domingo, 27 abril 2025

Grupo Lalala inaugura su tercer restaurante de La Mamona en Madrid

0

/COMUNICAE/

La Mamona Pozuelo cuenta con una espectacular terraza en plena Avenida de Europa 16, que gracias a su diseño permite disfrutar de ella y de su gastronomía en cualquier época del año

El Grupo Lalala acaba de inaugurar su tercer restaurante de mismo nombre, La Mamona, situado en el corazón más vivo de Pozuelo de Alarcón. Se suma a los restaurantes situados en Castellana y Chamberí y es uno de los espacios más llamativos y versátiles de la zona donde se puede disfrutar de deliciosos platos tanto en comidas como en cenas.

Gracias a su propuesta gastronómica, a sus diferentes espacios y a su salvaje interiorismo, es un lugar idóneo para disfrutar desde las primeras horas del mediodía hasta bien entrada la noche. Cuenta con Dj Session todos los viernes y sábados para hacer las noches de lo más divertido. Situada en una de las calles con más ambiente, diversión y movimiento de Pozuelo, La Mamona ofrece comidas, aperitivos, cenas, afterworks y una gran carta de coctelería de autor. La baraja es bien amplia con el objetivo de que el cliente pueda disfrutar a cualquier hora. El objetivo con La Mamona es el de proponer una experiencia diferente a sus otras líneas de restaurantes, siendo esta una más animada (con zonas de fiesta y cabina de DJ incluida) y de más alta gama.

Su carta de comida cuenta con tortilla vaga con foie y queso gallego San Simón, atún rojo de Balfegó con patatas fritas y huevo campero, ensalada César con lechuga viva terminada en mesa, jarrete glaseado con salsa gastrique y puré de patata estilo Robuchon, arroz meloso de pulpitos y gambas o rigatoni relleno de rabo de toro y carbonara trufada entre otros.

El spot definitivo para disfrutar a cualquier hora del día
Con una decoración llamativa y rompedora donde no falta la vegetación, y unas distribuciones pensadas para habilitar diferentes tipos de interacciones, la Mamona Pozuelo promete marcar un antes y un después en la vida de las personas que trabajan o viven en las zonas colindantes, y de cualquier madrileño que busque un lugar donde disfrutar de una cocina mediterránea honesta, sin adornos ni artificios, donde el respeto por el producto queda latente en cada plato. Una propuesta con elaboraciones pensadas para el disfrute que son perfectas para compartir, y donde la diversión tras la comida o la cena está siempre asegurada.

La idea de este local de más de 200m2 es mantener el espíritu y la estética de La Mamona y de sus locales «hermanos». Cuenta con un salón interior muy acogedor y una enorme terraza exterior que juega el papel de salón en invierno y de terraza en verano. Los materiales usados son la madera de roble, azulejo, telas coloridas y una iluminación especial y cuidada para darle importancia a la zona del DJ.

La parte exterior, la terraza es la parte más grande e importante del local. Destacan sus toques tropicales, un suelo claro con mucha luz, telas divertidas y mobiliario de madera. sin tanto colorido como en el interior, ya que el toque se lo da la fachada, entera de azulejo verde. También destacan unas lámparas especiales de color verde con flecos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Salud: los virus peores que el COVID que pueden atacarte

0

En estos últimos tres años, se ha hablado mucho del famoso Coronavirus o COVID-19. Este virus trajo una pandemia que amenazó la salud pública, obligando a confinar durante 3 meses y a estar un par de años con restricciones. De hecho, aún quedan algunas, como llevar mascarilla en los centros médicos y farmacias y haber llevado mascarilla en el transporte público hasta hace poco.

Eso sí, lo cierto es que hay algunos virus e infecciones bacterianas que son peores que el COVID. Hoy hablaremos sobre los más peligrosos que puedes coger, explicándote lo que son, sus síntomas y cómo puedes protegerte ante ellos de forma eficaz para estar sano.

[nextpage title= «1»]

La enfermedad de Marburgo y sus efectos para la salud

Salud

La primera enfermedad de la lista es la llamada enfermedad o virus de Marburgo. Su nombre viene por una ciudad de Marburg en Hesse, Alemania, ya que allí se descubrió por primera vez. Es un virus similar al Ébola, con fiebre, hemorragias en la parte de la boca y el recto y mortalidad en algunos casos.

Su tasa de letalidad varía entre el 23 y el 100%, siendo el último brote el aparecido en Ghana el año pasado. Se transmite por el murciélago de la fruta o los monos, entre otros animales, además de transmitirse entre infectados por sangre, fluidos y otros tejidos. Lo único positivo es que suele haber muy pocos casos, algo habitual en enfermedades letales.

[nextpage title= «2»]

Virus del Ébola

Salud

En el año 2016, vivimos en España una crisis de salud relacionada con la enfermedad del Ébola. Es una enfermedad que suele ser común en África Central u Occidental, con brotes que pueden ser letales. Es similar a la enfermedad anterior, transmitiéndose a través del murciélago de la fruta y otros primates.

Sus síntomas son problemas en el intestino y el estómago, con sangrado y finalmente un fallo multiorgánico que acaba con la víctima. Su tasa de mortalidad es muy variable, de entre el 0 y el 80%. El brote de 2016 acabó con más del 30% de las personas afectadas en Liberia, así que es una enfermedad bastante letal.

[nextpage title= «3»]

El virus del Hanta: así afecta a tu salud

Salud hantavirus Merca2.es

El virus del Hanta o Hantavirus es una enfermedad que ataca de varias formas. Hemos visto variantes que atacan a los pulmones, otras que atacan a los riñones y otras que provocan hemorragia. Este virus es transmitido por mordeduras roedores, aunque te puedes contagiar por inhalación en un lugar con el virus.

La mortalidad depende de la variante. Si ataca a los riñones, la mortalidad es de entre el 5 y el 15%. En cambio, la que ataca a los pulmones tiene una mortalidad que podría llegar al 38%. El problema es que aún no se ha desarrollado un tratamiento eficaz de la enfermedad, así que lo mejor es evitar el contacto en lugares contaminados.

[nextpage title= «4»]

Dengue

salud dengue Merca2.es

Antiguamente, la enfermedad del Dengue era solamente una preocupación de salud en países tropicales y subtropicales. Eso es porque este virus se transmite por un mosquito que suele necesitar estas temperaturas elevadas. Sin embargo, el aumento de temperaturas y el aumento en los viajes de avión ha aumentado el riesgo de contagio en medio mundo. Por ello, es una enfermedad que se contagia en viajes a países tropicales en vías de desarrollo.

Los síntomas son fiebre alta, erupciones y dolores musculares además de sangrado y descenso de la presión arterial. La mortalidad depende especialmente de la detección precoz. Si se detecta a tiempo, la mortalidad es residual, pero si no es así, puede llegar hasta al 10%. En la actualidad, no existe una vacuna ni un tratamiento para casos graves, siendo ese el motivo de su alta peligrosidad.

[nextpage title= «5»]

Rotavirus: el virus que puede destrozar tu salud gástrica

Salud

El rotavirus es una enfermedad que afecta especialmente a niños muy pequeños de menos de 5 años de edad, algo que hace que sea realmente peligrosa. Es un virus que se transmite por el aire a través de heces contaminadas, atacando al sistema gástrico. Sus síntomas son la diarrea y la secreción de vómitos durante varios días, junto a fiebre y dolor abdominal.

El problema de este virus es que es capaz de deshidratar completamente a la víctima si no se trata a tiempo, especialmente cuando ataca a los más pequeños. Por suerte, existen vacunas que ayudan a evitar el contagio, aunque no son fáciles de obtener en países en vías de desarrollo. Por este motivo, allí sigue siendo un virus muy peligroso que ha acabado con la vida de muchos niños pequeños.

[nextpage title= «6»]

Virus de la rabia

Salud rabia Merca2.es

Siempre se ha asociado el virus de la rabia a la salud de los perros y otros animales. En realidad, este virus no solo lo transmiten animales domésticos, sino que se puede transmitir por la mordida de otros como los lobos, mapaches, mangostas o incluso los gatos también pueden hacerlo.

Después de la mordedura, el virus llega al cerebro. Los primeros síntomas consisten en molestias en la zona donde se sufrió el mordisco, seguidos de síntomas de gripe. Finalmente, se producen alucinaciones, hidrofobia y confusión al atacar el cerebro. Su cura es una vacuna, que se debe administrar rápidamente. Si no es así, es difícil que sobrevivas.

[nextpage title= «7»]

VIH, el virus más peligroso para la salud

Salud VIH Merca2.es

Finalizamos con el virus más famoso de todos y el que más ha afectado. Se trata del VIH, que provoca el famoso Sida. Se trata de un retrovirus que ataca directamente al sistema inmune. Es un virus que se contagia mediante transmisión sexual, además de por compartir agujas o por secreciones en heridas abiertas.

De momento, es una enfermedad que no tiene cura, pero sí que es existen medicamentos para tener una vida normal y evitar contagios. Eso sí, hay algunos estudios experimentales para tratar de eliminar el virus por completo, aunque todavía no están aprobados y faltan algunas pruebas por hacerse

Beneficios de compartir vehículo, por QuickCar

0

El carsharing se ha posicionado como una nueva tendencia para los jóvenes y adultos que buscan medios de transporte alternativos para ahorrar dinero, simplificar sus rutinas diarias y apoyar la protección del medioambiente. En términos simples, este nuevo sistema, como su nombre indica, consiste en compartir vehículo entre diferentes usuarios por un periodo de tiempo específico.

QuickCar ha surgido en este sector como una aplicación móvil destinada a simplificar y, al mismo tiempo, optimizar las soluciones de carsharing para pasajeros y conductores.

Un sistema con muchas ventajas

El carsharing tiene como ventaja principal el ahorro significativo de dinero, ya que las personas pueden conducir un coche por un tiempo específico como si fuese propio sin correr con los gastos habituales. Entre estos gastos, se pueden mencionar seguros, reparaciones, mantenimiento, limpieza, impuestos o gasolina. Por otra parte, el carsharing, a diferencia del alquiler de coches tradicional, permite el pago del servicio por el tiempo utilizado, que pueden ser minutos u horas.

Este sistema de transporte alternativo también es conocido en todo el mundo por resultar un aliado en la protección del medioambiente. La razón de ello es que se reduce el uso excesivo del vehículo, al no ser propio, y existe la posibilidad de compartir rutas con otros usuarios, disminuyendo aún más la circulación de coches. A su vez, compañías de todo el mundo están reemplazando su flota de vehículos de carsharing por automóviles más ecológicos.

En España, QuickCar es una app reconocida por prestar soluciones para compartir vehículo mediante un sistema digital innovador.

Otros beneficios de utilizar QuickCar para compartir vehículo

El carsharing es reconocido por su particularidad de trabajar mayormente con plataformas digitales. Aunque pueden existir empresas que permitan las reservas de manera presencial, es muy raro encontrarlas, ya que este servicio forma parte de las nuevas soluciones del mundo tecnológico para un transporte más eficaz y sostenible. Los servicios para compartir vehículo también tienen la ventaja de contribuir a la disminución del tráfico en las calles y la reducción del ruido. Ambos aspectos son fundamentales para promover una sociedad más sana, productiva y eficiente a nivel general.

Actualmente, están disponibles una gran variedad de marcas y apps que ofrecen servicios de carsharing, pero QuickCar ha conseguido destacar en España por su sistema exclusivo. Este consiste en facilitar a los pasajeros la búsqueda de trayectos rutinarios y viajes de larga distancia para compartir gastos y ser más ecológicos. A su vez, permite a los conductores aceptar traslados que se encuentren dentro de sus objetivos para así ahorrar costes, viajar acompañados y reducir atascos.

