martes, 29 abril 2025

El agua como recurso renovable en arquitectura

0

El agua es un recurso imprescindible para la vida, pero mucha gente no sabe que también es fundamental para la arquitectura sostenible y moderna, ya que se utiliza como un elemento más en la construcción de espacios.

En este sector, se utiliza como un elemento vinculado a la sostenibilidad, gestionándola de una manera adecuada para garantizar la sostenibilidad en el futuro de esta profesión. El agua es especialmente vital en la arquitectura bioclimática, donde se considera en la planificación del diseño como un elemento natural, que interviene directamente en la interacción humana con el entorno construido. Muchos estudios modernos de arquitectura ya utilizan el agua de esta manera sostenible, entre ellos Pando Arquitectos.

La utilización del agua en la arquitectura

En algunas zonas del país, el agua de lluvia cae en exceso, mientras que en otros el periodo de sequía puede ser prolongado. En la arquitectura actual, concretamente en la etapa de diseño, estas situaciones se deben prever. De esta forma se puede identificar, planificar y ejecutar las medidas necesarias para utilizar el agua de la manera más racional y eficiente. A esto se le llama diseño hidrológico y en Pando Arquitectos se especializan en captar el agua de lluvia como elemento vertebrador sostenible. Lo que hacen es recolectar el agua de lluvia para fines domésticos. Para captar el agua, hacen uso de la superficie de la cubierta o incluso las aceras, dependiendo fundamentalmente la cantidad anual de agua que se necesite recolectar. Una vez captada, esta se filtra, se purifica y, posteriormente, se almacena en depósitos para poder ser usada de forma doméstica. En definitiva, una forma limpia y sumamente sostenible de utilizar el agua.

Cómo es el proceso de purificación del agua en la arquitectura

El proceso que utiliza Pando Arquitectos para la purificación del agua recolectada consiste en la utilización de esterilizadores de rayos UV en tres etapas. Este proceso elimina tanto la contaminación microbiológica como, por ejemplo, parásitos, bacterias y virus; como la contaminación química, que es la que más daños a la salud suelen causar. Los esterilizadores ultravioleta para la potabiliazción doméstica son sencillos de instalar y requieren un mínimo mantenimiento que solo consiste en el cambio de la lámpara UV.

En definitiva, el concepto de reutilización del agua como recurso renovable que utiliza y promueve Pando Arquitectos representa un importante avance en lo que respecta a la arquitectura sostenible. Además de eso, sienta las bases para un consumo más eficiente e inteligente del agua para el uso diario, contribuyendo al mismo tiempo con el medio ambiente y un futuro más ecológico.

Zuckerberg prohíbe la publicidad política con IA en Facebook e Instagram

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha prohibido que campañas políticas y anunciantes de otras industrias reguladas utilicen sus nuevos productos publicitarios de inteligencia artificial generativa. Así lo ha revelado esta misma semana un portavoz de Meta, la empresa matriz, quien advirtió que esas herramientas, por ejemplo, podrían incluso acelerar la peligrosa difusión de información errónea sobre las elecciones.

La empresa de Facebook reveló públicamente la decisión a través de su centro de ayuda a principios de esta semana, tras haber aparecido las primeras publicaciones sobre la posibilidad de que la empresa terminara por establecer esta prohibición. Sus estándares publicitarios prohíben anuncios con contenido que haya sido desacreditado por los socios de verificación de datos de la compañía, pero hasta ahora no tienen reglas específicas sobre IA generativa que están empezando a probar en sus redes.

«Mientras seguimos probando las nuevas herramientas de creación de anuncios de IA generativa en Ads Manager, los anunciantes que realicen campañas calificadas como anuncios de vivienda, empleo, crédito, asuntos sociales, elecciones o política, o bien relacionados con salud, productos farmacéuticos y servicios financieros, no están autorizados actualmente a utilizar estas funciones de IA», ha señalado la empresa en una nota adjunta a varias páginas, en las que concretamente explica el funcionamiento de las herramientas.

los anunciantes que realicen campañas calificadas como anuncios de vivienda, empleo, crédito, asuntos sociales, elecciones o política, o bien relacionados con salud, productos farmacéuticos y servicios financieros, no están autorizados a utilizar la IA

«Creemos que este enfoque nos permitirá comprender mejor los riesgos potenciales y establecer las salvaguardias adecuadas para el uso de la IA generativa en anuncios relacionados con temas potencialmente delicados en sectores regulados», ha especificado el representante de Meta.

La actualización de la política de la empresa se produce un mes después de que la empresa cabecera de Facebook e Instagram, como segunda plataforma de anuncios digitales del mundo, anunciara que estaba empezando a ampliar el acceso de los anunciantes a herramientas publicitarias basadas en IA, que pueden crear instantáneamente fondos, ajustes de imagen y variaciones del texto de los anuncios en respuesta a simples instrucciones de texto.

En un principio, estas herramientas sólo se pusieron a disposición de un pequeño grupo de anunciantes a partir de la pasada primavera. La empresa declaró entonces que que pretendían dar acceso a estas herramientas a todos los anunciantes del mundo a partir de 2024.

deep fake
Facebook va a luchar contra las deepfakes políticas generadas con IA, como esta de Donald Trump, supuestamente detenido.

A FACEBOOK SE UNEN GOOGLE Y TIKTOK

En los últimos meses, Meta y otras empresas tecnológicas se han apresurado a lanzar productos publicitarios y asistentes virtuales basados en IA generativa, para dar respuesta al frenesí suscitado desde que el año pasado irrumpiera en el mundo ChatGPT de OpenAI, capaz de ofrecer respuestas escritas similares a las humanas a preguntas y otras peticiones.

Hasta ahora, las empresas han facilitado poca información sobre las salvaguardas de seguridad que piensan imponer a esos sistemas, lo que convierte la decisión de los gestores Facebook sobre los anuncios políticos en una de las decisiones políticas sobre IA más importantes del sector que han salido a la luz hasta la fecha.

Google, de Alphabet, la mayor empresa de publicidad digital, anunció la semana pasada el lanzamiento de herramientas similares de anuncios de IA generativa para la personalización de imágenes. Un portavoz de Google ha reconocido que la compañía planea mantener la política fuera de sus productos, mediante el bloqueo de una lista de «palabras clave políticas» para que no se utilicen como sugerencias.

Google ha reconocido que planea mantener la política fuera de sus productos, mediante el bloqueo de una lista de «palabras clave políticas» para que no se utilicen como sugerencias

Google también ha planeado una actualización de la política a mediados de este mismo mes de noviembre, y exigirá que los anuncios relacionados con las elecciones incluyan una divulgación si contienen «contenido sintético que representa de manera no auténtica personas o eventos reales o de aspecto realista«.

TikTok prohíbe los anuncios políticos, mientras que Snapchat los bloquea en su chatbot de IA. Snapchat también utiliza la revisión humana para comprobar los hechos de todos los anuncios políticos, lo que incluye la investigación del uso engañoso de la IA. X, antes conocida como Twitter, no ha puesto en marcha ninguna herramienta publicitaria de IA generativa.

Por su parte, la multinacional tecnológica Microsoft, el mayor inversor en Open AI, la empresa creadora de Chat GPT, acaba de ofrecerse para ayudar a los políticos para combatir las deepfakes y fake news que se generen mediante IA generativa.

Ya el mes pasado, el máximo responsable político de Meta, Nick Clegg, declaró que el uso de IA generativa en publicidad política era «claramente un área en la que necesitamos actualizar nuestras normas».

Antes de una reciente cumbre sobre la seguridad de la IA en el Reino Unido, Clegg ya declaró que los gobiernos y las empresas tecnológicas, por igual, deben prepararse para que la tecnología se utilice para interferir en las próximas elecciones que se celebren ya en 2024, (para empezar, las estadounidenses), y pidió poner el foco en especial en el contenido relacionado con las elecciones «que se mueve de una plataforma a otra.

TikTok prohíbe los anuncios políticos, mientras que Snapchat los bloquea en su chatbot de IA. Twitter no ha puesto en marcha ninguna herramienta publicitaria de IA generativa

Clegg ha reconocido que ya con anterioridad Meta había ya bloqueando su asistente virtual Meta AI para que los usuarios pudieran crear imágenes fotorrealistas de personajes públicos. La empresa de Mark Zuckerberg se comprometió este pasado verano a desarrollar un sistema de «marca de agua» para los contenidos generados por IA.

Meta prohíbe terminantemente los vídeos engañosos generados por IA en todos los contenidos, incluidas las publicaciones orgánicas no remuneradas, con solo una excepción; la parodia o la sátira. El Consejo de Supervisión independiente de la empresa ya estableció el pasado mes de octubre que examinaría la idoneidad de ese enfoque, para lo que retomaría un caso relacionado con un vídeo trucado del Presidente de EE.UU., Joe Biden, que Meta dijo que había dejado colgado porque no había sido generado por IA.

Lence: «Si los empresarios seguimos dando la callada por respuesta, seremos cómplices de quien descalifica»

0

La consejera delegada de Grupo Lence, Carmen Lence, ha publicado una carta abierta con la que busca dar a conocer su postura ante lo que considera «declaraciones difamatorias» de agentes en el sector lácteo contra la empresa. «Si los empresarios seguimos dando la callada por respuesta, acabamos siendo cómplices de los que nos descalifican e intentan manipular para su propio interés», avisa.

Así figura en un texto publicado en su perfil de Linkedin, bajo el título ‘¿Quiénes son los «gallegos de conveniencia»? La verdad tras las medias verdades y las mentiras completas’.

«Decía mi padre que ‘como dejes que los demás te lleven la empresa, en dos días no tienes empresa’. Se refería a todos los que intentan poner presión sobre el empresario buscando su propio interés, mientras que el empresario busca lo mejor para la empresa (que, al final, es el interés de todos)», comienza el escrito.

«Desafortunadamente, hoy la presión se intenta hacer con medias verdades y mentiras completas a golpe de titular. Y lo hacen con la inmunidad del que confía en que el empresario de turno dé la callada por respuesta, como se viene haciendo por una cuestión de discreción y de no ponerse a la altura de quien cae en tácticas de tan poco calado moral. Pero resulta que el que controla la comunicación, controla el mensaje. Y si los empresarios seguimos dando la callada por respuesta, acabamos siendo cómplices de los que nos descalifican e intentan manipular para su propio interés«, reflexiona Lence.

