domingo, 27 abril 2025

Profesionales de la Propiedad Industrial, con iMarcas

0

La enorme competitividad del mercado empresarial ha hecho que algunas compañías se enfrenten a infracciones de derechos de propiedad industrial por parte de sus competidores. Este problema es perjudicial, ya que los consumidores pueden confundir los productos de las marcas oficiales con la de los infractores, lo que en consecuencia, ocasiona una disminución en las ventas.

En estos casos, apostar por una adecuada política de derechos de propiedad industrial otorga un derecho exclusivo sobre las patentes y diseños comerciales de una marca, impidiendo que terceros comercialicen un producto similar a uno ya registrado. El proceso de registro de la propiedad industrial puede ser una labor compleja para muchas instituciones, debido a los procedimientos burocráticos que hay que presentar ante las autoridades fiscales competentes.

En este sentido, una alternativa es contar con un equipo de profesionales con experiencia en el área como iMarcas, que garantiza la protección de las marcas comerciales y activos intelectuales.

Registro de propiedad industrial

Por definición, la propiedad industrial es el conjunto de derechos que se le otorgan a una persona física o jurídica para la comercialización exclusiva sobre las invenciones o patentes y marcas. En el ámbito empresarial, engloba la propiedad de las patentes de invención, los nombres comerciales, los diseños industriales y las denominaciones de origen que aportan valor al negocio y lo hacen competitivo y diferencial en el sector.

El registro tiene como finalidad impedir que otras empresas fabriquen o comercialicen productos o servicios con la misma denominación o signos distintivos que puedan ser siquiera muy parecidos a una patente ya registrada, sin consentimiento previo del titular. Asimismo, en caso de conflictos, el que un producto esté bajo la protección de propiedad industrial hace más rápido y efectivo que las acciones de cesación e indemnizatorias previstas en las leyes reguladoras de los derechos de propiedad industrial esté a favor de la marca oficial. Por esta razón, la importancia de que las marcas actuales soliciten el registro de sus patentes.

iMarcas cuenta con una amplia experiencia en la Propiedad Industrial

El despacho especializado en registro de marcas comerciales está conformado por un equipo de abogados, ingenieros y administradores, entre otros profesionales con años de experiencia en la gestión de propiedad industrial de nuevas tecnologías que, además, están colegiados e inscritos en la OEPM y la EUIPO, estando capacitados oficialmente para garantizar la defensa de los activos comerciales de las marcas.

El primer paso de la tramitación inicia con un estudio de viabilidad gratuito en el cual se determina la viabilidad de cualquier modalidad de propiedad intelectual o industrial existente en el mercado. Luego, se encargan de la protección de las marcas en los cinco continentes a través de las oficinas nacionales correspondientes. Con esto garantizan el resguardo de las patentes de una marca ya registrada en España o Europa.

En caso de dudas sobre los trámites necesarios para la obtención de la propiedad intelectual, los usuarios pueden acceder a la página web de iMarcas, donde serán atendidos por su equipo de profesionales quienes ofrecerán mayor información al respecto.

Los taxis temen su colapso por la liberalización de las VTC

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que se carga las limitaciones puestas a las licencias de VTC con tal de proteger al taxi, aunque se permite la reducción de las licencias por otros motivos, como las posibilidades de atascos o temas ambientales, ha sido un balde de agua fría para el lobby de los taxis. Si bien se esperaban la decisión han tenido que acelerar sus reclamos y volver a las calles casi de inmediato tras la decisión.

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha exigido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que «ponga orden a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres antes del 30 de junio». En declaraciones a los periodistas este miércoles antes de empezar la marcha lenta de taxis que pretende llegar hasta la Delegación del Gobierno en Catalunya, ha dicho que ponen esta fecha límite porque no saben quién va a gobernar después de las elecciones del 23J.

Esta duda electoral ha hecho que desde la organización se vea como necesario tener un nuevo reglamento con respecto a las VTC antes de que entre un posible gobierno del PP. En cualquier caso se trata de una situación que consideran extrema, recordemos que según Elite Taxi y organizaciones de este estilo no es posible que ambos modelos operen al mismo tiempo. Lo cierto es que también han dado algunas situaciones por perdidas, como se evidencia al admitir que su exigencia es que se defina la medida por Comunidad Autónoma.

QUE DEFINAN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Según Álvarez, en el Area Metropolitana de Barcelona se «han hecho los deberes porque ya se preveía que esto iba a caer», pero ha alertado textualmente de que los taxis del resto de Catalunya y el resto de España corren un grave peligro de una liberalización salvaje que lo que haría sería colapsar todas las ciudades.

«Todas las grandes ciudades del Estado están a punto de estallar y ahora mismo la situación es clavada a la de julio de 2018, cuando estalló todo y en Barcelona hubo una huelga indefinida que se fue extendiendo como una mancha de aceite por todo el territorio nacional», ha alertado.

Álvarez ha reclamado que el Ministerio añada en esta normativa lo que dicta la sentencia del TJUE: «Que se pueda limitar la libertad de establecimiento por razones de interés público, como la ordenación del tráfico, la seguridad vial y por motivos medioambientales».

Y también ha pedido que «les den todas las competencias a las comunidades autónomas y entes locales directamente desde el Estado para que puedan regular los VTC» para evitar su liberalización. Ha asegurado que «no es una amenaza» al Gobierno, sino que lo que pretenden es pedir ayuda para que no ocurra esta liberalización.

En el fondo es una situación demasiado parecida a lo que pasaba con el final de la moratoria del «Decreto Ábalos», que apuntaba a que las regulaciones se definieran por territorio, lo que llevó a medidas tan opuestas como las tomadas por Madrid y Cataluña. Al mismo tiempo es cierto que medidas como el 1×30, y la doble licencia con la idea de cuidar espacios urbanos para los taxis, no se pueden mantener.

LAS PROTESTAS DEL SECTOR TAXI VUELVEN A LAS CALLES

Lo cierto es que las VTC y los taxis vuelven a competir en la corte de la opinión pública. Es un duelo importante entre ambas partes, y que puede apuntalar la decisión de algunas comunidades menos radicales de cara a las regulaciones con estos temas. Recordemos que desde el sector taxi se aguará que tienen los números que demuestran que aumentar las licencias causaría colapsos y problemas de sostenibilidad, y desde las VTC por supuesto, aseguran lo contrario.

Al mismo tiempo empresas como Cabify, Uber y Bolt sí que están invirtiendo en proyectos que, con toda seguridad, pueden servir de argumento para que no se les reduzca el número de licencias. Las inversiones en la electrificación y en proyectos de micro movilidad son claves precisamente en sus argumentos de cara a las comunidades que quieran intentar limitarlo con base en los motivos que menciona el TJUE. 

Por tanto, habrá que ver que pasa en los próximos meses. Lo cierto es que a pesar de las exigencias de Elite Taxi lo normal es que al sumar tanto los meses de verano como las elecciones suelen poner en pausa este tipo de decisiones, por lo que la revisión de la regulación presentada desde el tribunal seguramente esperará un mes más hasta esa próxima legislatura.

El consumidor omnicanal gasta un 40% más que el que compra solo en tiendas físicas

0

Las redes sociales se han convertido en el principal canal utilizado por los españoles para descubrir marcas

El consumidor omnicanal español, aquel que combina los canales físicos y ‘online’, gasta cerca de un 40% más en comparación con aquellos que solo realizan compras en tiendas físicas, y se dispara hasta el 70% en joyería o artículos deportivos, según los datos del informe ‘Retail & ecommerce 2023’, elaborado por Apache parte de LLYC y Appinio, para conocer en detalle la transformación de la experiencia omnicanal en el sector ‘retail’ en España.

En concreto, entre las categorías preferidas para comprar ‘online’ figuran la tecnología y juguetes, aunque la mayor diferencia del gasto frente al ‘offline’ se encuentra en joyería y en los artículos deportivos.

De esta forma, a la hora de comprar ropa, calzado y complementos, los usuarios se decantan por la tienda física de la propia marca de ropa, casi en el mismo porcentaje que navegar por ‘e-commerces’ multimarca o ‘marketplaces’. El consumidor ‘omnichannel’ de esta categoría gasta un 14% más al mes, 85,27 euros de media frente a los 73,81 euros del usuario ‘offline’.

En la categoría de belleza y cuidado personal, el cliente omnicanal es un 25,75% más rentable, con un gasto medio de 52,75 euros al mes frente a los 39 euros del usuario de tienda física, mientras que en el caso de la tecnología y electrónica, el canal preferido para comprar es el ‘e-commerce multimarca’, donde se gasta de media al mes 85,6 euros, frente a los 68,7 euros del comprador de tienda física.

Respecto a los viajes, el canal principal son las tiendas ‘online’ de las propias marcas y las aplicaciones de viajes. Sin embargo, el cliente omnicanal gasta de media al mes casi un 3% menos que el usuario físico, 231,72 euros frente a 236,81 euros.

Mientras que para adquirir artículos deportivos, el canal favorito de compra es la tienda física de la propia marca, seguido de los ‘marketplaces’. La mayor diferencia se encuentra en el gasto medio, ya que ronda los 45 euros en el ‘offline’ frente a los 153,5 euros en el ‘omnichannel’, lo que supone un 70% más.

A la hora de comprar joyas, el consumidor se decanta por hacer la compra final en el establecimiento físico de la marca o en tiendas físicas multimarca, aunque los encuestados que se declaran omnicanales en esta categoría gastan un 71% más de media al mes, 174,47 euros frente a los 50,12 euros del consumidor que solo compra joyas en ‘offline’.

El estudio muestra que casi el 80% de los usuarios se muestran más propensos a comprar e incluso repetir con aquellas marcas que les han impactado en canales digitales más de una vez.

Las redes sociales, los buscadores y las recomendaciones se han convertido en los canales favoritos de los consumidores para llegar a una nueva marca o producto. Además, incluso aquellos consumidores que prefieren únicamente realizar la compra de forma física, indican que lasredes son uno de los canales principales para descubrir una marca.

De esta forma, tanto los que compran ‘offline’ como los que optan por hacerlo en múltiples aseguran que los medios digitales y la publicidad ‘online’ se han convertido en la preferencia principal para ahondar en ese conocimiento de marca.

Por otro lado, el informe constata que la generación está marcando el descubrimiento y conocimiento de nuevas marcas. Así, la generación Z, prácticamente al 100%, elige los canales digitales y pone de manifiesto el valor de la omnicanalidad y la digitalización, mientras que los ‘millennials’ muestran más afinidad por el formato de vídeo y la generación X prefiere las recomendaciones, ya sean de amigos o a través de las reseñas y opiniones de otros clientes.