QuickCar es una app sencilla de utilizar que cuenta con un diseño bastante intuitivo, amigable y funcionalmente completo para que pasajeros y conductores puedan compartir vehículo de manera segura, rentable, rápida y práctica.

Lasaña la receta de Berasategui que está al siguiente nivel

La deliciosa Lasaña ¿Están listos para experimentar una receta que los llevará al siguiente nivel? Te invitamos a embarcarte en un viaje culinario con la receta de Lasaña de Berasategui. Esta receta fue desarrollada por el famoso chef español, Martin Berasategui, y es una forma fantástica de probar la comida española de primera clase.

Esta Lasaña es realmente una maravilla y te encantará si te gusta la comida española y puedes preparar lasaña de calabacín si lo deseas. Estamos seguros de que te encantará probar esta receta. ¡Prepárate para disfrutar de una experiencia culinaria extraordinaria! Porque él tiene el secreto oculto para muchas recetas.

La receta de Lasaña de Berasategui

La receta de Lasaña de Berasategui

¿Te imaginas un plato de Lasaña que te lleva al siguiente nivel? ¡Ahora es posible con la receta de Lasaña de Berasategui! Esta receta es el resultado de la combinación de los mejores ingredientes, sabores intensos y una presentación increíble para deleitar a tus invitados. ¡No te arrepentirás de probar esta maravillosa receta!

Estos son los ingredientes y respectivamente la elaboración de la receta de la Lasaña tradicional que hace nuestro querido Martín Berasategui.

Ingredientes

Ingredientes
  • 100 g de tocineta picada
  • 100 g de chorizo fresco
  • 4 cebolletas picadas
  • 1 zanahoria picada
  • 1 rama de apio picada
  • 6 dientes de ajo picados
  • 750 g de carne picada de cerdo
  • 750 g de carne picada de ternera
  • 100 ml de vino tinto
  • 5,5 ml de salsa de tomate
  • Aceite de oliva
  • Sal

Para la salsa bechamel

Para la salsa bechamel
  • 175 g de mantequilla
  • 175 g de harina
  • 2 litros de leche
  • Sal y pimienta

Además

Además
  • Pasta precocida para Lasaña
  • 200 g de queso parmesano rallado

Preparación

Preparación

Freír el tocino picado y la salchicha en una sartén.

Agregar: chalotes, zanahorias, apio, ajo, aceite y sal.

Sofreír unos minutos.

  • Entonces, agregar las carnes y rehogarlas bien. Vierta el puré de tomate y el vino y cocine por 25 minutos.
  • Hervir la leche. Derrita la mantequilla en una cacerola y cocine la harina durante unos minutos.
  • Añadir poco a poco la leche y cocinar la bechamel durante otros 5 minutos. estación.
  • Encender el horno a 180°C. Montar la Lasaña en una bandeja amplia.
  • En orden: base de pasta, salsa, carne, pasta, salsa, carne, pasta y salsa. Cubra con queso y hornee por 25 minutos.
  • Coloque en la parrilla durante los últimos minutos y dore la parte superior.

Salsa bechamel

Salsa bechamel

La bechamel es una salsa que contiene 4,10 gramos de proteína, 10,80 gramos de carbohidratos, 10,30 gramos de grasa y 10,80 gramos de azúcar por cada 100 gramos, lo que dio 153 calorías en la dieta. Su perfil nutricional también incluye vitaminas B9, B7, A y B3.

Esta página contiene información sobre el valor nutricional y otras propiedades de la salsa. Aquí puedes encontrar información sobre proteínas, vitaminas y minerales de las salsas, así como otros nutrientes como fibra, calorías o colesterol.

El porcentaje de nutrientes en una salsa bechamel variará según el tipo y la cantidad de salsa y otros factores que pueden interferir con sus variaciones de nutrientes. Recuerda que dependiendo de cómo se prepare la salsa, sus propiedades y valores nutricionales pueden variar. Puede usar esta información para comprender cómo este u otros alimentos afectan su dieta.

Esta información puede ayudarte a comer mejor preparando recetas saludables y nutritivas con salsa bechamel, sin embargo, la información sobre este y otros alimentos proviene de diversas fuentes y puede no ser del todo precisa, por lo que debes comenzar con Consulta a tu médico o nutricionista antes de seguir. cualquier dieta o hacer cambios significativos en su dieta. En esta página también puedes encontrar las características de la salsa bechamel con otros alimentos.

Propiedades de la salsa bechamel

Propiedades de la salsa bechamel

Entre los alimentos de nuestra tienda habitual o supermercado, se encuentran los alimentos de la categoría de salsas y condimentos que podemos comprar para elaborar las salsas.

Este plato pertenece a la categoría de salsas. A continuación puedes encontrar información sobre el valor nutricional, propiedades y beneficios de la salsa, así como el contenido de cada nutriente clave.

En el valor nutricional de las salsas hay que tener en cuenta que 100 gramos de salsas contienen los siguientes nutrientes:

Contenido nutricional

Contenido nutricional
  • 0,20 mg. de hierro.
  • 4,10 g. de proteínas.
  • 130 mg. de calcio.
  • 0,30 g. de fibra.
  • 160 mg. de potasio.
  • 19 mg. de yodo.
  • 0,40 mg. de zinc.
  • 10,80 g. de carbohidratos.
  • 15 mg. de magnesio.
  • 400 mg. de sodio.
  • 127,83 ug. de vitamina A.
  • 0,05 mg. de vitamina B1.
  • 0,18 mg. de vitamina B2.
  • 0,96 mg. de vitamina B3.
  • 0,32 ug. de vitamina B5.
  • 0,06 mg. de vitamina B6.
  • 2,10 ug. de vitamina B7.
  • 4 ug. de vitamina B9.
  • 0,40 ug. de vitamina B12.
  • trazas de vitamina C.
  • 0,62 ug. de vitamina D.
  • 0,71 mg. de vitamina E.
  • 0,77 ug. de vitamina K.
  • 110 mg. de fósforo.
  • 153 kcal. de calorías.
  • 26 mg. de colesterol.
  • 10,30 g. de grasa.
  • 4,40 g. de azúcar.
  • 0 mg. de purinas.

Tablas de información nutricional de la salsa bechamel

Tablas de información nutricional de la salsa bechamel

La siguiente tabla resume los nutrientes clave del aderezo, junto con una lista de enlaces a tablas que detallan la información nutricional del aderezo. Estos incluyen los principales nutrientes y las proporciones de cada uno.

  • Calorías 153 kcal.
  • Grasa 10,30 g.
  • Colesterol 26 mg.
  • Sodio 400 mg.
  • Carbohidratos 10,80 g.
  • Fibra 0,30 g.
  • Azúcares         4,40 g.
  • Proteínas 4,10 g.
  • Vitamina A 127,83 ug. 
  • Vitamina C 0,00 mg.
  • Vitamina B 120,40 ug. 
  • Calcio 130 mg.
  • Hierro 0,20 mg.    
  • Vitamina B3 0,96 mg.
  • Principales nutrientes
  • Calorías
  • Vitaminas
  • Minerales
  • Proteínas
  • Aminoácidos
  • Carbohidratos

El contenido nutricional de la tabla anterior corresponde a 100 gramos de esta salsa.

Francisco José Suárez Díaz remarca la importancia de la arquitectura y diseño en el inmueble

0

Los bienes inmuebles son una de las opciones más confiables a la hora de invertir. Una propiedad inmobiliaria permite asegurar el capital y puede generar rentabilidad en varias formas, como el alquiler. Sin embargo, es importante buscar una edificación con un buen diseño arquitectónico en el momento de realizar la inversión.

Así lo recalca Francisco José Suárez Díaz, un agente inmobiliario que ofrece un asesoramiento completo en este sector, para ayudar a los inversores a realizar adecuadamente su respectiva operación.

En ese sentido, su experiencia lo lleva a recalcar la importancia de analizar la arquitectura y diseño en cada oferta inmobiliaria.

Las pautas arquitectónicas a examinar en una inversión inmobiliaria

Para invertir en bienes raíces, existen algunas claves en el diseño y arquitectura de la propiedad a tomar en cuenta. En primer lugar, se debe comparar el área construida con el área útil o las zonas comunes de la vivienda. Varios portales inmobiliarios anuncian el área construida de la edificación como su área total, cuando el inmueble tiene un área útil mucho menor. Esto puede derivar en una vivienda extensa, pero poco espaciosa en su interior, en la que no resulta tan cómodo habitar.

También es esencial analizar la disposición de las ventanas y fuentes de luz natural, las cuales tienen relación directa con la orientación de la vivienda. Es importante que su diseño aproveche al máximo la luz solar en las mañanas, lo cual no solo mejora el ambiente y la luminosidad, sino que también ayuda a mantener cálido su interior. 

Otro aspecto muy importante en el análisis es la calefacción. Una vivienda cómoda para sus habitantes requiere un buen sistema de climatización, que funcione con eficiencia y evite costes excesivos en las facturas mensuales. Es por ello que se debe revisar minuciosamente este aspecto en cada oferta, antes de tomar una decisión. 

La importancia de un agente inmobiliario para invertir en bienes raíces

Todos estos aspectos previamente mencionados son esenciales en el análisis de ofertas inmobiliarias, cuando se busca realizar una inversión rentable en este mercado. Sin embargo, muchos ahorradores e inversores no conocen a fondo estos temas, y pueden tener dificultades para llevar a cabo dichos análisis. Para estos casos, la mejor alternativa es la asesoría de un agente inmobiliario experimentado, como Francisco José Suárez Díaz.

Este profesional cuenta con amplia experiencia en la compra de bienes raíces, lo que le permite realizar un análisis a fondo en cada oferta inmobiliaria en diversos aspectos, como su diseño y arquitectura.

Su trayectoria le ha llevado a conocer a fondo el mercado inmobiliario local, lo que le permite buscar ofertas acordes a lo que requiere cada uno de sus clientes, con una notable rapidez y agilidad. Además, sus conocimientos le permiten asesorar adecuadamente a los inversores en cuanto a sus procesos de compraventa, para llevarlos a cabo con fluidez y sacar el máximo provecho de su inversión.

Omeprazol: estos son los casos en los que no deberías tomarlo

El omeprazol es uno de los medicamentos más frecuentes en los hogares de España. Se ha convertido en el remedio de cabecera para el ardor de estómago y otras molestias asociadas, hasta el  punto de que mucha gente lo toma a diario, pensando que es un protector estomacal. Esta creencia generalizada es errónea, y son varios los casos en los que no se debe consumir, dado que puede conducir a otros trastornos y dolencias.

Cada persona tiene en casa su botica particular, una serie de medicinas para distintas enfermedades y achaques, pero esto también conlleva una responsabilidad sobre su uso. ¿Sabías que hay medicamentos muy conocidos que pueden ser mortales sin receta, o que el consumo indiscriminado de ciertas medicinas puede alterar tu personalidad? Con el omeprazol ocurre igual, ya que debes informarte de cuándo debes tomarlo o si puedes reemplazarlo con Almax, así como los casos en los que no debes tomarlo en absoluto, como te detallamos a continuación.

¿QUÉ ES EL OMEPRAZOL Y PARA QUÉ SIRVE?

El omeprazol trata el ardor de estómago por exceso de acidez

El exceso de ácido estomacal deriva en ardores, reflujos y el agravamiento de úlceras. El omeprazol actúa sobre las células de la mucosa gástrica, donde inhibe hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico. Por tanto su toma está indicada para úlcera péptica (tanto gástrica como duodenal), reflujo gastroesofágico o la dispepsia, más conocida como indigestión; pero siempre bajo unas condiciones concretas que vamos a especificar.

