Poner en marcha una empresa o emprender en cualquier actividad profesional puede ser muy gratificante, sin embargo, también existen una serie de riesgos que se deben conocer. Por eso, es conveniente contar con la suficiente información y formación antes de constituir cualquier negocio. Estudiar el Grado en ADE en Valencia es una buena opción para un futuro profesional en la gestión empresarial.
A lo largo de esta carrera, el estudiante podrá conocer cómo es el entorno profesional para adquirir una formación sólida. Los conocimientos en estrategia empresarial, marketing, recursos humanos o finanzas son claves para tomar decisiones informadas y asumir el liderazgo. Una empresa está sujeta a una serie de condicionantes para hacer frente a todo tipo de retos e incertidumbres que van surgiendo.
Pasos necesarios para poner en marcha un negocio
En esta pequeña guía, vamos a explicar paso a paso cómo crear un negocio desde cero. Hay ideas magníficas que pueden ser muy rentables, sin embargo, si no se siguen una serie de pautas, probablemente, no se cumplan:
En primer lugar, será necesario tener una idea de negocio.
Seguidamente, hay que realizar un estudio de mercado para conocer los puntos fuertes y débiles, así como a la competencia.
Después, habrá que plantear un plan de negocios acorde a las necesidades del proyecto.
Otro aspecto importante es la financiación, por lo que habrá que ver si existen recursos propios, buscar inversión o solicitar subvenciones.
Igualmente, es conveniente ponerse en manos de una buena asesoría fiscal, laboral y contable.
El emprendedor también deberá realizar las labores de marketingcorrespondientes para lanzar el negocio.
Aspectos legales para poner en marcha un negocio
En nuestro país, los procedimientos con carácter administrativo para poner en marcha una empresa se gestionan a través de las competencias del Gobierno Central, las diferentes comunidades autónomas y las instituciones locales. La ventanilla única de servicios es una herramienta muy útil que ofrece toda la información sobre los trámites que son necesarios para estas actividades.
Definir la estructura legal de una empresa es fundamental a la hora de operar en el mercado y cumplir con las obligaciones fiscales. No es lo mismo la figura del autónomo, sociedad limitada (SL) o sociedad anónima (SA). Por este motivo, contar con un buen abogado, tanto en el ámbito administrativo, laboral o mercantil, es de gran importancia para resolver los conflictos laborales que se puedan presentar.
De hecho, algunos empresarios con la carrera de Administración y Dirección de Empresas, también complementan sus estudios con un Master de Abogacia en la Universidad europea de Valencia. Se trata de una formación muy completa para asesorar en las áreas de derecho relacionadas con la constitución de una empresa.
Actualmente, para montar un negocio es necesario cumplir con la ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico (LSSICE), la ley de protección de datos (LOPD), así como la ley de consumidores y comercio electrónico.
En conclusión, la constitución de una empresa en nuestro país está sujeta a una burocracia y cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. Por este motivo, cualquier estudiante que decida cursar el Grado de ADE estará mucho más capacitado y actualizado para llevar a buen puerto cualquier tipo de negocio.
Organizar eventos de cualquier tipo requiere de un grado elevado de compromiso y organización por parte del equipo encargado. Encontrar una empresa experta y profesional que cumpla con las expectativas deseadas no siempre es fácil.
No obstante, en España, Fiestas Martinika destaca como una empresa recomendada para el alquiler de material en fiestas y eventos. En especial, son expertos en organizar eventos como: bodas, comuniones, bautizos, entre otros actos que permitan unir a amigos y familiares en un día especial. Además, también pueden ofrecer sus servicios a: instituciones públicas, empresas, etc.
Celebrar un evento al aire libre por todo lo alto
Con Fiestas Martinika, los clientes no deben preocuparse de nada de lo relacionado con la logística. Ellos se encargan de todo, desde la previa planificación hasta la ejecución del evento.
En particular, los eventos en exteriores deben ser organizados con antelación y estar preparados antes cualquier imprevisto, como pueden ser los cambios meteorológicos.
Para ello, Fiestas Martinika cuenta con servicio de alquiler de sillas y mesas, sonidos e iluminación, escenarios y gradas, carpas e incluso hasta castillos hinchables para los más pequeños.
Una boda al aire libre perfecta
La clave del éxito a la hora de organizar una boda en exteriores la ofrece Fiestas Martinika. Crear un espacio cómodo y funcional para los invitados, con asientos adecuados durante la ceremonia, la recepción y todas las actividades organizadas durante el evento, es una de las prioridades.
En las bodas, sorprender a los invitados es muy importante, y los detalles no pueden faltar. Por ejemplo, es imprescindible contar con un buen equipo de sonido e iluminación, junto con un DJ que ponga la música del momento para animar la fiesta.
Por otro lado, hay que cuidar el entorno donde se va a llevar a cabo y tener soluciones ante cualquier imprevisto. Por eso, desde Fiestas Martinika ofrecen diferentes modelos de carpas modulares homologadas con estructura de aluminio que se montan con facilidad y rapidez.
Todos sus servicios de alquiler tienen precios muy competitivos y garantizan una experiencia única. Trabajan en las zonas de Murcia, Alicante, Albacete y Valencia y para cualquier duda o consulta, se recomienda visitar la página web.
Una logística bien planificada garantiza que todo esté en su lugar y a tiempo, lo que reduce el estrés para las parejas, los invitados y los mismos anfitriones del evento. Y todo esto, con Fiestas Martinika, es posible.
Para cualquier compañía que se desenvuelva con criterios de excelencia, los controles de calidad son prácticas imprescindibles. A través de la evaluación continua de los procesos de producción en cada una de sus fases, aseguran productos finales con todas las características para cumplir su función.
Tener a la calidad como parte de la cultura de una organización requiere de un trabajo continuo, lo que implica dinero y muchas horas de trabajo.
La solución para reducir este impacto en las empresas es la digitalización, como la que ofrece EasyQ, un avanzado software de calidad y seguridad alimentaria.
¿Qué papel cumple el software en la digitalización de los controles de calidad?
EasyQ es el nombre de una empresa que cuenta con una amplia trayectoria en el sector agroalimentario, donde los controles de calidad son indispensables. Su equipo está conformado por expertos en la implantación de sistemas para la gestión de calidad. Comprometidos con la seguridad alimentaria, desarrollaron su exclusivo software EasyQ.
Esta herramienta tecnológica permite la digitalización de los controles de calidad dentro de los procesos productivos. Con este programa, las compañías pueden agilizar todas las tareas de control, minimizando los errores humanos y garantizando el resultado final óptimo de los productos.
Gonzalo García Ortego, portavoz de la firma, explica que el software es altamente efectivo. Garantiza la implementación de los trabajos derivados de un sistema de autocontrol basado en el modelo APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). El programa genera información continua en tiempo real sobre incidencias, lo que hace posible verificar que los controles se realizan de manera eficiente.
La conveniencia de contar con EasyQ
El experto de EasyQ señala que el software que están comercializando ofrece todas las ventajas de la digitalización. García Ortego advierte que este recurso tecnológico es esencial para mantener y mejorar los niveles de productividad de la compañía. Los beneficios de EasyQ se condensan en dos conceptos esenciales: eficacia y eficiencia.
El portavoz de EasyQ señala que muchas empresas asocian la digitalización de los controles de calidad con el aumento del trabajo en estos departamentos. En algunos casos, la falta de información les impide entender que la implantación de estos sistemas automatizados mejora los resultados sin aumentar la carga laboral.
Adicionalmente, en el caso de EasyQ no solo se dispone de un software especialmente diseñado para estas tareas. También cuentan con un equipo de técnicos en calidad que se encargan de implantar el sistema. Sus perfiles son similares a los de sus compañeros que trabajan en las empresas clientes. Según García Ortego, esto les permite tener una idea clara de sus necesidades y comprender sus expectativas.
Para conocer lugares donde vivir días de ensueño, con privacidad y máximo confort, las villas o apartamentos vacacionales son el hospedaje ideal. Las viviendas cercanas a playas paradisíacas o a ciudades con gran atractivo histórico son destinos exóticos dignos de explorar.
Con una trayectoria de más de 14 años como canal de venta de vacaciones en villas y apartamentos vacacionales, la empresa isholidays.com ofrece todo lo necesario para que sus clientes solo se ocupen de disfrutar de su tiempo de descanso en España, Austria, Portugal, Grecia y otros países con plataformas turísticas de primera calidad y un sinfín de opciones para viajar.
Diversidad de alternativas
Acceder a la página ISholidays.com es sinónimo de encontrarse con una gran variedad de alternativas de alquiler vacacional en propiedades con todas las comodidades en destinos exóticos. La experiencia de viajar al lugar soñado comienza con el uso del buscador online que dispone esta central de reservas para hacer más fácil la elección de los viajeros. Los usuarios solo deben rellenar las casillas con la ciudad que desean conocer, el tipo de alojamiento, fecha de entrada y salida, y número de personas.
Ya sea para una escapada romántica, un encuentro familiar, un viaje para practicar golf o algún otro deporte con amigos, realizar una boda o reunión corporativa, las propiedades disponibles en ISholidays.com van desde apartamentos de un dormitorio hasta villas de 12 habitaciones. Entre las experiencias que organiza la empresa, destacan actividades náuticas, visita a bodegas con catas de vino, senderismo y mucho más.
Una larga lista de propuestas para elegir el destino ideal
En España, la agencia propone vacaciones en destinos exóticos como las Islas Canarias, entre los que destacan su capital, Las Palmas, llena de historia, con conexiones diarias con el resto de las islas del archipiélago, como Fuerteventura y Lanzarote, y con Cádiz, incluyendo cruceros turísticos. Parques, plazas, centros de arte, estructuras antiguas como el museo Casa de Colón y hermosas playas esperan a los viajeros en esta isla turística por excelencia. Asimismo, la central ofrece muchas más experiencias increíbles en las Islas Baleares, Málaga y Asturias, entre otros mágicos lugares.
