miércoles, 30 abril 2025

ECAI, un indicador para medir el vínculo afectivo en la etapa infantil

0

La teoría del apego se está erigiendo como un nuevo paradigma comprensivo no solo de las personas con problemas emocionales y sociales, sino también de aquellas otras de cualquier edad, que llevan una vida emocional y socialmente adaptada. No se centra exclusivamente en lo patológico, sus principios son válidos para la comprensión profunda de todos los seres humanos.

Es hora de extender y aplicar sus aportaciones a ese espacio natural del desarrollo humano como son las escuelas, porque pueden tener un papel fundamental en la prevención de la violencia (incluida la de género), la delincuencia, las conductas autolíticas (incluido el suicidio) y en la aparición de muchos trastornos mentales. A tal efecto, el ECAI propone un «Nivel Estimado de Riesgo» de incurrir, en un futuro más o menos próximo, en alguna de estas situaciones, pero debe interpretarse como un mero indicador del grado de atención que necesita un niño o una niña de las instancias sanitarias, educativas y sociales para que pongan el máximo interés en implementar medidas que permitan revertir los patrones de apego inseguros lo más precozmente posible.

El ECAI es un instrumento dirigido a la identificación inicial de los cuatro tipos de apego (Seguro, Ambivalente, Evitativo y Desorganizado) a partir de los comportamientos observables en la escuela tanto en contextos formales (aulas) como informales (patio, fiestas, salidas extraescolares, etc.). Además, ofrece cinco niveles de intensidad para cada uno de ellos, lo que permite conocer cuál o cuáles de ellos son los dominantes en el momento actual y cuáles los secundarios.

A partir de los resultados obtenidos, ofrece una propuesta fundamentada del grado de necesidad de derivación a psiquiatras y psicólogos clínicos especializados para que establezcan el correspondiente diagnóstico diferencial. La corrección telemática incluye, aparte de los resultados, un informe con un análisis básico de estos. Para acceder a la corrección telemática, es imprescindible obtener los créditos desde la página web de Editorial Sentir

El objetivo prioritario del ECAI no es otro que ayudar a conseguir un mayor bienestar a lo largo de todo el ciclo vital.

Vicent Prieto Rubio es catedrático de Orientación Educativa. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universitat Central de Barcelona), licenciado en Psicología (Universitat de València). Maestro de Enseñanza Primaria y de Educación Especial. Miembro de la International Attachment Network-España. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunitat Valenciana, entre otros cargos.

Ana Albert Pérez es licenciada en Psicología (Universitat de València). Doctora en Psicología con una tesis doctoral titulada Evaluación del aprendizaje autorregulado: validación española del Motivated Strategies Learning Questionnaire en Educación Secundaria, con calificación cum laude. Máster sobre «Necesidades educativas especiales y atención temprana», de la Universitat Internacional de València. Es miembro de la International Attachment NetworkEspaña, entre otros méritos.

Tratamientos odontológicos más demandados

0

Cada vez nos preocupamos más por la salud dental y también por la estética de nuestra boca, de manera que hay tratamientos que son muy demandados por los pacientes de las clínicas dentales. En ellas, no solo se recibe a clientes con caries o piezas rotas, sino que llegan muchas personas que desean una sonrisa más bonita, unos dientes más blancos o eliminar huecos interdentales.

Implantes dentales

Hay muchas causas por las que se puede perder un diente, pero por suerte ahora es sencillo colocar implantes, con los cuales se recupera tanto la estética como la función de la boca al permitir al paciente masticar con normalidad. La Clínica Dental Salvo es una clínica dental de Zaragoza especialista en esta técnica, la cual se puede realizar incluso el mismo día en el que se lleva a cabo la extracción si el paciente tiene un hueso de buena calidad.

De este modo, alguien a quien le deben extraer un diente puede salir de la clínica con una prótesis provisional que parece una pieza natural.

Carillas

Otro tratamiento que hacen mucho en la Clínica Dental Salvo es la implantación de carillas dentales, unas láminas que pueden ser de composite o de porcelana, y que se pegan a la parte visible de los dientes. Su objetivo no es mejorar la función de la boca, sino que son algo puramente estético que arregla problemas como los espacios que quedan entre los dientes, un desgaste excesivo de estos, un color que no nos gusta, etc.

Tienen una gran ventaja y es que son muy económicas, por lo que todo el mundo se las puede poner. Por si fuera poco, su colocación no duele nada y por eso es uno de los tratamientos preferidos por los pacientes. De hecho, en algunos casos, puede ser incluso una alternativa a la ortodoncia siempre que los dientes no estén muy separados.

Ortodoncia invisible

La ortodoncia es la mejor solución cuando los dientes están demasiado torcidos, ya que gracias a ella se pueden alinear con un poco de tiempo y la ayuda de los dentistas. Seguro que todos recordamos aquellas ortodoncias poco estéticas de cuando éramos niños, que se veían a muchos metros y que tanto nos acomplejaban, las cuales por suerte han pasado a la historia.

Ahora es posible optar por la ortodoncia invisible, que apenas ven las personas que tenemos enfrente al ser transparente.

Como cualquier ortodoncia, va ejerciendo una presión progresiva que corrige la posición de los dientes, pero sin ser molesta, pues en este caso es removible. Esto significa que nos la vamos a poder quitar para comer, beber, lavarnos los dientes o pasarnos el hilo dental.

El tratamiento dura unos meses, pero no afecta a nuestra estética y es muy cómodo al poder quitarnos los alineadores siempre que queramos.

Los tratamientos dentales son cada vez más frecuentes. En la Clínica Dental Salvo de Zaragoza disponen de la mayoría de ellos, además, gracias a su equipo de dentistas profesionales, nos pueden recomendar lo mejor para nuestra boca.

Volar con toda clase de lujos y privilegios, de la mano de Aerolínea Santander

0

Los beneficios de disponer de vuelos privados, actualmente, son muchos para empresarios, celebridades y pasajeros en general debido a que un jet privado, entre otras cosas, combina una mayor privacidad, discreción y confort. Las compañías e instituciones acuden a estos servicios por la practicidad y el ahorro de tiempo que representan, así como por la inmediatez caracterizada ante casos de imprevistos o de emergencia.

En este terreno, Aerolínea Santander es una empresa dedicada desde hace 32 años a vuelos corporativos y ejecutivos, con un servicio personalizado y una amplia flota de aviones que conecta a sus clientes desde Perú al resto del mundo.

Beneficios de los vuelos privados

Los beneficios de contratar vuelos privados o chárter son muchos y existen varios motivos por los cuales su contratación resulta ventajosa tanto para el ámbito privado como en el marco del protocolo empresarial. En primer lugar, a diferencia de un vuelo comercial, la fecha de hora y salida la decide el cliente, así como también los destinos de origen y llegada.

Este tipo de servicios son privados, ya que los jets parten de terminales que se encuentran aisladas de aquellas públicas, de manera que el cliente puede acceder hasta allí con un coche. A su vez, los procedimientos de seguridad son más sencillos y ágiles en el tratamiento del equipaje, por lo que hay un mayor ahorro de tiempo y confort en la prestación. Asimismo, ofrecen un servicio de comidas y entretenimiento a bordo, además de la presencia de asientos confortables.

La compañía cuyo CEO es Oscar Santander garantiza una atención exclusiva y personalizada, con el fin de construir una experiencia satisfactoria para sus pasajeros exigentes. Aerolínea Santander reúne una extensa flota de aviones y jets, provistos de nuevas tecnologías, para ofrecer vuelos chárter privados y ejecutivos por el interior de Perú y el resto del mundo.

Su tripulación de expertos calificados asegura que el vuelo no revista inconveniente, siempre cumpliendo con los estándares de calidad y los protocolos exigidos por las organizaciones.

El servicio puede incluir, según el tipo de requerimiento, lujosos jets privados, helicópteros o taxis aéreos para fines de negocios y ocio con transporte en limusinas para VIPs, manejo del equipaje, requisitos especiales gastronómicos y comunicaciones en vuelo, así como también vuelos chárter directos para organizaciones, sin itinerarios prefijados ni escalas.

Otros servicios

Aerolínea Santander, entre sus principales prestaciones, contempla la ambulancia y la carga aérea.

En el primero incluye una aeronave provista del equipamiento necesario y el personal médico idóneo para garantizar el traslado de pacientes por aire así como también evacuaciones médicas aéreas.

En la misma línea, la firma posee más de 1.000 clientes que confían en su capacidad nacional e internacional de transporte aéreo de carga. Su equipo se ocupa de asesorar durante todo el proceso de envío de la mercancía y de ejecutar los trámites aduaneros. Aerolínea Santander garantiza su compromiso por cumplir con los plazos de entrega sin ningún inconveniente para el usuario u organización. 

Incluir el renting en la declaración de la renta permitiría a particulares ahorrar 1.200 euros al año

0

Incluir el renting en la declaración de la renta permitiría a los particulares ahorrarse 1.200 euros de media al año, según RentingCoches, el portal especialista en renting de Sumauto, que ha realizado el cálculo sobre una cuota media de 400 euros al mes de un SUV de pequeño tamaño, uno de los segmentos más extendidos.

El análisis concluye a su vez que en el caso de los particulares que paguen una cuota media mensual de entre 300 y 350 euros por el renting de su vehículo, la deducción fiscal podría llegar a los 1.050 euros.

Por su parte, para un SUV de tamaño medio o grande con una cuota de entre 401 y 475 euros, la deducción estimada rondaría los 1.425 euros por año.

Sin embargo, la legislación española no permite deducirse el renting de vehículos para uso particular, al contrario que en otros países europeos.

Según los datos que maneja Sumauto, en España se está viviendo «un auge» del renting a particulares, que crece 14 puntos en el parque de vehículos, llegando a representar el 16% del total en 2022.

Desde Sumauto han afirmado que los incentivos fiscales para los particulares que usen renting ayudaría a incentivar esta modalidad de pago por uso o alquiler a largo plazo, que conllevaría un rejuvenecimiento del parque automovilístico y a poner en circulación vehículos más seguros y eficientes.

Por su parte, el responsable de RentingCoches, Íñigo Breña, ha asegurado que incentivar el renting «es una forma de acercar a los españoles a los vehículos electrificados», en un contexto en el que los coches nuevos de combustión tienen ya fecha de caducidad marcada por el calendario europeo y, además, entran en vigor las Zonas de Bajas Emisiones en determinadas ciudades.

El Estatuto del Becario recoge multas de 225.000 euros, compensación de gastos y limita extracurriculares

0

El Gobierno quiere aprobar esta norma a pesar de no contar con el apoyo de la patronal ni de los rectores

La propuesta acordada entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos sobre el Estatuto del Becario, que de momento no es definitiva, recoge un régimen sancionador a las empresas por incumplir los derechos de los alumnos, con multas de hasta 225.000 euros; una compensación de los gastos que tengan estudiantes; y limita las prácticas extracurriculares a 480 horas.

Así lo recoge la propuesta del Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa, conocido coloquialmente como Estatuto del Becario.

El objetivo de esta norma es determinar los periodos de formación práctica no laboral que se pueden realizar en el ámbito de la empresa, así como desarrollar el régimen jurídico que los ordena.

El Estatuto del Becario incluye un régimen sancionador con multas para las empresas de entre 120.006 y 225.018 euros en el caso de que se produzcan infracciones muy graves en su grado máximo. Si las infracciones son consideradas muy graves pero en su grado mínimo las multas irán de 7.501 a 30.000 euros, mientras que en su grado medio serán de 30.001 a 120.005 euros.

