domingo, 20 abril 2025

Un habitante, mil historias y un abandono que pone los pelos de punta en Soria

0

En algún rincón olvidado de la provincia soriana, donde las carreteras secundarias se tornan en caminos de tierra y el silencio es el único habitante permanente, se esconde La Estrella. Este pequeño núcleo rural de la España vaciada representa como pocos la dramática realidad de un territorio que agoniza lentamente mientras el país mira hacia otro lado. Soria, provincia que no alcanza los 90.000 habitantes, sigue perdiendo población año tras año mientras pueblos como La Estrella sucumben al abandono que pone los pelos de punta a cualquiera que recorra sus calles desiertas.

Hace apenas dos décadas, La Estrella contaba con una veintena de vecinos. Hoy, solo Paco Martínez, un octogenario de mirada serena y manos curtidas, mantiene viva la llama de este lugar que se niega a desaparecer del mapa. Como tantos otros núcleos de la geografía soriana, este pueblo se desangra lentamente mientras las casas, antaño rebosantes de vida, se convierten en poco más que esqueletos de piedra al cobijo de la naturaleza que, implacable, reclama lo que una vez fue suyo.

LA ÚLTIMA LUZ DE UN PUEBLO QUE SE RESISTE A MORIR

YouTube video

No hay nada más sobrecogedor que el silencio de un pueblo abandonado. Quien visita La Estrella por primera vez experimenta una sensación indescriptible, mezcla de melancolía y admiración por quienes resistieron hasta el final en este rincón de Soria. Solo un viejo farol, que Paco enciende religiosamente cada atardecer frente a su casa en la plaza, ilumina tímidamente las fachadas desconchadas que alguna vez albergaron familias enteras.

La casa de Paco, última morada habitada del pueblo, se mantiene en pie desafiando al tiempo. «Aquí nací y aquí moriré», repite con firmeza cuando se le pregunta por qué no se marcha. A sus 87 años, vive con la única compañía de sus recuerdos y algunas fotografías amarillentas que conserva como su mayor tesoro, testimonios silenciosos de épocas mejores. La soledad es su compañera más fiel, pero él la acepta con la resignación de quien ha visto partir, uno a uno, a todos sus vecinos.

ÉXODO RURAL: CUANDO LAS ESCUELAS CIERRAN Y LOS JÓVENES EMIGRAN

La historia de La Estrella no difiere mucho de la de centenares de pueblos en la provincia soriana. Todo comenzó a mediados del siglo XX, cuando España experimentó una profunda transformación económica. El antiguo colegio del pueblo, ahora convertido en un edificio fantasmal donde solo anidan golondrinas y crecen zarzas entre sus muros, cerró sus puertas en 1968 cuando el número de niños se redujo a tres.

Los jóvenes fueron los primeros en marcharse, atraídos por las oportunidades laborales que ofrecían ciudades como Zaragoza, Madrid o Barcelona. «En un solo día, en 1971, se marcharon cuatro familias completas», recuerda Paco mientras señala casas que hoy son ruinas. La despoblación de La Estrella se aceleró durante las décadas siguientes, como ocurrió en tantos otros municipios de Soria. Sin escuela, sin servicios médicos cercanos y con infraestructuras cada vez más deterioradas, solo los más arraigados a la tierra resistieron.

PATRIMONIO QUE SE DESMORONA ANTE LA INDIFERENCIA GENERAL

YouTube video

Uno de los mayores tesoros de La Estrella es su iglesia románica, joya arquitectónica del siglo XIII que permanece en pie por pura obstinación de la piedra. Dedicada a la Virgen, este templo guarda en su interior frescos medievales que se deterioran día a día debido a las goteras y la humedad. Lo que en otro lugar sería considerado patrimonio a proteger, aquí se desmorona lentamente en un silencio interrumpido únicamente por el ulular del viento que se cuela por ventanales sin cristales.

La plaza mayor, antaño epicentro de la vida social, conserva una fuente de piedra de la que ya no mana agua. Las festividades patronales, que congregaban a vecinos y visitantes, dejaron de celebrarse en 1998. «El último año éramos solo siete personas bailando», recuerda Paco con una sonrisa triste. Las tradiciones centenarias, transmitidas de generación en generación, se han perdido con la misma rapidez que se vaciaron las casas del pueblo. Solo quedan fotografías en blanco y negro y la memoria de los pocos que aún recuerdan cómo era La Estrella en sus días de esplendor.

CUANDO LA NATURALEZA RECONQUISTA LO QUE FUE HUMANO

Lo más impactante de recorrer las calles de La Estrella es contemplar cómo la naturaleza va apoderándose de lo que una vez construyó el hombre. Muros derruidos donde crecen higueras salvajes, tejados hundidos que han dado paso a pequeños ecosistemas donde anidan pájaros y proliferan plantas resilientes que encuentran su lugar entre las ruinas, ofrecen un espectáculo tan bello como desolador.

El abandono ha convertido a La Estrella en un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Calendarios de 1995 aún cuelgan en paredes de casas abandonadas a toda prisa, como si sus habitantes hubieran previsto volver algún día. Utensilios de cocina, muebles carcomidos por la humedad y hasta juguetes infantiles permanecen como testigos mudos de vidas interrumpidas. La sensación de estar ante un pueblo fantasma se intensifica al atardecer, cuando las sombras alargan los contornos de las ruinas y el silencio se vuelve casi ensordecedor, creando una atmósfera que estremecería al visitante más escéptico.

¿ESPERANZA O RESIGNACIÓN? EL FUTURO INCIERTO DE LA ESPAÑA VACIADA

YouTube video

Pese a la desolación que caracteriza a La Estrella, algunos ven en estos pueblos abandonados una oportunidad. El turismo rural, los neorurales en busca de una vida alejada del estrés urbano o las iniciativas de teletrabajo podrían insuflar nueva vida a estos territorios. Sin embargo, la realidad es que sin servicios básicos, sin conexiones de internet de calidad y sin políticas efectivas contra la despoblación, las perspectivas de revitalización son escasas.

Soria se ha convertido en símbolo de la España vaciada, término que ha calado en el debate público nacional durante los últimos años. Diversas plataformas ciudadanas luchan por visibilizar esta realidad y exigir medidas concretas. Mientras tanto, Paco continúa su rutina diaria en La Estrella, alimentando a sus gallinas y cuidando un pequeño huerto. «No me queda mucho», confiesa sin dramatismo, «y cuando yo me vaya, este pueblo morirá definitivamente». La perspectiva de un abandono total pende como una sentencia sobre este rincón de Soria que, como tantos otros, podría desaparecer de los mapas en las próximas décadas si no se revierten las tendencias demográficas actuales.

Ni ‘La Revuelta’, ni ‘El Hormiguero’: este es el programa de tele más buscado en España en 2024

0

El año televisivo de 2024 instauraba la llegada triunfal de David Broncano y Pablo Motos. La llegada del humorista a Televisión Española con su programa «La Revuelta» había desatado una guerra mediática sin precedentes, que se había sustentado en audiencia millonaria, polémicas políticas, un presupuesto desmesurado, etc. Sin embargo, cuando ya había pasado el humo de la batalla, el programa más buscado en Google no fue ninguno de los dos. El laureado se lo llevó un reality que lleva lustros actualizándose en su versión de 2024: «La isla de las tentaciones».

Mientras tanto, el los diarios y revistas del corazón se entrevistaban sobre cada décima de share y tuits virales de Broncano contra Motos; los oyentes buscaban masivamente un contenido muy diferente: amor, conflictos y playas paradisíacas. Telecinco, lejos del ruido intelectual, volvió a demostrar que el entretenimiento sin pudor vuelve a estar históricamente instalados en el corazón de los espectadores.

BRONCANO VS. MOTOS

BRONCANO VS. MOTOS
Fuente: RTVE

La incorporación de Broncano a TVE fue considerado un acontecimiento tan importante como un acontecimiento de Estado: contrato por 28 millones durante dos años para convertirse en el icono de una TV pública que necesitaba cambiar su imagen por una más jovial. Luego llegaron las críticas desde los ámbitos políticos, pero la audiencia se pronunció en su estreno, «La Revuelta» superó a «El Hormiguero». Así, el mensaje era claro: el humor ácido y crítico habían ganado la partida.

Sin embargo, la disputa entre ambos programas pronto pasó de ser simplemente de cifras a ser algo más. Broncano acusó a Motos de no dejarle en el programa a personas que deberían ser invitadas, y giró la rivalidad en un espectáculo paralelo. Los medios se hicieron eco de cada tropiezo, pero entre ellos, siendo que el interés en Google no estaba tan a la par. Así, mientras que «La Revuelta» se encontraba en tercera posición, «El Hormiguero» no estaba en el top 10. Había mucho ruido entre las conversaciones de ambos, pero la búsqueda iba en otro sentido.

La contradicción era clarísima: dos propuestas que dominaban el prime time no eran en realidad lo que influía más en el público en digital. ¿Era un exceso de exposición? ¿O tal vez el espectador prefería consumir a partir de lo que se gestaba en su interior? O quizás el formato de debate y entrevistas por muy viral que fuese no producía el mismo mystery que el reality, y mientras Broncano y Motos se daban tortas por asuntos estériles, otros programas formaban universos narrativos en los cuales era invitado el investigador. El espectador no quería reír o dar su opinión, sino entrar en una historia.

TELECINCO Y LA FÓRMULA INFALIBLE

TELECINCO Y LA FÓRMULA INFALIBLE
Fuente: Atresmedia

Mientras se centraban en la lucha por el prestigio TVE y Antena 3, Telecinco se limitaba a vencer. «La isla de las tentaciones«, «Supervivientes All Stars» y «Gran Hermano Dúo» acaparaban cuatro de los cinco primeros puestos en la lista de búsquedas. No es un dato casual: estos formatos producen una adicción que va más allá de la pequeña pantalla. No se mira sino que se habla, investiga y sigue la pista de los participantes a través de las redes.

El éxito de «La isla» está precisamente en la creación de sus narrativas.»Infidelidades», «reconciliaciones», «dramas» personales, etc. convierten cada entrega en una telenovela en directo. Los espectadores no son pasivos: exploran spoilers, memes, directos, etc. Eso sí, en comparación con los programas de Broncano o los de Motos, el contenido no se acaba cuando finaliza la emisión. Cada escena genera debate en Twitter, cada polémica, trending topic.

Telecinco ha logrado convertir en un arte el engagement barato. No hace falta contar con estrellas millonarias, con noches de debates intelectuales; basta con hacer uso de la propia naturaleza humana en su estado más elemental. Mientras otros optan por fichar a presentadores ultrapopulares, la cadena de Mediaset se decanta por el morbo administrado, y los datos vuelven a darle la razón. El reality no solo se ve, se vive: los espectadores sienten que están en la historia, lo que se traduce en búsquedas incesantes, teorías de las fans e ingresos a formar parte de una comunidad digital.

AUDIENCIA VS. ALGORITMO

AUDIENCIA VS. ALGORITMO
Fuente: Telecinco

El ejemplo de «La isla de las tentaciones» plantea una cuestión no exenta de incomodidad: ¿importan más los telespectadores que los telespectadores qué buscan activamente? Las audiencias que tradicionalmente se han ido conformando como la termómetro de referencia, oficialmente, no se comportan como los públicos digitales. Un producto puede tener varios millones de viewers y no haber sido capaz de generar en Google más que una línea en los resultados de las búsquedas. ¿Significa esto que este producto ha dejado de ser interesante?

En dicho sentido, la forma activa de búsqueda es indicio de mucho más interés. No puede resultar un «dejar la tele encendida» que una práctica de teclear el nombre de un formato. «La Revuelta» ha generado conversación y debate, pero «La isla» ha generado prácticas. Ésto último es oro para anunciantes y plataformas: el engagement se puede monetizar mejor. Google, entonces, se ha convertido en el termómetro real del impacto cultural: lo que no se busca no existe a nivel de imaginario.

El futuro de la televisión tal vez dependa de esta dualidad. Las cadenas generalistas aún están atadas a su share, pero los jóvenes ya ven todo en diferido con las redes. Telecinco lo comprendió antes que nadie, no solo interesa captar las miradas, hay que provocar los clics. Broncano y Motos siguen luchando por un trofeo que, en el mundo digital, ya tiene otros dueños.

La televisión del futuro ya no estará en función de quién ve, sino de quién busca, comenta y comparte. Y en ese juego de búsqueda, los realities van con ventaja. Todo lo contrario, 2024 será conocido como el año donde la división de la televisión entre aquellos que querían ser vistos y los que querían que se les buscase. «La Revuelta» y «El Hormiguero» son un modelo clásico de éxito, pero «La isla de las tentaciones» hizo ver que, en la era digital, el morbo se vende más que el prestigio.

Te contamos los mejores trucos para que tu cuarto de baño parezca un spa a partir de ahora

0

¿Quién no sueña con tener un espacio de relajación en casa? El ritmo de vida que llevamos no nos deja mucho tiempo para desconectar, pero… ¿y si te dijera que puedes transformar tu cuarto de baño en un spa sin gastar una fortuna? Es más fácil de lo que piensas, y hoy te cuento cómo hacerlo. Presta atención, porque con unos pequeños cambios conseguirás convertir tu baño en el lugar más relajante de la casa.

Con unos trucos sencillos, tu cuarto de baño puede volverse un refugio, un espacio donde desconectar después de un día largo… ¡Y todo esto sin necesidad de hacer reformas costosas! Así que, ¿por qué no intentarlo? Te aseguro que la diferencia será notoria.

Incorpora la naturaleza a tu cuarto de baño

Nada como tener un poco de verde en el baño, ¿no? Las plantas, aunque sean pequeñas, le dan vida a cualquier habitación, y tu cuarto de baño no es la excepción. Puedes poner una maceta con una planta bonita en el lavabo o en alguna esquina, y lo notarás enseguida. Además, si quieres darle un toque aún más natural, los azulejos de gres porcelánico con efecto madera son ideales. ¿Te imaginas pisar un suelo que parece de madera?

Este tipo de revestimientos son perfectos para recrear un ambiente relajante, como si estuvieras en un spa de lujo. Además, son fáciles de limpiar y aguantan bien el paso del tiempo. Así que ya sabes, ponle naturaleza a tu cuarto de baño para que sea más fresco y acogedor.

Ponga orden en tu cuarto de baño

cap rocat veinte hotels mas bonitos de espana 1640163928 Merca2.es

¡Vamos, que el desorden no ayuda a relajarse! Para que tu cuarto de baño sea realmente un spa, tiene que estar todo en su sitio. No hay nada peor que ir al baño y no encontrar lo que necesitas porque todo está por ahí tirado. Así que mi consejo es que inviertas en muebles de baño, como estanterías o armarios donde puedas guardar todo lo que uses a diario, pero sin que se vea un caos.

Un mueble de baño suspendido es una gran opción. ¿Sabías que te da la sensación de que el cuarto de baño es más grande? Este tipo de mueble crea un efecto visual que te hace sentir que el espacio es mucho más amplio de lo que realmente es. Y encima, se ve súper moderno.

Comodidad y calidad en los accesorios de baño

Comodidad y calidad en los accesorios de baño
Fuente: Merca2

Ahora que ya tienes el orden y las plantas, toca lo siguiente: la comodidad es clave para que tu cuarto de baño sea como un spa. Así que invierte en materiales de calidad. Esto no significa que debas gastar una fortuna, pero sí que busques productos que, además de bonitos, sean funcionales. Una bañera de buena calidad o un cabezal de ducha cómodo pueden marcar la diferencia.

Recuerda que en un spa todo tiene que ser cómodo… Así que, no escatimes en cosas como toallas suaves o accesorios que te hagan sentir bien. Lo bueno es que puedes elegir cosas que sean funcionales y a la vez elegantes, sin tener que arruinarte.

Iluminación: el truco para un ambiente relajante

Iluminación: el truco para un ambiente relajante
Fuente: Merca2

¿Sabías que la iluminación es uno de los factores más importantes para crear el ambiente perfecto en tu cuarto de baño? No estamos hablando solo de tener una bombilla que encienda, no… La luz debe ser suave, cálida, y si puedes, aprovecha la luz natural. Si tienes ventanales grandes, ¡genial! Déjalos abiertos y que entre todo el sol posible.

Pero si no tienes tanta luz natural, puedes añadir candelabros, luces empotradas o apliques de pared que te ayuden a crear ese ambiente relajante. La iluminación debe resaltar algunos detalles de tu cuarto de baño, como el espejo o una pared decorativa, y hacer que el espacio se vea más tranquilo. Apuesta por tonos suaves y cálidos, que es lo que realmente te hará sentir en un spa.

Accesorios para complementar tu cuarto de baño spa

Accesorios para complementar tu cuarto de baño spa
Fuente: Merca2

Los pequeños detalles siempre marcan la diferencia. Un espejo grande, unas toallas de algodón, una alfombra de baño suave… Todo eso hace que tu cuarto de baño se vea y se sienta más cómodo. Pero no se trata solo de poner cosas por poner. Elige accesorios que combinen con el resto de la decoración y que realmente aporten algo al espacio.

Si puedes, añade alguna vela aromática o incluso un difusor de aceites esenciales. Esto no solo mejorará el ambiente visualmente, sino que el aroma también jugará un papel importante en la relajación. Un toque de lavanda o eucalipto en el aire hará maravillas por tu bienestar.

Espejos grandes para dar amplitud

Espejos grandes para dar amplitud
Fuente: Merca2

Si quieres que tu cuarto de baño parezca más grande y elegante, un espejo grande es una de las mejores opciones. Además de funcional, el espejo puede dar una sensación de amplitud que hace que el espacio se vea mucho más amplio. Y si le añades un marco de madera o de algún material elegante, se convertirá en una pieza de decoración clave.

Asegúrate de que el espejo esté en un lugar estratégico, para que no solo cumpla con su función de reflejar, sino también de hacer que todo el cuarto de baño se vea más armonioso.

Usa materiales naturales para las superficies

Usa materiales naturales para las superficies
Fuente: Merca2

¿Quieres darle a tu cuarto de baño un toque de lujo? Opta por materiales naturales como mármol o piedra. Estos materiales no solo se ven increíbles, sino que también ayudan a crear ese ambiente de spa relajante. Si no quieres gastar tanto, puedes buscar opciones de azulejos que imiten estos materiales, pero que sean más económicos.

Las superficies de madera también pueden ser una opción excelente. Eso sí, si eliges madera, asegúrate de que esté tratada para resistir la humedad. De lo contrario, puedes acabar con daños en el material. Pero, con los materiales adecuados, tu cuarto de baño tendrá ese aire de lujo que buscas sin necesidad de hacer una reforma completa.

Añade un poco de aromaterapia

Añade un poco de aromaterapia
Fuente: Merca2

Uno de los secretos de los spas es el uso de aromas para relajar la mente. En tu cuarto de baño, puedes usar velas aromáticas, aceites esenciales o un difusor para crear una atmósfera única. Los aromas a lavanda, menta o eucalipto son perfectos para relajarte mientras te das un baño o una ducha.

