Y más que nunca desde que Ismael Longás, de Zaragoza, empezó a impartir clases con su metodología. Ya son unas 100 personas las que se han beneficiado de su método para aprender inglés en 20 días con 2 horas al día, consiguiendo certificados oficiales de Cambridge de niveles entre A2 y B2, demostrando que el método funciona.
Mucha gente de Zaragoza se ha beneficiado de este método (hasta ahora presencial), pero también ha asistido al curso gente de Andalucía, Madrid, Elche… Y hasta de Estados Unidos, debido a que este método, llamado PlanBrain, es único en el mundo.
Este proyecto comienza cuando, después de muchos años en el colegio estudiando inglés, Ismael se creía malo para los idiomas, pues no podía a duras penas mantener una conversación. Sin embargo, investigando sobre el funcionamiento de la mente y el aprendizaje en su etapa universitaria, todo cambió cuando consiguió aprender francés en 15 días.
Desde entonces, Ismael ha sido un apasionado de la mente y el aprendizaje en general y, aunque estudió ingeniería industrial y trabajaba en ello, decidió dar un vuelco a su vida y acabar de desarrollar este método para que todo el mundo pudiera aprender idiomas lo más rápido posible. “En el momento en el que estamos, pides un paquete y te llega al día siguiente, los viajes duran horas en vez de días… todo esto debido a los adelantos tecnológicos y todo el conocimiento que tenemos ahora. Tiene mucho sentido aprovechar esto mismo con el aprendizaje y pasar de años a días para desenvolverte en una conversación en un idioma nuevo. Lógicamente, va a haber pequeños fallos y no vas a ser nativo, ni mucho menos, pero imagina cómo te cambia la vida conseguir en 20 días algo que de normal cuesta años…”
Este método está basado en dos pilares: el desarrollo personal y métodos de memorización y aprendizaje. Así, inicialmente, los alumnos aumentan su autoconcepto, motivación y compromiso para poder absorber más información. Posteriormente, con buenas técnicas de memorización, traídas de los mayores expertos mundiales y con un método de aprendizaje totalmente rompedor e innovador, este método consigue que los últimos 3 días del curso acabes hablando en el nuevo idioma.
“Todo se basa en entender cómo funciona la mente. La parte que se encarga del aprendizaje es la mente subconsciente y hay que tratarla muy distinto a como estamos acostumbrados a ver tradicionalmente”. Tal y como cuenta Ismael, la educación tradicional está orientada a la mente consciente y es por esto que el aprendizaje es más lento y que, un tiempo después de hacer el examen, la información puede desaparecer de la mente. Utilizando la mente subconsciente, se consigue que esta información se quede durante mucho más tiempo, pudiendo fácilmente ser recordada para siempre.
El sector gamer anualmente incorpora a más adeptos y la industria moderna del ocio audiovisual ha evolucionado de tal forma que los videojuegos ya no son considerados un pasatiempo exclusivo de las generaciones más jóvenes.
De hecho, cada vez son más las personas de diferentes rangos etarios que buscan en el mercado un PC gaming para empezar a jugar.
En la actualidad, existe una oferta infinita de ordenadores diseñados exclusivamente para juegos electrónicos, al igual que una escala de precios diversa en función de sus configuraciones.
En ese sentido, PowerZone Shop es una tienda online experta en tecnología y gaming que emerge en el mercado mediante el PC Minotaur A43G: un ordenador económico que está pensado para quienes desean vivir una experiencia fascinante en calidad de sonido e imagen.
PC Minotaur A43G: calidad y eficiencia para tareas cotidianas y juegos
Minotaur es una gama de ordenadores de sobremesa que está orientada a la iniciación del mundo gamer. En este caso, el nuevo PC Gaming Minotaur A43G que comercializa la tienda informática PowerZone Shop es ideal para los gamers que disponen de presupuestos ajustados y desean jugar a videojuegos no tan exigentes en sus configuraciones como Fortnite o GTA-5.
Este ordenador de diseño minimalista – con panel de vidrio templado – permite un funcionamiento equilibrado y eficiente en las actividades diarias y los juegos gracias a su procesador Ryzen 3 4300G, la capacidad de almacenamiento de 512 GB, los 16 GB de memoria DDR4, el Windows 10 home preinstalado y los gráficos integrados.
El hecho de que el procesador posea 4 núcleos y 8 hilos resulta esencial para que el dispositivo pueda manejar simultáneamente hasta 8 tareas, a partir de la tecnología SMT. Asimismo, la placa base MSI A520M-APRO facilita aplicaciones gráficas optimizadas e integradas con arquitectura Radeon Vega, con menos resolución de problemas y longevidad.
PC Gaming Minotaur A43G incluye también una memoria RAM (16 GB) que es suficiente para gran parte de las labores informáticas cotidianas en el hogar o en el trabajo y aplicaciones de productividad, además de un ventilador de 120 mm preinstalado que favorece a una refrigeración optimizada de los componentes.
En la misma línea, este ordenador de coste accesible viene equipado con entrada y salida de audio, conexiones traseras y delanteras (puertos USB 3.2 y 2.0 en ambos lados), HDMI, conexiones de tarjeta gráfica, una fuente de alimentación de 500 W, auriculares y micrófonos, entre otras prestaciones.
PowerZone Shop es una plataforma especializada en el sector del gaming
PowerZone Shop es una plataforma alicantina especializada en la fabricación de ordenadores, componentes periféricos y artículos electrónicos para toda la península, Portugal y Francia.
La firma orienta su negocio principalmente hacia los clientes particulares (geeks, gamers, profesionales del gaming e infógrafos), a quienes les ofrece el servicio de PC premontados y configuraciones a medida, al igual que la venta online y física de placas base, memorias, tarjetas gráficas, monitores, teclados, ratones, etcétera.
El PC Minotaur A43G que comercializa PowerZone Shop, en definitiva, es una oportunidad de inversión accesible e ideal para los gamers que buscan un ordenador eficiente y productivo.
Si estás buscando una receta fácil de preparar, deliciosa y saludable, no busques más. Las pechugas de pollo al horno son la elección perfecta. El pollo, conocido como la carne blanca por excelencia, es un ingrediente versátil que puede dar vida a cualquier cena o comida familiar. Acompáñanos en esta emocionante aventura culinaria mientras descubrimos cómo preparar las pechugas de pollo al horno más deliciosas que hayas probado. ¡Vamos a explorar esta receta paso a paso!
Ingredientes para las Pechugas de Pollo al Horno:
500 gramos de pechugas de pollo
4 ramitas de romero seco
1 cucharadita y media de orégano seco
8 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
1 cucharadita de ralladura de limón
2 limones
2 cucharadas de zumo de limón
60 ml de aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta
Pasos para Preparar Pechugas de Pollo al Horno:
Paso 1: preparación de la carne de pollo
La carne de pollo es una de las proteínas más consumidas en el mundo debido a su facilidad de adquisición y bajo contenido de grasa. Antes de comenzar, asegúrate de tener una buena materia prima. Lava bien las pechugas de pollo, quita cualquier piel sobrante y permite que la carne marine ligeramente.
Paso 2: precalentar el horno
Enciende el horno y ajústalo a una temperatura de 180 grados Celsius. Deja que se caliente mientras te ocupas de los siguientes pasos.
Paso 3: preparación de la fuente para horno
Pelar y picar los dientes de ajo es el siguiente paso. Estos aportarán un sabor delicioso al pollo y serán la base de esta receta llena de intensidad. Mezcla el vino blanco con el orégano y el aceite de oliva para crear una especie de salsa. Añade un toque de ralladura de cáscara de limón para darle un sabor refrescante. El romero seco es esencial para realzar el sabor de las carnes blancas, así que no olvides incluirlo en la mezcla.
Paso 4: montar la fuente para horno
Coloca los dientes de ajo en el fondo de la fuente para horno y, encima, coloca las pechugas de pollo sazonadas con sal y pimienta al gusto. Vierte la mezcla de líquidos sobre el pollo, creando una deliciosa salsa. Si deseas una salsa más abundante, puedes añadir más vino para aprovechar los jugos de la receta.
Si quieres acompañar las pechugas con patatas, asegúrate de lavarlas bien y córtalas en trozos pequeños para que se cocinen junto al pollo. También puedes darles una primera cocción en el microondas. Sazónalas con sal y pimienta al gusto y agrégalas a la fuente junto con el pollo y los demás ingredientes.
Paso 5: cocinando en el horno
Cocina este delicioso plato en el horno precalentado a 180 grados durante aproximadamente 30 minutos, dependiendo del grosor de las pechugas y de tu preferencia de cocción. A pesar de que la carne de pechuga tiende a ser un poco seca, el macerado y los ingredientes con los que la acompañamos garantizarán que quede jugosa y llena de sabor.
Paso 6: preparación de la salsa
Cuando la carne esté lista, retírala del horno, dejando las patatas cocinando un poco más si es necesario para que queden tiernas. Para crear una salsa deliciosa, mezcla los jugos de la fuente para horno con un poco de maicena, aproximadamente media cucharada. Esta salsa realzará el sabor de las pechugas de pollo y las patatas.
Paso 7: emplatar y servir
Llegó el momento de emplatar. Puedes cortar las pechugas en trozos más pequeños para que la salsa penetre mejor en ellas. La salsa se ligará con los jugos de la fuente para horno y la maicena, creando un plato completo y delicioso. Acompaña tus pechugas de pollo al horno con pan para mojar la salsa y un buen vino tinto nacional. ¡Disfruta de este plato lleno de proteínas y sabor!
Así concluimos
Preparar pechugas de pollo al horno es una tarea sencilla que resulta en un plato delicioso y saludable. El pollo es una fuente de proteínas magras y se presta a una amplia variedad de sabores. Con la combinación de hierbas, ajo, vino y limón, esta receta eleva el pollo a un nivel completamente nuevo. Acompañado de patatas, se convierte en una comida completa que satisfará a todos en la mesa.
Este plato es ideal para cualquier ocasión, ya sea una comida en familia o una cena especial. Además, al cocinarlo en el horno, se reduce la necesidad de utilizar grasas adicionales, lo que lo convierte en una opción saludable. Así que, anímate a preparar estas pechugas de pollo al horno y deleita a tus seres queridos con su sabor excepcional.
Hoy en día, contar con una empresa instalación placas solares es una de las opciones más recomendadas para aquellos negocios que deciden apostar por el uso de energía solar propia, con base en un modelo de sostenibilidad.
Grupo MQ es una compañía formada por especialistas en el sector de la energía solar fotovoltaica, con el objetivo de acercar sus beneficios mediante instalaciones fotovoltaicas y puntos de recarga. Las soluciones que promueve la organización se caracterizan por la combinación entre eficiencia e innovación, con la ventaja de acceder a precios asequibles.
