martes, 29 julio 2025

BBVA añade facilidades para pagar otro impuesto de la vivienda

0

BBVA, el banco que preside Carlos Torres Vila, ayuda al pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La aplicación móvil de BBVA en España ha incorporado una nueva funcionalidad que facilita a los clientes de la ciudad de Madrid el pago del IBI, abierto en plazo voluntario desde el pasado 1 de octubre. Desde la propia aplicación del móvil, en el botón de “impuestos”, el cliente del banco puede pagar este gravamen escaneando el código de barras con la cámara del smartphone o incluyendo el código de manera manual.

Para organizar mejor sus finanzas personales, pagar siempre a tiempo y mantener una adecuada salud financiera, los clientes de BBVA en Argentina pueden configurar alertas personalizadas a través de la App BBVA y la Banca Online.

De esta forma, los clientes de la entidad, autónomos y particulares, pueden cumplir con la fiscalidad municipal sin necesidad de desplazarse a una oficina o un cajero. Esta función está ya disponible y se podrá utilizar tanto en el periodo voluntario, que finaliza el 30 de noviembre, como en el periodo ejecutivo, que comienza una vez finalizado el anterior plazo.

BBVA Y LA DOMICIALIZACIÓN

BBVA también da la opción a sus clientes de domiciliar dicho gravamen, que permite a su vez fraccionarlo. Esto puede tener una bonificación de hasta el 5%. Asimismo, el retraso del pago de este impuesto lleva consigo penalizaciones de hasta el 20%. Además de las posibles bonificaciones, domiciliar el IBI tiene otras ventajas: ahorra tiempo en los trámites porque no requiere desplazarse cada vez que haya que abonar la cuota y, al cargarse de manera automática en una cuenta bancaria, evita posibles despistes y recargos innecesarios.

BBVA también da la opción a sus clientes de domiciliar dicho gravamen, que permite a su vez fraccionarlo

El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) es un impuesto directo que grava el hecho de poseer una vivienda, un local comercial, una finca rústica o una plaza de garaje, y corre a cargo del propietario del inmueble en el momento del devengo del impuesto. El importe de la cuota se calcula en función del valor catastral relacionado con el inmueble, que depende de una serie de factores como la ubicación, el valor del suelo o del inmueble en el mercado actual, las características urbanísticas del suelo, el coste de los materiales de construcción, la antigüedad del edificio.

A ese valor se le aplican una serie de coeficientes y, aunque existe una tasa nacional, cada ayuntamiento tiene el poder de establecer dichos coeficientes (siempre dentro de unos márgenes) y aprobar exenciones o bonificaciones en determinados casos (familias numerosas o determinados tipos de inmuebles como viviendas de protección oficial). Asimismo, la cuota de este inmueble está bonificada para todos los clientes de BBVA que han invertido en Placas Solares, gracias a las soluciones de Sostenibilidad que ofrece el Banco.

BBVA
BBVA

Desde la ‘app’ de BBVA, el banco ofrece a los clientes la posibilidad de tener al día los impuestos vinculados a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y Comunidades Autónomas, así como el gestionar el pago de recibos no domiciliados. El proceso es igual de sencillo para ambos casos: se accede a la ‘app’ de BBVA y tras seleccionar la forma y el tributo a pagar, se confirma la operación. Esta funcionalidad está disponible para la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Foral de Navarra, Región de Murcia y Canarias a través del móvil.

LOS SEGUROS DE BBVA

En otro orden de cosas, BBVA también facilita el pago de los seguros mediante su app. Lo último en torno a los seguros en la entidad que preside Carlos Torres Vila tiene que ver con el lanzamiento en España del primer seguro de vida en el que los clientes conocen en el momento de la contratación la prima neta a pagar durante toda la vida del seguro. Este nuevo seguro, que ya está disponible, se ofrece en dos modalidades. En la primera, la prima neta a pagar se mantiene fija durante toda la vida de la póliza reduciéndose progresivamente el capital asegurado. Y en la segunda, la prima neta a pagar se incrementa un 3% a partir de los 36 años y el capital asegurado también se reduce, pero a menor ritmo.

BBVA también facilita el pago de los seguros mediante su app

El seguro de vida de BBVA Prima Segura es el único del mercado en el que el cliente conoce desde el momento de contratación la prima neta a pagar actual y futura. La ventaja radica en que el precio de la prima neta siempre será el mismo, en caso de que el cliente se decante por la primera opción, a cambio de ir reduciendo progresivamente el capital asegurado.

La otra opción es que una vez cumplidos los 36 años, el precio del seguro se incremente un 3% anual. Pero a cambio, el capital asegurado disminuye en menor cantidad. Las dos modalidades incluyen como cobertura principal el fallecimiento, junto con coberturas complementarias como el fallecimiento por accidente, la incapacidad permanente absoluta por accidente, asistencia al fallecimiento (atención personal de decesos, atención telefónica, orientación psicológica….) y asesoramiento médico. Cabe resaltar que el asesoramiento médico incluye los servicios que el asegurado puede utilizar en su día a día, como la segunda opinión médica, orientación médica, orientación nutricional y dietética, orientación psicológica, chequeo de salud y el servicio online ‘ponte en forma’.

Guillaume Gras, nuevo director económico de Dia

0

El consejo de administración del Grupo Dia ha aprobado el nombramiento de Guillaume Gras como nuevo director Económico Financiero (CFO) en sustitución de Jesús Soto.

Gras asumirá el cargo con efectos desde este lunes, 6 de noviembre, según ha comunicado la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El nombramiento de Gras se produce tras la finalización de la relación laboral de Jesús Soto como CFO del grupo.

Dia ha aprovechado su comunicación a la CNMV para agradecer a Soto la labor realizada desde su incorporación a la compañía en el año 2020 y le ha deseado «los mejores éxitos en sus nuevos retos profesionales».

Receta de Ratatouille o pisto versión francesa para acompañar tus mejores platos

La ratatouille es un plato que te lleva directamente a la campiña francesa con sus sabores ricos y colores vivos. Es una receta emblemática de la cocina provenzal que celebra la belleza y diversidad de las verduras. En este viaje culinario, exploraremos la historia de la ratatouille, sus ingredientes, su preparación y algunos consejos para hacer una versión deliciosa de este plato en tu propia cocina.

Orígenes de la Ratatouille

La ratatouille es un plato que tiene sus raíces en la región de la Provenza, en el sureste de Francia. Aunque hoy en día es un clásico de la cocina francesa, su origen es bastante modesto. Tradicionalmente, la ratatouille era un plato de campesinos, elaborado con verduras de temporada y disponibles en abundancia en la región.

La palabra «ratatouille» se deriva del término provenzal «ratatolha» y del término niçois «ratatouio». Originalmente, se trataba de un guiso de verduras simples que se cocinaba en una cazuela. A medida que la receta se difundió, se adaptó y evolucionó, incorporando ingredientes y técnicas de cocina más refinados.

Ingredientes esenciales para la Ratatouille

descarga 1 Merca2.es

La belleza de la ratatouille radica en la variedad de verduras frescas que se utilizan en su preparación. Aunque hay muchas variaciones de esta receta, los ingredientes esenciales suelen ser los mismos:

  1. Berenjena: La berenjena aporta una textura suave y un sabor ligeramente amargo a la ratatouille. Se corta en rodajas y, a menudo, se sala antes de cocinar para eliminar el exceso de humedad.
  2. Calabacín: El calabacín es una verdura versátil que agrega frescura y un sabor suave al plato. Se corta en rodajas o cubos.
  3. Pimiento: Los pimientos rojos y verdes se utilizan comúnmente en la ratatouille. Aportan un toque de dulzura y color. Se cortan en tiras o trozos.
  4. Tomate: Los tomates maduros son la base del guiso de ratatouille. Se pelan, se despepitan y se cortan en cubos o rodajas.
  5. Cebolla: La cebolla aporta un sabor aromático y suavidad al guiso. Se pica finamente y se saltea para crear una base sabrosa.
  6. Ajo: El ajo es un condimento imprescindible en la cocina provenzal. Agrega un sabor rico y sabroso.
  7. Hierbas Aromáticas: El tomillo, el romero y el orégano son hierbas comunes que realzan el sabor de la ratatouille.
  8. Aceite de Oliva: El aceite de oliva es esencial para cocinar las verduras y darles un sabor característico.
  9. Sal y Pimienta: Estos condimentos básicos resaltarán los sabores naturales de las verduras.

Preparación de la Ratatouille

La preparación de la ratatouille puede variar según las preferencias personales y las tradiciones regionales, pero aquí tienes una receta clásica de ratatouille para cuatro personas:

Ingredientes:

  • 1 berenjena grande
  • 2 calabacines
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 3 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • 1 cucharadita de romero seco
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Comienza cortando todas las verduras en rodajas o cubos de tamaño similar.
  2. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y el ajo y saltea hasta que estén tiernos y fragantes.
  3. Agrega los pimientos en tiras y continúa cocinando hasta que estén tiernos.
  4. Luego, añade la berenjena y el calabacín. Cocina hasta que comiencen a ablandarse.
  5. Agrega los tomates picados a la mezcla y mezcla bien. Cocina durante unos minutos hasta que los tomates se hayan ablandado.
  6. Espolvorea las hierbas secas, el tomillo, el romero y el orégano, y sazona con sal y pimienta al gusto.
  7. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante unos 20-25 minutos, removiendo ocasionalmente.
  8. Prueba y ajusta los condimentos según sea necesario. La ratatouille debe tener un sabor equilibrado y las verduras deben estar tiernas pero no deshechas.
  9. Sirve caliente, decorado con hojas de albahaca fresca o perejil, si lo deseas.

Consejos para una Ratatouille perfecta

paso a paso para realizar ratatouille de hortalizas frescas resultado final 2eff9237 900x900 Merca2.es

Preparar una ratatouille deliciosa no es difícil, pero hay algunos consejos que pueden ayudarte a perfeccionar este plato provenzal:

  1. Corta las Verduras en Trozos Uniformes: Cortar las verduras en trozos de tamaño similar garantiza una cocción uniforme y una presentación atractiva.
  2. Sazona con Generosidad: Las hierbas secas, como el tomillo, el romero y el orégano, así como el ajo, son esenciales para dar sabor a la ratatouille. No escatimes en estos ingredientes.
  3. Controla la Cantidad de Aceite: El aceite de oliva es una parte fundamental de la ratatouille, pero no exageres. Debe realzar el sabor de las verduras, no ahogarlas.
  4. Cocina a Fuego Lento: La ratatouille se beneficia de una cocción lenta a fuego medio-bajo. Esto permite que los sabores se mezclen y se desarrollen adecuadamente.
  5. Deja que Repose: La ratatouille es uno de esos platos que mejora con el tiempo. Dejarla reposar durante un día o dos en el refrigerador permitirá que los sabores se fusionen aún más.

Variaciones de la Ratatouille

Aunque la ratatouille tradicional es una deliciosa combinación de berenjena, calabacín, pimientos, tomate, cebolla y ajo, también existen algunas variaciones que pueden añadir un giro interesante al plato:

  • Ratatouille con Queso de Cabra: Agregar trozos de queso de cabra sobre la ratatouille caliente puede añadir un toque de cremosidad y sabor.
  • Ratatouille con Albahaca: Mezclar hojas de albahaca fresca en la ratatouille justo antes de servir le dará un sabor fresco y agradable.
  • Ratatouille con Huevo: Servir la ratatouille con un huevo pochado o frito encima puede convertirla en un plato principal sustancioso.
  • Ratatouille con Garbanzos: Agregar garbanzos cocidos a la ratatouille puede aumentar su contenido de proteínas y hacerla más sustanciosa.

La Ratatouille en la cultura popular

Merca2.es

La ratatouille no es solo una delicia culinaria, también ha dejado una impresión duradera en la cultura popular. Uno de los homenajes más conocidos a este plato es la película de animación de Pixar, «Ratatouille», dirigida por Brad Bird. La película narra la historia de Remy, una rata con un talento culinario excepcional, que asume la misión de convertirse en un chef en París.

La escena culminante de la película muestra a Remy preparando una exquisita ratatouille, que recuerda a uno de los personajes a la cocina de su infancia. La película captura la esencia de la ratatouille como un plato que puede evocar recuerdos y emociones profundas.

La Ratatouille: un placer para el paladar y los sentidos

La ratatouille es un ejemplo perfecto de cómo la simplicidad puede llevar a la creación de un plato exquisito. Con sus sabores naturales, su mezcla de hierbas aromáticas y sus ingredientes frescos, la ratatouille es un tributo a la belleza de las verduras de la huerta.

Ya sea que la sirvas como acompañamiento o como plato principal, la ratatouille es una experiencia culinaria que te transporta a la soleada Provenza. Con su riqueza de sabores y su versatilidad, este plato merece un lugar especial en tu repertorio culinario. Prepárala en casa y descubre por qué la ratatouille es mucho más que una simple receta: es una sinfonía de verduras en tu plato. ¡Buen provecho!

La ‘aspirina’ vuelve a plantearse como opción para inhibir el cáncer más frecuente

0

La aspirina que produce la farmacéutica Bayer o el ácido acetilsalicílico vuelve a plantearse como una opción preventiva para el cáncer colorrectal (el cáncer más frecuente en España, según datos de la SEOM), debido a los resultados de una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Múnich (Alemania). Este documento destaca algo que ya planteado desde el año 2010 tras la publicación de un informe publicado en la revista científica ‘The Lancet’. En este se determinaba que el famoso medicamento reducía el riesgo a largo plazo de cáncer de colon en dosis de al menos 75 mg. Por lo tanto, ¿qué es lo que aporta este nuevo estudio? 

ASPIRINA INVESTIGACIÓN

El nuevo hallazgo indica que la aspirina o el ácido acetilsalicílico (AAS) puede inhibir la progresión del cáncer colorrectal. El equipo dirigido por Heiko Hermeking, catedrático de Patología Experimental y Molecular de la Universidad de Munich, ha investigado qué mecanismos moleculares intervienen en estos efectos y lo han publicado en la revista ‘Cell Death and Disease’.

Según explican estos científicos, la aspirina induce la producción de dos moléculas de microARN (miARN) supresoras de tumores denominadas miR-34a y miR-34b/c. Para ello, se une a la enzima AMPK y la activa, lo que a su vez altera el factor de transcripción NRF2 de tal modo que migra al núcleo celular y activa la expresión de los genes miR-34. Para que esta activación tenga éxito, el fármaco suprime además el producto oncogénico c-MYC, que de otro modo inhibe el NRF2.

Los resultados muestran que los genes miR-34 son necesarios para mediar en el efecto inhibidor de la aspirina sobre las células de cáncer colorrectal. Así, el ácido fue incapaz de impedir la migración, invasión y metástasis en células cancerosas deficientes en miR-34.

Bayer aspirina

Si bien ya se sabía que los genes citados son inducidos por el factor de transcripción p53 y medían sus efectos «estos resultados muestran, sin embargo, que la activación de los genes miR-34 por el ácido acetilsalicílico tiene lugar independientemente de la vía de señalización p53», asegura Hermeking. 

«Esto es importante porque el gen que codifica p53 es el gen supresor de tumores más comúnmente inactivado en el cáncer colorrectal. En la mayoría de los demás tipos de cáncer, además, p53 está inactivado por mutaciones o virus en la mayoría de los casos. Por tanto, la ‘Aspirina’ podría emplearse terapéuticamente en estos casos en el futuro», explica. 

En el estudio publicado en The Lancet, Peter Rothwell y su equipo, mostraron que durante los 20 años de seguimiento, la aspirina redujo el riesgo a largo plazo de cáncer de colon con un periodo latente de 7-8 años entre la ingesta de aspirina y su efecto preventivo. Las dosis de aspirina superiores a 75 mg al día no mostraron ningún beneficio adicional, pero las dosis de 30 mg al día parecían ser menos eficaces. 

En el estudio publicado en The Lancet, Peter Rothwell y su equipo, mostraron que durante los 20 años de seguimiento, la aspirina redujo el riesgo a largo plazo de cáncer de colon

Igualmente, los investigadores demostraron anteriormente un efecto similar de la aspirina en ensayos aleatorizados y en estudios de casos y controles o de cohortes, pero tras sólo 10 años de uso. En este estudio, la aspirina redujo el riesgo de cáncer en el colon proximal en un 55%, pero no en el distal. El tratamiento de 5 años con la misma redujo el riesgo posterior de cáncer de colon proximal en aproximadamente un 70%.

Bayer
Bayer.

ESTUDIO EN SUPERVIVENCIA

Por otro lado cabe destacar, que el estudio Ascolt, presentado en el marco del  congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2023, celebrado recientemente en Madrid, ha concluido que el uso de ácido acetilsalicílico en el contexto adyuvante no se asocia a beneficios de supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal, tal y como publican en ‘Univadis’.

«Los datos disponibles hoy muestran que, en prevención primaria, el ácido acetilsalicílico desempeña un papel en la reducción de los pólipos colorrectales y la incidencia de cáncer colorrectal, así como en la reducción a la mitad de la incidencia de cáncer colorrectal en individuos con síndrome de Lynch», explicó John Chia, oncólogo médico de Curie Oncology en Singapur.

