sábado, 26 abril 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.601€ en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.601? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad supera los 120 millones de euros exonerados en España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Cataluña. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Terrassa (Barcelona) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Nieves García, que había acumulado una deuda de 38.601 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Nieves García explica que «se acumularon una serie de deudas, la hipoteca, préstamos en los que nos fuimos metiendo …». Reconoce que su situación era «desesperante». Preguntada sobre si recomendaría la Ley de Segunda Oportunidad a otras personas, afirma que «claro que sí. Totalmente. La gente tiene que conocer esto porque hay mucha que todavía no lo sabe». En cuanto al trato recibido por parte del personal del despacho, asegura que «estoy muy contenta, son muy humanos. Desde el primer que vinimos a informarnos con la asesora. Luego las diferentes etapas …», concluye. VER VIDEO

Como en su caso, numerosas personas se endeudan solicitando créditos para pagar los que habían pedido con anterioridad, explican los abogados de Repara tu Deuda. «En muchas ocasiones creen, erróneamente, que los nuevos préstamos sirven para acabar con los anteriores. Sin embargo, la realidad nos dice que por desgracia más que una solución se convierten en un nuevo problema».

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban rápidamente los beneficios de quedar exoneradas. Y es que salen de los listados de morosidad que tanto les perjudican. Además, y esto les alivia también, dejan de recibir las llamadas de los acreedores, que tampoco contactan ya con familiares, allegados, conocidos y personal de su propio trabajo.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más quienes solicitan acogerse. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que fue fundado en septiembre del año 2015, a personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde solicitar ayuda. Hasta la fecha, han sido más de 20.000 particulares y autónomos quienes han acudido a sus servicios para poner fin a sus deudas e iniciar una nueva vida.

El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos. Hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 120 millones de euros exonerados y prevé seguir creciendo en las próximas fechas como consecuencia del número de personas interesadas y los trámites que ya están en marcha.

Esta legislación les permite a particulares y autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas siempre que demuestren la buena fe durante el tiempo que dure el proceso, sin ocultar bienes ni ingresos, que el importe debido no supere los 5 millones de euros y que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años. 

Repara tu Deuda Abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes derivados del procedimiento y un control exhaustivo así como reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Nieves cancela todas sus deudas – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HUNA GENTE CONSCIENTE comercializa un innovador producto para aliviar los dolores menstruales y musculares

0

/COMUNICAE/

HUNA GENTE CONSCIENTE comercializa un innovador producto para aliviar los dolores menstruales y musculares

Se trata de un novedoso dispositivo de calor que combina la acción de los minerales y de las hierbas medicinales

ITASH Termoterapia es un sistema que además de aportar un calor muy agradable para los fríos meses de invierno, proporciona infrarrojos lejanos, útiles para todo el año para tratar el dolor menstrual y muscular, que se consigue por la combinación de minerales cuidadosamente seleccionados, y la acción de la Artemisia prínceps, una planta medicinal, con interesantes propiedades para la regla. Es ideal como aromaterapia o como cataplasma en contacto con el cuerpo.

El calor de infrarrojo lejano penetra en el organismo de forma más profunda y duradera que otras fuentes de calor. Utiliza el producto en su interior unas bolas formadas por la mezcla de distintos minerales como son la turmalina, zeolita, germanio, loess… con propiedades reconocidas para desinflamar, limpiar y para generar una serie de beneficios interesantes para el organismo. Estos minerales también generan iones negativos que ayudan a prevenir el estrés, proporcionando así mayor relajación y bienestar.

La planta Artemisia Princeps, debe su nombre a la diosa griega Artemisa, protectora de la vida femenina. Tiene diversos beneficios pero se utiliza principalmente para reducir el dolor de regla puesto que se le atribuye la capacidad de regular la menstruación, y aliviar sus dolores. Es relajante, antiespasmódica, digestiva, reduce la formación de gases…Se le atribuye también efecto protector sobre el hígado y la bilis y contra los parásitos intestinales entre otros. Su uso más habitual a nivel terapéutico, además de tomarla en infusión, es a través de la moxibustión, un proceso que acelera los mecanismos de reparación.

El producto tiene ensayos y certificaciones en la producción de infrarrojos lejanos e iones negativos.

La empresa vende el producto a través de su web hunagenteconsciente.es. Los creadores de esta empresa tienen más de 30 años de experiencia en el desarrollo y distribución al por mayor de productos orientados al bienestar y la salud de las familias, que avalan su trabajo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

RETAIL Real Estate Services ha cerrado el 2022 con cifras récord en intermediación inmobiliaria

0

/COMUNICAE/

DANIEL JUNIO 2015 BYN 5 Merca2.es

La consultora sigue consolidándose como referente especialista en locales comerciales en rentabilidad e inversión

Un crecimiento del 83% en el volumen de facturación y un total de 170 operaciones de venta y alquiler, sitúan el año finalizado como uno de los mejores de la historia de la compañía.

Significativamente, y respecto al año anterior, también ha ampliado su cartera de inmuebles en un 75% y disparado su venta media un 39% hasta alcanzar los 811.255 euros por inmueble.

Las operaciones de alquiler de inmuebles se situaron tanto en número como en importes medios (3.590€) en ratios de años anteriores, poniendo de manifiesto la estabilidad del mercado de alquiler.

Así mismo, cabe destacar el 75% de incremento de la cartera de inmuebles comercializados en 2022, que ha favorecido otras actuaciones relevantes de la compañía como son que las visitas a los inmuebles hayan crecido un 24% y que el número de proyectos de su departamento técnico haya obtenido un 63% de subida respecto al 2021.

Además, tal y como ha contado personalmente Daniel García Balboa, CEO de la compañía, «RETAIL ha creado una Cuenta Participe como vehículo de inversión para que cualquier inversor interesado pueda participar en la adquisición de locales comerciales, permitiéndole diversificar su patrimonio con más garantías y mayor rentabilidad. Se trata de un modelo de inversión transparente, seguro, rentable y personalizable».

20 años de experiencia en el sector inmobiliario y mas de 2.100 operaciones realizadas con éxito avalan la profesionalidad y los resultados obtenidos, y en palabras de su CEO «motivan a todo el equipo de RETAIL Real Estate Services a seguir trabajando con mucha ilusión en el crecimiento de la compañía, con nuevos proyectos profesionales que ya se han puesto en marcha para el 2023».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La consultora tecnológica Aitana implanta y mejora el ERP Microsoft Dynamics de más de 150 empresas en 2022

0

/COMUNICAE/

1667597619969 Merca2.es

Pymes y grandes empresas confían en este Partner Gold de Microsoft que ha conseguido uno de los equipos de Business Central y Dynamics NAV más grande del mercado nacional

La tecnología sigue siendo una apuesta segura para muchas empresas en España. Según un estudio de IDC España, el 50% de las compañías nacionales ya generan hasta el 40% de sus ingresos a través de actividades estrechamente ligadas a la digitalización. Y este 2022 no ha sido una excepción.

Como Gold Partner de Microsoft y con más de 45 años de experiencia en el sector de las TIC, la consultora tecnológica Aitana ha batido récords este año con la reimplantación, mejora y actualización del ERP Microsoft Dynamics en más de 150 empresas nacionales e internacionales.

Se trata de una cifra que ha superado con creces los datos de 2021, cuando Aitana conseguía en el primer semestre, realizar actualizaciones del ERP de Microsoft en más de 40 pymes y grandes compañías.

Como afirma su director general, Jorge Torres, «tenemos a uno de los mejores y más amplios equipos de Microsoft Dynamics 365 de España, y nuestra probada metodología de implantación nos permite ofrecer a las organizaciones la tecnología que necesitan para crecer y ser más eficientes».

Así, en este 2022 las empresas no solo han apostado por invertir en la actualización o mejora de su sistema de gestión con Aitana, sino que también han elegido a este partner de Microsoft para realizar nuevas implantaciones o reimplantaciones.

Reimplantaciones y actualizaciones de software
La obsolescencia tecnológica es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las empresas actuales. Y es que, trabajar con un software desactualizado o que se ha quedado pequeño ante el crecimiento de una empresa, hace que esta sea menos competitiva y, por ende, rentable.

Las organizaciones buscan sistemas que centralicen toda la información y que les permitan estar siempre en la última versión. Esto es lo que ha ocurrido con empresas como el Grupo empresarial ASV, Abadia Retuerta, Eosa, Caltex, Rayen o Mario Pilato, que contaban con versiones de Microsoft Dynamics desactualizadas y han acabado apostando por Dynamics 365 Business Central como software de gestión y por Aitana como su socio tecnológico de confianza.

El reto en muchos de estos proyectos ha sido muy grande. En algunos casos se ha pasado de una versión Navision 5.0 a una Business Central v20, lo que supone la friolera de dar el salto a 15 versiones intermedias (sin contar con las versiones menores). Sin embargo, el resultado, como comenta por ejemplo Cristina Bordils de Laboratorios BABÉ ha merecido la pena. «Dynamics 365 Business Central nos ha permitido y nos permite ser mucho más eficientes en nuestros procesos. Hemos ganado en integraciones, en un mejor entorno para el usuario y en una mayor conectividad a todos los niveles», ha destacado.

Mejoras en el ERP Microsoft Dynamics
Pero en este 2022 las empresas no solo han optado por migrar o reimplantar su sistema de gestión. Aquellos que ya contaban con Business Central o preferían quedarse en versiones anteriores de Dynamics NAV, han mejorado su ERP incorporando una serie de mejoras, bien añadiendo módulos o bien integrándolo con otras soluciones tecnológicas.  

Ese ha sido el caso, por ejemplo, de Transtel, empresa de alquiler y renting de vehículos industriales, que ya contaba con Dynamics 365 Business Central, pero ha decidido mejorar la gestión de las relaciones con sus clientes con la implantación de Dynamics 365 Sales y su integración con el ERP de Microsoft.

Referentes en tecnología Microsoft
Son varios los logros que este partner de Microsoft ha conseguido en los últimos años y que lo afianzan como uno de los socios tecnológicos más potentes del mercado nacional. El más reciente lo consiguió hace apenas unos meses firmando el Pledge de Women in Dynamics por el que mostraba su compromiso para reducir la importante brecha de género que prima en este sector TIC.

Por otra parte, Aitana conseguía también, allá por principios de 2021, la primera competencia específica de Business Central: Gold SMB Cloud Solutions en Business Applications de Microsoft. Y es que, no solo es uno de los pocos Partners Cloud Directos de Microsoft en España, sino que también, ha conseguido un crecimiento anual considerable, basado en un incremento de clientes nuevos, mejoras de procesos en clientes ya existentes y equipo humano especializado en Business Central.

Por último, Aitana también demostraba con la especialización avanzada de Dynamics 365 Business Central que consiguió en julio de 2021, que disponen de un profundo conocimiento, una amplia experiencia y un éxito probado en la implantación de soluciones empresariales basadas en la nube para el mercado de las pequeñas y medianas empresas.

Aitana, uno de los equipos más grandes de Business Central
Aitana cuenta con más de 120 profesionales entre consultores, programadores, desarrolladores y comerciales relacionados directamente con el ERP Microsoft Dynamics 365 Business Central.

«En Aitana contamos con uno de los equipos más grandes de Business Central de España. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido, pero queremos seguir ayudando a las empresas a sobrevivir, a ganar a su competencia, a vender más, a mejorar sus márgenes, y a darle más y mejor información a sus responsables para tomar mejores decisiones».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Global Humanitaria habilita un refugio para estudiantes en la región de Kyiv

0

/COMUNICAE/

espacio refugio Merca2.es

La ONG ha financiado el proyecto que permitirá asistir a la escuela a más de 1.000 alumnos y 69 docentes

Global Humanitaria, con el objetivo de defender el derecho a la educación de la infancia en conflicto, mejorar el acceso a una educación de calidad e inclusiva, y de reducir la desigualdad en el ámbito del desarrollo personal y comunitario, ha financiado la habilitación de un refugio de 600m2, en una escuela de Bila Tserkva (región de Kyiv). Este proyecto permitirá estudiar en él a unos 500 alumnos, de entre 6 y 17 años, en cada turno (1.089 en total). De la misma manera, tendrán la oportunidad de contar con un espacio seguro con los elementos adecuados y necesarios, para el estudio, que les posibilitará acudir a la escuela de forma presencial, relacionarse con niños de todas las edades y el cuerpo docente (69 profesionales), así como recibir acompañamiento ante las necesidades o problemas de salud mental (ansiedad, depresión y discapacidad social) producidos por la situación actual, además de tener acceso a un entorno controlado.

