martes, 29 abril 2025

El monasterio de Yuste: El lugar de retiro final de Carlos V

0

El Monasterio de Yuste, ubicado en la provincia española de Cáceres, es uno de los lugares más importantes de la historia de España. Fue aquí donde el emperador Carlos V se retiró en 1557 tras haber gobernado el Imperio Español durante casi 40 años. Hoy en día, el Monasterio de Yuste es un lugar de visita turística que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia y la cultura de España.

El Monasterio de Yuste se encuentra en un entorno natural privilegiado rodeado de bosques de encinas y robles. Está compuesto por una iglesia, una capilla, un claustro, una galería, una biblioteca y numerosas habitaciones. Estas habitaciones fueron construidas para albergar al emperador Carlos V y a sus cortesanos. El Monasterio también cuenta con un jardín con numerosas plantas y árboles, así como una fuente de agua.

Los visitantes pueden recorrer el Monasterio de Yuste y conocer la historia de Carlos V. Pueden visitar la capilla de Carlos V, donde se encuentra su tumba, así como la biblioteca, la galería y la sala de audiencias. Además, los visitantes pueden disfrutar de una caminata por el bosque y contemplar la impresionante vista del Monasterio desde el exterior.

El Monasterio de Yuste es un lugar único que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia de España y de disfrutar de un entorno natural privilegiado. Es un lugar que no debe perderse para aquellos interesados en conocer la historia de Carlos V y España.

Un refugio para los reales españoles

 Un refugio para los reales españoles

El Monasterio de Yuste es una antigua abadía situada en la provincia de Cáceres, España. Esta abadía fue construida en el siglo XV y es conocida como el lugar donde el rey Carlos I de España se retiró tras abdicar el trono en 1556. Desde entonces, el Monasterio de Yuste se ha convertido en un lugar de peregrinación para los reales españoles.

El Monasterio de Yuste se encuentra en una zona montañosa muy hermosa, rodeada de un bosque de pino y cerca del río Jerte. Esta abadía se ha mantenido casi intacta desde su construcción, y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica española. El Monasterio de Yuste es un lugar muy tranquilo, perfecto para la meditación y la reflexión.

El Monasterio de Yuste es un lugar muy significativo para los españoles, ya que fue el último lugar donde el rey Carlos I pasó sus últimos días. El Monasterio de Yuste es un lugar de peregrinación para los reales españoles, que acuden aquí para rendir homenaje al rey Carlos I y visitar su tumba. El Monasterio de Yuste es un lugar de gran belleza y de gran importancia histórica para los españoles.

Un refugio de paz y tranquilidad

Un refugio de paz y tranquilidad

El Monasterio de Yuste, ubicado en el corazón de la provincia de Cáceres, España, es una de las joyas históricas de la región. Esta edificación fue construida en el siglo XV y se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la región. El Monasterio de Yuste es un lugar único en el que se puede disfrutar de una experiencia única de tranquilidad y paz.

El Monasterio de Yuste fue construido por los monjes de la Orden de San Benito. Esta edificación fue el lugar en el que el emperador Carlos V pasó los últimos años de su vida. El Monasterio de Yuste se ha convertido en un lugar de culto para los devotos de Carlos V y de la Orden de San Benito. La iglesia del monasterio es un lugar de gran belleza, lleno de historia y misticismo.

El Monasterio de Yuste cuenta con una gran variedad de servicios para los visitantes. Estos incluyen una cafetería, una tienda de recuerdos, una sala de exposiciones y una biblioteca. El Monasterio de Yuste

La historia de un legado cultural

La historia de un legado cultural

El Monasterio de Yuste es uno de los sitios históricos más importantes de España y uno de los lugares más visitados por los turistas. Ubicado en la provincia de Cáceres, en el noroeste de España, el monasterio fue construido en el siglo XIV y se convirtió en el lugar de retiro de Carlos V, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Desde entonces, el monasterio ha sido testigo de la historia de España y ha pasado por varias etapas de renovación y restauración.

El Monasterio de Yuste es una prueba viva de la influencia de la cultura española en la región. Está rodeado de un hermoso paisaje de colinas, bosques y valles, que le dan un toque de tranquilidad y paz. El monasterio es uno de los más grandes de España, con una superficie de casi 5.000 hectáreas. Está formado por una iglesia, una biblioteca, una sala capitular, un claustro y una capilla. La iglesia es una de las partes más impresionantes del monasterio, y se ha conservado en gran parte gracias a la restauración realizada en el siglo XIX.

El Monasterio de Yuste es un lugar importante para la cultura española. Atrae a miles de visitantes cada año, que buscan conocer la historia y la cultura de la región. El monasterio también alberga una variedad de actividades culturales, como exposiciones, conciertos y visitas guiadas.

La historia de un refugio espiritual

La historia de un refugio espiritual

El Monasterio de Yuste es una antigua abadía cisterciense situada en la provincia de Cáceres, España. Esta histórica construcción, que data del siglo XV, fue el lugar de retiro de Carlos I de España, el último rey de la dinastía de los Habsburgo. El monasterio fue construido en 1402 por el monje Juan de Oñate, y se convirtió en un importante centro espiritual de la región.

Durante el siglo XVI, el Monasterio de Yuste se convirtió en un lugar de refugio espiritual para los monjes cistercienses. Los monjes vivían en silencio y meditación, y dedicaban su tiempo a la oración, la lectura y el trabajo manual. Esta vida contemplativa continuó hasta el siglo XIX, cuando el monasterio fue abandonado.

En el año 1980, el Monasterio de Yuste fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde entonces, el monasterio se ha convertido en un lugar de peregrinación para aquellos que buscan una conexión espiritual con la historia. El monasterio es un lugar de tranquilidad y paz, donde los visitantes pueden disfrutar de la belleza de la arquitectura y la historia. Además, el monasterio ofrece una variedad de actividades, tales como visitas guiadas, conferencias y talleres.

La historia del último rey católico

Carlos V

El Monasterio de Yuste, ubicado en la provincia de Cáceres, España, es uno de los lugares más importantes de la historia española. Está asociado con el último rey católico de España, Carlos V, quien pasó los últimos años de su vida en el monasterio. El Monasterio de Yuste fue construido por Carlos V para servir como un lugar de retiro espiritual y de descanso.

El Monasterio de Yuste fue construido en 1519 con la intención de que Carlos V pudiera vivir allí durante sus últimos años. El monasterio fue diseñado para ser una residencia lujosa, con una capilla, una biblioteca y una galería. El monasterio fue construido para proporcionar al rey un ambiente tranquilo y relajado, donde pudiera pasar sus últimos años de vida.

Durante su estancia en el Monasterio de Yuste, Carlos V pasó la mayor parte de su tiempo leyendo y rezando. También pasaba mucho tiempo en la biblioteca, estudiando las obras de los grandes maestros de la época. El Monasterio de Yuste fue el último lugar donde Carlos V vivió antes de su muerte en 1558. Desde entonces, el monasterio ha servido como un símbolo de la historia española y de la era de los Reyes Católicos.

Un refugio para los últimos días de Carlos V

Un refugio para los últimos días de Carlos V

El Monasterio de Yuste, una antigua abadía cisterciense ubicada en la provincia de Cáceres, España, fue el escenario de los últimos días de Carlos V, el emperador de los Romanos. Carlos V, quien gobernó sobre un vasto imperio que abarcaba gran parte de Europa Occidental y el norte de África, pasó sus últimos días en este lugar, donde fue enterrado tras su muerte en 1558.

El Monasterio de Yuste fue construido en el siglo XV y se convirtió en uno de los más hermosos y bien conservados monasterios de España. Está rodeado por un hermoso paisaje, con bosques de encinas y robles. El monasterio fue reformado en el siglo XVI para adaptarse a los gustos de Carlos V, quien pasó sus últimos años aquí. El monasterio contiene una capilla, una biblioteca, una sala de música y una hermosa sala de estar.

El Monasterio de Yuste es ahora un sitio de interés histórico y cultural, y recibe cada año miles de visitantes. El monasterio alberga una exposición permanente sobre la vida y la obra de Carlos V, así como numerosas obras de arte y objetos relacionados con el emperador. El monasterio también cuenta con una hermosa iglesia con una impresionante vista de la campiña española.

Así puedes hacer unas gulas al ajillo en solo 3 minutos de matrícula

¡Prepárate para disfrutar de unas deliciosas gulas al ajillo en solo 3 minutos! Esta receta sencilla es perfecta para cualquier comida, desde una cena ligera hasta una cena de lujo. Las gulas al ajillo es un plato tradicional español que es simplemente delicioso. Se prepara con ingredientes simples y es rápido de hacer. Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo hacer unas gulas al ajillo en 3 minutos de matrícula.

Características de la receta de gulas al ajillo

Características de la receta de gulas al ajillo
  • Categoría: Pescados y Mariscos
  • Dificultad: Baja
  • Tiempo: 00:05
  • Tipo: Aperitivo
  • Comensales: 2 Personas

La versatilidad de las gulas

La versatilidad de las gulas

¿Buscas una alternativa de angulas para tu plato favorito? Las gulas son la solución perfecta. Estas son un surimi hecho de abadejo, una variedad de pescado blanco. Se pueden encontrar fácilmente en cualquier supermercado a un precio muy asequible. Hay una enorme variedad de recetas que se pueden preparar con gulas, como gulas al ajillo con langostinos, gulas con setas o simplemente gulas al ajillo solas. Hoy te mostraremos la última receta para que la puedas preparar fácilmente en casa.

Un plato perfecto para celebraciones

Un plato perfecto para celebraciones

No hay mejor manera de celebrar los días festivos que con unas sabrosas gulas al ajillo. Esta sencilla receta sólo necesita 3 ingredientes y se prepara en un abrir y cerrar de ojos. Si buscas un aperitivo perfecto para tu fiesta navideña, no busques más: las gulas al ajillo son tu mejor opción. Una deliciosa mezcla de sabor y textura que se disfruta al máximo al acompañarlo con una cerveza o con unas rebanadas de pan. ¡Todos quedarán encantados con esta receta!

Ingredientes para 2 personas con el que prepararas las gulas al ajillo

Ingredientes para 2 personas con el que prepararas las Gulas al ajillo
  • 400 g. de gulas
  • 8 dientes de ajo cortados en láminas
  • 1 guindilla
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto

Pasos para la elaboración

Pasos para la elaboración

Para preparar una auténtica receta de gulas al ajillo, lo primero que hay que hacer es calentar una sartén con aceite de oliva y a fuego medio bajo. Agregar luego los ajos, la guindilla y dejar cocinando por unos tres minutos. Es muy importante que se mantenga un fuego bajo para evitar que los ajos se quemen.

Luego, incorporamos las gulas y agregamos una pizca de sal. Removemos y dejamos cocinar unos cuantos minutos y ya estarán listas para servir. Las gulas al ajillo son un plato rápido, fácil de hacer y muy delicioso.

Consejos para preparar las mejores gulas al ajillo

Consejos para preparar las mejores gulas al ajillo

¡Las gulas al ajillo son una delicia! Para preparar este plato tradicional español, primero necesitarás adquirir gulas en tu supermercado local. En la sección de pescados y mariscos, suelen venderlas en latas. Si no eres amante del picante, puedes disfrutar igualmente de esta receta sin agregar guindilla.

Cuando tengas tus gulas, el siguiente paso es preparar el ajillo. Para esto, puedes utilizar ajo machacado, aceite de oliva, perejil y un toque de vino blanco para darle un sabor especial. Puedes mezclar todos los ingredientes y calentar a fuego lento. Ten en cuenta que el fuego no debe ser muy alto para evitar que el ajo se queme.

Una vez que el ajillo esté listo, añade las gulas y deja que se cocinen con el ajo a fuego lento durante unos 10 minutos. Puedes ajustar el sabor con sal y pimienta al gusto. Por último, agrega unas ramitas de perejil para decorar tu plato y servir tus gulas al ajillo. ¡Disfruta!

¿Cuál sería el mejor acompañante para este plato?

¿Cuál sería el mejor acompañante para este plato?

Este es un plato ideal para acompañar con amigos y familia. Estas ricas gulas al ajillo pueden ser servidas con una buena barra de pan para aprovechar sus jugos y sabores intensos. Se pueden servir como plato principal o como un aperitivo rico y saludable.

Para completar la experiencia, se recomienda acompañarlas con una copa de vino blanco, una cerveza o una bebida baja en calorías. La combinación de sabores de gulas al ajillo con un pan crujiente y una bebida fría es una delicia ideal para disfrutar y compartir con los seres queridos.

Beneficios de comer gulas

Beneficios de comer gulas

Las gulas son una alternativa de alimento mucho más económica que las angulas, aunque su sabor es muy similar. Estas se elaboran con surimi, a base de Abadejo, que es un pez similar al bacalao, procedente de Alaska. Las gulas son un alimento con muchas propiedades esenciales para el organismo, ya que son pura proteína de pescado, contienen un alto valor funcional, aminoácidos y son bajas en grasas y colesterol.

En el restaurante Asador City Wok Guipúzcoa podrás encontrar una gran variedad de alimentos, entre los cuales destacan los montaditos elaborados con gulas, que son una auténtica delicia. Esta es una cocina potente al manipular este producto, gracias a la gran variedad de productos y cocina alimentos a la parrilla, plancha o wok que ofrecen en el momento que el cliente quiera.

Comer gulas es una excelente forma de suministrar nutrientes esenciales a tu cuerpo a un costo bajo. Estos son algunos de los beneficios de comer gulas:

Aporte de nutrientes

Aporte de nutrientes

El contenido de nutrientes de las gulas es alto, lo que significa que proporcionan una gran variedad de beneficios para la salud. Están cargados con minerales esenciales como el yodo, el calcio, el hierro, el potasio y el magnesio. También son ricos en vitaminas, especialmente en la vitamina A y la vitamina B12.