Bayer España

En el campo de la prevención secundaria, estudios prospectivos previos demostraron una reducción de las tasas de recurrencia y de la mortalidad específica por cáncer colorrectal en pacientes tratados con aspirina, y un estudio retrospectivo había demostrado beneficios en la supervivencia con el uso de aspirina, pero solo en pacientes con unas mutaciones concretas. Respecto a estos, Ascolt representa el primer ensayo controlado aleatorizado que evalúa el uso del ácido acetilsalicílico en pacientes con cáncer colorrectal en prevención secundaria.

Los resultados desvelaron que el criterio de valoración primario mostró una tasa de eventos del 20,6 % en el grupo de aspirina frente al 22,8 % en el de placebo, con un hazard ratio (HR) de 0,91 y valores que no alcanzaron significación estadística (log-rank estratificado p= 0,38). Los datos de supervivencia global tampoco alcanzaron la significación estadística.

Este informe es el primero de una serie de estudios sobre esta cuestión, por lo que con el tiempo se espera obtener una imagen más precisa acerca de otro de los posibles efectos del ácido acetilsalicílico, es decir, como prevención secundaria del cáncer colorrectal.

CÁNCER COLORRECTAL

El cáncer colorrectal es el más frecuente en España, con más de 41.600 nuevos casos en 2022 , lo que supone el 14% del total de casos nuevos de cáncer. Cifra que se ha incrementado un 22% en la última década, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El cáncer colorrectal es el más frecuente en España, con más de 41.600 nuevos casos en 2022

El cáncer colorrectal se origina en el colon o el recto. A estos cánceres también se les puede llamar cáncer de colon o cáncer de recto (rectal) dependiendo del lugar donde comiencen a desarrollarse. Ambos tumores se agrupan a menudo porque tienen muchas características comunes, explican desde la Sociedad Americana de Cáncer.

La mayoría de estos tipos de cáncer comienzan como un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto. Estos crecimientos se denominan pólipos. Algunos de ellos pueden convertirse en cáncer con el paso del tiempo, que suelen ser bastantes años, pero no todos necesariamente terminan en cáncer. La probabilidad de que un pólipo se vuelva canceroso depende igualmente del tipo de pólipo.

Descubre el ‘sploshing’, la nueva práctica sexual que está triunfando en España

¿Has escuchado del ‘sploshing? Entonces no estás al día. En un mundo en constante evolución, la sexualidad no es una excepción. En los últimos tiempos, una nueva práctica sexual ha emergido con fuerza en la escena íntima, y su nombre es ‘sploshing’. ¿Qué es exactamente? ¿Por qué está ganando popularidad en España y en otras partes del mundo?

En este artículo, te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo del ‘sploshing’, descubrir sus raíces, explorar sus placeres, y entender por qué se ha convertido en un tema de conversación candente. Prepárate para desvelar los secretos de esta práctica erótica que está causando revuelo y rompiendo con tabúes. ¡La aventura comienza aquí!

¿Qué es el ‘sploshing?

¿Qué es el ‘sploshing?

En España, como en otros lugares del mundo, se ha observado un creciente interés por el ‘sploshing’, una práctica sexual que combina la sensualidad del sexo con la indulgencia en la comida. Este fenómeno se atribuye, en parte, a una mayor apertura hacia la exploración de fetiches y prácticas sexuales no convencionales. A medida que la sociedad se vuelve más tolerante y consciente de la diversidad sexual, las personas están buscando nuevas formas de disfrutar de su intimidad y experimentar la pasión de manera más variada.

El ‘sploshing’ se ha convertido en un símbolo de innovación en la cama y una herramienta para mantener viva la llama de la pasión en relaciones a largo plazo. Más allá de las técnicas tradicionales para conectar dos cuerpos, esta práctica se centra en alejarse de la monotonía y adentrarse en un mundo donde el deseo y el placer son explorados de manera única.

Se juntan la comida y el sexo en esta práctica del ‘sploshing’

Se juntan la comida y el sexo en esta práctica del ‘sploshing’

La esencia del ‘sploshing’ reside en la unión de dos de los mayores placeres humanos: el sexo y la comida. Aunque pueda sonar un tanto pringoso, su atractivo radica en la intensidad sensorial que ofrece. Al combinar la sensualidad de la piel y el contacto íntimo con la suavidad, temperatura y textura de alimentos como chocolate, nata o frutas, los amantes encuentran una experiencia única y excitante. La variedad de sensaciones táctiles, el juego de sabores y olores, así como la sorpresa y la diversión, son elementos clave que hacen que el ‘sploshing‘ sea tan intrigante.

No obstante, esta práctica no está exenta de controversia, y ha generado tanto defensores apasionados como críticos acérrimos. Para algunos, el ‘sploshing’ es una forma creativa de explorar la sexualidad, fortalecer la conexión con la pareja y mantener viva la chispa en la relación. Para otros, puede parecer extravagante o incómodo, e incluso hay quienes lo consideran una forma de desperdicio de alimentos. Como en muchos aspectos de la vida, la diversidad de opiniones sobre el ‘sploshing‘ es un reflejo de la complejidad de la sexualidad humana y la variedad de preferencias y límites individuales.

Se trata de una práctica erótica

Se trata de una práctica erótica

El ‘sploshing’ se ha convertido en una práctica erótica que desafía las convenciones y ofrece una experiencia única de sensualidad y diversión. A medida que las personas continúan explorando nuevas formas de enriquecer su vida sexual, el ‘sploshing’ se presenta como una opción para quienes buscan una conexión más profunda y apasionada con su pareja, al tiempo que disfrutan de la deliciosa aventura de combinar sexo y comida. Sin duda, esta práctica seguirá generando interés y debate en los círculos íntimos de España y más allá.

La búsqueda del placer humano es diversa y, a menudo, lleva a la exploración de prácticas sexuales poco convencionales. Una de las tendencias más llamativas en este sentido es el ‘sploshing‘, una práctica que combina elementos de caos, humedad, comida, sexo y erotismo, creando un fetichismo húmedo y desordenado que ha ganado popularidad en los últimos tiempos.

¿De dónde proviene la palabra?

¿De dónde proviene la palabra?

El término ‘sploshing’ proviene de una revista erótica llamada Splosh!, que estuvo en circulación a finales de la década de 1980 y que presentaba contenido erótico en el que los protagonistas se encontraban en situaciones húmedas, cubiertos de aceite, barro, huevos y otros elementos. Aunque la revista dejó de publicarse en 2001, el nombre quedó para definir esta peculiar práctica erótica, que también es conocida como WAM, un acrónimo de Wet And Messy fetishism, que se traduce como fetichismo húmedo y desordenado.

En la era de las redes sociales y la accesibilidad a la información, el ‘sploshing’ ha cobrado nueva vida gracias a vídeos eróticos que circulan por Internet. En estos vídeos, los participantes se embadurnan con natillas, chocolate, leche o incluso reciben tartazos, todo ello con una clara connotación sexual. Esta práctica se ha vuelto viral y ha generado un gran interés en quienes buscan una experiencia sensual y novedosa.

Tiene su atractivo

Tiene su atractivo

El atractivo del ‘sploshing’ radica en su capacidad para estimular los sentidos del gusto, el tacto y el olfato. Los cuerpos se mezclan con alimentos de diferentes sabores, texturas y olores, creando un juego sensorial único. La combinación de lo erótico con la culinaria es una invitación a la exploración de sensaciones que van más allá de lo tradicional en el ámbito sexual.

El ‘sploshing’ puede ser una forma de expresión de la sexualidad que atrae a quienes buscan la excitación a través de la sensualidad y el juego. Sin embargo, como en todas las prácticas sexuales no convencionales, es fundamental que todas las partes involucradas den su consentimiento y estén cómodas con la experiencia. La clave está en el respeto mutuo y en la exploración de placeres compartidos de manera consensuada.

Es lo que está de moda

Es lo que está de moda

El ‘sploshing’ es una práctica sexual de moda que combina el placer sensorial de la comida con la intimidad erótica. A medida que más personas se aventuran a descubrir nuevas formas de disfrutar de su sexualidad, el ‘sploshing‘ continúa ganando seguidores y generando debate en torno a los límites de la expresión sexual y la diversidad de experiencias que el ser humano puede explorar en su búsqueda del placer.

Iniciar en el ‘sploshing’, esa práctica sexual que combina alimentos, erotismo y sensualidad, puede ser una experiencia emocionante para quienes desean explorar nuevas facetas de su vida íntima. Sin embargo, es crucial tener en cuenta algunos aspectos clave para asegurarse de que la experiencia sea segura y placentera. Aquí te ofrecemos algunos consejos para iniciarte en el ‘sploshing‘.

Comunicación y consenso

Comunicación y consenso

Antes de aventurarte en esta práctica, es esencial hablar abierta y sinceramente con tu pareja o las personas involucradas. Todos los participantes deben estar en la misma página y sentirse cómodos con la idea de combinar comida y sexo. Esto asegurará que no haya sorpresas desagradables durante el acto y que todos disfruten plenamente de la experiencia.

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Aunque el ‘sploshing’ implica alimentos, es importante evitar el uso de productos que puedan ser perjudiciales para la salud de los participantes. Evita alimentos picantes, salsas o ingredientes que puedan causar irritación o infecciones en zonas íntimas, como la candidiasis. La seguridad debe ser siempre una prioridad.

Escenario adecuado

Elegir el lugar donde llevarás a cabo el ‘sploshing’ es crucial. Ten en cuenta que esta práctica puede resultar desordenada y pringosa, por lo que es recomendable utilizar lonas u otros elementos que faciliten la limpieza después del acto. Evita recipientes de cristal que puedan romperse en el fragor del momento y causar accidentes.

Consentimiento y roles

Consentimiento y roles

A diferencia de algunas prácticas sexuales relacionadas con el BDSM o la sumisión, el ‘sploshing’ es una actividad en la que ambos participantes pueden alternar la iniciativa y el control. El consentimiento es fundamental en todo momento, y tanto el que aplica los alimentos como el que los recibe deben sentirse cómodos con sus roles y límites.

Los mejores alimentos para el ‘sploshing’

Los mejores alimentos para el 'sploshing'

La elección de alimentos en el ‘sploshing’ es muy personal y depende de los gustos y preferencias de los involucrados. Para los principiantes, es recomendable comenzar con elementos simples, como cubitos de hielo, que pueden añadir una sensación fresca e inusual. También puedes considerar ingredientes como nata montada, chocolate líquido, helado, leche o champán para empezar a experimentar con la esencia pringosa de esta práctica.

Todo es aventurarse y practicar

Todo es aventurarse y practicar

A medida que ganes experiencia y confianza, podrás explorar opciones más aventuradas, como ensaladas, cocidos o pasta. Sin embargo, ten en cuenta que estas opciones pueden generar un nivel significativo de desorden, y no a todos les resultarán igual de excitantes. La clave está en la comunicación, la experimentación gradual y el respeto de los límites y preferencias de cada uno.

Ainsa, Huesca: conoce el pueblo medieval más turístico de España

0

Ainsa es un pueblo conocido como el «último» de los reinos medievales españoles. Situado en la provincia de Huesca, en el Pirineo aragonés, Ainsa ha sido testigo de la historia española desde la Edad Media. Esta pequeña ciudad posee un tesoro de patrimonio histórico que la hace única en su clase. Un recorrido turístico por Ainsa revelará una colección de edificios con diferentes estilos arquitectónicos, desde la arquitectura renacentista hasta la arquitectura barroca, y una variada riqueza de arte y cultura.

Durante un recorrido por Ainsa, los turistas pueden disfrutar de la belleza natural que rodea el pueblo, desde los picos nevados del Pirineo hasta los cañones profundos del río Vero. El bosque y la vegetación abundantes también ofrecen excelentes vistas panorámicas. La gente de Ainsa también es conocida por su hospitalidad y la acogida que reciben los turistas.

La Plaza Mayor de Ainsa

La Plaza Mayor de Ainsa

La Plaza Mayor de Ainsa es el corazón de la ciudad. Esta plaza es un lugar mágico que ofrece una gran variedad de actividades. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de la música en vivo, el arte callejero, la pintura mural, el teatro y la danza tradicional, así como una amplia gama de actividades deportivas al aire libre. El mercado local, el mercado de artesanías y los puestos de comida también están abiertos los fines de semana.

La Plaza Mayor de Ainsa está rodeada de auténticos edificios renacentistas. Estas hermosas construcciones se remontan a la Edad Media, cuando Ainsa era una ciudad fortificada situada sobre una colina. Los visitantes también pueden visitar la iglesia de Santa María, un hermoso templo de estilo gótico que data del siglo XIV.

El Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre es una antigua fortaleza de la Edad Media. Esta fortaleza fue construida en el siglo XI por el rey Sancho Ramírez de Aragón para proteger la frontera entre el Reino de Aragón y el Reino de Navarra. Consta de una ciudadela, una torre y varias murallas. El castillo también cuenta con un jardín de estilo renacentista, una capilla y un museo que alberga una interesante colección de antigüedades.

Los visitantes pueden visitar el castillo durante la temporada de verano, cuando se organizan conciertos, teatro y eventos históricos. Es un lugar ideal para disfrutar de una tarde de sol en la naturaleza y descubrir la historia de Ainsa.

Las ruinas de la iglesia de Santa María

Las ruinas de la iglesia de Santa María

Las ruinas de la iglesia de Santa María son uno de los principales atractivos de Ainsa. Esta iglesia fue construida en el siglo XIII como un templo de estilo gótico. Aunque la iglesia fue destruida durante un incendio en el siglo XVIII, todavía se conservan los restos de una de sus torres, así como algunos fragmentos de la fachada.

Las ruinas son un lugar increíble para los amantes de la historia y fotógrafos. El entorno paisajístico es impresionante y ofrece excelentes vistas a los alrededores. Los visitantes también pueden visitar la iglesia contigua, que se remonta al siglo XV.

El Museo de Ainsa

El Museo de Ainsa

El Museo de Ainsa es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Este museo abarca toda la historia de Ainsa desde sus orígenes hasta la época contemporánea. Los visitantes pueden ver una gran variedad de objetos, desde herramientas antiguas hasta armas, muebles y utensilios. El museo también cuenta con una sala de exposiciones temporales, donde se exhiben obras de arte modernas.

Los visitantes también pueden disfrutar de una variada gama de actividades al aire libre. Estas incluyen recorridos a caballo, excursiones en bicicleta, senderismo y escalada. También hay una gran cantidad de actividades para los niños, como la visita a la granja, la telesilla al prado de los árboles y la biblioteca infantil.

Las Cuevas de Sobrarbe

Las Cuevas de Sobrarbe

Las Cuevas de Sobrarbe están situadas a 20 kilómetros de Ainsa y son uno de los lugares más interesantes de la región. Esta cueva es uno de los mayores yacimientos de arte rupestre de Europa, con más de 500 pinturas rupestres datadas de entre 10.000 y 30.000 años.

Los visitantes pueden recorrer la cueva durante un recorrido guiado. La visita incluye la explicación de los diferentes estilos de arte rupestre, así como la historia de las personas que lo crearon. Esta cueva también es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, ya que se encuentra en un entorno espectacular rodeado de montañas y bosques.

El castillo de San Juan

El castillo de San Juan

El castillo de San Juan se encuentra en el pueblo de San Juan de Plan. Esta impresionante fortaleza fue construida en el siglo XIII por el rey de Aragón para defender la frontera con Navarra. Esta fortaleza es una de las mejores muestras de arquitectura militar española de la Edad Media.

Los visitantes pueden recorrer la fortaleza, con sus torres y murallas, así como los pasadizos subterráneos. El castillo también cuenta con un museo que alberga una interesante colección de objetos bélicos históricos. Además de visitar el castillo, los visitantes también disfrutan de la magnífica vista del entorno.

El Monasterio de San Juan de la Peña

El Monasterio de San Juan de la Peña

El Monasterio de San Juan de la Peña se encuentra en los aledaños de Ainsa. Esta antigua abadía fue construida en el siglo XI como un monasterio benedictino. El monasterio es famoso por su impresionante arquitectura gótica y la colección de antigüedades que contiene.

Algunos de los principales atractivos del monasterio incluyen la cripta de la Virgen, el claustro románico, la iglesia, la capilla de San Miguel y el museo. Los visitantes también pueden visitar el precioso jardín que rodea el monasterio, ideal para los amantes de la naturaleza.

El Parque Natural de Sobrarbe

El Parque Natural de Sobrarbe

El Parque Natural de Sobrarbe se encuentra en el Pirineo aragonés, a las afueras de Ainsa. Esta zona de conservación ofrece la oportunidad de disfrutar del aire puro de la montaña, así como de la hermosa vegetación y una gran variedad de fauna.

Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, escalada y rafting. Otros lugares de interés incluyen el parque arqueológico de Vero, el parque de los pájaros del Valle de El Runa y el parque de los montes de Ordesa.

El mercado otorga un potencial del 23% a Amadeus antes de conocer sus resultados

El consenso de analistas que compila Bloomberg establece un precio objetivo para las acciones de Amadeus de 70,09 euros, lo que supone un potencial alcista del 23% desde los precios actuales (57 euros).

La mitad de ellos mantiene una recomendación de compra sobre los títulos de la tecnológica, mientras que el 46,4% sostiene una recomendación de mantener, por lo que menos de un 3% de ellos recomienda vender.