Las infracciones serán, según establece el documento, muy graves cuando se produzcan discriminaciones directas o indirectas desfavorables por razón de edad o discapacidad o favorables o adversas en materia de retribuciones, jornadas, formación, promoción y demás condiciones de trabajo.

Asimismo, serán consideradas infracciones muy graves aquellas por circunstancias de sexo; origen, incluido el racial o étnico; estado civil; condición social; religión o convicciones; ideas políticas; orientación sexual; adhesión o no a sindicatos y a sus acuerdos; vínculos de parentesco con otros trabajadores en la empresa o lengua dentro del Estado español, así como un trato desfavorable de los trabajadores como reacción ante una reclamación efectuada en la empresa o ante una acción administrativa o judicial destinada a exigir el cumplimiento del principio de igualdad de trato y no discriminación.

Las empresas en las que los estudiantes desarrollen las actividades formativas también deberán compensar los gastos de los alumnos, en los términos previstos en el correspondiente convenio o acuerdo de cooperación, «por una cuantía mínima suficiente para compensar todos aquellos en los que la persona en formación práctica en la empresa incurra como consecuencia de esta, tales como gastos de desplazamiento, alojamiento o manutención«.

Entre los periodos de formación práctica en la empresa contemplados en el Estatuto del Becario, destaca que finalmente se han incluido en el acuerdo las prácticas extracurriculares desarrolladas durante los estudios oficiales de grado máster universitario o, en su caso, doctorado.

No obstante, las prácticas extracurriculares desarrolladas durante los estudios no deberán superar el 15 por ciento de las horas en que se concreten los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Crédito) de la titulación ni 480 horas.

También se han incluido las prácticas desarrolladas durante los estudios vinculados a títulos propios de las Universidades, cuando la suma total de prácticas curriculares y extracurriculares no supere el 25 por ciento de los créditos ECTS de la correspondiente titulación. Sin embargo, los títulos propios que tengan una duración mínima de 60 créditos ECTS tendrán la posibilidad de establecer prácticas por un periodo de 3 meses.

OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

La norma también recoge las obligaciones que tendrán las personas en formación práctica en el ámbito de la empresa, como cumplir la normativa vigente relativa a prácticas externas establecida por su centro formativo; conocer y cumplir el proyecto formativo de las prácticas, siguiendo las indicaciones de la persona tutora asignada por la empresa bajo la supervisión de la persona tutora académica; o mantener contacto con la persona tutora académica durante el desarrollo de la práctica y comunicarle cualquier incidencia que pueda surgir durante esta, así como hacer entrega de los documentos e informes de seguimiento que le sean requeridos.

Los alumnos en prácticas también deberán incorporarse a la empresa en la fecha acordada, cumplir el horario previsto en el proyecto educativo y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales de la misma, así como desarrollar el proyecto formativo y cumplir con diligencia las actividades acordadas con la empresa, conforme a las líneas establecidas en el mismo.

Otras de las obligaciones de los becarios serán guardar confidencialidad en relación con la información interna de la empresa y guardar secreto profesional sobre sus actividades, durante el periodo de formación práctica y finalizada ésta; o mostrar, en todo momento, una actitud respetuosa hacia la política de la empresa, salvaguardando el buen nombre del centro formativo al que pertenece.

LOS RECTORES RECHAZAN EL ESTATUTO DEL BECARIO

CRUE Universidades Españolas ha mostrado su rechazo al proyecto del Estatuto del Becario ya que, a su juicio, constituye «una amenaza» para el modelo de prácticas vigente en el sistema universitario español.

Así, los rectores muestran su discrepancia por la forma en la que se ha negociado, ya que las prácticas de estudiantes universitarios «son un asunto estrictamente académico», por lo que no entiende la razón de que sean los sindicatos y la patronal los que pacten su régimen jurídico.

«No se cuestiona su capacidad –y la del Ministerio de Trabajo– para fijar la frontera entre lo que son prácticas académicas y lo que no lo son por configurar un verdadero y propio contrato de trabajo. Pero, una vez establecida esa frontera, nada tienen ya que disponer sindicatos y patronal respecto del régimen jurídico de las prácticas académicas. Eso es un asunto exclusivamente académico cuya competencia reguladora recae en el Ministerio de Universidades y en las propias universidades», alega la organización.

Además, se opone «radicalmente» al establecimiento de una compensación obligatoria por los gastos en que pueda incurrir el estudiante en prácticas. Para CRUE, es una previsión «inédita» en el Derecho español y sostiene que su consecuencia «inmediata» es que disminuya de manera «dramática» el número de empresas y «sobre todo» de entidades públicas dispuestas a acoger estudiantes en prácticas.

LA PATRONAL, «CONTRARIA» AL ACUERDO

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) también tiene una postura «contraria» al acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos. En primer lugar, «por la forma», ya que considera que «no es apropiada la aprobación de esta norma en un periodo de disolución de las Cámaras ni concurre la urgente y extraordinaria necesidad».

En segundo lugar, la patronal no apoya este acuerdo «por el fondo», ya que cree que «limita tanto el número de horas e incrementa tanto la burocracia que perjudicará la formación práctica del alumnado, algo imprescindible para garantizar su empleabilidad y para tender puentes entre la formación teórica y el mundo del trabajo».

«Además hay discrepancias entre la regulación de esta norma y la normativa universitaria recientemente aprobada con lo que el riesgo de incurrir sanciones por falta de seguridad jurídica es alto», advierte la CEOE.

Laycos, apoyando la modernización de las AA. PP.

0

El III Encuentro ITCIP sobre Innovación Pública, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio 2023 en el Museo Ruso de Málaga, bajo el lema «23/27, un cuatrienio clave para la adaptación y el liderazgo en las AA. PP.», se presenta como un espacio de reflexión e intercambio para abordar estos conceptos desde las administraciones.

Dentro de las temáticas que se van a tratar en el encuentro, destaca la inserción de las nuevas tecnologías en la gestión de procesos, razón por la cual Laycos ha decidido participar como patrocinador y exponer a los asistentes los últimos avances implementados en sus herramientas digitales.

Herramientas ofimáticas de gestión

Laycos es una solución que agiliza y automatiza la gestión de procesos y tareas diarias en las organizaciones públicas, cumpliendo con la legislación vigente en materia de Seguridad de la Información, Protección de Datos Personales y Privacidad de los usuarios. Laycos ofrece un único espacio de trabajo que centraliza y comparte información de manera segura, tanto a nivel interno como con usuarios externos. Su amplio abanico de funcionalidades, como el portal del empleado, la oficina digital, la gestión de plenos telemáticos, la gestión documental o las herramientas ofimáticas colaborativas, simplifica la actividad diaria del personal de la administración, mejorando la comunicación, la organización y el desarrollo de las labores dentro de la entidad.

Es por esto que se propuso formar parte del evento en calidad de Patrocinador de Oro, con la intención de demostrar su compromiso con el desarrollo y la mejora continua de las herramientas multiplataforma online en la gestión pública. Para Laycos, la innovación se ha convertido en un pilar fundamental en la transformación y el cambio de las organizaciones públicas, por lo que se hace necesario ofrecer las últimas herramientas informáticas para mantener a las empresas públicas a la vanguardia, con relación a sus sistemas de gestión de procesos. Laycos espera brindar aportes novedosos en el bloque temático de innovación, fortaleciendo los imaginarios sobre espacios colaborativos en el sector público, de la mano de las nuevas tecnologías de protección de datos.

Intercambio e innovación

Este evento promete ser una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la innovación pública, de tal manera que los asistentes puedan trasladar estos conocimientos a las acciones diarias de su gestión de procesos. Los interesados solo deben acceder a la página web del ITCIP e inscribirse como participantes en el encuentro.

Tanto Laycos como el ITCIP esperan que, durante los dos días en los que se desarrollará el encuentro, los asistentes reconozcan las cualidades de las nuevas tecnologías en la gestión de procesos de las organizaciones públicas, para que así se pueda mejorar su flujo de trabajo y ofrecer una mejor atención a los usuarios.

64772fc0bfcf8 Merca2.es

Motivos por los que aparece la humedad capilar, por Aquapol

0

A la hora de restaurar una casa, uno de los principales inconvenientes que suelen padecer los muros y estructuras es la humedad. Entendiendo cómo se origina, es posible implementar medidas eficientes para disiparla, a la vez que impedir que la misma vuelva a surgir.

La humedad capilar es la más frecuente en casas que están en contacto directo con el terreno. Tanto por no contar con la adecuada impermeabilización, como si esta ha sido degradada, entender cómo funciona es el primer paso para una adecuada solución.

Aquapol ofrece el método definitivo para solucionar este tipo de humedad, con un dispositivo que no requiere intervenciones, no hace uso de electricidad ni ningún recurso, y soluciona tanto la humedad presente como la futura.

De dónde surge la humedad capilar

La humedad capilar también es denominada humedad ascendente. Se trata de humedad intrínseca al terreno donde el inmueble está situado, que mediante la propiedad ascendente del agua, sube hasta infiltrarse microscópicamente en los poros de muros y todo tipo de estructuras.

Si bien las casas y edificios se edifican con sistemas impermeabilizantes, con el transcurso de los años estas capas se van degradando, permitiendo el paso de la humedad de manera paulatina. Sin embargo, aquellas casas que están construidas de manera menos eficiente, sufren este tipo de humedad de manera mucho más pronunciada.

La humedad por capilaridad se percibe en las paredes en forma de manchas grises, burbujas y revestimientos que se descascaran. Además de ser un problema estético, el moho que la humedad genera es perjudicial para las vías respiratorias.

Por qué Aquapol es un buen método para resolver la humedad capilar

Actualmente, hay disponibles en el mercado métodos para tratar la humedad. Si bien algunos de ellos pueden ser más o menos eficientes, Aquapol puede garantizar que la humedad no vuelva a surgir.

Los tratamientos impermeabilizantes no secan la pared en su interior, solo impiden que se visualice. Cuando estos se degradan o deterioran, la humedad vuelve naturalmente a brotar. Los métodos que se enfocan en secar las paredes a menudo camuflan la humedad, pero nada hacen para que las mismas se sequen definitivamente y no vuelva a surgir la humedad en el futuro.

A diferencia de todos esos métodos, las cuatro variedades de dispositivos que Aquapol posee para diferentes magnitudes funcionan con los mismos principios de la física. Invirtiendo la polaridad de la dirección del agua, reconducen la misma en dirección a la tierra. Se trata de un dispositivo que no requiere electricidad, no tiene obsolescencia programada, y puede funcionar ininterrumpidamente durante décadas.

Sus características lo convierten en una solución económica, ecológica y conveniente para cualquier caso de humedad capilar.

Pescados a evitar por sus altos niveles de mercurio

0

El mercurio es uno de los muchos elementos químicos que contaminan nuestros mares, siendo además uno de los más perjudiciales para nuestra salud. Con el agravante de que se encuentra presente en cantidades muy elevadas en determinados pescados.

Esta es la forma más común que tiene el mercurio de entrar en nuestro organismo. Este elemento tóxico, según los expertos, genera importantes problemas de salud muchas veces irreversibles.

¿Cómo se contamina el pescado con mercurio?

diferencias pescado azul blanco Merca2.es

El mercurio es en realidad un elemento natural presente en el medio ambiente, tanto en la tierra como en el agua y el aire. Es la mano del hombre la que ha desestabilizado el nivel de esta sustancia, incrementándolo con sus malas praxis, como la utilización de combustibles fósiles o su uso abusivo en las industrias.

