martes, 29 abril 2025

Sanferbike habla de los tipos de zapatillas para ciclismo

0

El ciclismo es una actividad que ha cobrado popularidad en los últimos años.

Sobre todo durante la pandemia experimentó un gran crecimiento, ya que al ser un deporte individual no requería de contacto con otras personas. Más allá de esto, existen otros beneficios que han empujado a muchas personas a practicar este deporte: es una opción que permite hacer ejercicio físico y recorrer distintos lugares al mismo tiempo. No obstante, a pesar de parecer sencillo, la actividad requiere muchos cuidados. Uno de los más importantes es contar con un buen calzado de ciclismo. Para garantizar calidad en este aspecto, existe Sanferbike, una tienda apasionada por las bicicletas.

Por qué es importante llevar el calzado adecuado

Los pies son el principal contacto con la bicicleta a la hora de andar. Por eso, contar un buen calzado es muy importante. En este sentido, hoy en día se pueden encontrar muchos tipos de zapatillas para ciclismo con características muy distintas. Cada una de ellas se diferencian según si se busca montar sobre una bicicleta de carretera, montaña, gravel, en un triatlón, en zonas urbanas… entre otros terrenos. Además, entre todas esas categorías también existen diferentes gamas y precios.

Tipos de calzado para ciclismo

Por un lado, existen las zapatillas MTB para ciclismo de montaña, caracterizadas por su comodidad y su ajuste perfecto al pie. Pueden venir en modelos con cordones, con velcros, con sistemas de cierre tipo Boa. Por otro lado, están los modelos de calzado para ciclismo de carretera, pensados no solo para pedalear más, sino de una mejor forma. Para ello, estos diseños buscan mayor rigidez, ligereza, seguridad y comodidad. A su vez, también existen zapatillas específicas para gravel, una de las disciplinas de más auge en el momento. Y otra de las categorías de ciclismo que poseen su propio calzado es el triatlón. Estos modelos prestan especial atención a la energía que se transmite en cada pedalead y a la facilidad y rapidez de meter y sacar el pie en carrera. Por último, para soportar fríos extremos, existen diseños de zapatillas para ciclismo de invierno, los cuales son resistentes al agua, abrigados y habitualmente cubren el tobillo en su totalidad.

Sanferbike no solo cuenta con modelos de calzado para cada categoría de ciclismo, sino que también dentro de cada tipo de zapatilla ofrece una amplia variedad de gamas y precios para que cada cliente tenga una opción que mejor se adapte a su bolsillo. A su vez, además de contar con 3 tiendas físicas, en Madrid, Pozuelo de Alarcón y San Sebastián de los Reyes, la empresa cuenta con una tienda online con envíos a toda la Península.

Netflix más barato: estas operadoras te ofrecen una suscripción tirada de precio

Hace unos días Netflix sorprendió (para mal) a millones de usuarios adelantando su plan de acabar con las cuentas compartidas. Desde entonces, los suscriptores tienen que elegir la ubicación principal de su cuenta para que todas las personas que vivan en ese hogar puedan utilizarla. La otra opción es pagar un extra para añadir una cuenta adicional de personas no convivientes. Esta es la decisión que ha tomado el gigante streaming para aumentar el número de suscriptores y, por supuesto, de ganancias. Sin embargo, también ha generado una oleada de bajas de personas que han optado por pasarse a la competencia.

HASTA UN 58,7% DE BAJAS EN NETFLIX

Netflix

Según el estudio realizado por Barlovento Comunicación, ‘Barómetro TV-OTT’, hasta un 58,7% de los usuarios aseguran que darán por finalizada su suscripción con Netflix tras este cambio de política. Por otro lado, un 14,8% aseguraba que sí estaría dispuesto a pagar un extra para poder seguir haciendo uso del servicio y un 14,6% afirmaba que pagaría una suscripción propia con las mismas características. El 11,8% estaba dispuesto a pasarse al plan con publicidad, que es ahora mismo el más barato.

PLANES DE OPERADORAS QUE INCLUYEN NETFLIX BARATO

Netflix

Mientras los usuarios deciden qué hacer, si seguir con Netflix o anular la suscripción y buscar otras plataformas, hay algunas operadoras que siguen ofreciendo planes entre los que se incluye una cuenta de Netflix a un precio más barato que el oficial. Puede ser una buena opción para disfrutar de los contenidos de su catálogo a un precio muy económico durante unos meses más. A continuación te explicamos cuáles son esas compañías y qué nos ofrece cada una.

MOVISTAR

movistar lanza un nuevo router p Merca2.es

Uno de los planes de Movistar nos permite disfrutar del plan estándar por 6,50 euros al mes o bien 9 euros por el plan Premium durante seis meses. Transcurrido ese tiempo, la tarifa es 1 euro más barata que la de Netflix.

ORANGE CON NETFLIX

Netflix

Orange ofrece a sus clientes varias alternativas. Por un lado, se puede pagar 15 euros extra y disfrutar de Go Max TV, cuyo precio oficial es de 35 euros mensuales, y agregar Netflix además de 30 canales extra. Por otro lado, están los planes Love Futbol 2, Love Fútbol Total 2 y Love Fútbol Total 4 donde también se incluye una cuenta de Netflix, y por 15 euros más se sube la velocidad a 1GB.

PEPEPHONE

pepe Merca2.es

Esta compañía cuenta con un interesante plan Premium que ofrece fibra de 800 MB y 99 FB para una línea móvil, además de acceso a Netflix, todo por 60,90 euros al mes.

VIRGIN TELCO

virgin Merca2.es

Virging Telco nos tienta con un plan que incluye fibra de 600 MB, televisión Premium Extra y una suscripción a Netflix por un precio de 56 euros mensuales. Esta oferta dura solo 3 meses, transcurrido ese tiempo el precio sube a los 66 euros.

EUSKATEL

eus Merca2.es

La compañía vasta Euskatel ofrece un pack de 1GB de fibra, línea fija y móvil 5G con datos ilimitados, televisión y una suscripción a Netflix. Todo esto por 79 euros al mes.

ALTERNATIVAS A NETFLIX

Disney Plus, Netflix, Amazon Prime y HBO así te las pueden hackear

Si has valorado las ofertas de estas operadoras y aun así no te cuadran los números, existen opciones para poder seguir disfrutando de un montón de contenidos audiovisuales a precios más económicos. Por ejemplo, tenemos HBO Max cuyo precio actual es de 8,99 euros al mes y por el momento no pone ninguna restricción a cuentas compartidas. También tenemos Amazon Prime que permite un pago anual de 49, 90 euros o mensual de 4,99 euros. Si te gusta el contenido patrio, tu plataforma es FlixOlé cuya suscripción cuesta 3,99 euros. Rakuten cuenta con algunos contenidos gratis con anuncios y otros solo para suscriptores a un precio de 4,99 euros mensuales. También hay que mencionar Filmin, la preferida por los cinéfilos. Tiene varios planes, desde 7,99 al mes hasta 84 euros al año.

ALTERNATIVAS GRATIS

Captura de pantalla 2023 02 21 a las 13.51.46 Merca2.es

También existen alternativas totalmente gratuitas a Netflix con contenidos de calidad. ¿Ejemplos? Una de ellas es eFilm, que funciona a través de la red de bibliotecas públicas. Hay que darse de alta y tener un carnet virtual para disfrutar de más de 30.000 títulos. También está CaixaForum+ que funciona de forma similar, aunque su contenido está más enfocado al arte y la cultura que al puro entretenimiento. También está Plex TV, que nos da acceso a más de 200 canales de TV sin tener que pagar una suscripción. Otra plataforma muy conocida es PlutoTV, que es gratis aunque con publicidad. Lo mejor es que ni siquiera hace falta registrarse apara empezar a usarla.

Detección temprana cáncer de mama: 6 pasos para realizar un autoexamen

0

El autoexamen de mama es una herramienta clave para detectar el cáncer de mama temprano. El autoexamen de mama consiste en una inspección visual y táctil de los senos, que permite a las mujeres detectar cualquier cambio anormal. Estos cambios pueden incluir un bulto, una inflamación, una descamación, una secreción o una sensibilidad anormal.

Las mujeres deben realizar el autoexamen de mama una vez al mes, preferiblemente alrededor de la misma fecha. Esto ayuda a las mujeres a familiarizarse con la forma y textura de su seno, lo que les permite detectar cualquier cambio anormal.

Además del autoexamen de mama, es importante que las mujeres se sometan a una mamografía y a un examen clínico de los senos cada año. Estos exámenes son importantes para detectar el cáncer de mama temprano, cuando es más fácil de tratar.

Una herramienta importante para la prevención del cáncer

 Una herramienta importante para la prevención del cáncer

El autoexamen de mama es una herramienta vital para la prevención del cáncer de mama. Se recomienda que las mujeres comiencen a hacerse un autoexamen mensual a partir de los 20 años de edad y que los hombres también realicen este examen a partir de los 45 años. El objetivo del autoexamen es detectar cambios en los senos, como bultos o protuberancias, que pueden indicar la presencia de cáncer.

El autoexamen de mama se realiza colocando los brazos a los lados y los codos levantados. Se debe comenzar por examinar los senos con los dedos, presionando suavemente para detectar cualquier cambio en la forma, tamaño o textura de los senos. Se debe examinar desde la clavícula hasta el área de la axila y desde el pezón hasta el área de la ingle.

Es importante que cualquier cambio en los senos sea reportado inmediatamente al médico. Los cambios más comunes en los senos son el endurecimiento de la piel, la presencia de bultos o protuberancias, la aparición de costras o cambios en el tamaño o forma del pezón. Si se detecta alguno de estos cambios, es importante que se realice una evaluación médica para descartar la presencia de cáncer de mama.

El autoexamen de mama es una herramienta importante para la prevención del cáncer de mama. Si se realiza con regularidad, puede ayudar a detectar cualquier cambio anormal en los senos y permitir que el tratamiento sea más efectivo. Por lo tanto, es importante que todas las mujeres y los hombres realicen el autoexamen de mama con regularidad.

Autoexamen de Mama: ¡Aprende a Detectar Cambios!

El autoexamen de mama es una forma sencilla de detectar cambios en los senos que pueden ser causados por el cáncer de mama. Se recomienda a las mujeres realizar un autoexamen mensualmente, especialmente si tienen un antecedente familiar de cáncer de mama. El autoexamen de mama es una forma de examinar los senos para detectar cambios que pueden ser indicios de cáncer de mama.

Durante el autoexamen de mama, es importante que las mujeres busquen signos de cambio, como bultos, protuberancias, enrojecimiento, hinchazón, secreción, descamación, etc. Estos signos pueden ser un indicio de cáncer de mama y es importante que sean tratados por un profesional de la salud. Por lo tanto, cualquier cambio en los senos debe ser informado a un médico.

Además, el autoexamen de mama no reemplaza la necesidad de realizar un examen clínico de los senos por parte de un profesional de la salud. Los exámenes clínicos de los senos pueden detectar cambios en los senos que el autoexamen de mama no puede detectar. Por lo tanto, es importante que las mujeres se sometan a un examen clínico de los senos una vez al año.

El autoexamen de mama es una forma sencilla de detectar cambios en los senos que pueden ser causados por el cáncer de mama. Esto puede ayudar a las mujeres a detectar cambios en los senos temprano, lo que mejora las posibilidades de tratamiento exitoso. Por lo tanto, es importante que las mujeres realicen el autoexamen de mama mensualmente y que acudan a un profesional de la salud para un examen clínico de los senos una vez al año.

¿Cómo hacerlo correctamente?

Cancer de mama: Cómo hacer chequeo correctamente

El autoexamen de mama es una práctica importante para detectar cualquier signo de cáncer de mama. El autoexamen de mama es una forma sencilla y no invasiva para detectar cambios en los senos que pueden indicar una enfermedad. Esta práctica debe realizarse una vez al mes, preferiblemente al final del período menstrual.

