lunes, 21 abril 2025

Este es el remake francés que está causando furor en Netflix España

0

En los últimos años, diferentes series o películas españolas que lograron triunfar dentro del territorio o del streaming, como el caso de Culpa mía de Prime Video, lograron llegar a diferentes países y la industria del entrenamiento de estos, realizaron sus propias versiones; en el año 2022, Netflix estrenó la comedia nacional, Machos Alfa, la cual este año estrenó su nueva temporada, gracias a que se ha convertido en un fenómeno global, posicionándose en el puesto número uno de las series más vistas en Netflix no solo en España, sino que también en diferentes regiones donde se encuentra disponible este servicio de streaming.

Unos días después del estreno de la nueva temporada de Machos alfa, Netflix le presentó a sus usuarios españoles la versión francesa de esta serie y para sorpresa de muchos, ya que logra mantener la esencia de este universo ficticio, logró convertirse en uno de los estrenos más vistos de la última semana; aunque esta serie logró conseguir un gran éxito, los directivos de este servicio de streaming aún no se han mencionado sobre que ocurrirá con esta propuesta en el futuro. Descubre la vida de los franceses que lograron enamorar al público español.

Los “Machos alfas” españoles se transforman en “Supermachos” en este remake francés de Netflix

YouTube video

El 24 de enero de este año, los usuarios españoles de Netflix conocieron la versión francesa de la exitosa serie de comedia española Machos alfa, Supermachos, la cual, durante el último fin de semana, logró convertirse en el estreno más visto dentro de esta región; al igual que la versión española, esta serie sigue los pasos de un grupo de cuatro amigos, los cuales poseen ideas tradicionalistas sobre la masculinidad y las mujeres, pero en esta ocasión, sus nombres son: Cédric, Tom, Jérémie y Tonio, en lugar de Santi, Raúl, Pedro y Luis (los “Machos alfa”).

A lo largo de sus seis episodios, los protagonistas de esta serie además de comprender las ideas feministas que se encuentran dentro de las calles de París en la actualidad, deberán superar dos dramas: las consecuencias de la crisis de los 40 y el dolor en el que están sumergidos, por sus recurrentes fracasos para conseguir al amor de sus vidas; aunque comparten ideas y un gran tiempo de vida juntos, estos amigos tendrán sus propias historias por contar, donde aprenderán lecciones por parte de terceros, en su mayoría, mujeres con ideales más avanzados que los de ellos.

Cédric: el “Supermacho” que no logra encontrar su lugar en el mundo

Cédric: el “Supermacho” que no logra encontrar su lugar en el mundo
Imagen: Journal des Femmes

Uno de los protagonistas de este remake de Netflix, es el actor francés, Guillaume Labbé, el cual se encargó de darle vida a Cédric, uno de los “Supermachos” que, en el pasado, logró casarse; durante los primeros minutos de la serie, Cédric es presentado como un hombre que no logra obtener un empleo estable, lo que lo lleva a caer en una crisis existencial, pues lleva varios meses intentando descubrir cuál es su verdadero lugar y propósito en este mundo. Al igual que sus amigos, recibe una educación de moral e ideología por parte de una mujer, pero en su caso, la recibe todos los días.

Resulta que la esposa de este protagonista, Lena, forma parte del grupo de mujeres con ideas feministas modernas, las cuales chocan con el tradicionalismo masculino del hombre que ama, lo que provoca que su hogar, se convierta en un campo minado de tensiones y es por este motivo, que su futuro junto corre peligro; con el paso de la trama, Cédric, con el fin de no perder su relación con Lena, realizará un viaje de autodescubrimiento, donde su esposa le enseñará todo lo que debe aprender para lograr comprender las ideas que se encuentran en su ciudad y en el mundo moderno, además de que será ella (junto a sus amigos) el sostén para que Cédric supere su crisis existencial.

Tom: el bromista del grupo que utiliza el humor para esconder sus propios demonios

Tom: el bromista del grupo que utiliza el humor para esconder sus propios demonios
Imagen: VSD.fr

El segundo pilar de esta nueva comedia internacional de Netflix, la cual se encuentra entre las 10 series más vistas del último fin de semana, es el actor Manu Payet, pues este interpreta a Tom, el bromista y alma de las fiestas de los “Supermachos”; Tom se muestra como una persona con la necesidad de que todo el mundo a su al rededor se ría con su humor, habilidad que utiliza para liberar un poco el estrés que se encuentra concentrado dentro de su grupo de amigos, y presenta una personalidad muy despreocupada, algo que los espectadores, con el paso de las horas, descubren que no es así.

Gracias al humor, Tom esconde que aún se encuentra lastimado por el gran golpe sentimental que recibió: ya que fue infiel, su relación con su pareja, Andrea, se convirtió en un gran drama; es por este motivo que este personaje se adentra en una búsqueda por comprender la verdadera naturaleza del amor y la fidelidad, mientras intentará recuperar el amor de su amada; por su parte, Andrea no solo deberá sanar las heridas que le produjeron los engaños de Tom, sino que deberá superar las dificultades que presenta la maternidad.

Jéremie: el hombre más intelectual y emocional del grupo de amigos

Jéremie: el hombre más intelectual y emocional del grupo de amigos
Imagen: Voici.fr

Esta nueva propuesta de Netflix, también presenta la vida de Jéremie, interpretado por Antoine Gouy, el único de los cuatro amigos que se encuentra abierto a recibir lecciones sobre las nuevas ideas sociales que los rodean, a pesar de que esto lo ponga al borde de una crisis de identidad; aunque Jéremie no es tan abierto (o perfecto) de lo que demuestra ser, pues posee una personalidad muy egocéntrica y se encuentra en el medio de una crisis laboral muy potente, lo que provoca que su relación con su esposa corra peligro, además de que, en los últimos meses, no ha logrado satisfacerla sexualmente.

Con el paso de la trama, Jéremie descubre que sus fallas son producto de su pasado, es por eso que decide recorrer un camino de aprendizaje, donde logré dejar de lado el pasado y fabricar un nuevo presente, donde pueda equilibrar su identidad, con las nuevas normas ideológicas del presente; con el fin de no arruinar sus relaciones sexuales, sobre todo con las mujeres de su familia, este personaje buscará cambiar su egocéntrica personalidad y unirse a la lista de los seres empáticos y reflexivos.

Tonio: el “Supermacho” más tradicional del grupo que busca reconectarse con su hija

Tonio: el “Supermacho” más tradicional del grupo que busca reconectarse con su hija
Imagen: agencesartistiques.com

El cuarto protagonista de este grupo, es el personaje de Vincent Heneine, Tonio, el más tradicional de los cuatro y posee más dificultades para comprender los cambios ideológicos y morales que está experimentando su país en el presente; a pesar de que su tradicionalismo lo aleja de sus seres queridos, Tonio se aferra a sus ideas y se niega a cambiar, pero ocurrirá algo que logrará que este reflexione sobre los cambios de vida.

Tonio toma conciencia de que sus ideas, lo están alejando de Camille (su hija) la cual se encuentra desarrollando sus ideas modernas sobre igualdad de género, derechos humanos y autonomía; por miedo a perder su conexión familiar para siempre, Tonio decide dejar de lado sus ideas y le pedirá a Camille que se transforme en su maestra, para lograr comprender las aceleradas evoluciones sociales, aunque su hija acepta, descubrirá que este no será un trabajo fácil.

Te enseñamos a mejorar tu perfil de Linkedin para destacar ante los reclutadores

0

En el competitivo mercado laboral actual, LinkedIn se ha convertido en un elemento clave para el futuro: es una herramienta profesional que puede ser capaz de abrirte puertas hacia nuevas oportunidades laborales. Con millones de usuarios activos, esta plataforma se ha transformado en el punto de encuentro ideal entre empresas, emprendedores y candidatos que buscan dar el siguiente paso en su carrera. Pero conseguir que tu perfil destaque entre la multitud y capture la atención de los reclutadores no siempre es tan fácil.

LINKEDIN: PRIMERA IMPRESIÓN

6447055 Merca2.es

Dicen que no hay segunda oportunidad para causar una buena primera impresión, y en LinkedIn, tu foto de perfil es el primer vistazo que los reclutadores tienen de ti. Este pequeño elemento visual, que a simple vista podría parecer insignificante, en realidad es una de las claves para atraer la atención y generar confianza de forma instantánea.