Es así como las plantas y los animales se contaminan con dicho mercurio, extendiendo su presencia ya de por sí muy alargada. En el caso del hombre, las intoxicaciones más frecuentes de mercurio se dan por el consumo de pescados, alimento que constituye la mayor fuente de exposición a este contaminante.

Una intoxicación por mercurio no es ninguna broma. Puede ocasionar síntomas tan graves como problemas cognitivos y dificultades motoras, lo que a su vez da lugar a sensación de hormigueo, temblores, debilidad muscular y descoordinación. Y si esto fuera poco, el envenenamiento por mercurio también ocasiona dificultades respiratorias.

Son muy llamativos, en este sentido, los síntomas neurológicos. Una exposición continuada al mercurio puede afectar a la función cerebral y al sistema nervioso, dando lugar a dolor de cabeza y mareos. En los casos más graves se producen convulsiones, ceguera o doble visión.

Asimismo, el abuso de alimentos ricos en mercurio produce, a la larga, un fallo multiorgánico que puede llevar a la muerte. Por otro lado, el meltimercurio (la forma más común de mercurio orgánico presente en la naturaleza) afecta especialmente a los fetos, ocasionando importantes daños cerebrales y dificultades motoras.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el meltimercurio es uno de los compuestos químicos más peligrosos que encontramos en el medio ambiente (y naturalmente en los pescados). Tanto es así que lo define como un componente de riesgo para la salud pública.

Los pescados con más mercurio

Atun rojo fresco para el sandwich de Dabiz Munoz Merca2.es

Hay que aclarar que no todos los pescados presentan el mismo nivel de mercurio en su cuerpo. Para empezar, hay que destacar que los depredadores son los que tienen un mayor contenido en mercurio, ya que consumen otros peces que se lo aportan. Esto ocurre debido a que estos animales no eliminan el mercurio de su cuerpo, sino que lo acumulan en su organismo.

Es importante, por tanto, conocer cuáles son los pescados que más mercurio contienen, para así poder limitar su consumo. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las especies con más mercurio son las siguientes.

Pez espada

Es uno de los pescados más consumidos en nuestro país, y paradójicamente, uno de los que tienen un mayor contenido en mercurio. El motivo es que es que es uno de los grandes depredadores del mar, y debido al consumo de otros peces, absorbe esta sustancia química mediante su alimentación.

Atún rojo

El atún rojo es el más valorado de su especie en el sector de la alta cocina, muy utilizado para el sushi o el tartar. Pero hay que consumirlo con moderación, pues debido a su tamaño y a su dieta carnívora, contiene una mayor cantidad de este metal pesado.

El atún claro, por su parte, tiene unas concentraciones muy bajas de mercurio, aunque los expertos recomiendan no comer más de dos latas de atún a la semana.

Tiburón

En España se consume frecuentemente la carne de cuatro tiburones: el cazón, la tintoreta, el marrajo y la cañabota. Su carne es sabrosa y suele servirse a la plancha o frita. No obstante, no se debe abusar de la misma, pues si bien estos escualos se encuentran arriba de la cadena alimenticia, también presentan un alto contenido en mercurio debido, precisamente, a su condición de depredadores.

Mielga

Aunque menos consumido que los anteriores, la mielga es un tipo de tiburón también presente en nuestros platos. De cuerpo mediano, delgado y alargado, este escualo también es rico en esta sustancia dañina por la misma razón.

Pintarroja

Vamos con otro tiburón, esta vez de tamaño pequeño y aspecto anguiliforme. No es muy común en nuestra gastronomía, pero sí podemos encontrarlo en algunos restaurantes. Los expertos advierten sobre su consumo, que debe ser ocasional si queremos evitar una intoxicación por mercurio.

Lucio
Este pez puede habitar tanto en aguas dulces como saladas, y como suele ocurrir con las especies ricas en mercurio, es un gran predador; así, acumula un elevado nivel de este metal pesado en su organismo. Se recomienda evitar su consumo especialmente en niños y gestantes.

Anguila

El cuerpo de la anguila es muy graso, por lo que absorbe fácilmente todas las sustancias tóxicas de su alrededor. Sin embargo, no se consume habitualmente en nuestro país, por lo que no suele causar intoxicaciones.

Las especies más seguras

sardinas plato madera Merca2.es

No podíamos finalizar el artículo sin nombrar las especies de pescados que se encuentran en el otro extremo; es decir, aquellas que presentan un bajo contenido en mercurio.

La primera de ellas es muy común en la gastronomía española: las sardinas, de tamaño pequeño y con un minúsculo porcentaje de mercurio en su organismo. Algo similar ocurre con las anchoas y los boquerones, de nuevo, peces muy pequeños.

Pasando a especies un poco más grandes, la bacaladilla o lirio apenas presenta este metal en su cuerpo, lo mismo que la dorada, el besugo o el salmonete de roca. Otros pescados como la lampuga, el galán o pez peine, el picarel, la corvina negra o corvallo, el serrano, y la salema o salpa, completan esta lista de especies prácticamente libres de mercurio.

A pesar de todo esto, el pescado es un alimento rico en vitaminas y nutrientes, recomendable para seguir una dieta sana y equilibrada. Aporta energía, ácidos grasos omega-3, vitaminas A, D y B12, yodo y selenio; asimismo, es alto en proteínas.

Maximizar el potencial: cómo aprovechan las empresas el coaching digital para el desarrollo de los empleados

0

El desarrollo de los empleados es fundamental para el éxito y el crecimiento de cualquier organización. Sin embargo, ¿cómo pueden las empresas asegurarse de que están maximizando el potencial de cada uno de sus miembros? Y, ¿qué es exactamente el coaching digital y cómo puede potenciar a las empresas y a sus empleados?

El Coaching digital y sus ventajas

El coaching digital es una estrategia revolucionaria que aprovecha las herramientas tecnológicas para impulsar el desarrollo de los empleados. Ofrece acceso a una formación innovadora y personalizada, permitiendo a los empleados mejorar habilidades existentes y adquirir nuevas competencias de manera eficiente y flexible.

Las plataformas de coaching digital abordan los desafíos profesionales y las brechas de habilidades, facilitando a los empleados superar obstáculos y alcanzar sus metas profesionales. A la vez, las empresas se benefician de una fuerza laboral más competente y comprometida, impulsando su crecimiento y productividad.

Ventajas del coaching digital

  • Accesibilidad y escalabilidad. El coaching digital ofrece un nivel de accesibilidad y escalabilidad sin precedentes. Al estar en línea, los programas de coaching pueden llegar a empleados en diversas ubicaciones geográficas, haciendo posible el aprendizaje sin importar dónde se encuentren. Además, las plataformas digitales pueden atender a un número ilimitado de usuarios simultáneamente, permitiendo la escalabilidad.
  • Aprendizaje personalizado. Una de las ventajas más significativas del coaching digital es la capacidad de personalizar el aprendizaje según las necesidades y objetivos específicos de cada empleado. Esto facilita la identificación y el tratamiento de brechas de habilidades específicas, maximizando el potencial individual y colectivo.
  • Desarrollo de habilidades específicas. A través del coaching digital, las empresas pueden abordar y superar brechas de habilidades específicas entre su personal. Ya sea liderazgo, comunicación, gestión del tiempo, o habilidades técnicas, el coaching digital puede ofrecer programas adaptados a cada necesidad.
  • Promoción de una cultura de aprendizaje continuo. El coaching digital ayuda a fomentar una cultura de aprendizaje continuo. Este tipo de entorno promueve la curiosidad, la adaptabilidad y la mejora constante, lo que puede resultar en un mejor desempeño y compromiso de los empleados.
  • Flexibilidad de aprendizaje. El coaching digital también ofrece una gran flexibilidad. Los empleados pueden acceder a los contenidos en cualquier momento y lugar, permitiendo un aprendizaje que se ajusta a su propio ritmo y horario.
  • Seguimiento y feedback. El coaching digital proporciona herramientas para realizar seguimientos y obtener feedback. Los progresos de los empleados se pueden rastrear y analizar para medir el impacto y la eficacia de los programas de desarrollo.
  • Retorno de la inversión. En términos de productividad y retención de empleados, el coaching digital ofrece un alto retorno de la inversión. Los empleados que se sienten apoyados y que tienen la oportunidad de desarrollarse tienden a ser más productivos.

Tendencias y perspectivas futuras. IA en los procesos de coaching

Las tendencias emergentes en el coaching digital reflejan un futuro brillante y dinámico para el desarrollo de los empleados. Es probable que veamos una integración cada vez más profunda de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de coaching.

La IA ofrece la posibilidad de proporcionar experiencias de aprendizaje altamente personalizadas, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo, lo que maximiza el aprovechamiento de su potencial. También puede ayudar a recopilar y analizar datos de rendimiento para ofrecer retroalimentación en tiempo real y hacer ajustes en el proceso de coaching. Además, es probable que veamos más gamificación, realidad virtual y otras tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia de aprendizaje.

En última instancia, el coaching digital, respaldado por estas tecnologías emergentes, podría convertirse en una parte esencial de las estrategias de aprendizaje y desarrollo en las empresas, transformando la forma en que se capacita y se desarrolla al talento en el mundo empresarial.

Conclusiones

El coaching digital se ha posicionado como una herramienta esencial para el desarrollo y crecimiento de los empleados en el siglo XXI. Este tipo de aprendizaje, que hace uso de las más avanzadas tecnologías, ofrece una accesibilidad sin precedentes, posibilitando que cualquier empleado, sin importar su ubicación, pueda acceder a una formación de calidad.

Este enfoque escalable permite a las empresas atender a un gran número de empleados simultáneamente, garantizando un aprendizaje personalizado que se ajusta a las necesidades y ritmo de cada individuo.

Este tipo de coaching, permite también abordar brechas de habilidades específicas, convirtiéndose en una herramienta invaluable para preparar a los empleados para los desafíos y exigencias del entorno laboral actual.

Fomenta una cultura de aprendizaje continuo, incentivando la actualización constante de conocimientos y habilidades. Esta flexibilidad de aprendizaje, combinada con sistemas de seguimiento y feedback, contribuye a una formación más efectiva y significativa para los empleados.

Las empresas que deseen maximizar el potencial de sus empleados harían bien en considerar la implementación de programas de coaching digital en sus estrategias de desarrollo. Al final, un empleado que crece es una empresa que prospera.

Dos de cada diez compraventas de vivienda se realizan por menores de 35 años, según las inmobiliarias

0

Solo dos de cada diez (18%) operaciones de compraventa en las agencias son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído cerca de un 14% en el último año, según se desprende del barómetro ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’ elaborado por UCI y su área de desarrollo profesional, SIRA.

Así, las agencias inmobiliarias destacan que el 96% de los jóvenes se emancipan a través del alquiler, donde el piso compartido representa el 48%, mientras que solo un 4% de los menores de 35 años compra vivienda.

En cuanto a la tipología de vivienda, los menores de 35 años españoles compran en su mayoría (72%) un apartamento de uno o dos dormitorios, seguido de un piso de tres o más dormitorios (24%), mientras que menos de un 2% de los jóvenes adquieren viviendas unifamiliares o adosadas.

Por zonas, la mitad de los profesionales afirma que los jóvenes buscan viviendas en zonas periféricas (49%) en detrimento de los centros urbanos (26%) y de poblaciones pequeñas cercanas a grandes ciudades (25%).

En cuanto a la financiación, el 74% de los jóvenes que adquiere una casa lo hace con la ayuda de sus padres, además de solicitar un préstamo hipotecario, mientras que sólo el 22% adquiere su inmueble con ahorros propios completándolo con una hipoteca.