El autoexamen de mama debe comenzar con la inspección de los senos, esto significa que se debe examinar la forma, la textura y la consistencia de los senos. Luego, se debe examinar los senos en movimiento, levantando los brazos y presionando suavemente sobre los senos. Esto ayudará a encontrar cualquier bulto o masa anormal.

Finalmente, es importante que se realice un autoexamen de los ganglios linfáticos. Esto se puede hacer palpando el área alrededor de los senos para detectar cualquier bulto o masa. Los ganglios linfáticos también se deben examinar detenidamente para detectar cualquier cambio en el tamaño o la consistencia.

El autoexamen de mama es una práctica importante para detectar cualquier signo de cáncer de mama. Esta práctica debe realizarse una vez al mes, preferiblemente al final del período menstrual. Es importante que se realice un examen detenido de los senos, levantando los brazos y presionando suavemente sobre los senos, así como un examen de los ganglios linfáticos. Esto ayudará a encontrar cualquier bulto o masa anormal y detectar cualquier cambio en el tamaño o la consistencia.

Examinar los pezones para detectar secreción o protuberancia

El autoexamen de mama es una de las principales formas de prevención de cáncer de mama. El autoexamen de mama consiste en una serie de pasos para ayudar a detectar cualquier cambio inusual en el tejido mamario. Uno de esos pasos es examinar los pezones para detectar cualquier secreción o protuberancia.

Durante el autoexamen de mama, los pezones deben ser examinados para detectar cualquier secreción o protuberancia. La secreción de los pezones puede ser un líquido blanco, amarillo o marrón. La presencia de una protuberancia o un bulto en el pezón también es algo que debe ser examinado. Si se detecta cualquiera de estos síntomas, es importante acudir a un médico para una evaluación.

El autoexamen de mama es una forma importante de prevención del cáncer de mama. Examinar los pezones para detectar cualquier secreción o protuberancia es una parte importante del autoexamen de mama. Si se detecta algo inusual, es importante acudir a un médico para una evaluación. Se recomienda que las mujeres realicen el autoexamen de mama una vez al mes.

La clave para detectar cualquier anomalía

La clave para detectar cualquier anomalía

El autoexamen de mama es una práctica que todas las mujeres deben realizar con regularidad para detectar cualquier anomalía en sus senos. Esta práctica consiste en examinar los senos y los axilas con el propósito de detectar cualquier protuberancia o masa.

Según la Asociación Americana del Cáncer de Mama (AACR), el autoexamen de mama es una herramienta importante para detectar cualquier anomalía en sus senos. Esta práctica debería realizarse al menos una vez al mes, preferiblemente durante la misma fecha, para detectar cualquier cambio en los senos.

Durante el autoexamen de mama, se recomienda que las mujeres examinen sus senos con sus manos para detectar cualquier protuberancia o masa. También se recomienda que las mujeres examinen sus axilas para detectar cualquier masa. Si se detecta alguna anomalía, se recomienda acudir inmediatamente a un médico para que realice una evaluación adecuada.

En conclusión, el autoexamen de mama es una herramienta importante para detectar cualquier anomalía en los senos y axilas. Esta práctica debería realizarse al menos una vez al mes para detectar cualquier cambio en los senos y axilas. Si se detecta alguna anomalía, se recomienda acudir inmediatamente a un médico para que realice una evaluación adecuada.

Autoexamen de mama: una herramienta clave para la prevención del cáncer

El autoexamen de mama es una herramienta clave para detectar precozmente el cáncer de mama. El autoexamen no reemplaza la visita anual al ginecólogo, pero es una forma de estar al tanto de la salud de los senos. La Asociación Estadounidense del Cáncer recomienda a las mujeres realizar un autoexamen mensual de sus senos.

El autoexamen de mama consiste en la inspección de los senos y la parte superior de la espalda con un espejo para detectar cualquier cambio en el aspecto de la piel, la aparición de bultos o la sensación de una masa en los senos. Si se encuentra algo anormal, se debe visitar al ginecólogo para una evaluación más detallada.

Además, las mujeres deben conocer su propia anatomía para que el autoexamen sea más efectivo. Esto significa que deben familiarizarse con los contornos, la textura y la sensibilidad de sus senos para que puedan detectar cualquier cambio. El autoexamen de mama es una forma sencilla de estar al tanto de la salud de los senos y ayudar a prevenir el cáncer de mama.

¿Cuáles son los beneficios del óxido nítrico en el ser humano?, por WellWo

0

Un gas que tiene la propiedad de ser soluble en agua es el óxido nítrico o también conocido como óxido de nitrógeno o monóxido de nitrógeno.

Este elemento incoloro está presente en pequeñas cantidades en la sangre de los mamíferos, incluyendo los seres humanos. En esta especie se encarga de regular varias funciones del organismo.

Los expertos de la firma WellWo, especialistas en salud laboral y bienestar integral, explican que modula la relajación del músculo liso. También actúa en la neurotransmisión, la citotoxicidad celular inmune y la regeneración celular. Debido a estas y otras propiedades, es muy consumido por deportistas.

Este elemento no siempre está presente

Los expertos de la empresa WellWo explican que el óxido nítrico es un elemento molecular que produce de manera natural el cuerpo humano. Especialmente, lo hace cuando se expone a una fuerte estimulación, como ocurre con el ejercicio de alta intensidad. Esto se presenta porque, como vasodilatador, expande las arterias para incrementar su capacidad.

Al dilatar las arterias, llega más sangre a cada parte del cuerpo. Eso contribuye a mejorar la elasticidad de la piel y la apariencia estética en general. No obstante, con el paso del tiempo el cuerpo humano va perdiendo la capacidad de producirlo naturalmente. Eso hace que la cantidad presente en las moléculas disminuya.

En esos casos, es necesario consumirlo a través de una alimentación adecuada o suplementos que existen en el mercado. Los expertos aseguran que mantener en el organismo la cantidad necesaria de óxido nítrico es indispensable para conservar la salud y prolongar una buena apariencia.

Los beneficios que ofrece este elemento

Los expertos de WellWo señalan que, en las cantidades adecuadas, el óxido nítrico posee muchos beneficios. En los músculos aumenta su resistencia, su capacidad y fuerza, permitiendo que se recuperen más rápido del ejercicio físico. También mejora su salud gracias a que favorece la circulación sanguínea, lo que permite llevar hasta los músculos los nutrientes y el oxígeno que necesitan.

Este elemento, conocido en la tabla periódica con el símbolo NO, tiene la propiedad de proporcionar más energía al organismo y regular su temperatura. Ayuda a moderar la presión arterial, ya que al dilatar las venas disminuye su presión cuando transportan sangre. El óxido nítrico actúa sobre el colesterol regulándolo, previniendo de esta manera posibles enfermedades cardiovasculares.

El NO también tiene efectos secundarios

A pesar de sus múltiples beneficios, los expertos de WellWo advierten que es indispensable cuidar las dosis que se consumen. La ingesta excesiva del óxido nítrico puede ocasionar efectos secundarios indeseables que se manifiestan en dolores de cabeza, malestar intestinal, mareos y taquicardias. Alertan especialmente a las personas que sufren de tensión baja, ya que su consumo acentúa esta anomalía.

Llega a España una nueva opción terapéutica para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica sintomática

0

En un contexto en el que la insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, y su diagnóstico lleva asociado una alta mortalidad (cada año unas 20.000 personas fallecen en España por este síndrome4), la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly anunció este miércoles que el Ministerio de Sanidad ha autorizado la financiación de empagliflozina, comercializado como Jardiance.

Las compañías indicaron que el uso de esta molécula está indicado como tratamiento para adultos con insuficiencia cardiaca crónica (ICC) sintomática con independencia de la fracción de eyección. Este fármaco se comercializa en España desde 2014 como tratamiento para la diabetes tipo 2 y ahora se suma a las opciones terapéuticas para ICC en pacientes con y sin diabetes.

La insuficiencia cardiaca se manifiesta cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al organismo y, aunque puede manifestarse a cualquier edad, con cada década que sumamos se dobla su presencia entre la población. Al igual que en otros países desarrollados, la insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años y supone, aproximadamente, el 5% de todas las hospitalizaciones.

En España, cada paciente con insuficiencia cardiaca supone de media un coste de 6.500 euros anuales, según las compañías, que señalaron en un comunicado que el coste estimado de la insuficiencia cardiaca crónica se acerca a los 2.500 millones de euros al año, lo que representa el 3,8% del gasto sanitario total (1,3% por encima de la media mundial). Sólo los costes hospitalarios asociados a la insuficiencia cardiaca, entre los que se encuentran los derivados de trasplantes, requieren casi 470 millones de euros al año.

El fármaco constituye uno de los elementos básicos en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca con independencia de las características clínicas y de la fracción de eyección. Mejora de forma rápida la situación clínica del paciente, mejora su capacidad funcional, reduce el riesgo a nivel de hospitalizaciones y mejora su pronóstico en este grupo de pacientes con ICC. Estos datos cuentan con la clasificación de la máxima evidencia científica. Además, este principio activo cuenta con una característica añadida: su mecanismo de acción permite optimizar y facilitar la incorporación de otros fármacos también necesarios en el tratamiento de la IC. Sin duda, contamos con una nueva herramienta terapéutica y debemos colaborar con el resto de los profesionales sanitarios para que se utilice de forma temprana en aquellos pacientes indicados”, manifestó el doctor José Ramón González-Juanatey, jefe del Servicio de Cardiología de la Gerencia de Gestión Integrada de Santiago de Compostela.

La molécula de la Alianza está disponible después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobara su uso para el tratamiento de adultos con insuficiencia cardiaca crónica sintomática. Esta autorización convierte a la molécula en el primer y único tratamiento aprobado y financiado con beneficio clínicamente demostrado en la reducción de riesgo relativo de hospitalización por insuficiencia cardiaca o muerte cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica en todo el espectro de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), incluyendo aquellos con FEVI ligeramente reducida (IC-FEr) y preservada (IC-FEp), afirmaron.

“Teniendo en cuenta los mejorables resultados en salud cardiovascular y la ausencia de opciones de tratamiento en algunos tipos de pacientes, desde Boehringer Ingelheim y Lilly nos sentimos muy orgullosos de poder contribuir a la vida de los pacientes con el primer y único tratamiento aprobado y financiado en España con evidencia científica de reducción de las hospitalizaciones por IC en todo el espectro de la FEVI. Con esta nueva opción terapéutica, contribuimos a hacer mejor la vida de los pacientes”, declaró Arantxa García, Medical Affairs Head de la Unidad de Negocios Cardio-Renal-Metabólica de Boehringer Ingelheim España.

“Estudiar el desarrollo de un fármaco desde la perspectiva del paciente, como hacemos en la Alianza, nos permite abordar su enfermedad de una forma más holística en nuestras investigaciones y dar respuesta a sus necesidades más acuciantes. Nos sentimos muy satisfechos hoy de poder ofrecer una nueva opción terapéutica para los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y contribuir a la mejora de su salud”, afirmó Teresa Millán Rusillo, responsable de Asuntos Corporativos de Lilly.

ENSAYOS CLÍNICOS

Las compañías explicaron que la autorización de comercialización se basa en los resultados de los ensayos clínicos EMPEROR-Preserved y EMPEROR-Reduced.

En el ensayo clínico EMPEROR-Preserved se centró en el uso del fármaco en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ligeramente reducida (IC-FElr) o preservada (IC-FEp). En comparación con placebo, el tratamiento con la molécula mostró una reducción en el riesgo relativo de hospitalización por insuficiencia cardiaca o muerte cardiovascular del 21%. En este estudio el fármaco fue añadido al tratamiento de referencia en 5.988 adultos con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección ventricular izquierda >40%.

Por su parte, el ensayo clínico EMPEROR-Reduced, el tratamiento con el fármaco mostró una reducción del 25% en el riesgo relativo combinado de muerte por causas cardiovasculares u hospitalización por IC en pacientes con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ligeramente reducida (IC-FEr), frente al tratamiento con placebo.

