martes, 29 abril 2025

Los pantalones pitillo regresan con fuerza y Zara tiene esta colección increíble

La moda es cíclica. Y eso queda claro con el ciclo constante que se da de regresos triunfales de prendas que hasta el momento ya no se llevaban. Un ejemplo es la reciente reincorporación al mercado de uno de los favoritos de su momento: los pantalones pitillo.

Esta silueta ceñida, que alguna vez dominó los armarios y pasarelas, vuelve con una fuerza renovada, reafirmando su lugar como una de las tendencias más notables y deseadas del momento. En este fascinante escenario de moda reinventada, la firma Zara ha dado un giro magistral a esta clásica prenda, presentando una colección cautivadora que redefine por completo el estilo de los pantalones pitillo para la temporada del 2024.

Este artículo te llevará por un recorrido completo por la espectacular colección de pantalones pitillo de Zara para el 2024, revelando los cortes, texturas y detalles que hacen de cada diseño una pieza única.

PANTALONES PITILLO PARA CADA ESTILO, DE LA MANO DE ZARA

pantalon pitillo efecto metalizado 00000000 240101124404 1300x1950 Merca2.es

Una de las joyas de la nueva línea de Zara es el pantalón pitillo de efecto piel. Con su tiro alto y detalles de cremalleras en el bajo, este diseño se ha convertido en un básico reinventado que promete darle un toque moderno a cualquier conjunto. Su versatilidad para combinar con botas o deportivas lo hace un imprescindible en el armario.

Otra opción que resalta en esta colección son los leggings body shaping. Estos pantalones no solo ofrecen comodidad con su cintura elástica ajustada, sino que también estilizan la figura con su diseño y cierre lateral con cremallera oculta. Perfectos para un estilo más informal con zapatillas o para ocasiones relajadas.

Para quienes buscan un toque de brillo, los pantalones de efecto metalizado son la elección ideal. Ya sea para un look con botas altas o un estilo más deportivo con zapatillas, este diseño pitillo añade un toque llamativo y moderno a cualquier atuendo.

Los pantalones pitillo de corte sastre son una excelente opción para aquellos momentos en los que se busca un equilibrio entre lo profesional y lo casual. Con su tiro medio, cintura elástica y aberturas laterales, son una opción elegante que se adapta perfectamente a un entorno laboral moderno y dinámico.

La inclusión de vaqueros en la colección no pasa desapercibida. Los jeans ajustados de Zara, confeccionados en tejido elástico y disponibles en una amplia gama de tallas, son una declaración de versatilidad. Perfectos para un día de compras o para una salida casual, ofrecen comodidad y estilo en un mismo paquete.

El detalle de tejido combinado metalizado en algunos modelos de pantalones añade un toque de singularidad. Esta versión, preferida por quienes gustan del dorado, ofrece un diseño asimétrico en el bajo que realza su estilo, siendo una opción ideal para lucir con zapatillas y destacar en cualquier ocasión.

Los pantalones de vestir, combinados con zapatillas, han ganado popularidad en los últimos años por su especial comodidad. Zara presenta una opción de pantalones de vestir que, con su diseño y costo accesible, ofrecen una alternativa perfecta para aquellos días de oficina sin sacrificar el estilo ni la comodidad.

Los colores neutros también tienen su espacio en esta colección, como lo demuestra el diseño en color crudo. Con su efecto piel y su capacidad para complementar un total look en tonos neutros, este modelo añade un toque de elegancia discreta a cualquier conjunto.

Finalmente, los pantalones pitillo en color negro con tiro alto y botones dorados delanteros son una opción ideal para quienes buscan comodidad sin sacrificar el estilo. Su diseño versátil y detalles sutiles los convierten en una elección práctica y atractiva para cualquier ocasión.

COMBINA TUS NUEVOS PANTALONES PITILLO CON ESTILO

pantalon pitillo de vestir con costuras marcadas 00000000 240101124514 1300x1950 Merca2.es

Esta prenda ajustada puede convertirse en el centro de un outfit moderno y llamativo si se combina adecuadamente con otras piezas.

Los pantalones pitillo se destacan cuando se combinan con prendas superiores más sueltas. Un jersey de lana oversize, una camisa fluida o una blusa holgada son opciones ideales para equilibrar la silueta ajustada de los pantalones pitillo. Este contraste entre lo ajustado y lo holgado crea un look moderno y cómodo.

Para un estilo más informal y relajado, una camiseta básica o estampada puede ser tu aliada perfecta. Combinada con zapatillas o deportivas, esta opción ofrece comodidad sin sacrificar el estilo. Unos accesorios bien elegidos, como un collar llamativo o una gorra, pueden añadir un toque personal al conjunto.

Los pantalones pitillo también pueden ser la base de un look más formal o de oficina. Combinarlos con un blazer o una chaqueta estructurada agrega un toque elegante y profesional al conjunto. Opta por colores que contrasten o complementen el tono del pantalón para crear un outfit sofisticado.

Las botas altas o los botines son compañeros perfectos para los pantalones pitillo. Esta combinación alarga la figura y añade un toque de estilo chic a tu atuendo. Opta por botas con tacón para una ocasión más formal o botines planos para un look más casual y cómodo. Además, los accesorios son clave para darle personalidad a tu outfit. Un cinturón elegante puede definir la cintura y añadir un toque de sofisticación, mientras que un bolso de declaración puede complementar y realzar el conjunto.

UN REGRESO ESPERADO AL FOCO DE LA MODA

pantalon pitillo skinny de tiro medio 00000000 240101124433 1300x1960 Merca2.es

El retorno de los pantalones pitillo ha sido evidente desde hace algún tiempo, pero en el transcurso del último año, han consolidado su posición como uno de los elementos más destacados en el mundo de la moda. Este regreso triunfal se ha materializado en diferentes formas, colores y texturas, conquistando la atención de quienes buscan prendas llamativas y cómodas.

Un aspecto clave en el resurgimiento de los pantalones pitillo es su capacidad para rejuvenecer instantáneamente un atuendo. Esta cualidad se realza cuando se combinan con prendas de estilo moderno, convirtiéndolos en una opción atractiva para todas las edades y gustos.

La versatilidad de los pantalones pitillo es otro punto a favor. Se pueden llevar con diferentes tipos de calzado, desde botas hasta zapatillas, lo que los convierte en una elección ideal para diversas ocasiones. La clave para potenciar su estilo radica en jugar con las proporciones, optando por prendas superiores más holgadas o siguiendo las últimas tendencias en moda.

Marcas reconocidas como Zara han abrazado esta tendencia con una variedad de diseños que capturan la esencia del retorno de los pantalones pitillo. Desde modelos clásicos hasta opciones más vanguardistas, esta marca ofrece una amplia gama para satisfacer los gustos de los consumidores más exigentes.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran los diseños de efecto piel, leggings con efecto estilizador de figura, modelos metalizados, pantalones de corte sastre y opciones en vaquero que van desde tiro alto hasta cortes más clásicos. Estos pantalones han demostrado ser un lienzo en blanco para la creatividad, permitiendo combinaciones infinitas y adaptándose a cualquier ocasión.

La reintroducción de los pantalones pitillo en el mundo de la moda no solo ha sido una manifestación de estilo, sino también un recordatorio de cómo las tendencias pueden resurgir y reinventarse con el tiempo. Su estilo, comodidad y capacidad para transformar un conjunto básico en uno moderno y llamativo han contribuido a su posición privilegiada en la industria de la moda. ¿Y tú? ¿Te animas a hacerte con los tuyos?

Te desciframos con qué programa de la lavadora ahorras más tiempo y dinero

¡Se puede ahorrar con el programa de la lavadora! ¿Lo sabías? ¡Descubre el secreto para optimizar tu tiempo y presupuesto en cada lavada! En este post, te revelaremos el programa de lavadora que te permitirá ahorrar tanto tiempo como dinero. ¿Te has preguntado alguna vez si estás utilizando la configuración adecuada?

No te pierdas esta guía detallada que te descifra todo lo que necesitas saber sobre los programas de la lavadora. ¡Prepárate para transformar tu rutina de lavandería y maximizar los beneficios de tu electrodoméstico!

El programa de la lavadora existe por algo

El programa de la lavadora existe por algo

A medida que avanzamos hacia una vida más sostenible, el ahorro de energía se ha convertido en una prioridad, incluso en nuestras tareas diarias como el lavado de ropa. En este dilema entre el ciclo corto y el lavado Eco, ambas opciones prometen eficiencia energética, pero ¿cuál es la más conveniente?

Los ciclos cortos de la lavadora son conocidos por su rapidez, permitiéndonos tener la ropa lista en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, la eficacia del lavado a alta velocidad puede generar dudas sobre su capacidad para eliminar manchas difíciles y garantizar una limpieza a fondo.

La lavadora tiene un programa Eco

La lavadora tiene un programa Eco

Por otro lado, el lavado Eco destaca por su enfoque ecoamigable, reduciendo significativamente el consumo de agua y energía. Este programa, diseñado para prendas menos sucias, prolonga el tiempo de lavado pero con un menor impacto ambiental.

Al evaluar cuál es más conveniente, debemos considerar nuestras necesidades específicas. Si buscamos una solución rápida para prendas ligeramente sucias, el ciclo corto puede ser la elección ideal. Por el contrario, si nuestro enfoque principal es la conservación de recursos y el ahorro a largo plazo, el lavado Eco se presenta como la opción más sensata.

Hay que encontrar el equilibrio en los ciclos de la lavadora

Hay que encontrar el equilibrio en los ciclos de la lavadora

No obstante, la clave está en encontrar el equilibrio. Algunas lavadoras ofrecen programas híbridos que combinan la velocidad del ciclo corto con la eficiencia del lavado Eco, brindándonos lo mejor de ambos mundos. En última instancia, la elección entre el ciclo corto y el lavado Eco dependerá de tus prioridades individuales, ya sea la conveniencia inmediata o el compromiso a largo plazo con la sostenibilidad.

En la búsqueda de prácticas más sostenibles en nuestra vida diaria, el lavado ecológico se presenta como una alternativa consciente que no solo cuida nuestro entorno, sino también nuestro bolsillo. Entender cómo influyen la duración y la temperatura del programa de lavado puede marcar la diferencia en nuestro consumo final.

Los ciclos normales de la lavadora gastan más agua y energía

Los ciclos normales de la lavadora gastan más agua y energía

Durante un ciclo de lavado convencional, la cantidad de energía y agua utilizada tiene un impacto directo en nuestra huella ambiental. Es crucial destacar que los programas más largos y a altas temperaturas tienden a ser los mayores consumidores de energía. Sin embargo, esto no significa que debamos renunciar por completo a estos ciclos.

La clave reside en la conciencia y la elección informada. Los programas largos y a alta temperatura son efectivos cuando la ropa está profundamente sucia o presenta manchas desafiantes. Utilizarlos solo cuando sea estrictamente necesario optimiza el rendimiento de la lavadora y minimiza el impacto ambiental.

Lo mejor es que utilices programas sostenibles de la lavadora

Lo mejor es que utilices programas sostenibles de la lavadora

Al adoptar un enfoque selectivo en la aplicación de programas más intensivos, podemos lograr un equilibrio entre la eficiencia de limpieza y la sostenibilidad. Además, algunos modelos de lavadoras modernas ofrecen la opción de dosificación automática de agua y detergente, asegurando que utilicemos solo lo necesario para cada carga.

El lavado ecológico no implica renunciar a la efectividad, sino más bien ser selectivos en el uso de programas intensivos. Al comprender y ajustar la duración y la temperatura según nuestras necesidades específicas, podemos contribuir significativamente a la preservación de nuestros recursos y a la salud de nuestro planeta. ¡Haz del lavado ecológico tu elección inteligente para un hogar más sostenible!

Estamos en la era de la sostenibilidad y la lavadora contribuye a ello

Estamos en la era de la sostenibilidad y la lavadora contribuye a ello

En la era de la sostenibilidad, las lavadoras de nueva generación nos brindan una herramienta poderosa: el programa Eco. Este programa representa un equilibrio inteligente entre el rendimiento del lavado y la eficiencia en el consumo de recursos. Pero, ¿cómo podemos conocer exactamente cuánto consume nuestra lavadora en este modo Eco?

La respuesta se encuentra en las etiquetas energéticas, una guía clave para los consumidores preocupados por el impacto ambiental. Estas etiquetas proporcionan información detallada sobre el consumo de energía y agua de la lavadora después de 100 ciclos de lavado. Es como tener un mapa que nos muestra el rendimiento a largo plazo de nuestro electrodoméstico.

¿Cómo funciona el programa Eco de la lavadora?

¿Cómo funciona el programa Eco de la lavadora?

El programa Eco opera a temperaturas moderadas, generalmente entre 40º y 60º, lo que contribuye a su bajo consumo energético. ¿Qué significa «bajo consumo»? Normalmente, estamos hablando de menos de 1 kWh, ya sea con la carga completa o reducida. Esto no solo ahorra dinero en la factura de energía, sino que también reduce nuestra huella ambiental de manera significativa.

Al elegir una lavadora con un programa Eco eficiente, no solo estamos invirtiendo en comodidad, sino también en responsabilidad ambiental. Estas lavadoras de nueva generación no solo lavan la ropa, sino que también cuidan de nuestro planeta. Así que la próxima vez que estés frente a una etiqueta energética, recuerda que conocer el consumo de tu lavadora en modo Eco es el primer paso hacia un hogar más sostenible. ¡Haz que tu elección cuente!

Hoy, necesitamos todo rápido

Hoy, necesitamos todo rápido

En la era de la inmediatez, las lavadoras de última generación nos ofrecen una solución perfecta para nuestras vidas ocupadas: el ciclo corto. Este programa, diseñado para eficiencia y velocidad, redefine la experiencia de lavandería al proporcionar un lavado completo en tan solo unos minutos.

¿En qué situaciones resulta más útil? Imagina tener una prenda favorita que solo necesitas refrescar antes de salir, o esa mancha inesperada que requiere una acción rápida. El ciclo corto es la respuesta a estas emergencias de la vida cotidiana. Además, es ideal para pequeñas cargas de ropa que necesitas con urgencia, ofreciéndote la flexibilidad que tu estilo de vida activo demanda.

¿Cuándo el ciclo corto de la lavadora no es eficaz?

¿Cuándo el ciclo corto de la lavadora no es eficaz?

Es importante destacar que, aunque el ciclo corto es un salvavidas en términos de rapidez, no es la mejor opción para prendas extremadamente sucias. Para esas situaciones, programas más extensos pueden ser más apropiados. Sin embargo, su conveniencia no termina aquí; el ciclo corto también se destaca en términos de ahorro.

Este programa te permite ajustar la temperatura a niveles más bajos, lo que no solo es gentil con tus prendas, sino también con tu factura de energía. Así que, la próxima vez que te encuentres en una carrera contra el tiempo, recuerda que la nueva generación de lavadoras ha pensado en ti con el ciclo corto. Una solución rápida, eficiente y amigable con tu bolsillo y el medio ambiente. ¡No sacrifiques el rendimiento por la velocidad, obtén lo mejor de ambos mundos con el ciclo corto!

La decisión de seleccionar el programa de la lavadora

La decisión de seleccionar el programa de la lavadora

Cuando nos enfrentamos a la disyuntiva de elegir entre el programa rápido y el lavado Eco en nuestra lavadora, la decisión se convierte en un dilema entre la velocidad y la sostenibilidad. Ambos ofrecen ventajas de ahorro de energía, pero ¿cuál es realmente más conveniente?

Si bien el ciclo corto impresiona con su velocidad, es el programa Eco el que se lleva la corona cuando se trata de eficiencia energética. La diferencia clave no reside tanto en el gasto energético, ya que ambos programas operan a bajas temperaturas, sino en el consumo de agua.

Los programas rápidos

Los programas rápidos

Sorprendentemente, el programa rápido tiende a utilizar más agua para obtener resultados rápidos, especialmente al lidiar con pequeñas cargas de ropa. Aquí es donde la balanza se inclina hacia el lado del lavado Eco. Este programa no solo garantiza resultados óptimos, sino que lo hace con un menor consumo de agua, lo que contribuye significativamente a la conservación de este recurso esencial.

La regla general sería optar por el lavado Eco cuando enfrentamos grandes cargas medianamente sucias, asegurándonos de obtener los mejores resultados con el menor impacto ambiental posible. Por otro lado, el ciclo rápido se convierte en nuestro aliado en situaciones de emergencia, cuando el tiempo apremia y necesitamos un resultado rápido.

Hoy, todos luchamos por la sostenibilidad, pero queremos inmediatez

Hoy, todos luchamos por la sostenibilidad, pero queremos inmediatez

En la batalla entre velocidad y sostenibilidad, la lavadora nos ofrece la posibilidad de elegir según nuestras necesidades específicas. Así que, la próxima vez que te encuentres ante el panel de opciones de tu lavadora, recuerda que tanto el programa rápido como el Eco tienen su lugar, pero la clave está en elegir sabiamente según la carga y la urgencia. ¡Haz que cada lavado cuente, no solo para tu ropa, sino también para el planeta!

Suplementos alimenticios bajo la lupa: ¿Verdaderamente saludables?

0

En la búsqueda constante de una vida saludable, muchas personas recurren a los suplementos alimenticios como una forma de complementar su dieta. Estos productos prometen llenar los vacíos nutricionales y mejorar la salud en general.

Sin embargo, surge la pregunta: ¿Son realmente saludables los suplementos alimenticios? En este artículo, exploraremos en profundidad este tema controvertido y analizaremos su impacto en la salud.

EL AUGE DE LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

EL AUGE DE LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

En los últimos años, los suplementos alimenticios han ganado una popularidad notable en el mercado español. Cada estantería de farmacia y tienda de alimentos naturales está repleta de una amplia variedad de opciones, desde vitaminas y minerales hasta hierbas y extractos. Muchos consumidores creen que estos productos son una solución rápida para mejorar su salud sin necesidad de cambiar su estilo de vida. Sin embargo, ¿qué dice la ciencia sobre su eficacia?

Según el Centro de Investigación de Medicina Basada en Evidencia (CIMBE) de la Universidad de Valencia, la industria de los suplementos alimenticios en España ha crecido exponencialmente en la última década. El mercado, valorado en más de 1.000 millones de euros, ofrece una gama variada de productos que prometen mejorar la salud, desde suplementos de proteínas para culturistas hasta vitaminas para el fortalecimiento del sistema inmunológico. A medida que aumenta la demanda, es fundamental analizar si los suplementos alimenticios cumplen sus promesas.

LOS BENEFICIOS REALES DE LOS SUPLEMENTOS

Si bien es cierto que los suplementos alimenticios pueden ser beneficiosos para algunas personas, no todos obtienen el mismo resultado. La Dra. Ana García, nutricionista y experta en salud, señala que «los suplementos deben considerarse como una ayuda para cubrir deficiencias nutricionales específicas o en situaciones especiales, como el embarazo o la tercera edad. No deben reemplazar una dieta equilibrada y variada». Los suplementos pueden ser útiles para llenar vacíos nutricionales, pero no son una solución mágica para una salud óptima.

En muchos casos, una dieta equilibrada y la obtención de nutrientes de alimentos naturales son más efectivas que los suplementos. Además, algunos estudios han demostrado que un exceso de ciertos suplementos puede tener efectos negativos en la salud. Por ejemplo, la toma excesiva de vitamina C puede causar problemas gastrointestinales, y el consumo de suplementos de hierro en exceso puede ser peligroso para las personas con enfermedades crónicas.

EL PAPEL DE LA REGULACIÓN

EL PAPEL DE LA REGULACIÓN

Uno de los aspectos más preocupantes en la industria de los suplementos alimenticios es la falta de regulación. A diferencia de los medicamentos, los suplementos no están tan estrictamente regulados por las autoridades sanitarias. Esto significa que los consumidores deben confiar en la información proporcionada por los fabricantes, lo que a menudo lleva a la desinformación y la falta de transparencia.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha señalado la importancia de elegir productos con sellos de calidad y aconseja consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento. Sin embargo, la falta de regulación significa que aún existen productos en el mercado que no cumplen con los estándares de seguridad y eficacia.

LOS SUPLEMENTOS MÁS POPULARES

En el mercado de suplementos alimenticios en España, ciertos productos son particularmente populares. Entre ellos se encuentran los suplementos de omega-3, conocidos por sus supuestos beneficios para la salud cardiovascular. Sin embargo, los estudios científicos han arrojado resultados mixtos sobre su eficacia. Algunos sugieren que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, mientras que otros no encuentran beneficios significativos.

Los suplementos de colágeno también han ganado terreno, promocionados como una forma de mejorar la salud de la piel, las uñas y el cabello. Aunque algunos usuarios informan mejoras, la evidencia científica es limitada. La Dra. García enfatiza que «la belleza de la piel y del cabello depende de muchos factores, incluida una dieta saludable y un estilo de vida en general, no solo de un suplemento».

EL COSTO DE LA SALUD

EL COSTO DE LA SALUD

Otro aspecto importante a considerar es el costo de los suplementos alimenticios. La mayoría de estos productos no son económicos, y su uso continuado puede representar un gasto significativo para los consumidores. Además, es esencial recordar que una dieta equilibrada y variada puede proporcionar la mayoría de los nutrientes necesarios sin la necesidad de suplementos costosos.

En este sentido, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) recomienda que la primera línea de defensa para obtener nutrientes sea siempre a través de una alimentación adecuada. Los suplementos deben considerarse como una opción secundaria, solo en caso de que sea necesario para abordar deficiencias específicas.

CONCLUSIÓN: UNA ELECCIÓN INFORMADA ES ESENCIAL

En resumen, los suplementos alimenticios pueden ser una herramienta útil para llenar deficiencias nutricionales o en situaciones específicas. Sin embargo, no son una panacea para una salud óptima. La elección de tomar suplementos debe hacerse de manera informada, con la orientación de un profesional de la salud y la consideración de una dieta equilibrada como prioridad.

En última instancia, la salud es un bien preciado que merece una atención cuidadosa y responsable. Los suplementos alimenticios pueden desempeñar un papel en la búsqueda de un estilo de vida más saludable, pero no deben reemplazar una dieta equilibrada y un enfoque holístico para el bienestar. La clave está en tomar decisiones informadas que se adapten a las necesidades individuales, siempre con la salud como prioridad.