Así, avisa que se deben «denunciar» tantos «las mentiras completas como las medias verdades», que «tienen efectos más poderosos que las mentiras, ya que pueden convencer más fácilmente al receptor del mensaje gracias a la parte de verdad aportada».

«Dicen los que han puesto en su punto de mira a nuestra empresa que Grupo Lence ha renovado contratos a sus ganaderos con precios más bajos, cosa que es verdad a medias. Se les olvida mencionar que nuestra empresa, tradicionalmente, paga por encima de la media de Galicia. Lo que se traduce en que las ganaderías familiares que trabajan con Lence se han llevado a su casa hasta el mes de octubre, en conjunto, más de 2 millones de euros más que las que trabajan con empresas que pagan cómo máximo la media de Galicia.

Tampoco cuentan que en España los precios de la leche en origen tienden a la baja porque son los más altos de Europa, y esto hace que la industria láctea esté perdiendo competitividad tanto en el extranjero como en nuestro país. Así, las exportaciones han bajado y las importaciones aumentado, inundando el país con queso de fuera. Esto, obviamente, tampoco les conviene a los ganaderos españoles», afirma.

«Hace unos días, nos sacan en titulares calificándonos de hipócritas y, por otro lado, valorando de forma muy positiva que otras empresas lácteas hayan decidido mantener su precio ‘después de una negociación con los representantes de los ganaderos y las ganaderas’. Lo que me parece curioso porque por nuestra casa no se ha molestado nadie a venir a negociar nada. Me imagino que después de hablar con las empresas de fuera que mencionan, no consideraron importante hablar con la única empresa gallega entre las cuatro que más leche recogen en Galicia. De hecho, somos la segunda empresa que más leche recoge en nuestra comunidad. Y, obviamente, no les quedó más remedio que ir directamente a difamarnos en la prensa», prosigue la responsable de la compañía en su argumentación.

«También mencionan que el precio medio de la leche cruda en Galicia estuvo en los 49 céntimos por litro, mientras que la media estatal se sitúa en los 51,8; pero se les olvida aclarar que son esas empresas que mantienen el precio de sus nuevos contratos en Galicia las que están pagando más por la leche en otras comunidades. Y quizás sea por eso por lo que no les conviene bajar el precio aún más en Galicia. Nuestra empresa, sin embargo, compra toda la leche en Galicia. Y con toda esta muestra por su parte de un trato justo y equiparable al que les dan a otras empresas, estos señores, que claramente demuestran ser más gallegos» que nadie, se permiten decir que nos envolvemos en la bandera gallega, solo como estrategia de marketing. O sea: que somos gallegos de conveniencia», asevera.

«UNA EMPRESA GALLEGA CON MAYÚSCULAS»

Así, se pregunta si llevar más de 40 años «creando empleo y riqueza en Galicia», comprando solo a ganaderías gallegas, no es suficiente para llamar «gallegos» a la empresa. «Entiendo que estos señores tienen la tarea de salvaguardar los intereses de los ganaderos gallegos. Sin embargo, me planteo si desprestigiando a la única empresa gallega entre las cuatro principales recolectoras de leche en Galicia, una empresa que depende completamente de los ganaderos de la región, están realmente velando por esos intereses (…). Esto me lleva a cuestionar la falta de responsabilidad de su manera de actuar», agrega.

«El interés de nuestra empresa lo demuestra su trayectoria creando riqueza y empleo para muchos durante mucho tiempo en nuestra comunidad. Es por lo que esta empresa no solo se envuelve con orgullo en la bandera gallega; además, se pasea con la cabeza bien alta envuelta en ella. Porque está en su derecho. Porque se lo gana todos los días. Porque es una empresa gallega con mayúsculas. Y por eso, con verdades completas, no tenemos miedo de enfrentamos a quien con verdades a medias y mentiras quieren decidir quién es gallego o no según su conveniencia», concluye esta carta abierta de Carmen Lence.

Minor Hotels debuta en París con el lanzamiento de tres hoteles

Minor Hotels, propietario, operador e inversor hotelero internacional con más de 540 hoteles en 56 países en Asia Pacífico, Oriente Medio, África, Océano Índico, Europa y América, va a desembarcar en la ciudad de París con el lanzamiento de tres hoteles de cuatro estrellas como inicio de una era para la compañía.

La compañía inaugurará estas propiedades en el primer trimestre de 2024 bajo la marca NH Hotels y una de ellas pasará a ser de la marca NH Collection en 2025 tras un proceso de renovación, ha informado la compañía en un comunicado.

Después de un proceso de selección, la compañía propietaria Swiss Life Asset Managers France ha elegido a Minor Hotels para gestionar estos tres hoteles.

Así, el grupo hotelero llegará a la capital francesa con NH Paris Gare de l’Est, de 207 habitaciones, y NH Paris Opéra Faubourg, de 103 habitaciones. La tercera propiedad, de 90 habitaciones, abrirá como NH Paris Champs Elysées y se convertirá en NH Collection en el año 2025.

Estos tres hoteles serán reformados y ofrecerán 400 habitaciones para disfrutar de la ciudad parisina, así como un restaurante y bares para degustar la gastronomía local.

Las propiedades están ubicadas en algunas de las zonas más conocidas del centro de la ciudad para ir de compras, cenar y hacer turismo y cerca de los principales atractivos de París, como el museo del Louvre, la ópera nacional y los Campos Elíseos.

CRECER EN LA SEGUNDA CIUDAD MÁS VISITADA DEL MUNDO

«Creemos que es una grandísima oportunidad para crecer con dos de nuestras marcas en la segunda ciudad más visitada del mundo y sede de los Juegos Olímpicos de 2024″, ha afirmado el CEO de Minor International y de Minor Hotels, Dilip Rajakarier.

Por su parte, el CEO de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha señalado que, en el país galo, el grupo cuenta con propiedades en Niza, Marsella, Lyon y Toulouse y ha indicado que conseguir una buena oportunidad en la capital francesa ha sido una «prioridad clave» para el área de Expansión, por lo que están «muy ilusionados» de poder colaborar con Swiss Life AM.

«Deseamos ver pronto el lanzamiento de nuestras marcas NH Hotels y NH Collection en París mientras continuamos con nuestros planes de expansión en el país«, ha sostenido.

En Swiss Life Asset Managers France estamos muy contentos de desarrollar nuestra oferta hotelera a través de un acuerdo de gestión con el conocido grupo hotelero internacional Minor Hotels y apoyarles así en su entrada en París, una importante potencia turística», ha señalado la head of Hospitality, Swiss Life Asset Managers France, Johanna Capoani, quien ha considerado que las sinergias crearán una nueva oferta bajo las marcas NH Hotels y NH Collection y añadirán valor a los clientes.

EXPANSIÓN DE MINOR HOTELS

Los tres hoteles de París se unirán a la cartera de Minor Hotels, que actualmente cuenta con seis hoteles en Francia.

Las otras aperturas recientes de la marca NH Collection en otros países son NH Collection Milano CityLife en Italia, NH Collection Frankfurt Spin Tower en Alemania, así como NH Collection Maldives Havodda Resort y NH Collection Dubai The Palm en Emiratos Árabes Unidos, lo que representa el debú de la marca en Oriente Medio.

Por otro lado, la marca NH Hotels ha incorporado nuevos establecimientos en Italia, Portugal y Tailandia, con el lanzamiento este año de NH Milano Corso Buenos Aires, NH Marina Portimão Resort y NH Boat Lagoon Phuket Resort. Este último representa la llegada de la marca a Asia.

Las próximas aperturas de esta marca incluyen NH Collection Helsinki Grand Hansa en Finlandia, NH Collection Chiang Mai en Tailandia y NH Collection Luang Prabang en Laos.

Deutsche Telekom ganó 18.823 millones hasta septiembre

0

La ‘teleco’ alemana Deutsche Telekom tuvo un beneficio neto de 18.823 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 169% más (casi 2,7 veces más) que los 6.987 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves.

Este incremento de las ganancias se debe al impacto extraordinario derivado de la venta del 51% de su filial de torres en Alemania y Austria, por lo que si se elimina este factor, el beneficio neto de la compañía en los nueve primeros meses del año se sitúa en 6.114 millones de euros, un 13,8% por debajo de los 7.094 millones de euros que obtuvo al cierre del tercer trimestre de 2022.

Por otro lado, los ingresos netos de Deutsche Telekom hasta septiembre alcanzaron los 82.616 millones de euros, un 2,4% menos que los 84.613 millones del mismo periodo de 2022.

En tanto, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía en el acumulado del año alcanzó los 46.455 millones de euros, un 38,9% más que los 33.441 millones de euros registrados al término del tercer trimestre el ejercicio anterior.

Asimismo, si se excluyen los factores extraordinarios, el Ebitda de Deutsche Telekom se sitúa en 35.212 millones de euros, un 0,9% más en términos interanuales.

Solo en el tercer trimestre del año, el beneficio neto de la operadora germana se situó en 1.924 millones de euros (+21,9% interanual), mientras que si se elimina los extraordinarios el importe es de 2.268 millones de euros (-5,9%).

Acerca de la disminución interanual de las ganancias en el tercer trimestre una vez eliminados los extraordinarios, la empresa lo ha achacado a «efectos positivos no recurrentes en la cuenta de ganancias o pérdidas de las actividades financieras del año anterior, que no se repitieron en 2023».

Asimismo, los ingresos de la compañía entre julio y septiembre fueron de 27.556 millones de euros (-4,9% interanual), mientras que el Ebitda se situó en 11.333 millones de euros (+8,7%).

«En estos tiempos de incertidumbre, Deutsche Telekom sigue creciendo sin cesar en ambos lados del Atlántico«, ha valorado el consejero delegado de Deutsche Telekom, Tim Höttges.

AUMENTO DEL DIVIDENDO

En el marco de la presentación de sus cuentas, la compañía ha recordado que prevé repartir un dividendo de 0,77 euros por título con cargo a los resultados de 2023, lo que supone incrementar un 10% la remuneración a los accionistas en relación con el ejercicio anterior (0,7 euros).

La ‘teleco’ germana ha destacado que el aumento del dividendo –el tercero consecutivo– permitirá a los accionistas beneficiarse del «mejor desempeño» de los resultados de la empresa.

