sábado, 26 abril 2025

Zara lanza la chaqueta bomber efecto cuero que está arrasando

Zara ha logrado convertir una de sus últimas novedades en un éxito viral, y no es para menos. La famosa marca española ha lanzado una chaqueta bomber efecto cuero que se ha convertido rápidamente en la prenda más deseada de la temporada. Si estás buscando una prenda estilosa, cómoda y que se ajuste perfectamente al clima primaveral, ¡esta chaqueta es para ti! Te contamos todo sobre esta pieza que está dando de qué hablar.

Con la llegada del buen tiempo, es el momento de ir guardando esos abrigos gruesos y dar paso a prendas más ligeras, pero igual de funcionales. Las chaquetas de entretiempo se convierten en las grandes aliadas, y Zara lo sabe. Entre las opciones más populares de esta temporada, la chaqueta bomber efecto cuero ha llegado para quedarse, y lo mejor de todo es que tiene un precio especial que la convierte en una de las opciones más asequibles para renovar tu armario.

La prenda perfecta para la temporada de entretiempo

La prenda perfecta para la temporada de entretiempo
Fuente: Zara

Si bien las gabardinas suelen ser las reinas de las calles durante la primavera, las chaquetas de cuero están ganando terreno, y no es para menos. Son piezas atemporales que nunca pasan de moda y se adaptan perfectamente a los días más frescos de la temporada. Y lo mejor de todo, ¡puedes encontrarlas ahora mismo a un precio rebajado en Zara!

La chaqueta bomber efecto cuero de Zara: un diseño que combina con todo

La chaqueta bomber efecto cuero de Zara: un diseño que combina con todo
Fuente: Zara

Zara ha lanzado una chaqueta de cuero en color marrón, un tono perfecto para esta época del año. El modelo cuenta con manga larga, bolsillos laterales, y un cuello solapa que le otorgan un toque clásico y elegante. Pero lo que realmente la hace destacar es su estilo bomber, que no solo está de moda, sino que también aporta un volumen sutil y un toque de comodidad que la hace aún más atractiva.

La chaqueta bomber es un diseño que ha ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a su capacidad de combinar con una gran variedad de estilos. Además, la chaqueta bomber efecto cuero de Zara tiene un diseño práctico que incluye una cremallera frontal y elásticos en la zona del bajo, lo que le da un toque deportivo y moderno. Esta combinación de elementos hace que sea una prenda fácil de llevar y perfecta para el día a día.

Precio especial y descuentos irresistibles

Precio especial y descuentos irresistibles
Fuente: Zara

Uno de los grandes atractivos de esta chaqueta bomber de Zara es, sin duda, el precio. Originalmente, esta chaqueta costaba unos 39,95 euros, pero ahora puedes conseguirla por 25,99 euros, lo que representa una rebaja significativa. Si alguna vez pensaste que renovar tu armario para la primavera sería costoso, esta chaqueta demuestra lo contrario. Además, está disponible en todas las tallas, lo que te garantiza que encontrarás la opción que mejor se ajuste a tu cuerpo, sólo tienes que comprobarlo en su página web oficial.

Es importante destacar que esta chaqueta forma parte de los conocidos Special Prices de Zara, una sección en la que la marca ofrece descuentos atractivos en algunas de sus prendas más populares. Si estás buscando prendas de calidad a precios reducidos, esta sección es siempre una excelente opción.

Un diseño cómodo y versátil para todos los looks

Un diseño cómodo y versátil para todos los looks
Fuente: Zara

Una de las principales características de esta chaqueta de cuero es su versatilidad. Al tratarse de un diseño atemporal y cómodo, puedes combinarla con casi cualquier cosa en tu armario. ¿Te atreves a lucirla con una falda blanca? No hay problema. La chaqueta bomber de Zara se adapta perfectamente a cualquier estilo y tipo de prenda.

Puedes usarla tanto para un look casual, con unos jeans y unas zapatillas blancas, como para una salida más formal, combinándola con pantalones de tela o una falda midi. El color marrón claro de la chaqueta le da un aire fresco y primaveral, mientras que el estilo bomber la convierte en una prenda de tendencia que añade un toque de sofisticación a tu look.

Influencers y expertos ya la están usando

Influencers y expertos ya la están usando
Fuente: Zara

No es de extrañar que esta chaqueta bomber haya causado sensación entre las influencers y expertas en moda. A lo largo de las últimas semanas, hemos visto cómo varias figuras públicas se han dejado ver con este modelo en sus redes sociales. Y no es solo porque tenga un descuento atractivo, sino porque el diseño es favorito por su estilo versátil y favorecedor.

Las chaquetas bomber, en general, se han ganado un lugar especial en los armarios de muchas personas por su comodidad y la facilidad con la que pueden transformar cualquier conjunto. Si quieres estar a la moda y a la vez sentirte cómoda, esta chaqueta es una de las mejores opciones que encontrarás esta temporada.

¿Por qué la chaqueta bomber efecto cuero está arrasando?

¿Por qué la chaqueta bomber efecto cuero está arrasando?
Fuente: Zara

Las chaquetas bomber han sido un referente de la moda durante años, y en 2025 no es la excepción. Este tipo de chaqueta se caracteriza por ser un diseño unisex, lo que significa que puede ser usado por personas de todos los géneros. La chaqueta bomber de Zara tiene la ventaja de ofrecer una silhouette moderna y ajustada, lo que la convierte en una prenda fácil de llevar y adecuada para todos los tipos de cuerpo.

Otra de las razones por las que esta chaqueta está siendo tan popular es su material de alta calidad. El efecto cuero le da una apariencia elegante y sofisticada, pero sin perder la comodidad que caracteriza a las chaquetas de estilo bomber. Además, el color marrón claro es perfecto para la temporada de primavera, ya que es un tono versátil que puedes combinar fácilmente con otras prendas y colores.

¿Cómo combinar la chaqueta bomber de Zara?

¿Cómo combinar la chaqueta bomber de Zara?
Fuente: Zara

Si estás buscando ideas sobre cómo incorporar esta chaqueta bomber efecto cuero en tu guardarropa, aquí te dejamos algunas sugerencias.

  • Con un look casual: Combínala con unos jeans rotos y botines para un estilo desenfadado y cómodo.
  • Con una falda: Si prefieres algo más femenino, puedes usar la chaqueta bomber con una falda midi o una falda de cuero para crear un contraste interesante.
  • Con pantalones de tela: Si necesitas un look más formal o de oficina, combínala con pantalones de tela y una camisa blanca para darle un toque sofisticado.

Una oportunidad de Zara que no te puedes perder

Una oportunidad de Zara que no te puedes perder
Fuente: Zara

La chaqueta bomber efecto cuero de Zara es una de las prendas más destacadas de esta temporada, y no es de extrañar. Su diseño atemporal, el precio rebajado y su comodidad hacen de esta chaqueta una pieza imprescindible para los días de entretiempo. Además, su estilo versátil te permite crear una gran variedad de looks, desde los más casuales hasta los más formales.

Si aún no tienes una chaqueta bomber en tu armario, ¡esta es tu oportunidad! No solo estarás a la moda, sino que también estarás haciendo una compra inteligente gracias a su precio especial. No te pierdas esta oportunidad y hazte con la tuya antes de que se agoten las existencias. Recuerda, esta chaqueta es parte de los Special Prices de Zara, ¡así que no dejes pasar la oportunidad de conseguirla a un precio increíble!

Revelan qué ha pasado con Lourdes Montes y Francisco Rivera tras dar la bienvenida a su nuevo hijo

0

Lo que Lourdes Montes no podía prever hace tan solo unos meses es que este mes de abril llegaría a su vida con una intensidad emocional inusitada. Abril siempre ha sido especial para la diseñadora sevillana: es el nombre de su firma de moda flamenca, Miabril, una marca muy vinculada a las tradiciones andaluzas y al calendario festivo de su tierra. En este mes, su taller cobra vida con la preparación de vestidos para la Feria de Abril de Sevilla, una cita que ella y su equipo esperan con entusiasmo cada año. Además, no es raro que en este mes coincida también la Semana Santa, otra festividad profundamente arraigada en su familia, especialmente por la vinculación de Francisco Rivera con las hermandades sevillanas. Sin embargo, este 2025 ha traído consigo un motivo más para recordar abril como un mes inolvidable. El pasado 9 de abril, Lourdes Montes y Francisco Rivera dieron la bienvenida a su tercer hijo en común, el cuarto para el torero. Una noticia que llegó en pleno fervor primaveral, mientras Sevilla se engalanaba para sus fiestas y las calles comenzaban a llenarse del aroma a incienso y azahar.

Lourdes Montes y Francisco Rivera vuelven a ser padres

fran rivera y lourdes montes Merca2.es

La pareja abandonó el hospital solo dos días después del nacimiento del pequeño, y lo hicieron con una expresión de felicidad que reflejaba el momento dulce que están viviendo. Lourdes, que siempre ha sido muy discreta en lo que respecta a su vida personal, compartió desde entonces algunas imágenes en sus redes sociales, evitando mostrar al bebé, pero dejando entrever su emoción. En una de las publicaciones más comentadas, mostró un rincón de su hogar decorado con las flores que ha recibido tras el nacimiento de su hijo. En otra, se puede ver el carrito del recién nacido en una terraza rodeada de naranjos, una escena típicamente sevillana que simboliza a la perfección la calma con la que están viviendo estos primeros días en familia. Estas imágenes no solo transmiten la dulzura de este nuevo capítulo, sino también una clara voluntad de mantener su intimidad, incluso en un momento tan especial.

La Semana Santa, tan simbólica para ellos, está transcurriendo de forma distinta este año. En anteriores ediciones era habitual ver a la pareja paseando por el centro de Sevilla, especialmente el Domingo de Ramos, acompañados por sus dos hijos mayores e incluso, en ocasiones, por Tana Rivera, la hija de Francisco y Eugenia Martínez de Irujo. Todos lucían sus mejores galas para disfrutar de las procesiones, en un ambiente de devoción que siempre han sabido combinar con la elegancia. Esta vez, sin embargo, no se les ha visto por las calles. Lourdes ha publicado una imagen de un balcón sevillano, sin aparecer en ella ni junto a su marido ni con los niños, lo que ha dado pie a pensar que han optado por vivir esta Semana Santa desde la tranquilidad de su hogar, centrados en cuidar a su recién nacido y adaptarse a esta nueva rutina familiar.

A pesar de su discreción, todos los ojos están puestos en ellos ante la llegada del Jueves Santo, uno de los días más señalados para la familia. Francisco Rivera tiene una profunda vinculación con la Hermandad de la Esperanza de Triana, a la que pertenece desde hace años. De hecho, durante un largo periodo, el torero fue costalero del Cristo de las Tres Caídas, una de las imágenes más veneradas de la Semana Santa sevillana. Este día ha sido siempre uno de los más esperados por el matrimonio, que solía participar activamente en los actos litúrgicos, y que incluso ha protagonizado momentos muy comentados en la prensa, como aquel encuentro amistoso con Eugenia Martínez de Irujo y su esposo Narcís Rebollo en la calle, hace tan solo dos años. Una estampa que sorprendió a muchos por la naturalidad con la que se desarrolló, pese a los años de distancia que han mediado en su relación desde su separación.

La estabilidad de Francisco Rivera

franriveras Merca2.es

Está por ver si este Jueves Santo volverán a dejarse ver o si, como ya ocurrió el pasado domingo, decidirán mantenerse en la intimidad de su hogar. La llegada de un bebé cambia las prioridades, y aunque Francisco Rivera siempre ha demostrado una gran implicación con las tradiciones religiosas de su ciudad, esta vez el foco está puesto en su familia. Todo indica que han preferido vivir estas fechas tan señaladas de forma más recogida, disfrutando de cada instante con su hijo recién nacido y dedicándose plenamente a la crianza. Este nacimiento ha traído un nuevo equilibrio a sus vidas, y ambos parecen estar disfrutando de esta etapa con serenidad y plenitud.

La elección de compartir solo ciertos momentos a través de redes sociales refleja no solo su voluntad de proteger la privacidad de su hijo, sino también el estilo con el que siempre han manejado su exposición pública: cercanos pero prudentes, naturales pero discretos. Lourdes Montes, lejos de buscar protagonismo, ha sabido conjugar su faceta de diseñadora con la de madre y esposa, manteniendo un perfil bajo que muchos aplauden por su coherencia y autenticidad. Su firma de moda flamenca, que estos días estaría sumida en plena actividad por la cercanía de la Feria de Abril, ha quedado en un segundo plano mediático, cediendo el protagonismo absoluto a la llegada de Nicolás, nombre que según apuntan fuentes cercanas, podría ser el elegido para el nuevo miembro de la familia.

En definitiva, este abril está siendo para Lourdes Montes y Francisco Rivera un mes de emociones nuevas y de muchas primeras veces. Lejos de los flashes de la prensa y de los compromisos sociales, la pareja ha decidido refugiarse en lo esencial: su familia. Y aunque los sevillanos esperan poder verles algún día por las calles durante esta Semana Santa, nadie duda de que su mayor procesión este año se celebra en casa, entre pañales, ternura y noches en vela, pero también con el corazón lleno de amor.

Algunos productos del supermercado contienen insectos y los tienes en tu cocina

Puedes estar comiendo insectos y no lo sabes. Cuidar lo que comemos es una decisión que cada vez más personas intentan tomar con responsabilidad. Pero lo cierto es que, en medio de la rutina, muchas veces dejamos pasar detalles que son más importantes de lo que parecen. Uno de ellos es leer las etiquetas de los productos que compramos en el supermercado. Y si creías que al llevar una pizza o unas patatas fritas estabas comprando algo “normal”, puede que esta información te haga cambiar de opinión.

Sí, como lo leíste en el título, algunos productos que tienes ahora mismo en tu cocina contienen insectos en su composición. No es una exageración ni una teoría conspirativa. Es una realidad que está ocurriendo desde hace algunos años, avalada por normativas oficiales, y que tal vez ni siquiera habías notado.

¿Cómo es posible que estemos comiendo insectos sin saberlo?

¿Cómo es posible que estemos comiendo insectos sin saberlo?
Fuente: Freepik Premium

Todo comenzó cuando la Unión Europea aprobó el uso de insectos en alimentos procesados. Esta decisión, aunque polémica, se hizo con el argumento de que los Insectos son una fuente de proteína sostenible y eficiente para la producción de alimentos.

Desde entonces, comenzaron a aparecer harinas, polvos y pastas elaboradas con insectos como el gusano de la harina, el grillo doméstico, la langosta migratoria o el escarabajo del estiércol, todos autorizados para el consumo humano. ¿La trampa? Que en muchos casos estos ingredientes aparecen en el etiquetado bajo su nombre científico, lo que hace que pasen desapercibidos para la mayoría de las personas.

¿Por qué los están usando?

¿Por qué los están usando?
Fuente: Freepik Premium

Los motivos son simples: los insectos son baratos de producir, ocupan menos espacio, consumen menos recursos y generan un menor impacto ambiental que el ganado tradicional. Además, aportan proteínas, grasas saludables y minerales.

Suena bien desde el punto de vista ecológico, ¿verdad? Pero el problema no es si son buenos o malos, sino que no todos los consumidores están siendo informados con claridad sobre su presencia en los alimentos. Y eso genera desconfianza, molestias y preguntas legítimas.

