lunes, 7 abril 2025

María del Monte y su mujer se enfrentan a una dura noticia: «Se ha ido»

0

María del Monte y su mujer, Inmaculada Casal, se enfrentan a una de las pérdidas más dolorosas de sus vidas tras el fallecimiento de Francisco Baena Bocanegra, abogado penalista y amigo cercano de la cantante. Bocanegra, quien tenía 82 años, falleció después de una lucha prolongada contra problemas de salud, dejando un vacío irremplazable en la vida de la tonadillera y su entorno más cercano. A pesar de que la familia de María del Monte ha tenido que enfrentar diversos contratiempos en los últimos años, la muerte de Francisco ha llegado como un golpe devastador.

María del Monte dice adiós a su amigo

inmaculadacasalmariadelmonte Merca2.es

La cantante y su mujer acudieron al funeral del abogado en un estado de profunda tristeza, conscientes de la magnitud de la pérdida de un hombre que, además de ser su representante legal, había sido una figura de confianza y apoyo constante durante años. Ambas estuvieron muy afectadas mientras se despedían de alguien que, no solo había sido un excelente profesional, sino también un gran amigo. María, visiblemente emocionada, habló ante los micrófonos de Europa Press, donde expresó la enorme tristeza que sentía por la partida de Francisco: «Se ha ido un gran amigo, sin lugar a duda. Un gran hombre y un extraordinario profesional. Como profesional hemos tenido la suerte de tratarlo mucho y estamos consternadas porque se nos ha ido un amigo y alguien que ha sentado cátedra en su manera de hacer las cosas», explicó entre lágrimas.

La cantante también compartió que, aunque Francisco había estado lidiando con algunos problemas de salud en los últimos tiempos, su entorno confiaba plenamente en que superaría la situación. «Las cosas han venido un poco torcidas, llevaba algún tiempo regular, pero todos confiábamos en su fuerza y en su bravura, ¿no? Pero claro, no ha podido ser…», lamentó. De este modo, María del Monte y su mujer Inmaculada se encontraron con la cruel realidad de que, a pesar de las expectativas, la salud de Francisco no pudo aguantar y su vida llegó a su fin.

Este suceso tan desgarrador ocurre en un momento ya de por sí complicado para la cantante, que ha tenido que lidiar con una serie de golpes emocionales en los últimos años. Uno de los momentos más traumáticos de su vida fue el atraco violento a su casa en la madrugada del 24 de agosto de 2023. En ese incidente, una banda de delincuentes irrumpió en su vivienda, robando todos los objetos de valor que encontraron a su paso, mientras María y su mujer Inmaculada eran amenazadas de muerte. Este terrible hecho involucró también a su sobrino, Antonio Tejado, quien fue detenido como presunto autor intelectual del atraco. Un proceso judicial en el que Francisco Baena Bocanegra desempeñó un papel crucial como su abogado, defendiendo a la pareja en medio de uno de los momentos más oscuros de sus vidas.

A pesar del dolor y las complicaciones legales por las que María del Monte y su mujer han tenido que atravesar, la cantante dejó claro que este no era el momento de hablar sobre esos temas. «Estamos aquí porque se nos ha ido un amigo y nada más, lo demás no es el momento de tener en cuenta nada más. Venga gracias», añadió visiblemente afectada. Su prioridad en ese momento era rendir homenaje a la memoria de Francisco y recordar todo lo que significó para ella y su familia.

Además de esta reciente pérdida, los últimos cinco años de la vida de María del Monte han estado marcados por tragedias familiares que aún le cuesta superar. En mayo de 2020, la cantante sufrió la pérdida de su hermano Antonio, quien falleció debido al coronavirus. En un emotivo mensaje de despedida en las redes sociales, María expresó el vacío que sentía tras la partida de su hermano: «Era mis pies, mis manos, mi cómplice, mi alma gemela… Nos entendíamos con la mirada», escribió en su cuenta de Instagram, dejando claro el dolor profundo que esta pérdida le causó. «Eres mi hermano, mi amigo, mi confidente, mi refugio…mi vida. Sé que estás bien, que estás con papá a quien tanto echabas de menos. Nada será lo mismo sin ti, no puede ser nada igual. Te llevas parte de mi alma. ¡No sé dónde está, pero sé que me duele!», añadió María, quien jamás pudo superar la ausencia de quien había sido su gran apoyo.

El momento más duro de María del Monte

Maria del monte portada Merca2.es

Aún sin recuperarse de esta tragedia, en mayo de 2021, otro golpe la sacudió cuando falleció el hermano de Inmaculada Casal, Juan Carlos, quien también perdió la vida debido al Covid-19. «Era un ser querido para María, y el dolor fue indescriptible», confesaron algunas personas cercanas a la pareja. Esta nueva pérdida fue especialmente devastadora para Inmaculada, quien había perdido a otro ser querido en un periodo muy corto de tiempo.

La tragedia no terminó ahí, ya que, en agosto del mismo año, María tuvo que despedirse de su madre, Bibiana Algaba, a los 96 años. A pesar de que la familia estaba esperando este desenlace, ya que la matriarca había estado enferma durante un tiempo, la noticia de su partida fue igualmente dolorosa. «No por esperada es menos dolorosa. Estaba malita desde hace mucho tiempo pero se ha ido dando vida», comentó la presentadora Toñi Moreno, quien también expresó su apoyo a María en ese difícil momento. «María la ha tenido súper protegida. Ha vivido por y para su madre. María lo va a pasar mal, nunca ha llegado a superar la muerte de su padre y lo va a pasar mal. Necesita que la apoyemos. Ella sabe que la quiero, le mando todo el cariño y todo el amor», dijo la presentadora en ese entonces.

Sin embargo, a pesar de las tragedias personales que ha enfrentado, María del Monte ha encontrado un rayo de esperanza en la importancia de la salud. En su participación en ‘El show de Bertín Osborne’, la cantante reflexionó sobre lo que la vida le ha enseñado en estos años de dolor. «Si quisiera comprar un día de vida con todo el dinero del mundo no podría, cuando tienes el privilegio de estar sano… Estoy bien sin entrar en detalles, en la vida hay que arrancar, hay que vivir, y la vida te da sorpresas. Pero si hay salud, ves que todo lo demás tiene arreglo, he tenido la experiencia de ver cómo personas muy importantes para mí se iban y no podía hacer nada. Después de eso ahora todo está por debajo, la nota de corte está ya está baja«, compartió, dejando claro que, a pesar del sufrimiento, valora más que nunca lo que realmente importa: la salud y la oportunidad de seguir adelante.

FIFA confirma el fondo de premios para su Copa Mundial de Clubes: 1.000 millones de dólares

La FIFA ha confirmado recientemente que su Copa Mundial de Clubes, que se celebrará este verano, tendrá un fondo total de premios de 1.000 millones de dólares.

“Nuestro club europeo cotizado favorito en nuestra cobertura, el Borussia Dortmund, se beneficiará de estos ingresos extra en 2024/25; sin embargo, dado el pobre rendimiento del equipo en liga esta temporada, nos tememos que el fútbol europeo faltará en 2025/26”, explica Trion Reid, analista de Berenberg.

“En cuanto a la Juventus, creemos que la adición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA significará que el EBIT de esta temporada estará en territorio positivo por primera vez desde 2016/17”, añade.

El 26 de marzo, la FIFA confirmó que el fondo de premios de la Copa Mundial de Clubes ascenderá a 1.000 millones de dólares, que se repartirán entre los 32 clubes participantes. De este total, 475 millones estarán vinculados al rendimiento deportivo y 525 millones sólo a la participación.

Borussia Dortmund: los resultados deportivos van a la zaga de los financieros
Borussia Dortmund Fuente: EuropaPress

Los ingresos por participación dependen de la ubicación del club. Los clubes de Oceanía recibirán 3,6 millones cada uno y los de Sudamérica, 15,2 millones. Los clubes europeos recibirán entre 12,8 y 38,2 millones cada uno, en función de una clasificación basada en criterios deportivos y comerciales. El resto de clubes de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Asia y África recibirán 9,55 millones cada uno.

Borussia Dortmund: los resultados deportivos van a la zaga de los financieros

Pagos deportivos orientados a la progresión en la competición

Además del pilar de participación, los clubes recibirán pagos en función de su rendimiento deportivo. En la fase de grupos, cada club jugará tres partidos. por victoria y 1 millón por empate. Hay ocho grupos de cuatro equipos cada uno, de los cuales los dos mejores pasarán a octavos de final y recibirán 7,5 millones de dólares cada uno.

A partir de ahí, hay más pagos por cada ronda alcanzada: 13 millones por los cuartos de final, 21 millones por las semifinales, 30 millones por la final y 10 millones más para el ganador. Esto significa que el ganador de la Copa podría recibir hasta 125 millones en total.

FIFA: el Mundial es más rentable que la Champions League

La Liga de Campeones de la UEFA es la competición más lucrativa del fútbol mundial, con un fondo total de premios de 2.400 millones de euros repartidos entre los 36 clubes participantes a partir de la fase de liga, y el ganador de la competición recibe hasta 138 millones de euros.

“Sin embargo, aunque los ingresos medios por club siguen siendo significativamente superiores en el caso de la Liga de Campeones de la UEFA (67,7 millones de euros de media por club, frente a los 31,25 millones de dólares de media por club de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA), observamos que la distribución de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA está más sesgada hacia el rendimiento deportivo. Esto significa que el ganador de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA reclamará un premio mucho más cercano al que reclama el ganador de la Liga de Campeones de la UEFA”, apunta Reid.

La Juventus de Turín sale de números rojos gracias a la Champions League
Juventus Turín EuropaPress

Un lucrativo mes de fútbol

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA comenzará en Miami el 14 de junio de 2025 y concluirá con la final en Nueva York el 13 de julio. El ganador habrá jugado siete partidos durante un mes de fútbol, y todos los encuentros tendrán lugar en Estados Unidos.

En comparación con la Liga de Campeones de la UEFA, en la que el ganador tiene que jugar al menos 15 partidos, y posiblemente 17, sólo a partir de la fase de liga, entre septiembre y finales de mayo.

Aunque los clubes no se beneficiarán de la venta de entradas para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (estos ingresos van a parar a la FIFA), creemos que la posibilidad de ganar una suma tan grande de dinero en sólo un mes representa una oportunidad lucrativa.

La Juventus de Turín sale de números rojos gracias a la Champions League

En Berenberg explican que han ajustado sus estimaciones para los dos clubes cotizados que siguen: el Borussia Dortmund (Comprar con precio objetivo en los 5,00 euros) y la Juventus de Turín (Mantener con precio objetivo en los 3,50 euros) para tener en cuenta el fondo de premios confirmado de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

“También hemos tenido en cuenta la probabilidad de que el Borussia Dortmund no juegue en Europa la próxima temporada, dado el rendimiento actual del equipo en la liga. El Borussia Dortmund sigue siendo nuestro club de fútbol cotizado europeo preferido, pero para nuestra tesis de inversión es necesaria una participación sostenida en la Liga de Campeones de la UEFA”.

Ignacio Vázquez (Bacardí): «El negocio de España queda mínimamente afectado por los aranceles»

Bacardí considera España un mercado muy importante, como bien destacan, España dentro de la Unión Europea es el mercado que más va a crecer. La compañía cuenta con un gran tamaño, en parte por la hostelería, donde consigue más o menos captar una facturación de entre el 60 y 70%, y la otra parte que sería entre un 40 y 30% proviene del consumo de retail, digamos de la alimentación en el hogar.

En este sentido, MERCA2 ha hablado con el Country Manager de Bacardí en España, Ignacio Vázquez, en una conversación donde se ha tratado desde el entorno y los cambios de hábitos en el consumidor, hasta las innovaciones y lo que le espera a la compañía de cara a este 2025, pasando por los aranceles de Trump.

YouTube video

EL NEGOCIO EN 2025, Y LOS ARANCELES DE TRUMP

Los aranceles de Trump es uno de los temas más relevantes en el día a día de las compañías, y que más preocupa. «No hay nada claro todavía, al final todavía hay mucha especulación, y es difícil entender dónde va a quedar esto. Yo soy responsable del negocio de España, y por ejemplo, te puedo decir hoy en día, con base en lo último que se ha publicado, que el negocio de España queda mínimamente afectado», analiza Vázquez.

Los aranceles es una conversación que continuamente cambia, y es complicado entender dónde va a quedar. Todos los negocios internacionalmente están sentándose a discutir cuáles son potenciales acciones y movimientos dependiendo de lo que vaya a ocurrir. «Bacardí, obviamente como una multinacional, no es una excepción. Tenemos un equipo que está mirando opciones y trabajando en ello», expresa el Country Manager de Bacardí en España.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (Fuente: Agencias)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Fuente: Agencias

Por otro lado, pese a la incertidumbre arancelaria, desde la compañía de bebidas espirituosas señalan que su expectativa para este 2025 es positiva. «;con incertidumbre, y eso es lo que tenemos ahora mismo todas las industrias encima de la mesa. Pero que en específico para España pienso que los vientos son positivos dentro del mundo en el que vivimos y, por lo tanto, mi expectativa es que será un buen año».

EL CAMBIO DE HÁBITOS Y CONSUMO DE LOS CLIENTES

En este contexto, el entorno va cambiando y con ello los consumidores, que nos dejan entrever que vamos a vivir un cambio de ciclo. «://d3bbd6es2y3ctk.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/11/12152833/Bacardi-Cocktail-Trends-Report-2025.pdf» data-type=»link» data-id=»https://d3bbd6es2y3ctk.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/11/12152833/Bacardi-Cocktail-Trends-Report-2025.pdf»>volver a salir a consumir. Después de ese pico, lo que ha venido ahora es lo que es la vuelta a la normalidad», explica el Country Manager de Bacardí en España, Ignacio Vázquez.

Si bien, cuando observamos la comparativa del gasto medio del español en hostelería del 2024 al 2022, hay un crecimiento del 16%. Ignacio ha afirmado que pueden decir con tranquilidad, «que al español le gusta salir, y le gusta consumir. Y, es verdad que en ese sentido hay un crecimiento, y es un crecimiento positivo».

LA FRANJA DE CONSUMO SE HA ADELANTADO DURANTE DOS HORAS ‘MÁS O MENOS

Actualmente, los cambios de consumo vienen de la mano de unos consumidores que cada vez son más jóvenes, como ejemplo sería la Generación ‘Z’. Si bien, hay muchos elementos que afectan al consumo y al consumidor. Uno de ellos, es que la franja de consumo se ha adelantado durante dos horas, y este hecho significa que de alguna manera el consumo está moviéndose de la noche al día.

«En este sentido, un fenómeno que se ha solidificado en estos años es el tardeo. Ahí es tanto los millennials, la generación Z, como también generación X y otras generaciones. Lo que tiene de mágico esa ocasión de consumo es que al final unifica a diferentes generaciones. Lo que estamos haciendo es capitalizar algo que ya teníamos desde siempre en España, que es un fabuloso tiempo, una muy buena hostelería y la oportunidad de sentarse, a disfrutar de comer o tomar algo desde el principio del día», explica Vázquez

Ignacio Vázquez (Bacardí): «El negocio de España queda mínimamente afectado por los aranceles»
Fuente: Bacardí

BACARDÍ APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y NOVEDOSAS CAMPAÑAS

Desde Bacardí a principios de 2025 lanzaron una nueva campaña de publicidad para su vermut, Martini. «Lanzamos ‘Atrévete a ser’, y la idea de la campaña fue básicamente el ser auténtico y además combinado con un poco de estilo, que es un poco lo que la marca Martini siempre ha tenido. Nace con la intención de que atraigamos obviamente y los mantengamos enamorados de la marca, tanto a los que ya la consumen y la disfrutan como a las nuevas generaciones también», añade el Country Manager de Bacardí.

Una nueva campaña, que va acompañada de un cambio de packaging. Lo que pretenden desde la compañía, es seguir estando muy en conexión con las generaciones existentes y las nuevas. «Es muy importante también que creemos valor para el consumidor», pone hincapié Ignacio Vázquez. La compañía realizó la primera encuesta al consumidor para una valoración de la campaña, y todos los atributos de marca salieron muy fuertes.

MARTINI range shot Merca2.es
Fuente: Martini

«Obviamente, también vemos que nuestras ventas de Martini son buenas, con lo cual significa que el consumidor lo entiende y le gusta. Así que en ese sentido, sí, estamos muy contentos con el resultado. Pensamos que, además, por ser líderes de la categoría de aperitivo, tenemos un poco ese rol de crear valor y de crear experiencias especiales para el consumidor», expresa el Country Manager de España.

No obstante, además de liderar el negocio y captar la tención del consumidor gracias a nuevas campañas llamativas, las marcas cada vez más se fijan en la innovación, ya no solo para diferenciarse de la marca blanca, también de los competidores. El caso es que, como bien nos explica Ignacio, para Bacardí la diferencia no solo está en la innovación, sino en como desde su perspectiva pueden crear valor.

«Para nosotros la obsesión es construir marca, conectar con consumidores»

«Crear valor para el consumidor y crear valor para el hostelero. Y eso es lo que hacemos. Yo creo que para nosotros el valor realmente está en construir valor en la categoría, y en las marcas para que el consumidor se sienta orgulloso de pedirlas. Al final, una marca es una promesa. Y esa promesa, una compañía, tiene que estar siempre sirviéndola de manera consistente para que el consumidor te crea y se convierta en parte de su corazón.», cierra Ignacio Vázquez.

Microsoft cumple 50 años y se desmarca de Trump: «Nos va bien si al mundo le va bien»

Este sábado 4 de abril Microsoft ha cumplido la cincuentena. La empresa norteamericana alcanza la madurez del medio siglo tratando de explicar con convicción su carácter de compañía global que apuesta por invertir en regiones geopolíticas, como en Europa, y concretamente en España, tratando de que se la relacione lo menos posible con las últimas decisiones sobre aranceles e intercambio de bienes y productos que llegar desde su país de origen, EE.UU.

Microsoft conmemora su 50 aniversario celebrando los logros de sus empleados, clientes y socios que han «soñado, construido y utilizado la tecnología de Microsoft como una fuerza para el bien, mientras también miramos hacia el futuro», dice la compañía.

Así, para poner el foco en sus orígenes, reconoce que su éxito y crecimiento a nivel mundial «no habrían sido posibles sin el apoyo del lugar al que llamamos hogar, Puget Sound, en Redmon (Estado de Washington)». Por eso van a honrar y premiar a 50 agentes de cambio locales con subvenciones de 50.000 dólares para cada uno para apoyar «el importante trabajo que realizan para abordar las necesidades de la región».