SUPLEMENTOS ESPECÍFICOS PARA GRUPOS DE POBLACIÓN

SUPLEMENTOS ESPECÍFICOS PARA GRUPOS DE POBLACIÓN

Además de los suplementos ampliamente populares, existen productos específicamente diseñados para grupos de población con necesidades nutricionales particulares. Por ejemplo, los suplementos de calcio y vitamina D son comunes entre las personas mayores, ya que pueden ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas. Estos suplementos suelen ser recetados por médicos cuando se determina que hay una deficiencia, y es fundamental seguir sus indicaciones para evitar excesos.

Para las mujeres embarazadas, los suplementos prenatales son una opción importante para garantizar que tanto la madre como el bebé reciban los nutrientes necesarios durante el embarazo. Estos suplementos a menudo contienen ácido fólico, hierro y calcio, entre otros nutrientes esenciales. La Dra. Laura Martínez, ginecóloga y obstetra, enfatiza que «los suplementos prenatales deben tomarse bajo supervisión médica, ya que un exceso de ciertos nutrientes puede ser perjudicial para el bebé».

EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

La orientación de un profesional de la salud es crucial al considerar el uso de suplementos alimenticios. Los médicos y dietistas pueden evaluar las necesidades nutricionales individuales y recomendar suplementos cuando sea necesario. Es importante mencionar que no todos los suplementos son adecuados para todas las personas, y una dosis inapropiada o una combinación incorrecta de suplementos pueden tener efectos negativos en la salud.

La farmacéutica María López señala que «los profesionales de la salud están capacitados para brindar información precisa sobre los suplementos y evaluar si son necesarios en cada caso. Siempre es recomendable consultar con un médico antes de comenzar cualquier régimen de suplementos, especialmente si se está tomando medicamentos o se tienen condiciones médicas preexistentes».

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

Otro factor crítico a considerar al elegir suplementos alimenticios es la calidad del producto. No todos los suplementos son iguales, y la pureza y la eficacia pueden variar significativamente entre marcas. Los consumidores deben prestar atención a las certificaciones de calidad, como el sello de buenas prácticas de fabricación (BPF), que garantiza que el producto se ha producido de acuerdo con estándares rigurosos.

Es esencial investigar y comparar productos antes de comprar suplementos. La Dra. García advierte que «la falta de regulación en la industria significa que existen productos de calidad dudosa en el mercado. Elegir una marca de confianza es crucial para garantizar que el suplemento sea efectivo y seguro».

SUPLEMENTOS EN EL DEPORTE Y EL RENDIMIENTO

En el ámbito del deporte y el rendimiento físico, los suplementos alimenticios también tienen un papel destacado. Muchos atletas recurren a productos como proteínas en polvo, creatina y aminoácidos para mejorar su fuerza y resistencia. Sin embargo, es fundamental utilizar estos suplementos de manera responsable y dentro de un programa de entrenamiento adecuado.

El entrenador personal Antonio García destaca que «los suplementos pueden ser útiles para optimizar el rendimiento, pero no deben considerarse como un atajo para obtener resultados. Una dieta balanceada y un entrenamiento adecuado son la base, y los suplementos pueden ser un complemento». El abuso de suplementos en el deporte puede tener efectos negativos en la salud, como daño renal o hepático.

EVIDENCIA CIENTÍFICA Y FUTURAS INVESTIGACIONES

EVIDENCIA CIENTÍFICA Y FUTURAS INVESTIGACIONES

A pesar de la creciente popularidad de los suplementos alimenticios, es importante tener en cuenta que la evidencia científica sobre su eficacia es a menudo limitada o contradictoria. Algunos estudios respaldan ciertos beneficios, mientras que otros no encuentran evidencia sólida de mejoras significativas en la salud. Esta falta de claridad subraya la importancia de la investigación continua en este campo.

La Dra. Marta Sánchez, investigadora en nutrición, afirma que «se necesita más investigación para comprender completamente los efectos a largo plazo de los suplementos alimenticios en la salud humana. Los estudios deben ser rigurosos y basados en evidencia sólida para proporcionar orientación confiable a los consumidores y profesionales de la salud».

Ángel Ibarra (IFMIF-DONES): «Europa lidera la carrera hacia la fusión nuclear»

La humanidad sueña con disponer de una fuente energética inagotable, limpia y accesible para todas las personas sobre el planeta, y Ángel Ibarra es uno de los hombres encargados de materializar ese sueño. Doctorado en física, y ex alto cargo del centro tecnológico CIEMAT, actualmente dirige el consorcio que gestiona el acelerador de partículas IFMIF-DONES de Escúzar (Granada). Esta instalación juega un papel crucial en la investigación europea de la tecnología llamada a hacer realidad la utopía: la fusión nuclear.

Tras el acrónimo en inglés IFMIF-DONES se esconde la denominación Instalación Internacional de Irradiación de Materiales de Fusión – Fuente de Neutrones Orientada a Demostración. Lo prolijo del término ya da una pista de la colosal tarea a la que se enfrenta el equipo dirigido por Ibarra: reproducir en la Tierra las reacciones que tienen lugar en el corazón del Sol que nos alumbra y utilizar la energía resultante en nuestro beneficio.

PREGUNTA (P): Hay quien califica la fusión nuclear como la ‘zanahoria del burro’, una eterna promesa. ¿Cuándo tendremos centrales operativas?

RESPUESTA (R): Depende de lo que se entienda por operatividad. Si eso significa tener disponible una fuente energética capaz de abastecer el 10% de la demanda eléctrica, la fusión no estará lista antes de 100 años o más. Lo que sí es viable en un plazo de veinte años, más o menos, es poner a punto un prototipo funcional de reactor, lo que permitiría centrarse en la resolución de los problemas relacionados con la rentabilidad, las averías, etcétera. El obstáculo al que nos enfrentamos es la incapacidad colectiva para entender el trabajo a largo plazo que supone desarrollar una tecnología.

P: Ya se ha conseguido ganancia energética en diversos experimentos de fusión. ¿A qué esperamos, entonces?

R: Matizo: lo que se ha conseguido es iluminar con láseres bolitas de deuterio y tritio, logrando una ganancia neta entre lo que entra en la esfera y lo que sale. Es decir, se ha conseguido un beneficio energético en una prueba científica, lo cual es muy diferente del resultado que se espera en el mercado. Este resultado se reduce a una cuestión: cuánta electricidad obtengo al conectar el enchufe a la corriente. Ahora mismo, no estamos en condiciones de obtener producción neta de fusión más allá de unos milisegundos en un entorno controlado de laboratorio.

«EN UN PLAZO DE UNOS VEINTE AÑOS SE PUEDE TENER LISTO UN PROTOTIPO FUNCIONAL DE REACTOR DE FUSIÓN»

Angel Ibarra, director del acelerador de partículas IFMIF-DONES

P: ¿Llegará a tiempo la fusión nuclear para jugar un rol en la lucha contra el cambio climático?

R: Si con llegar a tiempo se implica participar en los objetivos de descarbonización de cara a 2050, naturalmente que no; pero la lucha por el clima y el bienestar no terminará ese año. Las necesidades energéticas colectivas aumentan significativamente con el tiempo, lo que obliga a a investigar de forma constante para lograr soluciones limpias y sostenibles para el abastecimiento. En consecuencia, antes o después la fusión entrará en juego.

EEUU Y EUROPA, DOS MODELOS DIFERENTES DE FUSIÓN

P: Hace unas semanas, el Gobierno aprobó una financiación adicional de 22 millones de euros para el acelerador de partículas que usted dirige, el IFMIF-DONES. ¿Está la fusión nuclear lo bastante arropada por el sector público?

R: Siempre querríamos más dinero, pero en general sí. Es verdad que con más fondos se podrían acortar los plazos para completar un prototipo, pues eso permitiría la realización de más experimentos y pruebas de forma simultánea en lugar de sucesiva. De ese modo, la tasa de éxito aumentaría y el viaje se aceleraría.

P: ¿Qué puesto ocupa Europa en la carrera de fondo hacia la fusión nuclear? Los avances que se llevan la mayoría de titulares vienen de Estados Unidos y China…

R: Europa lidera, estoy convencido. China invierte mucho dinero y acabará por adelantarnos, eso es cierto; pero el método que ha llevado a los logros más llamativos en EEUU, la fusión mediante láser, es altamente problemático frente al confinamiento magnético, que es por lo que apostamos en Europa. En ese área, somos los primeros, tanto desde el punto de vista científico como el tecnológico.

P: ¿En qué industrias tendrá más impacto la tecnología de fusión?

R: La función de la fusión nuclear será, esencialmente, producir electricidad, con lo que su impacto se producirá en los sectores que dependan de la misma. No obstante, habrá áreas que se beneficien enormemente de manera indirecta, como la investigación en superconductores, los ingenios para calentar plasma, las tecnologías de vacío o los materiales específicos, todos ellos productos que pueden ser exportados a un sinnúmero de industrias además de la fusión.

Angel Ibarra IFMIF DONES fusion nuclear Merca2.es

P: ¿Cuál será la relación de la fusión con las energías renovables, como la solar o la eólica? ¿Habrá un desplazamiento de estas fuentes o una complementariedad?

R: Complementariedad, por supuesto. La fusión se caracteriza por una gran densidad energética (mucha producción en un espacio reducido) pero no está claro cuál será su nivel de flexibilidad, que es el punto fuerte de las energías solar y de viento.

P: ¿Y con la energía nuclear ‘tradicional’, la de fisión?

R: La fusión y la fisión pueden coexistir durante un tiempo, pero esta última tiene una vida útil limitada porque depende de las reservas de uranio, material que además es muy desperdiciado por las centrales atómicas actuales. La duración de este período de convivencia entre ambas estará determinado por la rentabilidad que se consiga con la fusión y también por el nivel de aceptación de la sociedad; hay que tener en cuenta que la fusión está libre del problema de los residuos radiactivos, que tanto perjudica a la fisión.

P: España, por su geografía y clima, tiene ventaja estratégica en la generación de energías limpias. ¿Acabará la fusión nuclear con esa posición de privilegio dejándolas obsoletas?

R: Rotundamente no. Ambas fuentes son muy distintas y en el futuro todos los tipos de energía serán necesarios en un ‘mix’ energético que solo se hará más grande. Ahora mismo, el 80% de la energía mundial depende del carbón y el petróleo, algo que sí o sí cambiará en el futuro; si vamos a renunciar a los hidrocarburos, necesitaremos que todas las fuentes limpias coexistan y compensen mutuamente sus lagunas, sin que ninguna se vea desplazada.

Mérida misteriosa: El Teatro Romano y sus enigmas ocultos

0

En las tierras de Extremadura, el Teatro Romano de Mérida surge como una joya histórica que ha desafiado el paso del tiempo, cobijando entre sus piedras siglos de historia y cultura. No es solo un escenario; es un recinto que evoca las grandezas de un pasado glorioso, palpitante bajo la luz del sol y que, aún hoy, sigue siendo un motor cultural vibrante, anfitrión de prestigiosos festivales como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Este lugar, más que un testimonio arqueológico, es un protagonista vivo de la cultura en España.

El Teatro Romano de Mérida fue construido en los albores del imperio, bajo el mandato de Marco Vipsanio Agripa en los años 16-15 a.C. Esta maravilla arquitectónica formaba parte de la antigua ciudad de Emerita Augusta, fundada para el asentamiento de soldados eméritos de las guerras cántabras. Por varios siglos, su estructura fue el centro neurálgico de la vida social y política, reflejando la importancia de las artes escénicas en la cultura romana. Sin embargo, tras el declive del imperio, el teatro cayó en el olvido, siendo parcialmente sepultado bajo la arena y escombros, símbolo del ocaso de una era.

ORÍGENES E HISTORIA

ORÍGENES E HISTORIA

Durante siglos, el Teatro Romano permaneció oculto, hasta su redescubrimiento en el siglo XIX por arqueólogos que se maravillaron ante su magnífica conservación y los tesoros que aún guardaba. Su restauración fue un proceso meticuloso, guiado por el afán de preservar tan titánico testigo de la historia. En 1933 fue declarado Bien de Interés Cultural y, años más tarde, en 1993, la UNESCO lo reconoció como parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, incluyendo al teatro dentro del Patrimonio de la Humanidad, afirmando así su valor universal excepcional.

Durante su época de esplendor, el teatro podía albergar a unos 6.000 espectadores, siendo escenario de tragedias y comedias que deleitaban tanto a plebeyos como a la élite. Las distintas reformas a lo largo de los siglos transformaron el edificio, adaptándolo a los nuevos gustos y necesidades, pero siempre manteniendo la esencia de lo que significaba ser un espacio para la palabra y la expresión artística.

ARQUITECTURA Y DISEÑO

La arquitectura del Teatro Romano de Mérida refleja los cánones clásicos de la época, con un diseño que combina belleza y funcionalidad. Su estructura se divide en las partes típicas de un teatro romano: la scaena, el orchestra y la cavea. La scaena, o escenario, destaca por su frons scaenae, una impresionante fachada ornamental que servía de fondo a las representaciones y estaba adornada con columnas, estatuas y relieves. Esta, como corazón del teatro, simbolizaba la potencia y sofisticación cultural romana.

El orchestra, la zona semicircular frente al escenario, estaba reservada para las autoridades y personas destacadas, mientras que la cavea, las gradas, estaba estratificada socialmente desde los asientos más cercanos al escenario para los más privilegiados, a los más altos y lejanos para el pueblo llano. La acústica del teatro, meticulosamente diseñada, permitía que las voces de los actores llegaran claras a todos los espectadores, independientemente de su ubicación, una hazaña considerada un prodigio de la ingeniería antigua.

Además de su funcionalidad, el teatro muestra una amalgama de influencias artísticas que abarcan desde lo griego a lo romano, con adaptaciones locales que le otorgan una identidad única. Las remodelaciones y restauraciones han intentado respetar esta diversidad, reconociendo en cada piedra la huella de distintas épocas y estilos que se superponen, narrando la historia de un sitio que fue y sigue siendo un crisol de culturas.

IMPACTO CULTURAL Y RELEVANCIA MODERNA

IMPACTO CULTURAL Y RELEVANCIA MODERNA

El impacto cultural del Teatro Romano de Mérida trasciende su existencia física; su presencia ha sido una fuente constante de inspiración y estudio. Para el público moderno, ofrece una conexión tangible con el pasado, permitiendo que la historia cobre vida y dialogando con generaciones que siguen encontrando en sus piedras un eco de sus propios anhelos y expresiones artísticas.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, creado en 1933, es una de las manifestaciones más claras de este impacto. Cada verano, el teatro se reencuentra con su propósito original, albergando representaciones de obras grecolatinas que son interpretadas frente a un público que se siente partícipe de una tradición milenaria. Este evento no solo es una celebración del teatro, sino también un motor económico y turístico para la región, pues atrae a miles de visitantes anualmente.

La relevancia del Teatro Romano no se queda en la recreación de su gloria pasada; es un espacio en constante evolución y síntesis cultural, acogiendo iniciativas de educación patrimonial y actividades que fomentan la inclusión social y el desarrollo sostenible. La colaboración con instituciones educativas y culturales persigue el objetivo de potenciar la conciencia histórica, al tiempo que se promueve la innovación en la interpretación y conservación del patrimonio.

En el mundo digital, el teatro ha encontrado una nueva forma de trascendencia, siendo objeto de análisis y representaciones virtuales que permiten a cualquier persona, esté donde esté, recorrer sus gradas e imaginarse los aplausos de antaño. Tecnologías como la realidad aumentada y virtual han abierto nuevas puertas para la experiencia y la difusión de este emblemático monumento, convirtiéndolo en una ventana al mundo que da cuenta de su encanto único y perdurable.

CONSERVACIÓN Y RETOS

El desafío de preservar el Teatro Romano de Mérida es una tarea que requiere la suma de esfuerzos multidisciplinarios. El clima, la contaminación y el propio paso del tiempo son enemigos constantes de la piedra y, por tanto, de la historia. La técnica de conservación aplicada no solo busca mantener su estabilidad estructural, sino también proteger los detalles estéticos que hacen del teatro un lugar excepcional. Esto incluye desde intervenciones minuciosas en la piedra hasta el control de flora invasiva que podría dañar las antiguas murallas.

Un desafío particular es la gestión de la afluencia de visitantes. Si bien promover el turismo es fundamental para el sostenimiento del lugar, es imperativo equilibrar esto con la preservación a largo plazo. Por ello, se han implementado medidas como el control del número de visitas y la creación de itinerarios guiados que minimizan el impacto en las estructuras más delicadas. Asimismo, se fomenta la visita virtual a través de plataformas digitales, ofreciendo una opción alternativa para la exploración del teatro sin contribuir al desgaste físico del mismo.

La investigación arqueológica también juega un papel vital en la conservación. A través de esta, se pueden descubrir nuevos datos que no solo añadirán a la riqueza histórica del teatro, sino que también proporcionarán claves esenciales para su mantenimiento. Equipos de arqueólogos, especialistas en restauración y historiadores colaboran estrechamente, asegurando que cada decisión tomada esté respaldada por una comprensión profunda de los materiales y técnicas originales.

Finalmente, el papel de las tecnologías emergentes en la conservación del patrimonio es inequívoco. Las herramientas de análisis y modelización en 3D ofrecen un mapa detallado de las condiciones actuales del teatro, permitiendo detectar cambios y planificar anticipadamente futuras intervenciones. De esta manera, la fusión del pasado con el presente se convierte en un ejemplo ilustrativo de cómo la tecnología puede ser una aliada en la preservación de la historia.

EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

El Teatro Romano de Mérida se convierte también en un aula a cielo abierto donde se imparten lecciones de historia, arte y arquitectura. A través de programas educativos, tanto presenciales como virtuales, el teatro se afirma como una herramienta didáctica inigualable. Los estudiantes, conscientes de la relevancia del lugar, encuentran en él una fuente de inspiración y conocimiento directo que supera cualquier texto académico.

La participación social se manifiesta en iniciativas que fomentan la inclusión de diversos colectivos en la vida del teatro. Desde talleres para artistas emergentes hasta proyectos especiales con colectivos de personas con discapacidad, el teatro se esfuerza por ser un espacio de integración que rompe barreras sociales y hace del arte y la cultura herramientas de cambio y cohesión social.

Asociaciones culturales y grupos de teatro amateur de la región han encontrado en el Teatro Romano de Mérida un espacio simbólico donde representar sus obras y, al mismo tiempo, reafirmar su identidad cultural. Estas colaboraciones con la comunidad local no solo enriquecen la programación del teatro, sino que también fortalecen el vínculo social entre este patrimonio y sus ciudadanos que, en última instancia, son los auténticos custodios de su legado.

INNOVACIÓN Y FUTURO

Mantener relevante un monumento con siglos de antigüedad en el siglo XXI es en sí mismo un arte. El Teatro Romano de Mérida continúa adaptándose, acogiendo proyectos que incorporan nuevas tecnologías y lenguajes contemporáneos. Las representaciones no se limitan a las obras clásicas; se reinterpretan y dialogan con las temáticas actuales, haciendo de este un teatro vivo, que respira el presente sin abandonar su esencia histórica.

Los espectáculos de luz y sonido, por ejemplo, han proporcionado una nueva dimensión a la experiencia del teatro por la noche, fusionando su legado con efectos visuales espectaculares que potencian su belleza y atraen a un público más diverso. Así, el teatro se reinventa continuamente, experimentando con formas que lo hacen atractivo para las nuevas generaciones.

Otro factor fundamental en la proyección de futuro del Teatro Romano de Mérida es su contribución a la economía cultural. La gestión sostenible y el turismo responsable son aspectos que se están desarrollando con ahínco. Iniciativas de eco-turismo y economía verde se implementan, asegurando que el teatro no solo sobreviva sino que prospere de manera armoniosa con su entorno.

En conclusión, el Teatro Romano de Mérida es un símbolo de resistencia y adaptabilidad que continúa maravillando y educando. Es más que un escenario; es un diálogo entre el pasado y el presente, entre la piedra y la palabra, entre la memoria y la innovación. Con su encanto único, sigue enseñándonos que la cultura es un puente entre épocas y que su mantenimiento es un reflejo de nuestra propia humanidad y de nuestra voluntad de aprender, conservar y compartir la herencia de la historia.

Netflix ya tiene fecha para el regreso de una de sus comedias españolas de mayor éxito

¿Te apetece ver una serie española de primera fila en Netflix? La plataforma ha arrancado 2024 a lo grande con ‘Berlín’, el spin-off de ‘La Casa de Papel’; pero antes de que puedas tomar aliento ya tiene listo el estreno de una comedia española inolvidable. Se trata de la segunda temporada de una producción de los autores de ‘La que se avecina’, y que en esta nueva entrega prometen el doble de risas y situaciones chocantes. ¡Te ponemos al día de todo a continuación!

NETFLIX TIENE ACENTO ESPAÑOL

La Casa de Papel en Netflix

Netflix ha consolidado su apuesta decidida por las series españolas, logrando reconocimiento más allá de nuestras fronteras con producciones aclamadas globalmente. Este compromiso se materializó con ‘La Casa de Papel’, un emocionante atraco a la Casa de la Moneda de España que se convirtió en un fenómeno mundial, seguido por éxitos como ‘Las Chicas del Cable’, drama situado en los años 20 que fue un éxito instantáneo.

La oferta de series destacadas se amplía con ‘La Casa de las Flores’, una comedia dramática familiar; ‘Élite’, un intrigante drama adolescente lleno de erotismo y suspense que hace pocos meses lanzaba su séptima temporada; ‘Valeria’, basada en la exitosa serie de novelas; y ‘Alta Mar’, donde se presenta un misterio intrigante a bordo de un lujoso transatlántico. En esta lista de éxitos incontestables se suma también la nueva temporada de una serie muy actual que además viene con el sello de calidad de dos grandes creadores.

OBRA DE LOS CREADORES DE ‘LA QUE SE AVECINA’

Los hermanos Caballero

Si os decimos los nombres de Alberto y Laura Caballero seguro que os viene a la mente una famosa sintonía: ‘La que se avecina’. Estos hermanos llevan mucho tiempo elevando la comedia televisiva tras alcanzar el éxito con ‘Aquí no hay quien viva’ y 14 temporadas de su sucesora, la cual ya tiene previsto para este año el estreno de su entrega final tanto en Amazon Prime Video como en Telecinco, su casa principal.