Lista de productos del supermercado que contienen insectos

Lista de productos del supermercado que contienen insectos
Fuente: Freepik Premium

Aunque no lo creas, muchos de los productos que consumimos de forma habitual ya contienen Insectos procesados entre sus ingredientes. Algunos de ellos son:

  • Barritas energéticas y de cereales
  • Panecillos y bollería industrial
  • Pastas secas y rellenas
  • Snacks salados (patatas fritas, colines, crackers, etc.)
  • Pizzas congeladas o precocinadas
  • Sopas y cremas en polvo
  • Galletas, cereales de desayuno y gachas
  • Helados y postres industriales
  • Sucedáneos de carne y productos veganos ultraprocesados
  • Cerveza sin alcohol y otras bebidas industriales
  • Salsas industriales y preparados de legumbres

Lo más curioso es que no se trata de nuevos productos con marketing exótico. Son exactamente los mismos productos que siempre hemos visto en los estantes, pero con una nueva fórmula que incluye Insectos.

¿Cómo saber si un producto contiene insectos?

¿Cómo saber si un producto contiene insectos?
Fuente: Freepik Premium

Aquí viene lo complicado. Aunque la normativa exige que se especifique su presencia, no siempre es fácil identificarlos en la etiqueta. Algunos ejemplos de nombres con los que podrías encontrarlos son:

  • “Harina de grillo” o “polvo de insecto”
  • Acheta domesticus (nombre científico del grillo doméstico)
  • Tenebrio molitor (gusano de la harina)
  • Locusta migratoria (langosta migratoria)
  • Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol)

Por lo tanto, si ves alguno de estos nombres en un producto, ya sabes lo que significa: estás consumiendo Insectos procesados, aunque no los veas ni los reconozcas a simple vista.

¿Qué dice la normativa?

¿Qué dice la normativa?
Fuente: Freepik Premium

El Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 permite comercializar varias formas procesadas del escarabajo del estiércol: congelado, en pasta, seco y en polvo. Y lo mismo ocurre con los otros Insectos autorizados.

Estos ingredientes se pueden incorporar en productos horneados, sopas, platos preparados, snacks, sustitutos de carne y una larga lista de alimentos.

La clave, según la legislación, es que debe informarse adecuadamente al consumidor. Pero la realidad es que muchas personas no entienden los términos científicos usados o simplemente no saben que estos nombres corresponden a Insectos.

¿Qué opinan los expertos?

¿Qué opinan los expertos?
Fuente: Freepik Premium

Según José Luis Rodríguez, tecnólogo de alimentos, el uso de harinas de insecto se justifica por su eficiencia económica y ecológica:

“Son más baratas de producir y tienen un menor impacto medioambiental. Pero eso no significa que debamos incorporarlas sin informar con claridad al consumidor”. Y ahí está el verdadero debate: la transparencia.

¿Es malo consumir insectos?

¿Es malo consumir insectos?
Fuente: Freepik Premium

No necesariamente. De hecho, los Insectos tienen muchos beneficios nutricionales. Son ricos en proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. Además, su producción es más sostenible que la de carne de vaca, cerdo o pollo.

Pero eso no significa que no tengan sus riesgos.

Alergias y efectos secundarios

Alergias y efectos secundarios
Fuente: Freepik Premium

Uno de los principales problemas es que algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas al consumir Insectos, sobre todo aquellas que ya son alérgicas a:

  • Mariscos
  • Moluscos
  • Ácaros del polvo

También se ha detectado la presencia de antinutrientes, como la quitina (una sustancia presente en el exoesqueleto de los Insectos), que puede dificultar la digestión de proteínas y la absorción de minerales.

Otros compuestos como taninos, oxalatos, fitatos o saponinas, también pueden interferir en la absorción de nutrientes, especialmente en personas con condiciones digestivas o dietas más exigentes.

¿Y qué pasa con los veganos y vegetarianos?

¿Y qué pasa con los veganos y vegetarianos?
Fuente: Freepik Premium

Aquí se enciende otra alerta. Muchos productos que antes eran aptos para veganos ahora pueden contener harina de Insectos sin que el consumidor lo sepa, lo cual rompe principios éticos, religiosos o personales.

No es lo mismo elegir no comer carne que no darte cuenta de que tu barra energética tiene polvo de grillo.

¿Por qué no se habla más de esto?

¿Por qué no se habla más de esto?
Fuente: Freepik Premium

Porque no es una noticia popular. Para muchas marcas, decir abiertamente que sus productos contienen insectos puede generar rechazo inmediato. Por eso se aferran a los nombres técnicos o camuflan su presencia dentro de listas largas de ingredientes.

Pero cada vez más personas comienzan a hablar del tema, especialmente en redes sociales, donde muchos usuarios han mostrado su sorpresa y hasta molestia al descubrir este tipo de ingredientes en productos que consumían con regularidad.

¿Es el futuro de la alimentación?

¿Es el futuro de la alimentación?
Fuente: Freepik Premium

Probablemente sí. La inclusión de insectos en la industria alimentaria parece ser una estrategia a largo plazo para combatir el cambio climático, reducir el uso de recursos y ofrecer una fuente alternativa de proteínas.

Pero para que eso funcione, debe hacerse con transparencia, educación y respeto hacia el consumidor. No se puede esperar que la gente acepte este cambio si ni siquiera sabe que ya forma parte de su dieta diaria.

¿Qué puedes hacer tú como consumidor?

¿Qué puedes hacer tú como consumidor?
Fuente: Freepik Premium

La recomendación más directa es:
Empieza a leer las etiquetas de los productos que compras.
Y si ves palabras como Acheta domesticus, Tenebrio molitor o harina de insecto, ya sabes qué significan.

Además:

  • Infórmate sobre las nuevas regulaciones alimentarias.
  • Consulta fuentes confiables antes de asumir que un alimento es “natural”.
  • Comparte la información con amigos y familiares que también quieran saber qué están comiendo.

Y, sobre todo, exige claridad a las marcas. Si un producto contiene insectos, que lo diga claramente. Porque más allá de si lo consumes o no, es tu derecho saberlo.

No es temor, sino información

No es temor, sino información
Fuente: Freepik Premium

Ingeririnsectos a día de hoy no es cosa que se ve en los programas televisivos sobre supervivencia o de algunos que se ven sobre lo que se come en una cultura exótica. Ya se puede decir que, son parte de algunos de los alimentos que todos los días comemos y no lo sabemos. Y de lo que se trata no es de que te asustes, sino de que seas consciente de lo que estás consumiendo, de que revises los empaques.

No estás haciendo nada malo si comes una pizza congelada que contiene polvo de grillo. Pero sí sería un problema si no tenías idea de que lo estabas haciendo. Porque en última instancia, el punto no es satanizar esta práctica, sino garantizar que todas las personas puedan elegir con libertad y conocimiento lo que quieren llevar a su plato.

Irene Rosales da detalles inéditos sobre la comunión de su hija y muchos se quedan sorprendidos

0

La familia Rivera Rosales vive una de sus etapas más ilusionantes. En plena Semana Santa y con el calor sevillano de fondo, Irene Rosales ha querido compartir con sus seguidores los primeros detalles de un evento muy especial: la Primera Comunión de su hija Ana. A través de su perfil de Instagram, la influencer ha desvelado varias pinceladas sobre lo que será uno de los días más importantes en la vida de la pequeña y también de sus padres.

Primeros detalles de la comunión

irene rosales hija Merca2.es

Desde hace varios años, tanto Irene como Kiko Rivera han decidido preservar la intimidad de sus hijas, evitando mostrar sus rostros en redes sociales. Sin embargo, esa discreción no les ha impedido mostrar lo ilusionados que están con los preparativos de esta celebración religiosa. Irene, en particular, ha estado muy implicada en la organización, cuidando cada detalle con mimo y con un objetivo claro: que su hija mayor recuerde este día como un momento mágico. Lo que más ha sorprendido a muchos es el detalle del vestido que llevará Ana. Lejos de optar por el clásico look completamente blanco, Irene ha explicado que su hija ha querido incorporar un toque de color. En concreto, el rosa estará presente tanto en su tocado de flores como en las manoletinas de terciopelo que lucirá durante la ceremonia, aportando un aire romántico y fresco a su estilismo.

Además, Ana no llevará un solo vestido ese día. Irene ha confirmado que la niña estrenará un segundo traje para la celebración posterior, en esta ocasión firmado por la marca Petritas. “Empiezan a llegar cositas…”, confesaba la sevillana con una sonrisa en sus historias de Instagram, reflejando la emoción con la que están viviendo los días previos a la celebración.

La fecha exacta del evento no ha sido revelada, como parte de su intención de mantener cierta privacidad, pero todo apunta a que será en mayo. Lo que sí se sabe es que la ceremonia podría celebrarse en la Iglesia de Castilleja de la Cuesta, localidad donde residen, y que posteriormente tendrá lugar una fiesta en una finca cercana. Un banquete donde no faltarán los manjares, la música y, por supuesto, los familiares más cercanos.

Irene está volcando todo su amor en cada detalle del evento. Más allá de los vestidos, la influencer ha encargado varios objetos personalizados que darán un toque único y entrañable a la celebración. Entre ellos, destacan una gran tabla de madera, un cuchillo a juego para cortar la tarta, y un cepillo decorado con la frase “Los recuerdos de mi Primera Comunión”. Otro de los detalles que más ha gustado a sus seguidores han sido las perchas personalizadas para todos los miembros de la familia. Cada estilismo colgado en su propia percha con nombre grabado demuestra el esmero con el que Irene está preparando esta fiesta. El mensaje que acompaña a uno de estos objetos, “Hijos, no puedo prometeros estar aquí por el resto de vuestra vida, pero puedo prometeros amaros por el resto de la mía”, resume a la perfección el espíritu con el que la pareja está viviendo esta etapa como padres.

Kiko Rivera, muy a gusto con su familia

Kiko Rivera

Kiko Rivera también ha expresado recientemente lo importante que es para él su faceta paterna. Con motivo del Día del Padre, escribió unas palabras que han conmovido a muchos: “Entiendo que estén acostumbrados a verme como Kiko Rivera, pero en estos últimos años la vida me ha enseñado con mucha claridad que, ante todo, soy padre”. Esta declaración deja claro que, pese a su vida mediática, el Dj tiene muy claro cuáles son sus verdaderas prioridades.

A pesar de que será una celebración íntima y familiar, no han faltado las especulaciones sobre los invitados. La familia de Irene Rosales estará muy presente, como es habitual en cada evento importante de su vida. La relación con su entorno más cercano sigue siendo muy fuerte y se espera que todos acudan a la celebración para acompañar a la pequeña Ana en este momento tan especial.

En cambio, por parte de Kiko Rivera, la situación es diferente. Las tensiones familiares que arrastra desde hace años siguen marcando una distancia con su madre, Isabel Pantoja, y con su hermana, Isa. De hecho, esta última ha reconocido recientemente que no asistirá a la comunión porque “no tengo relación con ellos”. A pesar de los intentos de acercamiento que han protagonizado en el pasado, la situación entre ellos parece haberse enfriado de nuevo tras su último encuentro en Canarias.

Por otro lado, Cayetano Rivera sí podría estar presente. Aunque muchos pensarían que la relación entre los hermanos no es fluida, lo cierto es que mantienen un vínculo constante, especialmente desde que ambos son padres. Es probable que acuda con sus hijos, fortaleciendo esa conexión familiar que han construido en los últimos años. En cambio, Francisco Rivera y Lourdes Montes no estarán, debido a que no mantienen contacto con Kiko desde hace tiempo.

¿Irá Anabel Pantoja a la reunión familiar?

anabel pantoja Merca2.es

Una de las grandes incógnitas es si Anabel Pantoja acudirá a la cita. Aunque en los últimos meses ha hecho vida aparte del clan, nunca ha ocultado el amor que siente por sus sobrinos. Se especula con que podría llegar acompañada de su pareja David y de su hija, aunque todavía no hay confirmación oficial.

Sin lugar a dudas, la gran ausencia en esta celebración será la de Isabel Pantoja. La tonadillera lleva más de cuatro años sin tener contacto alguno con sus nietas. Una distancia que no deja de doler a Kiko, quien ha hablado en más de una ocasión sobre la situación. En una entrevista de 2020, el Dj llegó a decir: “Mi madre como abuela no existe (…) Te recuerdo que tienes tres nietos. Y aunque yo tenga un problema contigo, ellos no tienen la culpa”. Estas declaraciones siguen resonando con fuerza hoy, a las puertas de la comunión de Ana. La falta de reconciliación entre madre e hijo ha derivado en una barrera emocional que también ha afectado a las niñas. Kiko siente que su madre se está perdiendo momentos irrepetibles de la vida de sus nietos. A pesar de todo, en esta ocasión ha optado por centrarse en lo verdaderamente importante: hacer feliz a su hija mayor y compartir con ella una jornada inolvidable.

Los ‘frenos’ que MasOrange, Telefónica y Vodafone enfrentan para implementar 5G en las industrias

Telefónica, Masorange y Vodafone en España, y el resto de telecos industriales en el resto de Europa, se enfrentan a cuatro causas claves que frenan la implantación del 5G real (stand alone). Esta tecnología ya se ha hecho mayor y es hora de que pase al siguiente nivel y abandone las «pruebas de concepto» (PoC) para la industria. Los actores y operadores industriales coinciden en que el 5G se enfrenta todavía a los costes de implementación, casos de negocio delimitados, dispositivos que soporten su capacidad y un elemento todavía más volátil; la educación de los usuarios y empresas en torno a su potencial de uso. Estos son los obstáculos que están frenando su adopción a gran escala.

Ha sido en la pasada edición de la feria industrial alemana Hannover Messe 2025, celebrada durante la primera semana de este mes de abril, en la que líderes institucionales e industriales han puesto sobre la mesa en dos sesiones en el escenario central del evento, dedicadas al 5G y a la tecnología inalámbrica industrial, cuál era el estado de la implantación de esta tecnología en nuestras industrias.

a pesar de observar avances, el tono general fue que aún queda trabajo por hacer para abordar los desafíos que se considera que están causando problemas para la adopción masiva de 5G dentro de las empresas

Los operadores brindaron ejemplos de pruebas e implementaciones exitosas, con redes privadas utilizadas en lugares tan diversos como instalaciones de aguas residuales y acerías, por ejemplo, tal y como han reflejado en una publicación de Mobile World Live, la plataforma de divulgación de la patronal de las telecos mundiales, GSMA.

Tal y como describen, en la feria alemana se pudo ver cómo a pesar de observar avances, el tono general fue que aún queda trabajo por hacer para abordar los desafíos que se considera que están causando problemas para la adopción masiva de 5G dentro de las empresas.

Y los «porqués» fueron apareciendo con cada una de las intervenciones de los especialistas. Así, el presidente de la Alianza 5G para Industrias Conectadas y Automatización (5G-ACIA) y director de Bosch 6G, Andreas Mueller, lo dejó claro desde la primera intervención: al 5G lo frenan «la complejidad percibida y los costos asociados con la tecnología», en su opinión. Para él, si bien las industrias pueden pensar que la tecnología es bastante cara, «hay que comparar lo que se obtiene con ella», y agregó que «los cálculos no siempre son sencillos para el 5G industrial».

No obstante confirmó que se había preocupado de preguntar en su planta de producción a sus compañeros «cuál es el retorno de la inversión de una red wifi», y nadie me lo ha sabido decir porque a la gente no le importa: solo les importa la conectividad inalámbrica. Pero con el 5G quizá tengamos requisitos más exigentes que con otras tecnologías«, explicó en el foro de la feria.

