miércoles, 16 abril 2025

El papel pintado: el toque de personalidad para una casa con estilo

0

¿Cansado de ver las mismas paredes sosas todos los días? ¿Sientes que tu hogar necesita un toque de personalidad, pero no sabes cómo dárselo? ¡No busques más! El papel pintado ha vuelto para alegrar tus espacios y darles un toque único.

Sí, ese viejo conocido que muchos creían pasado de moda, ha regresado con más fuerza que nunca, dispuesto a transformar cualquier espacio en un lugar lleno de vida. Olvídate de las paredes aburridas y sin alma. Con el papel pintado, puedes crear ambientes que reflejen tu estilo y personalidad, desde salones elegantes y sofisticados, hasta dormitorios acogedores y relajantes, pasando por cocinas divertidas y originales.

Pero, ¿qué hace tan especial al papel pintado? ¡Su versatilidad, por supuesto! Además de ser fácil de instalar y mantener, es resistente y duradero. ¡Y hay miles de diseños para elegir! Desde los clásicos estampados florales que evocan la naturaleza, hasta los modernos diseños geométricos que aportan un toque vanguardista, pasando por los exóticos diseños tropicales que invitan a la aventura. ¡Hay un papel pintado perfecto para cada gusto y estilo!

¿Y lo mejor de todo? ¡Puedes comprarlo desde la comodidad de tu hogar! En Papel Pintado Online, encontrarás una amplia selección de diseños para todos los gustos y presupuestos. ¡Y con envío a toda España!

Pero eso no es todo. El papel pintado también es perfecto para darle un toque especial a las habitaciones de los más jóvenes de la casa. Con el papel pintado juvenil, puedes crear espacios llenos de color, creatividad y diversión, donde sus sueños e imaginación puedan volar libres. ¡Y a ellos les encantará!

Y si piensas que el papel pintado no es para cocinas y baños, ¡te equivocas! Con el papel pintado para cocinas y baños, puedes crear espacios modernos, elegantes y resistentes a la humedad, donde la funcionalidad y el estilo se fusionan en perfecta armonía. ¡Y sin gastar una fortuna!

Así que ya lo sabes, ¡el papel pintado ha vuelto para quedarse! Y viene dispuesto a transformar tu hogar en un lugar único y lleno de estilo. ¡Atrévete a darle un toque de personalidad a tus paredes y descubre el potencial que tienen para transformar tu hogar!

Shrinkflation en España al descubierto, el truco legal con el que te cuelan menos por lo mismo

0

El fenómeno silencioso de la reduflación se extiende por los supermercados españoles a pasos agigantados. La shrinkflation representa una de las estrategias comerciales más controvertidas que las empresas utilizan para mantener sus márgenes de beneficio sin aparentemente subir los precios, un método que consiste básicamente en reducir la cantidad de producto manteniendo el mismo envase y precio, pasando prácticamente desapercibido para el consumidor medio. Durante los últimos años, esta práctica se ha vuelto tan común que muchos ciudadanos ya la sufren a diario sin ser plenamente conscientes, afectando directamente a su economía familiar y poder adquisitivo en un contexto donde la inflación ya merma considerablemente los bolsillos españoles.

A diferencia de la subida directa de precios, donde el consumidor puede identificar claramente el incremento del coste, la shrinkflation opera en las sombras mediante sutiles modificaciones en el gramaje o el contenido del producto. Los fabricantes recurren a rediseños de envases, cambios en la composición o simplemente reducción de unidades dentro del mismo paquete, manteniendo la apariencia exterior prácticamente idéntica. Esta forma de inflación encubierta se ha convertido en una preocupación creciente para las asociaciones de consumidores españolas, que denuncian la falta de transparencia y el impacto real que supone para las familias, especialmente en productos de consumo habitual como alimentos, productos de higiene y limpieza.

LA TRIQUIÑUELA LEGAL QUE VACÍA TU CARRITO DE LA COMPRA

LA TRIQUIÑUELA LEGAL QUE VACÍA TU CARRITO DE LA COMPRA
Fuente: Freepik

El marco legal español permite esta práctica siempre que se indique correctamente el peso o volumen del producto en el etiquetado. Las empresas aprovechan esta permisividad para implementar la shrinkflation de manera completamente legal, cumpliendo formalmente con la normativa pero jugando al límite de la ética comercial con el consumidor. La legislación vigente exige únicamente que se indique el contenido real del producto, sin obligar a señalar específicamente que dicho contenido ha sido reducido respecto a versiones anteriores, lo que dificulta enormemente que el comprador pueda comparar y detectar estos cambios a simple vista.

Los datos recogidos por las organizaciones de consumidores revelan que más del 70% de los compradores no verifican el peso exacto de los productos habituales una vez que se han familiarizado con ellos. La shrinkflation explota precisamente esta costumbre de compra automática, confiando en que el cliente mantendrá la lealtad a la marca incluso cuando recibe menos cantidad por el mismo precio, simplemente porque no detecta el cambio o no realiza cálculos comparativos entre precio y cantidad. Esta estrategia resulta particularmente efectiva en productos de consumo frecuente, donde los fabricantes pueden reducir gradualmente las cantidades en porcentajes aparentemente pequeños, del 5% al 15%, que sin embargo suponen un importante incremento encubierto del precio real por gramo o unidad.

DE LA TABLETA DE CHOCOLATE AL ROLLO DE PAPEL: NINGÚN PRODUCTO SE SALVA

DE LA TABLETA DE CHOCOLATE AL ROLLO DE PAPEL: NINGÚN PRODUCTO SE SALVA
Fuente: Freepik

El sector alimentario lidera indiscutiblemente el ranking de la shrinkflation en España, con casos flagrantes que afectan a productos de consumo diario. Las tabletas de chocolate que antes pesaban 150 gramos ahora contienen 125 o incluso 100 gramos, manteniendo idéntico diseño de envase pero con sutiles modificaciones en la estructura interna que hacen imperceptible la reducción para el ojo inexperto. Los cereales de desayuno, galletas, patatas fritas y snacks en general han experimentado reducciones similares, con bolsas que contienen más aire y menos producto, pero que ocupan el mismo espacio en el lineal del supermercado.

La práctica de la shrinkflation no se limita exclusivamente a los alimentos, extendiéndose también a productos de higiene personal y limpieza del hogar. Los rollos de papel higiénico ahora tienen menos hojas o menor gramaje, los detergentes concentrados vienen en envases prácticamente idénticos pero con menor contenido, y los champús y geles de ducha mantienen botellas de tamaño similar pero con cantidades reducidas o fórmulas más diluidas. Esta tendencia afecta especialmente a los presupuestos familiares, ya que estos artículos de primera necesidad suponen un gasto recurrente e inevitable para todos los hogares españoles, amplificando el impacto real de la inflación encubierta que representa la shrinkflation en la economía doméstica.

LA MATEMÁTICA ENGAÑOSA QUE MULTIPLICA LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES

LA MATEMÁTICA ENGAÑOSA QUE MULTIPLICA LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES
Fuente: Freepik

Los números detrás de la shrinkflation revelan por qué resulta tan atractiva para las empresas. Reducir un 10% el contenido de un producto manteniendo su precio equivale a un aumento efectivo del 11,1% en el precio unitario, un incremento que pasaría mucho menos desapercibido si se aplicara directamente al precio de venta y que probablemente generaría resistencia en el consumidor o incluso la búsqueda de alternativas más económicas. Esta estrategia permite a los fabricantes mantener su posicionamiento aparente de precio en los lineales, aspecto crucial en un mercado donde la percepción de asequibilidad resulta determinante para la decisión de compra.

El análisis económico de la shrinkflation muestra que esta práctica se intensifica especialmente en periodos de crisis o alta inflación, como el que atraviesa España actualmente. La subida de costes en materias primas, energía y logística presiona a las empresas, que encuentran en la reducción de contenido una válvula de escape para mantener sus márgenes. Las grandes corporaciones de alimentación y bienes de consumo han reconocido en sus informes financieros el uso de lo que eufemísticamente denominan «gestión de contenido y envase» como estrategia para mantener la rentabilidad, un término técnico que esconde la realidad de la shrinkflation y su impacto directo en la capacidad adquisitiva real de los hogares españoles, especialmente en los segmentos de población con ingresos medios y bajos que destinan mayor porcentaje de su renta a productos básicos.

CÓMO DETECTAR Y COMBATIR LA REDUFLACIÓN EN TU LISTA DE LA COMPRA

CÓMO DETECTAR Y COMBATIR LA REDUFLACIÓN EN TU LISTA DE LA COMPRA
Fuente: Freepik

La principal herramienta para combatir la shrinkflation reside en la información y el cambio de hábitos de compra. Los expertos en consumo recomiendan prestar especial atención al precio por kilo o litro de cada producto, información que obligatoriamente debe aparecer en el etiquetado y que permite comparaciones reales más allá del precio absoluto del artículo. Esta métrica, visible en las etiquetas de los lineales de supermercados, constituye la forma más efectiva de detectar cuándo estamos pagando más por menos y tomar decisiones de compra verdaderamente informadas.

Las asociaciones de consumidores españolas han desarrollado aplicaciones móviles que permiten escanear productos y comparar su relación calidad-precio actual con datos históricos, facilitando la identificación de casos de shrinkflation. Además, recomiendan diversificar las marcas de compra y no mantener una fidelidad ciega a determinados fabricantes, estando abiertos a probar alternativas de marca blanca o de fabricantes menos conocidos que ofrezcan mejor relación entre precio y cantidad sin sacrificar la calidad. El consumidor informado constituye la mejor defensa frente a la shrinkflation, pues las empresas tienden a reconsiderar estas prácticas cuando detectan que su base de clientes reacciona negativamente y castiga dichas estrategias cambiando sus preferencias de compra.

EL FUTURO DE LA SHRINKFLATION EN UN CONTEXTO DE INFLACIÓN PERSISTENTE

EL FUTURO DE LA SHRINKFLATION EN UN CONTEXTO DE INFLACIÓN PERSISTENTE
Fuente: Freepik

Las previsiones económicas para España no invitan al optimismo respecto a la continuidad de la shrinkflation. Con la inflación aún por encima de los objetivos del Banco Central Europeo y los costes energéticos en niveles históricamente altos, los fabricantes continuarán buscando fórmulas para mantener sus márgenes sin aparentemente subir precios. Los análisis de mercado sugieren que la próxima fase de la shrinkflation podría incluir no solo reducciones de cantidad, sino también modificaciones en la calidad de los ingredientes o componentes, sustituyendo elementos premium por alternativas más económicas manteniendo un etiquetado y marketing similar.

El debate sobre la necesidad de una regulación más estricta que obligue a los fabricantes a señalar explícitamente las reducciones de contenido comienza a ganar fuerza en los ámbitos políticos y de defensa del consumidor. Mientras algunos países europeos ya han implementado normativas que exigen transparencia en estos cambios, España aún mantiene un marco relativamente permisivo. La shrinkflation representa un desafío no solo para la economía familiar, sino también para el concepto mismo de transparencia comercial y la relación de confianza entre fabricantes y consumidores en un mercado donde la información clara debería ser un derecho fundamental del comprador. Mientras tanto, la atención al detalle y la comparación sistemática de la relación precio-cantidad seguirán siendo las mejores aliadas del consumidor español frente a esta forma de inflación encubierta que amenaza con quedarse permanentemente en nuestros hábitos de consumo.

Nuevas tecnologías mejoran el tratamiento de la litiasis renal y reducen complicaciones

0

El láser Moses, tecnología de última generación que minimiza el daño en los tejidos y mejora la recuperación del paciente.

Madrid, 3 de abril de 2025.- La litiasis renal, conocida comúnmente como cálculos renales o piedras en el riñón, es una condición que afecta aproximadamente al 12% de la población mundial en algún momento de su vida. 

“Los cálculos renales son formaciones sólidas que se desarrollan en los riñones debido a la cristalización de sustancias presentes en la orina, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico. Dependiendo de su tamaño y ubicación, estas piedras pueden causar síntomas leves o generar un dolor intenso cuando bloquean el flujo de orina”, explica la Dra. Patricia Ramírez Rodríguez-Bermejo, del equipo Ramírez Urología del Hospital Ruber Internacional.

Según la Dra. Ángeles Sanchís Bonet, especialista en Urología Oncológica y Litiasis del mismo equipo, la formación de cálculos renales puede estar influenciada por diversos factores, entre ellos la dieta y el estilo de vida, una alimentación alta en sodio y oxalato, junto con una baja ingesta de líquidos, pueden favorecer su aparición, la genética, las condiciones médicas, así enfermedades como la obesidad, la gota, el hiperparatiroidismo y las enfermedades inflamatorias intestinales pueden aumentar el riesgo de desarrollar litiasis y por último los factores ambientales, la deshidratación crónica y el clima caluroso pueden contribuir también.

«El dolor que produce un cálculo renal puede ser de los más intensos que una persona pueda experimentar. Es fundamental la prevención y el diagnóstico temprano para evitar complicaciones», explica la Dra. Ramírez Rodríguez-Bermejo.

Los síntomas más característicos incluyen dolor intenso en el costado (cólico renal), sangre en la orina, necesidad frecuente de orinar, náuseas y vómitos. “En casos graves, la litiasis renal puede provocar una infección urinaria grave que requiere atención urológica inmediata”, señala la uróloga.

El diagnóstico de la litiasis renal se realiza mediante análisis de orina, radiografías, ecografías y tomografía computarizada (TC); esta última técnica permite determinar de forma más exacta el tamaño, la composición y la ubicación de los cálculos.

El tratamiento varía según la localización y el tamaño del cálculo, indica la Dra. Sanchis Bonet. Existen múltiples tratamientos que van desde el manejo conservador, con hidratación y tratamiento médico expulsivo para favorecer la eliminación espontánea de los cálculos, a la Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC), que de una manera no invasiva fragmenta las litiasis, pasando por tratamientos mínimamente invasivos como la cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS) y la ureteroscopia rígida, la primera utiliza un instrumento flexible que permite llegar hasta las litiasis que se encuentran en el interior del riñón y la segunda utiliza un instrumento rígido que permite acceder a las litiasis que se alojan en el uréter. Los cálculos de mayor tamaño ubicados en el riñón pueden fragmentarse mediante nefrolitotomía percutánea, una técnica en la que se introduce un instrumento rígido o flexible desde la piel de la espalda hasta el riñón mediante una mínima incisión. Todas estas técnicas fragmentan las litiasis con el “láser holmio” de última generación Moses, este laser reduce en casi un 20% el tiempo de la cirugía y mejora la fragmentación y pulverización de los cálculos en un 33% gracias a su potencia, además facilita el tratamiento evitando que el cálculo se movilice durante el tratamiento gracias al efecto Moses, minimizando así el daño en los tejidos y mejorando la recuperación temprana del paciente.

Gracias a los avances en tecnología, hoy en día contamos con métodos más efectivos y menos invasivos para tratar la litiasis renal, lo que permite una recuperación más rápida y mejores resultados para el paciente», destaca la Dra. Ángeles Sanchís. 

Según la especialista, puesto que la litiasis renal tiende a reaparecer, la prevención es fundamental. 

Para ello, sostiene la Dra. Patricia Ramírez se recomienda mantener una hidratación adecuada, con una ingesta diaria de al menos 2-3 litros de agua. Reducir el consumo de sodio, proteínas animales y alimentos ricos en oxalato. Controlar el peso corporal y realizar actividad física de manera regular y realizar controles urológicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo.

Tiene 0 habitantes censados, está en Guadalajara y fue escenario de una película de Hollywood

0

Enclavado entre los abruptos relieves del Parque Natural del Río Dulce, el pequeño pueblo de Pelegrina emerge como un enigmático vestigio del pasado. A menos de diez kilómetros de Sigüenza, Guadalajara acoge este núcleo rural que actualmente registra cero habitantes censados de manera permanente. Esta joya abandonada del patrimonio rural español ha sido escenario de una de las grandes producciones cinematográficas de Hollywood, sirviendo como inspiración para la ambientación medieval de la película «Merlín el Encantador» de Walt Disney en 1963.

El imponente paisaje que rodea Pelegrina, con su profundo cañón tallado por el río Dulce y coronado por los restos de un castillo medieval del siglo XII, convierte a este enclave en un lugar de singular belleza que parece detenido en el tiempo. Aunque oficialmente deshabitado según el censo actual, durante los meses estivales algunas casas rurales y segundas residencias recuperan brevemente la vida de este rincón guadalajareño, convertido hoy en un destino de interés para amantes de la naturaleza, la historia y el cine.

EL ENCANTO MEDIEVAL DE UN PUEBLO FANTASMA

YouTube video

Recorrer las callejuelas desiertas de Pelegrina supone emprender un viaje a través de siglos de historia castellana. El pequeño núcleo urbano, asentado sobre un promontorio rocoso que domina el espectacular cañón del río Dulce, conserva todavía la estructura característica de los pueblos medievales de la zona. Entre sus construcciones más notables destaca la iglesia románica de Santa Catalina, del siglo XII, silenciosa testigo de un esplendor pasado que contrasta con el actual abandono.

La arquitectura tradicional de Pelegrina, con casas de sillarejo y mampostería propia de la región, se mantiene en pie como testimonio de un modo de vida ya desaparecido. Tras la reconquista cristiana del territorio en el siglo XII, el rey Alfonso VII entregó esta localidad al obispo don Bernardo de Agén para incorporarla al señorío de Sigüenza, iniciando así una historia feudal que marcaría el destino de Pelegrina durante siglos. La plaza Mayor, con su fuente central, permanece como el corazón silencioso de un pueblo que hace décadas palpitaba con la actividad de sus habitantes.

LAS RUINAS QUE INSPIRARON A DISNEY

Dominando el paisaje desde lo alto de un cerro, las ruinas del castillo de Pelegrina constituyen uno de los elementos más emblemáticos de este enclave de Guadalajara. Esta fortaleza medieval, construida posiblemente sobre los restos de una torre defensiva árabe, fue el escenario que cautivó a los creativos de Disney cuando buscaban inspiración para ambientar su clásica película «Merlín el Encantador» de 1963. La silueta recortada de sus muros contra el cielo castellano, con sus 25 metros de longitud y su imponente presencia sobre el valle del río Dulce, evoca perfectamente el mundo legendario del Rey Arturo y de su mentor, el mago Merlín.

La magia de este entorno natural y patrimonial no pasó desapercibida para los productores hollywoodienses, que encontraron en Pelegrina el escenario perfecto para recrear la Inglaterra medieval. La adaptación animada de la novela «La espada en la piedra» de T.H. White necesitaba un entorno que transmitiera la esencia de los castillos medievales y los bosques misteriosos donde Merlín enseñaría al joven Arturo. El paisaje kárstico del cañón del río Dulce, con sus formaciones rocosas caprichosas y su vegetación exuberante que contrasta con la aridez de la meseta castellana, proporcionó a los dibujantes de Disney un fondo natural único para sus creaciones.

UN PARAJE NATURAL DE PELÍCULA

YouTube video

El espectacular marco natural que envuelve a Pelegrina ha sido siempre uno de sus mayores atractivos. El Parque Natural del Barranco del Río Dulce, declarado espacio protegido por su extraordinario valor ecológico y paisajístico, ofrece un contraste sorprendente con la meseta castellana circundante. Sus profundas hoces labradas en roca caliza durante millones de años albergan una biodiversidad excepcional que cautiva a naturalistas y visitantes.

