martes, 22 abril 2025

Quirónsalud repite como Healthcare Partner del equipo de la Rafa Nadal Academy en la Alpine Hexagon Cup 2025

0

Quirónsalud, Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar desde hace 7 años, se suma por segundo año consecutivo como Healthcare Partner al equipo de pádel de la academia que participará en la Alpine Hexagon Cup del 29 de enero al 2 de febrero. El torneo de pádel que se celebrará en el Madrid Arena contará con ocho equipos que pelearán por coronarse campeones de la primera edición.

Los aficionados al pádel podrán ver en acción a los mejores jugadores del mundo que competirán en categorías masculina, femenina y Next Gen. En ese sentido, el equipo de la Rafa Nadal Academy volverá a contar con Marta Ortega y Gemma Triay para el cuadro femenino y Alex Ruiz y Franco Stupaczuk en el masculino, mientras que Noemí Aguilar y Noa disputarán la categoría Next Gen.

Además del apoyo al equipo de la Rafa Nadal Academy, Quirónsalud participa doblemente en este torneo como Proveedor Médico Oficial, velando por la salud de todos los jugadores, así como de los miembros de la organización o el público que asista a los partidos.

Conocida por formar a tenistas de talla mundial desde su apertura en 2016 en Manacor, la Rafa Nadal Academy by Movistar también ha apostado por el pádel gracias al desarrollo de programas formativos para jóvenes y para adultos en unas instalaciones punteras en las que se ubican 10 pistas exteriores y 7 pistas cubiertas. Su centro de fitness, sus pioneros espacios de salud implementados con Quirónsalud, su amplia oferta de restauración y su moderna residencia hacen que la Rafa Nadal Academy se haya convertido en uno de los lugares idóneos para la práctica del pádel. Esta amplia oferta de servicios se complementa con espacios de ocio y formación como el Rafa Nadal Museum y el Rafa Nadal School, ubicados también dentro del propio Campus. Todo ello ha propiciado un entorno perfecto para el desarrollo de jóvenes talentos y de adultos que deseen vivir una experiencia única en un hábitat idóneo para la práctica deportiva. Además, la academia ya ha organizado numerosos torneos de pádel y ha creado el Rafa Nadal Academy Padel Tour by Adecco Group, que también contó con Quirónsalud como Healthcare Partner y que está nominado a mejor tour amateur de pádel 2024 en los Pádel World Awards que organiza anualmente Pádel Spain.

«Estamos muy ilusionados con la segunda edición de la Hexagon Cup. Es un evento que nos encanta y en el que es un orgullo tener a Quirónsalud como partner. Desde hace muchos años mantenemos una gran sinergia en la academia y ahora poder ir de la mano en eventos como el tour de pádel o la Hexagon Cup refuerza la extraordinaria apuesta que hacemos de manera conjunta por la salud y el deporte«, señala Maribel Nadal, Subdirectora General de la Rafa Nadal Academy by Movistar.

Con esta colaboración, el Grupo consolida su compromiso con la salud del tenis y el pádel que viene desarrollando en los últimos años. Actualmente es responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis (RFET), y ha estado presente como Proveedor Médico Oficial en las cuatro últimas ediciones de las finales de la Copa Davis, disputadas en España, y también en de las dos últimas ediciones de la Billie Jean King Cup Finals, la Copa del Mundo de Tenis femenino, disputadas en Sevilla y Málaga. Asimismo, en los dos últimos años ha sido Proveedor Médico Oficial de algunos de los torneos del circuito Premier Padel disputados en España, entre ellos los de Madrid, Málaga, Sevilla o el Qatar Airways Premier Padel Finals que se disputó en Barcelona a finales del año pasado.

De igual modo, en los últimos años ha sido Servicio Médico Oficial en los principales torneos de tenis disputados en nuestro país, como el Mutua Madrid Open; el Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó; los ATP Tour Challenger de Girona, El Espinar, Gijón, Sevilla o Málaga Open, entre otros; el Campeonato de España MAPFRE de Tenis Absoluto por Equipos-Copa Orange, el ITF Ibercaja Ciudad de Zaragoza, o el Open Comunidad de Madrid.

La normativa VERIFACTU y su impacto en la gestión de arrendamientos

0

El 1 de julio entra en vigor la normativa VERIFACTU, una medida vinculada a la Ley Antifraude que exige la adopción de sistemas informáticos homologados para la gestión de facturas (SIF) por parte de empresas y profesionales sujetos al Impuesto sobre Sociedades o al IRPF. Esta regulación, que no afecta a los particulares, busca garantizar la trazabilidad y el control de las operaciones fiscales.

En este marco, Cuarta Planta, plataforma especializada en la gestión digital de arrendamientos, ofrece soluciones que aseguran el cumplimiento normativo de manera eficiente y centralizada.

¿Quiénes están sujetos a la normativa VERIFACTU?

La normativa VERIFACTU establece que, para determinadas operaciones, será imprescindible emitir facturas de forma inmediata y enviarlas a la Agencia Tributaria para su registro. Estas facturas estarán vinculadas a un código QR único que permitirá su trazabilidad. Cualquier modificación en las facturas deberá ser notificada también de manera inmediata, lo que refuerza los controles.

Sin embargo, existen excepciones reguladas en el artículo 20.1.23 de la Ley del IVA y en el Real Decreto 1619/2012. No será obligatorio emitir facturas en arrendamientos exentos de IVA, como los alquileres de vivienda habitual, ni en arrendamientos turísticos o temporales que lo destinen a uso exclusivo de vivienda y que no incluyan servicios propios de la hostelería, como limpieza o catering.

Por el contrario, los arrendamientos destinados a usos distintos al de vivienda, como locales comerciales, oficinas o naves industriales, sí están sujetos a la normativa. También estarán sujetos a IVA, en este caso del 10% aquellas viviendas con servicios de hotelería. Las empresas y profesionales que gestionen estas operaciones deberán adaptar sus procesos a los nuevos requisitos legales.

Requisitos y normativas aplicables

Para cumplir con la normativa VERIFACTU, las facturas que se emitan deben ajustarse a regulaciones específicas. El Real Decreto 1619/2012 regula las obligaciones de facturación, mientras que el Real Decreto 1007/2023 establece los requisitos de los sistemas informáticos para la emisión de facturas. Además, la Orden HAC/1177/2024 detalla las especificaciones técnicas necesarias para la implementación de estos sistemas.

La implementación de la Ley Antifraude, que no es más que la transposición a España de la normativa Europea, obligará a profesionales y sociedades mercantiles a abandonar la facturación utilizando hojas de cálculo o documentos de texto, sino que deberán utilizar obligatoriamente sistemas informáticos de facturación homologados. En concreto, la Ley determina claramente que “se sancionará con multa pecuniaria fija de 50.000 euros por cada ejercicio, cuando se trate de la infracción por la tenencia de sistemas o programas informáticos o electrónicos que no estén debidamente certificados”, lo que subraya la necesidad de implementar adecuadamente las disposiciones legales.

La digitalización como solución ante VERIFACTU

Cuarta Planta facilita la gestión de arrendamientos mediante una herramienta digital que centraliza toda la información necesaria. La plataforma asegura el cumplimiento normativo de una manera totalmente transparente e integrada, sin provocar tareas adicionales, que incluye la emisión automatizada de facturas y su registro en Hacienda.

Además, reduce significativamente el tiempo empleado en tareas administrativas, ofreciendo una solución integral para gestionar alquileres con transparencia y seguridad. Frente a las crecientes exigencias legales, la digitalización se presenta como una respuesta indispensable para los arrendadores.

Aumento de labios; permanente o temporal, ¿Qué opción es mejor?

0

El aumento de labios es uno de los tratamientos estéticos más populares debido a su capacidad para realzar la armonía facial y mejorar la confianza personal. Antes de optar por este procedimiento, resulta esencial comprender las opciones disponibles: temporal o permanente. Cada alternativa presenta características y beneficios específicos que se adaptan a diferentes necesidades, objetivos y estilos de vida. Más información sobre este y otros tratamientos está disponible en el sitio web de Institut Mèdic DaVinci.

El aumento de labios temporal se realiza utilizando rellenos dérmicos, como el ácido hialurónico, una sustancia natural que el cuerpo absorbe con el tiempo. Este procedimiento es mínimamente invasivo, rápido y proporciona resultados sutiles y naturales. Por su parte, el aumento de labios permanente incluye técnicas como implantes labiales o transferencia de grasa autóloga, las cuales ofrecen resultados definitivos y una mayor estabilidad a largo plazo.

Características de cada opción

Temporal: Recomendado para quienes desean experimentar con un mayor volumen en los labios o prefieren no comprometerse a un cambio permanente.

Permanente: Adecuado para quienes buscan un resultado duradero y están preparados para asumir un cambio definitivo.

Beneficios comparados

Cada procedimiento presenta ventajas específicas que se ajustan a distintos objetivos:

Aumento de labios temporal

Flexibilidad: Los resultados son reversibles, lo que permite experimentar diferentes estilos.

Cambio ajustable: Ideal para cambios sutiles o como prueba antes de optar por un procedimiento permanente.

Rápida recuperación: El procedimiento es sencillo y el tiempo de recuperación es mínimo.

Aumento de labios permanente

Resultados definitivos: Elimina la necesidad de retoques frecuentes, convirtiéndose en una opción práctica a largo plazo.

Ahorro de tiempo: Aunque presenta un coste inicial más elevado, reduce la necesidad de tratamientos recurrentes.

Cambio marcado y duradero: Permite lograr un volumen estable y adaptado a las preferencias individuales.

El aumento temporal representa una alternativa para quienes desean experimentar sin comprometerse a largo plazo, mientras que el permanente constituye una inversión para quienes buscan un cambio estable y duradero.

Precios aproximados

El coste de cada procedimiento puede variar según la técnica empleada y los materiales utilizados:

Aumento de labios temporal: Entre 250 € y 450 € por sesión, dependiendo de la cantidad y tipo de ácido hialurónico aplicado.

Aumento de labios permanente: Oscila entre 1.000 € y 2.500 €, según la técnica utilizada (implantes o transferencia de grasa) y la complejidad del procedimiento.

Factores clave en la elección

La decisión entre un aumento temporal o permanente dependerá de factores como objetivos personales, presupuesto y estilo de vida:

El aumento temporal es adecuado para quienes buscan un cambio ajustable o desean experimentar con el procedimiento.

El aumento permanente se recomienda para quienes prefieren un resultado duradero y sin necesidad de retoques frecuentes.

Es fundamental consultar con especialistas capacitados para garantizar un procedimiento seguro y obtener resultados naturales.

Conclusión

Tanto el aumento de labios temporal como el permanente son opciones efectivas para realzar la estética facial y fortalecer la confianza personal. La selección del procedimiento más adecuado dependerá de las expectativas y necesidades individuales. Con el apoyo de técnicas avanzadas y un equipo profesional capacitado, es posible alcanzar resultados satisfactorios y naturales. Consultar con expertos es el primer paso para identificar la opción más adecuada. Más detalles sobre tratamientos y asesoramiento profesional se pueden encontrar en Institut Mèdic DaVinci.

Los Pros y los Contras de los Modelos Revenue Share vs. CPA en Afiliados de Casinos

0

Al elegir un modelo de compensación en el marketing de afiliados de casinos como lgaming, es crucial comprender las diferencias entre los modelos Revenue Share y CPA. Ambos enfoques tienen ventajas y desafíos únicos, lo que los hace adecuados para diferentes estrategias y objetivos. Veamos los detalles.

Comparación de los Modelos Revenue Share y CPA en Programas de Afiliados de Casinos

Casino affiliate program sofrecen a los afiliados la oportunidad de ganar comisiones promoviendo casinos en línea. Las dos estructuras de compensación más comunes son Revenue Share y CPA (Cost Per Acquisition). Cada modelo se adapta a diferentes preferencias de los afiliados y características del tráfico, desempeñando un papel fundamental en la maximización de los ingresos.

Los programas de afiliación de casinos son especialmente atractivos porque alinean el éxito del afiliado con el desempeño de los jugadores referidos. La elección del modelo adecuado depende de varios factores, incluyendo la calidad del tráfico, la tolerancia al riesgo y los objetivos financieros.

Modelo Revenue Share: Ventajas y Desventajas

El modelo Revenue Share es un enfoque basado en el desempeño donde los afiliados ganan un porcentaje de los ingresos generados por sus jugadores referidos. Aunque ofrece un potencial de ingresos sostenido, también implica riesgos inherentes.