Los resultados del criterio principal de valoración fueron similares en pacientes con y sin diabetes de tipo 2; por otra parte, los análisis del criterio secundario de valoración clave del ensayo mostraron que la molécula redujo en un 30% el riesgo relativo de hospitalizaciones totales por insuficiencia cardíaca (primera y recurrentes) y, además, ralentizó significativamente el deterioro de la función renal.

EMPEROR-Preserved y EMPEROR-Reduced forman parte del programa clínico EMPOWER, uno de los programas más amplios y completos de todos los inhibidores del cotransportador 2 de glucosa y sodio SGLT2, que evalúa el efecto de la molécula en la vida de las personas en el espectro de afecciones cardiovasculares, renales y metabólicas. España ha desempeñado un papel relevante en el desarrollo de esta nueva indicación cardiovascular, con la participación de 25 centros hospitalarios entre los dos ensayos clínicos.

Día, Magellan & Cheers y FoodBox protagonizarán las operaciones más potentes del sector alimentación y bebidas en 2023

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha realizado un análisis de las tendencias en el sector alimentación y bebidas para 2023 y ha identificado a los que considera que serán los líderes emergentes del sector este año, directivos que protagonizarán las operaciones más potentes en 2023.

Entre los nombres propios que destaca el instituto de análisis se encuentran Fernando Fernández, CEO de Pastas Gallo; Enrique Francia, executive chairman de FoodBox; Jean-Noël Reynaud, CEO de Magellan & Cheers, o Martín Tolcachir, CEO de Día, entre otros.

Según se apunta desde el Instituto, al final de 2022 y en las semanas transcurridas de 2023 ha habido varias operaciones “que auguran grandes noticias y nos avanzan los que serán los líderes emergentes en este campo”.

Para este año, los analistas destacan la internacionalización, la apuesta por la innovación y el auge del ‘plant-based’ como las grandes tendencias que reinarán en un sector que también “se plantea el reto de conectar mejor con los nuevos consumidores adoptando prácticas cada vez más sostenibles y apostando por la producción local y artesanal”.

Para elaborar su análisis, el Instituto Coordenadas se ha basado en informes como el de la consultora Innova Market Insights. La conclusión a las que el instituto ha llegado es que “el sector de la alimentación y la bebida va a estar marcado por unas tendencias a triple escala: económicas y empresariales, ambientales y sociales”.

Sostienen que las compañías seguirán buscando la expansión, internacionalizándose y ampliando el alcance de sus productos. Este crecimiento, sin embargo, deberá tener en cuenta las necesidades y los valores del consumidor, que cada vez está más preocupado por su salud y la del planeta.

Por un lado, las compañías buscarán paliar las pérdidas derivadas de la pandemia y del efecto que en la cadena de suministro han tenido la guerra en Ucrania y el incremento del precio de la energía. Internacionalización y nuevos mercados, adquisiciones y ventas, y ampliación de la cartera de productos y servicios son las principales estrategias que las compañías están llevando a cabo para amplificar sus respectivos negocios.

Y, por otro, deberán tener en cuenta que los consumidores son cada vez más exigentes, no solo con la calidad de los productos que consumen sino también con las propias compañías. Quieren garantizar su bienestar y salud personal pero también la del planeta, y por ello quieren saber qué están consumiendo, de dónde procede y qué prácticas se han llevado a cabo para producirlo.

En este, sentido, desde el Instituto Coordenadas destacan que “2023 será el del gran auge de los productos plant-based (en general, vinculados a compañías con prácticas responsables) y de los productos de proximidad, tanto por la vinculación con las prácticas responsables de compromiso con los productores locales como por el valor que los productos artesanales están adquiriendo en los últimos tiempos”.

2023, UN AÑO DE RETOS

Según explican los expertos, los líderes de las compañías que encabezarán las tendencias de 2023 tienen ante sí varios retos. De este modo, “el plant-based (muy ligado a la voluntad de los consumidores de velar por su salud y la del planeta, y que viene pisando fuerte en los últimos años) estará en auge, pero deberá dejar de ser una industria de imitación. Además, las compañías que planeen la internacionalización deberán saber equilibrar su expansión con la apuesta por lo local”.

Ante este escenario, el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada destaca los que muy probablemente serán los líderes emergentes que encabezarán las grandes operaciones y tendencias del año en el sector de la alimentación y las bebidas.

Uno de ellos es Jan Barthe, CEO de Good News. La ‘startup’, que ha recuperado los quioscos de toda la vida para darles un toque más moderno y unirlo al ajetreo de la gran ciudad con sus cafés para llevar, encara 2023 después del año de su desembarco internacional con aperturas en París y Ámsterdam. Además, la empresa se ha aliado con otras marcas para fomentar el consumo responsable, como Alpro, a la que se unió para ofrecer café con bebida vegetal a un precio más bajo de lo habitual.

Fernando Fernández, CEO de Pastas Gallo, es otro de ellos. La compañía ha empezado 2023 con una de las grandes innovaciones de la temporada: el lanzamiento de una línea de caldos artesanales que ha llevado a la compañía a acercarse más al concepto de transversalidad que inició en 2019 al unir la pasta de tenedor con las salsas.

Con esta nueva muestra de su apuesta por la innovación, presente en Gallo desde el inicio, la firma de pasta es pionera en industrializar el caldo artesanal con el desarrollo de una olla específica para este propósito.

También Jean-Noël Reynaud, CEO de Magellan & Cheers. El CEO de este grupo internacional recientemente creado busca crear una alianza de bebidas espirituosas icónicas, de producción local y de alta calidad. De momento, la compañía de Reynaud ha adquirido el vermut Perucchi, de Badalona, en la primera operación de Magellan & Cheers en España. Y, según avanzó el directivo, la estrategia es seguir adquiriendo otras marcas locales para impulsar su desarrollo y fortalecerlas. Todo ello con una inversión que supera los 150 millones para operaciones en España, Francia y Portugal en los próximos cinco años.

José Cano, CEO de Chef Sam, también está en la lista. La empresa, que distribuye marcas de gran notoriedad como Oatly, Pastoret o Vita Coco, quiere afrontar una expansión entrando en países en los que actualmente no tiene presencia.

Otro es Marc Coloma, CEO de Heura Foods. La startup cárnica 100% vegetal ha empezado 2023 ampliando su oferta al pescado vegetal, por ahora con dos referencias en esta nueva categoría que tiene previsto ampliar a lo largo de 2024. Además, la compañía liderada por Coloma quiere ir más allá y ha llevado sus nuggets a los cines aliándose con Cinesa.

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods, es otro de los nombres que citan los analistas. La compañía realizó en 2022 una operación estratégica de gran envergadura al comprar los activos de la arrocera americana InHarvest. Ebro Foods, líder mundial en el sector del arroz y segundo grupo mundial en el sector de la pasta, se hizo de este modo y a través de su filial estadounidense Riviana Foods con dos plantas estratégicamente ubicadas en el oeste de los Estados Unidos, donde el grupo no tenía fábricas.

Junto a ellos está Gregorio Jiménez, CEO de Restaurant Brands Iberia. La compañía encara el año después de comprar a Ibersol los Burger King de España y Portugal. Se trata de 159 locales, 38 de los cuales se encuentran en España. Esta adquisición permitirá a RBI contar con cerca de 800 restaurantes propios en la Península Ibérica, los de Burger King y sus otras marcas, Tim Hortons y Popeyes.

Al igul que Enrique Francia, Executive Chairman de FoodBox. Después de que el fondo de capital riesgo BlueGem (propietaria del grupo de restaurantes Lateral) se hiciera con el control de las acciones de FoodBox, la empresa dueña de Santagloria ha empezado el año con tres nuevos locales de la popular panadería. El objetivo para este año es seguir aumentando el ritmo de sus marcas, entre las que además de Santagloria y Lateral se encuentran L’Obrador, Papizza, MasQMenos y Taberna del Volapié.

Jacobo Caller, CEO de Food Delivery Brands, forma parte del listado del Instituto Coordenadas. La empresa, propietaria de Telepizza, ha empezado 2023 con una reestructuración después de renegociar su alianza con Yum!. De este modo, FDB se centrará solo en algunos países y dejará de gestionar Pizza Hut en otros, lo que forma parte del plan de la compañía para fortalecerse en el mercado ibérico.

Al igual que Martín Tolcachir, CEO de Día. A la espera de obtener el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Día materializará en 2023 una operación estratégica en su plan para desarrollar un nuevo modelo de tienda, más centrada en la proximidad. Por ello ha vendido a Alcampo más de 200 supermercados ubicados en Madrid, Asturias, Castilla y León, Cantabria, Navarra y País

La Fundación Palarq abre la convocatoria para presentar proyectos al Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

0

Fundación Palarq mantendrá hasta el 20 de marzo abierto el período para la presentación de aquellos proyectos que quieran optar al III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. El certamen, con carácter bienal, es el primer premio de estas características concedido por una fundación privada dedicado a estas disciplinas y está dotado con 80.000 euros.

Podrán optar a este galardón aquellos equipos de investigación pertenecientes a instituciones públicas españolas: universidades, institutos de investigación, CSIC, ICREA y afines, que estén dirigiendo un proyecto de arqueología o paleontología humana que esté en curso en el momento de la convocatoria del premio. La inscripción puede hacerse directamente a través del formulario habilitado en la web de Fundación Palarq: ‘https://fundacionpalarq.com/iii-premio-2023-inscripcion/’.

Convocado por la institución con ese mismo nombre, el galardón nace en 2018 con la finalidad de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles, desarrollados tanto a nivel nacional como internacional, sin restricciones de culturas o períodos históricos. Los proyectos de investigación sobre paleontología deben estar relacionados con la evolución humana.

Una vez cerrada la convocatoria, la entidad analizará los proyectos recibidos para determinar cuáles serán los seis finalistas que entrarán en la carrera de esta edición del Premio. Un jurado internacional con reconocido prestigio en el ámbito científico y cultural dará a conocer el 3 de mayo los proyectos finalistas.

El 15 de junio, el jurado elegirá el proyecto ganador que se hará público durante la gala de entrega del premio, que se desarrollará en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), espacio que tradicionalmente ha albergado el evento.

CERTAMEN ÚNICO

La primera edición, en 2018, contó con 25 participantes, seis finalistas y un jurado que falló a favor del proyecto ‘Construyendo Tartesos’, investigación sobre la cultura tartésica que desarrolla el equipo liderado por Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González, del Instituto de Arqueología (CSIC–Junta de Extremadura).

La segunda edición, en 2021, contó con 20 participantes y seis finalistas. El jurado internacional falló en esta ocasión a favor de ‘La Montaña del tiempo’. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma’, desarrollado por Pablo Arias y Roberto Ontañón, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC). La investigación premiada ha revelado la existencia de un yacimiento único en el mundo que constituye una verdadera cápsula del tiempo, donde este se detuvo hace 16.500 años, gracias a un desprendimiento en la entrada original que transformó la cueva en una burbuja, lo que ha permitido conservar los vestigios de un asentamiento paleolítico.

Las dudas surgidas con el caso del Manchester City refuerzan a LaLiga en su ‘cruzada’ a favor del ‘fair play’ financiero en Europa

0

El modelo de la Premier League basado en una gestión a pérdidas podría tener los días contados. El terremoto comenzó a principios de este mes de febrero, cuando la liga inglesa acusó por primera vez abiertamente al Manchester City de incurrir en numerosas infracciones respecto a las reglas financieras de la competición, entre ellas, ocultar presuntamente fuentes de financiación del club o declarar solamente una parte de los sueldos de jugadores y cuerpo técnico.

Esta amenaza de control económico por parte de la Premier League sobre las cuentas del City, considerado como uno de los ‘clubes-Estado’ del ecosistema futbolístico europeo, es algo que viene reclamando vehemente el presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante los últimos años, ya que argumenta que “la Premier League no está actuando como debería haberlo hecho durante años en esta materia» y señala que esta competición “no es económicamente sostenible”, que “está distorsionando el mercado” e incluso remarca que “los clubes-estado son tan peligrosos como la Superliga para el fútbol europeo».

