EF Education First, compañía internacional especializada en educación de inmersión cultural, otorgará a la igualdad un espacio destacado durante una nueva edición de su Feria de Orientación gratuita.
Se celebrará este sábado durante en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. (‘https://www.ef.com.es/hub/22/orientationfair/‘). La compañía ha impulsado, junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el estudio ‘La desigualdad de género en la formación STEM’, que apunta a una persistencia de las brechas de género en educación y competencias. A pesar de que en los últimos 20 años las cifras han reflejado cierta progresión, los chicos suelen superar a las chicas en matemáticas y ciencias, tal y como respaldan datos recientes del informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA.
En los países de la OCDE, solo el 14 % de las chicas de 15 años que obtuvieron los mejores resultados en ciencias o matemáticas declararon aspirar a trabajar como profesionales de la ciencia o la ingeniería, mientras que la cifra subió al 26 % en el caso de los chicos. Asimismo, de media entre la población adulta, las mujeres con estudios superiores ganan el 76 % de los ingresos de sus compañeros masculinos.
En esta línea, destacará durante la feria la ponencia de la periodista Gloria Lomana, que presentará la iniciativa ‘#ChicasImparables’, enfocada en impulsar el liderazgo de las estudiantes para identificar oportunidades y tomar un rol más activo en su futuro profesional. Además, tendrá lugar la mesa redonda ‘Emprender, un gran reto’, moderada por Juan Domínguez, fundador de Viajar.com, y liderada por Pepita Marín, fundadora de ‘We are knitters’, y Pablo Fernández, empresario y récord del mundo de natación.
BRECHA DE GÉNERO
EF Education First también ha identificado cierta brecha de género en el aprendizaje de idiomas. Así, según su último estudio’ EF EPI 2022′, las mujeres adolecen de peor nivel de inglés que los hombres en España. Ellas acumulan una calificación de 539 puntos en el análisis de su competencia, frente a los 551 puntos que logran ellos.
Todo ello se expondrá y debatirá durante las jornadas de la Feria de Orientación de EF Education First, que aportarán a las jóvenes estudiantes herramientas para impulsar su empleabilidad y su proyección. Según datos de EF, el haber realizado un curso de inglés en el extranjero reduce un 39% las probabilidades de permanecer en el paro de larga duración. Además, tal y como respaldan las encuestas de la compañía, realizar un curso de idiomas puede llegar a multiplicar x5 las probabilidades de acceder a un sueldo más alto con una edad de 25 años a 30 años.
PortAventura World reabrirá puertas el 17 de febrero, dando paso a «la temporada más larga de su historia», que durará 276 días (un 9% más que en 2022 y un +17% frente a 2019), ha informado en un comunicado este miércoles.
El parque aspira a sobrepasar el récord de visitantes registrado en 2019, de 5,2 millones de personas, así como seguir recuperando sus cifras de clientes internacionales, que en 2022 se repartieron especialmente entre el mercado francés (18% de los visitantes totales) y el británico (7%).
Ferrari Land abrirá el 31 de marzo y extenderá su calendario durante 264 días, un 3% más que el año pasado y un +21% respecto a 2021, y Caribe Aquatic Park abrirá el 27 de mayo, ampliando su apertura durante más de 100 días, un 7% más que en 2022.
Cómo negarse a algo así cuando además te lo pide un niño tan adorable y que además habla con tanta lógica. Hace unos días una usuaria de Twitter se hacía eco de un precioso, a la par que reinvindicativo vídeo, que se ha hecho viral. Y es que cómo no empatizar con el llamamiento de este niño llamado Romeo, para que las grades superficies como Mercadona o Carrefour tomen cartas en el asunto.
Es un vídeo breve de apenas 45 segundos, pero donde se condensa lo mejor de lo ya de por si todo lo bueno que tienen los niños: simpatía, lógica, gracia: «¿Sabéis que me gustaría? Pues que todos los supermercados y las latas, o sea, y las tiendas pongan los nombres de maíz en las latas, así de champiñones y de los berberechos en braille». Sí, es ciego, así que hace una petición de lo más sensata y necesaria, no solo para Romeo y todos los niños invidentes, sino para cualquier persona.
REIVINDICACIÓN A MERCADONA Y CARREFOUR
«¿Lo sabíais? Porque si no yo no lo puedo ver, solo lo ven en la tele, porque yo soy un niño ciego», continúa diciendo Romeo en su exposición, siempre con una lata entre las manos, para que el mensaje quede más claro aún. Su madre le responde con cariño y esperanza: «Claro mi amor, pues este vídeo le vamos a dar visibilidad, ¿vale?, para que tú puedas leerlo, cariño».
Pero lo mejor de todo es la respuesta de Romeo, con la espontaneidad y gracia que caracteriza a los niños: «Que lo hagan el día de mañana mismo», apremia. Ojalá fuera tan fácil, pero todos esperamos que los supermercados y grandes superficies se pongan a ello cuanto antes. En tuit se incluyen las cuentas no solo de Carrefour y Mercadona, sino de Alcampo.
Ya en 2017 más de medio millón de personas pidieron en change.org que las etiquetas de los productos de los supermercados estuvieran en braille. Con ello no sólo los ciegos podría ir solos a hacer la compra, sino que adultos y niños como Romeo podrían comprobar en casa qué van a comer o están comiendo, sin necesidad de que se lo digan. Por no hablar de evitar equivocaciones si están solos e ingerir algo que no deberían o no querrían.
Eso le pasó a una sevillana ciega residente en Granada, que por esas fechas, al hilo de la petición, explicaba con humor que «El otro día, iba a tomar un vaso de leche para desayunar, pero abrí el cartón y resultó ser caldo de pollo. Bueno, pues parece que esta noche toca sopa». Y no era en redes sociales como Romeo, sino más oficial, nada menos que en una carta dirigida a varios eurodiputados españoles a fin de que promuevan una ley comunitaria que obligue a que se etiqueten en braille productos de gran consumo como los alimentos o los artículos de cosmética.
Una reivindicación más para ver si al final hacen caso a una petición tan lógica y necesaria para los invidentes. Se ha intentado con cartas oficiales y con vídeos virales que conmueven como el de Romeo. Ahora la pelota está o sigue en el tejado de supermercados y grandes superficies como Mercadona y Carrefour, las más conocidas y usadas por los españoles y por tanto con interés y medios suficientes para hacerlo realidad.
CARREFOUR HA DADO PASOS PERO NO ES ESTA LÍNEA
La cadena francesa tiene la Fundación Solidaria Carrefour, y entre otras cosas se ha ocupado de la sordoceguera en la infancia. Concretamente la Fundación Solidaridad Carrefour financia la adquisición de 28 líneas braille a favor de la infancia con sordoceguera ha financiado a Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS) la adquisición de 28 líneas braille destinadas a mejorar el nivel de comunicación y favorecer la educación de menores con esta discapacidad.
La Fundación Solidaridad Carrefour y Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS) colaboran desde el año 2012, cuando la primera puso en marcha el proyecto ‘Comunícate con los Niños/as Sordociegos/as’ a favor de la infancia con esta discapacidad.
A través de esta iniciativa, Carrefour donó 95.244 euros para la adquisición de material especializado de estimulación y otras ayudas técnicas (ordenadores, teléfonos móviles, software accesible etc.) para mejorar el nivel de comunicación con el mundo exterior e incrementar su autonomía personal.
Carrefour ha dado un paso importante en el cuidado de la infancia en general y de la sordoceguera en particular, pero sin duda queda mucho, y más tras ver la reclamación de Romeo y de muchos adultos mediante firmas.
¿HAY ALGÚN ETIQUETADO EN BRAILLE EN ESPAÑA?
La respuesta es que sí. No en vano, como no podía ser de otra forma, la ONCE incluye en su web todos los productos existentes con etiquetado en braille, divididos por categorías. Sin embargo, no dejan de ser elementos sueltos, sin que haya una generalidad ni esté presente en los supermercados y grandes superficies donde la mayoría de los consumidores compra.
La plataforma 360º de homming para la gestión inteligente, centralizada y eficiente de inmuebles en alquiler de medio y largo plazo ha incorporado a su equipo a Guillermo J. Valderrábano como Chief Product Officer.
Con más de 10 años de experiencia en diversas industrias (ecommerce, medios, real estate, automoción o energía) en las que siempre ha puesto el foco en la digitalización de las mismas, Valderrábano aportará en homming su experiencia en el lanzamiento y escalado de startups,innovación, estrategia empresarial, definición y desarrollo de producto para seguir escalando la robustez del producto validado y consolidado de homming.
“De todas las startups que he visto, homming ofrece una solución pensada por y para el cliente, ya que se ha creado escuchando en todo momento los problemas de sus clientes. Es un producto que está cambiando el sector y que va a seguir transformando el mercado inmobiliario nacional e internacional”, afirmó Guillermo Valderrábano, nuevo CPO de la startup.
“Estamos seguros de que el expertise y la visión innovadora de Guillermo, mentor nuestro en la aceleradora Tetuan Valley en Google for Startups, la comunidad de emprendedores más activa de Europa, nos va a permitir seguir evolucionando la actual propuesta de valor de homming y llevar nuestro producto al siguiente nivel”, comentó Jorge Montero, Cofundador y CEO de homming.
Indicaron que la propuesta de valor de homming permite cubrir, de manera integral y en solo unos clicks, todo el ciclo del alquiler para cualquier tipo de inmueble (ya sea una vivienda, un local, un trastero, una oficina, un garaje, un terreno o una nave), proporcionando una gestión más eficiente y reduciendo hasta un 60% los tiempos de gestión.
La plataforma proporciona a los gestores de inmuebles propios o de terceros una gestión más eficiente de todas las tareas administrativas, desde la verificación de inquilinos, gestión de solicitudes y reservas, generación y firma digital de contratos hasta los cobros a inquilinos, la liquidación a propietarios, la gestión de incidencias, todo de forma centralizada a través de los portales de inquilino, propietario y proveedor.
Homming acaba de cerrar 2022 con un crecimiento por encima del 500% en su cartera de inmuebles gestionados, consolidándose como el software de property management de referencia. Recientemente acaba de anunciar un acuerdo con Comprarcasa para potenciar la línea de gestión de alquileres de la red de agencias, gracias al cual, cerca de 150 oficinas de Comprarcasa en España podrán realizar una gestión integral de los alquileres de sus clientes.
La Fageda, un proyecto social que se creó en la comarca de la Garrotxa (Girona) con la voluntad de mejorar la vida de personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual, informó este miércoles que da un paso más con la comercialización de sus yogures en Valencia y Madrid.
Su fundador, el psicólogo Cristóbal Colón, inicio el proyecto con una quincena de personas y con el precepto de que mejorar sus vidas pasaba “por estar ocupadas mediante un trabajo real y digno, un elemento clave para transformar vidas y darles sentido”.
