martes, 22 abril 2025

La función ‘secreta’ de tu móvil que drena la batería en silencio

0

Resulta exasperante, ¿verdad? Esa sensación de impotencia cuando ves que la batería de tu teléfono se esfuma sin motivo aparente, dejándote colgado en el momento más inoportuno. Todos hemos pasado por ello, mirando con incredulidad ese porcentaje que cae en picado, preguntándonos qué demonios está consumiendo tanta energía si apenas hemos tocado el móvil, un compañero inseparable en nuestro día a día que a veces parece tener vida propia. Lo cierto es que, bajo esa interfaz brillante y esas aplicaciones que prometen hacernos la vida más fácil, se esconden procesos silenciosos que actúan como auténticos vampiros energéticos, trabajando en la sombra sin que nos percatemos.

Lejos de teorías conspiranoicas o fallos misteriosos del sistema, la explicación suele ser mucho más terrenal y, en gran medida, controlable por nosotros mismos, si sabemos dónde mirar. Hablamos de funciones que, aunque útiles en determinados contextos, operan de forma continua y discreta, consumiendo recursos valiosos sin pedir permiso explícito cada vez que lo hacen. Son esos servicios de localización que no descansan o esas aplicaciones que se actualizan solas en segundo plano, mecanismos que, aunque diseñados para mejorar la experiencia del usuario, acaban convirtiéndose en una sangría constante para la autonomía de nuestro dispositivo si no se gestionan adecuadamente. Es hora de levantar el capó y entender qué ocurre realmente dentro de nuestro bolsillo.

EL GPS INSACIABLE: ¿REALMENTE NECESITAS ESTAR SIEMPRE LOCALIZADO?

EL GPS INSACIABLE: ¿REALMENTE NECESITAS ESTAR SIEMPRE LOCALIZADO?
Fuente Freepik

Uno de los mayores devoradores de batería en cualquier smartphone moderno es, sin duda, el sistema de posicionamiento global, más conocido como GPS, junto con otras tecnologías de localización. Aunque asociamos su uso a aplicaciones de mapas o navegación, la realidad es que multitud de aplicaciones solicitan acceso a nuestra ubicación de forma constante, incluso cuando no las estamos utilizando activamente. El sistema, para determinar dónde nos encontramos con precisión, no solo recurre a los satélites GPS, sino que también utiliza redes Wi-Fi cercanas y antenas de telefonía móvil, un proceso combinado que requiere mantener activos varios componentes de hardware y software, lo que inevitablemente consume una cantidad significativa de energía.

Esta necesidad de estar permanentemente ubicados responde a diversas funcionalidades, desde ofrecer información meteorológica localizada o resultados de búsqueda relevantes según nuestra posición, hasta permitir el etiquetado geográfico de fotos o el funcionamiento de redes sociales basadas en la cercanía. Sin embargo, es fundamental preguntarse si todas esas aplicaciones necesitan realmente conocer nuestra ubicación exacta las 24 horas del día. Configurar los permisos de localización para que solo se activen «mientras se usa la app» o incluso «preguntar siempre», en lugar del permiso indiscriminado «siempre», puede marcar una diferencia abismal en la duración de la batería, sin sacrificar necesariamente la funcionalidad esencial de nuestro móvil.

APLICACIONES VAMPIRO: LA FIESTA SILENCIOSA EN SEGUNDO PLANO

APLICACIONES VAMPIRO: LA FIESTA SILENCIOSA EN SEGUNDO PLANO
Fuente Freepik

Otro culpable habitual del drenaje silencioso de la batería es la actualización de contenido en segundo plano. Esta función permite que las aplicaciones, como las de correo electrónico, redes sociales, noticias o mensajería, busquen y descarguen nuevos datos automáticamente, incluso cuando no las tenemos abiertas en pantalla. El objetivo es que, al abrir la aplicación, la información más reciente ya esté disponible, evitando tiempos de espera y ofreciendo una experiencia más fluida. Suena bien en teoría, pero en la práctica, significa que múltiples procesos están ejecutándose constantemente, conectándose a internet y consumiendo CPU y batería sin nuestro conocimiento directo.

El problema se agrava cuando tenemos instaladas decenas de aplicaciones, cada una con su propio ciclo de actualización en segundo plano. Algunas están mejor optimizadas que otras, pero el efecto acumulativo puede ser devastador para la autonomía del dispositivo. Redes sociales que precargan vídeos e imágenes, clientes de correo que comprueban la bandeja de entrada cada pocos minutos, aplicaciones del tiempo que actualizan el pronóstico constantemente… todo suma. Afortunadamente, tanto Android como iOS ofrecen herramientas para gestionar qué aplicaciones tienen permiso para realizar estas actualizaciones, permitiéndonos desactivar esta función para aquellas apps que no consideramos esenciales o que preferimos actualizar manualmente al abrirlas, recuperando así un control valioso sobre el consumo energético de nuestro móvil.

LA CONECTIVIDAD PERMANENTE: WIFI Y BLUETOOTH EN BÚSQUEDA CONSTANTE

LA CONECTIVIDAD PERMANENTE: WIFI Y BLUETOOTH EN BÚSQUEDA CONSTANTE
Fuente Freepik

Más allá del GPS y las aplicaciones en segundo plano, existen otros procesos relacionados con la conectividad que también contribuyen al gasto energético sin que seamos plenamente conscientes. Hablamos de la búsqueda constante de redes Wi-Fi y dispositivos Bluetooth. Incluso si tenemos el Wi-Fi o el Bluetooth desactivados desde el menú rápido, nuestro terminal puede seguir rastreando el entorno en busca de señales. Esto se debe a funciones auxiliares, a menudo ocultas dentro de los ajustes de localización, diseñadas para mejorar la precisión del posicionamiento utilizando puntos de acceso Wi-Fi y balizas Bluetooth cercanas, incluso cuando la conectividad principal está apagada.

Este rastreo continuo, aunque puede ser útil para servicios de ubicación en interiores o para acelerar la conexión a redes conocidas, consume batería de forma innecesaria si no necesitamos ese extra de precisión constantemente. Desactivar específicamente las opciones de «Búsqueda de redes Wi-Fi» y «Búsqueda de dispositivos Bluetooth» (los nombres pueden variar ligeramente según el fabricante y el sistema operativo) dentro de los ajustes avanzados de ubicación o conectividad puede proporcionar un ahorro energético notable. No implica desactivar el Wi-Fi o el Bluetooth por completo, sino simplemente detener esa búsqueda proactiva y constante en segundo plano, una pequeña modificación que ayuda a preservar la preciada carga de nuestro móvil.

NOTIFICACIONES Y SINCRONIZACIÓN: EL GOTEO QUE AGOTA LA PACIENCIA (Y LA BATERÍA)

NOTIFICACIONES Y SINCRONIZACIÓN: EL GOTEO QUE AGOTA LA PACIENCIA (Y LA BATERÍA)
Fuente Freepik

Las notificaciones push y la sincronización automática de cuentas son otros elementos que, aunque tremendamente útiles, contribuyen al consumo energético gota a gota. Cada vez que recibimos una notificación, ya sea un mensaje de WhatsApp, un correo electrónico, un ‘me gusta’ en una red social o una alerta de noticias, nuestro móvil se despierta brevemente, enciende la pantalla, vibra o emite un sonido. Multipliquemos esto por las decenas o cientos de notificaciones que podemos recibir al día.

De manera similar, la sincronización constante de cuentas (Google, iCloud, Dropbox, etc.) mantiene el dispositivo conectado y transfiriendo datos, asegurando que nuestros contactos, calendarios, fotos y archivos estén siempre actualizados en la nube, pero a costa de un consumo energético continuo que afecta la autonomía del móvil.

Si bien es impensable desactivar todas las notificaciones o la sincronización por completo, sí podemos ser mucho más selectivos. Revisar los permisos de notificación de cada aplicación y desactivar las alertas de aquellas que no son prioritarias puede reducir significativamente las interrupciones y el consiguiente gasto de batería. Igualmente, ajustar la frecuencia de sincronización de las cuentas de correo o de servicios en la nube, eligiendo intervalos más largos o incluso la sincronización manual para ciertas cuentas, nos permite encontrar un equilibrio entre la conveniencia de tener todo al día y la necesidad de prolongar la vida útil de la batería de nuestro móvil a lo largo de la jornada.

TOMANDO EL CONTROL: AJUSTES SENCILLOS PARA UNA AUTONOMÍA RENOVADA

TOMANDO EL CONTROL: AJUSTES SENCILLOS PARA UNA AUTONOMÍA RENOVADA
Fuente Freepik

Afortunadamente, recuperar parte de la autonomía perdida no requiere conocimientos técnicos avanzados, sino más bien un poco de curiosidad y la voluntad de explorar los ajustes de nuestro dispositivo. Empezar por revisar los permisos de localización de cada aplicación es un paso crucial.

Accediendo al menú de Ubicación en los ajustes, podemos ver qué aplicaciones tienen acceso y con qué frecuencia, pudiendo cambiar permisos de «Siempre» a «Mientras se usa la app» o «Preguntar siempre», o incluso denegarlo por completo si no es necesario para el funcionamiento de la aplicación. Explorar también los modos de ubicación (Alta precisión, Ahorro de batería, Solo GPS) permite adaptar el consumo a nuestras necesidades reales en cada momento, optimizando el rendimiento de nuestro móvil.

El segundo gran frente de actuación es la gestión de la actividad en segundo plano. Tanto en Android (buscando opciones como «Uso de batería» o «Administración de aplicaciones» y luego «Actualización en segundo plano» o similar) como en iOS (en Ajustes > General > Actualización en segundo plano), podemos ver qué aplicaciones están consumiendo recursos sin estar abiertas y desactivar esta función de forma global o selectiva para cada una.

Combinando estos ajustes con una gestión inteligente de la conectividad (desactivando Wi-Fi y Bluetooth si no se usan, y especialmente sus funciones de búsqueda constante) y una revisión de las notificaciones y la sincronización, podemos reducir drásticamente el drenaje silencioso de la batería, dándole un respiro a nuestro fiel compañero electrónico y asegurándonos de que nuestro móvil esté operativo cuando realmente lo necesitamos.

Existe un Far West español y se esconde en este espectacular paisaje rojo de Teruel que merece tu visita

0

España esconde rincones que desafían cualquier preconcepción geográfica, lugares donde la naturaleza ha decidido pintar lienzos de una belleza casi extraterrestre. Pocos esperarían encontrar un escenario digno del mejor western cinematográfico en plena Península Ibérica, pero , la provincia de Teruel alberga precisamente eso , un paisaje que transporta directamente a las llanuras áridas y los cañones rojizos que tantas veces hemos visto en la gran pantalla. Este rincón aragonés, conocido como el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, es una joya geológica y biológica que rompe con la imagen tradicional de la España interior y ofrece una experiencia visual impactante y memorable.

La sorpresa es mayúscula al adentrarse en este territorio turolense, donde el verde habitual de los pinares mediterráneos se ve interrumpido bruscamente por monumentales formaciones de arenisca roja. Es un diálogo cromático fascinante, , un contraste que define la identidad única de este paraje , y que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza salvaje y los paisajes singulares. La sensación de estar en otro continente, quizás en algún parque nacional norteamericano, es palpable, pero la realidad es que esta maravilla se encuentra mucho más cerca, esperando ser descubierta y admirada en toda su magnitud.

EL INESPERADO ROJO CINEMATOGRÁFICO DE ARAGÓN

YouTube video

Cuando uno piensa en Aragón, quizás acudan a la mente imágenes de los Pirineos imponentes o las vastas llanuras cerealistas, pero rara vez se asocia con el color rojo intenso de la arenisca modelada por el tiempo. Sin embargo, en la Sierra de Albarracín, muy cerca de la capital provincial, se despliega este espectáculo geológico. , la tierra adquiere tonalidades que van del ocre al bermellón más profundo , creando un ambiente que evoca inevitablemente las películas del Oeste americano, con sus formaciones rocosas caprichosas y sus horizontes despejados. Es un escenario que parece diseñado por un director de fotografía con una paleta de colores muy específica.

La singularidad de este enclave reside precisamente en esa capacidad de transportarnos a otro lugar, a un imaginario colectivo forjado por el cine y la aventura. Caminar entre estos gigantes de piedra roja, bajo el cielo azul intenso de Teruel, es una experiencia casi mística, un viaje inesperado sin salir de España. , la erosión ha esculpido durante millones de años un laberinto de rocas con formas sugerentes , desde paredes verticales hasta bloques redondeados y agujas que desafían la gravedad, configurando un auténtico museo de escultura al aire libre que sobrecoge por su escala y su belleza primigenia.

CUANDO LA GEOLOGÍA ESCULPE MARAVILLAS EN TERUEL

El protagonista indiscutible de este paisaje es el rodeno, una arenisca de grano grueso formada en el Triásico, hace más de 200 millones de años, en condiciones ambientales muy diferentes a las actuales. La clave de su llamativo color reside en la oxidación del hierro presente en los sedimentos que la componen. , este proceso químico es el responsable de la vasta gama de rojos, naranjas y amarillos , que tiñen las rocas y que cambian de intensidad según la hora del día y la incidencia de la luz solar, ofreciendo un espectáculo cromático en constante transformación.

El agua y el viento han sido los artistas pacientes que han modelado estas rocas a lo largo de eones, creando un relieve muy particular conocido como morfología kárstica sobre areniscas. Son características las formas alveolares o «taffoni», pequeñas oquedades que horadan la superficie rocosa como si fueran un queso gruyere gigante, así como las viseras, los abrigos y las «setas» de piedra. , cada rincón de este paisaje protegido de Teruel cuenta una historia geológica fascinante , una lección silenciosa sobre la fuerza de los elementos y la lentitud con la que se construye la belleza natural más impactante.

PINOS QUE DESAFÍAN LA ARENISCA: EL VERDE SOBRE EL CARMESÍ

YouTube video

Pero el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno no es solo roca desnuda; su nombre ya nos da una pista fundamental sobre su otro gran valor: la vegetación. Sobre este sustrato aparentemente inhóspito crece una masa forestal excepcional, dominada por el pino rodeno (Pinus pinaster), una especie adaptada a suelos ácidos y pobres en nutrientes como los derivados de la arenisca. , estos árboles parecen aferrarse a la vida con una tenacidad admirable , hundiendo sus raíces en las grietas de la roca roja y creando un contraste visual extraordinario entre el verde oscuro de sus acículas y el rojo intenso del suelo.

Este bosque singular, uno de los pinares de pino rodeno sobre arenisca mejor conservados de la Península Ibérica, alberga un ecosistema de gran valor ecológico. El sotobosque está compuesto por jaras, brezos, estepas y otras plantas adaptadas a la sequedad y la acidez del terreno, creando un tapiz vegetal resistente y aromático. El contraste entre la dureza mineral de la roca y la vitalidad vegetal es una de las señas de identidad de este rincón de Teruel, , un equilibrio perfecto entre geología y biología que define su carácter único , y que justifica plenamente su figura de protección.

HUELLAS MILENARIAS Y SENDEROS EN EL CORAZÓN DE RODENO

La magia de este paisaje no solo reside en su espectacularidad geológica y biológica, sino también en las huellas que el ser humano ha dejado impresas en él desde tiempos remotos. Las paredes y abrigos de arenisca roja fueron el lienzo elegido por los habitantes prehistóricos de la zona para plasmar escenas de su vida cotidiana, caza y rituales. , estos Pinares de Rodeno custodian uno de los conjuntos de arte rupestre levantino más importantes de España , declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con figuras de arqueros, ciervos y otros animales pintadas con una maestría asombrosa hace miles de años.

Explorar este territorio es, por tanto, un viaje doble: a un pasado geológico remoto y a un pasado humano ancestral. Afortunadamente, el espacio está perfectamente acondicionado para la visita, con una red de senderos señalizados que permiten recorrer los puntos de mayor interés paisajístico y arqueológico. , hay rutas adaptadas a diferentes niveles de dificultad , desde paseos sencillos para disfrutar en familia hasta recorridos más exigentes para los senderistas experimentados, todos ellos diseñados para sumergirse en la atmósfera única de este enclave privilegiado de Teruel, respetando siempre su fragilidad.

TERUEL SECRETO: MÁS ALLÁ DE LAS EXPECTATIVAS TURÍSTICAS

YouTube video

Quizás Teruel sea más conocida por su mudéjar, su Jamón o la leyenda de sus Amantes, pero esconde tesoros naturales como este que merecen, por sí solos, una escapada. El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno es la prueba de que todavía quedan lugares en España capaces de sorprender y de romper con cualquier estereotipo. , ofrece una experiencia sensorial completa , donde la vista se recrea con los colores, el olfato se embriaga con el aroma de los pinos y las resinas, y el espíritu se aquieta ante la magnitud y el silencio del entorno.