Según normativa del Ministerio de Educación y Ciencia ucraniano, solo se pueden impartir clases presenciales si los colegios cuentan con un refugio y sistemas de alarmas tempranas aprobadas.

En el marco de este proyecto, EMMA – The Sleep Company, empresa especializada en descanso e involucrada en proyectos sociales relacionados con el sueño, donó 143 colchones gracias a la colaboración con la ONG. Esta iniciativa logra nutrir de camas a los distintos centros, habilitados en la ciudad de Bila Tserkva, que proporcionan a las familias electricidad, comida, calefacción y un espacio de descanso.

Con respecto al sector educativo y dentro de la coyuntura actual ucraniana, más de 5,7 millones de niños en edad escolar se han visto afectados desde el inicio de la guerra, de los cuales 3,6 millones se deben al cierre de las escuelas. Esta situación ha provocado un impacto devastador en el bienestar de toda la población, generando también una preocupación en el área de educación y desarrollo. De hecho, desde el inicio del conflicto, más de 2.400 centros educativos han sido atacados según datos del Ministerio de Educación del país.

El año académico 22/23 comenzó en Ucrania el 1 de septiembre y continuará hasta el 30 de junio de 2023, si el contexto lo permite.

Sobre Global Humanitaria: 
La guerra de Ucrania supone una amenaza para 7,5 millones de niños y niñas. La prioridad para Global Humanitaria en esta emergencia comienza con la ayuda humanitaria básica a los menores y sus familias, ya que más de 4 millones de personas han huido de Ucrania, siendo las mujeres y los niños el 90% de los refugiados que han buscado asilo en otros países.

Global Humanitaria es una ONG con más de 20 años de trayectoria que mediante la cooperación internacional trabaja para garantizar los derechos de la infancia más vulnerable y de sus comunidades, y favorece procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos.

Acerca de Emma – The Sleep Company (Emma Sleep GmbH): 
Emma – The Sleep Company es una empresa administrada por sus fundadores y la marca experta en descanso de venta directa al consumidor líder en el mundo. Fundada en 2015 por el Dr. Dennis Schmoltzi y Manuel Mueller en Alemania, hoy la compañía está activa en más de 30 países. Los más de 850 miembros del equipo de Emma están trabajando en todo el mundo, con oficinas en Frankfurt (Alemania), Manila (Filipinas), Lisboa (Portugal), Ciudad de México (México) y Shanghai (China). 

Para obtener más información sobre Emma- The Sleep Company, visitar team.emma-sleep.com/press y https://www.emma-colchon.es/ 

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La importancia de META en el entorno tecnológico actual, según Antonio Velardo

0

/COMUNICAE/

AntonioVelardo Velardo Antonio AntonioVelardo Antonio Velardo scaled Merca2.es

Ser un inversor en tecnología es un proceso complejo. Para poder entender el valor de una compañía tecnológica, es necesario observar su representación contable. Según explica el especialista Antonio Velardo, los inversores en valor no tienden a estar dispuestos a pagar por el crecimiento. Por eso, encontrar un valor tecnológico en el que el crecimiento no esté tasado puede ser algo realmente difícil de lograr

Sin embargo, de acuerdo con Velardo, un inversor en valor fundamental debe preocuparse en recrear un balance ajustado de una empresa tecnológica. Es allí donde META adquiere un rol fundamental. 

Antonio Velardo explica el Earnings Power Value (EPV)
Teniendo en cuenta lo anterior, explica Antonio Velardo que una de las claves para entender el valor de las compañías tecnológicas tiene que ver con el PEV o Earnings Power Value. Este es una medida de beneficios sostenibles empleada frecuentemente en la Universidad de Columbia y que consiste en una aproximación capaz de poner a perpetuidad al WACC los beneficios sostenibles de una empresa. Ello, a la vez que suaviza los ingresos y el margen que no se consideran dentro de la norma, comprendiendo el ciclo típico de la empresa y construyendo un promedio.

Explica Antonio Velardo que, ahora, el objetivo principal es utilizar un enfoque de valor para poder analizar empresas tecnológicas, eligiendo a META como mecanismo para ello. Además, sostiene que una vez que se ha valorado que una empresa es capaz de producir buena rentabilidad, es decir, que ha logrado capitalizar beneficios sostenibles que son sus valores a su patrimonio total, se puede indagar aún más para identificar si la empresa tiene barreras de entrada, analizando el valor de franquicia.

El uso de META para reconocer el valor de activos
De acuerdo a lo que explica Antonio Velardo, se suele cometer el error de pensar que la valoración de los activos es algo que no tiene significado alguno para las empresas del sector tecnológico. No obstante, sostiene, es un dato que ofrece la oportunidad de verificar la esencia del foso cuando se compara con los beneficios sostenibles.

Cuenta Velardo que Meta reporta sus ingresos en dos segmentos. «Por un lado, la familia de Apps y, por otro, Reality Labs. En el caso del último, el principal problema en la actualidad tiene que ver con los 10.000 millones de dólares que se «perdieron» en el año 2021. Además, en el último trimestre, se perdieron 3.600 millones. La crisis está siendo vista por los inversores como un problema sustancial, pese a que desde la compañía de Zuckerberg no parece tener interés en dar respuesta a esta situación».

«Para entender un poco mejor la crisis de cotización de META, es necesario observar el tema de Reality Labs. El coste de este se encuentra en un drástico aumento, manteniendo alzas en los costes operativos de alrededor de un 50% y sin signos de bajar. Ello, explica Antonio Velardo, da cuenta de una inversión que no puede ser rentable».

La posibilidad de invertir en crecimiento
Tomando estos casos, explica Antonio Velardo, «se puede afirmar que invertir en crecimiento y en nuevas oportunidades para nuevos mercados puede ser la mejor alternativa en la actualidad. Esto se debe a que invertir en crecimiento permite que dicha inversión vuelva como una nueva corriente de flujo de caja libre. Ello, si la empresa es capaz de vender un producto que sea significativo y de utilidad».

A pesar de ello, sostiene Velardo que «META todavía tiene una ventaja competitiva, con una diferencia entre el valor del activo de $86,75 y un VPE medio de $162,29. Por eso, pagar por el crecimiento de la empresa podría verse justificado. Es debido a esto que Antonio Velardo sostiene que META puede ser una buena compra, comprando al nivel actual y esperando hasta los 165 o 180 dólares. Además, ante un escenario de repunte, META debería llegar a valer más de 250 dólares».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hoteles Desconecta2 acude a FITUR como referente de la apuesta turística de Extremadura

0

/COMUNICAE/

IMG 1393 scaled Merca2.es

El hotel ha participado en diversas actividades para dar a conocer todo su potencial, incluyendo un showcooking protagonizado por el chef de su restaurante ‘La Flor de la Candela’

Hoteles Desconecta2, hotel boutique de cinco estrellas situado en Monesterio (Badajoz), ha estado presente en FITUR representando a Extremadura de la mano de la Junta y la Dirección General de Turismo de la región. 

El hotel, representado durante la feria por uno de sus propietarios, Sam Brocal, ha podido aprovechar esta importante cita para seguir creando y fortaleciendo relaciones con los principales actores económicos de la región, consolidando su marca como uno de los hoteles rurales de 5 estrellas mejor valorados en España.  

Entre otras actividades, Hoteles Desconecta2 ha participado en la firma y presentación de la Agrupación de Comercialización Turística Zafra-Sur de Extremadura y en la grabación del programa radiofónico ‘Miradas Viajeras’ emitido en Capital Radio. 

Hoteles Desconecta2, ejemplo de la oferta turística de la región 
Extremadura se ha mostrado en Fitur 2023 como un paraíso del turismo de interior que apuesta por la sostenibilidad, el turismo ‘slow’ y grandes atractivos naturales y gastronómicos, características que Hoteles Desconecta2 representa en su ADN. 

Desde su inauguración en enero del año 2022, Hoteles Desconecta2 se ha consolidado como un referente de la oferta turística extremeña, dando respuesta a las demandas del nuevo tipo de turista surgido tras la pandemia, mucho más digitalizado y muy concienciado del impacto de la actividad humana en el entorno.  

Hoteles Desconecta2 se ha convertido en mucho más que un hotel rural de cinco estrellas; es un lugar para encontrarse, alejado del ritmo cotidiano y completamente orientado al bienestar y descanso pleno de sus huéspedes. Para conseguirlo dispone de un enclave extraordinario rodeado de paz y tranquilidad, nueve habitaciones con vistas a la naturaleza, jacuzzis, spa, piscina infinita, huerto ecológico propio y gimnasio, entre otros atractivos. 

El restaurante ‘La Flor de la Candela’, su apuesta para 2023 
Para su visita a FITUR, la Dirección General de Turismo de Extremadura apostó por Hoteles Desconecta2 y su restaurante, ‘La Flor de la Candela’, como referentes de la gastronomía de la región a través de un Showcooking. 

Durante la actividad el chef de ‘La Flor de la Candela’, Javier Mateos, pudo presentar la elaboración de tres tapas, a base de productos pertenecientes a la DOP e IGP de Extremadura, que reflejan la identidad culinaria de la región. Concretamente, las tres tapas elaboradas fueron tartar de presa ibérica de la dehesa sobre un pan de cúrcuma y pistachos de masa madre con esferificaciones de tomate, espuma de Torta del Casar con boniato dulce y calabaza asada y, para finalizar, carrillada al Pimentón de la Vera con vino tinto sobre un fondo de parmentier de patata trufada.  

Delicias y recetas como estas pueden degustarse a diario en las instalaciones del restaurante, sin necesidad de estar alojado en el hotel, gracias a su elaborada carta y gastro experiencias. Entre sus próximas experiencias culinarias destaca su menú para celebrar San Valentín el próximo 11 de febrero, disponible en este enlace: https://hotelesdesconecta2.com/san-valentin/ 

Asimismo, ‘La Flor de la Candela’ se encuentra adherido a las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, iniciativa de la Dirección General de Turismo de Extremadura para poner en valor algunos de los alimentos más representativos de la gastronomía extremeña. Para ello, el restaurante La Flor de la Candela dispone de los menús ‘Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura’, en el que destacan los productos derivados del ibérico, y ‘Ruta del Queso de Extremadura’, con diversos quesos de la zona como protagonistas. 

De igual modo, sus características, exclusivos detalles y su localización en uno de los rincones más bellos de Badajoz, hacen de Hoteles Desconecta2 y ‘La Flor de la Candela’ un lugar ideal para celebrar comidas de empresa y todo tipo de eventos, desde convenciones, encuentros empresariales, formaciones y teambuidings, a entregas de premios o catas de vino. 

Sobre Hoteles Desconecta2 
El lujo de la desconexión digital llega a Extremadura de la mano de Hoteles Desconecta2, en un enclave paradisíaco situado en el municipio de Monesterio, Badajoz, con la creación de un hotel boutique rural de cinco estrellas.  

Hoteles Desconecta2 cuenta con un edificio de 1.000 m² y 30 hectáreas de parcela, con 9 habitaciones de lujo, salón panorámico de 212m², ampliable a 632m² gracias a su sistema de puertas correderas ocultas, y equipado con las últimas tecnologías, zona de piscina exterior de más de 553m², spa, gimnasio, restaurante y una amplia terraza exterior de 420 m² con extraordinarias vistas al Pantano de Tentudía.    