Una buena foto de perfil refleja tu capacidad profesional, pero además de la imagen, transmite quién eres, cómo te presentas y el nivel de seriedad con el que asumes tu vida laboral. ¿Cómo debe ser una imagen que realmente sea «adecuada» para LinkedIn? El contexto importa. Por ejemplo, si tu objetivo es acceder a un puesto en el mundo corporativo, lo ideal es optar por un retrato con ropa formal, fondo neutro y una sonrisa que proyecte cercanía y confianza. Por otro lado, si estás en un sector más creativo, como diseño o marketing, puedes incorporar toques que reflejen tu personalidad, sin perder el sentido profesional, con fondos de colores o algún detalle que muestre tu imagen de marca personal.

Además, no debes pasar por alto la imagen de fondo de tu perfil. Este espacio es una extensión de tu presentación visual, y puedes aprovecharlo para reforzar tu marca personal. Por ejemplo, utiliza una imagen que represente tu área de especialización, tu logo personal, una frase que inspire o incluso elementos que hablen de tus intereses profesionales. Este pequeño pero poderoso detalle puede ser el complemento que haga que un reclutador se interese por tu perfil.

Y aquí va un dato importante: los números respaldan la relevancia de las imágenes. Según LinkedIn, los perfiles que cuentan con una foto de perfil y una imagen de fondo reciben hasta 21 veces más visitas y son mucho más propensos a generar conexiones relevantes. No es solo estética; es estrategia.

LA IMPORTANCIA DEL TÍTULO

6384512 Merca2.es

El título de LinkedIn es mucho más que una simple descripción bajo tu nombre: es tu oportunidad para causar impacto de inmediato. Piensa en él como el equivalente a un titular periodístico o un slogan publicitario, diseñado para capturar la atención de quien lo lee en cuestión de segundos. No basta con mencionar tu cargo actual o tu área profesional; debes ir más allá y mostrar, en pocas palabras, quién eres y qué te hace único.

En lugar de escribir algo genérico como «Diseñador gráfico», podrías optar por un enfoque más dinámico y específico: «Diseñador gráfico especializado en branding que convierte ideas en marcas memorables». Este tipo de titular refleja tu área de especialización y destaca tu propuesta de valor y las habilidades que aportas al mercado.

Un buen título responde a dos preguntas esenciales: ¿Qué haces y qué te diferencia? Pero no olvides también quién es tu público objetivo. Si buscas captar la atención de reclutadores, empleadores o socios potenciales, asegúrate de que tus palabras reflejen exactamente lo que ellos buscan. Además, incluir palabras clave relacionadas con tu sector es fundamental para que tu perfil sea más fácil de encontrar en las búsquedas.

Si este título es la primera impresión que reciben de ti, la sección «Acerca de» es tu oportunidad para profundizar y conectar verdaderamente con quien visita tu perfil. Sin embargo, no se trata solo de hablar de tu experiencia o tus logros; esta sección debe enfocarse en lo que puedes ofrecer a las empresas, clientes o colaboradores. Aquí es donde realmente puedes destacar tu valor añadido y convertirte en una solución para las necesidades de tu público.

Un error común es usar este espacio como una versión extendida de tu currículum. En lugar de ello, redáctalo como si estuvieras contando tu historia profesional desde el punto de vista de cómo ayudas a los demás. Una buena estrategia es que en lugar de poner: «Tengo 10 años de experiencia en marketing digital», podrías escribir: «Ayudo a las empresas a aumentar su visibilidad online y atraer más clientes a través de estrategias efectivas de marketing digital que he perfeccionado durante más de una década».

Incluye ejemplos concretos de cómo has logrado impactar en proyectos anteriores o cómo tu forma de trabajar marca la diferencia. Si puedes, acompaña tus palabras con resultados medibles. Los reclutadores valoran las cifras porque hablan más fuerte que las palabras: «En mi último puesto, lideré una campaña de redes sociales que incrementó el alcance en un 40% y duplicó las interacciones en tres meses».

Además, utiliza palabras clave estratégicas relacionadas con tu sector o habilidades. Esto mejora la visibilidad de tu perfil y demuestra que conoces bien los términos y tendencias de tu industria. Por ejemplo, si trabajas en tecnología, términos como «machine learning»«transformación digital» o «gestión de proyectos Agile» podrían ser relevantes.

ACTUALIZA TU PERFIL

girl with laptop Merca2.es

Los reclutadores y profesionales que navegan por la plataforma suelen buscar perfiles activos, personas que están involucradas en su industria y que demuestran interés por su área de especialización. Si tu perfil no tiene movimiento, es probable que pases desapercibido, incluso si tienes las habilidades y experiencia que buscan.

Mantener tu perfil actualizado no significa simplemente agregar un nuevo puesto de trabajo o curso que hayas completado. Se trata de construir una presencia profesional sólida y dinámica. Publicar contenido con regularidad es una de las formas más efectivas de hacerlo.

Comparte tus conocimientos: Publica artículos o reflexiones sobre tendencias en tu industria, cambios tecnológicos, o desafíos del sector. Esto no solo demuestra tu experiencia, sino que también te posiciona como una voz activa y confiable en tu campo.

Opina sobre contenidos relevantes: Participa en conversaciones compartiendo tus puntos de vista en publicaciones de otros profesionales, ya sean debates, noticias o investigaciones. Es una excelente manera de mostrar que estás informado y que tienes una opinión formada.

Publica tus logros: Desde certificaciones hasta proyectos destacados, LinkedIn es el lugar ideal para mostrar lo que has logrado. Pero hazlo de forma estratégica: explica el impacto que tuvo tu trabajo y cómo contribuiste al éxito de un proyecto.

Haz preguntas: Crear encuestas o debates sobre temas de interés en tu sector fomenta la interacción y muestra tu interés por escuchar diferentes perspectivas.

Comparte recursos útiles: Artículos, guías, herramientas, podcasts o libros que te hayan ayudado profesionalmente pueden ser valiosos para otros en tu red.

Además de publicar, asegúrate de interactuar activamente con otros perfiles. Da «me gusta», comenta publicaciones relevantes y conecta con personas que puedan aportar valor a tu red profesional. Cada interacción cuenta, no solo para ampliar tu visibilidad, sino también para construir relaciones que podrían abrirte nuevas oportunidades.

Un detalle que suele funcionar muy bien es atender a que esta actividad beneficia a quienes visitan tu perfil, y también al algoritmo de LinkedIn. Los perfiles activos tienden a aparecer con mayor frecuencia en los resultados de búsqueda, aumentando así la probabilidad de que los reclutadores te encuentren.


Te enamorarás de Albarracín, este precioso pueblo medieval en Teruel

Albarracín, una localidad de Teruel conocida por las leyendas populares, se trata de una población en la que existe una mixtura de historia, de naturaleza y de construcciones antiguas que te dejarán hechizado. Este sitio es perfecto si lo que deseas es explorar un área que tenga rica historia y paisajes naturales hermosos. Esta antigua población, ubicada en la provincia de Teruel está considerado como uno de los tesoros arquitectónicos y culturales de España mejor cuidados.

Teniendo un pasado fascinante, las deliciosas construcciones que lo rodean y la naturaleza que se puede encontrar en su entorno, para nada es una sorpresa que la National Gregraphic haya destacado a Teruel como uno de los sitios de España que resulta imprescindibles de visitar en el 2023. Te invitamos a descubrir todo lo que tiene Albarracín para ofrecerte, con un casco histórico impresionantemente bien conservado y una naturaleza exuberante, que te conquistará el corazón.

¿Dónde se encuentra Albarracín y por qué debemos ir a visitarlo?

¿Dónde se encuentra Albarracín y por qué debemos ir a visitarlo?

Albarracín se encuentra a unas tres horas y media de la ciudad de Madrid y a tan solo treinta minutos de Teruel, de manera que, si estás planeando una escapada corta, este es el sitio ideal. El nombre del pueblo deriva de la Sierra de Albarracín, que fue declarado Monumento Nacional en 1961, además se destaca porque en el año 1996 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Otra cosa que añadir a su palmarés es que se encuentra en la lista de «Los Pueblos Más Encantadores de España» por ser el pueblo medieval amurallado de los mejor conservados.

Algo de lo que Albarracín puede jactarse es de que transporta a sus visitantes a otras épocas, gracias a sus calles empedradas y antiguas, las viviendas pintadas color rojizo y la imponente muralla que data del período de la Edad Media. Es el emplazamiento perfecto para desconectarse de lo que representan las prisas de la ciudad u zambullirse en un entorno hermoso, lleno de paz.