Es increíble cómo un aroma puede cambiar todo el ambiente… No subestimes el poder de un buen perfume en el aire. Esto hará que tu cuarto de baño se convierta en un verdadero spa, donde la relajación está garantizada.

Mantén la accesibilidad en tu cuarto de baño

Mantén la accesibilidad en tu cuarto de baño
Fuente: Merca2

No solo se trata de que el cuarto de baño sea bonito, sino también funcional. Debe ser cómodo y fácil de usar para todos. Instalar una ducha o bañera accesible, añadir barras de apoyo o usar estanterías que estén a la altura correcta, puede hacer que tu cuarto de baño sea más accesible y práctico.

Además, tener todo a mano sin que se vea desordenado te ayudará a sentirte más cómodo y relajado. Esas pequeñas mejoras en la accesibilidad van a marcar una gran diferencia cuando estés disfrutando de tu baño.

Renueva las texturas y acabados

Renueva las texturas y acabados
Fuente: Merca2

Para lograr que tu cuarto de baño sea como un spa, las texturas son clave. Elige toallas suaves, alfombrillas de baño cómodas y materiales que hagan que todo se vea más acogedor. Si quieres darle un toque extra de estilo, cambia los acabados de tus azulejos o elige una nueva grifería que combine con el resto del baño.

Con cambios pequeños pero acertados, puedes transformar tu cuarto de baño en un lugar de lujo donde el estrés desaparezca al instante. A veces, lo único que necesitas es renovar un par de detalles para crear un ambiente totalmente nuevo.

OCU: Este es el alimento que no para de subir y que está encareciendo tu cesta de la compra sin que te des cuenta

0

¿Sabías que hay un alimento básico que no paras de comprar y que se está encareciendo sin que te des cuenta? Pues sí, la OCU ha identificado cuál es el culpable… Y es algo que seguro no te ha pasado por alto, pero que sí afecta mucho más de lo que imaginas. Este producto básico está encareciendo tu día a día. Ahora mismo, los precios de algunos de los alimentos más necesarios en nuestra cesta de la compra no dejan de subir.

La inflación sigue siendo un tema candente y muchas familias se sienten atrapadas con estos precios. Con los productos básicos más caros, llega un punto donde la cesta de la compra parece cada vez más inalcanzable. Y con los datos de la OCU, queda claro que esta tendencia no va a parar. Pero no te preocupes… en este artículo veremos de qué se trata y cómo está afectando todo esto a tu bolsillo.

La inflación y los productos básicos: una subida imparable

El precio de los alimentos sigue subiendo sin freno. Aceite de oliva, pan, pollo, huevos… Todos esos productos que compramos día tras día, ahora están más caros. Y si te preguntas por qué, la respuesta es sencilla: la inflación no da tregua. La OCU nos da unos datos que no dejan lugar a dudas: los precios de los alimentos en los supermercados han subido un 38% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023.

Aunque la inflación parezca estabilizarse, los precios siguen siendo elevados. Y, aunque algunos productos empiezan a moderarse, la verdad es que el coste de la cesta de la compra sigue aumentando, y el poder adquisitivo de las familias se reduce cada vez más.

Pero si pensabas que esto iba a ser temporal, piénsalo de nuevo… la situación está lejos de ser fácil, y con el precio de algunos productos como el que veremos ahora, la cosa se pone peor.

El alimento que más ha subido: los huevos

La inflación y los productos básicos: una subida imparable
Fuente: Merca2

Aquí va lo que seguro te sorprenderá: la OCU ha identificado que los huevos son el alimento que más ha subido de precio en este inicio de año. Ese básico que casi todos consumimos, ya sea para el desayuno o en nuestras recetas diarias, se ha encarecido un 25,2%. Esto es muchísimo, si lo pensamos bien… Un paquete de 12 huevos que costaba entre 2,07 y 2,10 euros ahora cuesta hasta 2,60 euros. ¡Es un subidón!

¿Te imaginas lo que eso supone? En España, una familia puede llegar a consumir dos paquetes de huevos a la semana, y una pareja puede consumir al menos uno. Si cada semana te cuesta más, al final del mes lo notas, sobre todo si tenemos en cuenta que los huevos son un ingrediente básico en muchas comidas. Según la OCU, s una subida difícil de asimilar, y lo peor es que no parece que vaya a frenar.

Diferentes tipos de huevos, diferentes precios

Diferentes tipos de huevos, diferentes precios
Imagen: Freepik

Lo curioso es que no todos los huevos suben al mismo ritmo. Los huevos de tamaño L, por ejemplo, han subido un 15,4%. Y si hablamos de los huevos de gallinas criadas en suelo, la subida es del 20,2%. Los huevos camperos, esos que a muchos les gustan más por su sabor, han aumentado su precio un 16%. Mientras tanto, los huevos ecológicos solo han subido un 6,8%.

Como puedes ver, hay grandes diferencias en los precios según el tipo de huevo que elijas. Eso sí, todos han subido, y no hay manera de escapar de esa subida. A medida que los precios siguen creciendo, el presupuesto familiar se va haciendo más pequeño, y uno de los alimentos más básicos se convierte en un lujo que no todos pueden permitirse según la OCU.

¿Por qué suben los precios de los huevos?

¿Por qué suben los precios de los huevos?
Imagen: Freepik

Pero, ¿por qué están subiendo los precios de los huevos? Hay varias razones que explican este aumento. La inflación global tiene un impacto directo sobre los costos de producción de los alimentos. Y en el caso de los huevos, el coste de los piensos para las gallinas, el combustible y el transporte, entre otros factores, contribuyen a que los precios suban.

A lo que hay que añadir que, si los insumos suben, los precios de los productos también lo hacen. Y no es solo una cuestión de huevos… los costes de muchos productos están aumentando. La oferta y la demanda también juegan su papel, claro. Si hay menos oferta de huevos, el precio también sube. La OCU lo avisa.

Las familias españolas y el impacto de las subidas

Las familias españolas y el impacto de las subidas
Fuente: Merca2

Con los precios tan elevados, muchas familias se ven forzadas a ajustar su presupuesto. Según la OCU, algunos productos que antes eran accesibles se vuelven un lujo, y los huevos no son la excepción. Si antes podías comprar sin pensarlo mucho, ahora, el aumento de precios hace que cada compra cuente.

Las subidas no solo afectan a los huevos, sino que se extienden a otros productos básicos como el aceite o el pan. La situación es crítica para muchas familias, que no solo luchan contra la inflación, sino también contra los bajos salarios que no siguen el ritmo de los aumentos de precios.

Lo que podemos hacer para afrontar esta subida de la que la OCU avisa

Lo que podemos hacer para afrontar esta subida de la que la OCU avisa
Fuente: Merca2

Entonces, ¿qué podemos hacer para sobrellevar esta situación? En primer lugar, según la OCUplanificar las compras es clave. No se trata de dejar de comprar huevos, sino de buscar ofertas o marcas blancas que puedan ofrecer precios más bajos. También podemos ajustar nuestras compras, de manera que no sobrepasemos el presupuesto semanal. Si consumes menos huevos, la subida tendrá menos impacto en tu economía.

¿Hay alguna solución a la vista?

¿Hay alguna solución a la vista?
Fuente: Merca2

Por ahora, la subida de precios parece imparable. Los productos básicos, como los huevos, seguirán siendo más caros durante un buen tiempo. Y no hay señales claras de que los precios se vayan a estabilizar a corto plazo. Lo que sí podemos hacer es adaptarnos a los nuevos precios y gestionar nuestras compras de manera más consciente. Es la única forma de que la subida de precios no nos deje atrás

Canelones de carne como los de tu abuela

0

Los canelones de carne son un símbolo de la cocina casera y reconfortante, evocando recuerdos nostálgicos de comidas familiares y celebraciones. Este plato, que consiste en tubos de pasta rellenos de carne, bechamel y queso, es una opción sabrosa y sustanciosa que ha hecho su camino en las cocinas de muchas abuelas alrededor del mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos la historia de los canelones, los ingredientes necesarios para prepararlos, una receta detallada, variantes del plato y algunas sugerencias de acompañamiento.

Los canelones tienen su origen en Italia, específicamente en la región de Emilia-Romaña, como parte de una tradición de pasta muy rica y variada. Aunque la historia exacta no está clara, se sabe que el concepto de la pasta rellena ha existido desde hace siglos, y platos similares se han encontrado en diversas culturas, incluidos los tortellini y lasagna italianas.

El término «canelón» se popularizó más en el siglo XX, siendo adaptado en diferentes países, especialmente en España, donde se ha integrado en la gastronomía casera. Se considera un plato de celebración, frecuentemente preparado para reuniones familiares y fiestas. Las abuelas españolas han sido las grandes guardianas de las recetas tradicionales de canelones, utilizando ingredientes locales y adaptando el relleno a lo que tenían disponible, ya sea carne, verduras o incluso pescado.

El encanto de los canelones reside en su versatilidad y en la capacidad de personalizarlos según los gustos y preferencias de cada hogar, así como en la forma en que cada familia añade su propio toque especial a la receta.

Ingredientes para canelones de carne

meat pancake covered with tomato sauce parmesan cheese Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Para el relleno:
– 500 g de carne picada (puede ser una mezcla de ternera y cerdo)
– 1 cebolla grande, picada
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento rojo, cortado en dados
– 100 g de champiñones, picados (opcional)
– 1 lata de tomate triturado (400 g)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharada de pimentón dulce
– Sal y pimienta al gusto
– 100 g de queso rallado (opcional, para el relleno)

– Para la salsa bechamel:
– 50 g de mantequilla
– 50 g de harina
– 500 ml de leche
– Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

– Para montar los canelones:
– 12-16 láminas de canelones (en función del tamaño)
– Queso rallado (para gratinar)

Opcionales

– Hierbas Aromáticas: Puedes añadir perejil o albahaca fresca al relleno para más sabor.
– Variedades de Carne: La carne puede ser sustituida por carne de pollo o pavo, o incluso ser hecha solo con verduras para una opción vegetariana.

Receta paso a paso

pancakes with meat tomato sauce cheese with cilantro grated cheese top Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del relleno

1. Sofreír la cebolla y el ajo:
– En una sartén grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y los dientes de ajo. Sofríe durante unos 5 minutos o hasta que la cebolla esté translúcida.

2. Añadir la carne:
– Incorpora la carne picada a la sartén. Cocina, rompiendo la carne con una cuchara de madera, hasta que esté dorada y completamente cocida.

3. Agregar verduras:
– Añade el pimiento rojo y los champiñones picados (si decides usarlos). Cocina durante unos 5-7 minutos más hasta que las verduras se ablanden.

4. Incorporar el tomate:
– Vierte la lata de tomate triturado en la mezcla y añade el pimentón dulce, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento durante 10-15 minutos para que los sabores se integren y la mezcla se espese un poco.

5. Dejar enfriar:
– Una vez listo el relleno, retira del fuego y deja enfriar un poco. Si lo prefieres, puedes añadir 100 g de queso rallado en este momento para realzar el sabor.

Preparación de la salsa bechamel

6. Hacer la bechamel:
– En una cacerola a fuego medio, derrite la mantequilla. Una vez derretida, añade la harina y cocina durante 1-2 minutos, removiendo constantemente para evitar que se queme.

7. Agregar la leche:
– Vierte lentamente la leche, batiendo constantemente para evitar grumos. Cocina la mezcla a fuego medio, removiendo hasta que espese. Esto puede tardar unos 5-10 minutos.

8. Sazonar la bechamel:
– Cuando la salsa alcance la consistencia deseada, agrega sal, pimienta y una pizca de nuez moscada al gusto. Retira del fuego y resérvala.

Cocer las láminas de canelones

9. Cocinar la pasta:
– Hierve agua en una olla grande con sal. Cuando el agua esté hirviendo, añade las láminas de canelones. Cocínalas durante unos 3-4 minutos (sigue las instrucciones del paquete; algunas pueden no necesitar cocción). Esto ayudará a que se ablanden y sean más fáciles de rellenar.

10. Enjuagar y secar:
– Una vez cocidos, escurre los canelones y enjuágalos con agua fría para detener la cocción. Extiéndelos sobre un paño limpio para que se sequen un poco.

Montar los canelones

11. Rellenar los canelones:
– Toma una lámina de canelón y con una cuchara, coloca una porción generosa de la mezcla de carne en el centro. Enrolla la pasta sobre sí misma para formar un cilindro. Repite este proceso hasta que todos los canelones estén rellenos.

12. Colocar en la fuente:
– En una fuente para horno, coloca un poco de salsa bechamel en la base para evitar que se peguen los canelones. Luego, disponlos en la fuente, uno al lado del otro.

Cubrir con bechamel y hornear

13. Agregar salsa bechamel:
– Una vez que todos los canelones están en la fuente, vierte el resto de la salsa bechamel por encima, asegurándote de cubrirlos bien.

14. Gratinar el plato:
– Espolvorea el queso rallado por encima de la salsa. Esto le dará un acabado dorado y crujiente al hornearse.

15. Hornear:
– Precalienta el horno a 200°C (390°F) y hornea los canelones durante 25-30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante.

Servir y disfrutar

16. Emplatar:
– Una vez cocidos, retira los canelones del horno y deja reposar durante unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que se asienten y sea más fácil cortarlos.

17. Decorar:
– Puedes decorar el plato con un poco de perejil fresco picado para dar un toque de color.

Acompañamientos

high angle view meal served plate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque los canelones son un plato completo por sí solos, hay varias opciones de acompañamiento que pueden complementar tu comida:

1. Ensalada verde

Una ensalada fresca de lechuga, espinaca y rúcula con un aliño de aceite de oliva y vinagre balsámico aporta frescura al plato y contrasta con la cremosidad de los canelones.

2. Pan fresco

Un buen pan crujiente es perfecto para acompañar los canelones. Puedes optar por una baguette, una hogaza de pan o incluso pan de ajo.

3. Vino

Un vino tinto ligero, como un Tempranillo o un Crianza, va de maravilla con los canelones. Si prefieres vino blanco, un buen Albariño también complementará bien los sabores.

4. Verduras asadas

Un plato de verduras asadas, como calabacines, pimientos y berenjenas, puede ser un acompañante perfecto, añadiendo más textura y sabor a la comida.

Variantes de canelones, otras opciones

tasty italian pasta dish Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las migas son increíblemente versátiles; puedes experimentar con diferentes rellenos y sabores. Aquí hay algunas variantes que podrías considerar:

– Canelones de espinacas y queso ricotta: Sustituye el relleno de carne por una mezcla de espinacas y queso ricotta, ideal para una opción vegetariana.

– Canelones de berenjena: Utiliza berenjenas asadas como base del relleno, Integradas con salsa de tomate y queso.

– Canelones de marisco: Prueba un relleno de gambas, mejillones o cualquier otro marisco que prefieras, combinando con bechamel y queso.

– Canelones de pollo al pesto: Utiliza pollo desmenuzado mezclado con pesto para aportar un sabor diferente al plato.

Los canelones de carne son un platillo clásico que combina tradición y sabores reconfortantes, perfecto para cualquier ocasión. Desde su rica historia en la gastronomía hasta su adaptación en diferentes variantes, este plato se ha mantenido en el corazón de muchos. La posibilidad de personalizar el relleno y los acompañamientos permite que cada cocinero haga su propia versión única de esta deliciosa receta.

Te animo a probar esta receta y disfrutar del proceso de cocinar. Comparte tus canelones con amigos y familiares, y crea momentos memorables alrededor de la mesa. ¡Buen provecho!

La semana cierra con el desempleo y los salarios medios de marzo en EEUU

0

Tras el varapalo de los aranceles recíprocos del miércoles/jueves los mercados sólo reciben como dato de cierto peso hoy viernes el desempleo en EEUU durante el mes de marzo. Vendrá acompañada de la Creación Empleo No Agrícola y los Salarios medios por hora también de marzo.

Como resumen de los aranceles, Bankinter explica que “el Día de la Liberación se salda con la opción más agresiva. Trump anuncia un arancel global mínimo del 10% a todos los bienes importados a EE.UU. y establece tasas específicas para una lista de países. Entre ellos, un 20% a Europa y un 34% adicional a China. Son malas noticias que cuestionan el ciclo económico expansivo y suponen una amenaza (al alza) para la inflación. Es una combinación compleja que complica las futuras decisiones de la Fed. El mercado quedará tocado durante un tiempo”.

Y desde Renta 4 recuerdan que “en cuanto a las reacciones ya anunciadas de los afectados, y tras recomendar el secretario del Tesoro americano Scott Bessent que se eviten las represalias (en caso contrario, los aranceles podrían aumentar): China condena los aranceles de Trump y amenaza con represalias aún por especificar, Thailandia y Japón se muestran dispuestos a negociar.” 

“Por su parte, la Unión Europea parece también partidaria de negociar, aunque estaría preparando un paquete de medidas para proteger sus intereses en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto (medidas que podrían incluir restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Los ministros de comercio europeos se reunirán el 7 de abril”.

Los mercados europeos reaccionan con recortes a los aranceles recíprocos

Desempleo
Desempleo. Agencias

Tasa de desempleo en EEUU de marzo

El mercado recibe como dato de cierto peso hoy la tasa de paro en EEUU durante el mes de marzo, la Creación Empleo No Agrícola y los Salarios medios por hora también de marzo. Pero la agenda trae algunas otras referencias que conviene valorar.

Por ejemplo, desde Japón llegarán el gasto de los hogares de febrero, desde India el PMI de servicios de Nikkei de marzo, desde Singapur las ventas minoristas de febrero y desde Suiza la tasa de desempleo de marzo.

¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU.?

Los pedidos de fábrica de Alemania en febrero darán paso a la producción industrial de Francia y España en febrero, el PMI del sector de la construcción de Italia y Francia de IHS S&P Global de marzo, el registro de automóviles en Reino Unido en marzo, el déficit público del cuarto trimestre y las ventas minoristas de febrero en Italia.

Las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, precederán al PMI del sector de la construcción de marzo y los préstamos con aval hipotecario trimestral en Reino Unido y el registro de vehículos alemanes y franceses de marzo y la confianza del consumidor de marzo en México.

A partir de las 14.30 horas llegarán los ingresos medios por hora, nóminas del Estado, tasa de participación laboral, y tasa de desempleo en marzo en Estados Unidos, más la remuneración media por hora del asalariado fijo, cambios de empleo, evolución del empleo y tasa de participación y desempleo en el mes de marzo en Canadá.

La agenda terminará con las declaraciones de Powell, presidente de la Fed, de Barr, vicepresidente de la Fed, comparecencia de Waller, de la Fed, así como el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Además, es la fecha ex dividendo en American Express, Bristol-Myers Squibb, Domino’s Pizza, JPMorgan, Morningstar, NeyApp y Renta 4.