El consejero delegado de Apache y director general de Deep Digital Europa en LLYC, Jesús Moradillo, ha recordado que el «consumidorde las marcas ‘retail’ ha cambiado. Su vinculación con las marcas y su valor como cliente depende de una experiencia omnicanal bien planificada, que en la mayoría de los casos está aún en construcción», ha señalado.

«Las empresas deben integrar toda la información de los canales ‘online’ y ‘offline’ en una infraestructura de datos sobre la que diseñar una experiencia coherente a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente. En un mercado altamente digitalizado, analizar el comportamiento de los consumidores en todas las etapas del proceso de compra se convierte en una estrategia indispensable para personalizar la experiencia del cliente y adaptar nuestras comunicaciones de marca de manera efectiva», ha explicado la directora general de Appinio Iberia, Livia Mirón.

Raquel García Gordon es la nueva directora general de Dexcom Iberia

0

La biotecnológica estadounidense, Dexcom, especializada en sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real (MCG-TR) para personas con diabetesha anunciado el nombramiento de Raquel García Gordon como nueva directora general de Dexcom Iberia.

«A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de trabajar en compañías a nivel nacional e internacional del ámbito sanitario desde diferentes posiciones y departamentos. Esto le proporciona una visión estratégica que le ha permitido captar las necesidades de todos los agentes implicados en la toma de decisiones del sistema sanitario», ha informado la empresa a través de un comunicado.

Raquel García García forma parte de Dexcom desde que la compañía comenzó su trayectoria en España, como responsable de Relaciones Gubernamentales y Acceso al Mercado, dentro del órgano de decisión y gobierno

«Nuestro objetivo es ambicioso: continuar siendo líderes en el desarrollo de sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG)-TR para poder seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes a través de las tecnologías avanzadas. El camino para conseguirlo conlleva trabajar conjuntamente con todos los agentes del sistema sanitario con los que, además, compartimos un objetivo común: mejorar la vida de las personas con diabetes», explica García.

EL NUEVO DISPOSITIVO DE DEXCOM

La ejecutiva señala que el último año ha sido muy positivo, con un crecimiento de equipo que supera las 40 personas y que ha sido posible gracias al esfuerzo de todos para la incorporación de nuevas soluciones a su cartera, como un nuevo dispositivo que hace accesible la tecnología a más pacientes.

Su misión es seguir con el mismo propósito de la compañía: empoderar a las personas a tomar el control de su salud gracias a la tecnología avanzada

«Esto no habría sido posible si desde que llegamos a España no hubiésemos estado acompañados de grandes partners como las sociedades científicas, las asociaciones, los pacientes, enfermería y muchos otros aliados que nos han hecho llegar hasta aquí de manera ágil y con paso firme», puntualiza García.

image 1 Merca2.es

PERFIL DE DEXCOM

Dexcom España destaca que mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes es posible si hay acceso a la tecnología avanzada. La compañía está centrada en que todas las personas de España con diabetes tipo 1 y tipo 2 puedan acceder a la tecnología como parte de un tratamiento más personalizado.

«Nuestro sistema sanitario se enfrenta a uno de los grandes retos ante el aumento de la prevalencia de las personas con diabetes tipo 2 y nuestra misión es convertirnos en un partner en este desafío. En este sentido, estamos comprometidos con la educación diabetológica como herramienta fundamental para promover un paciente más activo y empoderado en el control y gestión de su patología», concluye García.

Dexcom, Inc. empodera a las personas que conviven con diabetes para que tomen el control de su patología a través de sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG) innovadores

La empresa tiene sede central en San Diego, California, y operaciones en toda Europa. Esta biotecnológica cotiza en el Nasdaq e inició operaciones en España en 2022

image 1 19 Merca2.es

DEXCOM ONE

La llegada a nuestro país «es estratégica para la compañía, su proyecto y la continua expansión por el mundo. Y lo es porque el problema de la diabetes en España es uno de los principales desafíos en el ámbito de la salud», señaló Borja Álvarez-Frade, quien se desempeñaba entonces como director general de Dexcom España.

Con el nuevo equipo que introdujo esta empresa en el mercado español el año pasado, España logró reducir los costes que supone el tratamiento para las personas con diabetes y, en consecuencia, contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.

España es el primer mercado donde ha lanzado su nuevo medidor, el Dexcom One, que permite controlar las 24 horas del día los niveles de glucosa sin necesidad de pinchazos

¿Por qué escogieron a España para hacer este lanzamiento? Porque es uno de los países donde hay una mayor prevalencia de la diabetes (3,6 millones de personas padecen esta enfermedad). El objetivo de la biotecnológica es que su nuevo medidor de glucosa llegue al mayor número de pacientes en el sistema sanitario español.

Una UTE de Acciona gana el tramo Aperribai-Galdakao de Metro Bilbao, que se prevé arranque en septiembre

0

El tramo alcanza los 2,8 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 88,1 millones de euros

La Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que participa la compañía Acciona ha sido seleccionada por Euskal Trenbide Sarea (ETS) para la construcción del segundo tramo de la Línea 5 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao entre Aperribai y Galdakao y se prevé que las máquinas comiencen a perforar a partir del próximo mes de septiembre. El tramo adjudicado cuenta con una extensión de 2,8 kilómetros y un presupuesto de 88,1 millones de euros.

Según ha informado Acciona en un comunicado, las obras comprenderán la plataforma y superestructura de vía de dicho tramo, las estaciones de Bengoetxe y Galdakao; y las galerías de ventilación y de emergencia de Olabarrieta y Abusu. El proyecto cuenta con un presupuesto de adjudicación de 88,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

La UTE encargada del tramo está integrada, a partes iguales, por Acciona, Sacyr, Altuna y Uria, y Bycam, y ha sido elegida entre cinco consorcios para ejecutar el proyecto por su dilatada experiencia en la ejecución de túneles ferroviarios, que es la mayor complejidad técnica del mismo, han destacado.

La previsión es que las máquinas comiencen a perforar a partir del próximo septiembre y se inicie así la construcción de los tres tramos de la línea 5, uno de los proyectos pendientes de ejecución más destacados del territorio histórico, han apuntado.

En este sentido, han indicado también que el compromiso de las instituciones que promueven el trazado, tanto el Gobierno Vasco como la Diputación foral de Bizkaia es que los trenes lleguen al centro de Galdakao en 2027.

Acciona cuenta con destacadas credenciales técnicas y gran experiencia en el desarrollo de soluciones de movilidad urbana, han destacado y en lo que hace referencia a ferrocarriles y líneas de metro, la compañía ha construido más de 3.000 kilómetros de vía, de los cuales 1.200 kilómetros son de alta velocidad.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

La empresa tiene, además, han indicado, una amplia experiencia en construcción subterránea, con más de 600 kilómetros de túneles ejecutados, caso de los túneles ferroviarios de Follo Line(Noruega), o los túneles de Legacy Way, en Brisbane (Australia), ampliamente premiados.

Junto a ello, Acciona ha participado o participa en la construcción de líneas de metro en ciudades de todo el mundo como Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Sevilla, Valencia, Quito, Sao Paulo, Medellín, Hong Kong, Lisboa o Dubái.

Emprender y residir en España con la Ley de Apoyo a los Emprendedores

0

La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, más conocida como Ley de Emprendedores y la reciente Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como “Ley Startups”, regulan determinados supuestos en los que, por razones de interés económico, se facilita y agiliza la concesión de visados y autorizaciones de residencia, al objeto de atraer inversión y talento a España. 

Estas regulaciones se dirigen a los inversores (Golden Visa), emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores, trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales y trabajadores de carácter internacional (“nómadas digitales”), así como a los cónyuges e hijos, a través de un procedimiento ágil y rápido ante una única autoridad. Estas autorizaciones de residencia tienen validez en todo el territorio nacional.

La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, establece nuevas medidas para atraer y retener el talento internacional, así como a emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros, facilitando su entrada y residencia en España. Para ello, el legislador, ha posibilitado lo siguiente:

Se amplía la vigencia de las autorizaciones iniciales de residencia para emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros. 

Se facilita la expedición del Número de Identificación de Extranjero (NIE) para los solicitantes de autorizaciones de residencia en el marco de la Ley de Startups. 

Se regula una nueva figura jurídica: “visado para teletrabajo de carácter internacional” (“nómadas digitales”), para los extranjeros que no sean residentes en España y quieran trabajar a distancia para una empresa radicada en otro país o para sí mismos. 

Desde el despacho Lacaci & Delgado Abogados, especializado en el área de extranjería, se ofrece un asesoramiento integral sobre todas estas cuestiones, además de otras figuras jurídicas para los ciudadanos extranjeros que deseen solicitar visados o autorizaciones de estancia y/o de residencia u obtener la nacionalidad española.

Bajo la Ley de Emprendedores, se regulan una serie de figuras jurídicas que pueden ser muy útiles para los extranjeros que decidan residir, emprender o invertir en España. Así, en el artículo 61 de dicha Ley, bajo el epígrafe de “Entrada y permanencia en España por razones de interés económico”, se recoge lo siguiente:

»Los extranjeros que se propongan entrar o residir, o que ya residan, en España verán facilitada su entrada y permanencia en territorio español por razones de interés económico de acuerdo con lo establecido en esta sección, en aquellos supuestos en los que acrediten ser: a) Inversores, b) Emprendedores, c) Profesionales altamente cualificados, d) Investigadores, e) Trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales, f) Teletrabajadores de carácter internacional».

Las anteriores opciones para que los ciudadanos extranjeros puedan obtener un visado o una autorización de residencia en España, junto con el resto de las opciones previstas y reguladas en el régimen general de la Ley de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), posibilitan un marco jurídico y regulatorio adecuado a cada necesidad de cualquier ciudadano de un país tercero que decida residir en España.

Los abogados de Lacaci & Delgado, especializados en el derecho de extranjería, cubren cualquier necesidad y/o problemática que se presente a los ciudadanos extranjeros que quieran solicitar un visado o una autorización de residencia en España. 

Los letrados expertos de Lacaci & Delgado Abogados asesoran y gestionan sobre trámites de extranjería que cualquier ciudadano necesite realizar, ofreciendo apoyo legal desde España, así como desde los países de origen, con una red de abogados internacionales colaboradores. También ofrecen servicios jurídicos para la interposición de recursos de extranjería, tanto en vía administrativa como asistencia letrada en vía contencioso-administrativa.

Las polillas tienen el mejor oído entre los animales

0

Las polillas de cera son una mariposa de color marrón que frecuentemente afecta a las colmenas de abejas, ya que de ahí se alimentan de proteínas presentes en ellos, como los capullos de las abejas y el polen.