Esa iniciativa reúne hoy a unas 500 personas. Durante sus cuarenta años de historia ha impulsado diversas actividades empresariales y servicios para personas con discapacidad. En los últimos tiempos su misión tiene una nueva dimensión, ya que en 2019 incorporó al proyecto nuevos colectivos en riesgo de exclusión, para los cuales además de continuar generando puestos de trabajo ha puesto en marcha también iniciativas encaminadas a su formación e inserción laboral.
La entidad señaló que “este salto ha coincidido en el tiempo con los fuertes impactos que sacuden las dinámicas empresariales, como son sobre todo los efectos de la pandemia y la espiral inflacionista que ha llevado a un incremento desmedido de los costes de producción y por extensión a la reducción del margen y consecuente renuncia a inversiones. Por su naturaleza La Fageda reinvierte siempre sus beneficios”.
La Fageda es especialmente conocida por la producción de yogures y postres. De todas sus actividades (también produce helados y mermeladas) “ésta es, con diferencia, un pilar clave para la sostenibilidad del proyecto. Este 2023, cuando cumple 30 años en el sector de los yogures, da un paso adelante explorando nuevos mercados con el fin de seguir apuntalando su proyecto. Lo hace en la Comunidad Valenciana y en Madrid”, añadió.
La actual coyuntura ha empujado a la entidad a querer sumar más consumidores para sus yogures. Su directora general, Sílvia Domènech, indicó que «el actual contexto socioeconómico nos exige ser permeables y valientes y apostar por palancas que pueden fortalecer nuestro proyecto y poder seguir dando oportunidades a gente con la vida muy difícil.
Domènech avanzó también que a la expansión en nuevos territorios se añadirán en breve otras iniciativas de envergadura “nuevos productos que durante el año estarán presentes en las tiendas y que responden a las demandas de las familias que cada día optan por la Fageda en sus desayunos, meriendas o postres».
Todo ello lo enmarca en “las decisiones que La Fageda ha tomado a lo largo de su trayectoria para ir reforzando su propósito” y pone como ejemplo “la misma decisión de hacer yogures hace treinta años, la de hacer helados para salvar los puestos de trabajo de un centro especial de empleo de Badalona o mermeladas para dar trabajo a personas del proyecto que por su perfil no podían trabajar en la fábrica de yogures”.
Y concluye que «cuanto más fuertes somos en el ámbito empresarial más sostenible es el proyecto social». También se muestra confiada en que la calidad de los yogures será clave para que la marca sume más consumidores a los casi tres millones que tiene actualmente.
El paso para la comercialización de los lácteos en Valencia y Madrid cuenta con la referencia de los buenos resultados que la marca está obteniendo en Menorca y Mallorca, donde distribuye cuatro referencias desde 2022 a través de distribuidores locales en ambas islas, mediante las cadenas Binipreu en Menorca y Agromart, El Corte Inglés y Eroski en Mallorca.
En la Comunidad Valenciana será la cadena de supermercados Consum -cooperativa con una red de 830 establecimientos repartidos en toda la geografía española- la que “da la bienvenida” a los yogures de La Fageda en establecimientos de Consum en las provincias de Castellón y Valencia con cuatro referencias: Natural, Limón, Fresa y Sin Lactosa.
Con las mismas referencias, y en este caso en Madrid, la distribución se llevará a cabo a través de los hipermercados de El Corte Inglés. El yogur natural de La Fageda es el líder de ventas de marca fabricante en Cataluña. En el ámbito estatal, La Fageda se convirtió el año pasado en el séptimo operador en yogures.
En 2022 cerró con una producción de más de 90 millones de unidades. El proyecto emplea actualmente a 350 personas, un grueso importante de las cuales pertenecen a colectivos vulnerables. Otro centenar de personas con discapacidad forman parte del centro ocupacional de la entidad. La Fageda Fundació también pone el alcance de sus colectivos servicios de vivienda, ocio y formación.
Ya estamos en enero y con él, llega el momento más esperado. Se trata de las rebajas, las cuales ofrecen un montón de prendas tiradas de precio para arrasar con ellas. En Zara siempre hacen rebajas muy suculentas, quizá demasiado, ya que es complicado pillar todos los chollos antes que nadie.
Eso sí, hay algunos trucos que te permitirán pillar algunos chollos de forma fácil. ¿Quieres conocerlos? Pues vamos a ver todos ellos, para que puedas adquirir ropa al mejor precio no solamente en esta época, sino durante todo el año.
[nextpage title= «1»]
Haz una lista de favoritos antes de las rebajas de Zara
Las rebajas suelen empezar justo después del Día de Reyes, así que todavía tienes tiempo de hacer una lista de tus productos favoritos. Para ello, entra a la tienda online de la compañía de Amancio Ortega y guarda en favoritos todas las prendas que te gusten. Es muy probable que estas prendas tengan rebajas a partir del día 7, así que deberías prestar atención.
Es más, el mismo día 7, deberías comprar lo que quieras nada más empiecen las rebajas. De este modo, evitarás que se agoten las prendas más populares que se agotan en minutos. Con este truco, ahorrarás tiempo en hacer la búsqueda y podrás ir a piñón fijo a por lo que quieres comprar. Eso te garantizará ser de las primeras personas que lo compra.
[nextpage title= «2»]
Ve a la hora de comer
Si vas a las rebajas de Zara, es muy probable que te encuentres con mucha gente y que sea imposible pagar. Eso supone perder un montón de tiempo, además de quedarse sin tu ropa favorita. Lo mejor para evitar todas estas colas e ir rápido es comprar a la hora de comer, entre las 14 y las 16 horas, ya que suele ser una hora donde no hay gente.
Eso sí, ten en cuenta que algunas tiendas cierran a la hora de comer. Si es así, vete justo cuando abran a primera hora de la tarde. Asimismo, es mejor ir los días de diario y evitar los fines de semana, ya que será cuando más barullo y colas nos encontraremos. De este modo, haremos la compra tranquilamente y sin sobresaltos.
[nextpage title= «3»]
Para comprar online en Zara, mejor los domingos y los miércoles por la noche
Si prefieres las compras online, también es muy importante el día de la semana. Además del truco que hemos visto anteriormente, también hay otro para conseguir las piezas antes que nadie. Poca gente lo sabe, pero el día en el cual reponen las prendas y las tallas agotadas son los domingos y los miércoles a última hora.
Por este motivo, si no has llegado a tiempo a por una prenda, guárdala en favoritos y vuelve a entrar los domingos y los miércoles a última hora. Esto te permitirá encontrar una prenda que acaba de reponerse, evitando así quedarte sin ellas.
[nextpage title= «4»]
No pierdas el tiempo en el probador
Muchas veces, perdemos demasiado el tiempo comprando en Zara, especialmente al buscar tallas que nos queden bien. Eso nos hace perder unos segundos muy valiosos, que harán que se nos adelanten y nos quiten nuestras prendas favoritas. Lo mejor es directamente comprar lo que quieras rápidamente e ir a pagarlo, conociendo nuestra talla antes de hacerlo.
Para ello, recuerda que los productos online tienen una guía de tallas que podemos revisar antes de comprar. Además, si nos queda mal no importa en absoluto, ya que siempre podemos cambiarlo por otra prenda que sí sea de nuestra talla sin coste alguno o si no hay, devolverlo directamente. En cualquier caso, merece la pena arriesgarse.
[nextpage title= «5»]
Busca el Zara más alejado del centro
Los establecimientos más transitados son siempre los que están en zonas céntricas y en calles peatonales. Aquí entra todo el mundo, ya que pasan justo al lado y es muy fácil comprar en estos sitios. Por ello, las posibilidades de encontrar un chollazo o de tener una compra tranquila disminuyen notablemente.
En su lugar, busca siempre las tiendas más alejadas del centro. Las de los centros comerciales estarán transitadas, pero no tanto como las de las calles centrales. Es más, incluso puedes ir a otra ciudad más pequeña que tengan tienda, ya que así aumentan las posibilidades de conseguir chollos ocultos al pasar desapercibidos.
[nextpage title= «6»]
Los mayores chollos están al final de las rebajas
Muchas veces, nos volvemos locos con las rebajas de Zara, gastando todo nuestro dinero nada más empezar. Si bien es cierto que hay prendas que vuelan y se agotan en minutos, otras pasan desapercibidas. Tal es así, que acaban rebajándose aún más, siendo un chollazo si se compra a finales de rebajas.
Por este motivo, deberías prever cuáles son las prendas que se agotarán más rápido y cuáles se quedarán al final. Pista: las prendas que llevan las famosas como la Reina Letizia son las más cotizadas, así que presta atención. Por otro lado, las prendas menos cotizadas guárdalas para el final de rebajas, consiguiéndolas así a precio de chollo.
[nextpage title= «7»]
Zara Special Prices: rebajas todo el año
Si se te han pasado las rebajas o no pasas por el mejor momento económico, no hay problemas. En realidad, en la compañía de Amancio Ortega hay rebajas todo el año. Para encontrarlas, pincha en el aparato “Zara Special Prices”, el cual tiene prendas con hasta un 50% de descuento en cualquier época del año. Es más, a veces se encuentran auténticos chollos de temporada.
Por este motivo, siempre deberías consultar esta sección, ya que no todos saben que existe. Mucha gente se centra únicamente en las rebajas de invierno por ser las más famosas, dejando muchos chollos abandonados que tú sí que puedes aprovechar. De nuevo, guardar las prendas que quieres en favoritos es buena opción, ya que podrían acabar en esta sección muy pronto y así comprarlas a un precio ridículo en comparación al original.
Durante el ISE2023, que se celebra en Fira de Barcelona desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero de 2023, ISID, empresa tecnológica española de plataformas de IA para audio y vídeo presentará la integración de Chat GPT en la plataforma de análisis y archivo de vídeo Videoma, para ampliar las funcionalidades de documentación existentes.
ISID, compañía tecnológica centrada en soluciones y plataformas de IA para el almacenamiento y análisis avanzado de vídeo y audio, expondrá en ISE2023 a partir del 31 de enero su última generación de la plataforma Videoma de análisis avanzado y archivado de vídeo, audio y fotos en el stand CS620.
ISID está estudiando diversas formas de integrar Chat GPT en la función de metadatos y documentación de los vídeos que ofrece Videoma actualmente. Esta extrae información textual y descriptiva de las imágenes, a partir de módulos de IA. Con la integración de las funcionalidades de Chat GPT, se abren nuevas posibilidades de documentación ampliada y con mayor profundidad, extensión y relacionable entre sí, de la que ofrecen los sistemas actuales de IA. Las diferentes posibilidades en estudio son el resumen de la transcripción de un juicio. En este caso, el sistema ofrecería resúmenes de los hechos, conclusiones a partir de los mismos, o relacionaría casos similares para estudio comparativo. También se puede estudiar el resumen de prensa diario para un medio, ya que Chat GPT puede resumir la información transcrita y extraída de la monitorización permanente de emisoras de TV o streaming o el informe de apariciones de un personaje público. La detección de caras de Videoma permite localizar personajes específicos y la transcripción, enviada a Chat GPT puede analizar lo dicho, extraer el sentimiento, etc.