Aporte de proteínas

Aporte de proteínas

Las gulas son una excelente fuente de proteínas, proporcionando alrededor de la mitad de los requerimientos diarios del cuerpo. Esta cantidad de proteínas también es alta en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.

Beneficios para el corazón

Beneficios para el corazón

El contenido de ácidos grasos omega-3 presentes en las gulas son conocidas por sus efectos beneficiosos en el corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Bajas en sodio

Bajas en sodio

Las gulas son una buena opción para aquellos que quieren limitar su consumo de sodio, ya que contienen menos del 1% de sodio en comparación con el 10% presente en la mayoría de los alimentos.

Fáciles de almacenar

Fáciles de almacenar

Las gulas tienen una vida útil muy larga, por lo que es mucho más fácil almacenarlas y comerlas con frecuencia. Además, son muy ligeras, lo que significa que son fáciles de transportar si estás fuera de casa.

¿En qué consiste el funcionamiento de las placas de hidratación Thermovisage?

0

Una buena hidratación hace que los niveles de agua de la piel estén equilibrados y que la barrera protectora sea más fuerte y flexible ante agentes externos tales como el clima, la contaminación o el propio maquillaje.

Para conocer el estado real de la piel, Thermovisage es una lámina que ofrece Soluciones, la cual determina la temperatura cutánea por medio de cristales líquidos microencapsulados que cambian de color al contacto.

Así funcionan las placas de hidratación Thermovisage

En la actualidad, existe una gran cantidad de productos destinados a mejorar la hidratación de la piel. Si bien, cada uno cuenta con indicaciones específicas, es complejo saber cuál es la reacción en el momento de la aplicación. Para mejorar este problema, Soluciones ofrece un producto innovador y de fácil ejecución que brinda respuestas inmediatas.

Thermovisage son láminas que integran cristales líquidos microencapsulados que emplean la termografía por contacto. Esta es una técnica no-invasiva y de fácil lectura que se coloca sobre la mejilla para obtener una respuesta.

Antes de utilizar, se debe limpiar y secar la piel, de esta manera se obtiene un resultado más objetivo. A continuación, se apoya la placa en una zona determinada. Esta es importante que se coloque con una presión regulada, uniforme y constante para que se adhiera por completo, ya que cualquier parte expuesta puede comprometer el resultado. En aproximadamente 10 minutos se obtiene la respuesta visual, con base en los colores que determina el producto. Los tonos marrones se refieren a la temperatura fría, mientras que las calientes se muestran con tono azul.

Mantener la estructura de la piel hidratándola

Esta es solo la primera parte de la prueba, ya que después se debe aplicar el producto hidratante y 10 minutos después se realiza la misma prueba. Con los resultados de color se puede definir la acción del producto; si el tono se inclina a la escala del azul, quiere decir que la crema está cumpliendo con su función de hidratación. En caso de que la segunda respuesta sea similar a la anterior, se debe examinar la rutina de productos y adquirir otros que brinden la protección adecuada.

Además de las ventajas con respecto a la hidratación, Thermovisage es reutilizable, por lo que solo se debe adquirir una placa. Del mismo modo, su cuidado es sencillo, ya que solo se debe proteger del contacto directo con los rayos solares, ácidos o solventes. De hecho, después de usarlo, se recomienda limpiarla con un paño seco y guardarla en su respectiva funda.

La hidratación de la piel es muy importante para mantener su estructura resistente y sin sequedad. En este sentido, usar Thermovisage de Soluciones permite mantener una rutina saludable para una piel perfectamente hidratada.

Pablo Iglesias ensanchará la oferta informativa audiovisual con Canal Red

0

La información es el plato principal de cadenas de radio y periódicos, pero ejerce como un simple complemento en la mayoría de las televisiones, abonadas al entretenimiento. Esta fórmula es la utilizada por Mediaset, que ha rematado su viraje hacia la derecha aprobando un Código ético con el ánimo, entre otros asuntos, de limitar las opiniones de Jorge Javier Vázquez.

DE SÁLVAME A ANA ROSA QUINTANA

El presentador de ‘Sálvame’ tendrá que refugiar sus refugiar sus comentarios rojeras en libros, podcast, redes sociales y revistas del corazón mientras la ex reina del desayuno, Ana Rosa Quintana, podrá mantener sus editoriales antigubernamentales y ultraconservadores en los que Vox solo sale mal parado cuando sus ocurrencias comprometen la viabilidad electoral del PP.

Desactivada informativamente Mediaset, con Pedro Piqueras hambriento de audiencia desde la pérdida de ‘Pasapalabra’ como telonero, y Prisa y Mediapro ayunos de televisiones tras vender Cuatro y La Sexta, la información en televisión radica en manos de tres actores: Atresmedia, las públicas (RTVE y FORTA) y el TDT party español (Trece, Distrito TV, El Toro TV, 7NN o EDAtv).

La que más esmero pone a la hora de abordar la actualidad es Atresmedia, que cuenta con los informativos más vistos de la televisión (‘Antena 3 Noticias’) y con la cadena que más influye en el tablero político patrio, La Sexta, especie de negativo fotográfico de lo que fue Intereconomía TV (que se inspiró en Fox News en vez de adaptar deficitarios modelos yankees como CNN).

La que más esmero pone a la hora de abordar la actualidad es Atresmedia, que cuenta con los informativos más vistos de la televisión

La cadena dirigida por Antonio García Ferreras cuenta con dos informativos diarios y dos grandes tertulias de actualidad, ‘Al rojo vivo’ y ‘Más vale tarde’, que se complementan con espacios de entretenimiento (‘Aruser@s’, ‘Zapeando’ o ‘El intermedio’) y algunos polémicos proyectos (‘Jugones’, ‘Equipo de investigación’ o ‘Pesadilla en la cocina’).

Las públicas, por su parte, son por norma general rehenes de los partidos políticos que las controlan. Es el caso de las autonómicas, desde TVE a la ayusista Telemadrid pasando por TV3 (ahora desactivada políticamente por el PSC tras una década de promoción nacionalista del procés) o la TVG. Otras, ETB o Aragón TV, cuentan con un perfil menos politizado.

En el caso de la vasca su principal mérito es que programas como ‘En jake’ saltan del discurso único sobre la monarquía española y ofrecen informaciones comprometidas para Felipe VI, que disfruta un confortable silencio mediático más propio del siglo XVIII que del XXI.

PABLO IGLESIAS FRENTE A ATRESMEDIA, LAS PÚBLICAS Y EL TDT PARTY

La izquierda transformadora tenía algunos periódicos más o menos afines (Eldiario.es, Público, La Marea, Ctxt o El Salto), algunos podcast radiofónicos (‘Carne cruda’, ‘La cafetera’ y ‘La Base’), pero ningún proyecto televisivo que echarse a la boca.

La izquierda tenía algunos periódicos más o menos afines, pero ningún proyecto televisivo que echarse a la boca

Contra esta anomalía van a luchar en los próximos días Pablo Iglesias y Jaume Roures, que recuerdan que la anémica izquierda mediática española tuvo que seguir el 15M por Intereconomía TV y ahora lanzan Canal Red, impulsada por el propio empresario catalán y que se sufragará con aportaciones de los seguidores del proyecto. Roures e Iglesias se entienden desde que el segundo moderaba hace quince años cinefórums en la Complutense.

Esa fue la matriz para poner en marcha ‘La Tuerka’, que le sirvió como trampolín para acceder a las televisiones. Y de aquel capital mediático acumulado surgió en el momento preciso Podemos, que ha conseguido que la izquierda alternativa tocase poder por primera vez en ocho décadas.

Iglesias fue cebado mediáticamente por mass media de capital conservador y, cegado por los flashes del enemigo, desatendió la construcción de un artefacto digital cercano a Podemos que finalmente, y tras sufrir en sus carnes la guerra sucia cloaquil, tuvo que poner en marcha hace dos años ‘La Base’, con la que ha ganado batallas mediáticas y corregido la deriva socialdemócrata de algunos miembros de Unidas Podemos.

Iglesias fue cebado mediáticamente por mass media de capital conservadoR

Roures actuará de editor con Melancólic Films SL en vez de hacerlo con Mediapro, que no cede sus señales TDT ni su poderío audiovisual a una aventura que, por otro lado, le podría pasar factura a sus cuentas. Inna Afinogenova, Juan Carlos Monedero, Sergio Gregori, Alfredo Serrano, Xavier Matas, Carla Galeote, Anita Fuentes, Julián Macías y Daniel Tognetti integran el equipo de Canal Red, que con un ojo en la actualidad autóctona y otro en Latinoamérica intentará romper el cártel u oligopolio informativo que reina en la televisión española.

LA BATALLA POR EL RELATO

Iglesias aseguró hace unos días en Ctxt que la ciudadanía «somos, lógicamente, lo que leemos y lo que vemos y escuchamos». La ideología o la cultura a la que pertenecemos se configura a partir de experiencias ideológicas y culturales. Esas experiencias pueden darse en la familia, en el sindicato, en el colectivo estudiantil, en la asociación de vecinos, en la parroquia, con una amiga que nos prestó libros y nos recomendó películas. Pero, en nuestra época, rara vez esas experiencias pueden competir con la experiencia mediática. Por eso llevo años diciendo que la gente milita en los medios de comunicación mucho más que en los partidos», añade.

El exvicepresidente del Gobierno afirma que «resulta divertida la desesperación de ciertos izquierdistas ante el hecho de que los éxitos de las políticas sociales y económicas del primer gobierno de coalición desde la II República no garanticen el éxito electoral. Los mismos que han olvidado el salvaje despliegue de relatos para evitar que Podemos entrara al gobierno se sorprenden de que las derechas puedan ganar básicamente con discursos basados en la mentira y en la provocación».

El fundador de Podemos intentará marcar agenda

El fundador de Podemos intentará marcar agenda, tal y como ha hecho con la polémica del consumo de carne de Alberto Garzón, el ‘Sí es sí’ o la negativa de Yolanda Díaz a negociar siquiera con los morados, ensanchando un conservador ecosistema televisivo español en el que no hay sitio para Jesús Cintora y sí para Antonio Maestre, comparsa antipablista que intenta lavarse imagen y conciencia con sesudas tesis leninistas en medios marginales que compensen sus fechorías televisivas.

La banca española fortalecerá su rentabilidad en 2023

0

La rentabilidad de la banca española se fortalecerá en 2023 tras los resultados récord de 2022 y a medida que los libros a tipo variable se revalorizan a tipos más altos. El mantenimiento de los costes bajo control está en el punto de mira, mientras que el menor crecimiento, la inflación y los tipos de interés más altos debilitarán la calidad de los activos. Esta es la perspectiva positiva que presenta la directora asociada de instituciones financieras de Scope Ratings, Chiara Romano.

EL CRECIMIENTO

Una nueva revalorización de los balances impulsará el crecimiento de los ingresos en 2023. «El Banco Central Europeo no ha terminado de subir los tipos y los bancos están preparados para nuevas subidas y esperamos que la competencia por los depósitos siga siendo moderada a corto plazo», señala Romando, quien estimas que, «más adelante, el coste de la financiación repuntará, impulsado principalmente por el encarecimiento de los fondos mayoristas, pero también por la revalorización de los depósitos».

Las entidades financieras españolas han acelerado los reembolsos de sus fondos TLTRO a un ritmo más rápido que los bancos de otros países europeos

Los bancos españoles han acelerado los reembolsos de sus fondos TLTRO a un ritmo más rápido que los bancos de otros países europeos, mientras que los reembolsos pendientes parecen manejables y es poco probable que lleven a los bancos a acercarse a las zonas de peligro en los ratios de liquidez, según señalan en Scope Ratings. «Sin embargo, las presiones inflacionistas no han desbaratado hasta ahora los esfuerzos de los bancos por mantener bajo control sus bases de costes, pero la cuestión clave es si el buen comportamiento de los gastos de explotación puede mantenerse a medio plazo», apuntan desde esta agencia de calificación crediticia.

RIESGO REDUCIDO

En 2022, los bancos españoles redujeron aún más el riesgo de sus balances, a menudo gracias a la venta de activos improductivos, que compensó con creces la entrada de nuevos activos de este tipo. Los niveles de cobertura se mantuvieron estables o aumentaron durante el año. Aunque la evolución de los préstamos ICO garantizados por el Estado de la era Covid fue en general tranquilizadora, con la mayor parte de la cartera reembolsando el principal, el stock de préstamos de la fase 2 se mantiene por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

En este sentido, para 2023 y 2024, el panorama es más incierto: esperamos que el crecimiento del PIB español se ralentice hasta el 1,3% desde el 5,5% de 2022. Esperamos que el crecimiento más débil, junto con la alta inflación y los tipos más altos, pesen sobre el rendimiento del crédito, indica Chiara Romano.

Scope Rating destaca el acuerdo del gobierno y el sector financiero para proteger a los clientes vulnerables

Desde la crisis inmobiliaria, «las normas de originación (sic) en el sector inmobiliario residencial han mejorado gracias a unos ratios préstamo-valor más bajos y a unos límites deuda-renta más estrictos», afirman en Sope Ratingsc. «En el caso de los prestatarios más vulnerables, el Gobierno ha llegado recientemente a un acuerdo con el sector bancario para protegerlos de los reembolsos excesivos de la deuda mediante modificaciones del código de buenas prácticas. Si bien proporcionan cierto alivio a los hogares de bajos ingresos, no esperamos que las medidas de flexibilización tengan un impacto material en el riesgo de crédito para los prestamistas nacionales, ya que no hay reducción de la deuda, sino sólo aplazamiento de los pagos del principal», agrega la directora asociada de instituciones financieras de Scope Ratings, Chiara Romano.

En general, prevemos que las recientes añadas de hipotecas a tipo variable se verán más afectadas por la subida de los tipos de interés. Sin embargo, el 80% de la nueva producción hipotecaria de los últimos años ha sido a tipo fijo. Los préstamos más antiguos se han revisado a tipos más altos y muchos tienen importantes características de amortización», indican desde la agencia de calificación crediticia.