CUÁNDO TOMAR OMEPRAZOL

Aprende cuándo debes tomar omeprazol

Suele ser tu médico de cabecera quien te paute la toma de omeprazol, durante un periodo específico y una posología controlada. En los casos en los que el ácido estomacal sube al esófago de forma habitual se puede ingerir sin necesidad de receta, e incluso tomarlo de forma preventiva, si por ejemplo te espera una comida abundante y tiendes al reflujo gástrico. Pero incluso en estas situaciones el medicamento ha de tomarse de forma puntual y por poco tiempo; justo lo contrario de lo que ocurre entre millones de personas, que se han acostumbrado a ingerir omeprazol con regularidad y sin indicación del médico.

LA CREENCIA ERRÓNEA SOBRE EL OMEPRAZOL

El omeprazol no es un protector estomacal

Es cierto que el omeprazol beneficia al estómago cuando reduce el exceso de ácido, pero este medicamento no crea una película protectora, que es la creencia popular responsable de su consumo generalizado. Esta falsa creencia, sumada al hecho de que los formatos más pequeños de omeprazol se dispensan sin receta, ha hecho que se trata de un medicamento de uso tan común como las aspirinas o el paracetamol. Un grave riesgo del cual advierten desde la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), organismo que especifica cuándo no debes se debe consumir este producto bajo ningún concepto.

NO TOMES OMEPRAZOL CON LAS COMIDAS

No tomes omeprazol con las comidas

Es uno de los errores más habituales: ingerir un omeprazol durante en desayuno o el almuerzo. Cuando consumes alimento el estómago produce la misma cantidad de ácido, por lo que se anula el efecto del medicamento para reducir la acidez. Si el médico te ha recetado omeprazol debes tomarlo media hora antes del desayuno, y también media hora antes de la cena en el caso de que requieras dos comprimidos diarios.

TAMPOCO SE DEBE MEZCLAR CON LECHE, REFRESCOS NI ZUMOS

Tampoco debes tomarr omeprazol con leche Merca2.es

La otra idea popular es que tomar leche produce ‘una capa protectora’ en el estómago, por lo que combinarla con omeprazol te vuelve prácticamente invulnerable ante cualquier comida pesada. Es falso, ya que la leche altera la absorción del medicamento y provoca que no tenga tiempo de reducir la producción de ácido. Ocurre igual al mezclar esta medicina con bebidas carbonatadas o zumos. Por cierto, también es un error disolver el comprimido en agua, ya que hace que pierda sus propiedades.

EVITA COMBINAR OMEPRAZOL CON ANTIBIÓTICOS O ANTIINFLAMATORIOS

No combines omeprazol con antibióticos ni antiinflamatorios

A muchas personas los antibióticos o antiinflamatorios les sientan mal, por lo que combinan su toma con la de omeprazol. La mezcla con antibióticos sólo es admisible en el tratamiento de la bacteria helicobacter pylori; de no ser así el omeprazol disminuye los efectos positivos de los antibióticos para nuestra dolencia, lo mismo que hace cuando se combina con antiinflamatorios. En el caso de que vayas a tomar medicamentos fuertes, puedes optar por acompañarlo de alimentos con probióticos que ayudan a tu flora intestinal, o bien pedir a tu doctor que te recete un protector estomacal específico.

EFECTOS DERIVADOS DEL CONSUMO PROLONGADO

El exceso de omeprazol se ha relacionado con el riesgo de Alzheimer

Algunos estudios sugieren que tomar omeprazol de forma crónica puede causar Alzheimer, ya que un consumo prolongado reduce la absorción de vitaminas como la B12, algo directamente relacionado con la memoria en la tercera edad. No se ha demostrado de forma fehaciente esta causalidad, ni tampoco el riesgo de infarto; pero en cambio está probado que el uso habitual de omeprazol perjudica la producción de ácido y el procesado de nutrientes esenciales, derivando en deficiencias digestivas graves.

INTERACCIONES DEL OMEPRAZOL Y EFECTOS SECUNDARIOS

Cefalea, diarrea o naúseas derivan de un abuso del omeprazol

El omeprazol retrasa la eliminación de fármacos como el diazepam o medicamentos para la artrosis, derivando en un riesgo de intoxicación al acumularse dichos residuos en el organismo. También afecta al funcionamiento de medicamentos para el colesterol como la atorvastatina y reduce la absorción de algunos anticoagulantes, al igual que aumenta de forma adversa los efectos de antidepresivos y antiepilépticos. En cuanto a los efectos secundarios de una toma excesiva de omeprazol, los más habituales son cefalea, diarrea, náuseas, mareos, dolor de estómago, insomnio y dificultad para despertar.

La empresa Senda busca dar solución a la factura energética a través de las comunidades energéticas

0

En el 2022 se ha registrado la mayor alza en los costes de la energía en España, impulsado por diferentes situaciones desarrolladas en el mundo económico, político, etc., lo cual termina afectando la economía del país y la población en general. Entre las ideas y proyectos que buscan dar solución a estos problemas surgen las comunidades energéticas, un concepto innovador que además de permitir el ahorro de energía es sostenible y promueve la conciencia social, medioambiental y la colaboración entre empresas, ciudadanos e instituciones públicas. La empresa Senda es una de las principales en el lanzamiento de estos proyectos en España, con una propuesta de proyecto llave en mano, ofrece una solución integral, incluyendo tanto la parte de promoción social, como los elementos técnicos, jurídicos y financieros.

¿Qué son las comunidades energéticas y qué beneficios proveen?

Apoyadas y promovidas por la Unión Europea, las comunidades de energía son una de las mejores iniciativas para convertir en tangible y real la famosa transición energética, con un modelo de generación y consumo de energía local, compartido y más eficiente, llevando a los ciudadanos, empresas y ayuntamientos a protagonizar la transición hacia un nuevo sistema de consumo energético más económico y sostenible.

Estos proyectos son abiertos, se puede entrar libremente y dejar de pertenecer a la comunidad cuando se desee, se basan en la colaboración de todos los miembros y participantes de un ecosistema local para conseguir beneficios para toda la comunidad. La compañía Senda se encuentra a la vanguardia en la promoción y desarrollo de comunidades energéticas en España, con proyectos desarrollados en distintas comunidades autónomas como Valencia, Madrid o Andalucía, tanto en pequeños pueblos como en importantes ciudades. El principal beneficio que permiten las comunidades energéticas a sus miembros es el ahorro en las facturas de luz, que pueden superar el 40 %, una mayor independencia del sistema y de los grandes grupos energéticos a través del autoabastecimeinto y la producción de una energía pura y libre de contaminación que favorezca al medioambiente a la sociedad.

Las comunidades energéticas van más allá de aprovechar las cubiertas disponibles en los municipios como polideportivos o colegios e instalar placas para que sean usadas por todos los vecinos, también promueven puntos de recarga para vehículos eléctricos, cambio de sistemas de calefacción a sistemas más eficientes como la aerotermia o incluso mejoras en el aislamiento de las casas, como el cambio de ventanas o rehabilitación de fachadas, aprovechando todas las ayudas y subvenciones disponibles tanto a nivel municipal, provincial, autonómico como europeo, por ejemplo, los fondos next generation. Otra de las ventajas de las comunidades energéticas está en el coste, siendo más eficientes al gestionar instalaciones más grandes. Es mucho más barato comprar y montar una instalación de 225 kWh con 500 placas sobre la cubierta de un colegio y compartir la energía de manera optimizada y monitorizada abasteciendo a muchas familias, empresas y edificios municipales, que montar cada uno su propia instalación.

Y lo que es más importante todavía de la propuesta de Senda es que se pueda disponer de autoconsumo y otros proyectos sin tener que aportar inversión inicial, ya que el coste del proyecto y la instalación se paga en parte a través de las subvenciones específicas para comunidades energéticas de los fondos next generation y el resto con una parte del ahorro que se genera a los miembros, por lo que permite no tener que adelantar ni aportar dinero para conseguir el ahorro y no tener ningún riesgo.

Senda se encarga de todas las gestiones, desde crear la iniciativa poniendo de acuerdo a los distintos miembros, hasta todas las cuestiones técnicas o administrativas y financieras, garantizando el ahorro en la factura de luz sin que ningún miembro tenga que cambiar de empresa de energía, permitiendo además generar ingresos extras con los excedentes.

¿Por qué elegir a Senda sostenible para crear una comunidad energética?

La presentación de este innovador sistema puede generar cierta incertidumbre en las personas que están acostumbradas a un sistema tradicional de consumo energético o el hecho de compartir las placas situadas en un polideportivo municipal. Sin embargo, Senda presenta una oferta única en la que gestiona todo el proceso desde el principio hasta el final, de manera que los miembros solo disfruten de ahorro en sus facturas eléctricas que les aporta su nueva comunidad. Senda realiza el estudio, diseño y construcción de los proyectos para cada comunidad. Además, se encarga de conseguir las subvenciones disponibles, dar apoyo y gestionar los procesos legales, administrativos y financieros que conllevan la ejecución de los proyectos.

La solución de Senda sostenible está disponible para que las asociaciones, empresas y ayuntamientos puedan formar comunidades energéticas que no solo se beneficien a sí mismas, sino que sean de gran contribución a la sostenibilidad y al cuidado del planeta. 

¿Qué significado oculto tiene el mensaje “1437” de WhatsApp?

0

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo contando con más de 2.000 millones de usuarios activos. La última de ellas tiene que ver con el número ‘1437’, cuyo mensaje se ha vuelto viral en redes sociales.

Pero, ¿qué mensaje se esconde detrás de este número? Se trata de un código para expresar cariño hacia otra persona: siendo el 1 la letra «I», el 4 «Love», el 3 «You» y el 7 «Forever».

YouTube video

Cepsa y ACE Terminal de Róterdam se unen para impulsar el primer corredor marítimo de hidrógeno verde desde España a los Países Bajos

0

Cepsa y ACE Terminal han firmado un memorando de entendimiento por el que la empresa energética española suministrará amoniaco verde a la terminal de importación prevista en el Puerto de Róterdam, para su uso final en la industria tras la conversión del amoniaco de nuevo en hidrógeno verde, o bien para uso directo como combustible renovable para el sector marítimo y otras industrias del noroeste de Europa.

Cepsa está desarrollando una capacidad de 2 GW de hidrógeno verde en sus dos Parques Energéticos de Andalucía, como parte de su estrategia 2030, ‘Positive Motion’, para convertirse en líder en movilidad sostenible y producción de hidrógeno renovable y biocombustibles de segunda generación, y ser así un referente en la transición energética. Las dos plantas de hidrógeno, que supondrán una inversión de 3000 millones de euros, formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor hub de hidrógeno verde de Europa, para el que Cepsa ha firmado recientemente varios acuerdos de colaboración en toda la cadena de valor del hidrógeno.

Gasunie, HES International y Vopak se han asociado para desarrollar la terminal de ACE, como punto de entrada en los Países Bajos del amoniaco verde como vector de hidrógeno renovable y como materia prima sostenible. La terminal de acceso abierto estará situada en el Puerto de Róterdam, una infraestructura logística crucial para el noroeste de Europa desde el punto de vista energético. Con la reutilización prevista de activos e infraestructuras, ACE Terminal es un proyecto de comercialización a corto plazo. El acuerdo alcanzado con Cepsa es el primero que alcanza ACE para la importación de hidrógeno y amoniaco verdes.