Solo se quedan estas polillas en las colmenas muy débiles de clima cálido, por lo que las bajas temperaturas le juegan una mala pasada. Este animal también tiene la característica de poseer el mejor oído del planeta, ya que este insecto es capaz de escuchar sonidos de hasta 300kHz, considerándose la mayor agudeza del reino animal, mientras que el ser humano solo alcanza a escuchar fuentes sonoras hasta 20 Hz hercios. A las polillas les siguen por detrás los saltamontes, considerando estos como los segundos que mayor capacidad auditiva tienen, logrando escuchar los ultrasonidos de su principal depredador que es el murciélago.

YouTube video

Adquirir una propiedad en Ciutadella de Menorca con las oportunidades únicas que ofrece En Primera Línea

0

Menorca está de moda, todo el mundo quiere estar aquí. Se caracteriza por sus impresionantes paisajes, sus extensas playas de arena blanca y su riqueza cultural. Pero, entre todos los lugares de la isla, Ciutadella destaca como uno de los preferidos para hacer una gran inversión.

En este sentido, En Primera Línea se presenta como una excelente alternativa para comprar propiedades en esta zona, de forma rápida y segura. Esta inmobiliaria en Menorca cuenta con propiedades exclusivas a la venta. También dispone de una newsletter donde ofrece a los compradores propiedades que no están publicadas en ninguno de los portales inmobiliarios. Trabaja diferente, son diferentes. Hace sentir a sus clientes únicos.

¿Por qué es buena idea comprar inmueble en Ciutadella de Menorca?

La Ciutadella es un destino residencial y vacacional muy codiciado, tanto por los españoles como por turistas internacionales. Los visitantes suelen acudir a la antigua capital de Menorca para experimentar su encantador casco antiguo. Recorren sus calles medievales sinuosas, la catedral gótica del siglo XIV y su encantador puerto deportivo, repleto de restaurantes y cafeterías. Pero, a pesar de ser una ciudad emocionante para explorar durante todo el año, encuentra su mayor actividad en junio, durante las fiestas de San Juan, con espectaculares desfiles de caballos.

Ciutadella es una ciudad fascinante, llena de contrastes. Es tradicional pero cosmopolita, animada pero también relajada. Un sitio lleno de historia que ha conseguido abrir sus brazos al turismo, sin perder su autenticidad. Por tanto, esta parte de la isla es ideal para los compradores de viviendas que buscan residencia permanente o invertir en una casa para vacacionar, con opciones de ocio cerca, tiendas, restaurantes y un fácil acceso a las mejores calas de la isla.

Inmobiliaria en Menorca que ofrece a sus clientes propiedades muy exclusivas

En Primera Línea es una inmobiliaria en Menorca especializada en la zona. Ofrece diferentes alternativas, propiedades en primera línea de mar, casas de campo, apartamentos con licencia turística, casas en el casco antiguo, etc. Brinda algo diferente, una forma nueva de experimentar la compra o venta de una casa.

El equipo de agentes inmobiliarios de la firma ofrece un asesoramiento personalizado, asegurarán a sus clientes la mejor compra para que los momentos vividos en esta maravillosa isla sean como diapositivas en un carrusel, donde podrán acceder a ellas en cualquier momento de su vida para recordar aquellos maravillosos años. Es posible contactarlos por medio del sitio web para realizar una visita a las propiedades de su catálogo. Y, en caso de comprar, sirven de guías durante todo el proceso, facilitando así los trámites y minimizando errores.

Desde la plataforma de En Primera Línea es posible acceder a las diferentes propiedades que hay a la venta en Ciutadella de Menorca. Desde allí, se pueden observar fotografías y características de las mismas. 

Reparación de electrodomésticos garantizada por el Servicio Técnico AEG Málaga

0

Con más de 130 años de experiencia en el mercado, la marca alemana AEG se ha convertido en un referente de calidad y excelencia en cada uno de sus productos. En todo el mundo son reconocidos sus artículos y herramientas para bricolaje, ferretería y una variedad de electrodomésticos para el hogar, gracias a la durabilidad, calidad y buen funcionamiento que ofrecen.

En este sentido, es importante que, cuando uno de estos productos presente algún fallo, se encargue su arreglo a profesionales. En Málaga, destaca Servicio Técnico AEG Málaga, una compañía especializada en reparaciones AEG.

Reparaciones AEG con especialistas en el área

Los electrodomésticos son considerados como una parte fundamental en los hogares. La gran utilidad de estos productos facilita la realización de tareas diarias en el hogar, y se han convertido en elementos tan comunes que para muchos es difícil imaginar su vida sin ellos. Sin embargo, llega un momento en el que, debido al desgaste, el daño de alguna pieza o el mal uso, empiezan a fallar o dejan de funcionar completamente.

En el caso de los electrodomésticos AEG, es importante que, ante estos casos, se acuda a especialistas en la reparación de esta marca específica. El Servicio Técnico AEG Málaga está integrado por un equipo de profesionales con gran experiencia en reparaciones AEG de toda la gama de productos. Estos especialistas pueden hacer reparaciones concertadas, garantizando buenos resultados; de esta forma, se convierten en una de las mejores soluciones para las averías que se presenten, en el menor tiempo posible.

Expertos en reparaciones AEG

El equipo de Servicio Técnico AEG Málaga está disponible para brindar su servicio profesional en cualquiera de las localidades de la provincia de Málaga. Uno de los aspectos distintivos de esta empresa es que atienden las llamadas de sus clientes en menos de 24 horas y, en la medida de lo posible, realizan las reparaciones en la primera visita a su domicilio.

Esta compañía garantiza la máxima calidad en la restauración de los productos averiados, al utilizar únicamente piezas y repuestos originales de la marca AEG. De esta manera, pretenden entregar los electrodomésticos con las mismas prestaciones que tenían en el momento de comprarlos nuevos. Entre los electrodomésticos destacados para las reparaciones se encuentran las lavadoras, secadoras, vitrocerámica, frigoríficos, lavavajillas, microondas, campanas de cocina y hornos. Por otro lado, esta empresa ofrece excelentes precios a sus clientes, sin realizar cobros por desplazamiento, sino únicamente por los servicios presentados.

Para recibir una visita del equipo de Servicio Técnico AEG Málaga solo hay que llamar al número que indican en su página web. Por este medio, el personal de atención dará las indicaciones y concertará la cita para realizar la visita. 

La despigmentación láser del iris no presenta riesgo de glaucoma

0

Una de las enfermedades más peligrosas de la vista es el glaucoma, debido a que genera daño en el nervio óptico del ojo, por lo que es importante vigilar a qué tratamientos se somete una persona.

A diferencia de otras cirugías oculares, la despigmentación láser del iris no produce la elevación de la presión intraocular (IOP), motivo por el que no existen riesgos de sufrir glaucoma. En la clínica Eyecos, los pacientes pueden solicitar el tratamiento para cambiar su color de ojos, a través de equipos de tecnología avanzada que aseguran excelentes resultados. 

¿Qué es el glaucoma y por qué las cirugías oculares pueden motivar su aparición?

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, el glaucoma es una enfermedad visual que se produce debido a la acumulación del humor acuoso en la parte delantera del ojo. Este exceso de fluido incrementa los niveles de presión intraocular, lo que, a su vez, genera daños en el nervio óptico que podrían ocasionar la ceguera total del paciente.

Por esta razón, una de las formas para prevenir el glaucoma es no someterse a cirugías oculares peligrosas que incrementen los niveles de presión intraocular, por lo que resulta fundamental recibir la asesoría de un profesional. En ese sentido, el diagnóstico del glaucoma incluye la medición de la presión ocular, la revisión del ángulo de drenaje del ojo y la examinación del nervio óptico para comprobar que no existan daños.

La despigmentación láser del iris es un tratamiento efectivo que no produce riesgo de glaucoma

La clínica Eyecos es reconocida en el sector médico porque basa sus tratamientos y cirugías en evidencia científica, siendo la despigmentación láser del iris una intervención mínimamente arriesgada. A través de un estudio que analiza la efectividad y confiabilidad de su láser NewEyes, la clínica ha determinado que el procedimiento no afecta la capacidad de flujo de salida a través de la malla trabecular a largo plazo.

Este estudio fue realizado en más de 500 pacientes, con una edad media de 35 años, a quienes se les realizó una tonografía comparativa, midiendo la presión intraocular antes y después de aplicar el balón de Honan durante 2 minutos. El resultado estadístico fue que la presión intraocular se redujo significativamente en la mayoría de pacientes, concluyendo que la despigmentación láser del iris no genera glaucoma crónico.

Basándose en los resultados que arrojó el estudio del láser NewEyes de la clínica Eyecos para la despigmentación láser del iris, los pacientes pueden acceder a esta intervención con total seguridad. Para constatar que pueden ser candidatos a este tratamiento, el equipo de especialistas de la clínica lleva a cabo una valoración inicial del ojo: visión, refracción, presión, tonografia, ángulo camerular, tomografía óptica, etc. Se puede agendar una cita para realizar esta consulta a través de su página web.

Risotto de berenjena, un plato único listo en menos de 30 minutos

El risotto de berenjenas es un delicioso plato, que destaca por su exquisito sabor y por su melosa textura. Y es que la combinación de arroz cremoso y berenjenas tiernas crea una armonía de sabores que cautiva a los paladares más exigentes. La berenjena, con su suave sabor ahumado, se integra perfectamente en el risotto, aportando una nota de dulzura y un toque ligeramente terroso. Además, este plato puede enriquecerse aún más con la adición de otros ingredientes como queso parmesano, hierbas frescas o aceite de oliva. A lo largo de este artículo te vamos a enseñar cómo tienes que prepararlo paso a paso. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Las propiedades de la berenjena

Lava y corta las berenjenas

Antes de pasar a contarte cuáles son los pasos que tienes que dar para preparar esta deliciosa receta de risotto de berenjena, creemos que es un buen momento para poner en valor al verdadero protagonista de este plato: la berenjena. Es un vegetal bajo en calorías y rico en fibra, lo que ayuda a mantener una buena digestión y a controlar el peso. También es una excelente fuente de antioxidantes, como los fenoles, que protegen al cuerpo contra el daño de los radicales libres. Además, contiene vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, el ácido fólico, el potasio y el magnesio. Estos nutrientes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, regular la presión arterial y promover la salud ósea.