Grupo MQ realiza la instalación de placas solares para aumentar la sostenibilidad y competitividad de las empresas
La instalación placas solares que lleva a cabo Grupo MQ consiste en un proceso personalizado llave en mano, por lo que delegan a un asesor energético que determine las necesidades y preferencias. Además de proponer la solución adecuada para cada cliente, el equipo de especialistas que trabaja en la compañía se encarga de la planificación, coordinación y ejecución de proyectos, así como los trámites administrativos respectivos.
El servicio de asesoría personalizada incluye la evaluación de los objetivos de ahorro, la forma en que se utiliza la energía y los diferentes escenarios de consumo. Por su parte, el proceso de instalación se realiza sin complicaciones, de tal manera que el cliente puede gestionar el control de la energía desde una aplicación móvil.
¿Cuáles son los beneficios de instalar placas solares en una empresa?
Dentro del ámbito empresarial, la instalación placas solares se ha convertido en una de las formas más baratas de producir energía eléctrica y reducir el gasto energético de forma simultánea. Por esta razón, las empresas tienen la posibilidad de ampliar el valor de su negocio, lo que representa una oportunidad para posicionarse mejor en relación con la competencia.
Al impulsar un modelo de negocio que se sostiene en una energía más limpia, inagotable y que no perjudica al ambiente, las empresas pueden demostrar su compromiso con el cuidado del planeta. Esto puede convertirse en un beneficio para cualquier compañía, debido a que la percepción de los consumidores puede modificarse de forma favorable.
Para solicitar un presupuesto y aprovechar las subvenciones para los sistemas de autoconsumo fotovoltaico a través de Grupo MQ, las empresas pueden rellenar el formulario de contacto disponible en la página web. Al ser especialistas en brindar servicios de energía solar fotovoltaica y autoconsumo para viviendas, empresas y explotaciones agrícolas, la calidad de la empresa instalación placas solares está garantizada.
FEARLESS ha lanzado su número de otoño 2023 con un evento muy especial en el espacio de AEDAS Homes titulado «Madrid is Latam«, para celebrar el espíritu latino que une la cultura española con la iberoamericana, en colaboración de 4 embajadas Latam en España.
Al evento acudieron los embajadores Don Juan Bolivar Díaz Santana, embajador de la República Dominicana en España; Don Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España; Don Marlon Brevé, embajador de Honduras en España, y Don Juan Dario Constantino Suástegui, agregado de asuntos económicos, comerciales y promoción turística de la embajada de México en España. Fueron recibidos por Alberto Delgado, director general de AEDAS Homes; Pablo Rodríguez-Losada, director comercial y de marketing de AEDAS Homes, y Katalina Mikhailova, directora de FEARLESS. Junto a personalidades latinas residentes en la capital, pudieron compartir momentos de convivencia y amistad en torno a la cultura latina y a la inversión inmobiliaria.
AEDAS Homes dio la bienvenida a su espacio a los representantes del cuerpo diplomático, así como a los asistentes al evento. La fiesta contó con la participación de un baile típico dominicano, así como con productos de marcas locales, como los chocolates Moxé de Colombia o el ron Barceló, que procede de la República Dominicana. También se pudieron degustar los tequilas de 1800 y la ginebra de G’Vine, para los más de 300 asistentes al evento que pudieron disfrutar de otros productos, que se degustaron cuál homenaje a la gastronomía latina, así como los vinos de Bodegas Pariente. Magia Globos ha participado en la decoración.
Entre los asistentes estuvieron Rafael Ansón, Pedro y Begoña Trapote, Petra Mateos, los toreros Adrien Salenc y Juan José Villa, Mónica Hoyos, Carolina Thieu de Chavarri, Juseth Medina, Jacobo Castellano, Noelia Núñez, Jaime Conde, Jacobo Castellano, Rafa Sitges, entre otros.
El número de otoño presenta en portada a Andrés Roca Rey como protagonista en un reportaje inédito hasta la fecha, en el que también participan algunos de sus amigos, como Victoria Federica de Marichalar, Tomás Páramo o María G. de Jaime.
Sobre AEDAS Homes
AEDAS Homes es una promotora residencial pura de referencia en España que ha impulsado cerca de 300 proyectos con más de 17.000 viviendas en los mercados más dinámicos del país. La compañía ofrece viviendas sostenibles y de calidad como primera y segunda residencia en las ubicaciones con mayor demanda: Estepona, Marbella, Jávea, Mallorca y otras ubicaciones premium.
AEDAS Homes trabaja al servicio de la sociedad, llevando a cabo cada misión con ilusión y bajo valores como la excelencia, innovación e integridad, creando valor a través de los atributos de las casas que desarrolla y ganando la confianza de todos los grupos de interés y comunidades con los que trabajan.
Desde 2016, AEDAS Homes se ha convertido en un icono de la innovación, la sostenibilidad, la industrialización, el rigor y la profesionalidad en el sector inmobiliario.
Sobre FEARLESS
La revista se distribuye exclusivamente con compras en la cadena de supermercados premium Sánchez Romero y Club Gourmet de El Corte Inglés. Además, FEARLESS ® es una de las primeras revistas de lujo sostenible y arte solidario, fundada en 2019, y que cada trimestre aborda temas de RSC y sostenibilidad desde la fotografía y el arte. El número de otoño 2023 será la edición número 16 de la cabecera.
Las obras de arquitectura, los jardines y los conjuntos históricos son elementos que conforman el patrimonio de una ciudad. Estas obras reflejan información sobre las personas que han pasado por ahí, de su estilo de vida, cultura y de la historia del lugar.
Por eso, es importante el mantenimiento del patrimonio, una tarea que muchas veces se presenta como un reto para las entidades públicas.
En este contexto, cobra relevancia el trabajo de especialistas en restauración del patrimonio y mantenimiento del mobiliario urbano. La empresa Galvañ Lacados ofrece un servicio de gran valor para la conservación del patrimonio de las ciudades.
Cuidar las obras patrimoniales y el mobiliario urbano
Las obras patrimoniales y el mobiliario de una ciudad tienen una gran importancia histórica y cultural. Forman parte del espacio en el que se desarrolla la vida de los ciudadanos. Cada obra, pieza de mobiliario o estructura de la ciudad, da testimonio de la vida, hábitos y costumbres de las personas que han pasado por ahí. En ese sentido, el mantenimiento del mobiliario de las ciudades es una parte esencial del cuidado del entorno y de la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Los especialistas en restauración del patrimonio y mantenimiento del mobiliario urbano de la empresa Galvañ Lacados cuentan con una larga trayectoria trabajando conjuntamente con instituciones públicas para que todas las obras y elementos propios del mobiliario de las ciudades se conserven en óptimas condiciones. Entre los servicios de esta empresa están la restauración de edificios públicos, la limpieza de fachadas pintadas con grafitis y la restauración de bancos de madera, fuentes y plazas, por citar algunos.
Restauración del patrimonio y mantenimiento del mobiliario urbano
Los expertos de Galvañ Lacados cuentan con equipamientos especializados para realizar su trabajo de restauración, limpieza y mantenimiento de monumentos y mobiliario urbano. Por ejemplo, a la hora de limpiar y restaurar bancos públicos y otros elementos de madera que forman parte del mobiliario exterior, sus profesionales llevan a cabo tratamientos específicos para muebles, forja o metal, con una gran variedad de acabados y una amplia gama de técnicas de lacado.
Entre sus equipos cuentan con una innovadora tecnología de limpieza con vapor de alta presión, que permite un ahorro significativo de agua, energía y productos químicos. Esta tecnología rápida, ecológica y libre de residuos ha revolucionado la forma de abordar limpiezas complejas en espacios públicos.
Otra de las técnicas aplicada por los expertos de Galvañ Lacados es la del arenado, de eficacia comprobada en la limpieza de fachadas, superficie de piscinas y restauración de fuentes de piedra. El arenado, también conocido como «sandblasting«, es un método abrasivo potente a la hora de eliminar cascarillas de laminación, óxido y grafitis de fachadas y monumentos. Ofrece un acabado impecable para tratamientos posteriores, algo que la convierte en una de las técnicas clave en la rehabilitación y mantenimiento de superficies metálicas, de piedra o de madera.
Los diferentes métodos aplicados por los especialistas de Galvañ Lacados han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, y es por esa razón, que hoy en día, cuentan con una cartera consolidada de clientes que sigue ampliándose día a día.
En el contexto actual, en el cual la conectividad móvil es cada vez más necesaria para estudiar, trabajar o, simplemente, para comunicarse con otras personas, no tener señal en el móvil puede ser algo frustrante para muchas personas.
Afortunadamente, gracias a los avances en el campo de las telecomunicaciones existen los amplificadores de cobertura móvil. Su objetivo es atraer la señal débil del móvil para amplificarla, mejorando la velocidad de navegación para el envío de mensajes y correos, recepción de llamadas o cualquier otra funcionalidad de móvil.
La correcta instalación de un amplificador para móvil requiere de una serie de conocimientos técnicos en el área. En estos casos, lo más recomendable es contactar a profesionales como los de Lamartel Telecom. La empresa es especialista en la instalación de telecomunicaciones y cuenta con un equipo de expertos especializados en amplificar señal móvil a nivel residencial, empresarial e incluso en zonas rurales con deficiencia de señal.
Amplia trayectoria en el sector
Desde su fundación en el año 1997, Lamartel Telecom ha trabajado buscando la excelencia en sus servicios con un trato cercano y profesional. A día de hoy, la empresa asegura mantener intacto sus principios, pero manteniéndose a la par de los constantes cambios tecnológicos que exige el sector.
En este sentido, la compañía cuenta con un equipo de instaladores expertos en telecomunicaciones, específicamente, en amplificar señal móvil que mejoran la conectividad en áreas donde la señal es muy inestable o nula. Sus conocimientos en el área les permite amplificar cualquier tipo de señal móvil, ya sean llamadas GSM, Internet 3G, 4G/LTE 5G y WiFi, dependiendo las necesidades del cliente.
Para eso, realizan un análisis de la zona que quiere amplificar la señal y evalúan la señal más conveniente a instalar para mejorar la conectividad de sus clientes. De esta manera, ofrecen un asesoramiento personalizado y un servicio llave en mano que abarca soluciones de amplificación de señal tanto para viviendas, empresas, parkings en zonas rurales y suburbana donde la señal es inestable o nula.
El funcionamiento de los amplificadores móviles
Para mejorar la cobertura móvil de una vivienda o área de trabajo, es necesario un amplificador de señal que se encargue de tomar la señal exterior existente y retransmitirla en una zona determinada donde hay deficiencia de señal. Para eso, el dispositivo se compone de tres partes esenciales. Una antena exterior, el amplificador y la antena interior.