Al mismo tiempo, su ubicación, en un edificio plenamente integrado en la naturaleza, consigue que los visitantes estén rodeados de tranquilidad, silencio y naturaleza, brindándoles una sensación de total desconexión.  

El edificio y la decoración, cuidada al mínimo detalle, ha sido un proyecto integral de los propietarios Laura Morillo y Sam Brocal junto a los arquitectos del equipo T10, con una inversión total de 2,7 millones de euros y cofinanciado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto constituye una clara innovación dentro del sector turístico, creando experiencias completamente personalizadas para diferentes clientes, al mismo tiempo que asegura el respeto a la naturaleza y al entorno único que le rodea. 

Más información 
www.hotelesdesconecta2.com 

https://www.facebook.com/hoteldesconecta2 

https://www.linkedin.com/company/hotel-desconecta2 

https://twitter.com/h_desconecta2 

https://www.instagram.com/hotelesdesconecta2/ 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ASAPCV muestra su oposición ante las nuevas revisiones médicas de la Mutualidad de Futbolistas de FFCV

0

/COMUNICAE/

1 Merca2.es

La Asociación de Profesionales de la Sanidad Privada y Clínicas Médicas sin internamiento de la Comunidad Valenciana muestra su oposición ante «el mercantilismo que pretende imponer la mutualidad de futbolistas de la federación valenciana de fútbol para las revisiones médicas de los futbolistas de la comunidad»

Históricamente, las revisiones médicas de futbolistas de la federación de fútbol se han realizado a través de centros y médicos concertados. Estas revisiones consistían en diversas pruebas médicas, entre las que se incluían una exploración física, peso, talla y la toma de tensión arterial antes y después de un ejercicio físico. Unas pruebas básicas para que los futbolistas puedan obtener un resultado apto.

Ante la constatación científica de que estos reconocimientos médicos aportaban muy poco valor en la prevención de enfermedades y en concreto en la prevención de la muerte súbita en el deporte, la comunidad científica internacional diseñó un protocolo de reconocimiento que incluía obligatoriamente un electrocardiograma de reposo en este tipo de reconocimientos de aptitud.

A nivel del estado Español, esta medida se ha ido implementando en la mayoría de comunidades, siendo implementada en la Comunidad Valenciana en el año 2018 consiguiéndose mediante la aplicación del protocolo internacional el objetivo propuesto de prevención de diferentes enfermedades cardiovasculares y la muerte súbita en el deporte.

Hasta el momento, este trabajo se ha realizado de común acuerdo con la mutualidad de futbolistas, estableciendo un precio muy ajustado en el que el esfuerzo de las clínicas y de la mutualidad ha podido obtener los frutos deseados. Desde entonces, se fijó el precio para el conjunto de estas pruebas médicas en un coste de 16€ por revisión. Una revisión que se realiza cada 2 años a un total de 70.000 niños federados en la Comunidad Valenciana.

Por estos motivos, la Asociación de Profesionales de la Sanidad Privada y Clínicas Médicas sin internamiento de la Comunidad Valenciana (ASAPCV) muestra su oposición al nuevo importe fijado para cada revisión médica de un futbolista de 8,50€. Este importe viene dado tras una solicitud desde la Mutualidad de Futbolistas, la Sede de la Federación Española de Fútbol, que consideran que el anterior precio de 16€ está «fuera de mercado».

ASAPCV considera que «es un error muy grave que en la Comunidad Valenciana no se valore este asunto de la misma manera que sí hacen otras comunidades autónomas. Es decir, con la sensibilidad, seriedad y rigurosidad que se merece y haciendo unos reconocimientos de alta calidad con el coste y el trabajo que eso implica».

«Con el precio establecido previamente de 16€, se garantiza la realización de un electrocardiograma y que sea valorado por un facultativo además de la exploración física pertinente. Es fundamental continuar con las recomendaciones de la comunidad científica para la prevención de muerte súbita en el deporte y otras patologías. El aspecto mercantilista de esta decisión atenta contra la salud de los niños, niñas y adolescentes practicantes de fútbol federado. Ha costado mucho esfuerzo conseguir que se realicen reconocimientos médicos de calidad a los deportistas para privarles ahora de un derecho ya constituido que vigila por su salud».

ASAPCV manifiesta que «debe ser una prioridad que se mantenga la realización de pruebas médicas dignas y de calidad con el objetivo de garantizar la salud de los futbolistas federados de la Comunidad Valenciana».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dr. Manuel de la Peña: "Las personas con diabetes podrán llegar a curarse"

0

/COMUNICAE/

2 nota de prensa scaled Merca2.es

La Asociación Diabetes Madrid ha firmado en enero de 2023 un convenio con el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social para impulsar el autocuidado de las personas con diabetes

Según datos de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), cerca de 600 millones de personas en el mundo sufren diabetes y, lo más sorprendente es que, el 50% de estas no saben que lo son. Asimismo, alrededor de otros 400 millones de personas tienen prediabetes, es decir, niveles de azúcar por encima de lo normal, y más de la mitad tienen menos de 50 años. En el 95% de los casos, se trata de la diabetes tipo 2, que cada vez más afecta a adultos jóvenes.

Por este motivo, la Asociación Diabetes Madrid, presidida por Pilar Martínez Gimeno, va a desarrollar conjuntamente una amplia actividad educativa para fomentar el autocuidado del paciente diabético, a través de un acuerdo de colaboración institucional firmado en enero de 2023 con el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, presidido por el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología.

En la firma del convenio, Pilar Martínez ha subrayado que «cada 10 segundos fallece una persona con diabetes en el mundo» y que «la insulina y otros medicamentos para la diabetes son muy eficaces para llevar un control de la glucemia, pero para ello es esencial que el paciente conozca muy bien el autocuidado de su salud y maneje adecuadamente el tratamiento prescrito por su médico.»

Por otro lado, el doctor de la Peña ha señalado que «cuando los niveles de glucosa son elevados y de forma continuada se empiezan a producir daños en distintos órganos, como el corazón, los vasos sanguíneos, la retina, los riñones y el riesgo de infarto de miocardio se multiplica por dos». Además, Pilar Martínez ha apuntado que «la diabetes se asocia a sobrepeso y obesidad, así como a una tensión arterial y colesterol elevados».

«Las personas que viven con diabetes tipo 2 y sobrepeso-obesidad pueden realizarse un bypass metabólico por vía laparoscópica, es decir, una cirugía mínimamente invasiva que permite modificar el recorrido del trayecto de los alimentos para bloquear las hormonas que interactúan con el páncreas, que hace que no actúen. Esto favorece su funcionamiento normal y, por tanto, es una opción terapéutica que está dando muy buenos resultados y una oportunidad que tiene el paciente para poder curarse», tal y como ha añadido el doctor Manuel de la Peña.

Tanto Pilar Martínez como el doctor Manuel de la Peña, están convencidos de que los programas educativos que van a poner en marcha lograrán que las personas con diabetes tomen conciencia de la importancia que tiene el estilo de vida y una dieta saludable, así como la relevancia del control de la presión arterial, del colesterol y, por supuesto, de la glucosa, para prevenir los riesgos cardiovasculares a los que están expuestos las personas con diabetes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DEKRA incorpora el pago con Waylet en la División ITV

0

/COMUNICAE/

Waylet y DEKRA scaled Merca2.es

DEKRA apuesta por la digitalización y cierra un acuerdo con Waylet para implementar esta forma de pago en la estación ITV Leganés (Madrid). Los clientes se podrán beneficiar de entre un 2% y un 3% de reembolso de saldo si pagan a través de dicha aplicación

Waylet es la aplicación de pago gratuita de Repsol que cuenta con más de 5,2 millones de usuarios y más de 6.000 comercios asociados, donde destacan las estaciones de servicio de Repsol y los centros de El Corte Inglés.

La aplicación con mayor crecimiento en el sector de la movilidad, Waylet, ofrece los siguientes beneficios a los clientes de DEKRA ITV:

  • Método de pago: El usuario puede configurar su forma de pago por defecto en función de dónde vaya a pagar para maximizar su ahorro, combinando tarjetas de pago y de puntos. O seleccionar de manera manual estas tarjetas a la hora de pagar.
  • Ahorro: Si dispone de saldo o cupones de descuento, puede utilizarlos para descontarlos del importe total a pagar.
  • Seguridad: El usuario siempre valida su operación a través de un doble factor de autenticación: PIN o biometría, y en ciertas operaciones con una verificación a través del protocolo PSD2.
  • Más ahorro: Acumula un porcentaje del importe total en forma de saldo en su cuenta Waylet. El reembolso de este saldo es adicional a las promociones a las que se quiera adherir el cliente, por ejemplo, un cliente con una promoción de cliente fiel podrá disfrutar también del reembolso de saldo si paga mediante esta app.
  • Cartera digital: Una vez finalizado el pago, recibe el ticket digital que se almacena en sus movimientos para futuras consultas. También se facilita la factura ITV de forma física.

Cita previa y Waylet
Todos los clientes podrán acudir con cita previa ITV y realizar el pago con Waylet en la estación ITV. En caso de que el cliente quiera realizar el pago con Waylet, deberá seleccionar la opción «pago en centro» en la aplicación de cita.

También se podrá realizar el pago con Waylet si el cliente no acude con cita previa, es igualmente sencillo. Solo debe acudir a la ITV en el momento de su preferencia e indicar que el pago se quiere realizar con Waylet.

Cómo pagar la ITV con Waylet
Solo se deben seguir estos sencillos pasos:

  1. Acudir a la ITV. Solo se puede pagar con Waylet presencialmente.
  2. Abrir la aplicación de Waylet y pulsar el botón «Pagar».
  3. Cuando se desplieguen las opciones se debe seleccionar «ITV Leganés DEKRA». En caso de no tener la geolocalización activada se debe seleccionar la opción de «En comercios».
  4. Aparecerá un código QR para escanear.
  5. Se valida la operación con el PIN personal o biometría (huella o reconocimiento facial según Sistema Operativo). En caso de no solicitarse, se activa protocolo PSD2.

 

DEKRA ITV
ITV Leganés DEKRA, está comprometida con el medio ambiente y son los líderes del sector ITV, les respaldan las más de 27 millones de inspecciones realizadas en 2021.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kubo Legal cancela 12.798 euros en Valladolid a través de la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

caso real valladolid Merca2.es

El equipo de abogados de Kubo Legal logra nuevamente la cancelación total de una deuda de 12.798€ a través de la Ley de Segunda Oportunidad, en Valladolid

El equipo de abogados de Kubo Legal logra la exoneración total de una deuda de 12.798€ a través de la Ley de Segunda Oportunidad, en Valladolid.

El juzgado de lo mercantil nº2 de Valladolid ha dictado, mediante la gestión de los abogados de Kubo Legal, la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) de una clienta que había acumulado una deuda de 12.798 euros, que no podía pagar.

La situación de sobre-endeudamiento de la clienta comenzó en 2017, al ser despedida de su trabajo con 4 niños a su cargo. Esta situación derivó en la acumulación de varios créditos para poder subsistir, que fueron generando deudas a las que no podía hacer frente. Con este escenario, la clienta recurrió a Kubo Legal donde ha logrado la exoneración del 100% de su deuda y ha recibido el asesoramiento del equipo de profesionales que la han acompañado durante todo el proceso.

Al quedar libre de deudas, la clienta ha obtenido múltiples beneficios, como salir de las listas de morosidad, dejar de recibir llamadas de los acreedores y poder disponer de bienes a su nombre.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece una herramienta legal que ampara tanto a personas particulares y autónomos, que se encuentran en situación de sobre-endeudamiento. Y permite empezar una vida nueva desde cero, siempre que se cumplan una serie de requisitos: encontrarse en situación de insolvencia, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los últimos 10 años, haber obrado de buena fe y no haberse sometido a esta ley en los últimos 5 años.

