sábado, 19 abril 2025

Este tipo de ejercicio que actúa como ‘pegamento’ para tus huesos a partir de los 40

0

El paso del tiempo, ese compañero inevitable de viaje, trae consigo experiencias, sabiduría y, seamos sinceros, algunos achaques que antes ni imaginábamos. Una de las preocupaciones silenciosas que suele aparecer rondando la cuarentena es la salud de nuestros huesos, esa estructura interna que nos sostiene pero que, sin el cuidado adecuado, puede empezar a perder fortaleza de manera casi imperceptible. Pensar en fracturas o en la temida osteoporosis puede parecer lejano, pero es precisamente en esta etapa vital cuando sentar las bases para un esqueleto robusto se convierte en una tarea fundamental, no una opción.

Afortunadamente, no todo son malas noticias ni resignación ante el calendario. Existe una fórmula probada, una especie de ‘pegamento’ biológico que podemos activar para mantener nuestra estructura ósea en plena forma, incluso desafiando el DNI. Hablamos de un tipo específico de ejercicio físico, ese que implica cierto impacto controlado o el desafío de la fuerza muscular, que actúa como un verdadero estímulo para que nuestro cuerpo siga fabricando y reforzando el tejido óseo. Lejos de ser una quimera, es una estrategia accesible y eficaz para blindar nuestro futuro y seguir disfrutando de la vida con agilidad y resistencia, asegurando que nuestros cimientos permanezcan sólidos durante muchos años más.

¿POR QUÉ NUESTRO ARMAZÓN INTERNO PIERDE FUELLE CON LOS AÑOS?

¿POR QUÉ NUESTRO ARMAZÓN INTERNO PIERDE FUELLE CON LOS AÑOS?
Fuente Freepik

El esqueleto humano es una estructura fascinante, viva y en constante remodelación a lo largo de nuestra existencia. Durante la juventud, el proceso de formación ósea supera al de destrucción, permitiendo que alcancemos nuestra máxima densidad ósea generalmente antes de los treinta años. Sin embargo, a partir de esa cumbre, la balanza empieza a inclinarse sutilmente hacia el lado de la pérdida, un proceso natural que se acelera significativamente a partir de los 40 o 50 años, especialmente en las mujeres tras la menopausia debido a los cambios hormonales.

Este declive no es únicamente una cuestión hormonal o de edad; el estilo de vida juega un papel crucial y a menudo subestimado. El sedentarismo, tan común en nuestra sociedad moderna, es uno de los grandes enemigos de una buena salud ósea, ya que la falta de estímulos mecánicos adecuados ‘adormece’ a las células encargadas de generar nuevo tejido óseo, los osteoblastos. Una dieta pobre en calcio y vitamina D, el consumo de tabaco o el exceso de alcohol también contribuyen negativamente, debilitando la estructura interna de nuestros huesos y acelerando su deterioro silencioso pero constante si no tomamos cartas en el asunto activamente.

EL SECRETO ESTÁ EN EL GOLPECITO: CÓMO EL IMPACTO FORTALECE

EL SECRETO ESTÁ EN EL GOLPECITO: CÓMO EL IMPACTO FORTALECE
Fuente Freepik

Puede sonar contraintuitivo, pero aplicar ciertas dosis de estrés mecánico a nuestro esqueleto es precisamente lo que necesita para mantenerse fuerte. Este fenómeno se conoce como mecanotransducción: las células óseas son capaces de detectar las fuerzas que se aplican sobre ellas y responder generando más tejido para adaptarse y resistir mejor esas cargas. Ejercicios de bajo impacto como la natación o el ciclismo son fantásticos para la salud cardiovascular y articular, pero no generan el estímulo suficiente para desencadenar esta respuesta osteogénica de manera significativa en los huesos. Por eso, necesitamos actividades que impliquen cierto grado de impacto controlado.

Actividades como correr, saltar a la comba, practicar deportes de equipo que incluyan carreras y saltos (fútbol, baloncesto, voleibol) o incluso caminar a paso ligero transmiten fuerzas a través de las piernas y la columna vertebral que actúan como una señal de alarma positiva para los huesos. Esta señal les dice: «¡Eh, necesitamos ser más resistentes!». Como resultado, el cuerpo responde aumentando la densidad mineral ósea en las zonas sometidas a ese estrés, funcionando casi como un mecanismo de autodefensa que, en lugar de reparar un daño, previene futuras debilidades construyendo una estructura más robusta y preparada para soportar las demandas del día a día y del propio ejercicio.

LA MUSCULATURA AL RESCATE: ENTRENAR LA FUERZA ES CONSTRUIR HUESO

LA MUSCULATURA AL RESCATE: ENTRENAR LA FUERZA ES CONSTRUIR HUESO
Fuente Freepik

El entrenamiento de fuerza, ese que implica levantar pesas, usar máquinas de resistencia o trabajar con el propio peso corporal, es otro pilar fundamental para la salud ósea, especialmente a partir de la mediana edad. Cuando nuestros músculos se contraen para vencer una resistencia, tiran de los tendones, y estos, a su vez, tiran de los huesos a los que están anclados. Esta tensión muscular es otra forma poderosa de estrés mecánico que estimula a los osteoblastos a ponerse manos a la obra, depositando nuevo material óseo y fortaleciendo la estructura existente justo en los puntos donde se ejerce esa tracción.

Ejercicios compuestos como las sentadillas, el peso muerto, las zancadas, los remos o las flexiones son especialmente beneficiosos porque involucran grandes grupos musculares y, por tanto, aplican una tensión considerable sobre múltiples huesos simultáneamente. No se trata de convertirse en culturista de la noche a la mañana, sino de incorporar una rutina regular y progresiva de entrenamiento de fuerza adaptada a nuestras capacidades. Este tipo de ejercicio no solo fortalece los huesos directamente, sino que también mejora el equilibrio y la coordinación, reduciendo así el riesgo de caídas, que son la principal causa de fracturas en personas mayores.

PONTE EN MARCHA: CARRERAS Y SALTOS PARA BLINDAR TU ESQUELETO

PONTE EN MARCHA: CARRERAS Y SALTOS PARA BLINDAR TU ESQUELETO
Fuente Freepik

Integrar ejercicios de impacto en nuestra rutina no tiene por qué ser complicado ni requerir instalaciones especiales. Salir a correr o trotar un par de veces por semana, adaptando la distancia y la intensidad a nuestra condición física, es una manera excelente de proporcionar a nuestros huesos el estímulo que necesitan. Es importante elegir un buen calzado y, si es posible, variar las superficies para minimizar el riesgo de lesiones, pero la clave es la regularidad y la progresión gradual para que el cuerpo tenga tiempo de adaptarse sin sobrecargas. Incluso caminar a un ritmo vivo y enérgico, especialmente si incluimos cuestas, genera un impacto beneficioso.

Otra opción fantástica y a menudo olvidada son los ejercicios pliométricos, que implican saltos. Saltar a la comba, hacer saltos al cajón (adaptando la altura), realizar saltos en el sitio o incluso incorporar pequeños saltitos durante una caminata pueden ser tremendamente efectivos. Estos movimientos explosivos generan picos de fuerza elevados en un corto periodo de tiempo, lo cual parece ser especialmente eficaz para estimular la formación ósea. Como siempre, la prudencia es clave: empezar con saltos de baja intensidad y pocas repeticiones, asegurando una buena técnica de aterrizaje, es fundamental para disfrutar de los beneficios sin poner en riesgo nuestras articulaciones o nuestros preciados huesos.

CIMENTANDO UN FUTURO SÓLIDO: PASOS PRÁCTICOS Y CONSTANCIA

CIMENTANDO UN FUTURO SÓLIDO: PASOS PRÁCTICOS Y CONSTANCIA
Fuente Freepik

Empezar a incorporar ejercicios de fuerza e impacto puede parecer intimidante si llevamos tiempo inactivos o si ya hemos superado la barrera de los 40 o 50. La clave es la paciencia y el sentido común. Es muy recomendable buscar el asesoramiento de un profesional del ejercicio físico o un fisioterapeuta, especialmente si existen condiciones médicas preexistentes o dudas sobre cómo empezar, para diseñar un programa seguro y efectivo. Escuchar a nuestro cuerpo, empezar despacio y aumentar la intensidad y duración de forma progresiva es fundamental para evitar lesiones y asegurar la adherencia a largo plazo.

Además del ejercicio, no podemos olvidar otros factores que contribuyen a la salud ósea. Una dieta rica en calcio (presente en lácteos, verduras de hoja verde, frutos secos) y vitamina D (que obtenemos principalmente por la exposición solar moderada y segura, y también a través de alimentos como pescado azul o huevos, o suplementos si es necesario) es esencial para proporcionar los ‘ladrillos’ necesarios para construir y mantener unos huesos fuertes. La combinación de ejercicio adecuado, nutrición óptima y constancia, es la estrategia ganadora para asegurar que nuestro esqueleto siga siendo un soporte fiable y nos permita disfrutar de una vida activa y plena durante muchos años.

Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios

0

Las principales telcos europeas, Telefónica, Deutsche Telekom, Orange y Vodafone, superan los 1.300 millones de usuarios en todo el mundo y se consolidan en el podio global por volumen de clientes. En un mercado global cada vez más competitivo, donde el tamaño y el alcance se erigen como factores críticos para alcanzar economías de escala y eficiencia, las operadoras europeas consolidan sus posiciones.

Superan conjuntamente los 1.300 millones de accesos. Telefónica, presidida por Marc Murtra, cuenta actualmente con más de 390 millones de accesos, distribuidos en servicios móviles, fijos, de banda ancha y de televisión en Europa y Latinoamérica. Esta cifra la convierte en la primera operadora europea por volumen de usuarios y una de las pocas del mundo con presencia fuerte en estos dos continentes. Orange de Christel Heydemann supera los 290 millones de accesos, impulsada por su actividad en Europa Occidental y una destacada expansión en África, donde la compañía francesa ha conseguido afianzarse como proveedor clave en mercados de alto crecimiento como Costa de Marfil, Senegal y Marruecos.

Esta doble presencia continental, en Europa y África, refuerza su perfil internacional y la coloca junto a Telefónica como una de las telcos con mayor proyección global. Vodafone, liderada por Margherita Della Valle, ha visto reducir su base tras desinversiones en diversos mercados, como es el caso de India o Italia, pero alcanza igualmente un total de 330 millones de clientes. Deutsche Telekom, con Timotheus Höttges al frente, y gracias a su participación en T-Mobile en Estados Unidos, mantiene una base en torno a los 308 millones, básicamente concentrada en estos mercados específicos.

Este liderazgo en volumen global de usuarios bien puede considerarse un activo estratégico en el contexto actual. La escala permite optimizar inversiones en redes, apalancar plataformas digitales propias y desarrollar ofertas convergentes que combinan conectividad, servicios cloud, televisión y datos.

A su vez, una gran base de clientes constituye un vector clave para monetizar nuevas líneas de negocio como ciberseguridad, IoT o inteligencia artificial aplicada al consumo, lo que refuerza, en definitiva, su competitividad frente a operadores más regionalizados o menos integrados digitalmente. Permite igualmente reafirmar su papel como pilares fundamentales de la conectividad global por su capacidad para operar en mercados diversos, adaptarse a cambios tecnológicos y mantener una oferta de valor atractiva les permite consolidarse como referentes mundiales en el sector telco.

El gesto diario con el lavavajillas que te puede costar caro

0

El electrodoméstico que revolucionó las cocinas españolas hace ya unas cuantas décadas sigue siendo uno de los pilares del confort doméstico moderno. La promesa de platos limpios sin esfuerzo manual es un canto de sirena al que pocos se resisten, liberando un tiempo precioso que antes se perdía fregadero en ristre. Este aparato, el lavavajillas, se ha integrado de tal manera en nuestra rutina que a menudo operamos con él en piloto automático, repitiendo gestos y hábitos sin cuestionar si son los más adecuados o eficientes.

Sin embargo, esa misma confianza y automatismo pueden jugarnos malas pasadas, convirtiendo pequeños descuidos diarios en una fuente de gastos inesperados o en una reducción significativa de la vida útil del aparato. Creencias populares erróneas, prisas al cargar la vajilla o un desconocimiento de las funciones específicas de nuestro modelo pueden hacer que ese supuesto ahorro de tiempo y esfuerzo se traduzca, a la larga, en facturas de agua y luz más abultadas, reparaciones costosas o, simplemente, en una limpieza deficiente que nos obliga a repasar los platos a mano. Comprender cómo funciona realmente nuestro lavavajillas y evitar ciertos errores comunes es clave para exprimir al máximo sus beneficios sin llevarnos sorpresas desagradables.

¡AGUA VA! PERO… ¿LLEGA A TODAS PARTES? EL PELIGRO DE OBSTRUIR LOS ASPERSORES

¡AGUA VA! PERO... ¿LLEGA A TODAS PARTES? EL PELIGRO DE OBSTRUIR LOS ASPERSORES
Fuente Freepik

El corazón del sistema de limpieza de cualquier lavavajillas reside en sus brazos aspersores, esos elementos giratorios con múltiples orificios que proyectan agua a presión sobre la vajilla. Para que la limpieza sea eficaz, es absolutamente crucial que estos brazos puedan girar libremente 360 grados sin encontrar obstáculos en su camino, asegurando así que el agua alcance todos los rincones y superficies de la carga. Un error muy frecuente, fruto de las prisas o de intentar encajar demasiados elementos, es colocar ollas, sartenes con mangos largos, tablas de cortar voluminosas o utensilios altos de manera que impidan este movimiento giratorio.

Cuando un aspersor queda bloqueado, aunque sea parcialmente, el resultado es una limpieza desigual y deficiente en amplias zonas de la carga, obligando a menudo a realizar un segundo ciclo de lavado o a fregar a mano los restos que no se han eliminado. Pero el problema puede ir más allá de la simple ineficacia, ya que forzar el giro contra un obstáculo puede, a largo plazo, dañar el mecanismo del propio brazo aspersor o incluso el motor que impulsa su rotación, una avería cuya reparación suele ser bastante costosa. Antes de cerrar la puerta y pulsar el botón de inicio, un gesto tan simple como dar un ligero giro manual a ambos brazos aspersores para comprobar que no chocan con nada puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza y dinero.

EL BOTÓN MÁGICO: MÁS ALLÁ DEL ‘ECO’ Y EL ‘INTENSIVO’ PARA TU LAVAVAJILLAS

EL BOTÓN MÁGICO: MÁS ALLÁ DEL 'ECO' Y EL 'INTENSIVO' PARA TU LAVAVAJILLAS
Fuente Freepik

Los lavavajillas modernos suelen ofrecer una variedad de programas de lavado diseñados para adaptarse a diferentes tipos de carga y niveles de suciedad. Sin embargo, muchos usuarios tienden a utilizar siempre el mismo programa, ya sea el ‘Eco’ por defecto (pensando que siempre es la mejor opción para ahorrar) o el ‘Intensivo’ (creyendo que así aseguran una limpieza profunda en cualquier circunstancia), ignorando las ventajas que puede ofrecer seleccionar el ciclo más adecuado para cada situación específica. Utilizar un programa intensivo para una carga con poca suciedad supone un gasto innecesario de agua y energía, mientras que un programa corto o eco puede ser insuficiente para eliminar restos de comida resecos o grasa incrustada.

Comprender para qué sirve cada programa es fundamental para optimizar el rendimiento y la eficiencia del electrodoméstico. Los programas ‘Auto’ o ‘Sensor’, por ejemplo, ajustan automáticamente la duración, la temperatura y la cantidad de agua en función del nivel de suciedad detectado, ofreciendo a menudo un equilibrio excelente entre limpieza y consumo. Los programas rápidos son ideales para vajilla poco sucia que necesitamos con urgencia, mientras que los ciclos específicos para cristalería o delicados protegen las piezas más frágiles. Elegir correctamente no solo garantiza mejores resultados de limpieza, sino que también contribuye a alargar la vida útil del lavavajillas al no someterlo innecesariamente a ciclos más largos o agresivos de lo requerido.

¿ENJUAGAR O NO ENJUAGAR? EL DILEMA QUE TU LAVAVAJILLAS YA RESOLVIÓ

¿ENJUAGAR O NO ENJUAGAR? EL DILEMA QUE TU LAVAVAJILLAS YA RESOLVIÓ
Fuente Freepik

Una de las costumbres más extendidas y, paradójicamente, más contraproducentes es la de enjuagar meticulosamente los platos bajo el grifo antes de introducirlos en el lavavajillas. Este hábito, heredado quizás de modelos más antiguos o simplemente de una percepción errónea de cómo funciona el aparato, no solo supone un desperdicio considerable de agua y tiempo, sino que puede incluso empeorar el resultado final del lavado en los aparatos modernos. Los detergentes actuales están formulados con enzimas que necesitan adherirse a los restos de comida para actuar eficazmente, y los sensores de suciedad de muchos programas automáticos pueden interpretar que la carga está limpia si no detectan partículas de alimentos, reduciendo la intensidad del ciclo prematuramente.

Lo correcto, y lo que recomiendan prácticamente todos los fabricantes, es simplemente retirar los restos sólidos de comida de los platos con un cubierto o una espátula antes de cargarlos. No es necesario frotar ni eliminar salsas o residuos adheridos; de hecho, dejar esa pequeña cantidad de suciedad ayuda a que el detergente trabaje mejor y a que los sensores del lavavajillas seleccionen el ciclo más apropiado si se usa un programa automático. Eliminar el preenjuague manual no solo ahorra recursos hídricos y energéticos (calentar esa agua también consume), sino que permite que la tecnología de nuestro electrodoméstico funcione tal y como fue diseñada, optimizando la limpieza y la eficiencia.

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES DESASTRES: OTROS ERRORES FRECUENTES CON EL LAVAVAJILLAS

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES DESASTRES: OTROS ERRORES FRECUENTES CON EL LAVAVAJILLAS
Fuente Freepik

Más allá de los tres errores principales mencionados, existen otras prácticas habituales que pueden comprometer el buen funcionamiento y la durabilidad de nuestro lavavajillas, generando costes adicionales a medio o largo plazo. Una de ellas es la sobrecarga sistemática del aparato, un intento de meter más vajilla de la recomendada que dificulta la circulación del agua y el detergente, resultando en una limpieza deficiente y obligando a menudo a lavar de nuevo ciertas piezas. Además, una carga excesiva puede forzar los soportes y cestos, e incluso dificultar el correcto giro de los aspersores, como ya se ha comentado.