Pero lo que sin duda van a celebrar son los mayores logros de todos estos años, que la compañía considera como tal. Señalan que durante las últimas cinco décadas, Microsoft ha impulsado la innovación que ha transformado la forma en que sociedad utiliza la tecnología tanto en el trabajo como en el hogar, desde «revolucionar la computación personal con MS-DOS y Windows, llevar la alegría y la comunidad de los videojuegos a todos en el planeta con Xbox, hasta impulsar el futuro de la computación en la nube con Azure y la transformación de la IA con Copilot y nuestra plataforma de IA.

se felicitan de revolucionar la computación personal con MS-DOS y Windows, llevar la alegría y la comunidad de los videojuegos a todos en el planeta con Xbox, hasta impulsar el futuro de la computación en la nube con Azure y la transformación de la IA con Copilot y nuestra plataforma de IA

Se muestran orgullosos de sus empleados, pasados y presentes, porque han aprovechado la oportunidad de «reinventar nuestra empresa a medida que los paradigmas tecnológicos cambian», para mantenerse relevantes y ganarse la confianza de sus clientes y socios. La compañía ha elaborado una línea de tiempo para que nadie se pierda ni una fecha o hito de su trayectoria.

Microsoft cumple 50 años y repasa sus hitos históricos, y con la IA
Fotografía de 1975, con los cofundadores de Microsoft, Bill Gates y Paul Allen. Fuente: Microsoft

MICROSOFT NO OLVIDA SUS ORÍGENES

Microsoft insiste en dejar claro que su misión siempre ha sido «empoderar a las personas a través de la tecnología, y esto continuará mientras miramos hacia el futuro». No obstante recuerdan que en sus inicios, los fundadores Bill Gates y Paul Allen articularon una visión ambiciosa par la empresa misma, y para la industria, o más bien el sector industrial, que estaban contribuyendo a crear: «Una computadora en cada escritorio y en cada hogar«.

Sin embargo, la evolución ha sido inmensa, y ya en 2002, la misión cambió a «permitir que las personas y las empresas de todo el mundo alcancen su máximo potencial», que luego se amplió para incluir la creación de tecnología que transforma la forma en que las personas aprenden, trabajan, juegan y se comunican, según explican. En 2015, el actual CEO, Satya Nadella, evolucionó la misión de Microsoft a «empoderar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más«.

Y haciendo un guiño que alude a la situación actual con la guerra arancelaria emprendida por el actual presidente de los EE.UU, Donald Trump, indican que como empresa de plataformas, «hemos aprendido que nos va bien cuando al mundo le va bien».

haciendo un guiño que alude a la situación actual con la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump, en microsoft sostienen que como empresa de plataformas, «hemos aprendido que nos va bien cuando al mundo le va bien»

Esto se refleja su misión, «modelo de negocio, prácticas y cultura. Su viaje cultural es continuo y adaptable, y en la última década, aseguran haberse basado en una cultura de ‘Mentalidad de Crecimiento’. Internamente aseguran que esto ha ayudado a sus empleados a «enfrentar desafíos, ser curiosos, aprender de los fracasos y buscar continuamente la mejora». Externamente, esta transformación cultural ha permitido a Microsoft «comprender mejor y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y trabajar para ganarse su confianza cada día».

Y otro guiño sobre la actualidad. Afirman que «también creemos profundamente en el poder de la colaboración y que ninguna persona, empresa o gobierno puede resolver los problemas del mundo por sí solo. Esta visión impulsa el enfoque de Microsoft hacia las asociaciones, la colaboración, la apertura y la transparencia, basándose en reunir a personas y organizaciones para abordar desafíos.

La empresa de software reconoce que en ese futuro en el que quieren empoderar a las personas y la sorganizaciones, su éxito va a depender de «cómo aprovechemos la IA y otras tecnologías para amplificar los logros humanos y crear un cambio positivo para la sociedad». También tienen la convicción de que la innovaciones que están desarrollando hoy «definirán las próximas cinco décadas».

Así que están compromotidos en continuar con sus postulados básicos a los que no quieren renunciar: «invertir en nuestra gente, cumplir con nuestra misión, ganarnos la confianza de nuestros clientes y los países en los que operamos, innovar de manera responsable, priorizar los fundamentos con la seguridad por encima de todo y construir productos de los que el mundo pueda beneficiarse.

Lyft, el rival americano de Uber, pone el ojo sobre FreeNow

Lo que en Europa y en Estados Unidos se había convertido en una de las mejores opciones para mantener la tensión competitiva entre los taxis y las VTC puede cambiar de manos. Según un informe de Manager Magazin recogido por Investing.com, Lyft, el gran rival norteamericano de Uber, estaría sondeando a BMW y a Mercedes para comprar FreeNow. Es un paso que puede encender las alarmas de los taxistas en ciudades como Madrid, donde además esto ocurre mientras una parte de los conductores de Cabify, Uber y Bolt, piden que los taxistas salgan de sus aplicaciones de cara al crecimiento de licencias en algunas ciudades. 

Lo cierto es que la plataforma siempre ha tenido una relación incómoda con los taxistas, pero también se había vuelto una de las mejores opciones para captar pasajeros demasiado acostumbrados al uso de las aplicaciones de la nueva movilidad y que han dejado de lado el uso de los taxis, sobre todo por lo complejo que puede llegar ubicar uno en los horarios de alta demanda. En cualquier caso, la decisión de mantener los precios cerrados de las plataformas de la nueva movilidad es vista, por una parte, de los taxistas, como un problema para registrarse en la misma. 

También es cierto que no es primera vez que hay un acercamiento con la idea de comprar esta plataforma. En 2020 ya hubo un coqueteo con que la comprara una de las empresas de la nueva movilidad, en ese entonces Uber, pero al final no hubo ningún acuerdo. La realidad es que no hubo un acuerdo por el precio, pero además se ha sumado que desde Free Now, tanto en España como a nivel internacional, se defiende una filosofía que pasa por proteger el funcionamiento de los taxis en las grandes ciudades españolas. 

De todos modos, si la compra ocurre sería un terremoto en el mundo de la nueva movilidad. Lo cierto es que Lyft funciona sobre todo en Estados Unidos, pero si llegara a un acuerdo como los propietarios de FreeNow pasaría de un día para otro a operar en Europa y además pasaría a controlar de forma mucho más potente el mercado de la nación norteamericana. Es un movimiento tectónico en un sector que no termina de consolidarse, y que hasta hace no demasiado tiempo era uno de los que más pérdidas generaba en el mundo de la tecnología

EL CASO DE FREENOW EN ESPAÑA

Lo cierto es que la empresa tiene una situación más que particular en España. La empresa está presente, y es usada por los taxistas, pero algunas organizaciones como Élite Taxi, o Taxi Project la han puesto en la mira por la forma en la que fijan los precios. Lo cierto es que es una empresa que se ha visto eclipsada por la presencia de las tres grandes plataformas de la nueva movilidad, con Uber, Cabify y Bolt siguen siendo considerable más populares, y de hecho en cada una de ellas también hay una opción para solicitar un taxi, aunque suele ser más costosa.

Vehículo de Uber. Fuente: Agencias
Vehículo de Uber. Fuente: Agencias

Lo cierto es que la situación es además complicada con los taxis dando la espalda a las aplicaciones en líneas generales, contando con la mano alzada y la centralita para atraer a los viajeros. Al mismo tiempo han conseguido regulaciones a su favor en varios puntos de la geografía nacional, lo que puede ser una pieza interesante en el futuro tanto de FreeNow como de sus competidores. 

Pero si los taxistas siguen sintiéndose incómodos con la opción, no terminará de competir con las nuevas VTC. Aun así, la empresa sigue siendo una de las opciones más interesantes para rescatar a los taxistas que temen quedar fuera de las plataformas si se aprueban las licencias nuevas en las ciudades donde las empresas las están pidiendo. 

LYFT SIGUE FUERA DE EUROPA A PESAR DEL CRECIMIENTO DE UBER

Lo cierto es que la propia Lyft sigue en una situación interesante. La empresa es una de las más populares del sector en Estados Unidos, pero de momento no han crecido más allá de las fronteras del país norteamericano. Incluso si la compra no sale adelante, parece lógico que la empresa siga buscando formas de estirar su negocio al panorama internacional, una decisión que ha sido clave para el crecimiento y los números verdes de Uber. 

También es posible que busque compras más cercanas al delivery que al transporte, algo que también ha funcionado internacionalmente para su gran rival norteamericano. En cualquier caso, será interesante ver si la empresa ve la situación de su país de origen como una excusa para buscar el crecimiento fuera de sus fronteras. 

Aldi y Lidl impulsan el negocio en España con 90 nuevos locales

Las dos grandes cadenas de distribución alemanas, Aldi y Lidl, quieren seguir tiñendo el mapa español con nuevas aperturas para el ejercicio fiscal de 2025. Una estrategia que pasa por seguir teniendo presencia en todos los rincones de España para competir de ‘tú a tú’ frente a sus competidores, y captar más clientes de manera más eficiente estando en más lugares.

En este sentido, la expansión de las dos rivales llega a la vez, dejando un mensaje muy claro al resto de competidores de la gran distribución, que es su fuerte expansión. Aldi y Lidl, además, están aprovechando ya no solo la expansión en más tiendas, sino que también están aumentando sus almacenes, siendo una señal del buen funcionamiento de ambas cadenas de distribución.

Sin ir más lejos, gracias a su actividad, a día de hoy el impacto de Lidl en España ya se traduce en más de 8.600 millones de euros anuales aportados al PIB (un 0,65% del total) y más de 180.000 empleos directos, indirectos e inducidos generados (un 0,84% del total), según datos de PwC. Unas cifras que muestran la importancia de la cadena alemana en España.

Lidl arrasa con las zapatillas deportivas cómodas y baratas que parecen de marca Premium
Fuente: Lidl

EL PROYECTO DE LIDL

Cada año el plan de negocio de Lidl sorprende más tanto a los clientes como a sus rivales. De cara a este 2025, las nuevas aperturas que tienen preparadas desde la cadena alemana forman parte de un plan de continuidad donde también están presenten nuevas plataformas de logística distribuidas por el territorio nacional.

«En su ejercicio fiscal 2025 (del 01/03/2025 al 28/02/2026), la cadena de supermercados invertirá en la apertura de unos 50 puntos de venta en toda España e impulsará especialmente proyectos con los que ampliar también su red de almacenes en los próximos años», explican desde la propia cadena de distribución alemana.

ALGUNAS DE LAS APERTURAS EN MARZO DE LIDL QUE IREMOS OBSERVANDO SE REALIZARÁN EN MADRID, BALEARES Y CANARIAS

No obstante, como bien hemos señalado anteriormente, no solo serán aperturas de tiendas, es decir, hay que destacar la puesta en marcha recientemente de un centro logístico en Tarragona. Además, Lidl cuenta con unas obras de construcción de un futuro almacén en Barcelona. Este último proyecto supondría la mayor inversión logística de Lidl en su historia española.

Las nuevas cuatro tiendas que abrirá Lidl durante este mes de marzo le han costado a la cadena de distribución alemana una inversión de 37,5 millones de euros. Si bien, la cifra es alta pero les acerca un poco a más a conseguir su objetivo de estar más cerca de los consumidores españoles. Además, le aportarán a España más de 110 empleos.

NP Lidl Aperturas marzo 2025 Merca2.es
Fuente: Lidl

Con esta expansión, el gran perdedor es el comercio local, que poco a poco va perdiendo adeptos y las grandes cadenas de distribución le ‘tapan’ más. Además, a día de hoy, en un mundo ultradigital y de compras masivas online, mientras haya crecimiento demográfico, habrá mucha más superficie comercial.

ALDI IMITA LIDL EN EXPANSIÓN PERO NO PUEDE EN CUOTA DE MERCADO

Por otro lado, la principal competidora también alemana de Lidl, es decir, Aldi también ha puesto hincapié en reforzar su presencia en España. En total, la segunda alemana de la que hablamos ha duplicado su superficie logística en el país, con la incorporación de 248.000 m2 de suelo en los últimos 3 años. Además, desde 2021, la cadena de distribución alemana ha acompañado su expansión en el país con la inauguración de 3 nuevas plataformas logísticas y la ampliación de otros 3 almacenes ya existentes.

La cadena alemana seguirá acercándose a los hogares españoles con la apertura de cerca de 40 nuevas tiendas este 2025. Entre el crecimiento previsto destaca su consolidación en las Islas Canarias y las Islas Baleares y se reforzará en territorios estratégicos: Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña agruparán más de la mitad de la expansión prevista. Además, se abrirán nuevos establecimientos en la región norte, concretamente en el País Vasco, Aragón, Galicia y Cantabria.

Aldi confunde los productos de Marruecos y Egipto con productos nacionales en España
Fuente: Agencias

Por otro lado, Aldi trabaja para reducir los costes en todas las fases de su actividad y así garantizar precios bajos en sus productos y ahorros en la cesta de la compra. La reducción de costes desde las plataformas logísticas se ha impulsado mediante mejoras en la optimización de pedidos y la digitalización de procesos, asegurando una mayor productividad y respeto por el medio ambiente. A su vez, la mayoría de sus residuos se gestionan mediante logística inversa, un proceso de reutilización y reciclaje más sostenible

La criptoestafa que conquista tu corazón y vacía tu cuenta sin avisar

0

El amor en tiempos digitales se ha convertido en un terreno fértil para los estafadores que combinan el engaño emocional con sofisticados esquemas financieros. La criptoestafa conocida como «romance scam» o estafa romántica ha evolucionado peligrosamente al incorporar las criptomonedas como vehículo para vaciar los bolsillos de víctimas que jamás sospecharían de sus supuestas parejas virtuales. Este fenómeno, que mezcla técnicas de manipulación psicológica con promesas de inversiones milagrosas, está causando pérdidas millonarias en España y dejando un rastro de víctimas devastadas tanto económica como emocionalmente.

Los expertos en ciberseguridad advierten sobre el alarmante incremento de denuncias relacionadas con este tipo de fraude en los últimos dos años. Las redes sociales y aplicaciones de citas se han convertido en el campo de caza preferido por estos depredadores digitales, quienes estudian minuciosamente los perfiles de sus potenciales víctimas antes de establecer contacto. Utilizando fotografías robadas y personalidades cuidadosamente fabricadas, los estafadores tejen una red de confianza y afecto que culmina en una propuesta de inversión aparentemente irrechazable en el mercado de las criptomonedas, donde prometen rendimientos extraordinarios en poco tiempo.

EL ANZUELO PERFECTO: ASÍ COMIENZA LA TRAMPA EMOCIONAL

EL ANZUELO PERFECTO: ASÍ COMIENZA LA TRAMPA EMOCIONAL
Fuente Freepik

Todo empieza con un mensaje inocente, un «me gusta» en una publicación o una solicitud de amistad. Los estafadores dedican semanas o incluso meses a construir una relación de confianza antes de mencionar siquiera el tema del dinero. El perfil típico del estafador suele ser el de un atractivo empresario extranjero, con una vida aparentemente exitosa pero que, por alguna razón convincente como un trabajo en el extranjero o circunstancias familiares complejas, no puede encontrarse físicamente con la víctima.

La criptoestafa moderna ha perfeccionado el arte de la paciencia. Los criminales detrás de estas operaciones mantienen conversaciones diarias, realizan videollamadas manipuladas o limitadas por «problemas técnicos», y envían pequeños regalos para reforzar la conexión emocional. Una vez establecido el vínculo afectivo, la víctima disminuye sus defensas naturales y comienza a confiar ciegamente en su nueva relación, preparando el terreno para la fase financiera del engaño que vendrá posteriormente. La combinación de vulnerabilidad emocional y desconocimiento técnico sobre las criptomonedas crea el escenario perfecto para el fraude.

DE LA ILUSIÓN ROMÁNTICA A LA PESADILLA FINANCIERA

DE LA ILUSIÓN ROMÁNTICA A LA PESADILLA FINANCIERA
Fuente Freepik

El giro hacia la criptoestafa suele producirse de manera sutil y calculada. Tras establecer una conexión emocional sólida, el estafador comienza a introducir conversaciones sobre inversiones y éxitos financieros personales. Las criptomonedas se presentan como una oportunidad exclusiva, con historias de conocidos que han multiplicado su dinero en tiempo récord gracias a información privilegiada o a plataformas secretas de trading.

Lo más peligroso de este tipo de criptoestafa es la aparente validación de las primeras inversiones. Las víctimas son dirigidas a páginas web fraudulentas pero extraordinariamente realistas, donde pueden ver cómo su inversión inicial supuestamente crece día tras día. Algunos estafadores incluso permiten pequeñas retiradas de dinero al principio para generar más confianza. La trampa se cierra cuando la víctima, entusiasmada por los aparentes beneficios, decide invertir cantidades significativas de sus ahorros o incluso solicita préstamos para aprovechar «oportunidades únicas» que el estafador le presenta con urgencia, momentos antes de desaparecer con todo el dinero.

LAS CIFRAS ALARMANTES DETRÁS DEL FRAUDE ROMÁNTICO-FINANCIERO

LAS CIFRAS ALARMANTES DETRÁS DEL FRAUDE ROMÁNTICO-FINANCIERO
Fuente Freepik

Los datos son devastadores. Según estimaciones de la Policía Nacional, las pérdidas por criptoestafa vinculada a relaciones románticas en España superaron los 25 millones de euros durante el último año. La vergüenza asociada a haber sido víctima de este tipo de fraude hace que muchos casos nunca lleguen a denunciarse, por lo que se sospecha que las cifras reales podrían triplicar las estadísticas oficiales recogidas por las autoridades.

El perfil de las víctimas ha evolucionado considerablemente. Si bien inicialmente afectaba principalmente a personas mayores con escasos conocimientos tecnológicos, la criptoestafa romántica ahora impacta a profesionales de todas las edades y niveles educativos. Los investigadores señalan que incluso expertos en tecnología o finanzas pueden caer en estos esquemas, ya que el componente emocional nubla el juicio crítico habitual y desactiva las alarmas que funcionarían en circunstancias normales. Las cantidades perdidas varían desde unos pocos miles de euros hasta casos extremos donde algunas víctimas han perdido todos sus ahorros e incluso se han endeudado gravemente, llevando a situaciones personales devastadoras.

SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR

SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR
Fuente Freepik

Reconocer una potencial criptoestafa romántica es fundamental para evitar caer en la trampa. Las relaciones que avanzan inusualmente rápido hacia declaraciones de amor intensas constituyen la primera bandera roja. Los expertos en seguridad recomiendan extremar la precaución cuando la persona muestra resistencia repetida a videollamadas claras o encuentros presenciales, ofreciendo siempre excusas elaboradas que imposibilitan la verificación de su identidad real a través de medios directos y convincentes.

Otro indicador inequívoco de criptoestafa es la mención de inversiones «exclusivas» o con rentabilidades muy superiores a las del mercado. Los estafadores suelen presionar con la urgencia de aprovechar «oportunidades únicas» que supuestamente están a punto de expirar. La solicitud de transferencias a monederos particulares en lugar de plataformas reguladas representa un signo inequívoco de fraude, especialmente cuando insisten en mantener la inversión en secreto o aconsejan no consultar con asesores profesionales. Las autoridades recomiendan verificar siempre la legitimidad de cualquier plataforma de inversión consultando los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y nunca compartir claves privadas de monederos digitales.

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN: EL DIFÍCIL CAMINO DESPUÉS DEL FRAUDE

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN: EL DIFÍCIL CAMINO DESPUÉS DEL FRAUDE
Fuente Freepik

Recuperar el dinero perdido en una criptoestafa es extremadamente complicado debido a la naturaleza pseudoanónima de las transacciones con criptomonedas. Sin embargo, las unidades especializadas en delitos tecnológicos han desarrollado nuevas técnicas para rastrear estos movimientos. La clave está en actuar con rapidez: denunciar inmediatamente a las autoridades policiales puede aumentar las posibilidades de recuperación, especialmente si se proporciona toda la información disponible sobre las conversaciones y transacciones realizadas durante el tiempo que duró el engaño.

El apoyo psicológico resulta fundamental para superar el trauma que supone este tipo de estafa. Las víctimas no solo sufren pérdidas económicas sino también un profundo impacto emocional al descubrir que la relación en la que habían depositado sentimientos era completamente ficticia. Diversas asociaciones de consumidores y grupos de apoyo han creado redes específicas para ayudar a quienes han sufrido una criptoestafa de índole romántica. El intercambio de experiencias con otras víctimas contribuye significativamente al proceso de recuperación emocional y ayuda a combatir la culpa y vergüenza que frecuentemente acompañan a estas situaciones. La prevención sigue siendo la mejor herramienta: informarse adecuadamente sobre las criptomonedas antes de invertir y mantener siempre una dosis saludable de escepticismo ante relaciones virtuales que evolucionan hacia propuestas financieras.

Para la OCU estos son los mejores auriculares que puedes comprar a día de hoy por menos de 30 euros

0

¿Estás buscando unos buenos auriculares inalámbricos para llevarlos todo el día? Ya sea para escuchar música, tus podcasts favoritos o hacer alguna llamada, a veces no es fácil decidir qué comprar… Pero no te preocupes, porque la OCU ya ha hecho todo el trabajo por ti. ¡Y los resultados te sorprenderán!

Lo mejor es siempre fiarse de las recomendaciones de expertos, y la OCU no falla. Se han encargado de hacer comparativas de productos y, en este caso, te cuentan cuáles son los mejores auriculares inalámbricos por menos de 30 euros. Y sí, los Xiaomi Redmi Buds 5 son los grandes vencedores. Aunque no son los que tienen la mejor nota en todos los aspectos, se llevan la recomendación por ser una «compra maestra». Pero, ¿por qué?

Los Xiaomi Redmi Buds 5: la recomendación de la OCU

Estos auriculares se llevan la palma por varias razones. ¿Por qué? Primero porque ofrecen una experiencia de audio inmersiva gracias a su diafragma dinámico de 12,4 mm, que proporciona unos graves profundos y unos agudos bastante nítidos. Además, tienen cancelación activa de ruido de hasta 46 dB, lo que significa que no te vas a enterar de nada de lo que pase alrededor cuando los uses. ¡Una maravilla para los que buscan concentrarse!

Otro punto a favor de estos auriculares es su diseño ergonómico, que asegura que no se caigan, ni se muevan mientras los llevas puestos. Eso sí, no te olvides que también tienen tres modos de transparencia para adaptarse a diferentes entornos… Es decir, si necesitas escuchar lo que pasa alrededor, los puedes activar.

La batería de los Xiaomi Redmi Buds 5: más de 10 horas de autonomía

La batería de los Xiaomi Redmi Buds 5: más de 10 horas de autonomía
Fuente: Merca2

Otro de los puntos que más destacan de los Xiaomi Redmi Buds 5 es su batería. ¿Sabías que tienen hasta 10 horas de duración por carga? Y si tienes el estuche contigo, puedes llegar hasta 40 horas en total. ¡Casi una jornada entera sin tener que preocuparte de cargar los auriculares!

Ah, y no te olvides de su resistencia al agua (con certificación IP54). Eso significa que, aunque no te los puedas meter en la ducha, puedes usarlos con tranquilidad si sudas o si te cae un poco de agua encima. Son bastante duraderos y te van a aguantar bastante tiempo.

¿Qué dice la OCU sobre estos auriculares?

¿Qué dice la OCU sobre estos auriculares?
Fuente: Merca2

Un experto de la Organización tiene bastante claro lo que opina sobre los Xiaomi Redmi Buds 5: “Son unos auriculares ‘true wireless’, lo que significa que no tienen cables, ¡y ambos auriculares son independientes!** La incorporación de micrófono, el control de llamadas, y sobre todo el sistema de cancelación de ruido son ventajas importantes que no deben pasarse por alto.”

Además, resalta el hecho de que estos auriculares vienen con estuche de carga, algo que es súper práctico para mantenerlos cargados mientras no los usas. El estuche incluye una batería extra, lo que te da la posibilidad de cargar los auriculares más veces sin tener que enchufarlos a la corriente.

¿Son cómodos de usar? ¡La respuesta es sí!

¿Son cómodos de usar? ¡La respuesta es sí!
Fuente: Merca2

¿Y qué tal son de cómodos? La ergonomía está bien lograda, y los materiales son resistentes, lo que te asegura que los puedes usar durante mucho tiempo sin problemas. Lo bueno es que no se sienten incómodos, incluso si los llevas puestos durante horas. Si eres de los que se pone auriculares y no puede vivir sin ellos durante el día, estos te van a gustar.

En cuanto a la calidad de sonido, la OCU afirma que es bastante buena. No esperes una calidad de estudio, pero para el precio que tienen, ofrecen una experiencia de audio muy decente, perfecta para todo tipo de música o llamadas. El sistema de cancelación de ruido, por ejemplo, es uno de los puntos más valorados. Si buscas desconectar de ruidos exteriores, estos auriculares lo consiguen bastante bien.

Los Xiaomi Redmi Buds 5 en otros colores

Los Xiaomi Redmi Buds 5 en otros colores
Fuente: Merca2

Si te gustan y ya estás convencido, no solo están disponibles en un color. Los Xiaomi Redmi Buds 5 también tienen opciones en otros tonos, así que puedes elegir el que más te guste.

Además, por menos de 30 euros, son una de las opciones más completas que puedes encontrar en el mercado, sobre todo si no quieres gastar una fortuna en unos auriculares inalámbricos.Otro detalle que mencionan es que los Xiaomi Redmi Buds 5 son bastante ligeros. Pesan solo 9 gramos, lo que los hace cómodos de llevar durante largos periodos de tiempo.

Otros modelos recomendados por la OCU

Otros modelos recomendados por la OCU
Fuente: Merca2

Si por algún motivo no te convencen los Xiaomi Redmi Buds 5, no pasa nada. La OCU también ha dado otras recomendaciones en cuanto a auriculares inalámbricos. Amazon está celebrando una Fiesta de Ofertas de Primavera, y puedes encontrar varios modelos con descuento. Desde la OCU nos dicen que hay más alternativas a los Xiaomi, pero todos los modelos que recomienda son de gran calidad y, lo mejor de todo, a precios muy asequibles.

Así que si no te gustan los Xiaomi o prefieres seguir investigando un poco más, en Amazon hay más opciones que podrían encajar con lo que buscas. Las ofertas están por todas partes, y ahora es un buen momento para aprovechar.

¿Dónde comprar los Xiaomi Redmi Buds 5?

¿Dónde comprar los Xiaomi Redmi Buds 5?
Fuente: Merca2

Los Xiaomi Redmi Buds 5 están disponibles en varias plataformas de venta online, pero, si quieres aprovechar un buen precio, Amazon es una de las mejores opciones. Además, puedes aprovechar las ofertas que suelen tener, y con suerte, conseguirlos a un precio aún más bajo.

Pero si no, aún por su precio regular, son una excelente compra.

¿Por qué elegir los Xiaomi Redmi Buds 5?

Resumen final: ¿por qué elegir los Xiaomi Redmi Buds 5?
Fuente: Merca2

En resumen, los Xiaomi Redmi Buds 5 son una opción fantástica si buscas unos auriculares inalámbricos que ofrezcan buena calidad de sonido, comodidad, cancelación de ruido y una buena autonomía.

Por menos de 30 euros, no vas a encontrar una opción mejor. La OCU ya lo ha dicho, son una «compra maestra» por todas las características que ofrecen. Así que, si quieres unos auriculares para escuchar música, hacer llamadas o simplemente relajarte sin cables, estos son los que tienes que comprar.

‘Cuéntame’ ante su último gran capítulo y un nuevo final

0

La televisión de nuestro país ha tenido revés muchas despedidas, pero no tantas como la de Cuéntame cómo pasó. Tras 22 años en antena, la familia Alcántara se despedía con un nudo en la garganta de muchos millones de personas que se quedaban ahí esperando que llegara el siguiente capítulo.

Sin embargo, como suele suceder en las grandes historias, los finales son, de vez en cuando, solo pausas. Y efectivamente, el rumoreo que ya ha dado salida a que los Alcántara lleguen a la gran pantalla en una secuela cinematográfica que hiciera resurgir la llama de una serie de la que se tiene un cariño especial en la historia de RTVE.

LA RESURRECCIÓN DE LOS ALCÁNTARA

LA RESURRECCIÓN DE LOS ALCÁNTARA
Fuente: RTVE

Desbordar una ficción después de su despedida oficial no es nada fácil. José Pastor, actual responsable de los directores de Cine y Ficción de RTVE, ya avisó hace tiempo del riesgo que puede suponer que una historia salte a la pantalla y cómo la producción de la película puede resultar fallida. No obstante, el cine tiene la posibilidad -según de las fuentes consultadas- de adentrarse en territorios inexplorados.

Según las fuentes, la película sería una continuidad de los últimos episodios, ya transcurriendo el nuevo milenio y justo después de la muerte de Herminia (María Galiana), la cual supuso el cierre de la serie en televisión. Este salto sería una forma de adentrarse en una España en plena transformación, a la que los Alcántara se tendrían que adaptar ante los cambios sociales y tecnológicos.

El problema es que, al adaptarse a la producción del cine, se pierde el carácter más íntimo y tradicional de la serie. La pregunta sería: ¿podrá la película utilizar personajes secundarios o incorporar historias nuevas sin que se pierda la esencia que encantó a los espectadores del serial? La respuesta no puede ser otra que un guion que, de momento, permanece bajo llave. Por otro lado, la variación de formato genera dudas sobre el estilo visual y narrativo.

La serie tenía un desarrollo pausado con una detallada atención a lo cotidiano, un ritmo narrativo que contrasta con lo que un espectador puede esperar en el cine, donde todo suele ser más rápido. Así, el reto está en encontrar un lenguaje cinematográfico que pueda captar la esencia de Cuéntame y que, además, le aporte algo nuevo y emocionante. No es cuestión de estirar un capítulo, sino de trabajar una experiencia que plantee su razón de ser en la gran pantalla.

EL ROMPECABEZAS DEL REPARTO

EL ROMPECABEZAS DEL REPARTO
Fuente: RTVE

Uno de los grandes misterios está relacionado con el propio reparto de personajes. Ana Duato (Mercedes) e Imanol Arias (Antonio), durante décadas, han sido el espíritu de dicha serie, pero los dos han manifestado que el cierre televisivo era el cierre emocional que ya había llegado. Ana Duato, en las páginas de FormulaTV, dejaba entrever una puerta entreabierta y decía: «nunca digas nunca». Una ambigüedad que alimenta las esperanzas de los fans a la vez que plantea evidentes interrogantes.

¿Estarán dispuestos a volver a poner patas arriba unos personajes que ya creían cerrados? El dilema no solamente es artístico, es generacional. Los hijos de los Alcántara, interpretados por actores que han ido creciendo a su vez en paralelo con la serie, podrían sucederles como personajes protagonísticos. Pablo Rivero (Carlos) o María Adánez (Inés) podrían tener la opción de sostener una trama derivada desde las nuevas dinámicas familiares.

Adicionalmente, la película contaría con una forma de rendir homenaje a tan importante personaje como Herminia, eludiendo el riesgo que pueden representar para el propio desarrollo de la historia las distintas formas en las que podría ser representada -y esto incluye flashbacks o simbólicas apariciones de personajes que incluso han muerto-; pero sea como fuere, el modo en que se distribuya los papeles será esencial para deshacer el recuerdo de un ejercicio meramente nostálgico. Pero también hay una cuestión importancia a tener en cuenta: el tiempo.

Los actores han cambiado hasta el extremo de que resultan verosímiles los cambios que la propia historia narrará, pero evidentemente el maquillaje o los efectos digitales no pueden pasar por alto que el aspecto físico de aquellos ha cambiado tanto como el de los últimos capítulos. La película deberá acometer, de forma inteligente o a través de la evolución de los años como propia del transcurso de la trama, o bien recurriendo a los saltos temporales en la historia, o se expondrá ineludiblemente al riesgo de romper lo que costó construir.

UNA APUESTA PARA CUÉNTAME

UNA APUESTA PARA CUÉNTAME
Fuente: RTVE

El lanzamiento de la película se hace en el marco de una política intencionada de negocio en la que gira todo lo que realiza Squirrel Media en tanto que ha logrado hacerse con el 100% del capital de Grupo Ganga, asegurando así el control de uno de los activos más importantes de la ficción en el ámbito español.

La operación de Squirrel Media incluye también los estudios de Pinto, donde ha tenido lugar el rodaje de Cuéntame durante más de dos décadas. Es por esto que toda esta información da la impresión de que la recuperación del proyecto cinematográfico no es más que el inicio de una serie de largo recorrido, una franquicia de la que la película es tan solo su presentación.

Pablo Pereiro Lage, Consejero delegado de Squirrel, subraya que esta sinergia es importante para «hacer crecer el valor creativo y económico» que les une. La apuesta queda clara: oxigenar una serie cuyo capital emocional es inmenso y darle la vuelta a nuevos formatos. No descartan, por ejemplo, un spin-off que genere contenidos audiovisuales que puedan atraer a públicos más jóvenes.

El éxito o no de toda esta estrategia dependerá de la manera en la cual se gestione el delicado equilibrio entre el legado y la innovación. Cuéntame es una propiedad emocionalmente muy delicada, y cualquier pisotón en falso generará tal vez el rechazo de los fans más puristas. Squirrel Media habrá de demostrar que su objetivo no es precisamente el de explotar la franquicia, sino que desean honrarla y darle otro sentido bien distinto mientras la llevan a horizontes nuevos. De este modo, tal vez consigan que su regreso a los Alcántara sea tan memorable como el primer adiós.

«Los finales son solo principios disfrazados», dice el dicho, y Cuéntame cómo pasó se ha propuesto demostrarlo. La película no solo saciará la sed de los fans, sino que pondrá a prueba el aguante de una ficción histórica para llevarlo a la práctica. Entre los giros dramáticos, los enigmas del reparto o las expectativas crecidas a tal punto que caen al suelo, el proyecto camina por la cuerda floja. Ahora bien, si algo nos ha enseñado la familia Alcántara es que, contra todo pronóstico, siempre halla la forma de remontar vuelo.

Receta de migas extremeñas, un plato de lo más rural

0

Las migas extremeñas son un plato emblemático de la cocina tradicional española, especialmente en la región de Extremadura. Este sabroso plato, hecho a base de pan, es conocido por su textura reconfortante y su capacidad para adaptarse a los ingredientes disponibles. Las migas han sido históricamente un alimento de los campesinos y pastores, convirtiéndose en una joya gastronómica que se disfruta tanto en celebraciones como en comidas diarias. En este artículo, profundizaremos en la historia del plato, los ingredientes necesarios, la receta paso a paso y sugerencias de acompañamiento.

Las migas tienen sus raíces en la cultura rural de España, donde se desarrollaron como una forma de aprovechar el pan que se había quedado duro. Se cree que las primeras migas se remontan a la Edad Media, cuando los labradores y pastores necesitaban una comida sustanciosa que fuese fácil de transportar y preparar. La adaptación de las sobras de pan, junto con ingredientes locales, dio como resultado un plato versátil y nutritivo.

En Extremadura, las migas se elaboran de manera tradicional con pan de pueblo, aceite de oliva, ajo y, a menudo, se les añaden embutidos o verduras según la disponibilidad y la preferencia personal. Este plato se ha mantenido presente en las costumbres de la región, no solo como alimento, sino como un símbolo de comunidad y celebración, a menudo disfrutado en reuniones familiares o festividades locales.

Ingredientes para las migas extremeñas

plate mexican dish wooden table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pan:
– 400 g de pan de pueblo (preferiblemente del día anterior)

– Aceite y ajo:
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– 4-5 dientes de ajo, pelados y laminados

– Embutidos:
– 100 g de chorizo, cortado en rodajas
– 100 g de panceta o torreznos, cortados en trozos
– (opcional) 100 g de morcilla

– Verduras (opcional):
– 1 pimiento rojo o verde, cortado en tiras
– 1 cebolla, picada en trozos

Ingredientes opcionales para sazonar

– Sal al gusto
– Pimentón (dulce o picante, según tu preferencia)
– Unas gotas de agua (si es necesario para la humedad)

Receta paso a paso

comida tradicional espanola migas de pan Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del pan

Uno de los secretos para unas buenas migas es el tipo de pan utilizado. El pan de pueblo es ideal, pero si no está disponible, puedes usar pan artesanal.

1. Tostar el pan:
– Si el pan está fresco, córtalo en rebanadas gruesas y déjalo secar al aire durante unas horas o tuéstalo ligeramente en el horno. Si utilizas pan del día anterior, deberías desmenuzarlo o cortarlo en trozos adecuados.