No es casualidad que este enclave fuera uno de los lugares favoritos del célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, quien descubrió y documentó su riqueza faunística. Las verticales paredes del cañón sirven de refugio a numerosas aves rapaces, mientras que el río Dulce, que debe su nombre a la escasa mineralización de sus aguas, sustenta un ecosistema fluvial de gran valor. Este entorno único, con sus formaciones geológicas espectaculares y su rica biodiversidad, ha servido como escenario natural para diferentes producciones audiovisuales a lo largo de las décadas, siendo «Merlín el Encantador» la más destacada internacionalmente.

DE SEÑORÍO EPISCOPAL A PUEBLO ABANDONADO

La historia de Pelegrina está intrínsecamente ligada a los vaivenes del poder en la región de Guadalajara. Tras pertenecer al señorío de los obispos de Sigüenza durante tres siglos, la localidad cambió varias veces de manos a lo largo de su historia. Los mismos señores que dominaban la cercana Mandayona extendieron su influencia sobre Pelegrina, hasta que finalmente pasó a formar parte del extenso patrimonio de los duques del Infantado, una de las familias nobiliarias más poderosas de Castilla.

El declive demográfico que afectó a gran parte de la España rural durante el siglo XX no perdonó a Pelegrina. El éxodo hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades fue vaciando progresivamente sus casas hasta convertirla en un pueblo fantasma. A diferencia de otras localidades completamente abandonadas, Pelegrina mantiene cierta actividad estacional gracias al turismo rural. Varias casas han sido restauradas como alojamientos rurales, entre ellas «El Picozo de Pelegrina» y «El Caballito de Madera», que permiten a los visitantes experimentar la tranquilidad y la belleza de este entorno privilegiado mientras contribuyen a preservar parte del patrimonio arquitectónico de la localidad.

TURISMO Y CONSERVACIÓN: EL FUTURO DE PELEGRINA

YouTube video

A pesar de su condición de pueblo oficialmente deshabitado, Pelegrina ha encontrado en el turismo rural una vía para su conservación y puesta en valor. El Parque Natural del Río Dulce atrae cada año a numerosos visitantes interesados en sus rutas senderistas, su riqueza ornitológica y sus formaciones geológicas. La combinación de patrimonio histórico y entorno natural hace de este enclave un destino único en Guadalajara, cada vez más apreciado por turistas nacionales e internacionales.

El interés cinematográfico añade un atractivo adicional a la visita. Los aficionados al cine clásico de Disney encuentran fascinante recorrer los paisajes que inspiraron los fondos de «Merlín el Encantador», reconociendo en sus cerros y castillo las siluetas que aparecen en la icónica película de animación. La influencia de este paisaje en la estética medieval recreada por los dibujantes de Disney es perceptible en muchas escenas de la película, especialmente en las que muestran el castillo del Rey Uther Pendragon y los bosques donde Merlín instruye al joven Arturo.

Actualmente, diversas iniciativas buscan revitalizar el patrimonio de Pelegrina y evitar su completa desaparición. La rehabilitación de algunas viviendas como alojamientos turísticos, la señalización de rutas que recorren sus puntos de interés y la promoción de sus valores naturales y culturales son estrategias que pueden asegurar la pervivencia de este tesoro escondido de Guadalajara. Pelegrina demuestra así que, aunque sus calles hayan perdido a sus habitantes permanentes, su legado histórico y su belleza natural siguen vivos en el imaginario colectivo, tanto español como internacional, gracias en parte a la magia del cine.

UN ESCENARIO PARA LA IMAGINACIÓN

El vínculo entre Pelegrina y la película «Merlín el Encantador» trasciende lo meramente anecdótico para convertirse en un ejemplo de cómo el patrimonio español ha inspirado a la cultura popular mundial. La adaptación que Disney realizó en 1963 de la novela de T.H. White encontró en los paisajes de Guadalajara el marco perfecto para desarrollar su historia. El castillo en ruinas de Pelegrina, con su emplazamiento estratégico sobre el cañón, evoca perfectamente el mundo artúrico recreado en la película.

Los elementos medievales que perviven en Pelegrina, como su iglesia románica y los restos de su fortaleza, proporcionaron a los dibujantes de Disney referencias visuales de gran valor para crear la ambientación de su película. La combinación de arquitectura medieval y entorno natural salvaje que caracteriza a este rincón de Guadalajara resultó ideal para representar la Inglaterra legendaria donde se desarrollan las aventuras del joven Arturo bajo la tutela del mago Merlín.

La historia del cine está llena de ejemplos de localizaciones españolas que han servido como escenario para producciones internacionales, pero el caso de Pelegrina resulta especialmente significativo por tratarse de un pueblo actualmente deshabitado. Mientras que otros enclaves han capitalizado su presencia en la gran pantalla para impulsar el turismo, Pelegrina permanece como un secreto relativamente bien guardado, un lugar donde el visitante puede sumergirse en el mismo paisaje que inspiró a los artistas de Disney hace más de medio siglo, sin las aglomeraciones típicas de los destinos turísticos más conocidos.

El encanto de Pelegrina radica precisamente en ese carácter recóndito y auténtico, en la posibilidad de descubrir por uno mismo las ruinas del castillo que posiblemente inspiraron el de la película, de recorrer los senderos junto al río Dulce imaginando a Merlín y Arturo en sus lecciones de sabiduría, o de contemplar el vuelo de las rapaces sobre el cañón evocando las transformaciones mágicas de los personajes en aves. Un lugar donde la realidad y la fantasía se entrelazan, haciendo de Guadalajara un escenario para la imaginación universal.

LA HUELLA CINEMATOGRÁFICA EN GUADALAJARA

La provincia de Guadalajara, a menudo eclipsada turísticamente por destinos más conocidos, atesora numerosos enclaves de gran valor paisajístico y patrimonial que han atraído la atención de la industria cinematográfica a lo largo de los años. El caso de Pelegrina y su conexión con «Merlín el Encantador» representa solo uno de los ejemplos más destacados de esta relación entre el territorio alcarreño y el séptimo arte.

Los escarpados paisajes del Alto Tajo, la arquitectura medieval de Sigüenza o los pueblos negros de la Sierra Norte han servido como escenario para diversas producciones nacionales e internacionales. La singularidad geológica y paisajística de la provincia, unida a su rico patrimonio histórico y a la buena conservación de sus entornos rurales, la convierten en un plató natural de excepcional valor para cineastas de todo el mundo.

En el caso específico de Pelegrina, su aparición indirecta en el imaginario cinematográfico a través de «Merlín el Encantador» ha contribuido a preservar su memoria en un momento en que muchos pueblos similares se ven condenados al olvido. Aunque el paso del tiempo y el abandono han hecho mella en sus edificios, el interés que despierta su vinculación con la película de Disney ha puesto a Pelegrina en el mapa para aficionados al cine y amantes del turismo cultural, generando un modesto pero continuo flujo de visitantes curiosos por conocer este enclave único de Guadalajara.

La magia del cine ha logrado así lo que la evolución socioeconómica no pudo: mantener vivo el interés por Pelegrina y asegurar que, a pesar de sus cero habitantes censados, este pueblo de Guadalajara siga teniendo una presencia significativa en el imaginario colectivo como el lugar que inspiró uno de los clásicos más queridos de la animación mundial.

Este es el ‘superalimento’ antiinflamatorio que deberías añadir ya a tu desayuno

0

La rutina matutina marca significativamente el rumbo de nuestra jornada y la calidad de nuestra alimentación. El desayuno, considerado por muchos expertos como el superalimento más importante del día, puede transformarse en una potente herramienta para mejorar nuestra salud si incluimos ingredientes adecuados. La cúrcuma, ese polvo amarillo intenso que lleva milenios siendo utilizado en la medicina ayurvédica, está ganando protagonismo en las cocinas occidentales gracias a sus impresionantes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Las investigaciones científicas recientes no hacen más que confirmar lo que las culturas orientales conocen desde hace siglos sobre este rizoma dorado. Su componente activo, la curcumina, ha demostrado tener efectos positivos sobre diversas dolencias relacionadas con la inflamación crónica, desde problemas digestivos hasta enfermedades cardíacas. Incorporar una pequeña cantidad de cúrcuma al desayuno puede suponer un cambio sustancial en nuestra salud a largo plazo, especialmente si se combina con pimienta negra para mejorar su absorción, convirtiéndose así en un gesto sencillo pero poderoso para el bienestar diario.

EL ORIGEN MILENARIO DE ESTE SUPERALIMENTO DORADO

EL ORIGEN MILENARIO DE ESTE SUPERALIMENTO DORADO
Fuente Freepik

La cúrcuma proviene principalmente del sudeste asiático y forma parte fundamental de la cultura culinaria y medicinal india desde hace más de 4.000 años. Este rizoma perteneciente a la familia del jengibre no solo ha sido valorado como condimento, sino también como elemento ceremonial y terapéutico en múltiples tradiciones orientales que han sabido apreciar sus beneficios mucho antes que la ciencia moderna los confirmara. Su cultivo se extendió paulatinamente por Asia y posteriormente llegó a otras partes del mundo, aunque su uso generalizado en occidente es relativamente reciente.

El color amarillo intenso característico de este superalimento ha sido tradicionalmente utilizado como colorante natural para tejidos y alimentos. En la India, la cúrcuma está intrínsecamente ligada a rituales religiosos y ceremonias matrimoniales, donde simboliza prosperidad y fertilidad en una tradición que perdura hasta nuestros días y muestra el profundo respeto que existe hacia este ingrediente en su cultura de origen. La globalización y el interés creciente por la medicina natural han contribuido significativamente a su popularización en países occidentales durante las últimas décadas, redescubriendo un tesoro nutricional que había permanecido relativamente desconocido fuera de Asia.

LOS SORPRENDENTES BENEFICIOS ANTIINFLAMATORIOS DE LA CÚRCUMA

LOS SORPRENDENTES BENEFICIOS ANTIINFLAMATORIOS DE LA CÚRCUMA
Fuente Freepik

La inflamación crónica está en el origen de numerosas enfermedades contemporáneas, desde la artritis hasta problemas cardiovasculares y neurológicos. La curcumina presente en este superalimento actúa directamente sobre las vías inflamatorias del organismo, inhibiendo la producción de sustancias pro-inflamatorias y reduciendo el estrés oxidativo a nivel celular de manera similar a algunos medicamentos antiinflamatorios pero sin efectos secundarios significativos cuando se consume en cantidades adecuadas. Estudios recientes sugieren que su consumo regular podría ayudar a prevenir o mejorar condiciones como la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa o incluso ciertos tipos de dolor crónico.

El potencial terapéutico de la cúrcuma va más allá de su efecto antiinflamatorio inmediato. Investigaciones publicadas en revistas médicas de prestigio indican que este superalimento podría tener efectos preventivos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, gracias a su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica y reducir la acumulación de proteínas beta-amiloides en el cerebro que se asocian con el desarrollo de esta enfermedad. También se ha observado que puede mejorar los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo, lo que explicaría sus potenciales beneficios contra la depresión que están siendo investigados activamente.

CÓMO INCORPORAR ESTE SUPERALIMENTO A TU DESAYUNO DIARIO

CÓMO INCORPORAR ESTE SUPERALIMENTO A TU DESAYUNO DIARIO
Fuente Freepik

Integrar la cúrcuma en el desayuno resulta más sencillo de lo que podría parecer inicialmente, existiendo múltiples opciones adaptables a diferentes gustos y preferencias culinarias. Los batidos matutinos constituyen una excelente plataforma para añadir una cucharadita de este superalimento, combinándola con frutas como el plátano o el mango que enmascaran sutilmente su sabor ligeramente amargo y creando una sinfonía de sabores tropicales que resulta especialmente agradable al paladar. Otra opción popular consiste en incorporarla a las gachas de avena junto con canela y un toque de miel, creando un desayuno reconfortante con propiedades antiinflamatorias.

Para quienes prefieren opciones saladas al despertar, los huevos revueltos con una pizca de cúrcuma representan una alternativa nutritiva y sabrosa. El yogur natural también puede transformarse en un podero aliado matutino añadiendo este superalimento junto con frutos secos y un poco de miel, creando un desayuno completo rico en proteínas, probióticos y compuestos antiinflamatorios que proporcionan energía sostenida durante la mañana. Una recomendación fundamental es acompañar siempre la cúrcuma con una pequeña cantidad de pimienta negra y alguna fuente de grasa saludable como aceite de oliva o aguacate, ya que estos elementos potencian significativamente la absorción de la curcumina en el organismo.

LOS ERRORES MÁS COMUNES AL USAR ESTE SUPERALIMENTO

LOS ERRORES MÁS COMUNES AL USAR ESTE SUPERALIMENTO
Fuente Freepik

A pesar de sus evidentes beneficios, muchas personas cometen errores al incorporar la cúrcuma a su alimentación que reducen significativamente su efectividad. El error más frecuente consiste en consumirla sin añadir pimienta negra, desaprovechando el efecto potenciador de la piperina que puede multiplicar hasta por 2.000 veces la absorción de curcumina en el organismo según estudios publicados en revistas científicas especializadas. Este simple gesto marca la diferencia entre obtener todos los beneficios de este superalimento o desperdiciar gran parte de su potencial terapéutico.

Otro fallo habitual radica en la dosificación incorrecta y la falta de constancia. La cúrcuma no funciona como solución milagrosa tras un único consumo, sino que requiere regularidad para manifestar sus efectos beneficiosos. Muchas personas abandonan su consumo prematuramente al no percibir resultados inmediatos, sin entender que los compuestos bioactivos de este superalimento actúan de forma acumulativa y progresiva en el organismo necesitando semanas o incluso meses para mostrar todo su potencial. También conviene recordar que en exceso puede resultar contraproducente, especialmente en personas con problemas de coagulación o que toman medicamentos anticoagulantes, por lo que consultar con un profesional sanitario antes de incorporarla como suplemento concentrado siempre es recomendable.

RECETAS CREATIVAS PARA DISFRUTAR DE ESTE SUPERALIMENTO CADA MAÑANA

RECETAS CREATIVAS PARA DISFRUTAR DE ESTE SUPERALIMENTO CADA MAÑANA
Fuente Freepik

El famoso «golden milk» o leche dorada constituye quizás la preparación más conocida con cúrcuma y resulta ideal para las mañanas más frías. Esta bebida milenaria se prepara calentando leche vegetal con cúrcuma, canela, jengibre y una pizca de pimienta negra, creando una experiencia sensorial reconfortante que combina sabores exóticos con potentes propiedades antiinflamatorias y digestivas perfectas para comenzar el día. Para quienes prefieren opciones más refrescantes, un smoothie de mango, plátano, yogur y cúrcuma puede convertirse en el desayuno perfecto durante los meses estivales.

Los pancakes o tortitas pueden transformarse en una opción nutritiva añadiendo una cucharadita de este superalimento a la masa junto con canela y ralladura de naranja. Las tostadas también admiten creativas combinaciones como la de aguacate machacado con cúrcuma, zumo de limón y semillas de chía, aportando grasas saludables, fibra y compuestos antiinflamatorios en una sola preparación que resulta tan satisfactoria como nutritiva. Para quienes disfrutan experimentando en la cocina, elaborar un granola casero con avena, frutos secos, aceite de coco, miel y cúrcuma proporciona un desayuno listo para tomar durante toda la semana, combinándolo simplemente con yogur o leche vegetal según apetezca cada mañana.

El verdadero poder de la cúrcuma como superalimento radica en su versatilidad y facilidad de incorporación a nuestra dieta diaria. Los estudios científicos continúan desvelando nuevos beneficios de este rizoma milenario que la medicina tradicional oriental ha valorado durante siglos. Su capacidad para combatir la inflamación crónica, considerada actualmente como factor determinante en numerosas enfermedades contemporáneas, la convierte en un aliado excepcional para nuestra salud. Pequeños gestos como añadir media cucharadita de cúrcuma al desayuno junto con pimienta negra pueden marcar una diferencia significativa en nuestro bienestar a largo plazo, demostrando que a veces las soluciones más efectivas se encuentran en ingredientes simples y naturales que han superado la prueba del tiempo y ahora reciben el respaldo de la ciencia moderna.

Señoríos de Relleu presenta una edición limitada de su AOVE con diseño exclusivo de Agatha Ruiz de la Prada

0

PHOTO 2025 04 03 12 48 21 Merca2.es

Señoríos de Relleu presenta su AOVE «Primer día de la Cosecha» en una edición limitada, reconocida por su calidad y apreciada por los expertos. Para esta ocasión especial, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada ha creado una botella exclusiva que realza aún más el valor de este zumo de aceituna


Señoríos de Relleu, una empresa joven con una experimentada trayectoria familiar en agronomía y olivicultura, cuya actividad tiene un carácter claramente artesanal, ha dado un paso más con la creación de una edición limitada de su AOVE «Primer día de cosecha», el más apreciado por los expertos. Este aceite es el zumo de aceitunas recogidas en los primeros días de octubre, cuando las olivas están sobre todo verdes y de las que se obtiene un zumo fresco, frutado, amargo, picante con el más alto nivel de nutrientes y antioxidantes. Se trata del mejor aceite a nivel gastronómico y el más saludable, además es el que más tiempo conserva sus características organolépticas. Es una producción limitada y de muy alta calidad.

Señoríos de Relleu se encuentra a los pies de la Sierra de Aitana y del Mediterráneo, en el centro de un valle rodeado de montañas con cotas superiores a los 1.000 m que crean un microclima único que interviene de forma notable en el resultado final en la calidad del aceite. Su proyecto empresarial aúna la tradición con los últimos avances tecnológicos, siempre con la pasión por este zumo, como impulso inspirador. El AOVE es un zumo 100 % natural de oliva que debe contener todo el aroma y sabor de la aceituna.

La nueva propuesta presentada es un coupage de aceitunas autóctonas de la Comunidad Valenciana. Esta mezcla de aceitunas ha llevado al nuevo AOVE a conseguir distintos premios de carácter internacional, en concreto en Los ÁNGELES INTERNATIONAL EVOO.

En Señoríos de Relleu tenían una asignatura pendiente, sorprender a los consumidores con un «1er día de cosecha». Para ello necesitaban una fantástica imagen, un extraordinario AOVE. Por fin, en 2024, en el foro Cámara Business Club de Alicante, donde Agatha Ruiz de la Prada fue la ponente, surgió la idea de poder desarrollar algo diferente y especial. Esta iniciativa, ha unido a una de las diseñadoras de moda más originales, con una de las almazaras más innovadoras y diferentes, ha dado como resultado una botella de 500 ml de aluminio color magenta y plata, personalizada por Agatha Ruiz de la Prada con un estuche de cartón kraft con agradecimiento de Agatha en el interior.

Para Hugo Quintanilla, gerente de Señoríos de Relleu, «lo que hacemos junto con Agatha es lo que me han inculcado en mi familia, únete a otras personas, empresas, proyectos con talento que tengan claro que unidos somos mucho más que separados y así todos creceremos, progresaremos y llegaremos más lejos».

Agatha Ruiz de la Prada: «Estoy encantada de colaborar con Señoríos de Relleu en esta edición limitada de su AOVE que representa no solo la calidad excepcional del aceite, sino también la esencia del estilo de vida mediterráneo que tanto me gusta. Cada botella que he diseñado es un homenaje a la frescura y riqueza de los productos locales, y espero que, al abrirla, cada persona pueda sentir un pedacito de nuestra cultura y tradición.

notificaLectura Merca2.es

Te hacen creer que es seguro, y acabas instalando malware sin darte cuenta

0

En la era digital actual, las amenazas cibernéticas acechan en cada esquina de internet esperando al más mínimo descuido para atacar. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas de engaño hasta el punto de crear comunicaciones aparentemente legítimas que cualquiera podría confundir con mensajes auténticos de empresas o contactos de confianza, llevando a la instalación de malware peligroso en nuestros dispositivos sin que seamos conscientes de ello. Las consecuencias de estos engaños pueden ser devastadoras: desde el robo de información personal y bancaria hasta el secuestro completo de nuestros sistemas informáticos.