LA DEMANDA DE VIVIENDA SE MANTIENE PARA 4 DE CADA 10 AGENTES

El 43% de los profesionales asegura que el volumen de compradores se ha mantenido estable o incluso crecido en los primeros meses del año, una situación que esperan que continúe en los próximos meses, pues el 41% de los agentes espera estabilidad o aumento en sus mercados.

Asimismo, más de la mitad (55%) de los inmobiliarios asegura que los clientes vendedores se han mantenido estables o se ha producido un ligero aumento durante estos meses.

El subdirector general de UCI, José Manuel Fernández, ha apuntado al respecto que algunos clientes están trasladando su oferta del alquiler a la venta como consecuencia de las limitaciones establecidas por la nueva Ley de Vivienda.

NO MEJORA EL ACCESO A LA VIVIENDA CON LA NUEVA LEY

Ocho de cada diez agentes consultados (84%) asegura que la nueva Ley de Vivienda no va a conseguir facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda.

Asimismo, más de la mitad de los agentes encuestados cree que tanto las compraventas como los precios crecerán o se mantendrán estables en los próximos tres meses.

PERCEPCIÓN AL ALZA EN EL EMPLEO INMOBILIARIO

El 88% de los agentes inmobiliarios considera que el mercado mantiene estable su empleabilidad o ha crecido y el 93% manifiesta que la plantilla de sus agencias continuará estable o irá en ligero aumento en el corto plazo.

«La percepción de los profesionales apunta a la bajada del volumen de transacciones, situación que no se está dando en la evolución de los precios. La demanda sigue siendo sólida y los profesionales mantienen unas expectativas en aumento», ha concluido Fernández.

Naked Chief, la web de entrevistas a directivos que comparte su experiencia con ChatGPT

0

ChatGPT es el último gran éxito de la Inteligencia Artificial (IA). Este bot de charla logró alcanzar los cien millones de usuarios tan solo dos meses después de su lanzamiento en noviembre de 2022.

Gran parte del triunfo del programa se debe a las respuestas detalladas que proporciona sobre cualquier tema que se le pregunte. Ante esta realidad, diversos medios de entrevistas a directivos como Naked Chief han interrogado a la Inteligencia Artificial.

¿Qué le preguntó el equipo de Naked Chief a ChatGPT?

El medio hizo preguntas de temática variada. Algunas de ellas estuvieron orientadas a las recomendaciones de contenido. En este sentido, el programa sugirió un par de libros, podcast y cursos en línea. De igual forma, se le preguntó qué aplicaciones son interesantes y útiles, destacando TikTok, Instagram y Duolingo.

El medio también realizó preguntas anecdóticas, como cuál fue la última canción escuchada por el programa o cuál fue su última metida de pata en el trabajo. Ante dichas interrogantes, ChatGPT respondió que no tiene la capacidad de realizar este tipo de acciones.

Otras preguntas estuvieron orientadas al aspecto tecnológico del programa. En este sentido, se le preguntó cuál es el objetivo de ChatGPT y cuál será la próxima revolución en el sector de la tecnología. Asimismo, se cuestionó qué directivos nominaría para una entrevista el programa.

ChatGPT y el enfoque humano de algunas respuestas

En general, las respuestas del programa fueron uniformes en estilo y presentación, además de ser asertivas y simples. Sin embargo, algunas demostraron el lado humano de la máquina. Tal es el caso de la respuesta que dio cuando se le pidió un consejo. Ante esta interrogante, ChatGPT recordó la importancia de tener una mentalidad abierta y de considerar los puntos de vista de otras personas.

El programa también respondió a aspectos más específicos. Cuando se le pidió recomendaciones de canales de YouTube, sugirió TED Talks, Skillshare y Khan Academy. Asimismo, el programa destacó a Abraham Lincoln y a Marie Curie como personajes históricos que pueden ser valiosos en un equipo.

Otra respuesta importante estuvo relacionada con las expectativas y suposiciones que tienen los usuarios sobre el programa. El bot de charla señaló que algunas personas creen que ChatGPT es infalible, pero su naturaleza informática no lo exime de cometer errores.

Las respuestas proporcionadas por ChatGPT permiten entender más sobre el propósito y las limitaciones del programa que más rápido ha crecido en la historia de internet. La entrevista completa así como otras entrevistas a directivos pueden leerse en la página de Naked Chief.

Avances en el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Próstata en el Hospital Ruber internacional

0
  • Mejoran su efectividad, reducen los efectos secundarios y se personalizan los enfoques terapéuticos

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino ubicada justo debajo de la vejiga y delante del recto. Es el tumor más frecuente en varones seguido del cáncer de colon y de pulmón. Según las estadísticas más recientes, en 2020 se diagnosticaron alrededor de 35.000 nuevos casos de cáncer de próstata en España. Esto representa aproximadamente el 21% de todos los casos de cáncer diagnosticados en hombres en el país.

«El cáncer de próstata se origina cuando las células en la próstata experimentan cambios anormales y comienzan a crecer de manera descontrolada. Estas células cancerosas pueden invadir tejidos cercanos y, en etapas avanzadas, pueden propagarse a otras partes del cuerpo, como los huesos«, explica la doctora Patricia Ramírez Rodríguez-Bermejo, experta en oncología urológica del Servicio de Urología y Litiasis del doctor Ramírez del Hospital Ruber Internacional.

Dra. Patricia RamirezEste tipo de cáncer es uno de los más comunes en los hombres, pero su progresión es generalmente lenta y muchos hombres pueden vivir con la enfermedad durante años sin experimentar síntomas.

Sin embargo, asevera la doctora Patricia Ramírez, en algunos casos, el cáncer de próstata puede crecer y diseminarse rápidamente, lo que puede llevar a complicaciones graves. «Por ello, las revisiones periódicas con el especialista en urología son fundamentales para la detección precoz de este tipo de tumores», advierte.

Los principales factores de riesgo para el cáncer de próstata incluyen la edad (es más común en hombres mayores de 50 años), antecedentes familiares de cáncer de próstataraza (los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo) y ciertos factores genéticos.

Según la experta del Hospital Ruber Internacional, actualmente se recomienda la revisión a partir de los 50 años para la población general que no tiene factores de riesgo asociados, a partir de los 45 años a pacientes con factores de riesgo como la raza negra o antecedentes familiares de cáncer de próstata de primer grado y a partir de los 40 años a varones con un riesgo incrementado por antecedentes familiares de diagnóstico de cáncer de próstata a edades muy tempranas o portadores de mutaciones genéticas que incrementan el riesgo.

El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres en España. «Sin embargo, las tasas de supervivencia han mejorado en los últimos años debido a la detección temprana y los avances en el tratamiento. Estos avances han mejorado la precisión de la estadificación y la selección del tratamiento más adecuado para los pacientes», afirma la uróloga.

La doctora  Patricia Ramírez Rodríguez-Bermejo describe algunos de los avances destacados en el diagnóstico del cáncer de próstata y que están disponibles en el Hospital Ruber Internacional:

  1. Prueba del antígeno prostático específico (PSA): La prueba de PSA es una herramienta comúnmente utilizada para detectar el cáncer de próstata. Sin embargo, los avances recientes se centran en mejorar la precisión y la interpretación de los resultados de la prueba. Se han desarrollado métodos más refinados, como el PSA libre/total y la velocidad de aumento del PSA, que pueden ayudar a diferenciar entre el cáncer de próstata y otras afecciones benignas de la próstata.
  2. Imágenes por resonancia magnética multiparamétrica de próstata (RMmp): La RMmp de la próstata se ha convertido en una herramienta valiosa para el diagnóstico y la estadificación del cáncer de próstata. La RM multiparamétrica combina diferentes secuencias de imágenes para proporcionar información detallada sobre la próstata y las áreas sospechosas de cáncer. Esto ayuda a realizar biopsias dirigidas y a planificar el tratamiento de manera más precisa.
  3. Biopsia por fusión de imágenes: La biopsia guiada por fusión de imágenes es una modalidad de biopsia de próstata que utiliza una tecnología que permite fusionar las imágenes de la resonancia magnética multiparamétrica de próstata (RMmp) y la ecografía a tiempo real, obteniendo imágenes tridimensionales de la próstata que nos muestran y localizan con exactitud la zona sospechosa visualizada en le RMmp. Esto nos permite realizar una biopsia muy precisa y dirigida a la zona sospechosa, por lo que se obtiene un diagnóstico más certero y con menor riesgo de complicaciones asociadas al procedimiento.

Tratamiento

Con respecto al tratamiento del cáncer de próstata, han surgido también avances muy significativos en los últimos años.

Tal y como explica la doctora estos avances se centran en mejorar su efectividad, reducir los efectos secundarios y personalizar el enfoque terapéutico. La especialista destaca algunos de ellos:

  1. Cirugía robótica: La Prostatectomía radical mediante el sistema robótico Da Vinci (RARP) es un avance tecnológico en el campo de la cirugía urológica. Esta técnica quirúrgica utiliza un robot controlado por un cirujano para realizar la extirpación de la próstata afectada por cáncer. Esta técnica permite una precisión y una visión mejoradas, lo que resulta en una cirugía menos invasiva con una recuperación más rápida, mejorando significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes.
  2. Radioterapia de intensidad modulada (IMRT): La IMRT es una técnica de radioterapia que permite administrar dosis altamente precisas de radiación al tumor, minimizando la exposición de tejidos sanos circundantes. Esto ayuda a reducir los efectos secundarios y mejorar los resultados del tratamiento.
  3. El CyberKnife, es un sistema de radiocirugía estereotáctica utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de próstata. Se basa en la administración precisa de radiación de alta energía a través de múltiples haces de radiación con un control de movimiento extremadamente preciso.

Entrevista al doctor Erwin Arosa, director clínico de Erwindental

0

La Clínica Erwindental, situada en Santa Comba, A Coruña, es una clínica dental especializada con más de 25 años de trayectoria profesional. En este artículo, se va a conocer un poco más sobre quién está detrás de ella.

Una clínica dental con especialistas en distintas áreas de la odontología, que trabaja por mantener su trato cercano con el paciente desde el primer minuto. Defienden que la comunicación y transparencia con el paciente es clave para lograr los mejores resultados.

Esta entrevista es una conversación con el director clínico de Erwindental: Erwin Arosa López.

¿Cómo surgió la idea de crear Erwindental, una clínica dental especializada, y cuál fue la inspiración?

La idea de crear Erwindental fue a partir de la creencia de que el paciente odontológico debe ser tratado desde el punto de vista de la especialización, pero siempre enmarcado en el concepto global de solucionar sus problemas orales. 

Al igual que creemos que el organismo humano no funciona por sistemas independientes, y que todo influye sobre todo, aplicamos el mismo razonamiento a la solución de los problemas orales, pero dividiendo la atención a nuestros pacientes por especialidades, tratando de aportarles el mayor grado posible de especialización.

¿Cómo se diferencia tu clínica dental de otras clínicas y qué valor agregado ofreces a tus pacientes?

En nuestros 26 años de recorrido, siempre hemos tenido la máxima de que el paciente debe ser tratado de forma muy personal, entendiendo sus problemas, escuchándolo y ofreciéndole todas las posibilidades apropiadas al caso, para que el paciente también tome parte en la toma de decisiones. Esto nos hace diferentes y los pacientes lo perciben.

¿Cómo ha sido la evolución de la clínica dental desde que se inauguró?