2. Desmenuzar el pan:
– Una vez que el pan esté seco o ligeramente tostado, desmenúzalo en trozos pequeños. Esto ayudará a que absorba mejor los sabores durante la cocción.

Preparación de los ingredientes

3. Preparar los embutidos:
– En una sartén grande y profunda, agrega el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Añade los ajos laminados y sofríelos hasta que estén dorados, cuidando que no se quemen. Cuando estén dorados, retíralos y resérvalos.

4. Cocinar el chorizo y la panceta:
– En la misma sartén, añade el chorizo y la panceta cortados, y sofríelos hasta que estén bien dorados y suelten su grasa. Este paso es esencial, ya que la grasa de los embutidos aportará mucho sabor a las migas.

5. Agregar las verduras (opcional):
– Si decides usar las verduras, añádelas en este momento a la sartén, removiendo bien. Cocina hasta que estén tiernas, aproximadamente 5-7 minutos.

Cocinar las migas

6. Incorporar el pan:
– Una vez que los embutidos y las verduras están listos, es el momento de agregar el pan desmenuzado a la sartén. Revuelve bien para que el pan se impregne de los sabores.

7. Sazonar:
– Añade el pimentón al gusto, asegurándote de agitar la sartén para que se integre bien, y ajusta la sal si es necesario.

8. Cocción:
– Cocinarás las migas a fuego medio-bajo y deberás ir moviéndolas con una cuchara de madera para que no se peguen. Puedes rociar un poco de agua si notas que las migas están secas o demasiado crujientes. Este proceso puede durar entre 10 y 15 minutos.

Servir

9. Finalización:
– Cuando las migas estén doradas y crujientes, y el pan haya absorbido los sabores, retíralas del fuego. Reparte las migas en platos y agrega los ajos dorados por encima como guarnición.

10. Presentación:
– Puedes adornar el plato con pimientos asados o algunos trozos de embutido extra para darle un aspecto más atractivo. Sirve caliente y disfruta.

Acompañamientos para las migas extremeñas

healthy jaggery still life composition Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque las migas son muy satisfactorias por sí solas, aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que resaltarán aún más su sabor:

1. Ensalada de tomate y cebolla

Una ensalada fresca de tomate y cebolla aderezada con aceite de oliva, vinagre y sal puede servir como un complemento perfecto, añadiendo un contraste ligero y refrescante.

2. Pimientos asados

Los pimientos asados son un delicioso acompañamiento que combina perfectamente con el sabor robusto de las migas. Puedes prepararlos al horno o a la parrilla, aliñados con un poco de aceite de oliva y sal.

3. Huevos fritos

Los huevos fritos también son un excelente complemento. Puedes poner un huevo frito encima de las migas en el momento de servir, creando una deliciosa combinación.

4. Vino tinto

Un buen vino tinto de la región de Extremadura, como un Ribeiro o un Tempranillo, complementará idealmente el sabor de las migas, aportando un matiz adicional a la comida.

Consejos para cocinar las migas

spanish cuisine migas manchegas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Usa pan de calidad: Utiliza pan del día anterior, ya que el pan fresco no tendrá la misma capacidad de absorción y textura durante la cocción.
– Controla el fuego: Mantén el fuego medio-bajo durante la cocción para evitar que las migas se quemen. Es importante remover con frecuencia.
– Personaliza el sabor: Puedes añadir diferentes especias o incluso un toque de picante con guindilla si así lo prefieres.
– Congelar las sobras: Si te sobra migas, puedes guardarlas en un recipiente hermético en el refrigerador. Se pueden recalentar y son igualmente deliciosas.

Variaciones del plato

migas extremenas Merca2.es
Fuente: Agencias

La belleza de las migas extremeñas es su versatilidad. Aquí hay algunas ideas para personalizar tu receta:

– Migas con pescado: Para una variante más fresca, puedes sustituir los embutidos por pescado seco o incluso gambas.
– Migas vegetarianas: Elimina el uso de embutidos y añade más verduras como espinacas o calabacín, creando un plato igualmente rico y satisfactorio.
– Migas dulces: Aunque el concepto de migas saladas es el más común, en algunas regiones también se preparan migas dulces, que se elaboran con pan, leche, azúcar y canela.

Las migas extremeñas son un plato reconfortante que combina tradición, sencillez y sabor. No solo podrás disfrutar de una comida deliciosa, sino que también estarás preparando un plato que refleja la rica herencia culinaria de España. Seguir esta receta te permitirá apreciar la enorme versatilidad de las migas, haciendo que puedas adaptarlas a tus gustos y los de tus seres queridos.

Ya sea como un comodín en tu cocina, en una comida festiva o en una cena casera, las migas no dejarán a nadie indiferente. Disfruta del proceso de cocción, la presentación y, por supuesto, de todos los sabores que este plato tiene para ofrecer. ¡Buen provecho!

No te confíes: esta es la multa de la DGT que te llegará en 9 meses y de la que casi nadie se libra

0

Vale, ya sabemos que las multas de la DGT no son precisamente lo que más nos gusta recibir… pero lo que te vengo a contar hoy, te va a sorprender mucho. A partir del 1 de enero de 2026, muchos conductores españoles se verán expuestos a una multa nueva que casi nadie sabe que está por llegar. Y créeme, cuando te llegue, no será porque no te lo hemos avisado…

La DGT ha estado advirtiendo sobre esta nueva normativa desde hace un buen tiempo. Sí, no es algo que se haya anunciado hace poco. Y si bien a veces criticamos a la DGT por sus medidas, en este caso, la responsabilidad será única y exclusivamente de los conductores… Por no haberse enterado de algo que, sinceramente, no tiene mucha excusa.

Las luces V-16 conectadas: ¿las conoces?

Empecemos por el principio. En 2021, se aprobó el Real Decreto 159/2021, que regulaba los servicios de auxilio en las vías públicas. ¿Y qué nos dice este decreto? Pues que, a partir de 2026, todos los vehículos tendrán que llevar una luz V-16 conectada, sustituyendo los triángulos de emergencia tradicionales. ¿Te suena? Si la respuesta es no, ¡no te preocupes! Estás entre la mayoría. El 48% de los conductores en España no sabe que esta baliza será obligatoria a partir de enero de 2026…

Lo peor es que solo el 12,4% de los conductores sabe que, de todas las balizas de emergencia que se venden, solo las que tengan conectividad con la DGT serán legales. Y si piensas que ya las has comprado o las has visto por ahí… lo siento, pero esas no sirven.

Lo que te va a pasar en 9 meses si no cumples

Lo que te va a pasar en 9 meses si no cumples
Fuente: Merca2

Este 1 de enero de 2026 no es una fecha cualquiera, es el día en que la mayoría de conductores tendrán que llevar obligatoriamente una luz V-16 conectada a su coche. La razón es simple: estas luces ayudan a mejorar la seguridad en las carreteras, ya que, cuando tengas un problema en la vía, las balizas enviarán automáticamente tu ubicación al centro de control de tráfico de la DGT, para que todos los conductores sepan dónde estás.

¿El problema? Que casi nadie está preparado para ello. Faltan solo 9 meses para que esta regulación sea efectiva, y aún muchos no tienen ni idea de cómo les afectará… y las multas por no cumplir con esta normativa se van a aplicar sí o sí.

La luz V-16 conectada es la única válida para la DGT

La luz V-16 conectada es la única válida para la DGT
Fuente: Merca2

¿Sabías que no todas las luces V-16 sirven? Solo serán legales aquellas que estén homologadas por la Dirección y que tengan tecnología IoT, o lo que es lo mismo: conectividad. Esas luces enviarán en tiempo real la localización del vehículo a la DGT y a otros conductores, lo que mejora considerablemente la seguridad en las carreteras.

El objetivo de esta medida es claro: que en caso de avería o accidente, todos los vehículos involucrados estén visibilizados, y todos los conductores sepan exactamente dónde se encuentran. Por tanto, tener una baliza sin esta tecnología puede ponerte en la lista de los multados a partir de enero de 2026.

¿Qué multa me espera si no llevo la luz V-16?

¿Qué multa me espera si no llevo la luz V-16?
Fuente: Merca2

La multa por no llevar la luz V-16 conectada será de 200 euros, el mismo importe que pagarías hoy si no llevas los triángulos de emergencia. Pero espera… también te pueden multar si no usas la baliza correctamente en caso de emergencia. ¿Te suena familiar? Cuando tengas un accidente o avería, si no señalizas la posición de tu coche correctamente con la baliza, estarás incumpliendo la normativa.

Así que, mejor no esperar al último momento. Si no tienes la luz V-16 conectada, podrías acabar pagando una multa y, lo peor de todo, poner en peligro tu seguridad y la de los demás.

¿Por qué las luces V-16 son mejores que los triángulos?

¿Por qué las luces V-16 son mejores que los triángulos?
Fuente: Merca2

A lo largo de los años, los triángulos de emergencia han sido los encargados de hacernos visibles cuando estamos parados en la carretera… pero las luces V-16 son mucho más seguras. ¿.

Estas balizas no solo son más seguras, sino que también son mucho más fáciles de usar. Puedes activarlas desde dentro del vehículo sin moverte de tu asiento. Esto es especialmente útil en situaciones de emergencia, cuando cada segundo cuenta.

No te la juegues con la DGT: consigue tu luz V-16 ya

No te la juegues con la DGT: consigue tu luz V-16 ya
Fuente: Merca2

Mucha gente aún no sabe que las luces V-16 serán obligatorias en solo 9 meses, y lo peor es que se están vendiendo muchas balizas que no cumplen con los requisitos de la DGT. Es fundamental que adquieras una baliza homologada, con conectividad, antes de que sea tarde. ¿No sabes si la luz que tienes o la que piensas comprar está homologada? No te preocupes… La DGT tiene toda la información publicada en su página web, así que échale un vistazo antes de hacer la compra.

Si no te adelantas y dejas todo para el final, te arriesgas a que se agoten las unidades o, peor aún, a comprar una que no te sirva.

¡Ojo con el desconocimiento!

¡Ojo con el desconocimiento!
Fuente: Merca2

Lo que está claro es que la falta de conocimiento sobre esta nueva normativa es preocupante. Los estudios muestran que una gran parte de los conductores no sabe que estas luces son obligatorias a partir de 2026. Es esencial que la DGT refuerce las campañas informativas para que todos estemos preparados. Ya no se trata de si te interesa o no… es algo que te va a afectar, te guste o no.

Si eres de los que piensa que aún tienes tiempo, piénsalo de nuevo. Dentro de 9 meses, estarás expuesto a una multa si no llevas la luz V-16 conectada en tu coche.

Asegúrate de no tener problemas

Asegúrate de no tener problemas
Fuente: Merca2

No dejes que te pille el toro, como dicen… Si tienes coche, compra tu luz V-16 ahora mismo. Así te aseguras de cumplir con la normativa antes de que entre en vigor en enero de 2026. La multa de 200 euros será lo de menos comparado con lo que podrías estar arriesgando si no actúas con tiempo.

Facua «premia» a Ryanair como la peor empresa de 2024

La situación de Ryanair en España sigue siendo complicada. La empresa irlandesa es la cara de las denuncias contra las aerolíneas low cost por cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano, el abandonar algunas rutas españolas alegando que no eran rentables frente a las cuotas que AENA exige a las líneas aéreas para mantener su presencia en esos aeropuertos y el choque con el Gobierno español, en particular con el ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y el de Consumo. 

Ahora es la organización no gubernamental Facua la que los pone en la mira con su premio a «la peor empresa de 2024», un dudoso honor que comparten con Santander, CaixaBank o Endesa. Es cierto que la decisión, que nace de una votación abierta realizada a través de la web de la organización durante el mes de marzo, pero es la institución la que se encarga de elegir las nominaciones. Esto hace que una empresa que esté en el foco mediático, como últimamente lo ha estado la aerolínea irlandesa, tenga una alta posibilidad de recibir este premio. 

En cualquier caso, desde Facua no son especialmente amables con la línea aérea, como lo muestra la explicación de su nominación. «Ha sido el fraude del recargo por el equipaje de mano, al que se suman la negativa a entregar las compensaciones obligatorias que establece la normativa europea en caso de cancelación o gran retraso o no querer pagar indemnizaciones ante pérdidas de maleta, entre otros», sentencia el texto de la organización. 

Es otro golpe reputacional para una empresa que está demasiado acostumbrada a ellos. En cualquier caso tienen el curioso honor de ser la primera línea aérea en conseguir este premio, uno que usualmente está dedicado a bancos y empresas de telecomunicaciones, el tipo de compañías que usualmente tienen una relación mucho más directa con sus clientes en su día a día. Es decir, los usuarios de RyanAir se han molestado lo suficiente para votar en masa por la empresa, a pesar de tener menos relación directa con ella. 

RYANAIR EN EL CENTRO DE MÚLTIPLES CONTROVERSIAS

Si algo explica la crisis de Ryanair no solo son las decisiones de la empresa, sino también su política interna de comunicación. Solo hace falta conectarse y revisar la cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter, para entender que el sentido del humor ácido de la empresa y la forma en que se dirigen a los usuarios con quejas son lo suficiente para que sus problemas sean especialmente públicos.

Es una decisión empresarial que además ha puesto el rostro de su consejero delegado, Michael O’Leary, en el centro de todas las quejas. Es cierto que el propio O’Leary no ha hecho grandes esfuerzos para evitar estar en el centro de varios huracanes, como se mencionó antes ha sido el mismo quien ha lanzado críticas contra miembros del Gobierno de España y el de Irlanda, lo que lo han hecho una figura mucho más conocida que los líderes de otras empresas del sector, que suelen mantener un perfil menos conocido. 

Avión de Ryanair. Fuente: Agencias
Avión de Ryanair. Fuente: Agencias

En cualquier caso, la empresa, al menos de momento, no ha reaccionado a su premio. Es una de las pocas veces que evitan comentar una de estas situaciones, ni en sus redes sociales ni a nivel empresarial. Será llamativo seguir de cerca la situación, y saber si la empresa hace un comentario, pero lo cierto es que los irlandeses no son los que ignoran este tipo de situaciones, aunque también es evidente que la empresa sigue confiando en la popularidad que han conseguido gracias a sus precios reducidos. 

RYANAIR PRESUME DE SU POPULARIDAD

A pesar de que la empresa tiene una deuda mayor a los 100 millones de euros por las sanciones, que han salido del cobro del equipaje de mano en cabina, la empresa tiene la suerte de que sus precios bajos le han permitido mantener su popularidad. Está entre las más usadas en el país, y sigue siendo clave en conexiones como la de Reino Unido y cada vez en algunos destinos más lejanos. 

Evita aranceles de EE.UU: no compres Apple, Tesla, Meta, ChatGPT o garbanzos de Idaho

0

Este pasado miércoles el mundo ha convulsionado debido a que el presidente de EE.UU, Donald Trump, anunció el listado de nuevos aranceles que va a poner de distintos países, incluida la Unión Europea, y por ello a España. Hay sectores exportadores a EE.UU españoles que se van a ver muy afectados. Los mecanismos de defensa económica y social de nuestro país y de la UE se pondrán en marcha. Mientras tanto los ciudadanos, como consumidores que somos, podemos hacer y mucho porno hacerles el juego. Podemos elegir unos bienes, servicios y productos distintos a los norteamericanos para que, granito a granito, se encuentren con enormes dunas de rebeldía consumista para que no ganen en esta guerra absurda y anacrónica.

Según los expertos de Bankinter, en base a estudios de la Cámara de Comercio de España, «el impacto de los aranceles en la economía española sería limitado ya que nuestro país tiene una exposición menor que la de otros socios comunitarios e importamos más de lo que exportamos. Sin embargo, para el conjunto de la Unión Europea las exportaciones a EE.UU. suponen un 4,6% del PIB, en el caso de España ese porcentaje es del 2,3%.

el fabricante chino BYD superará a Tesla como líder mundial en vehículos eléctricos (BEV) en 2025 por primera vez

Eso significa que España se puede ver más afectada porque sí importamos a países como Alemania y el resto de la UE, y del mundo en general, que se empobrecerán debido a los aranceles, y pueden bajar sus compras a España. Y a su vez, nuestro consumo se encarecerá con cualquier producto que compremos en estos países afectados por aranceles, porque encarecerán sus precios.

Para frenar este desastre podemos atender a este simple dato conocido este viernes: según la consultora tecnológica Counterpoint Research, el fabricante chino BYD superará a Tesla como líder mundial en vehículos eléctricos (BEV) en 2025 por primera vez. Y ahí, en todo tipo de consumo alternativos a sus marcas, es donde les va doler a los norteamericanos. Siempre que haya un producto alternativo originario de cualquier otro lugar del mundo, podremos como consumidores elegir comprarlo. Nos ahorramos aranceles y peleamos por un mundo mejor, el de antes de la era Trump, aunque no fuera perfecto.

Evita aranceles de EE.UU: no compres Apple, Tesla, Meta, ChatGPT o garbanzos de Idaho
Comprar productos de origen español puede resultar revolucionario para frenar a Trump. Fuente: Freepik.

ALTERNATIVAS A LAS MARCAS DE EE.UU

El listado es amplísimo. Empezando por los vehículos, principalmente coches, en vez de un Tesla, y lamentando cuánto puede afectar a los trabajadores de la marca fuera del territorio de EEUU, podemos comprarnos los BYD chinos, cuya producción es íntegra en su país de origen, y no se verán grabados por aranceles extras. En la actualidad, en nuestro país hay 16 fábricas de vehículos de las marcas Stellantis, Volkswagen, Renault, Ford y Mercedes. Ford es norteamericana, pero si da trabajo aquí, se puede comprar los modelos que aquí se produzcan, siempre que no precisen piezas que se vean grabadas por aranceles.

Stellantis, por poner un ejemplo, fabrica en Vigo los modelos eléctricos Peugeot e-2008, las furgonetas ligeras del grupo Stellantis y para Toyota, (Citroën Berlingo, toyota Proace City, ë-Berlingo y é-Berlingo Van, Fiat e-Doblo van eléctrico, Opel Combo e-Life, o el Combo e-Cargo, y los Peugeot e-Partner y e-Rifter). En su fábrica de Figueruelas (Zaragoza) se ensambla el Opel Corsa eléctrico y el Lancia Ypsilon, también 100% eléctrico. En la planta de Villaverde se producen los Citroën C4 y C4X eléctricos.