La combinación de un crecimiento más débil, la inflación y unos tipos más impulsará un deterioro de la calidad de los activos en 2023

La combinación de un crecimiento más débil, la inflación y unos tipos más altos pesará sobre la asequibilidad e impulsará un deterioro de la calidad de los activos en 2023 en las hipotecas residenciales, las PYMEs y los préstamos al consumo sin aval. Pero los bancos españoles están entrando en esta temporada con balances mucho más fuertes, el legado de muchos años de reducción de riesgos y mejores estándares de originación. Esperamos que las pérdidas crediticias sean mayores que en 2022, pero que se mantengan en niveles manejables. La exposición al sector inmobiliario comercial nacional ha descendido por debajo del 6% de los préstamos al sector privado, situándose en el extremo inferior de los grandes países europeos.

LOS BANCOS Y EL MARGEN DE INTERESES

En 2023, el margen de intereses en España repuntará con fuerza. Los bancos prevén tasas de crecimiento de entre el 15% y el 30% a medida que se revaloricen los activos. En general, los ingresos por intereses están positivamente orientados a la subida de tipos, dada la importante proporción de préstamos a tipo variable: El 73% de las hipotecas españolas son a tipo variable. Los márgenes de interés se están ampliando gracias a la elevada proporción de financiación mediante depósitos y a que hasta ahora no hay pruebas de que la subida de los tipos se haya trasladado a los depositantes, en comparación con otros países de la eurozona.

La mayoría de los bancos ha mantenido sin cambios su ratio de reparto de dividendos

La mayoría de los bancos ha mantenido sin cambios sus ratios de reparto de dividendos, que oscilan entre el 40% y el 60%. La excepción es Banco Sabadell, que prevé elevar su pay-out del 32% al 50% en 2023 para equiparar su rentabilidad a la de sus competidores. Varios bancos han optado una vez más por una combinación de dividendos en efectivo y recompra de acciones para preservar la banca minorista.

El sector de la construcción es la clave de la inversión española

0

Los brotes verdes existen. Buena parte de ellos se concentran HOY en el sector de la construcción. De hecho, esta es una de las proclamas recientes del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén. También la secunda la gestora multinacional Arcadis en su último informe publicado “La construcción en España. Visión de Mercado”.

Durante 2022 el contexto macroeconómico mundial ha sido el responsable de las crisis de sectores tan importantes como el inmobiliario y la construcción, pero ha sido especialmente este último el que ha sufrido las mayores consecuencias. Y todo referido al aumento de los precios en los materiales, de los suministros energéticos y todo lo que ha provocado el alza inflacionista de los últimos meses.

“Se prevé que la escasez de mano de obra disminuye ligeramente”

Aún así, el sector confirma una ligera recuperación durante el último trimestre de 2022, unos brotes germinados el año pasado y florecientes en este 2023. No obstante, desde Arcadis reconocen que aún no está todo ganado y que existe alta probabilidad de repetir la misma situación.

Entre otras cosas, la compañía ha destacado que “se prevé que la escasez de mano de obra disminuye ligeramente debido a la reducción de la actividad económica pero no se prevé que se reduzca significativamente, debido a la previsión de una recesión poco profunda y a la ya elevada demanda de mano de obra”.

Sin embargo, no ha sido la única conclusión del estudio llevado a cabo por Arcadis. A pesar de todo, España aún se posiciona como uno de los países europeos favoritos para invertir en inmobiliaria, ya sea real estate, logística o residencial, lo que implica un aumento también de las inversiones en construcción.

CIFRAS RÉCORD PERO PRECAUCIÓN DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Esto significa un 17% más que durante 2021 y un beneficio neto de casi 2.000 millones de euros, también una plusmarca en el sector.

Aunque quizá el año pasado fue uno de los peores en los últimos tiempos en términos económicos, el sector de la construcción aún puede presumir de cifras récord durante el pasado 2022. Tan solo las 5 principales constructoras del país -FCC, Sacyr, Ferrovial, ACS y Acciona-lograron el récord de contratación histórico llegando a los más 64.000 millones de euros.

“Se prevé que el precio del gas vuelva a subir tras la caída del cuarto trimestre de 2022” 

En realidad, sorprenden los datos debido a la problemática de la revisión de excepción de precios y a la cantidad de contratos desiertos durante el año pasado. Un norma por cierto, la de la revisión de precios en licitaciones públicas, que caduca el próximo mes de marzo y de la que se espera una prórroga, entre otras cosas porque se prevé próximamente otro aumento de los suministros energéticos. 

Así al menos lo señala Arcadis en su informe “La construcción en España. Visión de Mercado”: “Se prevé que el precio del gas vuelva a subir tras la caída del cuarto trimestre de 2022, aunque no alcanzarán los niveles de agosto de 2022, pero sí mantendrá los altos costes de los materiales”.

DESTACAN LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA

El problema principal del sector en los últimos meses quizá no ha sido tanto el aumento del precio de los materiales en sí mismo sino el crecimiento de los costes debido a las crisis energéticas y de suministros del último año. Y así es cómo lo han expresado desde la compañía Arcadis: “Los costes de la energía probablemente seguirán siendo los más importantes impulsores de costes en 2023”.

El cemento pasó de tener un índice de valor de 100 a 195 en diciembre del año pasado.

Con todo, la entidad ha reconocido que la tensión entre los costes y el precio “ha dado lugar a una divergencia cada vez mayor en la forma en que los contratistas y sus proveedores gestionan los riesgos inflacionistas.”

Cabe destacar que en algunos casos, los materiales de construcción han duplicado su coste durante el 2022, como el caso del cemento, que pasó de tener un índice de valor de 100 a 195 en diciembre del año pasado. Sin embargo, otros, han experimentado incluso un descenso. En este ejemplo el acero en Horno de oxígeno básico de 100 a 92.

Quirónsalud aumenta sus ingresos un 10% y confirma el buen momento de la sanidad privada

0

Los datos de la sanidad privada no dejan de ser positivos. Empujados por la aparentemente eterna crisis de la sanidad públic,a varias empresas han mostrado datos positivos del año pasado, y ahora se suma a ellas Quirónsalud que suma un 10% a sus ingresos que se traducen en 4.441 millones de euros. Es un dato que prueba una tendencia evidente y difícil de frenar. 

CRECIMIENTO EN ESPAÑA

Fresenius Helios Spain, la sociedad alemana que controla al grupo sanitario desde 2016, crece así en el mercado local. Lo cierto es que los años posteriores a la pandemia han demostrado que la empresa ha sido una inversión positiva, sin contar con que defienden, al igual que todo el sistema privado de sanidad, que cumplen con un papel importante dentro del funcionamiento y la accesibilidad de todo el sistema sanitario español.

El beneficio antes de intereses e impuestos de Fresenius Helios en España fue de 556 millones de euros, lo que representa un incremento del 8% respecto a 2021. En el último trimestre de 2022, las ventas de Fresenius Helios Spain fueron de 1.214 millones de euros, frente a los 1.084 millones de euros del mismo periodo de un año atrás.

El beneficio antes de intereses e impuestos de Fresenius Helios en España fue de 556 millones de euros

Lo cierto es que la huella de Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario privado de España e integra una red de 50 hospitales, casi un centenar de ambulatorios y cerca de 300 centros de prevención de riesgos laborales, además de un centro de formación en el metaverso. Es un titán de una industria que promete seguir siendo importante durante los próximos años, aunque puede que tenga que afrontar problemas de otra envergadura si se termina por aprobar el modelo actual de la famosa ‘ley Darias’.

QUIRÓNSALUD NO ES LA ÚNICA CRECIENDO

De Sanitas a Vitaldent, los datos han sido bastante positivos. Lo cierto es que después de la crisis inicial causada por la pandemia, que obligó a toda la sanidad -pública y privada- por igual a retrasar varios procesos no urgentes e incluso recurrir al triaje. El crecimiento del número de pacientes en la lista de espera de la sanidad pública ha provocado que muchas personas busquen la solución en la sanidad privada.

Es algo de lo que se hizo eco en su momento la Alianza de la Sanidad Privada en España (ASPE) y que queda en evidencia por los datos de cada empresa. Además, las especialidades han ganado bastante potencia, como lo han atestiguado desde Vitaldent o Miranza. Es que son soluciones inmediatas, que se pueden alargar mucho más si requieren visitas previas a la sanidad primaria. 

las especialidades han ganado bastante potencia, como lo han atestiguado desde Vitaldent o Miranza

El caso de Quirónsalud no debe ignorarse. Solo en España la multinacional puede presumir de contar unos trece millones de pacientes al año, un dato importante en un país que en su último censo contaba con algo más de 47 millones de personas, y lo llamativo es justamente que sigue creciendo. 

LA PREOCUPACIÓN PARA 2023 ES LA LEY DARIAS

Aun así, desde el gigante hay una preocupación importante por la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, más conocida como ‘Ley Darias’. Si esta se aprueba, haría más difícil la colaboración entre la sanidad pública y privada, eliminando los conciertos entre ambos sectores en buena parte de las comunidades autónomas, aunque se excluiría Cataluña.

el 67% de los hospitales privados del país tienen algún tipo de colaboración con el sistema publico

Es una preocupación constante para empresas como Quirónsalud o Sanitas, dos gigantes del mundo de la sanidad pública, que cuentan con los ingresos generados por su colaboración con hospitales públicos y administran directamente algunos de ellos. Cabe señalar que el 67% de los hospitales privados del país tienen algún tipo de colaboración con el sistema publico, por lo que no debería ser una sorpresa que medidas como las que espera aprobar el Gobierno sean preocupantes para cualquier empresa del sector.

Ahora bien, tampoco es que sea menor el riesgo para el sector público. En su situación actual tener más pacientes que atender sin apoyo no es una situación deseable.

MIENTRAS ESPERAN POR LA NUEVA LEY, EL CRECIMIENTO SE MANTIENE

En la práctica mientras la norma avanza, o no, la situación sigue siendo positiva para el sector privado, aunque en el fondo quizás preferirían que mejorará el problema de las listas de espera en el sector público antes de que las privadas sean también incontrolables. Lo cierto es que el colapso actual sigue dejando a muchos usuarios sin más opciones que el sector privado, al menos si lo pueden pagar.

Tocará ver las reacciones de los próximos meses. Lo cierto es que los números son positivos, y parece que seguirán siéndolo en el corto plazo, mientras que la sanidad pública mantenga su colapso y no presente ningún tipo de solución seguirán siendo buenas noticias para el sector privado. 

Iberdrola recurre el impuesto por el que pagará junto con Repsol y Naturgy unos 950 millones

0

La energética española Iberdrola calcula que este año pagará unos 200 millones de euros por el impuesto del 1,2% a las ventas establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez a las energéticas con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros anuales. Repsol y Naturgy pagarán 450 millones y 300 millones, respectivamente, por el mismo motivo. En total, el gravamen de estas tres empresas dejará 950 millones en las cuentas del sector público en 2023.

Iberdrola, al igual que Repsol, ha recurrido ya ante los tribunales este impuesto por vulnerar el derecho europeo, según ha señalado la empresa en la presentación de sus resultados correspondientes al ejercicio 2022.

la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán «espera ganar» esta batalla legal

«Hemos recurrido estas medidas arbitrarias y discriminatorias que solo afectan a algunos sectores (energéticas y banca), sectores que no están en una situación comparable. La medida tiene impacto sobre los ingresos y no sobre los beneficios extraordinarios. Consideramos que este impuesto incumple la Constitución Europea y el Derecho europeo y no esperamos que este año haya una decisión de los tribunales, probablemente el año que viene», ha indicado el director de los servicios jurídicos de la compañía, Gerardo Codes.

IBERDROLA PAGA 2.600 MILLONES EN IMPUESTOS

Esta compañía asegura que el aporte que hace a la Hacienda pública este año asciende a 2.600 millones de euros y que eso la convierte en «uno de los tres mayores contribuyentes» en el país».

La energética invertirá unos 11.000 millones de euros en 2023, aumentará en alrededor de 3.000 megavatios (MW) su capacidad de energías renovables y prevé una mayor producción de energía hidroeléctrica y eólica en España.

Este volumen de inversión se sitúa en la misma línea que el EJECUTADO en 2022, cuando alcanzaron los 10.730 millones

En cuanto a la propuesta para la reforma del mercado energético que se está debatiendo en la Unión Europea (UE), la compañía ha subrayado que está de acuerdo con que esta discusión sirva para «seguir mejorando». No obstante, ha recalcado que este mercado estaba «funcionando bien».

La empresa también se ha referido a las medidas de la UE para contrarrestar la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, dotada con un paquete de 369.000 millones de dólares en subsidios verdes.

IBERDROLA Y SUBSIDIOS VERDES IRA

Estos subsidios verdes de Estados Unidos suponen, según analistas, una amenaza de «fuga» de inversiones destinadas a la transición energética en Europa

Sobre este particular, Galán opina que las medidas que se están adoptando en la UE son «las adecuadas» y que antes de la creación de la Ley IRA ya se había repartido en torno al 40% de los fondos Next Generation dedicados a la transición energética.

«El tema está en cómo podemos hacer para acelerar la ejecución de estos fondos. Medidas para poder reducir los permisos, aclarar la cuestión de la producción de hidrógeno verde, fomentar las interconexiones o para unificar la normativa. Las cosas se están haciendo bien y en las próximas semanas o meses las cosas seguirán mejorando», ha añadido.

IBERDROLA GANA 4.339 MILLONES EN 2022

La compañía también ha hecho referencia a la adquisición de la estadounidense PNM Resources y ha indicado que espera que en «los próximos meses» haya resultados positivos.

