martes, 22 abril 2025

Greening firma una alianza estratégica para impulsar sus renovables al otro lado del ‘charco’

Atlantica Sustainable Infrastructure será de ahora en adelante el partner de Greening en sus iniciativas de energías ‘verdes’ y almacenamiento en Estados Unidos. La fórmula escogida por ambas compañías para unir fuerzas en el sector ha sido la joint venture, firmada por la compañía española a través de su filial en la tierra del ‘Tío Sam’, Greening USA.

En concreto, la alianza va a permitir impulsar infraestructuras fotovoltaicas y de almacenamiento energético, tanto combinando ambas tecnologías como de forma independiente. Los proyectos se van a desarrollar en las regiones estadounidenses del Midcontinent Independent System Operator South (MISO South) y Southwest Power Pool (SPP). La red MISO South se corresponde con el medio oeste y zona sur del país y la SPP con los estados del centro.

GREENING PONE LA POTENCIA Y ATLANTICA, EL DINERO

La joint venture está integrada inicialmente, por una parte, por una cartera de proyectos de Greening USA que suman aproximadamente 1.000 megavatios (MW) de capacidad de tecnología fotovoltaica y, por otra, por los recursos financieros de Atlantica. De esta forma, las capacidades técnicas de Greening y la experiencia en inversión en infraestructuras sostenibles de Atlantica permitirán desarrollar esta cartera hasta la fase ready-to-build (RtB).

Llegado este punto, ambas compañías decidirán si realizan un reparto de activos entre ambos socios o se venden a un tercero. Greening y Atlantica han acordado colaborar para continuar identificando proyectos renovables y de baterías que se irán incorporando a la joint venture durante los próximos ejercicios.

La alianza entre Greening y Atlantica en eeuu estará centrada en poner en el mercado proyectos renovables y de baterías, que contribuyan a la estabilidad de la red y a los objetivos de descarbonización locales

La alianza entre Greening y Atlantica estará centrada en poner en el mercado proyectos renovables y de baterías, que contribuyan a la estabilidad de la red y a los objetivos de descarbonización locales. Para lograrlo, el marco del acuerdo permite optimizar la ejecución de proyectos, agilizar su financiación y acelerar los plazos de implementación.

El propósito de esta relación es materializar la visión que comparten por el impulso a las infraestructuras energéticas sostenibles, al tiempo que maximizan el valor a largo plazo para sus stakeholders, según afirmó la energética española mediante el comunicado que informaba del acuerdo.

Ignacio Salcedo, CEO de Greening, ha señalado: «Esta alianza representa un paso clave en la estrategia de crecimiento de Greening en EEUU. Nuestras capacidades, unidas a las de Atlantica, una compañía referente en la inversión en infraestructuras, nos van a permitir crear una sólida plataforma para desarrollar proyectos de energías renovables de alta calidad en un mercado esencial para nosotros como es Estados Unidos».

GREENING QUIERE APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLARSE EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE, QUE EXPERIMENTA UN GRAN CRECIMIENTO EN SU DEMANDA ENERGÉTICA

La compañía está centrada en ampliar su cartera de proyectos en EEUU, capitalizando las oportunidades que ofrece ante el gran crecimiento de la demanda energética del país. Asimismo, esta alianza encaja con la estrategia publicada por la compañía en su plan estratégico el 10 de mayo de 2024, donde la compañía había previsto incorporar partners financieros para el desarrollo de proyectos.

EL SOCIO DE GREENING

Atlantica Sustainable Infrastructure se presenta como una empresa de infraestructura sostenible enfocada en energía renovable, con un portafolio de activos en operación de 2,2 gigavatios (GW). En 2023, el sector renovable representó el 73% de los ingresos de la compañía.

Atlantica complementa su portafolio de activos renovables con almacenamiento, infraestructura eficiente de gas natural y transmisión, centrados en la transición hacia un mix energético limpio. La compañía también posee activos hídricos.

Actualmente, Atlantica posee 48 activos, cuyos ingresos son contratados o regulados en un 98%. Al 30 de septiembre de 2024, los activos de la compañía tenían una vida media ponderada restante de contrato de aproximadamente 12 años.

Los aranceles no son un mal sueño: han llegado para quedarse, según Muzinich

0

Artículo de la gestora de fondos Muzinich & Co, cuyo consejero delegado es Justin Muzinich, que fue subsecretario del Tesoro durante el mandato Trump 1.0.

Desde 2008, los gobiernos de Estados Unidos han aumentado sistemáticamente los aranceles, independientemente del partido que esté en el poder. Los demócratas optaron por no volver a unirse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) cuando Joe Biden asumió el cargo en 2021, y no solo mantuvieron los aranceles introducidos por el presidente Trump, sino que también impusieron otros nuevos.

Sin embargo, para Donald Trump, los aranceles representan algo más que una simple política: son doctrina. Las señales de advertencia fueron evidentes ya en 1987, cuando Trump gastó casi 100.000 dólares en anuncios de página completa en los principales periódicos, criticando a los aliados de Estados Unidos por explotar a Estados Unidos a través de desequilibrios comerciales y acuerdos de defensa. Ahora, en su segundo mandato, su administración ha intensificado su creencia, utilizando órdenes ejecutivas para elevar la tasa arancelaria efectiva al 22,5%, el nivel más alto desde 1909.

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Pexels

Aranceles: pros y contras

Los aranceles generan ingresos para el país que los impone. Si se mantienen los niveles actuales e incluimos los efectos de las medidas de represalia y la pérdida de ingresos por la desaceleración del crecimiento interno, se prevé que recauden 2,51 billones de dólares en 10 años. Además, los aranceles protegen a las empresas nacionales de la competencia extranjera, lo que teóricamente las hace más resistentes durante las recesiones económicas. También pueden ayudar a reducir el déficit en cuenta corriente de un país, reduciendo su dependencia de la financiación extranjera y los bienes importados, una ventaja adicional durante períodos de conflicto geopolítico en los que las cadenas de suministro y las relaciones comerciales pueden verse interrumpidas.

Sin embargo, la desventaja, como argumentarían los economistas ricardianos, es que los aranceles interrumpen la eficiencia y la especialización promovidas por el libre comercio, lo que en última instancia conduce a un crecimiento económico más lento. Si se mantienen los niveles arancelarios actuales y las medidas de represalia, se prevé que el crecimiento del PIB real de EE. UU. sea un -0,9% menor en 2025 y un -0,1% menor en 2026, y que la producción se recupere modestamente a medida que se reoptimicen la producción y las cadenas de suministro.

A largo plazo, el nivel de producción real podría seguir siendo persistentemente un 0,6 por ciento menor, debido a las ineficiencias duraderas causadas por los aranceles. Los aranceles también elevan los precios internos, funcionando de hecho como un impuesto regresivo sobre los hogares estadounidenses. Si se mantienen los niveles arancelarios actuales, se espera que los precios al consumidor aumenten un 2,3 por ciento a corto plazo, lo que se traducirá en una pérdida media de 3.800 dólares por hogar. Como resultado, creemos que la Reserva Federal asumirá la responsabilidad de mitigar el impacto económico y compensar estas pérdidas.

Paradójicamente, para las naciones exportadoras, los aranceles estadounidenses podrían tener un efecto deflacionario, ya que el exceso de inventarios obliga a los productores a bajar los precios para liquidar las existencias y reducir la inversión, lo que podría desacelerar el crecimiento económico.

Consecuencias y oportunidades de las guerras comerciales en los países emergentes

¿El fin de la Pax Americana?

Los inversores deben enfrentarse ahora a la posibilidad de que la Pax Americana (que en latín significa «Paz Americana»), una era de relativa estabilidad y orden global bajo la influencia de Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, esté llegando a su fin.

Después de 1945, los líderes estadounidenses creían que la paz y la prosperidad mundiales se lograban mejor abriendo su vasto mercado a los países que compartían sus valores, como la democracia, la libertad política e individual y la economía de libre mercado, al tiempo que se aseguraban de que estas naciones no tuvieran ambiciones territoriales. Durante este período, Estados Unidos desempeñó un papel dominante en la configuración de la política, el comercio y la seguridad mundiales, actuando a menudo como policía del mundo, prestamista de última instancia y regulador financiero.

Esto ha llevado a la economía estadounidense a incurrir en un déficit comercial desde la década de 1980, lo que ha resultado en una pérdida acumulada de ingresos comerciales de 42 billones de dólares EE.UU. en términos de PIB corriente. Sin embargo, los costos no se han asumido de manera uniforme, ya que la carga recae en gran medida en los trabajadores de la manufactura, la agricultura, la minería y otras industrias directamente expuestas a la competencia de la globalización.

Desde la perspectiva de la actual administración, otros países han explotado esta situación a través de la manipulación de divisas y políticas proteccionistas para blindar sus mercados internos. Mientras tanto, la paciencia de Estados Unidos ha sido puesta a prueba por potencias emergentes como China y conflictos regionales en Oriente Medio y Europa, donde se priorizan las ambiciones territoriales sobre la paz.

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

Desplazamiento tectónico

El orden mundial está cambiando, la analogía está mejor representada por el movimiento de las placas tectónicas, con el panorama emergente dirigiéndose hacia un sistema de capitalismo nacional o regional, donde los soberanos priorizan la autosuficiencia y las alianzas estratégicas sobre la globalización.

El concepto de capitalismo de Estado o nacional fue discutido por primera vez por Vladimir Lenin a principios de la década de 1920. En su forma más simple, implica que los gobiernos dirijan el ahorro nacional hacia objetivos nacionales.

Esta idea se puede ver en el discurso político contemporáneo. Por ejemplo, en un discurso en la Sorbona, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, señaló que Europa envía 300.000 millones de euros cada año a Estados Unidos, financiando tanto al gobierno estadounidense como a las empresas estadounidenses. En este contexto, Macron destacó la idea de que el ahorro nacional debe utilizarse en beneficio de las prioridades propias de un país.

Del mismo modo, el informe de Mario Draghi a la Comisión de la Unión Europea el pasado mes de septiembre esbozó cómo deberían dirigirse los nuevos fondos, con tres prioridades clave: acelerar la innovación, lograr la autosuficiencia energética y, sobre todo, fortalecer la defensa. Draghi enfatizó: «Europa debe responder a un mundo de geopolítica cada vez más inestable, donde las dependencias se están convirtiendo en vulnerabilidades, y que ya no puede depender de otros para su seguridad».

Mientras tanto, en el Reino Unido, se está debatiendo la posibilidad de alentar a los fondos de pensiones a aumentar las inversiones en activos nacionales. Los funcionarios del gobierno han instado a los administradores de fondos de pensiones a asignar el 10% de sus activos a acciones del Reino Unido, tanto cotizadas como no cotizadas, reforzando el concepto de utilizar los ahorros nacionales para fines nacionales.

Aranceles 2 Unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

Consecuencias no deseadas

Sin embargo, este cambio está teniendo una consecuencia inesperada para la administración estadounidense a través de la depreciación del dólar estadounidense. Desde su máximo en enero, el índice DXY dollar ha caído más de un 7%. La sabiduría convencional sugiere que, en un entorno de aversión al riesgo, la moneda de reserva mundial debería apreciarse. Del mismo modo, una moneda normalmente se fortalecería si una nación soberana redujera su déficit de cuenta corriente o su déficit fiscal.

Sin embargo, lo que la administración estadounidense parece haber pasado por alto son las entradas globales de capital que han estado en movimiento desde la década de 1980, cuando los mercados mundiales de capital se abrieron por completo. Durante ese tiempo, el resto del mundo ha estado devolviendo efectivamente los 42 billones de dólares que Estados Unidos ha perdido en ingresos comerciales a través de su cuenta financiera. A finales de 2024, la posición neta de inversión internacional de EE.UU. era de 26,2 billones de dólares.

Esta dinámica ha proporcionado a Estados Unidos acceso a financiación barata, ha impulsado su liderazgo en innovación mundial, ha mantenido su superioridad militar y le ha permitido establecer estándares mundiales.

El desplazamiento de las placas tectónicas es lento, pero cuando se produce un movimiento, puede causar una enorme perturbación, al igual que la acción de los precios de esta semana en los mercados financieros. Parece que los aranceles han llegado para quedarse, pero esperamos que los niveles actuales representen el pico y que en las próximas semanas se establezca un alivio recíproco a medida que los países negocien términos comerciales justos.

Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta que la era de la fortaleza del dólar estadounidense podría haber terminado, y que los días de las curvas de rendimiento de la deuda pública planas o invertidas han quedado atrás. A medida que Europa aumenta la inversión y los costos de financiación de Estados Unidos se normalizan, y a medida que los flujos de capital se desplazan de la cuenta financiera a la cuenta corriente, el panorama mundial se está remodelando, y puede ser permanente.

Los pisos turísticos y la excesiva protección del inquilino en el alquiler son las claves de la crisis de vivienda

0

Elena Ansotegui, CEO de la plataforma hipotecaria Wypo, señala en Vida TV los dos factores que explican la crisis habitacional en España: por un lado, la regulación del alquiler, que en los últimos años padece una «deriva proteccionista a favor del inquilino»; y por otro, el auge de los pisos turísticos en las ciudades, «que deja muy poco parque de vivienda para larga duración».

YouTube video

La falta de viviendas en alquiler está marcando un cambio en el mercado inmobiliario: cada vez más personas se ven obligadas a considerar la compra como única opción. Pero, en un contexto de tipos de interés en alza y condiciones bancarias más estrictas, acceder a una hipoteca sigue siendo un desafío.

En este sentido, Ansotegui señala otra de las grandes barreras que se alzan sobre los ciudadanos que necesitan comprar una casa: «los bancos exigen que el solicitante de hipoteca tenga ahorrado un 20% del valor de la vivienda, y no todo el mundo tiene ese dinero».

Wypo, plataforma especializada en la búsqueda y contratación online de hipotecas, se presenta como una herramienta centrada en el usuario que necesita encontrar financiación para adquirir una vivienda. La compañía da a sus clientes acceso a las ofertas hipotecarias del mercado en tiempo real, simplificando procesos y facilitando la tarea de búsqueda y comparación entre préstamos.

NO HAY QUE TENER MIEDO A CAMBIAR DE HIPOTECA

Ansotegui aconseja a los hipotecados que quieran cambiar su préstamo que pierdan el miedo al maremágnum administrativo que suponen los trámites: «Cambiarse a una hipoteca con mejores condiciones cada vez lleva menos trajín», dice.

«Con la última modificación normativa se han relajado mucho todos esos trámites y ahora es como si hicieras una nueva hipoteca» -explica- «Se trata simplemente de presentar la documentación, que con Wypo es bastante fácil porque estamos conectados con los organismos oficiales en un clic, y en segundos te puedes bajar la documentación necesaria. Con eso ya el banco te empieza a hacer ya propuestas formales».

Pilar Eyre explica por qué el rey emérito Juan Carlos I no ha denunciado a Bárbara Rey y sí a Revilla

El rey Juan Carlos I, el monarca retirado, ha resurgido en las noticias, no solo debido a sus declaraciones públicas sino también a iniciar objeciones legales El último problema fue pedirle al ex líder de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que proteja su reputación ¿Por qué no ha dicho lo mismo a Bárbara Rey, que también dice cosas malas sobre él?

Pilar Eyre, un corresponsal de Royal House, se dirigió a esta consulta durante un show reciente sobre el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3. Su aclaración iluminó este misterio, explicando por qué Juan Carlos denunció a Revilla pero no Bárbara Rey.

La queja de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla: ¿Por qué ahora?