Ventajas del Revenue Share

  • Potencial de Ingresos a Largo Plazo
    Los afiliados disfrutan de un flujo de ingresos constante mientras los jugadores referidos se mantengan activos y generen ingresos. Este modelo es particularmente lucrativo cuando se apunta a jugadores de alto valor con un compromiso a largo plazo.
  • Alineación con el Éxito del Operador
    El modelo fomenta una relación mutuamente beneficiosa. Los ingresos de los afiliados aumentan a medida que los casinos generan más ingresos, promoviendo colaboraciones y promociones efectivas.

Desventajas del Revenue Share

  • Variabilidad de los Ingresos
    Las ganancias pueden ser impredecibles, dependiendo del comportamiento de los jugadores y las tendencias estacionales. Los afiliados pueden experimentar fluctuaciones en los ingresos, dificultando la planificación financiera.
  • Retraso en la Realización de Ganancias
    Construir un ingreso significativo puede llevar tiempo. Los afiliados que dependen de tráfico ocasional o de bajo volumen podrían enfrentar dificultades para obtener rendimientos inmediatos.

Modelo CPA: Ventajas y Desventajas

El modelo CPA ofrece pagos fijos por cada acción calificativa del jugador, como registrarse o realizar un depósito. Proporciona rendimientos rápidos y predecibles, pero carece de potencial de ingresos a largo plazo.

Ventajas del CPA

  • Pagos Inmediatos
    Los afiliados reciben comisiones rápidamente después de cumplir con los criterios de adquisición. Este modelo es ideal para afiliados que prefieren recompensas a corto plazo en lugar de ingresos extendidos.
  • Ingresos Predecibles
    Los pagos fijos por acción facilitan la previsión de ingresos, proporcionando estabilidad financiera y simplificando la planificación presupuestaria.

Desventajas del CPA

  • Ingresos Limitados a Largo Plazo
    Los afiliados pierden futuras ganancias una vez que se paga la comisión inicial, incluso si los jugadores referidos generan ingresos significativos más adelante.
  • Oportunidades Perdidas Potenciales
    Para los afiliados que apuntan a jugadores de alto valor, el pago único puede ser restrictivo, ya que el valor a largo plazo de estos jugadores no se captura completamente.

Factores que Influyen en la Elección Entre Revenue Share y CPA

Elegir el modelo adecuado depende de una variedad de factores que se alineen con los objetivos, el perfil de tráfico y las preferencias financieras del afiliado.

Calidad y Volumen del Tráfico

  • Tráfico de Alta Calidad y Bajo Volumen
    Los afiliados con audiencias de nicho y visitantes comprometidos podrían beneficiarse más del Revenue Share debido a la actividad sostenida de los jugadores.
  • Tráfico de Alto Volumen y Calidad Variable
    CPA suele ser mejor para afiliados que dirigen mayores volúmenes de tráfico mixto, ya que garantiza un pago por adquisición.

Tolerancia al Riesgo y Objetivos de Ingresos

  • Afiliados con Baja Tolerancia al Riesgo
    CPA proporciona ingresos predecibles, reduciendo la incertidumbre y ofreciendo tranquilidad a quienes prefieren estabilidad.
  • Afiliados Orientados al Crecimiento
    Revenue Share permite a los afiliados construir un flujo de ingresos pasivo con el tiempo, atrayendo a aquellos con ambiciones financieras a largo plazo.

Modelos Híbridos: Combinando Revenue Share y CPA

Los modelos híbridos fusionan los mejores elementos de ambos enfoques, ofreciendo a los afiliados una estructura de compensación equilibrada.

Estructura de los Modelos Híbridos

  • Pago CPA Inicial
    Los afiliados reciben una compensación inmediata por cada acción calificativa, proporcionando ingresos a corto plazo.
  • Revenue Share Continuo
    Se agrega un porcentaje de los ingresos generados por los jugadores a lo largo del tiempo, creando un potencial de ingresos a largo plazo.

Ventajas de los Modelos Híbridos

  • Riesgo y Recompensa Balanceados
    Los afiliados se benefician de pagos inmediatos al tiempo que aseguran posibles ingresos futuros. Esto reduce la incertidumbre financiera asociada a un modelo puramente Revenue Share.
  • Mayor Flexibilidad
    Los modelos híbridos se adaptan a estrategias y tipos de tráfico diversos, haciéndolos adecuados tanto para principiantes como para afiliados experimentados.

Comparación de Modelos de Comisión

Modelo Características Clave Ventajas Desventajas
Revenue Share Porcentaje de los ingresos del jugador Potencial de ingresos a largo plazo, objetivos alineados Variabilidad de ingresos, ganancias retrasadas
CPA Pago fijo por adquisición Pagos inmediatos, ingresos predecibles Sin ingresos a largo plazo, oportunidades perdidas
Híbrido Combinación de CPA y Revenue Share Riesgo y recompensa equilibrados, flexibilidad Estructura más compleja

Conclusión

Seleccionar el modelo de compensación adecuado en los programas de afiliación de casinos requiere una evaluación cuidadosa de la calidad del tráfico, los objetivos financieros y la tolerancia al riesgo. Mientras que Revenue Share ofrece ingresos a largo plazo, CPA proporciona pagos inmediatos. Los modelos híbridos ofrecen un equilibrio, adaptándose a afiliados que buscan flexibilidad y diversidad. Al alinear su elección con su estrategia, los afiliados pueden maximizar el éxito en esta industria competitiva.

Orgullo español sobre ruedas: el Taxi 033 se impone frente a las plataformas globales

0

Taxi madrid 2 scaled Merca2.es

Con más de 30 años de experiencia en el sector del taxi, El Taxi 033 ha iniciado su expansión más allá de Barcelona, estableciendo presencia en Madrid, Málaga y Sevilla. La empresa, regulada y oficial, se enfrenta a los gigantes internacionales de transporte, como Uber y Cabify, destacando por su servicio cercano y su compromiso con la calidad y la seguridad de los usuarios


El Taxi 033 se expande por toda España, desafiando a los gigantes internacionales
Con más de tres décadas de experiencia en el sector del taxi, El Taxi 033 se ha consolidado como un referente en el transporte urbano en España. Ahora, en pleno proceso de expansión, la compañía ha comenzado a ofrecer sus servicios en importantes ciudades españolas, como taxi en Madrid, Málaga y Sevilla, con planes de seguir creciendo en el futuro cercano. Su llegada a nuevas localidades representa un desafío para las plataformas globales de transporte, como Uber y Cabify, que han sido dominantes en el mercado español en los últimos años.

Una alternativa local y regulada en un mercado globalizado
A diferencia de las grandes plataformas internacionales, El Taxi 033 sigue operando bajo las normativas locales y se presenta como una empresa oficial y regulada, un factor que le ha permitido ganarse la confianza de los usuarios durante más de 30 años. Mientras que Uber y Cabify han sido objeto de controversias sobre la regulación y las condiciones laborales, El Taxi 033 mantiene un enfoque de negocio basado en la transparencia y el cumplimiento de la ley, asegurando un servicio de calidad para los usuarios.

Una flota moderna con servicios personalizados
El modelo de negocio de El Taxi 033 se distingue por la amplia gama de servicios que ofrece. Inició su trayectoria con taxi en Barcelona convencional y actualmente ofrece opciones de vehículos de hasta 7 plazas y taxi al aeropuerto, entre otros, adaptándose a las necesidades del cliente. Además, El Taxi 033 ha invertido en su flota para asegurar vehículos modernos y bien mantenidos.

El reto de las plataformas tecnológicas en un mercado competitivo
A pesar de su expansión, El Taxi 033 no está exento de desafíos. La competencia con gigantes internacionales como Uber y Cabify es feroz, especialmente en el contexto de un mercado altamente digitalizado, donde las aplicaciones de transporte son cada vez más populares. Sin embargo, El Taxi 033 sigue apostando por un modelo cercano y personal, con la ventaja de ser una alternativa local y de ofrecer tarifas transparentes y adaptadas a las regulaciones locales.

Un futuro prometedor con planes de seguir creciendo
A medida que El Taxi 033 sigue expandiéndose por todo el territorio nacional, la empresa no solo busca competir con las grandes plataformas, sino también ofrecer una opción de transporte que valore la experiencia local y la seguridad de los usuarios. La empresa tiene planes de seguir creciendo y cubrir todos los servicios de radio taxi a nivel nacional.

La expansión de El Taxi 033 a ciudades como Madrid, Málaga y taxi en Sevilla marca un nuevo capítulo en el sector del taxi en España, poniendo de manifiesto la competencia existente entre las empresas locales y las plataformas internacionales de transporte. Mientras las grandes plataformas luchan por consolidar su presencia, El Taxi 033 continúa su crecimiento con un enfoque basado en la seguridad, la calidad y el cumplimiento de las normativas locales.

notificaLectura Merca2.es

Bosch explora las tendencias del sector de la calefacción, climatización y ACS para 2025

0

Merca2.es

La integración de tecnologías híbridas, soluciones conectadas y gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde, será clave para lograr una descarbonización más sostenible, eficiente y adaptable


El sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria (ACS) atraviesa una transformación profunda, impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia energética. De cara a 2025, las principales tendencias apuntan a una mayor adopción de tecnologías limpias, el auge de soluciones híbridas y el protagonismo creciente de los gases renovables como pilares fundamentales de la transición energética.

Recuperación del mercado de reposición y obra nueva estable, con un enfoque en la rehabilitación energética
El segmento de reposición liderará el crecimiento del mercado, impulsado por la renovación de equipos obsoletos tras los años marcados por el exceso de stock que impactó al sector. Distribuidores y fabricantes están avanzando hacia un equilibrio más sostenible que favorezca este proceso de actualización. Por otro lado, el mercado de obra nueva mantendrá una tendencia estable, mientras gana protagonismo la rehabilitación energética y la implementación de sistemas que prioricen la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas más exigentes en edificación sostenible.

En este escenario, Bosch Home Comfort presentó en 2024 la bomba de calor Compress 5800i AW, una innovadora solución que combina un bajo impacto ambiental gracias a su uso del refrigerante natural R290 y conectividad integrada. Este modelo es además compatible con energías renovables como la fotovoltaica, lo que refuerza su apuesta por la sostenibilidad. Su diseño compacto y ultra silencioso facilita la instalación incluso en entornos residenciales de alta densidad, convirtiéndolo en una opción ideal para la rehabilitación energética de edificios antiguos. 

Gases renovables como pilares en el camino hacia la descarbonización
En un sector que busca descarbonizarse, los gases renovables se están posicionando como una de las alternativas más prometedoras, especialmente en aplicaciones donde la electrificación podría no ser la solución más viable. El biometano y el hidrógeno verde emergen como fuentes de energía clave para complementar las soluciones eléctricas y acelerar la transición sin necesidad de transformaciones drásticas en la infraestructura existente. Este enfoque es especialmente relevante en sectores industriales, rurales y aplicaciones de calefacción a gran escala.

«El futuro de la descarbonización no depende exclusivamente de la electrificación. Los gases renovables como el hidrógeno verde y el biometano jugarán un papel crucial en la transición energética. Bosch se compromete a liderar el desarrollo de soluciones que integren estas tecnologías de forma eficiente y práctica, combinando la flexibilidad de los sistemas tradicionales con los avances sostenibles que ofrecen los combustibles renovables,» afirma Vicente Gallardo director de ventas de la división Bosch Home Comfort.

Bosch ha demostrado su compromiso con esta transición mediante la adaptación de sus calderas de condensación, que son compatibles con biometano y mezclas de hidrógeno de hasta el 20%. Además, la compañía está explorando proyectos piloto en UK con hidrógeno verde para garantizar que sus soluciones sigan siendo una alternativa viable a largo plazo, lo que permite a los consumidores optar por combustibles limpios sin renunciar a la fiabilidad de las tecnologías convencionales.

Sistemas híbridos: flexibilidad y sostenibilidad combinadas
Las tecnologías híbridas que combinan calderas de combustión con bombas de calor están ganando popularidad por su capacidad para ofrecer una transición energética gradual, eficiente y sin la necesidad de sustituir por completo los sistemas existentes. Estos sistemas híbridos permiten a los consumidores aprovechar lo mejor de ambas soluciones: la eficiencia energética de las bombas de calor y la fiabilidad de los sistemas de combustión cuando los precios de la electricidad son elevados o la demanda es muy alta.

Bosch está apostando por soluciones híbridas que permiten a los consumidores aprovechar la eficiencia de los gases renovables como el biometano y el hidrógeno, a la vez que incorporan la flexibilidad de la electrificación en su funcionamiento. Esto facilita la adaptación a las nuevas normativas medioambientales sin comprometer el confort ni la eficiencia.