La antena exterior cumple la función de captar la señal de las torres repetidoras externas de telefonía móvil y la traslada hacia el amplificador, este recibe la señal débil y la maximiza, basado en algunas especificaciones o niveles para garantizar una mejor red móvil dentro de la casa, empresa o vehículo. Finalmente, la antena interior se encarga de retransmitir la señal aumentada para distribuirla en un espacio determinado, dependiendo su alcance.
A través de herramientas como el amplificador de señal móvil, las personas pueden disfrutar de una mejor conectividad en cualquier lugar, sin limitaciones, ya que cuentan con un sistema funcional que garantiza conexiones mucho más eficientes y seguras.
Un informe de la Asociación contra el Acoso Psicológico y Moral en el Trabajo expuso que un 15 % de los trabajadores españoles sufren hostigamiento permanente en sus ámbitos laborales.
El dato es revelador si además se le suma el relevamiento de la plataforma MiCVideal que remarca que en el 52 % de los casos este accionar hostigador es ejercido por un colega o par.
En este contexto, el despacho de abogados Tierno Centella cuenta en Madrid con un amplio equipo de letrados y técnicos especializados en situaciones de acoso laboral entre compañeros y otras formas de mobbing suscitadas en el universo de empresas y particulares.
Acoso laboral: qué es y cómo se presenta
El acoso laboral consiste en el desarrollo de acciones verbales o psicológicas ejecutadas de manera sistemática, repetida o continuada contra un trabajador en el lugar de trabajo, con el objeto de humillar, ofender o amedrentar.
Se trata de un accionar tipificado y previsto por el artículo 173.1 del Código Penal español como un delito. Si bien existen infinidad de definiciones, por sus causas, consecuencias y repeticiones, en la actualidad es concebido como un problema jurídico que emerge en el seno de las relaciones laborales y que, por lo tanto, requiere tratamiento legal. También es considerado un problema de salud pública al poseer efectos psicológicos, físicos y sociales para quien lo sufre.
El acoso laboral entre compañeros y sus demás variantes se materializan cuando la violencia es ejercida sistemáticamente al menos una vez por semana durante más de seis meses y donde ocurren conductas acosadoras destinadas a destruir la reputación y vínculos sociales de la víctima e impedir el normal desenvolvimiento de sus tareas para que abandone su lugar de trabajo.
El accionar puede ser horizontal o vertical, si es que el acosador ocupa otra posición jerárquica – gerente, jefe de equipo o encargado de obra, por ejemplo – o es un colega de la persona damnificada.
En este sentido, el hostigamiento tiende a presentarse de diversas formas: cambiar las condiciones de trabajo o las tareas, no facilitar herramientas o útiles para la labor, manipulación de datos o información, hacer correr rumores, humillar y ridiculizar a la víctima, amedrentar con políticas del miedo al despido o sanción, no dirigirle la palabra al compañero o subordinado, destinarlo a otros sectores u oficinas alejadas de sus demás colegas, ejercer violencia psicológica, etc.
Denunciar con un equipo especializado
El acoso laboral puede denunciarse a través de la oficina local de Inspección del Trabajo o mediante el contacto de un abogado especializado en derecho de trabajo si es que se desea presentar una demanda contra el empleador. En aquellos casos donde el accionar acosador no pueda encuadrarse como una actividad delictiva, existe la posibilidad del reclamo por vía laboral.
En este marco, Tierno Centella emerge como un bufete de abogados expertos en derecho laboral y destacado tanto en la actividad preventiva, así como en la defensa jurídica de empresas y particulares en casos de hostigamiento permanente o mobbing.
De hecho, el estudio obtuvo numerosas sentencias favorables, incluida la primera en España con condena solidaria en daños y perjuicios a empresa y acosador.
El equipo de letrados actúa en estos casos a través del estudio e informes individualizados del procedimiento, protocolos de acoso, defensas jurídicas en todas las instancias del mobbing y apertura de expedientes de investigación y disciplinarios en eventuales circunstancias de acoso laboral.
Cabe destacar, que la plataforma web de Tierno Centella dispone de un test en el que las personas, a partir de realizarlo, pueden develar si están expuestas a esta clase de accionar y, en tal caso, requerir de un asesoramiento personalizado.
La filial de movilidad de la empresa industrial vasca Bergé, Astara Mobility, ha contratado los servicios de la consultora PwC como su nueva auditora para continuar en el camino hacia la salida a bolsa de la antigua Bergé Automoción, previsto para finales del primer trimestre de 2024.
Según ha adelantado este lunes ‘Expansión’ y han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación, la firma que preside Gonzalo Sánchez en España sustituirá a Grant Thornton como auditor de Astara Mobility.
La valoración de la compañía se situaba en 2.000 millones al inicio de este proceso, a principios de agosto, cuando la empresa vasca contrató los servicios del banco de negocios Lazard como primer paso de cara a un estreno bursátil de Astara en 2024.
Además, Bergé espera mantener una participación mayoritaria en Astara Mobility, donde actualmente cuenta con el 75% de las acciones, mientras que el 25% restante está bajo el control de Mitsubishi Corporation.
El movimiento de la salida a bolsa de la compañía responde a la intención de la empresa de captar recursos con los que financiar su ‘giro de timón’ a nivel estratégico, por el que la compañía busca rebalancear su principal negocio, la logística de automóviles, hacia una plataforma integrada de movilidad.
A finales del ejercicio anterior, Astara registró una cifra de negocio superior a los 5.000 millones de euros. La empresa da servicio exclusivo de distribución a compañías asiáticas como Mitsubishi, Subaru y SsangYong.
Actualmente, el uso de las tecnologías digitales se ha diversificado masivamente en la sociedad.
Ante esta situación, cada vez más empresas requieren soluciones digitales para poder conectar con su audiencia, como aplicaciones móviles, tiendas virtuales, páginas web corporativas e incluso diseño e identidad de marca.
En España, una de las opciones más destacadas en este tipo de soluciones se halla en Xerintel. Esta empresa se ha convertido en un referente en cuanto a soluciones digitales y aplicaciones móviles para empresas, una realidad que se ha plasmado en las numerosas opiniones positivas sobre la empresa, las cuales resaltan su excelente servicio.
Expertos en soluciones digitales que destacan por su excelente servicio
Xerintel es una compañía especializada en soluciones digitales para las empresas, como el desarrollo de apps, páginas corporativas, plataformas e-commerce e incluso herramientas de marketing digital, como diseño gráfico, manejo de redes sociales y posicionamiento SEO. En todas estas áreas, su característica más distintiva es el excelente servicio que ofrece su equipo, compuesto por más de 40 profesionales en el ámbito de las tecnologías digitales, incluyendo creativos, desarrolladores y varios otros perfiles. Además, cuenta con un amplio equipo de asesores, quienes ofrecen orientación gratuita para ayudar a sus clientes a escoger las mejores soluciones para su negocio.
Estas cualidades en su servicio se reflejan en varios aspectos, como los diferentes galardones que ha obtenido durante su historia, los cuales incluyen el Premio Trayectoria Empresarial en su edición 2017, un reconocimiento entregado por la Asociación de Jóvenes Empresarios. Asimismo, destacan sus apariciones en importantes medios de alcance nacional e internacional. Además, destacan sus opiniones positivas en Google y varias plataformas de reseñas de los usuarios, donde suma un promedio por encima de las cuatro estrellas, de cinco posibles, fruto de las numerosas valoraciones positivas de quienes se han beneficiado de su excelente servicio.
Las cualidades que resaltan los usuarios de Xerintel
Al revisar las opiniones sobre Xerintel, se puede notar la satisfacción de sus clientes con el excelente servicio que ofrece esta empresa. Sus reseñas positivas en Google, las cuales suman más de 690 valoraciones, destacan aspectos como la capacidad de sus profesionales para adaptarse a lo que cada usuario requiere, con la flexibilidad y capacidad suficiente para resolver los problemas que se presentan en el proceso, así como la empatía y dedicación necesaria para adaptarse a las diferentes necesidades y realidades empresariales de sus clientes.
Muchas otras opiniones también destacan la eficacia y funcionalidad de sus apps empresariales y páginas corporativas, las cuales, en palabras de sus clientes, son altamente funcionales, elegantes y visualmente llamativas. Esto les ha permitido mejorar la reputación de su marca y aumentar sus niveles de tráfico web, con un consecuente aumento en sus ventas. Además, la compañía ha desarrollado su propia aplicación para comunicarse directamente con los clientes, lo que les ha permitido mejorar la coordinación de cada proyecto, e incrementar aún más la eficiencia de su excelente servicio.
Los supermercados españoles podrían evitar la emisión de 1.016.520 toneladas de CO2 o equivalente si apostaran por modelos de economía colaborativa en sus envíos a domicilio, según un cálculo realizado por la startup de envíos colaborativos Shopopop.
Ocho años después del Acuerdo de París de la ONU, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) ha emitido un informe que analiza la situación respecto a las emisiones globales en el que apremia a «trasformaciones en todos los sectores» y a impulsar cambios en las cadenas de suministro y en la demanda de consumo.
En este contexto, Shopopop ha analizado cómo los supermercados pueden disminuir sus emisiones de CO2. Así, ha calculado la media de entregas mensuales de un supermercado mediante el empleo del número de supermercados recogidos en el último censo de establecimientos de Alimentación (de 2022) realizado por UVE Data Leads Food, para llegar a la conclusión de que los supermercados españoles podrían evitar la emisión de más de un millón de toneladas de CO2e.
De este modo, la startup señala que, aunque los envíos colaborativos que ya funcionan en España con plataformas como Blablacar o Wallapop, tienen un «gran impacto en las sociedades de muchos países europeos», hay sectores en los que todavía no se explota todo su potencial, como es el caso de los supermercados.
Tal y como recoge el estudio ‘Consumer want it all’, realizado por el International Business Machines Corporation (IBM) en 2022, el 62% de los encuestados estaba dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto ambiental.
En estos países, supermercados como Leclerc, Carrefour o Intermarché ya implementan estos envíos colaborativos. En el caso de España, algunos supermercados y comercios locales como Dia, Verdecora, Fronda o The Cook han comenzado a emplear este modelo en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Alicante.
«La adopción de estas prácticas no solo beneficia al planeta, sino que también puede generar ahorros significativos y aumentar la lealtad del cliente», concluye la country manager de Shopopop en España, Clara Lloveres que destaca que, de este modo, un usuario privado con coche puede aprovechar sus trayectos diarios para hacer las entregas, ganar un dinero extra y contribuir a la descongestión de las ciudades».
La Comisión Europea ha propuesto este lunes una prórroga de tres meses para las disposiciones que permiten a los Estados miembro seguir concediendo importes limitados de ayuda para compensar los elevados precios de la energía que expiran el próximo 31 de diciembre junto con el resto de disposiciones del Marco temporal de Crisis.