Los ingredientes que necesitas para preparar este delicioso plato de risotto de berenjenas

risotto Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de risotto de berenjena, es que hacerse con todos los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder encontrar en cualquier mercado o supermercado sin mayor dificultad. Toma nota, porque son los siguientes:

  • cebolla pequeña 1
  • Berenjena (grande) 1
  • Mantequilla 80 g
  • Arroz arborio o carnaroli (especial para risotto) 300 g
  • Vino blanco 100 ml
  • Caldo de verduras (caliente) 1.5 l
  • Queso manchego (grana padano o parmesano) 100 g

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta

risotto plato 2 Merca2.es

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta risotto de berenjena es bien sencillo. Tan solo tienes que reunir todos los ingredientes que te acabamos de comentar en el punto anterior en la mesa de trabajo. Ello hará que su preparación sea un proceso mucho más dinámico.

Lo siguiente para preparar este risotto de berenjenas es pochar la cebolla y la berenjena hasta que esté tierna

risotto

Para preparar el risotto de berenjenas, comienza pochando la cebolla y la berenjena hasta que estén tiernas en una sartén a fuego medio junto con un chorro de generoso de aceite de oliva virgen extra. Una vez pochadas, continúa con los demás ingredientes para completar la receta.

Luego rehoga el arroz dos minutos y añade el vino

risotto de boletus present Merca2.es

Después de pochar la cebolla y la berenjena, rehoga el arroz durante dos minutos para potenciar su sabor. A continuación, añade el vino, permitiendo que se evapore y el arroz lo absorba. Este paso dará un toque de aroma muy sofisticado al risotto de berenjenas.

Para continuar con esta receta de risotto de berenjena, añade el caldo de verduras poco a poco y removiendo

risotto f Merca2.es

Para seguir con la receta de risotto de berenjenas, añade el caldo de verduras poco a poco al arroz, removiendo constantemente. Este proceso permite que el arroz vaya absorbiendo los sabores y se cocine de manera uniforme. Continúa agregando el caldo hasta que el arroz esté al dente y el risotto adquiera su textura cremosa característica.

El motivo por el que tienes que añadir el caldo poco a poco mientras remueves para preparar esta receta

Risotto de champiñones: la receta para reírte de la paella

El motivo por el cual es necesario añadir el caldo poco a poco mientras remueves en esta receta de risotto de berenjenas es permitir que el arroz absorba gradualmente el líquido, liberando el almidón y logrando una textura cremosa. Este proceso de cocción lenta y constante garantiza que los sabores se integren adecuadamente, creando un risotto delicioso y bien equilibrado.

Tienes que cocer el arroz durante 16 minutos o hasta que quede blando

3 Ingredientes para hacer risotto de champinones Merca2.es

Cocina el arroz durante unos 16 minutos o hasta que esté tierno. Es importante probarlo para asegurarte de que esté cocido a tu gusto. Piensa que el tiempo de cocción puede variar, así que verifica regularmente. En cualquier caso, cuando el arroz esté blando, será el momento de añadir los últimos ingredientes para disfrutar del risotto de berenjenas.

Una vez pasado este tiempo, ajusta el risotto de berenjena de sal y añade la mantequilla y el queso

6 Empieza a preparar risotto de champinones Merca2.es

Después de transcurrido ese tiempo, ajusta el punto de sal del risotto de berenjena según tu preferencia. Luego, añade la mantequilla y el queso, mezclando bien hasta obtener una textura cremosa y sedosa. Estos ingredientes realzarán el sabor y la untuosidad del risotto.

Y listo, ya estaría preparada esta deliciosa receta de risotto de berenjena

10 Acompanamiento para un risotto de champinones Merca2.es

Con esos últimos pasos, habrás terminado de preparar esta deliciosa receta de risotto de berenjena. Ahora solo queda servirlo en platos individuales y disfrutar de su sabor cremoso y los sabores intensos de la berenjena. ¡Buen provecho!

Mejoras significativas en las auditorías de seguridad alimentaria de la mano del software EasyQ

0

Una de las principales preocupaciones de cualquier empresa que trabaja con alimentos es la seguridad alimentaria. Contar con una excelente nota en este ámbito no solo generará productos de mejor calidad, clientes contentos y una mayor productividad, sino también menos trabas y una mayor agilidad en el momento de las auditorías de certificación en normas GFSI. En este camino, uno de los grandes desafíos que tiene cada compañía de este sector son los trabajos de seguridad alimentaria y su gestión. Para ello, existe el software EasyQ, una herramienta desarrollada por un equipo con alta experiencia en el sector y un amplio conocimiento en el ámbito tecnológico.

Los beneficios de contar con el software EasyQ

El software EasyQ es una herramienta de calidad y seguridad alimentaria que permite a empresas del sector alimenticio tener garantías de que todos los trabajos de control derivado de un sistema de autocontrol basado en los principios APPCC se mantienen, se realizan y se controlan a través de un solo lugar y de una forma eficiente y efectiva. Como resultado, se obtiene información en tiempo real de todos los procesos que se llevan a cabo, de las incidencias y de las desviaciones que puedan surgir en el desarrollo cotidiano de la actividad. Esto trae aparejado múltiples ventajas, como la disminución de gastos en materiales y mantenimiento, la reducción del riego de incidencias, el ahorro de tiempo, un mayor control sobre la empresa, el aporte a la sostenibilidad mediante una filosofía de 0% papel, la automatización de los procesos, el seguimiento en tiempo real y una mejora en la imagen corporativa de la empresa.

Auditorías de certificación más sencillas, de la mano de EasyQ

Otras de las ventajas del software EasyQ es que está diseñado para poder obtener y mantener las certificaciones de calidad internacionales relacionadas con la seguridad alimentaria más importantes, que son las normas GFSI, además de los estándares mínimos obligatorios por legislación APPCC. En este sentido, con esta herramienta, las auditorías de certificación a superar se realizan de forma más sencilla y rápida, gracias a que la documentación está toda disponible en un solo sitio y con fácil acceso.

En definitiva, con el software EasyQ la empresa sabrá que todos los registros de control están realizados y que todos los procesos relacionados con el sistema están bajo control. Como consecuencia, los tiempos de las auditorías se reducirán y mejorarán su resultado. Además, la seguridad alimentaria de la empresa estará asegurada.

Pascual reduce un 10% sus emisiones de metano con Mesta

0

Mesta, nueva sociedad creada por Pascual Innoventures junto a socio 7R Ventures, es la primera plataforma en España de proyectos de reducción de emisiones de metano en el sector primario. Pascual lleva trabajando durante los últimos años en el proyecto Alivac de alimentación de precisión y reducción del impacto ambiental en el vacuno de leche. El propósito de Mesta es acelerar la transición ecológica en el sector primario.

Pascual ha logrado reducir sus emisiones de metano un 10% por cada una de sus vacas en la ganadería de Fuentespina, ubicada en la provincia de Burgos gracias a Mesta. Enmarcado dentro de su Plan de Sostenibilidad, la compañía espera extender el proyecto a otras ganaderías, de su programa de Eficiencia Productiva, en los próximos meses y eliminar 4.800 Tn de CO2 equivalente durante 2023 y llegar a las casi 40.000 Tn de CO2eq evitadas para 2030, lo que supone alrededor de las emisiones equivalentes emitidas por 18.400 coches diésel al año o el consumo en electricidad de 23.000 hogares.

En este sentido, para desarrollar proyectos de descarbonización en el sector primario y de compensación de emisiones, Pascual Innoventures, junto a 7R Ventures, ha creado la sociedad Mesta. Se trata de la primera plataforma en España dirigida a compañías que quieran reducir o compensar sus emisiones con proyectos locales y de impacto a corto plazo.

La ambición de Mesta es acelerar la transición hacia la neutralidad climática de nuestra cadena de valor. Su propuesta de valor se basa en mejorar la alimentación de las vacas, manteniendo siempre su productividad y bienestar animal. El objetivo es proporcionar a las vacas lecheras un complemento alimenticio natural, basado en la nutrición de precisión, que consigue reducir las emisiones de metano en rumiantes significativamente, pero sin perjudicar su salud y bienestar. Un meta-análisis recientemente publicado, realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirma estos beneficios.

vacas cantabria pascual 52973800609 o Merca2.es

Para poder llegar a este punto, Pascual lleva trabajando durante los últimos años en el proyecto Alivac de alimentación de precisión y reducción del impacto ambiental en el vacuno de leche en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Gracias a los avances cosechados con este proyecto y al lanzamiento de Mesta, la compañía ha conseguido reducir ya 100 toneladas de CO2 equivalente del metano de sus vacas en la granja de Fuestespina. Un hito importante para el sector primario, ya que el metano tiene un impacto veintiuna veces mayor que el CO2 en los primeros 100 años y permanece en la atmósfera más de 12 años.

MESTA: DESCARBONIZACIÓN Y COMPENSACIÓN DE EMISIONES

Mesta, empieza su andadura con este proyecto con Pascual, pero propone un modelo de negocio que trabaja en dos focos. Por un lado, la reducción de emisiones en el sector primario gracias a la alimentación de precisión y, por otro lado, la compensación generando créditos de carbono de calidad para terceros, trazables hasta su origen gracias a la tecnología blockchain Trinity AgTech.

Además, para asegurar la eficiencia y la transparencia del proyecto, Mesta cuenta con las entidades certificadoras más exigentes; que se rigen por las normas más estrictas disponibles en los mercados voluntarios de carbono. Es el caso de EQA, entidad internacional de certificación, verificación e inspección, con más de 26 años de trayectoria, que, además, sigue el estricto protocolo fijado por Greenhouse Gas Protocol.

En palabras de Gabriel Torres, director de Pascual Innoventures, “colaboramos con distintos actores del sector para ayudarles a reducir y compensar su impacto ambiental. Desde Pascual Innoventures tenemos la capacidad de aportar al proyecto el conocimiento y la dilatada experiencia en el sector agroalimentario con el que contamos en la compañía. Nuestro objetivo es seguir trabajando, a través del lanzamiento de nuevas iniciativas basadas en la innovación, para contribuir a reducir el impacto de la actividad del sector agroalimentario y continuar dando lo mejor para el futuro de la alimentación”.

Como siguiente paso, esta iniciativa de Pascual Innoventures, se empezará a aplicar en la granja de Montegar, en Palencia.

Oysho te trae el vestido para jugar al tenis que te pondrás aunque no vayas a hacer deporte

Oysho ha pasado a ser una de las tiendas de cabecera para millones de personas en España, ¡y por motivos sobrados! Su línea de moda, con un estilo deportivo y a la vez elegante, permite renovar el fondo de armario para que esté siempre a la última. Tras haber triunfado con la sudadera más buscada y los mejores bañadores de cara al verano, en esta ocasión la firma apuesta por un vestido de tenis que está causando sensación, y es que querrás lucir la prenda en todas las ocasiones, incluso si no practicas deporte. ¿Quieres hacerte con el tuyo?