‘Sueños de Libertad’: La vida de María da un giro de 180º tras el testamento de Jesús

0

La telenovela «Los Sueños de la Libertad» se dispone a un episodio explosivo en lo que probablemente modifique el destino del elenco que le da vida. Este capítulo 281, al aire este 4 de abril, cuenta con enormes giros, revelaciones de secretos y decisiones que modificarán el antes y después que significan los contenidos de la novela. María y los De la Reina, Darío y otros personajes claves se enfrentan a circunstancias que serán detonantes y las que conducirán pasiones, traiciones y sorpresas inesperadas.

Desde una lectura de testamento que puede torcer los equilibrios de poder hasta confesiones de lo íntimo que pueden romper o unir relaciones, este episodio es un verdadero umbral. ¿Están los personajes listos para lo que se viene?

EL TESTAMENTO DE JESÚS

EL TESTAMENTO DE JESÚS
Fuente: Atresmedia

María recibe una citación notarial que pondrá en jaque las bases de su vida. Una carta, nuevamente relacionada con el testamento de Jesús que podría cambiar drásticamente su vida tanto a nivel económico como emocional. ¿Qué ha dejado escrito Jesús? ¿.

Los abogados han avisado a Luis y Joaquín pero Damián se niega a aceptar la realidad. Los hermanos van a recurrir a Andrés para que medie en el asunto de que Julia venga al cumpleaños de Dign, aunque con una condición que puede enredar las cosas aún más. La tensión familiar está a punto de estallar y el testamento puede ser la chispa que prenda una guerra definitiva.

Mientras tanto, Don Fermín se sumerge en la adicción por el éter, y Begoña comienza a advertir que el químico desaparece. ¿Descubrirá que el doctor es el responsable? Su deterioro sea quizás otra pieza del poder donde nadie queda a salvo. El silencio de Damián ante el testamento no es casualidad. Hay algo que esconde, algo que ni siquiera sus hijos conocen, ¿verás que Jesús dejó algo incriminatorio en ese testamento?

Los rumores entre el servicio de la mansión es que el fallecido sabía algo que podría destrozar reputaciones. De ser así, María no será la única que temblará a la hora de abrir tal sobre. Pero Julia, en la otra mano, se encuentra en la encrucijada entre el rencor y la curiosidad. Ir al cumpleaños de Digna bajo una condición humillante podría resultar un precio excesivo, pero ¿dónde queda la opción que el testamento podría ofrecerle de revancha?

La elección que tome determinará el tono de una batalla que lleva sosteniendo desde hace tiempo en las sombras. Begoña, la eterna mirona, empieza a unir ideas. Las ausencias de Don Fermín, los frascos vacíos, su mirada perdida… Y si se entera, ¿la aprovechará para su beneficio o para su derrota? En esta casa, hasta la compasión tiene un precio.

DARÍO Y PELAYO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

DARÍO Y PELAYO EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Darío ha encontrado en Fina una inesperada aliada. Tras contarle todos los entresijos de su complicada relación con Pelayo, la dependienta ha entendido su sufrimiento a la perfección. «No es fácil amar en secreto», le susurra Fina, a la vez que entiende la impotencia con la que Darío se encuentra. Con su ayuda, el joven se anima y da un paso adelante formulándole a Pelayo una proposición con todas sus consecuencias: pasar una noche antes de decidir el futuro.

¿Aceptará Pelayo esta última propuesta cargada de emoción? La relación entre los dos ha sido un tira y afloja continuo, pero también ha convivido con el miedo. Podría ser su última oportunidad para encontrar la felicidad o la última en el sentido contraría. Por su parte, Fina intenta calmar en la tienda, el proyecto de venta a domicilio de Carmen ha conectado con Marta y ha ido a más. El negocio se convierte en una celda de guerra donde los reclutamientos quedan paralizados.

La proposición de Darío no es pura y exclusivamente un capricho, es un pedido de socorro. Si Pelayo no acepta la noche que le piden, significa que nunca fue capaz de luchar por ellos. Si acepta, ¿también estará preparado para las consecuencias? Fina, sintiéndose atrapada en medio de todo el drama, se cuestionará su propia soledad. Mientras le prestaba auxilio a Darío, se preguntaba si alguna vez alguien lucharía por ella a ese nivel. Las sonrisas que comparte con su pareja ocultan una melancolía que tal vez, esta historia, le sirva para replantearse su propio camino.

Carmen, testigo indirecta de la tensión que se vivía en la tienda, empieza a dudar de su propia lealtad hacia Marta. Si ni siquiera son capaces de coincidir en un proyecto de ventas, ¿cómo van a ser capaces de plantar cara a los problemas que amenazan a su equipo? Don Pedro acecha, las grietas en su equipo de ventas son justo lo que él necesita.

MANIPULACIONES Y TRAICIONES

MANIPULACIONES Y TRAICIONES
Fuente: Atresmedia

Marta avisa a Damián de la actitud sospechosa de Don Pedro. El astuto empresario se está acercando a Carmen y Tasio con una meta clara y muy concreta: ganárselos para su causa en futuras reuniones. «Desea dividirnos», le dice Marta a Damián, pero tiene claro que el juego de poder es aún más peligroso que jamás había sido.

Por otro lado, Manuela quiere contratar a un chofer, pero Claudia intenta convencerle para dar la oportunidad a Raúl. ¿Conseguirá hacer que su tía vea en él algo más que un simple chofer? En este mundo de las apariencias, los gestos pequeños pueden producir consecuencias muy grandes.

Al mismo tiempo, Luis va a ver al doctor Herrera porque ha perdido el olfato y podría tener consecuencias en su familia si lo llegan a saber. ¿Se trata del comienzo de una nueva debilidad para los de la Reina? Don Pedro no solamente intenta seducir a base de promesas, sino que también lo hace a través de información.

Sabe algo del pasado de Tasio, una traba que podría tambalearle, y no sabe si usarla como una especie de moneda de cambio o si guardársela hasta el último momento, hasta la hora concreta; en esta partida de ajedrez, cada avance es una forma de ir acercando un jaque mate. Al insistir tanto por Raúl, Claudia provoca la sospecha de Manuela en este sentido: ¿por qué insistir de αυτή manera? Si se entera de que hay sentimientos de por medio, podría jugar con ellos.

La inocencia que mantiene Claudia ante la insistencia de su tía puede chocar con la desconfianza que siente esta última y que puede dejar heridas en su camino. Luis, al esconder su tratamiento, está jugando con fuego. Si Joaquín se entera de su «debilidad», no dudaría en emplearla en su provecho, a fin de ganar en el tablero de la empresa. La salud es otra pieza del tablero, para esta familia. «Sueños de libertad» encara un no retorno.

El testamento de Jesús gira en el centro de la tormenta y esto lleva a que lleguen al conocimiento de las alianzas entre personajes; todo ello acaba dejando al descubierto secretos y en la obligación de tomar decisiones. Las decisiones de María o de Darío, de Damián… ante un guion que no perdona ni olvida.

La manera en la que la DGT redobla sus esfuerzos para sancionarte cuando cojas el coche

0

¿Te ha pasado alguna vez que vas conduciendo tranquilo, escuchando música, y de repente te das cuenta de que has pasado el límite de velocidad sin darte cuenta? Pues bien, la DGT, que ya sabe lo fácil que es caer en ese descuido, está poniendo en marcha una nueva oleada de radares para que no te pase desapercibido. La verdad es que, ahora mismo, los radares están por todas partes y, si no te cuidas, te va a costar una buena multa.

Desde Merca2 te contamos que, con la instalación de estos nuevos radares, las multas van a ser una constante. Y es que, con la reciente puesta en marcha de varios radares de tramo, los conductores no podrán relajarse, ni siquiera un segundo… Este es el nuevo plan de la DGT, que con cada radar instalado, aumenta la presión para que respetes los límites de velocidad.

Nuevos radares, nuevas sanciones

La Dirección no está de broma. En la M-521, entre Navalagamella y Fresnedillas de la Oliva, ya han puesto en marcha dos radares de tramo. ¿Sabes lo que eso significa? Que si te pasas del límite de velocidad, el radar te va a pillar… sin importar cuán lejos estés de la última señal de tráfico que viste. Y no es que sólo estén por allí, ¡ya hay más radares por toda España! Están ampliando su red por toda la península, metiéndolos en todas las carreteras que puedas imaginar. Y tú, que vas a toda velocidad, puedes quedarte con la multa, sin saber ni por dónde te llegó.

Además, a estos dos radares, se les suman otros nuevos en varias comunidades, como Castilla y León, Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid. Lo que antes era un simple radar, ahora se convierte en una pesadilla que te sigue de un lado a otro. Si no sabes en qué carreteras hay radares, ¡prepárate para ser sancionado!

Un plan para aumentar el control

Un plan para aumentar el control
Fuente: Merca2

Esto no se va a quedar ahí. La DGT está desarrollando un plan para instalar nada menos que 122 nuevos radares a lo largo de 2025. Sí, has leído bien: 122. Y no son solo radares fijos, también de tramo. Los de tramo miden la velocidad de tu coche a lo largo de un tramo largo de carretera. Si te pasas, te pillan en el acto. Y si piensas que no te afecta, piénsalo de nuevo. Cada vez será más difícil evitar estas cámaras.

A este ritmo, no va a haber escapatoria. Están poniendo radares donde menos lo esperas, con el objetivo de que todo el mundo cumpla con los límites de velocidad. Y lo que es peor, con el tiempo, ¡más radares seguirán siendo instalados!

Sanciones, multas… y más multas

Sanciones, multas... y más multas
Fuente: Merca2

El sistema de radares tiene un truco que no puedes dejar pasar. Al principio, cuando se activan, solo te llega una carta informativa. Es como una especie de aviso, diciéndote: «¡Ojo, te han pillado!» Pero no te engañes… pasados unos meses, las multas empiezan a llegar sin compasión.

Esa carta no es más que una advertencia, un «te estamos mirando». Pero pasado el periodo de gracia, te enfrentas a una multa de verdad. ¿Y sabes qué es lo peor? Que en muchos casos, no es solo una multa pequeña. Algunas de las infracciones te pueden salir muy caras… dependiendo de lo que te pases del límite de velocidad. ¡Cuidado, que el precio de tu imprudencia se va a notar en tu bolsillo!

Los radares de tramo: una amenaza constante

Los radares de tramo: una amenaza constante
Fuente: Merca2

A diferencia de los radares fijos, que se encuentran en puntos estratégicos, los radares de tramo son mucho más efectivos para cazar a los conductores imprudentes. Estos miden tu velocidad a lo largo de un tramo largo. Si aceleras en un tramo, pero frenas cuando ves el radar, no te salvas. Te pillan igual… Porque el sistema de tramo calcula la media de tu velocidad durante todo el recorrido.

El objetivo no es solo poner una multa, sino evitar accidentes. Si los conductores se sienten vigilados, van a moderar su velocidad, ¿no? Es lo que debería pasar. Pero no te engañes, si no estás al tanto, te van a dar la sorpresa de la multa.

Más radares, más ingresos

Más radares, más ingresos
Fuente: Merca2

Lo cierto es que las multas no son solo una manera de controlar a los conductores, sino que también sirven como una importante fuente de ingresos para la DGT. Las multas generadas por los radares contribuyen a financiar las infraestructuras viales y otros proyectos de seguridad. No estamos diciendo que el objetivo sea solo hacer dinero, pero lo cierto es que las multas tienen su parte en el presupuesto de la DGT.

Y mientras más radares se instalan, más recaudación se genera. ¿Es esto justo? Bueno, eso ya es otro tema… Lo que sí es seguro es que si no te cuidas, no solo te pasas un mal rato con la multa, sino que también contribuyes a la «caja» de la DGT.

Tecnología avanzada para un control implacable

Tecnología avanzada para un control implacable
Fuente: Merca2

La tecnología que utilizan los nuevos radares de la DGT es más avanzada que nunca. Ahora son más precisos y están conectados a sistemas informáticos que permiten procesar rápidamente las infracciones. La DGT sabe lo que hace y no da tregua. Si piensas que te puedes escapar, quizás no sea tan fácil. Cada vez más, los radares se están modernizando, y con ello, también se incrementa la efectividad de los controles.

Lo que antes podía parecer un radar anticuado y fácil de eludir, hoy es una máquina bien aceitada que está preparada para captarte en cualquier momento. ¡La DGT no está jugando!

La seguridad vial y las sanciones: ¿justas o no?

La seguridad vial y las sanciones: ¿justas o no?
Fuente: Merca2

Es cierto que los radares cumplen una función importante: garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad. Pero no podemos negar que muchos ven esto como una manera de hacer dinero. Claro que la seguridad es importante, y claro que el respeto a los límites de velocidad puede salvar vidas… pero a veces parece que la DGT se está enfocando más en la recaudación que en la educación vial.

Lo cierto es que la DGT está dando pasos importantes en la reducción de accidentes, pero también necesita equilibrar su enfoque. Si bien las sanciones son necesarias, no hay que olvidar que se debe apostar por una mayor educación en las carreteras, para evitar que los conductores lleguen a necesitar estos controles.

Consejos para evitar las multas de la DGT

Consejos para evitar las multas de la DGT
Fuente: Merca2

Lo mejor que puedes hacer es, por supuesto, respetar los límites de velocidad. No es tan complicado… aunque a veces te pueda parecer tentador acelerar un poco más. Si vas por una carretera con radares de tramo, lo mejor es mantener una velocidad constante, sin acelerones ni frenadas bruscas.

Además, infórmate bien de los tramos donde hay radares. Si sabes que en esa carretera hay controles de velocidad, no te la juegues. Y si ves que has sido multado, no te pongas a buscar excusas. Mejor, reflexiona sobre lo que hiciste mal y la próxima vez, ¡conduce con más cuidado!

Trump excluye al petróleo de los aranceles, pero su guerra comercial puede hundir el mercado del crudo

El mercado del petróleo ha respondido con indiferencia al exabrupto arancelario de Donald Trump. La cotización del crudo, de momento, está a leguas de contagiarse de la guerra comercial declarada por el presidente de EEUU, quien ha excluido al ‘oro negro’ del bombardeo de gravámenes. Los riesgos para el sector, sin embargo, son muy reales, ya que las tasas a otros productos pueden provocar una disrupción en la demanda.

A última hora del miércoles, Trump presentó un arancel mínimo del 10% sobre la mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, con tasas mucho más altas para productos de docenas de países. Esta medida intensifica las tensiones comerciales internacionales y eleva el riesgo de una crisis inflacionaria que frenaría el crecimiento económico, tanto en EEUU como a nivel mundial.

Los productos afectados van desde los automóviles al acero, pasando por el sector agroalimentario. La energía, sin embargo, se ha salvado de la quema, por lo que los exportadores de petróleo, gas y productos refinados no tendrán que pagar tasas extra.

EL PETRÓLEO ‘PASA’ DE TRUMP… DE MOMENTO

Consumado el fatídico anuncio de las tarifas, los precios del petróleo no solo no cogieron una pulmonía, sino que incluso cayeron un 3%. Los futuros del Brent bajando 1,97 dólares, o un 2.63%, hasta los 72,98 por barril, después de haber caído hasta un 3,2% anteriormente, la mayor caída porcentual diaria desde el 5 de marzo. Por su parte, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EEUU cotizaban 2,01 dólares más baratos, o un 2,80%, hasta los 69,70 dólares por barril, tras haber retrocedido hasta un 3,4% más temprano.

La razón por la que Trump ha dejado el petróleo al margen de su revolución tarifaria es clara: Estados Unidos no necesita importar crudo. Ya es, además del principal consumidor, el mayor productor del mundo, liderando una nueva generación de potencias petroleras externas a la OPEP junto a Guyana, Canadá y Brasil. El magnate neoyorquino tiene, además, la intención de que su país intensifique la producción, expresada a través de su célebre eslogan electoral drill, baby, drill («perfora, cariño, perfora»).

El peligro para el sector petrolero, por tanto, no está en un repunte de precios, sino en todo lo contrario: un hundimiento de la demanda causado por la parálisis en el comercio y la economía.

EL PELIGRO QUE REPRESENTAN LOS ARANCELES DE TRUMP PARA EL MERCADO PETROLERO NO RADICA EN EL AUMENTO DE PRECIOS, SINO EN TODO LO CONTRARIO: un hundimiento de la demanda causado por la parálisis en el comercio

Los aranceles sacudieron los mercados el jueves: el índice Nikkei de Japón cayó a su nivel más bajo en ocho meses, el yuan chino descendió a su nivel más bajo en siete semanas y los mercados bursátiles retrocedieron en las primeras operaciones en Asia.

«El anuncio de aranceles en EEUU claramente tomó por sorpresa a los mercados. Antes del anuncio, se especulaba con un arancel uniforme del 15-20%, pero la decisión final fue más agresiva» -comentó Yeap Jun Rong, estratega de mercado en IG, en un correo electrónico del que se hizo eco Reuters«Para los precios del petróleo, ahora el enfoque se centra en las perspectivas de crecimiento global, que probablemente se revisarán a la baja debido a estos aranceles más altos de lo esperado».

«Sabemos que será negativo para el comercio, el crecimiento económico y, por lo tanto, para el crecimiento de la demanda de petróleo. Pero aún no sabemos qué tan grave será, ya que los efectos tardarán un poco en manifestarse», dijo a Reuters Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB.

Petroleo-mar-unsplash
Imagen: Unsplash

El miércoles, los analistas de UBS recortaron sus previsiones para los precios del petróleo, recortándolos en tres euros por barril para el período 2025-2026, hasta los 72 euros por barril. Los expertos justificaron su decisión en los «fundamentos más débiles» del mercado del crudo.

Ahora, los operadores y analistas esperan una mayor volatilidad en los precios a corto plazo, ya que los aranceles podrían modificarse si los países negocian tasas más bajas o implementan medidas de represalia.

«mientras otros sectores afrontan aranceles significativos, el sector energético puede mantener sus exportaciones sin costos adicionales, lo que podría fortalecer su posición en el mercado de Estados Unidos»

Antonio Aceituno, presidente de Tempos Energía

MERCA2 se ha puesto en contacto con Antonio Aceituno, presidente de Tempos Energía, quien aporta otra lectura sobre la decisión de Trump de no aplicar aranceles al petróleo: «La temporada de conducción en Estados Unidos se extiende desde últimos de mayo, hasta primeros de septiembre. En esta ventana, hay finales de semana hasta con casi 40 millones de desplazamientos. De esta manera, el consumo de gasolina se incrementa mas del 10%».

Donald Trump, a sabiendas de este escenario, ha optado por no incluir en los aranceles que acaba de anunciar a los productos energéticos, en opinión de Aceituno. «La buena noticia es que mientras otros sectores enfrentan precisamente aranceles significativos, el sector energético puede mantener sus exportaciones sin costos adicionales, lo que podría fortalecer su posición en el mercado de Estados Unidos», concluye.

LA PELOTA, EN EL TEJADO DE LA OPEP+

El sector también está a la espera de que la OPEP+ (grupo constituido por la OPEP y su ‘círculo externo’) liderado por Rusia, esclarezca su estrategia de producción.