En los últimos tiempos los Caballero han querido diversificar su obra con nuevas propuestas, y a caballo del éxito de ‘La que se avecina’ estrenaron hace unos años ‘El pueblo’, una original comedia costumbrista en Telecinco. Ahora mismo trabaja en ‘Muertos S.L.’, su primero proyecto para Movistar Plus, y tras eso se pondrán manos a la obra con el desenlace de ‘LQSA’; pero antes regresan a Netflix con la segunda temporada de ‘Machos Alfa’.

LA TRAMA DE ‘MACHOS ALFA’

Los cuatro protagonistas de Machos Alfa

En un escenario donde los vientos de cambio soplan fuerte, Netflix nos presenta a cuatro protagonistas en su serie, interpretados por Gorka Otxoa (Santi), Fele Martínez (Luis), Raúl Camacho (Raúl), y Fernando Gil (Pedro). Estos cuarentones se ven confrontados por la realidad: sus actitudes machistas, antes aceptadas, ahora chocan con una sociedad que avanza y evoluciona.

La masculinidad de estos cuatro amigotes queda en entredicho y ven cómo los privilegios que hasta ahora gozaban con egoísmo, ahora van a parar a las mujeres. Ante este dilema, se enfrentan a la encrucijada de aceptar el cambio o aferrarse a sus viejas costumbres machistas. Un viaje donde el pasado se enfrenta al presente y la evolución personal se convierte en la única constante, creando así un mensaje que cala hondo en esta serie de Netflix.

CON UN REPARTO DE ALTOS VUELOS

Secuencia de Machos Alfa

El elenco de ‘Machos Alfa’ está encabezado por Fernando Gil, reconocido por su actuación en otra serie de streaming, ‘Dos años y un día’, junto a Arturo Valls. Le acompañan Gorka Otxoa, visto en ‘Fe de etarras’ y ‘Eres tú’; Fele Martínez, quien ha dejado su huella en películas como ‘Tesis’ y ‘La mala educación’; y Raúl Tejón, destacado por su participación en ‘Alma’ y ‘Sin límites’. Este talentoso cuarteto da vida a los personajes principales en la serie de Netflix, cuatro cavernícolas venidos a menos en pleno siglo XXI.

Las parejas de estos machos alfa también aportan su talento al equipo de Netflix, con nombres como el de María Hervás, conocida por su participación en ‘La que se avecina’ y ‘El pueblo’; Paula Gallego, a la que hemos podido ver en ‘Cuéntame’ y ‘Vis a Vis: El Oasis’; Raquel Guerrero, quien brilló en ‘Reyes de la noche’; y Kira Miró, destacada por su trabajo en ‘Servir y proteger’.

¿CUÁNDO SE ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA?

Segunda temporada de Machos Alfa

2024 arranca muy fuerte en Netflix, ya que la segunda entrega de ‘Machos Alfa’ va a tener un estreno inminente. Poco más de un año después del lanzamiento de la primera temporada, su continuación estará disponible a partir del viernes 9 de febrero, con 10 nuevos capítulos que traerán de vuelta las aventuras de nuestros cuatro gañanes favoritos, Santi, Luis, Raúl y Pedro.

Esta segunda tanda de episodios se rodó entre los meses de marzo y junio de 2023, en diversas localizaciones repartidas por Madrid, Málaga e Ibiza. Cuenta con todo el reparto original y también fichajes de gran calibre como el de Carlos Areces, en un papel a su medida para Netflix y que le permitirá mostrar un registro tan amplio como el que tiene en sus intervenciones de ‘La que se avecina’.

LA TRAMA DE LA TEMPORADA 2

Una escena de Machos Alfa

Tras someterse a un curso de deconstrucción, Pedro, Santi, Luis y Raúl se ilusionan al pensar que están mejor equipados para encontrar su lugar en el mundo. Salen en busca de una masculinidad moderna, menos tóxica y patriarcal, pero pronto se enfrentan a la desconcertante realidad de sentirse más perdidos que nunca.

Los cuatro machos alfa no tienen más remedio que adaptarse a una era marcada por la igualdad de género, relaciones abiertas y la inmediatez de servicios de citas como Tinder. ¿Lograrán despojarse por completo del cavernícola en su interior, o van a seguir metiendo la pata? La serie de Netflix va a explora con humor y reflexión este viaje tumultuoso hacia una masculinidad más consciente en un mundo que no espera concesiones.

LA PRIMERA ENTREGA ARRASÓ EN NETFLIX

Una secuencia de Machos Alfa

‘Machos Alfa’ ha experimentado un rumbo completamente distinto a otros estrenos fallidos, al convertirse en la serie más vista en el panorama español durante la semana del 2 al 8 de enero de 2023. A nivel global tampoco ha pasado desapercibida, asegurando su octava posición en el escalafón mundial de producciones no anglófonas.

Este éxito internacional se ha prolongado por tres semanas y a nivel nacional durante otras ocho, una hazaña notable para una serie cuyos episodios tienen media de duración. La comedia deconstruida de ‘Machos Alfa’ ha cautivado a los usuarios de Netflix, generando un total de 19 millones de horas de visualización. Estos datos prometedores aseguran la continuidad de la serie, consolidándola como un fenómeno que resuena tanto a nivel local como global.

‘MACHOS ALFA’ TENDRÁ TEMPORADA 3

El equipo y los guionistas

Los inseparables amigos Santi, Luis, Pedro y Raúl se verán obligados a continuar cuestionando sus privilegios tras la temporada 2, ya que Alberto y Laura Caballero han sido nuevamente encomendados por Netflix para escribir la tercera temporada de ‘Machos Alfa’. La producción de Contubernio Films se encuentra en las etapas iniciales de su preproducción, prometiendo una entrega que sigue resonando con la audiencia.

Aunque el estreno de esta tercera temporada está lejos, los guionistas están inmersos en la creación de nuevos episodios, en espera de la aprobación de Netflix, un paso que se da por seguro dada la popularidad y éxito continuo de la serie. Los espectadores pueden anticipar más desafíos cómicos y reflexivos en la próxima entrega de ‘Machos Alfa’.

No tires tus prendas de lana o punto, con este truco quedarán como nuevas

¿Piensas que tus prendas de lana o punto se han arruinado? Si alguna vez te has sentido frustrado/a al ver que tus suéteres o bufandas favoritas de lana o de punto han perdido su suavidad o han sufrido daños, ¡has llegado al lugar correcto! En este post, descubrirás un truco infalible para revitalizar y restaurar tus prendas de lana o punto, dejándolas como nuevas.

No te pierdas esta guía esencial que cambiará la forma en que cuidas tus tejidos y prolongará la vida de tus prendas favoritas de lana o punto. ¡Sigue leyendo y descubre el secreto para mantener tus prendas más queridas en perfecto estado!

Las inseparables prendas de lana o punto en invierno

Las inseparables prendas de lana o punto en invierno

En invierno, cuando desempolvamos nuestras prendas favoritas, es común encontrarse con molestas bolitas y pelusas en nuestros jerséis y abrigos de punto. Si bien es un signo natural de desgaste, no significa que debas despedirte de esas prendas queridas de lana o punto. ¡La solución está al alcance de tu mano y a un precio muy accesible! Olvídate de las bolitas y las pelusas con un truco sencillo: la piedra pómez.

Es probable que te preguntes cómo una piedra pómez puede convertirse en tu aliada contra esas imperfecciones tan molestas. Pues bien, el roce constante de prendas o abrigo de lana o punto con otros objetos suele ser el culpable de su aparición. Pero no te preocupes, la piedra pómez es capaz de eliminarlas fácilmente, dejando tus prendas de lana o punto como nuevas.

Una solución casera y práctica

Una solución casera y práctica

Siempre buscamos soluciones prácticas y económicas para mejorar la apariencia de tu hogar y todo lo que lo compone. Aunque existen métodos convencionales, como el uso de cuchillas de afeitar o dispositivos electrónicos diseñados para esta tarea, la piedra pómez emerge como una competencia eficaz y accesible.

¿Te gustaría conocer cómo utilizar esta simple pero efectiva herramienta? Continúa leyendo, y te revelaremos el secreto para deshacerte de las bolitas y pelusas, devolviendo a tus prendas de lana o punto ese aspecto impecable que tanto te gusta. ¡No te pierdas este truco infalible para renovar tu ropa de invierno!

Lo que se acostumbra es a usar cuchillas de afeitar

Lo que se acostumbra es a usar cuchillas de afeitar

Si bien métodos tradicionales como el uso de cuchillas de afeitar o dispositivos electrónicos han sido soluciones conocidas para eliminar las bolitas de la ropa de punto y las pelusillas de prendas de lana o punto, ha surgido una alternativa innovadora: la piedra pómez. Esta joya natural y versátil se erige como una competencia formidable, ofreciendo una solución efectiva y accesible para rejuvenecer tus prendas favoritas.

A diferencia de los métodos convencionales, la piedra pómez presenta una textura porosa que, al deslizarse sobre la tela, suavemente elimina las imperfecciones sin dañar las fibras. Su aplicación es simple: basta con pasar la piedra pómez de manera suave y constante sobre las bolitas y pelusillas, revelando una prenda renovada.

La piedra pómez es la mejor solución

La piedra pómez es la mejor solución

¿Por qué conformarte con soluciones comunes cuando la piedra pómez te brinda una alternativa única y sorprendentemente efectiva? Descubre cómo este «objeto mágico» puede transformar tu rutina de cuidado de la ropa y devolverle a tus prendas de lana o punto ese aspecto impecable que tanto deseas. ¡Haz espacio en tu arsenal de cuidado textil para la piedra pómez y experimenta una nueva dimensión de frescura en tu guardarropa!

Descubre el fascinante mundo de la piedra pómez, un verdadero «objeto mágico» que va más allá de mejorar el estado de tus prendas de ropa. Esta piedra volcánica posee propiedades extraordinarias que la convierten en un aliado indispensable para diversos usos en la limpieza del hogar y el cuidado personal.

Renueva tus prendas de lana o punto

Renueva tus prendas de lana o punto

No limites el poder de la piedra pómez solo a la renovación de tus prendas. ¿Sabías que es un excelente exfoliante para la piel y una solución efectiva para eliminar durezas en los pies? Su textura porosa la convierte en una herramienta suave pero eficaz para lograr una piel suave y sin imperfecciones.

Pero eso no es todo, la versatilidad de la piedra pómez se extiende a la esfera doméstica. Conviértela en tu aliada número uno en la limpieza del hogar:

Limpieza del inodoro

Limpieza del inodoro

Descubre el secreto de la piedra pómez para transformar la limpieza de tu inodoro de manera instantánea. Esta piedra volcánica, conocida por su versatilidad, se convierte en la herramienta perfecta para deshacerte de manchas y suciedad en el inodoro de forma eficaz.

Al deslizar suavemente la piedra pómez sobre las superficies, las manchas desaparecen, dejando tu inodoro impecable y reluciente al instante. ¡Optimiza tu rutina de limpieza con este truco sorprendentemente sencillo y descubre cómo la piedra pómez puede convertirse en tu aliada indispensable en la batalla contra la suciedad del baño!

Desengrasante para hornos y planchas

Desengrasante para hornos y planchas

Descubre el asombroso poder desengrasante de la piedra pómez y transforma la limpieza de tus electrodomésticos de cocina de manera efectiva. Con su combinación única de abrasividad sin agresividad, la piedra pómez se convierte en un limpiador excepcional para eliminar residuos y grasa incrustada en hornos y planchas.

Al aplicar suavemente la piedra pómez sobre las superficies, verás cómo los restos de cocina desaparecen, dejando tus electrodomésticos relucientes y listos para un rendimiento óptimo. Descubre el secreto de esta herramienta versátil y ahorra tiempo en la limpieza de tu cocina mientras disfrutas de resultados impecables. ¡Dale a tus electrodomésticos el cuidado que se merecen con la ayuda de la piedra pómez!

Elimina pelos de mascotas

Elimina pelos de mascotas

Descubre el truco infalible para decir adiós a los pelos de mascotas que parecen tener vida propia en tus muebles. La piedra pómez, conocida por sus múltiples usos, se convierte en tu mejor aliada si compartes tu hogar con perros o gatos.

Con su textura única y su capacidad para adherirse a los pelos, la piedra pómez se desliza de manera fácil y efectiva sobre sofás, cojines y alfombras, eliminando esos molestos pelos que suelen resistirse a los métodos convencionales. ¡Descubre cómo mantener tu hogar libre de pelos de mascotas de manera rápida y sin esfuerzo con este truco práctico y accesible!

Elimina las bolitas de pelusa de las prendas de lana o punto

Elimina las bolitas de pelusa de las prendas de lana o punto

Y, por supuesto, no podemos olvidar su impactante capacidad para eliminar bolitas y pelusas de la ropa, convirtiéndola en una herramienta esencial para mantener tus prendas en perfecto estado.

¡Sumérgete en el universo multifacético de la piedra pómez y descubre cómo este «objeto mágico» puede transformar tu rutina de limpieza y cuidado personal de manera sorprendente!

Tus prendas de lana o punto como nuevas

Tus prendas de lana o punto como nuevas

Transforma tus prendas favoritas y dale un giro rejuvenecedor a tu armario con la sorprendente magia de la piedra pómez. Si has notado que tus jerséis, abrigos, camisetas, pantalones o vestidos han caído presa de las molestas bolitas o pelusas, ¡no desesperes! Sigue estos sencillos pasos para revitalizar tu ropa y darle una segunda vida.

Primero, selecciona las prendas afectadas y colócalas sobre una superficie plana y dura. Luego, toma la piedra pómez y deslízala suavemente sobre cada prenda, realizando movimientos de arriba a abajo, como si estuvieras realizando una delicada rutina de cuidado. Verás cómo las imperfecciones antiestéticas desaparecen, dejando tus prendas como nuevas.

Nuestra recomendación es que primero realices una prueba en una zona pequeña

Nuestra recomendación es que primero realices una prueba en una zona pequeña

Es importante tener en cuenta que no todos los materiales reaccionan de la misma manera, por lo que es recomendable probar en una pequeña área discreta antes de aplicar la piedra pómez de manera extensa. Con este truco práctico y fácil, podrás disfrutar de prendas rejuvenecidas y listas para lucir en cualquier ocasión. ¡No subestimes el poder transformador de la piedra pómez en la renovación de tu guardarropa!

El Grupo Tendam marca en rojo para 2024 su salida a Bolsa

0

Grupo Tendam es la empresa matriz de las marcas como Women Secret’s, Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y la recién llegada Hoss Intropia, entre otras. La compañía española ya sabe lo que es estar en el parqué, ya que hasta 2006 era una de las estrellas del mismo, sin embargo, los fondos de CVC y PAI decidieron acabar con esa aventura. Qué el Grupo vuelva a salir a Bolsa no es algo novedoso, ya que llevan con el rumor de su vuelta desde 2018. Una vez que cotice en Bolsa, el Grupo Tendam estará bajo el escrutinio constante de los inversores.

LOS RESULTADOS

La compañía registró un crecimiento de su resultado bruto de explotación (Ebitda) de un 8,2% en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2023, hasta los 151 millones de euros, y de un 5% en los ingresos totales, hasta 606,2 millones de euros. De esta manera, Tendam ya ha conseguido recuperar sus niveles prepandemia, todo un gran récord teniendo en cuenta las restricciones del pasado ejercicio y el cierre total de 2020.

Las nuevas iniciativas estratégicas, nuevas marcas propias y plataforma multimarca duplicaron su contribución, aportando el 32,5% del crecimiento neto de Tendam en el período. Durante 2023, Grupo Tendam lanzó la marca propia HI&BYE en el segmento de íntimo y la línea Springfield Kids, competencia directa de Mango Kids y la línea de Zara Kids. La compañía incrementó hasta 150 el número de marcas de terceros disponibles en su plataforma multimarca

Springfield

LOS REPETITIVOS INTENTOS DE TENDAM PARA SALIR A BOLSA

La compañía madrileña ya anunció en 2018, por primera vez, su deseo de volver al parqué español. Esta misma petición la lanzaron en 2019, para después decir que finalmente no lo harían. Ahora parece que podría ser la definitiva, ya que tanto los fondos de inversión como el propio Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de la compañía textil, estarían por la labor.

Sin embargo, hay que entender las diferencias que ha habido entre las otras ocasiones y esta. Durante cuatro años, Tendam se olvidó de qué eran los beneficios. No fue hasta 2017 que la tercera compañía de ropa española consiguió volver a recuperar un poco de pulmón financiero después de cosechar cuatro ejercicios seguidos con números rojos. Es por eso que, al desear dar el salto a la Bolsa, se veía una decisión un poco precipitada.

LA VALORACIÓN EN LA QUE PODRÍA SITUARSE TENDAM PARA SALIR AL PARQUÉ ES ENTRE 2.000 Y 2.500 MILLONES DE EUROS

Una decisión precipitada y que todavía no coge forma. Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam señala: “El sólido desempeño operativo y financiero del plan implementado durante los últimos años, la consistente evolución en ventas y rentabilidad y el reciente aval de las mejoras en las previsiones de calificación crediticia por parte de las principales agencias de rating hacen que Tendam y sus accionistas estén evaluando posibles alternativas estratégicas para llevar a la compañía a su siguiente fase de crecimiento, incluida la posibilidad de una oferta pública de sus acciones en un mercado regulado”.

A las preguntas de MERCA2 sobre como se encuentra en estos momentos la opción de salida al parqué han comentado lo siguiente, «Desde Tendam no estamos haciendo comentarios sobre los rumores de salida a bolsa sobre los que se lleva hablando desde hace semanas». La posible salida al parqué del Grupo la están realizando los bancos BNP, Citigroup, y JP Morgan.

Tendam

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA BOLSA

Las empresas recaudaron alrededor de 14 mil millones de dólares a través de OPI en bolsas europeas este año, una caída del 36% con respecto a los casi 22 mil millones de dólares recaudados en 2022. Se trata de la recaudación más baja para el mercado en casi una década y solo una fracción de los más de 90 mil millones de dólares recaudados en 2021. Ahora, sin embargo, una variedad de partes, desde corporaciones hasta gobiernos y fondos de capital privado, están preparando planes para recurrir a inversores de capital para monetizar activos el próximo año.

En este contexto, el minorista de moda español, Tendam, respaldado por CVC y PAI, es otro candidato a cotizar en bolsa para el primer semestre de este 2024, según personas familiarizadas con el asunto. Ni CVC ni PAI han hecho comentarios ni han dado declaraciones por el momento. Uno de los beneficios más destacados de una OPI es el acceso a capital adicional. Los fondos recaudados a través de la venta de acciones pueden ser utilizados para financiar iniciativas estratégicas, como la expansión internacional, la digitalización de procesos y la innovación en productos y servicios.

ik Merca2.es

Una vez que cotice en Bolsa, el Grupo Tendam estará bajo el escrutinio constante de los inversores. La empresa deberá cumplir y superar las expectativas del mercado, proporcionando resultados financieros sólidos y demostrando la capacidad de ejecutar sus planes estratégicos.

¿No tienes dispositivos Apple? No te preocupes, estas son las mejores alternativas a los AirTags para usuarios Android

0

Los dispositivos Apple son altamente elogiados por expertos en tecnología debido a su diseño innovador, integración de hardware y software, y experiencia de usuario intuitiva. La marca se destaca por su calidad de construcción, rendimiento confiable y ecosistema cohesionado. La atención meticulosa a los detalles, combinada con avances tecnológicos, ha consolidado la reputación de Apple en el mercado. Sus productos, desde iPhone hasta Mac, reciben elogios constantes por su fluidez, seguridad y capacidad para establecer tendencias en la industria tecnológica. Pero si no tienes, no te preocupes: en este artículo te contamos cuáles son las mejores alternativas a los AirTags para usuarios Android.

Los dispositivos Apple son más caros que los de otras marcas

Dispositivos apple

Los dispositivos Apple a menudo tienen un precio más elevado en comparación con productos de otras marcas debido a su enfoque en calidad, diseño y experiencia del usuario. Esta diferenciación de costos refleja la inversión en materiales premium, investigación y desarrollo, así como en un ecosistema integrado. Aunque más caros, muchos usuarios valoran la durabilidad, el soporte a largo plazo y la coherencia en el funcionamiento de los dispositivos Apple. A pesar del costo inicial más alto, muchos consideran que esta inversión se traduce en calidad, confiabilidad y una experiencia tecnológica consistente, lo que justifica el desembolso adicional para ellos.

Los tags para encontrar dispositivos son tendencia

iPhone 15 la nueva apuesta de Apple

Los tags de localización de dispositivos están en tendencia. Estos pequeños dispositivos, como los rastreadores Bluetooth, están ganando popularidad para ayudar a encontrar objetos perdidos. Son etiquetas o dispositivos adheribles a objetos como llaves, billeteras o incluso mascotas, que se pueden ubicar a través de aplicaciones móviles. Su uso ha aumentado debido a su practicidad para localizar elementos extraviados.

Los más populares son los airtags: sirven para encontrar dispositivos Apple

Apple

Los AirTags de Apple son dispositivos de rastreo populares que permiten localizar objetos mediante la red Find My de Apple. Estos pequeños discos se conectan a objetos como llaves o mochilas y se pueden ubicar a través de la app Find My en dispositivos Apple. Utilizan una combinación de Bluetooth y la red de dispositivos Apple para señalar la ubicación del objeto perdido, brindando tranquilidad a los usuarios preocupados por extravíos.

Si tienes Android, también hay opciones muy válidas

movil android 3 Merca2.es

Existen opciones igualmente efectivas para dispositivos Android. Estos rastreadores ofrecen funcionalidades similares a los dispositivos populares de rastreo, brindando la capacidad de encontrar objetos extraviados mediante aplicaciones diseñadas para sistemas operativos Android. Aunque no sean los mismos productos, la variedad disponible para usuarios de Android ofrece soluciones de localización confiables y eficientes para aquellos que buscan alternativas a las opciones más conocidas en el mercado. Te los mostramos a continuación.

Si no tienes dispositivos Apple, Tile Mate es una de las mejores alternativas

screenshot computerhoy.com 2024.01.10 14 05 02 Merca2.es

Si buscas alternativas a los dispositivos Apple, Tile Mate es una excelente opción. Estos rastreadores fueron pioneros en ofrecer etiquetas de localización para objetos extraviados. Aunque más económicos que los AirTags, requieren la proximidad de alguien con la app para ubicarlos. El Tile Mate, disponible en Amazon por 20 euros, tiene una batería de un año, conectividad Bluetooth y un alcance de 60 metros. Optar por el pack de 2 unidades por 47,99 euros puede ser la mejor elección.

