lunes, 21 abril 2025

Octopus adquiere un 10% del megaparque eólico de Iberdrola en Reino Unido

La empresa británica Octopus Energy anunció el jueves que su unidad Octopus Energy Generation ha adquirido una participación del 10% en el parque eólico East Anglia One, según ha informado Reuters. East Anglia One, gestionado por Iberdrola a través de su filial ScottishPower Renewables, es uno de los parques eólicos en operación más grandes del mundo y abastece de energía limpia a aproximadamente 700.000 hogares británicos al año.

El acuerdo, cuyos términos financieros no fueron revelados, representa la cuarta inversión de la unidad en un parque eólico marino británico y la séptima en Europa.

Octopus adquirió la participación a Macquarie Asset Management en nombre de Vector, su fondo de energía eólica marina, que invierte en tecnología pionera de energía de viento

Octopus adquirió la participación a Macquarie Asset Management en nombre de Vector, su fondo de energía eólica marina, que invierte en tecnología pionera de energía de viento fija y flotante para reducir costos.

OCTOPUS APUESTA POR LA ENERGÍA EÓLICA

«El Reino Unido tiene la suerte de contar con fuertes vientos y largas costas, condiciones perfectas para la energía eólica marina. El sector se ha convertido en un pilar vital de nuestro sistema energético en los últimos años, y esta inversión ayudará a impulsar aún más esta tecnología limpia, proporcionando energía más barata y ecológica a las personas en todo el país», afirmó Zoisa North-Bond, CEO de Octopus Energy Generation.

Octopus también planea participar en la licitación de energía eólica marina en Francia y desarrollar un nuevo parque eólico marino en asociación con Skyborn Renewables.

El año pasado, el gobierno laborista del Reino Unido levantó una prohibición efectiva sobre la construcción de nuevos parques eólicos en Inglaterra. Su objetivo es descarbonizar el sistema eléctrico del país para 2030 y ha establecido planes para desbloquear proyectos de infraestructura en un esfuerzo por aumentar la capacidad de energía renovable.

EAST ANGLIA ONE ES UNO DE LOS MAYORES PARQUES EÓLICOS DEL MUNDO: SU POTENCIA TOTAL ASCIENDE A 714 MEGAVATIOS, CUENTA CON MÁS DE UN CENTENAR DE TURBINAS Y OCUPA UN ÁREA DE 300 KILÓMETROS CUADRADOS

East Anglia One acumula una potencia total de 714 megavatios (MW). Ubicado a 43 kilómetros de la costa este de Inglaterra, a unos 50 kilómetros de la costa del condado inglés de Suffolk. Cuenta con 102 turbinas.

El parque requirió una inversión de 2.500 millones de libras esterlinas y es propiedad en un 60% del Grupo Iberdrola. Cubre un área de 300 kilómetros cuadrados (km²), equivalente a 40.000 campos de fútbol. Las cimentaciones tipo jacket fueron fabricadas por Navantia en Fene (Galicia, España), por Lamprell en los Emiratos Árabes Unidos y por Harland & Wolff en Belfast (Irlanda). Windar construyó los pilotes en Avilés (Asturias, España).

UN CRECIMIENTO METEÓRICO

Octopus Energy Generation gestiona una cartera de alrededor de 1,7 gigavatios (GW) de energía renovable en el Reino Unido, valorada en 5.000 millones de libras esterlinas (casi 6.000 millones de euros), y tiene proyectos en varios otros países, como Alemania y Estados Unidos.

Con una valoración de 8.280 millones de euros, Octopus Energy Group se ha consolidado como un referente empresarial en el Reino Unido, pasando de ser una startup a un líder global en el sector energético en menos de diez años. Este éxito se ve respaldado por más de 1.840 millones de euros (2.000 millones de dólares) en financiación, lo que ha permitido a la compañía seguir creciendo rápidamente e incorporar 4.750 nuevos empleados en 2024.

El modelo de Octopus también ha cosechado réditos en EspañaEn 2024, la compañía superaba los 260.000 clientes y se consolidaba como una de las empresas de mayor crecimiento e innovación en el mercado español. Además, se ha posicionado como uno de los proveedores de energía mejor valorados por sus clientes españoles, con una puntuación de 4,8 en plataformas como Trustpilot y Google Reviews.

Cronologic, el escape room en Barcelona donde los perros son bienvenidos, finalista de los premios TravelGuau

0

Barcelona cuenta con una opción de ocio única para quienes disfrutan compartir aventuras con sus mascotas. El escape room Cronologic ha sido reconocido como una de las mejores experiencias de entretenimiento para hacer con perro en España, logrando un puesto como finalista en los prestigiosos premios TravelGuau en la categoría «Mejor ocio con perro».

Desde 2014, Cronologic ha sido pionero en la inclusión de perros en el mundo de los escape rooms, convirtiéndose en el primer escape room dogfriendly del país. Su propuesta permite a los jugadores vivir una experiencia inmersiva de viaje en el tiempo sin separarse de su compañero canino. Sin coste adicional, los equipos pueden participar con hasta dos perros, independientemente de su raza o tamaño. Se recomienda que los perros sean sociables y no asustadizos, para que disfruten plenamente de la aventura.

La experiencia de juego en Cronologic está diseñada para integrar a los perros de manera natural, permitiéndoles acompañar a sus dueños en cada paso del desafío. Esta propuesta ha sido especialmente valorada por familias y personas que buscan actividades compartidas con sus mascotas, fortaleciendo el vínculo entre humano y perro a través de la diversión y el trabajo en equipo.

Recibir este reconocimiento de TravelGuau es un motivo de celebración para Cronologic y para todos los amantes de los perros que buscan planes diferentes. Cada vez son más quienes quieren que sus mascotas formen parte de su tiempo de ocio, y en Cronologic esto es posible sin límites. Aquí, los perros no solo son aceptados, sino que son compañeros de juego en una aventura emocionante. ¿Listos para vivir una experiencia inolvidable con vuestro mejor amigo de cuatro patas? Y por si fuera poco, Cronologic ha sido reconocido con premios nacionales a Mejores Pruebas, experiencias de juego cuidadas y de calidad también para perros.

Quienes busquen un escape room en Barcelona, Cronologic ofrece una opción única que combina ingenio, emoción y la compañía de los mejores amigos de cuatro patas. La posibilidad de compartir esta experiencia con una mascota convierte cada partida en un recuerdo inolvidable.

Más información sobre Cronologic y su propuesta de escape room dogfriendly en cronologic.es/dogfriendly/.

Reservas y disponibilidad para jugar con perro en cronologic.es/reservar/.

Si quieres fibra y decir adiós al estreñimiento, este alimento es la clave

0

El eterno problema digestivo que afecta a millones de españoles encuentra en un pequeño tesoro verde su mejor aliado. La fibra constituye uno de los componentes nutricionales más importantes para mantener un tránsito intestinal adecuado, y precisamente el guisante representa una de las fuentes más completas y versátiles que podemos incorporar a nuestra dieta diaria. Este diminuto alimento, presente en la gastronomía española desde tiempos inmemoriales, aporta no solo un sabor delicioso sino también beneficios digestivos que muchos desconocen.

Los expertos en nutrición llevan años señalando la importancia de incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra para prevenir problemas como el estreñimiento crónico. El guisante destaca especialmente por su elevado contenido en este nutriente esencial, convirtiéndose en un recurso perfecto para quienes buscan soluciones naturales a sus problemas digestivos. Su fácil incorporación a todo tipo de platos, desde guisos tradicionales hasta ensaladas frescas, lo convierte en un auténtico tesoro nutricional al alcance de cualquier consumidor.

EL PODER DE LA FIBRA: ¿POR QUÉ NECESITAMOS INCORPORARLA A NUESTRA DIETA?

EL PODER DE LA FIBRA: ¿POR QUÉ NECESITAMOS INCORPORARLA A NUESTRA DIETA?

El cuerpo humano no puede digerir la fibra, y precisamente ahí radica su valor nutricional. Este componente esencial atraviesa el sistema digestivo prácticamente intacto, ayudando a regular el tránsito intestinal y facilitando la evacuación regular. La ingesta insuficiente de fibra representa una de las principales causas del estreñimiento crónico que afecta aproximadamente al 20% de la población española, según datos recientes del Ministerio de Sanidad.

La recomendación general establece que los adultos deberían consumir entre 25 y 30 gramos de fibra diariamente para mantener una salud digestiva óptima. La realidad muestra que la mayoría de españoles apenas alcanza la mitad de esta cantidad recomendada, debido principalmente al predominio de alimentos ultraprocesados en nuestra dieta actual. El guisante emerge como una solución natural y accesible, aportando aproximadamente 7 gramos de fibra por cada 100 gramos, lo que supone una contribución significativa a nuestras necesidades diarias de este nutriente esencial.

EL GUISANTE: EL PEQUEÑO GIGANTE NUTRICIONAL QUE REVOLUCIONA TU DIGESTIÓN

Este diminuto vegetal, presente en la dieta mediterránea desde hace siglos, esconde propiedades nutricionales extraordinarias. El guisante no solo destaca por su alto contenido en fibra, sino también por ser una fuente importante de proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, vitamina K, manganeso y diversos antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico. Su versatilidad en la cocina permite incorporarlo fácilmente a nuestra alimentación diaria.

La temporada principal del guisante fresco comprende los meses de primavera, aunque gracias a las técnicas de conservación, podemos disfrutar de sus beneficios durante todo el año. Los nutricionistas recomiendan consumirlo preferentemente fresco o congelado, ya que estas presentaciones conservan mejor sus propiedades nutritivas en comparación con las versiones enlatadas, que suelen contener aditivos y mayor cantidad de sodio. Una ración diaria de aproximadamente 150 gramos de guisantes puede aportar casi un tercio de la fibra necesaria para mantener un tránsito intestinal saludable.

COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO: ¿CÓMO ACTÚA LA FIBRA DEL GUISANTE EN NUESTRO ORGANISMO?

COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO: ¿CÓMO ACTÚA LA FIBRA DEL GUISANTE EN NUESTRO ORGANISMO?

La fibra presente en el guisante funciona como un auténtico regulador natural del sistema digestivo. Este componente absorbe agua en el intestino grueso, aumentando el volumen de las heces y facilitando su avance a través del tracto intestinal. Este mecanismo resulta especialmente beneficioso para quienes sufren estreñimiento crónico, ya que contribuye a una evacuación más regular y sin esfuerzo.

El valor añadido del guisante reside en su contenido equilibrado de fibra soluble e insoluble. La fibra soluble forma una especie de gel en el intestino que ralentiza la digestión, mejorando la absorción de nutrientes y controlando los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Por su parte, la fibra insoluble actúa como un «barredor» natural, arrastrando los residuos y toxinas a través del sistema digestivo. Esta combinación perfecta convierte al guisante en un aliado integral para la salud digestiva, no solo combatiendo el estreñimiento sino también previniendo otros trastornos intestinales.

INCORPORA EL GUISANTE A TU DIETA: CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS

Integrar el guisante en la alimentación cotidiana resulta sorprendentemente sencillo gracias a su sabor suave y agradable. Las posibilidades culinarias se multiplican cuando hablamos de este versátil ingrediente, desde su consumo en crudo en ensaladas hasta su incorporación en guisos, purés, arroces o como guarnición. La gastronomía española cuenta con recetas tradicionales como el menestra de verduras, donde el guisante aporta no solo sabor sino también sus importantes propiedades nutritivas.

Para aprovechar al máximo el contenido en fibra del guisante, conviene no someterlo a cocciones prolongadas. Los métodos de preparación como el vapor o el salteado rápido conservan mejor sus propiedades nutricionales, manteniendo intacta la estructura de la fibra y preservando vitaminas y minerales. Una recomendación adicional consiste en introducir el guisante gradualmente en la dieta, especialmente para quienes no están acostumbrados a un alto consumo de fibra, acompañando siempre su ingesta con una adecuada hidratación para facilitar el tránsito intestinal y potenciar los efectos beneficiosos de la fibra.

MÁS ALLÁ DEL ESTREÑIMIENTO: OTROS BENEFICIOS SORPRENDENTES DE ESTE TESORO VERDE

MÁS ALLÁ DEL ESTREÑIMIENTO: OTROS BENEFICIOS SORPRENDENTES DE ESTE TESORO VERDE

El potencial del guisante trasciende su capacidad para combatir el estreñimiento. Diversos estudios científicos han confirmado su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, gracias a su efecto positivo sobre los niveles de colesterol y la presión arterial. Su bajo índice glucémico lo convierte también en un alimento recomendable para personas con diabetes o predisposición a desarrollarla.

El perfil nutritivo completo del guisante incluye un aporte significativo de antioxidantes como las saponinas y los polifenoles. Estos compuestos bioactivos combaten el estrés oxidativo y la inflamación crónica, factores implicados en el desarrollo de numerosas patologías degenerativas y procesos de envejecimiento prematuro. La presencia de vitamina K y diversos minerales contribuye además al mantenimiento de la salud ósea, mientras que su contenido proteico lo posiciona como un alimento valioso en dietas vegetarianas y veganas. Si buscamos un alimento completo que aporte fibra de calidad y múltiples beneficios adicionales para nuestra salud, el guisante representa sin duda una de las opciones más inteligentes que podemos incluir en nuestra cesta de la compra.

Impulsar las ventas y optimizar el restaurante con Business Intelligence

0

En el competitivo mundo de la restauración, tomar decisiones basadas en datos no es un lujo, sino una necesidad. La pregunta recurrente sobre por qué ciertas estrategias no funcionan o por qué algunas sucursales venden más que otras tiene una respuesta: los datos. Sin embargo, contar con los datos no es suficiente. Es necesario transformar esos datos en información clara y procesable para tomar decisiones estratégicas con un impacto real.

En este contexto, el Business Intelligence (BI) de ventas surge como una solución diseñada para maximizar la rentabilidad de los negocios de restauración y operar con total precisión.

¿Por qué es necesario un BI de ventas en un restaurante?

Porque cada minuto cuenta y cada venta tiene una historia que contar. Un BI de ventas permite:

Descubrir qué platos y bebidas generan más ingresos y cuáles deberían ser eliminados del menú.

Optimizar los costos y la gestión de inventarios para evitar desperdicios y maximizar ganancias.

Identificar patrones de consumo para diseñar promociones estratégicas que realmente impulsen las ventas.

Mejorar la distribución del personal basándose en los horarios de mayor afluencia, optimizando así la experiencia del cliente.

Comparar el rendimiento de cada sucursal o punto de venta y tomar decisiones informadas en tiempo real.

Anticipar tendencias del mercado, adaptando el negocio a los cambios y demandas del consumidor.

¿Cómo se logra esto? Visualizando la información de forma clara y efectiva.

El BI de ventas cuenta con gráficos y paneles interactivos avanzados de Microsoft Power BI, diseñados para ofrecer una comprensión profunda y accionable del negocio.

Gráficos de barras y columnas agrupadas: ideales para comparar ventas por categoría, producto o sucursal, destacando patrones y tendencias de crecimiento.

Gráficos de líneas y áreas: útiles para detectar variaciones en las ventas, el ticket promedio y el comportamiento del consumidor a lo largo del tiempo.

Gráficos circulares y de anillos: representan visualmente la proporción de ventas por segmento, identificando cuáles productos o servicios generan mayor impacto.

Tableros de calor (heatmaps): permiten identificar horarios de mayor afluencia y optimizar la distribución de personal y la gestión operativa.

Gráficos de dispersión y burbujas: facilitan el análisis de la relación entre variables clave, como precio y demanda, para tomar decisiones estratégicas sobre precios y promociones.

Mapas geoespaciales: para negocios con múltiples ubicaciones, visualizan el rendimiento de cada una y ajustan estrategias de forma precisa.

Matriz dinámica y segmentaciones interactivas: permiten filtrar y analizar la información en tiempo real, tomando decisiones con datos actualizados.

Dashboards personalizados: muestran en una sola pantalla los KPIs más relevantes, desde márgenes de ganancia hasta la rotación de inventario.

El resultado es claro: más ventas, menores costos, mayor control y una ventaja competitiva indiscutible.

En un mercado tan exigente, los negocios que toman decisiones basadas en datos son los que logran destacar y crecer. La competencia no debe ir por delante. Implementar un BI de ventas es el primer paso hacia el siguiente nivel del restaurante.

Una demostración gratuita está disponible para mostrar cómo transformar los datos en rentabilidad.

Datos de contacto:

Por teléfono, en el mail comercial@camarero10.com, y en la página web camarero10.com

Los mercados europeos reaccionan con recortes a los aranceles recíprocos

0

Los principales mercados europeos abren la sesión en rojo al recibir el impacto de unos aranceles recíprocos peores a los previstos. En estos momentos, Ibex 35, Cac 40, Dax y Footsie pierden entre uno y dos puntos porcentuales, el euro sube frente al dólar un punto porcentual y caen petróleo y oro.

Desde Renta 4 explican que “el Día de la Liberación llegó, y Trump anunció un arancel base (mínimo) del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU. que se incrementa en función de las medidas arancelarias y no arancelarias (como la manipulación de divisas, IVA o impacto medioambiental) que cada uno de sus socios comerciales mantiene contra EE.UU., afectando a cerca de 60 países.”

“El arancel efectivo medio estaría en torno al 23%, el mayor en más de un siglo. Así, se aplicarán aranceles desde el 10% a Reino Unido hasta el 49% a Cambodia. A destacar los aranceles del 34% a China, 32% Taiwan (principal productor de semiconductores), 26% India, 24% Japón y 20% Unión Europea. Estos aranceles se acumulan a los previamente anunciados (por ejemplo, en el caso de China, 20% previo + 34% anunciado =54%).

¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU.?

Es reseñable que en el listado de países a los que se les impone aranceles no aparecen México y Canadá, que mantendrán el arancel del 25% anunciado previamente y con exenciones por el tratado de libre comercio USMCA. Tampoco aparece Rusia. En cuanto a sectores, los aranceles no aplicarán sobre acero, aluminio y autos (ya efectivos), ni sobre semiconductores y madera. Por otra parte, Trump confirmó la entrada en vigor (hoy 3-abril) del arancel del 25% a automóviles no fabricados en EE.UU.

Sorpresas mercados pexels 2 Merca2.es
Sorpresas ante unos aranceles más duros. Agencias

Ahora, a esperar las negociaciones sobre los aranceles

A partir de ahora tendremos que ver los detalles, así como la reacción a estos agresivos aranceles por parte de los países afectados: si optan por tomar represalias o por negociar (y qué ofrecen a cambio de exenciones o reducciones de los aranceles anunciados). En este sentido, habrá varios días para negociar antes de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos (el arancel base del 10% entra en vigor el 5-abril y los superiores el 9 de abril).

Aunque Trump ha afirmado que la vía para evitar los aranceles es llevando la producción a EE.UU., entendemos que el presidente estadounidense estará abierto a negociaciones dado el negativo impacto que tendrán estos aranceles (y sus posibles represalias) a corto plazo en el crecimiento económico de EE.UU. (aumenta el riesgo de recesión) y en su inflación (impacto en consumidores), y aún cuando en el medio plazo permitan reforzar su sector manufacturero y generar ingresos fiscales (aproximadamente 700.000 millones de dólares al año estimados), así como obtener concesiones de sus socios comerciales. La cuestión es cuánto daño está dispuesto Trump a soportar a corto plazo en su propia economía, con un creciente riesgo de estanflación, y el impacto que pueda tener esto en sus votantes (elecciones mid-term, de noviembre de 2026).

En cuanto a las reacciones ya anunciadas de los afectados, y tras recomendar el secretario del Tesoro americano Scott Bessent que se eviten las represalias (en caso contrario, los aranceles podrían aumentar): China condena los aranceles de Trump y amenaza con represalias aún por especificar, Thailandia y Japón se muestran dispuestos a negociar. Por su parte, la Unión Europea parece también partidaria de negociaraunque estaría preparando un paquete de medidas para proteger sus intereses en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto (medidas que podrían incluir restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Los ministros de comercio europeos se reunirán el 7 de abril.

Por su parte, en Bankinter resumen los hechos como «el Día de la Liberación se salda con la opción más agresiva. Trump anuncia un arancel global mínimo del 10% a todos los bienes importados a EE.UU. y establece tasas específicas para una lista de países. Entre ellos, un 20% a Europa y un 34% adicional a China. Son malas noticias que cuestionan el ciclo económico expansivo y suponen una amenaza (al alza) para la inflación. Es una combinación compleja que complica las futuras decisiones de la Fed. Nuestras estimaciones apuntan a que el PIB americano del 1T 2025 se contraerá un 1,8% mientras la inflación se mantendrá alrededor del +3,0%. El mercado quedará tocado durante un tiempo. Hoy las bolsas caerán mientras los bonos ganan atractivo como activo refugio y el dólar se deprecia.»

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Agencias

Más valoraciones sobre los aranceles

Ray Sharma-Ong, responsable de soluciones multi activos del Sudeste de Asia, Aberdeen Investments, señala que el anuncio arancelario del presidente Trump superó las previsiones más extendidas en el mercado, ya que los nuevos aranceles se suman a los ya existentes. El resultado es un tipo arancelario medio del 20%.

Asia se lleva la peor parte de estos aranceles, con aumentos notables en China, Corea del Sur y Taiwán en comparación con las tasas más bajas para LATAM. En concreto, China se enfrentará a un arancel del 34% además del 20% existente, lo que resulta en una tasa arancelaria efectiva del 54%, que se acerca a la tasa del 60% prometida durante la campaña de Trump.

El anuncio apunta a un mayor aumento de la inflación a corto plazo y a un impacto en el crecimiento más negativo de lo previsto. Antes del darse a conocer estas medidas, se esperaba que el crecimiento del PIB estadounidense se situara entre el 1,2% y el 1,5%. Con los nuevos aranceles, se espera que las perspectivas de crecimiento disminuyan, aumentando los riesgos de recesión a menos que la Fed intervenga con una política de rescate. Ante unos datos de inflación más elevados y un debilitamiento importante de los datos de actividad, es probable que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo bajen a corto plazo.

Eiko Sievert, analista del sector público y soberano de Scope Ratings, recuerda que la escalada de la guerra comercial impulsada por el presidente Trump aumentará la inflación, ralentizará el crecimiento económico y provocará ajustes en las cadenas de suministro globales. Por ello, hemos reducido nuestra previsión de crecimiento de EE.UU. para 2025 aproximadamente un 1% (frente al 2,7% estimado en nuestras perspectivas de diciembre) y al 1,5%-2% en 2026 (por debajo del 2,2%). Esto contrasta con un crecimiento anual promedio del 2,7% en los últimos tres años.

Opiniones desde Estados Unidos

 Adam Hetts, director global de multiactivos y gestor de carteras de Janus Henderson: “Los aranceles exorbitantes país por país gritan «táctica de negociación», lo que mantendrá a los mercados en vilo en el futuro inmediato. Afortunadamente, esto significa que hay un margen sustancial para reducir los aranceles a partir de ahora, aunque con una base del 10 %. Hemos visto que la administración tiene una tolerancia sorprendentemente alta al dolor del mercado, ahora la gran pregunta es cuánta tolerancia tiene para el verdadero dolor económico a medida que se desarrollan las negociaciones”.

Estos dos trabajos tienen los días contados en España, según Bill Gates

0

La era de la inteligencia artificial está llamando a nuestras puertas con una fuerza imparable que promete revolucionar todos los ámbitos de nuestra sociedad. Bill Gates, el visionario cofundador de Microsoft, ha encendido recientemente todas las alarmas al vaticinar la desaparición de dos profesiones fundamentales tal y como las conocemos hoy: docentes y médicos. Sus declaraciones han provocado un terremoto en el panorama laboral español, donde estos sectores dan empleo a más de un millón de personas entre facultativos y profesores.

La predicción del magnate tecnológico no ha pasado inadvertida en un país como España, donde la sanidad y la educación representan dos pilares básicos del estado del bienestar. Durante una reciente entrevista con el presentador Jimmy Fallon, Gates afirmó categóricamente que en menos de una década, la dependencia de especialistas humanos cambiará radicalmente debido a la proliferación de soluciones impulsadas por inteligencia artificial, transformando para siempre la manera en que aprendemos y nos cuidamos. Esta revolución tecnológica amenaza con reescribir por completo las reglas del juego en dos sectores que hasta ahora parecían inmunes a la automatización.

LA ERA DE LA «INTELIGENCIA GRATUITA» QUE CAMBIARÁ LOS PILARES DE NUESTRA SOCIEDAD

LA ERA DE LA "INTELIGENCIA GRATUITA" QUE CAMBIARÁ LOS PILARES DE NUESTRA SOCIEDAD
Fuente Freepik

El fundador de Microsoft habla sin titubeos sobre un futuro donde el conocimiento será accesible para todos sin intermediarios humanos. Bill Gates lleva meses defendiendo que nos adentramos en una nueva etapa que él denomina de «inteligencia gratuita», donde el acceso a información especializada y soluciones avanzadas será inmediato y sin restricciones. Según sus propias palabras, contar con un gran médico o un buen profesor sigue siendo algo poco común en la actualidad, pero la irrupción masiva de la IA cambiará completamente este paradigma ofreciendo acceso universal a conocimientos avanzados sin coste alguno.

La transformación no será gradual sino dramática según el magnate tecnológico. En el ámbito educativo, ya existen proyectos avanzados de asistentes virtuales capaces de adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, personalizando contenidos y metodologías de forma que superan la capacidad de adaptación humana. Bill Gates ilustra esta evolución con una anécdota reveladora: retó a OpenAI a crear un modelo capaz de obtener la máxima calificación en un examen de Biología avanzada, esperando que tardaran años en lograrlo, pero lo consiguieron en apenas unos meses, demostrando que el potencial de la tecnología está avanzando a un ritmo vertiginoso que pocos pueden prever.

LOS NÚMEROS QUE ASUSTAN: MÁS DE UN MILLÓN DE PROFESIONALES EN ESPAÑA EN LA CUERDA FLOJA

Las cifras no mienten y dibujan un panorama inquietante para el futuro laboral de cientos de miles de españoles. España cuenta actualmente con aproximadamente 212.000 facultativos y 810.000 docentes no universitarios en activo, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Bill Gates ha puesto el foco en estos dos colectivos al asegurar que en los próximos diez años, no necesitaremos humanos para la mayoría de cosas, incluidas la atención médica y la educación.

La transformación del mercado laboral podría ser especialmente traumática en un país como España, donde la tasa de paro estructural ya es elevada y donde estos dos sectores han funcionado tradicionalmente como refugio para profesionales cualificados. Mientras algunos expertos consideran que las previsiones de Bill Gates son excesivamente apocalípticas, otros señalan que ya estamos viendo los primeros indicios de esta revolución. En el ámbito sanitario, los sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial ya están demostrando mayor precisión que muchos médicos especialistas en la detección temprana de ciertas patologías. Bill Gates argumenta que esta tendencia solo se acelerará, haciendo que en poco tiempo los diagnósticos y tratamientos automatizados sean la norma y no la excepción.

¿CÓMO SERÁN LOS DOCTORES Y PROFESORES DEL FUTURO PRÓXIMO?

¿CÓMO SERÁN LOS DOCTORES Y PROFESORES DEL FUTURO PRÓXIMO?
Fuente Freepik

Las predicciones de Bill Gates sobre la obsolescencia de médicos y docentes no implican necesariamente su desaparición completa, sino una profunda transformación de sus funciones. En el horizonte próximo, los médicos podrían convertirse en supervisores de sistemas de IA que realicen diagnósticos y propongan tratamientos. Bill Gates visualiza un futuro donde el conocimiento será gratuito y habitual gracias a la IA, permitiendo que cada paciente tenga acceso a diagnósticos de alta precisión sin necesidad de largos tiempos de espera o consultas presenciales.

En el ámbito educativo, la revolución promete ser igualmente disruptiva. Los profesores del mañana podrían dejar de ser transmisores de conocimiento para convertirse en guías del proceso de aprendizaje personalizado que ofrecerán los sistemas inteligentes. Bill Gates sostiene que la educación tradicional, basada en clases magistrales y ritmos de aprendizaje homogéneos, está condenada a la extinción. Los nuevos sistemas educativos basados en IA podrán adaptarse al nivel, intereses y capacidades de cada alumno, ofreciendo una experiencia totalmente personalizada que maximice el potencial individual.

Esta revolución podría acabar con problemas endémicos como el fracaso escolar o las dificultades de aprendizaje, aunque también plantea serias dudas sobre aspectos como la socialización o el desarrollo emocional de los estudiantes en un entorno cada vez más automatizado.

EL LADO POSITIVO: MENOS HORAS DE TRABAJO Y MAYOR PRODUCTIVIDAD

No todo son malas noticias en las predicciones del fundador de Microsoft sobre la revolución laboral que se avecina. Bill Gates ha planteado en repetidas ocasiones la posibilidad de que la automatización de tareas rutinarias permita reducir significativamente la jornada laboral sin afectar a la productividad. Durante su conversación con Jimmy Fallon, el magnate tecnológico llegó a preguntarse retóricamente: «¿Deberíamos trabajar solo dos o tres días a la semana?», sugiriendo que la IA nos conducirá a una sociedad donde el tiempo de ocio y desarrollo personal gane protagonismo frente al trabajo.

Esta visión más optimista del futuro laboral sugiere que, aunque ciertos empleos desaparezcan, surgirán nuevas oportunidades y cambios en la concepción del trabajo. Bill Gates insiste en que el futuro no se trata tanto de eliminar empleos como de transformarlos, permitiendo a los trabajadores ser más productivos con menos esfuerzo. En este escenario, profesiones relacionadas con la energía, la biología y la propia inteligencia artificial serán algunas de las más demandadas en los próximos años.

A pesar de los temores, Gates argumenta que las profesiones que requieren altos niveles de creatividad, empatía o toma de decisiones complejas tendrán mayores probabilidades de mantenerse relevantes en esta nueva era dominada por la automatización y la inteligencia artificial. El desafío para nuestra sociedad consistirá en adaptarse a estos cambios vertiginosos y garantizar que la transición hacia este nuevo paradigma laboral se realice de manera inclusiva y sostenible para todos.

El truco casero más eficaz para mantener los retrovisores limpios cuando llueve

0

Las inclemencias meteorológicas suponen uno de los mayores desafíos para los conductores durante las épocas de lluvias. Los retrovisores, elementos fundamentales para garantizar la seguridad vial, suelen verse comprometidos por la acumulación de gotas que dificultan la visibilidad. La búsqueda de soluciones efectivas para este problema ha llevado a descubrir métodos caseros sorprendentemente eficaces, siendo el uso de dentífrico uno de los más destacados por su simplicidad y resultados inmediatos. Este sencillo truco representa una alternativa económica y accesible frente a productos específicos más costosos, permitiendo mantener los retrovisores limpios incluso bajo condiciones de lluvia intensa.

El fenómeno de la pérdida de visibilidad en los espejos retrovisores debido a la acumulación de agua afecta a millones de conductores en todo el territorio español, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Mientras que algunos vehículos más modernos incorporan retrovisores calefactados que solucionan este inconveniente, la mayoría de automóviles convencionales carecen de este sistema, obligando a sus propietarios a buscar alternativas prácticas. La creciente popularidad de esta técnica casera no es casualidad, pues combina ingredientes cotidianos con principios científicos que explican su efectividad, convirtiéndola en una opción cada vez más adoptada por conductores conscientes de la importancia de mantener una visión clara en todo momento.

LA CIENCIA DETRÁS DEL DENTÍFRICO COMO REPELENTE DE AGUA

LA CIENCIA DETRÁS DEL DENTÍFRICO COMO REPELENTE DE AGUA
Fuente Freepik

El secreto de la eficacia del dentífrico como repelente de agua para retrovisores reside en su composición química. Las pastas dentales contienen diversos componentes como fluoruro, agentes tensioactivos y abrasivos suaves que, al aplicarse sobre superficies como el cristal, crean una capa protectora que modifica la tensión superficial del agua, impidiendo que las gotas se adhieran y facilitando su deslizamiento. Esta propiedad hidrofóbica es similar a la que encontramos en productos comerciales específicamente diseñados para repeler el agua, pero con la ventaja de utilizar algo que todos tenemos en nuestros hogares.

La efectividad del dentífrico como solución para mantener los retrovisores libres de agua durante la conducción ha sido ampliamente documentada y compartida en redes sociales por conductores satisfechos. Numerosos vídeos demuestran cómo las superficies tratadas con pasta dental repelen eficazmente las gotas de lluvia, mejorando significativamente la visibilidad. Este comportamiento se debe a que los agentes limpiadores presentes en el dentífrico generan una película invisible que minimiza la adhesión del agua, permitiendo que las gotas se deslicen rápidamente sin acumularse en la superficie de los retrovisores.

APLICACIÓN CORRECTA DEL TRUCO: PASO A PASO

Para obtener resultados óptimos con este método, es fundamental seguir un procedimiento adecuado que garantice la eficacia y durabilidad del efecto repelente en los retrovisores. El primer paso consiste en limpiar minuciosamente la superficie del espejo utilizando agua y jabón neutro para eliminar cualquier resto de suciedad o grasa que pudiera interferir con la adherencia del dentífrico. Una vez que el retrovisor esté completamente seco y libre de impurezas, se puede proceder a aplicar una pequeña cantidad de pasta dental sobre toda la superficie del cristal.

La técnica de aplicación requiere extender una fina capa de dentífrico de manera uniforme sobre el retrovisor utilizando movimientos circulares con un paño de algodón o microfibra. Después, se debe dejar secar la pasta durante aproximadamente 30 minutos hasta que forme una película blanquecina sobre el cristal. El paso final y determinante consiste en pulir cuidadosamente la superficie con un paño limpio y seco hasta eliminar cualquier residuo visible de pasta, dejando el retrovisor perfectamente transparente pero protegido con una invisible capa repelente que mantendrá las gotas de lluvia alejadas durante varias semanas, dependiendo de las condiciones climáticas y la frecuencia de uso del vehículo.

VENTAJAS SOBRE PRODUCTOS COMERCIALES

VENTAJAS SOBRE PRODUCTOS COMERCIALES
Fuente Freepik

Una de las principales ventajas de utilizar dentífrico para mantener los retrovisores limpios durante la lluvia es su accesibilidad y bajo coste. Mientras que los productos comerciales específicamente diseñados para repeler el agua pueden suponer un gasto considerable, este truco casero aprovecha un elemento presente en prácticamente todos los hogares, eliminando la necesidad de adquirir productos adicionales y representando un ahorro significativo para el conductor. Además, la pasta dental no contiene químicos agresivos que puedan dañar el cristal o el marco de los retrovisores, convirtiéndola en una opción segura para todo tipo de vehículos.

