martes, 29 abril 2025

FCC Medio Ambiente y FCC Ámbito desarrollan instalaciones de energía solar en sus plantas de reciclaje

0

/COMUNICAE/

Placas fotovoltaicas en el Complejo La Campia Merca2.es

Con este proyecto, FCC Medio Ambiente y FCC Ámbito buscan impulsar el eje medioambiental de su Estrategia de Sostenibilidad 2050, donde se comprometen a seguir luchando contra el cambio climático y reducir para 2030 un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2017, y a alcanzar la neutralidad en carbono en el año 2050

FCC Medio Ambiente y FCC Ámbito avanzan en la consecución de sus objetivos dentro del marco de su Estrategia de Sostenibilidad 2050 y sus compromisos en la lucha contra el cambio climático, más concretamente en cuanto a eficiencia y ahorro energético, desarrollo de energías renovables y alcanzar la neutralidad en carbono. Ambas empresas, que dentro del Grupo FCC prestan servicios medioambientales de reciclaje y gestión integral de residuos, tanto municipales como industriales y comerciales, están desarrollando un ambicioso programa de instalación de tecnología fotovoltaica en todos sus complejos ambientales de reciclaje.

Las plantas de tratamiento y reciclaje de residuos son las instalaciones con mayor consumo de energía eléctrica de la empresa y, por lo tanto, los centros de trabajo que más contribuyen a la huella de carbono de la organización en el alcance 2, que hace referencia a las emisiones indirectas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la compañía. Para disminuir dicha huella de carbono, FCC Medio Ambiente y FCC Ámbito llevan ya años promoviendo el autoconsumo de energía eléctrica renovable producida en las propias plantas mediante el aprovechamiento de energía a partir de residuos. En 2022, este autoconsumo supuso el 53% de la energía eléctrica consumida en las plantas.

FCC Medio Ambiente ha instalado en los dos últimos años 8.500 m2 de placas fotovoltaicas con una potencia de 1.693 kW en sus complejos ambientales de La Campiña (Loeches – Madrid) y Valsequillo (Antequera – Málaga), y a lo largo de 2023 y 2024 tiene previsto completar en nueve instalaciones de toda España el montaje de más de 39.000 m2 de paneles con una inversión superior a los 5 millones de euros y 8.000 kW de potencia que producirán cerca de 10.300 MWh de energía renovable cada año, y que supondrán una reducción de emisiones de 2.800 toneladas equivalentes de CO2 anuales.

En lo que respecta a FCC Ámbito está finalizando la instalación de más de 4.000 m2 de placas fotovoltaicas con una potencia de 863 kW en siete plantas de España, que producirán 1.200 MWh de energía renovable cada año y que suponen una reducción de emisiones de 324 toneladas equivalentes de CO2 anuales. Está en estudio extender el programa a otras once instalaciones con 1.250 kW adicionales de potencia que producirán otros 1.600 MWh de energía renovable cada año.

Con este proyecto, FCC Medio Ambiente y FCC Ámbito buscan impulsar el eje medioambiental de su Estrategia de Sostenibilidad 2050, donde se comprometen a seguir luchando contra el cambio climático y reducir para 2030 un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2017, y a alcanzar la neutralidad en carbono en el año 2050. En los tres años de vigencia de su programa de financiación de bonos verdes (Green Bond Framework, 2019-2021) se han invertido 1.100 millones en proyectos verdes que han evitado la emisión de 6,3 millones de toneladas de CO2. Estos esfuerzos han sido reconocidos por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) que en los últimos dos ejercicios evaluados (2020 y 2021) ha otorgado a la organización el sello Calculo-Reduzco-Compenso relativo a las emisiones de CO2.

La Estrategia de Sostenibilidad 2050 es una hoja de ruta de desarrollo de negocio a 30 años que integra objetivos y compromisos muy exigentes y de alto valor añadido para la compañía y el conjunto de la sociedad, y que se integran en cuatro ejes de actuación: medioambiental, social, de excelencia y de buen gobierno.

Acceder aquí al vídeo de la Estrategia de Sostenibilidad 2050

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Lepetitjournal.com, el diario de los franceses en el extranjero, cumple 20 años en España

0

/COMUNICAE/

Evento LePetitJournal scaled Merca2.es

El lunes 10 de julio, Lepetitjournal.com celebró en Madrid una fiesta de aniversario para celebrar las dos décadas que lleva presente en España

Rodeados de varios representantes empresariales e institucionales de la comunidad francesa y francófila de Madrid, en presencia del Consulado General de Francia en Madrid, los responsables españoles del diario online lepetitjournal.com celebraron este lunes 10 de julio en las espléndidas terrazas del centro Comet Retiro, los 20 años de información que llevan proporcionando a los expatriados franceses en España.

En colaboración con los consejeros franceses de comercio exterior, la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria, French Tech Madrid, la asociación de amistad hispano-francesa Mujeres Avenir y TV5 Monde, la velada reunió a representantes de los principales organismos franceses en España, así como a un gran número de empresas francesas activas en el país.

Una historia de éxito
Para Vincent Garnier, director de las ediciones de Madrid y Barcelona, «la aventura del sitio web lepetitjournal.com se compone de un compromiso empresarial aderezado con el amor por la palabra escrita y la pasión por la información».

Diario dedicado a la comunidad francófona y francesa expatriada, lepetitjournal.com fue creado en México en 2001 para ofrecer una mezcla de noticias generales y locales. En la actualidad se encuentra disponible en 72 ciudades de todo el mundo, 4 de ellas en España.

Gratuita e independiente, financiada con publicidad, la web reúne secciones temáticas sobre expatriación y noticias específicas de cada ciudad. Además, Vincent Garnier señaló que con los años se ha consolidado como un medio de referencia para los franceses y francófonos que viven en el extranjero. «A menudo se ponen en contacto conmigo expatriados que nos conocieron en Buenos Aires, nos leyeron en Kuala Lumpur, se suscribieron a la edición de Madrid cuando llegaron al país, y nos seguirán en Hong Kong, Singapur o Dubái la próxima vez que se trasladen al extranjero», afirmó.

Marie-Christine Lang, Cónsul General de Francia en Madrid ha declarado que «lepetitjournal.com no es un medio de comunicación más. Es el periódico de referencia de los franceses aquí en Madrid, en España y en el resto del mundo. Es vital que lepetitjournal.com exista para poder crear vínculos entre los franceses que viven en el extranjero y proporcionarles información que les ayude a instalarse en un país ajeno, a vivir y a integrarse mejor, manteniendo al mismo tiempo el vínculo con Francia, nuestras familias, nuestros amigos y nuestra cultura».

Ediciones españolas dinámicas
Actualmente más de 80.000 franceses viven en España, según los registros consulares, lo que convierte al país en el 5º destino más popular para los expatriados franceses en todo el mundo. En realidad, se calcula que unos 150.000 viven en la patria de Cervantes. Francia es el 3er inversor en España y casi 4.000 empresas francesas generan 380.000 empleos en el país.

En 2003, dos años después de la fundación del periódico en México, se abrió la primera edición de lepetitjournal.com en España, concretamente en la ciudad de Barcelona, a la cual le siguieron las ediciones de Madrid (2005), Valencia-Alicante (2007) y Andalucía (2020). Según Google Analytics, estas páginas reciben casi 4 millones vistas al año. Las ediciones españolas del diario on-line son un verdadero éxito entre la comunidad francófona, reflejo del dinamismo de las relaciones franco-españolas y de los intercambios que existen entre ambos países en multitud de ámbitos. Además del boletín diario, que se envía a casi 13.000 suscriptores en España y a 120.000 en todo el mundo, lepetitjournal.com publica guías prácticas para instalarse en España (en Madrid, Barcelona, y próximamente en Valencia y Alicante) y una revista anual titulada «Expats», que se distribuye de manera gratuita.

Premios para los franceses en el extranjero
Desde 2013, lepetitjournal.com organiza los Trophées des Français de l’étranger. Estos premios reconocen los logros excepcionales de los franceses que viven en el extranjero durante una prestigiosa velada en el Quai d’Orsay. En España también se organiza una versión local de los Trophées.

Empresas que simbolizan el dinamismo empresarial de Francia al sur de los Pirineos
La ceremonia de aniversario, patrocinada por la escuela de negocios EDHEC, el especialista en gestión de patrimonios de expatriados Laplace, el bufete de abogados MB Avocats, el fabricante francés de cocinas Mobalpa y Orsys, uno de los líderes en formación empresarial, brindó a lepetitjournal.com la oportunidad de escuchar a algunas de las empresas que simbolizan el dinamismo empresarial de Francia al sur de los Pirineos.

«Nos sentimos especialmente cercanos a la web lepetitjournal.com, con la que colaboramos desde hace muchos años, porque compartimos los mismos valores y una francofilia abierta al extranjero, al descubrimiento, y fundamentalmente atraída por España, su cultura, su autenticidad y su carácter apasionado». Comentó Marina Nicolas, abogada senior de MB Avocats, el bufete de abogados de negocios que sirve de enlace entre Francia y España.

«Presentes en Francia y en el extranjero, acompañamos a nuestros clientes particulares, directivos de empresas, profesionales autónomos y grupos familiares en la estructuración, optimización y transmisión de su patrimonio personal y profesional, de generación en generación», declaró Sylvain George, consejero en gestión de patrimonio en Laplace en la Península Ibérica, especialista en gestión de patrimonios para expatriados.

Laurent Peries, Director de Marketing y Contratación de EDHEC International BBA (Bachelor in Business Administration), hizo mención a la excelencia de la enseñanza francesa en el extranjero: «conocemos muy bien los liceos franceses, de los que acogemos a más de 300 estudiantes cada año», señaló, haciendo referencia a antiguos alumnos en España, los cuales algunos se encontraban entre el público.

La velada, que se desarrolló en un ambiente excepcional, también brindó la oportunidad a los asistentes de realizar networking, algo muy apreciado por la comunidad de expatriados.

Como dijo Vincent Garnier a los asistentes durante su intervención, «lepetitjournal.com es un periódico que habla de usted, que está hecho para usted y cuya misión es proporcionarle la información más relevante posible, en el contexto de su expatriación».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

1001 Cachimbas cambia las reglas del juego con su nueva tienda para mayoristas

0

/COMUNICAE/

1001 Cachimbas cambia las reglas del juego con su nueva tienda para mayoristas

La nueva tienda no es solo una expansión del negocio, es una declaración de intenciones: 1001 Cachimbas está aquí para cambiar el juego. Este es un emocionante nuevo capítulo en la historia de la empresa con una visión innovadora y una oferta que redefine los estándares del sector

Continúa la expansión de la empresa 1001 Cachimbas, que recientemente ha abierto una nueva tienda en el municipio de Alcalá de Guadaíra. Se trata de su cuarto punto de venta físico en toda Andalucía y el segundo en la provincia de Sevilla, considerada como la cuna de este sector en España.

Esta nueva tienda de 1001 Cachimbas se basa en el modelo de «Factory Shop«. Este tipo de establecimientos se caracterizan tanto por poner a la venta productos a precios de fábrica para profesionales como por incluir artículos fuera de catálogo que, al poseer algún tipo de desperfecto, se pueden adquirir a un precio más reducido.

El establecimiento de Alcalá de Guadaíra presenta el nuevo diseño de la marca que en el año 2022 logró el primer puesto a «Best Shop Interior Desing», un reconocimiento otorgado por la organización internacional «Hookah Battle».

En esta tienda de cachimbas, cuyo diseño ha estado a cargo de la profesional interiorista Cristina G. M., se combina el estilo industrial y urbano con connotaciones futuristas. Además, el establecimiento cuenta con una exposición de Kart del equipo 1001 Racing de la empresa que ha competido en carreras de resistencia de 12 y 14 horas.

1001 Cachimbas
De este modo, la tienda de 1001 Cachimbas en Alcalá de Guadaíra se suma a los dos puntos de venta que esta empresa ya posee en Sevilla capital y sus locales en las ciudades de Granada y Almería. Esta última fue reconocida con el Premio a Mejor Diseño de Tienda de Cachimba de España en el año 2022.

Tanto en sus tiendas físicas como a través de su página web (www.1001cachimbas.es) se pueden encontrar una amplia y variada gama de cachimbas, accesorios y vapers a todo tipo de precios, pasando desde los artículos más económicos hasta los más lujosos y premium del mercado.