Ante este empate técnico entre los analistas, habrá mucho interés en las cifras que Amadeus presentará hoy martes antes de la apertura del mercado, pero sobre todo, en lo que les cuente en la conferencia que tendrá lugar a las 13.00 hora española.

Uno de los expertos que siguen a Amadeus es Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst, de Renta 4, que tiene un precio objetivo de 58,5 euros y una recomendación de mantener, pero en revisión, a la espera de los resultados.

Amadeus Luis Maroto Merca2.es

San Félix explica que espera que los pasajeros embarcados (PEs) se sitúen ya casi en los niveles de 2019, apoyados por las nuevas migraciones y que las reservas aéreas se sitúen todavía en el -17% afectadas por un mes de septiembre algo más débil tras dos meses de verano muy intensos.

En Distribución esperan un crecimiento de los precios unitarios de doble dígito bajo y en Tecnología Aérea caída moderada de los ingresos por pasajero, a medida que recuperan los volúmenes y en línea con la guía.

Calculan que los Ingresos se sitúen en línea frente a los del tercer trimestre de 2019, por primer trimestre desde la pandemia, con la división de Hoteles +6%, Distribución todavía por debajo (-7%) y Tecnología aérea +7%, Ebitda de 534 millones de euros, -6% frente al tercer trimestre de 2019 y un resultado neto de 279 millones, con resultado financiero de -15 millones y una tasa fiscal 21% (20% en el tercer trimestre de 2019).

Por otro lado, en Renta 4, esperan que Amadeus consuma 602 millones de caja después de un capex -175 millones, recuperación de circulante, +80 millones, vencimiento de un préstamo -500 millones, -333 millones por pago de dividendo y -100 millones en recompra de acciones. Esperamos que la deuda neta aumente hasta 2.093 millones y a un múltiplo conservador, 1,0 veces Ebitda 2023 estimado por Renta 4.

LA CLAVE DE AMADEUS ES LA CONFERENCIA

En cuanto a la conferencia, San Félix señala que estaremos pendientes de los comentarios en cuanto a la demanda de cara a los últimos meses y después de la ralentización de las reservas en septiembre. De la evolución del plan de recompra de acciones destinado a la conversión de bonos emitidos en abril 2020 (importe máximo 350 millones).

Amadeus Asia Europa Norteamerica
Amadeus

Insistimos en que creemos que la directiva anunciará en los próximos meses un nuevo plan que permita reducir el impacto dilutivo de la conversión. Y, por último, estaremos pendientes de los usos de capital, una vez que el apalancamiento caerá hasta la parte baja del rango objetivo de la compañía y la compañía podría volver a poner el foco en adquisiciones.

Conviene recordar que según nuevos datos debusiness intelligence de Demand360®,  del líder en tecnología de viajes Amadeus, los niveles de ocupación hotelera mundial hasta finales de agosto de 2023 han sido una media de un 10% superiores a los de 2022. Para el cuarto trimestre de 2023, los datos mundiales de ocupación registrada hasta el 1 de septiembre de 2023 revelan que las reservas están un 11% por encima de las registradas en 2022.

Las conclusiones se analizan en un nuevo informe de Amadeus: “Tendencias en datos de hotelería 2023: Las oportunidades del futuro”. El informe revela datos actuales y prospectivos sobre la ocupación en las reservas, junto con el RevPAR y los plazos de reserva para hoteles y alquileres turísticos de estancias cortas.

Twitter disputa a Tinder y Meetic el negocio de las citas

0

Tinder y Meetic tiemblan ante la nueva osadía de Elon Musk, que ha decidido convertirla en un aplicación de citas ayudada por su propia IA generativa, como una estrategia más para remontar el antiguo Twitter como negocio. Tal y como ha anunciado, también convertirá la red en una plataforma de pago. Musk va con todo y ha anunciado que su startup de inteligencia artificial xAI se integrará en X, donde ya ha puesto en funcionamiento Grok, un bot de IA generativa que por el momento da servicio los suscriptores que más pagan, los de la cuenta Premium+.

Desde que en octubre de 2022 Musk comprara la red social, esta no va nada bien debido a sus peregrinas decisiones a la plataforma ahora llamada X. Por esa razón el histriónico empresario ha anunciado que la plataforma del antiguo gorjeo incluirá ‘X Dating’, la función que convertirá la app en una plataforma de citas, y que ha asegurado está «a la vuelta de la esquina. Es algo que ya está sucediendo» y que, con ello, él cree que se podría «mejorar la situación de las citas».

Los comentarios del magnate de la tecnología se produjeron durante una reunión interna de la red en la que también estaba presente la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, que se creció al decir que «al ritmo de innovación que está consiguiendo la plataforma, no existe nada parecido.

X Dating’, la función que convertirá la app en una plataforma de citas, está a la vuelta de la esquina y mejorará la situación de los encuentros

La intención de Musk es, como siempre, ayudar a la humanidad como solo él creer saber hacerlo. Según afirmó, su función de citas ayudará a descubrir «gente interesante porque los usuarios pueden saber si alguien es una buena pareja» basándose en lo que escriben en la plataforma.

También presumió de cómo en este año de tanto cambio en la red social, que le ve como «avances», se están transformando «rápidamente» la empresa de «lo que era Twitter 1.0 a la aplicación de todo», donde incluyen las nuevas capacidades como la publicación de vídeos, el crecimiento de las comunidades y el programa de creadores, entre otras características.

Por esa razón recordó que también quiere convertir X en un buscador de empleo con la función, ‘X Hiring’, una posibilidad destinada a cuentas de organizaciones verificadas para poder anunciar vacantes desde sus perfiles de la antigua Twitter, y el mismo Musk ya no oculta que se trata de una alternativa a LinkedIn, «algo así como su competidor» ha dicho. La herramienta está disponible en beta desde primeros de septiembre para los perfiles con una insignia dorada.

Twitter disputa a Tinder y Meetic el negocio de las citas
Tinder es una de las apps de citas que podría verse afectada por las nuevas funciones de Twitter para ligar.

LA IA DE MUSK PARA EVITAR CENSURAS

En la reunión con todos los empleados, Elon hizo gala de su arrogancia como empresario y dijo que «Durante una reunión con todos los empleados, Musk dijo que Twitter se convirtió en X para reemplazar a YouTube, LinkedIn, FaceTime, las aplicaciones de citas e incluso su banco».

Para ello, también va a integrar en la red social el trabajo de xAI, su startup de inteligencia artificial, que además de en X también estará disponible como una aplicación independiente. Hasta ahora la empresa de redes sociales anteriormente conocida como Twitter estaba separada de xAI, pero las empresas trabajaban en estrecha colaboración. xAI también realiza labores con su fabricante de automóviles eléctricos Tesla, por ejemplo.

Precisamente este fin de semana se ha sabido que xAI ha lanzado ya su primer modelo de IA, un bot llamado Grok, después de ponerlo a disposición de todos los suscriptores de X Premium+ el viernes. La startup tiene como objetivo crear herramientas de inteligencia artificial que «ayuden a la humanidad en su búsqueda de comprensión y conocimiento» y Grok ha sido diseñado para responder preguntas con un poco de ingenio.

Musk, que ha criticado los esfuerzos de IA de las Big Tech por estar plagados de censura, este pasado mes de julio lanzó xAI, y desde el principio la ha calificado como la «IA de máxima búsqueda de la verdad» que intenta comprender la naturaleza del universo para rivalizar con Bard de Google y el Bing AI de Microsoft. Grok tiene acceso en tiempo real a la información a través de la plataforma X, «lo cual es una gran ventaja sobre otros modelos», ha reivindicado Musk.

El también jefe de SpaceX ya confirmó creer que la IA era «la fuerza más disruptiva de la historia». La tecnología podrá «hacerlo todo» y hacer que el empleo tal como lo conocemos hoy sea cosa del pasado, según especuló en la primera Cumbre Mundial de Seguridad de la IA, en Bletchley Park, Inglaterra.

Caber recordar n 2015, Musk cofundó OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, que ha creado un frenesí por la tecnología de inteligencia artificial generativa en todo el mundo, pero renunció a la junta directiva en 2018.

PAGAR DESDE TWITTER

Musk y Yaccarino han puesto en su reunión con los empleados toda la carne en el asador y se han venido arriba al anunciar más futuras capacidades de la antigua red social del pajarito. Con la misma máxima de que está «a la vuelta de la esquina» hablaron de la función para realizar pagos, con lo que la plataforma también se va a convertir en un «centro financiero».

Esta característica, que se espera pueda estar implementada a finales del próximo año 2024, pretende que los usuarios puedan gestionar su dinero directamente desde X, con una opción similar a las apps con las que habitualmente realizamos operaciones bancarias, hasta perfilar lo que vendría a ser un banco al uso: «No se trata simplemente de enviarle 20 dólares a mi amigo. Estoy hablando de que no necesitarás una cuenta bancaria«, ha descrito Musk.

En definitiva, la nueva oleada de anuncios de Elon Musk respecto al antiguo Twitter no deja títere con cabeza, y solo le faltaría que fuera capaz de cocinar, porque «básicamente puedes hacer lo que quieras en nuestro sistema«, ha reconocido su actual dueño. El también propietario de Tesla ha comparado X con la aplicación de mensajería china WeChat, la más popular del país asiático, que es más o menos una «superaplicación» con mensajería, sistema de pago «online» y redes sociales.

a finales del próximo año 2024, pretende que los usuarios puedan gestionar su dinero directamente desde X

Musk ha presumido de que X tiene más de 500 millones de usuarios mensuales, así como «aproximadamente» 500 millones de publicaciones por día y más de 100 mil millones de impresiones diarias. Y afirma que se registran aproximadamente un millón de nuevos usarios al día, lo que ha calificado de «números monstruosos«.

Sin embargo, para monstruosas las cifras que manejan los bancos, como Morgan Stanley, Bank of America y Barclays, que le prestaron unos 13 mil millones de dólares (12.097 millones de euros) para poder comprar la plataforma de los tuits por 44.000 millones de dólares (40.949 millones de euros), y han reconocido que se enfrentan a pérdidas de unos 2.000 millones de dólares (1.861 millones de euros) debido a la caída de valor de la red y el alejamiento de los anunciantes. Un año después de la compra, la plataforma está valorada en menos de la mitad de lo que Musk pagó por ella.

¿Es bueno tener el portátil siempre enchufado o es mejor tirar de batería?

¿Cómo está la batería de tu portátil? ¿La utilizas o siempre lo tienes conectado a una toma de corriente? En un mundo cada vez más digitalizado, la importancia de nuestros dispositivos portátiles, como los ordenadores portátiles, se ha vuelto incuestionable. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si estás maximizando la vida útil de tu batería y, en última instancia, el rendimiento de tu laptop?

Debemos mantener el portátil conectado siempre o no

Debemos mantener el portátil conectado siempre o no

La eterna pregunta de si es mejor tener el portátil siempre enchufado o utilizar la batería plantea un dilema que merece una respuesta sólida. En este artículo, exploraremos a fondo este tema y te proporcionaremos información valiosa para tomar una decisión informada. ¿Estás listo para desentrañar este misterio tecnológico y descubrir si debes enchufar o desenchufar? ¡Acompáñanos en esta travesía hacia el conocimiento!

El portátil, una herramienta básica

El portátil, una herramienta básica

El ordenador portátil se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestras vidas, ya sea para el trabajo, el estudio, el entretenimiento o incluso para sumergirse en el mundo de los videojuegos. Su mayor virtud es su movilidad, que nos permite llevar nuestras tareas y pasatiempos a cualquier lugar, sin estar atados a un escritorio. Pero detrás de esta comodidad, se plantea una pregunta que a menudo pasa desapercibida cuando adquirimos uno de estos dispositivos: ¿cómo debemos gestionar su energía de manera óptima?

El dilema es simple pero crucial: ¿es preferible mantener el portátil constantemente enchufado a la corriente eléctrica, o es mejor utilizar la batería hasta agotarla por completo? La respuesta a esta interrogante no es tan sencilla como parece, ya que depende de varios factores y de cómo empleamos nuestro dispositivo en la vida cotidiana.

No existe una única respuesta

No existe una única respuesta

Descubrirás que no existe una respuesta única, ya que las necesidades de cada usuario pueden variar. Sin embargo, te proporcionaremos valiosos consejos para optimizar tanto el rendimiento como la duración de la batería de tu portátil, permitiéndote tomar decisiones informadas y maximizar la utilidad de tu dispositivo en cada situación. ¿Estás listo para sumergirte en este apasionante mundo de la energía portátil? ¡Sigamos adelante!

La batería de tu portátil es la clave que te brinda la movilidad que tanto valoras en tu vida cotidiana. Es la razón por la cual puedes trabajar en una cafetería, estudiar en un rincón remoto de una biblioteca o disfrutar de tus películas y series favoritas durante un vuelo de larga distancia. Utilizar la batería te otorga la libertad de moverte sin preocuparte por los enchufes, y esto es un atributo fundamental para quienes están considerando la compra de un portátil.

Ventajas al aprovechar la batería

Ventajas al aprovechar la batería

Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas de aprovechar la batería de tu portátil? Veámoslas:

  • Movilidad sin restricciones: si necesitas trabajar o estudiar en lugares donde no tienes acceso a una toma de corriente, la batería se convierte en tu mejor aliada. Te permite ser completamente flexible y sin restricciones en cuanto a dónde y cuándo puedes usar tu portátil.
  • Mayor vida útil: a pesar de que todas las baterías se degradan con el tiempo, utilizar ocasionalmente la batería en lugar de mantener el portátil enchufado de forma constante puede contribuir a prolongar su vida útil. Esto se debe a que las baterías requieren ciclos de carga y descarga para mantenerse en buena forma.
  • Ahorro de energía: usar la batería cuando es necesario es una práctica amigable con el medio ambiente. Contribuye a reducir el consumo de energía y, en última instancia, a disminuir la huella de carbono, ya que no estamos utilizando electricidad cuando no es necesario.

También hay desventajas

También hay desventajas

Sin embargo, también es importante ser consciente de las desventajas de utilizar la batería de tu portátil:

  • Duración limitada de la batería: todas las baterías de los ordenadores portátiles tienen un número finito de ciclos de carga y descarga antes de que su rendimiento comience a disminuir. Utilizar la batería de forma constante puede llevar a una vida útil más corta y a la necesidad de reemplazarla antes de lo deseado.
  • Posibilidad de agotamiento en el peor momento: si confías plenamente en la batería y no te aseguras de que esté completamente cargada antes de comenzar una tarea crucial, como una partida en tu videojuego favorito o una reunión virtual importante, podrías encontrarte en situaciones en las que el portátil se apague de repente, dejándote a medias.
  • Pérdida de rendimiento en tareas intensivas: si estás realizando tareas que requieren un gran consumo de energía, como la edición de vídeos o la renderización de proyectos en 3D, el uso de la batería puede resultar en un mayor tiempo de espera, ya que la capacidad de procesamiento del portátil se ve limitada.

La elección es tuya

La elección es tuya

En definitiva, la elección de usar o no la batería de tu portátil depende de tus necesidades y preferencias individuales. Balancear la movilidad y la duración de la batería es clave para maximizar la utilidad de tu dispositivo. Conocer las ventajas y desventajas te permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo tu portátil en cada situación.

Ventajas al mantener el portátil enchufado todo el tiempo

Ventajas al mantener el portátil enchufado todo el tiempo

Mantener tu portátil enchufado a la corriente eléctrica de forma continua ofrece un rendimiento ininterrumpido, asegurándote de que no se agotará en medio de ninguna tarea, película o sesión de juego.

Las ventajas de mantener el portátil enchufado son las siguientes:

  • Rendimiento constante: al mantener el portátil enchufado, no dependerás de la batería, lo que significa que no experimentarás caídas de rendimiento a medida que la batería se va agotando.
  • Tiempos de respuesta más rápidos: la velocidad de respuesta y la capacidad de procesamiento suelen ser mejores cuando el portátil está enchufado, ya que se aprovecha al máximo la potencia de la CPU.
  • Menos estrés para la batería: mantener el portátil enchufado durante trabajos intensivos o sesiones de juegos de alto consumo puede aliviar la tensión en la batería, lo que a su vez puede contribuir a prolongar su vida útil.

Desventajas de mantener el portátil constantemente enchufado

Desventajas de mantener el portátil constantemente enchufado

Sin embargo, hay desventajas en tener el portátil siempre enchufado:

  • Desgaste de la batería: la batería puede experimentar un desgaste más rápido debido a la constante carga y descarga, lo que significa que podrías tener que reemplazarla antes de lo deseado.
  • Mayor consumo de energía: mantener el portátil enchufado de forma constante puede resultar en un consumo de energía continuo, lo que a su vez podría incrementar tus costos de electricidad.
  • Movilidad limitada: al mantener el portátil enchufado de forma constante, pierdes la capacidad de trabajar o realizar cualquier actividad en lugares donde no tienes acceso a una toma de corriente. Esto puede ser un inconveniente si dependes de la movilidad de tu dispositivo.

Como ves, no hay una respuesta concreta

Como ves, no hay una respuesta concreta

La cuestión inicial de si es mejor utilizar la batería de tu portátil o mantenerlo enchufado constantemente no tiene una respuesta definitiva. En cambio, la solución ideal consiste en adoptar un enfoque equilibrado que se adapte a tus necesidades y a tu forma de uso.