Visitar este «Far West» aragonés es una oportunidad para desconectar del bullicio cotidiano y reconectar con la esencia de la naturaleza más pura y salvaje. Es un destino que apela al explorador que todos llevamos dentro, invitándonos a perdernos por sus senderos, a descubrir sus secretos geológicos y a maravillarnos con el arte de nuestros antepasados. Sin duda, , este espectacular paisaje rojo de Teruel es una de esas joyas ocultas que justifican un viaje , una demostración palpable de la increíble diversidad paisajística que atesora la geografía española, a menudo en los lugares más inesperados. Este rincón de Teruel no deja indiferente.

Desconectar del trabajo, planificar y poner límites, claves para lograr un descanso vacacional efectivo

0

En un contexto laboral cada vez más interconectado, los expertos en salud mental de Quirónprevención subrayan la importancia de establecer límites claros antes de salir de vacaciones, así como de fomentar una cultura organizativa que respete el derecho al descanso.

Recuerdan que la Semana Santa es una oportunidad idónea para hacer una pausa, desconectar del trabajo y recargar energías. Tras un inicio de año marcado por la intensidad y el esfuerzo, lograr una verdadera desconexión sigue siendo un reto para un porcentaje creciente de la población activa. Diversos informes recientes han concluido que entre aproximadamente un 40% y un 60% de los trabajadores no logran desconectar completamente durante sus vacaciones. Estas cifras evidencian la dificultad creciente de separar la vida profesional de la personal y ponen de relieve la necesidad de aplicar medidas que favorezcan una desconexión real.

Desde la compañía especializada en prevención de riesgos laborales recomiendan adoptar algunas buenas prácticas antes de comenzar el período vacacional. En primer lugar, es clave realizar una última revisión de los correos electrónicos y mensajes urgentes, asegurándose de que todo queda bajo control antes de desconectar. De este modo, se reduce el riesgo de interrupciones durante los días de descanso. A nivel individual, la recomendación es sencilla pero esencial: marcar límites claros y comprometerse a respetarlos.

MODO AVIÓN

La desconexión digital es, hoy por hoy, una condición imprescindible para lograr una auténtica pausa mental y emocional. El uso continuado de dispositivos electrónicos, especialmente del móvil, puede interferir en el descanso e incluso prolongar la sensación de fatiga. Según los expertos, quienes dedican más de una hora diaria al teléfono o siguen atendiendo correos laborales durante las vacaciones tienen un mayor riesgo de sufrir síntomas de agotamiento a medio y largo plazo.

Por eso, desde Quirónprevención se anima a los trabajadores a dejar los dispositivos fuera de su alcance durante determinados momentos del día, permitiéndose disfrutar de actividades que realmente favorezcan el descanso: pasear al aire libre, leer, practicar ejercicio o compartir tiempo con familiares y amigos, sin interrupciones digitales.

Morgan Stanley destaca a Telefónica como valor refugio, junto a su potencial tecnológico y dividendo

0

El último informe de Morgan Stanley lanza un mensaje claro sobre Telefónica y lo califica como uno de los valores europeos mejor posicionados en el actual entorno de mercado. El banco de inversión subraya su bajo riesgo geopolítico -sin exposición significativa a aranceles de EEUU ni al consumo chino-, y destaca su capacidad de generar valor gracias a una combinación estratégica de posibles operaciones corporativas, reducción de inversiones (capex) y un crecimiento moderado ligado a la Inteligencia Artificial.

Además, recuerda que el sector telco ha superado históricamente al mercado en fases bajistas -con ejemplos como la crisis financiera global o el último trimestre de 2018- y valora la naturaleza esencial de sus servicios, el aumento del consumo de datos y una alta rentabilidad por dividendo bien respaldada por el flujo de caja libre.

Barclays también subraya el carácter defensivo y estratégico del sector de telecomunicaciones en el contexto macroeconómico actual. En su informe más reciente, la firma destaca que las telecos europeas —incluida Telefónica— no se ven directamente afectadas por los aranceles internacionales y, además, han demostrado históricamente una menor sensibilidad a las fluctuaciones del PIB en comparación con otros sectores del mercado. Barclays añade un matiz geopolítico relevante: un sector de telecomunicaciones fortalecido puede convertirse en una palanca clave para proteger la soberanía digital europea, lo que añade incentivos adicionales para facilitar operaciones corporativas y consolidación (M&A) en la región.

Y otro analista relevante es NewStreet Research, que sigue en la misma línea y refuerza la percepción del sector telco como refugio relativo frente a la volatilidad global. Según sus expertos, las telecomunicaciones europeas están razonablemente aisladas tanto de los efectos directos como de los indirectos derivados de los cambios en la política de aranceles, lo que las convierte en una opción atractiva frente a otros sectores más expuestos. En momentos de incertidumbre, afirman, el sector telco se comporta como un activo defensivo natural, capaz de ofrecer estabilidad y previsibilidad en medio de mercados agitados.

Este es el mineral ‘salvavidas’ contra los calambres musculares que debes consumir después de entrenar

0

Los calambres musculares después de una sesión intensa de ejercicio son una molestia demasiado familiar para muchos deportistas, ya sean profesionales o aficionados que simplemente buscan mantenerse en forma. Ese dolor agudo y repentino, esa contracción involuntaria que te deja K.O., puede arruinar la satisfacción de un buen entrenamiento y, lo que es peor, desanimar a seguir adelante. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece soluciones, y una de las más efectivas reside en un nutriente esencial que a menudo pasamos por alto en nuestra dieta post-entrenamiento.

Entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué necesita para recuperarse es fundamental para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones o malestares como los temidos calambres. No se trata solo de estirar bien o de hidratarse adecuadamente, aunque ambos son cruciales, sino también de reponer los electrolitos perdidos durante el esfuerzo físico. Entre ellos, uno juega un papel protagonista en la función neuromuscular, y su déficit es una de las causas más comunes detrás de esas dolorosas contracciones que nos asaltan cuando menos lo esperamos, a menudo horas después de haber colgado las zapatillas.

POTASIO: EL GUARDIÁN SILENCIOSO DE TUS MÚSCULOS

POTASIO: EL GUARDIÁN SILENCIOSO DE TUS MÚSCULOS
Fuente: Freepik

El potasio no es solo un nombre en la tabla periódica; es un electrolito vital que desempeña un papel crucial en numerosas funciones corporales, especialmente en la comunicación entre nervios y músculos. Actúa como un mensajero químico, facilitando la transmisión de impulsos nerviosos que ordenan a los músculos contraerse y relajarse correctamente, un equilibrio delicado pero fundamental para cualquier movimiento. Cuando los niveles de potasio son adecuados, esta comunicación fluye sin problemas, permitiendo una función muscular eficiente y coordinada, esencial no solo para el deporte, sino para la vida diaria.

Durante el ejercicio intenso, especialmente si se prolonga o se realiza en condiciones de calor, el cuerpo pierde electrolitos a través del sudor, y el potasio es uno de los que se van en mayor cantidad. Esta pérdida, si no se compensa adecuadamente con la ingesta posterior, puede alterar el equilibrio electrolítico necesario para la correcta excitabilidad de las células musculares, haciéndolas más propensas a contraerse de forma descontrolada y dolorosa, lo que conocemos como calambres. Reponer este mineral es, por tanto, una estrategia clave para la recuperación muscular.

MÁS ALLÁ DEL PLÁTANO: TESOROS OCULTOS RICOS EN ESTE MINERAL

MÁS ALLÁ DEL PLÁTANO: TESOROS OCULTOS RICOS EN ESTE MINERAL
Fuente: Freepik

Cuando pensamos en potasio, la imagen que suele venir a la mente es la de un plátano, y aunque esta fruta es ciertamente una buena fuente, limitar nuestras opciones sería un error. Existen otros alimentos, quizás menos publicitados pero igualmente potentes, que pueden ayudarnos a alcanzar nuestras necesidades de este importante mineral. Las verduras de hoja verde, como las espinacas o las acelgas, son auténticas campeonas en contenido de potasio, además de aportar otras vitaminas y minerales esenciales para la salud general y la recuperación deportiva.

Las patatas, especialmente consumidas con su piel después de cocerlas o asarlas, son otra fuente excelente y asequible de este valioso mineral. No hay que olvidar tampoco las legumbres, como las lentejas o los garbanzos, que además de potasio ofrecen proteínas vegetales y fibra, convirtiéndose en aliadas perfectas para una comida recuperadora completa después del ejercicio. Diversificar las fuentes de potasio asegura no solo un aporte adecuado, sino también una dieta más rica y equilibrada en general.

EL AGUACATE: POTENCIA CREMOSA CONTRA LOS CALAMBRES

EL AGUACATE: POTENCIA CREMOSA CONTRA LOS CALAMBRES
Fuente: Freepik

El aguacate se ha ganado a pulso su fama de superalimento, y uno de los motivos es su notable contenido en potasio, que a menudo supera al del plátano en igualdad de peso. Esta fruta cremosa y versátil no solo nos ayuda a reponer el mineral perdido durante el sudor, sino que también aporta grasas monoinsaturadas saludables, beneficiosas para la salud cardiovascular y con propiedades antiinflamatorias, que pueden contribuir a una mejor recuperación muscular general. Su perfil nutricional lo convierte en un candidato ideal para incluir en la dieta del deportista.

Incorporar el aguacate después de entrenar es sencillo y delicioso, adaptándose a multitud de preparaciones que facilitan su consumo cuando el cuerpo más lo necesita. Puede añadirse a batidos recuperadores junto con otras frutas o proteínas, untarse en una tostada de pan integral, o formar parte de una ensalada completa que ayude a reponer energías y nutrientes, incluyendo este fundamental mineral. Su textura suave y sabor agradable lo hacen palatable incluso cuando el apetito no es muy grande tras un esfuerzo intenso.

EL MOMENTO JUSTO: CUÁNDO RECARGAR DEPÓSITOS DE ESTE MINERAL CLAVE

EL MOMENTO JUSTO: CUÁNDO RECARGAR DEPÓSITOS DE ESTE MINERAL CLAVE
Fuente: Freepik

La ventana metabólica post-ejercicio es un concepto conocido en el mundo del deporte, refiriéndose al periodo inmediatamente posterior al entrenamiento durante el cual el cuerpo es especialmente receptivo a la absorción de nutrientes para reparar el tejido muscular y reponer las reservas de energía y electrolitos. Es precisamente en este lapso, generalmente considerado entre los 30 minutos y las 2 horas posteriores al esfuerzo, cuando la ingesta de alimentos ricos en potasio resulta más efectiva para contrarrestar las pérdidas sufridas y prevenir la aparición de calambres musculares tardíos. Consumir este mineral en ese momento es crucial.

Planificar una comida o un tentempié recuperador que incluya fuentes de potasio es una estrategia inteligente para cualquier persona activa. No tiene por qué ser complicado: un batido con plátano y espinacas, un yogur con trozos de aguacate, o una simple patata asada como acompañamiento de una fuente de proteína, son opciones prácticas y eficaces. Combinar la ingesta de este mineral con una adecuada rehidratación, preferiblemente con agua o bebidas isotónicas si el ejercicio ha sido muy demandante, optimizará el proceso de recuperación.

ESCUCHA A TU CUERPO: CALAMBRES, POTASIO Y OTROS FACTORES

Si bien la reposición de potasio es fundamental para prevenir los calambres musculares inducidos por el ejercicio, es importante recordar que no es el único factor en juego y que la carencia de este mineral no siempre es la única culpable. La deshidratación general, la pérdida de otros electrolitos importantes como el sodio y el magnesio, la fatiga muscular por sobreentrenamiento o una técnica inadecuada, e incluso ciertos medicamentos o condiciones médicas subyacentes, pueden contribuir a la aparición de estas dolorosas contracciones. El magnesio, por ejemplo, es otro mineral implicado en la función muscular.

Por ello, adoptar un enfoque integral es la mejor estrategia: asegurar una hidratación constante antes, durante y después del ejercicio, seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y otros alimentos naturales que aporten diversos nutrientes, incluyendo por supuesto el potasio y otros minerales esenciales, escuchar las señales de fatiga del propio cuerpo y permitirse un descanso adecuado son prácticas fundamentales. Si los calambres son muy frecuentes o severos a pesar de cuidar estos aspectos, consultar con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo es siempre recomendable para descartar otras causas y ajustar el plan de recuperación de manera personalizada, sin olvidar la importancia de reponer este mineral específico.

Bloomberg destaca un consenso de mercado positivo para la Junta de Telefónica de este jueves

0

Bloomberg destaca un consenso de mercado positivo para la Junta General de Accionistas de Telefónica, convocada este jueves en Madrid. El 83% de los analistas que siguen a la compañía recomienda comprar (6) o mantener (18) la acción, y lo califican de valor sólido y estable en un entorno global de incertidumbre; con solo 5 recomendaciones de venta.

El total de los 29 analistas internacionales siguen actualmente a Telefónica, muestra una clara confianza en los fundamentales de la compañía y en su capacidad para generar valor sostenido bajo el nuevo liderazgo, de Marc Murtra. Analistas consultados destacan “la fortaleza de los fundamentales de la compañía”, “existe capacidad para generar valor sostenido bajo el nuevo liderazgo”, “escasa exposición a EEUU”, “alto potencial de M&A”… Este apoyo se refleja, además, en que el consenso de mercado otorga a Telefónica un precio objetivo de 4,30 euros, con lo que anticipa que los títulos tienen recorrido para subir desde los precios actuales.

El consenso de Bloomberg contempla analistas muy senior y muy especializados en telecom, que siguen no solo a Telefónica sino a otras grandes telecom del mundo.

ISDIN inicia acciones legales en Alemania contra Institute Dr. Schrader, encargado de realizar los estudios de la OCU

0

ISDIN SA ha presentado una demanda ante el Tribunal de Distrito de Hildesheim, Alemania, contra Institute Dr. Schrader por presunta mala praxis en la realización de pruebas sobre el nivel de protección UVA de su producto ISDIN Fusion Water Magic SPF 50 en 2024.

Según publican medios financieros alemanes, como Finanznachrichten, la compañía española considera que, tras un exhaustivo análisis del citado estudio la metodología empleada por Institute Dr. Schrader presenta varias deficiencias. La acción legal se produce tras la publicación de los resultados de estas pruebas por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España y Que Choisir en Francia, que ISDIN considera perjudiciales para su reputación. La demanda presentada en Alemania contra el Instituto Dr. Schrader, cuyo CEO es Joep Bruins, busca una compensación por daños y perjuicios, así como una orden de cese y desistimiento.

Es importante señalar que la demanda contra Institute Dr. Schrader se produce en un contexto en el que ISDIN también emprendió acciones legales contra la OCU en España con una demanda, ya admitida a trámite el pasado mes de enero, por competencia desleal y por presuntos estudios denigratorios y engañosos para los consumidores.

Esta demanda se debe a que ISDIN considera que los estudios de la OCU, que preside Miguel Angel Feito y dirige Ester Rodríguez, sobre productos de protección solar, y especialmente un análisis de marzo de 2024 en el que se cuestionaba el nivel de protección UVA de ISDIN Fusion Water Magic SPF 50, son sesgados y afectan negativamente a su reputación y negocio. ISDIN reitera su compromiso con la transparencia y la calidad de sus productos, y confía en que la justicia alemana valore las pruebas aportadas.

Operación verano: La DGT te recuerda cómo colocar el equipaje para evitar una multa

0

Llega el verano y con él las ansiadas vacaciones, ese éxodo masivo que convierte las carreteras españolas en un hervidero de vehículos cargados de sueños, neveras portátiles y, cómo no, equipaje hasta los topes. Pero ojo, que la emoción del viaje no nos nuble el entendimiento, porque la DGT, como ese amigo sensato que siempre nos recuerda las normas, vuelve a poner el foco en un aspecto crucial y a menudo descuidado: la correcta colocación de la carga en nuestro coche. No se trata solo de encajar maletas como si jugáramos una partida de Tetris a contrarreloj, sino de hacerlo con cabeza, pensando en la seguridad de todos y evitando sorpresas desagradables en forma de sanción económica, que bastante cuesta ya llenar el depósito.

La llamada «Operación Salida» o «Retorno» no es solo un titular recurrente en los informativos estivales, es una realidad palpable con millones de desplazamientos concentrados en pocas semanas, lo que multiplica los riesgos si no tomamos las debidas precauciones. Una de las más importantes, y que la Dirección General de Tráfico se esfuerza en recalcar año tras año, es la organización del maletero y el habitáculo. Un objeto mal colocado, un exceso de peso o una visibilidad comprometida pueden convertir un simple bulto en un peligroso proyectil o mermar nuestra capacidad de reacción ante un imprevisto, algo que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia, además de exponernos a multas que pueden amargarnos las vacaciones antes incluso de llegar a nuestro destino.

EL ARTE OLVIDADO DEL MALETERO: ORDEN Y CONCIERTO SOBRE RUEDAS

EL ARTE OLVIDADO DEL MALETERO: ORDEN Y CONCIERTO SOBRE RUEDAS
Fuente Freepik

Parece una obviedad, pero la física no entiende de prisas ni de excusas cuando se trata de cargar el coche para un largo viaje. Colocar el equipaje de forma adecuada no es una manía de perfeccionistas, sino una necesidad imperiosa para mantener la estabilidad del vehículo y garantizar una conducción segura. La regla de oro, esa que deberíamos grabar a fuego, es situar siempre los objetos más pesados y voluminosos en la parte más baja del maletero, lo más centrados posible y pegados al respaldo de los asientos traseros, minimizando así su desplazamiento en caso de frenazo brusco o maniobra evasiva. Ignorar este principio básico altera peligrosamente el centro de gravedad del coche, volviéndolo más inestable y difícil de controlar, especialmente en curvas o con viento lateral.

