viernes, 25 abril 2025

El precio de la luz bajará un 8,6% este viernes, hasta los 131,46 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este viernes hasta los 131,46 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 8,66% menos que los 143,92 euros/MWh de ayer.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este viernes en 133,56 euros/MWh. El precio mínimo, de 110 euros/MWh, se ha dado entre las 04.00 y las 05.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, cuando será de 162,09 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este viernes se situará en -2,10 euros/MWh.

De este modo, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista en los 17 primeros días de febrero se sitúa en 133 euros/MWh, un 86,4% más que los 71,33 euros/MWh de media del mismo periodo del mes pasado.

UN 6,24% MENOS QUE SIN APLICARSE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 140,21 euros/MWh, lo que supone 8,75 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagan así un 6,24% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

Soof permite hacer frente a los costes energéticos en invierno

0

Debido al incremento de los precios de la luz, cada vez hay más hogares que buscan alternativas para hacer frente al aumento de los costes energéticos durante el invierno.

En este marco, las placas solares surgen como una manera más ecológica, eficiente y barata de contar con energía suficiente en los meses más fríos del año, ahorrando en las boletas de luz. Para ello, la plataforma Soof permite a los usuarios conseguir y gestionar diferentes presupuestos para la instalación y financiación de las placas solares de manera sencilla, transparente y totalmente gratuita.

Reducir el coste de las boletas de luz con energía solar

Existen diferentes opciones a la hora de combatir el aumento de precios de la energía en España y afrontar el invierno sin tener que preocuparse por no poder pagar las boletas de luz. Entre ellas, es posible destacar la posibilidad de almacenar electricidad en baterías durante el verano, época en la que la producción de energía solar es más alta. A su vez, se puede combinar el uso de placas solares con un sistema de calefacción de respaldo, con lo cual se garantiza contar con suministro suficiente para los días en los que las temperaturas son más bajas.

Por otra parte, a través de las distintas subvenciones, bonificaciones y programas gubernamentales de ayuda, los ciudadanos pueden instalar paneles solares y sistemas de acumulación de energía en sus inmuebles, recuperando parte de la inversión. Así, el número de placas solares que necesita una vivienda dependerá de distintos factores como el consumo diario, el espacio disponible y la orientación e inclinación del tejado.

Múltiples opciones de instalación y financiación de placas solares, en Soof

Aquellos particulares o empresas que se encuentren interesados en solicitar la instalación de placas solares en una propiedad pueden centralizar el proceso de búsqueda de presupuestos, asesoramiento y financiación por medio de Soof. Esta plataforma online trabaja con proveedores de primer nivel para garantizar calidad y seguridad en el servicio, permitiendo a los usuarios conseguir y gestionar 3 diferentes presupuestos para la instalación y financiación de los paneles solares.

Con este fin, es necesario registrarse con los datos requeridos, mientras el equipo de Soof se encarga de proporcionar asesoramiento para comprender los presupuestos de las ingenierías. De este modo, los clientes pueden decidir entre las distintas propuestas de manera gratuita, sin compromiso y en pocos minutos.

Con más de 30 ingenierías colaboradoras, más de 1.300 inmuebles registrados y una cifra superior a los 2.500 presupuestos gestionados, Soof es una de las mejores opciones para encontrar toda la información necesaria para pasarse a la energía solar y hacer frente al invierno sin preocupaciones.

Tecnología de última generación para la cocina con Cloen

0

Es momento de que las empresas pisen el acelerador para alcanzar la velocidad frenética de todas las innovaciones que afloran casi a diario. En la actualidad, los avances tecnológicos dan pasos de gigantes.

Hay dos conceptos que sobresalen por encima del resto: conectividad y hogar inteligente. Ambos fueron dos de los términos que se resumieron en cuanto a tendencias inminentes en la pasada edición de la feria IFA en Berlín (Euromonitor International, 2022). Los clientes buscan electrodomésticos que se relacionen y se conecten entre ellos, y que, además, satisfagan sus necesidades de una forma relativamente inteligente.

Desde la empresa Cloen, se ha patentado una tecnología que permite la cocción y la transmisión de electricidad en una misma superficie, pudiendo entonces hacer uso de una sartén al mismo tiempo que se usa un electrodoméstico en el mismo espacio.

De este modo, la encimera puede adaptarse a las necesidades que pueda tener en cada momento el usuario, respondiendo así a la demanda de “hogar inteligente” y de “conectividad” de forma simultánea. Los consumidores buscan la comodidad en sus acciones cotidianas, por lo que, el hecho de optimizar un mismo espacio y hacer que el mismo adquiera una amplia versatilidad es el principal objetivo que quería cumplirse con el lanzamiento de la tecnología de Cloen Cordless Technology.

Las ventajas de elegir la tecnología de la inducción invisible

Tal y como se ha comentado, la tecnología demanda cada día una mayor atención por la conectividad del todo, las personas requieren una casa con un nivel de inteligencia superior que haga de su día a día una experiencia de comodidad y de eficiencia.

La elección de la inducción invisible acerca un paso más al usuario a obtener un mayor grado de conectividad en su hogar, pretendiendo además que conforme se vaya desarrollando la tecnología, el nivel de inteligencia de la misma sea cada vez mayor, proporcionando una mayor vinculación de dispositivos al producto.

La limpieza y la armonía en consonancia con la maximización del espacio disponible para trabajar, hacen que el avance suponga una mejora sustancial para los procesos de cocción y de uso de electrodomésticos. Si el elemento (electrodoméstico y pieza de menaje) no está bien colocado sobre el espacio de transmisión, la placa no transfiere ningún tipo de energía, haciendo además del producto algo seguro y eficiente, pues no se produce una pérdida energética si el producto no está exactamente sobre la zona apropiada. 

La tecnología en los espacios de una casa

A priori, puede resultar poco familiar el hecho de ver este tipo de tecnologías instaladas en una vivienda, pero poco a poco la incorporación de este tipo de innovaciones se hará más habitual, con la llegada de nuevas tendencias que harán que los procesos cotidianos se conviertan en experiencias sencillas, automatizadas y con espacios de trabajo más limpios y libres de cables.

Se sabe que los productos wireless siguen una tendencia creciente, los usuarios cada vez están más acostumbrados a usar productos sin cables, aptos para ser transportados a cualquier lugar sin necesidad de un cable que lo ancle a un espacio concreto. Cloen ha querido ofrecer a los clientes la oportunidad de trabajar con electrodomésticos que posean esta condición, la de poder ser usados sin más requisitos que los de tener instalada la tecnología CCT*, pudiendo de este modo disponer de una encimera multifunción en la que poder hacer funcionar multitud de artículos

Descubriendo Cloen Cordless Technology

Para descubrir más sobre la tecnología de Cloen Cordless Technology, la marca ha habilitado un espacio en su página web en el que desarrolla con una mayor profundidad toda la explicación sobre el funcionamiento del producto, además, en este mismo apartado se podrán adquirir próximamente los electrodomésticos y demás productos de la marca pertenecientes a la gama de Cloen Cordless Technology. 

Cáncer de páncreas: La relación entre la obesidad y la grasa corporal

0

Los últimos estudios han revelado que existe una relación entre la obesidad y el cáncer de páncreas. Esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, y se ha demostrado que los pacientes obesos tienen un mayor riesgo de desarrollarla.

Los investigadores han descubierto que la obesidad aumenta el riesgo de cáncer en un 20-30%. Esto se debe a que la obesidad aumenta los niveles de insulina en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Además, la obesidad también puede aumentar el riesgo de otras enfermedades relacionadas con el cáncer, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad hepática.

Los expertos recomiendan que las personas obesas tomen medidas para perder peso de forma saludable. Esto puede incluir una dieta saludable, ejercicio regular y una reducción en el consumo de alcohol. Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas y otras enfermedades relacionadas.

La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar cáncer

La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar cáncer

Según un estudio reciente, los alimentos ricos en calorías aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esto se debe a que la obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer. El estudio, publicado en la revista médica JAMA Oncology, encontró que los adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más tienen un riesgo un 40% mayor de desarrollar cáncer.

El cáncer de páncreas es una enfermedad grave que afecta a los órganos digestivos y se caracteriza por el crecimiento anormal de células en el páncreas. Esta enfermedad es difícil de detectar y tratar, y a menudo se diagnostica en etapas avanzadas. Esto hace que el tratamiento sea aún más difícil.

Los expertos recomiendan una dieta saludable y un estilo de vida activo para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esto incluye comer alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías, hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable. Estas medidas pueden ayudar a prevenir la obesidad y reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

El vínculo entre la obesidad y los alimentos ricos en grasas trans

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard ha descubierto una relación entre la obesidad y el cáncer . El estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine, encontró que los alimentos ricos en grasas trans aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Los alimentos ricos en grasas trans incluyen alimentos fritos, productos horneados, alimentos congelados y algunos alimentos procesados.

Los investigadores encontraron que los alimentos ricos en grasas trans aumentan el riesgo de cáncer de páncreas al aumentar la inflamación en el cuerpo. La inflamación crónica puede dañar el tejido pancreático y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Los alimentos ricos en grasas trans también pueden aumentar el riesgo de cáncer de páncreas al aumentar los niveles de insulina en el cuerpo. La insulina es una hormona que ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Cuando los niveles de insulina son demasiado altos, pueden dañar el tejido pancreático y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

Los investigadores también encontraron que la obesidad aumenta el riesgo de cáncer de páncreas al aumentar la inflamación y los niveles de insulina en el cuerpo. La obesidad también puede aumentar el riesgo de cáncer al aumentar el estrés oxidativo en el cuerpo. El estrés oxidativo es una forma de daño celular causado por radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar el tejido pancreático y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

Los alimentos procesados, otro problema

Los alimentos procesados, otro problema

Un estudio reciente ha revelado que el consumo de alimentos procesados y comidas rápidas aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esta investigación, publicada en el British Medical Journal, encontró que el consumo de alimentos procesados aumenta el riesgo de cáncer de páncreas en un 18%, mientras que el consumo de comidas rápidas aumenta el riesgo en un 20%.

Los investigadores también encontraron que el aumento del riesgo de cáncer de páncreas está relacionado con la obesidad. El estudio descubrió que el riesgo de cáncer aumenta en un 27% entre las personas con sobrepeso y en un 50% entre las personas obesas. Estos hallazgos sugieren que el exceso de peso puede aumentar el riesgo de cáncer, especialmente si se combina con una dieta alta en alimentos procesados y comidas rápidas.

Los expertos recomiendan limitar el consumo de alimentos procesados y comidas rápidas para reducir el riesgo de cáncer. Se recomienda comer alimentos frescos y saludables, como frutas y verduras, y hacer ejercicio regularmente. Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de páncreas y mejorar la salud general.

La obesidad como factor de riesgo para el cáncer de páncreas

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association ha revelado que el cáncer de páncreas está asociado con una dieta rica en grasas y baja en frutas y verduras. Esto se debe a que la obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de páncreas. Los investigadores encontraron que aquellos con un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 tenían un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

Los investigadores también encontraron que aquellos con una dieta rica en grasas y baja en frutas y verduras también tenían un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esto se debe a que una dieta rica en grasas y baja en frutas y verduras puede contribuir a la obesidad, lo que a su vez aumenta el riesgo de cáncer de páncreas. Los investigadores también encontraron que aquellos con una dieta rica en frutas y verduras tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de páncreas. Los investigadores recomiendan una dieta equilibrada que incluya una cantidad adecuada de frutas y verduras para ayudar a reducir el riesgo de cáncer de páncreas. Además, es importante hacer ejercicio regularmente para mantener un peso saludable. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de páncreas y otras enfermedades crónicas.

La obesidad y el cáncer de páncreas: una relación peligrosa

La obesidad y el cáncer de páncreas: una relación peligrosa

El sobrepeso y la obesidad se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esto se debe a que el exceso de peso puede aumentar la producción de hormonas, como la insulina, que pueden afectar el crecimiento de las células cancerosas. Además, el exceso de grasa en el cuerpo puede aumentar la inflamación, lo que también puede contribuir al desarrollo de cáncer.

Los estudios han demostrado que las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esto se debe a que el exceso de grasa en el cuerpo puede afectar la producción de hormonas, como la insulina, que pueden afectar el crecimiento de las células cancerosas. Además, el exceso de grasa en el cuerpo puede aumentar la inflamación, lo que también puede contribuir al desarrollo de cáncer.

Por lo tanto, es importante mantener un peso saludable para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esto incluye comer una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y limitar el consumo de alcohol. También es importante hacerse chequeos regulares para detectar cualquier signo de cáncer de páncreas a tiempo. Si se detecta a tiempo, el tratamiento puede ser más efectivo.

Exceso de grasa, muy problemático

Investigaciones recientes han demostrado que el exceso de peso aumenta el riesgo de cáncer de páncreas. Esto significa que aquellas personas con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más mortales, con una supervivencia a cinco años de solo el 9%.

Los expertos han descubierto que el exceso de peso aumenta el riesgo de cáncer de páncreas en un 25% en comparación con aquellos con un peso saludable. Esto se debe a que el exceso de grasa en el cuerpo aumenta la producción de hormonas y otros factores que pueden contribuir al desarrollo de cáncer. Además, la obesidad también puede aumentar el riesgo de otras enfermedades, como la diabetes, que también está relacionada con el cáncer de páncreas.

Es importante destacar que la obesidad no es la única causa de cáncer de páncreas. Otros factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la edad avanzada, la exposición a ciertos productos químicos y la historia familiar de cáncer. Sin embargo, la obesidad es un factor de riesgo importante que se puede controlar. Por lo tanto, es importante que las personas con sobrepeso sean conscientes de los riesgos y tomen medidas para controlar su peso. Esto incluye hacer ejercicio regularmente, comer una dieta saludable y evitar el consumo excesivo de calorías.

La grasa corporal puede ser mortal

La grasa corporal puede ser mortal

Los altos niveles de grasa corporal se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Esta relación entre la obesidad y el cáncer de páncreas se ha estudiado durante muchos años, y los resultados muestran que hay una conexión directa entre los dos. Estudios recientes han demostrado que el exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas en un 30%.

La obesidad se ha relacionado con una variedad de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. El cáncer de páncreas es uno de los tipos de cáncer más mortíferos, y los estudios han demostrado que la obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Los investigadores creen que el exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de cáncer de páncreas al aumentar la producción de hormonas y factores de crecimiento que pueden estimular el crecimiento de las células cancerosas.

Es importante tener en cuenta que la obesidad no es la única causa de cáncer de páncreas. Otros factores, como la edad, el sexo, el tabaquismo y la exposición a ciertos productos químicos, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Sin embargo, la obesidad es un factor de riesgo importante y los expertos recomiendan mantener un peso saludable para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

Como detectar un acoso laboral y como denunciarlo

El acoso laboral es una situación en la que un empleado se ve sometido a un trato abusivo, humillante o intimidatorio por parte de un superior o compañero de trabajo. Esta situación puede tener un efecto devastador en la vida de la víctima, afectando su salud mental y física, así como su desempeño laboral. Por lo tanto, es importante que los trabajadores conozcan los signos y sepan cómo denunciarlo.

Es importante que los trabajadores estén al tanto de los signos de acoso laboral y sepan cómo denunciarlo. Si un empleado siente que está siendo víctima, debe buscar asesoramiento legal para saber cómo denunciarlo. Esto ayudará a proteger los derechos de los trabajadores y asegurar que no se vuelva una práctica común en el lugar de trabajo.

