martes, 29 abril 2025

Solar Tres60 y la instalación de placas solares en viviendas unifamiliares

0

El año 2022 fue testigo de un aumento significativo en la adopción del autoconsumo eléctrico en España, alcanzando más de 200.000 viviendas que tienen este sistema.

Este fenómeno demuestra que el autoconsumo está en pleno auge y cada vez son más las personas que buscan soluciones sostenibles y eficientes para su consumo de energía. En este contexto, destaca Solar Tres60 como una empresa especialista en la instalación de placas solares en viviendas unifamiliares. Con un alto compromiso con la sostenibilidad, Solar Tres60 ofrece soluciones para disfrutar de la libertad de generar una energía eléctrica propia.

Instalar placas solares para el autoconsumo

Pese a los grandes beneficios que auguran los defensores de las energías renovables sobre el autoconsumo, muchas personas aún presentan dudas acerca de si es rentable la instalación de placas solares en sus viviendas. Para traer luz sobre esta pregunta, es importante analizar los hechos y factores que tienen un papel en la rentabilidad de este sistema. El cálculo depende de varios aspectos, entre los que se incluyen el coste de las placas solares, la duración de la vida útil de la instalación, la minimización de los requerimientos de mantenimiento, el ahorro en la factura de electricidad, los incentivos por la compensación de excedentes y las subvenciones obtenidas por la instalación. Sin embargo, se puede afirmar que es totalmente rentable instalar placas solares, ya que tienen beneficios a mediano y largo plazo, sin contar con la ventaja de que la energía es ininterrumpida y que los usuarios tienen total control sobre esta. No obstante, para que la rentabilidad sea segura y eficiente, es indispensable que los paneles solares sean de excelente calidad y que tanto la instalación como el mantenimiento y más sean realizadas por profesionales del sector, como Solar Tres60.

Servicios de instalación de placas solares por los expertos de Solar Tres60

Solar Tres60 es una empresa de instalación de energía fotovoltaica en España que ofrece servicios para cualquier tipo de instalación, ya sea conectada a la red eléctrica o no. El proceso de instalación es llevado a cabo por profesionales que se aseguran de que todos los aspectos técnicos sean considerados para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. La instalación de paneles solares puede ser una inversión costosa al inicio, pero con el tiempo se puede recuperar a través de una reducción significativa en la factura de electricidad. Solar Tres60 es una empresa comprometida con ofrecer un servicio de alta calidad a sus clientes. Durante todo el proceso de instalación, técnicos profesionales estarán presentes para supervisar y asegurarse de que se lleve a cabo de manera eficiente. Además, ofrecen una garantía de 12 años para solucionar cualquier problema que pueda surgir con los paneles.

Instalar paneles solares es una forma efectiva de ahorrar dinero y ser más respetuoso con el medioambiente. Cada vez son más las viviendas que se benefician este tipo de sistema de autoconsumo y con Solar Tres60 se tiene la garantía de un servicio profesional y de calidad.

Come esto y pasarás una primavera sorteando las alergias

Las alergias ya están a la vuelta de la esquina. La primavera es una de las estaciones más hermosas del año, pero también es un momento de pesadilla para las personas alérgicas. La alergia estacional es una reacción alérgica al polen, que puede causar síntomas como estornudos, ojos llorosos, picazón en la garganta y nariz congestionada.

Aunque las alergias al polen no tiene cura, existen alimentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas durante la primavera. En este artículo, te mostraremos algunos de los alimentos que puedes consumir para evitar las alergias estacionales y tener una primavera más agradable.

Los síntomas de las alergias de primavera

Los síntomas de las alergias de primavera

Las alergias primaverales pueden causar diversos síntomas en el cuerpo, como rinitis, estornudos, picores y otras reacciones del sistema inmunológico ante la presencia de alérgenos, pero hay trucos caseros para aliviar los efectos de la alergia esta primavera, que todos usan.

Durante la primavera, las personas alérgicas suelen experimentar estos efectos con mayor frecuencia, especialmente cuando los árboles y las plantas comienzan a liberar polen. En la actualidad, existen una gran variedad de medicamentos que pueden aliviar los síntomas de la alergia primaveral.

Métodos para combatir las alergias de primavera

Métodos para combatir las alergias de primavera

Sin embargo, también es posible utilizar métodos naturales y sostenibles para reducir la sintomatología, y es que hay efectos de la primavera en la salud y no todos ellos son malos. Por esta razón, te presentamos una lista de alimentos que te ayudarán a evitar la alergia primaveral:

El tomate: un alimento saludable para combatir la alergia primaveral

El tomate: un alimento saludable para combatir la alergia primaveral

El tomate es un alimento altamente saludable debido a su alto contenido en vitaminas y minerales. Además, su componente antioxidante, el licopeno, es muy efectivo para combatir la inflamación sistémica relacionada con las alergias de primavera. Consumir tomate puede ayudar a aliviar los síntomas de rinitis y reducir la inflamación en las áreas del cuerpo afectadas por el polen.

El tomate es un alimento fundamental en nuestra dieta. Además de ofrecer un sabor exquisito a nuestros platos, es rico en vitaminas y minerales que son esenciales para nuestro organismo. Pero, ¿sabías que también puede ayudarnos a combatir la alergia primaveral?

Salmón: un aliado contra las alergias

Salmón: un aliado contra las alergias

El salmón es un pescado rico en ácidos grasos Omega 3, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias y pueden contribuir positivamente a reducir los síntomas de las alergias. Este pescado puede ayudar a disminuir la sensibilidad alérgica y el estrechamiento de las vías respiratorias, lo que puede ser beneficioso especialmente en épocas de alergias como la primavera.

Se recomienda consumir salmón al menos una vez por semana durante los meses de alergia para aprovechar al máximo sus propiedades. Además, el salmón es una fuente de proteínas de alta calidad y contiene otros nutrientes esenciales como la vitamina D y el selenio, por lo que su consumo regular puede tener múltiples beneficios para la salud en general.

Con el salmón puedes hacer muchos platillos

Con el salmón puedes hacer muchos platillos

El salmón es un pescado versátil que se puede cocinar de muchas maneras, desde asado o a la parrilla hasta en sushi o ensaladas. Es importante elegir salmón salvaje en lugar de salmón de piscifactoría para asegurarse de que se ha criado en condiciones naturales y no contiene químicos ni antibióticos añadidos.

La cebolla y sus beneficios

La cebolla y sus beneficios

La cebolla es un vegetal que pertenece a la familia de las liliáceas, es originaria de Asia Central y se ha utilizado como alimento y como medicina desde hace milenios. Es un ingrediente esencial en la gastronomía de todo el mundo, ya que su sabor y aroma son imprescindibles para darle un toque especial a muchos platos.

Además de su gran sabor, la cebolla tiene varias propiedades nutricionales y medicinales muy beneficiosas para la salud. Por ejemplo, es rica en antioxidantes, especialmente en la quercetina, un bioflavonoide que funciona como antihistamínico natural y que es muy útil para reducir la inflamación y los síntomas de las alergias primaverales.

Mas beneficios de la cebolla

Mas beneficios de la cebolla

Otro de los beneficios de la cebolla es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico gracias a su contenido en prebióticos, que son fibras que alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino y mejoran su función. Este efecto prebiótico de la cebolla es muy importante para mantener una buena salud digestiva y un sistema inmunológico fuerte y resistente.

Además, la cebolla tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que la convierten en un buen aliado para combatir el dolor y la inflamación en diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, se puede utilizar como remedio natural para aliviar el dolor de garganta, la tos y la congestión nasal.

El jengibre

El jengibre

El jengibre es una raíz originaria de Asia que se ha utilizado durante siglos como remedio natural para diferentes dolencias. Además de reducir los problemas inflamatorios que producen las alergias de primavera, tiene otros beneficios para la salud. Por ejemplo, ayuda a aliviar los síntomas del dolor menstrual, reduce náuseas y vómitos, y tiene propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El jengibre se puede consumir de diferentes formas, como en infusión, rallado en ensaladas o en platos de cocina oriental. También se ha popularizado como ingrediente en bebidas de moda, como el ginger ale o el té chai. Además, se puede encontrar en forma de suplemento alimenticio.

Cuidado con pasarse en su consumo

Cuidado con pasarse en su consumo

Sin embargo, es importante mencionar que el jengibre no debe ser consumido en grandes cantidades por personas que toman medicamentos anticoagulantes o para la diabetes, ya que puede interferir con su efectividad. También se recomienda consultar con un especialista si se tienen dudas sobre su consumo.

La Manzana: Una fruta saludable y beneficios para el cuerpo

La Manzana: Una fruta saludable y beneficios para el cuerpo

La manzana es una fruta que se encuentra disponible en todo el mundo y es muy popular por su sabor y beneficios para la salud. Esta fruta es rica en nutrientes y antioxidantes, lo que la convierte en una excelente opción para mantener una dieta saludable. Además, la manzana se puede consumir de diversas formas, ya sea cruda, cocida, en jugo, en postres, entre otras.

Entre los principales beneficios de la manzana, destaca su contenido en quercetina, un compuesto que puede reforzar el sistema inmune y reducir los efectos que ocasiona el polen en el cuerpo. Es decir, la manzana es otro de los alimentos recomendados para evitar las alergias primaverales y se puede incluir en la dieta diaria.

Beneficios de la manzana

Beneficios de la manzana

Además, la manzana es rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir problemas gastrointestinales como el estreñimiento. Por otro lado, su alto contenido en agua y nutrientes, como la vitamina C, también contribuyen a mantener una piel sana e hidratada.

Otro de los beneficios de la manzana es su capacidad para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, gracias a su contenido en pectina, una fibra soluble que ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre.

En definitiva, la manzana es una fruta muy completa y beneficiosa para nuestro organismo. Aunque se pueden encontrar distintas variedades de manzanas, todas ellas contienen nutrientes y propiedades que ayudan a mantener una dieta saludable y a prevenir distintas enfermedades. Por lo tanto, incluir esta fruta en nuestra alimentación diaria puede aportar grandes beneficios para nuestro cuerpo y bienestar.

Mudanzas de Madrid a Burgos y León

0

Mudanzas Madrid Burgos, empresa profesional del transporte por carretera y mudanzas entre la comunidad de Madrid, Burgos, León y todas las poblaciones castellanas.

Entre sus objetivos está la creación de la nueva ruta semanal Madrid Burgos. Con esta ruta se contempla ampliar la red operativa a todas las ciudades de Castilla y León como Palencia, Valladolid, Zamora, Salamanca, Soria, Ávila y Segovia.

¿Cuál es el propósito de esas rutas? Su impulsor dice que «la intención es facilitar un servicio regular a las personas que viven en Madrid o se mudan a Burgos. Estar cerca de ellas cuando necesiten de una empresa para mudarse y acompañarlos en su nueva etapa».

«Para conseguirlo, disponemos de distintos vehículos y personal especializado en el movimiento de muebles. Para que las mudanzas entre Madrid y Burgos sean efectivas, profesionales y seguras hay que dar lo mejor sí», prosigue.

Una empresa de transporte comprometida con su profesión

La firma Mudanzas Madrid Burgos lleva más de 25 años de experiencia a sus espaldas. Una empresa que tiene claro lo que sus clientes buscan: mudanzas completas, parciales, mini mudanzas y grupajes de muebles sueltos.

También destaca el servicio de guardamuebles, tanto en Madrid como en Burgos o León, por si fuese necesario para almacenar de forma temporal ciertos elementos.

El compromiso de esta agencia de transporte es el de complacer a quienes confían en sus servicios, tanto particulares como empresas de cualquier sector, ofreciéndoles accesibles precios.

Especialistas en mudanzas compartidas, minimudanzas y grupajes

Además de las mudanzas completas, también ofrece servicio de mudanzas compartidas, mini mudanzas y grupajes. Se preguntó al gerente de la empresa en qué consiste estos servicios:

Es un servicio basado en el ahorro. Mientras que en las mudanzas tradicionales hay que cargar el camión y salir directamente hacia el destino, en una mudanza compartida son varios los clientes que deciden compartir el mismo camión.