Sonsoles Gil, CEO de 1001 Cachimbas, ha explicado que «pese a que desde el año 2017 el sector de la cachimba ha evolucionado mucho, considero que todavía queda mucho camino para llegar a ser un sector profesionalizado». Para ello, «en 1001 Cachimbas queremos dar un paso más y abrir la primera tienda B2B de Cachimbas en nuestro almacén de Alcalá de Guadaira», ha concluido.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DEH Online ahorrará 1 millón de gestiones presenciales a administradores de comunidades de propietarios

0

/COMUNICAE/

Firma telemtica DEH Online Izda dcha Daniel Camiroaga y Manuel Galn scaled Merca2.es

DEH Online, la compañía pionera en Europa y líder en España en el desarrollo de soluciones que facilitan el negocio de despachos profesionales y administradores de fincas, ha desarrollado una solución de firma telemática para gestionar digitalmente los cambios de presidente de las comunidades de propietarios

Gracias a DEH Online, por primera vez las comunidades de propietarios podrán gestionar el trámite anual de cambio de presidente de manera digital, sin citas ni desplazamientos.

A pesar de que hay aproximadamente 1,2 millones de comunidades de propietarios en España y que gestionan cada año más de 40.000 millones de euros, el sector de Administración de Fincas está poco digitalizado y el número de compañías que cuentan con un gran volumen de empleados es muy reducido. En este contexto, y considerando que cada administrador gestiona alrededor de 80 comunidades, el sector demanda de forma crítica soluciones tecnológicas que impulsen su eficiencia operativa.

Teniendo en cuenta que la Ley de Propiedad Horizontal estipula que en España el cambio de presidente en las comunidades de propietarios debe realizarse de manera anual, el volumen de gestiones y recursos que supone este trámite para los administradores es demasiado exigente.

Hasta ahora, para consolidar el proceso de designación del nuevo presidente que asume la responsabilidad de las cuentas de la comunidad, el administrador de fincas tenía que concertar una cita en la entidad bancaria correspondiente y reunirse allí con él para entregar la documentación requerida por el banco, rellenar formularios a mano y firmar un sinfín de documentos.

La nueva firma telemática de DEH Online nace para aliviar esta carga, digitalizando por completo el proceso y poniendo fin a la necesidad de desplazarse presencialmente a una entidad bancaria. El administrador ya puede cumplimentar y enviar los formularios pertinentes desde su propia oficina y el presidente entrante aceptar la documentación de manera ágil y sencilla con una firma validada por el banco. De esta forma, tanto el administrador de la comunidad como el banco reducen considerablemente su volumen de gestiones presenciales.

«En DEH Online somos pioneros una vez más en ofrecer soluciones de digitalización que permiten a los administradores de fincas ser más ágiles, flexibles y eficientes en sus operaciones. Presentarse en la oficina del banco para firmar un cambio de presidente ya es algo del pasado. Con la firma telemática, tanto el banco como el administrador podrán ahorrar en tiempo y personal para enfocarse en aspectos más estratégicos del negocio», dice Manuel Galán, Director General de DEH Online.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grid Dynamics nombra a Valery Zelixon, catalizador de ingresos, como Vicepresidente Senior de Ventas

0

/COMUNICAE/

Grid Dynamics nombra a Valery Zelixon, catalizador de ingresos, como Vicepresidente Senior de Ventas

Valery Zelixon se une a Grid Dynamics como Vicepresidente Senior de Ventas, y bajo su liderazgo, Grid Dynamics mejorará su enfoque en ventas y nuevas estrategias de crecimiento. Esta incorporación refuerza la capacidad de Grid Dynamics para aplicar su estrategia de crecimiento GigaCube y acelerar el crecimiento de los ingresos de primera línea

Grid Dynamics Holdings, Inc. (NASDAQ:GDYN) (Grid Dynamics), líder en servicios y soluciones de transformación digital a nivel empresarial, ha anunciado hoy el nombramiento de Valery Zelixon como Vicepresidente Senior de Ventas. Zelixon es un experimentado ejecutivo de transformación empresarial con una impresionante trayectoria que incluye consultoría de negocio, startups, desarrollo de soluciones y ventas de software y servicios tecnológicos. La incorporación de Zelixon al equipo ejecutivo respalda el compromiso de Grid Dynamics de ampliar su base de clientes y aumentar el crecimiento de los ingresos.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Valery Zelixon a nuestro equipo de liderazgo ejecutivo», dijo Leonard Livschitz, CEO de Grid Dynamics. «Valery es una excelente incorporación a Grid Dynamics, ya que aporta una gran experiencia en la creación de organizaciones de ventas y la aplicación de estrategias de ventas para impulsar el crecimiento de los ingresos. Su perspectiva única y su probada capacidad para liderar equipos de alto rendimiento en diversos sectores fortalecerán las relaciones de la compañía con los clientes y acelerarán el crecimiento».

Con más de 30 años de experiencia en el sector, Zelixon se ha consolidado como una pieza clave para liderar las ventas de servicios de transformación empresarial impulsados por la tecnología. Antes de unirse a Grid Dynamics, ocupó el cargo de Vicepresidente y Jefe de Ventas de Caza de América del Norte en EPAM. Allí, dirigió un equipo de más de 30 ejecutivos de ventas de socios especializados en la venta de ingeniería de plataformas y servicios de consultoría digital. Durante su mandato en EPAM, los esfuerzos de Zelixon contribuyeron significativamente al crecimiento de la empresa. Antes de su etapa en EPAM, Zelixon ocupó el cargo de Jefe de Ventas de Prácticas de América del Norte para Connected Enterprise Services en Wipro Technologies.

En su nuevo cargo como Vicepresidente Senior de Ventas, Zelixon es responsable de ampliar la base de clientes de Grid Dynamics, aumentar los ingresos de los clientes existentes y lograr un crecimiento sostenible de los ingresos totales. La amplia experiencia de Zelixon abarca múltiples sectores, dotándole de un profundo conocimiento de los retos y oportunidades específicas de cada industria. Su enfoque orientado a los resultados desempeñará un papel fundamental para ayudar a Grid Dynamics a impulsar el éxito de los clientes y aumentar los ingresos.

«Estoy emocionado de unirme a Grid Dynamics en un momento de grandes cambios tecnológicos impulsados por la IA, para ayudar a la compañía a alcanzar su potencial de crecimiento. Con sus raíces en la computación en nube y la ciencia de datos, Grid Dynamics está idealmente posicionada para beneficiarse del cambiante panorama en el espacio de los servicios. Nuestra experiencia básica ya es apreciada por muchos clientes empresariales de todo el mundo, estoy encantado de formar parte de este viaje», dijo Zelixon.

Sobre Grid Dynamics
Grid Dynamics (NASDAQ:GDYN) es un proveedor de servicios de tecnología nativa digital que acelera el crecimiento y refuerza la ventaja competitiva de las empresas Fortune 1000. Grid Dynamics ofrece servicios de consultoría e implementación de transformación digital en experiencia de cliente omnicanal, big data, analítica, búsqueda, inteligencia artificial, nube y DevOps, y modernización de aplicaciones. Grid Dynamics logra una alta velocidad de comercialización, calidad y eficiencia mediante el uso de aceleradores de tecnología, una cultura de entrega ágil y su grupo de talento de ingeniería global. Fundada en 2006, Grid Dynamics tiene su sede en Silicon Valley y oficinas en Estados Unidos, México, Reino Unido, Europa e India. Para obtener más información sobre Grid Dynamics, visite www.griddynamics.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Casi el 20% de la inversión en transformación digital en 2026 irá destinada a la banca

0

/COMUNICAE/

Captura 1 Merca2.es

La mejora de la UX es el principal objetivo: 7 de cada 10 compañías bancarias en España constatan indisponibilidades temporales en partes del viaje digital del usuario, según el último estudio presentado por Movizzon

El sector de la banca se ha posicionado en los últimos años como una de las industrias con mayor inversión en transformación digital. La pandemia ha contribuido a esta aceleración hasta el punto de que, según datos de IDC, de los 3,4 billones de dólares que se inviertan en transformación digital en 2026, el 19,4% irán destinados al sector banca.

Dicha inversión ha favorecido el aumento y el uso exponencial de los canales digitales por parte del gran público. En concreto, y según datos del Banco de España, 7 de cada 10 españoles utilizan la banca digital, lo que refleja un aumento del 20% respecto a los últimos años.

Sin embargo, los usuarios se siguen encontrando con diferentes problemas a la hora de acceder a la app de su banco teniendo un efecto perjudicial en la reputación de la compañía. Tal y como se extrae del último informe publicado por 10X Banking, el sector bancario pierde al 20% de sus clientes debido a una mala experiencia de usuario.

«Invertir es necesario para acercar los servicios a los clientes, pero no es suficiente. Por eso, es muy importante poder generar buenas experiencias para el usuario a lo largo de su viaje digital», declara Ignacio Amarilla, VP de negocios EMEA de Movizzon. «Los nuevos players se apoyan en las últimas tecnologías para crear una experiencia cada vez mejor y, al mismo tiempo, los usuarios cada vez están más acostumbrados a tener una buena experiencia en su interacción digital con los diferentes sectores y, por tanto, también esperan poder tenerla con su app bancaria».

Bajo este contexto, Movizzon, fintech dedicada a la medición en tiempo real de la experiencia de usuario en canales digitales, ha presentado el primer estudio realizado por un cliente incógnito digital de la banca móvil en España.  Dicho estudio analiza el grado de satisfacción de los usuarios con su app bancaria, así como el tiempo de apertura, la fase de login o de registro y la consulta de movimientos.

Los datos apuntan cómo las entidades financieras españolas cuentan con altos niveles de disponibilidad, demostrando que las caídas no son comunes en general, aunque el 70% de las compañías sí que evidencian la existencia de indisponibilidades temporales en partes del viaje digital. Así, en España por cada millón de accesos se experimentan 3.200 intermitencias o fallas sostenidas.

De igual manera, hay que destacar que cuando el canal está disponible, el 82% de las mediciones se asocian con una experiencia satisfactoria, el 14% a una experiencia tolerable y el 4% a una experiencia frustrante, unos datos que se ajustan con los resultados arrojados por el informe realizado por 10X Banking.

La apertura de la app, el talón de Aquiles de los bancos en España
El sector bancario cada vez es más consciente de la necesidad de ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria que reduzca al máximo las fricciones con su plataforma. No en vano, según Gartner, el coste medio del tiempo de inactividad de TI es de $5.600 por minuto, lo que se puede traducir en más de medio millón de dólares al mes.

De esta forma, tal y como analiza Movizzon, el promedio de tiempo que tarda un usuario en España en completar las diferentes fases de una app bancaria y su tiempo de respuesta (esto es desde que el usuario abre la app, inicia la sesión y realiza la consulta de sus movimientos), se sitúa de media en 10,8 segundos.

«Proporcionar una mala experiencia al usuario u ofrecer una baja disponibilidad en los canales digitales puede provocar que 7 de cada 10 usuarios abandonen el proceso. Por eso, tener la capacidad de monitorizar el canal digital, pero desde el punto de vista del usuario, es crucial para que las entidades bancarias puedan analizar y disponer de las alertas necesarias para reducir hasta en un 95% el impacto negativo», comenta Ignacio Amarilla.

A la hora de valorar cada una de las fases del viaje digital se ha tenido en cuenta el indicador APDEX, que analiza cómo es la experiencia de los clientes a través de una fórmula que incluye la cantidad de usuarios que tuvieron una experiencia satisfactoria, tolerable y frustrante. El resultado va de 0 a 1, donde 0 es experiencia completamente negativa y 1 totalmente positiva.

De esta manera, se puede deducir que el punto en el que se produce el mayor deterioro de la experiencia del usuario es en la apertura de la app, donde se tarda una media de 5,2 segundos, lo que supone una valoración de 0,77. En este sentido la entidad con la puntación más baja alcanzó los 13 segundos y la entidad con la puntuación más alta los 8 segundos.

En el login o registro, la valoración media de todas las entidades es de un 0,9 sobre 1, situándose en los 3,7 segundos de media. La entidad con la puntación más baja (0,47) registró un tiempo de 9,4 segundos y la más alta (1,0) con 0,6 segundos.

Por último, en la consulta de movimientos bancarios, la experiencia del cliente resulta muy satisfactoria con una media para todas las entidades de cerca del 100% y con tiempos que se situaron por debajo de los 2 segundos.