Además de la correcta ubicación de los bultos más pesados, es fundamental rellenar los huecos con objetos más ligeros y blandos, como bolsas de ropa o toallas, para evitar que el resto de la carga se mueva durante el trayecto. Un maletero bien organizado no solo optimiza el espacio disponible, sino que actúa como un bloque compacto que reduce vibraciones y ruidos, contribuyendo a un viaje más confortable. Pensemos que cada kilo que añadimos al vehículo modifica su comportamiento dinámico, afectando a la distancia de frenado, la aceleración y la respuesta de la suspensión, por lo que una carga bien distribuida y asegurada es nuestra primera línea de defensa en la carretera, algo que la DGT sabe muy bien.

VISIBILIDAD TRASERA: NO PIERDAS DE VISTA LO QUE IMPORTA (Y LO QUE OBLIGA LA LEY)

VISIBILIDAD TRASERA: NO PIERDAS DE VISTA LO QUE IMPORTA (Y LO QUE OBLIGA LA LEY)
Fuente Freepik

El espejo retrovisor interior no es un elemento decorativo ni un lugar para colgar ambientadores con forma de pino; es una herramienta vital para nuestra seguridad y la de los demás. La normativa de tráfico es meridianamente clara al respecto: la visibilidad a través de la luneta trasera debe ser completa y no estar obstaculizada por ningún objeto. Cargar el maletero hasta el techo, convirtiendo la parte trasera del habitáculo en un muro infranqueable de maletas y bártulos, no solo es una imprudencia temeraria, sino también una infracción sancionable. Perder la referencia visual de lo que sucede detrás de nosotros nos deja ciegos ante posibles alcances, vehículos que se aproximan a gran velocidad o la presencia de motoristas.

Es comprensible la tentación de aprovechar hasta el último centímetro cúbico, especialmente en coches familiares o cuando viajamos con niños, pero la seguridad debe primar sobre la cantidad de equipaje. Si la carga supera la altura de los asientos traseros, impidiendo la visión por el retrovisor central, estaremos incumpliendo la reglamentación y, lo que es peor, aumentando exponencialmente el riesgo de accidente. La DGT insiste en que debemos poder ver la carretera detrás de nosotros sin dificultad, una exigencia que no admite excepciones ni interpretaciones laxas, ya que una correcta percepción del entorno es fundamental para tomar decisiones acertadas al volante y anticiparnos a cualquier situación de peligro.

KILOS DE MÁS, SEGURIDAD DE MENOS: LA BALANZA QUE NO ENGAÑA A LA DGT

KILOS DE MÁS, SEGURIDAD DE MENOS: LA BALANZA QUE NO ENGAÑA A LA DGT
Fuente Freepik

Cada vehículo tiene un límite de peso máximo autorizado (MMA), una cifra que no está ahí por capricho, sino por razones técnicas y de seguridad fundamentales. Superar este límite, algo más habitual de lo que parece durante las vacaciones estivales, somete a componentes críticos del coche, como los neumáticos, los frenos y la suspensión, a un esfuerzo para el que no están diseñados. Podemos encontrar la MMA de nuestro vehículo en la ficha técnica o en el permiso de circulación, y es crucial respetarla escrupulosamente para evitar sustos mayores. Un coche sobrecargado no solo consume más combustible, sino que se vuelve torpe, inestable y, sobre todo, mucho menos seguro.

La Dirección General de Tráfico realiza controles de peso aleatorios, especialmente en épocas de gran afluencia como la Operación Verano, y las sanciones por exceso de carga pueden ser cuantiosas, llegando incluso a la inmovilización del vehículo si el sobrepeso es considerable. No se trata solo de cuánto peso llevamos en total, sino también de cómo está distribuido. Una carga descompensada, con mucho más peso en un lado o en la parte trasera, puede comprometer seriamente la maniobrabilidad y la adherencia de los neumáticos, haciendo que el coche reaccione de forma impredecible. Por tanto, antes de cerrar el maletero, conviene hacer una reflexión sobre si realmente necesitamos todo lo que pretendemos llevar y si estamos respetando los límites establecidos por el fabricante y la DGT.

¡CUIDADO CON LOS PROYECTILES!: LA IMPORTANCIA DE ATAR CABOS (Y MALETAS)

¡CUIDADO CON LOS PROYECTILES!: LA IMPORTANCIA DE ATAR CABOS (Y MALETAS)
Fuente Freepik

Puede que parezca exagerado, pero cualquier objeto suelto dentro del habitáculo, por pequeño e inofensivo que parezca en parado, puede convertirse en un auténtico proyectil en caso de frenazo brusco o colisión. Una simple botella de agua, una tablet o un juguete pueden alcanzar una fuerza de impacto considerable si salen disparados, causando lesiones graves a los ocupantes. Por eso, la normativa de la DGT exige que toda la carga esté debidamente sujeta, impidiendo que pueda desplazarse peligrosamente e interferir en la conducción o poner en riesgo la integridad física de los pasajeros. Esto incluye no solo el equipaje del maletero, sino también cualquier bulto que transportemos en los asientos traseros o delanteros.

Para asegurar correctamente la carga, existen diversas soluciones prácticas y recomendables. Las redes de separación entre el maletero y el habitáculo son una excelente opción para evitar que el equipaje invada la zona de los pasajeros en caso de impacto. Asimismo, el uso de pulpos elásticos, cinchas de amarre o cajas organizadoras ayuda a mantener los objetos fijos en su sitio. Especial atención merecen las mascotas, que deben viajar siempre con sistemas de retención homologados y adecuados a su tamaño, ya que un animal suelto supone un grave peligro y una fuente de distracción. La DGT recuerda que la responsabilidad de asegurar la carga recae íntegramente en el conductor.

EVITAR LA MULTA VERANIEGA: LO QUE LA DGT NO PASA POR ALTO

EVITAR LA MULTA VERANIEGA: LO QUE LA DGT NO PASA POR ALTO
Fuente Freepik

Resumiendo, las principales causas de sanción relacionadas con el equipaje durante los controles de la DGT en verano son cuatro: la colocación incorrecta de la carga (objetos pesados arriba o sueltos), la obstaculización de la visibilidad trasera, el exceso de peso sobre la MMA permitida y la falta de sujeción adecuada de los bultos, tanto en el maletero como en el habitáculo. Las multas por estas infracciones no son precisamente leves, pudiendo oscilar entre los 80 y los 500 euros, dependiendo de la gravedad y el riesgo generado, e incluso pueden conllevar la pérdida de puntos del carné en los casos más flagrantes de negligencia o sobrecarga peligrosa. La vigilancia se intensifica en estas fechas, así que no conviene tentar a la suerte.

Más allá de la posible sanción económica, lo verdaderamente importante es comprender que seguir estas recomendaciones de la DGT es una cuestión de pura responsabilidad y sentido común. Unos minutos dedicados a organizar y asegurar bien el equipaje pueden ahorrarnos muchos disgustos y contribuir decisivamente a que nuestro viaje de vacaciones sea una experiencia placentera y segura de principio a fin. Recordemos que la seguridad vial es una tarea compartida, y cada detalle cuenta para reducir la siniestralidad en nuestras carreteras, especialmente durante periodos tan críticos como la Operación Verano que coordina la DGT. No dejemos que una carga mal puesta nos arruine el descanso merecido.

Donald Trump sorprende con una moratoria en los aranceles de 90 días

0

Ayer, a dos horas del cierre del mercado, Trump lanzó su enésimo golpe de efecto: anunció una pausa de 90 días en algunos aranceles y una reducción temporal al 10%, lo que desató una auténtica explosión alcista en Wall Street. El S&P 500 subió un 7,8%, el Dow Jones rebotó más de 2.300 puntos y el Nasdaq voló un 10%.

Pero conviene leer entre líneas, según los expertos. La exclusión de los sectores estratégicos de esa moratoria, junto con la amenaza de subir al 125% si no hay avances, deja claro que no se trata de una tregua duradera, sino de un paréntesis táctico, quizá más orientado a calmar a los mercados que a resolver el conflicto de fondo.

Empresas como Apple (+11%) o Nvidia (+13%) lideraron el rebote, pero más por recuperación técnica que por una mejora en los fundamentales. Walmart, en cambio, fue mucho más elocuente, retirando su previsión de ingresos ante la imposibilidad de proyectar márgenes en medio de una política comercial errática. Lo mismo hizo Delta Air Lines, que recortó sus perspectivas para 2025, alertando del impacto en el consumo y en la demanda turística. 

Donald Trump (2)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Imagen: Agencias

El mensaje es claro: el mercado está reaccionando al vaivén político más que a las señales económicas. Las bolsas se han vuelto altamente dependientes de titulares, y eso introduce una volatilidad que ya no es excepcional, sino estructural. El caso del IBEX 35 es ilustrativo: su caída moderada no debe interpretarse como fortaleza interna, sino como el reflejo de una composición sectorial menos expuesta al comercio internacional… de momento. Estamos ya en un entorno donde la desglobalización deja de ser un concepto académico para materializarse en decisiones concretas, tanto en el plano político como en el corporativo. El riesgo ya no es solo el proteccionismo, sino la incertidumbre constante como marco de actuación. Y el capital, poco a poco, empieza a descontarlo.

Los aranceles no son un mal sueño: han llegado para quedarse, según Muzinich

Más reacciones ante los no aranceles de Trump

El petróleo, que seguía ahondando máximos de los últimos cuatro años, rebotaba también con fuerza (el Brent pasaba de 59 dólares a 65 y el West Texas subía hasta los 62 dólares, aunque hoy viene con caídas del 1%), el euro cedía un poco (baja a 1,098 desde 1,106 dólares) y la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja del 4,42% al 4,30%.

Tras el subidón de ayer de Wall Street, las bolsas asiáticas cierran con importantes subidas (el Nikkei ha subido un +8,3%), los futuros en Europa anticipan un claro rebote (los del EuroStoxx 50 suben un +7,4% y los del Ibex un +6,2%) y en EEUU corrigen ligeramente (-0,5% los del S&P 500 y -1,0% los del Nasdaq).

Recordemos que hoy se publica en EEUU la lectura del índice de precios de consumo (IPC) del mes de marzo. En principio se espera que la tasa interanual de crecimiento del IPC y de su subyacente hayan bajado con respecto a febrero, hasta el 2,6% y el 3,0%, respectivamente. Una buena lectura daría algo de margen a la Reserva Federal (Fed) para plantearse nuevamente bajar sus tasas de interés de referencia.

¿Qué va a pasar hoy?

En Link Securities señalan: «HOY esperamos que las bolsas europeas abran con fuertes alzas, “poniéndose de esta forma al día” con las estadounidenses, en un día que, salvo nuevas declaraciones sorpresa, debe ser de alivio en estos mercados. Destacar, además, que en la agenda macroeconómica del día será la publicación esta tarde en EEUU del IPC de marzo la cita clave. Se espera que tanto la inflación general como su subyacente se hayan moderado ligeramente en el mes, lo que, de confirmarse, será bien recibido por los inversores. comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas suben con fuerza, con las chinas quedándose algo atrás; que el dólar cede parte de lo ganado a última hora de AYER, al igual que lo hace el precio del crudo; que el precio del oro sigue subiendo con fuerza; y que las principales criptodivisas también pierden algo de los avances registrados AYER.»

Golpe judicial para Anabel Pantoja: le han denunciado mientras atraviesa su peor momento

0

Anabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, se enfrentan a una nueva denuncia por presunto maltrato infantil a su hija, en un momento especialmente delicado para ambos, ya que todavía no existe una resolución judicial sobre el caso principal que afecta al bienestar de la menor. La demanda ha sido presentada por el abogado Jesús Alexis Bethencourt Rosillo, quien actúa en su propio nombre y también en representación legal, tal y como consta en el escrito formal entregado a la autoridad competente. El letrado sostiene que ambos progenitores habrían utilizado el ingreso hospitalario de su hija para obtener beneficios económicos, especialmente a través de sus redes sociales, lo que según su planteamiento constituiría una forma de explotación infantil cometida por los propios padres.

Acusaciones contra Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

La acusación describe lo que el abogado considera «nuevas conductas de explotación infantil», haciendo hincapié en que estas conductas habrían sido ejecutadas «principalmente por los padres» con el objetivo de lucrarse. Según detalla, Anabel Pantoja y David Rodríguez habrían usado la imagen y las circunstancias íntimas de su hija con fines mediáticos y comerciales, tanto en sus perfiles personales como en colaboraciones con medios. Bethencourt ya había anunciado hace aproximadamente un mes su intención de presentar esta denuncia, a la que se suman dos organizaciones no gubernamentales centradas en la protección de menores, lo que otorga a la acusación una dimensión de interés social bajo la figura jurídica de la acusación popular.

En el texto legal presentado, se especifica que, tras el ingreso hospitalario de la menor, Anabel habría hecho un uso reiterado de su hija en publicaciones digitales. Se señala que, incluso durante el tiempo de convalecencia de la niña, la figura pública siguió compartiendo contenido en redes sociales donde la menor aparecía directa o indirectamente, lo que, a juicio del abogado, constituye una instrumentalización con fines lucrativos. Además, Bethencourt ha compartido contenido en su perfil personal de TikTok, identificado como @jurisderecho, desde donde ha expresado su preocupación por el trato hacia la menor. Estas publicaciones han tenido una notable repercusión y lo han llevado a intervenir en varios programas de televisión donde expuso detalles del caso y sus implicaciones legales.

Uno de los momentos más controvertidos recogidos en la denuncia hace referencia a unas imágenes grabadas por la televisión donde se ve a la pareja levantando el carrito de su hija por encima de una valla para introducirlo en la arena de la playa. Según el documento legal, durante ese movimiento el carrito se zarandeó de forma peligrosa y estuvo a punto de caer, lo que podría haber provocado un accidente grave. Estas imágenes habrían sido tomadas en el contexto de una sesión fotográfica para una revista, lo que añade un componente comercial a la situación denunciada. El abogado señala que este episodio es una prueba más del presunto uso inapropiado de la menor en contextos mediáticos que no velan por su seguridad.

Todos los detalles del escándalo

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

Bethencourt subraya también un posible intento de manipulación de las pruebas, ya que, según denuncia, las imágenes originales fueron editadas por Telecinco para eliminar el momento más comprometido del incidente. El letrado interpreta esta acción como un intento deliberado de ocultar pruebas relevantes, argumentando que se habría producido bajo presión debido a una demanda interpuesta por la propia Anabel Pantoja contra Mediaset. A su juicio, este tipo de ediciones evidencia la capacidad de influencia de la familia Pantoja en el ámbito televisivo, lo que dificultaría una investigación completamente imparcial de los hechos.

En una publicación realizada en redes sociales el pasado mes de marzo, el abogado escribió que habían detectado nuevas negligencias en grabaciones de dominio público y que, por ello, decidió presentar esta nueva denuncia para poner los hechos en conocimiento del juzgado competente. Este sería el segundo proceso legal abierto contra Anabel Pantoja en relación con el mismo contexto, lo que intensifica la presión sobre la colaboradora y su entorno familiar. El primer caso aún se encuentra en fase de instrucción en el Juzgado número 4 de San Bartolomé de Tirajana y surgió a raíz de un informe médico emitido por el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, centro donde la niña estuvo ingresada entre el 11 y el 27 de enero.

Aunque todavía no se ha determinado si el primer caso llegará a juicio o si será archivado, voces autorizadas del mundo jurídico como el magistrado que llevó el caso Asunta han señalado públicamente que, de haber indicios sólidos, el proceso ya habría avanzado. Esto deja entrever que la causa aún se encuentra en una fase muy preliminar, en la que cualquier nueva denuncia, como la presentada recientemente, podría influir en su evolución judicial. La situación continúa generando un notable interés mediático y social, dado que involucra a figuras públicas muy reconocidas en el panorama televisivo español, y plantea además un debate sobre los límites del uso de menores en redes sociales y medios de comunicación por parte de sus progenitores.

‘Supervivientes 2025’: se desata la pasión en una pareja por sorpresa

0

La quinta entrega de Supervivientes 2025: Tierra de Nadie ha demostrado una vez más que la realidad supera a la ficción. Rayos, oleajes de dos metros y vientos que rozaban la posibilidad de que se lo llevase todo a su paso fueron las condiciones meteorológicas que hicieron del lugar el contexto perfecto para un capítulo repleto de pasión, decisiones arriesgadas y un amor que desafía las condiciones más adversas.

Las imágenes que los espectadores pudieron disfrutar en la gala posterior mostraban la complicidad en cámara que fue reflejando realidad que se vive en la isla en forma de pequeñas confesiones y un sorprendente «sí quiero», que dejó helada a la audiencia.