Lo mismo sucede con los grupajes, son mudanzas mucho más pequeñas o cargas reducidas que viajan en el mismo vehículo.

En cuanto a las mini mudanzas, esta puede ser urgente, es decir, salir una vez cargado o esperar a otro cliente con un volumen similar.

Mudanzas a Burgos y León todos los días de la semana

Una ventaja que tiene esta empresa frente a sus competidores es que pueden hacer las mudanzas a Burgos o León cualquier día, sin importar que sea fin de semana o festivo, una buena noticia para aquellas personas que por su trabajo les impide mudarse en día laboral o empresas que necesitan trasladar sus oficinas sin alterar su actividad.

Para contratar los servicios de Mudanzas Madrid Burgos, basta hacer una simple llamada o enviar un email donde la respuesta será inmediata.

Viernes negro en las bolsas, UBS y Deutsche Bank se desploman

El pánico en las bolsas ha vuelto hoy en lo que ha sido un viernes negro para los mercados europeos, por el miedo al efecto contagio, tras el rescate a los bancos como Credit Suisse y Silicon Valley Bank. El cierre semanal ha sido especialmente negativo en el día de hoy, entidades como Deutsche Bank o UBS se han dejado en la sesión un 8,63% y 3,55%respectivamente. Aunque a lo largo del día las caídas llegaron a superar el 14% en el caso de Deutsche.

La preocupación por el comportamiento bursátil se acrecienta sobre todo en el caso del grupo alemán, que se suma a los importantes descensos de días anteriores. Las acciones del banco germano han perdido una quinta parte de su valor en lo que va de marzo y el coste de sus swaps de incumplimiento crediticio (CDS, por sus siglas en inglés), una especie de seguro para los poseedores de bonos, alcanzó un máximo de cuatro años el viernes, según datos de S&P Market Intelligence.

Diferencia entre Credit Suisse y Deutsche Bank

«Deutsche Bank es un banco que ha tenido sus propios problemas con los reguladores, también ha visto volatilidad en las ganancias y ha pasado por una reestructuración. Hay una diferencia fundamental en que la entidad alemana ha vuelto a ser rentable en los últimos trimestres, mientras que Credit Suisse no tenía ninguna perspectiva de rentabilidad para 2023» señaló Paul van der Westhuizen, estratega senior de Rabobank.

Aún así, el miedo se ha extendido al sector bancario en general, por el temor a que haya más entidades que puedan caer como consecuencia de la retirada por parte de los clientes de sus ahorros ante el miedo que puedan perderlo, lo que llevaría a un riesgo de liquidez y no pudieran por tanto afrontar las salidas de dinero. El IBEX-35 ha sido uno de los índices más castigados, retrocediendo un 1,92% hasta los 8.797 puntos, principalmente porque el peso del sector bancario es mayor que el de sus homólogos europeos. El resto de índices del viejo continente han sufrido igualmente, como el caso del Euro Stoxx-50 que se deja un 1,82% o el 1,67% para el DAX alemán

La banca española cierra la semana con caídas

Los bancos españoles no han podido escapar de las caídas y han sufrido especialmente compañías como Banco Sabadell que se ha dejado este viernes un 4,42% , BBVA con retrocesos del 4,49%, Caixabank el 2,94% o Banco Santander un 3,12%. Lo que parecía que podía ser un buen año en bolsa para las entidades financieras gracias a las subidas de tipos de interés, que les estaba permitiendo obtener mayores márgenes y por tanto beneficios superiores, se está convirtiendo ahora en una pesadilla. Aunque el castigo en los parqués ha sido menor a ultima hora de la tarde, gracias a las leves caídas en Wall Street que a cierre del mercado europeo retrocedía un 0,26% en el S&P 500, 0,19% para el Dow Jones o pérdidas del 0,61% para el Nasdaq 100.

De hecho la Reserva Federal americana anunció que echaría el freno a las futuras subidas del precio del dinero y este miércoles sólo lo incrementó en un 0,25%, debido a la inestabilidad financiera generada por los altos tipos de interés, que se han establecido en un 5% al otro lado del Atlántico.

Chris Beauchamp , analista jefe de mercado de IG, declaró a Reuters:

Todavía estamos nerviosos porque caiga otro dominó, y Deutsche es claramente el próximo en la mente de todos, de manera justa o injusta.

Parece que la crisis bancaria no se ha solucionado del todo.

Es evidente que hay mucha más incertidumbre que hace un mes y si hay algo que los mercados no pueden soportar es precisamente la incertidumbre. Es posible que estemos cerca del final del ciclo de aumento de la tasa oficial del dinero. En Europa no está claro hasta dónde llegarán si nos atenemos a las palabras realizadas por la presidenta del BCE, Christine Lagarde esta semana, donde dejó una frase enigmática que hizo dudar a muchos inversores: «Ni estamos comprometidos a subir más ni hemos terminado con las subidas. Actualmente en la zona euro están fijados en un 3% pero se prevén al menos dos revisiones más al alza de aquí a final de año.

Christine Lagarde hunde al BCE con su agresiva política
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante una rueda de prensa

Aunque las autoridades políticas de los diferentes estados han señalado que este período de agitación bursátil es diferente a la crisis financiera mundial de 2008 con la caída de Lehman Brothers, asegurando que los bancos están mejor capitalizados y que los fondos están más fácilmente disponibles.

También ha sido un día para olvidar en el caso de las materias primas, sobre todo del petróleo debido a que «este terremoto financiero» pueda generar una disminución del consumo mundial de las economías y por ende afecte a la demanda de crudo. El barril tipo brent se ha dejado un 1,77% hasta los 74,52 dólares.

Los inversores huyen a activos que consideran seguros

Los inversores han huido a lo que consideran que pueden ser activos más seguros que las acciones, como puede ser el oro que supera la barrera de los 2.000 dólares por onza tras revalorizarse un 0,5% o curiosamente las criptomonedas como el bitcoin, que parece estar siendo un valor refugio desde que estallase este período de inestabilidad en los mercados hace poco más de dos semanas. Desde entonces se ha visto favorecido por todo este episodio de incertidumbre y la moneda virtual por excelencia se ha disparado un 40% hasta los 28.051 dólares. Por su parte el euro se ha depreciado frente al dólar un 0,71% hasta los 1,075.

‘Energía y política’, una obra para conocer la trayectoria de la industria del petróleo España a través de sus protagonistas

0

La biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid acogió la presentación del libro ‘Energía y política, una historia del petróleo en España’, editado por la Editorial Los Libros de la Catarata.

El acto contó con la participación de dos de los autores de la obra: Gloria Quiroga, profesora de Historia Económica de la Universidad Complutense de Madrid: y Gabriel Tortella, catedrático emérito de Historia Económica en la Universidad de Alcalá de Henares y Premio Rey Juan Carlos I de Economía; así como del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Rivero; y del vicedecano de Investigación, Doctorado y Biblioteca de la misma facultad, Rafael Fernández Sánchez.

El libro, dirigido por la profesora Gloria Quiroga, cuenta con la participación de grandes especialistas en Historia Económica como son los profesores Gabriel Tortella, Mercedes Cabrera, Francisco Contreras Pérez, Manuel Peña Díaz, Pablo Díaz Morlán, Manuel Bravo, Raúl Molina Recio y Eloy Álvarez Pelegry.

La obra repasa la interesante historia del desarrollo de la industria petrolera en España, estrechamente ligada a los cambios políticos, económicos y sociales que atravesó el país a lo largo del siglo XX.

La evolución de esta industria en España cobra especial relevancia en nuestro país al tratarse de un territorio que, a principios del siglo pasado, además de no contar con reservas petrolíferas, realizaba un consumo de petróleo prácticamente testimonial.

A pesar de ello, a partir de 1900 surgieron en España las primeras iniciativas coincidiendo con el despegue económico del país y con la preeminencia del petróleo como recurso energético mundial. Por un lado, de la mano del sector privado con la entrada de multinacionales como la Standard Oil o la Royal Dutch-Shell, bien a través de filiales (como la Vacuum Oil o la Sociedad Petrolífera Española) o en colaboración con empresas españolas como Compraflet, Babel y Nervión; y por otro, de las iniciativas nacionales, guiadas por los empresarios Juan March, Horacio Echevarrieta y Demetrio Carceller Segura, figuras que apostaron por un negocio en plena expansión que marcaría el devenir de la industria del siglo XX.

“En un contexto como el actual cobra más importancia, si cabe, poder realizar este repaso a la apasionante trayectoria de la industria petrolera en España. En esta obra intentamos contar cómo España, un país que no dispone de reservas petrolíferas, pasó de tener un consumo de petróleo prácticamente inexistente en 1900 a que en 1970 el 70% de la energía consumida proviniera del petróleo”, afirmó la profesora Gloria Quiroga.

Energía y política, una historia del petróleo en España pretende ayudarnos a entender como hemos llegado hasta aquí y, para ello, es necesario analizar los orígenes de este sector hasta nuestros días, pasando por las primeras empresas que se crearon, así como por la irrupción del estado creando un monopolio que duró casi 70 años”, añadió.

Esta obra supone una revisión de los estudios publicados hasta el momento, ofreciendo un exhaustivo análisis de la evolución del sector petrolífero en España desde la creación del monopolio que en 1927 el ministro de Hacienda José Calvo Sotelo fijara para la industria petrolera, un monopolio fiscal por el cual el Estado se aseguraba el abastecimiento mediante el control total o parcial del sector.

Se creó así el Monopolio de Petróleos, que limitó a una única compañía, Campsa, su distribución e importación -con la excepción en territorio canario de Cepsa, fundada en 1929 por Demetrio Carceller Segura- durante los casi setenta años que estuvo activo hasta su completa desaparición coincidiendo con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea.

Muy pronto se advirtió que el concepto de monopolio del petróleo que ideó Calvo Sotelo no iba a funcionar, al ser demasiado rígido e intervencionista. El mismo Calvo Sotelo elogió la creación de Cepsa, empresa privada que sirvió de complemento y permitió suavizar la enorme rigidez del monopolio. Cepsa llevó a cabo la creación de la primera refinería en las Islas Canarias y, hasta 1947, desde dicha refinería se proporcionó a Campsa el petróleo necesario, evitando así incurrir en los costes que hubiera conllevado instalar una refinería en la península. Sin duda, Cepsa desempeñó durante años el papel que Calvo Sotelo hubiera deseado que realizara Campsa teniendo refinerías propias”, comentó Gabriel Tortella.

Servicio de ciberseguridad

0

Hoy en día, la ciberseguridad como servicio es esencial para las compañías.

Y es que, la gran mayoría de ellas, independientemente de las actividades económicas que realicen, trabajan con tecnologías de la información (IT) tales como software, hardware, entre muchas otras más, las cuales están expuestas a ataques maliciosos que ejecutan los ciberdelincuentes para robar datos e información importante o para obtener beneficios económicos. En ese sentido, las compañías que deseen blindar sus sistemas y equipos de los peligros pueden acudir a empresas especializadas como Imagar Solutions Company, donde ponen a disposición servicios gestionados de seguridad IT. 

Todo lo que puede pasar si no se cuenta con la ciberseguridad como servicio 

Las organizaciones que no cuentan con servicios de seguridad IT se arriesgan a ser uno de los objetivos de los ciberdelincuentes. Esto puede acarrear múltiples problemas como por ejemplo la pérdida de información. Cuando esto sucede, una compañía se ve obligada a parar temporalmente sus operaciones y puede enfrentarse a pérdidas económicas significativas e irreparables.

A lo mencionado se le suma que si los datos robados son de clientes, cabe la posibilidad de enfrentarse a consecuencias legales que además de complejas, son muy agotadoras y requieren de tiempo. A su vez, dicha situación puede provocar que una empresa dañe su reputación y que, por lo tanto, pierda a una parte de su clientela.