Aerotermia y electrificación: tecnologías en ascenso
La aerotermia seguirá afianzándose como una tecnología fundamental, especialmente en proyectos de obra nueva y en entornos urbanos. Su eficiencia para ofrecer calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria la convierte en una opción destacada para los consumidores que priorizan soluciones sostenibles y energéticamente eficientes.

Un sector con la sostenibilidad en el núcleo de su desarrollo
La sostenibilidad se extiende más allá de las tecnologías y alcanza los procesos de producción y diseño. El sector está adoptando principios de economía circular, utilizando materiales reciclados y maximizando la durabilidad de los equipos. En este sentido, Bosch continúa comprometida con la reducción del impacto ambiental en toda su cadena de valor, integrando procesos sostenibles en la fabricación de sus productos y promoviendo soluciones de larga duración que minimicen los residuos.

La expansión global del sector será impulsada por adquisiciones estratégicas y el desarrollo de tecnologías avanzadas. En este marco, Bosch ha cerrado en 2024 la mayor operación de su historia con la adquisición de Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning. Este movimiento refuerza su liderazgo en climatización y posiciona a la compañía como una referencia global en soluciones de calefacción, aire acondicionado y ACS.

El rol de las ayudas públicas para la adopción de soluciones eficientes y sostenibles
Aunque los fondos públicos, como los Next Generation, han tenido un impacto limitado hasta ahora, el sector se muestra optimista ante una posible mayor alineación entre las políticas gubernamentales y las demandas reales del mercado en los próximos años. En 2024, factores como la moderación en los precios de la energía y la recuperación de la confianza del consumidor serán clave para impulsar el crecimiento del sector. Si bien la electrificación sigue desempeñando un papel destacado, los gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde, están ganando protagonismo como opciones viables y versátiles para la descarbonización, aportando flexibilidad y complementando el mix energético de forma estratégica.  

En definitiva, en 2025, las tecnologías híbridas, los sistemas conectados y el auge de soluciones renovables se posicionarán como los motores clave del sector. La integración de gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde, con tecnologías eficientes como bombas de calor y calderas de condensación avanzadas, se consolidará como una estrategia efectiva para avanzar en la descarbonización tanto en el ámbito residencial como en el industrial. Este enfoque adaptable y flexible, que prioriza soluciones personalizadas para cada necesidad, será fundamental para alcanzar un futuro más sostenible, eficiente y resiliente.

notificaLectura Merca2.es

Jóvenes de Andalucía y Canarias trasladan a El Centro Inglés los debates del Parlamento Europeo

0

shared image 2025 01 21T104737.974 Merca2.es

Estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de diferentes centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía y Canarias, Ceuta y Melilla han participado del 18 al 20 de enero en la VI Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo


El MEP está organizado por la Asociación MEP a nivel nacional y el colegio El Centro Inglés en su sesión autonómica, con el patrocinio de Sodexo, Caja Rural, Edelvives, Autocares Rico, y M2A, y la colaboración de El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Ayuntamiento de Jerez y el Museo de la Atalaya de Jerez. En total participaron 19 centros educativos, 16 andaluces y 3 canarios. 

Se trata de un debate de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el que jóvenes estudiantes trabajan en comisiones, realizan debates, propuestas, enmienda y plenos, y buscan consensos sobre temas de interés, a imagen de los que se producen en el Parlamento Europeo. El objetivo es fomentar en ellos la conciencia de ciudadanía europea y la cultura del discurso parlamentario constructivo para convertirse en verdaderos parlamentarios durante tres días.

Entre los temas que se han debatido figuran la autonomía estratégica energética, los retos para la cultura y el arte, la cuestión de los acuerdos de la UE con los países vecinos para controlar la migración, y cómo garantizar unos medios de comunicación libres y plurales en la UE. Las conclusiones de los debates serán elevadas al Parlamento Europeo.

Las jornadas se abrieron el sábado 18 en el Auditorio San Miguel en El Puerto de Santa María, con la intervención institucional de Isabel Paredes, Delegada Territorial de Educación de la Junta de Andalucía. La sesión de clausura tuvo lugar el lunes 20 de enero en el Museo de la Atalaya de Jerez y contó con la intervención de la Alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el Concejal Delegado de Educación, José Ángel Aparicio. La Asociación MEP estuvo representada por Ramón Rodríguez, presidente del MEP, y Ágata Tutzó, coordinadora de MEP España.

El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, ha mostrado su «honda satisfacción» por la celebración de este evento por sexto año consecutivo. «Los jóvenes vuelven a demostrar sus ganas de participar y aportar en los debates que más interesan a la sociedad y en los retos por delante», ha señalado. 

notificaLectura Merca2.es

Evolgene revoluciona el etanol 2G con tecnología disruptiva para combustibles sostenibles de aviación (SAF)

0

Evolgene XABI scaled Merca2.es

La empresa de Raúl Pérez Jiménez y Xabi Garcia Roldán culmina así 11 años de investigación y se marca el objetivo de desarrollar, en consorcio con empresas del sector energético, un conjunto de refinerías para el año 2035


La compañía española Evolgene se ha situado en la vanguardia mundial de la tecnología para la obtención de SAF (Sustainable Aviation Fuel), las siglas que ya están cambiando la industria de la aviación internacional.

Desde el 1 de enero, es obligatorio el uso de combustibles sostenibles en las aeronaves comerciales y se prevé un incremento exponencial del SAF en los próximos años. Tras esta alternativa al queroseno, que permite la producción eficiente de SAF, se sitúa EVOLGENE GENOMICS, la empresa que, con el CIC nanoGUNE, fundó hace once años Raúl Pérez Jiménez, uno de los biotecnólogos más prestigiosos del mundo. EVOLGENE fue adquirida en 2023 por MYRUNS ENGINEERING SPORTS, empresa creada por Xabi Garcia Roldán, considerado uno de los ingenieros más relevantes en el ámbito de la microelectrónica internacional y diseño ic (chips), que también ha investigado y publicado trabajos junto con Raúl Pérez Jiménez en el ámbito de los biomateriales.

La base de este descubrimiento revolucionario de Evolgene es una nueva tecnología enzimática para la obtención de etanol 2G, un alcohol conseguido a partir de residuos celulósicos, abaratando su coste de producción respecto el etanol de primera generación, que procede de los alimentos. Desde la compañía se calcula que, con una tonelada de biomasa de eucalipto, se pueden obtener hasta 450 litros de etanol de segunda generación, según datos auditados por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

La base científica de la producción de este etanol 2G, que sirve de combustible sostenible no solo para aviones a través de SAF, sino también para el transporte terrestre y marítimo, consta de un doble proceso, a cuál más innovador. El primero se denomina ASR (Ancestral Secuency Reconstruction) y posibilita la obtención de enzimas de hace miles de millones de años cuyas propiedades las hacen idóneas para operar en los procesos industriales. El segundo proceso se basa en la reproducción de un cóctel de enzimas optimizado, mediante un proceso de secretación de las mismas a partir de organismos modificados genéticamente.

El primer objetivo de Evolgene es la producción de etanol 2G con un coste inferior a los 0,40 céntimos por litro, lo que lo haría competitivo económicamente con los hidrocarburos existentes. A diferencia de sus competidores internacionales, Evolgene tiene capacidad para la reproducción in situ de su cóctel de enzimas dentro de la propia cadena de producción del etanol 2G.

El siguiente objetivo es lograr la construcción, en consorcio con empresas del sector, de dos refinerías antes de 2030, para ampliar a una veintena de instalaciones en los siguientes 5 años y convertirse así en líderes mundiales en la cadena de producción.

El uso generalizado del SAF puede reducir hasta en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero ligadas al transporte aéreo y que la normativa europea que acaba de entrar en vigor establece un calendario progresivo para su uso en el mundo de la aviación, comenzando con un 2% en 2025 y alcanzando el 70% en 2050.

notificaLectura Merca2.es

The Now Corporation, con su filial Green Rain Solar Inc, impulsa la infraestructura de vehículos eléctricos

0

imagen 5 Merca2.es

The Now Corporation y Green Rain Solar Inc. mantienen su compromiso de utilizar los incentivos estatales y federales para crear una infraestructura de VE de impacto y centrada en la comunidad


The Now Corporation, a través de su filial de energías renovables Green Rain Solar Inc., está realizando importantes avances en la mejora de la infraestructura para vehículos eléctricos (VE) en comunidades desfavorecidas de todo Estados Unidos. La empresa se complace en anunciar que ha completado un estudio de viabilidad de servicios públicos para su proyecto insignia en 1600 West Ridge Road en Rochester, Nueva York, despejando el camino para avanzar con los planes de instalación.

Este proyecto se ajusta a la Ley de Reducción de la Inflación, que da prioridad a las inversiones en zonas desatendidas, ofreciendo importantes créditos fiscales para iniciativas de energía limpia. Aprovechando el programa Make-Ready de Rochester Gas and Electric (RG&E), Green Rain Solar Inc. instalará cargadores rápidos de nivel 3 en el emplazamiento. Este programa compensa significativamente el coste de la infraestructura eléctrica, haciendo que los proyectos de carga de vehículos eléctricos sean más accesibles y sostenibles desde el punto de vista financiero.

Como parte de la misión más amplia de The Now Corporation, esta iniciativa pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y abordar problemas de salud como el asma, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades desfavorecidas. El proyecto de 1600 West Ridge Road servirá de modelo para futuros esfuerzos por ampliar las opciones de transporte limpio y las soluciones energéticas sostenibles en todo el país.

The Now Corporation y Green Rain Solar Inc. mantienen su compromiso de utilizar los incentivos estatales y federales para crear una infraestructura de VE de impacto y centrada en la comunidad. Este proyecto de Rochester representa un paso importante en el avance de un transporte más limpio, la promoción de la salud pública y el apoyo a un futuro sostenible.

Sobre The Now Corporation
The Now Corporation (OTC PINK:NWPN) se ha comprometido a promover soluciones de energía limpia a través de su filial Green Rain Solar Inc. Green Rain Solar se centra en las instalaciones solares en tejados urbanos y en las soluciones energéticas conectadas a la red, centrándose en mercados con elevados costes energéticos. Mediante la combinación de tecnologías solares y de baterías de última generación, The Now Corporation se dedica a impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector de las energías renovables.

Sobre Green Rain Solar Inc.
Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC PINK:NWPN), es una empresa de servicios de energía solar especializada en energía solar urbana e integración en red. La empresa desarrolla proyectos solares innovadores en tejados para transformar la luz solar en energía conectada a la red, promoviendo soluciones energéticas sostenibles para zonas urbanas de alto coste.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.

notificaLectura Merca2.es

El futuro de la seguridad inteligente: estos son los productos clave del portfolio de IMOU para este año

0

IMOU 2025 Merca2.es

La compañía planea seguir desarrollando dispositivos cada vez más inteligentes, con capacidades mejoradas de IA, análisis predictivo y conectividad avanzada. El Smart Alarm Security Kit, la Doorbell 2S 2K Kit y la Bulb Cam 2K son algunos de los productos del portfolio de IMOU en España este 2025. IMOU marca el camino hacia un futuro más sostenible al integrar soluciones de seguridad impulsadas por energía renovable


IMOU, marca líder en tecnología de videovigilancia inteligente, ha arrancado 2025 con una visión innovadora para transformar la seguridad en hogares y empresas. Con el desarrollo de tecnologías avanzadas, IMOU se posiciona como un líder en el sector, proporcionando soluciones que combinan inteligencia artificial, conectividad y accesibilidad para crear entornos más seguros y eficientes.

Como parte de su estrategia, la compañía planea seguir desarrollando dispositivos cada vez más inteligentes, con capacidades mejoradas de IA, análisis predictivo y conectividad avanzada, asegurando que cada hogar esté protegido de la manera más eficiente posible. Con un enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del usuario, IMOU continuará liderando el sector con soluciones que ofrezcan seguridad sin precedentes, al alcance de todos.

«Nuestra apuesta por la innovación tecnológica, como la integración de inteligencia artificial de última generación y energía renovable en nuestros productos, redefine los estándares de la industria. Gracias a nuestra experiencia de usuario intuitiva y una expansión estratégica en Europa, IMOU consolida su posición como referente global», ha afirmado George Ma, gerente comercial de IMOU Iberia.