Bruselas plantea extender esta posibilidad hasta el 31 de marzo del próximo año, lo que permitirá a los países de la UE, cuando sea necesario, ampliar sus planes de apoyo y garantizar que las empresas aún afectadas por la crisis no se queden sin el apoyo necesario en el próximo período de calefacción invernal.
El proyecto de propuesta de la Comisión remitido este lunes a los Estados miembro no afecta a las disposiciones restantes del Marco Temporal de Crisis y Transición.
Esto significa que las demás secciones del Marco relacionadas con la crisis, es decir, el apoyo a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados, y las medidas destinadas a apoyar la reducción de la demanda de electricidad no se prorrogarán más allá de su fecha de expiración actual, que es el 31 de diciembre de este año.
Las secciones destinadas a acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia de los combustibles no se ven afectadas por el proyecto de propuesta y seguirán estando disponibles sobre la base del Marco actual hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los Estados miembro tienen ahora la posibilidad de comentar el proyecto de propuesta de la Comisión, que tiene previsto adoptar la modificación limitada del Marco Temporal de Crisis y Transición en las próximas semanas, teniendo en cuenta las observaciones recibidas de las capitales.
La pastelería Hofmann ha acordado con el grupo saudí Kraiv impulsar franquicias en Oriente Medio, y prevé abrir la primera en Dubai en 2024.
El acuerdo tiene una duración de diez años y es el resultado de las conversaciones que han mantenido durante un año, informa el grupo barcelonés en un comunicado de este lunes.
Ha asegurado que «le seguirán nuevos lanzamientos en la región» y que los pasteleros del grupo saudí recibirán formación en la capital catalana.
La presidenta ejecutiva de la Escuela de Hostelería Hofmann, Silvia Hofmann, ha destacado la «solidez del proyecto que ofrece Kraiv», con quien ha dicho que comparten valores.
El fundador y director ejecutivo del grupo saudí, Amro Bagedo, ha destacado de Silvia Hofmann y su equipo el «enfoque imaginativo y su impresionante detallismo y delicadeza».
Una responsabilidad que va más allá de proporcionarles cualquier comida es alimentar a los gatos.
Para asegurar su sana nutrición y crecimiento, es crucial tener en cuenta algunas recomendaciones.
Por lo general, la alimentación de estos animales está sujeta a tres variables clave específicas: la edad, el tamaño y cualquier condición o afección médica.
Por esta razón, se deben revisar detalladamente las necesidades de cada felino antes de adquirir cualquier alimento o snack, y así evitar alguna contraindicación que afecte de forma negativa al animal.
Teniendo en cuenta esto, Era Pet Food ha desarrollado una completa línea de comida para gatos, adecuada para felinos de todas las edades, razas y condiciones físicas.
Las ventajas de los alimentos nutritivos para mascotas
Esta línea está elaborada con ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados, 100 % funcionales, que proporcionan los nutrientes y la energía necesarios para que los gatos desarrollen sus habilidades y tengan una vida más saludable.
Cada receta incluye prebióticos y probióticos que fortalecen la salud intestinal de los felinos, mejoran la digestión y facilitan la absorción de los alimentos. Además, estas recetas cuentan con hasta un 75 % de ingredientes de origen animal y están elaboradas con proteínas de excelente calidad, procedentes de pescados como el salmón noruego y carnes frescas ricas en proteínas, esenciales para el desarrollo óptimo de la masa muscular de los gatos.
A diferencia de muchas marcas comerciales, las fórmulas patentadas de cada uno de los productos de comida para gatos de Era Pet Food están completamente libres de conservantes, colorantes y saborizantes artificiales, lo que garantiza una mayor cantidad de componentes saludables e incentiva la confianza de los clientes hacia la marca. Esta línea cuenta con productos que son capaces de mostrar resultados evidentes desde el primer día, tanto a nivel interno como externo.
En esa medida, los gatos que consumen de forma frecuente alimentos de Era Pet Food tienen un pelaje más suave y brillante, cuentan con un mejor estado físico y tienden a mantenerse mucho más activos durante el día.
Qué otros productos hay disponibles en Era Pet Food
La comida para gatos de Era Pet Food tiene un excelente sabor, y por eso se ha convertido en la preferida de los gatos más exigentes. Esta marca cuenta con diferentes presentaciones de pienso y comida húmeda, así como otros complementos para mejorar el bienestar de los felinos, tales como lechos con arena vegetal aglomerante de madera de pino y abeto, 100 % naturales y biodegradables
Los interesados en productos de calidad, saludables y de buen sabor para sus mascotas, solo deben acceder a la página web de Era Pet Food y elegir la comida para gatos que mejor se adapte a las necesidades y características de sus felinos.
Más de 250 bodegas de todo el mundo, entre ellas una treintena de Castilla-La Mancha, han confirmado su presencia en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional del vino a granel, que celebrará su 15ª edición los días 20 y 21 de noviembre en el RAI de Ámsterdam.
La capital de los Países Bajos se convertirá, un año más, en el punto de encuentro entre vendedores y compradores de la industria mundial del vino en la que es la única feria monográfica a nivel internacional enfocada al negocio.
La cita vitivinícola, organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, tal y como ha informado en nota de prensa, supone un aliciente para favorecer el mercado del vino, incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias o poner en valor innovaciones.
De nuevo, en este 2023 estarán presentes de nuevo en la WBWE cooperativas de segundo grado como Vidasol y de primer grado como Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela, Albacete), San Isidro (Quintanar del Rey, Cuenca), Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real), Jesús del Perdón Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real) o las bodegas Alcardet, Latué y San Antonio Abad (Toledo) y Juan Ramón Lozano (Villarrobledo, Albacete), por citar a algunas.
Todas estas bodegas y cooperativas participantes tendrán la oportunidad de contactar con compradores, distribuidores, bróker, empresas de marcas privadas y embotellado por contrato a nivel internacional en una edición en la que tendrán un especial protagonismo los destilados, la sostenibilidad y los nuevos envases.
La WBWE contará en este 2023 con la presencia de algunas de las voces más relevantes del momento en el mundo del vino en su programa de charlas y debates en el que se analizarán las nuevas las tendencias que están definiendo el sector y ampliando las oportunidades comerciales de las bodegas.
Según indica un informe elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España, en 2022, más del 6 % de los españoles participaron en iniciativas emprendedoras de menos de 3 años y medio de vida.
Este porcentaje se encuentra en aumento y da cuenta de que el espíritu emprendedor se está expandiendo en este país. De hecho, el 11 % de los españoles con estudios universitarios completos afirma que desea comenzar con un proyecto de negocio propio.
Con respecto a esto, Adrián Din, emprendedor y formador, sostiene que, para poder desarrollarse, un negocio rentable debe contar con una misión y una visión claras y definidas. Este especialista ofrece un curso gratuito, llamado “De 0 a emprendedor”, con el que es posible descubrir cuáles son los pilares fundamentales para comenzar a montar una empresa exitosa.
Los pilares fundamentales para convertir un proyecto en un negocio rentable
Según comenta Adrián Din, uno de los factores fundamentales para prosperar en el mundo de los negocios es el desarrollo de una mentalidad empresarial. De esta manera, una persona puede ser constante y perseverante a pesar de las dificultades que habitualmente surgen en el mundo de los negocios. Con respecto a esto, los fracasos deben ser tomados como aprendizajes necesarios para alcanzar el éxito.
Asimismo, emprender no solo implica la creación de un negocio, sino que también es un estilo de vida. Entonces, a medida que una empresa crece, quien la desarrolla también va incorporando conocimientos y habilidades como la creatividad, la resiliencia o el liderazgo. Por otro lado, un buen emprendedor debe estar buscando nuevas ideas y enfoques constantemente. De ese modo, una empresa se puede diferenciar de sus competidores.
En relación con esto último, Adrián Din sugiere expandir y diversificar los negocios para asegurar la estabilidad. Por ejemplo, al ampliar la oferta de productos o servicios, se reduce la vulnerabilidad de una empresa ante posibles cambios en su sector. Además, es una manera de llegar a una clientela más amplia.
La importancia de la gestión efectiva de una empresa
Con respecto a la gestión de una empresa, Adrián Din asegura que cuando el liderazgo es inspirador se consiguen mejores resultados. En este sentido, un líder siempre debe tener en mente la visión y los valores de la empresa. Además, es importante crear un ambiente de diálogo y desarrollo.
Asimismo, es clave reclutar a un equipo talentoso con habilidades que sean relevantes para el negocio que se busca realizar. Adicionalmente, retener a los miembros de un grupo de trabajo es fundamental para la estabilidad interna del proyecto.
Con el apoyo de Adrián Din un emprendedor puede transformar un proyecto en un negocio rentable. Para ello, es posible acceder al curso gratuito que este especialista ofrece en su plataforma web.
Repsol cuenta con el apoyo de la patronal en su lucha sin cuartel contra el impuesto extraordinario a las compañías energéticas. La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha advertido de que la prórroga de esta tasa, ya contemplada en el acuerdo de Gobierno firmado por PSOE y Sumar, «pone en riesgo 16.500 millones de inversiones para la transición energética».
En un comunicado, la patronal de las grandes petroleras -de la que forman parte la propia Repsol, Cepsa, BP, Galp, Gunvor y Saras- indicó que el mantenimiento de este impuesto, vigente en un principio para 2023 y 2024, «condiciona la capacidad de generar nuevas inversiones, ralentizando las estrategias de descarbonización de un sector clave alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)».
Para la AOP, prorrogar este gravamen «penalizaría la competitividad de la industria española, frente a operadores extranjeros e industrias importadoras», y tendría un «impacto negativo» en el empleo y el desarrollo de nuevas inversiones, así como en la autonomía y la garantía de abastecimiento energético de España.
LA AOP DENUNCIA QUE EL ACTUAL FLUJO INVERSOR ES INSUFICIENTE PARA CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA FIJADAS EN EL PNIEC
Por ello, reiteró su rechazo a este impuesto, que «vulnera la normativa existente y se ha diseñado de manera defectuosa» y estimó que la propuesta debería esperar a «los pertinentes informes que tanto la UE como el Gobierno español debían emitir para analizar los impactos del primer año de vigencia del gravamen».
Asimismo, el sector del refino recordó que hacen falta más inversiones para cumplir con la necesidad de acelerar la transición energética que recoge la actual revisión del PNIEC, que prevé un esfuerzo inversor de 294.000 millones de euros hasta 2030, de las que el 85% deben venir del sector privado.
A este respecto, alerta de que si se mantiene este gravamen, las inversiones «estarían expuestas a una incertidumbre fiscal y regulatoria».