Otra ventaja destacable es la inmediatez de su aplicación y la rapidez con la que se obtienen resultados visibles. A diferencia de algunos tratamientos comerciales que requieren tiempos de secado prolongados o condiciones específicas para su correcta aplicación, el truco del dentífrico puede realizarse en cualquier momento y lugar, siempre que se disponga de unos minutos para su ejecución. Los conductores que han probado este método confirman que la eficacia del tratamiento es notable desde la primera aplicación, proporcionando una visibilidad mejorada a través de los retrovisores incluso en condiciones de lluvia intensa o persistente, lo que incrementa considerablemente la seguridad al volante durante los desplazamientos en días lluviosos.

DURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EFECTO REPELENTE

La persistencia del efecto repelente del dentífrico sobre los retrovisores varía según diversos factores como las condiciones climáticas, la exposición al sol y la frecuencia de lavado del vehículo. En términos generales, una aplicación correctamente realizada puede mantener sus propiedades hidrofóbicas entre dos y tres semanas, periodo tras el cual será necesario repetir el procedimiento para conservar la eficacia del tratamiento. Esta duración, aunque inferior a la de algunos productos comerciales específicos, sigue siendo notable considerando la sencillez y economía del método.

Para maximizar la durabilidad del efecto repelente en los retrovisores, es recomendable evitar la limpieza abrasiva de las superficies tratadas, optando preferentemente por el aclarado con agua limpia cuando sea necesario eliminar polvo o suciedad superficial. Los conductores habituales que han incorporado este truco a sus rutinas de mantenimiento suelen establecer una periodicidad para la reaplicación del dentífrico, asegurándose así de contar con retrovisores perfectamente protegidos durante toda la temporada de lluvias. Este simple hábito preventivo contribuye significativamente a mejorar la experiencia de conducción en condiciones adversas, reduciendo el estrés y aumentando la seguridad al garantizar una visibilidad óptima a través de los retrovisores en todo momento.

TESTIMONIOS Y VALIDACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO

TESTIMONIOS Y VALIDACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO
Fuente Freepik

La popularidad de este truco casero ha crecido exponencialmente gracias a las redes sociales, donde numerosos usuarios comparten sus experiencias positivas tras aplicar dentífrico en sus retrovisores. Vídeos demostrativos muestran la sorprendente diferencia entre espejos tratados y no tratados cuando se exponen a chorros de agua, evidenciando la efectividad del método. Los testimonios de conductores que han implementado esta técnica durante periodos prolongados confirman su fiabilidad incluso en condiciones de lluvia intensa, avalando su valor como solución práctica y accesible para mejorar la visibilidad.

Profesionales del sector automovilístico también han analizado la efectividad de este método, reconociendo su validez como alternativa temporal a productos comerciales más costosos. Aunque señalan que los tratamientos específicos pueden ofrecer mayor durabilidad y resistencia a velocidades elevadas, coinciden en que el truco del dentífrico representa una solución más que aceptable para la mayoría de conductores en trayectos cotidianos. La combinación de testimonios personales y evaluaciones técnicas ha contribuido a legitimar este sencillo truco casero, desmitificando la necesidad de recurrir exclusivamente a productos especializados para mantener los retrovisores limpios durante episodios lluviosos y reafirmando el valor de las soluciones ingeniosas basadas en recursos domésticos.

La OMS confirma qué alimento aumenta el riesgo de cáncer de páncreas

0

La reciente declaración de la Organización Mundial de la Salud ha desatado una nueva ola de preocupación entre los amantes del desayuno tradicional español. La OMS acaba de publicar un exhaustivo informe donde vincula directamente el consumo regular de tocino con un incremento significativo en el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, poniendo en jaque uno de los productos más consumidos en los hogares españoles. Este pronunciamiento no hace más que confirmar las sospechas que la comunidad científica venía planteando desde hace casi una década sobre los efectos nocivos de las carnes procesadas.

Los datos presentados por el organismo internacional resultan contundentes y difícilmente rebatibles para la industria cárnica, que ya comienza a mostrar signos de inquietud ante posibles repercusiones económicas. Según la investigación realizada por un equipo multidisciplinar de expertos de la OMS durante más de cinco años, las personas que consumen tocino al menos tres veces por semana presentan un aumento del 18% en la probabilidad de desarrollar esta agresiva forma de cáncer en comparación con quienes apenas lo incluyen en su dieta. El estudio ha analizado los hábitos alimenticios de más de 50.000 personas en 12 países diferentes, incluyendo España, donde el consumo de productos derivados del cerdo forma parte esencial de la cultura gastronómica.

LA OMS Y SU LUCHA CONSTANTE CONTRA LOS CARCINÓGENOS ALIMENTARIOS

LA OMS Y SU LUCHA CONSTANTE CONTRA LOS CARCINÓGENOS ALIMENTARIOS
Fuente Freepik

No es la primera vez que la máxima autoridad sanitaria mundial pone el foco en productos de consumo habitual como potenciales amenazas para la salud pública. La OMS lleva décadas investigando la relación entre alimentación y cáncer, estableciendo clasificaciones de riesgo que han modificado las políticas sanitarias en numerosos países y generado cambios significativos en los hábitos de consumo. El caso del tocino se suma ahora a una lista donde ya figuraban otros productos cárnicos procesados como los embutidos, las salchichas industriales o el jamón cocido.

Los mecanismos por los que el tocino incrementa el riesgo oncológico han quedado perfectamente descritos en el informe presentado por la OMS la semana pasada en Ginebra. La combinación de nitritos utilizados como conservantes, el alto contenido en grasas saturadas y los compuestos que se generan durante el proceso de curado, crean un cóctel potencialmente dañino para el páncreas que puede desencadenar mutaciones celulares cuando su consumo se vuelve habitual en la dieta. Los expertos de la OMS han señalado especialmente el proceso de fritura del tocino como un factor agravante, ya que las altas temperaturas potencian la formación de sustancias cancerígenas.

EL IMPACTO DEL TOCINO EN LA SALUD PANCREÁTICA: DATOS QUE ALARMAN

Los números no dejan lugar a interpretaciones optimistas para los amantes de este producto. El seguimiento realizado durante una década a grupos de consumidores habituales de tocino muestra un patrón inequívoco. La OMS ha detectado que las personas que incluyen este alimento en su dieta diaria presentan alteraciones progresivas en la función pancreática, con niveles elevados de marcadores inflamatorios que suelen preceder al desarrollo de lesiones precancerosas en este órgano vital para la digestión y el metabolismo.

La respuesta del organismo al consumo continuado de tocino resulta especialmente preocupante en determinados grupos de población. Según los datos recabados por la OMS en su extenso estudio, las personas con antecedentes familiares de patologías pancreáticas multiplican por tres su riesgo cuando consumen tocino regularmente, en comparación con quienes mantienen una dieta libre de este producto. Este hallazgo ha llevado a los especialistas a recomendar la eliminación completa del tocino en la alimentación de personas con predisposición genética a desarrollar problemas en el páncreas, uno de los órganos con peor pronóstico cuando desarrolla procesos cancerosos.

LA INDUSTRIA DEL TOCINO FRENTE A LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA OMS

LA INDUSTRIA DEL TOCINO FRENTE A LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA OMS
Fuente Freepik

La reacción del sector cárnico no se ha hecho esperar tras la publicación del informe de la OMS. Los principales productores españoles de tocino y derivados han mostrado su desacuerdo con las conclusiones del estudio, aludiendo a que no se han tenido en cuenta factores como la calidad de la materia prima o los métodos tradicionales de elaboración. El consorcio de productores de derivados porcinos ha solicitado formalmente a la OMS una revisión del informe, argumentando que los estudios se han centrado principalmente en productos industriales con altos niveles de aditivos y no en el tocino elaborado de forma artesanal.

Las autoridades sanitarias españolas, por su parte, se han alineado con las recomendaciones de la OMS y han anunciado una revisión de los protocolos de información al consumidor. El Ministerio de Sanidad está valorando la posibilidad de incluir advertencias específicas en el etiquetado del tocino y productos similares, siguiendo el modelo implementado anteriormente con el tabaco o el alcohol para concienciar sobre los riesgos asociados a su consumo sin prohibirlo completamente. Esta medida, de llevarse a cabo, supondría un duro golpe para un sector que genera miles de empleos en España y forma parte esencial de la economía de numerosas zonas rurales.

ALTERNATIVAS SALUDABLES AVALADAS POR LA OMS

Ante la contundencia de los datos presentados, la OMS no se ha limitado a señalar los riesgos, sino que ha elaborado una guía de recomendaciones alimentarias para quienes deseen reducir su consumo de tocino sin renunciar al placer gastronómico. Los expertos en nutrición del organismo internacional sugieren alternativas que pueden resultar satisfactorias para el paladar mientras protegen la salud pancreática. La dieta mediterránea, tradicionalmente seguida en España, ofrece numerosas opciones que pueden sustituir al tocino aportando sabor y texturas similares sin los componentes cancerígenos que preocupan a la OMS.

Entre las alternativas recomendadas por los especialistas de la OMS destacan opciones vegetales ricas en proteínas y con perfiles de grasa más saludables. Los champiñones salteados con especias, el aguacate, las berenjenas asadas o determinados derivados de soja específicamente preparados, pueden aportar sensaciones gustativas similares a las del tocino cuando se cocinan adecuadamente y se incorporan a los platos tradicionales que habitualmente incluyen este producto. Los nutricionistas de la OMS hacen especial hincapié en que el cambio de hábitos no debe percibirse como una renuncia, sino como una oportunidad para descubrir nuevos sabores mientras se protege la salud.

CONCIENCIACIÓN PÚBLICA: EL GRAN DESAFÍO DE LA OMS

CONCIENCIACIÓN PÚBLICA: EL GRAN DESAFÍO DE LA OMS
Fuente Freepik

El mayor reto al que se enfrenta ahora la OMS tras la publicación de estos datos es conseguir que la información llegue de manera efectiva a la población general y se traduzca en cambios reales en los hábitos de consumo. Las campañas informativas diseñadas por el organismo internacional pretenden transmitir la gravedad de los hallazgos sin generar alarma social innecesaria. Los representantes de la OMS en España ya han mantenido reuniones con autoridades sanitarias locales para coordinar estrategias de comunicación, haciendo especial énfasis en la importancia de transmitir mensajes claros y basados en evidencias científicas que permitan a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

La respuesta de los consumidores españoles ante estas revelaciones será determinante para evaluar el impacto real del informe de la OMS. Estudios previos sobre reacciones del mercado ante alertas similares muestran patrones interesantes: tras un descenso inicial en el consumo, suele producirse una estabilización que refleja el equilibrio entre la preocupación por la salud y el arraigo cultural de determinados productos. En el caso del tocino, los expertos en comportamiento del consumidor anticipan una segmentación del mercado con un auge de las versiones «reducidas en nitritos» o elaboradas con métodos alternativos de conservación que puedan presentarse como opciones más seguras frente a las advertencias de la OMS. Solo el tiempo dirá si este producto, tan arraigado en la gastronomía española, logra reinventarse o quedará relegado por las evidencias científicas que hoy lo señalan como un riesgo para la salud pancreática.

ElGranDerbi de Sevilla baja un 65% su tasa de odio en redes

0

ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de LALIGA EA SPORTS por su bajo índice de odio, situándose en un MOOD de 4,9, la cifra más baja de los últimos cuatro derbis (6,4 – 7,5 – 5,9 – 4,9). En total, se han contabilizado 72.000 conversaciones relacionadas con el encuentro (lo que supone el 17% de toda la jornada), con un sentimiento marcadamente positivo.

Aunque se registraron más de 25.000 conversaciones críticas con el arbitraje del partido Real Madrid C.F–C.D Leganés, el gran protagonismo recayó en la victoria verdiblanca, impulsada por 16.000 conversaciones de alegría y orgullo de aficionados béticos y de otros equipos felicitando al conjunto. Este componente positivo ha propiciado que el MOOD descienda hasta uno de los niveles más bajos de la temporada.

En términos generales, se han contabilizado alrededor de 429.000 conversaciones en redes sociales, generadas por 142.000 usuarios, destacándose la emoción de orgullo como la predominante entre los seguidores béticos.

MOOD

MOOD es una solución ideada por LALIGA para rastrear, localizar y cuantificar el discurso de odio en distintas redes y plataformas digitales. Gracias a su implementación, las autoridades y organismos responsables pueden detectar a tiempo posibles episodios de racismo, xenofobia o cualquier otra forma de discriminación, ayudando a prevenir estos comportamientos y a fomentar un entorno más seguro y respetuoso, tanto en los estadios como en el ámbito online.

Acuerdo con el Ministerio de Inclusión para un deporte libre de odio

El 24 de octubre marcó un hito con la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Inclusión y LALIGA, dirigido a combatir el discurso de odio en el entorno deportivo. Una de las iniciativas clave de este convenio es la cesión de la herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), con el propósito de reforzar la detección y prevención de expresiones discriminatorias en redes sociales.

Además, el pacto contempla la participación de la FUNDACIÓN LALIGA en el proyecto Futura Afición, orientado a concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de erradicar la violencia en el fútbol y a promover la inclusión y el respeto como valores fundamentales.

Si comes carne, este vino tinto barato y potente te va a enamorar

0

El maridaje perfecto entre un buen plato de carne y un vino tinto adecuado puede transformar una simple comida en una experiencia gastronómica inolvidable. En el competitivo mercado vinícola español, encontrar ese vino tinto que combine calidad excepcional y precio asequible resulta cada vez más complicado, especialmente cuando buscamos potencia y carácter para acompañar nuestros asados o guisos más contundentes.

Las bodegas de la Ribera del Duero han conseguido posicionarse como referentes indiscutibles cuando hablamos de vinos con personalidad y fuerza. Entre los tesoros enológicos que nos regala esta denominación de origen, destaca el Figuero Crianza 2020, un vino que ha capturado la atención de críticos y aficionados por igual, logrando la destacada puntuación de 92 puntos en la prestigiosa escala del crítico James Suckling, todo ello manteniendo un precio que lo convierte en una de las mejores relaciones calidad-precio del panorama actual.

LA HISTORIA DETRÁS DE BODEGAS FIGUERO QUE POCOS CONOCEN

LA HISTORIA DETRÁS DE BODEGAS FIGUERO QUE POCOS CONOCEN
Fuente Freepik

La tradición vitivinícola de la familia García está profundamente arraigada en las tierras de La Horra, un municipio burgalés con condiciones excepcionales para el cultivo de la uva Tempranillo. Estos viticultores de tercera generación, que durante décadas vendieron sus uvas a otras bodegas emblemáticas de la región, decidieron en 2001 dar el salto y elaborar sus propios vinos bajo el nombre de Bodegas Figuero, apostando por métodos tradicionales combinados con la más avanzada tecnología.

El proyecto familiar no tardó en destacar gracias a su filosofía centrada en el respeto absoluto por el terroir y la mínima intervención en bodega. La cuidadosa selección de las parcelas, algunas con cepas de más de 60 años que aportan complejidad y profundidad al vino tinto, junto con la meticulosa vendimia manual y el riguroso control de cada fase de elaboración, han convertido a Figuero en sinónimo de excelencia y autenticidad en la Ribera del Duero. Este compromiso con la calidad ha sido reconocido internacionalmente, cosechando premios y valoraciones que sitúan a sus vinos entre los más interesantes de la denominación.

POR QUÉ EL FIGUERO CRIANZA 2020 HA CONQUISTADO A LOS EXPERTOS

La añada 2020 en la Ribera del Duero estará recordada como un año de contrastes y desafíos que, paradójicamente, permitió la elaboración de vinos excepcionales. Las condiciones climatológicas particulares, con un invierno suave seguido de una primavera lluviosa y un verano caluroso pero con noches frescas, crearon el escenario perfecto para una maduración lenta y equilibrada de la uva Tempranillo, preservando tanto la frescura aromática como la concentración de sabores.

El Figuero Crianza 2020 representa a la perfección el carácter de esta añada singular. Elaborado con uvas procedentes de viñedos seleccionados y tras una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano, este vino tinto alcanza un equilibrio magistral entre fruta, madera y taninos que le ha valido los 92 puntos otorgados por James Suckling, un reconocimiento que suele estar reservado para vinos de precios considerablemente más elevados. La capacidad de este tinto para mostrar intensidad y potencia sin perder elegancia ni bebibilidad es precisamente lo que ha cautivado a críticos y consumidores por igual.

NOTAS DE CATA: UN PERFIL SENSORIAL QUE ENAMORA

NOTAS DE CATA: UN PERFIL SENSORIAL QUE ENAMORA
Fuente Freepik

A simple vista, el Figuero Crianza 2020 exhibe un color rojo picota intenso con ribetes granates que anticipan su juventud y concentración. En nariz, este vino tinto despliega un abanico aromático donde los frutos rojos maduros como la cereza y la mora se entrelazan con sutiles notas especiadas y recuerdos balsámicos, junto a elegantes matices tostados y vainillados aportados por su cuidada crianza en barrica.

En boca es donde este crianza muestra todo su potencial y justifica plenamente su fama como acompañante ideal para platos de carne. Su entrada es potente pero sedosa, con un paso por boca amplio y estructurado que mantiene un perfecto equilibrio entre la fruta, la acidez y los taninos pulidos que le otorgan un carácter envolvente sin resultar agresivo. El final es largo y persistente, dejando recuerdos de fruta negra, especias dulces y un elegante toque mineral que invita a continuar la degustación, convirtiendo cada copa en una experiencia cada vez más placentera y reveladora de los matices de este extraordinario vino tinto.