Además, se puede llevar a cabo la elaboración de una nota de prensa con base en declaraciones de un personaje político. En este caso, las funciones relacionales de Chat GTP permitirían crear notas de prensa de forma automática, a partir de declaraciones.
Además, se estudia la generación automática de contenido. En las áreas de contenidos web o de publicaciones periódicas, la generación automática de contenidos, a partir de un tema que se ha detectado de interés, es vital. En el caso de Videoma, Chat GPT podría escribir resúmenes y descripciones de los metadatos que Videoma ha extraído. También ofrece la oportunidad de estudiar resúmenes o conclusiones de eventos. Se usa la transcripción como input para Chat GPT a fin de resumir o comentar presentaciones, resultados financieros, entrevistas, debates, mesas redondas… Además, es efectivo para la ampliación de conceptos, relacionando varios conceptos individuales (a partir de metadatos extraídos de vídeo) y profundizar en ellos, así como para la documentación adicional de términos específicos/desconocidos. Para aquellas transcripciones con términos muy científicos o técnicos, a fin de facilitar la lectura por personal no especializado.
Además, permite elaborar una síntesis estructurada de contenidos, ya que se utilizaría Chat GPT para sintetizar temas largos y complejos, estructurándolos de forma lógica en apartados coherentes así como detectar contenido ofensivo/inapropiado. Ampliando la funcionalidad intrínseca de Videoma de búsqueda de keywords, el sistema podría localizar contenido no apropiado para ciertas franjas de edad y públicos objetivos.
Con la integración de nuevas modalidades de IA, más allá de los diversos algoritmos ya presentes en la plataforma (detección y reconocimiento de caras, de objetos, de sonidos, palabras, matrículas, textos, logos y signos, etc.) Videoma espera dar un salto cualitativo en los metadatos de documentación que el sistema es capaz de generar sin intervención humana, facilitando así la catalogación de bibliotecas amplias o con muchos elementos nuevos cada día. Esto facilita la creación de mediatecas que puedan ser consultadas con facilidad, reduciendo sustancialmente el permanente mantenimiento que supone mantenerlas a día.
Acerca de ISID
ISID es una empresa española y global que desarrolla soluciones y plataformas para el procesamiento, análisis, gestión y almacenamiento de audio y vídeo, ya sea basado en archivos, en streaming o en directo (TV). Sus soluciones integran módulos avanzados de análisis de IA (como biometría, S2T, traducción, reconocimiento de objetos, audio fingerprinting & ID, etc.) y se utilizan en múltiples sectores, como seguridad, gobierno y administración pública, fuerzas y cuerpos de seguridad, inteligencia, agencias de comunicación, educación, bancos de medios, sanidad y legal. Son agnósticas con respecto a las plataformas de despliegue y pueden integrarse con la mayoría de proveedores tecnológicos e instalaciones audiovisuales existentes.
La Casa Lleó i Morera, de Domènech i Muntaner, es uno de los secretos mejor guardados de Barcelona, en una de las zonas más exclusivas de la ciudad; ocupa el chaflán sur de la manzana de la discordia, junto a edificios emblemáticos como la Casa Ametller y la Casa Batlló. Este año, el edificio, propiedad de Núñez i Navarro, se une a la celebración del centenario de su arquitecto, Lluís Domènech i Muntaner.
En 1902, Francesca Morera i Ortiz encargó al afamado arquitecto Lluís Domènech i Muntaner reformar la Casa Rocamora, en pleno auge del Paseo de Gracia, y convertirla en seña de identidad familiar. Para las obras de remodelación del edificio, Domènech i Muntaner reunió a más de 40 artistas y artesanos: el mosaicista Mario Maragliano, los escultores Alfons Jujol y Eusebi Arnau, el ebanista Gaspar Homar, etc. Cuando terminó, el proyecto se convirtió en un referente para la época. Un año después, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó un reconocimiento del primer puesto en el Concurso Anual de Edificios Históricos.
Un siglo después, en 2006, Núñez i Navarro adquirió la joya arquitectónica modernista. El grupo, en línea con su área de rehabilitación, inició un destacado proyecto que permitió modernizar las instalaciones, respetando el estilo original del edificio y logrando una rehabilitación que ponía en valor, una vez más, la voluntad de su fundador, Josep Lluís Núñez Clemente, por recuperar edificios históricos de Barcelona.
Desde el Grupo, se estuvo desarrollando, durante dos años, el plan de reforma y recuperación arquitectónica para conservar los elementos originales, con el fin de actualizar y conservar el patrimonio de la casa modernista. Así, desde Núñez i Navarro, se finalizaron los trabajos de rehabilitación, principalmente en la fachada, el patio posterior y en las plantas interiores, tanto en los espacios comunes como en los despachos – recuperando así un edificio histórico y haciéndose cargo de su conservación, gracias a la experiencia de su área de rehabilitación.
Núñez i Navarro lleva cuatro décadas contribuyendo a la preservación del patrimonio histórico y artístico de la ciudad de Barcelona. Desde el Grupo, se trabaja diariamente para adaptar edificios históricos a las necesidades actuales, superando retos arquitectónicos y mejorando en clave de sostenibilidad. Asimismo, aunque mantiene la estética y el estilo arquitectónico modernista, la Casa Lleó i Morera dispone de todas las necesidades de alquiler de oficinas para establecer sedes o delegaciones empresariales en un entorno artístico único. Dispone también de servicio de conserjería en horario comercial ascensor con acceso a todas las plantas, dos baños por planta, suelos de parqué y gres hidráulico.
Él sufrió una intervención del corazón, tuvo que estar varios meses de baja y acudió a créditos para subsistir
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 64.050 euros a un matrimonio en Santander (Cantabria) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia, de gran emotividad: «él sufrió una intervención del corazón. Esto supuso que tuviera que estar varios meses de baja. Para poder subsistir, se vieron en la obligación de pedir varios créditos. Acumularon deudas que no pudieron devolver. Ahora, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº12 de Santander (Cantabria) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso».
Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que fue aprobada la ley en España. Al dedicarse en exclusiva a la aplicación de esta legislación, es líder en este mercado de cancelación de deudas. En la actualidad ha superado la cifra de 120 millones de euros exonerados a personas de todas las comunidades autónomas.
El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso de sobreendeudamiento en sus manos para iniciar una nueva vida y reactivarse en la economía.
En cualquier caso, a la hora de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, «muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta demasiado complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados«, afirman. «Nosotros -añaden- procuramos adaptarnos a la situación de los clientes, conscientes de que estamos ante una serie de personas que han sufrido la angustia en primera persona y que necesitan salir del bucle en el que se encuentran».
Para ser beneficiario dela Ley de la Segunda Oportunidades fundamental cumplir una serie de requisitos. En resumidas cuentas, es suficiente con que el importe de la deuda no sea superior a 5 millones de euros, que no se haya cometido ningún delito socioeconómico en los diez últimos años y que se actúe en todo momento de buena fe.
Las comunidades de KRÜ, Furious, Leviatán y Giants Gaming, equipo líder español en esports, formarán parte de la primera experiencia en Decentraland, un mundo virtual donde los fans podrán coleccionar objetos virtuales, ganar premios e interactuar de forma más directa con sus equipos y creadores de contenido favoritos
FITCHIN aterrizará en el Metaverso abierto el próximo 9 de febrero, con la fiesta de comunidades en su casa en Decentraland, cerca del distrito de Moda. Allí, los asistentes podrán disfrutar de un nuevo espacio social donde conectarán virtualmente con los influencers de sus equipos favoritos, compartirán con otros fans y tendrán acceso prioritario a registrarse para obtener uno de los primeros abonos de socios especiales que lanzará cada equipo junto a FITCHIN próximamente.
Decentraland es uno de los más importantes metaversos en la actualidad, tanto por crecimiento de usuarios como por la gran cantidad de marcas mundiales que realizan sus acciones de publicidad y promoción al abrir una sede en este espacio virtual.
«Communities Party» es una experiencia desarrollada por FITCHIN y su partner experto en Metaversos MetaGameHub DAO (MGH), y al igual que en otros juegos de mundo abierto los fans podrán socializar, competir en minijuegos dentro de la casa con la oportunidad de ganar premios, con la particularidad de estos activos digitales serán exclusivos, limitados y pertenecerán al usuario una vez obtenidos. MGH es una empresa líder en el desarrollo de apps e infraestructura que facilitan la adopción masiva de estas nuevas tecnologías, y como tales han sido determinantes a la hora de construir un espacio repleto de propuestas divertidas y con la mejor calidad.
¿Qué significa la #CommunitiesParty para la industria del gaming?
Los equipos que componen el ecosistema FITCHIN serán pioneros en la implementación de una estrategia a largo plazo en este nuevo entorno digital, dando así el primer paso con este exclusivo evento online.
Si bien los gamers están 100% familiarizados a metaversos cerrados como Fortnite, Minecraft y muchos más, la gran diferencia yace en que esta nueva tecnología ofrece una nueva manera de interactuar. Para empezar, los fans podrán conectarse en un mismo lugar con sus ídolos, sin importar el lugar en el mundo en que se encuentren. Esto permite que cualquier usuario al alcance de un dispositivo pueda «sentirse parte» y disfrutar del evento junto con personalidades importantes de los clubes asociados, confirmando la participación de importantes miembros de la comunidad y equipos de Giants Gaming.
En esta línea, Decentraland ofrece innumerables formatos de entretenimiento que le permiten a los equipos crear actividades y eventos personalizados para conectarse con su audiencia. El ejemplo claro es la #CommunitiesParty donde habrá juegos como arcades, un desafío de parkour y una búsqueda del tesoro en dónde todos los usuarios serán premiados por participar.
Los usuarios podrán convertirse en dueños reales de los objetos que coleccionan durante la fiesta. Actualmente, solo en algunos juegos convencionales, los usuarios tienen la posibilidad de vender sus objetos, pero únicamente dentro del ecosistema de ese juego. Lo que ofrece Blockchain, es la particularidad de que los usuarios pueden disfrutar de sus objetos dentro de un entorno, hasta incluso venderlos o intercambiarlos con otros usuarios.
Novedad durante la fiesta:
FITCHIN tiene preparado varias sorpresas, pero ya han adelantado que este evento será la primera vez que los fans tendrán un acceso prioritario al próximo lanzamiento del programa de socios para sus equipos asociados y colaboradores: Krü, Furious, Leviatán y el equipo Giants Gaming, un líder y referente de los esports en España. Dentro de poco tiempo, los amantes de los esports serán miembros fundadores de sus equipos favoritos dentro del universo FITCHIN para acceder a un mundo de funcionalidades, beneficios y experiencias exclusivas.