UN IMPUESTO A CONTRACORRIENTE
Además, la AOP consideró que prorrogar el gravamen -introducido como una medida extraordinaria de dos años para dar respuesta a la peor crisis energética mundial en décadas- «va en contra de la política energética de la Unión Europea (UE), centrada en el impulso de la competitividad y del liderazgo industrial de tecnologías de cero emisiones netas, así como de la normalización de los mercados penalizando a la industria española, que no genera beneficios extraordinarios».
Igualmente, la patronal destacó la «importancia capital» del sector durante los peores meses de la invasión de Ucrania por Rusia, en los que España no sufrió problemas de suministro de energía gracias a las inversiones que se realizaron en el pasado, y como durante la crisis de la Covid las compañías soportaron «importantes pérdidas para mantener operativas sus refinerías y abiertas sus estaciones de servicio, con el fin de garantizar el abastecimiento de productos básicos».
Por último, la AOP reiteró «la necesidad y la urgencia de un marco regulatorio y fiscal» que incentive las inversiones en la transición energética de esta industria, así como la creación de empleo que estas inversiones llevan aparejadas.
REPSOL SE PLANTA FRENTE A LA TASA
El pasado 26 de octubre, durante la presentación de los resultados de la compañía, Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, no dudó en tildar una eventual prolongación del impuesto extraordinario a las energéticas de «ilegal» e «inconstitucional» calificativos a los que añadió una severa advertencia: de mantenerse el gravamen, la empresa podría replantearse sus actividades productivas dentro de nuestras fronteras. Las palabras textuales de Imaz fueron «la falta de estabilidad en el marco regulatorio y fiscal del país podría condicionar futuras inversiones industriales de Repsol en España».
Un desafío en la línea de lo expresado hoy por la AOP, que, al igual que Repsol, también ha exigido una estabilidad normativa y tributaria. Fuentes de la compañía manifestaron a MERCA2 que «para asegurar el suministro energético de España y seguir invirtiendo en el país y generando actividad económica y garantizando miles y miles de puestos de trabajo industriales y creando otros en otros ámbitos, solo se necesita una cosa: un marco regulatorio y fiscal estable».
TCL, la segunda marca mundial de televisores y la primera de televisores de 98 pulgadas, pone a la venta en España el modelo TCL C64, un televisor 4K diseñado específicamente para los gamers. Este nuevo modelo ofrece una calidad de imagen excepcional y un excelente efecto de audio diseñado específicamente para los entusiastas del gaming.
La serie C64 de TCL combina tecnologías de vanguardia para brindar una experiencia de juego envolvente y emocionante. Con la tecnología Quantum Dot y Dolby Atmos, el TCL C64 ofrece una calidad de imagen nítida y colores vivos, transportando a los jugadores a mundos virtuales llenos de detalles impresionantes. Además, la capacidad de resolución 4K HDR Pro y Motion Clarity de 60 Hz proporciona una calidad de imagen HDR sorprendente, capturando los colores y los detalles más finos en cada escena del juego.
Una de las características más destacadas del TCL C64 es su capacidad para adaptarse a diversas condiciones de iluminación, incluida la luz solar brillante, gracias a su pantalla cristalina con una salida de brillo de hasta 450 nits. Esto garantiza que los gamers puedan disfrutar de una experiencia de juego ininterrumpida y sin compromisos, sin importar el entorno en el que se encuentren.
Con la tecnología Game Master, el TCL C64 ofrece una capacidad de respuesta excepcionalmente rápida, lo que lo convierte en el televisor ideal para los jugadores que buscan una ventaja competitiva. Equipado con HDMI 2.1 y ALLM, el televisor garantiza la latencia más baja y los mejores ajustes de imagen para juegos, de forma automática, asegurando una experiencia de juego fluida y sin retrasos.
Además de su rendimiento de juego excepcional, el TCL C64 ofrece un sistema Smart TV avanzado que lo convierte en el compañero perfecto para los aficionados al entretenimiento. Con Google TV y Google Assistant integrados, los usuarios pueden acceder fácilmente a sus contenidos favoritos a través del control por voz manos libres. Ya sea para disfrutar de películas, deportes o juegos HDR, el TCL C64 ofrece una interfaz intuitiva y personalizada que organiza y recomienda contenido según las preferencias de cada usuario.
El lujoso diseño sin biseles de la Serie C64 de TCL complementa perfectamente cualquier espacio de juego o sala de estar. Además, su soporte ajustable permite colocar una barra de sonido TCL o encajar este televisor de pantalla grande en cualquier superficie de la casa, brindando una experiencia de visualización cómoda y adaptable.
El modelo TCL C64 está disponible 43”, 50”, 55”, 65” y 75” en los diferentes establecimientos. Para descubrir más sobre cómo los últimos productos de TCL pueden ayudar a disfrutar del mejor entretenimiento, se puede visitar la página web.
Acerca de TCL Electronics
TCL Electronics (1070.HK) es una empresa de electrónica de consumo de rápido crecimiento y una líder en el sector mundial de la televisión. Fundada en 1981, actualmente opera en más de 160 mercados de todo el mundo. TCL se especializa en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos de electrónica de consumo que van desde televisores, audio y electrodomésticos inteligentes.
Reducir el desperdicio de alimentos es un objetivo prioritario
En IHS Tecnológicos son conscientes de la necesidad de reducir el desperdicio de alimentos a nivel global.
Según el último estudio de desperdicio alimentario, en el año 2022, en España, se tiran 1,17 millones de toneladas de comida a la basura y cada hogar desperdició de media 65,5 kilos entre bebidas y alimentos.
Estos datos, solo en España, hacen que se replanteen muchos de los hábitos y procedimientos, tanto en la industria alimentaria como en los hogares.
Si bien, España es el segundo país de la Unión Europea donde el desperdicio alimentario es menor, precedido solo por Bulgaria, y que el año 2022 descendió con respecto al año anterior, sigue siendo muy elevado.
Se sabe que, son los países desarrollados quienes más desperdicio generan, más de la mitad, el 53 %, proviene de los hogares, seguido por la industria de alimentos procesados con el 19 % y de la restauración y las empresas de catering, con el 12 %.
Esta pérdida de alimentos en el mundo desarrollado pone en duda la posibilidad de alimentar de manera sostenible a la población de países en desarrollo.
Existe la paradoja de que 1/3 parte de los alimentos que se producen se pierden o desperdician y con tan solo 1/4 parte de esos alimentos desperdiciados sería suficiente para acabar con el hambre en el mundo.
Por otro lado, el impacto para el medioambiente es realmente negativo, ya que para producir estos alimentos se generan importantes cantidades de gases de efecto invernadero, como son el dióxido de carbono y metano, que contribuyen al cambio climático. Y por supuesto, porque estos alimentos requieren la utilización de recursos naturales que cada vez son más limitados.
Las estimaciones de desperdicio mundiales suponen en torno a los 3.300 millones de toneladas métricas de emisiones anuales de dióxido de carbono (CO₂), suponiendo, además, el uso de cerca de 1.400 millones de hectáreas de tierra, es decir, casi un 30 % del área de tierras agrícolas del mundo.
Aparte, el impacto ambiental que suponen los transportes, el almacenamiento, el envasado, la gestión de los envases, incluso la propia gestión de esos residuos alimentarios.
Se dice que si el desperdicio de alimentos fuera un país sería la tercera mayor fuente de producción de gases de efecto invernadero.
Evitar el desperdicio de alimentos afecta tanto a nivel personal, ya que permitiría ahorrar recursos y una mejor redistribución de estos y a nivel económico, porque se conseguirían ahorros significativos.
Se ha tomado diferentes medidas tanto a nivel nacional, con la ley contra el desperdicio alimentario, como a nivel europeo con el objetivo de reducir este desperdicio de alimentos a la mitad en 2030 por persona.
Con respecto a los restaurantes y empresas de hostelería, cada vez son más los que implementan buenas prácticas para reducir este desperdicio. Esto les permite atraer a clientes con una concienciación por su impacto medioambiental, a la vez que consiguen importantes ahorros.
De hecho, según Ademe, un restaurante de 500 comidas desecha cada año entre 15 y 20 toneladas de productos, lo que supone una pérdida económica de 30.000 a 40.000 euros.
Identificar las causas del desperdicio de alimentos en los restaurantes
Para saber con más precisión el origen del desperdicio de comida en una cocina industrial, es conveniente establecer una fase de diagnóstico.
Esto va a permitir luchar de forma eficaz contra los desperdicios y conseguir una cocina responsable.
Para analizar los residuos que se generan en una cocina profesional, se puede analizar tanto los residuos de la cocina como los de consumo en el plazo, por ejemplo, de una semana de producción normal.
Se puede involucrar a todo el personal del restaurante en hacer pesajes para identificar los alimentos que gustan más y los que gustan menos a los clientes y registrarlos.
El pesaje de estos alimentos, tanto los que no se utilizan en la cocina, como los que el cliente no se ha comido, dan una visión de la situación real y así hacer cambios en algunas prácticas.
Qué acciones tomar para lograr una cocina responsable
Una vez analizado el desperdicio de alimentos de un negocio de hostelería, se podrán empezar a implementar algunas acciones sencillas que lleven a su reducción.
Cocinar todos los alimentos
No desperdiciar nada de la comida. Por ejemplo, si se cocinan hortalizas o verduras, reutilizar las cáscaras para hacer un caldo, además de que se estarán aprovechando sus vitaminas.
Optimizar el stock para lograr una cocina responsable
Por ejemplo, se puede reducir el menú de un restaurante, de modo que también reducirás los ingredientes para almacenar y, por tanto, las compras.
Intentar utilizar los mismos ingredientes para varios platos
La gestión del inventario es muy importante para evitar las caducidades de los alimentos, es decir, el primero en entrar será el primero en salir.
Evitar intermediarios y favorecer productos de cercanía
Al comprar un producto directamente del productor, se reducen los intermediarios y por lo general, se tienen alimentos de mayor calidad.
Además, al evitar transportes, también se minimizan las posibles pérdidas que se dan durante esa fase, especialmente, si se interrumpiera la cadena de frío.
Congelar los alimentos correctamente
Una congelación correcta en los alimentos que lo permitan puede ser una muy buena opción, si no se van a consumir en breve.
Eso sí, hay que asegurarse de que no pierdan la cadena de frío y etiquetarlos para controlar el tiempo que el alimento lleva congelado.
Un alimento congelado correctamente no tiene por qué perder sus propiedades ni su calidad.
Adaptar las cantidades
Si se percibe que los platos tienen mucha aceptación entre los clientes, pero no se los terminan, será conveniente replantearse una reducción de las raciones.
Dar más importancia a la calidad del plato y a su presentación que a la cantidad, es una buena estrategia para conseguir la cocina responsable que se busca.
Tener disponibles táperes para los clientes que lo soliciten
Cada vez son más los clientes que desean llevarse en un táper la comida que no han podido terminar en el restaurante.
Por eso, si los clientes no han terminado su plato, normalizar esta práctica en el establecimiento será muy bien acogida por los comensales que lo deseen.