A principios de marzo, el bloque confirmó que procedería con el aumento progresivo en la producción de petróleo a partir de abril. Después de muchos amagos, indecisiones y retrasos, el cártel finalmente ‘abrió el grifo’, añadiendo otro factor de arrastre a la baja para los precios.

Según cálculos de Reuters, el incremento inicial ascenderá a 138.000 barriles diarios. «Este aumento gradual puede ser pausado o revertido dependiendo de las condiciones del mercado» -ha advertido el bloque mediante un comunicado- «Esta flexibilidad permitirá al grupo continuar apoyando la estabilidad del mercado petrolero».

Consecuencias y oportunidades de las guerras comerciales en los países emergentes

Las guerras comerciales entre Estados Unidos y sus competidores alrededor de todo el mundo y los continuos anuncios de aranceles han hecho que algunos inversores se hayan aventurado a predecir una recesión en EE.UU. y esto abre oportunidades en los países emergentes.

Aunque en Schroders creemos que esa opinión es un poco extrema, reconocemos que el sentimiento hacia la mayor economía del mundo está teniendo un impacto en los mercados a nivel global. A continuación, analizamos las consecuencias que están teniendo las guerras comerciales de Trump en los mercados emergentes de Europa y Asia y dónde vemos oportunidades.

Mercados emergentes europeos: las bolsas de Europa del Este, disparadas

Vera German Schroders Merca2.es

Vera German, gestora especializada en value de Schroders, explica que la economía global y el panorama geopolítico son complejos y difíciles de anticipar, especialmente en un contexto marcado por la inconsistencia como la del segundo mandato de Trump. Antes de su elección, el mercado suponía que, de ser elegido, el excepcionalismo de Estados Unidos continuaría, lo que fortalecería el dólar y favorecería la economía del país, mientras que los mercados emergentes sufrirían considerablemente.

Lo que hemos observado durante estos meses es que los mercados emergentes, que ya eran accesibles, se han vuelto aún más baratos, mientras que Estados Unidos, que era caro, se ha encarecido aún más.

En términos relativos, EE.UU. se está convirtiendo en una opción menos atractiva, lo que ha llevado a los inversores a vender. En contraste, algunos mercados emergentes están emergiendo como propuestas más interesantes.

En Europa del Este, los mercados de renta variable polacos y checos son de los que mejor se han comportado en 2025, subiendo entre un 20% y un 25% en dólares. Esto se debe a que los inversores están valorando la posibilidad de que algunas de las empresas de estos mercados puedan reanudar sus operaciones en Rusia de una manera u otra.

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

Mercados emergentes asiáticos: el resurgimiento de China

Abbas Barkhordar Schroders Merca2.es

Por su parte, Abbas Barkhordar, gestor de Schroders, señala que: tras las elecciones estadounidenses, ha habido mucha negatividad sobre los mercados emergentes de Asia en relación con los mercados más desarrollados de Estados Unidos en particular. Gran parte de esa negatividad se ha reflejado ya en los precios y nos deja en una situación relativamente atractiva para los inversores.

En los mercados asiáticos, la clave de este año ha sido el resurgimiento de China. Esto se debe a dos razones. Por un lado, está el aumento del optimismo en el Gobierno, el cual, ha reaccionado y ha demostrado al mercado que son conscientes de que la economía está débil y que hay palancas de las que pueden tirar.

El otro punto clave ha sido la aparición de DeepSeek, el modelo de IA desarrollado en China que salió a principios de este año y realmente conmocionó a los mercados en todo el mundo, especialmente a las acciones tecnológicas de EE.UU. DeepSeek dejó entrever la posibilidad de que el desarrollo de la IA podría estar sujeto a la innovación y a métodos más baratos de entrenamiento de estos modelos.

No obstante, el impacto de estas dos claves ha sido heterogéneo en el mercado asiático.

En China ha sido positivo, con un aumento de la inversión en el desarrollo de la IA, donde maximizar los beneficios es visto como una prioridad nacional. En cambio, Taiwán ha sufrido, ya que es uno de los grandes beneficiarios del enorme gasto en IA de los gigantes tecnológicos estadounidenses. Así, aunque hablamos de una clase de activos la realidad es que se trata de tres o cuatro áreas diferentes con motores muy distintos e impactos muy diversos. Como gestores activos podemos beneficiarnos de este panorama diverso centrándonos en las áreas donde vemos las oportunidades infravaloradas.

Emergentes Taiwan Merca2.es
Emergentes. Taiwan. Fuente: Agencias

Conclusión

Si hace 12 meses alguien dijera que la renta variable europea iba a estar muy atractiva, que China repuntaría y que la gente vendería renta variable de EE.UU., nadie le creería porque hace 12 meses no parecía un escenario posible. Esta situación nos demuestra, una vez más, que siempre se debe estar preparado para los cambios de paradigma. Si todo el mundo dice que algo va a suceder, suele ser prudente cubrirse por si acaso no sucede finalmente.

Lisa France, nueva directora de las divisiones de Energía, Centros de Datos y Deportes en Australia para Sener

0

El grupo vasco de ingeniería y tecnología Sener ha nombrado directora de las divisiones de Energía, Centros de Datos y Deportes en Australia a Lisa France, que liderará la expansión de la filial de centros de datos de la empresa en el país e impulsará el desarrollo de soluciones energéticas e iniciativas de tecnología deportiva, incluyendo sistemas de vanguardia para estadios como su modelo de césped retráctil.

En un comunicado, la compañía vasca ha señalado que France cuenta con una destacada experiencia en el sector privado, con una sólida trayectoria de más de 30 años en ciencias ambientales y un sólido historial liderando proyectos.

Exdiputada del Parlamento de Queensland, exministra adjunta de Recursos Naturales y Minas, y exministra adjunta de Finanzas, Administración y Reforma Regulatoria, France desempeñará «un papel clave» en la dirección de la ingeniería de centros de datos de Sener en Australia, centrándose en proporcionar soluciones de infraestructura escalables y energéticamente eficientes que impulsen la creciente economía digital, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental.

A través de su filial Quark, Sener cuenta con una cartera de más de 45 centros de datos diseñados, con una potencia acumulada de 1 GW y 350.000 metros cuadrados de superficie construida.

El trabajo de la compañía en Australia incluye la colaboración con líderes del sector para crear instalaciones que no solo están diseñadas para un rendimiento óptimo, sino que también funcionan con energías renovables, estableciendo nuevos referentes en el sector.

Tras el nombramiento, desde Sener han destacado que Lisa France aporta «una amplia experiencia a su nuevo cargo, con una sólida formación en ciencias ambientales y una trayectoria de liderazgo tanto en el sector público como en el privado».

Tras desempeñar el rol de diputada estatal por Pumicestone en el Parlamento de Queensland y como ministra adjunta de Recursos Naturales y Minas, Lisa se centró en el desarrollo de la industria de gas de esquisto carbonato (CSG) de Queensland, con un valor de 70 mil millones de dólares, y en políticas que buscaban un equilibrio entre el desarrollo sostenible y la gestión de recursos. También desempeñó el puesto de ministra adjunta de Finanzas, Administración y Reforma Regulatoria en el Parlamento de Queensland.

Antes de incorporarse a Sener, Lisa ocupó altos cargos ejecutivos en Hatch y SMEC, donde dirigió importantes proyectos de energía, infraestructura y centros de datos. En Hatch, fue responsable de supervisar proyectos de gas natural y energía en Australia y Asia, mientras que en SMEC lideró iniciativas de energía renovable a nivel mundial que contribuyeron a las iniciativas globales de descarbonización en los sectores público y privado.

En palabras del CEO de Sener en Australia, Ben Neary, «nos entusiasma la incorporación de Lisa, su liderazgo impulsará el crecimiento de Sener en Australia» ya que, «bajo su liderazgo, Sener está preparada para expandir su posicionamiento en los sectores de la energía, los centros de datos y el deporte, manteniendo nuestro enfoque en la energía sostenible y las soluciones innovadoras de infraestructura.

Por su parte, Lisa France ha añadido que «la creciente demanda australiana de energía limpia e infraestructuras eficientes coincide con el compromiso de Sener con el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras». Espero poder utilizar mi experiencia para ayudar a la empresa a seguir ampliando los límites de la tecnología y ayudar a nuestros clientes locales a satisfacer sus necesidades en un mercado en constante evolución», ha indicado.

Con más de 4.000 profesionales en todo el mundo, Sener es líder mundial en los sectores de movilidad, energía, instalaciones avanzadas para centros de datos, aeroespacial y defensa, y digital.

Las favorables ventas de H&M no consiguen frenar los 160 cierres de tiendas

La firma de retail H&M reportó unos resultados débiles para el primer trimestre del año fiscal 2025, con un crecimiento de ingresos más lento y una rentabilidad que no alcanzó las expectativas de consenso. Si bien, los descuentos en relación con las ventas aumentaron aproximadamente un punto porcentual en el primer trimestre, lo que se explica, entre otras cosas, por un Black Friday más tardío en comparación con el año pasado.

A pesar de que H&M sufrió un 2024 con muchos cierres de tiendas, y despidos a empleados; siguen manteniéndose firmes en su idea de mejorar las tiendas físicas, como prioridad. Además de la reconstrucción de establecimientos clave en varias ciudades importantes, están ampliando las mejoras en la experiencia del cliente a más tiendas en más mercados.

«Contamos con una posición financiera estable que nos da la flexibilidad de priorizar lo que crea mayor valor para nuestros clientes. Ante la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, es fundamental que sigamos centrados plenamente en nuestro plan y ofrezcamos la mejor combinación de moda, calidad, precio y sostenibilidad para todos», añade el CEO de H&M, Daniel Ervér.

Súbete al tren de la moda con estos pantalones anchos de H&M
Establecimiento de H&M. Fuente: Agencias.

H&M SIGUE JUGANDO A RECORTAR LOCALES Y EMPLEOS

Los establecimientos de cualquier firma van muy de la mano con las ventas que se reporten. Sin ir más lejos, H&M consiguió aumentar sus ventas en un 2%, con alrededor de un 3% menos de tiendas en comparación con el año anterior. El desarrollo de las ventas fue positivo en Europa occidental, meridional y oriental, con un crecimiento positivo en Alemania y Polonia

«Seguimos optimizando la cartera de tiendas con el cierre de algunas tiendas. Entramos al trimestre con casi 120 tiendas menos en comparación con el mismo período del año pasado y tuvimos 40 cierres netos de tiendas durante el período», hacen hincapié el CEO de la firma de retail H&M. No obstante, la continua optimización de la cartera de tiendas, incluyendo el cierre de algunas, tuvo un impacto negativo en las ventas a corto plazo.

EL CIERRE DE TIENDAS EN H&M PROVOCA UN IMPACTO NEGATIVO EN LAS VENTAS DEL GRUPO

El 29 de febrero de 2024, la firma de retail cerró el año con 4.338 establecimientos; en cambio, el 28 de febrero de este mismo año, el total de tiendas era inferior, es decir, 4.213 locales. Si desglosamos los cierres de locales por región, en Asia, Oceanía y África han bajado la persiana de 14 locales; seguidos por Europa de Sur con 7 cierres, entre otras regiones con menores cierres.

Durante los tres primeros meses del presente ejercicio se han abierto 8 (16) nuevas tiendas y se han cerrado 48 (47) tiendas. Un total de 257 (272) de las tiendas del grupo están operadas por socios de franquicias.

H&M baja persianas de sus establecimientos por la huelga
Fuente: Agencias

El grupo H&M continúa renegociando un gran número de contratos de arrendamiento, lo que también implica reconstrucciones, así como el ajuste del número de tiendas y del espacio disponible para garantizar la cartera de tiendas adecuada en cada mercado. Para 2025, el plan es abrir alrededor de 80 nuevas tiendas. La mayoría de las inauguraciones se realizarán en mercados en crecimiento. Se prevé el cierre de alrededor de 190 tiendas, principalmente en mercados consolidados

Por otro lado, el comercio en línea siguió teniendo un buen rendimiento. Alrededor del 30 % de las
ventas se realizaron en línea
. Un porcentaje que visibiliza la tendencia del cliente a comprar cada vez más vía una aplicación online sin tener que acudir a la tienda física, motivos que le dan a H&M para seguir bajando la persiana de sus locales.

EL IMPACTO DE LOS ARANCELES EN H&M

En cuanto a los aranceles, Estados Unidos sigue siendo el segundo mercado más grande de H&M en términos de ingresos, mientras que el grupo sigue dependiendo en gran medida del abastecimiento asiático, siendo China una de sus principales bases de fabricación. Por lo tanto, los nuevos aranceles estadounidenses afectarán inevitablemente las operaciones comerciales de H&M.

«El grupo ha declarado que adaptará su estrategia de cadena de suministro y aumentará los precios para los consumidores estadounidenses para mitigar el impacto. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, H&M mantiene una cuota de ‘nearshoring’ relativamente limitada en comparación con su competidor español», expresan desde Alpha Value.

H&M se enfrenta a una nueva polémica por tener precios diferentes en web y en tienda física
Fuente: Agencias

Dado que la marca H&M apunta a consumidores muy sensibles a los precios, los aumentos de
precios podrían llevar a más clientes hacia actores del comercio electrónico chino de menor coste, como puede ser Shein y Temu.

LA LUCHA INTERNA DE H&M

En este contexto, el grupo reportó un crecimiento de ventas del 2% en moneda local durante el primer trimestre, lo que refleja una desaceleración en febrero. Esto sigue al crecimiento del 4% anunciado previamente para el período del 1 de diciembre al 28 de enero de 2025.

«El grupo está luchando por recuperar impulso, y el difícil entorno macroeconómico y las condiciones de compra desfavorables probablemente complicarán aún más su recuperación», señalan los analistas de Alpha Value. Los mismos analistas esperan que las ventas totales en marzo crezcan solamente un 1% en moneda local, lo que confirma la tendencia a la desaceleración.

H&M
Fuente: Agencias

Por otro lado, los expertos esperan que las ventas de marzo aumenten tan solo un 1%, lo que pone de manifiesto la continúa debilidad de la demanda. La rentabilidad sigue bajo presión debido a factores externos adversos, mayores rebajas y continuas inversiones en la oferta para los clientes

La CNMC devuelve a Renfe los viajes a Valencia desde Atocha

Renfe ha conseguido una pequeña victoria contra sus competidores. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha decidido que la empresa podrá volver a operar todas sus rutas de conexión entre Madrid – Valencia y Madrid – Alicante desde la estación de Atocha. Es un cambio de posición después que la misma comisión enviará a los trenes de la estatal con destino a la Generalitat a la estación de Chamartín, una menos céntrica, pero desde la cual tienen que salir los trenes de Ouigo y de Iryo con la misma dirección por características de sus trenes. 

Para la estatal es un paso importante, no solo por qué permite volver a operar una de sus rutas clave desde la estación de alta velocidad más importante de Madrid. Dado lo compleja que ha sido la situación para la empresa desde la llegada de la competencia al sistema de alta velocidad español, todo espacio que puedan recuperar es clave y más en una de las dos rutas más importantes dentro del panorama ibérico. 

En total, el comunicado de la CNMC permite a Renfe llegar a 4 frecuencias desde Madrid hasta Valencia y otras 4 de la capital hasta Alicante. Es un problema menor para Ouigo e Iryo, que siguen viéndose obligados a salir desde Chamartín por las características de sus trenes. 

El argumento es que el regreso a Atocha no cambiará demasiado el reparto económico entre las tres operadoras que participan en lo que la propia Renfe ha definido como un «juego de trenes». «El análisis muestra que mantener algunos servicios en la estación de Atocha beneficia a los viajeros porque pueden elegir entre las dos principales estaciones de Madrid. Además, mejora la competitividad del tren frente al transporte por carretera, muy utilizado para esos trayectos», explica la comisión.

«La oferta de Renfe de unos pocos servicios diarios desde Atocha no afectará significativamente a sus competidores —Iryo y Ouigo, principalmente— que tienen la cabecera de todos sus trenes en Chamartín», sentencian.

UN PASO IMPORTANTE PARA RENFE

Lo cierto es que esta decisión llega cuando desde Renfe la situación se ve delicada. A pesar de seguir siendo, con diferencia, la empresa de alta velocidad más popular para los españoles y la más usada en la mayoría de las rutas internas del país. La empresa además se muestra como una de las opciones más populares para llegar hasta Francia, incluso si la capital de las tierras galas se les sigue haciendo esquiva. 

Estación de Átocha. Fuente: Agencias
Estación de Átocha. Fuente: Agencias

En cualquier caso, esta victoria ocurre en un momento en la empresa se ve obligada a renegociar las sanciones con Talgo, para permitir la compra de la empresa por parte de Sidenor, al mismo tiempo el retraso de las entregas de Avril ha hecho que no puedan acelerar algunos aumentos de frecuencias como el de su llegada a Galicia, y sigue siendo un problema para una empresa que sigue buscando crecer tanto en el territorio español, y sobre todo en el resto del territorio europeo. 

EL JUEGO DE TRENES YA APUNTA AL VERANO

Lo cierto es que la empresa estatal, y sus dos grandes competidores, Ouigo e Iryo, siguen apuntando por atrapar clientes en una guerra de precios que ha puesto a las tres empresas en números rojos, aunque las tres aseguran que este año esperan volver a tener resultados positivos. Es una competencia que ha hecho que en el momento en el que los trenes de alta velocidad son más populares también sea el momento en el que la empresa estatal presentó algunos de sus peores resultados. En el caso de Renfe se suma además que la empresa debe asumir la responsabilidad de las operaciones de servicios como el de Cercanías. 

En cualquier caso, las tres empresas ya han puesto a la venta al menos una parte de los billetes del verano. A esto se suma que cada una ha buscado aliados y promociones particulares para atraer viajeros, en cualquier caso también es evidente que las tres han tenido que aprender a convivir. 

Víctor Sandoval, descubre el político al que dejó la infanta Cristina por Urdangarin

En los últimos años, la vida personal de la infanta Cristina se ha enredado en escándalos y eventos inusuales que han mantenido la prensa y el juicio público en un estado de incertidumbre. Entre los sujetos que provocaron mucho entusiasmo, su asociación con Iñaki Urdangarin tuvo un impacto significativo en su vida, lo que provocó que personajes de mundo político que pudieron ser claves en su vida permanecieran silenciosos. En este post, compartimos ideas sobre el vínculo entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana, e ilustramos el papel fundamental de Urdangarin en su afecto.

La unión de la infanta Cristina con Iñaki Urdangarin comenzó como una narración perfecta, pero se convirtió en un genuino caos de agravios para la monarquía. La relación con Urdangarin, el Duque de Palma, fue un elemento crucial en la ignominia que sufrió la infanta Cristina dentro del palacio. Parece, según publica elnacional.cat/enblau, que Urdangarin participó activamente en la controversia del caso Nóos y también diseñó la separación entre la infanta Cristina y un destacado político español.