Mueller, sin embargo, también señaló una causas más intangible. Según su reflexión, es posible que todavía haya una «falta de conciencia suficiente» especialmente entre las empresas medianas, sobre lo que la infraestructura de red puede ayudar a ofrecer, lo que significa que «aún hay una necesidad de educación y promoción de historias de éxito». También destacó el resto de los desafíos que telecos como las españolas enfrentan a la hora de «vender» el 5G en las fábricas, pero se mostró positivo por el progreso que ya se ha realizado y reconoció que «la situación mejora cada año» y que incluso se cuenta ya con un creciente ecosistema de dispositivos, y un mejor soporte de funciones».

Los 'frenos' que MasOrange, Telefónica y Vodafone enfrentan para implementar 5G en las industrias
La gestión del IoT, uno de los casos de uso seguros para la tecnología 5G.

EL 5G YA TIENE VOLUMEN DE CASOS DE USO

El director de tecnología inalámbrica industrial de Siemens, Daniel Mai, confirmó en su intervención que la tecnología 5G ya es algo «probado», y que la mayoría de sus clientes están «pensando activamente en adoptar esta tecnología desde el punto de vista de casos de uso», pero es la situación económica la que ha pospuesto alguno de los proyectos.

Para Mai, la industria pesada que opera en grandes espacios o en áreas industriales abandonadas donde el cableado adicional sería costoso, por ejemplo, es «particularmente prometedora para la tecnología 5G, pero dijo también que todavía existe un «desafío claro» en torno al ecosistema de equipos de usuarios de terceros, y que muchos dispositivos no tenían «interfaces 5G integradas de forma nativa» debido a los costos involucrados actualmente. Para este directivo, la disponibilidad del espectro en diferentes mercados es otro de los desafíos, que describió como «un rompecabezas alrededor del mundo, que no lo pone fácil para los proveedores.

Junto a Mai, el vicepresidente de ventas de redes privadas para EMEA de Ericsson, Duncan Hawkins, afirmó que todavía hay factores internos en muchas empresas «sobre dónde se ubicarían la responsabilidad y el presupuesto para las implementaciones de 5G, dados los impactos en los equipos de tecnología operativa (OT) y las tecnologías de la información (TI)». Se trata de el viejo dilema de las dos parte de las empresa industriales que todavía hoy en día «no en todos los casos han trabajado juntas».

todavía existe un «desafío claro» en torno al ecosistema de equipos de usuarios de terceros, y muchos dispositivos no tenían «interfaces 5G integradas de forma nativa» debido a los costos involucrados actualmente

Hawkins también señaló los problemas presupuestarios de las empresas como un «círculo que hay que romper», por lo que propuso la necesidad de «educar a las organizaciones sobre los beneficios puede ayudar a desbloquear la financiación de esta tecnología.

En las sesiones celebradas, aunque se evidenció que todavía existen claras barreras para que el 5G «alcance su potencial largamente prometido en el sector manufacturero», los expertos que intervinieron, incluidos los representantes de operadores móviles que trabajan con industrias, hablaron de «señales positivas».

Así, el gerente global de productos de conectividad de ABB, actor de electrificación y automatización, Juha Mirsch, dijo que desde la perspectiva de OT, «abordar el cambio climático y el cambio demográfico (de los trabajadores) son ​​para nosotros los principales objetivos en los que queremos utilizar la tecnología 5G». Mirsch describió como se necesitaba esta tecnología para «aprender a automatizar nuestros procesos y la toma de decisiones» para comprender mejor cómo conseguir el objetivo común de la transición y la eficiencia energética. Igualmente señaló que esta tecnología de conectividad «también es un ‘gran facilitador de aplicaciones de seguridad’ para los trabajadores«.

Con el 5G «no hay un caso de uso único sino múltiples casos de uso que impulsan la adopción»

Por su parte, el jefe de la división Vodafone Business Alemania, Marcus Hacke, dejó clara la versatilidad de la tecnología en cuestión. Con el 5G, según él, «no hay un caso de uso único sino múltiples casos de uso que impulsan la adopción». El vicepresidente de ventas de soluciones 5G de Verizon Business, Robb Juliano, también reconoció tendencias de adopción generalmente positivas al explica cómo «en 2022 y 2023, vimos una buena cantidad de PoC y pruebas, pero en 2024 no vendimos ni una sola prueba: todas son implementaciones de producción completas».

En el futuro más inmediato, para Juliano «la compañía está ganando terreno al iniciar con un caso de uso fundamental muy simple, una cobertura liviana donde mezclamos lo público e incluimos lo privado». Según indicó, las compañías luego usarían esta última red y el operador «dedicaría tiempo y continuaría desarrollando casos de uso» que luego se repiten en múltiples sitios.

Desde Asia, el director de estandarización de NTT Docomo, Takehiro Nakamura, dijo que el 5G para la industria estaba aumentando, pero admitió que «el crecimiento es más lento de lo que esperábamos».

Las estrategias de Dia para captar los clientes de Eroski y Aldi

Hace unas semanas la cadena de distribución española Dia presentó su Plan 2025-2029. Un plan que engloba muchas iniciativas, pero la que observamos con más detalle es el objetivo de seguir conquistando clientes, gracias ya no solo a su club de fidelización, sino a una serie de estrategias innovadoras.

En este contexto, la cadena de distribución española cuenta con el Club Dia, que es el programa de fidelización líder en todos los mercados donde compiten. Actualmente, lo que quieren desde el supermercado es fijarse en la tecnología, y en lo que esta puede aportar a los consumidores, como por ejemplo, una hiperpersonalización de las ofertas.

Las iniciativas y el crecimiento de Dia, responden a la creciente demanda de los consumidores por opciones diferenciales gracias al ahorro en su compra diaria. Eso sí, hablamos de un ahorro en un contexto económico donde el precio y las promociones son dos factores determinantes en cuanto a la elección de supermercado por parte de los consumidores.

¿Cuáles son los consejos de ChatGPT para hacer una compra saludable?
El ahorro en la cesta de la compra es lo que más valoran los consumidores. Fuente: Dia

LAS NUEVAS PROPUESTAS DE DIA PARA CAPTAR CLIENTES

Uno de los objetivos principales de Dia es cautivar a sus clientes. La intención de la cadena de distribución española es potenciar su propuesta de valor, mientras que paralelamente estimulan la fidelización y la frecuencia de compra para impulsar así las ventas.

La proximidad, el surtido equilibrado, la marca propia, los productos frescos, y la omnicanalidad son algunas de las ventajas competitivas con las que juega dentro del panorama de la gran distribución Dia. Además, lo que busca el supermercado español es visibilizar el valor de su marca, ‘Dia’.

DIA PROPONE CUATRO PALANCAS PARA CAPTAR NUEVOS CLIENTES, Y FIDELIZAR LOS QUE YA TIENE

Las cuatro palancas de Dia para cautivar más clientes son, en primer lugar, seguir mejorando la gestión de sus clientes gracias al Club de fidelización que aporta un valor competitivo, y más si aprovechan la tecnología que les va a permitir la hiper personalización. De cara a 2029, la cadena española quiere ganar 1 millón de clientes adicionales.

La segunda palanca es mejorar el surtido. Es decir, el supermercado español tiene la oportunidad de seguir mejorando y mirando productos frescos, productos sostenibles, y aportar más valor en la categoría ‘listo para comer’, donde quieren liderar su crecimiento. No hay que olvidar que la cadena española reparte su surtido en un 50% marcas propias y 50% marcas de fabricante.

club dia
Fuente: Dia

En cuanto a la tercera prioridad de la cadena española para seguir cautivando clientes, nos encontramos con el e-commerce. Si bien, el e-commerce es un modelo de negocio que cada vez crece más gracias a la comodidad que le aporta al consumidor. «!– /wp:paragraph –>

Por último, Dia quiere reforzar e impulsar la experiencia en tienda a través de una serie de mejoras en la infraestructura de los establecimientos. Algunos de estos cambios vienen de la mano de agilizar el paso por caja, mejorar los equipamientos en panadería, y renovar la línea de refrigerados.

LA VENTA ONLINE DE DIA

Cada vez son más los supermercados que apuestan por el canal online. En este sentido, Dia cuenta con hasta el 30% de descuento para las tres primeras compras en la cadena de distribución española online. El supermercado español cuenta con el mayor porcentaje de ventas online, concretamente en 2024 cerraron el ejercicio con un 4,5%.

En un mundo donde la inmediatez y la comodidad son clave, hacer la compra online ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una pieza clave del sector retail. Ya no se trata solo de ofrecer una amplia gama de productos de calidad, sino de responder a preferencias que van más allá de la simple compra y que combinan precios competitivos, experiencias personalizadas y servicios flexibles que se ajusten a distintos estilos de vida y necesidades.

Dia Pedido online en casa Merca2.es
Fuente: Dia

El último estudio «Tu Bolsillo al día» una encuesta anual elaborada por la cadena de distribución española, que analiza las tendencias de compra, desvela que seis de cada diez jóvenes realizan menos del 50% de sus compras de alimentación online, mientras que casi la mitad de los mayores de 55 años aseguran realizar más del 70% de la misma.

El vuelo de Iberdrola perderá impulso a partir de 2025

Iberdrola va como un cohete, pero en algún momento tendrá que aminorar. Para JP Morgan, ese momento tendrá lugar en 2026, cuando el viento de cola de los precios de la energía empiece a amainar dentro de un mercado más asentado y competitivo.

Actualmente, las acciones de Iberdrola se mueven en el entorno de los 14,9 euros en el mercado real

La financiera le coloca a Iberdrola la recomendación ‘neutral’, que puede sorprender mirando la fulgurante trayectoria de la eléctrica. Sin embargo, los expertos de Jefferies afirman sentirse «cómodos» con esta calificación y con el precio objetivo de 14,1 euros que otorgan a sus títulos a finales de 2026, el cual «está en línea con el precio actual de la acción».

IBERDROLA SE ACERCA A SU VELOCIDAD MÁXIMA

«Creemos que los objetivos hasta 2028 deberían reflejar una desaceleración en el crecimiento del beneficio, con un avance medio de un solo dígito (cerca del 5%) entre 2025 y 2028″, anticipa el análisis.

JP Morgan parte de la premisa de que la dirección de Iberdrola ha construido un modelo de negocio «muy sólido» que estructuralmente puede ofrecer un crecimiento del beneficio del 7-9%. Sin embargo, explican, el encarecimiento de los precios de la energía, tanto en España como en Reino Unido, impulsó un anormal incremento de 320 puntos básicos en el crecimiento medio del resultado bruto de explotación (Ebitda) entre 2020 y 2024, lo que se tradujo en un crecimiento del beneficio por acción (BPA) «de dos dígitos por encima de la media estructural».

«el crecimiento del Ebitda [de iberdrola] debería reducirse en unos 280 puntos básicos entre 2025 y 2028, debido al negocio de generación y comercialización en España, a medida que el grupo absorbe unos precios de electricidad más bajos»

JP Morgan

En consecuencia, el crecimiento del Ebitda «debería reducirse en unos 280 puntos básicos entre 2025 y 2028, debido al negocio de generación y comercialización en España, a medida que el grupo absorbe unos precios de electricidad algo más bajos».

Dado que se prevé una moderada bajada en los precios de la electricidad en España en los próximos años, el informe preconiza que el Ebitda de esta división tenderá hacia la horquilla de los 3.500-3.600 millones de euros en 2028. «Esta ‘normalización’ de beneficios en España es el principal factor detrás de nuestra estimación de crecimiento del Ebitda del 5,6% entre 2025 y 2028», afirman los autores del informe.

Con todo, JP Morgan sigue teniendo a Iberdrola entre las primeras de la clase de las energéticas. Considera indudable que la calidad de los activos de la empresa española es «superior a la media del sector de utilities paneuropeas». La combinación estratégica de redes, renovables y exposición a mercados desarrollados desembocará, vaticina, en en una generación de flujo de caja más sostenible que la media del sector, beneficiándose además de oportunidades de crecimiento orgánico e inorgánico, especialmente en EEUU y Brasil.

TODO SE HACE A LO GRANDE EN LA MAYOR ENERGÉTICA ESPAÑOLA

Iberdrola, junto a Telefónica e Inditex, son las tres únicas cotizadas del Ibex 35 que alcanzan un Ebitda superior a los 10.000 millones de euros.

En 2024, la compañía del Ibex con mayor Ebitda fue Iberdrola. Durante el pasado ejercicio, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanzó un Ebitda de 16.848 millones de euros, un 16,9% más que durante el ejercicio anterior.

La otra cara de la moneda es su deuda: el pasado año, alcanzó los 51.700 millones de euros. Para poner esa cifra en perspectiva, baste decir que supera al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros).

iberdrola_saint_brieuc
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en el parque eólico Saint-Brieuc (Francia). Imagen: Agencias

Esta monstruosa masa de endeudamiento ha servido para financiar un crecimiento meteórico y unos balances que destacan en prácticamente todos los demás apartados: además de su impecable Ebitda, Iberdrola obtuvo unas ganancias récord de 5.612 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 17% con respecto al ejercicio anterior. 

Buena parte del endeudamiento de la eléctrica vasca se debe a su política de inversiones, donde juega solo para ganar. El pasado ejercicio, esta métrica aumentó de forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo. Adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos). EEUU y Reino Unido fueron las principales áreas de inversión, con un 70% del total.

Es conocido el nuevo enfoque estratégico de Iberdrola, que pasa por dejar en un segundo plano las renovables y priorizar las redes. Este último apartado se ha llevado 11.200 millones de euros de inversión en 2024, incrementando la base de activos de redes en un 16%, hasta alcanzar los 49.000 millones de euros.

EL BEI VUELVE A REGAR DE MILLONES A IBERDROLA

El gigantesco ‘debe’ de Iberdrola ha crecido aún más después de que este lunes la eléctrica confirmara que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) le ha concedido dos préstamos por un total de 108 millones de euros para inversiones en infraestructuras de almacenamiento de energía en Extremadura.

La financiación consta de un préstamo de 50 millones de euros con fondos propios y otro de 58 millones de euros procedentes de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA, por sus siglas en inglés), destinados a mejorar las capacidades de bombeo del complejo hidroeléctrico de Valdecañas (Cáceres), que incluye las centrales de Torrejón y Valdecañas.

BEI
Imagen: Agencias

El cometido del complejo es garantizar la seguridad del suministro energético, la integración y la gestión de energía renovable a través del almacenamiento. La central de Valdecañas contará con una potencia total instalada de 225 MW, una batería hibridada de 15 MW y 7,5 megavatios hora (MW/h) de energía almacenada.

Se estima que las obras de mejora en el enclave generarán 165 puestos directos y 500 indirectos, fomentando el empleo cualificado y contribuyendo a su vez a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

BCE: el crecimiento económico y los aranceles consolidan la apuesta por una bajada de tipos

Los economistas dan por hecha una nueva bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) de 25 puntos básicos en la reunión de mañana ante la situación económica actual. Esta decisión dejaría la tasa de depósito en el 2,25%, un nivel que ya no se considera restrictivo para la política monetaria europea.  

El motivo de esta nueva bajada sería, por un lado, el crecimiento económico y, por otro lado, el posible impacto negativo de los aranceles sobre la demanda. Esto es lo que los economistas internacionales han contado a Merca2.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, apunta que el mercado espera con gran interés la reunión del BCE. El terremoto que ha supuesto el día de la liberación para los mercados financieros a nivel mundial ha llevado también a un cambio radical de escenario en cuanto a lo que podemos esperar en materia de política monetaria. El aplazamiento anunciado por Trump supone un alivio momentáneo, pero la incertidumbre se mantiene.