«Lo que prima para la satisfacción del usuario es la experiencia que tiene en su interacción con su entidad bancaria en todos los canales, algo que además resulta clave para la recomendación de esta entre los usuarios. Además, las redes sociales suponen un gran altavoz para poner en común las experiencias positivas, pero sobre todo las negativas», sentencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El nuevo Spaccanapoli Balmes se convierte en la sensación en Diagonal

0

Son muchas las personas que buscan un restaurante italiano Barcelona para disfrutar de la gastronomía típica de Italia, la cual ofrece innumerables platos que fusionan exquisitos sabores y texturas. A la hora de elegir un local, los comensales no solo buscan excelencia culinaria, sino también un ambiente acogedor que permita pasar una velada inolvidable en familia, en pareja o con los amigos. Entre las diversas alternativas de la Ciudad Condal, destaca Spaccanapoli, un restaurante con sede principal en Carrer del Rec Comtal que ha abierto una nueva sede en Balmes.

El restaurante italiano Barcelona Spaccanapoli Balmes ha cautivado a muchos comensales

Quienes se encuentren en la búsqueda de un restaurante italiano Barcelona deben saber que una de las alternativas es Spaccanapoli, un local que ha abierto una nueva sede situada en Carrer de Balmes, 159. Es preciso destacar que este nuevo establecimiento conserva la esencia y la carta tradicional de Spaccanapoli, brindando una experiencia culinaria auténtica y deliciosa.

Abierto hace tan solo dos meses, el nuevo Spaccanapoli en Carrer de Balmes ya ha logrado ganarse la admiración y el aprecio de los vecinos y habitantes de los alrededores. Y es que este restaurante italiano ofrece a sus clientes platos y recetas singulares que reflejan la tradición culinaria de Nápoles.

Ubicación privilegiada y horario amplio

El nuevo Spaccanapoli se encuentra en pleno corazón de Barcelona, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica italiana. Además, cabe acotar que tanto el nuevo local como el Spaccanapoli original ofrecen los mismos platos, desde las tradicionales pizzas hasta las exquisitas pastas, pescados y carnes.

Para mayor comodidad de los comensales, el restaurante está abierto todos los días de la semana, de lunes a domingo, en un horario desde las 13:00 hasta las 23:45 horas. Esto permite a los amantes de la cocina italiana disfrutar de una deliciosa comida en cualquier momento del día, sin importar la ocasión.

Una experiencia gastronómica única

El nuevo Spaccanapoli en Carrer de Balmes se presenta como una opción atractiva para aquellos que desean sumergirse en la auténtica cocina italiana. Su carta variada y tradicional, sumada a su acogedora atmósfera y excelente servicio, hacen de este restaurante una visita obligada para los amantes de la buena comida.

Ya sea para disfrutar de una velada romántica, una comida en familia o una reunión con amigos, el Spaccanapoli ofrece una experiencia gastronómica única que transporta a los comensales directamente a las calles de Nápoles. Para hacer una reserva en este local se recomienda ingresar a su página web, donde también se encuentra información relevante para los usuarios.

Conocer los retos de la gestión laboral tras la Reforma Laboral y el auge del teletrabajo

0

Los cambios en las condiciones de trabajo de los últimos dos años, motivados sobre todo por la reforma laboral y por el auge del teletrabajo, requieren una adaptación de la gestión laboral de pymes y autónomos.

La última reforma laboral en España, vigente desde marzo de 2022, les ha obligado a prestar más atención a todos los procesos de contratación. Incorporando además las circunstancias particulares del teletrabajo.

En este contexto, los servicios de asesoría laboral se han valorizado, ya que simplifican las tareas que es necesario llevar a cabo en el área de administración y recursos humanos. A su vez, con los servicios de gestoría online para autónomos y pymes que ofrece Infoautónomos es posible obtener ayuda para realizar todos los trámites necesarios para contratar y gestionar al personal.

Esta empresa cuenta con un equipo de profesionales que se encarga de tareas como la elaboración de nóminas, los trámites con la seguridad social y las altas y bajas de los trabajadores, entre otras.

Nuevos retos impuestos por la reforma laboral a autónomos y pymes

La legislación laboral vigente tiene como protagonista principal al contrato indefinido, ya que su objetivo central es incrementar las contrataciones fijas.

Al mismo tiempo, el contrato fijo discontinuo, otrora marginal, ha pasado a ser una de las modalidades más empleadas por los empresarios. Este tipo de contratación sirve para cubrir puestos de trabajo que por naturaleza son estacionales o temporales.

Además, esta reforma ha introducido restricciones a los contratos temporales por circunstancias de la producción o por sustitución.

Otros cambios significativos son los que se han introducido en los contratos formativos y de prácticas profesionales. Hoy en día, este tipo de contratación se puede efectuar por un tiempo limitado y cumpliendo ciertas restricciones.

Ahora bien, para que estos y otros cambios se cumplan, la nueva ley ha dispuesto un incremento de sanciones por incumplimientos.

En primer lugar, las sanciones por fraude en la contratación se aplican por cada trabajador contratado y no en conjuntos.

Por otra parte, se ha aumentado la suma de las sanciones en 2.000 €, por lo que han quedado en un rango que va de los 1.000 € a los 10.000 €.

Por este motivo, contar con un servicio de asesoría laboral puede evitar problemas graves a autónomos y pymes.

Ventajas de gestionar el teletrabajo con una asesoría laboral online

Actualmente, otro aspecto importante de la gestión laboral de autónomos y pymes es el que se relaciona con los trabajadores que cumplen sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo.

Según establece la ley vigente, hay que respetar los tiempos de disponibilidad obligatoria y las normativas sobre trabajo y descanso.

Nuevamente, contar con un buen servicio de gestoría laboral online permite adaptarse a estas circunstancias con garantías y tranquilidad, reflejando en el contrato de manera adecuada las condiciones de trabajo.

Con los servicios de asesoría laboral y gestión online que ofrece Infoautónomos, los autónomos y las pymes pueden estar seguros a la hora de incorporar todas las novedades y desafíos que plantean la reforma laboral y el teletrabajo a los autónomos.

Bershka tiene estos vestidos cortos y sueltos ideales para la playa o la piscina

Los vestidos son una de las prendas más cómodas y versátiles para el verano. Frescos, ligeros y fáciles de combinar casi con cualquier cosa, son ideales para combatir las altísimas temperaturas que presenta esta época. Además, los encontramos de todos los estilos y precios.

Asimismo, cuentan con una importante ventaja respecto a otras prendas, y es que nos permiten ponérnoslos y quitárnoslos rápidamente sobre los trajes de baño. Esto convierte a los vestidos en la opción perfecta para ir a la playa o piscina. Siempre que sean, eso sí, ligeros y holgados.

Los mejores vestidos para la playa o piscina

Como decíamos, se trata de una prenda ideal para ir a la playa o piscina, pues nos permite vestirnos y desvestirnos muy cómoda y rápidamente. De esta forma, podemos convertir un simple traje de baño en un bonito outfit de la manera más fácil.

Por supuesto, hemos de optar por vestidos de tejidos ligeros, como el algodón o el lino, cortos y preferiblemente de colores claros, pues todo esto ayuda a repeler el calor. Por otro lado, deben ser holgados, ya que las prendas ceñidas son nuestras grandes enemigas en la época estival; además, hay que tener en cuenta que buscamos vestidos que nos permitan llevar debajo el bañador o el bikini.

Siempre podemos optar, si lo preferimos, por un pantalón corto y un top, o bien un pareo y una camiseta. No son malas alternativas en absoluto, sin embargo, los vestidos cortos ofrecen una practicidad especial, y permiten una mayor variedad de combinaciones.

Como cada año, Bershka presenta un catálogo lleno de propuestas innovadoras para este verano. Siempre mirando por la comodidad, pero sin perder el punto chic, la marca low cost nos propone una serie de vestidos perfectos para los días de playa o piscina. ¿Quieres verlos?

Vestido ibicenco con manga

Vestido blanco manga Bershka Vestidos verano Merca2.es

Comenzamos con un clásico de todos los veranos, el infalible vestido ibicenco. En esta ocasión Bershka presenta un diseño sencillo pero original, de un blanco impoluto, largo por encima de la rodilla y mangas ligeramente abullonadas. Destacan especialmente sus detalles cut out en el centro del escote y el abdomen, lo que le confiere un aspecto peculiar frente a otros vestidos de estilo similar.

El sutil volante de su falda, además, dulcifica el conjunto y le aporta un punto vintage. Por otro lado, este vestido es muy fácil de combinar. Al ser blanco admite prácticamente cualquier color en el bolso y las sandalias, aunque dado su estilo informal, se recomienda optar por zapatos frescos y planos, y un bolso o mochila de carácter casual. Hay que subrayar que Bershka nos ofrece este modelo también en negro y marrón. Su precio es de 17,99 euros.

Vestido mini de lino rosa

Vestido mini rosa Bershka Vestidos verano Merca2.es

El rosa está de moda, y este vestido mini de lino tan original es un buen ejemplo de ello. Es uno de los más playeros de este conjunto de vestidos y, paradójicamente, también es idóneo para una fiesta informal de verano o simplemente para dar un paseo bajo el intenso sol estival.

Lo más llamativo de esta prenda es su color, rosa intenso, con unos ligeros degradados en el escote y unas finas líneas verticales en la falda. Lo que le aporta un toque diferencial es el nudo de su escote, que forma una pequeña abertura en el centro tan sexy como cómoda y favorecedora.

Vemos este mismo modelo en azul claro con un bonito estampado floral en blanco, que resta algo de informalidad al primero, ya que este no presenta el mismo aspecto estilo camisón. También lo encontramos en blanco, muy ibicenco y combinable con todo. El coste de estos vestidos, independientemente de su color y estampado, es de 19,99 euros.

Vestido mini de tirantes y volantes

Vestido mini tirantes Bershka Vestidos verano Merca2.es

Seguimos con otro clásico entre los vestidos de verano, un modelo mini, de tirantes finos y volantes que aportan frescura y gracia a la prenda. Su escote en pico y su falda holgada lo hacen perfecto para llevar encima de un traje de baño. Además, es muy versátil, pues es adecuado tanto para ir a la playa como para dar una vuelta o tomar algo en un bar o chiringuito.

El de la imagen presenta un alegre estampado de flores sobre un llamativo fondo amarillo, muy veraniego. No obstante, Bershka nos propone una opción parecida sobre un fondo azul oscuro, así como este modelo en color blanco y negro sin estampados. El precio es invariable, todos los modelos cuestan 19,99 euros.

Vestido mini rojo de tul

Vestido midi tul rojo Bershka Vestidos verano Merca2.es

Ahora vamos con la opción más atrevida de este conjunto de vestidos. De un llamativo color rojo, este diseño destaca por su carácter sexy y descarado. De tul y semitransparente, deja entrever el traje de baño que llevemos debajo. Su escote halter lo hace ideal para ir a la playa o piscina, pues es muy fácil de quitar tan sólo desatando la cuerda del cuello.

Una de sus grandes características es su tono degradado, rosado en la parte superior y rojo en la zona de la falda. Además, cuenta con la ventaja de que, al tener la espalda completamente al aire, permite que nos bronceemos bien en esta zona, evitando las marcas. Las aberturas laterales de la cintura, por su parte, ayudan a estilizar visualmente la figura. Cuesta 22,99 euros.

Vestido mini de manga corta gofrado

Vestido mini gofrado Bershka Vestidos verano Merca2.es

Por último, Bershka nos presenta uno de sus vestidos de aire más primaveral. Muy cómo y fresco, cuenta con un aspecto vintage perfecto para las amantes de este estilo, por cierto, muy de moda desde hace unos años. Consigue gran parte de este efecto a su estampado floral, discreto pero desenfadado al mismo tiempo.

Otros de los detalles más llamativos de este vestido son sus mangas cortas y ligeramente abullonadas. El fino lazo en el centro del pecho, su escote amplio y el suave volante de su falda, completan un conjunto que fácilmente nos recuerda a la moda de los años 50.

Podemos verlo con un bonito fondo verde aceituna que contrasta con el estampado de pequeñas flores bancas, muy sencillo y delicado. Pero si lo preferimos podemos decantarnos por el modelo blanco y negro, un binomio que combina con cualquier complemento. Este vestido tiene un coste de 19,99 euros.