LOS VESTIDOS DE TENIS SON LA MODA MÁS NOVEDOSA

La moda de los vestidos tenis Merca2.es

Llevar un vestido de tenis se ha convertido en tendencia, debido a su combinación única de estilo y comodidad. ¡Y además es de lo más versátil! Es una prenda definida por su diseño ligero, tejidos transpirables y siluetas femeninas, y representa el equilibrio perfecto entre el outfit atlético y el estilo urbano.

Su diseño sin complicaciones y una gran facilidad para combinar con diferentes accesorios lo convierten en una opción ideal para eventos informales, salir de terrazas o incluso para el trabajo. La fusión de elementos deportivos con la moda de calle también refleja una evolución en los valores contemporáneos, donde tiene mayor peso el estilo activo, logrando así transmitir una imagen de confianza, vitalidad y empoderamiento.

ASÍ ES EL VESTIDO DE OYSHO

Vestido estilo tenis de Oysho

Disponible en rojo y negro con tallas XS a L, el vestido estilo tenis de Oysho tiene un corte halter, complementado con un top interior y pantalones cortos. Su look deportivo ofrece un aire vanguardista que hace que sea una prenda de lo más versátil: ¿quieres marcar estilo en la oficina? Ponte este vestido, o resérvalo para salir de fiesta o tus jornadas de compras. Lo mejor de todo es que el precio es una auténtica ganga, tan solo 39,99 euros.

UN TEJIDO PERFECTO PARA EL VERANO

Parte trasera del vestido de Oysho

En los meses veraniegos querrás presumir de piernas, y por eso este vestido de Oysho es la respuesta a tus plegarias. Además de estilizar la silueta, tiene un tejido de alta resistencia con protección solar UPF+40, lo que hace que sea perfecto para cuando el calor apriete. No sólo eso, ya que la mezcla de poliamida y elastano permite el paso de la humedad y hace que transpire. ¡Es casi como llevar una segunda piel!

PRÁCTICO A LA VEZ QUE CÓMODO

Bolsillo del vestido de Oysho

Este vestido no solo perfila tu figura, sino que resulta de lo más cómodo debido a la composición de su tela. Para que estés más a gusto, el escote halter se puede ajustar al cuello por medio de un botón de 3 posiciones. Y como todo buen vestido de tenis, la prenda de Oysho trae un bolsillo lateral izquierdo en los pantalones cortos: se suele usar para guardar la pelota, pero que en tu caso resulta más práctico si lo usas para el móvil.

LAS MEJORES PRENDAS PARA COMPLETAR TU LOOK

Completa tu look

Al preparar tu outfit con el vestido de tenis, puedes añadir elementos que resalten su estilo deportivo-chic y lo transformen en una declaración de moda más audaz. Prueba a combinarlo con unas zapatillas blancas de suela gruesa, y añade una chaqueta oversize para crear un contraste de texturas. Además, accesorios como unas gafas de sol con montura de colores o una gorra pueden potenciar tu estilo; de hecho en Oysho ya tienen varias propuestas perfectas.

CHAQUETA DE OYSHO

Chaqueta de Oysho

Oysho quiere que completes tu look con esta chaqueta repelente al agua, que tiene cierre frontal mediante cremallera y capucha oculta en el cuello. Con bolsillos frontales y mangas acabadas en puño, este diseño combina estilo y funcionalidad tanto en el modelo negro como el blanco. Además es ajustable a la cintura en ambos lados mediante cordón interno, y está disponible en tallas XS a XL por sólo 39,99 euros.

ZAPATILLAS U-RUN ACTIVE

Zapatillas U-Run Active

Unas buenas deportivas son el calzado idóneo para este vestido de tenis, ¿no estás de acuerdo? Por eso Oysho te ofrece las zapatillas U-Run Active, diseñadas para una amortiguación óptima que garantiza su comodidad. Al inyectar nitrógeno en la suela son más ligeras que cualquier otras deportivas, e incorporan una talonera acolchada que proporciona ajuste óptimo. Son tuyas por 39,99 euros, están disponibles en tallas 35 a 41 y puedes elegir entre el modelo negro o el malva.

GORRA Y CALCETINES DE OYSHO

Gorra y calcetines de Oysho

Y como remate perfecto para tu nuevo estilo, nada como esta gorra deportiva, con tejido ultraligero y alta durabilidad. Lleva el logotipo de Oysho, es de talla M y la puedes elegir en color negro, lavanda o blanco, por apenas 15,99 euros.

Son un clásico básico, y crean el contraste ideal con el tono oscuro del vestido. Nos referimos por supuesto a los calcetines Classic, hechos de algodón y en tallas 36-38 o 39-41. Oysho te los vende en un práctico par de 3 por 9,99 euros, y también se pueden escoger en color negro.

CÓMO HACER TU PEDIDO EN OYSHO

Tienda Oysho Merca2.es

Si entras en este enlace podrás comprar tu vestido de tenis y el resto de complementos: tan sólo has de elegir cada artículo, introducir tus datos y usar tu forma de pago preferida. Oysho se compromete a llevar tu pedido a casa en un plazo máximo de 3 días laborables, y lo mejor es que los gastos de envío son gratuitos a partir de 30 euros (3,95 € si el pedido es inferior). ¿Tienes mucha prisa por estrenar estas prendas? ¡No hay problema! Elige la opción Next Day y por 4,95 € tendrás entrega garantizada al día siguiente.

Aprovechar el poder del sol para un futuro sostenible. Instalación de paneles solares con Factorenergía

0

Los paneles solares son una forma rentable y eficiente de aprovechar la energía del sol para generar electricidad. En este sentido, los países europeos lideran las listas de producción de energía renovable debido a la expansión de las instalaciones fotovoltaicas. Por ejemplo, en Australia, más del 30 % de las viviendas tienen paneles solares. Asimismo, España ocupa el tercer lugar en países con mayor aprovechamiento del sol. Para consolidar esta posición, empresas como Factorenergía ofrecen un servicio de instalación de placas solares en el territorio español para viviendas y negocios de todo tipo.

Beneficios de instalar placas solares

El principal beneficio de instalar paneles solares es el ahorro en facturas de energía, estas estructuras pueden proporcionar suficiente electricidad para cubrir las necesidades de una casa o negocio, lo cual significa que reducen significativamente los gastos de electricidad. Por año, las personas pueden ahorrar hasta 700 euros, según el caso.

Además, las placas pueden generar un flujo constante de luz durante gran parte del día, asegurando calidad del servicio e independencia energética.

Otro beneficio importante es la reducción en la huella de carbono, ya que el uso de paneles solares puede reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

Asimismo, son instalaciones adaptables que funcionan para diversos presupuestos y espacios. En este sentido, no es obligatorio tener un tejado amplio, los paneles también pueden usarse en jardines, terrazas, patios, cubiertas y más.

Instalación de paneles solares con Factorenergía

Factorenergía ofrece un servicio de instalación de paneles solares con batería virtual incluida. Este tipo de batería permite almacenar el excedente de energía que produce la instalación fotovoltaica y que no se ha podido compensar en la factura. Se guardan en euros en la Batería Virtual para posteriormente descontarse del importe del consumo de las futuras facturas.  

El sistema fotovoltaico incluye el inversor, el cual es un aparato encargado de convertir la energía generada por los paneles solares; el contador inteligente, que mide el consumo eléctrico y puede ser monitoreado; las estructuras, al igual que los soportes del sistema.

El servicio que ofrece la compañía es personalizado, comprende una evaluación técnica, en la cual se analiza la factibilidad de la instalación y el diseño. Una vez aprobado, la compañía se ocupa del proceso, materiales, gestión de legalización, subvenciones y otros trámites.

Los paneles solares se muestran como una alternativa prometedora en diversos países. Por esto, se espera que para 2030 represente el 34 % de la energía del mundo.

‘Rayos de luz que atraviesan persianas cerradas’, el analgésico testimonio de una vida muy doliente

0

Editorial Caligrama pone en el mercado una biografía novelada que funciona como un campo de batalla… con un fin sanador

Resulta francamente duro imaginar que la persona que, en teoría, debería ser la que más cuide a otra y vele por ella en la vida, una madre, se revele como alguien que no muestra la más mínima empatía por la criatura que ha llevado nueve meses en sus entrañas. El arranque de Rayos de luz que atraviesan persianas cerradas (magnífico título con una gran potencia metafórica) no puede calificarse de otra manera que dura. Después de una experiencia vital experimentada como una carrera de obstáculos, Immaculada Pastor Homs ha logrado despojarse de las cadenas y las corazas y ha encontrado en la escritura su particular y luminosa tabla de salvación.

Su capacidad para poner pie en pared y limpiarse de los demonios internos a través de la literatura es algo que ha decidido compartir a través de esta valiente biografía novelada. En sus propias palabras, el sentido de esta obra es compartir con los lectores «la maravillosa experiencia que ha supuesto plasmar mi vida en estas páginas y animarte a que cuentes tu historia, porque siempre habrá alguien dispuesto a escucharla. Pero lo más importante es que hacerlo te ayudará, como a mí, a alcanzar las metas que todos, en algún momento de nuestra vida, deberíamos ser capaces de superar. Conocernos a nosotros mismos, no a través de los ojos engañosos y turbios de los demás, sino mirando con paciencia hacia nuestro interior». Amén.

La introspección, la necesidad de mirar hacia dentro para identificar la fortaleza con la que salir a flote, es una idea que sobrevuela una narración ambivalente: por un lado, es obvio que se trata de una lectura dura y áspera como una verruga, pero igualmente funciona como todo un analgésico que ofrece una salida terapéutica a los traumas más profundos. El autoconocimiento y el abrirse a los demás son las llaves para la deseada sanación. Como broche, hay que señalar que la narración está bellamente cincelada, se erige con mirada larga y existe verdadera literatura de quilates en ella.

Se conocerá la amnesia que padeció la autora, el dolor y la incertidumbre que causó la muerte de su padre y la angustia que supuso querer escapar a toda costa de un infierno… para acabar cayendo en las garras de otro depredador y maltratador. En la madurez, el trabajo se perfiló como un refugio, pero será insuficiente para desprenderse completamente del miedo ni para entender muchos aspectos tenebrosos de su vida. «Cuando recobré la memoria y mi auténtica vida fue desfilando ante mí, me sentí preparada para superar las duras dificultades y recorrer el camino hacia la libertad y la felicidad, con coraje, persistencia y fuerza de voluntad». Nunca hay que olvidar que los golpes, gritos e insultos son los instrumentos de los cobardes para vencer su miedo.

