sábado, 26 abril 2025

Todo lo que se debe saber acerca de las microcarillas dentales sin tallado, el tratamiento de estética dental

0

A día de hoy, el universo dental se ha extendido a mucho más que la higiene y la salud dental, siendo la odontología estética una pata fundamental. La sonrisa es clave para vernos y sentirnos bien, además de mantener una relación estrecha con la autoestima. Las microcarillas dentales sin tallado se han convertido en el tratamiento de estética dental más demandado y es necesario acudir a un buen profesional para evitar desastres y dejarse asesorar. Desde Carlos Saiz Smile son una clínica de estética del odontólogo Dr. Carlos Saiz, uno de los profesionales más reconocidos en el tratamiento de diseño de sonrisas, razón por la que acuden celebrities de todo el mundo.

¿Cuáles son las ventajas de someterse al tratamiento de microcarillas dentales sin tallado?

Las microcarillas dentales son pequeñas capas de porcelana que se incorporan al diente. Como ocurre con las carillas dentales, pueden disimular espacios entre los dientes, alargar las piezas dentales y cubrir dientes torcidos. Para realizar este procedimiento se recomienda partir de una buena salud oral, por lo que se realizarán previamente todos aquellos tratamientos odontológicos que sean necesarios. Además, también se recomienda tener una buena alineación dental.

Uno de los puntos más revolucionarios de este sistema es que las microcarillas dentales de Carlos Saiz Smile no precisan de tallado de la dentadura real del paciente. Esto quiere decir que las piezas originales no sufrirán nada: ni serán pulidas, ni precisarán de masillas o resinas. La microcarilla se coloca para mejorar el aspecto estético de los dientes y es muy efectiva a la hora de eliminar bordes irregulares, diversidad de tamaños y otro tipo de problemas que pueden suponer un conflicto estético para las personas que quieren sonreír sin complejos.

Además de eliminar el tallado del diente, las microcarillas dentales sin tallado cuentan con muchas más ventajas, tal y como explica el doctor Carlos Saiz: “Las ventajas de las carillas dentales son múltiples y las desventajas son inexistentes. En primer lugar, al no ser necesario nada de tallado dental, la principal ventaja es que se preserva totalmente la capa de esmalte y como consecuencia directa la salud del diente, por lo que alargamos la vida del mismo. Se trata de un tratamiento totalmente indoloro, por lo que no requiere anestesia. Además, no provoca sensibilidad dental. Otra de las grandes ventajas que nos ofrece es que durante todo el proceso (que suele terminarse en unas dos semanas), el paciente puede proseguir con su vida con total normalidad, ya que al no haber tallado sus dientes, no debe llevar provisionales y nadie va a notar que está en un proceso de diseño de sonrisa. Por supuesto, también puede seguir con sus hábitos alimentarios habituales”, argumenta.

¿Cuál es el precio de este tratamiento?

Aunque el precio total del tratamiento variará dependiendo de las necesidades de cada persona, el precio aproximado de cada microcarilla individual es de 675 €.

¿De qué depende la duración de las microcarillas sin tallado?

A la hora de la colocación de las microcarillas sin tallado, es importante fijarse en diferentes factores que podrán variar en la vida útil de su implementación en las piezas dentales. A continuación, se ofrecen varios aspectos que se tienen que tener en cuenta si se quiere conseguir con las microcarillas sin tallado un acabado perfecto con una durabilidad larga.

Del material utilizado

Normalmente, el acabado de las microcarillas sin tallado puede llegar a resistir durante décadas. Uno de los factores que pueden intervenir en su durabilidad es el material del que estén compuestas. Existen carillas de resina, que ofrecen una mayor resistencia, ya que el material ofrece esa propiedad, aunque el aspecto no es tan perfecto como en otros materiales. Estas ofrecen un equilibrio entre resistencia y estética, además de ser más económicas que otros materiales.

Las carillas cerámicas o de porcelana ofrecen un resultado más natural y estético, sacrificando la posible durabilidad mayor de otros materiales al ser más frágiles.

De las revisiones periódicas

Realizar visitas periódicas al centro de estética dental para comprobar el estado de las microcarillas sin tallado puede alargar la vida útil de estas. Realizar revisiones periódicas y dejarse aconsejar por profesionales en odontología sobre buenos hábitos o costumbres a la hora de cuidar la salud bucodental conseguirá que las carillas tengan la mayor durabilidad posible a largo plazo.

De los alimentos consumidos

Algunos alimentos, debido a su propia composición que favorece el oscurecimiento de las piezas dentales, o por su dureza, pueden intervenir en la duración de las carillas dentales. Evitar alimentos o bebidas que puedan dañar las microcarillas, como el vino o el chocolate, pueden conseguir que se obtenga un mejor resultado de este tratamiento a lo largo de los años.

¿Cuáles son las fases del tratamiento de microcarillas dentales sin tallado?

Las microcarillas dentales sin tallado son un tratamiento innovador y puntero que se lleva a cabo en tres fases y siempre se tienen en cuenta tanto las proporciones, color y tamaño de los dientes para poder conseguir un resultado totalmente natural. Además, la duración de este tratamiento de estética dental es solamente de 3 semanas, por lo que se podrá conseguir una sonrisa bella y sana en poco tiempo.

Las fases del tratamiento de microcarillas dentales sin tallado son las siguientes. En primer lugar, se realiza un escaneo intraoral 3D de los dientes, todo ello sin moldes ni pinchazos ni ningún proceso molesto.

A continuación, se utiliza un mockup, que consiste en una técnica de última generación con la que, a través de una simulación en vivo, se podrá ver cómo será la sonrisa una vez finalizado el tratamiento. Además, también se podrá elegir el color de la futura y nueva sonrisa.

Finalmente, se colocan las microcarillas dentales y así se obtendrá la sonrisa de los sueños.

¿Cuántas microcarillas se deben poner como mínimo?

La cantidad de carillas dentales dependerá de la persona, sus necesidades y también su presupuesto, pero el doctor Saiz recomienda, como mínimo, ocho microcarillas, a no ser que solo se necesite tratar un diente concreto en un caso puntual. Lo que sí desaconseja por completo es colocarse solamente seis, “ya que al acabar en el canino, el cual es un diente voluminoso, suele dar un aspecto artificial”, señala. También existe la opción de colocarlas en el maxilar superior y, en el inferior, solo hacer un blanqueamiento, pero como aclara el especialista, “sin duda, lo ideal es tratar ambos maxilares para evitar diferencia de color”.

Todo ello ha hecho que las clínicas de Carlos Saiz en Barcelona y Madrid se hayan convertido en un centro de atracción para toda persona que tiene complejo con la estética de su dentadura y desea mejorarla sin que esto afecte a su mordida y sin tener que pasar por un proceso de meses. Conseguir la sonrisa de los sueños es posible ahora.

Amancio Ortega pierde el interés en ser el próximo casero Meta

0

Poco meses ha tardado Amancio Ortega en abandonar la idea de adquirir el complejo inmobiliario Fibonacci Square, sede de Meta en Dublín. El gallego, a través de su brazo inmobiliario Pontegadea, planeaba la que podría haber sido una de las operaciones del año por valor de más de 550 millones de euros.

No obstante, todo parece haber quedado en unas simples conversaciones, pues el fundador de Inditex ha decidido no hacer efectiva la oferta de compra, según informa el diario británicos Sunday Times. Entre las razones, es posible que sea consecuencia de la negativa de la entidad de Zuckerberg a ocupar todo el espacio disponible, y alquilar otros espacios.

El acuerdo de contrato de alquiler mantiene unas condiciones de 25 años a razón de 22,5 millones de euros

El gigante tecnológico estadounidense mantiene en Fibonacci Square la sede de Meta en Dublín, dando cobertura además a la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Así, el acuerdo de contrato de alquiler mantiene unas condiciones de 25 años a razón de 22,5 millones de euros, siendo uno de los complejos tecnológicos más grande del mundo.

No obstante, Amancio ya es el casero de Zuckerberg y Meta en la sede de Estados Unidos en Seattle, por la cual el gallego abonó más de 375 millones de euros. Y además, en la misma ciudad americana, el español también renta sede al gigante de ecommerce Amazon.

LA PUJA CON BLACKSTONE

El desinterés de Pontegadea ha reavivado un nueva puja por el complejo de Fibonacci Square, con el fondo extrajero Blackstone a la cabeza. Fueron estos los mejores posicionados hace unos meses para hacerse con la sede de Meta, después de la entidad liderada por Amancio Ortega, pero con más interés en la compra de Salesforce Tower, también en Dublín.

El fondo Blackstone podría ser el próximo casero del Grupo Meta

Con la retirada de Pontegadea, Fibonacci Square podría acabar en manos de los estadounidenses si las negociaciones llegan a buen puerto. Condiciones no acordadas finalmente con Amancio Ortega quien ofrecía un contrato de 25 años a razón de 22,5 de renta anual.

AMANCIO ORTEGA Y PONTEGADEA INMOBILIARIA DE RÉCORD

En 2022, la compañía propiedad de Amancio Ortega alcanzó los 2.700 millones de euros en inversiones gracias a 5 inversiones, el 90% de ellos en Estados Unidos, y dos societarias: Complejo fotovoltaico Kappa de Repsol (al 49%) y otra de Enagás Renovable (5%).

Aún así, las previsiones de Pontegadea para este 2023 estiman un crecimiento del 11%, pudiendo alcanzar los 3.000 millones de euros en inversiones. Para ello el grupo planea una estrategia de inversión basada en la reinversión de los dividendos de Inditex y de las rentas y beneficios de cartera inmobiliaria.

Pontegadea ha apostado por las inversiones en residencial, el sector logístico y las oficinas

Con todo, el crecimiento económico de Pontegadea está tan claro como que en 2022 la facturación total fue casi un 60% superior a la de 2021, cuando la cifra casi alcanza los 2.000 millones de euros. Es más, el brazo inmobiliario de Amancio Ortega es la entidad del sector que más factura en España, según el último estudio publicado por DKB Informa. Por detrás de Pontegadea, Merlin properties y Metrovacesa.

En la línea, el español ha apostado por el residencial, el sector logístico y las oficinas. De esta manera ha adquirido el Royal Bank Plaza en Toronto, por 830 millones de euros, el edificio del número 177 de Bothwell Street en Glasgow, por 242 millones de euros, el complejo residencial Kiara en Seattle, por poco más de 300 millones de euros, otro edificio de viviendas en la calle Dutch Street en Nueva York, por 458 millones de euros, y un portfolio Boxer por varias ciudades estadounidenses por un valor de casi 850 millones de euros.

El Gobierno deja en manos de la distribución la reducción de los precios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido hoy con los supermercados, el sector primario y la industria para abordar el precio de los alimentos en el Observatorio de la Cadena de Alimentación. Así, el objetivo del Gobierno era analizar la evolución de los precios y el impacto de la rebaja del IVA.

Sin embargo, parece que de esta reunión se han sacado pocos acuerdos y ninguna nueva medida para intentar bajar el precio de los alimentos. Además de que no se ha llegado a ningún acuerdo acerca de rebajar el IVA de la carne y el pescado.

Asimismo, Planas ha declarado que cree que la inflación de los alimentos ha tocado techo y ha pedido a los eslabones de la cadena alimentaria que reflejen esa disminución de precios para que llegue a todos los consumidores.

Por tanto, uno de los acuerdos a los que se ha llegado en esta reunión es que todos los eslabones de la cadena de distribución tendrán que avisar cuando detecten una bajada en los costes de producción, para que esta bajada de inmediato se pueda trasladar a los consumidores. De esta forma, aunque, se ha indicado que el Gobierno va a vigilar la bajada de estos costes, en la mayoría de los casos, esta situación va a depender de la buena voluntad de las compañías que trabajan en toda la cadena de valor.

EL IPC DE LOS ALIMENTOS HA TOCADO TECHO

«Tenemos razones para pensar que el IPC de los alimentos ha tocado techo. Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia», ha señalado Planas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ha reunido a todos los agentes de la cadena, desde el sector primario pasando por la distribución, la industria y consumidores.

«Tenemos razones para pensar que el IPC de los alimentos ha tocado techo»

El titular de Agricultura ha avanzado que en la reunión ha hecho una petición para que trasladen esa bajada de los precios a todos los eslabones.

«Me he permitido solicitar a todos los agentes de la cadena que pongan de su parte un esfuerzo para conseguir que lo que prevemos una evolución positiva de los costes de producción tenga un reflejo en los precios pagados por las familias y ciudadanos», ha señalado.

«Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia. No solo por el análisis internacional, sino por la decidida voluntad del Gobierno de hacer cuanto esté en nuestra mano para que todas las medidas constituyan un apoyo a la producción y rentabilidad empresarial», ha reiterado.

VIGILAR LA EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

El principal acuerdo con el que ha salido el Gobierno de la reunión ha sido que los sectores implicados han prometido al ejecutivo que cuando detecten bajadas en los costes de producción tienen que notificarlo, para que se aplique esta rebaja en los precios.

«Se trata de una petición concreta de que la evolución de los costes de producción se traslade en la negociación que tiene lugar en los eslabones de la cadena»

Sin embargo, a pesar de confiar en la buena voluntad de las compañías que forman parte de estos sectores, el Gobierno ha avisado de que vigilará muy de cerca la evolución de los costes de producción, para que se cumpla este acuerdo.

«Se trata de una petición concreta de que la evolución de los costes de producción se traslade en la negociación que tiene lugar en los eslabones de la cadena. La respuesta unánime de los participantes ha sido positiva. Todo el mundo quiere hacer un esfuerzo según sus posibilidades», ha reconocido Planas.

No obstante, el ministro ha advertido de que van a «estar muy vigilantes» en hacer un seguimiento a los precios. «Espero y deseo que se cumpla esta petición, porque he recibido una respuesta positiva por parte de ellos y espero que se refleje en la realidad», ha asegurado.