La queja de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla: ¿Por qué ahora?
Fuente: Agencias

El mes pasado, Juan Carlos asombró a muchos al presentar una queja contra Miguel Ángel Revilla, un político de Cantabria, por sus comentarios sobre la casa real. Esta demanda busca mantener su reputación y dignidad, dos elementos que el ex monarca considera significativamente empañados por los comentarios del líder anterior de la Cantabria. Esto ha sido comentado por diarios como elnacional.cat/enblau y Esdiario, así como por especialistas en Casa Real.

La declaración de la queja fue instantánea y provocó una oleada de reacciones. La figura del rey retirado emérito se ha visto envuelto en múltiples disputas últimamente, y la queja contra Revilla introduce una dimensión adicional a su ya dudosa reputación pública. Sin embargo, varios reflexionan por qué, a pesar de las acusaciones de Barbara Rey, Corinna Larsen y otros, el Monarca retirado no ha seguido acciones legales contra estas personas.

¿Por qué Revilla y no Barbara Rey?

¿Por qué Revilla y no Barbara Rey?
Fuente: Agencias

¿Por qué Miguel Ángel y Barbara hicieron preguntas? ¿Qué necesitamos saber? La ex actriz ha sido una de las voces más conocidas en los últimos tiempos con respecto a Juan Carlos I, revelando detalles de su vida personal y asuntos extramatrimoniales. Rey ha hecho poderosas declaraciones con respecto al jubilado, y su personalidad ha estado en el corazón de la disputa debido a sus entrevistas y artículos sobre su asociación con el monarca.

Pilar Eyre estaba a cargo de responder a esta consulta durante su reflexión activa. La periodista no solo examinó la circunstancia de Juan Carlos I, sino que también presentó su perspectiva sobre los motivos detrás de la demanda contra Revilla y contra Barbara Rey. Barbara Rey tiene la pistola cargada.

¿Qué dijo Pilar Eyre con la «submarina cargada»?

¿Qué dijo Pilar Eyre con la "submarina cargada"?
Fuente: Agencias

Barbara Rey sabe mucho sobre Juan Carlos I. La periodista dijo que Barbara ha sido amiga del rey durante mucho tiempo y conoce muchos detalles sobre su vida privada. Esto, según Eyre, hace que Barbara Rey sea una entidad peligrosa para el rey emérito, ya que posee la capacidad de revelar datos confidenciales.

Eyre declaró que, a diferencia de Revilla, que ha iniciado comentarios y opiniones públicas consideradas irrespetuosas por la monarca, Barbara Rey posee pruebas más fuertes y posiblemente dañinas que afectan a la persona pública de Juan Carlos I. El periodista insistió en que el ex rey se abstiene de acciones legales contra alguien que podría descubrir más. Una posible demanda contra. Rey podría conducir a una violación de confidencialidad más severa con respecto a su información confidencial.

La diferencia de contexto entre Revilla y Barbara Rey

La diferencia de contexto entre Revilla y Barbara Rey
Fuente: Agencias

Los comentarios de Miguel Ángel Revilla, considerados insultos y calumnias, empañaron la reputación de Juan Carlos I. Pilar Eyre respondió, declarando que Revilla carece del conocimiento íntimo que posee Barbara Rey. El gobernador anterior de Cantabria ha sido notable por sus comentarios sobre asuntos públicos sobre la monarquía, pero carece de acceso equivalente a los detalles más íntimos y confidenciales del monarca retirado.

En contraste, Barbara Rey, como admiradora de Juan Carlos I, posee un conocimiento más personal que podría dañar la reputación de la familia real si ella eligiera revelarlo. La protección que tiene Bárbara Rey consiste en el peligro que presenta la divulgación de toda la inteligencia que conoce sobre la vida personal y política del rey emérito, por lo que sería un agente que podría infligir más estragos que la solicitud impuesta a Revilla ya presentada.

La visión de Pilar Eyre sobre la situación de Juan Carlos I

La visión de Pilar Eyre sobre la situación de Juan Carlos I
Fuente: Agencias

Pilar Eyre también usó su aparición pública para expresar opiniones sobre el estado personal y público de Juan Carlos I. La periodista afirmó que el ex rey aun no se siente liberado, lo que indica la fragilidad de su posición actual. De acuerdo a Pilar Eyre, rey Juan Carlos I muestra una falta de interés en asuntos relacionados con sus actividades o asuntos sexuales fuera del matrimonio Según el periodista, el ex monarca importa poca conjetura sobre sus asuntos personales, ya que su verdadera preocupación radica en su dignidad y cómo es vista por el ojo público.

Por el contrario, Pilar Eyre aprovechó la ocasión para comentar sobre las últimas apariciones públicas de Juan Carlos I, confirmando que ha sido desconsiderado y hasta se le ha visto en un estado desaliñado. La periodista cree que esta situación refleja la soledad y el abandono que el rey emérito está experimentando actualmente en su vida.

Barbara Rey, Corinna Larsen y otros escándalos: ¿qué futuro le espera al Rey Emérito?

Barbara Rey, Corinna Larsen y otros escándalos: ¿qué futuro le espera al Rey Emérito?
Fuente: Agencias

La relación entre Juan Carlos I y Barbara Rey, junto con la participación de Corinna Larsen, sigue siendo una acalorada discusión en la prensa. Las revelaciones de estas estadísticas han desafiado la virtud y los principios del rey emérito, fomentando numerosos rumores y conjeturas con respecto a sus asuntos personales

La queja dirigida a Revilla se centra en la dignidad de Juan Carlos I, sin embargo, las acusaciones contra Barbara Rey persisten como un tema no resuelto. Pilar Eyre afirmó que el destino del rey emérito aún no está determinado, y sus circunstancias podrían empeorar si las personas con datos incriminatorios optan por divulgar

¿Un rey emérito atrapado en su propia historia?

¿Un rey emérito atrapado en su propia historia?
Fuente: Agencias

La queja de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla provocó numerosas conjeturas e investigaciones, particularmente sobre por qué el monarca no ha optado por enfrentar a Barbara Rey, a pesar de las intensas acusaciones dirigidas a él. Pilar Eyre explicó que el rey emérito se preocupa a Barbara Rey podría compartir detalles sensibles, arriesgando su pobre reputación.

En consecuencia, a pesar de que el destino del rey emérito es impredecible, su historia sigue siendo un tema de discusión y escrutinio, con figuras como Barbara Rey y Corinna Larsen es fundamental para dar forma a la narrativa sobre su personalidad

Pilar Rubio da explicaciones sobre su supuesta y polémica separación de Sergio Ramos

0

Pilar Rubio ha querido zanjar de manera rotunda los rumores sobre una supuesta crisis matrimonial con su marido, el futbolista Sergio Ramos, en su última aparición pública. La modelo y presentadora se ha pronunciado acerca de su relación con el futbolista y cómo afrontan juntos los retos derivados de su nueva vida en México, después de que Ramos fichara por el equipo mexicano Rayados de Monterrey en febrero, cuando se cumplieron ocho años de su salida del Sevilla FC. Si bien en un primer momento, Pilar y sus cuatro hijos le acompañaron en esta aventura, actualmente ellos continúan viviendo en España, mientras Ramos permanece en el país azteca.

Pilar Rubio se ha sincerado

Cómo Pilar Rubio convierte una falda pantalón en la prenda más versátil del armario ¿Zapatillas también? ¡Sí, por favor!

En el marco de la presentación de su nueva colección de bañadores para la marca Selmark, celebrada el 9 de abril, Pilar Rubio dedicó parte de su intervención a hablar sobre cómo ella y su familia se están adaptando a esta nueva etapa. La oportunidad de colaborar con la firma, que tiene sede en Vigo y se especializa en lencería y ropa de baño, la llevó a reflexionar sobre sus propios viajes y los lugares que han marcado su vida, destacando México como uno de los más significativos. La televisiva, que reconoció estar muy agradecida por la oportunidad de crear una línea de bañadores con la marca, habló también sobre cómo la experiencia de vivir en el extranjero ha influido en su perspectiva.

«Somos personas viajeras y ciudadanos del mundo», aseguró Pilar, quien destacó que tanto ella como su familia han aprendido a encontrar algo positivo en cada lugar al que llegan. Para ella, lo más importante en cualquier lugar es el cariño de la gente que te rodea, así como la posibilidad de abrir la mente y conocer otras culturas. «A veces nos encerramos en nuestro pueblo y no puede ser, el mundo es muy grande y todos los lugares tienen algo que ofrecer y es una enseñanza», agregó la presentadora, subrayando el valor de las experiencias que esta etapa en México está ofreciendo a su familia.

Pilar también habló sobre la calidez y hospitalidad que han experimentado en México, asegurando que la acogida por parte de los mexicanos ha sido excepcional. «Estamos todos muy felices, son gente muy cariñosa y hospitalaria. Aprecian mucho que estemos allí y nosotros apreciamos cómo nos han recibido porque nos sentimos como en casa», explicó. Además, la modelo destacó que, en su caso particular, la experiencia ha sido aún más especial, ya que siempre ha sido una amante de la gastronomía mexicana. «Desde que tengo uso de razón mi cocina favorita era la mexicana y llegar ahí es un paraíso, no paro de probar cosas, no paro de hablar con chefs», dijo entre risas.

A pesar de la felicidad que Pilar parece sentir por esta nueva aventura en su vida, no faltaron los comentarios sobre su relación con Ramos, sobre todo después de que el futbolista se trasladara a México para cumplir con su contrato con el Rayados. Estos rumores de una posible crisis matrimonial fueron rápidamente comentados en los medios y redes sociales, lo que llevó a Pilar a aclarar su situación sentimental de manera tajante. Ante los micrófonos de Europa Press, la presentadora dejó claro que está acostumbrada a las especulaciones y que no le molesta lo que se diga fuera de su hogar: «Todo el mundo va a opinar, somos personajes públicos y no sé si tienen derecho, pero lo hacen. Si se desahogan así a mí no me importa», explicó, asegurando que lo único que realmente le importa es lo que ocurre en su vida privada.

Ha desmentido los rumores y las polémicas

sergio ramos y pilar rubio fd7685b4 240527121532 1280x720 Merca2.es

Pilar no dudó en desmentir los rumores que apuntaban a una crisis, calificándolos de «inventados» y comparándolos con historias ajenas a su realidad. «Es como si hablaran de una vida en el metaverso, porque la nuestra no es así», manifestó con firmeza. De hecho, para ella, la relación con Sergio Ramos atraviesa una de sus mejores etapas, algo que dejó claro al afirmar que ambos están viviendo su vida como compañeros de vida y de proyectos. «Nuestra verdad es el estar juntos, el ser compañeros de vida, de proyectos y de todo. Y, sobre todo, cuanto más tiempo pasas con una persona, ya llevamos 13 años juntos, más te apetece estar porque te conoces más y creo que tienen más cosas en común. Al final haces como si fueras uno», reflexionó Pilar Rubio, desvelando que la clave de su relación ha sido el tiempo y la complicidad que han construido a lo largo de los años.

Con estas palabras, Pilar Rubio se mostró segura de la estabilidad de su relación con Sergio Ramos y desmintió las especulaciones que la colocaban en una situación de crisis con el futbolista. A pesar de la distancia física que ahora los separa, con él viviendo en México y ella en España con sus hijos, la pareja sigue sólida y la relación continúa siendo una de las más comentadas en el ámbito público. Con la misma calma y confianza que ha mostrado en su carrera profesional, Pilar se mantiene firme ante los rumores y demuestra que su vida personal, al igual que sus proyectos profesionales, sigue adelante sin dejarse afectar por los comentarios ajenos.

Cristina Pedroche sufre un robo: han destrozado su coche aprovechando que Dabiz Muñoz está fuera

0

El matrimonio de Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz parece estar atravesando momentos complicados, que se intensifican con la reciente noticia de un robo sufrido por la influencer, que ya atraviesa una etapa de turbulencias personales. Si bien en un principio el segundo embarazo de Pedroche se esperaba como un motivo de felicidad y estabilidad, la realidad parece estar marcada por más problemas que alegrías. En medio de los constantes rumores sobre una posible crisis matrimonial, la noticia del robo y el vandalismo que afectó a la colaboradora de televisión no hace más que sumar más caos a su vida.

El robo a Cristina Pedroche

cristina pedroche 1 Merca2.es

El incidente ocurrió el viernes 21 de marzo, cuando Cristina Pedroche, junto a su padre, se encontraba realizando algunos recados en el barrio de Vallecas, al sur de Madrid. Tras haber pasado un rato de compras y al regresar al coche, se encontraron con una desagradable sorpresa: unos vándalos habían roto una de las ventanillas del vehículo, sustrayendo lo que había en su interior. Aunque el contenido exacto que fue robado aún no ha sido revelado, la denuncia presentada por la influencer recoge el daño causado, que refleja un acto de vandalismo que ha dejado a Pedroche bastante conmocionada. Este incidente, que no deja de ser una molestia en sí mismo, se enmarca en un momento de su vida que ya estaba siendo marcada por tensiones y especulaciones mediáticas.

El robo se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre la relación de Cristina Pedroche con su marido, el chef Dabiz Muñoz, quien ha sido objeto de rumores de crisis marital casi desde que la influencer anunciara que estaba esperando su segundo hijo. A la noticia del robo se suma la atención mediática sobre la vida personal de la pareja, que ha estado en el ojo del huracán desde que la influencer se mudara a la casa de sus padres en Vallecas. Mientras Pedroche se instaló en su hogar de toda la vida, Muñoz optó por quedarse en un hotel, lo que generó aún más especulaciones sobre el estado de su relación. Esta decisión fue ampliamente comentada en las redes sociales, donde los seguidores de la pareja hicieron eco de sus inquietudes, alimentando la idea de que algo no iba bien entre ambos.

En medio de toda esta tormenta de rumores, la revista Diez Minutos publicó recientemente imágenes que muestran a la pareja por separado. La publicación destaca que, a pesar de la falta de aclaraciones sobre la situación matrimonial de Cristina Pedroche, la decisión de mudarse a la casa de sus padres en Vallecas junto con su hija ha llamado la atención. La revista señala, además, que el propio Dabiz Muñoz fue a recoger a su hija Laia en la casa de sus suegros para pasar el día con ella, lo que sugiere que la relación con su hija no se ha visto afectada por los rumores.

Los rumores sobre el matrimonio

Cristina pedroche y David Muñoz

Por su parte, ¡Hola! defiende una versión diferente, asegurando que no hay motivos razonables para hablar de crisis en el matrimonio. Según esta publicación, la mudanza de Cristina Pedroche a casa de sus padres no tiene nada que ver con problemas en su relación con Dabiz Muñoz. En lugar de una separación, el medio asegura que la colaboradora de televisión está viviendo una «transición» entre su antigua y nueva casa, lo que explicaría su decisión de pasar una temporada en la casa familiar. Según esta versión, la pareja se encuentra en una fase de renovación y no hay señales de que haya una crisis o separación. «Están fenomenal», aseguran desde ¡Hola!, desmintiendo los rumores de una ruptura.

Sin embargo, la propia Cristina Pedroche ha alimentado el misterio alrededor de su relación, y parece que disfruta de este tipo de especulaciones que generan contenido para sus redes sociales. La influencer ha sido conocida por su ambigüedad y por jugar con los rumores que surgen a su alrededor. Recientemente, después de que Dabiz Muñoz hiciera unas sorprendentes declaraciones en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde mencionó que “sí, nos hemos separado”, Cristina Pedroche publicó un mensaje críptico en su cuenta de Instagram, diciendo: “Demasiadas cosas, pero al final todo se va poniendo en su sitio… Poco a poco os iré contando”. Estas palabras generaron aún más dudas entre sus seguidores, que no saben si la influencer está haciendo referencia a una crisis real o si todo forma parte de su juego mediático.