Según datos de LaLiga que ha recogido el diario ‘Marca’ la pasada semana, entre las temporadas 15/16 y la 20/21 la Premier ingresó alrededor de 1,8 veces más que LaLiga o, por ejemplo, 1,7 más que Bundesliga. No obstante, el gasto realizado por los clubes de la Premier es 17 puntos superior al acometido por los clubes de la competición española, y casi 25 puntos más que el de los alemanes. Unos números que todavía se incrementarían más si solo se tienen en cuenta las dos últimas temporadas, con 22,3 puntos y 46,4 de diferencia con LaLiga y la Bundesliga, respectivamente.

Este nivel de gasto de clubes como el Manchester City no se podría llevar a cabo si participasen en LaLiga, ya que la competición española tiene reglas muy estrictas y efectivas para el control financiero de los clubes, dotando a todos ellos de una estabilidad económica envidiable, y del cual se hacen eco medios internacionales como el prestigioso Financial Times. Medios que también destacan el modelo de la Bundesliga como ejemplo de gestión financiera por su regla del 50+1, la cual aborta cualquier intento de inversores externos extranjeros de adquirir participaciones mayoritarias de los equipos del campeonato nacional alemán. Un modelo que también elogia el máximo dirigente de LaLiga.

FACTURACIÓN

De hecho, los clubes de LaLiga son capaces de plantar cara y demuestran que se pueden obtener beneficios cumpliendo el ‘fair play’ que invoca la UEFA y el control económico de LaLiga, algo que no sucede en Inglaterra. En este sentido, el último informe la Money League de Deloitte enseña que el Real Madrid sería el segundo club de Europa en generar más ingresos en la última temporada, unos 714 millones, de una clasificación que lidera el investigado Manchester City, con 731 millones de euros, solamente 16 millones más que el equipo blanco.

El ‘top 5’ de la clasificación de esta Money League de Deloitte es dominada por clubes de la Premier, ya que el Liverpool es tercero con 702 millones de euros, el Manchester United cuarto con 689 millones de euros, y donde también se cuela el PSG con 654 millones de euros.

Sin embargo, cuatro clubes españoles aparecen entre los 30 primeros con más ingresos durante la pasada campaña. Traducido a números, el Barça es el séptimo club con más beneficios en la temporada 21/22, con 638 millones de euros. Por su parte, el Atlético de Madrid es el décimo segundo equipo con más ingresos, con más de 400 millones de euros, mientras el Sevilla FC ocupa el lugar número 28 del listado, con más de 186 millones de euros, seguido del Villareal CF, en el puesto 29, que cuenta con 179 millones de euros de ingresos declarados. Unas cifras que muestran la buena salud financiera del fútbol profesional español frente a ligas como la inglesa.

Estos son los pasos que debes seguir si te suplantan la identidad en internet

0

Desgraciadamente, la suplantación de la identidad en internet es muy frecuente, ya que es uno de los métodos más utilizados para realizar fraudes y timos. Hasta los influencers más famosos y las marcas más populares han sido suplantados para hacer creer a algún usuario que ha ganado un sorteo y así hacerse con sus datos personales. Las apps de ligues y las redes sociales también son un lugar atractivo para los ciberdelincuentes, donde las personas que cometen fraude pueden coger fotos para hacerse pasar por otro.

DOS TIPOS DE SUPLANTACIÓN

instagram Merca2.es

A grandes rasgos podemos diferenciar dos formas de suplantación de la identidad. Por una parte, puede ocurrir que nos roben el perfil en una red social o que alguien se cree una cuenta para hacerse pasar por nosotros. El delincuente puede usar esta cuenta para meternos en todo tipo de problemas. Desde acosar o insultar a terceras personas o bien para conseguir datos personales o datos bancarios que le permitan seguir cometiendo todo tipo de ilegalidades.

USO FRAUDULENTO DE NUESTRA IDENTIDAD

delincuente Merca2.es

La suplantación de la identidad también se puede llevar a cabo por otros medios más tradicionales, como por ejemplo la sustracción del DNI, la suplantación en compañías telefónicas para pedir un duplicado de la tarjeta SIM o la usurpación en contratación de servicios de telecomunicaciones. El phising es una técnica muy frecuente que consiste en enviar emails o SMS haciéndose pasar por una empresa conocida o un organismo público, para solicitar, en su nombre, algún dato personal. A veces se acompaña un enlace que al clicar instala un malware en nuestro dispositivo.

SE PERSIGUE EL FRAUDE Y LA USURPACIÓN COMPLETA

acceso Merca2.es

Los objetivos por las que una persona realiza una suplantación de la identidad pueden ser diversos como contratar algún servicio, realizar compras en tiendas físicas o en comercios online, obtener un crédito o una hipoteca o cometer otros delitos. Las consecuencias para los afectados pueden ser verdaderamente molestas. Cierto que no es lo mismo que alguien se cree un perfil con nuestra foto, a que se solicite una hipoteca a nuestro nombre. El artículo 401 del Código Penal recoge la figura de la usurpación civil y establece una pena de prisión de hasta 3 años por usurpación. Pero solo se cataloga como tal cuando una persona ocupa el lugar, otra de forma completa, es decir, que una foto es irrelevante. Sin embargo, una suplantación en redes sociales puede meternos en problemas muy serios, así que no es algo que haya que pasar por alto.

QUÉ HACER SI ALGUIEN USA NUESTRA FOTO

fraude Merca2.es

Si localizamos que alguien se está haciendo pasar por nosotros en una red social, lo que hay que hacer es contactar con la plataforma. Casi todas cuentan con la opción de reportar perfiles, precisamente por no ser la persona que dicen ser. En algunos casos la empresa se pone en contacto con el usuario para solicitarle una prueba de su identidad, tras lo cual se procede a eliminar el perfil infractor. Incluso si tenemos que demostrar quienes somos y aportar algún documento, es importante no mostrar el DNI, por precaución.

DÓNDE PONER LA DENUNCIA POR ROBO DE IDENTIDAD

hacker Merca2.es

Si identificamos que alguien nos está suplantando, es recomendable contactar con la Brigada de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional. Haciendo esto no estaríamos interponiendo una denuncia formal, pero es importante informar de los hechos al organismo encargado de controlar estas prácticas. Para denunciar lo primero es recabar pruebas, en este caso debemos hacer capturas de pantalla de todo lo antes posible. Después hay que imprimir estas pruebas y acudir a un notario para que las certifique. Posteriormente, podemos presentar la denuncia ante un juzgado o bien ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). También se puede interponer una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

EN CASO DE FRAUDE, HAY QUE PEDIR LA DEVOLUCIÓN AL BANCO

identidad

En el caso de que nos hayan robado la identidad y los datos personales para realizar compras fraudulentas o para contratar servicios, inmediatamente debemos cancelar la tarjeta. Después acudiremos a cualquier de los organismos anteriores a interponer a la denuncia y a continuación llevaremos la denuncia a la entidad bancaria para solicitar la devolución del importe que nos hayan defraudado.

CÓMO EVITARLO

identidad

Cualquiera puede ser víctima de una suplantación de identidad; sin embargo, podemos tomar algunas precauciones para no ser un blanco fácil. Estos son algunos consejos de los expertos:

  • Tener perfiles privados. Esto evita que usuarios desconocidos lleguen a nuestro perfil y puedan obtener información personal. Antes de añadir a «amigos» nuevos, es importante investigar un poco para aseguraros de que esa persona es quien dice ser.
  • Revisar la política de privacidad y las condiciones del servicio del sitio. Da pereza, pero necesitamos saber cómo va a usar una red social nuestros datos y si la va a compartir con terceros.
  • Usar buenas contraseñas. Los gestores de contraseñas son una buena opción.
  • Tener cuidado con los videos y fotos que se comparten. No hay que publicar nada comprometedor, ya que la extorsión es muy frecuente en internet.

Homter, el bróker hipotecario que ayuda a conseguir una buena hipoteca

0

Una casa propia es un sueño de vida que persiguen muchas personas. Sin embargo, este objetivo puede representar un proceso largo y complejo, que requiere de financiamiento hipotecario para su consecución. Este último, a su vez, puede ser difícil de gestionar sin apoyo de un servicio profesional.

En ese sentido, un bróker hipotecario es la mejor alternativa para conseguir este financiamiento. Más aún si se trata de un servicio serio y confiable, que precautela los intereses del comprador en todo momento, como Homter, una agencia de gestión hipotecaria que brinda asistencia durante todo el proceso de adquisición de la vivienda.

Una convergencia entre gestión hipotecaria e inmobiliaria al servicio del comprador

Homter es un emprendimiento cuya actividad oscila entre el ámbito inmobiliario e hipotecario y su enfoque se centra en ofrecer la mejor experiencia posible al comprador. Esto representa una notable innovación en un entorno donde la mayoría de servicios trabajan al encargo de la firma vendedora. Este bróker hipotecario se encarga de conseguir las mejores opciones de hipoteca para cada cliente, sin embargo, su trabajo va mucho más allá. Sus servicios ofrecen una asesoría de 360 grados al comprador privado, que le permite saber de antemano el valor máximo que podrá invertir en su proyecto, su viabilidad y los gastos que deberá asumir en el proceso.

Dichos servicios ofrecen también un importante acompañamiento en el análisis de cada oferta inmobiliaria, lo cual incluye una valoración de la ubicación de la propiedad, la conveniencia del sector y la accesibilidad de los servicios en el área. También brindan herramientas para realizar valoraciones gratuitas de las propiedades en venta, así como apoyo en la redacción y revisión de los contratos y en las comprobaciones catastrales, registrales o urbanísticas que se requieran para la operación.

Las claves de un servicio que gana cada vez más protagonismo en su sector

Homter es una joven start-up fundada hace poco más de un año. En esa reciente trayectoria, no obstante, se ha convertido en un bróker hipotecario referente en Barcelona en este 2022, gracias a su enfoque innovador y diferenciado, el cual le ha permitido destacar frente a sus competidores. Su novedosa dinámica de trabajo le ha permitido solventar una necesidad presente desde hace tiempo en el mercado de bienes raíces y espera seguir por el mismo camino de expansión y crecimiento hacia 2023.

Este bróker hipotecario online busca expandir su cobertura para el año próximo, mediante una expansión dirigida hacia varias otras capitales provinciales a nivel nacional. En un primer momento, el objetivo es llegar hasta Madrid, Valencia y Sevilla, ciudades donde las condiciones del mercado inmobiliario hacen propicia la incursión de este novedoso servicio. Para llevar a cabo esta propuesta, tienen planificado ampliar su base de integrantes y colaboradores, mediante un elevado número de nuevas plazas profesionales, con las cuales aspiran a reforzar sus operaciones en estos territorios.

China está haciendo proyectos con un sol artificial.

0

China es una, si no la mayor, potencia del mundo. Así es China, mucho dinero, mucha gente, mucha motivación y mucha fe. China ha logrado hacer funcionar su proyecto, pero no se trata de una bola de fuego sino de un reactor nuclear, similar al sol, que genera energía casi ilimitada. 

El proyecto, que ya se acerca a los 1.000 millones de dólares de inversión y se basa en un reactor de fusión nuclear.

Aunque más peligrosa que las energías renovables, la fusión nuclear es para muchos la mejora definitiva de la inigualable energía nuclear de las centrales que ya conocemos.

YouTube video

Repara tu Deuda Abogados cancela 141.026€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 141.026? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado había adquirió un préstamo para un conocido que falleció. Entregó la vivienda pero le quedó un remanente de pago

«Un hombre, residente en Barcelona (Catalunya), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 141.026 euros». Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. «Compró una vivienda en el año 2007 para su residencia habitual. Durante dicho periodo adquirió también como segundo titular un préstamo para un conocido. Este, lamentablemente falleció. En el 2009, tras un par de años en plena crisis, el deudor dejó de tener capacidad económica y no pudo pagar la deuda de su hipoteca y entregó la vivienda. Le quedó un remanente que, con la aplicación esta legislación, ha quedado cancelado». Gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona (Catalunya) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que le libera de las deudas contraídas. VER SENTENCIA

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en septiembre del año 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde acudir para salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraban. El bufete ha logrado superar la cifra de 120 millones de euros exonerados a sus clientes, procedentes de todas las comunidades autónomas de España, gracias a la aplicación de esta legislación.