Por otra parte, cabe destacar que los ataques informáticos como los malware hacen que los ordenadores funcionen más lento y que, por consiguiente, desmejore el rendimiento de los trabajadores. Por su parte, los ransomware secuestran los datos de los ordenadores para que las personas no puedan acceder a ellos.

Del mismo modo, los ciberdelincuentes pueden realizar acciones no autorizadas como utilizar discos duros de terceros para almacenar archivos, espiar la privacidad, robar datos bancarios y utilizar direcciones IP para hacer fraudes y delitos de cualquier índole.

Evitar riesgos en las empresas con servicios gestionados de seguridad IT

Para evitar riesgos en las empresas es recomendable optar por servicios gestionados de seguridad IT como el sistema SIEM (Security Information and Event Management). El mismo tiene múltiples beneficios, ya que proporciona una respuesta inmediata a las organizaciones para que puedan detectar de forma rápida una amenaza a los sistemas informáticos y actuar oportunamente.

Otro de los servicios que no se debe pasar por alto es el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad), una plataforma con la que se puede supervisar y administrar la seguridad de los sistemas de la información por medio de intervención remota. Los interesados en acudir a este tipo de métodos deben ponerse en contacto con el equipo de Imagar Solutions Company a través de su plataforma.

Nace Mama´s Chukker donde mujeres polistas compiten por la investigación científica del cáncer de mama

0

Mama´s Chukker es una iniciativa solidaria organizada por mujeres en la que deporte y ‘crowfundig’ se dan la mano para recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama. Este cáncer es el tumor más frecuente en mujeres en España, solo en 2023 se prevén 48.000 nuevos casos de cáncer de mama y ginecológico, y 6.600 pacientes mueren cada año.

La primera de las iniciativas consistirá en un partido de polo entre tres equipos femeninos que busca recaudar fondos a través de iHelp, una modalidad de recaudación solidaria que por primera vez aúnan el polo y una red de financiación colectiva para ayudar a que proyectos investigación avancen.

La competición de polo femenino, tendrá lugar el próximo 10 de junio en el Club de Campo de Madrid, y los fondos recaudados irán íntegramente destinados a financiar tres proyectos de investigación de cáncer de mama liderados por hospitales y oncólogos de referencia. Por primera vez se competirá con Handicap femenino acordado en el comité de Handicap de la Real Federación Española de Polo.

Los proyectos de investigación están dirigidos por la doctora Eva Ciruelos del Hospital 12 de octubre; el doctor Aleix Prat del Hospital Clínic Barcelona; el doctor Manuel Ruiz. Del Hospital Virgen Roció, la doctora Ana Lluch del Hospital Clínico Valencia y el doctor Miguel Martin del Hospital Gregorio Marañón.

Este proyecto forma parte de Mujer Deporte Cáncer (MDC), un programa de prevención de cáncer de mama y ginecológico que se lleva a cabo en coordinación con entidades de los ámbitos sanitario, deportivo, social y laboral. Dicho programa ha sido desarrollado por AMOH (Asociación Mama y Ovario Hereditario) y ha contado con la ayuda de SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), SOLTI (Grupo de Investigación Oncológica), el CSD (Consejo Superior de Deportes) a través de su programa ‘Universo Mujer II’, y más de 40 federaciones deportivas, entre ellas la RFEP (Real Federación Española de Polo).

De manera más global Mama´s Chukker busca poner de relevancia la importancia de hacer deporte, la vida social y los beneficios de la música para la salud a todos los niveles, facilitando además la recuperación después de un tratamiento.

La terapia génica, en el centro del primer Congreso Internacional sobre el Síndrome CTNNB1

0

El primer Congreso Internacional sobre el Síndrome CTNNB1 ha reunido en Madrid a profesionales de la salud, investigadores y asociaciones de pacientes para poner en común los avances en investigación con terapia génica en torno a este síndrome, una enfermedad rara que se manifiesta como un trastorno del neurodesarrollo grave.

En la actualidad, afecta a menos de 30 niños en España y está infradiagnosticada, ya que presenta una sintomatología que en muchas ocasiones puede diagnosticarse erróneamente como parálisis cerebral. Los primeros casos se diagnosticaron en 2012.

La presidenta de la Fundación CTNNB1, Spela Mirosevic, explicó que “por ahora no existe una cura o tratamiento eficaz para estos pacientes, pero basándonos en terapias desarrolladas previamente para otras enfermedades neurodegenerativas, existe una oportunidad realista de crear un tratamiento eficaz para el síndrome CTNNB1”.

Por su parte, Estíbaliz Martín, presidenta de la Asociación CTNNB1 España, destacó la importancia de este primer congreso para las familias, ya que les ayuda “a dar visibilidad a nuestras realidades, y hacer todo lo posible para que su futuro pueda ser mejor”.

A parte de presentar actualizaciones de investigación sobre soluciones de tratamiento para acelerar el desarrollo de una cura y conseguir un diagnóstico precoz de la enfermedad, el evento también ha tenido como objetivo centralizar el conocimiento y las prácticas sobre las técnicas actuales de gestión y perspectivas, y reunir a los pacientes y promover el intercambio de experiencias.

Entre los médicos e investigadores, destaca la presencia del doctor Leszek Lisowski, jefe de la Unidad del Instituto de Investigación Médica Infantil de Australia; el doctor Roman Jerala, jefe del Departamento de Biología Sintética e Inmunología en el Instituto Nacional de Química en Ljubljana, Eslovenia; y el doctor Damian Osredkar, jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del Centro Médico Universitario de Ljubljana, Eslovenia.

Dentro del ámbito nacional, se ha contado con la participación de la dcotora Amaia Lasa, pediatra y médico genetista clínico, y el doctor Gómez, de neurología pediátrica, ambos del Hospital de referencia de Vall d’Hebron; también de Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología de la Discapacidad en el Departamento ‘Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos’ de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, y director del INICO; y el doctor Imanol Amayra, profesor y director Equipo Neuro-e-motion, Universidad de Deusto.

Sierra Nevada, la estación de esquí pionera en el uso de datos

0

/COMUNICAE/

IMG 5666 scaled Merca2.es

Climbea, líder en soluciones de datos y tecnología, será el socio tecnológico de la estación de Sierra Nevada en su Plan Estratégico 2030

Climbea, ha sido elegida como socio tecnológico del Plan Estratégico 2030 de Sierra Nevada, este plan tiene cuatro objetivos: viabilidad económica y financiera, servicio, huella de carbono cero e identidad social y cultural.

El proyecto consistirá en desarrollar la capacidad de digitalización del plan, creando una empresa dirigida por datos. Durante los próximos cuatro años, Climbea trabajará para mejorar la experiencia del cliente y optimizar los recursos de Cetursa, la empresa que gestiona Sierra Nevada. Analizarán indicadores críticos de la experiencia del cliente, como la afluencia, la gestión de compras y el estado de las pistas, para crear estrategias que impacten directamente en cada uno de los indicadores relevantes.

Mediante el análisis y la creación de estrategias, se encontrarán soluciones que impacten directamente en cada uno de los indicadores relevantes de Cetursa. Este proceso, asimismo, vendrá acompañado de una transferencia de conocimiento que le permita a la empresa adquirir todo el aprendizaje de la analítica, de tal manera que sus equipos puedan dominar sistemas de autoservicio para la gestión de su información, lo cual se traduce en mayor velocidad y rendimiento.

El liderazgo de este proyecto lo tendrá en gran medida Javier Sánchez, Chief Data Officer en Cetursa, quien lleva más de dos décadas dentro de la empresa y ha podido desarrollar una carrera integral para conocer los aspectos críticos de la organización que representa.

«En definitiva, Climbea será la encargada de conseguir que Cetursa escale y se convierta en una de las estaciones de esquí pioneras en data-driven del mercado», afirma Álvaro Badillo – CEO de Climbea

Este acuerdo refleja el compromiso de ambas empresas con la innovación y la tecnología, lo que permitirá brindar una experiencia más completa y satisfactoria a los clientes, y mejorar la rentabilidad del negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 21.041€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 21.041? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

La mujer se endeudó para ayudar a un amigo a montar un negocio pero cayó en una situación de sobreendeudamiento

El Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado exonerada de una deuda de 21.041 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de un primer crédito debido a que un conocido necesitaba dinero para iniciar un negocio. Al principio generó ingresos, y la deudora recibía mensualmente el dinero que necesitaba para pagar las cuotas del préstamo. Llegó un momento en el que su conocido no pudo seguir pagando dicha cuota y ella se vio en la situación de no poder hacer frente al pago del crédito. Solicitó un nuevo préstamo para poder ir abonando las cuotas mensuales del ya solicitado. Y así se endeudó más. La concursada acudió a  Repara tu Deuda abogados  en busca de solución».

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Se trata de una herramienta con mucho recorrido en nuestro país y cada vez son más personas las que quieren acogerse a este mecanismo para cancelar las deudas que han contraído a las que no pueden hacer frente.

Más de 20.000 particulares y autónomos han decidido ponerse en manos del despacho de abogados profesional y especializado en la aplicación de esta legislación. Para ofrecerles garantía y confianza, Repara tu Deuda Abogados pone a disposición de cualquier interesado las sentencias dictadas por los juzgados españoles en las que ellos han participado

Bertín Osborne es la imagen de Repara tu Deuda Abogados y recientemente ha renovado su compromiso con el despacho para prestar su imagen en la difusión de los casos. «Se trata de una legislación -declaran los abogados- que sirve a muchísimas personas a salir del bucle económico en el que se encuentran inmersos. Por este motivo, es importante contar con rostros conocidos que nos permitan llegar al mayor número de particulares y autónomos potenciales beneficiarios de esta segunda oportunidad».

En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. Además, ha superado ya la cifra de 130 millones de euros exonerados a sus clientes, que proceden de todas las comunidades autónomas del país. Repara tu Deuda Abogados realiza un análisis previo gratuito para ver si, efectivamente, la persona interesa puede acogerse a esta herramienta de segunda oportunidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las Residencias Montepinar y Montecantalar pioneras en la Atención centrada en la persona

0

/COMUNICAE/

Acreditacin AICP scaled Merca2.es

Primeras residencias de mayores de la Región de Murcia en obtener la certificación AICP

Las Residencias del Grupo Sumavida, Montepinar y Montecantalar, han conseguido ser los primeros centros de la Región de Murcia en recibir la certificación de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) por parte de la Fundación Pilares para la autonomía personal.

La Fundación Pilares es una organización privada, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal orientada por valores y reconocida como un referente nacional en la Atención Integral centrada en la Persona.

Esta distinción se concede a centros que consiguen implantar este modelo como parte del funcionamiento de su organización y que transitan desde enfoques asistenciales de prestación de servicios hacia enfoques donde el usuario se convierte en el protagonista de su propia vida con plena capacidad en la toma de decisiones.

Un nuevo modelo de residencias
La atención integral centrada en la persona busca asegurar un conjunto de apoyos y de cuidados de calidad ajustados a las necesidades y deseos de las personas, con respeto pleno a su dignidad y al ejercicio efectivo de sus derechos, para favorecer el desarrollo de sus propios proyectos y metas personales y puedan alcanzar así vidas valiosas y con sentido.

Uno de los objetivos que se pretende con la implantación de este modelo es profundizar en el conocimiento humano del usuario, motivo por el que desde ambos centros se ha llevado a cabo una ardua labor de investigación dirigida a obtener información acerca de las historias de vida de cada uno de ellos, que favoreciese la confección de planes de atención y cuidados individualizados consensuados con los propios residentes, convirtiéndose así en protagonistas de su propia vida y ampliando la capacidad en la toma de decisiones a todos aquellos ámbitos que tienen que ver con aspectos que les afectan en su día a día y en su vida en el centro.

Cambiar de casa
Otro de los aspectos que contempla este programa además de la promoción de la capacidad del usuario para decidir sobre su propia vida, consiste en conseguir que el centro se convierta en su hogar, y que lo sienta como tal.

Para ello se ha trabajado intensamente en la transformación ambiental de los espacios, favoreciendo entornos más reducidos y personales, donde el confort y el ambiente hogareño sean los predominantes.