En su último mensaje en Instagram, Cristina Pedroche mostró una actitud tranquila, a pesar de la presión mediática que enfrenta, señalando que se siente “cansada pero feliz”. Esta declaración parece ser una de las tantas piezas de contenido que la influencer ha utilizado para mantener el interés de su audiencia, alimentando los rumores sin ofrecer respuestas claras sobre su situación personal. La mezcla de ambigüedad, misterio y contenido en las redes sociales parece ser una constante en la vida de Cristina Pedroche, quien, a pesar de las dificultades personales, sabe cómo mantener la atención del público.

En resumen, Cristina Pedroche se encuentra en una situación compleja, marcada por un robo y los rumores de una crisis matrimonial con Dabiz Muñoz. Si bien algunos medios aseguran que no hay crisis y que todo se debe a una transición de hogar, la situación sigue siendo incierta. La actitud reservada y estratégica de Pedroche respecto a su vida personal, combinada con su afición por generar contenido en sus redes sociales, mantiene el misterio sobre su relación, mientras la influencia de las especulaciones sigue creciendo.

H&M ya presume de sus maravillosas novedades para esta primavera

La primavera ya ha llegado, y con ella, el deseo de renovar nuestro armario y dar la bienvenida a nuevas tendencias. Si estás buscando prendas que no solo sean cómodas y frescas, sino también elegantes y a la última, H&M ha preparado una selección de novedades que te van a encantar.

Desde chaquetas sofisticadas hasta pantalones que realzan la figura, pasando por accesorios imprescindibles para completar cualquier look, las nuevas incorporaciones de la marca sueca son todo lo que necesitas para darle un toque fresco y moderno a tu guardarropa esta temporada.

Las claves de la primavera en H&M: básicos y tendencias

Las claves de la primavera en H&M: básicos y tendencias
Fuente: H&M

¿Quieres saber qué no puedes dejar pasar de sus últimas colecciones? A continuación, te hago una lista con las prendas más destacadas que H&M tiene para ti en esta primavera. ¡Presta atención y ve tomando nota!

Cada temporada tiene su propio sello  como podrás ver la tienda oficial de la marca , y la marca ha conseguido combinar básicos atemporales con prendas que marcan las tendencias más destacadas. Esta mezcla perfecta te permitirá crear looks cómodos y sofisticados, sin perder de vista lo que está de moda. Y es que, con chaquetas elegantes, pantalones que te hacen lucir un tipazo y accesorios que transforman tu outfit, la primavera 2025 viene cargada de opciones irresistibles.

Los básicos que no pueden faltar

Los básicos que no pueden faltar
Fuente: H&M

Un armario bien estructurado siempre debe contar con ciertos básicos que nunca pasan de moda. Camisas de corte impecable, vestidos sencillos pero elegantes, y unos pantalones cómodos son la clave para lograr un fondo de armario funcional y estiloso. En este sentido, H&M ha lanzado algunas prendas que no puedes dejar escapar si estás buscando renovar tus básicos para la temporada.

Las tendencias que marcarán la temporada

Las tendencias que marcarán la temporada
Fuente: H&M

En cuanto a las tendencias más destacadas, H&M se mantiene al día con las últimas novedades. Desde estampados florales hasta el regreso de los zapatos con estampado animal, esta primavera podrás disfrutar de prendas que añaden frescura y dinamismo a cualquier outfit.

¿Qué no te puedes perder de la nueva colección de H&M?

A continuación, te cuento cuáles son las prendas y accesorios más destacados de la nueva temporada que te ayudarán a estar a la moda, sin perder el estilo.

1. Vestido corto de H&M (49,99 euros)

1. Vestido corto de H&M (49,99 euros)
Fuente: H&M

Si te encantan los vestidos frescos y elegantes para cualquier ocasión, este modelo corto es todo lo que necesitas. Con un diseño asimétrico, este vestido es perfecto para crear looks de noche y fiesta. Con este vestido, ¡serás la más fashionista de la temporada! Además, por menos de 50 euros, tendrás una prenda versátil que puedes usar en distintas situaciones.

2. Chaqueta calada de H&M (79,99 euros)

2. Chaqueta calada de H&M (79,99 euros)
Fuente: H&M

Las chaquetas siempre son un básico cuando llega la primavera. La chaqueta calada que ofrece H&M es la elección perfecta para los días más cálidos, ya que su diseño ligero y aireado es ideal para el entretiempo. Su color crudo le da un toque de sofisticación, convirtiéndola en la prenda perfecta para cualquier outfit.

3. Bolso de rafia de H&M (34,99 euros)

3. Bolso de rafia de H&M (34,99 euros)
Fuente: H&M

Los bolsos de rafia siempre son una excelente opción para los días de primavera. Este modelo en particular es una apuesta segura para dar un toque especial a tus looks. Además, el tejido natural de la rafia le añade un toque bohemio y elegante, perfecto para el buen tiempo. ¡No te lo pienses mucho, porque este bolso ya está arrasando y no tardará en agotarse!

4. Camisa azul de H&M (34,99 euros)

4. Camisa azul de H&M (34,99 euros)
Fuente: H&M

Las camisas románticas siempre son una opción que nunca falla en la primavera. H&M propone esta camisa azul, que es perfecta para esos primeros días de primavera en los que las temperaturas son suaves. Con un corte impecable y un tono que resalta la frescura de la temporada, esta camisa te permitirá crear looks sencillos pero llenos de estilo.

5. Vestido negro de H&M (44,99 euros)

5. Vestido negro de H&M (44,99 euros)
Fuente: H&M

Cuando hablamos de prendas versátiles que puedes usar en cualquier ocasión, el vestido negro es un clásico que siempre debe estar en tu armario. Este modelo romántico de H&M tiene todo lo que necesitas: sencillez, elegancia y un color que combina con todo. Si estás buscando algo que nunca falle, este vestido es tu mejor opción.

6. Bolso de rafia de H&M (29,99 euros)

6. Bolso de rafia de H&M (29,99 euros)
Fuente: H&M

Otro bolso que no puedes dejar pasar es este modelo de rafia. A un precio más accesible, este bolso es ideal para darle un toque especial a cualquier outfit. Ya sea para una salida casual o para una comida al aire libre, este accesorio es una opción infalible.

7. Zapatos destalonados de H&M (79,99 euros)

7. Zapatos destalonados de H&M (79,99 euros)
Fuente: H&M

Los zapatos destalonados son la tendencia de la temporada. Con un estampado animal que resalta cualquier conjunto, estos zapatos de H&M son perfectos para completar un look elegante y con estilo. Aportan un toque de sofisticación y frescura, ideal para esos días de primavera en los que buscas comodidad y estilo a la vez.

8. Pantalones de lino de H&M (27,99 euros)

8. Pantalones de lino de H&M (27,99 euros)
Fuente: H&M

Nada mejor para los días cálidos que unos pantalones de lino. Este modelo de H&M es perfecto para crear un look relajado pero a la vez elegante. Los tonos neutros son ideales para combinar con cualquier otra prenda, y la ligereza del lino te mantendrá cómodo todo el día. ¡No dudes en añadirlos a tu colección de primavera!

9. Vestido azul de H&M (59,99 euros)

9. Vestido azul de H&M (59,99 euros)
Fuente: H&M

Este vestido de estilo romántico es una de las piezas más especiales de la nueva temporada. Con un diseño fresco y elegante, este vestido es perfecto para esos eventos especiales de la primavera. Aporta un toque de color y feminidad que te hará destacar en cualquier ocasión.

Consejos para crear tu fondo de armario de primavera

Consejos para crear tu fondo de armario de primavera
Fuente: H&M

Crear un fondo de armario para la primavera es clave para poder armarte de looks completos y variados durante toda la temporada. Algunas claves para lograrlo:

  • Invierte en básicos: Una buena camisa o vestido te ayudará a crear una base sólida para combinar con otros accesorios o prendas más atrevidas.
  • Añade accesorios especiales: Los bolsos de rafia o los zapatos con estampados son esenciales para darle frescura a cualquier conjunto.
  • Busca prendas versátiles: Opta por prendas que puedas usar en diferentes ocasiones, como un buen vestido negro o una chaqueta calada que se pueda combinar con todo.

Esta primavera, H&M trae una amplia variedad de prendas y accesorios que te permitirán darle un giro a tu estilo sin gastar una fortuna. Con opciones que van desde básicos elegantes hasta prendas de tendencia como los zapatos con estampado animal, seguro encontrarás algo que te enamore. Así que no lo pienses más, ¡es el momento perfecto para actualizar tu armario y disfrutar de la primavera con todo el estilo que te mereces!

La OCU desvela el dato clave de tu factura de la luz que te hará ahorrar con el aire acondicionado desde hoy

0

El verano aprieta y con él, la factura de la luz amenaza con darnos otro susto morrocotudo, especialmente si somos de los que no perdonamos una buena siesta con el aire acondicionado a pleno rendimiento. Es un círculo vicioso conocido, buscamos el frescor para sobrevivir al calor asfixiante, pero luego temblamos al ver el recibo eléctrico, un temor que según la OCU comparten miles de hogares españoles cada temporada estival. Sin embargo, existe un detalle en esa misma factura, a menudo ignorado, que podría ser la llave maestra para aligerar ese gasto sin necesidad de pasar calor ni de hacer complejos malabares con el consumo.

Hablamos de la potencia contratada, ese término técnico que suena a chino para muchos pero que tiene un impacto directo y constante en lo que pagamos mes a mes, usemos mucho o poco la electricidad. Ajustar este valor a nuestras necesidades reales, sobre todo cuando aparatos de gran consumo como el aire acondicionado entran en juego, puede suponer un alivio considerable para el bolsillo. No se trata de magia, sino de entender cómo funciona nuestro contrato eléctrico y optimizarlo, una tarea en la que la información y el análisis detallado son cruciales para no pagar ni un céntimo de más por una capacidad que quizás no necesitamos realmente.

¿QUÉ ES LA POTENCIA CONTRATADA Y POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARTE UN PIMIENTO?

¿QUÉ ES LA POTENCIA CONTRATADA Y POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARTE UN PIMIENTO?
Fuente: Freepik

Entender la factura de la luz a veces parece misión imposible, un galimatías de conceptos técnicos que nos deja más perdidos que un pulpo en un garaje. Sin embargo, hay un término que conviene grabar a fuego: la potencia contratada. Explicado de forma sencilla, es como el ancho de banda de nuestra conexión eléctrica doméstica; determina cuántos electrodomésticos podemos tener funcionando al mismo tiempo sin que salten los plomos, técnicamente conocido como Interruptor de Control de Potencia o ICP, que actúa como guardián de nuestra instalación. Este valor, medido en kilovatios (kW), no tiene que ver con cuánta energía consumimos en total (eso son los kilovatios hora, kWh), sino con la demanda máxima simultánea que nuestra instalación puede soportar y que hemos pactado con la compañía eléctrica.

Lo crucial de la potencia contratada, y aquí reside la miga del asunto para nuestro bolsillo, es que conforma una parte fija de la factura eléctrica, un coste que pagamos sí o sí, independientemente de si hemos estado de vacaciones todo el mes o hemos tenido la casa funcionando a pleno rendimiento. Es un alquiler por tener disponible esa capacidad máxima de conexión, y cuanto mayor sea esa potencia contratada, más pagaremos en este término fijo cada mes. Por eso, tener contratada más potencia de la que realmente necesitamos es, literalmente, tirar el dinero por la ventana, un despilfarro silencioso que engorda nuestra factura sin que nos demos cuenta, algo que organizaciones como la OCU no se cansan de señalar. Ajustarla correctamente es el primer paso inteligente hacia el ahorro.

EL AIRE ACONDICIONADO, ESE GLOTÓN ENERGÉTICO QUE DISPARA TU POTENCIA

EL AIRE ACONDICIONADO, ESE GLOTÓN ENERGÉTICO QUE DISPARA TU POTENCIA
Fuente: Freepik

Llega el calor y el aire acondicionado se convierte en nuestro mejor amigo, el oasis de frescor en medio del bochorno veraniego. Pero este aliado tiene un apetito energético voraz, especialmente en el momento de arrancar y durante su funcionamiento a máxima capacidad. Es uno de los electrodomésticos que más potencia instantánea demanda en un hogar, lo que significa que necesita una gran capacidad de suministro eléctrico para funcionar correctamente, poniendo a prueba los límites de nuestra potencia contratada. Si tenemos varios aparatos potentes funcionando a la vez, como la lavadora, el horno y encima encendemos el aire, es muy probable que superemos el límite contratado si este es muy ajustado.

Aquí es donde la potencia contratada cobra una relevancia especial durante los meses de verano. Si hemos sido conservadores y tenemos una potencia baja para ahorrar en el término fijo durante el resto del año, es posible que el uso intensivo del aire acondicionado provoque cortes de luz continuos, los temidos «plomazos». Por el contrario, si tenemos una potencia muy elevada «por si acaso», estaremos pagando un sobrecoste fijo durante todo el año, incluso en invierno cuando el aire acondicionado duerme en los laureles, solo para cubrir esos picos de demanda estivales. Encontrar el equilibrio justo, como sugiere la OCU tras analizar miles de casos, es fundamental para no pagar de más ni sufrir incomodidades.

LA OCU AL RESCATE: CÓMO CALCULAR TU POTENCIA IDEAL SIN VOLVERTE LOCO

LA OCU AL RESCATE: CÓMO CALCULAR TU POTENCIA IDEAL SIN VOLVERTE LOCO
Fuente: Freepik

Determinar cuál es nuestra potencia contratada ideal no requiere un doctorado en ingeniería eléctrica, aunque sí un poco de análisis y sentido común. Un método práctico consiste en revisar la etiqueta de eficiencia energética o el manual de nuestros principales electrodomésticos para conocer su potencia en vatios (W) o kilovatios (kW). Debemos sumar la potencia de aquellos aparatos que solemos utilizar simultáneamente en los momentos de máximo consumo, especialmente considerando el aire acondicionado junto a otros fijos como el frigorífico, la televisión, y quizás el horno o la vitrocerámica si cocinamos mientras está encendido. Es fundamental ser realista y pensar en nuestros hábitos reales.

Otra vía muy útil, recomendada a menudo por la OCU, es recurrir a las calculadoras de potencia online que ofrecen muchas compañías eléctricas y organizaciones de consumidores. Estas herramientas suelen preguntar por el tipo de vivienda, número de habitantes y electrodomésticos principales para ofrecer una estimación bastante ajustada. Además, si disponemos de un contador inteligente, podemos consultar nuestros picos máximos de demanda registrados a través del portal online de nuestra distribuidora eléctrica, lo que nos dará una imagen muy precisa de cuánta potencia hemos necesitado realmente en el pasado. Combinar estos métodos nos ayudará a tomar una decisión informada y evitar contratar más kW de los estrictamente necesarios.

AJUSTAR LA POTENCIA: EL TRÁMITE QUE TU BOLSILLO AGRADECERÁ (Y CÓMO HACERLO)

AJUSTAR LA POTENCIA: EL TRÁMITE QUE TU BOLSILLO AGRADECERÁ (Y CÓMO HACERLO)
Fuente: Freepik

Una vez hemos calculado la potencia que realmente se ajusta a nuestro consumo, especialmente teniendo en cuenta el uso del aire acondicionado en verano, llega el momento de solicitar el cambio a nuestra compañía eléctrica comercializadora. El proceso es relativamente sencillo: basta con contactar con la empresa y solicitar la modificación de la potencia contratada, ya sea para aumentarla o, más comúnmente si buscamos ahorrar, para reducirla. Normalmente, este trámite conlleva un pequeño coste regulado por la gestión, que varía dependiendo de si subimos o bajamos la potencia y cuánto, pero suele amortizarse rápidamente con el ahorro obtenido en el término fijo de la factura.