Kubo Legal cree en una segunda oportunidad para las personas que no pueden afrontar sus deudas.

Probablemente habrá quien se esté preguntando si puede acogerse a esta Ley. Si es así, se podrá poner en contacto con el equipo de abogados expertos de Kubo Legal a través de su página web. 

Vídeos
Cancelación de Deudas por LEY con KUBO LEGAL

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jóvenes de Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias debaten a imagen del Parlamento Europeo

0

/COMUNICAE/

MEP ECI 11 Merca2.es

Estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de diferentes centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias han participado en la IV Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo organizada por la Fundación San Patricio y el colegio El Centro Inglés

Por cuarta edición consecutiva, estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de diferentes centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias han participado del 21 al 23 de enero en la IV Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo, que organizan la Fundación San Patricio y el colegio El Centro Inglés, con el patrocinio de Sodexo, Autocares Moreno, Edelvives y Caja Rural del Sur, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la Universidad de Cádiz.

Después de dos ediciones con sesiones telemáticas a consecuencia de la pandemia, el evento ha vuelto en esta ocasión a su formato presencial. Se trata de un debate de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el que jóvenes estudiantes trabajan en comisiones, realizan debates, propuestas, enmiendas y plenos, y buscan consensos sobre temas de interés, a imagen de los que se producen en el Parlamento Europeo. El objetivo es fomentar en ellos la conciencia de ciudadanía europea y la cultura del discurso parlamentario constructivo para convertirse en verdaderos parlamentarios durante tres días.

Entre los temas que se han debatido figuran el nuevo orden geopolítico y la defensa de Europa, la inteligencia artificial, el empleo juvenil y la crisis de los suministros y el comercio internacional. Las conclusiones de los debates serán elevadas al Parlamento Europeo.

Las jornadas abrieron con diferentes personalidades políticas que han querido formar parte de esta enriquecedora actividad, como la delegada territorial de Educación en Cádiz, María Isabel Paredes, la concejala de Educación de El Puerto de Santa María, Lola Campos, y Javier Bello, teniente de alcalde del área de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. En la clausura, Antonio Segura Marrero, director general de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Junta de Andalucía, quiso profundizar sobre los beneficios del debate y la importancia de los temas sobre los que se habían planteado las resoluciones, mientras que Carlos Rioja, vicerrector de la Universidad de Cádiz, resaltó la importancia de estas jornadas para la educación del futuro. La dirección del El Centro Inglés con su titular, David Randell, y Ágata Tutzó como representante de la Fundación, marcaron el broche final de las sesiones autonómicas de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla.

El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, ha mostrado su «honda satisfacción» por la celebración de este evento por cuarto año consecutivo. «Los jóvenes vuelven a demostrar sus ganas de participar y aportar en los debates que más interesan a la sociedad y en los retos que la sociedad tiene por delante», ha señalado.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

IFEMA MADRID, Corferias y ProColombia firman acuerdo, de intercambio empresarial y comercial

0

/COMUNICAE/

IFEMA MADRID, Corferias y ProColombia firman acuerdo, de intercambio empresarial y comercial

El acuerdo es el primer paso para la creación de estrategias conjuntas en beneficio de las misiones de internacionalización de ProColombia en España y Europa

Con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la identificación de iniciativas, proyectos, y planes estratégicos para el desarrollo económico, la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del tejido empresarial colombiano, IFEMA MADRID, Corferias y ProColombia firmaron un memorando de entendimiento para explorar alternativas de cooperación, que les permitan aunar esfuerzos y conocimientos para incentivar el intercambio comercial.

El acuerdo deja de manifiesto el interés de las partes para hallar caminos y apoyarse mutuamente en la realización de eventos y convenciones de negocios para promover las exportaciones, los intercambios comerciales y empresariales.

La firma se dio en el marco de la Feria Internacional de Turismo – IFEMA MADRID 2023, entre los firmantes, Juan Arrizabalaga, director general IFEMA MADRID, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, y Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

«Celebramos la firma de este importante acuerdo que representa un paso extraordinario en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y España, en favor de nuestros empresarios. Una alianza que aporta a la integración económica y social de nuestros países y que permite insertar más a Colombia en el mercado español y europeo para dar a conocer nuestras bondades como destino de negocios, turístico, competitivo y de paz», señala Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

IFEMA MADRID, compuesta por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Montemadrid, es considerado el primer operador de España, y uno de los más importantes de Europa dentro del circuito internacional de la industria de las ferias y congresos.

Por su parte, Corferias con más de 68 años de experiencia en la organización de ferias, eventos y convenciones a nivel nacional e internacional, ha sido un promotor de desarrollo y progreso con más de 50 ferias anuales en diferentes sectores.

Y ProColombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encargada de promover el turismo, la inversión extranjera no minero energética, las exportaciones no extractivas y la Marca País.

Entre las partes se acordó el intercambio y acceso a la información, así como la realización de estudios de factibilidad y oportunidad para la realización de eventos en conjunto, como los liderados por ProColombia, a través de su estrategia de internacionalización que busca la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La industria hotelera apuesta por mejorar su oferta gastronómica

0

/COMUNICAE/

DSC01983 scaled Merca2.es

El martes 31 de enero y miércoles 1 de febrero tiene lugar el III Congreso de F&B Hotelero en la Academia de Cine de Madrid. Las inscripciones al congreso están abiertas a profesionales del área de Alimentación y Bebidas

La industria hotelera continúa repensándose para ser más atractiva tanto para el turista como el cliente local. La tercera edición del Congreso de F&B Hotelero reunirá en Madrid a algunos de los referentes del turismo y la industria para abordar este tema.

El congreso organizado por el Club TOP F&B tendrá lugar el martes 31 de enero y el miércoles 1 de febrero en el auditorio de la Academia de Cine de Madrid (calle Zurbano, 3), con la presencia de más de 40 ponentes, numerosos debates, reuniones y espacios para el intercambio de ideas entre profesionales de Alimentación y Bebidas del país.

Durante las diferentes charlas, ponencias y mesas redondas se analizará cómo serán los próximos meses para la industria de Alimentación y Bebidas en el sector turístico y se tratará de poner en valor la importancia de una buena gestión de F&B en el sector hotelero. El III Congreso de F&B Hotelero abordará los principales retos: el turismo inteligente, la digitalización e innovación foodtech, cómo invertir en el sector, nuevos conceptos y experiencias para el cliente, se debatirá sobre empleo y habrá también un bloque dedicado al servicio en sala.

En el Congreso estarán presentes, entre otros, Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales; José Rodríguez, CEO de Sercotel; Natalia Bayona, directora de innovación, educación e inversiones de la OMT; José Carlos Capel, presidente de Madrid Fusión; Juan Luis García Alejo, director general de AndBank; María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX; Alejandro Adán, socio en ARCANO Partners; Ramón Estalella, secretario general de CEHAT; David Pérez, consejero delegado de Turismo de Tenerife y Luisa Orlando, CEO de Leclab.

El Congreso del Club TOP F&B contará con la participación de numerosos profesionales de Alimentación y Bebidas de cadenas hoteleras que suman miles de unidades hoteleras y decenas de miles de trabajadores a su cargo. Entre los participantes se encuentra: Laura de Vega, Head of Global F&B Development – F&B Director Luxury Brands at Meliá Hotels International; Pepe Macías, corporativo Bares & Restaurantes. Operaciones EMEA en Iberostar Group; Ignacio Bernaldo de Quirós, director corporativo de A&B de Lopesan Hotels Management; Iván Spínola, director de Alimentación Europa en Palladium Hotel Group; César Baspino, F&B Corporate Manager Hotusa Hotels Eurostars-Exe-Ikonic-Aurea; María Bertó, directora F&B en CCIB, Héctor de La Rosa, director de F&B de Be Live Hotels By Globalia; Miguel Jiménez, Beverage corporativo EMEA en Iberostar Hotels&Resorts y Juanjo Martínez, CEO de LaLola&Co, entre otros.

El Congreso de F&B Hotelero está impulsado por Coca-Cola Europacific Partners, Onnera Contract y JDE Professional. Colabora Gallina Blanca Foodservice, ePack Higiene, Freixenet y Rational.

Consulta el programa completo de la jornada: Programa del III Congreso de F&B Hotelero.

Sobre el Club TOP F&B
El CLUB TOP F&B de directores corporativos de F&B nace a finales de 2019 de la necesidad de constituirse en un grupo de influencia para la industria hospitality, que favorezca el desarrollo del sector y permita establecer relaciones de colaboración, compartir sinergias y experiencias, desarrollar contenidos, debatir los aspectos que afectan a la industria de alimentos y bebidas y promover la participación de destacados profesionales en los foros de referencia

El Club es un exclusivo y limitado punto de encuentro para prestigiosos profesionales del F&B y relevantes directivos y directivas de empresas vinculados al turismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TravelTech, "la solución para enfrentar el presente y el futuro"

0

/COMUNICAE/

DSC06761 scaled Merca2.es

La aceleradora Top Seeds Lab y la Sociedad de Capital Riesgo Travel Tech 1, con el patrocinio de Deloitte, han celebrado la VI edición de su Travel Innovation Summit con el título «Time is Now», coincidiendo con FITUR 2023

Dr. Javier González-Soria y Moreno de la Santa, Managing Partner SCR Travel Tech 1, explica que «es un evento de referencia del Traveltech, un espacio único en el que la innovación y el mundo turístico se unen, de la mano de altos directivos de empresas turísticas y tecnológicas, emprendedores e inversores».

David Rodríguez, Deloitte, habló sobre la importancia de definir escenarios de cambio, sin caer en el error de considerar que el actual status quo se mantendrá. Jorge Gilabert, Deloitte, presentó en primicia el informe de Deloitte sobre el futuro del turismo. 

La Mesa de transporte aéreo, moderada por Vicente Segura, Deloitte, contó con Javier Gándara, Easyjet; Sandra Hors, Vueling; Antonio Linares, Iberia; y David Simón, Ryanair. Coincidieron en los magníficos resultados de 2022 y en las excelentes perspectivas de 2023. Viajar es una necesidad aún con menos renta disponible, con menor antelación en las reservas. Las compañías están comprometidas con el medio ambiente (flota menos contaminante, apuesta por SAF). No se deben demonizar los vuelos de corto-radio, regular los ETS penalizando los vuelos intracomunitarios o no implementar el Cielo-Único-Europeo.

La Mesa de alojamiento hotelero, moderada por Francisco Javier García Cuenca, ITH, contó con Carlos Abella, Mesa de Turismo de España, Pedro Saura, Paradores, Guillermo Vallet, Catalonia Hoteles & Resorts y Fernando Vives, NH Hotels Group. Las compañías hoteleras habían dedicado la pandemia a la digitalización de procesos, mejora del producto y nuevas líneas de negocio. Los clientes buscan experiencias y seguridad y los hoteles deben crear valor añadido, enfrentando el incremento de los costes y la escasez de personal cualificado, así como aprovechando el incremento del ADR y la creciente demanda de 2023.

La Mesa de distribución, moderada por Carlos Garrido de la Cierva, CEAV, contó con la participación de Gabriele Burgio, Alpitour World, Juan Carlos González, AVORIS, Amuda Goueli, Destinia y Jorge Schoenenberger, Grupo Viajes, El Corte Inglés. Se destacó la recuperación del vacacional en 2022 y la total recuperación en 2023 de los viajes de negocio y la recuperación de los viajes organizados y de la atención personalizada. Es clave utilizar la tecnología y el activo humano para la omnicanalidad. Se deben ofrecer a los clientes experiencias de viaje personalizadas, que deben ser preparadas con antelación. La pandemia trajo la consolidación del sector.