Y si nos es posible contar con un coche eléctrico, le hacemos un roto a Estados Unidos porque lo que más nos vende es petróleo, así que cuanto menos lo consumamos, mejor. También podemos tratar de conseguir independencia energética abandonando el gas y obteniendo energía de nuestras propios paneles solares porque, según el Observatorio de Complejidad Económica, las principales importaciones españolas desde EE.UU a Enero de 2025 «fueron Petróleo crudo, en millones de dólares, ($538M), Gas petróleo ($256M), Piezas de aviones ($230M), Vacunas, sangre, antisueros, toxinas y cultivos ($114M), y Medicamentos envasados ($84,4M)».

según el Observatorio de Complejidad Económica, las principales importaciones españolas desde EE.UU fueron petróleo crudo, Gas petróleo, Piezas de aviones, Vacunas, sangre, antisueros, toxinas y cultivos, y Medicamentos envasados

La rebeldía como consumidores en materia de vacunas y medicamentos es complicada, pero siempre se puede hablar con nuestros médicos por si existen alternativas europeas, o de otras geografías, a los productos americanos.

En materia tecnológica, también podemos minar sus ganancias con firmeza. Por mucho que nos gusten, podemos elegir no comprar productos Apple; tenemos muchas marcas alternativas, para empezar Samsung, o Xiaomi, por indicar dos ejemplos. Es difícil desvincularse de Microsoft, al igual que de Google, pero sí podemos no comprar gafas de Meta, e ir abandonando, si no las necesitamos por trabajo, las redes como Faceboock, Instagram, y la dichosa X. Y si podemos, nada de pedir productos a través de Amazon. Hay comerciantes españoles que están deseando que volvamos a sus tiendas.

Es difícil dejar de ver Apple TV, Netflix, Max, Prime y Disney, si, sobre todo porque en todas estas plataformas se cuelan más de una producción española, que consiguen que nuestra industria audiovisual florezca. Pero podemos verlas a través de su contratación con una de nuestras operadoras de telecomunicaciones, que siempre queda algo en casa. Y también, en vez de utilizar ChatGPT, podemos probar la china DeepSeek. En materia de IA generativa, hay poco donde elegir, aunque a nivel empresarial, las alternativas de código abierto (lamentablemente la IA de Meta es una de ellas), son una opción para frenar el poder económico de las tecnológicas norteamericanas.

podemos elegir no comprar productos Apple: tenemos muchas marcas alternativas, para empezar Samsung, o Xiaomi, por indicar dos ejemplos

En ropa y calzado deportivo, olvidémonos de Nike, Vans, Skechers, New Balance o Converse, y lancémonos a consumir las Adidas o las Pumas alemanas, o las Joma, Kelme, Munich, Victoria o Lotusse españolas.

En cuanto a la alimentación, cuando vayamos al supermercado, podemos hacer el pequeño ejercicio de mirar el origen de los productos. España importa de EE.UU cultivos como la soja, nueces y otros frutos secos, las lentejas o los garbanzos, que se producen en varios estados de USA, y el que más depende su economía de la base de nuestro tradicional cocido es, por ejemplo, Idaho. Este Estado, por poner un ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2024 eligió mayoritariamente a Donald Trump. Podemos conseguir con un consumo responsable que se tengan que comer ellos sus garbanzos.

Son solo pequeños gestos, pero la unión hace la fuerza. Puede que Estados Unidos necesite recibir una lección de democracia, mostrándole la capacidad de los consumidores del resto del mundo para plantarles cara.

Hakan Samuelsson, nuevo consejero delegado y presidente de Volvo Cars

0

El consejo de administración de Volvo Cars ha nombrado a Hakan Samuelsson como consejero delegado y presidente del grupo y desempeñará un mandato de dos años, a partir del próximo 1 de abril, en sustitución de Jim Rowan, según informa el fabricante sueco en un comunicado.

Volvo explica que esto garantiza la estabilidad mientras se prepara para nombrar a un sucesor a largo plazo. Samuelsson formó parte del consejo de administración de Volvo Cars desde 2010 y fue consejero delegado de 2012 a 2022.

Durante su liderazgo, Volvo destaca que reposicionó con éxito la marca como una firma automotriz «premium global» y comenzó a cotizar en Bolsa. Posteriormente, fue presidente de Polestar hasta 2024.

Además, Samuelsson, retoma el mando del fabricante sueco, que pertenece al grupo chino Geely, mientras intenta superar una crisis agravada por la inminente imposición de aranceles estadounidenses.

«Esta transición de liderazgo llega en un momento crucial tanto para Volvo Cars como para la industria automotriz en general. Con los rápidos cambios tecnológicos, la creciente complejidad geopolítica y la intensificación de la competencia entre regiones, el consejo cree que la mejor manera de servir a la compañía es con un liderazgo con una profunda experiencia industrial, un profundo conocimiento de nuestro grupo y una capacidad demostrada para ejecutar en entornos desafiantes», explica la empresa.

Volvo es uno de los fabricantes europeos que se vería más afectado por los aranceles adicionales del 25% a los automóviles impuestos por el presidente Donald Trump. Si bien cuenta con una fábrica en el Estado de Carolina del Sur, sigue exportando una parte significativa de sus vehículos de Europa a Estados Unidos.

«Nos complace mucho dar la bienvenida de nuevo a Hakan Samuelsson como consejero delegado», afirma en el comunicado el presidente del consejo, Eric Li, quien ha destacado que «Hakan aporta una combinación excepcional de profundidad industrial, claridad estratégica y liderazgo demostrado».

«Posee un amplio conocimiento de nuestro grupo. A medida que la industria entra en una fase aún más compleja, creemos que su experiencia y firmeza son justo lo que se necesita para fortalecer la posición global de Volvo Cars y liberar su nuevo potencial», ha añadido.

Por último, Volvo señala que Samuelsson será propuesto como nuevo miembro del consejo de administración de Volvo Cars en la próxima Junta General Anual.

España empuja las ventas de L’Oréal, Shisheido y Estée Lauder

Cada vez son más los clientes que eligen cosméticos naturales. Una tendencia a la que se suman y ayudan a vender desde L’Oréal, Shisheido y Estée Lauder, entre otras firmas de belleza. Si bien, también cobran importancia los productos personalizados gracias a tecnologías como la inteligencia artificial y las consultas virtuales.

El auge del sector salud y belleza en España refleja tanto un cambio de mentalidad como la consolidación de nuevos patrones de consumo, en los que la experiencia en tienda, la personalización de las promociones y el acceso a información relevante seguirán siendo determinantes para conectar con el consumidor.

Concretamente, si nos fijamos en las ventas de L’Oréal, en Europa avanzaron alcanzando el +8,2% en términos comparables, y el +9,3% en términos reportados. Sin ir más lejos, las ventas crecieron en todos los países y el Grupo superó al mercado en la mayoría de los mercados, especialmente en los clusters de España, Portugal, Reino Unido-Irlanda y Alemania-Austria-Suiza, y en muchos de los países de tamaño mediano.

L'Oréal y Shisheido se benefician de 9.655 millones gracias a la IA
Interior establecimiento de L’Oréal. Fuente: Agencias

LA APORTACIÓN DE L’ORÉAL, SHISHEIDO Y ESTÉE LAUDER

España se está convirtiendo en la ‘salvación’ de las marcas de cosmética. Hablamos de salvación, ya que al empezar 2025 la gran mayoría de marcas de cosmética anunciaron subidas de precios en China. Generalmente, no se habla de un gran incremento, pero estamos en una horquilla de subidas de entre el 5 y el 10%.

En este sentido, el incremento de precios es una estrategia ya bastante común para las marcas internacionales de belleza y siempre la observamos en las cuentas anuales, como ocurre con L’Oréal, Estée Lauder y Shisheido. Unas subidas que vienen dadas por la subida de la materia prima. No obstante, también hay que señalar la subida de transporte internacional, el almacenamiento y el packaging.

SHISHEIDO LOGRÓ EN EUROPA UNAS VENTAS CON UN RANGO ALTO DEL 10%

Centrándonos en el negocio de Shisheido, en Europa, como bien señalan desde la compañía, «el ciclo virtuoso de crecimiento y mejora de la rentabilidad mediante la selección y la concentración avanza a paso firme y produce resultados. De cara al futuro, ampliaremos la reforma estructural a nivel mundial, trabajando para mejorar el equilibrio de beneficios en cada región y establecer una base de ingresos globales».

En cuanto a Estée Lauder, las ventas netas en Europa, Oriente Medio y África disminuyeron ligeramente en el ejercicio fiscal 2024, debido principalmente a la disminución de las ventas netas del negocio de venta minorista de viajes en Asia que empujó Europa lejos de las buenas cifras.

shisheido Merca2.es
Fuente: Shisheido

Por otro lado, España empuja las ventas gracias a su compromiso con la sostenibilidad por parte de los consumidores. La sostenibilidad no es solo una preferencia del consumidor en 2025; es un requisito. Cada vez más clientes, especialmente los más jóvenes como la Gen Z y los Millennials, buscan marcas que reflejen sus valores éticos y ambientales.

En el sector beauty, esto se traduce en el uso de ingredientes naturales, envases reciclables o reutilizables y procesos de fabricación responsables con el medio ambiente. La sostenibilidad también abarca la transparencia en las cadenas de suministro. Mostrar cómo se obtienen los ingredientes y garantizar que los procesos sean éticos y libres de crueldad animal será clave para generar confianza.

LAS NOVEDADES EN EL SECTOR DE LA BELLEZA

En este contexto, el objetivo de las compañías de belleza es conectar emocionalmente con los usuarios mediante mensajes significativos y contenidos que hablen directamente de sus intereses y aspiraciones. Este hecho no solo mejora el engagement, sino que también fomenta la fidelización a largo plazo.

Podemos observar como desde L’Oréal están apostando por trabajar con creadores de contenido para promocionar sus productos de forma orgánica y personalizada, generando confianza y estimulando las ventas. Otra de las iniciativas de L’Oréal son las herramientas como ModiFace, desarrollada por la propia compañía, permiten a los usuarios probar productos
como maquillaje, tintes de cabello o cremas directamente desde sus dispositivos móviles.

Fuente Ciberclick Merca2.es
Fuente: Ciberclick

Por otro lado, en el sector de la belleza, la Inteligencia Artificial está siendo utilizada para analizar datos de clientes y personalizar recomendaciones de productos. Por ejemplo, plataformas avanzadas pueden sugerir cremas específicas según el tipo de piel del cliente. Además, también se están utilizando generadores de contenido impulsados por la IA, para crear descripciones de productos optimizadas y anuncios altamente segmentados.

El amargo panorama en EEUU y la difícil situación de su matriz ennegrecen el futuro de EDPR

EDP Renovables (EDPR) se enfrenta a un camino pedregoso: el poco afecto de la Administración Trump por las energías ‘verdes’, especialidad de la compañía, ponen en entredicho su capacidad de extraer liquidez en EEUU, mientras que el impasse financiero de su matriz, EDP, deja poco espacio para un respaldo significativo por parte de ésta.

Éstos y otros muchos motivos han llevado a Jefferies a degradar la perspectiva de EDPR a un tibio ‘mantener’ (hold), aunque el precio objetivo etiquetado por la empresa de servicios bancarios sigue siendo superior al real (8,70 euros por acción frente a 7,70 euros).

JEFFERIES CONSIDERA QUE EL PROCESO DE ROTACIÓN DE ACTIVOS ES CLAVE PARA EDPR; SIN EMBARGO, LA MAYOR PARTE DE LAS DESINVERSIONES TENDRÁN QUE REALIZARSE EN EEUU, DONDE EL NEGOCIO DE LAS RENOVABLES HA PASADO A UN SEGUNDO PLANO

«El balance de EDPR está cada vez más tensionado, y su proceso de rotación de activos por aproximadamente 3.000 millones de euros es clave para la reducción de deuda» -expone el análisis- «Sin embargo, la mayoría de estas ventas de activos probablemente se realicen en EEUU, donde la incertidumbre política y regulatoria sobre los activos renovables es alta, lo que implica un riesgo de ejecución».

Asimismo, los autores se muestran «cada vez menos convencidos» de las posibilidades de EDP de acudir al rescate de su filial, debido a las «restricciones en sus balances».

EDPR LO TIENE CRUDO CON TRUMP

La nueva estrategia de EDPR proyecta un ritmo de crecimiento más lento, reduciendo sus adiciones de capacidad en aproximadamente un 40% para los ejercicios 2025 y 2026, pasando de una previsión de 6 gigavatios (GW) en nuevas instalaciones a tan solo 3,5 GW. Jefferies interpreta que esta ralentización no se traducirá en una reducción significativa del apalancamiento, el cual seguirá siendo elevado en 2025, con una relación entre la deuda neta y el resultado bruto de explotación (Ebitda) de 4,0 veces. Esta métrica solo experimentará una disminución gradual a partir de 2026.

En esta tesitura, las ventas de activos se revelan como una obligación. «Las desinversiones son fundamentales en esta estrategia, con el objetivo de generar aproximadamente 3.000 millones de euros en ingresos en 2025-2026» -explica el informe- «Sin embargo, una parte significativa de estas desinversiones debe provenir de EEUU, donde actualmente se encuentra una gran parte del negocio, y el mercado estadounidense enfrenta un alto grado de incertidumbre regulatoria y de políticas energéticas».

UN MODELO DE NEGOCIO QUE SE DESMORONA

Jefferies considera que la mayor baza del modelo de negocio de EDPR ha sido, precisamente, su política de rotación de activos, basada en la venta de proyectos después de su construcción, una estrategia que le ha permitido construir una notable rentabilidad a través de las plusvalías.

Sin embargo, continúa el análisis, debido a la creciente apuesta por proyectos con mayores necesidades de inversión (capex), el balance de la compañía está ahora más restringido. Esta limitación «impide a EDPR continuar con su modelo de rotación de activos al ritmo que esperaba el mercado».

El resultado de esta cadena de eventos es que la compañía construirá menos activos, «lo que se traducirá en una menor cantidad de gigavatios para reciclar y, posiblemente, en múltiplos más bajos, ya que estarán vendiendo en un mercado favorable para los compradores».

«Es importante destacar que una mayor claridad en el marco regulatorio de las energías renovables en EEUU podría tener un impacto positivo en EDPR»

Jefferies

«En consecuencia, estamos reduciendo nuestra previsión de plusvalías de 422 millones de euros a 269 millones de euros para 2025-2026″ -concluye el informe- «Estimamos que las plusvalías por megavatio (MW) seguirán disminuyendo, desde 0,17 millones de euros por MW en 2024 hasta aproximadamente 0,10 millones de euros por MW en 2025-2026».

Por último, Jefferies vaticina para las acciones de EDPR un rendimiento total potencial del capital del 10%. No obstante, la financiera aventura que en este escenario, los inversores podrían seguir prefiriendo las empresas de servicios públicos integradas, que cotizan a múltiplos promedio más bajos y ofrecen rendimientos de capital ligeramente inferiores, de entre el 8% y el 9%.

Con todo, el informe termina dejando una rendija abierta a la esperanza: «Es importante destacar que una mayor claridad en el marco regulatorio de las energías renovables en EEUU podría tener un impacto positivo en EDPR».

En mercados convulsos, ¿es momento de buscar estrategias de bonos a corto plazo?

0

Las tensiones geopolíticas han desatado la volatilidad en el mercado europeo de tipos ¿Ha llegado el momento de considerar los bonos a corto plazo? Mark Munro, Investment Director, Fixed Income, Aberdeen, responde a la pregunta.

Mark Munro Baja Merca2.es
Mark Munro, Investment Director, Fixed Income, Aberdeen

Las tensiones geopolíticas han desatado la volatilidad en el mercado europeo de tipos. Los gobiernos, en particular el alemán, han prometido aumentar el gasto en defensa e infraestructuras bajo la presión de Estados Unidos. Este mayor desembolso requerirá una mayor emisión de deuda y mayores déficits presupuestarios, pero también podría impulsar potencialmente el crecimiento europeo a medio plazo. ¿Qué significa esto para los inversores en renta fija?

En respuesta, la curva de rendimientos se ha empinado agresivamente. Los rendimientos del bund alemán a diez y 30 años han subido (los precios han bajado). Mientras tanto, los rendimientos de los bunds a dos años también han subido, por debajo de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, pero comportándose mejor que los vencimientos más largos. Nuestro equipo de tipos cree que es probable que el rendimiento siga siendo inferior al de los bonos del Tesoro estadounidense.

Los diferenciales de crédito se han movido en la dirección opuesta. Los diferenciales estadounidenses se están ampliando, hasta 10 puntos básicos en lo que va de mes, mientras que los diferenciales europeos se están estrechando. Esto refleja unas expectativas de crecimiento estadounidense más débiles, ya que los titulares sobre los aranceles y los inminentes recortes de empleo en el Gobierno pesan sobre la confianza, y un crecimiento europeo potencialmente más fuerte. Algunos inversores están aprovechando la oportunidad de añadir crédito europeo a rendimientos superiores a los de hace unas semanas, lo que confirma la fuerte demanda general de bonos corporativos debido a los atractivos rendimientos ofrecidos.

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

¿Qué pasará después?

Esperamos que la parte más larga de la curva de tipos siga siendo ruidosa. Sin embargo, en medio de toda esta volatilidad, resulta tranquilizador que el extremo más corto de las curvas se mantenga relativamente estable. En el contexto actual, prevemos un aumento de la volatilidad de los diferenciales de crédito desde un nivel muy bajo. Sin embargo, cualquier ampliación debería estar relativamente bien contenida debido a los atractivos rendimientos globales.

Hay una advertencia importante: si EE.UU. entra en recesión este año, todos los activos de riesgo, incluido el crédito, sufrirán aún más. Sin embargo, este no es nuestro escenario base actual.

bonos 8 istockphoto Merca2.es
Bonos: Fuente: istockphoto

Política divergente de los bancos centrales

Al entrar en 2025, esperábamos una divergencia entre las políticas de los bancos centrales estadounidenses y europeos, alimentada aún más por la administración Trump 2.0. Tras recortar los tipos tres veces desde septiembre del año pasado, la Reserva Federal estadounidense ha indicado que moderará nuevos recortes hasta que pueda calibrar el impacto de las políticas de Trump en el crecimiento y la inflación. El último repunte de la inflación del Índice de Precios al Consumo hasta el 3% por primera vez desde junio de 2024 fue una sorpresa no deseada.

El Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo (BCE) también han recortado los tipos (tres y cuatro veces, respectivamente). Los recientes anuncios en torno a la relajación fiscal en Europa pueden moderar ligeramente el ritmo de los recortes de tipos, pero seguimos esperando nuevos recortes más adelante en el año debido a la atonía del crecimiento económico. Los tipos se sitúan actualmente en el 4,5% en Estados Unidos y el Reino Unido, y en el 2,9% en la zona euro.

Esta dinámica sugiere un entorno más incierto que a principios de año y una mayor volatilidad de las curvas de tipos estadounidenses y europeas. Sin embargo, no prevemos subidas de tipos, lo que favorece a los bonos a corto plazo. Estos bonos son menos sensibles a las variaciones de los tipos de interés y ofrecen potencialmente una inversión más segura en tiempos de agitación.

¿Por qué bonos a corto plazo?

A largo plazo, la consistencia de los rendimientos es un importante argumento de venta para el crédito a corto plazo. Durante los últimos 20 años, el crédito a corto plazo ha ofrecido 17 años naturales de rendimientos positivos, con sólo tres años negativos. En comparación con el índice de todos los vencimientos, que tuvo 14 años positivos y seis negativos, esta cifra es muy favorable. Esta relativa estabilidad se debe en gran medida a la menor sensibilidad del crédito a corto plazo a las fluctuaciones de los tipos de interés, lo que lo convierte en una opción de inversión más predecible, especialmente en mercados turbulentos.

image Merca2.es

El crédito a corto plazo también presenta una tasa de equilibrio superior a la del índice de todos los plazos (véase el gráfico). La tasa de equilibrio indica cuánto pueden subir los rendimientos antes de que la pérdida de precio del índice anule el rendimiento anual. Debido a su combinación de atractivos niveles de rendimiento y baja duración, el crédito a corto plazo puede soportar mayores incrementos de los rendimientos antes de anular la rentabilidad. Esto proporciona un amortiguador contra la volatilidad de los tipos de interés, reduciendo el riesgo de imprevisibilidad de los precios y mejorando la liquidez.

image 1 Merca2.es

Una opción para salir del efectivo

Los fondos monetarios han sido, y siguen siendo, populares debido a sus atractivos rendimientos y perfil de liquidez, especialmente en los últimos años. Estos fondos proporcionan un acceso rápido a los activos con un periodo de liquidación de T+1 (día de negociación más un día), que se compara favorablemente con la mayoría de los fondos de crédito a corto plazo con sede en EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con periodos de liquidación de T+3. Ante la posibilidad de que los tipos bajen a un ritmo más lento de lo que se pensaba, los rendimientos de los fondos monetarios han caído y se espera que sigan haciéndolo. Por ello, prevemos que los inversores acabarán abandonando los fondos monetarios en busca de rendimientos más atractivos, muy probablemente en bonos corporativos a corto plazo.

Creemos que una auténtica alternativa al efectivo debe ofrecer una liquidez similar a la del efectivo. Nuestra estrategia a corto plazo ofrece una liquidación T+1, equiparable a la de los fondos monetarios, al tiempo que trata de mejorar el rendimiento. Por lo tanto, los inversores no sacrificarán la flexibilidad a cambio de una rentabilidad potencialmente superior.

Aumentar el rendimiento mediante la diversificación

Aunque invertir en crédito de duración ultracorta puede ofrecer a los inversores un perfil de riesgo muy bajo, el verdadero valor reside en encontrar rendimiento adicional sin añadir riesgo de forma significativa. Creemos que hay tres formas de lograrlo, y las tres deben utilizarse de forma equilibrada para garantizar resultados coherentes.

En primer lugar, los inversores pueden bajar en la escala de calificaciones y añadir selectivamente bonos con grado de inversión de menor calificación y algunos bonos de alto rendimiento a corto plazo. En segundo lugar, los inversores pueden mirar más abajo en la estructura de capital para invertir en bonos subordinados de entidades tanto financieras como no financieras. Por último, los inversores pueden ampliar sus horizontes y buscar las mejores ideas a escala mundial, incluidos los mercados asiáticos y emergentes. Este enfoque puede crear potencialmente una cartera más diversificada, de mayor rendimiento y estable en comparación con los índices pasivos.

Conclusiones

Es probable que los mercados sigan siendo volátiles en el futuro inmediato. Los gobiernos de todo el mundo se están recalibrando en respuesta a las políticas comerciales y de defensa de Trump 2.0. Al mismo tiempo, esperamos que las políticas de los bancos centrales diverjan a medida que los responsables políticos aborden sus propios desafíos de crecimiento e inflación.

En el entorno actual, creemos que los inversores deberían considerar una asignación al crédito a corto plazo. Los gestores activos con una mentalidad global pueden seguir encontrando activos que ofrezcan un rendimiento convincente y una rentabilidad real superior a la del efectivo, con sólo un aumento moderado del riesgo. Una propuesta atractiva en un mundo turbulento.

Massimo Dutti rebaja parte de su actual catálogo a precios de Zara o Mango

Massimo Dutti te ayuda a renovar tu armario en este momento. Adaptando tu guardarropa para cada temporada Massimo Dutti inicia ventas notables, ¡lo que permite la restauración de armario con vestimenta elegante y premium a costos sin precedentes! Nuestra promoción actual es tan atractiva que le devuelve las promociones icónicas de marcas de renombre como Zara y Mango

Si la necesidad de una renovación en tu colección de atuendos es necesaria, posiblemente debido a la ropa anticuada o el entusiasmo por adoptar las modas actuales, ¡esta es su parada óptima! En este post, ilustramos 10 atuendos que se adaptan a un armario de primavera refinado y multifacético sin exigir gastos adicionales.

10 prendas masivas de Massimo Dutti para un elegante guardarropa

10 prendas masivas de Massimo Dutti para un elegante guardarropa
Fuente: Massimo Dutti

Presentamos una selección de diez conjuntos de Massimo Dutti que no solo coinciden con los criterios de sofisticación, sino que también se ajustan con tu plan financiero. ¿No nos crees? Visita su página web oficial. La calidad de la marca brilla en todas las opciones, y con precios de corte de hasta un 40%, asegurar piezas premium es más simple

1.- Camisa blanca Cuello con poste: elegancia sin esfuerzo

1.- Camisa blanca Cuello con poste: elegancia sin esfuerzo
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 49.95. Precio en rebaja: € 29.95

La camiseta Aqueal Chiffon es un atuendo fundamental que nunca debería faltar en el clóset de nadie. Esta opción Massimo Dutti se destaca por su estilo versátil y elegante. Cáñamo versátil y transpirable, es ligero, aireado y perfecto para el clima templado y cálido de los meses de transición. Crea un aspecto sofisticado distinguido. La técnica de iluminación en la característica distintiva de su cuello en pico la hacen escepcional. Además, con un 40% de descuento, es una oferta imperdible.

2.- Fluido satinado gris shird: el toque de sofisticación

2.- Fluido satinado gris shird: el toque de sofisticación
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 49.95. Precio en rebaja: € 29.95

Cuando busques un artículo que exude un toque de glamour, opta por una camisa de satén en un tono gris elegante. Esta elección de prendas elevará sin lugar a dudas tu cociente de moda, haciéndote ver glamorosa sin esfuerzo. La camisa de satén, gris es lujosa y una pieza de esta clase es perfecta para coordinar sin esfuerzo con pantalones y faldas. La textura suave y aterciopelada hace que la prenda con un aire de refinamiento, acentuado aún más por un descuento completo del 40%

3.- Falda beige de Midi Plisada: la tendencia de la temporada

3.- Falda beige de Midi Plisada: la tendencia de la temporada
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 69.95. Precio reducido: € 39.95

Las faldas plisadas de esta temporada están regresando. La elegancia de la opción Massimo Dutti la hace muy buscada. Reflejando un tono dorado, esta falda de estilo con una camisa de gasa es ideal para cada evento. Su meticulosa culminación y su estilo eterno aseguran que es versátil para reuniones cotidianas y elegantes. Con un descuento del 40%, esta es una verdadera ganga.

4.- Vestido mezcla de lino: frescura y elegancia

4.- Vestido mezcla de lino: frescura y elegancia
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 89.95. Precio reducido: € 59.95

Una opción preferida para la comodidad y la elegancia es una excelente opción para las personas que buscan atuendos que ofrecen una mezcla de comodidad con una pizca de sofisticación. MIDI – MILO se refiere a estos textiles que proporcionan una combinación perfecta de facilidad y exclusiva, donde el lino, la viscosa y el tono, con la sofisticación del backscape, irradian un encanto suave. El vestido se adapta maravillosamente al clima cálido y también presenta una buena oferta con un descuento del 30%, lo que se suma a su atractivo.

5.- Pantalones de fluido blanco: la versatilidad del blanco

5.- Pantalones de fluido blanco: la versatilidad del blanco
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 59.95. Precio en rebaja: € 35.95

Los pantalones blancos son una de las grandes tendencias de primavera. Este modelo en tela fluida de Massimo Ditti cuenta con sofisticación y facilidad en su diseño. La amalgama del loquat y el algodón lo hace ideal para las temperaturas más altas. Además, la continuidad perfecta y la formación redondeada le otorgan un estilo elegante. Con un descuento del 40%, es una prenda que no se puede perder.

6. Chaleco de tipo de traje negro: regreso al clásico

6. Chaleco de tipo de traje negro: regreso al clásico
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 69.95. Precio Reducido: € 49.95

Los chalecos negros con una de las piezas que más están marcado tendencia en esta temporada. Ya sea como un conjunto de vestimenta o usado únicamente, este chaleco facilita la creación de atuendo contemporáneo elegante. Un markdown del 40% ofrece la ocasión ideal para incluir este accesorio esencial en su guardarropa.

7.- Gran chaqueta corta blanca: el toque de la sofisticación

7.- Gran chaqueta corta blanca: el toque de la sofisticación
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 129. Precio reducido: € 79.95

Una chaqueta blanca cruda es básica para el medio tiempo. El look Dioriana de Rebecca, esta chaqueta es apropiada para todos. Ofreciendo un descuento del 35%, sirve como una mejora ideal para acentuar la sofisticación de cualquier conjunto.

8.- Gabardina Cotton con pañuelo: la prenda de temporada

8.- Gabardina Cotton con pañuelo: la prenda de temporada
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 149. Precio reducido: € 99.95

La gabardina es una de esas prendas que nunca pasan de moda. Esta versión de tela 100% natural es perfecta para las personas en busca de una combinación de atuendo ajustado y elegante. En este diseño de algodón completamente puro, se abordan aquellos que buscan un vestuario de algodón. Implementando un descuento del 30%, esta es una de las principales alternativas durante el período

9.- Moccasines de serraje con tacón: estilo boho

9.- Moccasines de serraje con tacón: estilo boho
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 89.95. Precio reducido: € 59.95

Las zapatillas de tacón alto son populares, y la elección de Massimo Dutti en el brillo de tono canario, se adapta a aquellos que apuntan a un ambiente boho. Además, el talón de 4 cm ayuda a reducir el cansancio del día. Con una rebaja del 30%, estos mocasines resultan ventajosos para esta temporada Con una tercera deducción, estas zapatillas son una adquisición rentable esta temporada.

10.- Zapatos de tacón metalizado: la opción perfecta para eventos

10.- Zapatos de tacón metalizado: la opción perfecta para eventos
Fuente: Massimo Dutti

Precio original: € 89.95. Precio reducido: € 59.95

Si buscas un calzado distinguido para una ceremonia o salida única, este diseño metálico es una excelente alternativa. Estos zapatos, que lucen un acabado metálico elegante, combinan un diseño de tacón y fit de aire de 7 cm para una apariencia ágil pero cómoda. Además, como parte de un reembolso del 30%, es una oferta que no puede renunciar

Debes elegir Massimo Dutti para esta primavera

Debes elegir Massimo Dutti para esta primavera
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti es una marca reconocida por la combinación de la elegancia con la calidad y en este momento te las está brindando a precios de rebaja que tienes que aprovechar. A diferencia de otras marcas, Massimo Dutti se orienta en brindar prendas atemporales, con las que puedes quedar bien vestida por muchas temporadas, debido a la calidad de sus materiales.

Otro elemento a considerar es la variedad que tienen sus prendas, que llenan todas las necesidades y todos los estilos. Desde una camisa fluida hasta los  mocasines boho, siempre habrá en Massimo Dutti algo sin lo que no podrás pasar esta temporada, por su calidad y buen gusto, así que atrévete a renovar tu armario con lo mejor de su colección.

Moda y comodidad a la vez

Moda y comodidad a la vez
Fuente: Massimo Dutti

Si lo que buscas con prendas que sean cómodas y elegantes a la vez, Massimo Dutti es la opción que tienes a ti alcance en este momento, gracias a sus atractivos descuentos, que, en algunos casos llegan hasta el 40%, y puedes encontrar prendas de la mayor calidad a unos costes que solo encontrarás en tiendas como Mango o Zara.

Así que, no desaproveches las rebajas de Massimo Dutti , renuevo tu armario y dale un toque sofisticado a tus outfits. ¡Aprovecha las ofertas de primavera y la oportunidad más que perfecta para invertir en elegancia!

La reina Letizia, el rey, Yolanda Díaz, Pilar Eyre y más famosos opinan sobre las fotos de la princesa Leonor

Las fotos de la princesa Leonor mientras se relaja en la orilla en el bikini han provocado una discusión considerable últimamente. En la publicación de Diez Minutos, estas imágenes han obtenido un enfoque significativo, siendo particularmente notable, ya que retrata una vista poco común de la realeza española. En este post, examinamos lo que las figuras principales en esta disputa creen y cómo puede afectar a la familia real.

El asombro inicial no era particularmente especial en lo que respecta a la elección de trajes de baño de Leonor, sino más bien con respecto a la instantánea casual de un real. Las imágenes relajadas de la princesa Leonor dentro de la familia real rara vez surgen, lo que hace que estas instantáneas sean particularmente sorprendentes.

La controversia detrás de las fotos de Leonor en bikini

La controversia detrás de las fotos de Leonor en bikini
Fuente: Agencias

Las imágenes fueron capturadas en una playa cerca de Montevideo, ya que la princesa Leonor pasó tiempo allí con sus amigos. En este escenario, el editor de Diez Minutos, Vicente Sánchez, arrojó luz sobre las fotografías capturadas el día anterior a la manifestación oficial. Durante el día de resto anterior al compromiso final, los fotoperiodistas tuvieron la oportunidad ideal de tomar una foto.

Aunque las imágenes mostraron a la princesa Leonor deleitándose a la luz del sol con un círculo de compañeros, no era motivo de preocupación por la monarquía Sánchez enfatizó, la adolescente fue protegida a fondo por su red inmediata, y parece que no hay signos claros de incentivo romántico hacia cualquier figura masculina en las imágenes. Leonor se estaba relajando casualmente, un acto ordinario para cualquier joven de 19 años, independientemente de su papel. Esto ha provocado la desaprobación y el respaldo, con varios por el derecho o no que ella tiene a llevar vida normal y otros están preocupados por la confidencialidad de la joven royal.

¿Cómo reaccionaron los reyes Felipe VI y Letizia?

¿Cómo reaccionaron los reyes Felipe VI y Letizia?
Fuente: Agencias

Letizia y el rey Felipe VI no se sorprendieron por estas fotos, según la especialista en Casa Real Elsa González. Elnacional.cat declaró que las Royals previeron el significado del tema en el discurso público. No obstante, no ha habido ninguna preocupación planteada sobre la presentación de estas ilustraciones, sino una celebración dada la previsión de los directores de reconocimiento al considerar una extensión de este trabajo, que se extiende a una era de lo digital.

Se indica que Felipe VI y Letizia experimentaron una gratificación de que las imágenes se manejaron hábilmente y no representaban posturas comprometedoras. Se hace evidente que tanto el monarca como la prensa orquestaron los rostros para representar a la princesa Leonor, con dignidad, evadiendo casos de compromiso explícito.

Sin embargo, aun así, aunque las imágenes no han producido una preocupación considerable, existe la probabilidad de que pronto encontremos una respuesta de la nobleza. Según ciertos medios, parece que Leonor participa en un procedimiento ceremonial que eleva su dedicación a obligaciones genuinas Observó Elsa González, que esta variedad de hechos apunta a sostener la cotidiana de sus asuntos personales mientras recuerda su presumido título

Yolanda Díaz y Pilar Eyre piensan en las fotos

Yolanda Díaz y Pilar Eyre piensan en las fotos
Fuente: Agencias

Además, las respuestas de la monarquía, personajes públicos como la Secretaria Díaz y la reportera Eyre también expresaron su perspectiva sobre las fotos- Según elnacional.cat/enblau, Yolanda Díaz expresó su respaldo para Leonor, comentando que una joven de sus años puede simplemente participar en actividades tranquilas tan libremente como ella lo desee Para Díaz, no es necesario preocuparse por la charla alrededor de estas imágenes Cada alma méritos necesita su espacio individual.

Por su parte, Pilar Eyre mencionó que tales representaciones personifican a la princesa, lo que le permite apartarse de una figura estricta y sombría comúnmente vinculada con la regalía Chastise señaló que presenta una instancia favorable para exhibir que la damisela es, predominantemente, una mujer juvenil con inclinaciones ordinarias, desprovisto de adherencia a numerosos ceremoniales

La importancia de mantener la privacidad en la familia real

La importancia de mantener la privacidad en la familia real
Fuente: Agencias

Un elemento muy elogiado con respecto a las imágenes con la princesa Leonor es la cantidad de luz solar que sufren. Si bien a menudo se ve que las figuras públicas sean atrapadas en momentos de ocio, el linaje real español conlleva más complejidades debido al peso político de la monarquía. Vicente Sánchez indicó que Felipe VI y Letizia toman precauciones para que Leonor mantenga un comportamiento reservado con respecto a su vida personal, una elección sensata si su papel avanza hacia la sucesión real.

Por esta razón, los medios de comunicación han manejado las imágenes con gran cuidado. Se usaron imágenes capturadas incorrectamente para representar un hogar, al que la familia real no había dado su aprobación, lo que finalmente condujo a una notoriedad inesperada. Sin embargo, la privacidad de la regalía es continuamente vulnerable, y el soberano probablemente deseará proteger a su heredero de la exposición pública inmerecida.

¿Qué nos dejan las fotos de Leonor en bikini?