El acuerdo anunciado hoy entre Cepsa y ACE Terminal es el inicio de una colaboración cuyo objetivo es llegar a un acuerdo comercial vinculante que facilite el transporte marítimo de amoniaco verde, redistribuir el amoniaco verde a los mercados finales de la zona de influencia del Puerto de Róterdam, y convertir el amoniaco verde en hidrógeno verde para su uso por los clientes del noroeste de Europa. La ubicación de la terminal de ACE en el Puerto de Róterdam ofrece una conexión directa con la industria de Róterdam y la red nacional de hidrógeno prevista, y cuenta además con una excelente conexión con las infraestructuras hacia el noroeste de Europa, conectando por hidroducto con las industrias de Alemania, Bélgica y Dinamarca.

De izquierda a derecha: Hans de Willigen, Business Development manager New Energies / Hydrogen de Vopak, Rob Jetten, ministro de Clima y Energía de los Países Bajos, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Ulco Vermeulen, director of Participations & Business Development de Gasunie
De izquierda a derecha: Hans de Willigen, Business Development manager New Energies / Hydrogen de Vopak, Rob Jetten, ministro de Clima y Energía de los Países Bajos, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Ulco Vermeulen, director of Participations & Business Development de Gasunie

Gracias a la importación de energía verde, que Cepsa puede producir de forma competitiva en el sur de España gracias a la abundancia de sol, viento, disponibilidad de suelo, una sólida red eléctrica y el acceso a puertos de gran tráfico marítimo, la alianza contribuye a descarbonizar la industria y el transporte en el norte del continente y a garantizar la independencia energética y la seguridad de abastecimiento energético en Europa.

La alianza con ACE Terminal es el primer paso tangible del acuerdo que firmó Cepsa con el Puerto de Róterdam el pasado mes de octubre para exportar el hidrógeno producido en su Parque Energético de San Roque, a través de vectores como el amoniaco, estableciendo el primer corredor de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa y garantizando una cadena de suministro de esta energía sostenible entre dos de los principales puertos europeos, Róterdam y Algeciras.

El objetivo de Cepsa es iniciar las primeras exportaciones de hidrógeno verde desde España en 2027, un calendario que coincide con el del proyecto de la terminal de ACE.

Rob Jetten, ministro de Clima y Energía de los Países Bajos, que ha estado presente en la firma del acuerdo, que se ha celebrado hoy en Madrid, ha declarado: “Este memorando de entendimiento entre Cepsa y ACE Terminal es un gran ejemplo del tipo de colaboraciones que son necesarias y que queremos estimular con el nuevo acuerdo entre España y Países Bajos en el sector del hidrógeno verde. Asimismo, constituye un hito importante para la Estrategia Europea del Hidrógeno en el desarrollo de corredores de hidrógeno entre el sur y el norte de Europa. Todo esto nos permitirá reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos de descarbonización y clima de los Países Bajos”.

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, ha destacado: “Esta alianza convierte el corredor marítimo del hidrógeno en una realidad tangible y aumenta el potencial internacional del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, permitiendo que el hidrógeno verde producido por Cepsa en el sur de España se pueda utilizar para la industria y el transporte marítimo en el norte de Europa. Alianzas como esta son ejemplos de la colaboración necesaria en toda Europa para garantizar la seguridad energética sin poner en peligro los objetivos de lucha contra el cambio climático, así como del importante papel que Cepsa, y España, pueden y deben desempeñar en este camino”.

Egbert Vrijen, director de ACE Terminal, ha destacado: “Estamos encantados de que Cepsa haya dado un paso adelante y haya elegido ACE Terminal. Esperamos que, además de Cepsa, otras empresas se unan a nuestra terminal de importación de acceso abierto de amoniaco e hidrógeno en el puerto de Róterdam”.

Róterdam es el puerto energético más importante de Europa, ya que gestiona el 13% de la demanda energética europea, mientras que el Puerto de Algeciras es el primero de España, el cuarto de Europa y una importante ruta comercial entre Europa y Asia. La futura demanda de hidrógeno verde en el noroeste de Europa supera la capacidad que puede producirse a nivel local con fuentes sostenibles, de ahí la necesidad de importar hidrógeno verde a gran escala.

¿Es lo mismo el beneficio que el margen? GBIE lo explica

0

Una de las características de la gestión empresarial es que existen varios conceptos que pueden generar confusión a las personas encargadas de tomar decisiones, por lo que es importante definirlos de forma precisa.

En ese sentido, el servicio de asesoría financiera y económica de GBIE busca impulsar el crecimiento de las pymes a través de la obtención de conocimientos y herramientas propias del Margin Management. De esa manera, los negocios tienen mayores probabilidades de mejorar sus índices de rentabilidad, productividad y competitividad en el mercado.

¿Cuál es la diferencia entre el beneficio y el margen de contribución?

De acuerdo con los profesionales que integran el equipo de GBIE, uno de los principales problemas de la gestión empresarial es confundir el nombre de algunos procesos, métodos y fórmulas importantes para su crecimiento. Uno de los ejemplos más claros tiene que ver con el beneficio y el margen, debido a que se trata de una interpretación conceptual de vital importancia para conseguir mejores resultados en la rentabilidad.

En la gestión empresarial, el margen de contribución es el resultado de restarle a la facturación de una actividad económica, los costes directamente atribuibles y asociados a la consecución de esas ventas de manera claramente relacionable. Por contra, el beneficio es el resultado de restarle a las ventas, los costes operacionales directamente atribuibles, los costes estructurales y el servicio de deuda.

La gran diferencia entre ambos términos es la exclusión de los costes estructurales en la ecuación para obtener el margen de contribución. Como resultado, la operación conceptual ofrece la posibilidad de que el empresario tenga más versatilidad en el momento de tomar decisiones, logrando mayor competitividad en un entorno de mercado feroz. 

La adecuada gestión del margen de contribución permite visualizar las consecuencias de una decisión

En vista de que establecer el margen de contribución es clave para llevar a cabo la gestión empresarial, GBIE ofrece un servicio de asesoría para implementar el modelo de gestión del Margin Management. De esa manera, las empresas tienen la posibilidad de recalcular los valores correspondientes a los costes de su actividad y optimizar sus procesos.

A través del modelo de gestión empresarial Margin Management de GBIE, las empresas pueden agrupar todas las operaciones que ejecutan, lo que les permite cumplir sus objetivos de rentabilidad y productividad. La ventaja de esta herramienta es que no hace falta esperar a visualizar los resultados finales que produce una decisión para modificarla.

La profesionalidad demostrada por la empresa de asesoría GBIE para la gestión empresarial es una opción recomendada para aumentar la eficacia y eficiencia de un negocio. Para solicitar un diagnóstico gratuito acerca de la situación de su empresa, los clientes pueden programar una reunión telemática de forma sencilla desde el sitio web de la compañía.  

Granjero busca esposa: las parejas que siguieron tras terminar el programa

Granjero Busca Esposa era un reality show y el amor vuelve a ser el ingrediente principal, pero no es del estilo de Supervivientes o del tipo de La Isla de las Tentaciones. Los agricultores quieren a alguien con quien compartir su vida en el campo. Es una vida tranquila en la superficie, pero están sucediendo muchas cosas. Por eso, no siempre es apta para pretendientes que acuden con ilusión. De esta forma, por ejemplo, un Granjero Busca Esposa, puede que no siempre haya un buen final.

A veces parece que algunas personas están enamoradas y otras no tanto. Lo que le sucedió a la pareja más famosa en la vida real de Granjero Busca Esposa, lo descubrimos hoy en el último número. Por supuesto, ¡mucho de lo que te contamos te sorprenderá!

¿Qué parejas continúan juntas en la actualidad de Granjero Busca Esposa?

¿Qué parejas continúan juntas en la actualidad de Granjero Busca Esposa?

La elección de don Luis parecía acertada hace unos meses cuando filmaba el final de la quinta edición de Granjero Busca Esposa, pues Natalia y él siguen juntos hasta el día de hoy. Lo mismo ocurre con Rocío y Gabi, que siguen dando rienda suelta a su pasión. A pesar de la fuerte elección de Lander por Xandra, la verdad es que los dos continuaron juntos por un tiempo, pero se separaron.

Al igual que Juami, a pesar de la elección de Carolina, lo único que los une es una hermosa amistad. Lo mismo les sucedió a José y Mac, quienes se fueron a República Dominicana para iniciar una vida juntos, pero pronto decidieron separarse. Su relación se limita a la amistad y encuentros ocasionales. En cuanto a Sigi, sigue buscando el amor y aún no tiene pareja.

David y Patricia

David y Patricia

Si esta versión es única, es en gran parte gracias a Patricia y David, quienes participan en una historia nunca antes vista. Dos granjeros en el programa Granjero Busca Esposa que buscan el amor terminan alejándose de sus perros y enamorándose. Los dos estaban comprometidos y le pidieron a Carlos Lozano que fuera el padrino.

José y Noelia

José y Noelia

José fue el que más dudó de los granjeros a la hora de elegir a Irene o Noelia, y al final optó por escuchar a su corazón y apostar por sus canarios. Unos meses después confirmamos que fue la decisión correcta cuando se mudó a Tarifa a vivir con su hijo. Allí inició un módulo sobre ‘integración social’ para ganarse la vida

Y recientemente, después de la transmisión de Granjero Busca Esposa, José incluso se arrodilló para proponerle matrimonio. Esto sucedió en el mismo lugar donde se entregó la herradura. ¿Podría ser todo un poco más romántico?

Gari y Pili

Gari y Pili

Vemos a Gary subirse a su carruaje como un príncipe en busca de su princesa, Willie. Los dos viven una vida llena de aventuras con carruajes, caballos e incluso fresas y chocolate ideal para Granjero Busca Esposa. Pero el tiempo los ha puesto en su lugar, y cada uno está tan lejos que la distancia es más fuerte que el amor. Y hoy ya no están juntos.

Sigi

Sigi

Sigi encuentra el amor en Granjero Busca Esposa, en el segundo intento de la serie. Vestido como un valiente, espera a su elegida Anna en la torre del hotel. Amorosamente le dio lo que pensó que era una herradura.

Al final del programa, ella se mudó a Badajoz para estar más cerca del granjero, pero para disgusto del mundo, sus personalidades no coincidían y ya no eran pareja.

Facu

Facu

Facu es el único que no se ha enamorado de ninguna de sus pretendientes, aunque está encantado de tener a Carles de vuelta en Granjero Busca Esposa. Ambos se disculparon y prometieron volver a empezar para poder demostrar el comienzo de algo. Tampoco quería continuar con los otros chicos que conocieron.

Pero a día de hoy, como él mismo publicó en su cuenta de Instagram, está completamente centrado en recuperarse del cáncer de colon.

Don Luís

Don Luís

Don Luís es un hombre que tiene una buena situación económica. Teniendo en cuenta la casa en la que vivía, no había duda al respecto. Se puede decir que poseía más de 1.800 hectáreas de terreno, así como 15 caballos y más de 800 cabezas de ganado. Aunque tenía hijos, le faltaba amor.

Así que decidió ir a buscarlo en el programa Granjero Busca Esposa. No solo abre su corazón, sino que también quiere ser reina en su corona, a la que llama hogar. Lo que buscaba era una mujer de unos cuarenta años, aunque hubo algunos pretendientes que no quisieron ni mencionar su edad.

Don Luis comienza a aprender un poco más sobre las mujeres, pero no parece elegir ninguna. Finalmente, quizás sabiendo mejor, reapareció su ex compañera. Natalia llegó aquí con la convicción de que ella era la mujer de su vida. Esto se ha demostrado desde que Louis la eligió y sorprendió a todos los demás. Todavía están juntos y disfrutando de sus hijos.

Rocío Jurado

Rocío Jurado

Sí, Rocío Jurado es la primera mujer en competir en Granjero Busca Esposa. Discípula de Virgen del Rocío, se enamoró de su trabajo gracias a su abuelo. Fue él quien trajo el caballo de carga. Así, el entusiasmo se transmitió rápidamente de generación en generación. Quiere encontrar un hombre que siempre esté a su lado para convertirlo en su amigo y amante. Comentó desde el principio que odia las mentiras. Algo pasó entre sus pretendientes. Por lo tanto, no tuvo dudas sobre las consecuencias y hablar con cada uno de inmediato. Una mujer con la mente clara. Rocío se enamora perdidamente de Gaby.