Entre los productos del portfolio de IMOU en España este 2025, se encuentran:

  1. Cell PT 4G (2nd) Kit: una cámara totalmente inalámbrica con resolución 2K (3MP), batería de larga duración, visión nocturna en color y detección PIR. Su conectividad 4G y Wi-Fi, junto con características como geoperimetraje, alarmas personalizables y una tarjeta SD de 32GB incluida, la convierten en una solución completa para exteriores.
  2. TRV1 Kit: un kit para control inteligente de radiadores que incluye un termostato y un gateway con tecnología Zigbee. Compatible con asistentes como Alexa y Google, permite control remoto, programación y detección de ventanas abiertas, asegurando un confort térmico óptimo.
  3. Smart Alarm Security Kit: este sistema Zigbee incluye sensores de movimiento y puertas/ventanas, un botón inteligente y una gateway. Compatible con las cámaras IMOU, permite la integración de dispositivos para una protección total, gestionada desde la app Imou Life.
  4. Doorbell 2S 2K Kit: con resolución 2K y visión nocturna, este timbre inalámbrico incorpora detección de movimiento con IA, un ángulo de visión de 166° y una campanilla interna que funciona como extensor de Wi-Fi. Funciona con batería o alimentación fija y es resistente al agua.
  5. Cell 3C All-in-One: cámara 100% inalámbrica con resolución 2K, batería recargable, visión nocturna IR y opciones de grabación continua o por eventos. Su diseño compacto y la opción de energía solar la hacen ideal para exteriores.
  6. Bulb Cam 2K: una cámara en formato bombilla con visión nocturna en color, detección avanzada y grabación continua. Su diseño único permite una instalación sencilla en cualquier lámpara E27.
  7. Cell Go Full Color con Panel Solar: cámara portátil con batería recargable y visión nocturna en color. Su integración con paneles solares y su diseño compacto la convierten en una solución sostenible para la seguridad en exteriores.
  8. Ranger Dual 6MP: cuenta con dos lentes de alta resolución que suman un total de 6MP. Una de las lentes es fija con capacidad de giro manual de 0° a 355° en pan y de 0° a 15° en tilt, mientras que la otra es Pan&Tilt completamente motorizada con un rango de movimiento de 0° a 355° en pan y de 0° a 90° en tilt.
  9. Cruiser Dual 6MP: está diseñada para exteriores con certificación IP66 y ofrece detección avanzada de humanos y vehículos, seguimiento inteligente, visión nocturna a todo color, y una sirena y reflector integrados.

Tendencias tecnológicas clave para este nuevo año
IMOU marca el camino hacia un futuro más sostenible
al integrar soluciones de seguridad impulsadas por energía renovable. Este compromiso con la sostenibilidad redefine el concepto de seguridad inteligente, permitiendo a los usuarios instalar dispositivos donde antes era impensable, sin comprometer el medio ambiente ni la eficiencia.

La inteligencia artificial de IMOU revoluciona la protección del hogar con tecnologías que no solo detectan, sino que comprenden el entorno. Funciones avanzadas como el seguimiento inteligente y la personalización de alertas a través de la app Imou Life posicionan a la marca como líder en un mundo donde la prevención es la nueva seguridad.

Conectividad sin límites y una experiencia de usuario impecable son el núcleo de las innovaciones de IMOU. La app Imou Life conecta personas y dispositivos en tiempo real, otorgando control total y redefiniendo la forma en que se entiende la seguridad, no como una herramienta reactiva, sino como una solución predictiva y elegante.

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, se puede visitar: https://www.imou.com/

notificaLectura Merca2.es

Una mayor asegurabilidad del riesgo climático es clave para la resistencia económica mundial: Informe Aon

0

Cimate and Catastrophe Insight Aon Merca2.es

El informe de Clima y Catástrofes anual de Aon revela que el 60% de los daños económicos causados por catástrofes en 2024 no estaban asegurados. Las pérdidas aseguradas alcanzaron los 145.000 millones de dólares en todo el mundo, el sexto año más costoso jamás registrado


Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha publicado su informe anual 2025 Climate and Catastrophe Insight Report, que identifica las tendencias mundiales de las catástrofes naturales y el clima para cuantificar el riesgo y el impacto humano de los fenómenos meteorológicos extremos en 2024.

El informe revela que las catástrofes naturales a escala mundial causaron pérdidas económicas por valor de 368.000 millones de dólares en 2024 (397.000 millones en 2023), impulsadas por los huracanes y las tormentas convectivas severas (SCS) en EE.UU. Esto supone un 14% por encima de la media del siglo XXI y el noveno año consecutivo de pérdidas superiores a los 300.000 millones de dólares.

El informe Climate and Catastrophe Insight señala varias tendencias en las pérdidas por catástrofes naturales:

  • Los fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes y costosos: Las pérdidas mundiales aseguradas en 2024 fueron un 54% superiores a la media del siglo XXI, cubriendo 145.000 millones de dólares de los 368.000 millones de dólares en daños (2023: 126.000 millones de dólares). A pesar de que las pérdidas aseguradas superaron con creces la media, el déficit de protección se situó en el 60% (2023: 68%), lo que representa un importante lastre financiero para comunidades, empresas y gobiernos.
  • El huracán Helene fue el suceso mundial más costoso de 2024. El huracán tocó tierra en EE.UU. en septiembre y causó daños por valor de 75.000 millones de dólares y 243 víctimas mortales. 
  • El crecimiento constante de las pérdidas por SCS refleja el aumento de la población, la exposición y la riqueza. En 2024 se produjeron al menos 54 siniestros en todo el mundo, cada uno de ellos con pérdidas económicas superiores a 1.000 millones de dólares, por encima de la media de 44 siniestros.
  • En términos climáticos, 2024 fue el año más cálido registrado. Veinte países y territorios registraron sus temperaturas más altas durante un año que vio el final de 15 meses consecutivos de temperaturas máximas mundiales, récord en agosto.

El informe de Aon también muestra que con mayores medidas de resiliencia y mitigación, las economías mundiales pueden reducir los daños y la pérdida de vidas. En 2024, 18.100 personas perdieron la vida a causa de riesgos naturales, sobre todo por olas de calor e inundaciones en todo el mundo. Esta cifra es inferior a la media del siglo XXI (72.400) y puede atribuirse a la mejora de los sistemas de alerta, las previsiones meteorológicas y la planificación de la evacuación, lo que subraya el valor de contar con datos, perspectivas y análisis climáticos fiables. El informe revela que España, Brasil, EAU y Vietnam registraron sus eventos de seguros más costosos en 2024. 

Consultar el informe 2025 Climate and Catastrophe Insight de Aon en el siguiente enlace.

notificaLectura Merca2.es

Se crea la 1ª Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus familias

0

Daro Fernndez Claudia Tecglen Dr. Juan Abarca y Dra. Virginia Soler Merca2.es

El convenio, firmado por Claudia Tecglen y el presidente de HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón, busca fomentar el desarrollo de proyectos para aplicar de forma inmediata los últimos avances científicos en la práctica clínica. El primer programa piloto se realizará en HM Hospitales


En 2023, 4.116 personas se suicidaron en España, una media de 11 al día, según la Estadística de Defunciones difundida por el INE. Unas escalofriantes estadísticas en las que no aparecen las personas con discapacidad. De acuerdo con el informe ‘El suicido en las personas con discapacidad en España’, elaborado en 2021 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, la tasa de riesgo de suicidio entre las personas con discapacidad fue 1,9 superior en comparación con las personas sin discapacidad, siendo mayores en los casos de discapacidad por trastorno mental, insuficiencia renal, lesión cerebral y discapacidad física.

Los profesionales de la salud insisten en la importancia de que las investigaciones y las cifras oficiales incorporen esta realidad para concienciar a la sociedad, así como destacar la necesidad de brindar a este colectivo una atención y cuidados que se ajusten a sus necesidades.

Conscientes de este hecho, Fundación Claudia Tecglen, la asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y Fundación de Investigación HM Hospitales han unido fuerzas y firmado un acuerdo de colaboración para implementar un plan de desarrollo de proyectos cuya primera medida es la puesta en marcha de la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Su objetivo es formar a los profesionales sanitarios en la detección del suicidio en personas con discapacidad y sus familias con formaciones intensivas y eminentemente prácticas. Este proyecto piloto comenzará en HM Hospitales, concretamente en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, ya que en este centro se ubica buena parte de los esfuerzos del Grupo por ofrecer servicios de salud mental y tanto las personas con discapacidad como sus familias pasan mucho tiempo en sus instalaciones.

Esta alianza establece un marco de cooperación, a través de programas que serán diseñados y ejecutados de manera conjunta con el objetivo de enseñar a las profesionales herramientas para la detección del suicidio en personas con discapacidad, de manera que estos lleven a cabo los protocolos necesarios para derivar a los enfermos a los profesionales adecuados para tratarlos. Con esta iniciativa, se espera prevenir el riesgo de suicidio en las personas con y sus familias, gracias a la detección precoz.

La Dra. Virginia Soler, directora médica de HM Hospitales, destacó que «el suicidio en personas con discapacidad es un problema de salud pública donde influyen factores como la soledad y las barreras sociales. Este curso piloto busca concienciar y formar a profesionales de la salud, sentando las bases para prevenir el suicidio y atender las necesidades específicas de esta población».

El primer paso de un largo y necesario camino
Este primer programa piloto es el pilar de esta red cuyo objetivo es tener presencia en toda España.

El primer año, se espera formar a 125 profesionales sanitarios y se pretende alcanzar 4 hospitales de referencia en atención a la discapacidad (adicionales al piloto), con un impacto potencial de cobertura del 40% de pacientes con discapacidad y sus familias.

Para Darío Fernández, coordinador adjunto de la iniciativa, «con este programa abordamos la primera y fundamental medida para prevenir el suicido: el diagnóstico temprano. El profesional de la salud encontrará e integrará estrategias para hacerlo en el quehacer de su consulta diaria».

Dos entidades comprometidas con la discapacidad y la salud mental
Con este proyecto, tanto Claudia Tecglen, psicóloga y Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría Social, como HM Hospitales, reafirman su compromiso con la formación, la investigación y la divulgación como pilares fundamentales para transformar el ámbito sanitario y mejorar la calidad de vida de un colectivo que precisa unas necesidades de atención personalizada y específica.

«Las personas con discapacidad y las familias enfrentamos, día a día, la soledad, el dolor, el desempleo y la pobreza. La discapacidad es un factor de riesgo para el suicidio y merece una especial atención. En los profesionales sanitarios con la formación adecuada encontraremos los mejores aliados frente a la desesperación y la desesperanza», señala Claudia Tecglen, presidenta de la Fundación homónima.

Por su parte, el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, explica que «HM Hospitales quiere comprometerse con revertir las tasas de suicidio entre el colectivo de personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadores y la mejor manera de hacerlo es mediante la formación de los profesionales sanitarios. Para ello, no se puede contar con mejores compañeros de viaje que la asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen».

Una red, galardonada con 5.000 € en la convocatoria B-Value
Convives con Espasticidad
, proyecto liderado y fundado por Claudia Tecglen -reconocida Premio Princesa de Girona 2022-, y esta Red que busca prevenir el suicidio en personas con discapacidad creando redes de apoyo y detección temprana, ha recibido 5.000 euros, aportados por la Fundació Banc Sabadell y la consultoría de Salto con Red enfocada a potenciar el liderazgo de los equipos. Este programa de transformación social B-Value, impulsado por Fundación Banco Sabadell y Fundación Ship2B, con el respaldo de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate y sus colaboradores, cerró su octava edición.

notificaLectura Merca2.es

Liderar con inteligencia emocional: claves para destacar en un entorno laboral cambiante, según Wyser

0

Mar Moreno Merca2.es

Autoconciencia, empatía o gestión de relaciones son algunas de las claves para liderar con éxito en entornos laborales cambiantes


Las competencias técnicas que inicialmente permiten a los profesionales avanzar en su carrera laboral son solo el primer paso para quienes aspiran a ocupar puestos de dirección. En este sentido, la inteligencia emocional (IE) es una habilidad crítica a la hora de liderar equipos en tiempos de transición como en el que se encuentra la sociedad. Los líderes con altos niveles de inteligencia emocional pueden crear una cultura de confianza y respeto, esencial para fomentar un ambiente de trabajo positivo. Además, son capaces de entender y manejar sus propias emociones. Esto les permite responder a las situaciones con calma y claridad, evitando reacciones impulsivas que puedan dañar las relaciones laborales.