Es importante saber que, por regulación, solo se puede solicitar un cambio de potencia contratada una vez cada doce meses, por lo que conviene estar seguros de la decisión tomada. Además, la potencia no se puede elegir al tuntún, sino que debe ajustarse a unos tramos normalizados, que suelen ir en escalones de 0,1 kW. Nuestra compañía nos informará de los tramos disponibles para nuestra instalación. La OCU a menudo ofrece guías detalladas sobre cómo realizar este trámite y qué derechos tenemos como consumidores durante el proceso, asegurándonos de que la gestión se realiza correctamente y sin sorpresas. No hay que tener miedo a realizar este ajuste; es un derecho y una herramienta eficaz para controlar el gasto.

MÁS ALLÁ DE LA POTENCIA: OTROS TRUCOS PARA QUE TU AIRE NO TE ARRUINE, SEGÚN LA OCU

MÁS ALLÁ DE LA POTENCIA: OTROS TRUCOS PARA QUE TU AIRE NO TE ARRUINE, SEGÚN LA OCU
Fuente: Freepik

Optimizar la potencia contratada es un paso fundamental para ahorrar con el aire acondicionado, pero no es el único as en la manga que podemos jugar. La OCU y otros expertos en eficiencia energética insisten en la importancia de adoptar hábitos de consumo inteligentes. Por ejemplo, ajustar el termostato a una temperatura razonable, idealmente entre 24 y 26 grados centígrados en verano, puede suponer un ahorro significativo, ya que cada grado menos dispara el consumo de forma exponencial. Mantener el aparato en buen estado, limpiando los filtros regularmente, también es crucial para que funcione de manera eficiente y no consuma más energía de la necesaria para enfriar el mismo espacio.

Además de estos gestos, hay otras estrategias complementarias que ayudan a reducir la dependencia y el coste del aire acondicionado. Mejorar el aislamiento de la vivienda, bajando persianas y corriendo cortinas durante las horas de más sol, evita que el calor entre y obliga al aparato a trabajar menos. Utilizar ventiladores de techo o de pie puede generar una sensación de frescor suficiente en muchos momentos, consumiendo muchísima menos electricidad que el aire acondicionado. Y por supuesto, a la hora de comprar un nuevo equipo, fijarse en la etiqueta de eficiencia energética y elegir modelos A+++ o superiores, aunque supongan una inversión inicial mayor, se traduce en ahorros considerables a largo plazo, un consejo recurrente de la OCU para un consumo responsable y económico.

Así es el nuevo examen para los conductores de Uber, Cabify y Bolt en Madrid

Ya lo han sufrido la primera tanda de conductores y la próxima lo hará la semana que viene. Los conductores de Uber, Cabify y Bolt en Madrid empiezan a enfrentarse a la nueva exigencia de la Comunidad Autónoma para operar como conductores de VTC: aprobar el nuevo examen que se exige en la controvertida «ley Uber» de Isabel Díaz Ayuso. Es un nuevo paso dentro de las limitaciones que se han puesto sobre la nueva movilidad para que su funcionamiento en Madrid sea compatible con la presencia del taxi. 

El examen tipo test de 60 preguntas está dividido en 4 partes, como lo informa el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la primera, de 12 preguntas, está diseñada para confirmar que los conductores manejan el español, la segunda, que consta de 18 preguntas, que son capaces de circular por la ciudad, revisando tanto su manejo de equipos de navegación como el GPS como su conocimiento de la capital además de las normativas sobre mantenimiento del vehículo en cuanto a su efecto en las emisiones de carbono, un punto clave para el sector en España en el futuro inmediato. 

El tercer módulo del examen, otras 12 preguntas, está diseñado para medir los conocimientos de los posibles conductores de atención al cliente, así como de las medidas de accesibilidad de los coches y conocimientos básicos de primeros auxilios. Por último, se revisará el conocimiento de los conductores del marco jurídico que deben cumplir para operar como conductores de VTC en Madrid, en particular los distintivos necesarios, las normativas de arrendamiento de los vehículos y las sanciones que pueden recibir en caso de incumplir alguno de estos reglamentos, este último módulo consta de 18 preguntas. 

Cabify en Madrid. Fuente: Agencias
Cabify en Madrid. Fuente: Agencias

Para aprobar el examen, los posibles conductores tendrán que responder de forma correcta al menos el 50% de cada uno de los módulos del examen. Es importante señalar precisamente que no se trata simplemente de contestar de forma correcta la mitad de las preguntas, sino que debe aprobarse cada uno de los módulos del examen. Es una nueva exigencia que espera evitar que se sigan produciendo problemas, como los accidentes de los conductores que han seguido al GPS a una escalera, o bien que algunos no conozcan el idioma que hablan la mayoría de sus clientes. 

UNA APUESTA DE MADRID PARA PROFESIONALIZAR A LAS VTC

Lo cierto es que la apuesta de Madrid por dejar que las aplicaciones de la nueva movilidad se instalen en la capital ha pasado también por qué estas reciban nuevas exigencias. Aunque Uber, Cabify y Bolt tienen motivos para celebrar las medidas madrileñas cuando las comparan con las de Cataluña, donde se ha hecho casi imposible que operen con su modelo de negocio, la realidad es que también hay nuevas exigencias que no necesariamente existían cuando empezaron a operar en España.

Entre ellas están estos exámenes, o la obligación de trabajar con conductores bajo contrato. Se suma que a medida que ha ido creciendo el sector, esto también ha marcado las exigencias de los conductores, como lo ha marcado la compleja negociación de un convenio colectivo en el sector el año pasado, o la complicada situación de Vecctor, filial de Cabify, para renegociar los acuerdos particulares de sus conductores a través del sindicato.

En cualquier caso, las empresas no deben sorprenderse por este tipo de exigencias. De momento, la principal crítica por el nuevo examen ha venido desde los conductores, aunque no ha sido por el contenido de la prueba, sino por el costo de presentarlo, unos 65 euros, hasta 4 veces el precio de un examen de taxi. Aun así, es evidente que es mucho menos costoso presentarlo que pagar todo lo necesario para operar un taxi que cumpla con las normativas legales de Madrid o del resto de España.

UBER, CABIFY Y BOLT REVISAN EL NÚMERO DE LICENCIAS EN LA CAPITAL

En cualquier caso, es interesante que este examen aparezca mientras que las VTC madrileñas están buscando fórmulas para aumentar el total de licencias del sector en la ciudad. Allí está el informe de KPMG, financiado por Bolt, que asegura que la ciudad no tiene suficientes vehículos de este tipo de empresas y la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que permite a Cabify aumentar sus licencias en la capital. Es un paso que muestra su apuesta en la ciudad. 

Es bueno señalar que no todos en el sector están de acuerdo con esta posición. Evidentemente, los taxistas no quieren más VTC en Madrid, pero la patronal del sector, Unauto VTC, también ha puesto en duda la necesidad de aumentar el número de licencias en una ciudad donde consideran que el mercado está suficientemente equilibrado. 

Citi se une a Goldman Sachs en el vaticinio de un petróleo ‘de liquidación’

La semana pasada, el mercado del petróleo dio un doble vuelco: por un lado, la ofensiva arancelaria estadounidense, que excluye al crudo pero amenaza al comercio mundial como nunca antes en la historia reciente; e inmediatamente después, el súbito anuncio del aumento de la producción por parte de la OPEP+. Citi ve en estos órdagos geopolíticos dos losas demasiado pesadas para el crudo, que según el banco languidecerá en los 60 dólares por barril el próximo trimestre.

Los precios del petróleo cayeron casi un 7% este miércoles en medio de una guerra comercial en escalada. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha impuesto un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones hacia EEUU y aumentó los aranceles a docenas de otros países, incluidos algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. China contraatacó casi de inmediato, disponiendo adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, cifra que posteriormente ha sido elevada al 104%.

La OPEP+ echó más gasolina al fuego: el bloque, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su círculo cercano de aliados, encabezado por Rusia, anunció el pasado jueves su intención de acelerar sus planes de aumento de producción, entregando 411.000 barriles diarios (bpd) al mercado en mayo, en lugar de los 135.000 bpd previamente establecidos. De este modo, la organización condenaba al crudo a desplomarse aún más debido al exceso de oferta.

CITI VE EN LOS ARANCELES UN DOBLE IMPACTO

Según informa Reuters, Citi Research redujo el lunes su previsión de precio del Brent para los próximos tres meses a 60 dólares por barril. Esta valoración está a leguas de la barrera psicológica de 70 dólares que desde hace tiempo sirve de referencia para el mercado del petróleo: BP, por ejemplo, ha diseñado su estrategia de negocio, que prioriza el regreso a los combustibles fósiles en detrimento de las renovables, sobre ese umbral de precios.

El impacto físico de los aranceles impuestos debería ser «doblemente bajista», ya que la compra anticipada y el almacenamiento de bienes y materias primas se revertirían por completo después de haber ajustado los mercados de materias primas durante los últimos meses, indicó el banco en su informe.

«Cualquier repunte esta semana debido a titulares menores sobre acuerdos comerciales o demoras en la imposición de los aranceles del 9 de abril brindaría oportunidades para vender en los repuntes, en nuestra opinión», dijeron los analistas de Citi en una nota, agregando que «el gas y el oro de EEUU deberían tener un mejor rendimiento a corto plazo».

Citi también redujo sus previsiones de precio para el cobre y el aluminio a 8.000 dólares por tonelada métrica y 2.200 dólares por tonelada, respectivamente.

MAS OFERTA EN PLENO RIESGO DE RECESIÓN

Goldman Sachs también ha reaccionado a los acontecimientos recortando drásticamente sus previsiones para diciembre de 2025: la pasada semana, en medio del torbellino de los aranceles y del bombeo de la OPEP+, bajó su objetivo para el Brent a 66 dólares por barril y para el WTI a 62 dólares, reducciones de 5 dólares en ambos casos.

«Los riesgos para nuestra previsión reducida de precios del petróleo están claramente a la baja, debido a un creciente riesgo de recesión y, en menor medida, al aumento de oferta por parte de la OPEP+»

Daan Struyven, jefe de análisis petrolero de Goldman Sachs

«Los riesgos para nuestra previsión reducida de precios del petróleo están claramente a la baja, especialmente en 2026, debido a un creciente riesgo de recesión y, en menor medida, al aumento de oferta por parte de la OPEP+», afirmó Daan Struyven, jefe de análisis petrolero de Goldman, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

Telefónica, Deutsche Telecom, Orange, Vodafone y Digi liderarán la ‘audacia’ teleco europea

Telefónica, Deutsche Telecom, Orange, Vodafone y Digi serán las columnas vertebrales del mercado teleco que liderarán en Europa los cambios que se avecinan, con la «audacia de nuestra acción colectiva en política digital», para tomar impulso y recuperan fortaleza con el fin de que capacidad de la UE sea capaz de competir, innovar y liderar, y erigirse frente al ahora agresivo mercado estadounidense y el bloque asiático. Hay que «aunar criterios, invertir en redes, optimizar recursos panaeuropeos y facilitar las fusiones locales», entre otras medidas, para conseguir la consolidación necesaria para conseguir el necesario «liderazgo digital».

Que Telefónica, que hoy celebra su Junta de Accionistas anual, será una de esas compañías líderes en la consolidación europea ya lo advirtió su actual presidente, Marc Murtra, durante sus intervenciones en el MWC de Barcelona de este año. Precisamente este miércoles se ha conocido que los principales accionistas de la centenaria teleco española, el Gobierno a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y Criteria Caixa, estarían a favor de ampliar capital en la compañía con el fin de poder embarcarse en adquisiciones, o bien para reducir una deuda que supera los 27.000 millones de euros, según una información de Bloomberg publicada por Cinco Días.

Esa intención de Telefónica estaría encaminada para cumplir con un clamor que recorre los despachos de las principales grandes telecos europeas. El último manifiesto de la asociación de empresas de telecomunicaciones europeas, Connect Europe, en colaboración con las asociaciones industriales danesas Teleindustrien, Dansk Industri y Dansk Erhverv, porque será Dinamarca el siguiente país que presida la UE, exige liberar el potencial digital de Europa «mediante la conectividad potente» y para eso realiza una contundente llamada a la «acción audaz». Con contundencia, las asociaciones industriales indican que ya «pasó la era del progreso gradual», y que atendiendo al acertado informe Draghi, hay que fortalecerse para continuar invirtiendo en infraestructuras digitales europeas aptas para la competencia global.

Las asociaciones de telecos instan a que en la etapa de presidencia danesa se implemente lo señalado por el informe Draghi en materia de tecnología digital y conectividad, también la iniciativa Ómnibus de la UE para reducir la burocracia y simplificar la legislación, y que apoye la Ley de Redes Digitales, que garantice el «marco regulatorio que facilite la inversión a gran escala en 5G y FTTH en todos los países europeos», porque «en una era donde el liderazgo digital es crucial para el éxito económico y el bienestar social, Europa no puede permitirse quedarse atrás.

Telefónica, Deutsche, Orange, Vodafone y Digi liderarán la 'audacia' teleco europea
Shaun Collins, CCS Insight, moderador; Margherita Della Valle, CEO Vodafone; Christel Heydemann, CEO Orange; Tim Höttges, CEO Deutsche Telekom; y Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica. Fuente: Telefónica

FORTALEZAS DE TELEFÓNICA Y LAS OTRAS 4 GRANDES TELECOS EUROPEAS

Si el balance en fortaleza industrial de nuestras telecos respecto a los bloque geopolíticos asiático y norteamericano resultaba negativa debido a la proliferación de compañías en los diferentes mercados nacionales, la excesiva competencia, los precios de los servicios a la baja y la excesiva regulación, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, «aquellos países o regiones que mejor se adapten a los cambios, obtendrán mayores beneficios».

Así lo explica el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Telecomunicación (COITT), Luis Miguel Chapinal, en una reflexión en la que coincide con el análisis de Connect Europe, y para quien las grandes telecos europeas que van a liderar esa audaz transformación en la región serán Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telecom y… Digi «a otro nivel, con una estrategia diferente, creciendo como si fuera un canal mayorista de las grandes operadoras».

Según Chapinal, «Europa vive un momento crucial, y las telecomunicaciones pueden ser su principal aliado, pero para ello debe afrontar y solucionar cuestiones clave», y señala cuáles son esas cuestiones haciendo una similitud del mercado europeo con el mercado estadounidense. En Europa viven 520 millones de personas contando el Reino Unido, «de los cuales 334 millones aproximadamente (el 65%) se concentra en 5 países; Alemania 84 millones, Reino Unido 70, Francia 70 también, Italia 60 y España 50 millones. La cifra de población de estos 5 países europeos es similar a la población de EEUU donde habitan en la actualidad 340 millones de personas».

las grandes telecos europeas que van a liderar esa audaz transformación en la región serán Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telecom y… Digi «a otro nivel, con una estrategia diferente»

En EEUU hay 3 operadoras telecos globales; Verizon, AT&T y T-Mobile, «en un mercado que mueve del entorno a 400 mil millones de Euros en 2024, y que espera alcanzar los 480 mil millones de Euros para 2029«. De estas tres telecos ha dependido la infraestructura de telecomunicaciones en el país hasta ahora, aunque ahora «se han incorporado a este espacio gigantes tecnológicos como Amazon, Facebook, Google y Space X», señala el experto en el mercado teleco.