«La base para ello es la política de dividendos publicada en el ‘Capital Markets Day 2021’, que prevé la distribución de entre el 40% y el 60% del beneficio por acción ajustado recurrente a los accionistas en forma de dividendos con el pago de un dividendo mínimo de 0,6 euros«, ha explicado la compañía.

En ese sentido, Deutsche Telekom espera que el beneficio por acción ajustado recurrente del grupo aumente a «más de 1,6 euros» para el ejercicio 2023 en comparación con la cifra del año anterior, de 1,51 euros.

No obstante, al cierre de septiembre el beneficio recurrente ajustado por acción se situó en 1,22 euros, un 8% más en términos interanuales.

RECOMPRA DE ACCIONES

El consejo de administración de la empresa germana también anunció la semana pasada su decisión de que en 2024 ejecutará un programa de recompra acciones en el que invertirá un total de 2.000 millones de euros.

Esta medida persigue «recuperar parte del efecto de dilución» de las acciones debido a la ampliación de capital que Deutsche Telekom acometió en 2021.

«Nuestros accionistas confían en nosotros y han apoyado nuestra estrategia durante muchos años con la expectativa de que utilicemos sabiamente el capital», ha destacado Höttges.

«Este fue el caso en 2021, cuando implementamos la ampliación de capital con la que reforzamos nuestra posición en T-Mobile Estados Unidos. En ese momento aceptaron la consiguiente dilución de su participación en Deutsche Telekom, que ahora compensaremos en parte mediante la recompra de acciones», ha añadido.

Fomentar el wellness corporativo gracias a la plataforma WellWo

0

Wellness es un concepto utilizado para definir un estilo de vida saludable y equilibrado tanto a nivel físico-mental como emocional.

Asimismo, el objetivo de este nuevo concepto es que las personas puedan sentirse bien consigo mismas y con los demás, relacionándose de forma positiva con el ambiente y la sociedad en general. Actualmente, existen varias empresas y plataformas que implementan el mismo en sus modelos de negocio y servicios, entre las cuales destaca en España WellWo. Esta plataforma se especializa en wellness corporativo y ofrece programas de salud laboral y bienestar integrales para todos sus clientes.

Pilares clave para fomentar e implementar el wellness corporativo

El objetivo principal de WellWo es mejorar la salud y bienestar general de los empleados de una empresa mediante la implementación de los conceptos presentes en el wellness corporativo. Esta implementación implica 3 elementos clave, que son la motivación, el combate del absentismo y el aumento de la productividad. Para lograr estos 3 elementos esta plataforma de wellness corporativo trabaja con base en 6 pilares fundamentales: la salud física, nutricional, medioambiental, emocional, social y financiera. Cada uno de estos pilares permite el alcance de los 3 elementos mencionados, así como una serie de beneficios producto de los mismos. Entre dichos beneficios se pueden mencionar la mejoría de los resultados en un negocio, la retención eficaz de talento y el aumento en el compromiso e implicación de los colaboradores. Es importante mencionar que estos 6 pilares son impartidos a los clientes de WellWo mediante contenidos audiovisuales y un programa SaaS hecho a la medida de la imagen corporativa de las empresas contratistas.

¿Por qué el concepto wellness es cada vez más implementado en la sociedad?

El concepto wellness involucra a los practicantes en la búsqueda de un bienestar integral que incluye un estado óptimo de las condiciones laborales, físicas, mentales e, incluso, espirituales. Por lo tanto, las personas que siguen este concepto consiguen una serie de beneficios para su vida como, por ejemplo, la reducción de los niveles de estrés y ansiedad. Asimismo, estas mejoran su autoestima y consiguen un equilibrio emocional adecuado. El estilo de vida wellness también busca la generación de energía en el individuo para que este pueda afrontar con mayor eficacia los desafíos laborales, familiares y personales. En la sociedad moderna, la generación de energía es fundamental, ya que muchas personas mantienen vidas sedentarias que les generan cansancio y sensaciones de poca fuerza. Como punto extra, el equilibrio laboral, físico-mental, emocional y espiritual del concepto wellness promueve una mayor vitalidad en los individuos, lo cual se traduce como una vida más larga.

La plataforma SaaS a medida de WellWo para promover e implementar el wellness corporativo incluye hasta 10 módulos integrales, 6 idiomas y la integración con diversos programas digitales reconocidos.

Bunker World se presenta como un referente en el diseño y fabricación de búnkers

0

En los últimos años, la sensación de inseguridad se ha incrementado en muchas partes del mundo y España no es la excepción.

Los desastres naturales y las amenazas terroristas son algunos de los factores que contribuyen a esta creciente inquietud entre la población. Ante este panorama, muchas personas están en búsqueda de opciones para protegerse a sí mismas y a sus seres queridos, siendo una alternativa la construcción de búnkers.

La firma Bunker World destaca en este sector. Tras más de 50 años de trayectoria en el área de construcción, se ha convertido en una compañía referente en el diseño y fabricación de búnkers personalizados para el hogar.

Ante la inseguridad actual, los búnkers son una excelente alternativa

Los búnkers han existido desde hace décadas, pero en los últimos tiempos han ganado popularidad debido a la percepción generalizada de inseguridad. Estas estructuras subterráneas resistentes al fuego y a los golpes ofrecen protección y seguridad durante diversas situaciones de emergencia. Pueden ser completamente personalizados de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada individuo o familia.

Con una amplia gama de opciones disponibles, Bunker World ofrece soluciones para diferentes escenarios. Esto abarca desde robos hasta desastres naturales, como terremotos, tornados e, incluso, pandemias. Además, también brindan una total resistencia a los ataques nucleares, químicos y biológicos.

Estos elementos no son la única opción para protegerse en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, su creciente popularidad demuestra su eficacia en cuanto a seguridad.

¿Cómo son los productos de Bunker World?

La alta resistencia a diversas amenazas externas es la principal ventaja que ofrecen los búnkers fabricados por Bunker World. Sin embargo, también cuentan con otras características que los convierten en una opción confiable, cómoda y eficiente para aquellos que buscan protegerse contra cualquier eventualidad.

Estos elementos son completamente personalizables, lo que significa que los clientes pueden adaptar su estructura y diseño de acuerdo a sus necesidades y preferencias individuales. La empresa busca hacer posible cada una de las peticiones, ya sea que prefieran un búnker minimalista y funcional o uno más lujoso y cómodo. Incluso, ponen a disposición la posibilidad de adaptar las entradas y salidas para las personas con movilidad reducida.

Otra de las características destacadas es su funcionalidad. Aunque estos refugios están diseñados para ser seguros y protegidos, también están equipados con un sistema eléctrico de iluminación LED, así como sistemas de aguas limpias y sucias. De igual manera, cuentan con tecnología que permite la comunicación con el mundo exterior, como wifi, teléfono y antena de televisión.

Las estructuras resistentes y seguras de Bunker World proporcionan una excelente protección contra amenazas externas. Por tanto, son una opción ideal para quienes buscan tranquilidad en tiempos turbulentos. 

Joaquín Molpeceres y Licuas son, en la era de la innovación global, unos de los pioneros de la construcción

0

El sector de la construcción, una de las industrias más dinámicas y fundamentales para el desarrollo económico global, se encuentra en un punto de inflexión. El informe «Global Powers of Construction 2023» de Deloitte ofrece una visión exhaustiva de la situación actual del mercado y las fuerzas que lo moldean. Entre estas fuerzas, destacan líderes como Joaquín Molpeceres, cuya visión y dirección en Licuas han marcado un camino de excelencia y adaptación estratégica.

Innovación y resiliencia en tiempos de cambio

La construcción, tradicionalmente vista como un sector conservador, está experimentando una transformación impulsada por la innovación y la tecnología. El informe de Deloitte resalta un crecimiento significativo en las ventas agregadas de las principales empresas, a pesar de los desafíos económicos y sociales recientes. Joaquín Molpeceres ha comprendido que la resiliencia es clave, y bajo su liderazgo, Licuas ha implementado prácticas innovadoras que aseguran su competitividad y crecimiento sostenible.

La visión de Molpeceres: un compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo en la construcción. Joaquín Molpeceres ha guiado a Licuas hacia un futuro más verde, invirtiendo en materiales sostenibles y tecnologías de construcción ecológicas. Este enfoque no solo responde a las demandas regulatorias y sociales, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio y colaboración en proyectos internacionales que valoran la huella ambiental.

Digitalización: la frontera de la construcción moderna

El informe de Deloitte subraya la digitalización como una de las tendencias dominantes en la industria. Licuas, anticipándose a esta tendencia, ha integrado soluciones digitales en sus operaciones, desde la gestión de proyectos hasta la logística y la cadena de suministro. Estas herramientas digitales han mejorado la eficiencia, reducido costes y aumentado la transparencia, posicionando a la empresa como un modelo a seguir en la transformación digital del sector.

El impacto de la pandemia y la visión postcovid

La pandemia de covid ha sido un catalizador de cambio, forzando a las empresas a reevaluar sus estrategias y operaciones. Joaquín Molpeceres ha liderado a Licuas con agilidad, adaptando rápidamente sus procesos y manteniendo la continuidad del negocio. La capacidad de la empresa para navegar por estos tiempos inciertos es un testimonio de su fortaleza y visión estratégica.

Licuas en el escenario global

El informe destaca la importancia de la presencia internacional y la diversificación. Licuas, con proyectos en varios países, refleja esta tendencia global. La experiencia internacional de la empresa, combinada con la perspectiva global de Joaquín Molpeceres, ha permitido a Licuas capturar una porción significativa del mercado global, beneficiándose de la estabilidad y el crecimiento económico en diversas regiones.

Desafíos y oportunidades: la perspectiva de Licuas

Afrontar los desafíos de costos de materiales y escasez de mano de obra requiere una gestión astuta y proactiva. Licuas ha respondido con estrategias de optimización de recursos y una inversión continua en la capacitación y desarrollo de su fuerza laboral. Estas medidas no solo abordan los desafíos actuales, sino que también preparan a la empresa para el futuro del trabajo en la construcción.

El reciente informe «Global Powers of Construction 2023» de Deloitte ha arrojado luz sobre las dinámicas cambiantes y las tendencias emergentes en la industria de la construcción a nivel mundial. Entre los hallazgos clave, el informe destaca un crecimiento del 6,3 % en las ventas agregadas de las 100 principales empresas del sector, un testimonio de la resiliencia y la adaptabilidad del mercado frente a desafíos sin precedentes. En este contexto de crecimiento y cambio, figuras como Joaquín Molpeceres, presidente de Licuas, emergen como líderes visionarios, llevando a sus empresas a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad.