Por ejemplo, aunque la idea de mantener el portátil siempre enchufado puede ser tentadora, es beneficioso para la batería utilizarla de vez en cuando. Al menos una vez al mes, desconectar el cargador y permitir que la batería se descargue gradualmente antes de recargarla por completo puede ayudar a mantener su salud a largo plazo.

Puedes controlar el rendimiento de la batería

Puedes controlar el rendimiento de la batería

Tanto en sistemas operativos Windows como macOS, encontrarás opciones de configuración de energía que te permiten controlar el rendimiento de la batería. Puedes ajustar estas configuraciones para equilibrar el rendimiento y la duración de la batería según tus necesidades específicas.

Por otro lado, un consejo valioso es desconectar el cargador cuando la batería esté completamente cargada. Si deseas maximizar la vida útil de tu portátil, lo cual es una inversión significativa, asegúrate de que la batería tenga aproximadamente un 50% de carga antes de apagarlo. Esta práctica puede ayudar a prolongar la vida útil de la batería a largo plazo.

Cinco inspiradoras historias de éxito profesional que arrancaron en IFEMA Madrid

0

Un joven promotor de un festival de música, una experta en medicina holística o una joven diseñadora de moda sostenible, son solo algunas de las muchas historias de ‘Vidas tocadas’ por IFEMA Madrid que encontraron la inspiración aquí.

Samantha Jameson (Detroit, 1985) hace 13 años empezó a enseñar yoga y, tras formarse en California o México, se convirtió en una experta en medicina holística. De sus visitas continuas a Madrid creció su amor por la ciudad y las ganas de instalarse aquí. En una ocasión visitó BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable que se celebra en IFEMA MADRID, y quedó “cautivada por todas las personas que conocí, todas muy inspiradoras, amables y con la mente abierta”. Entonces se dio cuenta de que esta ciudad era donde debía trasladar su negocio, Santo Santo, un estudio de yoga que abrió el pasado mes de junio en Chueca.

Samantha se convirtió así en una de las muchas Vidas tocadas por IFEMA MADRID, la campaña que ha lanzado la institución ferial y que viene a confirmar cómo la inspiración se puede encontrar en alguna de las más de 100 ferias y congresos y más de 400 eventos y convenciones que se organizan en sus instalaciones.

Cada año, cerca de cuatro millones de personas llegan hasta el recinto ferial para emprender o buscar nuevas vías a sus negocios. “Se trata de estar en el momento exacto, en el lugar adecuado, y a esto le llamamos un guiño divino”, cuenta Samantha. Esto mismo le pasó a Beatriz Rivera (Madrid, 1992) una joven amante de la moda y responsable de la firma Bluyins, referencia en denim sostenible en España. Fue en MOMAD, el Salón Internacional de Moda, Calzado y Accesorios de IFEMA MADRID, donde su futuro hizo click: “Asistí a una conferencia aquí y descubrí una empresa que había inventado una maquinaria que sustituye cada una de las partes contaminantes de la producción de los vaqueros. Y pensé que no había ninguna marca que hiciera una producción similar en España con esta tecnología”, afirma.

Beatriz Bluyins 1 Merca2.es

Entonces, ¿se puede diseñar vaqueros y cuidar del medio ambiente? Bluyins lleva desde 2020 lanzando dos colecciones al año y logrando reducir la contaminación de sus producciones en torno a un 80% por tela. “A IFEMA MADRID le agradecería el haber sido la pieza clave y fundamental para este primer paso de emprendimiento, me ayudó a decir ‘Oye Bea, ¿porque no animas a lanzar una marca de moda sostenible?”. Hoy tiene a seis colaboradores fijos en su firma y espera internacionalizar su trabajo muy pronto. “Cada vez hay más personas que cambian sus valores y su manera de consumir”, añade. Ella es una de esas Vidas tocadas por IFEMA MADRID.

CONECTARSE CON OTROS Y CRECER EMPRESARIALMENTE

Uno de los sueños del arquitecto especializado en diseño digital Manuel Jiménez (Ávila, 1983) era tener alguna pieza suya en ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que organiza cada año IFEMA MADRID. Lo cumplió en la edición de 2023, incorporando una de sus piezas a uno de los espacios diseñados por Patricia Urquiola. “Era el objetivo, no sabría si podría pasar, apuntamos a ello y salió”, asegura. Él es uno de los socios de Nagami, una empresa de diseño a gran escala que trabaja con plástico reciclado gracias a la impresión 3D y que han producido objetos para diseñadores como Ross Lovegrove o el estudio de Zaha Hadid.

Manuel Nagami Merca2.es

Desde sus oficinas en Ávila, donde trabajan ya 37 personas y 23 robots, Manuel diseña objetos con una visión sostenible: “Hemos ido evolucionando hasta crear un catálogo de productos y proyectos a mayor escala y plantearnos no solo cuál es nuestra manera de producir sino también de consumir”, asegura. Él, cuya obra se ha expuesto en el Centre Pompidou de París o la Royal Academy of Arts de Londres, es una de esas Vidas tocadas por IFEMA MADRID, pues siempre que puede se acerca hasta alguna de las ferias para encontrar nuevas ideas y vías de crecimiento de su empresa: “Hemos estado muy conectados con IFEMA MADRID en diferentes eventos; ha sido, es y será una constante fuente de inspiración para nosotros”.

UN GRAN ESCENARIO PARA PROYECTARSE

A veces, acudir a un espectáculo musical no solo puede ser divertido, también puede provocar un giro inesperado a tu vida profesional. Le pasó a Miriam Marín Mayo (Madrid, 1987) cuando acudió a IFEMA Madrid para ver WAH Madrid, el gran espectáculo de música, danza y gastronomía que acoge el recinto ferial y uno de los grandes éxitos de esta temporada en la capital. “Fue como un flash, ese momento fue magia; el ritmo que tiene, lo visual, y me dije ‘quiero hacer algo así, quiero dedicarme a las artes escénicas sí o sí”. Al poco dejó su trabajo en publicidad y marketing y comenzó a dar clases para conseguir su sueño, y se convirtió en una de esas Vidas tocadas por IFEMA MADRID.

Miriam WAH Merca2.es

“Me siento viva y renovada, estoy escribiendo un cortometraje, quiero tirar hacia la creación; agradezco a IFEMA MADRID que haya reconducido mi vida a algo más grande”, afirma Miriam. Y es que encontrar el lugar donde hacer crecer tus objetivos personajes y profesionales siempre es una buena noticia. Porque, ¿cómo conseguir  que miles de personas vayan a tu fiesta? Esto se preguntó Carlos Serrano (Madrid 1993), el promotor de Maudes Festival, que escogió IFEMA MADRID como el recinto donde celebrar su última edición. “Teníamos claro que IFEMA MADRID nos ayudaría a dar el gran paso cualitativo que necesitaba la marca para crecer.

Carlos Maudes

Aporta música, grandeza y proyección”, asegura. Más de 10.000 asistentes congregó esta cita que mezcla música electrónica, arte y cultura, con un gran escenario realizado por maestros falleros valencianos. “Maudes Festival tenía que celebrarse en IFEMA MADRID”, asegura, y Carlos pasó a ser una de estas Vidas tocadas a las que su paso por estos pabellones les impulsó su trayectoria profesional.

Descubre más Vidas Tocadas por IFEMA MADRID

Así puedes recuperarte del palo de una infidelidad

La infidelidad es una de las experiencias más dolorosas y devastadoras que una persona puede enfrentar en una relación. Cuando descubres que tu pareja te ha sido infiel, es como si el mundo se derrumbara a tu alrededor, dejándote con un corazón roto y una profunda sensación de traición. Sin embargo, a pesar de lo abrumador que puede parecer, la recuperación después de una infidelidad es posible.

Estamos aquí para ayudarte a lidiar con la infidelidad

Estamos aquí para ayudarte a lidiar con la infidelidad

En este artículo, te ofreceremos una guía completa y paso a paso sobre cómo recuperarte del palo de una infidelidad y reconstruir tu vida y tu relación. Descubrirás estrategias efectivas para sanar, recuperar la confianza y encontrar una vía para seguir adelante hacia un futuro más brillante. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender a superar esta difícil prueba y encontrar la esperanza en medio del caos emocional!

Las relaciones de pareja son un viaje emocional complejo, repleto de altibajos y desafíos. Cuando nos enfrentamos a la dolorosa experiencia de la infidelidad, nos vemos sumergidos en una vorágine de emociones que pueden resultar abrumadoras. La vulnerabilidad y la inseguridad se apoderan de nosotros, y el mundo que una vez conocimos parece tambalear. Sin embargo, es importante recordar que existen herramientas y estrategias que pueden ayudarnos a recuperar la confianza y la alegría que parecían perdidas.

Los efectos de una infidelidad

Los efectos de una infidelidad

Una infidelidad puede ser devastadora para quienes han invertido tiempo y esfuerzo en construir una relación sólida. Ya sea que la infidelidad termine en una ruptura o que la pareja decida seguir adelante, las secuelas emocionales son significativas. Los efectos pueden manifestarse en forma de miedos paralizantes, ansiedad constante, trastornos del sueño, falta de confianza en uno mismo y una profunda sensación de inseguridad, entre otros síntomas.

Hemos consultado a una psicóloga experta en relaciones para comprender cómo gestionar una infidelidad sin permitir que destruya nuestra autoestima y nuestra capacidad de recuperación. A través de consejos y estrategias efectivas, exploraremos el camino para sanar las heridas emocionales, reconstruir la confianza perdida y recuperar la alegría en nuestras vidas.

Primero, lo primero, comprender las causas

Primero, lo primero, comprender las causas

Es fundamental comprender que, aunque una infidelidad puede sacudir los cimientos de una relación, no tiene por qué definir su destino. En lugar de permitir que la deslealtad arrase con todo, podemos aprender a enfrentar este desafío de manera constructiva y encontrar el camino hacia una relación más fuerte o hacia una recuperación personal que nos permita abrirnos a nuevas posibilidades en el futuro. Acompáñanos en este viaje de autoexploración y crecimiento emocional, mientras descubrimos cómo superar una infidelidad y recuperar la confianza en nosotros mismos y en el amor.

Una infidelidad es una experiencia que se vive como una traición, y sus efectos pueden desencadenar una serie de síntomas emocionales intensos y variados. La psicóloga Ana Morales destaca que cuando descubres que tu pareja ha sido infiel, el impacto emocional puede ser comparable a un tsunami que arrasa con todo a su paso.

Una noticia que nos sacude

Una noticia que nos sacude

La noticia sacude tu mundo, y de repente, lo que considerabas seguro deja de serlo. Los primeros sentimientos que surgen suelen ser la incredulidad, pero a medida que la realidad se asienta, una avalancha de emociones se desencadena, como la ira, la tristeza, la confusión, la humillación y la desesperación. Estos estados de ánimo fluctuantes pueden hacer que te sientas como si estuvieras en una montaña rusa emocional.

Este proceso emocional también puede dar lugar a síntomas físicos debido a la somatización. La psicóloga señala que es posible experimentar síntomas físicos y cognitivos, como la pérdida del apetito o, en otros casos, recurrir a la comida como una forma de consuelo.

Los inesperados efectos emocionales

Los inesperados efectos emocionales

El insomnio puede convertirse en un problema, y, cuando logras dormir, es probable que te despiertes varias veces durante la noche. La concentración en el trabajo y en las tareas diarias puede volverse una lucha constante, y cualquier pequeño recordatorio de la infidelidad, como una canción o un lugar, puede desencadenar una respuesta emocional intensa.

En lo que respecta a la interacción social, Morales explica que algunas personas tienden a aislarse de amigos y familiares porque sienten que nadie puede realmente comprender el dolor que están experimentando. Otro comportamiento común es pasar horas en internet buscando respuestas o investigando sobre la otra persona involucrada en la infidelidad.

Si somos capaces de comprender, podemos avanzar

Es fundamental comprender que esta sintomatología, aunque dolorosa, es una respuesta natural al trauma emocional que se está viviendo. Es una crisis, y el cuerpo y la mente reaccionan en consecuencia. Muchas personas han atravesado situaciones similares y han salido de ellas más fuertes, más sabias y con un nuevo sentido de quiénes son. La recuperación es posible, y con apoyo emocional y tiempo, es factible sanar y reconstruir la vida emocional después de una infidelidad.

Cuando experimentamos el dolor de una infidelidad por parte de nuestra pareja, es común que nuestra autoestima sufra un duro golpe. Surge la pregunta: ¿Por qué tendemos a culparnos y a sentir que no valemos cuando la infidelidad es obra de la otra persona? La psicóloga nos ayuda a comprender este fenómeno, señalando que la confianza en uno mismo puede verse profundamente afectada.

Nuestra autoestima se va al piso

Nuestra autoestima se va al piso

Comenzamos a cuestionar nuestra valía, preguntándonos cosas como «¿por qué no fui suficiente para mi pareja?» o si nos «falta» algo que llevó a nuestra pareja a buscar a alguien más. Estos pensamientos, aunque comprensibles, pueden ser extremadamente perjudiciales y, en el peor de los casos, pueden convertirse en un ciclo vicioso: cuanto más baja es nuestra autoestima, más propensos somos a tomar decisiones que la socavan aún más.

La pérdida de autoestima a raíz de una infidelidad puede afectar significativamente nuestra vida diaria y nuestro entorno. Antes, es posible que nos sintiéramos seguros acerca de nuestra apariencia, nuestro valor y nuestra identidad en la relación. Sin embargo, después de la infidelidad, todos estos aspectos pueden quedar en tela de juicio.

Nos afecta en muchos aspectos

Nos afecta en muchos aspectos

Este declive en la autoestima no solo influye en cómo nos sentimos en la relación, sino que puede tener repercusiones en otros aspectos de nuestra vida. Podemos comenzar a dudar de nuestras decisiones en el trabajo, alejarnos de amigos y familiares por miedo al rechazo, o incluso cambiar nuestra apariencia y comportamiento en un intento desesperado de recuperar cierto «control», lo que es un claro indicio de que nuestra autoestima ha sido seriamente afectada.

Es fundamental recordar que una infidelidad no refleja nuestra valía personal. En lugar de eso, evidencia las elecciones y los defectos de nuestra pareja. Mantener esta perspectiva puede ayudarnos a sanar y reconstruir nuestra autoestima, separando nuestra valía como individuos de los actos de traición de nuestra pareja. Recuperar la confianza en uno mismo es un proceso que lleva tiempo, pero es posible, y con apoyo emocional y autocompasión, podemos encontrar nuestra fuerza interior y volver a sentirnos seguros en nuestra propia piel.

Nuestras recomendaciones para recuperarte de una infidelidad

Nuestras recomendaciones para recuperarte de una infidelidad

Recuperar la confianza y la seguridad después de enfrentar una infidelidad puede ser un proceso desafiante, pero es factible. La experta nos proporciona valiosas herramientas y estrategias para ayudarnos en este camino:

Comunicación abierta

Comunicación abierta

Si decides seguir en la relación, establecer canales claros de comunicación es fundamental para la recuperación. Una opción es programar sesiones regulares de «comprobación emocional» donde ambas partes puedan hablar abierta y honestamente sobre su progreso y preocupaciones. Reconstruir la confianza lleva tiempo y solo es posible si ambos son sinceros entre sí.

Establecer límites

Establecer límites

Definir y comunicar tus límites personales es esencial para tu bienestar emocional. Si, por ejemplo, la privacidad de tu pareja con su teléfono te causa ansiedad, establecer límites de transparencia es un paso razonable y necesario. Estos límites te proporcionan una sensación de control y seguridad, aspectos que suelen erosionarse en situaciones de infidelidad.

Trabajar en uno mismo

Trabajar en uno mismo

Llevar un diario puede servir como un espejo de tus emociones, revelando patrones y desencadenantes que quizás no habías notado. Si escribes cada vez que experimentas una emoción intensa y lo que la provocó, con el tiempo podrás identificar y gestionar mejor tus respuestas emocionales. Este autoconocimiento te capacitará para afrontar situaciones futuras con una perspectiva más equilibrada.

Reconstruir la autoestima

Una autoestima saludable es la base de la recuperación emocional y te ayudará a enfrentar futuros desafíos con mayor resiliencia. Aprovecha para explorar ese hobby que siempre has deseado, lo cual no solo te ofrecerá una distracción saludable, sino que también te recordará tu propio valor. Pasar tiempo con amigos y seres queridos que te hacen sentir valorado y respetado puede fortalecer tu autoestima. Si sientes que la situación se te escapa de las manos, buscar la ayuda de un profesional te brindará una perspectiva más clara sobre tus emociones y cómo manejarlas.

Es posible una recuperación de una infidelidad

Es posible una recuperación de una infidelidad

La recuperación después de una infidelidad implica un proceso continuo de sanación y crecimiento personal. Al utilizar estas estrategias y apoyarse en la comunicación abierta y el autoconocimiento, es posible recuperar la confianza y la seguridad en uno mismo, lo que te permitirá avanzar hacia un futuro más saludable y equilibrado.