El encanto de caminar por en sus callejas medievales

El encanto de caminar por en sus callejas medievales

En el casco antiguo, centro de Albarracín, que perfectamente podría ser el escenario para rodar una película de otros tiempos, las vías de piedra estrechas y las subidas quedan cercadas por viviendas antiguas, pintadas en tonos de tierra, confiriéndoles una sensación cálida y acogedora. Debes ponerte zapatos apropiados, porque hacer este recorrido a pie será tu principal actividad. Lo que no puedes perderte de Albarracín mientras los recorres son estos lugares:

  • La Plaza Principal, un punto genial en la ciudad, perfecto para relajarte y empaparte de la atmósfera antigua.
  • La Gran Iglesia del Salvador, se yergue imponente rodeada de muros, brindando una vista maravillosa desde lo alto.
  • La Torre Blanca, una vieja edificación protectora que es parte del conjunto histórico.
  • El Palacio Episcopal, un símbolo de la relevancia religiosa que tuvo Albarracín en tiempos antiguos.
  • La casa de La Julianeta es un modelo excelente de la arquitectura tradicional local.
  • La Calle Azagra se destaca por su encanto pintoresco en la localidad.

Tip: recuerda explorar el Sendero Fluvial del Guadalaviar, un trayecto circular que rodea el río y brinda panorámicas asombrosas del pueblo desde una perspectiva baja. Es un paseo sencillo de noventa minutos que te permitirá apreciar la belleza natural sin alejarte mucho. Explorando la naturaleza alrededor de Albarracín

Si disfrutas de la belleza natural o simplemente buscas añadir un poco de movimiento a tu paseo, las sendas para caminatas en los alrededores de Albarracín son una buena elección. Descubre estas dos rutas sugeridas:

Sendero del arroyo Azul, en Calomarde, Frías

Sendero del arroyo Azul, en Calomarde, Frías

Este es un recorrido ideal para hacerlo en grupo, porque es simple y son obstáculos, no olvides tu cámara, porque las vistas del entorno te dejarán sin aliento. Tan sólo mide unos nueve kilómetros y te llevará hasta un arroyo que lleva el nombre de Azul, atravesando estrechos pasajes y puentes. Podrás observar la majestuosidad de las montañas y la belleza de los cuerpos de agua que rodean Albarracín.

El Desfiladero de las Maravillas, pasando por el Molino de las Huellas

El Desfiladero de las Maravillas, pasando por el Molino de las Huellas

Este es un camino que resulta solo un poco más pequeño, de tan solo ocho kilómetros, pero que te va a sombrar igual. Comienza en Calomarde, cruza el Desfiladero de las Maravillas, que es un paisaje natural en el que es posible sentir que te encuentras en otro planeta. Otro punto a favor de esta ruta es que incluye una visita al Molino de las Pisadas y termina en el Puente de Toba sobre el río Blanco, perfecto para tomar fotografías. Aunque más coto, posee secciones que podrían ser un poco difíciles, así que lleva un calzado que sea conveniente.

Historia de Albarracín, fascinante donde las haya

Historia de Albarracín, fascinante donde las haya

La histórica que rodea a Albarracín te va a sorprender. En épocas antiguas, este poblado se convirtió en una vital fortaleza, que garantizaba la protección de toda la zona, con sus grandes muros, muchos de ellos todavía levantados, constituyen la evidencia de esto. Tomar un paseo por sus vías es realmente hacer un viaje hacia atrás en el tiempo, porque en cada rincón nos vamos a encontrar con una acontecimiento especial y único.

Igualmente, al estar ubicado en la Sierra de Albarracín, le ofrecía un hábitat natural fuera de serie, con unas vistas que van cambiando a medida que transcurren las estaciones del año, con los amarronados y dorados colores de otoño, pasando por las blancas laderas, hasta las mil flores y el reverdecimiento de la naturaleza.

Consejos que harán que tu visita a Albarracín sea más interesante y atractiva:

Consejos que harán que tu visita a Albarracín sea más interesante y atractiva:
  • La clave del éxito del viaje a Albarracín se encuentra en la preparación: Aunque tiene un tamaño poco ponderable cuenta con una gran cantidad de atracciones, desde caminar por sus calles hasta vagar por sus apareje y admirar, por supuesto, su arquitectura y su riqueza cultural.
  • Selecciona calzado apropiado: es esencial usar zapatos cómodos para caminar por las calles empinadas y los senderos.
  • Elige ir en temporada baja: si quieres disfrutar del pueblo con mayor paz y sin mucha gente, piensa en visitarlo durante la semana o en épocas fuera del verano.
  • Explora la exquisita comida regional: no puedes irte sin degustar sabrosos platillos tradicionales como la sabrosa tortilla de patata, la famosa paella o el dulce flan casero.

Albarracín es un sitio que embruja a los visitantes

Albarracín es un sitio que embruja a los visitantes

Es un hecho innegable que Albarracín ha cautivado a reconocidas revistas, así como a numerosos turistas que lo recorren. Este antiguo pueblo en Teruel es una maravilla que fusiona pasado, entorno y atractivo en un único sitio.

Si anhelas una aventura memorable, Albarracín es la elección ideal. Ya sea si te extravías en sus callejones empedrados o si recorres sus caminos para caminar, este sitio tiene algo único para brindar a todo turista. No dudes más y organiza tu escapada a Albarracín. Explora las razones detrás de la belleza excepcional de esta encantadora localidad española y déjate cautivado por el entorno.

La Promesa: ¿llegará la sangre al río entre Alonso y Lorenzo?

0

El capítulo de hoy de La Promesa estará cargado de tensiones familiares y conflictos emocionales que pondrán a prueba a los personajes principales. Alonso y Lorenzo, dos figuras clave en la trama, se enfrentarán en un momento que podría cambiar para siempre la dinámica entre ellos. Mientras tanto, la situación económica de la familia sigue siendo un tema delicado que todos intentan ocultar, y la pasión entre María Fernández y Samuel amenaza con desbordarse. Con intrigas, secretos y decisiones cruciales, este episodio promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos.

Alonso y Lorenzo, en el centro del conflicto

El enfrentamiento entre Alonso y Lorenzo será el eje principal del capítulo. Alonso, cansado de la aparente falta de compromiso de Lorenzo hacia la familia, decide encararlo directamente. Sin embargo, en medio de la discusión, Lorenzo realiza una oferta inesperada que lleva al marqués a reconsiderar su postura. Este giro plantea nuevas preguntas sobre las verdaderas intenciones de Lorenzo y si realmente está dispuesto a priorizar los intereses familiares por encima de los suyos. Este conflicto no solo pone en juego su relación, sino también la estabilidad de la familia.

Leocadia y su intento de controlar a Ángela

La Promesa Merca2.es

Leocadia, en su constante afán de imponer su voluntad, pide a Ángela que abandone La Promesa. Sin embargo, por primera vez, Ángela se niega a obedecer a su madre, marcando un momento crucial en su desarrollo como personaje. Esta rebelión simboliza su deseo de independizarse y tomar las riendas de su propia vida, algo que sin duda generará tensiones adicionales en la trama. La negativa de Ángela a marcharse promete desencadenar más enfrentamientos con Leocadia en los próximos episodios.

Catalina comienza a recuperar su vida

La Promesa Teresa y Marcelo Merca2.es

Por fin, el doctor Ferrer da permiso a Catalina para levantarse y empezar a retomar sus actividades habituales. Este momento es un rayo de esperanza en medio de la complicada situación que atraviesa la familia. Sin embargo, todos intentan ocultarle la realidad económica por la que están pasando, temiendo que esta noticia pueda afectar su recuperación. Catalina, que siempre ha sido una figura fuerte y decidida, podría convertirse en un pilar fundamental para superar esta crisis si descubre la verdad.

La pasión entre María Fernández y Samuel

La Promesa Pia Merca2.es

La relación entre María Fernández y Samuel alcanza un punto crítico en este episodio. La pasión entre ellos es irrefrenable, aunque María sigue luchando contra sus sentimientos. Su conexión emocional y física genera un conflicto interno en ella, que se debate entre lo que siente y lo que considera correcto. Esta trama añade un componente de romance y drama que sigue enganchando a los seguidores de La Promesa.

Cruz y su negativa a ceder el palacio

La Promesa Catalina Merca2.es

Cruz se mantiene firme en su decisión de no ceder el palacio de su padre a Catalina, lo que genera un nuevo foco de tensión en la familia. Además, acusa a Manuel de carecer de la ambición necesaria para liderar, planteando dudas sobre su papel en el futuro de La Promesa. Esta actitud de Cruz refleja su lucha por mantener el control y su visión tradicional del poder, lo que podría desencadenar conflictos mayores en los próximos episodios.

Vera continúa su investigación sobre Lola

La Promesa Vera y Lope Merca2.es

Vera no se rinde en su búsqueda de respuestas y sigue preguntando sobre una posible Lola, lo que empieza a levantar sospechas en Pía. Su insistencia demuestra su determinación por descubrir la verdad, aunque esta búsqueda podría ponerla en peligro. La intriga en torno a Lola sigue siendo uno de los puntos más intrigantes de la serie, y los espectadores están ansiosos por saber qué secretos esconde este personaje.