Esta operación fue bloqueada por la Comisión de Regulación de Nuevo México a finales de 2021 e Iberdrola ha señalado que todos los miembros de la misma fueron sustituidos a finales de 2022.

«Ya están preparados para volver a analizar nuestra propuesta para llegar a un acuerdo y esperamos que tenga resultados positivos en los próximos meses», INDICA Iberdrola

«Ya están preparados para volver a analizar nuestra propuesta para llegar a un acuerdo y esperamos que tenga resultados positivos en los próximos meses», ha indicado Iberdrola.

La compra de PNM, anunciada en octubre de 2020 y valorada en unos 7.000 millones de euros, representa una de las grandes operaciones de Iberdrola para erigirse en un ‘gigante’ en un mercado estratégico como el de Estados Unidos.

BENEFICIO DE IBERDROLA

Iberdrola registró un beneficio neto de 4.339 millones de euros en 2022, lo que supone un avance del 11,6% respecto al año anterior, en un ejercicio en el que la diversificación geográfica compensa la caída del 19% en el resultado de España, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

«En un año marcado por la crisis energética y las dificultades en las cadenas de suministro globales, hemos incrementado las inversiones un 13% hasta los casi 11.000 millones de euros para seguir creciendo con solidez, generando más actividad y empleo y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles», ha concluido Galán.

‘Student living’, el nuevo imán para las inversiones en España

0

Student living está de moda en España, que se posiciona en cuarto lugar en el ránking de países europeos más atractivos para invertir, según el «Investor Intentions Survey 2023» de la consultora inmobiliaria CBRE. Las tendencias en el inmobiliario están apuntando a desarrollar diferentes formatos ‘living’, que es uno de los sectores más demandados en 2022 por lo inversores. Cohousing, coliving, senior living, student housing y Build to Rent son los nuevos formatos que rompen con el modelo tradicional. Student living está de moda.

LAS NOVEDADES PARA VIVIR

Nuevas formas de vivir que atraen inversión a España. Este el terreno de juego en el que el ‘student living’ ha cobrado más fuerza aún. Prueba de ello es la cantidad de edificios que están construyendo para los estudiantes por toda España. Por ejemplo, Plenium Partners llevó a cabo en 2022 el desarrollo de ‘Liv student’ con la inauguración de una residencia de estudiantes en Sevilla con 685 camas. El activo se sitúa en el barrio de Nervión, concretamente en la calle Camilo José Cela.

El responsable inmobiliario de Plenium Partners, Eduardo Martín, explica que “el nuevo concepto de residencia de estudiantes se desmarca de los tradicionales modelos de colegios mayores y residencias universitarias, tanto públicas como religiosas, que hoy en día están muy obsoletos y que, por su gestión, no han sabido reaccionar a tiempo a esta nueva demanda”.

«el nuevo concepto de residencia de estudiantes se desmarca de los tradicionales», según señala el responsable inmobiliario de Plenium Partners, Eduardo Martín

En la creación de este complejo han participado Grupo Nagar, para el desarrollo del mobiliario e interiorismo, así como el Estudio de arquitectura Touza en la parte arquitectónica. “El modelo del live Student es muy particular y da respuesta a múltiples modelos de convivencia, creando demás, grandes comunidades estudiantiles, apostando siempre por excelentes ubicaciones, como es el caso de nuestra residencia en Sevilla y dinamizando la vida universitaria al enfocarla, no solo al estudio, sino también al ocio saludable, a la formación humana y a promover vínculos humanos a través del magnífico equipo que se encarga de cada una de las residencias”, explica el arquitecto Julio Touza.

Por su parte, el CEO de Grupo Nagar, Nacho García, añade que, desde Grupo Nagar, su gran reto ha sido fabricar un mobiliario para que los usuarios se sientan como en casa en confortabilidad y estética, aplicando además valores en alza como la sostenibilidad: “Teniendo en cuenta el edificio tan moderno como Liv Student Sevilla, hemos adaptado el mobiliario al uso diario tanto en durabilidad y sostenibilidad, muebles modernos con zonas de coloquios, lectura y entretenimiento como zonas de cines, burger o karaoke. Al ser una fabricación propia a medida tenemos gran facilidad para conseguir las peticiones de nuestros clientes”.

“La sostenibilidad es un compromiso social del máximo interés. En este caso, hemos conseguido un edificio con la calificación energética, más alta que garantiza la minimización del consumo de energías no renovables y una limitación de las emisiones de CO2”, completa Julio Touza.

el sector se encuentra en una fase de crecimiento con tendencia exponencial para los próximos años

El sector se encuentra en una fase de crecimiento con tendencia exponencial para los próximos años: “La inversión en este modelo de negocio se ha triplicado desde 2021, una vez pasada la incertidumbre del 2020 cada vez son más los inversores que están apostando por este modelo de negocio”, explica la directora de Operaciones de Acerta, Ana Min. Acerta es una empresa de project management especializada en desarrollar, entre otros sectores, el del Living.

“Esta tendencia ha llevado a muchos ayuntamientos incluso a revisar las Normas Urbanísticas para incluir estas nuevas tipologías, definir sus características y poder regularlas. Por ejemplo, Madrid ha modificado este pasado 2022 las Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) vigentes desde 1997. Esta modificación ha sido considerada la más ambiciosa en 25 años y una de las medidas ha sido la inclusión del coliving dentro del uso residencial, tanto en la clase Vivienda colectiva como en la clase Residencia, denominándola «Residencia compartida”, completa.

La residencia compartida es aquella que está destinada al alojamiento estable de personas a las que no necesariamente les unan vínculos de carácter religioso, social o similar, las cuales disponen de unidades de alojamiento privativas y comparten los espacios de estancia, trabajo y ocio. “Para la implantación de este nuevo uso en las normas urbanísticas de Madrid ha sido necesario redefinir las condiciones de vivienda mínima, permitiéndose una reducción de superficie a cambio de la creación de una misma superficie en zona común”, explica.

La residencia compartida es aquella que está destinada al alojamiento estable de personas a las que no necesariamente les unan vínculos de carácter religioso, social o similar

“El sector inmobiliario de las residencias para estudiantes ha desarrollado un muy apreciable parque inmobiliario en los últimos 8 años y aún hoy sigue produciendo activos muy atractivos para los inversores”, opina el arquitecto Javier Aguilar, de Estudio Eusa, estudio que ha trabajado para distintos inversores como AMRO Partners (en Málaga, Granada y Getafe), Grupo Moraval (en Málaga) , Corestate (en Madrid y Valencia), RyA Residencias (en Madrid).

ESPACIOS DE ZONAS COMUNES

Nacho García insiste en que el interiorismo de estos edificios se dirigen a crear espacios de zonas comunes donde los usuarios puedan sentirse cómodamente para compatibilizar los tiempos de estudio con los tiempos de entretenimiento: “por esto optamos por mobiliario de fabricación propia muy confortable y versátil desde los comedores y bibliotecas con sillería hasta zonas de TV de cómodos sofás, zonas de ocio como terrazas o zona de piscina con mobiliario muy singular”.

Julio Touza incide en otro de los elementos clave en este sector: “los conceptos de escala y de repetición que se aplica este tipo de residencias, los hacen idóneos para emplear soluciones constructivas de prefabricación industrialización, de los cuales nuestro estudio ha sido pionero”.

Sin lugar a duda, 2023 es un año lleno de incertidumbre, pero el ‘living’ es uno de los sectores más atractivos para los inversores.

NORMATIVAS MUNICIPIALES URBANÍSTICAS EN DUDA

“La calificación de suelo para esta actividad de residencia de estudiantes y colegio mayores como centros educativos tal y como reconoce la Ley de Ordenación de la Educación es un problema no enteramente resuelto. Las normativas urbanísticas municipales no se han adaptado con la celeridad necesaria a esta actividad”, explica Javier Aguilar. Y es que no fue hasta 2014 que el Plan General de Madrid ha regulado, mediante una Instrucción, el uso de las residencias universitarias “rellenando un vacío legal de las propias Normas”, añade. 

El 75% de las nuevas plazas se centra en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia: “la movilidad internacional ha supuesto que la oferta de plazas en el año 2022 haya sido de unas 110.000”, confirma Aguilar. Y aunque Madrid se posicione como una de las capitales más atractivas para los inversores, la provisión de camas por número de alumnos está todavía muy por debajo de otras ciudades europeas

Nike y Adidas reculan en sus estrategias ante las pérdidas

Nike recula en su estrategia de potenciar sus tiendas físicas propias frente a sus ventas en el canal multimarca, sobre todo, como consecuencia de que la firma deportiva ha experimentado pérdidas en sus últimos resultados. Sin embargo, no ha sido la única compañía del sector de la moda y el calzado deportivo que se ha visto en esta tesitura, ya que, la firma Adidas se encuentra en unas circunstancias muy similares.

En concreto, la situación de pérdidas y la caída de ventas de las dos compañías, Nike y Adidas, ya ha causado despidos por parte del principal proveedor de estas dos marcas.

Asimismo, la firma Adidas ya ha anunciado de que va a tener que hacer frente a fuertes pérdidas, como consecuencia de la ruptura de su colaboración con la marca ‘Yeezy’, propiedad del rapero Kanye West, ahora conocido por el nombre de ‘Ye’.

Sin duda, estas pérdidas que espera Adidas son consecuencia de que no va a poder vender los productos de esta colaboración, ya que, la firma deportiva cuenta actualmente con 1.200 millones de euros en artículos que no va a poder vender.

NIKE FRENA SU RETIRADA DEL CANAL MULTIMARCA

La compañía Nike había empezado un cambio de estrategia más centrada en apostar por las tiendas propias de la marca para la venta de sus productos. Sin embargo, esta nueva línea de negocio tenía, además, el objetivo de dejar de lado el modelo multimarca y que Nike dejará a largo plazo de vender en otras tiendas que no fueran solo la suya.

Aunque, finalmente, como consecuencia de las pérdidas de Nike y de la caída en las ventas, la compañía se ha visto obligada a dar de nuevo un volantazo a su estrategia y echar marcha atrás en esta decisión que ya había tomado.

De esta forma, la firma Nike había comenzado a rebajar su presencia en el canal multimarca, aunque, a su vez, la marca deportiva ha decidido seguir apostando por sus mayores socios de distribución, como es el caso de las cadenas JD Sports y Foot Locker.

Así, Nike ha decidido dar un paso hacia atrás en su apuesta plena por sus tiendas propias y su e-commerce. Y la firma ha decidido apostar por aquellos distribuidores que en el canal multimarca le siguen dando una mayor rentabilidad.

NIKE APUESTA POR JD SPORTS

Además, recientemente, JD Sports anunciaba unos fuertes planes de expansión que mucho tienen que ver con el apoyo que recibe por parte de Nike, como su principal colaborador.

Sin duda, con los últimos resultados, Nike se ha dado cuenta de que más que nunca puede que el canal multimarca sea su mejor opción. Debido a que, a pesar de que, el peso del canal multimarca en la facturación anual de Nike ha pasado del 83% en 2012 al 58% en 2022, sigue representando un aspecto muy importante de la cuota de mercado de la firma a nivel mundial. De igual forma, Nike ya ha anunciado que en un futuro esta cifra va a seguir bajando y va a pasar a ser de 51% en 2025.

El motivo por el que hasta ahora Nike se estaba centrando más en potenciar sus tiendas propias y su e-commerce ha sido porque con el canal multimarca, la firma obtiene un menor margen.

Por lo que, durante estos últimos años la firma Nike no ha dudado en ir reduciendo sus colaboradores con los distribuidores que le resultaban menos rentables a la compañía, como es el caso de Urban Outfitters o Macy’s. Sin embargo, la firma de moda deportiva ha decidido parar en seco y no apostar al 100% por sus tiendas propias y ha decidido seguir manteniendo a sus dos principales distribuidores, que son JD Sports y Foot locker.

EL PRODUCTOR DE NIKE Y ADIDAS PLANEA DESPIDOS

Mientras tanto, la caída de ventas de la firma Nike y Adidas también ha provocado que su principal productor en Vietnam ya haya anunciado unos 3.000 despidos. El motivo sería que, el proveedor de Nike y Adidas, PouYuen, ha tomado esta decisión como consecuencia de la disminución de pedidos en el 2023, ya que, sus dos principales clientes son Nike y Adidas.

Asimismo, en el tema de las pérdidas, la firma más afectada es la marca Adidas, debido a que la marca, tras la ruptura de su colaboración con Kayne West, va a tener que qué hacer frente a 1.200 millones de euros en productos que son invendibles. Por este motivo, Adidas ya ha anticipado unas pérdidas de hasta 700 millones de euros en 2023. Sin embargo, esta es la mejor opción que encontró la firma, ya que, tras los comentarios inapropiados de Kanye West, continuar con la colaboración a lo mejor habría causado mayores problemas a la firma.

Ercros muestra preocupación por la escalada atómica de Putin

Ercros ha obtenido el mayor beneficio de su historia en 2022, con 63 millones de euros, un 45,5% más respecto al ejercicio 2021. Asimismo, ha registrado un ebitda ajustado de 143 millones de euros y repartirá 32 millones en concepto de dividendo entre los accionistas, hasta alcanzar un pay-out del 50%.

Ercros repartirá el 50% del beneficio consolidado de la sociedad Ercros SA, que registró un beneficio de 64,97 millones de euros. La compañía liderada por Antonio Zabalza cumple todos los requisitos exigidos para poder activar la retribución al accionista, con el mayor importe de la historia de Ercros, casi 32,5 millones de euros. El beneficio se repartirá entre el pago de 0,15 céntimos por acción, hasta un total de 13,75 millones de euros, y la habitual recompra de acciones propias, que alcanzará unos 18,73 millones, el 28,83%. De esta forma, no habrá posibilidad de adquirir acciones a través de la modalidad de dividendo flexible, según ha señalado ante la CNMV.