También se pueden donar los alimentos no vendidos a asociaciones o darles salida a través de las aplicaciones para móviles que, además, permiten conseguir nuevos clientes y recuperar parte de los costes de producción.
En esencia, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se popularizó la Regla de las 4R’s.:
Reducir los desperdicios, utilizando las nuevas tecnologías.
Reutilizar los excedentes de alimentos, una práctica que pone de manifiesto la creatividad de los profesionales de la cocina.
Reciclar los desechos orgánicos para producir compost.
Redistribución de los alimentos que no vamos a utilizar a través de Organizaciones solidarias.
Sistema de tratamiento de residuos BIVATEC
Y como siempre, en el Grupo ITW, al que pertenece BONNET aportan soluciones a los negocios de hostelería.
Se trata del sistema de evacuación de residuos BIVaTec. Es un equipo de HOBART, que ocupa poco espacio y que consiste en el tratamiento de los residuos orgánicos como comida caducada, restos de producción, grasas e incluso los depósitos de los separadores de grasa que hay instalados en hoteles, hospitales, empresas de catering, etc.
Esta máquina, del Grupo ITW, permite tratar los residuos directamente desde las cocinas industriales, lo que evita desplazar la basura húmeda a las zonas de recogida, así como la limpieza de los contenedores habilitados para este fin.
Los residuos se eliminan directamente mediante el camión cisterna.
Su robusta construcción perfectamente cerrada, permite depositar y eliminar los restos de alimentos, con la máxima higiene.
Con el equipo BiVaTec no será necesario almacenar restos de comida en cuartos refrigerados para evitar los malos olores en la cocina.
Gracias a este equipo, BONNET garantiza un mínimo trabajo por parte del personal de la cocina y una reducción de los costes de eliminación.
Además, es el sistema de tratamiento de residuos alimentarios más respetuoso con el medioambiente y ayuda a reducir el volumen de residuos, incluso hasta en un 80 %.
En IHS Tecnológicos, como distribuidores oficiales de BONNET en España, se puede encontrar este equipo que va a facilitar mucho la gestión del desperdicio en cualquier cocina profesional.
Es un lugar de encuentro, creación y, por supuesto, una fuente inagotable de delicias culinarias. En este espacio vital, la necesidad de una transformación puede surgir en cualquier momento. Ya sea para darle una nueva vida, mejorar la funcionalidad o maximizar el espacio disponible, las reformas cocinas son una inversión que vale la pena.
En España, ARGO se destaca como un referente en la creación y renovación de cocinas, ofreciendo soluciones a medida que combinan la estética moderna con la eficiencia y la sostenibilidad. Sus propuestas de reforma cocina se adecúan a pequeñas remodelaciones o a reformas integrales, combinando la excelencia en diseño de interiores y arquitectura.
Precisión en la reforma de cocinas
Especializados en la creación y remodelación de cocinas, ARGO es un estudio de arquitectura e interiorismo que mantiene un enfoque meticuloso en cada obra, independientemente de su envergadura. Ya sea que estén trabajando en la optimización de una pequeña cocina o en la creación de un nuevo espacio gastronómico desde cero, este equipo de profesionales se enfoca en cada aspecto del proyecto con dedicación a los detalles.
Ofreciendo respaldo de principio a fin, ARGO se compromete a llevar a cabo todo el proceso de reformas cocina, desde la concepción de la idea hasta su ejecución final. Esto incluye la coordinación precisa de todos los aspectos del proyecto de remodelación, contemplando tanto la planificación del espacio y la elección de materiales, como la instalación del mobiliario y la incorporación de cualquier detalle que el cliente considere necesario, para que su cocina saque a relucir lo mejor de sí.
Trabajos personalizados de reformas cocinas
Cada proyecto de ARGO se inicia con una estrecha colaboración entre el cliente y el equipo de profesionales. Ambas visiones son fundamentales, por lo que ARGO trabaja incansablemente para equilibrar la funcionalidad de la cocina con la estética moderna que el cliente desea lograr, siempre teniendo en cuenta el espacio disponible y el estilo de toda la casa.
A su vez, incorporan en cada trabajo de reformas cocinas, mobiliario vanguardista de alta calidad de las mejores firmas nacionales. Cada pieza seleccionada no solo aporta estilo y elegancia a la cocina, sino que también garantiza durabilidad y funcionalidad. ARGO ha establecido alianzas estratégicas con las marcas de mobiliario nacional más prestigiosas, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad.
El compromiso con la excelencia y el cuidado a los detalles de ARGO se refleja en cada proyecto que realizan, tanto en pequeñas reformas que añaden un toque fresco y funcional a la cocina existente o en remodelaciones integrales que crean cocinas completamente nuevas. La sostenibilidad y la eficiencia energética se combinan con la estética moderna en sus reformas cocinas, transformando estos lugares cotidianos en espacios renovados.
¿Cuánto cuesta el alquiler más caro de España? ¿Qué perfil puede pagarlo? Según Idealista, el alquiler más caro de un apartamento en Madrid asciende a 16.000 euros mensuales. Quien lo ha arrendado es un matrimonio venezolano dueño de una empresa constructora que ha realizado grandes obras públicas en su país. La vivienda se encuentra en la calle Lagasca 99 (Madrid) y en la misma se localizan numerosas nacionalidades de millonarios procedentes de América Latina.
MILLA DE ORO
Construido hace ya una década en plena milla de oro del barrio de Salamanca, el edificio más exclusivo de Madrid fue diseñado por el prestigioso arquitecto Rafael de La-Hoz y se ubica en la calle Lagasca, 99. Antes de finalizar las obras, la finca ya anunciaba que acabaría convirtiéndose en un mito arquitectónico en Madrid. El objetivo estaba claro: encontrar propietarios capaces de pagar entre 3 y 17 millones por una vivienda. ¿Cómo es la foto de familia de esta comunidad de vecinos? De los 44 propietarios, todos son ricos y la mitad extranjeros: once de México, seis de EE UU, cinco de Venezuela, dos de Colombia y uno de Perú.
Plano de situación. Foto: Alfonso Quiroga
Entre las calles Maldonado y Juan Bravo, se encuentra la joya de la corona. Lagasca 99 está compuesto por apartamentos, dúplex y áticos de entre 275 y 578 m2 con baño individual en cada dormitorio; una piscina exterior de veinte metros de largo y con forma de L en la azotea; un vestíbulo de 650 m2; una piscina, un gimnasio, una sauna y un baño turco bajo el lobby y, para ubicar trastos varios, 156 plazas de garaje y trasteros. Toda una manzana del ensanche madrileño. Planteado en términos que bordean la escala y el uso residencial convencionales, el edificio llama la atención por su monumental fachada de vidrio y la pauta vertical que marcan unos escultóricos fustes de piedra y madera.
la casa del matrimonio venezolano, cuenta con 284 m2 que se reparten en cinco habitaciones
Concretamente, la casa del matrimonio venezolano, cuenta con 284 m2 que se reparten en cinco habitaciones (y sus correspondientes cuartos de baño). Un mes de fianza y dos de garantía son las condiciones de entrada: 56.000 euros a abonar antes de entrar. Con este presupuesto, no es de extrañar que el target de este inmueble sean, tal y como afirma su propietario, ejecutivos y diplomáticos.
UN TARGET DIFERENTE EN MADRID
A partir de diciembre de 2018, Lagasca 99 pasó de ser un proyecto arquitectónico a un símbolo del lujo en plena calle. Como las carteras multimillonarias no suelen verse afectadas por la crisis económico y el edificio era un buen activo de inversión, los promotores tampoco tardaron demasiado en reunir 44 interesados. Y poco se sabía sobre qué perfiles había en esa junta de vecinos hasta que se publicaron los Papeles de Pandora.
los promotores tampoco tardaron demasiado en reunir 44 interesados
Al menos 22 de estas propiedades pertenece a particulares; otras 22, a empresas y otras 15 no se sabe, ya que ocultan su identidad tras sociedades opacas. De las 22 viviendas que tienen una empresa como propietario, casi todas se dedican a la compraventa de inmuebles, están constituidas en Madrid y tienen sede en la misma calle. Pero en el caso de las otras 15, la empresa no tiene actividad ni es la dueña realmente de la propiedad. Esta fórmula solo sirve para ocultar una persona (o, quién sabe, quizá otra sociedad) que reside fuera de España.
Solo cuatro de los propietarios están en España, según el análisis de los accionistas reales. Así, cinco serían sociedades mexicanas cuya información mercantil apenas se encuentra disponible en formato digital; otras dos aparecen registradas en Estados Unidos con nombres de abogados que, en realidad, representan a clientes mexicanos y otros dos propietarios se encuentran en Venezuela y China, aunque desde Lagasca 99 manejan su parte a través de una sociedad neozelandesa.
¿Qué ocurre en esos 13 casos restantes? No es posible rastrear su propiedad, ya sea por que la identidad del comprador aparece en registros donde no es necesario facilitar dicha información o por que están a nombre de un testaferro profesional. Ambos instrumentos constituyen una práctica que, a pesar de no ser ilegal, supone un riesgo real al ser muy utilizada por perfiles que tratan de blanquear dinero o evadir impuestos.
Algunos de los dueños forman parte de la lista de millonarios de Forbes. Es el caso deL COLOMBIANO Jaime Gilinski
Algunos de los dueños forman parte de la lista de millonarios de Forbes. Es el caso de Jaime Gilinski, que figuró por primera vez en el sofisticado ránking en 2013 y ahí permanece casi una década después. ¿Quién es este personaje? El segundo hombre con más dinero de Colombia es banquero y proviene de una dinastía de empresarios judíos que llegaron al país latinoamericano a principio del siglo XX. Su empresa ha sido subcontratada por la constructora Odebrecht, procedente de Brasil, que se vio envuelta en un escándalo de corrupción bastante sonado en América Latina.
¿Y quiénes son sus convecinos? Un magnate del petróleo tejano, Bryan Sheffield; tres empresarios vinculados al Gobierno de Venezuela tras la llegada del chavismo; Tomás Niembro, la mano derecha de Víctor Vargas (conocido por ser el banquero de Hugo Chávez) o el inversor Luis Otero Cervela. Y también vecinos españoles: un poco de aristocracia española de la mano del duque de Lerma (Fernando Larios y Fernández de Córdoba) y el nieto del marqués de Suanzes (Ignacio de la Rocha); el fundador de Pronovias, Alberto Palatchi; el fundador de la Universidad Alfonso X el Sabio o el emprendedor que en 2016 vendió su start-up por casi 150 millones de euros a eBay, Ander Michelena.