La sofisticación de estas estafas ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente con la evolución del phishing tradicional hacia formas más dirigidas como el spear phishing. Esta modalidad avanzada se caracteriza por mensajes personalizados que incluyen información específica sobre la víctima, aumentando exponencialmente las probabilidades de éxito del ataque y la subsecuente instalación de programas maliciosos. Los expertos en ciberseguridad advierten que nadie está completamente a salvo de estas amenazas, y que la formación continua y la cautela son las mejores defensas contra estos sofisticados métodos de engaño digital.

EL ANZUELO INVISIBLE: ASÍ FUNCIONA EL PHISHING MODERNO

EL ANZUELO INVISIBLE: ASÍ FUNCIONA EL PHISHING MODERNO
Fuente Freepik

El phishing ha evolucionado considerablemente desde sus inicios hace más de dos décadas, cuando los mensajes fraudulentos eran fácilmente identificables por sus errores gramaticales y diseños poco profesionales. Actualmente, las campañas de phishing utilizan réplicas casi perfectas de páginas web legítimas, incorporando logos oficiales y estructuras visuales idénticas a las originales para ganar la confianza de los usuarios desprevenidos. Los ciberdelincuentes investigan minuciosamente los elementos visuales y comunicativos de empresas reputadas para crear señuelos prácticamente indistinguibles que conducen a la descarga de malware camuflado como documentos o actualizaciones aparentemente necesarias.

Las técnicas de manipulación psicológica juegan un papel fundamental en estos ataques, aprovechando emociones como el miedo, la urgencia o la curiosidad para nublar el juicio crítico de las potenciales víctimas. Un correo que alerta sobre actividad sospechosa en una cuenta bancaria o una supuesta multa de tráfico pendiente genera preocupación inmediata, llevando a muchos usuarios a hacer clic en enlaces maliciosos sin verificar adecuadamente su autenticidad debido a la presión emocional del momento. Esta combinación de ingeniería social y suplantación visual hace que incluso personas con conocimientos tecnológicos intermedios puedan caer en la trampa, permitiendo la entrada de malware en sus sistemas que puede permanecer inactivo hasta encontrar el momento oportuno para ejecutar su código malicioso.

SPEAR PHISHING: CUANDO EL ATAQUE TIENE TU NOMBRE

SPEAR PHISHING: CUANDO EL ATAQUE TIENE TU NOMBRE
Fuente Freepik

A diferencia del phishing masivo que lanza miles de anzuelos esperando que alguno funcione, el spear phishing representa una amenaza mucho más sofisticada y dirigida. Este tipo de ataque personalizado comienza con una exhaustiva investigación sobre la víctima potencial, recopilando información de redes sociales, foros profesionales y cualquier dato público disponible. Los atacantes analizan detalladamente los hábitos digitales de su objetivo, identificando sus contactos frecuentes y estudiando su estilo de comunicación para crear mensajes que resulten totalmente creíbles y familiares. El resultado son comunicaciones que pueden provenir aparentemente de un compañero de trabajo, un superior o incluso un familiar, llevando al destinatario a bajar la guardia e instalar inadvertidamente malware disfrazado.

Los casos documentados de spear phishing demuestran que ninguna organización está exenta de este riesgo, independientemente de su tamaño o sector. Empresas multinacionales con robustos sistemas de seguridad han sido vulneradas mediante correos dirigidos a empleados específicos que contenían información contextual precisa sobre proyectos reales en desarrollo. Estos mensajes suelen incluir archivos adjuntos que, al abrirse, liberan silenciosamente programas maliciosos capaces de moverse lateralmente por la red corporativa hasta alcanzar información sensible o sistemas críticos. La naturaleza dirigida de estos ataques hace que sean particularmente difíciles de detectar mediante los filtros de seguridad convencionales, ya que no siguen patrones generalizados que los sistemas automatizados puedan reconocer fácilmente.

LAS SEÑALES DE ALARMA QUE DEBERÍAS RECONOCER

LAS SEÑALES DE ALARMA QUE DEBERÍAS RECONOCER
Fuente Freepik

Identificar un intento de phishing requiere atención a detalles que podrían pasar desapercibidos en una lectura rápida o en momentos de distracción. Uno de los indicadores más comunes es la presencia de direcciones de correo electrónico o URLs que imitan dominios legítimos con variaciones sutiles, como letras cambiadas por números similares o dominios con terminaciones inusuales. Al examinar cuidadosamente estos elementos, podemos detectar discrepancias reveladoras que delatan la naturaleza fraudulenta del mensaje antes de interactuar con él y exponernos a malware peligroso. Esta verificación debería convertirse en un hábito automático, especialmente ante comunicaciones que solicitan acción inmediata o datos personales.

Los errores contextuales también pueden ser reveladores, como tratamientos demasiado genéricos en mensajes supuestamente personalizados o incongruencias en el tono comunicativo habitual de la entidad que supuestamente envía el mensaje. Las entidades financieras, por ejemplo, nunca solicitan credenciales completas por correo electrónico ni utilizan enlaces directos para acceder a zonas privadas. Cualquier comunicación que rompa estos protocolos de seguridad establecidos debería activar nuestras alarmas internas. Asimismo, la presencia de errores ortográficos menores o imprecisiones en el formato corporativo puede indicar que estamos ante un intento de distribución de malware disfrazado de comunicación oficial, por lo que estos detalles nunca deberían ser ignorados por insignificantes que parezcan.

EL COSTE REAL DE CAER EN LA TRAMPA DEL MALWARE

EL COSTE REAL DE CAER EN LA TRAMPA DEL MALWARE
Fuente Freepik

Las consecuencias de instalar involuntariamente malware a través de ataques de phishing van mucho más allá de las molestias temporales o la pérdida de tiempo. Para particulares, el impacto económico puede ser devastador, con casos documentados de cuentas bancarias vaciadas en cuestión de horas o identidades suplantadas para contratar créditos fraudulentos que pueden tardar años en resolverse. Los programas maliciosos modernos son capaces de extraer sistemáticamente información confidencial, capturando cada pulsación del teclado y accediendo a archivos personales que pueden contener desde fotografías íntimas hasta documentación fiscal utilizable para fraudes adicionales. La recuperación de esta situación no solo implica costes directos, sino también un enorme desgaste emocional y burocrático.

En el ámbito empresarial, las cifras son aún más alarmantes, con pérdidas millonarias asociadas a brechas de seguridad originadas por un solo clic equivocado. Un empleado que abre un archivo infectado puede convertirse inadvertidamente en la puerta de entrada para un malware que permanece latente, cartografiando la red interna durante semanas antes de ejecutar su objetivo final.

Los ataques de ransomware, una variante particularmente agresiva de malware, han paralizado operaciones completas de hospitales, ayuntamientos y empresas estratégicas, cifrando todos sus datos y exigiendo rescates exorbitantes a cambio de las claves de descifrado que permitan recuperar la información secuestrada. El daño reputacional asociado a estas brechas puede resultar igualmente catastrófico, erosionando la confianza de clientes y partners comerciales de forma duradera.

PROTECCIÓN EFECTIVA: MÁS ALLÁ DEL SENTIDO COMÚN

PROTECCIÓN EFECTIVA: MÁS ALLÁ DEL SENTIDO COMÚN
Fuente Freepik

La defensa contra el phishing y la instalación inadvertida de malware requiere un enfoque proactivo que combine tecnología actualizada con formación continua. Los filtros antispam y antivirus representan una primera línea de defensa indispensable, pero deben mantenerse constantemente actualizados para reconocer las últimas variantes de código malicioso. Las soluciones de seguridad avanzadas incorporan ahora sistemas de inteligencia artificial capaces de detectar comportamientos sospechosos incluso en mensajes que parecen legítimos a primera vista. Estas herramientas, al analizar patrones de comunicación y comparar múltiples variables con bases de datos de amenazas conocidas, pueden identificar intentos de phishing sofisticados que escaparían al escrutinio humano o a los filtros tradicionales basados en reglas estáticas.

La verdadera protección, sin embargo, siempre tendrá un componente humano irreemplazable. La formación regular en materia de ciberseguridad y la cultura de verificación deben integrarse tanto en entornos profesionales como personales. Prácticas sencillas como verificar independientemente las direcciones web accediendo directamente desde el navegador, en lugar de través de enlaces recibidos, pueden neutralizar incluso los intentos de phishing más elaborados.

La implementación de autenticación en dos factores añade una capa adicional de seguridad crítica, requiriendo una verificación secundaria a través de un dispositivo separado antes de permitir accesos a sistemas sensibles que podrían estar comprometidos por malware. Estas medidas, combinadas con actualizaciones regulares de todos los dispositivos y programas utilizados, configuran un escudo efectivo contra las técnicas de engaño más avanzadas que buscan introducir software malicioso en nuestros sistemas.

El panorama actual de ciberseguridad exige mantenerse constantemente alerta ante las técnicas cada vez más sofisticadas utilizadas para distribuir malware mediante ingeniería social. La línea entre comunicaciones legítimas y fraudulentas se difumina progresivamente, haciendo que la vigilancia constante y el escepticismo saludable sean herramientas imprescindibles en nuestra interacción digital cotidiana. La inversión en tiempo y recursos dedicados a la formación preventiva siempre resultará infinitamente más rentable que afrontar las consecuencias de un ataque exitoso.

Así ‘clonan’ tu tarjeta SIM sin tocar tu móvil para vaciar tus cuentas bancarias

0

En los últimos meses se ha disparado una modalidad de estafa digital que ha puesto en jaque a miles de usuarios en toda España. Los ciberdelincuentes clonan tarjetas SIM de víctimas desprevenidas mediante una técnica conocida como SIM swapping, permitiéndoles acceder a información bancaria y realizar transferencias sin autorización. Este método sofisticado no requiere contacto físico con el dispositivo, lo que complica enormemente su detección y prevención.

El SIM swapping o suplantación de tarjeta SIM se ha convertido en la pesadilla de entidades bancarias y cuerpos de seguridad por su efectividad y relativa sencillez técnica. Los delincuentes aprovechan vulnerabilidades en los protocolos de seguridad de las operadoras telefónicas para hacerse con el control de líneas ajenas, consiguiendo duplicar virtualmente la tarjeta SIM sin dejar rastro evidente, mientras la víctima continúa usando su teléfono sin percatarse del ataque hasta que es demasiado tarde.

¿CÓMO CLONAN TU TARJETA SIM LOS CIBERDELINCUENTES?

llamada movil 1 Merca2.es
Fuente Freepik

El proceso comienza con la recopilación de información personal de la víctima mediante técnicas de ingeniería social o filtraciones de datos. Los estafadores reúnen datos como nombre completo, dirección, fechas importantes e incluso respuestas a preguntas de seguridad, creando un perfil detallado que utilizarán para suplantar la identidad del usuario legítimo ante el servicio de atención al cliente de la operadora telefónica.

Una vez armados con esta información, los delincuentes contactan con la compañía telefónica haciéndose pasar por el cliente legítimo y solicitan una nueva SIM alegando pérdida o robo del dispositivo. Cuando clonan exitosamente la tarjeta, obtienen control total sobre los SMS y llamadas dirigidos al número de la víctima, incluyendo los códigos de verificación que envían los bancos para confirmar operaciones, lo que les abre la puerta a realizar transferencias fraudulentas.

LAS OPERADORAS TELEFÓNICAS EN EL PUNTO DE MIRA

LAS OPERADORAS TELEFÓNICAS EN EL PUNTO DE MIRA
Fuente Freepik

Las compañías de telefonía se han convertido en el eslabón más vulnerable de esta cadena delictiva. A pesar de los protocolos establecidos, la presión por ofrecer un servicio rápido y la falta de mecanismos robustos de verificación de identidad facilitan que los estafadores clonan tarjetas SIM sin excesivas complicaciones. Los operadores suelen conformarse con verificaciones básicas como fechas de nacimiento o direcciones, información fácilmente obtenible en la era de las redes sociales y las filtraciones masivas de datos personales.

La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto multas millonarias a varias operadoras por negligencia en estos procesos, pero el problema persiste. Los expertos en ciberseguridad señalan que las empresas deberían implementar sistemas biométricos o verificación en dos pasos para la gestión de duplicados de SIM, estableciendo barreras adicionales que dificulten a los delincuentes suplantar identidades con tanta facilidad, especialmente considerando el impacto económico y personal que suponen estos ataques para las víctimas.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL SIM SWAPPING EN ESPAÑA

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL SIM SWAPPING EN ESPAÑA
Fuente Freepik

Las cifras del último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) resultan alarmantes: más de 3.200 casos denunciados durante el último año, con un perjuicio económico superior a los 15 millones de euros. Los delincuentes no discriminan y atacan tanto a particulares como a pequeños empresarios o autónomos, aprovechando el desconocimiento general sobre esta modalidad de fraude para actuar con mayor impunidad y eficacia.

El perfil de las víctimas es variado, aunque los datos revelan que los mayores de 55 años y los usuarios menos familiarizados con las tecnologías presentan mayor vulnerabilidad. Las entidades bancarias suelen responder de forma dispar ante estos casos: mientras algunos bancos reintegran rápidamente el dinero sustraído, otros clonan los argumentos de los ciberdelincuentes y responsabilizan a los clientes por no haber protegido adecuadamente sus datos personales, iniciando largos procesos de reclamación que añaden frustración al daño económico sufrido.

SEÑALES DE ALERTA: ¿CÓMO SABER SI HAN CLONADO TU SIM?

SEÑALES DE ALERTA: ¿CÓMO SABER SI HAN CLONADO TU SIM?
Fuente Freepik

Detectar a tiempo un ataque de SIM swapping puede marcar la diferencia entre perder unos céntimos o ver cómo vacían tus cuentas por completo. La principal señal de alarma es la pérdida repentina de cobertura o la imposibilidad de realizar llamadas o enviar mensajes, aunque tu teléfono muestre conectividad aparentemente normal. Los estafadores que clonan SIMs provocan una desconexión temporal, generando un breve período donde el dispositivo original queda sin servicio mientras se activa la tarjeta duplicada en otro terminal.

Otras señales incluyen la recepción de notificaciones sobre cambios en la configuración de seguridad que tú no has realizado, alertas de inicios de sesión desde dispositivos desconocidos o, en casos más evidentes, notificaciones de transferencias bancarias que no has autorizado. Si experimentas cualquiera de estos síntomas, debes contactar inmediatamente con tu operadora telefónica y entidades bancarias para bloquear el acceso, cambiando además todas tus contraseñas desde un dispositivo seguro y diferente al comprometido.

PROTÉGETE ANTES DE QUE CLONAN TU TARJETA SIM

PROTÉGETE ANTES DE QUE CLONAN TU TARJETA SIM
Fuente Freepik

La prevención sigue siendo la mejor estrategia frente al SIM swapping. Establecer contraseñas robustas y únicas para cada servicio, activar la autenticación en dos pasos preferiblemente mediante aplicaciones específicas en lugar de SMS, y revisar regularmente los movimientos bancarios son medidas básicas pero efectivas. Las autoridades recomiendan además solicitar a tu operadora que establezca contraseñas adicionales o códigos PIN específicos para gestionar cualquier cambio relacionado con tu línea, creando una capa extra de seguridad que complique significativamente la labor de los ciberdelincuentes que intentan hacerse con el control de tu número.

Cada vez más usuarios optan por contratar servicios específicos de monitorización de identidad digital que alertan sobre posibles usos fraudulentos de datos personales. Estos servicios, aunque tienen un coste mensual, pueden detectar cuando alguien intenta clonar tu identidad digital o tus credenciales antes de que el ataque se complete. Las entidades financieras también han comenzado a implementar sistemas avanzados de detección de fraude que identifican patrones inusuales, bloqueando operaciones sospechosas y notificando inmediatamente al titular para verificar la legitimidad de las transacciones, especialmente aquellas que se realizan desde ubicaciones inusuales o por importes atípicos.

Un habitante, mil historias y un abandono que pone los pelos de punta en Soria

0

En algún rincón olvidado de la provincia soriana, donde las carreteras secundarias se tornan en caminos de tierra y el silencio es el único habitante permanente, se esconde La Estrella. Este pequeño núcleo rural de la España vaciada representa como pocos la dramática realidad de un territorio que agoniza lentamente mientras el país mira hacia otro lado. Soria, provincia que no alcanza los 90.000 habitantes, sigue perdiendo población año tras año mientras pueblos como La Estrella sucumben al abandono que pone los pelos de punta a cualquiera que recorra sus calles desiertas.

Hace apenas dos décadas, La Estrella contaba con una veintena de vecinos. Hoy, solo Paco Martínez, un octogenario de mirada serena y manos curtidas, mantiene viva la llama de este lugar que se niega a desaparecer del mapa. Como tantos otros núcleos de la geografía soriana, este pueblo se desangra lentamente mientras las casas, antaño rebosantes de vida, se convierten en poco más que esqueletos de piedra al cobijo de la naturaleza que, implacable, reclama lo que una vez fue suyo.

LA ÚLTIMA LUZ DE UN PUEBLO QUE SE RESISTE A MORIR

YouTube video

No hay nada más sobrecogedor que el silencio de un pueblo abandonado. Quien visita La Estrella por primera vez experimenta una sensación indescriptible, mezcla de melancolía y admiración por quienes resistieron hasta el final en este rincón de Soria. Solo un viejo farol, que Paco enciende religiosamente cada atardecer frente a su casa en la plaza, ilumina tímidamente las fachadas desconchadas que alguna vez albergaron familias enteras.

La casa de Paco, última morada habitada del pueblo, se mantiene en pie desafiando al tiempo. «Aquí nací y aquí moriré», repite con firmeza cuando se le pregunta por qué no se marcha. A sus 87 años, vive con la única compañía de sus recuerdos y algunas fotografías amarillentas que conserva como su mayor tesoro, testimonios silenciosos de épocas mejores. La soledad es su compañera más fiel, pero él la acepta con la resignación de quien ha visto partir, uno a uno, a todos sus vecinos.

ÉXODO RURAL: CUANDO LAS ESCUELAS CIERRAN Y LOS JÓVENES EMIGRAN

La historia de La Estrella no difiere mucho de la de centenares de pueblos en la provincia soriana. Todo comenzó a mediados del siglo XX, cuando España experimentó una profunda transformación económica. El antiguo colegio del pueblo, ahora convertido en un edificio fantasmal donde solo anidan golondrinas y crecen zarzas entre sus muros, cerró sus puertas en 1968 cuando el número de niños se redujo a tres.

Los jóvenes fueron los primeros en marcharse, atraídos por las oportunidades laborales que ofrecían ciudades como Zaragoza, Madrid o Barcelona. «En un solo día, en 1971, se marcharon cuatro familias completas», recuerda Paco mientras señala casas que hoy son ruinas. La despoblación de La Estrella se aceleró durante las décadas siguientes, como ocurrió en tantos otros municipios de Soria. Sin escuela, sin servicios médicos cercanos y con infraestructuras cada vez más deterioradas, solo los más arraigados a la tierra resistieron.

PATRIMONIO QUE SE DESMORONA ANTE LA INDIFERENCIA GENERAL

YouTube video

Uno de los mayores tesoros de La Estrella es su iglesia románica, joya arquitectónica del siglo XIII que permanece en pie por pura obstinación de la piedra. Dedicada a la Virgen, este templo guarda en su interior frescos medievales que se deterioran día a día debido a las goteras y la humedad. Lo que en otro lugar sería considerado patrimonio a proteger, aquí se desmorona lentamente en un silencio interrumpido únicamente por el ulular del viento que se cuela por ventanales sin cristales.