Falta de respeto en el lugar de trabajo

Falta de respeto en el lugar de trabajo

El acoso laboral es una realidad que afecta a muchas personas en el mundo. Esta situación es aún más preocupante cuando los superiores no toman la iniciativa para detectarlo. La falta de respeto por parte de los superiores es uno de los principales factores que contribuyen al acoso laboral.

Los empleados que lo sufren generalmente experimentan una variedad de maltratos, desde el hostigamiento verbal hasta el abuso físico. Estas situaciones pueden ser muy difíciles de detectar, especialmente si los superiores no están prestando atención. La falta de respeto por parte de los superiores puede ser una señal de que hay un problema de acoso en el lugar de trabajo.

Es importante que los superiores tomen medidas para prevenir el acoso. Esto incluye establecer una política clara sobre el comportamiento apropiado en el lugar de trabajo y asegurarse de que todos los empleados sepan cuáles son sus derechos y responsabilidades. Los superiores también deben estar atentos a cualquier señal de acoso laboral y tomar medidas para abordar el problema de inmediato.

Detectando el acoso a través de comentarios despectivos o humillantes

El acoso es una forma de abuso que se da en el lugar de trabajo. Esta forma de abuso puede tomar muchas formas, desde el abuso verbal hasta el abuso físico. Una forma común son los comentarios despectivos o humillantes. Estos comentarios pueden ser dirigidos a un empleado, por un superior o por un compañero de trabajo. Estos comentarios pueden tener un efecto devastador en la confianza y el bienestar de un empleado.

Los comentarios despectivos o humillantes pueden ser difíciles de detectar, pero hay algunas señales que pueden indicar que un empleado está siendo acosado. Estas señales incluyen una disminución en el rendimiento laboral, una disminución en la motivación para trabajar y una disminución en la confianza en sí mismo. También puede haber una disminución en la comunicación con los compañeros de trabajo y una mayor cantidad de ausencias.

Es importante que los empleadores tomen medidas para detectar el acoso. Esto incluye hacer preguntas a los empleados sobre su experiencia en el lugar de trabajo. Los empleadores también deben estar atentos a los comentarios despectivos o humillantes y tomar medidas para prevenir el acoso laboral. Esto incluye establecer una política clara sobre el acoso laboral y asegurarse de que todos los empleados la entiendan y la respeten.

Amenazas de despido o reducción de salario

Amenazas de despido o reducción de salario

Los casos de acoso laboral son una realidad en muchos lugares de trabajo, y a menudo se presentan en formas sutiles que pueden pasar desapercibidas. Una de estas formas es el uso de amenazas de despido o reducción de salario para presionar a un empleado. Estas amenazas pueden ser una forma de acoso laboral, ya que pueden tener un impacto significativo en el bienestar y la productividad de un empleado.

Los empleadores pueden usar amenazas de despido o reducción de salario para controlar a sus empleados y obligarlos a hacer cosas que no quieren hacer. Esto puede ser particularmente problemático si el empleador está tratando de evitar que los empleados denuncien un comportamiento inapropiado. Estas amenazas también pueden ser una forma de acoso psicológico, ya que pueden causar ansiedad y estrés a los empleados.

Es importante que los empleados sepan que tienen derecho a denunciar cualquier amenaza de despido o reducción de salario que reciban. Los empleadores no deben usar estas amenazas como una forma de controlar a sus empleados. Si un empleado cree que está siendo acosado, debe buscar ayuda profesional para ayudarlo a lidiar con la situación. Esto puede ayudar a los empleados a sentirse seguros y respetados en el trabajo.

Exigencias imposibles de cumplir para detectar un acoso laboral

En los últimos años, el acoso laboral se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para los trabajadores. Esto se debe a que el acoso laboral puede tener un efecto devastador en la salud mental y emocional de una persona, además de afectar su rendimiento en el trabajo. Sin embargo, a pesar de la creciente preocupación, hay una serie de exigencias que hacen que sea extremadamente difícil para los trabajadores detectar un acoso laboral.

En primer lugar, los trabajadores deben ser capaces de identificar el comportamiento inapropiado. Esto puede ser difícil de hacer, ya que muchos comportamientos inapropiados pueden pasar desapercibidos. Además, los trabajadores deben tener la confianza para hablar sobre el acoso laboral. Esto puede ser difícil para algunos, ya que muchos temen las represalias de sus superiores si hablan sobre el tema.

Finalmente, los trabajadores deben tener la capacidad de probar que el comportamiento inapropiado se ha producido. Esto puede ser extremadamente difícil, ya que muchos comportamientos inapropiados son difíciles de probar. Esto significa que muchos trabajadores pueden no tener la capacidad de presentar un caso sólido contra un acosador laboral.

Detectando el acoso laboral a través del trabajo excesivo sin compensación

Detectando el acoso laboral a través del trabajo excesivo sin compensación

En los últimos años, el acoso laboral se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para los trabajadores. El acoso laboral puede tomar muchas formas, desde el acoso verbal hasta el acoso físico, y puede tener un impacto significativo en la salud mental y física de los trabajadores. Una forma de detectar el acoso laboral es a través del trabajo excesivo sin compensación adecuada.

Cuando un trabajador se ve obligado a trabajar horas excesivas sin una compensación adecuada, esto puede ser una señal de que está siendo víctima de acoso laboral. Esto puede incluir el hecho de que un trabajador se ve obligado a trabajar horas extras sin recibir una compensación adecuada, o el hecho de que un trabajador sea forzado a trabajar en condiciones peligrosas sin una compensación adecuada. Estas son señales de que un trabajador está siendo víctima de acoso laboral.

Es importante que los trabajadores estén conscientes de los signos de acoso laboral y sepan cómo detectarlo. Si un trabajador se ve obligado a trabajar horas excesivas sin una compensación adecuada, esto puede ser una señal de que está siendo víctima de acoso laboral. Los trabajadores deben estar atentos a estos signos y buscar ayuda si creen que están siendo víctimas de acoso laboral.

Falta de oportunidades para detectar acoso laboral

En los últimos años, el acoso laboral se ha convertido en un problema cada vez más común en el lugar de trabajo. Esto se debe a la falta de oportunidades para detectar el acoso laboral. La mayoría de las empresas no tienen una estrategia clara para abordar el acoso laboral, lo que significa que los empleados pueden sentirse indefensos y sin recursos para lidiar con esta situación.

Además, la falta de oportunidades de promoción también contribuye a la propagación del acoso laboral. Muchos empleados se sienten desmotivados y sin esperanza de avanzar en sus carreras, lo que los hace vulnerables a la manipulación y abuso por parte de sus superiores. Esto puede llevar a un ambiente hostil en el lugar de trabajo, donde los empleados no se sienten seguros ni respetados.

Es importante que las empresas tomen medidas para abordar el acoso laboral. Esto incluye ofrecer oportunidades de promoción a los empleados, así como establecer una política clara para abordar el acoso laboral. Esto ayudará a los empleados a sentirse seguros y respetados en el lugar de trabajo, lo que contribuirá a un ambiente laboral más saludable y productivo.

Cómo denunciar un acoso laboral

Cómo denunciar un acoso laboral

El acoso laboral es una situación que puede ser muy difícil de afrontar. No sólo es una situación incómoda, sino que también puede tener un impacto negativo en la salud mental y física de la víctima. Por lo tanto, es importante que las víctimas de acoso laboral sepan cómo denunciarlo.

La primera cosa que una víctima de acoso laboral debe hacer es hablar con un supervisor o gerente de su empleador. Esto es importante porque el empleador debe tomar medidas para garantizar que el acoso laboral no se repita. Si el empleador no toma medidas para abordar el problema, la víctima puede presentar una denuncia ante el Departamento de Trabajo de su estado.

Además, una víctima de acoso laboral también puede presentar una demanda civil contra el acosador. Esto es importante para que la víctima reciba una compensación por los daños sufridos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los casos de acoso laboral pueden ser difíciles de probar, por lo que es importante contar con un abogado calificado para ayudar a la víctima a preparar su caso.

En conclusión, el acoso laboral es una situación difícil de afrontar, pero hay formas de denunciarlo. Si una víctima de acoso laboral habla con un supervisor o gerente de su empleador, presenta una denuncia ante el Departamento de Trabajo de su estado o presenta una demanda civil contra el acosador, puede tener una oportunidad de obtener justicia.

Federated Hermes Limited ha anunciado el fichaje de Ross Teverson para dirigir su equipo de stewardship en Asia

0

Federated Hermes refuerza su negocio de global de stewardship, EOS, con una nueva incorporación a su equipo de Asia y Mercados Emergentes Globales.

Con sede en Londres, Ross será responsable de liderar el desarrollo y la ejecución del Plan de Engagement del equipo de EOS para las políticas corporativas y públicas, y las mejores prácticas de mercado en Asia y los Mercados Emergentes Globales. A lo largo de 2022, EOS se implicó con 270 empresas de estas regiones.

Ross cuenta con una dilatada trayectoria en gestión de activos y stewardship, con más de 20 años de experiencia invirtiendo en empresas de Asia y los mercados emergentes y colaborando con ellas.

Anteriormente fue Director de Estrategia para renta variable de mercados emergentes globales en Jupiter Asset Management, donde desempeñó, además, otras funciones, como la de miembro del comité de administración y del ‘leadership group’. Anteriormente, Ross ocupó diversos cargos relacionados con la inversión en Standard Life Investments.

Federated Hermes cuenta actualmente con más de 45 profesionales en sus equipos de stewardship y responsabilidad, lo que convierte a la gestora en uno de los mayores referentes de stewardship del mundo.

«Estoy muy contento de dar la bienvenida a Ross al equipo dada su amplia experiencia en el stewardship y la implicación (engagement) con las empresas. Asia y los mercados emergentes son especialmente importantes para nuestros clientes de stewardship y alguien del calibre de Ross será una importante incorporación a nuestra plataforma global”, afirma Bruce Duguid, Head of Stewardship de Federated Hermes Limited.

«El impulso global de las propuestas de los accionistas en materia de clima y derechos humanos sigue al alza, con Asia y los mercados emergentes a la vanguardia de esta expansión. También estamos viendo cómo los reguladores asiáticos fomentan progresivamente la adopción y divulgación de estrategias de transición alineadas con los acuerdos de París. En el equipo estamos deseando ampliar el debate sobre el clima para que deje de centrarse en el riesgo medioambiental y tenga en cuenta el riesgo social de no garantizar una transición justa, junto con el programa ya existente de engagement», Ross Teverson, Regional Team Lead – Asia & GEMs de Federated Hermes Limited.

ACERCA DE FEDERATED HERMES

Federated Hermes, Inc. es una gestora de inversiones líder a nivel mundial con 624.400 millones de dólares en activos gestionados a 30 de septiembre de 2022. Guiados por nuestra convicción de que la inversión responsable es la mejor manera de crear riqueza a largo plazo, nuestras soluciones de inversión abarcan estrategias de gestión de renta variable, renta fija, mercados alternativos/privados, multiactivos y liquidez.

Nuestros clientes, que prestan servicios de gestión activa de inversiones y de compromiso de primera clase a más de 11.000 instituciones e intermediarios, incluyen empresas, entidades gubernamentales, compañías de seguros, fundaciones y dotaciones, bancos y corredores/agentes.

Con sede en Pittsburgh, los casi 2.000 empleados de Federated Hermes incluyen los de Londres, Nueva York, Boston y oficinas en todo el mundo.                 

Mejores descuentazo de El Corte Inglés en muebles de salón y comedor

La segunda rebajas han llegado con más fuerza que nunca a El Corte Inglés para que te ahorres un buen dinero a la hora de comprar los mejores muebles de salón y comedor para darle auto hogar un toque totalmente diferente.

 Y si no sabes por dónde empezar no te puedes perder este completo recopilatorio que hemos preparado para ti donde encontrarás las mejores ofertas a tener en cuenta para lucir un estilo en tu hogar que será la envidia de todas tus visitas. Lo mejor de todo es que vas a poder financiar todas tus compras con la tarjeta de El Corte Inglés, pagando en cómodos plazos.

Estantería escalera de madera y metal extensible Hub Umbra

Estantería escalera de madera y metal extensible Hub Umbra el corte ingles

Con un descuento del treinta y tres por ciento vamos a ir arrancando este recopilatorio con las mejores ofertas en muebles salón y comedor, recomendandote esta preciosa estantería de madera estilo escalera y que destaca por ser extensible.

Hecha de madera maciza de haya y acero, es totalmente ajustable y extensible a lo ancho, pasando de 40,6 cm a 61 cm.  Gracias a ello, te permitirá organizar con su diseño escalonado tus prendas y ropa de una forma muy práctica. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Estantería con 4 baldas Dakota Nuestro Mejor Precio – El Corte Inglés

Estantería con 4 baldas Dakota Nuestro Mejor Precio el corte ingles

Aunque si lo que buscas es una estantería de aspecto tradicional no te puedes perder este modelo con 4 balas y que tiene una rebaja en su precio muy interesante gracias a la segunda rebajas de El Corte Inglés.

Un básico imprescindible para tu hogar con el que podrás crear un ambiente funcional, minimalista y sencillo, pero sin perder de vista el estilo. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Mueble de salón Home 16 El Corte Inglés

Mueble de salón Home 16 El Corte Inglés

En tercer lugar, te vamos a recomendar un mueble de salón de la familia Home de El Corte Inglés y que dotará esta estancia de un toque sobrio. Y viendo su rebaja del 15%, es una oferta muy a tener en cuenta.

 Está hecho en Beladur, un material de alta calidad y muy resistente. Combina diferentes módulos y posibilidades de almacenaje y ordenación, ofreciéndote una gran capacidad para colocar todo aquello que desees. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sillón relax eléctrico con Power Lift Arkansas El Corte Inglés

Sillón relax eléctrico con Power Lift Arkansas El Corte Inglés

La oferta que mejor suena es este magnífico sillón eléctrico de relax que incluye modo masaje que además tiene una rebaja en su precio de lo más interesante para que te ahorres un buen dinero al comprar este producto que garantiza el mejor confort.

Incorpora dos motores que hacen que el movimiento del respaldo y del reposapiés sean independientes. Además, todo el sistema se acciona con un mando incorporado para mayor comodidad. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sofá de 3 plazas Mold El Corte Inglés

Sofá de 3 plazas Mold El Corte Inglés

Vamos a ir continuando con este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en muebles de salón y comedor, con la posibilidad de comprar el sofá más vendido de El Corte Inglés con una rebaja en su precio de lo más interesante. Incorpora tratamiento antimanchas para garantizar que tengas un mueble duradero y resistente.

Un modelo tapizado en un agradable tejido con trama ligera de tacto muy suave. Además, este sofá te ofrece un alto grado de confort gracias a sus asientos de espuma técnica y fibra siliconada. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aqes donde vas a poder encontrarlo.

Sofá de 3 plazas Shelby El Corte Inglés

Sofa de 3 plazas Shelby El Corte Ingles Merca2.es

Como segunda opción te vamos a recomendar este otro modelo de tres plazas que cuenta con un diseño arrebatador y que será el centro de todas las miradas cuando tengas visitas en tu hogar.

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas con las que renovar los muebles de tu salón a un precio muy atractivo. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Mesa de comedor redonda de cristal Heaven El Corte Inglés

Mesa de comedor redonda de cristal Heaven El Corte Inglés

Y que decir de esta preciosa mesa de comedor redonda que destaca por sus patas de metal con acabado en imitación de madera y una tapa de cristal de diez milímetros de grosor que soportará todo tipo de golpes. Es una mesa de líneas actuales y muy amplia, con capacidad para 4 comensales.