NO HABRÁ BAJADA DEL IVA EN LA CARNE Y EL PESCADO

Planas ha vuelto a descartar la posibilidad de bajar el IVA a la carne y al pescado, a pesar de que ha reconocido que algunos actores de la cadena se lo han solicitado en la reunión.

«Decidimos reducir el IVA de los alimentos de mayor consumo y los que más habían subido los precios. Vamos a seguir examinando alternativas», ha indicado.

De esta forma, a pesar de la reunión, el Gobierno ha salido de esta sin llegar a un acuerdo para reducir el IVA de la carne y el pescado.

Por tanto, la bajada de los precios de los alimentos en los supermercados e hipermercados va a depender de la buena voluntad de los agentes de la cadena alimentaria y de que pongan de su parte.

¿Por qué es una buena idea estudiar trading en el 2023?

0

Al empezar el año, muchos inversores han decidido rearmar su estrategia para volver a pensar en positivo tras unos últimos periodos inestables e inciertos. Las facilidades tecnológicas de hoy juegan un rol clave para todo ello. A continuación, nos centraremos en las ventajas de hacer un curso de trading y qué beneficios puede traernos.

Si existe un adjetivo para resumir a la actualidad financiera podríamos sugerir el siguiente: desordenada. Distintos indicadores reflejan que la incertidumbre seguirá entre nosotros al menos por un tiempo más, tal y como se puede ver recientemente en las medidas adoptadas por la FED en relación a la inflación y a las tasas de interés, por ejemplo. Esto, claro, lleva a que los inversores deban replantearse diferentes estrategias para salir airosos en sus inversiones.

La más popular en la actualidad es, sin lugar a dudas, las inversiones en línea, propulsadas especialmente por las generaciones más jóvenes: la ductilidad en torno a la vida digital ha hecho que puedan acercarse a los nuevos mercados con menos resquemores que las generaciones pasadas. Mercados como las criptomonedas o Forex se han visto realmente fortalecidos por el ingreso de estos nuevos actores.

Así entonces, encontramos que estudiar un curso de trading es una inquietud cada vez más frecuente para los pequeños y medianos ahorristas. En la búsqueda por aumentar sus rendimientos, obtener diferenciales de la rápida compra y venta de activos es más que interesante y posible en este 2023. A continuación, las ventajas de hacer un curso de trading:

1) Mayores herramientas e independencia: tras hacer un curso de trading, el operador podrá contar con la confianza de saber qué es lo que está pasando y cuál es la mejor medida para aumentar los posibles rendimientos. En otros términos, un curso de trading otorga una mayor independencia al inversor.

Al contar con los conocimientos específicos, podrá operar a mayor velocidad y con mayor seguridad, dos elementos indispensables para el éxito financiero en línea. Si en este 2023 lo que deseas es tomar por las astas a tu salud financiera, un curso de trading será un gran primer paso en esa dirección.

2) Diversidad de mercados: el trading, por su propia definición, implica la compra y venta en periodos cortos de tiempo aprovechando la volatilidad de los valores de los instrumentos en el mercado en el que se opere. Al dominar las estrategias y el lenguaje particular del trading, podremos aplicar este conocimiento en una gran variedad de mercados en línea.

Ya hemos mencionado el caso de las criptomonedas, con Bitcoin como una de sus principales exponentes, aunque también podemos hacer referencia a las Operaciones Binarias, a la compra y venta de acciones o al también comentado sector Forex. En el caso de este último, las divisas internacionales viven un momento de gran volatilidad, impulsado sobre todo por los cambios de valores del dólar.

3) Crear tu propia estrategia: internet es un lugar donde podemos encontrar de todo, incluyendo estrategias financieras de las más variadas y coloridas. Si bien muchas de estas pueden terminar siendo útiles, quizás ninguna termine de ajustarse a nuestras necesidades y metas financieras.

En ese sentido, al saber más sobre trading, también podremos definir mejor nuestro perfil de inversor y cuáles son nuestros objetivos primordiales a conseguir, así como también el tiempo deseado para que eso ocurra. Con todo ello puesto sobre la mesa, definir una estrategia de trading puede ser mucho más sencillo de lo que parece.

En definitiva, hacer un curso de trading en 2023 será vital para invertir en línea y obtener los rendimientos esperados en medio de la incertidumbre global.

Cepsa y ACE Terminal de Róterdam acuerdan corredor de hidrógeno en SPIREC 2023

0

En el marco de la Conferencia Internacional de Energía Renovables SPIREC 2023, Cepsa y ACE Terminal de Róterdam han acordado desarrollar el primer corredor marítimo de hidrógeno verde entre España y Países Bajos.

Las compañías han firmado un memorando de entendimiento por el que Cepsa suministrará amoniaco verde a la terminal de importación del puerto de Róterdam. Este producto se convertirá allí en hidrógeno verde, o bien se utilizará directamente como combustible renovable en el sector marítimo y otras industrias del noroeste de Europa.

«El memorando constituye un hito importante para la Estrategia Europea del Hidrógeno en el desarrollo de corredores de hidrógeno entre el sur y el norte de Europa, lo cual permitirá reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos de descarbonización y clima de Países Bajos», ha declarado el ministro holandés de Energía y Clima, Rob Jetten.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, por su parte, explica que con este acuerdo el hidrógeno verde producido por la energética en el sur de España se utilizará para la industria y el transporte marítimo en el norte de Europa.

«!– /wp:paragraph –>

RIBERA EN SPIREC 2023

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro holandés de Energía y Clima, Rob Jetten, firmaron el memorandum de entendimiento en representación de ambos países.

«España se posiciona como un aliado de sus vecinos para aprovechar su potencial en energías renovables», ha asegurado Ribera, aludiendo al objetivo del Ejecutivo español de superar los 4 gigavatios (GW) de capacidad instalada en electrolizadores.

«España quiere conectar con los actores clave en la promoción de la cadena de valor del hidrógeno», DESTACA LA VICEPRESIDENTE Y MINISTRA TERESA RIBERA

Por su parte, el ministro holandés ha reconocido que España y Países Bajos afrontan importantes retos de transición energética y ha celebrado que esta sinergia permitirá a ambos países unir su potencial e impulsar conjuntamente la industria del hidrógeno a nivel europeo.

A juicio de ambos, Europa debe hacer más para lograr el liderazgo de la transición verde, mejorar la cadena de valor asociada a los equipos industriales del hidrógeno y aumentar la competitividad.

La ministra española recomendó distinguir el etiquetado del hidrógeno para separar el «bajo en carbón» del «verde», pues solo así se evitará que en una futura regulación centralizada de energía renovable se priorice a uno sobre el otro

Aunque ha reconocido que la descarbonización de Europa se ha visto frenada por la invasión rusa de Ucrania, Ribera ha celebrado que en este año se hayan reforzado las medidas de impulso a la transición energética en todo el continente para dar una respuesta coordinada ante una situación excepcional.

SÁNCHEZ EN SPIREC 2023

EuropaPress 5000077 presidente gobierno pedro sanchez interviene inauguracion conferencia Merca2.es
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó este lunes que en la próxima década unos 500.000 empleos directos e indirectos en España dependerán del sector de las energías renovables, cinco veces más que lo registrado en 2021.

En su discurso de inauguración de la Conferencia Internacional de Energías Renovables (IREC) que se celebra en Madrid y que por realizarse en España se denomina SPIREC 2023, Sánchez también ha destacado que el país dispone actualmente de capacidad para fabricar el 90% de los componentes y equipos de los proyectos eólicos y el 65% de los fotovoltaicos.

Este martes se aprobará en el Consejo de Ministros el reparto de 2.500 millones de euros en becas y ha resaltado que el objetivo del Gobierno es impulsar, entre otras áreas, la formación profesional ligada al sector de las energías renovables en España.

El Ejecutivo prevé crear en torno a 20.000 plazas vinculadas a este tipo de estudios y el objetivo para este año es crear en torno a 4.000.

REN21

Durante este evento, también fue presentado un estudio de la plataforma REN21, que reunirá esta semana en Madrid a más de un millar de representantes gubernamentales, portavoces de organismos multilaterales, del sector económico, académicos y sociedad civil para abordar conjuntamente el impulso a las energías limpias.

EuropaPress 5000504 comisaria europea energia kadri simson vicepresidenta tercera ministra Merca2.es
La comisaria europea de Energía Kadri Simson y la vicepresidenta Teresa Ribera en SPIREC 2023

Bajo el lema Renovables para las personas, la vicepresidenta Teresa Ribera, la comisaria europea de Energía Kadri Simson, el director general de IRENA Francesco La Camera y Achim Steiner por el PNUD, entre otros, debatirán sobre retos y oportunidades del nuevo modelo y la garantía de la seguridad energética

La cita se celebrará en paralelo a GENERA 2023, la feria anual de Energía y Medioambiente de España, lo que convertirá a Madrid en capital mundial de las energías renovables

Según el último Informe sobre la Situación Mundial de las Energías Renovables 2022 (GSR2022), elaborado por REN21, el consumo final de energía creció un 4% en 2021 y este aumento se cubrió en su mayor parte con combustibles fósiles, lo que provocó a su vez el mayor aumento de las emisiones de dióxido de carbono de la historia (+2.000 millones de toneladas en todo el mundo en 2021).

Esta situación se vio agravada por las subvenciones públicas a los combustibles fósiles (5,9 billones de dólares en 2020), frente a unas inversiones insuficientes en energías renovables.

¿Por qué los supermercados no tienen ventanas?

0

Una de las tareas que más hacemos en nuestro día a día es ir al supermercado a hacer la compra. Existen varias razones por las que los supermercados no tienen ventanas.

Otro motivo es que los productos que podemos encontrar en un supermercado necesitan conservarse el máximo tiempo posible para que sean comprados y no desecharlos. Por lo que, se debe evitar que la luz del exterior incide en los productos para que no se deterioren y pierdan su frescura.

YouTube video

El pisazo de Jorge Javier Vázquez: valorado en un millón de euros y con 2418 metros cuadrados

Querido por muchos, odiado por tantos otros, Jorge Javier Vázquez es sin duda una de las figuras clave en el panorama mediático español. A pesar de que su programa ya no alcanza las audiencias millonarias de antaño, el buque insignia de Sálvame sigue siendo el favorito de los espectadores, y él disfruta de esa condición y los beneficios que le reporta, entre ellos su nuevo piso millonario de más de 2400 metros cuadrados. Un auténtico casoplón a la altura de este presentador sin tapujos.

Jorge Javier se caracteriza por hablar sin cortapisas y meterse en todos los charcos, algo que le acarrea acusaciones serias como las de ridiculizar a las mujeres. Pero como se suele decir, “de su envidia nace mi fama” y el de Badalona triunfa en todas sus aventuras, ya sean televisivas, teatrales o con su amplia trayectoria literaria. Todas estas actividades han hecho que sea uno de los presentadores mejor pagados, ya que gana un auténtico dineral al día, y ha sido gracias a a ese capital que Vázquez se ha comprado un pisazo valorado en un millón de euros, del cual vas a conocer todos los detalles.

LAS MUCHAS FACETAS DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ

Jjorge Javier Vázquez en su obra Desmontando a Séneca

Al ser una de las personalidades de Mediaset, el de Badalona recibe grandes beneficios por Sálvame, tanto en su edición diaria como el Deluxe de los fines de semana. No nos olvidamos del resto de formatos presentados por Jorge Javier Vázquez, entre ellos Supervivientes y, en el momento de su emisión, Secret Story, Gran Hermano y Gran Hermano VIP o la docuserie sobre Rocío Carrasco entre otros. A esto hay que sumar su éxito como productor teatral, con cinco obras ya a sus espaldas, y los tres libros que ha publicado, siendo el más reciente Antes del olvido de 2022.

UNOS INGRESOS MILLONARIOS

Jorge Javier Vazquez tiene unos ingresos millonarios Merca2.es

El portal económico Business Insider estima que Jorge Javier Vázquez percibe una media de tres millones anuales, de acuerdo con los contratos que firma con Mediaset y que renueva cada temporada. Esta cifra subiría por el resto de actividades del presentador y los rendimientos de su capital invertido, ya que según declara en las actividades de su sociedad, Jorge Javier S.L., contaría con un activo de 5,3 millones de euros. Una fortuna más que sobrada como para adquirir un inmueble increíble en Madrid.

EL PISAZO DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ EN MADRID

Portada de Lecturas con Jorge Javier Vazquez en su nueva casa Merca2.es

Ubicada en una urbanización de élite en el norte de Madrid, la nueva mansión de Jorge Javier se sitúa cerca de su anterior residencia, donde estuvo viviendo desde 2010 hasta septiembre de 2022. Fue entonces cuando, tras volver de sus vacaciones en Latinoamérica, el presentador se enamoró de este chalet y decidió sumergirse en su compra, afrontando para ello una cantidad millonaria.

UNA FINCA VALORADA EN MILLÓN Y MEDIO DE EUROS

La nueva finca de Jorge Javier Vázquez está valorada en millón y medio de euros, una cantidad de altos vuelos que le ha forzado a solicitar hipoteca por casi todo ese importe. Para afrontar los pagos la estrella de Telecinco ha recurrido a un préstamo por valor de unos dos millones, cantidad que ha contado con el aval de su patrimonio y la seguridad de que seguirá trabajando en Mediaset durante muchos años más.

ASÍ ES LA NUEVA MANSIÓN DE JORGE JAVIER

Interior de la casa de Jorge Javier Vázquez

La vivienda dispone de 466 metros cuadrados, una amplitud insuperable pero que crece al conocer las medidas del terreno donde se ubica, con un total de 2418 metros cuadrados; perfectos para que sus perros y el burro Fortunato se muevan a sus anchas. El chalet tiene dos plantas de ladrillo visto y hormigón, así como un enorme vestíbulo a las puertas de la planta inferior y el imprescindible garaje.