Ercros ha gastado poco más de 10 millones de euros en la recompra de acciones, y antes de la celebración de la junta tendrá que reinvertir estos 18,73 millones para culminar su plan de recompra de acciones propias. La compañía aprobará un nuevo programa para cumplir con la política de retribución al accionista.

La competencia europea ha soportado un precio mucho más alto que nosotros y redujeron la producción

Hasta ahora, Ercros ha realizado hasta siete planes de recompra de acciones que han impulsado el precio de las acciones a máximos de noviembre de 2018, superando los niveles prepandemia. El precio de las acciones se ha disparado un 40% desde los mínimos de octubre del pasado año, si bien, ha caído un 3,5% con la presentación de resultados.

EL PRESIDENTE DE ERCROS VE AÚN GRAN INCERTIDUMBRE

A pesar de las cifras, Antonio Zabalza, presidente de Ercros, ha mostrado su preocupación por el último discurso de Vladimir Putin, presidente de Rusia, en relación al uso de armas nucleares. En este sentido, ha mostrado su preocupación ante la posibilidad, que no realidad, del uso de armamento atómico en la invasión a Ucrania. De hecho, para el líder de la industrial catalana el escenario que se abre para este 2023 es de «gran incertidumbre».

Así, espera que impere el raciocinio en los líderes políticos para que «este riesgo nunca vuelva a ocurrir». «La situación sigue siendo incierta y lo seguirá mientras dure la guerra en Ucrania», ha sostenido, debido al alto coste de la energía y las materias primas que implicaría. Sin embargo, Zabalza espera un ajuste de los precios por el lado de los productores europeos.

Antonio Zabalza, presidente de Ercros
Antonio Zabalza, presidente de Ercros

A su juicio, la excepción ibérica ha supuesto un beneficio en el último tramo del año respecto a la competencia del sector en el resto de empresas europeas. «La competencia europea ha soportado un precio mucho más alto que nosotros y redujeron la producción», ha explicado. La consecuencia se tradujo en una menor producción de sosa en el mercado, mientras Ercros mantuvo su operativa.

«. Estos planes de ayuda son un «riesgo de competitividad», uno de los tres más importantes que identifica Ercros.

Ercros considera crucial que se compensen estos planes con ayudas en España; mientras ha señalado que el aumento de la producción vendrá con una bajada de precios que podría afectar a los márgenes de la compañía.

PUTIN MUESTRA SU DISCURSO MÁS DURO

Ercros dio a conocer sus cuentas el pasado 2022 el mismo día de la invasión de Rusia a Ucrania, justo un año después la situación se recrudece con unas declaraciones de Putin que han ensombrecido al mercado. El oligarca ruso no cesa en su empeño de continuar su bélica actuación, más cuando países de la Unión Europea, entre ellos España y Alemania, y EE UU están rearmando a las tropas ucranianas, aunque en un número inferior al deseado por el presidente de ese país, Volodomir Zelensky.

Para generar más tensión, Putin ha roto el tratado nuclear New Start firmado con EE UU, un pacto que limita el arsenal atómico a un número máximo de 1.500 ojivas nucleares. Desde este pasado martes, Rusia podría poner en marcha la maquinaria para incrementar el número de misiles cargados con cabezas nucleares, una escalada de la tensión que tiene un futuro incierto. Lejos de permitir a Ucrania anexionarse a la OTAN, Putin ha culpado a Occidente de haber iniciado la guerra. «Son ellos los que han empezado la guerra. Y nosotros estamos usando la fuerza para ponerle fin», ha afirmado.

Por estas razones, Zabalza considera que «es todavía muy pronto para poder ofrecer previsiones más precisas». Además, Ercros ha indicado que la primera mitad de este 2023 será más floja que en el mismo periodo del año pasado para la industria química europea.

ERCROS AGOTA LA SUBIDA DE PRECIOS

Por otro lado, Ercros ha agotado la estrategia de subidas de precio ante la caída del volumen de ventas en 2022 respecto al 2021. En el cómputo del año, la bajada de esta magnitud ha alcanzado el 10%, pero se ha profundizado en el último trimestre del año, con un recorte del 15%, hasta las 237.000 toneladas respecto a las 280.000 registradas entre julio y septiembre.

Pese al descenso en el volumen, la facturación se mantuvo en los mismos niveles en el último trimestre del año en comparación al de 2021. El importe total de las ventas de productos de 2022 ascendió a 998,53 millones de euros frente a los 772,31 millones alcanzados en 2021: 226,22 millones más, equivalentes a un aumento del 29,3%. En el primer semestre las ventas fueron un 47,8% superiores a las 2021, mientras que, en el segundo semestre, las superaron en un 13,2%. Como en el caso de las toneladas vendidas, el segundo semestre mostró un cierto debilitamiento respecto al primero, ha indicado la compañía.

De esta forma, Ercros ha podido facturar más por ese incremento de precios, pese a la menor demanda. De hecho, las ventas crecen un 29%. En concreto, esta subida arroja unas ventas de 226,22 millones de euros en el último trimestre.

SUBE LA DEUDA, PERO CON UN FUERTE COLCHÓN DE LIQUIDEZ

Otras cifras de interés en Ercros se centra en la deuda, que ha cerrado con un incremento del 14%, hasta los 75,11 millones de euros respecto a los 65,84 millones que registró a cierre de 2021. Por un lado, la subida de los alquileres que ha renovado este año se ha disparado a 13,75 millones de euros, mientras la retribución a los accionistas costó otros 22,94 millones.

Pese al aumento de la deuda, Ercros cerró el año con una posición de liquidez de 158,15 millones de
euros, de los cuales 58,28 millones correspondían a tesorería y 99,87 millones a líneas de
financiación no dispuestas. Entre éstas se ha incluido el préstamo de 20 millones de euros del
Banco Europeo de Inversiones
destinado a financiar inversiones del Plan 3D, parte de las cuales se han ejecutado ya al cierre de 2022.

Enagás invertirá 250 millones en 2023 para garantizar suministros y descarbonizar España

La energética española Enagás invertirá en 2023 alrededor de 250 millones de euros en infraestructuras clave para garantizar la seguridad de los suministro y aumentar la descarbonización en España y Europa, según anunció el consejero delegado de la empresa, Arturo Gonzalo Airpiria a los analistas.

UN AÑO IMPORTANTE

«2023 será un año crucial para el hidrógeno. Su marco regulatorio se aprobará en Europa, así como el plan nacional integrado de energía y clima en España. En Enagas, estamos listos para ser un jugador importante en el desarrollo de este vector energético y esperamos cerrar el año con el corredor submarino de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella (H2Med) y la columna vertebral de la red de hidrógeno española», precisó Gonzalo Airpiri en la conferencia que mantuvo con analistas con motivo de la presentación de los resultados.

Enagás registró un beneficio neto de 375,8 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 6,9% respecto a un año antes por el impacto del marco regulatorio 2021-2026.

No obstante, Enagás supera el objetivo establecido para el año pasado de lograr un beneficio de entre 380 y 390 millones de euros, que incluía la plusvalía neta de la venta del gasoducto de Morelos, operación que prevé cerrar en el primer cuatrimestre de 2023.

Los avances en el proyecto del hidrógeno verde también fueron uno de los temas claves abordados en la presentación de resultados, como era de esperarse.

«El H2MED es unidireccional de Barcelona a Marsella y no tiene cabida en el diseño actual el hidrógeno rosa»

«!– /wp:paragraph –>

ENAGÁS Y EL H2MED VERDE O ROSA

El plan para construir el H2Med sigue adelante y Enagás afirma que, desde el punto de vista técnico, no hay ningún problema en que sea bidireccional. El Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha aceptado públicamente como posible esa bidireccionalidad planteada por Francia.

«La infraestructura, como siempre ocurre en las infraestructuras lineales, está diseñada para ser apta con un flujo bidireccional, pero por el momento el plan diseñado y acordado con el resto de TSOs (Gestores de Red de Transporte) es llevar el hidrógeno renovable en una sola dirección, hacia Francia», acató Gonzalo Airpiri. 

Enagás considera que hay que tener en cuenta la posición de Francia, y su situación respecto a la energía nuclear, en el encaje de la estrategia energética europea, pero hay que evitar el bloqueo de las negociaciones.

Estas declaraciones del líder empresarial se hacen tras el enfrentamiento abierto entre Francia y España por considerar el hidrógeno rosa o ‘low carbon’ equiparable al hidrógeno renovable, que es el que va a desarrollar España.

«Hay que tener claros los dos objetivos de la Unión Europea, que son abandonar la dependencia energética con Rusia y acelerar la descarbonización», dijo gonzalo airpiri

Sin embargo, la puerta a la energía nuclear por el H2Med no ha sido cerrada porque no emite CO2 a la atmósfera.

enagas 1 Merca2.es
Sede de Enagas

ENAGÁS TRANSPORTARÁ 2 MILLONES DE TON

Cuatro TSOs (dos de Francia, uno portugués y Enagás) presentaron en conjunto el plan H2Med como Proyecto de Interés Común (PCI) a la Unión Europeo (UE).

El objetivo de este corredor submarino es aumentar la flexibilidad y garantizar la continuidad del suministro a Europa.

«No cabe la posibilidad de utilizar H2Med para transportar gas, es un no rotundo, y tampoco hidrógeno rosa porque solo hay un centro compresor que se instalará en Barcelona», explicó Aizpiri

El 22 de enero, el Gobierno de España anunció un acuerdo para que Alemania se uniera al proyecto H2Med, que prevé transportar 2 millones de toneladas de hidrógeno verde a partir de 2030. 

Este corredor unirá España con Francia, Francia con Alemania y Portugal con España. Aunque serán los países miembros quienes decidirán qué hidrógeno compran, si rosa o renovable, mientras cumplan con las directivas europeas.

La inversión bruta total estimada del H2Med es de 2.500 millones de euros, con un corredor BarMar de 2.135 millones y un CelZa (Celorio-Zamora) de 350 millones. Y este coste no tiene en cuenta las ayudas comunitarias.

ENAGÁS QUIERE SER NEUTRAL EN CARBONO PARA 2040

Enagás se ha comprometido a ser una empresa neutral en carbono para el año 2040. Pero esa transformación no es la única relevante en su agenda de trabajo y planes estratégicos.

La transformación con un enfoque centrado en las personas también lo es. Y esto incluye «objetivos
como llegar al 35% de las mujeres en puestos de liderazgo para 2026», subraya Gonzalo Airpiri.

La diversidad, la agilidad y la digitalización son otras claves del plan de transformación anunciado como hoja de ruta para adaptarse más efectivamente a los desafíos de la próxima década.

La empresa prevé cerrar este 2023 con una deuda neta de 3.700 millones de euros, una cifra que es compatible con el mantenimiento de su relación FFO/ND alrededor del 14% y que les permitiría sostener también su calificación crediticia en el grado de inversión BBB.

Además, planean pagar a sus accionistas 1.74 euros por acción

«Hemos sido incluidos en el índice de sostenibilidad Dow Jones por 15 años consecutivos como una de las compañías de mejor rendimiento en el sector de servicios de gas», subrayó el ejecutivo a los analistas.

Iberdrola apunta a máximos y pagará el mayor dividendo de su historia

Iberdrola ha pulverizado registros. La compañía liderada por Ignacio Sánchez Galán ha obtenido un beneficio de 4.339 millones de euros en 2022, un 11,7% más. Son las cifras más elevadas de su historia y, acorde a ellas, ha propuesto un dividendo de 0,49 euros por acción, el mayor pago de la compañía registrado desde su salida a Bolsa, equivalentes a unos 3.160 millones de euros.

De esta forma, la eléctrica vasca repartirá entre los accionistas el 73% del beneficio, un pay-out que supera con creces a las gigantes del Ibex 35, y cerca del máximo permitido por la Junta de Accionistas, que dejó el tope en el 75%, con un mínimo del 65%. La compañía suele realizar este pago con la modalidad flexible, dando a escoger a los accionistas entre el efectivo o el cobro en acciones de la propia eléctrica.

Hemos recurrido estas medidas arbitrarias y discriminatorias que solo afectan a algunos sectores

Hace apenas un mes, el 80% de los inversores se decantaba por esta última fórmula a la hora de cobrar el primer pago de 0,18 euros brutos por acción. Estas acciones comenzaron a cotizar en este mes de febrero y que permitirá así obtener una mayor retribución a lo largo de este ejercicio. Además, la eléctrica abonará otros 0,31 euros, siempre y cuando así lo ratifiquen los inversores. Esta nueva retribución supone un incremento del 6% respecto al dividendo pagado en 2021.

IBERDROLA SUBE LA RENTABILIDAD POR DIVIDENDO AL 4,5%

Con esta retribución y al precio actual de la acción, la rentabilidad por dividendo sube al 4,5% frente al 4,1% registrado en 2022. No obstante, esta ratio podría bajar ligeramente si el precio de las acciones de Iberdrola continúa rompiendo resistencias, como ha ocurrido en la jornada de este miércoles al rozar los 11 euros por acción. De hecho, tan sólo se sitúa a un 6% de los máximos históricos, en los 11,7 euros, alcanzados a finales del pasado 2021.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Pero más allá de esta retribución al accionista, Iberdrola ha mostrado otros datos que han obtenido el respaldo de los analistas. En concreto, desde IG Markets se centran en el incremento del 13% en las inversiones, hasta alcanzar los 10.730 millones de euros, «un montante que se ha destinado a energía renovable y redes inteligentes para mejorar la autonomía energética, siendo el foco principal de la compañía ante las nuevas normativas impuestas desde la UE», según ha destacado Diego Morín, analista de la firma de inversión, a preguntas de MERCA2. Con todo, considera que Iberdrola debe encontrarse en la cartera de los inversores.