Por esa razón para él también es esencial la consolidación europea del sector de las telecomunicaciones, y ve con buenos ojos los primeros indicios de este proceso, como el «interés de Orange por comprar en España la parte de MasOrange«, el de Telefónica «por comprar el 50% que no posee de Virgin Media O2 en Reino Unido«.

Según analiza, ese va a ser el camino que ya marca la posición de liderazgo de las telecos que él ve como columnas vertebrales de la fortaleza del sector en Europa, y pone de ejemplo a Telefónica. «Telefónica en Alemania está posicionada con el 93% de la operadora O2. Mientras en Francia tiene con la operadora Bouygues Telecom una empresa conjunta, Telefónica Global Solutions Francia, y falta por saber que hará en Italia de la que salió del mercado en junio de 2015», aunque también la señala como la posible compradora de Vodafone España «cuando el fondo Zegona la quiera vender a una teleco industrial», como movimiento más factible que el de su vuelta a manos de Vodafone Group.

AUDACIAS Y CUESTIONES CLAVE PARA EL LIDERAZGO TELECO

Luis Miguel Chapinal sostiene como máxima que «el mercado de las telecomunicaciones es compartir para competir», y como ejemplo pone las recientes creaciones de FiberCos y el avance, aunque lento, de la iniciativa Open RAN, que aúna esfuerzos en inversión de las empresas, para luego continuar compitiendo entre ellas. Para que Telefónica, Orange, Deutsche Telecom, Vodafone y en un quinto lugar Digi puedan crear ese tejido industrial europeo basado en la fortaleza de las telecomunicaciones, en primerísimo lugar «debe abandonarse o paliarse la fragmentación y aunar criterios en cuanto a la regulación en el sector, porque obstaculizan actualmente los esfuerzos europeos de consolidación«.

También sostiene que es necesario invertir en redes, porque estas se encuentran en distintas fases de desarrollo en cada país, y buscar acuerdos equilibrados entre los países, porque los «gobiernos poseen participaciones en el capital de los operadores tradicionales y tienen derecho de veto, ya que las telecomunicaciones se consideran activos estratégicos«.

Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios a nivel global, lo que las sitúa como las columnas vertebrales de la necesaria consolidación panaeuropea del mercado teleco

El decano insiste en la necesidad de optimizar los recursos, porque las telecos paneuropeas, como Telefónica, Orange y Vodafone, «llevan dos décadas logrando escasas eficiencias transfronterizas». Y, por supuesto, recuperar rentabilidad «facilitando las fusiones locales» hasta ahora prácticamente vetadas en Europa. Señala como ejemplo los mercados español e italiano, donde «la agresiva competencia de precios y el elevado churn siguen minando la rentabilidad». En este sentido se muestra optimista porque las principales telecos europeas, Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios a nivel global«.

Esto sucede, a pesar de la hiperfragmentación del mercado teleco europeo porque Telefónica «es la primera operadora europea por volumen de usuarios gracias a su posicionamiento en Europa y Latinoamérica, Orange se mantiene impulsada por su actividad en Europa Occidental y una destacada expansión en África, Deutsche Telekom, con la participación de T-Mobile en Estados Unidos, se ha mantenido al margen de los vaivenes en el mercado europeo, y Vodafone está lista para afrontar el futuro gracias a las desinversiones en diversos mercados», según indica el responsable del COITT en España, lo que coloca a las cuatro operadoras como las columnas vertebrales de la necesaria consolidación panaeuropea del mercado teleco.

La vivienda divide a Extremadura: rebaja de impuestos contra declaración de zonas tensionadas

0

La Junta de Extremadura que lidera la controvertida María Guardiola se niega a declarar zonas tensionadas para atajar la subida del precio del alquiler, que se ha disparado un 5,6% entre marzo de 2024 y 2025 según Idealista.

PSOE y la coalición progresista Unidas por Extremadura (compuesta por Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde) exigen la contención de precios mediante la declaración de zonas tensionadas y la imposición de un impuesto a grandes tenedores de vivienda.

El Partido Popular, y sus socios de Vox, hacen oídos sordos a las propuestas 2 meses después de que Guardiola presentase junto a los representantes de once entidades bancarias el programa ‘Habita Extremadura’.

El Ejecutivo extremeño asegura que dentro de este programa se impulsarán 3.036 viviendas protección oficial hasta 2027. «Todos los extremeños tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Y es nuestra obligación, y la de todos los niveles de Gobierno, adoptar medidas y políticas que garanticen este derecho», dijo Guardiola.

Explica la Junta que la inversión prevista superará los 400 millones de euros y contará con suelo público de la Junta, el organismo público de vivienda regional Urvipexsa y de los ayuntamientos que se sumen al proyecto. En la financiación participarán Abanca, Banca Pueyo, BBVA, Banco Santander, Bankinter, Caja Almendralejo, Caja Rural de Extremadura, Caixabank, Ibercaja, Sabadell y Unicaja.

FISCALIDAD

El recetario del PP extremeño en materia de vivienda tiene inspiración liberal. Es por ello que la Junta ha aprobado varias medidas fiscales para intentar rebajar su precio a costa de que caiga la recaudación, y quizá así la calidad de algunos servicios públicos.

El Gobierno extremeño ha dado luz verde a la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que pasa de un 8% a un 7% para inmuebles que no superen los 180.000 euros; a la exención de las donaciones de padres a hijos menores de 36 años de hasta 180.000 euros cuando el dinero se destine a la compra de vivienda habitual o la construcción de un solar; a la bonificación del 100% del rendimiento percibido por el alquiler de viviendas vacías; y a la deducción del 15% en inversiones para rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 3.000 habitantes. «La vivienda en Extremadura es una absoluta prioridad, y ante un problema de esta envergadura, el gobierno lo que hace es escuchar, comprometerse y cumplir», dice Guardiola.

El líder de la oposición, el socialista Miguel Ángel Gallardo, duda de que se vayan a construir 3.000 VPO en 2 años y presentó la pasada semana junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez una propuesta de Ley de Vivienda que incluye declaración de zonas tensionadas, la puesta en marcha de un impuesto a los tenedores de vivienda vacía, y la creación de un registro de viviendas y habitaciones asequibles para estudiantes.

La portavoz de Unidas por Extremadura y líder de Podemos en la región, Irene de Miguel, lamentó hace unos días que las políticas estrella de Guardiola sean «perdonarle los impuestos a aquellos que viven de las rentas de los mileuristas» y criticó que Gallardo tenga un discurso que contrasta con el del PSOE de Mérida, que gobierna la ciudad y asegura que no se deben declarar zonas tensionadas.

Irene Merca2.es
Irene de Miguel. Foto: Europa Press.

El concejal Óscar Fernández de Unidas por Mérida, cree que el problema de vivienda que sufre la ciudad «no se solventa solo con nuevas construcciones, que estarán finalizadas en el mejor de los casos dentro de 4 años, sino con soluciones intermedias que nos permita acceder a ella».

La declaración de zonas tensionadas ha logrado que caiga el precio de la vivienda en Cataluña pese a que la medida ha sufrido una salvaje campaña mediática similar a la que desató contra la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que según aseguraron el PP y Vox iba a disparar el paro en España.

‘La familia de la tele’ y ‘Malas lenguas’ ponen a prueba a Sonsoles y Jorge Javier

0

El pacto político del bloque de investidura para renovar RTVE posibilitó ayer el regreso de Jesús Cintora a la Corporación pública con el estupendo magazine vespertino ‘Malas lenguas’ casi 4 años después de que otro acuerdo, en este caso el del Gobierno con el PP de Pablo Casado, acabase con la tertulia ‘Las cosas claras’ que lideraba el periodista soriano.

El nuevo programa se emitirá de lunes a viernes en La 2 pese a que en su estreno también se pudo ver por La 1. Algunos de los ingredientes del primer programa de ‘Malas lenguas’ fueron la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos; un reportaje sobre presentación de un infame libro franquista; una equilibrada tertulia compuesta por Esther Palomera, Javier Aroca, Montserrat Nebrera y Joaquín Moeckel; la guerra entre Sumar y Podemos (con intervención de Pablo Iglesias, que arrancó diciéndole a Cintora «qué bueno verte en la televisión pública» y cargó contra Antonio García Ferreras); la ocurrencia del Ayuntamiento de Madrid de homenajear a Mario Vaquerizo; la irrupción de unos monigotes que representaban a Donald Trump o Elon Musk; unos dardos de Héctor de Miguel contra Miguel Ángel Rodríguez o José Félix Tezanos; y la entrevista al juez José Castro. Al convite solo faltó un íntimo amigo de Cintora, Miguel Ángel Revilla, que ahora solo habla para Atresmedia.

‘Malas lenguas’ se encuadra dentro de la revolución vespertina que ha impulsado José Pablo López. La debilidad del resucitado ‘El diario de Jorge’ y del mimado ‘Y ahora Sonsoles’ podría ser aprovechada por RTVE tanto con ‘Malas lenguas’, que competirá contra el espacio de actualidad ‘Más vale tarde’, y el heredero amable de ‘Sálvame’, ‘La familia de la tele’, que decantará la batalla primaveral entre la pública y la ‘revasilizada’ Telecinco.

SE AVECINA ‘LA FAMILIA DE LA TELE’

El plato 5 de Prado del Rey será el escenario en el que Óscar Cornejo y Adrián Madrid regresen a la primera división tras más de 2 años de una pesadilla motivada por el annus horribilis que les impuso el nuevo CEO de Mediaset España Alessandro Salem y el año (y pico) que han pasado por el precario desierto de Ten y Youtube.

María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand lideran este nuevo magazine que contará con la colaboración especial de Belén Esteban. El ‘living show’ contará con la participación de Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Bob Pop, Carlota Corredera, Laura Fa, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Núria Marín, Raúl Rodríguez, Marta Riesco, Javier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolà, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el científico Luis Quevedo.

Eslava Merca2.es
Presentación de ‘La familia de la tele’. Foto: RTVE.

El programa fue presentado anteayer en el Teatro Eslava de Madrid. Dice RTVE que ‘La familia de la tele’ «busca reinventar el concepto de magazine televisivo clásico, con secciones dedicadas a diversos aspectos de la vida cotidiana, como salud, bienestar, deporte, psicología, entretenimiento, consumo, gastronomía, decoración, jardinería, cultura, televisión y crónica social».

En esta reinvención el humor será una parte indispensable. Parte de la resignificación de la memoria de ‘Sálvame’ se ha producido a través de sus piezas más surrealistas, al cambio de criterio de la izquierda mayoritaria sobre la televisión más ligera (que en 2 décadas ha pasado de ser símbolo del mundo reaccionario a convertirse en icono de la diversidad), y a la transición del corazón duro al humor blanco realizada por el relajado ‘Ni que fuéramos Shhh…’.

BARRIO Y CARROZAS

El plató de ‘La familia de la tele’ representará al televisivo barrio de Buenavista. El programa llega el martes 22 de abril con un desfile de carrozas participado por sus presentadores y colaboradores, junto a un millar de personas entre las que destacan artistas, deportistas, representantes del mundo de la moda, la cultura y la televisión.

La cabalgata contará con 15 carrozas temáticas, actuaciones musicales, muestras de arte urbano, desfiles de moda, exhibiciones deportivas y muchas otras sorpresas.

TEST DE ESTRÉS

El carisma de Jorge Javier Vázquez está sosteniendo a pulmón ‘El diario de Jorge’, que se está elevando por encima del 11% tras el final de ‘Ni que fuéramos Shhh…’. El equipo de ‘La familia de la tele’ someterá a un test de estrés a su excompañero Jorge Javier Vázquez.

Sonsoles Ónega también se la jugará contra la nueva apuesta de La 1. El descargado de spots ‘Y ahora Sonsoles’ ganó la partida por la mínima a ‘TardeAR’, pero harina de otro costal podría ser su batalla contra ‘La familia de la tele’.

El formato de La Osa Producciones intentará repetir la hazaña de ‘La Revuelta’, consagrada como referente de la música en directo tras la soberbia actuación de Leiva, y devolver espectadores a la televisión lineal.

Lidl tiene la solución ideal para que lleves siempre tu bebida a la temperatura que quieres

Lidl sabe que eres de los que siempre buscan maneras de disfrutar tus bebidas a la temperatura perfecta, y ¡te tenemos una noticia que te encantará! Lidl ha traído de vuelta uno de sus productos más populares y más virales: el vaso térmico de acero inoxidable.

Un artículo que se agotó en cuestión de horas cuando salió por primera vez y que ahora ha regresado para enamorar a más personas. ¿Te preguntas por qué? Aquí te contamos todos los detalles.

El vaso térmico de Lidl: el producto viral por solo 6,99 euros

El vaso térmico de Lidl: el producto viral por solo 6,99 euros
Fuente: Lidl

Entre los miles de artículos disponibles en el bazar online de Lidl, hay uno que destaca especialmente. Este vaso térmico de acero inoxidable, cuyo precio es de tan solo 6,99 euros, se ha ganado el cariño de los compradores por su diseño elegante y su funcionalidad excepcional, como sólo Lidl te puede ofrecer.

Cuando se lanzó al mercado por primera vez, su demanda fue tan alta que se agotó en pocas horas. El motivo de su éxito no solo radica en su bajo precio, sino también en su capacidad para mantener las bebidas a la temperatura ideal durante mucho tiempo. Ya sea que lo uses para agua con hielo, té caliente o batidos fríos, este vaso térmico se adapta a cualquier necesidad. Y lo mejor de todo: cabe perfectamente en el portavasos de tu coche, lo que lo convierte en el compañero ideal para tus viajes al trabajo o a cualquier lugar.

La clave de su éxito: diseño y funcionalidad

La clave de su éxito: diseño y funcionalidad
Fuente: Lidl

El vaso térmico de Lidl ha llamado la atención no solo por su precio asequible, sino también por su diseño práctico y su funcionalidad. ¿A quién no le gustaría tener un vaso con un diseño bonito y que, además, sea cómodo de usar todos los días? Su diseño elegante, con una capacidad de 1,2 litros, es ideal para quienes buscan algo versátil.

Este vaso tiene una doble pared aislante, lo que significa que puedes mantener tus bebidas frías o calientes durante más tiempo. Además, es fabricado con acero inoxidable de alta calidad y no contiene Bisfenol A (BPA), lo cual es un plus importante para quienes cuidan su salud. Y lo mejor de todo: no necesitas ser un amante del café para enamorarte de él. Con su tapa 2 en 1, que puedes usar con o sin pajita reutilizable, este vaso es ideal para cualquier tipo de bebida, ya sea fría o caliente.

Perfecto para cualquier ocasión: en casa, en el coche o en la oficina

Perfecto para cualquier ocasión: en casa, en el coche o en la oficina
Fuente: Lidl

Una de las cosas que ha hecho tan popular al vaso térmico es su versatilidad. Si necesitas tener agua fresca a mano durante el día, o si prefieres llevar tu café caliente a la oficina o en tu coche, este vaso se adapta a todas las situaciones.

Con su capacidad de 1,2 litros, te aseguras de no tener que rellenarlo constantemente, lo cual es ideal si eres de los que siempre está de aquí para allá. Además, tiene un asa lateral que hace que sea muy cómodo de sujetar, lo que facilita su transporte y evita accidentes, especialmente si llevas bebidas calientes.

