lunes, 28 abril 2025

El plumífero de Amazon en color blanco por 35,83 euros con el que causarás sensación vayas donde vayas

Como cada año en estas fechas, en Amazon hay un tipo de abrigo, el plumífero, que se suele dar con una serie de ventas de gran volumen para los que son estos días tan fríos del invierno. La realidad es que han vuelto a ser tendencia y no únicamente por su practicidad.

Hablamos de los plumíferos (o abrigos de plumas) que se posicionan muy bien para todos los estilos, y que son perfectamente reconocidos para nuestros ‘looks’ más completos en cualquiera de nuestras salidas. Muy bien vistos por su silueta, los tenemos en la tienda online a partir de varios modelos más que atractivos, como el de color blanco elegante de apenas 36 euros. Los conocemos a continuación desde MERCA2.

ABRIGO PLUMÍFERO ELEGANTE DE ‘LOOK’ DIARIO, EN AMAZON

Amazon Essentials Chaqueta Acolchada con Cremallera Completa, Capucha y Forro Polar Sherpa Mujer, Marfil, S
  • AJUSTE NORMAL: Ajuste ceñido pero cómodo en pecho, cintura y...
  • CHAQUETA MITAD TEJIDO SHERPA, MITAD PLUMÓN: Suave y acogedor...
  • CHAQUETA EN VARIOS TEJIDOS: Esta moderna chaqueta de sherpa...
  • DETALLES: Presenta unas costuras muy favorecedoras para un ajuste...

El primero de estos plumíferos, como este tipo de abrigo que contamos en la tienda de Amazon, es una de las mejores propuestas que contamos en estos momentos, y de la que ahora tiene un buen descuento.

Hablamos así del que es un plumífero que se mantiene con una capa esencial, un abrigo que será tan cálido como elegante. Lo mejor de todo es que se afina cada detalle para garantizar la calidad, el ajuste y la comodidad.

Un plumífero de poliéster que se presenta como una opción que apuesta por la versatilidad, con un diseño más relajado y urbano, y que será fácil de combinar con un ‘look’ diario en la ciudad, como unos pantalones vaqueros con unas botas. Así, es una chaqueta práctica y abrigada. Se puede comprar desde aquí.

PLUMÍFERO DE TEJIDO METALIZADO, EN AMAZON

BOLF Mujer Chaqueta acolchada de Invierno con Capucha Cierre de Cremallera y Botones Cazadora Plumas Jacket Ropa de abrigo Zip Deporte Ocio Estilo Estilo Casual 23065 Plateado XL [D4D]
  • Las tallas pueden ser más pequeñas de lo normal. Tenga en...
  • Chaqueta acolchada de invierno con cierre de cremallera y botones...
  • Con capucha no extraíble; Cuello elevado; Bajo recto; Puños...
  • Dos bolsillos delanteros con cierre de cremallera
  • Estilo diario. Ocasión: Paseo, cita con amigos

Los abrigos acolchados y llamativos no solo son una opción para esquiar, también para llevar en la calle y, entre ellos, los más populares son los que están confeccionados con tejido metalizado.

Así lo han confirmado los usuarios, los cuales (quien es ya lo han probado), se han referido a este como uno de los modelos que más y mejor sientan en estos instantes del catálogo online.

Un plumífero muy válido así para esquiar y también lo ha lucido con sus icónicos looks de mallas y top recién salida del gimnasio. En Amazon encontramos un plumífero metalizado perfecto para tus looks este invierno. Con cremallera y de la firma Bolf, tiene un precio rebajado en Amazon en estos momentos, y lo podemos comprar aquí.

CHALECO PLUMÍFERO MULLIDITO, EN AMAZON

Amazon Essentials Chaleco Plumífero Plegable y Ligero, Resistente a la Lluvia Mujer, Negro, XS
  • AJUSTE NORMAL: Ajuste ceñido pero cómodo en pecho, cintura y...
  • TAFETÁN RESISTENTE AL AGUA: tejido liso de nailon 100 % para...
  • CHAQUETA PLEGABLE TIPO PLUMÓN RESISTENTE AL AGUA: Este chaleco...
  • DETALLES: Presenta un clásico estampado acolchado, favorecedores...

Para llevar debajo de una americana, hemos visto en Amazon una pieza de este estilo que nos ha gustado especialmente y que, como el resto de los que estamos viendo, cuenta con un precio con descuento.

Hablamos de uno de los abrigos poco gruesos o incluso para esos días en los que no hace mucho frío para combinar con camisas, unos chalecos plumíferos se han convertido en una gran opción.

No pesan, no ocupan mucho lugar en la maleta… y abriga abrigan mucho, por eso prácticamente todas las firmas han incluido estos chalecos mullidos entre sus diseños. En Amazon Essentials encontramos este chaleco plumífero que está disponible en 12 colores en Amazon (rosa, amarillo, rojo, verde, blanco)… para que los puedas combinar con todo tipo de ‘looks’. Cómpralo aquí.

ABRIGO PLUMÍFERO ACOLCHADO, EN AMAZON

Oferta
Columbia Delta Ridge Down Hooded Jacket, Chaqueta De Plumas Acolchada Con Capucha Mujer, Black, XS
  • Chaqueta con capucha de plumas para mujer, Resistente al agua,...
  • La tecnología reflectante Omni-Heat y Heat Seal de la chaqueta...
  • Los bolsillos con cremallera te dan versatilidad Mantén tus...
  • La unión en la capucha, los puños y el dobladillo y el...
  • Contenido: 1x Columbia Delta Ridge Chaqueta de plumas con capucha...

Sin duda, todos estos abrigos plumíferos que veremos en esta lista son una gran elección para las amantes de la montaña, las rutas en la naturaleza o cualquier escapada al aire libre.

Ejemplo de esto se da con esta chaqueta acolchada perfecta para la montaña, esencialmente en los meses de invierno, ya que cuenta con un aislamiento de plumón con un relleno de 650 y es resistente a la lluvia.

Dispone de bolsillos laterales con cremallera que mantienen los objetos pequeños seguros. Asimismo, para una mayor protección contra el frío y un ajuste de sellado total, cuenta con una capucha con ribete, un protector de barbilla y con un dobladillo en los puños. Lo podemos comprar aquí.

ABRIGO DE PLUMÓN ACOLCHADO PARA HOMBRE, EN AMAZON

Columbia Pike Lake Hooded Jacket, Chaqueta Acolchada Con Capucha para Hombre, Black, Talla L
  • Chaqueta de invierno para hombre con capucha, Ideal para pasear...
  • El forro termorreflectante para mantener la temperatura interior...
  • Tejido resistente al agua que te protege de los chubascos y la...
  • Los bolsillos con cremallera te dan versatilidad Mantén tus...
  • Contenido: 1x Columbia Pike Lake Chaqueta con capucha para...

Con seguridad, este para hombre forma parte de los que son los abrigos acolchados que más nos han llegado a gustar de la tienda de Amazon para este momento, y que representa muy bien lo que estamos buscando.

Con la marca de Columbia por bandera, es un abrigo que se hace ver de una forma muy atractiva, puesto que no solo sirve para estar calentitos, sino que también lo haremos con el máximo confort en cada lugar.

En varios colores y tallas a elegir, porta un diseño sencillo para que todo sea mucho más fácil a la hora de tener una mayor libertad de movimiento, puesto que está hecho, enteramente, de plumón para ofrecer esa calidez que tanto necesitas. Se puede comprar en la tienda aquí.

ABRIGO DE LANA ACOLCHADA PARA MUJER

WHZXYDN Nuevo Abrigo De Lana Largo Y Delgado para Mujer Abrigo De Lana con Doble Botonadura Gabardina para Mujer
  • ★ ♥ Tejido: abrigos de lana sueltos y de moda, abrigos de...
  • ★ ♥ Ocasión: esta chaqueta informal es adecuada para...
  • ★ ♥ A juego: chaqueta elegante y elegante, lo...
  • ★ ♥ Nota: Recuerde consultar la tabla de tallas antes de...
  • ★ ♥ Cuidado de lavado: lavable a máquina en agua fría. Se...

También tenemos un abrigo ligero que nació como una prenda de lluvia, pero con el paso de las décadas ha sobrevivido para reclamar su posición como uno de los abrigos de entretiempo con más versatilidad de cualquier armario.

Temporada tras temporada sigue llevándose, la silueta clásica sigue imperando, pero también encontramos modelos con estampados y cortes más atrevidos, como este negro de lana.

Prueba de ello es lo que vemos en Amazon ideas de abrigos como este que vamos a ver en la tienda, que es perfecta para estos tiempos en los que el frío ya hace su presencia, con un confort muy amplio gracias a su gran tejido de lana acolchada, muy favorecedora y capaz de convertir cualquier outfit en un ‘look’ mucho más elegante. La podemos comprar en la tienda desde aquí.

ABRIGO LARGO PARA HOMBRE

RED BRIDGE Abrigo elegante de Hombre Chaqueta larga Slim Fit Classy Understatement Gris S
  • Abrigo de moda con efecto de chaleco de la marca Redbridge para...
  • Ideal para ocasiones festivas o incluso de negocios | Casual |...
  • Para un aspecto más deportivo el cuello doble del capote puede...
  • Versátil y fácil de combinar para los más diversos looks y...
  • Bolsillos: 4 bolsillos delanteros y 2 bolsillos interiores en el...

Esa que vemos en el siguiente orden es una de las prendas en forma de abrigos que más están de moda entre el público masculino. Nos referimos, en concreto, a esta larga que se hace como una de las más vistosas de Amazon.

Una prenda apta para la temporada frío e invierno y que será especial también para los más frioleros. Esto se observa, además, por su material de nailon que no deja pasar el frío.

Es un abrigo de Redbridge que nos ha tendido a bien destacar desde Amazon por su gran apariencia y, además, por su sofisticada línea que realzarán nuestro estilo. Ideal para formar parte de unos buenos pantalones u otras prendas que acostumbres. Cómpralo aquí.

ABRIGO DE LANA DE TALLA GRANDE

La siguiente propuesta que contamos en estos instantes, y que se encuentran desde la tienda online, es este otro abrigo para mujer, y que resalta porque, al igual que el anterior, es tipo paño.

Disponible en Amazon a un precio destacable, incluso podrás hallarlo con un poderoso descuento que se muestra como parte de los más interesantes de la lista, y que sabemos que te va a gustar.

De lana sintética, este se hace como la grande de las compañeras para tu día a día. Ya sea en casa, en la ciudad o fuera de ella, este tipo de chaqueta para el día a día que será una de tus mejores bazas. De talla grande, puede comprarse en la tienda online desde aquí.

Ecorecambios ofrece recambios verdes para coches y camiones

0

Actualmente, existen empresas en el mercado nacional que comercializan productos que ayudan a proteger el medioambiente.

Un ejemplo de ello es la central de recambios online que ofrece productos de recambios verdes para coches, furgonetas y camiones Ecorecambios. Con sede en Valencia, la marca se especializa también en la recuperación de piezas de distintas marcas. Con esta iniciativa, también representar una ayuda al bolsillo de clientes. La empresa dispone de piezas como módulos abs, puertas, centralitas motor, grupo de diferenciales, parachoques, kits de airbags, motores y mucho más. Además, todos los productos se encuentran disponible de manos de profesionales con más de 25 años de experiencia en el sector.

Las piezas ecológicas de Ecorecambios: los recambios verdes

Cualquier elemento reutilizable de un vehículo puede recibir un tratamiento para alargar la vida útil. De esta forma se generan grandes beneficios a la sociedad por contribuir con la industria del reciclaje. Los recambios verdes son piezas que se usan en otros vehículos procedentes de fabricantes de productos originales.

Los usuarios que accedan a la página web de Ecorecambios encontrarán múltiples opciones para reparar o hacer mantenimiento al coche, furgoneta o camión. Todo ello con productos recuperados de máxima calidad y también con recambios nuevos. Cada una de las referencias de esta tienda online se han revisado por los expertos de la empresa para garantizar al cliente una compra segura, confiable y adecuada a sus necesidades.

Cada día más personas optan por adquirir piezas ecológicas o verdes. También conocidas como recuperadas o usadas, sobre todo si provienen de una empresa especializada en este tipo de mercancía, como Ecorecambios.

En qué consiste el servicio integral que ofrece la empresa de recambios

Para quienes no encuentran el producto que necesitan en el mercado tradicional, la empresa de recambios verdes puede ubicar el repuesto. Tanto nuevo como recuperado de desguace. Todo tipo de pieza de segunda mano para coche o camión puede llegar a manos de los clientes, gracias a la disponibilidad del personal de la compañía, desde una caja de cambio automática o manual, la caja de fusibles, kits de freno, kit de distribución, baterías, entre miles de opciones más, podrán llegar al domicilio del solicitante en un lapso de entre 24 y 48 horas.

Otro beneficio que frece Ecorecambios es el departamento de reparaciones. La empresa se equipa con maquinaria de calidad para dejar los vehículos en perfecto estado, mediante el uso de repuestos verdes. La oferta de Ecorecambios es una alternativa que puede llegar a ser hasta 90 % más barata. Además de amigable con el medio ambiente, gracias a un sistema confiable de economía circular que provee piezas de gran resistencia y calidad.

La CGT ve «muy insuficiente» la subida del SMI a 1.080 euros mensuales

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha calificado este lunes como «muy insuficiente» la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros mensuales acordada entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT.

La organización anarcosindicalista ha advertido en un comunicado de que esta subida, del 8% en términos relativos, no compensa la pérdida de poder adquisitivo que se ha producido a raíz de la inflación, pues no alcanza «ni siquiera» la inflación promedio de 2022 (8,4%)

«Con un salario de 1.080 euros es muy complicado poder vivir. En términos de poder adquisitivo, los trabajadores con SMI verán aumentar su salario en términos nominales, pero en términos reales sufrirán una pérdida de poder de compra del 0,4%», alega.

Para la CGT, se necesitan «medidas contundentes» para que las empresas suban los salarios al mismo nivel que la inflación y así evitar que las personas trabajadoras pierdan poder adquisitivo.

Asimismo, la organización anarcosindicalista critica que CCOO y UGT celebren la subida del SMI y al mismo tiempo estén firmando convenios colectivos con subidas salariales «muy por debajo del IPC y en los que la precariedad laboral es norma».

«Estamos a favor de la subida del SMI, pero queremos que sea equiparable a las de otros países europeos y que esté acompañada de medidas contra las condiciones de precariedad estructurales que sufren los trabajadores y, especialmente, las trabajadoras», subraya la CGT.

El precio de la luz se dispara un 76% este lunes y se situará en 132 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este lunes hasta los 132,07 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 76,68% más que los 74,75 euros/MWh de ayer.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este lunes en 134,98 euros/MWh. El precio mínimo, de 87,9 euros/MWh, se ha dado entre las 03.00 y las 04.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 186,21 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este lunes se situará en -2,91 euros/MWh.