Samsung Galaxy SmartTag también funciona muy bien

screenshot computerhoy.com 2024.01.10 14 04 49 Merca2.es

El Samsung Galaxy SmartTag es la contraparte de los AirTags de Apple. Utilizando Bluetooth, ofrece un alcance de 120 metros y emplea la red Galaxy Find Network en dispositivos Samsung para su localización. La nueva versión, SmartTag2, presenta una batería de hasta 700 días y la capacidad de encontrar el teléfono móvil, pero su compatibilidad se limita a los teléfonos Samsung. Aunque aún escaso en stock, su durabilidad y funciones lo convierten en una opción destacada para usuarios de Samsung.

Si no tienes dispositivos Apple, Eufy Security SmartTrack Link es una de las mejores alternativas

screenshot computerhoy.com 2024.01.10 14 04 38 Merca2.es

Eufy Security SmartTrack Link se destaca como una excelente alternativa para aquellos sin dispositivos Apple. Compatible con la herramienta Buscar de Apple y teléfonos Android, este pequeño dispositivo ofrece funcionalidades versátiles. No solo te permite encontrar objetos desde el móvil, como las llaves, sino que también posibilita encontrar el teléfono desde las llaves, incluso si está en modo silencio, emitiendo un sonido. Esta versatilidad lo convierte en una opción atractiva para usuarios de ambos sistemas operativos.

Chipolo One también funciona muy bien

screenshot computerhoy.com 2024.01.10 14 04 26 Merca2.es

Chipolo One es una excelente opción, compatible con Android y oficialmente respaldada por «Find my…» de Apple. Estas etiquetas compactas vienen en una variedad de colores, son resistentes al agua, emiten sonido al perderse y su batería dura hasta 2 años. Con su aplicación para Android o al integrarlas en Buscar de iPhone, se vuelven fácilmente operativas. A 25 euros en Amazon, o 30 euros en tamaño tarjeta, son una sólida alternativa, aunque carecen de banda ultraancha.

Si no tienes dispositivos Apple, Filo es una de las mejores alternativas

screenshot computerhoy.com 2024.01.10 14 04 13 Merca2.es

Filo Tag, proveniente de Italia, es una etiqueta Bluetooth compacta para localizar objetos. Con un diseño atractivo y disponible en varios colores, emplea Bluetooth 4.0 con un alcance de unos 80 metros y una batería estándar CR2032 que dura 12 meses. Su app es compatible tanto con Android como con iOS. Si buscas estilo y funcionalidad para encontrar objetos como llaves o monederos, esta opción a 24,90 euros por unidad o 64,90 euros por un pack de 4 puede ser ideal.

Nutale Mini también funciona muy bien

screenshot computerhoy.com 2024.01.10 14 03 54 Merca2.es

Los paquetes de Nutale Mini son ideales para artículos como llaves o carteras. Utilizando Bluetooth, estos rastreadores son compatibles con Android e iOS, ideales para ubicar rápidamente objetos extraviados o garantizar que estén siempre a tu alcance. Ofrecen un mapa de localización y una batería de 7 meses, brindando funcionalidad y durabilidad. Con su capacidad para mantener un registro constante de la cercanía de tus pertenencias, son una excelente solución para aquellos propensos a olvidar dónde dejaron sus objetos más importantes. Y como ves, no pasa nada porque no tengas dispositivos Apple: siempre podrás encontrar el tuyo con estas alternativas.

Explorando lo desconocido: Los secretos ocultos en la Cueva de Nerja

0

En las profundidades de la costa andaluza se oculta uno de los tesoros naturales más impresionantes de España, la Cueva de Nerja. Exploradores del siglo XX dieron con esta maravilla subterránea, que desde entonces ha cautivado la imaginación de turistas y científicos. S

u historia se remonta a tiempos prehistóricos, testimonio milenario de la presencia humana y sus cámaras ocultan pinturas rupestres de valor incalculable. Hoy, la Cueva de Nerja es no solo un espectáculo natural, fenómeno geológico, sino también un centro de investigación y un punto de encuentro cultural único.

UN VIAJE A LAS ENTRAÑAS DE LA HISTORIA

UN VIAJE A LAS ENTRAÑAS DE LA HISTORIA

Descubierta casualmente en 1959 por un grupo de jóvenes, la Cueva de Nerja se abrió paso en la historia como uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes de la península. Con más de 5 kilómetros de galerías, estas cuevas son un laberinto de estalactitas y estalagmitas, formaciones calcáreas que se han ido modelando durante miles de años. Los hallazgos en su interior revelan que fue habitada hace más de 25.000 años y, lo que es más, en su sala de las pinturas se pueden admirar las representaciones de animales que son, posiblemente, de las más antiguas conocidas en la historia del arte rupestre.

En el recorrido turístico, los visitantes pueden maravillarse con la grandiosidad de la ‘Sala de la Cascada’, también llamada ‘Sala del Ballet’ debido a su uso como escenario para representaciones teatrales y conciertos, aprovechando su impresionante acústica. Las investigaciones en el lugar no cesan, y cada avance supone un nuevo descubrimiento sobre el modo de vida de nuestros ancestros y las transformaciones del planeta en el que habitamos.

El acceso a la cueva está regulado para preservar este patrimonio; las visitas se realizan en grupos reducidos y siempre acompañadas de guías expertos que explican detalladamente la historia y la importancia ecológica del lugar. Esta regulación es vital para mantener las condiciones de humedad y temperatura que la cueva requiere para su conservación.

CUEVA DE NERJA: UN LABORATORIO NATURAL DE INVESTIGACIÓN

La Cueva de Nerja es un laboratorio natural para los científicos de varias disciplinas: geólogos, biólogos, paleontólogos y arqueólogos trabajan codo con codo para descifrar las claves que guarda este ecosistema único. Dentro de sus paredes, se estudian las formaciones geológicas que permiten entender mejor los procesos que forman las piedras calizas y la evolución de las cavidades subterráneas.

Uno de los aspectos más fascinantes es el estudio de los microclimas que se crean en las diferentes salas, característica vital para el desarrollo de las especies de flora y fauna endémicas de la cueva. Estas condiciones también han permitido la conservación de las pinturas prehistóricas, incluyendo las polémicas representaciones de focas que podrían cambiar el entendimiento actual sobre la cronología del arte paleolítico.

Otro frente de estudio es la increíble arqueología que se esconde en sus entrañas. Desde utensilios de la vida cotidiana hasta restos humanos, la cueva ha proporcionado evidencia invaluable sobre la interacción entre los primeros pobladores de la península y su entorno. Con cada capa que se desentierra, surge una nueva página en el libro de la historia humana.

Este enclave tiene además una relevancia en el estudio del cambio climático. A través del análisis de las capas de sedimento y las formaciones rocosas, los científicos pueden recolectar datos que reflejan las variaciones climáticas del pasado, ofreciendo pistas sobre lo que podría sucedernos en el futuro.

UN PUNTO DE ENCUENTRO CULTURAL

UN PUNTO DE ENCUENTRO CULTURAL

No todo en la Cueva de Nerja es ciencia. Desde su apertura al público, se ha convertido en un lugar de encuentro para eventos culturales de prestigio internacional. Cada año, la cueva alberga el Festival Internacional de Música y Danza, donde las notas resuenan en un escenario sin igual, fusionando la historia, el arte y la naturaleza.

Además, el interés turístico generado alrededor de la cueva ha supuesto un impulso económico para la localidad de Nerja y sus alrededores. La cueva ha sido optimizada para ofrecer una experiencia cultural completa con exhibiciones educativas, talleres y actividades que acercan la arqueología y la historia natural a los visitantes de todas las edades.

Para aquellos interesados en la sostenibilidad, la cueva es un ejemplo de cómo el turismo y la preservación pueden ir de la mano. Se han implementado medidas de gestión sostenible que garantizan la protección del patrimonio y la educación ambiental, mientras se fomenta el disfrute responsable del entorno.

DESCUBRIMIENTO Y PRESERVACIÓN DE UN PATRIMONIO

El descubrimiento de la Cueva de Nerja no solo representa una ventana al pasado, sino que también ha propiciado un ejercicio en continua evolución sobre la preservación del patrimonio. La gestión y mantenimiento de este sitio supone un delicado balance entre la explotación turística y la necesidad de conservar las cambiantes microcondiciones del entorno subterráneo. Es por ello que el modelo de gestión de la Cueva de Nerja a menudo se considera un caso de estudio para otras iniciativas de conservación de cuevas y espacios naturales en toda Europa.

La Fundación Cueva de Nerja, encargada de su cuidado, lleva a cabo programas para promover la educación ambiental, fomentando así una mayor conciencia sobre la importancia de los hábitats subterráneos y la necesidad de protegerlos. Además, los esfuerzos de conservación se han visto reforzados por la aplicación de tecnologías avanzadas, como la digitalización en 3D de la cueva que permite estudiar la estructura sin alterar físicamente su delicado ecosistema.

EL LEGADO CIENTÍFICO Y EDUCATIVO

EL LEGADO CIENTÍFICO Y EDUCATIVO

Más allá de su belleza y misterio, la Cueva de Nerja ha contribuido significativamente al avance del conocimiento científico. La cantidad de publicaciones y estudios que ha generado es vasta, convirtiéndola en una referencia obligada para investigadores de diferentes campos. Esta acumulación de saber no solo enriquece la bibliografía científica, sino que ha permitido el desarrollo de programas educativos dirigidos a escolares y estudiantes universitarios.

Además, la cueva no solo se presta a la formación académica, sino que también es un espacio donde la divulgación científica cobra una dimensión práctica y palpable para el gran público. Mediante exposiciones interactivas y visitas especializadas, se brinda la oportunidad de aproximarse al proceso científico de forma directa y experiencial. Estos programas buscan despertar el interés y fomentar vocaciones relacionadas con las ciencias de la Tierra y la arqueología.

IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

La Cueva de Nerja no solo es un patrimonio de valor incalculable desde una perspectiva histórica o natural. Su importancia también radica en el impacto económico y social que ha tenido para la región. Como motor turístico, ha promovido el desarrollo de infraestructuras y servicios que benefician a la comunidad local. Restaurantes, hoteles y el comercio en general han visto crecer su actividad gracias al flujo constante de visitantes atraídos por la cueva.

El turismo cultural y de naturaleza que se genera en torno a la Cueva de Nerja potencia un turismo sostenible y de calidad que trasciende la mera visita puntual a una atracción turística. La oferta se completa con actividades relacionadas con el medio ambiente, talleres artesanales y gastronómicos que brindan una experiencia holística de la cultura andaluza. De este modo, la cueva actúa como un catalizador de crecimiento y un promotor de la identidad cultural de la zona.

En conclusión, la Cueva de Nerja representa mucho más que un espectáculo natural; es un compendio de historia, ciencia, educación y desarrollo local que sigue desvelando sus secretos a la humanidad. Su correcta gestión y el compromiso con la conservación asegurará que futuras generaciones puedan seguir maravillándose con este legado subterráneo de incalculable valor.

El camino de los tribunales es complicado para los afectados por la hidroxicloroquina para tratar el COVID-19

0

Un estudio ha destapado que la hidroxicloroquina, uno de los medicamentos que se usó para el tratamiento de el COVID-19 al comienzo de la pandemia, provocó 1.895 muertes prematuras en España. El informe ha analizado también otros países y en todos ellos, supuestamente este medicamento pudo haber sido la causa de miles de muertes. Los países analizados además del nuestro han sido Bélgica, Francia, Italia, Turquía y Estados Unidos. El camino legal, si se emprende, será complicado, según las fuentes consultadas por MERCA2.

USO FUERA DE INDICACIÓN

El estudio, publicado en la revista ‘Biomedicine & Pharmacotherapy’, abarca de marzo a julio de 2020. Y uno de los descubrimientos que ha hecho es que el uso de la hidroxicloroquina podría estar relacionado con 16.990 muertes durante la primera oleada de la pandemia en los seis países para los que se disponía de datos. En España, de los 104.715 hospitalizados analizados en el momento del estudio, un total de 87.437 consumieron el fármaco. 

Desde el punto de vista de los autores, este tipo de estudios ayudan principalmente a reflejar «el peligro de la reutilización de fármacos con pruebas de bajo nivel para la gestión de futuras pandemias». Lo que ha demostrado este informe es que la toxicidad de la hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19 se debe en parte a los efectos secundarios cardíacos, incluidos los trastornos de la circulación (taquicardia o fibrilación ventricular y prolongación del intervalo QT).

hidroxicloroquina medicamentos covid Merca2.es

El tema es que  la primera oleada de COVID-19, la hidroxicloroquina se utilizó fuera de indicación a pesar de la ausencia de pruebas que documentaran sus beneficios clínicos. A partir de ese momento, un metanálisis de ensayos aleatorios desveló que la utilización del fármaco se asoció con un aumento del 11 por ciento en la tasa de mortalidad.

El objetivo de los investigadores era hacer un cálculo del número de muertes relacionadas con la hidroxicloroquina en todo el mundo. «Aunque nuestras estimaciones están limitadas por su imprecisión, estos resultados ilustran el peligro de la reutilización de fármacos con pruebas de bajo nivel», han dicho los investigadores. 

HIDROXICLOROQUINA Y OMS

El caso es que la hidroxicloroquina generó bastante polémica desde el mismo momento en que se empezó a usar como tratamiento para el COVID-19. De hecho, este fármaco fue uno de los más mediáticos porque Donald Trump y sus aliados lo promovieron. Además, fue la OMS quien puso en marcha este ensayo con objeto de encontrar un tratamiento eficaz para los pacientes hospitalizados con COVID-19.Finalmente tuvo que dar marcha atrás cuando decidió aceptar la recomendación del Grupo directivo internacional del ensayo Solidaridad de interrumpir los grupos de tratamiento de la COVID-19 con hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir. 

la hidroxicloroquina generó bastante polémica desde el mismo momento en que se empezó a usar como tratamiento para el COVID-19.

El Grupo directivo internacional formuló esta recomendación tras comparar los resultados provisionales obtenidos en este ensayo entre el grupo de tratamiento con hidroxicloroquina y el grupo de tratamiento con lopinavir/ritonavir con el tratamiento de referencia, así como los datos procedentes de todos los ensayos presentados en la Cumbre de investigación e innovación sobre el COVID-19 organizada por la OMS los días 1 y 2 de julio.

oms covid Merca2.es

De acuerdo con estos resultados provisionales, ninguno de estos fármacos reducían la mortalidad o daban lugar a una disminución muy leve. Por este motivo, los investigadores del ensayo Solidaridad decidieron interrumpir de inmediato los tratamientos.

En el momento en que se lanzó este comunicado, en el que se decía que los resultados eran provisionales y que no proporcionaban pruebas sólidas de que alguno de estos fármacos causara un aumento de la mortalidad. Al examinar los datos analíticos y clínicos obtenidos en el estudio Discovery, vinculado al ensayo Solidaridad, se observaron indicios de posibles efectos adversos que también se notificarán en una publicación con revisión científica externa.

Esta decisión se aplicaba a la continuación del ensayo Solidaridad en pacientes hospitalizados pero no afectaba a la posible evaluación de los efectos de la hidroxicloroquina y de la combinación lopinavir/ritonavir en pacientes no hospitalizados como profilaxis previa o posterior a la exposición a la COVID-19. 

¿SE PODRÍA EMPRENDER ALGUNA ACCIÓN LEGAL?

Si esto se llegara a demostrar, ¿qué es lo que podrían hacer los afectados? Para saberlo, desde MERCA2 hemos preguntado a un experto en derecho sanitario. Desde el punto de vista de Francisco Almodóvar, del Bufete Almodóvar & Jara: «Estos casos siempre hay que verlos uno a uno. Si se ha utilizado fuera de indicación hay que ver si se ha tenido en cuenta el beneficio/riesgo. Pienso que hay que investigar. Hay varias vías legales que sirven para investigar y una vez se hace la investigación se determina quién falleció y quién no por el fármaco. Estas estimaciones hay que verlas luego con la lupa de un médico y farmacéutico legal». 

Una duda que se ha plantado es contra quién habría que actuar legalmente y en este sentido el abogado ha explicado que seguir las vías contra la Administración directamente te abocan a los juzgados contenciosos. En el caso de la vía civil se puede ir bien contra la administración o a través de su aseguradora, o bien contra el productor del fármaco. Hay que ver caso a caso. No obstante, es preciso realizar periciales de cada caso, insiste. Además existe la vía penal o la denuncia contra la fiscalía para que investigue también. 

las vías contra la Administración, conducen a los juzgados contenciosos

covid 19 1 Merca2.es

«En mi opinión, lo más adecuado sería conformar un grupo de acción con posibles afectados, comité científico, abogados, periodistas, etc., para investigar. Luego ir viendo. Eso sería ir paso a paso. Las vías legales siempre son importantes, pero en este caso es saber bien la causa», dice el experto.

Además, el experto en derecho sanitario matiza que España es el país en el que más se utilizó, «pero los responsables de la Aemps y el laboratorio y el Sistema Nacional de Salud dirán lo de siempre: que creían que era una cosa, pero luego vieron que tal… y que la situación de emergencia… fuerza mayor… y que es difícil establecer causalidades». 

FALLECIMIENTOS EN OTROS PAÍSES

En Bélgica, el número de hospitalizados durante la duración del estudio alcanzó la cifra de 19.644, y se les suministró hidroxicloroquina a 10.018, produciéndose unas 240 muertes relacionadas.

uci enfermo hospitalizado covid Merca2.es
UCI, enfermo, hospitalizado, COVID.

En Francia el fármaco se administró a 15.600 personas del total de 99.997 ingresados. De ellos, se calcula que fallecieron unos 199. En Italia, el número total de hospitalizados fue de 89.895 y, de ellos, 72.635 se expusieron al fármaco. En este país las personas que han fallecido a consecuencia de su administración fueron 1.822. 

En Turquía, durante el momento del estudio, había ingresadas por COVID-10 un total de 21.417 personas. De ellas, 15.656 consumieron hidroxicloroquina. El cálculo de fallecimientos prematuros estimado por esta causa se sitúa en 95. 

Fuera de Europa, hay que decir que también hay casos en Estados Unidos, en concreto, de  888.037 pacientes graves hospitalizados, hasta 551.471 tomaron el medicamento. En este país, se estima que hubo 12.739 fallecimientos a consecuencia de este fármaco experimental. 

Regatea ‘cookies’, captcha, error 404 y otras molestias de tu ordenador de manera sencilla

Lidiar con obstáculos como las temidas ‘cookies’, el frustrante captcha, o el desconcertante error 404 en el mundo digital actual puede ser tan desafiante como un partido de fútbol. Pero no te preocupes, estamos aquí para ofrecerte soluciones sencillas que harán que navegar por la web sea una experiencia mucho más placentera.

¡Descubre cómo regatear estas incomodidades y optimizar tu experiencia en línea de manera fácil y efectiva! Sigue leyendo y prepárate para decir adiós a las molestias informáticas.

¿Cuántas veces las ‘cookies’, un captcha o un error 404 ha interrumpido tu navegación por internet?

¿Cuántas veces las ‘cookies’, un captcha o un error 404 ha interrumpido tu navegación por internet?

En la era digital, enfrentarse a las tediosas interrupciones mientras navegas por la web puede ser tan desafiante como aquel icónico video del oficinista frustrado golpeando su computadora. Con más de 30 millones de visitas, queda claro que la gestión de un ordenador puede poner a prueba los nervios de cualquiera.

Desde molestas ventanas emergentes que interrumpen la reserva de una mesa en un restaurante hasta complicados captchas que desafían nuestra paciencia al realizar transferencias bancarias, estos conflictos pueden arruinar la experiencia del usuario y generar desesperación. Además de las ‘cookies’ que son desesperantes, porque aparecen en los momentos menos oportunos.

¿Cuál es la razón de validad los captchas o las cookies?

¿Cuál es la razón de validad los captchas o las cookies?

La pregunta es, ¿por qué debemos validar las odiosas cookies cada vez que ingresamos a una nueva página web? ¿Y por qué nos vemos obligados a resolver rompecabezas digitales para demostrar nuestra humanidad?

En respuesta a estas frustraciones cotidianas, han surgido extensiones de navegador que ofrecen una solución inteligente y automatizada para gestionar los consentimientos y eliminar los molestos mensajes emergentes. Estas herramientas están diseñadas para hacer que tu experiencia en línea sea más fluida y libre de interrupciones innecesarias.

Es posible deshacernos de un captcha, las cookies o el error 404

Es posible deshacernos de un captcha, las cookies o el error 404

Imagina decir adiós a la molestia de aceptar cookies repetidamente o la tediosa tarea de demostrar que no eres un robot cada vez que realizas una acción en línea. Con estas extensiones, puedes tomar el control de tu experiencia digital y navegar por la web sin obstáculos molestos.

Sin embargo, sabemos que es imposible evitar todos los momentos frustrantes frente a la pantalla. A pesar de nuestros esfuerzos, a veces estas interrupciones son inevitables. Pero con las extensiones adecuadas, al menos puedes minimizarlas y hacer que tu experiencia en línea sea más agradable y eficiente. Así que no te preocupes, ¡te brindaremos consejos prácticos para enfrentar esos momentos desesperantes y hacer que tu relación con tu ordenador sea más llevadera!

Las cookies, el captcha y el error 404 son desafíos electrónicos que, en teoría, resguardan nuestra seguridad

Las cookies, el captcha y el error 404 son desafíos electrónicos que, en teoría, resguardan nuestra seguridad

Sumergidos en el complejo universo digital, si las cookies son una prueba a la paciencia del internauta, los captcha elevan el desafío a un nivel superior. La propia denominación, proveniente de las siglas en inglés de «prueba pública de Turing completamente automatizada para diferenciar las computadoras de los humanos», revela la complejidad de estas pruebas de verificación. Aunque pueden resultar engorrosas y confusas, su función es crucial: actúan como la última línea de defensa para mantener a raya a los bots invasores.

¿En qué consisten exactamente los captcha? Son pruebas que supuestamente requieren la intervención humana para ser superadas, desde clásicos puzzles en pantalla hasta instrucciones como «marca todas las casillas que contengan semáforos». Sin embargo, cuando se trata de pruebas de reconocimiento de imágenes o de distorsiones de texto, la claridad y facilidad para superarlas pueden ser cuestionables, llevando al usuario a perder tiempo en múltiples intentos.