Colores para todos los gustos: diseño y estilo

Colores para todos los gustos: diseño y estilo
Fuente: Lidl

Pero no solo se trata de funcionalidad; el diseño también es una de las características que más ha gustado de este vaso. Disponible en colores modernos y versátiles, como beige, verde, rosa o negro, este vaso tiene un acabado mate que le da un toque de elegancia y modernidad.

Su estética sobria hace que combine bien tanto en la oficina como en casa, sin importar el estilo de decoración. El asa lateral también es un punto a favor, ya que facilita el transporte del vaso sin riesgo de derrames, algo que siempre es bienvenido cuando tienes bebidas calientes.

¿Dónde comprar el vaso térmico y por qué se agota tan rápido?

¿Dónde comprar el vaso térmico y por qué se agota tan rápido?
Fuente: Lidl

Como ya mencionamos, este vaso se agotó rápidamente cuando fue lanzado por primera vez. Ahora, ha vuelto para ser nuevamente un éxito en las tiendas físicas de Lidl y su bazar online. Aunque su precio de 6,99 euros es una gran ventaja, la alta demanda es la que realmente lo convierte en un producto que se agota en cuestión de horas.

Las redes sociales han ayudado a que este vaso se vuelva viral, y si alguna vez has tenido la oportunidad de tenerlo en tus manos, sabes que la calidad que ofrece justifica su popularidad. Así que, si lo ves en tu tienda Lidl más cercana, no lo dudes. Compra el vaso térmico antes de que se agote nuevamente. Y si no lo encuentras, recuerda que puedes pedirlo en la tienda online de Lidl. ¡No te arrepentirás!

Comparación con otros modelos más caros

Comparación con otros modelos más caros
Fuente: Lidl

Muchos usuarios han comparado el vaso térmico de Lidl con otros modelos de marcas más caras. Uno de los comparativos más comunes es con el Stanley, el cual es conocido por ser uno de los modelos más famosos en el mercado. Sin embargo, lo que muchos no saben es que el vaso térmico de Lidl cumple con todas las expectativas por una fracción del precio.

Si eres de los que se cuidan el bolsillo sin sacrificar calidad, este vaso es una excelente opción. A pesar de ser más asequible, el vaso de Lidl no escatima en calidad ni en diseño. La capacidad, la doble pared aislante y la pajita reutilizable lo hacen igual de funcional y eficiente que otros modelos de marcas reconocidas.

Mantén tu bebida a la temperatura perfecta durante más tiempo

Mantén tu bebida a la temperatura perfecta durante más tiempo
Fuente: Lidl

Lo que realmente diferencia a este vaso térmico de otros es su capacidad para mantener la temperatura de tus bebidas durante horas. Si eres de esos que siempre está buscando un vaso que te permita disfrutar de tu bebida caliente por más tiempo o mantener tu agua fría durante horas, este vaso cumple con creces.

Gracias a su doble pared aislante, las bebidas frías se mantienen frías, y las bebidas calientes permanecen a la temperatura ideal sin perder calor. Esta tecnología de aislamiento lo convierte en el compañero perfecto para tus jornadas ajetreadas, ya sea en el coche, en la oficina o en casa.

El vaso térmico de Lidl es un must de primavera

El vaso térmico de Lidl es un must de primavera
Fuente: Lidl

En resumen, el vaso térmico de Lidl ha sido una de las grandes sorpresas del año. Con su diseño elegante, gran capacidad, funcionalidad y un precio de 6,99 euros, este vaso se ha ganado un lugar en los corazones de muchos. Su capacidad para mantener las bebidas a la temperatura ideal y su versatilidad lo convierten en un producto imprescindible para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo.

Si aún no lo tienes, ¡no pierdas la oportunidad de conseguirlo antes de que se agote nuevamente! Y si ya lo tienes, no dudes en compartirlo con tus amigos y familiares. Después de todo, un vaso que mantiene tus bebidas a la temperatura perfecta es un verdadero must-have de la temporada.

Un 49% de los clientes de seguros se informa por medios digitales y el 8% lo acaba contratando por esta vía

0

Captura de pantalla 2025 04 09 a las 143728 Merca2.es

Verti, la aseguradora digital del grupo MAPFRE, ha presentado este miércoles los resultados de su Observatorio del Seguro Digital en España. La investigación, basada en una encuesta a más de 9.000 personas realizada en 2024 por Gain Dynamics, ofrece una visión detallada sobre la evolución del seguro digital en el país y los cambios en los hábitos de los consumidores en la contratación de pólizas de automóviles y hogar


Según datos del estudio, casi la mitad de los clientes del sector se informa a través de medios digitales antes de contratar un seguro, y un 8% de ellos además contrata su póliza de manera completamente online. Además de informarse y contratar online, los clientes interactúan por canales digitales con su aseguradora para realizar gestiones como revisar la póliza, realizar pagos del seguro, gestionar siniestros o ver ofertas. Y el estudio refleja también una clara intención de continuar haciéndolo en el futuro.  

Las expectativas en estos aspectos crecen significativamente, con aumentos del 38% para la gestión de siniestros, 27% para la modificación de pólizas y 25% para la comunicación con la aseguradora, en comparación con el uso actual de estos servicios digitales. 

Canales de información y contratación del cliente digital 
Los clientes que contratan sus seguros digitalmente buscan información a través de distintos canales. La mayoría de ellos son digitales, representando un 65% del total. Dentro de este grupo, las páginas web son la principal fuente de consulta con un 36%, seguidas por los buscadores y comparadores con un 24%, mientras que las redes sociales aún tienen una presencia limitada como herramienta de información, con solo un 5%. 

Los canales no digitales siguen teniendo un papel importante en la toma de decisiones: el teléfono de las compañías representa un 10%; las recomendaciones de terceros un 9% y, finalmente, las oficinas físicas de las aseguradoras un 8%.  

En el momento de la contratación, en 6 de cada 10 casos el cliente digital opta por hacerlo a través de la web de una compañía aseguradora, mientras que un 29% prefiere utilizar buscadores o comparadores online. Por su parte, las webs de entidades bancarias representan el 11% de las contrataciones digitales. 

El perfil del cliente digital
El estudio destaca que los clientes que optan por canales digitales presentan características diferentes respecto a los que prefieren una gestión presencial. En primer lugar, la edad tiene un papel clave en esta segmentación. Mientras que en el modelo tradicional solo el 33% de los asegurados tiene menos de 50 años, en el ámbito digital esta cifra asciende al 50%.

Otro aspecto relevante es la distribución por género. Los hombres muestran una mayor predisposición a contratar seguros por internet, representando dos de cada tres clientes digitales.

Además, la composición familiar también influye en el uso de canales digitales. Casi la mitad de los asegurados digitales convive con hijos y otros familiares, mientras que un 32% vive en pareja y un 11% lo hace en solitario. 

En cuanto a la distribución geográfica, las comunidades con mayor penetración del seguro digital son Aragón, Canarias y Cataluña, seguidas de Asturias y Baleares. En el extremo opuesto, el País Vasco, Galicia y Castilla-La Mancha presentan los índices más bajos de digitalización en la contratación de seguros, junto con Extremadura y Cantabria. 

Los medios digitales generan negocio para otros canales 
Los clientes que se informan por medios digitales, en muchas ocasiones acaban contratando por otros canales de las compañías. Por ejemplo, en el ramo de autos, los clientes que se informan a través de la web de la compañía contratan en un 55% de los casos por canales digitales, en un 24% por teléfono y en un 13% en oficinas o con agentes de la compañía. 

Los que se informan por buscadores de seguros contratan en un 55% por canales digitales, en un 21% de los casos por teléfono y en un 15% a través de una oficina o de agentes. Finalmente, los clientes que se informan por redes sociales contratan en un 44% por canales digitales, en un 27% en oficina o con un agente y en un 16% de las ocasiones, por teléfono. 

En el ramo de hogar los que se informan a través de la web de la compañía acaban contratando en un 52% de las ocasiones por canales digitales, mientras que un 18% cierra la contratación en una oficina o con un agente y un 15% lo hace por teléfono.  

Aquellos que se informan a través de buscadores/comparadores contratan por canales digitales (un 48%), por teléfono (un 28%) y en oficina o con agentes de la compañía (un 17%). Por último, los que se informan por redes sociales contratan en un 47% de las ocasiones por canales digitales, en un 21% en una oficina o con agentes de la compañía y en un 13% de los casos, a través de corredores de seguros.

Factores determinantes en la contratación digital y en la fidelidad 
El precio sigue siendo el aspecto más determinante para los clientes que optan por este canal, con pólizas que, en promedio, resultan más económicas que las contratadas de manera presencial. En el caso de los seguros de autos, los clientes digitales pagan hasta un 6% menos, mientras que en los seguros de hogar el ahorro puede llegar al 15%. 

Sin embargo, aunque el precio es un factor clave, los clientes digitales también valoran otros elementos en la contratación, como las prestaciones y coberturas de la póliza. La influencia de terceros, ya sea a través de la recomendación de un corredor de seguros o de un amigo, también tiene su importancia en la toma de decisiones, aunque con menor peso que en los canales tradicionales. 

En general, el cliente digital muestra una mayor sensibilidad al precio en comparación con otros asegurados, y los motivos económicos son la principal razón de fuga en su caso. La experiencia del cliente ocupa el segundo lugar entre las razones para cambiar de compañía. Además, la política de la empresa y la influencia de terceros, como recomendaciones de familiares o amigos, tienen también un papel decisivo. 

Verti, aseguradora pionera digital 
Como aseguradora 100% digital, Verti se consolida como un referente en el sector, ofreciendo un modelo completamente adaptado a las nuevas necesidades de los consumidores. Todos sus clientes gestionan sus pólizas a través de canales digitales, lo que le permite optimizar los procesos y garantizar una experiencia más ágil y eficiente. 

El 80% de las contrataciones de seguros en Verti se cierran de forma completamente digital, mientras que el 20% restante concluye a través de atención telefónica. La compañía ha alcanzado un índice de satisfacción de 4,4 sobre 5 en sus procesos digitales y el 94% de usuarios alegan que volverían a utilizar el canal digital para realizar sus gestiones, lo que demuestra la confianza de los clientes en este modelo. 

Los seguros de autos continúan siendo la categoría más demandada dentro de la oferta de Verti, representando el 63% de las contrataciones. Le siguen los seguros de hogar, con un 18,9%, y los seguros para motos, con un 14,4%. En menor medida, los seguros para mascotas han comenzado a ganar relevancia, con un 3,2% en la cartera de la compañía. 

En cuanto a los factores que llevan a los clientes a elegir Verti, el precio sigue siendo el principal motivo, mencionado por el 43,4% de los asegurados. Sin embargo, un 19,1% destaca la calidad del servicio y el asesoramiento recibido, mientras que un 13,8% valora especialmente las condiciones y coberturas de las pólizas.

notificaLectura Merca2.es

TLT Education propone una estrategia real para que quienes "se defienden" en inglés ganen la batalla

0

Merca2.es

Oliver Rodríguez, portavoz de The Lemon Tree Education (TLT), pone el foco en «cómo aprendemos inglés los españoles»


En España, hablar inglés ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad. Aun así, el idioma sigue siendo un punto débil para gran parte de la población. «Nos enseñan desde pequeños, acumulamos años de clases, invertimos tiempo en academias e incluso descargamos aplicaciones que prometen fluidez. Pero el resultado suele repetirse: nos defendemos».

Una expresión que parece inocente, pero que encierra cierta resignación, porque defenderse no es comunicarse. Defenderse es traducir con esfuerzo, esquivar construcciones complejas, sobrevivir a una conversación breve. Defenderse, en definitiva, es no disfrutar del idioma.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 14,7% de la población española afirma hablar bien inglés, situándolo como el tercer idioma más hablado en el país, por detrás del castellano y el catalán. Y, mientras tanto, en un mundo cada vez más interconectado, la competencia lingüística se consolida como una herramienta decisiva para acceder a oportunidades académicas y profesionales. Esta misma encuesta revela que el 17,7% de los españoles lo utiliza en el trabajo. «¿Y aún nos limitamos a «defendernos»? ¿Por qué permitimos que nos pille desarmados? Hablar inglés ya no es una ventaja táctica: es una necesidad estratégica. Y posponerlo, un riesgo que no podemos permitirnos».

Pero, ojo, la guerra no es contra el inglés. Él no es el enemigo. Tampoco lo es la supuesta falta de capacidad de los españoles para los idiomas. El problema no radica en el esfuerzo o la perseverancia, sino en el enfoque. El sistema educativo tradicional ha priorizado el conocimiento teórico —centrado en la gramática y el vocabulario— por encima del uso práctico y real. Las academias privadas y las plataformas digitales han intentado modernizar el aprendizaje, con dinámicas más ágiles y adaptativas. Y aunque estas fórmulas suman, en muchos casos no logran superar el bloqueo que impide dar el salto de «entender» a «dominar».

Viajar al extranjero es, para muchas personas, la alternativa lógica. Pero como señala Oliver Rodríguez, experto en educación internacional y portavoz de The Lemon Tree Education, agencia especializada en experiencias educativas en el extranjero, «unas semanas fuera, a modo de vacaciones, no consiguen lo que el tiempo y la exposición continua ofrecen: una verdadera inmersión. Escuchar, hablar, equivocarse, celebrar y resolver necesidades. No en la teoría, sino en la vida real. Esta experiencia no te hace hablar inglés, te permite pensar en inglés».

En los últimos años, las experiencias educativas prolongadas en países angloparlantes han demostrado ser una de las vías más eficaces para adquirir un inglés sólido, funcional y duradero. No se trata solo de mejorar el idioma, sino de transformar la relación que el estudiante establece con él: pasar de la obligación al uso natural, de la timidez a la confianza.

Además, este tipo de vivencias —ya sea en un curso escolar, un trimestre o un semestre completo— aporta mucho más que competencias lingüísticas. Desarrolla la autonomía, la flexibilidad mental y el respeto a la diferencia. En resumen, prepara para un mundo que no se conforma con saber, sino que exige «saber estar».

«Aprender inglés no debería vivirse como un reto aislado, sino como una oportunidad para crecer, dentro y fuera del aula», explica Oliver Rodríguez. «A veces, el mayor aprendizaje ocurre cuando el idioma deja de ser el objetivo y se convierte en la herramienta», añade.

El 23 de abril se celebra el Día Mundial de la Lengua Inglesa, un gesto simbólico que nos recuerda que la lengua de Shakespeare no es solo un idioma más: es la forma de comunicación de las relaciones internacionales, de la ciencia, de la tecnología, del comercio y del trabajo del futuro. Dominar el inglés e integrarlo no debería ser una opción complementaria. Es una inversión estructural, una decisión estratégica, un cambio necesario. Ignorarlo es quedarse atrás. El inglés ya no abre puertas: es la puerta. «Y no podemos seguir llamando desde fuera».