La Mesa de Alojamiento Alternativo, moderada por Carlos Pérez-Lanzac de Lorca, AVVAPRO, contó con la participación de Joan-Carles Cambrils i Camarena, Visit Valencia, Paola Lazzaretti, VRBO y Joaquim Leal, Interhome Group. Se destacó el crecimiento que vive el subsector, que es una opción más de alojamiento, elegida indistintamente por los viajeros. Un viajero es más exigente, ante la incertidumbre quiere aprovechar mejor su tiempo y recursos, lo que acelera la profesionalización. Es clave utilizar el parque de segundas residencias infrautilizadas existentes en zonas costeras.

También tuvo un papel principal el emprendimiento con Natalia Bayona, UNWTO, quien explicó el rol que juega la OMT, y Mario Teijeiro, Deloitte, quien presentó a las startups ganadoras del Challenge for Startups: Rubén Sánchez, BeonX;  Iñigo Valenzuela, Smartvel; Álvaro Vázquez, FoundFactor; y Pietro Lanzarino, Traxit 
(presentaciones)

Biografías Ponentes    Fotos     Más información

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ALUCOD proporciona apoyo profesional en salud mental

0

Los problemas mentales y las adicciones están plenamente asociados. Es decir, sufrir algún tipo de trastorno mental supone un riesgo inminente a desarrollar adicciones. Dicho de otro modo, el consumo de sustancias psicoactivas interfiere en los procesos neurobiológicos. Ambas vías de relación son denominadas patología dual y requieren ser tratadas por especialistas muy experimentados e, incluso, organizaciones dedicadas a la investigación y a la creación de metodologías integrales que ejecuten tratamientos o terapias, grupos de apoyo profesional e intervención con fármacos.

El Centro Sociosanitario Residencial y Ambulatorio Casa Roja, ALUCOD, es una de las entidades sin ánimo de lucro con mejor cobertura y facilidades económicas para el tratamiento de adicciones desencadenantes de enfermedades mentales o viceversa. Con más de 30 años de experiencia en el acompañamiento, cuidado, supervisión y prestación de servicios de salud mental, ha logrado premios como Reina Sofía Contra las Drogas en el año 2009, además de pertenecer a la Sociedad Española de Patología Dual.

Programas de éxito en salud mental

ALUCOD acompaña fielmente los procesos de adicciones y/o trastornos mentales asociados de hombres y mujeres mayores de edad. No obstante, para recibir el tratamiento, los afectados no deben sufrir ninguna patología grave que impida la adaptación y el normal funcionamiento del centro.

A partir de allí, se aborda el tratamiento de la enfermedad bajo las especificaciones de sus dos programas estrella que, además, son referentes para instituciones que ejercen labores similares en España. En primer lugar, se ejecuta el Programa de Desintoxicación entre 4 y 12 semanas, en aquellas personas que presentan consumo de sustancias psicoactivas. La meta más importante es la superación del síndrome de abstinencia o dependencia a la droga, además de la realización de terapias y acompañamiento cognitivo, psicológico, educativo y social.

Por otro lado, el Programa de Deshabituación se lleva a cabo una vez finalizado el primero, con el propósito de generar cambios en los hábitos y estilos de vida del paciente, que permitan la reintegración en el núcleo familiar, amigos e, incluso, compañeros de trabajo. Todo ello, dejando al margen los escenarios de exposición al consumo.

Los riesgos de no tratar la patología dual

Las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad, presentan diferentes riesgos, desde sufrir graves afectaciones neurológicas que dejan consecuencias graves como discapacidad intelectual, trastornos de personalidad, ideas y prácticas suicidas, hasta infecciones y afectaciones de órganos comprometidos por la adicción.

Aunque ALUCOD hace esfuerzos constantes por acompañar a personas que no tienen criterios para estar en hospitales psiquiátricos, pero que requieren el recurso sociosanitario para su recuperación y resocialización, solo la voluntad del paciente lo puede conseguir. El modelo médico de acompañamiento está diseñado para que más del 80 % de las personas ingresadas se recuperen plenamente, solo si se cuenta con su consentimiento desde que inicia el tratamiento.

DGT: las normas que no conocías sobre la circulación de los ciclistas

En las carreteras españolas, hay mucha confusión acerca de cómo deben circular los ciclistas, así como muchos debates. Algunos los defienden como un colectivo vulnerable que debe ser protegido, mientras que otros señalan que estorban y no cumplen las normas. La DGT se ha pronunciado al respecto y ha decidido tomar medidas.

Por ello, hay ciertas normas con respecto a la circulación de ciclistas que debes conocer. ¿Qué espacio debo dejar para adelantar? ¿Pueden ir en pelotón? ¿Un ciclista debe cumplir con los stops, semáforos y otras normas por ciudad? Son muchas las dudas que vamos a resolver hoy, explicándote qué dice la Dirección General de Tráfico en cada caso concreto.

[nextpage title= «1»]

Los DGT prohíbe circular con auriculares y usar el móvil

DGT

Lo primero que vamos a mencionar es si los ciclistas pueden utilizar o no auriculares para escuchar música. La Dirección General de Tráfico es muy clara al respecto con este tema, prohibiéndolo por completo. De este modo, no puedes escuchar música en auriculares mientras circules, pues necesitas tener los cinco sentidos alerta.

Con respecto al teléfono móvil, la bicicleta es un vehículo, así que no podrás utilizarlo de ninguna manera. Ocurre lo mismo que cuando vas en coche o en moto, prohibiéndote utilizar el teléfono cuando estás montado en ella. En ambos casos, la multa es de 200 euros.

[nextpage title= «2»]

Normativa con respecto a pasajeros

DGT

Es muy común ver a otras personas llevar pasajeros en la bicicleta, algo que siempre se ha pensado que es legal. ¿Qué dice la DGT al respecto? La Dirección General de Tráfico indica que no se pueden llevar pasajeros, salvo en una excepción.

Esa excepción es un menor de hasta 7 años, pero se debe llevar en un asiento adicional homologado, es decir, que no puede ir en el sillín. Asimismo, el conductor de la bicicleta siempre debe ser un adulto, es decir, mayor de edad. Incumplir esta norma puede acarrear una sanción de 100 euros.

[nextpage title= «3»]

La normativa de la DGT con respecto a las luces de las bicicletas

DGT

Hoy en día, muchas personas aún circulan en bicicleta sin luces. La Dirección General de Tráfico es clara al respecto y te indica que debes tener una luz en la parte delantera y otra en la parte trasera, encendiéndolas por la noche.

Esta ley se hace por razones obvias, con el objetivo de que te vean los demás vehículos y verlos tú a ellos. La multa por no llevar las luces es de 200 euros. Por la noche, deben utilizar también prendas reflectantes de forma obligatoria, así como tener un reflector en la rueda de la bicicleta.

[nextpage title= «4»]

¿Quién tiene prioridad de paso?

DGT

A la hora de circular en bicicleta, muchos se preguntan quién tiene prioridad de paso. Aquí la DGT ha sido clara con respecto a la prioridad con respecto a los peatones y a los vehículos de motor. La norma es sencilla, pues la Dirección General de Tráfico siempre da más prioridad de paso a quién sea más vulnerable.

Por ello, el peatón tiene prioridad de paso ante la bicicleta, la cual deberá tener cuidado al circular. Eso sí, con respecto a los vehículos de motor, tienen prioridad las bicicletas, siempre que circulen por un carril bici, por el arcén o por un paso para ciclista. Si las señales lo indican (por ejemplo, ceder el paso porque lo indica una señal), no tendrá prioridad. No respetar la prioridad es siempre de 200 euros.

[nextpage title= «5»]

La DGT obliga a respetar las señales y a señalizar maniobras

DGT senalizacion Merca2.es

Una bicicleta es un vehículo y la Dirección General de Tráfico es clara al respecto. Es por ello que los usuarios deben respetar todas las señales al circular, incluyendo semáforos, cedas y otra señales. Las multas en este caso oscilan desde los 150 a los 500 euros.

Asimismo, el ciclista está obligado a incorporarse a la vía con seguridad y señalizar todas las maniobras que vaya a hacer, como si llevase intermitentes. En este caso, la multa por no hacerlo es de 200 euros.

[nextpage title= «6»]

¿El casco es obligatorio?

DGT casco Merca2.es

Una de las preguntas que más hacen a la DGT con respecto a los ciclistas es si el casco es obligatorio. Para menores de 16 años, lo es siempre, ya sea en vías urbanas o en vías interurbanas. Sin embargo, con los mayores de 16, la cosa cambia.

Por vía urbana, no es obligatorio llevar casco, aunque sí que es aconsejable. Si van por carretera, sí que es imprescindible, siendo sancionado con 200 euros si no lo llevas. Debes llevar un casco homologado y bien abrochado. La única excepción son situaciones de calor extremo, razones médicas o subidas muy prolongadas.

[nextpage title= «7»]

La DGT y la circulación por aceras y pasos de peatones

DGT paso de peatones Merca2.es

Otra duda habitual es si una bicicleta puede circular por la acera. En la mayoría de municipios, no se puede, así como no puede cruzar un paso de peatones circulando con ella. Lo que sí que podrá es bajarse de la bici y cruzarlo caminando. La multa por ir por la acera es de 100 euros y por cruzar por el paso de cebra montado es de 200. Por otro lado, aunque no sea obligatorio ir por el carril bici, siempre es aconsejable.

Si va por carretera, debe circular por la parte derecha y el arcén, si existe, pudiendo abandonarlo solamente en descensos prolongados si se puede hacer con seguridad. Al mismo tiempo, al considerarse vehículo, no puede circular bajo los efectos del alcohol, con idénticas normas con respecto al conductor.

[nextpage title= «8»]

¿Se puede circular en paralelo o en grupo?

DGT paralelo Merca2.es

Una de las mayores polémicas con respecto a las bicicletas tiene que ver con la circulación en paralelo, muy odiada por los turismos. La DGT indica que es totalmente legal circular de esta forma, siempre que sean filas de dos y estén lo más pegados posible a la derecha.

La única excepción es en curvas de poca visibilidad o cuando hay una aglomeración de ciclistas. En este caso, siempre deben circular en hilera. En cualquier caso, el vehículo debe adelantarlo con una separación mínima de 1,5 metros, para no ponerlos en peligro.

Apelar a la Ley de Segunda Oportunidad con los abogados mercantiles de LegalCentrum Abogados & Economistas

0

La Ley de Segunda Oportunidad es un recurso legal destinado a particulares y autónomos deudores, con el objetivo de que estos puedan renegociar las deudas o librarse de una parte de las mismas. Se trata de una solución para situaciones de insolvencia o quiebra, es decir, cuando no se cuenta con el dinero para afrontar los pagos correspondientes.

Para poder acogerse a dicha ley, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos, por lo que resulta clave el asesoramiento por parte de un profesional capacitado en la temática.

Un despacho especializado en este ámbito es LegalCentrum Abogados & Economistas. Este destaca por abordar los problemas desde una perspectiva económica-financiera y jurídica, de manera que ofrece una solución integral a sus los clientes.

Expertos en la Ley de Segunda Oportunidad

Muchos son los motivos por los que una empresa o particular pueden tener endeudamientos que les impiden progresar en el plano económico. Ante eso, la Ley de Segunda Oportunidad aparece como una solución, en especial para quienes se encuentran atravesando procesos de sobreendeudamiento.

Esta es una de las especialidades de LegalCentrum Abogados & Economistas, que ofrece información en profundidad sobre las características de la legislación y brinda asesoramiento específico en todo momento.

Para que las personas puedan acogerse a dicho recurso deben residir en España y cumplir con una serie de rigurosos criterios. El solicitante debe ser un deudor de buena fe y no haber sido condenado en sentencia firme por delitos contra el patrimonio, orden socioeconómico, falsedad documental o contra los trabajadores en los últimos diez años.