Las grandes fortunas ponen el ojo en el madrileño barrio de Salamanca, pero también en zonas como Chamberí o el Centro. Aunque todavía quedan flecos en este asunto teniendo en cuenta que España, según la organización anticorrupción Transparencia Internacional, con sede en Berlín, ha sido especialmente vulnerable al blanqueo de capitales a través del sector inmobiliario. Y ahora que ha sido reconocida como una de las cities más importantes a nivel mundial, más que nunca: ¡de Madrid al cielo!
El CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, da confianza a los mercados y a los propios accionistas duros de Unicaja. Así, el fondo soberano de Noruega ha elevado su participación en Unicaja Banco hasta rozar el 7,5%, lo que supone un incremento de algo más de dos puntos porcentuales respecto al peso accionarial que venía teniendo desde el mes de julio.
DE ALGO MÁS DEL 5% A ESTAR POR ENCIMA DEL 7%
El fondo, que actúa a través de Norges Bank, ha alcanzado el 7,471% en el capital del banco, desde el 5,407% que tenía con anterioridad, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La participación directa ha bajado del 5,021% al 4,261%, mientras que la mantenida a través de instrumentos financieros se ha elevado del 0,386% al 3,21%.
La participación directa ha bajado del 5,021% al 4,261%, mientras que la mantenida a través de instrumentos financieros se ha elevado del 0,386% al 3,21%
Desde que Unicaja Banco decidiera finalmente cesar a Manuel Menéndez como consejero delegado de la entidad y nombrar para ese puesto a Isidro Rubiales, el accionariado del banco ha experimentado un continuo cambio.
Tras la salida de Menéndez, el fondo Oceanwood liquidó casi por completo su participación, que alcanzaba el 7%. Hizo lo propio el empresario mexicano Ernesto Tinajero, que ostentaba casi un 3%. Por el contrario, se han reforzado, además de Norges Bank, Santalucía y el empresario Tomás Olivo.
Con los cambios recientes, el accionario de Unicaja queda configurado de la siguiente manera: Fundación Bancaria Unicaja (30,2%), el empresario Tomás Olivo (9%), Indumenta Pueri (8,5%), Norges Bank (7,5%), Fundación Bancaria Cajastur (6,6%) y Santalucía (5,2%). En total, más de dos tercios del capital social.
En participación directa, es dueño de un 2,997%, por debajo del 3,096% anterior, mientras que la participación a través de instrumentos financieros se ha elevado desde un 0,020% a un 0,052%.
RESULTADOS UNICAJA
Unicaja Banco cerró los nueve primeros meses de 2023 con un beneficio neto atribuido de 285 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes la entidad al publicar su cuenta de resultados trimestral.
Esta cifra incorpora el pago de 77 millones de euros del impuesto extraordinario a la banca, que la entidad incorporó a sus cuentas en el primer trimestre. De no ser por este impuesto, el beneficio de Unicaja hubiera sido de 349 millones, un 28,4% más.
Los ingresos totales (margen bruto) del banco origen andaluz se situaron en 1.333 millones de euros, lo que equivale a un alza del 5,9% interanual. De esta cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) alcanzaron los 973 millones de euros, un 25,4% más, mientras que los originados por comisiones y tasas alcanzaron los 401 millones de euros, un 1,6% más, gracias al desarrollo de las actividades de seguros y fondos de inversión.
LOS INGRESOS TOTALES (MARGEN BRUTO) DEL BANCO ORIGEN ANDALUZ SE SITUARON EN 1.333 MILLONES DE EUROS, LO QUE EQUIVALE A UN ALZA DEL 5,9% INTERANUAL
Durante el periodo, el banco redujo un 4,9% sus costes de personal por los cierres de sucursales y las salidas de empleados por el ERE, hasta situarlos en 364 millones de euros, mientras que el resto de gastos generales de administración cayó a 209 millones, un 4,9% menos. El impacto negativo de las amortizaciones fue de 69 millones euros.
De esta forma, el margen de explotación de Unicaja fue de 692 millones de euros, que tras dotar 88 millones de euros a provisiones (+4,7%) y contabilizar 112 millones de euros de impacto por deterioro de activos (-12,8%), así como otros extraordinarios, da lugar a un resultado antes de impuestos de 413 millones de euros, un 11,2% más.
Respecto a los resultados únicamente del tercer trimestre, Unicaja se anotó unos beneficios de 137 millones de euros, un 34,3% más, tras un alza del 18,1% de los ingresos totales, hasta 503 millones de euros.
PARTICIPACIÓN EN BBVA
Norges Bank también ha decidido comunicar este lunes un ajustes a la baja en su participación en BBVA. En concreto, el fondo soberano tiene ahora un 3,049% del total del banco, por debajo del 3,116% declarado hasta ahora.
MásMóvil continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de sus políticas de ESG y ha obtenido de S&P Global en su evaluación sobre la ESG en el Grupo, una calificación de 68 puntos sobre 100, mejorando la puntuación anterior de 67, y poniendo en valor sus avances en la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En su informe, S&P Global destaca favorablemente la mejora de MASMOVIL en la presentación de informes sobre las emisiones de Alcance 3 en 2022, incluyendo todas las categorías relevantes, así como la firma de una carta de compromiso para establecer sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (objetivos basados en la ciencia -SBT por sus siglas en inglés-) en los próximos 24 meses.
Asimismo, la agencia de calificación internacional considera de manera muy positiva que, en línea con las mejores prácticas de la industria, la Compañía haya desarrollado un sistema para identificar y calcular las emisiones de GEI de sus categorías materiales de Alcance 3, de acuerdo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), y que en 2022 las cifras de Alcance 3 fueran sometidas a una verificación externa.
Cuarto rating ESG obtenido por MásMóvil en tiempo récord y con excelentes puntuaciones
Esta mejora de la calificación de S&P Global representa un nuevo logro para la compañía en relación con su compromiso con la sostenibilidad y los criterios ESG, y se suma a los ratings conseguidos durante el último año, como el ESG Risk Rating de “Morningstar Sustainalytics”, que con una calificación de “low risk“ y una puntuación de 14.1; el de Sustainable Fitch, en el que el Grupo obtuvo la puntuación más alta de una teleco en Europa, y el de la prestigiosa organización mundial CDP en el que MASMOVIL alcanzó una B como calificación en la gestión del cambio climático, reconociendo su adopción de medidas coordinadas sobre cuestiones climáticas. Grupo MASMOVIL ha obtenido estos ratings en un periodo de tiempo récord y en todos los casos, con una excelente puntuación
En palabras de Javier Marín, Director General de Relaciones con Inversores y ESG de Grupo MASMOVIL, “Estamos muy satisfechos de haber sido evaluados de nuevo por S&P Global y de haber superado nuestra puntuación, ya de por sí alta. Todas estas calificaciones atestiguan el compromiso de MASMOVIL con la sostenibilidad y los criterios ESG, que son los ejes fundamentales sobre los que articulamos nuestra estrategia. No hay duda de que vamos por el buen camino y estos reconocimientos internacionales nos animan a continuar mejorando”.
La sostenibilidad: valor clave para Grupo MASMOVIL
El Grupo MásMóvil cuenta, entre sus valores fundacionales, con la sostenibilidad y el impacto positivo en todas las actividades que desarrolla.
El objetivo del Grupo en su plan estratégico de ESG es generar valor con iniciativas medioambientales, sociales y de buen gobierno concretas, que les ha permitido alcanzar objetivos como:
• Ser empresa «B Corp» (primera empresa de telecomunicaciones en Europa y empresa de mayor tamaño en España en certificarse B Corp).
• Cero emisiones netas de carbono (alcance 1 y 2) desde 2020.
• Sistema de Gestión Ambiental certificado conforme a ISO14001 desde 2020 y Sistema de Gestión Energética certificado conforme a ISO 50001 desde 2022, renovados ambos anualmente.
• Implementar otras iniciativas como el Plan de Diversidad, el Plan de Igualdad o la Tarifa con Descuento Social que permite disponer de conectividad a colectivos vulnerables reduciendo la brecha social.
• La reducción de la brecha digital en la España rural mediante el despliegue de fibra óptica y red 5G.
• Colaboración en materia de medición de emisiones de vehículos con diferentes administraciones públicas y otras compañías, en su proyecto CRETA.
• Uso responsable de los recursos naturales. Por ejemplo, solo con el uso de energía 100% verde, la misma que ofrece a sus clientes.
• “Pienso Luego Actúo” de Yoigo, una plataforma que da voz a personas que han cambiado el mundo con sus proyectos sociales y que ayuda a la gente a colaborar con ellos.
• Cátedras en varias de las principales Universidades españolas para impulsar la formación de talento.
El próximo día 15 de noviembre se reunirán los miembros del jurado de la nueva edición del Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión Alimentos de España para determinar los tres finalistas que se subirán al escenario del congreso de cocina profesional Madrid Fusión 2024 en el mes de enero.
Entre los candidatos que se han presentado este año, el jurado tendrá la dura labor de decidir los proyectos más sostenibles en restaurantes de todo el territorio nacional.
Este año el lugar seleccionado para la reunión será el restaurante de uno de los miembros del jurado, Jesús Sánchez, en Cantabria, en el Cenador de Amós***, concretamente en Villaverde de los Pontones.
Al igual que el año pasado el jurado estará compuesto por los reconocidos chefs, Jesús Sánchez (Rte. Cenador de Amós***- Villaverde de los Pontones) con tres Estrellas Michelin y una Estrella verde, y los cocineros Hermanos Torres (Rte. Cocina Hermanos Torres***- Barcelona), que poseen el mismo número de estrellas.
Repite también como miembro del jurado Verónica Sanz Izquierdo (responsable de sostenibilidad y ASG en la división de Certificación de Oca Global); al igual que Alfredo López (biólogo de la Coordinadora para el Estudio de Mamíferos Marinos CEMMA), y Luis Laria (fundador y presidente de la Coordinadora para el Estudio de las Especies Marinas CEPESMA), dos conocidos defensores de la preservación de nuestros mares y su fauna,
Las bases de participación de la edición anterior se mantienen, pudiendo presentarse cocineras o cocineros, de cualquier nacionalidad, que trabajen en restaurantes en España y que presenten el proyecto de sostenibilidad actual de su restaurante. El plazo de inscripción quedó cerrado el pasado día 30 de octubre de 2023.
Tres cocineros y sus proyectos llegarán a la final consiguiendo tanto el ganador como los dos accésits 1.500 € cada uno, la obra creada por Mikel Aranburu, denominado ‘el artista de los peces’, realizada con metal reciclado, y la invitación para conocer en Canarias en primera persona la forma de vida de la auténtica Lubina Atlántica Aquanaria.
Del 29 al 31 de enero de 2024 se celebrará el congreso donde se conocerán a los ganadores del IV PREMIO SOSTENIBILIDAD AQUANARIA MADRID FUSIÓN ALIMENTOS DE ESPAÑA 2024.