En este contexto, contar con el acompañamiento adecuado marca la diferencia. The Lemon Tree Education lleva años guiando a familias y estudiantes en la elección de programas escolares en el extranjero, con una atención personalizada, una experiencia contrastada y una visión educativa que va mucho más allá del aprendizaje del idioma. No se trata solo de estudiar fuera, sino de vivir una experiencia transformadora. Porque aprender inglés en un entorno real no es un extra, sino la manera más eficaz de integrar el idioma, ganar confianza y prepararse, de verdad, para un mundo sin fronteras. Más información sobre The Lemon Tree Education.

notificaLectura Merca2.es

La Oferta de Empleo Público 2025 se prepara para romper récords: una oportunidad histórica para opositar

0

Blog Plazas OEP TODAS Merca2.es

La inminente publicación de la OEP 2025 ha encendido todas las alarmas en el ámbito de las oposiciones. Las primeras previsiones apuntan a una convocatoria sin precedentes, que podría marcar un antes y un después en el acceso al empleo público. Sectores como la Administración General del Estado, Justicia o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrían recibir un impulso histórico en plazas, según Formación Ninja


La Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 marcará un nuevo hito en el acceso al empleo en la Administración
Cada año, miles de personas esperan la publicación oficial de la OEP, que determina las plazas disponibles en los distintos cuerpos y escalas del Estado. A pocos días de que se apruebe oficialmente, ya se están filtrando borradores, reuniones sindicales y primeros datos que apuntan a una OEP potente. Si se cumplen las expectativas, será una oportunidad clave para quienes están pensando en opositar, especialmente en sectores como la Administración General del Estado, cuerpos de seguridad o justicia. Entender el contexto y las claves de esta oferta puede marcar la diferencia en la preparación de los próximos meses.

Las plazas más deseadas que activará la OEP 2025
La OEP 2025 vuelve a poner el foco en sectores que tradicionalmente concentran una alta demanda de plazas y un gran interés por parte de los opositores. Cuerpos como Guardia Civil, Policía Nacional, Administrativos del Estado o Justicia siguen siendo pilares fundamentales en estas ofertas, con procesos bien definidos y una convocatoria anual bastante regular. Esto permite a los aspirantes preparar su acceso con previsión y estructura, sabiendo que cada año se abren nuevas oportunidades.

Después de publicarse la OEP en el Boletín Oficial del Estado, cada Administración podrá publicar la correspondiente convocatoria, que abrirá el plazo de presentación de instancias.

Récord de plazas en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Las oposiciones a Policía Nacional y Guardia Civil presentan cifras históricas. Según adelantó el conocido twittero polilla_88, la Policía Nacional contará con 2.764 plazas de Escala Básica y 150 para Escala Ejecutiva. En Guardia Civil, se anuncian 3.152 plazas: 1.651 libres, 1.261 para militares y 240 para el Colegio de Guardias Jóvenes. Se trata de la mayor oferta desde que se tienen datos. Un escenario ideal para quienes aspiran a una carrera en estos cuerpos.

Consejos para elegir oposición
En Formación Ninja saben bien la gran oportunidad que hay a día de hoy para opositar y conseguir una plaza. Al frente de esta academia, se encuentra David Fuentes, bombero y CEO de la empresa. Él empezó hace años a divulgar sobre técnicas de estudio en sus redes sociales. Consiguió un efecto bola de nieve que se fue haciendo cada vez más grande hasta llegar a ser un equipo de más de 30 personas que preparan y ayudan a opositores a alcanzar sus metas.

Además, desde hace meses, David y su equipo comparten vídeos de muchísimo valor totalmente gratuitos a través de Youtube. En uno de los últimos, cuentan cómo elegir la oposición correcta (algo que viene ahora al pelo ante la inminente Oferta de Empleo Público de 2025).

Vídeos
Cómo Elegir la Oposición Correcta (y no suspender tras años de esfuerzo)

notificaLectura Merca2.es

Harper & Neyer lanza su campaña más ambiciosa: Una historia contada desde el aire

0

Navy Seal prensa Merca2.es

Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia


Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia. En esta ocasión, la marca pone el foco en la superación personal y en esos momentos que marcan un antes y un después, todo envuelto en una estética cinematográfica y respaldado por el mayor despliegue técnico de su trayectoria.

La producción se llevó a cabo en un hangar real, con el vuelo de una avioneta como elemento central de la historia. La campaña reunió un equipo técnico multidisciplinar, tecnología aérea avanzada y modelos internacionales, marcando un hito en la dimensión creativa de Harper & Neyer.

«They say there’s no second chance for a first impression, and that there are first times that become forever». Con esta frase arranca la campaña, justo antes del primer despegue en avioneta del protagonista, anticipando una historia de valentía, decisiones que transforman y comienzos que perduran.

La trama gira en torno a un joven que se enfrenta a su primer vuelo en solitario, una poderosa metáfora del salto hacia lo desconocido y la conquista del miedo. La voz en off, cargada de emoción, parece dirigirse a alguien cercano. Pero en el desenlace, la frase «I’ll keep filling my life with first times… but always with you» da un giro emocional que revela el verdadero acompañante en esta historia: una marca que está presente en cada nuevo comienzo y paso importante del camino.

La campaña ya está disponible en las redes sociales de Harper & Neyer, junto a contenido exclusivo que amplía y complementa la historia.

La nueva colección de la firma, «Navy Seals», ya se puede encontrar tanto en la tienda online como en sus puntos de venta físicos y traslada el espíritu de la campaña al terreno de la moda: superación y autenticidad en prendas que combinan funcionalidad y elegancia con carácter. Inspirada en la aviación y la marina, esta propuesta de primavera incorpora tonos como verde olivo, azul marino, beige y blanco que evocan uniformes clásicos, reinterpretados con el sello retro y preppy de la marca.

Incluye prendas exteriores, polos, chinos y suéteres ligeros que acompañan cada paso con una estética atemporal.

Con su mayor inversión publicitaria hasta la fecha, Harper & Neyer lanza una campaña que inspira, una colección que da forma al mensaje a través del estilo, y un lema que lo resume todo: «Celebra quien eres.

notificaLectura Merca2.es

Atos mejora la aplicación de gestión de bodegas Selartag® con inteligencia artificial generativa

0

NP Atos mejora la aplicacin de gestin de bodegas Selartag con inteligencia artificial generativa Merca2.es

Atos anuncia la integración y el despliegue de una función de inteligencia artificial (IA) generativa para todos los usuarios de la solución de gestión de bodegas Selartag®, que beneficiará a profesionales y consumidores, para agilizar la creación de registros de vinos para inventarios. Concebida en seis meses con Amazon Bedrock, esta función reduce en un 90% el tiempo necesario para crear un listado


También aumenta la tasa media de integridad de los datos en un 88%, frente al 53% anterior a la introducción de la IA. La nueva función mejora la calidad de la base de datos de la aplicación Selartag®, disponible en PC o smartphone, al corregir las variantes ortográficas y de escritura que causan errores de inventario y eliminar las entradas duplicadas, lo que permite a los sumilleres reducir las tareas administrativas en favor de su actividad principal.

Este proyecto ganó el «GenAI Challenge», organizado por AWS y Atos para sus clientes conjuntos, con el fin de impulsar la innovación y la integración en el mundo real de casos de uso de IA generativa. Selartag® quería simplificar el proceso de búsqueda e introducción de información sobre el inventario de vinos para mejorar la precisión de los catálogos de bodega y ahorrar tiempo a los sumilleres.

Hasta ahora, se requería una intervención manual para cruzar referencias de una botella con un registro de vino en la base de datos de la aplicación Selartag®. Si un vino aún no figuraba en la lista, los usuarios tardaban entre tres y cinco minutos en completar los campos obligatorios de un formulario que detallaba las características de la botella. Los campos opcionales, a pesar de su interés, casi siempre se dejaban en blanco.

Hoy en día, gracias a la nueva función implementada, el proceso es rápido y sencillo. Con el reconocimiento de imágenes por IA, los usuarios pueden simplemente tomar una foto de la etiqueta de la botella y hacer clic para rellenar previamente la tarjeta. Se tarda siete segundos en incluir una botella en la aplicación con todas sus características, como: denominación, finca, crianza, color, tipo de vino, país y región, descripción, recomendación de maridaje, fecha de consumo óptimo, temperatura de servicio, graduación alcohólica y variedades de uva. Cuando es necesario, los usuarios pueden actualizar la información del formulario, pero ahora esto lleva una media de solo 30 segundos por botella.

La función de IA generativa se implementó en solo seis meses, desde el concepto hasta su despliegue en la aplicación Selartag®. La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA.

Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: «La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes. Actuando como un exoesqueleto, la IA mejora aún más la experiencia del usuario de nuestra aplicación de gestión de bodega».

Sylvain Barthélemy, director de operaciones y tecnología de Francia, Atos, dijo: «En 2024, desarrollamos e implementamos la aplicación de gestión de bodegas Selartag® en colaboración con AWS, que aloja la solución en su nube segura. Seguimos innovando mediante el desarrollo y la integración de soluciones de IA a medida, adaptadas a las necesidades logísticas y de distribución de la industria vinícola y a los requisitos específicos de la diversa base de clientes de Selartag®».

Selartag® es un sistema de gestión de bodegas que consiste en el etiquetado RFID de botellas a prueba de manipulaciones y una aplicación a la que se accede a través de un ordenador o un smartphone. Permite a los usuarios identificar, autenticar y rastrear cada botella cuando sale del stock, utilizando un lector portátil o un terminal de control en la entrada de la bodega. Los datos de la etiqueta se comunican automáticamente a la aplicación Selartag®, que permite un seguimiento preciso y en tiempo real de los movimientos de las botellas, reduciendo drásticamente el tiempo de inventario y mejorando la fiabilidad de la entrada de datos. Como miembro de WineTech, Selartag® presta servicio a una amplia gama de clientes, entre los que se incluyen viticultores, logísticos, restaurantes y consumidores privados.

notificaLectura Merca2.es

El administrador de fincas y sus funciones clave en la gestión inmobiliaria

0

Es un profesional encargado de la gestión, administración y mantenimiento de propiedades, tanto residenciales como comerciales. Su labor es esencial para asegurar que las fincas se mantengan en buen estado y cumplan con las normativas legales. Este cargo implica un amplio conocimiento de la legislación, así como habilidades de control financiero, comunicación y resolución de problemas. Entre las actividades más comunes que desempeñan se incluyen la organización de las juntas de propietarios, realizar presupuestos, la supervisión de reparaciones y la resolución de conflictos entre los vecinos.

En algunas localidades, un administrador de fincas en Chipiona se ocupa de los aspectos cotidianos relacionados con el bienestar de las comunidades de propietarios, asegurando que todos los aspectos administrativos y operativos se lleven a cabo de manera eficiente. Su tarea no se limita solo al aspecto técnico o económico, sino que también implica una labor de mediación entre los vecinos y el cumplimiento de normativas urbanísticas, fiscales y de seguridad. El objetivo principal es optimizar los recursos de la comunidad y garantizar la calidad de vida de sus residentes.

Uno de los roles más destacados es la ejecución económica. Este profesional se encarga de elaborar los presupuestos anuales, cobrar las cuotas de los propietarios y pagar los gastos comunes, como el mantenimiento de zonas comunes, los seguros o los suministros de agua y electricidad. La correcta administración de los fondos es crucial para evitar problemas financieros que puedan afectar el funcionamiento de la comunidad. Además, debe elaborar informes contables y presentarlos a los propietarios para mantener la transparencia financiera.

El manejo de incidencias y reparaciones es otro de los aspectos clave de esta profesión. Están encargados de coordinar las reparaciones o el mantenimiento preventivo de las instalaciones comunes. Desde arreglos en las instalaciones de fontanería o electricidad hasta la conservación de los jardines o el estado de los ascensores, asegura que todo funcione correctamente. En casos de emergencia, como daños por un incendio o una filtración de agua, su intervención es esencial para solucionar rápidamente los problemas y minimizar los daños.

También tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normativas legales y urbanísticas. Esto incluye garantizar que la comunidad cumpla con las leyes de propiedad horizontal, realizar las gestiones necesarias con los ayuntamientos o la policía local y, en su caso, asegurarse de que los contratos con proveedores estén en regla. En este sentido en Inmocosta Noroeste, señalan: “Además, debe estar al tanto de las actualizaciones legales que puedan afectar y comunidades de propietarios, como cambios en la normativa de accesibilidad o nuevas leyes fiscales”.

La mediación en conflictos vecinales es otra de las tareas que suele llevar a cabo. En comunidades de vecinos pueden surgir desacuerdos sobre aspectos como el uso de las zonas comunes, los horarios de los servicios o la distribución de los gastos. Actúa como un intermediario, buscando soluciones equitativas que favorezcan la convivencia y eviten que los conflictos escalen. En ocasiones, también debe convocar juntas de propietarios para tratar los problemas de la comunidad, hacer propuestas de mejora o tomar decisiones sobre la administración.

Con la creciente demanda de viviendas y propiedades, el trabajo de este profesional se ha convertido en un servicio esencial para muchas comunidades. Gracias a su labor, los propietarios pueden estar tranquilos sabiendo que su propiedad está siendo gestionada de manera profesional y eficiente. La confianza en este tipo de servicios se ha incrementado, ya que ofrecen no solo conocimientos técnicos, sino también la capacidad de resolver situaciones de forma eficaz.

En un mercado inmobiliario en constante cambio, el trabajo de los administradores de fincas es cada vez más importante para garantizar la estabilidad y el bienestar de las comunidades. Contribuyen al orden y al buen funcionamiento de las comunidades, asegurando que las relaciones entre los propietarios sean armoniosas y que las propiedades se mantengan en buen estado a lo largo del tiempo. Esto permite que los residentes disfruten de un entorno más agradable y, a su vez, protege el valor de las propiedades.

Los usuarios de Bip&Drive gastan una media de 245 euros anuales en peajes, con un potencial ahorro de hasta un 25% gracias al sistema VIA-T

0

La compañía líder en telepeaje analiza las diferencias regionales en el uso del VIA-T en 2024 

Madrid, 8 de abril de 2025 – Los conductores particulares que utilizan dispositivos VIA-T de Bip&Drive, líder en telepeaje en España con más de 1,3 millones de dispositivos activos y un 35% cuota de mercado, destinan una media de 245 euros anuales en peajes. Sin embargo, este gasto puede reducirse hasta un 25% gracias a los descuentos aplicados por las autopistas, los cuales son fácilmente accesibles a través de la tecnología VIA-T.

Cataluña y Galicia lideran la adopción del VIA-T

El uso de VIA-T varía considerablemente entre las comunidades autónomas, lo que refleja tanto las diferencias en infraestructuras como los hábitos de movilidad. Cataluña y Galicia lideran la adopción de esta tecnología, concentrando más del 50% de todos los dispositivos activos, con un 30,57% y un 26,84% respectivamente. Le siguen Madrid (12,7%) y Navarra (7,39%), que también destacan por su uso extendido del telepeaje.

Desigualdades en el gasto y los descuentos disponibles

El gasto en peajes también varía notablemente entre las regiones. Mientras que la media nacional ronda los 245 euros al año, en comunidades como País Vasco, Andalucía y Castilla y León, el gasto anual promedio supera los 300 euros anuales antes de aplicar los descuentos. En cambio, regiones como Aragón, Madrid, Navarra y La Rioja, presentan importes por debajo de los 190 euros anuales, lo que refleja un uso significativamente menor de autopistas de peaje en estos territorios.

Además, la ausencia de un sistema unificado de bonificaciones en España genera un panorama desigual, ya que cada autopista dispone de descuentos y condiciones específicas, a diferencia de otros países europeos, donde existen marcos comunes para estas bonificaciones.

Este sistema fragmentado obliga a los usuarios a consultar individualmente las tarifas y descuentos específicos de cada autopista, ya sea a través de las páginas web propias de cada concesionaria o en bipdrive.com. En este contexto, VIA-T se posiciona como la única herramienta que permite el acceso automático a los descuentos disponibles, haciendo más económico el desplazamiento por carretera.

El futuro sistema de “pago por uso” contribuirá a racionalizar y optimizar el gasto en movilidad

La implementación del sistema de “pago por uso”, en discusión, permitirá una gestión más justa del coste asociado al uso de las infraestructuras viales en España. Este nuevo modelo, complementario al VIA-T, se basa en cobrar al usuario según la distancia recorrida y el tipo de vehículo empleado, ofreciendo un esquema más transparente y equitativo que el actual sistema basado exclusivamente en peajes fijos.