La Navidad llega con Sokios

0

La Navidad se acerca y los preparativos también. La Navidad es para muchos uno de los momentos más especiales del año por ser un periodo con encanto propio y capacidad de reunir a toda la familia alrededor de la mesa, así como por ofrecer alegrías van más allá de los regalos.

La calidez de los hogares ayuda a combatir el frío, y la magia de estar con los seres queridos hace que las personas estén más felices. Pensando en eso, Sokios ha creado una colección única y exclusiva de productos para que todos los hogares puedan llenarse con la magia del Espíritu Navideño.

Disfrutar con un ambiente acogedor

Sea por el frío característico de diciembre, sea por el placer de revivir bonitos momentos al lado de seres amados, es innegable que lo que más se busca en Navidad es el confort y la calidez. Los hogares se transforman en un refugio en el que se puede disfrutar de la compañía de la familia, y si el ambiente está lleno de luz, cariño y prosperidad, promueve el buen ánimo entre los que lo disfrutan. Por eso, decorar el hogar en estas fechas tan importantes no es una tarea menor, es algo que exige dedicación y sobre todo, amor en el momento de elegir cada detalle. Sokios es el lugar ideal para todos aquellos que desean que esa magia navideña ocupe cada rincón de los hogares.

¿Cómo realzar el espíritu navideño?

La marca alicantina sorprende en estas fechas con una colección de textiles de temática navideña, para que la magia se refleje en cada gesto, en cada acción, pero también en cada detalle de la decoración del hogar. Con productos que van desde fundas de cojín con diseños entrañables, hasta colchas y juegos de sábanas y de funda nórdica de diferentes estilos, para llenar de calidez el corazón de sus clientes.

Los manteles, los caminos de mesa y las servilletas de la colección Christmas Collection harán que la mesa brille con luz propia en las reuniones familiares o de amigos, regalando a los asistentes momentos de ilusión y alegría. Cuidando el más mínimo detalle, Sokios pone a disposición del público productos que marcan la diferencia a la hora de decorar el hogar en unas fechas tan importantes. Y como siempre, fabricados y confeccionados íntegramente en su fábrica de Cocentaina. Más que una tienda de productos, Sokios es el lugar ideal para dar brillo y calidez a los hogares.

Elegantes y sofisticadas novedades en el catálogo de Mimoke

0

La marca de alta joyería en España, Mimoke, es reconocida por estar dedicada a la creación de piezas con diamantes de laboratorio. Asimismo, ha anunciado la incorporación de nuevas piezas a su catálogo, unas piezas que se distinguen por tener una belleza con la calidad distintiva de la empresa.

Asimismo, las piezas de las diferentes colecciones se caracterizan por estar alineadas con la filosofía de Mimoke basada en la sostenibilidad y ofrecer a su público objetivo joyería de lujo y atemporal a un precio asequible. Esto último lo consiguen gracias al empleo de diamantes creados que un coste menor en el mercado, pero conservan las mismas características que un diamante natural, y también por una apuesta por la fabricación artesanal nacional de sus piezas.

Elegancia y sostenibilidad: claves de esta nueva colección

Además de su compromiso con el medioambiente, Mimoke se ha distinguido en el mercado por la elaboración de alta joyería artesanal, con diseños únicos y que puedan ser utilizadas en cualquier ocasión. En ese sentido, dentro de su nueva colección la elegancia sostenible es una de las características más destacadas, siendo la Colección Lerala muestra de ello.

Este trío de joyas artesanales conformado por pendientes, anillo y colgante están elaborados en diamantes y oro reciclado de 18 quilates. Se trata de una línea inspirada en el patrimonio de diamantes de Botsuana y que rinde tributo a la ciudad de Lerala, un epicentro de la explotación minera de diamantes desde 2001.  

El anillo Grace es otra de las piezas que se suma al catálogo de Mimoke, la cual está inspirada en el lago Grace. Se trata de una joya hecha a mano con oro de 18 kilates, con un diamante en talla baguette engastado y un sutil pavé de diamantes alrededor, lo cual proyecta una combinación de elegancia y delicadeza.     

Lo clásico y lo moderno se fusionan

Un atractivo clave dentro de las nuevas colecciones de Mimoke es la combinación entre lo clásico y lo moderno, que ha permitido el diseño de piezas ajustadas a diferentes gustos y necesidades. Muestra de ellos son los pendientes Naos, otra de las innovaciones que ha presentado esta marca y que se distinguen por mantener un diseño convencional en sus pendientes tipo criolla y de elegancia contemporánea. Estas joyas, pensadas en oro reciclado, incorporan diamantes suspendidos en la parte inferior del aro y están inspirados en la estrella más brillante de la constelación de Puppis, la cual tiene el mismo nombre.

Por otra parte, la gargantilla Zahara también forma parte de las nuevas piezas de esta joven empresa que ha revolucionado el mercado desde su creación en 2019. En este caso, se trata de una fina cadena de oro reciclado de ley y decorada sutilmente con dos diamantes, como un guiño a las dunas de arena dorada que se encuentran en el desierto de Sahara.  

En definitiva, la atemporalidad, la elegancia sostenible y la sutileza como atractivo son las principales características en las que se basan estas nuevas piezas del catálogo de Mimoke que se pueden adquirir a través de su tienda online y que tienen todo para ser un regalo ideal para estas Navidades.

Glovo y Just Eat pierden fuerza por las ventas de los restaurantes de comida rápida

0

Los españoles hace unos meses recurrían por los precios a consumir ocio en casa, ya sea fútbol, internet, series o películas, entre otros. En ese momento veíamos como el delivery con Glovo y Just Eat en cabeza, se ‘comía’ la parte del pastel de lo que eran los eventos y las reuniones presenciales en los restaurantes. Sin ir más lejos, esta tendencia cambia y son muchos los españoles que deciden apartar las plataformas de comida a domicilio para volver a salir a los restaurantes.

La pandemia de 2020 nos llevó a la moda del delivery, una comodidad que los consumidores acogieron con normalidad e hicieron un uso ‘exagerado’ de todas las plataformas de envíos de comida a domicilio. En España, este negocio cuenta con una penetración en el mercado del 52% y una media de 14 pedidos al año por usuario. 

Comer fuera de casa en estos momentos ha conseguido volver a los niveles prepandémicos en todo el mundo, a pesar de la inflación disparada. Los consumidores eligen salir a comer en un restaurante la mitad del tiempo que no preparan comida en casa, según la información recopilada en el informe global ‘Turning Tables: From dine-in to doorstep- Unlocking the Foodservice frontier’, de Kantar Worldpanel.

Bares cafeterias y restaurantes Merca2.es

GLOVO Y JUST EAT PIERDEN PESO Y LOS RESTAURANTES MUESTRAN UN CRECIMIENTO

Aunque Europa lidera el cambio de hábitos, se extiende a todos los continentes, impulsado por la comodidad, los estilos de vida y la subida de los costes. Contra todo pronóstico, mientras el sector de la alimentación obtiene el 10% del crecimiento debido a la subida de precios, el Foodservice ha demostrado una agilidad notable al ofrecer comodidad y precios asequibles. Menús más sencillos, opciones más económicas en los restaurantes de comida rápida y alternativas de comidas de consumo rápido on-the-go han sido el punto de inflexión en medio de las presiones inflacionistas. Los resultados revelan que esta industria ha tenido un crecimiento del 13% en comparación con el año pasado y del 6% en términos de crecimiento orgánico.

El global business development director Out-of-Home & Usage de la división de Worldpanel de Kantar, Javier Sánchez añadió lo siguiente: «En medio de los desafíos impuestos por la inflación y la pandemia, la industria Foodservice ha demostrado que el futuro de la restauración no está escrito en piedra. El valor de la innovación como motor de crecimiento es incontestable. Desde restaurantes de comida rápida que reinventan sus menús hasta plataformas de delivery que transforman nuestros hábitos culinarios, los cambios son tan diversos como profundos».

LOS RESTAURANTES QUIEREN AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE SUS NEGOCIOS

Los restaurantes al principio no supieron adaptarse a los cambios de hábitos de los consumidores, pasado este tiempo han querido darle la vuelta y concienciarse de qué tienen que intentar competir con Glovo y Just Eat ofreciendo un servicio similar. Muchos son los restaurantes que cada vez más optan por hacer envíos a domicilio gracias a su propio equipo.

Glovo

EL DELIVERY PIERDE FUERZA PERO SIGUE PRESENTE

Aunque tres de cada cinco consumidores dicen que los gastos de envío a domicilio son demasiado altos, el 24% afirma que ‘no se molestan en cocinar’, optando por recoger comida para llevar para ahorrar dinero y al mismo tiempo no tener que preparar sus propias comidas. La frecuencia de compra de comida recién preparada ha aumentado en todo el mundo. En el Reino Unido, casi se ha duplicado desde 2021, una tendencia que reproduce la de China continental, un mercado destacado por el desarrollo tecnológico de aplicaciones de delivery.

En este contexto, de cara a 2030, las previsiones de Worldpanel sugieren que los restaurantes de comida rápida representarán el 32% del gasto total en el Reino Unido, Francia y España, con un incremento del 50% en 2023 y casi el doble en comparación con los niveles prepandemia. No hay que olvidar que la comodidad, los precios asequibles y la diversidad de opciones son aspectos clave en la elección de los consumidores, una tendencia que confirma que sus comportamientos han cambiado.

La comodidad, los precios asequibles y la diversidad de opciones son aspectos clave en la elección de los consumidores, una tendencia que confirma que sus comportamientos han cambiado. Los restaurantes de comida rápida han registrado un crecimiento en valor del 30% en 2023 en comparación con 2019. La estrategia de no imponer fuertes subidas de precios y apostar por la innovación ha dado sus frutos: 8 de cada 10 consumidores optaron por comprar en estos locales. La comida para llevar parece ser una estrategia de supervivencia que permite a los consumidores lidiar con los costes (una opción un 26% más barata que la entrega a domicilio). 

Movistar Plus+ homenajeará al ‘centenario de la radio’ con una serie documental

El poderío del Grupo Prisa está saliendo a relucir hasta en detalles insospechados. La influencia del editor de la Cadena SER y El País es tal que la industria radiofónica, resto de medios de comunicación e instituciones públicas parecen aguardar silentes a que la compañía que preside Joseph Oughourlian oficialice el primer centenario de la radio en España. 

Las primeras pruebas en el ‘medio radio’ se hicieron en 1922 y la emisión de Radio Ibérica en Madrid se inició en 1923, pero el sector político-mediático parece esperar a que Prisa retuerza fechas para convertir el inicio de las emisiones de su emisora Ràdio Barcelona en el inicio de la radio en España. 

CAMPAÑA

El Grupo Prisa prepara un sinfín de eventos en todos sus medios en 2024 para celebrar la citada efeméride. Y es que el 24 de noviembre del próximo año se cumplen 100 años del arranque de Ràdio Barcelona, hoy integrada en la Cadena SER. 

A este aniversario oficioso también parece adscribirse Movistar Plus+, que se encuentra grabando la serie documental ‘Las voces de la radio’. Este proyecto, tal y como está en condiciones de adelantar MERCA2.es, contará con el testimonio de algunos de los grandes locutores y rememorará algunos momentos clave del último siglo. 

La compañía de Telefónica prosigue con el revival nostálgico de las plataformas que iniciaron Netflix o HBO, resucitadores de Alcàsser o Jesús Gil, e intentará con ‘Las voces de la radio’ seguir la senda por la que antes pasaron otros productos de su factoría como los brillantes ‘El Palmar de Troya’, ‘Lola’ o ‘La España de Clemente’, y otros productos como ‘Supergarcía’ o ‘Raphaelismo’. 

MOVISTAR PLUS+ ANTE EL INVERSOR DAY

Más pendiente que de ‘Las voces de la radio’ andan en Movistar Plus+ respecto al Inversor Day de Telefónica. José María Álvarez-Pallete desvelará este miércoles cuentas trimestrales y planes trienales mientras intenta despejar muchas dudas que pesan sobre la teleco tras la irrupción del fondo saudí STC en su accionariado.

El nuevo Plan Estratégico implicará unos recortes que podrían alcanzar Movistar Plus+, ya que previsiblemente algunas de las 5.000 bajas que promoverá Telefónica serán miembros de la plantilla de la empresa audiovisual.

LO PRÓXIMO DE MOVISTAR PLUS+

Luces y sombras se proyectan en 2023 sobre Movistar Plus+, que está pegando fuerte con la tenebrosa ‘La Mesías’; la seinfeldiana ‘Poquita fe’; ‘La Resistencia’ y otros productos que todavía no parecen suficientes para levantar el número de abonados de la compañía.

La plataforma, por lo pronto, celebra el decimoquinto aniversario de ‘Ilustres Ignorantes’ que los abonados de la plataforma podrán disfrutar esta noche desde las 21.30 horas. Este es uno de los principales atractivos que ofrece la compañía en noviembre, que el próximo día 23 estrena la nueva serie de Berto Romero, ‘El otro lado’.

Para 2024, previsiblemente, Movistar Plus+ lanzará ‘Los años nuevos’, que supone la reconciliación de Rodrigo Sorogoyen con la empresa tras la cancelación hace dos años de su proyecto de ficción sobre la Guerra Civil. 

Sorogoyen se ha mostrado ilusionado con la nueva serie: «Siempre me ha interesado el mundo de la pareja. Lo que hace que dos personas se atraigan, que se quieran, que formen un equipo. La tristeza que suponen las decepciones, el dolor que conlleva la separación, el tiempo que pasamos recordándonos, la esperanza de las segundas oportunidades. Y, sobre todo, cómo la vida pasa y uno, que siempre es el mismo, deja de ser como era y se pregunta si pasados los años se está preparado para querer y quererse mejor».

«‘Los años nuevos’ es una historia de amor a lo largo de diez años. Un acercamiento a lo más íntimo de esa pareja que se gusta, que se quiere, que se pelea, que se reencuentra durante una década crucial en todos nosotros. La década que va de los treinta a los cuarenta. En esos años uno toma decisiones vitales, tiene la sensación de la madurez, pero le cuesta abandonar la juventud», añade. 

Al catálogo de Movistar Plus+ también se incorporará en 2024 la nueva serie de los hermanos Caballero. Los creadores de ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’ lanzarán la comedia negra ‘Muertos S.L’, cuyo rodaje se inició hace unos días.

Deutsche Bank abre la puerta a mejoras para los accionistas de Unicaja

Unicaja Banco, cuyo CEO es Isidro Rubiales, aumentó sus beneficios respecto a septiembre del año pasado un 4,95 hasta 285 millones de euros, una buena noticia a la que se une su buena situación en materia de capital. De hecho, está por encima de sus propias metas en capital ‘fully loaded’, lo que ha llevado a que el mercado se pregunte de nuevo si puede que este excedente se dedique a una mejor retribución al accionista. Deutsche Bank ha dejado por escrito su visión en un informe al que ha accedido MERCA2. El banco señala que “una elevada acumulación de capital es, probablemente, la única cuestión que lleva a más preguntas sobre el rendimiento del capital”. En relación con los accionistas, Tomás Olivo se ha convertido en el segundo mayor accionista de Unicaja Banco al superar el 9% del capital tras comprar participaciones vendidas por el inversor mexicano Ernesto Luis Tinajero, mientras que el fondo soberano noruego Norges Bank se ha reforzado en el capital de Unicaja Banco, donde ha elevado su participación del 5,4 al 7,47 %, convirtiéndose en el cuarto mayor accionista de la entidad.

EL PLAN DE UNICAJA BANCO

El plan se apoya en la visión de la entidad en cuatro planos: accionistas (seguir maximizando la generación de capital orgánico), clientes priorizando la calidad del servicio), empleados (potenciando la cualificación y el talento) y sociedad (mantenimiento del compromiso social en los territorios de influencia, con respeto al medio ambiente y fomento de las finanzas sostenibles).

“A partir de las fortalezas de la posición de partida y del impacto de las acciones del Plan Estratégico, Unicaja Banco se ha marcado como objetivos para 2024: un crecimiento de su cartera crediticia productiva, con un crecimiento del 5% anual compuesto (más del 15 % de aumento del saldo vivo); alcanzar una ratio de eficiencia inferior al 50%; incrementar los recursos fuera de balance, principalmente fondos de inversión, con un crecimiento anual compuesto previsto de 14% (incremento del volumen del orden del 50% en el conjunto del período); reducir a menos del 4% la tasa de activos no productivos; generar 1.500 millones de euros de capital, y distribuyendo al accionista (ratio pay-out) al menos el 50% de los beneficios obtenidos, manteniendo un objetivo de capital de máxima calidad mínimo (fully-loaded) del 12,5%.

Unicaja

La decisión sobre el dividendo será complicado que la tengan clara antes de cierren el año y lo normal es que esperen a publicar resultados

La cuestión es si Unicaja, una vez superadas las previsiones de su plan estratégico 2022-2024, en materia de capital decidirá llevar a cabo variaciones en lo referido al dividendo, ya sea por recompra de acciones o por un incremento del mismo, opción que, a la luz de lo que han dicho desde el banco. La decisión será complicado que la tengan clara antes de cierren el año, de hecho, lo normal es que esperen a publicar resultados y anunciar qué pasa con el dividendo. La acción de Unicaja Banco cerró a 30 de septiembre de 2023 en 1,02 euros por acción, lo que supone una revalorización del 10% en los últimos doce meses.