A pesar de la molestia, los captcha y las cookies son necesarias

A pesar de la molestia, los captcha y las cookies son necesarias

A pesar de su molestia evidente, Fernando Suárez destaca su necesidad e importancia. «Son molestas, pero necesarias», enfatiza. Como usuarios, debemos superar estas pruebas para garantizar una navegación segura y evitar que internet sea invadida por bots maliciosos. Suárez hace hincapié en la importancia de la concienciación colectiva sobre la relevancia de estas herramientas de verificación.

¿Hay alguna esperanza de evitar estos laberintos digitales? La mala noticia es que, como usuarios, no queda otra opción más que superar estos obstáculos para asegurar una experiencia en línea segura. Sin embargo, surge una luz al final del túnel: la biometría se presenta como una alternativa prometedora.

Pero, es posible reemplazarlos por tecnologías de reconocimiento facial o de huellas dactilares

Pero, es posible reemplazarlos por tecnologías de reconocimiento facial o de huellas dactilares

Tecnologías como el reconocimiento facial o las huellas dactilares podrían reemplazar tanto las contraseñas como los captcha, agilizando significativamente el proceso de verificación y ofreciendo un camino hacia una navegación más fluida y segura. ¡El futuro digital nos depara innovaciones que podrían liberarnos de los enredados laberintos de los captcha!

En el vasto paisaje digital, las ventanas emergentes, conocidas como pop-ups, a menudo se convierten en invasores molestos que rompen nuestra concentración y añaden obstáculos innecesarios para acceder al contenido que realmente buscamos. Ya sea solicitando nuestra dirección de correo electrónico o pidiendo permiso para habilitar notificaciones, estas alertas parecen tener la paradoja de interrumpirnos mientras buscan conocer nuestra satisfacción como usuarios.

Un navegador puede ayudarte a sortear las cookies, los captcha y el error 404

Un navegador puede ayudarte a sortear las cookies, los captcha y el error 404

La buena noticia es que existe una solución simple para reducir la invasión de estos pop-ups. Navegadores populares como Chrome y Safari ofrecen funcionalidades de bloqueo que permiten al usuario recuperar el control sobre su experiencia en línea.

En Chrome, la opción de bloquear pop-ups se encuentra en Configuración > Privacidad y seguridad > Configuración de sitios > Ventanas emergentes y redireccionamientos. Aquí, puedes asegurarte de que la configuración esté ajustada para bloquear automáticamente los pop-ups no deseados. Por otro lado, en Safari, puedes acceder a esta función yendo a Preferencias > Sitios web > Ventanas emergentes y seleccionando la opción Bloquear.

Activa las funciones de bloqueo de tu navegador

Activa las funciones de bloqueo de tu navegador

Al activar estas funciones de bloqueo, los usuarios pueden disfrutar de una navegación más fluida y libre de interrupciones molestas. Aunque algunas ventanas emergentes pueden ser necesarias para ciertas funciones del sitio, la capacidad de controlar y limitar su presencia mejora significativamente la experiencia del usuario. Así que, ¡recupera el control y despídete de las molestas intrusiones de los pop-ups con solo unos clics!

En el vertiginoso mundo de la tecnología, las actualizaciones automáticas pueden convertirse en un torbellino molesto, especialmente cuando decidimos sumergirnos en una tarea importante. De repente, el sistema toma el control, instala actualizaciones y, en ocasiones, incluso reinicia el ordenador, ralentizando nuestra productividad. Pero, ¿hay una forma de evitar este vendaval de interrupciones inoportunas? ¡La respuesta es sí!

Como usuario, tienes el poder de mejorar tu experiencia

Como usuario, tienes el poder de mejorar tu experiencia

Los usuarios tienen el poder de tomar las riendas y programar las actualizaciones para momentos estratégicos, evitando así que interfieran con sus actividades diarias. Configurar las actualizaciones para que se realicen en horarios en los que el ordenador no esté en uso es una excelente táctica para minimizar las molestias y mantener el flujo de trabajo sin contratiempos.

Además, para aquellos que desean un control más directo, es posible configurar el sistema para que no realice actualizaciones automáticas sin el permiso expreso del usuario. En el caso de Windows, este ajuste se encuentra en Configuración, luego en Actualización y Seguridad, donde se pueden pausar o modificar las actualizaciones según las preferencias individuales.

Mientras tanto, en macOS, los usuarios pueden deshabilitar las actualizaciones automáticas y tomar las riendas desde Preferencias del sistema/Actualización de software, desactivando la casilla «Mantener el Mac actualizado».

Son pasos simples que te ayudan a sortear las cookies, los captcha y el error 404

Son pasos simples que te ayudan a sortear las cookies, los captcha y el error 404

Con estos sencillos pasos, los usuarios pueden disfrutar de un mayor control sobre las actualizaciones automáticas, asegurando que estas se realicen de manera conveniente y no se conviertan en un torbellino disruptivo en medio de sus tareas importantes. ¡Recupera el dominio sobre tu sistema y haz que las actualizaciones trabajen para ti, no en tu contra!

En el vasto universo digital, pocos tormentos se comparan con la frustración de un vídeo que se niega a cargar completamente. Ya sea en YouTube u otra plataforma, la pausa constante y el girar interminable del reloj de carga pueden convertir la experiencia de visualización en un auténtico desafío. Y, para colmo, ¿quién no se ha sentido agraviado cuando el sistema sugiere bajar la calidad a un modesto 480p?

El servicio Premium de la plataforma

El servicio Premium de la plataforma

El sistema, en su intento de adaptarse al caudal de datos disponible, propone esta solución que, para muchos, es simplemente inaceptable. Sin embargo, existe una manera de «engañar» a la plataforma para seguir disfrutando del contenido en alta definición, al menos en 720p.

La solución más directa implica suscribirse al servicio premium de la plataforma, lo que no solo elimina las molestias de carga, sino que también permite la descarga del contenido para su visualización sin conexión.

Una alternativa económica para evitar los captchas y las cookies

Una alternativa económica para evitar los captchas y las cookies

Para aquellos que buscan alternativas más económicas, una opción de bajo costo es pausar el vídeo y permitir que el buffering almacene parte del contenido antes de reanudar la reproducción. Este truco puede ser útil en situaciones temporales de conexión intermitente.

Si el problema persiste y parece ser causado por una congestión en la red, desconectar otros dispositivos conectados puede liberar ancho de banda y mejorar la velocidad de carga del vídeo. A veces, dar prioridad al dispositivo que está reproduciendo el contenido puede marcar la diferencia.

Aunque el error 404, un captcha o las cookies sean un incordio, parecen ser necesarias

Aunque el error 404, un captcha o las cookies sean un incordio, parecen ser necesarias

Aunque la irritante experiencia de los vídeos que no cargan por completo puede poner a prueba nuestra paciencia, hay estrategias que van desde opciones premium hasta trucos más simples y económicos para asegurar una experiencia de visualización más suave y sin interrupciones. ¡Descubre la solución que mejor se adapte a tus necesidades y dile adiós a las pausas inoportunas en tus vídeos favoritos!

Receta de ternera a la jardinera, un guiso sano y sabroso de origen campesino

En el vasto repertorio de la gastronomía, hay platos que trascienden el simple acto de alimentarse y se convierten en auténticas obras de arte culinario. La ternera a la jardinera es uno de esos tesoros gastronómicos que ha deleitado los paladares más exigentes a lo largo de los siglos. Acompáñame en un apasionante viaje que nos llevará desde los orígenes de esta exquisita receta hasta su lugar en la cocina contemporánea, explorando su historia, los secretos de su preparación, las variaciones que han surgido a lo largo del tiempo, y cómo maridarla para una experiencia culinaria completa.

Orígenes Históricos: Un Retorno a los Sabores Tradicionales

ternera a la jardinera Merca2.es

La ternera a la jardinera es un plato cuyas raíces se hunden en la rica tradición culinaria europea, especialmente en la cocina francesa. Aunque las variaciones de guisos de carne con verduras han existido a lo largo de la historia, el término «jardinera» se utiliza para describir una preparación que incorpora una variedad de vegetales frescos, ofreciendo una sinfonía de colores y sabores.

Se cree que este platillo tiene sus orígenes en las cocinas campesinas, donde se buscaba aprovechar los ingredientes locales y estacionales. Los agricultores y cocineros creativos combinaban los cortes más tiernos de ternera con una mezcla de verduras frescas de su huerto, dando vida a una receta que celebraba la abundancia de la tierra.

La ternera a la jardinera, como muchas recetas clásicas, tiene sus raíces en la cocina tradicional de diversas regiones. Su origen es difuso, pero su presencia en la gastronomía europea data de siglos atrás. Se dice que surgió como una forma de aprovechar los ingredientes locales y de temporada, creando un plato sustancioso y reconfortante.

En el contexto histórico, la combinación de carne tierna de ternera, verduras frescas y hierbas aromáticas se convirtió en una opción popular en la cocina de hogar y, eventualmente, en la alta cocina. A lo largo de los años, cada región ha aportado su toque distintivo a esta receta, creando una diversidad de versiones que comparten la esencia de la ternera a la jardinera.

Receta Paso a Paso: La Magia en la Olla

Ingredientes:

  • 1 kg de carne de ternera (lomo, jarrete o similar)
  • 2 zanahorias, cortadas en rodajas gruesas
  • 1 cebolla, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 200 g de guisantes frescos
  • 200 g de judías verdes, cortadas en trozos
  • 3 patatas, peladas y cortadas en cubos
  • 1 lata de tomates pelados
  • 250 ml de caldo de carne
  • 200 ml de vino tinto
  • Aceite de oliva, sal, pimienta y hierbas frescas (tomillo, romero) al gusto

Procedimiento:

  1. Preparación de la Carne: Sazona la carne con sal y pimienta. En una olla grande, calienta aceite de oliva y dora la carne a fuego alto para sellar los jugos. Retira la carne y reserva.
  2. Sofrito Aromático: En la misma olla, añade más aceite si es necesario y saltea la cebolla, el ajo, las zanahorias y las judías verdes hasta que estén tiernas.
  3. Desglaseado con Vino Tinto: Vierte el vino tinto en la olla, raspando el fondo para recoger los sabores caramelizados. Deja que el vino se reduzca a la mitad.
  4. Montaje y Cocción: Vuelve a colocar la carne en la olla. Agrega las patatas, los tomates pelados (troceados), los guisantes y las hierbas frescas. Vierte el caldo de carne.
  5. Simmer y Cocina: Lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego a fuego lento. Cubre la olla y cocina durante 2-3 horas o hasta que la carne esté tierna y los sabores se hayan fusionado.
  6. Ajustes Finales: Ajusta la sazón según tu preferencia y sirve caliente.

Tiempo de Preparación y Cocción:

IMG 7663 Merca2.es

La ternera a la jardinera requiere paciencia, ya que la cocción lenta es esencial para lograr la ternura perfecta. La preparación lleva unos 20 minutos, seguida de 1.5 a 2 horas de cocción a fuego lento.

Variaciones Creativas: Elevando el Plato Tradicional

  1. Ternera a la Jardinera con Champiñones: Agrega champiñones al guiso para una textura adicional y un sabor terroso.
  2. Toque Cítrico: Exprime un poco de jugo de limón justo antes de servir para un toque refrescante.
  3. Estilo Mediterráneo: Incorpora aceitunas, alcaparras y tomates secos para una versión más mediterránea.
  4. Ternera a la Jardinera con Hierbas Frescas: Experimenta con hierbas frescas como albahaca, perejil y romero para realzar los sabores.
  5. Ternera a la Jardinera Picante: Añade un toque de picante con pimiento rojo picado o una pizca de pimienta roja triturada. Esta variante audaz intensificará los sabores y despertará tus papilas gustativas.
  6. Ternera a la Jardinera con Vino Blanco: En lugar de vino tinto, utiliza vino blanco para un giro más ligero y fresco. El vino blanco aportará una nueva dimensión de sabor al guiso.
  7. Ternera a la Jardinera con Hierbas Cítricas: Experimenta con hierbas frescas cítricas como cilantro y eneldo para infundir un aroma fresco y vibrante a tu plato.

Maridaje y Acompañamientos: La Armonía en la Mesa

ternera jardinera 1 scaled 2 Merca2.es
  1. Vino Tinto robusto: Un vino tinto de cuerpo completo, como un Cabernet Sauvignon, complementa los sabores intensos de la carne.
  2. Puré de Patatas: Sirve la ternera sobre un lecho de puré de patatas cremoso para absorber los jugos del guiso.
  3. Pan Crusty: Un buen pan crujiente es esencial para disfrutar de cada gota del delicioso caldo.
  4. Ensalada Fresca: Contrarresta la riqueza del plato con una ensalada verde fresca.
  5. Vinos de Cuerpo Medio a Pleno: Un Syrah o un Cabernet Sauvignon son elecciones clásicas para acompañar la ternera a la jardinera. Estos vinos de cuerpo medio a pleno complementarán la riqueza de la carne.
  6. Guarniciones de Ensueño: Además del puré de patatas, prueba servir la ternera sobre un lecho de polenta cremosa o incluso sobre arroz salvaje para una experiencia gastronómica única.
  7. Crunchy Greens: Acompaña este guiso con unas hojas verdes crujientes, como espinacas salteadas con ajo o una ensalada de rúcula y parmesano.

El Arte de Presentar: Ternera a la Jardinera con Estilo

Presentar tu ternera a la jardinera con estilo es la clave para elevar la experiencia culinaria. Aquí hay algunos consejos para hacer que tu plato sea visualmente irresistible:

  1. Top con Hierbas Frescas: Antes de servir, espolvorea generosamente con hierbas frescas como perejil o cebollín para un toque de color y frescura.
  2. Platos Hondos: Sirve la ternera a la jardinera en platos hondos para contener los jugosos y sabrosos jugos del guiso.
  3. Decoración de Zanahorias: Guarda algunas zanahorias baby glaseadas y colócalas estratégicamente sobre la ternera para un toque elegante y vibrante.

Celebrando una Obra Maestra Culinaria

En resumen, la ternera a la jardinera es más que un simple guiso; es una sinfonía de sabores que celebra la conexión entre la tierra y la mesa. A través de los siglos, esta receta ha evolucionado, adaptándose a nuevos gustos y tendencias culinarias, pero siempre manteniendo su esencia rústica y reconfortante. Ahora, con esta receta paso a paso y sus variaciones creativas, puedes llevar la magia de la ternera a la jardinera a tu propia mesa y deleitar a tus comensales con una experiencia gastronómica que perdurará en sus memorias culinarias. ¡Que disfrutes de esta deliciosa travesía por el mundo de la ternera a la jardinera!

Victoria Federica habría vuelto a vivir en Zarzuela aprovechando la pérdida de poder de la reina Letizia

La hija pródiga ha retornado, y es que parece que Victoria Federica ha fijado nuevamente su residencia en Zarzuela, un movimiento que ha capturado la atención de muchos en medio de la pérdida de poder de la reina Letizia. Sumérgete con nosotros en los detalles más reveladores y descubre cómo estos cambios podrían estar moldeando el panorama dentro de la realeza española. ¡No te pierdas esta fascinante historia llena de giros inesperados y secretos de palacio que te mantendrán pegado a la pantalla hasta el último párrafo!

Vamos a explorar un poco en las reglas de Zarzuela y el regreso de Victoria Federica

Vamos a explorar un poco en las reglas de Zarzuela y el regreso de Victoria Federica

¡Exploramos los entresijos de la Zarzuela con el regreso de Victoria Federica! La infanta ha vuelto a la residencia real y, al parecer, no solo ha traído su presencia, sino también una perspectiva reveladora sobre la tensión que impera en el palacio.

Esta inesperada visita ha permitido a Victoria Federica sumergirse de primera mano en el ambiente palaciego, desentrañando secretos que han permanecido ocultos. ¿Qué ha descubierto la infanta en su regreso a la Zarzuela? Se rumorea que ha sido testigo directo de una atmósfera cargada de tensiones, poniendo al descubierto los entresijos de las relaciones en el seno de la familia real.

Más rumores de la relación matrimonial real

Más rumores de la relación matrimonial real

Los rumores apuntan a que la infanta ha confirmado la existencia de una notable discordia, especialmente entre los monarcas, Felipe VI y Letizia. ¿Cómo afectará esta revelación a la percepción pública de la monarquía española? ¿Qué impacto tendrá en la dinámica interna de la Zarzuela?

Acompáñanos mientras desentrañamos los detalles de esta intrigante historia. ¿Será este regreso de Victoria Federica el catalizador de cambios significativos en la Casa Real española? ¡Descúbrelo con nosotros y no te pierdas ni un solo detalle de esta historia que está dando mucho de qué hablar en los círculos reales!

Victoria Federica ha sido la protagonista de juergas de órdago para la familia real

Victoria Federica ha sido la protagonista de juergas de órdago para la familia real

¡Desvelamos los cambios en la vida nocturna de Victoria Federica en la Zarzuela! La infanta, conocida por sus animadas juergas nocturnas en Madrid, ha perdido su codiciado pase VIP para pasar la noche en el palacio real después de sus escapadas festivas. Durante mucho tiempo, Zarzuela había sido su refugio post-fiesta, un lugar donde encontrar descanso después de noches llenas de diversión.

Parece ser que Victoria solía recurrir a este peculiar «Bed&Breakfast real» tras sus animadas salidas nocturnas. La infanta Elena, su madre, no estaba precisamente encantada con estas andanzas nocturnas, lo que llevó a Victoria a idear una estrategia para evitar ser pillada in fraganti. La solución: quedarse a dormir en el palacio.

Ahora todo ha cambiado para Victoria Federica

Ahora todo ha cambiado para Victoria Federica

Sin embargo, las cosas cambiaron. El rey Felipe VI y la reina Letizia decidieron cerrar el grifo de este singular privilegio. Esta decisión dejó a muchos intrigados sobre cómo afectará la pérdida de este pase VIP a las costumbres nocturnas de Victoria Federica y qué consecuencias tendrá en la relación con su madre, la infanta Elena.

Únete a nosotros mientras exploramos los entresijos de esta curiosa historia real. ¿Cómo se adaptará la infanta a esta nueva realidad? ¿Qué otras sorpresas nos deparará la vida nocturna de la realeza española? ¡Descúbrelo con nosotros y no te pierdas ni un detalle de esta emocionante trama!

La mayor crítica de Victoria Federica fue la reina Letizia

La mayor crítica de Victoria Federica fue la reina Letizia

Las críticas más fuertes provinieron de la reina Letizia, quien, según rumores, expresó su desaprobación de manera contundente. «Esto no es un hotel», le habría dicho al Jefe de Estado, marcando el fin de lo que algunos han apodado humorísticamente como la «Zarzuela Bed&Breakfast».

Esta decisión de los monarcas ha dejado a muchos intrigados sobre las razones detrás de este cambio en las políticas de pernoctación de la infanta. ¿Cómo afectará esta medida a la relación entre Victoria Federica y la reina Letizia? ¿Qué otros cambios podrían estar en el horizonte para la familia real española?

Ahora hay una nueva dinámica para Victoria Federica y vuelve a Zarzuela

Ahora hay una nueva dinámica para Victoria Federica y vuelve a Zarzuela

Acompáñanos mientras desentrañamos los detalles de esta nueva dinámica en la Zarzuela y exploramos las posibles repercusiones que esta apertura de puertas podría tener en el día a día de la realeza española. ¡No te pierdas ni un solo detalle de este fascinante capítulo real que está dando de qué hablar!

¡Sorpresas en la Zarzuela! Parece que el viento ha cambiado para Victoria Federica, ya que ha recibido la tan esperada luz verde para volver a pernoctar en el palacio real. Si bien no significa que pueda hacer check-in a su antojo, las puertas que antes estaban cerradas a cal y canto ahora han sido entreabiertas, marcando un cambio significativo en la política de pernoctación.

El regreso de Victoria Federica a Zarzuela podría deberse a que Letizia ya no tiene tanta fuerza en el interior de palacio

El regreso de Victoria Federica a Zarzuela podría deberse a que Letizia ya no tiene tanta fuerza en el interior de palacio

¿Cuáles son las razones detrás de este giro inesperado? Se especula que la prima de Victoria Federica, Irene, podría estar influyendo en esta decisión, pasando tiempo con la abuela Sofía mientras obtiene su carnet de conducir. Pero también se apunta a la pérdida de poder de la reina Letizia como un factor clave.

La reina Letizia, quien alguna vez tomó la decisión de cerrar las puertas de la Zarzuela a Victoria Federica, ahora se encuentra en una posición más vulnerable. Se rumorea que sus supuestas relaciones con su ex cuñado, Jaime del Burgo, han debilitado su influencia en el núcleo duro de la familia real, obligándola a aceptar situaciones que había evitado durante años.

Entonces, Victoria Federica regresa a palacio

Entonces, Victoria Federica regresa a palacio

Este cambio de eventos promete añadir un nuevo capítulo a la intriga en la Zarzuela. ¿Cómo afectará este regreso de Victoria Federica a la dinámica familiar? ¿Qué consecuencias tendrá en la relación entre la infanta y la reina Letizia? Únete a nosotros mientras exploramos los detalles de esta historia real que está dando que hablar en todos los círculos. ¡No te pierdas ni un solo detalle de esta emocionante trama!

¡Descubrimientos impactantes en la Zarzuela! La reina Letizia parece estar sumergida en una inesperada serie de eventos que incluyen incluso participar en eventos que, según rumores, le resultan incómodos. Un claro ejemplo es su asistencia al cumpleaños de la infanta Elena, a quien se dice que Letizia no soporta desde hace mucho tiempo.

El regreso de Victoria Federica era impensable hace unos meses

El regreso de Victoria Federica era impensable hace unos meses

Este giro de los acontecimientos, que habría sido inimaginable hace unos meses, ha llevado a algunos observadores reales a especular que la reina está «haciendo penitencia», en palabras de la periodista Pilar Eyre.

Pero la trama no termina aquí. La infanta Victoria Federica ha tenido la oportunidad de comprobar de primera mano la tensión que se vive en la Zarzuela, gracias a la reapertura de puertas que le permitió adentrarse en el corazón del palacio real. Lo que ha encontrado allí es desolador.

Se habla de una confirmación directa de la ruptura en el matrimonio entre Felipe VI y Letizia, señalando la falta de convivencia entre ellos. Además, se rumorea que pasan considerable tiempo fuera de palacio, cada uno por su lado.