Goya retrató a uno de los fundadores del Banco de San Carlos, representante de la nueva burguesía, al modo en que Velázquez pintó a uno de los bufones de Felipe IV.
Francisco de Cabarrús y Lalanne. Óleo sobre lienzo de Francisco de Goya, c. 1788. Encargo al autor por el Banco Nacional de San Carlos en 1786. Colección Banco de España.
Francisco de Cabarrús y Lalanne. Óleo sobre lienzo de Francisco de Goya, c. 1788. Encargo al autor por el Banco Nacional de San Carlos en 1786. Colección Banco de España
Más allá de las reservas de oro, el Banco de España ha ido acumulando desde 1782 otro patrimonio con patrón propio: una colección de arte. Un muestrario abarrotado de libros, billetes y lienzos que tiene a Goya como trofeo y estandarte. Del aragonés conserva ocho retratos realizados a los fundadores de la entidad para que colgasen en la Sala Grande de Juntas Generales, a modo de las galerías de retratos de los antepasados en los palacios de la nobleza o la de los obispos en las salas capitulares de las catedrales.
EL RICO Y LOS ENCARGOS
El primero de estos encargos al artista fue el de José de Toro-Zambrano, en 1784, quien se había aupado a la cúspide de la nueva institución gracias a sus excelentes credenciales como comerciante y a su sobresaliente relación con América, donde había conseguido la libre circulación de moneda entre Callao, en Perú, y Valparaíso, en Chile. El último de los trabajos fue el de Francisco de Cabarrús, en 1788. Por esta tela del director nato de la entidad, se pagaron 4.500 reales de vellón.
Ahí está el gran comerciante y financiero de pie y casi dueño, como en la vida real, del espacio que le rodea. Su luminoso traje de seda verde, el color simbólico del dinero, disimula con su brillo la directa vinculación con su modelo, el retrato de Pablo de Valladolid de Velázquez. Al igual que el bufón, que ejercía de actor en la corte de Felipe IV, Cabarrús abre con la mano derecha la escena, pero introduce la izquierda en la casaca, signo que deja entrever su dedicación intelectual: él fue autor de informes, memoriales y elogios.
Goya incorporó aquí -con su red de cazar instantes, con su máquina de atrapar el tiempo- a Francisco de Cabarrús y Lalanne (1752-1810) a la reducida cuadrilla de los apóstoles de la Ilustración en España. Y, al hacerlo, se diría que lo añadió al principio de todo aquello sobre lo que se fundó la contemporaneidad. Porque nada del presente se entendería sin el Siglo de las Luces, sin su bautismo, sin el abaniqueo de todas aquellas revoluciones que dieron cuerpo y espíritu a un hombre nuevo.
De algún modo, este lienzo de Goya es la caja negra de la vida de Cabarrús. Si la primera intención del artista fue representarlo apoyado con su mano derecha sobre el bastón de los directores del Banco de San Carlos, un distintivo de poder del Antiguo Régimen, finalmente descartó esa idea y optó por retratarlo sin símbolos ni condecoraciones, situándolo en la primera línea de una nueva clase social: la burguesía. Quien ahí asoma no tiene un pasado ilustre, pero el futuro parece suyo.
Goya incorporó a Francisco de Cabarrús y Lalanne a la reducida cuadrilla de los apóstoles de la Ilustración en España
Ese señor cubierto por un ropaje de la mejor calidad, medias blancas y zapatos negros con hebillas simples encarnó el aire limpio de la Ilustración en España. De él admiraron sus contemporáneos su inteligencia, su imaginación viva, el talento cultivado y la elocuencia fácil, capacidades que lo llevaron a desarrollar empresas y plantear osadas reformas para favorecer el desarrollo del país, aunque también fueron de su interés asuntos como la Iglesia, el divorcio y la prostitución.
Quien así fue evocado nació en Bayona, al sur de Francia, en el seno de una acaudalada raza de comerciantes y marinos de origen español. “Cuando los Cabarrús quisieron establecerse, hablaron de unos abuelos originarios de la Navarra española y nombraron unos abuelos, hombres de armas, marinos…”, se contaba sobre su estirpe. Su madre, Marie-Anne, pertenecía a la clase burguesa. Su padre, Dominique, recibió una distinción de nobleza en 1789, el año del estallido de la Revolución francesa.
Consta que Francisco frecuentó tertulias, tuvo afición por el teatro y la poesía y recibió una educación rigurosa orientada a asumir el mando de la compañía familiar. Con ese mismo mandato, viajó en 1771 a Zaragoza. Después marchó a Valencia, donde quedó bajo la tutela de Antonio de Galabert, comerciante originario de Montpellier. En febrero de 1772, con gran escándalo, contrajo matrimonio secreto con una hija de su protector en la ciudad del Turia, Antonia.
EL JOVEN CABARRÚS
Ya entonces era posible descubrir en el joven Cabarrús a ese hombre de fina astucia y maneras elegantes que acaba por aumentar su hacienda e inventarse una aristocracia de sí mismo. En paralelo, empezó a elegir con acierto compañías que le abrieron las puertas del ecosistema ilustrado madrileño. Era asiduo de las tertulias a las que acudían Pablo de Olavide, Félix María de Samaniego, Antonio Rafael Mengs, Leandro Fernández de Moratín y Gaspar Melchor de Jovellanos, entre otros.
Para contar el resto de su vida bastaría asomarse al retrato del financiero que ejecutó el pintor valenciano Agustín Esteve hacia 1798. Cabarrús aparece allí sentado en una mesa con libros y documentos, como si hubiera sido sorprendido en un momento de trabajo. Dos de los tomos aluden a su papel de fundador del Banco Nacional de San Carlos (1782) y de la Real Compañía de Filipinas (1785), mientras que el volumen titulado Exposición al Consejo podría corresponder a su relevante Discurso sobre la Libertad de Comercio concedida por Su Majestad a la América meridional.
Para contar el resto de su vida bastaría asomarse al retrato del financiero que ejecutó el pintor valenciano Agustín Esteve hacia 1798
Uno de los legajos parece remitir a la construcción del canal de Uceda o de Cabarrús (1775-1779), con el que buscaba mejorar la eficacia de los regadíos de la zona. A esta empresa hidráulica sumó el apoyo -y la financiación por parte del Banco de San Carlos- para la apertura del canal de Guadarrama, con el que se pretendía abrir una vía navegable desde Madrid hasta el Atlántico, comunicando las aguas de los ríos Guadarrama, Manzanares, Tajo y Guadalquivir (1785-89).
Por su parte, el papel que sostiene en la mano derecha recoge sus nombramientos como representante español en las conversaciones de la paz de Lille y como embajador en París (1797). Finalmente, su designación como consejero de Estado el 30 de octubre de ese mismo año queda plasmada a través del uniforme que luce una referencia al personaje mitológico Argos, que alude simbólicamente al carácter de guardián vigilante, siempre alerta, que habría de caracterizar a quienes tuvieran dicho cargo.
En cambio, curiosamente, no hay nada que indique la concesión de los títulos de vizconde de Rambouillet y de conde de Cabarrús que recibió, respectivamente, en 1789 y 1790, posiblemente por la contradicción que suponía la aceptación de la nobleza con sus ideales. No obstante, esta falta fue subsanada por sus descendientes, pues hicieron fabricar para el retrato un marco rematado con el escudo familiar que integra el lema fides publica, el mismo utilizado por el Banco de San Carlos en sus billetes.
No hubo tiempo para más. Los días de oro estaban contados. Su caída se produjo en el momento en que alcanzaba su más alto grado de influencia política y de reconocimiento público. Carlos IV, el nuevo rey, trató de mantener a los principales gobernantes que habían colaborado con su padre, si bien los enemigos de la tendencia ilustrada trataron de aprovechar aquella oportunidad para contrarrestar su influencia, sobre todo, tras la conmoción que significó la Revolución en Francia.
Sus rivales se abalanzaron, entonces, sobre él. Sin piedad. Sin tregua. Destacó entre ellos el secretario de Hacienda, Pedro de Lerena, quien le acusó de graves deficiencias en la dirección del banco, así como de otros delitos, como malversación y contrabando de moneda. En concreto, puso bajo la lupa de la justicia sus labores de intermediación en París a cuenta de la colocación de acciones de la entidad y de reventa de un paquete importante de sus propios títulos, una vez que éstos se revalorizaron en el mercado gracias a la euforia bolsística que siguió a la fundación del San Carlos.
Retrato de Francisco Cabarrús, vizconde de Rambouillet y I conde de Cabarrús. Óleo sobre lienzo de Agustín Esteve, c. 1798. Colección Banco de España.
Casi en paralelo, Cabarrús fue llevado ante la Inquisición por sus críticas contra el tradicionalismo en el Elogio de Carlos III (1789) y por la reivindicación de las políticas reformistas de liberalización y modernización de la economía que contenía el Elogio del conde de Gausa (1786). La causa ante el Santo Oficio finalmente se apagó después de tres años de litigios, pero todavía tuvo que hacer frente a otra denuncia particular interpuesta en noviembre de 1793 ante el Consejo de Castilla.
Finalmente, al producirse el 2 de mayo de 1808 el levantamiento popular contra los ejércitos franceses, Cabarrús se reencontró en Zaragoza con Jovellanos. En una dramática conversación, el financiero declaró a su amigo su lealtad a la causa de los borbones. Sin embargo, tal vez por su origen francés o por saberlo defensor de las ideas más progresistas, fue vejado y capturado por un grupo de patriotas. Al parecer, este hecho fue decisivo para el cambio de postura, adhiriéndose a la causa de José Bonaparte.
Entre sus últimas aventuras, el financiero formó parte del séquito de José I en su viaje por tierras de Andalucía entre enero y mayo de 1810, un periodo de optimismo para los ocupantes franceses tras la victoria de Ocaña del año anterior. Sin embargo, Cabarrús no pudo concluir su periplo, pues falleció a las cuatro de la mañana del 27 de abril. La Gazeta de Sevilla le dedicó sentidas frases de elogio, considerándole “uno de los más ardientes promotores de las ideas y proyectos más útiles a España” y recalcando que “la nación era deudora de varios establecimientos de la mayor importancia”.
A su entierro acudieron, junto a algunos ministros, su hijo varón de mayor edad, Domingo (quien heredaría el título de conde de Cabarrús) y su hija Teresa, mientras que a cada hora resonaban por la ciudad andaluza los cañones en señal de duelo. Sus restos mortales, como correspondía a un personaje de su altura, fueron depositados en la capilla de la Concepción de la Catedral de Sevilla. Sin embargo, al finalizar la guerra en 1814, el decreto de la Junta Central lo declaró reo de alta traición. Sus huesos fueron arrojados a la fosa común del Patio de los Naranjos del templo hispalense, destinada a acoger los despojos de los condenados a muerte.