Not Golf Brand se ha convertido en NGB sports y entra en el mercado de la equitación

0

Tras una exitosa trayectoria en el mercado del golf bajo el nombre de Not Golf Brand, la empresa ahora da un nuevo salto hacia adelante iniciando con la firma NGB Sports. Pero este cambio no llega solamente en cuanto al nombre, sino que además expande el mercado que hasta ahora había manejado la empresa, incursionando ahora también en el mundo de la equitación. Como parte de la apertura a este mercado, NGB Sports ha iniciado desarrollando guante de gran calidad diseñado especialmente para la práctica de este deporte. Se trata del Guante de Equitación Negro Premium, diseñado y fabricado por esta marca utilizando material de la mejor calidad.

Guante de equitación que aporta comodidad, estilo y calidad

Para inaugurar su línea dedicada al mundo de la equitación, la ahora firma NGB Sports ha creado el Guante de Equitación Negro Premium. Está creado especialmente para aquellos jinetes/amazonas que quieren diferenciarse en la pista utilizado equipamiento de la mejor calidad. Y es que entre las particularidades de sus materiales, está el hecho de que está fabricado 100 % en cuero vegano, un material altamente eficiente que además garantiza una gran resistencia y durabilidad, especialmente en climas difíciles y lluvia. A esto hay que sumar que cuenta con un tejido único y suave, características que lo hacen perfecto para mantener la sensibilidad con las riendas. La sensibilidad es tal, que el jinete/amazona sentirá que no tiene nada en las manos, pero contando con la máxima protección que un guante de calidad Premium puede ofrecerle.

Envío y más especificaciones del Guante de Equitación Negro Premium

Además de lo anterior, también hay que resaltar del Guante de Equitación Negro Premium, el hecho de que cuenta con un excelente acabado que no solamente es atractivo a la vista, sino también muy sobrio y elegante. Indudablemente, un complemento que aportará mucho estilo al usuario. En cuanto a las tallas, hay varias disponibles. Es posible que según cada mano puedan variar las diferencias. Sin embargo, se ajustan perfectamente a la gran mayoría de usuarios. No obstante, en caso de tener dudas para elegir entre dos tallas, lo recomendable es siempre comprar la menor para garantizar un mejor ajuste. Por último, en cuanto al envío, la empresa realiza envíos a cualquier parte de España durante los primeros 3 días hábiles después de haber realizado la compra. La entrega se hace a través de una empresa de mensajería.

Finalmente, el Guante de Equitación Negro Premium cuenta con 30 días de garantía, y de un plazo máximo de 7 días para cambios y devoluciones, contados a partir del día de la recepción. Para mayor información, se puede ingresar al sitio web de NGB Sports.

OHLA se adjudica una nueva planta fotovoltaica en España por 30 millones de euros

0

OHLA suma un nuevo proyecto en el ámbito de las renovables con la adjudicación de la construcción y puesta en marcha de la planta fotovoltaica de Fuendetodos, ubicada en Zaragoza, por un valor de cerca de 30 millones de euros. 

La planta, que estará integrada por 190.000 módulos fotovoltaicos y contará con una potencia instalada de 124 MW, producirá energía limpia equivalente a las necesidades de consumo de 65.000 hogares al año. Asimismo, la construcción de esta infraestructura evitará la emisión de unas 120.000 toneladas de CO2 anuales. 

La energía producida en la planta fotovoltaica se conducirá a través de una serie de circuitos de Media Tensión (MT) de 30 kV y se evacuará, mediante una línea MT subterránea de 30 kV y 5.065 m de longitud, canalizada a través de una zanja reforzada de hormigón hasta la subestación colectora 400/30kV. 

La construcción de la planta contempla la integración de diversas medidas para la conservación de la diversidad ecológica de los ecosistemas (prestando especial atención al caso del águila-azor perdicera y otras especies esteparias.). El proyecto también contribuirá a impulsar el desarrollo económico de la región, ya que se prevé que la instalación fotovoltaica genere aproximadamente 300 empleos durante la fase de construcción. 

1.600 MW EN ENERGIAS LIMPIAS

OHLA cuenta en su cartera con cerca de 30 proyectos de energía renovables en Europa, América y Asia. En total, suman una potencia instalada de cerca de 1.600 MW, lo que permitiría abastecer a unos 600.000 hogares al año. 

En España, donde gestiona cerca de 1.100 MW, la compañía se adjudicaba recientemente la construcción de una planta fotovoltaica en Zaragoza de 100 MW, dos plantas fotovoltaicas en Sevilla con una potencia conjunta de 87 MW, una planta fotovoltaica en Badajoz de 130 MW y una en Mérida de 100 MW. Paralelamente avanza en la ejecución de cuatro proyectos que, en conjunto, suman cerca de 800 MW.

Caña & Canela ofrece repostería saludable con productos de calidad

0

La repostería saludable es una tendencia cada vez más popular entre aquellos que buscan cuidar su salud y mantener una dieta equilibrada sin renunciar a los placeres de la vida. Esta forma de repostería se caracteriza por el uso de ingredientes saludables y nutritivos, tales como harinas integrales, endulzantes naturales, frutas y frutos secos, en lugar de ingredientes procesados y altamente calóricos. Este tipo de repostería se centra en técnicas de cocción que permiten reducir el contenido de grasas y azúcares, sin perder el sabor y la textura que caracterizan a los postres más tradicionales. En este contexto, Caña & Canela es una empresa que se dedica a la elaboración de repostería saludable, con la particularidad de que todos sus productos son bajos en calorías, no contienen azúcar ni gluten, estas características los hace excelentes para aquellos que se preocupan por su salud y su alimentación, especialmente para los diabéticos y los fanáticos del fitness y la nutrición. 

Cada vez más personas buscan alternativas más saludables a los dulces tradicionales

La repostería saludable es una tendencia en aumento en la actualidad, ya que cada vez más personas están buscando alternativas más saludables a los dulces tradicionales. Los productos de Caña & Canela destacan por su sabor y su calidad, a la vez que cumplen con los requisitos de una alimentación saludable y equilibrada.

Excelente opción para aquellos que buscan una alimentación saludable

En la búsqueda constante de alternativas más saludables para el consumo de azúcar, en Caña & Canela se utiliza el Monkfruit, un edulcorante natural que se ha convertido en una alternativa saludable para aquellos que buscan una opción más saludable para endulzar sus alimentos y bebidas.

Uno de los principales beneficios de los productos de Caña & Canela es que son bajos en calorías, convirtiéndose en una excelente opción para aquellos que buscan cuidar su figura o que siguen un plan de alimentación para perder peso. Además, al no contener azúcar, son ideales para los diabéticos o para las personas que deben controlar su ingesta de azúcar por cualquier otra razón.

Otro punto a su favor, es que sus productos no contiene gluten, siendo una opción segura para las personas que padecen enfermedad celíaca o que son intolerantes al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales, como el trigo, la cebada y el centeno, y que puede provocar reacciones adversas en algunas personas.

Vodafone e Iberdrola firman acuerdos de compra de energía (PPA) solar para proporcionar energía limpia a los clientes de Vodafone en Alemania, Portugal y España

Iberdrola proporcionará a Vodafone 410 gigavatios-hora (GWh) al año de energía solar fotovoltaica (FV) renovable y limpia en Alemania, Portugal y España. El acuerdo incluye el 100% de la energía de la planta fotovoltaica de Boldekow, el primer proyecto solar de Iberdrola en Alemania, con una potencia prevista de 56 MWp. 

Iberdrola, una de las mayores empresas de energía renovable del mundo, y Vodafone, la mayor empresa de telecomunicaciones paneuropea, han firmado tres nuevos acuerdos de compra de energía (PPA) solar en España y en Portugal, que se añade al reciente acuerdo en Alemania.  Además de comprometerse a trabajar juntos para buscar nuevas oportunidades de PPA e iniciativas de sostenibilidad en Europa.    

Los PPA´s recientemente acordados harán que Iberdrola proporcione a Vodafone un total de 410 gigavatios-hora (GWh) de energía solar fotovoltaica renovable y limpia por año en tres países, ayudando así a acelerar el camino hacia el cero neto de Vodafone e impulsando su seguridad energética.  

La energía renovable de las tres plantas solares es comparable a la demanda eléctrica anual de más de 117.000 hogares (Basado en un consumo medio anual de electricidad por hogar de 3.500 KWh).  

  • Para Vodafone Portugal, el PPA proporcionará la energía desde la nueva construcción de la planta solar fotovoltaica de Velilla, ubicada en Palencia
  • Otro acuerdo PPA para Vodafone España proporcionará 280 GWh por año desde la planta fotovoltaica de Cedillo, recientemente construida y ubicada en Cáceres
  • Para Vodafone Alemania, se aprobó un PPA para suministrar toda la energía producida en la planta fotovoltaica de Boldekow, el primer proyecto solar de Iberdrola que se ha desarrollado en el país. La planta tendrá una capacidad total de 54MWp y será construida en el estado de Mecklemburgo – Pomerania Occidental. La planta estará en pleno funcionamiento en 2024. 

Adicionalmente, en línea con los objetivos de ambas compañías para continuar reduciendo su huella de carbono y participar en la transición energética, Iberdrola ha instalado más de 140 puntos de recarga de vehículos eléctricos en las principales instalaciones en las que opera Vodafone en España, además de dar un servicio para gestionar y optimizar su funcionamiento. 

Joakim Reiter, Director de Asuntos Externos y Corporativos del Grupo Vodafone, ha señalado: “Estos acuerdos a través de Europa subrayan el compromiso de Vodafone para garantizar que nuestros clientes continuarán beneficiándose de la energía adquirida 100% de fuentes renovables. Estos también proporcionan a Vodafone una seguridad energética mejorada y certidumbre en cuanto a precios a largo plazo a medida que se trabaja para lograr el cero neto en nuestras operaciones para 2030”.  

“Para llegar a los objetivos cero neto acordados, en línea con el Acuerdo de París, el mundo se enfrenta a la enorme tarea de garantizar que casi el 90% de las necesidades globales eléctricas del futuro se generen desde fuentes sin carbono y renovables. El anuncio de hoy es un buen ejemplo de cómo los operadores de telecomunicaciones como Vodafone pueden ayudar a acelerar esta transición esencial en la combinación energética de los países al convertirse en arrendatarios base para los nuevos despliegues de energía renovable”.  

Aitor Moso, Director de Clientes Globales de Iberdrola, afirmó: “Iberdrola y Vodafone están comprometidos en conectar clientes y comunidades para construir un futuro más limpio. Como desarrollador global de energía limpia, tenemos proyectos alrededor del mundo que nos permiten apoyar a empresas multinacionales como Vodafone, comprometidas con la sostenibilidad a lo largo de sus operaciones comerciales.  Los acuerdos con empresas innovadoras como Vodafone son cada vez más importantes para permitir la construcción de nuevos proyectos renovables. Ahora esperamos acelerar la entrega de estas plantas solares fotovoltaicas”.  

Garantizar un comprador para la producción de electricidad limpia permite a Iberdrola acelerar la construcción y la puesta en marcha de los proyectos. Esta relación refuerza la estrategia de Iberdrola de entrar en acuerdos bilaterales que promuevan el suministro de energía a precios competitivos y estables para grandes clientes que apuestan por un consumo limpio y sostenible.  

Las dos compañías también revisarán la posibilidad de PPA adicionales para ayudar a Vodafone en sus amplios planes climáticos en Europa, además de considerar una variedad de otros proyectos de sostenibilidad para descarbonizar sus operaciones y llegar a sus objetivos ambientales, que podrían cumplirse en un futuro.  

Las universidades Alfonso X el Sabio, CUNEF y Pontificia Comillas lideran la oferta privada universitaria de Madrid, según el Instituto Coordenadas

0

La Comunidad de Madrid reúne la mayor concentración de universidades privadas de España, “un modelo plural y eficiente”, según un análisis realizado por el grupo de expertos del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que ha examinado la oferta de universidades en España.

El sistema universitario español está formado por 86 universidades, de las que 36 son privadas y más de un 30% están ubicadas en la Comunidad de Madrid. La región, donde se asientan las sedes de 11 universidad privadas, se coloca así en primera posición por número y calidad de universidades privadas de España por delante de Cataluña y Castilla y León, que cuenta con 5 universidades cada una, según se desprende de este análisis.

En total, las universidades privadas de España imparten 1.923 titulaciones entre Grados, Másteres y Doctorados, de los que gran parte se imparten en las once universidades privadas de la Comunidad de Madrid. Dentro del análisis de Instituto Coordenadas destaca el modelo formativo de cada universidad como un elemento diferenciador y una muestra de la calidad de la enseñanza que se está promoviendo en la región.