La plaza mayor, antaño epicentro de la vida social, conserva una fuente de piedra de la que ya no mana agua. Las festividades patronales, que congregaban a vecinos y visitantes, dejaron de celebrarse en 1998. «El último año éramos solo siete personas bailando», recuerda Paco con una sonrisa triste. Las tradiciones centenarias, transmitidas de generación en generación, se han perdido con la misma rapidez que se vaciaron las casas del pueblo. Solo quedan fotografías en blanco y negro y la memoria de los pocos que aún recuerdan cómo era La Estrella en sus días de esplendor.

CUANDO LA NATURALEZA RECONQUISTA LO QUE FUE HUMANO

Lo más impactante de recorrer las calles de La Estrella es contemplar cómo la naturaleza va apoderándose de lo que una vez construyó el hombre. Muros derruidos donde crecen higueras salvajes, tejados hundidos que han dado paso a pequeños ecosistemas donde anidan pájaros y proliferan plantas resilientes que encuentran su lugar entre las ruinas, ofrecen un espectáculo tan bello como desolador.

El abandono ha convertido a La Estrella en un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Calendarios de 1995 aún cuelgan en paredes de casas abandonadas a toda prisa, como si sus habitantes hubieran previsto volver algún día. Utensilios de cocina, muebles carcomidos por la humedad y hasta juguetes infantiles permanecen como testigos mudos de vidas interrumpidas. La sensación de estar ante un pueblo fantasma se intensifica al atardecer, cuando las sombras alargan los contornos de las ruinas y el silencio se vuelve casi ensordecedor, creando una atmósfera que estremecería al visitante más escéptico.

¿ESPERANZA O RESIGNACIÓN? EL FUTURO INCIERTO DE LA ESPAÑA VACIADA

YouTube video

Pese a la desolación que caracteriza a La Estrella, algunos ven en estos pueblos abandonados una oportunidad. El turismo rural, los neorurales en busca de una vida alejada del estrés urbano o las iniciativas de teletrabajo podrían insuflar nueva vida a estos territorios. Sin embargo, la realidad es que sin servicios básicos, sin conexiones de internet de calidad y sin políticas efectivas contra la despoblación, las perspectivas de revitalización son escasas.

Soria se ha convertido en símbolo de la España vaciada, término que ha calado en el debate público nacional durante los últimos años. Diversas plataformas ciudadanas luchan por visibilizar esta realidad y exigir medidas concretas. Mientras tanto, Paco continúa su rutina diaria en La Estrella, alimentando a sus gallinas y cuidando un pequeño huerto. «No me queda mucho», confiesa sin dramatismo, «y cuando yo me vaya, este pueblo morirá definitivamente». La perspectiva de un abandono total pende como una sentencia sobre este rincón de Soria que, como tantos otros, podría desaparecer de los mapas en las próximas décadas si no se revierten las tendencias demográficas actuales.

Ni ‘La Revuelta’, ni ‘El Hormiguero’: este es el programa de tele más buscado en España en 2024

0

El año televisivo de 2024 instauraba la llegada triunfal de David Broncano y Pablo Motos. La llegada del humorista a Televisión Española con su programa «La Revuelta» había desatado una guerra mediática sin precedentes, que se había sustentado en audiencia millonaria, polémicas políticas, un presupuesto desmesurado, etc. Sin embargo, cuando ya había pasado el humo de la batalla, el programa más buscado en Google no fue ninguno de los dos. El laureado se lo llevó un reality que lleva lustros actualizándose en su versión de 2024: «La isla de las tentaciones».

Mientras tanto, el los diarios y revistas del corazón se entrevistaban sobre cada décima de share y tuits virales de Broncano contra Motos; los oyentes buscaban masivamente un contenido muy diferente: amor, conflictos y playas paradisíacas. Telecinco, lejos del ruido intelectual, volvió a demostrar que el entretenimiento sin pudor vuelve a estar históricamente instalados en el corazón de los espectadores.

BRONCANO VS. MOTOS

BRONCANO VS. MOTOS
Fuente: RTVE

La incorporación de Broncano a TVE fue considerado un acontecimiento tan importante como un acontecimiento de Estado: contrato por 28 millones durante dos años para convertirse en el icono de una TV pública que necesitaba cambiar su imagen por una más jovial. Luego llegaron las críticas desde los ámbitos políticos, pero la audiencia se pronunció en su estreno, «La Revuelta» superó a «El Hormiguero». Así, el mensaje era claro: el humor ácido y crítico habían ganado la partida.

Sin embargo, la disputa entre ambos programas pronto pasó de ser simplemente de cifras a ser algo más. Broncano acusó a Motos de no dejarle en el programa a personas que deberían ser invitadas, y giró la rivalidad en un espectáculo paralelo. Los medios se hicieron eco de cada tropiezo, pero entre ellos, siendo que el interés en Google no estaba tan a la par. Así, mientras que «La Revuelta» se encontraba en tercera posición, «El Hormiguero» no estaba en el top 10. Había mucho ruido entre las conversaciones de ambos, pero la búsqueda iba en otro sentido.

La contradicción era clarísima: dos propuestas que dominaban el prime time no eran en realidad lo que influía más en el público en digital. ¿Era un exceso de exposición? ¿O tal vez el espectador prefería consumir a partir de lo que se gestaba en su interior? O quizás el formato de debate y entrevistas por muy viral que fuese no producía el mismo mystery que el reality, y mientras Broncano y Motos se daban tortas por asuntos estériles, otros programas formaban universos narrativos en los cuales era invitado el investigador. El espectador no quería reír o dar su opinión, sino entrar en una historia.

TELECINCO Y LA FÓRMULA INFALIBLE

TELECINCO Y LA FÓRMULA INFALIBLE
Fuente: Atresmedia

Mientras se centraban en la lucha por el prestigio TVE y Antena 3, Telecinco se limitaba a vencer. «La isla de las tentaciones«, «Supervivientes All Stars» y «Gran Hermano Dúo» acaparaban cuatro de los cinco primeros puestos en la lista de búsquedas. No es un dato casual: estos formatos producen una adicción que va más allá de la pequeña pantalla. No se mira sino que se habla, investiga y sigue la pista de los participantes a través de las redes.

El éxito de «La isla» está precisamente en la creación de sus narrativas.»Infidelidades», «reconciliaciones», «dramas» personales, etc. convierten cada entrega en una telenovela en directo. Los espectadores no son pasivos: exploran spoilers, memes, directos, etc. Eso sí, en comparación con los programas de Broncano o los de Motos, el contenido no se acaba cuando finaliza la emisión. Cada escena genera debate en Twitter, cada polémica, trending topic.

Telecinco ha logrado convertir en un arte el engagement barato. No hace falta contar con estrellas millonarias, con noches de debates intelectuales; basta con hacer uso de la propia naturaleza humana en su estado más elemental. Mientras otros optan por fichar a presentadores ultrapopulares, la cadena de Mediaset se decanta por el morbo administrado, y los datos vuelven a darle la razón. El reality no solo se ve, se vive: los espectadores sienten que están en la historia, lo que se traduce en búsquedas incesantes, teorías de las fans e ingresos a formar parte de una comunidad digital.

AUDIENCIA VS. ALGORITMO

AUDIENCIA VS. ALGORITMO
Fuente: Telecinco

El ejemplo de «La isla de las tentaciones» plantea una cuestión no exenta de incomodidad: ¿importan más los telespectadores que los telespectadores qué buscan activamente? Las audiencias que tradicionalmente se han ido conformando como la termómetro de referencia, oficialmente, no se comportan como los públicos digitales. Un producto puede tener varios millones de viewers y no haber sido capaz de generar en Google más que una línea en los resultados de las búsquedas. ¿Significa esto que este producto ha dejado de ser interesante?

En dicho sentido, la forma activa de búsqueda es indicio de mucho más interés. No puede resultar un «dejar la tele encendida» que una práctica de teclear el nombre de un formato. «La Revuelta» ha generado conversación y debate, pero «La isla» ha generado prácticas. Ésto último es oro para anunciantes y plataformas: el engagement se puede monetizar mejor. Google, entonces, se ha convertido en el termómetro real del impacto cultural: lo que no se busca no existe a nivel de imaginario.

El futuro de la televisión tal vez dependa de esta dualidad. Las cadenas generalistas aún están atadas a su share, pero los jóvenes ya ven todo en diferido con las redes. Telecinco lo comprendió antes que nadie, no solo interesa captar las miradas, hay que provocar los clics. Broncano y Motos siguen luchando por un trofeo que, en el mundo digital, ya tiene otros dueños.

La televisión del futuro ya no estará en función de quién ve, sino de quién busca, comenta y comparte. Y en ese juego de búsqueda, los realities van con ventaja. Todo lo contrario, 2024 será conocido como el año donde la división de la televisión entre aquellos que querían ser vistos y los que querían que se les buscase. «La Revuelta» y «El Hormiguero» son un modelo clásico de éxito, pero «La isla de las tentaciones» hizo ver que, en la era digital, el morbo se vende más que el prestigio.

Te contamos los mejores trucos para que tu cuarto de baño parezca un spa a partir de ahora

0

¿Quién no sueña con tener un espacio de relajación en casa? El ritmo de vida que llevamos no nos deja mucho tiempo para desconectar, pero… ¿y si te dijera que puedes transformar tu cuarto de baño en un spa sin gastar una fortuna? Es más fácil de lo que piensas, y hoy te cuento cómo hacerlo. Presta atención, porque con unos pequeños cambios conseguirás convertir tu baño en el lugar más relajante de la casa.

Con unos trucos sencillos, tu cuarto de baño puede volverse un refugio, un espacio donde desconectar después de un día largo… ¡Y todo esto sin necesidad de hacer reformas costosas! Así que, ¿por qué no intentarlo? Te aseguro que la diferencia será notoria.

Incorpora la naturaleza a tu cuarto de baño

Nada como tener un poco de verde en el baño, ¿no? Las plantas, aunque sean pequeñas, le dan vida a cualquier habitación, y tu cuarto de baño no es la excepción. Puedes poner una maceta con una planta bonita en el lavabo o en alguna esquina, y lo notarás enseguida. Además, si quieres darle un toque aún más natural, los azulejos de gres porcelánico con efecto madera son ideales. ¿Te imaginas pisar un suelo que parece de madera?

Este tipo de revestimientos son perfectos para recrear un ambiente relajante, como si estuvieras en un spa de lujo. Además, son fáciles de limpiar y aguantan bien el paso del tiempo. Así que ya sabes, ponle naturaleza a tu cuarto de baño para que sea más fresco y acogedor.

Ponga orden en tu cuarto de baño

cap rocat veinte hotels mas bonitos de espana 1640163928 Merca2.es

¡Vamos, que el desorden no ayuda a relajarse! Para que tu cuarto de baño sea realmente un spa, tiene que estar todo en su sitio. No hay nada peor que ir al baño y no encontrar lo que necesitas porque todo está por ahí tirado. Así que mi consejo es que inviertas en muebles de baño, como estanterías o armarios donde puedas guardar todo lo que uses a diario, pero sin que se vea un caos.

Un mueble de baño suspendido es una gran opción. ¿Sabías que te da la sensación de que el cuarto de baño es más grande? Este tipo de mueble crea un efecto visual que te hace sentir que el espacio es mucho más amplio de lo que realmente es. Y encima, se ve súper moderno.

Comodidad y calidad en los accesorios de baño

Comodidad y calidad en los accesorios de baño
Fuente: Merca2

Ahora que ya tienes el orden y las plantas, toca lo siguiente: la comodidad es clave para que tu cuarto de baño sea como un spa. Así que invierte en materiales de calidad. Esto no significa que debas gastar una fortuna, pero sí que busques productos que, además de bonitos, sean funcionales. Una bañera de buena calidad o un cabezal de ducha cómodo pueden marcar la diferencia.

Recuerda que en un spa todo tiene que ser cómodo… Así que, no escatimes en cosas como toallas suaves o accesorios que te hagan sentir bien. Lo bueno es que puedes elegir cosas que sean funcionales y a la vez elegantes, sin tener que arruinarte.

Iluminación: el truco para un ambiente relajante

Iluminación: el truco para un ambiente relajante
Fuente: Merca2

¿Sabías que la iluminación es uno de los factores más importantes para crear el ambiente perfecto en tu cuarto de baño? No estamos hablando solo de tener una bombilla que encienda, no… La luz debe ser suave, cálida, y si puedes, aprovecha la luz natural. Si tienes ventanales grandes, ¡genial! Déjalos abiertos y que entre todo el sol posible.

Pero si no tienes tanta luz natural, puedes añadir candelabros, luces empotradas o apliques de pared que te ayuden a crear ese ambiente relajante. La iluminación debe resaltar algunos detalles de tu cuarto de baño, como el espejo o una pared decorativa, y hacer que el espacio se vea más tranquilo. Apuesta por tonos suaves y cálidos, que es lo que realmente te hará sentir en un spa.

Accesorios para complementar tu cuarto de baño spa

Accesorios para complementar tu cuarto de baño spa
Fuente: Merca2

Los pequeños detalles siempre marcan la diferencia. Un espejo grande, unas toallas de algodón, una alfombra de baño suave… Todo eso hace que tu cuarto de baño se vea y se sienta más cómodo. Pero no se trata solo de poner cosas por poner. Elige accesorios que combinen con el resto de la decoración y que realmente aporten algo al espacio.

Si puedes, añade alguna vela aromática o incluso un difusor de aceites esenciales. Esto no solo mejorará el ambiente visualmente, sino que el aroma también jugará un papel importante en la relajación. Un toque de lavanda o eucalipto en el aire hará maravillas por tu bienestar.

Espejos grandes para dar amplitud

Espejos grandes para dar amplitud
Fuente: Merca2

Si quieres que tu cuarto de baño parezca más grande y elegante, un espejo grande es una de las mejores opciones. Además de funcional, el espejo puede dar una sensación de amplitud que hace que el espacio se vea mucho más amplio. Y si le añades un marco de madera o de algún material elegante, se convertirá en una pieza de decoración clave.

Asegúrate de que el espejo esté en un lugar estratégico, para que no solo cumpla con su función de reflejar, sino también de hacer que todo el cuarto de baño se vea más armonioso.

Usa materiales naturales para las superficies

Usa materiales naturales para las superficies
Fuente: Merca2

¿Quieres darle a tu cuarto de baño un toque de lujo? Opta por materiales naturales como mármol o piedra. Estos materiales no solo se ven increíbles, sino que también ayudan a crear ese ambiente de spa relajante. Si no quieres gastar tanto, puedes buscar opciones de azulejos que imiten estos materiales, pero que sean más económicos.

Las superficies de madera también pueden ser una opción excelente. Eso sí, si eliges madera, asegúrate de que esté tratada para resistir la humedad. De lo contrario, puedes acabar con daños en el material. Pero, con los materiales adecuados, tu cuarto de baño tendrá ese aire de lujo que buscas sin necesidad de hacer una reforma completa.

Añade un poco de aromaterapia

Añade un poco de aromaterapia
Fuente: Merca2

Uno de los secretos de los spas es el uso de aromas para relajar la mente. En tu cuarto de baño, puedes usar velas aromáticas, aceites esenciales o un difusor para crear una atmósfera única. Los aromas a lavanda, menta o eucalipto son perfectos para relajarte mientras te das un baño o una ducha.

Es increíble cómo un aroma puede cambiar todo el ambiente… No subestimes el poder de un buen perfume en el aire. Esto hará que tu cuarto de baño se convierta en un verdadero spa, donde la relajación está garantizada.

Mantén la accesibilidad en tu cuarto de baño

Mantén la accesibilidad en tu cuarto de baño
Fuente: Merca2

No solo se trata de que el cuarto de baño sea bonito, sino también funcional. Debe ser cómodo y fácil de usar para todos. Instalar una ducha o bañera accesible, añadir barras de apoyo o usar estanterías que estén a la altura correcta, puede hacer que tu cuarto de baño sea más accesible y práctico.

Además, tener todo a mano sin que se vea desordenado te ayudará a sentirte más cómodo y relajado. Esas pequeñas mejoras en la accesibilidad van a marcar una gran diferencia cuando estés disfrutando de tu baño.

Renueva las texturas y acabados

Renueva las texturas y acabados
Fuente: Merca2

Para lograr que tu cuarto de baño sea como un spa, las texturas son clave. Elige toallas suaves, alfombrillas de baño cómodas y materiales que hagan que todo se vea más acogedor. Si quieres darle un toque extra de estilo, cambia los acabados de tus azulejos o elige una nueva grifería que combine con el resto del baño.

Con cambios pequeños pero acertados, puedes transformar tu cuarto de baño en un lugar de lujo donde el estrés desaparezca al instante. A veces, lo único que necesitas es renovar un par de detalles para crear un ambiente totalmente nuevo.

OCU: Este es el alimento que no para de subir y que está encareciendo tu cesta de la compra sin que te des cuenta

0

¿Sabías que hay un alimento básico que no paras de comprar y que se está encareciendo sin que te des cuenta? Pues sí, la OCU ha identificado cuál es el culpable… Y es algo que seguro no te ha pasado por alto, pero que sí afecta mucho más de lo que imaginas. Este producto básico está encareciendo tu día a día. Ahora mismo, los precios de algunos de los alimentos más necesarios en nuestra cesta de la compra no dejan de subir.

La inflación sigue siendo un tema candente y muchas familias se sienten atrapadas con estos precios. Con los productos básicos más caros, llega un punto donde la cesta de la compra parece cada vez más inalcanzable. Y con los datos de la OCU, queda claro que esta tendencia no va a parar. Pero no te preocupes… en este artículo veremos de qué se trata y cómo está afectando todo esto a tu bolsillo.

La inflación y los productos básicos: una subida imparable

El precio de los alimentos sigue subiendo sin freno. Aceite de oliva, pan, pollo, huevos… Todos esos productos que compramos día tras día, ahora están más caros. Y si te preguntas por qué, la respuesta es sencilla: la inflación no da tregua. La OCU nos da unos datos que no dejan lugar a dudas: los precios de los alimentos en los supermercados han subido un 38% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023.

Aunque la inflación parezca estabilizarse, los precios siguen siendo elevados. Y, aunque algunos productos empiezan a moderarse, la verdad es que el coste de la cesta de la compra sigue aumentando, y el poder adquisitivo de las familias se reduce cada vez más.

Pero si pensabas que esto iba a ser temporal, piénsalo de nuevo… la situación está lejos de ser fácil, y con el precio de algunos productos como el que veremos ahora, la cosa se pone peor.

El alimento que más ha subido: los huevos

La inflación y los productos básicos: una subida imparable
Fuente: Merca2

Aquí va lo que seguro te sorprenderá: la OCU ha identificado que los huevos son el alimento que más ha subido de precio en este inicio de año. Ese básico que casi todos consumimos, ya sea para el desayuno o en nuestras recetas diarias, se ha encarecido un 25,2%. Esto es muchísimo, si lo pensamos bien… Un paquete de 12 huevos que costaba entre 2,07 y 2,10 euros ahora cuesta hasta 2,60 euros. ¡Es un subidón!

¿Te imaginas lo que eso supone? En España, una familia puede llegar a consumir dos paquetes de huevos a la semana, y una pareja puede consumir al menos uno. Si cada semana te cuesta más, al final del mes lo notas, sobre todo si tenemos en cuenta que los huevos son un ingrediente básico en muchas comidas. Según la OCU, s una subida difícil de asimilar, y lo peor es que no parece que vaya a frenar.