JORGE JAVIER YA PLANEA LAS REFORMAS DE SU CASA

Jorge Javier y sus galgos en el salón de su casa

Las habitaciones de la vivienda se hallan en la primera planta y están construidas en voladizo sobre el piso de entrada, si bien este diseño no es aún el definitivo. El presentador ya tiene en mente una serie de reformas que adapten su nuevo hogar a unos gustos sofisticados, propios de un sibarita y amante de la cultura como es él.

UN LUGAR PARA DESCONECTAR Y REFLEXIONAR

Mila Ximénez y Jorge Javier Vázquez

Esta amplitud de su mansión va de la mano con la gran tranquilidad que se respira en ella, y es justo lo que andaba buscando Jorge Javier Vázquez. La muerte de Mila Ximénez en 2021 le afectó de forma profunda, y el proceso de duelo, volcado en el libro Antes del olvido, ha llevado al presentador a buscar un lugar de paz donde desconectar del mundo y procesar sus sentimientos. Por cierto: Jorge Javier conserva parte de las cenizas de su amiga bajo uno de los árboles en el jardín de su nuevo hogar, después de que Alba, la hija de Mila, le hiciese entrega de las mismas en honor a su relación.

LA SALUD, UNA PRIORIDAD DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ

Jorge Javier Vázquez y su máscara de apnea

Hay otro motivo de peso por el cual Jorge Javier Vázquez ha escogido esta mansión en el norte madrileño, y es la de estar en este entorno propicio para el descanso y el relax que necesita por su salud. En 2019 el presentador sufrió un ictus fruto de un aneurisma, del cual se recuperó con éxito pero que le obligó a guardar reposo durante un tiempo. Además en 2022 se le diagnosticó apnea del sueño, una dolencia crónica que le obliga a dormir siempre conectado a una máscara de oxígeno.

Las mejores joyas que puedes comprar en Pandora con 50 euros

0

Pandora se ha convertido en una de las marcas de joyas más conocidas en España. Aunque encuentra una dura competencia en Tous, lo cierto es que sigue ganando mercado poco a poco entre mujeres de todas las edades.

Una de sus cosas buenas es que no hace falta que te gastes un dineral para lucir una joya bonita y de diseño. Hoy te traemos una selección de artículos que pueden ser tuyos por menos de 50 euros.

Placa para collar de mascota

pandora 1 Merca2.es

Las mascotas son un miembro más de la familia, y también es bonito tener un detalle con ellas. Si quieres darle una sorpresa a tu peludo favorito, puedes decorar su collar con esta original placa en forma de huella.

Además, puedes grabarla con el nombre de tu perro y tu número de teléfono, para que puedan localizarte si en algún momento llega a perderse.

Charm de mascota de Pandora

pandora 2 Merca2.es

Hablando de mascotas, si quieres demostrarles a todos lo importante que es para ti la tuya, nada mejor que lucir en tu pulsera este original charm que tienes disponible en versión de perro y también de gato.

Un diseño simpático y muy original que a buen seguro llamará la atención de todo el que lo vea. Con una original pajarita adornada con circonitas brillantes que le dan un toque todavía más especial.

Charm de chancla

pandora 3 Merca2.es

Si adoras el verano y te encantan la playa o la piscina, seguro que te pones de buen humor cada vez que mires tu pulsera Pandora y veas colgando de ella este original charm que evoca los días de verano.

Una simpática chancla de playa al más puro estilo brasileño, de hecho, tiene los colores de la bandera de Brasil. Un colgante tan original que hará de tu pulsera algo absolutamente único y diferente.

Pendientes de corazón

pandora 4 Merca2.es

Los pendientes de tipo aro nunca pasan de moda, pero van evolucionando con el paso del tiempo. Por eso, seguro que te has quedado impactada al ver estos aros en versión de corazón.

Están fabricados en plata de primera ley con el diseño de cadena de serpiente que es tan clásico en Pandora. Su forma asimétrica nos recuerda que el amor verdadero nunca es uniforme. Un signo de amor hacia alguien especial, o hacia ti misma.

Anillo tiara

pandora 5 Merca2.es

Ya no hace falta ser una princesa o una reina para poder lucir una tiara. Con este original anillo puedes poner en tu colección una joya digna de pasar de generación en generación, con un original diseño de tiara.

El anillo Tiara Real Remolino es de plata de primera ley y está decorado con tres circonitas brillantes y filigrana en forma de espiral. Le da a tu mano un aspecto refinado y elegante que te va a encantar.

Charm robot de Pandora

pandora 6 Merca2.es

Sin duda, estamos ante uno de los charms más originales de esta firma. Con un estilo único y divertido que lo hace apto para las más atrevidas y, como no, para las amantes de la ciencia y la tecnología.

Bot el Robot será tu compañero del día a día si lo incorporas a tu pulsera. Diseñado en plata de primera ley, con esmaltado en blanco y negro y brazos y piernas móviles. Un charm que te hará sonreír cada vez que lo veas.

Charm de hermanas

pandora 7 Merca2.es

Quien tiene una hermana tiene un tesoro, y ha llegado el momento de que le demuestres a la tuya lo importante que es para ti. Por suerte, con esta joya de Pandora te resultará muy fácil hacerlo, y te costará menos de 50 euros.

Se trata de un charm de plata en forma de corazón que lleva grabada la palabra sister (hermana), y justo debajo cuelga otro corazón más pequeño con la inscripción love yoy (te quiero). Sin duda, un regalo perfecto.

Cadena de seguridad

pandora 8 Merca2.es

Seguro que les tienes tanto cariño a tus charms que no quieres que se pierdan por nada del mundo, así que un poco de seguridad extra no te vendrá mal. Y eso es justo lo que te aporta esta cadena de seguridad.

Reducirá el riesgo de que tu pulsera y los colgantes puedan soltarse y perderse y, a la vez, le añade a tu pulsera un toque único gracias a su original diseño de eslabones en forma de corazón.

Charm familia

pandora 9 Merca2.es

Si para ti la familia es lo más importante, este charm no debería faltar en tu pulsera, y tampoco debería hacerlo en la de esas personas que son especialmente importantes en tu vida, porque es una oda a la familia.

Un corazón que tiene dentro un árbol, un símbolo del infinito decorado con circonitas y una placa que nos recuerda la importancia de la familia. Uno de los colgantes más emotivos y especiales de Pandora.

Charm de la amistad

pandora 10 Merca2.es

Los amigos pueden llegar a ser tan importantes como la familia, o incluso más. Si tienes alguien especial a quien quieres demostrarle todo tu cariño, puedes hacerlo con este charm tan especial, diseñado para celebrar la amistad.

Colgante doble de plata con forma de trébol de cuatro hojas, decorado con circonitas y con la palabra friend (amigo) inscrita en el centro. El segundo trébol lleva la inscripción lucky to have you (afortunado de tenerte).

Amar es para siempre: la alianza que nadie se esperaba

Amar es para siempre es la serie nacional más emblemática de Antena 3. La continuación de Amar en tiempos revueltos es un clásico de las sobremesas, donde se convierte en la ficción más vista gracias a un 12,4% de share de media y 1,4 millones de espectadores. La undécima temporada que se emite actualmente nos está dando sorpresas a diario, pero lo que nadie se esperaba es una alianza que va a revolucionarlo todo.

Desde su estreno en 2013 Amar es para siempre ha logrado fidelizar a millones de espectadores, gracias a sus historias costumbristas y las vidas de sus protagonistas, encabezados por los ya icónicos Itziar Miranda, Manuel Baqueiro, José Antonio Sayagués, Iñaki Miramón y Anabel Alonso. Aunque es posible que ya tenga fecha de desaparición, el secreto de la serie para seguir en lo más alto es ofrecer siempre tramas frescas y humanas; algo que consigue al renovar a menudo su reparto, con la salida de actores como Ana Milán o Anna Castillo y la reciente incorporación de Melani Olivares, Jorge Bosch, Adriana Ubani, Pepa Rus y Toni Sevilla entre otros. La actual temporada están en un punto álgido, sobre todo gracias al inesperado pacto que tendrá lugar esta semana. ¡No te lo vas a creer cuando lo leas!

UNA SEMANA DE SORPRESAS EN AMAR ES PARA SIEMPRE

Ciriaco planta cara a Jeros en Amar es para siempre

La semana pasada vimos cómo Ciriaco es presa de los remordimientos, después de que Gregorio Ramos sea detenido por el robo en la boda que él cometió. Decide enfrentarse a Jeros para que le diga quién es su jefe, pero el ladrón no se achanta y aterroriza al joven: o deja de husmear, o su familia correrá peligro. Mientras ocurre esto, Carballo ve cómo otra pista se le escurre entre los dedos, después de que su próximo contacto, Domínguez, haya aparecido muerto en su casa; un supuesto suicidio del que María tiene claro la autoría de Luján. Hugo sigue sin confesar sus sentimientos a Rocío, quien no quiere confesar por qué sufre un retraso en su regalo. Por su parte, Quintero ayuda a Isabel a buscar empleo, mientras que Benigna descubre por sorpresa la verdad sobre su nuera, Mary Jo.

AMAR ES PARA SIEMPRE, LUNES 20 DE FEBRERO

Benigna ya sabe la verdad sobre Mary Jo

Pelayo sospecha del comportamiento de Ciriaco, ya que su nieto parece demasiado preocupado por el destino de Gregorio Ramos: como él, Ramos fue encarcelado por un delito que no cometió. Mientras tanto, Nieves descubre el drama familiar de Alberto por boca de Andrea, después de comprobar que los recién casados se comportan de forma extraña. Rocío, que sigue luchando contra el boicot a la venta de preservativos en su farmacia, encuentra un aliado inesperado en Lorenzo para resolver el problema. Más tensa es la situación de Benigna, que ya sabe la verdad sobre Mary Jo y piensa enfrentarse a su futura nuera, mientras Visi chantajea a Quintero para que desvele todo. Paralelamente, Carballo sospecha que Luján está detrás de la muerte del Jefe Superior de Policía, Domínguez.

MARTES 21 DE FEBRERO

Luján detiene a Jeros

A pesar de los esfuerzos de Cristina tras vender las tres casas, el dinero no es suficiente para pagar las deudas y tendrá que pedir un préstamo, algo a lo que Isabel se niega y decide buscar empleo para que su hija salga de esa situación. Lo encontrará gracias a Alberto, salvo por el hecho de que Cristina no está dispuesta a permitirlo, y además el trabajo sería fuera de Madrid. Por su parte Carballo se alía con Aberasturi, a pesar del temor del policía ante el temor de que Luján tome medidas contra él, todo esto mientras Jorge prosigue con su investigación y Luján detiene a Jeros como parte de un malvado plan. Rocío mientras tanto confiesa a Hugo que en la boda de su hermana tuvo un desliz y que no usó preservativo; Benigna se instala con los Gómez y recibe una confesión por parte de Mary Jo; paralelamente a que Ricardo y Marcelino pierden más clientes en el club social.

AMAR ES PARA SIEMPRE, MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO

Pelayo descubre la verdad sobre su nieto Ciriaco en Amar es para siempre

El drama estalla cuando un edificio se viene abajo, tratándose de una obra reciente de la constructora de Alberto. A pesar de los ruegos de Cristina, Isabel logra el dinero para las deudas al vender una joya que significa mucho para ello, justo antes de despedirse de su hija para irse a trabajar en Valencia con Quintero, donde sus problemas le darán alcance. El inminente ascenso de Luján tiene de los nervios a Jorge y a Carballo, que ven cómo su investigación del comisario puede venirse abajo si no encuentran aliados; mientras tanto Rocío deja de temer un posible embarazo; el club social se plantea enfrentarse a Gregorio Ramos; y Benigna vuelve a intentar que su nuera Mary Jo rompa con Quico. Pelayo, que seguía sospechando de su nieto, descubre el sobre con dinero que le dio Jeros y que implica a Ciriaco en el robo.

JUEVES 23 DE FEBRERO

Quintero y Alberto hablan en Amar es para siempre

Confirmando los temores de Carballo y Jorge, el ascenso de Luján a Jefe Superior de la Policía se lleva a cabo, y ahora los agentes son conscientes de que el ex comisario no piensa parar en su carrera de atrocidades. Mientras, el derrumbe del edificio pone contra las cuerdas a Alberto y su constructora, sobre todo después de confesarle a Andrea que su padre forzaba a que las obras se hiciesen contrarreloj, usando materiales de pésima calidad. A raíz de Pelayo se enfrente a Ciriaco, su nieto le explica que contrajo una deuda con Jeros, cuyo comportamiento despiadado pone en peligro a toda la familia. El abuelo apoya a Ciriaco mientras deciden qué hacer, pero le exige que el dinero del robo. De forma paralela, Quintero rechaza la oferta de trabajo de Alberto; Benigna es fuente de conflicto en el domicilio de los Gómez; Cristina se topa con un cliente reincidente; y Hugo no quiere que Rocío le ayude con los exámenes.

AMAR ES PARA SIEMPRE, VIERNES 24 DE FEBRERO

Carballo le da un ultimátum a Jeros

Carballo y Jorge se dan prisa por reunir las pruebas que delaten a Luján, imparable a raíz de su reciente ascenso. La detective visita a Jeros y le hace un ultimátum: o le ayuda a desenmascarar al ex comisario, o él podría ser su siguiente víctima. Luján es más peligroso que nunca, algo que Sevilla a descubrir de primera mano cuando acusa al Jefe Superior del asesinato de Domínguez. Por otro lado, Manolita y Visi trazan un plan para que Benigna recapacite y regresa con Quintero a su domicilio; al mismo tiempo que Ricardo ya sabe cómo atraer nuevos clientes al club social. Ciriaco ha estado ocupado, ya que además de aconsejar a Hugo que confiese sus sentimientos a Rocío, el joven sigue los consejos de su abuelo y mete las 30.000 pesetas en el abrigo de Andrea, pero el sobre termina cayéndose en el suelo del supermercado, donde lo encuentra Manolita. Mientras ella prefiere se debate entre devolver el dinero a su dueño o llevarlo a la policía, Nieves prefiere quedárselo. ¡La próxima semana sabremos qué harán!