Otro error común tiene que ver con el uso del detergente y el abrillantador. Utilizar una cantidad excesiva de detergente no mejora la limpieza y puede dejar residuos blanquecinos o provocar un exceso de espuma que dificulte el aclarado, mientras que usar muy poco resultará en platos sucios. Es fundamental seguir las indicaciones del fabricante del detergente y ajustar la dosis según la dureza del agua de nuestra zona. Del mismo modo, es importante mantener lleno el depósito de abrillantador para asegurar un secado óptimo y evitar manchas de agua, especialmente en la cristalería, y verificar regularmente el nivel de sal si nuestro modelo la requiere para descalcificar el agua.

MIMANDO AL ELECTRODOMÉSTICO ESTRELLA PARA QUE DURE (Y NO TE ARRUINE)

MIMANDO AL ELECTRODOMÉSTICO ESTRELLA PARA QUE DURE (Y NO TE ARRUINE)
Fuente Freepik

Finalmente, un gesto que a menudo se pasa por alto y que puede costar muy caro a la larga es la falta de mantenimiento básico del lavavajillas. Al igual que cualquier otro electrodoméstico complejo, requiere una mínima atención periódica para funcionar correctamente y prolongar su vida útil, evitando averías prematuras que suelen ser costosas. Una de las tareas más importantes es la limpieza regular del filtro, ese pequeño componente situado en la base del aparato que recoge los restos de comida más grandes y que, si se obstruye, puede provocar malos olores, una limpieza deficiente e incluso problemas de desagüe.

Además de limpiar el filtro (una operación sencilla que suele implicar desenroscarlo, lavarlo bajo el grifo y volver a colocarlo), es recomendable revisar periódicamente los orificios de los brazos aspersores para asegurarse de que no están obstruidos por restos de comida o depósitos de cal, limpiándolos con un palillo o alfiler si fuera necesario. Utilizar un producto limpiamáquinas específico cada cierto tiempo (siguiendo las instrucciones del fabricante) también ayuda a eliminar la grasa acumulada y los depósitos de cal en el interior del lavavajillas, manteniendo las tuberías, bombas y resistencias en buen estado y previniendo averías relacionadas con la acumulación de suciedad o cal. Un lavavajillas bien cuidado no solo lava mejor, sino que consume menos y dura mucho más tiempo, ahorrándonos dinero en reparaciones y en su eventual sustitución.

‘La Favorita 1922’: Una desagradable sorpresa espera a los protagonistas

0

El Madrid de los años veinte no perdona y las protagonistas de la Favorita 1922 están a punto de darse cuenta de ello de la manera más brutal. Desde la desesperada búsqueda de Pelayo, han llegado a un laberinto de mentiras, de deseos ocultos y peligros imprevistos. Por cada paso que avanzan se acercan a una verdad que puede que no estén preparadas para descubrir.

En el último episodio, la desaparición de Pelayo provoca la cadena de una serie de reacciones que han ido dejando las cartas de los personajes al descubierto: Cecilia, la más reservada, sorprende por dejar ver, en billares y hombres moralmente cuestionables, la mujer que es; Elena intenta equilibrar sus obligaciones con su trabajo, su relación con Julio y la atracción que la desborda.

BILLARES Y SECRETOS

LA FAVORITA 1922 EP4 5 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Nada de lo que ocurre en La Favorita 1922 es lo que parece y Cecilia lo pone de manifiesto porque en el centro de la narración se abre un mundo al que Elena nunca se hubiera atrevido a acercarse. La búsqueda de Pelayo las llevará a un tugurio de billares muy agitado por hombres de mala fama pero en el que el humo de los tabacos cubre de forma impenetrable el aire y las miradas no revelan mucho más de lo que esconden las palabras. Elena descubre con sorpresa que esta especie de sumisión no va con Cecilia, que en cambio parece muy desenvuelta, incluso inquietante.

Sus gestos nos sugieren que no es la primera vez que estos espacios son parte de su trayectoria, algo que contrasta con la imagen estereotipada de mujer recatada que, al menos para Elena, se había venido enlazando en la vida privada. La incomodidad de Elena es enorme frente a la capacidad de Cecilia para mantener conversaciones, sonreír, jugar como si fuera habitual y como si, en definitiva, llevara mucho tiempo frecuentando estos tipos de lugares. Hay un destello en sus ojos, una seguridad que confunde y un cierto matiz de satisfacción al saber que, de alguna manera o desde hace mucho tiempo, Cecilia se ha desprendido de una máscara.

Al mismo tiempo, llega la cena al restaurante y la tensión entre Elena y Julio alcanza el punto en el que ya sólo se puede despreciar al otro. El tema del «fracaso» del «reportaje» pesa en los corazones de ambos como una losa, pero lo que «realmente» deteriora el clima entre ellos es su «nueva» relación de amistad entre Elena y Lola, la amante o pareja o compañera de (dos o tres) años de Julio. La simpatía que despierta Lola pasa por alto y sólo aumenta la culpa de Elena, encarnada por la figura que siente que atrae su atracción hacia su nuevo «socio».

Roberto no es un «desconocido» para «Ana», a quien al instante le reconoce, pues es el joven problemático del cabaret meses atrás que fue expulsado de la misma. La llegada de Roberto no se deben a cuestiones «casuales»: unas miradas cómplices entre el joven Roberto y algunos clientes del restaurante pegados/podados (al cual ya me refería en páginas atrás) me hacen intuir que se está realizando un «juego de representación».

JUEGOS DE PODER Y CONFESIONES FORZADAS

2024 12 02 2153 rec telecinco rec ts 0x0 155985878070900 47db Merca2.es
Fuente: Mediaset

Ana siempre ha sido una mujer de acción y, en este momento, no está dispuesta a quedarse con los brazos caídos. Cansada de las evasivas de la mujer, decide provocarla para que reconozca el sentimiento que todos creen que es cierto: su amor por el hombre. «¿Hasta cuándo vas a huir de lo que puedes sentir?», le espeta Ana, en un momento de gran carga eléctrica. El clima entre las mujeres es denso, como si la palabra que soltaran fuera un hilo que, al tirarlo, pudieran deshacer la farsa.

Pero no solo Cecilia esconde secretos en La Favorita 1922. Lourdes, después de tratar su secreto en el epílogo del acto, entrega a Rosa que tiene una enfermedad y que le pida silencio. Rosa promete que no lo contará, con una condición: que Lourdes busque ayuda médica de inmediato. El miedo que hay en sus ojos es evidente, pero también hay otra cosa: hay demasiada determinación, como si finalmente hubiera llegado al acuerdo de que queda poco tiempo. A pesar de eso, Lourdes entra en una discusión con Miguel que le hace gritar en la entrada de la habitación y hace que Fermín los contenga en una discusión que hace salir a la luz los rencores acumulados.

En La Favorita de 1922, el lenguaje no hablado puede ser tan peligroso como llegar a los actos. Cada personaje lleva algo que lo corroe por dentro: amores no correspondidos, enfermedades no reveladas y decepciones del pasado. La llegada de Roberto, entonces, no pasa desapercibida para Ana, que inmediatamente lo identifica como el joven problemático al que habían echado del cabaret semanas atrás; su aparición no es casual ni fortuita; amenaza con abrir viejas acomplejadas heridas entre los personajes.

La tensión aumenta durante la cena en el restaurante en la que Elena, entonces, llega a acusar a Julio de que su relación con Lola la ha hurtado; un que no llega a herir «a ese viejo amigo que ni él mismo llegó a tener». Las palabras duelen más que una pedrada, a lo que Elena percibe que de forma involuntaria ha cruzado una frontera por la que no hay marcha atrás, con lo que ya ha perdido para siempre la confianza de la única persona que realmente la ha dado a entender.

EL REGRESO A CASA EN LA FAVORITA 1922

la favorita 1922 63c1c9e1 250312205958 1280x720 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Luego de una larga jornada, las protagonistas solo buscan un remanso de tranquilidad, pero el destino dispondrá de otra cosa. Cuando regresan a su hogar se encuentran con una escena que les deja sin aliento. Algo—o alguien—las estará esperando, y todo cambiará para siempre. La puerta entreabierta, un silencio anómalo, el aire denso de una presencia que no se deja ver… todos los augurios indican que alguien ha estado allí.

¿Se trata de Pelayo al final encontrado? ¿O bien de algo mucho más sombrío? La intriga se mantiene hasta el último segundo, pero una cosa es evidente: ese hallazgo depara un antes y un después en la trama. Las relaciones siguen, a su vez, rompiéndose: Elena no puede contener su atracción por Julio, Cecilia se debate entre el deber y el deseo, y Lourdes, por otra parte, se enfrenta a una enfermedad que va a cambiarle la vida para siempre. Pero lo que hallan a la vuelta de la esquina no es un simple intruso, sino un indicio muy claro de que alguien las está vigilando.

En La Favorita 1922, toda elección conlleva una consecuencia, y ninguna de ellas permanecerá sin castigo. Sus personajes viven en un tablero de ajedrez donde el amor, la lealtad y la lucha por la supervivencia colisionan a cada instante. Y con la última revelación, el juego acaba de volverse mucho más letal. ¿Quién ha entrado en su casa? ¿Qué quiere? Y la pregunta más importante de todas: ¿están dispuestos a pagar el precio que exige la verdad?

La temporada que viene promete hacerse intensa, y los personajes van a tener que decidir si salvarse a ellos mismos o arriesgar lo que les queda por los demás. Con Pelayo desaparecido, relaciones extremas y secretos a punto de estallar, La Favorita 1922 se confirma como un drama inexorable. La pregunta ahora es: ¿quién sobrevivirá a lo que está por venir?

Estos trucos para el iPhone te harán llevar tu móvil a otro nivel

0

¿Tienes un iPhone? Si la respuesta es sí, ¡entonces seguro que querrás saber cómo puedes llevar tu dispositivo a un nivel totalmente nuevo. Aunque tu móvil ya esté repleto de características útiles, la OCU acaba de descubrir que hay una serie de trucos que te ayudarán a aprovechar mucho más tu iPhone… ¡y ni te imaginas lo que puedes hacer con ellos! Son muchos trucos para el iPhone.

¿Estás listo para descubrirlos? Bueno, ya verás que hay un montón de cosas que probablemente no sabías que tu iPhone podía hacer. A veces las cosas más sencillas son las que marcan la diferencia, y con estos trucos, tu experiencia con el dispositivo será muchísimo más eficiente. Te sorprenderás con lo fácil que es hacer que tu iPhone sea aún más útil de lo que ya es. Sigue leyendo para enterarte de todo…

Toque en la parte trasera: uno de los mejores trucos para el iPhone

Desde iOS 14, Apple introdujo un truco que te dejará boquiabierto: el Back Tap. Esta función te permite hacer un doble o triple toque en la parte trasera del iPhone para realizar una acción específica. ¡Sí, tal cual! Puedes configurar cosas como tomar capturas de pantalla, abrir aplicaciones o activar accesos directos solo con un toque. Para hacerlo, solo ve a Ajustes > Accesibilidad > Tocar > Tocar atrás. ¡Así de fácil!

Este truco es super útil porque te da acceso rápido a muchas funciones sin ni siquiera tocar la pantalla, lo que te ahorra tiempo. ¡Imagina lo fácil que sería abrir tu app favorita con solo un toque en la parte trasera de tu iPhone!

Ocultar aplicaciones de la pantalla de inicio

Ocultar aplicaciones de la pantalla de inicio
Fuente: Merca2

¿Te parece que tu pantalla de inicio está demasiado desordenada? A veces tienes tantas apps que ya no sabes ni dónde están las más importantes. Pero, ¿sabías que puedes ocultar aplicaciones sin borrarlas? ¡Sí! Así es, la OCU ha descubierto que puedes mover apps a la Biblioteca de aplicaciones, y se mantendrán ahí, pero no ocuparán espacio en tu pantalla de inicio.

Solo tienes que mantener presionada una aplicación hasta que aparezca el menú de opciones, selecciona «Eliminar app» y luego «Mover a la biblioteca de aplicaciones». ¡Y listo! Puedes acceder a todas esas aplicaciones desde un solo lugar, pero sin que te tapen el espacio.

Medir lo que desees usando la app Medidas

Medir lo que desees usando la app Medidas
Fuente: Merca2

Si tienes un iPhone 12 Pro o posterior, entonces tienes una función que te permitirá medir lo que quieras sin necesidad de una regla: ¡la app Medidas! Gracias al LiDAR, puedes medir con bastante precisión la altura de una persona o cualquier objeto. Simplemente abre la app y apunta la cámara hacia lo que quieres medir. ¡Así de fácil!

Es el truco perfecto para esos momentos en los que necesitas saber las medidas de algo rápidamente y no tienes una cinta métrica a mano. Una de esas funciones que no sabes que necesitas hasta que la pruebas…

¿No sabías cómo mejorar tu iPhone? Pues esto cambiará todo

¿No sabías cómo mejorar tu iPhone? Pues esto cambiará todo
Fuente: Merca2

Si estás buscando mejorar aún más tu experiencia con el iPhone, prepárate para sorprenderte con lo que la OCU ha descubierto: personalizar el Centro de Control. Este truco te permitirá acceder a tus herramientas favoritas con solo un deslizamiento. ¡Así de fácil! Solo tienes que ir a Ajustes > Centro de control, y allí puedes agregar o quitar las herramientas que más usas.

De esta forma, podrás tener acceso inmediato a cosas como la linterna, la calculadora, el modo de bajo consumo y muchas más. Es como tener un mando a distancia de tu teléfono en tu propia mano. De verdad, si nunca lo has probado, deberías hacerlo ya.

Usar el iPhone como una lupa

Usar el iPhone como una lupa
Fuente: Merca2

La cámara del iPhone también puede convertirse en una lupa, y no solo eso, también puede ayudarte a ver textos o detalles pequeños con más claridad. Simplemente activa la función escribiendo “Lupa” en el Spotlight, que es la caja de búsqueda de tu iPhone. Luego, accede a ella desde el Centro de Control.

Este truco es especialmente útil cuando necesitas leer texto pequeño en una etiqueta, o examinar algo que no puedes ver claramente con el ojo desnudo. Una de esas funciones que todo iPhone debería tener por defecto.

Responder mensajes directamente desde las notificaciones

Responder mensajes directamente desde las notificaciones
Fuente: Merca2

¿Estás cansado de abrir la app cada vez que recibes un mensaje? La OCU ha encontrado un truco para que puedas responder directamente desde las notificaciones. Simplemente mantén presionada la notificación y aparecerá un campo de respuesta rápida. ¡Así de fácil!

Esto es perfecto cuando no tienes ganas de abrir la aplicación entera, o si solo quieres responder un mensaje rápido sin perder tiempo. Te ahorra mucho tiempo y es más eficiente, de verdad.

Crear accesos directos con la aplicación Atajos

Crear accesos directos con la aplicación Atajos
Fuente: Merca2

Con la app Atajos, puedes crear automatizaciones personalizadas que te permiten realizar tareas complejas con un solo toque. Desde enviar mensajes a contactos específicos hasta activar el modo de No molestar, esta app tiene muchísimas posibilidades.

Es un poco como tener tu propio asistente personal en tu iPhone. Solo tienes que investigar un poco más sobre la app y empezar a crear los atajos que mejor se adapten a tu rutina diaria. ¡Verás que no hay nada más útil!

Comandos de voz personalizados con Siri

Comandos de voz personalizados con Siri
Fuente: Merca2

¿Sabías que puedes crear comandos de voz personalizados para Siri? Mediante la app Atajos, puedes hacer que Siri ejecute varias acciones con una sola frase. ¡Imagina decir «Hora de trabajar» y que tu iPhone active el modo No molestar, abra tu app de productividad y hasta ponga tu playlist favorita!

Esto te ahorra tiempo y esfuerzo, y lo mejor es que puedes hacerlo con cualquier tarea que se te ocurra. Si te gustan los atajos y la productividad, este truco es de lo mejor que puedes aprender.

Usar el teclado como trackpad

Usar el teclado como trackpad
Fuente: Merca2

¿Sabías que puedes transformar tu teclado en un trackpad? Mantén presionada la barra espaciadora en el teclado y, ¡voilà!, ahora puedes mover el cursor con mucha más precisión. Este truco es ideal para editar texto y corregir errores sin problemas.

Es una de esas funciones que te parece una tontería hasta que la pruebas, y luego no puedes vivir sin ella.

Escanear documentos con la app Notas

Escanear documentos con la app Notas
Fuente: Merca2

¿Sabías que tu iPhone puede escanear documentos directamente desde la app Notas? Solo tienes que abrir una nueva nota, tocar el ícono de la cámara y seleccionar «Escanear documentos». Coloca el documento bajo la cámara, y el iPhone lo escaneará automáticamente.

Es genial para digitalizar recibos, facturas y cualquier documento importante sin tener que usar un escáner tradicional. ¡Mucho más fácil y rápido que ir a una tienda de copias!

‘Sueños de Libertad’: María logra arrebatarle todo a Begoña que está destrozada

0

El capítulo 283 de Sueños de Libertad estalla como una bomba narrativa dejando a los personajes y a los espectadores indignados. La lectura del testamento de Jesús es un «antes» y un «después» en la historia, Begoña observa que su mundo se derrumba en cuestión de segundos. Aunque ella intenta no sucumbir a la desesperación, María triunfa pues le ha arrebatado a Julia, además, se apodera de la herencia empresarial de los De la Reina; la venganza, ese hilo invisible que teje los destinos de los personajes de la historia llega a su máxima expresión.

Pero también es una batalla legal: el campo de batalla legal se suma como un nuevo frente de guerra. Damián busca, como siempre, alguna grieta en el documento, mientras Andrés intenta a su vez sostener a una Begoña que ya no se reconoce en vida. Las reglas del poder van cambiando y cada uno de los personajes va dándose cuenta de ello… y no todos parecen querer asumirlo.

BEGOÑA VS. MARÍA

BEGOÑA VS. MARÍA
Fuente: Atresmedia

Begoña en Sueños de Libertad no derrama ni una lágrima, en su lugar está hecha trizas, deshecha. El impacto del testamento no es sólo una cuestión económica o legal, es algo emocional. La pérdida de Julia, la niña a la que tanto había querido y que había criado como si fuera suya, le provoca un desarraigo del que Andrés no tiene forma de poder sacarla. «No es justo», repite entre sollozos, pero la justicia parece haber lanzado el dado en esta historia. Mientras tanto, María, de una frialdad calculadora, no sólo toca la gloria de la victoria, sino que anda firme en su próximo objetivo, la de convertirse en la matriarca de los De la Reina.

El documento, tal y como desvela el capítulo, esconde una cláusula que concede a María el control empresarial. Un movimiento genial de Jesús o de alguien que se coló en la manipulación de sus últimas voluntades. Damián intuye algo, pero el tiempo juega en su contra. Mientras tanto, María no tiene miramientos para poner sobre la mesa su «estabilidad mental» —avalada por un informe médico— como contrapunto. «No soy la loca que piensan», susurra con una sonrisa que corta la respiración.