Licuas, una empresa con una historia rica en logros y una reputación de excelencia en España, se refleja en el espejo de las tendencias globales identificadas por Deloitte. Bajo la dirección estratégica de Molpeceres, Licuas no solo ha mantenido su solidez financiera, sino que también ha abrazado las nuevas oportunidades que surgen de la digitalización y la sostenibilidad, dos de los vectores de cambio más significativos en la industria de la construcción actual.

El informe de Deloitte señala que, a pesar de los desafíos como el aumento de los costos de los materiales y la escasez de mano de obra, se espera un crecimiento en el sector para 2023, impulsado por la inversión en infraestructura y energía. Joaquín Molpeceres ha anticipado estos movimientos, posicionando a Licuas no solo para superar estos obstáculos, sino para convertirlos en ventajas competitivas. La empresa ha invertido en tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, alineándose con la visión de Deloitte de que la digitalización y la sostenibilidad serán tendencias ganadoras en los próximos años.

El liderazgo de Molpeceres ha sido fundamental en la implementación de estrategias que promueven la eficiencia operativa y la innovación. La adopción de herramientas digitales y la integración de sistemas de gestión ambiental son ejemplos claros de cómo Licuas está definiendo el futuro de la construcción en España y más allá. Estas iniciativas no solo refuerzan la posición de la empresa en el mercado, sino que también mejoran su visibilidad y reputación, aspectos cruciales para el éxito en la era digital.

El «Global Powers of Construction 2023» subraya la importancia de la adaptabilidad y la previsión en un sector que está en constante evolución. Joaquín Molpeceres y Licuas son ejemplos palpables de cómo la visión estratégica y el compromiso con la innovación pueden llevar a una empresa a destacarse en el escenario global. A medida que la industria de la construcción se prepara para un futuro de crecimiento moderado, pero constante, Licuas, con Molpeceres a la cabeza, está preparada para liderar el camino hacia un horizonte de posibilidades ilimitadas.

Conclusión: un futuro construido sobre cimientos sólidos

El «Global Powers of Construction 2023» es una hoja de ruta para la industria y algunos líderes, como Joaquín Molpeceres, son los arquitectos de su futuro. Con una combinación de innovación, sostenibilidad y digitalización, Licuas está bien posicionada para liderar la construcción hacia un nuevo horizonte.

La visión de Molpeceres y su compromiso con la excelencia han establecido a Licuas como un referente en el mercado, demostrando que la construcción no solo es una industria de estructuras y edificios, sino también de ideas y ambiciones.

Felipe González reflexiona sobre la actual situación política

El ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha realizado una serie de reflexiones sobre la situación política actual. Estos pensamientos se han enmarcado dentro de una nueva entrega de la serie Memoria de futuro, que consiste en conversaciones grabadas con el que fuera el presidente del Gobierno de España y figura referente del socialismo europeo.

YouTube video

Una de las primeras cerraduras electrónicas sin pilas del mercado, OTS20 Batteryless de OJMAR

0

La seguridad en cualquier tipo de entorno ha encontrado un gran aliado en las cerraduras electrónicas, puesto que ofrecen mucha comodidad y un nivel superior de protección.

En la actualidad, son muchas las alternativas por las que se puede optar. Sin embargo, la empresa OJMAR ofrece una de las más notables innovaciones. Se trata de una cerradura electrónica sin pilas, conocida como OTS20 Batteryless.

Este producto representa un avance significativo, ya que elimina la necesidad de cambiar pilas. Asimismo, la tecnología avanzada de la cerradura en cuestión proporciona a los usuarios tranquilidad y eficiencia en el acceso seguro a sus espacios. 

Todos los detalles acerca de OTS20 Batteryless

OTS20 Batteryless, una de las primeras cerraduras electrónicas sin pilas del mercado, está dando mucho de qué hablar por todas sus particularidades, las cuales han recibido una alta valoración por parte del sector y de los usuarios.

Esta cerradura ha sido diseñada específicamente para ser utilizada en taquillas y en los muebles de las oficinas. Una de sus grandes cualidades es que cuenta con un sistema de cierre autoalimentado que produce su propia energía al ser utilizado. Este sistema de generación de energía autónomo se denomina Push Power.

Algo muy beneficioso de esta herramienta de seguridad es que es sostenible, ya que, al no utilizar pilas, minimiza su impacto medioambiental. Asimismo, su hardware está fabricado con materiales reciclables.

OTS20 Batteryless abre y cierra mediante una tarjeta o muñequera, sin necesidad de utilizar llaves físicas. En líneas generales, sus peculiaridades la convierten en una cerradura cómoda y de fácil uso. Además, el hecho de que no lleve baterías y que no requiera mantenimiento ayuda a ahorrar tiempo y recursos. Es ideal para ser utilizada en oficinas corporativas, pero también en otro tipo de negocios, como escuelas y universidades, centros deportivos o gimnasios, por solo mencionar algunos. 

Opciones para todas las necesidades

OJMAR es una empresa con una trayectoria de más de 100 años. Su experiencia le ha permitido fabricar sistemas de cierre que se adaptan a diferentes necesidades y requerimientos. Además, esta compañía garantiza la durabilidad de sus productos, los cuales son diseñados y fabricados localmente con materiales de calidad.

La empresa no solo pone a disposición la cerradura OTS20 Batteryless, sino también otros modelos electrónicos, como la OTS Pulse, la OCS Smart, OTS Advance, entre otros. Igualmente, ofrece cerraduras mecánicas como Lockr Combi, Lockr Multifunction, Lockr Cam Lock y más.

En conclusión, optar por una cerradura electrónica como la OTS20 Batteryless es una excelente decisión y una inversión inteligente cuando se busca resguardar los bienes personales y contribuir a reducir la huella de carbono, ya sea en la oficina o en otro lugar del día a día.

Entrenador personal y nutricionista, en Salud&Fitness

0

Un entrenador personal y nutricionista es una figura profesional con los conocimientos requeridos para mejorar el cuidado, estética y salud física de quienes le contratan. Es decir, esta clase de profesionales se encargan tanto de desarrollar rutinas de ejercicios en función de las necesidades de sus clientes como de diseñar planes de alimentación personalizados que incorporen los macronutrientes idóneos.

En Salud&Fitness están disponibles entrenadores personales especializados en nutrición y capacitados para crear planes de entrenamiento integrales que generen resultados más completos, seguros y saludables para cualquier tipo de persona.

Razones para contratar a un entrenador personal y nutricionista

La estética no es lo único a tener en cuenta para hacer ejercicio, ya que la obesidad también representa un factor clave para tomar la decisión de cambiar a un estilo de vida más activo y saludable. Ambos elementos (estética y obesidad) mejoran cuando se cuenta con un entrenador personal y nutricionista. La razón de ello es que este experto sabe qué ejercicios y planes de alimentación son necesarios para bajar de peso y moldear la figura con eficacia. Por ejemplo, una gran estrategia para reducir la obesidad es consumir menos calorías mientras se realizan diversos ejercicios de cardio. Por otra parte, los que buscan ganar más masa muscular necesitan entrenamientos de fuerza constantes y seguros. Al mismo tiempo, estos deben seguir un plan de alimentación basado en macronutrientes que ayuden al desarrollo de los músculos y aporten un mayor nivel de energía. Los macronutrientes, fórmulas alimenticias y entrenamientos mencionados para bajar de peso o ganar fuerza solo pueden ser recomendados, diseñados y dirigidos por un entrenador personal especializado en nutrición.

Salud&Fitness cuenta con entrenadores y nutricionistas

Salud&Fitness es un centro de entrenamiento personal que ofrece 5 servicios exclusivos a todos sus clientes en España. Estos 5 servicios son entrenamientos para pérdida de peso, estar en forma a los 40, nutrición deportiva, ejercitarse con lesiones y entrenar durante el embarazo o posparto. El servicio de nutrición deportiva es realizado por entrenadores personales con experiencia en el diseño de planes de alimentación a medida para aficionados, deportistas y atletas profesionales. Estos planes ayudan a maximizar el rendimiento deportivo y conseguir un estilo de vida más saludable sin importar la edad o condición. Además, los entrenamientos y guías nutricionistas están disponibles tanto para una única persona como para parejas, compañeros de entrenamientos y grupos de máximo 3 personas. Es importante destacar que cada entrenador personal y nutricionista de Salud&Fitness está disponible en línea para ofrecer asesoramientos personalizados a sus visitantes. De igual manera, la web de esta empresa cuenta con un servicio de atención al usuario para responder cualquier tipo de duda o incidencia en los entrenamientos.

Salud&Fitness ofrece sesiones de entrenamiento gratuito que incluyen medidas de composición corporal y valoraciones funcionales para determinar las condiciones de los visitantes y cuáles planes les resultan más eficaces. De esta manera, los mismos pueden conocer los entrenamientos que realizarán y cuáles serán los beneficios de aplicarlos con este centro profesional.

Conseguir hospedaje en Madrid con JC ROOMS

0

Encontrar hospedaje en Madrid es complicado, puesto que se trata de una las ciudades más turísticas del mundo.

En este sentido, la cadena hotelera JC ROOMS corre con ventaja, ya que sus 4 hoteles se encuentran en el corazón de la capital y disponen de habitaciones tematizadas que no solo destacan por su belleza y originalidad, sino también por sus espacios amplios y cómodos.

La empresa que tiene como director a Adrián Suárez, y como responsable del área de marketing a Andrés Calderón, proporciona una serie de servicios que marcan la diferencia por sobre la competencia.

Los hoteles JC ROOMS como opción para quienes buscan hospedaje en Madrid

El hospedaje es una de las cuestiones más importantes a revisar a la hora de planificar un viaje, ya que un buen descanso resulta clave para mejorar la experiencia de viaje.

Los hoteles JC ROOMS son una de las opciones más buscadas para quienes desean dar con un hospedaje en Madrid seguro, cómodo y económico. Esta cadena hotelera cuenta con servicio de desayuno, servicio de transfer al aeropuerto (ida y vuelta), y recepción las 24 horas del día.