McCann Worldgroup elige Madrid para presentar su macro-estudio sobre el presente y el futuro de Europa

0

El próximo 2 de marzo McCann Worldgroup presentará en las instalaciones de The Valley en Madrid, su ‘Truth About New Europe’, uno de los estudios más ambiciosos realizados por la unidad de inteligencia del grupo, en el que analiza la situación económica, social y tecnológica que vive Europa, y cómo los ciudadanos afrontan el presente e intuyen el futuro en el continente.

El informe, basado en más 12.000 entrevistas realizadas en 16 países europeos, cuenta entre los participantes con directivos de empresas tecnológicas, de banca, comunicación, salud, finanzas, expertos en geopolítica, innovación, startups y ciudadanos que representan a la mayoría de la sociedad europea.

‘Truth About New Europe’ es posiblemente uno de los mayores estudios cuantitativo y cualitativo realizados en Europa, en una situación como la actual, tras la pandemia por el coronavirus, el conflicto bélico en Europa y un contexto de inestabilidad permanente.

En las encuestas realizadas se refleja qué esperan y desean los ciudadanos de la nueva Europa, conclusiones que servirán como herramienta para instituciones y empresas, para ayudar a corregir errores, buscar soluciones acertadas a las actuales preocupaciones de los europeos y descubrir nuevas oportunidades para el crecimiento futuro de compañías y marcas.

En la presentación del estudio estará la cúpula de McCann Worldgroup con la presencia de su presidente en Europa, Fernando Fascioli, de Marina Specht, CEO del grupo en España y de Harjot Singh, Global Chief Strategy Officer de McCann Worldgroup. El informe será presentado por Rodney Collins, EVP, Global Head of Human Science de McCann Worldgroup y por Agustin Soriano Chief Strategy Officer McCann Spain, .

Tras la presentación se ha organizado una mesa de debate, moderada por el director de ‘El Confidencial’, Nacho Cardero, en la que participarán Elena Pisonero, (fundadora de Relathia. consejera Independiente y experta en temas políticos y macroeconómicos); Sofía Rodríguez-Sahagun (Global Head of Marketing, Digital Sales & Behavioural Economics de BBVA); Carina Szpilka (cofundadora Kfund, Consejera Independiente y Presidente Adigital)y,y la propia Marina Specht como CEO de McCann Worldgroup.

Forbes desvela el nombre de los 100 “mejores médicos de España”

0

Forbes ha publicado, por sexto año consecutivo, su lista con los 100 mejores médicos de España en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia, quienes desarrollan su actividad tanto en centros públicos como privados de gran parte del territorio español.

Entre ellos se encuentran especialistas que ejercen en hospitales como Vall d’Hebron, Ramón y Cajal, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Fundación Jiménez Díaz, La Paz o Gregorio Marañón, así como el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario de Cruces, el Hospital Universitario Puerta de Hierro, el Centro Médico Teknon, el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital Clínico San Carlos o el Hospital German Trials i Pujol, entre más de 60 centros.

La lista de mejores doctores de esta edición refleja un total de 26 especialidades médico-quirúrgicas -Forbes ha incorporado Inmunoterapia-, que van desde Cardiología, Neumología, Neurología, Interna o Hematología hasta Urología, Pediatría, Ginecología, Otorrinolaringología u Oftalmología, pasando por Angiología y Cirugía Vascular, Traumatología u Oncología Médica y Radioterápica, entre otras.

ALERGOLOGÍA

En Alergología destacan la doctora Carmen Vidal, directora del Servicio de Alergias del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, un centro con gran prestigio internacional en el campo de la investigación; el doctor Pedro Gamboa, un referente en Alergología en Bilbao con una trayectoria de más de 30 años, actualmente jefe de sección de Alergología en el Hospital Universitario de Cruces; la doctora Ana P. Montero, alergóloga con una amplia trayectoria profesional tanto en la medicina pública como en la privada y actual jefa del Servicio de Alergología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; y el doctor Joaquín Sastre, jefe del Servicio de Alergología de la Fundación Jiménez Díaz, además de Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

La especialidad de la medicina que se ocupa de las enfermedades del sistema vascular arterial, venoso y linfático es la Angiología y Cirugía Vascular y, en ella, este año Forbes destaca a un único referente, el doctor Pablo Gallo, quien dirige la Unidad de Angiología y Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional; además de atender en el también madrileño Hospital San Rafael.

CARDIOLOGÍA

Siete médicos destacan en la especialidad que se ocupa de tratar las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en los países desarrollados. Ellos son el doctor José Ángel Cabrera, uno de los mayores especialistas a nivel nacional e internacional, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y de la Unidad de Cardiología del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y del Hospital San José; el doctor Antonio Fernández, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y jefe de la Unidad de Cardiología Intervencionista; el doctor José María de la Torre, jefe de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, quien compagina esta función con otras vinculadas a la investigación y a la formación; el doctor Carlos Macaya, referencia mundial en cateterismo terapéutico de las cardiopatías congénitas que ejerce en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario; el doctor Antonio Berruezo, director del Departamento de Arritmias y de Investigación del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon, liderando durante 15 años la Unidad de Arritmias Ventriculares en el Hospital Clínic de Barcelona; el doctor Borja Ibáñez Cabeza, quien compagina la labor científica como director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) con su actividad clínica como cardiólogo intervencionista en la Fundación Jiménez Díaz; y el doctor José Luis Zamorano, jefe del Servicio del Hospital Ramón y Cajal, es uno de los mayores expertos del mundo en diagnóstico cardiológico no invasivo y una referencia en la prevención y detección temprana de problemas cardiovasculares.

CIRUGÍA CARDÍACA Y CARDIOVASCULAR

En Cirugía Cardíaca y Cardiovascular destacan cinco nombres. El doctor Gonzalo Aldámiz-Echevarría del Castillo, jefe de Servicio de Cirugía Cardíaca de la Fundación Jiménez Díaz y del Hospital Quirónsalud Albacete, quien, además, coordina el Servicio de Cirugía Cardíaca en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos y General de Villalba; el doctor Alberto Forteza, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Puerta de Hierro y jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; la doctora Manuela Camino, jefa de la Unidad de Trasplante Cardíaco Infantil en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón; y el doctor José Enrique Rodríguez, jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional y del Universitario La Zarzuela, experto en enfermedades aórticas torácicas, en tratamiento quirúrgico del pericardio, en trastornos del ritmo cardíaco y en patologías de tumores cardíacos.

Por último, el doctor Xavier Ruyra, especialista en cirugía cardiovascular y uno de los mayores expertos en reparación de válvulas cardíacas, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon y jefe de Servicio del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona (en excedencia).

CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGSTIVO

En esta especialidad suenan cinco nombres con fuerza. El doctor Antonio de Lacy, cirujano de renombre mundial que en 2022 dejó de realizar intervenciones en el Hospital Clínic de Barcelona; pero continúa en activo, ya que recientemente se incorporó al equipo de la Clínica Rotger, además de dirigir el Instituto Quirúrgico Lacy; el doctor Damián García-Olmo, jefe de Departamento de Cirugía de la Fundación Jiménez Díaz y director de su Unidad de Terapia Celular, con especial dedicación al cáncer colorrectal y la proctología; el doctor Salvador Morales Conde, coordinador de la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva, Esofagogástrica y Cirugía Bariátrica y Metabólica del Servicio de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío y jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla; el doctor César Canales Bedoya, reputado cirujano que ejerce como jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Ruber Internacional, además de dirigir el Servicio de Cirugía General del Hospital del Aire de Madrid; y el doctor Emilio Vicente López, director del Servicio de Cirugía General y Digestiva en Hospital Universitario HM Sanchinarro y en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

En Cirugía Oral y Maxilofacial, Forbes vuelve a destacar a la doctora Lorena Flor Pingarrón, jefa del Departamento Oral y Maxilofacial de hospitales universitarios como Infanta Elena de Valdemoro o General de Villalba; al doctor José Ignacio Salmerón, jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario Gregorio Marañón; y al doctor Juan Rey Biel, especialista del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, del que también es director médico.

CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA

En esta especialidad destaca de nuevo el doctor Vicente Paloma, quien dirige el equipo de cirugía plástica y estética del Instituto Dr. Paloma del Centro Médico Teknon; el doctor Pedro Cavadas, conocido como el ‘Doctor Milagro’ por su atrevimiento a realizar intervenciones que ningún otro médico quiere hacer por las dificultades que entrañan; el doctor Pedro T. Gómez, jefe de la Unidad de Gestión de Cirugía Plástica y Grandes Quemados de la Ciudad Sanitaria Virgen del Rocío de Sevilla; el doctor José Luis Martín del Yerro, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; y la doctora Purificación Holguín, jefa del Servicio de Cirugía Plástica en el Hospital Universitario de Getafe, un centro de referencia en la investigación y la prevención de infecciones en los pacientes con quemaduras.

CIRUGÍA TORÁCICA

Cuenta con los expertos el doctor Francisco Javier Moradiellos, médico adjunto en el Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, donde es responsable del proyecto de perfusión pulmonar ex vivo, así como jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario La Luz, el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y Ruber Internacional; el doctor Ignacio Muguruza, jefe del Departamento de Cirugía Torácica en la Fundación Jiménez Díaz y en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba; y el doctor Laureano Molins, quien opera en los centros más prestigiosos de Barcelona y es jefe de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínic y el Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona.

DERMATOLOGÍA

En Dermatología se tratan y diagnostican enfermedades de la piel, pelo, uñas y mucosas. En ella destacan el doctor Ricardo Ruiz, creador del primer Hospital de la Piel en España, Clínica Dermatológica Internacional, además de jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Ruber Internacional; el doctor Pedro Jaén, jefe del Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, quien también ejerce en su clínica Grupo Pedro Jaén; y el doctor Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología y director del Instituto de Enfermedades y Cirugía de la piel del Clínico San Carlos, además de director médico de la Clínica Imema.

DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN Y RADIOLOGÍA

En esta especialidad destacan el doctor Vicente Martínez de Vega, jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, del Complejo Ruber Juan Bravo y de San José de Madrid; el doctor Jaime Fernández Cuadrado, jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos de Móstoles, Infanta Elena de Valdemoro, General de Villalba y Fundación Jiménez Díaz de Madrid; y el doctor Juan Álvarez-Linera, jefe de Sección de Neurorradiología del departamento de Diagnóstico por Imagen del Hospital Ruber internacional.

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

Destacan la doctora M.ª Asunción Martínez, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; la doctora Susana Monereo, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Gregorio Marañón, además de ser jefa de equipo del Hospital Ruber Internacional; el doctor Esteban Jódar, jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, además de trabajar en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, en Hospital San José y en un centro de Tres Cantos; la doctora Clotilde Vázquez Martínez, que ejerce en la Fundación Jiménez Díaz como jefa de la Sección de Endocrinología y Nutrición y jefa del grupo de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición del Instituto de Investigación Sanitaria de este mismo centro; y la doctora Ana Zugasti, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición de Clínica Hospital Universidad de Navarra.

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Los nombres que destacan en Ginecología y Obstetricia son el doctor Adolfo López, jefe de Servicio del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla; el doctor Manuel Albi, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia en la Fundación Jiménez Díaz, además de ejercer en los hospitales universitarios General de Villalba e Infanta Elena de Valdemoro; el doctor Julio Álvarez, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Infanta Sofía, además de formar parte de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional; el doctor Rafael Jiménez, jefe de Equipo de Ginecología y Obstetricia Magyc del Hospital Ruber Internacional; la doctora Tania Manrique, especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Quirónsalud Córdoba, centro donde hace dos años puso en marcha un plan de embarazo para mejorar la atención de las futuras madres; y la doctora Ana Gaitero, directora médica del Centro de Fertilidad HM.

HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

En esta especialidad destaca el doctor Francesc Bosch, jefe de Hematología del IOB Institute of Oncology, del Departamento de Hematología y director del laboratorio de hematología experimental en el Hospital Universitario Vall d’Hebron; la doctora M.ª Victoria Mateos, directora de la Unidad de Mieloma del Hospital Universitario de Salamanca; la doctora Susana Rives Sola, jefa de la Unidad de Leucemias y Linfomas del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Sant Joan de Déu; y la doctora Pilar Llamas Sillero, jefa de Hematología y Hemoterapia de los hospitales universitarios Infanta Elena, Rey Juan Carlos, Fundación Jiménez Díaz y General de Villalba.

INMUNOLOGÍA

La especialidad de Inmunología se incorpora con la especialista la doctora Silvia Sánchez Ramón, presidenta de la Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid, jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos y jefa de la Unidad de Inmunología Clínica del Hospital Ruber Internacional, en Madrid.

MEDICINA INTERNA

Forbes resalta al doctor Javier Taboada, médico especialista en Medicina Interna que realiza su labor asistencial en el Hospital Ruber Internacional y en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid; y al doctor Ángel Charte González, director médico del Mundial de MotoGP y jefe del Departamento de Medicina Interna en el Hospital Universitari Dexeus.

NEUMOLOGÍA

Las enfermedades neumológicas son una de las principales causas de defunción en nuestro país. En Neumología despuntan el doctor José María Echave-Sustaeta, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, además de ejercer en otros centros como el Hospital Universitario La Luz; la doctora Sarah Béatrice Heili, responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios de la Fundación Jiménez Díaz, donde ejerce también como médico adjunto del Servicio de Neumología; y la doctora Marina Blanco, responsable de la Unidad Especializada de Asma de Alta Complejidad en el Hospital Universitario de A Coruña, con destacada experiencia en asma, fibrosis quística y bronquiectasias.