UN 9,92% MENOS QUE SIN APLICARSE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 146,62 euros/MWh, lo que supone 14,55 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 9,92% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

Recuerdos para primera la primera comunión, con Novodistribuciones.com

0

Permitiéndole ser los protagonistas a la vez que comparten este momento en sus vidas con familiares y amigos, la primera comunión es un evento importante en la vida de los niños y niñas.

Por ello, es fundamental contar con los detalles ideales para ambientar el evento, hacer las invitaciones y guardar el recuerdo de ese día. Conocedores de la importancia de este momento, novidistribuciones.com ofrece regalos de comunión que se adaptan a todo tipo de presupuestos y gustos, entre su catálogo de diez mil productos disponibles para ser enviados al hogar de cada cliente.

Una tienda online especializada en regalos prácticos y originales

Novodistribuciones.com es una tienda online especializada en detalles para invitados y regalos para todo tipo de celebraciones. En su amplio catálogo pueden encontrarse detalles de cumpleaños, de comunión, de bodas y de bautizos, además de regalos originales y prácticos que incluyen juguetes, regalos empresariales y regalos especiales para San Valentín. Dentro de su catálogo de diez mil productos, Novodistribuciones.com cuenta con la posibilidad de personalizar sus detalles y regalos, ya sea mediante láser o adhesivos.

Todos los productos disponibles en Novodistribuciones.com se encuentran en stock, listos para ser recibidos en el domicilio del cliente, para lo cual cuentan con envíos a todas las provincias de España y a toda Europa desde su sede en Jerez de la Frontera, situada en Cádiz. Además, con el objetivo de que cada cliente encuentre el detalle o regalo indicado y acorde a su presupuesto, cuentan con productos a menos de 1 €, contando con diferentes medios de pago que incluyen tarjetas de crédito o débito, PayPal y transferencia bancaria.

Extensas opciones en recuerdos para la primera comunión

La primera comunión es un evento importante en la vida de cualquier niño, por lo que los recuerdos que se regalen a los invitados con el fin de agradecer su presencia en este momento especial deben poder reflejar esta importancia. Por ello, Novodistribuciones.com cuenta con regalos de comunión que pueden personalizarse con el nombre del niño y ser enviados de forma prioritaria, para llegar a tiempo para esta festividad.

Debido a la importancia de la primera comunión en la vida de los niños, elegir los detalles para los invitados es una actividad que puede realizarse en conjunto con ellos con el objetivo de demostrarles lo especiales que son en este día. Novodistribuciones.com cuenta tanto con regalos y detalles como con tarjetas de invitación y recordatorio, globos, decoraciones y libros de firmas, todos ellos personalizables. La gran variedad de opciones con la que cuenta este sitio web permite escoger diferentes regalos dependiendo de a quién vayan a ser entregados, pudiendo elegir un regalo para hombres, otro para mujeres y un tercero para niños.

Gracias a su gran variedad de opciones, adaptables a todos los presupuestos, Novodistribuciones.com se establece como una excelente opción a la hora de escoger los regalos de comunión, así como las decoraciones e invitaciones al evento.

Adquirir en el catálogo de Gastronomic Spain la sobrasada de Mallorca

0

Cada rincón de España cuenta con platos o alimentos de gran atractivo, como es el caso de la sobrasada de Mallorca. Uno de los aspectos por los cuales España es reconocida a nivel internacional es su gastronomía.

Este embutido típico de las Islas Baleares, se caracteriza por estar elaborado con carne de cerdo, tocino, pimentón, sal y diferentes especias naturales. Es uno de los productos gastronómicos más reconocidos dentro de la isla, que se distingue por su color rojo intenso, suave textura y sabor ahumado.

Aunque no es fácil de encontrar fuera de España, Gastronomic Spain brinda la posibilidad de comprar online este y otros alimentos españoles a quienes viven en diferentes zonas de Europa, Suiza o Reino Unido, para que puedan disfrutar de las diferentes presentaciones que ofrece.

¿Cuáles son los beneficios del consumo de la sobrasada de Mallorca?

En la actualidad, existen en el mercado una amplia variedad de sobrasadas de Mallorca, sin embargo, la versión auténtica de este producto se caracteriza por su elaboración sin ningún tipo de colorantes. El principal protagonista en la fabricación de este producto español es la carne de cerdo, en mayor medida la papada y el lomo. Asimismo, hace uso de carnes grasas que es lo que le aporta la jugosidad.

En ese sentido, la sobrasada de Mallorca suele estar compuesta de 65 % de carne magra y 35 % de grasa proveniente de la raza de cerdo negro mallorquín, una de las más habituales en Mallorca.

Dentro de sus propiedades destaca como un alimento rico en vitamina B3 y B1, las cuales contribuyen a regular los niveles de colesterol, mantener la salud de la piel, los nervios y el aparato digestivo. Además, ayuda a convertir los hidratos de carbono en fuente de energía. Asimismo, cuenta con vitamina A, por lo que funciona como antioxidante, a su vez que contribuye a prevenir problemas renales, gastritis y crisis de hipertensión, por su alta composición de minerales como el sodio.

¿Cómo comprar sobrasada de Mallorca fuera de España?

Gastronomic Spain cuenta con una extensa variedad de productos de alta calidad, siendo la sobrasada de Mallorca uno de los más destacados. En esta categoría, la tienda online ofrece diversas opciones con Denominación de Origen. Los usuarios pueden elegir este tipo de productos de la marca El Zagal en variedad de presentaciones como la embutida tradicional o picante. Asimismo, es posible adquirir opciones como la sobrasada con miel, la ecológica y muchas otras variedades.

En esta tienda online también es posible encontrar diferentes opciones de embutidos como los chorizos españoles, salchichones curados, lomo embuchado y muchos otros que pueden verse en el catálogo de Gastronomic Spain.

Que es la reforestación y por qué está salvando a España

0

La reforestación es una técnica de restauración ecológica que implica la plantación de árboles en áreas deforestadas. Esta práctica se ha convertido en una de las principales estrategias para combatir el cambio climático, ya que los árboles son una fuente importante de almacenamiento de carbono. Al plantar árboles, se reduce la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que contribuye a reducir el efecto invernadero. Además, los árboles también ayudan a mejorar la calidad del aire al filtrar los contaminantes, lo que contribuye a reducir la contaminación.

La reforestación también contribuye a la conservación de la biodiversidad, ya que los árboles proporcionan un hábitat para una variedad de especies animales. Esto ayuda a preservar la diversidad biológica y a mantener los ecosistemas saludables. Además, los árboles también proporcionan una variedad de otros beneficios, como la protección contra la erosión del suelo, el suministro de alimentos y medicinas, y la mejora de la calidad del agua.

La reforestación es una solución efectiva para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas. Esta práctica ayuda a reducir los efectos del calentamiento global al almacenar dióxido de carbono y reducir la contaminación. Además, también contribuye a la conservación de la biodiversidad y proporciona otros beneficios importantes para la salud y el bienestar humano.

Una solución para la degradación de los bosques

reforestación 

La reforestación es una importante herramienta para restaurar los bosques degradados o deforestados. Esta práctica consiste en la plantación de árboles y arbustos en áreas afectadas por la deforestación, con el objetivo de recuperar la biodiversidad y la productividad de los bosques. La reforestación también ayuda a reducir el efecto de los cambios climáticos, ya que los árboles absorben el dióxido de carbono y liberan oxígeno.

Además de los beneficios ambientales, la reforestación también ofrece beneficios económicos. Los árboles plantados en áreas degradadas pueden ser utilizados para la producción de madera, lo que puede generar ingresos para las comunidades locales. La reforestación también puede mejorar la calidad del suelo, lo que puede aumentar la producción agrícola.

La reforestación es una herramienta esencial para restaurar los bosques degradados y deforestados. Esta práctica ayuda a mejorar la biodiversidad, reducir el efecto de los cambios climáticos y ofrecer beneficios económicos a las comunidades locales. Es importante que las personas se involucren en la reforestación para ayudar a restaurar los bosques y mejorar el medio ambiente.

Una solución para el cambio climático

La reforestación es una solución importante para combatir el cambio climático. Esta práctica ayuda a reducir el efecto invernadero al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera. Los árboles y plantas son capaces de absorber el dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno, lo que ayuda a reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Además, la reforestación también ayuda a mejorar la calidad del aire. Los árboles y plantas son capaces de filtrar el aire, lo que reduce la cantidad de contaminantes en el aire. Esto puede mejorar la salud de la gente al reducir la cantidad de contaminantes en el aire.

La reforestación también ayuda a mejorar la biodiversidad. Los árboles y plantas proporcionan hábitats para una variedad de especies de plantas y animales. Esto ayuda a aumentar la biodiversidad en un área, lo que contribuye a un ecosistema saludable.

En conclusión, la reforestación es una solución importante para combatir el cambio climático. Esta práctica ayuda a reducir el efecto invernadero al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera. También ayuda a mejorar la calidad del aire y la biodiversidad. Es una solución efectiva para combatir el cambio climático.

Solución para mejorar la calidad del aire

reforestación 

La reforestación es una solución para mejorar la calidad del aire. Esta práctica consiste en la plantación de árboles en zonas degradadas o deforestadas, con el objetivo de restaurar el equilibrio ecológico en el lugar. Esto ayuda a reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire.

Los árboles son capaces de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en oxígeno. Esto ayuda a reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire. Además, los árboles también ayudan a reducir la cantidad de polvo en el aire, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire.

La reforestación también ayuda a mejorar la biodiversidad en el lugar. Esto significa que hay más variedad de plantas y animales en el lugar, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire. Además, los árboles también ayudan a mejorar el suelo, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire.

Solución para mejorar la calidad del agua

La reforestación es una solución efectiva para mejorar la calidad del agua. Los árboles y los arbustos ayudan a filtrar los contaminantes y proporcionan una fuente de agua limpia. Esto se debe a que los árboles y los arbustos tienen una capacidad de absorción de nutrientes y contaminantes mucho mayor que la de otros tipos de vegetación. Esto significa que los árboles y los arbustos pueden absorber y retener los contaminantes, lo que reduce la cantidad de contaminantes en el agua.

Además, los árboles y los arbustos también ayudan a mejorar la calidad del agua al proporcionar una fuente de agua limpia. Esto se debe a que los árboles y los arbustos ayudan a mantener el suelo húmedo, lo que significa que el agua se filtra a través del suelo antes de llegar al agua subterránea. Esto significa que el agua subterránea es menos propensa a la contaminación, lo que significa que el agua que se extrae de esta fuente es más limpia.

Prevención de la erosión del suelo

reforestación 

La reforestación es una práctica que se ha convertido en una solución viable para prevenir la erosión del suelo. Esta práctica se refiere a la restauración de los bosques y la plantación de árboles en áreas desforestadas. Los árboles proporcionan una barrera contra el viento y la lluvia, lo que ayuda a prevenir la erosión del suelo. Esta barrera también ayuda a conservar la humedad del suelo, lo que mejora la fertilidad del suelo y ayuda a la producción de alimentos.

Además, los árboles también ayudan a reducir la temperatura del suelo y a mejorar la calidad del aire. Esto se debe a que los árboles absorben el dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo que contribuye a la reducción de la contaminación del aire. Esto también ayuda a reducir el efecto invernadero y a mejorar la calidad de vida de las personas.

La reforestación también contribuye a la conservación de la biodiversidad. Los bosques son hogar de una gran variedad de especies animales y vegetales, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Esto también contribuye a la conservación de los recursos naturales y a la prevención de la erosión del suelo.

Solución para mejorar la salud humana

La reforestación es una solución cada vez más popular para mejorar la salud humana. Esta práctica consiste en la restauración de bosques y áreas degradadas mediante la plantación de árboles y la conservación de los bosques existentes. Esto ayuda a mejorar la salud humana al proporcionar un entorno saludable para vivir.

Los bosques son importantes para el bienestar humano, ya que proporcionan aire limpio, alimentos y agua limpia. Además, los bosques son importantes para la conservación de la biodiversidad y la estabilidad climática. La reforestación ayuda a reducir la contaminación del aire, el estrés y la ansiedad, y también ayuda a mejorar la salud mental al proporcionar un entorno natural y saludable para vivir.

Además, la reforestación ayuda a mejorar la salud humana al proporcionar una fuente de alimentos saludables. Los árboles proporcionan frutas, nueces y otros alimentos nutritivos que ayudan a mejorar la nutrición y la salud. Esto ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad.

Mezquita de Dar-al-Horra de Granada: La razón oculta detrás de su construcción

0

En Granada, España, se encuentra uno de los monumentos más antiguos y significativos de la ciudad: La Mezquita de Dar-al-Horra. Esta mezquita fue construida en el siglo XVI, durante el periodo de la Reconquista cristiana, y se considera uno de los monumentos más importantes de Granada. Esta mezquita fue construida con el propósito de honrar a la princesa musulmana Aixa, también conocida como Dar-al-Horra, quien fue la madre del último rey musulmán de Granada.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las mezquitas más antiguas de Granada y fue construida con el propósito de honrar a la princesa musulmana Aixa. La mezquita fue construida en el mismo lugar donde se encontraba la casa de la princesa, y fue diseñada para reflejar el estilo de vida de los musulmanes de la época. La mezquita fue construida con materiales tradicionales, como ladrillos y mármol, y fue decorada con motivos árabes.

La Mezquita de Dar-al-Horra es un monumento al pasado de Granada y un recordatorio de la cultura musulmana que una vez existió en la ciudad. Esta mezquita es una de las pocas mezquitas que quedan en Granada y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.

Una joya de la arquitectura Nazarí en Granada

Mezquita de Dar-al-Horra Granada

El Palacio de los Leones, ubicado en Granada, España, es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Esta construcción fue construida en el lugar de un antiguo palacio de los reyes nazaríes, el Palacio de los Leones. La Mezquita de Dar-al-Horra, una joya de la arquitectura nazarí, fue construida en este lugar en el siglo XV.

La Mezquita de Dar-al-Horra fue construida por los reyes nazaríes como una muestra de su poder y riqueza. Esta mezquita se caracteriza por su estilo arquitectónico único, que combina elementos de la arquitectura islámica y cristiana. La mezquita es una de las mejores muestras de la arquitectura nazarí, con sus hermosas cúpulas, arcos y columnas.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las principales atracciones turísticas de Granada. Esta mezquita es una de las pocas construcciones nazaríes que aún se conservan en la ciudad. La mezquita es una de las principales atracciones turísticas de Granada y una de las mejores muestras de la arquitectura nazarí. Es una joya arquitectónica que debe ser visitada por todos aquellos que visiten Granada.