Diferentes tipos de huevos, diferentes precios

Diferentes tipos de huevos, diferentes precios
Imagen: Freepik

Lo curioso es que no todos los huevos suben al mismo ritmo. Los huevos de tamaño L, por ejemplo, han subido un 15,4%. Y si hablamos de los huevos de gallinas criadas en suelo, la subida es del 20,2%. Los huevos camperos, esos que a muchos les gustan más por su sabor, han aumentado su precio un 16%. Mientras tanto, los huevos ecológicos solo han subido un 6,8%.

Como puedes ver, hay grandes diferencias en los precios según el tipo de huevo que elijas. Eso sí, todos han subido, y no hay manera de escapar de esa subida. A medida que los precios siguen creciendo, el presupuesto familiar se va haciendo más pequeño, y uno de los alimentos más básicos se convierte en un lujo que no todos pueden permitirse según la OCU.

¿Por qué suben los precios de los huevos?

¿Por qué suben los precios de los huevos?
Imagen: Freepik

Pero, ¿por qué están subiendo los precios de los huevos? Hay varias razones que explican este aumento. La inflación global tiene un impacto directo sobre los costos de producción de los alimentos. Y en el caso de los huevos, el coste de los piensos para las gallinas, el combustible y el transporte, entre otros factores, contribuyen a que los precios suban.

A lo que hay que añadir que, si los insumos suben, los precios de los productos también lo hacen. Y no es solo una cuestión de huevos… los costes de muchos productos están aumentando. La oferta y la demanda también juegan su papel, claro. Si hay menos oferta de huevos, el precio también sube. La OCU lo avisa.

Las familias españolas y el impacto de las subidas

Las familias españolas y el impacto de las subidas
Fuente: Merca2

Con los precios tan elevados, muchas familias se ven forzadas a ajustar su presupuesto. Según la OCU, algunos productos que antes eran accesibles se vuelven un lujo, y los huevos no son la excepción. Si antes podías comprar sin pensarlo mucho, ahora, el aumento de precios hace que cada compra cuente.

Las subidas no solo afectan a los huevos, sino que se extienden a otros productos básicos como el aceite o el pan. La situación es crítica para muchas familias, que no solo luchan contra la inflación, sino también contra los bajos salarios que no siguen el ritmo de los aumentos de precios.

Lo que podemos hacer para afrontar esta subida de la que la OCU avisa

Lo que podemos hacer para afrontar esta subida de la que la OCU avisa
Fuente: Merca2

Entonces, ¿qué podemos hacer para sobrellevar esta situación? En primer lugar, según la OCUplanificar las compras es clave. No se trata de dejar de comprar huevos, sino de buscar ofertas o marcas blancas que puedan ofrecer precios más bajos. También podemos ajustar nuestras compras, de manera que no sobrepasemos el presupuesto semanal. Si consumes menos huevos, la subida tendrá menos impacto en tu economía.

¿Hay alguna solución a la vista?

¿Hay alguna solución a la vista?
Fuente: Merca2

Por ahora, la subida de precios parece imparable. Los productos básicos, como los huevos, seguirán siendo más caros durante un buen tiempo. Y no hay señales claras de que los precios se vayan a estabilizar a corto plazo. Lo que sí podemos hacer es adaptarnos a los nuevos precios y gestionar nuestras compras de manera más consciente. Es la única forma de que la subida de precios no nos deje atrás

Canelones de carne como los de tu abuela

0

Los canelones de carne son un símbolo de la cocina casera y reconfortante, evocando recuerdos nostálgicos de comidas familiares y celebraciones. Este plato, que consiste en tubos de pasta rellenos de carne, bechamel y queso, es una opción sabrosa y sustanciosa que ha hecho su camino en las cocinas de muchas abuelas alrededor del mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos la historia de los canelones, los ingredientes necesarios para prepararlos, una receta detallada, variantes del plato y algunas sugerencias de acompañamiento.

Los canelones tienen su origen en Italia, específicamente en la región de Emilia-Romaña, como parte de una tradición de pasta muy rica y variada. Aunque la historia exacta no está clara, se sabe que el concepto de la pasta rellena ha existido desde hace siglos, y platos similares se han encontrado en diversas culturas, incluidos los tortellini y lasagna italianas.

El término «canelón» se popularizó más en el siglo XX, siendo adaptado en diferentes países, especialmente en España, donde se ha integrado en la gastronomía casera. Se considera un plato de celebración, frecuentemente preparado para reuniones familiares y fiestas. Las abuelas españolas han sido las grandes guardianas de las recetas tradicionales de canelones, utilizando ingredientes locales y adaptando el relleno a lo que tenían disponible, ya sea carne, verduras o incluso pescado.

El encanto de los canelones reside en su versatilidad y en la capacidad de personalizarlos según los gustos y preferencias de cada hogar, así como en la forma en que cada familia añade su propio toque especial a la receta.

Ingredientes para canelones de carne

meat pancake covered with tomato sauce parmesan cheese Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Para el relleno:
– 500 g de carne picada (puede ser una mezcla de ternera y cerdo)
– 1 cebolla grande, picada
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento rojo, cortado en dados
– 100 g de champiñones, picados (opcional)
– 1 lata de tomate triturado (400 g)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharada de pimentón dulce
– Sal y pimienta al gusto
– 100 g de queso rallado (opcional, para el relleno)

– Para la salsa bechamel:
– 50 g de mantequilla
– 50 g de harina
– 500 ml de leche
– Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

– Para montar los canelones:
– 12-16 láminas de canelones (en función del tamaño)
– Queso rallado (para gratinar)

Opcionales

– Hierbas Aromáticas: Puedes añadir perejil o albahaca fresca al relleno para más sabor.
– Variedades de Carne: La carne puede ser sustituida por carne de pollo o pavo, o incluso ser hecha solo con verduras para una opción vegetariana.

Receta paso a paso

pancakes with meat tomato sauce cheese with cilantro grated cheese top Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del relleno

1. Sofreír la cebolla y el ajo:
– En una sartén grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y los dientes de ajo. Sofríe durante unos 5 minutos o hasta que la cebolla esté translúcida.

2. Añadir la carne:
– Incorpora la carne picada a la sartén. Cocina, rompiendo la carne con una cuchara de madera, hasta que esté dorada y completamente cocida.

3. Agregar verduras:
– Añade el pimiento rojo y los champiñones picados (si decides usarlos). Cocina durante unos 5-7 minutos más hasta que las verduras se ablanden.

4. Incorporar el tomate:
– Vierte la lata de tomate triturado en la mezcla y añade el pimentón dulce, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento durante 10-15 minutos para que los sabores se integren y la mezcla se espese un poco.

5. Dejar enfriar:
– Una vez listo el relleno, retira del fuego y deja enfriar un poco. Si lo prefieres, puedes añadir 100 g de queso rallado en este momento para realzar el sabor.

Preparación de la salsa bechamel

6. Hacer la bechamel:
– En una cacerola a fuego medio, derrite la mantequilla. Una vez derretida, añade la harina y cocina durante 1-2 minutos, removiendo constantemente para evitar que se queme.

7. Agregar la leche:
– Vierte lentamente la leche, batiendo constantemente para evitar grumos. Cocina la mezcla a fuego medio, removiendo hasta que espese. Esto puede tardar unos 5-10 minutos.

8. Sazonar la bechamel:
– Cuando la salsa alcance la consistencia deseada, agrega sal, pimienta y una pizca de nuez moscada al gusto. Retira del fuego y resérvala.

Cocer las láminas de canelones

9. Cocinar la pasta:
– Hierve agua en una olla grande con sal. Cuando el agua esté hirviendo, añade las láminas de canelones. Cocínalas durante unos 3-4 minutos (sigue las instrucciones del paquete; algunas pueden no necesitar cocción). Esto ayudará a que se ablanden y sean más fáciles de rellenar.

10. Enjuagar y secar:
– Una vez cocidos, escurre los canelones y enjuágalos con agua fría para detener la cocción. Extiéndelos sobre un paño limpio para que se sequen un poco.

Montar los canelones

11. Rellenar los canelones:
– Toma una lámina de canelón y con una cuchara, coloca una porción generosa de la mezcla de carne en el centro. Enrolla la pasta sobre sí misma para formar un cilindro. Repite este proceso hasta que todos los canelones estén rellenos.

12. Colocar en la fuente:
– En una fuente para horno, coloca un poco de salsa bechamel en la base para evitar que se peguen los canelones. Luego, disponlos en la fuente, uno al lado del otro.

Cubrir con bechamel y hornear

13. Agregar salsa bechamel:
– Una vez que todos los canelones están en la fuente, vierte el resto de la salsa bechamel por encima, asegurándote de cubrirlos bien.

14. Gratinar el plato:
– Espolvorea el queso rallado por encima de la salsa. Esto le dará un acabado dorado y crujiente al hornearse.

15. Hornear:
– Precalienta el horno a 200°C (390°F) y hornea los canelones durante 25-30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante.

Servir y disfrutar

16. Emplatar:
– Una vez cocidos, retira los canelones del horno y deja reposar durante unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que se asienten y sea más fácil cortarlos.

17. Decorar:
– Puedes decorar el plato con un poco de perejil fresco picado para dar un toque de color.

Acompañamientos

high angle view meal served plate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque los canelones son un plato completo por sí solos, hay varias opciones de acompañamiento que pueden complementar tu comida:

1. Ensalada verde

Una ensalada fresca de lechuga, espinaca y rúcula con un aliño de aceite de oliva y vinagre balsámico aporta frescura al plato y contrasta con la cremosidad de los canelones.

2. Pan fresco

Un buen pan crujiente es perfecto para acompañar los canelones. Puedes optar por una baguette, una hogaza de pan o incluso pan de ajo.

3. Vino

Un vino tinto ligero, como un Tempranillo o un Crianza, va de maravilla con los canelones. Si prefieres vino blanco, un buen Albariño también complementará bien los sabores.

4. Verduras asadas

Un plato de verduras asadas, como calabacines, pimientos y berenjenas, puede ser un acompañante perfecto, añadiendo más textura y sabor a la comida.

Variantes de canelones, otras opciones

tasty italian pasta dish Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las migas son increíblemente versátiles; puedes experimentar con diferentes rellenos y sabores. Aquí hay algunas variantes que podrías considerar:

– Canelones de espinacas y queso ricotta: Sustituye el relleno de carne por una mezcla de espinacas y queso ricotta, ideal para una opción vegetariana.

– Canelones de berenjena: Utiliza berenjenas asadas como base del relleno, Integradas con salsa de tomate y queso.

– Canelones de marisco: Prueba un relleno de gambas, mejillones o cualquier otro marisco que prefieras, combinando con bechamel y queso.

– Canelones de pollo al pesto: Utiliza pollo desmenuzado mezclado con pesto para aportar un sabor diferente al plato.

Los canelones de carne son un platillo clásico que combina tradición y sabores reconfortantes, perfecto para cualquier ocasión. Desde su rica historia en la gastronomía hasta su adaptación en diferentes variantes, este plato se ha mantenido en el corazón de muchos. La posibilidad de personalizar el relleno y los acompañamientos permite que cada cocinero haga su propia versión única de esta deliciosa receta.

Te animo a probar esta receta y disfrutar del proceso de cocinar. Comparte tus canelones con amigos y familiares, y crea momentos memorables alrededor de la mesa. ¡Buen provecho!

La semana cierra con el desempleo y los salarios medios de marzo en EEUU

0

Tras el varapalo de los aranceles recíprocos del miércoles/jueves los mercados sólo reciben como dato de cierto peso hoy viernes el desempleo en EEUU durante el mes de marzo. Vendrá acompañada de la Creación Empleo No Agrícola y los Salarios medios por hora también de marzo.

Como resumen de los aranceles, Bankinter explica que “el Día de la Liberación se salda con la opción más agresiva. Trump anuncia un arancel global mínimo del 10% a todos los bienes importados a EE.UU. y establece tasas específicas para una lista de países. Entre ellos, un 20% a Europa y un 34% adicional a China. Son malas noticias que cuestionan el ciclo económico expansivo y suponen una amenaza (al alza) para la inflación. Es una combinación compleja que complica las futuras decisiones de la Fed. El mercado quedará tocado durante un tiempo”.

Y desde Renta 4 recuerdan que “en cuanto a las reacciones ya anunciadas de los afectados, y tras recomendar el secretario del Tesoro americano Scott Bessent que se eviten las represalias (en caso contrario, los aranceles podrían aumentar): China condena los aranceles de Trump y amenaza con represalias aún por especificar, Thailandia y Japón se muestran dispuestos a negociar.” 

“Por su parte, la Unión Europea parece también partidaria de negociar, aunque estaría preparando un paquete de medidas para proteger sus intereses en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto (medidas que podrían incluir restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Los ministros de comercio europeos se reunirán el 7 de abril”.

Los mercados europeos reaccionan con recortes a los aranceles recíprocos

Desempleo
Desempleo. Agencias

Tasa de desempleo en EEUU de marzo

El mercado recibe como dato de cierto peso hoy la tasa de paro en EEUU durante el mes de marzo, la Creación Empleo No Agrícola y los Salarios medios por hora también de marzo. Pero la agenda trae algunas otras referencias que conviene valorar.

Por ejemplo, desde Japón llegarán el gasto de los hogares de febrero, desde India el PMI de servicios de Nikkei de marzo, desde Singapur las ventas minoristas de febrero y desde Suiza la tasa de desempleo de marzo.

¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU.?

Los pedidos de fábrica de Alemania en febrero darán paso a la producción industrial de Francia y España en febrero, el PMI del sector de la construcción de Italia y Francia de IHS S&P Global de marzo, el registro de automóviles en Reino Unido en marzo, el déficit público del cuarto trimestre y las ventas minoristas de febrero en Italia.

Las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, precederán al PMI del sector de la construcción de marzo y los préstamos con aval hipotecario trimestral en Reino Unido y el registro de vehículos alemanes y franceses de marzo y la confianza del consumidor de marzo en México.

A partir de las 14.30 horas llegarán los ingresos medios por hora, nóminas del Estado, tasa de participación laboral, y tasa de desempleo en marzo en Estados Unidos, más la remuneración media por hora del asalariado fijo, cambios de empleo, evolución del empleo y tasa de participación y desempleo en el mes de marzo en Canadá.

La agenda terminará con las declaraciones de Powell, presidente de la Fed, de Barr, vicepresidente de la Fed, comparecencia de Waller, de la Fed, así como el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Además, es la fecha ex dividendo en American Express, Bristol-Myers Squibb, Domino’s Pizza, JPMorgan, Morningstar, NeyApp y Renta 4.

‘Sueños de Libertad’: La vida de María da un giro de 180º tras el testamento de Jesús

0

La telenovela «Los Sueños de la Libertad» se dispone a un episodio explosivo en lo que probablemente modifique el destino del elenco que le da vida. Este capítulo 281, al aire este 4 de abril, cuenta con enormes giros, revelaciones de secretos y decisiones que modificarán el antes y después que significan los contenidos de la novela. María y los De la Reina, Darío y otros personajes claves se enfrentan a circunstancias que serán detonantes y las que conducirán pasiones, traiciones y sorpresas inesperadas.

Desde una lectura de testamento que puede torcer los equilibrios de poder hasta confesiones de lo íntimo que pueden romper o unir relaciones, este episodio es un verdadero umbral. ¿Están los personajes listos para lo que se viene?

EL TESTAMENTO DE JESÚS

EL TESTAMENTO DE JESÚS
Fuente: Atresmedia

María recibe una citación notarial que pondrá en jaque las bases de su vida. Una carta, nuevamente relacionada con el testamento de Jesús que podría cambiar drásticamente su vida tanto a nivel económico como emocional. ¿Qué ha dejado escrito Jesús? ¿.

Los abogados han avisado a Luis y Joaquín pero Damián se niega a aceptar la realidad. Los hermanos van a recurrir a Andrés para que medie en el asunto de que Julia venga al cumpleaños de Dign, aunque con una condición que puede enredar las cosas aún más. La tensión familiar está a punto de estallar y el testamento puede ser la chispa que prenda una guerra definitiva.

Mientras tanto, Don Fermín se sumerge en la adicción por el éter, y Begoña comienza a advertir que el químico desaparece. ¿Descubrirá que el doctor es el responsable? Su deterioro sea quizás otra pieza del poder donde nadie queda a salvo. El silencio de Damián ante el testamento no es casualidad. Hay algo que esconde, algo que ni siquiera sus hijos conocen, ¿verás que Jesús dejó algo incriminatorio en ese testamento?

Los rumores entre el servicio de la mansión es que el fallecido sabía algo que podría destrozar reputaciones. De ser así, María no será la única que temblará a la hora de abrir tal sobre. Pero Julia, en la otra mano, se encuentra en la encrucijada entre el rencor y la curiosidad. Ir al cumpleaños de Digna bajo una condición humillante podría resultar un precio excesivo, pero ¿dónde queda la opción que el testamento podría ofrecerle de revancha?

La elección que tome determinará el tono de una batalla que lleva sosteniendo desde hace tiempo en las sombras. Begoña, la eterna mirona, empieza a unir ideas. Las ausencias de Don Fermín, los frascos vacíos, su mirada perdida… Y si se entera, ¿la aprovechará para su beneficio o para su derrota? En esta casa, hasta la compasión tiene un precio.

DARÍO Y PELAYO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

DARÍO Y PELAYO EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Darío ha encontrado en Fina una inesperada aliada. Tras contarle todos los entresijos de su complicada relación con Pelayo, la dependienta ha entendido su sufrimiento a la perfección. «No es fácil amar en secreto», le susurra Fina, a la vez que entiende la impotencia con la que Darío se encuentra. Con su ayuda, el joven se anima y da un paso adelante formulándole a Pelayo una proposición con todas sus consecuencias: pasar una noche antes de decidir el futuro.

¿Aceptará Pelayo esta última propuesta cargada de emoción? La relación entre los dos ha sido un tira y afloja continuo, pero también ha convivido con el miedo. Podría ser su última oportunidad para encontrar la felicidad o la última en el sentido contraría. Por su parte, Fina intenta calmar en la tienda, el proyecto de venta a domicilio de Carmen ha conectado con Marta y ha ido a más. El negocio se convierte en una celda de guerra donde los reclutamientos quedan paralizados.

La proposición de Darío no es pura y exclusivamente un capricho, es un pedido de socorro. Si Pelayo no acepta la noche que le piden, significa que nunca fue capaz de luchar por ellos. Si acepta, ¿también estará preparado para las consecuencias? Fina, sintiéndose atrapada en medio de todo el drama, se cuestionará su propia soledad. Mientras le prestaba auxilio a Darío, se preguntaba si alguna vez alguien lucharía por ella a ese nivel. Las sonrisas que comparte con su pareja ocultan una melancolía que tal vez, esta historia, le sirva para replantearse su propio camino.

Carmen, testigo indirecta de la tensión que se vivía en la tienda, empieza a dudar de su propia lealtad hacia Marta. Si ni siquiera son capaces de coincidir en un proyecto de ventas, ¿cómo van a ser capaces de plantar cara a los problemas que amenazan a su equipo? Don Pedro acecha, las grietas en su equipo de ventas son justo lo que él necesita.

MANIPULACIONES Y TRAICIONES

MANIPULACIONES Y TRAICIONES
Fuente: Atresmedia

Marta avisa a Damián de la actitud sospechosa de Don Pedro. El astuto empresario se está acercando a Carmen y Tasio con una meta clara y muy concreta: ganárselos para su causa en futuras reuniones. «Desea dividirnos», le dice Marta a Damián, pero tiene claro que el juego de poder es aún más peligroso que jamás había sido.