Los abogados de Repara tu Deuda procuran adaptarse a la capacidad económica de los potenciales beneficiarios, conscientes de las dificultades que están atravesando, y con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para reactivarse en la economía con más fuerza.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al permitirles la exoneración de sus deudas si previamente han cumplido una serie de requisitos. En resumen, es necesario que la cantidad de la deuda no supere en ningún caso los 5 millones de euros, que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos durante los diez últimos años y que se demuestre que es un deudor de buena fe, que no puede pagar por la situación de insolvencia en la que se encuentra.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento, que se realice un control exhaustivo y se lleven a cabo reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas. Conocida como MyRepara está disponible en dispositivos Android y en IOS.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Clouding.io aumenta su facturación en un 41% en 2022

0

/COMUNICAE/

Clouding.io servidor cloud Merca2.es

La empresa, que ofrece soluciones cloud de alto rendimiento, facturó más de 3,4 millones de euros el pasado año

Clouding.io, compañía española de IaaS (Infrastructure as a Service) ha facturado más de 3,4 millones de euros en su ejercicio de 2022. El proyecto empresarial, que empezó hace 8 años, continúa creciendo y con una posición afianzada en el sector del cloud español.

La empresa no ha dejado de prosperar desde su fundación en 2015, el pasado año 2021 rebasó sus previsiones al superar los 2,4 millones de euros de facturación.

En 2022, y pese a la situación de incipiente regresión en los mercados en general, Clouding.io sigue progresando y manteniendo su crecimiento: en 2022 ha aumentado su facturación un 41,67% en relación al año anterior.

Los clientes -pymes, corporaciones, freelances y particulares- continúan depositando su confianza en la tecnológica, que ha conseguido alcanzar la cifra de más de 5.000 clientes en 2022. Los usuarios de Clouding.io valoraron la atención y el soporte con un 9,7 sobre 10 el pasado año.

Clouding.io se abre aún más al mercado de los juegos online con su potente Anti-DDoS Estricto
Clouding.io presta servicios cloud a través de su plataforma abierta a todo tipo de proyectos, tanto empresariales como a nivel particular. Y para continuar ofreciendo un servicio potente y de calidad la compañía ha realizado mejoras de capacidad, conectividad, así como características técnicas para todos sus clientes.

Por un lado, la plantilla de ingenieros de Clouding.io ha lanzado el nuevo Anti-DDoS Estricto, una funcionalidad que se suma a todas las innovaciones en filtrado de tráfico que lleva realizando el equipo durante los últimos años. El nuevo Anti-DDoS Estricto realiza un filtrado extremadamente riguroso a aquellos servidores cloud que reciben un gran número de ataques DDoS (Distributed Denial of Service), como pueden ser los servidores que se usan para hosting de juegos online, entre otras aplicaciones.

Por otro lado, la compañía ha puesto a disposición de sus usuarios su nueva API, una interfaz elaborada internamente por el equipo de desarrollo de Clouding.io y que permitirá conectar cualquier tipo de software a la plataforma.

Debido a estas novedades y a la disponibilidad, estabilidad y precios competitivos de la plataforma cloud, la empresa recibe a diario nuevos clientes que configuran sus proyectos gracias a la flexibilidad y potencia de Clouding.io.

La compañía, por su parte, no para de crecer también a nivel de infraestructura aumentando su cloud y Data Center en más de un 50% cada año.

Clouding.io es una empresa proveedora de Infraestructura como Servicio (IaaS). Está especializada en Servidores Cloud facturados por horas y con Data Center en España. Ofrece soluciones cloud flexibles y de alto rendimiento a precios competitivos. La compañía fue fundada en 2015 en Barcelona por un equipo de expertos con más de 15 años de trayectoria en el sector.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

PANGEA crece un 60% con respecto a 2019

0

/COMUNICAE/

PANGEA crece un 60% con respecto a 2019

La agencia de viajes cierra 2022 con cerca de EUR 50M de ventas, EUR 1,5M de EBITDA positivo y más de 20.000 viajeros. En 2023 planea superar los EUR 70M de ventas e impulsar su expansión nacional e internacional a partir de 2024

El año del turismo. Así han considerado muchos el 2023. Y es que ha arrancado con muy buenas perspectivas para el sector turístico y todo apunta a que será el año del impulso definitivo para la recuperación del sector. Así, la agencia de viajes PANGEA The Travel Store está logrando cifras récord de ventas y rentabilidad, logrando ya en 2022 un crecimiento del 60% con respecto a 2019.

De hecho, cierra el año con cerca de EUR 50M de ventas y EUR 1,5M de EBITDA positivo y planea superar los EUR 70M de ventas en 2023. Así, PANGEA se consolida como una de las agencias de viajes de mayor crecimiento en España. En el último año, 20.000 viajeros confiaron en la agencia para la contratación de sus viajes.

«2022 ha sido el año de la recuperación. 2023 será el año de la consolidación de la propuesta de valor y el desarrollo de la plataforma tecnológica de la compañía. Y en 2024 retomaremos la senda de la expansión llevando nuestro modelo de negocio a otras ciudades de España y a otros países del resto del mundo», asegura David Hernández, fundador y CEO de PANGEA The Travel Store.

En cuanto a las claves del crecimiento, la compañía alude a tres aspectos fundamentales.

En primer lugar, la satisfacción del cliente. «Nuestra obsesión siempre ha sido el cuidado de las personas, tanto clientes como empleados», destaca David Hernández. «Este 2022 hemos logrado índices de satisfacción, tasas de fidelización y ratios de conversión nunca antes vistos», añade.

En segundo lugar, la tecnología. «Nuestra propuesta de valor viene acompañada de una plataforma tecnológica única en el mundo, que permitirá la digitalización y la mejora de la eficiencia y de la propuesta de valor de todo el sector», señala Daniel Puertas, director general de la agencia.

En tercer y último lugar, el desarrollo de producto propio a la medida del cliente. «Hemos logrado que nuestros clientes perciban el valor del asesoramiento personalizado. En PANGEA siempre te atiende un asesor/a experto/a en el destino que buscas y en tu perfil de cliente», explica Daniel Puertas.

Por otro lado, la empresa también ha apostado fuerte por la captación de talento. A lo largo de 2022 se incorporaron al equipo más de 80 personas. Y esperan seguir reforzando la plantilla a lo largo de 2023.

Por último, en referencia a otras líneas de negocio de la compañía como MICE, DMC o eCommerce, PANGEA ha duplicado su negocio con respecto a 2019, reflejo de la mejora de la situación en la que se encuentran los viajes de empresa, el turismo receptivo y el comercio online.

Sobre PANGEA The Travel Store
PANGEA The Travel Store comenzó en 2014 siendo una startup y en 2023 ya se ha consolidado como una de las principales empresas del sector turístico nacional. Un caso de éxito de emprendimiento español que ha revolucionado el sector de los viajes a través de un concepto 100% omnicanal.

Cuenta con cuatro Travel Stores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, espacios de inspiración viajera con más de 80 asesores expertos en cada destino que diseñan a medida el viaje soñado por sus viajeros, recomendando solo aquellas experiencias que conocen de primera mano y acompañándolos antes, durante y después de su viaje. Todo ello con la mejor relación calidad-precio del mercado, con el objetivo de ayudar a transformar y democratizar el sector.

La compañía cuenta además con otras potentes líneas de negocio como viajes de incentivo, corporativos, receptivo, eventos, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de la UPM entrega los títulos a sus egresados

0

/COMUNICAE/

entrega titulos Etsime 1 Merca2.es

Solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas de las distintas Promociones de las Enseñanzas de Grado y Máster

Más de 245 años después de su fundación por el Rey Carlos III, el próximo día 24 de febrero a las 17.30 h., la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME-UPM) acoge en su Salón de Actos el acto de entrega de los diplomas correspondientes a las diferentes titulaciones de Grado y Máster del Centro del curso 2021-22, presidido por el Sr. Rector de la UPM.

En esta ocasión, se cuenta con la intervención invitada de Dª Rocío Hortigüela, CEO de Entiba Energy y recientemente nombrada Ingeniero de Minas del año 2022.

Participarán en este acto los egresados de las diferentes promociones de las siguientes titulaciones:

  • Grado en Ingeniería en Tecnología Minera
  • Grado en Ingeniería Geológica
  • Grado en Ingeniería de los Recursos energéticos, Combustibles y Explosivos
  • Grado en Ingeniería de la Energía
  • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
  • Máster Universitario en Ingeniería Geológica
  • Máster Universitario en Contaminación de Suelos y Aguas subterráneas
  • Máster Universitario en Eficiencia energética en la Industria, el Transporte y la Edificación
  • Máster Interuniversitario en Gestión de Desastres (UCM-UPM)

Tanto los cuatro grados como el Máster habilitante en Ingeniería de Minas cuentan con las acreditaciones internacionales EURACE y ABET.

Se entregarán diversos premios a los mejores expedientes de estas titulaciones, así como a una selección de trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en distintas temáticas. Estos premios cuentan con el patrocinio de las siguientes empresas y entidades:

  • Fundación Gómez-Pardo
  • Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España
  • Colegio de Ingenieros Técnicos y Grados del Centro de España
  • Instituto Geológico y Minero de España (CSIC)
  • SinCeO2
  • ANEFA (Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos)
  • Fundación Cepsa
  • CEMEX España
  • MAXAM
  • EPIROC
  • AINDEX
  • LOEMCO
  • LOM-Tecminergy
  • Centro de Corrosión, Simulación Numérica y Medio Ambiente

Una gran parte de estos profesionales se encuentran trabajando, tanto en España como en diversos países, cubriendo con gran éxito la importante demanda actual de los sectores energético y de las materias primas, entre otros.

La misión de la ETSIME-UPM sigue siendo formar a los mejores ingenieros en los ámbitos de la Energía, Geología, Metalurgia, Minería e Ingeniería Ambiental, proporcionando una oferta educativa de calidad que atienda a los retos y desafíos del conocimiento y que dé respuesta a las necesidades de la sociedad, no sólo a través de la transmisión del conocimiento sino demostrando su compromiso con el progreso social. 

El acto será retransmitido en directo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Antonio Velardo analiza el mercado de valores en tiempos inciertos

0

/COMUNICAE/

Antonio Velardo analiza el mercado de valores en tiempos inciertos

«A corto plazo, el mercado de valores es una máquina de votación, pero a largo plazo, es una máquina de aguante», Warren Buffett. El optimismo puede estar aumentando, pero el camino por delante sigue siendo incierto. El analista financiero Antonio Velardo, estima que «el estado actual del mercado es de incertidumbre, ya que las medidas de ajuste tomadas por la Reserva Federal para combatir la inflación están comenzando a tener efecto, pero aún no mucho»

«Deberíamos esperar una disminución en la economía», afirma Antonio Velardo, especialmente en el mercado laboral, para que la Fed declare la victoria sobre la inflación. «Para reducir el mercado laboral, necesitamos ver una disminución en las ganancias corporativas. Una disminución del 20% en las ganancias debería ser suficiente para inducir una reducción en la fuerza laboral, lo que tendría un impacto en la inflación».

A pesar de todo el ajuste de la fuerza de la demanda, la entrada de dinero desde la impresión sigue teniendo efectos posteriores, y el gasto no ha disminuido lo suficiente como para reducir la inflación. «Los ingresos que han estado impulsando el gasto necesitan detenerse, y eso solo puede suceder si hay despidos. Es una realidad triste, pero es lo que necesitamos ver para reducir la inflación», según acota Antonio Velardo.

El consumidor no está tan preocupado por la recesión y todavía tiene dinero proveniente de ingresos para gastar, mostrando ninguna señal de debilidad. Esto está impactando en las ganancias corporativas de una manera mejor de lo que los analistas pensaron inicialmente.