CAPITAL DE MÁXIMA CALIDAD DE UNICAJA

En el plan estratégico, Unicaja apuesta por un capital de máxima calidad que como mínimo sea del 12,5%, algo que ya ha superado. La meta es “generar 1.500 millones de euros de capital, y distribuyendo al accionista (ratio pay-out) al menos el 50% de los beneficios obtenidos, manteniendo un objetivo de capital de máxima calidad mínimo (fully loaded) del 12,5%”, apuntaron desde la entidad en 2021 con motivo de la presentación de este plan.

Unicaja

Lo que lleva a Deutsche Bank a deslizar que puede pasar algo con el dividendo de Unicaja  tiene que ver con el capital de máxima calidad del banco, CET 1 fully-loaded, que aumentó 1,2 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2022, situándose en el 14,2%. La entidad supera con holgura los niveles de solvencia requeridos en 6,2 puntos básicos en CET 1 ‘phased in‘ (del 14,5%) y esto contando con que “la esperada aprobación de los modelos avanzados de la cartera hipotecaria de Liberbank se sigue retrasando y su aportación a capital será menos significativa cuanto más se retrase. Con todo, el “CET 1 fully-loaded” se sitúa en el 14,2%, lo que supone 38 puntos básicos más respecto al segundo trimestre, mientras que los niveles de liquidez se mantienen elevados, con una ratio LCR del 259% y una ratio NSFR del 147%.

 Lo que lleva a Deutsche Bank a deslizar que puede pasar algo con el dividendo de Unicaja  tiene que ver con el capital de máxima calidad del banco

“El tercer trimestre de 2023 estuvo en línea con las expectativas, ya que el beneficio neto superó el consenso sólo en un 2%, impulsado por el buen comportamiento del margen de intereses (aunque ya esperado). Por último, no hubo hundimiento de la cocina en el trimestre aprovechando el cambio de CEO, ni ningún cambio en las perspectivas para el resto del año, con una elevada acumulación de capital, que es, probablemente, la única cuestión que lleva a más preguntas sobre el rendimiento del capital”, señalaron.

Unicaja

LOS MODELOS DE UNICAJA Y LIBERBANK

En este punto, según el analista de i-Broker Antonio Castelo, “la esperada aprobación de los modelos avanzados de la cartera hipotecaria de Liberbank se sigue retrasando y su aportación a capital será menos significativa cuanto más se retrase. Con todo, el ‘CET 1 fully loaded’ se sitúa en el 14,2%, que supone 38 puntos básicos más respecto al segundo trimestre.

Deutsche Bank se refiere a que harán con el capital sobre y a un ámbito como el de la rentabilidad. La clave es si este ROE cubrirá el coste de capital. Unicaja la mejorado y del 3,9% de septiembre de 2002 ha pasado al 5,7%, muy lejos aún del coste de capital, que está por encima del 10%, según banqueros y analistas.

queda por saber si con ese sobrante pensarán en el accionista, ya sea mediante recompra de acciones o realizando cambios en el pay out

En este punto, fuentes del sector apuntan que este excedente de capital espera una respuesta por parte del mercado. “Hay un capital que sobra y el mercado quiere saber si harán algo. Comprar negocios es difícil, además de ir, Unicaja iría de segunda en una fusión con otra más grande. Con lo cual, queda por saber si con ese sobrante pensarán en el accionista, ya sea mediante recompra de acciones o realizando cambios en el pay out”, señalan estas fuentes.

LA MEJORA PARA LOS ACCIONISTAS

El precio medio objetivo de la acción (a 12 meses) que da Bloomerg es de 1, 38 euros por título. Tiene un potencial de retorno del 35,3%. El 66% de los analistas citados por Bloomberg recomienda comprar. No obstante hay analistas que hacen otras apuestas “Pues en el elevado peso en balance de los activos adjudicados procedente de la pasada burbuja inmobiliaria, que continúa perjudicando la obtención de resultados, ya que para reducir su volumen (1.597 millones de euros) se está procediendo a su venta y a la dotación de provisiones, algo que se seguirá producción de aquí a final de año u por tanto, perjudicando la obtención de beneficios”, señala el analista de i-Broker Antonio Castelo.

“El consenso de mercado otorga un precio objetivo a un año vista para Unicaja de 1,39 euros, cotizando, por tanto, con un descuento del 37%, pero debido a lo comentado anteriormente (necesidad de realizar importantes provisiones) y a los ajustes que se pueden realizar en sus cuadros gestores para responder a las necesidades del nuevo equipo), nosotros preferimos otras alternativas en el sector como Bankinter y Sabadell”, apunta Castelo.

Desde el banco, el director financiero, Pablo González, señaló en la conferencia con analistas -el día de los resultados- que planean «seguir generando capital de manera orgánica y estamos en el proceso de analizar diferentes opciones, aunque esto es algo que debe decidir el consejo». En todo caso, Gonzalez recordó que todo se reduce a las opciones que ya habían mencionado en el pasado: remunerar a los accionistas vía recompras o invertir en el propio banco para aumentar su base de clientes o para reforzar sus coberturas frente a exposiciones inmobiliarias. La distribución vía recompra de acciones «tendría sentido» con el nivel de cotización en el que está situada la entidad en estos momentos, según el director financiero de Unicaja.

Tomás Olivo se ha convertido en el segundo mayor accionista de Unicaja Banco al superar el 9% del capital

En relación con los accionistas, Tomás Olivo se ha convertido en el segundo mayor accionista de Unicaja Banco al superar el 9% del capital tras comprar participaciones vendidas por el inversor mexicano Ernesto Luis Tinajero, lo que refuerza el derecho que ya tenía a disponer de un puesto en el consejo de administración.

Servicio de máquinas expendedoras de café, de la mano de C&B Señor

0

En los centros de trabajo, una de las opciones más demandadas son las máquinas expendedoras de café, ya que ofrecen beneficios fisiológicos y sociales que aportan a la actividad diaria.

El café, según evidencias científicas, favorece a la concentración, incrementa la atención visual y potencia el rendimiento cognitivo. Asimismo, contribuye a optimizar el clima laboral y, en consecuencia, a mejorar la productividad y motivación del empleado.

Dentro de este contexto, C&B Señor es una compañía que ofrece un servicio integral de vending en máquinas expendedoras de café que son de alta calidad y poseen precios muy competitivos.

Expendedoras de café en la oficina

Las máquinas de vending de café que se instalan en los entornos corporativos, hoy en día, son una excelente decisión en términos de la relevancia que adquieren dentro de los espacios de distensión y descanso en las jornadas laborales.

En este sentido, el consumo de esta bebida implica numerosas ventajas orgánicas en los escenarios de trabajo, dado que ayuda a la concentración de los empleados, reduce el estrés y el sueño e incrementa significativamente la capacidad de adquirir nuevas habilidades.

Las expendedoras de café, asimismo, contribuyen a promover las relaciones interpersonales en los ámbitos comunes o de networking y permiten ahorrar tanto tiempo como dinero, puesto que el personal no tiene que salir del recinto para comprarlo y los productos vending suelen ser más accesibles que cualquier cafetería.

Asimismo, funcionan como una excelente herramienta de ventas y de imagen de marca porque inducen a generar un clima de confianza en el cliente, quien percibe a este servicio como parte de un excelente gesto corporativo.

En este sentido, las máquinas modernas que distribuye C&B Señor, además de estos beneficios, conllevan otras razones que justifican su inversión como el incentivo del uso de tasas reutilizables que forman parte de su proyecto sostenible.

Sus dispositivos también permiten disfrutar de todas las modalidades de café: desde café en grano hasta lo último en cápsulas, con opción de leche, cortado, solo, capuchino o con sabor a avellana, vainilla, etcétera. Además, incluyen la alternativa de diferentes variedades de té, caldo y chocolates calientes que resultan ideales para las épocas frías del año.

Un catálogo amplio de máquinas de café

C&B Señor posee un extenso abanico de máquinas expendedoras de café que se adaptan a las diferentes necesidades de las grandes empresas, pymes, pequeñas oficinas, particulares e instituciones públicas y privadas de la Comunidad de Madrid.

Si bien la oferta es variada en cuanto a tamaños y características, entre los dispositivos de mayor porte destacan el Necta Concerto, que combina un diseño elegante y alto rendimiento, así como el Necta Opera Touch con una interfaz táctil de usuario. El Illy X9, es un modelo pequeño que se destaca por la posibilidad de escoger entre dos volúmenes de espresso y la Lavazza Concerto X2 que permite elegir entre café en grano y cápsulas.

C&B Señor, en definitiva, ofrece un servicio de vending certificado y con prestaciones que mantienen una gestión medioambiental.

Telefónica busca una salida para superar las políticas de Competencia

Telefónica lleva más de una década sufriendo las estrictas políticas dictadas desde Bruselas por la Comisión de la Competencia, que vela por que los precios al consumidor sean asequibles mediante un mercado muy fragmentado. Esto ha afectado a la compañía en el ámbito de los clientes a la hora de su permanencia y también en los ingresos. Por ello, para mantenerse como el buque insignia de la inversión española en telecomunicaciones, Telefónica precisa de más clientes, mas usuarios, que suponen más ingresos.

INVESTOR DAY DE TELEFÓNICA

Este 8 de noviembre en su «Inversor Day» (Día del Inversor) la teleco presentará su plan estratégico.

Buena parte del interés residirá en las explicaciones que pueda dar el presidente de la empresa, José Maria Álvarez-Pallete, sobre la entrada en el capital de la teleco por parte del fondo soberano Saudí Telecom y la posible de la SEPI Otro foco de interés es la posible salida a bolsa de Telefónica Tech. Todos estos puntos son clave para recuperar pulso ante la competencia de unas 1.200 operadoras de telefonía. También será relevante la ausencia de ingresos hasta ahora jugosos, como los 300 millones de euros que Digi dejará de pagar por utilizar sus redes mayoristas, porque todo apunta a que será la beneficiaria de los remedies resultantes de la fusión de Orange con MásMóvil. Telefónica la perderá como cliente.

Mercado con precios a la baja, remedies desfavorables y cientos de operadoras que no necesitan más inversión que la propia son los retos que le llega a la gran compañía española directamente impuestas por las políticas de la Unión Europea, excesivamente celosa. Cuando en otras latitudes, como en EE.UU., Brasil o Japón, apenas conviven tendiendo fibra y líneas móviles tres o cuatro operadoras, en España, Telefónica pasó de ser la dueña y señora de las operadoras de telefonía y ahora pelea como una más en el sector más competitivo de todos.

SACUDIDA DE STC Y PRETENSIONES DE LA SEPI

Telefónica es atractiva desde el punto de vista del precio de sus acciones. Este dato, y el hecho de que le fondo soberano saudí STC quiera diversificar sus inversiones orientadas a la tecnología, que es el nuevo petróleo del mundo, fue el detonante de que los árabes, que ya contaban con el 4,9% de las acciones de la empresa, se quisieran reservar otro 5% mediante derivados, tal y como anunciaron el pasado 5 de septiembre.

Digi dejará de pagar por utilizar sus redes mayoristas, porque todo apunta a que será la beneficiaria de los remedies resultantes de la fusión de Orange con Más Móvil, y Telefónica la perderá como cliente

Además, en las últimas semanas el Gobierno de España ha movido ficha a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

El Gobierno ha tenido que moverse ante la posibilidad de que, al sumar el 9,9%, los árabes se hagan con el control de una empresa claramente estratégica para el país. No es solo porque así lo haya manifestado la vicepresidenta económica Nadia Calviño. Lo es porque tiene millones de euros en contratos con el Ministerio de Defensa, el ejército español y los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Y esa seguridad hay que cuidarla. No pueden andar nuestros datos más sensibles en manos de cualquier otro Estado soberano.

Telefónica busca una salida para superar las políticas de Competencia
Este 8 de noviembre, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, presentará el Plan Estratégico.

Este es el argumento esgrimido por la otra vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, líder de la formación política Sumar, que casi desde los primeros días de septiembre dejó muy claro que en interés del país, España, a través por ejemplo de la SEPI, debía hacerse con alguna titularidad pública de la tecnológica tan implicada en nuestra seguridad en materia de telecomunicaciones.

el Ejecutivo debe aprobar o no esa suma de acciones de Saudí Telecom, que no parece tener demasiada prisa en presentar la documentación para ello

Ya se ha sabido que, de manera sibilina, hasta que se ha reconocido a través de una «información relevante» de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la SEPI ha buscado debajo de las piedras los 1.000 millones entre los empresarios más pudientes del panorama nacional. Se ha publicado que el Gobierno ha tanteado a Florentino Pérez, a Amancio Ortega, a Juan Roig entre otros) porque está valorando comprar una participación de Telefónica, que fuentes del mercado sostienen que sería del 5%, y que, además, está realizando un «análisis exploratorio interno» de la empresa.

Así, el Ejecutivo debe aprobar o no esa suma de acciones de Saudí Telecom, que no parece tener demasiada prisa en presentar la documentación para ello, y que debe recibir el Ministerio de Defensa para dirimir si aprueba o no la suma del 9,9% de STC. Quizá todos los actores implicados estén esperando como agua de mayo lo que Álvarez-pallete le cuente a los inversores, y al mundo, sobre su plan estratégico para sacar a la compañía de la apatía y reforzar su posibilidades comerciales.

LOS SINDICATOS DE TELEFÓNICA, EXPECTANTES

Álvarez-Pallete tiene también la expectación asegurada entre los y las empleadas del gigante tecnológico español. Para la fuerza sindical de la compañía debe despejar todas las incertidumbres laborales y empresariales a largo plazo. Según advierten, en el famoso día 8, también llamado «Capital Markets Day», «la compañía desvelará un plan estratégico que, sin duda, buscará transformar nuestra operativa al objeto de aumentar nuestros principales KPI y demostrar el verdadero valor de Telefónica«.

«No nos cabe ninguna duda de que dicho plan estratégico contendrá medidas referentes a la simplificación y ahorro de costes laborales». Ya saben que el plan estratégico que no va a ser un paseo desde un punto de vista laboral, cuando la empresa ha anunciado que podrá en marcha un mecanismo de bajas para un máximo de 5.000 trabajadores, dotado de 1.000 millones de euros para incentivarlas, y afectará también al área corporativa, para la que se apartarán otros 200 millones de euros.

el plan estratégico contendrá medidas referentes a la simplificación y ahorro de costes laborales

Así, según confirman a MERCA2 desde UGT, en calidad de sindicato más representativo de la empresa, han trasladado a Telefónica «nuestro posicionamiento, que consta de dos puntos fundamentales. Por un lado, vincular la vigencia de un III CEV (Convenio de Empresas Vinculadas) a la duración de este plan estratégico; Por otro, en el caso de que la empresa presente un proceso de salidas, éste deberá seguir la senda de anteriores planes, en cuanto a negociación, diálogo y consenso social».

Atom, la firma española que está revolucionando el trail running

0

Durante años, la comunidad del trail running ha sido testigo del auge de marcas líderes que han definido el estándar en calzado. Pero, como en cualquier sector, siempre hay espacio para la innovación y la sorpresa. Y es ahí donde entra Atom, una marca deportiva española que ha revolucionado la escena con su tecnología y diseño avanzado.

Atom no es solo una marca más en el mercado; es el reflejo del compromiso con la calidad, la pasión por el deporte y, sobre todo, la esencia española. Durante la última década, Atom ha consolidado su posición en el mercado gracias a su capacidad para comprender las necesidades del corredor y traducirlas en zapatillas de alto rendimiento.

A medida que crece el número de corredores que se adentran en los senderos y montañas buscando una experiencia más auténtica y desafiante, también aumenta la demanda de un calzado que combine comodidad, rendimiento y durabilidad. Y es precisamente aquí donde Atom brilla con luz propia.

Para la temporada otoño-invierno de 2023, Atom presenta su nueva colección de trail running, donde destaca la renovación de modelos y la introducción de innovadoras tecnologías. Dentro de esta colección destacan los nuevos modelos presentados para trail running, como las Atom Terra o las Atom Shark, modelos mejorados y adaptados al feedback que la marca española ha desarrollado con su comunidad.

Además, Atom dispone de calzado técnico para otras modalidades deportivas, como running de asfalto, trekking, senderismo, fitness e incluso cuentan con una línea de sport style, lo que hace que la polivalencia de estas zapatillas sea máxima.

Atom, con su ADN español y su compromiso con la excelencia, se ha posicionado como una marca referente en el mundo del trail running. Su nueva colección es un testimonio de su capacidad para innovar y adaptarse a un mercado en constante cambio. Para quienes aún no han probado la diferencia Atom, la temporada 2023 es el momento perfecto para hacerlo.

Este año presenta la innovadora Shark Trail

Con el sello inconfundible de su esencia española y el compromiso irrenunciable con la innovación, Atom lanza al mercado la Shark Trail, un salto cuántico en el mundo del trail running.

Para la temporada otoño-invierno de 2023, y como parte de su campaña «Break your limits», Atom presenta las zapatillas de trail running más revolucionarias que ha creado: las Shark Trail. Esta zapatilla se ha concebido no solo con la mejora de sus predecesoras en mente, sino también con la visión de redefinir el estándar de comodidad, agarre y durabilidad en el trail.