Por eso, Begoña no es una adversaria cualquiera. A pesar de que quizás ahora parezca ya vencida, en sus ojos (junto con su actitud) brilla como un fuego que deja entrever que la contienda aún no ha terminado. «No me quedaré con los brazos cruzados», le confiesa a Andrés en un instante de lucidez. A su vez, Julia, aturdida y expuesta, comienza a preguntarse qué le ha sucedido con su vida de la noche a la mañana. ¿Asumirá de nuevo Begoña el control sobre el amor o ya habrá sembrado María en la pequeña las dudas que consideran irreparables?

María tampoco se toma a Begoña a la ligera en Sueños de Libertad. Es bien consciente de que Begoña haría lo que fuese para cuidar a los suyos, de ahí que resulte peligrosa. «Que haga lo que quiera que no le valdrá de nada», murmura mientras ojea la cláusula de un nuevo documento jurídico. Tal vez todo lo que no controla es el resentimiento de otros miembros de la familia que se puede sumar a la de Begoña para hacer un frente a la causa en forma de silencio. El verdadero peligro para María no da la cara en los Juzgados de Primera Instancia sino en la penumbra de la mansión De la Reina.

DON PEDRO Y LAS SOMBRAS DE VENGANZA

DON PEDRO Y LAS SOMBRAS DE VENGANZA
Fuente: Atresmedia

Don Pedro es hábil tejiendo su red en Sueños de Libertad, pero Pelayo no se engancha en ella. Sugestionado por el deseo de acabar con los De la Reina, el empresario ve en María a la socia ideal: astuta, inflexible, con el mismo o superior deseo de poder que él. «Es la llave», le confiesa a Irene y le descubre un plan tan loco, que nunca podría haberlo imaginado. Sin embargo, Pelayo, más cercano a su nueva familia, se opone claramente a sus ofrecimientos como una persona muy sorprendida de sí misma.

Pero Don Pedro no es la clase de hombre que la palabra no sea un «no»: si no se deja convencer, tirará por el camino de la presión, con la figura de Darío, que es un amante muy susceptible a la presión. «Todo el mundo tiene un talón de Aquiles», dice bajo la luz de la madrugada mientras sitúa su próxima estrategia. En el mientras, Irene llega a la conclusión de que, aunque leal, la obsesión de su padre los llevará a todos por el camino del abismo. ¿Hasta dónde lo va a seguir jugando con su padre?

Por su parte, Raúl es un peón involuntario en este tablero. Que ahora no esté con Claudia NO es casual: Fina le ha lanzado insinuaciones que lo han hecho dudar. «No quiero hacerle daño, pero tampoco quiero ser un personaje de este circo», le dice un compañero de trabajo. Claudia, por su parte, no se deja amedrentar y tiene la osadía de preguntarle: «¿Quién te ha llenado la cabeza de mentiras?». La respuesta podría destapar un mayor chanchullo.

SECRETOS MÉDICOS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

SECRETOS MÉDICOS EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Luis se enfrenta a la operación con el corazón en un puño en Sueños de Libertad, mientras que Luz y Digna hacen todo lo posible por mantener la esperanza. El doctor Herrera acelera todos los trámites, pero la angustia es más intensa que los protocolos que la medicina marca para atender los golpes del acaso. «No se trata sólo de una intervención quirúrgica, se trata de nuestro futuro», confiesa Luz, destapando el miedo compartido por ambos.

En otro rincón del hospital, Gema se entera de una noticia que la deja en shock: no está embarazada, pero la fatiga que arrastra lleva a los médicos a hacer otra clase de diagnóstico, uno que puede que les altere la existencia para siempre a ella y a Joaquín. Gema, aunque destrozada, encuentra en la adversidad el modo de mantener una extraña fortaleza. «Quizás esto sea una señal», le dice a Joaquín en un intento de dar sentido a su dolor, pero lo peor llega después: el médico le dice que su cansancio crónico guarda un secreto devastador.

Joaquín se entera y promete que no la dejará sola, pero la sombra de la incertidumbre ya se está arrojando sobre ellos. ¿Se verán lo bastante unidos como para poder afrontar un nuevo tipo de prueba? En el interregno, Pelayo se esfuerza por contener a un Darío desbocado, quien, debido a su deseo de marcharse a Madrid, puede acabar por desestabilizar la frágil reconciliación de los dos.

«No es el momento», le advierte Pelayo, pero Darío, como siempre, parece muy sordo a las advertencias. «No te voy a perder otra vez», le dice Pelayo, dejando ver una vulnerabilidad poco habitual en él. Pero Darío ya tiene una decisión tomada, y esta vez puede llegar a ser definitiva. En este capítulo, las decisiones se vuelven irrevocables, y los personajes se dan cuenta de que a veces el precio de la libertad es considerablemente más alto de lo que podían imaginar.

El aviso de la OCU sobre la merluza de supermercado: se te van a quitar las ganas de comprarla

0

¿Eres de los que disfruta con un buen filete de merluza? Pues prepárate para quedarte sorprendido, porque la OCU ha lanzado una advertencia que podría hacerte cambiar por completo tu forma de ver la merluza congelada. A pesar de ser uno de los pescados más consumidos en España, la calidad de lo que compras en el supermercado no es siempre la que te venden

Si sigues leyendo, te vas a enterar de una vez por todas por qué la OCU no recomienda ciertos tipos de merluza de supermercado. Y lo mejor es que no hace falta que seas un experto en pescado para ver si lo que compras es lo que realmente te están vendiendo.

Lo que la OCU ha encontrado en los supermercados

La merluza es uno de esos pescados que, por lo general, todos tenemos en casa. Es barato, práctico y fácil de preparar. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar si lo que compras en el supermercado es de calidad? Pues la OCU ha analizado 18 tipos de merluza congelada de diferentes marcas, y los resultados no son tan buenos como esperabas…

Aunque no todos los productos han recibido una puntuación alarmantemente baja, hay diferencias notables. Algunos tienen una excelente relación calidad-precio, pero otros, ay, no lo son tanto.

Problemas con el etiquetado y la calidad

Problemas con el etiquetado y la calidad
Fuente: Merca2

Uno de los principales problemas que ha encontrado la OCU tiene que ver con el etiquetado. En varios casos, la especie de merluza que aparece en el envase no coincidía con la realidad. Y eso es algo serio, porque, ¿qué pasa si compras algo que esperas que sea merluza y resulta que no lo es? Sinceramente, te sientes estafado.

Además, hay un detalle que seguro te suena… ¿alguna vez has comprado un filete de merluza que pesa menos de lo que decía en el envase? Pues parece que no eres el único. La OCU ha señalado que algunos productos engañan en cuanto a peso por la cantidad de hielo o glaseado que tienen. ¡No dejes que te engañen!

Los peores supermercados para comprar merluza según la OCU

Los peores supermercados para comprar merluza según la OCU
Fuente: Merca2

¿Quieres saber qué supermercados han quedado en el ranking de los peores? Pues agárrate. La merluza congelada de Alcampo es, según la Organización, una de las peores opciones que puedes encontrar. Este producto ha obtenido una puntuación muy baja, solo 52 sobre 100. ¿El motivo? Principalmente, el etiquetado confuso y el mal sabor y textura de la merluza.

Y, para no quedar mal solo con una marca, Carrefour también entra en la lista. Aunque la puntuación de sus filetes de merluza fue un poquito mejor, los problemas con el etiquetado, la especie y la textura siguen siendo los mismos. Si no quieres arriesgarte, mejor busca otra opción.

¿Por qué no todas las merluzas congeladas son iguales?

¿Por qué no todas las merluzas congeladas son iguales?
Fuente: Merca2

Aquí es donde entramos en el tema importante. No todas las merluzas congeladas son iguales, y eso lo sabe la OCU muy bien. Aunque las marcas blancas son más baratas, algunas no se preocupan por ofrecerte la mejor calidad. En cambio, las marcas más conocidas por lo general te garantizan una mejor experiencia de consumo.

Lo que pasa es que, en las marcas blancas, muchas veces te venden lo mismo pero más barato. Y lo que ocurre con esto es que, en algunos casos, te vas a casa con un pescado que no tiene el mismo sabor ni la misma textura que el que esperabas. Así que, cuidado con lo que compras.

Cómo elegir una buena merluza congelada

Cómo elegir una buena merluza congelada
Fuente: Merca2

Si no quieres que te engañen con productos de mala calidad, lo mejor es que sigas ciertos consejos. La OCU tiene varios trucos que te ayudarán a elegir la mejor merluza congelada. Primero, revisa el etiquetado. Asegúrate de que lo que te dicen en la etiqueta es realmente lo que compras. Verifica que sea merluza y no otro pescado que te vendan como tal.

Además, mira el peso real. En algunas ocasiones, te puedes llevar menos merluza de la que te dicen por culpa del exceso de hielo. Comparar el peso del producto sin hielo te puede ayudar a evitar sorpresas desagradables.

Evita las marcas que no te convencen

Evita las marcas que no te convencen
Fuente: Merca2

¿A veces te tienta comprar marcas desconocidas solo por el precio? La OCU recomienda que no lo hagas, o al menos que lo pienses dos veces. Aunque las marcas blancas pueden ser más económicas, hay veces que el precio barato trae consigo calidad mediocre. Si no quieres arrepentirte, elige marcas conocidas que ofrezcan productos con una buena reputación.

No te dejes llevar solo por el precio, mira más allá de la etiqueta y asegúrate de que lo que compras cumple con tus expectativas.

¿Qué más puedes hacer para evitar productos engañosos?

¿Qué más puedes hacer para evitar productos engañosos?
Fuente: Merca2

Una de las mejores maneras de evitar malas compras es consultar las opiniones de otros consumidores. Las reseñas pueden ser muy útiles, especialmente si otras personas han tenido experiencias similares con la merluza que estás pensando en comprar. Nunca está de más investigar un poco antes de decidir qué llevar a casa.

Así que, si te atreves a leer las valoraciones de otros, probablemente sabrás si el producto vale la pena o no.

La importancia del sabor y la textura en la merluza

La importancia del sabor y la textura en la merluza
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos más destacados en el análisis de la OCU es que el sabor y la textura son cruciales. Si vas a comprar merluza, asegúrate de que tenga una buena textura cuando la cocines. Nada peor que un pescado que se deshace o tiene un sabor raro.

La OCU señala que la merluza de mala calidad puede arruinar tu receta, y por eso es tan importante elegir bien. Si la textura no es la adecuada, no importa lo que diga la etiqueta, lo que quieres es un buen sabor en cada bocado.

¿Te arriesgas o no?

¿Te arriesgas o no?
Fuente: Merca2

En resumen, si quieres disfrutar de una merluza congelada de calidad, lo mejor es seguir los consejos de la OCU. Revisa bien el etiquetado, busca marcas reconocidas, y no te dejes engañar por el precio. Si sigues estos trucos, seguro que puedes evitar productos que no te den lo que esperas.

Así que ya sabes, ¡no todo lo que brilla es merluza! Presta atención al etiquetado, no te dejes engañar, y disfruta de una merluza de verdad.

Jornada de transición en Bolsa, a la espera de novedades sobre los aranceles

0

Tras un viernes de recortes y un lunes de bajadas, las bolsas mundiales llegan al martes sin referencias a las que poder agarrarse para frenar la caída provocada por los aranceles.

La sesión viene escasa de datos de peso como para enfriar los ánimos de los inversores. Las declaraciones previstas de algunos bancos centrales (BCE Y Fed) pueden ayudar a que la tranquilidad vuelva a los mercados, pero no hay mucho más en la agenda.

En KKR recuerdan que “el plan arancelario del «Día de la Liberación» fue mucho más agresivo de lo que esperábamos nosotros y los mercados. La inflación aumentará y el crecimiento se resentirá más de lo que preveíamos en un principio, con el riesgo de una leve recesión en EE.UU. en los próximos trimestres. Para 2025, reducimos el crecimiento del PIB estadounidense al 0,5% desde el 2,1%, mientras que Europa cae al 0,6% desde el 1,0%. Mientras tanto, en China, prevemos un 4,3% desde el 4,4% anterior.

Un área clave en la que centrarnos ahora incluye el cambio en los impulsores del estímulo mundial, especialmente porque EE.UU. se enfrenta a vientos en contra derivados del DOGE y los aranceles, mientras que Europa y China han acelerado el estímulo fiscal, ayudando a compensar los aranceles. Creemos que el desplazamiento de la recuperación mundial asíncrona de América a Europa y Asia es un cambio importante. Con una perspectiva más amplia, nuestra tesis del cambio de régimen se ha acelerado. Se trata de una nueva era en la que, como ha venido diciendo el general David Petraeus, hemos pasado de una «globalización benigna a otra de competencia entre grandes potencias».

Para los mercados, la diversificación, la no correlación, las palancas operativas y el rendimiento inicial importarán más. En nuestra opinión, es probable que el crédito se doblegue, no que se rompa, mientras que la renta variable pública probablemente se devalúe hasta que haya más visibilidad sobre la política y el crecimiento. Vemos un dólar más débil, pero no un aumento desmesurado de los rendimientos de los bonos. Nuestros temas clave, como el comercio intra asiático, la seguridad de todo, la productividad y los flujos de efectivo basados en garantías, cobrarán impulso en este nuevo orden mundial.”

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Unsplash

Aranceles y bancos centrales

La agenda arranca en Nueva Zelanda, con el índice NZIER de confianza empresarial del primer trimestre, la inflación colombiana de marzo, la balanza por cuenta corriente japonesa y el índice Economy Watchers de marzo y una subasta de deuda nipona a 30 años (JGB al 2,290%), más la confianza del consumidor australiano Westpac de abril, y el índice y la encuesta NAB de confianza empresarial y expectativas de negocio también de abril australianas.

La inflación de Indonesia en marzo dará paso a la balanza comercial y por cuenta corriente francesa de febrero, el total de activos de reserva franceses de marzo, subasta de letras españolas a 12 meses (2,173%) y a seis meses (2,255%), subasta de deuda británica a 30 años (GILT al 5,104%) y las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.

A partir de las 12.00 horas españolas llegarán el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses de marzo, la inflación chilena de marzo, el balance presupuestario brasileño de febrero, el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, el PMI de Ivey canadiense de marzo y la producción y ventas de vehículos en Brasil de marzo.

La agenda termina con la previsión energética a corto plazo de la EIA, una subasta de deuda a tres años (T-Note al 3,908%), la comparecencia de Daly, miembro del FOMC, y las reservas semanales de crudo del API.

Con los resultados a la vuelta de la esquina, lo más destacado son los dividendos. Hoy es la fecha ex dividendo en BBVA, Miniso, MIllicon, Glacier, Dollar General o Main Street Capital.

La DGT no quiere que te enteres: te desvelamos cómo evitar un multón esta semana

0

¿Te has enterado de lo que está pasando con los semáforos y radares de la DGT? Pues prepárate, porque la DGT va a poner en marcha una nueva campaña de vigilancia intensiva, ¡y si no eres precavido, te va a costar caro! A partir del lunes 7 de abril, la Dirección General de Tráfico se va a poner a tope con el control de velocidad en las carreteras españolas, y si no tienes cuidado, este podría ser el momento perfecto para que te llegue un buen multón.

La DGT ha advertido que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de los accidentes mortales… Y este 2024, más de 200 siniestros se han provocado por no respetar los límites de velocidad. Por eso, no es ninguna sorpresa que la DGT haya decidido redoblar esfuerzos con esta nueva campaña que irá del 7 al 13 de abril.

¿Qué está pasando en las carreteras?

La Dirección no se anda con rodeos… En colaboración con la Guardia Civil y las policías locales, van a realizar controles en los tramos más peligrosos de las principales rutas de riesgo. ¿Sabes esos tramos en los que siempre te da por pisar un poco el acelerador? Pues esos son los que más controles van a tener. Y claro, si te pillan a más de la cuenta, la multa será inminente.

Los radares fijos, móviles y los helicópteros no van a ser tus amigos esta semana, créeme. Además, se vienen con algo mucho más serio: la DGT no solo está en su campaña, sino que, a nivel europeo, todos los países de la red RoadPol también están haciendo lo mismo. O sea que, no te creas que te vas a librar si cruzas la frontera…

Tecnología de última hora: radares nuevos y más

Tecnología de última hora: radares nuevos y más
Fuente: Merca2

Este año, como parte de su plan de modernización, la DGT ha puesto en marcha 41 radares nuevos, y este solo es el comienzo. 28 fijos y 15 de tramo se están sumando a los planes para que, en 2025, haya 122 puntos más donde no se te va a pasar ni un solo kilómetro por encima del límite.

¿Qué pasa si no respetas esos límites? ¡Lo de siempre! Multas, puntos y más nervios. Así que, si no quieres que te llegue ese multón en la puerta de casa, más vale que sigas los límites, porque este año vienen con todo.

La DGT y la nueva tecnología: la velocidad controlada por tus propios ojos

La DGT y la nueva tecnología: la velocidad controlada por tus propios ojos
Fuente: Merca2

¿Sabías que todos los coches nuevos que se matriculan en la UE desde julio de 2024 están obligados a contar con un sistema de asistencia a la conducción? Pues sí, lo que antes parecía una tecnología futurista, ahora es obligatorio. Los vehículos nuevos vendrán con un sistema llamado ISA (Asistente Inteligente de Velocidad), y este sistema va a ayudarte a controlar tu velocidad. ¡Pero ojo! No es solo para que no te pases del límite, también te avisa si vas demasiado rápido en relación a las señales de tráfico.

La DGT está metiendo toda la carne en el asador con estas tecnologías para asegurarse de que no haya excusas cuando se trata de respetar los límites. Y lo mejor de todo es que, si eres de esos que se pasa el día mirando el móvil mientras conduces, también te va a avisar. Menos distracciones, más seguridad.

¿Cómo evitar ese multón?

¿Cómo evitar ese multón?
Fuente: Merca2

Si no quieres que la DGT te pille y te haga pagar por tu imprudencia, lo mejor es seguir algunos consejos sencillos: revisa el estado de tu coche, ajusta la velocidad a las condiciones del tráfico y el clima, y, sobre todo, no uses el móvil mientras conduces. Y algo más importante todavía: respeta los límites de velocidad. Aunque creas que no hay nadie en la carretera, el riesgo de sufrir un accidente aumenta mucho si no respetas el límite.

Recuerda, la DGT tiene todos los medios a su alcance para que no te escapes: radares, controles, y hasta helicópteros. No te la juegues. La multa te puede salir cara, y perder puntos del carnet no es algo que te interese, ¿verdad?

¿Y si no te pillan?