NEUROCIRUGÍA

Cuenta con especialistas como la doctora Marisa Gandía, neurocirujana de prestigio que ejerce en el Hospital La Paz, en la Clínica Santa Elena y en el Hospital Virgen del Mar; el doctor Ricardo Díez, jefe de Departamento en la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario General de Villalba y Hospital Universitario Infanta Elena, además de jefe de equipo del Hospital Ruber Internacional; el doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital del Niño Jesús de Madrid y jefe de Servicio del Hospital Universitario La Luz; y el doctor Francisco González-Llanos, especialista en cirugía de columna lumbar, oncológica de SNC, vascular cerebral de urgencia y neuro-oncología, ejerce

NEUROLOGÍA

En Neurología destacan el doctor Rafael Arroyo, jefe del servicio de Neurología en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del servicio de Neurología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo; el doctor Javier Pardo, jefe de Servicio de Neurología en la Fundación Jiménez Díaz, en Hospital Universitario Infanta Elena y en Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles; la doctora Àngels Bayés, experta en demencias y pérdidas de memoria, síndrome de Tourette, tics y alteraciones de la marcha, es directora de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento en el Centro Médico Teknon; el doctor Oriol Franch, jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Ruber Internacional; y el doctor José Obeso, especialista en Neurología y Neurofisiología, dirige el Centro Integral de NeuroCiencias de HM Hospitales, ​HM CINAC.

OFTALMOLOGÍA

La especialidad que se dedica a la vista cuenta con la doctora Elena Barraquer, directora médica adjunta del Centro de Oftalmología Barraquer, además de presidenta y directora ejecutiva de la Fundación Barraquer; el doctor Ignacio Jiménez-Alfaro, jefe de Servicio de Oftalmología de la Fundación Jiménez Díaz y de los hospitales madrileños Ruber Juan Bravo, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles; el doctor Luis Fernández Vega, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central de Asturias, quien compatibiliza con su puesto como director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega; y el doctor Amadeu Carceller, director del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Barcelona y adjunto del Departamento de Glaucoma del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona, actualmente en excedencia.

ONCOLOGÍA MÉDICA Y RADIOTERÁPICA

En Oncología Médica destacan el doctor Luis Madero, jefe de Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el doctor Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncológico OncoHealth y director del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz y director de la División de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria FJD-UAM; el doctor Javier Cortés, jefe del Programa de Cáncer de Mama del International Breast Cancer Center en Barcelona, director del Programa de Cáncer de Mama del Instituto de Oncología de los hospitales Ruber de Madrid y coordinador de la Unidad de cáncer de mama de los servicios de oncología de los Hospitales del Grupo Ribera Salud; el doctor Josep Tabernero, director médico del IOB Institute of Oncology y de su Unidad de Tumores Digestivos y Endocrinos, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Vall d’Hebron de Barcelona y jefe de Sección de Tumores Gastrointestinales del Servicio de Oncología Médica de este mismo hospital; el doctor Luis Pérez Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre; el doctor Andrés Cervantes, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, donde, además, coordina el Área de Investigación en Cáncer, y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de València; y la doctora Anna María Lluch, coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama-INCLIVA, fue jefa del Servicio de Oncología Médica y Hematología del Hospital Clínico de Valencia y, aunque jubilada, sigue pasando consulta de forma altruista.

En Oncología Radioterápica despuntan la doctora Elia del Cerro, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica de Hospital Universitario La Luz y del Universitario Quirónsalud Madrid; la doctora Aurora Rodríguez, jefa de Equipo del Hospital Ruber Internacional y coordinadora del Grupo de Infraestructuras de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR); y el doctor Raymond Miralbell, director médico del Centro de Protonterapia Quirónsalud y director del Instituto Oncológico Teknon.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Se ocupa de los pacientes con enfermedades y alteraciones del oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas de la cabeza y del cuello, donde despuntan el doctor José Miguel Villacampa, jefe asociado del Departamento de Otorrinolaringología y Patología cérvico facial de la Fundación Jiménez Díaz; el doctor Alfredo García Fernández, jefe de Sección de Otorrinolaringología en el Hospital Doce de Octubre y ejerce también como especialista en HM Hospitales; y el doctor Carlos Ruiz Escudero, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, quien ejerce también en Hospital Quirónsalud San José y Hospital Universitario La Luz.

PEDIATRÍA

En esta especialidad resaltan nombres como la doctora Concha Sánchez Pina, presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria; la doctor Lucía Galán, pediatra, escritora y socia fundadora de Centro Médico Creciendo; el doctor Fernando Cabañas, especialista en Pediatría y Puericultura por el Hospital La Paz de Madrid, en el que forma parte del Comité de Dirección del Servicio de Neonatología y donde ha desarrollado su trayectoria profesional, es jefe de Servicio de Pediatría y Neonatología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; y el doctor Héctor Boix, jefe de Servicio de Pediatría en el Hospital Quirónsalud Barcelona, quien desde 2021 también es director territorial de Pediatría de Quirónsalud de Barcelona.

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

En Traumatología y Cirugía Ortopédica resaltan el doctor Pablo Clavel, jefe del departamento de Neurocirugía y Columna del Instituto Dr. Clavel del Hospital Quirónsalud Barcelona; la doctora Inmaculada Gómez Arrayás, referente y pionera en España de la cirugía de reemplazo articular, rodilla y cadera con sistemas de navegación, es jefa del Equipo de la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Ruber Internacional; el doctor Ramón Cugat, director del Instituto Cugat, además de codirector del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Barcelona; el doctor Luis Álvarez Galovich, tras su experiencia internacional, formó una de las mejores unidades de columna de España, integrada en la Fundación Jiménez Díaz; el doctor Ferran Pellisé, jefe de la Unidad de Raquis en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, es director de la Unidad de Columna (Barcelona Spine Institute) en el Hospital Quirónsalud Barcelona; y el doctor Emilio Calvo, jefe de Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Fundación Jiménez Díaz, así como de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena de Valdemoro y General de Villalba.

UROLOGÍA

Urología cuenta con el doctor Antonio Alcaráz, especialista en Centro Médico Teknon y jefe del Servicio de Urología y Trasplante de Riñón del Hospital Clinic de Barcelona; el doctor Ramiro Cabello, jefe asociado del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; la doctora Carmen González Enguita, jefa de Departamento de Urología en la Fundación Jiménez Díaz; y el doctor Miguel Sánchez Encinas, jefe de Servicio en la especialidad de Urología en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, además de ser responsable de la especialidad de Urología en el Hospital Ruber Internacional.

La experiencia de vivir los próximos partidos de futbol de la mano de Football Host

0

Uno de los equipos de futbol más reconocidos del mundo es el Fútbol Club Barcelona, no solo por su plantilla llena de estrellas y su estilo de juego, sino también por su mítico estadio: el Camp Nou. Con una capacidad para casi 100.000 espectadores, se pueden vivir los partidos de fútbol y disfrutar de un ambiente único junto con la afición del Barça.

Para ello, la plataforma Football Host ofrece la posibilidad de adquirir las entradas para los partidos del FC Barcelona frente al Manchester United y al Real Madrid, con el acompañamiento y la guía de un host.

Un anfitrión acompaña a vivir esta experiencia en el Camp Nou

A través de Football Host es posible acceder a experiencias únicas y auténticas organizadas por verdaderos fanáticos del deporte, en las cuales los huéspedes podrán realizar actividades antes, durante y después de los partidos de fútbol. En este marco, uno de los anfitriones de los encuentros del FC Barcelona en el Camp Nou es Pablo Fernández, quien ofrece la oportunidad de palpitar el partido degustando unas salchichas y unas cervezas en el popular Frankfurt de Pedralbes, uno de los mejores bares salchicheros de la ciudad.

A continuación, el host acompañará a su huésped al estadio, donde se ubicarán en una zona privilegiada para observar el juego con todo lujo de detalles, con la ventaja de contar con el conocimiento táctico de un analista como Fernández. Así, una vez finalizado el partido, el anfitrión guiará al cliente hasta su destino para que pueda continuar disfrutando de los beneficios de una ciudad como Barcelona.

¿Cómo adquirir las entradas para ver al FC Barcelona?

El Barça tendrá en los próximos meses dos partidos cruciales que definirán sus posibilidades de seguir en competencias europeas y de continuar peleando por el título de campeón de España. En este sentido, el próximo 16 de febrero se enfrentará como local al Manchester United en el juego de ida de los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League; en tanto que el domingo 19 de marzo lo hará contra el Real Madrid, en una nueva edición de El Clásico.

De esta forma, quienes accedan a Football Host podrán comprar los tickets para asistir a estos partidos de fútbol, con un paquete que incluye entradas en pareja y 3 walking tours por distintos puntos de la ciudad de Barcelona. Para tal fin, es necesario elegir la zona del estadio donde estarán ubicados los asientos, añadir los tickets al carrito y finalizar el pedido realizando el pago.

Por lo tanto, Football Host es una de las mejores alternativas para quienes busquen vivir los partidos de fútbol como un fanático local.

UGT denuncia que Tenorio aplica en Sevilla un convenio desactualizado de hace más de una década con peores condiciones laborales

0

UGT denunció que la actual empresa concesionaria del servicio de transporte sanitario en Sevilla, Ambulancias Tenorio, aplica un convenio colectivo a los trabajadores que es anterior al actual que está en vigor en Andalucía y que rige al sector de las empresas de transporte de personas enfermas y accidentadas en ambulancia.

Tenorio se basa, desde 2015, en el tercer convenio colectivo del sector en la comunidad, lo que implica que se están aplicando las tablas salariales del 2012, según manifiesta el sindicato. Ahora, con el nuevo contrato, se prevé que entré en vigor el cuarto convenio colectivo, aprobado en 2020, y que conlleva mejores condiciones económicas y laborales.

Entre estas mejoras previstas destaca la aplicación de las tablas salariales del 2023, con una subida del 3,85%, la incorporación de una tercera paga extra a los trabajadores, así como el incremento salarial anual del 1% en concepto de antigüedad, que se recoge desde 2021, y que puede alcanzar hasta al tope máximo del 25% en 2025. Asimismo, se incluye el pago por gratificación ligado a la vinculación con la empresa y una reducción de las horas ordinarias anuales, pasando en varias anualidades de las 1.800 a las 1.776.

La adjudicación del contrato en Sevilla también implicaría la renovación efectiva y completa de la flota de ambulancias, cuyo estado actual es “deplorable”, según indica UGT, después de registrar “numerosos accidentes” en el pasado, llegando a ver “ambulancias calcinadas”, sin el equipamiento necesario, “afectando a la salud y seguridad de usuarios y trabajadores”.

En este sentido, la oferta presentada por parte de SSGA incluía la aportación de una flota de ambulancias que en cualquier caso no superaría los cinco años de antigüedad, en línea con los criterios técnicos establecidos en el expediente de contratación.

DESESTIMACIÓN

No obstante, la reciente decisión de esta semana de la mesa de contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por la que declara desierto definitivamente el contrato del transporte sanitario de urgencias y el servicio programado en Sevilla podría demorar aún más la aplicación de mejoras.

Algunas fuentes estiman que podría tardar más de un año en entrar un nuevo contratista, tiempo en el que se mantendrían “las ambulancias viejas y seguirán pagándose salarios desactualizados que datan de 2012”, señalan.

En este momento, siguen las negociaciones para intentar desencallar esta situación sin que sea necesaria una nueva licitación o bien la judicialización del proceso que podría demorar meses el proceso de adjudicación. Por esta última vía y tras la reciente resolución de la mesa de contratación, cabría la posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el plazo de dos meses para revertir la decisión de la mesa, después de que la vía administrativa haya finalizado.

La empresa SSG ya ganó el concurso de Sevilla en primera instancia, pero su principal competidor en la zona, Ambulancias Tenorio, impugnó el concurso elevándolo al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (TARJA), que lo declaró desierto y que ahora la mesa ha ratificado definitivamente.

Los clubes de LaLiga impulsan las reformas de sus estadios gracias a los fondos CVC

0

Transcurrido un año desde la puesta en marcha de la alianza estratégica de LaLiga Impulso con el fondo CVC, una iniciativa a la que están adheridos 42 clubes actualmente, se puede hacer balance de las primeras inversiones que han realizado los equipos con los primeros fondos que ya han llegado a sus arcas, más de 900 millones de euros en total, de los más de 1.800 millones de euros que recibirán hasta 2025.

Concretamente, todo lo relativo a infraestructuras era una de las principales asignaturas pendientes de muchos clubes, que tenían planes de modernización y ampliación de sus ciudades deportivas que no podían acometer por falta de fondos.

LaLiga destaca que los recursos de CVC han supuesto un cambio de rumbo en este ámbito, ya que les han permitido comenzar a desarrollar reformas en sus infraestructuras deportivas que les posibilita ofrecer a sus aficionados experiencias “más completas” en sus campos, así como mejorar las instalaciones para sus equipos de base.

En este sentido, existen ya importantes proyectos en marcha, como el del estadio del U.D Las Palmas, que como reconoce su presidente, Patricio Vinayo, son «el club con la ciudad deportiva de construcción más reciente, y es que llegamos a Primera División sin tener estas instalaciones. Lo que nos ha permitido la llegada del acuerdo de CVC y LaLiga Impulso es la posibilidad real de plantearnos una segunda fase en la que se aumente el campo y podamos proyectar una planta fotovoltaica de 13.000m2, siguiendo nuestra filosofía de sostenibilidad en nuestras infraestructuras”.

El Estadio de Gran Canaria es una edificación particular que replica la forma de vivir de los aborígenes canarios, ya que está construido en una cueva, algo que le permite aprovechar su inercia térmica para prescindir, por ejemplo, del aire acondicionado y cumplir así los criterios sostenibles.