Una obra maestra de Hernán Ruiz

Mezquita de Dar-al-Horra de Granada

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las construcciones más antiguas de Granada, España. Fue diseñada por el arquitecto musulmán Hernán Ruiz, quien también diseñó la famosa Catedral de Granada. Esta mezquita fue construida en el siglo XVI, durante el reinado de los Reyes Católicos, y es una de las mezquitas más antiguas de España.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una obra maestra de arquitectura islámica. Está construida con una combinación de estilos árabes y andalusíes, y se caracteriza por sus hermosas columnas y arcos. El edificio también cuenta con una gran sala de oración, una mezquita y una biblioteca. La mezquita también cuenta con una gran cantidad de mosaicos, pinturas y esculturas que reflejan la cultura islámica.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las obras maestras de Hernán Ruiz y es una de las mezquitas más antiguas de España. Esta mezquita es una prueba de la influencia islámica en la cultura española y una muestra de la arquitectura islámica. La mezquita es una de las principales atracciones turísticas de Granada y es una de las mezquitas más visitadas de España.

Una obra maestra de la arquitectura islámica

Mezquita de Dar-al-Horra de Granada

La Mezquita de Dar-al-Horra, ubicada en Granada, España, es una obra maestra de la arquitectura islámica. Fue construida durante el siglo XVI por los musulmanes que vivían en la ciudad. Esta mezquita fue construida con materiales locales, como ladrillos, piedra y madera. Esta mezquita es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura islámica en España.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las mezquitas más antiguas de Granada. Está construida con una combinación de estilos islámicos y españoles. Esta mezquita fue construida con materiales locales, como ladrillos, piedra y madera. Esta mezquita es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura islámica en España.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las mezquitas más antiguas de Granada. Está construida con una combinación de estilos islámicos y españoles. Esta mezquita es una de las más bellas de Granada. Está rodeada de un hermoso jardín y está decorada con hermosos mosaicos. Esta mezquita es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura islámica en España.

Una muestra de estilo Mudéjar

Mezquita de Dar-al-Horra de Granada

La Mezquita de Dar-al-Horra, ubicada en Granada, es una muestra de la arquitectura mudéjar, un estilo que combina elementos musulmanes y cristianos. Esta mezquita fue construida en el siglo XVI por el sultán de Granada, Muhammad XII, conocido como Boabdil. Esta mezquita se destaca por su estilo mudéjar, que se caracteriza por la combinación de elementos musulmanes y cristianos.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las mezquitas más antiguas de Granada. Está construida con ladrillos y piedra caliza, y se caracteriza por su estilo mudéjar. Esta mezquita cuenta con una cúpula central, una galería con arcos, un patio con una fuente y una mezquita con un minarete. Esta mezquita también cuenta con una sala de oración con una alfombra de oración, una sala de lectura y una sala de estudio.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una muestra de la arquitectura mudéjar, un estilo que combina elementos musulmanes y cristianos. Esta mezquita es una de las mezquitas más antiguas de Granada y es una de las mezquitas más visitadas de la ciudad. Esta mezquita es una muestra de la arquitectura mudéjar y es una de las mezquitas más bellas de Granada.

Su cúpula central

Mezquita de Dar-al-Horra de Granada

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las joyas arquitectónicas de Granada. Construida en el siglo XVI, la mezquita es una de las más grandes de España. La mezquita se caracteriza por su gran cúpula central, que se encuentra en el centro de la mezquita. Esta cúpula es uno de los elementos más destacados de la mezquita, y es una de las principales características de la arquitectura islámica.

Además de la cúpula central, la mezquita también cuenta con una sala de oración, una sala de estudio, una biblioteca y un patio. Estas áreas se encuentran en los alrededores de la mezquita, y están decoradas con mosaicos y pinturas. Estas áreas también ofrecen una vista panorámica de la ciudad de Granada.

La Mezquita de Dar-al-Horra es una de las principales atracciones turísticas de Granada. Esta mezquita es una de las mezquitas más antiguas de España, y es una de las mezquitas más grandes de Europa. La mezquita es una joya arquitectónica, y es una de las principales atracciones turísticas de Granada.

Empresa: 5 formas solucionar la problemática de la delegación

En el mundo de los negocios, delegar es una habilidad fundamental para el éxito. Delegar es una forma de distribuir el trabajo entre los miembros de un equipo, permitiendo que cada uno se enfoque en sus áreas de experiencia y conocimiento. Cuando una empresa no puede delegar, los resultados pueden ser desastrosos.

Uno de los principales problemas de no poder delegar es que los líderes de la empresa se ven sobrecargados con tareas que no pueden manejar. Esto puede resultar en una falta de productividad, ya que los líderes se ven obligados a centrarse en tareas que no son de su competencia. Además, los líderes no tienen tiempo para desarrollar estrategias a largo plazo para el crecimiento de la empresa.

Otro problema de no poder delegar es que los miembros del equipo no pueden desarrollar sus habilidades. Esto puede llevar a una falta de motivación, ya que los miembros del equipo no se sienten valorados por sus contribuciones. Esto puede afectar la moral y el rendimiento de la empresa.

Cómo establecer una estructura de delegación

Cómo establecer una estructura de delegación

En el mundo de los negocios, la delegación es una habilidad clave para el éxito. La delegación es el proceso de asignar responsabilidades y tareas a otras personas para que las realicen. Esto permite a los líderes centrarse en las tareas más importantes y mejorar la productividad de la empresa. Sin embargo, la delegación puede ser una tarea desafiante si no se establece una estructura clara y definida.

Para establecer una estructura de delegación eficaz, los líderes deben primero identificar las tareas que pueden ser delegadas. Esto significa evaluar las tareas y decidir qué tareas pueden ser realizadas por otros. Una vez que se haya identificado la tarea, el líder debe elegir a la persona adecuada para realizarla. Esto significa evaluar las habilidades y el conocimiento de la persona para asegurarse de que esté capacitada para realizar la tarea.

Una vez que se haya asignado la tarea, el líder debe establecer una estructura clara para la delegación. Esto significa establecer límites claros para la tarea, establecer una fecha límite para la tarea y establecer una forma de comunicación para que el líder y el delegado puedan trabajar juntos. Establecer una estructura clara y definida para la delegación ayudará a mejorar la productividad de la empresa al permitir que los líderes se concentren en las tareas más importantes.

Delegar para mejorar la productividad en las empresas

La delegación es una herramienta clave para el éxito de una empresa. Establecer una cultura de delegación en la empresa puede ayudar a mejorar la productividad y la eficiencia. La delegación es una forma de compartir el trabajo entre los miembros de la empresa, lo que permite a los empleados desarrollar nuevas habilidades, mejorar la comunicación y aumentar la productividad.

Sin embargo, la delegación también puede ser una fuente de estrés para los empleados. Si los empleados no están preparados para asumir el trabajo adicional, pueden sentirse abrumados y frustrados. Por lo tanto, es importante que los gerentes establezcan una cultura de delegación en la empresa para asegurarse de que los empleados estén preparados para asumir nuevas responsabilidades. Esto incluye capacitar a los empleados para que sepan cómo delegar correctamente y proporcionarles el apoyo y la motivación necesarios para que puedan realizar el trabajo.

Incentivos para la delegación de tareas

Incentivos para la delegación de tareas

La delegación de tareas en la empresa es una práctica que aporta grandes beneficios a la productividad y eficiencia de los trabajadores. Sin embargo, muchas veces los empleados se resisten a delegar tareas, lo que puede ser un problema para la empresa. Para solucionar esta situación, una buena opción es establecer un sistema de incentivos para los empleados que deleguen tareas.

Los incentivos pueden ser de diversos tipos, desde bonos monetarios hasta reconocimientos públicos. Estos incentivos deben ser diseñados de manera que sean atractivos para los empleados, de modo que se sientan motivados a delegar tareas. Esto puede ayudar a mejorar la productividad y la eficiencia de la empresa, ya que los empleados podrán concentrarse en tareas más importantes.

Además, los incentivos también pueden ayudar a mejorar la comunicación entre los empleados. Esto es importante para que los empleados se sientan cómodos al delegar tareas, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la satisfacción laboral. Establecer un sistema de incentivos para la delegación de tareas puede ser una excelente manera de mejorar la productividad y la eficiencia de la empresa.

Retroalimentación para mejorar la delegación

En la actualidad, muchas empresas se enfrentan a la problemática de la delegación de tareas. Esto se debe a que muchos empleados no están preparados para delegar tareas a otros miembros del equipo. Esto puede llevar a una disminución en la productividad y a una mayor cantidad de errores.

Una solución para este problema es establecer un sistema de retroalimentación para los empleados que deleguen tareas. Esto permitirá que los empleados reciban una retroalimentación sobre cómo delegar tareas de manera efectiva. Esto les permitirá mejorar sus habilidades de delegación y, por lo tanto, mejorar la productividad y la eficiencia de la empresa.

Además, el sistema de retroalimentación también permitirá que los empleados reciban una evaluación de sus habilidades de delegación. Esto les permitirá identificar sus áreas de mejora y trabajar para mejorar sus habilidades de delegación. Esto a su vez mejorará la productividad y la eficiencia de la empresa.

Cómo establecer un sistema de seguimiento para la delegación de tareas

Cómo establecer un sistema de seguimiento para la delegación de tareas

La delegación de tareas es una parte importante de la gestión de la empresa. Permite a los gerentes y directivos asignar tareas a los empleados, lo que les permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Sin embargo, muchas veces los empleados no cumplen con los plazos establecidos para completar las tareas. Esto puede tener un efecto negativo en la productividad y la eficiencia de la empresa.

Para solucionar este problema, es importante establecer un sistema de seguimiento para asegurar que las tareas delegadas se completen a tiempo. Esto puede incluir la creación de un calendario de seguimiento para que los gerentes y directivos puedan ver el progreso de cada tarea. También puede incluir la creación de un sistema de alertas para que los gerentes y directivos sepan cuándo una tarea está atrasada.

Además, es importante que los gerentes y directivos se aseguren de que los empleados entiendan la importancia de cumplir con los plazos establecidos. Esto puede incluir el establecimiento de sanciones para aquellos empleados que no cumplan con los plazos. Esto ayudará a asegurar que los empleados entiendan la importancia de cumplir con los plazos establecidos.

En resumen, establecer un sistema de seguimiento para asegurar que las tareas delegadas se completen a tiempo es una excelente solución para la problemática de la delegación en la empresa. Esto ayudará a asegurar que los empleados entiendan la importancia de cumplir con los plazos establecidos y que los gerentes y directivos puedan ver el progreso de cada tarea.

Marcelo Freixo, nuevo presidente de Embratur

0

Freixo toma posesión del cargo para recuperar la imagen internacional de Brasil con un turismo moderno, eficiente y comprometido con el desarrollo sostenible.

El nuevo presidente de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur), Marcelo Freixo, asume el cargo con el objetivo de recuperar la imagen de Brasil en el extranjero para atraer más turistas, inversiones y crear empleo en el país. Freixo fue nombrado por el presidente Lula da Silva el 13 de enero.

Después de cuatro años de aislamiento internacional causado por la irresponsabilidad del gobierno anterior, Brasil volverá a la escena mundial para retomar su papel de protagonista en la promoción del diálogo, la cooperación y las cuestiones ambientales y de cambio climático. En Embratur, nuestra misión será dar al turismo brasileño la relevancia que merece y que el mundo espera de nosotros», explicó.

El mismo día que asumió la presidencia de Embratur, Freixo anunció que el primer paso será una reorganización interna. «Haremos una gestión técnica y transparente, basada en las buenas prácticas del mercado. Retomaremos el foco en marketing, promoción y apoyo a la comercialización de Brasil en el exterior, basado en inteligencia de datos y big data, alianzas con los sectores público y privado, inversiones en innovación, inserción de la agenda de sostenibilidad y acciones climáticas y foco en los resultados», anunció el nuevo presidente de Embratur.

El nuevo presidente tiene la intención de trabajar junto con los ministros cuyas acciones están directamente relacionadas con la modernización de las políticas públicas y los programas destinados a promover el turismo en el extranjero.

Además de integrar nuestras acciones a la agenda de política exterior y a la de varios ministerios del gobierno de Lula, retomaremos el diálogo con el mercado y las entidades que desarrollan acciones de promoción internacional. Construiremos una Embratur moderna, profesional, eficiente y comprometida con el desarrollo sostenible», concluyó.

MARCELO FREIXA, CLAVE EN LA CAMPAÑA DE LULA

Marcelo Freixo tiene 55 años, es profesor de Historia y nació en São Gonçalo, ciudad de la región metropolitana de Río de Janeiro. Hijo mayor de una familia sencilla, Freixo fue diputado estatal por primera vez en Río de Janeiro en 2006. Freixo ha disputado la alcaldía de Río de Janeiro en dos ocasiones, en 2012 y 2016, y el gobierno del estado en 2022.

Elegido diputado federal en 2018, el mismo año en que Jair Bolsonaro llegó a la Presidencia de la República, fue líder de la oposición al Gobierno, lo que le llevó a ser elegido dos veces mejor parlamentario de Brasil en el Premio Congresso em Foco. Marcelo Freixo fue una pieza clave del equipo de transición del Gobierno Lula, integrando el grupo turístico.

Juan Mari Arzak: la clave para su célebre bacalao a la vasca

0

Juan Mari Arzak es un chef español de renombre mundial, conocido por su innovación y creatividad en la cocina española. Nacido en San Sebastián, España, en 1940, Arzak comenzó su carrera como chef a la edad de 15 años, trabajando en el restaurante de su familia. Desde entonces, ha ganado numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2011.

Arzak es conocido por su innovación en la cocina, combinando técnicas modernas con los sabores tradicionales de la cocina española. Su restaurante, Arzak, se ha convertido en uno de los mejores restaurantes del mundo, con una estrella Michelin desde 1989. Además de su restaurante, Arzak también ha publicado numerosos libros de cocina, impartido clases de cocina y ha aparecido en programas de televisión.

Juan Mari Arzak es un innovador de la cocina española, y uno de los chefs más respetados del mundo. Su trabajo ha contribuido a elevar la cocina española a un nivel internacional, y su restaurante es uno de los mejores del mundo.

El tipo de cocina del Chef Juan Mari Arzak

Juan Mari Arzak

El chef Juan Mari Arzak es uno de los cocineros más reconocidos de España. Su cocina se caracteriza por su creatividad y su uso de ingredientes locales. Su estilo de cocina es una mezcla de tradición y modernidad, combinando técnicas clásicas con innovación. Esto ha permitido que su cocina sea aclamada por los críticos y los comensales.