No cabía duda de que la había dejado sin palabras desde el primer día que lo vio. Así que parece que no se han separado mucho desde entonces. Tal vez encuentres todo lo que buscas en él.

Lander

Lander

Lander es del norte. Tiene pensamientos muy claros sobre los animales y el fútbol. Proviene de una familia campesina con más de 200 vacas. Ha ganado varios premios por su trabajo. Aunque conocía los nombres de cada una de sus vacas, había una que le gustaba más. El nombre es Rebecca, y no solo lo lleva en el corazón, sino que también lo tiene tatuado en la espalda.

Bueno, Rand de Granjero Busca Esposa se siente atraída por su pretendiente. No faltan los besos entre ellos, por lo que hay algo de celos de por medio. Pero parece que la pasión superó todo lo anterior y se quedó con Xandra. Aunque no cabe duda que él también se sintió muy conmovido por la partida de Christina, pues admitió que esta es una de sus personas favoritas. Ahora no están juntos. Aunque lo intentaron después de que terminó el programa, solo la amistad duró poco tiempo.

La curiosa historia de la Piratería.

0

La piratería es una práctica muy antigua de bandolerismo marítimo, cuyos propósitos eran robar y secuestrar a personas para exigir posteriormente rescates. 

Sus prácticas eran muy similares a las de los corsarios, sin embargo, se diferencian de los mismos en que los piratas actuaban por su cuenta y los corsarios, en cambio, eran contratados por los gobiernos de los estados para atacar las naves de un país enemigo. 

También hay registros que prueban que existían en el mar Mediterráneo y el mar de la China Meridional. Asimismo, en la mitología griega aparecen robos llevados a cabo por personajes que viajaban en barco, realizados por Jasón y los Argonautas.

YouTube video

Repara tu Deuda Abogados cancela 122.661 € a un matrimonio en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 122.661 ? a un matrimonio en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado se quedó sin trabajo y fue incapaz de asumir los préstamos que había asumido con anterioridad

El Juzgado de Primera Instancia nº33 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un matrimonio de Madrid que ha quedado exonerado de una deuda de 122.661 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «él era procurador por cuenta ajena. Durante la pandemia del COVID-19 se quedó sin trabajo. Por aquel entonces, ya tenía préstamos que pagar. Intentaron aguantar unos meses con la situación pero cada vez se les hacía más complicado». Como no pudieron hacer frente a la deuda que habían contraído, acudieron al despacho en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Es cierto que aún muchos particulares y autónomos desconocen la existencia de esta herramienta que les permite cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Sin embargo, como consecuencia de la multiplicación de los casos que se producen por toda España, cada vez más personas han descubierto la salida a sus problemas.

En estos momentos, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su historial de sobreendeudamiento en manos del despacho de abogados para iniciar una nueva vida, poder reactivarse en la economía y salir de la situación de angustia en la que se encuentran.

El importe total cancelado a sus clientes, que proceden de todas las comunidades autónomas de España, supera actualmente los 120 millones de euros. Esto les convierte en líder en este mercado de exoneración de deudas de particulares y autónomos. Además, desde sus orígenes en septiembre de 2015, se dedica exclusivamente a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta legislación sea cada vez más conocida entre las personas que pueden acogerse a esta herramienta. «Nuestra idea -explican los abogados del despacho- es que ninguno de los potenciales beneficiarios de este mecanismo se quede sin saber que existe una solución real a su situación de sobreendeudamiento».

Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es necesario cumplir una serie de requisitos. En líneas generales es fundamental que el importe de la deuda no supere en ningún caso la cantidad de 5 millones de euros, que el concursado actúe siempre de buena fe aportando toda la documentación requerida y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rankia, la comunidad financiera líder de habla hispana, celebra su 20 aniversario

0

/COMUNICAE/

Banners 20 aniversario Merca2.es

Rankia, la comunidad financiera líder en Europa y Latinoamérica, celebra su 20 aniversario

Desde el nacimiento en 2003 del sitio web www.rankia.com, el objetivo de Rankia ha sido aportar un mayor grado de transparencia al sector financiero, con el fin de ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones siendo una plataforma clave para la educación económica y la divulgación de información útil sobre inversiones y finanzas personales.

Rankia ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, gracias a la lealtad y confianza de su comunidad y a la calidad de sus contenidos. Actualmente, cuenta con más de un millón de usuarios registrados que comparten sus conocimientos e inquietudes sobre diversos temas económicos en los más de mil foros, blogs, webinars y eventos de la comunidad. Además, se ha expandido a países de Latinoamérica como México, Chile, Colombia, Argentina o Perú y de Europa como Portugal, Alemania, Italia o Polonia, convirtiéndose en una comunidad financiera global de referencia.

La filosofía de Rankia siempre ha sido poner a sus miembros en primer lugar, por encima de intereses comerciales y empresas a las que no les gustaban los comentarios independientes de sus usuarios. Con el paso de los años, Rankia se ha convertido en una voz influyente y representativa de los inversores, ganándose el respeto y reconocimiento tanto de las entidades financieras como de los usuarios.

Con sede central en Valencia y un equipo de más de 60 profesionales, en 2013 inició su internacionalización en Latinoamérica y en 2020 continuó su desarrollo en Europa, consolidándose como una comunidad financiera global. Además, en el año 2017, se expandió con la web RankiaPro (www.rankiapro.com) para ayudar a tomar mejores decisiones a los profesionales del mundo de la gestión de patrimonios, dándoles a conocer las gestoras internacionales y fondos de inversión más interesantes.

En su aniversario, Miguel Arias, CEO de la compañía ha destacado: «Rankia quiere agradecer a todos los usuarios y colaboradores que han contribuido al éxito de la empresa y seguirá trabajando para ofrecer durante muchos más años contenidos de calidad y herramientas útiles para ayudar a tomar decisiones financieras informadas. Y como comentaba un forero en 2008, ojalá podamos celebrar no 20, sino 100 años más». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MBE Worldwide lanza MBE eShip WEB, una plataforma para gestionar el envío y fulfillment de los e-commerce

0

/COMUNICAE/

E ship 5 1 Merca2.es

MBE Worldwide («MBE») se enorgullece de anunciar el lanzamiento de MBE eShip WEB, la plataforma online de envío y fulfillment que permite una gestión de pedidos fluida y sin preocupaciones para los e-commerce. Gracias a la integración con múltiples canales de venta de e-commerce proporcionada a través de MBE eShip, MBE renueva su compromiso de ofrecer las mejores soluciones digitales, tanto en el e-commerce como en los mercados B2B

MBE Worldwide («MBE»), plataforma líder de e-commerce que proporciona soluciones de e-commerce, almacenamiento, envíos y marketing a PYMES y particulares, anuncia el lanzamiento de MBE eShip WEB, una plataforma online que permite a los e-merchants confiar plenamente en MBE para las operaciones de envío y fulfillment de todos sus pedidos y devoluciones generadas a través de los canales de tienda online y marketplace.

MBE eShip WEB representa la solución ideal para las PYMES que venden online gracias a su flexibilidad y características altamente personalizables. A través de MBE eShip WEB, los propietarios de negocios de e-commerce pueden confiar todo el proceso -desde la gestión de pedidos hasta las operaciones de envío de productos- a los expertos de Mail Boxes Etc., liberando así recursos y tiempo para dedicarlos a las necesidades principales de su negocio.

«MBE eShip WEB está diseñado para aquellas empresas de e-commerce que quieren crecer online – ya sea a través de su e-commerce o a través de marketplaces – llegando así a una mayor base de clientes» comentó Valeria Mennella, Chief Marketing Officer de MBE Worldwide. «Los clientes finales deberían recibir el mismo nivel de servicio independientemente de dónde estén comprando. Gracias a MBE eShip WEB, los e-merchants pueden ofrecer las mejores opciones de envío a sus clientes, aprovechando un proceso integrado, ya que las principales funciones de envío y fulfillment, como el inventario, la gestión de pedidos y devoluciones, están todas conectadas».

Atender a los clientes lo mejor posible y ofrecerles un alto nivel de servicio han sido las prioridades de MBE durante todo el proceso de desarrollo de este producto digital. En este sentido, la solución tecnológica ha sido clave para hacer posible el nivel de profesionalidad y la eficacia que distinguen a toda la oferta de MBE. Para ello han contado con el software de gestión de pedidos proporcionado por Qapla.

«En los últimos años, los estándares de consumo han aumentado mucho. Los clientes esperan servicios de calidad que reflejen sus deseos y sean fieles a sus expectativas y sobre todo, quieren que se les garantice la eficacia de los envíos y del servicio de atención al cliente. Por eso, vivir la mejor experiencia en la entrega es esencial para desarrollar y retener a los clientes», comentó Roberto Fumarola, CEO y Fundador de Qapla’. «MBE y Qapla’ se complementan, proporcionando soluciones digitales completas para empresas de e-commerce. Por eso nos sentimos realmente inspirados y motivados por esta colaboración».

Para una experiencia aún más eficaz, MBE eShip WEB automatiza el envío y fulfillment del e-commerce, generando la documentación del envío, la etiqueta de envío y el código de seguimiento. Puede conectarse a más de 25 markets y plataformas de e-commerce, como PrestaShop, WooCommerce, Shopify, Amazon y eBay.

Desarrollado para aumentar la satisfacción del cliente de e-commerce, proporcionando una experiencia online más ágil, el conjunto de soluciones digitales para empresas de e-commerce – MBE eShip WEB y MBE eShip PLUG-IN – hacen que los procesos de envío y fulfillmente sean más fáciles y más eficientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mundo Posgrado lanza su 8º edición de rankings de los mejores másteres para el 2023

0

/COMUNICAE/

wes hicks 4 EeTnaC1S4 unsplash scaled Merca2.es

El estudio incluye las áreas formativas más demandadas como tecnología, educación, salud, medio ambiente o gestión empresarial

Mundo Posgrado analiza cuáles son los mejores másteres nacionales e internacionales que se pueden cursar para este año 2023. En este mes de febrero, el portal especializado en educación superior ha lanzado su edición anual de Rankings clasificados en las áreas de más interés para los estudiantes. Se trata de la publicación más ambiciosa lanzada hasta la fecha con el objetivo de convertirse en la guía de referencia para que los alumnos puedan elegir la formación más adecuada.

El informe está realizado por asesores que analizan las instituciones académicas y las áreas de conocimiento confeccionando un listado con aquellos másteres mejor valorados por los egresados. El ámbito de este análisis tiene un marcado carácter internacional ya que se centra en instituciones tanto de España como de América Latina.

Los rankings elaborados por Mundo Posgrado se caracterizan por convertirse en una gran herramienta para los estudiantes con la que pueden:

  • Conocer todas las opciones académicas. Los rankings elaborados por Mundo Posgrado ponen el foco en más de 20 áreas de conocimiento lo que le aporta un valor diferencial para el estudiante.
  • Encontrar una educación superior accesible. La excelencia de la formación no tiene que ser sinónimo de precio elevado y con estos rankings se da visibilidad a aquellas instituciones con programas de calidad con precio accesible.
  • Comparar fácilmente. El estudio proporciona información detallada sobre los programas y los recursos y permite que los futuros estudiantes comparen las opciones disponibles.
  • Tomar decisiones formadas sobre su futuro. Los rankings son una forma objetiva de tomar la decisión comparando diferentes programas e instituciones y eligiendo el que mejor se ajuste a sus expectativas e intereses académicos.