EL MARIDAJE PERFECTO CON CARNES: COMBINACIONES QUE ELEVAN LA EXPERIENCIA

La estructura y potencia del Figuero Crianza 2020 lo convierten en el compañero perfecto para una amplia variedad de preparaciones cárnicas. Con carnes rojas a la parrilla o asadas, este vino tinto despliega todo su esplendor al complementar los sabores intensos y las texturas jugosas con sus taninos bien integrados, creando una armonía perfecta que realza tanto la carne como el vino. Las costillas de cordero, el entrecot madurado o un tradicional chuletón de buey encuentran en este crianza un aliado que potencia sus cualidades sin dominarlas.

Para platos más elaborados como estofados, carrilleras o rabo de toro, la complejidad aromática y la persistencia en boca del Figuero se convierten en virtudes esenciales. La capacidad de este vino tinto para abrirse gradualmente en copa mientras degustamos un guiso lento permite descubrir nuevos matices con cada sorbo, estableciendo un diálogo fascinante entre los sabores concentrados del plato y las diferentes capas aromáticas que va revelando el vino. Incluso con embutidos ibéricos o quesos curados de oveja, típicos de nuestra gastronomía, este crianza demuestra su versatilidad y su carácter genuinamente español.

RELACIÓN CALIDAD-PRECIO: POR QUÉ ESTE VINO REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

RELACIÓN CALIDAD-PRECIO: POR QUÉ ESTE VINO REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD ÚNICA
Fuente Freepik

En un mercado donde los precios de los vinos de calidad no dejan de incrementarse, encontrar referencias con puntuaciones superiores a 90 puntos por debajo de los 15 euros se ha convertido en una tarea cada vez más difícil. El Figuero Crianza 2020 rompe esta tendencia al ofrecer una experiencia premium a un precio sorprendentemente accesible, situándose como uno de los vinos tinto con mejor relación calidad-precio dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, reconocida mundialmente por la excelencia de sus elaboraciones.

Esta excepcional relación entre calidad y precio no es fruto de la casualidad, sino de la filosofía de Bodegas Figuero de democratizar el acceso a vinos de alta expresión. El control total sobre los viñedos propios, junto con una gestión eficiente que prioriza la calidad del vino tinto sobre estrategias comerciales agresivas, permite ofrecer un producto excepcional sin el sobreprecio asociado habitualmente a etiquetas con semejante reconocimiento. Para los amantes del vino que buscan ampliar su bodega con referencias de garantía sin realizar una inversión desproporcionada, el Figuero Crianza 2020 representa una oportunidad que no debería dejarse escapar, especialmente considerando su potencial de guarda, que promete una evolución positiva durante los próximos años.

Pollo o pavo, la OMS ya ha elegido y no hay vuelta atrás

0

La primera década de vida está marcada por los sabores que nuestras madres eligen para nuestra alimentación. El pavo suele aparecer entre las primeras opciones cuando buscamos proteínas saludables para incorporar a nuestra dieta diaria. Tras años de debate sobre qué carne es más beneficiosa para nuestra salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido criterios claros que podrían cambiar definitivamente nuestros hábitos de consumo. La controversia entre pollo y pavo, dos de las carnes blancas más populares en las mesas españolas, finalmente parece tener una resolución científica que debería orientar nuestras decisiones alimentarias.

Los estudios recientes avalados por organismos sanitarios internacionales han provocado un cambio de paradigma en las recomendaciones dietéticas relativas al consumo de proteínas animales. Las investigaciones no solo se han centrado en la distinción tradicional entre carnes rojas y blancas, sino que han profundizado en las diferencias nutricionales específicas entre especies de aves como el pollo y el pavo. Este último ha ganado puntos en la evaluación general de carnes recomendadas, especialmente tras los últimos informes que han puesto de manifiesto su mejor perfil lipídico y su menor impacto en los niveles de colesterol sanguíneo, aspectos fundamentales para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular sin renunciar a disfrutar de alimentos sabrosos y versátiles.

LA BATALLA NUTRICIONAL: POLLO VS. PAVO EN EL LABORATORIO

LA BATALLA NUTRICIONAL: POLLO VS. PAVO EN EL LABORATORIO
Fuente Freepik

Las diferencias entre el pollo y el pavo van más allá de su sabor o textura. Aunque ambas son consideradas carnes blancas, el análisis detallado de su composición revela diferencias significativas que pueden influir en nuestra salud. El pavo contiene menos grasa saturada por cada 100 gramos que el pollo, incluso cuando se comparan partes magras de ambas aves. Diversos estudios han demostrado que esta diferencia puede ser determinante para personas con problemas cardiovasculares o quienes buscan controlar su peso, convirtiendo al pavo en una opción más favorable según los criterios establecidos por la OMS.

Los expertos en nutrición coinciden en señalar que el valor proteico del pavo es excelente, comparable al del pollo pero con menor aporte calórico total. La Comisión EAT-Lancet, que agrupa a científicos de diversas disciplinas, ha posicionado al pavo entre las carnes blancas recomendadas dentro de su propuesta de dieta planetaria. Esta dieta busca equilibrar la salud humana con la sostenibilidad ambiental, y las proteínas magras como las que proporciona la carne de pavo juegan un papel fundamental en este modelo alimentario. La densidad de micronutrientes como el zinc, hierro y vitaminas del grupo B también posiciona al pavo como una opción nutritivamente completa.

EL VEREDICTO DE LA OMS: UNA DECISIÓN BASADA EN EVIDENCIAS

Tras años de investigación exhaustiva, la OMS ha establecido recomendaciones claras sobre el consumo de diferentes tipos de carne. En sus directrices actuales, este organismo internacional distingue entre carnes rojas, procesadas y blancas, otorgando a estas últimas un estatus preferente. Entre las carnes blancas, el pavo recibe una valoración especialmente favorable por su bajo contenido en grasas saturadas y su excelente aporte proteico. Los estudios en los que se basa la OMS han demostrado que sustituir carnes rojas por opciones como el pavo puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.

Las recomendaciones actuales sugieren limitar el consumo de carne roja a menos de 350 gramos semanales, mientras que la ingesta de carnes blancas como el pavo puede mantenerse en unas dos porciones semanales de aproximadamente 150 gramos cada una. Este enfoque equilibrado responde a la necesidad de proporcionar proteínas de alto valor biológico sin los efectos adversos asociados al consumo excesivo de carne roja.

La Fundación Española del Corazón respalda estas directrices, calificando al pavo como «una aliada para la alimentación saludable» en varios de sus comunicados. El consumo regular de pavo dentro de una dieta equilibrada se asocia con un mejor control del peso corporal y un perfil lipídico más saludable, beneficios que hacen de esta carne una opción preferente según las autoridades sanitarias.

IMPACTO AMBIENTAL: OTRO PUNTO A FAVOR DEL PAVO

IMPACTO AMBIENTAL: OTRO PUNTO A FAVOR DEL PAVO
Fuente Freepik

La elección entre pollo y pavo no solo tiene implicaciones para nuestra salud individual, sino también para la sostenibilidad del planeta. La producción de pavo, en comparación con otras carnes, tiene una huella ecológica menos agresiva. Diversos estudios de impacto ambiental han demostrado que la cría de pavos requiere menos recursos hídricos y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de carne roja. Además, el ciclo productivo del pavo puede integrarse más eficientemente en sistemas agropecuarios sostenibles, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental de la industria cárnica.

Los expertos en sostenibilidad alimentaria señalan que la transición hacia un mayor consumo de pavo y otras carnes blancas representa un paso importante hacia sistemas alimentarios más respetuosos con el medio ambiente. Las razas de pavos criados en España se adaptan bien a nuestro clima y pueden alimentarse con piensos producidos localmente, reduciendo así la huella de carbono asociada al transporte. La producción de carne de pavo está experimentando un crecimiento notable en granjas que implementan prácticas respetuosas con el bienestar animal, otro factor que cada vez más consumidores tienen en cuenta al realizar sus compras. Esta tendencia hacia métodos de producción más éticos añade un valor adicional al pavo como opción de consumo responsable.

VERSATILIDAD GASTRONÓMICA: EL PAVO EN LA COCINA MODERNA

Más allá de sus beneficios nutricionales y ambientales, el pavo destaca por su extraordinaria versatilidad en la cocina. Las posibilidades culinarias que ofrece esta carne van mucho más allá del tradicional asado navideño. Chefs de prestigio han comenzado a incorporar el pavo en creaciones innovadoras que exploran sabores y texturas sorprendentes. Su carne magra acepta muy bien los marinados y puede cocinarse mediante diversas técnicas, desde el sous-vide hasta la brasa tradicional. La capacidad del pavo para absorber aromas y especias lo convierte en un lienzo perfecto para la experimentación culinaria, permitiendo adaptarlo a cualquier tipo de cocina internacional.

El auge de la gastronomía saludable ha impulsado la popularidad del pavo en restaurantes y hogares españoles. Su presencia en el mercado se ha diversificado, encontrándose hoy desde piezas enteras hasta elaboraciones listas para cocinar. Los filetes de pechuga de pavo se han convertido en un básico para quienes buscan una alimentación equilibrada, mientras que los muslos y contramuslos ofrecen alternativas más jugosas y sabrosas.

Las hamburguesas de pavo representan una opción más saludable frente a las tradicionales de vacuno, con un contenido graso significativamente menor. Los embutidos elaborados con carne de pavo también han ganado popularidad como alternativa a los procesados tradicionales, aunque los expertos recomiendan consumirlos con moderación y elegir aquellos con menor contenido en sodio y aditivos.

DEL SUPERMERCADO A LA MESA: CÓMO ELEGIR Y PREPARAR EL MEJOR PAVO

DEL SUPERMERCADO A LA MESA: CÓMO ELEGIR Y PREPARAR EL MEJOR PAVO
Fuente Freepik

La calidad del pavo que consumimos depende en gran medida de factores como su origen, alimentación y procesamiento. Para obtener los beneficios nutricionales que ha identificado la OMS, es fundamental saber elegir piezas de calidad y prepararlas de forma adecuada. Los expertos recomiendan optar por pavo fresco o, en su defecto, congelado sin aditivos. La carne debe presentar un color rosado claro uniforme, sin manchas oscuras ni decoloraciones. El etiquetado con información sobre el origen y sistema de cría proporciona pistas valiosas sobre la calidad del pavo, siendo preferibles las opciones de crianza extensiva o ecológica cuando el presupuesto lo permite.

En cuanto a la preparación, las técnicas que mejor preservan las cualidades nutricionales del pavo son aquellas que requieren poca grasa añadida. El horneado, la cocción al vapor o la plancha son métodos ideales para mantener la jugosidad de la carne sin necesidad de incorporar grasas innecesarias. Los marinados a base de hierbas, especias y cítricos no solo mejoran el sabor sino que también pueden tener efectos beneficiosos adicionales para la salud.

La combinación del pavo con verduras, legumbres y cereales integrales permite crear platos completos y equilibrados desde el punto de vista nutricional, alineados con las recomendaciones de la dieta mediterránea. Estos métodos de preparación mantienen intactas las propiedades saludables que han llevado a la OMS a posicionar el pavo como una de las mejores opciones proteicas en nuestra alimentación cotidiana.

La ciencia ha hablado y la OMS ha tomado una posición clara: el pavo se posiciona como una opción superior cuando se trata de elegir carnes saludables para nuestra dieta habitual. Sus propiedades nutricionales, junto con su menor impacto ambiental y su versatilidad gastronómica, lo convierten en un aliado para quienes buscan una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor. Las evidencias científicas respaldan su consumo moderado dentro de una dieta variada, relegando al pollo a un segundo puesto en esta particular competición entre carnes blancas. El veredicto está servido y, aunque ambas opciones son preferibles a las carnes rojas, el pavo se corona como la elección óptima según los criterios más actualizados de nutrición y salud pública.

La nueva serie española que está arrasando en Prime Video

0

«Punto Nemo» es la nueva propuesta de Prime Video que, con su creador, el guionista Daniel Martín Sáez de Parayuelo, ha salido de una forma muy fuerte en la escena audiovisual española, convirtiéndose en el contenido más visto en esta plataforma. Con una maestría que combina el suspense, la ciencia ficción y la supervivencia extrema, la serie sitúa al espectador en uno de los lugares más ignotos del planeta: el Punto Nemo, un lugar inhóspito donde se entrelazan en soledad y peligro.

Lo que empieza como una expedición científica hacia la gran isla de basura del Pacífico se convierte en una pesadilla de proporciones épicas. Contando con un estelar reparto capitaneado por Óscar Jaenada, Alba Flores, Maxi Iglesias y la influencer portuguesa Margarida Corceiro, el producto no solamente habla de los límites de la resistencia humana, sino que pone en cuestión hasta dónde puede llegar la ambición científica.

EL DESCONOCIDO PUNTO NEMO

EL DESCONOCIDO PUNTO NEMO

El Punto Nemo no es simplemente un punto situado sobre un mapa; es una metáfora del aislamiento y de los horrores que pueden esconderse en lo desconocido. Situado a más de 2.600 kilómetros de las tierras emergidas, este lugar remoto y particularmente duro del océano Pacífico, ha sido tradicionalmente conocido como el «cementerio de naves espaciales», dado su uso como lugar de aterrizaje de satélites y objetos espaciales. Sin embargo, la serie juega con la idea del «cementerio de naves espaciales» para convertirlo en el escenario perfecto para una historia de paranoia y de inmundicias derivadas de experimentos científicos imposibles.

La decisión de iniciar la serie en la isla de basura del Pacífico no es solo una broma de ecologismo, es un recordatorio de los lugares que la humanidad contamina, incluso en los recovecos más inaccesibles. El viaje del barco español, encabezado por el misterioso capitán Máximo (Jaenada), topa primero con la mancha de residuos —un problema real que ocupa en la actualidad 17 millones de kilómetros cuadrados—, para ser arrastrado por una tormenta hacia el Punto Nemo; allí la tripulación se da cuenta que la basura flota en esas aguas más allá de lo mediático.

La base rusa deshabitada tiene funciones similares al personaje que nos ocupa, una locación que rezuma oscuridad y peligro. En sus vacíos pasillos, en sus documentos codificados y en los temores que provocan los sonidos que son capaces de resonar en sus paredes parecen existir reminiscencias de lo que sobrevivió a las pruebas que llevaron a cabo sus ocupantes. La ficción petrifíca al espectador con el miedo a lo indeterminado mezclando ciencia-ficción con un naturalismo que acompaña a lo que reivindicaron clásicos como «The Thing» o «Lost».

No hay salida, no hay ayuda. Cada movimiento que realizan tiene su efecto colateral y la tensión psicológica va creciendo a medida que la línea entre lo real y lo sobrenatural se diluye. La puesta en escena es narrativa y la lectura visual del espectador puede llegar a sentir el frío del metal corrompido y el peso del silencio de cada escena. La fotografía, con colores azulados y verdes oscuros, empuja la propia espectacularidad del público hacia lo agobiante o, si se quiere, hacia lo asfixiante a pesar de encontrarse rodeado por el océano.

UN REPARTO DE LUJO EN PRIME

UN REPARTO DE LUJO EN PRIME

Óscar Jaenada, una vez más, muestra cabalmente por qué es uno de los actores más versátiles en el cine y la televisión española. La combinación de carisma y oscuridad que encontramos en su interpretación del capitán Máximo también se traduce en el equilibrio entre la fuerza de la determinación del personaje y un pasado oscuro cargado de secretos. En entrevistas, el mismo Jaenada ha resaltado que el guion de «Punto Nemo» es «diferente, con giros inesperados y mucha valentía», y su interpretación refleja esta complejidad subrayando la dicotomía del capitán Máximo.

Alba Flores, que ha demostrado su talento en títulos como «La Casa de Papel» o «Vis a Vis», pone sobre la mesa la intensidad que le imprime a su personaje, una científica rebelde que transgredirá las reglas para descubrir la verdad. La química existente entre la actriz y Maxi Iglesias, quien interpreta a un periodista escéptico, también es un elemento a tener en cuenta en la historia. Por su parte, Margarida Corceiro, la influencer portuguesa que se adentra por vez primera en la ficción televisiva, aporta una interpretación llena de frescura pero muy matizada.

Pero el verdadero logro que tiene este reparto estriba en lo de que cada uno de los personajes representa un miedo distinto, a no alcanzar el éxito, a lo desconocido, a convertirse en aquello que más temen. No solo los piratas que se instalan en la historia constituyen el único antagonista; la batalla se halla dentro de cada uno de los personajes protagonistas, enfrentados a sus decisiones en un contexto de moralidad que se vuelve borroso.

La transformación que van sufriendo los personajes es uno de los ejes más importantes de la serie, sobretodo en el caso de la Dra. Vega (Flores), dado que esa búsqueda obsesiva de la verdad la conduce al límite. La metamorfosis de una científica responsable en una mujer que está dispuesta a creer lo increíble, se encuentra entre los arcos más hipnóticos de toda la temporada. Maxi Iglesias deja atrás la imagen de galán para convertirse en un periodista cínico cuya fe hacia la humanidad acaba siendo puesta a prueba en una búsqueda de la verdad.

UNA APUESTA QUE RIVALIZA EN EL MERCADO

UNA APUESTA QUE RIVALIZA EN EL MERCADO

El thriller oceánico ha hallado en «Punto Nemo» una voz que corresponde, que puede luchar con los colosos como «The Terror» o «Stranger Things». La alquimia del espacio inusual, una trama que entremezcla lo músculo con lo onírico, unos efectos visuales cuidados, nos sitúa ante un producto exportable. En todo caso, sería posible concluir que su éxito en España invita a pensar que Prime Video podría estar ante su fenómeno global.