Comenzamos en 1997, en una clínica mucho más pequeña, y fuimos creciendo en función de las necesidades. En 2006, cambiamos y nos mudamos a un local de mayores dimensiones, pero no fue hasta el 2013 que nos instalamos ya definitivamente en la ubicación actual, en Rúa Carmen Santiso 18, Santa Comba, con los servicios que ofrecemos.

Además de director clínico, ¿cuál es tu especialidad?

La implantología y la ortodoncia son los campos de especialización, si bien se armoniza con la principal función en Erwindental, que es la de director clínico, diagnosticando y coordinando los diferentes tratamientos necesarios. 

¿Por qué decidiste estudiar implantología? 

La formación en implantología es un pilar fundamental en las rehabilitaciones orales actuales. Es necesario conocer y manejar esta especialidad para obtener unos resultados satisfactorios.

¿Cuál es la parte de tu trabajo que más disfrutas?

El trato al paciente, tan importante para cualquier persona en particular, junto con la empatía hacia su problemática. El poder realizar un tratamiento que solucione problemas y dé calidad de vida al paciente nos satisface enormemente. 

¿Qué crees que es lo que más valoran tus pacientes?

La claridad en las explicaciones y resolución de dudas, la cercanía hacia sus dudas y preocupaciones, que empaticemos con ellos.

¿Cuáles son los tratamientos más solicitados por tus pacientes?

La problemática con la enfermedad periodontal (de las encías) y de las piezas dentales, la reposición de piezas perdidas y la ortodoncia.

La odontología es un sector que está en constante evolución, ¿cómo os mantenéis actualizados sobre las últimas tendencias y avances en este sector?

Con la formación continuada, asistiendo a cursos de formación o actualización en nuevas técnicas, y la inversión en tecnología contrastada para la mejora de los tratamientos a nuestros pacientes.

¿Qué cambios crees que se van a producir en el sector en los próximos años?

Creemos que la atención al paciente tal y como la concebimos ya es una realidad, pero que en los próximos años tendrá mayor instauración, encontrándonos ya nosotros dentro de la dinámica desde hace tiempo. Creemos que el paciente demandará cada vez más una atención especializada, alejándose del antiguo concepto del dentista general.

¿Cómo es un día normal en la Clínica Erwindental?

Después de recordar telefónicamente el día anterior su cita a los pacientes, estos serán atendidos en función de una programación elaborada con mimo por el especialista necesario. Siempre buscamos la optimización de dichas citas para que los tratamientos se puedan efectuar en el menor tiempo posible necesario.

Y para terminar, ¿qué consejos darías a los pacientes para cuidar su salud bucal a diario?

Los cuidados diarios, de sobra conocidos, la preocupación por su propio bienestar en cuanto a salud oral, son la base de todo. Por otro lado, las revisiones son clave. Se pueden detectar problemas en fase inicial, cuando la solución necesaria es de menor envergadura que si el problema está más avanzado. No esperar a la aparición de síntomas es clave, anticiparse a los problemas.

Axer Consulting explica las novedades legislativas de 2023 con su asesoría laboral

0

Las diferentes normas jurídicas recogidas en la Constitución Española, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales determinan las condiciones de trabajo en España. Este 2023, dentro de este marco, el BOE ha publicado ciertas novedades legislativas que cambian algunas de estas normas.

Para conocer el impacto de estas modificaciones, Axer Consulting ofrece asesoría laboral, fiscal y contable a empresas y autónomos. También proporciona asesoramiento permanentemente en los asuntos relacionados con las relaciones laborales entre empresa y empleados. La consultora brinda sus servicios desde Madrid, pero también proporciona asesoría online a nivel nacional.

Novedades en materia laboral

Recientemente, se han publicado nuevas leyes en el Boletín Oficial del Estado que impactan en las relaciones laborales y de la Seguridad Social. En primer lugar, se publica la nueva Ley de Empleo, nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo; se trabaja la misma con una perspectiva de género y atendiendo a la diversidad, con la igualdad de oportunidades de forma transversal para lograr una igualdad efectiva real. Este año también ha entrado en vigor la reforma de las pensiones, para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Otra de las novedades en 2023 ha sido el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, en el que se basa la cotización en los rendimientos obtenidos, pero también se mejora la protección por cese de actividad.

Por otra parte, las empresas que trasladen su actividad fuera de la UE o los de Estados parte del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo deberán devolver las ayudas recibidas como incentivo al empleo. Además, la reforma de la Ley Orgánica refuerza la participación de Inspección de Trabajo en el proceso de despido colectivo e incorpora tres nuevas opciones de baja por enfermedad: menstruación dolorosa, interrupción del embarazo y embarazo avanzado.

Estas son algunas de las novedades que se presentan en materia de legislación laboral para este año y que pueden comprenderse mejor con la asesoría laboral que proporcionan los expertos de Axer Consulting.

Especialistas en ofrecer asesoría contable, fiscal y laboral

Axer Consulting es una asesoría madrileña que se enfoca en brindar servicios especializados de asesoramiento fiscal, laboral y contable a pymes y autónomos. Su equipo ofrece soluciones personalizadas para cada cliente y proporciona servicios de planificación fiscal, optimización de costes y reducción de la carga fiscal. En materia de asesoría laboral, se encarga del asesoramiento jurídico permanente, gestión salarial y análisis de estrategias laborales para alcanzar objetivos corporativos. Asimismo, en el ámbito de la asesoría contable, la empresa proporciona asesoría y control contable, análisis económico, gestión presupuestaria y análisis de datos contables para la gestión empresarial.

La firma ofrece un servicio personalizado y soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente para lograr su satisfacción máxima. El equipo de expertos de Axer Consulting se encuentra en constante formación para ayudar a los clientes a gestionar su compañía de manera efectiva y cumplir los requerimientos legales necesarios para lograr el éxito del negocio.

Dia incorpora Galp a su programa de alianzas para seguir impulsando el ahorro de sus clientes

0

Gracias al acuerdo con la compañía multienergética, el 5% de cada repostaje se acumulará para compras en Dia, tanto en tienda como en web, durante junio, julio y agosto. Esta nueva promoción se une al programa del CLUB Dia para facilitar el ahorro a sus más de 5,5 millones de socios, que ya se benefician de las ventajas que ofrecen otras empresas como Endesa, MAPFRE, Securitas Direct, Avis o Legálitas.

Además, de poder llegar a ahorrar hasta 300€ con el programa de alianzas, los clientes del CLUB Dia disfrutan ofertas personalizadas y descuentos especiales que suponen un ahorro de hasta el 40% en sus productos favoritos.

Dia suma un nuevo socio a su programa de alianzas y refuerza su propuesta para facilitar el ahorro a los miembros del CLUB Dia. En esta ocasión es Galp quien se suma a la red. Durante los meses de junio, julio y agosto, los clientes que reposten en sus estaciones de servicio podrán acumular un 5% de cada gasto en combustible para compras Dia. Un descuento que los clientes podrán aprovechar tanto en las tiendas físicas como en la renovada web dia.es.

El CLUB Dia cuenta en la actualidad con más 5,5 millones de socios que reciben importantes descuentos en el importe de sus compras en Dia a través de los acuerdos con empresas líderes como Endesa, MAPFRE, Securitas Direct, Avis o Legálitas, que permiten ahorrar hasta 300 euros en sus compras anuales. Actualmente, con Endesa reciben 100 euros en compras al contratar y 7 euros mensuales si mantienen la tarifa Endesa-Dia. Al contratar una nueva póliza de MAPFRE, los socios del CLUB se benefician de un cupón monedero de 60€ para compras.

La alianza con Securitas Direct incluye un estudio de seguridad gratuito y una oferta personalizada con un 50% de descuento, además de 100 euros para sus compras Dia al contratar sus productos. Con Avis tienen un importe para compras equivalente al 15% del alquiler del vehículo y, por último, los clientes que contraten Legálitas, podrán suscribirse al plan de asesoramiento jurídico Legálitas Plus por 19,99 euros y contarán con 3 euros mensuales para comprar en Dia.

Para acceder a las ventajas del CLUB Dia los clientes se pueden dar de alta (de forma completamente gratuita) en cualquiera de las tiendas o descargando la App Dia, y pueden consultar todos los detalles de estas alianzas en https://www.dia.es/clubdia/ventajas.

En el caso de Galp, los clientes pueden descargar su app Mundo Galp, introducir el número de su tarjeta del CLUB Dia en el apartado “Otros beneficios” y escanear el QR a la hora de repostar para que el 5% del importe se traduzca en compras en Dia su apoyo al ahorro de las familias para acercar una alimentación de calidad al alcance de todos en una época especialmente complicada a nivel económico. Sólo en 2022 los socios del Club recibieron más de 28 millones de descuentos en cupones en España.

TODAS LAS VENTAJAS DEL CLUB DIA EN LA NUEVA WEB Y EN LA APP

La compañía acaba de renovar su web, una plataforma omnicanal que integra todas las ventajas personalizadas del Club Dia independientemente del canal en el que compres. A partir de ahora, sus clientes podrán acceder a su cuenta y disfrutar de todos sus beneficios personalizados, sus cupones de ClubDia, descuentos, así como todos los tickets digitales, tanto de compras online como de tienda física.

La nueva web incluye, además, novedades como la búsqueda inteligente, información ampliada de los productos y una fácil y rápida usabilidad, cambiando por completo la experiencia de compra de sus clientes. Para su desarrollo, el equipo de Dia ha desarrollado la plataforma siguiendo las recomendaciones y sugerencias de sus clientes, con el objetivo de ofrecer un servicio completo y de calidad en cada rincón de la geografía española.

Con esta renovación Dia sigue impulsando su sólido servicio e-commerce que ya alcanza una cobertura del 84% de la población española y que cuenta con todas las modalidades de entrega que elija el cliente: programada, en el mismo día y en menos de una hora.

SOBRE MUNDO GALP

Mundo Galp es la aplicación de fidelización de Galp que ofrece múltiples ventajas y beneficios en su compromiso con el ahorro de sus clientes. Desde obtener los mejores descuentos a conseguir regalos exclusivos de las principales marcas colaboradoras de Galp.

Mundo Galp ya cuenta con un millón de clientes desde su lanzamiento en abril de 2021 y una valoración de la aplicación por encima de 4 puntos en las principales stores digitales. Galp se ha marcado como objetivo ofrecer todos sus servicios de movilidad a través de la aplicación para conseguir que sus clientes disfruten de una experiencia 100% digital.

Olika Stands y sus stands para todo tipo de eventos

0

Unos elementos importantes para participar en ferias, exposiciones o cualquier evento de exterior son los stands.

Un buen stand para ferias ayuda a destacar frente a la competencia y aporta un espacio cómodo y seguro para presentar los productos y así facilitar la interacción con el público.

Es por ello que, para este tipo de eventos, las empresas buscan un stand llamativo, novedoso y capaz de captar la atención de los asistentes. Para conseguir estos objetivos, una de las mejores opciones radica en Olika Stands, una empresa que destaca por sus diseños versátiles, adaptables y con alto impacto visual.

Los diversos modelos de stands se adaptan a las necesidades de las compañías

Cada evento tiene sus circunstancias particulares, del mismo modo que cada empresa tiene su propia marca e identidad. Es por ello que Olika Stands ofrece cuatro opciones diferentes en stands para ferias, de modo que las compañías puedan escoger la que mejor encaja con su presupuesto, las necesidades de su respectivo evento y las características de sus productos.