También para clubes como el CD Mirandés, la actualización de su estadio era una tarea pendiente y necesaria. Ricardo Cantera, director general del CD Mirandés, admite que “gracias a los fondos de CVC vamos a poder construir un nuevo estadio y continuar por fin la profesionalización de las zonas más importantes del estadio, como los vestuarios, las zonas vip o la sala de prensa”.

Sin salir de Castilla y León se encuentra también el caso del Burgos CF que, según afirma su gerente, Diego Martínez, están invirtiendo ya «en adecuar el estadio a la competición en la que jugamos. Y actualmente, gracias a LaLiga Impulso vamos a realizar obras de mejora, como una tribuna nueva o cerrar las dos esquinas del estadio que nos faltan, que supone una inversión muy importante”.

Para Víctor Varela, vicepresidente y consejero delegado del Club Albacete Balompié, “LaLiga Impulso nos permite conseguir la eficiencia en infraestructuras que necesitamos. Una eficiencia que tenemos que implementar tanto a nivel económico como comercial. Somos conscientes de que tenemos que ofrecer más experiencias más allá del día de partido, para ellos estamos desarrollando una estrategia que nos permita crear localidades vip, ampliar las opciones de ocio dentro del estadio. En definitiva, tenemos una ciudad deportiva que tenemos que explotar al máximo para seguir satisfaciendo a nuestros aficionados”.

Estos son solo unos ejemplos de las mejoras que están en marcha en los estadios españoles, señala LaLiga, que habla de un salto de calidad que aportará valor a toda la competición, además de igualar la experiencia de los ‘match days ’a otros deportes, como sucede en la NBA, donde ya han implementado el concepto ‘360º entertainment’ en sus instalaciones.

Multa ridícula para Ryanair por no cumplir el salario mínimo.

0

Ryanair ha sido sancionado por La Inspección de Trabajo por no aplicar el Salario Mínimo Interprofesional a los tripulantes de cabina de pasajeros tras una denuncia que USO presentó en septiembre de 2021, una multa que oscila entre los 751 y los 7.500 euros.

Inspección de Trabajo ha analizado la documentación aportada por el sindicato y considera que, al no especificarse si se trata de contratos a tiempo completo o parcial, están obligados a considerarlos a tiempo completo, por lo que deberían percibir el SMI.

Por ello, Inspección de trabajo ha iniciado procedimiento sancionador por una infracción grave en materia de relaciones laborales.

YouTube video

Spot Locations ayuda a encontrar localizaciones para rodajes

0

Para las productoras audiovisuales, el hecho de construir o decorar localizaciones representa una gran inversión de dinero y es posible que en ocasiones las tomas se vean poco creíbles. Por lo tanto, a menudo, prefieren apoyarse de agencias de localizaciones de rodajes como Spot Locations para encontrar lugares existentes que le aporten una visión más real al vídeo o a la toma fotográfica.

La empresa cuenta un equipo de profesionales, liderado por su fundador Bruno Schiavi, que disponen de un amplio catálogo de localizaciones en diferentes puntos de España. Constantemente se encuentran en la búsqueda de nuevos espacios, como parajes naturales e inmuebles para ofrecerle a sus clientes una gama de localizaciones para que el resultado sea una producción impecable.

Recomendaciones para alquilar casa o piso para rodajes

Además de obtener unos ingresos extra de manera fácil y rápida, alquilar una casa para rodaje es una oportunidad única para formar parte de un proyecto audiovisual. El equipo de Spot Locations asegura que no hay un requisito sine qua non para alquilar una casa para rodajes, ya que, en el mundo fotográfico y cinematográfico hay espacio para todo, desde localizaciones modernas, hasta las más antiguas o vintage, todo dependiendo de las necesidades del equipo de producción.

No obstante, recomiendan que la vivienda disponga de, al menos, 90 m² de espacio para brindarle al personal de producción la comodidad necesaria en el momento de llevar a cabo una toma de imágenes. Por otra parte, aconsejan hacer fotografías de calidad al inmueble con el fin de poder mostrar con claridad las características de la vivienda y captar la atención de las agencias de producción o fotógrafos interesados en ubicar un espacio para su localización.

¿Dónde alquilar una casa para rodajes?

A la hora de decidir alquilar una localización para rodaje, una alternativa es aliarse con una agencia de localizaciones como Spot Locations. La empresa cuenta con 10 años de experiencia en el sector audiovisual, lo que les ha permitido consolidar una cartera de clientes nacionales e internacionales, interesados en encontrar la localización ideal para películas, sesiones fotográficas, spots publicitarios, entre otros.

Quienes deseen inscribir su propiedad en la agencia de localizaciones, pueden acceder a la página web de Spot y contactar al equipo de la empresa a través de correo electrónico, así como enviar información sobre las características de la propiedad que desean alquilar. Posteriormente, ellos se encargará de evaluar la propiedad y registrarla dentro la cartera de propiedades que tienen para luego mostrárselas a los clientes que podrían estar más interesados en alquilarla.

En su rol de intermediario, Spot no solo sirve como una plataforma de proyección de localizaciones en España, sino que también garantiza la satisfacción tanto de quienes desean alquilar un inmueble, como para las productoras o fotógrafos, entre otros profesionales del sector audiovisual que necesitan encontrar un espacio real para realizar cualquier producción publicitaria de cine o televisión.

CaixaBank mantiene su apuesta: sacar a Mapfre otros 52 millones por el fin del acuerdo de bancaseguros con Bankia

0

CaixaBank se muestra confiado en ganar a Mapfre en el conflicto que existe entre ambas compañías por el fin de la alianza de bancaseguros entre Bankia y la aseguradora y no ha realizado provisiones ni por el arbitraje ni por la demanda que ambas compañías tienen pendientes, según el informe anual correspondiente a 2022 que la entidad ha publicado recientemente. Mapfre y CaixaBank decidieron someter a arbitraje la discrepancia sobre si la aseguradora debe percibir, en los términos contractualmente previstos, un 10% adicional del valor de los negocios de vida y no vida incluidos en la alianza. Este 10% serían otros 52 millones de euro

PAGO POR LA RUPTURA

En diciembre de 2021, CaixaBank acordaó pagar a Mapfre 570,8 millones por la ruptura del acuerdo de bancaseguros que mantenía la aseguradora con Bankia, un proceso que se abrió tras la integración de dicho banco en CaixaBank en marzo de 2021.

Las partes llegaron a un acuerdo por el que CaixaBank compraba a Mapfre el 51% de la sociedad Bankia Vida por 323,7 millones de euros, un importe equivalente al 110% del valor de mercado del negocio de vida que ha determinado Oliver Wyman, experto independiente designado por ambas partes.

Mapfre y CaixaBank decidieron someter a arbitraje la discrepancia sobre si la aseguradora debe percibir

Además, el banco pagó a Mapfre 247,1 millones de euros de indemnización por la terminación del contrato de agencia para la distribución de seguros de no vida, un importe que equivalía al 110% del valor de la nueva producción del negocio de no vida determinado por el experto independiente.

EL ARBITRAJE

Sin embargo, Mapfre y CaixaBank decidieron someter a arbitraje la discrepancia sobre si la aseguradora debe percibir, en los términos contractualmente previstos, un 10% adicional del valor de los negocios de vida y no vida incluidos en la alianza. Este 10% serían otros 52 millones de euros, 29 millones por el negocio de vida y 23 millones por el negocio de no vida, aunque la aseguradora afirma que la cantidad se podría modificar en función del resultado del procedimiento.

En su presentación de resultados de 2022, Mapfre ha aplazado a algún momento de 2023 el fin de este arbitraje, frente a su previsión anterior de resolverlo a principios de este año.

Mapfre ha aplazado a algún momento de 2023 el fin de este arbitraje, frente a su previsión anterior de resolverlo a principios de este año

Por su parte, CaixaBank recoge este arbitraje dentro de sus litigios pendientes, pero afirma no tener constituida una provisión al respecto, ya que considera que su posición «debería prevalecer» en el arbitraje.

DEMANDA CONTRA OLIVER WYMAN Y CAIXABANK

Por otro lado, Mapfre también tiene una demanda en los juzgados de Madrid contra la firma valoradora Oliver Wyman y contra CaixaBank por el fin del acuerdo de bancaseguros con Bankia Vida.

En concreto, la aseguradora señala que este procedimiento se basa en la «incorrección de la valoración» del negocio de seguros de vida realizada por dicha firma valoradora a efectos de la fijación del precio de las acciones de Bankia Vida que debía abonar CaixaBank por la ruptura de este acuerdo de bancaseguros.

En su informe, CaixaBank recoge que la pretensión de Mapfre es que se sustituya la valoración de Oliver Wyman por otra superior que se fije en sede judicial, condenando al banco a pagar la diferencia entre el precio ya pagado por el 51% de las acciones de Bankia Vida y el que se derive de la nueva valoración fijada en sede judicial.

CaixaBank considera, no obstante, que Oliver Wyman cumplió con el encargo recibido y cuenta con «argumentos sólidos» para oponerse a esta reclamación, por lo que tampoco ha constituido ninguna provisión.

Nike, Puma y más: las zapatillas con descuento de hasta el 50% de El Corte Inglés

Ir a la última siempre va a ser algo posible gracias a El Corte Inglés, y es que el gigante de la distribución cuenta con preciosos productos que, en muchas ocasiones, tienen grandes descuentos. Claro que ahora nos encontramos en plenas rebajas, por lo que las posibilidades son mucho mayores. 

Marcas como Nike, Puma, Adidas tienen sus preciosas zapatillas con rebajas de verdadero escándalo, y si necesitabas hacer un cambio en tu zapatero, o estabas pensando en hacer un regalo, este es el momento ideal. A continuación, te dejamos con una lista de zapatillas con descuentos que no querrás dejar escapar. 

Zapatillas casual de mujer Barru Sky Munich en El Corte Inglés

zapatillas casual munich el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de zapatillas con descuentos de hasta el 50% con un diseño de la marca Munich que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés. En este caso, el diseño tiene un descuentazo del 50%, por lo que se trata de una oportunidad que no puedes dejar escapar. 

Estas zapatillas se presentan en color blanco, con varios detalles en plateado y una magnífica plataforma que te ayudará a lucir unas piernas mucho más estilizadas, y sin dejar de estar cómoda. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Zapatillas casual de mujer Mayze Stack Puma

zapatillas casual puma el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de zapatillas que tienes con descuentos de derribo en el catálogo de El Corte Inglés, pasamos a mostrarte un diseño de la firma Puma que no te querrás perder. 

Este modelo se presenta en color blanco con detalles en negro que le dan un toque más llamativo. Presume también de una gran plataforma que te harán verte mucho más alta. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Zapatillas casual de mujer Air Max Systm Nike en El Corte Inglés

image 79 Merca2.es

Opciones no te van a faltar a la hora de buscar preciosas zapatillas en el catálogo de El Corte Inglés. Es así como a continuación pasamos a un modelo de la prestigiosa firma Nike. 

Si eres un amante de las zapatillas con colores neutros, este modelo será el ideal para ti. Además, estas cuentan con una magnífica cámara de aire en la suela que te aportará no solo más altura, sino comodidad. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Zapatillas casual de mujer Stan Smith Adidas Originals

image 80 Merca2.es

Seguimos con unas zapatillas de la firma Adidas que no te puedes perder en estas magníficas rebajas de El Corte Inglés. En este caso, se trata de un modelo con una rebaja del 30%, pero que aún así presume de tener un precio espectacular. 

Estas zapatillas Adidas se presentan en color blanco y detalles en tonos coral y menta. Además, podrás apreciar que este modelo es fiel a sus diseños más clásicos pero con un toque especial. Si quieres hacerte con estas zapatillas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas. 

Zapatillas casual de mujer Air Max SC Nike en El Corte Inglés

image 81 Merca2.es

Volvemos con uno de los modelos de la marca Nike que tienes con un gran descuento en estas rebajas de El Corte Inglés. En esta ocasión hemos seleccionado un modelo de un estilo más deportivo, pero que es perfecto para tus looks más casuales. 

El modelo se presenta en color blanco con detalles en rojo y negro, lo cual te sentará genial con unos vaqueros y casi cualquier parte superior que quieras lucir. Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas. 

Zapatillas casual de mujer 237 v1 Varsity New Balance

zapatillas new balance

Si estás cansada de las típicas zapatillas en color blanco y de diseño básico, pasamos a mostrarte este modelo de la marca New Balance que te enamorará a primera vista. En estas rebajas de El Corte Inglés tienes los mejores chollos que no debes dejar escapar. 

Estas zapatillas se presentan en colores amarillo y blanco, pero tienes dos combinaciones más si lo que quieres es causar furor con unas magníficas zapatillas. Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas. 

Zapatillas casual de mujer Muse X5 Metal Puma en El Corte Inglés

zapatillas muse x5 puma

Como habrás podido comprobar, opciones no te van a faltar a la hora de buscar unas preciosas zapatillas con descuentos de verdadero derribo en el catálogo de El Corte Inglés. A continuación te mostramos un modelo de la firma Puma que te enamorará a primera vista. 

A pesar de tratarse de un par de zapatillas en color blanco, su diseño de estilo muy moderno te atrapará, por no hablar de sus detalles metalizados en el talón. Si quieres hacerte con estas zapatillas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas. 

Zapatillas casual de mujer Rete Sky Munich

zapatillas rete sky munich

Llegamos al final de esta lista de zapatillas que tienes con descuentos de derribo disponibles en el catálogo de El Corte Inglés, pasamos a mostrarte un modelo de la marca Munich perfecto para tus looks del día a día. 

Se trata de un modelo en color arena, sencillo y sin mucha suela, por si no eres una amante de las zapatillas demasiado altas. Si quieres hacerte con estas, aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Los camellos son capaces de beber 100L de agua en una sola toma.

0

Los camellos son capaces de ingerir más de 100 litros de agua en una sola toma, que luego su organismo se encarga de administrar permitiendo al mamífero aguantar sin agua durante unos diez días a una temperatura de 50 ° C. 