¿Y si no te pillan?
Fuente: Merca2

Bueno, si eres uno de esos que se creen que pueden esquivar los radares y que nunca les van a pillar… puede que tengas suerte, pero la DGT cada vez está más lista. El sistema de control aéreo también ha llegado para quedarse, y esos radares son difíciles de ver. La DGT ya no se fía solo de los radares en las carreteras. Si te pillan por aire, prepárate para pagar la multa igualmente.

En fin, la DGT no quiere que te enteres de esto, pero nosotros te lo contamos para que no caigas en su trampa. Si no sigues las reglas, tarde o temprano, te van a pillar. Así que mejor prevenir que lamentar, y sigue los límites de velocidad.

Consejos para estar preparado

Consejos para estar preparado
Fuente: Merca2

Si no quieres ser una víctima más de la nueva campaña de la DGT, lo mejor es que te pongas las pilas ya. Revise tu coche, ajusta tu velocidad y asegúrate de que no te sorprenden los radares. Si conduces con cuidado, no tendrás nada de qué preocuparte.

Y si te gustan los consejos prácticos, siempre es bueno llevar el coche en óptimas condiciones. Revisa tus frenos, neumáticos y luces para que no te pillen por ahí también. ¡Cuanto más preparado estés, menos posibilidad hay de que te caiga una multa!

¿Por qué se están intensificando las campañas de control?

¿Por qué se están intensificando las campañas de control?
Fuente: Merca2

La DGT no está de broma cuando habla de la seguridad vial. Si te preguntas por qué ahora están tan enfocados en este tema, la respuesta es sencilla: los accidentes por exceso de velocidad siguen siendo una de las principales causas de muerte en las carreteras. Por eso, se están redoblando esfuerzos y poniendo radares en todos los sitios posibles, para que no puedas evitar la ley.

Es importante que todos los conductores sean conscientes de la responsabilidad que tienen al volante. Respetar los límites no es solo una cuestión de evitar una multa, sino también de salvar vidas.

Sector automovilístico europeo: la subida de aranceles llega en muy mal momento

Eugenio Piliego, analista de calificaciones corporativas de Scope Ratings señala que la imposición por EE.UU. de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles llega en un mal momento para los fabricantes de automóviles europeos.

Eugenio Piliego Merca2.es
Eugenio Piliego, analista de Scope Ratings

Éstos se enfrentan a retos estructurales en el cambio a los vehículos eléctricos, a la creciente competencia de las marcas chinas y a una demanda relativamente débil en Europa y China.

La imposición de aranceles del 25% en medio de estos desafíos probablemente perjudicará aún más el rendimiento operativo de los fabricantes europeos de equipos originales (OEM) y causará interrupciones en la cadena de suministro en Europa, lo que subraya nuestraperspectiva crediticia negativa para el sector.

Es probable que el mayor impacto del nuevo régimen arancelario estadounidense sobre los fabricantes de equipos originales recaiga sobre las empresas más dependientes de las exportaciones de Europa al mercado estadounidense, con una capacidad de producción estadounidense limitada, como Stellantis, Volkswagen a través de su filial de coches deportivos Porsche y BMW.

OEMs de todo el mundo también han realizado importantes inversiones en México y planes para ampliar sus capacidades de producción desde el país, que actualmente es el mayor exportador de vehículos a los EE.UU. con más de 2,9 millones de coches enviados anualmente.

Las autopartes que cumplan con los requisitos previos del acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) seguirán temporalmente exentas de aranceles, pero es probable que el coste general de producción de los automóviles ensamblados en México aumente con el nuevo arancel del 25%, ya que muchos vehículos dependen de piezas importadas que seguirán sujetas a aranceles. Algunos fabricantes de equipos originales podrían trasladar temporalmente la producción de México a las plantas estadounidenses, a expensas del riesgo de reducir la eficiencia operativa y la posible infrautilización de las plantas mexicanas si los volúmenes no pueden redirigirse a otros mercados de exportación.

Porsche SE: la diversificación ya no es una opción, sino una necesidad

Aranceles autos
fabrica-autos-vehiculos. Agencias

Stellantis y Porsche, entre los presionados por los aranceles

Stellantis es un buen ejemplo de la afectación de los aranceles. Este OEM fabrica/ensambla sus coches principalmente en México (Peugeot, Citroën, Opel…) y Canadá (Jeep, Chrysler, RAM), con escasa producción en Estados Unidos. Al tratarse de marcas de gran consumo, es más fácil sustituirlas por otras de producción local, sobre todo si los precios futuros reflejan el coste de los nuevos aranceles. La cuota de Stellantis en el mercado estadounidense, de donde procedieron más del 40% de sus ingresos en 2024, ha estado bajo presión, reduciéndose al 7,8% el año pasado desde el 9,4% en 2023.

Porsche, fabricante de automóviles deportivos, produce casi todos sus coches en Alemania y los exporta a EE.UU., donde no tiene capacidad de fabricación. Como se trata de un negocio de pequeño volumen, pero de gran margen para Volkswagen, los aranceles corren el riesgo de reducir los márgenes de Porsche y del grupo en general, sobre todo si los consumidores prefieren optar por marcas rivales si el aumento de los aranceles se traslada a los clientes en forma de precios más altos.

Al mismo tiempo, la competencia en el mercado europeo, más abierto, podría intensificarse si los fabricantes de equipos originales asiáticos buscan un mayor crecimiento en la región, dadas las mayores barreras arancelarias en Estados Unidos

Los fabricantes premium y de lujo, mejor situados para repercutir los costes

En cambio, algunos fabricantes de equipos originales con instalaciones en EE.UU. y productos de gama alta podrán absorber o repercutir los costes arancelarios a sus clientes. Algunas empresas están trasladando la producción para evitar los aranceles y/o reevaluando sus cadenas de suministro. Los coches serán, sin duda, más caros, ya que los fabricantes intentarán repercutir a los consumidores estos costes más elevados en la medida de lo posible. No obstante, para algunos de ellos sus márgenes simplemente se reducirán, ya que no podrán repercutirlos en su totalidad.

Otras, sobre todo las marcas de lujo están menos expuestas, ya que sus clientes no son tan sensibles a las subidas de precios. El fabricante italiano de automóviles de lujo Ferrari ha anunciado sus planes de aumentar un máximo del 10% los precios de sus coches vendidos en EE.UU. en respuesta a los nuevos aranceles. Esto permitiría a Ferrari cumplir en gran medida sus previsiones financieras para el año.

Los OEM europeos pueden buscar otras formas de intentar compensar algunas de las consecuencias de la nueva política comercial estadounidense, aunque si buscan más ventas fuera de EE.UU. corren el riesgo de exponerse a unos mercados emergentes más volátiles.

Para los OEM decididos a aprovechar al máximo el mercado estadounidense, los aranceles son un incentivo para invertir en fábricas allí, lo que podría reducir los costes logísticos, abastecer más rápidamente al mercado local y mejorar el posicionamiento de la marca, e incluso recibir incentivos del Gobierno estadounidense.

Bankinter pone en duda el futuro en Ryanair en medio la crisis global

Incluso las operaciones de empresas que, en primera instancia, no deberían estar afectadas por los aranceles de Trump, tiemblan de cara al futuro inmediato por la esperada crisis global. Esto ha hecho que desde Bankinter vean con algo de escepticismo las acciones de Ryanair, en un momento en el que la empresa está en el centro de varias controversias, en particular en España, donde se han peleado con el gobierno y con Aena en los últimos meses. 

En cualquier caso, el principal motivo por el que los expertos del banco recomiendan bajarse del avión de Ryanair tiene poco que ver con las decisiones y las declaraciones de la empresa irlandesa. La principal preocupación es que la incipiente guerra comercial termine marcando el futuro de varias aerolíneas y aunque su estructura de precios y sus cuentas pueden servir para capear el temporal, no parece viable evitar que la ocupación de los vuelos se resienta, un problema que no solo afecta a la empresa low-cost. 

Pero es que también es evidente que el público al que apunta la empresa será uno de los más afectados por la crisis generada por los nuevos aranceles. Así lo predicen también los análisis internos de otras aerolíneas como Delta Airlines y United, con ambas revisando a la baja sus perspectivas de 2025, y apuntando a que los próximos años los viajes de trabajo y de ocio se reducirán, en particular aquellos con relación directa con Estados Unidos, el país que se verá más afectado por esta crisis, con diferencia. 

Aun así, hay varios datos que pueden servir de salvavidas para la empresa. La caída en el precio del petróleo, que debería ayudar a mantener sus precios estables en plena crisis de inflación, una rentabilidad superior al 2%, un reciente aumento en su cuota de mercado a nivel internacional y, sobre todo, tiene la ventaja de no tener de momento viajes a Estados Unidos, por lo que el efecto de las políticas arancelarias dependería del efecto de la inflación en los ciudadanos. 

RYANAIR EN UN MOMENTO DELICADO

Es bueno recordar que esta recomendación de vender ocurre no solo en plena crisis de la bolsa por las acciones, sino que además la empresa es la que tiene una mayor deuda en España por las sanciones derivadas del cobro por el equipaje de mano en cabina, a esto se suma su delicada posición en varios mercados internacionales donde a pesar de su popularidad existen con base en un modelo de un bajo porcentaje de ingresos por cada billete vendido. 

A esto se suma, según Bankinter, el riesgo de que se reduzca su ocupación por el esperado aumento de capacidad de sus competidores. «Además, Ryanair tiene que enfrentar otros riesgos. El principal de ellos es la reducción en los retrasos en las entregas de aviones de Boeing. Ello le llevó a reducir su estimación de incremento de viajeros prevista. Expone que la situación mejora, entre otros motivos, por el final de la huelga en Boeing. Sin embargo, todavía no existe certeza en cuanto a las entregas. Es un valor de volatilidad elevada, la cual aumentará en un entorno de incertidumbre económica», sentencia el texto de los analistas. 

Avión de la low cost RyanAir. Fuente: Agencias
Avión de la low cost RyanAir. Fuente: Agencias

En cualquier caso, es un primer aviso de cara a un verano que será especialmente complicado para España. El país sigue dependiendo en buen nivel del turismo como una de sus principales fuentes de ingreso, y aunque de momento el golpe del Ibex no es tan duro como el de otras bolsas del mundo, es de esperar que la sangría de los mercados se mantenga unos días más. Además, el factor cíclico de las aerolíneas, con sus ingresos dependiendo de la temporalidad, puede hacer que se vean todavía más afectados que otras industrias. 

UN AVISO PARA TODO EL SECTOR

En cualquier caso, el análisis de Bankinter deja claro que el aviso no va solo para Ryanair. La empresa irlandesa enfrenta esta crisis de forma particular por ser una de las más populares, pero algunos rivales, que sí tienen viajes a Estados Unidos, o cuya principal forma de ingreso depende de los viajes de negocio, el castigo puede ser mucho mayor. La realidad de la aerolínea irlandesa dependerá sobre todo de cómo reaccione la Unión Europea a esta decisión, y qué capacidad demuestra la coalición para capear el temporal.

Lo cierto es que el futuro inmediato de los mercados europeos tendrá un efecto importante en el futuro de la empresa. Todavía hoy siguen cayendo, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha informado que esperan anunciar las contramedidas a las decisiones de Trump en las próximas horas. 

Fátima Aguilar, nueva directora comercial para España en Dojo

0

La fintech Dojo, proveedor de soluciones y tecnología de pago, ha anunciado la promoción de Fátima Aguilar como nueva directora comercial para España. Con una trayectoria de más de 15 años en el sector de los medios de pago, Aguilar asume el reto de supervisar, dirigir y gestionar las regiones norte y sur del país en el ámbito de ventas, impulsando el crecimiento de la compañía en el mercado español.

Desde su llegada a Dojo, ha desempeñado un papel clave en la expansión de la firma, liderando la estrategia comercial en la región sur. Especializada en diferentes productos y servicios como e-commerce, embedded payments, POS, BNPL, Tax Free o EPOS, cuenta con un profundo conocimiento del sector y de las necesidades de los comercios a la hora de digitalizar sus operaciones.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en el sector financiero y de pagos, acumulando una amplia experiencia en gestión de equipos, desarrollo de negocio y estrategia comercial. Su trayectoria incluye compañías como UniversalPay (EVO Payments) o Comercia Global Payments (la Caixa), donde contribuyó al crecimiento del negocio en el mercado español, así como a la implantación y optimización de soluciones de pago para comercios y empresas.

Este nombramiento refuerza la estrategia de Dojo de apostar por el talento interno y por profesionales con una amplia trayectoria en la industria de los pagos, en línea con su objetivo de consolidarse como un actor clave en España.

«En Dojo estamos revolucionando el mercado de los pagos con una propuesta de valor que pone al cliente en el centro. Asumo este nuevo reto con el objetivo de seguir impulsando nuestro crecimiento y consolidando nuestra presencia en España, siempre con la excelencia en el servicio como eje principal«, comenta Fátima Aguilar sobre su nombramiento.

CaixaBank, BBVA, Unicaja y Santander se preparan para un cambio tecnológico

0

Los banqueros y líderes operativos evalúan la mejor manera de apoyar a los banqueros de inversión y alcanzar los objetivos corporativos. Tanto CaixaBank como BBVA, Unicaja y Banco Santander se están preparando para un futuro en el sector tecnológico bajo el paraguas de la tecnología y la innovación.

Sin ir más lejos, mientras la industria se enfrenta a la innovación tecnológica, los cambios culturales y las exigencias de eficiencia, las perspectivas de los banqueros y sus líderes de operaciones ofrecen información crucial sobre los desafíos y las oportunidades que se avecinan. Existe un consenso unánime en que es necesario invertir en hardware e infraestructura, automatización de procesos, programas de capacitación y colaboraciones externas.

Tanto banqueros de inversión como responsables de operaciones en entidades financieras como Banco Santander, CaixaBank y BBVA, entre otras, creen que un mayor uso de la inteligencia artificial y la automatización será clave para encontrar eficiencias y superar los retos a medida que el sector se prepara para un año potencialmente ajetreado.

El principal obstáculo de la OPA entre BBVA y Banco Sabadell ya no es la CNMC
Fuente: Agencias.

LOS CAMBIOS QUE LE ESPERAN A LAS DIFERENTES ENTIDADES BANCARIAS PASANDO POR CAIXABANK Y UNICAJA

En este sentido, según la encuesta realizada por UpSlide, líder en automatización de documentos, y Williams Lea, socio de externalización, a más de 300 banqueros de inversión y responsables de operaciones internacionales, pone de manifiesto el reconocimiento generalizado en el sector (el 92% de los banqueros de inversión y responsables de operaciones están de acuerdo) de que una gran parte del tiempo de los banqueros junior se pierde en tareas repetitivas, manuales o de
«escaso valor» que merman la productividad.

«El sector de la banca de inversión se encuentra en una encrucijada. Tras varios años en los que las presiones inflacionistas y la incertidumbre macroeconómica han hecho mella en el sector, existe una gran disposición de efectivo en el mercado y muchos prevén un repunte significativo de la actividad de fusiones y adquisiciones a lo largo de 2025», explica el consejero delegado de UpSlide, Julien Villemonteix.

CAIXABANK, UNICAJA, SANTANDER Y BBVA SE ENCUENTRAN EN UN PUNTO EN EL QUE O INVIERTEN O SE ESTANCAN

Sin ir más lejos, en la búsqueda de la máxima eficiencia y productividad entre las entidades bancarias como CaixaBank, BBVA, Santander y Unicaja; los banqueros y los líderes operativos se encuentran en lados opuestos. Mientras los banqueros claman por herramientas, programas y apoyo adicionales, los equipos de operaciones se concentran en reducir costes en las mismas áreas, lo que expone una evidente división en los enfoques para lograr el mismo objetivo de mejorar la eficiencia.

No obstante, existe una división. Es decir, los banqueros, inmersos en la tradición del modelo de aprendizaje, priorizan la tutoría como piedra angular del desarrollo, mientras que los líderes operativos, centrados en la optimización de procesos, piden un uso estratégico de la inteligencia artificial, y a automatización para mejorar así las habilidades de los banqueros ‘junior’.

Banco Santander lanza una ofensiva para conquistar a los clientes de CaixaBank y BBVA
Fuente: Agencias

La tecnología, por eso, sigue estando en el centro del futuro de las diferentes entidades bancarias. En este caso, con el poder de la tecnología, los diferentes bancos podrán impulsar la colaboración en equipo y mejorar la satisfacción del cliente. Además, la tecnología les proporcionará mayores tasas de retención, centrándose en una cultura y moral empresarial positivas.

EL FUTURO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS CON LA TECNOLOGÍA

En este contexto, Unicaja, CaixaBank, Santander y BBVA citan las inversiones en tecnología, desde la inteligencia artificial avanzada hasta infraestructuras escalables, como la mejor estrategia para afrontar ‘altibajos’ de la demanda del mercado. Los líderes empresariales muestran un enfoque equilibrado para preparar la empresa ante la volatilidad del mercado, citando de forma
equilibrada el control de calidad, la gestión de recursos, la rentabilidad y la eficiencia operativa.

«En los últimos años, también se ha producido un rápido desarrollo tecnológico, con la IA y la automatización, aportando capacidades y eficiencias al mercado que están cambiando la forma de la industria. El reto para el sector es invertir en esta tecnología con prudencia y de una manera que apoye a los bancos de inversión en su búsqueda de capitalizar las oportunidades que traerá 2025», añade el consejero delegado de UpSlide, Julien Villemonteix.

Unicaja
Establecimiento de Unicaja. Fuente: Agencias

Al aprovechar las herramientas adecuadas, al asociarse con proveedores externos, las empresas de servicios financieros como Unicaja y CaixaBank, entre otras, pueden adaptarse y superar cualquier desafío, a la vez que fomentan la innovación y retienen al mejor talento. Siguiendo esta línea, la inversión en tecnología y la automatización serán clave para afrontar los retos de este año, que van desde el aumento del volumen de fusiones y adquisiciones hasta la disrupciñon tecnológica.

El sector renovable europeo acuerda los principios para superar la resistencia local a los proyectos de energía limpia

Algunas de las más importantes organizaciones de defensa y promoción de las energías renovables han difundido un manifiesto conjunto que contiene los principios básicos que deben guiar la instalación y desarrollo de iniciativas de suministro ‘verde’. El objetivo de esta carta de fundamentos es aunar voluntades con las autoridades regionales y locales para atajar los diversos factores que provocan la oposición social a los proyectos de energía limpia.

El texto, titulado ‘Unidos en torno a un consenso europeo sobre principios básicos para Energías Renovables y Redes Rápidas y Justas’, establece cinco fundamentos para superar las reticencias locales al desarrollo de las iniciativas de redes y renovables: influencia local, valor local, transparencia, naturaleza positiva y empoderamiento de iniciativas comunitarias.