«Desde FITCHIN tenemos una misión clara: poner al fan de esports en el centro de la escena, permitirle estar más cerca de sus equipos y estrellas, en dos palabras: Ser parte. – Comenta Jonathan Ayerbe, CINO FITCHIN. «En esa línea, además del universo que ofreceremos en la plataforma, innovamos junto a los equipos introduciendo a sus comunidades gradualmente en el Metaverso abierto, y esta fiesta es el primer paso para mostrarle al gamer un mundo virtual muy similar a los que ya conocen, pero con mejores formas de interactuar, ser parte activa de estas comunidades y hasta monetizar sus participaciones».
¿Cómo y cuándo participar?
El evento se realizará este jueves 9 de febrero a las 18hs ARG /22hs España. Para participar y enterarse de todos los premios que habrán, hay que dirigirse a la web del evento.
Con este novedoso e interactivo evento, FITCHIN da su primer paso en el metaverso de la mano de sus equipos y creadores de contenidos, partners especializados en gaming & esports. Por primera vez en la historia, los fanáticos de los esports podrán acompañar a sus equipos y creadores a una nueva aventura en un mundo virtual nunca visto.
Acerca de Fitchin fitchin.gg
Fitchin es una plataforma que propone nuevas experiencias de entretenimiento centradas en el fan a través de la conexión con sus equipos de esports favoritos. Fitchin otorga la oportunidad de jugar como un pro y ser parte activa y relevante de la comunidad de los equipos, con voz y voto en las decisiones y la oportunidad de desarrollar junto a ellos su propia identidad digital.
Prinon Dental Experience en su clínica ubicada en Barcelona, implementa el protocolo para detectar y tratar una de las enfermedades más comunes y poco conocidas por las personas que la padecen, como es la apnea del sueño. Consiste en un protocolo interdisciplinar para la detección y posterior diagnóstico avanzado para abordar el tratamiento del ronquido y la apnea obstructiva del sueño, con altas tasas de éxito
El síndrome de apnea obstructiva del sueño se ha identificado como un importante problema de salud general, relacionado con la hipertensión arterial, algunas enfermedades cardíacas, Ictus, pudiendo afectar a la memoria, concentración y asociada a múltiples otros problemas de salud, como obesidad y disfunción eréctil. Puede provocar una disminución de la esperanza de vida en las personas que lo padecen, según estudios, de 7 a 10 años.
El odontólogo es uno de los profesionales que tiene la oportunidad de detectarlo más precozmente. Determinados signos y síntomas son fácilmente observados en la boca, uno de los signos más importantes son los ronquidos y estos ocurren en la boca. Hacer las preguntas adecuadas y anotar datos relevantes de la historia clínica, pueden servir de alerta para alcanzar un diagnóstico temprano. Un diagnóstico y tratamiento precoz, hace posible prevenir algunas de sus consecuencias.
Es muy importante decir, que el diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño debe venir de la mano de un médico y es por eso que el Dr. Arévalo colabora con la Dra. Irene Cano Pumarega, neumóloga experta reconocida a nivel mundial en Medicina del Sueño, lo que permite llegar a un diagnóstico siguiendo protocolos aceptados a nivel mundial. Dicha colaboración permite que sus pacientes no tengan que ir a múltiples clínicas y reducir el número de visitas.
El Dr. Xabier Arévalo, uno de los pocos expertos en Medicina Dental del Sueño certificado por la Fesmes (Federación Española de Medicina del Sueño) en España, investigador en Ciencias Odontológicas, doctor en cirugía dental, especialista en implantología, periodoncia clínica y medicina bucal, creador del protocolo Dentalift®, profesor universitario, autor y co-autor del «Manual de Odontología» de la editorial Masson y de varios artículos especializados en implantología en revistas nacionales e internacionales y propietario de Clínica Prinon Dental Experience en Barcelona, ofrece para todos los que padecen esta enfermedad un novedoso tratamiento, que permite recuperar la calidad de vida.
«Los síntomas más comunes de la apnea del sueño son ronquidos fuertes e irregulares, sudoración excesiva, dolores de cabeza matutinos, somnolencia o falta de energía durante el día, o al contrario, insomnio, cambios de humor, irritabilidad, dolor de garganta, levantarse para orinar múltiples veces por la noche, así como sequedad de boca, que por cierto, aumenta el riesgo de padecer halitosis, enfermedad de las encías y caries. El sueño de la persona que sufre de apnea es inquieto, intermitente, irregular, lo que a menudo impide el funcionamiento normal durante el día. Aparecen problemas de concentración o de memoria, los hombres pueden experimentar una disminución de la testosterona y otras disfunciones sexuales. Y estas siguen siendo unas de las complicaciones más leves», comenta Dr. Xabier Arévalo.
El tratamiento más eficaz para tratar la apnea es el dispositivo de flujo continuo de presión positiva, conocido como CPAP. El problema de este tratamiento es que causa incomodidad y determinados efectos secundarios, desde cefaleas o insomnio, hasta congestión nasal, conjuntivitis o dolores de garganta. Es poco tolerado por la mayoría de los pacientes, y por esta causa, terminan por usarlo poco o dejan de usarlo.
Prinon Dental Experience trata a los pacientes con ronquido y Apnea del Sueño mediante Dispositivos de Avance Mandibular (DAM), una herramienta dental que consigue mejorar tanto los ronquidos, como la apnea obstructiva del sueño, la cual produce un ensanchamiento mecánico de las vías respiratorias. Estos aparatos están hechos a medida para que se adapten por completo a la forma de la boca de los pacientes, tienen la capacidad de ajustar suavemente la mandíbula para adelantarla y de esta manera abrir la vía aérea superior. Numerosos estudios clínicos han confirmado la eficacia de estos dispositivos y son recomendados por médicos en casos de apneas leves a moderadas y en casos en los que los pacientes no se adaptan al uso del CPAP. Los DAM facilitan el flujo de aire, reduciendo los episodios de ronquidos y/o apneas e inclusive puede ser combinado con el uso del CPAP y es más fácil de trasportar en viajes.
«El 90% de los pacientes reducen el número de apneas que tienen cada hora, lo que se traduce en un mejor descanso, incremento de su calidad de vida y consiguen reducir las molestias o dolencias durante el día. Mientras que entre el 90% y el 100% reducen los ronquidos y para el 50% de los pacientes se eliminan por completo», explica el Dr. Arévalo.
Entre otras novedades, se encuentra también la posibilidad de llevar a cabo un diagnóstico de la apnea del sueño, directamente en la casa del paciente sin necesidad de pasar la noche en el hospital.
La compañía se incorpora a la comunidad de CIOs y líderes digitales más grande del mundo, con más de 10.000 miembros en 20 países
NEORIS, acelerador digital global con más de 22 años de experiencia, ha anunciado su incorporación al ecosistema de partners de CIONET España, la comunidad global de líderes digitales y directivos de tecnología más grande del mundo, como Business Partner Premium. La compañía busca así dar un paso más y consolidar su estrategia de expansión, acercándose a una de las organizaciones más relevantes del sector en el país.
CIONET cuenta con más de 10.000 miembros en 20 países, y es la comunidad líder de ejecutivos líderes digitales y de TI de todo el mundo que desarrolla, administra y modera un ecosistema colaborativo de nueva generación – mediante una comunidad, programa de contenidos abierto, plataforma de vinculación -, con una gama integrada de herramientas y servicios online y offline.
«CIONET es una organización clave para lograr todos los objetivos que nos hemos propuesto en nuestro plan de crecimiento. Su posicionamiento como una de las mayores comunidades para líderes digitales nos ayudará, sin duda, a ampliar nuestra cartera de clientes, así como a estar más cerca de ellos y seguir ofreciéndoles las mejores soluciones para su negocio», manifestó Luis Álvarez Satorre, presidente de NEORIS en EMEA.
Por su parte, Cristina Valles Acero, Country Manager de NEORIS en España, añadió: «Creo que es fundamental tener este tipo de espacios para seguir compartiendo, intercambiando y debatiendo sobre las nuevas tendencias de innovación y estar cerca tanto de nuestros clientes como de los principales actores de nuestro sector».
A través de esta alianza, NEORIS se compromete a divulgar y fomentar la innovación y la tecnología, participando activamente en los distintos encuentros y actividades y conectándose con empresas de todo el mundo que estén impulsando la transformación digital de su negocio para compartir su visión, conocimiento y dilatada experiencia en este ámbito.
Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global líder, con más de 20 años de trayectoria, que ayuda a empresas y organizaciones del mundo a dar el salto hacia la innovación, a través del diseño e implementación de soluciones disruptivas y sostenibles para que desarrollen sus actividades de forma más eficiente, competitiva y a menor coste. Con sede en Miami, Florida, NEORIS tiene operaciones en EE.UU., Europa, América Latina e India y cuenta con más de 300 clientes activos, en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500.
Es la primera y única empresa de consultoría TI de América Latina que recibió la certificación de servicios globales de SAP®, y entre sus partners globales se encuentran grandes multinacionales de la industria como Microsoft, Amazon, Oracle y Salesforce.
OK Mobility Group cierra el ejercicio 2022 con un EBITDA de 102 millones de euros, un 70% superior a 2021. Entre los resultados obtenidos, destaca el crecimiento en más del 100% de los servicios de movilidad. La compañía incrementó su plantilla un 33% situándose a cierre de 2022 en 594 personas
OK Mobility Group, una de las compañías de mayor proyección a nivel internacional dentro del sector de la movilidad, alcanzó en 2022 el mejor resultado económico de la historia de la compañía, con un EBITDA de 102,2 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 70% respecto a 2021; y un resultado de explotación (EBIT) de 77,6 millones de euros, superior en un 61% al obtenido el ejercicio anterior.
Gracias a su disruptivo modelo de negocio que combina diferentes servicios de movilidad en 10 países como el alquiler vacacional, el alquiler a empresas, la suscripción y la venta de su flota a través de sus propios canales de distribución en más de 15 países, la empresa de movilidad global ha obtenido un nuevo crecimiento récord en sus principales cifras financieras durante el ejercicio 2022.
Entre los resultados obtenidos destaca el crecimiento, en más del 100%, de los servicios de movilidad que la compañía ha protagonizado. De esta manera, la facturación de estos servicios ha pasado de 72,7 millones de euros en 2021 a más de 149 millones de euros en 2022, de los cuales el 30% ya proviene de fuera de España.
Un crecimiento que ha estado acompañado, además, de un incremento del principal activo de OK Mobility Group, el capital humano, que a lo largo de 2022 ha visto incrementada su plantilla en un 33%, situándolo a cierre de 2022 en 594 personas. Sin duda, la atracción del talento es otro de los distintivos del modelo de la compañía, fundamentales para obtener estos datos económicos.
Por otra parte, la venta de su flota (remarketing), que OK Mobility Group lleva a cabo en más de 15 países a través de sus propios canales de distribución, ha supuesto un 35% del EBITDA en 2022. Una cifra que pone de manifiesto, no solo el gran know-how de la compañía en remarketing en Europa; sino que además permite una mayor eficiencia, agilidad y resiliencia en la gestión de sus servicios de movilidad.