Cinco preguntas clave de los inversores sobre los aranceles de Estados Unidos

Si tras la reunión del pasado mes de marzo, el mercado daba por hecho que estábamos cada vez más cerca del nivel de llegada y se hablaba de una pausa en el proceso de bajadas, a día de hoy, esta probabilidad se aleja, y se da prácticamente por descontado un nuevo recorte en abril, que llevará la facilidad de depósito al 2,25%. A partir de aquí, parece que el proceso de bajadas continuará con al menos dos movimientos adicionales antes de fin de año.

El nivel de llegada esperado se sitúa ahora más cerca del 1,50%, y parece lógico esperar que el BCE asuma que va a ser necesario situarnos por debajo del nivel de neutralidad en materia de tipos para tratar de frenar la desaceleración económica a la que la guerra arancelaria parece aborcarnos.

Será especialmente interesante prestar atención a la rueda de prensa posterior de Lagarde donde haga una valoración de la situación económica actual, y el impacto que sobre el crecimiento va a tener la guerra arancelaria. Creemos que la bajada del precio del petróleo, la debilidad económica y la fortaleza del euro pueden mitigar los riesgos inflacionarios en Europa y dar argumentos al BCE para prolongar su proceso de bajada de tipos más allá de lo que se anticipaba a comienzos de año.

BCE LAGARDE 3 Merca2.es
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Agencias

No muy lejos de esas ideas, François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, insiste en el recorte.Esta decisión estará motivada por la creciente preocupación del organismo por el crecimiento económico. Además, reflejará las opiniones divergentes, entre las posturas más moderadas y las más restrictivas, de sus miembros en cuanto a los riesgos inflacionistas. 

La preocupación del BCE por la desaceleración económica ha ido en aumento tras el anuncio, el pasado 2 de abril, de una agresiva subida de los aranceles por parte de Donald Trump (un 20 % adicional para la Unión Europea), aunque estas medidas hayan sido parcialmente suspendidas durante 90 días (con la excepción de China).  

La preocupación del BCE por la desaceleración económica ha ido en aumento tras el anuncio de una agresiva subida de los aranceles por parte de Trump

Estas son sus previsiones de cara a la reunión de esta semana: 

  • Ante el aumento de la incertidumbre económica, es probable que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, mantenga abiertas todas las opciones para adaptar las decisiones de política monetaria futura en cada reunión, en función de los datos disponibles, las proyecciones económicas y la evaluación de los riesgos, que han cambiado significativamente desde el miércoles 2 de abril. Ese día, calificado como «Día de la Liberación» por Donald Trump, reavivó el temor a una desaceleración económica prolongada en la Unión Europea que podría lastrar los precios, a pesar de eventuales medidas compensatorias. 
  • Aunque los tipos de interés continúan siendo la principal herramienta de política monetaria, Christine Lagarde recordará que el BCE dispone de instrumentos «no convencionales» (operaciones de financiación a más largo plazo con objetivo específico -TLTRO-, instrumento de protección de la transmisión -TPI-, entre otros) en caso de tensiones financieras. 
Trump trade 1 Merca2.es
Trump. Agencias

Los aranceles están detrás del recorte del BCE

Peter Goves, responsable de Análisis de Deuda Soberana de Mercados Desarrollados de MFS Investment Management, va por esa misma idea:

Tenemos la alta convicción de que el BCE recortará su tipo de interés oficial en 25 puntos. Esto responde a las noticias sobre el probable impacto negativo de los aranceles sobre la demanda. Incluso antes del anuncio de los aranceles, se preveía que la inflación se dirigiría hacia el objetivo a medio plazo, por lo que la introducción de estos aranceles (con un mínimo del 10% y cargos adicionales aún en evolución), junto con la incertidumbre asociada, hace que, en nuestra opinión, un nuevo recorte sea altamente probable. Esto llevaría al tipo de interés oficial al extremo superior del rango neutral, que se sitúa entre 1,75% y 2,25%.

Sin embargo, sospechamos firmemente que, incluso al 10%, los aranceles representan un impacto negativo significativo sobre la demanda. La elevada incertidumbre también podría reducir la confianza de los consumidores, su gasto y las decisiones empresariales.

Incluso al 10%, los aranceles representan un impacto negativo significativo sobre la demanda

Los acontecimientos se están desarrollando a un ritmo rápido e impredecible, por lo que un escenario central está plagado de riesgos extremos. Creemos que los tipos podrían moverse hacia el extremo inferior del rango neutral, si no por debajo, considerando las revisiones a la baja en el crecimiento, con los riesgos claramente aún inclinados a la baja. Una incertidumbre tan elevada y riesgos a la baja son factores que el BCE no puede permitirse ignorar, aunque mucho dependerá de cómo los nuevos datos afecten a la evaluación de la inflación a medio plazo.

Shaan Raithatha, CFA, economista senior en Vanguard Group, también habla de aranceles: los anuncios arancelarios del “Día de la Liberación” del pasado 2 de abril han elevado nuestra estimación de la tasa arancelaria efectiva sobre la UE hasta el 15%. Esto, junto con la previsión de nuevos aranceles en sectores actualmente exentos (como los productos farmacéuticos y los semiconductores), habría empujado dicha tasa por encima del 20%.

Sin embargo, la prórroga de 90 días anunciada el 9 de abril ha atenuado parcialmente este impacto. Si se mantiene y los aranceles sectoriales se aplican como prevemos, la tasa efectiva se mantendría más cerca del 15%. En definitiva, aumentamos nuestra estimación base del arancel efectivo sobre la UE del 5% al 15%.

Junto con una desaceleración más generalizada del crecimiento global, condiciones financieras más restrictivas y una apreciación del euro, rebajamos nuestras previsiones de PIB para 2025 y 2026 en 0,2 y 0,6 puntos porcentuales, hasta el 0,8% y el 1,0%, respectivamente. Esto elimina casi por completo los beneficios que se esperaban de una política fiscal más expansiva por parte de la UE, y sitúa a la eurozona al borde de una recesión técnica en la segunda mitad de 2025.

La necesidad de una política monetaria más flexible en comparación con marzo es clara. Algo que se ha visto respaldado por recientes declaraciones de responsables del BCE, como José Luis Escrivá: “algunos de los peores escenarios que habíamos identificado se están materializando”; Rehn: “el recorte de tipos en abril está justificado por la aparición de riesgos a la baja”; y Villeroy: “los aranceles del 2 de abril refuerzan la necesidad de un recorte inminente”.

Además, incorporamos dos recortes adicionales a nuestra previsión anterior. Esperamos que el BCE reduzca la tasa de facilidad de depósito en 25 puntos básicos en su reunión del jueves, situándola en el 2,25%, y que esta vaya seguida de dos recortes más, llevando la tasa terminal al 1,75%.

Aranceles Pexels 2 Merca2.es
Aranceles. Pexels

Gilles Moëc, economista jefe en AXA IM, es muy claro:“el entorno macroeconómico actual permite al BCE actuar con rapidez y contundencia. Esperamos un recorte esta semana y que el BCE deje claro que está preparado para seguir ajustando si la situación lo requiere”, indica Gilles Moëc, que explica: “Aunque no esperamos un ‘festival dovish’, el BCE no necesita ser excesivamente prescriptivo. Bastaría con mensajes como ‘estamos preparados para actuar según evolucione la situación macroeconómica’. El mercado estará muy pendiente de si el comunicado mantiene que la política monetaria sigue siendo ‘restrictiva’. Si no cambia esa fórmula, el BCE conserva margen para recortes adicionales sin modificar su postura general”, concluye Moëc.

En cuanto a las perspectivas, señala que “nuestro escenario central es que el tipo de interés baje hasta el 1 % antes de final de año, frente al 1,50 % previo al ‘Día de la Liberación’. La combinación de menor actividad, petróleo más barato y un euro más fuerte está acelerando la desinflación en la zona euro, lo que refuerza el margen de actuación del BCE”. 

Atentos al euro y muy atentos a la reunión de junio

En este punto, Moëc comenta que El fortalecimiento del euro, casi un 8 % frente al dólar desde la toma de posesión de Trump y un 8 % frente al yuan, también añade presión bajista sobre los precios, con implicaciones claras para la política monetaria. Según las propias estimaciones del BCE, solo la apreciación del euro reduciría la inflación entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales”.

Por último, Jon Levy, estratega macroeconómico global, Loomis, Sayles & Company (Natixis IM) habla de que “la reunión de junio es realmente crucial. Para entonces, el BCE tendrá muchas pruebas sobre cómo los aranceles y la interrupción del comercio afectan a la fijación de precios. También habrá mucha más claridad sobre las perspectivas fiscales en Europa. Esto permitirá una decisión estratégica, que también establecerá puntos de referencia para acciones futuras.”

“En cuanto a esta semana, la tarea más importante para el BCE es transmitir su respeto por la incertidumbre y asegurarse de que el mercado entiende su trabajo analítico. Si el BCE mantiene o recorta 25 puntos básicos esta semana es interesante, sobre todo, como posible impulsor de una reacción exagerada”. 

Óscar Bellido (The Pavilions): «La Semana Santa es clave para el sector hotelero»

0

La Semana Santa sigue siendo uno de los grandes motores para el sector hotelero. El madrileño Casa Almagro by The Pavilions prevé registrar una ocupación de más del 80% a pesar de haber elevado sus tarifas en el último año desde los 145 euros a los 240.

Su mánager Óscar Bellido explica a MERCA2.es en qué situación se encuentra tanto el establecimiento de lujo como el mercado.

(PREGUNTA). ¿Cómo afrontáis la Semana Santa de 2025?

(RESPUESTA). La Semana Santa es un periodo clave para nosotros y para el sector hotelero en general. Estamos muy preparados para afrontar estos días porque sabemos que Madrid es un destino muy popular en estas fechas.

Uno de nuestros objetivos es mantener un bue nivel de ocupación y, según nuestras previsiones, tenemos una ocupación del 84%, con un incremento en las tarifas, lo cual refleja el buen momento del turismo en la capital.

Nuestro principal enfoque es seguir ofreciendo un servicio cercano, como siempre hemos hecho, y asegurarnos de que nuestros huéspedes se sientan cómodos durante su estancia.

(P). ¿Qué supone la Semana Santa para un negocio de vuestro tipo?

(R). Estas fechas son fundamentales para nosotros, además de porque nos permite generar un volumen mayor de ingresos, porque también nos da la oportunidad de medir cómo estamos posicionados en el mercado.

Sabemos que muchas personas planifican sus escapadas a la ciudad de Madrid durante este periodo y captar a buena parte de esos turistas es un indicativo de que nuestra propuesta está funcionando. Para nosotros, las recomendaciones son esenciales y la Semana Santa es una buena ocasión para darnos a conocer a nuevos clientes o recomendarnos a sus conocidos.

Casa Merca2.es
Habitación de Casa Almagro by The Pavilions.

Por último, también es un buen momento para poner a prueba las capacidades operativas del hotel y mejorar cualquier detalle que pueda hacer que nuestros clientes se sientan todavía más cómodos.

(P). ¿Cuál es la tipología de perfil de cliente que tenéis en Casa Almagro?

(R). Generalmente, recibimos a muchas parejas que buscan desconectar de su rutina y disfrutar de la ciudad en un hotel tranquilo. Respecto a su procedencia, un 80% de nuestros huéspedes son internacionales, y vienen especialmente desde Estados Unidos, Reino Unido y América Latina.

El 20% restante son clientes nacionales, pero sin duda, los internacionales siguen siendo la gran mayoría, lo que refleja que nuestra ubicación y servicio están siendo bien recibidos fuera de España.

(P). El turismo está marcando una tendencia positiva en España en los últimos tiempos. ¿Qué repercusión tiene este hecho en Casa Almagro by The Pavilions?

(R). El crecimiento del turismo nos ha beneficiado mucho. Hemos notado un aumento en los turistas internacionales y este hecho nos ha permitido también ajustar nuestras tarifas de manera más acorde con la demanda existente.

Esta situación nos ha permitido también optimizar nuestras estrategias y ser más competitivos en un mercado tan exigente como en el que nos encontramos. Al mismo tiempo, el crecimiento general del turismo ha ayudado a que Madrid siga siendo un destino de interés, lo que beneficia a todos los hoteles, incluidos nosotros, ya que la ciudad mantiene un flujo constante de visitantes que buscan alojamientos de calidad.

(P). ¿Cuál ha sido la evolución de vuestro negocio desde que abristeis las puertas en 2018?

(R). En 2018 abrimos el hotel bajo el nombre de The Pavilions y, desde entonces, hemos pasado por un proceso de adaptación para llegar a donde queríamos estar. Con el nuevo nombre, Casa Almagro by The Pavilions, hemos querido redefinir nuestro enfoque y centrar nuestra oferta en algo más personalizado, cercano y con una clara identificación con el barrio donde nos encontramos.

Casa2 Merca2.es
Establecimiento Casa Almagro by The Pavilions.

La evolución y la acogida por parte de nuestros clientes están siendo muy positivas y estamos contentos con la dirección que hemos tomado.

(R). ¿Con qué características cuenta la cadena The Pavilions?

(P). The Pavilions es una cadena de hoteles boutique que se caracteriza por una propuesta de calidad en ciudades clave. Lo que distingue a esta cadena hotelera de las demás es el servicio cercano, el confort y el ambiente relajado que intentamos transmitir a quienes nos visitan, alejándonos de la rigidez de los hoteles de lujo tradicionales.

Esta filosofía nos sigue acompañando, aunque ahora operamos bajo el nombre de Casa Almagro by The Pavilions, que refleja todavía más nuestra fuerte personalidad.

(P).Chamberí se ha consolidado como uno de los motores inmobiliarios de Madrid. ¿Qué ventajas presenta el distrito?

(R). Es una zona muy tranquila y segura. Está muy bien conectada con el resto de la ciudad, lo que permite a nuestros huéspedes disfrutar de Madrid de una forma cómoda, sin las aglomeraciones de los puntos más turísticos.

En los últimos años, el barrio ha experimentado una gran renovación, lo que ha aumentado su atractivo tanto para los residentes como para los turistas. Para nosotros, estar en Chamberí significa formar parte de un área en continuo crecimiento, con mucha vida y con una oferta local interesante.

Javier Ruiz y Ferreras reeditarán su batalla 7 años después de la cancelación de ‘Las Mañanas de Cuatro’

0

La cancelación en mayo de 2018 de las exitosas ‘Las Mañanas de Cuatro’ generó un socavón en los mediodías del segundo canal de Mediaset España del que la señal todavía no se ha recuperado. Algo parecido le ocurre a La 1 con otra tertulia política que disfrutaba de una tendencia positiva, ‘Las cosas cosas’, suprimido en julio de 2021 sin que la cadena pública haya podido encontrar hasta la fecha a un sustituto de garantías.

De ambas anómalas cancelaciones se ha beneficiado el todopoderoso Antonio García Ferreras, que advierte sin temor el retorno televisivo de su adversario más férreo (Jesús Cintora, ahora instalado en las tardes), pero sí que va a tener que sudar para zafarse del hombre que sustituyó a Cintora en ‘Las Mañanas de Cuatro’, Javier Ruiz.

Ruiz se instala el lunes 21 de abril en RTVE para moderar una tertulia política que se incluirá en el remodelado ‘Mañaneros’, que pasa a renombrarse como ‘Mañaneros 360’ tras la salida de su creador Eduardo Blanco, y la llegada del hasta ahora director de ‘El programa de Ana Rosa’, la estrella de Unicorn Content Daniel Fernández.