LA TORMENTA COMO ESCENARIO

LA TORMENTA COMO ESCENARIO
Fuente: Mediaset

El temporal que asoló la isla de Supervivientes no fue únicamente un reto físico, sino también un conector de sentimientos. Con relámpagos que iluminaban la noche y olas que rompían en la arena, los concursantes vivieron una de las noches más intensas de la edición. Las pruebas que se iban a realizar en la propia playa fueron pasadas por alto, pero en la pausa que dio la naturaleza el espectáculo estaba garantizado.

El barro y la lluvia y el viento se convirtieron en observadores pasivos de un beso inesperado que ocurrió en el momento menos pensado. Anita y Montoya, después de estar 24 horas encerrados en el corralito como castigo, encontraron en esta situación forzada la manera de volver a conectar. «Nos hacía mucha falta esto para hablar de lo que nunca dijimos«, confesaba ella mientras él seguía a sus lágrimas confesando: «La persona que me dio ansiedad fuera, aquí me ha devuelto la paz».

Lo que era una sanción se convirtió en un tratamiento emocional, culminado con un beso robado que las cámaras retrataron encapsulando su momento de soledad. «A ver si voy a llegar preñada», bromeaba Anita, claramente consciente de que la chispa que les une aún se mantiene viva. Simultáneamente, la mesa de las tentaciones presentó un dilema para los miembros del grupo, quienes, al ver que se trataba de renunciar a sus objetos personales, optaron por pasar hambre, tal como hizo Gala.

Pero no todo fue drama. La tormenta también hizo que el grupo desarrollara su lado más humano, como mostró Koldo, quien se convirtió en soporte emocional de varios compañeros y, en medio de una adversidad impensable, se forjan lazos de circunstancias. Por otra parte, Carmen Alcayde, siempre a través de un juego estratégico, aprovechó la tormenta para reforzar su posición en el juego, ya que es preciso recordar que en Supervivientes hasta el clima puede ser una estrategia eficaz.

La prueba final, a la intemperie y bajo la lluvia, fue una prueba de resistencia física y mental. Montoya, empapado y agotado, logró atravesarla con una determinación que dejó pasmados hasta los más eternos de sus detractores, mientras que Anita, a pesar de su pequeña llegada, demostró una fortaleza que sonaba como razón suficiente para seguir en la lucha.

AMOR EN TIEMPOS DE REALITY

La cadena de las confidencias y de todo el drama, el «reality» de Supervivientes, es plenamente consciente del poder que el amor ejerce como relato y este año lo han llevado a la más extrema de las expresiones. La conexión vivida entre Anita y Montoya la recordaron como en el primavera-verano; en ese momento ensombreció otra historia de amor, la que también había vivido Almácor, que a su vez se había reencarnado en Helena.

Después de 40 días de separación, el reencuentro fue tan mítico que resultó con una duda que nadie se esperaba. Almácor pensaba que su novia no estaba en Honduras y aún así ya la había catalogado como «el amor de mi vida». «Ella me arregló todo», decía mientras la verdad que vendría después ya se advertía en su sinceridad. Le engañaron de cara con un tapiz y lo llevaban a una playa desértica donde descubre a Helena aprisionada.

Cuando se encontraba frente a pruebas físicas y de amor, la llave que apartó la jaula hizo saltar besos, abrazos y lágrimas. Y en medio de la arena, llegó el momento crucial: «¿Te quieres casar conmigo?». El sí de Helena llegó por inciso, pero lo importante fue como de natural Almácor se les ocurrió improvisar un anillo: un collar tejido por él en la isla.

En un mundo donde los gestos grandilocuentes suelen estar ensayados, esta proposición estaba cargada de autenticidad. “No tengo un anillo, pero ya lo tendré», dijo. Tal fue la repercusión que llegó a tener el programa que, como se verá en el siguiente apartado, los planes más improvisados que se hicieron algún día en Supervivientes se pueden convertir en historias para el recuerdo.

Pero no todo fueron rosas. Este momento también permitió que surgieran tensiones entre otros concursantes, como Gala, que, afectada por su nominación, no pudo evitar sentir que las propias alegrías dejaban sin espacio situaciones en las que se la podía notar un tanto desplazada. Y mientras tanto, Pelayo, siempre escéptico, en un confesionario comentaba si «el amor en la isla es real o es una táctica para sumar votos».

NOMINACIONES Y BARRO EN SUPERVIVIENTES

El amor continuaba su trayecto, pero la competencia por continuar en el juego no fue menor. La Playa Furia, con su palita y sus cubos de barro, dictó el destino de las nominadas: Anita, Gala, Koldo y Montoya. El barro, símbolo de la impureza de la ceremonia de la tardanza de la expulsión, manchó primero a Koldo y Gala; dejando a la única nominada a la expulsión a Anita.

Montoya, salvado por el público, se derrumbó en la arena. «Gracias por creer en mí», sollozó aquel enflaquecido que en un instante conjuró alivio y vulnerabilidad. Por otra parte, la relación que existe entre él y Anita añade matices al drama; el desenlace de Montoya, ¿cómo va a afectar a la relación entre ambos?

La audiencia, que se ha convertido en juez invisible, ídolo por otro lado, tiene más poder que nunca: la encargada de escoger quién se queda y de decidir quién se va, y por lo tanto, a partir de ahora y de manera indirecta y involuntaria, cuáles son las historias que hay que alargar.

Al mismo tiempo, Carmen Alcayde, Pelayo, y otros participantes dieron a conocer que en Supervivientes la decisión entre aceptar una pizza a cambio de un peluche, o cambiar un objeto por alimento determina la personalidad de los concursantes. En la isla, un simple trozo de tela puede llegar a ser más importante que una comida caliente.

La estrategia también fue relevante; Gala, al rechazar la modificación del cojín de su hija, creó un claro mensaje con su decisión: hay cosas que la necesidad no puede obtener, algo que aunque le produce desventaja física, también le da simpatías entre los televidentes, quienes valoran la autenticidad. Montoya y Pelayo han mostrado el lado más funcional, ya que si no, recordemos que esto es un juego de supervivencia.

Increíble, pero cierto: el mejor yogur según la OCU

0

¿Te has dado cuenta de que elegir un buen yogur puede ser más complicado de lo que parece? Entre tantas opciones, no siempre es fácil saber cuál es el mejor para tu salud. Pero tranquilos, que la OCU tiene la respuesta. Después de analizar varias marcas en los supermercados, la OCU ha revelado cuál es el mejor yogur que puedes comprar hoy en día. Y sí, es bastante sorprendente lo que han encontrado.

En este artículo, te vamos a contar qué yogur ha ganado este análisis y por qué lo consideran el mejor en cuanto a calidad, sabor y precio. Porque, aunque creas que todos los yogures son iguales, algunos tienen un montón de azúcares o ingredientes innecesarios que no deberían estar ahí…

¿Por qué es importante elegir bien el yogur?

El yogur es uno de esos productos que siempre hemos considerado saludables. Es rico en calcio, proteínas y probióticos, y está muy bien para la salud digestiva y ósea. Pero no todos los yogures que encontramos en los supermercados son iguales, ni mucho menos. De hecho, muchos de ellos tienen azúcares añadidos, aditivos que no necesitamos, o incluso, ingredientes de baja calidad que no hacen nada por tu salud.

Es ahí donde entra la OCU, que ha realizado un exhaustivo análisis para diferenciar los yogures buenos de los malos. Y no solo se ha fijado en el sabor, sino también en los valores nutricionales de cada uno. En resumen: no es lo mismo un yogur con 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos, que uno con solo 4 gramos. Y eso es lo que te queremos contar aquí.

La OCU: tu aliada para elegir el mejor yogur

La OCU: tu aliada para elegir el mejor yogur
Fuente: Merca2

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hace el trabajo pesado por ti. Ya han hecho este análisis y, aunque a veces las comparativas pueden ser un poco abrumadoras, el resultado es claro: hay un yogur que se destaca por encima de los demás. Y es de Lidl. ¡Sí, lo has oído bien! El yogur Milbona, de la marca blaca de Lidl, se lleva la palma por su relación calidad-preci.

Según la OCU, este yogur tiene todo lo que necesitas: un buen equilibrio entre los ingredientes, calidad nutricional, y un precio razonable de 1,55 euros por kilo. ¡Ni tan mal! Además, viene en varios sabores, lo que hace que sea una opción bastante versátil para todos los gustos. Y, por si fuera poco, este yogur no contiene demasiados azúcares ni aditivos que puedan perjudicarte.

¿Que hace que el Milbona sea el mejor?

¿Que hace que el Milbona sea el mejor?
Fuente: Merca2

Lo que realmente distingue al yogur Milbona es su composición equilibrada. Este yogur contiene todos los nutrientes esenciales, como proteínas y calcio, sin cargarse de azúcares innecesarios ni químicos raros que no entendemos. Es uno e esos productos que, cuando lo pruebas, puedes notar que no está sobreprocesado, y eso es algo que la OCU valora muchísimo.

Además de eso, la OCU también destaca su buena textura y su sabor agradable. No es de esos yogures que te dejan un regusto raro. La OCU también menciona que, si comparamos su precio con el de otros yogures similares en calidad, el Milbona es bastante más barato. ¡Una ganga para un yogur tan completo!

Los peores yogures de supermercado según la OCU

Los peores yogures de supermercado según la OCU
Fuente: Merca2

Por supuesto, no todo es tan brillante en el mundo de los yogures de supemercado. La OCU también ha tenido que señalar cuáles son los peores yogures de las estanterías. Y, sinceramente, algunos de ellos te sorprenderán. Si pensabas que comprar yogures de marca blanca siempre era una opción económica y saludable, tal vez tengas que pensarlo dos veces.

El yogur de Condis desnatado con fresa es uno de los que la OCU no recomienda. Con solo 58 puntos de 100, este yogur no solo tiene poca calidad, sino que su sabor y textura dejan mucho que desear. Lo mismo pasa con el yogur de Carrefour, que también ocupa un lugar en la parte baja del ranking con 59 puntos. Aunque son más baratos, no cumplen con los estándares nutricionales ni el sabor que muchos consumidores esperan.

Los peores yogures del Corte Inglés

Los peores yogures del Corte Inglés
Fuente: Merca2

Otro yogur que tampoco sale bien parado en el análisis de la OCU es el Yogur Bífidus desnatado con fresa de El Corte Inglés. Con 61 puntos de 100, este yogur tampoco impresiona, y la OCU lo critica por tener poco sabor y una textura que no acaba de convencer. A pesar de que parece ser una opción más saludable por su bajo contenido de grasa, el sabor y la calidad general no cumplen con las expectativas.

Es curioso cómo productos que podrían parecer más saludables, como los yogures desnatados, no siempre son los mejores. A veces, es mejor optar por opciones que, aunque tengan algo más de grasa, sean más naturales y ricas en nutrientes.

¿Qué debe tener un buen yogur?

¿Qué debe tener un buen yogur?
Fuente: Merca2

Según el análisis de la OCU, los yogures saludables deben contener una buena cantidad de proteínas y calcio, pero lo más importante es que no deben tener exceso de azúcares añadidos. El yogur debe tener leche y fermentos lácticos vivos, que son los que realmente aportan beneficios a la salud digestiva. Además, debe ser lo más natural posible, sin aditivos que alteren su sabor o propiedades.

La OCU también señala que un buen yogur debe ser rico en sabor y tener una textura cremosa, sin sentirse artificial. Aunque los yogures griegos están de moda, no siempre son la mejor opción. A veces, el yogur más sencillo, como el Milbona, puede ser la mejor alternativa.

¿Qué yogur elegir si no te gusta el Milbona?

¿Qué yogur elegir si no te gusta el Milbona?
Fuente: Merca2

Aunque la OCU ha destacado el Milbona como el mejor, sabemos que no todos tienen los mismos gustos. Si te gustan los yogures más cremosos o más azucarados, existen alternativas en el mercado que también son saludables pero con un poco más de sabor. Los yogures naturales, aunque simples, pueden ser una excelente opción. Eso sí, ¡asegúrate de que no tengan demasiados azúcares!

En el caso de que quieras algo más indulgente, puedes optar por yogures griegos naturales, que aunque un poco más calóricos, son ricos en proteínas y bastante satisfactorios.

Lo que debes evitar al comprar un yogur

Lo que debes evitar al comprar un yogur
Foto: Freepik

Finalmente, la OCU nos recuerda que debemos evitar los yogures con mucho azúcar o aquellos que contienen aditivos innecesarios. Aunque algunas marcas populares suelen ser más caras, no siempre ofrecen una mejor calidad. Por eso, es importante revisar las etiquetas y verificar que el yogur que compres tenga lo necesario, pero sin añadidos artificiales.

En conclusión, el yogur puede ser un alimento saludable, pero no todos los yogures de supermercado lo son. Si quieres comer algo realmente bueno para tu cuerpo, el Milbona de Lidl es la opción más recomendada por la OCU.

Lo mejor que puedes hacer para dejar de tener el hígado graso

0

¿Sabías que el hígado graso está afectando a mucha gente, pero que, si se detecta a tiempo, es totalmente prevenible? Y no, no se trata de hacer dietas raras ni de complicarse la vida. Sólo hace falta un poco de sentido común y unos pocos cambios en tu día a día. Así que si estás leyendo esto y te preocupa tu salud hepática, quédate, porque te voy a contar cómo evitar este problemón.

Prevenir el hígado graso no es tan difícil. Lo más importante es hacer unos ajustes en tu dieta y moverte un poco más. Con estos cambios puedes mantener tu hígado funcionando bien. Y lo mejor es que, en su mayoría, son pasos fáciles que cualquiera puede aplicar en su vida diaria.

La dieta es clave para evitar el hígado graso

Lo primero y más obvio es cuidar lo que comes. Y no es cuestión de hacer una dieta extrema, ni mucho menos. Solo se trata de dejar de lado las grasas malas, como las de las carnes rojas y los embutidos, y darle un buen lugar a las grasas saludables, como las del aceite de oliva, los aguacates y los frutos secos. Además, se ha demostrado que las nueces son geniales para tu hígado. Un puñado al día y listo.

Eso sí, los refrescos y la comida rápida son enemigos número uno. Te llenan de azúcar y grasas malas, y como sabrás, esos son los ingredientes perfectos para que tu hígado termine en malas condiciones. Así que, si estás acostumbrado a tomar refrescos con todo, tal vez es hora de pensar en cambiar esa costumbre.

Comer más fruta y menos comida procesada es mejor para notener el hígado graso

Comer más fruta y menos comida procesada es mejor para notener el hígado graso
Fuente: Merca2

A veces es fácil caer en la tentación de las comidas rápidas porque son cómodas, pero… ¿te has planteado cuánto bien te hace comer una pieza de fruta al día? No es tan complicado y, en realidad, es una de las mejores cosas que puedes hacer. Las frutas son ricas en antioxidantes y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades hepáticas.

Lo que pasa es que muchas veces, cuando estamos apurados, optamos por productos envasados. Y sí, pueden ser ricos, pero no aportan lo que necesita tu cuerpo, especialmente cuando hablamos del hígado. Así que, si te pasa esto de vez en cuando, ten en cuenta que un trozo de fruta puede ser una alternativa mucho más saludable.

La importancia de hacer ejercicio, ¡aunque sea poco!

La importancia de hacer ejercicio, ¡aunque sea poco!
Fuente: Merca2

No te preocupes, no te voy a decir que te metas al gimnasio a levantar pesas como un loco. Pero, si eres de los que se pasa el día sentado, ¡necesitas moverte un poco! Con hacer una hora de ejercicio al día 3-5 días a la semana, basta. No hace falta que sea algo extremo. Lo que cuenta es que seas constante y le pongas ganas. En tres meses, podrías reducir hasta un 10% la grasa de tu hígado graso.

Esto no es ciencia ficción, es algo totalmente comprobado. Así que si pensabas que el ejercicio no iba a tener impacto, piénsalo de nuevo. El sedentarismo es uno de los grandes responsables del hígado graso, y ni te imaginas cuánto te puede beneficiar algo tan simple como caminar o nadar un rato.

El café: ¿un aliado para el hígado?

El café: ¿un aliado para el hígado?
Fuente: Merca2

Puede sonar raro, pero el café también te ayuda a mantener tu hígado en forma. No, no es una excusa para beber café como si no hubiera un mañana, pero una buena cantidad de café (entre 2 y 4 tazas al día) tiene componentes como la cafeína que ayudan a reducir la grasa en el hígado. De todas formas, la clave es la moderación, porque si te excedes, ¡puede que no sea tan bueno!

Aparte de eso, los refrescos siguen siendo un gran NO. Son una bomba de azúcar para el cuerpo, y un caldo de cultivo perfecto para el hígado graso. Si tienes que elegir, mejor ve por un café sin azúcar o agua, que es lo más limpio para tu cuerpo y dejar de tener el hígado graso.