La compañía ha cerrado además el año con un ratio de deuda financiera sobre EBITDA de 1,8 mejorando el dato de 2021.
Unas cifras que evidencian la solidez y rentabilidad únicadel modelo de negocio de OK Mobility Group, el elevado compromiso de todos los empleados, y la adecuada estrategia que está llevando la compañía a través de su plan estratégico internacional y que le ha permitido en 2022 entrar en cinco nuevos países, situándose en la actualidad en 10 países: de manera corporativa en España, Portugal, Italia, Croacia, Grecia y Alemania y a través de franquicia en Miami, Malta, Serbia y Montenegro. Todo ello bajo las premisas de la innovación y la sostenibilidad.
Precisamente y gracias a este modelo rentable y escalable, la compañía se ha marcado para 2023 seguir con su estrategia de crecimiento, abriendo nuevos países y ganando cuota de mercado con la penetración en los países en los que ya está presente y con la vista puesta en convertirse en lideres de la movilidad global.
Primer proveedor de O-RU del sector compatible con las tecnologías NB-IoT y LTE-M. Amplía la cartera de O-RU para dar soporte a la tecnología TDD
Comba Telecom Systems Holdings Limited («Comba Telecom» o «el Grupo», código bursátil SEHK: 2342) – Comba Network Systems Company Limited («Comba Network»), filial del Grupo, ha anunciado hoy importantes mejoras de características en toda la cartera de productos OpenRadio®, incluida la compatibilidad con las tecnologías NB-IoT y LTE-M para aplicaciones IoT y 5G FDD NR para despliegues de banda baja 5G (FR1). Además, Comba Network anunció el lanzamiento de la serie TDD O-RU para exteriores, siendo la Macro RRU TDD 4T4R de banda única la primera en lanzarse para permitir a los operadores móviles utilizar sus activos TDD con tecnología Open RAN.
La compatibilidad con las tecnologías NB-IoT y LTE-M diseñadas para aplicaciones IoT se ha introducido en el borrador de especificación de la O-RAN Alliance a medida que el mercado mundial de IoT sigue prosperando. Aprovechando sus tecnologías y capacidades innovadoras líderes, Comba Network presenta las primeras RU Open RAN compatibles con NB-IoT y LTE-M disponibles comercialmente del sector, que se suman a su cartera de productos compatibles con O-RAN Alliance. Las nuevas características acelerarán la adopción de Open RAN en proyectos brownfield con una arquitectura de sistema totalmente abierta. Además, con el soporte de 5G FDD NR, toda la familia de productos de Open RAN permite la conectividad dual para transmisiones simultáneas a través de 4G LTE y 5G NR. Hay disponibles actualizaciones de software para desbloquear todas las nuevas funciones.
La nueva versión de producto de la RRU TDD 4T4R de banda única tiene como objetivo ampliar la capacidad de las redes con mucho tráfico en entornos urbanos densos, equilibrando la capacidad y las restricciones reglamentarias.
La Sra. Marie Ma, Directora General de Comba Telecom Network Systems Limited, dijo: «Comba Network ha desarrollado una sólida posición en el mercado y la tecnología en el ecosistema Open RAN. El soporte de NB-IoT y LTE-M es un paso adelante para permitir a los operadores brownfield adoptar Open RAN sin perder paridad de servicio. Con los constantes avances tecnológicos y la expansión de la cartera de productos, Comba Network se esfuerza por profundizar en la cooperación con los principales actores de la industria para impulsar la modernización de la red en todo el mundo.»
Acerca de Comba Telecom Systems Holdings Limited
Comba Telecom es un proveedor líder mundial de soluciones inalámbricas con sus propias instalaciones de I+D, fábrica y equipos de ventas y servicios. La empresa ofrece a sus clientes de todo el mundo una completa gama de productos y servicios que incluye antenas y subsistemas para estaciones base, acceso inalámbrico, mejora inalámbrica y transmisión inalámbrica. Con sede en Hong Kong y avanzadas capacidades de fabricación e I+D, Comba Telecom ofrece soluciones de comunicación inalámbrica y servicios de aplicación de la información a clientes de más de 100 países y regiones de todo el mundo. La empresa ha sido incluida en el Hang Seng Composite SmallCap Index y en el Hang Seng Composite Industry Index – Information Technology. En enero de 2023, Comba Telecom cotizó con éxito en el Mainboard de la Singapore Exchange Securities Trading Limited mediante una introducción con el código bursátil «STC».
Spotos, una startup de logística que digitaliza y reimagina los principios del transporte de mercancías, anuncia el inicio de sus operaciones. Spotos ha desarrollado un mercado digital de transporte de mercancías al contado para cargadores y transportistas en Europa
La empresa se creó para hacer frente a las dificultades e ineficiencias cotidianas a la hora de encontrar lugares, transportistas y mover mercancías. Fundada por el empresario Šarūnas Stanislovėnas, Spotos es una solución para simplificar la logística de cargadores y transportistas, conectar un sector fragmentado y digitalizar procesos empresariales ineficaces.
«Sentí que faltaba algo en el sector de la logística, algo vital y fundamental, que lo ha fragmentado y desconectado. La logística siempre ha recurrido a procesos analógicos, ineficaces y lentos. Me di cuenta de que la falta de automatización ha afectado negativamente a todos los actores del transporte, así que quise mostrar lo sencillo que puede llegar a ser el transporte de mercancías con la ayuda de la digitalización. Así nació la chispa de Spotos», explica Šarūnas Stanislovėnas, fundador y consejero delegado.
La ambición de Spotos es mejorar todos los aspectos del transporte de mercancías ofreciendo transparencia de precios, automatización radical y accesibilidad al mercado. La empresa declara que todo el mundo merece la oportunidad de participar en el complejo pero justo proceso que es el transporte de mercancías. Siguiendo esta filosofía, Spotos ha implementado varias características que están cambiando los hábitos del sector.
Spotos da cabida a las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles enviar mercancías de manera eficiente – se acabaron las tareas que consumen mucho tiempo, los procesos ineficientes, los precios impredecibles, los fletes falsos o los retrasos en los pagos.
Acerca de Spotos
Spotos ha revolucionado la industria logística de la vieja escuela, combinándola con innovación de vanguardia, diseño orientado al cliente y una visión futurista. Ofrece a los cargadores acceso a una amplia red de transportistas en toda la UE. La plataforma se basa en la ciencia de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
La campaña ‘Electrifícate’ tiene el objetivo de impulsar la electrificación para mejorar la calidad de vida
Foro para la Electrificación ha lanzado una campaña de divulgación con el objetivo de impulsar la electrificación para mejorar la calidad de vida, preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
Bajo el eslogan ‘Electrifícate’, la iniciativa, compuesta de publicaciones de contenido audiovisual en redes sociales –Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn-, pone el foco en educar a la población sobre la importancia de electrificar los consumos para asegurar un futuro sostenible.
«En la búsqueda de la sostenibilidad debemos avanzar hacia una progresiva electrificación en nuestros hogares, en el transporte y en los puestos de trabajo. Modificando algunos hábitos podemos hacer grandes avances por un mundo más sostenible. Por ejemplo, reemplazando las bombillas por luces LED o de bajo consumo, instalando sistemas de climatización como una bomba de calor, usando el transporte público o vehículos eléctricos, etc», afirma el Foro para la Electrificación.
Además, ‘Electrifícate’ también refuerza la idea de que se debe apostar por el autoconsumo y aprovechar los recursos energéticos renovables, autóctonos y mucho más baratos que el gas, el petróleo o el carbón para generar la electricidad y ser energéticamente independientes.
«En un minuto respiramos cerca de 16 veces sin casi darnos cuenta. En ese mismo minuto, hemos mirado el móvil, hecho café, encendido la luz, y bajado la calefacción a 20 grados. Para todo esto necesitamos algo tan vital e invisible como la electricidad. Es como nuestra respiración, invisible, pero nos hace vivir mejor», añade el Foro para la Electrificación.
La campaña estará activa durante las próximas semanas y se espera que tenga un impacto significativo en la conciencia pública sobre la electrificación y su papel en el presente y futuro.
Se puede descubrir a través de las redes sociales del Foro para la Electrificación:
Fundado en 2021, Metrodora Education es el primer grupo educativo especializado en salud y deporte en habla hispana. Con esta incorporación, Metrodora Education avanza en su crecimiento inorgánico y pasa a gestionar 17 centros formativos
Metrodora Education, primer grupo creado para liderar la formación en salud y deporte en habla hispana, ha completado la integración de la sociedad Océano Atlántico. Con esta operación Metrodora refuerza su posicionamiento en formación profesional, que es una de las tres líneas educativas estratégicas del grupo, junto con la formación universitaria y de posgrado y la formación continua.
Océano Atlántico es un referente en formación profesional en términos de innovación educativa y de orientación a las necesidades del mercado laboral. Ofrece formación presencial, desde sus instalaciones en Zaragoza, y online. Cuenta con 18 ciclos formativos de grado medio y superior, en el ámbito de la enfermería, emergencias sanitarias, farmacia, imagen para diagnóstico, laboratorio clínico o enseñanza y animación socio-deportiva, entre otros.
Océano Atlántico trabaja con un método educativo propio, centrado en el alumno, avanzado en términos tecnológicos y de contenidos y conectado con la realidad profesional. Este método y sus acuerdos con instituciones y empresas, le permiten alcanzar una inserción laboral del 95,83% para sus alumnos en búsqueda de empleo.
Según Héctor Martínez, CEO y director general de Metrodora Education, «Esta nueva incorporación, forma parte del plan estratégico de crecimiento inorgánico de Metrodora. Refuerza nuestras dos áreas de especialización, sanitaria y deportiva; y uno de nuestros tres niveles educativos, el de formación profesional, desde el que impartimos 25 ciclos formativos de grado medio y superior. Supone un impulso para Metrodora, no sólo en crecimiento por volumen, llevándonos a superar los 23.000 alumnos inscritos en el grupo; sino por la incorporación de la experiencia en innovación educativa de Océano Atlántico y por su orientación a la inserción laboral».
Meritxell Laborda y Fernando Cabeza, fundadores y directores de Océano Atlántico, celebran su integración en Metrodora y el inicio de esta nueva etapa en la que «Océano Atlántico se une a un proyecto educativo de gran envergadura y único, en términos de especialización y orientación; cuya visión, recursos y proyección van a llevarnos a un nivel superior de excelencia e innovación académicas, transformación digital, alcance y empleabilidad».
El 50% de los solteros y solteras españoles se sienten presionados para tener una relación el día de los enamorados
El Día de San Valentín suele asociarse a las parejas que celebran su amor, pero para los más de 14 millones de solteros y solteras que hay en España, puede ser una fiesta difícil de sobrellevar. Sin embargo, Seeking.com, el sitio web de citas para personas exitosas y atractivas con más de 44 millones de usuarios en todo el mundo, anima a los solteros a darse un capricho y celebrar su independencia en San Valentín.