Los aterrizajes de Fernández y Ruiz acabarán con el monopolio político que disfrutaba a nivel estatal ‘Al rojo vivo’, que exprimía el pasillo que le habían dejado La 1 y Cuatro con dos cancelaciones con aroma político, las de ‘Las cosas claras’ y ‘Las Mañanas de Cuatro’.

Ruiz intentará emular a David Broncano, que con ‘La Revuelta’ acabó con la pasividad que mostraban los rivales de Antena 3 hacia ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos.

GIRO GUBERNAMENTAL Y ROSA

Por primera vez en 7 años RTVE está a plena disposición del Gobierno de Pedro Sánchez, que desde 2018 ha sufrido momentos de tensión con la administradora única Rosa María Mateo (a la que se le colocó al emisario monclovita Enric Hernández hasta que un acuerdo entre PSOE, Podemos y PP acabó con la administradora única), y a los presidentes José Manuel Pérez Tornero (que se acercó a Génova 13 y acabó a ‘palos’ contra los asesores sanchistas Miguel Barroso y José Miguel Contreras) y Elena Sánchez (que tenía una concepción clásica de la Corporación pública, se negó al fichaje de Belén Esteban y se resistió al fichaje de David Broncano).

La tensión se ha difuminado después de que el PSOE pactase renovar la cúpula de RTVE con Podemos y Junts per Catalunya, que disfrutan de saludables cuotas de poder en la pública en forma de diversidad ideológica y plurinacionalidad, y diese plenos poderes a José Pablo López, que ha emprendido un giro ‘telecinquero’ (con la llegada de los ex de ‘Sálvame) y progresista (gracias a los fichajes de Jesús Cintora, Javier Ruiz, Inés Hernand o la emisión del estupendo documental ‘7291’ que denuncia los protocolos de la vergüenza de la Comunidad de Madrid).

RTVE hace bien en eliminar vetos a productores, perder prejuicios sobre algunos tipos de televisión, atajar la anomalía que suponía que el exitoso Cintora no tuviese posibilidad de contar con un programa, y buscar audiencia.

Eso sí, se equivocará si se pasa de frenada con la televisión frívola, las consignas gubernamentales, el amiguismo en favor de los productores afines a La Moncloa y la anteposición del la búsqueda del share a ofrecer un servicio público y de calidad.

José Pablo López está devolviendo competitividad a La 1, gracias a los millonarios eventos y algunos hallazgos como ‘La Promesa’ o ‘La Revuelta’. Pero errará si utiliza La 1 para compensar el asfixiante dominio de la derecha en el sistema mediático español desde medios públicos, o si quiere sumar audiencia a toda costa para desgastar a las televisiones privadas en las que hacen fortuna los antigubernamentales Pablo Motos, Vicente Vallés o Ana Rosa Quintana.

Cabe recordar que este giro progresista llega después de que RTVE lleve años fichando a iconos conservadores (Ana Obregón, Los Morancos, Miguel Bosé, Alaska o Santiago Segura) y de injerencias conservadoras (prohibiendo un viaje al Sáhara de un equipo de los informativos, maniobrando para que no se hablase en los ‘Telediarios’ de los escándalos monárquicos o de las energéticas, y despidiendo al guionista Berni Barrachina de ‘La hora de La 1’ por hacer un chiste sobre la intocable Leonor de Borbón).

FERRERAS Y SÁNCHEZ

Las relaciones entre Pedro Sánchez y Antonio García Ferreras se presumen mejores que las del presidente del Gobierno comparte con con Atresmedia. El dirigente socialista se ha negado a imponer el cordón sanitario al director de La Sexta que le exigían socios como Pablo Iglesias, muy crítico con el conductor de ‘Al rojo vivo’ por las aireadas comidas del periodista con el excomisario José Manuel Villarejo.

Ferreras Merca2.es
Antonio García Ferreras. Foto: Captura Atresmedia.

Uno de los múltiples errores que ha cometido Sánchez en materia mediática es dejarse entrevistar como presidente principalmente por apenas 5 medios (la Cadena SER, El País, TVE, La Vanguardia y La Sexta).

Las relaciones de La Sexta han ido de menos a más, ya que el presidente ha escogido al canal como uno de los escasos medios a los que concede entrevistas (junto a la Cadena SER, TVE y algunos medios impresos como El País y La Vanguardia).

Las relaciones entre periodista y presidente se han normalizado pese a que en 2016 protagonizaron una monumental bronca, tal y como desveló el entonces tertuliano de ‘Al rojo vivo’ Jesús Maraña en un libro editado por el Grupo Planeta.

Maraña narra en la obra ‘Al fondo a la izquierda’ que en una comida Sánchez y Ferreras protagonizaron una refriega con editor Mauricio Casals como testigo privilegiado. «En un momento determinado del almuerzo, Sánchez levanta la voz y se dirige a Ferreras: ‘¿Tú vas a por mí! Sé que estás investigando a mi mujer y a mi suegro. ¡Mírame a los ojos y dime que no es verdad!’. El periodista se pone en pie y responde en el mismo tono: ‘¿Cómo dices? ¡Eso es absolutamente falso! Dinos tú quién te ha ido con ese cuento».

«Es mentira que nadie de mi equipo esté investigando eso -insiste Ferreras-, y además, si no tiene nada que ver con tu dedicación política, a mí me importa un pito», remató Maraña.

DEKRA refuerza su liderazgo en seguridad industrial con servicios para el nuevo reglamento contra incendios

0

DEKRA refuerza su liderazgo en seguridad industrial con servicios para el nuevo reglamento contra incendios

La norma busca reforzar la prevención y elevar los estándares de protección. Obliga a realizar inspecciones técnicas antes de la puesta en marcha y cada cinco años, sin excepciones


La publicación del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado mediante el Real Decreto 164/2025, supone una transformación sustancial en la normativa española en materia de protección contra incendios en entornos industriales. La nueva norma introduce la obligatoriedad de inspecciones iniciales y periódicas, se flexibilizan los criterios de diseño de los sistemas de protección y se actualizan tanto las clasificaciones industriales como los métodos de evaluación del riesgo. Ante este cambio regulatorio, DEKRA, que está acreditada por ENAC para las inspecciones de seguridad contra incendios, ofrece a las empresas industriales su experiencia técnica, capacidad operativa y conocimiento actualizado para garantizar el cumplimiento riguroso y eficaz de los nuevos requisitos.

Uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad de una inspección técnica antes de que una instalación industrial entre en funcionamiento, así como tras cualquier reforma sustancial. El reglamento también establece revisiones obligatorias cada cinco años, independientemente de la antigüedad del establecimiento, todo ello con el objetivo de garantizar un seguimiento continuo del estado de las instalaciones y consolidar en España una cultura de prevención.

Otra de las novedades es la posibilidad de utilizar diseños personalizados en sistemas como rociadores, detección o control de humos, sin necesidad de autorización autonómica previa, siempre que dichos sistemas estén validados por un organismo de control acreditado. Para las empresas, esto supone una reducción de carga burocrática y un impulso a la agilidad en los proyectos, sin renunciar a la seguridad.

«El nuevo reglamento plantea un reto importante, pero también supone una gran oportunidad para reforzar las prácticas de seguridad en el sector industrial», afirma José Miguel Yarza, director de DEKRA Industrial. «A partir de ahora, muchas industrias podrán adaptar sus sistemas a las características reales de sus instalaciones, y gracias a nuestros equipos técnicos desplegados por el territorio español evaluaremos cada propuesta y aseguraremos que se cumplen los criterios exigidos con la premisa de nuestra independencia, el rigor y la solvencia normativa que nos caracterizan. Estamos ante una reforma que pone el foco en la prevención, la trazabilidad y la profesionalización de la seguridad industrial, y desde DEKRA, sin duda, queremos ser parte activa de ese cambio, acompañando a las empresas con soluciones técnicas contrastadas».

El nuevo RSCIEI también redefine la forma en que se clasifican los establecimientos industriales, con la introducción de criterios más precisos que tienen en cuenta la arquitectura del edificio, su ventilación o la separación entre áreas. Además, se revisan los métodos de cálculo del riesgo de incendio para que reflejen mejor las condiciones operativas de cada planta. Para todo ello DEKRA pone su conocimiento y experiencia al servicio de los responsables técnicos, ayudándoles a aplicar correctamente las nuevas fórmulas, interpretar los criterios normativos y diseñar medidas de protección ajustadas al nuevo marco, tanto en su vertiente activa (detectores, hidrantes, señalización) como pasiva (compartimentación, materiales, evacuación).

La entrada en vigor del reglamento está prevista para el próximo mes, aunque las empresas dispondrán de un periodo de seis meses en el que podrán optar entre aplicar la normativa antigua o la nueva.

notificaLectura Merca2.es

Picktan Capital logra rendimientos récord con su fondo defensivo en el primer trimestre de 2025

0

Picktan Logo Merca2.es

El Multi-Asset Defensive Growth Fund de Picktan Capital ha logrado una rentabilidad récord en el primer trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre de los mercados mundiales


La firma global de gestión patrimonial Picktan Capital, con sede en Londres, ha anunciado que su fondo estrella, el Multi-Asset Defensive Growth Fund, ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una rentabilidad histórica del 12,27%, marcando así su mejor desempeño trimestral desde su creación en 2018.

Con más de 9.000 clientes en todo el mundo y más de 7.000 millones de dólares en activos gestionados, Picktan Capital se ha ganado la reputación de ofrecer soluciones de inversión de alto rendimiento centradas en el cliente. El Multi-Asset Defensive Growth Fund, un vehículo de gestión privada, ha sido una oferta fundamental desde 2018, diseñada específicamente para proporcionar a los inversores una revalorización del capital y una protección a la baja durante ciclos de mercado volátiles.

Desde su lanzamiento, el fondo ha registrado un rendimiento anual medio del 18,27%, superando ampliamente a los índices tradicionales de referencia y a otras estrategias multi-activo comparables. El sólido comienzo de 2025 es el reflejo de su enfoque ágil y su modelo de asignación diversificada, que abarca renta variable global, renta fija, materias primas, divisas y activos alternativos.

Este récord se ha producido en un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y macroeconómica, con crecientes tensiones entre Estados Unidos y Europa, nuevos aranceles y un resurgimiento de la fragmentación comercial global. Ante este panorama, los inversores institucionales y de alto patrimonio están recurriendo a estrategias multi-activo que combinan protección y oportunidades.

En junio de 2024, debido a la fuerte demanda e importantes flujos de entrada, Picktan Capital decidió limitar el fondo a 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión y cerrarlo a nuevos inversores. Sin embargo, la gestora ha confirmado que está evaluando la reapertura del fondo en la segunda mitad de 2025, impulsada por el creciente interés de inversores europeos en estrategias defensivas y de gestión activa.

«Estamos enormemente orgullosos del rendimiento del fondo, especialmente en un trimestre con tantos desafíos macroeconómicos. Nuestra estrategia multi-activo se basa en la flexibilidad, la toma de decisiones basada en datos y un enfoque disciplinado de gestión del riesgo. El retorno récord de este primer trimestre valida no solo la habilidad de nuestro equipo, sino también nuestro compromiso con la navegación experta de mercados complejos en beneficio de nuestros clientes», ha afirmado Richard Hart, director global de trading en Picktan Capital.

Aunque el fondo permanece cerrado, se espera que el comité de inversión de Picktan Capital publique una revisión a mitad de año en junio de 2025, donde podría incluir proyecciones sobre su reapertura y perspectivas actualizadas para el segundo semestre.

Sobre Picktan Capital
Fundada en Londres, Picktan Capital es una firma global de gestión de patrimonios que atiende a más de 9.000 clientes en Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio.

La firma ofrece soluciones personalizadas en gestión de inversiones, planificación financiera y asesoramiento estratégico para individuos de alto patrimonio, oficinas familiares e instituciones, gestionando más de 7.000 millones de dólares en activos.

notificaLectura Merca2.es

De Barcelona a Boston: MEDSIR celebra 13 años impulsando la investigación oncológica global

0

e39fac24 fbe2 4fbb b353 268a519bcbbf Merca2.es

Más de 2.600 pacientes, 600 investigadores y superando los 60 ensayos clínicos: El modelo de MEDSIR demuestra que la investigación oncológica independiente puede tener un impacto global sin comprometer la libertad científica. Como afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief: «Somos una red global que impulsa la innovación en oncología, conectando a los principales actores para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para los profesionales y sus pacientes»


Con motivo de su aniversario, MEDSIR hace balance de una trayectoria que está redefiniendo la investigación oncológica independiente, con la combinación de la excelencia científica, la colaboración internacional y una agilidad operativa que permite acercar soluciones innovadoras a profesionales y pacientes.

Desde su fundación en 2012 por los oncólogos especialistas en cáncer de mama Javier Cortés y Antonio Llombart junto a María Campos, actual CEO, MEDSIR se ha convertido en un referente global en ensayos clínicos liderados por investigadores. Con sedes en Barcelona y Boston, la organización está activa en Europa, América y Asia, y ha jugado un papel clave para garantizar que las ideas más innovadoras se desarrollen estratégicamente y se gestionen de forma eficiente, cumpliendo con los más altos estándares de calidad del sector.

En estos 13 años, MEDSIR ha colaborado con más de 600 investigadores en todo el mundo, apoyando la generación de conceptos de investigación oncológica. Esta creatividad científica colectiva ha dado lugar al desarrollo y la ejecución de 65 ensayos clínicos en más de 200 centros de 14 países.

«En MEDSIR no solo apoyamos la investigación: creamos las condiciones para que la ciencia independiente y valiente prospere», afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief en MEDSIR. «Desde el principio, nuestra misión ha sido agilizar el camino del concepto al ensayo clínico, contando con una red sólida de más de 600 investigadores talentosos centrados en las necesidades reales de los pacientes. Ver a más de 2.600 pacientes de todo el mundo participando en nuestros estudios es la validación más poderosa de esa misión». MEDSIR ha demostrado que su modelo —basado en el rigor científico, la colaboración internacional y la agilidad operativa— puede atraer a grandes socios mientras genera un impacto real.

A lo largo de su trayectoria, MEDSIR ha mantenido un firme compromiso con la excelencia científica. La compañía ha producido 146 aportaciones científicas, incluidas 52 publicaciones revisadas por pares y 94 presentaciones en congresos internacionales. Cabe destacar que el 67% de sus publicaciones aparecen en revistas Q1, lo que refleja el alto impacto y la relevancia de su trabajo, desde The Lancet hasta Nature o Journal of Clinical Oncology, entre otras.

«Nuestra fortaleza radica en nuestra capacidad para conectar ideas brillantes, necesidades clínicas y una ejecución eficiente de los ensayos», añade Raimondi. «Apoyando a los investigadores con una estructura ágil y un alcance global, ayudamos a convertir conceptos prometedores en datos sólidos y tratamientos viables más rápidamente».

Desde su sede en Barcelona, MEDSIR ha expandido su presencia en Estados Unidos con una segunda oficina en Boston y, en 2022, en Brasil, formando una alianza clave con Oncoclínicas & Co—el mayor grupo oncológico de América Latina—para escalar la investigación clínica independiente en varios continentes. Su enfoque híbrido cierra la brecha entre los estudios liderados por investigadores y los estándares de los ensayos impulsados por la industria farmacéutica, ofreciendo una vía única para la innovación en el tratamiento del cáncer.