Por otro lado, Manuela quiere contratar a un chofer, pero Claudia intenta convencerle para dar la oportunidad a Raúl. ¿Conseguirá hacer que su tía vea en él algo más que un simple chofer? En este mundo de las apariencias, los gestos pequeños pueden producir consecuencias muy grandes.

Al mismo tiempo, Luis va a ver al doctor Herrera porque ha perdido el olfato y podría tener consecuencias en su familia si lo llegan a saber. ¿Se trata del comienzo de una nueva debilidad para los de la Reina? Don Pedro no solamente intenta seducir a base de promesas, sino que también lo hace a través de información.

Sabe algo del pasado de Tasio, una traba que podría tambalearle, y no sabe si usarla como una especie de moneda de cambio o si guardársela hasta el último momento, hasta la hora concreta; en esta partida de ajedrez, cada avance es una forma de ir acercando un jaque mate. Al insistir tanto por Raúl, Claudia provoca la sospecha de Manuela en este sentido: ¿por qué insistir de αυτή manera? Si se entera de que hay sentimientos de por medio, podría jugar con ellos.

La inocencia que mantiene Claudia ante la insistencia de su tía puede chocar con la desconfianza que siente esta última y que puede dejar heridas en su camino. Luis, al esconder su tratamiento, está jugando con fuego. Si Joaquín se entera de su «debilidad», no dudaría en emplearla en su provecho, a fin de ganar en el tablero de la empresa. La salud es otra pieza del tablero, para esta familia. «Sueños de libertad» encara un no retorno.

El testamento de Jesús gira en el centro de la tormenta y esto lleva a que lleguen al conocimiento de las alianzas entre personajes; todo ello acaba dejando al descubierto secretos y en la obligación de tomar decisiones. Las decisiones de María o de Darío, de Damián… ante un guion que no perdona ni olvida.

La manera en la que la DGT redobla sus esfuerzos para sancionarte cuando cojas el coche

0

¿Te ha pasado alguna vez que vas conduciendo tranquilo, escuchando música, y de repente te das cuenta de que has pasado el límite de velocidad sin darte cuenta? Pues bien, la DGT, que ya sabe lo fácil que es caer en ese descuido, está poniendo en marcha una nueva oleada de radares para que no te pase desapercibido. La verdad es que, ahora mismo, los radares están por todas partes y, si no te cuidas, te va a costar una buena multa.

Desde Merca2 te contamos que, con la instalación de estos nuevos radares, las multas van a ser una constante. Y es que, con la reciente puesta en marcha de varios radares de tramo, los conductores no podrán relajarse, ni siquiera un segundo… Este es el nuevo plan de la DGT, que con cada radar instalado, aumenta la presión para que respetes los límites de velocidad.

Nuevos radares, nuevas sanciones

La Dirección no está de broma. En la M-521, entre Navalagamella y Fresnedillas de la Oliva, ya han puesto en marcha dos radares de tramo. ¿Sabes lo que eso significa? Que si te pasas del límite de velocidad, el radar te va a pillar… sin importar cuán lejos estés de la última señal de tráfico que viste. Y no es que sólo estén por allí, ¡ya hay más radares por toda España! Están ampliando su red por toda la península, metiéndolos en todas las carreteras que puedas imaginar. Y tú, que vas a toda velocidad, puedes quedarte con la multa, sin saber ni por dónde te llegó.

Además, a estos dos radares, se les suman otros nuevos en varias comunidades, como Castilla y León, Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid. Lo que antes era un simple radar, ahora se convierte en una pesadilla que te sigue de un lado a otro. Si no sabes en qué carreteras hay radares, ¡prepárate para ser sancionado!

Un plan para aumentar el control

Un plan para aumentar el control
Fuente: Merca2

Esto no se va a quedar ahí. La DGT está desarrollando un plan para instalar nada menos que 122 nuevos radares a lo largo de 2025. Sí, has leído bien: 122. Y no son solo radares fijos, también de tramo. Los de tramo miden la velocidad de tu coche a lo largo de un tramo largo de carretera. Si te pasas, te pillan en el acto. Y si piensas que no te afecta, piénsalo de nuevo. Cada vez será más difícil evitar estas cámaras.

A este ritmo, no va a haber escapatoria. Están poniendo radares donde menos lo esperas, con el objetivo de que todo el mundo cumpla con los límites de velocidad. Y lo que es peor, con el tiempo, ¡más radares seguirán siendo instalados!

Sanciones, multas… y más multas

Sanciones, multas... y más multas
Fuente: Merca2

El sistema de radares tiene un truco que no puedes dejar pasar. Al principio, cuando se activan, solo te llega una carta informativa. Es como una especie de aviso, diciéndote: «¡Ojo, te han pillado!» Pero no te engañes… pasados unos meses, las multas empiezan a llegar sin compasión.

Esa carta no es más que una advertencia, un «te estamos mirando». Pero pasado el periodo de gracia, te enfrentas a una multa de verdad. ¿Y sabes qué es lo peor? Que en muchos casos, no es solo una multa pequeña. Algunas de las infracciones te pueden salir muy caras… dependiendo de lo que te pases del límite de velocidad. ¡Cuidado, que el precio de tu imprudencia se va a notar en tu bolsillo!

Los radares de tramo: una amenaza constante

Los radares de tramo: una amenaza constante
Fuente: Merca2

A diferencia de los radares fijos, que se encuentran en puntos estratégicos, los radares de tramo son mucho más efectivos para cazar a los conductores imprudentes. Estos miden tu velocidad a lo largo de un tramo largo. Si aceleras en un tramo, pero frenas cuando ves el radar, no te salvas. Te pillan igual… Porque el sistema de tramo calcula la media de tu velocidad durante todo el recorrido.

El objetivo no es solo poner una multa, sino evitar accidentes. Si los conductores se sienten vigilados, van a moderar su velocidad, ¿no? Es lo que debería pasar. Pero no te engañes, si no estás al tanto, te van a dar la sorpresa de la multa.

Más radares, más ingresos

Más radares, más ingresos
Fuente: Merca2

Lo cierto es que las multas no son solo una manera de controlar a los conductores, sino que también sirven como una importante fuente de ingresos para la DGT. Las multas generadas por los radares contribuyen a financiar las infraestructuras viales y otros proyectos de seguridad. No estamos diciendo que el objetivo sea solo hacer dinero, pero lo cierto es que las multas tienen su parte en el presupuesto de la DGT.

Y mientras más radares se instalan, más recaudación se genera. ¿Es esto justo? Bueno, eso ya es otro tema… Lo que sí es seguro es que si no te cuidas, no solo te pasas un mal rato con la multa, sino que también contribuyes a la «caja» de la DGT.

Tecnología avanzada para un control implacable

Tecnología avanzada para un control implacable
Fuente: Merca2

La tecnología que utilizan los nuevos radares de la DGT es más avanzada que nunca. Ahora son más precisos y están conectados a sistemas informáticos que permiten procesar rápidamente las infracciones. La DGT sabe lo que hace y no da tregua. Si piensas que te puedes escapar, quizás no sea tan fácil. Cada vez más, los radares se están modernizando, y con ello, también se incrementa la efectividad de los controles.

Lo que antes podía parecer un radar anticuado y fácil de eludir, hoy es una máquina bien aceitada que está preparada para captarte en cualquier momento. ¡La DGT no está jugando!

La seguridad vial y las sanciones: ¿justas o no?

La seguridad vial y las sanciones: ¿justas o no?
Fuente: Merca2

Es cierto que los radares cumplen una función importante: garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad. Pero no podemos negar que muchos ven esto como una manera de hacer dinero. Claro que la seguridad es importante, y claro que el respeto a los límites de velocidad puede salvar vidas… pero a veces parece que la DGT se está enfocando más en la recaudación que en la educación vial.

Lo cierto es que la DGT está dando pasos importantes en la reducción de accidentes, pero también necesita equilibrar su enfoque. Si bien las sanciones son necesarias, no hay que olvidar que se debe apostar por una mayor educación en las carreteras, para evitar que los conductores lleguen a necesitar estos controles.

Consejos para evitar las multas de la DGT

Consejos para evitar las multas de la DGT
Fuente: Merca2

Lo mejor que puedes hacer es, por supuesto, respetar los límites de velocidad. No es tan complicado… aunque a veces te pueda parecer tentador acelerar un poco más. Si vas por una carretera con radares de tramo, lo mejor es mantener una velocidad constante, sin acelerones ni frenadas bruscas.

Además, infórmate bien de los tramos donde hay radares. Si sabes que en esa carretera hay controles de velocidad, no te la juegues. Y si ves que has sido multado, no te pongas a buscar excusas. Mejor, reflexiona sobre lo que hiciste mal y la próxima vez, ¡conduce con más cuidado!

Trump excluye al petróleo de los aranceles, pero su guerra comercial puede hundir el mercado del crudo

El mercado del petróleo ha respondido con indiferencia al exabrupto arancelario de Donald Trump. La cotización del crudo, de momento, está a leguas de contagiarse de la guerra comercial declarada por el presidente de EEUU, quien ha excluido al ‘oro negro’ del bombardeo de gravámenes. Los riesgos para el sector, sin embargo, son muy reales, ya que las tasas a otros productos pueden provocar una disrupción en la demanda.

A última hora del miércoles, Trump presentó un arancel mínimo del 10% sobre la mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, con tasas mucho más altas para productos de docenas de países. Esta medida intensifica las tensiones comerciales internacionales y eleva el riesgo de una crisis inflacionaria que frenaría el crecimiento económico, tanto en EEUU como a nivel mundial.

Los productos afectados van desde los automóviles al acero, pasando por el sector agroalimentario. La energía, sin embargo, se ha salvado de la quema, por lo que los exportadores de petróleo, gas y productos refinados no tendrán que pagar tasas extra.

EL PETRÓLEO ‘PASA’ DE TRUMP… DE MOMENTO

Consumado el fatídico anuncio de las tarifas, los precios del petróleo no solo no cogieron una pulmonía, sino que incluso cayeron un 3%. Los futuros del Brent bajando 1,97 dólares, o un 2.63%, hasta los 72,98 por barril, después de haber caído hasta un 3,2% anteriormente, la mayor caída porcentual diaria desde el 5 de marzo. Por su parte, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EEUU cotizaban 2,01 dólares más baratos, o un 2,80%, hasta los 69,70 dólares por barril, tras haber retrocedido hasta un 3,4% más temprano.

La razón por la que Trump ha dejado el petróleo al margen de su revolución tarifaria es clara: Estados Unidos no necesita importar crudo. Ya es, además del principal consumidor, el mayor productor del mundo, liderando una nueva generación de potencias petroleras externas a la OPEP junto a Guyana, Canadá y Brasil. El magnate neoyorquino tiene, además, la intención de que su país intensifique la producción, expresada a través de su célebre eslogan electoral drill, baby, drill («perfora, cariño, perfora»).

El peligro para el sector petrolero, por tanto, no está en un repunte de precios, sino en todo lo contrario: un hundimiento de la demanda causado por la parálisis en el comercio y la economía.

EL PELIGRO QUE REPRESENTAN LOS ARANCELES DE TRUMP PARA EL MERCADO PETROLERO NO RADICA EN EL AUMENTO DE PRECIOS, SINO EN TODO LO CONTRARIO: un hundimiento de la demanda causado por la parálisis en el comercio

Los aranceles sacudieron los mercados el jueves: el índice Nikkei de Japón cayó a su nivel más bajo en ocho meses, el yuan chino descendió a su nivel más bajo en siete semanas y los mercados bursátiles retrocedieron en las primeras operaciones en Asia.

«El anuncio de aranceles en EEUU claramente tomó por sorpresa a los mercados. Antes del anuncio, se especulaba con un arancel uniforme del 15-20%, pero la decisión final fue más agresiva» -comentó Yeap Jun Rong, estratega de mercado en IG, en un correo electrónico del que se hizo eco Reuters«Para los precios del petróleo, ahora el enfoque se centra en las perspectivas de crecimiento global, que probablemente se revisarán a la baja debido a estos aranceles más altos de lo esperado».

«Sabemos que será negativo para el comercio, el crecimiento económico y, por lo tanto, para el crecimiento de la demanda de petróleo. Pero aún no sabemos qué tan grave será, ya que los efectos tardarán un poco en manifestarse», dijo a Reuters Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB.

Petroleo-mar-unsplash
Imagen: Unsplash

El miércoles, los analistas de UBS recortaron sus previsiones para los precios del petróleo, recortándolos en tres euros por barril para el período 2025-2026, hasta los 72 euros por barril. Los expertos justificaron su decisión en los «fundamentos más débiles» del mercado del crudo.

Ahora, los operadores y analistas esperan una mayor volatilidad en los precios a corto plazo, ya que los aranceles podrían modificarse si los países negocian tasas más bajas o implementan medidas de represalia.

«mientras otros sectores afrontan aranceles significativos, el sector energético puede mantener sus exportaciones sin costos adicionales, lo que podría fortalecer su posición en el mercado de Estados Unidos»

Antonio Aceituno, presidente de Tempos Energía

MERCA2 se ha puesto en contacto con Antonio Aceituno, presidente de Tempos Energía, quien aporta otra lectura sobre la decisión de Trump de no aplicar aranceles al petróleo: «La temporada de conducción en Estados Unidos se extiende desde últimos de mayo, hasta primeros de septiembre. En esta ventana, hay finales de semana hasta con casi 40 millones de desplazamientos. De esta manera, el consumo de gasolina se incrementa mas del 10%».

Donald Trump, a sabiendas de este escenario, ha optado por no incluir en los aranceles que acaba de anunciar a los productos energéticos, en opinión de Aceituno. «La buena noticia es que mientras otros sectores enfrentan precisamente aranceles significativos, el sector energético puede mantener sus exportaciones sin costos adicionales, lo que podría fortalecer su posición en el mercado de Estados Unidos», concluye.

LA PELOTA, EN EL TEJADO DE LA OPEP+

El sector también está a la espera de que la OPEP+ (grupo constituido por la OPEP y su ‘círculo externo’) liderado por Rusia, esclarezca su estrategia de producción.

A principios de marzo, el bloque confirmó que procedería con el aumento progresivo en la producción de petróleo a partir de abril. Después de muchos amagos, indecisiones y retrasos, el cártel finalmente ‘abrió el grifo’, añadiendo otro factor de arrastre a la baja para los precios.

Según cálculos de Reuters, el incremento inicial ascenderá a 138.000 barriles diarios. «Este aumento gradual puede ser pausado o revertido dependiendo de las condiciones del mercado» -ha advertido el bloque mediante un comunicado- «Esta flexibilidad permitirá al grupo continuar apoyando la estabilidad del mercado petrolero».

Consecuencias y oportunidades de las guerras comerciales en los países emergentes

Las guerras comerciales entre Estados Unidos y sus competidores alrededor de todo el mundo y los continuos anuncios de aranceles han hecho que algunos inversores se hayan aventurado a predecir una recesión en EE.UU. y esto abre oportunidades en los países emergentes.

Aunque en Schroders creemos que esa opinión es un poco extrema, reconocemos que el sentimiento hacia la mayor economía del mundo está teniendo un impacto en los mercados a nivel global. A continuación, analizamos las consecuencias que están teniendo las guerras comerciales de Trump en los mercados emergentes de Europa y Asia y dónde vemos oportunidades.

Mercados emergentes europeos: las bolsas de Europa del Este, disparadas

Vera German Schroders Merca2.es

Vera German, gestora especializada en value de Schroders, explica que la economía global y el panorama geopolítico son complejos y difíciles de anticipar, especialmente en un contexto marcado por la inconsistencia como la del segundo mandato de Trump. Antes de su elección, el mercado suponía que, de ser elegido, el excepcionalismo de Estados Unidos continuaría, lo que fortalecería el dólar y favorecería la economía del país, mientras que los mercados emergentes sufrirían considerablemente.

Lo que hemos observado durante estos meses es que los mercados emergentes, que ya eran accesibles, se han vuelto aún más baratos, mientras que Estados Unidos, que era caro, se ha encarecido aún más.

En términos relativos, EE.UU. se está convirtiendo en una opción menos atractiva, lo que ha llevado a los inversores a vender. En contraste, algunos mercados emergentes están emergiendo como propuestas más interesantes.

En Europa del Este, los mercados de renta variable polacos y checos son de los que mejor se han comportado en 2025, subiendo entre un 20% y un 25% en dólares. Esto se debe a que los inversores están valorando la posibilidad de que algunas de las empresas de estos mercados puedan reanudar sus operaciones en Rusia de una manera u otra.

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

Mercados emergentes asiáticos: el resurgimiento de China

Abbas Barkhordar Schroders Merca2.es

Por su parte, Abbas Barkhordar, gestor de Schroders, señala que: tras las elecciones estadounidenses, ha habido mucha negatividad sobre los mercados emergentes de Asia en relación con los mercados más desarrollados de Estados Unidos en particular. Gran parte de esa negatividad se ha reflejado ya en los precios y nos deja en una situación relativamente atractiva para los inversores.

En los mercados asiáticos, la clave de este año ha sido el resurgimiento de China. Esto se debe a dos razones. Por un lado, está el aumento del optimismo en el Gobierno, el cual, ha reaccionado y ha demostrado al mercado que son conscientes de que la economía está débil y que hay palancas de las que pueden tirar.

El otro punto clave ha sido la aparición de DeepSeek, el modelo de IA desarrollado en China que salió a principios de este año y realmente conmocionó a los mercados en todo el mundo, especialmente a las acciones tecnológicas de EE.UU. DeepSeek dejó entrever la posibilidad de que el desarrollo de la IA podría estar sujeto a la innovación y a métodos más baratos de entrenamiento de estos modelos.

No obstante, el impacto de estas dos claves ha sido heterogéneo en el mercado asiático.

En China ha sido positivo, con un aumento de la inversión en el desarrollo de la IA, donde maximizar los beneficios es visto como una prioridad nacional. En cambio, Taiwán ha sufrido, ya que es uno de los grandes beneficiarios del enorme gasto en IA de los gigantes tecnológicos estadounidenses. Así, aunque hablamos de una clase de activos la realidad es que se trata de tres o cuatro áreas diferentes con motores muy distintos e impactos muy diversos. Como gestores activos podemos beneficiarnos de este panorama diverso centrándonos en las áreas donde vemos las oportunidades infravaloradas.

Emergentes Taiwan Merca2.es
Emergentes. Taiwan. Fuente: Agencias

Conclusión

Si hace 12 meses alguien dijera que la renta variable europea iba a estar muy atractiva, que China repuntaría y que la gente vendería renta variable de EE.UU., nadie le creería porque hace 12 meses no parecía un escenario posible. Esta situación nos demuestra, una vez más, que siempre se debe estar preparado para los cambios de paradigma. Si todo el mundo dice que algo va a suceder, suele ser prudente cubrirse por si acaso no sucede finalmente.

Lisa France, nueva directora de las divisiones de Energía, Centros de Datos y Deportes en Australia para Sener

0

El grupo vasco de ingeniería y tecnología Sener ha nombrado directora de las divisiones de Energía, Centros de Datos y Deportes en Australia a Lisa France, que liderará la expansión de la filial de centros de datos de la empresa en el país e impulsará el desarrollo de soluciones energéticas e iniciativas de tecnología deportiva, incluyendo sistemas de vanguardia para estadios como su modelo de césped retráctil.

En un comunicado, la compañía vasca ha señalado que France cuenta con una destacada experiencia en el sector privado, con una sólida trayectoria de más de 30 años en ciencias ambientales y un sólido historial liderando proyectos.

Exdiputada del Parlamento de Queensland, exministra adjunta de Recursos Naturales y Minas, y exministra adjunta de Finanzas, Administración y Reforma Regulatoria, France desempeñará «un papel clave» en la dirección de la ingeniería de centros de datos de Sener en Australia, centrándose en proporcionar soluciones de infraestructura escalables y energéticamente eficientes que impulsen la creciente economía digital, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental.