El chef Arzak es conocido por su uso de productos locales y de temporada. Utiliza los mejores ingredientes para crear platos únicos y deliciosos. Utiliza técnicas modernas para darle un toque de innovación a sus platos. Esto le ha permitido crear una cocina única que combina la tradición con la modernidad.

El chef Arzak también se ha destacado por su uso de la tecnología en la cocina. Utiliza herramientas modernas para crear platos innovadores. Esto le ha permitido crear una cocina única que combina la tradición con la modernidad. Esta combinación de técnicas modernas y tradicionales ha permitido que el chef Arzak se destaque como uno de los mejores cocineros de España.

Los restaurantes del chef Juan Mari Arzak

Juan Mari Arzak

El chef Juan Mari Arzak es uno de los mejores cocineros del mundo. Su trabajo ha sido reconocido con tres estrellas Michelin y numerosos premios internacionales. El chef es propietario de varios restaurantes en España, que ofrecen una experiencia gastronómica única.

El restaurante principal de Arzak, ubicado en San Sebastián, es uno de los mejores restaurantes del mundo. Ofrece una gran variedad de platos basados en la cocina vasca tradicional, pero con un toque moderno. El chef también es propietario de un restaurante en Madrid, el Arzak Experience, que ofrece una experiencia gastronómica innovadora. El restaurante ofrece un menú degustación de 10 platos que combina sabores tradicionales con técnicas modernas.

Las estrellas Michelin del chef Juan Mari Arzak

Juan Mari Arzak

El chef español Juan Mari Arzak ha recibido el máximo reconocimiento de la guía Michelin, otorgándole 3 estrellas. Esto lo convierte en uno de los chefs más respetados y reconocidos del mundo.

Juan Mari Arzak es un chef de vanguardia, que ha creado un estilo propio de cocina, conocido como «cocina vasca». Esta cocina se caracteriza por la combinación de ingredientes tradicionales con técnicas modernas. Esto ha hecho que Arzak sea uno de los chefs más innovadores de la actualidad.

Además de la cocina, Arzak también ha sido reconocido por su trabajo como profesor. Ha impartido clases en universidades de todo el mundo, compartiendo sus conocimientos y experiencias. Esto ha contribuido a la formación de muchos chefs de éxito.

Con el reconocimiento de 3 estrellas Michelin, Juan Mari Arzak se ha convertido en uno de los chefs más respetados y reconocidos del mundo. Su innovadora cocina y su trabajo como profesor han contribuido a su éxito.

El bacalao a la vasca de Juan Mari Arzak, una receta tradicional española

Juan Mari Arzak

El chef español Juan Mari Arzak es uno de los cocineros más respetados en el mundo. Su restaurante, Arzak, es uno de los mejores del mundo y ha recibido tres estrellas Michelin. Una de sus recetas más famosas es el bacalao a la vasca, un plato tradicional español que lleva más de cien años en la mesa.

El bacalao a la vasca de Juan Mari Arzak es una versión moderna de la receta tradicional. Está hecho con bacalao desalado, cebolla, pimiento, tomate, ajo, aceite de oliva y vino blanco. El plato se sirve con una salsa de tomate y alioli. El bacalao se cocina a fuego lento hasta que esté tierno y se sirve con una guarnición de patatas fritas.

El bacalao a la vasca de Juan Mari Arzak es una receta sencilla pero deliciosa. Es un plato perfecto para compartir con amigos y familiares. Es una receta tradicional española que se ha mantenido en la mesa durante generaciones. Si quieres probar una versión moderna de esta receta, el bacalao a la vasca de Juan Mari Arzak es una excelente opción.

Receta del bacalao a la vasca

Juan Mari Arzak

El bacalao a la vasca es un plato tradicional de la cocina vasca, con un sabor único y una preparación sencilla. Esta receta es una excelente opción para disfrutar de una comida saludable y deliciosa. Para preparar este plato se necesitan los siguientes ingredientes: un kilo de bacalao desalado, una cebolla, dos dientes de ajo, un pimiento rojo, una cucharada de pimentón, una cucharada de harina, una taza de vino blanco, una cucharada de aceite de oliva y sal al gusto.

Primero, se debe limpiar el bacalao y desalarlo con agua fría. Luego, se debe cortar la cebolla, el ajo y el pimiento en trozos pequeños. Se calienta el aceite en una sartén y se añaden los ingredientes cortados. Se dejan freír hasta que estén dorados. A continuación, se añade el bacalao y se deja freír durante unos minutos. Se añade el vino blanco, el pimentón y la harina. Se deja cocinar a fuego lento durante unos 15 minutos. Por último, se añade sal al gusto y se sirve caliente.

El secreto oculto de Juan Mari Arzak para su bacalao a la vasca

Juan Mari Arzak

El chef español Juan Mari Arzak es conocido por su famoso Bacalao a la Vasca, un plato que se ha convertido en uno de los favoritos de los amantes de la cocina española. Pero, ¿cuál es el secreto oculto detrás de este plato?

Según Arzak, el secreto para un buen Bacalao a la Vasca es la frescura del pescado. El chef asegura que siempre debe usar bacalao fresco, y no congelado. Esto le da al plato un sabor único y delicioso. Además, Arzak también recomienda usar aceite de oliva virgen extra para cocinar el bacalao, ya que le da un toque especial al plato.

Por último, Arzak también recomienda usar una buena cantidad de ajo para darle un sabor más intenso al plato. Esto le da al Bacalao a la Vasca un sabor único y delicioso que es difícil de encontrar en otras recetas. Estos son los secretos ocultos detrás del famoso plato de Juan Mari Arzak.

Las botas mosqueteras son tendencia y el Corte Inglés tiene estas chulísimas

Las botas mosqueteras están más de moda que nunca y El Corte Inglés tiene la opción más bonita del mercado

No te pierdas este completo recopilatorio que hemos preparado para ti y donde encontrarás más ofertas en calzado y complementos para lucir un aspecto de verdadero escándalo.

Botas de mujer en negro planas de caña alta elástica con puntera redonda

Botas de mujer en negro planas de cana alta elastica con puntera redonda el corte ingles Merca2.es

Vamos a comenzar con uno de los mejores chollos si estás buscando botas altas. Por ejemplo, tienes este modelo estilo mosquetero en color negro de caña alta elástica con puntera redonda. Cierre de cremallera para que el proceso de ponérselos sea mucho más sencillo.

Una prenda perfecta para lucir en tu día a día y que ahora puedes conseguir con una rebaja en su precio muy interesante, más ahora que tiene una rebaja por tiempo limitado del 30%. Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Botas de mujer altas estilo mosqueteras en verde

Botas de mujer altas estilo mosqueteras en verde el corte inglés

En segundo lugar, te vamos a recomendarte otras botas mosqueteras que te van a enamorar solo con verlas gracias su tono verdoso con el que marcar la diferencia.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas en moda y complementos si quieres comprar unas botas de mujer estilo mosquetero, así que no dejes escapar este descuentazo por tiempo limitado y hasta final de stock. Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Botas de mujer de caña alta en negro

Botas de mujer de cana alta en negro el corte ingles Merca2.es

Las últimas botas que te vamos a reocmnedar es este elegantísimo modelo de caña alta en negro que te permitirá lucir piernas e ir imponente al trabajo. Una prenda que puedes combinar con unos tejanos para ofrecer un estilo que será el centro de todas las envidias.

Unas botas de tacón Blogger en polipiel color negra, con cierre de cremallera lateral, forro interior de textil suave, plantilla muy cómoda, suela de goma antideslizante y tacón de unos 11 cm de altura aproximadamente. Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Chaleco de mujer de punto inglés

Chaleco de mujer de punto inglés el corte inglés

Dejamos de lado las botas altas para recomendarte este completo chaleco de mujer de punto inglés y que ahora tiene un descuentazo irrepetible del 50% para que te ahorres un buen dinero en su compra.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás para renovar tu fondo de armario al mejor precio, así que aprovecha su rebaja del 50% para ahorrarte un buen dinero en su compra. Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Chaqueta de borrego con bolsillos mujer

Chaqueta de borrego con bolsillos mujer el corte inglés

La oferta que esperabas para lucir un aspecto arrebatador mientras vas calentita esquivando las bajas temperaturas es esta chaqueta de borrego con bolsillos de mujer yt rque ahora está rebajada a precio mínimo en el gigante de la distribución.

Sin duda, estamos ante una de estas prendas imprescindibles y que no deben faltar en tu fondo de armario, por lo que no dejes escapar la oportunidad por tiempo limitado, más viendo su rebaja del 30%. Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Bolso de mano en tono topo con solapa y dos asas

Bolso de mano en tono topo con solapa y dos asas

Vamos a ir continuando con nuestro particular recopilatorio con las mejores ofertas en moda y complementos recomendándote este bolso de mano en tono topo y con solapa para que lleves todo lo necesario.

Tiene el interior dividido en dos compartimentos y contiene un bolsillo de cremallera para que no te falten opciones. Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Abrigo largo de mujer

Abrigo largo de mujer

Otra de las prendas más elegantes que puedes comprar gracias a las diferentes ofertas que ha lanzado El Corte Inglés te va a permitir hacerte con este abrigo largo de mujer gracias a una rebaja irrepetible del 40%.

Hablamos de una prenda que destila elegancia por cada uno de sus poros, por lo que las unidades disponibles van a volar, así que no dejes escapar una de las ofertas más atractivas del gigante de la distribución.  Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Mitones desmontables camel

Mitones desmontables camel

Vamos a ir cerrando este recopilatorio de ofertas con estos mitones desmontables en tono camel de Ralph Lauren y que ahora tienen una rebaja del 30% para que vayas calentita y con estilo.

Si te interesa esta prenda de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Los peligros del sedentarismo a partir de los 40 años

0

Mantenerse activo después de los 40 años es una de las mejores cosas que se pueden hacer para mejorar la salud y el bienestar. Hay que evitar el sedentarismo, ya que el ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades, mejora la salud mental y el estado de ánimo, y aumenta la energía. Además, el ejercicio regular puede ayudar a prevenir el aumento de peso, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas.

El ejercicio regular también puede ayudar a mejorar la salud ósea, ya que fortalece los huesos y los músculos. Evitar el sedentarismo es muy importante para las personas mayores, por el hecho de que el envejecimiento puede debilitar los huesos y los músculos. El ejercicio también puede ayudar a mejorar la flexibilidad y la coordinación, lo que puede ayudar a prevenir caídas y lesiones.

Además, el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la salud mental y el estado de ánimo. Evitar el sedentarismo y hacer ejercicio libera endorfinas, que son hormonas que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. El ejercicio también puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración, y aumentar la energía. Esto puede ayudar a las personas mayores a sentirse mejor y a tener una vida más saludable.

Aumento de peso

A medida que envejecemos, nuestros cuerpos cambian y nuestras necesidades nutricionales también. Después de los 40 años, los cambios en el metabolismo pueden hacer que sea más difícil mantener un peso saludable mas aun si practicamos el sedentarismo. Si no se hace ejercicio regularmente, el aumento de peso puede ser una consecuencia.

El aumento de peso en la edad adulta puede aumentar el riesgo de muchas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. El sedentarismo y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad. Por lo tanto, es importante mantener un peso saludable para disminuir el riesgo de enfermedades.

El ejercicio regular es una forma eficaz de prevenir el aumento de peso en la edad adulta. Evitar el sedentarismo y hacer ejercicio ayuda a aumentar el metabolismo, lo que significa que el cuerpo quema más calorías. También ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y enfermedades. El ejercicio también puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Por lo tanto, es importante hacer ejercicio regularmente para mantener un peso saludable.

Los efectos de la falta de ejercicio después de los 40 años

sedentarismo

Los adultos mayores de 40 años se enfrentan a una serie de desafíos físicos, como la disminución de la masa muscular. Por culpa del sedentarismo el cuerpo comienza a perder masa muscular a partir de los 40 años, y la única forma de prevenir esta pérdida es haciendo ejercicio. La falta de actividad física puede afectar la salud de muchas maneras, como el aumento de la presión arterial, el aumento del colesterol y la disminución de la masa muscular.

La masa muscular es esencial para la salud y el bienestar, ya que ayuda a sostener los huesos y los músculos. La falta de ejercicio y el sedentarismo puede provocar una disminución de la masa muscular, lo que puede afectar la movilidad y la salud en general. Esto se debe a que los músculos se debilitan y se vuelven más frágiles con el paso del tiempo. Esto significa que los adultos con sedentarismo tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones y problemas de salud relacionados con la edad.

Los adultos mayores pueden prevenir la disminución de la masa muscular haciendo ejercicio regularmente. El ejercicio no solo ayuda a mantener la masa muscular, sino que también mejora la salud cardiovascular y la resistencia. Además, el ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad.

Enfermedades cardiovasculares, clave si no se hace ejercicio

La edad avanzada trae consigo una serie de cambios en el cuerpo humano, incluyendo una disminución en la capacidad de realizar ejercicio y en muchos casos optando por el sedentarismo. Esto, sin embargo, no significa que los adultos mayores deban dejar de ejercitarse. De hecho, un estudio reciente ha encontrado que el no hacer ejercicio después de los 40 años aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores examinaron los datos de más de un millón de personas de todo el mundo, principalmente aquellas que practican el sedentarismo. Descubrieron que aquellos que no hacían ejercicio tenían un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y enfermedades vasculares periféricas. Además, los adultos mayores que no hacían ejercicio tenían un mayor riesgo de muerte prematura.

Los investigadores también encontraron que el ejercicio regular podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que el ejercicio mejora la salud cardíaca y ayuda a controlar los factores de riesgo, como la presión arterial alta y el colesterol alto. Por lo tanto, los adultos mayores deben hacer ejercicio regularmente para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y principalmente evitar el sedentarismo.

Mayor riesgo de diabetes

sedentarismo 3

Un estudio reciente ha revelado que los adultos mayores de 40 años tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes si no realizan ejercicio regularmente. Esto se debe a que el ejercicio ayuda a mantener los niveles de glucosa en la sangre bajo control, lo que reduce el riesgo de desarrollar diabetes.

Los investigadores descubrieron que los adultos mayores de 40 años que no hacían ejercicio tenían un riesgo un 20% mayor de desarrollar diabetes que aquellos que sí lo hacían. Además, los que hacían ejercicio regularmente tenían un riesgo un 30% menor de desarrollar diabetes que aquellos que no lo hacían.

Los expertos recomiendan que los adultos mayores de 40 años realicen al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada al día para reducir el riesgo de desarrollar diabetes. El ejercicio también ayuda a mejorar la salud cardiovascular, el estado de ánimo y la calidad de vida en general. Por lo tanto, es importante que los adultos mayores hagan ejercicio regularmente para mantenerse saludables.