«MEDSIR no solo es un catalizador para la ciencia; es una plataforma donde las mejores mentes y empresas en oncología se reúnen para repensar lo que es posible», concluye Giulia Raimondi. «Al celebrar estos 13 años, estamos más comprometidos que nunca con superar los límites de la investigación en cáncer».

Con la vista puesta en el futuro, MEDSIR continúa enfocada en expandir su presencia global, invirtiendo en soluciones disruptivas —incluyendo inteligencia artificial y oncología de precisión— y promoviendo investigaciones que aborden necesidades no cubiertas, conectando a los principales actores internacionales y a las grandes compañías farmacéuticas y biotecnológicas. Porque en el corazón de la misión de MEDSIR hay una creencia simple: la innovación en investigación oncológica no debe tener fronteras.

Sobre MEDSIR

Establecida en 2012, MEDSIR se distingue por su estrecha colaboración con socios estratégicos para impulsar la innovación en la investigación oncológica. Con sede en España y Estados Unidos, la compañía se encarga de la gestión integral de los ensayos clínicos, abarcando desde el diseño del estudio hasta su posterior publicación, contando con una extensa red global de expertos y tecnología integrada para agilizar el proceso. La empresa ofrece apoyo para pruebas de concepto y un enfoque estratégico que permite a los socios de investigación a beneficiarse de lo mejor de ambos mundos: la investigación clínica de la industria y los ensayos impulsados por investigadores.

Con el objetivo de promover la investigación independiente a nivel global, MEDSIR ha establecido una estratégica alianza con Oncoclínicas, el grupo oncológico líder en Brasil con un destacado potencial de investigación en América del Sur.

Para más información: www.medsir.org

notificaLectura Merca2.es

El Encín Golf & Hotel; un refugio para el cuerpo, la mente y la longevidad en el corazón de Madrid

0

Ubicado a escasos minutos de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, El Encín Golf Hotel no es solo un campo de golf, ni un hotel con encanto. Es un espacio en el que deporte, naturaleza, gastronomía y bienestar se dan la mano para ofrecer una experiencia integral que va mucho más allá del ocio convencional. En un contexto en el que cada vez más personas buscan calidad de vida, longevidad y salud emocional, El Encín emerge como un oasis para quienes desean parar el ritmo, respirar y reconectar con lo esencial.

Vivir más y mejor: el nuevo lujo del siglo XXI

La esperanza de vida en España se encuentra entre las más altas del mundo, y la Comunidad de Madrid se sitúa incluso por encima de la media nacional. En este entorno, el concepto de longevidad ha dejado de estar ligado únicamente a la medicina para convertirse en un estilo de vida. El llamado «slow life», popularizado por las culturas nórdicas y anglosajonas, encuentra su versión mediterránea en espacios como El Encín Golf Hotel.

«Deporte al aire libre, gastronomía saludable, naturaleza y descanso: en El Encín, el bienestar se convierte en un estilo de vida y no en un objetivo inalcanzable».

Allí, el deporte no es una imposición, sino una forma de disfrutar del entorno. El golf, con su ritmo pausado y exigencia de concentración y precisión, se ha demostrado como una de las disciplinas deportivas más beneficiosas para mantener cuerpo y mente activos a cualquier edad. A esto se suman actividades complementarias como el senderismo por las zonas verdes del recinto, las sesiones de entrenamiento personalizadas y una oferta de bienestar que crece día a día.

El restaurante de El Encín Golf Hotel es uno de los pilares de su experiencia sensorial. Con una cocina vasco-mediterránea basada en el producto de proximidad, el respeto por la temporalidad y la fusión de tradiciones, el complejo ha logrado consolidar una oferta culinaria que va más allá del plato.

Entre sus especialidades destaca el premiado steak tartar sobre tuétano asado, acompañado de chips de patata violeta y boniato. Un plato que no solo ha seducido a los comensales, sino que ha sido reconocido en certámenes gastronómicos de la región. Pero más allá del protagonismo de este emblema de la casa, la propuesta culinaria de El Encín se construye día a día con menús equilibrados, opciones saludables y una selección cuidada de vinos y productos artesanos.

Hospitalidad y deporte en un mismo ADN

Con más de 100 hectáreas de superficie y una arquitectura que respeta el entorno, El Encín Golf & Hotel cuenta con un hotel de 39 habitaciones diseñadas para la tranquilidad. Grandes ventanales, vistas al campo de golf, camas premium y espacios para el descanso. A ello se suma una zona de eventos, salones para reuniones, gimnasio, piscina de temporada y espacios para la celebración de bodas o eventos corporativos.

La instalación está diseñada para acoger desde el visitante ocasional hasta el cliente recurrente que busca en el deporte una vía para el autocuidado. La flexibilidad de su oferta y la posibilidad de combinar estancias con paquetes deportivos o gastronómicos lo convierte en una opción ideal para quienes quieren una escapada saludable sin renunciar al confort.

Naturaleza, silencio y equilibrio

Una de las claves del éxito de El Encín está en su ubicación. Aunque se encuentra a pocos minutos de Madrid, su entorno natural le confiere una sensación de retiro. Rodeado de vegetación autóctona y con vistas amplias al horizonte, el campo de golf se funde con el paisaje. No es raro ver grupos de aves cruzando el cielo o corredores aprovechando los senderos para activar cuerpo y mente.

Este ambiente sereno es ideal para desconectar del estrés urbano y reconectar con el ritmo natural de las cosas. Una filosofía que encaja con los nuevos modelos de bienestar que apuestan por la salud holística: actividad física moderada, alimentación consciente, descanso profundo y entornos estimulantes.

Un espacio para todos los ciclos vitales

Lejos de ser un espacio exclusivo para un perfil concreto, El Encín ha sabido adaptarse a las nuevas realidades demográficas y sociales. Personas mayores que buscan mantenerse activas, parejas que quieren un fin de semana de desconexión saludable, empresas que organizan jornadas de team building, familias que celebran eventos en plena naturaleza…

Este carácter inclusivo y versátil ha sido una de las claves de su consolidación. El equipo directivo lo tiene claro: «El golf puede parecer un deporte minoritario, pero en realidad es una forma de vida abierta a todo el mundo. Lo importante es moverse, respirar aire puro y disfrutar del proceso».

Un modelo de futuro con raíces en el presente

El Encín no solo representa una propuesta singular dentro del panorama deportivo de Madrid, sino que encarna una filosofía que gana adeptos en todo el mundo. En un momento en que la salud, el bienestar mental y la sostenibilidad están en el centro del debate social, espacios como este ofrecen respuestas reales, tangibles y sostenibles.

Más allá del deporte, más allá de la hostelería, El Encín Golf & Hotel es una experiencia. Una forma de entender la vida, el tiempo y el cuidado personal. Una propuesta pensada para quienes quieren vivir más, pero sobre todo vivir mejor.

Juan Pablo Sánchez Gasque marca el camino de la energía responsable con Black Star Group

0

Desde Black Star Group, Juan Pablo Sánchez Gasque impulsa soluciones energéticas globales que priorizan el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

Un liderazgo que equilibra crecimiento y sostenibilidad

En un contexto donde la industria energética enfrenta crecientes desafíos ambientales y económicos, Juan Pablo Sánchez Gasque, reconocido magnate del petróleo, ha asumido un rol clave en la redefinición del sector. 

A través de Black Star Group, ha impulsado estrategias innovadoras que combinan el desarrollo económico con una visión de energía responsable, enfocada en la eficiencia operativa, la reducción de emisiones y la implementación de nuevas tecnologías.

Su liderazgo no solo ha consolidado a Black Star Group como una empresa competitiva en el mercado global, sino que también ha demostrado que es posible integrar prácticas más sostenibles dentro de la industria de los hidrocarburos.

«El futuro de la energía no se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor, con responsabilidad y eficiencia.»Juan Pablo Sánchez Gasque

Estrategias energéticas globales para un desarrollo sostenible

La visión de Juan Pablo Sánchez Gasque se basa en la idea de que la energía responsable es la clave para garantizar el crecimiento del sector sin comprometer el equilibrio ambiental. 

Con este propósito, ha implementado diversas estrategias de innovación energética dentro de Black Star Group, entre las que destacan:

Optimización de la producción de hidrocarburos, mediante tecnologías avanzadas que reducen el impacto ambiental.

Diversificación de la matriz energética, incorporando biocombustibles avanzados y energía renovable en sus operaciones.

Inversión en almacenamiento energético, garantizando una gestión eficiente de la energía y reduciendo desperdicios.

Estrategias de descarbonización, aplicando sistemas de captura y reutilización de carbono para mitigar las emisiones industriales.

Estos avances han permitido que Black Star Group refuerce su presencia en el mercado internacional y lidere iniciativas que redefinen la relación entre la industria petrolera y la sostenibilidad.

«La innovación en el sector energético no es una opción, es una necesidad para garantizar la estabilidad y competitividad a largo plazo.»Juan Pablo Sánchez Gasque

El futuro de la energía responsable

El impacto de Juan Pablo Sánchez Gasque en la industria petrolera trasciende las fronteras del sector. 

Su visión de energía responsable no solo se enfoca en mejorar la producción y distribución de hidrocarburos, sino también en fomentar prácticas que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.

Bajo su liderazgo, Black Star Group ha consolidado su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas eficientes y sostenibles, sentando las bases para un modelo más equilibrado y adaptado a los desafíos del futuro.

A medida que la industria energética evoluciona, el enfoque de Sánchez Gasque se mantiene firme en la integración de nuevas tecnologías, la optimización de recursos y la construcción de un futuro energético sostenible

Su trabajo no solo ha posicionado a Black Star Group como una empresa líder en el sector, sino que también ha demostrado que el desarrollo y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la nueva era de la energía.

La otra cara del mieloma múltiple; el peso silencioso de la supervivencia

0

Presentación medios estudio

«Calidad de vida y necesidades en personas con diagnóstico de cáncer de mieloma múltiple»,

Un nuevo estudio impulsado por la AECC y la CEMMp revela que las personas que sobreviven al mieloma múltiple lo hacen arrastrando miedo, fatiga, dolor crónico y un gran impacto emocional, social y laboral. Con la participación de 400 pacientes, este informe pionero en España visibiliza necesidades reales que siguen sin respuesta.

Este estudio pone el foco en las personas con mieloma múltiple que sobreviven a la enfermedad, pero siguen conviviendo con sus efectos físicos, emocionales, sociales y económicos, aun estando sin tratamiento o en mantenimiento. Es una de las pocas investigaciones en España que recoge de forma tan detallada la experiencia de los llamados “largos supervivientes”.

El objetivo del estudio ha sido: medir la calidad de vida de pacientes con mieloma múltiple en España, detectar necesidades insatisfechas sanitarias, emocionales, laborales y sociales y relacionar esas necesidades con variables como edad, género, tipo de tratamiento o discapacidad.

En conclusión, el mieloma múltiple afecta profundamente la vida de los pacientes en muchos planos, incluso cuando están estables o en tratamiento de mantenimiento. Hay necesidades persistentes no atendidas, especialmente en el plano emocional, físico y laboral. La fatiga, el miedo a la recaída y el dolor crónico son los grandes ejes del sufrimiento. Se detectan grandes desigualdades según género, edad o situación socioeconómica.

“No es solo vivir más años. Es vivir con miedo constante a que vuelva la enfermedad, con fatiga que impide hacer una vida normal, y con una sensación de invisibilidad ante la sociedad en general por el desconocimiento de la enfermedad” , afirma Teresa Regueiro, presidenta de la CEMMp y paciente de mieloma múltiple desde hace 15 años.

Este estudio es uno de los primeros en España que aborda la realidad de los pacientes con mieloma múltiple desde una perspectiva integral. Sus resultados urgen a las autoridades sanitarias y sociales a considerar medidas concretas de apoyo emocional, laboral, económico y asistencial para este colectivo.

Desde la CEMMp y la AECC se insiste en la necesidad de: Incorporar equipos multidisciplinares reales en el seguimiento de la enfermedad, Reconocer las secuelas invisibles del cáncer y sus tratamientos. Apostar por la investigación que mejore la calidad de vida, no solo la supervivencia.

La invisibilidad comienza a terminar cuando los pacientes con mieloma empiezan a tener una actividad visible en el mundo del cáncer participando en encuestas y ensayos como este, en donde han sido los pacientes de cáncer que más han participado.

Para descargar informe: comunidadmielomamultiple.com/estudio-calidad- de-vida-mieloma-multiple/

CEMMP: comunidadmielomamultiple.com/

Modulor se integra en Adigital para impulsar la digitalización

0

MODULOR 0124 089 scaled Merca2.es

El ecosistema de desarrollo, diseño e innovación pasar a formar parte de la asociación más importante del sector tecnológico


Modulor Studios da un paso más en su evolución. La compañía liderada por especialistas en tecnología, innovación y desarrollo digital se une a Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, para impulsar la adopción y expansión de la nueva economía a través de soluciones de vanguardia.

La trayectoria de Modulor y la satisfacción de los clientes ha sido el mejor aval para hacer realidad este importante paso. Entre las compañías de reconocido prestigio que ya forman parte de esta organización se encuentran INDITEX y Repsol.

Para Jorge Lana, fundador y CEO de Modulor Studios, este acuerdo es un hito relevante que reafirma el valor de la compañía. «Modulor Studios se une a Adigital para seguir reforzando su posición en el ecosistema digital y ampliar su red de colaboración con líderes del sector. Esta alianza nos permitirá acceder a insights estratégicos, influir en la evolución del sector y explorar nuevas colaboraciones. Contar con los socios de adigital consolida nuestro innovador enfoque en diseño, tecnología y marketing», destaca.

César Tello, Director General de Adigital, ha declarado que «La incorporación de Modulor a Adigital contribuye al compromiso de nuestra organización por impulsar un nuevo modelo productivo más innovador y competitivo, basado en la tecnología y una transformación digital sostenible, humana y responsable».

Modulor Studios y Adigital arrancan esa colaboración con la convicción de que el ecosistema de innovación necesita acelerar la adopción de soluciones de vanguardia, compartir buenas prácticas y sumar más miembros para conseguir un efecto multiplicador que impacte de forma positiva a la economía. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por impulsar la transformación digital y construir una economía más robusta y resiliente.

Modulor Studios – Designing Futures. Building Impact
Modulor Studios es un ecosistema de estudios digitales especializados en diseño, marketing, desarrollo de software, no-code y AI. Fundado en 2017 por Jorge Lana, Danny Saltaren y André Mendes, Modulor se ha consolidado rápidamente como un socio estratégico para marcas líderes a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones personalizadas con impacto.

Desde su creación, Modulor Studios ha sido clave en la creación e inversión en compañías que han diseñado y lanzado miles de productos en múltiples industrias.

Combinan creatividad, tecnología y estrategia para diseñar el futuro de los negocios.

Sobre Adigital
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a más de 500 empresas con implantación transversal en todos los sectores, con el propósito de impulsar una digitalización sostenible, humana y transparente en España y Europa. Su objetivo es fomentar la productividad y competitividad mediante un modelo productivo innovador, con la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales. Como puente entre la Administración pública y el sector privado, Adigital promueve una regulación inteligente que incentive la innovación, desarrolla sistemas de autorregulación y confianza, y mide el progreso de la economía digital en España.

notificaLectura Merca2.es

Catenon ficha a Francisco Vallés como miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante

0

Francisco Valles Catenon scaled Merca2.es

Francisco Vallés se incorpora al Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su experiencia en estrategia empresarial y marcas


Catenon anuncia la incorporación de Francisco Vallés como miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su visión estratégica y conocimiento del entorno empresarial de la Comunidad Valenciana y Murcia.