Sus patas en forma de equis aportan estabilidad a la pieza, además de un original toque decorativo. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Mesa de comedor Camden El Corte Inglés

Mesa de comedor Camden El Corte Inglés

Por último te vamos a recomendar esta otra mesa de aspecto tradicional y que es perfecta para cualquier rincón de tu comedor.
Una oferta irrepetible y que te permitirá presumir de un hogar más acogedor que nunca. Si te interesa este mueble de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

El monasterio de Santa María de Huerta: Conoce la arquitectura de la abadía cisterciense

0

El Monasterio de Santa María de Huerta es una abadía cisterciense situada en la provincia de Soria, España. Esta abadía fue construida en el siglo XII por los monjes cistercienses, una orden monástica de origen francés. El Monasterio de Santa María de Huerta es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura cisterciense en España.

La arquitectura del monasterio es una combinación de estilos románicos y góticos. El edificio principal es una iglesia de estilo románico con una gran cúpula central. Esta iglesia es de una sola nave y está decorada con hermosos frescos y mosaicos. El claustro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de la época. Está rodeado de una galería con arcos y columnas, y está decorado con hermosas estatuas.

El Monasterio de Santa María de Huerta es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura cisterciense en España. Esta abadía es una combinación de estilos románicos y góticos, y está decorada con hermosos frescos y mosaicos. Es un lugar imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia.

El Claustro Románico

El Claustro Románico

El Monasterio de Santa María de Huerta, situado en la provincia de Soria, España, es uno de los más antiguos de la región. Fue construido en el siglo XIII y es famoso por su Claustro Románico. El claustro es una estructura de estilo románico, construida con piedra y ladrillo, con una planta rectangular y una cúpula central. Está rodeado por una galería con arcos de medio punto y columnas de estilo románico.

Es uno de los principales atractivos del monasterio, ya que es una de las mejores muestras de arquitectura románica de la región. Está decorado con esculturas de santos, ángeles y otros motivos religiosos. Además, hay una capilla con una impresionante vidriera de colores.

Es un lugar de gran belleza y tranquilidad, ideal para visitar y disfrutar de la arquitectura y la historia del monasterio. Es un lugar de gran importancia para la región, ya que es una de las mejores muestras de arquitectura románica de la zona. Es un lugar que vale la pena visitar para conocer la historia y la cultura de la región.

Descubriendo la Iglesia

monasterio de Santa María de Huerta

En el siglo XV, el Monasterio de Santa María de Huerta fue construido en España. Esta construcción fue una de las primeras iglesias de la región y ha sido una de las más importantes del país durante los últimos siglos. La iglesia del monasterio es una de las mejores muestras de la arquitectura gótica española.

Es una de las construcciones más impresionantes de la región. Está construida con piedra caliza y tiene una torre de campanario de más de 20 metros de altura. La iglesia está decorada con estatuas de santos y ángeles, y sus paredes están cubiertas de pinturas religiosas.

E un lugar de culto y de oración para los fieles de la región. Todos los años, miles de personas visitan el monasterio para rezar y admirar la belleza de la iglesia. Esta es una de las iglesias más antiguas de España y una de las más bellas de la región.

El Museo

El Museo

El Monasterio de Santa María de Huerta, ubicado en la provincia de Soria, España, alberga una colección de arte religioso que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la región. El museo, que se encuentra dentro del monasterio, ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar una amplia variedad de obras de arte religioso, desde pinturas y esculturas hasta joyas y objetos litúrgicos.

La colección del museo está formada por más de 500 obras de arte religioso, la mayoría de ellas datan del siglo XV al XVIII. Entre los destacados se encuentran una serie de pinturas de la Escuela de Soria, una escuela de pintura española que floreció durante el siglo XVII. El museo también alberga una gran cantidad de esculturas, desde estatuas de santos hasta retablos de madera tallada.

Además de la colección de arte religioso, el museo también ofrece una variedad de actividades para los visitantes. Estas incluyen recorridos guiados por el monasterio, visitas a la biblioteca y la capilla, así como una variedad de talleres y actividades educativas. El museo también ofrece una serie de eventos especiales durante el año, como conciertos, exposiciones y conferencias.

El Museo del Monasterio de Santa María de Huerta es una de las principales atracciones turísticas de la región, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar una amplia variedad de obras de arte religioso y disfrutar de una variedad de actividades.

El Jardín del Monasterio

El Jardín del Monasterio

El Monasterio de Santa María de Huerta, ubicado en la provincia de Soria, España, es uno de los mejores ejemplos de jardines medievales de España. El jardín del monasterio, conocido como el Jardín de los Abades, es uno de los más antiguos de la región y se remonta a finales del siglo XIII. El jardín se encuentra en el centro del monasterio y está rodeado de una muralla de piedra.

El jardín está dividido en cuatro secciones, cada una con un diseño único. La primera sección es una zona ajardinada con árboles frutales, arbustos y flores. La segunda sección es una zona de césped con una fuente de agua. La tercera sección es una zona de juegos para los niños, con una gran variedad de juegos tradicionales. La última sección es una zona de descanso con una gran variedad de plantas y flores.

El Jardín de los Abades es uno de los mejores ejemplos de jardines medievales de España. Está lleno de historia y belleza, y es un lugar ideal para pasar un día relajante. El jardín es una visita obligada para los amantes de la historia y el arte, y un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza.

La Sala Capitular

La Sala Capitular

La Sala Capitular del Monasterio de Santa María de Huerta es una sala de reuniones especialmente diseñada para celebrar ceremonias religiosas. Esta sala se encuentra en el corazón del monasterio, y es una de las estructuras más antiguas del lugar.

La Sala Capitular es una sala de estilo gótico, con una gran cantidad de detalles arquitectónicos. Está decorada con pinturas de los siglos XV y XVI, y cuenta con una gran cantidad de esculturas de mármol. La sala también cuenta con una gran cantidad de estatuas de santos, que se utilizan para celebrar ceremonias religiosas.

La Sala Capitular es una parte importante de la historia del Monasterio de Santa María de Huerta, y es un lugar que se debe visitar para conocer la cultura y la historia de la región. Esta sala es una de las muchas riquezas arquitectónicas de la región, y una de las mejores formas de conocer la cultura y la historia de la región.

La Torre de Observación del Monasterio de Santa María de Huerta

La Torre de Observación del Monasterio de Santa María de Huerta

El Monasterio de Santa María de Huerta, situado en la provincia de Soria, España, es uno de los más antiguos de la región. Desde su fundación en el siglo XII, ha sido un lugar de culto y devoción para los fieles de la región. Una de las características más destacadas del monasterio es su torre de observación, que se utiliza para vigilar el entorno y ofrecer una vista panorámica de la zona.

La torre de observación del monasterio se construyó en el siglo XVI para servir como punto de vigilancia y protección del monasterio. Esta torre de cuatro plantas, de estilo gótico, se encuentra en la parte más alta del monasterio y ofrece una vista panorámica de la zona. Desde la torre se pueden ver los alrededores del monasterio, así como los pueblos cercanos.

La torre de observación del Monasterio de Santa María de Huerta es uno de los principales atractivos de la zona. Los visitantes pueden subir a la torre para disfrutar de la vista panorámica y aprender más sobre la historia del monasterio. Además, la torre se utiliza como punto de vigilancia para proteger el monasterio de cualquier amenaza.

El misterioso cementerio del monasterio de Santa María de Huerta

El misterioso cementerio del monasterio de Santa María de Huerta

El monasterio de Santa María de Huerta, situado en la provincia de Soria, España, es un lugar de gran importancia histórica. Esta antigua abadía, fundada en el siglo XII, alberga un cementerio que contiene tumbas de monjes y otros miembros de la comunidad del monasterio.

El cementerio del monasterio es un lugar misterioso y fascinante. Las tumbas están hechas de piedra y se remontan a los siglos XIII y XIV. Algunas de las tumbas tienen inscripciones en latín, que aún se pueden leer. Estas inscripciones contienen información sobre los antiguos miembros de la comunidad del monasterio, como sus nombres, fechas de nacimiento y muerte, y sus cargos dentro de la comunidad.

Las tumbas del cementerio del monasterio de Santa María de Huerta son una fuente importante de información sobre la vida de los antiguos monjes y miembros de la comunidad. Estas tumbas también son una fuente de inspiración para los visitantes, que pueden ver cómo los antiguos miembros de la comunidad vivían y trabajaban en este lugar histórico.

Soluciones para ahorrar energía en tu edificio

0

En la actualidad, el ahorro de energía en edificios es una necesidad que no se puede ignorar. Con el crecimiento de la población mundial y el aumento de la demanda de energía, es importante que los edificios sean lo más eficientes posible. El ahorro de energía en edificios puede contribuir a reducir el consumo de energía a nivel mundial, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

El ahorro de energía en edificios también puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los residentes. Los edificios eficientes en energía pueden proporcionar un ambiente más cómodo para los residentes, ya que los edificios pueden mantener una temperatura adecuada sin el uso excesivo de energía. Esto también puede ayudar a mejorar la calidad del aire interior, por el hecho de que los edificios eficientes en energía pueden mejorar la ventilación y reducir la contaminación del aire.

Ahorra energía con luces LED en tu edificio

luces LED

Las luces LED son una excelente alternativa para ahorrar energía en edificios. Estas luces tienen una vida útil mucho más larga que las lámparas incandescentes, lo que significa que no tendrás que reemplazarlas tan a menudo. Además, las luces LED son mucho más eficientes energéticamente, lo que significa que puedes ahorrar hasta un 80% en el costo de la energía. Esto significa que no solo estás ahorrando energía, sino que también estás ahorrando dinero.

Las luces LED también son mucho más seguras que las lámparas incandescentes. Estas luces no generan calor, lo que significa que no hay riesgo de incendios o daños a la propiedad. Esto es especialmente importante para edificios con muchos inquilinos, ya que un incendio podría dañar la propiedad de todos los inquilinos.

Las luces LED también son mucho más versátiles que las lámparas incandescentes. Estas luces pueden ser controladas remotamente, lo que significa que puedes ajustar la iluminación de tu edificio según tus necesidades. Esto significa que puedes ahorrar aún más energía al ajustar la iluminación según el uso de tu edificio.

Ahorra energía con ventiladores de techo

Los ventiladores de techo son una excelente alternativa para ahorrar energía en los edificios. Estos dispositivos son una forma eficiente de refrescar el aire sin el uso de aires acondicionados, lo que resulta en un ahorro significativo en la factura de electricidad. Los ventiladores de techo también son una opción más ecológica, ya que no generan ningún tipo de emisiones contaminantes.

Los ventiladores de techo tienen la capacidad de mover el aire dentro de una habitación, lo que permite que el aire circule y refresque el ambiente. Esto significa que los ventiladores de techo son capaces de enfriar una habitación sin el uso de electricidad, lo que resulta en un ahorro significativo de energía. Además, los ventiladores de techo son mucho más silenciosos que los aires acondicionados, lo que significa que no generarán ningún tipo de ruido molesto.

Los ventiladores de techo son una excelente opción para ahorrar energía en los edificios. Estos dispositivos son una forma eficiente de refrescar el aire sin el uso de aires acondicionados, lo que resulta en un ahorro significativo en la factura de electricidad. Además, los ventiladores de techo son una opción más ecológica, ya que no generan ningún tipo de emisiones contaminantes. Por lo tanto, los ventiladores de techo son una excelente alternativa para ahorrar energía en los edificios.

Ahorra energía con luces de bajo consumo en áreas comunes de tu edificio

luces de bajo consumo

En la actualidad, el ahorro de energía es un tema cada vez más importante. Los edificios son uno de los principales consumidores de energía, por lo que es importante tomar medidas para reducir el consumo. Una de las formas más eficaces de ahorrar energía en un edificio es cambiar las luces de las áreas comunes por luces de bajo consumo. Estas luces son más eficientes, ya que consumen menos energía, lo que significa que se ahorra dinero en la factura de electricidad.

Las luces de bajo consumo también tienen una vida útil mucho mayor que las luces tradicionales. Esto significa que se necesitan menos cambios de lámparas, lo que significa menos trabajo y menos costos. Además, estas luces emiten una luz más cálida y natural, lo que mejora la calidad de la iluminación en los espacios comunes.

Es importante tomar medidas para ahorrar energía en los edificios. Cambiar las luces de las áreas comunes por luces de bajo consumo es una forma eficaz de ahorrar energía y dinero. Estas luces son más eficientes, tienen una vida útil más larga y emiten una luz más cálida y natural. Esto significa que los residentes de un edificio pueden disfrutar de una iluminación de calidad sin tener que preocuparse por el alto costo de la electricidad.

Ahorra energía con sensores de movimiento para encender y apagar luces

Ahorrar energía es una preocupación cada vez más importante para muchas personas. Instalar sensores de movimiento para encender y apagar luces automáticamente es una forma sencilla de ahorrar energía en tu edificio. Estos sensores detectan cuando alguien entra en una habitación y encienden la luz. Cuando el movimiento se detiene, el sensor apaga la luz. Esto significa que no hay luces encendidas innecesariamente, lo que reduce el consumo de energía.

Los sensores de movimiento para encender y apagar luces son fáciles de instalar. Se pueden conectar a cualquier luz existente en el edificio. Estos sensores también ofrecen una variedad de opciones de configuración, como el tiempo de encendido y apagado, la sensibilidad del sensor y el ángulo de detección. Estas opciones permiten a los usuarios personalizar la configuración para que se ajuste a sus necesidades.

Los sensores de movimiento para encender y apagar luces son una excelente forma de ahorrar energía en tu edificio. Estos sensores ayudan a asegurar que las luces se enciendan solo cuando se necesitan, lo que reduce el consumo de energía. Estos sensores también son fáciles de instalar y ofrecen una variedad de opciones de configuración para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Ahorra energía desconectando los dispositivos electrónicos

Ahorra energía desconectando los dispositivos electrónicos

La energía es un recurso cada vez más preciado, y el ahorro de energía es una de las principales preocupaciones de la sociedad moderna. Una forma sencilla de ahorrar energía es desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se estén usando. Esto se aplica tanto a los hogares como a los edificios comerciales.

Los dispositivos electrónicos consumen energía incluso cuando están apagados. Esto se debe a que los dispositivos siguen consumiendo energía para mantener sus funciones básicas. Esto se conoce como «consumo en espera» y puede representar una gran cantidad de energía si se dejan encendidos durante largos períodos de tiempo. Por lo tanto, es importante desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se estén usando para ahorrar energía.

Los edificios comerciales son particularmente propensos a los altos niveles de consumo de energía. Esto se debe a que los edificios comerciales suelen tener una gran cantidad de dispositivos electrónicos, como computadoras, impresoras, televisores y otros equipos. Por lo tanto, es importante que los dueños de los edificios se aseguren de que los dispositivos se desconecten cuando no se estén usando. Esto ayudará a reducir el consumo de energía y ahorrar dinero a largo plazo.

En resumen, desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se estén usando es una forma sencilla de ahorrar energía. Esto se aplica tanto a los hogares como a los edificios comerciales. Los dueños de los edificios deben asegurarse de que los dispositivos se desconecten cuando no se estén usando para ahorrar energía y dinero a largo plazo.