Hidratarse también cuenta

Hidratarse también cuenta
Fuente: Merca2

Es fácil olvidarse de beber agua, especialmente si tomas muchas otras cosas, como café o jugos. Pero si quieres cuidar tu hígado, la hidratación es esencial. El agua ayuda a eliminar toxinas y a mantener todos tus órganos funcionando bien. No tienes que beber litros, pero mantén una botella cerca y bebe constantemente durante el día.

Si te aburres del agua, las infusiones sin azúcar son una gran alternativa. La clave es no caer en los refrescos, que como ya te he dicho, son muy malos para tu hígado graso.

Lo que debes evitar para no tener hígado graso

Lo que debes evitar para no tener hígado graso
Fuente: Merca2

Lo que debes evitar sí o sí es consumir demasiados azúcares y grasas trans. Esas grasas hidrogenadas que encontramos en muchos alimentos procesados son súper perjudiciales para el hígado. Si no estás seguro de qué contiene tu comida, revisa los ingredientes en el paquete. Y si tiene nombres raros o productos como aceites vegetales refinados… mejor ni lo compres.

Te sorprendería ver cuántos de estos ingredientes se esconden en cosas que consumes a diario, como los snacks, las patatas fritas y hasta en algunos productos de repostería. El truco aquí es simple: cuanto menos procesado, mejor.

Cepillarse los dientes también ayuda dejar de tener el hígado graso

Cepillarse los dientes también ayuda dejar de tener el hígado graso
Fuente: Merca2

Vale, esto te va a sonar raro, pero varios estudios han encontrado una relación entre cepillarse los dientes y tener un hígado más saludable. Aunque no es una solución mágica, se cree que cuidar la salud bucal está relacionado con la prevención de enfermedades en el resto del cuerpo, incluido el hígado. Así que sí, cepíllate los dientes 2-3 veces al día, ya que eso podría ser una de las pequeñas cosas que te ayuden a tener un hígado en condiciones.

Es un detalle que mucha gente no se imagina, pero puede hacer una gran diferencia en tu salud general. Y la salud general, ya sabes, afecta directamente a tu hígado.

Comienza a cuidar tu hígado hoy mismo

Comienza a cuidar tu hígado hoy mismo
Fuente: Merca2

No hay excusa para no comenzar a cuidar de tu hígado, ya que las medidas que te he contado no son nada complicadas. Comer mejor, moverte más y beber suficiente agua son pasos sencillos, pero poderosos. Si le das prioridad a tu salud y haces pequeños cambios, es probable que veas mejoras rápidamente.

En resumen, la prevención del hígado graso depende de ti. Son pequeños hábitos diarios, como cambiar un par de cosas en tu dieta y moverte un poco más, lo que marcará la diferencia a largo plazo. ¡Así que, ponte en marcha y empieza hoy mismo!

‘Sueños de Libertad’: Luis teme por su vida

0

La vida en Sueños de Libertad ha sido siempre difícil, pero el capítulo 285 deja la angustia en cotas muy, muy altas para todos los personajes. Con traiciones familiares y diagnósticos médicos fatídicos, cada uno de los personajes acaba siendo empujado a un punto de no retorno. Luis lidia con su propia angustia; Damián hace acopio de sus armas jurídicas; María es una contrincante incansable; y secretos escondidos por años van a salir a la luz.

La misma que alumbra el giro que pone en la serie, la tradición del suspense y la narración en el mundo del contexto del audiovisual. La serie hace honor al estilo y lo lleva a otro nivel, inventándose un juego de narraciones, un juego de intrigas en el que, ni el fondo ni la forma, evita algo más que la consecución de la expectativa del espectador.

JUEGOS DE PODER EN SUEÑOS DE LIBERTAD

JUEGOS DE PODER EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Damián no desiste en su intento de impugnar el testamento de Jesús, sin embargo, todas las puertas se le cierran. Sus estratagemas jurídicas, que antes le resultaban siempre infalibles, ahora se encontraban ante un muro de intereses creados. Poca a poca, la desesperación se convierte en su determinación, y el rien de las derrotas le va devorando.

¿Hasta dónde es capaz de llegar para recuperar lo que cree que es suyo? Mientras tanto, Pelayo recibirá de manos de Damián un mensaje calibrado: una primera advertencia sobre lo que impone Darío, pero después una oferta política un tanto ambigua y, seductora. El mensaje es un bumerán que no tiene un extremo que logre salir a flor de piel, que coadyuva a dudar y, al tiempo, seducir mediante el poder.

Ya no es la señora sumisa, María ha pasado a ser la nueva señora De la Reina. Su entrada en la tienda, exhibiendo su nuevo estatus, no es un acto de poder. Gema, desgastada por el vaso diagnóstico, se convierte en el blanco predilecto de las miradas de María. Es ella quien intenta recordarle que no existe solidaridad en este mundo.

De la misma manera, la situación del acuerdo, en la medida en que cede con Don Pedro, añaden peligro a la trama del cuento: ¿está manipulándolo, aun cuando cree en él como su aliado, o será ella quien cae en la propia trampa que tiende? Tasio, en este caso, hace desaparecer la esperanza de alcanzar la reconciliación que se había empezado a intuir con el personaje de Damián para, de esta manera, poner en evidencia que la desconexión se ha llevado a cabo y que existe una brecha irreparable.

Su explosión no se trata sólo de una ira, sino, y al mismo tiempo, de una liberación. Tasio ha estado mucho tiempo a la sombra de los De la Reina, y, a partir de este punto, él ya escoge el sendero que le lleva a irse por su cuenta. El problema es que en esta guerra, lamentablemente, no hay una batalla donde uno salga indemne.

MIEDOS Y DIAGNÓSTICOS

MIEDOS Y DIAGNÓSTICOS
Fuente: Atresmedia

Luis se encuentra atravesando su etapa de máxima vulnerabilidad en Sueños de Libertad. La intervención quirúrgica que en teoría debería devolverle su sentido del olfato ha pasado a convertirse para él en una sentencia de muerte. Joaquín intenta tranquilizarlo, pero es incapaz de hacer llegar a su amigo sus ganas de vivir; lo que dice suena a palabras vacías frente a la amenaza del miedo visceral que siente Luis ante la inminencia de su propia muerte.

¿Y si no se despierta a la vida después de la intervención quirúrgica?, ¿es posible que la tormenta de la vida se trague en un instante una existencia entera? El momento es aún más dramático con la llegada de Andrés; las noticias son inquietantes, hay algo oscuro tras los prolegómenos médicos. ¿Es paranoia? ¿es el desgarro de la vida misma haciendo mella en Luis, o alguien, un ser humano que se encuentra a su lado, juega con el tiempo y la vida de los otros?

El drama médico es ahora con Gema más intenso. Está en los servicios de urgencias y el pronóstico del doctor Herrera es, por decirlo poéticamente, un buen jarro de agua fría. No es el trato más ameno ni más deseado: las noticias son las peores que podrían esperarse. Su debilidad emocional se enfrenta a la crueldad de María, que parece disfrutar con el sufrimiento que ella misma ha desencadenado.

Gema, habituada a ser la fuerte, pronto se siente atacada hasta la etapa de las traiciones mas suicidas de ella misma. Pero el giro de la existencia llega cuando Luz y Begoña descubren el secreto más negro que se oculta tras el doctor Herrera. “No es un salvador, es un adicto”, susurra Begoña, decidida a actuar antes de que más vidas se vean involucradas. ¿Actuarán con tiempo?

En el caso de Claudia, atrapada entre la esperanza y el miedo controlado, cancela la cita concertada con Raúl. La sombra de sus inseguridades se hace más larga que la de su deseo de continuar. Fina intenta animarla, pero Claudia no puede dejar de sentirse como si no tuviera derecho a eso, a la felicidad que se le presenta. ¿Se trata de miedo a ser rechazado por Raúl, o del fantasma de un pasado que no la deja continuar? Tomar la decisión de cancelar va más allá de la renuncia amorosa: de este modo se plasma la imagen que tiene de la que debe ser.

RELACIONES ROTAS Y PELIGROS INESPERADOS

RELACIONES ROTAS Y PELIGROS INESPERADOS
Fuente: Atresmedia

Pelayo toma una decisión radical y corta de raíz su relación con Darío en Sueños de Libertad: «Tu impulsividad es un veneno», le dice, creyendo que es la única manera de sacar adelante su carrera profesional. Darío, empero, no toma el desprecio con dignidad; su reacción no es de convaleciente, sino fría e iracunda, y Pelayo pronto constatará que había habido un mal límite en lo que ni siquiera se dignó a discutir él mismo.

Y mientras; Digna, por su parte, se confronta a la impotencia que siente; María mantiene a Julia a la espera de la mamá, y Don Pedro le ordena que no se cuele, guardando a buen recaudo el pacto traidor con la villana, luchando entre la autoridad y la abuela que se convierte en su némesis para rescatar a su nieta; mientras la mujer va sacando rédito de su poder con una frialdad aterradora.

El último movimiento estratégico que despliega el capítulo es la pacto de María y Don Pedro, un acto que podría llegar a culminar con la terminación de los De la Reina en su propia saga. ¿Están todos los personajes predestinados a ser piezas de su juego, o habrá quien logre frenar a María antes de que sea demasiado tarde para todos?

El capítulo 285 de Sueños de Libertad supondrá un terremoto narrativo que anunciará la fractura de la saga, con los enemigos que se consideraban aliados, las enfermedades convertidas en armas, las relaciones que se rompían en mil pedazos, y una serie de acontecimientos que provocarán que la historia ponga de manifiesto que la libertad es solo una ilusión en este mundo. Lo único que queda por saber es quién será el primero en caer.

Hacienda multa con 5,4 millones a New Balance por irregularidades en el impuesto de sociedades

La Agencia Tributaria ha sancionado a New Balance en España, concretamente a sus filiales Alfico y Broporma Retail, con una multa de 5,4 millones de euros al detectar irregularidades en la declaración del Impuesto de Sociedades en el periodo comprendido entre 2016 y 2020.

Hacienda inició su inspección en noviembre de 2020 y la alargó hasta 2023; y de sus conclusiones se extrae que existía un patrón de evasión fiscal en las cuentas de las sociedades. De los 5,4 millones de sanción 4,2 se le imponen a Alfico, con sede en Redondela (Pontevedra) y cuya directora general es Anna Scheidgen, además de otras sanciones adicionales que alcanzan los 676.948 euros, que en este caso la empresa ha recurrido.

Pese a la elevada cuantía la multa de la Agencia Tributaria llama la atención que New Balance España no ha provisionado en sus cuentas ninguna cantidad para hacer frente, lo que significaría que confía en que los recursos le sean favorables.

Esta inspección y la revelación sobre las cuentas de la multinacional estadounidense por parte de la Agencia Tributaría podría arrojar luz y e inclinar la balanza en el conflicto judicial que desde 2021 Experience Group mantiene con New Balance, por presuntos delitos de coacciones, un delito contra el mercado y los consumidores por el descubrimiento y utilización en provecho propio de secretos de empresa, y de un delito contra el mercado por abuso de posición dominante.

En la última memoria de cuentas de Alfico, correspondiente a 2023, hay un punto clave en lo que se refiere a las salvedades que reflejan los auditores de la compañía. Estos mencionan y advierten de que la multa de Hacienda: “se han impuesto sanciones adicionales de 676.948,69 euros a la sociedad Alfico, S.A.U., las cuales han sido recurridas” recalcando que pese a los recursos y sobre todo del riesgo la empresa no ha provisionado esta cantidad en sus cuentas, agarrándose a un posible éxito en su reclamación.

Los auditores también señalan que Alfico tiene un procedimiento penal abierto con Experience Store y Experience Store Outlet, que según un informe pericial podría alcanzar los 40 millones de euros. En este caso, y pese a la importante cifra, la empresa tampoco ha provisionado ninguna cantidad en las cuentas.

Esta circunstancia es calificada por los auditores como un riesgo significativo ya que la falta de provisión de las contingencias puede afectar la fiabilidad de la empresa que subestimaría el impacto financiero.

auditor new balance Merca2.es

Aranceles e inflación de marzo en China y Estados Unidos para el jueves

0

Los dos grandes datos de la sesión de hoy jueves serán la inflación de marzo en China y Estados Unidos, aunque los mercados siguen pendientes de los aranceles. En China se espera un repunte de los precios, en tanto que en EEUU se prevé un recorte de tres décimas, hasta el 2,8%.

Renta 4 recuerda que “el martes han entrado en vigor los aranceles recíprocos anunciados por Trump el pasado miércoles, que van desde el 10% a Reino Unido hasta el 49% a Camboya. El grueso de los países afectados habría contactado con la Casa Blanca para negociar, siendo China el único que ha optado por la vía de las represalias (34% a los productos estadounidenses anunciado el pasado viernes, mismo importe que los aranceles recíprocos de EE.UU.) lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 50% a China a aplicar ayer en la medida en que China no ha retirado sus represalias, lo que lleva el arancel total a China al 104% (20% inicial + 34% recíproco +50%).”

Las recientes caídas disparan la rentabilidad por dividendo en el Ibex 35

Javier Molina, analista de Mercados de eToro apunta que “estamos en un momento especialmente delicado para los mercados. La introducción de aranceles del 104% a productos chinos por parte de la administración Trump, como continuación a lo visto en el “Liberation Day”, ha generado una reacción inmediata en los activos financieros con caída en las bolsas, repunte de la volatilidad y, lo más preocupante, un comportamiento anómalo en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos.  

La venta simultánea de acciones y “Treasuries” en sesiones consecutivas ha activado señales de alerta. Tradicionalmente, la deuda soberana americana funcionaba como cobertura en momentos de estrés. Pero hoy esa dinámica se está rompiendo. Se teme que los inversores institucionales globales estén empezando a diversificar alejándose de activos denominados en dólares. La desconexión entre política económica y estabilidad institucional en Estados Unidos está afectando la confianza en uno de los pilares del sistema financiero internacional.”

Aranceles Pexels 2 Merca2.es
Aranceles. Pexels

Inflación y aranceles

Los dos datos más relevantes de hoy son la inflación de marzo en China y Estados Unidos. En China se espera un repunte de los precios, en tanto que en EEUU se prevé un recorte de tres décimas, hasta el 2,8%.

Sin embargo, la agenda pasa primero por Japón, con los datos sobre préstamos bancarios, compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y el índice precios de bienes corporativos de marzo, más una subasta de deuda a cinco años (1,157%) y por Australia, con las expectativas de inflación del MI de abril.

Llegará entonces la inflación de marzo en China, que precederá la producción industrial de Italia en febrero, al informe de condiciones de crédito del BoE, subasta de deuda italiana a 12 meses (BOT al 2,337%) y la comparecencia de Tuominen, miembro del Consejo de Supervisión del BCE.

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

Con el informe mensual del Bundesbank llegarán los PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de febrero en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación de marzo en Portugal, el discurso del Gobernador Bullock del RBA y la comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es
Inflación en EEUU. Agencias

Desde Brasil llegará el crecimiento del sector servicios de febrero y desde EEUU, la inflación de marzo y los datos semanales de desempleo, a los que seguirán desde Canadá los permisos de construcción de febrero y las comparecencias de Breeden, del Banco de Inglaterra, Loga de la Fed y Bowman, miembro del FOMC.

La agenda se cierra con el IPC de Cleveland (marzo), el discurso de Goolsbee, las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de México, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), de bonos a ocho semanas (4,240%) y de deuda a 30 años (T-Bond al 4,623%), el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, declaraciones de Harker, miembro del FOMC, el balance presupuestario federal de marzo y los saldos de reserva en los bancos de la reserva Federal.

Por el lado corporativo, hoy es la fecha ex dividendo en Accenture, AT&T, Aviva, Deutsche Telekom AG, Intuit, Oracle, Reckit Benckiser, Salesforce, Savills o Verizon.

¿Sabías que la DGT puede multarte por estos objetos?

0

Estás seguro de que lo que llevas en tu coche está dentro de la ley? Tal vez pienses que no pasa nada por tener ciertos objetos en el coche, pero la DGT tiene normas muy claras sobre lo que es legal y lo que no. Y si no tienes cuidado, podrías terminar con una multa bastante elevada… o peor. La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil realizan controles rutinarios, y no solo se fijan en el alcohol o las drogas. Existen objetos que ni te imaginas que son ilegales y pueden costarte hasta 30.000 euros.

Si alguna vez has pasado por un control de tráfico y pensaste que no había nada raro, piénsalo dos veces. No todo lo que está en tu coche es permitido, y te vamos a contar qué objetos podrían meterte en un buen lío con la ley. Así que si tienes alguno de estos en tu coche, lo mejor será que los saques de inmediato.

¿Qué hace la DGT en los controles de tráfico?

La DGT no solo controla la velocidad y las pruebas de alcohol y drogas. Cuando los agentes de la Guardia Civil sospechan, pueden hacer una inspección más a fondo de tu coche. En muchos casos, si el vehículo parece sospechoso, los agentes pueden examinar no solo el coche, sino también todo lo que hay dentro de él. ¡Y sí! No solo te revisarán por si llevas algo ilegal, sino que también verificarán si tienes los papeles del coche en regla y si tu permiso de conducción sigue vigente.