La Shark Trail no es solo una zapatilla; es la manifestación del alma de Atom. Integrando una innovadora N7 ION Blashter en la entresuela, esta zapatilla ofrece una experiencia suave y contundente, logrando una armonía insuperable entre amortiguación y respuesta. Su nueva suela ha sido diseñada para ofrecer un rendimiento sin precedentes, siguiendo la estela de la Atom Terra. El diseño superior se beneficia de materiales que garantizan ligereza, flexibilidad y una sujeción adaptada a cada tipo de pie.

«En Atom, no vemos límites. Ya sea en senderos montañosos, en terrenos pedregosos o en bosques densos, la Shark Trail está diseñada para correr sin restricciones. Con su versatilidad sin parangón, esta zapatilla es para aquellos que buscan superarse a sí mismos en cualquier terreno», comentan desde la marca. Y añaden: «Cuando hablamos de amortiguación y materiales, entendemos que el corredor busca un equilibrio. No quieren sentir que están sobre una nube inestable, pero tampoco desean una rigidez que les lastime. La Shark Trail captura ese punto intermedio, ofreciendo una respuesta enérgica, una amortiguación sublime y una durabilidad sin igual».

Atom, con el corazón palpitante de la pasión española y un legado de romper barreras, invita a todos los corredores a experimentar la revolución del trail con la Shark Trail. La nueva era del trail running ha comenzado, y Atom está en la vanguardia. Es hora de desatar el poder de la Shark Trail y correr como nunca antes.

Así puedes dejar tus zapatillas blancas como nuevas

Las zapatillas blancas son un clásico atemporal en el mundo de la moda, pero mantenerlas impecables puede ser un desafío. El desgaste diario, las manchas y la suciedad pueden convertir tus adoradas zapatillas blancas en una pesadilla para mantener limpias. Sin embargo, no todo está perdido. En este artículo, te mostraremos una serie de consejos y trucos para dejar tus zapatillas blancas como nuevas, sin importar cuánto tiempo hayan estado en tu armario o cuántos kilómetros hayas recorrido con ellas.

Descubrirás que con un poco de esfuerzo y algunos productos comunes, podrás recuperar el brillo y la blancura de tus zapatillas favoritas. Así que prepárate para darle a tus pies el estilo fresco y limpio que se merecen. ¡No querrás perderte estos secretos para rejuvenecer tus zapatillas blancas!

Las zapatillas blancas, algo que nunca pasa de moda

Las zapatillas blancas, algo que nunca pasa de moda

Las zapatillas blancas son una inversión de moda que vale la pena. Son cómodas y versátiles, y su capacidad para combinar con prácticamente cualquier atuendo las convierte en una elección predilecta para diversas ocasiones. Desde eventos formales hasta tu rutina diaria, estas zapatillas se adaptan a tu estilo de vida de manera excepcional. Incluso han ganado suficiente prestigio como para encontrar su lugar en el entorno laboral, siendo una opción que no solo se utiliza para el tiempo libre, sino también en la oficina.

Su versatilidad es impresionante, ya que son capaces de combinar perfectamente con vaqueros, pantalones chinos, faldas, vestidos, e incluso trajes formales. La capacidad de transformar tu look con unas simples zapatillas blancas es inigualable, lo que las convierte en un elemento básico en cualquier guardarropa.

El desafío es mantenerlas limpias

El desafío es mantenerlas limpias

Sin embargo, aunque su popularidad crece día a día, las zapatillas blancas presentan un desafío inherente: la suciedad. Dado su color claro, son propensas a mancharse y, con el tiempo, pueden amarillear, lo que puede ser frustrante para aquellos que buscan mantener sus zapatillas en perfecto estado. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a superar ese obstáculo.

A pesar de las dificultades que puedan surgir, existen soluciones para mantener tus zapatillas blancas impecables. Con unos cuantos trucos y métodos de limpieza efectivos, podrás conservar el aspecto original de tus zapatillas favoritas sin importar cuánto las uses. Si estás dispuesto a elevar tus looks con calzado cómodo y atemporal, mientras te olvidas de las preocupaciones por la suciedad, entonces sigue leyendo, porque te presentaremos una serie de consejos infalibles para asegurarte de que tus zapatillas blancas siempre luzcan en perfecto estado.

Debes retirarles los cordones antes de guardarlas

Debes retirarles los cordones antes de guardarlas

Uno de los pasos esenciales para mantener tus zapatillas blancas en óptimas condiciones es retirar y limpiar los cordones. Este sencillo paso no solo facilitará la limpieza de tus zapatillas, sino que también mejorará el aspecto general de tus zapatos.

En primer lugar, retirar los cordones es una tarea bastante simple. Puedes hacerlo deslizándolos fuera de los ojales de tus zapatillas con cuidado. Una vez que los hayas retirado, tendrás un acceso más amplio a la superficie de las zapatillas, lo que te permitirá limpiarlas de manera más efectiva.

La atención a los detalles es fundamental cuando se trata de mantener tus zapatillas impecables. Por lo tanto, no descuides la limpieza de los cordones. Para hacerlo, comienza por llenar un recipiente con agua tibia. Luego, añade unas gotas de jabón y un chorrito de vinagre blanco. Este sencillo pero efectivo truco casero te ayudará a eliminar cualquier tipo de mancha o suciedad que puedan haber acumulado los cordones.

El cepillo debe ser el apropiado

El cepillo debe ser el apropiado

Utiliza un cepillo o tus propios dedos para frotar con insistencia los cordones en la solución jabonosa. Asegúrate de prestar atención a las áreas más afectadas por la suciedad. Este proceso te ayudará a restaurar el color y la apariencia original de los cordones, dejándolos impecables.

Si notas que tus cordones están excepcionalmente sucios y las manchas persisten, no te preocupes, tenemos otro truco en la manga. En un recipiente, mezcla dos tazas de agua con cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio y cuatro cucharadas de vinagre blanco. Sumerge los cordones en esta solución y déjalos en remojo durante aproximadamente media hora. La magia del bicarbonato y el vinagre hará maravillas, y te sorprenderás con el resultado: unos cordones prácticamente como nuevos.

Ya lograste limpiar los cordones, ahora…

Ya lograste limpiar los cordones, ahora…

Después de haber logrado que los cordones de tus zapatillas estén impecables, es el momento de enfrentarte al desafío principal: limpiar tus zapatillas blancas. Afortunadamente, existen varios trucos y métodos efectivos para restaurar el brillo y la blancura de tus zapatillas favoritas. A continuación, te presentamos algunas opciones que te ayudarán a mantener tus zapatillas en perfecto estado.

Jabón de Marsella

Jabón de Marsella

Si tus zapatillas todavía conservan su blancura pero tienen manchas o suciedad acumulada, el jabón de Marsella puede ser tu aliado. Para usarlo, humedece la tela de las zapatillas y frota suavemente con este tipo de jabón. Si alguna mancha persiste, puedes limpiarla a mano o recurrir a la lavadora, como te explicaremos más adelante.

Bicarbonato de sodio y vinagre

Bicarbonato de sodio y vinagre

El bicarbonato de sodio y el vinagre son dos productos domésticos versátiles y efectivos para limpiar. Para darle a tus zapatillas blancas un aspecto fresco como el primer día, sigue estos pasos:

  • Mezcla un cuarto de taza de bicarbonato de sodio con dos tazas de vinagre blanco en un recipiente y espera a que desaparezca la efervescencia.
  • Utiliza esta mezcla para frotar tus zapatillas con la ayuda de un cepillo, prestando especial atención a las áreas más sucias.
  • Deja que la mezcla repose durante 15 a 20 minutos.
  • Enjuaga tus zapatillas para descubrir cómo recuperan su blancura.

Eliminación de manchas con lavado a mano

Eliminación de manchas con lavado a mano

Si, a pesar de tus esfuerzos, todavía quedan manchas en tus zapatillas, puedes recurrir al lavado a mano. Sigue estos pasos simples:

  • Llena un recipiente profundo con agua fría y agrega un poco de jabón específico para lavado a mano.
  • Frota tus zapatillas con un cepillo suave, prestando especial atención a las áreas más sucias, tanto en el exterior como en la suela.
  • Enjuaga tus zapatillas con agua fría para eliminar cualquier resto de detergente.
  • Deja que se sequen al aire libre, asegurándote de que la lengüeta quede en el exterior para un secado completo.

Lavado en la lavadora

Lavado en la lavadora

Si prefieres no lavar tus zapatillas a mano, otra opción es utilizar la lavadora. La mayoría de las zapatillas son aptas para el lavado a máquina, pero es aconsejable probar los métodos anteriores primero. Si decides usar la lavadora, introdúcelas con tu detergente habitual, agua fría y selecciona un programa de lavado corto.

Con estos trucos a tu disposición, tus zapatillas blancas estarán listas para lucirse en su máximo esplendor, sin importar cuánto las hayas usado o las manchas que hayan acumulado. ¡Así que prepárate para dar nueva vida a tus zapatillas y disfrutar de su blancura como el primer día!

No te puedes olvidar de la suela

No te puedes olvidar de la suela

Después de aplicar los trucos anteriores para devolver el brillo a tus zapatillas blancas, no debes pasar por alto la importancia de limpiar la suela de goma para que recupere su blancura original. Aquí te presentamos algunos consejos efectivos para lograrlo:

  • Limón: el limón es un sustituto eficaz de la lejía y puede eliminar las manchas en la suela de goma. Para utilizarlo, corta un limón por la mitad y frótalo sobre las manchas de la goma. También puedes emplear zumo de limón y frotar con un trapo o cepillo en la superficie a limpiar.
  • Agua y jabón: esta combinación es simple pero efectiva. Mezcla un poco de jabón neutro con agua hasta que se forme espuma. Luego, frota con una esponja sobre las manchas de la suela de goma haciendo movimientos circulares para eliminar la suciedad.
  • Pasta de dientes: la pasta de dientes es otro producto casero útil para eliminar manchas en la suela de goma. Toma un cepillo de dientes y aplica pasta blanqueadora sobre las manchas, frotando suavemente hasta que desaparezcan.

El proceso de secado

El proceso de secado

Una vez que hayas limpiado la suela de tus zapatillas blancas, es importante asegurarse de que se sequen adecuadamente para evitar la humedad y los malos olores. Para ello, puedes seguir dos métodos sencillos:

  • Secado al aire libre: coloca tus zapatillas en un lugar bien ventilado, como una terraza, jardín o cerca de una ventana, con la lengüeta hacia afuera. Dejar que el aire circule ayudará a que se sequen de manera eficiente.
  • Tendedero: utiliza pinzas para sujetar las zapatillas en un tendedero, asegurándote de que la lengüeta quede hacia afuera. Esta técnica es especialmente útil si deseas evitar que las zapatillas estén en contacto directo con el suelo o cualquier superficie sucia.

Los resultados te dejarán asombrado

Los resultados te dejarán asombrado

Una vez que tus zapatillas estén completamente secas, te sorprenderás con los resultados. Lucirán blancas y relucientes como el primer día, listas para formar parte de cualquier conjunto que elijas. Con estos consejos, mantendrás tus zapatillas blancas en perfecto estado y podrás disfrutar de su frescura durante mucho tiempo.

Prolonga la vida de la batería de tu iPhone con estos trucos

Si eres uno de los millones de usuarios de iPhone en todo el mundo, es probable que te hayas enfrentado al constante desafío de preservar la vida de la batería de tu dispositivo. La frustración de ver cómo la energía de tu iPhone se agota rápidamente puede ser desalentadora, pero no te preocupes, porque tenemos la solución.

¿Cómo alargar la batería del iPhone?

¿Cómo alargar la batería del iPhone?

En este artículo, te revelaremos una serie de trucos efectivos que te permitirán prolongar significativamente la duración de la batería de tu iPhone. Desde consejos simples hasta ajustes más avanzados, descubrirás cómo maximizar la autonomía de tu dispositivo y disfrutar de un rendimiento óptimo durante más tiempo. Así que, si estás cansado de quedarte sin batería en el momento más inoportuno, sigue leyendo y descubre cómo hacer que tu iPhone dure mucho más. ¡No te pierdas estos consejos imprescindibles para mantener tu iPhone encendido y listo para lo que necesites!

Con la llegada de una nueva versión de iOS, es común que los usuarios experimenten una serie de desafíos y problemas en sus dispositivos después de instalar la actualización. En este caso, con iOS 17, uno de los problemas más recurrentes, y algo que personalmente he experimentado, es el aumento en el consumo de batería. Algunos usuarios han notado un consumo ligeramente superior, mientras que otros se enfrentan a una disminución drástica de la autonomía de sus dispositivos.

No eres el único caso

No eres el único caso

Si te encuentras entre aquellos que han notado una rápida disminución de la carga de batería en tu iPhone, no estás solo. La buena noticia es que existen estrategias y consejos que puedes seguir para mitigar este problema y garantizar que tu dispositivo siga siendo útil durante el día.

A lo largo de este artículo, exploraremos algunas de las mejores prácticas que te ayudarán a conservar la vida de la batería en tu iPhone, independientemente de la versión de iOS que estés utilizando. Si te preocupa la falta de autonomía de tu dispositivo, sigue leyendo, ya que a continuación, te proporcionaremos consejos efectivos que te permitirán aprovechar al máximo la energía de tu iPhone y evitar que la batería se agote rápidamente. ¡No te pierdas estos valiosos consejos para mantener tu iPhone listo cuando más lo necesites!

Claves para Maximizar la Batería de tu iPhone con iOS 17

Claves para Maximizar la Batería de tu iPhone con iOS 17
  • Sé paciente: tras la actualización, tu iPhone puede necesitar un poco de tiempo para estabilizarse y optimizar el rendimiento de la batería. Ten paciencia antes de tomar medidas drásticas.
  • Mantén tu iOS actualizado: asegúrate de tener la última versión de iOS instalada, ya que las actualizaciones a menudo incluyen mejoras de eficiencia energética.
  • Experimenta con ajustes: explora y ajusta la configuración de tu iPhone para encontrar la combinación que funcione mejor para ti en términos de duración de la batería.
  • Activa la Gestión de Energía Optimizada: esta función inteligente puede ayudar a conservar la batería ajustando automáticamente el rendimiento del dispositivo cuando es necesario.
  • Limita las aplicaciones en segundo plano: reduce la cantidad de aplicaciones que se ejecutan en segundo plano, lo que puede drenar la batería sin que te des cuenta.
  • Desactiva funciones innecesarias: apaga funciones que no estés utilizando o que consideres superfluas para reducir el consumo de energía.
  • Controla el uso de redes y datos móviles: minimiza el uso de datos móviles y verifica que las aplicaciones en segundo plano no estén utilizando datos innecesariamente.
  • Activa el Modo de Bajo Consumo: este modo optimiza el rendimiento y reduce el consumo de energía cuando tu batería está baja.
  • Considera una batería MagSafe: si necesitas una autonomía adicional, una batería MagSafe puede ser una solución práctica y conveniente.

Estos prácticos consejos te ayudarán a conservar tu batería

Estos prácticos consejos te ayudarán a conservar tu batería

Siguiendo estos consejos, podrás mejorar significativamente la duración de la batería de tu iPhone con iOS 17 y disfrutar de un dispositivo más eficiente y duradero.

Sé paciente después de actualizar a iOS 17.0.3 u otras versiones posteriores, ya que estas actualizaciones requieren tiempo para adaptarse al sistema. Cuando instalas una nueva versión del sistema operativo, se producen ajustes internos y cambios en el funcionamiento del dispositivo. Este proceso es más lento y extenso que una simple actualización. Además, si has instalado varias actualizaciones en un corto período, es posible que tu iPhone necesite unos días adicionales para estabilizarse y optimizar su rendimiento.

Por supuesto, si han pasado semanas desde la actualización y sigues experimentando problemas de duración de la batería, entonces es el momento adecuado para explorar soluciones adicionales.

Actualiza el sistema operativo

Actualiza el sistema operativo

Mantén tu sistema operativo actualizado siempre que sea posible, ya que, en el caso de problemas de consumo excesivo de batería relacionados con el software (como parece ocurrir en iOS 17), la última actualización proporcionada por Apple podría ser la solución que estás buscando.

Por lo tanto, es importante estar alerta a las actualizaciones, especialmente si tienes la configuración de actualizaciones manuales. Para verificar si hay alguna actualización disponible, simplemente dirígete a la sección de Ajustes en tu iPhone, luego a General y selecciona Actualización de Software para comprobar si hay una nueva versión disponible. Mantener tu dispositivo actualizado puede ser la clave para mejorar la duración de la batería.

Cambia la configuración

Cambia la configuración

Experimenta con algunos cambios en la configuración de tu iPhone para mejorar la duración de la batería:

  • Ajusta el brillo de la pantalla: puedes reducir el brillo de la pantalla y, de esta manera, conservar la energía. Simplemente ve a Ajustes > Pantalla y Brillo para realizar este ajuste.
  • Desactiva WiFi Assist: evita que tu dispositivo use datos móviles cuando la conexión WiFi es débil o lenta. Puedes hacerlo yendo a Ajustes > Datos Móviles y desactivando la función «Asistencia para WiFi».
  • Utiliza el modo oscuro: el modo oscuro puede ayudar a reducir el consumo de batería. Actívalo yendo a Ajustes > Pantalla y Brillo y seleccionando la opción «Oscuro».