El procedimiento es sencillo, más aún desde la reforma de la ley aprobada el pasado 26 de septiembre de 2022. En esta, se eliminaba la mediación extrajudicial, por lo que todo proceso se realiza directamente en vía judicial, ahorrando así tiempo y gastos adicionales, al no ser necesaria la figura del mediador concursal.

Claves para entender la normativa

Uno de los puntos de interés para empresas y autónomos es conocer si se pueden eliminar todo tipo de deudas. La respuesta ante esto es positiva, ya que desaparecen todas las deudas que no se han podido pagar, sin necesidad de liquidar previamente el patrimonio del deudor. El deudor podrá elegir entre sacrificar su patrimonio (liquidación) y cancelar todas sus deudas o bien conservar su vivienda habitual y asumir un plan de pagos para abonar aquellos créditos no exonerables.

Con la nueva Ley de Segunda Oportunidad, es posible cancelar hasta un máximo de 10.000 € de deuda con Hacienda y otros 10.000 € de deuda con la Seguridad Social.

Otro punto para destacar es que no es necesario buscar otra vivienda en casos en los que el inmueble se entrega como dación de pago. Esto es posible cuando el deudor es candidato a gozar de los diferentes tipos de protección que brinda la Ley de Segunda Oportunidad a los deudores hipotecarios y en riesgo de exclusión. Así mismo, con la Ley de Segunda Oportunidad, se paralizan los embargos y procesos de reclamación de deudas y, una vez finalizado el proceso, se consigue la salida de los ficheros de morosidad.

Experiencia, capacidad y compromiso con los clientes son cualidades que destacan en el trabajo de LegalCentrum Abogados & Economistas. Este despacho está especializado en derecho concursal en España, con la tranquilidad que aporta una entidad con trayectoria en estrategia empresarial y defensa judicial.

Procter & Gamble revela los secretos del consumo sostenible en España

0

El gigante estadounidense de los productos de consumo e higiene Procter & Gamble (P&G) y la Universidad Pontificia Comillas (UPC) publicaron recientemente el I Monitor de Consumo Sostenible de España, un estudio desarrollado a través de encuestas que ha permitido descubrir que el consumidor sostenible de esta nación ibérica no es precisamente la generación más joven y con estudios universitarios, sino que tiene cara de mujer madura.

«El estudio demuestra que sí existe un consumidor cada vez más preocupado por la sostenibilidad en España y que en contra de las ideas previas que solemos tener, responde al perfil de mujer mayor de 55 años», ha destacado el director de Sostenibilidad de P&G España, Elio Estévez, en el evento de presentación de ese estudio de mercado.


El sondeo de opinión pública desarrollado por estas dos organizaciones también revela que el consumidor español no solo es cada vez más responsable en sus hábitos de compra y consumo, sino que también es más exigente a la hora de demandar mayores facilidades para incorporar prácticas sostenibles.

P&G Y UPC DESTACAN BRECHAS

«Hay un 26% de los consumidores que piensa que la sostenibilidad es importante, pero no sabe cómo ponerla en práctica en su día a día, por lo que tenemos un amplio margen para trabajar en España», ha resaltado Estévez.

el 26% de los consumidores piensa que la sostenibilidad es importante, pero no sabe cómo ponerla en práctica

La coordinadora del Grupo de Investigación E-SOST de la Universidad Pontificia Comillas, Carmen Valor, explica que el estudio nos plantea un mapa del consumidor sostenible muy interesante, que rompe con la percepción general que tenemos de este tipo de consumidor.

«Es llamativa la brecha generacional y socioeconómica en los hábitos. A mayor nivel de estudios, edad y posibilidad de conciliar la vida laboral con la personal, más compromiso con la sostenibilidad o con cuestiones como el reciclaje. Hay un gran volumen de consumidores jóvenes que podrían ser más sostenibles, pero o no tienen información para ello o no se sienten apelados por los problemas ambientales», ha ampliado la investigadora.

Según la encuesta, la sostenibilidad de los productos es más relevante para las mujeres que para los hombres (67% frente al 60%) y para las personas mayores de 55 años que para el grupo de 18 a 34 años (68% frente al 58%).

Si se evalúan los hechos discriminando los análisis por comunidades autónomas, resulta que Madrid (68%), Cataluña (66%) y Castilla-La Mancha (66%) son las que encabezan la preocupación por la sostenibilidad en los hábitos de compra de sus ciudadanos.

P&G: CONSUMO SOSTENIBLE ES MÁS CARO

Por otro lado, la percepción sobre el precio del producto es la principal barrera que señala el consumidor para realizar compras más sostenibles, ya que casi uno de cada dos (48%) afirma que los productos sostenibles son más caros que los que compra habitualmente, mientras que el 37% indica que el problema es la falta de información sobre la sostenibilidad de los productos.

En cuanto a los criterios más importantes por los que el consumidor español estaría más dispuesto a pagar más, llevan la vanguardia los ingredientes naturales (38%), el envasado eco-friendly (35%) y la responsabilidad con el bienestar animal (34%).

Los criterios por los que el consumidor pagaría más por un producto son los ingredientes naturales, el envasado eco-friendly y la responsabilidad con el bienestar animal

Sin embargo, solo uno de cada cuatro consumidores (26%) estaría dispuesto a destinar más dinero a sus compras por productos de origen local.

UPC: 77% DE LOS ENCUESTADOS RECICLA

Por otra parte, los hábitos sostenibles más habituales de los consumidores son la reducción del consumo energético (87%) y de agua (86%) y el porcentaje de españoles que recicla habitualmente se sitúa en el 77%.

Los hábitos sostenibles más habituales de los consumidores son la reducción del consumo energético (87%) y de agua (86%) y el porcentaje de españoles que recicla habitualmente se sitúa en el 77%

«Las personas que tienen un estilo de vida más sostenible reportan estar más satisfechos y orgullosos, tienen más emociones positivas. Los que no hacen nada tienen más emociones negativas», asegura la coordinadora del Grupo de Investigación E-SOST de Comillas ICADE.

El estudio también revela cuatro grandes grupos de población en función de sus actitudes y sus hábitos sostenibles:

  • Quienes no declaran interés por la sostenibilidad (zentennials y millennials, con una media de edad de 32 años).
  • Los que se decantan por evitar residuos (jóvenes con una media de edad de 35 años).
  • Quienes más interés demuestran por reciclar y ahorrar (adultos de 42 años de media).
  • Y los más implicados que reciclan, evitan residuos y buscan productos con menor impacto ambiental (mujeres seniors y personas adultas con una media de 45 años).

P&G MANTIENE SU PERSPECTIVA DE BENEFICIO

El beneficio neto de P&G, la compañía fabricante del detergente Ariel o de las maquinillas de afeitar Gillette, cayó 6,8% en el último trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año previo, hasta 3.638 millones de dólares (3.638 millones de euros).

Las ventas netas de P&G sumaron 20.773 millones de dólares (19.215 millones de euros) en ese lapso, un 0,8% menos que un año antes, aunque los precios subieron un 10%.

En concreto, los ingresos del segmento de belleza bajaron un 3%, hasta 3.807 millones de dólares (3.251 millones de euros), mientras que en el área de aseo personal disminuyeron un 9%, hasta 1.643 millones de dólares (1.520 millones de euros).

A su vez, las ventas del negocio de cuidados de salud aumentaron un 2%, hasta 3.051 millones de dólares (2.822 millones de euros). Y un 1% en el área de hogar y limpieza, hasta 7.032 millones de dólares (6.504 millones de euros).

Los ingresos del negocio de cuidados de familia, infantil e higiene femenina, que agrupa las ventas de productos como papel higiénico, pañales o compresas, cayeron un 1% en ese periodo, hasta 5.065 millones de dólares (4.685 millones de euros).

P&G MANTIENE EN EL 4% SU PERSPECTIVA DEL BENEFICIO NETO POR ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023

«Obtuvimos resultados sólidos en este trimestre del año fiscal 2023 en lo que sigue siendo un entorno operativo y de costes muy difícil», ha declarado Jon Moeller, presidente y consejero delegado de la multinacional, al analizar esos resultados.

Moeller añadió también que han elevado su perspectiva de crecimiento de ventas para el ejercicio y que mantienen su rango de orientación para el crecimiento del beneficio por acción a pesar de los importantes obstáculos enfrentados en 2023. Así que P&G mantiene en el 4% su perspectiva del beneficio neto por acción para el ejercicio 2023.

Carrefour, Alcampo y Dia: así suben los super un 14% sus precios e-commerce

El precio de los alimentos en los supermercados ha sido uno de los costes que más ha crecido, durante el 2022. El motivo ha sido el aumento del coste de los carburantes y de las materias primas, principalmente, por la guerra de Ucrania.

En concreto, los precios en los supermercados ‘online’ de España cerraron 2022 con una subida del 14% en España. Debido a que esta es la subida final que se ha detectado durante el mes de diciembre, sin embargo, se trata de una subida paulatina, que se ha ido detectando desde el mes de octubre.

Así, las categorías de alimentos que más suben de precio son los lácteos y los huevos (27%), seguido de los productos de panadería, pastelería y repostería (20,8%), así como cereales y galletas (19,7%).

De igual forma, en unas comunidades autónomas ha crecido más el precio que en otras. Este es el caso de las comunidades autónomas, que han subido preciso por encima del 15%, como es el ejemplo de Extremadura (15,7%), Castilla y León (15,4%) y Murcia (15,2%), mientras que las que menos suben son Baleares (12,7%), Navarra (13,0%) y Asturias (13,2%).

LOS E-COMMERCE DE ALIMENTACIÓN AL ALZA

Los supermercados y los hipermercados son los establecimientos que más han subido los precios, como consecuencia de la inflación. Así, la alimentación ha sido uno de los sectores más afectados por la subida del precio de los carburantes y de las materias primas.

los precios en los supermercados ‘online’ cerraron 2022 con una subida del 14% en España

Sin embargo, hasta la fecha, solo se habían detectado unas fuertes subidas en los supermercados tradicionales, pero, ahora, también se han unido a este incremento de costes los super online.

En concreto, los precios en los supermercados ‘online’ cerraron 2022 con una subida del 14% en España, según los datos extraídos de Soysuper Insights, la herramienta de monitorización de precios de Soysuper.

Así, este informe muestra que, hasta septiembre, el incremento de los precios se mantuvo por debajo del 10,4%, mientras que en octubre se situó en el 11,5%, en noviembre, en el 13,1%, para cerrar diciembre con una progresión del 14%.

«Se han extraído los datos de 195.000 productos, tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados ‘online’ en España integrados actualmente en la plataforma de Soysuper (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Dia, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo)», ha explicado la cofundadora y consejera delegada de Soysuper, Marta Esteve.

Por tanto, estas subidas de precios se han detectado en las que son las principales cadenas de distribución de alimentos de España, que trabajan tanto a nivel nacional como local. Ya que, además, de sus locales, todas estas cadenas cuentan con e-commerce.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MAYORES SUBIDAS

Aunque, se ha observado una subida generalizada de los precios en toda España, existen algunas diferencias en este incremento de precios de unas comunidades autónomas a otras.

De esta forma, por comunidades autónomas, las que suben los precios por encima del 15% son Extremadura (15,7%), Castilla y León (15,4%) y Murcia (15,2%), mientras que las que menos suben son Baleares (12,7%), Navarra (13,0%) y Asturias (13,2%).

A nivel más local, como es el caso de las provincias, también ha habido cambios y diferencias en los precios de las distintas zonas de España que se han analizado.

Por provincias, la evolución es de aumento con respecto a 2021. El análisis muestra que en todas suben sus precios por encima de la máxima del año anterior, que era Toledo con el 3,9%, y 11 provincias suben por encima del 15%. Ávila y Cáceres son las provincias que más suben sus precios (+17,4%), seguida de Segovia (+16,8%), Zamora (+16,5%) y Ciudad Real (+16,2%).

Por otra parte, ha habido unos alimentos que han subido más de precios que otros, sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de alimentos de primera necesidad. Ya que, en su mayoría, suelen ser los productos más demandados por los consumidores.