“Salvar la brecha entre mercado y educación universitaria es una de las grandes necesidades del modelo actual. La Comunidad de Madrid es un referente en la educación superior donde están surgiendo sistemas de formación más alineados con las necesidades del mercado y con enfoques eminentemente aplicados, sin olvidar la investigación básica, que ayudan a los estudiantes a estar preparados para el trabajo que deberán desempeñar tras sus estudios”, señala Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.

Entre las 11 universidades privadas de la Comunidad de Madrid (Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CUNEF, ESIC, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Internacional Villanueva, CEU San Pablo, UDIMA y Pontificia Comillas), el análisis destaca cinco por su modelo de enseñanza en diferentes ramas del conocimiento.

Universidad Alfonso X el Sabio: Fue el primer proyecto que vio la luz tras la ley de Reforma universitaria de 1984 . Reconocida como una universidad de excelencia en los principales rankings internacionales, UAX cuenta una oferta docente e investigadora amplia y diversa, compuesta por 126 titulaciones entre Grado, Doble Grado, Máster y Doctorado; y titulaciones de FP de tercer ciclo.

El modelo formativo impulsado por la universidad, con un enfoque eminentemente aplicado y muy alineado con la realidad del mercado, usa técnicas de agile learning para fomentar la colaboración y cocreación entre sus alumnos. UAX despunta especialmente por la aplicación de este modelo en la rama de Sanidad, y en los grados de Medicina, Odontología o Veterinaria, entre otros para los que cuenta con instalaciones de última generación como el Hospital Clínico Veterinario, el Hospital Virtual de Simulación, el FabLab, el Biolab, o Clínicas Odontológicas.

Universidad Pontificia Comillas: Universidad católica dirigida por la Compañía de Jesús, adscrita a la red internacional de enseñanza superior más prestigiosa incluida entre los puestos 601-650 del ranking internacional QS. “Tiene una gran proyección internacional y en su modelo apuesta por la persona, la innovación educativa y el compromiso ético y social. La universidad cuenta con dos marcas reconocidas como ICAI, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la universidad, e ICADE, que agrupa las facultades de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales. Destaca por el alto nivel de especialización e inserción profesional de sus egresados, que roza el 100%”, dice el Instituto Coordenadas.

CUNEF Universidad: Acrónimo de Colegio Universitario de Estudios Financieros, está especializada en banca y finanzas. La universidad ha desarrollado un modelo académico para responder a los retos marcados por la tecnología y por un mercado global. Esto le ha llevado a incorporar estudios en Matemáticas, Ingeniería Informática y Economía Digital (Mathematics & Computer Science & Digital Business).

CEU San Pablo: Esta universidad privada ha desarrollado su modelo educativo de acuerdo con una concepción integral del hombre, la atención personalizada y la formación en la doctrina de la Iglesia Católica. Entre las titulaciones que imparte, destaca el Grado de Periodismo, incluido entre los rankings nacionales más reconocidos.

ESIC Universidad: Universidad privada creada a partir de la prestigiosa escuela de marketing y negocio ESIC Business & Marketing School, está especializada en la formación en marketing y gestión de negocio con una oferta formativa centrada en sus áreas de especialización desde hace más de 55 años: business, marketing y tecnología. La universidad tiene como misión la formación académica de profesionales capaces de crear empresas y desempeñarse con éxito en ellas, con responsabilidad y eficiencia, en cualquier nivel jerárquico y en cualquier área.

El Máster de Emprendimiento de AEI Business School permite aprender a crear y hacer crecer una empresa

0

En la actualidad existe un aproximado de 582 millones de emprendedores alrededor del mundo. En paralelo, el 20 % de las empresas fracasan en sus dos primeros años y, el 45 % de ellas, en cinco años. 

El desarrollo de actividades emprendedoras va más allá de la intención de emprender y tener el proyecto para hacerlo, se deben desarrollar las habilidades emprendedoras necesarias. Una forma de hacerlo es con el Máster de Emprendimiento de AEI Business School, una escuela de negocios para mentes emprendedoras que tiene el objetivo de ayudar a futuros empresarios a desarrollar las competencias necesarias para el éxito en el mundo de los negocios.

Conocimientos que todo emprendedor debe tener

El entorno de negocios es uno de los más competitivos, ya que se requiere de un gran abanico de habilidades y conocimientos para poder destacar entre la competencia del sector. Por ello es importante dominar algunos conocimientos básicos antes de empezar un negocio.

En primer lugar, el empresario debe tener conocimientos de marketing y ventas, ya sea para vender correctamente una idea a potenciales inversores o bien un producto o servicio a clientes. Estas disciplinas son las bases fundamentales para que la empresa sea rentable por sí misma. 

También debe dominar los conocimientos básicos de economía y finanzas. La primera porque permite tener una idea sobre el proceso de producción, distribución y consumo a nivel nacional como internacional, y la segunda para poder idear estrategias eficientes para hacer despegar al negocio y mantenerlo a flote. 

Otros de los conocimientos que debe tener todo emprendedor son de contabilidad, gestión y liderazgo, oratoria o hablar en público, de comunicación escrita y tecnología.

Lo que ofrece el Máster de Emprendimiento

El máster que imparte AEI Business School permite a los futuros empresarios desarrollar o fomentar sus habilidades directivas como la comunicación, la organización, el liderazgo, entre otras, además de ayudar a descubrir y desarrollar las técnicas de innovación actuales. 

Asimismo, enseña a los emprendedores a convertir sus ideas en posibles proyectos de negocio o técnicas de crecimiento empresarial, y ofrece las herramientas digitales necesarias que mejor se adapten a la empresa para incentivar su transformación digital.

Con su Máster de Emprendimiento, AEI Business School busca que los futuros empresarios creen y desarrollen ideas a partir de la innovación, comprendan los desafíos que representan los negocios familiares para ayudar en su crecimiento y dominen las herramientas digitales.

También pretende servir de apoyo para que los estudiantes ejecuten exitosamente su proyecto, que puedan anticipar las necesidades financieras para el crecimiento de su emprendimiento, accedan a diversas fuentes de financiación y entiendan la diferencia entre ellas.

AEI Business School ofrece programas para poner en práctica la gestión y desarrollo de una empresa utilizando el modelo de enseñanza “Learn by doing”, incentivando al estudiante a desarrollar su negocio a medida que avanza en su formación, desde la ideación y puesta en marcha, hasta su expansión.

Adolfo Domínguez cree que aumentará su facturación con incentivos a sus empleados

La marca de ropa gallega, Adolfo Domínguez parece que poco a poco va viendo la luz y recuperándose tras alcanzar el nivel de ventas previo a la pandemia, la compañía de moda con sede en Ourense.  Han registrado un beneficio neto de 200.000 euros durante su ejercicio fiscal de 2022-2023, entre marzo y febrero de 2023 frente a los ‘números rojos’ de 9,3 millones de euros que se anotó un año antes.

Adolfo Domínguez presenta ya un resultado positivo tras doce años de pérdidas anuales, desde el 2010, a nivel operativo, aunque en 2015 ya presentaron un resultado positivo atribuible a la venta de activos. Uno de los muchos motivos de este crecimiento es el acercamiento de la marca al público joven, captando nuevos clientes de entre 18-24 y 24-35 años, e innovando en la tecnología.

Las ventas de la marca han crecido en todos los mercados en los que opera. Fuera de Europa, el incremento ha sido del 30,6%, con una buena evolución de México, que con un total de 128 tiendas ha incrementado sus ventas un 44,7%. En Europa, las ventas han crecido un 21,7% interanual.

ADOLFO DOMÍNGUEZ PAGA INCENTIVOS A SUS EMPLEADOS

La marca de moda gallega ha aprobado un nuevo modelo de incentivos que son las comisiones por ventas con su plantilla con el objetivo de consolidar su crecimiento en ventas, ya que registró un aumento del 24% en el último ejercicio, que ya explicó la propia empresa. Un plan de Adolfo Domínguez que va a promover las ventas individuales de cada empleado como las de cada tienda, que se produce después de alcanzar los niveles de venta previos a la pandemia, con 114,2 millones de euros facturados en el último ejercicio.

LA FIRMA LLEVA CINCO AÑOS APLICANDO UN PROYECTO DE REPOSICIONAMIENTO DE SUS TIENDAS EN ESPAÑA

Quieren impulsar las ventas de toda la cadena en España, desde cajeros, almacenistas a vendedores, jefes o segundos encargados de cada establecimiento. La empresa quiere tener a la plantilla contenta para que puedan dar lo mejor de ellos y que repercuta de manera positiva en la marca. Si los empleados están contentos van a realizar más felices y motivados su trabajo.

No han querido desvelar cuál es el porcentaje que van a recibir los trabajadores, pero si cuando lo van a empezar a pagar. El 1 de agosto comenzará aplicarse, aunque todos los profesionales de las tiendas podrán acogerse al mismo ya en julio si les resulta más favorable que el actual convenio.

adf Merca2.es
Adolfo Domínguez reabre tiendas

UNA FACTURACIÓN QUE AUMENTA Y SALE DE LOS NÚMEROS ROJOS

La facturación de Adolfo Domínguez no solo es gracias a su compromiso con las nuevas generaciones y a sus clientes con un programa de fidelización bajo el título de ‘ADN’. Un proyecto lleno de ventajas si perteneces al club para promociones y productos exclusivos, un hecho que valoran mucho los consumidores.

Otro motivo por el que la facturación no se ha estancado ni quedado en números rojos es que mantienen al empleado contento. En Merca2 hemos podido saber cuánto cobra un Store Manager, dependiendo de las horas y la antigüedad el salario de esta vacante varía desde 21.000 a 28.000 euros, es decir, estamos hablando de unos 1.750 euros mensuales o unos 2.333 euros.

La facturación de una empresa de moda como Adolfo Domínguez puede crecer de manera notoria gracias a la distribución de sus productos en marketplaces, como pueden ser Zalando y About You (últimas páginas con las que la marca gallega ha contado). Ese mercado electrónico le ha reportado al grupo 13 millones en facturación. En estos momentos es importante que las empresas de textil sepan de la importancia del sector online que sigue creciendo, y los jóvenes muchos solo compran vía páginas web de las marcas o la aplicación de la propia cadena.

Cabe recordar que la empresa en abril se alío con un distribuidor de lujo de Emirates Árabes. Chalhoub, para abrir un total de 16 tiendas en Oriente Próximo. Actualmente la marca española, Adolfo Domínguez tiene tres establecimientos en la región, uno en Kuwait y dos en Qatar. Se trata de una de las zonas en las que más está creciendo el mercado de lujo y la empresa española quiere potenciar este tipo de negocio.

Revolut sufre un ciberataque y pierde 20 millones de dólares

0

Una fallo en el sistema de pagos de la financiera Revolut en los EE. UU. permitió a los delincuentes perpetrar un ciberataque y apropiarse de más de 20 millones de dólares (alrededor de 18,1 millones de euros) de sus fondos durante varios meses el año pasado. Todo ello antes de que la compañía se diese cuenta y pudiera cerrar la brecha seguridad, según informa el diario británico Financial Times.

La financiera con sede en Reino Unido no ha revelado públicamente el incidente, ya que al parecer la información se ha conocido por personas cercanas a la empresa que no han querido desvelar su identidad. Revolut es actualmente la startup privada más valiosa de Europa, ya que aunque no cotiza en bolsa, tiene una valoración según varias casas de análisis de entorno de 30.000 millones de euros tras una recaudación de fondos de julio de 2021 dirigida por SoftBank y Tiger de 600 millones de euros. Pero ahora algunos de sus inversores están reevaluando sus posiciones.

Actualmente tiene 28 millones de clientes minoristas globales, de ellos 1,8 millones en España. mucho más que los competidores Monzo (7 millones) y Starling (3,5 millones), que se centran en el Reino Unido. Sin embargo, a diferencia de ellos, no tiene una licencia bancaria aunque su valoración aún sobrepasa al de sus competidores.

En nuestro país lanzó recientemente nuevo plan de suscripción Ultra con una tarjeta vip platino. Con más de 430.000 personas en lista de espera en el Reino Unido y Europa, y más de 15.000 en España, este nuevo plan de primer nivel cuenta con «ventajas excepcionales y pretende abanderar una nueva categoría de lujo». 

ORIGEN DEL CIBERATAQUE EN REVOLUT

Este contratiempo que meterá aún más presión a la fintech altamente valorada, que se ha enfrentado a una serie de salidas de directivos importantes y una auditoría de BDO mientras espera una licencia bancaria en el Reino Unido. El problema surgió de las diferencias entre los sistemas de pago europeos y estadounidenses, lo que significaba que cuando se rechazaban ciertas transacciones, Revolut reembolsaba erróneamente las cuentas y les entregaba su propio dinero, según tres personas con conocimiento de la situación.