Ahorra energía con el aislamiento adecuado

Ahorrar energía es una prioridad para muchos propietarios de edificios, y una forma eficaz de lograrlo es asegurando que el aislamiento de su edificio sea el adecuado. El aislamiento adecuado ayuda a mantener la temperatura interior del edificio, reduciendo la cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar el aire. Esto significa que los propietarios pueden ahorrar dinero en su factura de energía.

El aislamiento adecuado también puede ayudar a reducir los niveles de ruido dentro de un edificio. Esto significa que los inquilinos pueden disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado, sin la preocupación de los ruidos molestos. El aislamiento también ayuda a prevenir la condensación en los muros, lo que puede causar problemas de salud como el moho.

Es importante que los propietarios de edificios se aseguren de que el aislamiento de su edificio sea el adecuado para asegurar que se mantenga la temperatura interior y se ahorre energía. Esto puede lograrse mediante la inspección de la calidad del aislamiento, la inspección de los sellos de las ventanas y puertas, y la inspección de los conductos de aire para asegurarse de que estén limpios y libres de obstrucciones. Estas medidas simples pueden ayudar a los propietarios a ahorrar energía y dinero.

En conclusión, el aislamiento adecuado es una forma eficaz de ahorrar energía en los edificios. Esto ayuda a mantener la temperatura interior, reducir los niveles de ruido y prevenir la condensación en los muros. Los propietarios de edificios deben asegurarse de que el aislamiento de su edificio sea el adecuado para ahorrar energía y dinero.

Una cápsula puede concentrar compuestos bioactivos presentes en hasta 50 litros de zumo

0

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Extremadura, Grupo Tecal, analizó un extracto natural con alto contenido en punicalagina.

La punicalagina es el compuesto más importante de la granada debido a su contenido y a las propiedades funcionales que presenta. Es el polifenol de mayor peso molecular y con mayor capacidad antioxidante descubierto hasta la fecha responsable, de esta actividad en la granada, (Gil et al 2000).

Además, la punicalagina es un polifenol ampliamente investigado en la última década y que presenta importantes propiedades en la prevención de numerosas patologías. Se ha investigado como agente antioxidante, antiinflamatorio y anticanceroso. Asimismo, muchos estudios sugieren que la punicalagina es potencialmente útil en el tratamiento de tumores y enfermedades inflamatorias crónicas. Recientemente, la punicalagina ha atraído un gran interés porque ha mejorado la memoria, el aprendizaje y la capacidad cognitiva.

Estudios recientes realizados en la Universidad Miguel Hernández de Elche han demostrado que la punicalagina se encuentra principalmente en la piel de la granada y no en la parte comestible, como anteriormente se pensaba.

Los investigadores analizaron un extracto natural de la granada con alto contenido en punicalaginas extraído con un proceso innovador que consiste en la decantación de este polifenol con agua pura, sin utilizar para ello ningún proceso químico. Para la realización de este extracto se usa fruta fresca recolectada en el mes de octubre en la provincia de Alicante y la región de Murcia.

El análisis de este extracto de granada natural con alto contenido en punicalagina mostró un elevado contenido en compuestos fenólicos, principalmente atribuido a su destacado contenido en punicalaginas. En este sentido, las punicalaginas representaron más del 31 % del peso neto del contenido de las cápsulas, con un valor medio de 231 mg de punicalagina por cápsula. El contenido en punicalaginas por cápsula es netamente superior al presente, de manera natural, en las partes comestibles de la granada o en los zumos elaborados a partir de dicha fruta.

En este sentido, conviene advertir que la literatura científica presenta contenidos muy variables en el contenido de punicalaginas de dichos zumos, como consecuencia de las diferentes técnicas de obtención de los mismos: separación o no de los arilos previa al prensado o distintas intensidades del prensado, por citar algunos factores.

Tomando como referencia algunos trabajos previos relevantes en este campo, se puede considerar que el contenido medio de punicalagina en los zumos de granadas analizados en trabajos previos, podrían situarla en una horquilla comprendida entre los 4 mg. y 564 mg. de punicalagina por litro de zumo natural de granada (Gil y cols. 2000; Fischer y cols. 2011; Campillo y cols. 2015).

Teniendo como referencia estos valores, la ingesta de una cápsula diaria extracto de granada natural equivaldría al contenido en punicalaginas en un intervalo entre 410 ml. y más de 50 litros de zumo de granada natural.

La fusión Warner-Discovery nutre a HBO Max con una serie documental de Évole

0

De nuevo Jordi Évole. La fusión entre WarnerMedia y Discovery Inc. ha provocado el recorte y paralización de la producción en la mayoría de territorios en los que opera HBO Max, que previsiblemente unirá sus fuerzas con Discovery+. A priori la producción de HBO Max en España no se resentirá, aunque en el sector existen serias dudas sobre este anuncio. Lo que es evidente es que la fusión está redundando en favor de DMax, que preestrenó la pujolista ‘Sagrada familia’ de HBO que, a cambio, está alojando un proyecto español de Discovery estrenado en DMax, ‘La maldición del Windsor’.

Producciones del Barrio (‘Lo de Évole’, que estrenó temporada con los Estopa con casi un 10% de share, y ‘Salvados’) se encuentra detrás de esta producción que bucea en el pasado, tal y como ha hecho la misma factoría, en otros tonos, con series documentales como ‘Pajares&CIA’ (Atresplayer Premium) y ‘La liga de los hombres extraordinarios’ (Movistar Plus+).

La productora propiedad de Jordi Évole y Ramón Lara facturó 5,8 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 10,2% respecto al ejercicio anterior, y obtuvo unos beneficios de 248.000 euros.

SINOPSIS DE LO NUEVO DE ÉVOLE

La noche del 12 de febrero de 2005, la Torre Windsor (Madrid), un edificio de oficinas de más de 100 metros de altura situado en el corazón financiero de la ciudad, ardió por completo y el país entero lo pudo ver en directo por televisión. Mientras las llamas arrasaban un edificio de 32 plantas, se originaban multitud de preguntas que hoy continúan sin respuesta y que abrieron la puerta a todo tipo de hipótesis. ¿Fue un accidente o un sabotaje?

‘La maldición del Windsor’ es la autopsia al cadáver de acero y hormigón en el que se convirtió el icónico edificio, un recorrido por todo lo que desencadenó el incendio más grande de un rascacielos en la historia de España. Con su rápida e inesperada destrucción salieron a la luz la historia de poder y luchas internas de la familia propietaria del edificio: los Reyzábal, una de las familias más ricas del país y de la que se sabe muy poco. Surgieron todo tipo de teorías sobre los conocidos como fantasmas del Windsor y las misteriosas llamaradas azules captadas por las cámaras.

Surgieron todo tipo de teorías sobre los conocidos como fantasmas del Windsor

Y, finalmente, la aparición en escena de uno de los personajes omnipresentes en los asuntos más opacos de la actualidad española: el excomisario José Manuel Villarejo. Los testimonios de bomberos que participaron en las tareas de extinción, periodistas que cubrieron la noticia, políticos madrileños, empresarios y los arquitectos que diseñaron la Torre Windsor completan este original relato en clave de true crime que, con intriga, humor y sorprendentes giros de guion, dibuja un implacable retrato de la España que acababa de entrar en el s. XXI.

UNA INVESTIGACIÓN ABIERTA

Se acaba de declarar el mayor incendio de un rascacielos en la historia de España en la emblemática Torre Windsor. En pocos minutos, las llamas se desbocan por un cúmulo de circunstancias sospechosas: la presión de agua es inexistente, aparecen unas misteriosas llamaradas de color azul y el fuego se propaga de manera descendente en vez de ascendente, como suele ser lo habitual.

Los bomberos no pueden hacer nada y abandonan el edificio, que termina desplomándose como lo hicieron las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, solo cuatro años antes. Minutos antes del derrumbe de la estructura, cuando el edificio ha sido completamente desalojado, aparecen unas sombras en una de las ventanas del Windsor. ¿Cómo es posible? Los conocidos como ‘fantasmas del Windsor’ dan pábulo a todo tipo de elucubraciones sobre qué o quiénes eran, qué podían estar buscando y, sobre todo, cómo entraron en el edificio. Dos investigadores se proponen sacar a la luz toda la verdad sobre el incendio.

La oferta del seguro «Mybox Salud» de Caixabank apura sus últimos siete días

0

“Disfruta de hasta tres meses gratis con nuestros seguros de salud. Te devolvemos hasta tres meses de prima al contratar MyBox Salud”. Con esta oferta, Caixabank intenta desde agosto captar nuevos usuarios del seguro de salud. Ahora la oferta toca a su fin, salvo que el banco decida prorrogarla. La fecha límite es el 24 de febrero

MyBox Salud es un «seguro de salud sin copagos junto a un seguro dental de alta calidad y, además, acceso al programa Adeslas Salud y Bienestar».

DESDE AGOSTO

La oferta está en pie desde el primer día de agosto. El banco ha utilizado como gancho el precio y los meses gratis. En este caso, desde la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri se hacía alusión al precio con el siguiente gancho: “Protege a los tuyos desde 1,94 €/día” y se utilizaba como sueño contar con meses donde el servicio es gratis. “Disfruta de hasta tres meses gratis con nuestros seguros de salud”, apuntan en la entidad.

«Con MyBox Salud estamos al cuidado de tu salud en todo momento con planes de prevención y detección precoz de enfermedades que te proporcionarán tranquilidad. Y, en caso de que necesites asistencia médica, tendrás acceso a un amplio cuadro médico y a las tecnologías más avanzadas para ayudarte a recuperar tu bienestar. Mismo precio mensual durante tres años.  Queremos que tengas facilidades. Por eso, durante los tres primeros años, cada mes pagarás lo mismo. Sin recargo. Contratación 100% Digital”, indican.

El importe de la prima se calcula según la edad, el número de asegurados incluidos en la póliza y las formas de pago en el momento de la contratación

El importe de la prima se calcula según la edad, el número de asegurados incluidos en la póliza y las formas de pago en el momento de la contratación. Caixabank pone como ejemplo representativo uno «calculado para una persona física (1 asegurado de entre 0 y 24 años) que contrata el uno de septiembre de 2022 un MyBox Salud con prima mensual». «Con los datos indicados anteriormente, resulta una prima total de 59 € al mes, con impuestos y recargos incluidos, durante los 3 primeros años. Esta prima es válida hasta la renovación del seguro, momento en que se actualizará conforme a las condiciones de la póliza», apuntan.

Esta promoción es válida exclusivamente para nuevas contrataciones realizadas por personas físicas, con pago de prima mensual realizadas entre el 1-8-2022 y el 24-02-2023 y hay la “posibilidad de conseguir la devolución de dos meses de prima de los seguros de MyBox Salud durante la primera anualidad y un mes más durante la segunda anualidad siempre que se contraten durante el periodo de promoción indicado y el número de asegurados sea de dos o más asegurados”. ”En póliza con un asegurado la devolución será de un mes de prima de dicho seguro durante la primera anualidad y un mes más durante la segunda anualidad y la permanencia mínima 36 meses”, agregan, señalando que «esta promoción compatible con otras campañas o promociones».

TRES AÑOS DE DURACIÓN

El seguro MyBox Salud tiene una duración inicial de tres años y la forma de pago de su precio es mensual. No se aplicarán recargos por fraccionamiento. Si el seguro se renueva, la prima de renovación podrá recalcularse conforme a las condiciones de la póliza. A partir del cuarto año, la póliza de los seguros MyBox se renovará anualmente de forma automática. Sujeto a las condiciones de MyBox.

El seguro ofrece “consultas médicas, atención hospitalaria, urgencias ambulatorias y hospitalarias, medios de diagnóstico y segunda opinión médica

La cobertura asistencial es completa. El seguro ofrece “consultas médicas, atención hospitalaria, urgencias ambulatorias y hospitalarias, medios de diagnóstico y segunda opinión médica”. Asimismo,  cuentan con una “cobertura dental Integral” en la que ponen a disposición del cliente “mas de 190 clínicas dentales propias, donde acceder a 46 servicios gratuitos y beneficiarte de un 10% de descuento en franquicias de ortodoncia e implantología”. Además, el usuario puede participar en el “Programa digital Adeslas Salud y Bienestar”, que es  “un programa que te acompañará en tu día a día, mejorando tu estilo de vida y la gestión de tu salud.

CAIXABANK 3 Merca2.es
Servicios de MyBox Salud. Fuente:caixabank.es

Adeslas Salud y Bienestar es un servicio accesible para asegurados de Adeslas adscritos a la póliza de la compañía mayores de 18 años. Este servicio y los servicios de salud digital no están contemplados en las zonas de Asturias, Navarra y el País Vasco. Consulta las condiciones de los seguros de salud para las zonas de Asturias, Navarra y el País Vasco.

ACS y Acciona protagonizan el final feliz para la Ciudad de la Justicia de Madrid

0

Se acabó el culebrón. Tras la búsqueda exhaustiva de una entidad constructora interesada en la Ciudad de la Justicia, la Comunidad de Madrid ha anunciado la adjudicación del contrato al consorcio formado por ACS y Acciona. Todo después de casi 20 años de idearse el proyecto, y luego de los últimos meses de intensas conversaciones entre la administración pública y las principales entidades del sector.

La compañía liderada por Florentino Pérez junto con la empresa dirigida por José Manuel Entrecanales, han sido los único en presentar una  propuesta firme, después del espaldarazo de otras entidades como OHLA y Ferrovial, tras la huida en el último momento de Fomento y Sacyr que actuaban como único consorcio.

El plazo del concurso finalizó el pasado día 15 y solo ACS y Acciona han presentado oferta para el proyecto

El plazo del concurso finalizó la noche del pasado día 15 de febrero y tan solo ACS y Acciona, a través de sus filiales Iridium Infraestructuras y Acciona Concesiones, fueron los únicos interesados. No obstante, el proyecto ha estado a punto de correr la misma suerte que hace unos meses cuando la adjudicación quedó absolutamente desértica.

Tras las negociaciones, sobre todo en lo referido a las condiciones económicas, AS y Acciona han logrado una concesión continua de 36 años a razón de una renta de 49 millones de euros, algo más que lo ofertado inicialmente de más de 40 millones. Lo que sí mantiene estable la oferta lanzada por la entidad de Florentino Pérez es la inversión total de 507 millones de euros.

CIUDAD DE LA JUSTICIA EN NÚMEROS

Las elecciones autonómicas del próximo día 28 de mayo han marcado mucho la hoja de ruta del gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Diáz Ayuso. Unas prisas inexplicables para un proyecto que lleva parado más de 20 años.

28 nuevas sedes judiciales en un enclave de 357.000 hectáreas

No obstante, y después de mucho, habrá final feliz para la Ciudad de la Justicia de Madrid. Sin conocer aún la fecha exacta de los primeros trabajos de construcción, la previsión es que las obras duren otra legislatura más, hasta 2027. Aunque eso en el caso de que Ayuso repita gobierno regional, en caso contrario el proyecto podría volver a paralizarse.

justicia
Ciudad de la Justicia.

En total, la Ciudad de la Justicia se va a levantar sobre unos terrenos de más de 357.000 hectáreas y serán 28 nuevas sedes. Con todo, en la actualidad existen más de 350 órganos judiciales repartidos por todo el territorio madrileño, por lo que la Ciudad de la Justicia supone un ahorro económico y de costes así como una mejora eficaz en toda la burocracia administrativa judicial.