La tensión económica de la familia

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es

La complicada situación económica de la familia sigue siendo un tema central en La Promesa. A pesar de los intentos por ocultar la verdad a Catalina, esta crisis afecta a todos los personajes y condiciona sus decisiones. La lucha por mantener las apariencias y encontrar soluciones a los problemas financieros añade una capa extra de complejidad a la trama, reflejando los sacrificios y las estrategias que cada miembro de la familia está dispuesto a asumir.

El desarrollo de Ángela como personaje

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es

La negativa de Ángela a abandonar La Promesa marca un punto de inflexión en su evolución como personaje. Por primera vez, demuestra que está dispuesta a desafiar a su madre y a tomar decisiones por sí misma. Este cambio en Ángela añade una nueva dimensión a la trama, mostrando cómo los personajes secundarios también juegan un papel clave en el desarrollo de la historia. Su decisión tendrá repercusiones importantes en las relaciones familiares y en su propio futuro.

Alonso reconsidera su relación con Lorenzo

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es

La oferta inesperada de Lorenzo lleva a Alonso a replantearse su relación con él, dejando entrever que su conflicto podría tomar un rumbo diferente al esperado. Este momento de duda en Alonso muestra su carácter complejo y su lucha interna entre el orgullo y la necesidad de mantener la unidad familiar. Los espectadores estarán atentos para descubrir si esta oferta es sincera o si forma parte de un plan más elaborado.

Los próximos capítulos de la serie de RTVE

La Promesa Catalina Merca2.es

Con tantas tramas abiertas, el capítulo de hoy de La Promesa, la aclamada serie de RTVE, promete ser un punto de inflexión en la serie. Desde el enfrentamiento entre Alonso y Lorenzo hasta la rebelión de Ángela y los secretos económicos de la familia, los conflictos no dejan de crecer. La pasión entre María Fernández y Samuel, las investigaciones de Vera y la actitud desafiante de Cruz añaden más intriga y emoción a una historia que sigue evolucionando. La Promesa sigue consolidándose como una de las series más emocionantes del momento, y los espectadores estarán ansiosos por descubrir qué sucederá en los próximos episodios.

No te pierdas a la doble de la infanta Sofía que arrasa en redes ¡Es como su clon!

Sofía, la menor de las hijas de los monarcas, Felipe VI y Letizia de España, ha llamado nuevamente la curiosidad en las plataformas virtuales de las redes sociales. Pero, en esta ocasión no se trata de que haya sido por haber participado en algún evento público o porque haya obtenido excelentes calificaciones, lo que ha ocurrido es que en TikTok ha aparecido una influencer que tiene un parecido asombroso con la infanta Sofía, tal como lo ha comentado Telecinco.

Se trata de una semejanza tan inaudita que se las podía confundir con toda facilidad, lo que ha dejado más que perplejos a sus seguidores. El parecido es tan extraordinario que hasta muchos usuarios de la red social han llegado a preguntarse si no se trata realmente de la infanta Sofía la que aparece en esos videos que se han vuelto virales en TikTok, según informa Telecinco.

La infanta Sofía tiene una doble en TikTok

La infanta Sofía tiene una doble en TikTok

Últimamente, los adictos a TikTok se vieron sorprendidos por el contenido de una cuenta, denominada @liara.wjk, en la que sale una influencer que tiene una extraordinaria con la infanta Sofía, dejando a los seguidores confundidos y sorprendidos. En los posts de los videos se pueden observar comentarios de lo más variopintos, expresando la total incredulidad y la sorpresa de dicho parecido: «¡Es idéntica a la infanta Sofía!», «Tuve que verificar su usuario para asegurarme», o «Parece como si la infanta Sofía se transformara en una tiktoker de otro mundo».

Tan solo uno de los videos que han sido subidos al perfil de @liara.wjk ya tiene más de tres millones de reproducciones, de manera que es innegable el efecto que ha causado, no solo en plataformas como TikToK, sino que el éxito ha sido reproducido en X y en Instagram. El revuelo que se armó fue tal, que la propia TikToK tuvo que emitir un comunicado para aclarar esta situación, explicando que: «La muchacha del clip parece la infanta Sofía, pero no lo es», afirma Telecinco.

El influjo que ejercen las plataformas virtuales sobre la imagen de las figuras de la realeza

El influjo que ejercen las plataformas virtuales sobre la imagen de las figuras de la realeza

Estos hechos han puesto de manifiesto lo que las redes sociales pueden lograr, amplificando una publicación cualquiera, siempre que se la vincule a un personaje que tenga un perfil alto, bien sea un actor o actriz o un miembro de la realeza, como ocurrió en este caso. La fama de Sofía no es reciente; aunque ha mantenido un perfil discreto, su presencia siempre ha intrigado por su relación con la Familia Real de España. En este año 2025, se convierte en adulta y termina sus estudios en el Bachillerato Internacional del UWC Atlantic College en Gales.

Desde que empezó en la escuela británica, la chica ha sido muy reservada y se ha mostrado poco en público. Su última aparición en España fue en las vacaciones de diciembre de 2024, cuando regresó a Zarzuela para estar con su familia. A pesar de ello, esta última controversia en los medios ha vuelto a poner en el centro de interés su reputación, tal como indica Telecinco.

Ya ha sucedido varias veces antes y volverá a pasar, nos alerta Telecinco

Ya ha sucedido varias veces antes y volverá a pasar, nos alerta Telecinco
Funte: Vanitatis

La situación de la suplantación de la infanta Sofía no es el único incidente en la realeza española. Hace unos años, la semejanza entre la princesa Leonor y Emma van Vollenhoven, una joven de la realeza de los Países Bajos, se difundió ampliamente. Emma, la hija de los príncipes Anita y Pieter-Christiaan, comparte un notable parecido con la princesa de Asturias, lo que provocó numerosos comentarios y contrastes en plataformas digitales.

Estos eventos de «duplicados auténticos» no solo son intrigantes, sino que también muestran el grado de examen al que se someten los integrantes de la realeza en la era digital según Telecinco. La monarquía actualmente es observada no solo por sus responsabilidades oficiales, sino también por la influencia de su presencia en las plataformas digitales.

El Programa Internacional de Bachillerato le brindará una educación sobresaliente

El Programa Internacional de Bachillerato le brindará una educación sobresaliente
Fuente: Caras/Perfil

Mientras tanto, la estudiante Sofía llama la atención por su trayectoria académica. Está completando su segundo año en el UWC Atlantic College, una residencia reconocida por su riguroso sistema educativo de Bachillerato Internacional. Esta escuela, situada en Gales, fue donde la princesa Leonor también estudió, y es famosa por fomentar ideales como la diversidad, la conservación y la dirección mundial.

Aunque no se conocen muchos detalles sobre su tiempo allí, se ha confirmado que Sofía se ha integrado satisfactoriamente en la comunidad escolar. Este momento de aprendizaje significa no solo una fase importante en su crecimiento personal, sino también una oportunidad para escapar de la presión de los medios que viene con ser miembro de la realeza, afirma Telecinco.

La influencia de Sofía en el mundo digital

La influencia de Sofía en el mundo digital
Fuente: Vozpópuli

El incidente con su imitadora en TikTok resalta aún más el efecto cultural que Sofía tiene en los jóvenes. A pesar de no estar activo en redes sociales, su apariencia se ha vuelto emblemática para muchos. Su vestimenta, su actitud relajada y su forma de interactuar con los demás generan opiniones y modas. Esto también muestra cómo las jóvenes generaciones ven a la monarquía desde un enfoque más próximo y realista. Ahora no solo se aprecia el protocolo y la costumbre, sino también la habilidad de interactuar con la audiencia en redes sociales.

El desafío de manejar la identidad en plataformas digitales

El desafío de manejar la identidad en plataformas digitales

Para personajes conocidos como la princesa Sofía, la popularidad creciente de las redes sociales supone un desafío extra. Mantener la privacidad y preservar su reputación en una sociedad tan interconectada plantea una pregunta complicada. A pesar de ser solo un pequeño error de entendimiento en este caso, este incidente nos hace notar los problemas que la monarquía enfrenta en la época digital, según Telecinco.

Es común ver comparaciones y malentendidos, sobre todo cuando la gente siempre espera noticias frescas sobre los integrantes de la realeza. No obstante, es crucial abordar estas circunstancias con precaución para prevenir confusiones significativas.