Según una encuesta reciente realizada por Seeking.com, el 50% de los solteros españoles se sienten presionados para tener una relación el día de San Valentín. Sin embargo, la misma encuesta revela que el 70% de los solteros en España planea celebrar la festividad de una manera no tradicional, como por ejemplo invitándose a una cena de lujo o a una experiencia especial.
La plataforma ofrece los siguientes consejos para los solteros que quieran aprovechar al máximo el Día de San Valentín:
Entrar en Seeking.com y buscar una cita de cinco estrellas para celebrar juntos el Día de San Valentín. Es fundamental elegir a alguien especial y no conformarse. Regalarse una cita con alguien único, de alto nivel, con una trayectoria que encaje y un estilo de vida afín.
Reservar para cenar en un restaurante top y si es en una ciudad especial, aún mejor. Para que algo funcione, no se pueden correr riesgos. La mejor apuesta para un día tan especial es hacer una reserva en ese restaurante que nunca falla.
Comprarse algo bonito y, por qué no, comprar algún detalle también un detalle para la cita. Todos sueñan con recibir un regalo especial. Qué mejor que comprarlo uno mismo para acertar.
Estar deslumbrante. Lucir la mejor versión. Para ello, lo mejor es tomarse el día libre para disfrutar de una buena jornada de belleza y relax. Irse a la peluquería, la manicura, reservar un tratamiento relajante y ponerse ese modelito atrevido y sexy, nunca falla.
Por último, dejarse llevar y disfrutar de esas sensaciones que sólo se pueden sentir en una primera cita. Los nervios antes de conocer a alguien nuevo, la emoción de sentir un flechazo, compartir gustos y experiencias y, quién sabe… quizá ha llegado el momento de conocer a alguien que cumpla las expectativas para salir de la soltería y celebrar San Valentín juntos el año que viene.
«San Valentín no tiene por qué ser sólo para parejas», dice Emma Hathorn, experta en citas de Seeking.com. «Los solteros deberían celebrar su independencia y regalarse algo especial. Ya sea una cita de lujo o una experiencia personal, San Valentín es un día para celebrarse a uno mismo y su propia felicidad. El amor no es sólo cosa de parejas, es importante que celebres esta fiesta contigo mismo, ante todo, y el romance vendrá después».
Seeking.com es el sitio líder de citas de élite donde más de 44 millones de miembros en más de 130 países encuentran relaciones reales y honestas que se ajustan a su estilo de vida.
El uso de águilas o halcones ayuda a disuadir a tórtolas, gaviotas o palomas en núcleos urbanos y mejora la salud pública de la población
Laboratorios Lokímica se encarga de controlar la población de aves en numerosas ciudades de España. En este ámbito, la cetrería supone una estrategia sostenible que ayuda a disuadir la población de palomas, tórtolas o gaviotas en los núcleos urbanos. Mediante el uso de águilas o halcones, y gracias a las habilidades de sus cetreros, consiguen reducir el número de incidencias causadas por estas aves y mejorar la salud pública de la ciudadanía.
De hecho, se trata de tratamientos muy controlados y que suponen un control natural. La cetrería es ideal para actuar en escenarios con elevadas poblaciones de estas aves, como pueden ser estaciones de tren o aeropuertos, zonas de difícil acceso donde anidan, como edificios históricos o castillos, y grandes espacios abiertos donde tienen acceso a alimento, como pueden ser los centros comerciales de las ciudades.
Por sus características, la cetrería supone una herramienta ideal para el control de aves en los núcleos urbanos, que complementa a otras estrategias que usa Lokímica. En este sentido, los biólogos de la corporación destacan que «la cetrería es un método natural, ya que introducimos a los depredadores de las aves que se han convertido en plagas, precisamente por no tener un control de su población, y se equilibra de nuevo el número de estas en las ciudades». Así, «con la simple presencia de halcones o águilas se consigue ahuyentar a las aves, por ejemplo, que sienten miedo y se dispersan, a través de vigilancia y vuelos disuasorios, sin necesidad de que las rapaces ataquen».
Por su parte, las aves rapaces aprenden a comportarse así durante el adiestramiento, cuando los cetreros premian positivamente cada vez que ahuyentan a otras especies sin atacarlas. Mantenerlas en condiciones físicas óptimas es imprescindible para que puedan cumplir su función, similar al mantenimiento de los atletas, que necesitan estar en la mejor forma para cumplir con su cometido.
El control de avifauna mediante cetrería, un método exitoso a corto y largo plazo
El uso de la cetrería demuestra una gran efectividad a corto y largo plazo. En poco tiempo consigue reducir la presencia de aves en un 70% o 80%, limitando su presencia a determinadas horas del día y acabando con la población estable. Para ello se combina un primer tratamiento de choque, donde la rapaz vuela con más asiduidad, con un periodo posterior de mantenimiento.
El control de avifauna en lugares donde hay una gran población de aves es largo y requiere un seguimiento continuo. Se trata de una técnica natural, que imita los procesos que se dan entre las diferentes especies en el medio ambiente.
Así, queda claro que un adecuado control de avifauna es necesario y beneficioso para la población que habita en las ciudades.
DocPath Ontario Suite™ es un software documental que, con sus recientes mejoras, permite al usuario realizar una gestión de formularios todavía mucho más sencilla, gracias a la renovada versión de DocPath Designer y su modo Composition Flow
JetForm utiliza una lógica de formularios basada en programación llamada Preamble. Esta programación es compleja, y no facilita al usuario su mantenimiento. Además, al ser una lógica anticuada, JetForm Preamble no dispone de ningún tipo de soporte, por lo que buscar un sustituto no solo es recomendable, sino que también es necesario.
Por ello, los usuarios de JetForm® / Adobe® Central Server tienen la oportunidad, a través de la solución de software documental que ofrece DocPath, de sustituir JetForm por un sistema de gestión documental y solución de Document Output Management de última generación de una manera rápida y segura. De este modo, se conseguirán nuevas interfaces visuales de diseño de documentos, así como funcionalidades avanzadas manteniendo sin cambio alguno sus aplicaciones de negocio existentes.
DocPath Ontario Suite™ es un software documental que, con sus recientes mejoras, permite al usuario realizar una gestión de formularios todavía mucho más sencilla, gracias a la renovada versión de DocPath Designer y su modo Composition Flow, el cual permite remplazar a Jetform’s Preamble y visualizar y diseñar los formularios de forma gráfica en un formato similar a un diagrama de flujo o esquema.
Esto facilita su comprensión, y manipulación, en caso de necesitar realizar cambios en el futuro. También favorece a la velocidad de aprendizaje de la herramienta, teniendo así que invertir menos en tiempo y dinero en formar a los trabajadores en el uso correcto de esta. Además, «al migrar de JetForm a DocPath, obtendremos una conversión automática de los diseños», eliminando completamente el tedioso proceso de migración manual que podía llevar muchas horas.
Las soluciones DocPath, de gestión documental, son innovadoras y están constantemente en mantenimiento, ampliación y mejora, y esta no es una excepción. DocPath ha ido añadiendo nuevas funcionalidades, consiguiendo un software moderno, y adaptado a las necesidades actuales del cliente.
Muchas de estas funcionalidades, no estaban disponibles en JetForm, tales como gráficos guiados por datos, códigos de barras 2D, soporte de diseños a todo color y salida AFP.
Otra característica muy popular es la capacidad de utilizar diferentes idiomas de texto en un mismo formulario. De esta manera, mantener los formularios es más sencillo, porque se evita un mantenimiento de varios formularios para un mismo fin con la única diferencia del idioma.
Además, la última versión de esta solución de software documental,DocPath V6, está completamente preparada para ejecutarse en la nube y desplegarse en contenedores (dockers, kubernetes), obteniendo así una mayor flexibilidad y seguridad en una solución que utiliza la tecnología más avanzada. Los clientes no necesitan modificar sus aplicaciones para beneficiarse de estas nuevas características, ya que DocPath ofrece una fácil integración.
JetForm y su Preamble únicamente lleva a cabo la fusión de datos y plantillas electrónicas, sin ninguna otra inteligencia en el proceso. Esta implementación tan básica se hacía originalmente debido a la funcionalidad limitada que aportaba el software de JetForm. Este enfoque forzaba a los diferentes sectores que usaban el software a crear plantillas electrónicas de forma manual cada vez que se efectuasen cambios o se lanzase un nuevo producto, aprovechándose de la facilidad de migración de JetForm que ofrece el software documental de DocPath.
Gracias al reemplazo automático de JetForm a DocPath, el cliente no tendrá que hacer cambios en la implementación existente, pudiendo mejorar la instalación sin perturbar los desarrollos existentes, convirtiendo las plantillas electrónicas antiguas a plantillas de DocPath sin apenas conflictos.
La solución de migración de JetForm a DocPath´s Ontario Suite ofrece una gran mejora en la operación diaria del cliente, al centralizar la generación de documentos a una sola ubicación, minimizando el riesgo de que una oficina utilice plantillas obsoletas o sea incapaz de proporcionar los documentos necesarios para un nuevo producto. Pero, sobre todo, la sencillez del proceso, y la consecuente reducción de la complejidad en la operación del software documental conlleva grandes ahorros.
Tal fue el caso con un cliente en concreto de DocPath, en el sector de la banca, que aún ejecutaba una versión obsoleta de JetForm. El proceso de reemplazo del software y los resultados impresionaron al cliente, pero sobre todo el hecho de que la distribución de software y formularios a todas las oficinas fuese totalmente eliminada. Además, como se menciona anteriormente, el banco gozó de un importante ahorro gracias a utilizar el proceso de conversión de plantillas.
En definitiva, las soluciones de software documental DocPath son la mejor opción para cualquier empresa que desee realizar una sencilla migración desde JetForm a un software de última generación, en continuo proceso de mejora, más visual, flexible e intuitivo. Esto no solo permitirá al cliente ahorrar tiempo al no tener que modificar aplicaciones existentes, sino que también le dará la oportunidad de reducir los gastos de forma significativa.
Además, los clientes cuentan con el apoyo de los equipos técnicos y de consultoría de DocPath, que se encargarán de facilitar el desarrollo de los procesos de implementación para asegurar un resultado satisfactorio, en cualquier caso. Por estas razones, DocPath se convierte en una solución ideal para cualquier empresa que desee mejorar su proceso de gestión documental.
Acerca de DocPath
DocPath es una empresa líder en la fabricación de software documental empresarial que ofrece a sus clientes internacionales la tecnología que les permite complementar su ERP e implementar procesos avanzados de Document Output Management, Customer Communications Management y software documental de spooling.
Fundada en 1993, DocPath tiene sedes en Europa, EE. UU. y América Latina y está presente con sus Soluciones en compañías de todo el mundo. Entre sus clientes figuran bancos de reconocido prestigio y corporaciones de primera línea, a los que facilita la difícil y compleja tarea de diseñar, generar y distribuir sus documentos críticos de negocio. DocPath mantiene un fuerte compromiso con el I+D+i, área a la que destina una buena parte de sus ingresos y en la que radica una de las claves de su éxito.