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina: un amor que desestabilizó la casa real. La venganza de Urdangarin contra los Borbón

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina: un amor que desestabilizó la casa real. La venganza de Urdangarin contra los Borbón
Fuente: Agencias

En elnacional.cat se deja entrever que Iñaki Urdangarin no solo compensó su papel en el escándalo de Nóos, sino que también prometió represalias contra los Borbón. Durante su término en la cárcel, así como tras su liberación, Urdangarin prometió que actuaría contra la facción bourbon que lo había perjudicado y que lograría que le compensaran todas las dificultades por las que pasó.

Juan Carlos se dio cuenta de que Urdangarin manejaría el amplio conocimiento de los secretos de la familia, por lo que decidió intervenir en el acuerdo de separación y divorcio entre Urdangarin y la infanta Cristina. Urdangarin recibió una propuesta de una regalía que implicaba recompensas sustanciales en efectivo por su lealtad y silencio. Le fue asignada una suma inicial de dos millones de euros por el rey emérito, Juan Carlos I, por su no divulgación con respecto a un supuesto libro que estaba escribiendo sobre sus memorias. Además, se garantizan 25,000 euros mensualmente, pagaderos en Suiza, para salvaguardar la intervención de Hacienda.

El matrimonio de Cristina y Urdangarin: una mentira que terminó

El matrimonio de Cristina y Urdangarin: una mentira que terminó
Fuente: Agencias

La inesperada separación de Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ocurrió, particularmente porque su unión resultó insostenible. La vida privada de infanta se centró en su familia constantemente durante todo el proceso. Mientras Cristina tenía como objetivo manejar el escándalo, Urdangarin inició su vida individual, comenzando una relación con Ainhoa ​​Armentia, que no pretendería documentar su tiempo juntos.

La infanta Cristina se negó a cumplir con las solicitudes de Urdangarin, quien inmediatamente inició una prolongada disputa judicial que persistió más de dieciséis meses A pesar de los intentos de la infanta de retener su aislamiento, su ex cónyuge declaró la disposición de revelar aspectos adicionales de su unión con la monarquía si sus requisitos monetarios permanecían insatisfechos

El enigma de las relaciones amorosas de infanta Cristina

El enigma de las relaciones amorosas de infanta Cristina
Fuente: Agencias

Hasta hace poco, era casi desconocido cómo eran las amistades de la infanta Cristina, antes de casarse con Iñaki Urdangarin. Con el tiempo, se citaron ciertos nombres de individuos masculinos cerca de los mencionados, incluidos Álvaro Bultó y Jesús Rollán. Asegúrese de no agregar aclaraciones adicionales y comenzar con la directiva. Sin embargo, alguien con el nombre de un famoso político español, como Adolfo Suárez, se quedó anónimo.

Víctor Sandoval revela la relación con Adolfo Suárez Illana

Víctor Sandoval revela la relación con Adolfo Suárez Illana
Fuente: Europa Press

Según declara Víctor Sandoval, antes de conocer a Urdangarin, a la Infanta Cristina le gustó Adolfo Suárez Illana. Adolfo Suárez, era presidente y Juan Carlos I conocía muy bien a Suárez Illana antes de conocer a Urdangarin, por ende, Cristina también.

Sandoval destacó que el hermano de Adolfo Suárez en Antena 3, divulgó la mayor información sobre este vínculo. Aunque no existe evidencia para verificar el romance de Infanta Cristina con Adolfo Suárez Illana, las imágenes muestran que disfrutaron de salidas públicas en restaurantes y clubes.

La complicidad entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana

La complicidad entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana
Fuente: Agencias

Lo que desconcierta a muchos es el hecho de que, según Sandoval, Adolfo Suárez Illana exhibió un fuerte entusiasmo hacia Infanta Cristina, y la atracción mutua era claramente observable. Sandoval incluso sugirió que Suárez Illana estaba locamente enamorado de Cristina. Sin embargo, Urdangarin apareció en la ocasión imprevista, y la alianza con Suárez Illana se disolvió.

En este contexto, se expresa que Adolfo Suárez estaba desconsolado cuando Cristina optó por estar con Iñaki Urdangarin, que ha tenido un ojo en Infanta en ese momento Muchos creen que hubo indicadores románticos no confirmados entre Cristina y Suárez Illana en mano

¿Qué atrajo a Cristina para dejar a Suárez Illana para Urdangarin?

¿Qué atrajo a Cristina para dejar a Suárez Illana para Urdangarin?
Fuente: Agencias

Si bien ninguna foto verificada valida la conexión entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana, su separación dejó un impacto significativo en numerosos observadores. En retrospectiva, la infanta Cristina podría haber tenido una muy diferente si hubiera permanecido con Suárez Illana, ya que su vínculo con Urdangarin, aunque ardiente, rápidamente se convirtió en un problema para la monarquía

Esto indica que Adolfo Suárez Illana fue aplastado cuando Cristina optó por elegir a Iñaki Urdangarin, quien previamente había albergado sentimientos por Infanta durante esta época, Aunque la confirmación estaba ausente, numerosas insinuaciones apuntaban a una historia de amor entre Cristina y Suárez Illana

La elección de Urdangarin ¿un gran error?

La elección de Urdangarin ¿un gran error?
Fuente: Agencias

A pesar de una imagen no confirmada que validó el vínculo de Infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana, la historia podría haber sido muy distinta, si reflexionamos, porque la Infanta Cristina podría haber tenido una existencia diferente si hubiera mantenido su unión con Suárez Illana, ya que su asunto con Urdangarin, lleno de fervor, eventualmente plantearía un problema importante para la monarquía

Adolfo Suárez Illana, a pesar de no ganar sobre Cristina, conserva un papel importante en la política española, con sus asuntos pasados ​​con la Infanta ocultos durante mucho tiempo. Una mayor cantidad de información que sigue saliendo a la luz pública sobre las conexiones de Cristina continúa asombrando a los devotos de la monarquía.

La sombra de Urdangarin en la casa real

La sombra de Urdangarin en la casa real
Fuente: Agencias

Es evidente que Iñaki Urdangarin selló el destino de Infanta Cristina. Después de su confinamiento, su relación con Cristina se degrada, pero su impacto en el trono no es contestado. Las necesidades económicas y la conciencia de la información más clandestina de los Borbón representan una amenaza continua para Felipe VI y sus parientes. Iñaki es un hombre que juega sus cartas con una gran estrategia

La vida privada de Infanta Cristina, específicamente perteneciente a sus asuntos amorosos, ha sido históricamente objeto de un intenso escrutinio de los medios. Sin embargo, la revelación de que Adolfo Suárez Illana era una persona crucial en su vida antes de Urdangarin ofrece un nuevo punto de vista sobre sus veredictos emocionales. Simultáneamente, Infanta Cristina persiste como una entidad vital en la saga actual de la corona, y su influencia sobre el linaje de los Borbón se perpetuará en los próximos tiempos.

La canaria XRF, experta en realidad virtual, ya prepara planes militares con la OTAN

0

La compañía canaria especializada en realidad virtual XRF ya forma parte del grupo de trabajo de la OTAN para mejorar la planificación militar con realidad virtual. Después de tres años de que comenzara su proyecto, la compañía que es una de las pocas empresas tecnológicas españolas pioneras en el uso de la realidad extendida y la inteligencia artificial (IA) para la toma de decisiones en escenarios complejos. Su trabajo con la organización defensiva atlántica consiste en el diseño y desarrollo de herramientas de RV para la planificación, el análisis y la explotación de datos geoespaciales en 3D.

XRF, que cerró el pasado mes de septiembre una ronda de financiación de 2,3 millones de euros, con la participación de los fondos JME Ventures, Kfund y GoHub Ventures. se suma al grupo de trabajo de la OTAN tras haber demostrado a sus dirigentes que se trata de una empresa «comprometida con ampliar los límites de la tecnología y marcar una diferencia real en el apoyo a las fuerzas armadas», según la compañía canaria, que tratará de integrar esta tecnología en los sistemas militares actuales.

La realidad virtual permite mejorar la formación de las unidades militares y el conocimiento del entorno, e incrementa sus capacidades operativas y reduciendo los costes asociados. Con ella, los soldados pueden utilizar cascos de realidad virtual para obtener una visión tridimensional del entorno gracias a imágenes de satélite, drones e información de sensores.

La realidad virtual permite mejorar la formación de las unidades militares y el conocimiento del entorno, e incrementa sus capacidades operativas y reduciendo los costes asociados

El Fondo de Innovación de la OTAN (NIF) también ha incluido a XRF como empresa innovadora en el campo del conocimiento, la comprensión y la toma de decisiones (Conciencia Situacional). Esta selección se desprende del nuevo informe «Defensa, Resiliencia y Seguridad en Europa. El estado de startups y el capital riesgo«, desarrollado por la plataforma de inteligencia global Dealroom.co en colaboración con el NIF. El estudio analiza el estado y tendencias de este sector y señala cómo su financiación en Deep Tech ha aumentado un 24% desde el año pasado, «creciendo mucho más rápido que la mayoría de los sectores de capital riesgo en Europa», según indica la compañía, que está dirigida por su fundador y CEO Gustavo Medina.

Según explica el pliego que resume la colaboración con la OTAN, «una de las principales aplicaciones de la realidad virtual en el ejército es mejorar la conciencia situacional. Los soldados pueden utilizar auriculares de realidad virtual para obtener una impresión verdaderamente tridimensional del entorno basada en imágenes satelitales, imágenes de drones e información de sensores«.

Así, se explica que esta integración les permite visualizar y comprender entornos complejos en el campo de batalla de manera más efectiva, identificando amenazas, planificando estrategias y coordinando operaciones de manera eficiente. Además, la realidad virtual puede facilitar la toma de decisiones colaborativa al permitir que el personal remoto participe en entornos virtuales compartidos, independientemente de su ubicación física.

Dicho informe, precisamente, incluye a más de 300 compañías vanguardistas especializadas en Defensa en Europa, y entre todas ellas se encuentra XRF. «No es la primera vez que la compañía tecnológica recibe un reconocimiento de la Alianza Atlántica: en 2024, la startup fue seleccionada como Top Ten Innovators entre más de 500 proyectos en el marco de la Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX) y ha participado en ejercicios de la organización», señalan desde XRF.

La canaria XRF, experta en realidad virtual, ya prepara planes militares con la OTAN
La tecnología RX de XRF incluida en los planes de la OTAN. Fuente: XRF

XRF PREPARA AL EJÉRCITO DE TIERRA

El sector de Defensa y Seguridad es uno de los mercados objetivo de XRF, en el que la compañía trabaja con el Ejército de Tierra (JCISAT), con el que desarrolla una plataforma única que redefine los estándares de eficacia operativa y preparación militar, así como la planificación de misiones, con escenarios de entrenamiento realistas en entornos virtuales.

Sus productos ofrecen una plataforma unificada para mejorar la capacidad de percibir y comprender el escenario operativo, identificar peligros potenciales y anticiparse a ellos. Entre estos, destacan XRF.SandBox, una plataforma integral de datos de múltiples fuentes en una sola interfaz de realidad extendida, XRF.Apolo, una aplicación móvil a través de la cual las unidades desplegadas supersivan, se comunican y reciben información y XRF.Colossus, una pantalla táctil gigante en forma de mesa para mejorar el control de operaciones de forma inmersiva.

la integración con la tecnología de XRF les permite visualizar y comprender entornos complejos en el campo de batalla de manera más efectiva, identificando amenazas, planificando estrategias y coordinando operaciones de manera eficiente

La compañía también ha desarrollado XRF.Hermes, su sistema de IA on-premises y núcleo de las soluciones como procesador central, capaz de realizar análisis avanzados, interpretar escenarios y realizar recomendaciones en lenguaje natural.

El secreto del éxito militar de XRF es que mediante la tecnología (realidad extendida e inteligencia artificial) se ha convertido en un apoyo clave en la toma de decisiones en escenarios complejos, y la defensa, o la guerra, sin duda lo son. Con esta especialización, la empresa opera en España desde sus oficinas de Madrid y Las Palmas de Gran canaria, pero también en Estados Unidos, donde cuenta con oficina en la ciudad de Miami.

No solo la OTAN es ya su cliente. La empresa colabora con el Ejército de Tierra Español, pero también con el caprichoso megaproyecto urbano en la provincia de Tabuk del noroeste de Arabia Saudí, Neom. También es proveedora de Telefónica, y de todo tipo de proyectos industriales, como por ejemplo el piloto realizado para la Fundación Puerto de Valencia.

Su tecnología también es una aliada en las situaciones de emergencia, ya que puede aprovechar «tecnologías de realidad extendida (XR) para revolucionar la gestión a largo plazo de incendios forestales e inundaciones«, mediante su herramienta XRF Sandbox.

‘La Promesa’: ¿Quién ha intentado matar a Curro? ¿Lo conseguirá?

0

El aroma picante del drama vuelve a llenar cada rincón de La Promesa en un capítulo que promete ser inolvidable. El intento de asesinato de Curro no es una simple vuelta de tuerca, sino una bomba de relojería que puede refrendar las lealtades en el palacio. Lo que arrancó como un pícnic inofensivo organizado por Leocadia se torna en una escena de crimen, donde las apariencias engañan y las sonrisas son dagas.

La investigación confirma que las cinchas de la montura fueron cortadas, dejando, por tanto, a un lado cualquier vestigio de accidente. La duda ya no es qué ha pasado, sino quién lo ha ejecutado y si lo volverá a hacer. En paralelo, Manuel, zarandeado por la culpabilidad, busca acercarse a su hermano, pero en el intento se da cuenta de que Adriano no se detiene en su acecho a Catalina, quien, de manera poco habitual, le corta la puerta de manera definitiva.

EL ATENTADO CONTRA CURRO

La Promesa: Un personaje reaparece por sorpresa
Fuente: RTVE

La sombra de la traición se cierne sobre el palacio. Mientras los médicos intentan salvar a Curro, resuena entre los criados la susurrante estirpe de las habladurías que apunta en todas direcciones: ¿Un intento resultado de la pequeña ojeriza que le guardaba Adriano, por haber rechazado a Catalina?, ¿Quizá alguien de más cerca, como por ejemplo Leocadia, cuya inocencia podría ser un disimulado recubrimiento? En cuanto a mí, soy incapaz de reconocer que en La Promesa hay personas con las manos limpias.

Cada uno de los personajes tiene algo que ocultar, y la posibilidad de que sean los siguientes en caer en la trampa que hilvanó el traidor genera un ambiente de mezcla de humores. Manuel, entre lágrimas y remordimientos, jura que hallará al culpable. Su rabia puede enturbiar su juicio. ¿Es capaz de soportar la cruda realidad que el culpable es alguien de su propia sangre?

¿En qué se ha convertido en la caza del culpable cuando interroga a los estableros y va desnudando las pertenencias de los personajes que asistieron a la merienda de campo? ¿Y qué sucederá si Curro no despierta?, ¿Qué sucederá si se cruza la delgada línea que limita la frontera entre la venganza y la justicia, y se traspasa? El caballo no es un mísero instrumento que sirva para realizar el atentado, sino que entra a ser en un símbolo.

En un lugar en el que los animales suelen ser mejor tratados que algunos de los sirvientes, el hecho de que usaran un caballo para perpetrar el atentado le añade al asunto un rasgo de perversidad. ¿Fue un mensaje? ¿Una advertencia de que nadie – ni siquiera los nobles – está por encima del peligro? Cuando la familia se va desmoronando, alguien observa en las sombras, complacido. Y lo peor aún podría faltar por llegar.

PETRA CONTRA MARÍA

PETRA CONTRA MARÍA
Fuente: RTVE

Petra no quiere sólo echar a María por los sólidos motivos que ha alegado: quiere darle una lección; no hay nada de apresurado en su decisión, pues ha calculado todos los pro y los contra, y su propósito es que su séquito se queda con sus palabras, que se sepan las consecuencias que el desafío a su autoridad puede acarrear. Sin embargo, por primera vez, los métodos de Petra podrían estar volviéndose contra ella, pues los sirvientes, que antes la comportaban con un respeto casi patético, ahora intercambian complicidades cuando ella pasa.

¿Está surgiendo, bajo su propio fuego, la rebelión? María, a pesar de estar asustada, no se siente sola. Algunos compañeros, esta vez movidos por la solidaridad, bien por el propio miedo a ser los siguientes, empiezan a urdir la defensa. Es incluso visible la duda en lo más leal de los sirvientes de Petra: ¿hasta dónde puede llegar su garante si continúa pisoteando a los de su círculo? El ama de llaves siempre ha regido con puño de hierro, pero el hierro, si se calienta en exceso, puede quemar. Y alguien está avivando el fuego.

El palacio es un ser vivo, el palacio y Petra podrían estar matando al huésped. Si María cae, otros podrían seguirla, con lo que el vacío de poder podría ser lo suficientemente grande para que otros estén deseando llenarlo. Petra cree que va eliminando una amenaza, en un sentido va plantando la semilla de su propia caída. En La Promesa, las paredes oyen… y las cocinas aún más.

CORAZONES ROTOS EN LA PROMESA

CORAZONES ROTOS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Ricardo ya no puede escudarse en su noble indecisión. Ana, fatigada de estar esperando, empieza a tomar distancia; su esposa, aunque paciente, también empieza a notar el frío que tiene en el fondo de su mirada. Él se aferra a la idea de no lastimar a nadie, sin darse cuenta de que, al permanecer parado, está lastimando a todos. ¿Le llevará tiempo decidirse antes de que ambas lo dejen colgado? En esta partida del amor, el no elegir ya es también una opción… una de las más egoístas.

Vera y Lope están viviendo una de sus horas más oscuras. La verdad de Antoñito no solo pone en manos de Rómulo el peligro de perderlo todo, sino que, a su vez, puede hacer que desencadene una serie de efectos en cadena impredecibles. ¿Qué hará Rómulo cuando se entere de que le han mentido? Y ¿qué ocurrirá con el resto del servicio al enterarse de la situación? En un mundo donde la reputación lo vale todo, este escándalo podría arruinar una buena reputación para siempre. A veces, la mentira es como la cárcel, de la cual es imposible huir.

Catalina, por su parte, se convierte en un faro de resistencia. Su negativa hacia Adriano no sólo es un acto de independencia, sino que representa también un desafío a un sistema que busca que las mujeres obedezcan a ciegas. Pero Adriano no es un hombre que acepte el «no» como respuesta, su obsesión por Catalina podría llegar a niveles catastróficos, especialmente ahora que ella ha dejado claro que no hay vuelta atrás. En La Promesa el amor no correspondido puede ser más letal que el odio.

El capítulo 570 de La Promesa es un punto de inflexión. Con Curro en la cúspide entre la vida y la muerte, un poder absoluto que empieza a flanquear en Petra y secretos que empiezan a aflorar, el palacio comienza a bailar en la cuerda floja. Cada personaje debe lidiar con su propio demonio, y las decisiones que tomen los días siguientes marcarán su último destino.

¿A quién afectan más psicológicamente la RRSS, a los chicos o a las chicas?