¿Qué nos dejan las fotos de Leonor en bikini?
Fuente: Agencias

Las fotografías de la princesa Leonor, exhibida en un bikini, encapsulan un momento crucial en la saga contemporánea de la monarquía española. Aunque han generado una cantidad sustancial de enfoque o énfasis, la falta de comportamiento controvertido o escandaloso explícito dentro de ellos es evidente. Lo que es pertinente discutir es cómo en estas ocasiones aisladas sobre la discusión de las imágenes joven princesa Leonor, reflejan siempre una intriga y una anticipación que rodea a los soberanos españoles.

Lo más probable es que, con el tiempo, veamos más imágenes de Leonor en situaciones similares, pero siempre con un nivel de exposición controlado. La monarquía española tiene que encontrar un equilibrio entre mostrar la normalidad de sus miembros y proteger su privacidad. Lo que está claro es que la princesa Leonor es una joven que está comenzando a forjar su camino, y lo hará a su propio ritmo, siempre bajo la mirada atenta del pueblo español.

El nuevo gran éxito español de Netflix a punto de renovar por una segunda temporada

0

En un contexto audiovisual saturado de secuelas y franquicias ampliamente cultivadas, «Manual para señoritas» se presenta como una bocanada de aire fresco. La serie, estrenada el 28 de marzo del 2025 por parte de Netflix ha logrado lo que muy pocas producciones históricas consiguen, cautivar al espectador desde una mezcla de romanticismo, ironía y de crítica social, pero en la que se puede deducir una crítica enmascarada a una serie de convenciones sociales.

La serie producida en España, protagonizada por Nadia de Santiago y Álvaro Mel, han logrado ocupar algunas listas de tendencias, sino que están ya en las bocas de todos, ya que se manifiestan como candidatos laureados para la renovación de cara a la próxima temporada.

LA REBELIÓN SILENCIOSA DE BIANDA

LA REBELIÓN SILENCIOSA DE BIANDA
Fuente: Netflix

Elena Bianda, interpretada por Nadia de Santiago, es algo más que una carabina encargada de vigilar la moral de las jóvenes. Detrás de la corrección de su uniforme y la disciplina en la que tiene que moverse, se halla una mujer pisoteada por una historia traumática y por un amor que no se atreve a pronunciar. Su encuentro con Santiago Torres (Álvaro Mel) no sólo desestabiliza su profesión, sino que también la confronta con todas las decisiones que ha tomado a partir del miedo.

La serie, además, destaca por no caer en tópicos ya conocidos. Elena no es una heroína que irrumpe en un mundo malvado; la cosa va más allá y, pareciendo desde fuera, su lucha es interior y está jalonada de contradicciones y pasos en falso. Por cada uno de sus gestos parece perseguirle la pregunta: «¿Hasta qué punto podemos elegir ser libres en un mundo que nos dice cómo vivir?». La relación con Cristina Mencía (Zoe Bonafonte), joven que ahora se ve obligada a «guiar» e instruir, formará un juego de espejos en el que ambas descubren que tras las etiquetas se desvelan los mismos anhelos.

Ni el rigor histórico prevalece ante la emotividad. Con diálogos afilados y cargados de dobles sentidos, asistimos como espectadores, entendiendo que el lenguaje en el siglo XIX era tanto un instrumento opresor como liberador. Uno de los instantes más sobrecogedores del ciclo se produce cuando Elena, en un ataque de rendido atrevimiento, acaba confesando que «enseno modales, pero nadie me enseñó a ser feliz».

Esta línea representa la esencia de su personaje, quien es una mujer que orienta a otras relaciones y a otras mujeres sobre cómo debe ser el comportamiento, pero que nunca ha tenido permiso para escuchar al propio corazón. Nadia de Santiago hace palpable esa fragilidad con una interpretación escénica que es tan comedida como demoledora. El vestuario, diseñado por Sonia Grande, es un componente esencial que acompaña el trayecto vital de la protagonista.

Los corsés apretados de los colores oscuros que parecen dominar las primeras escenas encuentran su respuesta, en los momentos más relevantes del ciclo, en tonos que empiezan a ser más cálidos, en ciertas prendas con más siluetas que permiten un ajuste menos forzado. No es una aportación radical ni fundamental, sino sutil, como si en la propia Elena se fuera probando el sentido que tiene poder respirar en la jaula.

UN TRIÁNGULO AMOROSO

UN TRIÁNGULO AMOROSO
Fuente: Netflix

Si hay algo que hace bien Netflix es la creación de romances en situaciones en las que queda una gran tensión en el aire. Pero «Manual para señoritas» sigue otro camino: no es solo quién se queda con quién, sino qué sacrificio exige el amor en un espacio en el que lo que manda es el estatus. La conexión se siente electrizante entre Elena y Santiago porque nunca es predecible. Él -un hombre herido por las mentiras-, ella -una mujer que habita en su propio laberinto del silencio-.

Cristina Mencía -su personaje es quizás el que mejor representa la tragedia de la época. Se ve obligada a casarse con Eduardo Espinoza de Monier porque con eso logra salvar su reputación. De manera que el final de la primera temporada es una apuñalada en el corazón para quienes esperaban un final más feliz para ella. «A veces, el mayor acto de rebeldía es sobrevivir», parece susurrarnos su historia mientras la cámara anticipa su mirada resignada en el altar.

Pero la verdadera sorpresa nos la ofrece Sara, la hermana pequeña (Paula Usero), cuya vocación médica choca con las limitaciones de su género. En una de las muchas memorables escenas, le dice a su padre: «Usted quiere que aprenda a servir el té, pero yo quiero salvar vidas». El triángulo amoroso de Elena, Santiago y Cristina logra sortear la trampa del maniqueísmo. Nadie es del todo culpable o del todo inocente; todos ellos toman decisiones que, aunque no falten de sentido, resultan dolorosas.

Hacen que el drama se vuelva más maduro que el manido “Team Santiago vs. Team Eduardo”. La serie sabe muy bien que el amor no suele ser blanco o negro, sobre todo cuando el texto de la sociedad pone las pautas para los movimientos. La boda de Cristina es un episodio magistral, de una crudeza extrema. Los invitados celebran el acto, la cámara se centra en los detalles: las manos temblorosas al firmar el contrato de la boda, la mirada perdida de Santiago, la expresión de Elena desde el fondo de la sala.

UN «CONTINUARÁ» QUE SUENA A ESPERANZA

UN "CONTINUARÁ" QUE SUENA A ESPERANZA
Fuente: Netflix

El desenlace de la primera temporada es un auténtico maestro del arte de dejar heridas abiertas. Elena, despedida y sin confesar sus sentimientos, observa cómo parte Santiago. Cristina, atrapada en un matrimonio sin amor. Sara, peleando por un sueño que el mundo le niega. Hasta las otras carabinas, como Josefina (Iratxe Emparán) y Adela (Tristán Ulloa), también llevan en el bagaje su secreto a cuestas que piden a gritos resolver.

No obstante, ese final de “Continuará” no sólo es una simple estrategia de guion, sino que es una promesa. Las palabras de ejecutivos de Netflix como Larry Tanz y Diego Ávalos se interpretan claramente como promesas de que su renovación sólo es cuestión de tiempo: «El pueblo ha respondido con una pasión que nos sorprendió», dijo Ávalos en una reciente entrevista. Y no es de extrañar porque la serie ha dado lugar a memes, análisis en redes y abierto debates sobre la vigencia de sus temáticas.

¿Qué puede dar de sí una segunda temporada? Los anhelantes fans especulan con el regreso de Santiago, la posible rebelión de Cristina del matrimonio que tiene y el alzarse de Sara como médica pionera. Las teorías sobre los espectadores se encuentran ya arraigadas en la cultura popular. Cada una de estas posibilidades abrirá distintas perspectivas narrativas que podrían conducir a la serie hacia territorios aún más audaces.

El equipo de creación ha dejado varios indicios sobre posibles localizaciones. La primera temporada ha paseado por el Madrid aristocrático y es probable que una segunda tenga que ver con un viaje a mundos más populares, o siguiendo, en la estela de ciertos relatos de periodismo social, un viaje a ciudades como París o Londres. Y también está el enigma del pasado de Elena, poco dibujado en flashbacks. ¿Qué trauma la convirtió en la mujer hermética que es ahora? ¿Cómo influirá en su devenir? Si la primera temporada versaba sobre no reprimir los deseos, la segunda bien podría ser contada desde el ángulo de la lucha contra los propios fantasmas.

Una exclusiva de Bertín Osborne hace temblar a todo el mundo: el artista ha roto su silencio

0

Bertín Osborne ha dejado a todos sorprendidos con una revelación que ha sacudido el panorama mediático. En los últimos días, ha trascendido que el cantante y presentador podría estar nuevamente enamorado. Después de haber vivido una relación tumultuosa con Gabriela Guillén, quien quedó embarazada y con quien terminó de manera abrupta, Bertín parece haber encontrado de nuevo el amor. Sin embargo, esta vez, el foco de su afecto sería una compañera de trabajo con la que compartiría no solo momentos profesionales, sino también personales.

Bertín Osborne ha sido señalado

bertin osborne Merca2.es

La noticia salió a la luz gracias a una exclusiva de Tino Torrubiano, fotógrafo y conocido por estar al tanto de los movimientos de los famosos. En su intervención en el programa ‘TardeAR’, Torrubiano desveló que Bertín Osborne estaría «muy feliz» por comenzar una nueva relación con una mujer morena, cuyo nombre aún se desconoce. La mujer en cuestión trabaja junto a él en su programa en Canal Sur, ‘El show de Bertín’. Según el fotógrafo, Bertín y esta mujer habrían comenzado a verse con mayor frecuencia en los últimos tres meses. A pesar de que la mujer en cuestión no es un personaje público, Torrubiano reveló que ambos habrían compartido varios viajes, incluso recientemente estuvieron en Palma de Mallorca.

Aunque no se conocen muchos detalles sobre la nueva pareja de Bertín, el fotógrafo aseguró que lo que estaba claro es que el presentador está muy ilusionado. «Es una persona anónima y más joven que Bertín», apuntó Torrubiano, quien también mencionó que la diferencia de edad podría rondar los 20 años. Esta diferencia de edad, lejos de ser un obstáculo, parece haber generado una gran conexión entre ellos, al punto de que Bertín ha compartido su felicidad con su entorno más cercano. Esto, según Torrubiano, es indicativo de que la relación marcha bien, algo que Bertín no ha ocultado.

En cuanto a su identidad, la nueva mujer de Bertín es española y, más específicamente, de Andalucía. Aunque su rol en el medio de comunicación es conocido, no es una figura pública de gran notoriedad, lo que ha mantenido su identidad bajo un halo de misterio. De hecho, por el momento, no hay imágenes de ellos juntos, algo que Bertín ha conseguido mantener en privado, dado que suele ser muy celoso de su vida personal. No obstante, lo que más ha llamado la atención es el hecho de que el propio Bertín ha dejado claro, en un mensaje enviado al programa ‘Y ahora Sonsoles’, que no está dispuesto a confirmar ni desmentir su relación con la joven mujer. En su mensaje, Bertín aclaró que las trabajadoras de su productora están todas casadas, y la única que no lo está se casará en verano. Así que, según él, las afirmaciones de Torrubiano son incorrectas, y él no tiene ninguna relación amorosa en este momento.

A pesar de este mensaje, la especulación sobre su vida amorosa continúa, y la prensa sigue interesada en saber más detalles sobre esta supuesta nueva relación de Bertín Osborne. Mientras tanto, el cantante y presentador continúa su labor profesional, ahora inmerso en la nueva edición del exitoso programa ‘Tu cara me suena’. En este programa, Bertín deberá imitar a una gran variedad de artistas, tanto nacionales como internacionales, y esta vez lo hará junto a otros populares rostros televisivos como Ana Guerra, Manu Baqueiro, Yenesi, Esperansa Grasia, Melani García y Gisela. Esta nueva edición promete mostrar un lado más divertido de Bertín, quien siempre ha sido conocido por su sentido del humor y su capacidad para conectar con la audiencia.

La sombra de Gabriela Guillén

Gabriela Guillen Merca2.es

En cuanto a su relación con Gabriela Guillén, su ex pareja y madre de uno de sus hijos, la situación fue bastante compleja y tensa. Gabriela Guillén vivió una etapa de felicidad cuando descubrió que estaba esperando un hijo de Bertín. Sin embargo, el momento en que le comunicó la noticia al cantante fue todo menos positivo. Gabriela contó en el programa ‘De Viernes!’ que la reacción de Bertín fue extremadamente negativa. «Le dije que el test era positivo. Es verdad. La reacción de él fue como ‘no me jodas, me estás jodiendo’. De hecho, pegó la mano en la ventana y se puso muy violento», relató la empresaria, quien se sintió profundamente decepcionada por su actitud.

Lo más doloroso para Gabriela fue cuando Bertín sentenció la relación en ese mismo momento. Según ella, él le dijo que si decidía tener al bebé, la relación no podría continuar, pero que si no lo tenía, seguirían juntos. Esta postura fue muy difícil de aceptar para Gabriela, quien recordó que fue un momento de gran desconcierto y frustración para ella. Sin embargo, meses después de haber cortado el contacto, Bertín se comunicó con ella, ofreciéndole su apoyo. Gabriela confesó que él le propuso intentar retomar la relación, diciéndole que la quería en su vida y que no quería perderla. Sin embargo, el tema de la paternidad siguió siendo un asunto delicado, ya que Bertín volvió a cuestionar en varias ocasiones si el hijo era realmente suyo, lo que causó un malestar adicional en Gabriela.

A pesar de la complejidad de la relación con Gabriela Guillén, Bertín parece haber dejado atrás esa etapa dolorosa, y ahora, a sus 70 años, podría estar viviendo una nueva historia de amor. Aunque las declaraciones de Torrubiano y el mensaje de Bertín no concuerdan del todo, lo que está claro es que el presentador sigue siendo un personaje muy mediático, capaz de generar titulares y mantener al público interesado tanto en su vida personal como profesional.

En resumen, Bertín Osborne parece estar comenzando un nuevo capítulo en su vida amorosa, aunque, por el momento, no ha confirmado oficialmente su relación con la joven compañera de trabajo. Mientras tanto, su carrera sigue en auge, con su participación en ‘Tu cara me suena’ como uno de sus proyectos más destacados. Lo que está claro es que Bertín sigue siendo una figura central en la televisión española, capaz de generar tanto admiración como polémica en cada uno de sus movimientos.

Gracias a Mango y sus vestidos satinados te convertirás en el centro de las fiestas

Mango tiene lo que estás buscando. Si alguna vez has sentido que te falta algo para destacar en esos eventos especiales, Mango tiene la respuesta. Esta temporada, la marca ha lanzado una colección de vestidos satinados que harán que te conviertas en la invitada más elegante sin esfuerzo. Imagina deslizarte por la pista de baile con un vestido que brilla sutilmente y tiene la caída perfecta. Eso es exactamente lo que Mango nos ofrece, y lo mejor es que no necesitas horas de preparación ni un estilista para lograrlo.

El satén es uno de esos tejidos que nunca pasa de moda. Su brillo sutil, su caída fluida, y su capacidad para reflejar la luz de manera delicada, lo convierten en el favorito para eventos elegantes. Mango lo sabe, y por eso ha creado una línea de vestidos satinados que son la mezcla perfecta de sofisticación y comodidad. Estos vestidos no solo destacan por su belleza, sino por la facilidad con la que se pueden llevar.

El poder del satén: un tejido que grita elegancia sin esfuerzo

El poder del satén: un tejido que grita elegancia sin esfuerzo
Fuente: Freepik Premium

Lo increíble del satén es que no necesita adornos innecesarios. Un buen pendiente, un moño pulido o una melena al viento, y tu mejor perfume harán el resto. Si eres de las que no quieren perder tiempo eligiendo accesorios complicados, los vestidos de Mango son la solución perfecta.

La primavera es sinónimo de eventos sociales: bodas, cenas, fiestas al aire libre, y otros encuentros especiales. Este año, Mango ha lanzado una colección de vestidos satinados que son ideales para cualquier ocasión y que puedes contemplar en su página web oficial. La suavidad y el brillo del satén te aseguran que serás la invitada más destacada de cualquier celebración. Y lo mejor, puedes encontrar una variedad de estilos que se adaptan a diferentes tipos de eventos, desde bodas formales hasta fiestas más informales.

1. Vestido satinado diseño recto: la elegancia hecha simple

1. Vestido satinado diseño recto: la elegancia hecha simple
Fuente: Mango

Si buscas un vestido que sea elegante, pero sin perder la sencillez, el vestido satinado diseño recto de Mango es para ti. Este vestido midi en un rojo intenso tiene líneas limpias que no necesitan adornos para destacar. Su corte recto favorece cualquier tipo de cuerpo, alargando la silueta y proporcionando una caída que se desliza con gracia al caminar.

Ideal para bodas de tarde, cenas elegantes, o fiestas con un dress code refinado pero relajado. El color rojo es vibrante y seguro que hará que todos los ojos se fijen en ti. Además, lo mejor de este vestido es que no pasa de moda, lo que significa que podrás usarlo una y otra vez en diferentes eventos.

Precio: 49,99 euros

2. Vestido satinado asimétrico: elegancia líquida

2. Vestido satinado asimétrico: elegancia líquida
Fuente: Mango

Este vestido asimétrico de Mango es puro glamour. Confeccionado en un tono azul glaciar, favorece todos los tonos de piel y resalta el bronceado de manera sutil. Su escote drapeado y la falda fluida con bajo irregular crean un efecto visual impresionante, ideal para una entrada triunfal.

Este vestido tiene un equilibrio perfecto entre lo sexy y lo delicado. Es moderno, pero al mismo tiempo atemporal. Si buscas algo que te haga sentir segura, estilosa y ligeramente misteriosa, este vestido es una excelente opción. Es el tipo de prenda que no pasa desapercibida, pero tampoco grita por atención.

Precio: 69,99 euros

3. Vestido satinado degradado: un toque de arte y elegancia

3. Vestido satinado degradado: un toque de arte y elegancia
Fuente: Mango

El vestido satinado degradado de Mango es, sin duda, una de las piezas más llamativas de la colección. Con su estampado en tonos tierra, ocres, y melocotón, este vestido crea un efecto visual que parece sacado de una pintura artística. La caída fluida de este diseño te hace sentir como si estuvieras flotando, lo que lo convierte en una opción perfecta para eventos al aire libre, como bodas al atardecer o cenas con amigos.

El corte recto con cuello cerrado aporta un toque minimalista pero sofisticado, mientras que su movimiento etéreo le da un aire boho deluxe. Puedes combinarlo con sandalias nude y un clutch texturizado para un look que irradia elegancia sin esfuerzo.