El legado artístico de Viena, la capital de Austria, es otro destino propuesto por ISholidays.com, con un acercamiento a la vida y obra de personajes como Mozart, Beethoven y Sigmund Freud, además de edificios históricos y la experiencia de conocer la zona de Persenbeuc, en Baja Austria, para los amantes del cicloturismo, y los paisajes con castillos.
Casas o apartamentos con todas las comodidades también se pueden alquilar en Portugal, específicamente en Algarve y Madeira, donde la empresa dispone de espectaculares viviendas para todos los gustos y cantidad de personas. Al pautar viajes a destinos exóticos, la agencia no puede obviar Grecia, un paraíso de playas y cultura ideal para quienes desean vivir experiencias realmente inolvidables. Rodas, Mykonos, Kárpatos y la capital, Atenas, deslumbrarán con sus atractivos naturales y su cultura.
Para cada uno de estos u otros destinos exóticos, ISholidays.com gestiona traslados, alquiler de coches, seguro de viaje, mantenimiento de las viviendas y preparación de eventos personalizados, para garantizar la mejor experiencia de viaje.
Las actividades de team building están siendo cada vez más demandadas por empresas que buscan reforzar el sentido de pertenencia de sus trabajadores, crear sentido de equipo y cohesionar los espacios de trabajo. Estas actividades de carácter lúdico potencian la participación, refuerzan las relaciones y fomentan la creatividad.
No se trata de una tendencia nueva, el enfoque estructurado y deliberado de estas dinámicas tiene sus raíces en el siglo XX.
En la empresa Team Building Percusión lo saben y realizan innovadoras actividades de team building relacionadas con la percusión, la danza y la cultura. Sus sesiones están ideadas para mejorar la cohesión grupal a través de distintas dinámicas entre las cuales destaca hoy la haka maorí, una actividad empoderadora que Team Building Percusión utiliza en un contexto moderno y corporativo para fomentar la colaboración entre los equipos.
Una haka, ¿qué es?
Según los expertos de Team Building Percusión, la haka maorí es una danza tradicional del pueblo maorí, una expresión viva de la cultura maorí. Tradicionalmente, se realizaba para preparar a los guerreros para la batalla, tanto física como mentalmente, así como para transmitir unidad, fuerza y poder como equipo frente al adversario.
Hoy en día, la haka es conocida gracias al equipo de rugby de Nueva Zelanda, los “All Blacks”, que realizan una haka antes de sus partidos.
No solo se trata de una danza de guerra, la haka se presenta en celebraciones donde impera el sentido de comunidad.
En Team Building Percusión utilizan las características de esta danza combinadas con estrategias de team building para desarrollar una actividad que fomenta la cohesión, mejora la comunicación, libera estrés y fortalece la autoestima.
Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo con la actividad de haka
La actividad que realiza Team Building Percusión tiene como objetivo realizar una gran haka final donde el grupo realizará los movimientos de este baile, sincronizados a un ritmo común, desarrollando capacidades de escucha y comunicación dentro del equipo. A lo largo de la dinámica, los integrantes del grupo irán sintiendo la sensación empoderadora de formar parte de un equipo lleno de energía, unido, fortalecido y con mayores habilidades de comunicación.
Diversos estudios han investigado los efectos de las actividades de team building en las relaciones laborales. Estos estudios destacan los efectos positivos de estas actividades en factores como la reducción de conflictos o la mejora del clima laboral, todo ello redundará en la optimización del potencial de los equipos de trabajo.
Las sesiones suelen tener una duración de entre una y dos horas, pero los profesionales de Team Building Percusión se adaptan a las necesidades de cada empresa. A través de una sencilla consulta en su página web o vía telefónica, se ajustarán a los requisitos necesarios en cuanto a número de participantes, espacio, etc.
A través de estas dinámicas, los departamentos de recursos humanos pueden contar con la ayuda de los expertos de Team Building Percusión para guiar procesos que permiten interiorizar el sentido de pertenencia, la cohesión, el compañerismo y cooperación, mediante una actividad lúdica que además permite a los trabajadores relajarse y reducir sus niveles de estrés.
Experimentar la haka en una actividad de team building proporciona una experiencia única y enérgica que fomenta la cohesión y el espíritu de equipo. Con la ayuda de los expertos de Team Building Percusión, no solo se introduce a los participantes a una rica cultura, sino que además se promueve la comunicación, la confianza y la unidad entre los miembros del equipo, guiando procesos que permiten interiorizar el sentido de pertenencia, la cohesión, el compañerismo y cooperación, mediante una actividad lúdica que además permite a los trabajadores relajarse y reducir sus niveles de estrés.
A través de la haka, las empresas pueden ofrecer una dinámica de construcción de equipo inolvidable y efectiva.
Alcobendas se vistió de gala el pasado 28 de septiembre para dar el broche final a su primer evento “Summit Alcobendas” que acogió a principales personalidades instituciones, agentes del ecosistema emprendedor, inversores y medios de comunicación.
AYUNTAMIENTO, ALCALDESA DE ALCOBENDAS E INICIATIVAS
En este evento donde asistieron la actual alcaldesa de la ciudad, Rocío García, y la concejal del área Distrito Norte, Empresarial, Fomento al empleo y comercio, Mar Rodriguez Fernández, se pudo poner en conocimiento de todos los asistentes y medios todas las iniciativas que desde el Ayuntamiento de Alcobendas se están llevando a cabo en materia de innovación y emprendimiento.
Por la parte del centro de Startup Alcobendas, su responsable, Fernando Pinto explico el excelente servicio de incubación que hay disponible para empresas que están en fase idea y necesitan ayuda en el inicio. Además, para aquellas empresas que están en un estado más avanzado y necesitan un impulso final, Rabab El Houti responsable del espacio de Innovación de Bulevar Coworking explicó su programa de Aceleración en el que ya están en su tercera edición.
Asistieron la actual alcaldesa de la ciudad, Rocío García, y la concejal del área Distrito Norte, Empresarial, Fomento al empleo y comercio Mar Rodriguez Fernández
En este encuentro se llevaron a cabo varias actividades donde los asistentes tenían la opción de poder asistir a talleres de incubación o aceleración o ir a la zona Speed Meeting donde las startups Screensor, EBHealth2, Foloou.me, TucanPay y CEDRION expusieron su idea de negocio a grandes inversores de la talla de Sego Finance, Fellow Founders, Banc y Core Angels. Además, también se pudo asistir a una zona destinada a los medios de comunicación con los periodistas Paula Benito y Andrés Ferraro donde se pusieron en común varias ideas en relación con la Inteligencia Artificial y el mundo de la comunicación. Precisamente de este último tema, también se impartió una interesante charla de la mano de Roberto Maestre Data at BBVA donde se exploraron los horizontes de la Inteligencia Artificial.
Al finalizar se pudo asistir a un interesante espacio de networking en el que todos los asistentes pudieron de forma distendida compartir impresiones y generar importantes conexiones y sinergias.
Desde Alcobendas Emprende, se comienza un segundo año de ejecución donde desde los espacios de Startup Alcobendas, Bulevar Coworking y Centro de Empresas se tendrá el objetivo de ayudar a los emprendedores y startups a poder hacer sus ideas en realidad. Brindando siempre un apoyo en todos los niveles y dando toda la información y ayuda que cada emprendedor necesita.
Si se quiere comenzar el “nuevo curso 2023” con un cambio de look, se va a encontrar un abanico de posibilidades de lo más variado en cuanto a tonalidades de tendencia.
Es cierto que un buen corte de pelo puede cambiar por completo un look, pero si se quiere ir más allá, cambiar de color de melena usando la técnica adecuada es la mejor forma de iluminar y dar vida a un cabello apagado, sobre todo después del verano.
Con los tintes de Wella Professionals se puede jugar con muchos tonos y matices, la gama de colores es enorme, y será una cuestión de gustos más los consejos de la estilista Toro de confianza lo que incline la balanza. El tono de cabello adecuado para cada uno depende del color de la piel, de los ojos, de las facciones y de lo que se quiera expresar.
El rubio sigue siendo un must y, normalmente en otoño, se recomiendan los rubios más dorados para aportar brillo a la melena. A medida que el tono de piel bronceado va desapareciendo, es buena opción, según el caso, dar al cabello rubio un tono más cálido con un extra de brillo. Los tonos dorados, como el trigo, beige, miel, néctar, tostado o caramelo, hacen que el pelo brille más y parezca también más sano y fuerte. Dentro de los tonos fríos, el Alpine blonde es el gran ganador.
Morena iluminada
Hay que darle un push de brillo a los cabellos castaños, que pueden adquirir un tono más rojizo durante el verano. Una base castaña con toques de luz darán mucha vida al rostro y a la melena. Hay muchas opciones: caramelo degradado, castaño cobrizo, brunette, canela picante, castaño noisette o castaño spicy.
Una melena castaña bien iluminada de forma elegante es uno de los tonos más demandados y que favorece a la mayoría de rostros.
Más allá del Old Cooper
Inspirado en las hojas de otoño, una melena cobriza es perfecta para el cambio de estación. El cabello rojizo gana luminosidad con el brillo. Hay muchas opciones elegantes y transgresoras a la vez, la estilista Toro ayudará a elegir la más adecuada en cada caso, puesto que, dentro de los tonos cobrizos, los hay más intensos o más claros: pelirrojo avellana, pelirrojo cálido, cereza, Old Cooper…
Glossy Black, Charcoal Black y Dark Chocolate Hair
El negro intenso sigue siendo un gran triunfador, elegante y con mucha personalidad. Además del negro extrabrillante y del Charcoal Black, hay melenas negras con un tono café espresso intenso, que enriquecerán mucho el cabello oscuro y le darán un toque fresco al cabello negro. Cuanto más oscuro es el cabello, más refleja la luz y más brillante parece. El cabello castaño negro es atemporalmente bonito.