«La fortaleza del consumidor fue la sorpresa aquí», según Antonio Velardo; por eso las ganancias corporativas no están siendo afectadas como deberían. «Sin embargo, el efecto rezagado de la alta tasa de interés y la persistencia de la Fed para realmente hacer mella en el mercado laboral podría crear en unos meses la realización de que Wall Street ha sido demasiado exuberante y tal vez debería reconsiderar la valoración».

«La mentalidad del mercado es que la Fed nos protegerá, pero la realidad es que estamos avanzando en una dirección diferente, más parecida al ciclo de auge y caída de los años setenta. Un retorno a una tasa de inflación del 2% a través de una lenta iteración durante varios años es un escenario más probable, por lo que el gran auge no sería tan fácil esta vez».

La burbuja de ganancias no será sostenible si el deseo genuino es disminuir la inflación. Como ha demostrado la historia, una disminución del 20% en las ganancias debería generar despidos y una disminución de la inflación. Sin embargo, el mercado está sobrevaluado en aproximadamente un 20%, lo que significa que hay un riesgo en términos de valoración.

«La Reserva Federal está tratando de frenar el mercado, pero éste no está cumpliendo, creando un ciclo vicioso», afirma Antonio Velardo. «La rentabilidad corporativa no se está invirtiendo, y si las ganancias están alcanzando su punto máximo, entonces deberíamos esperar una disminución. A pesar de la perspectiva alcista del mercado, puede que no haya mucho margen al alza y un mayor riesgo. Es por eso que, en este punto, puede ser prudente refugiarse en efectivo, bonos o incluso algunas pequeñas empresas desconocidas, incluso si significa perder parte del potencial al alza».

«Es difícil predecir cuánto impulso del mercado alcista impulsará los precios al alza, pero a partir de ahora, podemos estar sobrevaluados debido a la necesidad de una recesión para combatir la inflación». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un nuevo informe de los CDC muestra que el 57% de las adolescentes experimentan desesperanza persistente

0

/COMUNICAE/

Un nuevo informe de los CDC muestra que el 57% de las adolescentes experimentan desesperanza persistente

El informe también revela que el 30% se planteó seriamente intentar suicidarse, lo que indica la urgente necesidad de enseñar esperanza y activar un Día Internacional de la Esperanza

Las CDC publicaron un nuevo estudio que muestra que casi 3 de cada 5 (57%) adolescentes estadounidenses se sentían persistentemente tristes o desesperanzadas en 2021, casi el doble que los chicos. Esta cifra representa un aumento de casi el 60% y es el nivel más alto registrado en la última década.

La alarmante cifra de 1 de cada 3 chicas que considera el suicidio es una crisis nacional y exige una acción rápida.

La ciencia demuestra que la esperanza puede enseñarse. Kathryn Goetzke, fundadora de la Fundación Internacional de Investigación y Educación sobre la Depresión (iFred) creó el plan de estudios Hopeful Minds, un programa gratuito, global y basado en pruebas que enseña a los jóvenes el «qué, por qué y cómo» de la esperanza.

¿Cómo se puede ayudar?
iFred invita a todos a unirse a ellos en el Día Internacional de la Esperanza el primer lunes de mayo (1 de mayo de 2023) para activar la ciencia de la esperanza a escala mundial.

– Descargar y enseñar las Lecciones Generales de Mentes Esperanzadas para que todos comprendan el «qué, por qué y cómo» de la esperanza, y descargar la Guía para Padres para utilizar el lenguaje de la esperanza en casa.

– Unirse a la campaña en las redes sociales del Día Internacional de la Esperanza.

– Compartir en las redes sociales las imágenes completadas del Libro de tareas sobre la esperanza de Hopeful Minds Overview, y etiquetar a@ifredorg, para enseñar a otros y difundir los mensajes de esperanza.

– También se puede participar en el Desafío Mundial de la Esperanza y publicar sus imágenes o utilizar las propias.

– Animar a los jóvenes a grabar la canción «With this Hope in My Heart» y a subirla a www.voicesaround.com antes del 31 de marzo. (El objetivo es preestrenar la canción el Día Internacional de la Esperanza, el 1 de mayo de 2023, con «TUS voces»).

– Pedir al alcalde, gobernador o escuela que emita una proclama por la esperanza e inspirar a los dirigentes para que se conviertan en una Ciudad con Esperanza.

– Inscribirse para colaborar en el Día Internacional de la Esperanza.

«TÚ PUEDES MARCAR LA DIFERENCIA»
«La esperanza es tangible y enseñable, y es un ingrediente esencial para una trayectoria vital de éxito». – Myron Belfer, MD, MPA, Asesor de Hopeful Minds y Profesor de Psiquiatría en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Infantil de Boston – Facultad de Medicina de Harvard.

Video

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EryDel presenta novedades normativas sobre EryDex para el tratamiento de la ataxia telangiectasia

0

/COMUNICAE/

EryDel presenta novedades normativas sobre EryDex para el tratamiento de la ataxia telangiectasia

Presentación europea en la segunda mitad de 2023. Vía reglamentaria estadounidense definida: Acuerdo de Evaluación de Protocolo Especial (SPA) con la FDA

EryDel SpA, una compañía biotecnológica global en fase avanzada cuyo objetivo es desarrollar y comercializar terapias para el tratamiento de enfermedades raras mediante su tecnología patentada de glóbulos rojos, ha anunciado hoy que la compañía está preparando una Solicitud de Autorización de Comercialización Europea (MAA) para su presentación en H2 de 2023 para EryDex para el tratamiento de la Ataxia Telangiectasia (AT). La AT es un trastorno neurodegenerativo pediátrico poco frecuente para el que no existe ningún tratamiento aprobado. Tras una consulta positiva con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la correspondencia posterior concluyó que el paquete de datos disponible para la presentación es completo y cumple los requisitos para que la autoridad reguladora complete su revisión de EryDex.
 
Además, EryDel ha llegado a un acuerdo con la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) en el marco del proceso de evaluación especial de protocolos (SPA) sobre el diseño, los criterios de valoración y el análisis estadístico de un nuevo ensayo clínico de fase 3 (el ensayo NEAT). La SPA establece que el diseño y el análisis previsto del ensayo, tal como se establece en el protocolo presentado a la FDA, aborda adecuadamente los objetivos necesarios para apoyar la presentación de la solicitud de nuevo fármaco para EryDex.

«Nos complace haber completado pasos significativos, que clarifican la vía regulatoria de EryDex para el tratamiento de la AT», afirmó Luca Benatti, Consejero Delegado de EryDel. «En Europa estamos en vías de presentar el MAA europeo y en EE.UU. hemos avanzado con la FDA en el SPA. Estos son hitos importantes a medida que avanzamos en nuestro trabajo para llevar esta valiosa terapia a la comunidad de AT.»
EryDel seguirá trabajando tanto con la FDA como con la EMA para avanzar en la presentación de EryDex. La presentación de la autorización de comercialización en la UE está prevista para el segundo semestre de 2023.

Acerca de la Ataxia Telangiectasia
La ataxia telangiectasia (AT) es un trastorno multisistémico, hereditario, autosómico recesivo y devastador. La AT tiene una prevalencia mundial estimada entre 1 de cada 40.000 y 1 de cada 100.000 nacidos vivos (Rothblum-Oviatt et al., 2016). El TA es una enfermedad con una elevada morbilidad y mortalidad. La enfermedad se caracteriza por una degeneración cerebelosa progresiva, que conduce a un deterioro creciente de la función motora durante los primeros años escolares y a la dependencia de la silla de ruedas en la segunda década de la vida. Otras características son telangiectasia, inmunodeficiencia, infecciones pulmonares recurrentes, sensibilidad a la radiación y predisposición al desarrollo de tumores malignos. Actualmente no existe ningún tratamiento aprobado para esta devastadora enfermedad.

Acerca de EryDel SpA
EryDel SpA es una empresa mundial de biotecnología en fase avanzada cuyo objetivo es desarrollar y comercializar terapias para el tratamiento de enfermedades raras mediante su tecnología patentada de glóbulos rojos. Su producto más avanzado, EryDex, se encuentra en la última fase de desarrollo para el tratamiento de la ataxia telangiectasia (AT), un trastorno neurológico autosómico recesivo raro para el que no existe actualmente ninguna terapia establecida. EryDex es una tecnología ambulatoria automatizada para encapsular ex vivo fosfato sódico de dexametasona (DSP; un profármaco inactivo) en los glóbulos rojos del paciente, que luego se reinfunden, lo que permite la liberación lenta en circulación de dosis bajas de dexametasona (fármaco activo) a lo largo de un mes. EryDex ha recibido la designación de medicamento huérfano para el tratamiento de la AT tanto de la FDA como de la EMA. Se ha completado con éxito un estudio internacional multicéntrico pivotal de fase 3, ATTeST, y su ampliación a largo plazo, y se está preparando la presentación reglamentaria en la UE. Además de EryDex, la plataforma tecnológica de EryDel en terapia de sustitución enzimática respalda una amplia gama de oportunidades terapéuticas lideradas por Ery-PAL para el tratamiento de la PKU.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DoDIT supera en 2022 sus objetivos previstos desde su nacimiento en Distrito Digital Comunitat Valenciana

0

/COMUNICAE/

DoDIT supera en 2022 sus objetivos previstos desde su nacimiento en Distrito Digital Comunitat Valenciana

La compañía alcanza una facturación de 2 millones de euros y beneficios en el 2022

Con una facturación de 2 millones de euros en su segundo año de actividad, la compañía DoDIT Entertainment, situada en Distrito Digital Comunitat Valenciana, en Alicante, se ha convertido en la sede de la organización y creación de múltiples proyectos vinculados al mundo de la educación y el entretenimiento en el entorno esports-gaming.

DoDIT ha cerrado su año fiscal 2022, con una facturación de 2.000.000 euros, lo que supone un incremento de su cifra de negocio del 37,82%, con respecto del ejercicio anterior, superando de esta forma los objetivos previstos en su «business plan» con un Ebitda positivo y un incremento de fondos propios relevante.

Con tan solo dos años completos de actividad, DoDIT tiene activos más de 20 convenios de colaboración con Universidades y Centros de FP de la Comunidad Valenciana, impartiendo sesiones informativas sobre el ecosistema y los perfiles profesionales a más de 400 alumnos y docentes. 60 estudiantes han realizado prácticas profesionales en sus instalaciones.

DoDIT en Distrito Digital ha sido también el escenario de la producción en 2022, de diversas competiciones de esports nacionales e internacionales, con unas 270 retransmisiones, que suponen 1.100 horas en streaming en 8 idiomas, para 4 continentes y con una audiencia acumulada de 14,8 Mll. de personas.

En el plano internacional, los platós de Distrito Digital albergaron en noviembre, la organización del Western Last Chance Qualifier, clasificatorio europeo y americano que daba acceso a TFT Dragonlands Championship, primer Mundial del videojuego de Riot Games que celebrado en España. A nivel nacional, se disputó la Gran Final de las competiciones de Circuito Tormenta de League of Legends y VALORANT 2022, así como la Gran Final Europea de Universidades Amazon UNIVERSITY Esports Masters en la que han participado los finalistas de 13 países. DoDIT es también la empresa coorganizadora en España de las competiciones oficiales en el ámbito educativo JUNIOR Esports y Amazon UNIVERSITY Esports, que muestran al alumnado las posibilidades laborales que existen dentro del sector de los videojuegos.

Fuente tecnológica y de talento en la Comunitat
Entre los diferentes objetivos DoDIT  está la dotación y mejora de sus instalaciones en Distrito Digital para abordar proyectos que buscan soluciones para el ecosistema de los esports y los videojuegos, como el desarrollo de una herramienta interactiva a través de Unity, un motor de diseño de videojuegos, para la gestión de datos y elementos gráficos en las producciones audiovisuales para reproducir animaciones y efectos en tiempo real, en las retransmisiones en directo de las competiciones que se realizan desde Alicante para todo el mundo.