Las organizaciones firmantes del manifiesto son Climate Action Network Europe (CAN), CCRE/CEMR, European Environmental Bureau (EEB), Energy Cities, European Renewable Energies Federation (EREF) EYEN Youth Energy, ICLEI, REScoop.eu, SolarPower Europe, Koop Wind y Wind Europe.

CINCO PRINCIPIOS PARA UNA EUROPA RENOVABLE

La Ley Climática de la Unión Europea (UE) establece como objetivo vinculante alcanzar la neutralidad climática en la UE para 2050, incluyendo una meta obligatoria de al menos un 55% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Para lograr este objetivo, la Directiva de Energías Renovables establece que la cuota de energías renovables en la combinación energética bruta de la UE debe alcanzar el 42,5% para 2030.

«Esto requiere una inversión masiva en renovables y en redes eléctricas equivalente al 80% de la capacidad total de generación actual para 2030″ -resalta el manifiesto- «Y solo quedan cinco años para cumplir este objetivo».

Europa, por tanto, trabaja contrarreloj, por lo que promotores y autoridades locales deben remar en la misma dirección. El primer principio, el de influencia local, aboga por «una participación temprana, continua y significativa de todas las partes interesadas locales», de forma que aumente la percepción de equidad y se facilite la implementación de nuevos proyectos renovables. Para esto será clave asegurar un compromiso temprano y sin ambages entre los alcaldes, los consejos municipales y los actores del proyecto, vertebrado en la participación conjunta y el apoyo a los gobiernos locales.

LOS CINCO PRINCIPIOS VERTEBRADORES DE LAS RENOVABLES ESTABLECIDOS POR EL TEXTO SON influencia local, valor local, transparencia, naturaleza positiva y empoderamiento de iniciativas comunitarias

El segundo principio lleva por título ‘Valor local’, y aboga por un diseño de proyectos que asegure «beneficios tangibles, apropiados y proporcionales a las comunidades locales», a través de la inclusión de trabajadores y materiales locales y el acceso a ventajas fiscales.

El tercer principio, el de Transparencia, vincula el éxito organizativo de los proyectos a una comunicación fluida con las autoridades y comunidades locales, destacando la importancia de la claridad en la legislación nacional respecto a los esquemas de beneficios y pagos voluntarios adicionales y la correcta publicación de los ingresos procedentes de renovables.

El cuarto principio, llamado ‘Naturaleza positiva’, enfatiza la necesidad de minimizar el impacto de las instalaciones renovables en el entorno natural y la biodiversidad, a través de la cooperación entre los desarrolladores y los gobiernos para mitigar y compensar cualquier menoscabo.

Por último, el principio Empoderamiento de iniciativas comunitarias subraya la importancia de un desarrollo de renovables equitativo, que asegure el acceso a la red de los consumidores locales y reserve espacio para la participación y la iniciativa de éstos en la industria.

«Sin apoyo adecuado, los municipios tienen dificultades para desempeñar su papel clave como facilitadores y mediadores para lograr una mayor aceptación local»

Manifiesto ‘Unidos en torno a un consenso europeo sobre principios básicos para
Energías Renovables y Redes Rápidas y Justas’

«La implementación de nueva capacidad renovable y la expansión de las redes eléctricas impactan a las comunidades anfitrionas» -denuncian los firmantes- «Los alcaldes enfrentan desafíos como la oposición local, la falta de valor percibido a nivel local y la existencia de intereses y motivaciones en conflicto».

«Sin apoyo adecuado, los municipios tienen dificultades para desempeñar su papel clave como facilitadores y mediadores para lograr una mayor aceptación local», concluyen.

‘La Promesa’: Hay que profanar la tumba de Jana

0

El palacio de Luján empieza a experimentar una nueva tormenta de emociones en La Promesa. La desaparición de un niño y las intrigas de poder, un duelo que podría tener como resultado final la voladura de una familia son los ejes del capítulo 572, que se lanza el martes 8 de abril. Mientras unos personajes buscan mantener el control, otros buscan cruzar terrenos peligrosos; terrenos en donde la realidad podría ser más dolorosa que el silencio.

En esta entrega, sobresale una decisión que hará temblar a los telespectadores de la ficción: Curro va a profanar la tumba de Jana, con la finalidad de descubrir qué es lo que le ha pasado a su hermana. Un extremo que promete tener efectos impredecibles. Entre tanto, los amores rotos y las alianzas inesperadas se yuxtaponen con unas heridas sin cerrar, en una trama donde nadie es seguro.

LAS SOMBRAS DEL PASADO ATACAN A LA PROMESA

LAS SOMBRAS DEL PASADO ATACAN A LA PROMESA
Fuente: RTVE

¿Qué puede llegar a ser la angustia de Pía cuando se intuye que su hijo ha desaparecido?, ¿qué puede llegar a ser el miedo que paraliza a su madre?, pero no en vano, su instinto la lleva a actuar con insistencia y sin esperar un segundo más. Dispara a todo el personal del palacio con un grito; el ambiente comienza a hacerse irrespirable, empieza a acumularse el recelo entre miradas que se ciernen sobre aquellos que pueden tener motivos para ocultar.

De forma simultánea, poco a poco, la situación empieza a quedar parecida a justos sacrificios expiatorios; la tensión se va palpando un poco por doquier, y al tiempo que la incertidumbre se va paladeando, empiezan a surgir sin parar miradas maliciosas y de menosprecio. Justo cuando la desesperación empieza a ser insoportable para los demás, aquí viene la sorpresa, alguien aparece con la criatura; la encontramos sana y salva, pero no menos sin proporcionar ninguna explicación.

La llegada del niño no hace más que agravar el complicado misterio del palacio. Quien lo regresa exhibe una extraña impasibilidad, como quien sabe mucho más de lo que dice. Ha corrido entre los criados, sin embargo, el rumor de que alguien intentó salvar a ese niño practicando el alejamiento del palacio; pero, en tal caso, ¿con qué intención? Pía, entre aliviada y recelosa, promete llegar a la verdad, desvelando su propio enfrentamiento con poderes de la casa.

Entre tanto, Leocadia continúa con su papel de tejedora de influencias. Su paseo con Alonso por Luján no es casual: trata de acercarse al marqués, aunque sus verdaderas intenciones son un enigma. ¿Es la cortesía una opción válida o está haciendo un movimiento que le ha traído a la mente? Alonso, que siempre ha sido cauteloso y receloso, se siente incapaz de confiar en esta versión nueva de una mujer a la que antes detestaba.

El paseo con Alonso no es otra cosa que una pelea de palabras tapadas por sonrisas simuladas. Leocadia hace un primer tanteo con Alonso, aludiendo a temas del pasado que hacen entrar en guardia a Alonso. Hay algo en su tono, en la insinuación apenas disimulada, que hace pensar que está preparando algo grande. ¿Está en esta ocasión llamando a aliados o moviendo las fichas para dar un golpe decisivo y muy importante?

AMOR, ORGULLO Y DECISIONES IRREVERSIBLES

AMOR, ORGULLO Y DECISIONES IRREVERSIBLES
Fuente: RTVE

En otro frente, Lorenzo vuelve a poner de manifiesto su destreza para amontonar la discordia. Sus palabras envenenadas calan en Jacobo, quien comienza a poner en duda su relación con Martina. «Eres un hombre o un títere de tu prometida», le escupe el conde, dejando una creciente semilla de duda que llegará a desgastar la unión del compromiso. Herido en el orgullo, Jacobo se marcha a casa de sus padres, donde no sabe si se va en busca de respuestas que tarde o temprano no sabrá a lo mejor escuchar.

Martina, al enterarse de la marcha de Jacobo, reacciona con una mezcla de enfado y dolor. No entiende cómo ha podido dejarse influir por Lorenzo, un hombre que siempre ha repudiado su condición de pareja, pero no solo es enfado: hay miedo, porque sabe que si Jacobo se aleja puede no volver. Su perspectiva de futuro se encuentra en un hilo, y solo una explicación sincera podrá salvarles.

Mientras tanto, Catalina se aferra a su obstinación como una coraza contra el dolor. Se niega a dejar que Manuel, Martina y Alonso le examinen; ignora que su enfermedad es evidente a la vista de todos. Su rechazo de Adriano es de la misma guisa. Pero Adriano no se da por vencido, y ante la negativa va a buscar a Samuel, preguntándole si existe algún modo de llegar al corazón de la joven Catalina.

El sacerdote le habla de paciencia y de perdón, aunque también en el sentido de la aceptación de las batallas perdidas, pues entonces surge esta pregunta: ¿Está Adriano luchando por amor o por orgullo? Catalina, en los vertiginosos torbellinos de su vida, sigue sumergiéndose en ellos, negándose a pensar que puede morir siendo obstinada.
Mientras, entre tanto torbellino de emociones, Antoñito sigue siendo una mera pieza de juego en un tablero emocional de La Promesa.

El rencor que hay entre madre e hijo se vuelve más denso que la bruma de Luján, y Rómulo se lo recuerda. Samuel apela para afrontar los rencores y pone en marcha un nuevo encuentro. ¿Serán suficientes dos encuentros en los que no afloran las palabras, para vencer el silencio detrás de las palabras? Un encuentro del hijo y la madre agazapados por lo que no dicen, que va lleno de miradas elocuentes y palabras atragantadas. Antoñito denuncia; ella se defiende: y ambos aparecen mucho más heridos que antes.

EL DUELO QUE NO TERMINA

EL DUELO QUE NO TERMINA
Fuente: RTVE

Maria Fernández vive atrapada en un duelo incesante, en un estado de tristeza. Cada vez que camina por el palacio, le devuelve el eco de la risa de Jana. Su rutina se convierte para ella en un auténtico suplicio. El sufrimiento es tal que empieza a pensar en lo impensable: abandonar para siempre La Promesa. Teresa, que se da cuenta de su sufrimiento, llama la atención de Samuel, quien se pregunta si existe algo que pueda hacer para evitar que otra persona que ama se marche.

Samuel se dirige a hablar con María no para convencerla de que ejecute su proyecto de permanecer, sino para ofrecerle un lugar donde pueda expresar lo que lleva dentro. En un empleo cargado de emotividad, la protagonista afirma que no sólo le hace falta Jana, sino que ella siente un sentimiento de culpa por no haber hecho más por salvarla. «No es tu cruz llevarla», le responde Samuel; aunque esta frase suena vacía ante un dolor tan agudo.
El giro más fuerte de la novela está protagonizado por Curro.

Es una idea desgarradora, pero está convencido de que solo así se desvelará la verdad. «No es profanación, es justicia», se repite, a pesar de ser consciente de que esta decisión enfrentará a la familia y volverá a despertar fantasmas del pasado. No tarda en producirse la reacción: cuando Curro le expone el plan a Samuel, el sacerdote atina a horrorizarse. Exhumar un cadáver no es sólo una cuestión legal, sino moral, y teme las consecuencias que esa decisión podría tener para todos.

Pero Curro está decidido, y su obstinación se asimila peligrosamente a la de Catalina. ¿Nombre o justicia? La línea entre ambas es cada vez más delgada. ¿Está preparado Luján para afrontar lo que podría encontrarse debajo de esa lápida? La promesa de justicia por Jana podría costar muchísimo más de lo que cualquiera puede llegar a pagar.


Lidl hará que te olvides de tu barbacoa con este producto, más rápido, más limpio y barato

Lidl tiene lo que necesitas. La temporada de verano se asocia con muchas cosas: sol, calor, y, por supuesto, ¡las barbacoas! Sin embargo, ¿y si te dijera que Lidl ha creado un electrodoméstico que promete reemplazar tu barbacoa tradicional? Sí, has leído bien. El grill eléctrico de la marca SilverCrest está causando furor y transformando la forma en que preparamos nuestros platillos favoritos, con menor esfuerzo, sin humo, sin carbón y lo mejor de todo: ¡a un precio sorprendente!

En este post, te contamos todo sobre este increíble producto, que puedes ver por ti mismo en la tienda oficia de Lidl y por qué ha logrado conquistar a tantos, ¡y por qué tú también deberías considerar hacerte con uno!

¿Por qué Lidl está revolucionando el concepto de la barbacoa?

Lidl hara que te olvides de tu barbacoa con este producto mas rapido mas limpio y barato 1 Merca2.es
Fuente: Lidl

Las barbacoas siempre han sido sinónimo de diversión y buena comida, pero también suelen estar asociadas con complicaciones. Si bien el sabor que nos deja una barbacoa tradicional es inconfundible, el proceso de preparar la parrilla, encender el carbón y, sobre todo, limpiar después, a menudo hace que algunos busquen alternativas más prácticas y rápidas. Y aquí es donde Lidl entra en acción.

La cadena de supermercados Lidl ha lanzado al mercado un grill de contacto eléctrico que promete ser la revolución culinaria que tanto esperábamos. Compacto, potente y muy fácil de usar, este grill de la marca SilverCrest se presenta como el sustituto perfecto para las barbacoas, sin perder ese sabor a parrilla que tanto nos gusta.

Características que lo hacen destacar

Tienes que probar el sérum de Lidl que revoluciona el cuidado de la piel por solo 5 euros
Fuente: Lidl

Este grill eléctrico tiene todo lo que muchos consumidores buscan en un aparato de cocina:

  • Compacto y práctico: Ideal para quienes no tienen mucho espacio en la cocina.
  • Placas antiadherentes: Cocinar sin aceite ni mantequilla es ahora más fácil y saludable.
  • Bandeja recogegotas: Facilita la limpieza y ayuda a cocinar de manera más ligera.
  • Fácil de usar: Solo tienes que enchufarlo, esperar a que se caliente y colocar los ingredientes.
  • Ahorro de tiempo: Al ser de calentamiento rápido, tendrás tu comida lista en minutos.

Lo que te ofrece este grill en comparación con las barbacoas tradicionales

Lidl hara que te olvides de tu barbacoa con este producto mas rapido mas limpio y barato 2 Merca2.es
Fuente: Lidl

Las barbacoas tradicionales, aunque son maravillosas para reuniones sociales y disfrutar al aire libre, presentan ciertos inconvenientes. Uno de ellos es el tiempo de preparación. Necesitas encender el carbón, esperar a que la parrilla esté en su punto, y luego cocinar. Además, los restos de comida y el humo pueden ser una molestia, especialmente si vives en un apartamento o no cuentas con espacio al aire libre.

Con el grill eléctrico de Lidl, puedes cocinar todo lo que harías en una barbacoa, pero en la comodidad de tu cocina, sin el inconveniente del humo y sin tener que preocuparte por los restos de carbón. ¿Te imaginas cocinar un delicioso filete, pescado, verduras o incluso un sándwich caliente con ese sabor a parrilla en cuestión de minutos?

Rapidez, comodidad y sabor

Aldi
Fuente: Lidl

Lo que más sorprende de este grill es su rapidez. En apenas unos minutos, tu comida estará lista. Además, al ser un grill de contacto, los alimentos se cocinan por ambos lados al mismo tiempo, lo que no solo reduce el tiempo de cocción, sino que también garantiza una cocción uniforme.

Ya no necesitas estar pendiente de dar vuelta a la carne o de que se te queme. Además, el sistema de tapa de presión permite que se cocinen todos los ingredientes de manera pareja, evitando que algunas partes queden demasiado hechas y otras crudas.

¿Por qué se ha vuelto viral este grill de Lidl?

Lidl Grill de contacto 1000 W Merca2.es
Fuente: Lidl

Este grill no solo ha sorprendido por su eficiencia y facilidad de uso, sino también por la relación calidad-precio que ofrece. La potencia de 2.000 W asegura que el grill se caliente rápidamente, lo que permite que los alimentos se cocinen en tiempo récord. No es necesario gastar en costosas barbacoas ni esperar a que el carbón esté listo para comenzar.

Además, es perfecto para quienes no tienen una terraza o jardín, ya que su diseño compacto lo hace ideal para espacios pequeños. Esto ha sido una de las principales razones de su éxito, pues muchas personas que antes no podían disfrutar de una barbacoa tradicional ahora pueden hacerlo cómodamente en su cocina.

La limpieza: otro de sus grandes atractivos

raclette grill lidl rebaja 1 Merca2.es
Fuente: Lidl

Una de las grandes desventajas de las barbacoas tradicionales es la limpieza. La grasa, los residuos de carbón y los restos de comida pueden ser una pesadilla a la hora de limpiar. Sin embargo, este grill de SilverCrest facilita esta tarea. La bandeja recogegotas se puede desmontar con facilidad y las placas antiadherentes permiten limpiar el aparato simplemente con un paño húmedo.

No más fregaderos llenos de grasa ni productos de limpieza agresivos. Un toque de comodidad que muchos han valorado enormemente.

El tamaño no lo es todo: ¡la capacidad sorprende!

Lild productos black friday
Fuente: Lidl

Aunque este grill es compacto, su capacidad es sorprendente. A pesar de su pequeño tamaño, puedes cocinar varias porciones a la vez. Esto lo convierte en una excelente opción tanto para familias como para quienes viven solos pero disfrutan de una comida casera. No importa si deseas hacer un filete, unas brochetas o incluso un bocadillo caliente al estilo americano: este grill es lo suficientemente versátil para satisfacer todos tus antojos.

Lo mejor de todo: su precio

Esta cafetera de Lidl hará que tu café mañanero sea aún más irresistible
Fuente: Lidl

¿Sabías que puedes conseguir este grill eléctrico por tan solo 15,99 euros? Lidl ha lanzado este producto con un descuento del 20% respecto al precio original de 19,99 euros, lo que lo convierte en una auténtica ganga si consideramos sus características y la calidad que ofrece.

Si comparas su precio con el de una barbacoa tradicional o incluso con otros grills eléctricos en el mercado, verás que este modelo de Lidl es una opción increíblemente económica. Y lo mejor es que no solo ahorras dinero, sino que también ahorras tiempo y esfuerzo al cocinar.

¿Vale la pena comprarlo?

lidl semana articulo estrella p Merca2.es
Fuente: Lidl

Sin duda, este grill eléctrico de Lidl se presenta como una opción muy atractiva para aquellos que buscan una alternativa a las barbacoas tradicionales. Con su potencia, rapidez, facilidad de uso y limpieza fácil, es el electrodoméstico perfecto para quienes desean disfrutar del sabor a parrilla sin las complicaciones de una barbacoa convencional.

Si estás buscando una opción rápida, limpia y económica para preparar tus comidas favoritas este verano, no dudes en probar el grill eléctrico SilverCrest de Lidl. Este electrodoméstico está arrasando por su capacidad de ofrecer un sabor delicioso con la comodidad de no tener que salir de casa ni lidiar con los inconvenientes de las barbacoas tradicionales. Aprovecha su precio y oferta limitada antes de que se agoten las existencias y descubre por qué este grill está cambiando la forma de cocinar para muchos.