Además, este cambio ambiental favorece la interacción entre las personas de comparten espacio y promueve unas relaciones interpersonales más cercanas y familiares.

Del mismo modo, con la creación de unidades de convivencia el residente pasa a ser un agente activo de su propio cambio, disponiendo de libertad para incorporar elementos decorativos que le ayuden a sentirse como en casa, o que cambien la percepción traumática de un ingreso en un centro residencial a una mudanza de hogar.

Resultados obtenidos
Tras la implantación del programa se ha observado una notable mejoría en la calidad de vida de los residentes resaltando los aspectos positivos que la misma ha tenido sobre su salud física, psicológica o en su forma de interactuar socialmente.

Del mismo modo también el equipo de profesionales que trabaja con ellos ahora manifiesta tener la sensación de que los usuarios son capaces de decidir cómo deben ser sus cuidados personales y rutinas diarias, que participan en el diseño y actualización de sus planes de atención o que se proporcionan los cuidados al final de la vida según los propios deseos de los residentes.

A través de los planes de atención y vida se han propuesto 804 objetivos de diferente tipología a conseguir con los residentes, entre los que se encuentran deseos gastronómicos, excursiones y salidas, actividades significativas o deseos únicos y personales para cada residente, siendo el grado de cumplimiento actual de los mismos, en apenas 6 meses de implantación, de un 54%, habiendo logrado conseguir 436 objetivos.

Acto de entrega de la certificación
El pasado 15 de marzo, tuvo lugar el acto de entrega de la certificación que acredita el trabajo de ambas residencias bajo el enfoque de la atención centrada en la persona por parte de FUNDACIÓN PILARES PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL, que contó con la asistencia de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Concepción Ruiz Caballero y la Presidenta de dicho organismo Pilar Rodríguez Rodriguez. Recogieron la certificación los directores de ambas residencias Miguel Cuenca Bernabeu y Ana Belén Bermúdez García.

Residencias Montepinar y Montecantalar
Las residencias Montepinar y Montecantalar, pertenecientes al Grupo Sumavida, están ubicadas en las urbanizaciones que llevan su mismo nombre, situadas a tan solo 8 kilómetros del centro de Murcia. La primera dispone de 127 camas para personas mayores y la segunda con una capacidad de 103 camas está especializada en psicogeriatría y salud mental.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Urbagesa: especialistas en la gestión de activos en rentabilidad

0

/COMUNICAE/

5b01d7cf d299 4c0c 9cfc eb1a0f2c3e0d Merca2.es

URBAGESA dispone de una amplia cartera de inmuebles entre los que se incluyen edificios, locales, hoteles, residencias u oficinas

Urbagesa es una empresa que facilita varios servicios de gestión y asesoría de operaciones inmobiliarias en rentabilidad. Desde Urbagesa trabajan en el sector inmobiliario con la finalidad de canalizar y asesorar en la compra y venta de inmuebles en rentabilidad. Trabaja como una consultoría externa que ofrece un soporte tanto a las empresas del sector inmobiliario como a los inversores y propietarios que quieren realizar cualquier tipo de gestión. En Urbagesa ofrecen un equipo especializado en el análisis de inversiones inmobiliarias. Cuentan con una gran variedad de ofertas desde un amplio baremo de precios. Sus especialidades, entre otros servicios, son la inversión en edificios y viviendas, y la compra o alquiler de hoteles, residencias, suelos residenciales, parkings, supermercados, locales de entidades bancarias, locales y oficinas de trabajo y venta de suelos.

Urbagesa cuenta con una dilatada experiencia en inversiones directas en activos y proporcionan ayuda en operaciones de traspaso, arrendamiento y compraventa. Ofrecen los mejores resultados con un alto nivel de garantía de seguridad y rentabilidad. Urbagesa estudia cada una de las inversiones que realizan. Para ello cuentan con un departamento jurídico y económico que analiza en profundidad todos los factores que influyen en cada operación. De esta forma los clientes que contraten los servicios de Urbagesa dispondrán de la información más detallada y completa a la hora de tomar una decisión sobre sus inversiones.

Destaca el elevado nivel de especialización, tanto a nivel de inversiones como en el conjunto de gestores que conforman el equipo de Urbagesa. Además, garantizan el menor riesgo posible mejorando la rentabilidad de inversión con las mejores condiciones posibles.

Urbagesa dispone de locales con rentabilidad en zonas concurridas o de mucha afluencia, inmuebles que son propiedades bancarias como supermercados, oficinas y edificios residenciales. De este modo gracias a su sitio web los clientes podrán consultar todas las ofertas activas que tiene Urbagesa tanto en alquiler como en opción de compra.

En Urbagesa los clientes podrán contratar cualquier servicio a través del apartado de venta. En caso de que un cliente pretenda vender un inmueble, Urbagesa dispone una amplia oferta de clientes interesados en la inversión de activos en rentabilidad. Por esta razón, Urbagesa estudia cada situación y establece un contacto directo entre vendedores y compradores, gestionando de forma activa y directa la operación de compraventa y garantizando la profesionalidad, discreción y eficacia que los caracteriza. Urbagesa trabaja con la finalidad de ofrecer sus servicios de consultoría a la hora de realizar ventas de activos inmobiliarios, asesorando tanto para las opciones de compra como para las opciones de venta y proporciona una búsqueda de financiación para ver la opción más adecuada en cada caso.

Urbagesa tiene su sede central en Madrid y una delegación en Valladolid. Trabajan dentro del panorama nacional con un gran equipo cualificado con especial atención en estas dos ciudades. Podrás encontrar el mejor local en rentabilidad Madrid. Desde Urbagesa cuentan con una amplia experiencia dentro del sector inmobiliario que garantiza a sus clientes tranquilidad a la hora de delegar asuntos de inversión, alquiler o compraventa. Desde su sede central, Urbagesa cuenta con un equipo jurídico en transacciones inmobiliarias, lo que garantiza a sus clientes una alta implicación y responsabilidad con cada caso.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LACUNZA cumple 50 años formando parte de cada hogar

0

/COMUNICAE/

50 nota lacunza Merca2.es

Medio siglo ha pasado ya desde que, en junio de 1973, un grupo de 5 personas apostase por la constitución de LACUNZA para la fabricación de cocinas de leña. Desde entonces, la empresa ha experimentado una notable evolución y desarrollo, tanto en el abanico de productos, y gama de modelos, materiales y fuentes de energía, como en la incorporación de la calidad, innovación y diseño de sus propios productos

LACUNZA es una empresa arraigada en el valle de Sakana (Navarra). Allí nacieron y allí han crecido siendo su mayor riqueza un equipo de personas comprometidas con un proyecto empresarial sólido y respetuoso con su entorno social, económico y medioambiental con el que aportan riqueza a su entorno. 50 años de trabajo y trayectoria positiva ininterrumpida avalan su proyecto empresarial. Como dice José Julián Garciandía, Director Gerente de la empresa tras medio siglo de andadura el balance es muy positivo «lo decimos todo con decir que la empresa cumple 50 años».

Actualmente, diseñan, fabrican y comercializan estufas, cocinas y chimeneas de leña propias gracias a un equipo de ingenieros especializados en I+D+I y a las dos plantas de producción situadas en Alsasua y Lacunza. Además, completan el diseño con un laboratorio de ensayos propio perfectamente equipado.

Disponen de una amplia red de distribuidores nacionales y exportan también a una treintena de países de todo el mundo gracias a su compromiso con la calidad y el diseño de sus productos.

Así, durante su trayectoria, han conseguido forjar su propia personalidad empresarial basada en la sostenibilidad y el medio ambiente, la innovación, tecnología y diseño y la orientación al cliente y se ha convertido en una empresa líder en el sector de calefacción de biomasa y en una gran marca de referencia en Europa.

En este tiempo, sus productos han sido parte integral de los hogares de varias generaciones y, hoy, son reconocidos por su durabilidad, calidad y diseño, habiendo sido incorporadas en el día a día de muchas familias.

Distintas acciones
LACUNZA celebrará este año su medio siglo de aniversario agradeciendo el esfuerzo a sus trabajadores. Además, realizará un evento de puertas abiertas con empleados, instituciones y clientes en el que se realizaran diferentes actos de celebración. También, han rotulado la fachada de Lacunza y han preparado un logo especial para este año que colocarán en la planta de Alsasua y que también estará presente en sus redes sociales y todos los canales en los que están presentes. También lanzaran un vídeo conmemorativo o publicaran una landing page con sus hitos históricos, entre otras.

Con el slogan «Parte de tu hogar, parte de tu vida, parte de tu historia… parte de ti» LACUNZA recuerda que es más que una simple empresa, es parte de la historia, parte de la vida y parte de cada hogar donde sus productos son utilizados. Cada vez que se enciende una de sus estufas, chimeneas o cocinas de leña, se transmite la dedicación y el esfuerzo que la marca hace por ofrecer soluciones innovadoras, sostenibles y de alta calidad para hacer de los hogares un lugar acogedor y cálido, y al mismo tiempo, contribuir al cuidado del medio ambiente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MicroVision anuncia el Día del Inversor Minorista en Redmond, WA, el 14 de abril de 2023

0

/COMUNICAE/

microvision Merca2.es

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones lidar automotrices de estado sólido basadas en MEMS y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), celebrará el Día del Inversor Minorista de MicroVision en Redmond, WA, el viernes 14 de abril de 2023

En el Día del Inversor Minorista de MicroVision, los ejecutivos de la empresa debatirán y compartirán los motores de crecimiento de los ingresos de MicroVision a corto y largo plazo y su visión para acelerar el cambio de la industria hacia la seguridad y la autonomía de próxima generación.

El evento contará con un vehículo de demostración de MicroVision, equipado con el hardware y el software lidar de la empresa, que circulará por calles y carreteras locales, así como con demostraciones interactivas de productos en directo, profundizaciones tecnológicas, presentaciones de gestión y preguntas y respuestas.

Las plazas son limitadas. Hacer clic AQUÍ para solicitar una reserva para asistir en persona en Redmond, Washington. Los vídeos más destacados del Día del Inversor Minorista de MicroVision estarán disponibles AQUÍ una semana después del evento. La información comunicada en el Town Hall y en el almuerzo interactivo será información que MicroVision ha comunicado públicamente.

Agenda en Redmond, WA el viernes 14 de abril de 2023:

  • 8:30 a.m. a 11:00 a.m. hora del Pacífico: un vehículo de demostración recorrerá las calles y carreteras locales, además de demostraciones interactivas de productos en directo.
  • 11:00 a.m. a 12:00 p.m. hora del Pacífico: reunión con la dirección y presentación.
  • 12:00 PM a 1:00 PM PT: almuerzo interactivo.

Los analistas e inversores pueden enviar preguntas por adelantado a la dirección AQUÍ.

Acerca de MicroVision
Con más de 350 empleados y presencia mundial en Redmond, Detroit, Hamburgo y Núremberg, MicroVision es una empresa pionera en tecnología de escaneado por haz láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza hoy su tecnología patentada para desarrollar sensores lidar de automoción y ofrecer soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), aprovechando su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.

Para obtener más información, visite el sitio web de la empresa en www.microvision.com , en Facebook en www.facebook.com/microvisioninc , siga a MicroVision en Twitter en @MicroVision y en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision y MOSAIK son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TUI y Plus Ultra Líneas Aéreas lanzan una campaña conjunta para promocionar Cartagena de Indias

0

/COMUNICAE/

50dad2ba 3ac6 e7b2 7cb4 9ed01a699dfe Merca2.es

Entre las acciones para incentivar la demanda destaca un concurso de ventas dirigido a los agentes de viajes

Colombia está de moda. Y Cartagena de Indias, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO, enamora con sus fortificaciones, sus calles empedradas y sus fachadas coloridas. TUI y Plus Ultra Líneas Aéreas acaban de lanzar una campaña conjunta para promocionar este increíble destino.