Por otro lado, el informe muestra que las categorías que más subieron a final de año fueron lácteos y huevos (27%), en concreto, la mantequilla (40%), y panadería, pastelería y repostería (20,8%), en concreto la bollería (26,5%), mientras que las que menos se encarecieron fueron los productos dietéticos (7,7%), los de perfumería y parafarmacia (8,1%) y los relacionados con el ocio y cultura (9,2%).

En resumen, durante los últimos meses, los precios de los supermercados y, por tanto, de los alimentos, no han parado de subir. Desde el sector de la distribución, formado por los supermercados e hipermercados, no se ha parado de solicitar que la única opción para paliar esta situación era una bajada en el IVA de los alimentos. No obstante, esta medida ya se ha aplicado y se han detectado varias irregularidades en su aplicación, en la mayoría de las grandes cadenas de distribución.

Telecinco y Sálvame van a por Sonsoles Ónega: estos son los motivos

Sonsoles Ónega ha tenido una larga trayectoria, logrando ser una profesional, desde escribir artículos, hablar en la radio, hasta llegar a la televisión. Pero su ida de Telecinco, sálvame, ya es de medio día y ya son las 8, le ha hecho ganar audiencia, pero también críticas, por eso te invitamos a leer el siguiente artículo.

¿Quién es Sonsoles Ónega?

¿Quién es Sonsoles Ónega?

Sonsoles Ónega nación el 30 de noviembre de 1977 en Madrid, obtuvo su licenciatura en periodismo por la Universidad San Pablo-CEU. Sonsoles Ónega es una gran periodista y presentadora de televisión, se especializa en medios audiovisuales, la trayectoria para lograr su fama se debe a CNN+, luego a Cuatro y Telecinco, a informar los servicios.

¿Quién es el padre de Sonsoles Ónega?

¿Quién es el padre de Sonsoles Ónega?

La sangre sobre el periodismo y la televisión, les cubre las venas a sonsoles, su padre es el periodista Fernando Ónega, fue director de la prensa escrita en la presidencia del GAS. Además trabajo en las emisoras de cadena SER, COPE y Onda Cero; pero en 2022 confirmo su retirada de los micrófonos y la televisión.

Sonsoles Ónega le da de que pelear a sálvame

Sonsoles Ónega le da de que pelear a sálvame

La cadena de televisión y el programa Telecinco, sálvame, para Sonsoles está muy claro que ella les ha dado una declaración de guerra absoluta. Desde que la antigua presentadora de ya es medio día declaro su retirara, de Telecinco a antena 3, claramente da mucho de qué hablar  sobre lo sucedido.

Desde que Sonsoles Ónega es presentadora en Antena 3, su aparición a aumentando el ranking de televidentes, Telecinco, Sálvame ultimadamente no tienen mucha seguidores. Siendo así un gran problema para ellos, pues apenas el programa vespertino, puede con la rivalidad, suponiéndolo un gran reto, pero según sin mucho energía que dar.

La herida que dejo Sonsoles Ónega, al equipo de ya es medio día

La herida que dejo Sonsoles Ónega, al equipo de ya es medio día

Aunque Sonsoles Ónega a sus 45 años, está igualmente llena de vida y futuros proyectos por querer realizar, no es de extrañar que su salida de Telecinco, fuera inesperada. Sus compañeros y equipo de producción del programa ya es medio día, no logran asumirlo aún, ni menos lo olvidan, pues para ellos no hubo explicación, fueron muchos quienes pensaron, la noche de diciembre de 30 de 2022.

Las palabras de indirecta de Joaquín Prat durante la última noche de emisión de 30/12/22  

Las palabras de indirecta de Joaquín Prat durante la última noche de emisión de 30/12/22  

Después de realizar un breve y tierno resumen sobre su 2022, el 30/12/22 Joaquín Prat, les agradeció a sus compañeros de equipo, como a los televidentes también. Pero no fueron solo palabras de ternura y agradecimiento de parte de él, lo que llamo la atención de todos en ese momento, pues dirigió unas palabras a su predecesora.

Antes de terminar su despedída y desearles una feliz noche, Joaquín dijo sin muchos pelos en la lengua y sin rodeos las siguientes palabras, dirigidas a Sonsoles Ónega: “No te preocupes Sonsoles, yo estoy cuidando al equipo muy bien”, siendo muy transparente, hacer un breve escandalo durante la noche.

Ya es medio día y ahora sonsoles, indirectas entre si

Ya es medio día y ahora sonsoles, indirectas entre si

Al desaparecerse Sonsoles Ónega de Telecinco, la ha llevado escuchar muchos comentarios negativos sobre ella y su ida tan repentina. Pero ella no se ha quedado con los brazos cruzados, diciendo unas palabras e indirectas, desde y ahora sonsoles, su nuevo programa en antena 3, donde fue fichada.

Sin miedo y entrando en el escandaló dijo: Ojo, que las cenas de Navidad las carga el diablo o, mejor dicho, las graba el diablo. Haciendo muy evidente su indirecta hacia a los de Telecinco, Sálvame y ya es de medio día, sin importa lo que pasara después, logro regresar un poco el sarcasmo a quienes le criticaban.

Joaquín Prat dice que antena 3 se lleva algo nuevamente

Joaquín Prat dice que antena 3 se lleva algo nuevamente

Joaquín Prat no ha parado de hacer referencia a la ida sorpresiva de Sonsoles Ónega, llegando hasta compararla con el impasse de Marc Caldero y Miquel Valls. Lo nuevo de antena 3, ahora se lleva a la directora del programa Lennon Hunt y ahora su nuevo robo, siendo esta Sonsoles Ónega; haciendo sacudir mucho al equipo de producción.

¿La ida de Alba Carrillo y Jorge Pérez, le pesó al programa Ya es Mediodía?

¿La ida de Alba Carrillo y Jorge Pérez, le pesó al programa Ya es Mediodía?

La cadena de televisión Telecinco, Sálvame y el programa Ya es Mediodía, ya ha conocido la retirada inesperada antiguamente. Alba Carrillo y Jorge Pérez, siendo de un gran peso para la cadena, pero al parecer es escandaló también se levantó, como una noche de pasión en la fiesta de la productora Ana Rosa Quintana.

Pero a pesar de eso, no fue nada comparado o complicado de igual forma, con quedarse de la noche a la mañana y sin avisar, sin tu presentadora. Debido a eso la cadena sufrió mucho descontrol, haciendo un nuevo escándalo y teniendo así que hacer nuevos cambios, para cubrir el espacio vacío, que dejo Ónega.

Miguel Ángel Nicolás y Sonsoles Ónega compañeros

Miguel Ángel Nicolás y Sonsoles Ónega compañeros

El español miguel Ángel Nicolás, tiene como responsabilidad coordinar la sección fresh del programa Ya es Mediodía, también colaborador en la cadena Telecinco, y de Sálvame. Por ello, está muy al tanto de los cambios que suceden o sucedieron en el año 2022, en especial observo la marcha de Ónega, quien derrochaba química y complicidad junto a él.

Miguel Ángel Nicolás lanzando puntillas 

Miguel Ángel Nicolás lanzando puntillas 

Pero obviamente no todo iba a ser recuerdos sobre su buena interacción y compañerismo entre ambos, Miguel Ángel Nicolás, comenzó a lanzar puntillas. Haciendo recordar a su antigua compañera, mediante sus palabras, la vida de los famosos en 2022, pero que a ella la cambio en 2 días, imaginen en todo un año, refiriéndose a los que el programa sufrió.

Las palabras de Miguel Ángel Nicolás no terminaban, diciendo: mira lo que hemos cambiado nosotros y lo que nos queda por cambiar; Nosotros, fíjate esto como ha cambiado. Los cambios que surguieron también en Mediaset durante el 2022, pero lo más importa fue la salida de Sonsoles Ónega de Telecinco, Sálvame a la cadena Antena 3 española catalana.

¿Por qué hacer surf en Santoña?, según Watsay

0

La práctica de surf aporta múltiples beneficios para el organismo. Algunos de estos son la reducción de enfermedades cardiovasculares, la regulación de la presión arterial, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la movilidad general.

Este deporte implica ciertas habilidades y destrezas para poder llevarse a cabo de manera efectiva. Por esa razón, se recomienda acudir a escuelas especializadas, que cuenten con profesores capacitados para una formación integral.

En este sentido, una de las instituciones más destacadas a nivel nacional es la escuela de surf Watsay. La misma inició sus actividades en el mercado mediante la fabricación de tablas y con el paso del tiempo comenzó a brindar cursos para hacer surf en Santoña, una villa que se ubica en la zona oriental de Cantabria.

Claves para la práctica de surf en Santoña

Desde el punto de vista turístico, Santoña es un sitio atractivo dentro de Cantabria. Esto se debe tanto a su historia como arquitectura, ambas ligadas a la actividad marítima.

Además, el sitio figura como el primer puerto conservero del mar Cantábrico, con la particularidad de tener el récord mundial de pesca. La zona es conocida a nivel nacional e internacional por la gran comercialización de bonito y anchoas.

Otra de las cuestiones que potencia a Santoña es la gran variedad de playas aptas para la práctica de surf. Esto hace que cientos de europeos la elijan para realizar dicho deporte, lo que la convierte en uno de los mejores sitios de Cantabria.

Tomando en cuenta esto, la escuela de surf Watsay resalta la calidad y constancia de las olas que se pueden apreciar en la zona. La propuesta no solo se enfoca en principiantes, sino también en surfistas avanzados que pueden disfrutar de olas huecas y rápidas. Para ambos casos, la institución imparte cursos y clases de surf en la playa de Berria para todas las edades.

Sitios para hacer surf en Santoña

Una de las claves a tener en cuenta por parte de cualquier surfista es el spot. Este último hace referencia a un lugar adecuado para la práctica de surf, debido a las características de las olas, los accesos e instalaciones cercanas.

En el caso de las playas de Santoña, Watsay hace mención de dos: La Fortaleza y La playa de Berria. La primera es apta para quienes son más avezados en el deporte, debido a las exigencias de las olas; en tanto que la segunda es recomendada para todos y supone una experiencia inolvidable por la belleza de sus paisajes.

Respecto a los picos, la escuela resalta que los mejores se encuentran en Berria, siendo uno de los destacados el que se encuentra enfrente del hotel Juan de la Cosa. En toda la zona, se pueden apreciar distintos picos ideales para la fase de aprendizaje del deporte.

Con una amplia experiencia en el mercado, gran variedad de cursos formativos e instructores debidamente capacitados en el rubro, la escuela de surf Watsay es una opción óptima a nivel nacional para aprender a hacer surf.

Neinor Homes ingresa 750 millones de euros por más de 2.700 viviendas

0

La promotora inmobiliaria acaba de hacer pública las cifras de ventas de 2022 que confirman la recuperación económica de la entidad después del mal momento de 2020. Neinor Homes ha finalizado el año con 2.743 viviendas entregadas, después de que solo durante el último trimestre hicieran lo propio con 1.195 residencias.

De esta manera, cumple así con su cuota de mercado estimada a principios de 2022, de entre 2.500-3.000 viviendas. Con todo, las entregas realizadas en el cuarto trimestre elevan los ingresos anuales a más de 750 millones de euros.

Un 92% de las viviendas entregadas corresponden a producto build-to-sell y un 8% al producto build-to-rent

Las promociones de Neinor Homes se distribuyen a lo largo de casi 15 provincias españolas, como Córdoba, Islas Baleares, Barcelona, Burgos y Madrid, aunque es esta última donde más viviendas concentra la promotora. Por otro lado, la entidad inmobiliaria ha trabajado con un 92% de parque en venta y un 8% para el alquiler.

Así, el CEO de Neinor Homes Borja García- Egotxeaga destaca que «a cierre de año contamos ya con un 65% del objetivo de entregas pre-vendido y, al contrario de otros países, no esperamos ajustes en los precios de la obra nueva.»