La autora

Immaculada Pastor Homs no ha tenido una vida sencilla. La suya ha sido una constante prueba de superación. Comenzó en un pequeño pueblo de una pequeña isla. «Al nacer, caí en manos de una depredadora cruel y sádica, mi progenitora, que llenó mis primeros años de vida de dolor, miedo y soledad, e hizo que creciera con una imagen del mundo falsa y retorcida». Solo hallaba consuelo en sus estudios y en su padre, que solía venir cada día a casa para ver a sus hijos. Al perder a su padre y, con él, su secreta y anhelada esperanza de ir a estudiar en una universidad fuera de la pequeña isla, sufrió un trastorno de estrés postraumático que, entre otras secuelas, le hizo perder completamente la memoria. A partir de ahí, siguieron sus desesperados intentos de huida, que la hicieron caer en manos de otros depredadores, hasta que al fin logró escapar.

Editorial Caligrama

Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel, y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pasan a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello, que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.

Factorenergía ayuda a aprovechar al máximo la energía solar con su batería virtual

0

Las baterías virtuales se han convertido en un medio eficiente y rentable para aprovechar la energía generada en una instalación fotovoltaica. Estas funcionan como una hucha virtual que permiten a las empresas, hogares y organizaciones acumular en esta el importe en € de los excedentes no compensados, y aplicarlos en forma de descuento en facturas posteriores.  

En Factorenergía ofrecen rentabilizar la totalidad de los excedentes generados con su servicio de batería virtual, permitiendo a sus clientes sacar el máximo partido a las instalaciones fotovoltaicas.

¿Cómo funciona una Batería Virtual?

Contrario a los medios de compensación de excedentes habituales, la Batería Virtual es un sistema de almacenamiento en el que se almacenan los excedentes generados al mismo precio de mercado diario que se produjeron, con el objetivo de poder conseguir un coste de consumo de 0 €.

Gracias a esto, es posible sacar el máximo partido a la instalación de placas solares y recuperar la inversión inicial antes. Adicionalmente, y a diferencia de las baterías físicas, no requieren mantenimiento y no ocupan espacio, ya que se trata de una hucha virtual.

Por otro lado, esta mayor independencia de la red hace que el aumento de los precios de la electricidad no afecte tanto al consumidor. Si no que, este seguirá reduciendo las emisiones de CO₂, contribuyendo así al cuidado medioambiental.

Ventajas de contar con la Batería Virtual de Factorenergía

Factorenergía pone a disposición de las empresas, organizaciones y particulares su servicio de Batería Virtual. Por medio de este, los excedentes de energía se almacenan en euros y se descontarán del importe de consumo de las próximas facturas de luz.

Una de las ventajas que ofrecen es que los excedentes almacenados no tienen fecha de caducidad. Por tanto, podrán ser guardados mientras el contrato con el suministro de luz se encuentre activo. Por otro lado, es un servicio completamente gratuito; es decir, los excedentes son únicamente de los clientes y no negocian con ellos. Además, esta Batería Virtual no requiere instalación de ningún tipo, sino que se activa automáticamente para empezar a ahorrar cuanto antes. En lo que respecta al precio de los excedentes, estos se almacenarán al mismo precio de mercado diario en que fueron producidos. 

Contratar el servicio de Factorenergía es una excelente alternativa para quienes quieren pasarse al autoconsumo. Como un incentivo extra, la empresa cuenta con una app. Desde esta el usuario puede conocer la energía generada, autoconsumida, excedentaria y del consumo de red, así como el saldo en su Batería Virtual, permitiéndole tener un mayor control sobre cada uno de estos aspectos.

Mercadona anuncia 8 novedades para este verano que harán las delicias de sus clientes

0

Mercadona ha experimentado un ascenso vertiginoso en los últimos años y se ha consolidado como uno de los supermercados preferidos por los consumidores españoles. Ello se debe, en gran medida, por su amplia variedad de productos de calidad, desde alimentos frescos hasta productos de limpieza y cuidado personal. Además, este supermercado ha sabido adaptarse a las necesidades de los clientes, ofreciendo precios competitivos y promociones atractivas. Hace poco que acaban de anunciar 8 novedades que merecen mucho la pena para este verano y queremos mostrártelas todas a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

El verano ya está a la vuelta de la esquina en España

turismo españa

El verano ya se acerca rápidamente en España, y con él llegan las esperadas vacaciones, el sol radiante y las cálidas temperaturas. Los días se alargan, invitando a disfrutar de actividades al aire libre, ya sea en la playa, en la montaña o simplemente paseando por la ciudad. Las terrazas y los chiringuitos se llenan de gente que busca refrescarse con bebidas frías y saborear la deliciosa gastronomía estival. Es tiempo de planificar escapadas, reuniones con amigos y familiares, y de aprovechar al máximo las numerosas festividades y eventos que se llevan a cabo durante esta época del año. Pero también es tiempo de disfrutar de las novedades de Mercadona.

Los supermercados adaptan su catálogo de productos en base a la estación en la que se esté

Mercadona 6 1 Merca2.es

Los supermercados adaptan su catálogo según la estación para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. Ello les permite brindar opciones variadas y frescas, alineándose con las preferencias y demandas de los clientes en cada época del año. A continuación te mostramos algunas de las de Mercadona para este verano.

Si te gustan las galletas con canela, pásate por Mercadona

Galletas Mercadona canela

Te gustan las galletas con un toque especiado? ¡Entonces no puedes perderte las deliciosas galletas de canela de Mercadona! Cada paquete de 500 gramos está lleno de crujientes galletas aromatizadas con la dulzura y el sabor único de la canela. Por tan solo 2,30 euros, podrás disfrutar de un tentempié muy sabroso.

Tarta congelada de crema de avellana blanca: una de las novedades preferidas por los más golosos

Tarta de crema de avellana blanca congelada

Déjate seducir por el placer dulce de la nueva tarta congelada de crema de avellana blanca de Mercadona. Este irresistible postre, perfecto para los más golosos, combina una suave crema de avellana blanca con una base crujiente y esponjosa. Disfruta de esta delicia veraniega por solo 9,50 euros.

Estos chipirones enharinados de Mercadona son una delicia

Chipirones, los reyes de la gastronomía vasca

Descubre la exquisita delicia marina con los chipirones enharinados de Mercadona. Cada bolsa de 350 gramos está repleta de tiernos chipirones recubiertos de una suave y crujiente capa de harina. Por tan solo 4,95 euros, podrás disfrutar de este manjar del mar en la comodidad de tu hogar.

Nos encanta este tarro de crema de pistacho

Mercadona

Este tarro de 200 gramos está lleno de una suave y deliciosa crema con el sabor auténtico de los pistachos. Por solo 3,90 euros, podrás disfrutar de este manjar cremoso y versátil. Añádelo a tus postres o disfrútalo directamente. ¡Deleita tu paladar con esta irresistible opción de Mercadona este verano!

Estos Bagels están haciendo furor entre los clientes de Mercadona

Hacendado

Descubre la última sensación en Mercadona: los bagels. Este paquete de 4 unidades de pan bagel, con un peso de 300 gramos, se ha convertido en el favorito de los clientes. Por tan solo 1,50 euros por unidad, podrás disfrutar de la textura esponjosa y el sabor único de estos deliciosos bagels.

Este pan de cruasán está tan rico que se agota muy rápido todos los días

croissants

Este pan tan delicioso se agota rápidamente cada día en Mercadona debido a su exquisito sabor. Por solo 2,25 euros, obtendrás un generoso paquete de 380 gramos de este pan esponjoso y sabroso. No te quedes sin probar esta delicia.

Puedes desayunar de manera saludable gracias a esta bebida de avena con chocolate sin azúcares añadidos de Mercadona

Pack de 6 bricks de bebida vegetal de avena

Comienza tus mañanas de forma saludable con la bebida de avena con chocolate sin azúcares añadidos de Mercadona. Este delicioso pack, a solo 1,65 euros, te ofrece una opción nutritiva y sabrosa. Con un precio de 2,20 euros por litro, podrás disfrutar de una bebida refrescante y sin remordimientos. ¡Cuida tu bienestar con esta elección de Mercadona este verano!

Tienes que probar sí o sí estas galletas Cacahuete Choc

Los cacahuetes regulan el colesterol

No puedes dejar de probar las irresistibles galletas Cacahuete Choc, la última novedad de Mercadona. Este paquete de 130 gramos es una auténtica delicia que combina el crujiente sabor del cacahuete con el dulce toque del chocolate. Por solo 1,35 euros, disfrutarás de un placer irresistible.

La fórmula perfecta para el éxito empresarial consiste en potenciar una empresa constructora con Amplya y gsBase

0

En la actualidad, contar con un software especializado para una gestión más efectiva es esencial para las empresas en todos los sectores. En el campo de la construcción, los procesos y la integración de estos programas han cobrado cada vez más importancia. Tal es el caso de gsBase, que destaca como una opción de software altamente valorada en el sector de la construcción. Su reputación como una solución ideal se ha consolidado gracias a sus funcionalidades y capacidades para optimizar la gestión de proyectos en esta industria. Sin embargo, gsBase no se ha detenido ahí y ha seguido evolucionando para adaptarse aún más a las necesidades cambiantes del sector. A través de mejoras continuas y actualizaciones, gsBase se mantiene a la vanguardia, brindando a las empresas del sector de la construcción una herramienta confiable y eficiente para llevar a cabo sus proyectos de manera exitosa.

Amplya, una empresa reconocida y con amplia experiencia en la gestión, diseño y desarrollo de software empresarial, ha establecido una sólida asociación con gsBase para ofrecer soluciones innovadoras a las empresas del sector de la construcción. Gracias a su dedicación y experiencia, Amplya y gsBase han logrado ofrecer constantes avances en la creación e integración de programas eficientes, que están fortaleciendo los procesos en las empresas constructoras. Su enfoque conjunto se basa en brindar soluciones tecnológicas que se adapten a las necesidades específicas de la industria de la construcción, impulsando la eficiencia, la productividad y el éxito en los proyectos.

Amplya y gsBase aliados a la hora de mejorar la gestión de empresas

Según expertos en gestión empresarial, gsBase se ha consolidado como una solución eficiente y versátil en diversos sectores, incluyendo la construcción. Las empresas constructoras han experimentado resultados positivos al implementar este sistema, mejorando significativamente su organización y eficacia operativa. El sistema de gsBase se destaca por su enfoque en la personalización, permitiendo adaptarse y ajustarse a las necesidades específicas de cada cliente. Esta característica es especialmente valorada, ya que contribuye a incrementar la rentabilidad al evitar el pago por herramientas innecesarias o que no aportan valor real a la gestión.