La mayorista de grandes viajes ha preparado tres ofertas especiales, de 9 días / 7 noches, desde 1.175 €. Estancia en la ciudad colonial, circuito combinado con visita a Santa Marta o playas -como Isla del Rosario o Barú, entre otras-. Propuestas muy atractivas para unir en un mismo viaje cultura, historia, tradiciones, con placer, playa y relax.

Es importante destacar que TUI cuenta con más de 500 plazas con salidas garantizadas, de junio a septiembre, para esta área geográfica.

Ambas compañías van a colaborar también en diferentes acciones en medios digitales, formaciones online dirigidas a agentes de viajes, así como redes sociales.

El agente de viajes que más venda Cartagena de Indias con la aerolínea tiene premio

Además, TUI y la compañía aérea han elaborado, de forma conjunta, un concurso de ventas dirigido a los agentes de viajes. El objetivo: convertirse en un súper vendedor del este territorio durante las próximas semanas.

De este modo, desde el 24 de marzo, y hasta el próximo 24 de mayo, el agente de viajes que venda el mayor número de plazas de los programas de TUI con Plus Ultra Líneas Aéreas, Cartagena de Indias, Cartagena de Indias e Islas y Cartagena de Indias y Santa Marta, recibirá una tarjeta regalo valorada en 400€. Toda la información y detalles, así como las bases de participación disponibles, aquí.

Cartagena de Indias, la ciudad que todo el mundo quiere conocer

Llena de historia, por su pasado colonial, por su estratégica ubicación en el Caribe, Cartagena cuenta con el reconocimiento internacional entre los viajeros. Las calles empedradas de la ciudad amurallada son magia. Su centro histórico enamora. Y sus playas e islas son perfectas para desconectar entre aguas cristalinas. Sin duda, un destino único y cada vez más demandado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor

0

/COMUNICAE/

paratuas esginnova Merca2.es

La empresa ISOTools, tras más de 25 años liderando el sector de la transformación digital, evoluciona cubriendo las necesidades de sus colaboradores y clientes potenciales creando el Grupo ESG Innova

En el año de su 25 aniversario, el propósito de ISOTools, empresa con presencia en más de 30 países, es seguir ayudando a otras organizaciones a simplificar la gestión, fomentando la competitividad y sostenibilidad de las mismas. También pone foco en la problemática medioambiental que amenaza al futuro del planeta, siendo la sostenibilidad otra de las apuestas fuertes que hace el Grupo ESG Innova en esta nueva generación.

El grupo multinacional está compuesto por sus principales líneas de negocio como son el propio ISOTools Excellence, buque insignia de la organización, y las soluciones HSETools, Kantan Software y la Escuela Europea de Excelencia. Con ello busca mejorar la propuesta de valor y completarla con nuevas líneas de producto y servicio.

La multinacional, ejemplo de buenas prácticas e innovación, con 25 años de experiencia liderando la transformación digital de organizaciones de todo el mundo, transmite ahora esos valores al grupo creando un entorno colaborativo que impulse una mejora continua de la que serán beneficiarios clientes, colaboradores, socios y comunidades.

La oferta se ve ampliada en líneas como ISOTools, con su solución para la gestión de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento legal y normativo; HSETools, en la gestión de Sistemas de Salud, Seguridad y Medioambiente; y Kantan Software pensado para el cumplimiento normativo de la pequeña y mediana empresa. También aumentará la oferta de la Escuela Europea de Excelencia que busca la capacitación de futuros líderes de Sistemas de Gestión y la Gestión de Riesgos. 

En esta nueva etapa, ISOTools, como parte de Grupo ESG Innova continua su compromiso con las organizaciones de todo el mundo de hacerlas más sostenibles y competitivas gracias a la automatización de procesos de gestión, empleando para ello: 1) Conocimiento experto: conseguido a lo largo de 25 años de buenas prácticas en organizaciones multinacionales con presencia en todo el mundo. 2) Software: con un modelo SaaS ágil y escalable para la transformación digital de las organizaciones. 3) Tecnología: para favorecer la movilidad y la autonomía, mejorando al mismo tiempo la toma de decisión mediante Business Intelligence e Inteligencia Artificial.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Verdissimo Consciente: iniciativas de impacto ambiental y social

0

/COMUNICAE/

Verdissimo Consciente: iniciativas de impacto ambiental y social

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante, las grandes compañías tienen una responsabilidad importante. Verdissimo, como marca comprometida socialmente, está liderando la transformación de la producción industrial para hacerla más limpia y amigable con el medio ambiente. Su iniciativa, Verdissimo Consciente, promueve acciones concretas como la generación de energía limpia y la reducción de plásticos para lograr un desarrollo sostenible y proteger «nuestro hogar, la Tierra»

Las grandes compañías deben ser responsables
Hoy más que nunca, en medio de esfuerzos incesantes de gobiernos y sociedades por aminorar el impacto de la huella de carbono en el planeta, Verdissimo, como compañía responsable socialmente, propende por la transformación de la producción industrial para convertirla en una más limpia, amigable con el medio ambiente y que respete los derechos laborales y humanos de cada trabajador.

Existen múltiples acciones que las empresas de producción masiva pueden asumir para sí e implementar efectivamente. En Verdissimo, este grupo de ejercicios se resume en la iniciativa Verdissimo Consciente.

Las alternativas están en todas partes
Uno de los grandes retos está enfocado en la producción de energía limpia y renovable. Existen diversas maneras de generar electricidad sin contaminar la atmósfera con la liberación de gases nocivos, como por ejemplo los paneles solares.

Estos elementos capturan la energía presente en los rayos solares por medio de placas de materiales semiconductores, para después ser transformada en electricidad. Un proceso que se realiza sin emisiones contaminantes.

La reducción en el plástico de los contenedores o envases de los productos también es una resolución de alto impacto, pues disminuye el uso de materiales como el PVC, que se produce usando sustancias químicas tóxicas y genera impactos ambientales negativos durante su producción, uso y disposición.

No menos importante es la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono, compuesto que está estrechamente ligado al calentamiento global) que en un amplio porcentaje son generadas por automotores.

El uso de vehículos eléctricos emerge como una alternativa de movilidad amigable con el planeta, además de promover un uso adecuado y racional de la energía eléctrica.

Mucho más que solo naturaleza
Estas y muchas más opciones hacen parte de los cambios que grandes compañías están implementando para lograr una producción sustentable, en este caso, en componentes tan importantes como lo ambiental, lo social y lo económico.

Verdissimo, marca integrante del grupo Innovaflora (el productor de naturaleza preservada más grande del mundo), es parte activa de ese cambio a través de estas iniciativas que generan un impacto en la naturaleza y la sociedad a corto, mediano y largo plazo.

Estos esfuerzos se agrupan bajo el nombre de Verdissimo Consciente, programa que recoge dichas transformaciones estructurales, tecnológicas y comportamentales.

A través de él, quieren dar a conocer todos los esfuerzos que como grupo empresarial impulsan desde el mismo corazón de su negocio: la naturaleza. Es ella la que hace posible esta industria y se deben a su esencia.

Paneles solares en las plantas de Valencia, España y Tocancipá, Colombia; electrolineras o postes de carga para vehículos eléctricos en Valencia y envases hechos en papel Earth Pact (papel no esmaltado, 100% caña y 0% químicos blanqueadores) hacen parte de los proyectos más importantes diseñados para alcanzar un desarrollo sostenible.

Las Naciones Unidas, un aliado
Ese desarrollo sostenible está enmarcado por las Naciones Unidas en una agenda llamada ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han desarrollado un documento bajo este contexto, que pronto darán a conocer, en el que mostrarán en detalle las anteriores y muchas otras disposiciones que Verdissimo está liderando para alcanzar dichos objetivos.

Naturaleza preservada como legado
Verdissimo Consciente es la contribución de la compañía al mundo, es la colección de sus resoluciones para cuidar el medio ambiente, es la muestra de sus decisiones significativas, contundentes y efectivas en pos de una producción aún más limpia.

Sus productos perduran por mucho tiempo. De la misma manera quieren que su hogar, la Tierra y sus ecosistemas, perduren más allá de solo el momento en el que estemos presentes. Es una apuesta a conservar y cuidar su casa, la única que hasta ahora, tiene vida.

Son Verdissimo Consciente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

eMobility Expo World Congress cierra su primera edición en Valencia con 5.794 profesionales

0

La primera edición de eMobility Expo World Congress finalizó con más de 5.794 visitantes de 16 países, consolidando el éxito de un encuentro que se sitúa como referente para el sector de la movilidad en todo el mundo.

Junto a los profesionales de la industria, 344 expertos mundiales han participado en el congreso y 179 firmas internacionales, como Ford, Toyota, Iberdrola, Cepsa, Balearia, Air Nostrum, Power Electronics, BP, o Ficosa, entre otras, han presentado sus últimas novedades en movilidad sostenible durante el evento.

“Las cifras no dejan lugar a dudas, la industria de la movilidad está muy implicada en buscar modelos y estrategias para ser más sostenible y agilizar su transformación”, ha afirmado Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress 2023.

“Hemos creado un punto de encuentro entre el sector público y privado para fomentar el diálogo en torno a un tema crucial para la industria y para la sociedad, la movilidad sostenible. Hemos sido muy ambiciosos y ha merecido la pena por la acogida de esta primera edición y por la respuesta y apoyo de la industria y de las administraciones”, ha concluido.

Un foro internacional que ha analizado los grandes ejes de la transformación que está atravesando la industria de la movilidad. Entre ellos, la investigación en torno a las baterías y sistemas de almacenamiento de energía, que ha marcado la agenda de la Valencia Battery Convention 2023 y que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig.

Puig ha afirmado que “las baterías van a ser fundamentales para la transición hacia la descarbonización. Este evento es un anclaje más de la Comunidad Valenciana en lo que es el proyecto de transformación en el que nos vamos a situar como un polo de la movilidad sostenible del sur de Europa”.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha clausurado eMobility Expo World Congress y ha destacado que “sitúa a Valencia y a España en el seno del debate sobre la movilidad del futuro”. La ministra también ha destacado que “en este cambio de era nos enfrentamos a un reto profundo y complejo, el de combatir el cambio climático creando un nuevo inicio, con la ayuda de tecnologías que ya están revolucionando cada una de las capas de nuestra vida. Y Valencia es una ciudad idónea para hablar de inicios nuevos, de creatividad, de innovación y también de energía”.

eMobility Expo World Congress ha convertido a Valencia en la capital mundial de la movilidad, confirmando su posicionamiento como el hub de la movilidad sostenible del sur de Europa y generando un impacto económico de 14 millones para la ciudad.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

eMobility World Congress ha respondido a los retos de la movilidad en 9 foros verticales entre los que ha destacado especialmente el Governments & Manufacturers Summit, donde se han anunciado los detalles de la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico centrado en el desarrollo de baterías.

La primera edición de eMobility Expo también ha contado con la participación de grandes líderes de firmas que están impulsando la investigación y la innovación para la movilidad sostenible. Es el caso de Fernando Gómez-Carpintero, CEO de Airbus Crisa, quien ha presentado el proyecto ARTEMIS, liderado por la NASA y que cuenta con la participación de Airbus para llevar al hombre a Marte. Durante su intervención Gómez-Carpintero señaló que «estamos viviendo una revolución en el sector espacial» y destacó que «proyectos tan atractivos y desafiantes como ARTEMIS llevan la innovación a otro nivel, y las innovaciones conseguidas acaban repercutiendo también en la Tierra».

También dentro de los modelos de movilidad que se están analizando destaca la tecnología eVTOL (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) para el transporte de mercancías.

Las principales marcas del sector de la automoción han realizado presentaciones mundiales en eMobility Expo, como es el caso de Ford que ha lanzado su último crossover 100% eléctrico, o de Toyota, que ha estado mostrando sus vehículos más representativos e innovadores. A ellas se han unido empresas como Amazon, que ha profundizado en las innovaciones en soluciones de movilidad como servicio.