Dentro del negocio de alquiler la compañía cerró el año con la entrega de la promoción de Sky Homes (213 unidades) en Valencia. En cuanto al área comercial, Neinor mantuvo el buen desempeño registrado a lo largo del año y cerró el cuarto trimestre con unas ventas de 582 unidades. A pesar del incremento de precios del 5%, la tasa de absorción neta del año 2022 se situó en 5.7%, por encima del ritmo de ventas previsto en el plan de negocio.

LAS CIFRAS DE NEINOR

Durante el pasado año, Neinor Homes logró hacerse con una facturación total de más de 750 millones de euros y una comercialización de casi 3.000 viviendas. Unas cifras que confirman el buen momento no solo de la entidad sino del sector inmobiliario. Además, la empresa española reconoce que han cumplido los guidance a mercado que se establecía entre las 2.500 y 3.000 viviendas.

Neinor Homes ya ha realizado la preventa de casi 600 viviendas para 2023

Actualmente el consenso de mercado sobre la compañía estima un EBITDA de 146 millones de euros y un beneficio neto de 95 millones de euros. Además, durante el cuarto trimestre de 2022 la compañía mantuvo un buen desempeño comercial alcanzando unas pre-ventas de 582 unidades de cara a 2023.

En palabras de Jordi Argemí, CEO adjunto y director general financiero del Grupo: “A pesar de la incertidumbre macroeconómica generada por las tensiones geopolíticas y cambios de política monetaria, hemos sido capaces de volver a cumplir con nuestros objetivos”. 

Para este recién estrenado año, Argemí augura buenas previsiones financieras y asume que «afrontamos el año 2023 con una sólida posición de caja, sin necesidades de refinanciación y protegidos ante la subida de los costes de financiación hasta el año 2026.«

NEINOR SE APOYA EN LOS ALQUILERES

Profundizando en el negocio de alquiler, la compañía ha terminado el año con una ocupación del 96% y un crecimiento de rentas del 14.4%, lo que supone un total de 156 contratos renegociados a lo largo del pasado ejercicio. La escasez en el mercado del alquiler, y la directa consecuencias en la subida de los precios, hace un hito del logro de Neinor Homes, pues cada vez más la oferta disponible de alquiler de obra nueva es más inexistente.

La entidad inmobiliaria espera poder ofrecer en unos años un parque residencial de 25.000 viviendas de obra nueva

Fue este año pasado de 2022 cuando la entidad inmobiliaria consiguió notoriedad en relación con su primera venta de un activo en alquiler. Esto pone de manifiesto la creciente demanda que se está dando con relación al sector de obra nueva en alquiler (BTR), un ámbito en el que Neinor ocupa una posición de liderazgo en el mercado.

En los próximos años Neinor prevé entregar más de 3.000 viviendas, cifra que cabe comparar con una oferta total esperada de aproximadamente 25.000 en el mercado español.

García- Egotxeaga ve optimismo para el sector en este 2023 y así lo expresa: «Afrontamos el año 2023 con un optimismo moderado donde seguiremos respaldados por los sólidos fundamentos del sector residencial español. Desde 2008 el mercado español supo regenerarse reduciendo significativamente el apalancamiento de las familias, sector financiero y promotores y eso hoy es un factor clave y diferenciador.»

TalentionTime, un software de recursos humanos para mejorar la gestión empresarial

0

En la actualidad, los altos niveles de competitividad en el entorno empresarial han llevado a los profesionales de departamentos como Recursos Humanos a apoyarse en la tecnología para llevar a cabo sus procesos de una forma más eficiente.

En ese sentido, las ventajas de un software de recursos humanos pueden reflejarse tanto en la administración como en el rendimiento del personal. Por esta razón, cada vez es más recomendable la implementación de este tipo de recursos en las organizaciones.

Talention presenta una de las herramientas más innovadoras en este ámbito. Su software, TalentionTime, cuenta con diferentes características y funcionalidades que lo han convertido en una de las alternativas más efectivas para el departamento de Recursos Humanos de cualquier empresa.

Ventajas de utilizar un software de recursos humanos

En líneas generales, la tecnología de recursos humanos permite optimizar la gestión integral de una organización. Esta herramienta ayuda a la organización adecuada del personal para mejorar los resultados, al mismo tiempo que facilita la automatización de las tareas asociadas a diferentes procedimientos internos. Combinados, estos aspectos pueden contribuir a que la empresa se prepare para asumir nuevos retos dentro de una sociedad cada vez más global.

Otra de las ventajas de implementar un software de recursos humanos como el de Talention es que influye de manera directa en la toma de decisiones, ya que se centra en la gestión de datos confiables y en tiempo real, que aportan una perspectiva clara de la situación y permiten prever posibles escenarios empresariales.

Asimismo, con el apoyo de este tipo de herramientas, es posible incrementar la productividad empresarial y manejar con mayor claridad aspectos relacionados con recibos de nóminas o expedientes, entre otros elementos, siendo una alternativa segura y flexible para cualquier organización.

Una herramienta de recursos humanos fácil y efectiva

TalentionTime es un software de recursos humanos orientado a facilitar la gestión de la jornada de trabajo de los empleados. Esta herramienta tecnológica se ha distinguido por contar con un diseño atractivo y navegación sencilla, que simplifica su uso por parte de todos los colaboradores del departamento de Recursos Humanos.

Además del control de horario, este sistema proporciona un listado de tareas en las que cada empleado sabrá las actividades que les corresponde realizar; también facilita la gestión de vacaciones, envío de nóminas y entorno web, entre otros elementos claves para el buen funcionamiento de cualquier compañía. Asimismo, los supervisores y responsables pueden conocer desde la plataforma en qué estado se encuentra cada trabajador y cómo avanzan los proyectos del departamento.

Las compañías interesadas en el software de recursos humanos de Talention pueden solicitar una demostración gratuita directamente en la página web.

Normas extrañas en España que podrían condenarte a la cárcel

En una sociedad, siempre debe haber leyes para que el orden esté garantizado. La normativa más habitual la conocemos todos, ya que sabemos que no tenemos que robar, agredir o dañar la propiedad ajena. Eso sí, hay otras normas menos conocidas y que parecen absurdas, pero que te podrían llevar a penas de cárcel en España.

Hoy vamos a hablar de estas normativas poco conocidas. La mayoría de ellas tienen que ver con leyes municipales, muchas veces antiguas, que no han sido actualizadas. Eso sí, otras de ellas son más modernas y parecen absurdas, pero tienen su razón de ser y son penadas si las incumples.

[nextpage title= «1»]

Las normas que impiden jugar al dominó en Sevilla

Normas domino Merca2.es

Aunque parezca mentira, las leyes prohíben jugar al dominó y a los dados en los bares de Sevilla. Eso se puso en la ordenanza contra el ruido del Ayuntamiento de Sevilla, creada en el año 2014, con sanciones de 300 a 3000 euros. Esa ley incluye leyes lógicas, como prohibir los gritos en la calle o tocar el claxon del coche sin sentido, salvo en Feria o Semana Santa.

Eso sí, la normativa del dominio y de los dados causó mucha controversia, así como otras como prohibir chocar las bombonas de butano para avisar de que lleva el camión. Tampoco se puede arrastrar un barril de cerveza por el bar. Sin embargo, no todo fue malo, porque la ley también impide dejar a los perros solos en casa.

[nextpage title= «2»]

En Barcelona y Valladolid, no puedes ir sin camiseta

Normas camiseta Merca2.es

Las personas que tienen buen físico suelen ir sin camiseta para enseñar el músculo ganado. Esto se permite en casi todas las ciudades, pero las normas no son iguales en todos los sitios. La primera que lo hizo fue Barcelona, con una multa de 120 a 500 euros por ir sin camiseta. También ocurre lo mismo en Salou, aunque solo en el núcleo urbano, casco antiguo y mercado.

Esta norma se ha ido imponiendo en otras ciudades, como Alicante, Málaga, Marbella, Platja de Palma o Sant Antoni de Pormany. Otra que lo hizo fue Valladolid, a pesar de que es una ciudad sin costa (a excepción de la “playa” de Moreras).

[nextpage title= «3»]

Las normas impiden poner ciertos nombres en España

Normas

Ahora vamos con una normativa vigente en toda España, la cual se relaciona con el nombre que se le puede poner a los hijos. Algunas son obvias, como prohibir poner el mismo nombre a hermanos, pero hay otras menos conocidas. No se pueden poner nombres negativos a los hijos, como Lenin, Judas, Caín, Stalin, Bin Laden, Loco o Caca, entre otros.

España permite nombres compuestos, pero no más de dos. Tampoco se permiten diminutivos, acrónimos, nombres de frutas, marcas, apellidos de famosos, nombres de ciudades y marcas comerciales. Un caso famoso es el del nombre “lobo”, que antes estaba prohibido, pero al final se acabó permitiendo.

[nextpage title= «4»]

Málaga, Cádiz y Chipona prohíben jugar a las palas o al fútbol en el área de toallas

Normas

Cuando vamos a la playa, nos encanta jugar a deportes como las palas o al fútbol, algo que está permitido en casi todas las playas. Eso sí, de nuevo, las normas no son iguales en todos los sitios. Los habitantes de Málaga lo saben bien, ya que tienen prohibido jugar a las palas y al fútbol cerca de las zonas de toallas.

Esta norma se ha implantado también en otras localidades de costa, incluyendo a Cádiz y Chipiona como las más conocidas. La razón de la norma es evitar molestar a los bañistas que están tomando el sol y evitar accidentes, aunque es una normativa muy polémica con la que muchos no están de acuerdo.

[nextpage title= «5»]

Las normas de Tenerife prohíben hacer castillos de arena

Normas

Si la normativa de las palas te pareció excesiva, espera a ver lo que ocurre en Tenerife. En la famosa isla, no se pueden hacer castillos de arena en la playa, así como no se pueden cavar hoyos ni hacer figuras en la arena. La única excepción es si el ayuntamiento te da permiso para hacerlo, un permiso que se da en circunstancias ocasionales.

Esta normativa se ha ampliado a las playas de Arona y Arisca, con multas bastante grandes. En concreto, te pueden caer entre 500 y 1500 euros por incumplir esta normativa. De este modo, los amantes de los castillos de arena y los niños que quieran jugar, tendrán que irse a otra parte a hacerlo.

[nextpage title= «6»]

Villanueva de la torre impide los ladridos de perros a la hora de la siesta

Normas perro ladrando Merca2.es

La mayoría de normativas impiden el ruido a altas horas de la noche. Es por eso que los ladridos de perro suelen estar prohibidos a partir de las 10 u 11 de la noche, ya que podría molestar el descanso de los vecinos. En Villanueva de la Torre se toman el descanso muy en serio, tal y como demuestran sus normas sobre los ladridos.

En concreto, en esta localidad está prohibido emitir ladridos de perro a la hora de la siesta. La localidad de Guadalajara sanciona a los dueños de las mascotas que emitan ruido a esta hora de la tarde, tal y como indica el artículo 14 de su normativa. Esta no es la única norma absurda en un ayuntamiento, ya que también impiden tener fregonas en el balcón.

[nextpage title= «7»]

Otras normas absurdas y poco conocidas

Normas otras Merca2.es

Hay otras leyes absurdas en los ayuntamientos de España. Por ejemplo, San Pedro del Pinatar castiga con multas de 750 a 3000 euros el orinar en el mar, Zamora prohíbe cantar y gritar en la calle y Cádiz prohíbe tirar arroz en las bodas, con multas de 300 euros.

Una algo más conocida es la de la mendicidad en Madrid, prohibida si se hace junto a un perro, con multas entre 300 y 3000 euros. En Granada y Vélez, tener relaciones íntimas en un vehículo está prohibido, mientras que en Bilbao ni siquiera puedes dormir en él.

Publicidad