Otra iniciativa puesta en marcha por la compañía durante 2022 ha sido su participación en el proyecto SOLFIS (Soluciones Aplicadas basadas en medidas fisiológicas), gracias a un acuerdo de colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) para trabajar conjuntamente en la aplicación de sus resultados al entorno de los esports y los videojuegos. La financiación de estos proyectos corre a cargo del Gobierno autonómico y de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MicroVision anunciará los resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2022 el 28 de febrero de 2023

0

/COMUNICAE/

130345 1677067041902 Merca2.es

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones lidar de estado sólido basadas en MEMS para automoción y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), ha anunciado hoy que presentará sus resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2022 el martes 28 de febrero de 2023 tras el cierre del mercado

Posteriormente, el martes 28 de febrero de 2023, a las 14:00 horas PT/5:00 horas ET, la empresa celebrará una conferencia telefónica y retransmisión por Internet que consistirá en comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas para comentar los resultados financieros y ofrecer información actualizada sobre la empresa. Los analistas e inversores podrán plantear preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo del 28 de febrero de 2023, y podrán enviar sus preguntas antes de la retransmisión a MVISQ42022Q.

Se puede acceder a la retransmisión en directo y a la presentación de diapositivas en el sitio web de relaciones con los inversores de la empresa, en la pestaña Events (Eventos) en https://ir.microvision.com/events. El webcast se archivará en el sitio web para su visualización en el futuro.

Acerca de MicroVision
Con más de 350 empleados y oficinas en Redmond, Detroit, Hamburgo y Núremberg, MicroVision es una empresa pionera en tecnología de escaneado de rayos láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza hoy su tecnología patentada para desarrollar sensores lidar de automoción y ofrecer soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), aprovechando su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.

Para más información, visite el sitio web de la empresa en www.microvision.com, en Facebook en www.facebook.com/microvisioninc, siga a MicroVision en Twitter en @MicroVision y en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision y MAVIN son marcas registradas de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comba Telecom presenta la antena ecológica Helifeed™ para ayudar a los operadores a alcanzar sus objetivos de neutralidad de carbono en todo el mundo

0

/COMUNICAE/

descarga 1 Merca2.es

Comba Telecom Systems Holdings Limited, proveedor líder mundial de soluciones inalámbricas, ha presentado hoy su serie de productos Green Base Station Antenna impulsada por la nueva e innovadora Helifeed™ Platform, logrando un salto adelante en la eficiencia energética de la antena, y optimizando su consumo energético

Con conceptos de diseño ecológicos y de bajas emisiones de carbono incorporados a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, Comba Telecom ofrece Antenas Verdes Helifeed™ con visión de futuro para ayudar a los operadores a alcanzar sus objetivos de neutralidad de carbono en todo el mundo.

La nueva plataforma Helifeed™ sentó unas bases sólidas al adoptar múltiples tecnologías innovadoras relacionadas con los desfasadores y la red de alimentación para crear un camino hacia una red de radio neutra en carbono. Además de cumplir los criterios de diseño de una arquitectura de producto moderna en cuanto a tamaño compacto, ligereza y fiabilidad, el equipo de ingeniería logró un avance en eficiencia energética al reducir la pérdida de inserción y mejorar las características de radiación del diseño de la antena. La plataforma también logra avances técnicos en la gestión del PIM con un diseño que mejora su estabilidad. Comba Telecom ha desarrollado e implantado un enfoque holístico para facilitar una cadena de suministro industrial sostenible que abarca todas las fases del ciclo de vida del producto, desde el diseño ecológico, los materiales respetuosos con el medio ambiente y reciclables, el proceso de fabricación sin contaminación, hasta el transporte y el embalaje desechable. 

Con la Antena Verde de bajas pérdidas, alta eficiencia y bajas emisiones de carbono, líder en el sector, la serie de productos Helifeed™ Green Antenna puede ampliar la cobertura móvil o en sustituciones de una por otra, con la misma cobertura móvil, reducir el consumo de energía y la huella de carbono de las redes. A finales de 2022, los principales operadores de APAC ya habían desplegado más de 50 000 unidades de Heilifeed™ Green Antennas, y la nueva e innovadora plataforma tecnológica se ha verificado en múltiples redes de prueba de operadores de primer nivel. Los resultados son convincentes en cuanto a la creación de ganancias de antena adicionales sobre las antenas tradicionales para reducir el consumo de energía del sitio de manera efectiva.

La Sra. Annabel Huo, Directora Ejecutiva, Vicepresidenta Senior del Grupo y Presidenta de Comba Telecom International, dijo: «Con la misión de apoyar los objetivos de cero emisiones netas, Comba Telecom continuará trabajando con los principales operadores mundiales para construir una nueva infraestructura de red de alta calidad, alta eficiencia, ecológica y baja en carbono, acelerando el camino hacia las redes de acceso de radio neutras en carbono e impulsando el futuro de las redes 5G ecológicas sostenibles».

Acerca de Comba Telecom Systems Holdings Limited
Comba Telecom es un proveedor líder mundial de soluciones inalámbricas con sus propias instalaciones de I+D, base de fabricación y equipos de ventas y servicios. El Grupo ofrece a sus clientes de todo el mundo una completa gama de productos y servicios que incluye antenas y subsistemas para estaciones base, acceso inalámbrico, mejora inalámbrica y transmisión inalámbrica. Con sede en Hong Kong y avanzadas capacidades de fabricación e I+D, Comba Telecom ofrece soluciones de comunicación inalámbrica y servicios de aplicación de la información a clientes de más de 100 países y regiones de todo el mundo. El Grupo ha sido incluido en el Hang Seng Composite SmallCap Index y en el Hang Seng Composite Industry Index – Information Technology. En enero de 2023, Comba Telecom cotizó con éxito en el Mainboard de la Singapore Exchange Securities Trading Limited mediante una introducción con el código bursátil «STC». Para más información, visitar : www.comba-telecom.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GlobalSign lanza un servicio de firma cualificada para firmas y sellos electrónicos cualificados conformes con eIDAS

0

/COMUNICAE/

130346 1677067169304 Merca2.es

QSS permite a los empleados proteger documentos internos con firmas y sellos electrónicos legalmente vinculantes a través de una API para mitigar riesgos y mejorar el trabajo a distancia seguro

GMO GlobalSign, una Autoridad de Certificación (CA) global y proveedor líder de soluciones de firma digital, identidad y seguridad para el IoT, ha anunciado hoy el lanzamiento de Qualified Signing Service (QSS), un nuevo servicio de firma basado en la nube para firmas y sellos electrónicos cualificados. Las firmas y sellos electrónicos cualificados de GlobalSign cumplen con eIDAS (electronic IDentification, Authentication and trust Services), una normativa de la UE para la identificación electrónica y los servicios de confianza. Sólo un proveedor de servicios de confianza cualificado (QTSP) como GlobalSign puede ofrecer firmas y sellos cualificados.

Construido sobre la base de su inmensamente popular Digital Signing Service, el QSS de GlobalSign permite a las empresas, así como a los proveedores de servicios, desplegar firmas y sellos electrónicos cualificados en su aplicación de firma con una sencilla integración REST API para la firma interna de los empleados. Además, el QSS ofrece tranquilidad a los empleados que firman documentos confidenciales a distancia.

Una firma electrónica reconocida es una firma electrónica de primera clase respaldada por un certificado digital reconocido. Todas las firmas cualificadas deben cumplir numerosos requisitos, como un firmante que debe estar vinculado e identificado de forma única con la firma. Los datos utilizados para crear la firma cualificada deben estar bajo el control exclusivo de un firmante.

Además, la firma cualificada debe ser capaz de identificar si alguno de los datos que acompañan a la firma ha sido manipulado después de la firma del mensaje. Por lo tanto, una firma cualificada también puede mitigar el riesgo de documentos, contratos y tareas específicos.

«Lanzamos QSS porque las empresas necesitan la capacidad de emitir firmas electrónicas legalmente vinculantes para sus empleados. Eso es lo que son las firmas cualificadas, pero sólo se pueden obtener de un QTSP como GlobalSign», dijo Mohit Kumar, director de producto de GlobalSign. «Otra ventaja clave del uso de QSS es que ayudará a las empresas a cumplir con eIDAS y los empleados podrán firmar de forma segura documentos y contratos críticos en cualquier momento y lugar.»

Ventajas del QSS
– Mitiga los riesgos mediante la verificación del firmante del documento
– Proporciona firmas y sellos reconocidos legalmente vinculantes
– Cumple la normativa eIDAS
– Basado en la nube, sin necesidad de hardware ni conocimientos de PKI
– Autenticación sencilla a través de una aplicación móvil para los empleados

QSS será especialmente útil para múltiples sectores, desde el financiero, jurídico, gubernamental y educativo hasta el de los seguros, la contratación, la sanidad y los auditores. Gracias a Atlas, la plataforma de automatización de certificados de GlobalSign, y a la integración de API y autenticación móvil, no se necesita hardware (como tokens) ni conocimientos de PKI. QSS es la solución de firma que satisface las necesidades de firma de sus empleados internos. Para obtener más información sobre GlobalSign QSS, visitar https://www.globalsign.com/en/qualified-trust-services/qualified-electronic-signatures-seals.

Acerca de GMO GlobalSign
Como una de las autoridades de certificación más arraigadas del mundo, GlobalSign es el proveedor líder de soluciones de identidad y seguridad de confianza que permite a negocios, grandes empresas, proveedores de servicios basados en la nube e innovadores de IoT de todo el mundo llevar a cabo comunicaciones en línea seguras, gestionar millones de identidades digitales verificadas y automatizar la autenticación y el cifrado. Sus soluciones de identidad y PKI a gran escala dan soporte a los miles de millones de servicios, dispositivos, personas y cosas que componen el IoT. Filial de las empresas japonesas GMO GlobalSign Holdings K.K y GMO Internet Group, GMO GlobalSign tiene oficinas en América, Europa y Asia.

Para más información, visitar https://www.globalsign.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Minima y stacuity anuncian una asociación para impulsar una revolución impulsada por Blockchain en la conectividad IoT

0

/COMUNICAE/

130347 1677067268507 Merca2.es

Minima y stacuity, líderes en blockchain y conectividad IoT, se unen para revolucionar las instalaciones IoT en múltiples sectores. La asociación integrará las capacidades descentralizadas de blockchain de Minima con la red móvil central programable y las tarjetas SIM de stacuity, proporcionando un interesante conjunto de herramientas para los clientes de IoT

Esta colaboración entre , Minimastacuity está destinada a democratizar el acceso a la conectividad móvil mediante la combinación de su potente y complementaria tecnología, facilitando a los operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios y desarrolladores de soluciones IoT la innovación en la intersección de blockchain e IoT.

La alianza proporcionará a los clientes de IoT las herramientas que necesitan para mejorar sus instalaciones de IoT en numerosos sectores, como los edificios inteligentes, la energía, la automoción, la salud, la logística y el agua.

Al combinar los puntos fuertes de sus respectivas redes, Minima y stacuity están abriendo nuevas posibilidades para la conectividad, la seguridad, la identidad y la descentralización de IoT. Esta asociación tiene el potencial de acelerar la innovación en el mercado de IoT haciendo que estas tecnologías sean más accesibles y fáciles de usar.

«Estamos entusiasmados de asociarnos con stacuity para ofrecer un potente conjunto de herramientas para instalaciones IoT industriales de forma descentralizada y segura», dijo Hugo Feiler, CEO de Minima. «Al integrar la tecnología blockchain de Minima con la red móvil central programable de stacuity, podemos ofrecer a los operadores de telecomunicaciones un manejo seguro de los datos y a los usuarios un producto sencillo basado en SIM.»

«Esta asociación tiene el potencial de democratizar el acceso a dos conjuntos de tecnología potentes y complementarios», afirma Mike Bromwich, fundador de stacuity y veterano de la industria de las telecomunicaciones. «Estamos entusiasmados con esta asociación para acelerar la innovación en el mercado IoT y ofrecer a nuestros clientes las herramientas que necesitan para tener éxito en la industria IoT.»
Trabajando juntas, las dos empresas tienen el potencial de cambiar la forma en que se conectan y gestionan los dispositivos IoT, permitiendo a los clientes IoT innovar más fácil y rápidamente.