Bip&Drive considera que esta transición hacia el “pago por uso” incentivará una movilidad más sostenible, al promover decisiones de desplazamiento más racionales y conscientes por parte de los conductores. Además, esta medida contribuirá a reducir la congestión y el impacto ambiental, fomentando un mejor aprovechamiento de las infraestructuras existentes.

La compañía está trabajando activamente para adaptar su tecnología VIA-T al nuevo modelo, asegurando que la transición sea sencilla para los usuarios. En este escenario futuro, el VIA-T podrá seguir desempeñando un papel clave, facilitando el acceso automatizado a tarifas dinámicas y optimizando aún más los costes para los conductores.

La salud se cuela con fuerza en la lista ‘Los 100 mejores CEO de España’ publicada por ‘Forbes’

0

La revista ‘Forbes’ ha publicado su lista anual de los 100 mejores CEO de España en 2024, resaltando la labor de destacados líderes del sector salud. Tal y como indica la cabecera, “en un país profundamente envejecido como es el nuestro hay un gran número de CEO de empresas ligadas al sector sanidad, bien sean hospitales o farmacéuticas”.

Bajo el liderazgo de Eduardo Pastor, Cofares se ha consolidado como referente en la distribución farmacéutica de gama completa en España, con una cuota de mercado del 29,85 % en 2023. Ese año batió su récord de ventas, distribuyó 450 millones de unidades y amplió su red con 87 nuevas rutas. La cooperativa representa a cerca de 12.000 farmacias y emplea a más de 3.000 personas. Su estrategia se basa en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las personas.

Desde julio de 2023, Javier Sánchez-Prieto es CEO de IVI RMA Global, liderando la expansión y consolidación del grupo como referente mundial en reproducción asistida. Su gestión está enfocada en potenciar el liderazgo internacional de la compañía y extender su modelo de éxito a nuevos mercados, en un momento de crecimiento estratégico impulsado por un ambicioso plan de inversión en innovación médica, científica y tecnológica.

En el sector ‘pharma’ despuntan varios nombres. Entre ellos, el de María Río, la única mujer que despunta en el sector sanitario de la lista ‘Forbes’. Desde su rol como vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal ha liderado la transformación de la compañía hasta convertirla en una de las líderes del sector en el país. Desde su llegada en 2012, ha trabajado en el fortalecimiento de Gilead como un ‘partner’ comprometido con el sistema sanitario, y ha impulsado el lanzamiento de productos innovadores en áreas como el VIH, la hepatitis u la oncología, que han mejorado la calidad de vida de miles de pacientes en España.

También destaca en la lista el presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez. Desde su nombramiento en 2020, la compañía anglosajona ha experimentado un crecimiento sostenido, triplicando su plantilla hasta alcanzar los 2.500 empleados. Suárez ha consolidado el AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un centro internacional de investigación clínica que está fortaleciendo el liderazgo científico de España y Cataluña. Con una inversión prevista de 1.300 millones de euros hasta 2027, el centro se ha convertido en un motor de desarrollo científico y económico.

Se estrena este año en la lista Christoph Müller, CEO de la compañía de tecnología médica B. Braun España, que desde su llegada en enero de 2023 está impulsando una nueva etapa de crecimiento y transformación estratégica. Actualmente, B. Braun cuenta con más de 2.600 empleados y 18 centros de producción, logística y diálisis distribuidos por todo el territorio nacional, consolidando a España como un pilar clave dentro de su estrategia global.

También figura por primera vez Carlos Gallardo, que ha reforzado su liderazgo al frente de Almirall desde que asumiera la presidencia en noviembre de 2022 y, posteriormente, el cargo de consejero delegado en febrero de 2023. Con una visión estratégica centrada en la dermatología médica y un porfolio altamente innovador y con gran potencial de crecimiento, ha logrado reforzar el posicionamiento internacional de la compañía en este ámbito tan especializado, marcando el inicio de una nueva etapa de crecimiento sostenido.

Isdin también se ha colado en la lista de 2024 con su CEO, Juan Naya, reconocido por su compromiso con el bienestar laboral y la salud de sus empleados, lo que llevó a la compañía a recibir el premio Forbes a la Mejor Empresa para Trabajar en España en 2024.

El presidente de Novartis en España, Jesús Ponce, repite este año su aparición en la lista, y lo hace iniciando una nueva etapa. Tras más de seis años al frente de la filial en España, y haber ejercido también como presidente de Farmaindustria, Ponce asumirá un nuevo reto en Basilea como responsable internacional del área Cardiovascular-Renal-Metabólica.

En la lista de este año también figuran Juan López-Belmonte, presidente y consejero delegado de Rovi; Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y de Bupa Europe & Latin America, firme defensor de situar a las personas en el centro de la actividad empresarial; y Alejandro Abarca Cidón, consejero delegado del grupo HM Hospitales.

Natalia Denegri premiada en la American Patriots Gala, junto al presidente Javier Milei y Kristi Noem

0

La empresaria, productora y filántropa argentina Natalia Denegri fue premiada en la prestigiosa American Patriots Gala, celebrada el pasado jueves 03 de abril en la emblemática residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida. La ceremonia, organizada por las fundaciones Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue, también premió al presidente de Argentina Javier Milei y a la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos Kristi Noem; además del actor y activista conservador Eduardo Verástegui.

La distinción de Denegri premia su “Extraordinario Liderazgo en los Medios y su defensa incansable de los Derechos Humanos”, se lee en la estatuilla; resaltando su labor a lo largo de más de quince años de trayectoria en los Estados Unidos, donde ha combinado su destacada carrera como comunicadora con un firme compromiso con las causas sociales.

Natalia Denegri compartió escenario con las figuras premiadas, entre ellas la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien también fue reconocida por su labor institucional. Durante la velada, ambas dialogaron sobre los desafíos comunes en el rol de la mujer en el liderazgo político y social, y luego recibieron al presidente argentino Javier Milei, quien fue distinguido con el Lion of Liberty Award por su defensa de los principios del libre mercado y su visión reformista. Asimismo, la gala contó con la presencia del actor y activista Eduardo Verástegui, productor del filme Sound of Freedom y ferviente defensor de los derechos de la niñez.

El evento, organizado por John Rourke, veterano del ejército y fundador de MACA, y Glenn Parada, portavoz nacional de la organización y pastor evangélico, puso de relieve la importancia de respaldar a quienes trabajan por restaurar la dignidad en las comunidades más desprotegidas, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.

Denegri, quien ha sido galardonada con 43 premios Suncoast Emmy —28 de ellos a título personal—, ha consolidado su presencia internacional a través de su productora Trinitus Productions y por sus impactantes documentales que abordan temas sociales y políticos complejos como guerras, dictaduras, hambrunas y desastres naturales, además de diferentes problemáticas sociales.

Como vocera activa de la Fundación Hassenfeld Family y con su programa televisivo Corazones Guerreros, Denegri constantemente visibiliza historias de superación y de la lucha de familias con niños en situación de vulnerabilidad. Además, ha liderado importantes misiones humanitarias en países como Argentina, Venezuela, Colombia, Puerto Rico y en diversas comunidades en Estados Unidos. Y, más recientemente, su participación en el exitoso programa Siéntese Quien Pueda de Univision, consolidó su liderazgo en la comunidad hispana.

“Estamos viviendo tiempos difíciles. Muchas familias se sienten desamparadas y nuestros niños están siendo expuestos a peligros cada vez más sofisticados: desde el acoso digital hasta la desinformación constante. Es urgente protegerlos, orientarlos y darles contención”, expresó Denegri durante su discurso, en el que también llamó a la unidad y al compromiso colectivo para enfrentar los desafíos sociales contemporáneos.

Visiblemente conmovida, la comunicadora reafirmó su misión de vida: “Estoy aquí para servir. Para dar voz a quienes no la tienen, para luchar por los niños y apoyar a las familias que más lo necesitan. La lucha contra el mal no es individual: es una causa común que debemos abrazar todos”. En el marco imponente de Mar-a-Lago, la American Patriots Gala no solo consagró una trayectoria ejemplar, sino que honró a líderes que, como Natalia Denegri, representan un modelo de acción comprometida, transversal y profundamente humana.

La Neutrino Energy Group presenta una revolución energética silenciosa que va más allá del sol

0

como la neutrinovoltaica reescribe la energia fotovoltaica Merca2.es

A mediodía, bajo un cielo impoluto, los campos solares de La Mancha reflejan la madurez de una tecnología que ha transformado el paisaje energético de España. Desde Almería hasta Zaragoza, la fotovoltaica ha pasado de ser experimental a convertirse en pilar de un modelo energético descentralizado y sostenible, impulsado por avances técnicos y políticas de autoconsumo


La evolución tecnológica ha sido vertiginosa: células de silicio más eficientes, sistemas de seguimiento solar, inversores con rendimientos del 99 %, materiales de baja resistividad y recubrimientos antirreflectantes. La inteligencia artificial optimiza el rendimiento en tiempo real. El almacenamiento, antes un desafío, avanza con baterías de ion-litio y sales fundidas. Pero la fotovoltaica sigue sujeta al ciclo solar y al clima. Aquí surge una nueva frontera: la neutrinovoltaica.

Mientras la solar convierte luz visible en electricidad, la neutrinovoltaica amplía el espectro utilizable al incluir partículas subatómicas como los neutrinos, así como otras formas de radiación invisible. No depende del sol, ni del viento, ni de redes eléctricas: genera electricidad de forma constante, silenciosa y autónoma, las 24 horas del día, en cualquier lugar del planeta. 

El principio es revolucionario: metamateriales con capas alternadas de grafeno y silicio dopado vibran al paso de neutrinos, generando desplazamientos de carga convertidos en electricidad. Esta arquitectura sólida, sin piezas móviles, requiere mínimo mantenimiento y ofrece una larga vida útil. La base es una matriz multicapa sobre un sustrato metálico, aplicada por plasma y diseñada para resonar con la energía cinética de partículas invisibles.

Impulsado por el Neutrino® Energy Group, bajo el liderazgo de Holger Thorsten Schubart y su equipo internacional de más de 100 científicos, este avance combina modelado cuántico, inteligencia artificial aplicada a materiales y eficiencia energética para materializar una tecnología sin precedentes. Una fuente que no depende de recursos convencionales y transforma la energía omnipresente en electricidad útil. 

No se trata de sustituir a la energía solar, sino de complementarla. La neutrinovoltaica permite una independencia energética total, sin necesidad de almacenamiento externo ni conexión a la red. Puede integrarse en superficies arquitectónicas, vehículos eléctricos, estaciones remotas, dispositivos electrónicos o infraestructuras críticas. 

España, con una red que ya avanza hacia la descentralización, está en posición de adoptar esta tecnología como una evolución natural. Lo que antes eran techos experimentales hoy son campos solares; lo que hoy son laboratorios de neutrinovoltaica mañana podrán ser sistemas autónomos urbanos e industriales. No como alternativa exótica, sino como consecuencia de una lógica científica y técnica imparable. 

Su eficiencia depende de la coherencia entre la frecuencia de vibración inducida por las partículas y la estructura resonante del material. Gracias a la inteligencia artificial, esta sintonía puede ajustarse a escala atómica, maximizando la densidad de corriente. La neutrinovoltaica se adapta además a sistemas híbridos, sin modificar diseños existentes, gracias a su versatilidad estructural. 

Aplicaciones actuales incluyen: 

  • Alimentación continua de sensores y dispositivos electrónicos 

  • Suministro de emergencia en hospitales o centros críticos 

  • Generación energética en entornos extremos 

  • Recarga autónoma para vehículos eléctricos 

La transición energética del siglo XXI no exige sólo adaptación, sino transformación. Y esa transformación ya está en marcha. La neutrinovoltaica no es una promesa lejana, sino una tecnología validada en condiciones reales. En un mundo donde cada electrón cuenta, ignorar la energía invisible sería un error estratégico. La historia comenzó con el Sol. El futuro podría escribirse en neutrinos.

notificaLectura Merca2.es

ZITIZITI inicia su pre-lanzamiento en Calp gracias al patrocinio de BROLIS SOLAR

0

ZITIZITI inicia su pre-lanzamiento en Calp gracias al patrocinio de BROLIS SOLAR

El municipio de Calp da un paso decisivo hacia la modernización del comercio local con el pre-lanzamiento de ZITIZITI, una plataforma digital diseñada para que los negocios locales ganen visibilidad, conecten mejor con sus clientes y compitan en igualdad de condiciones frente a grandes superficies y plataformas online


Una gran oportunidad para digitalizar y dinamizar el comercio local de Calp
El municipio de Calp da un paso decisivo hacia la modernización del comercio local con el pre-lanzamiento de ZITIZITI, una plataforma digital diseñada para que los negocios locales ganen visibilidad, conecten mejor con sus clientes y compitan en igualdad de condiciones frente a grandes superficies y plataformas online.

Este despliegue ha sido posible gracias al respaldo de BROLIS SOLAR, empresa referente en energía fotovoltaica mediante el modelo PPA, que permite instalaciones sin inversión inicial para comunidades de vecinos, instituciones y grandes empresas.

¿Qué es ZITIZITI?
ZITIZITI es una solución digital integral que ofrece a los comercios locales herramientas concretas para crecer:

  • Escaparates digitales personalizados
  • Ventas y reservas online sin comisiones
  • Acceso a un marketplace local exclusivo
  • Agenda de reservas integrada
  • Portal de empleo
  • Galería de eventos
  • Campañas de ofertas personalizadas

Además, incluirá un servicio logístico ágil para entregas en el mismo día, que se activará una vez se alcance un volumen mínimo de comercios con productos en el marketplace.

BROLIS SOLAR: compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo inteligente
El patrocinio de BROLIS SOLAR no solo hace posible este lanzamiento, sino que garantiza a los negocios condiciones privilegiadas como:

  • Registro gratuito
  • 12 meses sin coste
  • Cero comisiones
  • Tarifas ultra-reducidas posteriores

«El patrocinio de BROLIS SOLAR refleja una clara apuesta por el comercio local, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Calp se presenta como un ejemplo inspirador para futuras implementaciones de la plataforma a nivel nacional e internacional.

Ventajas durante el pre-lanzamiento
Del 7 de abril al 9 de junio, los comercios de Calp pueden registrarse gratuitamente, disfrutar de 12 meses sin coste y acceder a beneficios exclusivos, además de contar posteriormente con tarifas muy reducidas gracias al patrocinador.

Registro gratuito como ‘Proveedor de Servicios’ aquí: https://bit.ly/4cjIzEh

Durante el proceso, pueden elegir entre dos modalidades:

  • Pre-Lanzamiento (gratuita)
  • Pre-Lanzamiento Plus (el equipo de ZITIZITI creará el escaparate digital por solo 50 € + IVA)

Los negocios asociados a AEMCO obtendrán beneficios adicionales gracias al acuerdo de colaboración entre ambas entidades.
Más información: https://bit.ly/4iF0uba

‘Súmate al cambio’
ZITIZITI invita a todos los comercios locales y profesionales independientes de Calp a unirse y beneficiarse de esta iniciativa. Cuantos más negocios participen, mayor será el impacto colectivo en la economía local y la sostenibilidad del municipio.

Una gran oportunidad para impulsar los comercios locales de Calp.

www.CALP.ZITIZITI.com

notificaLectura Merca2.es
Publicidad