Lo más llamativo es ver cómo la serie de la que hablo utiliza mitos contemporáneos, como los experimentos secretos de genoma o la polución de los océanos, para ofrecer una narración que pueda corresponder en el inconsciente colectivo. Y no ofrece simplemente diversión; también permite elevar el asunto de los límites éticos de la ciencia y de los peligros de jugar a ser Dios.

Si hay algo que tenemos claro, porque lo ha demostrado sobradamente es que «Punto Nemo» ha llegado para quedarse. Con el horizonte de la segunda temporada ya discutida y un público cada vez más kanibalizado, la serie podría suponer un antes y un después en la ficción nacional. ¿Podrá ir más allá de las fronteras? Todo parece que sí, porque como ya dice su lema: «En el lugar más solitario del mundo no estás solo». Y eso es, en el fondo de todo, lo que da más miedo.

El espectáculo ha sido comparado con otras producciones internacionales tanto por su calidad como por su virtuosismo para mezclar géneros. La presencia de «Lost» y su aventura, el horror cósmico con el que juega la película «Annihilation» y lo mejor de la serie de culto «The Americans», el play político en la historia.

El desafío será conservar la más pura esencia propia de la serie y saber hacerlo sin caer en los clichés de sus contemporáneas, en otras temporadas; si la serie logra salir de esta prueba de fuego, conservar su propio sello y no dejar que les pase a ellos, «Punto Nemo» posiblemente se convierta en el referente del thriller en el formato de la pequeña pantalla, a escala global.

Este informe de la OCU hará que te lo pienses dos veces antes de comprar estas galletas de supermercado

0

as galletas son uno de los productos más consumidos en los hogares españoles. Su versatilidad, sabor y comodidad las han convertido en un favorito para desayunos, meriendas e incluso para acompañar el café. Pero lo que muchos no saben es que algunas de las marcas más populares en los supermercados esconden ingredientes perjudiciales para nuestra salud.

Según un informe realizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), no todas las galletas que encontramos en los estantes son tan inofensivas como parecen. De hecho, algunas de ellas, que se comercializan como productos deliciosos, en realidad contienen niveles alarmantes de azúcares, grasas saturadas y otros componentes que pueden tener efectos negativos en nuestra salud si se consumen en exceso.

Las 5 galletas con peor calidad nutricional según la OCU

La OCU ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de más de 300 tipos de galletas de distintas marcas presentes en los supermercados de toda España. A lo largo de este estudio, se ha evaluado el perfil nutricional de cada una de estas galletas, con el fin de ayudar a los consumidores a elegir opciones más saludables. Los resultados han sido bastante reveladores, y este informe podría hacerte pensar dos veces antes de tu próxima compra.

Tras analizar una amplia gama de galletas, la Organización ha elaborado una lista de las 5 opciones más perjudiciales para la salud. Estas galletas, a pesar de ser muy populares y apetitosas, poseen perfiles nutricionales que dejan mucho que desear. Si te importa cuidar tu salud, es importante que las tengas en cuenta y las evites al momento de hacer tus compras.

Neo bañada en chocolate blanco (Sondey – Lidl)

Neo bañada en chocolate blanco (Sondey – Lidl)
Fuente: Merca2

Encabezando esta lista de las peores opciones nutricionales de la OCU se encuentra la galleta Neo bañada en chocolate blanco de la marca Sondey, disponible en Lidl. Esta galleta, rellena de crema y cubierta con chocolate blanco, no solo tiene la calificación más baja en el sistema de Nutriscore (E), sino que también sobresale por sus elevados niveles de grasas saturadas (17 g por cada 100 g) y azúcar (48% por cada 100 g). A pesar de su sabor, este producto no solo no aporta beneficios nutricionales, sino que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas si se consume en exceso.

Cookies Grandino (Lidl)

Cookies Grandino (Lidl)
Fuente: Merca2

Otra galleta de Lidl que no pasa la prueba de la OCU es la cookie de la marca Grandino. Con un contenido de 13,7 g de grasas saturadas y 36,9 g de azúcar por cada 100 g, estas cookies parecen una opción irresistible, pero su perfil nutricional deja mucho que desear. Aunque la cantidad de sal es relativamente baja (1,04 g por cada 100 g), el elevado contenido en azúcares y grasas saturadas las convierte en una opción nada recomendable para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y saludable.

Tartaletas de chocolate con leche y caramelo (Bonne Maman)

Galletas saladas Merca2.es
Fuente: Merca2

Las tartaletas de chocolate con leche y caramelo de la marca Bonne Maman también figuran entre las opciones más perjudiciales según el análisis de la OCU. A pesar de su atractiva combinación de sabores, el alto contenido de grasas saturadas y azúcar convierte a este producto en una bomba calórica que no beneficia para nada nuestra salud. Si bien son deliciosas para el paladar, no deberían formar parte de una dieta balanceada, ya que su consumo frecuente puede aumentar el riesgo de desarrollar obesidad y problemas metabólicos.

Cookies con pepitas de chocolate y nueces (Auchan)

Cookies con pepitas de chocolate y nueces (Auchan)
Fuente: Merca2

Auchan, otra marca muy popular, no se salva de este ranking negativo. Sus cookies con pepitas de chocolate y nueces contienen 14 g de grasas saturadas y 1,52 g de sal por cada 100 g, lo que las convierte en una opción perjudicial para quienes buscan cuidar su salud. A pesar de su sabor, la combinación de grasas saturadas y sal hace que estas galletas sean muy poco recomendables si tu objetivo es mantener una dieta saludable. Estos ingredientes no solo afectan el sabor, sino que a largo plazo pueden causar problemas de salud como hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Huesitos SuperChoc

Huesitos SuperChoc
Fuente: Merca2

Según la OCU, los Huesitos SuperChoc, un producto que muchos consideran un capricho dulce, también se encuentra en esta lista de peores opciones nutricionales. A pesar de su popularidad y crujiente textura, los Huesitos SuperChoc contienen 14 g de grasas saturadas y 52 g de azúcar por cada 100 g de producto. Con un 38% de relleno de cacao y chocolate con leche, su contenido calórico es bastante elevado y no aporta beneficios nutricionales. Además, su escaso contenido de fibra convierte a estos dulces en una opción altamente calórica y no tan saludable como podría parecer.

Si eres fan de las galletas y no quieres renunciar a su sabor, la clave está en revisar la información nutricional de cada producto antes de comprarlo. Aunque muchas de las galletas mencionadas en este informe pueden ser deliciosas, su alto contenido en grasas saturadas, azúcares y sal hace que no sean una opción ideal para una dieta equilibrada.

¿Qué hacer para elegir galletas más saludables según la OCU?

¿Qué hacer para elegir galletas más saludables según la OCU?
Fuente: Merca2

Al momento de elegir galletas más saludables, según la OCU es fundamental que te fijes en los valores nutricionales, buscando opciones que tengan menos grasas y menos azúcares. Además, las galletas integrales o aquellas que contienen ingredientes naturales suelen ser más saludables y menos procesadas, lo que las convierte en una mejor opción para el bienestar.

Otra recomendación es optar por galletas que estén hechas con harina integral o que contengan fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y a mantenerte lleno por más tiempo. Evita las galletas con rellenos artificiales o cobertura de chocolate blanco, ya que suelen ser las más perjudiciales desde el punto de vista nutricional.

OCU cuidar tu salud empieza por pequeños cambios en tu alimentación

OCU cuidar tu salud empieza por pequeños cambios en tu alimentación
Fuente: Merca2

Ahora que conoces las marcas con peores valoraciones nutricionales, puedes tomar decisiones más conscientes en tu próxima compra. La OCU te ofrece información valiosa que te ayudará a cuidar tu salud al elegir productos más equilibrados. A veces, pequeños cambios en tu alimentación pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

El cuidado de lo que comes es uno de los pasos más importantes para mantener un estilo de vida saludable. Al elegir productos más equilibrados, no solo mejorarás tu salud, sino que también te sentirás mejor y evitarás problemas futuros relacionados con la obesidad, la diabetes y otras enfermedades asociadas a una mala alimentación.

Los mejores trucos para que los ciberdelincuentes no vuelvan a estafarte

0

Los ciberdelincuentes se han convertido en una amenaza cada vez más presente en nuestras vidas digitales. Con el aumento de la conectividad, se han multiplicado las formas de fraude y robo de información, lo que hace que nuestras cuentas, dispositivos y datos personales estén más expuestos que nunca. A pesar de los avances tecnológicos en seguridad, muchas personas siguen siendo víctimas de estafas online por no seguir prácticas sencillas pero efectivas para protegerse. Si quieres evitar caer en manos de los ciberdelincuentes, es fundamental que sigas algunos trucos esenciales para mantener tu información segura.

En este artículo, te daremos una serie de recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de ser estafado o hackeado. Desde proteger tu conexión a Internet hasta manejar de manera más segura tus contraseñas, cada uno de estos trucos tiene el objetivo de fortalecer tu seguridad digital y ayudarte a evitar que los ciberdelincuentes accedan a tu información personal. Estos pasos no son complicados, pero son muy efectivos para mantenerte a salvo en el vasto mundo online.

Utiliza una red confiable

Las conexiones wifi públicas en lugares como aeropuertos, cafeterías o centros comerciales son un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Estas redes son vulnerables, lo que facilita que los hackers accedan a tu dispositivo y roben tus datos. Para protegerte en estas situaciones, siempre utiliza una red privada virtual (VPN) cuando realices transacciones bancarias o accedas a información sensible. Una VPN encripta tu conexión, evitando que los ciberdelincuentes intercepten tu tráfico y accedan a tu información privada.

Accede a enlaces originales y comprueba la seguridad

Accede a enlaces originales y comprueba la seguridad
Fuente: Merca2

Uno de los trucos más sencillos pero eficaces es verificar los enlaces antes de hacer clic. Los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos fraudulentos con enlaces a sitios web falsos, que pueden parecer legítimos a simple vista. En Google Chrome, puedes verificar la seguridad de un sitio observando el ícono del candado que aparece a la izquierda de la dirección web. Si el candado es gris, la conexión es segura. Si ves un signo de exclamación en un círculo o un triángulo rojo, es una señal de que el sitio no es seguro o que utiliza una conexión no cifrada.

Maneja claves fortalecidas y no uses la misma para las principales cuentas

Maneja claves fortalecidas y no uses la misma para las principales cuentas
Fuente: Merca2

Las contraseñas débiles son una de las principales causas de las estafas online. Para protegerte, utiliza contraseñas complejas que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales como “@”, “#” o “!”. No uses la misma contraseña en varias cuentas, especialmente en las principales como tus redes sociales o cuentas bancarias. Cambia tus contraseñas regularmente, al menos cada tres meses, para reducir las posibilidades de que los ciberdelincuentes accedan a tus cuentas.

Opta por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales

Opta por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales
Fuente: Merca2

Para aumentar la seguridad de tus cuentas online, activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible. Muchas plataformas, como redes sociales y bancos, ofrecen múltiples opciones de validación, como el uso de huellas dactilares, mensajes de texto o códigos enviados por correo electrónico. La autenticación de dos factores añade una capa extra de protección, lo que hace que sea mucho más difícil que los ciberdelincuentes accedan a tus cuentas, incluso si tienen tu contraseña.

Instala un antivirus en todos tus dispositivos

Instala un antivirus en todos tus dispositivos
Fuente: Merca2

Los ciberdelincuentes no solo intentan robar tus contraseñas, sino que también utilizan malware para obtener acceso a tus dispositivos. Instalar un antivirus en tu computadora, teléfono móvil y tablet es una de las formas más eficaces de prevenir ataques de software malicioso. Los antivirus realizan un análisis continuo de los archivos en busca de virus, gusanos informáticos, troyanos y otros tipos de malware. Estos programas también bloquean los intentos de ataque, protegiendo tu información personal y garantizando que tu dispositivo se mantenga seguro.

Mantén tus dispositivos actualizados

Mantén tus dispositivos actualizados
Fuente: Merca2

Las actualizaciones de software son esenciales para mantener la seguridad de tus dispositivos. Los fabricantes de software, incluidos los sistemas operativos y las aplicaciones, lanzan actualizaciones periódicas para corregir fallos de seguridad y proteger a los usuarios de posibles amenazas. Si no actualizas tu sistema operativo o tus aplicaciones, dejas abierta una puerta para que los ciberdelincuentes puedan aprovechar vulnerabilidades conocidas. Asegúrate de habilitar las actualizaciones automáticas para que tu dispositivo esté siempre protegido contra los últimos riesgos.

Cuidado con los correos electrónicos sospechosos

Cuidado con los correos electrónicos sospechosos
Fuente: Merca2

El phishing es uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para robar información personal. A través de correos electrónicos falsos, los estafadores intentan engañarte para que ingreses datos sensibles, como tus contraseñas o información bancaria. Nunca hagas clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos, especialmente si provienen de fuentes desconocidas. Si el correo dice ser de tu banco o de una tienda online, siempre verifica la autenticidad del mensaje accediendo directamente al sitio web de la empresa, no a través del enlace proporcionado en el correo.

Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad

Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad
Fuente: Merca2

Los ciberdelincuentes a menudo utilizan ofertas extremadamente atractivas como carnada para robarte información personal. Desconfía de los descuentos excesivos, las promociones especiales que parecen demasiado buenas para ser verdad o las ventas urgentes. Si te encuentras con una oferta que parece demasiado buena, investiga antes de hacer clic o proporcionar tus datos personales. Los ciberdelincuentes utilizan estas técnicas para crear un sentido de urgencia y hacer que tomes decisiones rápidas sin pensar.

Usa tarjetas de crédito virtuales

Usa tarjetas de crédito virtuales
Fuente: Merca2

Cuando compras online, es recomendable usar tarjetas de crédito virtuales en lugar de tus tarjetas físicas. Muchas entidades bancarias ofrecen tarjetas de crédito virtuales que te permiten realizar compras en línea sin comprometer tus datos bancarios reales. Estas tarjetas tienen un número temporal y una fecha de vencimiento limitada, lo que reduce significativamente el riesgo de que los ciberdelincuentes puedan utilizar tus datos de manera fraudulenta.

Ten cuidado con las redes sociales

Ten cuidado con las redes sociales
Fuente: Merca2

Las redes sociales son un objetivo común para los ciberdelincuentes que buscan obtener información personal para llevar a cabo estafas. Evita compartir datos sensibles como tu dirección, número de teléfono o detalles sobre tus cuentas bancarias. Además, ten precaución al aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas y revisa regularmente las configuraciones de privacidad de tus cuentas para asegurarte de que solo las personas adecuadas puedan ver tu información.

‘Sueños de Libertad’: Un testamento que lo cambia todo

0

Lo cierto es que la verdad siempre encuentra su camino, pero en ‘Sueños de Libertad’ se necesitará avanzar bastante y estar seguro de tener el camino adecuado, pues este vendrá repleto de mentiras, de deseos que nunca pueden salir a la luz o de decisiones que han de transformar y cambiar el destino de los miembros que forman parte de la familia De la Reina y el destino de aliados, amigos y enemigos de ellos mismos.

A partir del avance del capítulo 280, puede esperarse que haya un importante cambio, con sus revelaciones que no dejarán tranquilo el régimen de la familia De la Reina y en cuanto a los aliados: desde un testamento que lo cambiará todo hasta el amor prohibido, incluyendo las alianzas de Conveniencia, el cuento no va a dar repartir en el camino para soltarse el control sobre la verdad y el poder.

EL TESTAMENTO DE JESÚS

EL TESTAMENTO DE JESÚS
Fuente: Atresmedia

Un documento de naturaleza legal puede tener más fuerza que una pistola, y el testamento de Jesús va a demostrarlo. Don Pedro, siempre en estado de alerta, recibe una información confidencial que lo vincula con María, una figura hasta ahora secundaria en la historia, pero que podría tener un papel cardinal. ¿Qué secretos encierran esas páginas firmadas? La respuesta no solo va a afectar a los De la Reina, con quien Don Pedro comparte su tesoro, sino que salpica a Digna, quien ve en María una potencial rajada fuerza en su juego de sombras.

Las cláusulas ocultas pueden reunir a Jesús con quienes todos suponían fuera de su círculo de relaciones, entre el personal de la casa corren rumores de que la fortuna familiar que se iba a repartir no estaba destinada a los herederos directos, sino a alguien cuya identidad ha permanecido camuflada. Este misterio financiero podría explicarlo todo, por eso Don Pedro es tan interesado por María, pues su llegada a la familia nunca jamás fue del todo explicada. ¿Es ella la persona beneficiaria?

Digna, quien en esta parte de la historia se muestra experta en detectar el talón de Aquiles de los demás, ya se ha puesto en marcha para comenzar a establecer lazos con María, de modo que sus charlas de lo más trivial en los pasillos del palacio se acaban pareciendo poco inocentes. Cualquier sonrisa, cualquier confidencia es una maniobra para ganarse la confianza de María antes de que lo haga Don Pedro.

Sin embargo, María no es una ingenua, y si hay algo que ha sabido absorber a ritmo acelerado durante su vida en la sombra de los De la Reina es que no existen conceptos como el que dice que lo que se da, se da sin esperar nada a cambio. Por otro lado, el antiguo abogado de Jesús parece jugar a dos bandas a la vez. Su repentina reaparición coindice con las investigaciones de Don Pedro, lo que puede hacer pensar que alguien está tirando de los hilos. ¿Sería Digna? ¿O bien hay un tercer jugador, que todavía no ha descubierto sus cartas?