SIN ÉXITO DESDE ESPERANZA AGUIRRE

La Ciudad de la Justicia fue uno de los tantos proyectos ideados bajo el mando de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid, por entonces conocido con el nombre de Campus de la Justicia. 

Anunciado a bombo y platillo, igual que otras propuestas como la construcción de la línea 7B del Metro de Madrid, el final de la Ciudad de la Justicia fue muy parecida a esta última: denuncia del Gobierno regional, entonces liderado por Cristina Cifuentes, a la Fiscalía General del Estado por posibles irregularidades en el proyecto y fallo favorable a la administración.

A pesar de todo, la presidenta de la comunidad autónoma de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, ha mostrado siempre interés en resucitar el proyecto y, a cuenta personal, contaba los días para la adjudicación antes de las próximos comicios municipales en el mes de mayo, como si de una promesa electoral se tratase.

El Hospital Isabel Zendal ya se construyó en los terrenos vecinos a los de la Ciudad de la Justicia

Pero, hasta el punto es el interés de Ayuso por desarrollar el proyecto que ya utilizó dinero público para comenzar a darle ‘vida’ a la zona de Valdebebas donde está proyectada la ciudad de la Justicia. 

De hecho están a punto de cumplirse tres años de la construcción de Hospital Isabel Zendal, que se levantó con 150 millones de euros públicos en plena pandemia de la Covid-19 y que durante los meses de abril y noviembre de 2022 tan solo acogió una media de 32 pacientes nuevos al mes,  según datos oficiales conseguidos por el periódico El País.

El BCE apuesta por la política ‘pies de plomo’ para evitar los errores de Trichet

0

El Banco Central Europeo (BCE) no quiere repetir los fallos del pasado. Uno de ellos fue el de subir los tipos cuando la situación no lo aconsejaba, como pasó en 2008 cuando el entonces gobernador del BCE, Jean-Claude Trichet, subió los tipos en plena crisis, lo cual tuvo varios efectos negativos. En España provocó, entre otras cosas, que muchas personas no pudieran pagar sus hipotecas, por ejemplo. Por este motivo, la política del BCE es ir con pies de plomo de cara al incremento de los tipos.

SIN COMPROMISO POR EL BCE

El Banco Central Europeo (BCE) no debería comprometerse de antemano respecto de sus próximas decisiones de política monetaria y en cambio calibrar sus pasos en función de los datos cuando los riesgos para las perspectivas de inflación están más equilibrados, por lo que elevar los tipos «en pequeños pasos» puede ayudar a volver al objetivo de inflación sin demoras y minimizando el coste para la economía y el empleo al reducir el riesgo de un ajuste excesivo.

EL Banco Central Europeo (BCE) no debería comprometerse de antemano respecto de sus próximas decisiones de política monetaria

En una conferencia en Londres, el representante italiano en el directorio del BCE Fabio Panetta ha señalado que el ritmo del ajuste de los tipos de interés fue clave en la normalización de las tasas, pero entrando en territorio restrictivo, «lo que importa es el alcance y la duración de la restricción de la política monetaria».

ALZAS SUAVES DEL BCE

De este modo, Panetta ha defendido que al suavizar las alzas de tipos, «es decir, avanzar en pequeños pasos», se puede asegurar calibrar ambos elementos con mayor precisión a la luz de la información entrante. «Este marco nos permitirá volver a nuestro objetivo sin demoras indebidas. Y nos permitirá hacerlo con un coste mínimo para la economía y el empleo, reduciendo el riesgo de que ajustemos demasiado», ha explicado.

En este sentido, ha señalado la importancia del pronunciado endurecimiento de la política monetaria acometido por el BCE para evitar efectos secundarios en forma de desanclaje de las expectativas de inflación o una espiral de precios y salarios, aunque el efecto sobre la demanda interna sólo se sentirá de forma plena en los próximos trimestres.

LAS PERSPECTIVAS DEL BCE

De este modo, ha abogado por reevaluar cuidadosamente las perspectivas de medio plazo para la inflación y los riesgos que la rodean, destacando que los riesgos para las perspectivas de inflación «ahora están más equilibrados que en el momento de nuestras proyecciones de diciembre».

En este contexto, ha insistido en la necesidad de que el BCE no se comprometa previamente de manera incondicional con futuros movimientos de política monetaria y, en cambio, la calibración de esta dependa de los datos, tenga visión de futuro y se adapte a los cambios.

En tales circunstancias, para el italiano es preferible un enfoque verdaderamente dependiente de los datos para calibrar la política monetaria, ya que permite reaccionar ágilmente a los datos entrantes y proporciona suficiente tiempo para ver cómo las decisiones del banco central afectan la economía en general.

para el italiano PANETTA es preferible un enfoque verdaderamente dependiente de los datos para calibrar la política monetaria

«A la luz de esto, debemos considerar cada vez más el riesgo de un ajuste excesivo», ha advertido, señalando que, después de muchos años de bajo crecimiento, llevar a la economía a una recesión a gran escala podría desencadenar una destrucción permanente de la capacidad productiva y dañar futuras oportunidades de empleo, especialmente para los miembros vulnerables de la sociedad.

CHOQUES IMPORTANTES

«En general, la política monetaria debe reaccionar con fuerza cuando choques importantes golpean la economía y empujan la inflación en una dirección clara. Pero cuando los riesgos están más equilibrados, un enfoque dependiente de los datos es un requisito previo para evitar errores costosos», ha apostillado.

En su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo este miércoles, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, confirmó la intención de la institución de volver a subir los tipos de interés en otros 50 puntos básicos el próximo mes de marzo para devolver la inflación al objetivo del 2% a medio plazo, aunque apuntó que, después de este incremento, «se evaluará la vía a seguir».

Condenado el administrador de la sociedad que colocaba másteres falsos de la Universidad Rey Juan Carlos

0

El Juzgado de lo Mercantil Número 3 de Madrid, cuyo titular es el Magistrado Juez, D. Jorge Montull Urquijo, ha dictado sentencia, de fecha 1 de febrero de 2023, estimatoria de la demanda interpuesta por DURÁN & DURÁN ABOGADOS, contra la sociedad y el administrador de la misma, que colocó unos másteres sobre finanzas a dos clientes que, en realidad, nunca se realizó. El importe de la condena es de 11.280 euros, más intereses legales. Se acompaña la sentencia.

PUBLICIDAD FALSA SOBRE LOS ORGANIZADORES DE LOS MÁSTERES

La sociedad que supuestamente organizaba los másteres aseguraba en su publicidad que, entre sus organizadores estaba una universidad de Madrid, concretamente, la Universidad Rey Juan Carlos.

Aparentando solvencia, y el supuesto respaldo de la citada universidad, la sociedad demandada y su administrador consiguieron que los clientes pagasen, respectivamente, 7.380 euros y 3.900 euros.

Los másteres en finanzas se iban a realizar en la modalidad presencial.

Pero una vez cobrados los importes por la citada sociedad, fue pasando el tiempo, aplazándose en más de una ocasión su inicio.

CANCELACIÓN DE LOS MÁSTERES TRAS APENAS DOS CLASES

Una vez iniciado, tras dos clases presenciales, se canceló de forma súbita, sin explicación.

Los clientes acudieron a la universidad que, supuestamente, organizaba los cursos, y se enteraron de que, pese a cobrarles no se había realizado trámite alguno en la universidad para activar y realizar los másteres.

En realidad, se utilizó el nombre y prestigio de la Universidad Rey Juan Carlos para captar clientes y cobrar el dinero de los másteres.

La Universidad Rey Juan Carlos comunicó que ni el máster fue nunca activado, ni los alumnos fueron matriculados por la sociedad que cobró el dinero. También comunicó que la Universidad no había percibido importe alguno de esa sociedad.

Sociedad que cobró los másteres insolvente: demanda al administrador por su responsabilidad

Lógicamente, los clientes reclamaron el dinero a la sociedad, sin que obtuvieran respuesta, hasta que, finalmente, se les dijo que la sociedad no tenía fondos.

Cuando pusieron el asunto en manos del despacho DURÁN & DURÁN ABOGADOS, ante la certeza de que la sociedad no iba a ser solvente, y que no recuperarían el dinero, se estudió la viabilidad de interponer acciones contra el administrador de esa sociedad, de forma que tuviera que asumir esa responsabilidad.

Y, efectivamente, el análisis del supuesto determinó que dicho administrador había incurrido en responsabilidad, de forma que podía ser condenado al pago de lo pagado por los clientes.

Concretamente, el administrador había incumplido el deber de promover la disolución y liquidación de la sociedad, presumiéndose que las causas de disolución eran previas a la deuda con estos dos clientes, de forma que dicho incumplimiento del administrador comportaba su responsabilidad personal y directa del pago y devolución de los importes cobrados. Todo ello, más los correspondientes intereses legales.

Interpuesta la demanda, la sentencia recaída ha estimado:

1.- La resolución del contrato de formación frente a la sociedad, dado el incumplimiento flagrante de su obligación de prestarlos.

2.- La condena no sólo a la sociedad, sino también al administrador, solidariamente, de forma que será él el que tenga que pagar, que devolver, la totalidad de los importes pagados por los clientes (los 7.380 euros y 3.900 euros, respectivamente).

CONSEJOS AL CONTRATAR CURSOS O MÁSTERES DE FORMACIÓN

A fin de evitar fraudes o incumplimientos por parte de sociedades que publicitan y comercializan másteres o cursos, formación, en definitiva, aconsejamos lo siguiente:

1.- Guardar siempre toda la publicidad realizada por el organizador del curso o máster. Así se podrá acreditar después, el contenido, condiciones -económicas y del propio curso-.

2.- Exigir y guardar siempre los justificantes de la totalidad de los pagos que se realicen.

3.- Comprobar con anterioridad a la contratación, en la medida de lo posible, la veracidad de la información sobre los organizadores que supuestamente respaldan el curso o máster.

4.- Guardar todas las comunicaciones por correo electrónico con el centro y, a tal efecto, dejar todo por escrito, formulando también por escrito todas las consultas o dudas que se tengan, así como las respuestas.

5.- Si el curso se contrata con financiación, es preciso que se entregue con anterioridad la documentación acreditativa de las condiciones de la financiación y del contrato.

Puma se recupera de la fuga de su CEO a Adidas

0

La compañía de moda y accesorios deportivos Puma ha vivido uno de sus mejores años durante 2022. En concreto, Puma ha logrado llegar a cifras prepandemia durante 2021, lo que supone un gran hito. Todo ello, a pesar de haber perdido recientemente a su CEO, ya que, este dejó la firma Puma para irse directamente a la competencia, Adidas.

El motivo es que otra de las grandes cadenas del sector de la distribución, como es Nike, también ha conseguido llegar a cifras prepandemia. Sin embargo, la compañía Adidas aún sigue recuperándose de los fuertes golpes que ha sufrido.

Adidas ha tenido que lidiar con varios asuntos , que han mermado fuertemente sus ventas. Uno de los ejemplos de causas que ha alegado la compañía para justificar sus últimos malos resultados ha sido la guerra de Ucrania, así como la salida de Rusia. Además, también hay que tener en cuenta que la ruptura de la colaboración entre Adidas y la firma ‘Yezzy’, propiedad del rapero Kanye West, ahora llamado ‘Ye’, le está costando a la firma pérdidas millonarias.

PUMA DA LA DELANTERA A ADIDAS

Sin duda, la batalla entre Puma y Adidas es de sobra conocida, principalmente, a raíz de los orígenes de las dos marcas. Ya que, los inicios de estas firmas comenzaron con la separación de dos hermanos que tenían un mismo negocio. Uno de ellos formó la compañía Adidas, mientras que el otro creó Puma. Sin embargo, a día de hoy, los lazos familiares de estas dos compañías ya se encuentran muy distantes, aunque, en los negocios siguen siendo rivales.

El CEO de Puma, Bjørn Gulden, recientemente, se pasó a Adidas

La firma Puma, recientemente, sufrió un fuerte golpe, debido a que su CEO, Bjørn Gulden, se pasó a la competencia. En concreto, el director ejecutivo de la firma deportiva Puma abandonaba las filas de esta empresa para unirse a Adidas como nuevo CEO de esta enseña. No obstante, a pesar de este duro golpe, Puma se ha sabido recomponer.

Así, la compañía Puma ha logrado durante el 2021 llegar a cifras prepandemia. Un hito que también ha logrado la firma deportiva Nike, mientras que Adidas todavía no ha conseguido reponerse y volver a obtener los buenos resultados previos al inicio de la pandemia de Covid – 19.

De esta forma, Puma ha alcanzado unos de sus mejores beneficios en España, en 2021. Ya que, el gigante alemán de moda deportiva finalizó el ejercicio con una cifra de negocio de 102,6 millones de euros en el mercado español, un 16,3% más. Mientras que el resultado neto se situó en 6,4 millones de euros, frente a los 347.748 euros del año de la pandemia, el 2020.

Mientras que Adidas por su parte, cerró el 2021 por debajo de los niveles pre-covid. El motivo es que, a pesar de que Adidas crece, cerró 2021 con un crecimiento interanual del 16%, hasta 21.234 millones de euros. Lo que supone que frente a 2019, antes del estallido de la pandemia, la compañía ha reducido sus ventas un 10,2%.

Asimismo, Nike ha sido otra compañía de moda y accesorios deportivos que ha seguido creciendo sobre sus niveles prepandemia, durante el 2021.

LOS QUEBRADEROS DE CABEZA DE ADIDAS

La compañía ha achacado las próximas pérdidas a las que va a tener que hacer frente a varias causas como la guerra de Ucrania, los cierres en China por la covid-19 y la ruptura de su colaboración con Kanye West.

En concreto, Adidas ya ha cifrado en pérdidas de 250 millones de euros el impacto de la guerra en Ucrania y en 700 millones las pérdidas por el cese de su colaboración con Kanye West.

Así, el fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Adidas ha advertido de que asumirá pérdidas operativas de hasta 700 millones de euros en el ejercicio 2023 en el supuesto de tener que cancelar todo el inventario de ‘Yeezy’, la marca desarrollada en colaboración con Ye, nombre adoptado por Kanye West, después de la ruptura con el artista el pasado mes de octubre tras los comentarios racistas vertidos por este.

LA CANCELACIÓN DEL INVENTARIO EXISTENTE, TENDRÍA UN IMPACTO ADVERSO DE 500 MILLONES EN LAS GANANCIAS

En este sentido, la empresa de ‘las tres bandas’ ha advertido de que si decidiera no reutilizar ninguno de los productos ‘Yeezy’ existentes, dando como resultado la cancelación del inventario existente, tendría un impacto adverso de 500 millones en las ganancias operativas este año.

 
Además, Adidas ha advertido de que espera costes extraordinarios de hasta 200 millones de euros en 2023 en relación con la revisión estratégica que está realizando actualmente con el objetivo de reactivar el crecimiento rentable a partir de 2024.

Elon Musk dejará la dirección Twitter a finales de 2023

0

Elon Musk sigue siendo noticia en pleno 2023. Después de publicar el pasado año una encuesta en la que cuestionaba a sus seguidores si veían factible la sustitución de su puesto e incorporar a un nuevo director de Twitter, la respuesta fue afirmativa para 57% de los encuestados. Ahora, Elon Musk tendría en mente el cambio de directiva, barajando la posibilidad de que la reestructuración de la cúpula de la red social se produzca a finales de año.