JC ROOMS dispone de 4 modelos de habitaciones diferentes; individuales, dobles, dobles supletorias con capacidad para 3 personas, y dobles supletorias aptas para 4 personas. Las habitaciones tienen televisión, aire acondicionado, calefacción, caja fuerte, Internet y wifi gratis, maletero las 24 horas, ducha, secador de pelo, y plancha.

La privilegiada ubicación de los hoteles JC ROOMS

Una de las virtudes que más destacan de la empresa JC ROOMS es la ubicación privilegiada que tienen todos sus hoteles en Madrid. En primer lugar, el hotel JC ROOMS jardines se encuentra entre la Gran Vía y la calle Alcalá, muy cerca de museos y monumentos emblemáticos de la capital. A su vez, quienes se hospedan en este hotel, tienen la posibilidad de acceder rápidamente a zonas de compras, restaurantes y sitios de entretenimiento.

Por su parte, el hotel JC ROOMS Chueca se ubica junto a la calle Hortaleza y la Gran Vía, en uno de los barrios más populares de Madrid. En este sector se pueden encontrar fácilmente tiendas de moda, locales gastronómicos y pubs de todo tipo.

El JC ROOMS Santo Domingo y el JC ROOMS Santa Ana son también alternativas muy céntricas que conectan con la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, y otros lugares reconocidos de la ciudad madrileña. Los visitantes pueden disfrutar de cines, teatros, tiendas y espacios muy agradables a la vista.

Gracias a su ubicación estratégica, amplia variedad de servicios, y buena relación calidad-precio, JC ROOMS se presenta como una opción ideal para quienes están en la búsqueda de hospedaje en Madrid, una de las ciudades más visitadas del mundo.

CAF ha sido seleccionado por el London North Eastern Railway para 10 trenes tri-modo

CAF ha sido seleccionado como preferred bidder por el operador London North Eastern Railway (LNER) para el proyecto de suministro de 10 trenes tri-modo que podrán operar en modo eléctrico, diésel o con baterías, convirtiéndose así en unidades de gran versatilidad gracias a su capacidad de utilizar distintas tecnologías de propulsión.

El proyecto también incluye los servicios de mantenimiento de dichas unidades durante un periodo de 8 años. El importe de la operación supera los 500 millones de euros, e incluye tanto el coste de compra de los trenes por parte de Porterbrook, que posteriormente alquilará las unidades a LNER, como el mantenimiento de las unidades que suministrará CAF.

Las unidades estarán formadas por 10 coches cada una y están basadas en la plataforma de CAF denominada Civity UK, un tren diseñado para servicios intercity, que dispone de los últimos avances en cuanto a seguridad, además de cumplir con las mayores exigencias en lo que refiere al diseño interior y confortabilidad para el pasajero.

No dejes de leer: CAF rebota gracias al apoyo de los analistas y pese al conflicto en Gaza

La nueva flota de vehículos que dará servicio en la East Coast Main Line (ECML), operada por LNER, podrá circular tanto en los tramos electrificados de la red como en las rutas no electrificadas, aumentando la eficiencia y flexibilidad para la operación de sus servicios, y logrando un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

CAF image 2 for illustrative purposes only Merca2.es

Está previsto que el montaje final de las unidades se lleve a cabo en la planta que CAF tiene en la localidad de Newport, en Gales. Dicha planta, que se encuentra operativa desde septiembre de 2018, cuenta en la actualidad con una plantilla de cerca de 220 personas, y está diseñada para la fabricación de todo tipo de vehículos ferroviarios, realizándose tanto las actividades de montaje y acabado de vehículos, como todas las pruebas necesarias antes de su puesta en servicio.

CAF APUESTA POR EL MERCADO BRITÁNICO

Este proyecto confirma la apuesta de CAF por el mercado ferroviario británico, reafirmando los recientes éxitos de la empresa en el Reino Unido, donde ha desarrollado en los últimos años varios contratos con diversos operadores como First Group, Arriva, Serco Group, West Midlands Trains, Transport for Wales, Transport for London o West Midlands Metro, proyectos con un volumen global de más de 2.500 millones de euros.

Por otro lado, no dejes de revisar también lo que te contamos de que CAF presentó una buena noticia, pero de escaso impacto en la cotización.

Todo ello, dentro de una estrategia que está totalmente alineada con el programa de crecimiento económico del Gobierno Británico, dirigido a lograr una transformación del país y que tiene como principales ejes la reindustrialización, y una firme apuesta por la modernización del sector ferroviario.

La decoración de Navidad disponible en Lidia Crochet Tricot

0

El fin del año se aproxima y con ella la necesidad de ambientar el hogar e incluso los espacios de trabajo con los tradicionales adornos.

En este sentido, una de las tendencias en la decoración de Navidad que mayor auge ha tenido es la de usar ornamentos elaborados en casa.

Según Lidia Crochet Tricot, dentro de este estilo artesanal las alternativas son muchas. Una de ellas son los muñecos Amigurumi que se pueden tejer con infinidad de figuras alegóricas a la temporada de diciembre. En el canal de YouTube se pueden encontrar muchas posibilidades decorativas.

Decoración de Navidad con algunos de los mejores materiales

Lidia Crochet Tricot es una marca de hilos textiles especialmente diseñados para la elaboración de manualidades. En su catálogo figuran hilos para trabajos con crochet, dos agujas y ganchillos. Están elaborados en materiales como lanas naturales, acrílicas, algodón natural, rafia y trapillo. Además, también venden todos los accesorios necesarios de mercería.

La empresa señaló que ya tienen todos los materiales necesarios para la elaboración de la decoración de Navidad. Lana en colores de la temporada, hilos y materiales de mercería originales y de excelente calidad ya están disponible en el catálogo de la tienda.

La marca ha creado un hilo especial para usar en esta época del año llamado ‘Santa’. Es apropiado para realizar manualidades de aguja o ganchillo, como los muñecos en miniatura con los que se puede adornar el árbol. También es ideal para realizar otras figuras con las cuales dar un toque mágico a la decoración.

Todo sobre los packs de Navidad de Lidia Crochet Tricot

El equipo de Lidia Crochet Tricot informó que han puesto a disposición de particulares y profesionales del tejido sus packs para la temporada. Destaca por ejemplo el Xmas pack lana de Navidad, que consiste en un combo de 5 ovillos de 50 gramos cada uno. Los ovillos vienen en los colores tradicionales de la época (verde, blanco y rojo).

Para los más entusiastas de la costura la tienda dispone del calendario Adviento para Navidad. Este artículo, que también es ideal para regalar, ofrece una experiencia única, ya que cada día el usuario puede abrir un compartimiento. Cada uno de ellos contiene artículos de costura cuidadosamente seleccionados para elaborar diferentes manualidades.

Otro insumo esencial en la realización de estos adornos es el hilo Namaste. Se trata de un ovillo de 100 gramos completamente natural con el que se puede llevar a cabo cualquier trabajo decorativo. Los representantes de la marca aseveraron que con estos materiales el límite para la decoración de Navidad lo pone la imaginación de cada persona.

Explotación Web y su equipo de expertos en estrategia digital

0

Para formular una estrategia digital sólida, las empresas ya no solo están obligadas a publicar un sitio web corporativo en internet y estar presentes en las redes sociales. A causa de las dinámicas de difusión de información y el acceso masivo a las diversas tecnologías informáticas disponibles, también deben crear mecanismos para que su audiencia se incremente y crezca el tráfico de usuarios a sus diferentes plataformas de difusión cibernética.

Para la empresa de desarrollo web y estrategias digitales Explotación Web, la articulación de las soluciones de internet y los planes de posicionamiento es lo que marca la parada en la consolidación de una estrategia digital exitosa.

Estrategias integrales de presencia en internet

Explotación web ofrece servicios que combinan las herramientas del desarrollo web y las estrategias digitales, para ofrecer a las empresas soluciones viables y adaptadas a su propia realidad corporativa que les permitan sacar el máximo provecho de su presencia en internet. Esta compañía está convencida de que contar con un sitio web de última tecnología es tan importante como mejorar la presencia de cualquier marca en internet, a partir de soluciones de posicionamiento SEO y SEM que acerquen de manera efectiva a las empresas con su audiencia.

Independiente del tipo de solución que elijan sus clientes para trabajar, Explotación Web siempre diseña proyectos bajo una metodología específica capaz de adaptarse a las necesidades empresariales y a los objetivos de la organización. Esta metodología inicia con un análisis detallado de la realidad de las empresas, en el que se revisan sus necesidades y objetivos; así como el sector en el que laboran, sus estrategias previas de difusión y el mercado en el que se desenvuelven.

Todo esto para comenzar con la formulación de un proyecto con metas alcanzables y ajustadas a la realidad corporativa, siguiendo un plan de acción detallado que permita medir los avances en su desarrollo e implementación. A continuación, se comienza con la ejecución y desarrollo del proyecto, así como su puesta en marcha en los diferentes lugares y plataformas de difusión que existen. Por último, se elabora una estrategia de optimización que permita obtener datos de manera más rápida y eficiente, a la vez que se indican las pautas para fortalecer el crecimiento digital de las empresas en el futuro.

Procesos comerciales modernizados

Con estos servicios, Explotación Web espera que las compañías dejen en manos de profesionales todo lo relacionado con su estrategia digital, de manera que puedan acceder al ecosistema web con fuerza y logren escalar posiciones que les permitan alcanzar a un público más amplio y, por consiguiente, aumentar sus posibilidades de ventas efectivas.

Esta compañía espera seguir acompañando al sector productivo en la modernización de sus procesos y en sus planes de transformación tecnológica, abordando desde un punto de vista objetivo el crecimiento y digitalización de sus estrategias comerciales.

Almirall gana 13,6 millones de euros hasta septiembre, un 24,8% más

0

Almirall registró un beneficio de 13,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 24,8% más que los 10,9 millones de euros del mismo periodo de 2022, según ha informado este jueves la compañía.

Las ventas netas alcanzaron los 674,6 millones de euros, un 6,4% más, de los que 588,2 millones de euros (+10%) surgen del negocio en Europa, impulsados por el negocio de dermatología, donde alcanzó una facturación de 291,4 millones de euros (+15,9%).

En Estados Unidos, las ventas descendieron un 22%, hasta los 44 millones de euros, mientras que en el resto del mundo la bajada fue del 0,2%, hasta los 42,4 millones de euros.