Así, por ejemplo, el Stand Modular ofrece un entorno amplio con acabado premium, que incluye una habitación cerrada y aporta espacio para colocar estantes, accesorios e incluso un TV. El Stand Contour, por su parte, cuenta con espacios para gráficas doble cara, y con reserva para almacenaje. También permite colocar estantes y un televisor, pero resulta más versátil y manejable, ya que se puede transportar en bolsas con ruedas.

Por su parte, el Stand Xperience es uno de los más fáciles y rápidos de montar, a la vez que destaca por su muro de tela premium, así como su pared completamente retroiluminada. Por su parte, el Kit Portátil es el más versátil y fácil de transportar. Su diseño resulta perfecto para roadshows, y permite una extensa variedad de combinaciones posibles, así como un fácil cambio de gráficas durante las presentaciones.

Las ventajas de trabajar con los productos de Olika Stands

Los diseños de Olika Stands no solo aportan versatilidad y adaptabilidad, sino que implican varios otros beneficios para las empresas. Todos sus stands son modulares, fáciles de ensamblar y se pueden reutilizar en futuros eventos, lo que representa un ahorro de entre el 60 % y 90 % para las empresas en estos gastos. Además, sus productos ofrecen una garantía de hasta 5 años, y si sus clientes lo requieren, la misma empresa se encarga de diseñar el stand, montarlo en el evento y guardarlo hasta la próxima ocasión.

Así mismo, su equipo de profesionales ofrece asesoramiento a cada cliente antes, durante y después de cada evento, a fin de ayudarlos a configurar un espacio altamente llamativo en su stand, que les permite captar exitosamente la atención de su público. Para ello, además, utilizan un enfoque profundamente visual en sus diseños, que les permite envolver la estructura con las gráficas para generar un mayor impacto en la audiencia.

Isabelle Guis es la nueva Directora Global de Marketing de Brevo (Sendinblue)

0

La plataforma de CRM Brevo (antes Sendinblue), tras una renovación que incluyó su cambio de nombre el pasado mes de mayo, ha anunciado el nombramiento de Isabelle Guis como Directora Global de Marketing y CEO para Norteamérica.

Guis se ha desempeñado durante 20 años en Silicon Valley como una líder empresarial que ha desarrollado y ejecutado estrategias comerciales ambiciosas con gran éxito.

«En su nuevo cargo, Isabelle será responsable de acelerar el crecimiento del portafolio de productos para el mercado medio de Brevo Plus así como apoyar la expansión global de Brevo

Ambos objetivos forman parte del ambicioso plan de la empresa para alcanzar 1.000 millones de dólares en ARR en 2030», ha informado la empresa

De ser una simple plataforma de campañas por correo electrónico, Brevo ha evolucionado gradualmente hasta convertirse hoy en una plataforma CRM integral potente, capaz de cubrir las necesidades de gestión de las relaciones con los clientes de empresas de todos los tamaños.

Y la llegada de esta ejecutiva es una extensión natural del objetivo final de la compañía: convertirse en la plataforma CRM más accesible para todo tipo de empresas y expandirse en Norteamérica.

image 1 9 Merca2.es

MISIÓN DE LA NUEVA DIRECTORA DE BREVO

Guis tiene más de diez años de experiencia en el mercado SaaS, en estrategia de marketing B2B y en gestión de relaciones con clientes, y desempeñará un papel clave en la aceleración del crecimiento de la cartera de productos del mercado medio con Brevo Plus.

La ejecutiva también será responsable de dirigir las iniciativas globales de marketing de Brevo, incluyendo el marketing y el lanzamiento de productos, la captación de clientes, el desarrollo de marcas, el marketing de resultados, así como el SEO.

Isabelle Guis también asumirá la responsabilidad de acelerar el crecimiento internacional de Brevo con especial foco en EE.UU., donde la compañía tiene objetivos de desarrollo muy significativos

BREVO SE EXPANDIRÁ EN NORTEAMÉRICA

«Estamos encantados con la incorporación de Isabelle a nuestro equipo directivo. Su papel será clave en la aceleración del crecimiento de Brevo mediante el desarrollo de nuestra estrategia global de marketing junto a la ampliación de nuestra oferta para el mercado medio (…) Estoy convencido de que su contribución tendrá un gran impacto en el desarrollo la empresa y, en particular, en nuestra expansión en América del Norte», afirma Armand Thiberge, fundador y CEO de Brevo.

Después de su trabajo en Salesforce como vicepresidenta de marketing de producto para la oferta de Sales Cloud, Isabelle se unió a Commvault como CMO donde puso en marcha una ágil organización de marketing de SaaS, llevando las ventas de 10 millones de dólares a 100 millones en tan sólo dos años.

Isabelle cuenta con titulaciones de Supelec y Harvard Business School. Es, además, docente de marketing y estrategia empresarial en la Universidad de Santa Clara, en California

«El equipo de marketing ha desempeñado un papel decisivo en el crecimiento del negocio y en la consecución del codiciado estatus de Centauro. Estoy encantada de unirme al excepcional equipo de Brevo, y deseando apoyarles en la siguiente fase de su existencia», afirma Isabelle Guis.

En un mercado altamente competitivo, «Brevo destaca por ser una plataforma CRM fácil de usar, al tiempo que satisface las necesidades de todas las empresas que desean acercarse a sus clientes con acciones de marketing eficaces, personalizadas y multicanal, y que además buscan un rápido retorno de la inversión. El compromiso con la innovación y el éxito del cliente encaja perfectamente con mis valores personales», añade la nueva CEO.

image 1 8 Merca2.es

PERFIL DE BREVO

Brevo sostiene que este nombramiento «refleja la voluntad de la empresa de atraer a los mejores talentos del sector y estimular el crecimiento estratégico, mediante la expansión internacional y el desarrollo en el segmento del mercado medio con Brevo Plus».

Brevo, antes conocido como Sendinblue, es una plataforma de CRM diseñada para construir de forma eficiente relaciones significativas a escala con clientes en un mundo digital en constante cambio

Con esta plataforma tecnológica, las empresas tienen una vista integral del recorrido del cliente en una plataforma fácil de usar para expandir su negocio con herramientas de marketing y ventas intuitivas, como automatización, campañas por correo electrónico, SMS, WhatsApp, chat, entre otras.

Hoy, más de 500.000 empresas en 180 países, incluyendo Sodexo, Louis Vuitton, Carrefour, eBay y Michelin, confían en la tecnología de Brevo y en sus más de 75 integraciones para reducir costes, aumentar ventas y consolidar eficiencias en sus sistemas.

La empresta reporta ingresos anuales recurrentes de 100 millones de dólares, emplea a más de 700 persona en todo el mundo, sus operaciones globales tienen sede en París y alcanzó el estatus de Centauro en enero de 2023.

¿Cuál es la piscina más grande del mundo?

0

La piscina más grande del mundo está ubicada en Chile, concretamente en la ciudad costera de Algarrobo. Esta gran piscina está a solo unos pocos metros del mar y ostenta el Récord Guinness como la laguna artificial más grande del mundo, con una anchura de 1.012 metros y 3 metros de profundidad promedio,además contiene 250 millones de litros de agua salada que se extrae directamente del mar.

La piscina fue construida por la empresa chilena Crystal Lagoons, liderada por Fernando Fischmann, pudiendo abrir sus puertas en diciembre de 2006. Los usuarios de este estanque suelen ir en la época de verano, ya que el agua está a unos 26 grados celsius, 10 grados más que el promedio del agua del mar, además estos pueden disfrutar de navegar en pequeñas embarcaciones dentro de la piscina.

YouTube video

Ventajas más destacadas de las barreras automáticas

0

Si tienes un negocio o vives en una comunidad de vecinos que está pensando en instalar una barrera automática para controlar el tráfico a la zona, estás por el camino adecuado. Sin lugar a dudas, instalar la barrera automática va a ofreceros muchos beneficios, de aquí que cada vez más personas opten por realizar este tipo de instalación.

Y para demostrártelo, te vamos a mostrar un listado de ventajas que vais a poder disfrutar con la instalación de las barreras automáticas.

1- Amplia variedad de barreras automáticas entre las que elegir

Analizando el catálogo de MetalBlinds.es podemos ver que hay muchas barreras automáticas entre las que elegir. Gracias a esa variedad podemos tener la certeza de que siempre vamos a encontrar la barrera automática que mejor encaja con nuestras necesidades. No importa si buscas un modelo para una comunidad de vecinos o para una empresa, siempre encontrarás lo que necesitas.

En el supuesto de que por cualquier motivo no encontraras el modelo que buscas, solo deberías ponerte en contacto con los expertos de MetalBlinds. Ellos te pedirán que les informes de que es lo que realmente estás buscando y se encargará de ofrecerte el modelo que se adapta a lo que buscas. De esa manera te será mucho más fácil disfrutar de las ventajas que te vamos a seguir mostrando.

2- Regulación de accesos

Otro de los beneficios de contar con una barrera automática es que se evita que vehículos no autorizados puedan acceder al área restringida. Eso significa que se puede regular los accesos de una manera mucho más sencilla y sin la necesidad de contratar a un guardia de seguridad. Eso quiere decir que a medio y largo plazo la inversión sale realmente rentable.

El control viene muy bien a la hora de proteger el aparcamiento de los vecinos, pero también es de gran ayuda a la hora de evitar que vehículos no autorizados puedan entrar en el interior de un área industrial. Realmente se le pueden dar muchos usos, pero lo importante es dejar claro que la regulación de los accesos es mucho más sencilla.

Las personas autorizadas recibirán un medio a través del cual pueden abrir la barrera automática con facilidad. Lo más común suele ser usar tarjetas, pero hay otros medios de apertura como llaves o incluso aplicaciones con sistema de apertura encriptada. Además, se ha podido demostrar que estos sistemas de apertura son muy seguros, lo cual garantiza un plus de seguridad.

3- Control de acceso a trabajadores

Las barreras automáticas también se presentan como una herramienta fundamental para las empresas. Con las mismas no solo se consigue que solo accedan al área restringida a los vehículos autorizados, también se puede controlar los accesos de los trabajadores.

Una empresa puede vincular a cada trabajador una tarjeta de acceso. Gracias a esa tarjeta la empresa puede saber a qué hora ha entrado y salido un trabajador. Por ese motivo, la barrera automática también puede servir para controlar los horarios de los trabajadores y en consecuencia saber si realmente están cumpliendo el horario laboral o no. Es verdad que las empresas suelen contar con otros sistemas de control horario, pero es otro extra que puede venir muy bien al control por parte de la empresa. Y por supuesto, todo esto hace que la seguridad en la empresa sea mucho más elevada.

4- Aumenta la seguridad de la zona

Al controlar el acceso de los vehículos se puede aumentar la seguridad de la zona. Leyendo el artículo de tecnologia10 sobre los diferentes usos de las barreras automáticas, vemos que la barrera automática aumenta la seguridad de la zona de manera importante.

Cuando se instala este tipo de seguridad se pueden evitar robos de vehículos. Cuando no se tiene acceso a la tarjeta, la barrera no abrirá, por lo que el vehículo que se intenta robar no podrá salir de la estancia. La seguridad es un plus que está haciendo que muchas comunidades de vecinos y empresas estén optando por ella.

Y como hemos comentado, las barreras automáticas se adaptan perfectamente a todo tipo de estancias. Podemos usarla tanto en áreas pequeñas como en grandes. Si elegimos el modelo adecuado le vamos a poder sacar mucho provecho.

5- El mantenimiento es sencillo

Las barreras automáticas son muy fáciles de mantener, lo que significa que el coste de ese mantenimiento es realmente bajo. Por supuesto, el mantenimiento es necesario para que todo funcione bien y en consecuencia evitar que deje de funcionar.