¡Este verano, dile adiós a las complicaciones de la barbacoa y dale la bienvenida a una forma más fácil y sabrosa de cocinar con Lidl!

Nintendo eligió un ‘mal día’ para lanzar su esperada Switch 2

0

Apenas cinco días después de la presentación mundial de la esperadísima consola japonesa Nintendo Switch 2, las acciones de la compañía nipona se han desplomado hasta un 10% este lunes en la bolsa de Tokio debido a ola de ventas generalizada en Japón por los aranceles impuesto por Donald Trump. Precisamente la compañía nipona, que el pasado día 2 de abril remontó en bolsa tras la presentación de su consola de nueva generación, eligió un mal día y, en general, una mala época, para apostar con su producto estrella después de que aficionados a la marca de videojuegos e inversores lo esperaran tanto tiempo.

Según los analistas mundiales expertos, la compañía japonesa se encuentra especialmente vulnerable ante las brabuconadas del destructor presidente norteamericano, porque es precisamente en EE.UU donde la compañía registra el 40% de las ventas de sus productos, si nos fijamos en el trimestre navideño.

la compañía japonesa se encuentra especialmente vulnerable porque es precisamente en EE.UU donde la compañía registra el 40% de las ventas de sus productos,

Y es que la fatalidad ha hecho coincidir una fecha para la historia. Nintendo tiene su sede en Kioto, Japón, y ya había decidido hace meses que presentaría la Switch 2 este miércoles 2 de abril, precisamente el mismo día «de la liberación» en que Trump anunció aranceles globales, incluidos gravámenes del 24% a Japón y del 46% a Vietnam, donde la legendaria compañía creadora de los Pokemon ha estado trasladando cada vez más su producción.

Por esa razón no le ha quedado más remedio de recular para esperar mejores días, y si es que estos se producen, y ha decidido retrasar las preventas o reservas de la nueva consola en tierras norteamericanas mientras evalúa el impacto arancelario. Sus productos son de los que pueden sufrir y mucho, porque precisamente la mayor parte del hardware de la Switch se ensambla en China y en Vietnam, y las exportaciones de estos dos países va a estar sujetas a un total de 46% de aranceles, o más, según le dé a Trump.

Nintendo ha elegido un 'mal día' para lanzar su esperada Switch 2
Nintendo GameCube para Switch 2. Fuente: Nintendo

NINTENDO RETRASA PEDIDOS DE SWITCH EN USA

La compañía japonesa ha confirmado este fin de semana que retrasa los pedido anticipados de la deseada Swich2 en Estados Unidos. Las reservas de la nueva consola no van a comenzar este miércoles 9 de abril, tal y como estaba previsto. Un representante de la compañía lo adelantó el viernes, al indicar que tenían que «evaluar el posible impacto de los aranceles y la evolución de las condiciones del mercado».

Por el momento no se han atrevido a retrasar también la fecha de lanzamiento del producto, es decir, el momento en el que realmente esté en las tiendas, que se mantiene inicialmente para dentro de dos meses, este próximo 5 de junio.

la mayor parte del hardware de la Switch se ensambla en China y en Vietnam, y las exportaciones de estos dos países va a estar sujetas a un total de 46% de aranceles

Esa es la fecha en la que aparecerá en los estantes y llegará a manos de sus fieles jugadores la nueva Switch 2, cuyo precio para Estados Unidos está fijado en 450 dólares (411 euros al cambio). En España está previsto que el nuevo dispositivo cueste 469,99 euros, pero pocos ciudadanos de la UE van a tener ganas de viajar a EE.UU por cualquier razón, y menos para aprovechar comprar más barata la tecnología, cuando se está tratado a todos los ciudadano extranjeros como sospechosos de ser enemigos de los norteamericanos en las aduanas y aeropuertos.

No obstante el retraso solo va a afectar a el territorio de los EE.UU. Y tiene lógica, porque en función de los aranceles, a lo mejor el precio para sus usuarios y seguidores en territorio Trump tiene que cambiar al alza, lógicamente. Es un disgusto (de ventas, y no solo bursátil) para Nintendo, pero a los estadounidenses que quiera comprar la nueva consola no les va a hacer ninguna gracia.

El precio de la consola supera los 400 dólares y euros, y en Europa, por ejemplo, va a costar 140,04 euros más de lo que costaba su antecesora (329,95 euros

Y más cuando en esta última tanda de nuevos productos y juegos de Nintendo, asociados a la nueva consola, los precios ya se veían como bastante más altos de lo que esperaban los usuarios. El precio de la consola supera los 400 dólares y euros, y en Europa, por ejemplo, va a costar 140,04 euros más de lo que costaba su antecesora (329,95 euros).

Además, los especialistas en la marca, es decir, su público, ya se está quejando de que no le ve tampoco a la nueva grandes avances en materia de Hardware, precisamente, como para valer tanto más solo por su aumentadísima potencia, que según han asegurado responsables de las tarjetas gráficas y los chips para videojuegos de Nvidia, «es 10 veces más potente que la primera Switch».

En cuanto al precio de los juegos, salvo que se compre con el pack unido a la consola, el videojuego estrella «Mario Kart World’ va a costar 90 euros. Los accesorios no se quedan atrás. También fijándonos en los precios europeos, y en teoría sin aranceles, la cámara de Nintendo Switch, para poder interactuar con otros jugadores y verse en la pantalla, va a costar 59,99 euros, lo que parece un disparate.

El mando GameCube (GCN) se puede adquirir con 69,99 euros mediante, y solo si se es suscriptor de Nintendo Switch Online, el mando Pro de Switch 2 costará la friolera de 89,99 euros, las tarjetas micro SD Express par ampliar memoria costarán 59,99 euros, y cualquier juego de la Switch 1 que no tengas, con sus mejoras, tendrán un precio de 80 euros. Precios que, en el mundillo, se entienden como el principio del fin de los juegos físicos.

Potaje de vigilia: El clásico de la Semana Santa española

0

El potaje de vigilia es un plato tradicional que se consume especialmente durante la Semana Santa en España. Este guiso, que a menudo se prepara con garbanzos, espinacas y bacalao, es querido por su contundencia y su riqueza de sabores. No solo es un símbolo de las celebraciones religiosas, sino que también destaca por ser un alimento nutritivo y lleno de historia. En este artículo, exploraremos la historia del potaje de vigilia, los ingredientes necesarios, la receta detallada paso a paso y sugerencias para acompañarlo.

La historia del potaje de vigilia se remonta a siglos atrás, particularmente a la tradición del cristianismo de abstenerse de comer carne durante la Cuaresma. Durante este tiempo, muchos fieles optaban por platos de pescado, legumbres y verduras, que eran abundantes y económicos. En la cultura española, especialmente en las regiones más religiosas como Andalucía y Castilla, el potaje de vigilia se convirtió en un alimento típico para las comidas de viernes de Cuaresma y, más específicamente, en la Semana Santa.

El uso del bacalao en el potaje es clave, ya que este pescado salado es fácil de conservar y se ha utilizado en muchas culturas en todo el mundo. La combinación de bacalao, garbanzos y espinacas refleja la tradición de la cocina mediterránea, que valora el uso de ingredientes frescos y de temporada.

Con el paso del tiempo, el potaje de vigilia ha evolucionado, pero su esencia se mantiene como una comida reconfortante y simbólica, perfecta para compartir en familia durante las festividades.

Ingredientes para el Potaje de Vigilia

elderly hands putting tasty soup plate kitchen 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Legumbres:
– 250 g de garbanzos (si son secos, deben estar en remojo al menos 12 horas antes)

– Verduras:
– 300 g de espinacas frescas (pueden ser congeladas)
– 1 cebolla grande, picada finamente
– 2 dientes de ajo picados
– 1-2 pimientos verdes o rojos, cortados en trozos
– 1 tomate maduro, pelado y picado (opcional)

– Pescado:
– 200 g de bacalao desalado, cortado en trozos (si es salado, remojar en agua durante 24 horas, cambiando el agua cada 8 horas)

– Aceite y especias:
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 1 hoja de laurel
– Sal y pimienta al gusto

Ingredientes opcionales

– Para sazonar:
– Unas hebras de azafrán (opcional, para un toque de color y sabor)
– Comino al gusto (opcional, para agregar un toque terroso)

Receta paso a paso de Potaje de Vigilia

EuropaPress 2070362 camarera lleva cazuela potaje vigilia restaurante cantina estacion calle Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de los Garbanzos

1. Remojar los garbanzos:
– Si utilizas garbanzos secos, colócalos en un recipiente grande con suficiente agua y déjalos en remojo durante al menos 12 horas. Esto suavizará los garbanzos y reducirá el tiempo de cocción.

Cocción de los garbanzos

2. Cocinar los garbanzos:
– Al día siguiente, escurre los garbanzos y enjuágalos. En una olla a presión o en una olla grande, añade los garbanzos, agua suficiente para cubrirlos y una pizca de sal. Cocina a fuego medio-alto. Si usas una olla a presión, sigue las indicaciones del fabricante; generalmente, tomará de 20 a 25 minutos para cocerlos.

3. Incluir el bacalao:
– Agrega el bacalao a la olla de los garbanzos cuando queden alrededor de 10 minutos para que estén listos. Esto permitirá que el pescado se cocine adecuadamente y que su sabor se mezclen con las legumbres.

Preparar el sofrito

4. Hacer el sofrito:
– Mientras los garbanzos y el bacalao se cocinan, en otra sartén, calienta las 4 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente (unos 5 minutos).

5. Agregar ajo y pimientos:
– Incorpora los dientes de ajo picados y los pimientos cortados. Cocina durante otros 5 minutos, removiendo regularmente, para que todo se mezcle bien.

6. Añadir el tomate:
– Si decides usar tomate, agrégalo en este momento y cocina durante unos 5 minutos más hasta que se deshaga y se forme una salsa.

7. Agregar espinacas:
– Finalmente, añade las espinacas bien lavadas a la sartén. Cocina durante unos minutos hasta que se marchiten.

Combinando ingredientes

8. Incorporar el sofrito:
– Cuando los garbanzos y el bacalao estén cocidos, escurre el bacalao si es necesario y añade el sofrito a la olla con las legumbres. Mezcla con cuidado para no romper el bacalao.

9. Añadir especias:
– Agrega la hoja de laurel, el pimentón dulce y ajusta la sal y pimienta al gusto. Cocina todo junto a fuego lento durante unos 10-15 minutos para que los sabores se integren.

10. Comprobar la consistencia:
– Si deseas un potaje más caldoso, añade más agua o caldo de pescado y deja hervir durante unos minutos más.

Servir el potaje

11. Finalizar:
– Retira la hoja de laurel antes de servir y ajusta los sabores según sea necesario. Si decidiste usar azafrán, agrégalo en este punto para dar un toque de color y aroma.

12. Presentación:
– Sirve el potaje caliente en platos hondos o cazuelas individuales. Puedes decorar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de perejil fresco picado.

Acompañamientos

EuropaPress 2070361 camarero sirve plato potaje vigilia restaurante cantina estacion calle sor Merca2.es
Fuente: Freepik.es


Aunque el potaje de vigilia es un plato completo y nutritivo, aquí te ofrecemos algunas sugerencias de acompañamiento que pueden realzar la experiencia gastronómica:

Pan casero

Un buen pan casero, como una hogaza de pan de pueblo o pan rústico, es perfecto para acompañar el potaje. No hay nada mejor que mojar el pan en el delicioso caldo del potaje.

Ensalada verde

Una ensalada fresca y ligera de hojas verdes (rúcula, lechuga o espinacas) aliñada con una vinagreta simple puede proporcionar un equilibrio refrescante y crujiente al plato.

Arroz blanco

Si deseas un acompañamiento más sustancioso, un arroz blanco cocido puede ser una gran adición. La textura del arroz complementará la consistencia del potaje y absorberá todo el sabor.

Vino

Un vino tinto de la región de La Mancha, como un Tempranillo, puede ser el maridaje perfecto con el potaje de vigilia. Su sabor robusto y afrutado complementará el plato sin opacarlo.

Tortilla española

Una tortilla española puede ofrecer un contraste en textura y sabor, además de ser un clásico de la cocina española que agrada a muchos.

Variantes del Potaje de Vigilia

EuropaPress 2070359 hombre plato potaje vigilia restaurante cantina estacion calle sor angela Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El potaje de vigilia es un plato que se presta a muchas variantes, dependiendo de la región y los ingredientes disponibles. Aquí te mostramos algunas opciones:

– Potaje con verduras:
– Puedes añadir más verduras como zanahorias, calabacines o judías verdes para enriquecer el potaje y hacerlo aún más nutritivo.

– Potaje con pescado:
– Si prefieres no usar bacalao, puedes cambiarlo por otros pescados como el atún o simplemente optar por un potaje totalmente vegetariano sin pescado.

– Potaje con rabo de toro:
– En algunas regiones, se prepara potaje de vigilia con carne, como rabo de toro o carne de cordero, para darle un carácter más terroir y sutil.

Consejos para cocinar un Potaje perfecto

potaje de vigilia en plato Merca2.es
Fuente: Agencias

– Calidad de ingredientes: Como cualquier plato tradicional, la calidad de los ingredientes es fundamental. Utiliza garbanzos frescos o de buena calidad y bacalao desalado de confianza.

– Consistencia del Potaje: Si prefieres un potaje más espeso, puedes triturar una parte de los garbanzos y mezclarlos de nuevo para obtener una textura más cremosa.

– Cocción lenta: Si es posible, cocina el potaje a fuego lento para que todos los sabores tengan tiempo para mezclarse y desarrollarse plenamente.

– Preparación con anticipación: Los potajes a menudo saben mejor al día siguiente, ya que los sabores se intensifican con el reposo. Considera preparar el potaje con antelación.

El potaje de vigilia es más que un simple plato; es una tradición que refleja la riqueza cultural y culinaria de España, especialmente en la época de Semana Santa. Cada cucharada cuenta una historia de comunidad, familia y el gusto por la buena comida.

Preparar esta receta te permitirá no solo disfrutar de un guiso delicioso y saludable, sino también sumergirte en una tradición que ha perdurado a través de generaciones. Si buscas un plato reconfortante, nutritivo y lleno de sabor, no dudes en incorporar el potaje de vigilia en tu menú.

Con esta receta y sus sugerencias de acompañamiento, estarás listo para preparar una comida inolvidable. ¡Buen provecho!

Pilar Eyre nos cuenta la relación del emérito Juan Carlos I y un futuro comprador del Barça

Últimamente el rey emérito Juan Carlos I volvió a captar los titulares de la prensa, pero ahora no se trata de un asunto institucional o político, de lo que se trata es de que ha reaparecido públicamente en un acontecimiento internacional. Es cierto que Juan Carlos I ha tenido una vida llena de altos y de bajos, pero, de manera reciente de le ha visto retornar al escenario mediático por causa de un proceso legal en contra Miguel Ángel Revilla, al que demanda por unas supuestas «expresiones calumniosas e injuriosas».

Sin embargo, lo que ha llamado especialmente la atención es su participación en la Copa Mundial de Hípica de Dubái, donde fue fotografiado junto al príncipe Abdullah bin Saad, un hombre vinculado estrechamente con Barcelona y con aspiraciones que podrían cambiar la historia del FC Barcelona.

La reaparición de Juan Carlos I en Dubái

La reaparición de Juan Carlos I en Dubái
Fuente: Agencias

Las declaraciones de Pilar Eyre, quien recientemente ha compartido algunas revelaciones sobre la vida y el estado de salud de Juan Carlos I, ha revelado otras cuestiones al medio eleconomista.es A través de sus palabras, obtenemos una visión más clara de cómo se encuentra el ex monarca español en estos tiempos difíciles.

Después de años de mantener un perfil bajo, el rey emérito de España se presentó en la Copa Mundial de Hípica en Dubái, un evento internacional de gran prestigio. Este regreso a la vida pública, sin duda, causó revuelo, pues los medios han estado siguiendo de cerca sus movimientos. Juan Carlos I, que ya tiene 87 años continúa siendo una figura que genera interés en su entorno, y hace poco ha aparecido al lado del príncipe Abdullah bin Saad.

En estas fotografías que han sido difundidas, se ve al rey Juan Carlos I utilizando un bastón, lo que muestra lo avanzado de su edad, pero en pleno disfrute del evento. Lo curioso es que, tras su aparición, Pilar Eyre destacó algunos datos personales sobre el príncipe Abdullah, lo que sumó más misterio y controversia a la figura de Juan Carlos I.

El príncipe Abdullah bin Saad: ¿Un futuro comprador del Barça?

El príncipe Abdullah bin Saad: ¿Un futuro comprador del Barça?
Fuente: Agencias

Pilar Eyre, ha declarado que el príncipe Abdullah bin Saad es una persona que posee grandes vinculaciones con en equipo de fútbol del Barcelona, que es su ciudad natal, además habla perfectamente español, de modo que este príncipe pudiera tener una bastante cercana relación con el rey emérito Juan Carlos I, además, el padre del príncipe fue amigo íntimo de Juan Carlos I. Sin embargo, lo que realmente ha captado la atención es la información que Eyre reveló en el programa «Fiesta» sobre las aspiraciones de este príncipe. Según Eyre, el príncipe ha mostrado interés en comprar el Barça, un tema que, sin duda, ha desatado una ola de especulaciones.

Todavía se desconoce a ciencia cierta si el príncipe va a materializar ti interés desde el punto de vista monetario en este club de fútbol, pero lo que se tiene claro es que el príncipe Abdullah bin Saad se tiente fuertemente vinculado con Barcelona y es posible que se convierta en una ficha clave en el futuro del Barça.

¿Cómo está la salud de Juan Carlos I?

¿Cómo está la salud de Juan Carlos I?
Fuente: Agencias

Los años no han paso en vano y últimamente el bienestar y la salud de Juan Carlos I han tenido preocupado a muchos. Pilar Eyre ha mencionado que, aunque el rey emérito no está deprimido, sí que se diente abatido. La periodista explicó que, desde que se trasladó a Dubái, el rey emérito ha descuidado a sus amigos y vive una vida alejada de los reflectores, centrado en su relación con Marta Gayá, con quien pasa varios meses al año.

Aunque Eyre también señala que Juan Carlos sigue siendo un hombre con una gran influencia, no deja de ser claro que su vida ha cambiado notablemente en los últimos tiempos.

Un hombre diferente: La evolución del estilo de vida de Juan Carlos I

Un hombre diferente: La evolución del estilo de vida de Juan Carlos I
Fuente: Agencias

Una de las observaciones más impactantes de Eyre tiene que ver con el aspecto físico de Juan Carlos I. Pilar Eyre reveló que el ex monarca, que fue considerado uno de los hombres más elegantes del mundo en su juventud, ahora se muestra desaseado.