Es importante saber que, si no llevas la documentación adecuada o te pillan con un coche que no cumple con las normas, las consecuencias pueden ser bastante graves. En algunos casos, esta infracción puede convertirse en un delito y te expones a penas de prisión, multa o incluso trabajos en beneficio de la comunidad… Así que, si tienes algo extraño en tu coche, es mejor que te asegures de que todo esté bien antes de salir a la carretera.

Las armas de fuego son un gran problema

Las armas de fuego son un gran problema
Fuente: Merca2

Uno de los primeros objetos que se asocia con multas elevadas son las armas de fuego. No importa si tienes el permiso para portarlas, si no lo llevas a mano o si las llevas sin autorización, las sanciones pueden ser brutales. Según la DGT, portar armas sin las licencias adecuadas es una infracción grave, y la multa puede llegar a ser de más de 30.000 euros.

Además, no solo se trata de tener el arma, sino también de los dispositivos relacionados con las armas. Si un agente encuentra un arma en tu coche sin el debido permiso, no solo se enfrentarán a una multa, sino que en muchos casos la situación puede derivar en un problema mucho mayor, incluso cargos penales. Así que, antes de que te lleves a tu coche algún objeto de este tipo, piénsalo dos veces… No querrás tener problemas legales por algo que podrías haber evitado.

Otros objetos igualmente peligrosos

Otros objetos igualmente peligrosos
Fuente: Merca2

La DGT no solo se preocupa de las armas de fuego, sino también de otros objetos peligrosos que puedas estar transportando. Hay cosas que, en principio, parecen inofensivas pero que son completamente ilegales. Por ejemplo, las herramientas de caza no autorizadas son un peligro. Si te pillan con estas herramientas en tu coche, las sanciones pueden ser graves.

Y no solo eso, los dispositivos para espiar o interceptar comunicaciones también están en el ojo de la DGT. Si llevas cámaras ocultas o dispositivos para espiar, no solo estarás infringiendo la ley, sino que te expondrás a multa e incluso a cargos penales. La vigilancia no autorizada está prohibida, así que si tienes algo como esto en el coche, mejor quítalo ya.

Las gafas térmicas: ¡no las lleves en tu coche!

Las gafas térmicas: ¡no las lleves en tu coche!
Fuente: Merca2

Otro de los objetos que la DGT prohíbe en los vehículos son las gafas térmicas. Sí, esas que se usan para vigilar a personas o animales a largas distancias. Aunque parezca inofensivo, si las tienes en tu coche y no tienes el permiso adecuado, las consecuencias pueden ser severas. Las sanciones por llevar este tipo de dispositivos en el coche pueden ser muy costosas.

Si no cuentas con una autorización específica para usar gafas térmicas, ni se te ocurra meterlas en el coche. La DGT tiene muy claro que este tipo de equipos pueden violar la privacidad de otras personas, y la ley está muy estricta en cuanto a esto.

¿Por qué la DGT se fija en estos objetos?

¿Por qué la DGT se fija en estos objetos?
Fuente: Merca2

La razón de que la DGT se fije en objetos como armas de fuego, dispositivos de caza o gafas térmicas es simple: la seguridad pública. Si todos los conductores pudieran llevar lo que quisieran en su coche, sería un caos total. Además, algunos de estos objetos son herramientas que pueden poner en peligro la vida de otras personas.

Aunque estos controles de tráfico están pensados para garantizar que todos cumplan con las normas, también están diseñados para evitar que los conductores lleven consigo objetos que podrían ser peligrosos. Así que, la próxima vez que salgas a la carretera, revisa bien lo que llevas en tu coche para no acabar con una multa que te deje sin blanca.

Sanciones severas por posesión ilegal

Sanciones severas por posesión ilegal
Fuente: Merca2

Como mencionamos antes, si te pillan con alguno de estos objetos sin la debida autorización o permiso, las consecuencias son graves. Las sanciones pueden ser de hasta 30.000 euros, y en casos de posesión de armas o dispositivos ilegales, podrías enfrentarte a cargos penales. Por lo tanto, es importante que no tomes a la ligera lo que tienes dentro de tu coche.

Aunque a veces parezca que las multas son solo un trámite, las consecuencias de no cumplir con la ley pueden ser bastante severas. No solo podrías perder mucho dinero, sino que también podrías encontrarte con problemas legales que te acompañarán durante mucho tiempo.

La responsabilidad de los conductores

La responsabilidad de los conductores
Fuente: Merca2

Si bien es cierto que la DGT se encarga de velar por la seguridad en las carreteras, también es responsabilidad del conductor asegurarse de que su coche esté libre de objetos prohibidos. Si bien la DGT tiene la autoridad para revisar lo que llevas, no puedes poner excusas si te pillan con algo ilegal.

Lo mejor es estar informado y saber qué puedes y qué no puedes llevar en tu coche. Si tienes dudas, lo más prudente es evitar llevar cosas que puedan generar problemas. No te arriesgues a pagar una multa innecesaria… o a enfrentarte a consecuencias peores.

¿Cómo evitar las sanciones de la DGT?

¿Cómo evitar las sanciones de la DGT?
Fuente: Merca2

La manera más fácil de evitar que te pille la DGT con alguno de estos objetos es simplemente no tenerlos en tu coche. Si no estás seguro de la legalidad de algo, lo mejor es no arriesgarte. Revisa qué llevas en el coche, haz una limpieza a fondo y elimina todo lo que pueda ser potencialmente peligroso o ilegal.

Además, si alguna vez tienes dudas sobre si un objeto es legal o no, siempre puedes consultar con un profesional o revisar las normativas de la dirección. La mejor manera de evitar una multa es prevenir, no lamentar.

Fluidra: los expertos ven con buenos ojos las previsiones presentadas en el CMD

0

Los expertos consultados por Merca2 ven con buenos ojos las previsiones que presentó Fluidra en su Capital Markets Day (CMD) el pasado martes.  De ahí el fuerte rebote que vivieron sus acciones (más del 5%) en una sesión, eso sí, de fuerte tendencia alcista para el mercado en su conjunto.

A grandes rasgos, lo más destacado del CMD fue:

  • Aranceles EE.UU. Fluidra ha anticipado la entrada en vigor de los aranceles, anunciando en marzo una subida de precios de +5%, que será efectiva el 15 de abril. Puede volver a subir precios si fuese necesario. También ha trabajado con sus cadenas de suministro para gestionar el impacto de los aranceles.
  • Objetivos financieros: Espera que las ventas aumenten anualmente a una tasa sostenida del 6/8% (crecimiento negocio +4/6% más aumento de cuota de mercado y crecimiento inorgánico +2%; margen Ebitda ajustado por encima del 25% (22,7% en 2024); ROCE ajustado por encima del 17% (16,8% en 2024).
  • Los principales impulsores del negocio son la innovación en productos, conectividad, servicio y su ecosistema de gestión y control de sus productos para los usuarios y profesionales.

Pedro Echeguren de Bankinter afirma que “los objetivos de ventas nos parecen alcanzables, mientras que el aumento del margen Ebitda es ambicioso en el contexto de los aranceles en EE.UU. pero concuerda con nuestras estimaciones e incluye cerca de 120 millones de euros en sinergias más ahorros de costes en 2026/2030e. Las claves del crecimiento siguen siendo la innovación, liderar la transición hacia la gestión digital de las piscinas desde los formatos analógicos y, el énfasis en el servicio al cliente particular y al profesional de la instalación & mantenimiento. La política de adquisiciones seguirá siendo una fuente de crecimiento a medida que este sector muy atomizado se consolida gradualmente.”

Por todo ello, reitera su recomendación de Comprar y su precio objetivo de 26,60 euros.

Fluidra: la preocupación por los aranceles en Estados Unidos es exagerada

Fluidra Headquarters Merca2.es
Sede de Fluidra. Fuente: Fluidra

Para Renta 4, los objetivos presentados a largo plazo superan nuestra previsión (Renta 4 margen Ebitda ajustado 2029e 24%), y que consideramos pueden ser incluso superables si Fluidra logra el crecimiento de los ingresos mencionados junto con los ahorros de costes previstos, sin ni siquiera tener en consideración mejoras de margen por el apalancamiento operativo, mix de productos o mercados y otras medidas que pueden impulsar los márgenes adicionalmente.

“Estamos de acuerdo -añaden- en las positivas perspectivas que presenta la compañía a medio y largo plazo, ya que tanto su liderazgo de mercado como posicionamiento son incontestables. Su posicionamiento global y capacidad industrial, también se presentan como ventajas competitivas.”

“No obstante, aclaran, mantenemos ciertas dudas sobre la evolución en el corto plazo, provenientes de las incertidumbres derivadas de las políticas comerciales estadounidenses y el impacto que estas pueden tener en el consumo en EE.UU.”

“Si bien el mercado “aftermarket” viene mostrando resiliencia, mientras que el de “nueva piscina” continúa en niveles deprimidos y parece difícil que continúe deteriorándose, habrá que esperar para cuantificar el posible impacto en el margen bruto derivado de los aranceles y la capacidad del consumidor para absorber las subidas de precios y mantener niveles de consumo que permitan a la compañía cumplir sus objetivos de crecimiento”, concluyen.

Fluidra y un CMD sin grandes sorpresas

Julián Pérez, analista de CIMD Intermoney, resume así su opinión: “CMD sin grandes sorpresas. Unas estimaciones de crecimiento y márgenes ligeramente superiores a lo que estimaba el consenso a medio plazo. Pero en el corto plazo habrá que ver si son capaces de pasar los efectos de los aranceles y si no vemos un deterioro del consumo en EEUU en los próximos meses.”

“Mantenemos estables nuestras estimaciones para 2025, pero revisamos ligeramente al alza las de 2026 y 2027. Las caídas vistas los últimos días nos hacen volverle a ver potencial (+20%), por lo que subimos nuestra recomendación a Comprar, con un precio objetivo de 23 euros. Actualmente Fluidra cotiza a 9 veces EBITDA y 18 veces PER, por debajo de sus múltiplos históricos a lo largo del ciclo (11 y 21 veces, respectivamente)”.

Fluidra
Fuente: Agencias

Por último, Lucas Ferhani, analista de Jefferies, habla de un marco atractivo con rango de crecimiento orgánico a medio plazo por delante de los contras de VA (4,5% CAGR 2024-2028e) y márgenes Ebitda también por delante (23,9% en 2028e).

“Fluidra busca volver al algoritmo histórico de crecimiento del pool. Aunque es probable que las tarifas aporten volatilidad en 2025e, los niveles actuales de nueva construcción en regiones clave apuntan a un escenario de crecimiento plausible a medio plazo. El grupo ha construido un sólido historial de fusiones y adquisiciones en un mercado que sigue estando muy fragmentado”, explica.

“Los comentarios del primer trimestre son alentadores, el grupo ya ha intensificado los esfuerzos de fijación de precios y las conversaciones con la cadena de suministro para compensar los aranceles. Dado que el 45% de los ingresos proceden del mercado estadounidense, que ofrece mayores márgenes y se abastece principalmente de México, China y Malasia, será clave gestionar los vientos en contra de los aranceles (entre mediados y finales de año). El sector tiene un sólido historial de éxito en la realización de precios. El deterioro de la confianza de los consumidores podría convertirse en un viento en contra a medida que avance el año, por lo que alcanzar las previsiones de Ebitda para 2025 sería un resultado muy satisfactorio”, concluye.

Eric de Tessières, nuevo director de sostenibilidad en Edmond de Rothschild

0

Edmond de Rothschild ha anunciado el nombramiento de Eric de Tessières como Chief Sustainability Office (director de sostenibilidad del Grupo). Eric asumió el cargo el 7 de abril, reportando a Cynthia Tobiano, CEO adjunta. Eric supervisará todas las iniciativas de sostenibilidad del Grupo, tanto en la gestión de activos como en la banca privada.

Eric será responsable de impulsar y supervisar la estrategia de sostenibilidad de Edmond de Rothschild en sus plataformas y productos de inversión. Además, representará las iniciativas de desarrollo sostenible del grupo externa e internamente, con el apoyo de especialistas basados entre París y Ginebra y una red de embajadores en cada clase de activos.

Edmond de Rothschild lleva más de 20 años comprometido con la inversión sostenible. El 50% de sus activos bajo gestión están clasificados como Artículo 8 o 9 según la normativa SFDR.

Eric cuenta con casi 20 años de experiencia en el sector bancario y la inversión sostenible, recientemente como director de operaciones del centro de sostenibilidad y responsable de inversiones solidarias en BNP Paribas Asset Management. Tras iniciar su carrera en Ernst & Young, se incorporó a BNP Paribas Investment Partners, inicialmente en puestos de finanzas y desarrollo de negocio para países emergentes y como gestor de proyectos del CEO en 2010. Posteriormente fue nombrado responsable de seguimiento y proyectos de la oferta de BNP Paribas Wealth Management. Eric es licenciado por la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París (HEC, por sus siglas en francés), certificado por CESGA y graduado por el Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL).

Sopa de ajo: Un plato típico castellano para disfrutar en Semana Santa

0

La sopa de ajo es un plato tradicional de la cocina castellana que ha sido un pilar en la gastronomía de España durante siglos. Este sencillo y reconfortante guiso destaca por su sabor robusto a ajo y su capacidad para nutrir. Aunque es un plato que se consume habitualmente a lo largo del año, adquiere un significado especial durante la Semana Santa, cuando muchas personas buscan comidas más ligeras y basadas en ingredientes vegetales debido a las tradiciones de Cuaresma.

En este artículo, exploraremos la historia de la sopa de ajo, los ingredientes que la componen, una receta detallada paso a paso, y sugerencias de acompañamiento que complementarán este delicioso plato.

La sopa de ajo tiene raíces antiguas que se remontan a los tiempos de los romanos y los griegos, quienes ya solían consumir caldos a base de ajo y pan, ingredientes que eran comunes en la dieta de las clases más humildes. A medida que las costumbres culinarias evolucionaron, la sopa de ajo fue ganando popularidad en la Península Ibérica, especialmente en la región de Castilla.

Este plato es conocido por su simplicidad y economía, lo que lo convierte en una opción ideal para las familias rurales. Durante la Semana Santa, la tradición de no consumir carne ha llevado a que la sopa de ajo se convierta en una opción habitual en muchas mesas. Esta sopa también es valorada por sus propiedades reconfortantes y nutritivas, ideal para la época de primavera donde, a menudo, las noches todavía son frías.

Ingredientes para la sopa de ajo

top view delicious autumn soup composition Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Ajos:
– 6-8 dientes de ajo, pelados y fileteados

– Pan:
– 200 g de pan del día anterior (preferiblemente pan de hogaza o de pueblo)

– Caldo:
– 1 litro de caldo de verduras (también se puede utilizar caldo de ave para una versión no vegetariana)

– Huevos:
– 2 huevos (opcional, para añadir proteína y enriquecer el plato)

– Aceite y especias:
– 4-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– Sal al gusto
– Pimienta al gusto

Ingredientes opcionales

– Para dar más sabor:
– 2-3 rebanadas de jamón serrano o chorizo, cortadas en trozos (opcional)
– Hierbas frescas como perejil o cilantro para decorar

Receta paso a paso de sopa de ajo

garlic soup topped with croutons bowl wooden table Merca2.es

Fuente: Freepik.es

Preparación de los ingredientes


Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y a la mano. Si utilizas pan del día anterior, asegúrate de que esté seco, ya que esto ayudará a que absorba bien los sabores del caldo y no se deshaga.

Sofrito de ajo

1. Calentar el aceite:
– En una cazuela grande, calienta 4-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.

2. Saltear el ajo:
– Cuando el aceite esté caliente, añade los dientes de ajo fileteados. Sofríe el ajo durante unos minutos, revolviendo con frecuencia para asegurarte de que no se queme. Debe dorarse ligeramente, liberando su increíble aroma.

Cocinar el pan

3. Incorporar el pan:
– Una vez que el ajo esté dorado y fragante, añade el pan cortado en trozos pequeños a la cazuela. Sofríe el pan con el ajo durante unos minutos. Esto le dará al pan un sabor delicioso y lo hará crujiente.

4. Añadir el pimentón:
– Agrega la cucharadita de pimentón dulce al sartén. Remueve rápidamente, porque el pimentón puede quemarse fácilmente. Cocina durante aproximadamente 30 segundos para que el sabor se intensifique.

Incorporar el caldo

5. Añadir el caldo:
– Vierte el litro de caldo de verduras en la cazuela. Remueve bien para mezclar todos los ingredientes. Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego a medio-bajo y deja que hierva a fuego lento durante unos 15-20 minutos para que los sabores se integren.

Agregar los huevos

6. Cocinar los huevos (opcional):
– Si decides añadir huevos, puedes hacerlo de dos maneras. La primera es cascar los huevos directamente en la sopa durante los últimos 5 minutos, permitiendo que se cocinen en el caldo. La segunda opción es cocer los huevos por separado, escalfándolos y agregándolos al plato al servir.

Sazonar y servir

7. Ajustar sazonado:
– Prueba la sopa y ajusta la sal y la pimienta a tu gusto. Recuerda que el jamón o el chorizo pueden añadir salinidad, así que consulta el sabor antes de añadir más sal.