Así, Elon Musk no ha hecho más que desfavorecer los intereses de Twitter tras presenciar su compra obligada por 44.000 millones de dólares, ya que le salía más caro pagar una multa por recular en la operación. Sin ir más lejos, tras la llegada de Elon Musk, muchas compañías que invertían en publicidad decidieron dejar de hacerlo debido a la gran incertidumbre que ha padecido la compañía tras los múltiples enfrentamientos con el magnate. No obstante, la acumulación de despidos también ha sido clave para dejar de ingresar en Twitter, deshaciéndose de hasta 3.700 trabajadores a nivel global.

«Hacia el final del año sería un buen momento para encontrar a alguien más para dirigir la empresa»

Elon Musk, CEO de Twitter

ELON MUSK YA ACORDÓ EN 2022 SU SUSTITUCIÓN

La estancia de Elon Musk en Twitter se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para empresas y usuarios. Desde la compra de acciones de la compañía en abril del pasado año hasta su completa adquisición en octubre de ese mismo periodo, se han producido numerosos altercados llenos de controversias. Sus confrontamientos con entidades corporativas han provocado que muchas empresas dejen de invertir en publicidad, endeudando aún más los problemas económicos de la red social. Pero los numerosos cambios en la política de la aplicación también han supuesto un verdadero trauma para su público.

En este contexto, Elon Musk exteriorizó su ego y pidió a la audiencia si él debería dejar la presidencia de Twitter para que pasara a formar parte de otro CEO capaz de llevar el timón los próximos años. Tras ver el resultado de la encuesta, Elon Musk fanfarreó argumentando que ninguna persona sería recomendable para sucederle, pero añadió que renunciará en el caso de «encuentre tan pronto como pueda a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el puesto; después de eso, solo dirigiré los equipos de software y servidores».

Sea como fuere, Elon Musk tiene la difícil tarea de redirigir el mando de Twitter sacando a flote los beneficios y bondades que caracterizaban a la compañía antes de la llegada del directivo de Tesla el pasado ejercicio para paliar las deudas que acarreaba el negocio de la social network. A pesar de ello, Musk ya se ha ganado el rechazo de numerosas personalidades, que también han escapado de la red social, e incluso han sido invitados por el propio multimillonario a marcharse.

ELON MUSK ESTARÍA DISPUESTO EN DEJAR TWITTER ESTE AÑO

Elon Musk no ha hecho más que bromear durante todo su mandato sobre los pasos que dará a continuación. Sin ir más lejos, hace un par de días tuiteó una imagen de su perro ‘Floki’, sentado en el trono de Twitter, anunciando irónicamente que ya había encontrado su sustituto. «El nuevo CEO de Twitter es asombroso», destacó, después de realizar una reciente videoconferencia desde la Cumbre del Gobierno Mundial en Dubái. Según informa Bloomberg, Musk argumentó que sería probable encontrar a alguien más de cara a final de año para suplir sus tareas actuales.

«Necesito estabilizar la organización y asegurarme de que esté en un lugar financieramente saludable en el que la hoja de ruta del producto esté claramente establecida. Hacia el final del año sería un buen momento para encontrar a alguien más para dirigir la empresa. Creo que debería estar en una posición estable a finales de este año», argumentó Musk. Sin embargo, todavía no ha ofrecido la persona indicada para asumir el papel de presidente de Twitter, aunque varias fuentes recogidas en Bloomberg indican que, desde hace unos meses, se ha estado buscando el candidato, pero no se ha establecido una persona concreta.

Durante la entrevista por videoconferencia, Elon Musk también recordó que se mejorará la experiencia de Twitter introduciendo nuevas normas y mejoras, así como evitar información errónea y noticias falsas en la plataforma.

elon musk perro Merca2.es

LOS POSIBLES CANDIDATOS

El medio internacional ‘The Verge’ ha elaborado una lista de los posibles candidatos, todos ellos referentes del mundo de las redes sociales, a liderar la cúpula de Twitter cuando Elon Musk deje el cargo.  Por un lado, y la más probable candidata, se encuentra Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de Meta, que hace un mes abandonó el barco de Mark Zuckerberg en busca de nuevas oportunidades de trabajo, y Elon Musk no es muy partidario del uso de Facebook, por lo tanto, no sería mala idea para el ricachón darle un golpe bajo al cofundador de la red social azul.

En segundo lugar, Emmett Shear, cofundador y director ejecutivo de Twitch, una gran postura para convertir Twitter en una plataforma de video para creadores. También Vanessa Pappas, directora de operaciones de TikTok, tiene todas las papeletas de ser CEO de Twitter, y que podría estar planeando la salida de su actual compañía. Finalmente, Kevin Systrom, cofundador de Instagram, se postula como posible candidato por sus grandes conocimientos en redes sociales.

Burlar la subida de precios haciendo a las tiendas llegar a sus clientes mas fácilmente con mercApp

0

Los clientes se muestran cada vez más exigentes en cuanto a la gestión de pedidos y el coste de los envíos. El crecimiento del comercio electrónico y de la venta online ha generado un aumento en sus expectativas y demandas,

Así, a medida que los volúmenes de entregas aumentan, muchos negocios encuentran dificultades para cumplir en tiempo y forma con la distribución. En este aspecto, mercApp es una herramienta que permite crear una tienda online desde un teléfono móvil, además de solucionar el envío de los pedidos contactando al negocio, los repartidores y los clientes.

Las claves de la entrega de pedidos

Cumplir con grandes volúmenes de entregas es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas que tienen a la venta online como una de las alternativas para que los consumidores adquieran sus productos. A este respecto, planificar los procesos logísticos, ajustarse a las fechas pactadas y afrontar los elevados costes del transporte son algunos de los retos que deben afrontar las tiendas online.

De esta forma, es fundamental que los negocios tengan una relación fluida con las compañías logísticas en orden de optimizar los trayectos y organizar los recorridos para hacer coincidir varias entregas en la misma zona. A su vez, es importante contar con la tecnología necesaria para realizar el seguimiento de los pedidos en tiempo real, con el fin de que los clientes puedan conocer el estado del envío. Por otra parte, ofrecer métodos de entrega alternativos puede ser de gran utilidad para brindar valores diferenciales a los consumidores.

mercApp, la solución para el envío de pedidos

Con presencia en 18 países y más de 1.000 tiendas creadas, mercApp se ha convertido en una de las opciones más sencillas y rápidas de adentrarse en la venta online. En este sentido, esta herramienta puede ser utilizada por cualquier pyme o negocio, ya que respondiendo 6 preguntas a través de WhatsApp o Telegram, es posible crear una tienda online. Para ello, es necesario enviar el nombre del titular de la firma y el de la tienda, la calle y la localidad en la que se encuentra, así como el código de colectivo y el logotipo.

A continuación, el administrador de la tienda puede crear los productos asignándoles nombre, precio e imagen, o bien, agregarlos masivamente por medio de un archivo de Excel. Además, otro aspecto a destacar de mercApp es la implementación de una solución que pone en contacto a la tienda con las empresas de reparto, permitiendo que los clientes sepan dónde se encuentra su pedido.

Por tanto, quienes busquen estar conectados con el público, logrando más cercanía y teniendo la oportunidad de tener más alcance, pueden acceder a la página web de mercApp, seleccionar una aplicación de mensajería móvil y crear su tienda online.

Repsol inicia el asalto a máximos de hace un lustro tras subir el dividendo

0

Repsol fija el rumbo a los máximos de 2018. El mercado recibe con agrado la rendición de cuentas de 2022, con un beneficio de 4.251 millones de euros, un 41% más respecto a 2021. Se trata del mayor montante desde 2010 y el mayor resultado de su historia sin contar con extraordinarios.

Las cuentas se han dado en la peor crisis energética en la Eurozona, con los precios disparados y la intervención del Gobierno para tratar de reducir la factura. La alta volatilidad y las sanciones a Rusia, así como la falta de refinerías en Europa son parte de un escenario muy difícil para la economía, más cuando en EE UU y en el Viejo Continente se ha frenado el crecimiento.

Con todo, Repsol ha puesto más carne en el asador para atraer a los inversores. La deuda neta se ha desplomado en un 61%, hasta los 2.256 millones de euros, en este ejercicio. Asimismo, sólo con su colchón de liquidez, más de 12.000 millones de euros, es más que suficiente para cubrir el pasivo a corto plazo, según ha indicado al regulador bursátil.

REPSOL PREPARA UNA LLUVIA DE DIVIDENDOS

La compañía ha incrementado la retribución al accionista en un 11%, hasta los 0,7 euros brutos por acción, adelantando un año su plan estratégico. Este mismo año, implementará un nuevo programa de recompra de acciones para impulsar el precio de la acción tras amortizar el pasado año otros 200 millones de títulos. Repsol no sólo ha beneficiado a los accionistas. A los clientes les ha aplicado descuentos por valor de 500 millones en España con las ofertas a través de su aplicación.

Además, incrementó los inventarios ante la huelga de las refinerías en Francia para evitar el riesgo de la falta de suministros. Así, gastó 2.000 millones de euros para subir las reservas. Asimismo, Repsol prevé una inversión orgánica de 5.000 millones de euros en 2023, un máximo histórico, con destino principalmente a España y Estados Unidos.

Con todo, los inversores desataron las ventas en la compañía en el inicio de la jornada de este jueves, para después recuperar el ritmo tras las explicaciones dadas por la empresa dirigida por Josu Jon Imaz, consejero delegado de la sociedad.

Cotización de Repsol, a punto de alcanzar los máximos de 2018
Cotización de Repsol, a punto de alcanzar los máximos de 2018

LAS RECOMENDACIONES DE COMPRA SE DISPARAN CON REPSOL

El precio de las acciones de Repsol cotizan aún por debajo del objetivo fijado por los analistas. En concreto, el consenso de Bloomberg apunta a los 18,3 euros por acción, un 35% por encima del cierre de este jueves. No obstante, los expertos de RBC y Morgan Stanley, así como Jefferies y Bestinver consideran que el potencial alcista aún es mayor, entre los 18,75 y los 20 euros por título.

Estos niveles situarían a Repsol en máximos no vistos desde 2018. Si bien, la compañía multienergética debe sortear la barrera de los 15,5 euros registrada este pasado mes de mayo y en 2019. El asalto, según los expertos consultados por MERCA2, es «factible» siempre y cuando no aparezcan los temores de una recesión en el mercado.

Desde los mínimos de 2020, la acción de Repsol se ha disparado un 200%. Lejos queda la caída provocada por los confinamientos y restricciones de la pandemia. En esta subida paulatina, marcada por la invasión de Rusia a Ucrania, la compañía apenas ha descansado y no se descarta un recorte antes de emprender el camino hacia cotas más elevadas. De producirse una sana corrección, el valor tomaría impulso, más con el plan que prepara para evitar descensos prolongados.

IMAZ INSTA A PONER FIN A LA TRANSICIÓN IDEOLÓGICA

Por otro lado, Imaz sí ha hecho referencia a la transición energética realizada desde la Comisión Europea, que obligará a dejar de fabricar vehículos de combustión a partir de 2035 en el Viejo Continente. Esta nueva normativa responde a una ideología y no a una necesidad de los ciudadanos. A juicio del consejero delegado, España debería tender hacia «una transición menos ideológica y más tecnológica», para abordar soluciones para ser más sostenibles, pero también, cómo garantizar el suministro energético y una energía más barata y competitiva para los ciudadanos y empresas.

Y es que, mientras Europa daña sus propias empresas, éstas podrán deslocalizarse en otros territorios para vender este tipo de vehículos más allá de las fronteras europeas. Todo, mientras el vehículo eléctrico puro presenta más dudas que certidumbre, y más cuando se están detectando numerosos casos de incendios.

Para mostrar sus soluciones, Repsol ha levantado una planta de biocombustibles avanzados en España; y con una apuesta por el hidrógeno verde a través de Shyne, un consorcio conformado por 33 sociedades. A su juicio, esta energía es más sostenible.

El ‘Barçagate’ pone en jaque al plan de Laporta y al Espai Barça

El ‘Barçagate’, la investigación sobre los pagos del FC Barcelona a la empresa dirigida por el ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, no sólo pone en jaque a todo el estamento del fútbol español, sino también a los planes de Joan Laporta para remodelar el Camp Nou en el proyecto Espai Barça.

Durante la etapa de Josep María Bartomeu, el club blaugrana habría pagado unos 4,7 millones de euros a la empresa DASNIL 95 SL, administrada por Enriquez Negreira. La mayoría de la facturación entre los años 2016 y 2018 de esta sociedad provenía del club de fútbol, según las facturas aportadas por El Mundo y El Confidencial. La Agencia Tributaria destapó el caso en una inspección rutinaria a esta firma y lo puso en conocimiento de la Fiscalía por si se hubiera cometido algún delito. Ahora, la investigación se remonta a 2003. Cabe recordar que los delitos contra la Hacienda Pública prescriben a los cinco años y que se hubiera cumplido ya ese tiempo.

LAPORTA, TRANQUILO ANTE LA POSIBLE PRESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO DELITO

Sin embargo, la prescripción del mismo no ha despejado ninguna de las dudas que asaltan ahora sobre el futuro del club y las posibles sanciones que se le pueden imponer, como un descenso de categoría, tal y como ocurrió en Italia con la Juventus de Turín, equipo que ha perdido otros 15 puntos esta temporada por manipular las cuentas.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona

De hecho, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha pedido explicaciones e información al FC Barcelona tras salir a la luz este caso. A través, del Departamento de Integridad, el organismo ha requerido oficialmente la información «reservada» tanto a los responsables del CTA como del FC Barcelona, según ha indicado en un comunicado. Una vez cotejada la documentación, el organismo decidirá, acorde a la legislación vigente, la actuación. En cualquier caso, la RFEF pedirá su personación si se abre finalmente la vía penal por un supuesto delito de corrupción entre particulares. Por el momento, la Fiscalía ha abierto diligencias para indagar en el caso.

DEL PAGO A PERIODISTAS A LA CONTRATACIÓN DE UN JEFAZO DE LOS ÁRBITROS

Enríquez Negreira fue árbitro de Primera División entre 1977 y 1992. Posteriormente, alcanzó la dirección del organismo de los árbitros, que regula a los colegiados. En la inspección de Hacienda se encontraron facturas con el concepto de «asesoramiento técnico». Éste trabajo consistía en señalar de forma verbal la actuación habitual de los árbitros en los partidos. En ningún caso hubo informes por escrito y por el que el club abonó enormes facturas de entre 30.000 y 90.000 euros mensuales hasta esos 1,46 millones de euros.

El hijo del segundo máximo jefe de los árbitros, además, trasladaba personalmente a los árbitros en los partidos importantes en el Camp Nou. Así lo ha asegurado Juan Andújar Oliver. «En los partidos importantes del Barcelona en su campo, el hijo de Enrique Negreira, que estaba también metido en el Comité Técnico, llamaba a los árbitros a decirles en qué hotel estaba y les decía que él les llevaba al campo», afirmó. De hecho, participaba en las reuniones del Comité Técnico, iba a dar instrucciones y había sido coach de los árbitros hasta 2018, justo cuando la firma dejó de operar para el FC Barcelona.