Minima y stacuity asistirán al próximo Mobile World Congress de Barcelona del 27 de febrero al 2 de marzo.

Acerca de Minima
Minima ha creado una plataforma de blockchain de nueva generación que es un protocolo completamente descentralizado y centrado en el móvil para las transacciones de blockchain. Minima se ha asociado con empresas internacionales para desarrollar soluciones de gestión de identidad digital, tokenización, mensajería y pagos en los sectores de la automoción, los medios de comunicación y el IoT.

Twitter LinkedIn Discord

Acerca de stacuity
stacuity ha desarrollado una red móvil central programable única para dispositivos IoT, que permite a los clientes IoT conectar y proteger dispositivos IoT con una flexibilidad sin precedentes.

LinkedIn

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sálvame: todas las denuncias que ha tenido que pagar Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vásquez, ha sido protagonista por sus malas referencias hacia otros. Las palabras de los colabores, compañeros y hasta el mismísimo presentador de Sálvame así lo atestiguan. Por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, para saber en qué problemas se ha visto relaciona el crítico más duro del programa español y con quien.

El programa Sálvame amordaza a Jorge Javier Vásquez

El programa Sálvame amordaza a Jorge Javier Vásquez

Debido a que llegaron denuncias al programa Sálvame, tuvieron que tomar en serio las posibles consecuencias, tuvieron que obligar al presentador Jorge Javier Vázquez a decir como obligación unas palabras. Pues se sabe que los bajos niveles del programa, los inclina a tener que evadir ciertas polémicas que se han conocido, centrándose en resolver la situación en donde se encuentran.

Marta Riesco hace una denuncia en contra de Jorge Javier Vázquez

Marta Riesco hace una denuncia en contra de Jorge Javier Vázquez

La reportera Marta Riesco utilizó sus redes sociales para dar a conocer las denuncias contra el programa Sálvame, y de su presentador Jorge Javier Vázquez y sus colaboradores, diciendo que ha sufrido de acoso por ellos; esto pasa debido a que se estaba conversando un tema relacionado con ella y no le agradaron nada las palabras con las que se referían a ella.

Declaró que no sabía que hacía la cadena en donde trabaja, hablando así de ella, además que ellos habían realizado denuncias por violencia y acoso, pero ellos hacen lo mismo. La reportera también se dirigió a Jorge Javier Vázquez, que como una persona que escribe del bullying sufrido, está criticando las partes de mi cara, mi nariz y ojo.

Cayetano los demandó

Cayetano los demandó

En el año 2017, se dio a conocer la bronca entre Cayetano y el programa Sálvame, pues el hijo de la duquesa Alba, explicó lo sucedido, pues era un tema que se habló y se le añadió más de la realidad. Diciendo que salió a comer con una amiga y al despedirse, la abrazo y le dio 2 besos, haciendo un escándalo ante varios y el programa como sus colaboradores dijeron disparates de mi persona, criticando además también quien me acompañaba.

Además agregó que su amiga sufro de acoso y le ofrecían dinero para que hablara del tema en un programa, entonces no pudo tener más paciencia. Y el hijo de la duquesa declaro que: puede salir a cenar con quien quiera, cuando quiera, y donde sea, y no por eso tengo que ser objeto de mentiras o insultos, pidiendo un reclamo de 291.000 euros al programa. 

Jorge Javier Vázquez es obligado

Jorge Javier Vázquez es obligado

Debido a las mentiras y conclusiones que hicieron en el programa Sálvame, Cayetano realizó una denuncian ante ellos y se dio a conocer la sentencia a través de Jorge Javier Vázquez. Quien al dar inicio del programa, leyó la sentencia que estaba dirigía a Mediaset, refiriéndose que por dañar el honor de Cayetano Martínez de Irujo, tuvieron la obligación de darle 50.000 euros al hijo de la duquesa.

Jorge Javier Vázquez y la bronca en vivo con Cristina Porta y su madre

Jorge Javier Vázquez y la bronca en vivo con Cristina Porta y su madre

La situación se presentó durante la final del reality producido por Zeppelin, después que la ex concursante dijera que Cristina Porta, había dejado un lapicero en su casa. Desde ese momento Jorge Javier Vázquez le repico y le dijo:Mentís tú y tú hija, las dos”, pero la mujer no se quedó tranquila ante sus palabras y dijo: “Tienes un valor cojonudo porque eso no es verdad. Venga hombre, bravucón”.

Ante eso el presentador Jorge Javier Vázquez decidió echarla del escenario, obviamente ella no quiso irse y menos por la puerta trasera, “no he mentido, no me voy a ir”, añadió. Después que el presentador no pudiera morderse la lengua, se refirió a lucia y a su hija con las siguientes palabras: tú y tu hija sois las personas más desagradecidas y falsas del mundo.

¿La amistad está quebrada?

¿La amistad está quebrada?

Por lo la situación incómoda entre Jorge Javier Vázquez y lucia pariente, además de la demanda que ella le infligió y no logro ganarle al presentador. A través de Sálvame, el presentador dijo a Alba Carrillo, “te pido de todo corazón y por favor, que en la medida de lo posible no me nombres nunca para nada, imagínate que yo estoy muerto”, fueron sus palabras.

El polígrafo en Deluxe

El polígrafo en Deluxe

Durante el programa Sálvame Deluxe, por lo general el colaborador José Antonio Avilés, utiliza un polígrafo y la victima por el uso de este, fue Makoke en una oportunidad, quien estaba en los titulares por una polémica. Pues, el programa tuvo el mal gusto de inculparla por ganar dinero por la información de su ex marido y mal ponerlo ante Anita, la hija en común entre ambos, pero los problemas no se detenían y siguieron acumulándose.

“No voy a pasar que el presentador de ese programa me acuse poco menos que como si yo ejerciera violencia sicaria”, fueron las palabras de la modelo. Además afirmó que demandaría a Avilés, llamándolo sinvergüenza y mala persona; luego en una salida con amigas dijo: que era absurdo, mentira y solo calumnias las palabras de Jorge Javier Vázquez.

Jorge Javier Vázquez tiene otro enfrentamiento con su compañera

Jorge Javier Vázquez tiene otro enfrentamiento con su compañera

Jorge Javier Vázquez ha decidido realizar tareas reglamentarias contra su ex compañera y supuesta amiga Belén Esteban, juntos fueron los personajes principales de una discusión. Pero esto no es nada nuevo, pues antes ya habían tenido muchas dificultades o diferentes puntos de vistas, cuando conversaban de un tema, pero hoy en día se sabe que siguen siendo compañeros. Todo esto ha dado lugar a rumores sobre la sustituta del presentador.

Jorge Javier Vázaquez ganó una enemiga

Jorge Javier Vázaquez ganó una enemiga

A Karmele Marchante, le llego cierta información y ella no dudo en hacer unos comentarios sobre ello, refiriéndose a dos personas como: un cocainómano y LADRÓN y un enano psicópata. Dando a conocerlo en una publicación de su perfil, añadiendo además que sabe información de Jorge Javier Vásquez y Kiko matamoros que puedan afectarlos. A esto hay que sumar las veces que Jorge Javier Vázquez ridiculizó a una mujer en el programa.

La demanda a Sálvame

La demanda a Sálvame

Para el programa es normal que los denuncien por diversos temas a tratar, ya sea de famosos, pero ahora parece que las cartas se voltearon y es el programa quien está sufriendo. Ya se ha puesto una demanda, por Belén Rodríguez, quien afirma que no la dejan ingresar después de discutir con Matamoros, además Jorge Javier Vásquez dijo que por eso, la tiene bloqueada del teléfono.

Los supermercados niegan las acusaciones de «oligopolio» de Yolanda Díaz

La reunión entre los supermercados y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, todavía sigue dando para debate. En concreto, la última en pronunciarse ha sido la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, que ha señalado que ve insuficiente la posición del Gobierno de Planas y ha pedido que se intervenga el «oligopolio» de los grandes supermercados.

La medida que ha propuesto Díaz es que el Gobierno debe de actuar más allá de la reducción del IVA de algunos alimentos básicos. Además de que ha indicado que los grandes supermercados se reparten actualmente más del 50% de la cuota de mercado y que eso constituye un «oligopolio», algo que conlleva «muchísimos riesgos».

Mientras que, por su parte, el sector de la distribución y los supermercados ha señalado que es «inaplicable» la medida propuesta por Díaz de topar los precios de la alimentación. Asimismo, desde el sector se ha advertido de que el hecho de fijar unos límites de precios probablemente condenaría a la industria a grandes problemas de rentabilidad.

UNA MEDIDA INAPLICABLE

Los supermercados consideran que la medida propuesta por la vicepresidenta, Yolanda Díaz, es inaplicable. En concreto, se trata de la medida de aplicar la Ley del Comercio Minorista para fijar los precios de los productos de alimentación, debido a que desde el sector se considera que esta norma sería «muy mala» para el sector productor.

«Es una idea que está encima de la mesa de la vicepresidenta Yolanda Díaz desde septiembre. Se trata de una Ley que se ha aplicado en algunas ocasiones como para establecer el precio único de las mascarillas, pero el sector alimentario es muy complejo y sinceramente la veo inaplicable», ha asegurado el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo.

«Fijar unos límites de precios probablemente les condenaría a problemas de rentabilidad y abastecimiento no solo a los distribuidores, sino también a los productores»

El directivo de la patronal de supermercados, que tiene entre sus asociados a Mercadona, Lidl, Coviran o Dia, entre otros, ha señalado que sería «muy complicado» establecer a qué productos limitar el precio. «. Fijar unos límites de precios probablemente les condenaría a problemas de rentabilidad y abastecimiento no solo a los distribuidores, sino también a los productores», ha señalado.

Acerca de si los supermercados estarían dispuestos a negociar una cesta básica de compra, García Magarzo ha explicado que los precios de la alimentación «subieron mucho más tarde que el IPC porque la competencia hizo que los márgenes de toda la cadena soportaran un incremento de costes muy importante». «La buena noticia es que esos factores que tensaban al alza los precios están bajando», ha recordado.

LA CUESTIÓN DEL OLIGOPOLIO

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha expuesto que piensa que los grandes supermercados se reparten más del 50% de la cuota de mercado y que considera que eso constituye un «oligopolio», que conlleva «muchísimos riesgos». Además de que ha dicho que es «clara» y que el Gobierno debe situarse al lado de la «mayoría social» y no de los grandes supermercados.

Sin duda, unas declaraciones que no comparten los supermercados. Ya que, Margazo ha lamentado que se hable de oligopolio en el sector de la distribución. «No solo no lo hay, sino que la competencia es mucho mayor que en otros países europeos, gracias a que hay una menor concentración y más empresas entre las que elegir. En España, tenemos cadenas regionales, que tienen un peso importante, de ámbito nacional e internacionales, y el 40% del comercio de productos frescos en manos del comercio tradicional y mercados», ha explicado.

«El sector está muy repartido y en ningún caso se puede hablar de oligopolios. Las autoridades de Competencia han explicado que aquí hay más competencia y eso permite una capacidad de elección de los consumidores y asegura que los precios se forman de una manera eficiente», ha recalcado.

Por tanto, aún no ha habido muchos cambios desde la reunión entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y todos los actores de la cadena de valor del sector de la distribución. De momento, la cosa ha quedado en que Planas ha pedido a todos los actores que tiene que avisar en el caso de que se produzca una reducción en los costes de producción para que esta bajada se aplique de inmediato en los precios de los supermercados.

De esta forma, Planas ha dejado en manos de la buena voluntad del sector de la distribución, la decisión de comunicar si existe una reducción de los costes y de después aplicar esta rebaja en el precio de los alimentos. Sin embargo, el Gobierno ha comunicado que estará vigilante de que los supermercados y productores comuniquen estas rebajas y que se mantendrán pendientes de estos cambios.

Publicidad