Cuando las empresas optan por Amplya, encuentran una solución integral que satisface todas sus necesidades de gestión de procesos en una única aplicación. Amplya y gsBase forman una sólida alianza para brindar resultados óptimos y satisfacer todas las necesidades específicas de cada empresa. En esta poderosa coalición, ambas soluciones trabajan en conjunto para ofrecer una cobertura completa y resultados superiores en la gestión empresarial.

Ventajas de gsBase para la gestión eficiente en empresas de construcción

El sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) ha demostrado ser altamente beneficioso para una gestión eficiente en empresas de diversos sectores. En Amplya, el enfoque principal al desarrollar programas es la automatización de procesos, lo que ha permitido una integración fluida y orgánica entre sus soluciones. Desde el inicio, Amplya se enfoca en realizar estudios exhaustivos para el desarrollo de sus programas. Uno de los aspectos destacados es la agilidad y facilidad para realizar presupuestos, brindando una visión clara de los márgenes. Además, el sistema permite la carga de archivos BC3 directamente desde el software, lo que facilita una gestión completa y eficiente.

La ejecución y control son elementos clave en el sistema. La ejecución permite llevar a cabo los proyectos de manera efectiva, certificarlos y generar facturas de forma automática. Los responsables de las obras tienen la posibilidad de controlar la evolución del proyecto en tiempo real, validando desviaciones y tomando acciones correctivas de manera oportuna.

La integración de Amplya con gsBase también abarca la tesorería. Esto permite mantener un estado financiero sólido al tener una estructura de gastos y costos tanto para el proyecto en cuestión como para la empresa que utiliza este sistema.

En resumen, la combinación de Amplya y gsBase ofrece a las empresas una solución completa y eficiente para una gestión óptima de sus recursos. Con su enfoque en la automatización, Amplya brinda herramientas poderosas que impulsan la productividad, la precisión en los presupuestos, el control de la ejecución de proyectos y una adecuada gestión financiera.

Para saber más acerca de Amplya se debe visitar su página de contacto.

Realia adjudica a FCC un nuevo contrato por 19,8 millones

0

La promotora Realia ha anunciado, trás la junta de accionistas que celebró ayer, que distribuirá un dividendo con cargo a reservas de libre disposición de 0,05 euros brutos por título el próximo 21 de julio. En esta junta, la sociedad dió su aprobación a todos los puntos del orden del día, incluido el pago de este dividendo. El importe neto de esta retribución a sus accionistas, una vez descontada la correspondiente retención fiscal, será de 0,0405 euros por acción.

Como fecha límite de negociación de las acciones con derecho a percibir el dividendo, la compañía ha fijado el próximo 20 de julio. El pago se realizará a través de Iberclear, la cual actuará como entidad pagadora CaixaBank.

Firma un contraro con FCC por 19,8 millones

Así mismo, Realia también ha informado este jueves de que ha adjudicado a FCC Construcción, filial de su accionista de referencia FCC, un nuevo contrato por 19,85 millones de euros para la construcción de 113 viviendas. En concreto, el consejo de administración de Realia ha aprobado la adjudicación a FCC Construcción de la fase III de una promoción situada en Alcalá de Henares (Madrid), consistente en 113 viviendas, trasteros y 141 plazas de aparcamiento, con una edificabilidad de 15.920 metros cuadrados, además de zonas ajardinadas y juegos infantiles, así como un local comunitario.

Con anterioridad se han desarrollado sobre la misma parcela las dos primeras fases de esta promoción, también construidas por FCC, en las que se han construido 196 viviendas, cuatro locales comerciales y 466 plazas de aparcamiento, con una edificabilidad residencial de 26.516 metros cuadrados. La primera fase se entregó en el ejercicio 2022 y la segunda está previsto que se entregue en el segundo semestre de 2023.

realia 2 Merca2.es

La compañía ha explicado que abrió el período de licitación de la tercera fase el pasado mes de octubre, siendo invitadas cuatro constructoras, entre las que se encontraba FCC, accionista de referencia de Realia. De todas las ofertas recibidas, la de FCC, a pesar de presentar un precio ofertado un 1% superior a la media del resto, tenía el valor añadido de haber ejecutado las fases 1 y 2, por lo que la continuidad del equipo de obra «garantiza un gran conocimiento de la obra a ejecutar».

La relación entre Realia y FCC

En octubre de 2021, FCC Inmobiliaria alcanzó un acuerdo con Control Empresarial de Capitales (CEC), instrumental de Slim, para adquirir un 13,12% del capital de Realia por 83,9 millones. Esa inversión facilitó una posición de control (50,1%) y su consolidación. Además, se incorporó el 100% del capital de Jezzine, sociedad patrimonial en renta propiedad 100% de una filial de CEC.

Esta adquisición no implicó ningún cambio de control efectivo de Realia, que ya estaba de facto en manos de FCC (juntando el 36,9% de FCC y el 36,4% de Slim), pero sí tiene sentido estratégico por el hecho de agrupar sus activos inmobiliarios y explotarlos de manera conjunta.

Huerto360, la primera plataforma gratuita que fomenta la agricultura urbana

0

/COMUNICAE/

Huerto360, la primera plataforma gratuita que fomenta la agricultura urbana

La herramienta facilita la búsqueda, el alquiler y la gestión de huertos urbanos y terrenos para cultivar vegetales y hortalizas. «La gente publica sus terrenos o huertos en portales de ropa de segunda mano y pensamos que se merecían un lugar hecho para ellos», afirma la responsable de comunicación de la plataforma

Con más de 20.000 huertos urbanos, España se ha convertido en referente de la agricultura sostenible. Ante el auge del número de personas que están interesadas en cultivar sus propios alimentos, pero que carecían de un espacio, Huerto360 se ha creado para darles solución a través de los huertos urbanos. «Nació con la visión de fomentar la agricultura urbana y promover la sostenibilidad en nuestras ciudades», apunta María González, responsable de comunicación de Huerto360.

El portal se caracteriza por ser un punto de encuentro entre los pequeños agricultores que desean alquilar huertos urbanos y los interesados en tener un espacio para cultivar sus propias hortalizas y vegetales. «Muchos pequeños agricultores tenían terrenos subutilizados. Así que pensamos en crear un espacio de encuentro entre ellos», explica María.

En Huerto 360 valoran la diversidad y la adaptabilidad. El tamaño del terreno no es una barrera. Por ello, es posible subir un pequeño terreno como particular o como propietario de un negocio de huertos urbanos con múltiples servicios. Pero, lo más importante, es que todos ellos están ubicados de forma que los usuarios puedan contactar con facilidad con los propietarios

Sus principales objetivos:

1. Una forma fácil de rentabilizar un terreno como huerto urbano
La plataforma se caracteriza por ser muy intuitiva y fácil de utilizar. «Quisimos proporcionar una herramienta fácil de usar que facilitase la búsqueda, el alquiler y la gestión de huertos urbanos. De esta manera, fomentamos la utilización de terrenos subutilizados, el acceso a alimentos frescos y locales», subraya María González.

El portal da la opción de mostrar datos como los servicios que están disponibles en el huerto, así como las herramientas que pueden encontrar aquellas personas que lo alquilen. Además, se puede ilustrar un terreno con una galería de fotos y atraer a posibles interesados en la jardinería.

2. Fomentar la economía sostenible: un punto para anunciar a los pequeños productores:
Los beneficios de los huertos urbanos son múltiples. Además del alquiler de los huertos, se pueden publicar los productos que estos agricultores producen. Así, se pueden generar ingresos adicionales para los pequeños agricultores y ahorrar más de un 20% en el ticket final de la compra para la gente que cultiva. «Al alquilar huertos urbanos a través de nuestra plataforma, se promueve la producción local de alimentos, lo que reduce la dependencia de los largos procesos de transporte y la emisión de gases de efecto invernadero asociados», indica María.

Huerto360 proporciona la oportunidad de cultivar sus propios alimentos frescos y saludables, incluso si no se tiene espacio o experiencia previa en agricultura. Las personas que apuesten por esta plataforma podrán disfrutar de los beneficios terapéuticos de la jardinería y aprender sobre la producción de alimentos de manera sostenible

Actualmente, están buscando más opciones para incorporar en su plataforma, como jardines verticales o comunitarios, y maximizar el espacio disponible y proporcionar más oportunidades de cultivo a las personas interesadas. «Nuestro objetivo es que Huerto360 se convierta en un referente global en la promoción de la agricultura urbana y la economía sostenible. Además, queremos desarrollar alianzas estratégicas con organizaciones gubernamentales u ONG», señala María.

Se esté donde se esté, hay un huerto urbano esperando. En Huerto360 apuestan por dar visibilidad a todo pequeño agricultor que quiera dar una segunda vida a su terreno. Una plataforma online que mira por y para el medioambiente donde se puede «trabajar hacia un futuro más resiliente y equilibrado».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘Indira, una leyenda de promesas rotas’, el potente «thriller circense» que ha llegado para quedarse

0

Editorial Caligrama publica una originalísima obra de ficción… que podría lastimar la sensibilidad de los lectores más pudorosos. 

«Quizá mi abuelo inventó ese cuento con sus amigos dejando volar su fantasía debido a su amor por el circo, o quizá el cuaderno es real y llegó hasta mí tras ser hallado en la compañía Parish. Mientras no lo sepa con certeza, sin duda prefiero pensar que Indira existió y que los sucesos que se narran a continuación en las páginas de este libro son totalmente ciertos». De esta manera tan insinuante y atractiva arranca una narración fulgurante, una historia trenzada de manera magistral que lleva de la mano a los lectores a descubrir uno de los secretos mejor guardados del aparentemente inocuo y entretenido mundo del circo.

Editorial Caligrama, siempre pendiente de las voces emergentes en la literatura para convertirse en su altavoz, no ha dudado ni un segundo en apostar por la publicación de una obra que pone un pie en la necesaria hondura de la búsqueda de la condición humana, propia de los dramas shakesperianos, y otro en una narrativa contemporánea, ágil en sus formas y plagada de giros que sorprenderán al lector. Indira, una leyenda de promesas rotas es, en sí mismo, un perfecto trampantojo, todo un festín literario que encumbra a su autor a la categoría de alquimista del relato. Así las cosas, los lectores harían bien en no perder de vista a César del Rosal Rubio, por lo muy prometedora que se perfila su carrera como contador de historias.

En el caso que ocupa, la trama habla de Indira, un personaje con hechuras de convertirse en icónico e imperecedero. Nacida en la parte de atrás de un vagón de circo en 1882, mientras este se trasladaba por el sur de Europa, disfrutó de una completa educación en las más diversas materias gracias al empeño de sus padres, aclamados artistas circenses. Desde niña, mostró gran inteligencia y madurez: muy pronto tuvo la mente enfocada en tener su propio número. El funambulismo fue su última gran pasión, en la que mostró una gran coordinación y una destreza innata. El amor por su familia del circo marcaría toda su vida. De mente soñadora, gran defensora de la amistad y de las causas perdidas, su coraje siempre la inspiró a buscar la verdad.