La percepción de Victoria Federica

La percepción de Victoria Federica

Lo más sorprendente es la percepción de Victoria Federica sobre la pérdida de influencia que Letizia ha experimentado en el núcleo duro de la familia real. Estos descubrimientos añaden una capa de intriga a la situación, dejando a todos preguntándose sobre el futuro de la monarquía española.

¿Cómo afectarán estos descubrimientos a la dinámica interna de la Zarzuela? ¿Qué cambios podemos esperar en el horizonte de la realeza española? ¡No te pierdas ni un solo detalle de esta fascinante historia que está dando que hablar en todos los rincones!

De protagonista de ‘La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’ a ‘tiktoker’ de éxito

Roberto San Martín, de protagonista de ‘La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’ ha pasado a ser un tiktoker que ha causado sensación. ¡Descubre la sorprendente transformación de un rostro familiar en la pantalla a una sensación de las redes sociales! En este fascinante artículo, exploraremos el viaje de un exprotagonista de estas populares series, quien ha dejado atrás los escenarios tradicionales para convertirse en una sensación de TikTok.

Los icónicos personajes de protagonista que tuvo en La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’ a la sensación digital

Los icónicos personajes de protagonista que tuvo en La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’ a la sensación digital

Desde los icónicos personajes televisivos hasta la creatividad desbordante en las plataformas digitales, sumérgete en la historia de este artista que ha conquistado nuevos horizontes en el vertiginoso mundo de las redes sociales. ¿Cómo logró hacer la transición de la televisión a TikTok? ¡Acompáñanos y descubre los secretos detrás de su éxito en esta increíble travesía mediática!

Del escenario a la pantalla digital: el viaje inolvidable de un actor cubano en las series española

Del escenario a la pantalla digital: el viaje inolvidable de un actor cubano en las series española

En el universo televisivo español, hay nombres que se convierten en sinónimos de entretenimiento y nostalgia. Uno de esos nombres es el de Roberto San Martín, el talentoso actor cubano que cautivó a audiencias interpretando a Yago en la serie de Antena 3 y a Silvio en la de Telecinco. Su versatilidad actoral y carisma innato dejaron una marca indeleble en la memoria de los espectadores.

El recuerdo de «Aquí no hay quien viva» sigue vivo, como si el tiempo no hubiera pasado desde que Desengaño 21 era el epicentro de situaciones cómicas y entrañables. Durante apenas tres años, la serie se erigió como un fenómeno televisivo, conquistando corazones con su humor cercano y personajes tan auténticos que parecían saltar de la pantalla a nuestras vidas cotidianas.

Su talento es desbordante, y así lo demuestra su trayectoria

Su talento es desbordante, y así lo demuestra su trayectoria

El protagonista cubano, que sigue deslumbrando con su talento en el mundo de la actuación, aportó su destreza interpretativa a dos personajes memorables. Como Yago en la serie de Antena 3, supo encarnar la complejidad de un rol que dejó huella en la trama. Luego, en la producción de Telecinco, dio vida a Silvio, conquistando a la audiencia con su carisma único.

Hoy, con la televisión española marcada por nuevos éxitos, la huella de «Aquí no hay quien viva» y “La que se avecina” perdura. El actor cubano ha transitado de los platós televisivos a nuevas aventuras, manteniendo viva su llama artística. Su participación en la serie no solo fue un capítulo en su carrera, sino un hito que resonará por siempre en la memoria colectiva de los amantes de la televisión en España.

Continúa en el mundo del espectáculo pero de otra manera

Continúa en el mundo del espectáculo pero de otra manera

Así, mientras continúa su andar en el mundo del espectáculo, este actor cubano demuestra que la verdadera grandeza trasciende los límites temporales. Su legado en las series españolas es un recordatorio de cómo la calidad interpretativa y la conexión con el público pueden forjar carreras inolvidables.

Un capítulo tras otro, el viaje de este actor sigue siendo digno de seguir de cerca, demostrando que, incluso después de la vida en Desengaño 21, el encanto y la magia del entretenimiento perduran.

De compañero de piso a nuevos horizontes: el viaje actoral de Roberto San Martín después de «La que se avecina»

De compañero de piso a nuevos horizontes: el viaje actoral de Roberto San Martín después de "La que se avecina"

Roberto San Martín, conocido por su papel como compañero de piso de Cris (Malena Alterio) en «La que se avecina», transitó por un camino inesperado en su carrera tras su paso por la serie. A pesar de haber compartido risas y situaciones cómicas en la pantalla chica, su presencia disminuyó, y su decisión de alejarse de la serie se convirtió en una historia que resuena en el mundo del entretenimiento.

En una reveladora entrevista dada a un medio digital, San Martín compartió su perspectiva sobre la serie, calificándola como «una mala copia» de la producción original de Atresmedia. Su descontento fue claro: no quería ser simplemente un «parche» en una trama que consideraba carecía de la autenticidad que caracterizaba a la serie anterior. Este valiente paso al costado evidenció su compromiso con proyectos que le inspiraran y desafiaran como actor.

Descontento con la producción de “La que se avecina”

Descontento con la producción de “La que se avecina”

A pesar de la decisión de apartarse de «La que se avecina», la carrera de Roberto San Martín no hizo más que despegar en otras direcciones. Abrazó nuevos proyectos, explorando su talento en películas, obras de teatro y participaciones en diversas series televisivas. Desde su participación en «Amar en tiempos revueltos» hasta su más reciente incursión en «Montecristo» del canal mexicano Vix, ha demostrado su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y formatos.

El actor cubano no solo es recordado por su paso por las comedias españolas, sino también por su capacidad para reinventarse y seguir creciendo profesionalmente. Su incursión en proyectos internacionales, como la serie mexicana «Montecristo», demuestra su alcance más allá de las fronteras televisivas españolas.

Pero, no ha sido el final de su carrera ni mucho menos

Pero, no ha sido el final de su carrera ni mucho menos

La decisión de Roberto San Martín de dejar atrás una serie que no resonaba con su visión artística no marcó el final, sino el inicio de un nuevo capítulo en su carrera. Su continuo éxito y participación en proyectos a nivel internacional consolidan su estatus como un actor que va más allá de las fronteras, construyendo un legado que va más allá de cualquier pantalla.

Roberto San Martín: entre risas y reflexiones en las redes sociales

Roberto San Martín: entre risas y reflexiones en las redes sociales

La versatilidad de Roberto San Martín va más allá de la pantalla, y las redes sociales se han convertido en un escenario adicional para el actor cubano. Con el nombre de La familia Pérez, San Martín despliega su creatividad en dos plataformas distintas, mostrando facetas contrastantes de su personalidad y talento.

En TikTok, La familia Pérez se embarca en una travesía cómica que destila humor sobre Cuba y su vida en familia. Con vídeos cortos y chispeantes, el actor comparte momentos de su día a día con una perspectiva hilarante. Un escape ameno y ligero que invita a los seguidores a sumergirse en la cotidianidad con una sonrisa.

También en YouTube, pero más serio

También en YouTube, pero más serio

Sin embargo, el canal de YouTube de La familia Pérez revela una cara más seria de Roberto San Martín. Aquí, el actor se sumerge en el mundo de la crítica política, abordando temas candentes relacionados con la política cubana y el socialismo. Este contraste entre el humor ligero de TikTok y las reflexiones serias de YouTube refleja la profundidad y diversidad de sus intereses.

El resultado de esta incursión en las redes sociales es asombroso: casi 200.000 seguidores que se suman a la comunidad virtual de La familia Pérez. Entre ellos, se encuentran admiradores de sus series más icónicas, quienes expresan su sorpresa y nostalgia al ver al actor fuera de los escenarios tradicionales.

Comentarios como «¿Yago, eres tú?» o «no me lo puedo creer, cómo pasa el tiempo» inundan las secciones de comentarios, evidenciando la conexión especial que San Martín mantiene con su audiencia a lo largo del tiempo.

Seguro que ahora te harás seguidor de La familia Pérez en los medios digitales

Seguro que ahora te harás seguidor de La familia Pérez en los medios digitales

La familia Pérez no solo es una presencia destacada en las redes sociales, sino un testimonio del alcance y la influencia duradera de Roberto San Martín en la cultura mediática. Su capacidad para combinar humor y reflexión política demuestra que, incluso en la era digital, este actor sigue desafiando expectativas y construyendo puentes entre generaciones de seguidores.

El fármaco de MSD para el cáncer (keytruda) será el primer superventas en 2024

0

Keytruda, el fármaco de MSD que se usa para el tratamiento de distintos tipos de cáncer, podría ser el medicamento superventas en 2024. No obstante, también suenan con fuerza los tratamientos para la obesidad y la diabetes, Wegovy y Ozempic, de la danesa Novo Nordisk. Estos son algunos de los tratamientos que esperan romper las ventas del mercado a lo largo de 2024, dentro de un panorama que se prevé incierto para las farmacéuticas. No obstante, ya hay ciertas señales que apuntan a una estabilización del sector, tal y como se deriva del análisis efectuado por la consultora Evaluate Pharma.

KEYTRUDA DE MSD

Las previsiones de la consultora apuntan a que Keytruda de MSD (Merck & Co) será el medicamento más vendido del mundo en este recién estrenado año 2024. En el caso de que esta predicción se cumpliera, sería el segundo año consecutivo que este anticuerpo monoclonal se mantendría en la posición principal. Este tratamiento se utiliza en distintos tipos de cáncer como por ejemplo el melanoma (cáncer de piel), cáncer de pulmón no microcítico, el linfoma de Hodgkin clásico, el cáncer de vejiga (carcinoma urotelial), carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinoma de células renales, carcinoma de esófago o cáncer de mama triple negativo. 

Sin embargo, la posición de Keytruda en el primer puesto podría verse amenazada por el conjunto de fármacos de la compañía danesa Novo Nordisk que utilizan el principio activo semaglutida, como es el caso de Ozempic y Rybelsus (ambos para la diabetes) y Wegovy (obesidad). La consultora prevé 25 millones de ventas anuales en todas las marcas de esta farmacéutica a lo largo de 2024. En líneas generales, las expectativas son muy altas para los fármacos metabólicos que tratan la obesidad, no solo para este año, sino también para los venideros. 

farmas 2024 21 Merca2.es
Fuente: Evaluete Pharma.

En este mismo mercado, el de la obesidad, el laboratorio que “más pisa los talones” ahora mismo a Novo Nordisk, es el americano Lilly, con Mounjaro (tirzepatida), el primer y único agonista del receptor GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa) y GLP-1 (péptido similar al glucagón-1) y que se administra una vez a la semana.  

OTRAS ÁREAS

En otras áreas, sobresalen los fármacos relacionados con la inmunología que se demuestra mediante la expansión de marcas como Dupixent (Sanofi), para el eczema, Skyrizi (AbbVie), para la artritis psoriásica y Rinvoq (AbbVie) para la artritis reumatoide. En cuanto a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano de MSD, gardasil, que protege contra el cáncer cervical, se espera que supere los 9 mil millones de euros en 2024, impulsada en parte por la creciente demanda en países en desarrollo. 

También se prevé que el fármaco Enhertu de la Alianza Daiichi Sankyo-AstraZeneca se incorpore a la lista de los medicamentos de mayor crecimiento, lo que refuerza la expectativa respecto a la conjugación de medicamentos y anticuerpos. De hecho, los estudios realizados hasta el momento, han mostrado resultados positivos como terapia contra el cáncer de mama inoperable (que no se puede extirpar mediante cirugía), y cáncer de mama metastásico positivo para HER2.

Pfizer

El único fármaco relacionado con la COVID-19 que se ha incluido en este informe ha sido la vacuna Comirnaty de Pfizer y BioNTech, pero probablemente no aparecerá en los análisis de los años futuros, según aclara la consultora. «La disminución de la demanda de estos productos le quitará ventaja a Pfizer respecto a otros competidores así como su posición como el mayor fabricante del sector de medicamentos con receta».

INGRESOS DE LAS FARMACÉUTICAS

Por ahora, el consenso de Evaluate Pharma, derivado de las previsiones de analistas de sell-side, sitúa a Roche en la cima como la farmacéutica con más ingresos. A pesar de recientes contratiempos en la cartera de proyectos, la gigante farmacéutica suiza está experimentando una enorme demanda en su actual área de biológicos, liderada por Ocrevus para la esclerosis múltiple, el anticancerígeno Tecentriq y Hemlibra para la hemofilia. También cuenta con la mayor cantidad de tratamientos con ventas superiores a 900 millones de euros entre este grupo de competidores.

el consenso de Evaluate Pharma, derivado de las previsiones de analistas de sell-side, sitúa a Roche en la cima como la farmacéutica con más ingreso

Por orden, le siguen en este listado, por orden, Johnson & Johnson, MSD, AbbVie, Pfizer, AstraZeneca, Novartis, Bristo Myers Squibb, Sanofi y Novo Nordisk.

Los cambios con respecto al informe del año pasado son evidentes en la parte inferior de esta tabla, con la entrada de Novo Nordisk, desplazando a GSK, lo que le ha permitido una posición entre las 10 principales en ingresos. Esta novedad se sustenta en el impuso propiciado por los fármacos para la obesidad. 

farmas 2024 4 Merca2.es

Aunque GSK ya no se encuentre en el top 10, lo cierto es que la farmacéutica no para de crecer y los más probable es que siga haciéndolo en los próximos meses. El negocio de vacunas del grupo del Reino Unido ha logrado algunos éxitos en los últimos años, especialmente en el virus respiratorio sincitial (VRS) con el lanzamiento más fuerte de lo esperado de Arexvy. Su vacuna contra el herpes zóster, Shingrix, también ha tenido un fuerte repunte después de la pausa causada por la pandemia de COVID-19.

La perspectiva de un crecimiento sustancial en las ventas y ganancias futuras llevará a los inversores a recompensar a Novo y Lilly en el mercado de valores. Pfizer, en cambio, sufrirá el efecto contrario por la contracción de sus ingresos. Por último, en el caso de AstraZeneca se prevé que sus beneficios se incrementarán debido a su amplia apuesta por la oncología.

El crecimiento de LVMH marca el renacimiento del sector minorista del lujo

La resistencia del sector minorista mundial queda patente en el aumento interanual del 19% registrado en 2022, con lo que la facturación mundial del mercado de artículos de lujo alcanzó los 345.000 millones de euros. El sector minorista del lujo ha demostrado su resistencia y fortaleza en los últimos años. En general, el comercio minorista se ralentizó en 2020, una consecuencia inevitable de la pandemia del COVID-19, ya que las economías mundiales se cerraron y los consumidores hicieron una pausa para reflexionar. El líder del lujo, LVMH, registró en 2022 un aumento interanual de su volumen de negocios del 23%.

Pero el rebote posterior ha sido nada menos que excepcional, con un crecimiento interanual del mercado mundial de artículos de lujo personales del 32% en 2021 (Bain & Company). Y ello a pesar de los vientos en contra actuales, como las presiones inflacionistas y la desaceleración económica general, que se refleja en una reducción general de los ingresos de los hogares y un crecimiento moderado del PIB.

Prada 1 Merca2.es

La resistencia del sector minorista mundial queda patente en el posterior aumento interanual del 19% que se produjo en 2022, con una facturación mundial en el mercado de artículos de lujo que alcanzó los 345.000 millones de euros.

UNA TENDENCIA QUE SE EXPLICA POR VARIAS RAZONES

Esta tendencia se explica por varias razones. Una es que el impacto de las crisis financieras en los consumidores con un poder adquisitivo superior a la media tiende a ser más limitado, ya que disponen de un mayor colchón financiero.

El precio máximo de venta en el residencial de lujo de Madrid roza ya los 25.000 euros

Una segunda es el crecimiento de la base de consumidores, que se espera que pase de unos 400 millones de personas en 2022 a 500 millones en 2030. En tercer lugar, las empresas que comercian con artículos de lujo han invertido tiempo y dinero en desarrollar con éxito sus plataformas omnicanal en los últimos años, lo que les ha ayudado a ampliar su distribución y llegar a un mayor número de consumidores en todo el mundo, impulsando las ventas.

Mercado del lujo Merca2.es

La rentabilidad de algunos minoristas se ha visto ligeramente mermada por la modernización de su red de infraestructuras. Se han redimensionado las tiendas, han aumentado los costes de las materias primas y los salarios de los empleados. No obstante, se han beneficiado de la inflación de los precios, una parte de la cual han repercutido en sus consumidores, amortiguando sus márgenes y el aumento global del nivel de ventas.

El líder del lujo, LVMH, registró en 2022 un aumento interanual de su volumen de negocios del 23%. En el mismo periodo, Richemont registró un aumento del 19%, mientras que Kering y Chanel registraron incrementos del 15% y el 10%, respectivamente.

EL MERCADO DE BIENES DE LUJO PERSONAL DEBERÍA SEGUIR CRECIENDO

Los buenos resultados de 2022 sugieren que el mercado de bienes de lujo personal debería seguir creciendo a medio plazo. Según Bain & Company, la solidez de los fundamentos del mercado, combinada con la aparición de nuevas fuentes de beneficios basadas en la tecnología, debería impulsar el volumen de negocios del mercado del lujo hasta situarlo entre 530.000 y 570.000 millones de euros en 2030.

Esta cifra, frente a los 345.000 millones de euros de 2022, representa un aumento de al menos el 50%. Dicho esto, este crecimiento no se producirá sin desafíos, ya que las empresas de lujo, históricamente ancladas en productos de alta calidad y un auténtico compromiso humano, deben hacer frente ahora a nuevos retos, como la creciente exigencia de los consumidores de que se tengan en cuenta consideraciones de sostenibilidad en toda la cadena de suministro y los avances tecnológicos.

Hotel Cheval Blanc Paris LVMH 1 Merca2.es
Hotel Cheval Blanc de LVMH en París

Las marcas de lujo también están mirando más allá de sus productos «tradicionales» y están mejorando y ampliando sus marcas para incluir hoteles y hospitalidad, ofreciendo una opción de estilo de vida a sus clientes. El producto permite a la marca acercarse a sus clientes objetivo, mientras que la expansión a la hostelería les ayuda a elevar su marca. Por ejemplo, los hoteles Cheval Blanc de LVMH o Christian Louboutin, que abrirá su primer hotel en 2023 en Melides, Alentejo (Portugal).

En resumen, Ian Kelley, responsable de Francia, Benelux & Sur de Europa de Columbia Threadneedle señala: “la revisión de los precios, combinada con la posible relajación de las condiciones de financiación, debería propiciar la aparición de atractivas oportunidades de inversión en el mercado en 2024. Así pues, la suavización de los precios combinada con las macro tendencias que apoyan el crecimiento de los alquileres hará que sea el momento adecuado tanto para nuevas inversiones como para nuevas operaciones de arrendamiento.»

Juan Gómez Bada: «Hace cuatro años advertí del conflicto de interés entre Grifols y Scranton»

El demoledor informe de Gotham City sobre Grifols ha provocado un agujero de más de 3.000 millones de euros en la farmacéutica catalana, que está teniendo serias dificultades para mostrarse creíble ante los mercados después de varios años proyectando unas sombras que le han hurtado el esplendor de antaño. La líder mundial de medicamentos y derivados del plasma sanguíneo denuncia el conflicto de interés del bajista después de que los hombres de Daniel Yu les hayan afeado supuesto maquillaje contable que, por otra parte, también supondría un conflicto de interés de los Grífols, controladores de la cotizada y de su polémica hermana Scranton Enterprises. Juan Gómez Bada lo vio venir. El director de inversiones de Avantage Capital y asesor de los fondos de inversión Avantage Fund y Avantage Pure Equity advirtió algunas de las sombras denunciadas por Gotham City… hace más de 4 años.

EL INVERSOR QUE LO VIO VENIR

Juan Gómez Bada lo vio venir. El director de inversiones de Avantage Capital y asesor de los fondos de inversión Avantage Fund y Avantage Pure Equity advirtió algunas de las sombras denunciadas por Gotham City… hace más de 4 años.

El 17 de octubre de 2019 publicó en El Confidencial el artículo «¿Por qué ya no invierto en Grifols?» y en declaraciones a MERCA2.es afirma que entonces vio «operaciones vinculadas de difícil explicación entre Grifols y Scranton que suponían fuertes conflictos de interés. Hace más de cuatro años ya advertí del conflicto de interés».

«Yo no llegué al nivel de denuncia de Gotham City, que ha subrayado muchos asuntos, pero sí que vi operaciones extrañas de mucho volumen y muy apalancadas que invitaban a la retirada a cualquier inversor prudente que apostase por la lógica financiera», añade.

Juan Gómez Bada advirtió en 2019 de los conflictos de interés entre Grifols y Scanton

Gómez Bada afirma que en 2014 puso en marcha Avantage Capital con el ánimo de comprometerse con los inversores que le diesen su confianza y que ese mismo año invitó a invertir en Grifols, pero en 2019 vio unas extrañas operaciones que le inquietaron. La confirmación a su tesis llegó cuando vio que en 2018 había algunas operaciones igual de sospechosas.

Su artículo en 2019, explica, «tuvo repercusión en ámbitos profesores y en pequeños inversores, porque yo no dispongo del altavoz de Gotham City». Algunos, explica, pese a leerlo mantuvieron su posición en Grifols, que sigue respaldada por algunos de los inversores más mediáticos de España.

Analizar buenas empresas, asegura, es lo idóneo «porque cuando una empresa funciona todas las partes ganan: el emprendedor, el inversor, los trabajadores, el banco que presta y Hacienda, que recauda». Pero también toca, de vez en cuando, analizar algunas compañías que no le convencen.

Gómez Bada, entre otras tareas, asesora un fondo que cuenta con 1.455 partícipes que han invertido alrededor de 47 millones de euros.

GRIFOLS SE DEFIENDE

Grifols no admite errores y aseguró que «no entiende la diferente interpretación hecha por Gotham City Research a no ser que lo único que pretenda, como fondo cortoplacista que es, sea que baje la cotización de la acción tal y como ellos mismos reflejan en la página 2 de su informe, para obtener beneficios».

Los mercados no se han convencido del argumentario defensivo de Grifols

«Como empresa comprometida con la transparencia, integridad y conducta ética, negamos y rechazamos categóricamente cualquier acusación de prácticas contables o de información erróneas de nuestros estados financieros consolidados», añadieron.

Gr Merca2.es
Productos de Grifols.

Y afirmaron que «las transacciones con partes vinculadas y las divulgaciones informadas por Gotham City Research han sido completamente divulgadas y auditadas desde 2018 e informadas al regulador español». También explicaron que «los controles internos sobre la información financiera son robustos y están sujetos a auditorías anuales periódicas y rigurosas».