En este contexto, Wysera, la firma de Gi Group Holdinga que ofrece soluciones de Búsqueda y Selección de Directivos, ha elaborado un listado con las 5 competencias clave con las que cuenta un líder con inteligencia emocional:

  1. Autoconciencia. Este aspecto es fundamental e implica comprender las propias emociones y su impacto en el trabajo y en los demás. Aumentar la autoconciencia puede mejorar drásticamente la dinámica del trabajo en equipo y la eficacia personal.
  2. Autogestión. Es una capacidad que resulta crucial para el liderazgo. La autogestión implica controlar las propias emociones, especialmente cuando se dan escenarios donde predomina el estrés. Se trata de pasar de una reacción instintiva a una respuesta reflexiva, garantizando una actuación positiva.
  3. Motivación. Ser líder no solo implica dirigir o gestionar, sino también tener la habilidad de inspirar y motivar a su equipo para alcanzar logros significativos. Los buenos líderes suelen destacar por su capacidad para afrontar desafíos creativos, promover el aprendizaje continuo y fomentar el trabajo bien hecho. Además, para estos perfiles, la motivación no se limita a la consecución de objetivos, también abarca la capacidad de despertar entusiasmo, alimentar la pasión por el trabajo y fortalecer el compromiso del equipo, incluso en los momentos más desafiantes.
  4. Habilidades sociales. La capacidad de influir y resolver positivamente las dinámicas interpersonales es vital. La resolución eficaz de conflictos y el fomento de relaciones sólidas y respetuosas son características de los líderes con una alta inteligencia emocional.
  5. Empatía. De todas las cualidades que integran la inteligencia emocional, esta es la más reconocible. Para el liderazgo, esta cualidad no significa adueñarse de las emociones ajenas y complacer a los demás, sino considerar las emociones y sentimientos de los trabajadores para tomar decisiones correctas. Una escucha activa ayudará a que trabajen mejor y a generar confianza en la compañía.

Mar Moreno, Directora Healthcare & Life Sciences, Assessment y Transformación de Wyser, «en un entorno laboral en constante evolución, la inteligencia emocional se ha convertido en una de las competencias más valoradas en el liderazgo. Los líderes de hoy no solo deben gestionar procesos, también emociones y relaciones humanas».

La inteligencia emocional es una competencia crítica que distingue a los líderes excepcionales. Al desarrollarla, se puede mejorar la capacidad para guiar equipos, gestionar el estrés y sortear las complejidades de las relaciones en el lugar de trabajo.

notificaLectura Merca2.es

El Women 360º Congress, triunfa en Martorell con ‘La era del poder y la experiencia’

0

20250125 Women360Congress MaiteMirFotografa 292 1 Merca2.es

Cerca de 200 mujeres, incluyendo profesionales y asistentes, se han reunido en Martorell para abordar temas cautivadores como la salud mental, la coexistencia intergeneracional, la silver economy, los roles de poder en la empresa o el edadismo


El evento ha recalcado el valor del talento sénior y su impacto en la economía y el bienestar social.

Este sábado 25 de enero, Martorell se ha convertido en el epicentro de debate y reflexión durante la última edición del Women 360º Congress. El evento, coorganizado con el Ayuntamiento de Martorell, ha reunido a líderes empresariales, expertas en salud y referentes sociales para tratar temáticas clave relacionadas con la salud, el edadismo y el liderazgo inclusivo. Bajo el lema ‘Salud, Bienestar y Empresa para la mujer directiva y empresaria’, el congreso ha enfatizado la importancia del conocimiento intergeneracional y la adaptación de las empresas dentro del cambio digital.

La inauguración del congreso ha ido a cargo de la regidora de Promoción Económica del Ayuntamiento, Rosa Cadenas, que ha dado la bienvenida a todos los asistentes, asegurando que «el Women 360° Congress es especial por la manera en la cual está organizado y se desarrolla. Gracias a la Rosa Cuscó y a una serie de compañeras implicadas, que han ayudado a llevar a cabo esta cita, con la gestión de las ponencias y aportando su visión sobre el día a día de muchas mujeres». A continuación, un estimulante discurso dirigido a la neurodiversidad de Patricia Ripoll, presidenta de la Fundación Visible; ha marcado el tono de la jornada en el Molí Fariner de Martorell. Por su parte, Rosa Cuscó, Directora y Fundadora del Women 360° Congress, ha destacado la misión del congreso: «apostamos por un mundo donde la mujer sea reconocida, respetada y valorada a todas las esferas sociales, políticas, empresariales y personales.»

La salud ha sido un tema central durante todo el congreso, y las ponentes han abordado su impacto polifacético en las personas y las organizaciones en la mesa «La Salud y el bienestar en el entorno personal y la empresa». Esther Deltor, directora de Salud de meHRs, ha centrado su ponencia en la salud de las personas y la del planeta y el poder que tienen las organizaciones en tales ámbitos. Según Deltor, estas «tienen que ser un motor de cambio enfocado en las personas y el planeta», porque «sin la salud de una no existe la salud de la otra y estos términos se tienen que cohesionar». La directora de meHRs ha explicado también el papel de las mujeres en el sector, cómo tienen que compaginar su salud y vida empresarial con su vida personal y las cargas que supone ser una mujer.

La Dra. Ana Belén Casas, la sesión de la cual «Maternidad a los 40» ha explorado los retos y oportunidades de la maternidad tardía, ha aportado datos sobre las tendencias en fertilidad y los adelantos en reproducción asistida, incluidas técnicas como la conservación de óvulos y la donación de embriones. Casas ha afirmado que «Las organizaciones tienen que estar preparadas y adaptadas a las necesidades de las mujeres», haciendo un llamamiento a una mayor concienciación en torno a la salud y la planificación reproductivas. Según la doctora, entonces, los puestos de trabajo pueden apoyar mejor a los empleados mediante políticas flexibles y educación sanitaria.

Por otro lado, a la tabla de empresa, La presentación de Noelia García, perito judicial en PRL; «Roles de poder en la empresa», ha abordado las complejidades del liderazgo en los puestos de trabajo actuales. García ha cuestionado las jerarquías tradicionales y ha abogado por un liderazgo ético basado en la confianza, la colaboración y el rigor: «El poder muy gestionado permite que el trabajador sepa que la empresa lo respeta». Así, la perito judicial aboga por la creación de puestos de trabajo psicológicamente seguros para que no se subestime la salud mental y física de los trabajadores.

«La combinación de generaciones aporta riqueza a la empresa»
Un momento destacado de la jornada ha sido la ponencia «Convivencia generacional entre millennials y boomers en el puesto de trabajo», presentada por Mónica García, directora de RRHH de Volkswagen Group Services Spain. La sesión ha profundizado en como las diferencias generacionales pueden convertirse en puntos fuertes cuando se gestionan de manera reflexiva. Según García, «hay de haber un equilibrio en los equipos» e incluir talentos sénior y júnior, que se articulan como una complementación productiva para la empresa y por los mismos trabajadores: «es la combinación clave del éxito«.

Ares Sebastia, directora de marketing del Grupo Lesseps, se ha centrado en las mujeres de la Generación Z. Su discurso ha tomado un tono reivindicativo, explicando cómo, al contrario de lo que se suele afirmar, la generación Z «no lo tiene todo más fácil», considerando la actual inflación, las tecnocracias y los incansables estímulos que reciben constantemente. Estos estímulos, según Sebastia, hacen que se «planteen muchas cosas a nivel de salud mental», y tanta presión acaba recayendo de manera más acentuada en las mujeres. Así, la directora ha concluido que «no lo tienen más fácil, lo tienen diferente«.

Las personas mayores de 55 años representan ya el 30% de la población española, aportan el 25% del PIB y son responsables del 60% del gasto en consumo

La ponencia de Cèlia Hil, psicóloga y asesora en talento sénior; «Talento sénior, edadismo, economía silver… un futuro por delante» se ha convertido también en una reivindicación, pero esta vez del talento sénior. Las personas mayores de 55 años representan ya el 30% de la población española, aportan el 25% del PIB y son responsables del 60% del gasto en consumo. Sin embargo, el edadismo (la discriminación por motivos de edad) sigue presente en una sociedad dónde, a pesar de tener una de las esperanzas de vida más altas del mundo, nunca se acaba de valorar el talento silver. Hil ve la longevidad como un recurso que se puede aprovechar y, por lo tanto, como algo positivo: «Tenéis que planificar vuestra longevidad».

«A pesar de que queda camino para recorrer, ya se ha recorrido mucho»
El alcalde, Xavier Fonollosa, ha concluido el congreso destacando que tiene la suerte que el Ayuntamiento de Martorell es el único de todo el Baix Llobregat, de municipios de más de 25.000 habitantes, que cuenta con más mujeres que hombres con cargos públicos electos y ha añadido que todavía queda mucho camino para recorrer: «En términos históricos, en muy poco tiempo hemos hecho un avance muy importante y se ha de seguir, para que algún día no hayamos de hacer estas sesiones tan interesantes».

Patrocinadores 
Fertilab Barcelona, ROSES Vitalcare, GrupLesseps, MP Advocats, MAPFRE Martorell – Bòbiles

Coorganizadores
Diputació de Barcelona, Ajuntament de Martorell,  Women 360º Congress

Sobre el Women 360º Congress 
Desde su creación hace más de una década, el Women 360º Congress  ha unido a más de 20.000 mujeres en una misión compartida para avanzar en salud, liderazgo e inclusividad. Esta primera edición en Martorell se erige como testimonio del poder de la colaboración y el potencial para el cambio transformador, inspirando a las mujeres a liderar con valentía, compasión y visión.

notificaLectura Merca2.es

Telefónica ya ofrece a empresas IA Gen para crear asistentes virtuales a medida

0

Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, ha lanzado la plataforma ‘Telefónica Tech GenAI Platform’ para ayudar a las empresas a crear asistentes virtuales personalizables capaces de resolver «consultas complejas, automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos internos». La plataforma ha sido desarrollada por la filial de Telefónica Tech Altostratus, y su diseño está pensado para que cualquier tipo de organización pueda utilizar la IA generativa de una forma «rápida y sencilla».

Según sus responsables, «gracias a su capacidad ‘plug & play’ (conectar y usar) no requiere configuraciones complejas y ofrece a los clientes acceso a las versiones más avanzadas de los principales grandes modelos de lenguaje (Large Language Models o LLMs), que aportan potencia, adaptabilidad y flexibilidad sin comprometer el control de la información, que estará en la infraestructura del cliente».

La herramienta puede ser usada por varios usuarios de forma simultánea y una de sus principales características es la «amplia colección de cientos de herramientas» con las que se puede integrar, como repositorios de información, herramientas de comunicación y aplicaciones empresariales.

la plataforma de Telefónica Tech permite mejoras en la atención al cliente, anticiparse a tendencias gracias al análisis avanzado de datos y aumentar la productividad en áreas clave

Entre los posibles casos de uso, permite mejoras en la atención al cliente, anticiparse a tendencias gracias al análisis avanzado de datos y aumentar la productividad en áreas clave como la gestión de recursos humanos o la planificación financiera, «lo que libera tiempo y recursos», tal y como aseguran sus promotores.

«Esta nueva plataforma nace con la vocación de impulsar el uso de la IA generativa en todo tipo de organizaciones, independientemente del tamaño y del nivel técnico de los usuarios, y popularizar el uso de los asistentes virtuales personalizados para transformar los negocios y hacerlos más eficientes y resilientes», ha explicado la directora de IA y Data de Telefónica Tech, Elena Gil.

Telefónica ya ofrece a empresas IA Gen para crear asistentes virtuales a medida

TELEFÓNICA Y LA IA A MEDIDA

La plataforma destaca por su «carácter agnóstico», ya que es compatible con la tecnología de diferentes hiperescalares, y sus capacidades se integran y operan con la tecnología del cliente. También permite la conexión a través APIs, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa para la ejecución de acciones o procesos.

Se trata de una tecnología multimodelo (tanto en modelos abiertos -open source- como propietarios) y ofrece la posibilidad de compararlos en cuanto a coste, rendimiento y latencia. Para ello, «cuenta con herramientas de monitorización en tiempo real que valoran cuál es el modelo más adecuado para el caso de uso, garantizando un rendimiento eficiente y la realización de ajustes de manera ágil».

‘Telefónica Tech GenAI Platform’ amplía las capacidades de la división especializada en tecnologías TIC de la multinacional española para prestar servicios de inteligencia artificial al mundo empresarial

Sus desarrolladores aseguran que la herramienta cumple con las políticas y procesos de gobierno del dato, garantizando la conexión segura con diferentes repositorios de datos, está diseñada para cumplir con el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (RIA) y regirse por las leyes o regulaciones específicas de cada país o región.

