Han pasado ya doce meses desde que BBVA lanzase su OPA hostil sobre Banco Sabadell. Un tiempo en el que el mercado y las diferentes entidades bancarias han sido testigos de varios movimientos tanto por parte de BBVA como también por parte de Sabadell para conseguir su objetivo.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó, con fecha 12 de noviembre de 2024, el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil que fue anunciada el 9 de mayo de 2024 de BBVA sobre Banco Sabadell.
«Desde el pasado 22 de enero, fecha de la última nota sobre la OPA, los avances han sido
escasos por no decir nulos en cuanto al proceso. Por el camino, hemos tenido la presentación
de resultados de las cifras de 2024, sólidas a nivel operativo y de capital, tanto para BBVA como
para Sabadell, así como la celebración de las JGA», expresan los expertos de Renta 4.

LA OPA DE BBVA SOBRE SABADELL ESPERA A LA CNMC
En este contexto, desde que BBVA lanzó la OPA a Banco Sabadell, el principal obstáculo que tenía la operación en ese momento, concretamente a mediados de noviembre de 2024, era la decisión de la CNMC de pasar a la Fase 2 del análisis. No obstante, parece ser que pasar de la Fase 2 a la Fase 3 también es un gran obstáculo que los expertos del mercado ponen en duda que se supere.
Siguiendo esta línea, la CNMC continúa a mes de abril con un análisis en profundidad de la Fase 2, mientras que va cogiendo fuerza la posibilidad de que lleve a cabo otro estudio de mercado. Esto llevaría a que el proceso no tuviera fin hasta más tarde de después de Semana Santa, es decir, más lejos del 17 y 18 de abril de este 2025.
LA OPA DE BBVA SOBRE BANCO SABADELL TODAVÍA NO HA LLEGADO A LA FASE 3 DONDE ENTRA LA POSICIÓN DEL GOBIERNO
Los expertos están estimando que los pasos que queden pendientes ante la OPA de BBVA sobre Sabadell llevarían a finales de junio, para habar de la entrada a un posible periodo de aceptación de la OPA. «De hecho, el mercado continúa pensando que BBVA debería llevar a cabo una mejora de la oferta para hacerla más atractiva y asegurarse de algún modo que el porcentaje de aceptación alcance unos niveles elevados», añaden los analistas de Renta 4.
Sin ir más lejos, la OPA desincentiva al accionista de Banco Sabadell a acudir, en la medida en que la valoración actual del banco catalán es igual o podría ser superior que si se aplica la ecuación de canje. Además, la decisión de BBVA de no incentivar al accionariado de Sabadell con una prima extra también hace perder el interés de los propietarios del banco catalán, que podrían vender sus acciones antes de que la OPA se realizase.

«Los escenarios siguen siendo múltiples. Sin embargo, nos reiteramos en la idea de que BBVA obtendrá el visto bueno para llegar al periodo de aceptación, sin que haya una mejora de la oferta. En ese caso, nos mostramos prudentes sobre la reacción de la cotización de Sabadell, dado que a pesar de los buenos fundamentales, consideramos que una parte de su revalorización está asociada a la posible mejora de la oferta», expresan los analistas de Renta 4.
LA FASE 3 Y LA ECUACIÓN DE CANJE
Las cotizaciones tanto de BBVA como Banco Sabadell apuntan a la ausencia de prima al aplicar la ecuación de canje, con el riesgo de que entre en negativa. El 26 de marzo, la cotización de Sabadell cotizó ex – dividendo, y BBVA ha ajustado la ecuación de canje. De este modo, el dividendo abonado por Sabadell de 0,1244 euros por acción hace que la ecuación quede fijada en qué 1 acción de nueva emisión de BBVA +0,29 euros en efectivo por cada 5,334 acciones ordinarias de Banco Sabadell.
Dicha ecuación será válida hasta el 8 de abril, fecha ex – dividendo de BBVA que abonará 0,41 euros, a partir de ese día la ecuación de canje quedará fijada en, 1 acción de nueva emisión de BBVA +0,70 euros en efectivo por cada 5,345 acciones ordinarias de la entidad financiera, Sabadell.

«A pesar de la incertidumbre que genera la operación y las implicaciones de la misma, hemos visto en lo que llevamos de año que no ha tenido ningún impacto en las cotizaciones. Tanto BBVA como Sabadell han acumulado en el primer trimestre una revalorización superior al 30%», expresan los analistas expertos de Renta 4.
Por otro lado, en cuanto al próximo paso de la OPA, entraríamos en la Fase 3, donde se elevará el caso al Ministerio de Economía. En ese precio momento, el Ministerio constará con un plazo de 5 días desde la recepción de la resolución de la CNMC, para tomar una decisión al respecto. No obstante, si se opta por elevarlo al Consejo de Ministros, este tendrá 1 mes pasra dictar su decisión.