Una anomalía bastante curiosa que ha tenido difusión a nivel global

Una anomalía bastante curiosa que ha tenido difusión a nivel global

El sorprendente parecido que existe entre la infanta Sofía y su similar de TikTok ha creado un debate bastante atractivo y ameno, pero, igualmente da origen a interrogantes sobre la influencia que pueden ejercer las los medios digitales sobre la vida de individuos destacados. Este acontecimiento, que empezó con unos comunes videos subidos en línea, ascendió rápidamente, hasta ser un verdadero fenómeno público, creando una gran cantidad de respuestas de los usuarios de las redes sociales, recogidos por Telecinco.

La curiosidad por Sofía y por las personas que forman su círculo demuestra que los personajes de la realeza siguen teniendo relevancia, en particular, cuando se trata del público de menor edad, quien se manifiesta siempre, ya sea de manera indirecta o directa, reaccionando a todo lo que se publica.

Probablemente veamos más videos como este en el futuro

Probablemente veamos más videos como este en el futuro

Los datos compartidos por Telecinco destacan los efectos que los miembros de la realeza española siguen produciendo en nuestra sociedad. Se trata de un suceso que no se quedó en una historia bastante interesante, sino que ha servido de ejemplo de estudio sobre como las redes sociales ejercen su influencia en personajes como la infanta Sofía, y la reacción de sus seguidores, que parecen ser muchos y que no pudieron dejar de comentar lo inaudita que es la semejanza entre la influencer y la infanta.

El legado que seremos, el apasionante viaje de Álvaro Ybarra Zavala por la transición energética en España que conecta el pasado, el presente y el futuro de nuestro país

0
  • El reconocido fotógrafo lleva dos años retratando la revolución industrial que redefine los modelos de generación, distribución y consumo de la energía, así como sus protagonistas

La primera vez que Sonia Bielsa visitó la central térmica de Andorra (Teruel) era aún una niña. Se sumergió por sus entrañas y cuando entró en la sala de control se quedó impactada. Estaba repleta de luces, interruptores y diferentes dispositivos. Desde aquel momento quiso dedicarse a lo que se dedicaba su padre, Francisco Javier Bielsa (Javi).

Sonia, que ahora es supervisora de mantenimiento de parques eólicos,representa a la cuarta generación de su familia que trabaja en Endesa. Su bisabuelo empezó en las minas de carbón, su abuelo Paco siguió el camino, y ella es la primera que ha dado el salto las renovables. Estudió en Zaragoza Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y el primer año de carrera ya hizo prácticas en la oficina técnica de la central térmica del pueblo en el que se crio y en el que sigue viviendo.

Después sería subjefe de turno (el mismo puesto que ocupó su padre) en el departamento de operación, desde donde se llevaba la supervisión y el control de toda la instalación. «En julio de 2019 -explica- mi vida cambia». La central de carbón echa el cierre, pero a ella se le abre una nueva oportunidad laboral: «Tengo la suerte de entrar a trabajar como supervisora de Operación y Mantenimiento en los nuevos parques eólicos de Endesa». Su trabajo ahora es más dinámico, más kilómetros en la carretera y más contacto con la naturaleza, justo lo que pretende preservar esta nueva forma de producir energía eléctrica.

Operarios trabajando en labores de desmantelamiento del rotor de uno de los aerogeneradores del Parque Eolico de Aldeavieja Merca2.es
Operarios trabajando en labores de desmantelamiento del rotor de uno de los molinos de viento del Parque Eólico de Aldeavieja.

El legado que seremos, un proyecto personal del reconocido fotógrafo español Álvaro Ybarra Zavala, está recorriendo el país desde 2023 para inmortalizar la nueva revolución industrial que emerge en torno a la Transición Energética. Una nueva revolución que no solo responde a los retos medioambientales, sino que también redefine los modelos de producción, distribución y consumo energético, situando, a través de la vanguardia tecnológica, a las personas y al planeta en el centro del cambio.

El legado que seremos es un testimonio del compromiso de la generación de hoy con el futuro de las generaciones del mañana. Y lo concibo como un viaje en el que se visibiliza a los protagonistas y responsables de la transformación del mundo que conocemos, impulsando una economía moderna y competitiva. Detrás de cada revolución industrial hay una revolución energética y la que está sucediendo ahora mismo delante de nuestros ojos es necesario contarla”, explica Ybarra.

El fotógrafo deja claro que ha tenido absoluta independencia durante todo el proyecto: “A lo largo de estos más de dos años de recorrido, literalmente me he sumergido en este momento crucial de nuestra historia con total libertad. Puede haber errores, pero también hay muchos éxitos: la transición energética plantea desafíos, pero también ofrece una oportunidad única para transformar radicalmente nuestro modo de vida”.

Central Termica de Litoral Carboneras Almeria Merca2.es
Central Térmica de Litoral, Carboneras , Almería.

El factor humano

Para el impulsor del proyecto, El legado que seremos trata de crear la pausa necesaria para que la sociedad se plantee preguntas  para generar conciencia sobre la importancia de la descarbonización. Al mismo tiempo, es un tributo a todos los protagonistas que hacen posible este cambio; un homenaje a su esfuerzo, su compromiso y su generosidad hacia las siguientes generaciones. “Este proyecto nos conecta con este momento crucial para nuestro futuro, acercando a la sociedad la magnitud de esta auténtica revolución que estamos viviendo y poniendo rostro a los grandes protagonistas de esta transformación”, incide el fotógrafo para dejar claro que el factor humano ha sido uno de los pilares del proyecto.

Porque cualquier transformación profunda en una sociedad empieza y acaba en el mismo punto, en las personas. Son el denominador común presente en todos los cambios de calado, en todos esos saltos de trampolín que encierra la ruta hacia el progreso. Porque, detrás del nombre de una organización, de una empresa, bajo el paraguas de una marca, eso es lo que se encuentras: con sus aciertos y errores, a hombres y mujeres dispuestos a avanzar. Y la transición energética no es una excepción. Desde la planificación de la sustitución de la generación mediante combustibles fósiles por los nuevos proyectos renovables hasta el operario encargado de desacoplar de la red por última vez una central térmica de carbón o de conectar un parque eólico de último diseño.

Operario en funciones de corte de precision a soplete en la Central Termica de Compostilla Merca2.es
Operario en funciones de corte de precisión a soplete en la Central Térmica de Compostilla.

Además, en compañías de sectores estratégicos como el de la energía, fundamentales para que la rueda de la economía continúe girando, las historias personales se llegan a elevar a la categoría de familiares, porque varias generaciones deciden vivir estas transformaciones en primera línea. Sonia, Javi, Paco, Manuel, Elicio, Víctor, Miquel y Marc son algunos de esos nombres que explican mejor que ningún otro documento cómo ha cambiado el sector energético en España. Ellos son los notarios de lo que se hacía antes y de lo que se pretende hacer ahora, de las sensibilidades de antaño y de los nuevos modelos más respetuosos con el entorno natural.

Del pasado al presente y al futuro

Esta es precisamente la esencia del proyecto, que, a través de esos testimonios, el relato El legado que seremos discurra por los principales hitos que marcan el extraordinario cambio que vivimos, desde los últimos días de la generación eléctrica con carbón, pasando por la actividad en una de las últimas centrales nucleares en España, hasta la nueva vida de la tecnología hidroeléctrica para aportar robustez al sistema energético nacional con una fuente renovable; el boom de la eólica y la compatibilidad con actividades ganaderas y agrícolas; las nuevas plantas solares, completamente integradas en los entornos; los proyectos de sostenibilidad asociados a los nuevos desarrollos renovables; la electrificación de la demanda; o las nuevas redes inteligentes.

“Es un relato que conecta el pasado con el presente y el futuro y que busca plantear preguntas que pongan los cimientos para encontrar los consensos necesarios antes los grandes retos que nos plantea el futuro”, dice Ybarra. Y todo ello gracias a un completo universo de historias humanas que pretende sustanciar y detallar de forma milimétrica al espectador, al lector, la profunda revolución en la que nos encontramos sumergidos. Y también resalta la importancia que la transición energética tiene para España, un país con un potencial sobresaliente en materia de energías renovables. La abundancia de sol, viento y agua en el territorio lo pueden llevar a la vanguardia en cuanto a generación de electricidad limpia y a la descarbonización de procesos industriales.

La energía verde y a un precio razonable es un vector para mejorar la competitividad de las empresas que ya se encuentran instaladas en nuestro país y para favorecer la captación de nuevos proyectos que catalicen la economía española. Además, el hecho de que los desarrollos renovables están distribuidos, es decir, no se concentran en pocos puntos de la geografía nacional, sino que se reparten por un sinfín de municipios, ayuda a que este crecimiento económico impacte también en zonas rurales, donde la pérdida de oportunidades ha llevado a fenómenos dramáticos de despoblación.