Mayor riesgo de enfermedades del corazón

Los expertos en salud han advertido que el riesgo de enfermedades del corazón aumenta significativamente si una persona no hace ejercicio después de los 40 años. Esto se debe a que el envejecimiento provoca cambios en el cuerpo que hacen que sea más difícil para el corazón bombear sangre con la misma eficiencia que antes. Esto puede llevar a un aumento en la presión arterial, el colesterol alto y el riesgo de enfermedades cardíacas.

Para prevenir estos problemas de salud, es importante que las personas de 40 años o más realicen al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado al día. Esto puede incluir caminar, nadar, montar en bicicleta o cualquier otra actividad que aumente la frecuencia cardíaca. El ejercicio ayuda a fortalecer el corazón, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. También ayuda a reducir el estrés, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón.

Además del ejercicio, es importante que las personas de 40 años o más lleven un estilo de vida saludable. Esto incluye comer una dieta saludable, limitar el consumo de alcohol y no fumar. Estos cambios pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud en general.

Ejercicio físico y salud mental

sedentarismo

Los estudios recientes han demostrado que el ejercicio físico es un factor clave para mantener una buena salud mental, especialmente después de los 40 años. La falta de actividad física se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad. Esto se debe a que el ejercicio físico estimula la producción de neurotransmisores, como la serotonina, que son responsables de regular el estado de ánimo.

Además, el ejercicio físico ayuda a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño, aumentar la autoconfianza y mejorar la autoestima. Estos son todos factores que contribuyen a una mejor salud mental. Por lo tanto, es importante que las personas mayores de 40 años se mantengan activas para prevenir los síntomas de depresión y ansiedad.

Es importante tener en cuenta que el ejercicio físico no es una solución mágica para el tratamiento de la depresión y la ansiedad. Sin embargo, es una herramienta importante para mejorar la salud mental. Por lo tanto, es importante que las personas mayores de 40 años se mantengan activas para prevenir los síntomas de depresión y ansiedad. Esto se puede lograr mediante la práctica de actividades como caminar, correr, nadar, andar en bicicleta o practicar algún deporte.

Ejercicio: clave para prevenir enfermedades del hígado

Los expertos en salud han advertido que después de los 40 años, el riesgo de enfermedades del hígado aumenta significativamente. Esto se debe a que el hígado no es tan eficiente como antes para metabolizar los alimentos y los medicamentos. Por lo tanto, es importante que los adultos mayores realicen ejercicio con regularidad para mantener una buena salud hepática.

El ejercicio regular ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado, una afección conocida como esteatosis hepática. Esta condición puede llevar a la cirrosis y a otros problemas graves de salud. El ejercicio también ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el hígado, lo que ayuda a eliminar los desechos y toxinas del cuerpo.

Además, el ejercicio regular también ayuda a mejorar el sistema inmunológico, lo que reduce el riesgo de enfermedades infecciosas del hígado. El ejercicio también ayuda a controlar el peso, lo que reduce el riesgo de enfermedades del hígado relacionadas con el sobrepeso. Por lo tanto, los adultos mayores deben hacer ejercicio con regularidad para mantener una buena salud hepática.

Novodistribuciones.com y sus regalos personalizados para el día de San Valentín

0

Para demostrar a los seres queridos cuánto se los ama a través de un detalle o regalo pensado especialmente para ellos, San Valentín se consolida como una fecha ideal.

En este día, son protagonistas los peluches, la joyería y el color rojo, por lo que novodistribuciones.com cuenta con una sección especial de su amplio catálogo dedicada especialmente a los regalos para el día de San Valentín, que se ajustan a cualquier presupuesto.

El extenso catálogo de Novodistribuciones.com

Novodistribuciones.com es un e-commerce especializado en la comercialización de una amplia gama de detalles y regalos para todo tipo de celebraciones y eventos. Teniendo en cuenta la importancia de ofrecer detalles de calidad pensados para cada invitado a una celebración y la relevancia de escoger el regalo ideal para los seres queridos en días festivos, Novodistribuciones.com dispone de un catálogo de más de diez mil productos en stock listos para ser recibidos en el domicilio del comprador, con envío a todas las provincias españolas y el resto de Europa desde Jerez de la Frontera, en Cádiz.

El amplio catálogo de Novodistribuciones.com incluye detalles para bodas, cumpleaños, comuniones y bautizos, así como regalos empresariales, de San Valentín y juguetes. Todos ellos compartiendo la característica de ser prácticos, originales y económicos, ofreciendo la posibilidad de personalizarlos en caso de que el cliente lo desee.

Regalos para el día de San Valentín en Novodistribuciones.com

Al estar especializados en detalles y regalos, en Novodistribuciones.com poseen una oferta de regalos para el día de San Valentín con regalos típicos para esta celebración, relacionados con el amor, el color rojo y los corazones. Entre los productos que ofrecen pueden encontrarse una gran variedad de objetos que simbolizan el recuerdo de la persona amada en esta fecha, destacando momentos de amor, romanticismo y experiencias compartidas. Por ello, para encontrar el regalo indicado para cada persona, ofrecen desde llaveros y tazas, hasta carteras, bisutería y peluches.

Asimismo, Novodistribuciones.com ofrece regalos para San Valentín personalizados, a precios asequibles y con un procedimiento de lo más sencillo que permite a cada cliente escoger entre los adhesivos disponibles de este e-commerce y la posibilidad de realizar la personalización con láser. Para asegurarse de que cada persona pueda encontrar el regalo ideal sin importar su presupuesto, Novodistribuciones.com ofrece regalos para San Valentín desde 0,45 €.

Gracias a su amplia oferta de regalos y detalles, Novodistribuciones.com se erige como el e-commerce ideal donde adquirir regalos para el día de San Valentín y recibirlos en la comodidad del hogar desde cualquier punto de España o Europa, sabiendo que sus productos se caracterizan por su originalidad, practicidad y buen precio.

Bancos tacaños, Rusia gana a Alemania y chapuzas ferroviarias

0

Semana de resaca tras las reuniones de las cúpulas de los bancos centrales en Europa y Estados Unidos en las que los alquimistas monetarios subieron tipos de interés e intentaron –sin éxito– convencer a los mercados de que su compromiso para atajar la inflación ocupa el primer lugar en sus orden de prioridades. Y mientras los directores de la orquesta financiera se visten de halcones para matar el consumo y fomentar el ahorro, sus músicos (los bancos) cambian la partitura para no remunerar los depósitos de sus clientes más conservadores, empujándoles a adquirir deuda pública.

COLAS PARA COMPRAR DEUDA

Eso es lo que hay detrás de esas largas colas en las sedes del Banco de España y la causa de que la semana pasada colapsara la página web del Tesoro Público. Hasta la agencia Bloomberg se ha dado cuenta de que el sistema financiero español no está trasladando las subidas de los intereses a los ahorradores, logrando así disparar los márgenes de intermediación de forma irregular. 

«Los bancos españoles se encuentran entre los más tacaños de la zona euro a la hora de repercutir intereses a los ahorradores minoristas. Ofrecen un tipo de apenas el 0,4% en nuevos depósitos a plazo de hasta 12 meses. En cambio, los ahorradores italianos y franceses percibían en noviembre un tipo anual del 1,8% por los nuevos depósitos, mientras que sus homólogos alemanes ganaban un 1,3%», apuntaba la agencia financiera norteamericana en un artículo en el que se preguntaba la razón de que hubiera colas de jubilados aguantando el frío para comprar letras del Tesoro.

En realidad es una paradoja que sean los jubilados los que adquieran la deuda pública con la que se paga sus pensiones. Poca gente es consciente de que la Seguridad Social recibe todos los años préstamos del Ministerio de Trabajo, financiados a cargo de nuevas emisiones de bonos, letras y obligaciones, porque el sistema es deficitario.

De hecho la deuda de este esquema Ponzi supera los 100.000 millones de euros y seguirá creciendo a pesar de los intentos del ministro José Luis Escrivá para recortar la cuantía. La rebaja prometida a Bruselas es de 30.000 millones al año, aunque lo intente ocultar el gabinete de este ex banquero.

EL BCE Y LOS RESCATES VERDES

También es noticia el renovado compromiso del Banco Central Europeo con la supuesta lucha contra el cambio climático, objetivo que se incluye ya como un elemento más que guiará su política monetaria. La idea es mantener el rescate de las multinacionales –adquiriendo sus bonos corporativos– mientras se reclama a los gobiernos que ajusten sus presupuestos para cumplir las reglas fiscales que saldrán del congelador en 2024. Con una mano reducirá el balance y con la otra lo elevará. Eso sí, el proceso será sostenible, resiliente e inclusivo.

Precisamente ahora vuelve el debate sobre las reglas fiscales de la UE, que permanecen en un cajón desde el inicio de la pandemia, aunque ya antes de que se produjera la recesión por los cierres y restricciones gubernamentales no cumplían la mayoría de los países de la eurozona. La idea de la Comisión es volver a activar estas reglas (limite 60% deuda/PIB y 3% deficit/PIB) el próximo año pero modificándolas para que no computen algunos de los gastos públicos (los políticos prefieren denominarlos «inversiones»).

LA VUELTA DE LAS REGLAS FISCALES

¿Y cuáles serán esos gastos que no computarán o lo harán con bonificación? Pues todos los que tengan que ver con la implantación de la Agenda 2030, destacando los que tienen que ver con el desarrollo de energías renovables. Los únicos que no terminan de tener claro este modelo son los alemanes, que dicen oponerse porque la propuesta de Bruselas plantea que las negociaciones con los estados que no cumplan las reglas fiscales sean bilaterales (Comisión-Gobierno) y que las recetas para recuperar la senda sean a la carta. 

Es normal que Alemania se oponga a un nuevo sistema que abre la puerta a que los países del sur de Europa sigan elevando la deuda sin fin para mantener sus estructuras políticas y comprar votos con el dinero de las generaciones futuras pero aquí hay un problema fundamental: que es precisamente Alemania –junto a Francia– quien lleva años empleando ingentes cantidades de dinero público para rescatar empresas y hacer competencia desleal al resto de supuestos socios de la UE.

Todo ello mientras promueve normativas, como la energética para que los países del Sur, España e Italia, le entreguemos el gas argelino y en el futuro, ya veremos, el famoso hidrógeno. Por no mencionar el hecho de que Alemania se ha beneficiado de la política de tipos de interés del BCE colocando su deuda a interés negativo durante casi una década, es decir, que eran los inversores quienes pagaban los intereses en lugar de abonarlos el Tesoro alemán.

RESCATES CONTRA LA DESLOCALIZACIÓN

Y esta tendencia de inyectar liquidez en las grandes corporaciones va a continuar con la modificación del actual esquema temporal de ayudas para convertirlo en un nuevo mecanismo que incluya también la denominada transición energética. Todo ello, nos dicen, para evitar que países como Estados Unidos, China o incluso Japón convenzan a las multinacionales europeas para que deslocalicen su producción. Porque resulta que a pesar de todas las ayudas públicas, para muchos sectores ya no es rentable quedarse en Europa por los altos costes, impulsados en buena medida por las sanciones boomerang a Rusia.

En un mundo normal esto debería hacer que los burócratas europeos se replantearan la estrategia económica contra el Kremlin, ya que está provocando un daño evidente a las economías del Viejo Continente. Pero en lugar de ello Úrsula y sus muchachos han realizado una visita a Kiev para preparar la entrada de Ucrania en la UE y anunciar el décimo paquete de sanciones a Rusia. Todo ello a las puertas del autoembargo al diésel ruso que a buen seguro elevará el importe de los carburantes, fertilizantes y productos agrícolas (la comida).

LAS PREVISIONES DEL FMI

Hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de dar por ganador de esta guerra económica a Rusia, con un crecimiento estimado del PIB del 0,3% para este 2023, frente al 0,1% que espera para Alemania. En su última revisión de previsiones el organismo que dirige Kristalina Georgieva admite que se equivocó el pasado octubre al esperar una contracción del 2,3% para la economía rusa este año y ha decidido cambiarla.

En su Global Outlook 2023 el FMI celebra que el mundo no entre en recesión este año por la recuperación de China. Un sapo que deberá tragar el actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, si finalmente es el elegido para sustituir a Georgieva, que termina mandato este año.

Habrá que esperar a marzo para conocer la actualización de las proyecciones económicas de la Reserva Federal y el BCE y saber cuales serán los próximos movimientos de los bancos centrales que determinarán hasta qué punto se cumplirán las previsiones del FMI.

LOS BANCOS DE INVERSIÓN SIGUEN PENSANDO QUE HABRÁ BAJADA DE TIPOS A FINALES DE 2023 O PRINCIPIOS DE 2023 A PESAR DE LA NEGATIVA DE LA BANCA CENTRAL

Los bancos de inversión siguen creyendo que antes de que concluya 2023 –o en el arranque de 2024– los tipos de interés de intervención bajarán, impulsando así el crecimiento del PIB. Se trata de una cuestión de fe, aunque es muy posible que los grandes gestores sepan algo que a los demás se nos escapa. O que tengan la capacidad para provocar situaciones que tuerzan el brazo a Powell, Lagarde y compañía.

MARRUECOS Y LOS TRENES

En España la plana mayor del Gobierno se recupera del viaje a Marruecos, que ha servido para constatar que Mohammed VI es quien tiene la sartén por el mango. El plantón real fue acompañado por el compromiso de no hacer declaraciones sobre el Sáhara, ni Ceuta y Melilla, para no enfadar a estos socios claves de la OTAN, aunque ello suponga poner en riesgo el suministro español de gas argelino.

La propuesta de crear una «zona económica conjunta» para las ciudades autónomas ha sido vista por muchos analistas como un primer paso para la entrega de unos territorios que nunca han importado al PSOE, sobre todo a los que ahora ocupan cargos de poder.

Claro que todo esto les parecerá una minucia a los gestores de Renfe, que en estos momentos no saben donde meterse tras la chapuza cometida en Cantabria, al diseñar unos trenes que no caben por la red decimonónica de la comunidad autónoma que preside Miguel Ángel Revilla. Tanto decirnos los políticos que van a «tomar medidas» y no son capaces de garantizar que unas locomotoras y sus correspondientes vagones sean de una altura inferior al de los túneles que deben cruzar. Guión digno de un cÓmic de Ibáñez, con Pepe Gotera y Otilio como protagonistas. 

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ya ha prometido que rodarán cabezas, sin darse cuenta de que a lo mejor quien debería marcharse a su casa es ella, o al menos forzar al presidente de la empresa, Isaías Táboas, a asumir su responsabilidad en este fiasco. Pero no esperen que esto suceda. Las decisiones sobre la cúpula de Renfe se toman en Barcelona. La sombra de Salvador Illa –el ministro de las mascarillas– es alargada en lo que al control de las empresas públicas (o falsamente privatizadas) se refiere.