A través de su filial Quark, Sener cuenta con una cartera de más de 45 centros de datos diseñados, con una potencia acumulada de 1 GW y 350.000 metros cuadrados de superficie construida.

El trabajo de la compañía en Australia incluye la colaboración con líderes del sector para crear instalaciones que no solo están diseñadas para un rendimiento óptimo, sino que también funcionan con energías renovables, estableciendo nuevos referentes en el sector.

Tras el nombramiento, desde Sener han destacado que Lisa France aporta «una amplia experiencia a su nuevo cargo, con una sólida formación en ciencias ambientales y una trayectoria de liderazgo tanto en el sector público como en el privado».

Tras desempeñar el rol de diputada estatal por Pumicestone en el Parlamento de Queensland y como ministra adjunta de Recursos Naturales y Minas, Lisa se centró en el desarrollo de la industria de gas de esquisto carbonato (CSG) de Queensland, con un valor de 70 mil millones de dólares, y en políticas que buscaban un equilibrio entre el desarrollo sostenible y la gestión de recursos. También desempeñó el puesto de ministra adjunta de Finanzas, Administración y Reforma Regulatoria en el Parlamento de Queensland.

Antes de incorporarse a Sener, Lisa ocupó altos cargos ejecutivos en Hatch y SMEC, donde dirigió importantes proyectos de energía, infraestructura y centros de datos. En Hatch, fue responsable de supervisar proyectos de gas natural y energía en Australia y Asia, mientras que en SMEC lideró iniciativas de energía renovable a nivel mundial que contribuyeron a las iniciativas globales de descarbonización en los sectores público y privado.

En palabras del CEO de Sener en Australia, Ben Neary, «nos entusiasma la incorporación de Lisa, su liderazgo impulsará el crecimiento de Sener en Australia» ya que, «bajo su liderazgo, Sener está preparada para expandir su posicionamiento en los sectores de la energía, los centros de datos y el deporte, manteniendo nuestro enfoque en la energía sostenible y las soluciones innovadoras de infraestructura.

Por su parte, Lisa France ha añadido que «la creciente demanda australiana de energía limpia e infraestructuras eficientes coincide con el compromiso de Sener con el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras». Espero poder utilizar mi experiencia para ayudar a la empresa a seguir ampliando los límites de la tecnología y ayudar a nuestros clientes locales a satisfacer sus necesidades en un mercado en constante evolución», ha indicado.

Con más de 4.000 profesionales en todo el mundo, Sener es líder mundial en los sectores de movilidad, energía, instalaciones avanzadas para centros de datos, aeroespacial y defensa, y digital.

Las favorables ventas de H&M no consiguen frenar los 160 cierres de tiendas

La firma de retail H&M reportó unos resultados débiles para el primer trimestre del año fiscal 2025, con un crecimiento de ingresos más lento y una rentabilidad que no alcanzó las expectativas de consenso. Si bien, los descuentos en relación con las ventas aumentaron aproximadamente un punto porcentual en el primer trimestre, lo que se explica, entre otras cosas, por un Black Friday más tardío en comparación con el año pasado.

A pesar de que H&M sufrió un 2024 con muchos cierres de tiendas, y despidos a empleados; siguen manteniéndose firmes en su idea de mejorar las tiendas físicas, como prioridad. Además de la reconstrucción de establecimientos clave en varias ciudades importantes, están ampliando las mejoras en la experiencia del cliente a más tiendas en más mercados.

«Contamos con una posición financiera estable que nos da la flexibilidad de priorizar lo que crea mayor valor para nuestros clientes. Ante la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, es fundamental que sigamos centrados plenamente en nuestro plan y ofrezcamos la mejor combinación de moda, calidad, precio y sostenibilidad para todos», añade el CEO de H&M, Daniel Ervér.

Súbete al tren de la moda con estos pantalones anchos de H&M
Establecimiento de H&M. Fuente: Agencias.

H&M SIGUE JUGANDO A RECORTAR LOCALES Y EMPLEOS

Los establecimientos de cualquier firma van muy de la mano con las ventas que se reporten. Sin ir más lejos, H&M consiguió aumentar sus ventas en un 2%, con alrededor de un 3% menos de tiendas en comparación con el año anterior. El desarrollo de las ventas fue positivo en Europa occidental, meridional y oriental, con un crecimiento positivo en Alemania y Polonia

«Seguimos optimizando la cartera de tiendas con el cierre de algunas tiendas. Entramos al trimestre con casi 120 tiendas menos en comparación con el mismo período del año pasado y tuvimos 40 cierres netos de tiendas durante el período», hacen hincapié el CEO de la firma de retail H&M. No obstante, la continua optimización de la cartera de tiendas, incluyendo el cierre de algunas, tuvo un impacto negativo en las ventas a corto plazo.

EL CIERRE DE TIENDAS EN H&M PROVOCA UN IMPACTO NEGATIVO EN LAS VENTAS DEL GRUPO

El 29 de febrero de 2024, la firma de retail cerró el año con 4.338 establecimientos; en cambio, el 28 de febrero de este mismo año, el total de tiendas era inferior, es decir, 4.213 locales. Si desglosamos los cierres de locales por región, en Asia, Oceanía y África han bajado la persiana de 14 locales; seguidos por Europa de Sur con 7 cierres, entre otras regiones con menores cierres.

Durante los tres primeros meses del presente ejercicio se han abierto 8 (16) nuevas tiendas y se han cerrado 48 (47) tiendas. Un total de 257 (272) de las tiendas del grupo están operadas por socios de franquicias.

H&M baja persianas de sus establecimientos por la huelga
Fuente: Agencias

El grupo H&M continúa renegociando un gran número de contratos de arrendamiento, lo que también implica reconstrucciones, así como el ajuste del número de tiendas y del espacio disponible para garantizar la cartera de tiendas adecuada en cada mercado. Para 2025, el plan es abrir alrededor de 80 nuevas tiendas. La mayoría de las inauguraciones se realizarán en mercados en crecimiento. Se prevé el cierre de alrededor de 190 tiendas, principalmente en mercados consolidados

Por otro lado, el comercio en línea siguió teniendo un buen rendimiento. Alrededor del 30 % de las
ventas se realizaron en línea
. Un porcentaje que visibiliza la tendencia del cliente a comprar cada vez más vía una aplicación online sin tener que acudir a la tienda física, motivos que le dan a H&M para seguir bajando la persiana de sus locales.

EL IMPACTO DE LOS ARANCELES EN H&M

En cuanto a los aranceles, Estados Unidos sigue siendo el segundo mercado más grande de H&M en términos de ingresos, mientras que el grupo sigue dependiendo en gran medida del abastecimiento asiático, siendo China una de sus principales bases de fabricación. Por lo tanto, los nuevos aranceles estadounidenses afectarán inevitablemente las operaciones comerciales de H&M.

«El grupo ha declarado que adaptará su estrategia de cadena de suministro y aumentará los precios para los consumidores estadounidenses para mitigar el impacto. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, H&M mantiene una cuota de ‘nearshoring’ relativamente limitada en comparación con su competidor español», expresan desde Alpha Value.

H&M se enfrenta a una nueva polémica por tener precios diferentes en web y en tienda física
Fuente: Agencias

Dado que la marca H&M apunta a consumidores muy sensibles a los precios, los aumentos de
precios podrían llevar a más clientes hacia actores del comercio electrónico chino de menor coste, como puede ser Shein y Temu.

LA LUCHA INTERNA DE H&M

En este contexto, el grupo reportó un crecimiento de ventas del 2% en moneda local durante el primer trimestre, lo que refleja una desaceleración en febrero. Esto sigue al crecimiento del 4% anunciado previamente para el período del 1 de diciembre al 28 de enero de 2025.

«El grupo está luchando por recuperar impulso, y el difícil entorno macroeconómico y las condiciones de compra desfavorables probablemente complicarán aún más su recuperación», señalan los analistas de Alpha Value. Los mismos analistas esperan que las ventas totales en marzo crezcan solamente un 1% en moneda local, lo que confirma la tendencia a la desaceleración.

H&M
Fuente: Agencias

Por otro lado, los expertos esperan que las ventas de marzo aumenten tan solo un 1%, lo que pone de manifiesto la continúa debilidad de la demanda. La rentabilidad sigue bajo presión debido a factores externos adversos, mayores rebajas y continuas inversiones en la oferta para los clientes

La CNMC devuelve a Renfe los viajes a Valencia desde Atocha

Renfe ha conseguido una pequeña victoria contra sus competidores. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha decidido que la empresa podrá volver a operar todas sus rutas de conexión entre Madrid – Valencia y Madrid – Alicante desde la estación de Atocha. Es un cambio de posición después que la misma comisión enviará a los trenes de la estatal con destino a la Generalitat a la estación de Chamartín, una menos céntrica, pero desde la cual tienen que salir los trenes de Ouigo y de Iryo con la misma dirección por características de sus trenes. 

Para la estatal es un paso importante, no solo por qué permite volver a operar una de sus rutas clave desde la estación de alta velocidad más importante de Madrid. Dado lo compleja que ha sido la situación para la empresa desde la llegada de la competencia al sistema de alta velocidad español, todo espacio que puedan recuperar es clave y más en una de las dos rutas más importantes dentro del panorama ibérico. 

En total, el comunicado de la CNMC permite a Renfe llegar a 4 frecuencias desde Madrid hasta Valencia y otras 4 de la capital hasta Alicante. Es un problema menor para Ouigo e Iryo, que siguen viéndose obligados a salir desde Chamartín por las características de sus trenes. 

El argumento es que el regreso a Atocha no cambiará demasiado el reparto económico entre las tres operadoras que participan en lo que la propia Renfe ha definido como un «juego de trenes». «El análisis muestra que mantener algunos servicios en la estación de Atocha beneficia a los viajeros porque pueden elegir entre las dos principales estaciones de Madrid. Además, mejora la competitividad del tren frente al transporte por carretera, muy utilizado para esos trayectos», explica la comisión.

«La oferta de Renfe de unos pocos servicios diarios desde Atocha no afectará significativamente a sus competidores —Iryo y Ouigo, principalmente— que tienen la cabecera de todos sus trenes en Chamartín», sentencian.

UN PASO IMPORTANTE PARA RENFE

Lo cierto es que esta decisión llega cuando desde Renfe la situación se ve delicada. A pesar de seguir siendo, con diferencia, la empresa de alta velocidad más popular para los españoles y la más usada en la mayoría de las rutas internas del país. La empresa además se muestra como una de las opciones más populares para llegar hasta Francia, incluso si la capital de las tierras galas se les sigue haciendo esquiva. 

Estación de Átocha. Fuente: Agencias
Estación de Átocha. Fuente: Agencias

En cualquier caso, esta victoria ocurre en un momento en la empresa se ve obligada a renegociar las sanciones con Talgo, para permitir la compra de la empresa por parte de Sidenor, al mismo tiempo el retraso de las entregas de Avril ha hecho que no puedan acelerar algunos aumentos de frecuencias como el de su llegada a Galicia, y sigue siendo un problema para una empresa que sigue buscando crecer tanto en el territorio español, y sobre todo en el resto del territorio europeo. 

EL JUEGO DE TRENES YA APUNTA AL VERANO

Lo cierto es que la empresa estatal, y sus dos grandes competidores, Ouigo e Iryo, siguen apuntando por atrapar clientes en una guerra de precios que ha puesto a las tres empresas en números rojos, aunque las tres aseguran que este año esperan volver a tener resultados positivos. Es una competencia que ha hecho que en el momento en el que los trenes de alta velocidad son más populares también sea el momento en el que la empresa estatal presentó algunos de sus peores resultados. En el caso de Renfe se suma además que la empresa debe asumir la responsabilidad de las operaciones de servicios como el de Cercanías. 

En cualquier caso, las tres empresas ya han puesto a la venta al menos una parte de los billetes del verano. A esto se suma que cada una ha buscado aliados y promociones particulares para atraer viajeros, en cualquier caso también es evidente que las tres han tenido que aprender a convivir. 

Víctor Sandoval, descubre el político al que dejó la infanta Cristina por Urdangarin

En los últimos años, la vida personal de la infanta Cristina se ha enredado en escándalos y eventos inusuales que han mantenido la prensa y el juicio público en un estado de incertidumbre. Entre los sujetos que provocaron mucho entusiasmo, su asociación con Iñaki Urdangarin tuvo un impacto significativo en su vida, lo que provocó que personajes de mundo político que pudieron ser claves en su vida permanecieran silenciosos. En este post, compartimos ideas sobre el vínculo entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana, e ilustramos el papel fundamental de Urdangarin en su afecto.

La unión de la infanta Cristina con Iñaki Urdangarin comenzó como una narración perfecta, pero se convirtió en un genuino caos de agravios para la monarquía. La relación con Urdangarin, el Duque de Palma, fue un elemento crucial en la ignominia que sufrió la infanta Cristina dentro del palacio. Parece, según publica elnacional.cat/enblau, que Urdangarin participó activamente en la controversia del caso Nóos y también diseñó la separación entre la infanta Cristina y un destacado político español.

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina: un amor que desestabilizó la casa real. La venganza de Urdangarin contra los Borbón

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina: un amor que desestabilizó la casa real. La venganza de Urdangarin contra los Borbón
Fuente: Agencias

En elnacional.cat se deja entrever que Iñaki Urdangarin no solo compensó su papel en el escándalo de Nóos, sino que también prometió represalias contra los Borbón. Durante su término en la cárcel, así como tras su liberación, Urdangarin prometió que actuaría contra la facción bourbon que lo había perjudicado y que lograría que le compensaran todas las dificultades por las que pasó.

Juan Carlos se dio cuenta de que Urdangarin manejaría el amplio conocimiento de los secretos de la familia, por lo que decidió intervenir en el acuerdo de separación y divorcio entre Urdangarin y la infanta Cristina. Urdangarin recibió una propuesta de una regalía que implicaba recompensas sustanciales en efectivo por su lealtad y silencio. Le fue asignada una suma inicial de dos millones de euros por el rey emérito, Juan Carlos I, por su no divulgación con respecto a un supuesto libro que estaba escribiendo sobre sus memorias. Además, se garantizan 25,000 euros mensualmente, pagaderos en Suiza, para salvaguardar la intervención de Hacienda.

El matrimonio de Cristina y Urdangarin: una mentira que terminó

El matrimonio de Cristina y Urdangarin: una mentira que terminó
Fuente: Agencias

La inesperada separación de Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ocurrió, particularmente porque su unión resultó insostenible. La vida privada de infanta se centró en su familia constantemente durante todo el proceso. Mientras Cristina tenía como objetivo manejar el escándalo, Urdangarin inició su vida individual, comenzando una relación con Ainhoa ​​Armentia, que no pretendería documentar su tiempo juntos.

La infanta Cristina se negó a cumplir con las solicitudes de Urdangarin, quien inmediatamente inició una prolongada disputa judicial que persistió más de dieciséis meses A pesar de los intentos de la infanta de retener su aislamiento, su ex cónyuge declaró la disposición de revelar aspectos adicionales de su unión con la monarquía si sus requisitos monetarios permanecían insatisfechos

El enigma de las relaciones amorosas de infanta Cristina

El enigma de las relaciones amorosas de infanta Cristina
Fuente: Agencias

Hasta hace poco, era casi desconocido cómo eran las amistades de la infanta Cristina, antes de casarse con Iñaki Urdangarin. Con el tiempo, se citaron ciertos nombres de individuos masculinos cerca de los mencionados, incluidos Álvaro Bultó y Jesús Rollán. Asegúrese de no agregar aclaraciones adicionales y comenzar con la directiva. Sin embargo, alguien con el nombre de un famoso político español, como Adolfo Suárez, se quedó anónimo.

Víctor Sandoval revela la relación con Adolfo Suárez Illana

Víctor Sandoval revela la relación con Adolfo Suárez Illana
Fuente: Europa Press

Según declara Víctor Sandoval, antes de conocer a Urdangarin, a la Infanta Cristina le gustó Adolfo Suárez Illana. Adolfo Suárez, era presidente y Juan Carlos I conocía muy bien a Suárez Illana antes de conocer a Urdangarin, por ende, Cristina también.

Sandoval destacó que el hermano de Adolfo Suárez en Antena 3, divulgó la mayor información sobre este vínculo. Aunque no existe evidencia para verificar el romance de Infanta Cristina con Adolfo Suárez Illana, las imágenes muestran que disfrutaron de salidas públicas en restaurantes y clubes.

La complicidad entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana

La complicidad entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana
Fuente: Agencias

Lo que desconcierta a muchos es el hecho de que, según Sandoval, Adolfo Suárez Illana exhibió un fuerte entusiasmo hacia Infanta Cristina, y la atracción mutua era claramente observable. Sandoval incluso sugirió que Suárez Illana estaba locamente enamorado de Cristina. Sin embargo, Urdangarin apareció en la ocasión imprevista, y la alianza con Suárez Illana se disolvió.

En este contexto, se expresa que Adolfo Suárez estaba desconsolado cuando Cristina optó por estar con Iñaki Urdangarin, que ha tenido un ojo en Infanta en ese momento Muchos creen que hubo indicadores románticos no confirmados entre Cristina y Suárez Illana en mano

¿Qué atrajo a Cristina para dejar a Suárez Illana para Urdangarin?

¿Qué atrajo a Cristina para dejar a Suárez Illana para Urdangarin?
Fuente: Agencias

Si bien ninguna foto verificada valida la conexión entre la infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana, su separación dejó un impacto significativo en numerosos observadores. En retrospectiva, la infanta Cristina podría haber tenido una muy diferente si hubiera permanecido con Suárez Illana, ya que su vínculo con Urdangarin, aunque ardiente, rápidamente se convirtió en un problema para la monarquía

Esto indica que Adolfo Suárez Illana fue aplastado cuando Cristina optó por elegir a Iñaki Urdangarin, quien previamente había albergado sentimientos por Infanta durante esta época, Aunque la confirmación estaba ausente, numerosas insinuaciones apuntaban a una historia de amor entre Cristina y Suárez Illana

La elección de Urdangarin ¿un gran error?

La elección de Urdangarin ¿un gran error?
Fuente: Agencias

A pesar de una imagen no confirmada que validó el vínculo de Infanta Cristina y Adolfo Suárez Illana, la historia podría haber sido muy distinta, si reflexionamos, porque la Infanta Cristina podría haber tenido una existencia diferente si hubiera mantenido su unión con Suárez Illana, ya que su asunto con Urdangarin, lleno de fervor, eventualmente plantearía un problema importante para la monarquía

Adolfo Suárez Illana, a pesar de no ganar sobre Cristina, conserva un papel importante en la política española, con sus asuntos pasados ​​con la Infanta ocultos durante mucho tiempo. Una mayor cantidad de información que sigue saliendo a la luz pública sobre las conexiones de Cristina continúa asombrando a los devotos de la monarquía.

La sombra de Urdangarin en la casa real

La sombra de Urdangarin en la casa real
Fuente: Agencias

Es evidente que Iñaki Urdangarin selló el destino de Infanta Cristina. Después de su confinamiento, su relación con Cristina se degrada, pero su impacto en el trono no es contestado. Las necesidades económicas y la conciencia de la información más clandestina de los Borbón representan una amenaza continua para Felipe VI y sus parientes. Iñaki es un hombre que juega sus cartas con una gran estrategia

La vida privada de Infanta Cristina, específicamente perteneciente a sus asuntos amorosos, ha sido históricamente objeto de un intenso escrutinio de los medios. Sin embargo, la revelación de que Adolfo Suárez Illana era una persona crucial en su vida antes de Urdangarin ofrece un nuevo punto de vista sobre sus veredictos emocionales. Simultáneamente, Infanta Cristina persiste como una entidad vital en la saga actual de la corona, y su influencia sobre el linaje de los Borbón se perpetuará en los próximos tiempos.