Con 3 premios Feroz, esta comedia de Netflix se cuela entre las favoritas de los Goya

0

Durante el pasado fin de semana, se celebraron los Premios Feroz, los premios de la industria nacional que no solo premia series de streaming o televisión, sino que también a las películas más exitosas de cada año; una de las grandes sorpresas de esta ceremonia, fue la comedia negra y familiar, Casa en llamas, la cual puede encontrarse dentro del catálogo de Netflix, y gracias a su hazaña, logró convertirse en la nueva favorita de los críticos y amantes del cine, para llevarse una gran cantidad de premios durante los Goya de este año.

Esta premiada cinta de Netflix, forma parte de la lista de éxitos del aclamado director de cine catalán, Dani de la orden, el cual no solo revolucionó el cine nacional con el estreno de la saga Barcelona, sino que también formó parte de grandes éxitos televisivos y este año, probará suerte dentro de Apple TV, con una comedia que promete ser uno de los grandes éxitos del 2025 (A muerte); por otro lado, el jurado de los premios Feroz no pudo evitar caer ante los pies de la actriz protagónica de este film, la cual en el año 2017, fue distinguida con el Premio Nacional de la Cultura de Cataluña.

Netflix presenta el caótico fin de semana de la familia Codina-Alvarado

YouTube video

Dentro del extenso catálogo de películas nacionales e internacionales de Netflix, los españoles pueden encontrar la comedia dramática, con tintes de humor negro, Casa en llamas (Casa en flames) la cual sigue los pasos de Montse Codina, una madre de familia divorciada la cual, con el fin de reconectarse con sus hijos, quienes llevan el apellido Alvarado, organiza una reunión familiar dentro de su casa de Cadaqués, en la Costa Brava, donde en el pasado, solían pasar divertidas y recordadas vacaciones.

Mientras sus seres queridos llegan a la casa, dentro de Montse nacerá la necesidad de que este fin de semana, será el mejor que vivirá junto a sus hijos, sin importar nada y aunque tome en consideración la idea de incendiar todo para conseguir su deseo; por otro lado, este será el último fin de semana que pasarán dentro de esta casa, pues en el último tiempo, la dramática madre, tomo la decisión de ponerla en venta.

Sin embargo, con el paso de la trama, el plan de la protagonista comenzará a destruirse poco a poco, pues los dramas que existen dentro de las vidas de sus hijos, comenzarán a salir a luz, además de que recibirán la visita de una persona del pasado de Montse, el cual le demostrará (solo con hechos) que logró mejorar su calidad de vida y salud mental y física, algo que ella nunca pudo hacer, ya que no logra despegarse de la figura de este hombre.

La mejor comedia del 2024 según el jurado de los Premios Feroz

La mejor comedia del 2024 según el jurado de los Premios Feroz
Imagen: Diario El País

El pasado 26 de enero, Casa en llamas, logró aplastar a sus rivales dentro de 3 nominaciones que había obtenido para los Premios Feroz, lo que da entender que muy posiblemente, durante los Goya de este año, logre apoderarse de las mismas candidaturas; esta cinta recibió el premio a mejor comedia del año 2024, como así también recibió el DAMA a mejor guion y coronó a la reconocida actriz catalana, Emma Vilarasau, como la mejor actriz protagonista del año, premio que se consideraba la idea que iba a conseguir Najwa Nimri, por su participación estelar en La virgen roja.

Junto a Emma Vilarasau, la cual interpreta a Montse, se encuentran Enric Aunquer, como David, el enamoradizo hijo de la protagonista, María Rodríguez Soto, quien interpreta a Julia, la hija mayor de la familia que se siente ahogada por las presiones de la familia que formó junto a su esposo, y completan el dramático cuadro familiar, Alberto San Juan como Carles Alvarado, el exesposo de Montse que lleva una apoteósica vida junto a su nueva y joven pareja.

¿Por qué es peligroso dormir con los calcetines puestos?

¿Los calcetines durante el sueño con lo tuyo? Cuando llega la temporada de invierno, comienzan las discusiones, científicas o no, pero bastante frecuentes sobre lo saludable que puede ser dormir con las medias puestas. Hay muchas personas a las que les gusta que sus pies estén calientes en todo momento, aunque ya se encuentren debajo de las mantas, de hecho, para ellos resulta esencial.

En cambio, otros individuos consideran que tener las medias puestas mientras duermen es inadmisible. Por ello, nos preguntamos, ¿qué es lo que dice la ciencia respecto a esta costumbre? ¿Verdaderamente dormir con calcetines puestos representa un riesgo para la salud de las personas? ¿Hay otros aspectos que influyen? Veamos qué es lo que los expertos han contestado a estas interrogantes.

Una pregunta eterna ¿Cómo se duerme mejor, sin o con calcetines?

Una pregunta eterna ¿Cómo se duerme mejor, sin o con calcetines?

Cada temporada invernal, internet y las charlas cotidianas se polarizan en dos posturas: los seguidores de las medias, que creen que son beneficiosos para conservar la temperatura corporal, conciliar el sueño con mayor facilidad y experimentar confort. Algunas personas no lo encuentran agradable y piensan que puede afectar negativamente a la salud.

Aunque parece un asunto simple de responder, las costumbres que cada individuo tiene al dormir marcan una profunda influencia en su salud. ¿Qué elementos tienen influencia para que un sujeto experimente un descanso satisfactorio? Te sorprendería saber que la respuesta es múltiple:

  • La temperatura de la habitación,
  • La humedad,
  • La oscuridad
  • Sorprendentemente, ¡hasta usar medias puede ejercer efectos en la manera en que descansamos!

¿Qué evidencias científicas se tienen sobre ello?

¿Qué evidencias científicas se tienen sobre ello?

Resulta que parece haber ventajas al usar calcetines mientras duermes. Un reciente estudio da a entender que un hecho tan trivial como llevar los calcetines puestos mientras dormimos provoca un efecto positivo en la cantidad y calidad del sueño. De acuerdo con la investigación:

  • Los individuos que usaron medias al dormir reportaron que pudieron conciliar su sueño 7 minutos antes.
  • Eso tuvo como resultado que pudieron descansar unos ocho minutos más de lo normal.
  • Tuvieron menos interrupciones durante el sueño.

Estas conclusiones podrían tener que ver con el hecho de que tener los calcetines puestos mientras dormimos ayuda a que se controle la temperatura corporal. Al tener los pies calientes, los vasos sanguíneos del sistema circulatorio se ensanchan, de manera que el flujo sanguíneo mejora notablemente y pasa al cerebro en mensaje de que ya es el momento para la relajación.

¿Qué sucede con las advertencias de que hay peligros que se encierran en usar medias para dormir?

¿Qué sucede con las advertencias de que hay peligros que se encierran en usar medias para dormir?

Aunque se han demostrado algunas ventajas, siempre existirán igualmente situaciones en las que no será recomendable dormir con los calcetines puestos, como, por ejemplo, cuando el sujeto sufre de una dolencia que afecta su flujo de sangre. En estos casos, tener calcetines puestos que aprieten o que estén hechos de materiales no transpirables, obstaculizaría el flujo de la sangre, creando situaciones de incomodidad, inflamación o, más grave aún, adormecimiento en las extremidades inferiores

Consejo: si decides utilizar calcetines cuando vayas a la cama, selecciona los que sean más amplios, que estén fabricados en algodón o en cualquier otra tela que permita a los pies transpirar de manera adecuada.

Preocupaciones por la higiene

Preocupaciones por la higiene

Usar calcetines sucios al dormir podría incrementar las oportunidades de contraer infecciones por bacterias o hongos. Con el transcurso del día, los pies sudan, y si no cambias los calcetines al acostarte, el calor y la humedad pueden propiciar la proliferación de hongos, como los responsables del pie de atleta.

Tip: asegúrate siempre de estar utilizando unas medias que sean frescas y siempre cámbialas antes de acostarte.

Sientes que te ahogas

Sientes que te ahogas

Hay muchos individuos a los que llevar los calcetines puestos mientras duermen les produce una sensación de ahogarse en calor, de modo que les provoca un malestar que interrumpe frecuentemente su sueño. Al respecto, todo va a depender de lo que cada sujeto entienda que es más cómodo para él, no obstante, el tipo de tela, anchura y confección de los calcetines también influye en ello.

Consejo: en caso de que seas una persona calurosa, encuentra otras maneras para que tus pies se mantengan tibios, como un edredón extra o utilizar una bolsa con agua caliente.

Iniciativas distintas a las que conservar tus pies tibios sin tener que usar calcetines

Iniciativas distintas a las que conservar tus pies tibios sin tener que usar calcetines

Si escoges obviar los calcetines, hay otras formas de asegurarte de que tus pies mantengan una tibieza agradable, sin tener que afectar la calidad y durabilidad de tu sueño:

Humedecer tus pies con agua tibia antes de irte a la cama por unos diez a quince minutos podría resultar una forma genial de lograr un mejor descanso, favoreciendo al mismo tiempo la circulación de la sangre. Otro punto a favor de este hábito es que contribuye a que tus pies se vayan calentando de manera natural.