Óscar González, CEO y Fundador de Mundo Posgrado, explica cuál es el objetivo principal de los informes que realizan: «Nuestra propuesta cubre una carencia habitual en los Rankings tradicionales, que dejan fuera de los mismos a Instituciones de calidad contrastada, pero con menor visibilidad. Nuestros rankings se basan en la opinión de los estudiantes reales a los que hemos ofrecido asesoría. Nuestro objetivo es ayudar a que los futuros alumnos tengan más herramientas en su proceso de toma de decisión», concluye.

Acerca de Mundo Posgrado
Mundo Posgrado es un portal especializado en información y asesoramiento sobre programas de posgrado, becas, universidades y escuelas de negocios de habla hispana. Ofrece ayuda gratuita a los alumnos a la hora de elegir la mejor opción para cursar un máster, MBA o especialización.

Formado por un equipo profesional con amplia experiencia en el sector, Mundo Posgrado ayuda a las universidades y escuelas de negocios a desarrollar nuevas líneas de trabajo y producto.

«Somos imparciales, no pertenecemos a ninguna institución. Somos objetivos, nos ajustamos al perfil del alumno y a sus necesidades. Somos expertos en orientación académica y con más de 15 años de experiencia en el sector, aseguramos asesoramiento gratuito».

Se puede conseguir más información sobre sus servicios a través de su página web: Mundo Posgrado.

Vídeos
Somos Mundo Posgrado

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TUI apuesta por Japón, un destino cuya demanda crece notablemente y lanza una campaña con hasta un 7% dto

0

/COMUNICAE/

TUI QUINCENA DE JAPON 2023 Merca2.es

La mayorista espera reservas con cifras similares a 2019, o incluso, mejores. La promoción está activa desde hoy y hasta el 6 de marzo

En 2019 más de 31 millones de turistas visitaron Japón, 130.000 fueron españoles. El objetivo global del país para 2030 es alcanzar los 60 millones de visitas. Por el momento, desde mediados del mes de octubre -cuando abrieron completamente sus fronteras- más de 6.000 viajeros nacionales han visitado el destino. Y es que, Japón se ha consolidado en los últimos años como uno de los grandes viajes más demandados en España.

Las cifras acompañan. De hecho, en las últimas semanas, la demanda está creciendo notablemente, y, por tanto, el número de reservas. TUI espera obtener niveles de ventas similares a 2019, o incluso, superarlos pronto.

Con el objetivo de seguir incrementando el interés y ayudar al crecimiento constante, la mayorista de grandes viajes acaba de lanzar una campaña, Quincena de Japón, con hasta un 7% de descuento en toda la programación al destino, incluyendo cotizaciones a medida.

La promoción está activa desde hoy, día 20 de febrero hasta el 6 de marzo, ambos inclusive. Por su parte, el período disponible para viajar está abierto hasta el 31 de octubre.

Japón está de vuelta con una amplia oferta en naturaleza, arquitectura, arte y gastronomía. La mayorista ha preparado una selección de ofertas destacadas, desde 2.375€, para viajes de 8 días/6 noches.

Un destino único
La mezcla entre tradición y modernidad, su gastronomía y el exotismo de su cultura, en todos los aspectos, hacen de Japón un destino muy atractivo para cualquier amante de los viajes.

Los paisajes urbanos de las ciudades japonesas, llenos de neones, parecen decorados de una película de ciencia ficción, aunque algunos no hayan cambiado en décadas.

La oferta más completa del mercado
TUI
ha publicado recientemente un catálogo monográfico de Japón 2023 con el portafolio más amplio. 13 itinerarios distintos por el país y una guía para el viajero que quiere conocer «Japón a la carta».

El amplio abanico de opciones incluye: visitas culturales, castillos Shogun, templos budistas, santuarios sintoístas, city tours por modernas ciudades, entre otras muchas propuestas. La mayorista cuenta con itinerarios que incluyen visitas a pueblos feudales, pernoctación en Riokan, posibilidad de disfrutar de aguas termales en Onsen y trekking por el Camino de Kumano.

Además, ofrece una amplia gama de extensiones a playas exóticas, como Maldivas, para finalizar con relax y descanso tras un gran viaje cultural por el país nipón.

Un país para todo tipo de clientes
La mayorista ofrece una programación muy diversa, adaptada a todo tipo de viajeros. Desde lunas de miel, parejas, amigos, viajes en familia y grupos.

*Consultar el detalle completo de las condiciones de la campaña aquí

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más de 10.000 empresas españolas no cuentan con canal de denuncias interno

0

/COMUNICAE/

Manuel Quintanar 2 Merca2.es

Muchas de ellas, especialmente las PYMES, no cumplen aún con la nueva Ley de protección al informante sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que obliga a empresas de más de 50 empleados a contar con un canal de denuncias anónimo y abierto a terceros. Ante este escenario, nace Report@, compañía española que ofrece un servicio de gestión integral de los canales de denuncia, dirigida por Manuel Quintanar

Más de 10.000 empresas españolas no cuentan con un canal de denuncia interno que garantice el anonimato, la confidencialidad y protección del informante frente a represalias. Esta problemática, además, se acentúa entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que se verán obligadas a crear un departamento para gestionar esta vía de información en materia de compliance.

Esta situación se ve agravada por la reciente aprobación de la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción en el senado, que obliga a las empresas de más de 50 empleados a contar con plataformas y canales para la gestión de denuncias por parte de estos, garantizando su anonimato y habilitando el acceso a terceros. 

Ante este escenario, nace Report@, compañía que ofrece un servicio de gestión integral de los canales de denuncia, desde su implantación tecnológica hasta la investigación de las peticiones. De esta manera, y según estudios internos de la compañía, se favorece la tramitación de denuncias anónimas a través de herramientas tecnológicas que permitan mantener comunicaciones confidenciales con el informante anónimo a estas más de 10.000 empresas que todavía no cuentan con las herramientas necesarias.  

Al frente del proyecto se encuentra Manuel Quintanar, Ex Director de Integridad de LaLiga y Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad Complutense, que declara que «con esta iniciativa, facilitamos un servicio necesario a aquellas empresas que no cuenten con recursos para asumir el nuevo sistema de forma interna y segura, ayudándoles en el proceso de adaptación de la nueva normativa a través de un canal sencillo, completo y eficaz, desarrollado gracias a tecnología de última generación». 

Servicio integral adaptado a las necesidades de las empresas
La propuesta de valor de Reporta@ pasa por un servicio completo de gestión del canal de denuncias, creando el canal, implementando una plataforma tecnológica que sirva de soporte a este, recibiendo denuncias, realizando las investigaciones pertinentes a nivel legal y emitiendo un informe final elaborado por reputados especialistas en la materia.

Además, se asegura el cumplimento estricto de los requisitos legales en materia de protección de datos gracias a la tecnología empleada, custodiando toda la información de las denuncias recibidas en servidores de partners tecnológicos alojados en la UE.

Asimismo, la compañía ofrece apoyo tanto al informante como a la empresa, acompañándolos en materia legal y desarrollando una investigación profesional de los hechos; todo ello en sintonía con el cumplimento de los más altos estándares globales en materia de canales de denuncia e investigaciones internas establecidos por normas ISO.

«La externalización del canal de denuncias está autorizada por la Ley española y recomendada por las organizaciones internacionales más relevantes en materia de compliance. Esto favorece la confianza del informante y ayuda a evitar vías alternativas que corrompan el proceso judicial o de investigación», añade Quintanar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Juan Antonio Corbacho explica la economía de los metaversos

0

/COMUNICAE/

mercados Merca2.es

Los nuevos mundos digitales tienen su propia economía, Juan Antonio Corbacho (@mrcorbacho) lo explica

Un metaverso es un término que se utiliza para describir un universo virtual en línea, una especie de mundo virtual en el que las personas pueden interactuar entre ellas o con empresas en tiempo real. El término fue popularizado en la novela de ciencia ficción «Snow Crash» de Neal Stephenson y se ha convertido en un concepto cada vez más común en la tecnología y la cultura popular. Juan Antonio Corbacho (@mrcorbacho) es gestor del fondo Jcapital y advisor en muchos proyectos relacionados con metaversos, además de ponente en eventos nacionales como el MetaWorldCongress de Madrid y explica toda esta nueva realidad.

El metaverso «se compone de mundos virtuales interconectados en los que los usuarios pueden participar en actividades como juegos, compras, educación, creación de contenido, socialización y mucho más. Estos mundos virtuales se crean utilizando tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada e inteligencia artificial, y cada día están siendo más realistas».

Algunos de los ejemplos más conocidos de metaversos son Second Life, Minecraft y Fortnite. Además, gigantes tecnológicos como Facebook, Google, Amazon y Microsoft han expresado interés y están desarrollando sus propios metaversos.

Dentro de los metaversos se encuentra una nueva economía, con el creciente desarrollo de la Web3 y la integración de la blockchain en pocos meses se podrán ver grandes mundos virtuales donde poder hacer «vida social» como en el mundo real. En los nuevos metaversos recién creados y en proceso de creación se podrá acudir a conciertos digitales, realizar trabajos remunerados, acudir a convenciones e incluso comprar artículos o servicios tanto digitales como físicos que llegarán a los propios hogares de los usuarios. 

«Parece algo de ciencia ficción pero ya es una realidad y cada vez hay más empresas e instituciones interesadas en esta tecnología. Sin ir más lejos en breve se podrá dar una paseo por el parque del Buen Retiro o la Gran Vía de Madrid, entrando en los establecimientos sin movernos del ordenador, interactuar con personas reales conectadas, realizar compras, etc. La experiencia cada vez está siendo más real, a día de hoy ya hay disponibles dispositivos sensitivos para notar en nuestra propia piel sensaciones que hasta la fecha eran impensables sin salir a la calle».

Esta nueva economía «tendrá un gran impacto global dado abre un abanico inmenso de posibilidades a las empresas. Por ejemplo se podrá ‘viajar’ y pasear por las calles de otro país sin necesidad de desplazarnos, ver un musical de Broadway sin el coste añadido de desplazarse a Nueva York, pedir desde el mismo metaverso comida y que llegue a casa en minutos o comprar ropa y ver como nos sienta en tiempo real desde el propio metaverso antes de que nos llegue a casa». 

«Dentro de poco será una realidad aceptada como lo es a día de hoy ver una película en casa a través de una plataforma digital sin tener que salir a alquilarla en un videoclub».

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EVOLYA, líder en montaje de mallas antigranizo, refuerza su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

CEDEC Comunicado EVOLYA Merca2.es

EVOLYA, S.L. es una empresa que centra su actividad en ofrecer sus servicios a empresas del sector agrícola. Con sede en Torrefarrera (Lleida) y una delegación en Toulouse (Francia), la empresa está especializada en ofrecer soluciones para la protección y el manejo de los cultivos, además de la comercialización de productos orgánicos para la agricultura ecológica, como forrajes, fertilizantes o envases sostenibles y cajas de cartón personalizadas para la comercialización de frutas y verduras entre otros

Con una experiencia acumulada de más de 20 años, la empresa ha sabido innovar y adaptarse a las necesidades de sus clientes para ofrecer soluciones eficaces en sistemas de protección de cultivos. Actualmente, la empresa es todo un referente en la producción e instalaciones de mallas antigranizo, una de las herramientas más habituales en fruticultura, muy valoradas en el sector por su eficacia sobre el terreno.

La empresa se caracteriza por el trato humano y cercano hacia sus clientes, con un equipo profesional altamente cualificado y en continua formación, preparado para ofrecer soluciones innovadoras y adecuadas a cada necesidad en cuanto a sistemas de protección y manejo de cultivos, todo ello manteniendo un elevado compromiso en la preservación por el medio ambiente en todas sus actuaciones.