En caso de que la barrera se estropee, siempre hay un sistema que permite la apertura en modo manual. Se deberá instalar ese sistema hasta que la barrera sea reparada y en consecuencia vuelva a funcionar.

6- El coste es bajo

Otra de las ventajas de las barreras automáticas es que el coste inicial es más bajo de lo que solemos pensar. Como hemos podido saber, son muchas las personas que tienden a pensar que las barreras automáticas son más caras de lo que realmente son.

Cuando comiences a ver modelos y presupuestos, seguro que puedes comprobar por ti mismo que no solo la barrera es más económica de lo que pensabas, también la instalación. Realmente la inversión inicial la vemos como una ventaja porque es baja si tenemos en cuenta todos los beneficios que vamos a poder obtener.

7- Son muy cómodas de usar

Otro factor que está haciendo que el uso de las barreras automáticas cada vez sea más común en nuestra sociedad es la comodidad. Es un sistema que ofrece comodidad de acceso y seguridad a su vez. Realmente no crea ningún impedimento a la persona con acceso. Como hemos comentado antes, en muchas ocasiones solo hay que pasar una tarjeta por un lector y sin la necesidad de bajarse del coche. Incluso en muchas ocasiones hay sistemas de detección automática. En ese caso, la barrera se abre sin tener que hacer nada, de aquí que la comodidad esté asegurada.

No lo dudes, optar por las barreras automáticas es una idea muy buena. No solo controlarás los accesos, también aumentarás la seguridad de la zona y todo a cambio de un sistema realmente cómodo.

Familias de toda España están reservando ahora para el año que viene en este campamento

0

Actualmente, los niños y adolescentes se encuentran altamente influenciados por la tecnología. Cuando llegan de clase, la mayoría se sumerge en sus aparatos electrónicos bien sea para realizar las actividades escolares, para jugar, para visitar las redes sociales o para chatear. Esas acciones no se consideran negativas, ya que internet es una herramienta potente para el aprendizaje. Según las investigaciones, el problema radica cuando se utiliza excesivamente.

Pensando en el bienestar de la población infantil, se abren plazas para los campamentos de verano de Samurai Camps, ya que estos garantizan un sinfín de actividades que dan paso a la recreación y que permiten dejar a un lado las pantallas.

Campamentos de verano de Samurai Camps para que los niños vivan una experiencia inolvidable

La escuela de prestigio: El Dojo, ubicado en Madrid y en A Coruña, es la encargada de los Samurai Camps. Cada vez que se abren plazas para los campamentos de verano ubicados en Vizcaya, Guipuzcoa, Madrid, A Coruña y Cantabria, los padres no pierden la oportunidad de inscribir a sus hijos para que pasen momentos inolvidables. Los campamentos de verano son específicamente para niños de entre 8 y 17 años. Los mismos prometen momentos de diversión plena, que comienza por la mañana con una clase de kenpō kai para activar las energías e incorporar los valores positivos de las artes marciales tradicionales japonesas.

Para conocer todo lo relacionado con los campamentos de verano de El Dojo, resulta fundamental ingresar en su página web, donde se suministran todos los detalles.

Los beneficios de inscribir a los niños en un campamento de verano 

Los campamentos de verano se han convertido en los grandes aliados de los padres que desean que sus hijos pasen un rato agradable con otros niños y que desconecten de la tecnología. Las actividades recreativas, como las que ofrece la escuela de artes marciales El Dojo en sus campamentos, permiten a los niños obtener independencia y autonomía. Además, estimulan el juego al aire libre. Por otro lado, inscribir a los pequeños en un campamento les da la oportunidad de que estén en contacto con la naturaleza, que respiren aire puro y que realicen actividad física. También aprenden a socializar y adquieran conocimientos.

Las inscripciones para los campamentos de verano de El Dojo se pueden hacer vía online.

Vender piso o casa en Zaragoza con Propiso

0

Una vez que se ha tomado la decisión de vender un piso o una casa, hay que considerar una variedad de factores para asegurar una transacción exitosa. Lo principal, por supuesto, es siempre buscar la ayuda de profesionales competentes y bien formados, especialistas en el área que puedan guiar el proceso y asegurar los mejores resultados para el vendedor.

Ahora bien, si se está en la zona de Zaragoza y se está buscando una agencia inmobiliaria profesional que cumpla con estas características, la firma Propiso es, actualmente, una de las mejores alternativas. Esta agencia es de las más destacadas del sector a la hora de vender piso o casa en Zaragoza.

¿Cómo elegir la mejor inmobiliaria para vender piso o casa en Zaragoza?

A la hora de elegir una agencia inmobiliaria para vender un piso o una casa hay que tener en cuenta varias cosas importantes. Lo primero es que, cuando se trata de una venta, lo fácil, gratuito y rápido, por lo general, resulta en un menor precio y, por lo tanto, menos rentabilidad para el vendedor.

Y es que el trabajo profesional y bien hecho tiene su precio, así como también conlleva un poco más de tiempo para asegurar una transacción exitosa y con el mayor beneficio posible. En segundo lugar, hay que valorar muy bien el hecho de contar con una agencia inmobiliaria. Es decir, verla como una inversión y no como un gasto, además de considerar igualmente su calidad, su capital humano, el servicio que aporta, costes, etc. En definitiva, el valor añadido que aporta la misma.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, lo que queda es comparar entre las agencias disponibles. Hay que comparar siempre y elegir la adecuada según su calidad, su nivel profesional y, por supuesto, según las necesidades específicas que tenga el vendedor.

Una inmobiliaria referente en Zaragoza

Hay otros aspectos que se pueden considerar si lo que se quiere es elegir la mayor calidad posible en servicios inmobiliarios. Algunos de estos aspectos son, por ejemplo, su reputación, las reseñas y opiniones que otros clientes tienen respecto a esa agencia en concreto.

Así mismo, hay que comprobar que sea una agencia con experiencia en la venta de propiedades y que conoce muy bien las tendencias y los precios del mercado inmobiliario de la zona. También debe tener un buen conocimiento legal sobre las regulaciones y normativas locales para la venta de propiedades.

Por último, que posea una buena red sólida de contactos en el sector, una buena comunicación clara y transparente con el cliente y, finalmente, una buena estrategia de marketing para la promoción del inmueble que se desea vender. Actualmente, una de las agencias inmobiliarias que se han convertido en todo un referente del sector, cumpliendo con todos los aspectos anteriores, es la firma Propiso, una de las mejores alternativas del mercado inmobiliario zaragozano para quienes buscan vender piso o casa en Zaragoza.

Olika Stands enumera las ventajas del stand desmontable para ferias

0

Los beneficios para las empresas de participar en una feria.

Es la oportunidad perfecta para mostrar un producto o servicio y tener un acercamiento más directo con los clientes. Sin embargo, para tener éxito con esta actividad es necesario que los expositores tengan un stand que refleje la identidad de la marca y capte la atención de la audiencia. Además, es necesario que este sea fácil de transportar.

En este sentido, la empresa Olika Stands tiene un catálogo de stand desmontable con diversos modelos ligeros y resistentes adaptados a las necesidades de los feriantes.

Las ventajas de elegir stand desmontables

Los stands se han convertido en un elemento esencial para cualquier emprendedor u organización que participe en eventos o ferias corporativas. Entre la variedad de modelos que existen, uno de los más solicitados son los stands desmontables.

Estos tienen la particularidad de que se adaptan fácilmente a los espacios sin importar sus dimensiones, pues los hay en diferentes tamaños y formas. Se pueden personalizar y reconfigurar a la medida de las marcas y adaptarlos a los metros cuadrados que se tengan contratados en cada feria.

Los stands desmontables de Olika Stands son fáciles de transportar y son automontables, no requieren de herramientas específicas para instalarlos, ahorrando así tiempo y dinero a los expositores. Por otra parte, tienen un diseño moderno y actual, siendo una opción recomendable para eventos itinerantes o roadshows.

La empresa y su compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad es un concepto que se ha expandido por todos los sectores, incluso los dedicados a la fabricación de stands. Siguiendo esta línea, Olika Stands fabrica sus productos de forma 100 % ecológica. Para eso, utilizan energías renovables durante su proceso de producción y mantienen una logística mínima con emisiones de CO₂, así como materiales reciclables y duraderos que aseguran la resistencia. Cada producto cuenta con hasta 5 años de garantía, con la cual aseguran la calidad de sus productos y brindan mayor satisfacción a sus clientes.

En caso de dudas sobre el servicio, la empresa cuenta con un equipo de asesores con disponibilidad 24/7 para resolver las dudas de sus clientes. A través de todos estos aspectos, Olika Stands ayuda a las empresas a destacar en sus ferias,

proporcionándoles el stand que necesitan para destacar en el mercado comercial.

La ensalada de pasta vegana que no querrás dejar de hacer

Con la llegada del buen tiempo apetecen los platos frescos y fáciles de hacer. En este sentido, la famosa ensalada de pasta es un clásico de todos los veranos, gracias a su versatilidad y sabor. Hoy te proponemos esta receta en su versión vegana que seguro te encantará.

Se trata, además, de una opción ideal para cuidar de tu salud, pues esta ensalada está compuesta íntegramente por alimentos saludables, especialmente diseñados para aportar energía a nuestro organismo. Por otro lado, su rápida elaboración la hace idónea para el día a día.

Propiedades de la pasta

tipos de pasta xl Merca2.es

Al hablar de esta receta, no podemos pasar por alto las muchas propiedades que tiene la pasta. Este alimento suele estar demonizado por su alto contenido en hidratos de carbono, considerados por muchos los culpables de los “kilos de más”.

En este punto nos encontramos con uno de los falsos mitos más extendidos en el mundo de la alimentación. Lo cierto es que los carbohidratos no engordan. Así lo aseguran los expertos, que advierten sobre los peligros de eliminar estos compuestos de nuestra dieta. Entre otras cosas, una alimentación baja en carbohidratos provoca fatiga, falta de energía, desconcentración y debilidad.

El origen del mito está en el hecho de que muchos productos insanos como la bollería, los refrescos o las chocolatinas contienen un elevado porcentaje de carbohidratos. Sin embargo, estos no engordan ni son perjudiciales si provienen de fuentes como el pan integral, las legumbres o la pasta, siempre que recuramos a marcas de calidad.

Una vez aclarado esto, podemos pasar a hablar sobre los beneficios que la pasta produce en nuestro organismo. Para empezar, contiene vitaminas B1, B2, B3 y B9, esenciales para mantener la energía y reducir el cansancio, además de promover el buen funcionamiento del sistema nervioso y ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

La pasta también es alta en hierro, lo que ayuda a la formación de glóbulos rojos. La falta de este mineral genera consecuencias como trastornos intestinales, agotamiento, problemas de memoria y una mayor predisposición a contraer infecciones, entre otras.

Por otra parte, los expertos recomiendan este alimento a los deportistas, ya que sus carbohidratos de absorción lenta ayudan a la recuperación de la función muscular tras una sesión de ejercicio intenso. Además, la pasta es naturalmente libre de azúcar, grasas trans, grasas saturadas y baja en sodio.

En cuanto a cuestiones prácticas, es un alimento fácil de cocinar que admite un sinfín de recetas, adaptándose a las diferentes necesidades y gustos. En el mercado encontramos opciones de todo tipo, incluyendo aquellas diseñadas para personas con enfermedad celiaca o intolerancia al gluten, así como pasta integral y ecológica. Recomendamos siempre adquirir marcas de calidad y lo más naturales posibles.