8. Servir:
– Sirve la sopa caliente en platos hondos. Puedes decorar cada porción con un poco de perejil o cilantro fresco picado para añadir un toque de color y frescura.

Acompañamientos para la sopa de ajo

tasty soup saucepan tablecloth close up Merca2.es

Fuente: Freepik.es

Aunque la sopa de ajo es deliciosa por sí sola, tienes varias opciones para acompañarla y hacer la comida aún más especial:

Pan casero

Un buen pan casero o una hogaza de pan de pueblo calienta tu comida. Considera servir la sopa con rebanadas de pan para mojar y disfrutar de la deliciosa salsa.

Ensalada

Una ensalada fresca de lechuga, tomate y cebolla aderezada con una vinagreta ligera complementará perfectamente la riqueza de la sopa. Esta combinación proporciona un equilibrio entre sabores y texturas.

Queso

Un poco de queso rallado, como queso manchego o parmesano, puede esparcirse sobre la sopa antes de servir, añadiendo un cremosidad que contrasta con el ajo.

Huevos revueltos

Si no decides añadir huevos a la sopa, unos huevos revueltos con un poco de jamón o chorizo como acompañamiento pueden ser una deliciosa adición.

Vino tinto

Disfruta de un buen vino tinto, como un Tempranillo, para complementar los sabores del plato. Su robustez se combina bien con el gusto de la sopa de ajo.

Variantes del plato

top view delicious soup assortment Merca2.es

Fuente: Freepik.es

El potaje de ajo es un plato que se presta a diversas variaciones y adaptaciones:

Sopa de ajo con gambas

Una variante marina, la sopa de ajo con gambas agrega un sabor marítimo delicioso. Se prepara de manera similar, añadiendo gambas peladas durante los últimos minutos de cocción.

Sopa de ajo de pescado

Otra versión es la sopa de ajo hecha con pescado, donde puedes sustituir parte del caldo de verduras por caldo de pescado y añadir trozos de pescado blanco hacia el final de la cocción.

Sopa de ajo vegana

Para una opción vegana, simplemente omite los huevos y el caldo de pollo, usando solo caldo de verduras. También puedes añadir algunas verduras de temporada al gusto.

Knoblauch ochsensuppe

En algunas regiones, los aires alemanes han influido en la sopa de ajo, dándole un toque más robusto con especias diferentes y un uso significativo de carne.

Consejos y trucos para cocinar sopa de ajo

– Selección de ajo: Asegúrate de usar ajo fresco, ya que el sabor es clave para el éxito del plato. Puedes también experimentar con ajo morado o ajo negro para un perfil de sabor diferente.

– Cuidado al cocinar el ajo: Es crucial no quemar el ajo, ya que esto puede arruinar el sabor de la sopa. Mantén el fuego a medio y verifica regularmente.

– Consistencia: Puedes ajustar la consistencia de la sopa agregando más o menos caldo según prefieras que sea más cremosa o con más cuerpo.

– Almacenamiento: Si te sobra sopa, puedes guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador por 3-4 días. También se puede congelar, pero el ajo puede cambiar de sabor.

La sopa de ajo es un plato clásico y representativo de la rica tradición culinaria de España, que combina sencillez, frescura y un sabor reconfortante. Siguiendo esta receta, podrás disfrutar de un plato nutritivo que es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una comida familiar, una cena con amigos o una reunión especial durante la Semana Santa.

Animamos a que prepares esta deliciosa sopa en casa y compartas el placer de la cocina y la cultura española. Descubrirás que, con un par de ingredientes y algunos pasos sencillos, puedes crear una experiencia gastronómica extraordinaria. ¡Buen provecho!

Ouigo e Iryo quieren llevar su ruta a Valencia al centro de Madrid

0

La decisión de la CNMC de permitir que los trenes de Renfe tengan 4 frecuencias al día con destino a Valencia y Alicante desde la estación de Atocha ha sido en primera instancia un alivio para los residentes de estas zonas. Sin embargo, para Ouigo e Iryo se plantea como una deficiencia competitiva frente al gigante de la alta velocidad en España, y un empujón importante para la empresa estatal por parte de Adif. 

Es cierto que la decisión no fue tomada a la ligera. Originalmente, la decisión de que las nuevas operadoras de la alta velocidad no instalarán sus rutas valencianas en Atocha fue tomada por falta de espacio en la estación del centro de Madrid, un problema que se ha hecho evidente desde que inició el proceso de liberalización de la alta velocidad en el país. En cualquier caso, es un dato importante de cara a la competencia entre ambas plataformas y aunque la expansión de la estación es un proyecto ya anunciado por Adif ni la empresa pública ni el ministerio de transporte dan una fecha exacta para su culminación.

Lo cierto es que no parece una casualidad que las rutas a Valencia, para las que Ouigo e Iryo deben operar desde Chamartín, hayan tardado más en crecer. Es una ruta en la que Renfe mantiene el 53% de la cuota de mercado y se espera que mantengan su control en el futuro inmediato. Además, esta diferencia de estaciones entre la empresa estatal y las rivales evita que éstas recojan a los pasajeros en momentos de crisis para Renfe, como el caso de la reciente huelga. 

De todos modos, es un problema más que asumen las empresas del sector, y que deben tener en cuenta de cara al crecimiento de la liberalización. Adif ya ha iniciado los estudios necesarios para la segunda etapa del proceso, con nuevas rutas y nuevas empresas interesadas en sumarse a uno de los sistemas de alta velocidad más atractivos de Europa, y el mundo. Al mismo tiempo, es necesario que las grandes estaciones de trenes del país tengan la capacidad de recibir estos nuevos trenes. 

OUIGO E IRYO SIGUEN CRECIENDO EN ESPAÑA

Lo cierto es que tanto la empresa francesa como la italiana siguen creciendo en el territorio español. El paso de liberalizar la alta velocidad en el país ha servido para aumentar la cantidad de viajeros que usan el tren, y lo ha convertido en el medio de transporte más popular de España, incluso en las rutas donde compiten con los aviones y con los vehículos particulares. 

Tren de Iryo. Fuente: Agencias
Tren de Iryo. Fuente: Agencias

Aun así, sigue habiendo problemas para llegar a algunas rutas. La realidad es que los retos de un sistema de ancho variable ha hecho que llegar a algunos de estos destinos sea más complicado de lo esperado, y el reto es aún mayor con el retraso acumulado que sigue manteniendo Talgo en sus procesos de entrega.

En este panorama, las empresas extranjeras que se han instalado en el sistema de alta velocidad español tienen una especial necesidad de operar en un espacio como la estación del centro de Madrid. La realidad es que, junto al precio, la comodidad es una de las grandes herramientas del sector para competir con otros medios de transporte. Es bueno recordar que el interés en el crecimiento de la alta velocidad no es solo español, sino que es una de las directivas de transformación energética de Bruselas. 

RENFE PUEDE RECORDAR LA FALTA DE RECIPROCIDAD EN FRANCIA

Por otro lado, como lo ha recordado en más de una ocasión el ministro de transporte y movilidad sostenible, Óscar Puente, si algo puede señalar Renfe sobre este tipo de situaciones es que a pesar de las rutas de Ouigo no pueden operar desde Atocha en líneas generales la empresa francesa ha sido mucho mejor recibida en tierras ibéricas mientras que la empresa española no ha podido siquiera llegar a París.

Es una decisión de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF por sus siglas en francés) que ha sido clasificada como proteccionista desde España. En cualquier caso, lo cierto es que aunque se puede señalar esta diferencia de criterios como excusa en la práctica los motivos que apartan las frecuencias valencianas de Ouigo de Atocha son realmente logísticos. 

LaLiga y la Justicia, criticados también por los CISOs y el sector académico

0

LaLiga y los jueces que han dictado sentencias judiciales por las que se pueden realizar bloqueos a webs legítimas, debido a la lucha contra las misiones de fútbol piratas, están siendo señaladas y acumulan críticas desde los sectores profesionales digitales más reconocidos. Los CISOs y el sector académico evidencian los errores de bulto de LaLiga a la hora de defender su negocio en internet, y más cuando otras entidades sí están consiguiendo ganar la partida a la piratería sin perjudicar a terceros. Solicitar judicialmente a Cloudflare que deje de dar servicio a los piratas o adoptar la ultima versión del protocolo de internet (IPv6) que permitiría el bloqueo quirúrgicos son dos posibles soluciones.

El reconocido Chief Information Security Officer (CISO) global del Grupo Oesía, una de las principales compañías españolas experta en transformación digital, ciberseguridad y consultoría, Fernando Acero Martín, ha criticado a LaLiga y su decisiones respecto a la interpretación de las sentencias que le permiten ordenar bloqueos durante las retrasmisiones deportivas en directo, al indicar que bloquear un CDN (Content Delivery Network) como Cloudflare, «es la mejor forma de perjudicar a terceros, ya sea por ser organizaciones públicas o privadas que usan ese CDN para defenderse de ataques como DDOS, o como usuarios que requieren acceder a los servicios de esas organizaciones».

Desde instituciones públicas académicas, como el CCHS – CSIC, la investigadora científica del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Sara Degli-Esposti, el problema de que todavía proliferen este vandalismo digital y para combatirlo se produzca en paralelo el consiguiente perjuicio a webs legítimas es que «faltan mecanismos eficaces que impidan la retransmisiones no autorizadas de eventos deportivos, así como la compartición de material robado o pirateado«.

Cloudflare, enfrentada a LaLiga, elegida por Bankinter para invertir en ciberseguridad
Fuente: Wikipedia

LALIGA, LA JUSTICIA, Y EL FOCO EN CLOUDFALRE

El coronel en la reserva y experto CISO Acero Martín se pregunta claramente por qué en lugar de bloquear a Cloudflare, no se le ha solicitado judicialmente a Cloudflare que deje de prestar servicio de CDN a los servidores con contenidos contrarios a la Legislación de Propiedad Intelectual, para que así no se entendiera el bloqueo que lleva a cabo LaLiga a través de las operadoras (Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi) como «un ataque indiscriminado y abusivo a la neutralidad de la red«.

El CISO ha estudiado detenidamente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona, que permite el bloqueo de Cloulflare a petición de La Liga, y advierte como deja muy claro que «debe dictarse sin más trámites sentencia estimatoria en los términos solicitados de conformidad con lo dispuesto en los arts. 19 y siguientes de la LEC, sin que dicho allanamiento sea contrario a la ley, al orden público ni perjudica a terceros«.

Y ahí está la clave, por la que LaLiga teniendo razón de manera colectiva la termina perdiendo, es que no debería, en ningún caso perjudicar a terceros. El experto los explica al decir que «lo cierto es que bloquear un CDN (Content Delivery Network) como Cloudflare, es la mejor forma de perjudicar a terceros«, y aclara que «una red de entrega de contenido (CDN) es un grupo de servidores distribuidos geográficamente que almacenan en caché contenido cerca de los usuarios finales, que permite transferir rápidamente los activos necesarios para cargar contenido de Internet».

«Por qué en lugar de bloquear a Cloudflare, no se le ha solicitado judicialmente a Cloudflare que deje de prestar servicio de CDN a los servidores con contenidos contrarios a la Legislación de Propiedad Intelectual? ¿Se ha intentado?»

Pone como ejemplo de situación al Ministerio de Hacienda en plena campaña de la Renta, si «decide proteger su servicios web de ataques de distribuidos de denegación de servicio (DDOS), y para ello, recurre a Cloudflare como proveedor» ya que se trata de un servicio que precisa esa protección o requiere responder a elevadas cargas de trabajo. «Si se bloquean las IPs de salida del CDN, ningún servicio que las use, estará disponible mientras dure ese bloqueo, sean sitios, maliciosos, ilegales, o legítimos, como sería el caso del Ministerio de Hacienda», aclara.

Para este experto, «es evidente que Cloudflare no debe dar cobijo a ciberdelincuentes y que se tienen que establecer mecanismos de «takedown» de estos servidores«. Como experto en ciberseguridad sabe y entiende que cada vez es más frecuente encontrar a los «malos» detrás de un CDN, o de un frontal de Azure, AWS o Google, «¿los vamos a bloquear?», se pregunta, y responde: «Estoy de acuerdo con que se tiene que hacer algo, pero no con que paguen justos por pecadores«.

Otro experto CISO, Adolfo Ranero, contesta al coronel que el problema básico que está ocurriendo con las sentencias judiciales a las que se aferra LaLiga en España es que «los jueces no tienen ni idea de tecnología y eso, en sociedades humanas hiper tecnificadas, es un grave problema«, y aboga por la fundación de un «cuerpo jurídico de tecno-jueces en España o estaremos perdidos», cuyas sentencias no resultaran injustas por «por desconocimiento», y señala lo que puede llegar a ocurrir en un futuro cercano con asuntos relativos a «pleitos sobre los usos de IA, de ciberataques complejos.

OTRAS SOLUCIONES DISTINTAS A LOS BLOQUEOS

Degli-Esposti se pregunta en un artículo académico publicado en TheConversation si «¿hay medios y voluntad de reducir este tipo de infracciones o la mayoría los consideran moralmente robos estilo Robin Hood?«, y responde indicando que no, porque «faltan mecanismos eficaces que impidan la retransmisiones no autorizadas de eventos deportivos, así como la compartición de material robado o pirateado».

La científica reconoce que el bloqueo «de las 123 IP autorizadas a partir de la demanda de LaLiga y Movistar Plus+ ha generado múltiples problemas a consumidores y empresas sin ninguna relación con la piratería», que han vulnerdo derechos fundamentales y limitado el libre acceso a la información, tal y como han denuncia tanto Cloudflare como los organizadores de la conferencia de seguridad informática RootedCON.

el sector podrían reconsiderar su modelo de negocio, por ejemplo, mediante la bajada del precio de las suscripciones, ampliando así su modelo freemium para atraer aquellos usuarios que ahora piratean

Aunque la liga niega que los bloqueos sean discriminados, sí que se han visto afectados inocentes como la RAE, y cientos de otras webs. Y el problema según Degli-Esposti es que, «a pesar de que el Reglamento de Servicios Digitales pida que los proveedores de servicios en línea tomen medidas para eliminar el streaming ilegal, falta una visión sistémica del problema y, con ella, una estrategia de respuesta coordinada y, por tanto, eficaz».

Como soluciones complementarias propone, como ya han apuntado otras voces que «el sector podrían reconsiderar su modelo de negocio, por ejemplo, mediante la bajada del precio de las suscripciones, ampliando así su modelo freemium para atraer aquellos usuarios que ahora piratean.

También podría ayudar el Gobierno de España, según esta investigadora, «promoviendo alguna iniciativa más estructural, como adoptar la ultima versión del protocolo de internet (IPv6), que permitiría mejorar el nivel de precisión  a la hora de bloquear dominios piratas y «actualmente, España está a la cola en la adopción de IPv6.

También indica que habría que «modernizar los procedimientos y los órganos competentes en la aplicación normativa «para que tengan los recursos y el conocimiento para llevar a cabo las necesarias actividades de ciberpatrullaje».

Así ha ocurrido ya, por ejemplo, en Bélgica, donde DAZN y 12th Player obtuvieron de los tribunales belgas una orden para bloquear las emisiones deportivas no autorizadas, según publica el medio belga L’ Echo, pero para ello contarán con la colaboración de Cloudflare, Google y Cisco, que bloquearán direcciones web consideradas ilegales.

‘La Promesa’: Pía tiene un plan que podría tener consecuencias fatídicas

0

El capítulo 574 de La Promesa, que se emite hoy, no deja en absoluto indiferente: volvemos a tener esos giros de emociones, decisiones arriesgadas (Santiago está en franca disposición de cambiar todo, incluso lo que él quiere), tensiones que pueden marcar un destino para siempre en su personaje, y mucho más. Las lealtades familiares chocan con los deseos, secretos ocultos a punto de salir a la luz y Manuel, que renuncia a una huida a Italia por rescatar La Promesa.

Pía se adentra en un camino muy peligroso, uno que puede costarle más que lo que ella misma se imaginaría en su peor pesadilla, Leocadia levanta la polémica y se hace con el espacio de Cruz y Antoñito desaparece tras un gran enfado con Candela. Cada ocurrencia en este último episodio es una pieza de un rompecabezas que promete unos resultados explosivos.

EL REGRESO INESPERADO DE MANUEL

EL REGRESO INESPERADO DE MANUEL
Fuente: RTVE

Manuel ha sido, desde hace tiempo, un personaje que en La Promesa ha oscilado entre el deber, y el deseo de escapar. Su anuncio de la decisión de quedarse en España para salvar La Promesa, no solo sorprende, sino que supone una relectura de su rol familiar: Manuel, ahora con su padre y con Martina, representa un papel que ya no es el de la huida, sino el de la supervivencia del negocio aeronáutico y, en consecuencia, de la hacienda, es decir, un cambio de sentido muy pragmático pero también muy emocional: Manuel prioriza las raíces antes que las alas.