Para más información, visitar: docpath.com.
Aviso legal: DocPath es una marca registrada DocPath Corp. Todos los derechos reservados. Otras marcas registradas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños.
Grid Dynamics México ha sido acreditado como Best Place to Code por octavo año consecutivo. Ganar el Best Place to Code ayuda a Grid Dynamics a atraer y retener el mejor talento técnico en el floreciente y altamente competitivo mercado mexicano. El premio es un sello de calidad basado en criterios de evaluación que cubren: compensación, diversidad y equidad, desarrollo profesional, cultura e infraestructura
Grid Dynamics Holdings, Inc. (NASDAQ:GDYN) (Grid Dynamics), líder en servicios y soluciones de transformación digital a nivel empresarial, anunció hoy que Grid Dynamics México (anteriormente Tacit Knowledge México) ha sido acreditada como Best Place to Code por octavo año consecutivo. El programa Best Place to Code está a cargo de Software Guru, agencia líder en la conexión de desarrolladores de software en América Latina, que acredita a las organizaciones que demuestran ser un lugar de trabajo atractivo para los desarrolladores de software.
De octubre a diciembre de 2022, cerca de 3.000 personas participaron de manera secreta y confidencial evaluando la empresa en la que trabajan. El resultado de este ejercicio determinó los ganadores. Grid Dynamics obtuvo su clasificación como Best Place to Code México al sobresalir en los siguientes criterios de evaluación críticos para la satisfacción de los empleados: compensación, diversidad y equidad, desarrollo profesional, cultura e infraestructura.
«Ganar el premio Best Place to Code es un honor. Nuestros empleados son el viento en nuestras velas e impulsan el éxito de nuestros clientes. Y saber que su aportación anónima determinó qué empresas obtuvieron el destino Best Place to Code es un poderoso indicador de la salud de nuestra empresa. Dicho esto, este logro no nos sorprende porque, a lo largo de nuestras actividades diarias, hacemos hincapié en nuestros valores fundamentales y predicamos con el ejemplo. Son estos esfuerzos los que contribuyen a alimentar una próspera cultura de rigor en la ingeniería, innovación y trabajo en equipo», ha declarado Rajeev Sharma, Director Técnico de Grid Dynamics.
«Ganar esta acreditación por octavo año consecutivo es muy alentador para todo nuestro equipo. Es un reflejo de nuestro compromiso para ayudar a los empleados a desarrollar sus habilidades y crecer con nuestra empresa. Nuestro entorno de apoyo, con una importante inversión en programas de formación, ayuda a nuestros empleados a mejorar sus habilidades y aprender las últimas tecnologías necesarias para resolver problemas críticos para nuestra base global de clientes», dijo Igor Yagovoy, Vicepresidente de Gestión de Ingeniería, América del Norte en Grid Dynamics.
Acerca de Grid Dynamics
Grid Dynamics (Nasdaq:GDYN) es un proveedor de servicios de tecnología nativa digital que acelera el crecimiento y refuerza la ventaja competitiva para las empresas Fortune 1000. Grid Dynamics ofrece servicios de consultoría e implementación de transformación digital en experiencia del cliente omnicanal, análisis de big data, búsqueda, inteligencia artificial, nube y devops, y modernización de aplicaciones. Grid Dynamics logra una alta velocidad de comercialización, calidad y eficiencia mediante el uso de aceleradores de tecnología, una cultura de entrega ágil y su grupo de talento de ingeniería global. Fundada en 2006, Grid Dynamics tiene su sede en Silicon Valley y cuenta con oficinas en Estados Unidos, México, Reino Unido, Países Bajos, México, Suiza, India y Europa Central y del Este.
Para más información sobre Grid Dynamics, visitar www.griddynamics.com o seguir en Facebook, Twitter, y LinkedIn
Los diez grandes grupos que se han presentado al concurso para la gestión de tiendas libres de impuestos (Duty Free) en los aeropuertos de Aena cumplen con la solvencia exigida, por lo que pasan de fase en un proceso en el que participan por primera vez grandes grupos de Asia y América.
«Los 13 operadores pertenecientes a estos diez grandes grupos que han mostrado su interés son los europeos Heinemann, Smartseller, Lagardère, Aer Rianta, Dufry, Canariensis y DF; los asiáticos Bahrein Duty Free, Hotel Shilla (Corea), GMR (India), Setur (Turquía) y China Duty Free; y la estadounidense UETA», ha precisado Aena.
Aena pone de relieve la participación de compañías asiáticas y americanas, lo que demuestra «la expectación suscitada por el concurso de Aena, el mayor del mundo por volumen de negocio», asegura la compañía.
LOS 13 OPERADORES QUE ESTÁN COMPITIENDO POR ESTE CONTRATO DE AENA TIENEN PLAZO HASTA EL 3 DE MAYO PARA PRESENTAR SUS PROPUESTAS
66.000 M2 GESTIONADOS POR AENA
Finalizada esta primera fase, los operadores que han cumplido los requisitos exigidos pasan a la fase de presentación de ofertas, para la que los candidatos tienen un plazo de 12 semanas, hasta el 3 de mayo.
«El volumen de negocio previsto en este concurso es de 18.000 millones de euros e incluye 86 puntos de venta libres de impuestos, más un elevado número de locales dedicados a categorías adicionales», añade la empresa.
El volumen de negocio previsto en este concurso es de 18.000 millones de euros e incluye 86 puntos de venta libres de impuestos y otros locales dedicados a categorías adicionales
Entre todos ellos ocuparán una superficie comercial aproximada de 66.000 metros cuadrados, que supone un incremento superior al 40% respecto a la actualidad.
27 AEROPUERTOS DE AENA SERÁN RENOVADOS
Este nuevo concurso supondrá la renovación de estos espacios comerciales en 27 aeropuertos de la red de Aena, ya que los contratos actuales están vigentes hasta el 31 de octubre de 2023.
El pliego contempla un mayor número de lotes, con un total de seis frente a los tres del concurso anterior, que son Barajas, Andalucía-Mediterráneo, Cataluña, Baleares, Canarias y Norte.
Ninguno de los grupos podrá acceder al 100% de los lotes, ya que se ha limitado al 80% para diversificar los servicios
«Los lotes están divididos de tal manera que el tamaño de cada uno de ellos permita desarrollar economías de escala. Asimismo, para que todos los lotes tuvieran demanda, se establecieron una serie de normas para evitar lotes desiertos en la adjudicación», acota la empresa.
Por ejemplo, si una compañía ha pujado por el lote de Barajas, debería haberlo hecho también por el grupo de aeropuertos del Norte.
Aena pretende potenciar la concurrencia y favorecer la competencia en esta multimillonaria contratación.
También incrementaron la duración del contrato, que pasa de 7 a 12 años, con posibilidad de tres prórrogas anuales, para atender a la petición de los operadores de optimizar la amortización de las inversiones.
Para este concurso, Aena ha tenido en cuenta el impacto del Brexit, que presenta un cambio en este tipo de negocios ya que en casi todos los lotes tiene predominio el régimen ‘duty free’. Asimismo, recuerda que los británicos son el principal mercado de Aena.
El resultado del concurso será publicado en julio de 2023, tras ser ratificado por el consejo de administración de Aena.
TRES NUEVOS HOTELES
El grupo hotelero Accor abrirá un nuevo hotel de su marca Ibis Styles en 2025 en el distrito madrileño de Valdebebas, el Ibis Styles Madrid Airport T4, situado cerca de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y del recinto ferial Ifema (Madrid).
El nuevo centro de hospedaje contará con 260 habitaciones, piscina en la cubierta, rooftop con bar, espacio para reuniones, restaurante y dos áreas de parking, una cubierta y otra al aire libre, con 92 y 37 plazas, respectivamente. Y su construcción se inicia próximamente.
La zona de nuevo hotel, que también cuenta con amplias áreas verdes protegidas, albergará el nuevo Palacio de Justicia, 36.000 metros cuadrados de oficinas, centro comercial y la ampliación de Ifema Madrid.
Este será apenas uno de los tres nuevos hoteles que estarán construidos antes de que finalice el año 2026 en esta zona del país y que competirán por clientes con el Hilton que está en el principal aeropuerto de España.
Los otros dos serán ubicados en las terminales 1 y 2 y también los contratará Aena.
La operación se repetirá en Barcelona, donde también se está construyendo una ciudad aeroportuaria que conllevará la apertura de dos hoteles, uno en la Terminal 2 el próximo 2024 y otro en la Terminal 1 de cara a 2026.
A estas dos capitales, le seguirán Málaga, Valencia y Sevilla.
Aena ha resuelto ya el concurso que lanzó en septiembre para renovar la oferta de restauración del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cuyos contratos están valorados en más de 1.500 millones de euros.
A continuación, vamos a repasar tres casos de éxito de marketing offline y online que pueden servir de ejemplo a cualquier negocio de cómo es posible alcanzar y superar los objetivos más optimistas.
BIC, menos es más
El Ejemplo de caso BIC es siempre revelador. En primer lugar, porque la empresa se fundó en 1943 y centra su oferta en productos de escritura. Y en segundo, porque Marcel Bich, su fundador, le compró a László Biró, inventor del bolígrafo con una bola, su patente y llegó a mejorarla. Tras abaratar los costes de producción, consiguió vender millones de unidades del famoso BIC Cristal, que sigue manteniendo el mismo diseño.
En 11 años de existencia, logró triunfar en todo el mundo. En 1958, la marca compró a su rival Waterman en Estados Unidos y a partir de ahí comenzó a diversificar su oferta con mecheros y cuchillas de afeitar. Las cifras de más de 7 000 000 000 millones de bolígrafos vendidos y de más de 1 600 000 000 de mecheros son avales suficientes para entender que lo simple sigue triunfando.
Coca-Cola, la fórmula del éxito
La estadística afirma que la marca vende 1 900 000 000 botellas al día, por lo que no parece que necesite una campaña publicitaria específica para vender un producto tan conocido. Sin embargo, los encargados del departamento de marketing digital de la empresa no dudan en practicarel storytellingcomo técnica habitual.
Cada campaña cuenta una historia, genera emociones, es oportuna y conecta con algún tipo de suceso que esté ocurriendo en ese momento. Las propuestas de antaño se han ido modernizando para ir adaptando su oferta a su clientela potencial. El objetivo es que quien vea una lata o una botella la asocie con una serie de sentimientos específicos. Además, su clásico logotipo sigue siendo el emblema de una marca que parece no tener límites en lo que a su expansión se refiere.
Converse, la sorpresa en el sector de las zapatillas deportivas
Si bien los fabricantes de zapatillas deportivas viven una segunda juventud gracias a la variedad de diseños para vestir, Converse ha logrado marcar la diferencia. Una de las claves de su éxito es haberse centrado exclusivamente en Instagram como red social para promocionar sus productos. También influye en sus resultados que cuente con colaboradores famosos en cada país donde se venden sus zapatillas.