El lanzamiento de ‘Telefónica Tech GenAI Platform’ amplía las capacidades de la división especializada en tecnologías TIC de la multinacional española para prestar servicios de inteligencia artificial al mundo empresarial.

Actualmente, la filial cuenta con más de 400 profesionales dedicados a la investigación, desarrollo y aplicaciones de casos de uso basados en esta tecnología desde un total de diez centros especializados ubicados en España, Reino Unido, Europa Central y América, lo que «permite complementar la implementación de esta solución con sus servicios profesionales para ayudar a las organizaciones a desarrollar asistentes y agentes personalizados que se adaptan a las necesidades operativas de cada negocio».

La oferta de asistentes virtuales para empresas y negocios ha crecido desde que en noviembre de 2022 se popularizada la Ia generativa de Open AI Chat GPT. Desde entonces, el desarrollo de algoritmos y códigos transforma la forma en la que se trabaja, se interactúa y se reorganizan negocios en al ámbito empresarial.

Los asistentes virtuales basado en la IA sirven para casi todo, desde las tareas más sencillas, como programar reuniones, responder mails, solventar dudas de clientes y usuarios, o realizar grandes análisis de datos.

Aportan características en tareas mecánicas y monótonas como la eficiencia y la total disponibilidad, ahorro de tiempo y de costes, puede escalar en cuanto a labores y cometidos en la medida en la que los negocios crecen o cambian. «Puede sustituir en gran medida a tareas que realizan los humanos, pero no a las que realizan todos los humanos en un negocio en tareas creativas relacionadas con la empatía y basadas enlas experiencia humana no cuantificable», según describen los expertos de la agencia de inbound marketing Esmartia.

Tratar las varices en invierno; soluciones avanzadas para iniciar el tratamiento durante la mejor temporada

0

El invierno representa la época perfecta para abordar el tratamiento de las varices, una condición que no solo afecta la estética de las piernas, sino también la calidad de vida debido a posibles molestias asociadas. Durante los meses más fríos, las condiciones son óptimas para someterse a terapias dirigidas a la eliminación de las varices, ya que las bajas temperaturas facilitan el uso de medias de compresión y reducen la exposición al sol, favoreciendo una recuperación más rápida y efectiva.

En este contexto, IML CLINIC se posiciona como un referente en tratamientos vasculares, gracias a la innovación y efectividad de sus procedimientos. La clínica ofrece soluciones de última generación que combinan tecnología avanzada y técnicas mínimamente invasivas para obtener resultados sobresalientes.

El Dr. David Fernández Caballero, especialista en cirugía vascular y flebología de IML CLINIC, explica las distintas soluciones mediante las cuales tratar las varices de manera eficaz: “Entre los tratamientos más destacados se encuentra la escleroterapia, un procedimiento eficaz que consiste en la inyección de una microespuma que provoca el cierre y posterior reabsorción de las varices afectadas. Por otro lado, el láser endovenoso se posiciona como una opción moderna y mínimamente invasiva que utiliza energía láser para sellar las varices desde su interior, ofreciendo una recuperación rápida, sin cortes, sin cicatrices y mínimas molestias”.

Además, IML CLINIC es pionera en la aplicación de la Terapia Fotodinámica de Varices, un tratamiento innovador cuya patente exclusiva garantiza un enfoque único para tratar esta afección. Esta técnica combina la aplicación de una sustancia fotosensible con energía lumínica, logrando un cierre efectivo de las varices y una notable mejora estética y funcional.

Es importante señalar que el tratamiento de las varices no solo responde a una necesidad estética, sino que también puede prevenir complicaciones como la insuficiencia venosa crónica, úlceras o trombosis. “La evaluación médica por parte de un especialista en flebología es esencial para determinar el tratamiento más adecuado, según las características individuales de cada paciente”, puntualiza el Dr. Fernández Caballero.

Abordar las varices durante el invierno se convierte en una decisión estratégica para quienes desean mejorar la salud y apariencia de sus piernas. En IML CLINIC, la combinación de innovación, experiencia médica y personalización de los tratamientos permite ofrecer soluciones.

Las piernas saludables y estéticamente renovadas pueden convertirse en una realidad gracias a los avances en el tratamiento de las varices. El momento para actuar es ahora, aprovechando las ventajas que esta estación ofrece para lograr una recuperación óptima y prepararse para lucir unas piernas libres de varices en las próximas temporadas.

Scalpers cierra 2024 con un incremento del 10% en sus ingresos, hasta 220 millones, impulsado por el ‘online’

0

Scalpers cerró 2024 con unos ingresos de 220 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% en sus ventas frente a los 200 millones de euros registrados en 2023, según informó la firma de moda.

En concreto, el canal digital volvió a experimentar un gran crecimiento el año pasado, con un alza del 10% en las ventas respecto a 2023, representando ya un 23% del total.

Actualmente, Scalpers cuenta con una red de 370 puntos de venta en 11 países, incluyendo tiendas propias y córners en El Corte Inglés, empleando a más de 1.500 personas de forma directa.

En su expansión, la enseña de moda firmó 24 aperturas en España, así como su entrada en tres mercados internacionales, como Costa Rica, Guatemala y Panamá.

Además, la firma textil comercializa sus productos en ‘marketplaces’ nacionales e internacionales como Zalando, Asos, La Redoute, Privalia y About You.

Por su parte, la línea Scalpers Woman siguió alcanzando tasas de crecimiento muy superiores al mercado, representando en 2024 un 27% de las ventas de toda la compañía.

Asimismo, en 2024, la compañía sumó el lanzamiento de Scalpers Lab, el primer salto de la marca al mundo de la cosmética con una línea de productos ‘genderless’ y colaboró con marcas de gran relevancia internacional como North Sails, para la línea de Man, o Love Stories, para Woman, con el lanzamiento de dos colecciones de edición limitada.

En lo que se refiere a su ‘marketplace’, Invited Brands, lanzado en 2020, que a través de propia web comercializa productos de otras marcas, se consolidó con más de 170 marcas invitadas nacionales e internacionales y con dos puntos de ventas físicos en las nuevas tiendas de Madrid y Sevilla, alcanzando un crecimiento en sus ventas del 53% con respecto al ejercicio anterior.

En cuanto al mercado internacional, el cual representó un 13% de la facturación total del grupo el año pasado, Scalpers siguió apostando por su desarrollo en Europa y América Latina, siendo Portugal el mercado más destacable, representando un 5% del total de facturación, y con un crecimiento en tiendas comparables del 20% y del 55% en online. A este le siguieron México, con un 4%, y Chile, con un 2%.

UN PLAN DE 35 NUEVAS TIENDAS EN 2025, CON UNA ‘FLAGSHIP’ EN OPORTO.

Para 2025, Scalpers prevé un plan de apertura de 35 nuevas tiendas, entre las que destaca una ‘flagship’ de gran formato en Oporto al estilo de las dos últimas de este tipo en la Gran Vía madrileña y en la calle Rioja en Sevilla.

Asimismo, también inaugurará la nueva sede corporativa de la compañía en Sevilla para finales de año, que ejercerá al tiempo de centro de investigación y de desarrollo de producto para la firma de moda.

Cómo diversificar tu cartera de inversiones a través de los bienes raíces

0

Desde fideicomisos inmobiliarios hasta desarrollos comerciales y propiedades para renta vacacional, el sector ofrece un abanico de opciones para diversificar una cartera y protegerla frente a la volatilidad del mercado financiero.

Inversión en propiedades residenciales: el punto de partida

Las propiedades residenciales suelen ser la opción más conocida. Comprar una vivienda para alquilarla es una manera muy común de obtener ingresos recurrentes mientras el inmueble se revaloriza, pero la ubicación, el tipo de inmueble y el perfil de los inquilinos juegan un papel crucial en el éxito de esta estrategia. Además, hay que tener en cuenta las ventajas fiscales que pueden variar según la región y las políticas locales. Si se gestiona bien, este tipo de inversión puede convertirse en un pilar sólido de cualquier cartera, ofreciendo estabilidad y un flujo constante de ingresos.

Invertir en bienes raíces internacionales

Salir del mercado nacional e invertir en bienes raíces en otros países puede ser una estrategia audaz, pero muy rentable. Este tipo de inversiones no solo diversifican tu cartera, sino que también te protegen frente a las fluctuaciones económicas de un único mercado. Eso sí, invertir en el extranjero no es algo que deba hacerse sin prepararse bien. Hay que entender las leyes locales, las tasas de cambio y los costes asociados. Además, contar con un buen equipo local que gestione la propiedad puede marcar la diferencia entre un éxito rotundo y un fracaso estrepitoso.

Fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs)

Para quienes prefieren evitar la gestión directa de propiedades, los REITs (Real Estate Investment Trusts) son una opción atractiva. Estos fondos permiten invertir en bienes raíces de forma similar a como se invierte en acciones en bolsa. Básicamente, compras una parte de una cartera diversificada de propiedades, y recibes un porcentaje de las ganancias generadas. Lo mejor de los REITs es que ofrecen una gran liquidez, algo que rara vez se encuentra en los bienes raíces tradicionales. Además, te permiten acceder a mercados que de otro modo serían inaccesibles para pequeños inversores, como hoteles de lujo, grandes centros comerciales o edificios de oficinas en ubicaciones prime.

Alquiler vacacional: más que una moda

El alquiler vacacional ha ganado popularidad en los últimos años, y no es difícil entender por qué. Plataformas como Airbnb han democratizado el acceso a este mercado, permitiendo a los propietarios llegar a una audiencia global. Simplemente, hay que ofrecer una experiencia única, gestionar las reservas y mantener el inmueble en perfecto estado. Con una buena gestión, esta opción puede convertirse en una fuente de ingresos significativa.

Crowdfunding inmobiliario: invertir con poco capital

Para quienes no disponen de grandes sumas de dinero, el crowdfunding inmobiliario es una alternativa interesante. Esta modalidad permite a pequeños inversores participar en proyectos de bienes raíces aportando cantidades reducidas de capital. A cambio, reciben una parte de los beneficios generados por el proyecto.

Esta opción es ideal para diversificar sin asumir grandes riesgos. Además, muchas plataformas de crowdfunding ofrecen información detallada sobre los proyectos, lo que facilita tomar decisiones informadas.

Si necesitas asesoramiento, cuenta con Esteller Arquitectura, con más de 20 años de experiencia y 500 proyectos completados, opera en la región del Garraf, una zona con alta demanda de viviendas eficientes y de diseño contemporáneo. Las inversiones inmobiliarias con Esteller Arquitectura abarcan desde la identificación de oportunidades hasta la construcción y comercialización, con retornos proporcionales a la inversión.

El mercado de ETF europeo alcanza los 2,2 billones de dólares y podría doblarse en 2030

0

El mercado de ETF europeo vivió en 2024 un año récord por activos invertidos (AUM) y para 2023 se espera que alcance los 4,5 billones de dólares. De hecho, la tasa de crecimiento de la industria supone que cada cuatro años duplique los activos bajo gestión.

César Muro, responsable de ventas de gestión pasiva para España y Portugal de DWS, señaló en una presentación a medios esta mañana que “la renta variable ha sido el activo estrella y el más demandado con un 80% de cuota (201.000 millones de nuevas captaciones) cuando pesa un 72% de los activos totales, principalmente en estrategias broad-based/core, renta variable americana, seguida de bolsa global”.

En renta fija, Muro señala que ha alcanzado una cuota del 23% (58.000 millones de euros en entradas netas) del mercado y que los inversores favorecieron las exposiciones core, principalmente Bonos Gubernamentales (duraciones cortas), seguidos de Bonos Corporativos (IG) -principalmente en Target Maturity y exposiciones Overnight. En 2023, la cuota fue del 43% del total.

Cuatro tendencias que anticipan un rebote en las fusiones y adquisiciones, según Morgan Stanley

Y en lo que respecta a los productos de materias primas, “a pesar del +27,2% de subida del oro, se dieron salidas de 7.400 millones de euros (ETFs & ETCs) por tercer año consecutivo (motivado por los ETCs de oro).” Se trata del tercer año consecutivo de salidas en los ETF de oro, lo que Muro explica con la política monetaria y la diversificación hacia los cripto activos.

Centrado en el mercado europeo, César Muro apunta que “ha caído el interés en ESG aunque se mantiene la demanda”, ha habido fuertes crecimientos en los ETF Activos (Bolsa y mercado monetario) y salidas en los temáticos de energías limpias, robótica y ciberseguridad, compensados en parte por las entradas en Inteligencia Artificial & Big Data y Defensa.