Los ingresos totales ascendieron un 4,4%, hasta los 676,5 millones de euros, mientras que el resultado operativo decreció un 20,9%, hasta los 44,4 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) total alcanzó los 138,2 millones de euros (-5,6%), en línea con las expectativas de Almirall, y refleja la menor contribución de otros ingresos debido a los hitos de AstraZeneca y Covis en comparación con los primeros nueve meses del año anterior. El Ebitda Core, que excluye el impacto de AstraZeneca y Covis, fue de 137,1 millones de euros, un 2,3% más.

La compañía invirtió 78,4 millones de euros en I+D, un 9,5% más, incluyendo el estudio en fase IIIb del nuevo medicamento Lebrikizumab y otros proyectos en etapa inicial. Los gastos generales y de administración se incrementaron un 2,5%, tal y como la compañía esperaba debido a los recientes y próximos lanzamientos.

El presidente y consejero delegado de Almirall, Carlos Gallardo, ha puesto en valor estos «sólidos resultados operativos» y ha destacado que mantienen la confianza en la trayectoria positiva de los motores de crecimiento.

De cara al resto del año, la compañía espera que las ventas crezcan en un «dígito medio» y que el Ebitda alcance un valor de entre 165 y 180 millones de euros.

Sondevela posibilita alquilar un catamarán o barco para una cena de empresa

0

Cuando se trata de hacer una reunión corporativa, muchas empresas están buscando innovar. En este sentido, alquilar un catamarán o barco para una cena es una de las formas más creativas de organizar estos eventos. Sondevela ofrece servicios exclusivos en un viaje emocionante por el mar, incluyendo un menú refinado y opciones adicionales para solo tener que preocuparse por la diversión.

Más que una simple cena de negocios, una reunión con el lujo y la elegancia del mar es la manera ideal de cerrar grandes contratos, finalizar eventos o incluso planificar proyectos futuros. Con Sondevela, la posibilidad de unir trabajo y disfrute se hace real. 

Grandes ambientes para celebrar grandes ocasiones

Los directivos de las grandes empresas saben que la felicidad de los trabajadores es un factor crucial en el resultado del crecimiento de la compañía. La construcción de ambientes amenos y felices es ideal para que se fortalezcan los vínculos entre los trabajadores y se establezcan lazos laborales fuertes y duraderos.

Sondevela ofrece una oportunidad única para que las empresas hagan una cena de negocios en un barco lujoso y con la experiencia inolvidable de estar en el medio del mar. Con servicios de primera calidad y uno de los barcos más bien preparados que existen de Barcelona, Sondevela brinda algo muy superior a una cena en un catamarán: ofrece la oportunidad ideal para transformar un momento en una experiencia perdurable en la memoria de todos. 

Las ventajas de hacer una cena corporativa a bordo de un catamarán

Esta nueva modalidad de encuentros corporativos está volviéndose cada vez más común. A diferencia de las reuniones en hoteles y restaurantes, una cena en un catamarán aporta un plus diferente y extraordinario al evento, con una ubicación única. 

Sondevela ofrece servicios especializados de bebida, deportes acuáticos como paddle surf, snorkel y kayak, la posibilidad de mesas tanto en el exterior como en el interior y un equipo de música completo para que los momentos de baile no falten. Los servicios adicionales incluyen una carta de cafés especiales, cata de vinos, música en directo y una cena preparada por un chef. 

Para más información, los interesados pueden acceder a su web y realizar una reserva.

Avatel consigue 62 millones en las últimas ayudas públicas para el internet rural, casi la mitad del total

0

Avatel Telecom ha sido la principal beneficiaria de las ayudas públicas del ‘Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión’ (Único – Banda Ancha) –enfocado en el impulso de internet en ámbitos rurales– y recibirá 61,83 millones de euros, es decir, el 46% de los 134,36 millones de euros adjudicados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, según la resolución provisional de la convocatoria.

Las ayudas publicas concedidas a Avatel cubrirán casi el 80% del presupuesto financiable solicitado por la compañía (77,29 millones de euros) y la propuesta de la operadora ha resultado ganadora en un total de 32 provincias, en las que se prevé que dará cobertura de banda ancha a alrededor de 180.000 unidades inmobiliarias.

La segunda compañía que más fondos recibirá en esta convocatoria de ayudas es Adamo, a la que el Gobierno ha adjudicado 34,4 millones de euros (el 25,6% del total de los fondos), seguida de Vento Rede (12,32 millones de euros), Operadora Ibérica de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (11,01 millones de euros), MásMóvil (10,41 millones de euros), Asteo Red Neutra (4,18 millones de euros) y Telefónica, que tan solo recibirá 181.409 euros.

En ese sentido, las propuestas de MásMóvil han resultados las mejor valoradas en cinco provincias y el objetivo es que cubra 33.556 hogares, mientras que Telefónica tan solo ha sido elegida en La Rioja, donde tendrá que dar cobertura a unas 650 unidades inmobiliarias.

Adamo ha sido elegida en ocho provincias y el objetivo de cobertura de banda ancha es de 81.303 hogares, mientras que Vento Rede trabajará en dos provincias con una meta de 29.134 unidades inmobiliarias.

En tanto, Asteo Red Neutra tendrá que dar cobertura a 11.157 hogares en Segovia y Operadora Ibérica de Redes y Servicios ha sido seleccionada en Alicante para un total de 23.612 unidades inmobiliarias.

El presupuesto total de esta convocatoria de ayudas para impulsar el internet rural asciende a 134,36 millones de euros y el número total de hogares a cubrir asciende a 358.697.

La Pastoreta permite participar en peñas de apuestas

0

En los últimos años, las peñas de apuestas se han convertido en una opción popular para los aficionados a los juegos de azar.

Esta modalidad permite a los participantes compartir las apuestas, con la intención de acercarse a la posibilidad de obtener beneficios en algunos de los sorteos disponibles en las administraciones de lotería.

En este contexto, La Pastoreta se ha enfocado en ofrecer diferentes opciones de peñas para que los usuarios puedan participar jugando en grupo. Esta administración de lotería con destacada trayectoria en el mercado, se ha enfocado en facilitar el proceso para que las personas puedan acceder a los beneficios de esta modalidad de juego.

Las peñas de apuestas

Este concepto hace referencia a un grupo de jugadores que reúne su dinero para comprar boletos de loterías en conjunto y compartir los premios, en función de lo que haya invertido cada uno. Si bien esta acción es habitual en la lotería española, también supone un compromiso por parte de los jugadores a participar en determinado número de apuestas y apostar las cantidades acordadas.

En ese sentido, las peñas de apuestas se caracterizan por aumentar las posibilidades de ganar de los jugadores, ya que tienen acceso a más apuestas con una inversión más pequeña. Además, esta modalidad lleva inmerso un componente social, ya que los participantes comparten una misma emoción durante el sorteo.

En la actualidad, mediante operadores como La Pastoreta es posible hacer peñas en distintas loterías como es el caso de La Primitiva, Bonoloto, Euromillones, así como El Gordo de la Primitiva, entre otros. Esta administración de lotería ofrece semanalmente diversas peñas, lo que permite a las personas seleccionar la opción que más les guste o crear la suya, mediante la opción de compartir apuestas.

¿Por qué jugar a las peñas de lotería?

A pesar de que se trata de una opción muy popular, son muchas las personas que desconocen los beneficios que brinda jugar a las peñas de apuestas. Además, de aumentar las probabilidades de ganar premios, esta opción incrementa las probabilidades de obtener premios más altos.

Por otra parte, las peñas son consideradas como una oportunidad de obtener ingresos mínimos de cada uno de los aciertos. Esto permite a los jugadores acceder a una ganancia constante, aunque sea pequeña, lo cual puede representar un apoyo económico.

Para participar en una peña de apuestas es necesario reunir a un grupo de personas y posteriormente decidir en qué apuesta o número se va a invertir el dinero, con qué periodicidad y quién será el encargado de realizar la compra o apuesta. Además, es recomendable acordar un plazo para abonar los importes.

Desde el blog de La Pastoreta, es posible encontrar un tutorial para llevar a cabo este tipo de apuestas, además de visualizar todas las opciones de peña que tiene disponible esta empresa.  

La Fundación PwC aumenta su inversión social un 35%, hasta superar los 1,1 millones de euros en 2023

0

La Fundación PwC aumentó su inversión social un 35% en el último año, hasta superar los 1,11 millones de euros, según revela su ‘Memoria de Actividades 2022-2023.

El proyecto más significativo de la fundación han sido los 21 proyectos probono, en los que los profesionales de la firma han ofrecido sus servicios a distintas entidades sin ánimo de lucro de forma gratuita. Estos trabajos están valorados en 576.281 euros en el mercado y han implicado la dedicación de 4.883 horas de trabajo de los profesionales de PwC.

Entre los proyectos probono se encuentran, por ejemplo, el asesoramiento al Banco de Alimentos de Madrid para la revisión y adaptación del modelo de ‘compliance’ de su fundación o el acompañamiento a la Fundación AZTI para poner en marcha un plan de sostenibilidad que analice el transporte y destino de los residuos en el Golfo de Bizkaia. Asimismo, los profesionales de PwC han trabajado en un proyecto con la Fundación Sonrisas sin Cáncer para generar contenidos educativos a través del metaverso para los niños que sufren la enfermedad y en otro proyecto con la Fundación Oncológica Enriqueta Villavecchia, dando el asesoramiento fiscal y legal necesario para la construcción y puesta en marcha de un centro de acogida para niños con severas patologías.

TALENTO SOLIDARIO

Otro de los pilares de la fundación es el talento solidario, en el que los profesionales de PwC colaboran como voluntarios en proyectos educativos, en acciones de fomento del empleo y de inclusión y en apoyo a otras causas sociales y ambientales. En concreto, el 16% de la plantilla de profesionales de la firma han participado en algunas de las acciones de voluntariado promovidas por la Fundación PwC.

Algunos profesionales de PwC han realizado labores de ‘coaching’ para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad social que provienen de una experiencia de abandono escolar para orientarlos y motivarlos a que continuaran sus estudios, consiguiendo que el 83% de los jóvenes siguieran estudiando. Otros proyectos de voluntariado han servido para fomentar el emprendimiento, gracias al Startup Programme, o para despertar en las nuevas generaciones la pasión por la tecnología, por medio del programa Gigas for Schools.