Los chicos y las chicas con frecuencia se refieren a ellos como RRSS, pero son las redes sociales, vitales para los adolescentes. Tiktok e Instagram se han convertido en sitios web vitales, donde los jóvenes no solo transmiten su existencia, sino que también tienen como objetivo ser aceptados y afirmar su personalidad.

Sin embargo, estos ámbitos digitales también afectan la salud mental de los chicos y las chicas. La investigación española ha encontrado nuevos detalles sobre cómo estas herramientas impactan a los chicos y chicas de diferentes maneras. ¿Alguna vez se ha preguntado si las RRSS afectan más a las chicas que a los chicos? Si estás de acuerdo, quédate con nosotros. Compartiremos todos los hallazgos de esta fascinante investigación.

La investigación española destaca los efectos psicológicos de Tiktok e Instagram en los chicos y chicas

La investigación española destaca los efectos psicológicos de Tiktok e Instagram en los chicos y chicas
Fuente: Freepik Premium

La investigación fue realizada por la Universidad de UPF y la Universidad UOC en España. Este estudio se deriva de los puntos de vista de los jóvenes españoles con respecto al efecto de los foros digitales en su bienestar interpersonal y afectivo. La investigación es un precursor, ya que es la investigación cuantitativa inaugural que explora esta ocurrencia que utiliza meticulosamente una muestra joven de 12 a 18 años.

En una encuesta que involucra a 1043 adolescentes, la investigación indica que Tiktok e Instagram afectan significativamente la salud emocional de las chicas más que los chicos. Esto deja en evidencia las discrepancias en la utilización de la plataforma y sus implicaciones en las condiciones emocionales y sociales de cada categoría

El impacto de las RRSS o redes sociales en las chicas

El impacto de las RRSS o redes sociales en las chicas
Fuente: Freepik Premium

Las chicas parecen manifestar una utilización más pronunciada de las redes sociales en relación con los chicos. Tiktok e Instagram son lugares que muestran imágenes y esto afecta considerablemente la autoestima y la imagen corporal de las chicas. El estudio muestra que las chicas se sienten más observadas y presionadas por la imagen que muestran, particularmente en plataformas visuales como las redes sociales.

La investigación de los chicos y chicas ha encontrado que las chicas a menudo necesitan aprobación en las redes sociales. Muchas personas buscan archivos de imágenes grandes y publicaciones en las redes sociales de mejor calidad para obtener orientación. Esto puede hacerles sentir que los puntos de vista de otros son importantes para ellas, lo que afectan su salud mental. Si no obtienen un respaldo o un compromiso favorable, esta sensación de descartarse puede instigar impactos perjudiciales como la aprensión o la disminución de la autoestima.

Impacto en los chicos

Impacto en los chicos
Fuente: Freepik Premium

Aunque los chicos también enfrentan estas presiones, su impacto parece menor. La investigación indicó que, a pesar de que los niños experimentan un estrés similar de los temas, su requisito de aprobación social con respecto a la apariencia difiere del de las niñas. Para ellos, las plataformas sociales generalmente enfatizan más en el atletismo, las actividades del juego y la rivalidad, asuntos que no influyen en su visión de su físico o autoconcepto.

La investigación escolar estudió a 1043 jóvenes 505 de cada 100 eran chicas y 495 de cada 100 eran chicos. Más del 70% de los adolescentes pidieron que use Tiktok, y el 64% usa Instagram, que muestra que estas aplicaciones son muy populares entre los jóvenes españoles

Veamos los resultados

Veamos los resultados
Fuente: Freepik Premium

Los jóvenes estimaron la influencia de las plataformas sociales en 9 esferas de interacción social, calificada de un continuo de 1 a 5

  • Capacidad de organización colectiva (352)
  • Membresía grupal (351)
  • Posibilidad de expresar como son (348)

Estos resultados demuestran que las plataformas sociales mejoran la capacidad de los jóvenes para la vinculación social, el trabajo en equipo y la autoexpresión desenfrenada. Sin embargo, los hallazgos mínimos se observaron en los dominios de la salud psicológica y la interacción con personas de edad avanzada

La diferencia en el pozo psicológico

La diferencia en el pozo psicológico
Fuente: Freepik Premium

Un descubrimiento clave de la investigación fue que los chicos y las chicas tienen diferentes niveles de felicidad y salud mental. Las chicas destacaron este estudio con un 299, mientras que los chicos lo evaluaron en 313. A pesar de anotar bajo el umbral de neutralidad, las chicas parecen sufrir un efecto más perjudicial en su bienestar emocional debido a las redes sociales.

Aunque los adolescentes valoran las redes sociales para su comunidad, el apoyo y las áreas de debate, también reconocen las posibles consecuencias emocionales negativas. La presentación persistente de fotos alteradas, puntos de referencia y estándares falsos afecta el bienestar mental de las chicas jóvenes, creando la duda de su verdadera utilidad.

La influencia de Tiktok y su refuerzo de los roles de género

La influencia de Tiktok y su refuerzo de los roles de género
Fuente: Freepik Premium

La investigación enfatiza que el algoritmo Tiktok perpetúa los estereotipos de género típicos. Las mujeres jóvenes generalmente adquieren información sobre el estilo, el atractivo y el adorno corporal, fomentando una preocupación poco saludable con su apariencia corporal. Este material afecta en gran medida su autoestima, particularmente si no se alinean con los puntos de referencia establecidos

Por el contrario, los chicos a menudo obtienen materiales sobre competiciones, hostilidad, etc, reforzando la noción de toxicidad masculina. Esta implacable inmersión en las expectativas masculinas prevalecientes reduce los dominios emocionales de los niños, haciéndolos más extenuantes para transmitir sentimientos de fragilidad o duda

Recomendaciones para el uso más saludable de las redes sociales

Recomendaciones para el uso más saludable de las redes sociales
Fuente: Freepik Premium
  • Mantén el uso de las redes sociales a bajos niveles. Evita demasiado tiempo en línea para detener la inundación de información y dejar de presión de la imagen web.
  • Observa cómo mirar a los demás puede dejarte afectado. Las redes sociales a menudo presentan una imagen perfecta de la vida. Recuerda que lo que ves no siempre es realidad.
  • Los jóvenes deben sentirse a gusto revelando su verdadero ser, sin sucumbir a las demandas del público.
  • Si los malos sentimientos de las redes sociales te lastiman, habla con un amigo, familia o experto en salud mental para que los haga frente

No cabe duda de que la influencia de las RRSS se puede medir en los dos sentidos

No cabe duda de que la influencia de las RRSS se puede medir en los dos sentidos
Fuente: Freepik Premium

La influencia psicológica de las plataformas sociales es una certeza en la existencia de la juventud actual Las chicas a menudo se sienten peor consigo mismas, porque se preocupan demasiado por su apariencia y lo que otros piensan. Por el contrario, a pesar de que los chicos experimentan material dañino, su salud psicológica no se ve afectada de manera similar.

Es crucial que tanto chicos como chicas tengan habilidades para manejar de manera saludable y crítica sus interacciones en una red social. Solo cuando tomamos medidas cuidadosas podemos evitar que estas plataformas digitales continúen teniendo un impacto perjudicial en su bienestar emocional.

Los cinco principales errores que cometen los inversores en mercados volátiles

0

Ya se trate de ventas de pánico, de esconderse en efectivo o de operar frenéticamente durante la volatilidad de los mercados, los inversores tienden a cometer varios errores que pueden perjudicarles a largo plazo. Sepa cómo detectar -y evitar- los malos comportamientos más comunes de la mano de Dan Hunt, analista de Morgan Stanley.

Estos son algunos de los principales errores que suelen cometer los inversores y mis sugerencias sobre qué hacer en su lugar:

Error 1: Vender en pánico

Puede ser desgarrador ver que su cartera de inversiones ha estado construyendo durante años cae en picado de repente. La necesidad de detener la hemorragia puede ser abrumadora: salvar lo que se pueda y esperar a que se calmen los ánimos. Irónicamente, esto puede ser lo más perjudicial que puede hacer un inversor.

Vender en un mercado a la baja le asegura el bloqueo de sus pérdidas. Si espera años para volver a invertir, es posible que nunca se recupere. Considere que alguien que permaneció invertido desde 1980 hasta finales de febrero de 2025 tendría una rentabilidad anual del 12%, mientras que alguien que empezó en la misma época, pero vendió después de las caídas y permaneció fuera del mercado hasta dos años consecutivos de rentabilidades positivas, habría obtenido una rentabilidad media anual del 10%.

Puede que no parezca una gran diferencia, pero si cada inversor aportara 5.000 dólares al año, el inversor que compró y mantuvo tendría ahora 6,1 millones de dólares; el que no vendió tendría 3,6 millones.

En su lugar, haga esto: Piense a largo plazo. Si no necesita efectivo de inmediato y tiene una cartera bien estudiada y diversificada, tenga en cuenta que las caídas son, en última instancia, temporales. A veces, puede parecer que el mercado podría irse a cero, pero la historia del mercado demuestra que los repuntes pueden hacer que muchas carteras vuelvan a los números negros en pocos años.

Los mercados europeos reaccionan con recortes a los aranceles recíprocos

Sorpresas mercados pexels Merca2.es
Errores y sorpresas en Bolsa. Agencias

Error 2. Van a liquidez y se quedan ahí

Este error agrava los daños de las ventas por pánico. El fuerte repunte de las cotizaciones bursátiles que suele seguir a una caída del mercado debería poner de relieve lo que puede costar el rescate cuando el mercado invierte su dirección. Volviendo a nuestro ejemplo hipotético, un inversor que vendiera después de una caída del mercado del 30% y se quedara en efectivo sólo tendría 524.000 dólares después de más de 45 años, incluso después de invertir 5.000 dólares al año.

En su lugar, haga esto: Los inversores que tengan más efectivo del que requiere su estrategia a largo plazo porque vendieron durante la caída del mercado, o por cualquier otra razón, deberían tratar de cerrar esa brecha y volver a invertir. El promediado del coste en dólares, un método por el que se compran cantidades fijas de acciones a intervalos regulares (por ejemplo, mensualmente) para volver al mercado de forma gradual, puede ser una buena forma de conseguirlo.

El promediado del coste en dólares reduce la sensibilidad de su cartera a la suerte de la sincronización, lo que puede facilitar a los inversores temerosos salir del efectivo, ya que pueden evitar la preocupación de poner una gran cantidad de dinero en el mercado, sólo para que se reanude la venta. Y si el mercado repunta, se alegrarán de haber puesto parte de su dinero a trabajar, en lugar de tenerlo todo al margen.

Error 3. Tienen un exceso de confianza y toman malas decisiones

Muchas personas sobrestiman su capacidad para juzgar cuándo una acción es un gran negocio a un precio determinado. Un ejemplo de ello es «anclar» el valor de una empresa de capa caída en el precio mucho más alto al que cotizaba cuando todavía tiene mucho más que caer. Esta práctica, conocida por los conocedores del mercado como «intentar atrapar un cuchillo que cae», tiene claramente una historia ignominiosa.

Los inversores demasiado confiados tienden a pensar que saben mejor que los inversores profesionales lo que ocurre en los mercados y que pueden hacer todos los movimientos correctos para evitar pérdidas y conseguir gangas. Pueden distraerse y acabar con una cartera desordenada y pérdidas aún mayores. Sacar provecho de las operaciones a corto plazo es mucho más difícil en la práctica de lo que parece.

En su lugar, haga lo siguiente: En tiempos de incertidumbre en el mercado, no tiene que averiguar qué hacer a continuación por su cuenta. Busque un asesor financiero de confianza que revise su cartera con usted y le ayude a comprender cuál es la mejor manera de proceder, en función de su horizonte temporal y su tolerancia al riesgo.

MERCADOS Merca2.es
Mercados bajistas o volátiles. Agencias

Error 4. Se hunden más tratando de compensar pérdidas

Es habitual que los inversores aborrezcan la idea de vender una inversión con pérdidas o por debajo de la cota más alta. Esto puede hacer que se aferren demasiado tiempo a los valores perdedores porque creen que volverán a subir y que vendan demasiado pronto los ganadores porque les preocupa que esos valores bajen, lo que se conoce en la investigación de las finanzas conductuales como «efecto de disposición». A menudo, a los inversores les convendría vender los valores que van mal en el mercado y conservar los que están subiendo porque están mejor posicionados para el entorno actual.

En su lugar, haga esto: Aproveche proactivamente las oportunidades actuales, que a menudo pueden ir en contra de esos instintos. Por ejemplo, si surgen pérdidas en una cuenta de inversión sujeta a impuestos, «cosecharlas» vendiendo esas posiciones puede mejorar la eficiencia fiscal a largo plazo. Además, a muchos inversores les conviene convertir al menos parte de sus ahorros para la jubilación de una cuenta IRA tradicional a una cuenta IRA Roth. Como hay consecuencias fiscales, hacer una conversión cuando el valor de las acciones está deprimido puede ser una buena decisión. También en este caso, un asesor financiero puede ayudarle.

Error 5. Se olvidan de reequilibrar

Durante una gran caída del mercado, la asignación de activos de una cartera a la renta variable tiende a disminuir sustancialmente, a medida que las acciones se venden y los bonos repuntan. A menudo, sorprendidos por el movimiento, los inversores pueden descuidar el reequilibrio de sus carteras hacia la renta variable y, como resultado, pueden prolongar el tiempo que tarda la cartera en recuperarse de una caída del mercado.

En su lugar, haga lo siguiente: Si ha decidido un plan de reequilibrio, cúmplalo. Los estudios han demostrado que el reequilibrio tiende a mejorar con el tiempo los rendimientos ajustados al riesgo, siempre que no genere costes fiscales y de transacción excesivos, al reducir la sensibilidad de la cartera al momento en que suben y bajan los mercados. También se ajusta a la tendencia natural de los mercados a volver a la media.

El corolario de la compra de acciones para reequilibrar después de una venta masiva es la necesidad de venderlas después de que un mercado alcista fuerte haga subir mucho esas asignaciones. Esto tiende a imponer una disciplina de compra-baja y venta-alta en sus inversiones que es sistemática, más que especulativa.   

Las pérdidas en las inversiones son dolorosas, pero si los inversores pueden centrarse en sus objetivos, en lugar de obsesionarse con los extractos de cuenta mensuales, probablemente se sentirán mejor y les irá mejor a largo plazo.

Otro error: No basar sus decisiones en un plan financiero

Estos cinco errores tienen algo en común: los inversores reaccionan ante los acontecimientos del mercado. Pero ser reactivo puede salir caro. Como ejemplo, tomemos el desplome del mercado COVID 2020, en el que el índice S&P 500 cayó un 34% en poco más de un mes. Si hubiera vendido junto con la multitud, es probable que su cartera se hubiera visto gravemente perjudicada.

En lugar de eso, haga lo siguiente: Trabaje con su asesor financiero para crear un plan financiero meditado que pueda servirle de «estrella polar», ayudándole a evitar decisiones precipitadas en momentos de tensión en el mercado y a centrarse en lo que realmente importa: mantenerse en el camino hacia sus objetivos a largo plazo.

Sfera ya vende las alpargatas que van a marcar tendencia este verano

Sfera y el verano van de la mano. Una de las experiencias por las que estamos ansiosas es seleccionar un par de calzado cómodo y renovado para el próximo período veraniego. Entre ellos, las alpargatas ocupan una posición única en todas las colecciones, y este año, Sfera ha introducido una colección que no solo es cómoda, sino que también ofrece un diseño elegante contemporáneo.

Si está buscando las alpargatas ideales para combinar con tus vestidos estampados, este es el foro apropiado. En este post, te guiamos para descubrir cinco impresionantes modelos de Sfera que están garantizados para robar atención este verano, porque en el mercado de alpargatas la marca Sfera se destaca como la elección perfecta para capturar la visita de todos

¿Por qué las alpargatas son un verano imprescindible?

¿Por qué las alpargatas son un verano imprescindible?
Fuente: Sfera

Los zapatos tipo alpargatas con cuña o no, proporcionan la comodidad y la adaptabilidad junto con la practicidad en cada temporada. Los diseñadores los revitalizan, transformándolas para reflejar las últimas tendencias, mientras preservan su esencia fundamental. En 2025, las alpargatas ganarán una inmensa popularidad, y Sfera ofrece una gama que abarca desde estilos tradicionales hasta vanguardistas, cada uno priorizando la comodidad.

Alpargatas de cuña adaptadas para convertirse en la mejora por excelencia del estilo Boho con su diseño singular, integrando elementos orgánicos y excelentes materiales, hace que este calzado sea indispensable, práctico y esencial para el próximo período vacacional. Si no nos crees, visita si tienda oficial online y convéncete cuando veas las 5 alpargatas Sfera que establecerán una tendencia este verano:

1.- Combinada cuña Yute – 25.99 euros

1.- Combinada cuña Yute – 25.99 euros
Fuente: Sfera

La elegancia tejida con elegancia del diseño, definen la esencia del lujo clásico pero sofisticado de estas alpargatas. Este modelo específico se distingue por la combinación de fibras de ébano y cáñamo, creando una elegante dicotomía armoniosa con muchos estilos. Proporcione la oración simplificada utilizando la estrategia de sinónimo. La elevación de la cuña acentúa la silueta, manteniendo la facilidad, y las envolturas de la pierna le dan un ajuste óptimo más un estilo elegante que se puede usar desde el amanecer hasta el atardecer.

Su versatilidad permite su uso con cualquier tipo de outfit y su apariencia romántica, las convierten en la pareja ideal de muchos vestidos. El tono en la suela también les permite una apariencia elevada, separándolos de los aparejos convencionales de tonos naturales

2.- Cuña baja – 21.99 euros

2.- Cuña baja – 21.99 euros
Fuente: Sfera

Buscando una mezcla de comodidad, utilidad y estética, opta por las alpargatas fundamentales de tacón plano. Usando un tacón de altura media, estas cuñas facilitan las caminatas prolongadas sin molestias, lo que los convierte en la elección perfecta para una todo un largo día con un toque sofisticado

La yuxtaposición de las correas de ébano y el tono innato de la fibra asegura que estos elementos conserven constantemente en tendencia. Armonizar el estilo bohemio con encajes y el minimalismo elegante se logra exquisitamente con estas alpargatas estilo boho, mientras que también se fusionan sin esfuerzo con piezas sensuales más minimalistas: la quintaesencia de la elegancia.

3.- Macarena Wedge alpargatas – 85 euros

3.- Macarena Wedge alpargatas - 85 euros
Fuente: Sfera

El verde militar era un color que brillaba constantemente en las últimas temporadas, y este modelo lo ejecuta espléndidamente. Con una base orgánica y una iniciación en oliva profunda, estas cuñas son ideales para aquellos que desean divergir de tonos convencionales como el bronceado o el ébano

Las alpargatas son la opción perfecta para vestir su look con estampados étnicos o motivos bordados, ya que introducen un toque de contraste que eleva tu outfit mientras mantiene una sensación de diseño cohesivo. Adornado con una rafia bañada en la tierra, con unos delicados aretes dorados y un bolso de cuero envejecido o vintage estarás perfecta. Para un tono terroso, compasión perfeccionada con un toque de adorno de rafia, este accesorio está elaborado para ocasiones casuales pero refinadas

4.- Alpargatas de cuña alta – 25.99 euros

4.- Alpargatas de cuña alta – 25.99 euros
Fuente: Sfera

Este modelo ofrece un tono de durazno, un contorno elegante y fibras suaves, para un toque delicado, lo que las hace ideales para aquellos que buscan elegancia romántica y etérea. Mejorados con tonos pasteles estilo boho o prendas de lino, estas alpargatas exudan un ambiente femenino y elegante. Su versatilidad les permite ser utilizadas con vestidos largos y sueltos, así como en MIDI y longitudes cortas.