Ensalada de pasta con jackfruit, espinacas y tomates

Ensalada Pasta 1 Merca2.es

Como decíamos, la pasta se adapta prácticamente a cualquier receta. En este caso te explicamos como hacer una ensalada de pasta vegana con ingredientes tan saludables como las espinacas y los tomates. Sin olvidar el jackfruit, la estrella de este plato.

También conocida como yaca o jaca, el jackfruit es una fruta originaria de Asia rica en carbohidratos, vitaminas A y C (lo que le aporta propiedades antioxidantes), minerales y fibra. Es especialmente recomendable para dietas veganas, pues contiene una alta proporción en proteínas, más que ninguna otra fruta. Además ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, previene la inflamación y favorece una buena circulación sanguínea.

Ahora sí, vamos con la receta.

Ingredientes para dos personas

  • Pasta tipo farfalle o fusilli (250 gr aproximadamente)
  • Jackfruit (60 gr, natural o en conserva)
  • Una lata de guisantes
  • Tomates cherry cortados por la mitad
  • Espinacas frescas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Un limón
  • Sal y pimienta

Elaboración

La elaboración de este plato es tan sencilla que no te llevará más de 20 o 25 minutos. Estos son los pasos a seguir:

  1. Cocer la pasta según indiquen las instrucciones del paquete. Lo mejor es optar por una marca ecológica y lo más natural posible. Una vez está en su punto, escurrir y dejar que se enfríe.
  2. Cuando esté fría, metemos la pasta en un plato hondo junto a los demás ingredientes. Los mezclamos bien, añadimos un chorrito de limón, un poco de aceite de oliva, y sal y pimienta al gusto. Volvemos a remover.

¡Y listo! Es así de fácil. Si prefieres servirla bien fresquita bastará con meterla en la nevera aproximadamente una hora. De esta forma, obtendrás un plato delicioso y sano perfecto para los días de verano y para llevar a la oficina.

Es importante aclarar que esta es una receta muy versátil, por lo que admite modificaciones. Por ejemplo, podemos añadir maíz, nueces, trozos de manzana, tofu o aceitunas, entre otros ingredientes. También especias como orégano, albahaca o menta. Asimismo, puede servirse como plato único o como acompañamiento; todo depende de los gustos de cada comensal.

Pasta integral: la mejor opción

ensalada de pasta caprese 655x368 1 Merca2.es

Como sugerencia, es aconsejable usar pasta integral, ya que esta tiene un alto aporte en fibra, lo que promueve el buen funcionamiento del sistema digestivo. Podemos encontrarla prácticamente en todos los supermercados y en muchos herbolarios. Si conseguimos una marca ecológica, mucho mejor.

Mucho cuidado en caso de tener enfermedad celiaca o ser intolerante al gluten. Las personas que no toleren bien esta proteína del trigo no deben consumir jamás un tipo de pasta que no indique claramente la ausencia de gluten en su paquete, ya sea de origen ecológico, integral o fabricada con diferentes tipos de harina. Así lo indica la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).

Volviendo a la pasta integral, esta contiene un valor nutricional más completo que la pasta convencional. Además de tener menos calorías, mejora el tránsito intestinal, aporta una gran cantidad de fibra, vitamina E, antioxidantes y proteínas. También es adecuada para bajar peso, pues contiene pocas calorías.

El único inconveniente es que la pasta integral necesita un poco más de tiempo de cocción, ya que su textura es más compacta. En cuanto al sabor, difiere ligeramente del de la pasta convencional, pero en conjunto con los demás ingredientes apenas se aprecia esta diferencia.

Capital Energy y Lhyfe apuestan por el hidrógeno verde offshore en España y Portugal

0

La compañía energética española Capital Energy y Lhyfe, pionera en proyectos de generación de hidrógeno offshore, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de proyectos de hidrógeno verde asociados a eólicos marinos en la Península Ibérica.

Lhyfe ya cuenta con un prototipo de producción offshore operativo en Francia Nantes (Francia) y Madrid (España)

Según los términos del convenio, ambas compañías desarrollarán plantas de producción de hidrógeno marinas en algunos de los emplazamientos en los que está promoviendo parques eólicos offshore Capital Energy, que ya cuenta con una cartera en desarrollo de más de 7,5 gigavatios (GW) en estos dos países.

«Para Lhyfe y Capital Energy, la instalación conjunta de parques eólicos offshore y plantas de hidrógeno marinas conllevaría ventajas medioambientales, al beneficiarse mutuamente dos vectores clave para seguir avanzando en la transición energética; económicas, al aprovechar las economías de escala; y sociales, al incrementarse el efecto tractor industrial de los proyectos, dado que requerirán una mayor cantidad y variedad de suministradores y profesionales», detallan las empresas.

ESTE ACUERDO DE HIDRÓGENO ES REPLICABLE

Asimismo, estas iniciativas beneficiarían al sistema energético en su conjunto, ya que la energía eólica generada en estos parques sería gestionable, con lo que se evitarían los denominados curtailments. Por ejemplo, en caso de congestión de la red eléctrica, sería posible enviar menos energía a la misma y más a la planta de hidrógeno, a la que estarían conectados directamente una parte de los aerogeneradores.

Este acuerdo de colaboración entre Capital Energy y Lhyfe podría extenderse en un futuro a otros mercados

Lhyfe es la única empresa del mundo que ya cuenta con un prototipo operativo de planta de hidrógeno verde marino, Sealhyfe, ubicada en Francia e inaugurada en septiembre de 2022. La empresa ambiciona poner en operación 200 megavatios (MW) de producción de hidrogeno verde a fin de 2026 y 3 gigavatios (GW) a fin de 2030.

LA APUESTA AL HIDRÓGENO VERDE

«Llevamos años apostando por el hidrógeno verde en la península ibérica y era el momento de dar el salto al mar, para lo que nos hemos unido al mejor socio posible, Lhyfe, que cuenta con extensa experiencia en la generación de hidrógeno offshore», ha informado Pablo Alcón, director de Offshore de Capital Energy.

Lhyfe, presente ya en 11 países con este tipo de proyectos, dispone de 149 empleados dedicados al 100% a la producción de hidrÓgeno renovable

Con esta alianza, la empresa pretende destinar parte de la energía de sus parques eólicos marinos a la producción de hidrógeno, lo que contribuirá a impulsar la transición energética en esta región europea y solventará posibles cuellos de botella en el sistema eléctrico.

«Además, se incrementará el beneficio socioeconómico de nuestros proyectos offshore, al acometer inversiones de mayor calado y generar un mayor número de empleos cualificados», acota Alcón.

H2 MEDIANTE ELECTRÓLISIS

Frans Pieter Lindeboom, director en España de Lhyfe, ha asegurado que su acuerdo con Capital Energy representa una oportunidad para impulsar la transición hacia una energía limpia mediante la producción a gran escala de hidrógeno ecológico en alta mar.

La producción de H2 mediante electrólisis en alta mar maximizará el enorme potencial de la energía eólica marina en España y Portugal

«Estos países pueden convertirse en líderes mundiales en la producción de hidrógeno verde y renovable, alejándose de su dependencia de los combustibles fósiles y mejorando su seguridad energética doméstica, al tiempo que proporcionan cero emisiones netas e impulsan las economías locales», ha declarado Lindeboom.

PERFIL DE CAPITAL ENERGY Y LHYFE

Capital Energy cuenta en la actualidad en la península ibérica con una relevante cartera de proyectos eólicos y solares onshore, superior a los 25 gigavatios (GW) de potencia, y eólicos offshore (7,5 GW de capacidad).

La compañía ya está presente en toda la cadena de valor de la generación renovable: desde la promoción, donde tiene una posición consolidada gracias a su trayectoria de más de 20 años, hasta la construcción, producción, almacenamiento, operación y el suministro.

La empresa tiene 16 oficinas en España y Portugal en las que trabajan cerca de 360 empleados

Lhyfe es un grupo europeo dedicado a la transición energética, productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable. Sus centros de producción y su cartera de proyectos pretenden facilitar el acceso al hidrógeno verde y renovable en cantidades industriales y permitir la creación de un modelo energético virtuoso capaz de descarbonizar sectores enteros de la industria y el transporte.

En 2021, Lhyfe inauguró la primera planta de producción de hidrógeno verde a escala industrial del mundo interconectada con un parque eólico. En 2022, Lhyfe inauguró la primera plataforma piloto de producción de hidrógeno verde en alta mar del mundo.

Lhyfe está representada en 11 países europeos y contaba con 149 empleados a finales de 2022. La empresa cotiza en el mercado Euronext de París (ISIN: FR0014009YQ1 – LHYFE). Lhyfe.com Sobre Capital Energy

Las ventajas de la fisioterapia deportiva, por Clínica Fisioterapia Juan López

0

Los deportes pueden ser intensos y requieren un alto nivel de esfuerzo físico, esto puede llevar a lesiones en los músculos, tendones y ligamentos.

De hecho, se estima que mundialmente, el 25 % de los deportistas suelen presentar algún tipo de lesión muscular una vez al año.

En este sentido, la fisioterapia es una disciplina que ayuda a la prevención y recuperación de los deportistas, mediante la implementación de programas de entrenamiento personalizados y el uso de técnicas manuales y tratamientos funcionales.

Para conseguir resultados positivos es necesario acudir a centros especializados como la Clínica Fisioterapia Juan López, esta es una clínica de fisioterapia en Madrid que ofrece un servicio de rehabilitación y procedimientos preventivos.

Importancia de la fisioterapia en el deporte

La fisioterapia deportiva es la especialización de la disciplina enfocada a la actividad física de alto rendimiento. Juega un papel clave en el desarrollo de todo tipo de atletas y deportistas, ya que permite identificar y corregir desequilibrios musculares y posturales antes de que se produzcan lesiones. Gracias a la intervención de esta especialidad, las personas pueden cuidar su salud y mantenerse activos en las competencias.

En el caso de los atletas que ya tienen una lesión, la fisioterapia es fundamental para acelerar el proceso de curación y reducir los dolores. Además, el fisioterapeuta ayuda al deportista a recuperar su movilidad y fuerza de manera gradual, reduciendo los riesgos de recaída.

Otro aspecto importante de la fisioterapia en el deporte es su capacidad para mejorar la condición física, prepara al deportista para competiciones, optimiza su rendimiento y confiere una ventaja al deportista sobre otros que no reciban este tratamiento.

Clínica de fisioterapia en Madrid

En Madrid, existen varios centros de fisioterapia. Sin embargo, pocos se especializan en la rama deportiva. Entre las alternativas de la capital destaca la Clínica Fisioterapia Juan López. Este centro ofrece tratamientos variados para cualquier problema músculo esquelético, de movilidad, de dolor o lesiones.

La clínica se posiciona entre las mejores gracias a su servicio de rehabilitación. En este sentido, incluye tratamientos para condiciones específicas como el dolor crónico, tendinitis, esguinces, contracturas musculares y artrosis. Para ello, los especialistas llevan a cabo técnicas manuales como masajes, estiramientos o movilización articular, electroterapia para la reparación de tejidos dañados por lesiones. Asimismo, la punción seca sirve para eliminar o disminuir dolores, y la crioterapia y termoterapia son útiles para mejorar la circulación sanguínea. Por último, ofrecen entrenamiento de postura y vendajes funcionales.

Con más de 15 años de experiencia, el fisioterapeuta y fundador del centro Juan López propone un tratamiento personalizado según la necesidad de cada paciente, el cual permite volver a las actividades diarias y deportivas lo más pronto posible.

Publicidad