Nos reservamos cualquier acción para defender la horonabilidad y los intereses del club

El FC Barcelona ha admitido este contrato con DASNIL 95 SL con el fin de complementar la información obtenida por el staff del club. «El asesoramiento arbitral lo tenemos en el organigrama del club. No es casualidad que salga ahora. Cualquier interpretación capciosa, tendenciosa y que insinúe cosas que no son, recibirá la respuesta proporcional del club. Nos reservamos cualquier acción para defender la horonabilidad y los intereses del club», afirmó Laporta tras conocerse esta investigación. De hecho, el club sostiene que es una «práctica habitual», aunque actualmente esta actividad de vigilancia sobre los árbitros la realiza «un profesional del área de fútbol».

EL BARÇA AFRONTA UNA INVESTIGACIÓN EN EL MEJOR MOMENTO DE LA TEMPORADA

Fuentes no oficiales del club apuntan a la anterior junta directiva de lo ocurrido y que el equipo de Laporta no tiene nada que ver con esta contratación. Oficialmente, Laporta apunta que no es ninguna casualidad que salga ahora dicha información, adelantada por La Ser. Es el club está en un momento dulce en lo deportivo y a tan sólo meses y medio de cerrar las negociaciones con los fondos para endosar 1.500 millones de euros en deuda considerada ‘verde’.

Fuentes judiciales, no obstante, consideran que si los hechos no han prescrito, el proyecto del FC Barcelona podría tener un severo revés. «Bajar a Segunda División podría ser una de las sanciones estipuladas. La honorabilidad de La Liga y del fútbol español está en juego», han señalado. Si bien, en caso de quedar prescrito, el FC Barcelona estaría en el centro de las críticas y sus partidos se mirarán con lupa.

De hecho, la pérdida de su puesto en Primera División, siempre y cuando así lo decida un juez, estaría sobre la mesa con el Real Decreto sobre Disciplina Deportiva publicado en el Boletín Oficial del Estado el 19 de febrero de 1993. Y es que, este hecho podría contravenir el artículo 14, que especifica «las actuaciones dirigidas a predeterminar, mediante precio, intimidación o simples acuerdos el resultado de una prueba o competición». Asimismo, la normativa establece como sanción muy grave la expulsión de la competición.

EL CASO DE LA JUVENTUS Y EL MILÁN, EN LA RETINA

No obstante, habría que esperar hasta una sentencia firme para poder abordar el asunto en los despachos de los organismos correspondientes. Y es que, la investigación se realiza por la vía penal. Si se desestiman los cargos por prescripción, la vía administrativa se quedaría en el cajón. Y es que, el caso también estaría prescrito al haber transcurrido tres años desde que se cometiera la supuesta infracción.

Este caso recuerda amargamente a lo sucedido con la Juventus, AC Milán, Fiorentina Reggina y Lazio en 2006. Todos ellos habían comprado árbitros. El Inter de Milán, pese a quedar tercero, ganó el campeonato aquel año. Los organizadores de la Serie A italiana impusieron a los clubs con una multa de 120.000 euros, el descenso y una penalización de 30 puntos. Asimismo, les fueron retirados todas las ligas ganadas entre 2004 y 2006. En caso de que la vía administrativa se active, el Barcelona podría perder los títulos nacionales entre 2016 y 2018. Si la sanción fuera ejemplarizante y se retrotrae desde el inicio de los pagos, el Barça podría quedarse sin 10 títulos.

Si los blaugranas llegaran a esta situación, todas las cuentas del club se verían seriamente afectadas. En primer lugar, habría una devaluación de activos, como los derechos de televisión y patrocinadores. Asimismo, también podría provocar una estampida de jugadores, que tendrían una cláusula de rescisión de contrato en caso de perder la categoría. A todo, ello se sumaría el problema de la deuda, con menores ingresos, el equipo de Laporta tendría una capacidad muy reducida para hacer frente al pago de los intereses y del principal.

LA HIPOTECA DEL CAMP NOU SI EL EQUIPO DESCENDIERA

Asimismo, el desfase presupuestario afectaría directamente a las obras del Espai Barça en un momento tan delicado. Y es que, está en plenas negociaciones con los fondos y al mismo tiempo se juega la mitad de la temporada en la Europa League. Caer deportivamente antes de lo previsto supondría la merma de unos 10 millones de euros. Además, los ingresos en taquilla caerían con fuerza y los jugadores de la Masía tendrían que esperar al menos dos años para volver a pisar un campo de Primera, un riesgo que podría traducirse en su salida del club para evitar truncar su carrera deportiva.

El equipo de Laporta superó las dramáticas cuentas de la gestión de Bartomeu con la activación de las denominadas palancas. En total, ha ingresado 867 millones de euros, un montante suficiente para obtener beneficios hasta 2026. Sin embargo, el club aún cerrará el ejercicio pasado con un agujero patrimonial de 353 millones. Este proyecto económico está pensado para reactivar al club y hacer desaparecer el desequilibrio patrimonial. Para ello, era necesario renegociar los préstamos y la financiación.

La situación ni mucho menos es favorable al club. Estas palancas han hipotecado los ingresos futuros y en caso de un descenso podría verse seriamente afectados. De hecho, las fuentes consultadas señalan que no se descartaría «la hipoteca del Camp Nou» en caso de materializarse la sanción. No obstante, es un escenario remoto, dada la naturaleza de la investigación, pero como todo, hay riesgo de que pudiera producirse.

Jean-François Fallacher (Orange): «Nosotros consideramos que no debería haber ‘remedies'»

Orange ha presentado los resultados de 2022 encadenando dos trimestres de crecimiento positivo de los ingresos (+0,2% en el tercer trimestre de 2021 y +2,3%, en el cuarto trimestre del año) y mantiene la tendencia ascendente de recuperación de su rentabilidad. El encargado de abrir el evento de inauguración de las cifras de la compañía ha sido Jean-François Fallacher, actual consejero delegado de Orange, quien ha afirmado que rechaza totalmente el desprendimiento de ‘remedies’ o activos, ya que considera que no es necesario optar por ceder esos atributos a otras teleoperadoras.

Entre otras materias, también se ha puesto sobre la mesa la mención del nombramiento de Fallacher como nuevo miembro del Consejo de Administración en España supervisando el proceso de autorización de la constitución de una nueva empresa de telefonía con MásMóvil. Así, el título de nuevo CEO de Orange recaerá sobre Ludovic Pech, actual director financiero de Orange Middle East & Africa.

Consideramos que el mercado español tiene ciertas especifidades en Europa y nosotros no estimamos que debería haber ‘remedies’

Jean-François Fallacher, CEO de Orange España

ORANGE AFIRMA QUE LOS REMEDIES DEBEN SER “MUY LEVES”

En un encuentro con la prensa en formato de videoconferencia, Jean-François Fallacher anunciaba los resultados y planes estratégicos de Orange desde las oficinas de París. Por una parte, en el ámbito del mercado móvil que corresponde a la fusión con MásMóvil, el directivo ha recalcado que las dos empresas siguen siendo competencia a día de hoy y es un contexto que tiene que permanecer como tal, a falta de que Bruselas ofrezca luz verde para dar comienzo a la creación de la joint-venture. «La futura dirección de la fusión seguramente abordará el tema de los distintos proveedores, seremos una empresa mucho más nutrida juntos, pero se tendrá en cuenta en su debido momento», subrayó Fallacher.

También hubo comentarios sobre una posible fase de desprendimiento de los famosos ‘remedies’ por parte de Orange y MásMóvil, con el objetivo de no originar un oligopolio de empresas en el panorama de las telecomunicaciones. «Es un periodo que va a durar entre 25 y 35 días mediante el cual la Comisión Europea está en esa fase 1 y nos tendrá que responder para decirnos si van a aprobar o no la creación de la joint-venture pero, teniendo en cuenta la complejidad del acuerdo en España, esperamos que la aprobación pasará a la llamada fase 2, donde tendríamos un proceso más extenso con un estudio más profundo y debería durar todo el verano de 2023″.

«En cuanto a los ‘remedies’, consideramos que el mercado español tiene ciertas especifidades en Europa y nosotros no estimamos que debería haberlos. En su debido momento, nos prepararemos por si se impusieran ‘remedies’. Hemos mencionado que solamente realizaríamos este acuerdo si ofrece valor y, si hay ‘remedies’, tendrían que ser muy leves. Pero todo será cuestión de negociación», continuó.

rueda prensa JFF 1920X1080 Merca2.es
Videoconferencia del equipo de Orange con Jean-François Fallacher en la ventana emergente.

ORANGE OFRECE SUS PERSPECTIVAS FINANCIERAS

Durante su intervención, el mandatario ha nombrado la dura inflación que han vivido durante la segunda mitad de 2022 debido a las consecuencias del estallido de la guerra de Ucrania. «La inflación no solo ha disparado el IPC, sino también los precios de la energía y la electricidad, que ha llegado a niveles históricos, y el mercado móvil ha aumentado su agresividad comercial», argumentó Fallacher.

En el aspecto laboral, tras la fusión, el consejero delegado ha apuntado que Orange tiene un plan de recortar los gastos indirectos 1.000 millones de euros, una versión que estaría enlazada con el plan estratégico. «Supondrá unos costes adicionales de 600 millones de euros, que sería la extensión o continuación de este plan; por lo tanto, habría dos periodos diferentes, uno en 2023 y otro más adelante, con el fin de conformar un joint-venture con MásMóvil al 50%; en 2025 tendremos unas sinergias de 450 millones que provendrán de este acuerdo», anotó Fallacher.

LOS RESULTADOS DE 2022

Según un reciente comunicado, las inversiones de Orange en España ascendieron a 863 millones de euros en 2022, lo que supone destinar el 18,6% de sus ingresos a proyectos de valor para el país, como son la extensión de las redes de fibra y 5G. En cuanto al despliegue de cobertura de quinta generación, Orange alcanza ya a más del 78% de la población con su cobertura de quinta generación y ofrece servicios 5G a cerca de 1,7 millones de clientes en España.

Además, Orange se ha posicionado como la primera teleoperadora en España en ofrecer un 5G real, comercialmente denominado 5G+, impulsando su particular 5G SA (Stand Alone). Las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla serán, a partir del próximo 20 de febrero, las primeras que disfrutarán del 5G+.

En cuanto a la cartera de clientes, la operadora naranja suma 3,6 millones de clientes de fibra (un 1,6% más que hace un año) y supera el 89% de la base de banda ancha fija. Por consiguiente, cerró en 2022 la cifra de 16.948.000 clientes de telefonía móvil, un 3,8% más que en el ejercicio anterior. Finalmente, la huella de fibra de Orange alcanza ya 16,8 millones de hogares y negocios, tras ampliar su huella 718.000 unidades inmobiliarias en un año.

LA AEMPS y su rechazo a las denuncias e informes sin criterios científicos de la OCU

Los informes y estudios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Angel Feito Hernández, sobre productos de mercado, alertas sobre cosméticos y productos farmacéuticos, y la alarma social que provocan, llevan tiempo poniendo a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS),que dirige María Jesús Lamas, en una posición complicada en la que, al igual que otros agentes del sector, tienen que poner en cuestión muchos de esos estudios, muchos de tintes claramente comerciales, que elabora la OCU.

LA AGENCIA ESTATAL

La AEMPS que se define como “una agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, es responsable de garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y del medioambiente”, basa sus informes y alertas en criterios científicos y legislativos, ateniéndose a la reglamentación tanto de la UE como a nivel nacional. Con estos parámetros, la agencia apenas tiene en consideración las reclamaciones y denuncias de la OCU, muchas defectuosas y atribuidas a laboratorios de los que no dan datos, creando alarma social y poniendo en el punto de mira la reputación de marcas con gran peso en el mercado.

El último desencuentro entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la OCU se produjo a finales del pasado mes de noviembre,

El último desencuentro entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) se produjo a finales del pasado mes de noviembre, cuando la OCU publicó un informe en el que denunciaba la presencia de sustancias no deseables y prohibidas en varias máscaras de pestañas, pidiendo la retirada del mercado de los productos Maxfactor Divine Lashes, Deliplus Maxi Volumen (Mercadona) y Chanel Le Volume.

BOLETÍN TRIMESTRAL

La AEMPS en su boletín trimestral correspondiente a enero de 2023 ( ) sobre cosméticos, biocidas y productos de cuidado personal no incluía en sus alertas a ninguno de los denunciados por la OCU, algo que tampoco hizo la Unión Europea en su informe de alertas sobre cosméticos de noviembre-diciembre de 2022.

La OCU aseguraba, sin acreditar en qué laboratorio había hecho sus estudios salvo explicar que se analizaron 30 productos en busca de sustancias nocivas, que habían localizado níquel y formaldehído, dos agentes peligrosos por su relación con alergias y el cáncer, respectivamente y pedían a la Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios que interviniera y endureciera la ley sobre la presencia de estas sustancias en los cosméticos.

La AEMPS ,en su boletín trimestral correspondiente a enero de 2023 sobre cosméticos, biocidas y productos de cuidado personal, no incluía en sus alertas a ninguno de los denunciados por la OCU

Pero la AEMPS ni siquiera se pronunció al respecto. Los expertos consutados consideran que este tipo de informes causan una alarma social injustificada ya que todos los productos pasan los controles pertinentes antes de su comercialización. De hecho, en su último informe de ‘cosmetovigilancia’ la agencia confirmaba que después de analizar 59 notificaciones correspondientes a un total de 64 productos, la investigación determinó “que ninguno de estos cosméticos suponía un riesgo para la salud de la población general”.

OTRA POLÉMICA DENUNCIADA

Otra de las polémicas denuncias en las que las autoridades sanitarias y los expertos acusaron a la OCU de crear una alarma social injustificada también es reciente. En las últimas semanas de 2022, la organización de consumidores denunciaba un creciente desabastecimiento de medicamentos en las farmacias, haciendo especial mención a la amoxicilina pediátrica, y pedían a las autoridades sanitaria sanciones para las compañías farmacéuticas. (https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/20221129/ocu-denuncia-desabastecimiento-medicamentos-sanciones-be5ma_18_08108832.html)

En este caso, la agencia, ante la alarma generada por la OCU, tuvo que remitirse de nuevo a sus informes en los que reconocía una situación coyuntural por la ola de gripe y el retraso en la producción de dos laboratorios concretos, pero confirmando que 3,42 por ciento de las presentaciones autorizadas sufrían problemas de suministro. De hecho, y según la propia AEMPS, esta circunstancia se solucionó en siete días, y recordaba que “se puede recurrir a otros medicamentos con el mismo principio activo y la misma vía de administración”. (https://www.aemps.gob.es/informa/la-aemps-emite-recomendaciones-para-paliar-los-problemas-de-suministro-con-las-suspensiones-pediatricas-de-amoxicilina-250mg-5ml/)

Existen más casos sobre la presión a la que la OCU intenta someter a la AEMPS

Existen más casos sobre la presión a la que la OCU intenta someter a la AEMPS. Uno de los más llamativos fue el referente a los protectores solares en 2019, cuando un informe de la organización de consumidores determinaba que dos productos, uno de Babaria y otro de ISDIN, no cumplían con la protección que anunciaban. La AEMPS recibió el informe y lo primero que hizo además de confirmar que los estudios de laboratorio que por ejemplo les envió ISDIN, cuyo CEO es Juan Naya, cumplían con todos los requisitos y con el SPF del producto, fue pedir a la OCU el estudio completo “que describa claramente la metodología utilizada en los ensayos que han llevado a cabo para determinar el factor de protección de los productos en cuestión”. (https://www.lavanguardia.com/sanidad/20190531/462578647869/sanidad-ocu-estudio-cremas-solares.html)

QUEJAS DE LOS FARMACÉUTICOS

También los farmacéuticos se quejaron y denunciaron el sesgo y la tendenciosidad del estudio, que también pidieron y tampoco recibieron, manifestando en un comunicado que no se creían el informe. A esta queja también se unió STANPA, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética denunciando que OCU no cuenta ni con conocimientos científicos ni con personal cualificado para realizar un estudio de este tipo y que solo la AEMPS puede hacerlo.