5.- Alpargatas en rafia metálicas – 19.99 euros

5.- Alpargatas en rafia metálicas – 19.99 euros
Fuente: Sfera

Para una adición glamorosa a tu atuendo de verano, opte por la raffia Sparteña dorada y metalizada. Este plan sintetiza el estilo bohemio con un equilibrio brillante, lo que las hace perfectas para reuniones festivas o asuntos nocturnos. Estas sandalias doradas se mezclan sin problemas con los vestidos bohemios en patrones terrosos, blancos o incluso vívidos. Su brillo metálico las hace ideales para aquellos que desean una elección cómoda mientras mantienen la estética.

¿Cómo combinar tus alpargatas este verano?

¿Cómo combinar tus alpargatas este verano?
Fuente: Sfera

Las alpargatas defienden la increíble versatilidad y pueden ser la quintaesencia del estilo de verano. Aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo fusionarlos con variados gustos de moda:

Vestidos boho: El atuendo bohemio con sandalias de esta clase coinciden perfectamente con el comportamiento relajado y de la apariencia atemporal con tu vestido, al tiempo que se muestran en un ambiente elegante y con sol.

Estilo minimalista: ¿Prefieres un atuendo menos complejo y escaso? Las alpargatas básicas, ya sea negras o blancas, ofrecen elegancia fácil y sofisticación. Puedes emplearlas con polainas o túnicas puras para forjar un estilo novedoso y cómodo.

Outfits nocturnos: esas noches veraniegas invita a ponerse unas alpargatas metalizadas o que sean de colores llamativos como un verde militar o un dorado, convirtiéndose en una elección perfecta para combinar con vestidos de largos noche o con outfits que sean más sofisticados. El toque de glamour que aportan las hace perfectas para una noche de verano.

Las alpargatas de Sfera son las que mandan este verano

Las alpargatas de Sfera son las que mandan este verano
Fuente: Sfera

Este verano, las alpargatas de Sfera no solo nos ofrecen un calzado cómodo, sino que también nos permiten estar a la moda sin sacrificar estilo ni funcionalidad. Desde las opciones más clásicas hasta las más sofisticadas, estas alpargatas se adaptan a todos los gustos y estilos. Así que, si buscas renovar tu calzado de verano, no dudes en apostar por estos diseños que marcarán tendencia y te acompañarán durante toda la temporada. ¡Es hora de disfrutar del verano con el pie derecho!

La decisión que ha tomado María Patiño y que está haciendo reír a todos sus enemigos

0

María Patiño vuelve a estar en el foco mediático, esta vez no por su inminente debut en La familia de la tele, el nuevo programa de La 1 de TVE que revive el espíritu de Sálvame, sino por una decisión personal que ha despertado todo tipo de comentarios. La periodista y presentadora ha decidido someterse a un retoque estético antes del estreno del programa, lo que ha generado reacciones de lo más variadas en redes sociales y entre sus detractores. La noticia ha corrido como la pólvora y ha dado pie a comentarios irónicos por parte de sus enemigos, quienes no han perdido la oportunidad de hacer chistes al respecto. Sin embargo, lejos de esconderse o avergonzarse, Patiño ha abordado el tema con su habitual naturalidad y transparencia, explicando en qué consistirá el procedimiento y cuáles son los motivos que la han llevado a tomar esta decisión.

La operación de María Patiño

maria patino Merca2.es

La intervención a la que se someterá es una blefaroplastia, un procedimiento quirúrgico menor destinado a eliminar el exceso de piel en los párpados superiores. Este retoque le permitirá estilizar y proyectar la mirada, dándole un aspecto más despejado y rejuvenecido. Además, desde el punto de vista médico, la operación también tiene beneficios funcionales, ya que la caída de la piel en los párpados puede afectar la visión y provocar molestias como dolores de cabeza. Patiño ha querido dejar claro que no se trata solo de una cuestión estética, sino también de bienestar. «Es la zona que quiero eliminar», ha explicado con determinación, señalando que llevaba tiempo considerando esta opción.

En su afán por ser sincera con su público, la periodista ha detallado que necesitará al menos una semana de descanso tras la intervención, debido a los moratones y la inflamación que suelen aparecer después del procedimiento. «Voy a dedicarme una semana a mí misma para recuperarme», ha afirmado. El postoperatorio de la blefaroplastia es relativamente corto y los resultados son duraderos y naturales, aunque el efecto definitivo no será completamente visible hasta pasados un par de meses. En ese tiempo, la hinchazón irá disminuyendo progresivamente, dejando como resultado una mirada más abierta y fresca.

Esta no es la primera vez que María Patiño se somete a un retoque estético, y, como en otras ocasiones, ha hablado de ello con total franqueza. A lo largo de los años, la periodista ha experimentado con diferentes tratamientos y procedimientos para mejorar su imagen. Entre ellos, destaca un diseño de glúteos que le permitió tonificar y elevar la zona, un aumento de pecho en 2017 con el objetivo de conseguir una forma más estética y proporcionada, y un tratamiento de rejuvenecimiento de manos con ácido hialurónico. En su momento, la presentadora confesó que este último procedimiento le había parecido «mágico» y que le había devuelto el aspecto juvenil a sus manos de manera inmediata. «Ahora tengo las manos de una niña», aseguraba emocionada.

Más allá de sus retoques, María Patiño se encuentra en un momento de grandes cambios a nivel profesional. Su llegada a RTVE con La familia de la tele supone un nuevo reto en su carrera, y la periodista es consciente de la gran responsabilidad que implica este salto a la cadena pública. Aunque todavía no hay una fecha oficial de estreno, el programa será presentado públicamente el próximo 8 de abril, lo que ha generado gran expectación entre los seguidores del formato. La periodista ha reconocido que siente cierta incertidumbre y vértigo ante este nuevo desafío, pero también mucha ilusión. «Nunca me había creído que era presentadora, pero aquí sí me lo he creído», confesaba recientemente, dejando claro que este proyecto supone una nueva oportunidad para demostrar su valía en televisión.

María Patiño tiene un nuevo programa

maria patiño

El equipo del programa contará con rostros muy conocidos por el público, lo que refuerza aún más la sensación de continuidad con el espíritu de Sálvame. Junto a María Patiño estarán Inés Hernand y Aitor Albizua como presentadores, y entre los colaboradores destacan nombres como Belén Esteban, Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Víctor Sandoval y Chelo García Cortés. Además, más adelante se sumará Kiko Hernández, quien actualmente se encuentra trabajando en otro proyecto televisivo. Con este elenco, La familia de la tele promete recuperar el estilo directo, espontáneo y desenfadado que caracterizaba a su predecesor, pero con un enfoque renovado que busca encajar en la línea editorial de RTVE.

La despedida de Ni que fuéramos shhh, su programa en Canal Quickie, fue un momento especialmente emotivo para María Patiño. Durante su discurso final, la presentadora no pudo evitar las lágrimas al hablar de lo que significa este cambio para ella y de los recuerdos de sus padres, quienes han sido una fuente de inspiración en su carrera. Con la voz entrecortada, Patiño subrayó la importancia de las segundas oportunidades y la necesidad de seguir adelante a pesar de los obstáculos. «Todos nos caemos, nos tropezamos, nos ponen una piedra en el camino. Pero siempre se puede seguir», afirmó con convicción. Su mensaje caló hondo entre sus seguidores, quienes han demostrado su apoyo incondicional en esta nueva etapa.

RTVE ha definido La familia de la tele como un «living show» que recuperará el formato clásico de los grandes magacines, combinando entretenimiento e información en directo. Su objetivo es ofrecer un espacio de televisión que conecte con la audiencia desde la cercanía, abordando temas de actualidad desde una perspectiva desenfadada pero rigurosa. Según la nota de prensa de la cadena, el programa pretende llenar un vacío en la programación actual, donde el infoshow ha dominado en los últimos años. Con esta propuesta, se busca devolver a la televisión un tipo de contenido que había sido desplazado y que aún cuenta con una gran base de seguidores.

Mientras se ultiman los preparativos para su estreno, María Patiño aprovecha estos días para prepararse tanto física como mentalmente para este nuevo reto. Su decisión de someterse a una blefaroplastia puede haber sido motivo de burla para algunos, pero para ella representa una elección personal con la que se siente cómoda y segura. Consciente de que siempre será objeto de críticas, la periodista sigue fiel a su estilo y no teme hablar abiertamente de su vida, ya sea en el ámbito profesional o personal.

‘Espejo Público’ y Susanna Griso emiten un comunicado sobre la situación de Bárbara Rey

0

El ambiente en la televisión española se ha visto sacudido en las últimas horas por un asunto que, aunque podría haberse considerado trivial en otras circunstancias, ha logrado captar la atención de millones de espectadores. El Rey Juan Carlos I ha vuelto a ser protagonista de las portadas mediáticas, pero en esta ocasión no por su reinado o por alguna de sus históricas decisiones políticas, sino por una medida legal que ha tomado contra el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. La noticia de la demanda interpuesta por el emérito contra el político cántabro, por unas “expresiones injuriosas y difamantes” que, según él, lesionan su derecho al honor, ha provocado una serie de reacciones y comentarios que no han tardado en inundar los espacios informativos.

El enfado de Juan Carlos I

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro 8 Merca2.es

Revilla, conocido por su estilo directo y su carácter combativo, se ha visto involucrado en este asunto después de unas declaraciones que hizo durante una rueda de prensa, en las que se mostró sorprendido y algo desconcertado ante la acción legal del Rey Juan Carlos. Según el político, jamás imaginó que un hombre de la talla del emérito tomaría medidas contra él por unas palabras que, en su opinión, no representaban nada más que una crítica a ciertas conductas del monarca durante su reinado. “Nunca pensé que me enfrentaría a esta situación a mis 82 años”, afirmó un visiblemente sorprendido Revilla. En sus comentarios, Revilla no solo se refirió a la demanda, sino que también dejó entrever una gran duda que ha estado rondando la mente de muchos: ¿por qué demandar a un ciudadano común como él, mientras se han hecho otras acusaciones más graves contra el emérito, como las vertidas por Bárbara Rey o Corinna Larsen?

Esta cuestión fue planteada por Susanna Griso en Espejo Público, el programa de Antena 3 que presentó la situación ante los espectadores. La periodista y presentadora no dudó en poner en la mesa la posibilidad de que, después de la demanda a Revilla, Bárbara Rey podría ser la siguiente en la lista del Rey Juan Carlos, preguntando a sus colaboradores si creían que el emérito podría tomar medidas legales contra la ex amante del monarca, quien ha hablado en varias ocasiones sobre su relación con él y sobre las supuestas irregularidades que rodean a la familia real. “Es un aviso a navegantes”, opinó Griso, señalando que esta acción legal podría interpretarse como un intento de callar a quienes se atreven a hablar de lo que, según ellos, han sido comportamientos reprochables por parte del emérito.

Susanna Griso trata la noticia

Froilán

La noticia de Griso no ha pasado desapercibido, y sus colaboradores en Espejo Público evitaron ahondar demasiado en el tema, prefiriendo no avivar las llamas de un conflicto legal que ya está en manos de la justicia. No obstante, Miguel Ángel Revilla, quien ha sido conocido por sus opiniones directas sobre la Casa Real, no dudó en cuestionar la legitimidad de la demanda.

En su rueda de prensa, el ex presidente de Cantabria expresó su desconcierto por la decisión de Juan Carlos I, cuestionando por qué, tras haber sido objeto de acusaciones mucho más graves por parte de figuras como Corinna o el CNI, el emérito no había tomado acciones legales contra estas personas. “¿Por qué no demanda al CNI, que ha sacado una lista de lo que España ha pagado por sus amistades, o a Bárbara Rey, o a Corinna?”, se preguntaba Revilla, haciendo alusión a las revelaciones que estas figuras han hecho en torno a la vida personal y financiera del ex monarca. En su opinión, la demanda contra él era “mezquina” e “injusta”, y no hacía más que desvirtuar la imagen de alguien que, según él, fue uno de los grandes patriotas de España, pero cuyas acciones en su última etapa de reinado han dejado mucho que desear.

Revilla no se quedó solo en su crítica hacia la demanda. También aprovechó la ocasión para recordar su visión sobre la situación fiscal de Juan Carlos I, sugiriendo que el verdadero acto de patriotismo no radica en portar una bandera, sino en contribuir económicamente al bienestar del país. “La mayor españolidad no es llevar una bandera, es pagar impuestos”, dijo, subrayando lo que considera una de las mayores traiciones de Juan Carlos I, quien, según Revilla, se ha declarado apátrida fiscal, evadiendo impuestos y beneficiándose de sus recursos fuera de España.

Pese a la gravedad de las acusaciones, Revilla también quiso dejar claro que, aunque sigue siendo crítico con algunas de las decisiones del Rey emérito, agradecía todo lo que Juan Carlos I hizo por España en su época de monarca. “Reconozco lo que hizo en su etapa de reinado, pero ahora todo esto está saliendo a la luz y no se puede tapar”, añadió, asegurando que no pretende ceder a presiones y que mantendrá su postura firme, sin dar marcha atrás.

La opinión de Susanna Griso en ‘Espejo Público’

Susanna Griso desvela que Froilan esta en tratamiento medico continuado por sus conductas inapropiadas 6 Merca2.es

El expresidente de Cantabria también aprovechó la oportunidad para hablar sobre cómo ha enfrentado esta demanda. Aunque la noticia le tomó por sorpresa, no dudó en ponerse en manos de su abogado para defenderse de lo que considera una acusación infundada. “Lo voy a enfrentar con seriedad, no he dicho nada que no fuera cierto”, explicó, dejando claro que no tenía miedo de la batalla legal que podría enfrentar en los tribunales. En sus declaraciones, Revilla fue enfático al señalar que el contenido de su último libro, que ha sido especialmente duro con la figura del Rey Juan Carlos, estaba basado en hechos que ya habían sido publicados por los medios de comunicación. “Soy una persona honesta, que no ha robado, y no puedo ser cómplice de lo que otros han hecho”, sentenció, mostrando su disposición a defender sus palabras ante la justicia.

Por su parte, Susanna Griso se mostró también sorprendida ante la magnitud del caso, pero optó por mantener un enfoque cauteloso, evitando especulaciones innecesarias. En un momento en el que la noticia de la demanda estaba aún en su fase inicial, Griso prefirió no añadir más leña al fuego, pero su comentario sobre Bárbara Rey dejó en el aire una posible continuación de la historia. «¿Será Bárbara Rey la próxima en ser demandada?», se preguntó, abriendo la puerta a nuevas especulaciones sobre el futuro de los enfrentamientos legales entre Juan Carlos I y aquellos que se han atrevido a hablar públicamente sobre su vida privada.

Mientras tanto, el debate sigue siendo uno de los temas más comentados tanto en la televisión como en las redes sociales. La figura del Rey Juan Carlos sigue siendo un tema de discusión recurrente, y ahora, con la demanda a Miguel Ángel Revilla, el foco se centra en qué otros personajes podrían verse involucrados en esta batalla legal. La incertidumbre continúa y, con el paso de los días, se espera que nuevos detalles salgan a la luz, haciendo que este caso siga siendo un tema candente en los medios de comunicación españoles.

Zara y su colección de blusas estampadas perfectas para llevar con vaqueros

Zara pega con la primavera, por eso tiene las blusas más frescas y relajadas, que nos invitan a disfrutar de los días cálidos con estilo y comodidad. Zara, siempre a la vanguardia de las tendencias, nos ofrece una increíble selección de blusas estampadas que no solo son perfectas para el día a día, sino también para esos eventos informales que requieren un toque de elegancia sin perder la comodidad.

Si estás buscando opciones para combinar con vaqueros, ¡has llegado al lugar adecuado! En este post te contaremos todo sobre las 5 blusas de Zara que Teresa Urquijo, esposa del alcalde de Madrid, llevará en la recta final de su embarazo y que puedes contemplar en la página oficial de la tienda. Si te gusta su estilo relajado, funcional y con un toque romántico, estas opciones no pueden faltar en tu armario esta primavera.

1. Blusa estampada volantes jaretas de Zara – 27,95 euros

1. Blusa estampada volantes jaretas de Zara – 27,95 euros
Fuente: Zara

Empezamos con una blusa que parece sacada de una postal de la campiña francesa. Con un fondo blanco y un delicado estampado floral en azul, esta pieza tiene ese toque romántico que tanto gusta a quienes siguen el estilo de Teresa Urquijo. Los volantes y las jaretas en el delantero añaden un aire artesanal y vintage, haciéndola ideal para quienes buscan un look femenino y relajado.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Para lograr un look perfecto al estilo de Teresa, esta blusa estampada quedaría increíble con unos pantalones blancos fluidos y unas alpargatas de esparto sin cuña. También puedes optar por unas sandalias de dedo en color camel para darle un toque más casual y fresco.

Este diseño, con un aire bucólico y sencillo, es perfecto para llevar en una tarde soleada. Además, su diseño suelto y fluido permite una gran libertad de movimiento, algo muy valorado durante el embarazo. Es el tipo de prenda que te hará sentir cómoda y a la vez increíblemente elegante.

2. Blusa estampada plumeti de Zara – 25,95 euros

2. Blusa estampada plumeti de Zara – 25,95 euros
Fuente: Zara

Con una inspiración vintage, esta blusa estampada en tonos beige y tierra sobre un fondo blanco evoca tardes de verano y lecturas de Jane Austen. El estampado mini floral y los volantes en el pecho y los hombros aportan un toque de volumen sin caer en el exceso. Es una opción que Teresa Urquijo seguramente elegiría por su estilo atemporal y elegante.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Esta blusa es perfecta para combinar con una falda midi fluida en tonos neutros y unas bailarinas de piel o de estilo ‘mesh’ en marrón chocolate. Para lograr un look más bohemio, una trenza despeinada y unos pendientes de aro dorados serían el complemento ideal.

El estilo bohemio es muy característico en la estética de Teresa, y este diseño con volantes en el pecho y los hombros refleja perfectamente ese aire relajado y sofisticado que tanto la caracteriza. Con esta prenda, las opciones de combinación son infinitas, desde looks más informales hasta aquellos para ocasiones especiales.