Vallés, fundador del despacho Vallés Abogados, integrado en 2016 en la firma multinacional BDO Abogados, ha asesorado a las principales compañías de la región en sus planes de crecimiento, internacionalización y operaciones corporativas.

Actualmente, es Secretario General del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de la Asociación de Defensa de la Marca, además de miembro del Consejo de Administración de diversas compañías. En 2023, fue reconocido con el Global Anti-Counterfeiting Awards.

Su incorporación refuerza la apuesta de Catenon por combinar su liderazgo en la búsqueda global de talento basada en tecnología con un enfoque estratégico adaptado a la evolución empresarial de la región.

Su experiencia complementa la visión de Catenon Levante, fortaleciendo así su capacidad para identificar talento alineado con los retos y oportunidades del ecosistema regional.

Acerca de Catenon
Catenon es una multinacional española cotizada en BME Growth de Madrid dedicada a la búsqueda global de profesionales, basada en tecnologías del dato y soluciones digitales de talento, con un alto componente en innovación. Trabaja como una única oficina a nivel mundial para identificar, seleccionar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a evaluadores ubicados en otro punto del planeta. Su plataforma tecnológica elimina la dispersión geográfica entre candidatos y evaluadores y, aún más, fomenta el reciclaje del conocimiento sectorial gracias a una tecnología diseñada para acercar el talento a sus clientes. Catenon ha creado un ecosistema de innovación que desarrolla en 100 países de los cinco continentes. 

notificaLectura Merca2.es

ANECPLA recomienda estar alerta ante las chinches esta Semana Santa

0

ANECPLA recomienda estar alerta ante las chinches esta Semana Santa

Las chinches de cama es una de las plagas más asociada al sector hotelero y las viviendas turísticas y que tiende a multiplicarse y expandirse con el trasiego de viajes propio de estas fechas. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ofrece una serie de recomendaciones para evitar que quienes viajen en estos días no se traigan de vuelta a casa, entre su equipaje, esta incómoda plaga


Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y son muchos quienes ya están con la mente puesta en esta próxima escapada y preparando incluso la maleta. Especial cuidado con la maleta precisamente aconseja tener la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) al llegar al lugar de destino. Y es que, tal y como explica su director general, Jorge Galván, «debido al minúsculo tamaño que tienen las chinches, es muy frecuente que, al poner la maleta en la cama, estas se cuelen allí hasta el viaje de vuelta a casa».

De cara a la próxima Semana Santa, ANECPLA recomienda estar muy alerta ante posibles plagas de chinches de cama. Una plaga que está muy asociada al sector hotelero y a las viviendas vacacionales, debido al mayor trasiego de personas que acogen.

Porque, y así lo explica Galván, lejos de estar relacionadas con la suciedad, como se pensaba anteriormente, «su presencia está mucho más relacionada con la globalización, los altos niveles de contaminación y el aumento progresivo de las temperaturas a consecuencia del cambio climático». Una serie de condicionantes que están fomentando su proliferación en toda Europa en los últimos años.

La chinche de cama se trata de un insecto parásito de entre 5 y 6 mm. de longitud que suele anidar en las camas, los pliegues de las sábanas, muebles, sillones, etc. y que se alimenta fundamentalmente de sangre humana. Su picadura genera molestias e, incluso, reacciones alérgicas diversas, insomnio o estrés: «si bien las chinches no transmiten enfermedades graves -aunque esta situación puede cambiar en cualquier momento-«, apunta el director general de ANECPLA, «su presencia genera siempre fuertes molestias, tanto físicas como psicológicas».

La importancia de la intervención profesional
Desde ANECPLA previenen especialmente de intentar controlar una plaga de chinches de manera particular utilizando insecticidas de uso doméstico, «ya que esto conduce siempre al agravamiento de la situación», afirman. «El uso inapropiado de determinados productos no solo se ha demostrado que es totalmente ineficaz, sino que además lo que provoca es su extensión por más áreas de la vivienda o del establecimiento y la cronificación del problema», explica Jorge Galván. «El tratamiento adecuado debe ser realizado por profesionales cualificados del sector de la Sanidad Ambiental con experiencia, que cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para erradicar la plaga de forma definitiva y evitar su proliferación», añade.

Recomendaciones de ANECPLA
ANECPLA recomienda a todos aquellos que vayan a viajar durante la Semana Santa que sigan algunas de las siguientes medidas de precaución ante la posible presencia de chinches:

  1. Revisar las habitaciones de alojamiento: Antes de deshacer la maleta, inspeccionar meticulosamente las camas, colchones, sábanas, cortinas y muebles en busca de señales de chinches, como manchas de sangre o pequeñas manchas negras (heces de chinches).
  2. No colocar la maleta sobre la cama.
  3. Mantener el equipaje cerrado: Durante la estancia en el alojamiento, mantener las maletas y mochilas cerradas y alejadas de la cama o cualquier otra superficie en contacto con el suelo.
  4. Lavar y secar la ropa a alta temperatura: Tras el regreso del viaje, es recomendable lavar y secar la ropa a temperaturas superiores a 60 grados centígrados para eliminar cualquier posible chinche que se haya introducido en el equipaje.
  5. Consultar a un profesional: En caso de detectar signos de chinches en un alojamiento, es fundamental alertar al establecimiento quien contactará a una empresa especializada en gestión de plagas para realizar una inspección y tratamiento adecuados.

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

notificaLectura Merca2.es

El método Smartick, el único español entre los finalistas EdTech Awards 2025

0

Edtechfinalist25 Merca2.es

EdTech Awards es uno de los reconocimientos más importantes de tecnología educativa en el mundo. El método Smartick de aprendizaje personalizado para niños de 4 a 14 años es el único español entre los finalistas


Smartick ha sido seleccionada como finalista en la categoría de Matemáticas (Math Solution) de los EdTech Awards 2025, los reconocimientos más importantes del mundo en tecnología educativa. Este logro posiciona a Smartick como la única empresa española destacada en esta edición, consolidando su liderazgo en el sector EdTech a nivel global. Esta condición de finalista se une al logro conseguido en 2024 de estar entre las 250 empresas más relevantes del mundo en tecnología educativa en el ranking de la revista Time. Para el equipo es una satisfacción que se reconozca así el empeño por mejorar el aprendizaje de los niños que usan Smartick.
 
Los EdTech Awards, organizados por EdTech Digest desde 2010, celebran cada año a las empresas, productos y líderes que transforman la educación a través de la tecnología. Ser finalista en la categoría de Matemáticas no solo subraya la excelencia de Smartick como herramienta educativa, sino también su impacto real: el 94% de sus alumnos mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas, y 8 de cada 10 elevan sus notas en la asignatura.

En pleno debate sobre el uso educativo de las pantallas, desde Smartick quisieron resaltar, con ocasión de estos premios, que existe un uso responsable de la tecnología, enfocado en aspectos que refuerzan la labor de los docentes y les ayudan. «Nuestras sesiones de 15 minutos de ejercicios adaptados al nivel de cada alumno y con una corrección automática es algo que no puede hacer a mano un docente y refuerza el aprendizaje por ese feedback inmediato, por la práctica espaciada de conocimientos y el repaso y por la motivación que produce trabajar justo en el umbral de conocimiento de cada alumno, con ejercicios diseñados por un equipo de didáctica en el que hay doctores en la materia», añadió Arroyo.
 
«Estar entre los finalistas de los EdTech Awards es un orgullo y una prueba de que el enfoque Smartick, basado en la tecnología y la personalización, está marcando la diferencia en la educación matemática global. Los indicadores en las pruebas PISA como en TIMSS os indican que los niños de muchos países tiene amplio margen de mejora en su rendimiento en matemáticas y que lo logren es parte del empeño. Al adaptarnos al nivel de cada uno, además, también damos alas a los que pueden avanzar más rápido que la media y contribuimos así a que no se desperdicie el talento de ninguno», afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Competir con gigantes internacionales y ser la única representación española motiva a seguir innovando. En Smartick, cada seis semanas, enriquecemos y mejoramos la plataforma, porque aprendemos de los propios datos», añadió.
 
«Estamos muy satisfechos de que Smartick, que ya ha sido galardonado con premios como el Eisenhower Fellowship y el Blue Ribbon de The Homeschool Review Crew, reafirme con esta nominación su papel como referente en la educación del siglo XXI», añadió Arroyo. Smartick ya fue finalista en estos premios en 2022 y eso significa, según el emprendedor, «estar siempre en la liga de los más importantes».

notificaLectura Merca2.es

REMAX España celebra sus 30 años en España con una convención histórica y única en Sevilla

0

Javier Sierra Presidente de REMAX Espaa defin 1 Merca2.es

Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario


REMAX España, red internacional líder en venta de franquicias a nivel mundial www.franquiciaremax.es  conmemoró su 30º aniversario los pasados 3 y 4 de abril con la celebración de su Convención Nacional en las instalaciones del Hotel Silken Al-Andalus Palace de Sevilla. Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario.

Durante la convención, Javier Sierra, Presidente de REMAX España, hizo un repaso por la evolución de la compañía desde sus inicios hasta la actualidad, destacando parte de los hitos alcanzados en estas tres décadas. En su intervención, Sierra recordó cómo REMAX revolucionó el sector inmobiliario en España, introduciendo un modelo de negocio innovador basado en la autonomía de los agentes y la colaboración. Entre los logros más importantes, destacó la firma del primer convenio colectivo del agente inmobiliario autónomo en 2002, la fundación del MLS en España y la expansión de la compañía hasta convertirse en la primera región de REMAX en Europa. Asimismo, dedicó un espacio especial para reconocer a los Brokers, agentes y staff que han sido clave en la consolidación de la marca, así como a los pioneros de la compañía que han formado parte de REMAX desde sus inicios y que aún siguen presentes en la red.

Por su parte, Jaime Suárez, COO de REMAX España, centró su ponencia en el futuro de la compañía y las estrategias para continuar impulsando el crecimiento, con especial énfasis en la innovación tecnológica, la formación de agentes y el fortalecimiento del modelo de negocio basado en la colaboración.

Durante la sesión general se destacaron todas las épocas y los hitos acontecidos por parte de REMAX en esos momentos y que pasan desde la digitalización de la compañía hasta el alcanzar la cifra histórica de los 2.000 agentes REMAX en España pasando por la presentación del código ético, cultura corporativa y valores de la compañía, entre otros hitos

El evento contó con una sesión general presentada por la reconocida comunicadora Sara Escudero y la ponencia especial de Zapata Tenor, titulada «Cómo dar el Do de pecho», que ofreció una perspectiva única sobre el liderazgo y el esfuerzo en la vida profesional.

Ponentes destacados
Además, la convención reunió a una serie de ponentes destacados del sector inmobiliario y empresarial:

  • Jaime Fernández de la Puente, experto en estrategia y marketing digital, habló sobre la importancia de la marca personal y LinkedIn para agentes y staff.
  • Ignacio Castillo, coach y formador, compartió claves sobre resiliencia inmobiliaria y adaptación a los cambios del mercado.
  • Ada Morales, coach comercial, ofreció técnicas para mejorar la comunicación, liderazgo y negociación en el sector inmobiliario.
  • Nuno Amaro, broker de REMAX Portugal, abordó estrategias de liderazgo y gestión empresarial en una oficina REMAX.
  • Víctor Pezonaga, broker de REMAX Finca Hogar, explicó cómo consolidar un negocio inmobiliario exitoso.
  • Mari Carmen Ríos, especialista en gestión de equipos, habló sobre el seguimiento, retención y productividad de los agentes.
  • Rocío González, manager de REMAX Urbe II, presentó la ponencia «El Efecto Compuesto», centrada en el impacto de las pequeñas acciones en el éxito profesional.
  • Andrés Gion, manager de REMAX Vetusta, compartió su experiencia en la gestión efectiva de equipos inmobiliarios.
  • Mario Castro, team leader en REMAX Argentina, reveló las claves para llevar un negocio inmobiliario a su máxima expresión.
  • Nuno Pires, agente de REMAX Vantagem en Portugal, ofreció estrategias para un mercado inmobiliario como el actual, donde la captación adquiere una especial relevancia.
  • Alberto Valido, agente Nº1 de REMAX España, explicó su metodología para trabajar en exclusiva y compartir operaciones.
  • José Luis Martínez Monroy, agente de REMAX Ática, habló sobre marketing y comunicación en el sector inmobiliario.
  • Celina Sáez, directora del área jurídica de REMAX España, profundizó en la importancia del compliance en la intermediación inmobiliaria.
  • Jesús Barrasa, director de Innovación y Tecnología de REMAX España, exploró el impacto de la inteligencia artificial en el sector.
  • Jorge Torrent, consultor de REMAX España, explicó técnicas para optimizar la segunda visita con clientes y cerrar operaciones.

El broche de oro a las ponencias lo puso Emilio Duró, con una inspiradora charla sobre cómo alcanzar el máximo potencial personal y profesional. Su energía y mensaje motivacional dejaron una huella imborrable en los asistentes, animándolos a afrontar los retos del sector con optimismo y determinación.

Premiados destacados
La convención también sirvió como escenario para reconocer el trabajo de los profesionales más destacados de la red.  Así, entre los galardonados merece destacar a Jairo Robles, Broker de REMAX Vetusta como Broker del Año dada su excelente trayectoria en la red, así como Lourdes Molina, Ángel Ruiz y Rocío de Claver, de REMAX Realtor y Félix Mensah de REMAX Cima quienes fueron reconocidos como Broker Nuevo del Año al obtener importantes resultados en su primer año como Brokers.

En la categoría de agentes, Alberto Válido (REMAX Axis) y Yolanda Martínez (REMAX Innova) se alzaron con los primeros puestos en volumen de ingresos y transacciones, respectivamente.

En la clasificación por equipos, el Team Javier Villalba (REMAX Jumbo) fue reconocido como el equipo grande Nº1 por ingresos, mientras que el Team Quiros (REMAX Vetusta) obtuvo la primera posición en la categoría de transacciones; una primera posición que también ocupó con respecto a todos los equipos grandes de REMAX Europa

REMAX Jumbo liderada por Bernar Jiménez fue reconocida como la oficina número 1 por volumen de ingresos y REMAX Urbe liderada por Ricardo Iturriaga, la oficina nº1 por transacciones. Ambas oficinas cuentan con una espectacular trayectoria siendo de las oficinas REMAX más productivas en Europa.

Emoción y diversión
Además, la convención rindió homenaje a los pioneros de REMAX en España, aquellos asociados que han formado parte de la compañía desde sus inicios y han contribuido de manera significativa a su desarrollo y consolidación y que aún están presentes en la red.

El Market Place y las distintas sesiones formativas permitieron a los asistentes compartir experiencias, ampliar conocimientos y fortalecer alianzas en un entorno de colaboración y crecimiento profesional. Además, la Fun Night, tuvo lugar en el emblemático Estadio Benito Villamarín, ofreciendo un espacio de celebración y networking para todos los participantes.

Dada la magnitud y simbolismo de esta convención, REMAX Europa estuvo representada por Christoph Heimel, Director de Expansión, y Lisa Pribik, Directora de Marketing.