EL MINISTRO DE ECONOMÍA

El nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pidió «prudencia» y el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, se puso de perfil: «No tiene sentido ni poner en duda la integridad de las cuentas auditadas ni ignorar las acusaciones planteadas. Debemos incorporarlas en nuestros procesos».

Las acusaciones, aseguró, «son muy serias. Tenemos que aplicar nuestras facultades de supervisión para verificar si alguna información necesita un complemento, desglose o cambio por parte de la cotizada. Son procesos que no son inmediatos, son cuestiones complejas que requieren un tiempo para recabar la información, hacer un juicio y tomar las decisiones oportunas».

Telefónica y Orange, las telecos más recomendadas para invertir en bolsa

Telefónica en España y Orange a nivel europeo son la empresas tecnológicas en las que recomiendan invertir empresas de brokers como GVC Gaesco y NorBolsa, aunque Renta4 Banco pone su foco inversor en Gigas, como la empresa de TI que no hay que perder de vista. Los expertos señalan que, «aunque el escenario para la inversión es el de un ligero descenso de la actividad económica, pero que el riesgo, hoy por hoy, es a la baja».

LA EXPLICACIÓN

Según explican desde GVC Gaesco, «la idea que está anclándose en el mercado en los últimos meses en la de un cierto equilibrio inestable». Este escenario se apoya, tal y como explican, por un lado, en la situación económica, con una resistencia de la inflación a reducirse y por lo tanto la dificultad de que los bancos centrales reduzcan los tipos de interés como se esperaba hace algunos meses. «Por el otro lado, por la incuestionable complicación de la situación geopolítica«, y aluden al conflicto de Ucrania que no se ha cerrado, y el que se ha abierto el de Oriente Medio.

La «nueva política» que en muchos rincones del planeta ha polarizado en extremo las sociedades, todavía no tiene un impacto claro en la economía, pero «no deja de ser un factor de riesgo ante cualquier nuevo shock negativo«, explican.

orange y las administraciones públicas
Ludovic Pech, CEO de Orange España desde abril de 2023.

INVERTIR EN ORANGE

Según la consultora y gestora GVC Gaesco, está claro que 2023 ha sido el año del consumo, con el sector retail que lidera con un 28% de crecimiento en el mercado, y le sigue justo detrás el sector tecnológico, con un 28% de crecimiento a nivel mundial. Los sectores media (medios de comunicación) y viajes están entre los sectores que más han ganado, con permiso del sector de la construcción y los bancos, que ocupan el tercer lugar.

Esta consultora bursátil señala a Orange como la operadora en la que merece la pena invertir. Según explican, la teleco naranja sigue mostrando signos de fortaleza en el medio y largo plazo debido a que los resultados del tercer trimestre consolidaron los mensajes positivos que se venían observando en trimestres anteriores.

la teleco naranja sigue mostrando signos de fortaleza en el medio y largo plazo debido

España muestras signos de mejoría tras un año de caídas gracias al reposicionamiento realizado y los ARPUs (ingreso medio por usuario) siguen creciendo de manera notable y mejora secuencialmente el crecimiento de ingresos minoristas. La aplicación MEA (que combina servicios de banca móvil, comercio electrónico y telecomunicaciones para usuarios en Medio Oriente y África) sigue siendo una división de alto crecimiento y Orange Business inicia una restructuración que debería durar entre los 12 y los 18 meses.

La compañía mantiene la opcionalidad sobre Orange Bank (sobre el cual se encuentra en negociaciones exclusivas con BNP Paribas para la venta de la unidad de negocio) y Totem para poder generar monetización de activos en cualquier momento. Se espera una mejora y aceleración del EBITDA en el resto del año, lo que reitera los objetivos y estimaciones para el año.

la teleco naranja sigue mostrando signos de fortaleza en el medio y largo plazo debido a que los resultados del tercer trimestre consolidaron los mensajes positivos que se venían observando en trimestres anteriores

Como negativo, los brokers señalan las cuestiones relativas a la regulación y cómo dependen de ella buena parte del futuro de las compañías del sector. Apuntan a que la propuesta de fusión entre Orange y MásMóvil sigue pendiente de resolución y la inquietud está invadiendo el sector ante el temor de que la UE se mantenga firme en sus exigencias de mantener cuatro redes móviles por país, lo que conllevaría a unos remedies fuertes en favor de Digi, y sería negativo para el mercado español y para la perspectiva de una futura consolidación intra-país en Europa.

Por otro lado, la Comisión Europea también ha de legislar sobre la denominada ‘fairshare‘ que consiste en la contribución de las grandes empresas tecnológicas en el despliegue de redes de alta velocidad, lo que reduciría los niveles de ‘capex’ exigidos para los operadores Telecom. «Los operadores están haciendo un fuerte lobby en Europa presionando a la Comisión para que se tome alguna medida que pueda aliviar las salidas de caja de los operadores en un momento de márgenes ajustados», explican.

Recuerdan que se espera algún tipo de documento firmado por parte de todos los países europeos antes de las elecciones europeas de mayo, que pueda avanzar algo en este terreno. Por todo ello, «alcanzamos una valoración de 14 euros por acción, con un potencial de casi el 30% sobre precios actuales», dicen.

la Comisión Europea también ha de legislar sobre la denominada ‘fairshare’ que consiste en la contribución de las grandes empresas tecnológicas en el despliegue de redes de alta velocidad

Otra empresa europea relacionada con la tecnología Prysmian Group, compañía especialista enfocada en el diseño, desarrollo, producción, distribución e instalación de un abanico de cables. Sus productos incluyen tendidos de alta y media tensión para aplicaciones energéticas y también dirigido a telecomunicaciones. La empresa ofrece soluciones submarinas, sistemas de monitorización, componentes de infraestructura de redes y fibra ótica.

En el sector de las telecomunicaciones, reafirma su liderazgo al producir los cables submarinos y subterráneos necesarios para la transmisión de electricidad de alto voltaje en banda ancha y a alta velocidad y «se beneficia de las macrotendencias digitales y de la transición energética», dicen los brokers.

En la lista española, GVC Gaesco señala como interesante la OPA sobre Applus, empresa dedicada a la inspección, la certificación y los ensayos relacionada con el desarrollo tecnológico, la digitalización y la innovación.

Telefónica y Vodafone suben los precios y facilitan el robo de clientes a Digi
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en el Capital Marketd Day del pasado 8 de noviembre.

TELEFÓNICA, LA APUESTA DE NORBOLSA

Desde NorBolsa, su analista Virginia Lezama Leguizamón Acha apuesta por Telefónica como «una compañía de calidad, con sólidos resultados y atractiva política de dividendos. Además, dentro del sector de telecos se trata de una empresa pionera en el despliegue de fibra y el 5G que ya ha alcanzado el pico de CAPEX». El anuncio de la subida de precios en 2024, junto con la reducción de estructura, «aumentará de forma significativa su generación de caja para los próximos años».

La compañía, además, es la recomendada para invertir en el sector porque ha tenido «sólidos resultados en 2023; las ventas han aumentado un +3,5% en 9 meses de 2023 y el OIBDA +2,6%, mientras que han reducido su deuda financiera neta un 7,4%, alcanzado un ratio de DFN/EBITDA de 2,51″, según explica Lezama.

Telefónica es la empresa pionera en su despliegue de red de fibra y 5G, que va a reducir costes mediante network sharing, el cierre de las redes de cobre y 2G y el 3G, y la reducción de estructura con el ERE

También señala la solidez de los objetivos marcados en el «Nuevo plan estratégico 2023-2026», presentado en su ‘Capital Markets Day’ del pasado 9 de noviembre y, «es la empresa pionera en su despliegue de red de fibra y 5G, que va a reducir costes mediante network sharing, el cierre de las redes de cobre y 2G y el 3G, y la reducción de estructura con el ERE».

En cuanto al mercado de las empresas tecnológicas a nivel internacional, Norbolsa señala que el comportamiento de la bolsa estadounidense «ha estado muy marcado por las conocidas como las 7 Magnificas (Apple +47%, Amazon +70%, Alphabet +47%, Nvidia +195%, Meta +180%, Microsoft +52% y Tesla +69%), donde ChatGPT (participada por Microsoft) y Nvidia han sido los claros protagonistas del año», en el sectorial de las bolsas europeas también ha destacado la tecnología (+35%), que «ha protagonizado las mayores revalorizaciones.

Esta consultora de valores se muestra positiva con el sector, porque «nos gusta su diversificación y creemos que hemos visto el punto bajo del ciclo de IT», argumentan. También señalan el impulso de la IA como «posible catalizador positivo» del sector que cuenta con subsectores con crecimiento estructural.

Por su parte, Renta 4 Banco ha recomendado a la empresa Gigas, que emerge como un referente en servicios convergentes para pymes. La reciente recomendación ha sobreponderado la inversión en esta empresa, revela un potencial del 34,2% y destaca su estrategia de crecimiento, adquisiciones estratégicas y fortaleza en infraestructuras, todo ello «en un mercado tecnológico en constante expansión. Así, Gigas destaca en el sector de servicios convergentes de telecomunicaciones y nube para pequeñas y medianas empresas.

Unicaja, Evo Banco y Kutxabank incrementan el atractivo de las hipotecas variables

La hipoteca variable es la que toma más ventaja de cara 2024 por las previsiones de bajadas de tipos. Unicaja Banco, Evo Banco y Kutxabank son los que tienen mejores ofertas en un mercado muy competitivo.

La hipoteca variable de enero de 2024 más destacada la tiene Unicaja. Se trata de la ‘Hipoteca Real Madrid Variable’ (con un interés de euríbor+0,45%), seguida de la ‘Hipoteca Inteligente Variable’ de EVO Banco (e+0,48), la ‘Hipoteca Variable’ de Kutxabank (e+0,49%).

LOS REQUISITOS DE LA HIPOTECA

La hipoteca ‘Real Madrid Variable’ de Unicaja es la hipoteca variable de enero de 2024 que más resalta, ya que ofrece un diferencial del 0,45%. Esta cifra se suma al euríbor, eso sí, a partir del segundo año: durante el primero, tendrás que pagar un tipo fijo de salida del 2,40%.

La hipoteca ‘Real Madrid Variable’ de Unicaja es la mejor hipoteca variable de enero de 2024 al ofrecer un diferencial del 0,45%

Para conseguir este diferencial pide domiciliar una nómina por un importe superior a 3.000 euros (ese importe también puede ser la suma de varias nóminas, en caso de que la hipoteca tenga varios titulares), contratar un seguro de hogar, contratar un seguro de vida y contratar una tarjeta de crédito, según Kelisto.com.

LA TAE sin cumplir condiciones de bonificación es del 5,33% y cumpliendo con los requisitos, 4,89% TAE.

También solicita mantener una posición en fondos de inversión comercializados por Unicaja por un valor igual o superior del dinero que hayas pedido con tu hipoteca y aportar un certificado de eficiencia energética de vivienda con calificación A. En caso de no cumplir todos los requisitos, se “cobrará un diferencial de euríbor+1,55% a partir del segundo año”.

unicaja Merca2.es
Fuente: Unicaja Banco.

LA AMORTIZACIÓN

Esta hipoteca de Unicaja tiene una ventaja: no hay que pagar comisión de apertura, pero sí cobra cargos de amortización anticipada. Se paga el 0,25% durante los tres primeros años y, a partir del cuarto, nada (y siempre que la operación generara una pérdida financiera para el banco).

hIPOTECA

Además, con la hipoteca Real Madrid Variable podrás solicitar hasta un 80% del valor de tasación o de compraventa de la vivienda que desees adquirir (el menor de los dos) y dispondrás de un plazo máximo de 30 años para devolver tu deuda a la entidad.

Luego viene la hipoteca variable inteligente de Evo Banco. Con bonificaciones, los dos primeros años el tipo es  2,30 % TIN y resto años desde Euribor +0,48 % TIN. La TAE variable desde 4,32%. Mientras, sin bonificaciones, los dos primeros años 2,70 % TIN, resto años desde Euribor +0,88 % TIN y TAE variable 4,52 %.

con la hipoteca Real Madrid Variable podrás solicitar hasta un 80% del valor de tasación o de compraventa de la vivienda que desees adquirir

“Para las modalidades de Hipoteca Inteligente Variable, el plazo mínimo para pagar tu vivienda será de 3 años con tipo de interés fijo durante 2 años, y resto tipo de interés variable”, explica el banco. “Mostramos los cálculos de la TAE, cuota e importe total adeudado, así como los intereses y el coste total del crédito. Además, las TAEs variables se han calculado bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían; por tanto estas TAE variables variarán con las revisiones de tipo de interés e incluyen un coste de tasación que fluctuará en función de las valoración realizada por la Sociedad de Tasación de la vivienda, características de la vivienda, y un coste anual de seguro de hogar, cuyas condiciones estarán sujetas a aprobación por la entidad aseguradora y cuyo precio definitivo dependerá de: valor de tasación a efectos de seguro del bien hipotecado, valor de contenido y características del inmueble; y en el caso de las TAE bonificadas, se añade un coste anual de seguro de vida”. “Se aplicarán los impuestos y tarifas vigentes en el momento de la contratación. La entidad no repercutirá al cliente los gastos de constitución de hipoteca (gestoría, notaria, registro e impuestos)”. La revisión será anual.

la hipoteca de kutxabank

En el caso de Kutxabank, el TIN el primer año estará en el 2,58%. “TIN con bonificaciones a partir del 2º año desde Euribor + 0,49%. TAE Variable con bonificaciones: 4,45%.TIN sin bonificaciones a partir del 2º año: Euribor + 1,49%. TAE Variable sin bonificaciones: 5,17%”.

Hipoteca

“La TAE Variable se ha calculado bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían, por tanto, esta TAE Variable variará con las revisiones del tipo de interés. Revisión anual. La TAE Variable puede verse alterada en función del plazo de la operación debido a la existencia de un tipo de interés fijo inicial”, señala.

el TIN de la variable de kutxabank estará en el 2,58% el primer año

Para acceder a la oferta con bonificaciones es necesario: la domiciliación de nómina de los titulares por un importe igual o superior a los 3.000€, una aportación a Baskepensiones EPSV o Planes de Pensiones Kutxabank igual o superior a 2.400 € anuales, contratación y mantenimiento anual de seguro de hogar con la cobertura de un capital de continente de 62.267,25€ y un contenido de 24.906,90€ y una prima anual de 308,02€ (incluido en el cálculo de la TAE Variable).

hipoteca Merca2.es

El Seguro de Hogar tiene que ser contratado con Kutxabank Aseguradora SAU, bajo la mediación de Kutxabank S.A., operador de Banca-Seguros. Estas condiciones tienen una revisión anual.

Más competencia

A lo largo del año está competencia se va a ver envuelta en una dura batalla para conseguir los clientes, tanto los que no tiene hipoteca y quieren una como quieres tienen una hipoteca y quieren cambiar la misma. La bajada de tipos que se prevé, y que muchos sitúan, como pronto a mediados de año, será determinante en esta batalla.

La paridad de género en los consejos de administración de la banca española se estanca en el 40%, según EY

0

La proporción de género en los consejos de administración de las cinco principales entidades financieras de España se mantuvo prácticamente constante durante 2023, con un ligero descenso del 40% en 2022 al 39,4% el pasado año, según el informe EY European Financial Services Boardroom Monitor.

Este estudio analiza a 84 entidades financieras europeas y tiene como objetivo trazar el perfil, la experiencia y la cualificación de los miembros de los consejos de dirección del índice MSCI European Financials, para observar cómo se actualizan y adecúan a las demandas de los inversores.

Respecto a España, el número total de miembros en los cinco consejos incluidos en el estudio registra un aumento de una persona, alcanzando las 71. Los nuevos nombramientos, sin embargo, siguen inclinando la balanza hacia el lado masculino, puesto que en 2023 dos de cada tres nuevos consejeros son hombres. Si se extiende el análisis a los últimos dos años, cinco de los ocho consejeros incorporados también son hombres.

A nivel europeo, los hombres siguen siendo mayoría en los consejos de las entidades financieras monitoreadas, con un porcentaje del 57% masculino y un 43% femenino.

Además, el 31% de los bancos europeos cotizados todavía reportan una representación femenina de menos del 40% en su consejo, un nivel que está por debajo del requerido para junio de 2026, cuando entrará en vigor la Directiva 2022/2381/UE sobre el equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas, que exige que todas las compañías en estados miembros de la UE alcancen un objetivo de representación femenina del 40% para consejos no ejecutivos o del 33% para todos los miembros del consejo.

El socio responsable de Servicios Financieros de EY en España, Pedro Pérez Iruela, sostiene que la diversidad dentro de los consejos de administración «impulsa la mejora de resultados».

«A pesar de la complejidad que puede suponer la composición de este organismo y la dificultad para encontrar perfiles que incluyan todas las competencias y experiencia necesarias, ello no puede implicar el desequilibrio en materia de género«, explica. Y añade que «el 40% de representación femenina en los consejos de administración es un mínimo sobre el que construir, no una meta que alcanzar».

SOSTENIBILIDAD

El apartado de sostenibilidad refleja un crecimiento «moderado» en cuanto a la inclusión de consejeros con experiencia en este campo. El estudio señala que a lo largo de 2023 el porcentaje de miembros del consejo que poseen competencias en materia de ESG alcanzó el 11,3%, lo que supone un ligero aumento respecto al 10% registrado en 2022.

En este ámbito, las mujeres son un perfil más frecuente y representan el 62,5% de los consejeros con este tipo de capacidades. En la misma línea ascendente se mantuvo el número de consejeros con experiencia en la alta dirección, subiendo un 2% durante todo 2023 y llegando al 57,7%.

Respecto al tiempo promedio que permanecen los miembros en el consejo, el informe también refleja una notable diferencia atendiendo al género. En 2023, las consejeras mantuvieron su puesto una media de 73 meses, algo menos que los 75,3 meses del año anterior. Por su parte, los consejeros promediaron 87 meses en sus puestos, un incremento en comparación con los 85,6 meses en 2022

Por último, en cuanto a la edad media, los consejeros hombres (65,9) son notablemente mayores respecto a las mujeres (60,3). Estas cifras marcan un incremento ligero en comparación con 2022, cuando la edad promedio de los hombres era de 64,4 años y la de las mujeres de 58,6 años.

Ikea rebaja sus clásicos edredones nórdicos para que no pases frío con estas temperaturas

Con la llegada de temperaturas gélidas y los termómetros rozando o alcanzando cifras bajo cero durante las noches, garantizar un refugio cálido en casa se vuelve esencial para un sueño reparador. Ikea, siempre atento a las necesidades de sus clientes, ha lanzado una atractiva promoción. Hasta el 31 de enero de 2024, los clientes podrán disfrutar de un tentador descuento del 20% en su variada colección de edredones y almohadas, facilitando así la tarea de equipar el hogar con los elementos necesarios para combatir el frío.

En la búsqueda de facilitar la elección de productos, hemos recopilado una cuidada selección de almohadas y edredones nórdicos de distintos grosores. Estos se adaptan a diversos tamaños de cama y satisfacen diversas necesidades caloríficas, ofreciendo opciones versátiles para cada preferencia. Además, la posibilidad de vestir estos edredones con fundas nórdicas estéticas y adecuadas para la temporada invernal añade un toque de estilo y confort a cualquier dormitorio.

Con esta oferta exclusiva y la diversidad de opciones proporcionadas, Ikea se convierte en la elección ideal para aquellos que buscan no solo abrigarse del frío invernal, sino también hacerlo con estilo y a precios más asequibles. Aprovechar esta oportunidad brinda la posibilidad de transformar el espacio de descanso en un refugio acogedor y confortable, asegurando noches de sueño reparador incluso en las noches más gélidas del invierno.

SMÅSPORRE Edredón cálido, 240×220 cm, el edredón nórdico con el que Ikea nos sorprende esta temporada

SMÅSPORRE Edredón cálido, 240x220 cm

En el mundo del confort invernal, el edredón SMÅSPORRE de IKEA destaca como una opción cálida y fácil de cuidar, diseñada para proporcionar suavidad y comodidad inigualables. Con unas dimensiones generosas de 240×220 cm, este edredón ofrece un refugio acogedor durante las frías noches de invierno. Su composición de algodón y poliéster garantiza una fácil manutención, ya que se puede lavar con frecuencia a alta temperatura y se seca rápidamente, manteniendo su suavidad y forma con el tiempo.

A un precio atractivo de 39,99€, el edredón SMÅSPORRE no solo brinda calor, sino que también se convierte en una opción accesible durante el período de rebajas de IKEA. Esta promoción, válida hasta el 31 de enero de 2024, permite aprovechar la calidad y el confort de este edredón a un costo aún más conveniente.

La relación calidad-precio de este producto se destaca en su relleno de suaves fibras huecas recicladas, las cuales, además de ser respetuosas con el medio ambiente, mantienen su volumen y capacidad de aislamiento. Este edredón se convierte así en una elección versátil que se adapta a diversas necesidades térmicas. Más allá de su funcionalidad, el SMÅSPORRE puede ser una pieza clave en la decoración del hogar, añadiendo calidez y estilo a cualquier dormitorio.

Aprovechar las ofertas de IKEA no solo significa obtener productos de alta calidad a precios irresistibles, sino también invertir en el confort y la estética del hogar. Con el edredón SMÅSPORRE, IKEA demuestra una vez más su compromiso con la satisfacción del cliente, ofreciendo soluciones prácticas, estilizadas y asequibles para hacer frente al invierno con estilo y comodidad.

SÄFFEROT Edredón cálido, 150×200 cm

SÄFFEROT Edredón cálido, 150x200 cm

El edredón SÄFFEROT de IKEA se erige como una opción imprescindible para combatir el frío invernal, proporcionando una experiencia cálida, suave y reconfortante. Con unas dimensiones de 150×200 cm, este edredón cálido se destaca por su asequible precio de 12,99€, convirtiéndolo en una elección accesible y atractiva para aquellos que buscan maximizar el confort en su hogar durante el período de rebajas de IKEA, válido hasta el 31 de enero de 2024.

La relación calidad-precio de este producto se resalta en su composición: un tejido suave de microfibra cepillada y un relleno de fibras huecas de poliéster provenientes al 100% de materiales reciclados. Más allá de su costo accesible, el SÄFFEROT demuestra un compromiso con la sostenibilidad ambiental, proporcionando una opción respetuosa con el medio ambiente sin sacrificar la calidad y el rendimiento.