Mercados 4 istockphoto Merca2.es

DWS: año récord para los mercados de Xtrackers  

“2024 ha sido un año récord, impulsado por nuestro negocio UCITS”, señala Muro, con crecimiento en renta fija y ESG, liderados por el EUR Overnight Rate (XEON) con 7.900 millones en captaciones netas (13.400 millones en patrimonio) y el S&P 500 Equal Weight (XDEW) con 6.300 millones en captaciones netas (13.200 millones en patrimonio).

Muro también destacó la aceleración en el canal digital, sobre todo el canal minorista a través de plataforma digitales (neo brokers y bancos online) y el hecho de haber cerrado el año con 45 instrumentos por encima de los 1.000 millones de euros de AUM.

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

Por último, entre las perspectivas de DWS para 2025, Muro citó el objetivo de “ampliar la gama de ETF activos con estrategias internas y externas, innovar a través de soluciones individualizadas y actividades más allá del producto, y ampliar la gama en segmentos clave y mantener la gama competitiva en términos de comisiones según los estándares del mercado”.

Las tendencias del mercado de ETF español pasan por el despertar del inversor minorista. “El canal digital y el canal Wealth Management son los dos segmentos que más captaciones netas tuvieron en 2024”, señaló.

DWS tiene en estos momentos tres acuerdos con Trade Republic, ING y Scalable y espera acabar 2025 con 9-10 acuerdos.

En lo que respecta a los fondos de inversión, pensiones y aseguradoras, Muro reconoce que esperan menor crecimiento que en el pasado desde Fondos de inversión, el principal demandante, y con demanda ESG. “Era el que más demanda ha tenido habitualmente, pero ha crecido menos en 2024”, afirmó.

Por otro lado, Muro habla de una tendencia hacia una mayor pasivación/indexación de las carteras respecto al año pasado y a una mayor variedad de subyacentes usados: incorporación de factores, sectores y diferentes segmentos de renta fija.

WAH Show; El regalo perfecto para San Valentín

0

Madrid, 27 de enero de 2025 – Este San Valentín, sorprender con un regalo que dejará huella: una experiencia sensorial incomparable en WAH Show Madrid. La combinación de gastronomía internacional, música en vivo y un espectáculo único hace de WAH Show mucho más que un simple plan: es el destino perfecto para quienes desean vivir una experiencia inolvidable, ya sea en pareja o con amigos, para celebrar la amistad y el amor en todas sus formas. 

El plan más especial para el 14 de febrero 

En un mundo lleno de opciones, WAH Show destaca como la elección perfecta para celebrar San Valentín con una experiencia innovadora y completamente única, capaz de sorprender y enamorar desde el primer momento. 

Desde el momento en que los asistentes cruzan las puertas del exclusivo Espacio WAH en IFEMA Madrid, se sumergen en un universo vibrante donde cada detalle ha sido diseñado para cautivar todos los sentidos. 

Este espectáculo, 100% «Made in Spain«, ha sido concebido y producido íntegramente por talento nacional, posicionándose como un referente de creatividad e innovación. No es solo un show internacional que llegó a Madrid; es una experiencia creada desde España, para el mundo. Un regalo que simboliza calidad, emoción y originalidad. 

Tres actos para una celebración inolvidable 

WAH Show ofrece una experiencia única que se despliega en tres actos cuidadosamente diseñados para sorprender, emocionar y dejar una huella imborrable

Desde el inicio hasta el cierre, cada momento está pensado para cautivar los sentidos: 

Acto 1 en Food Hall: Desde opciones internacionales en su Street Food Market hasta menús gourmet exclusivos en «El Cielo». Todo esto acompañado de actuaciones en vivo que sorprenderán a los asistentes. 

Acto 2 en WAH Theatre: El corazón del evento. Más de 80 artistas dan vida a una historia distópica donde la música es resistencia. Desde clásicos del rock hasta baladas icónicas, cada tema revive con una puesta en escena deslumbrante. 

Acto 3 Aftershow en La Catedral: La noche continúa en La Catedral donde DJs, cócteles exclusivos y actuaciones en directo cierran la velada con un broche de energía y diversión. 

Ideal para parejas, amigos o cualquier tipo de celebración 

No importa si se busca el plan perfecto para sorprender a la pareja, celebrar el amor con amigos o simplemente vivir algo diferente este 14 de febrero: WAH Show tiene todo para hacer de San Valentín una fecha inolvidable. Su flexibilidad, opciones VIP y paquetes personalizados aseguran que cada visita sea única y especial. 

Reservar la experiencia de San Valentín 

WAH Show estará disponible durante toda la semana de San Valentín, de jueves a domingo, con horarios que se adaptan a cualquier plan: 

De jueves a sábado: comienzo a las 19:30 

Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30 

Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos. 

Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos. 

Regalar lo inolvidable y vivir la experiencia WAH 

Este San Valentín, regalar algo más que un detalle: regalar una experiencia que quedará para siempre en la memoria. WAH Show es mucho más que un espectáculo; es un homenaje a la música, la gastronomía y la creatividad, ideal para quienes buscan salir de lo convencional y vivir una experiencia inolvidable.  

Reservar las entradas ahora en wahshow.com o llamando de lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h.

¡Que comience el show! 

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com

PRESS KIT WAH SHOW

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Liderada por su Co-Fundador y Director Creativo, Depáramo, MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

LALIGA reclama competencias sancionadoras para actuar contra el odio en el fútbol

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, reclamó este martes que se dote a la entidad que preside de competencias sancionadoras, como “quitar puntos” a los equipos, para erradicar los cánticos de odio en el fútbol.

Lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados en la que expuso que “las conductas de odio engloban racismo, xenofobia, homofobia, ‘bullying’ en el deporte y en la sociedad”.

Ante esta lacra, constató que el mundo del fútbol “tiene una doble responsabilidad”: la erradicación de estas conductas y evitar que este deporte proyecte “efectos negativos para la sociedad”. “Tenemos esa virtud: somos una caja de resonancia para lo bueno y para lo malo”, aseveró, y apuntó que “la violencia verbal es la antesala de la violencia física. Hay una causa y efecto”.

Javier Tebas explicó que LALIGA se ha autoimpuesto erradicar las conductas de odio de los aficionados “desde que salen de casa hasta que vuelven a ella, no sólo en el estadio”. A su juicio, la entidad que preside ha de “estar vigilando, controlando y, si podemos, sancionando y expulsando estas conductas”.

Concretó que a los estadios de fútbol acuden todas las temporadas un total de 15 millones de personas, y especificó que las conductas de odio no superan las 70 en las últimas temporadas. “Hay casos muy graves, pero no hay tantos”, manifestó.

En ese sentido, recordó que LALIGA comenzó a actuar hace 11 años con la erradicación de los cánticos corales racistas, homófobos y xenófobos, lo que provocó que algunos equipos le acusaron de “querer convertir el fútbol en una ópera”. Tras destacar que en cinco años estos insultos han desaparecido de las gradas, apuntó que “ahora la conducta es individual y de grupos más reducidos, lo que es igual de grave”.

Javier Tebas afirmó que se han trasladado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) más de 560 denuncias por este tipo de cánticos. A pesar de ello, reclamó que LaLiga cuente con competencias sancionadoras para poder “quitar puntos”, entre otras medidas, a los equipos en cuyos estadios tengan lugar estas conductas.

A su vez, detalló que la estrategia de la entidad que preside contra el odio en el fútbol pasa por cuatro pilares: comunicación interna y externa a través de información directa a aficionados y jugadores y campañas institucionales; un ámbito tecnológico para identificar a quienes profieran gritos racistas, lo que le sirvió para reclamar un mayor acceso a las cintas de las cámaras de los estadios que manejan la Policía Nacional para que sea más ágil la expulsión de estos sujetos; la biometría, lo que le permitió pedir que a los estadios se acceda a través de la huella dactilar y la identificación facial para controlar a las personas que acceden a éstos; y un apartado institucional y legal.

Javier Tebas reconoció la necesidad de que el mundo del fútbol haga “autocrítica”, ya que “podemos hacer bastante más contra este fenómeno”, como, por ejemplo, que los clubes hagan un seguimiento más riguroso de los “grupos de animación o peñas proclives a cometer delitos de odio” o que sean “más tajantes” contra los grupos violentos.

En cuanto a la pertinencia de celebrar la Supercopa en Arabia Saudí, rememoró que hace cinco años se posicionó en contra de jugarla en ese país, pero concedió que después de viajar allí en varias ocasiones ha comprobado que “se ha avanzado mucho”, pero dejó caer que “es verdad que les falta mucho por avanzar”.

Tebas indicó que en LALIGA “no somos nadie para forzar a alguien a que diga su condición sexual” e informó de que en la entidad el 35% de los empleados y el 40% de los miembros del Comité de Dirección son mujeres. “No está en los niveles que debería estar, pero llegará; tardaremos, pero llegará”, concluyó.

Asimismo, valoró positivamente que la Fiscalía unificase el criterio de lo que se “considera insulto o no”, y también abogó por “una reforma del Código Penal” y una aclaración de competencias en los juzgados para agilizar la presentación de denuncias ante conductas de odio. Igualmente, puso el foco en las “más de 40 denuncias” en el ámbito penal tras la detección de conductas de odio en el fútbol, que comenzaron “con el caso de Iñaki Williams en Cornellá, que está pendiente de vista oral, mientras que en los dos casos de Vinicius, de Valencia y Mallorca, ya hay condena penal para los autores”.

En este contexto, Tebas resaltó que LALIGA está trabajando “desde el ámbito legal con la Fiscalía en la disolución e ilegalización del Frente Atlético”, así como también con otros grupos de animación radicales de otros clubes.

Mediobanca desestima la OPA de 13.300 millones de Monte dei Paschi, considerándola «destructiva de valor»

0

El consejo de administración de Mediobanca ha expresado su rechazo a la oferta de compra de 13.300 millones de euros planteada la semana pasada por su rival doméstico de menor tamaño Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) al considerarla contraria a los intereses de la entidad y «fuertemente destructiva de valor».

El consejo de la entidad milanesa, reunido este martes, considera que la oferta de MPS carece de fundamento industrial y financiero y, por tanto, es destructiva para Mediobanca. «Cabe señalar que la oferta no ha sido acordada y debe considerarse contraria a los intereses de Mediobanca», ha subrayado.

En este sentido, considera que la propuesta compromete la identidad y el perfil empresarial de Mediobanca, centrado en segmentos de negocio de alto valor añadido, al tiempo que destruye valor para los accionistas de las dos entidades, dada la probabilidad de una pérdida significativa de clientes en áreas de negocio que requieren de profesionales independientes, de alto nivel y profesionalidad, como gestión de patrimonios y banca de inversión.

Asimismo, el directorio de Mediobanca señala la dificultad de establecer el valor intrínseco de las acciones de MPS, ya que el banco tiene un patrimonio neto que enfrenta importantes activos fiscales, NPL y riesgos de litigio, mientras que los indicadores de riesgo son peores que los de otros bancos italianos, con una marcada concentración tanto en términos geográficos como de clientes.

Por otro lado, Mediobanca ha subrayado su compromiso con el plan estratégico 2023-26, destacando que los resultados obtenidos en el ejercicio 2023-24 han supuesto un excelente comienzo de la implementación del mismo, confirmando sus objetivos de un beneficio por acción de 1,80 euros para 2026, así como una rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) del 15% y la distribución de 3.700 millones de euros en tres años.

El pasado viernes, MPS lanzó por sorpresa una oferta de 13.300 millones de euros para hacerse mediante un intercambio de acciones con su competidor doméstico de mayor tamaño Mediobanca con el objetivo de crear «un nuevo campeón nacional» en el contexto del proceso en curso de consolidación del sector bancario italiano.

La entidad toscana, considerada el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472 y en la que el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF) controla el 11,7% del capital social, ha establecido una ecuación de canje de 23 acciones propias por cada 10 acciones de Mediobanca, lo que implica una valoración de 15,992 euros por título de su rival tomando en cuenta los precios al cierre de la sesión del jueves previo al anuncio de la oferta.

MPS explicó que su oferta «tiene como objetivo crear un nuevo campeón nacional en el sector bancario italiano» y está condicionada a obtener una adhesión «igual a al menos del 66,67% de los derechos de voto ejercibles», además de quedar sujeta a la recepción de las autorizaciones regulatorias pertinentes.

La entidad toscana calcula que el nuevo grupo se beneficiará de sinergias antes de impuestos de alrededor de 700 millones de euros al año, de los cuales alrededor de 300 millones corresponderían a sinergias de ingresos, alrededor de 300 millones a costes y unos 100 millones de euros a sinergias de financiación.

