Los ciberdelincuentes se han convertido en una amenaza cada vez más presente en nuestras vidas digitales. Con el aumento de la conectividad, se han multiplicado las formas de fraude y robo de información, lo que hace que nuestras cuentas, dispositivos y datos personales estén más expuestos que nunca. A pesar de los avances tecnológicos en seguridad, muchas personas siguen siendo víctimas de estafas online por no seguir prácticas sencillas pero efectivas para protegerse. Si quieres evitar caer en manos de los ciberdelincuentes, es fundamental que sigas algunos trucos esenciales para mantener tu información segura.
En este artículo, te daremos una serie de recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de ser estafado o hackeado. Desde proteger tu conexión a Internet hasta manejar de manera más segura tus contraseñas, cada uno de estos trucos tiene el objetivo de fortalecer tu seguridad digital y ayudarte a evitar que los ciberdelincuentes accedan a tu información personal. Estos pasos no son complicados, pero son muy efectivos para mantenerte a salvo en el vasto mundo online.
Utiliza una red confiable

Las conexiones wifi públicas en lugares como aeropuertos, cafeterías o centros comerciales son un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Estas redes son vulnerables, lo que facilita que los hackers accedan a tu dispositivo y roben tus datos. Para protegerte en estas situaciones, siempre utiliza una red privada virtual (VPN) cuando realices transacciones bancarias o accedas a información sensible. Una VPN encripta tu conexión, evitando que los ciberdelincuentes intercepten tu tráfico y accedan a tu información privada.
Accede a enlaces originales y comprueba la seguridad

Uno de los trucos más sencillos pero eficaces es verificar los enlaces antes de hacer clic. Los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos fraudulentos con enlaces a sitios web falsos, que pueden parecer legítimos a simple vista. En Google Chrome, puedes verificar la seguridad de un sitio observando el ícono del candado que aparece a la izquierda de la dirección web. Si el candado es gris, la conexión es segura. Si ves un signo de exclamación en un círculo o un triángulo rojo, es una señal de que el sitio no es seguro o que utiliza una conexión no cifrada.
Maneja claves fortalecidas y no uses la misma para las principales cuentas

Las contraseñas débiles son una de las principales causas de las estafas online. Para protegerte, utiliza contraseñas complejas que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales como “@”, “#” o “!”. No uses la misma contraseña en varias cuentas, especialmente en las principales como tus redes sociales o cuentas bancarias. Cambia tus contraseñas regularmente, al menos cada tres meses, para reducir las posibilidades de que los ciberdelincuentes accedan a tus cuentas.
Opta por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales

Para aumentar la seguridad de tus cuentas online, activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible. Muchas plataformas, como redes sociales y bancos, ofrecen múltiples opciones de validación, como el uso de huellas dactilares, mensajes de texto o códigos enviados por correo electrónico. La autenticación de dos factores añade una capa extra de protección, lo que hace que sea mucho más difícil que los ciberdelincuentes accedan a tus cuentas, incluso si tienen tu contraseña.
Instala un antivirus en todos tus dispositivos

Los ciberdelincuentes no solo intentan robar tus contraseñas, sino que también utilizan malware para obtener acceso a tus dispositivos. Instalar un antivirus en tu computadora, teléfono móvil y tablet es una de las formas más eficaces de prevenir ataques de software malicioso. Los antivirus realizan un análisis continuo de los archivos en busca de virus, gusanos informáticos, troyanos y otros tipos de malware. Estos programas también bloquean los intentos de ataque, protegiendo tu información personal y garantizando que tu dispositivo se mantenga seguro.
Mantén tus dispositivos actualizados

Las actualizaciones de software son esenciales para mantener la seguridad de tus dispositivos. Los fabricantes de software, incluidos los sistemas operativos y las aplicaciones, lanzan actualizaciones periódicas para corregir fallos de seguridad y proteger a los usuarios de posibles amenazas. Si no actualizas tu sistema operativo o tus aplicaciones, dejas abierta una puerta para que los ciberdelincuentes puedan aprovechar vulnerabilidades conocidas. Asegúrate de habilitar las actualizaciones automáticas para que tu dispositivo esté siempre protegido contra los últimos riesgos.
Cuidado con los correos electrónicos sospechosos

El phishing es uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para robar información personal. A través de correos electrónicos falsos, los estafadores intentan engañarte para que ingreses datos sensibles, como tus contraseñas o información bancaria. Nunca hagas clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos, especialmente si provienen de fuentes desconocidas. Si el correo dice ser de tu banco o de una tienda online, siempre verifica la autenticidad del mensaje accediendo directamente al sitio web de la empresa, no a través del enlace proporcionado en el correo.
Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad

Los ciberdelincuentes a menudo utilizan ofertas extremadamente atractivas como carnada para robarte información personal. Desconfía de los descuentos excesivos, las promociones especiales que parecen demasiado buenas para ser verdad o las ventas urgentes. Si te encuentras con una oferta que parece demasiado buena, investiga antes de hacer clic o proporcionar tus datos personales. Los ciberdelincuentes utilizan estas técnicas para crear un sentido de urgencia y hacer que tomes decisiones rápidas sin pensar.
Usa tarjetas de crédito virtuales

Cuando compras online, es recomendable usar tarjetas de crédito virtuales en lugar de tus tarjetas físicas. Muchas entidades bancarias ofrecen tarjetas de crédito virtuales que te permiten realizar compras en línea sin comprometer tus datos bancarios reales. Estas tarjetas tienen un número temporal y una fecha de vencimiento limitada, lo que reduce significativamente el riesgo de que los ciberdelincuentes puedan utilizar tus datos de manera fraudulenta.
Ten cuidado con las redes sociales

Las redes sociales son un objetivo común para los ciberdelincuentes que buscan obtener información personal para llevar a cabo estafas. Evita compartir datos sensibles como tu dirección, número de teléfono o detalles sobre tus cuentas bancarias. Además, ten precaución al aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas y revisa regularmente las configuraciones de privacidad de tus cuentas para asegurarte de que solo las personas adecuadas puedan ver tu información.