En las próximas semanas la organización se va a reunir con las principales empresas, administraciones y agrupaciones empresariales para analizar esta primera edición y anunciar cuál va a ser la ciudad que albergue eMobility Expo World Congress en los próximos años.

La primera edición de eMobility Expo World Congress, que ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia, destacando que la industria y la administración pública están actuando para avanzar hacia una movilidad más sostenible.

Denegadas las medidas cautelares solicitadas por Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club contra LaLiga Impulso

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha notificado a LaLiga la denegación de las medidas cautelares solicitadas por el Real Madrid CF, FC Barcelona y Athletic Club, que tenía como objetivo paralizar el proyecto conjunto de LaLiga Impulso.

Con esta, es la segunda vez que la justicia deniega la adopción de medidas cautelares ya que esta petición se produjo como recurso de apelación de los tres clubes contra el auto del Juzgado de Primera Instancia que la había denegado.

El auto de la Audiencia Provincial indica que de adpotarse estas medidas cautelares “sería imposible o de gravísima dificultad remover los efectos y consecuencias que se pueden haber derivado de la participación de CVC en la gobernanza y beneficios de LaLiga. Y ello tendría efectos sobre todos los asociados de LaLiga”

Asimismo, indica que “los hoy impugnantes, constituyen un número de afiliados mínimo, tres contra treinta y ocho, en aras a sostener la nulidad de los Acuerdos”.

“Los mismos Estatutos de LaLiga, contemplan la posibilidad de que terceros ajenos a esta participen societariamente en las actividades comerciales de LaLiga, ostentando esta plena capacidad da autoorganización en lo que respecta a su ámbito de actuación jurídico privado”, agrega también el auto.

LaLiga celebra el fallo porque señala que “ratifica una vez más la legitimidad del acuerdo de los clubes con CVC, que cuenta con el apoyo de 38 clubes firmantes, y ha permitido a dichos clubes proyectar inversiones, sin contar con ayudas públicas, que de otra manera hubiesen sido inabordables y que acelerarán en 20 años el crecimiento de los clubes en términos de inversión, infraestructura, internacionalización y profesionalización, entre otros”.

Añade que, “una vez más, LaLiga lamenta la postura egoísta de los clubes demandantes que insisten en frenar un proyecto al que se han adherido 38 clubes, más los cuatro ascendidos esta temporada, que es un proyecto de conjunto que beneficia a todos y que ha sido imitado por las ligas profesionales de Italia, Francia y Alemania, quienes han visto en el proyecto liderado por LaLiga una inspiración para estimular su propio crecimiento”.

LaLiga confía en que a pesar de “los intentos reiterados de una minoría interesada, la justicia siga apostando por resolver en favor del beneficio común inherente a un proyecto como LaLiga Impulso que supone la inversión de más de 1.800 millones de euros en el fútbol profesional, con el consecuente crecimiento para el ecosistema deportivo y regional de las áreas de influencia de los clubes”.

La DO Cava cosecha su récord de ventas y avisa a Corpinnat: «Poca broma»

La DO Cava ha cosechado un récord de ventas en un año complejo, con la irrupción de las subidas de los precios energéticos y la sequía. En total, las casi 350 bodegas que la componen han vendido 249 millones de botellas, un aumento del 4,58% respecto a las cifras de 2021. Estas cifras habrían dado una facturación estimada de unos 2.192 millones de euros frente a los 1.905 obtenidos en 2021.

«A pesar de las dificultades económicas vividas en el ejercicio 2021, este 2022 ha sido un año de recuperación que ha cosechado resultados muy positivos». Así lo ha asegurado Javier Pagés, presidente de la DO Cava, ante la prensa en un acto celebrado en Barcelona. De hecho, los datos han superado sus propias expectativas, que apuntaban a un crecimiento del 3%. El incremento se debe por un lado al mejor comportamiento tanto a nivel nacional como en el extranjero, con un sorprendente crecimiento en el monopolio sueco.

El 69% de las ventas han ido a parar al extranjero, con Alemania como principal motor de consumo al aumentar la demanda en un 2,2%, seguido de EE UU, Bélgica y Reino Unido. Suecia, por su parte, ha aumentado el consumo en un 35,34%. Se trata de un dato sorprendente debido a que la entrada de cava está regulada por el Estado. «Es un mercado de penetración más limitado y monopolista», ha considerado Pagés. Japón se situó como el sexto destino con mayor consumo, con una subida de las ventas del 3,56%.

EL CAVA SE IMPONE AL CHAMPAGNE

En España, el consumo de estos espumosos ha aumentado en un 13,15%, hasta alcanzar los 77 millones de botellas, una muestra más de las preferencias del consumidor hacia este tipo de vino. El ascenso más notable se ha centrado en la hostelería, con un incremento del 32,3% en valor y un 30,4% más en volumen. En la alimentación, la subida ha sido aún más notable, con un aumento del 10,5% en la facturación y un 4,3% más en volumen. Estas diferencias se explican por el aumento de precios en los lineales.

Javier Pagés, presidente de la DO Cava
Javier Pagés, presidente de la DO Cava

El cava es la única categoría del sector de la alimentación que aumenta en volumen, con una subida del 4,3%, mientras el champagne cae un 12,9%, así como el resto de categorías, con retrocesos del 8,7% en otros espumosos y del 4,7% en granvas. Asimismo, en valor también ha destacado el espumoso nacional, con un incremento del 10,5% frente a la caída del 9% del champagne.

La categoría de Guarda Superior ha experimentado un crecimiento del 12,87% en ventas, y la categoría de Cava ecológico ha tenido un crecimiento del 40,7% en comparación con 2021. Para Pagés, el impulso de la larga crianza y el ecológico es el «máximo objetivo» de la denominación de origen para este 2023.

DEFENSA DE LA DO CAVA: NO TE PUEDES CARGAR UNA DO HISTÓRICA

Tras las explicaciones en la rendición de cuentas del cava, Pagés también se ha mojado respecto a las negociaciones entre Corpinnat y Classic Penedès para crear una nueva Denominación de Origen dentro del sector del cava, una fórmula que podría romper esta institución desde los cimientos, y que la Generalitat sigue muy de cerca presencialmente.

«Nos enteramos por la prensa de las negociaciones», ha asegurado Pagés, quien ha defendido la DO Cava y ha alertado de las consecuencias en caso de que la Generalitat lo permita. «Somos una DO histórica, con actividad en numerosos países, que ha construido y ganado mercados -una labor muy difícil-, que ha creado empresas y que algunas de estas, gracias al cava, tienen su nombre», ha señalado.

Entiendo que haya bodegas que decidan crear su marca propia, pero no una Denominación de Origen

«No te puedes cargar una Denominación de Origen, no tiene sentido», ha asegurado. Además, ha advertido de que esta fusión entre las dos asociaciones del Penedès iría «en contra de la legislación europea». A su juicio, «no puede darse, y si se da será por decreto ley porque se cargan la Denominación de Origen Cava», ha resaltado.

Pagés, que ha mantenido un perfil bajo desde que se dieron a conocer estas negociaciones, ha defendido que el cava es el 70% del vino catalán. «Entiendo que haya bodegas que decidan crear su marca propia, pero no una Denominación de Origen», ha sostenido. «Es inviable romper una Denominación de Origen para crear una nueva», ha cargado con un tono moderado. En este sentido, ha indicado que hay que «andar juntos, es lo bueno para el sector».

Y es que, las bodegas de Corpinnat y Classic Penedès se encuentran en el mismo terreno que otras de la DO Cava, unas pegando a otras, por lo que no podrían darse las condiciones específicas que exigen los requisitos para crear una nueva marca dentro del cava.

PERSPECTIVAS PARA 2023 Y LA ACUCIANTE LA SEQUÍA

Pagés, por otro lado, se ha mostrado con cierto optimismo y cauteloso a la hora de realizar predicciones para este duro año por la sequía. «Va a ir bien», ha señalado con prudencia al no mostrar un pronóstico sobre los datos. Y es que, la sequía amenaza con restricciones para el uso del agua en Cataluña de cara al verano. En este sentido, ha considerado que el sector tendrá que adaptarse a la climatología y apostar por variedades con menor aporte de agua.

Asimismo, Pagés ha destacado la apuesta ecológica y sostenible del cava, poniendo en valor los cavas con largas crianzas, de mayor valor. Dentro de las categorías de cava sobresale el ecológico, de hecho los de guarda superior -criados durante al menos 18 meses- tendrán que ser 100% ecológicos a partir de 2025. Esta parte selecta del cava ha alcanzado una producción de 32,076 millones de botellas, con una crecimiento del 40,7% en un año. En cuanto al líquido elemento guardado en botella durante al menos esos 18 meses, el crecimiento ha sido del 12,87% en ventas.

Los consumidores buscan este tipo de cava para regar los paladares y aún más los selectos Guarda Superior Gran Reserva, con un crecimiento del 10,06%, y el cava de Guarda Superior Reserva, que ha registrado una subida del 13,29%.

Los milagrosos beneficios de la calabaza para tu salud

La calabaza es un vegetal que se encuentra en las mesas de muchas culturas. Además de ser un ingrediente común en la cocina, se trata de una verdura que tiene muchos beneficios para la salud. En este artículo, vamos a explorar sus principales beneficios y cómo puedes aprovecharlos, agregándola a tu dieta diaria para mejorar tu salud.

Beneficios nutricionales de la calabaza

Beneficios nutricionales de la calabaza

La calabaza es un alimento muy nutritivo que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. Una taza de calabaza cocida (aproximadamente unos 245 gramos) contiene:

  • Calorías: 49
  • Carbohidratos: 12 gramos
  • Fibra: 3 gramos
  • Proteína: 2 gramos
  • Vitamina A: 245% de la ingesta diaria recomendada (IDR)
  • Vitamina C: 19% de la IDR
  • Potasio: 16% de la IDR
  • Cobre: 11% de la IDR
  • Manganeso: 11% de la IDR
  • Vitamina K: 10% de la IDR
  • Hierro: 8% de la IDR
  • Fósforo: 7% de la IDR

Como habrás podido observar, la calabaza es una excelente fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular y ayuda a mantener la piel y el cabello saludables. También es rica en fibra, lo que ayuda a mantener la regularidad intestinal y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

Beneficios para la salud

Beneficios para la salud

Además de ser un alimento bastante nutritivo si se consume en una dieta balanceada, la calabaza también tiene muchos beneficios para la salud. Aquí te mostramos algunos de los que se destacan más:

Mejora la visión

Mejora la visión

La calabaza es rica en vitamina A, que es esencial para la salud ocular. La vitamina A ayuda a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad, la principal causa de ceguera en los ancianos. También reduce el riesgo de desarrollar cataratas.

Reduce el riesgo de cáncer

Reduce el riesgo de cáncer

Este vegetal contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Estos compuestos incluyen carotenoides como el beta-caroteno, que se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer de pulmón y próstata.

Mejora la salud del corazón

Mejora la salud del corazón

La calabaza es rica en potasio, que ayuda a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. También contiene fibra, que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Mejora la digestión

Mejora la digestión

Se trata de un vegetal que es rico en fibra, que ayuda a mantener la regularidad intestinal y previene el estreñimiento. También puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn, y ayuda con las condiciones agudas o crónicas de colon irritado o inflamado.

Fortalece el sistema inmunológico

Fortalece el sistema inmunológico

La calabaza es rica en vitamina C, que es esencial para un sistema inmunológico saludable. La vitamina C ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos, que son importantes para la defensa del cuerpo contra las infecciones.

Ayuda a controlar el azúcar en la sangre

Ayuda a controlar el azúcar en la sangre

Este vegetal es bajo en carbohidratos y rico en fibra, lo que lo convierte en una excelente opción para las personas que buscan controlar sus niveles de azúcar en la sangre. La fibra ayuda a reducir la absorción de azúcar en la sangre y puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.

¿Cómo agregarla a tu dieta normal?

¿Cómo agregarla a tu dieta normal?