Pilar Eyre, afirme que la imagen de últimamente muestra Juan Carlos I es descuidada, particularmente en su ropa, llegando a ser visto con camisas abiertas y rodilleras en sus pantalones. Esto es totalmente contrario a la imagen que siempre lo caracterizó antes. Es posible, según palabras de Pilar Eyre que este descuido pueda ser comprensible en virtud de su modo de vida actual, alejado de la distinción y la elegancia con la que siempre lo vimos.

La salud de Juan Carlos I: ¿Por qué se niega a usar silla de ruedas?

La salud de Juan Carlos I: ¿Por qué se niega a usar silla de ruedas?
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más delicados de la vida de Juan Carlos I es su salud. Pilar Eyre compartió que el rey emérito se encuentra impedido debido a sus problemas de movilidad, lo que le ha llevado a necesitar una silla de ruedas en varias ocasiones. Sin embargo, Juan Carlos I se ha negado a usarla, lo que ha generado cierto desconcierto entre quienes le rodean. Es probable que, dada su personalidad fuerte y su posición histórica, el emérito no quiera ser visto como un hombre dependiente.

La salud de Juan Carlos I ha sido un tema recurrente de conversación, y las revelaciones de Pilar Eyre solo sirven para confirmar que, aunque su estado físico no es el mejor, el ex monarca sigue siendo una figura importante en la esfera pública.

El futuro de Juan Carlos I y su relación con el Barça

El futuro de Juan Carlos I y su relación con el Barça
Fuente: Agencias

Con todo lo que se ha dicho sobre el estado de Juan Carlos I, lo cierto es que su relación con Abdullah bin Saad podría tener implicaciones en el futuro del FC Barcelona. En caso de que el príncipe decida continuar adelante con el anhelo de comprar el Barça, es posible que su vinculación con el rey emérito se convierta en un elemento clave en este proceso. Además, es innegable la cercanía de la relación que tiene Juan Carlos I con figuras bastante poderosas en Dubái y otros lugares del planeta, de modo que eso podría añadirle un papel protagónico en esta clase de negociación, de cara al futuro de este club de fútbol.

Aunque aún hay muchas preguntas sin respuesta sobre la relación entre Juan Carlos I y el futuro comprador del Barça, lo cierto es que la reaparición del rey emérito ha capturado la atención de todos, y seguramente seguiremos viendo más detalles en los próximos meses.

No se puede negar el papel de Juan Carlos I en la historia reciente de España

No se puede negar el papel de Juan Carlos I en la historia reciente de España
Fuente: Agencias

A lo largo de su vida, Juan Carlos I ha sido una figura clave en la historia de España. Sin embargo, hoy día, a sus 87 años, su vida parece estar en una nueva fase, alejada de la monarquía y los grandes eventos públicos. Aunque tiene una edad avanzada y se encuentra batallando con inconvenientes de salud, Juan Calos I continúa siendo un elemento que despierta gran interés y sigue atrayendo la atención de medios como eleconomisma.es y de especialistas como Pilar Eyre.

Aumentan un 14% las compraventas de suelo rústico, según Cocampo

0

Regino Coca, fundador y CEO de Cocampo, destaca en VidaTV el relevo generacional y a las herencias como los motores para el aumento de operaciones de compraventa en fincas rústicas españolas.

YouTube video

El suelo rústico sigue atrayendo inversión en 2025. En enero, se registraron 14.130 compraventas de fincas rústicas en España, un 14,1% más que en diciembre del año pasado, según la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) del Instituto Nacional De Estadística (INE).

La provincia de Valencia encabezó la compraventa de fincas rústicas con 835 operaciones, seguida de Zaragoza (564), Murcia (556), Asturias (554) y Ciudad Real (542). Este mes, se vendieron más fincas rústicas en comparación con el mismo periodo del año anterior en 25 provincias.

Este incremento en el número de operaciones lo lideraron Álava (95,2%), Guipúzcoa (66,7%), Ávila (58,5%), Lugo (39,6%), Pontevedra (38,6%), Almería (36,6%), Cádiz (34,0%) y Jaén (31,3%).

Herencias y suelo rústico

Las herencias también experimentaron una subida del 10,8% en términos mensuales. En total, se transmitieron 15.149 fincas rústicas por esta razón, con Galicia (972 propiedades), Valencia (809), Asturias (621) y Burgos (620) como las provincias con mayor número de transmisiones por herencia.

Desde Cocampo, plataforma especializada en la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas, señalan que el relevo generacional en el campo está generando nuevas transmisiones por compraventa, ya que el 41,3% de los propietarios de fincas rústicas supera los 65 años y muchas de estas propiedades terminan en el mercado. Este fenómeno está “dinamizando el mercado y multiplicando las operaciones”, según apuntan desde la plataforma.

AvaTrade: seguridad, regulación y estrategias para mercados volátiles

0

AvaTrade es un bróker altamente regulado, y contamos con la autorización de CNMV en España. Somos el aliado de confianza para operar con futuros en mercados volátiles.» Pedro Sánchez CEO AVATRADE en España.

Los mercados financieros están en constante movimiento y, en tiempos de alta volatilidad, contar con un bróker regulado y con herramientas adecuadas marca la diferencia. Con presencia global y registrado en la CNMV con el número 164, AvaTrade se ha posicionado como una plataforma de referencia para operar con futuros, opciones y otros derivados. Pedro Sánchez, CEO de AvaTrade en España, comparte su visión sobre la operativa en entornos volátiles y las estrategias más efectivas para aprovecharlos.

AvaTrade
 Pedro Sanchéz, CEO de Avatrade.

¿Qué soluciones aporta AvaTrade en España en mercados volátiles?

Facilitamos el acceso a estrategias de trading avanzadas con herramientas que permiten gestionar riesgos y optimizar oportunidades. Contamos con plataformas profesionales, protección contra saldo negativo y análisis en tiempo real, además de formación constante a través de webinarios y recursos educativos.

¿Qué diferencia a AvaTrade de otros brókers de derivados?

Nuestro enfoque va más allá de ofrecer una plataforma de trading. La seguridad y la transparencia son clave, así como el acceso a un abanico de productos que incluye futuros, opciones y otros derivados, a través de los cuales, tenemos acceso a forex, índices, materias primas, bonos o criptomonedas.  Además, priorizamos la experiencia del usuario con plataformas intuitivas y soporte en español, asegurando que tanto traders novatos como experimentados cuenten con los recursos necesarios para tomar decisiones informadas.

¿Cuáles son las mejores estrategias para operar en mercados volátiles?

Depende del activo que queramos usar, futuros u opciones, pero entre las más efectivas destacaría las siguientes:

Cobertura con opciones put/ compra en corto de futuros: protege las posiciones ante caídas bruscas del mercado, ya que cubre nuestras posiciones de contado.
Scalping en futuros: permite aprovechar pequeños movimientos de precio en plazos cortos.
Iron condor y straddle: son estrategias en opciones muy útiles para operar cuando se prevé un gran movimiento sin dirección clara.

¿Qué medidas de seguridad ofrece AvaTrade?

Nuestra prioridad es proteger los fondos y la información de nuestros clientes. Mantenemos las cuentas segregadas, garantizando que los depósitos de los traders estén separados de los activos de la empresa. También implementamos protocolos de encriptación en nuestras plataformas y ofrecemos protección contra saldo negativo para evitar que las pérdidas superen el capital disponible.

¿Qué productos pueden operar los traders en AvaTrade?

Los traders pueden elegir entre diferentes plataformas como MetaTrader 5 para operar con futuros y AvaOptions para operar con opciones vanilla y opciones barreras.  Con cualquiera de los estos dos productos accederemos a los mercados de FX, materias primas, índices, bonos o criptomonedas.

¿Cómo se pueden operar futuros y opciones en AvaTrade?

El proceso es sencillo: una vez registrado y verificada la identidad, el usuario realiza su primer depósito y accede a los mercados. En el caso de los futuros, hasta las primeras 100 operaciones pueden realizarse sin comisiones, lo que permite a los traders operar sin preocuparse por los costes iniciales. Para las opciones, AvaOptions ofrece un entorno especializado con herramientas avanzadas.

Avatrade IA
Fuente: AvaTrade

¿Cuáles son las principales ventajas de operar futuros en AvaTrade?

Nuestra plataforma permite acceder a mercados globales con ejecución rápida, herramientas avanzadas de análisis y datos de nivel 2 gratuitos para poder operar con la mejor información.

¿Cómo ha evolucionado el perfil del trader en los últimos años?

El acceso a información y tecnología ha cambiado la forma en que operan los traders. Antes predominaban los institucionales, pero hoy hay más operadores minoristas que buscan plataformas intuitivas y formación constante. AvaTrade ha evolucionado en línea con esta demanda, ofreciendo una plataforma accesible con análisis en tiempo real y recursos educativos.

¿Seguirá creciendo el trading online entre los inversores minoristas?

Sí, el mercado se está expandiendo. La digitalización y el mayor acceso a educación financiera han permitido que más personas se interesen por el trading. El reto es asegurar que los traders operen en un entorno seguro, regulado y con herramientas educativas, algo en lo que AvaTrade seguirá invirtiendo.

¿Cuáles son los objetivos de AvaTrade a medio y largo plazo?

Queremos consolidarnos como el bróker de referencia en España. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo un entorno seguro, con formación de calidad y herramientas que faciliten la operativa de nuestros clientes.

La AEMET nos avisa del tiempo que viene para Semana Santa

Atención con los anuncios de la AEMET para la Semana Santa, que ya está a la vuelta de la esquina y, como siempre, muchos están ansiosos por disfrutar de unos días de descanso, turismo y, por supuesto, las tradicionales procesiones. Sin embargo, el clima podría no ser tan favorable como nos gustaría. La AEMET, y su meteorólogo Mario Picazo, están haciendo sus predicciones sobre el clima que se espera tener en la semana mayor, tiempo que muchos esperan para desplazarse y gozar de unas costas vacaciones, pero este año es probable que eso no sea tan recomendable.

Lo que la AEMET nos ha adelantado es que la lluvia va a ser la protagonista de la Semana Santa en una gran porción del territorio español y en este post te queremos poner alerta sobre todo aquello que sabemos hasta el momento para que estés preparado para el clima que nos espera y planifiques bien cualquier desplazamiento que vayas a realizar

El inicio del mes de abril y las primeras señales

El inicio del mes de abril y las primeras señales
Fuente: Agencias

Abril ha comenzado de una forma un tanto calmada, especialmente en comparación con los fríos y tormentosos días de marzo. Aunque las temperaturas han subido y el ambiente anticiclónico ha predominado en varias regiones del país, esta calma no durará mucho tiempo.

Lo que se prevé meteorológicamente para esta Semana Santa nos ha colocado delante unas condiciones que no esperábamos, lo que va a hacer que el clima sea incierto, porque, lo que prometía una temporada de calor al inicio del mes ha sufrido muchos cambios en los últimos días.

Las predicciones de la AEMET para la Semana Santa

Las predicciones de la AEMET para la Semana Santa
Fuente: Agencias

Mario Picazo, meteorólogo conocido y divulgador, nos ha contado sus impresiones sobre lo que se espera, y resulta que no son nada halagüeñas, porque parece que no habrá sol. Dentro de esta misma línea argumentativa, no sólo la AEMET, sino también otros expertos han coincidido en que lo que nos espera para la Semana Santa es un clima con mucha nubosidad y más lluvias de las que se esperaban.

La AEMET, que es el organismo oficial que se encarga de los partes meteorológicos oficiales en España, ya nos dio sus primeras predicciones para esta Semana Santa. Aunque no concretas totalmente porque ya sabemos que las circunstancias del clima pueden variar de un momento a otro, lo que se espera son lluvias frecuentes, así como un descenso en las temperaturas. Por supuesto que esta alerta ha creado gran preocupación, por lo que respecta a la cantidad de actividades y celebraciones que son tradición en Semana Santa y que podrían verse gravemente afectadas, como es el caso de las procesiones, debido al tiempo lluvioso.

¿Qué tipo de lluvias nos esperan?

¿Qué tipo de lluvias nos esperan?
Fuente: Agencias

En su comunicado, la AEMET explicó que, si bien no es posible precisar con exactitud las zonas exactas ni los días específicos en los que caerán las precipitaciones, lo cierto es que entre el 14 y el 20 de abril se espera un clima muy variable, con muchos momentos «pasados por agua». Esta situación podría trastocar los planes tanto de quienes se desplacen a diferentes puntos del país como de aquellos que esperaban disfrutar de las salidas de los pasos.

Es importante destacar que, aunque las previsiones son preocupantes, el tiempo puede cambiar en los próximos días, por lo que se pide prudencia y paciencia. El principal problema para aquellos que tienen planeados viajes o actividades al aire libre será, sin duda, la lluvia. Las previsiones indican que habrá días de lluvias moderadas a intensas que afectarán a gran parte del país, especialmente en las regiones del norte y centro.

¿Qué se espera para Málaga y Sevilla?

¿Qué se espera para Málaga y Sevilla?
Fuente: Agencias

Esta situación podría prolongarse varios días, lo que complicaría las salidas de los pasos de las procesiones en algunas ciudades, como en Sevilla o Málaga, donde las tradiciones religiosas se viven de una manera muy intensa.

La lluvia no solo afectará a los desplazamientos, sino también a las actividades al aire libre, como las excursiones familiares o las visitas a las playas, que suelen ser muy populares durante estos días. Aunque las zonas del sur y el este de España podrían experimentar días más tranquilos, no se puede confiar en que el tiempo se mantenga estable durante toda la semana.

La influencia de la borrasca del Atlántico

La influencia de la borrasca del Atlántico
Fuente: Agencias

Uno de los fenómenos que marcará este cambio de tiempo es la borrasca que se acerca desde el Atlántico. Se espera que esta borrasca cause una ligera caída en las temperaturas, lo que dará lugar a una transición de un clima cálido a uno más fresco hacia el final de la semana. El jueves 10 de abril será el día clave en el que el tiempo comenzará a cambiar.

A partir de esa fecha, se prevé que las temperaturas bajen ligeramente y que comience una serie de episodios de lluvias que se extenderán hasta el fin de semana. Este descenso de las temperaturas, sumado a las lluvias, podría sorprender a más de uno, ya que muchos esperaban disfrutar de unos días de sol y calor.

Las temperaturas durante la Semana Santa

Las temperaturas durante la Semana Santa
Fuente: Agencias

Mario Picazo, por su parte, ha sido claro al advertir que este cambio de tiempo podría trastocar los planes de los que tienen programadas actividades al aire libre. Sin embargo, también ha indicado que, aunque las lluvias sean frecuentes, no se espera que sean tan intensas como para provocar grandes problemas en cuanto a inundaciones o desbordamientos.

Con respecto a las temperaturas, la AEMET sostiene que, aunque en los primeros días de abril el calor ha sido el protagonista, lo que se espera durante la Semana Santa es una vuelta a temperaturas más propias de esta época del año. El calor de principios de mes, que se ha sentido sobre todo en el sur y el este de España, se verá frenado a partir del 14 de abril debido a la llegada de la borrasca desde el Atlántico.

Aunque la semana arranque con temperaturas cálidas y soleadas, se espera que a partir del jueves 10 de abril el tiempo se vuelva más inestable y que las lluvias sean la tónica dominante durante los días de Semana Santa.

Recomendaciones para disfrutar de la Semana Santa a pesar del mal tiempo

Recomendaciones para disfrutar de la Semana Santa a pesar del mal tiempo
Fuente: Agencias

Incluso si las predicciones no son muy positivas, no significa que no puedas pasar un buen rato durante la Semana Santa. Aquí hay algunas sugerencias para adaptarse a las circunstancias climáticas y maximizar el disfrute durante estas ocasiones.

  • Prepara tu plan B. Si sus planes al aire libre, particularmente actividades como excursiones o visitas a la playa, considera una alternativa. Puedes seleccionar actividades adjuntas, como excursiones de museos, actuaciones o muestreo de cocina regional
  • Verifica los pronósticos diarios.
  • Dado que el clima puede variar rápidamente, se recomienda verificar los pronósticos de AEMET todos los días. Modifica tu horario durante toda la semana para evitar interrupciones imprevistas
  • Toma la ventaja de las tradiciones interiores.
  • La Semana Santa no solo vive en las calles. También puedes disfrutar de tradiciones religiosas desde casa, ver procesiones religiosas de televisión o unirse a eventos locales de techo.
  • Vístete correctamente. Dado que se anticipan las temperaturas de precipitación y enfriamiento, asegúrate de usar equipo de lluvia adecuado, incluidas chaquetas impermeables y botas secas e impermeables Esto le permitirá reubicarse con mayor facilidad, independientemente de las circunstancias temporales

Todo puede pasar en esta Semana Santa, según la AEMET

Todo puede pasar en esta Semana Santa, según la AEMET
Fuente: Agencias

La Semana Santa 2025 parece tener un patrón climático impredecible, con mucha lluvia y clima más fresco. Aunque no puede predecir con precisión cuándo y dónde ocurrirá la lluvia, numerosas ubicaciones pueden experimentar precipitación del 14 al 20 de abril

Aunque esto puede interferir con ciertos arreglos, es crucial mantenerse al tanto de los pronósticos diarios de AEMET y listo para estas ocasiones, independientemente del tiempo. La Semana Santa sigue siendo una oportunidad para participar en la tranquilidad, la relajación y la compañía agradable, así que no dejes que el clima desfavorable estropee tu disfrute.

Susanna Griso rompe los esquemas de ‘Espejo Público’ con una exclusiva del rey Juan Carlos

0

Susanna Griso ha sacudido el panorama mediático este lunes con una revelación que promete dar un nuevo giro a la ya compleja situación que rodea al rey Juan Carlos I. La periodista catalana, presentadora de Espejo Público y muy cercana al entorno del monarca emérito, ha revelado en directo una exclusiva que añade leña al fuego abierto desde la semana pasada, cuando se conoció que el ex jefe del Estado ha emprendido acciones legales contra el ex presidente cántabro Miguel Ángel Revilla por “expresiones calumniosas”. Una decisión que ya causó gran revuelo mediático, no solo por la personalidad del demandado, sino también por la cuantía de la reclamación, 50.000 euros, que Juan Carlos asegura irán destinados íntegramente a Cáritas. Sin embargo, según lo adelantado hoy por Griso, esa no será la única demanda que el emérito tiene preparada.