Finalmente, la agencia echó por tierra el estudio de la OCU, confirmando que tanto el producto de ISDIN como el de cumplían con todos los protocolos de referencia

Finalmente, la agencia echó por tierra el estudio de la OCU, confirmando que tanto el producto de ISDIN como el de cumplían con todos los protocolos de referencia y estaban correctamente etiquetados. En su resolución afirmaba que ““se ha comprobado que todos los ensayos presentados fueron llevados a cabo conforme a los métodos de referencia, si bien se ha observado una cierta variabilidad en la metodología utilizada entre los laboratorios”, aspecto que la propia AEMPS está intentando resolver. (https://www.lainformacion.com/espana/los-protectores-solares-que-la-ocu-quiso-retirar-estan-correctamente-etiquetadas/6506071/)

Hay en la hemeroteca otro ataque que hizo reaccionar a Sanidad contra la OCU, cuando la organización de consumidores aseguró que después de visitar 100 farmacias en todas ellas les habían dispensado Ibuprofeno 600, que según ellos es un producto que requería receta. De forma inmediata Sanidad desmintió a la OCU asegurando que “no se ha producido ningún cambio en la normativa que regula la dispensación con o sin receta de estos fármacos, desde el pasado 2017”. (https://www.eldia.es/sociedad/2019/06/01/sanidad-desmiente-restringir-venta-ibuprofeno-22624860.html).

DEJAR EN EVIDENCIA

Por su parte, la AEMPS también dejaba en evidencia a la OCU señalando que la última modificación entró en vigor en 2017 y fue “para pedir receta en la venta del paracetamol en las cajas con más de 10 pastillas de 1 gramo de este analgésico y antipirético. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ha registrado en su base de datos que en las farmacias españolas pueden encontrarse 107 presentaciones con receta y 54 sin receta en el caso del ibuprofeno; 140 con receta y 100 sin receta en el paracetamol; y 148 con receta y tres sin receta en el caso del omeprazol”, sentenciaba ante la falta de rigor de OCU.

MotoAndalucia Sevilla permite probar la moto eléctrica de reparto más vendida de España los días 10, 11 y 12 de febrero

0

En la actualidad, son cada vez más las personas que ponen sus ojos en vehículos de movilidad eléctrica como una manera ágil y eficiente de trasladarse en la ciudad, además de ser una alternativa más ecológica que los medios de locomoción tradicionales.

En este contexto, las motos eléctricas son uno de los medios de transporte más elegidos por quienes realizan servicio de delivery. Tanto es así que la compañía Urban Electric Motors ofrece la posibilidad de probar sus modelos de motos eléctricas para reparto en MotoAndalucía. Mediante la web de Urban Electric Motors, es posible contactar con ellos para solicitar la prueba de sus motos y el acceso en la feria.

Ventajas de utilizar motos eléctricas para reparto

Las motos eléctricas son una gran opción a la hora modernizar el negocio de food delivery y cambiar la imagen de una empresa de reparto de cara a la sociedad, ofreciendo un servicio más eficiente, limpio, ecológico e incluso más barato. Así, contar con este tipo de vehículos evita que los repartidores pierdan tiempo dirigiéndose a una estación de servicio, ya que sus baterías pueden cargarse fácilmente desde cualquier enchufe. Asimismo, se genera un considerable ahorro de dinero debido a que el consumo de energía eléctrica es más económico que el de gasolina y diésel.

Por otro lado, los componentes de las motos eléctricas no requieren tanto mantenimiento y el coste de sus reparaciones son mucho menores frente a los de las motocicletas a combustión. Al mismo tiempo, brindan a los repartidores una excelente estabilidad y una gran autonomía, permitiéndoles trabajar de manera segura y sin tener que preocuparse por quedarse sin batería.

¿Qué modelos de motos eléctricas para delivery ofrece Urban Electric Motors?

Urban Electric Motors fabrica y comercializa motos eléctricas para el sector del reparto en España y Portugal, a través de distintos puntos de venta en dichos países. En este aspecto, en MotoAndalucía, es posible probar sus modelos de motos eléctricas para delivery, entre las cuales se encuentra la Urban D2, un scooter con doble batería extraíble y una autonomía de entre 75 y 150 kilómetros propiciada por su motor de 2020 vatios de potencia.

Además, el catálogo de motos eléctricas de esta empresa incluye el modelo Urban D8, la cual cuenta con un motor Bosch de 4700 vatios que permite alcanzar una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora. Asimismo, es importante señalar que, por medio del Plan MOVES, se puede acceder a un descuento de hasta 1.200 euros en esta motocicleta.

Con un equipo de profesionales cualificados para asesorar a los clientes a la hora de adquirir una flota de motos profesionales de reparto, Urban Electric Motors se ha convertido en una de las mejores opciones para modernizar el servicio de delivery y contribuir con el medio ambiente.

Grifols recibe el consejo de compra con su plan de ventas y despidos

0

Grifols se sitúa a las puertas de la resistencia tras la montaña rusa en la jornada de este jueves. La empresa dedicada a los hemoderivados sesión de más a menos, al iniciar la jornada con un ascenso del 10% y cerrarla con una subida de apenas el 2,47%, hasta los 13,92 euros por acción. La revalorización registrada en Wall Street fue del 9% el pasado martes.

Desde los mínimos de octubre, el valor se ha disparado con fuerza y el volumen registrado en la jornada de este jueves es el más elevado en los últimos tres años. De hecho, el plan anunciado ha desatado las recomendaciones de compra por parte de los analistas e impulsado el precio de las acciones a niveles no vistos desde agosto del pasado año.

GRIFOLS SUBE CON UN FUERTE VOLUMEN

Grifols cuenta con el respaldo de Citi, Jefferies, Oddo BHF, Mirabaud y Berenberg. Las cinco agencias de análisis apuntan precios entre los 18 y los 30 euros por acción, un potencial alcista adicional de entre el 29% y el 115% respecto a los precios de cierre de este jueves. El consenso de Bloomberg se sitúa en los 17,66 euros, un 26,9% por encima. Asimismo, Grifols dibuja un escenario alcista de manual, con máximos y mínimos crecientes, si bien está muy cerca de la resistencia de los 14,1 euros, una cota que en caso de superar le llevaría hacia la zona de los 15,5 euros.

Grifols continúa evaluando las ventas de divisiones para reducir el endeudamiento

Citi sitúa a Grifols en los 30 euros con un consejo de «compra», mientras que Oddo BHF considera sobreponderar la acción al otorgar los 18 euros por título. Mirabaud se ha unido también a este consejo de compra con los 26,86 euros y Berenberg sitúa el precio objetivo en los 23,8.

EL NECESARIO AHORRO DE COSTES

La fuerte subida se debe a la puesta en marcha del primer plan integral de Steven F. Mayer, que trata de mejorar la operativa e incrementar la competitividad con una organización más ágil tanto en los costes como en la gestión. Este nuevo proyecto pasa por el despido de 2.300 trabajadores, cien en España, y el cierre de centros de plasma poco productivos. El pasado año bajó la persiana a 18 centros y espera continuar con esta operativa a lo largo del primer semestre. El objetivo es ahorrar costes de unos 400 millones de euros, que se verán reflejados en las cuentas del próximo 2024.

Grifols, un valor defensivo ante la recesión
Grifols, un valor defensivo ante la recesión

La compañía espera mejorar su flujo de caja y reducir su base de costes, con un mejor desempeño y financiero y un mayor dinamismo en el modelo operativo. «La mayor parte del ahorro de costes anualizado se verá reflejado en la cuenta de resultados de 2024, si bien se espera un impacto de 100 millones de euros de ahorro en la cuenta de resultados de 2023», ha indicado la compañía.

GRIFOLS CIERRA DE CENTROS DE PLASMA

Grifols ha dado luz verde a este plan tras analizar las estructuras organizativas y los costes, así como la dotación de personal, los planes de incentivos, las instalaciones, sistemas y procesos. Para Mayer, son «medidas son necesarias». El objetivo de Grifols es crear una «plataforma de obtención de plasma más eficiente, accesible para los donantes, moderna y fiable del mundo». El plan pretende ahorrar 300 millones respecto al 2022. Para ello, impulsará la eficiencia de los centros de plasma, reducir los costes de personal, cambiar los horarios de apertura y mejorar la experiencia del donante, si bien se revisarán los incentivos con una optimización en el proceso.

Grifols alcanza máximos de agosto tras una gran escalada
Grifols alcanza máximos de agosto tras una gran escalada

Por ello, Grifols ha cerrado 18 centros a finales de 2022 y realizará más a lo largo de los primeros seis meses de este año. Para este ahorro de costes, Grifols tendrá que recurrir a 140 millones de euros y que se reportarán en las cuentas de enero a marzo. Así, se incluyen las indemnizaciones por despido, honorarios de asesoramiento y consultoría y otras actividades.

GRIFOLS Y LAS VENTAS DE CHINA, BIOMAT Y DIAGNOSTIC

«Las medidas de nuestro plan de mejoras operativas garantizarán el éxito de Grifols a largo plazo y la creación de valor para todos nuestros grupos de interés de forma sostenible. Las decisiones adoptadas, en particular las que afectan a nuestro equipo humano, no se han tomado a la ligera», han destacado Victor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura, co-CEO de Grifols.

La compañía prosigue así con la reducción de la deuda, la captura de oportunidades comerciales, el desbloqueo del valor de Biotest y la optimización de la organización. Asimismo, continúa evaluando otras alternativas transaccionales para reducir el endeudamiento. El mercado espera las ventas en China, Biomat y Diagnostic. Estas divisiones tienen un valor de unos 6.000 millones de euros.

El tiempo apremia a la compañía ante las subidas de tipos de interés y a pesar de tener bajo control el coste del 65% de su deuda, al referenciarse a tipos de interés fijo, las continuas subidas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y del Banco Central Europeo (BCE) pasarán factura a la hora de refinanciar. Y es que, los próximos vencimientos importantes para la cotizada catalana llegan en 2025, de ahí las prisas por reducir el apalancamiento.

Naturgy apuesta por el biogás a corto y el hidrógeno a medio plazo por los costes

La energética española Naturgy está apostando al biogás a corto plazo y al hidrógeno verde a medio plazo por una serie de factores económicos y logísticos entre los cuales destacan los costes de producción, las oportunidades de mercado nacional e internacional y las capacidades de importación y exportación.

Los costos de producción del hidrógeno verde tienen que reducirse a la mitad para ser competitivos con los combustibles fósiles (2- 2,5 dólares/kg para 2030), según Standard & Poors (S&P). Pero también para competir mejor con el hidrógeno derivado de fuentes nucleares e incluso con otras opciones de energía renovables que han ido ganando terreno en los últimos años de manera notable, como el biogás.

«Creemos en el hidrógeno a medio plazo y en el biogás a corto plazo porque los gases, tanto de origen renovable biológico como el hidrógeno, van a seguir teniendo un rol importante en la matriz energética. Lo que hay que hacer para descarbonizar la economía no es cambiar del gas a otra cosa sino poner gases que sean renovables. Esta es nuestra estrategia y en esto estamos», destacó el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, durante la rueda de prensa en la que presentaron los resultados económicos y financieros de la compañía correspondientes a 2022.

Naturgy resultado neto 2022 Merca2.es

HIDRÓGENO VERDE ES MÁS CARO

El hidrógeno verde es más caro de producir que el hidrógeno nuclear, por ejemplo. Sin embargo, la caída del precio de las energías renovables durante la última década abrió una nueva ventana de oportunidad para que su coste fuese más competitivo.

La electricidad solar es 10 veces más barata que hace una década y la energía eólica cuesta menos de la mitad, lo que posibilita que la electricidad necesaria para el proceso de electrólisis vea reducido su precio. Pero la implantación de estas tecnologías de producción requiere de importantes inversiones.

Se habla de que harán falta 300.000 millones de dólares en los próximos años a nivel mundial para infraestructuras e investigación.

Pero un informe de BloombergNEF (BNEF) resalta también que con políticas públicas de apoyo para su desarrollo, en 2050 la demanda de hidrógeno verde puede aumentar hasta los 700 millones de toneladas, por lo que la inversión en su desarrollo es un coste alto en la actualidad, pero también una enorme oportunidad financiera.

NATURGY DESTACA PROYECCIÓN DE SEDIGAS

Reynés también resaltó una proyección de Sedigas durante su rueda de prensa. Según la Asociación Española del Gas, el biogás en España podría llegar a constituir hasta el 50% del mercado del gas en los próximos años.

En este sentido, Francia puso recientemente en duda la viabilidad del respaldo financiero de la Unión Europea al corredor de hidrógeno verde del mediterráneo H2Med, si no se incluía también el comercio de hidrógeno nuclear en ese proyecto.

Al ser consultado sobre este particular y cuánto debería reducirse el costo de producción del hidrógeno verde para ser más competitivo respecto al nuclear, el presidente ejecutivo de Naturgy evitó hacer precisiones de precios y caer en terreno especulativo.

«Es absolutamente quimérico, entre otras cosas porque para hacer esa predicción tienes que tener presente cuánto de esa producción va a ser posible en energía eléctrica generada de forma renovable y además a coste competitivo bajo, para poder hacer un hidrógeno competitivo. Es una especulación que no tiene sentido hoy porque no hay suficiente visibilidad para ello», alegó Reynés.

Naturgy apuesta a que el hidrógeno satisfaga hasta 25% de la demanda energética global en 2050

NATURGY Y EL ESTUDIO DE EY

Naturgy apuesta a que el hidrógeno satisfaga hasta 25% de la demanda energética global en 2050 y a que los contratos de gas a largo plazo serán un factor estabilizador para el precio frente a la volatilidad de los precios de la energía.

Esta conclusión se desprende del informe «Impacto de la Situación Actual sobre los Mercados de Gas y sus Implicaciones en la Transición Energética en la Unión Europea y España», que fue elaborado por EY España.

«Fijar una reducción de la demanda de gas a 2030 demasiado estricta previsiblemente afectará de forma negativa sobre la oferta de GNL por el posible desincentivo de las inversiones plantas de licuefacción, lo que presionaría al alza los precios de gas y dificultaría la renovación de los contratos a largo plazo», advierte EY en ese documento.

Esta situación podría mantener estructuralmente altos los precios del gas, distorsionando la competitividad industrial de la UE y ralentizando el proceso de descarbonización de otras economías menos exigentes en cuestiones climáticas, que podrían sustituir el gas natural por otros combustibles, como el carbón o el petróleo, generando el consiguiente aumento de las emisiones, ha explicado el socio de Sectores Regulados, Análisis Económico y Sostenibilidad de EY, Antonio Hernández.

EL PROYECTO GÉMINIS DE NATURGY SE APLAZA

El denominado ‘proyecto Géminis’ de Naturgy, una reorganización que separa la actividad regulada de las liberalizadas, se ha aplazado. La guerra de Ucrania y la volatilidad de los mercados fueron los causantes de tal decisión, pero Reynés asegura que se implementará a su debido tiempo, sin precisar fechas ni calendarios.

Publicidad