AMOR Y TRAICIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD

AMOR Y TRAICIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

El amor puede también ser un acto de rebeldía, pero en la casa De la Reina, lo es también en cuanto a lo que puede llegar a ser un acto de rebeldía, puede convertirse en un acto que cueste la vida. Andrés y Begoña, incapaces de ocultar más tiempo sus sentimientos amorosos, viven un fugaz momento de felicidad hasta que Damián los pilla. El patriarca, aunque herido y decepcionado, no solo los intenta persuadir de que han de dejar de lado su relación, sino que les advierte que les quitará la confianza necesaria.

La mirada de Damián, en el momento de descubrirlos, más que la ira, es de profunda delectación. El hijo predilecto, su hijo predilecto, ha roto el pacto no escrito de la familia que es el de mantener las apariencias ante cualquier hecho. Begoña sabe, por su parte, que hasta este momento ha permanecido en la casa siempre de manera precaria y ante esta evidencia, un escándalo como este la puede dejar indefensa.

Andrés está listo para enfrentarse a todo aquel que pretenda hacerle un tajo en la suerte de Begoña. Su exposición sobre disfrutar del derecho a ser feliz tiene buena textura, pero en las sombras de los pasillos de la mansión, las palabras bonitas no tienen la capacidad de modificar las reglas del juego. Damián puede llegar a perdonar muchas cosas, pero una afrenta pública a la memoria de Jesús puede ser demasiado.

El dilema es saber si el patriarca se dejará llevar por sus sentimientos o si, en un repentino giro de los acontecimientos, pondrá, otra vez, esta circunstancia a su favor para eternizar aún más su juego de tronos. Julia, siempre a la inquina, parece saber más cosas de las que estima que realmente haya trascendido. Su innecesario deseo por asistir al cumpleaños de Digna puede ser la coartada perfecta para acercarse a Begoña y Andrés. Si se entera de la verdad, difícilmente habrá un retorno, solo guerra.

LAS BATALLAS SECUNDARIAS DEL JUEGO

LAS BATALLAS SECUNDARIAS DEL JUEGO
Fuente: Atresmedia

En medio de luchas por el poder, dominar los propios combates en pequeño formato de un contradiscurso. Desde lo alto de sus muros, los Merinos despilfarran el corazón y la mente en cumplir con creces la celebración de Digna; ella, en un primer momento, muestra su falta de interés en sus propias festividades por su cumpleaños, hasta que se entera por Luis y Joaquín que Julia estará en esa cena. Ese objetivo pequeño puede quedar igualmente abolido por la presencia de Damián si este decide interrumpir los planes. Hasta en «Sueños de Libertad», la benevolencia más inocente puede ser seguida de consecuencias.

Digna, a pesar de la simulación del desinterés, lleva días ideando una cena con todos los pormenores. Sabe que la llegada de Julia no es casualidad, sino una manera de probar con su enemiga las fuerzas de cada una. Lo que Digna no imagina es que Damián, aún enfurecido con lo de Andrés y Begoña, podría interrumpir hasta el último momento la festividad que le corresponde. Si eso, como sabemos, ocurriera, los Merinos no sólo perderían su festival, sino, además, lo que aún les queda de capacidad de influencia.

Raúl Nieto, el nuevo aspirante a chófer, es eficazmente más de lo que parece. Su llegada coincide con el aumento de rumores sobre infiltrados en casa. Claudia, atrapada por su simpatía, no se da cuenta de que Raúl, por el contrario, parece aprenderse cada conversación, cada rutina de la familia. Manuela tiene una corazonada: entre ambos hijos de don Pedro ocurre algo que no encaja. Si tiene razón, este joven puede ser la pieza que uno necesita para hundir a los De la Reina desde dentro.

Marta, tras ser despojada de la negociación maestra, ha decidido que ya es hora de dejar de ser un peón de la partida ajedrez. Su alianza con Tasio y Carmen no es sólo profesional; es una hoja de declaración de guerra a la Partida de Don Pedro. Pero él hace bien, ha anticipado su jugada y ya ha iniciado su plan para desarticularla. Lo que no sabe Marta es que, bajo la presión de los acontecimientos, Carmen le entregará un puñal por salvar su propio proyecto.


El mercado tendrá que valorar el impacto de los aranceles anunciados ayer

0

Lo más importante de la sesión de hoy llegó ayer, con los aranceles recíprocos que anunciaba Donald Trump con los mercados europeos cerrados. La sesión la completan el ISM de Servicios de marzo en Estados Unidos y la reunión de la OPEP+.

Ayer, los analistas de Renta 4 aventuraban por la mañana que: “los últimos rumores apuntan a que Trump anunciará aranceles del 10%-20% para los principales socios comerciales de EE.UU. Las más altas aplicarían a los países con mayor déficit comercial con EE.UU., entre los que podrían estar la UE, Japón, India y Canadá. En caso de materializarse, veremos cuál es la respuesta de los países afectados.”

“En este sentido, la UE estaría barajando concesiones para mitigar el impacto de los aranceles (compra de armas, GNL), aunque no descarta un plan contundente de represalias en caso necesario (restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Entre los países más afectados por los aranceles estarían Alemania (mayor exportador a EE.UU.) e Irlanda (especialmente en sector farma).

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

“Destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por ver qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México, ¿serán reemplazados por los aranceles que se anuncien hoy?, ¿habrá exenciones para los productos sujetos al acuerdo USMCA de libre comercio con Canadá y México?)”, añadían.

“Por sectores, y aunque no se esperan en principios anuncios hoy, los de mayor riesgo serían (además de los ya anunciados) farma, semis, madera, lujo, vinos europeos”, concluían en su valoración.

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels

Aranceles e ISM de Servicios en EEUU

Aparte de las consecuencias que puedan tener las decisiones sobre los aranceles recíprocos en Estados Unidos, el mercado tendrá que valorar el ISM de Servicios en EEUU, pero antes de eso hay otra serie de datos que pueden animar el mercado.

Serán los datos australianos del PMI del sector servicios de marzo, su balanza comercial de febrero o el informe del Banco de la Reserva de Australia sobre estabilidad financiera, o los datos japoneses sobre las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, el PMI del sector servicios de marzo o una subasta de deuda a diez años (1,404%).

Desde Nueva Zelanda llegará el índice ANZ de precios de materias primas (Nueva Zelanda), desde Hong Kong el PMI manufacturero de marzo, desde China el PMI de servicios de Caixin también de marzo y desde Suiza, la inflación de marzo.

 Con las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, llegarán los PMI de servicios y compuestos de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro, más una subasta del Treasury Gilt a 15 años (4,936%), el IPP de febrero en la zona euro y la reunión de la OPEP.

La comparecencia de Schnabel, del BCE, y las Actas de la reunión de política monetaria del BCE, darán paso al informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en marzo, la inversión fija bruta en México (enero) y el total de activos de reserva en Canadá (marzo).

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

El sector sanitario resiste la incertidumbre y sigue ofreciendo oportunidades

Llegarán entonces los datos semanales de empleo en Estados Unidos, su balanza comercial de febrero, ese mismo dato, pero desde Canadá, los PMI compuesto y de servicios de S&P Global en Brasil y los PMI compuesto, de servicios y no manufacturero del ISM en EEUU correspondientes al mes de marzo y los ISM de actividad, empleo y nuevos pedidos en el sector no manufacturero.

La agenda la completan las reservas de gas natural, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,220%) y de bonos a ocho semanas (4,245%), la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal, el GDPNow de la Fed de Atlanta, comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Por el lado corporativo, hoy es la fecha ex dividendo en Banco Bradesco, Campbell Soup, Cisco, Domino’s Pizza, InterContinental, Marsh McLennan, Rentokil o Tencent Music Entertainment Group.

Mucho cuidado: a partir de ahora te pueden multar más rápido que la DGT

0

Hace apenas unos días, la DGT se jactaba de haber reducido el tiempo de notificación de las multas de tráfico, pasando de 52 a solo 7 días. Sin embargo, esta inmediatez en las sanciones va a ser superada por el Ayuntamiento de Madrid con un sistema que promete acelerar aún más el proceso. A partir de ahora, los conductores en Madrid estarán sujetos a un sistema de alertas de tráfico que les notificará las infracciones mucho más rápido que la DGT.

El Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico (SADT) ha sido implementado para que los conductores puedan conocer de manera instantánea si han cometido una infracción de circulación por la ciudad. Esta medida no solo reduce el plazo de notificación, sino que también plantea una forma más eficiente y rápida de sancionar las infracciones.

El Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico

El nuevo sistema de alerta en Madrid tiene como objetivo que los conductores sean informados rápidamente sobre las infracciones cometidas. Según el Ayuntamiento de Madrid, la notificación de la infracción se hará en un tiempo corto, que dependerá del tipo de infracción cometida. Aunque el tiempo exacto puede variar, en general, el sistema está diseñado para avisar a los conductores en un plazo de entre 15 minutos y dos horas.

Este sistema será especialmente útil para infracciones comunes como el aparcamiento en zonas reguladas o en áreas de carga y descarga, ya que se notificará casi en tiempo real. Sin embargo, en casos como el acceso no autorizado a una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), la notificación será más tardía, con un plazo de entre 10 y 16 días.

Multas de radares, aparcamiento y ZBE: lo que se notificará

Multas de radares, aparcamiento y ZBE: lo que se notificará
Fuente: Merca2

Aunque el SADT inicialmente solo notificará las infracciones de aparcamiento, en los siguientes meses se ampliará para cubrir otros tipos de sanciones. Entre las futuras notificaciones se incluyen las multas por radares de tramo, semáforos foto-rojo y acceso no autorizado a Zonas de Bajas Emisiones. Esto significa que los conductores madrileños estarán mucho más expuestos a recibir notificaciones rápidas y precisas por una gama más amplia de infracciones. ¿Qué pasará con la DGT?

Lo que dice el Ayuntamiento de Madrid

Lo que dice el Ayuntamiento de Madrid
Fuente: Merca2

El Ayuntamiento de Madrid ha especificado que, en el caso de una infracción por acceso no autorizado a una ZBE, el mensaje podría ser algo como: “Este es un mensaje del Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico. Le informamos que el vehículo con matrícula XXXX fue captado accediendo a la ZBEDEP Distrito Centro el día 00/00/2025 por el acceso CL XXX sin que conste en el sistema un permiso que lo autorice”. Este mensaje incluiría detalles sobre el acceso infractor y permitiría a los usuarios consultar las condiciones del servicio.

El proceso de alta en el sistema de alerta que multará más rápido que la DGT

El proceso de alta en el sistema de alerta que multará más rápido que la DGT
Fuente: Merca2

Para poder recibir estas notificaciones, los conductores deben registrarse en el sistema SADT a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid en la sección de ‘Mi Carpeta Ciudadana’. Aunque la notificación de la infracción vía SADT no reemplaza las comunicaciones tradicionales de las multas, sí ofrece una forma adicional y más rápida para que los conductores puedan estar al tanto de las infracciones y evitar reincidencias que podrían resultar en sanciones mayores.

¿Agilizará el proceso?

¿Agilizará el proceso?
Fuente: Merca2

Este sistema está diseñado para agilizar el proceso y reducir el tiempo entre la infracción y la sanción, lo que podría ser beneficioso tanto para los conductores como para las autoridades. Sin embargo, también plantea el desafío de que los conductores deberán estar más atentos que nunca a las notificaciones, ya que las infracciones podrían ser detectadas y sancionadas mucho más rápido que antes.

¿Cómo afectará este sistema a los conductores y a la DGT?

¿Cómo afectará este sistema a los conductores y a la DGT?
Fuente: Merca2

El sistema de alertas rápidas tiene el potencial de cambiar por completo la forma en que los conductores interactúan con las autoridades de tráfico. Madrid ha dado un paso adelante al poner en marcha esta nueva tecnología, que permitirá a los conductores recibir sanciones casi en tiempo real. Esto es una ventaja en términos de transparencia y eficiencia, pero también significa que los infractores podrían ser más rápidamente sancionados.

La notificación de las infracciones

La notificación de las infracciones
Fuente: Merca2

El hecho de que las infracciones sean notificadas tan rápidamente podría reducir el número de reincidencias, ya que los conductores serían conscientes de las consecuencias inmediatas de sus acciones. Sin embargo, este tipo de sistema también podría generar frustración entre aquellos que no están al tanto de cómo funciona o que, por error, cometen infracciones sin saberlo.

Comparativa con la DGT: ¿es este el futuro de las sanciones?

Comparativa con la DGT: ¿es este el futuro de las sanciones?
Fuente: Merca2

La rapidez con la que el Ayuntamiento de Madrid implementa este nuevo sistema de alertas pone en evidencia que la DGT aún tiene camino por recorrer si quiere alcanzar este nivel de inmediatez. Si bien la DGT ha reducido su tiempo de notificación de 52 a 7 días, el sistema de Madrid promete hacerlo en solo 15 minutos a dos horas para ciertas infracciones.

Este cambio de paradigma podría ser una tendencia para el futuro de las sanciones de tráfico en toda España, ya que otros municipios podrían optar por soluciones similares para mejorar la gestión del tráfico y las multas. La DGT tendrá que considerar estas innovaciones si quiere mantenerse competitiva en términos de eficiencia y rapidez en la notificación de sanciones.

Llega una nueva era en las multas de tráfico y la DGT no sabe qué hacer

Llega una nueva era en las multas de tráfico y la DGT no sabe qué hacer
Fuente: Merca2

El Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico de Madrid representa un gran avance en la forma en que las autoridades gestionan las infracciones de tráfico. Con notificaciones mucho más rápidas y un proceso más ágil, los conductores deberán adaptarse a un nuevo sistema que, si bien más eficiente, también implica una mayor responsabilidad y rapidez para evitar sanciones. La Dirección podría aprender mucho de este sistema si busca mantenerse relevante en un mundo cada vez más digitalizado y eficiente en la gestión de infracciones de tráfico de la DGT.

Los vínculos con las renovables de EEUU debilitan las perspectivas de EDP

Jefferies mantiene la recomendación de Mantener para EDP; sin embargo, la eléctrica portuguesa no convence. El motivo es la alta exposición al mercado estadounidense de energías renovables, que amplifica los riesgos para sus balances, debido al turbulento panorama político y económico en ese país.

«EDP sigue siendo nuestra opción menos preferida entre las empresas de servicios públicos integradas debido a su mayor exposición a las energías renovables en EEUU y a un balance más ajustado, donde esperamos que la relación entre la deuda neta y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantenga por encima del multiplicador por tres (3,0 veces) en los próximos años», estima el informe de la empresa de servicios financieros.

JEFFERIES OBSERVA QUE EDP PRESENTA presenta un balance más débil, LO QUE LIMITA SU CAPACIDAD PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y PARA RESPALDAR FINANCIERAMENTE A SU FILIAL, EDPR

Además, continúa el estudio, la empresa presenta un balance más débil, con una relación entre deuda neta y Ebitda estimada de 3,5 veces en 2025. «Esta situación limita la capacidad de EDP para aprovechar futuras oportunidades de crecimiento, como servir de respaldo financiero para EDP Renovables (EDPR)», advierte.

«Estamos reduciendo nuestra previsión de Ebitda para el período comprendido entre 2025 y 2027 en un 3%», resalta el estudio. La principal razón de esta reducción, explica, «es la menor contribución de EDPR, debido a menores adiciones de capacidad, donde estimamos aproximadamente 1,3 gigavatios (GW) de nuevas incorporaciones brutas en 2027 frente a los 2,0 GW de nuestro modelo anterior, además de menores ganancias de capital derivadas de la estrategia de rotación de activos».

Jefferies es más pesimista que el consenso de analistas sobre el Ebitda de la energética durante el bienio 2025-2027, vaticinando un resultado bruto un 2% inferior.

LA MEDIOCRE PREVISIÓN DE EBITDA DE EDP PARA EL PERÍODO 2025-2027 SE VE COMPENSADA POR UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, GRACIAS A LA HIDROELÉCTRICA Y A UNOS PRECIOS MÁS ALTOS

Esta coyuntura, prosigue, se ve compensada por uno de los escasos aspectos positivos que Jefferies ve en la actualidad de la eléctrica lusa: un mejor desempeño del negocio integrado en la Península Ibérica, impulsado por una previsión hidroeléctrica superior a la esperada y precios a futuro ligeramente más altos.

Este miércoles, los títulos de EDP cotizaban a 3,13 euros. «Dado el panorama actual, creemos que la acción está correctamente valorada» -comenta Jefferies al respecto- «Reiteramos nuestra calificación de Mantener, con un precio objetivo de 3,30 euros por acción».

«Destacamos que la compañía se encuentra cotizando por debajo de otros pares integrados», concluye el informe.

LAS CUENTAS DE EDP

A principios de marzo, Jefferies se mostró razonablemente convencida por los «estables» resultados de la energética portuguesa en el conjunto de 2024, aunque ya avisó del lastre que supone para sus balances el complicado momento que atraviesa su filial ‘verde’, EDPR.

EL EBITDA DE EDPR EN 2024 fue de 4.950 millones de euros, MIENTRAS QUE El beneficio neto recurrente del ejercicio ASCENDIÓ A de 1.390 millones de euros

El resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de la compañía fue de 4.950 millones de euros, reflejando una caída interanual del 1% y en línea con el consenso de la empresa y de Jefferies. El beneficio neto recurrente del ejercicio, por su parte, fue de 1.390 millones de euros, un 7% por encima del consenso.