En cuanto a la agenda semanal, será importante conocer la evolución de las ventas minoristas en la eurozona, indicador fundamental para conocer el estado de la demanda interna y el consumo de los hogares. También se darán a conocer los datos de la producción industrial de Alemania, España, Italia y Reino Unido de diciembre. En EEUU el foco se centrará el dato preliminar de febrero de confianza elaborado por la Universidad de Michigan y la cifra de solicitudes de hipotecas.Y en Asia se publicarán las cifras de inflación de China y Japón. 

Como ven una semana tranquila en lo macroeconómico que a buen seguro nos traerá sustos en lo político, como viene siendo habitual en los últimos meses. Mi consejo es el de siempre: abróchense los cinturones.

Los clientes de ING se ponen a tiro de Caixabank gracias a los cajeros

0

El final del acuerdo sobre el uso de cajeros de los clientes de ING -derivado del pacto con Bankia– y la apuesta de Caixabank de remunerar con el 5% las nóminas han creado el caldo de cultivo ideal para que los clientes de ING abandonen las filas de la entidad naranja y se pasen  a las filas de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

LAS CONDICIONES

Aunque los clientes de ING están en el top de los usuarios que más emoción sienten por su banco -según los datos a los que ha accedido MERCA2-, el hecho de que vayan a tener unas condiciones más exigentes -peores- para sacar dinero gratis de los cajeros de Caixabank hace que el banco de la estrella azul tenga muchas posibilidades de ser la entidad a la que, en caso de pensar en abandonar la entidad o ser el segundo banco, se pasen los usuarios de la red naranja. Mucho más cuando, el banco que tiene como CEO a Gonzalo Górtazar ha decidido poner fin a la etapa de no remuneración del pasivo con una oferta que da el 5% a quienes tengan una nómina de 2.500 euros. No es una nómina al alcance de cualquiera, pero si puede ser una guía de lo que le puede pasar a ING a raíz de que las ventajas del acuerdo para sacar dinero gratis de los cajeros de Caixabank- que deriva del pacto que tenían con Bankia a este respecto- haya terminado.

Caixabank cuenta con la red de oficinas más grande de España

La de pasarse a Caixabank es una opción muy plausible porque es el banco con la red de oficinas más grande de España, la que tiene más ATM en todo el territorio nacional y cuenta una fuerte presencia en las zonas rurales, donde apenas hay sucursales físicas. La entidad dispone de unas 4.000 oficinas en España y unos 12.000 cajeros.

LA NÓMINA

A esto hay que sumar que CaixaBank  ha lanzado una iniciativa comercial en toda su red con el objetivo de incrementar la vinculación de sus clientes y los clientes que domicilien su nómina por primera vez en CaixaBank durante el primer trimestre del año podrán recibir un televisor LG y, en el caso de nóminas a partir de 2.500 euros, podrán elegir entre un televisor o una remuneración en cuenta del 5% TAE para los primeros 5.000 euros de saldo durante dos años. Es una oferta muy potente en comparación a la de ING en esta materia. “La Cuenta Nómina, podrás combinarla con una Cuenta NARANJA para tus ahorros. Y, solo por ser cliente de Cuenta Nómina, disfrutarás de una rentabilidad del 0,70 % TAE en tu Cuenta NARANJA para sacarle todo el partido a tu dinero”. La diferencia es notable, aunque la nómina exigida por Caixabank es alta y eso reduce su target en el caso de ING y,en general, en el sector.

En 2017, ING y Bankia acordaron que se ponía a disposición del banco ‘naranja’ la red de cajeros de Bankia para que los clientes pudiesen retirar 50 euros o más sin pagar comisiones. Con la fusión entre Bankia y CaixaBank, esta última entidad había heredado este compromiso, al igual que el adquirido con Banco Sabadell y los bancos que forman parte de la red de cajeros Euro 6000. Se trataba de uno de los aspectos que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había apuntado a la hora de estudiar la fusión de las entidades.

CaixaBank se comprometió a permitir el acceso a estas entidades a la red de cajeros de Bankia tras la fusión durante un periodo de al menos 18 meses y en las mismas condiciones. Los acuerdos con Sabadell y Euro 6000 llegaron a su fin en octubre, y ahora finaliza el firmado con ING. Ahora, los clientes de ING van a tener que sacar más de 200 euros si no quieren pagar comisión en los cajeros de Caixabank. Ya no tendrán la opción de retirar 50 euros o más en efectivo en la antigua red de cajeros de Bankia, ahora parte de CaixaBank sin que se les cobre comisiones en virtud del final del pacto entre ambas entidades. De este modo, los clientes que quieran retirar esa cantidad en estos cajeros de Caixbank tendrán que pagar una comisión de 2,5 euros.

«Hasta el pasado 31 de diciembre de 2022, era gratis extraer 50 euros o más en las máquinas que habían sido de Bankia (señalizadas como CaixaBank e identificadas con ambos logotipos), dado que ING asumía la comisión establecida por el banco propietario del cajero. Durante este mes de enero, el banco naranja ya empezó a repercutir a los usuarios de la Cuenta Nómina con condiciones activas 65 céntimos de euro en caso de disponer de 50 euros o más pero menos de 200 euros», publicó el diario ‘Cinco Días’. A partir de 200 euros, la operativa era gratuita y lo seguirá siendo, según fuentes de ING citadas por este medio.

No obstante, los clientes pueden sacar gratis en la red de cajeros propios de ING, que es pequeña y en la red de Euronet, Cashzone, Banca March, Euroautomatic Cash y Targobank. Está por ver qué pasará con este último, que ha sido comprado por Abanca.

Está por ver cómo reaccionará ING, si busca más acuerdos, y cómo lo harán los clientes del banco naranja.

Pfizer elige a España como centro de distribución de sus terapias genéticas

0

La multinacional farmacéutica Pfizer ha elegido a España, a través de su planta biotecnológica en San Sebastián de los Reyes (Madrid), para ser el centro de distribución de sus terapias para enfermedades raras de origen genético (terapias génicas) para toda América Latina y Canadá. «Esta nueva asignación se suma a su responsabilidad de suministrar en exclusiva las terapias génicas desarrolladas por Pfizer en toda Europa, anunciada el año pasado, junto con una inversión de 70,2 millones de euros para aumentar la capacidad de producción del centro», según informa la empresa.

LOS TRATAMIENTOS

Más de 17.000 pacientes en 70 países del mundo ya reciben sus tratamientos desde este centro biotecnológico único en el mundo. A ellos se sumarán próximamente los pacientes de terapias génicas de América Latina, Canadá y otros países de Europa. 320 profesionales trabajan en la planta, que actualmente se dedica a la producción y acondicionamiento final de fármacos estériles liofilizados de alta complejidad y valor añadido.

MÁS DE 17.000 PACIENTES EN TODO EL MUNDO YA RECIBEN SUS TRATAMIENTOS DESDE ESTE CENTRO BIOTECNOLÓGICO MADRILEÑO

«Ser de nuevo elegidos, esta vez, como centro de distribución de la terapia génica de Pfizer para Canadá y América Latina nos llena de orgullo. Desde la planta de San Sebastián de los Reyes trabajamos día a día para lograr los más altos estándares de calidad y de suministro que nos permitan proporcionar estos tratamientos innovadores a pacientes en todo el mundo en las condiciones adecuadas», resaltó la directora de la planta, Ana Maqueda.

La planta biotecnológica de Pfizer en San Sebastián de los Reyes comenzó su actividad en los años 60 y, actualmente, es la única planta de la compañía a nivel global que distribuye los tratamientos de factores de coagulación recombinantes para pacientes con hemofilia A y B.

PFIZER GANA 28.891 MILLONES DE EUROS EN 2022

Pfizer registró en 2022 unos beneficios netos atribuidos de 31.372 millones de dólares (28.891 millones de euros), 42,7% más que en 2021.

En cuanto a los ingresos, estos alcanzaron 100.330 millones de dólares (92.395 millones de euros), un récord histórico para la compañía, lo que supone un aumento del 13,7% comparados con el año previo.

Ese aumento de los ingresos procede del buen desempeño de la división de atención primaria.

Las divisiones de cuidados especializados, oncología y CentreOne, en cambio, redujeron sus ingresos en comparación con 2021.

Pfizer estima que en 2023 facturará por la vacuna «Comirnaty» un total 12.432 millones de euros), un 64% menos. Mientras que por el antiviral Paxlovid, esta será de 8.000 millones de dólares (7.367 millones de euros), un 58% menos. «2022 fue un año histórico para Pfizer, en términos de ingresos y beneficios por acción», ha señalado Albert Bourla, presidente y consejero delegado de la multinacional.

CARLOS MURILLO, NUEVO PRESIDENTE EN ESPAÑA

Tras el proceso de cambios de estructura interna llevada a cabo por la compañía biomédica Pfizer a nivel global a finales de 2022, Carlos Murillo fue recientemente nombrado presidente de Pfizer España y este ejecutivo asumió esa responsabilidad en enero de 2023.

Anteriormente, había sido presidente regional para Pfizer Latinoamérica, cargo que ocupaba desde octubre de 2020, y que asumió después de haber dirigido Pfizer Brasil como Country Manager y Pfizer Chile.
Este ejecutivo se ha propuesto liderar innovaciones que cambien la vida de los pacientes, en todas sus áreas, pero de manera principal en Oncología, Hospitales, Inflamación & Inmunología, Medicina Interna & Vacunas, Enfermedades Raras y COVID-19.

El anterior country manager de España, Sergio Rodríguez, pasa a ser responsable de dirigir la nueva unidad dedicada íntegramente a la prevención y tratamiento del Covid-19, además de continuar como presidente de la Fundación Pfizer.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD 2022-2024

Pfizer ha desarrollado también su Plan de Sostenibilidad 2022-2024, a través del cual asume diez compromisos en Medioambiente, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), entre los que están minimizar el impacto ambiental de la actividad; fomentar el apoyo a los pacientes y la innovación en salud; y promover la Diversidad, la Equidad y la Inclusión.

Los compromisos y acciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas

«La ciencia y la innovación son nuestra razón de ser, pero nuestra meta también pasa por impactar de otra manera en nuestro entorno, ofreciendo una creación de valor responsable hacia nuestros grupos de interés y una respuesta eficiente a las necesidades de la sociedad y del planeta», ha comentado el nuevo presidente de Pfizer España, Carlos Murillo.

En cuanto al eje medioambiental, la empresa se ha comprometido a seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr el compromiso global de la compañía ‘Net Zero’ para 2040.

Tomarán medidas concretas, como la instalación de paneles fotovoltaicos en la planta de biotecnología de San Sebastián de los Reyes, así como otras de ahorro y eficiencia energética a nivel local.

Además, desde España han puesto en marcha la campaña REDUCE, con el objetivo de optimizar la segregación de residuos, disminuir el consumo de plástico, papel y material almacenado, impulsar la digitalización y el reciclaje. Y segregarán residuos en la planta biotecnológica para lograr la meta ‘cero vertedero’.

H&M se apunta a las devoluciones de pago

0

La compañía H&M no para de hacer cambios y ajustes para volver a sanear sus cuentas y salir de las pérdidas. Por lo que ahora ha decidido, después de unirse a las empresas del sector textil que cobran las devoluciones online, también extender este modelo a más países.

Sin duda, con esta nueva estrategia, la firma H&M trata de hacer frente a los fuertes gastos que suponen el gran volumen de devoluciones. Asimismo, las importantes pérdidas que ha experimentado la firma H&M han supuesto un antes y un después para esta empresa.

En concreto, sus ingresos han caído bastante. El motivo es que H&M ha cerrado el 2022 con un resultado neto de 319,2 millones de euros, lo que supone un 67,6% menos que en el anterior ejercicio.

De igual forma, lo más probable es que nos encontremos ante el fin de las devoluciones online en el sector textil, ya que, la mayoria de las marcas ya han aplicado este pago. Así, además de H&M, el Grupo Inditex ya lo ha aplicado en todas sus marcas, como son Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home.

Además, H&M está siguiendo la estela y las estrategias de otras firmas de moda. Un ejemplo de ello es su objetivo de centrar su producción en Europa y el cobro de las devoluciones online. Ya que, la firma quiere extender este pago a quince mercados más.

H&M A LA ZAGA DE OTRAS MARCAS

Otra de las estrategias que más está llamando la atención de la firma H&M en España es que la compañía está siguiendo el modelo o las estrategias de otras empresas del sector, como es el caso de la firma Inditex.

En concreto, una de las estrategias que ha llevado a cabo H&M para tratar de reducir sus pérdidas ha sido tomar la decisión de empezar a cobrar a los clientes por las devoluciones online. El motivo es que el gran volumen de devoluciones que asume el sector textil, presenta un importante gasto en logística y esta es una forma de compensar estos costes.

H&M ha decidido extender el pago de las devoluciones online a cerca de 10 o 15 mercados

H&M empezó a testear el cobro de las devoluciones en septiembre de 2022. A raíz de los buenos resultados con estas pruebas, la firma ha decidido extender este modelo a cerca de 10 o 15 mercados. No obstante, esta se trata de una medida, que al igual que el resto de las empresas del sector, solo se aplica a las devoluciones online. Por lo que las devoluciones en tiendas físicas siguen siendo gratuitas.

De igual forma, H&M se está centrando también en seguir el modelo de otras marcas con el objetivo de acercar cada vez más su producción a Europa, para ganar velocidad en las tendencias y hacer frente mejor a las demandas y necesidades de los consumidores. Por tanto, ahora, la firma sueca se ha centrado en la proximidad de sus proveedores, ubicados más cerca de Europa.

H&M, que ocupa el TOP 3 de marcas del sector textil en España, trata de volver a recuperar la posición número 2. Una posición que le ha arrebatado la marca Uniqlo, ya que ha superado a H&M en ventas y en beneficios en España.

EL PROBLEMA DE LAS DEVOLUCIONES PARA LOS E-COMMERCE

Probablemente, ya nos encontramos ante el fin de las devoluciones online en el sector textil, ya que la mayoría de marcas del mundo de la moda ya han optado por aplicar esta medida. En concreto, la firma Inditex ya ha empezado a cobrar las devoluciones online a 1,99 euros en sus distintas marcas, como es el caso de Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home.

Asimismo, estas no son las únicas firmas que han aplicado este modelo. Además, Uniqlo empezó a cobrar las devoluciones online también a mediados de 2022. De igual forma, las devoluciones online se han convertido en un quebradero de cabeza, sobre todo, para las firmas de moda e-commerce.

En este caso, la marca Zalando, durante el año pasado, ya estableció un gasto mínimo de pedido para no cobrar el envío. Al igual que la firma Asos. Asimismo, la enseña Bohoo también ha empezado a cobrar las devoluciones online con la intención de reducir los costes de logística y transporte que suponen.