El 46% del montante total de la inversión se destinó a renovables, mientras que redes abarcó el 44%. El 8% se dedicó a producción de electricidad y clientes, mientras que el 2% fue para corporación. Iberdrola ha realizado una inversión bruta de 2.908 millones de euros en España, el 27% del total; y un 70% del capital inyectado en la UE, cuya cifra asciende a 4.124 millones de euros. Tras España, EE UU fue el segundo destino, con 2.658 millones, el 25% del total. La zona de Latinoamérica recibió el 20%, con 2.115 millones. Por otro lado, Iberdrola ha incrementado el Ebitda en un 10%, hasta los 13.228 millones de euros.

IBERDROLA AUMENTA LA DEUDA Y LA LIQUIDEZ

Estas cuentas muestran un incremento de la deuda financiera de casi el 12%, hasta los 43.749 millones de euros, con un apalancamiento del 42,8%, un punto más respecto al 2021 y una ratio de deuda sobre patrimonio del 76%, seis puntos más respecto al ejercicio anterior. El grupo ostenta na gran posición de liquidez, con 23.530 millones de euros. El flujo de caja operativo se ha incrementado en un 25%, hasta los 11.123 millones, elevando el ratio sobre deuda neta en 240 puntos básicos, hasta situarlo en el 25,4%.

Asimismo, estas cifras se han apoyado en un tipo de cambio favorable. La evolución de las divisas de los principales mercados donde opera Iberdrola han dejado un impacto positivo de 736 millones de euros en el Ebitda y de 87 millones en el beneficio neto.

Por otro lado y centrando la atención en España, la eléctrica lidera por Sánchez Galán ha reducido la producción de energía en un 7% en el conjunto. Tan sólo la energía nuclear y la solar han incrementado esta variable, con un 3% y un 74% más, respectivamente mientras que las renovables han registrado un desplome del 16,2%, especialmente por la hidroeléctrica, con una fuerte caída de casi el 35%.

RECURSO POR EL IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE SÁNCHEZ

En cuanto a los clientes, la crisis energética no ha pasado factura a Iberdrola, al incrementar el número de clientes en un 1,1%, hasta los 10,88 millones en electricidad; aunque los de gas se reduce en un 6%, hasta los 1,35 millones.

Iberdrola, por otra parte, dará la batalla en los tribunales por el impuesto de extraordinario del Gobierno de Pedro Sánchez. Por el momento, pagará cerca de 200 millones de euros por un tributo que abonarán bancos y energéticas con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros anuales. Según ha indicado la compañía, se ha recurrido el pago de este tributo por la supuesta vulneración del derecho europeo y «espera ganar» esta batalla legal.

«Hemos recurrido estas medidas arbitrarias y discriminatorias que solo afectan a algunos sectores», ha considerado. «La medida tiene impacto sobre los ingresos y no sobre los beneficios extraordinarios. Consideramos que este impuesto incumple la Constitución Europea y el Derecho europeo y no esperamos que este año haya una decisión de los tribunales, probablemente el año que viene», ha indicado el director de los servicios jurídicos de la compañía, Gerardo Codes. La eléctrica ha abonado más de 2.600 millones de euros el pasado año, situándose entre los tres mayores contribuyentes a las arcas del Estado.

LOS ANALISTAS OTORGAN UN POTENCIAL MÍNIMO DEL 18%

A nivel técnico, Iberdrola se encuentra «bastante estancado y lateralizado», atrapado entre los 11 y los 10,5 euros, una de las zonas desde registró su «segundo impulso alcista». Por la parte alta, esos 11 euros ha llegado a perforarlos durante este año, pero no ha conseguido consolidarlo. En caso de no afianzar la parte baja del movimiento, Morín no descarta «nuevos testeos hacia los 10 euros, un nivel considerado de importancia». No obstante, ha fijado el precio objetivo en los 13 euros, un 18% por encima de los precios de cierre de este miércoles.

Barclays, por su parte, considera que Iberdrola podría alcanzar niveles más elevados, hasta los 13,7 euros por acción, casi un 25% por encima de los niveles de la pasada sesión. La recomendación del banco británico es «sobreponderar». Para Renta 4, el escenario también apunta a nuevas alzas, con un precio objetivo de 12,73 euros por título, un 16% por encima.

El consenso del mercado de Bloomberg es más cauteloso, al considerar que los máximos históricos son factibles, pero fijan el precio objetivo en los 11,81 euros, un 7,8% por encima del cierre de este miércoles.

Iberdrola ha registrado un comportamiento positivo en el Ibex 35 desde los mínimos de septiembre de 2021, con una revalorización del 36%, si bien la notable alza se registra desde los mínimos de 2012, con una subida del 200%, el triple.

La Pensión Hospedería Lucano es un hospedaje de buena relación calidad/precio en Córdoba

0

Ya sea por cuestiones laborales o por vacaciones, a la hora de visitar una ciudad, el hospedaje es uno de los principales aspectos a considerar para disfrutar de una buena experiencia.

Para conseguir una pensión Córdoba barata, Pensión Hospedería Lucano es un alojamiento conocido entre los lugareños y turistas por la relación calidad/precio de su servicio. Esta pensión, en el centro histórico de la ciudad, cuenta con una ubicación privilegiada, así como las comodidades necesarias para tener una buena estadía.

¿Qué incluye la pensión Córdoba barata?

El alojamiento es un aspecto fundamental al llegar como turista a una ciudad. Específicamente, en Córdoba existe una gran demanda turística, por lo que, contar con una pensión cómoda y a buen precio, es una necesidad que tienen todas las personas que pasan unos días en este municipio.

Con una oferta atractiva, Pensión Hospedería Lucano se ha posicionado entre los viajeros por sus instalaciones completas, así como las comodidades que brindan durante toda la estadía. Además, su ubicación privilegiada le permite a sus huéspedes llegar a cualquier destino de forma inmediata.

Desde un inicio, se puede contactar de manera directa por medio de su plataforma online, lo cual facilita el proceso de reserva y para adquirir información. Al llegar, se solicita una de las tantas habitaciones que tienen disponibles, como las individuales para quien viaja solo, las dobles en caso de requerir dos camas en un mismo espacio y matrimoniales.

Asimismo, cuenta con opciones triples e incluso cuádruples para las familias o grupos de personas que quieren abaratar costes en la reserva. Además, es importante destacar que todas están completamente equipadas, con lo que se necesita para tener una permanencia agradable.

¿Cómo contactar con Pensión Hospedería Lucano?

Por otro lado, la pensión en el centro histórico cuenta con baños privados, conexión WiFi sin coste extra y espacios comunes muy cómodos para pasar el rato. A todo esto, se le agrega el aspecto del precio accesible, que es una de sus ofertas más atractivas. Por un monto razonable, ponen a disposición todo lo que el huésped necesita para tener una buena noche.

Por todas las ventajas que ofrece a sus clientes, Pensión Hospedería Lucano es una de las referencias en la zona y cada vez son más los turistas que buscan hospedarse en sus espacios.

Para conocer los precios de cada una de sus habitaciones, esta pensión en Córdoba barata cuenta con una web para contactar con el servicio de hostelería que está disponible las 24 horas del día.

Olivos Extremadura, venta de olivos a toda España

0

El olivo es un árbol ancestral y lleno de simbolismos, que a lo largo de miles de años ha tenido varios significados para diversas culturas como la de los egipcios, musulmanes, griegos, romanos y muchas otras. Asimismo, es el árbol en el que se obtiene la tan preciada aceituna, a partir de la cual se elabora uno de los productos más emblemáticos y representativos de la cultura española, el aceite de oliva.

Hoy en día, quienes deseen conseguir olivos en venta, pueden hacerlo a través de empresas especializadas en ello, tales como Olivos Extremadura.

Mucho más que un árbol, el olivo

El olivo es un árbol lleno de simbolismo para distintas culturas del mundo. Algunos de estos significados que se le han atribuido se pueden considerar universales, ya que se repiten en distintas civilizaciones. Entre los más adjudicados al olivo se encuentran la fortaleza, la sabiduría, abundancia, poder, renovación, longevidad, elegancia y hasta la buena fortuna. Por lo tanto, no es de extrañar que, a día de hoy, muchas personas deseen tener un olivo ornamental en sus hogares, para de alguna manera obtener estos beneficios.

En la región de Extremadura se encuentra la firma Olivos Extremadura, con más de 30 años de trayectoria dedicada a la venta de olivos a toda España. Y es que, precisamente, esta región es reconocida por muchos, como la zona con los mejores olivos del mundo. Es por eso que si se trata de encontrar algunos de los mejores olivos en venta, este lugar es una buena opción para empezar la búsqueda.

El lugar donde comprar olivos milenarios y centenarios

En Olivos Extremadura disponen de una amplia oferta de olivos milenarios, centenarios y jóvenes de la mejor calidad a precios competitivos. Además, disponen de una infraestructura que les permite atender cualquier volumen de pedido, así como la logística necesaria para enviarlos de manera segura a cualquier parte a nivel nacional e internacional. Ya sea que se trate de una compra de olivos para la decoración urbana o de interiores, en esta empresa siempre hay disponibilidad y oferta suficiente para cubrir cualquier necesidad. En pocas palabras, el cliente solo tendrá que elegir el olivo que desee y los profesionales de Olivos Extremadura se encargarán de enviarlo directamente desde el campo hasta su nueva ubicación.

Para poder tener acceso al catálogo de olivos en venta de esta empresa y comprar uno de ellos, basta con acceder a su sitio web. Allí se encuentra toda la información necesaria, junto a los medios de contacto para realizar alguna consulta o solicitar ayuda con el servicio.

GDM Games ofrece numerosos tipos de juegos capaces de fomentar el bienestar intelectual y psicológico durante la vejez

0

Al llegar a la tercera edad, las funciones cognitivas comienzan a deteriorarse de manera progresiva, perdiendo habilidades fundamentales como la atención y la memoria.

Para minimizar dichas deficiencias, diversos estudios neurológicos aconsejan realizar acciones sencillas que estimulen el cerebro. Entre ellas se ubica la práctica de juegos para ejercitar la mente. En este sentido, en tiendas online como GDM Games existen numerosos tipos de juegos capaces de fomentar el bienestar intelectual y psicológico durante la vejez.

Beneficios de los juegos de mesa en las personas

La recreación con juegos de mesa tiende a estar asociada con hábitos positivos que ayudan a envejecer saludablemente. Esto se debe a que están formulados con reglas específicas que estimulan la concentración y la memoria. Al mismo tiempo, incentivan el aprendizaje de estrategias creativas para ganar las partidas.

Por otra parte, suelen jugarse en formatos cooperativos, lo cual ayuda a crear lazos relacionales y a socializar. Asimismo, fomentan el trabajo en equipo junto al valor del compañerismo y el sentido de pertenencia. De esta manera, se puede evitar el sentimiento de abandono y soledad que es frecuente en las personas mayores.

Por último, los psicólogos indican que los juegos de mesa son una herramienta efectiva para aliviar el estrés, la ansiedad, la angustia y la tensión. Mientras se juega una partida, se generan endorfinas que brindan una sensación de relajación y felicidad necesarias para calmar la inquietud.

Ejercitar la mente en personas mayores mediante los juegos

En el mercado abundan diferentes juegos de mesa que tienen efectos positivos en la psique de personas mayores. Los más comunes son el ajedrez, las damas, el go y los dados. Además, existen dinámicas de juego modernas que pueden encontrarse en tiendas online o editoriales como GDM Games.

Esta es una compañía de popular trayectoria que posee un amplio catálogo ludográfico de géneros pedagógicos, cognitivos y recreacionales. En su listado cuenta con juegos de papiroflexia, que se caracterizan por ejercitar la agilidad motriz, y juegos de rol, que fomentan la atención y la concentración para crear estrategias. Asimismo, los juegos deductivos consisten en descubrir misterios en los cuales se desarrollan procesos investigativos para resolver crímenes ficticios. A través de estos, se ejercita la capacidad de análisis de situaciones, la toma de decisiones y se estimula la curiosidad.

Las actividades recreativas son una forma agradable de ejercitar el cerebro. Por esta razón, los juegos de mesa son recomendados por psicólogos y neurólogos como una alternativa funcional para mantener el equilibrio psico-afectivo y trabajar la memoria.

Uno de los grupos editoriales más destacados de juegos de mesa y de libros fantásticos en España; Décimo aniversario de GDM Games

0

Se consolida la cultura de la narrativa, las ilustraciones y los aprendizajes dinámicos con la celebración del décimo aniversario de GDM Games, uno de los grupos editoriales más destacados de juegos de mesa y de libros fantásticos en España,

Más de 100 creaciones de la Editorial han sido referentes en otras naciones, gracias a los juegos con mecánicas originales y temáticas sugerentes que ha permitido a los jugadores adentrarse en la historia como si fueran los personajes citados.

Todo ello se ha construido desde 2013, con la publicación del primer juego, Guerra de Mitos, que por su temática, dinámica y componentes lingüísticos, logró convertirse en un fenómeno mundial en varios países de Europa. La mitología y todos los personajes alrededor, que desde siempre han quedado en el imaginario y las creencias de la población, posibilitó en un juego de cartas coleccionables, 14 expansiones, numerosos torneos y miles de copias vendidas.

Producciones con sello propio

GDM Games desarrolla sus propios prototipos, con autores como Eloi Pujadas, sobresaliente en la mecánica de Wanted 7 y que, a través de Intrafin Games, ha distribuido y vendido en varios países del continente europeo. Asimismo, con Joquin Vilalta, el escritor logró diseñar un nuevo prototipo premiado en Catalunya 2018 como mejor juego, durante el Festival del Joc del Pirineu. Se trata de Shikoku que, de la mano de GDM Games, se vende ahora en Estados Unidos y Japón, a través de Grand Gamers Guild y SNE Group, respectivamente.

También Màrius Serra forma parte de este equipo de trabajo, reconocido por la publicación de más de 11 mil crucigramas, 5 mil artículos, quince novelas, una obra de teatro, siete libros de ludolingüística y nueve juegos, estos últimos en coautoría con Oriol Comas.