Para lucir una melena bonita y brillante, no hay que olvidar que el cabello debe estar sano, por ello, se recomienda realizar tratamientos específicos de nutrición, reparación o hidratación y preparar así la base de la melena para la técnica de color correspondiente, consiguiendo así unos resultados más bonitos y duraderos.
Olika es una compañía que fabrica stands reutilizables y displays portátiles para emplear en ferias, congresos y campañas de marketing las veces que sean necesarias.
La firma con sede en Barcelona ha tenido una presencia disruptiva en el mercado gracias a su innovadora propuesta que permite hacer una sola inversión.
Las compañías pueden participar en todos los eventos de exhibición sin tener que incurrir repetidamente en el gasto de adquirir el mobiliario para sus escaparates. Con Olika, tienen la ventaja de contar con mobiliario y asistencia técnica permanente para lograr una participación con gran impacto visual que las hará destacar.
Razones que hacen de Olika una buena elección para los stands
Los líderes de la compañía argumentan que tienen varias razones por las cuales consideran que su empresa es la mejor elección para conseguir stands reutilizables. En primer lugar, está la posibilidad de ahorrar entre el 60 % y el 90 % de la inversión en las siguientes ferias a las que asista la compañía. Eso significa que es una inversión que se puede rentabilizar en el medio plazo.
Otra razón que exponen es la durabilidad de este mobiliario. Los representantes de Olika ofrecen 5 años de garantía. Adicionalmente, asisten a sus clientes antes, durante y después de cada feria para sacarle el mejor provecho a los stands y displays. Es un apoyo con el que las compañías pueden contar 24/7.
El mobiliario reutilizable diseñado por Olika es muy versátil, razón por la cual las compañías pueden fácilmente adaptarlos a los espacios de distintos eventos. Son fáciles de montar, desmontar, renovar y adaptar a las exigencias de cada organización, sin que ello implique un gasto adicional para el participante.
Stands y displays en consonancia con la tendencia ecológica
Una de las mayores ventajas de trabajar con stands y displays reutilizables de la firma Olika es que son modulares fabricados con tecnología verde. Tanto el uso de materias primas como el proceso de producción han tenido como norte un mínimo impacto ambiental. Esta característica está en línea con la creciente preocupación de las empresas por reducir su huella de carbono.
Al ser modulares ligeros y resistentes son muy fáciles de transportar, ya que no requieren de un vehículo de carga con muchos ejes. Se embalan en una caja que provee Olika para facilitar su traslado de un lugar a otro. Para su ensamblaje, no se requiere el uso de maquinaria o herramientas. El mismo personal de la compañía expositora lo puede hacer sin problemas.
Para facilitar la decisión de los compradores, Olika ofrece en su web un formulario digital con el que se puede calcular el precio del stand. En unos sencillos pasos es posible especificar las características del mobiliario que se necesita, las dimensiones y los elementos que deberá incluir. En función de lo solicitado, se podrá obtener una cifra de la inversión necesaria.
Durante la construcción o la reforma de propiedades, la elección de los materiales adecuados es esencial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de las estructuras. En este sentido, una correcta impermeabilización del hormigón es clave para impedir que el agua, la humedad y los productos químicos agresivos penetren en el material y debiliten los cimientos a largo plazo.
Entendiendo la importancia de este proceso, ClauniCanarias se ha posicionado como referente en la distribución exclusiva de los productos Penetron en la región, siendo una opción superior en impermeabilización.
¿Por qué escoger Penetron frente a otros productos impermeabilizantes?
La entrada de agua y contaminantes a través de la absorción capilar y la presión hidrostática es un problema común en las estructuras de hormigón. Este problema debe abordarse a nivel molecular. Por eso, cuando se trata de la impermeabilización del hormigón en proyectos de construcción, los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción en Canarias confían en un nombre que ha revolucionado la industria: Penetron. La tecnología Penetron de impermeabilización cristalina se ha optimizado a lo largo de 40 años mediante una minuciosa microingeniería, brindando resultados exitosos.
Esta tecnología cristalizante, a diferencia de los productos hidrofugantes tradicionales, ofrece una solución de impermeabilización duradera que permanece «viva» y «alerta» por más de 60 años, obstruyendo microfisuras de hasta 0,5 mm. Se trata de un producto que, a través de la cristalización activa, mejora la durabilidad y el rendimiento del hormigón, prolongando su vida útil.
Impermeabilizar el hormigón con una solución eficaz y versátil
Al elegir los productos de impermeabilización capilar cementosos de Penetron, se adquiere una solución innovadora que combina cementos de alta calidad con principios activos patentados. Incorporando cuarzo y arena de grado especial, la fórmula de Penetron ofrece el recurso más efectivo que garantiza una completa impermeabilización del hormigón de forma permanente.
Cabe destacar que Penetron es atractivo para los profesionales y particulares en Canarias gracias a su versatilidad. Este agente impermeabilizante es compatible con una amplia variedad de composiciones de mezcla, mejorando sus propiedades de permeabilidad y autosellado. Esto se logra gracias a que Penetron es un producto de reacción controlada que no es incompatible con otros aditivos ni perturba las reacciones químicas del hormigón, sino que aporta un autosellado que activa la impermeabilización una vez que el hormigón se ha endurecido.
El tiempo de servicio del hormigón tratado con Penetron es aproximadamente tres veces más largo que el del hormigón convencional. Una vez que se aplica, los cristales de Penetron permanecen activos y se convierten en parte integral del hormigón durante toda su vida útil, aumentando su resistencia a la compresión. Con ClauniCanarias como distribuidor exclusivo de Penetron, los profesionales del sector de la construcción pueden acceder a soluciones durables de impermeabilización de hormigón de alta calidad.
La cocina italiana es conocida por su rica tradición culinaria, y uno de los platos más emblemáticos es la pasta. La versatilidad de la pasta italiana es infinita, y cada región tiene sus propias recetas únicas y deliciosas. En este artículo, te llevaremos a un viaje culinario a través de Italia para descubrir una receta de pasta original y exquisita: Fusilli con Salsa de Limón y Albahaca. Esta mezcla de sabores frescos y vibrantes te transportará directamente a las soleadas costas italianas.
El Encanto de los Fusilli
Empecemos por los protagonistas de nuestro plato: los fusilli. Estos espirales de pasta tienen una textura única que atrapa perfectamente la salsa, lo que los convierte en una elección ideal para platos con salsas frescas y ligeras. La forma de los fusilli es perfecta para atrapar todos los matices de nuestra salsa de limón y albahaca.
Ingredientes Principales (para 4 porciones):
∙350 gramos de fusilli (puedes utilizar otras pastas cortas si lo prefieres) ∙2 limones grandes ∙1/2 taza de hojas de albahaca fresca ∙1/2 taza de queso parmesano rallado ∙2 dientes de ajo ∙1/4 de taza de aceite de oliva virgen extra ∙Sal y pimienta al gusto ∙1/4 de taza de piñones tostados (opcional, para un toque crujiente)
Instrucciones de la receta de Fusilli
Cocina la Pasta:
Comienza por cocinar los fusilli siguiendo las instrucciones del paquete. Asegúrate de que queden al dente, ya que continuarán cocinándose un poco más en la salsa. Una vez cocidos, escúrrelos y resérvalos.
Prepara la Salsa de Limón y Albahaca:
Ralla la cáscara de los dos limones para obtener aproximadamente una cucharada de ralladura. Exprime el jugo de uno de los limones y córtalo en rodajas finas. Luego, en una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio y agrega los dientes de ajo picados. Saltea los ajos hasta que estén fragantes pero no dorados, aproximadamente 1 minuto.
Combina la Pasta y la Salsa:
Añade la ralladura de limón y el jugo de limón a la sartén con el aceite de oliva y los ajos. Revuelve bien para combinar los sabores. Luego, agrega los fusilli cocidos a la sartén y mezcla todo suavemente para que la pasta quede impregnada con la deliciosa salsa de limón.
Agrega la Albahaca y el Queso Parmesano:
Picotea finamente las hojas de albahaca fresca y agrégala a la pasta. La albahaca fresca aporta un aroma y sabor inigualables. También agrega el queso parmesano rallado para darle un toque cremoso a la salsa. Revuelve todo con cuidado hasta que la pasta esté bien cubierta y el queso se derrita.
Sazona y Sirve:
Prueba la pasta y ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto. La salsa de limón y albahaca suele ser refrescante, por lo que la pimienta negra agrega un contraste delicioso. Si lo deseas, esparce piñones tostados por encima para un toque crujiente y un sabor extra.
Presentación y Disfrute:
Sirve el Fusilli con Salsa de Limón y Albahaca en platos individuales. Decora con unas hojas de albahaca fresca y rodajas finas de limón para un toque visual impresionante. ¡Tu obra maestra culinaria está lista para ser disfrutada!
Un Viaje Culinario a Italia en tu Plato
La receta de Fusilli con Salsa de Limón y Albahaca es una explosión de sabores frescos y vibrantes que te transportará directamente a las costas italianas bañadas por el sol. La combinación de la ralladura y el jugo de limón junto con la albahaca fresca crea una salsa cítrica y herbácea que eleva la pasta a otro nivel.
Este plato es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una comida familiar relajada o una cena elegante. La simplicidad de los ingredientes junto con la complejidad de los sabores hacen de esta receta una opción verdaderamente original y deliciosa. Así que, atrévete a probar esta pasta italiana con un giro fresco y sorprendente, y disfruta de una experiencia culinaria inolvidable en la comodidad de tu hogar.
Su historia se remonta a la Italia medieval
Los fusilli son una variedad de pasta que se caracteriza por su forma espiral o helicoidal. Su historia se remonta a la Italia medieval, donde la pasta ya era un alimento común. Aunque no se puede rastrear una fecha específica de invención, se cree que los fusilli han estado presentes en la dieta italiana durante siglos.
La palabra «fusilli» proviene del italiano «fuso», que significa «huso» en español. Esta denominación se debe a la forma de esta pasta, que se asemeja a un huso o una espiral. La elaboración tradicional de los fusilli implica enrollar finas tiras de masa de pasta alrededor de un alfiler o una varilla para darles su característica forma en espiral. Esta técnica manual se ha utilizado durante mucho tiempo en la cocina italiana.
En Italia, la pasta es un alimento fundamental, y cada región tiene sus propias variedades de pasta y métodos de preparación. Los fusilli se han producido en diferentes partes de Italia a lo largo de la historia, y es posible encontrar variaciones regionales en su elaboración y uso en la cocina.
Hoy en día, los fusilli se fabrican en grandes cantidades y están disponibles en todo el mundo. Son apreciados por su versatilidad en la cocina, ya que su forma en espiral atrapa bien las salsas y los condimentos, lo que los hace ideales para platos de pasta con salsas ricas. Los fusilli se utilizan en una amplia variedad de recetas, desde ensaladas de pasta hasta platos de pasta al horno y guisos.
En resumen, los fusilli son una variedad de pasta con una larga historia en Italia, que se caracteriza por su forma en espiral y su versatilidad en la cocina. A lo largo de los siglos, han sido una parte importante de la dieta italiana y han encontrado su camino en muchas cocinas alrededor del mundo.
El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y 2023 no ha sido la excepción. Este año ha sido testigo de la ascensión de algunas de las jugadoras más destacadas en la historia de este deporte en infinidad de casas de apuestas. Desde porteras impenetrables hasta delanteras imbatibles, estas atletas han dejado su marca en los campos de juego de todo el mundo. A continuación, compartimos una selección de las mejores jugadoras de fútbol femenino en 2023 alrededor de todo el mundo. ¡Toma nota!
Estas son las futbolistas más relevantes a nivel internacional en 2023
Mary Earps
En 2022 se alzó con el prestigioso premio a la Mejor Portera Femenina de la FIFA. Su rendimiento en la Women’s Super League 2022-23 es igualmente llamativo, manteniendo 14 porterías a cero que ayudaron al Manchester United a obtener el segundo lugar en la liga y clasificarse para la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.
Pero el logro más destacado de Earps en 2022 fue su contribución a la victoria de Inglaterra en la Eurocopa Femenina de la UEFA. Sus intervenciones en la portería inglesa la convirtieron en una figura fundamental en la obtención del título europeo.
Ashley Lawrence
Se ha convertido en una defensora esencial en el equipo nacional de fútbol femenino de Canadá. Obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde Canadá logró un histórico triunfo. Además, su experiencia en clubes europeos como el Paris Saint-Germain y el Chelsea le ha permitido ganar títulos y participar en la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.
Ellie Carpenter
Hizo historia al debutar en la selección femenina de Australia a los 15 años. Además, ganó la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con Olympique Lyonnais.
A sus 23 años, esta defensora australiana ya ha dejado una huella en el deporte.
Lucy Bronze
Ha ganado múltiples títulos de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con equipos de renombre como Olympique Lyonnais y el FC Barcelona. Además, ha sido una pieza clave en los éxitos de la selección femenina de Inglaterra.
Alexia Putellas
Como capitana del FC Barcelona, ha liderado a su equipo hacia numerosos títulos de la Liga F y la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.
Lo que hace que Putellas sea aún más destacada es su hazaña en 2021, cuando se convirtió en la única jugadora en la historia en ganar el premio Jugadora del Año de la UEFA Women’s Player, el Balón de Oro Femenino y el premio Mejor Jugadora Femenina de la FIFA en el mismo año.
Debinha
Ganadora de la Copa América Femenina en 2018 y 2022 con Brasil, es conocida por su habilidad en el centro del campo y su capacidad como delantera.
Aitana Bonmati
Ha ganado múltiples títulos de la Liga F y la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con el FC Barcelona, consolidando su posición como una de las mejores jugadoras en su posición. Su visión de juego y su habilidad para mantener el control del balón son rasgos distintivos que la convierten en una figura a tener en cuenta en el fútbol femenino.
Alex Morgan
A lo largo de su exitosa carrera, ha ganado dos Copas Mundiales Femeninas de la FIFA y ha demostrado ser una delantera prolífica tanto a nivel de club como de selección nacional.
Su paso por el Olympique Lyonnais la llevó a ganar la Liga de Campeones Femenina de la UEFA. Con más de 100 goles en partidos internacionales, sigue siendo una de las goleadoras más temidas del mundo.
Ada Hegerberg
Con seis títulos de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA en su haber, es una de las jugadoras más exitosas en la historia de este torneo.
En 2018, se convirtió en la ganadora del Balón de Oro Femenino. A pesar de las lesiones que la han afectado en los últimos años, sigue siendo una figura crucial para la selección de Noruega.
Sam Kerr
Su capacidad goleadora la ha llevado a ganar el Botín de Oro en tres ligas diferentes en tres continentes diferentes: W-League en Australia, NWSL en Estados Unidos y FA WSL en Inglaterra. También lideró a Australia a una histórica semifinal en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Estas jugadoras representan lo mejor del fútbol femenino en 2023. Desde porteras impecables hasta delanteras goleadoras, estas atletas han alcanzado la cima del deporte rey y continúan inspirando a las generaciones futuras de jugadoras. Como hemos podido ver a lo largo de los últimos años, el fútbol femenino sigue creciendo y evolucionando, y estas deportistas de élite son un testimonio del talento y la dedicación que lo impulsan hacia adelante. A medida que la industria continúa reconociendo y celebrando el éxito de estas atletas, el futuro de esta especialidad se torna más brillante que nunca.
La portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, ha afirmado este viernes que los hoteles «han alcanzado prácticamente el lleno técnico» en el transcurso de la Cumbre de la UE que acoge la capital desde el miércoles, consolidando a Murcia como «capital europea»
Pérez, que ha comparecido en rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno, ha destacado que el municipio «ha exhibido una capacidad importante para organizar eventos internacionales de primer nivel».
Y es que, ha celebrado, «la ciudad se ha convertido durante estos tres días en ese epicentro de la toma de decisiones de la Unión Europea, con celebración de diferentes consejos europeos, tanto de asuntos generales como de políticas de cohesión, donde participan tanto ministros como delegados de los 27 países miembros del órgano comunitario».
Los hoteles durante esta semana «han alcanzado prácticamente un lleno técnico en esta cumbre europea, que ha reforzado, sin duda alguna, esa reputación exterior que tiene el municipio, consolidando a Murcia como una capital europea con capacidad de albergar, canalizar y organizar encuentros internacionales de primera categoría y primer nivel».
Las reuniones, ha recordado, concluyen este viernes con ese encuentro «donde se están debatiendo asuntos tan importantes como la ampliación de la Unión Europea y también los baremos o las características que van a tener los próximos fondos que lleguen a las distintas administraciones«.
La Junta de Gobierno ha abordado este viernes en su reunión semanal la «importante» cumbre de ministros de la UE y el hecho de que el Ayuntamiento y el municipio «han sabido adaptarse y prepararse para este importante encuentro internacional.
Se ha demostrado que tenemos esa capacidad para acoger eventos de alto nivel«, ha enfatizado la portavoz del equipo de Gobierno del Consistorio, que ha dejado claro que «vamos a estar trabajando a través de la Oficina de Eventos precisamente en que Murcia siga siendo un referente a nivel internacional, en que siga demostrando esa capacidad de localizar eventos de alto nivel y siga respondiendo, como lo ha hecho durante este mes de septiembre.
El Gobierno en funciones ha convocado un proceso selectivo para cubrir 144 plazas, por el sistema de acceso libre, y 69 plazas, por promoción interna, de ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, lo que hace un total de 213 puestos.
Ante esta convocatoria de oposiciones, la Asociación de Inspectores de Hacienda ha anunciado que presentará recurso contencioso administrativo contra ella, dado que considera que la inclusión de interinos en este Cuerpo Superior «vulnera principios constitucionales y es un intento más de colonización de la Administración».
Según la resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de las 144 plazas ofertadas para el acceso libre, 140 corresponden a la oferta de empleo público para el año 2022. De ellas, 133 son de acceso general y 7 de acceso para personas con discapacidad.
Por su parte, de las 69 plazas ofertadas para el acceso por promoción interna, 50 corresponden a la oferta de empleo público para el año 2022, de las cuales 47 son de acceso general y 3 de acceso para personas con discapacidad.
Según se aclara en la resolución, las personas aspirantes que ingresen por promoción interna tendrán, en todo caso, preferencia para cubrir los puestos vacantes que se oferten.
Además, a efectos de lo dispuesto en el artículo 79 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, se consideran independientes ambos sistemas de selección, por lo que las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las del sistema de acceso libre.
«ES VOLUNTAD POLÍTICA PARA COLONIZAR LA ADMINISTRACIÓN», DENUNCIAN
Según ha denunciado la Asociación de Inspectores, la convocatoria es una «compleja remisión normativa» que parece tener la voluntad de «esconderlo», pero que permite que se nombre personal funcionario interino a personas que no han aprobado la oposición, ni desde luego han superado el curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales que deben realizar todos aquellos candidatos que han superado la fase de oposición.
Por ello, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) interpondrá de manera inmediata un recurso contencioso administrativo contra la misma por vulnerar principios constitucionales.
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado considera «contrario a la más elemental lógica» que una persona, sin haber superado el proceso selectivo pueda desarrollar una función tan sensible como es la que se encomienda a los Inspectores de Hacienda.
Además, la asociación ha recordado que la normativa vigente restringe el ejercicio de las funciones de la Administración que supongan el ejercicio de potestades públicas a los funcionarios de carrera, excluyendo de las mismas a los interinos.
Por otro lado, el Tribunal de Justicia de TJUE, ya en marzo de 2020, denunció el abuso de la figura del interino por la Administración española; lo que hace más incomprensible que esta práctica no solo no se reduzca, sino que pretende extenderse a áreas de la función pública en las que jamás se había utilizado.
Esta posibilidad se entiende por la Asociación de IHE como una «quiebra» de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad sobre los que se asienta la Administración Pública y que, hasta el momento, se respetaban en el acceso a la Inspección.
«La posibilidad que abre esta convocatoria se juzga como una muestra de voluntad política para colonizar la Administración en general, y la tributaria en particular, mediante la incorporación masiva de interinos», ha denunciado la Asociación a través de un comunicado.
La Asociación de Inspectores de Hacienda rechaza con rotundidad esta medida, no solo por la propia dignidad del cuerpo, sino como forma de garantizar la independencia y profesionalidad de aquellos funcionarios que tienen como función la obtención de los recursos económicos de los contribuyentes para sostener los gastos públicos y el mantenimiento del Estado de bienestar.
«Cualquier intromisión política, o la simple falta de la necesaria cualificación de los funcionarios, dará lugar a una quiebra en el principio de igualdad en la contribución al sostenimiento de los gastos», ha advertido.
La residencia para mayores Ballesol Mirasierra (Madrid) ha recibido la certificación OAFI Space de la mano de la Osteoarthritis Foundation International (OAFI). Este reconocimiento se trata de un programa inédito a nivel nacional e internacional, fruto de la I+D de OAFI, que observa, revisa y certifica espacios en función de su adaptabilidad a la salud articular.
BALLESOL Y CERTIFICACIÓN OAFI
El Grupo Ballesol ha sido el primero en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional como espacios que favorecen un envejecimiento activo. En este sentido, cabe destacar que la Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha sido la segunda en sumarse a este reconocimiento, previamente entregado a la Residencia Ballesol Almogávares (Barcelona).
El Grupo Ballesol ha sido el primero en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional como espacios que favorecen un envejecimiento activo.
La ceremonia de certificación, celebrada el 28 de septiembre con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), se convirtió en un lugar de reivindicación sobre la importancia de cuidar y adaptar los espacios en los que vivimos a las necesidades de nuestros mayores, para poder garantizar que tengan un envejecimiento activo y saludable.
ARTROSIS Y OSTEOPOROSIS
Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de tres millones con osteoporosis. Estas patologías afectan al correcto funcionamiento de las articulaciones y ponen de manifiesto la necesidad de vivir en espacios que se adapten a nuestra salud articular.
Se estima que en nuestro país se dan 782 fracturas por fragilidad al día y 33 por hora, siendo nuestros hogares, y concretamente el baño, los espacios donde más se producen. Ante la difícil recuperación de estas fracturas y la elevada tasa de mortalidad que comportan (hasta un 20%), es necesario adaptar los espacios a las personas que habitan en ellos para poder prevenir este tipo de accidentes.
Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de tres millones con osteoporosis.
Según el último informe europeo de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, la prevalencia de esta enfermedad en la población total ascendió al 5,4% de la población a la par de la media de la UE (5,6%). En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los hombres de 50 años o más tienen osteoporosis.
Asimismo, con el progresivo envejecimiento de la población (se estima que en 2050 los mayores de 60 años sean más del 40% de la población), estos datos seguirán creciendo, dejando patente la necesidad de establecer medidas que nos ayuden a envejecer de manera saludable y que eviten posibles caídas y fracturas ante la creciente prevalencia de estas enfermedades.
ADAPTAR ESPACIOS A LOS MAYORES
En este sentido, OAFI y Ballesol y con ocasión del Día Internacional de las Personas Mayores, han hecho un llamamiento a la necesidad de adaptar los espacios a las personas mayores y no al revés, es decir, nuestros mayores a los espacios en los que habitan.
Precisamente, la Fundación OAFI ha lanzado el programa OAFI Space, con el objetivo de adaptar los espacios a la salud articular de las personas que habitan en ellos, evitando así caídas y fracturas, incluyendo una nueva perspectiva sanitaria dentro del diseño espacial. Llevado a cabo por un equipo de expertos multidisciplinar en la arquitectura y la medicina, OAFI Space certifica y reconfigura los espacios según las necesidades de las personas con enfermedades que afectan la movilidad de sus articulaciones.
La Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha obtenido la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional.
La Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha obtenido la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional. La ceremonia de lanzamiento se desarrolló en la propia Residencia Ballesol Mirasierra (Madrid). En el acto estuvieron presentes la directora general de Operaciones en Ballesol, Raquel Rodríguez, junto con el presidente de OAFI y Aecosar, el doctor Josep Vergés, Past President de SECA el doctor Manel Santiñà, y parte del comité OAFI Space y el director médico de Ballesol, el doctor Fermín García.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha lanzado una nueva iniciativa mundial con la intención de unir y alentar a las naciones, líderes y consumidores a tener una mentalidad «más abierta» al elegir un destino de viaje.
La iniciativa ‘El turismo abre la mente’, anunciada durante las celebraciones del Día Mundial del Turismo en Ríad (Arabia Saudí), muestra el «papel crucial» del turismo al «tender puentes entre las culturas y promover un mundo más interconectado y armonioso».
Con motivo de esta iniciativa, la OMT ha presentado ante los delegados reunidos un compromiso que les insta a poner todos los esfuerzos posibles en promover destinos nuevos e infravalorados.
El sector turístico se está recuperando con fortaleza tras la pandemia, pero son pocos los turistas que deciden buscar nuevos destinos que visitar.
Así, esta iniciativa pretende alentar a los consumidores a diversificar sus hábitos de viaje y a tratar de mitigar el impacto del sobreturismo, fomentando el entendimiento mutuo, conservando el medio ambiente y garantizando el crecimiento equitativo del sector.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que es necesario «aunar esfuerzos para garantizar que todos los países puedan aprovechar el potencial de una industria turística boyante».
Agile Content registró unas pérdidas netas atribuidas de 2,99 millones de euros en el primer semestre del año, un 8,9% menos que los 3,28 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que incrementó un 10% su facturación en términos interanuales con unos ingresos de 51,03 millones de euros, según los resultados auditados presentados este viernes por la compañía.
La compañía ha achacado el incremento de su cifra de negocio al crecimiento orgánico de las líneas de negocio en la «gran mayoría» de los alrededor de 70 países en los que la firma afincada en el País Vasco está presente.
«Esta cifra supone además un crecimiento del 10% de los ingresos respecto al mismo periodo en 2022, manteniendo así su posición como proveedor líder de infraestructura de vídeo en Europa mientras ejecuta su misión de consolidarse en el mercado de la televisión de pago y OTT (servicios de ‘streaming’)», ha destacado la empresa.
Por otro lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta junio se situó en 5,71 millones de euros, un incremento del 18,6% en relación con los 4,81 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. De este modo, el margen Ebitda en la primera mitad del curso se situó en el 11,2%, frente al 10,14% registrado en el primer semestre de 2022.
Sobre el aumento del Ebitda, la empresa ha incidido en que se debe a la mejora de la eficiencia operativa y a la materialización de las sinergias de las adquisiciones de nuevos negocios y compañías realizadas en los últimos años.
No obstante, el resultado neto de explotación (Ebit) registró unas pérdidas de 1,09 millones de euros, un 39,5% inferiores a las de 1,81 millones de euros del primer semestre de 2022. Así, el margen Ebit se situó en el -2,15%, frente al -3,64% del año anterior.
En tanto, la deuda financiera neta de Agile Content se elevó hasta los 21,94 millones de euros, un 8,2% más que los 20,28 millones de euros del ejercicio previo.
La compañía ha destacado la «notable mejoría» de la ratio de la deuda financiera neta y Ebitda desde el múltiplo de 3,5 del cierre del primer semestre del 2022 hasta el del 2 del primer semestre de este año.
«Los resultados auditados de Agile Content correspondientes al periodo de enero a junio de 2023 muestran solidez, tanto en términos operativos como económico-financieros en la evolución del endeudamiento y en la generación de caja», ha agregado la firma.
El pasado agosto Agile Content cerró acuerdos con los grupos italianos Tessellis y Convergenze –que cuentan con unos 800.000 clientes de banda ancha entre ambas– para poder gestionar su servicio de televisión en Italia a través de ‘Agile TV Platform’.
PREVISIONES
Según las previsiones presentadas a mediados del pasado abril, Agile Content esperar cerrar el presente ejercicio con un incremento interanual de su facturación de entre el 6% y el 8% en relación con los 101,5 millones de euros de 2022.
Asimismo, su objetivo es terminar este año con un aumento del Ebitda de entre el 12% y el 24% en relación con los 10,2 millones de euros registrados al cierre de 2022.
Facua Consumidores en Acción denunciará a Endesa ante el Ministerio de Consumo por cargos irregulares a los usuarios de sus comercializadoras en sus facturas en el concepto ‘abono por calidad individual’, según informó la asociación.
Con esta denuncia, la asociación indica que espera la apertura de una investigación «para determinar su alcance y verificar que Endesa devuelve las cantidades cobradas de más». Asimismo, pide al departamento que dirige Alberto Garzón que abra un expediente sancionador a la eléctrica por estas irregularidades y la falta de información a los afectados sobre su origen.
«Nosotros entendemos que la irregularidad cometida por Endesa, aunque no haya sido premeditada, es muy grave. Está provocando un caos en los recibos. La falta de información de Endesa a los consumidores también es muy grave. El que no esté aclarando lo ocurrido, el que en los recibos no aparezca una aclaración y el retraso en resolver la situación repitiéndola mes tras mes también es muy grave, eso tiene que merecer una investigación», dijo en rueda de prensa el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.
En concreto, la asociación alerta a los usuarios de comercializadoras del grupo Endesa sobre cargos irregulares en sus facturas de luz que vienen reiterándose desde hace meses. Las cantidades, que son distintas para cada cliente aunque las mismas en todos sus recibos, aparecen en ellos como ‘abono por calidad individual’.
A este respecto, Facua está tramitando reclamaciones de clientes de Endesa Energía y Energía XXI -la comercializadora del grupo con tarifa PVPC- que han sufrido los cargos repetidos en hasta seis facturas.
UN ERROR Y RETORNARÁ LAS CANTIDADES COBRADAS INCORRECTAMENTE.
La asociación indicó que estos cargos comenzaron en los recibos relativos al consumo del pasado febrero y que la eléctrica ha asegurado que «todo se debe a un error y que va a retornar a los afectados las cantidades cobradas incorrectamente.
Según la versión dada por la energética a la asociación, todo parte de un error en el primer trimestre de 2023 al aplicar a numerosos clientes las compensaciones que le impone la ley por deficiencias cometidas el año pasado en la calidad del suministro de las que era responsable la distribuidora E-Distribución, también del grupo Endesa.
Sin embargo, esas compensaciones, relacionadas con cortes, subidas de tensión y otras deficiencias, aparecen en los recibos de Endesa Energía con el concepto ‘abono calidad suministro’ , mientras que en las de Energía XXI se identifican como ‘abono calidad suministro ECIS -acrónimo de Endesa Calidad Individual de Suministro-‘.
La eléctrica, tras abonar esas compensaciones, detectó que se calcularon de forma incorrecta, de manera que habría devuelto a los usuarios más dinero del que les correspondía. Y por ese motivo, en los primeros meses del año anuló las compensaciones, cobrando a cada cliente el mismo dinero que le descontó, y las volvió a aplicar de manera supuestamente correcta.
No obstante, Facua afirmó que está recibiendo numerosas denuncias de usuarios a los que, en lugar de aplicarles una sola vez el cargo para recuperar el dinero que les había devuelto de más a inicios de año, las comercializadoras del grupo Endesa están generándoles una y otra vez ese mismo concepto en las facturas.
El operador logístico Carreras, la papelera Saica y la multienergética Repsol han puesto en marcha la primera fase de un proyecto para el uso de combustibles renovables en su operativa de Recuperación y Valorización de residuos en Madrid.
En concreto, el objetivo de esta prueba es estudiar y valorar las mejoras ambientales que podría suponer el uso de biocombustibles avanzados.
Así, el proyecto constará de dos fases, una primera, que se realizarádurante dos meses, en la cual usarán combustibles renovables para podercomparar todos los parámetros referentes a consumo y emisiones generadas en la operativa de Recuperación y Valorización de residuos que se creó en 2016; y una segunda, en la se analizarán los datos obtenidos yse estudiará la viabilidad para implantar el proyecto, informaron Carreras y Saica.
Repsol suministrará los biocombustibles avanzados, producidos a partir de materias primas de origen renovable y cero emisiones netasporque el CO2 que se libera durante su uso es igual al que ha sido retirado previamente de la atmósfera.
La filial española de Deutsche Bank ganó 31,1 millones de euros hasta junio, frente a las pérdidas de 4,7 millones que había registrado en el primer semestre de 2022, según la información que ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco explica que este resultado se ha conseguido gracias a la contribución positiva de todas las áreas de negocio (banca personal, privada, de empresas y de inversión).
También señala que el margen bruto se incrementó respecto al mismo semestre del año anterior como consecuencia de la subida de los tipos de interés y de los primeros frutos de la implementación de la nueva estrategia de la entidad centrada en la banca de emprendedores. El margen de intereses alcanzó en el periodo los 183,7 millones de euros, un 42% más.
Los ingresos por comisiones disminuyeron un 10,9%, si bien los gastos por el mismo concepto se redujeron un 27,2%. De esta forma, las comisiones netas se situarían en torno a los 109,4 millones de euros, un 8,3% menos que en el primer semestre de 2022.
Por su parte, los gastos de personal fueron de 194,5 millones de euros, un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, la entidad señala un descenso en el volumen de su balance por, entre otros factores, la finalización de la financiación ligada al TLTRO-III y un descenso del volumen de préstamos a la clientela, con especial incidencia en hipotecas.
Así, la entidad redujo un 2,8% el volumen de crédito concedido a sus clientes, hasta los 14.588 millones de euros, mientras que los depósitos se situaron en los 11.481 millones de euros, un 3,7% menos.
Por segmentos, el área de banca corporativa elevó un 88% su resultado, hasta los 20,2 millones de euros, mientras el negocio de banca de inversión lo redujo un 32,7% hasta los 5,7 millones de euros.
El negocio de banca privada recortó su beneficio un 3,7%, hasta los 13,6 millones de euros, mientras que el área de gestión de activos aumentó sus pérdidas hasta los 185.000 euros, frente a los ‘números rojos’ de 61.000 que registró en el primer semestre de 2022.
Por último, el negocio de ‘Infraestructura y otros’ recortó sus pérdidas a 8,2 millones de euros en comparación con los 38,2 millones del mismo periodo del año anterior.
¿Una página web con WordPress, una idea de negocio o empresa y la voluntad de digitalizarlo? ¿Interés en vender productos por internet de forma efectiva? ¿Saber cómo crear una tienda online desde cero de forma rápida? Toda empresa u organización que desee tener presencia en internet y multiplicar sus ventas de una forma exponencial debe contar con un e-commerce o página web corporativa que satisfaga las necesidades de sus clientes de forma acertada.
Una de las opciones más populares, eficaces y sencillas de alcanzar ese objetivo es mediante el diseño de una tienda online con WordPress, el cual es un gestor de contenidos de código abierto que cuenta con una amplia variedad de plugins (WooCommerce) y funcionalidades para que el portal funcione correctamente.
En este sentido, Woomania es una plataforma que ofrece el diseño de tiendas e-commerce con WordPress y WooCommerce para aquellas personas y empresas que desean comercializar sus productos y servicios a través de internet de forma efectiva. Para ello, muestran los pasos que se siguen dentro de su empresa para conseguir crear una tienda online al pie de la letra y de la forma más rápida y efectiva.
Diseñar una tienda online con WordPress y WooCommerce “en menos de 30 días”
Woomania es una plataforma que engloba todos los contenidos de una academia, blog, comunidad y tienda de recursos para que los “WooCommerce lovers” cuenten con todo lo necesario para montar desde cero una página de comercio electrónico en WordPress mediante WooCommerce: un plugin especializado en e-commerce de código abierto.
Este servicio de la firma española les permite a las empresas y particulares la creación de tiendas virtuales de una forma ágil (en menos de un mes), sencilla, funcional y con una alta calidad de presentación.
Comenzar el diseño de una tienda online en internet con WordPress y WooCommerce abarca mucho más a simple vista que lo que parece, ya que el planteamiento de abrir la tienda online para vender productos o servicios comienza desde el primer paso en la creación del negocio:
Tener un buen producto/servicio
En este caso el planteamiento comienza si nos preguntamos ¿tenemos un producto o servicio que sea factible vender por internet? Es necesario comenzar con esta pregunta para poder observar la viabilidad de la idea de negocio, para ello los análisis DAFO determinan si esta inversión puede ser o no viable, describiendo así las fortalezas y debilidades de los productos o servicios y sus oportunidades o amenazas existentes en el mercado actual.
Branding
La incorporación de un producto o servicio en el mercado sea nueva o no, viene de la mano de una forma de venderlo distinta, la cual es la principal característica de la marca, ya sea por tener un servicio al cliente excelente o por contar con el mejor producto en cuanto a calidad.
Todo ello, desde la forma en la que se describen los productos, al logotipo de la empresa, la forma de hablar o dirigirse al público, tiene que venir recogido en un documento que ayude posteriormente a continuar con la digitalización del negocio en sí.
Nombre de marca
Otra forma de diferenciarse de la competencia es el uso del nombre de marca, el cual tiene que ser correlativo a dos cuestiones «¿cómo quiero que me identifique mis clientes?» y «¿cómo me identifican mis clientes?» De esta manera, se encuentra la imagen de marca y la diferencia que encuentran los clientes con la empresa, que tiene que ser idéntica al cómo esa empresa quiere que se la reconozca, ya sea por ser ecológica, muy cercana o de buena calidad, etc.
Hosting y dominio
Una vez realizado el planteamiento principal, lo siguiente es encontrar un espacio para almacenar los datos la web. Estos son almacenados en un servidor, con un nombre específico que no puede ser igual a otro ya registrado (aunque pueda comprarse a su portador). En este paso se deben barajar las opciones de compra y buscar el servidor de hosting web y el dominio elegido para la página web.
Instalar WordPress e Instalar WooCommerce
Una vez se adquiera el dominio, es momento de trabajar en él y realizar el diseño de la página web y tienda online. WordPress es uno de los gestores de contenido más utilizados y con muchísimos complementos, debido a esto, es el más recomendado por Woomania para crear su página web.
Gracias a sus expansiones y plug-in: aplicaciones que añaden opciones y mejoras a las páginas web; se puede instalar el maquetador de tiendas online WooCommerce, en el cual se implementarían los diseños de las páginas de producto, carrito, etc.
Instalar complementos WooCommerce
Para mejorar la efectividad del propio plug-in de WooCommerce, es necesario instalar otros plug-in complementarios que sirvan para dar más valor a la tienda online. Hay todo tipo de plug-in, para crear formularios, crear comunidades, pasarelas de pago, análisis SEO, políticas de privacidad y cookies, etc.
Hacer pruebas antes de lanzarla
Una vez creada la estructura de la web y haber insertado la tienda online, el test de esta es crítico, una página web con fallos en el momento de lanzarlo no tiene la misma aceptación que el haber realizado pruebas como compras de producto ficticias, para corroborar que todo se encuentre en pleno funcionamiento.
Un consejo de parte de Woomania es realizar un test A/B con cualquiera de las páginas pertenecientes, para observar con qué opción, tanto de diseño, como funcionalidad, quedarse.
Puesta en marcha
¿Para qué llevar a cabo las pruebas? A continuación, se pone en marcha no solo la tienda online, sino también el proyecto, esto quiere decir que, en base a todo lo que se ha mencionado anteriormente, girará en torno al negocio. De esta manera, las elecciones a la hora de incluir un nuevo producto, página, post, entrada, servicio o ajuste o mejora, llevará la misma línea y no dará ningún problema y será fácil detectar fallos.
Contratar un mantenimiento web adecuado
La puesta en marcha es algo sencillo, pero después de realizar la indexación del sitio web, sin fallos y optimizada, se necesita de una revisión continua de su estado, hay es donde entran empresas de servicios como Woomania, que ofrecen un servicio de mantenimiento de WooCommerce para que la tienda online esté siempre actualizada, si tiene algún fallo resolverlo de inmediato y hacer que esta funcione correctamente las 24 horas del día.
En todo caso, es incluso igual de importante que el hecho de sacarlo a la luz y publicarlo en internet, los servicios de mantenimiento para WordPress están en constante vigilancia de la página web, realizando escaneos para determinar si el funcionamiento o velocidad de carga es correcto y que no interfiera en la experiencia del usuario.
De la misma forma que se encargan de actualizar los plugins, extensiones, maquetadores web, etc. Para que la página web mantenga el aspecto original y no se vea modificado por las nuevas versiones de las herramientas y softwares, y estar trabajando con la última versión de estas, que suelen añadir mejoras interesantes a la página web, permitiendo en todo caso, mejorar incluso la experiencia del usuario.
Analytics y Search Console
Es un último paso, trataría de asociar el dominio de la página web y la URL a un estudio de datos como Analytics de Google. Este se encarga de decir directamente como se están cumpliendo los objetivos con la característica más importante de las webs, el análisis de los datos y métricas al instante.
Además de un asesoramiento multicanal permanente, Woomania ofrece configurar el mecanismo de envíos personalizados y desarrollar un sistema de carrito avanzado que evita las fugas de usuarios durante la compra e incrementa la tasa de conversión del sitio web.
Soluciones premium que mejoran la funcionalidad del e-commerce
Repasando lo visto anteriormente, se debe comenzar con una idea y determinar si dicha idea de negocio es viable a través del análisis correspondiente. Posteriormente, tratar de implementar una imagen de marca que te diferencie y ayude a hacer todo de la misma manera. Elegir adecuadamente el servidor y dominio al cual dirigirse e instalar WordPress, Wocommerce y los accesorios que correspondan y realizar un test A/B para seleccionar el diseño o funcionalidad que mejor se ajuste. Por último, esquematizar los datos y comprobar de forma real si ha sido correcta la elección y actuar en los fallos para remediarlos. Estos son los pasos y consejos que Woomania recomienda a sus clientes para montar por su propia mano una tienda online con WordPress y Woocommerce.
Woomania dispone de tres planes de diseño de tiendas online (Básica, Premium y a Medida) en español (con opción a otro idioma) que incluyen diversas funcionalidades. Aparte de esto, la firma despliega otros servicios adicionales como una mini auditoría del negocio y el sector, una hora de consultoría de marketing gratis y el acceso a licencias de plugins calificadas (Elementor Pro, Crocoblock, Rank Math Pro, Imagify, Perfmatters y WP Rocket). Cabe destacar que la prestación Premium de la plataforma abarca desde la optimización de WordPress a la instalación de sistemas de suscripción y reservas online e integración de calendario de eventos y calculadora de presupuestos, entre otras cosas.
El reality dejó a todos los espectadores en vilo durante su última gala, marcada por el drama de la primera expulsión y una mecánica de juego inesperada. Marta Flich, la presentadora de esta edición, revelaba al inicio de la gala un giro que cambiaría el rumbo de la competición.
«Hoy es un día histórico en Gran Hermano: por primera vez, otorgamos una vida extra al expulsado, pero solo hay una para todos. La decisión recae en alguien de la casa, y a cambio, ofrecemos una recompensa de 25,000 euros del premio final«, anunciaba Marta Flich.
La tensión en el plató aumentó cuando Luca Dazi se convirtió en el primer expulsado de la edición, una eliminación que dejó a todos sorprendidos. Álex venció a Luca en la primera expulsión de la casa con un aplastante 69% contra un 31%. Los dos concursantes se encontraron en la sala de expulsión, donde revivieron algunos de los momentos más críticos de su tiempo en la casa y descubrieron los porcentajes de votación que determinaron su destino.
Minutos después, Marta Flich reveló la decisión del público: «El público ha decidido que Luca debe abandonar la casa VIP». Luca, expresó su deseo de seguir en el programa y aprender de la experiencia: «Tenía muchas ganas de vivir esto».
Luca se enfrentó a una situación complicada al regresar al plató, donde fue recibido con aplausos y lágrimas. Pero lo más sorprendente estaba por llegar: se le ofreció la oportunidad de volver a entrar en la casa si elegía a alguien que decidiera gastar 25,000 euros de su premio para traerlo de vuelta. Luca aceptó el desafío y seleccionó a Oriana.
La presentadora informó a Oriana sobre este giro inédito, y ella se vio abrumada por la difícil elección que debía tomar. Mostró su dilema y preocupación por cómo sus compañeros reaccionarían si decidía gastar esa suma. La tensión aumentó cuando la presentadora insistió en que tomara una decisión.
Decisión final
Finalmente, Oriana se mostró reticente a gastar los 25,000 euros, expresando su amor por Luca pero preocupada por las consecuencias entre los concursantes. Además, se le recordó la obligación de mantener el secreto bajo amenaza de nominación directa y la deducción de los 25,000 euros del premio final.
La noche en «Gran Hermano VIP» estuvo marcada por emociones intensas y giros inesperados, lo que dejó a todos los espectadores esperando con ansias el próximo episodio de esta emocionante competición.
Máxima indignación con ‘GH VIP’ por lo ocurrido con las nominaciones
‘GH VIP’ experimentó una nueva decepción ante su público. Además de las audiencias en declive que el programa insignia de Telecinco está experimentando, se suma la desorganización en la planificación de las galas. La tercera edición del programa no ha conseguido captar la atención de los televidentes, quienes no han dudado en manifestar su descontento con la producción debido a detalles como los vividos durante la fase de nominaciones.
Es importante destacar que las nominaciones son un elemento central de la gala que se celebra cada jueves. Durante este proceso de asignación de puntos, el público ha estado especialmente interesado en analizar las puntuaciones otorgadas por cada concursante. En esta ocasión, ‘GH VIP’ decidió innovar al introducir una guillotina desde la cual cada concursante debía anunciar sus nominaciones.
Los famosos de la casa de ‘GH VIP’ fueron pasando uno a uno, asignando sus tres, dos y un punto respectivamente. Aunque los primeros concursantes realizaron sus nominaciones con cierta facilidad, muchos tuvieron problemas graves para hacerse entender. Esto se debió al hecho de que los micrófonos, al estar al otro lado de la guillotina, no funcionaban correctamente y, como resultado, sus nominaciones no se escuchaban.
Debido a este problema, la producción de ‘GH VIP’ tuvo que intervenir y cancelar este procedimiento. En realidad, Marta Flich y El Súper sugirieron en ocasiones que los concursantes se alejaran de la guillotina y nominaran de pie. A pesar de este cambio, ‘GH VIP’ intentó nuevamente con los siguientes concursantes, instándoles a acercarse al micrófono.
Este fallo evidencia la falta de control por parte de la producción. Muchos consideran inexplicable que no se haya probado esta novedad previamente para evitar este desafortunado incidente.
Los televidentes expresan su descontento con ‘GH VIP’ Los seguidores de ‘GH VIP’ observaron detenidamente el proceso de nominaciones. Conscientes del fracaso de este cambio, muchos expresaron su descontento con la producción. De hecho, las críticas fueron constantes. Un seguidor del programa exclamó: «¡La organización ha cometido un grave error!» y otro espectador comentó: «No tiene ningún atractivo».
Telecinco cancela la gala de los martes tras dos semanas
Telecinco parece haber perdido la paciencia debido a los resultados poco satisfactorios que ha obtenido en esta temporada. En primer lugar, optó por cancelar ‘Cuentos chinos’, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez en el horario de acceso prime time. Sin embargo, también ha tomado medidas con respecto a ‘GH VIP 8’.
Este reality, presentado por Marta Flich, se había convertido en la gran apuesta de Telecinco para mejorar sus cifras, pero hasta ahora ha quedado muy por debajo de las expectativas. Como resultado, Mediaset ha decidido cancelar una de sus galas.
De esta manera, después de sorprender a todos al anunciar el estreno de ‘GH VIP: Límite 48 horas’ hace dos semanas, Mediaset ha decidido suspender la emisión de esta gala conducida por Marta Flich en el horario prime time de los martes. La decisión se tomó después de que esta semana el programa registrara un 11,7% de audiencia y 812.000 espectadores.
En su lugar, Telecinco ha anunciado que transmitirá películas en el horario prime time de los martes. Sin embargo, ‘GH VIP’ seguirá en emisión con ‘GH VIP: Última Hora’, un programa que se emitirá en el horario de acceso prime time de la cadena de lunes a miércoles y que tendrá a Lara Álvarez como presentadora.
Con estos cambios, Telecinco busca revitalizar sus números modestos, ya que se encuentra al borde de registrar su peor septiembre en la historia. Hasta el día 28, la cadena de Mediaset ocupa el tercer lugar con un 9,6% de audiencia, en comparación con el 10,5% de La 1 y el 13% de Antena 3.
Recovo, la plataforma de soluciones circulares ‘end to end’ para la industria de la moda, cierra una ronda de financiación de un millón de euros en una operación liderada por Zubi Capital a través de su nuevo fondo de ‘venture capital’ de impacto y diversidad, y HearstLab.
Bolsa Social y Club Impact Angels e inversores que ya habían respaldado a Recovo, como Telegraph Hill Capital (THCAP), Draper B1 y Business Angels de Seed Rocket, también se han sumado a esta ronda.
El capital obtenido de esta operación se destinará a reforzar el compromiso de Recovo para generar un impacto a gran escala en la industria de la moda a través de inversión en tecnología para su plataforma y la expansión internacional, como ha explicado la consejera delegada y co fundadora de la compañía, Mónica Rodríguez.
Por su parte, la directora de inversión de la estrategia ‘venture capital’ de Zubi Capital, Carmen Pumariño, ha destacado que los tres fundadores de Recovo conocen el reto al que se enfrenta la industria textil en cuanto a la sostenibilidad y «están obsesionados con resolverlo».
Pumariño ha añadido, a su vez, que el ‘momentum’ de mercado «es el adecuado» y que Recovo «será fundamental para impulsar la circularidad y el camino a la sostenibilidad de la industria».
Además, la plataforma de soluciones circulares se ha convertido, tras esta ronda, en la primera inversión en España de HearstLab, el brazo inversor de Hearst Corporation con inversión exclusiva en empresas fundadas y lideradas por mujeres.
La gerente en España de HearstLab, Azahara Espejo, ha recalcado que «el marco regulatorio actual ha hecho que la sostenibilidad pase de ser un valor añadido de ciertas empresas a una obligación para todas».
Recovo creció en un 800% en 2022 respecto a 2021 y acumula más de 773 clientes entre los que destacan Brownie, Mango, Pronovias, JC Pajares, Deadwood o Alfie Paris. Además, la compañía opera ya en más de 16 países de la Unión Europea y ha superado los 20 empleados.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se realizan ciertos ajustes en la aplicación de las intervenciones sectoriales y otros aspectos del ejercicio de la actividad agraria y de la gestión en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) para el periodo 2023-2027.
En concreto, se modifican varios reales decretos relativos al uso sostenible de los productos fitosanitarios, organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas (OPFH), fondos y programas operativos de OPFH, intervención sectoriales vitivinícola y apícola, nutrición sostenible de los suelos agrarios y sobre aspectos de las penalizaciones de las intervenciones recogidas en el plan.
Agricultura ha precisado que la modificación de este paquete normativo, aprobado a finales de 2022, constituye un conjunto de cambios técnicos y precisiones que facilitarán su aplicación, sin que suponga una alteración del enfoque del plan estratégico o de sus intervenciones, sino pequeñas adaptaciones fruto de la experiencia adquirida en el primer año de aplicación.
La experiencia adquirida en la aplicación de la norma que regula el reconocimiento y el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas ha demostrado la necesidad de reducir el valor mínimo de la producción comercializable para una determinada categoría, e introducir ciertos ajustes técnicos en la regulación de los fondos y programas operativos relativos, entre otros, a las definiciones o las notificaciones a la autoridad competente.
También se introducen algunas modificaciones que afectan al correcto desarrollo del funcionamiento y la gestión de los distintos tipos de intervención (Intervención Sectorial Vitivinícola e Intervención Sectorial Apícola) relacionados con los beneficiarios, el calendario de aplicación o los plazos de notificación.
Respecto a la Intervención Sectorial Vitivinícola, se incorporan ciertas flexibilidades con el objetivo de ofrecer una gestión administrativa de las intervenciones más fácil a las comunidades autónomas, al retrasar hasta el 1 de octubre la fecha en que tienen que remitir la información relativa a los criterios de prioridad, la forma de pago, contribuciones en especie, baremos estándar o los límites máximos.
En el caso de la Intervención Sectorial Apícola, las modificaciones se dirigen a mejorar y simplificar la implementación de las medidas y los procedimientos administrativos que las desarrollan. En particular, se han ajustado fechas y plazos a los períodos de comunicación de indicadores del marco de rendimiento, se han clarificado los plazos de realización de actividades subvencionables (en el caso de la línea 5, sobre investigación aplicada en apicultura), se ha establecido una pauta de financiación que garantice el cumplimiento del plan financiero de esta intervención y se han armonizado determinados aspectos de control.
Por otro lado, las modificaciones en los reales decretos relativos al uso sostenible de productos fitosanitarios y sobre la nutrición sostenible en los suelos agrarios se refieren, principalmente, a ampliar las posibilidades para que las comunidades autónomas flexibilicen, cuando sea necesario, los periodos de prohibición para la fertilización nitrogenada. Así mismo, la propuesta aclara que los pastos en los que no se aplica fertilización están exentos de la elaboración del plan de abonado.
También se favorece la utilización de los estiércoles, promoviendo la economía circular, al flexibilizarse las condiciones del apilado en los recintos, sin comprometerse los objetivos de prevención y reducción de la contaminación atmosférica.
Los cambios introducidos buscan además la coherencia con las obligaciones y los plazos para la entrada en vigor del cuaderno digital, facilitando la incorporación del plan de abonado y su control automatizado.
En relación con las modificaciones que afectan a la gestión del Pepac, se clarifican algunos conceptos que afectan a la determinación de las penalizaciones de las ayudas directas, en particular las relacionadas con los ecorregímenes, que comenzarán a aplicarse en la campaña 2024.
Además, se mejora y aclara algún aspecto del sistema de aplicación de las penalizaciones en las intervenciones sectoriales, como es el caso del sector vitivinícola.
La 41 edición del Salón Ocasión, dedicado al sector del vehículo seminuevo, se celebrará del 22 al 26 de noviembre en el Palau 8 del recinto de Montjuïc con 2.500 coches a la venta en 14.000 metros cuadrados de superficie, ha explicado este viernes la entidad en un comunicado.
Organizado por Fira de Barcelona, con el apoyo del Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y de la Patronal Catalana de la Distribució d’Automoció (Fecavem), el evento pondrá a disposición de los visitantes desde utilitarios hasta unidades de alta gama, nacionales y de importación, procedentes mayoritariamente de kilómetro cero.
También se ofrecen servicios de gerencia, demostración, cortesía y vehículos de empresa que contarán «con la garantía de contratación del concesionario oficial, lo que asegura su perfecto estado y su inmediata puesta en circulación», indica la nota.
El presidente del Salón Ocasión, Jaume Roura, afirma que «en un contexto económico donde los precios se mantienen altos, adquirir un vehículo de segunda mano, a un precio más competitivo que uno nuevo pero con todas las garantías, es una alternativa más conveniente que nunca.
Bajo el lema ‘Precios que vuelan’, durante los cinco días de celebración del evento se pondrán a la venta 2.500 vehículos, que pueden elevarse hasta 5.000 unidades contando el stock de reposición de los expositores.
Todos ellos serán coches de las principales marcas que aprovecharán el marco del salón y la coincidencia con Black Friday para ofrecer a los visitantes las mejores ofertas y descuentos de hasta el 30% en comparación con un coche nuevo.
SOSTENIBILIDAD
El catálogo de vehículos del salón estará formado exclusivamente por unidades con las mecánicas más sostenibles del mercado, que permitan circular sin restricciones por las zonas de bajas emisiones, es decir, que dispondrán de la etiqueta C, como mínimo.
Así, se podrán encontrar modelos con motores híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, de gasolina, y diesel.
El Salón Ocasión tendrá lugar en el Palau 8 del recinto de Montjuïc, con acceso por la Plaza España, y estará abierto de 10h a 20h.
Según las recomendaciones de Futuro Sostenible de la ONU, los países deben trabajar para garantizar la protección de sus valores culturales y patrimoniales, dado que son los pilares y habilitadores de la identidad de las personas. Desde una perspectiva integral, promueven una vida digna.
Por este motivo, se hace necesario que existan cada vez más profesionales que se encarguen de dinamizar la cultura como herramienta para mejorar la vida en sociedad desde un punto de vista integral.
Esto implica mejorar la oferta educativa de estudios profesionales en el área sociocultural, razón por la cual el centro de enseñanza y estudios superiores EEP iGroup ha incluido en sus programas una serie de cursos y titulaciones relacionadas con esta área, con el objetivo de que sus estudiantes reconozcan el potencial de este sector y puedan aprender las herramientas necesarias para crecer como profesionales.
Profesionales centrados en la infancia y las comunidades
El área sociocultural de este centro de formación incluye dos titulaciones de grado superior que se fundamentan en la atención integral a las infancias y en el desarrollo equitativo y digno de los pueblos. La primera de ellas abarca la educación infantil y busca que sus estudiantes entiendan las metodologías y estrategias pedagógicas actuales, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los niños, mientras facilitan su libre crecimiento personal, físico y emocional. Esto requiere de un despliegue metodológico que incremente en los infantes el interés por el conocimiento del mundo. La segunda titulación se enfoca en la integración social y tiene como propósito ofrecer las herramientas necesarias al estudiante para que se convierta en un facilitador que sea capaz de garantizar la atención, el apoyo y el acceso a las oportunidades a las personas que pertenecen a grupos socialmente excluidos o que hacen parte de poblaciones en riesgo de vulnerabilidad.
Futuro profesional y trabajo social
Estas dos titulaciones responden al interés del área sociocultural de EEP iGroup por formar profesionales con sentido humano, que cuenten con vocación de servicio y que forjen su futuro profesional desde la posibilidad de ayudar al otro. Con estos programas, se espera que las personas encuentren las herramientas metodológicas necesarias para intervenir de manera positiva en la vida de las personas, asesorando a los beneficiarios de los diferentes programas sociales e implementando técnicas de análisis y modificación de conductas, que sirvan para garantizar la vida digna en todos los contextos.
Los interesados en cualquiera de estos dos programas de formación, solo deben acceder a la página web de EEP iGroup y solicitar más información sobre sus titulaciones de grado superior en el área sociocultural. Este centro de formación espera que con estas titulaciones existan cada vez más profesionales que deseen mejorar la vida de las personas, a través de estrategias educativas y de intervención que les ayuden a mejorar sus contextos y garantizar su bienestar.