Las fuentes de Susanna Griso

susanna griso 2 Merca2.es

La presentadora, que mantiene una relación estrecha con María Zurita —sobrina de don Juan Carlos—, insinuó hace días que lo de Revilla podría ser solo el inicio de una estrategia legal más amplia. Este lunes no solo confirmó esa sospecha, sino que fue aún más lejos, ofreciendo un nombre con peso mediático y judicial: Corinna Larsen. «Yo os digo que el rey está en una nueva etapa y esta no va a ser la única», dijo Griso en pleno directo. Y añadió sin rodeos: “La próxima va a ir a por alguien con quien ha estado asociado. Corinna”. De este modo, la periodista rompió cualquier expectativa de contención que pudiera tenerse respecto a las acciones del rey emérito, confirmando que las próximas semanas podrían traer nuevos titulares vinculados al que fue durante décadas jefe del Estado español.

La relación entre Juan Carlos I y Corinna Larsen ha sido, sin duda, una de las más controvertidas y mediáticas de la historia reciente de la Casa Real. Desde las declaraciones de la empresaria germano-danesa sobre supuestos regalos millonarios, cuentas en el extranjero, y hasta una presunta máquina para contar billetes en La Zarzuela, las acusaciones vertidas por Larsen no han dejado indiferente a nadie. Revilla, durante la rueda de prensa en la que comunicó que había recibido la demanda del monarca, hizo mención precisamente a estas polémicas al criticar la selectividad de las acciones legales del emérito: “Sabemos que tiene dinero fuera y se demostró. ¿Y por qué yo y no el CNI, que ha publicado una lista de todo lo que fuimos pagando los españoles en dependencias que fue pagando para sus amigas? Queréllese usted contra el CNI o Bárbara Rey. O con Corinna, que ha dicho que tenía una máquina para contar billetes en la Zarzuela. No, se querella contra Revilla”.

Las palabras del expresidente cántabro no han caído en saco roto, y según la información difundida hoy por Griso, el nombre de Corinna figura como objetivo en la lista del rey para las próximas demandas. La presentadora también quiso aportar más contexto sobre quién podría estar influyendo en las decisiones del monarca desde Abu Dabi, ciudad en la que reside desde 2020. Según explicó, no sería su hija, la infanta Elena, como se había especulado, sino Laurence Debray, la escritora francesa que firmó su biografía oficial. “Me apuntan a quién podría estar detrás de esa demanda y a quién le habría animado. Y no es la infanta Elena, podría ser su biógrafa Laurence Debray. Me lo dicen personas muy bien informadas”, señaló Griso, dando a entender que hay voces cercanas al entorno de Juan Carlos que lo estarían animando a tomar el control de su imagen pública a través de la vía judicial.

Informaciones de Juan Carlos I

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro 7 Merca2.es

Durante el programa, también intervino Pilar Eyre, periodista y escritora especializada en la familia real española, quien ofreció su propia interpretación de los hechos. Según Eyre, el emérito atraviesa un momento de resentimiento y desprotección institucional. “Se siente maltratado en ese sentido —en relación con las informaciones y opiniones en su contra— y cree que Casa Real podría hacer más para protegerle”, afirmó. La veterana periodista también abordó el caso de Bárbara Rey, otra de las figuras con las que se ha vinculado sentimentalmente al monarca y que ha hecho públicos algunos detalles comprometidos de esa relación. Eyre explicó por qué, en su opinión, Juan Carlos I no ha iniciado ninguna acción legal contra la vedette de Totana: “Me dicen que no se ha querellado contra Bárbara Rey porque ella tiene la metralleta cargada”, sugiriendo que Rey podría tener aún más información sensible que no ha salido a la luz.

Pilar Eyre también dejó caer que guarda detalles inéditos sobre el rey Juan Carlos que, por ahora, prefiere no revelar. “Sé muchas cosas del emérito que no publicaré nunca. Él quiere saber quién es mi fuente”, confesó, en un testimonio que refuerza la percepción de que hay mucho más bajo la superficie de lo que ha trascendido a los medios. La amenaza de nuevas revelaciones, sumada a la escalada judicial que ha iniciado el emérito, configura un escenario incierto y potencialmente explosivo en los próximos meses, especialmente si se materializa una demanda contra Corinna Larsen, quien ha tenido sus propios enfrentamientos legales con el monarca en el Reino Unido.

La estrategia de Juan Carlos I, que durante años optó por el silencio o el repliegue, parece haber entrado en una nueva fase marcada por el contraataque. Las acciones contra Revilla podrían ser solo el primer paso de una ofensiva legal que busca limpiar su imagen o, al menos, frenar la marea de acusaciones públicas que lo han perseguido desde su abdicación en 2014. Con una opinión pública dividida, un entorno político que sigue cuestionando su legado y unas relaciones familiares bajo tensión, la figura del rey emérito vuelve a ocupar el centro del debate social y mediático en España. Y gracias a la exclusiva de Susanna Griso, sabemos ahora que aún hay capítulos por escribirse en esta historia real, pero muy lejos de ser de cuento.

El entorno del príncipe Harry y Meghan Markle anuncian la inminente ruptura tras una discusión

0

La relación entre el príncipe Harry y los miembros de la familia real británica ha sido una montaña rusa de tensiones y rupturas desde que el duque de Sussex y su mujer, Meghan Markle, decidieron dar un paso atrás en sus roles como miembros activos de la realeza y mudarse a los Estados Unidos. Este cambio de vida, que les ha permitido alejarse de las estrictas obligaciones de la monarquía, no ha sido sin consecuencias, y la fractura con la Casa Real ha sido ampliamente documentada en los medios. Sin embargo, en los últimos días ha surgido una noticia aún más impactante: la ruptura definitiva de la relación entre Harry y su prima, Eugenia de York, la cual hasta ahora había sido su último bastión de apoyo en medio de la tormenta familiar.

Los motivos de la ruptura

Principe Harry Merca2.es

Eugenia de York siempre fue considerada como una de las pocas figuras dentro de la familia real que mantenía una relación cercana con Harry, especialmente en los primeros años de su vida en los Estados Unidos. Fue una de las primeras personas a quienes Harry le habló sobre su relación con Meghan Markle y, con el tiempo, se convirtió en uno de los miembros de la realeza que más tiempo pasó con la pareja. De hecho, el matrimonio de Eugenia con Jack Brooksbank fue un espacio donde Harry y Meghan solían pasar tiempo y compartir momentos de intimidad, a menudo en la segunda residencia de los York en Portugal, lo que reforzó la percepción de que los lazos entre ellos eran sólidos y auténticos.

No obstante, todo parece haber cambiado en los últimos meses. Según reporta el medio británico ‘The Sun’, la ruptura entre Harry y Eugenia de York ha sido definitiva. La joven princesa, que hasta ahora había sido el único miembro de la familia real que visitó a Harry en Los Ángeles durante su nueva etapa, ha sido apartada de su círculo cercano. La situación ha causado gran sorpresa, especialmente porque Eugenia era una de las pocas personas dentro de la Casa Real que mostraba un apoyo público constante a Harry y Meghan en sus decisiones.

Muchos se han preguntado qué ha provocado este distanciamiento tan abrupto entre los primos. Diversas fuentes apuntan a Meghan Markle como la causa principal de la ruptura. Según el periodista Piers Morgan, conocido por su postura crítica hacia Meghan y un frecuente detractor del duque de Sussex, la ruptura se originó en un encuentro en un pub de Londres en 2023. Durante un almuerzo en el establecimiento The Princess Royal, Eugenia y su hermana Beatriz estuvieron acompañadas por el periodista y el cantante James Blunt. Tras el encuentro, Eugenia fue vista abrazando a los presentes mientras se despedían, lo cual, según Morgan, enfureció a Harry.

«En realidad fue por mi culpa lo de Eugenia», afirmó Piers Morgan, quien estuvo presente en el almuerzo. «Me vieron abrazándolos para despedirme, y Harry lo vio y se puso hecho una furia», explicó. Aunque las circunstancias exactas detrás de este incidente siguen siendo confusas, lo que está claro es que el distanciamiento se produjo después de este encuentro, lo que ha dejado a muchos sorprendidos, considerando la estrecha relación que Harry y Eugenia habían mantenido hasta ese momento.

Han hablado los expertos

megan harry Merca2.es

Desde el círculo cercano a la familia real, la ruptura ha sido vista como un giro lamentable en una relación que había sido ejemplar en varios aspectos. La experta real Danielle Stacey, quien contribuye con la versión británica de la revista ‘¡Hola!’, ha expresado su tristeza ante la situación, destacando el lazo tan cercano que existía entre Harry y Eugenia. «Eugenia fue una de las primeras familiares con las que Harry habló sobre su romance con Meghan Markle», recuerda Stacey. «Más tarde, fue uno de los primeros miembros de la familia en conocer a la futura duquesa de Sussex, lo que muestra cuán fuerte era su relación».

Además, Stacey hace referencia a las visitas de Eugenia a la casa de Harry en Los Ángeles, y cómo, a pesar de todo, la joven princesa fue la única de la familia real que se mostró dispuesta a viajar a Estados Unidos para ofrecer su apoyo en un momento tan delicado. Sin embargo, a pesar de estos gestos de cercanía, parece que la relación entre los primos se ha desmoronado por completo.

El hecho de que la ruptura entre Harry y Eugenia haya ocurrido en medio de tanta exposición pública ha generado más especulaciones sobre el impacto de los medios en las relaciones familiares dentro de la realeza. Harry y Meghan han sido muy vocales sobre la invasión de su privacidad por parte de los medios, algo que ha causado fricciones no solo con la prensa, sino también con algunos miembros de la familia real, que han sido percibidos por la pareja como cómplices del tratamiento injusto que recibieron.

En cuanto a la situación con Eugenia, la filtración de la información sobre la ruptura y el enfado de Harry tras el encuentro con Piers Morgan solo ha avivado las llamas de la controversia. Muchos creen que la exposición constante, combinada con las diferencias de perspectiva sobre cómo deben manejarse las relaciones familiares, ha llevado a que incluso los lazos más cercanos se deterioren.

El futuro de Harry y Meghan en la Familia Real

En Inglaterra aseguran que Meghan Markle esta esperando su momento para sustituir a Kate Middleton 3 Merca2.es

El príncipe Harry y Meghan Markle siguen enfrentando un camino difícil en su relación con la familia real británica. Desde su decisión de abandonar sus deberes reales y mudarse a California, los dos han estado en el centro de la polémica, especialmente después de sus declaraciones en la famosa entrevista con Oprah Winfrey. Si bien en un principio algunos miembros de la familia, como Eugenia, mostraron apoyo a la pareja, la creciente polarización en torno a sus decisiones ha creado una ruptura más amplia dentro del círculo familiar.

Con la relación rota entre Harry y Eugenia, muchos se preguntan si habrá más fracturas dentro de la familia real. El distanciamiento de la princesa Eugenia, quien hasta ahora había sido uno de los últimos puentes entre Harry y el resto de la realeza, podría marcar el inicio de un proceso de alejamiento aún mayor, en el que otros miembros de la familia se vean arrastrados por las tensiones acumuladas.

Piers Morgan, un periodista de gran renombre en Reino Unido, ha jugado un papel fundamental en el desencadenamiento de esta crisis. A menudo crítico con Meghan Markle, Morgan ha sido una figura polarizadora en este drama familiar, y su implicación en el incidente que llevó al distanciamiento de Harry y Eugenia subraya el papel que los medios de comunicación han jugado en la destrucción de relaciones personales dentro de la realeza. La presión mediática sobre la pareja real y las implicaciones que esto tiene para sus vínculos familiares continúan siendo un tema candente.

En resumen, la ruptura entre el príncipe Harry y su prima Eugenia de York marca un punto de inflexión en la ya tensa dinámica familiar dentro de la Casa Real británica. A medida que la situación sigue evolucionando, el futuro de las relaciones entre Harry, Meghan y los miembros restantes de la realeza continúa siendo incierto. Lo que es claro es que el impacto de sus decisiones y declaraciones públicas sigue resonando en las estructuras familiares que antes parecían inquebrantables.

Mercadona tiene el producto para que vayas presumiendo de moreno sin exponerte al sol

Mercadona tiene el producto que está buscando para esta temporada. El clima favorable, acompañado por él, la fachada inevitable de tener una piel bronceada. ¿Puede imaginar ponerse un tono dorado sin someterse a la luz solar y los peligros vinculados a la exposición ultravioleta? Bueno, incluso si suena soporífico, ya es un hecho gracias a Mercadona. ¿Cómo lo han logrado? Deliplus, una mousse corporal autosuficiente, se ha convertido en la sensación de la temporada.

En este post, discutimos sobre este bronceador de Mercadona que cambió el mercado. Da un bronceado natural, sin imperfecciones, olores y, lo que es más importante, sin sol y el mejor, sin tener que vaciar su billetera para hacerlo. Si desea saber más sobre esta maravilla, sigue leyendo.

La revolución Mercadona: Musse Autobronceador Deliplus

La revolución Mercadona: Musse Autobronceador Deliplus
Fuente: Mercadona

Al discutir los protectores solares, numerosas personas a menudo consideran elementos que imparten un tono naranja artificial en la piel o, más detriminalmente, contaminan prendas o ropa de cama Mercadona, una vez más, logró sorprendente con una nueva mezcla que erradica tales tribulaciones habituales. El delicioso pastel de queso tiene una consistencia suave y una mezcla que produce un tono ámbar gradual, desprovisto de cualquier imperfección ¿El precio? Solo € 7.50, una verdadera ganga teniendo en cuenta lo que ofrece

Este artículo viene en un recipiente de 210 ml y posee elementos que aumentan el sol de fuentes naturales que se activan progresivamente, lo que resulta en una tez equilibrada e incluso bañada por el sol ¡Pero lo mejor de todo es la fórmula transparente

¿Por qué este bronceador de Mercadona está arrasando?

¿Por qué este bronceador de Mercadona está arrasando?
Fuente: Mercadona

Desde el mercado, la mousse de deliplus que Mercadona tiene hasta en su página oficial ha incitado el caos genuino entre los clientes. En las redes sociales, los comentarios no dejan de alabar sus beneficios. Muchos usuarios han comparado el resultado con productos de lujo mucho más caros y encontraron que es más rentable. Uso simple, resultados naturales y principalmente sin efectos secundarios.

El beneficio principal de este producto de Mercadona es su consistencia similar a la mousse, lo que mejora la aplicación, lo que resulta en un proceso más rápido y más consistente. No gotea, no deja residuos, y lo mejor de todo, se evapora rápidamente. A diferencia de otros productos que pueden ser complejos de aplicar, esta mousse es tan simple que cualquier persona, incluso novatos en el uso de latas de aerosol, puede aplicarlo sin miedo.

¿Cómo usar la mousse Autonncer Deliplus de Mercadona?

¿Cómo usar la mousse Autonncer Deliplus de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Es crucial para obtener resultados óptimos con la mousse autoconcentrante, adherirse a los pasos fundamentales:

  • Es mejor exfoliarse justo antes o poco tiempo antes de usar. Esto garantiza que el producto se adhiera cómodamente a la dermis y se dispersa de manera uniforme
  • Concéntrate en las rodillas, los codos y los tobillos, ya que a menudo son más secos y absorben más crema, haciéndolas más oscuras de lo que desea.
  • Aplica la mousse en su mano o en la piel y extiéndela con un movimiento circular. Sé que cubrirá bien toda la superficie. Recuerda limpiar tus manos, posterior a la aplicación, para evitar la decoloración de tus dedos.
  • Antes de vestirte, asegúrate de que el producto esté completamente absorbido. Simplificando, aplíquelo por la noche, deje que funcione a medida que se activa, y al despertar, tendrás un bronceado dorado sin esfuerzo.

Bronceado natural y progresivo

Bronceado natural y progresivo
Fuente: Mercadona

Esta mousse con temática de otoño de Mercadona es notable por su capacidad para dar un efecto de bronceado gradual. Puede ajustar el brillo del color a un efecto sutil o audaz como se desee. Para un efecto sutil, una sola aplicación es suficiente. Para un tono más fuerte, vuelva a aplicar cada 4 o 6 días hasta alcanzar la sombra deseada.

Esta mousse posee un tono dorado natural que no se ve afectado por el tiempo, conservando su brillo independientemente de las horas que pasen. Además, carece de un aroma potente, una calidad favorecida por numerosas individuos sobre alternativas con aromas abrumadores

Consejos para que el bronceado dure más

Consejos para que el bronceado dure más
Fuente: Mercadona

Para prolongar la duración de tu bronceado, garantiza una hidratación adecuada. Después de utilizar el hidratador, hidrata tu piel diariamente para evitar que el tono se desvanezca de manera irregular. Esto también lo ayudará a mantener su piel suave y saludable. Recuerda que este bronceador funciona sin luz solar, pero para una condición de piel óptima, asegúrate de que esté bien hidratada y protegida de la exposición al sol sin protección.

Actualmente, el momento, la preocupación por el daño solar a la piel es mayor que nunca. Somos conscientes de que los períodos prolongados duraderos bajo el sol pueden provocar quemaduras, envejecimiento acelerado y elevadas posibilidades de malignidad de la piel. Por lo tanto, un producto de bronceado como Mercadona es la elección perfecta para las personas que buscan un brillo dorado sin comprometer su bienestar.

Este artículo le permite adquirir una morena salubre sin los efectos adversos de la radiación solar. La combinación natural de los ingredientes es una de las principales razones por las cuales esta marca ha generado tal afecto. Este elemento carece de sustancias hostiles, lo que lo hace amigable con la piel, por lo que es ideal para las personas que prefieren alternativas suaves y naturales

¿Vale la pena el Mousse Autobronceador Deliplus de Mercadona?

¿Vale la pena el Mousse Autobronceador Deliplus de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Después de todo lo que hemos mencionado, la respuesta es , vale la pena. Este producto es económico, efectivo y fácil de usar. Si buscas un bronceado progresivo, sin manchas y sin riesgo para la piel, este mousse autobronceador es una excelente opción.

Además, su precio es muy competitivo en comparación con otros productos de autobronceado del mercado, lo que lo convierte en una opción accesible para todos. Si todavía no lo has probado, no dudes en hacerlo: ¡te sorprenderá!

Mercadona lo ha vuelto a hacer

Mercadona lo ha vuelto a hacer
Fuente: Mercadona

Como ya hemos mencionado, Mercadona ha logrado dar en el clavo con este producto autobronceador. Si buscas un bronceado natural sin complicaciones, sin manchas, y a un precio asequible, el Mousse Autobronceador Deliplus es el producto que necesitas en tu vida. En tan solo unos minutos y con muy poco esfuerzo, puedes conseguir una piel dorada que te hará sentir como si ya estuvieras disfrutando del verano, sin tener que exponer tu piel al sol. Así que, si quieres lucir un bronceado bonito y saludable sin riesgos, no dudes en probarlo. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Publicidad