En conjunto, 790 profesionales de la firma han hecho acciones de voluntariado o han trabajado en proyecto probono en el último año, destinando más de 7.160 horas de trabajo y ayudando a 2.543 personas.

DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO

Otra de las áreas de trabajo de la Fundación PwC ha sido la generación y difusión de conocimiento. En el último año se han elaborado informes, por ejemplo, sobre el desperdicio alimentario, sobre cómo usar la tecnología y los datos en beneficios de las personas o se ha publicado una guía para ayudar a poner en marcha los Planes Directores de Sostenibilidad. La fundación también ha puesto en marcha diversos foros, observatorios y eventos como el Programa ESADE-PwC de Liderazgo Social, el Observatorio para la Transformación del Sector Público ESADE-PwC y el Club de Directores de Fundaciones Corporativas.

Además, la Fundación PwC también promovió la acción solidaria de sus profesionales a través de campañas de donaciones como ‘Nómina solidaria’, ‘¡Apadrina!’ y otras campañas de recaudación de fondos como la que se puso en marcha tras los terremotos en Siria y Turquía. En total, los profesionales de PwC donaron a algunas de estas campañas 73.448 euros por esta vía.

Santiago Barrenechea, presidente de la Fundación PwC, aseguró que “nos complace haber realizado una labor que ha tenido como resultado un impacto directo en más de 2.500 personas estableciendo vínculos con más de 200 entidades en el ámbito social”. “Este logro no habría sido alcanzado sin la dedicación y la solidaridad de los profesionales de PwC España y sus más de 3.900 participaciones solidarias a través de trabajo probono y voluntariado, generando un impacto real en nuestro ecosistema social”, señaló.

Fluxá (Iberostar), Simón Pedro Barceló y Eustasio López (Lopesan) los hoteleros más ricos de España

0

La lista de los 100 españoles más ricos de ‘Forbes’ cuenta con la presencia de un grupo de hoteleros, entre los que destacan en las tres primeras posiciones Miguel Fluxá (Grupo Iberostar), Eustasio López González (Lopesan) y Simón Pedro Barceló (Grupo Barceló).

Un año más, la lista ‘Forbes’ española está encabezada por el fundador de Inditex, Amancio Ortega, que se mantiene como la primera fortuna de España, con un capital de casi 82.000 millones de euros, seguido de su hija Sandra Ortega y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino.

Dentro del sector turístico, el presidente ejecutivo del Grupo Iberostar, Miguel Fluxá, es el primero de los empresarios hoteleros en la lista de los más ricos de España que elabora Forbes anualmente. Así, Fluxà ha caído del octavo al undécimo puesto y vuelve a salir del ‘top ten’, con una fortuna de 2.500 millones de euros.

El presidente ejecutivo de Iberostar lleva años siendo el balear más rico de la lista, en la que también aparecen otros hoteleros como Simón Pedro Barceló, Carmen y Luís Riu o Gabriel Escarrer.

Por su parte, el propietario de Barceló Hotels, Simón Pedro Barceló y su familia, han ascendido 41 puestos y se sitúan en la vigésima posición, con una fortuna de 1.600 millones de euros.

Además, cierra el podio Eustasio López González en el puesto 34, dueño del 51% del grupo Lopesan a través de la sociedad Invertur Helsan, con una fortuna de 1.200 millones de euros.

A Lopesan le siguen de cerca Carmen y Luis Riu Güell, propietarios del Grupo Riu, que, con un capital de 960 millones de euros, ocupan el puesto 38, subiendo siete puesto sen comparación con el año pasado.

A continuación, Gabriel Escarrer y su familia han caído 24 puestos respecto al pasado ejercicio hasta situarse en el puesto 52 de los más ricos de España, con una fortuna 280 millones inferior a 2022, con un total de 720 millones de euros.

Completan la lista de ricos relacionados con el sector turístico la presidenta del Grupo Piñero, Isabel García, en el puesto 73, con 500 millones de euros; el presidente de Balearia, Adolfo Utor, en la posición 91, con 350 millones; y el dueño de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, con una fortuna de 350 millones de euros en el puesto 99.

En total, la suma de las 100 fortunas españolas en 2023 asciende a los 196.130 millones de euros, lo que supone un incremento del 37% más que el pasado año.

La prestigiosa boutique inmobiliaria Saguar Real Estate dispone de un exclusivo piso a la venta en Punta Galea, en Las Rozas de Madrid

0

Se va a entrevistar a Emilio José Delgado Saguar, socio fundador de Saguar Real Estate, para que dé más detalles sobre este exclusivo piso en venta en Las Rozas de Madrid.

Hola, Emilio. No has compartido con nosotros fotografías de este piso. ¿Por qué? 

En el sector del lujo, es muy importante preservar la privacidad de nuestros clientes. Hoy día, puedes ver en los tours virtuales de miles de inmuebles en venta toda la intimidad de una familia. Entre los miles de personas que lo verán, por estadística, algún “malo” las va a ver. 

Nos hemos especializado en venta privada, es decir, vender una casa sin apenas publicar imágenes. Velamos por la seguridad de nuestros clientes y nos entretenemos más, es todo un reto. 

¿Podrías describir este piso con pocas palabras? 

Sí. Parafrasearé a mi compañera Rocío cuando llamó a Patricia después de conocer el piso: “¡Patricia! ¡Me encanta! ¡Es una cucada! ¡Qué bombón de casa!”

¿Por qué debería llamaros la persona que esté leyendo esto? 

Respondo citando de forma literal lo que me dijo Rocío cuando preparamos juntos el plan de marketing de este piso: “Emilio, que te voy a decir… Es que es una casa en la que viviría, se lo decía ayer a mi marido”. Si lo dice Rocío, créeme, es por algo. 

¿Qué es lo que hace tan especial a este piso? 

Cuando entras, la sensación es muy acogedora. Más que un piso, es un hogar y es muy espacioso. 

Son ciento veintiocho metros cuadrados para tres dormitorios y dos baños. Con trastero. No hay muchos pisos así de grandes en esta zona y la amplitud está asegurada. 

¿Cuál es la primera sensación que uno tiene al entrar? 

Amplitud. Espacio. Comodidad.

El recibidor es muy amplio y los techos son altos. Es la misma sensación que se tiene al entrar en un chalé grande. 

Si tuvieras que elegir, ¿qué parte de la casa prefieres? 

Soy padre y sé lo importante que es tener un salón grande. El salón es muy espacioso, tiene veintiséis metros cuadrados útiles. Da a una de las terrazas, que da a los jardines, por tanto, la vista es verde: plantas y árboles. Es cuadrado, con unos ventanales y una luz… ¡Cómo entran los rayos del sol!

¿Cuál es la segunda parte que elegirías de este piso? 

El dormitorio principal. No sabes lo feliz que sería mi mujer con un dormitorio de matrimonio como este. 

Tiene vestidor, zona de cama, baño en suite en mármol y terraza. Plantaría un bosquecillo de bambús en la terraza y pondría una mesita con dos sillas. Para escapar cuando necesite mi propio espacio, ya sabes… (Risas). 

¿Qué tal son las otras dos habitaciones? 

Dan a los jardines. Te asomas y solo ves plantas y árboles. A mí esto me encanta en un piso. Ambas habitaciones son amplias y acogedoras, con ventanales; perfectas para que un bebé se convierta en niño y luego en adolescente. Al ser grandes, les permite tener su espacio o para hacer lo que quieras si no tienes niños, que seguro que tienes tiempo y dinero para hacerlo. (Risas). 

¿Qué es lo que más te llama la atención de esta casa? 

Las calidades y el estado de conservación; la casa está tan cuidada que parece que está a estrenar. Es como si no hubiera vivido nadie. 

¿Cómo describirías vivir en este piso? 

Comodidad. Me encanta la vida en urbanización por eso, es muy cómoda. Es calidad de vida y esta urbanización es excelente. 

Piscina, pistas de pádel, jardines y zona infantil; y la vecindad es inmejorable. También destacaría la privacidad, ya que la casa no da a las zonas comunes, sino a los jardines de la parte de atrás. Y allí no pasa nadie. 

¿Qué tal es la zona? 

La zona me gusta tanto, que es donde tenemos el despacho. Es idílica: avenidas amplias, arboladas, casas bonitas… Faltan señores en bata saliendo a recoger el periódico del césped con un café humeante en la mano. 

Punta Galea es una zona muy exclusiva. Tiene dos colegios magníficos a los que se puede ir andando. Además, puedes ir andando al centro comercial y a una zona de terracitas. 

Tienes acceso a la a-6 a tan solo tres minutos y a unos minutos en coche de Heron City o Parque Empresarial. El que vive en Punta Galea rara vez cambia de zona. 

Nos quedamos sin tiempo. ¿Qué otras cosas destacas de la casa? 

Cocina con espacio para una mesa y un tendedero espacioso. 

Orientación sur: sol de tarde en verano y todo el día en invierno. Dos terrazas maravillosas en las que disfrutar del susurro de las hojas mecidas por el aire. También tiene plaza de garaje y trastero. 

¿Cómo pueden contactar con vosotros nuestros lectores? 

Pueden entrar en la página web de Saguar Real Estate y rellenar el formulario de contacto. Este piso no lo vamos a publicar en portales inmobiliarios, sería la única forma de verlo. Si quieren comprar vivienda en Punta Galea, Las Rozas de Madrid o alrededores, siempre disponemos de viviendas que no se publican y solo verán con nosotros. 

Aprovecho para desear a nuestros lectores todo, todo, todo lo mejor. 

Y que disfruten la vida como si no hubiera un mañana. A poder ser, en este piso. 

Atte. 

Emilio José Delgado Saguar.

Socio fundador de Saguar Real Estate. 

Boutique inmobiliaria ubicada en Las Rozas de Madrid. 

Gilead y la AEEH colaboran para seguir avanzando en la eliminación y control de las hepatitis virales

0

Gilead Sciences y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) acaban de resolver la convocatoria de la sexta edición de ‘Becas Gilead a Proyectos de Microeliminación en Hepatitis C y de epidemiología de la Hepatitis D’ para seguir avanzando en la eliminación y control de las hepatitis virales.