La calabaza es un ingrediente versátil que se puede agregar a muchas recetas diferentes. Aquí hay algunas formas de incorporarlo en tu dieta diaria, con opciones culinarias que, además, tienen un delicioso sabor, como por ejemplo:

  • En crema: la crema de calabaza es una comida reconfortante perfecta para los días fríos de invierno. Puedes hacer esta crema con caldo de pollo, cebolla, ajo y calabaza. Agrega algunas especias como nuez moscada, canela y jengibre para darle sabor.
  • En puré: el puré de calabaza es un excelente acompañamiento para las comidas de invierno, en especial, cuando estamos celebrando una gran ocasión y estamos buscando una alternativa para acompañar esa proteína rica que hemos cocinado para nuestros comensales. Puedes asar la calabaza en el horno y luego mezclarla con mantequilla, leche y especias para hacer un puré cremoso.
  • En ensalada: la ensalada de este vegetal es una forma deliciosa de agregar más verduras a tu dieta y no es para nada difícil de hacer. Verás que cuando la pruebes, querrás repetir. Lo que debes hacer es asar este vegetal en el horno y luego mezclarla con espinacas, queso de cabra y nueces.
  • Hacer pan de calabaza: l pan hecho con este vegetal resulta ser una opción no solamente deliciosa, sino también bastante saludable para el desayuno o la merienda. Puedes hacer un pan de calabaza saludable usando harina integral, huevos, leche y puré de calabaza.
  • En batidos frescos y deliciosos: Seguro que no se te había ocurrido que podías integrar este vegetal en tus batidos, pero así es, porque el batido de calabaza es una forma deliciosa y saludable de empezar el día. Puedes mezclar el puré con leche, plátanos, canela y nuez moscada para hacer un batido cremoso y delicioso.

No desperdicies la oportunidad de consumirla cada vez que puedas

No desperdicies la oportunidad de consumirla cada vez que puedas

La calabaza es un alimento nutritivo y saludable que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. También tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la visión, la reducción del riesgo de cáncer y la mejora de la salud del corazón. Agregar este vegetal a tu dieta diaria es fácil y también es delicioso. Prueba alguna de las recetas que te hemos mencionado en este post, para que puedas aprovechar todos sus beneficios.

Divorcio y copropietarios de vivienda familiar

0

La cuestión del divorcio tiene puntos en los que surgen muchas dudas. Una de ellas es la vivienda. De estas cuestiones trata el consultorio de esta semana de Durán & Durán Abogados. En este caso, analiza este tema el abogado Carlos Sánchez, Adán.

NOS VAMOS A DIVORCIAR, ¿QUE SUCEDE CON LA VIVIENDA FAMILIAR DE LA QUE SOMOS COPROPIETARIOS?

Una de las cuestiones más controvertidas en los procesos de familia en los que se nos plantea la extinción matrimonial -o análoga a este-, reviste en el destino o atribución respecto de la vivienda que fue familiar.

Y en este sentido, previamente a dar una respuesta jurídica a las preguntas más habituales que se nos formulan, consideramos oportuno aclarar cual es el concepto de vivienda familiar, y para ello, nuestro Tribunal Supremo ha sentado doctrina reiterada sobre ello, estableciéndose como aquella vivienda habitada por los progenitores -e hijos si los hubiere- hasta la ruptura del matrimonio o relación análoga, de forma y manera que no tendrían cabida ni segundas residencias o viviendas sobrevenidas, entendidas como aquellas adquiridas tras la ruptura.

Aclarado este concepto, intentaremos resolver a las cuestiones más habituales que nos suelen formular desde un punto de vista jurídico.

NO NOS PONEMOS DE ACUERDO CON EL DESTINO DE LA VIVIENDA, ¿CUALES SON LAS OPCIONES?

Una de las preguntas más habituales a responder consiste en las opciones que pueden darle al destino de la vivienda, y lo cierto es que las alternativas dependerán del buen entendimiento y sintonía existente entre los cónyuges, pudiéndose acordar:

  • Uso y disfrute exclusivo temporal para uno de los cónyuges, o inclusive, en caso de haberlos a los menores y al progenitor con quien convivan (debiendo primar siempre el derecho de vivienda de éstos por encima del de sus progenitores en base al principio de interés del menor).
  • Venta a terceros con reparto de beneficios en función del título de propiedad
  • Adquisición por parte del otro cónyuge mediante el trámite de disolución de condominio.
  • Arrendamiento de la misma a terceros con reparto de beneficios.

Por el contrario, de no existir tal sintonía, y acudiéramos a un procedimiento judicial para resolver el destino de la vivienda, con carácter general, el juez resolvería exclusivamente sobre la atribución del uso y disfrute de la vivienda, a excepción de aquellos supuestos en los que una de las partes hubiera solicitado la disolución del condominio existente, ya fuera para la adquisición de la parte de propiedad correspondiente al otro cónyuge, o en su caso, para la venta o subasta pública del bien.

de no existir tal sintonía, acudiéramos a un procedimiento judicial y el juez resolvería solo sobre la atribución del uso y disfrute de la vivienda

¿COMO SE ACORDARÍAN ESAS OPCIONES?

La respuesta a tal cuestión dependerá de si existe acuerdo o no entre las partes, toda vez que de existir entendimiento entre las mismas, podría regularse dicha medida así como en su caso, su limitación temporal, mediante un Convenio de mutuo acuerdo que posteriormente fuera ratificado en sede judicial.

De no existir tal entendimiento, debería interponerse procedimiento judicial mediante la interposición de la preceptiva demanda contenciosa a los efectos de poner en conocimiento del juez la situación existente, y en su virtud, se establezcan las medidas peticionadas, entre otras, guarda y custodia de menores -si lo hubieren-, pensión de alimentos, compensación económica, y atribución de uso y disfrute de vivienda.

Y DE NO LLEGAR A UN ACUERDO, ¿CUALES SERIAN LOS FACTORES PARA ATRIBUIR O NO EL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR?

Obviamente dependerá del supuesto concreto, pues no todos los casos son iguales, ello no obstante, pueden sentarse unas bases para su atribución.

Así las cosas, debemos de distinguir de supuestos en los que existieren hijos conyugales menores de edad de los que no.

Supuestos en lo que existen hijos menores de edad

En el caso de existir hijos menores de edad, el primer planteamiento que debemos hacer consistirá en si se acuerda la custodia exclusiva de los menores a uno de los progenitores o si se acordará una custodia compartida a ambos.

En el primer supuesto, de acordarse la custodia exclusiva en favor de uno de los progenitores, el uso de vivienda se atribuirá a los hijos menores de edad y al cónyuge en cuya compañía queden, pues debe primar el derecho de vivienda de los mismos en favor de cualquiera de sus progenitores como manifestación del principio del interés del menor, acordándose una temporalidad en su uso y disfrute hasta la mayoría de edad de éstos, o en su caso, hasta su independencia económica.

En dicha situación asimilada se encontrarán los hijos comunes mayores de edad que al tiempo de la extinción conyugal estuvieran en una situación de discapacidad que hiciera conveniente la continuación del uso de vivienda.

En el supuesto de acordarse una custodia compartida en favor de ambos progenitores, debemos indicar que nuestro Código Civil no regula el régimen de atribución del uso de la vivienda familiar en los supuestos de guardia y custodia compartida, produciéndose, en consecuencia, un vacío normativo que es necesario cubrir por exigencias derivadas del principio non liquet ( art. 1.7 CC) y la tutela de los derechos e intereses legítimos de los litigantes e hijos ( art. 24 CE). Con tal finalidad, en la ponderación de las circunstancias concurrentes, se deberá de prestar especial atención a dos factores:  

  • el interés más necesitado de protección, que no es otro que aquel que permite compaginar los períodos de estancia de los hijos con sus dos padres.
  • si la vivienda que constituye el domicilio familiar es privativa de uno de los cónyuges, de ambos, o pertenece a un tercero ( sentencias 513/2017, de 22 de septiembre y 396/2020, de 6 de julio entre otras).

De acuerdo con dicha doctrina es posible la atribución del uso a aquél de los progenitores que por razones objetivas tenga más dificultad de acceso a una vivienda (valorándose entre otras circunstancias, no ser titular o no disponer del uso de otra, disponer de menores ingresos…) para que, de esta forma, pueda llevarse a cabo la efectiva convivencia con sus hijos durante los períodos en los que le corresponda tenerlos en su compañía. Ahora bien, con una limitación temporal, similar a la que se establece para los matrimonios sin hijos.

Supuestos en los que no existen hijos menores de edad

En los supuestos en los que no existieren hijos conyugales, la vivienda se atribuiría al interés más necesitado de protección, para lo cual, deberán tenerse en cuenta aspectos tales como la falta de disposición por parte de cualesquiera de los cónyuges de otra vivienda, la falta de medios económicos para acceder a otra vivienda, las personas que convivan con el solicitante de la atribución, así como el resto de circunstancias personales de cada uno de los cónyuges.

Así el propio artículo 96.2 del Código Civil establece:

“No habiendo hijos, podrá acordarse que el uso de tales bienes corresponda al cónyuge no titular por el tiempo que prudencialmente se fije siempre que, atendidas las circunstancias, lo hicieran aconsejable y su interés fuera el más necesitado de protección”

En cualquier caso, dicha atribución de uso y disfrute se limitará a un plazo concreto, de forma que una vez transcurrido el mismo, se extinguirá el derecho de uso del domicilio familiar.

¿EXISTEN EXCEPCIONES A LA ATRIBUCIÓN DEL USO A MENORES?

La regla general es que el art. 96 del Código Civil no permite establecer ninguna limitación a la atribución del uso de la vivienda a los menores mientras sigan siéndolo, porque el interés que se protege en ella no es la propiedad, sino los derechos que tiene el menor en una situación de crisis de la pareja.

No obstante, y aunque no suele ser un factor común en los procesos de familia, es cierto que la doctrina ha acordado la posible existencia de excepciones a la atribución de vivienda a los menores, concretamente:

  • El carácter no familiar de la vivienda: Circunstancia que acontecería si la vivienda no atendiera a los fines del matrimonio, porque los cónyuges no cumplieran con ese carácter o no fuera usada como familiar.
  • Tener cubiertas las necesidades de habitación:  Se produciría en aquellos supuestos en los que el hijo conyugal no precisara de vivienda por encontrarse satisfechas las necesidades de habitación a través de otros medios.

Como excepción a lo anterior, el Código Civil catalán sí que recoge en el artículo 233-20.6 la posibilidad de atribuir el uso de una vivienda distinta a la que constituía el domicilio familiar, siempre y cuando la misma sea idónea dadas las circunstancias del caso concreto. A tal efecto recoge:

“La autoridad judicial puede sustituir la atribución del uso de la vivienda familiar por la de otras residencias si son idóneas para satisfacer la necesidad de vivienda del cónyuge y los hijos”

SI SE ATRIBUYESE EL USO POR SENTENCIA JUDICIAL, ¿CABRÍA LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR LA ATRIBUCIÓN EN UN FUTURO?

Efectivamente, el derecho de familia es una rama del derecho sometida al constante cambio de las circunstancias, de forma y manera que, de producirse una alteración en las circunstancias que fueron objeto de juicio anterior y por la cual fueron acordadas una serie de medidas, cabría una modificación de medidas definitivas.

Sin perjuicio de lo anterior, y como hemos indicado anteriormente, cualquier variación peticionada deberá girar entorno al principio de interés del menor, el cual, deberá quedar siempre protegido.

Así las cosas, enumeramos diferentes circunstancias que pueden dar lugar a una modificación de medidas que permita el cambio de atribución de uso o su extinción:

  • Un cambio de guarda y custodia exclusiva de los menores en favor del otro progenitor, o inclusive, de acordarse una guarda y custodia compartida.
  • La mayoría de edad de los menores o su independencia económica.
  • La emancipación del menor.
  • Variación de circunstancias económicas que variaran el interés superior de protección
  • El inicio de una nueva relación sentimental en régimen de convivencia por el cónyuge a quien se le atribuyó el uso

Dichos motivos suelen ser los más habituales a los efectos de instar un procedimiento judicial de modificación de medidas en aras a modificar el uso y disfrute de vivienda que fue inicialmente atribuido, sin perjuicio que puedan darse otros en función del caso concreto.