Escoge mantas que sean adecuadas. Al escoger mantas que sean capaces de mantener el calor, como es el caso de las mantas térmicas o las elaboradas en lana, el interior de tu cama preservará una temperatura corporal que favorecerá la calidad de tu sueño, sin necesidad de usar calcetines.

Regula el termostato del cuarto. La habitación en la que vas a dormir debe estar siempre fresca, de modo que puedas descansar mejor, por ello, se aconseja dejar el termostato entre los 16 y los 20 °C, ya que se ha demostrado científicamente que esos son los umbrales en los que el cuerpo descansa mejor.

¿Qué hacemos en la época de invierno? ¿Resulta de suma necesidad tener puesta siempre ropa de abrigo?

¿Qué hacemos en la época de invierno? ¿Resulta de suma necesidad tener puesta siempre ropa de abrigo?

En la época de invierno, hay ocasiones en las que resulta difícil dormirse debido a que los pies están fríos. La causa de ello es la pérdida de calor de forma rápida que ocurre a través de los pies, debido a que poseen menor cantidad de grasa que otras secciones del cuerpo.

Es por esta razón que ponerse los calcetines en esta temporada podría ayudar a que el calor se mantenga en el organismo, siempre y cuando se trata de calcetines que estén limpios y sean cómodos, para impedir que aparezca alguna complicación.

¿Es cierto que ponerse los calcetines para dormir tiene beneficios para el descanso del organismo?

¿Es cierto que ponerse los calcetines para dormir tiene beneficios para el descanso del organismo?

Aunque existen varias investigaciones que afirman que ponerse los calcetines para dormir tiene resultados positivos en el descanso del organismo, no todas las personas tienen la misma experiencia, debido a que ello varía, de acuerdo a las características y la idiosincrasia de cada quien, como puede ser:

  • Tolerar el frío: algunos individuos necesitan de una temperatura mayor para estar a gusto.
  • Problemas de circulación: individuos con dolencias como la diabetes tienen que estar especialmente atentos cuando eligen calcetines que les queden muy ceñidos.
  • Preferencias personales: es importante que prioricemos nuestra comodidad, porque no todos los sujetos gustan de utilizar calcetines para estar cómodos a la hora de dormir.

¿Cuál sería la mejor opción de calcetines para usar al acostarte?

¿Cuál sería la mejor opción de calcetines para usar al acostarte?

Al incluirlos en tus hábitos antes de dormir, es crucial seleccionar los calcetines más adecuados:

  • Material ventilado: elige algodón, lana cómoda o materiales naturales que permitan que el aire circule y eviten acumulación de humedad.
  • Diseño amplio: hay que evitar utilizar calcetines que tengan bordes muy ajustados, porque ello puede ser un obstáculo para la circulación de la sangre.
  • Aseo: siempre debes usar medias que estén recién lavadas.

¿Representa o no un riesgo dormir con las medias puestas?

¿Representa o no un riesgo dormir con las medias puestas?

En realidad, no existe un verdadero peligro al utilizar calcetines para poder dormir de manera correcta. De hecho, esto puede favorecer el descanso y mantener tus pies calientes en las noches frías. No obstante, resulta de gran importancia considerar elementos como la limpieza, el flujo y el bienestar individual.

Si no te gusta llevarlos puestos, existen otras opciones tan eficaces para conservar tus pies cálidos. Lo que realmente importa es que encuentres tu propia manera de tener un sueño que te haga descansar de verdad y te revitalice

¿Cuál es tu opinión?

¿Cuál es tu opinión?

¿Eres de aquellos a los que les gusta dormir con los calcetines puestos o no? Comparte tus opiniones y difunde esta información con tus familiares y amistades para que ellos también puedan experimentar y descubrir una nueva forma más sencilla de dormir cómodamente y descansar por completo.

El mercado ha hablado, este supermercado es el nuevo rey absoluto

0

Las ofertas en España son un momento crucial para muchas familias, pues representan alternativas económicas para sobrevivir a la cuesta de enero. Pero, realmente, qué tantas ofertas puedes conseguir durante todo el año. En este contexto, existe un supermercado que apuesta 100% al bolsillo del cliente, ofreciendo alimentos frescos y de calidad, desde el mes de enero hasta el mismísimo 31 de diciembre.

Con miles de reseñas positivas de usuario satisfechos, la cadena de supermercado Lidl, se corona como el nuevo rey absoluto de los precios más accesibles en todo el país. Desde ofertas en alimentos de primera necesidad, hasta electrodomésticos bendecidos por la tecnología IA, este supermercado refleja su compromiso con la población de brindar bienestar mediante sus productos saludables y accesibles

EL SUPERMERCADO QUE TRAE OFERTAS TODO EL AÑO

El supermercado que trae ofertas durante todo el año
Imagen: Freepik

En una reciente comparación de costos, una usuaria se dispuso a documentar y contrastar los precios de Lidl frente a otras cadenas. El resultado de esta aventura, fue impresionante y difícil de creer. En un inicio, intentó por comparar cosas básicas como lo es el precio de mermelada de arándanos, que ronda cerca de los 4 euros en otros locales, mientras por la misma presentación podrías comprarla fácilmente en Lidl en tan solo 2.81 euros.

En la mayoría de los productos comparados, absolutamente todos los de Lidl, contaban con una rebaja significativa, queque ubicaban sus precios por debajo del resto de los supermercados. Con esta atractiva apuesta, son, cada vez más, los usuarios que se pasan a la cadena de Lidl, no solo por los precios, sino que también la calidad de cada uno de los artículos que ofrece, brindan una experiencia única en cada compra.

LIDL MANTIENE SUS OFERTAS DURANTE TODO EL AÑO

Lidl mantiene sus ofertas durante todo el año
Imagen: Freepik

Las reseñas positivas que miles de usuarios en toda España han logrado transmitir, son, sin duda, el reflejo más evidente del compromiso que Lidl ha decidido imponerse, al brindar precios de oferta durante todo el año. No importa si pasó Navidad, si viene el día de los enamorados y luego Carnaval, para esta cadena de supermercados no existen límites ni fechas, para ofrecer el equilibrio perfecto entre calidad y precio cada producto.

A pesar de que existen otros supermercados, el enfoque de Lidl ha atrapado miles de españoles que apuestan por la economía, en una situación donde los precios y la inflación, son un completo desafío para el bolsillo de muchas familias. Para mantenerte informado sobre las novedades que esta cadena trae para el 2025, te recomiendo consultar el catálogo que se encuentra en la página oficial de este supermercado.

Si aún no te decides por comprar en Lidl, este es el momento de abrirte a nuevas aventuras y experimentar una sensación de compra diferente, donde podrás ahorrar, mientras brindas los mejores productos para tus seres más amados. Desde frutas y carnes, hasta artículos de hogar y de construcción, este supermercado es el preferido por todos los españoles, quienes lo han coronado como el rey de los precios.

El inesperado movimiento de Alice Campello tras darle otra oportunidad a Álvaro Morata

0

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero a veces el amor encuentra formas inesperadas de sorprendernos. Alice Campello y Álvaro Morata han vuelto a estar juntos, confirmando lo que muchos habían especulado durante semanas. Tras un período de separación que se extendió por aproximadamente medio año, la pareja ha decidido darse una nueva oportunidad. Y lo han hecho de la forma más directa y romántica posible: con una publicación en sus respectivas cuentas de Instagram. La modelo italiana, seguida por más de 3,6 millones de personas en esta red social, compartió una fotografía en blanco y negro junto al futbolista español en la que ambos aparecen en una actitud muy cariñosa. La imagen, un primer plano de ambos, muestra a Alice sonriente mientras Álvaro le da un beso en la mejilla. Un corazón como único mensaje fue suficiente para gritar al mundo que están juntos de nuevo, dejando de lado cualquier duda o rumor que pudiera haber sobre su reconciliación.

La decisión de Alice Campello

alice campello Merca2.es

El gesto de Alice fue replicado por Álvaro Morata, quien subió la misma imagen a su perfil de Instagram. Aunque en su caso no etiquetó a la madre de sus cuatro hijos, también utilizó un corazón como único texto, dejando claro que en este caso, las imágenes hablan más fuerte que las palabras. La publicación no tardó en generar una avalancha de reacciones. En pocos minutos, acumuló cientos de miles de ‘me gusta’ y recibió el apoyo de figuras públicas como Vicky Martín Berrocal, Alessandro Lequio, Violeta Mangriñán y Antonio Revilla, entre otros. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la decisión conjunta de la pareja de desactivar los comentarios en estas publicaciones. Con este movimiento, tanto Alice como Álvaro dejan claro que prefieren proteger su reconciliación de cualquier tipo de valoración externa, ya sea positiva o negativa. Es un mensaje contundente: esta decisión les pertenece exclusivamente a ellos y a sus cuatro hijos, y no están interesados en las opiniones de terceros.