Aunque Revolut recuperó una parte muy pequeña de los aproximadamente 23 millones de dólares robados al perseguir a algunos de los que se habían quedado con los fondos, la pérdida neta fue de alrededor de 20 millones, equivalente a casi dos tercios de su ganancia neta anual en 2021. El problema apareció por primera vez de manera puntual a finales de 2021. Los delincuentes organizados aprovecharon la fallos a principios de 2022, alentando a los clientes a intentar realizar compras muy elevadas que luego serían rechazadas.

Estas compras se cobrarían más tarde a través de cajeros automáticos mediante un reembolso. El fraude afectó los propios fondos corporativos de Revolut en lugar de las cuentas de los clientes, según señalan fuentes anónimas. Los sistemas de control de la fintech no pudieron detectar el fraude masivo y el problema salió a la luz cuando un banco asociado en los EE. UU. notificó a la entidad que tenía menos efectivo del esperado, según señalaron a Financial Times.

A esto le siguieron las solicitudes de la filial estadounidense de Revolut, donde tuvo que inyectar capital por parte de la matriz, después de lo cual la compañía trató de subsanar el error en la primavera de 2022. Ante los hechos tan graves que afectan a la credibilidad y la seguridad de la empresa, ningún portavoz de la financiera ha querido comentar lo sucedido ni dar explicaciones. La pérdida relacionada con el robo no se contabilizó específicamente en la cuenta de resultados ​​​​de 2021.

La fintech todavía está esperando su licencia bancaria en el Reino Unido, más de dos años después de solicitar la ficha bancaria, un plazo mucho mayor al que suele ser normal en otros casos que rondaría los 12 meses. La Autoridad Financiera del Reino Unido ordenó una auditoría independiente de las políticas de Revolut para prevenir y detectar delitos financieros en 2020.

DIRECTIVOS DEJAN REVOLUT

El auditor BDO advirtió por separado que los ingresos de Revolut podrían haber sido «incorrectamente declarados», ya que no pudo confirmarse la «integridad» de aproximadamente dos tercios de sus ingresos informados para 2021. La empresa también se ha enfrentado a varias salidas de trabajadores de alto perfil en los últimos meses, incluido el director ejecutivo de su banco británico, James Radford, y el director financiero, Mikko Salovaara. Joel Kass, director de RRHH y el responsable de productos bancarios de la entidad del Reino Unido, también se marcharán en los próximas fechas.

Antes de unirse a Revolut, Kass trabajó tres años en el Banco de Inglaterra, incluido un año como supervisor de nuevas entidades financieras. “Joel Kass deja Revolut después de tres años exitosos, le deseamos todo lo mejor en sus próximos pasos”, señalan desde la fintech. “Le deseamos todo lo mejor en sus próximos pasos”.

Dos inversores, la firma de capital de riesgo Molten Ventures y el administrador de activos Schroders, también redujeron la valoración de sus participaciones en Revolut en un 40% y un 46%, respectivamente, a día de hoy se desconoce cual es el valor que podría tener la financiera, ya que no cotiza en bolsa y por tanto es más complicado hacer una estimación.

La vivienda, la gran olvidada por Sánchez y Feijóo

Anoche se produjo un debate que pudo marcar el voto de millones de españoles. Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez se enfrentaron en una pelea verbal de aproximadamente, dos horas para ver quien se hace con el puesto de Presidente de Gobierno en España. El 46,5% de los espectadores decidieron presenciar el cara a cara emitido por Atresmedia. Se trataron varios temas, pero uno de los más importantes y que más afecta a la población, la vivienda, pasó totalmente desapercibida.

La última vez que hubo un PSOE vs PP, fue hace casi 8 años, en 2015. Un debate moderado por Campo Vidal en el que intervino Rajoy y precísamente, Sánchez.

LA IMPORTANCIA DE LA VIVIENDA

La vivienda es un derecho fundamental. Es algo tan básico como que se trata del lugar en el que satisfaces las necesidades básicas. El precio no para de subir y el acceso se hace cada vez más complicado. El salario de los españoles en muchos casos, no alcanza para poder comprar una vivienda y lo que es peor, tampoco para alquilar. Es un problema latente en la sociedad, pero anoche, en el debate, apenas se trató.

El debate moderado por Vicente Vallés y Ana Pastor tuvo una duración de casi dos horas, y el tema de la vivienda no parecía tener relevancia, ya que, tan sólo hablaron cinco minutos. Es cierto que es un asunto complicado, pero se presupone, que un candidato a la presidencia y el propio presidente están capacitados para ofrecer soluciones y no ataques. El problema tiene tres tiempos verbales: pasado, presente y futuro.

EL PASADO

Cuando hablamos del pasado, nos referimos a los cinco años que ha gobernado Pedro Sánchez. Y a la pregunta de Vicente Vallés acerca de la vivienda, en su caso, tiene una intención futura, pero la respuesta debería haber surgido de acciones del pasado y no de palabras venideras.

Que los españoles tengan que destinar casi la mitad de su salario (43%), al pago del alquiler en 2022, siendo la cifra más alta de la última época, recae en su mandato. La necesidad se convierte en un lujo y la solución era antes, no después.

vivienda 2 Merca2.es

PRESENTE

Los ataques se producían por ambas partes. Ante un pasado inexistente por parte de Feijóo en cuanto a Presidente del Gobierno, Sánchez recibía y el candidato criticaba.

El presidente, después de esquivar la pregunta con otras cuestiones que no venían a cuento, sólo pudo aportar dos medidas para hacer frente a esta situación.

¨Vamos a aprobar una medida que va a hacer que el sector financiero tenga que prolongar durante 7 años las hipotecas de todas familias con rentas medias de igual o inferior a 37.800 euros. Eso significa que vamos a hacer ahorrar a las familias 300 euros al mes¨

La primera medida no queda clara del todo, pero a falta de una solución, tenemos la segunda:

¨Vamos a construir más vivienda pública y poner fin a la ley del suelo que lo que hace es construir vivienda libre hasta la copa de los árboles. Es que en España tenemos menos de un 3 % de vivienda protegida cuando la Unión Europea tiene una media del 9 % ¨

Esta segunda medida puede parecer una frase de un candidato para un presidente, pero no, es el presidente el que se queja de estar por debajo de la media europea. ¿Por qué una frase con intención futura, se dice en presente para criticar su propio pasado?

En cuanto al candidato a la Presidencia del Gobierno por parte del PP, tampoco hizo hincapié en el tema. Parecía que a ambos le habían hablado de un tema inesperado. Por falta de preparación o de respuesta se centró en criticar el pacto de ley de vivienda con Bildu y ERC. Sólo propuso una medida:

¨Yo me comprometo a disminuir el número de viviendas ocupadas mediante modificaciones procesales para que los que ocupan una vivienda de manera ilegal sean lanzados de forma inmediata ¨

FUTURO

El futuro es incierto, y las elecciones decidirán quién sale presidente. Lo que está claro es que ninguno de los dos han sabido abordar el tema y proponer soluciones concretas para la vivienda. Si en el presente no se piensa en el futuro, es probable que el pasado se repita. Los españoles mientras tanto, pasan por dificultades para llegar a fin de mes, con la ilusión de que alguien competente y con ideas concretas les ayude.

Okupas

precio

Vodafone, la compañía elegida por los clientes como favorita

0

El operador de telefonía móvil multinacional, Vodafone, es una de las mayores empresas de telecomunicaciones que luchan para ser el número uno contra otras empresas como Movistar y Orange, entre otras. El propósito de la compañía es conseguir conectar con los clientes utilizando una mejor tecnología para mejorar la vida, digitalizando sectores críticos y haciendo posibles sociedades digitales inclusivas y sostenibles.

En el mercado de los operadores de móviles es difícil establecer un posicionamiento de marca y a la vez generar una buena experiencia de cliente, pero esta vez Vodafone ha sabido crear una estrategia que ha englobado ambas cosas y que ha supuesto que los ciudadanos la elijan como la mejor y la favorita.

La compañía en todos sus proyectos tiene como base la relación continua y frecuente con los clientes. Quieren siempre anticiparse a sus necesidades, descubriendo y recomendando productos novedosos en los que los consumidores pueden estar interesados. Estamos hablando del operador más grande de Europa de redes móviles y fijas, y el mayor proveedor de conectividad IoT del mundo.

Los ingresos por nuevos negocios de la división española de Vodafone Business en el segmento pymes se incrementaron un 29% en el ejercicio fiscal terminado el 31 de marzo de 2023, debido a la demanda de servicios avanzados -más allá de la conectividad- para empresas.

VODAFONE SE HACE CON EL PODIO, SEGUIDA DE MOVISTAR Y ORANGE

Recientemente datacentric ha realizado un informe ‘Top Marcas 2023-Retrato de España en función de sus marcas y consumo’. Y es que, en la sociedad actual, pocas cosas nos definen más que las marcas que consumimos y especialmente en los más jóvenes que las identidades se construyen con una fuerte relación a unas marcas de referencia.

Las empresas no compiten solo en ventas y facturación, cada vez se le da más importancia al reconocimiento que le dan los consumidores, que se gana y se construye a través de la asociación de la marca a una serie de valores que esos clientes también comparten y se ven reflejados.

Panel de Vodafone en el MWC23
Panel de Vodafone en el MWC23

En años anteriores se ha visto como Movistar, a pesar de ser una enseña de origen español, no terminaba de calar en los consumidores a nivel de preferencia, sin embargo, poco a poco la operadora azul va ganando terreno y ya conquista 11 territorios por preferencia. Aun así, todavía le queda camino por recorrer ya que en el podio esta Vodafone que sigue en lo más alto con el 22,09% de los votos.

Un dato que sorprende al ver el informe es que Orange con la gran inversión publicitaria que tiene según Infoadex en los últimos 4 años, sigue luchando por hacerse con los primeros puestos. Bien es cierto que Orange España factura 1.164 millones en el primer trimestre, un 2,8% más.

LA COMPAÑÍA BRITÁNICA CONQUISTA A LOS CLIENTES

En el sector de la telefonía móvil es muy fácil ganarse enemigos y muy difícil ganarse amigos, pero Vodafone ha sabido cumplir y hacer la parte más complicada, ganarse el cariño de sus clientes. El objetivo es claro, poner al cliente en el centro de todas las estrategias para consolidar usuarios.

Durante los últimos meses, Vodafone ha estado llevando a cabo una serie de medidas para mejorar la experiencia de sus clientes y combatir las prácticas negativas de terceros. Una de estas medidas ha sido implementar tecnologías de inteligencia artificial y personalizar la aplicación móvil MiVodafone, que permite a los clientes interactuar con la compañía de manera sencilla y ágil.

Una apuesta por la innovación y la tecnología que beneficia a todos esos cambios de hábitos de consumo y servicios de los consumidores. El operador ha alcanzado unos buenos resultados ofreciendo a sus clientes la mejor propuesta posible, con servicios muy competitivos y de calidad, siempre con el mejor precio y sin letra pequeña.

Esta semana en ‘La Promesa’, unos vienen y otros se van

Una de las series de más éxito para la cadena pública en este momento, ‘La Promesa’, continúa con su buena racha y lo hace con una semana cargada de novedades. La ficción, que se emite entre semana a partir de las 16:30 horas de la tarde, no deja hueco al aburrimiento con sus curiosos personajes y tiene preparados tantos eventos como puedas imaginar.

SITUACIÓN PRINCIPAL

6929784 Merca2.es

Beatriz, la tirana principal de la trama, está atravesando una etapa complicada en su estrategia de hacerle la vida imposible a Martina. A pesar de que los televidentes aún desconocen qué ocurrió entre ellas en otro momento de su vida, parece que el tiempo de la recién llegada a La Promesa podría estar llegando a su fin. La incertidumbre sobre su destino se mantiene mientras la trama avanza.

Curro finalmente recibirá información de Jana sobre su verdadera madre. Este revelador acontecimiento ocurrirá en el mismo episodio en el que regresará al palacio un miembro de la familia muy esperado, especialmente por Alonso. Emoción y drama a partes iguales en una vuelta que puede cambiar muchas cosas.

Mientras tanto, Manuel seguirá atrapado en las mentiras y engaños de Jimena. A pesar de tener una oportunidad dorada para competir en una Copa de Aviación, Manuel la rechazará debido a las manipulaciones de su pareja. Jana, desde una posición externa, observará la situación y tratará de hacerle entender a Manuel lo absurdo de la situación.