En definitiva, la 30ª Convención Nacional de REMAX España fue un evento que no solo celebró el pasado y presente de la compañía, sino que reafirmó su compromiso con un futuro lleno de oportunidades para toda su red.

notificaLectura Merca2.es

El 80% de las ventas Tax Free en 2024 fueron compras de lujo

0

El 80% de las ventas Tax Free en 2024 fueron compras de lujo

El estudio ‘Global Blue Insights 2025’ analiza las tendencias que marcarán el sector del Tax Free en el futuro. En 2024 Global Blue registró 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free a nivel mundial


El 80% de las ventas Tax Free provinieron en 2024 de las compras de lujo, un sector que aumentó un 29% con respecto a 2023 a nivel mundial. Estas cifras se desprenden del informe anual ‘Global Blue Insights 2025’, que analiza las principales tendencias que marcarán el futuro del sector en un contexto de transformación económica y turística. En los últimos doce meses, Global Blue ha registrado 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free.

Aunque los productos de lujo se han encarecido un 20% en los últimos cinco años, el gasto medio del comprador internacional no ha parado de aumentar, alcanzando los 1.500 euros por viaje en 2024, lo que refuerza el rol del Tax Free Shopping como motor estratégico para el sector retail. Varios factores explican esta tendencia: la recuperación del turismo internacional tras la pandemia, el aumento del poder adquisitivo de los viajeros extracomunitarios y la demanda de experiencias de compra premium.

El informe identifica dos perfiles de comprador especialmente relevantes. Los high-spenders, que representan un 68% de las compras de Tax Free y cuyo gasto puede superar los 10.000 euros por comprador, y los aspiracionales, más sensibles al aumento de los precios.

Digitalización y oferta premium e hiperpersonalizada: las tendencias de 2025
Global Blue anticipa en su informe las tendencias que marcarán en el corto plazo el futuro del sector. Los turistas reclamarán experiencias más personalizadas y prácticas. Y los retailers que ofrezcan una asistencia digital e inmersiva tendrán más probabilidades de captar la atención del viajero, cuya preferencia por el trato exclusivo ha aumentado en los últimos años.

«Prevemos que en 2025 los viajeros procedentes de Estados Unidos y de China serán clave para los retailers europeos del sector del lujo. Europa se ha posicionado como un destino turístico de garantía para esta tipología de turista. Y, en particular, España ha consolidado su atractivo como destino de compras con un 11% del gasto en compras Tax Free a nivel mundial en 2024«, señala Ainara Andueza, directora general de Global Blue en España.

Para Andueza, España cuenta con unas condiciones muy favorables. «Soluciones como la emisión electrónica de formularios para la devolución del IVA en tienda, el sistema de validación digital DIVA, la expansión de servicios premium como los VIP Lounges o la app renovada de Global Blue con asistencia digital ininterrumpida durante toda la experiencia de compra, son palancas clave para mejorar la experiencia del viajero y reforzar la competitividad de los comercios», explica la directora general de Global Blue, compañía líder en el sector del Tax Free.

notificaLectura Merca2.es

Abogados Legalsha reclama ante el Constitucional por costas mínimas impuestas a la banca

0

Abogados Legalsha reclama ante el Constitucional por costas mínimas impuestas a la banca

El despacho Legalsha, líder en derecho bancario y especializado en reclamar tarjeta revolving, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El objetivo: denunciar las resoluciones judiciales que imponen costas mínimas a las entidades financieras tras ser condenadas por cláusulas abusivas. Según el bufete, estas decisiones perjudican gravemente a los consumidores, ya que las cantidades fijadas no alcanzan ni para cubrir los gastos básicos del procedimiento.

Legalsha considera que esta práctica vulnera derechos fundamentales y planea acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si el Constitucional no admite el recurso. En 2023, el alto tribunal ya determinó que los bancos deben pagar las costas cuando pierden juicios por cláusulas abusivas. Sin embargo, no se pronunció sobre la cuantía concreta, dejando a los juzgados libertad para fijar cifras que, en muchos casos, resultan irrisorias.

El caso que ha impulsado esta acción legal surge tras un litigio entre Legalsha e ID Finance Spain, empresa con la que un cliente firmó una línea de crédito considerada abusiva. A pesar de que el despacho intentó resolver el asunto extrajudicialmente, la financiera rechazó cualquier acuerdo, obligando a su cliente a iniciar un proceso judicial. Aunque el juez falló a favor del consumidor y ordenó a ID Finance devolver las cantidades cobradas indebidamente, la entidad impugnó el pago de 2.500 euros en costas, solicitando rebajarlo a tan solo 494 euros. El juzgado accedió a esta reducción.

Desde Legalsha denuncian que este tipo de resoluciones desincentivan las reclamaciones de los afectados. “Ganar un juicio debería significar una compensación real, no una penalización encubierta. Estamos viendo cómo se refuerza la estrategia bancaria de alargar procesos para desincentivar la defensa de los derechos del consumidor”, señala Rebin Shamamy, CEO del bufete.

El despacho destaca, además, la desigualdad de trato entre profesionales del derecho: mientras los procuradores pueden justificar tarifas según aranceles regulados, los abogados carecen de una normativa similar, lo que reduce notablemente la cuantía reconocida por su trabajo. Esta disparidad, advierten, perjudica tanto a los profesionales como a los clientes que, pese a haber ganado el juicio, no ven reconocidos los costes que asumieron.

Legalsha, conocido por liderar la lucha contra los abusos bancarios y por su experiencia al reclamar tarjeta revolving, insiste en que este tipo de prácticas judiciales solo favorecen a las entidades financieras y socavan la confianza en la justicia. Por ello, piden al Constitucional que revoque la resolución del Juzgado de Primera Instancia 61 de Madrid y dicte una nueva más equitativa.

Desde su experiencia en miles de procedimientos similares, el despacho advierte que estas decisiones judiciales están creando un efecto disuasorio que impide a los consumidores recuperar lo que legalmente les corresponde. “No se trata solo de justicia económica, sino de garantizar el acceso real a una tutela judicial efectiva”, concluye Shamamy.

Por qué la Ley de la Segunda Oportunidad necesita de abogados especializados de Repara tu Deuda

0

El procedimiento legal para cancelar deudas personales en España puede resultar complejo, especialmente cuando confluyen requisitos legales, documentación detallada y decisiones judiciales. La Ley de la Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, representa una alternativa viable para aquellas personas físicas o autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas debido a una situación de insolvencia.

Esta herramienta permite la cancelación de deudas contraídas con bancos, entidades de crédito y otros terceros. No obstante, para lograr una aplicación eficaz, es imprescindible contar con asesoramiento especializado. Errores como la falta de documentación, incumplimientos procesales o decisiones precipitadas pueden poner en riesgo el proceso.

La experiencia de un abogado especializado resulta clave para interpretar los plazos, presentar correctamente la demanda y proteger los intereses del solicitante ante los juzgados. En este marco, firmas como Repara tu Deuda Abogados han construido su trayectoria en la aplicación exclusiva de este mecanismo legal, con resultados ampliamente reconocidos.

Dominio legal y conocimiento procesal: pilares del éxito

Contar con un abogado con conocimiento profundo en derecho concursal y experiencia práctica en la Ley de la Segunda Oportunidad supone una diferencia determinante. El proceso incluye fases que requieren máxima precisión legal, como la elaboración y presentación de la demanda judicial, la recopilación de información económica y la interacción con las entidades implicadas.

Repara tu Deuda Abogados ha sido el despacho pionero en España en aplicar esta ley tras su aprobación. Desde entonces, ha contribuido a la cancelación de más de 327 millones de euros en deudas, atendiendo a particulares y autónomos en todo el territorio nacional. Su modelo de trabajo, que incluye contratación online, asesoramiento sin desplazamientos y una cuota inicial accesible, ha sido valorado positivamente por miles de personas.

Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda destacan especialmente la confianza que transmite su equipo jurídico, la claridad del proceso y la cercanía en los momentos más delicados.

Preparación, honestidad y confianza: claves del proceso con Repara tu Deuda

Una de las claves para el éxito en estos procedimientos reside en la adecuada preparación del caso. Esto incluye la presentación de documentación completa, el cumplimiento de las etapas procesales y, sobre todo, la sinceridad absoluta con la situación financiera real. Trabajar con especialistas ayuda a evitar decisiones erróneas como ocultar bienes, omitir datos relevantes o no cumplir con los tiempos judiciales.

El alto volumen de clientes que han completado con éxito su proceso refuerza la eficacia del método aplicado por Repara tu Deuda Abogados. Numerosos testimonios reflejan el impacto emocional positivo tras obtener la exoneración de las deudas: tranquilidad financiera, estabilidad familiar y un nuevo comienzo sin cargas. En todos los casos, la figura del abogado ha sido determinante para alcanzar este resultado.

El procedimiento legal continúa evolucionando, pero la necesidad de contar con profesionales con experiencia específica en esta ley se mantiene constante. La seguridad jurídica y la protección de los derechos del deudor requieren, más que nunca, una gestión rigurosa y técnica que solo un abogado especializado puede garantizar.

Coachella 2025: la pasarela de estilos variados para las influencers españolas

A medida que se acerca el 2025, el festival de Coachella se perfila como un epicentro no sólo de música, sino también de tendencias de moda. Este evento americano, que atrae a miles de asistentes cada abril, se ha convertido en una pasarela donde los participantes exhiben su estilo personal y se atreven a experimentar con outfits que reflejan su identidad, pero sin salir del «dress code» de Coachella: del indy sleaze o estilo cowboy, hasta el crochet, las transparencias o las camisetas gráficas con los logos de bandas de rock.

Coachella: Un icono cultural y de moda

Coachella 2025 Merca2.es
El Coachella Festival es uno de los festivales más conocidos mundialmente. Fuente: Instagram @coachella

Coachella, que se celebra en el Empire Polo Club de Indio, en Los Ángeles (California), es mucho más que un festival de música. Fundado en 1999, ha crecido hasta convertirse en un evento cultural de renombre internacional que reúne a una multitud diversa de amantes de la música, celebridades e influencers. Coachella se ha transformado en un fenómeno de la moda, donde la moda festivalera se ha asociado a la libertad de expresión y la individualidad, abarcando desde looks bohemios hasta propuestas más vanguardistas.

Este año se celebra la 24ª edición de Coachella Festival, que tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos en abril: del 11 al 13 y del 18 al 20. El cartel ofrece una variada selección de géneros musicales, incluidos rock, pop, hip hop y electrónica, y los asistentes podrán disfrutar de actuaciones en vivo de destacados artistas como Lady Gaga, Missy Elliot, Benson Boone, Charli XCX, Post Malone y Anitta, entre muchos otros. Pero los españoles no esperaban con ansia las publicaciones de los conciertos, sino los looks de las influencers.

Los diferentes estilos de las influencers españolas

  • Aitana Soriano
Outfit Coachella Aitana Soriano Merca2.es
Outfits de la influencer Aitana Soriano. Fuente: Instagram @aitanaasoriano

La influencer valenciana aborda otro año más con sus outfits en Coachella. Para ella es muy importante este festival porque como ella dice: «es el único festival que va con mi estilo y me encanta la música de Coachella, van artistas muy indie y pop». Por ese motivo, aprovecha al máximo de esta experiencia tanto de la música como de reflejar en sus redes que su estilo va muy ligado al «dress code» de Coachella.

En el primer día de Coachella, Aitana Soriano se sumó a la tendencia del animal print con un conjunto: un top tipo bikini decorado con abalorios y una maxi falda. Su estilo se completaba con un sombrero de cowboy, un cinturón ancho a la cadera y joyas doradas. La influencer tiene la capacidad de año tras año impresionar a sus seguidoras por mezclar diferentes elementos de moda, pero hacer un look homogéneo.

En el segundo día, Aitana optó por una falda mini y un crop top básico, pero lo elevó con complementos bohemios como un cinturón ancho de flecos negros y un chaleco adornado con conchas. Combinó este atuendo con sandalias de Inditex que complementaban el estampado del cinturón, y su peinado, que incluía plumas en el lado derecho, junto con pendientes y collares, aportaba un aire de creatividad y estilo propio.

El tercer día Aitana presentó su look más hippie, destacando con una falda maxi rosa con tachuelas, que adquirió durante un viaje a Río de Janeiro, y que guardaba estratégicamente para esta ocasión. Aunque su top beige con detalles dorados era más discreto, se complementa con un maxi collar de lentejuelas que aportaba brillo. Su peinado, con un pañuelo en tono mocha mousse recogido en trenzas, remataba este estilo bohemio, reafirmando la capacidad de Aitana para expresar su personalidad a través de la moda de manera auténtica en cada uno de sus outfits.

  • Andrea Palazón
Outfit Coachella Andrea Palazon Merca2.es
Outfits de la influencer Andrea Palazón. Fuente: Instagram @andreaapalazon

La influencer ilicitana ha sido la más criticada en el ranking de outfits de Coachella 2025. Su primer conjunto se aparta del estilo tradicional del festival, adoptando un enfoque arriesgado y reivindicativo: trozos de cuero negro que apenas cubren su cuerpo, con la frase «Fame Bitch» destacada en un intenso color rosa, y las piezas de cuero sujetas por cadenas. Para completar su look, opta por unas altas botas negras de New Rock.

En el segundo día del festival, mantiene una estética similar, aunque con un mensaje más sutil. El cuero negro continúa siendo el foco de sus outfits, que en esta ocasión incluyen una falda mini tableada con aretes en el dobladillo, un corsé con diversas formas y texturas con cremalleras, medias de rejilla con estampados de cruces y los botines New Rock. 

Estos looks no son solo una elección para el festival, sino una declaración en respuesta a las críticas sobre su cuerpo que ha enfrentado durante el año. Andrea Palazón busca reivindicar su figura, afirmando que el acoso acerca de su cambio físico no le afectará, y demostrando que se aceptará tal como es. La ilicitana ha sabido aprovechar la moda como un medio para transmitir un mensaje significativo y reivindicativo, más allá de simplemente buscar la aprobación estética.

  • Sandra Pérez
Outfit Coachella Sandra Perez Merca2.es
Outfits de la influencer Sandra Pérez. Fuente: Instagram: @aquisandrax

Sandra Pérez transmite la esencia más divertida y colorida de Coachella con su primer look, que consiste en un conjunto de purpurina plateada compuesto por shorts y un top. Complementa este atrevido estilo con una chaqueta vaquera con la letra de Born This Way de Lady Gaga y unas botas cowboy denim desgastadas. Siguiendo su lema de “cuanto más, mejor”, la española no escatima en accesorios; incluye un reloj plateado como collar, otro como cinturón, pulseras brillantes y adornos para el pelo en forma de mariposas y copos de purpurina, creando un conjunto llamativo y festivo.

El segundo día, Sandra opta por un look más sencillo, aunque sin perder su esencia original. Lleva un corsé decorado con bolas y diamantes en tonos verdes, rosas y dorados, combinado con una falda-pantalón beige que presenta detalles florales discretos y desgastes en el dobladillo. Para completarlo, añade unas botas cowboy metálicas verdes y una coleta larga postiza..

En su tercer look, Sandra sorprende con un top floral que deja la espalda al aire y un escote pronunciado. Este diseño, pintado a mano y de talla única, se adapta al cuerpo a medida que se calienta. Los tonos de su atuendo son representativos de su estilo, predominando el rosa en diversas tonalidades llamativas. Acompaña el top con una falda mini de cintura alta con volantes en el mismo tono. Su peinado consiste en dos moños y trenzas pequeñas en la parte frontal, sumando un toque juvenil con los accesorios de mariposas inspirado en Flora de las Winx.

Publicidad