EVOLYA, S.L.  colabora desde el año 2018 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. La colaboración entre ambas empresas aborda distintas áreas del negocio, en especial el control de gestión y costes de la compañía con el objetivo de aumentar su rentabilidad y crear unas sólidas bases para su crecimiento.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Miluna Open Nature Rooms, nuevo miembro de Quartz Inn Hotels

0

/COMUNICAE/

Miluna Open Nature Rooms, nuevo miembro de Quartz Inn Hotels

El hotel toledano se convierte en el noveno establecimiento español adherido al grupo británico

El hotel burbuja Miluna, Open Nature Rooms se ha convertido en nuevo miembro de Quartz Inn Hotels, grupo británico compuesto por hoteles independientes y sostenibles en 12 países europeos.

Con esta nueva adhesión, Quartz Inn Hotels amplía su presencia en España con un total de 9 establecimientos.

«Es una gran alegría para todo el equipo poder dar la bienvenida a Miluna a nuestra comunidad de establecimientos sostenibles. Su compromiso constante con el medio ambiente es admirable», comentó Lidiia Tkachenko, cofundadora de Quartz Inn Hotels.

Miluna, un hotel sostenible
Entre las medidas sostenibles llevadas a cabo en el establecimiento destacan los diferentes proyectos de reforestación y conservación de espacios naturales, impulso de la actividad local (apoyo a productores y artesanos), apoyo a proyectos sociales y ONGs, reducción de la huella de carbono, el reciclaje o contar con un punto para recarga de vehículos eléctricos, entre otras.

Según Alejandro Bosch, co-fundador de Miluna:»en el Hotel Miluna apostamos por el esfuerzo y la implicación con nuestra gente y nuestro planeta. Nuestro hotel está, y siempre estará, enfocado hacia la salud, la sostenibilidad, el reciclaje, la acción social y el cuidado del medio ambiente».

Sobre Miluna
Alojamiento fundado en 2018 por Jacobo de Llanza, Alejandro Bosch y Víctor Messa. Se encuentra situado en la localidad toledana de Hormigos y cuenta con 8 habitaciones «lunas» a la intemperie.

Sobre Quartz Inn Hotels
Colección hotelera europea formada íntegramente por hoteles y establecimientos independientes y sostenibles. Con sede en Londres, fue fundada en 2021 por Ignacio Merino, Lidiia Tkachenko y Alexander Zawadzki.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Estos son los minutos de vida que te quita cada cigarro

Que fumar es nocivo para la salud es algo que todos sabemos. Sin embargo, lo que no te planteas cada vez que te llevas un cigarro a los labios es cuántos minutos de tu vida estás consumiendo a la vez que se consume el tabaco.

Si estabas buscando la razón perfecta para dejar de fumar, hoy vamos a darte algunos argumentos más que te ayudarán a tomar de una vez por todas la que puede ser una de las decisiones más importantes de tu vida.

Los efectos nocivos del cigarro

hand stubbing out a cigarette among butts in a sand tray 1024x575 1 Merca2.es

Todavía hay muchas personas que creen que fumar “solo” afecta a sus pulmones, pero lo cierto es que causa graves alteraciones en la salud a niveles más profundos. Por ejemplo, disminuyendo la capacidad de cicatrización.

Los químicos que entran en tu cuerpo cada vez que inhalas el humo del cigarrillo afectan a todos tus órganos. De hecho, el tabaquismo está relacionado incluso con algunos problemas de infertilidad. Y tu piel también lo nota, ya que fumar es una de las causas de envejecimiento prematuro.

¿A cuánta gente mata el tabaco cada año?

cigaretteend24546431280 3bb61b2c Merca2.es

El tabaco es un producto legalizado a nivel mundial, pero eso no quiere decir que no resulte nocivo. Según datos de la OMS, cada año mueren en todo el mundo unos ocho millones de personas a causa del tabaco.

Se estima que unos siete millones de los fallecidos lo son por haber sido fumadores, pero hay un millón de personas que pierden la vida a causa de los efectos del tabaco por el hecho de haber sido fumadores pasivos.

Cada cigarro te resta minutos de vida

1498495875 885011 1498496010 noticia normal Merca2.es

Está demostrado que la esperanza de vida entre los fumadores (y los fumadores pasivos) es menor que entre los que no tienen su organismo afectado por el humo del tabaco. Según la OMS, cada cigarro consume 11 minutos de tu vida.

Tardas unos cinco minutos en fumar un cigarro y este, a cambio, te arrebata más del doble de minutos de tu vida. Veámoslo de una forma más positiva. Si dejas de fumar, piensa que por cada cigarro que no te estás fumando estás alargando tu vida en 11 minutos.

¿Cuánto tiempo de vida pierden los fumadores?

homem acende cigarro 1118 1400x800 0 Merca2.es

Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido ha determinado que los fumadores pueden llegar a perder hasta 10 años de vida. Mientras que los no fumadores tienen el doble de posibilidades de llegar a los 80 años.

Perder 10 años de vida de esperanza de vida es razón más que suficiente como para plantearse seriamente decirle adiós de forma definitiva al hábito de fumar y comenzar a llevar un estilo de vida más sano.

La ansiedad por dejar de fumar

descarga Merca2.es

Son muchos los fumadores que en algún momento han pensando en dejar de lado el cigarro, pero no todos lo consiguen. Su principal enemigo es la ansiedad, que aparece con fuerza en los primeros días.

Sin embargo, superado ese estado inicial, el largo camino a recorrer se vuelve mucho más fácil. La clave está en mantener una mentalidad positiva, y a ello puede ayudarte tener presente todo el tiempo de vida que estás ganando con cada cigarrillo que no fumas.

El truco de fumar menos

Papierosa 1 ubt 0069 Merca2.es

Cuanto mayor sea tu adicción mayor será la ansiedad que vas a sufrir al abandonar el hábito del tabaco. Para que esto no se convierta en una barrera, puedes utilizar un viejo truco que ha demostrado funcionar muy bien.

Se trata de no dejar de fumar de golpe. Cuenta los cigarrillos que fumas al día y redúcelos a la mitad. Es una forma de ir deshabituando tu cuerpo. En 15 días vuelve a reducir la cantidad, y así sucesivamente hasta llegar a cero.

Las alternativas a la nicotina

Chicles barras v2 Merca2.es

De los múltiples productos químicos que lleva cada cigarro, la nicotina es el más perjudicial a nivel de adicción, porque nuestro cuerpo se acostumbra a ella y no duda en demandarla.

Si quieres olvidarte definitivamente del tabaco y llevar algo mejor la ansiedad, puedes llevar a cabo un tratamiento con alternativas de nicotina como los chicles o los parches. Conseguirán que, poco a poco, las ganas de fumar vayan desapareciendo.

Acupuntura

acupuntura1 0 Merca2.es

La acupuntura por sí sola no va a lograr que dejes de fumar, pero puede resultar de gran ayuda a la hora de tratar la ansiedad. Si ves que no puedes con ella, puedes probar con esta técnica milenaria.

Lo que también puede ayudarte es la meditación, ya que te enseña a mantener tu mente centrada en lo que tú quieres, controlando con ello la ansiedad y las ganas de fumar.

Nunca es tarde para dejar de fumar

tabquiso Merca2.es

Muchos fumadores no se animan a dejar el hábito porque sienten que para ellos ya es tarde, que llevan muchos años fumando y que olvidarse del cigarro ya no supondrá una mejora en su estado de salud, pero no es así.

Se estima que incluso los mayores de 70 años pueden beneficiarse de los efectos positivos de dejar de fumar, porque el cuerpo se recupera antes de lo que pensamos.

La recuperación del cuerpo

tabaco Merca2.es

A los 20 minutos de haber fumado el último cigarro la presión arterial y el ritmo cardíaco comienzan a volver a la normalidad, y a las ocho horas el nivel de nicotina en sangre ha descendido un 90%.

A las 12 horas el cuerpo elimina el exceso de monóxido de carbono de los pulmones y se recuperan los niveles de oxígeno. 5 años después de fumar, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral han disminuido un 40%. Por tanto, nunca es tarde para dejar de fumar y permitir que el cuerpo se recupere.

La crisis de los trenes de Cantabria quema al presidente de Renfe Isaías Táboas

Poco a poco la crisis de los trenes de Cantabria ha empezado a tener víctimas, y finalmente una ha sido el principal responsable de Renfe. El presidente de la estatal ferroviaria Isaías Táboas ha dimitido tras una reunión con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Junto a él ha tenido que renunciar la jefe de estado de transporte Isabel Pardo de Vera, una prueba de que tanto en el ministerio como en la empresa estatal resienten no solo el costo económico sino el ridículo público con el que han tenido que lidiar.

Pero la empresa no ha pasado demasiado tiempo sin cabeza. Ya desde el ministerio se nombró a Raul Blanco, ex secretario general de Industria y Pyme, para encabezar la ferroviaria estatal y a David Lucas que hasta ahora trabajaba como secretario de estado de vivienda pasará al cargo de Pardo de Vera.

Taboás, graduado como historiador, había estado cinco años a la cabeza de la empresa. Bajo su cargo la ferroviaria estatal la liberalización de las vías españolas, la creación de su servicio Low Cost y la apuesta por abrir nuevas rutas y recuperar algunas olvidadas justamente para afrontar a los nuevos competidores. Pero al mismo tiempo se convirtió en la cara de los retrasos en el cercanías, las fallas de sistema del AVE y por supuesto este escándalo cantábrico que finalmente le ha costado el cargo.

También es cierto que los cinco años de gestión continua ayudaron a darle una importante estabilidad a un cargo que llego a tener rachas de un cambio de presidente al año. El anuncio de su dimisión fue dado originalmente por la Cadena Ser quienes aseguraron estas dos nuevas dimisiones se suman a dos anteriores relacionadas al caso, todas de figuras relacionadas con el trato que adquirió los trenes de medidas erróneas. Lo más probable es que desde el ministerio se espere que la salida del presidente sea suficiente para apaciguar los ánimos de los gobiernos de Cantabria y Asturias.

EuropaPress 3530527 tunel reinosa Merca2.es

LA EXPERIENCIA DE TÁBOAS EN RENFE

El presidente de Renfe es licenciado en Historia y ha obtenido diplomas de postgrado en Función Gerencial en la Administración Pública en Esade y en dirección de Marketing en EADA. Ha desarrollado su carrera profesional entre la Administración Pública y el sector privado.

En el sector público, fue secretario de Estado de Transportes (2010-2011), secretario general de la presidencia de la Generalitat de Catalunya (2006-2010) y director del gabinete del ministro de Industria (2004-2006).

Anteriormente, fue director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Renfe y delegado de Patrimonio y Urbanismo en Catalunya y Aragón (1991-1996).

En el ámbito privado, ha estado vinculado a la Universitat Oberta de Catalunya como director de Editorial UOC y Eureca Media SL (1996-2004) y como director de Proyectos (2012-2013).

PARDO DE VERA

Por su parte, Pardo de Vera es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña (julio 2001). Tras trabajar en el sector privado de la ingeniería y consultoría de proyectos de infraestructuras ferroviarias y de carreteras, ingresó en Adif a través de la Oferta de Empleo Público en el año 2007.

Desde aquel momento y hasta 2015, desempeñó puestos sucesivos de dirección de Obra, jefa de Infraestructuras y gerente de área en la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Al término de ese año, solicitó una excedencia en Adif y fue nombrada directora de Movilidad e Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra.