Precio: 69,99 euros

4. Vestido satinado mangas murciélago: glamour y comodidad

4. Vestido satinado mangas murciélago: glamour y comodidad
Fuente: Mango

Este vestido satinado con mangas murciélago es una mezcla perfecta de glamour y comodidad. Con su escote en V y su silueta fluida, este diseño evoca el estilo setentero, ideal para caminar con gracia y dejar una estela de elegancia a tu paso. El tono lima le da un toque moderno y fresco, haciendo que te sientas como una diosa griega sin esfuerzo.

Perfecto para bodas de día o fiestas en jardines, este vestido te permite destacar sin parecer que lo intentas. Combínalo con sandalias doradas y pendientes grandes para un look de invitada cool.

Precio: 69,99 euros

5. Vestido satinado con flores: sofisticación con un toque arty

5. Vestido satinado con flores: sofisticación con un toque arty
Fuente: Mango

El vestido satinado con flores de Mango demuestra que el negro no tiene por qué ser aburrido. Con un corte recto y un escote halter, este vestido tiene una caída fluida que se eleva gracias a las maxi flores en relieve que adornan el diseño. Estas flores aportan textura y un toque arty irresistible.

Este vestido es ideal para una noche elegante, una boda de tarde, o incluso una gala con dress code ambiguo, donde el nivel de sofisticación no está claramente definido. Con sandalias doradas, un moño pulido, y unos labios rojos, lograrás un look sofisticado con un giro contemporáneo.

Precio: 89,99 euros

¿Por qué elegir los vestidos satinados de Mango?

¿Por qué elegir los vestidos satinados de Mango?
Fuente: Freepik Premium

En resumen, los vestidos satinados de Mango son una opción infalible para esta primavera. Con su capacidad para combinar elegancia y comodidad, y su variedad de diseños que se adaptan a diferentes tipos de eventos, no necesitas nada más para convertirte en la invitada más estilosa. Además, el satén es un material que nunca pasa de moda, lo que significa que puedes usarlos una y otra vez sin preocuparte de que se queden en el olvido.

Ya sea que elijas un vestido rojo para una boda de tarde o un modelo asimétrico para una fiesta en el jardín, Mango tiene el vestido perfecto para que brilles con confianza y elegancia. Así que, olvídate del estrés de la búsqueda de atuendo y apuesta por el poder del satén. ¡Con Mango, serás el centro de todas las miradas!

El motivo de peso por el que Laura Fa ha dejado de trabajar con Gema López en ‘Espejo Público’

0

Laura Fa ha sido una figura relevante en el panorama de la televisión española, especialmente en el mundo del corazón. Desde su incorporación a la sección del corazón de ‘Espejo Público’ el pasado año, la colaboración de Laura con Gema López y el director Alberto Díaz trajo consigo un cambio significativo en el enfoque y tono del programa. Esta renovación implicó no solo un nuevo enfoque en los temas tratados, sino también un giro en el humor y la participación de nuevos colaboradores, como Alonso Caparrós, Lorena Vázquez y, por supuesto, Laura Fa.

Laura Fa, rumbo a TVE

laura fa Merca2.es

En los últimos meses, Laura Fa se había convertido en una de las voces más destacadas en ‘Espejo Público’. Su estilo único, marcado por la vehemencia y la honestidad con la que abordaba cada tema, rápidamente la posicionó como una pieza clave dentro del equipo del programa. Junto a Gema López, quien también aportó su gran capacidad de análisis y moderación, formaron una dupla que capturó la atención de la audiencia. La química entre ambas colaboradoras y la entrega de Fa fueron aspectos que contribuyeron a que su participación fuera muy valorada tanto por el público como por sus compañeros de trabajo.

Sin embargo, la periodista catalana ha decidido dar un giro en su carrera profesional. Según ha confirmado el portal especializado ‘Poco Pasa TV’, Laura Fa ha decidido dejar ‘Espejo Público’ y, por ende, su vinculación con Atresmedia, para unirse a RTVE como tertuliana en el programa ‘La familia de la tele’. Este paso marca un cambio importante en su trayectoria televisiva, ya que, al abandonar el grupo de San Sebastián de los Reyes, Fa regresa a un entorno conocido por ella. En ‘La familia de la tele’, se reencontrará con antiguos compañeros y jefes que previamente habían formado parte de su experiencia en ‘Sálvame’, un programa que Fa también tuvo la oportunidad de colaborar en, destacándose por su carácter fuerte y sus intervenciones directas.

El cambio de Laura Fa ha generado una gran expectación, ya que su salida de ‘Espejo Público’ implica un cambio considerable en la dinámica del programa, especialmente teniendo en cuenta que su estilo era uno de los elementos que diferenciaba su sección del resto de las intervenciones. A lo largo de los últimos años, Laura ha sabido compaginar su trabajo en la televisión con otros proyectos, como sus colaboraciones en RAC1, el pódcast ‘Mamarazzis’ y su participación casi semanal en el programa ‘Col·lapse’ de TV3, lo que le ha permitido tener una proyección mediática y profesional considerable. Esta versatilidad en su carrera también ha permitido que Laura mantenga un perfil activo en diversos medios y proyectos, lo que le ha garantizado una importante presencia en el mundo del entretenimiento y la información.

Laura Fa deja ‘Espejo Público’

laura fa secreto e1634124247517 Merca2.es

Con su marcha de ‘Espejo Público’, Fa se incorpora a RTVE con el mismo ímpetu con el que ha enfrentado sus otros desafíos laborales. Sin embargo, es importante señalar que el programa en el que participará, ‘La familia de la tele’, no coincide en horario con ‘Espejo Público’. Esta circunstancia plantea la posibilidad de que Fa pueda compaginar ambos trabajos, dependiendo de las condiciones y la compatibilidad que los dos grupos de comunicación, Atresmedia y RTVE, puedan ofrecerle. No obstante, la compatibilidad entre los horarios de ambos programas aún está por confirmar, y será un factor determinante para que Laura Fa pueda mantenerse activa en ambos proyectos.

Este nuevo capítulo en la carrera de Laura Fa es, sin duda, un cambio estratégico que responde a su deseo de explorar nuevas oportunidades profesionales, pero también de reunirse con personas con las que ha trabajado anteriormente en el ámbito de la televisión. El regreso a TVE y su participación en ‘La familia de la tele’ representan una oportunidad para que la periodista pueda ampliar su perfil mediático y seguir contribuyendo con su estilo único y sus opiniones tajantes sobre el mundo del corazón y la actualidad.

En resumen, Laura Fa ha decidido dar un giro a su carrera profesional al dejar ‘Espejo Público’ y unirse a RTVE. Este cambio de dirección le permite reencontrarse con antiguos compañeros y continuar su evolución en el mundo de la televisión. Aunque su salida de ‘Espejo Público’ representa una pérdida para el programa, el futuro de Fa en ‘La familia de la tele’ promete mantenerla como una de las voces más relevantes de la televisión española.

A Jefferies le gustan los cruceros, sobre todo los operadores centrados en el océano

Los analistas de Jefferies son optimistas sobre el sector de los cruceros en su conjunto debido a la convincente demanda derivada de la tendencia a la baja de los viajes de valor y al limitado crecimiento de la oferta del sector hasta 2030.

“Las tendencias del gasto en servicios auxiliares, el aumento de los servicios en tierra y las oportunidades generales de ejecución refuerzan nuestro optimismo”, indican en su informe sobre el sector.

Creemos que el sector de cruceros experimentará varios años de crecimiento productivo gracias a su favorable configuración de oferta y demanda. Las tendencias demográficas favorecen los viajes en general, y el conocimiento de los cruceros como opción vacacional atractiva está aumentando.

Según RCL, 9 de cada 10 adultos consideran ahora la posibilidad de viajar en crucero, frente a 6 de cada 10 antes de la Covid-19, y la proliferación de itinerarios por islas privadas, como Celebration Key de CCL, Perfect Day at CocoCay de RCL y Great Stirrup Cay de NCLH, cambian las reglas del juego y deberían impulsar la demanda de nuevos cruceristas. Además, el 100% del gasto incremental en estas islas va a parar a los operadores, un factor positivo frente a la competencia habitual por la cuota de cartera en los puertos de escala tradicionales.

Crucero Royal Caribbean Merca2.es
Crucero Royal Caribbean. Fuente: Royal Caribbean

Mientras tanto, el crecimiento de la capacidad de los principales operadores se ve limitado tras el Covid-19 debido a los largos plazos de entrega, ya que la mayoría de los nuevos pedidos tardan aproximadamente cinco años en lanzarse de principio a fin.

En Jefferies tienen una recomendación de Mantener en Royal Caribbean (RCL) con objetivo en los 230 dólares, y en Viking Holdings Ltd (VIK) con objetivo en los 45 dólares, mientras que aconsejan Comprar en Norwegian Cruise Line Holdings Ltd (NCLH) con objetivo en los 25 dólares y en Carnival Corp. (CCL) con objetivo en los 31 dólares.

JP Morgan: el sector cruceros se ‘comerá’ el 3,8% del mercado vacacional mundial en 2028

Cruceros: más jugo si bajan los tipos

El sector de los cruceros salió de la pandemia con un apalancamiento significativo (2023 5,4 veces medio, 6,0 veces incluyendo CCL), lo que llevaría a las empresas a beneficiarse desproporcionadamente de la perspectiva de tipos de interés más bajos.

Aunque unos tipos más bajos podrían ser el resultado de una ralentización de la economía de consumo, las líneas de cruceros han demostrado ser significativamente menos sensibles a la macroeconomía que el sector hotelero (por ejemplo, tanto CCL como RCL mantuvieron tasas de ocupación superiores al 100% y un EBITDA por pasajero positivo durante las recesiones de 2001 y 2008, frente a un RevPAR hotelero estadounidense del -10% y -20% en cada recesión, respectivamente), probablemente debido a las largas curvas de reserva y a la demanda de valor a la baja (los cruceros tienen un descuento del 25% frente a alternativas similares en tierra).

Consideramos que la menor sensibilidad macroeconómica es claramente positiva, dadas las preocupaciones actuales del mercado.

Crucero Royal Caribean Paradise Island Party Merca2.es
Royal Caribean Paradise Island Party. Fuente: Royal Caribbean

Preferimos operadores oceánicos por destinos y gasto a bordo

Preferimos los operadores con itinerarios centrados en el océano. En primer lugar, el desarrollo de destinos en islas privadas de propiedad en itinerarios oceánicos ofrece un crecimiento convincente en la captación de valor.

En segundo lugar, la pre compra y el apalancamiento del gasto a bordo de los itinerarios oceánicos es positivo en comparación con la naturaleza todo incluido de los cruceros fluviales.

Explora Viajes y Cruceros para Solteros con Solteros Viajeros

Por último, la intensidad de los gastos de capital de los buques oceánicos es significativamente superior a la de los fluviales, lo que supone una barrera natural a la competencia y actúa como un regulador incorporado del crecimiento de la capacidad que apoya los rendimientos netos.

De NCLH señalan que es el operador premium más pequeño, pues es la cuarta compañía de cruceros del mundo, en tanto que de RCL indican que ha liderado el sector en los tres últimos años tanto en métricas financieras como operativas. Además, RCL fue la primera en restablecer su dividendo tras la crisis financiera y anunció una autorización de recompra de 1.000 millones de dólares.

De VIK dicen que el modelo de negocio único y la estructura de gobierno nos limitan y que aunque valoramos positivamente el negocio, creemos que otros valores tienen un mayor recorrido al alza a partir de aquí.

Por último, de CCL, explican que la dinámica de la oferta y la demanda es favorable, y que el des apalancamiento impulsa nuevas ganancias. CCL es el mayor operador de cruceros del mundo y cuenta con la cartera de marcas más diversificada. Además, su disciplinado crecimiento de la capacidad, inferior al 1% anual hasta 2028, debería traducirse en un sólido aumento de la rentabilidad y una mejora de los márgenes a pesar del tamaño de CCL.

Ericsson y Samsung ya trabajan en un 6G que ya tiene logo, pero no llegará hasta 2030 (como poco)

Fabricantes como Ericsson y Samsung ya trabajan en perfilar la siguiente tecnología de las telecomunicaciones, el 6G, que ya cuenta con logo y los primeros estándares oficiales. Todavía estamos tratando de que la tecnología 5G real llegue a los rincones de la España vaciada, y del resto del mundo, cuando los organismos internacionales que piensan y trabajan en perfilar el futuro vuelven a demostrarnos que la tecnología en este siglo XXI va más deprisa de lo que podemos asimilar y consumir. El 6G puede afianzarse sobre la tecnología 5G, y lo hará para crear un mundo ciberfísico seguro y muy capacitante para la sociedad y la economía a partir de 2030.

Tal y como aseguran desde la sección de telecomunicaciones del sindicato UGT, «el 6G no solo ya tiene logo (se oficializó hace ahora un año) que puede parecer trivial, sino que además tiene ya una recomendación oficial de la Unión Internacional de Comunicaciones (la ITU -R M.2160), que busca alcanzar una velocidad pico de 200 Gbps y velocidades medias estables entre 300 y 500 Mbps (aunque ya se han conseguido pruebas de 938 Gbps en laboratorio). Las estimaciones de latencia también son asombrosas (hasta 0,1 ms) y, en cuanto a capacidad, se pretende absorber un tráfico por área en una horquilla de 30 Mbit/s/m2 – 50 Mbit/s/m2″, según explican los responsables sindicales de la sección de telecomunicaciones.

El 6G puede afianzarse sobre la tecnología 5G, y lo hará para crear un mundo ciberfísico seguro y muy capacitante para la sociedad y la economía a partir de 2030

Los expertos en la materia indican que las primeras pruebas, que según lamentan, también se han realizado en Asia, «como lo fueron con el 4G y 5G, donde Europa perdió el prestigio adquirido con el 2G/GSM»)», ya consiguen 100 Gbps por segundo en interiores empleando la banda de 100 GHz.

Los fabricantes, como Samsung, afirman que para alcanzar tales magnitudes habrá que reservar una cantidad ingente de espectro, considerando desde la banda baja por debajo de 1 GHz, hasta la banda media en el rango de 1-24 GHz y la banda alta en el rango de 24-300 GHz. «En suma, ciertos de megahercios que tendrán que ponerse a disposición de las operadoras para sacar todo el jugo a esta nueva tecnología, lo que conllevará nuevos dividendos digitales y refarming, afirman los expertos telecos de UGT.

Aún así, ya se está fijando en el horizonte como fecha de comercialización el año 2030, según el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), «por lo que aún existe margen de adaptación y previsión, pero algunos fabricantes como Ericsson ya están presentando sus propias arquitecturas, con sugerentes nombres como ‘The cyber-physical world‘, según el último Informe de movilidad de Ericsson del pasado mes de noviembre.

Ericsson y Samsung ya trabajan en un 6G que ya tiene logo, pero no llegará hasta 2030 (como poco)
Cuadro de la implantación de la tecnología 5G y 6G, según el informe Ericsson. Fuente: Ericsson

ERICSSON Y EL CAMINO HACIA EL 6G

El informe de la tecnológica sueca indica que se espera que los primeros despliegues de 6G, en efecto, se realicen en 2030, y que el proceso hacia esa tecnología ya está bien encaminado. Será en esa década cuando se vean los primeros 6G comerciales. Es la industria de las TIC, el mundo académico y los organismos de normalización los que ya «han comenzado a debatir e invertir en nuevas tecnologías para impulsar la próxima generación de posibilidades inalámbricas», más allá de 5G y 5G Advanced.

Según Ericsson, a largo plazo, las capacidades del 6G permitirán hacer realidad la visión de moverse libremente por el mundo ciberfísico, que incluirá la realidad aumentada y virtual, los gemelos digitales actuales, e irá más allá al proporcionar un «vínculo mucho más cercano con la realidad» porque será posible proyectar objetos digitales sobre objetos físicos que estén representados digitalmente, lo que les permitirá coexistir como una realidad mixta.

Serán posibles entonces llamadas holográficas en las que una persona esté representada digitalmente dentro de un entorno físico. Para ellos se utilizarán innumerables sensores para que actualicen constantemente la representación digital en tiempo real. Es solo un ejemplo.

las capacidades del 6G permitirán hacer realidad la visión de moverse libremente por el mundo ciberfísico, que incluirá la realidad aumentada y virtual, los gemelos digitales actuales, e irá más allá al proporcionar un «vínculo mucho más cercano con la realidad»

El objetivo de la red 6G será, según Ericsson, el de proporcionar «inteligencia, conectividad omnipresente y sincronización total. Así, las redes del futuro serán un componente fundamental «para el funcionamiento de prácticamente todas las partes de la vida, incluidas la sociedad y la industria, y van a satisfacer las necesidades de comunicación de los humanos y las máquinas inteligentes.

Ese mundo ciberfísico que se llegará a crear esperan emerja de manera gradual a partir de las primeras implementaciones del 6G en 2030, aunque reconocen que no hay todavía una hoja de ruta detallada para el 6G. Sin embargo, «en base a varios años de investigación, el trabajo de preestandarización ya ha comenzado«, y las nuevas áreas de aplicación del 6G se van a continuar desarrollando «en paralelo con la evolución del 5G», que es en lo que ahora mismo estamos inmersos en el mundo entero.

Para que se produzca esa evolución del 5G al 6G tienen que «mejorar las capacidades clásicas, como las velocidades de datos alcanzables, la latencia y el rendimiento energético», porque a demás de estas, se esperan «capacidades completamente nuevas dentro del 6G, incluidos servicios que ofrecen funciones más allá de la comunicación, como inteligencia artificial y servicios informáticos, servicios de información como detección y comunicación integradas».

El objetivo de la red 6G será, según Ericsson, el de proporcionar «inteligencia, conectividad omnipresente y sincronización total

Y como si de una película futurista se tratase, desde Ericsson explican que «con las capacidades de la IA incorporadas en las redes del futuro, proporcionarán conectividad global, así como servicios más allá de la conectividad para aplicaciones futuras». Creen que el 6G se convertirá en la «columna vertebral de la información de la sociedad, lo que conducirá a la creación de un mundo físico totalmente digitalizado y programable«.

Pero claro, todo esto si no se estropea por dirigentes que prefieren volver al pasado en su concepción de cómo debe organizarse la economía global. Esperemos que los avances en globalización tecnológica, como lo sería el 6G, no se vean retrasados por políticas reaccionarias como las de Donald Trump.

Publicidad