Además de su función principal de brindar calidez, la versatilidad del edredón SÄFFEROT se evidencia en su capacidad para integrarse perfectamente en la decoración del hogar. El tejido suave y la elección de materiales reciclados no solo ofrecen comodidad, sino que también añaden un toque estilizado al dormitorio. Aprovechar estas ofertas de IKEA no solo se traduce en un ahorro económico, sino en la oportunidad de transformar el espacio de descanso en un rincón acogedor y moderno.

En resumen, el SÄFFEROT no solo es un edredón cálido y asequible, sino una declaración de compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el diseño en la decoración del hogar. Aprovechar estas ofertas de IKEA no solo es una decisión financiera sabia, sino también una inversión en el bienestar y la estética de nuestro espacio vital.

SILVERTOPP  Edredón fresco, 150×200 cm

SILVERTOPP  Edredón fresco, 150x200 cm

El edredón SILVERTOPP de IKEA se presenta como la opción perfecta para aquellos que buscan un descanso plácido y fresco durante las noches. Con dimensiones de 150×200 cm y un precio asequible de 5,99€, este edredón más fino y fresco se convierte en una elección atractiva, especialmente durante el período de rebajas de IKEA, vigente hasta el 31 de enero de 2024. Aprovechar esta oferta no solo implica un ahorro significativo, sino también la posibilidad de transformar el sueño en una experiencia más confortable.

La relación calidad-precio del SILVERTOPP destaca en su construcción, con un tejido de polipropileno y un relleno de poliéster 100% reciclado. Este diseño no solo ofrece ligereza y frescura, sino que también responde a la creciente importancia de la sostenibilidad al utilizar materiales reciclados. Además de su funcionalidad para quienes tienden a sentir calor durante el sueño, la versatilidad del edredón SILVERTOPP se manifiesta en su capacidad para integrarse en diferentes estilos de decoración.

Aprovechar las ofertas de IKEA, como la del edredón SILVERTOPP, no solo implica adquirir productos a precios más asequibles, sino también mejorar la calidad de vida en el hogar. Con su fácil mantenimiento, la posibilidad de lavarse a máquina a 60 ºC, y el beneficio adicional de eliminar los ácaros del polvo, este edredón se convierte en una inversión inteligente en comodidad y salud. Transformar la decoración del dormitorio y disfrutar de noches frescas y plácidas se convierten en razones convincentes para aprovechar estas ofertas de IKEA.

KLUBBSPORRE Almohada ergonóm, de espaldas/lado, 35×69 cm

KLUBBSPORRE Almohada ergonóm, de espaldas/lado, 35x69 cm

La almohada ergonómica KLUBBSPORRE de IKEA se presenta como una solución innovadora y confortable para quienes buscan mejorar su calidad de sueño. Con un diseño de 35×69 cm y un precio atractivo de 39,99€, esta almohada ofrece una combinación perfecta de espuma viscoelástica y una capa de gel refrescante. Durante el período de rebajas de IKEA, que se extiende hasta el 31 de enero de 2024, aprovechar esta oferta significa no solo garantizar un descanso óptimo, sino también hacerlo a un costo más accesible.

La relación calidad-precio de la KLUBBSPORRE destaca especialmente en la calidad de sus materiales. La espuma viscoelástica se amolda a la cabeza, cuello y hombros, aliviando tensiones y manteniendo una temperatura constante gracias a sus pequeños orificios que permiten la circulación de aire y la evaporación de la humedad. La capa de gel proporciona una superficie fresca y lisa, ofreciendo una experiencia de sueño más cómoda y sin la molestia del calor.

Además de sus propiedades ergonómicas, la versatilidad de esta almohada se refleja en su diseño reversible, ideal para aquellos que duermen de lado o boca arriba y buscan una almohada alta y firme. La funda suave, que permite la circulación de aire y es fácilmente lavable a máquina, añade un toque de practicidad al producto.

Aprovechar estas ofertas de IKEA va más allá de la simple búsqueda de descuentos; implica invertir en la mejora de nuestro bienestar y en la estética de nuestro hogar. Con la KLUBBSPORRE, no solo obtenemos una almohada de calidad, sino también la oportunidad de transformar el dormitorio en un espacio elegante y funcional que contribuye al descanso óptimo.

LAPPTÅTEL Almohada alta, 50×60 cm

LAPPTÅTEL Almohada alta, 50x60 cm

La almohada LAPPTÅTEL de IKEA emerge como una opción práctica y cómoda para quienes buscan un apoyo adecuado durante el descanso. Con unas dimensiones de 50×60 cm y un precio accesible de 6,99€, esta almohada alta se convierte en una elección atractiva, especialmente durante el período de rebajas de IKEA, que se extiende hasta el 31 de enero de 2024. Aprovechar esta oferta no solo implica un ahorro económico, sino también la oportunidad de mejorar la calidad de nuestro sueño.

La relación calidad-precio de la LAPPTÅTEL se evidencia en su construcción con un tejido suave de microfibra cepillado y un relleno de fibras de poliéster obtenido de materiales reciclados. Este diseño no solo garantiza comodidad, sino que también destaca por su sencillez de mantenimiento, ya que se puede lavar con frecuencia a altas temperaturas y se seca rápidamente. Además, el relleno de bolitas de fibra, ligero y que permite la circulación del aire, proporciona el soporte necesario.

La versatilidad de esta almohada se adapta a quienes duermen de lado o boca arriba y necesitan una almohada alta para un descanso óptimo. Además, al ser de poliéster 100% reciclado, la LAPPTÅTEL abraza la sostenibilidad, facilitando el reciclaje del producto al final de su vida útil. Su diseño simple y funcional no solo se traduce en confort, sino que también permite integrarla fácilmente en la decoración del hogar.

En resumen, aprovechar las ofertas de IKEA, como la de la almohada LAPPTÅTEL, es una decisión sensata tanto en términos económicos como en beneficio para el bienestar diario. Al mejorar la calidad del descanso y contribuir a la estética del hogar, esta oferta se convierte en una oportunidad que no deberíamos dejar pasar.

Luce tipazo por menos de 30 euros con esta colección de vestidos de punto de Cortefiel  

Los vestidos de punto siempre son una elección acertada. Tanto que Cortefiel ha sacado una línea ideal para vestir durante esta temporada. Una opción maravillosa para ir a la moda sin dejar de sentir un confort absoluto en cada momento del día.

Por menos de 30 euros, cualquiera de estos vestidos de punto podría ser tuyo. Los hay de todo tipo: clásicos, modernos, con colores llamativos, con formas asimétricas… ¿Quieres saber más? Sigue leyendo para conocer todos los detalles de unas piezas de tela que fomentan el espíritu creativo y que convierten un look ordinario en algo extraordinario. ¡Lo más difícil será elegir sólo uno de estos vestidos de punto!

LOS VESTIDOS DE PUNTO DE CORTEFIEL QUE QUERRÁS QUE SEAN TUYOS

vestido punto 6 5cdca5ab 240104165552 1000x1500 Merca2.es

Esta temporada, Cortefiel ha destacado entre el resto de marcas presentando una línea de vestidos de punto que no tardarán en conquistarte. ¿El motivo? Contienen todos los elementos necesarios para ser un básico perfecto en tu armario.

El tejido de punto ofrece una sensación suave y flexible que se adapta a los movimientos del cuerpo, permitiendo una experiencia de uso cómoda y agradable. Además, durante los meses más fríos del año, estos vestidos proporcionan una sensación acogedora gracias a su capacidad para mantener el calor corporal.

La gama de opciones que se encuentran disponibles es bastante amplia. ¡Hay vestidos de punto de todo tipo! Además, los detalles marcan la diferencia: desde cuellos caja hasta escotes en pico, mangas abullonadas o ajustadas, Cortefiel ha creado una selección que se adapta a diversos gustos y preferencias.

Cortefiel no escatima en detalles de moda en sus diseños. Los vestidos de punto no solo son funcionales sino que también están al día con las tendencias actuales. Los estampados como el print animal en tonos neutros, las texturas innovadoras, los cortes cruzados y los detalles plisados añaden un toque moderno a estas prendas clásicas.

Otra razón por la que estos vestidos de punto son destacables es su versatilidad para combinarse con otras prendas. Desde chaquetas de tweed hasta abrigos largos de paño o bombers, la variedad de opciones para complementar estos vestidos es amplia. Además, su versatilidad no se limita solo a las estaciones frías, ya que también se pueden lucir con diferentes tipos de calzado, desde botas altas hasta mocasines, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones.

Además, otra de las características fundamentales de estos vestidos es su accesibilidad. A pesar de ofrecer diseño y calidad, estos vestidos de punto de Cortefiel se encuentran a precios asequibles. Esto permite que una mayor cantidad de personas pueda acceder a la moda actual sin sacrificar la calidad de las prendas.

UN ESTILO ÚNICO GRACIAS A LOS VESTIDOS DE CORTEFIEL

vestido punto 7 ea517728 240104165552 1000x1500 Merca2.es

La colección de vestidos de punto de Cortefiel ofrece una amplia gama de opciones. Desde modelos ajustados hasta diseños más holgados, cada una de estas prendas nos ofrece una muestra perfecta de su encanto y sus amplias posibilidades de combinación. Aquí te presentamos una guía para sacar el máximo partido a estas prendas:

Para un look casual y cómodo, combina un vestido de punto holgado con unas botas altas. Opta por una chaqueta de tweed o una cazadora vaquera para añadir un toque desenfadado. Este estilo es perfecto para el día a día, ya sea para salir de compras o para una reunión informal con amigos.

Si buscas un estilo más elegante, elige un vestido de punto de corte midi y combínalo con unas botas por encima de la rodilla. Añade un abrigo largo de paño para un toque de sofisticación. Esta combinación es ideal para eventos sociales o incluso para una salida nocturna con un toque moderno y chic.

Experimenta con capas para crear looks dinámicos. Un vestido de punto puede lucir espectacular con un jersey delgado debajo, creando un conjunto con capas que además te mantendrá abrigada en días más fríos. Combina esto con botines o mocasines para un estilo más relajado y juvenil.

Si tu vestido de punto es de tonos neutros, añadir accesorios coloridos puede realzar tu atuendo. Opta por una bufanda llamativa, un bolso de tonos vibrantes o unos pendientes statement para agregar ese toque de color y personalidad.

Los vestidos de punto de Cortefiel son increíblemente versátiles, pudiendo adaptarse a diversas situaciones. Puedes llevarlos desde una cita informal hasta una reunión de trabajo, simplemente ajustando los complementos y calzado según la ocasión.

Atrévete a mezclar texturas. Combina un vestido de punto con una chaqueta de cuero o un abrigo de efecto pelo para crear un contraste interesante. Además, los cinturones pueden ser aliados clave para marcar la cintura y darle más forma al vestido.

Estamos hablando de unas piezas fundamentales para cualquier armario. Cualquier amante de la moda se podría sentir atraído por estos vestidos que -sin duda- te permitirán mostrar tus mejores outfits si sabes cómo combinarlos inteligentemente.

LOS VESTIDOS DE PUNTO, UNA TENDENCIA QUE SE MANTIENE EN EL TIEMPO

vestido punto 3 a441831d 240104165553 1000x1500 Merca2.es

El punto es uno de esos esenciales que nunca parece pasar de moda en cualquiera de los contextos. Es por eso que Cortefiel se ha sumado a la lista de marcas que lo utilizan para dar vida a sus mejores prendas, como es el caso de los vestidos de punto de su nueva línea.

Los vestidos de punto han sido durante mucho tiempo una opción cómoda y versátil para las estaciones más frías, pero en la actualidad, han experimentado una renovación en su popularidad. Esta tendencia ha resurgido no solo por su comodidad innegable, sino también por su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y situaciones.

Una de las razones fundamentales de esta tendencia es la comodidad que ofrecen estos vestidos. El tejido de punto proporciona una sensación acogedora al tiempo que permite libertad de movimiento, convirtiéndolos en una elección perfecta para el día a día. Además, su versatilidad para ser combinados con diversos accesorios y prendas permite crear looks para múltiples ocasiones sin sacrificar estilo.

Desde modelos ajustados hasta diseños holgados, mangas largas o cortas, cuellos diversos, y diferentes largos, la variedad de estilos disponibles ofrece opciones para todos los gustos y tipos de cuerpo. Una de las razones de su popularidad actual radica en la capacidad de estos vestidos para adaptarse a las tendencias del momento. Las pasarelas han mostrado cómo los diseñadores incorporan los vestidos de punto en sus colecciones, añadiendo detalles modernos como plisados, estampados innovadores y cortes vanguardistas.

En un mundo cada vez más frenético, los vestidos de punto representan un retorno a la sencillez y la elegancia sin perder la comodidad. Son prendas que pueden llevarse de manera casual o transformarse para ocasiones más formales, adaptándose a la personalidad de quien los lleva.

Además, la capacidad de adaptación de este tipo de vestidos de punto muestra que se convierten rápidamente en una inversión más que inteligente para cualquier armario. Pueden lucirse con diferentes estilos de calzado, desde botines hasta botas altas, y combinarse con chaquetas, abrigos o accesorios diversos para crear looks completamente distintos.

Los vestidos de punto han vuelto con fuerza, recordándonos que la moda no solo se trata de tendencias pasajeras, sino también de prendas atemporales que nos brindan comodidad y estilo en cada uso. Esta tendencia representa la unión perfecta entre funcionalidad y moda, una combinación ganadora que ha conquistado las calles y las pasarelas.

Los empresarios contrariados por la subida del SMI sin contar con su opinión

Las negociaciones entre los agentes sociales y el gobierno por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no han llegado a buen puerto para todas las partes implicadas, más concretamente para la Patronal. Los empresarios ofrecieron una subida del 3,5%, mientras que sindicatos y Gobierno reclamaron un 5% como al final ha sido sin tener en cuenta sus demandas y opiniones. Algo que ha enfadado bastante a la Patronal que señala a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, como principal instigadora de este desencuentro.

VISIÓN DE CEPYME

En este sentidos, CEPYME recuerda que la subida del 5% del SMI anunciada el pasado viernes por el Ejecutivo se suma a las continuadas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se han producido desde 2018 y reitera que este incremento impacta de manera especial en las pequeñas y medianas empresas que, por su reducida estructura, su menor productividad e inferior aprovechamiento de las economías de escala, tienen menos recursos para asumir este incremento de costes laborales.

Desde esta entidad quieren recordar que una subida del SMI hasta 1.135 euros, en términos netos, alcanzará el 70% del salario medio en las pymes. Una carga que resulta excesiva para estas empresas y conlleva riesgos para su sostenibilidad y para el mantenimiento del empleo que generan.

Para CEPYME hay que remarcar y poner en valor que este incremento del SMI entraña un coste salarial para la empresa hasta un 75% más elevado. El coste salarial mínimo mensual para la empresa puede estar entre los 1.740 euros y los 1.824 euros, dependiendo de la cotización por accidentes de trabajo. Es decir, que el coste salarial efectivo mensual es entre un 67% y un 75% más alto que la cifra del salario mínimo.

También la propia CEPYME recuerda que la subida del salario mínimo ha de ser acorde a las condiciones de la coyuntura, que en estos momentos no son precisamente favorables para las pymes, que deben afrontar el efecto de la inflación en sus suministros y provisiones, además del alza general de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Además, la evolución de la productividad, uno de los factores que según el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores deben considerarse a la hora de fijar el salario mínimo, ha tenido una caída del 3,8% desde 2018, coincidiendo con el período de fuertes incrementos del SMI. Esta caída de la productividad contrasta con un incremento medio del 4,6% en los países más avanzados, lo que revela una pérdida de competitividad de nuestro país y un entorno manos favorable para la actividad productiva.

VISIÓN DE LA CEOE

Por su parte, desde la CEOE han querido subrayar que las empresas españolas fueron las primeras en poner sobre la mesa una propuesta de subida del SMI, de entre el 3% y el 4%, en línea con los incrementos acordados con los sindicatos en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

En aquel momento los empresarios avanzaron que era necesario hacer compatible esta subida con la supervivencia del tejido empresarial, y por tanto del empleo y el conjunto de los salarios, en el ámbito de la contratación con las administraciones públicas y en el sector agrario.

Por este motivo, los propios empresarios explican que estos últimos sectores son ámbitos concretos en los que la subida del SMI puede hacer incurrir en pérdidas o incluso en la quiebra a muchas empresas de determinados sectores y territorios, con especial afectación a pymes y autónomos, que, entre otras cosas, no pueden planificar de un año para otro cuál será el aumento de los costes derivado del salario mínimo.

Por este motivo, y según ellos, insisten que la Administración ha incrementado el coste derivado del SMI para las empresas contratistas con el sector público en torno a un 50% desde 2018 sin revisar el precio de dichos contratos.

Esto se traduce en que muchas de ellas se han visto atrapadas en contratos plurianuales de prestación de servicios, de los que no pueden salir hasta que se cumpla su vigencia, con escasos márgenes de beneficio o trabajando a pérdidas.

Desde el principio, y por estas circunstancias, los empresarios señalan que los precios de los contratos públicos suscritos con la Administración se vieran incrementados al compás de los costes –lo que se conoce como indexación—para evitar esta circunstancia o, como está ocurriendo, que muchos contratos públicos empiecen a quedar desiertos ante la incertidumbre generada.

Por otra parte, en ese desencuentro para la CEOE también hay que hablar de la España vaciada y el mundo rural. Allí, la Patronal lamenta que se haya desatendido su petición de bonificar en las cuotas a la Seguridad Social para los agricultores, que no soportan ya este ritmo de incrementos del SMI.

Además, también denuncian que los sindicatos y el propio Ministerio de Trabajo mostraron su conformidad con la indexación de los contratos públicos, que, por otro lado, es parte de las peticiones patronales desde hace muchos años y de los compromisos adquiridos por todas las partes también. Sin embargo, no ha sido atendida por su supuesto coste para la ciudadanía, comentan los empresario a la vez que denuncian que «asistimos a incrementos del gasto público derivados de acuerdos meramente políticos».

Para finalizar, la propia Patronal remarca que tras el crecimiento de la economía o los buenos datos del empleo de este año, en gran parte por los esfuerzos de contratación realizados por las empresas, también se ha visto que los indicadores de inversión se están deteriorando en un segundo plano por esa falta de confianza que se percibe, siendo la inversión la palanca de la productividad, la actividad, el empleo y las alzas salariales del futuro. Una situación que hace que los empresarios quieran rebajar la euforia del Gobierno por la creación de empleo y en la que puede aparecer la figura de la recesión ante la inflación dominante en el mercado.

La mejor receta para hacer sopa castellana en casa

Introducción:

En los fríos días de invierno, no hay nada más reconfortante que una buena sopa caliente, y cuando hablamos de calidez y sabor, la sopa castellana se lleva la corona. Este plato tradicional español es una amalgama de sabores intensos, texturas reconfortantes y una historia que se remonta a generaciones. Así que, ponte el delantal y prepárate para sumergirte en la mejor receta para hacer sopa castellana en la comodidad de tu hogar.

Parte 1: Un poco de historia en cada cucharada

La sopa castellana, también conocida como sopa de ajo, es originaria de la región de Castilla en España. Su simplicidad y sabor robusto la han convertido en un plato icónico que trasciende fronteras. Originalmente considerada una comida humilde, esta sopa ha conquistado corazones gracias a su irresistible mezcla de ajo, pan, huevo y jamón.

Parte 2: Ingredientes de calidad, sabor inigualable

La autenticidad de la sopa castellana reside en la calidad de sus ingredientes. Asegúrate de seleccionar productos frescos y locales para obtener el mejor resultado. Aquí está la lista de ingredientes para nuestra versión perfecta:

  • 6 dientes de ajo, picados finamente
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 150 g de jamón serrano, cortado en trozos pequeños
  • 1 baguette o pan rústico, preferiblemente del día anterior, cortado en rodajas
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 2 huevos
  • 1 litro de caldo de ave (preferiblemente casero)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco, picado (para decorar)

Parte 3: Pasos maestros para el calor reconfortante

Precalienta el horno a 180°C.

  1. Preparación de la base aromática:
    • En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade los ajos picados y sofríelos hasta que estén dorados y fragantes.
    • Agrega el jamón serrano y cocina hasta que se dore ligeramente.
  2. Toque ahumado con pimentón:
    • Incorpora el pimentón dulce a la mezcla y remueve rápidamente para evitar que se queme. Este paso añade un toque ahumado característico a la sopa.
  3. Incorporación del pan:
    • Coloca las rodajas de pan en una bandeja para horno y tuéstalas hasta que estén doradas. Reserva algunas para decorar al final.
    • Añade las rodajas de pan restantes a la cazuela con el ajo y el jamón, mezclándolas bien.
  4. Creación del caldo sustancioso:
    • Vierte el caldo de ave caliente en la cazuela y lleva la mezcla a ebullición. Reduce el fuego y deja que la sopa hierva a fuego lento durante unos 15 minutos para que los sabores se mezclen.
  5. Toque final con los huevos:
    • Casca los huevos en la sopa uno a la vez, asegurándote de no romper las yemas. Cocina a fuego lento hasta que las claras estén listas pero las yemas aún estén líquidas.

Parte 4: Presentación con estilo castellano

La presentación es clave para este plato tradicional. Sirve la sopa castellana en platos hondos, colocando una rebanada de pan tostado en el centro. Añade un huevo pochado sobre el pan y rocía con un poco de perejil fresco picado. Completa la presentación con las rodajas de pan tostado reservadas.

Parte 5: Consejos del chef para la sopa perfecta

  • Caldo casero: Si tienes tiempo, prepara un caldo de ave casero para intensificar los sabores de la sopa.
  • Variedad de pan: Experimenta con diferentes tipos de pan, como pan integral o de centeno, para darle un toque personal a tu Sopa Castellana.

Parte 6: Disfrutando la sopa castellana como un placer

En conclusión, la sopa castellana es un recordatorio de que las recetas sencillas pueden ser las más deliciosas. Con sus raíces en la tradición y su sabor inigualable, esta sopa reconfortante te envolverá en un abrazo cálido con cada cucharada. Así que, anímate a preparar esta maravilla culinaria en casa y deja que el aroma del ajo, el jamón y el pimentón llenen tu cocina con la esencia de la tradición española. ¡Buen provecho!

Publicidad