La propuesta de adquisición de MPS sobre Mediobanca supone el último capítulo por el momento en el intenso proceso de consolidación desatado en el sector financiero italiano desde finales de 2024, donde en los últimos meses se vienen sucediendo movimientos entre distintas entidades transalpinas.

En este sentido, tras la oferta de UniCredit por Banco BPM, que crearía el mayor prestamista de Italia, se sumarían la propuesta que este último lanzó por la gestora de activos Anima Holding, además de la oferta de Banca Ifis para hacerse con el 100% de Illimity Bank, junto con la reciente venta de participaciones en Banca Monte dei Paschi di Siena por el Gobierno italiano para reducir su participación en la entidad toscana.

Abanca alcanza un récord histórico de beneficios: 1.203 millones en 2024, un aumento cercano al 70% gracias a Eurobic

0

Sin extraordinarios, Abanca gana un 56% más hasta los 853 millones de euros

Abanca alcanzó su récord de beneficios en 2024, con un total de 1.203,1 millones de euros, lo que supone 491,8 millones más que los 711,3 millones de 2023, un 69,1% más en términos relativos, por la integración de Eurobic.

Excluido el impacto de extraordinarios tanto de 2024 como de 2023 –cuando se integró Targobank–, el beneficio de Abanca fue de 853 millones de euros, un 56,3% más que en 2023.

En rueda de prensa en Santiago, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha destacado que estos son los «mejores resultados» desde el inicio de la entidad financiera, en un año muy «especial» al cumplirse una década de la puesta en marcha del banco.

Así, Escotet subraya la «transformación de éxito» entre 2014 y 2024 hasta ser «una de las entidades más sólidas del sector», incluida una «importante expansión» en España y Portugal.

Tras la compra del portugués EuroBic, Abanca ha elevado su volumen de negocio por encima de los 128.000 millones. Además, ha captado 135.000 nuevos clientes, con especial énfasis fuera de la zona gallega.

La entidad financiera consiguió una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) recurrente del 16,5%, que «permite cubrir holgadamente los costes de capital», debido al crecimiento del negocio, que elevó el margen básico en un 28,9%, y «de la buena gestión del balance», resalta el banco.

En esta línea, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, remarca que la entidad se «consolida» como «uno de los grupos más sólidos de la península ibérica», con «máxima calidad de activos» y «robustos niveles de capitalización». De hecho, el banco ha señalado que su ratio de CET1 era del 12,8% al cierre de 2024 y con 1.770 millones de euros de exceso de capital.

DÉCADA «EXITOSA»

Precisamente, Escotet ha desgranado una decena de datos para explicar el crecimiento de Abanca durante la última década, que ha calificado de «exitosa», puesto que la entidad ha pasado de ser la undécima entre las entidades financieras de España hasta subir al séptimo puesto, «cada vez más cerca de la sexta posición».

En estos diez años, el volumen de negocio se ha incrementado de 57.469 millones a 128.443 millones, al tiempo que el ‘rating’ ha pasado de un grado especulativo, «bono basura cuando se adquirió la entidad en 2014», a uno de inversión.

Igualmente, tenía una morosidad «muy elevada en el origen», pero después de su saneamiento se ha quedado en el 2,6%, «muy competitivo» en la media europea. La cobertura de activos dudosos es del 77,9% y el coste de riesgo se sitúa en el 0,27%.

El cociente Texas (a menor tasa, mejor calidad de gestión de activos y cobertura) se redujo del 85,1% al 26,7% en este periodo. El saldo fuera de balance, «que era de los mayores déficits de competencia», sube en diez años de 3.600 millones a 16.316 millones de euros.

El banco ha destinado 1.000 millones de euros en la última década a inversión en infraestructura tecnológica. La inversión social acumula 120 millones. Entre otras materias, el banco ha destinado 135 millones en los dos últimos años contra ciberriesgos.

Además, durante 2024, las nuevas formalizaciones de crédito se incrementaron tanto en España (un 6,6%) como en Portugal (multiplicándose por 2,5).

La cartera de crédito se situó en 49.354 millones de euros en 2024. El crédito en situación normal se incrementó en un 8,3%, hasta los 48.920 millones de euros. Las empresas, con el 46% del total, y los particulares, con el 40%, son sus principales destinatarios.

IMPACTO DE EUROBIC

En lo tocante al impacto de EuroBic en estas cuentas, los beneficios de Abanca sin incluir la adquisición del banco luso se sitúan en 853 millones de euros. La entidad portuguesa obtuvo un RoTE del 11,1% y una ratio de capital CET1 del 18% en el año 2024.

Al respecto, Botas ha confirmado que la integración en curso de EuroBic terminará a finales de 2025, una «operación complementaria» para Abanca por la calidad de su red en Portugal y sus equipos.

«No tenemos previsto en el horizonte de 2025 ninguna integración adicional, salvo la de Eurobic», ha dejado claro Escotet.

En otro orden de cosas, Escotet ha valorado el programa portugués para que jóvenes adquieran vivienda, que «tiene todo el sentido» y «es mejor», pues «buena parte» de la estrategia de Abanca pasa por captar clientes jóvenes.

PREVISIÓN PARA 2025

De este modo, Escotet subraya que 2024 fue «un magnífico resultado» con «una rentabilidad elevada». «A pesar de la disminución de la curva de tipos de interés en 2025», confía en que este será un año con «niveles de rentabilidad competitivos».

Tras un año de fuerte crecimiento de clientes en 2024, Botas ha expresado que la intención es «captar muchos más» durante 2025 y apunta como «razón fundamental» a la «satisfacción» de los que han llegado.

En las «nuevas metas ambiciosas» para 2025, Botas se ha referido a mantener la rentabilidad entre el 10%-15%, «por encima del coste de capital», una «calidad óptima» de riesgo y cobertura, una senda de solvencia en torno al 13% y continuar como «uno de los grupos bancarios más sólidos de la península ibérica».

«MUY BUEN AÑO» PARA NUEVA PESCANOVA

Por otra parte, Escotet ha calificado como «un muy buen año» para Nueva Pescanova por el cambio de la estructura y nuevo equipo, que «está logrando una transformación muy importante», por lo que están «muy ilusionados».

Comienza a haber «unos réditos importantes» al batirse de «forma holgada» las expectativas por «ese cambio que se ha llevado», a pesar del «estrés» en materia de precios.

Abanca sigue con la «hoja de ruta» en Nueva Pescanova con un futuro socio industrial, pero habrá unos meses «adicionales» de reestructuración. Defiende la participación en esta compañía «por la enorme importancia que tiene para Galicia».

«No iniciaremos en profundidad el proceso de búsqueda de socio industrial hasta que no esté concluido el proceso de transformación, que va a buen ritmo», garantiza.

SIN SALIDA A BOLSA POR AHORA

Cuestionado sobre una posible salida a bolsa de Abanca, Escotet ha reiterado lo trasladado en los últimos meses de que por ahora lo descarta.

«Siempre hemos dicho que tenemos interés claramente en llegar a ser una empresa cotizada, pero hay que buscar el mejor momento para que eso ocurra», afirma. Mientras la inmensa mayoría de los bancos en Europa y en España estén cotizando por debajo del valor libro no hay incentivo para que esto ocurra», agrega, lo que achaca a «temas de regulación» y «percepción de cómo va la macro en el bloque económico.

Ojalá que el informe Draghi sea una realidad, que vayamos a una desregulación mayor sin dejar de renunciar al necesario control regulatorio que debe tener un sistema bancario y, por supuesto, al programa de inversiones que se plantea para ver si somos capaces de darle un mayor vigor a la economía europea sobre todo frente a los retos de cambio que estamos viendo en Estados Unidos», concluye.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.000 € en Pontevedra (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El concursado necesitó un vehículo para ir a su puesto de su trabajo y luego cayó en un bucle de deudas para devolver los préstamos 

El Juzgado de lo Mercantil nº2 de Pontevedra (Galicia) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado así liberado de una deuda de 38.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el deudor solicitó un primer préstamo en el año 2018 para adquirir un vehículo necesario para acudir a su puesto de trabajo. A raíz de dicho préstamo, solicitó una tarjeta de crédito para poder hacer frente a los gastos, los cuales no podía cubrir en ese momento. Tras el uso necesario de dicha tarjeta de crédito, los intereses empezaron a incrementarse sustancialmente y el deudor solicitó nuevos préstamos con la intención de devolver dichos intereses y liquidar sus deudas. Lamentablemente, con su salario, no pudo asumirlo todo y cayó en un estado de sobreendeudamiento”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Conforme se han ido produciendo las historias de éxito se ha incrementado el grado de conocimiento de esta legislación. Y es que son los propios exonerados los que muchas veces acercan a familiares y conocidos al despacho para que también ellos se acojan. 

Una de las claves para cancelar las deudas que se han contraído es poner el caso en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para llegar al mayor número de personas. “Estamos antes una herramienta -declaran los abogados– que permite a particulares y autónomos que se encuentran en estado de sobreendeudamiento empezar una segunda vida, alejada de todos los problemas financieros. Es por ello que el hecho de contar con rostros conocidos resulta de gran ayuda en el objetivo de no dejar a ningún potencial beneficiario sin saber que existe esta legislación”. 

El despacho está especializado también en la defensa de los derechos de los consumidores. Esto le lleva a ofrecer el análisis de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

NSN y Stoneweg Places & Experiences llevan al Inter Miami CF a Latinoamérica en su gira de pretemporada

0

Stoneweg Places & Experiences, la división del grupo Stoneweg enfocada en experiencias culturales y de entretenimiento, junto a NSN (Never Say Never), ha hecho posible que el Inter Miami CF, el equipo de Lionel Messi, lleve a Latinoamérica una parte clave de su gira de pretemporada. Ambas compañías firmaron un acuerdo el pasado mes de noviembre para desarrollar proyectos en el ámbito deportivo.

Entrenado esta temporada por Javier Mascherano, el Inter Miami CF disputará un total de cinco partidos amistosos antes del inicio de la temporada oficial, tres de ellos en Centroamérica y Sudamérica organizados por NSN (Never Say Never) y Stoneweg Places & Experiences, en lo que supone una nueva colaboración entre las dos firmas.

The Americas Preseason Tour 2025, que arrancó en Las Vegas con un enfrentamiento contra el Club América mexicano el pasado 18 de enero, continuará ahora en tres paises: en Perú el día 29 de enero, en el Estadio Monumental de Lima, donde el rival será el Club Universitario de Deportes. El siguiente partido será en Panamá, el 2 de febrero, contra el Sporting San Miguelito, encuentro que tendrá lugar en el Estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá. El 8 de febrero, las Garzas de Miami se medirán al Club Deportivo Olimpia en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, en Honduras. La gira culminará en Tampa (Florida) el 14 de febrero con un amistoso ante el Orlando City SC.

Joel Borràs, fundador y máximo responsable de NSN, ha afirmado que “para nosotros es un orgullo y una responsabilidad que el Inter Miami CF vuelva a confiar en nosotros para organizar esta gira. Tenemos a un equipo muy profesional sobre el terreno coordinado por nuestra oficina en México para cuidar todos los detalles”. Por segundo año consecutivo, NSN colabora con el Inter Miami CF en la organización de la gira de pretemporada tras la exitosa experiencia en 2024.

La expectación es máxima en Perú, Panamá y Honduras, donde miles de aficionados tendrán la oportunidad histórica de ver en directo a leyendas como Messi, Suárez, Busquets y Jordi Alba, ahora bajo la dirección de Javier Mascherano. Las entradas están se están vendiendo a buen ritmo.

SEGUNDO PROYECTO CONJUNTO

Con esta gira, Stoneweg Places & Experiences y NSN consolidan su papel como referentes en la organización de eventos de primer nivel que trascienden fronteras y unen a las comunidades a través del deporte. Las dos compañías firmaron en noviembre una alianza para desarrollar proyectos en el ámbito deportivo: el primero de ellos relacionado con el FC Helsingør, club que compite en la Second Division de Dinamarca. Ambas compañías están trabajando junto al equipo de dirección del equipo danés con el objetivo de lograr el crecimiento de la entidad en todas las áreas y potenciar la formación de jóvenes jugadores a través de la academia del club.

La nueva iniciativa conjunta para llevar al Inter Miami CF en su pretemporada supone la unión de fuerzas desde ambas compañías para ofrecer una experiencia excepcional tanto para el club como para los aficionados latinoamericanos.

Publicidad