SOMOS PRESTATARIOS A PARTES IGUALES DE LA HIPOTECA QUE GRAVA LA CASA, ¿DEBO SEGUIR ABONANDO SI SE ATRIBUYE EL USO AL OTRO CÓNYUGE?

Nos encontramos nuevamente ante una cuestión que suele ser objeto de constante controversia, y la respuesta debe efectuarse en el sentido que el préstamo hipotecario que grava la vivienda familiar, independientemente de quién sea el que tenga atribuido el uso, deberá ser satisfecho de conformidad a los dispuesto en el título constitutivo, es decir, en el contrato de préstamo hipotecario.

Sin perjuicio de lo anterior, la autoridad judicial podrá variar un porcentaje distinto de abono por cada uno de los progenitores en virtud de las circunstancias del caso, ello no obstante, dicha variación se constituirá entre los cónyuges, que no entre tercero, de forma y manera que de cara a la entidad prestamista, ambos cónyuges seguirán siendo responsables y deudores, en su condición de prestatarios, de conformidad al título constitutivo.

De igual modo sucede con el resto de gastos derivados del inmueble, debiendo distinguirse entre los derivados del propio uso del mismo, y los inherentes a la propiedad. Así las cosas, el propio Tribunal Supremo fijó doctrina sobre la materia, al indicar:

  • Serán gastos a sufragar por el cónyuge usuario aquellos inherentes al uso de la vivienda, tales como servicios de luz, agua, gas, teléfono, internet…,  si bien una parte proporcional habría de ser computada como gasto de los hijos a los efectos de la fijación de la pensión de alimentos (en el supuesto de haberlos)
  • Serán gastos a sufragar por los propietarios de acuerdo con su porcentaje de titularidad, aquellos inherentes a la propiedad del inmueble¸ tales como cuota Comunidad de Propietarios, Impuesto de Bienes Inmuebles y seguro de vivienda.

¿QUE SUCEDERÍA SI CUALQUIERA DE LOS DOS DEJA DE ABONAR LA CUOTA QUE LE CORRESPONDE DE HIPOTECA?

En dicho supuesto, deberá estarse al contenido de los pactos de hipoteca, ello no obstante, con carácter general, ambos prestatarios constarían como responsable solidarios del préstamo hipotecario, de forma y manera que en el supuesto que uno de los dos no atendiera al pago de su parte proporcional de cuota hipotecaria, la entidad financiera podría dirigirse contra cualesquiera de los dos a los efectos de exigir el pago de la deuda, todo ello, sin perjuicio del derecho de ejercitar la acción repetición que dicho prestatario dispusiera respecto del otro codeudor.

En cualquiera de los casos, en derecho de familia no existen supuestos idénticos, motivo por el cual, recomendamos que solicite asesoramiento legal de un abogado experto de derecho de familia, que valore cada una de las circunstancias de su caso concreto a los efectos de resolver las dudas existentes.

Carlos Sánchez Adán

Duran & Duran Abogados

Renfe necesita a la competencia para crecer

Los datos no engañan, las rutas donde han ido apareciendo nuevos competidores tienen cada día más viajeros, pero la novedad real es que al parecer donde Renfe sigue operando en solitario esto no ha ocurrido. Es un dato un tanto lapidario para la estatal ferroviaria que aunque donde compite sigue siendo, con diferencia, la empresa más utilizada por los españoles no ha podido recuperar los números prepandémicos.

Hay varios factores que pueden marcar esta realidad. Desde el precio de los pasajes, el AVE es mucho más costoso donde no tiene competencia de otras operadoras, hasta la menor disponibilidad de opciones. El problema es que abrir más rutas había sido una de las estrategias de la empresa para enfrentar la competencia, correr hacia adelanto donde aún no deben compartir a los viajeros parecía una buena idea.  

Pero los números de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia demuestran que no es necesariamente el caso. De hecho el trayecto Madrid-Alicante fue el único de los operados solo por Renfe que incrementó su demanda y es uno en el que empezaran a tener competencia en las próximas semanas. Es que viendo los datos no parece extraño pensar en la posibilidad de que en la estatal tengan ganas de que Iryo y Ouigo lleguen a Sevilla, donde sus datos se mantienen un 20% por debajo de los del último trimestre de 2019.

Parecen datos interesantes para la estatal que, irónicamente, parece estarse beneficiando también de la llegada de la estimada competencia. Dado que su meta en 2023 es recuperar del todo los ingresos de 2019, proyecto para el que se encuentran encaminados en buena parte de las comunidades autónomas, visto así tampoco pareciera que para la empresa deben activarse tantas alarmas, después de todo la meta de los competidores de Italia y Francia será llegar a la mayor cantidad de destinos posibles. 

LOS PRIMEROS NÚMEROS DE IRYO

Quienes quizás tengan motivo para activar una de sus alarmas son desde Iryo. Aunque la empresa sumará una ruta clave en las próximas semanas, como lo es la Madrid – Málaga, y empezará a agregar a Sevilla entres sus destinos próximamente, no es casual que sean rutas que la estatal está reforzando, de momento su cuota del mercado en sus dos rutas más importantes como lo son Barcelona y Valencia es la más pequeña de las tres opciones y en ambas se mantiene por debajo del 10% de los viajeros.

EuropaPress 4872976 persona camina anden estacion joaquin sorolla llegada tren iryo 16 Merca2.es

Evidentemente en ambos casos existe un factor tiempo, en la ruta entre Madrid y Barcelona apenas están desde noviembre, y alcanzan el 4,2% de los viajeros mientas en la que comunica la capital con Valencia se mantiene en un 0,8%, pero funcionan apenas desde diciembre. Es posible que los próximos meses les permitan crecer en ambos espacios, pero es cierto que es motivo para intentar aplicar estrategias diferentes.

Ouigo por su parte suma ya un terció de los viajeros que viajan entre la capital y la ciudad condal, en la conexión con la capital valenciana consigue el 36%. La Estatal sigue siendo la más potente en ambos recorridos, sumando un 46% con el AVE y un 20,9% con el AVLO en la ruta a Valencia y 54% con su buque insignia en la conexión catalana y suma otro 12,7% con su opción de poco costo.

LOS DESCUENTOS DE LOS COMPETIDORES DE RENFE

Al mismo tiempo no hay duda de que para mantener sus datos de crecimiento los nuevos competidores han ido reduciendo sus precios con descuentos que llegan al 50% de su valor original. Es una medida necesaria, y que esperan les siga funcionando para ganarle algo de terreno al AVE. Lo cierto es que no es fácil competir con un servicio que, a pesar de sus defectos, es una institución conocida por los españoles. 

También es una realidad que seguirá en la ya próxima semana santa y en el verano, en el cual Ouigo ya ha llegado a acuerdos con eventos como el Mad Cool para dar otro tipo de descuentos, y es posible que sigan ocurriendo alrededor de momentos donde saben que hay grandes picos de viajeros. Pero dado el crecimiento de viajeros que viene en las rutas principales con la ayuda de la competencia no es Renfe quien debe preocuparse sino las aerolíneas.

LAS AEROLÍNEAS DEBEN PLANTEARSE SUS VUELOS INTERNOS

Si alguien debe preocuparse viendo el crecimiento de los trenes es realmente las aerolíneas que, viendo como el alta velocidad sobre rieles se convierte en el transporte más popular para los viajes a larga distancia de los españoles a lo interno del país pueden ceder algo de su espacio. Dado que tanto Oigo como Renfe pueden conectar el territorio español con Francia, y en el caso de la estatal con Portugal, en los próximos meses, hay varios motivos para estar nerviosos. 

En cualquier caso el cambio en el mundo de los trenes sigue siendo más que interesante. Para los españoles significa una opción más barata para hacer turismo interno y, para Europa, una forma de más limpia de conectar a un continente que sigue buscando formas de estrechar lasos.

La Marinada, una villa espectacular situada en la Reserva Natural del Delta del Ebro

0

En la Reserva Natural del Delta del Ebro se encuentra La Marinada, una villa única que es considerada como un verdadero paraíso mediterráneo. A solo unos pasos del mar y rodeada de un entorno exuberante, esta casa moderna ofrece el equilibrio perfecto entre la tranquilidad íntima y las comodidades de alta gama.

Además de la gastronomía local de renombre y una amplia variedad de atracciones turísticas, La Marinada es un lugar ideal para unas vacaciones inolvidables en la costa catalana.

Una villa de lujo rodeada por la Reserva Natural del Delta del Ebro

La Marinada es una villa que se encuentra a tan solo 70 metros de la playa de «Els Hermitanys». Con una ubicación privilegiada dentro de la Reserva Natural del Delta del Ebro, esta casa cuenta con excelentes comodidades y lujos, entre las que destacan una piscina privada, un hermoso jardín y zona de barbacoa. Además de disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno natural, los huéspedes de La Marinada pueden avistar aves migratorias gracias a la Zona de Especial Protección que se encuentra en las inmediaciones. Esta zona protege la biodiversidad del Delta del Ebro, ofreciendo un hogar a especies únicas de aves y fauna local.

La Marinada es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar senderismo y windsurf en los alrededores. También podrán disfrutar de las playas nudistas a poca distancia como la playa del «Torrent del Pi», o bien playas para los que aman a sus mascotas como la playa del «Bon Caponet», además de playas naturales exuberantes como la de «L’Illot i L’Illotet», a solo 200 metros de La Marinada. En definitiva, si se es amante de la naturaleza, si a una persona le apasionan las calas de aguas cristalinas, si se es un enamorado de los rincones mágicos y escondidos o si le apasionan las historias de antiguos piratas… La Marinada es una casa perfecta.

Además de todas las comodidades que ofrece la villa, La Marinada cuenta con un jardín especial para niños, donde podrán disfrutar de una pequeña granja y cultivar sus propias verduras o jugar a buscar tesoros escondidos.

¿De qué se puede disfrutar en La Marinada?

La ubicación privilegiada de La Marinada permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza y el mar, alejados de las zonas turísticas masificadas. La empresa cuenta con una cabaña en la propiedad donde el administrador brinda soporte gratuito durante la estancia. Además, La Marinada ofrece productos locales y comida tradicional en los restaurantes del pueblo y proporciona información sobre los supermercados cercanos y la asistencia médica disponible en la zona.

Por otro lado, propone a sus clientes realizar caminatas por calas salvajes e inaccesibles rodeadas de pinos y disfrutar de la fauna local. Los turistas pueden nadar entre atunes rojos y admirar las vistas del parque natural del Delta del Ebro.

La empresa destaca que sus alojamientos no son solo casas de vacaciones, sino hogares que ofrecen comodidades para todas las estaciones del año. En este sentido, los turistas pueden disfrutar de la chimenea en invierno y la brisa del mar en verano. La Marinada brinda una experiencia auténtica de la vida en la costa mediterránea, sin prisas y sin estrés, pero con todas las comodidades necesarias para una estancia placentera.

Todo esto, sumado a los servicios adicionales incluidos en el precio, convierte a La Marinada en un destino ideal para unas vacaciones inolvidables.

Mixología ¿Qué es?

0

La mixología es la técnica que hace referencia a la mezcla de bebidas, con las proporciones exactas para crear un cóctel con el sabor esperado. Aunque ser un camarero pueda parecernos algo de lo más común y corriente, de hecho, es una ocupación compleja y, hasta cierto punto, artística. Sin embargo, el sector de la coctelería está muy poco profesionalizado.

Por ello, la empresa Bacardi lanzó el proyecto ‘Shake Your Future’ en Francia, consciente de la realidad. El pasado 27 de enero, fue presentado en España en tres provincias: Barcelona, Mallorca y Madrid. En esencia, ‘Shake Your Future’ quiere conseguir formar a 1.000 jóvenes para el año 2023 en este arte tan poco estilado, pero tan cotizado, como la mixología.

YouTube video
Publicidad