De hecho, pueden llegar a perder un 40% de su peso sin perder la vida. También cuentan con glóbulos rojos ovalados, que son transportados fácilmente por el cuerpo. Además, su pelaje le permite aislarse del calor ambiental, permitiéndoles retener el 66% de la humedad del aire.

YouTube video

Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga y su estudio de arquitectura singular, Archidom Studio

0

Archidom Studio es el resultado de la fusión de los talentos de Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga, quienes dirigen un equipo multidisciplinar y muy versátil. Ellos aseguran que son capaces de adaptarse a proyectos de cualquier escala y centrarse en el uso de los elementos armoniosos con el entorno.

Este estudio de arquitectura ha desarrollado proyectos de envergadura en toda la geografía española. Han presentado las soluciones más ingeniosas en construcciones residenciales, comerciales y turísticas. Estuñiga y Sobrado explican que son decenas de proyectos las que hoy tienen su sello, en las que destaca su peculiar forma de interpretar la arquitectura de una manera diferente.

Coincidencias profesionales que consolidan una unión

Álvaro Estuñiga y Chema Sobrado decidieron unir sus carreras a partir de 2017, tras haber acumulado cada uno por separado una interesante trayectoria. Más que una asociación comercial, lo que realmente los integra es una sólida coincidencia de principios. Ambos creen en la planificación y en soluciones realmente mimetizadas que pasan a formar parte del paisaje sin distorsionarlo.

Afirman que bajo estos principios se garantizan proyectos exitosos y soluciones a largo plazo. Por ello, han desarrollado una filosofía de trabajo cercana con el resto del equipo y, por supuesto, con los clientes. Ambos se manifiestan como creyentes de las personas que creen en sus ideas y que desean verlas cristalizadas.

El equipo de Archidom Studio conjuga el trabajo de arquitectos, técnicos, diseñadores y consultores. Ellos lo definen como un lugar de encuentros creativos donde Estuñiga y Sobrado actúan como unos directores de orquesta. En este sitio toman las ideas de los clientes y las perfeccionan con lo que denominan “una arquitectura singular”. Es decir, distinta a todas las demás.

Proyectos que llevan su marca

La marca de Archidom Studio se puede apreciar en distintos entornos de todo el país. En Marbella tienen su lugar de residencia y es donde están desarrollando la mayoría de los trabajos, pero también en otros lugares como en Ibiza, Madrid, Sevilla, etc., a su vez, el estudio tiene una proyección internacional importante, desarrollando proyectos en países como China, Vietnam, Suecia, Portugal o República Dominicana.

El estudio en la actualidad está desarrollando máster planes en varios países y más de cincuenta villas de lujo en el ámbito residencial y en cuanto al comercial, este año 2023 va a tener algunas de las aperturas más sonadas en Marbella con el proyecto de Laguna Village y en Ibiza con la remodelación del mítico club Bora Bora situado en la playa d´En Bossa.

Estuñiga y Sobrado explican que su aspecto de esencia efímera busca el mínimo impacto ambiental posible. En general, todas las obras de este estudio arquitectónico muestran una sólida experiencia en el desarrollo de todas las fases que intervienen en un proyecto.

La razón por las que no debes tirar el agua donde cueces los huevos

Los huevos son uno de los ingredientes más consumidos en todo el mundo, y generalmente no suelen faltar en la mayoría de los hogares. Entre las infinitas opciones de preparación, se encuentran los huevos cocidos, o huevos duros, que son un gran recurso para enriquecer multitud de platos en cuestión de minutos.

Se puede incluir en ensaladas, ensaladillas, preparar huevos rellenos, con pasta, o incluso solos, sin más aderezo que un poco de sal o una pizca de mayonesa.

NO VUELVAS A TIRAR EL AGUA DE COCER LOS HUEVOS

huevos

En cualquiera de sus versiones, los huevos cocidos son deliciosos, ligeros y muy socorridos. Pero el beneficio de cocer huevos no se queda solo en el propio alimento. ¿De qué estamos hablando? Del agua de la cocción, como lo lees.

Si hasta ahora tras cocer los huevos simplemente tirabas el agua sobrante por el desagüe, tal vez deberías pensar en dejar de hacerlo, ya que la puedes aprovechar de manera muy práctica. A continuación te explicamos el por qué.

UN EXTRA DE NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS

huevos plantas

El agua de cualquier cocción siempre se puede aprovechar para preparar algunas recetas, en este caso, puede funcionar para elaborar cremas o salsas. Sin embargo, este líquido se puede aprovechar fuera del ámbito gastronómico, ya que sirve para regar las plantas.

Esto es algo que sabían muy bien nuestras abuelas, pero que con el tiempo se ha ido perdiendo. El agua de la cocción de los huevos está enriquecida con un montón de minerales, así que si se la damos a las plantas, estamos aportándole un extra de nutrientes que las ayudará a estar más fuertes y bonitas. Lo único que hay que hacer es esperar a que el agua se enfríe.

OTROS TRUCOS CASEROS PARA LAS PLANTAS

plátano plantas Merca2.es

Existen otros trucos muy interesantes para favorecer la salud de nuestras plantas utilizando ingredientes de uso diario y que puedes poner en práctica desde hoy mismo. Toma nota:

  • Café. Sirve como fertilizante, pesticida y abono. Para usarlo hay que diluir entre 2 y 5 cucharadas de café molido en un vaso de agua y aplicar en la tierra.
  • Cáscara de plátano. Aporta potasio, nitrógeno, magnesio y fósforo a suelo, funcionando como un fertilizante natural de liberación lenta. Se puede dejar la cáscara directamente en la tierra durante la noche o infunsionarla y regarla con esa agua.
  • Cáscaras de huevo. Otra parte de los huevos que se puede aprovechar para aportar calcio a la tierra. Simplemente, hay que triturar la cáscara muy finamente y mezclarla en el suelo.
  • Vinagre. Es un remedio para zonas con aguas muy alcalinas, ya que ayuda a neutralizar la cal del suelo. Se debe mezclar con el agua de riego.

OTROS LÍQUIDOS QUE PODEMOS APROVECHAR

agua pasta Merca2.es

Pero no solo podemos reutilizar el líquido de cocer los huevos. En nuestro día a día, cocinamos y hervimos muchas cosas cuya agua podemos aprovechar. Por ejemplo el agua de hervir pasta. Normalmente, cocemos los macarrones y los espaguetis y cuando están listos los echamos en el escurridor y dejamos que el agua se vaya por el sumidero.

Esto es un error, y cualquier cocinero estaría de acuerdo en ello. Siempre se debe conservar al menos un poco de esta agua, ya que podremos utilizarla para la elaboración de la salsa. Quedará mucho más ligada y jugosa, la diferencia se nota.

AGUA DE HERVIR VERDURAS Y PESCADO

vegetables Merca2.es

Por supuesto, tampoco debemos tirar nunca el agua donde hemos cocido verduras o pescado, porque con ella podremos hacer deliciosas sopas y así prescindir de caldos o pastillas de caldo industriales, que suelen contener ingredientes poco saludables. También se puede usar para enriquecer guisos y otras preparaciones. Y si no la vamos a utilizar al momento, se puede congelar sin ningún problema, ya sea en un táper, en un frasco de cristal o en cubiteras.

NO TIRES EL LÍQUIDO DE LOS ENCURTIDOS

encurtidos Merca2.es

Otro líquido aprovechable y que puede que te sorprenda es el de los encurtidos. Normalmente, nos comemos el producto y directamente tiramos la salmuera donde vienen en conserva. Sin embargo, ese líquido tiene un gran sabor y se puede usar para aliñar distintos tipos de ensalada, o incluso darle sabor a alguna salsa.

En cuanto al líquido de las aceitunas puede tener un uso muy específico: para la preparación del cóctel Dirty Martini, una versión del coctel mítico que lleva entre sus ingredientes precisamente un chorizo de agua de aceitunas.

EL AGUA DE LAS LEGUMBRES TAMBIÉN TIENE USOS GASTRONÓMICOS

huevos

Por último, otra cosa que desperdiciemos y que tiene un montón de usos en la cocina es el aquafaba, el líquido que acompaña a los botes de legumbres. De hecho mucha gente no solo lo escurre y sobre el fregadero, sino que lava las legumbres a continuación de forma exhaustiva pensando que es lo mejor. Sin embargo, este líquido se puede consumir sin problema, y se puede utilizar en diversas recetas. Los veganos conocen este truco, ya que el aquafaba, contiene mucho almidón y proteínas, y puede usarse como sustituto del huevo para hacer todo tipo de preparaciones, desde tortillas, hasta merengue.

El secreto de las uvas sin semillas.

0

Las uvas blancas de la variedad Sultanina, son el resultado de una mutación natural que las dejó sin semillas. Originarias probablemente de una región entre Turquía y Grecia, se las consume preferentemente al natural. 

Lo cierto es que casi ninguna fruta que comemos hoy existe de forma natural, y si nosotros dejamos de existir, ellas también lo harían.

YouTube video

Mercadona dice adiós a estos 10 productos que todos los clientes amaban

Cuando vas a un supermercado como Mercadona con antojo de cierto producto y te das cuenta de que no está en el estante, es un drama. Cuando le preguntas al distribuidor y te dice que lo sacaron del mercado y que no lo llevarán, eso es más dramático. Drama real. Tienes que aprender a vivir sin él. Nada más. Y eso que Mercadona tiene productos que la han catapultado al trono mundial.

Todos conocemos a Mercadona

Todos conocemos a Mercadona

Mercadona es uno de los supermercados que más novedades muestra cada año. Siempre tiende a ser un modelo de innovación y ofrece buenas condiciones a sus empleados.

El anuncio del incremento salarial

El anuncio del incremento salarial

De hecho, la dirección de Mercadona acaba de acordar, «de acuerdo con el modelo de calidad total de la compañía, aumentar el salario de todos los empleados según el IPC, no sólo del salario base fijado en el contrato de trabajo de la empresa, sino de acuerdo con el modelo de calidad total el salario total del personal, incluidas las bonificaciones correspondientes”.

Además, la cadena valenciana suele sorprender a los clientes con productos innovadores, ingredientes o platos preparados que los fans de Hacendado quieren probar primero. Pero muchos otros fueron retirados por la misma razón. Estos son algunos de los productos que Mercadona desincorporó de su gama este mes de febrero.

Galletas rellenas de avellana

Galletas rellenas de avellana

«Estas galletas ya no se venden en nuestra tienda y no tenemos más información», tuiteó la cuenta de Mercadona, que publica todas las novedades de la marca. El producto es una versión de las galletas Hacendado Nutella lanzadas por la marca Ferrero hace muchos años. Las galletas contienen crema de cacao y avellanas y saben igual que la crema de Nutella. Mercadona también sacó hace unos meses unas conocidas galletas del mercado.

Crema de arroz y lentejas

Crema de arroz y lentejas

Otro producto que no está disponible en estos supermercados es el Arroz Cremoso de Lentejas, un plato listo para comer que está listo en 3 minutos en el microondas. La crema viene en bowls individuales de 350g por persona y es nueva en Hacendado para 2021.

Pizza de pollo

Pizza de pollo

En el departamento de congelados, la pizza de pollo con calabacín, tomates cherry y queso mozzarella fue una de las más solicitadas por los clientes. La cuenta de la cadena asegura que han decidido retirar esta pizza de su gama, pero ofrecen una alternativa en su catálogo: “Ya no tenemos estas pizzas a la venta en nuestras tiendas, pero ahora puedes encontrar Pizza Prosciutto”, afirman.

Tomate natural tamizado sin piel

Tomate natural tamizado sin piel

Además, Mercadona no seguirá vendiendo tomates en trozos naturales pelados y tamizados, un producto que los compradores han empezado a echar de menos. Es muy utilizado como alternativa natural a los tomates fritos. En su cuenta de Twitter, Mercadona aconseja a sus clientes sustituir el hueso de tomate tamizado por tomate troceado de 400g u 800g. Sin embargo, algunos usuarios señalaron que la opción incluye azúcar, pero el tamizado no.

Empanada artesana de verduras y setas

Empanada artesana de verduras y setas

Las empanadas son uno de los productos estrella de Mercadona. Mejoraron este salteado de verduras y champiñones el año pasado, pero acaban de retirarlo.

Copas de avellana y nata

Copas de avellana y nata

El postre lácteo, que lleva nata montada y avellanas, tampoco se venderá más en Mercadona a partir de febrero, según ha confirmado el supermercado en Twitter. Sin gluten y rico en sabor, es un postre muy popular entre los usuarios. “En cambio, hay tazas con chocolate y crema”, dijo el gerente de cuentas oficial de Mercadona.

Paté Argal de hígado de cerdo

Paté Argal de hígado de cerdo

De vez en cuando, Mercadona decide retirar productos de marca de los lineales y sustituirlos por productos de su marca Hacendado. Tal es el caso del tierno paté de hígado de cerdo de Argal, que ya no aparece en la gama de la cadena valenciana de supermercados. En cambio, Mercadona aconseja a los clientes que compren su propia carne de cerdo suave. La cuenta oficial ha respondido al usuario y le informó que su pasta aún se puede encontrar en otros supermercados, como Lidl.

Morcilla de arroz

Morcilla de arroz

Un usuario de Almería mencionó a Mercadona en Twitter para preguntar por otro de sus productos, un chorizo ​​de arroz y cebolla elaborado en Burgos bajo la marca Ríos. “Después de la revisión, podemos confirmar que ya no ofrecemos este artículo, pero tomaremos en consideración su interés”, dijo la cuenta oficial del supermercado, confirmando que la morcilla de Río ya no está a la venta.

Pizza de salmón y gambas

Pizza de salmón y gambas

Entre los productos que han desaparecido de la nevera de Mercadona está la pizza de salmón y gambas, un «bestseller» que muchos echan de menos. Un usuario de Twitter anunció su comeback en la red social usando el hashtag #quevuelvalalapizzadesalmonygambas.