CAPÍTULO 139

la promesa capitulo 139 Merca2.es

Jimena se lastima a sí misma al escuchar la noticia de que Manuel podría participar en la prestigiosa Copa de Aviación Herzog Staackman. Esto causa alarma entre los presentes y Jana interviene para tratar la herida, asegurando que no es grave, aunque descubre posteriormente que Jimena había fingido su accidente.

Curro se siente fortalecido después de su enfrentamiento con su padre. Dadas las circunstancias, Jana comienza a pensar que es un buen momento para revelar la verdad sobre sus orígenes, a pesar de la opinión de María. El marqués apoya a Martina, expulsando a Beatriz de La Promesa en respuesta a sus acciones.

Simona intenta evitar que Candela descubra el secreto que comparte con Carlos y para ello intenta forzar al maestro a renunciar. Sin embargo, Rómulo insiste en aumentarle el salario a Carlos, lo que se convierte en su permanencia en La Promesa.

CAPÍTULO 140

descarga 28 Merca2.es

A pesar de las advertencias de Jana sobre las artimañas de Jimena para manipularlo, Manuel toma la decisión de renunciar a la Copa Herzog Staackman. Mientras tanto, Jana finalmente decide revelarle toda la verdad a Curro. Mientras, Martina -que ya ha logrado que Beatriz abandone La Promesa- únicamente fortalece el deseo de venganza de Beatriz.

La confesión de Lope a Salvador de que está enamorado de María Fernández provoca una crisis en su amistad. Los lazos entre ellos se ven afectados por este nuevo desarrollo emocional. Por su parte, Simona establece condiciones para que Carlos continúe impartiendo clases, lo que lleva a Carlos a rechazar una invitación de Candela. Candela empieza a notar que algo extraño está sucediendo entre Simona y el maestro.

Además, Cruz sorprende a todos reapareciendo en La Promesa, generando intriga y sorpresa en el ambiente. Su regreso promete agregar un nuevo giro a la trama y mantener a los espectadores atentos a lo que sucederá en próximos episodios.

CAPÍTULO 141

la promesa capitulo 141 Merca2.es

La vuelta de la marquesa es recibida con alegría por toda la familia, excepto por la Baronesa de Grazalema, quien sospecha que Cruz puede tener algún plan oculto. Rómulo asigna a Lope y Salvador una tarea conjunta en el pueblo, pero Salvador cambia su plan y realiza sus labores con Mauro en secreto para evitar encontrarse con el cocinero.

Curro se encuentra abrumado por la información que Jana le revela: son hermanos y ambos son hijos de Dolores, una doncella que fue asesinada hace quince años. Esta noticia le genera tanta confusión que cuando Martina le confiesa sus sentimientos, él reacciona fríamente. Una acción totalmente inesperada por su parte. Por otro lado, Manuel intenta acercarse nuevamente a Jana, pero ella se enfada al descubrir que ha renunciado a participar en la Copa Herzog Staackman y lo acusa de ser un cobarde. Continúan saliendo las verdades a la luz, ya que Simona no puede ocultarle más a Candela que Carlos era quien escribía las cartas de sus hijos, por lo que decide hablar con ella.

CAPÍTULO 142

La Promesa capitulo 142 Merca2.es

Jimena recibe con alegría la visita de su madre, quien ha recuperado su salud después de padecer lumbalgia. Por su parte, la Marquesa invita a la Duquesa de los Infantes a quedarse en La Promesa durante unos días, generando expectativas en el ambiente.

Tras conocer toda la verdad sobre sus orígenes, Curro se debate entre asimilar toda la información y duda sobre si debe compartirlo con Martina. Pía y Gregorio atraviesan un buen momento en su matrimonio, disfrutando de la felicidad compartida. Alegría que no coincide con las constantes disputas entre Lope y Salvador. Ante esta situación, Rómulo les da un ultimátum para que resuelvan sus diferencias.

Simona decide confesarle toda la verdad sobre sus hijos a Candela, temerosa de que su amiga la rechace por haberle ocultado la información. Por otro lado, la Baronesa de Grazalema se encuentra molesta por el regreso de Cruz. Esto lo lleva a una amenaza por parte de la Baronesa, pero esta última responde con otra amenaza, creando una situación tensa entre ambas.

homming y FAI se alían para facilitar la gestión integral de alquileres a más de 4.000 profesionales inmobiliarios

0

homming, compañía proptech de la categoría del ‘property management’, ha llegado a un acuerdo con la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) para que sus más de 4.000 profesionales asociados puedan beneficiarse del acceso a la plataforma y know-how de homming, centrado en la gestión integral de alquileres de forma ágil y sencilla y con acceso a beneficios exclusivos.

Un acuerdo estratégico que permite a los profesionales inmobiliarios socios de la FAI contar con una serie de ventajas, como un descuento exclusivo en el precio de acceso a la web y la app de homming; además de poder emplear el conocimiento de los responsables de la plataforma para la organización de webinars de asesoramiento a aquellas agencias que quieren escalar su línea de gestión integral o a las que no gestionan alquileres y quieren comenzar a hacerlo; la impartición de sesiones de buenas prácticas, mejoras y casos de éxito; así como la realización de formaciones personalizadas, contando, además, con acceso directo y personalizado por parte del personal especializado de homming.

Este acuerdo llega en un momento de cambio en el sector, con la entrada en vigor de la Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda. Tal y como apunta Jorge Montero, Co-Founder & CEO de homming, “desde mayo de este año, las agencias ya no pueden cobrar honorarios de intermediación al inquilino, de forma que, ahora, tienen que cambiar el enfoque de su modelo de negocio. Un cambio que se dirige a la gestión integral del alquiler, en la que el propietario se despreocupa del inmueble para que el gestor se ocupe de todo, desde la búsqueda del inquilino hasta la gestión de incidencias, pasando por la verificación de solvencia, cobros, impagos o la propia comunicación con el inquilino”.

Entre los servicios ofrecidos por los gestores que más valor perciben los propietarios, se encuentra la garantía de cobro para que reciba la mensualidad el día que ambas partes hayan estipulado, aunque el inquilino aún no haya realizado el pago. “Los beneficios principales del servicio de gestión integral de alquileres, donde homming es especialista, son la fidelización del propietario y sus inmuebles, así como la generación de ingresos recurrentes para el profesional”, puntualiza Montero. “Esto genera estabilidad financiera a la agencia y fideliza al propietario, ya que cuando éste quiera vender el piso será quien se encargue de la venta; o cuando el inquilino necesite comprar un piso podrán también ofrecerle el servicio de apoyo en la compra de un inmueble. Se trata de un modelo completo que cierra el círculo gracias a que se ofrece una gestión profesional 360º”.

Por su parte, José María Alfaro, presidente de FAI, señala que “la gestión integral del alquiler es uno de los pilares para la actividad de las agencias inmobiliarias en los próximos años. Gracias al acuerdo con homming, las agencias y agentes de FAI tendrán a su alcance una herramienta fundamental para crecer en esta línea de actividad de una forma eficiente.”

Después de años de desarrollo y perfeccionamiento, la plataforma 360º de homming continúa a pleno rendimiento con el objetivo de seguir calando en el mercado y poder dar respuesta al reto de digitalización del property management, históricamente caracterizado hasta por una gestión descentralizada y manual de los procesos.

La propuesta de valor de homming proporciona a los gestores de inmuebles a terceros una gestión más eficiente de todas las tareas administrativas, desde la verificación de inquilinos hasta la liquidación a propietarios y la gestión de incidencias, permitiendo reducir hasta un 60% los tiempos de gestión y ayudando a sus clientes a escalar sus negocios. En el caso de los propietarios y family offices, permite gestionar todos los alquileres de inicio a fin de manera automatizada y eficaz, permitiendo controlar en cada momento la rentabilidad de estos, conciliando todos los ingresos y gastos de los inmuebles en alquiler.

homming, que ofrece planes de precios personalizados para cada cliente en función del volumen de inmuebles a gestionar, permite controlar de manera integral y con total seguridad el estado de las inversiones inmobiliarias de cualquier tipo de inmueble en alquiler, ya sea una vivienda, un local, un trastero, una oficina, un garaje, un terreno o una nave, desde cualquier sitio y en cualquier momento, tanto si son alquileres de habitaciones o de viviendas enteras, temporales o de larga duración, posibilitando a una sola persona llegar a gestionar de manera integral y con total seguridad tantas propiedades como necesite.

Así serán las mejores viviendas de la Costa del Sol

Un lugar con unas prestaciones fabulosas exige unas millonarias viviendas. Comienzan las nuevas obras para aprovechar 12.000 metros cuadrados de terreno edificable en la exclusiva finca Cortesín (Casares, Málaga). Todo apunta a que puede llegar a ser la mayor urbanización de la Costa del Sol.

El precio de la compra de viviendas en Málaga sigue creciendo con un aumento 12,6% con respecto al año pasado y un valor del 2.949 euros el metro cuadrado. A pesar de ello, las 42 casas que tendrán vistas al mar Mediterráneo no les faltará compradores.

UN PROYECTO EN UNA DE LAS MEJORES ZONAS

Situada entre Marbella (Málaga) y Sotogrande (Cádiz) hablamos de Finca Cortesin, un dominio de 215 hectáreas único en el mundo en el que se ubica, entre otros, el Hotel Finca Cortesin, un establecimiento hotelero que está entre los 50 mejores del mundo según los Readers’ Choice Awards, promovidos por Condé Nast Traveler UK, con un campo de golf, un beach club, spa, cinco restaurantes de lujo y hasta un helipuerto.

Caledonian ha puesto en marcha una nueva promoción bajo el nombre de ¨CALEDONIAN Cortesin Residences¨ que, como en todas sus creaciones, promete una perfecta combinación de alto standing y las mejores calidades con sostenibilidad, eficiencia energética y la última tecnología del mercado.

El proyecto lo llevará uno de los mejores arquitectos del mundo, el brasileño Marcio Kogan y su Studio MK27. Constará de 42 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios divididas en 9 bloques (8 de viviendas y uno de spa), uno de los mejores arquitectos del mundo en la actualidad. Ha colaborado con la constructora en reconocidos proyectos como CALEDONIAN Somosaguas, CALEDONIAN Javier Ferrero, Concept Valdemarín y la urbanización Altos del Hipódromo II, entre otros proyectos españoles. Siempre hace sobresalir la conexión entre el exterior y el interior de la casa, creando espacios tremendamente luminosos, infinitos y diáfanos. Para que todas tengan vistas al mar la disposición de las viviendas se realizará en diferentes alturas.

viviendas

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Muchas de las nuevas y millonarias viviendas cuentan con las mejores cualidades en cuanto a eficiencia energética se refiere. Cortesin Residences no se queda atrás: la fachada será totalmente acristalada, la cubierta, los revestimientos, la impermeabilización e incluso las instalaciones de calefacción, climatización, ventilación, carpintería exterior, fontanería, electricidad y telecomunicaciones están diseñadas para garantizar alta eficiencia energética. Cuentan con un consumo bajo según los patrones LEED Platinum, acrónimo de Leadership in Energy and Enviromental design o en castellano el Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, es el certificado de construcción sostenible más potente y exigente del mundo.

Además, tiene el sistema de climatización más eficiente del mercado. Se trata de la aerotermia, que permite, mediante el intercambio de calor, obtener energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente mediante un solo equipo.

También destaca los paneles fotovoltaicos, que se encargan de convertir la energía del sol en electricidad utilizando las células fotovoltáicas. Además de un sistema de bomba de calor, sin ningún tipo de motor ni máquina a la vista, que devuelve hasta cinco veces la energía consumida, siendo excepcional por su alto rendimiento.

PERSONALIZACIÓN TOTAL DE LAS VIVIENDAS

Las viviendas serán desde los 200 y los 400 metros cuadrados. También el tipo será muy diverso (apartamento normal, dúplex o ático). Las terrazas las hay de diferentes tamaños de hasta 250 m2. Además podrán instalar piscina individual tipo infinity, sistema de barbacoa, chimenea o bar.

La personalización llegará a los detalles más exclusivos. Como la posibilidad de equipar ventanas con persianas motorizadas, lamas automáticas según el sol que le dé a la casa, sistema domótico LUTRON completo, puntos de recarga para coche eléctrico, sistema centralizado de aspiración, calefacción para la piscina o, incluso, una planificación paisajística especial diseñada y ejecutada por Isabel Duprat, integrada en la publicación.

ALTAS CALIDADES

El techo del salón principal será de losa de hormigón volada, el techo frío estará embebido dentro de la losa de hormigón y las carpinterías estarán empotradas. Además, las fachadas dispondrán de ventanales Panoramah de suelo a techo. Las habitaciones contarán, por su parte, con un falso techo para potenciar la elegancia y el confort. Algo destacable son las cocinas, que serán de madera de roble natural o el uso de la piedra caliza de Campaspero protagonista en varias de las zonas como la terraza y los cuartos de baño.

En Caledonian el silencio es un factor muy importante para dar un salto de calidad. Por eso, las viviendas estarán equipadas con un suelo radiante y techo frío, para evitar motores molestos o corrientes de aire innecesarias. Añadirán dos sistemas silenciosos que aportan aire fresco y filtrado desde el exterior a los dormitorios y al salón. Se trata del sistema de aerotermia para el aire acondicionado y un sistema de ventilación centralizado.

Estos detalles denotan una casa fuera de lo común, donde los futuros inquilinos podrán encontrarse con el resto de vecinos en el Hotel Finca Cortesin cinco estrellas. Tendrán el acceso a sus instalaciones y clases privadas. Uno de los privilegios estará en el uso del maravilloso campo de golf. También dispondrán de una zona ajardinada con ambientación botánica o un gimnasio con equipamento de última generación.

El proyecto promete y los compradores tendrán que pagar, al menos 2.200.000 euros por estas viviendas. Un precio alto que solo pueden permitirse una pequeña parte de la población.

La agencia de viajes online que está transformando la Industria, StayTick

0

StayTick, la agencia de viajes online revolucionaria, ha estado dejando una marca significativa en la industria turística desde su creación. Con una propuesta basada en una membresía, la plataforma ofrece a sus miembros acceso exclusivo a más de un millón de alojamientos en todo el mundo, con descuentos de hasta un 40 %. En un mercado cada vez más competitivo, StayTick se ha consolidado como el «Netflix de los hoteles», brindando una experiencia de viaje excepcional a precios inigualables.

Como empresa, StayTick se fundó en respuesta a los desafíos que la industria turística enfrentó durante la pandemia del covid. En un momento en que el turismo se vio afectado por confinamientos y restricciones, StayTick emergió como una solución innovadora para los amantes de los viajes ávidos de nuevas experiencias. Con un modelo de membresía anual de tan solo 25 €, StayTick ofrece una propuesta de valor irresistible: el primer año gratis para sus miembros, lo cual permite probar sus servicios sin coste alguno hasta el segundo año. La empresa invita a los interesados a que prueben la plataforma haciéndose miembro aquí.

La plataforma StayTick ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en ventas como en su equipo de trabajo. A pesar de la alta ocupación y el aumento de los precios de los viajes, StayTick ha logrado duplicar sus ventas en un 200 % en lo que lleva de año, en comparación con el año 2022. Este logro no solo destaca la solidez de su modelo de negocio, sino también la confianza y preferencia que los viajeros depositan en la empresa.

Además, la marca no se conforma con ser una agencia de viajes online común. Han decidido llevar la experiencia del cliente al siguiente nivel, mediante la implementación de tecnología de vanguardia. Con el objetivo de brindar resultados de búsqueda más precisos y adaptados a las necesidades individuales de cada viajero, StayTick se encuentra en pleno desarrollo en la integración de inteligencia artificial (IA) y una nueva máquina de aprendizaje automático (machine learning) en su plataforma web. Esto significa que cada búsqueda se convertirá en una experiencia personalizada, ahorrando tiempo y esfuerzo al ofrecer opciones de alojamiento perfectamente alineadas con los gustos y preferencias del viajero.

A la par de todas estas novedades, la marca también ha ampliado recientemente su oferta de servicios al organizar viajes en grupo. En mayo de este año, el primer grupo de viaje organizado por StayTick se aventuró a Egipto, destino en auge en estos últimos tiempos, y el resultado fue un rotundo éxito. Inspirados por esta experiencia, StayTick se complace en anunciar que organizará nuevos viajes grupales a Egipto en agosto y diciembre, a los cuales las personas pueden apuntarse y ver más información aquí: vacaciones en Egipto en agosto y viaje a Egipto en el puente de diciembre. Estos viajes brindarán a los viajeros una oportunidad única de sumergirse en la rica historia y cultura de Egipto, acompañados de un equipo de expertos que garantizará una experiencia inolvidable.

Mirando hacia el futuro, StayTick tiene grandes planes para continuar su expansión y ofrecer experiencias de viaje excepcionales a sus miembros. La compañía tiene previsto aumentar aún más su plantilla para el próximo año, lo que permitirá brindar un servicio aún más personalizado y de alta calidad. StayTick también está trabajando arduamente para ampliar las opciones de alojamiento, asegurando que sus miembros tengan acceso a una variedad aún mayor de destinos y tipos de alojamiento.

Además, StayTick se enorgullece en anunciar su emocionante programa de viajes organizados para el próximo año. Desde nuevos viajes a destinos como Egipto, Cuba, Suiza, Japón o Estados Unidos, entre otros muchos, StayTick tiene como objetivo brindar opciones de viaje para todas las familias y presupuestos. Estos viajes organizados ofrecerán itinerarios cuidadosamente diseñados, actividades emocionantes y oportunidades de explorar y conectar con diferentes culturas, garantizando experiencias inolvidables para todos los viajeros.

StayTick invita a todos a unirse a su comunidad de viajeros y descubrir los destinos en auge al mejor precio con sus grupos de viaje.

Goodbye, Rita es una marca española de gafas de sol y gafas graduadas que se ha introducido con fuerza en el sector óptico

0

Las gafas de sol han pasado de ser un simple accesorio a convertirse en un elemento imprescindible en el día a día. Más allá de proteger los ojos de los rayos solares, representan una forma de expresión personal y de estilo.

Goodbye, Rita es una marca española que ha revolucionado este sector. No solo ofrecen gafas de sol, sino que también cuentan con una amplia gama de gafas graduadas y con filtro azul. Su objetivo es ofrecer a sus clientes productos de alta calidad que se adapten a sus necesidades específicas.

Una marca que reúne cientos de fans en España

Uno de los aspectos que distingue a esta firma es que no tienen clientes, tienen fans. Entre sus seguidores se encuentran algunos de los rostros más conocidos de España. Esto se debe a que la marca ha sabido captar la atención del público con su colección de gafas de diseño moderno y vanguardista, introduciéndose con fuerza en el sector óptico.

Aparte de su amplia gama de productos, han destacado por su política de mantener los precios y no ofrecer ofertas agresivas, como hacen otras marcas de su sector. Esta estrategia ha sido clave para crecer en la distribución física y generar un gran tráfico en sus puntos de venta.

Los fans de Goodbye, Rita no solo buscan unas simples gafas, ellos quieren llevar una marca que represente su estilo, calidad y exclusividad.

Gafas para todos los miembros de la familia, fabricadas de manera sostenible

Goodbye Rita’s ofrece una amplia colección para toda la familia, desde gafas de sol para adultos hasta para niños de tan solo 1 año de edad. Cada una de ellas está pensada para acompañar a los usuarios todos los días, en todos los momentos del año. Además, todos sus productos cuentan con la identidad propia que caracteriza a la marca, con diseños únicos y detalles que no dejan indiferente a nadie.

Un factor importante a destacar es que esta compañía no solo se preocupa por ofrecer productos de alta calidad, sino que también está comprometida con los valores sociales y medioambientales. Es por eso que emplean envases reciclables y materiales sostenibles en la fabricación de sus gafas. Y, en lo social, realizan colaboraciones con diferentes organizaciones con la misión de aportar su grano de arena en la construcción de un mundo más justo y comprometido.

Con su colección de productos de calidad y diseño exclusivo, Goodbye, Rita ha conseguido establecerse en el sector de las gafas, consiguiendo generar una base de fans en lugar de simples clientes. Visitando su sitio web es posible conocer las diferentes opciones de su catálogo y escoger la que mejor se adapte a las necesidades, personalidad y estilo de cada uno.

NICE Actimize se hace con el premio TabbFORUM NOVA 2023 a la innovación en los mercados de capitales

0

La compañía fue destacada por su liderazgo en inteligencia artificial y cumplimiento en mercados financieros, vigilancia comercial y antilavado de dinero

NICE Actimize, una empresa de NICE (NASDAQ: NICE), fue galardonada con el premio TabbFORUM NOVA como una empresa que deja su huella a través de desarrollos tecnológicos en todas las clases de activos.

Los premios se enfocan en el compromiso continuo de la industria de servicios financieros con la innovación impulsada por la tecnología mediante el reconocimiento de logros recientes y sostenidos. Los ganadores fueron reconocidos a través de nominaciones y recomendaciones del propio mercado y también evaluados por impacto y liderazgo.

En su anuncio, TabbFORUM señaló: «Al combinar la experiencia y las relaciones de la industria de servicios financieros con la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, NICE Actimize obtiene una posición de liderazgo en el cumplimiento de los mercados financieros, la vigilancia comercial y el lavado de dinero».

“NICE Actimize está comprometida con los mercados de capitales. Ofrece tecnologías avanzadas con Inteligencia Artificial y soluciones basadas en la nube de alto rendimiento que mueven a las instituciones financieras hacia el futuro digital”, dijo Craig Costigan, CEO de la compañía. “Nos sentimos honrados de que TabbFORUM reconozca nuestras soluciones innovadoras que abordan los desafíos de los mercados de capitales y sus instituciones financieras”.

Entre las innovaciones recientes de NICE Actimize se encuentra Compliancentral, la primera plataforma de comunicaciones y cumplimiento empresarial integral basada en la nube. Con su solución SURVEIL-X Holistic Conduct and Trade Surveillance impulsada por Inteligencia Artificial, ofrece capacidades de vigilancia y detección de riesgos que están al siguiente nivel en escalabilidad, con una cobertura de detección aún mejor, falsos positivos reducidos y la capacidad de monitorear comunicaciones unificadas.

La empresa combina un profundo conocimiento de la industria con una plataforma de tecnología patentada para permitir que las empresas globales aumenten su conocimiento sobre el comportamiento del cliente en tiempo real y mejoren el cumplimiento y el desempeño de los riesgos. NICE Actimize proporciona soluciones de gestión de riesgos empresariales para bancos, compañías de seguros, empresas de pago y entidades gubernamentales de todo el mundo.

Acerca de TabbFORO

TABB Group es una firma internacional de investigación y asesoría enfocada exclusivamente en los mercados de capitales, fundada en la metodología de investigación basada en entrevistas desarrollada por Larry Tabb. Desde 2003, el Grupo TABB ha ayudado a los líderes empresariales a obtener una comprensión más asertiva de los problemas del mercado financiero para desarrollar hojas de ruta y enfoques prácticos para el crecimiento futuro. Al evaluar con precisión su base de clientes, la competencia y las oportunidades clave del mercado, TABB Group trabaja con los principales líderes de la industria para tomar decisiones críticas sobre su negocio.

Acerca de NICE Actimize

NICE Actimize es el proveedor más grande y completo de soluciones de cumplimiento, riesgo y delitos financieros para instituciones financieras regionales y globales, así como para reguladores gubernamentales. Los expertos de NICE Actimize aplican tecnología innovadora para proteger a las instituciones, los consumidores y los inversores y sus activos de los delitos financieros, previniendo el fraude y proporcionando cumplimiento normativo. La compañía ofrece soluciones de prevención de fraude en tiempo real y multicanal, detección de lavado de dinero y soluciones de vigilancia comercial que abordan problemas como el fraude de pago, el delito cibernético, el monitoreo de sanciones, el abuso de mercado, la debida diligencia del cliente y la información privilegiada.

Acerca de NICE

Con el apoyo de NICE (Nasdaq: NICE), nunca ha sido tan fácil para las organizaciones de todos los tamaños en todo el mundo crear experiencias de cliente extraordinarias mientras cumplen con las métricas comerciales clave. Con la plataforma de experiencia del cliente (CX) nativa de la nube, CXone, NICE es uno de los líderes mundiales en software de CX de autoservicio basado en tecnologías de inteligencia artificial y CX asistido por agentes humanos para el Contact Center y más allá. 

Más de 25.000 organizaciones en más de 150 países, incluidas más de 85 empresas del índice Fortune 100, se asocian con NICE para transformar y elevar cada interacción con el cliente. 

Publicidad