Otra buena noticia fue la contenida deuda neta, la cual alcanzó los 15.600 millones de euros, un 7% por debajo del consenso. Además, EDP anunció un programa de recompra de acciones de hasta 100 millones de euros por un período máximo de tres meses, impulsado por la desaceleración en las inversiones previstas para 2025-2026.

Josu Imaz Murguiondo, nuevo consejero delegado de Tubacex

0

El consejo de administración de Tubacex ha aprobado el nombramiento de Josu Imaz Murguiondo como su nuevo consejero delegado (CEO) para sustituir en el cargo a Jesús Esmoris, que ha presentado su renuncia para afrontar otros retos personales de carácter empresarial después de liderar la compañía durante los últimos doce años, ha informado este viernes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Imaz, que hasta ahora ocupaba el cargo de director general de la división de material rodante en CAF, se incorporará a Tubacex a mediados de abril, colaborando Jesús Esmoris con él durante el tiempo necesario para asegurar una transición ordenada.

La compañía ha destacado en un comunicado que desde su cargo en la empresa, Esmoris ha situado a Tubacex «como un referente en el negocio de las soluciones tubulares avanzadas a nivel global».

Con la incorporación de Josu Imaz como CEO, Tubacex mantendrá su estrategia, «centrada en potenciar el crecimiento rentable, la solidez financiera, la creación de valor para sus accionistas, la consolidación del liderazgo en su sector y la diversificación de su actividad, tanto desde el punto de vista geográfico como de productos y servicios».

El consejo de administración de la compañía ha agradecido a Jesús Esmoris su dedicación y trabajo, con el que ha logrado posicionar a Tubacex «como una de las empresas líderes en diversos sectores de las energías convencionales y sostenibles, así como en movilidad.

El nuevo CEO, Josu Imaz, es ingeniero industrial por Tecnun, Universidad de Navarra, MBA Executive por la Universidad de Mondragón y PADE por el IESE.

Hasta ahora, Imaz ocupaba la dirección general de la división de material rodante de CAF, así como la vicepresidencia (hasta 2023 presidencia ejecutiva) de Solaris Bus & Coach, dedicada a la fabricación de autobuses eléctricos, que cerró 2024 con una cifra récord de facturación de 927 millones de euros.

«Trasladamos nuestro agradecimiento a Jesús por sus años de dedicación y trabajo, por el papel que ha desempeñado en la creación de la nueva Tubacex, una compañía moderna que bajo su desempeño se ha convertido en una referencia y en líder mundial en nuestra industria. Queremos destacar su profesionalidad y responsabilidad. Ahora, toma su relevo un ejecutivo industrial con fuerza y experiencia, Josu Imaz, con cuyo liderazgo al frente del excelente equipo ejecutivo de la sociedad queda garantizado el despliegue y continuación del Plan Estratégico NT2, que afianzará y potenciará el crecimiento rentable de Tubacex, la solidez financiera y la creación de valor para todos sus clientes y accionistas», se ha destacado desde el consejo de administración de la compañía.

Bogas (Endesa) y Galán (Iberdrola) alertan sobre los efectos del cierre nuclear

La innegociable decisión del Gobierno de cerrar el parque nuclear tendrá dos consecuencias poco alentadoras: la subida de los precios energéticos y una pérdida del atractivo de España como destino inversor para la industria internacional. Así lo creen los dirigentes de dos de las energéticas más importantes de nuestro país, Iberdrola y Endesa, a la sazón gestoras de las centrales.

«¿Podemos nosotros, como europeos, estar en condiciones de renunciar a esos recursos energéticos naturales solo por ideología? ¿O tenemos que ser pragmáticos, como los americanos?». Ésta fue la pregunta que hace un par de semanas lanzó Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en declaraciones a Financial Times. Galán se mostró convencido de que el ‘cerrojazo’ nuclear decretado por el Ejecutivo de Sánchez supondrá un incremento de los costes energéticos, con la merma competitiva que ello conlleva para nuestro país.

GALÁN Y EL CASO DE LA NUCLEAR ALEMANA

El presidente de la mayor de las eléctricas españolas hizo un llamamiento al «pragmatismo» para evitar caer en el «gran error» cometido por Alemania, que clausuró su parque nuclear renunciando a un gran ahorro en la factura.

Galán sostuvo esta postura aludiendo a los datos hechos públicos por PriceWaterhouseCoopers (PwC) en su decálogo sobre la energía nuclear. En este estudio, la consultora se refiere específicamente a la situación germana: «Si Alemania hubiese mantenido el parque nuclear, su generación libre de emisiones en 2024 podría haber sido del 94%, desplazando casi por completo la generación fósil» -expone- «Con un 61% de generación renovable, el nivel de emisiones de Alemania es muy superior al de países con menos generación renovable, pero con parque nuclear».

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dará el mayor dividendo de enero
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Imagen: Agencias

Por otra parte, en el apartado de coste, el estudio señala que si el parque nuclear que estaba en funcionamiento en 2010 no se hubiera cerrado, «el precio medio de la electricidad en Alemania sería 18 euros por megavatio hora (€ MW/h) más bajo».

BOGAS PONE SOBRE AVISO A CATALUÑA

Por su parte, José Bogas, consejero delegado de Endesa, advirtió sobre la merma competitiva que sufrirá nuestro país una vez consumado el fin de las plantas de uranio. Lo hizo este lunes en el marco del evento ‘Gran Encuentro Cataluña: hacia un crecimiento sostenible’, organizado por el diario Expansión.

José Bogas - Endesa
José Bogas, consejero delegado de Endesa. Imagen: Endesa

Bogas enfatizó la incertidumbre que genera el cierre de la energía nuclear, que se traduce en riesgos para la atracción de industria en Cataluña. El dirigente subrayó que desde que se firmó el protocolo de cierre de las centrales «han ocurrido muchas cosas» en el plano internacional que cambian las fichas del tablero, como la mayor inestabilidad o la intensificación de la demanda energética.

Asimismo, y abordando el caso catalán en específico, afirmó que esta autonomía abastece un 60% de su demanda a través de la nuclear, y su cierre «supondrá la primera restricción» a la que se enfrentará en términos de generación.

FORO NUCLEAR, MÁS ARROPADO QUE NUNCA

En los últimos meses, los responsables de las empresas gestoras se están mostrando más locuaces a la hora de expresar su disconformidad con el ‘cerrojazo’ nuclear, tarea que hasta ahora habían delegado casi en exclusiva a Foro Nuclear, la organización que representa a esta industria.

Foro lleva años poniendo de relieve la enorme aportación que las plantas atómicas realizan al mix energético de nuestro país. Según sus registros, en 2024, la energía nuclear, con un 19,57% del total, fue la segunda fuente que más aportó al conjunto del sistema eléctrico español, solo por detrás de la eólica (23%).

Asimismo, la organización ha denunciado un sinnúmero de veces la discriminatoria presión fiscal a la que, a su juicio, se somete a esta forma de generación. La nuclear, sostienen, ha soportado en los últimos cinco años «un incremento de la presión fiscal asfixiante».

«La carga tributaria específica soportada por el parque nuclear se ha incrementado en ese periodo un 70%, pasando de 16 euros por megavatio hora (€ MW/h) a 28 € MW/h, discriminando la generación nuclear frente a otras tecnologías y haciendo insostenible su viabilidad económica», afirmaron en un comunicado difundido el 20 de enero con motivo de las manifestaciones contra el cierre de la central de Almaraz.

La subida que negocian Inditex, Mango y Tendam supera el convenio colectivo del 3,30%

Las patronales del sector, CC. OO. de Industria y UGT FICA han firmado el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección, haciendo que Inditex, Mango y Tendam con ARTE no puedan negociar por debajo del convenio MARCO. Al firmarse el convenio con ‘retraso’, las compañías deberán revisar no solo las nóminas de este 2025, sino también revisar las nóminas de 2024 si no se aplicó la subida con anterioridad.

Si bien, en verano de 2024 ya explicábamos que los sindicatos estaban ‘luchando’ de cara a 2025, que es cuando ellos creían que se terminaría de firmar el convenio y podrían entrar todas las propuestas en vigor. Unas declaraciones que se han hecho reales el mismo 31 de marzo con la firma del convenio que ya se había pactado el pasado mes de enero

«Consideramos este acuerdo un paso importante en la recuperación de derechos laborales en el sector. No obstante, seguirá trabajando para avanzar en aspectos clave como la clasificación profesional, la tabla única o la compensación mínima por el trabajo en fin de semana y festivo. Recuerda que el convenio es un mínimo y tratará de mejorar las condiciones laborales en cada empresa», señalan desde Comisiones Obreras.

Inditex, H&M, Mango y Springfield preparan contratos para el Black Friday

LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIÓN

En este sentido, algunas de las ventajas del convenio firmado el lunes 31 de marzo de 2025, es la vigencia de tres años, es decir, 2024, 2025 y 2026, con un incremento salarial mínimo del 3,30% anual, con efectos retroactivos al 1 de enero de cada año. En cuanto al IPC, la subida salarial también recoge una subida del índice de la inflación, que deberá revisarse con hasta un 1% adicional, también con carácter retroactivo.

Siguiendo esta línea, el pacto alcanzado por patronales y sindicatos contempla la reducción de la jornada laboral anual en 20 horas en los dos años restantes, diez en 2025 y las otras diez en 2026, para las personas con jornada continuada. Asimismo, otras condiciones laborales, como la ampliación del contrato de circunstancias de la producción hasta los 12 meses y el aumento de la póliza de accidentes de 9.000 a 15.000 euros, están recogidas en el nuevo convenio.

EL NUEVO CONVENIO INCLUYE EL Pago de nóminas antes del día 5 del mes siguiente

El acuerdo también incluye la modificación de la clasificación de personal que marca como límite el 30 de mayo para alcanzar un consenso, en caso de no alcanzarse acuerdo se decidirá a través de un arbitraje. Además, el nuevo convenio está sujeto a los cambios normativos recientes, como la inclusión de un protocolo para los casos de acoso a las personas LGTBI.

Las patronales firmantes que han suscrito el acuerdo con los sindicatos han sido el Consejo Intertextil Español, Texfor, Ateval, Agrupación Española del Género de Punto y Grupo Nacional de Fabricantes de Medias, Asociación Española de Empresarios de la Confección, Asociación Patronal Nacional de Empresarios de la Industria Textil de Poliolefinas y Fibras Duras (Apoyfide), entre otras. Unas asociaciones que suponen la totalidad de las organizaciones empresariales del sector, según confirman desde CC.OO.

perte textil
Fuente: Agencias

Si bien, tras la firma del convenio, hay que recordar que el 21 de enero de este mismo año se hizo oficial vía Comisiones Obreras, se canceló la huelga convocada en el sector textil para el 28 de enero, pero se paró tras alcanzarse un acuerdo que mejora los salarios y derechos del sector más precario de la industria manufacturera. Un sector que emplea a un total de ochenta mil personas.

EL CONVENIO DE INDITEX, MANGO Y TENDAM, SIGUE A LA ESPERA

Desde la patronal ARTE, donde están Inditex, Mango y Tendam, entre otras compañías del sector retail, las negociaciones todavía están a la orden del día. «Al ser el primer convenio estatal, exige mucho más tiempo, ya que si solo fuera una actualización, las bases del convenio ya estarían escritas, y no llevaría tanto tiempo», señalan desde ARTE a MERCA2.

Algunas de las propuestas que contiene el convenio de Inditex, Mango y Tendam son, el salario mínimo de convenio, es decir el grupo más bajo, debe ser un salario muy por encima del SMI, garantizando los salarios más altos e incrementando los más bajos, subiendo porcentualmente el salario en cada uno de los grupos. O, la creación de un complemento salarial de 1.200 euros anuales, no compensable ni absorbible.

Tendam
Una de las marcas de Grupo Tendam Fuente: Agencias

Uno de los objetivos más claros de lo que quieren conseguir Patronales y Sindicatos con el convenio ARTE, es que los beneficios de las empresas se tienen que ver reflejados en los salarios de las personas trabajadoras del sector.

La colección de primavera de Parfois no tiene nada que envidiar a la de Massimo Dutti

Parfois sigue las últimas tendencias de moda, por eso te gustará la nueva ropa y accesorios de Parfois que cumplen con los estándares de calidad superior, compitiendo con marcas favoritas como Massimo Dutti. Empleando su buen gusto, desde la vestimenta y las faldas medianas a cómodos calzado y bolsas de fibras de coco, cada pieza está construido para esta primera temporada estival con una estética única.

Con el inicio de la primavera, los surtidos emergentes comienzan a delinear la moda que fijará las tendencias del próximo período. Frecuentemente Parfois nos deleita con la ropa que es acogedora y elegante, perfecta para los días de mitad de temporada, cuando el clima es incierto, pero nuestro deseo de lucir bien persiste, así que te traemos las tendencias que barrerán esta primavera:

Camisas blancas: un básico esencial

Camisas blancas: un básico esencial
Fuente: Parfois

Uno de los atuendos para cualquier ocasión son los tops marfil, pero Parfois ha lanzado una parte superior a rayas, por solo 29.99 euros, que puedes ver en su página oficial, que ha sido un gran éxito en la alineación azul y nevado, estos tonos no solo sugieren la vitalidad de la primavera, sino que también se adaptan a la estética variada, desde la más relajada hasta la más sofisticada.

Faldas que favorecen la figura

Faldas que favorecen la figura
Fuente: Parfois

A veces los pantalones dominarán tu postura, pero las faldas en tonos pálidos, motivos de flor o en fucsia rosa, un tono en tendencia, se muestran como opciones óptimas para los nuevos compromisos. Además, la versatilidad le permite combinar vestidos con camisas o blusas, lo que resulta en un estilo distinto y cómodo

Vestidos MIDI: elegancia en todo momento

Vestidos MIDI: elegancia en todo momento
Fuente: Parfois

Para las personas que valoran la elegancia y la comodidad, el vestido MIDI debe ser su elección Ocasionalmente, una figura velada se presenta con este espléndido vestido color esmeralda por 35.99 euros Esta prenda acentúa la silueta, entregando esa elegancia refinada que buscamos para las ocasiones de gala de la temporada

Accesorios esenciales para complementar su aspecto. A veces no es solo la prenda la que la hace destacar, sino también sus accesorios perfectamente elegidos que la elevan para completar un conjunto de primavera. ¡Te lo decimos!

Bolsas de Rafia: el accesorio de estrellas, siempre en la línea de Parfois

Bolsas de Rafia: el accesorio de estrellas, siempre en la línea de Parfois
Fuente: Parfois

Los bolsos de moda se encuentran, sin duda, entre los accesorios más codiciados en la boutique de primavera. A unos 39.99 euros, estas bolsas ofrecen un aspecto puro y nítido y son altamente adaptables. Puede utilizarlos para un día de deambulación o para fines extendidos. Al mejorar, estas bolsas también cuentan con intrincados patrones florales, agregando un estilo elegante a su apariencia.

Bolso de oro: para eventos nocturnos

Bolso de oro: para eventos nocturnos
Fuente: Parfois

¿Necesitas un bolso para esos eventos de primavera? El precio de este hermoso bolso de oro, ingeniosamente elaborado, se establece en 25.99 euros. Este bolso brilla elegantemente, encajando espléndidamente con cualquier ocasión. El diseño metálico de este accesorio lo hace adecuado para uso fuera de la carretera, independientemente de la hora del día.

Bolsos rojos: un toque de color

Bolsos rojos: un toque de color
Fuente: Parfois

Los bolsos vívidos invariablemente proporcionan una pizca de tono para diversificar cualquier conjunto. Este bolso, adornado con tachuelas, emite un encanto exclusivo y vibrante, ideal para las jóvenes. Aquí está la fusión de tonos rojos y acentos metálicos en el diseño de este bolso, lo que lo convierte en un elemento destacado, que puede integrarse perfectamente con una variedad de estilos estéticos.

Calzado cómodo y de estilo en Parfois

Calzado cómodo y de estilo en Parfois
Fuente: Parfois

El calzado ocasionalmente te lleva a elegir las opciones que se centran en enfatizar la comodidad, sin un enfoque que se incline por el estilo, pero este no es el caso en Parfois. En esta instancia, la marca involucra una creación en color carmesí que cuestan 39.99 euros por un tono de primavera en un zapato de baile de suela plana.

Pantalones de impresión: el toque original de Parfois

Pantalones de impresión: el toque original de Parfois
Fuente: Parfois

Parfois ha presentado pantalones con infusión de patrones que captan la atención. Con un diseño y tonos estilísticos que provocan la esencia de la primavera, estos pantalones evolucionan hacia la ropa por excelencia para las personas que persiguen el carácter distintivo y la facilidad. Con un coste de 32.99 euros, es imposible pasar por alto esta belleza para tu armario.

¿Por qué Parfois es la opción perfecta para esta primavera?

¿Por qué Parfois es la opción perfecta para esta primavera?
Fuente: Parfois

Algunas marcas entienden lo que queremos. Proporcionan ropa fresca y cómoda y un toque elegante. De hecho, incluso más allá de su extenso rango, cada ropa y complemento poseen esa distinción particular que garantiza su presencia en su armario. Desde vestidos de Midi de moda hasta elegantes camisas blancas y elegantes bolsas de rafia, la selección es perfecta para elaborar atuendos sofisticados mientras mantiene una sensación de comodidad y facilidad.