UNOS RESULTADOS NEFASTOS

Las cifras hablan por sí solas y los últimos resultados han puesto a la firma sueca, H&M, contra las cuerdas. El motivo es que, H&M, en sus últimos resultados se ha hundido un 67,6 % y ha entrado en pérdidas. Sin embargo, aunque, sus ventas han crecido a doble dígito, siguen por debajo de las cifras de 2019.

De esta forma, aunque la marca ha conseguido elevar sus ventas, no logra llegar a cifras pre pandemia. En concreto, estas cifras ya han tenido consecuencias. Así, H&M ya ha cerrado 336 tiendas en 2022 y ha reducido su red comercial un 10,7% en dos años.

La edición especial del segundo aniversario de Sibarita Magazine ya está disponible

0

La edición de invierno 2023 de Sibarita Magazine viene cargada de novedades gastronómicas y planes para disfrutar de nuestro tiempo libre.

La portada de este número 8, especial segundo aniversario, es Rafael Sitges, uno de los interioristas más reconocidos en el país.

En esta edición tan especial, han colaborado con una receta de cocina los siguientes cocineros: Mario Sandoval, del restaurante Coque; Juanjo López, del restaurante La Tasquita de Enfrente; e Iñigo Urrechu del Restaurante Zalacaín.

Tras el éxito y buena acogida de las diferentes ediciones de la revista digital Sibarita Magazine, el 31 de enero vio la luz el número 8, especial segundo aniversario, correspondiente a la temporada de invierno 2023. Un nuevo número lleno de interesantes reportajes sobre gastronomía y turismo, entre los que cabe destacar: entrevista al interiorista Rafael Sitges; entrevista a Virginia Irurita, Managing Partner de “Made for Spain & Portugal”; entrevista a Luz Fernández, colaboradora de Sibarita Magazine y creadora del concepto Gastro Xpert; un paseo por el Mercado de Chamartín en Madrid; Quesos de Hualdo, la quesería para sibaritas; Álex Cordobés y sus famosas tartas de queso aterrizan en la Calle Velázquez; ruta del vino de La Mancha.

En esta edición tan especial, algunos de los chefs que han sido protagonistas de este medio digital han querido celebrar el segundo aniversario con una receta de cocina dentro del apartado “Cocinar”.

Es posible descargar gratuitamente el número especial del segundo aniversario de Sibarita Magazine en su web.

Sobre Sibarita Magazine

Sibarita Magazine es una revista 100 % digital que nace en diciembre de 2020, con el objetivo de convertirse en la revista digital de referencia para los amantes de la gastronomía y el turismo. Con una periodicidad trimestral, sus lectores podrán encontrar información exclusiva sobre restaurantes, productos gourmet, bebidas, hoteles, destinos para viajar y recetas de cocina. Personalidades como Luis Suárez de Lezo, Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, y chefs de renombre como Diego Guerrero del Restaurante Dstage, Mario Sandoval del Restaurante Coque, Paolo Casagrande del Restaurante Lasarte de Barcelona o Iñigo Urrechu del Restaurante Zalacaín han sido protagonistas de las portadas de esta revista. En definitiva, una publicación con reportajes y entrevistas sugerentes y exclusivos que podrás disfrutar en cualquiera de tus dispositivos preferidos.

Para más información y colaboraciones se puede enviar un mail a contacto@sibaritamagazine.com.

La burocracia española ‘expulsa’ a las startups de sanidad

0

Hace poco en MERCA2 hablamos con Doctomatic, la startup española que espera usar la Inteligencia Artificial para facilitar el día a día de los pacientes crónicos. Desde la empresa informaban de la necesidad de que desde muy temprano en su ciclo de vida, las startups de sanidad pusieran el ojo en otros territorios más allá de la frontera española. Casi como si buscaran dar un ejemplo de ello la compañía Mediktor, que intenta ayudar a los pacientes a realizar su propio triaje, ha puesto el ojo en Japón. 

EL DRAMA

Según ambas empresas, la mezcla de permisos, negociaciones entre el estado y las instituciones privadas y las diferencias de criterio entre las Comunidades autónomas dificultan el día a día de estas compañías. En cambio, países como Japón, más preparados para recibir propuestas tecnológicas en todas sus áreas incluyendo la salud, o regiones como Latinoamérica, que tienen infraestructura para aplicar estos proyectos y tienen que cubrir otra larga lista de carencias, están más dispuestos a eliminar dificultades burocráticas. 

HAY PROBLEMAS SERIO EN LA SANIDAD QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESPERAN SOLUCIONAR

Parte del drama es que esto ocurre mientras que la salud podría usar estos proyectos para resolver algunos problemas clave de la sanidad española. Desde las listas de espera, tanto en el sistema público como el privado, hasta quitarle carga de trabajo a los de la atención primaria. Son problemas serios que estas nuevas tecnologías esperan solucionar.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ACOMPAÑAMIENTO

Una de las grandes piezas de estas dos startups sanitarias es, precisamente, una de las herramientas más aplaudidas y criticadas de la actualidad. La inteligencia artificial es parte clave de ambos proyectos; sin embargo, ambos intentan cubrir este espacio sin eliminar puestos de trabajo. Como lo expresaron en su momento desde Doctomatic la idea es crear un «acompañamiento», y no reemplazar a la medicina humana que entienden es necesaria por temas de empatía.

Mediktor es un caso parecido. Con la idea de permitir a los pacientes avanzar en sus procesos de triaje iniciales, es decir que puedan registrar los datos básicos de una historia médica y ayudar a acelerar los procesos de diagnóstico que toman demasiado tiempo en el día a día de los médicos. 

Son usos interesantes para esta nueva tecnología, todo en medio de una situación crítica. Poder reducir el tiempo que pasan entre diagnósticos esperados y tratos a pacientes crónicos que quizás no necesiten ningún cambio en su tratamiento. Mientras no puedan conseguir más profesionales no es mala idea poder acelerar los procesos de atención sin afectar la salud de los pacientes. 

¿CUÁNTO TARDA LA APROBACIÓN EN ESPAÑA?

Según se explicó desde Doctomatic los procesos legales y de negociación para poder operar y generar ganancias en España pueden tardar hasta un año después de empezar a operar. Estos procesos son, probablemente por necesidad, mucho más rápidos en países como México y Brasil donde la situación los hace más necesarios. Sin embargo, en ambas startups presumen de la buena recepción que han recibido por parte de los sanitarios cuando se les ha dejado operar. 

apuro para aprobar nuevas aplicaciones puede ser complicado, en especial en el caso de aplicaciones médicas que pueden estar a mano de los pacientes

Para ser justos con la situación, lo cierto es que el apuro para aprobar nuevas aplicaciones puede ser complicado, en especial en el caso de aplicaciones médicas que pueden estar a mano de los pacientes, ya que deben ser cuidadosos tanto desde las comunidades autónomas, como desde las diferentes instituciones de salud a la hora de permitir nuevos proyectos dentro de esta área. Es un punto a tener en cuenta; sin embargo, en la sanidad hay motivos para intentar destrabar la situación.

 

LA SANIDAD, EN CRISIS

Para nadie es un secreto que la sanidad española no está pasando por un momento particularmente brillante. La falta de profesionales, los problemas de tiempo para atender clientes, y las dificultades del día a día se han ido acumulando tras el colapso pandémico y las huelgas y protestas en varias comunidades, que no son solo Madrid, evidencian como se ha acumulado problemas desde el confinamiento en 2020.

Este tipo de situaciones deberían abrirle la puerta a la innovación y, así como en otras áreas se han hecho planes de choque para enfrentar algunas dificultades especiales, no sería mala idea plantearse estrategias para ayudar a las startups de sanidad. Además de ser un negocio, que permita nuevas inversiones en tecnología a nivel local, sería un salvavidas necesario para un sistema de salud profundamente afectado.

El Gobierno pone a bancos y energéticas a llenar la hucha de la política social

Las entidades financieras y las compañías energéticas pueden el primer pago a cuenta de los nuevos impuestos temporales puestos en marcha por el Gobierno tras publicarse este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los modelos para su declaración y pago anticipado. Con estos ingresos, el Gobierno pretende amortiguar la factura del gasto de protección social derivado del complicado contexto surgido por la invasión rusa de Ucrania.

LA ORDEN DEL MINISTERIO

En concreto, desde el Gobierno el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha dictado una Orden, que entrará en vigor este sábado, por la que aprueba los modelos 795, 796, 797 y 798, referidos a la declaración de ambos impuestos y al pago anticipado de los mismos.

Aunque el periodo de pago anticipado estaba previsto que se iniciase el pasado 1 de febrero, se comenzará a abonar con cierto retraso, puesto que los modelos no estaban publicados a la espera de las últimas aportaciones del Consejo de Estado. Lo que no varía es la fecha tope para el pago anticipado de los impuestos: el 20 de febrero.

Así, las entidades obligadas deberán ingresar hasta el 20 de febrero, en concepto de pago anticipado de dicha prestación, el resultado de multiplicar el porcentaje del 50% sobre el importe de presentación calculado.

las entidades obligadas deberán ingresar como tarde el 20 de febrero

En caso de que en el plazo de liquidación e ingreso del pago anticipado no se conociera de forma definitiva el importe de la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones correspondiente al año natural anterior -en el caso de la banca- o del importe neto de la cifra de negocios correspondiente al año natural anterior –en el caso de las compañías energéticas–, se estimará de forma provisional conforme a «un método de cálculo fehaciente».

En particular, se considerará «fehaciente» la estimación resultante de las cuentas debidamente formuladas o, en su defecto, la estimación que derive de los trabajos de auditoría de cuentas a efectos de la elaboración y formulación de cuentas.

AUTOLIQUIDACIÓN DEL 1 AL 20 DE SEPTIEMBRE

De su lado, la autoliquidación definitiva de los nuevos tributos se presentará del 1 al 20 de septiembre -con domiciliación bancaria del 1 al 15- en formato electrónico con los modelos 795 para el gravamen temporal energético y 797 para el gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito.

Cabe recordar que el importe de la prestación y su pago anticipado no tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles a efectos de la determinación de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.

el importe de la prestación y su pago anticipado no tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles

Además, el importe de la prestación y su pago anticipado no serán objeto de repercusión económica, directa o indirecta. De hecho, tendrá la consideración de infracción muy grave el incumplimiento de la obligación a que se refiere el párrafo anterior y se sancionará con una multa pecuniaria proporcional del 150% del importe repercutido. Esta infracción no tendrá carácter tributario y estará sometida al régimen administrativo sancionador general.

LA COMPROBACIÓN

Corresponde a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la comprobación del cumplimiento de estas obligaciones así como, en su caso, la tramitación y resolución de los procedimientos sancionadores por incumplimientos de la misma.

Estos tributos extraordinarios entraron en vigor a finales de 2022 para poder gravar ese año y empezar a recaudar en 2023.

El nuevo impuesto temporal a la banca gravará al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturasen más de 800 millones en 2019 y el tributo afectará a la actividad que las entidades desarrollen en España.

Por su parte, el tributo energético gravará el 1,2% sobre el importe de la cifra de negocio de las compañías del ramo energético que facturasen más de 1.000 millones en 2019. Se excluye de la facturación objeto del gravamen los ingresos derivados de las actividades reguladas.

De este modo, el impuesto no afecta a aquellos ingresos donde el suministro sea a precio regulado, como es el caso del PVPC de electricidad, la tarifa de último recurso (TUR) de gas, el GLP envasado y el GLP por canalización.

Banco Santander, BBVA y CaixaBank abren la guerra del dividendo, pero sin pasivo

Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank, Unicaja Banco y Bankinter han obtenido en conjunto 20.850 millones de euros en 2022, un 28% más respecto al ejercicio del año anterior. La gran banca del Ibex 35 ha logrado beneficios récord al calor de la agresiva política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y del resto de bancos centrales, como la Reserva Federal de EE UU y el Banco de Inglaterra.

Las entidades financieras se han propuesto repartir prácticamente la mitad de este beneficio entre sus accionistas, abriendo así una guerra por el dividendo en un sector que ha ido de más a más en este inicio del año. Sin embargo, la gran banca cotizada se resiste a repartir estas ganancias entre los clientes que optan por los depósitos como vía de inversión y ahorro.

El principal argumento de las entidades financiera para denegar la remuneración de los depósitos se debe a la gran cantidad de liquidez generada con los tipos al 0% desde 2016

El principal argumento de las entidades financiera para denegar la remuneración de los depósitos se debe a la gran cantidad de liquidez generada con los tipos al 0% desde 2016 y una gran flexibilidad por parte del BCE. Esta guerra por el pasivo sí se registró durante los primeros coletazos de la crisis de 2008. Ahora, según han señalado los máximos dirigentes de las entidades bancarias, toda la estrategia se centra en la banca comercial, ajustando costes, y ofreciendo productos con rentabilidad atractiva.

LAS LETRAS DEL TESORO, PEOR QUE INVERTIR EN BANCO SANTANDER, BBVA O CAIXABANK

Sin embargo, los clientes están acudiendo en masa al Banco de España en busca de ese 3%, si bien haber invertido en cualquier firma del sector en el Ibex 35 desde el inicio del año no sólo hubiera supuesto batir a la deuda española a corto plazo, sino también a la inflación y al índice de referencia.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Banco Santander ha registrado un resultado histórico, con 9.605 millones de euros, un 18% más respecto al 2021. Además, supera en un 6% a los números obtenidos en lo más alto de la burbuja inmobiliaria de 2007, cuando dio a conocer un beneficio de 9.060 millones. Los clientes, las comisiones y el control de costes explican estos resultados, si bien los márgenes siguen estresados.

La firma presidida por Ana Botín ha incrementado el dividendo en un 16%, con un pay-out (porcentaje del beneficio que se destina a la retribución del accionista) del 50%. De esta forma, la entidad cántabra abonará 4.800 millones de euros. Sin embargo, los depósitos no tendrán remuneración alguna, si bien, la entidad está enfocada también en captar clientes con el pago de 150 euros si se cumplen ciertos requisitos para nuevos clientes.

LA RENTABILIDAD POR DIVIDENDO DE BANCO SANTANDER Y CAIXABANK, DISPARADA

Los antiguos, en cambio, tendrán que abonar las habituales comisiones. Con los datos actuales, Banco Santander ofrece una rentabilidad por dividendo del 6,57%, si bien este nivel se debe principalmente al 23% de subida que ha registrado desde el inicio del año. Además, duplica con creces el interés que ofrecen las letras del Tesoro, cerca de un 3% a un año.

En esta guerra por el dividendo también ha entrado BBVA, si bien el importe será inferior, la rentabilidad por dividendo ofrecida supera el 7%. La firma vasca ha logrado también un beneficio histórico en 2022, con 6.420 millones de euros, un 38% más respecto al 2021. La captación de clientes ha sido fundamental a la hora de impulsar el beneficio.