En junio del año 2016 se reincorporó al ente ferroviario como número dos de la entidad, compatibilizando el cargo de directora general de Explotación y Construcción de Adif con el de directora general de Adif Alta Velocidad, cargos que ha desempeñado hasta que en junio de 2018 fue nombrada presidenta de ambas entidades públicas, responsabilidad que ha venido desempeñando desde entonces.

SEMANAS DE RUMORES Y RECLAMOS A RENFE

Lo cierto es que la empresa ya tenía varias semanas lidiando con el caos de la situación. El problema es que el error en las mediciones, que dejo al servicio de cercanías de Cantabria con 31 trenes que no caben en los túneles, no se podrá resolver hasta al menos mediados del año. Por la quela flota que de Cercanías y Media Distancia que da servicio Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia no estará funcionando a toda máquina aún por unos meses.

Lo cierto es que tanto las redes sociales como los usuarios han pedido que hubiese algún culpable, con buenos motivos. Para el gobierno era también importante poder dar una imagen fuerte, después de todo un error que desde afuera se ve tan ridículo puede ser un problema especialmente grave en un año electoral. 

Inéditad Gallery deconstruye la realidad en Art Madrid 23

0

Art Madrid cumple este año su mayoría de edad. En su 18ª edición Inéditad Gallery asiste por tercera vez a esta feria, y lo hace en esta ocasión con un proyecto inspirado en la deconstrucción de la realidad. Seis artistas de la galería van a desintegrar este cosmos llamado sociedad con una serie de obras que van a presentar en exclusiva en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero. Jordi Díaz Alamà, Pau Marinel.lo, Albert Bonet, Jaime Sancorlo, Irene Pérez y Juanjo Martínez Cánovas van a invitar al espectador a subirse a distintos escenarios y a enfrentarse, sobre todo, a distintas realidades.

Jordi Díaz Alamà (Granollers, Barcelona, 1986) presentará en primicia «Valor y al Toro». Una obra de profundo calado reivindicativo y totalmente alineada con la filosofía de nuestra galería. Un trabajo con el que pretendemos agitar conciencias entre el público asistente. En palabras del propio artista, esta obra nos habla del coraje. Nos propone una valentía y un denuedo que no se desprenden ni de la fuerza ni del orgullo, sino de la firmeza de las convicciones.

Martínez Cánovas (Murcia, 1980) va a aprovechar esta cita con el arte contemporáneo para demostrar su talento con el dibujo, tanto en pequeño como en gran formato, proponiendo la «Decadencia bajo la corte de Minos», una obra realizada expresamente para Art Madrid y protagonista también de nuestro proyecto sobre la deconstrucción de la realidad. Este artista murciano se caracteriza por explorar en su obra aspectos como la mitología, la fábula y la muerte; aspectos que también quedan patentes en las obras de su nueva serie «Fingere».

Tras ser propuesto por nuestra galería a los Premios Qué! Arte (quedando finalista en su primera edición); y tras ser nominado por Street Art Cities entre los cien mejores graffitis del mundo, Albert Bonet (Riba-roja d’Ebre, Tarragona, 1996) participa por segundo año consecutivo en Art Madrid de la mano de Inéditad. Este intrépido artista vuelca en sus obras su descarado humor ácido para llevar a cabo una deliberada crítica social. Presentará en primicia sus últimos trabajos, «La Compra» y «Paseo de Gracia I».

01-Albert Bonet-La Compra_Oleo sobre tela_2023
Albert Bonet- La Compra_Oleo sobre tela_2023
Albert Bonet-Paseo de Gracia I_Oleo sobre tela_2023
Albert Bonet-Paseo de Gracia I

El proyecto War Affairs del artista madrileño Jaime Sancorlo (Madrid, 1980) volverá a exponerse por segundo año consecutivo en nuestro stand de Art Madrid. En este caso se podrán ver tres obras inéditas que darán fe de la genial reinterpretación que este artista madrileño realiza de imágenes reales de la I y de la II Guerra Mundial. Una reinterpretación en forma de pop art con la que ironiza sobre nuestra sociedad actual.

Pau Marinel.lo (Barcelona, 1990) se incorpora al elenco de artistas de Inéditad Gallery al mismo tiempo que se estrena en la Semana del Arte de Madrid participando en esta feria. Y lo hace presentando su nuevo proyecto Human 1.0. Un proyecto que se inspira en el proceso de creación de imágenes de las Inteligencias Artificiales, procesos que se inician siempre con una composición abstracta para generar posteriormente una imagen más coherente. Partiendo de esta base, Pau Marinel.lo ha implementado un proceso similar en su obra, incorporando texturas de unos y ceros que evocan el lenguaje binario de las computadores y construyendo los rostros a partir de una combinación de su imaginación con otras referencias.

Seis artistas, seis propuestas y un mismo objetivo: intentar dar respuesta a la pregunta ¿por qué deconstruimos la realidad? Hay diversos motivos por los que no nos identificamos con el mundo que nos rodea. En muchas ocasiones porque necesitamos hacer una huida hacia adelante. Escapar, desaparecer. Y en otras porque creemos que vamos a encontrar la felicidad en un universo paralelo. Te proponemos descubrirlo en el stand B3 del 22 al 26 de febrero.

La Promesa: el personaje que no volverá a salir en la serie

La Promesa es una serie ambientada en el año 1913, se basa en los sucesos de la familia de los marqueses de Luján, en el palacio La Promesa. Al cual, además, llegara una joven para vengarse de unos crímenes pasados, por ello te invitamos a que leas el siguiente articulo y sepas un poco las situaciones que se desarrollan.

¿De qué trata La Promesa?

¿De qué trata La Promesa?

La serie española La Promesa, se desarrolla a partir del año 1913, donde apenas está la renovación de los españoles y se encuentra terriblemente cerca de la Primera Guerra Mundial. Siendo pocos los lugares que disfrutan de la paz plena, uno de los afortunados, se llama el Palacio de La Promesa, una posesión de los marqueses de Luján, unos ricos ubicados en Andalucía.

Tomás hace su deber

Tomás hace su deber

Durante la emisión del primer capítulo, en palacio de La Promesa se celebra con gran alegría la boda del heredero de los marqueses de Juján, Tomás. Con la hija de los infantes, Jimena, sabiendo que ese matrimonio no es por amor sino por beneficio, el primogénito de la familia, deberá aceptar sus compromisos sin prejuicios.

Estrenada en prime time

Estrenada en prime time

En marzo de 2022 TVE notifico que una nueva serie sustituiría a Dos Vidas, llamada La Promesa, pero no fue hasta el 12 enero del año 2023, que se conocieron los primeros 2 capítulos. Además de que se emitió un especial, la serie comenzó a ser emitida de lunes a viernes, desde las 16:30 horas, desde el 13 del mismo mes. Deja de lado a los caídos de la nueva etapa de TVE y apuesta por nuevos conceptos, como el de esta serie.

Al tener gran recibimiento en prime time La Promesa, TVE hizo planes para que alargaran la serie, teniendo muchos datos buenos sobre la audiencia. Esto llevó a RTVE a reorganizar la serie y querer hacer una segunda temporada con más de 100 capítulos, siendo un total de 241 episodios entre las dos temporadas. A propósito, RTVE apuesta por lo digital, resetea A la cara y prepara cambios en Playz, por lo que es probable que la serie también pueda ser disfrutada por esa vía.

Reparto

Reparto
  • Ana Garcés como Jana Expósito.
  • Eva Martín como Cruz Ezquerdo.
  • Manuel Regueiro como Alonso Luján.
  • Arturo Sancho como Manuel Luján.
  • María Castro como Pía Adarre.
  • Joaquín Climent como Rómulo Baeza.
  • Antonio Velázquez como Mauro Moreno.
  • Andrea del Río como Teresa Villamil.
  • Carmen Asecas como Catalina Luján.
  • Paula Losada como Jimena de los Infantes.
  • Alicia Bercán como Leonor Luján.
  • Alberto González como Juan Ezquerdo.
  • Marga Martínez como Petra Arcos.
  • Enrique Fortún como Lope Ruíz.
  • Sara Molina como María Fernández.
  • Jordi Coll como Tomás lujan.

Jana le cuenta su verdad a Tomás  

Jana le cuenta su verdad a Tomás  

Después que en el palacio de La Promesa, salen los novios y familia a celebrar, durante la fiesta llega la joven Jana, quien fue descubierta por Tomás en una actitud rara. Por ello deberá ella ser sincera y contarle que se propone, tomas al saber su verdad, quiere ayudarla y ya tiene unas sospechas de quien tal vez pudo ser el criminal.  

Jana es sospechosa de la muerte de Tomas Luján

Jana es sospechosa de la muerte de Tomas Luján

Tomás le da a Jana su anillo como muestra de su compromiso en ayudarla y que ella confié en él, pero durante las averiguaciones es asesinado por Cruz. Después de que se supo la noticia en el palacio de La Promesa, Jana es consciente de que pueden incriminarla por tener su anillo y necesita deshacerse de él, pero eso se le dificultara.

Pues cuando se realiza la investigación en el palacio La Promesa, por Conrado, Jana es destacada por Petra, con el fin para que sospechen de ella. Debido a eso el sargento decide averiguar la verdad, apartándola y haciéndole varias preguntas, pero Jana supo cómo ser pacífica y responder con una que otra mentira y así no ser sospechosa.

¿Cómo se conocerán Manuel y Jana?

¿Cómo se conocerán Manuel y Jana?

Durante la celebra la boda de Tomás y Jimena, en el palacio La Promesa, se aparece su hermano Manuel, quien está en un aeroplano y llama la atención de todos los presentes. Pero llega un momento en donde le suceden algunos problemas y va perdiendo altura, desvaneciéndose y llegando a proyectarse con el suelo.

Temiendo a ser tragado por el fuego, causado por el aeroplano, Jana se dirige a donde él y lo salva de morir completamente quemado. Queriéndole agradecer su valentía, Manuel Luján le ofrece una gran suma de dinero, pero ella lo rechaza y le pide a cambio ser doncella en el palacio La Promesa, inconscientes de que es un paso para su historia de amor.

Jana llega a la casa de la familia los marqueses de Luján

Jana llega a la casa de la familia los marqueses de Luján

La joven Jana no llega al palacio La Promesa por casualidad, pues ella está decidida en hacer justicia por el asesinato de su madre y la desaparición de su hermano, hace 15 años. Quien fue arrebatado desde su nacimiento, siendo su única información relacionada con los marqueses de la propiedad, pero la joven vengativa no pensó en manifestar algo más.

Rómulo angustiado por decirle la verdad al marqués, sobre su hija

Rómulo angustiado por decirle la verdad al marqués, sobre su hija

En capítulo 33, Rómulo ve a Leonor y Mauro en una situación muy afectuosa, al no poder saber cómo decirle al marqués sobre lo ocurrido, entre su hija y su lacayo. Porque además descubrió que ambos querían huir juntos y al no pretender tener problemas, tuvo una idea, hacer una cena en el palacio La Promesa, con el marqués de Belmonte.

Con el fin de que este cuando se presente, traiga a su hijo, José Luis y Leonor pueda enamorase del joven, olvidando así querer fugarse con Mauro. Pero ella esta decida y le propone a su amado vender sus joyas y así tener dinero, pero lo peor vino cuando Rómulo se siente mal, al saber que la hija de Alonso pidió una maleta y decide decirle a su padre.

El padre Camilo está herido de gravedad en medio del camino

El padre Camilo está herido de gravedad en medio del camino

Al palacio La Promesa llega un invitado, a quien Petra está entusiasmada y feliz de atenderlo, siendo el padre Camilo, que se dirige a León. Pero al avanzar su camino, Lope y un amigo encuentran al padre con una herida en la cabeza y tirado en el suelo, teniendo que llevarlo de regreso al palacio, angustiando a varios por saber si está vivo.

Publicidad