La canaria XRF, experta en realidad virtual, ya prepara planes militares con la OTAN

0

La compañía canaria especializada en realidad virtual XRF ya forma parte del grupo de trabajo de la OTAN para mejorar la planificación militar con realidad virtual. Después de tres años de que comenzara su proyecto, la compañía que es una de las pocas empresas tecnológicas españolas pioneras en el uso de la realidad extendida y la inteligencia artificial (IA) para la toma de decisiones en escenarios complejos. Su trabajo con la organización defensiva atlántica consiste en el diseño y desarrollo de herramientas de RV para la planificación, el análisis y la explotación de datos geoespaciales en 3D.

XRF, que cerró el pasado mes de septiembre una ronda de financiación de 2,3 millones de euros, con la participación de los fondos JME Ventures, Kfund y GoHub Ventures. se suma al grupo de trabajo de la OTAN tras haber demostrado a sus dirigentes que se trata de una empresa «comprometida con ampliar los límites de la tecnología y marcar una diferencia real en el apoyo a las fuerzas armadas», según la compañía canaria, que tratará de integrar esta tecnología en los sistemas militares actuales.

La realidad virtual permite mejorar la formación de las unidades militares y el conocimiento del entorno, e incrementa sus capacidades operativas y reduciendo los costes asociados. Con ella, los soldados pueden utilizar cascos de realidad virtual para obtener una visión tridimensional del entorno gracias a imágenes de satélite, drones e información de sensores.

La realidad virtual permite mejorar la formación de las unidades militares y el conocimiento del entorno, e incrementa sus capacidades operativas y reduciendo los costes asociados

El Fondo de Innovación de la OTAN (NIF) también ha incluido a XRF como empresa innovadora en el campo del conocimiento, la comprensión y la toma de decisiones (Conciencia Situacional). Esta selección se desprende del nuevo informe «Defensa, Resiliencia y Seguridad en Europa. El estado de startups y el capital riesgo«, desarrollado por la plataforma de inteligencia global Dealroom.co en colaboración con el NIF. El estudio analiza el estado y tendencias de este sector y señala cómo su financiación en Deep Tech ha aumentado un 24% desde el año pasado, «creciendo mucho más rápido que la mayoría de los sectores de capital riesgo en Europa», según indica la compañía, que está dirigida por su fundador y CEO Gustavo Medina.

Según explica el pliego que resume la colaboración con la OTAN, «una de las principales aplicaciones de la realidad virtual en el ejército es mejorar la conciencia situacional. Los soldados pueden utilizar auriculares de realidad virtual para obtener una impresión verdaderamente tridimensional del entorno basada en imágenes satelitales, imágenes de drones e información de sensores«.

Así, se explica que esta integración les permite visualizar y comprender entornos complejos en el campo de batalla de manera más efectiva, identificando amenazas, planificando estrategias y coordinando operaciones de manera eficiente. Además, la realidad virtual puede facilitar la toma de decisiones colaborativa al permitir que el personal remoto participe en entornos virtuales compartidos, independientemente de su ubicación física.

Dicho informe, precisamente, incluye a más de 300 compañías vanguardistas especializadas en Defensa en Europa, y entre todas ellas se encuentra XRF. «No es la primera vez que la compañía tecnológica recibe un reconocimiento de la Alianza Atlántica: en 2024, la startup fue seleccionada como Top Ten Innovators entre más de 500 proyectos en el marco de la Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX) y ha participado en ejercicios de la organización», señalan desde XRF.

La canaria XRF, experta en realidad virtual, ya prepara planes militares con la OTAN
La tecnología RX de XRF incluida en los planes de la OTAN. Fuente: XRF

XRF PREPARA AL EJÉRCITO DE TIERRA

El sector de Defensa y Seguridad es uno de los mercados objetivo de XRF, en el que la compañía trabaja con el Ejército de Tierra (JCISAT), con el que desarrolla una plataforma única que redefine los estándares de eficacia operativa y preparación militar, así como la planificación de misiones, con escenarios de entrenamiento realistas en entornos virtuales.

Sus productos ofrecen una plataforma unificada para mejorar la capacidad de percibir y comprender el escenario operativo, identificar peligros potenciales y anticiparse a ellos. Entre estos, destacan XRF.SandBox, una plataforma integral de datos de múltiples fuentes en una sola interfaz de realidad extendida, XRF.Apolo, una aplicación móvil a través de la cual las unidades desplegadas supersivan, se comunican y reciben información y XRF.Colossus, una pantalla táctil gigante en forma de mesa para mejorar el control de operaciones de forma inmersiva.

la integración con la tecnología de XRF les permite visualizar y comprender entornos complejos en el campo de batalla de manera más efectiva, identificando amenazas, planificando estrategias y coordinando operaciones de manera eficiente

La compañía también ha desarrollado XRF.Hermes, su sistema de IA on-premises y núcleo de las soluciones como procesador central, capaz de realizar análisis avanzados, interpretar escenarios y realizar recomendaciones en lenguaje natural.

El secreto del éxito militar de XRF es que mediante la tecnología (realidad extendida e inteligencia artificial) se ha convertido en un apoyo clave en la toma de decisiones en escenarios complejos, y la defensa, o la guerra, sin duda lo son. Con esta especialización, la empresa opera en España desde sus oficinas de Madrid y Las Palmas de Gran canaria, pero también en Estados Unidos, donde cuenta con oficina en la ciudad de Miami.

No solo la OTAN es ya su cliente. La empresa colabora con el Ejército de Tierra Español, pero también con el caprichoso megaproyecto urbano en la provincia de Tabuk del noroeste de Arabia Saudí, Neom. También es proveedora de Telefónica, y de todo tipo de proyectos industriales, como por ejemplo el piloto realizado para la Fundación Puerto de Valencia.

Su tecnología también es una aliada en las situaciones de emergencia, ya que puede aprovechar «tecnologías de realidad extendida (XR) para revolucionar la gestión a largo plazo de incendios forestales e inundaciones«, mediante su herramienta XRF Sandbox.

‘La Promesa’: ¿Quién ha intentado matar a Curro? ¿Lo conseguirá?

0

El aroma picante del drama vuelve a llenar cada rincón de La Promesa en un capítulo que promete ser inolvidable. El intento de asesinato de Curro no es una simple vuelta de tuerca, sino una bomba de relojería que puede refrendar las lealtades en el palacio. Lo que arrancó como un pícnic inofensivo organizado por Leocadia se torna en una escena de crimen, donde las apariencias engañan y las sonrisas son dagas.

La investigación confirma que las cinchas de la montura fueron cortadas, dejando, por tanto, a un lado cualquier vestigio de accidente. La duda ya no es qué ha pasado, sino quién lo ha ejecutado y si lo volverá a hacer. En paralelo, Manuel, zarandeado por la culpabilidad, busca acercarse a su hermano, pero en el intento se da cuenta de que Adriano no se detiene en su acecho a Catalina, quien, de manera poco habitual, le corta la puerta de manera definitiva.

EL ATENTADO CONTRA CURRO

La Promesa: Un personaje reaparece por sorpresa
Fuente: RTVE

La sombra de la traición se cierne sobre el palacio. Mientras los médicos intentan salvar a Curro, resuena entre los criados la susurrante estirpe de las habladurías que apunta en todas direcciones: ¿Un intento resultado de la pequeña ojeriza que le guardaba Adriano, por haber rechazado a Catalina?, ¿Quizá alguien de más cerca, como por ejemplo Leocadia, cuya inocencia podría ser un disimulado recubrimiento? En cuanto a mí, soy incapaz de reconocer que en La Promesa hay personas con las manos limpias.

Cada uno de los personajes tiene algo que ocultar, y la posibilidad de que sean los siguientes en caer en la trampa que hilvanó el traidor genera un ambiente de mezcla de humores. Manuel, entre lágrimas y remordimientos, jura que hallará al culpable. Su rabia puede enturbiar su juicio. ¿Es capaz de soportar la cruda realidad que el culpable es alguien de su propia sangre?

¿En qué se ha convertido en la caza del culpable cuando interroga a los estableros y va desnudando las pertenencias de los personajes que asistieron a la merienda de campo? ¿Y qué sucederá si Curro no despierta?, ¿Qué sucederá si se cruza la delgada línea que limita la frontera entre la venganza y la justicia, y se traspasa? El caballo no es un mísero instrumento que sirva para realizar el atentado, sino que entra a ser en un símbolo.

En un lugar en el que los animales suelen ser mejor tratados que algunos de los sirvientes, el hecho de que usaran un caballo para perpetrar el atentado le añade al asunto un rasgo de perversidad. ¿Fue un mensaje? ¿Una advertencia de que nadie – ni siquiera los nobles – está por encima del peligro? Cuando la familia se va desmoronando, alguien observa en las sombras, complacido. Y lo peor aún podría faltar por llegar.

PETRA CONTRA MARÍA

PETRA CONTRA MARÍA
Fuente: RTVE

Petra no quiere sólo echar a María por los sólidos motivos que ha alegado: quiere darle una lección; no hay nada de apresurado en su decisión, pues ha calculado todos los pro y los contra, y su propósito es que su séquito se queda con sus palabras, que se sepan las consecuencias que el desafío a su autoridad puede acarrear. Sin embargo, por primera vez, los métodos de Petra podrían estar volviéndose contra ella, pues los sirvientes, que antes la comportaban con un respeto casi patético, ahora intercambian complicidades cuando ella pasa.

¿Está surgiendo, bajo su propio fuego, la rebelión? María, a pesar de estar asustada, no se siente sola. Algunos compañeros, esta vez movidos por la solidaridad, bien por el propio miedo a ser los siguientes, empiezan a urdir la defensa. Es incluso visible la duda en lo más leal de los sirvientes de Petra: ¿hasta dónde puede llegar su garante si continúa pisoteando a los de su círculo? El ama de llaves siempre ha regido con puño de hierro, pero el hierro, si se calienta en exceso, puede quemar. Y alguien está avivando el fuego.

El palacio es un ser vivo, el palacio y Petra podrían estar matando al huésped. Si María cae, otros podrían seguirla, con lo que el vacío de poder podría ser lo suficientemente grande para que otros estén deseando llenarlo. Petra cree que va eliminando una amenaza, en un sentido va plantando la semilla de su propia caída. En La Promesa, las paredes oyen… y las cocinas aún más.

CORAZONES ROTOS EN LA PROMESA

CORAZONES ROTOS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Ricardo ya no puede escudarse en su noble indecisión. Ana, fatigada de estar esperando, empieza a tomar distancia; su esposa, aunque paciente, también empieza a notar el frío que tiene en el fondo de su mirada. Él se aferra a la idea de no lastimar a nadie, sin darse cuenta de que, al permanecer parado, está lastimando a todos. ¿Le llevará tiempo decidirse antes de que ambas lo dejen colgado? En esta partida del amor, el no elegir ya es también una opción… una de las más egoístas.

Vera y Lope están viviendo una de sus horas más oscuras. La verdad de Antoñito no solo pone en manos de Rómulo el peligro de perderlo todo, sino que, a su vez, puede hacer que desencadene una serie de efectos en cadena impredecibles. ¿Qué hará Rómulo cuando se entere de que le han mentido? Y ¿qué ocurrirá con el resto del servicio al enterarse de la situación? En un mundo donde la reputación lo vale todo, este escándalo podría arruinar una buena reputación para siempre. A veces, la mentira es como la cárcel, de la cual es imposible huir.

Catalina, por su parte, se convierte en un faro de resistencia. Su negativa hacia Adriano no sólo es un acto de independencia, sino que representa también un desafío a un sistema que busca que las mujeres obedezcan a ciegas. Pero Adriano no es un hombre que acepte el «no» como respuesta, su obsesión por Catalina podría llegar a niveles catastróficos, especialmente ahora que ella ha dejado claro que no hay vuelta atrás. En La Promesa el amor no correspondido puede ser más letal que el odio.

El capítulo 570 de La Promesa es un punto de inflexión. Con Curro en la cúspide entre la vida y la muerte, un poder absoluto que empieza a flanquear en Petra y secretos que empiezan a aflorar, el palacio comienza a bailar en la cuerda floja. Cada personaje debe lidiar con su propio demonio, y las decisiones que tomen los días siguientes marcarán su último destino.

¿A quién afectan más psicológicamente la RRSS, a los chicos o a las chicas?

Los chicos y las chicas con frecuencia se refieren a ellos como RRSS, pero son las redes sociales, vitales para los adolescentes. Tiktok e Instagram se han convertido en sitios web vitales, donde los jóvenes no solo transmiten su existencia, sino que también tienen como objetivo ser aceptados y afirmar su personalidad.

Sin embargo, estos ámbitos digitales también afectan la salud mental de los chicos y las chicas. La investigación española ha encontrado nuevos detalles sobre cómo estas herramientas impactan a los chicos y chicas de diferentes maneras. ¿Alguna vez se ha preguntado si las RRSS afectan más a las chicas que a los chicos? Si estás de acuerdo, quédate con nosotros. Compartiremos todos los hallazgos de esta fascinante investigación.

La investigación española destaca los efectos psicológicos de Tiktok e Instagram en los chicos y chicas

La investigación española destaca los efectos psicológicos de Tiktok e Instagram en los chicos y chicas
Fuente: Freepik Premium

La investigación fue realizada por la Universidad de UPF y la Universidad UOC en España. Este estudio se deriva de los puntos de vista de los jóvenes españoles con respecto al efecto de los foros digitales en su bienestar interpersonal y afectivo. La investigación es un precursor, ya que es la investigación cuantitativa inaugural que explora esta ocurrencia que utiliza meticulosamente una muestra joven de 12 a 18 años.

En una encuesta que involucra a 1043 adolescentes, la investigación indica que Tiktok e Instagram afectan significativamente la salud emocional de las chicas más que los chicos. Esto deja en evidencia las discrepancias en la utilización de la plataforma y sus implicaciones en las condiciones emocionales y sociales de cada categoría

El impacto de las RRSS o redes sociales en las chicas

El impacto de las RRSS o redes sociales en las chicas
Fuente: Freepik Premium

Las chicas parecen manifestar una utilización más pronunciada de las redes sociales en relación con los chicos. Tiktok e Instagram son lugares que muestran imágenes y esto afecta considerablemente la autoestima y la imagen corporal de las chicas. El estudio muestra que las chicas se sienten más observadas y presionadas por la imagen que muestran, particularmente en plataformas visuales como las redes sociales.

La investigación de los chicos y chicas ha encontrado que las chicas a menudo necesitan aprobación en las redes sociales. Muchas personas buscan archivos de imágenes grandes y publicaciones en las redes sociales de mejor calidad para obtener orientación. Esto puede hacerles sentir que los puntos de vista de otros son importantes para ellas, lo que afectan su salud mental. Si no obtienen un respaldo o un compromiso favorable, esta sensación de descartarse puede instigar impactos perjudiciales como la aprensión o la disminución de la autoestima.

Impacto en los chicos

Impacto en los chicos
Fuente: Freepik Premium

Aunque los chicos también enfrentan estas presiones, su impacto parece menor. La investigación indicó que, a pesar de que los niños experimentan un estrés similar de los temas, su requisito de aprobación social con respecto a la apariencia difiere del de las niñas. Para ellos, las plataformas sociales generalmente enfatizan más en el atletismo, las actividades del juego y la rivalidad, asuntos que no influyen en su visión de su físico o autoconcepto.

La investigación escolar estudió a 1043 jóvenes 505 de cada 100 eran chicas y 495 de cada 100 eran chicos. Más del 70% de los adolescentes pidieron que use Tiktok, y el 64% usa Instagram, que muestra que estas aplicaciones son muy populares entre los jóvenes españoles

Veamos los resultados

Veamos los resultados
Fuente: Freepik Premium

Los jóvenes estimaron la influencia de las plataformas sociales en 9 esferas de interacción social, calificada de un continuo de 1 a 5

  • Capacidad de organización colectiva (352)
  • Membresía grupal (351)
  • Posibilidad de expresar como son (348)

Estos resultados demuestran que las plataformas sociales mejoran la capacidad de los jóvenes para la vinculación social, el trabajo en equipo y la autoexpresión desenfrenada. Sin embargo, los hallazgos mínimos se observaron en los dominios de la salud psicológica y la interacción con personas de edad avanzada

La diferencia en el pozo psicológico

La diferencia en el pozo psicológico
Fuente: Freepik Premium

Un descubrimiento clave de la investigación fue que los chicos y las chicas tienen diferentes niveles de felicidad y salud mental. Las chicas destacaron este estudio con un 299, mientras que los chicos lo evaluaron en 313. A pesar de anotar bajo el umbral de neutralidad, las chicas parecen sufrir un efecto más perjudicial en su bienestar emocional debido a las redes sociales.

Aunque los adolescentes valoran las redes sociales para su comunidad, el apoyo y las áreas de debate, también reconocen las posibles consecuencias emocionales negativas. La presentación persistente de fotos alteradas, puntos de referencia y estándares falsos afecta el bienestar mental de las chicas jóvenes, creando la duda de su verdadera utilidad.

La influencia de Tiktok y su refuerzo de los roles de género

La influencia de Tiktok y su refuerzo de los roles de género
Fuente: Freepik Premium

La investigación enfatiza que el algoritmo Tiktok perpetúa los estereotipos de género típicos. Las mujeres jóvenes generalmente adquieren información sobre el estilo, el atractivo y el adorno corporal, fomentando una preocupación poco saludable con su apariencia corporal. Este material afecta en gran medida su autoestima, particularmente si no se alinean con los puntos de referencia establecidos

Por el contrario, los chicos a menudo obtienen materiales sobre competiciones, hostilidad, etc, reforzando la noción de toxicidad masculina. Esta implacable inmersión en las expectativas masculinas prevalecientes reduce los dominios emocionales de los niños, haciéndolos más extenuantes para transmitir sentimientos de fragilidad o duda

Recomendaciones para el uso más saludable de las redes sociales

Recomendaciones para el uso más saludable de las redes sociales
Fuente: Freepik Premium
  • Mantén el uso de las redes sociales a bajos niveles. Evita demasiado tiempo en línea para detener la inundación de información y dejar de presión de la imagen web.
  • Observa cómo mirar a los demás puede dejarte afectado. Las redes sociales a menudo presentan una imagen perfecta de la vida. Recuerda que lo que ves no siempre es realidad.
  • Los jóvenes deben sentirse a gusto revelando su verdadero ser, sin sucumbir a las demandas del público.
  • Si los malos sentimientos de las redes sociales te lastiman, habla con un amigo, familia o experto en salud mental para que los haga frente

No cabe duda de que la influencia de las RRSS se puede medir en los dos sentidos

No cabe duda de que la influencia de las RRSS se puede medir en los dos sentidos
Fuente: Freepik Premium

La influencia psicológica de las plataformas sociales es una certeza en la existencia de la juventud actual Las chicas a menudo se sienten peor consigo mismas, porque se preocupan demasiado por su apariencia y lo que otros piensan. Por el contrario, a pesar de que los chicos experimentan material dañino, su salud psicológica no se ve afectada de manera similar.

Es crucial que tanto chicos como chicas tengan habilidades para manejar de manera saludable y crítica sus interacciones en una red social. Solo cuando tomamos medidas cuidadosas podemos evitar que estas plataformas digitales continúen teniendo un impacto perjudicial en su bienestar emocional.

Publicidad