BBVA espera repartir un 47% del beneficio, es decir, unos 3.000 millones de euros, a razón de unos 0,43 euros por acción. Se trata del mayor dividendo desde la crisis de 2008. No obstante, la recompensa para los accionistas podrá ser superior. Onur Genç, consejero delegado, ha abierto la puerta a incrementar esta retribución con la intención de alcanzar un pay-out del 50%, que supondría el pago de 0,46 euros por título.

Las dos grandes del sector repartirán más de 7.800 millones de euros en dividendos, pero sus depósitos se estancan en mínimos, sin que haya plan alguno sobre la mesa para iniciar esta esperada guerra.

CAIXABANK, EL MÁS GENEROSO CON EL ACCIONISTA

CaixaBank, por su parte, también se suma a incrementar el dividendo, con un pay-out del 55%. La entidad bancaria presidida por Ignacio Goirigolzarri, y con Gonzalo Gortázar como consejero delegado, espera incrementar esta rentabilidad con un programa de recompra de acciones.

La firma originaria de Cataluña obtuvo un beneficio de 3.145 millones de euros, casi un 30% más respecto al anterior ejercicio. La firma ha entrado en el top por rentabilidad por dividendo no sólo en el Ibex 35, sino también en Europa, al alcanzar el 9,7%. CaixaBank tampoco ha entrado en la guerra de los depósitos, aunque su remuneración es superior al de resto de entidades bancarias, con un 0,8%.

Banco Sabadell, por su parte, ha disparado el beneficio en un 62%, hasta los 859 millones. Se trata de su mejor resultado desde 2006, apoyado principalmente por la buena marcha de la banca comercial y TSB, su filial británica. La compañía presidida por Josep Oliu ha disparado su pay-out en un 56%, hasta situarlo en el 50%.

SABADELL, EL MÁS GENEROSO CON EL CLIENTE

De esta forma, la firma catalana muestra claramente el acierto al dar calabazas a BBVA, que intentó hacerse con la entidad financiera. La rentabilidad por dividendo se sitúa por encima del 7%. Sabadell no remunera los depósitos, pero sí ha entrado a dar una mejora a los clientes bajo ciertos requisitos, como domiciliación de la nómina y el pago de 175 euros en efectivo. En total, los clientes perciben un 3% de remuneración, de las más elevadas del sector.

Bankinter, por su parte, obtuvo un beneficio de 560 millones, un 28% más, sin contar con las plusvalías generadas por la salida a Bolsa de Línea Directa; mientras que Unicaja Banco registró un incremento de las ganancias del 88,9%, hasta los 122 millones. Ambas entidades repartirán el 50% de su resultado entre los accionistas. Bankinter ofrece una rentabilidad del 10,42% frente al 11,46% de la entidad malagueña.

Los recortes empujan a los trabajadores de Prisa Media a realizar nuevas reivindicaciones

Las reivindicaciones de gran parte de los más de 350 empleados de Prisa Media contra la falta de diálogo y recortes impuestos por su matriz han empañado el último logro financiero del presidente de la compañía, Joseph Oughourlian.

El presidente del Grupo Prisa ha visto con satisfacción que los accionistas del grupo han suscrito la totalidad del bono convertible en acciones que el grupo emitió para domar el ‘tramo tóxico’ de su deuda indexada al Euribor.

Los accionistas liderados por el propio Oughourlian (Amber Capital) han digerido 185 de los 915 millones de deuda del grupo sin tener que buscar nuevos inversores que hiciesen frente a esta cantidad cuyos intereses amenazaban con destrozar las cuentas del grupo.

MOVILIZACIONES

La integración de los trabajadores de las diversas cabeceras del Grupo Prisa dentro de la filial Prisa Media ha provocado que en poco más de 350 empleados convivan hasta 9 convenios colectivos diferentes, hecho que está intentando ser atajado por la compañía y los representantes de los trabajadores mediante la negociación de un nuevo convenio laboral común que, se suponía, iba a mejorar de cara a la plantilla las condiciones que ofrecen convenios como el de despachos y oficinas.

Pero la negociación encalló y los trabajadores protagonizaron paros y huelga tres días de la pasada semana por «la falta de diálogo y las propuestas de recortes de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de Prisa Media», denuncia Comisiones Obreras.

El sindicato afirma que «el motivo de la huelga es la negativa de la empresa a negociar puntos importantes del nuevo convenio colectivo y del acuerdo de trabajo a distancia. Tras dos meses de intentos de conseguir un pacto que satisfaga a ambas partes, la plantilla se ha visto obligada a realizar esta acción sindical por verse estancados en el avance de la negociación y ante la amenaza empresarial de pasar a depender del convenio de oficinas y despachos».

El comité de empresa ha demandado la aceptación de las 36 horas semanales, junto a la compensación proporcional de las horas extra y no como una hora ordinaria. Además, explica CCOO, «se requiere a la empresa la posibilidad de realizar jornadas intensivas en los periodos vacacionales por defecto y que se añada un anexo con las tablas de retribución variables para trabajadores antiguos y se fijen unas similares para las nuevas incorporaciones».

También se reivindica la implantación del teletrabajo con un mínimo de dos días por semana y con la misma vigencia que el convenio colectivo. Fuentes sindicales explican a MERCA2.es que las movilizaciones de los trabajadores de Prisa Media continuarán los próximos 28 de febrero y 1 de marzo.

PORTAZO

Estas jornadas de huelga llegan escasos días después del portazo del redactor del área de Internacional de la Cadena SER, Álvaro Zamarreño, que dice que en la emisora radiofónica imperan «sueldos de mierda» (1.500 euros mensuales denuncia que cobraba él), «censura» y «egos». 

«El compañerismo es lo opuesto a la verticalidad que dejo atrás ahora, con una estructura tan piramidal que parece una competencia entre las pirámides de Keops y Kefrén. Ese no es mi oficio, y tampoco me apetece acabar siendo un jubilado pobre. Así que he pasado a imaginarme de otra manera», denuncia.

La realidad virtual de Sony se queda con el sueldo de los españoles

Disfrutar de la realidad virtual con Sony en PlayStation 5 no saldrá barato. Su llegada al mercado está prevista para el 22 de febrero y supondrá un coste no apto para todos los bolsillos, sobrepasando los 1.000 euros. La nueva generación de consolas no ha empezado con buen pie debido a una serie de acontecimientos sociales y económicos que han provocado una escasez de chips y semiconductores con consecuencias devastadoras para las empresas a la hora de abastecer a sus usuarios.

La inflación también ha ocasionado algunos descalabros financieros, de tal forma que empresas, como Sony, se han visto obligadas a incrementar el precio de sus productos de ocio, como PlayStation 5, siendo la primera vez en la historia que una compañía de videojuegos varía el importe de una consola tras dos años de vida en el mercado.

Para poder disfrutar de la nueva realidad virtual de la marca nipona será necesaria la compra de una PlayStation 5 más el periférico PLAYSTATION VR2

LA REALIDAD VIRTUAL DE SONY: EL CAPRICHO PARA EL GAMER ESPAÑOL

Los mundos virtuales comienzan una etapa de apogeo al alcance de muy pocos bolsillos. Hacerse con unas gafas de realidad virtual puede resultar muy costoso. El modelo Quest Pro de Meta llega hasta los 1.900 euros y HTC Vive Pro super el umbral de los 1.500 euros. No obstante, es posible hacerse con otros dispositivos más «económicos» que pueden resultar más accesibles en estas marcas, como la Quest 2 por unos 400 euros o las HTC Vive oscilando los 600 euros.

En este escenario, Sony también quiere renovar su portfolio invitando a sus usuarios de PlayStation 5 y a nuevos fans de la firma a adquirir su nuevo PlayStation VR2, el nuevo juguete virtual que pretende abatir a sus rivales directos. Sin embargo, Sony tampoco pondrá en circulación un módico precio para adueñarse de su nuevo equipo. Para poder disfrutar de la nueva realidad virtual de la marca nipona será necesaria la compra de una PlayStation 5 más el periférico PS VR2. A parte, habrá que adquirir de forma separada los videojuegos compatibles con esta nueva versión.

Por un lado, PlayStation 5 presenta un importe de 550 euros y PlayStation VR2 un total de 599 euros. Todo ello reflejará un desembolso de 1.150 euros, teniendo en cuenta que Sony aumentó 50 euros el precio de su máquina next gen en agosto del pasado año. Contando con que este abono no es compatible con todas las carteras de los consumidores, los analistas han matizado que la cifra de sus ventas no sea demasiado llamativa. Pero también existe la posibilidad de adquirir un pack que incluye PlayStation VR2 con ‘Horizon Call of the Mountain’ por 649,99 euros.

SONY DESMIENTE EL ESCASO NÚMERO DE RESERVAS DE PS VR2

Durante esta semana, los analistas de Bloomberg apuntaron que la producción del dispositivo virtual de Sony estaba siendo muy escasa y, por lo tanto, el número de unidades se verían reducidas de 2 millones a 1 millón de cara a su lanzamiento debido a una serie de circunstancias que impedían poner en marcha un mayor volumen de suministros. La compañía nipona ha salido recientemente en defensa de esta publicación anunciando que el rumor es totalmente falso.

PlayStation VR2 se compondrá de una pantalla 4K HDR y dos mandos con gatillos adaptativos y vibración háptica

Asimismo, la fabricante de hardware y software espera publicar hasta 37 videojuegos el mismo día que se comience a vender PlayStation VR2 en las tiendas de todo el mundo. El objetivo final de Sony es superar las ventas que cosechó la primera revisión del periférico de realidad virtual compatible con PlayStation 4, que llegó a entregar un millón de unidades en menos de un año. Cabe destacar que los juegos de lanzamiento y la segunda versión VR de las nuevas gafas de la compañía únicamente serán compatibles con PlayStation 5. Por ello, Sony está segura de que duplicará sus beneficios durante el primer año de vida de PlayStation VR2.

UN FUTURO PROMETEDOR

A pesar de que no ha existido demasiada publicidad o estrategia comercial durante los últimos compases del pasado año para difundir las bondades de la novedosa realidad virtual de Sony, su consejero delegado, Suhei Yoshida, está convencido de que será todo un éxito, recalcando los numerosos títulos que saldrán al mercado, la mayoría indies, es decir, con una producción de bajo presupuesto: «Hay grandes juegos como ‘Horizon: Call of the Mountain’ y ‘Resident Evil 8: Village’, y sí, son increíbles, pero son los indies, en mi opinión, los que de verdad se arriesgan porque quieren hacer juegos en VR. Los indies supondrán el boom junto a las VR2″.

LAS ESPECIFICACIONES DE PLAYSTATION VR2

Ya se conocen todas las especificaciones que traerá consigo el nuevo dispositivo de Sony que conectará el mundo virtual con los videojuegos. Así, PlayStation VR2 se compondrá de una pantalla con resolución 4K y HDR, seguimiento ocular para seleccionar objetos, como armas, y dos mandos con gatillos adaptativos y funciones hápticas, detalle que incorpora el mando DualSense de PlayStation 5.

Maimono, pasión por disfrutar de la moda

0

Movidos por el diseño, la cultura y la sostenibilidad, maimono se sitúa entre lo formal y lo informal, inspirándose en su entorno, buscando crecer mientras disfrutan de esta aventura, que es el emprender.

Enmarcado en un estilo que viaja entre lo formal y lo informal, maimono propone una amplia colección de prendas y accesorios casuales, excelentes para quienes prefieren vestir atuendos con estilos únicos y cómodos, elaborados buscando crear un estilo para un público «disfrutón», con ganas de comerse el día a día.

Maimono está formado por dos amigos: Pedro Plaza, un empresario del mundo comercial adepto particularmente al comercio textil; y Andrés Linares, un arquitecto amante de la moda. Ambos amigos desde hace años. A través de la superación conjunta de diferentes etapas vitales, crean este proyecto, al que recientemente se ha unido Celia, una publicista y estudiante de marketing que ha sido la encargada del diseño y actualmente general el contenido de las redes sociales

Fuente de su inspiración ha sido sin duda «The Job Generation Process» de David Birch y las memorias de Phil Knight, en ambos enseñan cómo para aspirar a un objetivo se debe salir de la zona de confort y dedicarle toda la energía, sin miedo a equivocarse, porque lo apasionante es el camino, ya que el champán dura solo cinco minutos.

Comprometidos con la fabricación de ropa sostenible

Fusionando las mejores tendencias del diseño con la fabricación sostenible, Andrés Linares y Pedro Plaza, creadores de la marca. Han implementado tanto en la producción como en la distribución de sus prendas, procesos sostenibles que respetan el medioambiente y los derechos humanos, cumpliendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por las Naciones Unidas.

Para la elaboración de sus camisetas, utilizan materia prima sostenible, como algodón natural certificado por GOTS, que garantiza el estado orgánico de los tejidos, desde su cosecha hasta el etiquetado. Por otro lado, los estampados de las prendas son realizados con tintas acriminas con base de agua que son menos contaminantes, a diferencias de los productos químicos de serigrafía tradicionales.

A través de estas iniciativas, maimono aporta una nueva visión del mundo, promoviendo la concienciación ecológica en la industria de la moda.

Maimono resalta a la provincia de Almería en todas sus colecciones

Almería es una de las señas de identidad de maimono, buscan que cada colección tenga un toque de su tierra.

Su diseñadora @chekixeki, también de sangre almeriense, tiene muy presente los conceptos y valores que caracterizan a la provincia, por lo que todo ha sido muy dinámico. En cada una de sus colecciones, la marca estampa lo mejor de esta tierra como un homenaje a su cultura, su naturaleza y su gastronomía.

Dentro del catálogo es posible conseguir variedad de camisetas y sudaderas unisex que pueden ser usadas tanto por hombre como por mujeres y tienen diseños frescos y modernos que destacan la belleza de Almería, excelentes para quienes buscan un estilo libre de vestir. También disponen de abrigos, chaquetas y accesorios para aquellos que buscan piezas más formales.

Cada una de sus prendas puede adquirirse en la página web de la marca en tallas que van desde la XS hasta la XXL. Además, sus precios son asequibles, por lo que están al alcance de todas las personas que desean vestir con estilo llevando un poco de la magia de Almería a donde quiera que van.

Además de la etiqueta plantable, el proyecto del etiquetado surge como otra de las diversas estrategias con las que buscamos diferenciarnos, y que mejor modo que regalando con cada prenda una tomatera: producto básico y emblemático de la huerta almeriense. «Nos encanta la idea de que la experiencia de compra ofrezca algo más que una camiseta, algo divertido como plantar tu tomatera y por ello, hemos apostado por nuestra etiqueta sea plantable», explican desde maimono.

Publicidad