Según explicó Gilead, España es uno de los países que lidera la eliminación de la hepatitis C (VHC), pudiendo convertirse en uno de los primeros en el mundo en lograrlo. Desde la puesta en marcha del ‘Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C’, en España se han tratado más de 164.502 pacientes con unas tasas de curación en torno al 95%, lo que muestra el esfuerzo realizado para alcanzar los objetivos de la OMS de eliminar las hepatitis virales en el año 2030 y transformar la vida de estos pacientes.

Sin embargo, para alcanzarlos, es necesario poner en marcha iniciativas encaminadas a mejorar la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento y el manejo integral del paciente con el virus C.

A ello se une la hepatitis D crónica, que afecta a pacientes infectados por el virus de la hepatitis B, y que se asocia con una progresión más rápida a la fibrosis y cirrosis hepática y un mayor riesgo de cáncer de hígado y muerte. Hoy en día, explicaron desde Gilead, aún existen muchos pacientes que no están diagnosticados debido, en parte, al conocimiento limitado de la enfermedad, la poca disponibilidad de métodos diagnósticos fiables y automatizables y de fácil implementación en los servicios de microbiología y a la histórica falta de tratamientos efectivos, lo que hace que sea menos probable que los médicos realicen pruebas para detectar una enfermedad, existiendo una necesidad médica no cubierta y de llevar a cabo proyectos de investigación en esta área.

Por este motivo, «son clave» iniciativas como las que lleva a cabo Gilead Sciences. En esta edición se han evaluado un total de 23 proyectos, de los que se han becado 14 cubriendo la cuantía total de 350.000 euros. De los proyectos ganadores, que se distribuyen entre Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Aragón y Castilla y León, siete están dedicados al diagnóstico y derivación de pacientes con hepatitis C, dos al conocimiento de la epidemiología de hepatitis delta, y cinco abordan el diagnóstico de todas las hepatitis virales, alineado con el trabajo de concienciación y educación realizado en España para implementar este diagnóstico integral.

El doctor Manuel Romero, presidente de la AEEH, destacó “la importancia de este tipo de colaboraciones y de continuidad que pone de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada entre Gilead y la AEEH con una base para conseguir uno de los importantes objetivos de salud pública de nuestro país, como es la eliminación de la hepatitis C”. En este mismo sentido, señaló “la idea de poner en marcha iniciativas de investigación que permitan trasladar inmediatamente a la población general los beneficios de una detección activa, de una mejora del cuidado y del acceso a la curación no tiene parangón en la práctica clínica. Por lo tanto, estamos muy contentos, orgullosos y satisfechos. Creemos que es una de las mejores formas de promover la investigación y la salud pública y de conseguir objetivos que de otra manera podrían ser inalcanzables”.

En palabras de Marisa Álvarez, Exec. director, Medical Affairs de Gilead en España, “el firme compromiso de Gilead con los pacientes nos marca un claro camino: el del apoyo a nuestra comunidad científica e investigadora. Siempre alineados con las recomendaciones de las sociedades científicas y de las instituciones, colaborando con los planes de eliminación autonómicos y los profesionales en su objetivo de alcanzar la eliminación de esta enfermedad. A través de las seis ediciones de este programa de becas se han podido llevar a cabo diferentes proyectos locales que nos ayudan al diagnóstico y derivación de pacientes con hepatitis C y reforzar, un año más, nuestra apuesta por un mayor conocimiento de la epidemiología de hepatitis delta, siendo esta una necesidad médica no cubierta. Con estos 14 nuevos proyectos, son ya 61 las iniciativas puestas en marcha gracias a esta colaboración entre Gilead y la AEEH para la mejora en el diagnóstico y cuidado de los pacientes con hepatitis virales en estos seis últimos años».

Aun así, pese a los esfuerzos realizados, todavía existen más de 76.500 personas con el VHC entre la población general, de las que 22.500 tienen la infección activa por VHC y no han sido diagnosticadas. «Para ello, es fundamental aprovechar todas las oportunidades para diagnosticar a los pacientes, poniendo el foco en aquellas iniciativas encaminadas a mejorar su prevención, detección temprana, tratamiento y manejo integral. Es importante actuar de manera local para impactar globalmente gracias a la mejora en el diagnóstico y cuidado de los pacientes con hepatitis virales. De esta forma, se puede tratar a los pacientes en estadios iniciales de la enfermedad y evitar así que evolucione y que su abordaje sea más complicado, además de impedir la trasmisión y posibles nuevas infecciones», explicaron desde Gilead.

En las seis ediciones desde que se inició esta convocatoria en 2018, la colaboración de Gilead y la AEEH ha permitido la financiación para la realización de 61 proyectos que han contribuido a la eliminación de la hepatitis C en España, con unas ayudas totales de 1.465.000 euros, de los cuales seis se becaron en 2018, siete en 2019, nueve en 2020, diez en 2021, quince en 2022 y catorce en 2023 en 10 comunidades autónomas y abordando diferentes poblaciones de pacientes y entornos sanitarios.

Tratar los problemas de piel sensible de la mano de DOCTOR KLEIN

0

Tener una piel bien cuidada requiere tiempo, atención y sobre todo productos específicos que se adapten a las carencias y solucionen de modo efectivo los problemas. Cada vez hay más personas con problemas de piel sensible y algunos factores como por ejemplo la exposición al sol suelen intensificar esos problemas. 

DOCTOR KLEIN es la primera marca de cosmética natural especializada en pieles sensibles de toda España. Con una línea completa de productos hechos a partir de las últimas investigaciones sobre postbióticos, DOCTOR KLEIN ofrece al público toda la eficiencia de un cosmético de calidad hecho con productos naturales.

Ventajas de usar postbióticos en la piel

Los postbióticos son compuestos bioactivos 100 % naturales que trabajan en conjunto con otros sistemas. Empleados a la piel, los postbióticos tienen funciones calmantes que ayudan a combatir los problemas más comunes en las pieles sensibles sin causar daños derivados de productos químicos. Sus propiedades calmantes y su capacidad para fortalecer las barreras cutáneas hacen que los postbióticos sean grandes aliados en el tratamiento de la piel sensible, produciendo alivio y nutriendo profundamente el tejido. 

Las personas con pieles sensibles saben la enorme dificultad que hay para encontrar productos naturales y que no terminen por dañar aún más la piel. Pensando en eso, DOCTOR KLEIN desarrolló una línea de productos naturales hechos con probióticos que vienen mostrando resultados impresionantes. El resultado de tantas investigaciones se ve diariamente en la piel y en la satisfacción de cada cliente.

Los beneficios de una marca especializada en pieles sensibles

DOCTOR KLEIN tiene años de experiencia en la investigación y en la confección de productos exclusivos para una piel sensible, eso hace toda la diferencia. Trabajar productos exclusivos para pieles sensibles es como ser pequeños artesanos dedicados a una tarea muy específica. El primor y la excelencia de tanta pasión se ve reflejado no solamente en el resultado final de las fabricaciones, sino también en la piel de los que confían en el compromiso de la empresa.

Laboratorios Klein Cosmetica, después de casi veinte años de trabajar en investigaciones en el mundo de la cosmética, ha dado un paso adelante creando una marca especializada, el resultado de la dedicación y de la pasión es DOCTOR KLEIN. Con un laboratorio especializado y expertos en química cuya dedicación integral es la investigación de tendencias del mercado de cosmética, DOCTOR KLEIN viene ganando un prestigio que crece día a día. Una piel bien cuidada, hidratada y libre de productos químicos, esos son los beneficios de elegir el único Laboratorio que ha desarrollado una línea completa de productos naturales específicos para pieles sensibles de toda España.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar con avales y fianzas?, por Consorcio Europeo de Avales

0

En el mundo bancario español existen distintas formas de presentar garantías para contratos por materiales, propiedades y demás recursos. Los avales y fianzas tienden a ser las herramientas más utilizadas para ello. Sin embargo, los avales no siempre son fáciles de tramitar ni las garantías de conseguir.

La ayuda de profesionales expertos en el tema puede ser una buena opción para tomar decisiones de este tipo. En este sentido, Consorcio Europeo de Avales presta servicios como corredora de avales y seguros de caución, brindando asesoramiento profesional para responder cualquier tipo de dudas.

Ventajas de trabajar con avales y fianzas

Las personas y empresas suelen buscar avales y fianzas para presentar garantías de solvencia económica para acceder a un bien. Esto significa que la principal ventaja de estas garantías es el poder contar con un respaldo económico.

Además, esto también abre camino para acceder a mejores condiciones de financiamiento para negocios y adquisición de bienes e insumos. Desde Consorcio Europeo de Avales, se destaca que los avales y fianzas son muy comunes en negocios relacionados con obras de construcción, compraventa de viviendas y movimientos inmobiliarios.

Asimismo, esta empresa remarca que estas herramientas pueden ser utilizadas por compañías a nivel internacional, si se cuenta con el asesoramiento adecuado. Por otro lado, los profesionales de Consorcio Europeo de Avales plantean también la posibilidad de convertir avales bancarios en seguros de caución.

Las garantías de este tipo destacan porque son una opción viable que aporta liquidez sin registros en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Esto quiere decir que los niveles de endeudamiento se mantienen estables y no se ven perjudicados. Dependiendo del tipo de negocios que se realicen, estas diversas herramientas pueden ser más o menos convenientes.

Consorcio Europeo de Avales, asesoramiento profesional

Para saber aprovechar las conveniencias y oportunidades que ofrece el sistema de fianzas y avales como garantías, el asesoramiento profesional resulta indispensable. Los expertos de Consorcio Europeo de Avales recomiendan no solo buscar abogados, contadores o corredores de seguros, sino buscar profesionales interiorizados en el tema específico. Si se pueden conseguir profesionales especializados con experiencia en el tipo de empresa, de fianza y de aval con los que se piensa trabajar, el proceso tendrá mejores tasas de éxito y rentabilidad. En este sentido, esta correduría trabaja con algunas de las aseguradoras más importantes a nivel nacional e internacional. Además, los profesionales de Consorcio Europeo de Avales cuentan con extensa trayectoria llevando adelante casos para el afianzamiento de viviendas, concursos de obras, avales técnicos, garantías privadas, avales para proyectos de energías renovables y mucho más. La confianza es otro componente central a evaluar al buscar asesores en estas cuestiones. Es por ello que este equipo de profesionales brindan un servicio personalizado y respaldado por más de 13 millones de primas de seguros en avales gestionados con éxito.

Publicidad