3. Blusa puntilla ZW Collection de Zara – 35,95 euros

3. Blusa puntilla ZW Collection de Zara – 35,95 euros
Fuente: Zara

Teresa Urquijo es conocida por su afinidad por las prendas femeninas y minimalistas, y esta blusa blanca con mangas abullonadas y detalles de puntilla es un claro reflejo de su estilo. El diseño es sencillo, pero con un aire clásico que nunca pasa de moda. Es ideal para quienes buscan un toque de elegancia sutil y moderno.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Para darle un toque contemporáneo, Teresa podría combinar esta blusa con unos jeans anchos y unas sandalias de piel marrón. Un bolso de yute sería el complemento perfecto para darle ese aire mediterráneo tan propio de la primavera.

La blusa es un ejemplo claro de cómo lo sencillo puede ser tremendamente elegante. Sus detalles de puntilla añaden un toque delicado, pero sin perder la comodidad. Es ideal para esos días en los que quieres sentirte fresca y a la moda sin complicarte demasiado con los accesorios.

4. Blusa rayas manga ancha de Zara – 15,99 euros

4. Blusa rayas manga ancha de Zara – 15,99 euros
Fuente: Zara

Las blusas de rayas siempre han sido un clásico en cualquier armario, pero esta versión oversize de Zara lleva el concepto a otro nivel. Con un cuello camisero y mangas amplias, esta blusa es perfecta para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Es ideal para el embarazo, ya que su corte amplio y relajado se adapta perfectamente a los cambios del cuerpo.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Teresa podría combinar esta blusa de rayas con unos pantalones de lino beige y unas sandalias planas de piel para un look cómodo y fresco. Si prefieres algo más urbano, unas zapatillas blancas y un maxibolso estructurado serían la clave para un look más casual y chic.

Esta blusa es un ejemplo perfecto de cómo las prendas oversize pueden ser la opción ideal para las últimas etapas del embarazo. Su corte relajado proporciona total libertad de movimiento, lo que la convierte en una de las favoritas para la temporada primaveral.

5. Blusa bordados contraste ZW Collection de Zara – 39,95 euros

5. Blusa bordados contraste ZW Collection de Zara – 39,95 euros
Fuente: Zara

No podemos cerrar esta selección sin una prenda negra. Zara ha demostrado que el negro también puede ser una opción perfecta para la primavera, y esta blusa con bordados blancos a contraste es la prueba de ello. Los volantes en los hombros y las mangas abullonadas con gomas en los puños añaden un toque elegante y romántico.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Para un look elegante y fresco, Teresa podría combinar esta blusa con unos pantalones blancos y unas sandalias de tacón bajito para una comida con amigas o una cena relajada.

El diseño de esta blusa la convierte en una prenda perfecta para elevar cualquier look sin esfuerzo. El contraste de los bordados blancos sobre el fondo negro le da un aire sofisticado, mientras que las mangas abullonadas y los volantes aportan un toque de romanticismo que complementa perfectamente cualquier estilismo.

¿Por qué elegir las blusas de Zara para tu embarazo?

¿Por qué elegir las blusas de Zara para tu embarazo?
Fuente: Zara

Cuando se trata de elegir prendas para la etapa final del embarazo, la comodidad y el estilo deben ir de la mano. Las blusas de Zara que hemos destacado en este artículo ofrecen una combinación perfecta entre comodidad y elegancia. Estas piezas son ideales para aquellas mujeres que buscan sentirse cómodas durante los últimos meses de embarazo, pero sin renunciar al estilo. Con diseños fluidos y estampados femeninos, estas blusas aportan ese toque especial que todas necesitamos para afrontar la temporada primaveral con estilo.

Además, el estilo relajado y funcional de estas prendas, que es tan característico en Teresa Urquijo, refleja a la perfección el espíritu de las blusas de Zara. Ya sea para una salida informal, una comida con amigas o una cita especial, estas blusas te permitirán sentirte increíblemente cómoda mientras mantienes un look sofisticado.

La comodidad y el estilo van de la mano en Zara

La comodidad y el estilo van de la mano en Zara
Fuente: Zara

Las blusas de Zara para esta primavera no solo son una opción perfecta para quienes buscan frescura y comodidad, sino que también reflejan un estilo atemporal que se adapta a diferentes ocasiones y necesidades. Con estas opciones estampadas y románticas, como las que Teresa Urquijo elegiría, tu armario será la envidia de todos. Si aún no tienes en tu vestidor una de estas prendas, no pierdas la oportunidad de añadirlas a tu colección antes de que el calor haga su aparición.

Saltan las alarmas con Makoke en ‘Supervivientes’: tiene un problema médico y podría abandonar

0

En una de las galas más dramáticas de Supervivientes 2025, las alarmas saltaron cuando Makoke, una de las participantes más destacadas del concurso, sufrió una aparatosa caída durante uno de los retos físicos que habían sido diseñados para poner a prueba la resistencia y destreza de los concursantes. A lo largo de las semanas, los concursantes se enfrentan a una serie de pruebas que pueden ser tanto físicas como mentales. Estas pruebas no solo sirven para determinar quién se gana el ansiado collar de líder o las codiciadas recompensas, sino que también son fundamentales para asegurar su permanencia en el programa. En esta ocasión, el reto en disputa era una carrera de obstáculos en la que los participantes luchaban por conseguir alimentos, una recompensa particularmente importante después de semanas de escaso sustento.

Preocupación por Makoke

makoke Merca2.es

El desafío en Tierra de Nadie estaba centrado en una compleja estructura que requería de agilidad y fuerza. En un momento clave, Makoke perdió el equilibrio mientras escalaba una estructura de escaleras, lo que terminó con su caída sobre la arena. La reacción inmediata de los presentes fue de total preocupación. Makoke no logró levantarse tras el impacto, y los gritos de dolor fueron claramente perceptibles, lo que dejó en evidencia la magnitud del accidente. El equipo médico del programa rápidamente intervino, paralizando momentáneamente el juego para atender a la concursante. La tensión en el plató y entre los televidentes se incrementó, ya que, en ese preciso instante, la situación de Makoke se volvió incierta.

Carlos Sobera, el presentador del programa, fue el encargado de dar los primeros detalles de la situación. Mientras los médicos evaluaban el estado de Makoke, Sobera informó a la audiencia que, aunque la concursante estaba siendo atendida y controlada, aún no se podía determinar si continuaría en el programa. «Makoke ha tenido una caída un tanto aparatosa, está controlada en este momento, está en manos de los médicos. Lo que no sabemos en estos momentos es si Makoke va a poder continuar en el concurso. El diagnóstico, de momento, no es concluyente, por eso no tenemos más remedio que esperar«, explicó Sobera. Las palabras del presentador no hicieron más que aumentar la incertidumbre en torno al futuro de Makoke en Supervivientes.

Poco después, Sobera volvió a actualizar a la audiencia, revelando que, tras la primera evaluación, los médicos no descartaban la posibilidad de que Makoke necesitara más pruebas para determinar el alcance exacto de sus lesiones. «Hay que realizarle más pruebas y, después, se tomará la decisión por parte del equipo médico», añadió el presentador, dejando claro que la continuidad de la colaboradora estaba ahora en manos del equipo médico. Esta incertidumbre creaba una atmósfera de tensión no solo en el plató, sino también entre los concursantes y los seguidores del programa, que esperaban con ansias nuevas actualizaciones.

Makoke no solo era noticia por la caída, sino también por su situación dentro del concurso. En ese mismo episodio, la colaboradora había sido desterrada de su equipo y trasladada a la temida Playa Furia, un cambio que, aunque aparentemente positivo por la mejora en las condiciones de vida, también marcaba un nuevo capítulo en las relaciones interpersonales dentro del programa. La decisión de enviarla a Playa Furia fue tomada por la audiencia, que votó para que uno de los participantes de Playa Calma se mudara a este campamento más desafiante. Aunque Makoke recibió la noticia con alegría, debido a los problemas que había tenido con algunos de sus compañeros en Playa Calma, la situación había sido complicada para ella.

Novedades en ‘Supervivientes’

makoke supervivients Merca2.es

En Playa Calma, Makoke había tenido varios enfrentamientos con Laura Cuevas y Joshua. Las discusiones más relevantes surgieron después de que Laura Cuevas acusara a Makoke de hablar mal de Álvaro Muñoz Escassi a sus espaldas, lo que deterioró la relación entre ambas. Además, en una intervención reciente, Laura había insinuado que Makoke había tomado barritas energéticas del hotel para consumirlas durante los primeros días del concurso, algo que la colaboradora negó en su momento. Sin embargo, las acusaciones de Laura siguen pesando sobre Makoke, especialmente ahora que la situación de la concursante está bajo tanto escrutinio público. Si Makoke regresa a Supervivientes, no solo tendrá que enfrentarse a las secuelas de su caída, sino también a las tensiones con sus compañeros, que podrían intensificarse si la audiencia decide que permanezca en el concurso.

Por ahora, lo único claro es que la situación de Makoke está completamente abierta. Su futuro en Supervivientes 2025 depende tanto de su recuperación física como de la decisión final que tomen los médicos sobre su aptitud para continuar participando en las duras pruebas del programa. Además, la semana siguiente podría ser clave, ya que, junto a Koldo y Carmen Alcayde, Makoke es una de las nominadas para la expulsión, lo que incrementa aún más la presión sobre su continuidad en el programa. Si los médicos deciden que no puede seguir por razones de salud, Makoke podría abandonar Supervivientes de manera definitiva.

La combinación de su incidente médico y su situación en la nominación ha dejado a todos los televidentes en vilo, esperando la resolución que se dará en la próxima gala, donde se espera que Jorge Javier Vázquez dé una actualización definitiva sobre el estado de la colaboradora. Sea cual sea el resultado, lo cierto es que Supervivientes 2025 ha vivido una de sus noches más impredecibles, con la salud de uno de sus concursantes en juego, lo que demuestra lo imprevisible y arriesgado que puede ser este tipo de reality, donde los desafíos físicos y emocionales se entrelazan constantemente.

JP Morgan les pone los dientes largos a los accionistas de Endesa

JP Morgan anticipa buenos tiempos para Endesa, y aún mejores para los inversores de la eléctrica. El banco estadounidense mantiene la etiqueta de Sobre ponderar en la compañía dirigida por José Bogas, con un precio objetivo de 27,50 euros por título, y congratula a los accionistas vaticinando una política de remuneración más generosa en el futuro cercano.

Endesa ha logrado una rentabilidad superior del 13% en comparación con el sector de servicios públicos en 2024 y un 10% en lo que va del año. El análisis de JP Morgan aún espera que estas ya excelentes cifras mejoren todavía más durante el resto del año, gracias a tres factores: el aumento de las ganancias, mayores dividendos y una coyuntura favorable en el mercado.

TODO A PUNTO PARA ‘HINCHAR’ EL DIVIDENDO

Respecto al primer factor, el informe estima un crecimiento del 6,5% interanual del Beneficio Neto Ordinario en 2025, un 7,5% por encima del consenso de Bloomberg. En cuanto a las remuneraciones, los autores presuponen que la recompra accionarial de 2.000 millones de euros se implementará en 2025-27 y permitirá un aumento en el pay-out, «lo que sitúa nuestro pronóstico del rendimiento del dividendo (BPA) para 2027 un 25% por encima del consenso de Bloomberg«, explican.

Por último, el estudio detecta un «sentimiento positivo hacia el mercado eléctrico ibérico a medio plazo, con un debate creciente sobre el crecimiento de la demanda de energía y su posible impacto en los cierres de capacidad nuclear, los precios de la electricidad y el desarrollo de infraestructuras».

EL NUEVO ENFOQUE DE ENEL, LA MATRIZ DE ENDESA, HACIA LA GENEROSIDAD EN EL DIVIDENDO, JUNTO CON EL INCREMENTO DE LAS GANANCIAS EN EFECTIVO, HACEN QUE JP MORGAN SE INCLINE A ANTICIPAR UN REPUNTE EN LAS REMUNERACIONES

Estos tres multiplicadores clave han llevado al banco a mejorar las perspectivas de Endesa para el presente año, en el que podrá permitirse mimar a sus inversionistas: «Con un flujo de caja libre sólido y un balance subapalancado, Endesa podría permitirse pagar un dividendo recurrente sustancial», destaca JP Morgan.

Pese a que el análisis concede que «el equilibrio parece desplazarse gradualmente hacia el capex y mantener un balance sólido en lugar de priorizar dividendos», la estructura de Endesa ha experimentado dos cambios clave que inclinan la balanza a favor de un incremento de las remuneraciones.

En primer lugar, el nuevo equipo directivo presente en la matriz, la italiana Enel: «Desde mayo de 2023, Flavio Cattaneo ha impulsado un enfoque más orientado a la remuneración de los accionistas, incluyendo la venta de activos con perspectivas inciertas para generar liquidez adicional»; y, en segundo lugar, el aumento significativo de las ganancias en efectivo de Endesa: «El mercado eléctrico ibérico ha elevado los márgenes estructuralmente, impulsado por precios más altos y mayores márgenes en el suministro debido a la volatilidad del mercado», exponen los expertos del banco.

ENDESA ANTE EL CIERRE NUCLEAR

Por último, el informe aborda el papel de Endesa como gestora de plantas nucleares, condenadas al cierre por el Gobierno español. «Seguimos asumiendo el cierre de 2,1 gigavatios (GW) de capacidad nuclear en las plantas de Almaraz 1 y Almaraz 2, donde Endesa posee un 36%», explica el estudio, que sin embargo ve posibilidades de que el Ejecutivo reconsidere la clausura de las otras plantas nucleares de Endesa (Ascó 1, Ascó 2 y Vandellós 2) más allá de 2030, «especialmente ante la falta de inversiones en nuevas capacidades de generación e interconexiones en Cataluña».

Extender la vida de estos activos nucleares tendría un impacto positivo en el flujo de caja de largo plazo de Endesa, sin requerir una inversión inicial significativa, sino más bien una continuidad en la inversión anual actual», concluye.

UNOS RESULTADOS DE ENSUEÑO

Endesa reportó un beneficio neto de 1.888 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 154% con respecto los 742 millones de euros del ejercicio anterior, en el que se vio impactado por el laudo del gas en contra por un contrato de suministro con Qatar, además del ‘impuestazo’ a las energéticas.

Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto ordinario del grupo fue de 1.993 millones de euros en 2024, un 110% más que los 951 millones de euros del año anterior.

LOS RESULTADOS 2024 DE ENDESA PULVERIZARON TODOS LOS OBJETIVOS FIJADOS, CON UN AUMENTO DEL 154% EN EL BENEFICIO NETO Y DEL 40% EN EL EBITDA

El Ebitda del grupo en 2024 ascendió a 5.293 millones de euros, con un incremento del 40% con respecto al año anterior. Los ingresos de la eléctrica dirigida por José Bogas alcanzaron a lo largo del año pasado los 21.307 millones de euros, lo que supone un descenso del 16% frente a 2023.

De esta manera, la energética pulverizó los objetivos fijados para el conjunto de 2024, que pasaban por cerrar el año con un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros y un resultado ordinario neto de 1.600-1.700 millones.

UGT defiende las nuevas licencias de VTC para Cabify en Madrid

Tras el anuncio de la Comunidad de Madrid de que recurriría la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) donde se aprobaban cerca de 2.500 licencias de VTC para Cabify, el unicornio español ha conseguido un aliado inesperado. Es que el sindicato mayoritario de su filial Vecctor, la Unión General de Trabajadores (UGT), ha salido en defensa de la sentencia original y han pedido que se acate lo más pronto posible para crear más empleo en un sector que sigue pasando por un momento complejo.

«Desde el Sector de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT Madrid, queremos expresar nuestro apoyo a la creación de empleo que se puede generar en el Sector de VTC tras el reciente pronunciamiento del TSJM tras conceder 2.500 nuevas licencias», explica el comunicado del sindicato, que también señala que estos nuevos empleos deben cumplir con lo exigido tanto en el convenio colectivo de del sector en la Comunidad como con lo firmado por la organización y Vecctor.

«://www.moncloa.com/politica/instituciones/gobierno/» title=»Gobierno» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»141501″>Gobierno de Ayuso e incluso la de la principal patronal del Sector, Unauto VTC.

Para Cabify es una buena noticia. Tras una reciente reunión del comité de empresa de Vecctor la empresa vuelve a tener una relación tensa con la organización sindical, incluso con la posibilidad de una huelga de sus conductores si no se revisan algunas de las exigencias hechas a los mismos en los últimos meses. Entre ellas la de dejar los coches en bases específicas para ser recogidos por otro conductor, y que pudiesen ser recogidos por otros conductores. Esto dificulta alcanzar algunos de los bonos por facturación de los que los repartidores dependen para sobrevivir. 

UGT Y CABIFY FRENTE A LA PATRONAL

Lo cierto es que es extraño ver una situación en la que los sindicatos y la plataforma de transporte se enfrentan frontalmente con la patronal del sector. El motivo es simple, Unauto VTC no representa a plataformas como Uber, Cabify o Bolt, sino a las empresas que realmente son dueñas de los coches y de las licencias con las que estas operan, como pueden ser Vecctor o Auro. Esto hace que estén en un lugar complejo, pues una explosión en las licencias podría complicar el negocio de estas empresas. 

A este reto se suma que no se trata solo de 2.500 nuevas licencias, sino además de un precedente que puede terminar por generar más de 9.000 licencias nuevas de VTC en la capital. Es un dato que preocupa en Unauto, como en su momento lo explicó su presidente, Jose Manuel Berzal, a este medio. 

«Somos la única patronal del sector en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM,) que en su día hicimos público, y hoy reiteramos que no vamos a apoyar un crecimiento innecesario del sector en beneficio de intereses particulares. Apostamos por un crecimiento sostenible que siempre tenga el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda en el contexto del sector de la movilidad, considerando a todos los actores que configuramos el ecosistema del sector», sentenció Berzal en su momento. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

Es un sentimiento que se mantiene. En cualquier caso, al menos de momento, estas licencias aún no generan un cambio importante en la ciudad, con Cabify obligada a esperar por el resultado del nuevo recurso de la Comunidad antes de que empiecen a funcionar. En cualquier caso, será una situación que tendrán que enfrentar las diferentes partes del sector cuando llegue el momento. 

EL 1 POR 30 YA NO APLICA EN MADRID

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la decisión que tomen los tribunales sobre el nuevo recurso de la Comunidad de Madrid no puede aprobarse, o negarse, por la norma de 1 por 30, que estaba pensada para proteger a los taxistas. Desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha dejado claro que las limitaciones a las VTC, sean de Cabify, Uber o Bolt, no pueden venir por la necesidad de proteger el taxi, aunque se permiten si quieren aplicar controles sobre el tráfico o sobre las emisiones de carbono. 

Es un dato que conocen en la CAM, y aunque sí que se han tomado otras medidas alrededor de algunos de los problemas más evidentes de las VTC, en particular de la tarifa dinámica. Sin embargo, la política de la capital ha sido que estas ocupen un espacio dentro del panorama de la movilidad, así que hay algo de sorpresa en la reciente decisión de seguir luchando contra la aprobación de nuevas licencias. 

Publicidad