En primavera, cuando necesita una prenda multifashional para exhibir, una prenda muy recomendable es cualquiera de estas selecciones de Parfois. Su variedad de camisas, vestidos midi, pantalones estampados y artículos como Raffia Totes demuestran que su propuesta no tiene nada que envidiar a las de marcas supuestamente superiores como Massimo Dutti. Por lo tanto, si aún no has revisado el nuevo catálogo de Parfois para esta primavera, te estás perdiendo de algo extraordinario. ¡No te pierdas estas piezas esenciales de la temporada!

¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU.?

Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour AM (boutique de Vontobel) explica que si nos fijamos en los principales factores que han movido los rendimientos de los bonos en el primer trimestre de 2025, lo primero que nos viene a la mente son los aranceles.

Felipe Villarroel TwentyFour Vontobel AM Merca2.es
Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour AM (Vontobel)

Pero si bien esto es cierto para la renta variable y los diferenciales de crédito, en el contexto de la renta fija mundial el principal motor de los rendimientos totales en el primer trimestre fue la venta masiva de Bunds provocada por un cambio trascendental en la política fiscal alemana. Pero esto no es todo, ya que el hecho de que uno de los movimientos más violentos de los Bunds en décadas se produjera junto con un repunte de los bonos del Tesoro estadounidense (UST) es igualmente importante e inusual.

Los datos trimestrales correspondientes a los últimos 30 años muestran que los rendimientos del Bund y del UST han estado en lados opuestos al 0 en casi un 20% del tiempo (estamos utilizando los índices ICE 7-10yr US Treasuries y 7-10yr Bund para simplificar el cálculo).

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

Dicho de otro modo, es algo relativamente raro, pero ocurre. Si observamos la magnitud de la diferencia en la barra roja del Gráfico 1, en el primer trimestre de 2025 los bonos estadounidenses ofrecieron un rendimiento del 3,9%, mientras que los bonos alemanes rindieron un -1,8%, lo que supone una diferencia de rendimiento del -5,7%.

En los últimos 30 años, esta diferencia de rendimiento trimestral sólo ha sido mayor en una ocasión, en el primer trimestre de 2020. Fue cuando se produjo Covid-19 y todos los bonos del Estado subieron, pero los Bunds subieron mucho menos que los USTs porque los tipos de interés en la Eurozona estaban en niveles mínimos. En ese trimestre, los UST subieron un 10,3%, mientras que los Bunds se revalorizaron un 2%, lo que supone una diferencia de rendimiento del 8,3%. El podio lo completa el segundo trimestre de 1995, cuando los UST subieron un 8,2% y los Bunds un 2,7%, lo que supone una diferencia de rendimiento del 5,5%.

image Merca2.es

Aunque en este momento es imposible saber si este rendimiento inferior de los Bunds se invertirá o no, un vistazo a lo que ocurrió después del primer trimestre de 2020 y el segundo de 1995 podría aportar algo de luz. En los cuatro trimestres siguientes al primer trimestre de 2020, los bunds superaron a los UST en un 5,2%.

En los cuatro trimestres siguientes al segundo trimestre de 1995, los bunds superaron a los UST en un 6,7%. Si nos fijamos en la cuarta mayor diferencia de rendimiento trimestral a lo largo de los 30 años, en el primer trimestre de 2021, los UST tuvieron un rendimiento inferior al de los Bunds del 4%; en los cuatro trimestres siguientes, los UST tuvieron un rendimiento superior al de los Bunds del 3,1%.

Bonos alemanes
Alemania. Fuente: istockphoto

El valor relativo de los bonos alemanes cambia

Para ser precisos, no estamos diciendo que los bunds vayan a obtener mejores resultados en los próximos cuatro trimestres basándonos en este análisis; la diferencia de rendimiento en el primer trimestre de 2025 se debió a factores de «huida hacia la calidad» en Estados Unidos y a los temores en torno al aumento del gasto y el endeudamiento en la zona euro. No obstante, conviene tener presente que cuando se producen movimientos bruscos en los mercados financieros, especialmente en el caso de dos activos que presentan características similares, como un riesgo de impago o de extensión nulo, el valor relativo entre ellos cambia.

La importante prima de rendimiento que ofrecen los bunds una vez ajustada la cobertura de divisas (que añade aproximadamente 200 puntos básicos a los rendimientos en euros una vez cubiertos de nuevo a dólares estadounidenses) atraerá a los inversores que puedan aprovecharla. Y dada la ausencia de riesgo de impago, esto debería significar que hay un límite máximo en cuanto a lo alto que pueden llegar los rendimientos de los Bunds de forma aislada antes de que la correlación con los USTs vuelva a las normas históricas – de hecho, hemos visto un movimiento en esa dirección en los últimos días. No prevemos un repunte sustancial del Bund.

Seguimos pensando que el carry será el principal factor de rentabilidad en 2025.

Pero consideramos prudente que los inversores tomen nota de los cambios en el valor relativo cuando se produzcan trimestres como este, especialmente cuando el origen de este peor rendimiento sea noticias positivas para la economía de la zona euro, que deberían respaldar a los activos de riesgo de la región. Sin embargo, hasta que los detalles del gasto de Alemania estén finalizados y se hagan públicos, esperamos que los bunds, junto con otros bonos del Estado de la Eurozona, sigan siendo volátiles.

Huawei redujo ganancias y creció en ingresos, pese a no vender móviles fuera de Asia

0

Huawei redujo ganancias, sí, pero creció en ingresos. Sus cuenta anuales recién presentadas muestran que su beneficio su neto cayó un 28%, hasta 62.600 millones de yuanes (7.983 millones de euros), respecto a las ganancias extraordinarias que la compañía registró en 2023. . La empresa ha reconocido que no le va tal mal, a pesar de enfrentar «desafíos externos», como que sus móviles apenas se venden en Occidente, porque ya no incorporan las últimas actualizaciones del sistema operativo Android, por ejemplo. Lo están superando. Sus ingresos totales aumentaron un 22,4%, hasta alcanzar los 862.100 millones de yuanes (109.559 millones de euros).

Hay que tener en cuenta que en 2023, su beneficio neto aumentó un 144,5%, hasta alcanzar los 86.900 millones de yuanes (11.083 millones de euros) gracias a la venta de su marca Honor y un aumento de sus «inversiones orientadas al futuro». Por esa razón, desde la compañía se ha trasladado en todo momento que los resultados de 2024, aunque a ojos foráneos no resulten tan impresionantes, estaban en línea con su pronóstico, y que su guía va a seguir siendo «el principio de ‘ganar por calidad’ en diversos sistemas de gestión y actividades comerciales, se adherirá a los objetivos de calidad y mejorará continuamente la competitividad en materia de calidad.

Los datos indican que no es mala política: los ingresos totales del gigante tecnológico chino aumentaron un 22,4% el pasado año hasta alcanzar los 862.100 millones de yuanes (109.559 millones de euros), su beneficio su neto cayó un 28%, hasta 62.600 millones de yuanes (7.983 millones de euros).

los ingresos totales fueron 109.559 millones de euro, aunque su beneficio su neto cayó un 28%, hasta los 7.983 millones de euros

Así, pese a las dificultades, como el hecho de que la mayoría de las telecos de Europa y EE.UU ya no utilice su tecnología para expandir sus redes 5G, por ejemplo, por seguir la recomendación de EE.UU y de la Unión europea tras las reticencias a dejan en manos de Huawei infraestructura de telecomunicaciones crítica y acusarla de facilitar datos occidentales al gobierno chino, la empresa asiática saca pecho. Hay que recordar que fue en mayo de 2019, durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU., cuando Huawei Technologies fue incluida en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos.

La presidenta rotatoria de la empresa, Sabrina Meng Wanzhou, hija del fundador de la compañía, Ren Zhengfei, ha comentado que el año pasado todo el equipo de Huawei «se unió para enfrentar una amplia gama de desafíos externos, al tiempo que mejoraba aún más la calidad del producto, la calidad de las operaciones y la eficiencia operativa», según recoge la publicación Mobile World Live, de la patronal de las telecos a nivel mundial, GSMA.

Hay que recordar que Meng Wanzhou fue liberada de un arresto domiciliario en Canadá en septiembre de 2021, y por fin pudo viajar a China tras años de tensiones diplomáticas. Estas surgieron después de haber sido acusada de fraude en diciembre de 2028 por Estados Unidos, que pidió a Canadá su extradición. Tras llegar a un acuerdo y suspender el proceso judicial estadounidense, la hija del fundador de Huawei pudo volver a casa.

Huawei acaba de ser señalada a medicados del pasado mes de marzo también por la Justicia belga como la empresa que a través de sus lobistas, presuntamente sobornó a varios eurodiputados para intentar influir en los procesos de decisiones de la Unión Europea.

Huawei perdió ganancias y creció en ingresos, pese a no vender móviles fuera de Asia
La presidenta rotatoria de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou. Fuente: Huawei

HUAWEI VENDIÓ 12,9 MILLONES DE MÓVILES EN 2024

Los datos indican que ya en el cuarto trimestre de 2024, las ventas de sus smartphones aumentaron un 24 por ciento interanual hasta los 12,9 millones de unidades, con lo que cerró el trimestre con una cuota de mercado del 17%, al nivel de Apple y Vivo. Según la compañía, más de mil millones de sus dispositivos Huawei ya trabajan con el sistema operativo propio desarrollado por sus ingenieros, Harmony OS. Por eso también puede presumir de haber aumentado su gasto (o inversión) en I+D en 2024 un 9,1%, hasta alcanzar los 179.700 millones de yuanes (22.834 millones de euros), lo que representa el 20,8% de su facturación total, frente al 23,4% del año anterior.

Por segmentos y áreas, concretamente, los ingresos del grupo de consumo (ventas de terminales) crecieron un 38,3%, hasta alcanzar los 339.000 millones de yuanes,(43.084 millones de euros), un 38,5% más que el año anterior. Las ventas del sector automovilístico se cuadruplicaron, alcanzando los 26.400 millones de yuanes. La compañía afirmó haber enviado 23 millones de conjuntos de componentes inteligentes para automóviles, casi siete veces más que en 2023.

las ventas de sus smartphones aumentaron un 24 por ciento interanual hasta los 12,9 millones de unidades, con lo que cerró el trimestre con una cuota de mercado del 17%, al nivel de Apple y Vivo

Y pese a bloqueos occidentales, los ingresos del área de infraestructuras sumaron 369.903 millones de yuanes (47.010 millones de euros), un 4,9%más, el negocio en la nube sumó 38.523 millones de yuanes (4.896 millones de euros), un 8,5% más y el área digital 68.678 millones de yuanes (8.728 millones de euros), un 24,4% más.

Las ventas de la compañía china en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 148.355 millones de yuanes (18.854 millones de euros), un 2,1% más que en 2024, pero su mercado más interesante es sin duda el chino, donde sus ingresos aumentaron un 30,5%, hasta 615.264 millones de yuanes (78.193 millones de euros) y en Asia Pacífico facturó un total de 43.306 millones de yuanes (5.503 millones de euros), un 5,5% más.

Está claro que la ampliación de las restricciones comerciales estadounidenses, apoyada por muchos aliados, obligó a Huawei a reorientar su enfoque fuera de China, «dejando de lado los equipos de telecomunicaciones y los teléfonos inteligentes para centrarse en los vehículos eléctricos y la fabricación inteligente». En el mercado nacional, su negocio de teléfonos inteligentes se recuperó de manera espectacular en los últimos 18 meses.

¿Ya tienes la IA de Meta en tu WhatsApp? Te explicamos qué hacer con ella o como desactivarla

La inteligencia artificial (IA) da forma a la vanguardia de la tecnología, incluidas aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook Meta, la empresa matriz de todos estos programas, ha comenzado a integrar las características de promoción de AI para facilitar las cosas para las personas que los usan Si alguien ha visto discrepancias en los mensajes de WhatsApp, podría haber visto un ícono azul que las acompaña

¿Te preguntas qué significa eso? No te preocupes, porque en este post vamos a delinear todo lo pertinente a la esfera azulada de inteligencia artificial de WhatsApp, junto con sus procedimientos de activación y desactivación, en caso de que la función sea insatisfactoria.

Objetivo de la IA: una nueva era para WhatsApp

Objetivo de la IA: una nueva era para WhatsApp
Fuente: Agencias

La llegada de la IA o inteligencia artificial a WhatsApp y otras aplicaciones está causando mucho entusiasmo. A medida que avanzan los instrumentos con inteligencia artificial, el negocio tiene como objetivo aprovechar el potencial para mejorar y enriquecer sus compromisos en las redes sociales. Como propietario de WhatsApp, es probable que hayas notado alteraciones, en particular, el anillo de color azul junto a comunicaciones seleccionadas.

El objetivo no es ajeno a las tendencias tecnológicas. La compañía comenzó a usar chatbots de IA en sus sitios web después de experimentar un aumento en la popularidad de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificiales. El objetivo de este movimiento es aumentar la participación, particularmente en el sector de comercio. Nuestro objetivo es comprender el papel de esta herramienta azul en nuestro uso de WhatsApp y sus efectos.

¿Cuál es el sentido del «círculo azul» en whatsapp?

¿Cuál es el sentido del "círculo azul" en whatsapp?
Fuente: Agencias

El disco azul es una nueva utilidad que Meta incorporó en WhatsApp para permitir la participación del usuario con un conversador de IA. Este rol no se asigna por defecto para cada individuo, sino que se introduce progresivamente. El disco azul significa que estás conversando con una inteligencia artificial, no un humano real.

Este asistente de inteligencia artificial responde a tus mensajes, utilizando tecnología informática inteligente. En lugar de escribir una respuesta en cada ocasión, la inteligencia artificial utiliza información accesible para proporcionar respuestas rápidas y precisas, mejorando el diálogo.

¿Por qué se están integrando las conversaciones con inteligencia artificial en los objetivos de WhatsApp?

¿Por qué se están integrando las conversaciones con inteligencia artificial en los objetivos de WhatsApp?
Fuente: Agencias

El objetivo ha optado por integrar la IA en WhatsApp para aprovechar las capacidades de estas tecnologías, para mejorar las interacciones del usuario. Los chatbots impulsados ​​por inteligencia artificial pueden manejar de manera rápida y hábil los trabajos como responder a preguntas diarias u organizar reservas, lo que facilita que las aplicaciones funcionen mejor.

AI ayuda a mejorar WhatsApp para uso comercial, numerosas empresas emplean estos dispositivos para mejorar el apoyo al cliente, ya que los agentes de conversación proporcionan comentarios inmediatos y personalizados a los usuarios sin participación humana. Sin embargo, esta fusión ha generado inquietud entre ciertas personas, que perciben las respuestas de IA como menos predecibles o menos personales que las interacciones humanas De hecho, el objetivo ha resuelto progresar con esta característica, y es probable que siga mejorando para satisfacer las demandas de los clientes.

¿Cómo activar o desactivar el «círculo azul» de inteligencia artificial en WhatsApp?

¿Cómo activar o desactivar el "círculo azul" de inteligencia artificial en WhatsApp?
Fuente: Agencias

En caso de que hayas visto el Círculo Azul y estés desconcertado sobre qué hacer, no te estreses. Puedes activar o deshabilitar esta función de acuerdo con su preferencia Aquí explicamos cómo

Activa la inteligencia artificial en WhatsApp: disfruta de los beneficios de la IA en WhatsApp asegurando que esta característica esté activa en tu perfil Next, tomando estos pasos para activar el Círculo Azul:

  • Abra WhatsApp y vaya a la configuración.
  • Verifique la elección de la inteligencia artificial o las versiones beta (esto podría cambiar según la versión de WhatsApp que esté utilizando).
  • Si este robot de charla es tuyo, vaya aquí para encenderlo.
  • Una vez iniciado, cuando se relacione con una máquina de conversación o un registro de inteligencia artificial, observarás el círculo azul adyacente al alias.

Deshabilita el círculo azul de la IA

Deshabilita el círculo azul de la IA
Fuente: Europa Press

Si prefieres no lidiar con la inteligencia artificial y deseas deshacerse de los círculos azules, sigue estos pasos:

  • Ve a la configuración de WhatsApp.
  • Busca la opción de privacidad o las funciones beta.
  • Allí puedes desactivar la IA y el Círculo Azul. Recuerda apagar la función. Todavía podrás interactuar con los operadores humanos

La introducción gradual de IA en WhatsApp es inevitable, ya que los chatbots permanecen en ciertas cuentas y empresas

El futuro de la IA en Meta y WhatsApp

El futuro de la IA en Meta y WhatsApp
Fuente: Agencias

La adopción de IA es rápidamente cada vez más, y no todos quieren quedarse atrás. En 2024, la industria de la inteligencia artificial creció mucho y debería seguir creciendo. Creemos que costará más de $ 100 millones para 2028. Meta tiene como objetivo aprovechar la tendencia de incorporar IA en todas sus plataformas, como WhatsApp e Instagram.

A pesar de los chatbots impulsados ​​por la inteligencia artificial inicialmente como los usuarios de WhatsApp e Instagram, su propósito ahora es encontrar métodos para ganar dinero. Las empresas podrían estar inclinadas a apoyar financieramente las capacidades de IA mejoradas para refinar su relación con la clientela Las campañas de marketing con la intención de atraer a los empresarios con IA como una herramienta para mejorar el servicio al cliente podrían hacer un uso rentable de esta tecnología.

Publicidad