Cada imagen que publican no recuerda en nada a un anuncio, han creado cortometrajes con historias de interés y han decidido no ceñirse a la segmentación de su clientela potencial para crear campañas que gustan a todo el mundo. No conjugar el verbo comprar bajo ningún concepto, y sugerir por qué sus zapatillas son distintas a todas, les ha llevado a generar más interacción en su perfil superando a las marcas más conocidas.
Por lo tanto, se puede concluir que los compradores finales buscan simplicidad, emociones y campañas menos incisivas y más amables. La combinación de los distintos elementos antes mencionados es sinónimo de convertir cualquier idea en la mejor alternativa para conseguir el aumento del nivel de ventas y de los beneficios.
La inteligencia artificial sigue avanzando y evolucionando de forma imparable y ahora llega a nuestro día a día con You, un nuevo motor de búsqueda que aún se encuentra en fase beta, pero que pretende llegar a convertirse en la gran alternativa a Google y otros buscadores como Bling. Aunque You se puede utilizar ya con normalidad, la página todavía se encuentra en desarrollo, así que aún es un poco lenta y todavía tiene algunos contenidos que no están actualizados.
GOOGLE TIEMBLA CON YOU
Una vez lista al 100%, promete convertirse en mucho más que un motor de búsqueda, ya que lo que desean potenciar sus desarrolladores es la posibilidad de consultar contenidos específicos en otros sitios web, para no desviarse de los intereses del usuario, mostrando resultados que tienen poco que ver con la búsqueda. Es capaz de buscar profundamente en la web, llegando al contenido de los sitios web más específicos, para rastrear cualquier tipo de información. Esto significa que será un motor mucho más rico, donde la información está (por el momento) por encima de las campañas de marketing digital.
MEJORES FUNCIONES Y MEJORES BÚSQUEDAS
You contará con funciones diferentes en relación con los buscadores tradicionales. Por ejemplo, si buscamos los mejores teléfonos móviles, aparecerá el típico listado de webs, o medios de comunicación que hayan posicionado con un listado reciente. Pero además, también obtendremos una especie de panel superior con diferentes opciones de ofertas en smartphones y productos similares que pueden interesar al usuario. Además, al final de los primeros resultados, la web sugerirá consultas relacionadas, como pueden ser links a webs con reseñas, calificaciones de comercios o descripciones detalladas de productos. La búsqueda se podrá dividir entre compras, consejos, noticias y demás.
YOU TENDRÁ UN CHATBOT INCORPORADO
Esta opción es la que marcará la diferencia, y gracias a la inteligencia artificial, el contenido que se ofrezca después de una búsqueda podrá irse filtrando para lograr la mayor precisión, en vez de ramificar el contenido como hacen los buscadores tradicionales. You también cuenta con un chatbot que acompaña al usuario durante todo el rato. Aparece en los dos lados del buscador, bien como una sección para hacer preguntas aparte, o bien en el lado derecho de la pantalla para direccionar al usuario al mismo chat con la consulta que se ha realizado.
ENCUENTRA REDES SOCIALES
El chatbot es muy útil para pedirle ayuda en las consultas o hacerle preguntas sencillas y más rápidas, sin necesidad de tener que ingresar en otras páginas. Por ejemplo, podemos preguntarle qué significa alguna palabra o cuál es la fecha prevista para determinado evento. También nos puede sugerir donde buscar determinada información. Otra función interesante de You es que podemos buscar las redes sociales de una persona de forma sencilla. Solo hay que poner el nombre de quien nos interese y aparecerán los resultados de las plataformas digitales en las que esté presente. Claro que si hay muchas personas en el mundo con el mismo nombre, el resultado no será tan preciso.
YOU CONTRASTA INFORMACIÓN
Esta funcionalidad, estilo ChatGT y que funcionará como un motor de búsqueda en sí mismo y no como un chat, será una de las grandes ventajas de You sobre sus competidores. En un tiempo récord podrá llegar a los lugares más recónditos de Internet para responder a nuestra consulta, aunque solo utilicemos 4 palabras clave. No solo es capaz de encontrar conceptos, también podría proporcionar análisis complejos y encontrando sub-temas, sin que tengamos que pasar largos minutos contrastando información.
CÓDIGO ROJO
You es un proyecto que ha hecho saltar las alarmas de Google. El código rojo es una señal que da la empresa tecnología al interior de la compañía en caso de incendio o de situaciones peligrosas similares. Según se ha filtrado, el gigante de inherente ha recurrido a esta señal de emergencia para iniciar un protocolo con el objetivo de contrarrestar la amenaza que supone para su futuro el avance de esta inteligencia artificial. Como apuntábamos antes, de momento el funcionamiento de You todavía es bastante lento, pero los especialistas siguen trabajando para apurar todos los defectos y conseguir que la plataforma funcione cuanto antes de forma perfecta.
Los resultados muestran que algunas enfermedades que se consideran no transmisibles, como el cáncer, pueden tener un elemento infeccioso causado por microorganismos en el sistema digestivo ha puesto a correr a todo el mundo científico.
El dato que ha asustado a todos sobre estas enfermedades
Hay un dato inquietante: hay más células bacterianas (38 billones) en el cuerpo humano que células humanas (30 billones). Uno de los padres de la microbiología, el estadounidense Frederic Bushman, incluso nos invita a dejar de tratar a los humanos como criaturas individuales y, en cambio, tratarlos como un arrecife de coral habitado por miles de millones de otros organismos.
Las células bacterianas nos asaltan todos los días
Un estudio macro ahora revela que estos pequeños inquilinos saltan de persona a persona a un ritmo enorme: dos personas que viven juntas comparten el 12% de las cepas en el intestino y hasta el 32% en la boca, incluidas las bacterias relacionadas con problemas como el cáncer y la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, según la primera autora del estudio, la microbióloga española Mireia Vallès.
Algunas enfermedades que históricamente se han considerado no transmisibles tienen un componente infeccioso. “Es un cambio de paradigma”, declaró Vallès.
El nuevo estudio analizó muestras de heces y saliva de unas 5000 personas de 20 países de los cinco continentes. Los resultados confirman que las interacciones sociales determinan la composición del llamado microbioma, incluso en el intestino. Una madre comparte el 34% de las cepas bacterianas en su intestino con su bebé.
Hasta se pueden adquirir durante el parto
Dos personas que viven juntas, 12%. Los hermanos gemelos que viven en casas diferentes representan el 8%. Y dos adultos independientes de la misma ciudad, también el 8% de enfermedades. Los microorganismos heredados se pierden tras el parto: es la convivencia la que marca el microbioma.
“El porcentaje que un adulto comparte con su madre es el mismo porcentaje que comparte con las personas con las que vive o con compañeros de trabajo”, dice Vallès, de la Universidad de Trento, Italia.
La responsabilidad de las supuestas enfermedades no transmisibles
Tres de cada cuatro muertes en el mundo se deben a las llamadas enfermedades no transmisibles, como el cáncer, el infarto, el accidente cerebrovascular, la diabetes y el asma. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 40 millones de personas mueren cada año en todo el mundo por estas causas.
El microbiólogo canadiense Brett Finlay ideó una provocativa teoría hace tres años. “¿Las enfermedades no transmisibles son contagiosas?Finlay argumenta que factores como la comida chatarra, el tabaquismo y el consumo de alcohol provocan un desequilibrio en el microbioma, lo que puede influir en enfermedades no transmisibles o sus factores de riesgo, como la grasa.
La afirmación de Finlay
Este microbioma alterado «puede transmitirse de persona a persona, lo que podría contribuir a la propagación de la enfermedad», dijo Finlay.
800 especies de bacterias
El nuevo trabajo se está moviendo en la misma dirección. “Nuestros resultados respaldan la hipótesis de que ciertas enfermedades y condiciones que actualmente se consideran no transmisibles deberían ser reevaluadas”, dijeron los autores en su estudio, publicado este miércoles en Nature, la revista científica más importante del mundo. Esta es la encuesta de transmisión de microbioma humano más grande realizada hasta la fecha.
Los signatarios revisaron más de 800 especies bacterianas, identificando cepas superespecíficas de cada una. “Una cuota del 8% es mucho, porque no tenemos contacto con nadie, no tenemos”, recalca Vallès, nacido hace 32 años en Vic (Barcelona). Su estudio confirma que el microbioma oral se transmite de manera diferente a lo profundo del tracto gastrointestinal.
“La boca dice que el medio es la saliva, pero se desconoce el mecanismo de acción específico del intestino. Esto puede ser por falta de higiene, por transmisión fecal-oral y luego al intestino, pero no está claro”, reconoció la microbióloga. En el estudio macroscópico participaron
Muchos investigadores se han puesto a trabajar sobre esta hipótesis
Investigadores de decenas de países, entre ellos la agrónoma María Carmen Collado, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del CSIC, en Paterna (Valencia), se han puesto manos a la obra. Collado es experta en la llamada transmisión vertical del microbioma, de madre a hijo. “Ahora hemos visto que la transmisión horizontal, de persona a persona, es mucho más importante de lo que se pensaba en un principio”, subrayó.
El microbioma es estudiado por la comunidad científica. Hace tres meses, un equipo de la Universidad de Yale (EE. UU.) anunció que se sospecha que una bacteria común en el intestino humano juega un papel importante en el desarrollo del cáncer colorrectal, el segundo tumor más mortal del mundo.
El efecto de algunas bacterias
Algunas cepas de estas bacterias, llamadas Morganella morganii, producen moléculas tóxicas para el ADN humano que, cuando se inyectan en ratones, provocan tumores. Otra bacteria común en el estómago, Helicobacter pylori, se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de estómago.
El grupo de Mireia Vallès ha descubierto que algunas bacterias son más contagiosas que otras. Según la científica, muchas especies ni siquiera tienen nombre, a pesar de su aparente importancia. “Lo que muchas veces nos sorprende es que hay bacterias de las que sabemos muy poco, nunca se han cultivado y están en lo más alto de las listas [de bacterias compartidas]”, advierte Vallès.
Su equipo recurrió a la metagenómica, el análisis a gran escala de todo el material genético presente en las muestras de heces y saliva.
Lo que ha declarado Finlay después de analizar el estudio
El microbiólogo Brett Finlay, pionero de la hipótesis, se sintió validado por el nuevo estudio, en el que no participó. “Este es un estudio interesante que se basa en lo que yo mismo mencioné: que las enfermedades no transmisibles son capaces de transmitirse a través del microbioma”, explica un investigador de la Universidad de British Columbia, Canadá.
«Estos resultados realmente refuerzan el concepto de que se pueden recoger bacterias [patógenas] potencialmente dañinas de otros de una manera que se pueda transmitir. Comparta las tasas de morbilidad y mortalidad en el mundo», dijo Finlay.