Con 4Data Brokers, han desarrollado un argumento fundamental en la actualidad, con el big data y la lucha de traficantes de datos por procesar la mejor información. La dinámica consiste en cuatro rondas de cuatro jugadas cada una, según la parrilla de 4×4 con objetivos.

Por su parte, Josep Izquierdo y Martí Lucas, quienes han sido primordiales para la Editorial, con la primera producción estatal en llegar a la lista de recomendados de los Spiel des Jahres, uno de los premios con mayor prestigio del sector en el ámbito internacional. Se trata de Sherlock, una obra que desde 2018 ha destacado y llevado a la cima de originalidad a GDM Games.

Crecimiento sostenido y traducciones

Sherlock ha sido una de las señas de identidad de GDM Games, al presentar más de 30 títulos en formato bolsillo, con una acogida de más de 1 millón de copias vendidas en todo el mundo.

Este ha permitido la participación de muchos otros autores, vinculados con la empresa, en importantes festivales y competencias mundiales de juegos de mesa. Con su apertura, se han diseñado productos de aprendizaje basados en juegos, incluidos en un catálogo que ha despertado el interés de instituciones educativas.

En general, la finalidad de GDM Games desde sus inicios, ha estado dirigida a que cada creación sea diferente a la anterior, con el objetivo de romper paradigmas y contribuir al desarrollo cognitivo junto con el entretenimiento.

MobuArteX dispone de inmobiliario artístico

0

El diseño urbano y los elementos presentes en los espacios públicos juegan un papel fundamental en la psicología de las personas.

Esto se debe a que esa ambientación tiene una misión funcional, estética y social dentro del urbanismo de una ciudad o pueblo. Todos los componentes que la integran deben complementarse en función de ese objetivo.

La empresa especializada MobuArteX explica que se trata de una simbiosis entre forma y diseño para que los elementos se adapten al entorno. Lo describen como la unión perfecta entre lo artístico y la funcionalidad para generar creaciones únicas que identifiquen los espacios.

Arte presente en la ciudad

El slogan de la firma MobuArteX es “Decorando ciudades” y encierra su intención de llevar lo artístico a cada rincón de los núcleos urbanos. Se dedican a la fabricación de inmobiliario 100 % personalizable y transformado en auténticas obras de arte únicas. El objetivo de las piezas es engalanar los espacios y servir a los habitantes como elementos funcionales.

El catálogo de obras de la firma incluye diferentes piezas de inmobiliario como bancos, papeleras, letras, jardineras, farolas, fuentes, esculturas, murales, carteles, revestimientos y bolardos. Además, han incorporado proyectos de decoración interior y conjuntos inmobiliarios para parques con los cuales han logrado espacios integrados a la gente y su entorno.

Enfatizan que su inmobiliario artístico logra piezas únicas e irrepetibles porque los diseños de revestimiento se elaboran gracias a su trabajo artesanal. Cada pieza se diseña sobre la obra, se fabrica, se esmalta, se enumera para finalmente ser colocada justo en el lugar donde fue concebida. Se trata de una nueva y exclusiva técnica conocida como Wave Ceramics.

También en entornos urbanizados

Los representantes de MobuArteX manifiestan que su trabajo ha llamado la atención de autoridades municipales y también de promotores en proyectos urbanísticos privados. Sus obras se pueden apreciar, por ejemplo, en las esculturas de la Rotonda de Badajoz o los bancos en el parque de Valdelacalzada. En su galería también figuran las jardineras de Pueblonuevo del Guadiana.

Dentro de las esculturas realizadas, dos de las que más llaman la atención son La Noria y Corazones Perdidos. Esta última es una obra iluminada con la forma de una mano extendida. En cada uno de esos espacios han logrado llevar una nota de color y originalidad que ha contribuido a la empatía de esos espacios con la gente.

Un logro adicional que ha tenido el trabajo de MobuArteX es que se realiza con respeto al medioambiente y contribuyen a su conservación. Sus revestimientos le dan una nueva vida al inmobiliario urbano, por lo que es innecesaria una sustitución completa cuando se encuentra deteriorado. Con su técnica Wave Ceramics tampoco generan residuos, ya que cada pieza se hace a la medida.

Las prendas de la nueva colección de H&M que debes comprar

La inminente llegada de la primavera y un verano cada vez más cercano han hecho de H&M una cita ineludible. La cadena sueca, que hace poco se ha apuntado a las devoluciones de pago, quiere que sus prendas sean las más llevadas esta temporada, y acaba de presentar una nueva colección rompedora de compra obligada.

Renovar tu fondo de armario exige no sólo encontrar la ropa más estilosa, sino también la que se adapte a tu bolsillo. Es algo que entienden en otras cadenas: El Corte Inglés ofrece pendras de marca por menos de 15 euros, y Sfera compite con Zara ofreciendo artículos irresistibles. Una ‘guerra’ comercial por convertirse en tu tienda de ropa favorita, y en la que H&M puede declararse vencedora gracias a la colección que te vamos a mostrar, donde encontrarás toda clase de prendas de lo más fashion para un look arrebatador.

CONJUNTO DE CHAQUETA Y PANTALÓN DE H&M

Conjunto de chaqueta y pantalón de H&M

Las americanas son símbolo de elegancia y formalidad, perfectas para el entretiempo. Por sólo 34,99 euros puedes llevarte esta chaqueta de botonadura sencilla con solapas de muesca y cierre de un botón, que incorpora hombreras, bolsillo superior insertado y bolsillos delanteros ribeteados. Viene en cinco tonos y tallas XS a XL, y su complemento imprescindible son estos pantalones por 29,99, de talle alto y perneras rectas. Se venden en los mismos colores que la americana, con tallas de la 32 a la 42.

CONJUNTO DE AMERICANA Y PITILLO

Conjunto de americana y pitillo de H&M

¿Por qué vas a conformarte con un único conjunto de americana y pitillo? La colección de H&M incluye esta americana con solapas de muesca, bolsillos delanteros insertados con solapa, botones decorativos en los puños y abertura detrás. Forro de satén de poliéster reciclado. Disponible en tallas XS-XL, cuesta 34,99 € e incluye infinidad de tonos a escoger, al igual que estos pantalones que conjuntan a la perfección, de cintura estándar con elástico oculto y perneras pitillo con raya. Puedes conseguirlos en siete tonos distintos y tallas 32-52 por 29,99 €.

CHAQUETA Y FALDA EN BOUCLÉ

Chaqueta y falda en bouclé de H&M

Hasta que el frío remita del todo el bouclé es una opción fantástica para tu outfit. Esta chaqueta en bouclé texturizado trae ribete desflecado y hombres, con cuello redondo de cierre en corchete. Está forrada, disponible en color crema o con patrón de cuadros y va en tallas XS a XL, por 79,99 €. No la debes separar de la falda de bouclé a 39,99 €, tallada de la 32 a la 44.

NUEVOS TOPS DE H&M

Nuevos tops de H&M

El calor va a golpear fuerte en 2023, pero eso no está reñido con ir a la última. Combinando estilo y frescura, este top de tubo corto es de punto suave de canalé y viene entallado con escote corazón, disponible en lila o a rayas por sólo 14,99 €, y en tallas XS a XXL. Son las mismas medidas que el top cropped fruncido y manga puffy, de estilo floral en negro o rosa claro, a un precio de 19,99 €.

VESTIDOS FLORALES DE H&M

Vestidos florales de H&M

La mejor forma de celebrar la primavera es con un estampado floral, acompañado de un tejido liviano que te ayude a combatir las altas temperaturas. H&M trae este vestido midi con cuerpo fruncido entallado, escote corazón, mangas largas globo y falda ligeramente evasé. Viene en tallas XS a 4XL, y si quieres otros modelos además del estampado también está disponible en lila y negro, todos por 34,99 €. La alternativa más fresquita es el vestido de crepé con cinturón de anudar, y un largo idóneo para que luzcas piernas. Su precio es también 34,99 € y viene en tallas XS a 4XL.

WIDE HIGH JEANS DE H&M

Wide high jeans de H&M

En primavera el frío puede ser traicionero si llevas las piernas descubiertas, ¡y no siempre es fácil encontrar el complemento a una chaqueta! H&M tiene la solución gracias a estos pantalones vaqueros en denim de algodón lavado, con talle alto y perneras rectas que mejoran tu figura a las mil maravillas. Por 29,99 € escoge entre las tallas 32 a 50 y seis colores diferentes.

AMERICANAS DE UN BOTÓN

Americanas de un boton de HM Merca2.es

En la nueva colección de H&M tienes la prenda ideal para combinar con vaqueros, pitillos o pantalones acampanados. Esta americana de botonadura sencilla incluye solapas de muesca, abertura detrás y forro de satén, en tallas XS a XXL. El modelo verde salvia claro cuesta sólo 20,99 €, pero la cifra sube a los 24,99 € si prefieres otros colores. Por 44,99 € puedes conseguir el modelo entallado, en tejido ligeramente elástico y con hombreras finas, bajo tallas de la 32 a la 50.

CONJUNTO DE AMERICANA Y FALDA CORTA

Americana y falda corta de H&M

En la primavera tenemos cierta nostalgia invernal que se traslada a nuestra ropa, dando lugar a prendas tan elegantes como esta americana de doble botonadura. La colección de H&M dispone de modelos negro y beige claro, ambos entallados y con pinzas en delantero y espalda para estilizar la figura, en tallas 32 a 50 y por un precio de 44,99 euros. Esta americana debe ir acompañada de la falda corta 34,99 € y tallas 32 a 50, entallada y con elástico revestido en la cintura.

PANTALONES DE VESTIR DE H&M

Pantalones de vestir de H&M

H&M tiene en cuenta todos los gustos en su nueva colección. ¿Eres más de pantalones amplios y cómodos? Hazte con este modelo de corte holgado y perneras rectas amplias con pliegues delante, por tan solo 34,99 € y cuatro colores en tallas 32 a 50. Si en cambio buscas un toque desenfadado y setentero, toma nota del pantalón de sarga con bajos acampanados y talle alto muy favorecedor, a un precio de 29,99 €, cuatro colores a elegir y tallas 32-50.

La primera exposición individual de Mr. Angarita en Miami

0

El artista Manuel Angarita, conocido por el seudónimo Mr. Angarita, presenta su primera muestra individual bajo el título “Wonders”. La inauguración se llevará a cabo en los espacios de ID Art Lab Miami este sábado 11 de febrero, a las 6:00 pm y se podrá visitar hasta el 05 de marzo. 

“Wonders” es una selección de 15 obras del artista venezolano: 12 collages digitales y 3 esculturas. Además, es el resultado de su tránsito por el Instituto de diseño de Caracas, en donde aprendió la técnica del collage, para luego experimentar con movimientos como el dadaísmo y el cubismo, entre otros, que le llevaron a encontrar su propria personalidad artística. “Tomo de cada uno de ellos lo que mejor funciona en mi obra, hasta llegar a lo que me representa hoy”, explicó el joven artista residenciado en Estados Unidos.

Las obras de Mr. Angarita ya han sido expuestas en Nueva York, gracias a una exposición colectiva organizada por la galería “Showfields” en el 2019. Participó con una serie de seis obras de la colección “Screen Society”, hechas con la misma técnica de collages, pero intervenidas con distintas texturas, pintura y flores naturales.

Esta nueva muestra forma parte de la programación de eventos de la Fundación Arts Connection en alianza con ID Art Lab Miami. Por tal razón, en paralelo también se podrá disfrutar de una exhibición de 26 memes, realizados por 20 estudiantes de la escuela pública Arthur and Polly Mays Conservatory of the Arts, en el contexto de la XVI edición del Miami New Media Festival. Este año bajo el tema “Civismo versus violencia: educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia”.

El pasado martes 7 de febrero se llevó a cabo un evento dedicado al maestro del arte conceptual Rolando Peña, que incluyó la presentación de su libro “Bienvenido a mi mundo” y la exposición de dos portafolios de edición limitada de Fotomatones 1960 y de Seven Vanishing Points. Además del performance “Ruptura del Tiempo”, con la participación de Andrés Michelena y Richard Garet.

Sobre Arts Connection

Es una organización cultural sin fines de lucro con sede en Miami-Dade que promueve eventos que brinden a la comunidad conocimiento, conciencia y sensibilidad cultural; con la visión de construir la ciudadanía a través de la creatividad, las prácticas culturales y también al arte en la vida urbana. Para más información es posible visitar la web de la empresa.

Repara tu Deuda Abogados cancela 62.236€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 62.236? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

Patricia montó un negocio con resultados negativos. Después trabajó por cuenta ajena y la empresa también cerró

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil  nº11 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Patricia Tobar, que había acumulado una deuda de 62.236 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Una vez conocida la resolución de su caso, ella misma explica que me encuentro «aliviada, tranquila, porque esto es un sinvivir. Todos los días llamándote por teléfono (bancos y financieras) … Llevo 10/12 años con esta deuda». Sobre si recomendaría acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, «creo que es una solución», por lo que solo tengo «palabras de agradecimiento». VER VIDEO

Su historia es la siguiente: inició un negocio para el que se vio obligado a pedir un préstamo. Comenzó unas reformas que se demoraron demasiado en el tiempo, lo que le obligó a estar sin trabajar durante medio año.  Para poder cubrir los gastos, pidió más crédito. Por desgracia, tras la apertura del negocio, los resultados no fueron los deseados. Esto provocó que lo cerrara. Más tarde, estuvo trabajando unos años en nómina. Sin embargo, la empresa cerró y ya no pudo asumir los gastos que tenía.  

Como recuerdan los abogados de Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto para la cancelación de la deuda de las personas físicas. Lo hizo en 2015, un año después de que la Comisión Europea recomendara su aprobación. En septiembre de 2022, se produjo una reforma para que se pudieran agilizar los trámites necesarios previstos para la exoneración de las deudas».

 Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado desde sus inicios en septiembre de 2015 a muchas personas que ni tan siquiera sabían que existía un mecanismo de este tipo. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y ha superado la cifra de 120 millones exonerados a sus clientes. Estos proceden de todas las comunidades autónomas de España ya que es una realidad que se ha difundido por todos los hogares del país.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de su deuda si cumplen una serie de requisitos previos. Entre ellos, el concursado no puede deber más de 5 millones de euros ni haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y tiene que actuar de buena fe, demostrando que no paga por la situación de insolvencia en la que se encuentra.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app en dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes del proceso, un seguimiento total y reuniones con los abogados a través de videollamadas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La FP protagonista VIP en la III jornada sobre la innovación en Transporte y Movilidad Segura y Sostenible

0

/COMUNICAE/

portada fp transporte mss 2023 Merca2.es

Una Formación Profesional, innovadora, inclusiva y online, alentará vocaciones a profesiones de futuro con alta empleabilidad, pero huérfanas de talento joven y muy afectadas por la falta de relevo generacional

El Clúster Académico del Transporte se moviliza y organiza sus terceras jornadas con la Formación Profesional como protagonista. Con el lema «LA FP DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE BASADA EN LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO», el encuentro se realiza en el convencimiento de que los nuevos retos del Transporte, la Logística y la Movilidad Segura y Sostenible necesitan que el talento humano esté en línea con los desafíos del presente y del futuro. La fórmula para lograrlo es conociendo y sabiendo incorporar, en la nueva Formación Profesional, las nuevas tendencias e innovaciones digitales y tecnológicas, unidas a las ventajas de la formación e-Learning. Todo lo anterior es necesario para poder alcanzar los ambiciosos objetivos que forman parte de la Agenda Española y Europea de esta década.

La jornada, que será inaugurada por Mª José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad, está organizada de forma conjunta por AT Academia del Transportista, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la Fundación Corell y la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS).

El evento se organizará en torno a cuatro mesas de debate, donde, con la participación de tres Ministerios, empresas de transporte, centros educativos, alumnos y conductores, se analizarán las fórmulas necesarias para seguir avanzando en la mejora de la seguridad vial, la sostenibilidad medioambiental, la optimización de los recursos, el beneficio empresarial, la digitalización y la conectividad que rodean los desplazamientos y las operativas generadas por el transporte de personas y mercancías:

  • Mesa 1: La FP como clave de la Movilidad y el Transporte del Futuro
  • Mesa 2: Las fortalezas de la FP para el Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible
  • Mesa 3: Casos de éxito y ejemplos de buenas prácticas en la formación de empresas de Transporte
  • Mesa 4: Casos de éxito y ejemplos de buenas prácticas en la formación y la docencia del Transporte y la Movilidad

Datos de la jornada

Vídeos
III jornada FP sobre la innovación en el Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hemina Abogados, recibe el Premio San Ivo a la Justicia Social

0

/COMUNICAE/

Hemina Abogados, recibe el Premio San Ivo a la Justicia Social

El despacho boutique de Madrid, recibió el prestigioso premio dirigido a los profesionales del derecho

El pasado 10 de febrero, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, entrego el prestigioso Premio San Ivo a la Justicia Social, el cual se otorga a profesionales de la Judicatura con licenciatura en derecho.

Se le concedió el premio a Hemina Abogados, es un despacho boutique establecido en Madrid, especializado en derecho fiscal, Patrícia Abad Herrera, una de las socias fundadoras, que cuenta con una dilatada trayectoria en el asesoramiento jurídico tributario, destaca que en su despacho primero se esfuerzan por conocer al cliente, sus inquietudes personales y sus necesidades vitales, ya que este conocimiento es fundamental para satisfacer sus necesidades jurídicas y fiscales globales. El trato con el cliente debe ser directo y cercano, debe sentirse siempre acompañado y asistido por una persona que le ayude a resolver sus cuestiones fiscales o a plantear de forma estructurada y óptima desde el punto de vista fiscal tanto sus negocios como su situación patrimonial personal. 

En Hemina Abogados el cliente es el epicentro de la actividad, ocupando siempre el primer lugar. 

Es posible conocer a Hemina Abogados en https://heminaabogados.com

Con este premio se quiere ensalzar la figura de San Ivo, mas conocido como «abogado de los pobres», que siempre lucho porque prevaleciera la Justicia por encima de las clases y el dinero, siempre fue un defensor de las causas justas.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Legálitas inaugura su nueva sede de Madrid con la presencia del alcalde de la ciudad

0

/COMUNICAE/

Leglitas 4 1 scaled Merca2.es

Durante el acto, José Luis Martínez-Almeida conoció el servicio de asesoramiento jurídico que presta la compañía y la tipología de consultas legales que los abogados resuelven cada día a los madrileños. Legálitas estrena esta nueva sede alineada con su posicionamiento digital e innovador para responder a las necesidades de crecimiento de la compañía

Legálitas ha inaugurado hoy, con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, su nueva sede corporativa, ubicada en el madrileño parque empresarial Cristalia.

El acto ha contado también con la vicealcaldesa, Begoña Villacís; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, e Inmaculada Sanz, delegada del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.

Junto a las autoridades, ha estado presente el Consejo de Administración de Legálitas, presidido por Luis Peñarrocha, y su consejero delegado, Luis del Pozo, quien ha dado a conocer a los asistentes los detalles del servicio de asesoramiento jurídico que presta la compañía.

Legálitas, cuyo principal accionista es el fondo de inversión español Portobello Capital, líder en el segmento mid-market, da un nuevo paso como empresa disruptiva en el mercado legal y, tras renovar hace unos meses su identidad visual para alinearse con su posicionamiento digital e innovador, estrena ahora nueva sede corporativa. Un espacio que responde a las necesidades de crecimiento de la compañía, a la vez que contribuye al proceso de transformación cultural: moderno, funcional, tecnológico, con áreas abiertas que fomentan el trabajo colaborativo, una mayor integración entre el trabajo presencial y remoto y, en consecuencia, mayores facilidades para la conciliación de la vida personal y familiar de los más de quinientos profesionales que trabajan desde allí.

Durante su intervención, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, ha subrayado a Legálitas como «una institución clave que ha logrado que la democratización del acceso a la justicia para todos los ciudadanos sea una realidad efectiva y ha acercado la figura del abogado a millones de españoles para que puedan tener el asesoramiento jurídico que necesitan».

En este sentido, ha resaltado que «Legálitas cumple con todos los valores que definen el ejercicio de la abogacía, la vocación de prestación de servicios jurídicos y de consolidación del estado de derecho, desde el rigor, la honestidad y la cercanía». Asimismo, ha destacado que la compañía aprovecha la innovación y las oportunidades que brinda la transformación digital para ofrecer un servicio más eficiente al millón de consultas recibidas cada año, de las cuales 300 al día proceden de Madrid.

La legaltech española muestra así una vez más su compromiso con la sociedad, democratizando el acceso a unos servicios jurídicos de calidad, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de la abogacía preventiva, un modelo de asesoramiento que, a juicio de Luis del Pozo, CEO de Legálitas, «contribuye a que las personas estén mejor asesoradas legalmente en su día a día, a la resolución extrajudicial de múltiples conflictos y, por lo tanto, a la disminución de la litigiosidad y el atasco en los juzgados».

Por su parte, Eugenio Ribón, ha destacado a Legálitas como un ejemplo de innovación, desarrollo, democratización de la justicia y abogacía preventiva, subrayando que la apuesta de la compañía por una nueva sede en la ciudad de Madrid es sinónimo de éxito, ya que invertir en Madrid es invertir en futuro.

Legálitas no se entendería sin el uso de la tecnología, siempre orientada a la innovación y a mejorar la calidad del servicio prestado a sus clientes, donde la multicanalidad, la agilidad en el contacto abogado cliente o la digitalización plena de sus procesos son algunas de las claves de la compañía en la mejora continua de la experiencia de sus usuarios.

Con la inauguración de este nuevo espacio, Legálitas suma tres centros de trabajo: en el parque empresarial Cristalia (Madrid), Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Vigo. La legaltech genera 700 empleos directos y 300 indirectos, tiene más de 800 abogados por toda España y una red nacional de 277 despachos, realiza más de 1 millón de asesoramientos jurídicos cada año y cuenta con alrededor de 250.000 clientes directos con una suscripción mensual y más de 10 millones de clientes de terceros con acceso a algún servicio prestado por Legálitas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

IA, ciberseguridad y superapps: El Informe de Tendencias de Insight destaca los temas TI clave para 2023

0

/COMUNICAE/

IA, ciberseguridad y superapps: El Informe de Tendencias de Insight destaca los temas TI clave para 2023

A modo de guía para las empresas y los responsables de la toma de decisiones en materia de TI, el Informe de Tendencias de Insight, presenta cinco temas clave a tener en cuenta en 2023

Insight Enterprises (NASDAQ:NSIT), un integrador de soluciones de la lista Fortune 500, que ayuda a las organizaciones a acelerar su viaje digital, ha publicado hoy su Informe de Tendencias, que describe cinco aspectos tecnológicos que los expertos de Insight predicen que afectarán a la estrategia empresarial en 2023. El informe destaca la simplificación, la ciberseguridad, la evolución del personal, la automatización, la IA, y las superaplicaciones como tendencias que serán clave para los responsables de la toma de decisiones empresariales y de TI en 2023.

Automatización e IA

La reciente proliferación de grandes lenguajes basados en IA está cambiando la forma de buscar en Internet. La automatización de la IA es una tendencia clave resaltada por los expertos de Insight, que analizan el impacto que ésta podría tener en la vida cotidiana y en las empresas. Más allá de esto, los expertos analizan el potencial de la automatización para mejorar la experiencia del usuario y cómo las empresas pueden equilibrar la automatización y la capacidad humana. Existe una nueva era de interpretación de datos mediante el uso de una automatización innovadora. Insight, analiza cómo evolucionará el almacenaje de datos moderno en 2023 para acabar con los silos de datos, y destaca la automatización de los datos y almacenes como áreas clave de crecimiento para 2023.

Ciberseguridad

Las complejidades de ciberseguridad es otra tendencia resaltada para 2023. Al mirar hacia las futuras amenazas a las que se enfrentan las empresas, los expertos de Insight analizan el auge de las API de zombis, la seguridad de la cadena de suministro, el ransomware como servicio y cómo las organizaciones deben y pueden prepararse para estas amenazas en crecimiento.

Superapps

Según los expertos de Insight, las Superapps son una importante tendencia tecnológica a tener en cuenta en 2023, ya que mejoran la colaboración e introducen eficiencias para mejorar el rendimiento empresarial. Aunque las Superapps no son un concepto nuevo, el informe detalla cómo la llegada de nuevas tecnologías como el metaverso tienen el potencial de cambiar el aspecto que podrían tener las Superapps en el futuro.

Simplificación

Insight predice que la simplificación será una tendencia tecnológica clave en 2023, y destaca la importancia de que las empresas trabajen en grupos funcionales para recuperar la claridad sobre el inventario y los costes. El informe, que se centra específicamente en las compras de TI, la dotación de recursos, el intercambio de datos, la creación de redes y la ciberseguridad, analiza cómo los enfoques colaborativos en estas áreas y en todos los servicios pueden mejorar la toma de decisiones, la gobernanza y la agilidad.

Evolución del personal

Esta tendencia analiza la importancia de la digitalización y la inversión en tecnología para atraer y retener talento. Desde el uso de dispositivos personales en el trabajo (BYOD) hasta la redefinición del espacio de oficinas, los expertos de Insight examinan la nueva forma en que los líderes empresariales deben ver sus espacios de oficina para atraer talento y seguir siendo competitivos.

El Informe de Tendencias pretende aprovechar el papel de Insight como integrador de soluciones líder en el sector de TI, para ofrecer orientación tanto a los responsables de TI como a los líderes empresariales

Adrian Gregory, presidente de Insight EMEA, afirma que: «El comienzo de esta década ha planteado a las organizaciones retos nunca vistos, lo que ha provocado cambios en las estructuras y procesos organizativos, suponiendo un paso hacia la digitalización. Las empresas se enfrentan a una mayor inflación, al alza de los costes energéticos, a incidencias de la cadena de suministro mundial y a la necesidad de gestionar presupuestos cada vez más ajustados. En 2023, la tecnología seguirá siendo una herramienta importante en la toma de decisiones organizativas para, en última instancia, progresar, innovar y ofrecer mejores resultados a los clientes».

Como integrador de soluciones líder, Insight puede ayudar a asesorar, guiar y conducir a las empresas a través de las crecientes complejidades que han surgido durante esta revolución digital de los últimos años, para garantizar que los procesos se simplifican, los datos se utilizan de forma más inteligente y se evitan las amenazas. El informe de Tendencias de TI ofrece una orientación detallada sobre las tecnologías que serán clave en la estrategia empresarial en 2023 y más allá, para apoyar a las organizaciones en su viaje hacia la transformación digital.

Es posible descargar y leer el Informe de Tendencias de Insight en el siguiente enlace: https://es.insight.com/tr-gateway.

Acerca de Insight 

Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones de la lista Fortune 500 con 13.000 empleados en todo el mundo que ayudan a organizaciones de todo tipo a acelerar su viaje digital, modernizando sus negocios y maximizando el valor de su tecnología. Hacen posible una transformación segura de principio a fin y satisfacen las necesidades de sus clientes a través de una completa cartera completa de soluciones, asociaciones de gran alcance y más de 33 años de amplia experiencia en TI. Calificada como uno de los mejores empleadores del mundo por Forbes y certificada como Great Place to Work®,  extienden sus soluciones y servicios a escala global, con expertos locales y una experiencia de comercio electrónico de primera clase, haciendo realidad las ambiciones digitales de sus clientes en cada ocasión. Es posible descubrir más en es.insight.com. NSIT-M

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad