lunes, 28 abril 2025

El Hotel VP Plaza España Design, un icono arquitectónico y sostenible en pleno centro de Madrid

0

El Hotel VP Plaza España Design 5* se erige como un icono arquitectónico en pleno el corazón de Madrid. Ubicado en Plaza de España, este hotel de cinco estrellas fusiona un diseño respetuoso con el entorno histórico y además de haber mantenido un compromiso con la sostenibilidad. Su arquitectura, desarrollada por Fermín Vázquez del Estudio b720, rinde homenaje a la majestuosidad de la capital española. Su eficiencia energética está avalada por el certificado «Leed Gold» otorgado por el U.S. Green Building Council en España, convirtiéndose en un referente en el país. 

HOTEL VP PLAZA ESPAÑA DESIGN

El Hotel VP Plaza España Design se encuentra en un lugar de privilegio, en pleno centro de Madrid, un rincón que se ha convertido en el nuevo centro neurálgico de la capital. Desde aquí, los visitantes pueden explorar andando hasta ocho enclaves históricos, incluyendo el Palacio de Oriente, el Teatro Real, la Catedral de la Almudena, el Templo de Debod, el monumento a las letras españolas con Miguel de Cervantes, los Jardines de Sabatini, el Campo del Moro y el Parque del Oeste.

Lo que está claro es que este hotel es un faro de elegancia y responsabilidad medioambiental, una combinación que redefine la experiencia del lujo en el corazón de la capital española.

Entre sus elementos arquitectónicos destacan su fachada principal, construida con piedra natural y vidrio.

Entre sus elementos arquitectónicos destacan su fachada principal, construida con piedra natural y vidrio, se divide en dos cuerpos superpuestos que aportan ligereza y elegancia al conjunto. El uso intensivo del granito busca la integración respetuosa en el entorno histórico de la ciudad, lo que crea una conexión visual con la arquitectura monumental circundante. Los vidrios curvos que forman la doble piel de los huecos aportan una estética única, a la par que actúan como un filtro térmico y acústico. De esta forma , el arquitecto ha rendido homenaje a las fachadas proto-modernas de la vecina Gran Vía. 

Hotel VP Plaza España Design interior

El interior del hotel también se ha cuidado al detalle, pues se ha concebido para sumergir a los visitantes en una atmósfera donde convergen la decoración, el mobiliario, la arquitectura y un servicio de lujo. Esta fusión ofrece una experiencia que va más allá del simple alojamiento y se convierte en una vivencia única.

En su interiorismo han participado dos estudios diferentes. La decoración de la planta baja y de las habitaciones corresponde al estudio Cuarto Interior, especializado en residencial de lujo y hotelería. Destaca por un mobiliario de calidad, fabricado a medida, el uso de madera y mármol en los revestimientos y unas líneas cromáticas sobrias que propician un ambiente relajado, elegante y acogedor. 

La luz natural inunda las habitaciones, contribuyendo así a esa sensación de confort.

La luz natural inunda las habitaciones, contribuyendo así a esa sensación de confort. Por su parte, Studio Gronda firma las áreas de restauración, eventos, wellness y el singular Ginkgo Restaurante & Sky Bar, uno de los «25 mejores Sky bar del mundo», según la revista ‘Time Out’. Situado en la planta 12 del hotel, tiene acceso directo y diferenciado desde la calle y cuenta con piscina de temporada (exclusiva para clientes) y terraza panorámica con impresionantes vistas casi 360º.

Hotel VP Plaza España Design entrada

PIONERO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Por otra parte, el Hotel VP Plaza España Design 5* es pionero en eficiencia energética en Europa. El edificio está construido con los más altos estándares de ecoeficiencia y sostenibilidad, y además obtuvo el certificado «Leed Gold» otorgado por el U.S. Green Building Council en España. 

Se trata, por tanto, de un reconocimiento a su compromiso con la responsabilidad y su ciclo medioambiental desde la construcción. Entre las prácticas sostenibles implementadas se incluyen dispositivos de señalización digital, energía solar térmica, eficiencia en la gestión del agua y la iluminación, aislamiento térmico y acústico, climatización, sensores para apertura de puertas, y reciclaje de basura con una compactadora de cartón.

El hotel ofrece postes de carga eléctrica para coches.

El hotel ofrece, a su vez, postes de carga eléctrica para coches y se encuentra muy próximo a los principales medios de transporte urbano, promoviendo los trayectos sostenibles en la ciudad.

A parte de todos estos aspectos, el hotel alberga una impresionante colección de arte con más de 300 obras, incluyendo una instalación de Jan Hendrix inspirada en el ginkgo biloba en el lobby. Los clientes VIP pueden hacer un recorrido guiado por este pequeño museo, destacando artistas españoles contemporáneos como Darío Urzay y Nacho Zubelzu. La obra «The Waterfall» de Pere Grife preside el atrio, una espectacular caída de 8 pisos de altura desde la planta 12, donde se encuentra su piscina de fondo acristalado para que los huéspedes puedan observar la obra también desde allí.

Descubre este sencillo y natural truco para que tu colada huela de maravilla

El aroma embriagador de una colada recién lavada es una experiencia verdaderamente placentera. La sensación de deslizarse en prendas que desprenden un suave y fresco perfume es reconfortante. El olor a limpieza impregna cada fibra, infundiendo una sensación de frescura y bienestar. Este aroma evoca recuerdos de comodidad y hogar, creando un ambiente acogedor y relajante. Incluso, la fragancia de la ropa limpia puede influir en nuestro estado de ánimo y confianza, añadiendo un toque de satisfacción a nuestra rutina diaria. Así, el olor agradable de la ropa limpia es un pequeño lujo que eleva nuestra calidad de vida. Te contamos un truco para conseguirlo a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Lo frustrante que es que la colada no huele bien

radiador

Experimentar que la colada no tenga un aroma agradable puede ser increíblemente frustrante. Después de invertir tiempo y esfuerzo en lavar la ropa, esperamos que esté fresca y perfumada. La falta de una fragancia agradable puede afectar nuestra sensación de limpieza y bienestar. Puede ser especialmente decepcionante cuando la ropa sale de la lavadora sin la fragancia esperada, lo que puede atribuirse a diversos factores, como la elección del detergente o problemas en la máquina. La falta de un aroma satisfactorio puede disminuir la satisfacción y el confort al usar la ropa recién lavada.

La lavadora es un invento que ahorra mucho tiempo en las tareas del hogar

lavadora Merca2.es

La lavadora revoluciona el hogar al ahorrar tiempo en la colada. Este invento moderno simplifica el proceso de lavado de la ropa, reemplazando el lavado a mano que consumía horas. Mediante automatización, agua y detergente, la lavadora realiza eficazmente este trabajo. Esta comodidad ha liberado tiempo para otras actividades y ha transformado la vida doméstica desde su creación.

Nos devuelve la colada limpia y con buen olor

colada, ropa

La lavadora nos brinda ropa limpia y fresca, eliminando manchas y malos olores. Mediante ciclos de lavado y enjuague, junto con detergentes y suavizantes, logra restaurar la apariencia y la fragancia de nuestras prendas. Esta innovación tecnológica ha simplificado la vida cotidiana y mejorado la higiene personal al garantizar resultados de lavado efectivos sin esfuerzo manual.

Pero hay veces que el olor de la ropa no es el mejor

manchas

A pesar de su eficacia, la lavadora no siempre garantiza un aroma óptimo en la ropa. En ocasiones, pueden persistir olores debido a la acumulación de humedad, detergentes o problemas en el sistema de lavado. La ventilación adecuada, limpieza periódica y selección adecuada de productos pueden contribuir a un resultado más fresco. Aunque hay un truco que te desvelamos más adelante, que es definitivo.

Los motivos por los que la colada puede no oler bien

Más coladas en la lavadora

Varios factores pueden influir en el mal olor de la colada. La humedad residual en la lavadora o en la ropa lavada puede causar moho. El uso excesivo de detergente o suavizante también puede dejar residuos malolientes. Además, cargar la lavadora en exceso o no permitir una adecuada circulación de aire durante el secado puede contribuir a problemas de olor.

Lo bueno es que existe un truco para que la ropa limpia siempre huela bien

ropa

¡Claro! Mantener la ropa con un aroma fresco tiene sus secretos. Pequeñas modificaciones en la rutina de lavado y el uso de ingredientes inesperados pueden ser la clave. La experimentación y la atención a los detalles son fundamentales para descubrir esta técnica sutil pero efectiva. Te la desvelamos a continuación.

El truco: poner el zumo de dos limones junto con medio vaso de vinagre de vino en el cajón de la colada

limon Merca2.es

Una solución eficaz es agregar el jugo de dos limones y medio vaso de vinagre de vino al cajón de la lavadora. Esta combinación sutil potencia el frescor de la ropa. La fragancia cítrica y las propiedades del vinagre contribuyen a un resultado aromático.

A continuación, deja actuar la mezcla durante dos horas

beneficios del limon posiblemente no conocias Merca2.es

Después de añadir la mezcla, permite que actúe durante dos horas. Este intervalo permite que los ingredientes hagan efecto en la ropa sin interrumpir la rutina diaria. Una vez completado el tiempo, procede con el ciclo de lavado normal. Así, la colada conservará un aroma fresco y agradable.

Pasado ese tiempo limpia y seca el cajón en el que has puesto la mezcla

detergente

Una vez transcurridas las dos horas, asegúrate de limpiar y secar el cajón donde colocaste la mezcla. Esto evitará que se acumulen residuos y olores en la lavadora. Siguiendo este paso adicional, mantendrás la frescura de la colada.

Las próximas veces que pongas la lavadora la colada tendrá siempre buen olor

colada

Con este proceso, cada lavado futuro mantendrá un agradable aroma. El cuidado constante y la atención a los detalles son la clave para lograr resultados duraderos. Al emplear esta técnica discreta, disfrutarás de prendas frescas y perfumadas sin necesidad de compartir el truco.

La sopa fría de Bruno Oteiza que no es gazpacho, pero está igual de rica

Nos encantan las recetas de cuchara frescas debido a su delicioso sabor, su valor nutricional y lo fácil que resultan prepararlas. Cada uno tiene su favorita, pero vale la pena diversificar el repertorio y disfrutar de todas las posibilidades que nos ofrecen las sopas y cremas frías durante el verano. Aunque el gazpacho y el salmorejo son dos platos tradicionales que siempre gustan y que podríamos comer a diario sin cansarnos, hay muchas más opciones para explorar.

SOPA FRÍA DE AGUACATE CON PICO DE GALLO


Así que, para agregar un poco de variedad a tu dieta veraniega, te proponemos probar una sopa fría diferente. Se trata de la receta del chef Bruno Oteiza, que nos presenta una deliciosa sopa de aguacate con pico de gallo, una combinación tan sabrosa como nutritiva. Es muy sencilla de preparar y resulta perfecta para los días calurosos en los que no queremos encender ni un solo fogón. A continuación, te explicamos cómo hacerla.

INGREDIENTES PARA LA SOPA FRÍA DE AGUACATE

Estos son los ingredientes para hacer sopa para 4 personas:

  • 4 aguacates
  • 4 puerros
  • 1 cebolleta
  • 2 tomates
  • 1 chile rojo
  • 1 cucharada de crème fraîche
  • Un puñadito de cortezas de cerdo (opcional)
  • 1 lima
  • Vinagre
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Agua
  • Perejil
  • Unas hojas de cilantro

PREPARAR EL CALDO

Para preparar el caldo toma una cazuela y agrega abundante agua y una pizca de sal. Cuece los puerros cortados en rodajas o trozos gruesos en el agua hirviendo durante unos 20 minutos, hasta que estén tiernos. Cuela el caldo para separar los puerros y otros sólidos del líquido resultante. Reserva el caldo obtenido para utilizarlo más adelante en la receta de sopa de aguacate.

PREPARAR LA SALSA PICO DE GALLO

Para hacer la salsa pico de gallo que serviremos con la crema de aguacate, pica finamente la cebolleta, los tomates y un aguacate y colócalos en un bol. Añade cilantro picado al gusto para darle frescura y sabor a la mezcla. Aliña la preparación con una pizca de sal, un chorrito de vinagre y un buen chorro de aceite. Mezcla todos los ingredientes en el bol para que se combinen y se impregnen de los sabores aliñados. Reserva la salsa pico de gallo para utilizarla más adelante en la receta de la sopa de aguacate.

CÓMO HACER LA CREMA DE AGUACATE

Para preparar la crema de aguacate pela los aguacates restantes, córtalos en trozos y colócalos en el vaso de la batidora. Agrega el caldo de puerros y un chorrito de zumo de lima al vaso con los aguacates. Salpimienta la mezcla según tu gusto. Tritura todos los ingredientes en la batidora hasta obtener una textura suave y homogénea. Añade la crème fraîche a la mezcla y continúa triturando para incorporarla por completo. Vierte la crema de aguacate en una jarra y guárdala para su uso posterior en la receta.

CÓMO SE PRESENTA LA SOPA DE AGUACATE

Para presentar el plato utiliza un molde redondo hueco para emplatar la salsa pico de gallo de forma elegante. Presiona ligeramente para que se compacte. Espolvorea unos trocitos de chile sobre la superficie de la salsa para añadir un toque picante y decorativo. Con cuidado, retira el molde para desmoldar la salsa pico de gallo y mostrar su forma definida. Sirve la crema de aguacate alrededor de la salsa pico de gallo, creando un contraste visual y de sabores. Acompaña el plato con las cortezas de cerdo, que proporcionarán un crujiente delicioso y textura adicional. Finalmente, decora la crema con una hojita de perejil para realzar la presentación y agregar un toque de frescura.

BENEFICIOS DE LA SOPA FRÍA

Durante el verano, las sopas frías son una opción muy acertada por diversas razones. Su alto contenido en agua contribuye a mantenernos hidratados, lo cual es especialmente importante para prevenir la deshidratación. Además, estas sopas nos permiten disfrutar de alimentos de temporada en su mejor momento en términos de sabor, calidad y precio.

Una de sus ventajas es su ligereza, ya que sacian el apetito sin aportar demasiadas calorías, lo que las hace ideales para mantener una alimentación equilibrada. Además, son ricas en nutrientes esenciales como proteínas, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, que ayudan a prevenir carencias nutricionales y promueven una buena salud.

Un niño se deja picar por una viuda negra para convertirse en Spiderman y acaba en urgencias

La viuda negra es una de las arañas más peligrosas y temidas en el mundo. Perteneciente a la familia Theridiidae, su nombre proviene del comportamiento de la hembra, que a menudo devora al macho después del apareamiento. Su veneno es neurotóxico y contiene una potente neurotoxina que puede causar síntomas graves en los seres humanos, como dolor intenso, calambres, sudoración, náuseas y, en casos extremos, puede ser letal. Se reconocen por su abdomen negro brillante con una característica marca roja en forma de reloj de arena. Aunque poco agresivas, es crucial evitar su contacto: que es justo lo que no ha hecho un niño, que se ha dejado picar por una para convertirse en Spiderman y ha acabado en urgencias.

Spiderman es uno de los superhéroes preferidos de muchos niños y niñas en todo el mundo

Tecnologías para trepar como SPiderman

Spider-Man es uno de los superhéroes más queridos y populares entre niños y niñas en todo el mundo. Creado por Stan Lee y Steve Ditko, el personaje ha cautivado a generaciones con su historia de Peter Parker, un joven común que adquiere habilidades arácnidas tras ser picado por una araña radioactiva. Su carisma, sentido del humor y el desafío de conciliar su vida como superhéroe y estudiante ha conectado con el público de todas las edades. Además, su traje icónico y su capacidad para balancearse por la ciudad con telarañas han dejado una marca indeleble en la cultura pop y en el corazón de sus admiradores.

Muchos de estos niños y niñas tratan de imitar a sus superhéroes

Marvel-Cines

Es común que muchos niños y niñas traten de imitar a sus superhéroes favoritos. Inspirados por sus hazañas y poderes sobrenaturales, los pequeños se disfrazan y juegan a ser como ellos. Esta imitación fomenta su imaginación y creatividad, mientras aprenden valores de heroísmo y justicia. Además, les permite desarrollar habilidades sociales al interactuar con otros niños y compartir su admiración por estos icónicos personajes.

Pero un niño se lo ha llevado un paso más allá

pistola spiderman

Un niño ha llevado la imitación de superhéroes un paso más allá al realizar un acto que ha llamado la atención de medio mundo. Te hablamos de ello justo un poco más adelante, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Esta historia ocurrió en Vilochuma, Bolivia

Salar de Uyuni, en Bolivia, destinos con similitudes a la superficie de la Luna

Esta historia que te vamos a contar justo un poco más adelante tuvo lugar en Vilochuma, Bolivia. Estamos seguros de que cuando te enteres de qué es lo que pasó se te va a helar la sangre. Tremendo…

Un niño de ocho años se dejó picar por una viuda negra

las aranas ahorran energia cabez Merca2.es

Un niño de ocho años se dejó provocar una picadura de una viuda negra. Aunque fue una situación peligrosa. Esta historia destaca la importancia de estar informados sobre los riesgos y la necesidad de tomar precauciones en presencia de arañas venenosas. A continuación te contamos qué es lo que le ocurrió.

Este niño se dejó picar por una viuda negra porque quería ser como Spiderman

spiderman

La valentía de este niño de ocho años lo llevó a dejarse picar por una viuda negra, ya que quería ser como Spiderman. Aunque su imitación fue arriesgada, su fascinación por el superhéroe lo inspiró a actuar como su ídolo. Su historia muestra la poderosa influencia de los héroes en la imaginación de los niños.

El niño empezó a encontrarse muy mal a los pocos minutos

Guarana Merca2.es

Tras dejarse picar por una viuda negra, el niño comenzó a sentirse mal en cuestión de minutos. Ante los síntomas alarmantes, sus padres buscaron ayuda médica de inmediato. La situación destaca los peligros de imitar a los superhéroes sin conocer las consecuencias reales de sus actos.

Esto es lo que dijo el responsable del hospital al que acudió el niño que fue picado por una viuda negra

hospitales espanoles 6 Merca2.es

«El niño, sin medir riesgos, la habría alzado, la habría puesto en la parte superior de la palma donde el arácnido le ha hecho la picadura», ha asegurado el responsable de atención de urgencias del hospital en el que atendieron el niño que acudió tras haber sufrido una picadura de una viuda negra.

En el hospital intervinieron al niño y le salvaron

hospitales espanoles 11 Merca2.es

En el hospital, el personal médico intervino de inmediato y salvó al niño. La atención médica oportuna fue crucial para contrarrestar los efectos de la picadura de la viuda negra. Esta experiencia destaca la importancia de la pronta respuesta y el conocimiento sobre los peligros asociados con ciertas acciones de imitación.

Si ves a una viuda negra, mejor no te acerques

viuda negra

Es fundamental mantenerse alejado de las viudas negras y otras arañas venenosas. Su mordedura puede ser peligrosa y potencialmente mortal. Ante la presencia de estos arácnidos, lo más seguro es evitar el contacto y notificar a las autoridades o profesionales especializados para su manejo adecuado.

Transformación digital: 5 formas de actualizarse para una mayor competitividad

0

La transformación digital empresarial es un nuevo enfoque hacia la gestión de los emprendimientos y organizaciones que, a medida que transcurre el tiempo, se vuelve cada vez más relevante. Esto se debe a que, ahora más que nunca, la economía se digitaliza y los negocios deben estar preparados para alcanzar el éxito en un entorno cambiante y competitivo.

Para cumplir con las demandas de la competencia actual, una empresa debe tomar en consideración los beneficios de la transformación digital empresarial para mantenerse a la vanguardia de la última tecnología y ser más competitivos. Este artículo explorará los conceptos básicos de la transformación digital, cómo puede ayudar a una empresa a alcanzar el éxito y cómo implementar cambios para adaptarse a los entornos cambiantes.

¿Qué es la transformación digital empresarial?

¿Qué es la transformación digital empresarial?

La transformación digital empresarial es el proceso de adopción de tecnologías digitales para modernizar los procesos dentro de una empresa u organización. Esto implica el uso de nuevas tecnologías para mejorar la productividad, los ingresos y los resultados operativos. Esto puede incluir una variedad de herramientas digitales, como el software de gestión de proyectos, la automatización de procesos y la inteligencia artificial.

La transformación digital significa que priorizar la innovación se convierta en una parte esencial de la gestión de un negocio, pues se trata de modificar los modelos de negocios tradicionales para acomodarse a los cambios en el mercado y maximizar los retornos. Esto implica el uso de nuevas herramientas para reemplazar los flujos de trabajo y procesos tradicionales. Las nuevas herramientas digitales permiten una mayor agilidad y le permiten escalar su negocio de forma simple y eficaz.

Beneficios de la transformación digital

Beneficios de la transformación digital

La transformación digital ofrece varios beneficios, tales como la mejora de los resultados financieros, una mejor eficiencia en el flujo de trabajo y una mejor comunicación entre los equipos. Estos beneficios se pueden utilizar para aumentar la satisfacción del cliente, mejorar el acceso a la información y mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

A medida que los negocios se vuelven más digitales, los equipos de trabajo deben ser capaces de brindar a sus clientes y socios un acceso más rápido y sencillo a los datos. Esto asegura una mayor satisfacción de los clientes, además de mejorar el rendimiento y la eficiencia de la empresa. A medida que más empresas se unen a la tendencia de la transformación digital, el acceso a la información es cada vez más sencillo y rápido. Esto permite mejorar el desempeño de la empresa y tener una mayor satisfacción en el trabajo.

Otro beneficio de la transformación digital es que puede mejorar las habilidades de gestión. Los nuevos procesos digitales implican una mayor sistematización de la información, mejorando la toma de decisiones de los equipos de trabajo. Esto permite que la empresa sea más ágil y reaccione a los cambios del entorno una vez que estos ocurran. Esto lleva a una mejor planificación, financiamiento y control, los cuales todos son importantes para el éxito de la empresa.

Cómo implementar la transformación digital

Cómo implementar la transformación digital

Implementar la transformación digital empresarial puede involucrar una variedad de acciones, desde la automatización de procesos y la mejora de la calidad del producto hasta la optimización de la comunicación. La clave para tener éxito con la transformación digital es encontrar las mejores herramientas para alcanzar sus objetivos.

En primer lugar, una empresa debe evaluar sus necesidades y desarrollar un plan para alcanzar sus objetivos específicos. Esto significa identificar qué procesos necesitan mejoras, cuáles herramientas deberían ser utilizadas y cómo deberían ser integradas. Una vez que se ha evaluado el plan, se debe ejecutar de acuerdo a los pasos determinados.

Posteriormente, la empresa debe identificar las mejores herramientas para la implementación de la transformación digital. Esto incluye la identificación de soluciones de terceros para automatizar procesos específicos, como la gestión de proyectos, la facturación, el seguimiento de pasos y la administración de inventario. Estas soluciones debe estar diseñadas para mejorar la productividad, la facilidad de uso, el acceso a la información y los resultados de la operación para una empresa.

Por último, una empresa debe invertir en la formación del personal. Las habilidades técnicas y la gestión del personal se actualizan cada vez más rápido en el mundo de los negocios, por lo que es importante que la empresa invierta en programas de formación continua para mantenerse al día con los cambios tecnológicos y de mercado. El conocimiento de los equipos de trabajo afecta directamente el éxito de la empresa en esta nueva era digital.

Cómo se benefician de la transformación digital

Cómo se benefician de la transformación digital

Implementar la transformación digital en una empresa puede proporcionar una serie de beneficios, tales como mejoras en la eficiencia de los procesos, mayor agilidad en la toma de decisiones, mayor acceso a la información y mayor satisfacción de los clientes. Esta es la clave para una empresa para conectarse con sus clientes, ser más productivo y hacerse más competitivo en el mercado.

A medida que más empresas se unen a la tendencia de la transformación digital, la productividad mejora. Esto significa que las empresas pueden procesar la información más rápidamente, tomar decisiones más eficaces y comprender mejor sus clientes. Esto significa que pueden realizar mejores negocios, mejorar los flujos de trabajo y mejorar el acceso a la información. Esto conduce a una mayor satisfacción de los clientes, mejorando el rendimiento y los resultados financieros de la empresa.

La transformación digital también puede maximizar la eficiencia operativa, minimizando el uso de recursos y minimizando los costos. Esto asegura que el negocio pueda cubrir los costos, mejorar las ganancias y entregar un mejor producto o servicio. Esto también permite que la empresa sea más ágil y esté mejor preparada para afrontar los cambios en el entorno.

Conclusión

La transformación digital empresarial es un paso hacia el futuro para mantenerse competitivos, innovar y mantenerse al tanto con las mejores herramientas disponibles en el mercado.

La transformación digital empresarial es un paso hacia el futuro para mantenerse competitivos, innovar y mantenerse al tanto con las mejores herramientas disponibles en el mercado. Esto permite a la empresa aumentar la productividad, mejorar los procesos internos, aumentar el rendimiento y mejorar la satisfacción del cliente.

La clave para implementar exitosamente la transformación digital es evaluar sus necesidades, desarrollar un plan coherente y encontrar las mejores herramientas para implementar los procesos digitales. Esto les permitirá estar en la cima de la competencia en el campo digital.

Esta ciudad española es la que tiene más semáforos de toda Europa, y no es la que te imaginas

Los semáforos son elementos cruciales en la gestión del tráfico urbano y la seguridad vial en las ciudades. Su importancia radica en su capacidad para regular el flujo de vehículos y peatones, previniendo accidentes y congestionamientos. Estos dispositivos promueven una circulación ordenada y eficiente, reduciendo el riesgo de colisiones y atropellos. Además, facilitan la movilidad de personas con discapacidades y garantizan el acceso seguro a cruces peatonales. Además, también desempeñan un papel fundamental en la reducción de la contaminación del aire, al optimizar el flujo vehicular y minimizar el tiempo de espera. ¿Sabías que hay ciudades en las que hay muchos más que en otras? Sobre todo en una, y te contamos cuál es justo a continuación, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Hay ciudades que tienen más semáforos que otras

semaforos 10 Merca2.es

La cantidad de semáforos en una ciudad varía significativamente según su tamaño, densidad poblacional y diseño urbano. Las metrópolis densamente pobladas suelen tener más semáforos para gestionar el flujo de tráfico intenso y proteger a los peatones. En contraste, ciudades más pequeñas o rurales tienden a contar con menos semáforos debido a una menor demanda de regulación vial. Además, las políticas de planificación urbana y la inversión en infraestructura también influyen en esta disparidad. En algunas ciudades, la tendencia actual es la implementación de sistemas de gestión de tráfico inteligente que pueden reducir la necesidad de semáforos, priorizando el flujo continuo y la eficiencia en el transporte. El caso es que hay una ciudad que tiene muchos más que otros, y te vas a sorprender mucho cuando te enteres de cuál se trata.

La ciudad con más semáforos de Europa está en España

semáforo coche emergencia médica

La ciudad con más semáforos de Europa está en España. Esta urbe es conocida por su densidad de tráfico y su importancia económica. Sus calles están llenas de luces intermitentes y señales que regulan el flujo vehicular. A pesar de los desafíos del tráfico, es un lugar vibrante y lleno de vida. Te desvelamos de cuál se trata justo un poco más adelante, así que sigue leyendo para poder enterarte de cuál es.

Las dos ciudades más grandes de España son Madrid y Barcelona

semaforos 8 Merca2.es

Las dos ciudades más grandes de España son Madrid y Barcelona. Madrid, la capital, es un importante centro político, cultural y económico con su icónico Palacio Real y museos de renombre. Barcelona, en la costa mediterránea, destaca por su arquitectura modernista, como la Sagrada Familia de Gaudí, y sus playas. Ambas ciudades ofrecen una rica diversidad de experiencias culturales, gastronómicas y turísticas, atrayendo a visitantes de todo el mundo. ¿Significará esto que son las que más semáforos tienen?

Pero eso no quiere decir que sean las que más semáforos tengan

semaforos 6 Merca2.es

Pero eso no quiere decir que sean las que más semáforos tengan. Aunque Madrid y Barcelona son las ciudades más grandes de España, el número de semáforos puede variar significativamente en diferentes partes del país, dependiendo de la densidad de tráfico y la planificación urbana local. Otras ciudades españolas pueden tener una cantidad considerable de semáforos en sus áreas urbanas.

Se trata de Valencia

semaforos 7 Merca2.es

La ciudad de Europa con más semáforos es Valencia. Esta ciudad en la costa este de España cuenta con una extensa red de semáforos que regulan el tráfico en sus calles y avenidas. A pesar de ser conocida por su clima mediterráneo y su famosa Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia también enfrenta desafíos de congestión vial debido a su crecimiento urbano.

Valencia tiene más de 1.100 semáforos

semaforos 5 Merca2.es

Valencia tiene más de 1.100 semáforos, lo que la convierte en la ciudad de Europa con la mayor cantidad de estos dispositivos de regulación del tráfico. Esta cifra refleja la necesidad de controlar el flujo vehicular en una ciudad que ha experimentado un crecimiento urbano significativo en las últimas décadas. A pesar de su clima agradable y su atractivo turístico, la gestión del tráfico es esencial para mantener la movilidad en Valencia.

O lo que es lo mismo, uno por cada 720 habitantes

DGT

O lo que es lo mismo, Valencia tiene aproximadamente un semáforo por cada 720 habitantes. Esta proporción resalta la densidad de dispositivos de control de tráfico en la ciudad y subraya la importancia de la regulación vial en un área metropolitana con una población considerable. La gestión eficaz de estos semáforos es crucial para mantener el flujo de tráfico y garantizar la seguridad de los residentes y visitantes.

Por comparar, Madrid tiene uno por cada 2.700 habitantes

semáforo

Por comparación, Madrid tiene aproximadamente un semáforo por cada 2,700 habitantes, lo que indica una menor densidad de estos dispositivos en relación con su población. Aunque Madrid es la capital de España y una de las ciudades más grandes de Europa, su distribución de semáforos por habitante es menos intensa que la de Valencia. Esto puede deberse a diferencias en la planificación urbana y la gestión del tráfico entre ambas ciudades.

Y Barcelona tiene un semáforo por cada 2.000 habitantes

semaforos 4 Merca2.es

Barcelona, otra de las principales ciudades de España, cuenta con aproximadamente un semáforo por cada 2,000 habitantes. Esta proporción la sitúa entre Valencia y Madrid en cuanto a densidad de semáforos por población. Aunque Barcelona es conocida por su arquitectura, playas y cultura vibrante, también enfrenta desafíos de tráfico debido a su crecimiento urbano y turismo. La gestión eficiente de semáforos sigue siendo esencial para garantizar la fluidez y la seguridad del tráfico en la ciudad.

Estamos seguros de que no te imaginabas que Valencia fuese la ciudad europea con más semáforos

semaforos 2 Merca2.es

Estamos seguros de que no te imaginabas que Valencia fuese la ciudad europea con más semáforos. A menudo, las cifras detrás de la planificación urbana pueden sorprender, y Valencia, a pesar de su clima soleado y atractivo turístico, se destaca en esta área. La cantidad de semáforos en una ciudad puede ser un indicador de la complejidad del tráfico y la necesidad de regulación. Cada ciudad tiene su propia historia y retos en este aspecto.

Descubre el crucero que mejor se adapta a tu momento de vida

0

Celebra el momento en el que te encuentres con un crucero fantástico de la mano de Viajes El Corte Inglés.

Hay acontecimientos que se esperan cada año y pasan de generación en generación. Crucero Fantástico de Viajes El Corte Inglés vuelve una vez más para inspirar con el crucero perfecto que necesitas en este momento de tu vida.

UN CRUCERO DE VIAJES EL CORTE INGLÉS

Viajes El Corte Inglés es la agencia de viajes líder en cruceros por eso entienden que cada viajero es único. Sus expertos en viajes escuchan tus necesidades y deseos para recomendarte el crucero que mejor se adapta a ti. Tanto si quieres viajar con niños o sin ellos, en pareja, con amigos o si prefieres disfrutar de la mejor gastronomía o una emocionante aventura. Cada momento tiene su crucero y este es el momento de reservar el tuyo. 

En el «’Dream of mis hijos están como una moto y necesita desfogar» los más pequeños disfrutarán de toboganes para volverse locos y vosotros del ‘’mira cariño, sin niños». Pero si lo que prefieres es un ‘’Liberty of mis amigos y yo somos tela marinera» entrarás en reuniones de las que sí gustan y habrá mucho ‘’por nosotros’’. 

Viajes El Corte Inglés Cruceros

No importa cuales sean tus circunstancias ahora mismo porque en Viajes El Corte Inglés encontrarás el crucero que mejor se adapte a tu momento vital. Desde divertidos cruceros familiares, románticas travesías fluviales o hasta las más emocionantes expediciones a destinos recónditos. Esta etapa de tu vida necesita un crucero que la completa a la perfección.

Cuando aparecen dudas para elegir entre varios destinos, un buen asesoramiento es fundamental. Hablando con expertos hemos aprendido algunos consejos que queremos compartir con futuros cruceristas.

Si para ti es una novedad este tipo de viajes, lo mejor es que te bautices en un crucero por el mar Mediterráneo.

Si para ti es una novedad este tipo de viajes, lo mejor es que te bautices en un crucero por el mar Mediterráneo. Se trata de un mar calmado, con recorridos sencillos y muchas paradas en puerto que te harán disfrutar a partes iguales de tierra y mar. Además, podrás embarcarte desde puertos españoles como Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga, Tarragona o Alicante. En un solo viaje podrás explorar las antiguas ruinas romanas en Italia, pasear por las calles adoquinadas de Grecia, vivir la vibrante vida nocturna de la Costa Azul francesa y relajarte en las maravillosas playas de arena dorada de España. El Mediterráneo es tan fascinante que a bordo de un crucero puede ser una experiencia inolvidable para los amantes de la cultura y la historia.

Quizá en la parte de Mediterráneo mencionaría desde puertos españoles, embarcando en Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga, Tarragona, Alicante…

El Corte Inglés Viajes

Las islas griegas tienen tanta magia que las querrás conocer todas. Subirte a un minicrucero desde Atenas es la mejor opción para descubrir el territorio heleno con total comodidad. Sin deshacer maletas en cada uno de los destinos ni preocuparte de elegir cuales son los mejores puertos. Con el asesoramiento de los expertos en cruceros tendrás tu plan perfecto antes de empezar el viaje. Déjate fascinar por las aguas cristalinas del mar Egeo, y del mar Jónico con sus paradisíacas playas. Descubre la elegancia de Santorini con sus icónicas cúpulas azules y vistas al volcán, hasta la vitalidad de Mykonos con sus animados callejones y playas de arena dorada.

grecia el corte ingles Merca2.es

También queremos descubrirte un tipo de crucero menos convencional pero no por ello menos interesante. Embárcate en un crucero fluvial por los mercadillos navideños europeos Los cruceros fluviales son un viaje perfecto para quienes quieren recorrer diferentes ciudades europeas en un solo viaje. El río Elba te sumerge en la cultura del viejo continente Un crucero por las perlas del Norte desde Hamburgo te llevará por  castillos históricos y paisajes impresionantes, mientras te relajas en un ambiente acogedor a bordo y una deliciosa gastronomía.  

viajes el corte ingles 1 Merca2.es

Tanto si quieres disfrutar en familia, como en pareja o te encuentras en el momento de tu vida que tienes todo el tiempo del mundo para viajar con Crucero Fantástico de Viajes El Corte Inglés podrás beneficiarte de exclusivas ventajas que harán tu experiencia todavía más inolvidable. Déjate asesorar para conseguir el viaje perfecto que necesitas en este momento de tu vida porque con Viajes El Corte Inglés ¡cada momento tiene su crucero! Reserva por tan solo 50€, sin gastos de cancelación y recibe hasta 500€ en un cupón regalo de El Corte Inglés. Además, si lo necesitas podrás realizar un pago aplazado en 6 meses. Y si encuentras un precio mejor, te lo igualan. Consulta condiciones. ¡No pierdas la oportunidad de convertir cada momento en una experiencia inolvidable!

Aprende a hacer unos deliciosos tallarines con pollo teriyaki

Hoy vamos de tallarines con pollo teriyaki, así que bienvenidos a nuestro rincón culinario, donde te guiamos para convertir los ingredientes comunes en experiencias culinarias extraordinarias. Te enseñaremos cómo hacer unos deliciosos tallarines con pollo teriyaki.

Tallarines con pollo teriyaki una mezcla de culturas y tradiciones

Tallarines con "pollo teriyaki" una mezcla de culturas y tradiciones

Este plato de tallarines con pollo teriyaki fusiona la tradición de la pasta italiana con la esencia umami del querido plato japonés, creando un conjunto de sabores que hablarán por sí mismos. Cada bocado sorprenderá tus papilas gustativas con notas dulces y saladas de la salsa teriyaki, el sabor profundo y satisfactorio del pollo, y la reconfortante familiaridad de los tallarines perfectamente cocidos. No necesitas ser un experto en la cocina para preparar este plato; solo necesitas nuestros consejos, un poco de tiempo y algunos ingredientes básicos. ¡Empecemos!

La moda de los Tallarines con pollo teriyaki

La moda de los Tallarines con “pollo teriyaki”

La moda del mundo culinario es un fenómeno intrigante y en constante evolución, donde los platos experimentan ascensos y descensos en popularidad según las tendencias de hoy. Uno de esos platos es el extravagante matrimonio culinario de Oriente y Occidente: los noodles o tallarines con pollo teriyaki.

En las últimas décadas, la cocina fusión ha experimentado un auge tremendo gracias a su apertura y flexibilidad para mezclar lo mejor de diferentes culturas culinarias. Los tallarines con pollo teriyaki son un ejemplo perfecto de este tipo de fusión, combinando la textura suave y satisfactoria de los tradicionales tallarines italianos con el delicioso sabor equilibrado de la salsa teriyaki japonesa.

Lo delicioso de un buen pollo teriyaki

Lo delicioso de un buen pollo teriyaki

El pollo teriyaki con su glaseado dulce y salado se ha vuelto muy popular fuera de Japón, principalmente en los países occidentales. Esta popularidad combinada con la familiaridad y versatilidad de los tallarines ha llevado a la creación de este plato de moda.

Hoy, los tallarines con pollo teriyaki pueden ser encontrados en menús de restaurantes de cocina fusión, en publicaciones de influencers gastronómicos y en blogs de alimentos, demostrando que la moda culinaria es indiscutiblemente global.

Los tallarines con pollo teriyaki no solo ofrecen un sabor sobresaliente, sino también una oportunidad para explorar y experimentar la cultura culinaria de diferentes regiones. Este plato es, sin duda, una prueba de cómo la creatividad no tiene fronteras en la cocina.

Las diferentes maneras de preparar la salsa teriyaki

Las diferentes maneras de preparar la salsa teriyaki

La salsa teriyaki es un componente clave en mucha cocina asiática y particularmente en la cocina japonesa. Aunque la receta original suele ser una combinación de salsa de soja, mirin y azúcar, existen muchas variaciones y técnicas que puedes usar para personalizarla a tu gusto. A continuación, detallamos algunas formas creativas y deliciosas de preparar la salsa teriyaki:

  • Salsa Teriyaki Clásica. La receta más auténtica incluye simplemente salsa de soja, mirin (un tipo de vino de arroz japonés), saké y azúcar. Todo se mezcla y se reduce a fuego lento hasta obtener una consistencia ligeramente espesa.
  • Salsa Teriyaki con Jengibre. Para añadir un sabor picante y fresco a la salsa, puedes rallar jengibre fresco y añadirlo a la mezcla clásica. El jengibre puede ser un gran complemento al sabor dulce y salado de la teriyaki.
  • Salsa Teriyaki con Ajo. ¿Fanático del ajo? Entonces, no dudes en adicionar un par de dientes de ajo machacados a tu salsa teriyaki. El ajo añade una dimensión extra de sabor que puede elevar el perfil de sabor de la salsa.
  • Salsa Teriyaki Picante. Para aquellos a los que les gusta el calor, adicionar un poco de sriracha o chiles rojos triturados puede darle a tu salsa teriyaki un agradable toque de picante.
  • Salsa Teriyaki con Miel. Si prefieres un sabor más dulce, reemplaza el azúcar con miel. Esto dará a tu salsa un sabor más profundo y complejo.
  • Salsa Teriyaki con Piña. Algunos chefs disfrutan añadiendo jugo de piña a su salsa teriyaki para darle un toque tropical. Esta versión puede tener un sabor más dulce y ácido, que va muy bien con pollo o camarones.

Recuerda siempre, hacer la salsa teriyaki en casa te da la libertad para ajustar los sabores y la consistencia a tu preferencia, y puedes experimentar con los ingredientes hasta que encuentres la versión que más te guste.

Ingredientes para los tallarines con pollo teriyaki

Ingredientes para los tallarines con "pollo teriyaki"
  • 300 gr tallarines
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 pechuga de pollo (o contramuslo al gusto)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Salsa
  • 1 cucharadita maicena
  • 2 cucharadas salsa teriyaki

Preparación de los tallarines con pollo teriyaki

Preparación de los tallarines con "pollo teriyaki"

Comienza hirviendo agua con una pizca de sal. Al alcanzar el punto de ebullición, agrega los tallarines. Deja que se cocinen siguiendo la duración sugerida en el paquete, y asegúrate de probar para confirmar la cocción.

Ahora, a cocinar el pollo

Ahora, a cocinar el pollo

Mientras los tallarines se cocinan, corta el pollo en cubos, y trocea las zanahorias y las cebollas en tiras delgadas.

Lleva el pollo a una sartén con una pequeña cantidad de aceite y cocina a fuego medio hasta que adopte un tono dorado.

Una vez dorado el pollo, incorpora las zanahorias y cebollas en la sartén. Aumenta la intensidad del fuego y remueve constantemente durante unos minutos. Esto permitirá que las verduras se cocinen, pero mantengan cierta firmeza.

Llega el momento de la salsa

Llega el momento de la salsa

En un vaso, combina los ingredientes de la salsa teriyaki con suficiente agua y añade esta mezcla a la sartén. Reduce la temperatura de la estufa y revuelve constantemente hasta obtener una consistencia espesa para la salsa.

Los toques finales de los tallarines con pollo teriyaki

Los toques finales de los tallarines con "pollo teriyaki"

Para finalizar, cuando los tallarines estén completamente cocidos, escurrirlos y añádelos a la sartén con la salsa. Cocina durante unos momentos más hasta que los tallarines estén completamente cubiertos e integrados con la salsa y ya podrás disfrutar de unos deliciosos tallarines con pollo teriyaki.

Los analistas sitúan al alza las estimaciones de negocio para Grifols en 2024

0

En vista de la mejora operativa que viene registrando la farmacéutica Grifols, los analistas de Renta 4 han procedido a revisar sus estimaciones al alza para los ejercicios 2024, es decir, EBITDA 2024 +11,3% y 2025 +9,3%. La fuerte expansión del margen bruto, gracias al crecimiento de los volúmenes de plasma recuperado y a la reducción del coste medio por litro, son las principales razones por las que los analistas mejoran sus estimaciones de la compañía, una tendencia que esperan se mantenga en los próximos trimestres impulsadas por el plan de mejoras operativas >450 millones de euros.

ESTIMACIONES GRIFOLS

Mirando en el más largo plazo, la mejora de los resultados de Biotest, tras el arranque de la nueva fábrica de fraccionamiento, junto con la contribución esperada de los nuevos productos en fase de desarrollo clínico, principalmente Fibrinógeno y Trimodulin, serán las palancas de crecimiento. 

No obstante, sus estimaciones se sitúan en la banda baja del consenso del mercado, que asume la obtención de todos los ahorros de costes del plan de mejoras operativas y una relevante reducción de deuda. La principal diferencia reside en su estimación del margen bruto sobre ventas (R4e 2024 40,4% +286 p.b. vs 41,6% +383 p.b. del consenso). 

Hay cierto riesgo en la estimación del consenso, que podría traducirse en revisiones a la baja.

Desde su punto de vista, hay cierto riesgo en la estimación del consenso, que podría traducirse en revisiones a la baja. No obstante, han procedido  a revisar al alza su previsión, en caso de apreciar que la mejora esperada sea superior, en línea con el consenso. 

El ajuste al alza de las estimaciones de los analistas ha impactado positivamente en su valoración de la compañía, que han fijado en 22,5 eur/acc (+18,4% vs 19 eur/acc anteriormente). El elevado potencial de revalorización hasta su precio objetivo, junto con las noticias positivas (resultados y desinversiones), que esperan para los próximos meses, les llevan a reiterar su recomendación de sobreponderar. 

Así, esperan un crecimiento de los ingresos del 9,4% en 2023 hasta 6.634 millones de euros, un menor crecimiento al 14,8% registrado en el primer semestre de 2023, que se explica por varios motivos: Uno de ellos, es que la base comparable es más exigente en el segundo semestre de 2023, en comparación con el primer semestre de 2023: ingresos 1S22 2.810 millones de euros versus  2S22 3.253,9 millones de euros. 

Y, por otro lado, la contribución de Biotest al crecimiento será menor en el segundo semestre de 2023 al haber sido consolidada en las cuentas desde marzo 2022. En todo caso, nuestras estimaciones apuntan a que, en términos absolutos, los ingresos del segundo semestre superarán los obtenidos en el primero: 2S23 3.409,3 millones de euros versus 1S23 3.225 millones de euros, que explican por la solidez de la demanda y la mayor disponibilidad de plasma. 

Grifols, un valor defensivo ante la recesión
Grifols, un valor defensivo ante la recesión

CONSENSO DE MERCADO

El consenso de mercado sitúa su estimación en 6.602 millones de euros, 32 millones de euros ó 0,5% por debajo de Renta 4, mientras que Grifols apuntaba en la presentación de resultados del primer semestre de 2023, que preveía cerrar el ejercicio con un crecimiento total de entre el 10- 12% (vs el 8-10% anterior), lo que nos deja por debajo de su objetivo. 

El aumento de sus estimaciones de resultados ha tenido un impacto positivo en la valoración de la sociedad, que fijan actualmente en 15.356 millones de euros o el equivalente a 22,5 eur/acc (+18,4% desde los 19 eur/acc anteriormente). Si bien es cierto que no creen que la acción alcance su precio objetivo desde los niveles actuales (12,2 eur/acc y 8,7 eur/acc las acciones preferentes) en los próximos doce meses.

El aumento de sus estimaciones de resultados ha tenido un impacto positivo en la valoración de la sociedad.

Sin embargo, sí aprecian motivos suficientes para confiar en que el valor implícito de Grifols irá reconociéndose, y por lo tanto impulsando el precio de la acción, con un primer objetivo a corto plazo en 15 eur/acc, donde los gráficos sugieren que encuentra una resistencia técnica, que por fundamentales consideran que debería rebasar sin problema abriéndose paso a mayores subidas. 

La mejora operativa y el desapalancamiento financiero serán las principales palancas para este reconocimiento de valor intrínseco de Grifols por parte de la acción. A corto plazo, el anuncio de la venta de una participación en Shanghai RAAS, podría contribuir en la reducción de ratio de apalancamiento DFN/EBITDA en hasta 1x para situarlo por debajo de 6x. Mientras los resultados del 3T23, para los que esperan una sustancial mejora secuencial, servirán de catalizadores del valor en el corto plazo.

Dolce & Gabbana se atreve con Razer para fusionar tecnología y lujo

Dolce & Gabbana es una de las firmas de lujo italiana más reconocida en la industria de la moda. La firma fue fundada en 1880 por Domenico Dolce y Stefano Gabbana. En sus inicios solo diseñaban moda, pero actualmente la marca se ha diversificado en su oferta con complementos como gafas, relojes y otros accesorios, perfumes, móviles o restaurantes. En tan solo cinco años, la marca conquistó las pasarelas, alfombras rojas de Hollywood y las prestigiosas editoriales alrededor del mundo.

La firma italiana tiene ‘alta moda’, es decir, alta costura, lo que considera el pináculo de la moda hecha a mano y por encargo. Dolce & Gabbana se fundó cuando los diseñadores eran pareja en 1984 (se separaron 20 años después), y todavía es propiedad mayoritaria de uno ellos, lo que le permite al lujo de hacer las cosas a su manera única. Ser de propiedad privada significa tampoco tener que publicar cifras de ventas, aunque en agosto la casa italiana especifico que tenía ingresos de 1.600 millones de euros.

En este contexto, la casa italiana empezó en la alta moda femenina que inició todo el asunto hace tantos años, se le han sumado desde entonces la alta sastrería para hombres y la alta joyería para ‘cazadores de gemas’. Sin embargo, la lujosa marca ha querido dar un paso más y entrar en el mundo de la tecnología que cada vez está ganando más adeptos. Para entrar en este sector lo han hecho de la mano de Razer, marca líder en el mundo de los gamers.

YouTube video
Presentación de la fusión de Dolce & Gabbana y Razer.

LA TECNOLOGÍA SE FUSIONA CON EL LUJO DE DOLCE & GABBANA

Dolce & Gabbana y Razer se han unido para llevar a cabo una colección de artículos fusionando la alta costura de la moda y la tecnología gaming. Estilo y destreza se unen en esta fusión con una icónica y reputada marca de moda de lujo y la innovadora potencia gaming. Una oportunidad de redefinir el armario y tu victoria, ya que lo mejor de todo el mundo de los videojuegos se va a vestir de estampados distintivos, hardware de vanguardia y la incansable búsqueda de la grandeza. El conocimiento tecnológico integra alrededor de sus chips el diseño de la moda de alta gama.

La colección de Dolce & Gabbana con Razar rebosará el mundo del videojuego, incluyendo la estética distintiva de la marca de moda complementada con un estampado de cebra y monograma colaborativo, elegantemente cromado en oro de 24 quilates. En este contexto, no hablamos de productos ‘low cost’, al revés serán productos que podrán adquirir personas con alto poder adquisitivo, el nicho de mercado en el que se mueve Dolce & Gabbana.

LOS ARTÍCULOS DE LA COLABORACIÓN ESTARÁN DISPONIBLES A FINALES DE 2023

En esta sección de artículos cromados en oro de 24 quilates está la silla gamer en la que el usuario podrá elevar su juego con una exquisita combinación de lujo e innovación, diseñada para deslumbrar y para que llegue a proporcionar la postura perfecta. Y también los cascos inalámbricos donde cuentan con una sofisticación del sonido y una potencia de audio sin igual.

Pero esto no es todo, ambas empresas han querido llevar esta colección a que triunfe en la calle. Una oportunidad de llevar el confort y el estilo a nuevos y desafiantes niveles. Una gama de ropa que va a rendir homenaje al legendario legado de Razer, desde nostálgicos logotipos hasta estilos rompedores. Una combinación del logotipo de Razer de los 90 con un estampado de cebra que fusiona a la perfección la historia y las siluetas modernas. Hablamos de pantalones, camisetas y sudaderas.

EL FUTURO DEL GAMING Y LA MODA

Esta fusión es un gran paso y un salto audaz hacia el futuro entrelazado del gaming y la moda. Cada vez son más las firmas de lujo que se suman a los videojuegos y a los E-Sports. Gucci fute noticia en su momento por organizar un ‘Gucci Garden’ en el popular videojuego virtual de Roblox. En ese juego los usuarios podían comprar artículos Gucci, pero solo en formato digital, como gafas de sol, ropa y bolsos.

Esta no fue la primera incursión en el mundo de la moda. En 2019, Louis Vuitton se emparejó con el famoso juego League of Legends, donde realizaron el diseño de la maleta de trofeos de la final del Campeonato Mundial de League of Legends de ese año en París. Pero esto no fue todo, a la vez sacaron una línea de artículos que se podían comprar en el juego.  

LA FUSIÓN LUJO Y VIDEOJUEGO ES UNA FORMA PRODUCTIVA DE HACERSE CON EL PÚBLICO DE LA GENERACIÓN ‘Z’ Y LOS MILLENIALS

Otras de las marcas que también han aparecido en el sector gamer son Marc Jacobs y Valentino en Animal Crossing. Moschino quiso quedarse también con un trozo del pastel y se asoció con el famoso y conocido juego de ‘Los Sims’, dando oportunidad a que los jugadores vistiesen sus avatares con los artículos de diseño de la firma italiana.

Además de asociarse con los videojuegos, esto es facilitar a las marcas el que puedan ampliar y desarrollar la fidelidad de los consumidores entre los jugadores, más allá de las típicas herramientas de publicidad y redes sociales.

Vodafone se crece comercialmente mientras se dirime su futuro en España

Vodafone continúa e, incluso, intensifica su actividad comercial en España a pesar de estar en la cuerda floja, desde que se anunciara su posible compra por parte del fondo inglés Zegona. La entrada de la empresa financiera puede bien impulsar comercialmente a Vodafone España, o bien trocear la empresa y vender a los mejores postores sus activos. Por el momento, la teleco roja parece revitalizar sus ofertas. Acaba de presentar su nuevo decodificador, el primero en incorporar Android TV, además del Asistente de Google y servicio de ‘Chromecast’, y apuesta fuerte por su tarifa «Hogar 5G» de fibra inalámbrica, como si no pasara nada.

Esta agresividad comercial ha sido anunciada a bombo y platillo justo una semana después de que se hiciera público que la gestora de inversiones británica planeaba comprar la filial española de la compañía. Lo cierto es que se trata de renovaciones de dispositivos que escalan tecnológicamente que se deciden muchos meses antes del anuncio de su distribución. En este caso coincide con que las últimas semanas el mercado de las teleco españolas ha convulsionado desde que se anunciara la compra de un 9,9% de Telefónica por parte del fondo soberano Saudí Telecom, y el pasado viernes día 22 de septiembre se anunciaran las intenciones de Zegona.

Desde la operadora explican que estas apuestas comerciales están previstas e insisten en que nada tiene que ver con un impulso revitalizador debido a las últimas informaciones sobre la empresa. En el caso de la distribución del novedoso dispositivo decodificador, se va a producir de manera escalonada en todos los países europeos en los que tiene mercado, es decir, Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda y España. Así, como si no pasara nada, continúan mirando a un futuro que ahora mismo tiene los horizontes muy desdibujados.

estas apuestas comerciales están previstas y desde la compañía insisten en que nada tiene que ver con un impulso revitalizador debido a las últimas informaciones sobre la empresa

La operadora ha anunciado a finales de la pasada semana que impulsa con todas sus fuerzas su producto «Hogar 5G», una exitosa solución que en su primer año, ya tiene como objetivo 100.000 clientes para marzo de 2024. La solución se basa en conexiones inalámbricas FWA 5G, con prestaciones similares a la fibra, pero perfectas para los hogares y negocios que no pueden instalar fibra óptica. Para darle vida al servicio, la compañía ofrece nuevas tarifas, nuevo router con funciones nuevas. Además, anuncia la comercialización de un nuevo decodificador para su oferta de televisión, que incorpora Android TV.

Por otro lado, también ha anunciado decodificador será el primero que contar con Android TV, además del Asistente de Google y servicio de Chromecast, que integra dentro de la misma experiencia más de 200.000 contenidos disponibles en Vodafone TV y en todos los servicios de las aplicaciones instaladas, como las plataformas de Prime Video y HBO. Este dispositivo pasará a ser el estándar en los contratos con Vodafone TV y ofrecerá la calidad de vídeo de última generación con resolución 4K y HDR.

Vodafone se crece comercialmente mientras se dirime su futuro en España
Las tarifas Hogar 5G de Vodafone ofrecen los principales servicios de streaming, como HBO Max.

ESCALADA TECNOLÓGICA DE VODAFONE TV

El nuevo decodificador tiene un tamaño y peso más reducido, es un 20 más compacto y ligero que el anterior de la firma, y tiene un 50 % más de velocidad de procesamiento y de memoria, lo que proporciona una respuesta más rápida y fluida, según la operadora. Además de los servicios habituales de este dispositivo, como ver los contenidos de los canales de los últimos siete días, grabaciones en la nube y opciones de control del contenido directo con cuatro horas de margen, ofrecerá recomendaciones personalizadas elaboradas con los datos de la actividad reciente de los clientes, las últimas novedades y los contenidos más vistos.

La novedad es la integración de Android TV, que va a permitir la descarga de miles de aplicaciones a partir de Google Play Store, sin restringir ninguna. La asociación con el buscador es «una de las grandes ventajas» del nuevo modelo, según la empresa. Así, todo el contenido de todas la aplicaciones se va a reflejar directamente en la experiencia de interfaz de usuario de Vodafone, que podrá navegar entre las diferentes pestañas y ver el contenido de todas las plataformas en las que tiene cuenta. Por ejemplo, en la pestaña de «Cine y series», la operadora va a incluir las recomendaciones de contenido de Netflix, Prime Video, HBO, Disney o cualquier otra directamente.

La novedad es la integración de Android TV, que va a permitir la descarga de miles de aplicaciones a partir de Google Play Store, sin restringir ninguna

El Asistente de Google es la otra gran incorporación, que se suma como otro botón más en el mando y permitirá controlar Vodafone TV con comandos de voz. Con esta función, bastará nombrar lo que se quiere para que el dispositivo lo muestre, bien sea el título de una película o un canal concreto de televisión. A través de la cuenta de Google de los usuarios que la tengan podrán también buscar información, ver noticias, reproducir música o, incluso, controlar la domótica, es decir, la actividad de luces o de electrodomésticos inteligentes conectados, a través del mando a distancia.

El nuevo dispositivo incorpora el servicio Chromecast, que permite compartir la pantalla del teléfono móvil o la tablet, y controlar la reproducción del vídeo desde cualquier dispositivo hasta la televisión. El novedosos decodificador estará en lo hogares a partir de la segunda quincena de este mes de octubre, sin coste adicional sobre la tarifa que tengan contratada, bien sea One Ilimitada Max, One Ilimitada Dúo Series/Family y Hogar Ilimitable.

TARIFAS VODAFONE CON PRETENSIÓN DE FUTURO

Precisamente sobre tarifas, la teleco anunció reforzaba su banda ancha ultrarrápida 5G para hogares y empresas a las que no les llega la fibra con dos tarifas convergentes de su servicio «Hogar 5G»; las Ilimitada Dúo y Hogar Ilimitable, y estarán disponibles desde este mismo 4 de octubre.

Dada la situación de impás de espera de la teleco, sorprende cuando afirma que «el lanzamiento de las dos tarifas convergentes de más valor con «Hogar 5G» pone de manifiesto el impulso comercial que está adquiriendo esta solución de conectividad» entre sus clientes. Cierto es que este servicio ofrece unas valoradas posibilidades de movilidad, porque se asegura en la residencia principal de los usuarios, pero se puede trasladar a una segunda residencia u otro lugar, y según la red disponible, la conectividad de la tarifa se adapta en el nuevo destino.

este servicio ofrece unas valoradas posibilidades de movilidad, porque se asegura en la residencia principal de los usuarios, pero se puede trasladar a una segunda residencia

Las renovadas tarifas son Vodafone Hogar 5G Ilimitada Dúo, con dos líneas móviles y 60 canales de TV, que cuesta 75,60 euros al mes, y la Vodafone Hogar 5G Ilimitable por 97,20 euros al mes, (pueden añadirse hasta cuatro líneas móviles y ofrece 100 canales de TV) y suscripción a Disney+ HBO Max y Prime Video, mientras que la anterior solo se permite la suscripción a dos de las tres plataformas de streaming.

Ambas tarifas comparten línea fija con llamadas ilimitadas, las líneas móviles con velocidad 5G, el decodificador Vodafone TV 4K incluido, además del nuevo router 5G ZTE MC888 Ultra con «características mejoradas» y que cuenta con el chipset Qualcomm SDX62, que permite las velocidades más «altas de su clase» según la marca.

BlackRock recoge beneficios de sus posiciones cortas en Telefónica

La gestora estadounidense BlackRock ha tenido éxito en su apuesta bajista contra Teléfónica, de la que curiosamente es uno de sus accionistas más fieles de los considerados núcleo duro hasta la entrada de los saudíes de STC. Según el análisis hecho por MERCA2 en base a los datos de la cotización de los últimos días, BlacRock, presidida por Larry Fink, ha recogido ganancias, en concreto un 4%. Las posiciones cortas de BlackRock en la teleco que preside José María Álvarez-Pallete llegan al el 0,6% del capital de la compañía, pero la recogida de beneficios tiene una acción previa lógica, que según los analistas consultados se verá en estos  días: la reducción de posiciones cortas a través de la venta de acciones.

BLACKROCK, TELEFÓNICA Y LA CNMV

La acción de BlackRock para lograr ganancias apostando a la caída del precio del valor de Telefónica le ha dado resultado. Las caídas entre los días 21 de septiembre y 27 de septiembre de la acción de la compañía que preside José María Álvarez Pallete benefició a Blacrock y su posición bajista.  El día 21 cayó un 0.22%; el 22, un 0.93%; el 26 un 0,83% y el 27 de septiembre un 1,70%, si se descuenta la subida del 1,54% del 20 de septiembre, las posiciones cortas le ha dado una ganancia del 4%. 

Ahora bien, aunque analistas del sector dan por seguro que ha habido venta de posiciones bajistas, en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aún  no constan las desinversiones y el porcentaje de posiciones bajistas sigue igual: el 6%.

Según publicó ‘El Confidencial‘, el 0,6% del capital de Telefónica en posición corta supone 34,5 millones de acciones, lo que se traduce en 140 millones de euros, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, esta posición fue registrada por el regulador de los mercados el pasado 22 de septiembre.

blackrock

La gestora norteamericana ha pasado a ser principal bajista de Telefónica, por delante de fondo público de pensiones de Canadá, que cuenta con un total de 116 millones de posiciones abiertas en corto (el 0,5%)  La cuestión es que con la venta, según analistas del sector,  con la venta,  Blackrock se quede como segundo bajista pues, estará, si se cumplen las previsiones de los expertos que han analizado la acción de la gestora, en el segundo bajista, por detrás del  fondo de pensiones de Canadá.

La gestora norteamericana ha pasado a ser principal bajista de Telefónica, por delante de fondo público de pensiones de Canadá

En cuanto a la posición de Blackrock, fuentes del sector explican que son un inversor fiable a largo plazo como demuestra el  hecho de que lleve mucho tiempo en el accionariado, en el que incluso está por delante de dos pesos pesados españoles de referencia: BBVA Y Caixabank, siendo este último el que más ha salido en defensa  de la acción de Telefónica, sobre todo en base a las compras de títulos por parte de CriteriaCaixa, el holding que agrupa a las participaciones de La Caixa en otras empresas.

MENOS EN BANCA, SALVO BANKINTER

En este punto,  BlackRock, según los datos a los que ha accedido MERCA2 sigue vendiendo parte de las acciones que tiene en la banca española, con la excepción de su participación en Bankinter, que continua creciendo. A fecha 29 de de septiembre, BlackRock lo se refleja sobre la última reclamación, habían reducido posiciones en Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell.  Según estas cifras, había vendido 217.000 de Banco Santander por 889.000 de BBVA, 9 millones de acciones de Caixabank y 1,27 millones de títulos de Banco Sabadell. Por el contrario, compró 56.000 acciones en Bankinter.

LARRY FINK Y OPCIONES

El director ejecutivo de Blackrock, Larry Fink, dijo que está abierto a más adquisiciones, ya que el administrador de activos más grande del mundo busca cada vez más posicionarse como una ventanilla única para los inversores. «Veo algunas oportunidades muy grandes para el crecimiento inorgánico», dijo Fink a Bloomberg Television.

El cofundador de la empresa respondió a una pregunta sobre si consideraría una adquisición tan transformadora como la de 15.200 millones de dólares. compra de Barclays Global Investors en 2009. Ese exitoso acuerdo agregó los fondos cotizados en bolsa y las estrategias cuantitativas IShares de BGI, convirtiéndolo de la noche a la mañana en el administrador de fondos más grande del mundo.

Después de dominar la inversión en acciones y deuda durante años, BlackRock, que ahora supervisa 9.400 millones de euros (9,4 billones de dólares), ha estado ofreciendo a sus clientes no sólo fondos de acciones y bonos cotizados, sino también estrategias de activos privados, así como asesoramiento sobre tecnología, datos, análisis y mercados financieros, según publicó Bloomberg. Como parte de la estrategia de alternativas, anunció la compra del gestor de deuda privada con sede en Londres Kreos Capital este año.

BLackRock, que ahora supervisa 9.400 millones de euros ha estado ofreciendo a sus clientes no sólo fondos de acciones y bonos cotizados, sino también estrategias de activos privados

BlackRock se encuentra en medio de un impulso agresivo hacia las alternativas, desarrollando su negocio de mercados privados. En 2019, compró eFront, un proveedor de software francés, por 1.300 millones de dólares en efectivo para ampliar el capital privado y el análisis inmobiliario para los clientes, sumándolo a su plataforma tecnológica de gestión de riesgos llamada Aladdin.

Blackrock

El dinero privado tiene un papel crucial que desempeñar mientras la mayoría de las democracias enfrentan déficits fiscales elevados y alcanzan el umbral del exceso de deuda, dijo Fink en la entrevista. Si bien advirtió sobre una crisis, dijo que la única solución es reorientar y reimaginar cómo se financia su crecimiento. «La forma en que vamos a poder financiar el crecimiento es del sector público al privado», afirmó. «Hay mucho dinero privado que busca grandes inversiones a largo plazo».

FINK E INFLACIÓN

En su intervención en el evento de Berlín, dijo que espera que los costes de endeudamiento a 10 años se mantengan en el 5% o más debido a la inflación incorporada, añadiendo que los inversores están subestimando cómo los cambios en la geopolítica son estructuralmente inflacionarios. La fragmentación de las cadenas de suministro significa salarios más altos a largo plazo, afirmó. «Los líderes empresariales y los políticos no están aportando las bases para ayudar a explicar esto», afirmó. «No hemos visto una inflación como esta en más de 30 años».

fiNK espera que los costes de endeudamiento a 10 años se mantengan en el 5% o más debido a la inflación incorporada

Todo esto significa que las empresas avanzarán más agresivamente hacia la tecnología en busca de productividad, ya sea mediante el uso de más robótica o inteligencia artificial, afirmó. Sin embargo, la IA podría perjudicar más a algunas de las economías de más rápido crecimiento porque serán las que sufrirán la mayor pérdida de empleos, añadió.

Fink dijo que ha estado diciendo a todos los líderes políticos y empresariales que conoce que necesitan ayudar a crear más «certidumbre» y «esperanza», pero lo que ve en cambio es «miedo», citando el ejemplo de un aumento en la tasa de ahorro en China. .

«En mi opinión, cuando vemos que las tasas de ahorro disminuyen y consumen más, eso es una indicación de más esperanza», dijo.

Es probable que algunas economías entren en recesión tempranamente, y Estados Unidos tal vez experimente una en 2025, dijo sin dar más detalles.

«Cualquier recesión que vayamos a tener será modesta, así que no tengo tanto miedo», afirmó.

Lidl ya está preparado para el otoño y pone todas sus chaquetas a 11.99 euros

La cadena de supermercados alemana que no deja de triunfar con sus pequeñas incursiones en el mundo de la moda, no deja de sorprendernos. Lidl -que viene de cosechar grandes éxitos en el mundo textil– ha lanzado una irresistible promoción de prendas de otoño para ayudarnos a enfrentar la estación de manera elegante y económica. 

Sabemos que el otoño es una temporada intermedia que nos desafía a elegir los atuendos adecuados -con una elevada dificultad- debido principalmente a su clima variable e inestable, con días fríos seguidos de mañanas soleadas. Durante este periodo de cambios, las chaquetas desempeñan un papel fundamental y disfrutan de un éxito continuo debido a su importancia y versatilidad en la moda de entretiempo.

LAS PRENDAS DE LIDL QUE SE ADAPTAN A TUS NECESIDADES

Captura de pantalla 2023 09 11 204630 Merca2.es

Las chaquetas son elementos versátiles que pueden elevar instantáneamente el estilo de un conjunto. Se trate de una chaqueta de cuero, una bomber, una chaqueta tejida o una chaqueta ligera, estas prendas pueden agregar un toque de sofisticación y personalidad a cualquier atuendo. Su capacidad para transformar un look básico en algo elegante hace que sean un componente crucial en la moda de otoño.

Además, a medida que las temperaturas bajan, una chaqueta adecuada permite que las personas prolonguen la vida de sus prendas de verano favoritas, como camisetas y vestidos, al tiempo que les brinda protección contra el frío. Del mismo modo, a medida que el otoño se convierte en invierno, las chaquetas se pueden combinar con otras prendas más cálidas para lograr un abrigo adicional.

Por lo tanto, como invertir en una buena chaqueta es una decisión inteligente que puede marcar la diferencia a la hora de ver cómo pasamos la temporada, Lidl ha querido ponerlo un poco más fácil. La gran cadena de supermercados ha decidido echar una mano a su público y tratar de reducir los precios en varias prendas otoñales para asegurarse así de que todos y todas podamos abrazar esta temporada con estilo y sin romper nuestro presupuesto por querer ir a la moda.

LIDL Y SUS CHAQUETAS PARA HOMBRE

plumifero azul acolchado lidl 1639997053 Merca2.es

Las chaquetas para hombre de Lidl son una opción destacada para afrontar el otoño. Estas prendas cuentan con un alto contenido de algodón, garantizando así una completa suavidad y comodidad al llevarlas puestas. Además, están diseñadas con un forro ligero y cuentan con aplicaciones de borreguillo en el cuello creadas y adaptadas para brindar una calidez adicional en los días más frescos, que será bien agradecida por aquel que la lleve puesta.

Lo que hace que estas chaquetas sean aún más atractivas es su variedad de modelos, colores y tallas. Lidl se asegura de que todos sus clientes puedan encontrar la chaqueta que más les guste y que se ajuste perfectamente a sus necesidades, convirtiéndose en la prenda de armario ideal.

Pero lo más sorprendente de todo y lo que realmente le aporta esta característica de idealización ya mencionada es otra cosa: su precio. Estas chaquetas están disponibles a partir de tan solo 11,99 euros, lo que las convierte en una verdadera ganga. Por menos de 15 euros esta prenda práctica, cómoda y glamurosa puede ser tuya. 

Uno de los modelos destacados es la chaqueta con sudadera para hombre. Esta prenda presenta acabados elásticos en las mangas y en el bajo, lo que proporciona un ajuste cómodo y moderno. Además, está disponible en tallas que abarcan desde la XXL hasta la 4XL, asegurando de este modo que haya opciones para todos los tipos de cuerpo.

Una de las prioridades de Lidl a la hora de gestionar su ropa es la necesidad de que éstas sean siempre piezas accesibles para todo el mundo -y en todos los sentidos-. De hecho, también puedes encontrar un chubasquero acolchado ultraligero por tan solo 14,99 euros, que complementará tu fondo de armario otoñal e incluso te puede mantener cubierto para parte del invierno.

Esta prenda en concreto resulta ideal para mantenerse seco en los días de lluvia y su diseño ligero hace que te sientas como si no llevaras nada encima. Viene con un cierre de cremallera y bolsillos muy prácticos, y actualmente se encuentra disponible en varios colores, como el negro y el azul. Dos opciones cromáticas que permiten variar y escoger el color que más se adapte a tus gustos, preferencias o necesidades. 

UNA VERSIÓN UNISEX, SÓLO EN LIDL

CHAQUETA OTOÑAL DE LIDL

Dentro del amplio catálogo de chaquetas que ha sacado Lidl a la venta, nos encontramos con una novedad que ha dejado sorprendidos a todos los clientes que ya han podido verla. Una de las apuestas más exitosas de Lidl en esta temporada es la chaqueta de imitación de lana de cordero unisex.

Esta prenda es versátil y puede ser el complemento perfecto para tus atuendos diarios. ¿Por qué? Pues por varios motivos, ya que -además de su versatilidad- esta chaqueta se destaca por su diseño moderno y, lo mejor de todo, su precio irresistible, que se encuentra en sólo 14 euros.

Esta chaqueta -que ya parece que se va a convertir en todo un éxito de ventas- se encuentra disponible en una amplia gama de tallas, desde la S hasta la XL, lo que garantiza que todos puedan encontrar el ajuste perfecto, remarcando así la accesibilidad ya mencionada con anterioridad. 

Otro punto fuerte de estos productos es la reseña positiva generalizada que ha despertado entre sus compradores. Los usuarios que ya han adquirido estas chaquetas han otorgado altas calificaciones a la prenda, con una puntuación promedio de 4.7 estrellas sobre 5.

Algunos de los comentarios elogian la relación calidad-precio, destacando el material de alta calidad y el ajuste cómodo de la chaqueta. Incluso en uno de los comentarios se hace especial mención a lo práctico de su uso, señalando que “la chaqueta es muy cómoda de llevar».

LIDL, UNA MODA ASEQUIBLE Y ACCESIBLE

P182425 Merca2.es

Está claro que una gran cadena de alimentación puede dar un paso más allá y convertirse en una referencia en muchos otros aspectos y mercados. Está tan claro gracias a referencias como Lidl, que lo lleva demostrando desde el comienzo de su trabajo en este ámbito. 

Lidl ha lanzado una emocionante colección de chaquetas de otoño que combina estilo, comodidad y asequibilidad. Este hecho se convierte en un dinamizador de la accesibilidad al estilo y a la ropa de buena calidad. Desde chaquetas o sudaderas para hombres, hasta chubasqueros ultraligeros, pasando por camisetas, tops o piezas deportivas, la variedad de modelos, colores y tallas que la corporación utiliza a la hora de crear sus nuevos productos -sigan la línea que sea- asegura que todos sus usuarios puedan encontrar la prenda perfecta para el otoño.

De esta forma, se potencia que no existan discriminaciones ni sentimientos encontrados entre aquellas personas que no encajan en los cánones establecidos. Además, con precios que llegan incluso a no sobrepasar los 12 euros, estas chaquetas -como ejemplo de toda una línea- se convierten en prendas accesibles para todos los presupuestos.

Si eres una de esas personas que mira más allá a la hora de escoger su vestimenta y estás buscando prepararte para el otoño con estilo y sin gastar demasiado, Lidl es definitivamente un destino que debes considerar. Recuerda que puedes acceder a estos productos a través de la página web de Lidl, de su aplicación, o acercándote al supermercado más cercano. ¡No te quedes sin tu chaqueta de ocasión para estrenar abrigo en este otoño!

Born Living Yoga sigue su expansión con una plataforma propia

La marca favorita de las celebridades como Antonella Rocuzzo o Georgina Rodríguez, Born Living Yoga, empezó su andadura en 2017 de la mano de sus fundadores como Arianne Puig y Álvaro Roca. En 2022, la empresa española terminó con una facturación de 24,5 millones de euros. La firma de ropa deportiva ha querido demostrar su poder ampliando su venta física y online.

En este contexto, Born Living Yoga para este 2023 su propósito es llegar a superar la barrera de los 20 millones de euros en ventas. Es por eso, que para llegar a este número van a centrarse en la internacionalización, la ampliación de su oferta, y la posibilidad de tener una plataforma propia en la cual potenciar las ventas online.

La idea de Arianne Puig, diseñadora de productos de El Corte Inglés y de otras marcas, es diseñar ropa que se pueda utilizar en cualquier momento del día y que sea perfecta para practicar el deporte estrella, el yoga. La marca en poco tiempo y con la ayuda de celebridades como Georgina Rodríguez, mujer de Cristiano Ronaldo, han conseguido un gran posicionamiento en el mercado y en la mente de los consumidores.

born Merca2.es
El Corte Inglés tiene un córner de Born Living Yoga.

BORN LIVING YOGA, LA MARCA QUE CONQUISTA A LAS FAMOSAS

La marca española se caracteriza por vender ropa de deporte como leggings, tops de deporte y sudaderas. Born Living Yoga en 2017 empezó su andadura solo con la categoría de mujer y en 2022 dieron el salto con ropa para hombre. Una clara imagen de que la empresa va ‘viento en popa’.  A todo esto, hay que sumarle que la firma española es patrocinadora oficial del equipo nacional de gimnasia rítmica.

Los tejidos que se usan en los artículos de la firma española son tejidos de altas características técnicas compuestas por fibras sostenibles que además de aportar comodidad, evitan el desprendimiento de microplásticos en los lavados. Estos tejidos apenas requieren agua, tanto en su producción como en su ciclo de vida posterior. Sin embargo, Born Living Yoga apuesta por la tecnología y hay prendas que se desarrollan en máquinas electrónicas circulares, que permiten obtener prendas en una sola pieza y sin costuras, reduciendo así el consumo de materia prima y evitando el desperdicio de los tejidos.

LA MARCA HA LOGRADO HACERSE UN HUECO EN EL MERCADO DE ROPA DEPORTIVA GRACIAS A SUS COLABORACIONES CON INFLUENCERS COMO COCÓ CONSTANTS O MARIA POMBO

Hasta el momento la firma de moda no ha necesitado financiación externa, han podido continuar con su actividad gracias a las ganancias que han ido obteniendo. En época de pandemia pudieron solventar sus problemas gracias a la estrategia que llevaron a cabo, que fue empezar a emitir clases de yoga en directo. Consiguieron tener alrededor de 50.000 personas viendo sus directos y conociendo más a fondo la marca.

La firma española es patrocinadora oficial del equipo nacional de gimnasia rítmica.
La firma española es patrocinadora oficial del equipo nacional de gimnasia rítmica.

LA EXPANSÓN DE BORN LIVING YOGA

La firma deportiva en 2022 terminó con 250 puntos de venta repartidos en Europa. Lo que quieren conseguir para este 2023 es seguir aumentando su presencia con 100 establecimientos más, y llegar a países como Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo o Países Bajos. Su objetivo es pasar de 250 a 350 puntos de venta, estar en 40 marketplaces, y en México aumentar a 60 sus tiendas, además de reforzar el e-commerce que abrieron en 2022.

LOS CLIENTES PUEDEN ENCONTRAR LAS PRENDAS DE BORN LIVING YOGA EN EL CORTE INGLÉS Y WOMEN SECRET

La internacionalización de Born Living Yoga tiene el objetivo de llegar a nuevos mercados como en América del Norte, en concreto en Estados Unidos y Canadá. Pasando también por Emiratos Árabes. En España la gran mayoría de espacios donde se pueden encontrar las prendas de esta firma son en El Corte Inglés con córner de Born Living Yoga, y en Madrid, por ejemplo, aparte de en ECI también cuenta con espacios en otros establecimientos como WOW Concept.

LA INNOVADORA APLICACIÓN DE LA FIRMA ESPAÑOLA

La puesta en funcionamiento de su ‘app’ coinciden con la celebración de los seis años de la trayectoria de la marca. La plataforma está disponible en ambos sistemas operativos de iPhone y Android, la firma comercializa en su aplicación las diversas categorías de producto que trabaja. Actualmente, con esta novedad están ofreciendo a todos los clientes que se descarguen la plataforma un 15% de descuento en su primera compra online.

La página web de la firma española
La página web de la firma española.

Un canal que Born Living Yoga quiere explotar, y es por eso que están ofreciendo en su plataforma contenidos digitales y promociones específicas. Una oportunidad de poder diversificar el canal de venta online y seguir creciendo para llegar a ‘sentarse’ en la mesa de las grandes marcas como Nike y Adidas.

Coxabengoa apunta a coloso energético desde la cuna

Grupo Coxabengoa, el ‘hijo’ energético del matrimonio entre los activos de Cox Energy y los de la malograda Abengoa, inicia una nueva etapa con un plan estratégico hasta 2027; y para 2023 ya prevé un colofón de 1.000 millones de euros en facturación. Las aspiraciones de la nueva compañía, presidida por Enrique Riquelme, no son precisamente de jardín de infancia: consisten en triplicar los ingresos en un lustro y encauzar una exitosa salida a los parqués.

Nacho Moreno, CEO del conglomerado, sintetizó en su conversación con MERCA2 el amplio espectro del mercado energético que esperan cubrir: «Seremos promotores, constructores y operadores», sentenció.

A fines de julio, Cox Energy formalizó la adquisición de los activos que en abril se había adjudicado de la compañía Abengoa. Esta última, que había sido una de las grandes ingenierías de nuestro país, con una importante presencia en el sector de las energías renovables, se encontraba en concurso de acreedores. La oferta de Cox excedió los 560 millones de euros y alcanzaba todos los segmentos de negocio.

La operación ha resultado en un nuevo ‘monstruo’ en el sector de las energías limpias que no renuncia a ningún área de negocio: «Hacemos eólica, solar, termo… tocamos todas las tecnologías«, remarca Moreno.

UN ENFOQUE VERTICAL PARA EL NEGOCIO ENERGÉTICO

El grupo presume de una situación financiera sólida y con deuda con recurso a cero, que les permitirá trabajar con el horizonte de 3.000 millones de facturación y 600 millones de EBITDA (beneficio total antes de impuestos) recurrente en 2027, según informa la entidad.

El equipo ha trabajado para reorganizar el negocio, apostando por articular los activos en cinco verticales (energía, agua, infraestructuras, servicios y tech), estructuradas con el objetivo de consolidar su fortaleza financiera, de forma que funcionen de forma autosuficiente, así como de gobernanza. «De estas cinco verticales, los activos procedentes de Abengoa aportan cuatro; todas excepto energía», explicó Moreno, quien agregó que los activos de adquiridos de la empresa de ingeniería «eran complementarios para Cox».

La división Coxabengoa Energy, nacida de la integración de los activos de energía de Abengoa, cerrará 2023 aportando 64 millones de EBITDA y con previsiones de duplicar esa cifra en 2024

Dentro de este enfoque, cobra especial relevancia la división Coxabengoa Energy, nacida de la integración de los activos de energía de Abengoa, que cerrará 2023 aportando 64 millones de EBITDA y con previsiones de duplicar esa cifra en 2024; así como la de agua, cuyo EBITDA alcanzará los 43 millones este año.

Con presencia en más de 30 países, el grupo mantendrá la tradicional sede social en Sevilla y desde abril, ha incorporado a 1.700 empleados, hasta completar una plantilla de 11.200 personas. En total, Coxabengoa prevé cerrar el año con unas 2.000 nuevas contrataciones.

Nacho Moreno y Enrique Riquelme CEO y presidente de Coxabengoa 1 Merca2.es

Tras la integración, los planes inmediatos de Cox Energy pasan por ampliar capital para dar el salto a bolsa; así como diseñar una estrategia específica que incremente la rentabilidad de Abengoa.

«NO SÉ SI COMPRAREMOS COMPONENTES CHINOS, PERO PRIORIZAREMOS LA CALIDAD»

Nacho Moreno, CEO de Coxabengoa

MERCA2 también le pidió a Moreno una lectura sobre el estado actual del mercado energético en general y el de las renovables en particular. En relación a los objetivos de instalación de energías limpias establecidos por la UE, el CEO de Coxabengoa se mostró partidario de «un segundo plan con el foco puesto en 2024, pero sin sobrecargar de gigavatios el mercado».

«Dependemos de la oferta y la demanda; no nos podemos volver locos» -afirmó- «La transición energética requiere su tiempo».

Uno de los problemas que enfrenta el sector energético renovable en España es la dificultad de los fabricantes de componentes para competir con las ofertas chinas. Al ser interpelado sobre si serán empresas patrias las proveedoras de placas solares y turbinas eólicas para las instalaciones de Coxabengoa, Moreno alegó «no saberlo aún», aunque adelantó que la firma «no priorizará el precio, sino la calidad».

Un tercio de las letras emitidas por el Tesoro hasta julio está en manos de familias

0

Los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 en letras del Tesoro a 18.523 millones en julio del 2023, mientras que las sociedades no financieras han elevado su tenencia de deuda a corto plazo desde los 46 millones a 6.485 millones.

Según los últimos datos publicados, la alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las Letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 0,1% en julio de 2022 al 35,2% en julio de 2023.

En concreto, los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 a 18.523 millones en julio del 2023, y la sociedades no financieras de 46 millones a 6.485 millones. Y es que la mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.

Así, los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.

De hecho, según los últimos datos publicados por el Tesoro, los inversores particulares acaparaban hasta junio 16.608 millones de euros en letras, el 23,39% del total, siendo los segundos tenedores en la compra de este tipo de deuda, tras los no residentes, que agrupan 23.675 millones (el 33,34% del total).

EL TESORO ARRANCA LA PRÓXIMA SEMANA LAS SUBASTAS DE OCTUBRE

El Tesoro Público arranca la próxima semana las emisiones correspondientes al mes de octubre con subastas de letras, bonos verdes y obligaciones del Estado, según el calendario publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Así, y según se desprende del calendario del organismo público, las emisiones de octubre arrancarán el martes 3, con esta subasta de letras a 6 y 12 meses, a la que seguirá otra el jueves en la que se emitirán bonos, obligaciones del Estado y una referencia de los llamados ‘bonos verdes’ que buscan contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica.

En la última emisión de letras a 6 y 12 meses, celebrada el pasado 5 de septiembre, el Tesoro colocó 4.940,97 millones de euros y lo hizo ofreciendo rentabilidades más elevadas por las letras a 6 meses, pero recortando los intereses por las letras a 12 meses.

En concreto, para las letras a 6 meses el Tesoro ofreció una rentabilidad marginal del 3,679%, mientras que para las letras a 12 meses el interés marginal se colocó en el 3,680%.

EL JUEVES SUBASTARÁ DEUDA A LARGO PLAZO Y ‘BONOS VERDES’

Pero la del martes no será la única puja de esta semana. El próximo jueves, el Tesoro emitirá tres referencias de bonos y obligaciones del Estado.

En esa subasta del jueves, el organismo ofrecerá a los inversores una nueva referencia de bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,5%; Obligaciones del Estado, con una vida residual de 9 años y 10 meses, con cupón del 2,35% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 18 años 10 meses (‘Bonos verdes’), con cupón del 1%.

Es la quinta vez que el Tesoro reabre una subasta de este ‘bono verde’, que debutó en septiembre de 2021 y se trata de la segunda emisión de este tipo en lo que va de año. En la primera, celebrada el pasado mes de abril se captaron 1.441,23 millones, frente a una demanda de 2.206,23 millones, a un interés marginal del 3,812%, más elevado respecto a la anterior subasta celebrada en noviembre de 2022 (3,601%).

A estas primeras emisiones de octubre le seguirán otras el día 17, con letras a tres y nueve meses, y otra más el día 19, de bonos y obligaciones del Estado.

OBJETIVOS DEL TESORO PARA 2023

La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Coalición Canaria pide al Gobierno compensar el coste del transporte

0

Coalición Canaria ha registrado dos proposiciones no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno en funciones la compensación del 100% del coste del transporte marítimo y aéreo de mercancías y aumentar la cuota de pesca artesanal de tuna –conocido como patudo o atún de ojos grandes– hasta las 4.500 toneladas para las islas.

En lo relativo a los costes del transporte de mercancías entre las islas, la península y la Unión Europea, la formación explica que estos se han incrementado hasta un 300% por factores como el covid, la escalada de precios del petróleo o la invasión de Ucrania.

Pese a este panorama, los nacionalistas canarios alegan que el Ejecutivo «se niega a actualizar los costes tipo», de manera que las empresas insulares no pueden beneficiarse de una compensación real del 100%, tal como se estipula en el artículo 7 del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Por ello, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, firma una proposición no de ley para exigir al Gobierno que se modifique y actualicen los costes tipo del transporte en Canarias y que se garantice la compensación del 100% del coste efectivo y real del transporte marítimo y aéreo de mercancías y determinar los costes tipo para cada trayecto, con una periodicidad anual de forma «transparente.

ADELANTO DE LAS APERTURAS DE PESQUERÍA

Sumada a esta propuesta, Coalición Canaria ha registrado otra proposición no de ley para instar al Gobierno a incrementar la cuota de pesca artesanal de tuna. El Ministerio de Agricultura publicó una orden ministerial el pasado 24 de abril para regular la pesca de esta especie en el Océano Atlántico, además de establecer un censo de buques autorizados de la pesca de la misma.

A juicio de la formación canaria, integrada en el grupo mixto del Congreso, el criterio utilizado por el departamento dirigido por Luis Planas «discrimina a la flota canaria, en su totalidad». En concreto, Coalición piensa que desde el Gobierno se ha favorecido a una pesquería industrial y «poco sostenible», en lugar de aplicar los criterios de la política pesquera de la UE que se basa en criterios sostenibles de los recursos pesqueros y del medio ambiente marino.

Por estos motivos, la formación insta al Gobierno también a adelantar las aperturas de las pesquerías de atún a primeros de enero de cada año y dejarlas abiertas durante todo el año, para que así cada barco de pesca planifique su temporada de pesca según sus necesidades y no saturar el mercado.

Funcas calcula que en 2022 se convocó el 43,7% de los fondos UE asignados e insta a acelerar su ejecución

0

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) calcula que, hasta finales de 2022, España ha convocado en licitaciones y subvenciones el 43,7% de los fondos Next Generation EU (NGEU) asignados, por lo que considera que el país tendrá que acelerar el grado de ejecución para poder utilizar el resto de los fondos no reembolsables antes de la fecha límite de agosto de 2026.

Así se desprende del último número de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por Funcas, en el que se advierte de que una parte importe de esos fondos convocados no han llegado a la economía real, y que el importe que ha sido resuelto es menor, sobre todo, en el caso de las subvenciones.

A España se le han asignado 173.670 millones de euros a través del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión de los Territorios de Europa (fondos REACT-EU, creados para hacer frente a la pandemia), de los que 89.670 son transferencias no reembolsables.

De esta última cifra, 81.964 fueron asignados inicialmente y 7.706 posteriormente en la Adenda aprobada en junio de 2023. Si a esta cantidad se añade la asignación del Plan REPowerEU incorporada también en la Adenda (2.600 millones), el total de recursos que movilizar es de 176.256 millones de euros, de los que 92.256 millones son no reembolsables y el resto (84.000) préstamos reembolsables.

En el caso de las licitaciones, se han identificado 10.604 financiadas con fondos NGEU por una cuantía convocada de 14.082 millones de euros. En el caso de las subvenciones, identificamos 1.936 ayudas por un importe convocado de 21.746 millones de euros.

En total, el autor del artículo Joaquín Maudos señala que hasta finales de 2022, la cifra de fondos convocados vía fondos NGEU asciende a 35.828 millones de euros. Este importe significa que se ha convocado el 43,7% del total de fondos asignados a España a esa fecha.

Sin embargo, el experto avisa de que una parte importe de esos fondos convocados no han llegado a la economía real, y que el importe que ha sido resuelto es menor, sobre todo, en el caso de las subvenciones.

Ello se debe, según Maudos, a que hay convocatorias todavía en evaluación de las ofertas presentadas y otras publicadas y en plazo de presentación de ofertas, de forma que el importe resuelto es de 16.349 millones de euros, lo que implica un porcentaje de ejecución de los fondos del 45,6%.

Si se comparan los fondos convocados (35.828 millones de euros) con los concedidos hasta esa fecha (16.349 millones), el grado de ejecución es del 45,6%, ya que más de la mitad de los convocados no se habían concedido.

LAS GRANDES EMPRESAS ABSORBEN LA MAYOR PARTE DE LOS FONDOS CONCEDIDOS

De fondos los concedidos, casi las tres cuartas partes (73,4%) han tenido como destino el tejido empresarial, por un importe de 12.001 millones de euros.

De las ayudas a las empresas, las grandes son las que absorben la mayor parte de las concedidas (59,3% del total), frente al 40,7% que han ido a parar a pymes. Por sectores, el más beneficiado es el de los servicios (46,9% del total), seguido muy de cerca por la construcción (41,6%).

Dentro de los servicios, las ramas que más fondos han recibido son la de la información y las comunicaciones (15,4% del total) y el comercio (12,1%). En la industria, destaca el 3,6% de las ayudas al sector de la automoción.

Stratesys prevé registrar unos ingresos récord de 110 millones en 2023

0

La consultora tecnológica española Stratesys prevé batir este año el récord de facturación de 91,5 millones de euros que logró en 2022 y cerrar el ejercicio actual con unos ingresos de 110 millones de euros, es decir, un 20% más en términos interanuales, ha destacado el cofundador y consejero delegado de Stratesys, Ramón Montané, en una entrevista con Europa Press.

«Tenemos unas previsiones de casi llegar a los 110 millones de euros. El Ebitda (beneficio bruto de explotación) rondará el 10% de esa cifra», ha resaltado el directivo, que también ha incidido en que el desempeño de la compañía en los tres primeros trimestres del ejercicio ha estado en línea con lo previsto en el plan estratégico de la firma. En relación a este plan, el cual se trazó hace tres años, Stratesys busca consolidarse como un ‘hub’ entre Europa y América Latina.

«Lo que queremos es consolidar todo el trabajo realizado estos años de abrir oficinas, tanto en Europa –en Portugal, en Inglaterra, en Alemania y en Países Bajos–, como en América Latina, con México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile. Analizaremos la posibilidad de extender más la parte de América Latna, sobre todo hacia el norte de América», ha incidido Montané.

«Pero lo más importante para nuestro corto-medio plazo es consolidar esa distribución geográfica que hemos arrancado. Parece que es fácil decirlo, pero es muy difícil hacerlo, porque cada vez que haces una cosa en un país eso tiene un periodo de maduración, de evolución, de generación de marca, de desarrollo de negocio…», ha agregado. En ese sentido, el peso relativo de su negocio internacional alcanza ya el 15% del total, mientras que España sigue siendo el mercado principal de la compañía al representar un 85% de su facturación.

«Si comparas los países donde estamos y la proporción de PIB de cada país –que es como una referencia de la cantidad de negocios que se hacen en cada uno–, tendríamos que tener espacio para alcanzar los 850 millones«, ha destacado.

En cuanto a los distintos perfiles de la cartera de clientes de Stratesys, Montané ha señalado que tras 10 años en América Latina las empresas con las que trabajan en esa región son multinacionales locales, mientras que en España son más bien firmas de ‘mid-market’.

«La mayoría de los clientes de América Latina son multinacionales locales. Nos encontramos con que son empresas, por lo general, más grandes que las españolas en tamaño. Porque, por ejemplo, vas a Brasil y hay unos conglomerados empresariales muy grandes, de industrias primarias muy importantes. Vemos que, incluso, en los países en los que estamos encontramos retos de compañías más grandes que las más grandes españolas», ha afirmado.

En relación a la posibilidad de realizar nuevas operaciones de fusión y adquisición –el pasado febrero integró a la consultora tecnológica vasca Norbyte–, Montané ha apuntado que rastrean el ecosistema de ‘startups’ en búsqueda de oportunidades, si bien ha recalcado que su plan estratégico se basa en el crecimiento orgánico.

«Es verdad que hay un conjunto de tecnológicas con modelos de ‘startup’ que han tenido más problemas en las rondas de financiación por valoraciones anteriores mayores a las actuales. Ahí pueden aparecer oportunidades y las analizaremos, pero nuestro plan estratégico actualmente está basado en un crecimiento orgánico», ha matizado.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por otro lado, Montané ha destacado que otra de las grandes cuestiones que están empezando a demandar las empresas tiene que ver con proyectos ligados a la inteligencia artificial (IA), una tecnología sobre la que, en su opinión, existe una «mala interpretación» en cuanto a la pérdida de empleos que se le vincula.

Así, cree que esta tecnología supondrá una «gran transformación» y estará ligada a una mejora de los ingresos y de la productividad de los distintos sectores. Preguntado sobre cuál considera la región en la que existe un mayor interés por la IA, Montané ha recalcado que «está muy distribuido» y que está muy relacionado con el tamaño del país.

En esa línea, destaca que en países como Brasil o México hay mucha «potencia», si bien Estados Unidos y China lideran en este campo. «India también ocupa un gran lugar en el mundo de la tecnología. Yo creo que se ha extendido, se ha democratizado tanto, que ha llegado a todos los rincones, todos los que tienen empresas globales ya tienen alguna iniciativa en ese ámbito«, ha remachado.

JP Morgan señala que el 80% de los inversores españoles hace sus operaciones sin objetivos ni planificación

0

El 80% de los ahorradores e inversores españoles no se plantea objetivos financieros ni planifica sus inversiones, mientras que sólo un 17% afirma plantearse un objetivo concreto al hacerlas y las planifica con cierto detalle, según un estudio publicado este domingo por la sucursal española de JP Morgan Asset Managemet con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra mañana.

De manera más concreta, la gestora del gigante estadounidense ha señalado, tras realizar una encuesta entre más de 1.300 inversores españoles, que hasta el 43% de las personas que cuentan con un tipo de producto de ahorro o inversión se contenta con no perder el dinero invertido, frente a casi un 26% que aspira a sacarle el máximo rendimiento a sus inversiones.

La oficina española de JP Morgan AM ha valorado en una nota de prensa que estos datos son la «muestra del camino que aún le queda por recorrer a los pequeños ahorradores e inversores a la hora de poner a trabajar su dinero de forma eficiente».

La encuesta no ha apreciado diferencias entre hombres y mujeres, pero sí en cuanto a la edad: los menores de 45 años muestran una mayor tendencia a marcarse objetivos y planificar su ahorro al registrar una tasa del 23,5%, casi diez puntos porcentuales por encima de los mayores de 45 años, franja en la que sólo el 14,3% hace ese ejercicio de preparación.

El ejecutivo de ventas de la entidad, Francisco Márquez de Prado, ha apuntado que la base del «marcado carácter conservador» del inversor español «puede estar en la falta de preparación financiera».

«Es un error común pensar que se necesita acumular una cantidad importante de dinero para invertir o que hay que ser un experto para adivinar la evolución del mercado; lo importante es plantearse objetivos vitales (educación de los hijos, jubilación, etc.) como destino del dinero que ahorramos, y poner cuanto antes a trabajar ese dinero«, ha agregado Márquez, y ha apuntalado que si las inversiones se hacen de manera periódica, se diluye el efecto entrada al mercado y la sensación de riesgo.

Por otra parte, en cuanto al grado de planificación, el informe de la firma ha apuntado que casi la mitad de los encuestados realiza operaciones sólo de manera esporádica y, de éstos, apenas la mitad invierte hace el ejercicio de invertir únicamente cuando considera que está ante una oportunidad de mercado, lo que, según JP Morgan, da a entender que se deja llevar por el momento.

De su lado, casi el 30% de los inversores afirma realizar aportaciones periódicas, aunque sin mayor planificación y sin marcarse objetivos financieros, si bien desde la gestora argumentan que la periodicidad permite suavizar las fluctuaciones del mercado, ya que cada aportación se hace en momentos y valoraciones diferentes.

Entre los encuestados tampoco hay especial predicamento en la preparación de una futura jubilación, ya que el 45% de los mismos comenta que no destina ningún tipo de ahorro o de inversión para su complementar su retiro.

No obstante, en esta cuestión sí se aprecian distinciones por razón de edad y cercanía al momento de la jubilación: El 58% de los mayores de 55 años se plantea ahorrar o invertir para mejorar su jubilación, frente a un 48% de los mayores de 44 años y un 40% de los menores de 44 años.

Ángel León, ‘el Chef del Mar’: «Hay alimentos de todo tipo en los océanos, solo hay que descubrirlos»

Ángel León, más conocido como ‘el Chef del Mar’, asegura que hay alimentos de todo tipo en los océanos: «Hay cereales, frutas y verduras en los océanos, todo lo que encontramos en la tierra; solo hay que descubrirlos«.

Estas declaraciones tuvieron lugar durante la sexta edición del D*na festival gastronómico, que se está celebrando este fin de semana en Dénia. En este contexto, el aclamado cocinero dio una ponencia sobre lo que significa para él el mar, la mar, y fue en ese momento cuando llevó a cabo la mencionada reflexión.

Además, también durante esta conferencia, León confesó que su equipo y él habían encontrado un producto muy similar al arroz en el océano, con incluso mayores valores nutricionales, el cual podría sembrarse sin ningún tipo de dificultad en huertos marinos.

«VAMOS 25 AÑOS POR DELANTE»

«He intentado apostar por este alimento que no necesita pesticidas para crecer, pero no he recibido apoyo de ninguna institución ni empresa», contaba el chef jerezano. «Existen lobbies muy fuertes a quienes no les interesa que este proyecto prospere», explicó.

Así, concluyó, tras relatar la historia de su restaurante tres estrellas Michelín Aponiente, que tanto él como su equipo van «25 años por delante» de lo que la sociedad demanda. «Confío que en el futuro nos escuchen», sentenció.

Pero esta no fue la única ponencia que tuvo lugar en el festival D*na. Y es que la ciudad del levante español está acogiendo estos días una de las mayores citas gastronómicas del panorama actual.

UN FESTIVAL POPULAR

Concebido como un homenaje al mar, esta sexta edición del festival gastronómico D*na, comisariado por el tres estrellas Michelín Quique Dacosta, acerca al público la cocina de élite como pocos eventos lo consiguen, llegando a ser una cita única para descubrir nuevos horizontes culinarios así como un evento popular apto para todos los públicos.

Un paseo marítimo repleto de gente y una plaza que alberga conferencias de algunos de los mejores chefs de la Península Ibérica suponen la esencia de este festival.

Y es que lleva su lema ‘El mar se vive, se comparte, se come, se bebe’ al sentido más literal, ya que logra que todo tipo de personas, también de todas las edades, se asomen, conozcan y entiendan la cocina de autor, que de otra manera quedaría alejada para la mayoría de la población.

Que este festival cuente con la mesa más larga del mundo, 700 metros, así como con dos escenarios para ‘showcookings’, ponencias y talleres de cocina hasta para los más pequeños le ayuda a conseguir su objetivo de acercar los fogones estrella Michelín al público general.

Teniendo como eje central el mar y un homenaje a lo que este proporciona, así como a la gente que se dedica a él, el festival pone a disposición decenas de puestos donde degustar comida típicamente mediterránea de la Comunidad Valenciana y otros tantos en los que se pueden comprar productos artesanos y locales.

De esta manera, este fin de semana en la ciudad levantina se dan la mano la vanguardia y la tradición, lo autóctono y lo extraterrestre, lo conocido y lo que está por conocer, poniendo siempre en el centro a la mar, sin la que este festival no sería posible.

DOS GRANDES ESCENARIOS Y TALLERES

El festival fue concebido como un auditorio al aire libre, donde aprender a la vez que descubrir nuevos sabores y sensaciones de la mano de experimentados cocineros. De este modo, como se ha comentado anteriormente, el evento cuenta con dos escenarios donde escuchar a distinguidos chefs, así como diversos talleres para todos los públicos. El escenario principal –el ‘Escenario del Mar’– acoge hasta este domingo las ponencias y ‘showcookings’ de grandes cocineros representando las tierras de la Península Ibérica bañadas por el mar.

Lo mejor de la cocina marinera de todas estas regiones se muestra al público de la mano de reputados chefs como Ángel León, José Avillez, Nacho Manzano, Sergio Bastard, Josean Alija, Carolina Álvarez, Sergio Torres, Lucía Freitas y Pablo González, que acompañan al tres estrellas Michelin Quique Dacosta, comisario gastronómico del D*na.

Por su parte, el escenario L’Exquisit Mediterrani habla de cocina, de mar y de vinos, a través de las elaboraciones en directo y maridajes de destacados cocineros y enólogos de la Comunidad Valenciana.

PRODUCTOS Y COCINA MARINERA LOCAL COMO PROTAGONISTAS

La sexta edición de D*na Festival Gastronómico Dénia cede el protagonismo también a los productores y restauradores locales, embajadores de excepción de la gastronomía mediterránea. A través de sus puestos de venta y degustación dispuestos en una plaza central, todos ellos ofrecen a los visitantes los productos gastronómicos más representativos de la Comunidad Valenciana junto a las creaciones de destacados chefs locales.

La sexta edición de este festival, que nació como un homenaje al mar y su gente, así como a su forma de comer y entender la gastronomía y todo lo que la rodea, le consolida como una de las grandes citas gastronómicas de España y posiciona a la ciudad de Dénia -que en 2015 fue nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO- como capital gastronómica del Mediterráneo.

El evento está organizado por la Fundación Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana y cuenta con la colaboración mediante convenio de Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Dénia y con el chef tres estrellas Michelín, Quique Dacosta como comisario gastronómico.

El BID reconoce el papel de la historia clínica electrónica unificada de Minsait en el sector de la salud

0

La séptima edición del informe ‘Estudios de caso de salud digital’ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca el desempeño de la plataforma Bogotá Salud Digital, desarrollada e implantada por Minsait, compañía de Indra, por facilitar la unificación de los sistemas de información de los servicios de salud de la capital colombiana.

En este sentido, Bogotá se convirtió en pionera al implantar entre 2017 y 2019 la solución ‘Onesait Healthcare Data’, un proyecto de Minsait que basa su estructura en la interoperabilidad y que centraliza la información clínica de los pacientes de 22 hospitales públicos de la ciudad.

Así, la plataforma Bogotá Salud Digital ya ha mostrado «resultados positivos en términos de mayor equidad y accesibilidad» al permitir que los organismos sanitarios tengan acceso a todas las historias clínicas.

«Implantar la historia clínica electrónica unificada (HCEU) nació de la necesidad de reducir la división y dispersión de la información en las distintas entidades del sistema sanitario, algo que comportaba infinidad de trámites para la ciudadanía, creando demoras, falta de calidad del servicio y un aumento del coste», ha explicado Minsait.

Como resultado, la plataforma de Minsait integró en una única base de datos toda la información sanitaria de los pacientes, como informes médicos, pruebas, medicación, antecedentes o alergias. De esta manera, esta información está a disposición de los profesionales de la salud en tiempo real de forma «inmediata, actualizada y permanente».

Además, para evitar que los pacientes se desplazaran a primera hora de la mañana y se enfrentasen a largos tiempos de espera para solicitar cita médica o en los centros de dispensación para acceder a sus medicamentos, sobre la solución de interoperabilidad se integró la gestión de medicamentos y fórmulas médicas.

La solución ‘Onesait Healthcare’ se ha implantado «con éxito», además de en Bogotá, en otros países y regiones de Latinoamérica como Chile o Brasil, así como en varias comunidades autónomas españolas.

RESULTADOS DE LA PLATAFORMA

La HCEU aglutina la información de más de un millón de personas afiliadas a la Entidad Promotora de Salud Pública, Capital Salud y alrededor de 300.000 personas relacionadas a otras entidades de salud, lo que representa cerca del 12% de la población de la ciudad.

De este modo, la plataforma Bogotá Salud Digital contaba a principios de 2023 con un avance del 89% en el intercambio bidireccional de información y tiene como objetivo alcanzar el 95% a final de año.

Actualmente, los ciudadanos de Bogotá no tienen que desplazarse para reservar una cita médica y, como la prescripción médica queda registrada en la historia clínica, se genera la información para que el paciente reclame su medicamento en el punto de atención disponible sin tener que desplazarse presencialmente para obtener autorizaciones.

«La interoperabilidad es uno de los principios rectores de la transformación digital y ya ha mostrado resultados en términos de mayor equidad y accesibilidad, al permitir que los prestadores de servicios de salud tengan fácil acceso a las historias clínicas y esto, para una ciudad como Bogotá que es la más poblada de Colombia, sí que es significativo», ha precisado el director de Administraciones Públicas de Minsait para la Región Andina y el Cono Sur, José Fernando Quintero.

«Esta solución tecnológica mejora el funcionamiento del sistema de salud público gracias a una mayor seguridad y escalabilidad, tanto en infraestructura como en software, para que en un futuro pueda articularse con todos los operadores de salud a nivel distrital y nacional», ha añadido la filial de Indra.

Asimismo, al disponer de datos precisos y de una visión concreta del paciente, da continuidad asistencial y fortalece la toma de decisiones y la atención sanitaria y, al mismo tiempo, disminuye el tiempo empleado en trámites administrativos y de control.

Un tercio de la deuda emitida por el Tesoro hasta julio está en manos de las familias, hasta 18.500 millones

0

Los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 en letras del Tesoro a 18.523 millones en julio del 2023, mientras que las sociedades no financieras han elevado su tenencia de deuda a corto plazo desde los 46 millones a 6.485 millones.

Según los últimos datos publicados y recogidos, la alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las Letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 0,1% en julio de 2022 al 35,2% en julio de 2023.

En concreto, los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 a 18.523 millones en julio del 2023, y la sociedades no financieras de 46 millones a 6.485 millones.

Y es que la mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.

Así, los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.

De hecho, según los últimos datos publicados por el Tesoro, los inversores particulares acaparaban hasta junio 16.608 millones de euros en letras, el 23,39% del total, siendo los segundos tenedores en la compra de este tipo de deuda, tras los no residentes, que agrupan 23.675 millones (el 33,34% del total).

EL TESORO ARRANCA LA PRÓXIMA SEMANA LAS SUBASTAS DE OCTUBRE

El Tesoro Público arranca la próxima semana las emisiones correspondientes al mes de octubre con subastas de letras, bonos verdes y obligaciones del Estado, según el calendario publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Así, y según se desprende del calendario del organismo público, las emisiones de octubre arrancarán el martes 3, con esta subasta de letras a 6 y 12 meses, a la que seguirá otra el jueves en la que se emitirán bonos, obligaciones del Estado y una referencia de los llamados ‘bonos verdes’ que buscan contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica.

En la última emisión de letras a 6 y 12 meses, celebrada el pasado 5 de septiembre, el Tesoro colocó 4.940,97 millones de euros y lo hizo ofreciendo rentabilidades más elevadas por las letras a 6 meses, pero recortando los intereses por las letras a 12 meses.

En concreto, para las letras a 6 meses el Tesoro ofreció una rentabilidad marginal del 3,679%, mientras que para las letras a 12 meses el interés marginal se colocó en el 3,680%.

EL JUEVES SUBASTARÁ DEUDA A LARGO PLAZO Y ‘BONOS VERDES’

Pero la del martes no será la única puja de esta semana. El próximo jueves, el Tesoro emitirá tres referencias de bonos y obligaciones del Estado.

En esa subasta del jueves, el organismo ofrecerá a los inversores una nueva referencia de bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,5%; Obligaciones del Estado, con una vida residual de 9 años y 10 meses, con cupón del 2,35% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 18 años 10 meses (‘Bonos verdes’), con cupón del 1%.

Es la quinta vez que el Tesoro reabre una subasta de este ‘bono verde’, que debutó en septiembre de 2021 y se trata de la segunda emisión de este tipo en lo que va de año. En la primera, celebrada el pasado mes de abril se captaron 1.441,23 millones, frente a una demanda de 2.206,23 millones, a un interés marginal del 3,812%, más elevado respecto a la anterior subasta celebrada en noviembre de 2022 (3,601%).

A estas primeras emisiones de octubre le seguirán otras el día 17, con letras a tres y nueve meses, y otra más el día 19, de bonos y obligaciones del Estado.

OBJETIVOS DEL TESORO PARA 2023

La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Fiscalía firma un convenio con asociaciones bancarias para evitar «abusos económicos» a personas vulnerables

0

La Fiscalía General del Estado ha suscrito un convenio con las asociaciones bancarias que pretende evitar «abusos económicos, las estafas o los fraudes» de los que pueden ser víctimas las personas mayores y con discapacidad en situación de vulnerabilidad.

El protocolo establece un canal de comunicación directa entre la sucursal bancaria y la Fiscalía competente, para alertar de operaciones sospechosas en las cuentas de clientes vulnerables y solicitar medidas judiciales que protejan su patrimonio.

En este sentido, el protocolo, ha sido firmado en la sede del Banco de España por la Fiscal de Sala de Discapacidad y Mayores, María José Segarra, en nombre de la Fiscalía, y los representantes de las asociaciones bancarias, en concreto, la Asociación Española de Banca (AEB), la patronal CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc).

En concreto, el protocolo articula una fluida comunicación entre los bancos y las fiscalías territorialmente competentes.

Este sistema de colaboración permitirá alertar de manera inmediata de movimientos financieros y disposiciones económicas que se hayan podido detectar y que pongan en peligro el patrimonio de estas personas, cuando haya sospechas de la existencia de intereses fraudulentos, influencias indebidas o voluntades cautivas.

En estos casos, la entidad bancaria pondrá el asunto directamente en conocimiento de la Fiscalía correspondiente para que pueda evaluar el caso e impulsar, si lo entiende necesario, la adopción ante el juzgado de medidas cautelares que protejan de inmediato el patrimonio de la persona afectada.

«Mediante este protocolo se aprovecha el conocimiento que tienen las entidades bancarias tanto de sus clientes como de sus operaciones habituales, en la medida en que pueden detectar operaciones y disposiciones de dinero anormales en la operativa habitual de estos usuarios», ha explicado María Segarra.

La rapidez en la identificación de estas situaciones y en la adopción de medidas cautelares es un factor clave que se potencia con el acuerdo suscrito, permitiendo acelerar la intervención judicial y minimizando así el riesgo de expolio de las cuentas o de los ingresos de los afectados.

«Proteger el dinero con el que cuentan estas personas para que esté disponible para sus necesidades presentes y futuras es fundamental para garantizar su derecho a la salud y a la tranquilidad emocional», ha resaltado Segarra.

Además de estas actuaciones, la Fiscal de Sala ha subrayado que la alerta de las entidades bancarias servirá también para que las fiscalías puedan iniciar diligencias para averiguar si la persona afectada necesita que se le provea de figuras de apoyo para reforzar su toma de decisiones, o si los apoyos con que cuenta son suficientes o idóneos.

Renfe organiza su primer ‘Datathon’ para lograr sus objetivos a través de los datos

0

Renfe ha organizado su primer ‘Datathon’ interno, con el que pretende potenciar el valor de sus datos, el uso de la plataforma de información única y el conocimiento de la analítica de negocio, impulsando así la consecución de los objetivos de la compañía a través de los datos.

En opinión de Renfe, se trata de «una excelente oportunidad para descubrir nuevas fórmulas para aprovechar el volumen ingente de información» que genera, así como para «impulsar la cultura del dato en la compañía, la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración entre los empleados participantes», según ha informado en una nota de prensa.

Esta es la primera vez que la empresa ferroviaria pública organiza un ‘datathon’, un evento con un formato dinámico en el que se reta a los participantes a resolver diferentes desafíos mediante el uso de un conjunto de datos que se les facilitan.

El ‘Datathon’ de Renfe consta de tres fases: identificación de retos, selección de participantes y la propia ejecución del maratón de datos. Durante su desarrollo se utilizarán técnicas de ‘design thinking’ (pensamiento de diseño), se realizarán sesiones informativas sobre la importancia de los datos y la inteligencia artificial en las organizaciones y se guiará a los equipos en el aprendizaje de nuevas tecnologías a través del divertimento y la ‘gamificación’ o ludificación.

En la primera sesión, celebrada el pasado lunes en la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, el presidente de Renfe, Raül Blanco, señaló la importancia de promover una buena estrategia de datos.

«Tenemos que ser capaces de ver las oportunidades que ofrecen la digitalización y las nuevas tecnologías para explotar al máximo nuestros datos, aplicarlos a todas las áreas y usarlos para transformar nuestras áreas y nuestras formas de trabajar», afirmó.

Según Blanco, este ‘Datathon’ será el origen de muchos otros proyectos que se irán desarrollando y aplicando en diferentes áreas de la compañía con el fin de «liderar un futuro sostenible, seguro, eficiente y accesible para todos».

FOMENTAR LA COLABORACIÓN INTERNA

La primera sesión sirvió para identificar y definir los retos cuya resolución necesite el uso de los datos de Renfe. Para participar en esta actividad, se seleccionó a un grupo de personas de la empresa que, por su implicación en la Oficina del Dato y su conocimiento del negocio y los sistemas, tienen una visión global de la compañía y dominan todos los detalles que caracterizan las actividades de Renfe.

En unas semanas, la empresa pública llevará a cabo la selección de los participantes de la siguiente fase, y está previsto que a finales de noviembre se celebren dos jornadas presenciales para la ejecución del ‘Datathon’.

Renfe considera que este tipo de encuentros «fomentan la cultura de colaboración y nuevas formas de trabajar entre las distintas direcciones de la compañía de una manera dinámica, divertida y diferente», ofreciendo un foro donde «compartir conocimiento y potenciar una visión única de la información, para que, desde una participación activa, puedan descubrir soluciones que potencien la eficiencia de los procesos de negocio.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La transformación digital de Renfe es una de las líneas prioritarias de su*Plan Estratégico 2019-23-28, con el objetivo de convertir a la compañía en un operador integral de movilidad y operador logístico integrado y digitalizar los procesos de negocio implementando las nuevas tecnologías. Para 2023, el presupuesto en digitalización asciende a 70 millones de euros, la mayor inversión realizada en este apartado en la historia de Renfe.

A través de la transformación digital, espera poder hacer más eficientes los procesos internos y mejorar la experiencia de viaje del cliente gracias a una nueva página web y una comunicación más ágil con los usuarios, ofreciendo «sencillez, personalización y servicios de valor añadido».

La compañía cuenta con un Portal de Open Data (datos abiertos) para ordenar la información sobre el grupo que considera de utilidad pública y facilitar así el acceso a terceros.

El portal ‘data.renfe.es’ contiene 47 conjuntos de datos accesibles y descargables. Los más visitados son los horarios de los trenes de alta velocidad, larga distancia y media distancia; el listado de estaciones; los horarios de Cercanías y el número de empleados de la empresa.

PROYECTOS PARA APORTAR VALOR DESDE LOS DATOS

Renfe cree que puede obtener mucho valor tratando la «ingente» cantidad de datos de los que dispone. Para ello, ha construido un espacio en la nube (Microsoft Azure) donde se irán desplegando aquellos proyectos que puedan aportar valor desde los datos.

En esta línea, se han realizado proyectos como el Cuadro*de*Mando Analítico*para el*Grupo Renfe, para unificar en un solo modelo analítico los principales indicadores y dimensiones corporativos y de las Sociedades del grupo (oferta y demanda, seguimiento de servicios, calidad, ingresos, etc.).

También se recurre al uso de ‘big data’ (macrodatos) para mejorar la gestión de riesgos y tratar la seguridad con un enfoque más proactivo. La idea es usar tecnologías de analítica de datos, inteligencia artificial y gestión de grafos para examinar los miles de millones de datos que generan las cajas negras de los trenes y, así, identificar nuevas amenazas y tratar de evitar nuevas situaciones de peligro.

Publicidad