Usa funciones inteligentes

Usa funciones inteligentes

Estos simples cambios en la configuración pueden marcar la diferencia en la duración de la batería de tu iPhone. ¡Pruébalos y observa cómo tu dispositivo rinde más tiempo con una sola carga! iOS 17 cuenta con una característica destacada: la Gestión de Energía Optimizada. Para activarla, dirígete a Ajustes > Batería > Salud y carga de la batería en tu dispositivo.

Esta función es inteligente, ya que se adapta a tus hábitos de uso para dar prioridad a las aplicaciones y funciones esenciales, lo que contribuye a optimizar la duración de la batería de tu iPhone. Al habilitar esta opción, permites que tu dispositivo se ajuste de manera automática para ofrecerte un rendimiento eficiente y una batería que dura más tiempo. ¡Aprovecha esta función para mejorar la autonomía de tu iPhone!

Control de apps

Control de apps

Controla las aplicaciones en segundo plano en iOS 17 para ahorrar batería:

  • Ve a Ajustes > Batería para ver qué aplicaciones han estado usando energía en segundo plano recientemente.
  • Si lo deseas, puedes limitar o desactivar la capacidad de funcionar en segundo plano para las aplicaciones que consideres necesarias.
  • Para hacerlo, dirígete a Ajustes > General > Actualización en segundo plano, y desde allí, puedes desactivar esta función para todas las aplicaciones o elegirlas individualmente.

Al gestionar las aplicaciones en segundo plano, podrás tener un mayor control sobre el consumo de energía de tu iPhone y, al mismo tiempo, prolongar la vida de la batería.

Otro truco para que la batería te dure más

Otro truco para que la batería te dure más

Para maximizar la duración de la batería en iOS 17, desactiva las funciones que no necesitas o raramente utilizas. Aquí hay dos ejemplos:

  • AirDrop: si no utilizas AirDrop con frecuencia, puedes desactivarlo. Para hacerlo, ve a Ajustes y busca AirDrop para apagarlo.
  • Actualizaciones automáticas de aplicaciones: puedes desactivar esta función si prefieres actualizar las aplicaciones manualmente. Ve a Ajustes > App Store y desmarca la opción de «Actualizaciones automáticas».

Al desactivar estas funciones innecesarias, estarás reduciendo el consumo de batería y permitiendo que tu iPhone dure más tiempo con una sola carga.

También ponle un coto a las redes

También ponle un coto a las redes

Administra de manera efectiva el uso de redes y datos móviles para conservar la batería de tu iPhone:

  • Prefiere WiFi: configura tu dispositivo para que utilice siempre una conexión WiFi cuando esté disponible en lugar de depender de datos móviles.
  • Actualización de Aplicaciones en WiFi: evita la descarga de grandes archivos mientras usas la red de datos móviles. Activa la opción «Actualización de Aplicaciones solo por WiFi» yendo a Ajustes > App Store y desactivando «Actualizaciones de apps».

Estos ajustes sencillos pueden marcar una gran diferencia en la duración de la batería de tu iPhone y asegurarte de no gastar energía innecesariamente.

Usa el modo Bajo Consumo

Usa el modo Bajo Consumo

Si buscas prolongar al máximo la duración de la batería de tu iPhone, el Modo de Bajo Consumo es una elección efectiva. Para activarlo:

  • Ve a Ajustes > Batería.
  • O, desde el Centro de Control, desliza hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla y toca el ícono con forma de batería.
  • Al activar el Modo de Bajo Consumo, tu dispositivo optimizará el rendimiento para conservar la energía, lo que te permitirá usar tu iPhone durante más tiempo con una sola carga.

Una solución adicional para obtener más tiempo de batería es considerar la compra de una Batería Apple MagSafe. Este accesorio se adhiere a la parte trasera de tu iPhone y carga de manera inalámbrica, gracias a su potente imán, lo que garantiza que no se desprenda y te permite recuperar la energía de tu dispositivo.

Estas estrategias te ayudarán a conservar la batería de tu iPhone

Estas estrategias te ayudarán a conservar la batería de tu iPhone

En iOS 17, a pesar de las características y mejoras que ha traído consigo, es común encontrar problemas generalizados con el consumo de batería que afectan a una gran cantidad de usuarios. Con las estrategias que has aprendido aquí, podrás mejorar la duración de la batería de tu iPhone con iOS 17 hasta que Apple encuentre una solución definitiva para este desafío.

Ventajas de contar con un sistema de fichaje para empresas como el que ofrece INWOUT

0

El registro y control del horario laboral es de carácter obligatorio para las empresas españolas desde el año 2019.

El objetivo es evitar el fraude de las horas extras no remuneradas en las organizaciones. No obstante, a tres años de establecida la ley, según datos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, menos de la mitad de las compañías inspeccionadas cumplen con la legislación correspondiente, lo que ha generado infracciones y sanciones por el incumplimiento de la misma.

Para evitar estos incidentes, es necesario contar con un sistema de fichaje para empresas como el que ofrece INWOUT. La firma ha diseñado un software que registra la asistencia de los empleados en una empresa de una manera automatizada sin necesidad de registros manuales. Tiene una versión gratuita de hasta 5 empleados, siendo una alternativa recomendable para pequeñas y medianas empresas.

Sistema de fichaje automatizado para empresas

Los sistemas de fichajes son una herramienta indispensable para cualquier empresa que busque su eficiencia y productividad. Existe variedad de aparatos que pueden utilizarse para registrar la asistencia de los empleados. Entre ellos, se encuentran los lectores de huella dactilar, tarjetas RFID, dispositivos móviles, terminales web y métodos de Geofence como el que propone INWOUT.

Esta es una herramienta que crea un perímetro virtual en el mundo real, mediante la geolocalización del dispositivo del empleado. Una vez establecido el perímetro, la aplicación se encarga de registrar de manera precisa y automatizada las horas de trabajo de los empleados, así como sus entradas y salidas dentro del perímetro.

Los datos son almacenados por sistemas informáticos, generando informes de los datos recolectados. De esta manera, el sistema surge como una alternativa a los papeleos y hojas de cálculo, ofreciendo un mecanismo más rápido y eficiente para simplificar el control horario y la gestión de ausencias en las empresas.

Otras ventajas del software de fichaje de INWOUT

El sistema de fichaje de INWOUT brinda beneficios adicionales para promover la productividad de las empresas. En este sentido, gestiona los horarios laborales de la plantilla de empleados de manera personalizada, estableciendo horarios flexibles, rotativos y adaptados al trabajo en remoto. También, cuenta con un sistema de notificaciones que brinda asistencia tanto en la gestión de ausencias como en la recepción de informes de horas o los recordatorios personalizados a la hora de fichar y las envía a través de notificaciones en la app o mediante email, lo que optimiza el trabajo del departamento de recursos humanos de las empresas.

Otro de los beneficios destacables de la herramienta es que es fácil de usar y es compatible con diferentes sistemas operativos como iOS y Android. Adicionalmente, el software ha sido diseñado con un sistema de cifrado que protege la privacidad de los usuarios.

Además, INWOUT brinda a sus usuarios fichajes para web, fichajes mediante teclado número y el sistema biométrico BioEntry P2, un avanzado dispositivo de control de acceso por huella dactilar que incorpora lo último en tecnología biométrica de Suprema.

Con la oferta de entrenamiento cardiovascular que propone VivaGym es posible ponerse en forma es más fácil y divertido

0

El término de origen griego cardio (que significa «corazón»), en el ámbito del fitness, se usa para referirse a cualquier ejercicio que aumente el bombeo de la sangre.

Estos ejercicios cardiovasculares fortalecen el corazón y ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud. Por eso, la Organización Mundial de la Salud recomienda dedicar un cierto tiempo a la semana a la realización de ejercicios cardio como caminar, correr o ir en bicicleta. Estos ejercicios se pueden realizar por cuenta propia y también en centros como VivaGym, que ofrece entrenamientos cardiovasculares en diferentes modalidades.

El entrenamiento cardiovascular y sus beneficios

El entrenamiento cardiovascular se caracteriza por aumentar el ritmo cardíaco y la respiración al involucrar grandes extensiones musculares en la realización de los ejercicios. Es un tipo de actividad que contempla rutinas de alta intensidad como correr, pero también de baja intensidad como caminar.

Los entrenamientos cardiovasculares en sus diferentes modalidades ayudan a mantener a raya los efectos negativos que el sedentarismo puede tener sobre la salud. Además, los ejercicios de cardio ayudan a quemar gran cantidad de calorías, a lograr una figura esbelta y en forma y una apariencia saludable.

De hecho, dedicar 30 minutos a la realización de ejercicios de cardio, con una frecuencia de dos a tres veces por semana, reporta importantes beneficios a la salud e imagen corporal. El principal es el fortalecimiento del músculo más importante del cuerpo, que es el corazón. Además de la reducción del riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, diabetes y colesterol.

También produce un incremento de la capacidad pulmonar y una mejora en la salud psíquica, al reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Asimismo, se produce una mejora en la calidad del sueño y se alcanza y mantiene el peso corporal ideal, lográndose una apariencia general más saludable.

Los entrenamientos de cardio en diferentes modalidades de VivaGym

Los entrenamientos cardiovasculares que se imparten en gimnasios como VivaGym se basan en actividades dirigidas por profesionales, divididas en diferentes sesiones que contemplan rutinas dinámicas y variadas que van desde el baile hasta el combate. Esto tiene la ventaja de que se adapta a diferentes gustos, lo que permite personalizar el entrenamiento.

La cadena de gimnasios VivaGym ofrece una amplia parrilla de entrenamientos cardiovasculares en diferentes modalidades como Body Combat, Body Attack, VivaRun o Cycling. Todas estas actividades mejoran la resistencia cardiovascular, la fuerza y la resistencia muscular. Las dos primeras actividades son ideales para los que prefieren hacer ejercicio con un toque de diversión y emoción, porque incluyen música y trabajan con la coordinación. En cambio, la actividad VivaRun consiste en un entrenamiento grupal al aire libre. Es ideal para aquellos a los que les gusta correr acompañados de otras personas. Para los amantes del pedaleo, las clases de Cycling son perfectas para quemar grasas al ritmo de la mejor música del mercado.

Para aquellos que prefieren entrenar por libre, VivaGym cuenta también con una zona de cardio en la que practicar entrenamiento cardiovascular con equipamiento de última generación, como cintas de correr, elípticas, steps, remos o diferentes tipos de bicicletas.

El gimnasio también ofrece otro tipo de actividades complementarias como clases de yoga, pilates y zumba, entre otras. La cadena de gimnasios VivaGym cuenta con más de 60 centros distribuidos por todo el territorio y ofrece una amplia parrilla de actividades dirigidas a todo tipo de personas.

Las razones por las que el orientador escolar puede ser la clave para conseguir el éxito académico

0

Las notas de los hijos cada día son más importantes. ¿A quién hay que acudir si no consiguen buenas calificaciones? ¿Cómo ayudarles a conseguir sus objetivos?

Los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos y en este mundo tan competitivo, cada vez es más difícil acceder a la formación o carrera deseada. Es comprensible que, cuando los hijos no consiguen buenos resultados, los padres se preocupen y busquen ayuda.

Un profesional en el que pocas veces se piensa y que probablemente sea el más preparado para calibrar las preocupaciones y ayudar a los hijos a nivel escolar es el psicólogo educativo, el orientador escolar.

Un psicólogo educativo tiene la capacidad de visualizar en qué área concreta se están dando las dificultades, de evaluar los problemas (a veces muy puntuales) en los aprendizajes instrumentales y trabajarlos para que no supongan un bloqueo en la adquisición de conocimientos y habilidades posteriores. Es capaz de hacer un diagnóstico de la situación, evaluando todos aquellos lugares en los que pueden existir problemas y ofrecer soluciones conociendo los entresijos del sistema educativo.

De la misma forma que un psiquiatra con formación en neurología puede ayudar mejor a tratar las cefaleas tensionales porque es una enfermedad a caballo entre ambas especialidades, un psicólogo especializado en educación, que además haya estudiado magisterio, tiene una mirada más profunda en los problemas educativos y es capaz de identificar las adaptaciones que el alumno precisaría en el colegio para lograr sus objetivos, así como de orientar sobre los recursos administrativos existentes para ayudar al niño a conseguir sus sueños.

Por poner un ejemplo, hace unos meses acudió a la consulta de orientación escolar de Tranquilamente un adolescente que siempre había obtenido buenas calificaciones en primaria y, al pasar a secundaria, comenzó a suspender cuatro o cinco asignaturas por evaluación. El colegio no daba mucha importancia al problema, creían que estaba relacionado con los cambios que acompañan a la adolescencia. ¿Se había evaluado correctamente la causa?

Se decidió realizar una evaluación completa de aptitudes del alumno, actitudes, funciones ejecutivas, atención, memoria, control inhibitorio, flexibilidad, autocontrol, sociabilidad, sensibilidad, frustración

El resultado de ese análisis fue descubrir a un chico con altas capacidades, desmotivado y sin técnicas de estudio adecuadas para poder seguir el ritmo de sus amigos. Valorar sus necesidades, transmitirlas a sus padres, a sus profesores y a él mismo, le han permitido cambiar los suspensos por notables en unos meses y lo que es más importante, conseguir que sea feliz porque ha encontrado la motivación que no tenía en sus estudios.

Conseguir que lo emocional, lo social, lo personal y lo educativo conjuguen es una labor maravillosa que realizan a diario los psicólogos que se dedican a la orientación escolar, un pequeño cajón de sastre que tiene miles de recursos guardados para que los padres descubran las fortalezas de sus hijos y la forma de abordar sus dificultades para encauzarlas día a día.

Si un padre se pregunta por qué el niño en casa se sabe la lección y luego suspende, por qué se equivoca en las operaciones, o por qué no presta atención, puede considerar la opción de preguntar a una orientadora escolar o psicóloga educativa con experiencia, seguro que se obtendrá ayuda e información muy valiosa para su futuro y bienestar. 

Mª Dolores Mora Olmedo

María Dolores Mora es Diplomada en Magisterio, en psicología educativa y trabaja como orientadora escolar en Tranquilamente.

Desarrollo Web Total, expertos en gestionar procesos de transformación digital

0

En un mundo cada vez más interconectado, la transformación digital se ha convertido en pieza clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en su sector.

Mediante un proceso de integración de tecnologías digitales en diferentes áreas del negocio, se busca cambiar la forma en la que operan las empresas y entregan valor a sus clientes. Por tanto, no solo se trata de adoptar nuevas herramientas digitales, sino de crear una cultura empresarial más ágil y eficiente.

La incorporación de sistemas tecnológicos es un proceso que debe darse de manera progresiva, tomando en cuenta las necesidades de cada empresa. Debido a esto, nace la importancia de aliarse con profesionales especializados en esta área como Desarrollo Web Total, que se encarga de gestionar procesos de transformación digital a través del desarrollo de plataformas web, funcionales, optimizadas y seguras, con las cuales las empresas pueden destacarse en el competitivo mercado digital.

Gestión de procesos de transformación digital de la mano de expertos

Desarrollo Web Total es una empresa especializada en el diseño, desarrollo y ejecución de procesos de transformación digital para empresas. Su trabajo consiste en decodificar las necesidades de los clientes para crear soluciones efectivas que los ayuden a cumplir sus objetivos en el universo digital. Para ello, han conformado un equipo de profesionales experimentados en distintas áreas tecnológicas, quienes se encargan de todas las gestiones necesarias para implementar un proceso de transformación digital eficiente para las empresas.

El amplio conocimiento de los expertos les permite ofrecer una gran variedad de servicios tecnológicos, como desarrollo de páginas web y aplicaciones móviles utilizando altos estándares de programación como, Laravel, Vue y HTML. También disponen de servicios de maquetación web, diseño web UX/UI, remote implant y aplican técnicas de posicionamiento SEO con las cuales logran ubicar a sus clientes entre las primeras posiciones de buscadores como Google.

Por otra parte, son especialistas en la construcción de experiencias humanizadas para empresas a través del Brand Management. Además, implementan políticas de ciberseguridad y ofrecen servicios de consultoría IT, con los que ayudan a las empresas a diseñar y optimizar sus procesos de transformación digital para hacerlos mucho más eficientes.

Los beneficios de contar con servicios de Desarrollo Web Total

Desde la empresa, aseguran que el valor diferencial de sus servicios radica en la velocidad con la que desarrollan e implementan soluciones tecnológicas con altos estándares de calidad. Sumado a ello, tienen precios competitivos en sus servicios. De esta manera, brindan alternativas para pymes que buscan aliarse con profesionales experimentados en procesos de digitalización.

A lo largo de su trayectoria, Desarrollo Web Total ha destacado como partner en el desarrollo de plataformas para grandes empresas del sector bancario, turístico, asegurador y e-commerce, ayudándoles a escalar posiciones en el mercado online. La transformación digital es un imperativo en el universo empresarial moderno. Por esta razón, las empresas deben adaptarse a los cambios de la era digital para mantenerse competitivas. Soluciones integrales como Desarrollo Web Total, son una manera de implementar el proceso de una manera eficiente, innovadora y centrada en el cliente.

Publicidad