“Últimamente te han estado dando una paliza (no sin razón), pero si vuelves a vender esto, tal vez lo nuestro empiece a mejorar…” comentó el cliente. Como alternativa, el supermercado comentó que “te podemos ofrecer pizza de atún como alternativa en la sección de pizzas congeladas”, aunque esto no pareció convencer a los usuarios.

Bollitos glaseados

Bollitos glaseados

El postre navideño, bollos con azúcar en polvo, ya no estará disponible. La versión para nieve ya no está disponible, como también anunció la compañía valenciana en su Twitter.

El gesto de Victoria Federica a doña Sofía que confirma la crisis en la Casa Real

Los integrantes de la familia real o casa real de España, están llenos de amor, disciplina, respeto, discreción, pero también de polémicas y situaciones algo fueras de tono. Por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, sabrás un poquito de ellos y sobre la joven rebelde Victoria Federica, hija de la infanta Elena, lo que ha motiva que la infanta Elena no habla con su hija.

Miembros de la casa real española

Miembros de la casa real española
  • El rey Juan Carlos de Borbón.
  • Reina Sofía de Grecia.
  • Infanta Elena.
  • Infanta Cristina
  • Rey Felipe VI.
  • Jaime de Marichalar, ex marido de la infanta Elena.
  • Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón, hijo de Jaime y Elena.
  • Victoria Federica de Marichalar y Borbón, hija de Jaime y Elena.
  • Iñaki Urdangarín, ex marido de la infanta cristina.
  • Juan Valentín Urdangarin y Borbón, hijo de Iñaki y cristina.
  • Pablo Nicolás Urdangarin y Borbón, hijo de Iñaki y cristina.
  • Miguel Urdangarin y Borbón, hijo de Iñaki y cristina.
  • Irene Urdangarin y Borbón, hija de Iñaki y cristina.
  • Reina Letizia, que no soporta a Vitoria Federica.
  • Leonor de Borbón y Ortiz, hija de Felipe VI y letizia.
  • Sofía de Borbón y Ortiz, hija de Felipe VI y letizia.

¿Quién es doña Sofía?

¿Quién es doña Sofía?

La matriarca de la casa real, Sofía de Grecia, nació el de 2 de noviembre de 1938, es la primera hija de los reyes, Pablo y Federica, cuando nació sus aun eran príncipes. Su niñez la paso completamente en África del sur y Egipto, esto se debe a su familia emigro a estos países, previniendo la segunda guerra mundial.

Al pasar el tiempo y luego de la masacre de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, durante un crucero conoció al para entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, después en 1962 se casaron. Pero tuvieron que pasar varios años para que se convirtiera en reina en 1975, debido a su casamiento, se fue a vivir a España, debiendo permanecer en el país.

¿Quién es Victoria Federica?

¿Quién es Victoria Federica?

Victoria Federica de Marichalar, es hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, quienes son integrantes de la casa real, la joven nació el 9 de septiembre del 2000. En sus estudios ha sido muy buena, realizándolos en el colegio San Patricio, de Madrid, luego estuvo en el instituto inglés, St. Leonards Mayfield School, durante 2 años.

¿Cómo fue su vida amorosa?

¿Cómo fue su vida amorosa?

La nieta de la reina Sofía, quien encabeza la casa real, Victoria Federica, conservó en secreto ante la familia su relación con Gonzalo Caballero, un joven torero, que duró por 2 años secretamente, hasta que se hizo público, luego de lo cual sólo estuvieron juntos por unos meses, hasta que terminaron en 2019, pero hasta el día del hoy son buenos amigos.

Después de separarse de Caballero, la rebelde de la casa real, Victoria Federica, se volvió a enamorar y esta vez fue de Jorge Bárcenas o DJ barce. El joven es familiar de Willy, quien dirige el local, además es hijo del antiguo tesorero, Luis Bárcenas. Comenzaron una relación seria, pero luego de 2 años durante mayo del 2022 se distanciaron.

Victoria Federica y sus viajes

Victoria Federica y sus viajes

La joven rebelde de la casa real, como la refieren algunos críticos, además de ser influencer y buena estudiante, disfruta de muchas más cosas. Siendo una de ellas, la de hacer unos viajes a los mares, pero no sola, ha estado acompañada, siendo sus lugares visitados: las Islas Griegas, Roma, Baqueira Beret y Ámsterdam.

¿La ley del hielo ente madre e hija?

¿La ley del hielo ente madre e hija?

En la casa real hay un poco de quebramiento entre madre e hija, así es el caso de la infanta Elena y su hija Victoria Federica. Y esto no ha quedado lejos de los diarios y periodista, sólo el Diario La Razón ha dado la información sobre lo sucedido, pues ninguna se habla, se han hecho la ley del hielo.

El problema entre las dos, se pudo conocer durante una emisión del Programa de Ana Rosa, aclarando que lo sucedido no tiene nada que ver con los titulares sobre su hija. El problema sucede debido a que Victoria Federica decidió abandonar sus estudios en la privilegiada universidad The College for International Studies CIS, la carrera de ‘Marketing y Comunicación.

La Casa Real intenta mantenerse discretos

La Casa Real intenta mantenerse discretos

La familia del rey emérito Juan Carlos y la reina Sofía de Grecia, mandatarios de la casa real en España, los integrantes Letizia, Felipe, Sofía y Leonor, viven una vida muy tranquila. Pero no se puede negar decir lo contrario de otros de su familia, caracterizándose bien Irene y Pablito Urdangarín, quienes lo han hecho por sus méritos.

A lo contrario de sus primos Froilán y Victoria Federica, hijos de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, pues ambos han sido protagonistas de muchas situaciones polémicas. Siendo por ejemplo el caso ahora del traslado de Froilán a Abu Dabi, lugar donde se encuentra su abuelo, el rey Juan Carlos, apartándolo de los sucesos que han ocurrido en España.

El choque de Victoria Federica

El choque de Victoria Federica

Las ocurrencias de la revolucionaria de la casa real, Victoria Federica, se han mantenido en secreto, siendo difícil para varios creer que la joven ya tiene carnet de conducir. Pues, mientras conducía su auto, se embrolló en un camino estrellándose con diferentes coches y afortunadamente, como resultado del accidente, no se lastimó, por los escoltas que la acompañaban y los de su hermano.

Doña Sofía, abuela cariñosa

Doña Sofía, abuela cariñosa

La reina emérita Sofía de Grecia, matriarca de la casa real, ha sabido soportar al rey Juan Carlos, es muy buena en su trato con sus nietos, sin discriminar a ninguno. Se sabe que su más amada es la princesa en la sombra, a la que llama Irene, a pesar de eso, su relación con más afecto es con la joven Victoria Federica, mostrándole su amor a su yaya.

El saludo de Victoria Federica tipo siglo XII

El saludo de Victoria Federica tipo siglo XII

Durante las colas de sexta, en donde se encontraba algunos miembros de la casa real, entre ellos doña Sofía y Victoria Federica, quienes protagonizaran la situación. Ocurrió cuando la joven se acerca su abuela y luego de intercambiar unos besos en los cachetes, le hizo una reverencia, como si fuese Margarita II, dejando a todos mirándola por el acto.

Esto demuestra que has usado mal el microondas toda la vida

Si hay un pequeño electrodoméstico que usamos a diario y que está en todos los hogares, sea de una familia o de un pisito de soltero (donde es vital), ese es el microondas. Pero por usarlo tanto y para casi todo, no nos paramos a pensar si lo estamos haciendo bien. Metemos cualquier alimento, cerramos y temporizamos normalmente con la potencia máxima. Y ya está. Pero no es así y además hay que tener cuidado con qué metes en el microondas. Vamos a ver todo ello, basado en los trucos y recomendaciones que ha desvelado un ‘tiktoker’.

EL MICROONDAS PARA TODO

Microondas

Como decíamos, seguro que casi todos los que leéis esto usáis el microondas para cualquier cosa. Nos hemos acostumbrado y por eso lo necesitamos en cualquier cocina. Podemos prescindir incluso de fuegos para cocinar o de horno, pero no de ‘micro’. Lo usamos varias veces al día, para calentar, para preparar, para descongelar… Pero no nos paramos a mirar cómo hacerlo correctamente y ni siquiera nos molestamos en leer las instrucciones para sacar el máximo partido al aparato.

NO VALE CON DARLE AL BOTÓN Y ESPERAR

Es saludable cocinar en el microondas Merca2.es

Efectivamente, si eso es lo que creías, está muy equivocado. Ni basta con eso, ni es recomendable con ciertos alimentos, ni acertamos dando el mismo tiempo para calentar un vaso de agua o un plato de arroz, sin más. Hay microondas más sencillos, de esos que compramos por 40-50 euros, con temporizador y potencia, sin más, y hay otros más complejos, con grill y otras novedades, pero en todos hay que saber cómo utilizarlos. Vamos a verlo.

¿CÓMO CALENTAR LA COMIDA DE MANERA UNIFORME?

5f8e2ea35270d65cd064e6c3 Merca2.es

Una ‘tiktoker’, Isabella Ávila, compartió un vídeo para mostrar tres trucos donde demuestra nuestro desconocimiento de cómo usar correctamente un microondas. Una de las claves es calentar la comida uniformemente. Para ello esta ‘tiktoker’ nos indica unos trucos para evitar lo que nos pasa de forma habitual: que hay partes de lo que metemos que se queman y otras que se quedan frías. Para evitar eso, da una solución sencilla: poner el plato en el borde de la bandeja y no en el centro, así la comida rota más y se cocina de manera uniforme.

¿Y CUANDO METEMOS DOS PLATOS?

microondas6 Merca2.es

A veces, sobre todo en microondas más grandes, queremos ahorrar más tiempo aún y metemos dos platos a la vez para calentar en el microondas. En este caso, si queremos hacer de manera uniforme en ambos, lo mejor es apilar un plato encima de una taza para «distribuir la altura», como señala la ‘tiktoker’ en su vídeo. De esta manera se calentarán ambos y así no tener que meter uno y luego otro.

EL PROBLEMA CON LA PASTA Y LA PIZZA

microondas

Si el microondas es de uso diario, hay comidas que hacemos si no casi a diario con mayor frecuencia. Es el caso de la pasta o la pizza. También es socorrido calentar y listo, o en el caso de la pizza comprarlas precocinadas y compatibles con ‘micro’. Pero en estos casos suelen quedar blandos. Para evitar esto, lo mejor es agregar una taza pequeña de agua en el microondas para así prevenir la pérdida de humedad, que es lo que hace que este tipo de alimentos se ablanden y se «achiclen», dando una mala sensación poco apetitosa y artificial.

UNOS TRUCOS PARA EL MICROONDAS VIRALES

microondas en pocos minutos

Con estos sencillos y útiles trucos no es de extrañar que el vídeo de Isabella se hiciera rápidamente viral en TikTok, alcanzando casi 7 millones de reproducciones y casi un millón de ‘Me gusta’. Y es que no sólo son útiles en si, sino que demostraron, a raíz de las reacciones de los ‘tiktokers’, que la mayoría estaban usando mal el microondas, confirmando lo que apuntábamos. Nunca es tarde. Pero si hemos tratado el mal uso con ciertos alimentos, está el otro «frente»: los que ni siquiera es recomendable meter en el ‘micro’.

ALIMENTOS QUE NUNCA DEBERÍAS METER EN EL MICROONDAS

microondas lácteos

HUEVOS Y LÁCTEOS

Son dos de los productos más consumidos a diario, pero no deberían estar relacionados con el microondas. En el caso de los huevos, concretamente de los duros, se generan pequeñas bolsas de agua en la yema, que se sobrecalienta demasiado. Tampoco hay que meterlos con cáscara, ya que explotarán al subir la temperatura.

En cuanto a los lácteos, al calentarlos en el microondas pueden perder hasta la mitad de nutrientes que proporcionan, entre las que están la vitamina B12. Tampoco se debería de calentar nunca la leche materna para que no pierda parte de sus beneficios.

EMBUTIDOS Y VERDURAS

Son otro grupo de alimentos que mejor no meter en el microondas. Los embutidos es bastante obvio, pero hay gente que comete esa imprudencia. Las carnes procesadas tienen varios elementos químicos y conservantes que hay que evitar calentar, porque con ello te expones al colesterol oxidado, muy peligroso para el sistema coronario.

En cuanto a las verduras, las ondas del microondas pueden convertir los nitratos de los vegetales en nitrosaminas, compuestos que se consideran cancerígenos, así que poca broma solo para salir a veces del paso y tomar algo caliente.

ARROZ, NUNCA EN EL MICROONDAS

cocinar microondas sostenibilidad bbva recetas alimentacion ahorro energia Merca2.es

Es uno de los alimentos que más calentamos en el microondas, porque solemos cocinar mucho arroz para la semana y es un producto que consumimos casi a diario y aguanta días. Pero que sepas que, salvo que ese arroz esté pensado específicamente para cocinar en el ‘micro’, evita meterlo, ya que puede ser el hogar de patógenos como las bacterias Bacilus y con la temperatura del microondas puede no ser suficiente.

CARNES

recetas fáciles para cocinar con microondas

Si hay un alimento que no nos gusta tomar frío, junto con los de cuchara, son las carnes. Por eso, para tomarlas como recién cocinadas las damos un golpe de microondas para tomarlas calentitas. Pues que sepas que no es lo más conveniente, sobre todo en el caso de las carnes blancas, que nunca deberías meter ahí, ya que sólo conseguirás resecar la carne, ni acabe con posibles patógenos.

En el caso de la carne congelada, es habitual por falta de tiempo descongelar en el microondas, sin seguir la recomendación de sacarla unas 10-12 horas antes para que se descongele de manera natural. Además, sólo lograrás acelerar el crecimiento de las bacterias y ponerse mala con más facilidad.

Publicidad