En un momento dado, será testigo de unos extraños sucesos que interrumpirán el espectáculo de forma dramática. Los celos profesionales derivarán en una montaña rusa de sentimientos encontrados que acabarán desvelando una verdad tan oculta como peligrosa. Una siniestra leyenda cobrará existencia y el curso de los acontecimientos pondrá a prueba los nervios de los lectores. Desde ya se avisa que solo los más valerosos serán capaces de mirar la verdad cara a cara. El amor prometido, cuando se rompe, detona la mayor energía jamás soñada…

#indiraunaleyendadepromesasrotas

Editorial Caligrama

Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta.

Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pasan a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.

Más información en la página web de Caligrama Editorial.

comunicacion@caligramaeditorial.com

Los Reyes Católicos ¿Dónde están enterrados?

0

Granada fue uno de los lugares más importantes de España para Isabel la Católica.Su última voluntad fue que la enterraran en el Convento franciscano de La Alhambra, en Granada pero, con el paso del tiempo, sus herederos decidieron otra cosa. Entonces ¿Dónde descansan los restos? Se dice que los Reyes Católicos están enterrados en la Cripta de la Capilla Real de la Catedral de Granada, junto a ellos están enterrados su hija Juana; su cuñado, Felipe y uno de sus nietos. La tumba de los Reyes Católicos está en la Catedral de Granada porque así lo decidió su nieto, el emperador Carlos I de España y V de Alemania.El propio Carlos estaba destinado a ser enterrado en la misma catedral, pero en su testamento dejó escrito que prefería descansar en el Monasterio de Yuste. No obstante, el testamento incluía una cláusula en la que dejaba que su hijo Felipe II tuviera la última palabra, finalmente fue en el Panteón Real de El Escorial.

YouTube video

Olika cuenta con toda clase de displays publicitarios portátiles con garantía en su catálogo

0

Actualmente, la publicidad está en todos lados y a todas horas, formando parte de la vida cotidiana de las personas. Con el paso del tiempo, los formatos en los que la publicidad se presenta han ido evolucionando. Sin embargo, un método tradicional de promocionar una marca que se mantiene es el uso de displays publicitarios, ya sean para eventos, reuniones, exposiciones o simplemente para colocarlos en las oficinas de la empresa. El objetivo de un display publicitario es presentar productos y servicios mediante un formato de publicidad impresa que resulte vistosa, atractiva y didáctica. En este sentido, la empresa española Olika cuenta con un extenso catálogo online con algunas de las más creativas y originales ideas para displays publicitarios.

Tipos de displays publicitarios y sus ventajas

En el mercado existen diferentes tipos, formas y tamaños de displays publicitarios. El equipo de expertos de Olika señala la importancia de saber escoger el formato adecuado para la promoción de una marca o producto. Algunos de los modelos más populares son banderas, carpas y tótems publicitarios, que se recomiendan en general para el uso en exteriores, debido a su tamaño y las comodidades e interacciones que ofrecen. Luego están los banners, photocalls y displays, que suelen ser las opciones más comunes, ya que son altamente adaptables a distintos eventos, entornos y utilidades. Son principalmente utilizados en ferias y exposiciones, pero pueden encontrarse en el interior de oficinas y en el exterior de locales comerciales. La empresa Olika brinda una amplia gama de formatos y diseños de displays publicitarios, algunos incluso agrupados en kits de displays para facilitar la elección a sus clientes, ofreciendo opciones más completas.

Olika ofrece displays publicitarios adaptables con garantía

Algunos de los diseños y kits de displays publicitarios adaptables que ofrece Olika en su tienda son el creativo e innovador display xpression, con formas y un uso del espacio realmente novedoso y atractivo; displays para exteriores, con carpas, banderas y tótems; y por último los kits completos de stands portátiles con distintos tipos de displays, ya sean enrollables, estructuras plegables, portafolletos, entre otros. Además de sus grandiosos diseños y la diversidad de alternativas que propone Olika para montar displays publicitarios, los clientes cuentan con 5 años de garantía en todos los productos que adquieran en la tienda de Olika. Esta garantía incluye un servicio de posventa integral, dedicado a resolver y canalizar problemas para brindar soluciones rápidas y efectivas al cliente.

Olika destaca en el mercado hace más de 20 años por cumplir con determinadas reglas smart que le permiten asegurar a sus clientes garantía y calidad en productos y servicios.

Fuertes rumores de una nueva vida en streaming para ‘Sálvame’ con ocho de sus colaboradores habituales

A pesar de su inminente ‘fecha de caducidad’, en Sálvame están dispuestos a morir matando. Desde el programa de Telecinco no cesan en llegar noticias y bombazos, que van desde la llamada de Pedro Sánchez a Jorge Javier Vázquez, la controvertida no-boda de Kiko Hernández o incluso la maldición de una bruja como Aramís Fuster.

Y por supuesto está la pregunta más candente: ¿qué va a ser de los miembros del programa una vez termine ‘Sálvame’? Pues parece que los tertulianos ya han empezado a moverse, porque pronto podremos ver a los ocho colaboradores más destacados en un nuevo programa, que se emitirá en plataformas de streaming. ¡Tenemos todos los detalles!

‘SÁLVAME’ QUEMA CARTUCHOS ANTES DE DESPEDIRSE

Kiko Hernández muestra su anillo de compromiso

‘Sálvame’ se despedirá de su audiencia el próximo 23 de junio, poniendo así fin a más de 14 años como buque insignia de Telecinco. Su lugar será ocupado de forma temporal por Sandra Barneda, con un formato llamado ‘Así es la vida’ que se emitirá durante todo el verano. A la vuelta de vacaciones Ana Rosa Quintana ejercerá su dominio matutino también por las tardes, con el nuevo programa que prepara su productora.

Es una época tumultuosa que no deja de generar noticias en torno al magacín. Tras la baja indefinida del presentador Jorge Javier Vázquez, y la presunta boda de Kiko Hernández, ahora llega el turno de saber qué harán los colaboradores más conocidos. Al parecer ya tienen un proyecto en marcha, y podría llegar antes de lo esperado.

UN NUEVO FORMATO PARA LOS COLABORADORES

Colaboradores de Sálvame

El comunicador Rocco Steinhäuser compartió en sus redes sociales una emocionante primicia revelada en Versió RAC1. Al parecer se está preparando un formato inédito, que se emitirá fuera de Mediaset, contando con los colaboradores más emblemáticos de Sálvame. En sus propias palabras, “La fábrica de la Tele prepara un programa transgresor, divertido y muy loco con las 8 caras más conocidas del programa”.

¿DÓNDE SE PODRÁ VER EL PROGRAMA?

Escena de Sálvame

Para sorpresa de todos sus fans, el programa que va a producir La Fábrica de la Tele no será un formato televisivo, sino que llegará a una plataforma de pago. Las andanzas de los colaboradores de ‘Sálvame’ van a estrenarse en Netflix, en lo que supone el salto al streaming de estos famosos, pero sin que se sepa por el momento ni el número de capítulos ni con qué periodicidad van a estrenarse.

ESTOS SON LOS COLABORADORES ELEGIDOS

Los colaboradores elegidos

La Princesa del Pueblo, que hace poco pedía a Jorge Javier Vázquez asistir a la despedida de ‘Sálvame’, es el primer fichaje confirmado del nuevo programa. Su buen amigo Kiko Hernández estará presente, al igual que María Patiño, Chelo García Cortés y Lydia Lozano. Tras su mediática boda, Kiko Matamoros también se apunta a la fiesta, mientras que Víctor Sandoval aportará el toque de locura al formato.

ASÍ SERÁ EL NUEVO FORMATO

Diversion en Salvame Merca2.es

Tal y como ha revelado la revista ‘Lecturas’, en este nuevo espacio podremos ver cómo los tertulianos emprenden un viaje por toda América. Aunque aún no se han revelado muchos detalles sobre la dinámica del formato, todo indica que los colaboradores explorarán otros programas similares a ‘Sálvame’ en Latinoamérica. Será una oportunidad única para que los espectadores disfruten de nuevas experiencias y se sumerjan en la cultura televisiva de diferentes países del continente americano.

¿QUÉ VA A SER DEL RESTO DE PERSONAJES?

Gema López

Con la única excepción del imprevisible Víctor Sandoval, la nómina de colaboradores para el nuevo programa está formada por los ‘primeros espadas’, es decir, aquellos rostros más asociados a ‘Sálvame’. Llaman la atención dos ausencias: por un lado Terelu Campos, pues sin duda preferirá cuidar de su madre María Teresa antes que embarcarse en viajes internacionales; pero tampoco encontramos a Gema López, que siempre fue presencia habitual. No hay ni rastro de las incorporaciones más recientes a ‘Sálvame’, tales como Rafa Mora, Miguel Frigenti o Laura Fa.

BELÉN ESTEBAN YA DIO PISTAS

Belén Esteban en Club 113 Podcast

Pese a que los colaboradores se han mantenido en silencio sobre este nuevo proyecto que compartirán en la plataforma estadounidense, Belén Esteban ha dejado entrever algunas insinuaciones sobre cómo se está fraguando el sucesor de ‘Sálvame’. En una entrevista con Lecturas del 12 de mayo, la de Carabanchel dijo «Creo que de alguna manera volveremos”. Siguió esa misma línea durante su velada en Club 113 Podcast, cuyos responsables sugirieron la posibilidad de un programa de viajes, similar a ‘Callejeros viajeros’. Con cautela, Belén admitió que no podía revelar más información debido a la confidencialidad del proyecto, indicando que habían acertado.

EL FIN DE UNA ERA

Equipo original de Sálvame

Supone un consuelo que los colaboradores vayan a tener una segunda vida, pero lo cierto es que nada ni nadie podrá reemplazar a ‘Sálvame’. Durante dos décadas fue el espacio estrella de las tardes televisivas, y logró imponerse a la competencia hasta ser el rey absoluto del corazón.

Pero ‘Sálvame’ ha sido mucho más que un espacio de cotilleo: su costumbrismo ha dado momentos inolvidables, muchos de ellos protagonizados por sus tertulianos. El ‘Eje del Mal’ que formaron Matamoros, Hernández y la añorada Mila Ximénez; la confesión de amor de Bárbara Rey a Chelo García Cortés; las imitaciones de Josep Ferré; los ‘chumineros’ de Lydia Lozano… Escenas que los espectadores van a atesorar, junto con el recuerdo de un programa que ha servido de compañía a millones de personas.

Publicidad