¿Está actuando por necesidad o movido por la culpa? Hay quien podría leer la dificultad que expresa su gesto como un intento de redimirse ante años de ausencia emocional. Su padre, a pesar de sentirse aliviado, observa cautelosamente este giro de la situación y se pregunta si será suficiente para salvar una finca gravitando ya sobre un abismo de insolvencia. El dinero no lo es todo, y no tardará en descubrir que la reconstrucción de la confianza será más difícil que la contabilidad.

Martina, por su parte, muestra una disposición activa, de modo que ha decidido sacar partido de la estabilidad pasajera para mover sus fichas en el tablero del amor familiar. La conversación que mantiene con Adriano se presenta como un acto manipulador en clave afectiva: le habla de segundas oportunidades, de miradas perdidas, de una historia de futuro por escribir. ¿Está siendo una aliada del amor o simplemente juega con fuego?

Mientras tanto, en los pasillos de La Promesa empiezan a circular rumores. ¿Es cierto que Manuel ha renunciado a Italia por la hacienda? ¿O existe algo más detrás de ese súbito compromiso? Algunos criados intentan explicar esta decisión alegando que tiene que ver con un amor oculto que lo ata a la Península, mientras que otros arguyen que su vuelta a España no es, sino una táctica para heredar una herencia en juego. En una casa donde las apariencias son el centro de todo, la verdad es la primera víctima.

EL INTRUSISMO DE LEOCADIA

EL INTRUSISMO DE LEOCADIA
Fuente: RTVE

En el caso de haber alguien que sabe sembrar la discordia sin la necesidad de pronunciar una sola palabra, esa es Leocadia. La decisión que ha tomado de ocupar la habitación de Cruz sin el correspondiente consentimiento de la familia, es la respuesta que esperaba para llevar a cabo su provocación medida. El resto de los miembros de la familia, que se encuentran entre la incredulidad y la ira, no llegan a entender tal osadía.

Las miradas de reproche no tardan en aparecer y los cuchicheos vienen y van por la distancia, pero Leocadia actúa como si supiera algo que los demás no sabemos. La familia crece en recelo. La tensión se hace palpable cuando Cruz, al hacerse eco de lo que va haciendo Leocadia en la habitación que ella ocupaba, pone el grito en el cielo. «Esa habitación tiene un propietario o una propietaria». Cruz exige que se haga una respuesta a Leocadia que ella no quiere dar.

Por su parte, en el servicio, María Fernández está a un paso de tomar una decisión drástica: abandonar La Promesa. Su carta de dimisión es el eco silencioso de su desánimo. En ese instante, lope llega, intentando disuadirla de lo que considera una equivocación fatal: «Aquí eres más que una criada», le dice, a su vez, en un intento casi desgarrador por hacerla cambiar de opinión. Sus palabras, rezumando un amor no confesado, crean en la escena un clima de tensión erótica.

Las relaciones entre el servicio son cada vez más tensas. Las alianzas se rompen y se generan en un suspiro. La marcha de María tendría profundas consecuencias. Algunos ya cuchichean que ha tenido algún trato injusto entre las criadas, mientras otros sienten que su posible marcha podría suponer una oportunidad para salir más alto.

LA VERDAD COMO OBSESIÓN EN LA PROMESA

LA VERDAD COMO OBSESIÓN EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

De todos los personajes, Pía es la que carga en sus espaldas con la parte más oscura de la historia. La muerte de Jana no la deja de acosar, e impulsada por Curro y Teresa, se atreve a arriesgarlo todo para mostrar la verdad. Su plan, el más valiente y el más imprudente, podría quedarse en una estancia penal, o algo peor. «No solo arriesgo mi libertad, también arriesgo mi alma», parece pensar mientras planea su siguiente paso.

Curro, siempre el instigador, la empuja hacia el precipicio con promesas de justicia. «Jana se merece que alguien hable por ella», le dice, muy consciente de que esas palabras suponen la chispa adecuada para dar marcha a una tragedia. Teresa, aunque más cautelosa, acaba apoyando su causa, aunque la entrega de su mirada reflejaba un destello de inquietud. Pero, sobre todo, ¿realmente vale la pena convertirse en blanco de poderosos enemigos por una verdad que podría explosionar y, tal vez, acabar con ella misma?

Al mismo tiempo, Antoñito se esfuma después de su cruento encontronazo con la valiente Candela. La fuga, sin que ninguna de las partes haya avisado a nadie, desata una especie de tormenta de versiones. ¿Es una huida por orgullo acuchillado o huye a toda prisa por algo que oculta? Candela, contenta por haberle enseñado los dientes, no puede dejar de sentir un escalofrío con el pensamiento de que podría no ser la última de sus luchas porque, en La Promesa, las desapariciones no son inocentes.

Y mientras tanto, Pía, avanza como una sombra. Cada paso que da la lleva a la verdad, pero también al error. En poco tiempo, sabrá que no todos están en condiciones de ayudarla con su búsqueda de explicaciones… y que algunos harán lo posible por acallarla. ¿Podrá soportar las consecuencias de su obsesión o será otra de las víctimas más del escondite de secretos de la hacienda?

Ya puedes jugar a tus videojuegos favoritos en la pantalla de tu coche gracias a esta actualización

Videojuegos en el Android Auto 14.1, como lo estás leyendo. Siempre han sido una de las formas de entretenimiento más populares. Desde la consola de juegos convencional hasta el dispositivo móvil que podemos utilizar en cualquier lugar. ¿Qué se trasladaría si me informara que actualmente podría participar directamente en la pantalla de su vehículo mientras está estacionado? Sí, ha leído bien.

Android Auto ahora ofrece una nueva característica a través de su actualización, lo que permite a los usuarios optimizar su experiencia de visualización móvil en la pantalla de su vehículo. Esta es una de las novedades más intrigantes que acompañan la actualización de Android Auto 14.1, y hoy lo vamos a iluminar en esta nueva función. Prepárese para saborear su actividad preferida mientras está estacionado en su vehículo.

¿Qué trae de nuevo Android Auto 14.1?

¿Qué trae de nuevo Android Auto 14.1?
Fuente: Agencias

El reciente Android Auto, versión 14.1, ha entusiasmado a los usuarios, ya que presenta una actualización significativa de diversión. Si disfrutas de los videojuegos, disfrutarás de la oportunidad de jugar juegos populares directamente desde la pantalla de tu auto. Pero antes de que se vuelva demasiado emocional, es crucial tener en cuenta que esta función solo será accesible cuando el vehículo esté estacionario Esta es una medida de seguridad para evitar distracciones mientras conduce

Auto Android Games

Auto Android Games
Fuente: Agencias

Con la actualización de Android Auto 14.1, los usuarios pueden acceder a algunos de los títulos más populares de Android, incluidos

  • Candy Crush
  • Angry Birds 2
  • Farm Heroes Saga
  • Beach Buggy Racing

Estos juegos se mostrarán en su totalidad en la pantalla de su automóvil, y puede comprometerse con ellos sin esfuerzo a través de la interfaz táctil del automóvil Entonces, si te gustan los juegos relajados, tienes una excelente opción para pasar el tiempo mientras está en cola o estacionaria

Seguridad siempre primero

Seguridad siempre primero
Fuente: Agencias

Las nuevas características son emocionantes y fáciles de usar, pero la seguridad es vital Android Auto permitirá los juegos únicamente cuando el automóvil esté estacionado. Esta es una precaución vital para proteger a los conductores de ser desviados mientras operan un vehículo. La seguridad es primordial, y Google ha integrado esta función para garantizar que el juego se cierre cuando el vehículo continúa con el viaje

¿Cómo activar los juegos en Android Auto?

¿Cómo activar los juegos en Android Auto?
Fuente: Agencias

Si estás entre los afortunados usuarios de Android Auto 14.1, iniciar juegos en tu vehículo es sencillo. Solo necesitas seguir estos pasos.

  • Seguro que tendrás Android 15 en tu móvil. Para experimentar juegos de Android Auto, tu teléfono debe ejecutar Android 15 o superior. Actualice la aplicación para acceder a la nueva función.
  • Update Android Auto. Asegúrate de tener la versión 14.1 de Android Auto. La actualización se muestra de manera gradual, por lo que, si le falta acceso a ella, es solo cuestión de tiempo antes de que esté en su dispositivo.
  • Conecta tu teléfono al automóvil. Una vez que tengas un Android actualizado en tu móvil, vincula tu teléfono con la pantalla de tu automóvil con un cable USB o inalámbrico, según las características de su automóvil
  • Inscribe los juegos. Cuando tu teléfono está conectado correctamente, la pantalla Android Auto mostrará todos los juegos disponibles. Selecciona el juego para el juego de automóviles que prefieres y comienzas tu placer de conducir desde tu vehículo Recuerde que los juegos se iniciarán solo cuando el vehículo esté estacionario

¿Qué juegos estarán disponibles inicialmente?

¿Qué juegos estarán disponibles inicialmente?
Fuente: Agencias

Al principio, Android Auto solo permitirá que algunos títulos populares jueguen Google tiene la intención de introducir juegos adicionales más tarde, pero actualmente, estos son los que puedes jugar durante el estacionamiento

  • 1.- Candy Crush. Uno de los juegos más adictivos en la historia de los dispositivos móviles. Candy Crush es un juego de rompecabezas donde los jugadores deben organizar dulces de colores idénticos para acumular puntos. Es sencillo, pero inmensamente agradable participar en actividades mientras espera en tu vehículo.
  • 2.- Angry Birds 2. Este es otro juego clásico que muchos usuarios disfrutarán. En Angry Birds 2, tu misión es lanzar estratégicamente aves usando una catapulta para demoler edificios y superar a los cerdos. El partido es agradable, exigente e ideal para un concurso rápido en tu automóvil.
  • 3.- Farm Heoes Saga. Si disfrutas de los juegos de rompecabezas, entonces Farm Heroes Saga sería una excelente opción para ti. En este juego, su objetivo es ayudar a los animales de granja a reunir frutas y verduras en varios niveles. Es un juego tranquilo y agradable que te entretendrá mientras esperas.
  • 4.- Beach Buggy Racing. Si disfrutas de los juegos de carreras, Beach Buggy Racing satisfará tu emoción desde tu vehículo El vehículo viene con neumáticos todo terreno que proporcionan excelentes prestaciones y experiencias.

¿Qué dispositivos son compatibles con esta actualización?

¿Qué dispositivos son compatibles con esta actualización?
Fuente: Agencias

La actualización de Android Auto 14.1 se puede obtener para usuarios con Aparatos Android 15 o aparatos superiores. Se requiere que los vehículos estén equipados con Android Auto, una característica que se ha convertido en estándar en numerosos modelos de automóviles recientes. Si su aparato existente tiene Android Auto, no necesitará ningún aparato adicional.

Es crucial recordar que los eventos deportivos serán accesibles cuando estén estacionados. La actualización carece de compatibilidad con los automóviles que carecen de autoidentificación integrada, por lo tanto, si su vehículo carece de este sistema, lamentablemente no accederá a la nueva función del juego

¿Por qué Google decidió incluir juegos en Android Auto?

¿Por qué Google decidió incluir juegos en Android Auto?
Fuente: Agencias

La integración de los juegos en Android Auto atiende a la creciente demanda de experiencias de entretenimiento interactiva. Google comprende que, durante el período estacionario de su vehículo, puede tener momentos inactivos que podrían utilizarse para una actividad placentera y tranquila. Los juegos ofrecen un método para que el período de espera sea mucho más agradable y atractivo.

La seguridad del vehículo es fundamental en tecnología, por lo tanto, Android Auto permite jugar únicamente cuando el automóvil esté estacionado. Además, los juegos proporcionados son de naturaleza ligera, diseñados para breves períodos de compromiso, asegurando que no comprometan el enfoque del conductor

Alternativas a Android Auto Games

Alternativas a Android Auto Games
Fuente: Agencias

Si disfruta de los videojuegos, pero Android Auto carece de la actualización de su dispositivo, existen otras alternativas para que explore

  • Play en tu teléfono. Si estás estacionado y careces de Android Auto, aún puedes participar directamente en la pantalla de tu teléfono. Las aplicaciones móviles proporcionan experiencias divertidas que ayudan a pasar el tiempo de manera comprensiva.
  • Juegos de consola portátil. Otra alternativa es participar en juegos en dispositivos portátiles como Nintendo Switch o PlayStation Vita. Las consolas están construidas para la portabilidad, ideal para sesiones de juego breves. mientras estás dentro de tu vehículo estacionado.
  • Juegos de transmisión. Si posees una membresía en plataformas de juegos en línea como Google Stadia o Xbox Cloud Gaming, también puedes participar en juegos complejos directamente desde tu teléfono inteligente mientras estás estacionado esperando.
  • Videojuegos de pantalla de coche. Esta función es un método excelente para utilizar el tiempo de inactividad y saborear sus pasatiempos preferidos en una atmósfera variada,

Recuerda que se te permite participar solo cuando el automóvil esté estacionado, y debes poseer un dispositivo compatible con Android 15 o Superior. Si aún no has recibido la actualización, es casi seguro que pronto podrás experimentar esta nueva característica increíble. ¡No dudes en probarla!

Greening firma una alianza estratégica para impulsar sus renovables al otro lado del ‘charco’

Atlantica Sustainable Infrastructure será de ahora en adelante el partner de Greening en sus iniciativas de energías ‘verdes’ y almacenamiento en Estados Unidos. La fórmula escogida por ambas compañías para unir fuerzas en el sector ha sido la joint venture, firmada por la compañía española a través de su filial en la tierra del ‘Tío Sam’, Greening USA.

En concreto, la alianza va a permitir impulsar infraestructuras fotovoltaicas y de almacenamiento energético, tanto combinando ambas tecnologías como de forma independiente. Los proyectos se van a desarrollar en las regiones estadounidenses del Midcontinent Independent System Operator South (MISO South) y Southwest Power Pool (SPP). La red MISO South se corresponde con el medio oeste y zona sur del país y la SPP con los estados del centro.

GREENING PONE LA POTENCIA Y ATLANTICA, EL DINERO

La joint venture está integrada inicialmente, por una parte, por una cartera de proyectos de Greening USA que suman aproximadamente 1.000 megavatios (MW) de capacidad de tecnología fotovoltaica y, por otra, por los recursos financieros de Atlantica. De esta forma, las capacidades técnicas de Greening y la experiencia en inversión en infraestructuras sostenibles de Atlantica permitirán desarrollar esta cartera hasta la fase ready-to-build (RtB).

Llegado este punto, ambas compañías decidirán si realizan un reparto de activos entre ambos socios o se venden a un tercero. Greening y Atlantica han acordado colaborar para continuar identificando proyectos renovables y de baterías que se irán incorporando a la joint venture durante los próximos ejercicios.

La alianza entre Greening y Atlantica en eeuu estará centrada en poner en el mercado proyectos renovables y de baterías, que contribuyan a la estabilidad de la red y a los objetivos de descarbonización locales

La alianza entre Greening y Atlantica estará centrada en poner en el mercado proyectos renovables y de baterías, que contribuyan a la estabilidad de la red y a los objetivos de descarbonización locales. Para lograrlo, el marco del acuerdo permite optimizar la ejecución de proyectos, agilizar su financiación y acelerar los plazos de implementación.

El propósito de esta relación es materializar la visión que comparten por el impulso a las infraestructuras energéticas sostenibles, al tiempo que maximizan el valor a largo plazo para sus stakeholders, según afirmó la energética española mediante el comunicado que informaba del acuerdo.

Ignacio Salcedo, CEO de Greening, ha señalado: «Esta alianza representa un paso clave en la estrategia de crecimiento de Greening en EEUU. Nuestras capacidades, unidas a las de Atlantica, una compañía referente en la inversión en infraestructuras, nos van a permitir crear una sólida plataforma para desarrollar proyectos de energías renovables de alta calidad en un mercado esencial para nosotros como es Estados Unidos».

GREENING QUIERE APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLARSE EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE, QUE EXPERIMENTA UN GRAN CRECIMIENTO EN SU DEMANDA ENERGÉTICA

La compañía está centrada en ampliar su cartera de proyectos en EEUU, capitalizando las oportunidades que ofrece ante el gran crecimiento de la demanda energética del país. Asimismo, esta alianza encaja con la estrategia publicada por la compañía en su plan estratégico el 10 de mayo de 2024, donde la compañía había previsto incorporar partners financieros para el desarrollo de proyectos.

EL SOCIO DE GREENING

Atlantica Sustainable Infrastructure se presenta como una empresa de infraestructura sostenible enfocada en energía renovable, con un portafolio de activos en operación de 2,2 gigavatios (GW). En 2023, el sector renovable representó el 73% de los ingresos de la compañía.

Atlantica complementa su portafolio de activos renovables con almacenamiento, infraestructura eficiente de gas natural y transmisión, centrados en la transición hacia un mix energético limpio. La compañía también posee activos hídricos.

Actualmente, Atlantica posee 48 activos, cuyos ingresos son contratados o regulados en un 98%. Al 30 de septiembre de 2024, los activos de la compañía tenían una vida media ponderada restante de contrato de aproximadamente 12 años.

Publicidad