La confirmación de esta vuelta no es una sorpresa completa, ya que los rumores sobre una posible reconciliación llevaban tiempo circulando. Sin embargo, fue solo en las últimas horas cuando ambos decidieron dar un paso al frente y hacer pública su decisión. Días antes, el periodista Javier de Hoyos había adelantado la noticia en el programa Ni que fuéramos Shh…, tras hablar directamente con Álvaro Morata. «Me ha contado que sí, que se están dando una nueva oportunidad», declaró el colaborador, quien también recordó que la separación de la pareja durante el verano pasado dio lugar a numerosas especulaciones sobre los motivos detrás de su distanciamiento. “Muchos creíamos que no iban a volver, pero han cambiado las cosas y el amor lo supera todo”, añadió. Estas palabras ahora resuenan con más fuerza tras la confirmación oficial de la pareja, que parece decidida a dejar atrás las dificultades y construir un nuevo capítulo juntos.

El anuncio de su reconciliación llega en un momento en el que ambos han mostrado, de manera explícita, su intención de blindarse frente a cualquier posible interferencia. La eliminación de los comentarios en sus publicaciones es una decisión significativa, que subraya su compromiso con mantener esta nueva etapa de su relación lo más privada posible. Es una medida poco habitual en figuras públicas de su calibre, acostumbradas a estar bajo el escrutinio constante de los medios y de sus seguidores. Sin embargo, también es un recordatorio de que, aunque sean personajes mediáticos, en el fondo son una familia que busca reconstruirse y protegerse mutuamente.

La relación entre Alice Campello y Álvaro Morata siempre ha estado marcada por gestos románticos y un profundo amor que ambos han expresado públicamente en numerosas ocasiones. La pareja, que contrajo matrimonio en 2017, ha formado una familia numerosa con sus cuatro hijos: los mellizos Alessandro y Leonardo, su hijo Edoardo y su hija Bella, nacida en 2023. La llegada de su última hija coincidió con un período de tensiones que eventualmente derivó en su separación temporal, pero parece que este tiempo alejados les ha servido para reflexionar y reencontrarse.

¿Cómo se encuentra la pareja?

Alice Campello suelta una bomba sobre Morata: "Hay días que…"

Ahora, con este nuevo comienzo, tanto Alice como Álvaro parecen decididos a construir una relación más sólida y estable. A lo largo de su separación, ambos evitaron declaraciones públicas polémicas o ataques mutuos, lo que demuestra un nivel de respeto que ahora se traduce en un esfuerzo conjunto por sacar adelante su relación. Esta reconciliación no solo es una oportunidad para ellos como pareja, sino también para sus hijos, quienes han sido testigos de este proceso de reconstrucción familiar.

El inesperado movimiento de compartir la misma fotografía y desactivar los comentarios envía un mensaje claro: quieren alejarse de los rumores y del ruido mediático que podría rodear su relación. Aunque el gesto ha sido celebrado por muchos, también ha generado curiosidad sobre cómo manejarán esta nueva etapa bajo el escrutinio público. Lo cierto es que, por ahora, tanto Alice como Álvaro parecen estar completamente enfocados en mirar hacia adelante y priorizar a su familia.

Con este giro en su historia de amor, Alice Campello y Álvaro Morata demuestran que el tiempo puede ser un aliado poderoso cuando se trata de sanar heridas y encontrar segundas oportunidades. Su reconciliación no solo confirma que siguen apostando por su amor, sino que también es un recordatorio de que las relaciones, incluso las más mediáticas, son complejas y requieren esfuerzo, comprensión y, sobre todo, voluntad para seguir adelante. Aunque queda por ver cómo evolucionará esta nueva etapa, lo que es evidente es que la pareja está decidida a escribir un nuevo capítulo de su historia, esta vez con las lecciones del pasado bien presentes.

En el capítulo de hoy de La Moderna se va a desvelar quién es la mano derecha de Emiliano

0

El capítulo de hoy de La Moderna promete revelar un gran secreto que cambiará el rumbo de la historia: quién es la mano derecha de Emiliano. La trama avanza con giros sorprendentes y decisiones que afectarán a todos los personajes involucrados. Mientras Fermín parece haber tomado partido ayudando a Rodrigo y Paula, Emiliano no tardará en mostrar cuáles son sus verdaderas intenciones. Además, la reapertura de la tienda, los preparativos en el Madrid Cabaret y los secretos que giran en torno a Quico y Teresa, garantizan un episodio lleno de emoción e intriga.

La actitud de Emiliano ante la ayuda de Fermín

Para sorpresa de muchos, Emiliano parece tomarse con tranquilidad el hecho de que Fermín haya ayudado a Rodrigo y Paula, quienes enfrentaban grandes dificultades laborales. Sin embargo, en La Moderna, nada es lo que parece, y su reacción puede estar cargada de segundas intenciones. Emiliano no tarda en informar a Maruja sobre las acciones de Fermín, dejando entrever que sigue controlando todo lo que ocurre a su alrededor. Esta aparente deportividad podría esconder un plan más complejo, del que los demás aún no son conscientes.

Paula lidera la reapertura de la tienda

La Moderna Lazara Fermin y Laurita Merca2.es

Paula, siempre determinada, asume el liderazgo en la reapertura de la tienda. Este es un momento crucial para ella, que no solo busca demostrar su valía, sino también agradecer a sus dependientas con un gesto especial tras el evento. En este episodio de La Moderna, Paula demuestra su capacidad para enfrentar desafíos y gestionar situaciones complicadas, consolidándose como un personaje fuerte y estratégico. Su relación con Rodrigo también atraviesa un nuevo capítulo, ahora que ambos han encontrado estabilidad laboral.

Rodrigo comienza a trabajar en La Moderna

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Mientras Paula lidera la tienda, Rodrigo inicia su nuevo empleo en La Moderna. Este trabajo supone una oportunidad para que Rodrigo se redima y demuestre su compromiso. Sin embargo, el ambiente en el obrador no está exento de tensiones, especialmente con los rumores sobre quién podría convertirse en la mano derecha de Emiliano. Rodrigo, por su parte, se centra en adaptarse a su nuevo entorno, sin saber que podría estar más involucrado en los planes de Emiliano de lo que imagina.

Fermín informa a Teresa sobre Rodrigo

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

Fermín no pierde el tiempo y se asegura de que Teresa esté al tanto de la contratación de Rodrigo. Su interés en mantener a todos informados parece formar parte de una estrategia más amplia para consolidar alianzas dentro de La Moderna. Sin embargo, Teresa, siempre enigmática, decide cubrir a Quico frente al propio Fermín, mostrando una lealtad que puede complicar aún más la dinámica entre los personajes. Este juego de secretos y alianzas será clave para desentrañar quién es realmente la mano derecha de Emiliano.

Quico bajo la sospecha de Teresa

La Moderna Maruja Merca2.es

Teresa, siempre observadora, confiesa a Esperanza que Quico le da escalofríos. En este capítulo de La Moderna, Quico sigue siendo una figura enigmática que despierta desconfianza en quienes lo rodean. Aunque Teresa lo cubre frente a Fermín, no puede evitar expresar sus dudas sobre sus verdaderas intenciones. Su carácter impredecible y los misterios que lo rodean lo convierten en uno de los personajes más intrigantes del episodio.

Cañete busca al sustituto de Elías

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Cañete, consciente de que el puesto de Elías debe ser cubierto cuanto antes, comienza la búsqueda de un sustituto. Este proceso no estará exento de dificultades, ya que encontrar a la persona adecuada para ocupar un puesto clave en La Moderna no es tarea sencilla. La decisión que tome Cañete podría tener un impacto significativo en el futuro del obrador y en las relaciones entre los personajes.

Iván prepara una gran fiesta en el Madrid Cabaret

La Moderna Pietro y Giancarlo Merca2.es

En paralelo, el Madrid Cabaret se prepara para una gran celebración, en parte gracias a Iván, quien decide invitar a todos sus contactos para garantizar el éxito del evento. Su iniciativa refleja su deseo de destacar y mostrar su influencia en un entorno donde cada movimiento cuenta. La fiesta promete ser uno de los momentos más destacados del episodio, con sorpresas que seguramente dejarán a los espectadores al borde del asiento.

Fermín pide ayuda a Emiliano para encontrar a Lázara

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es

El misterio en torno a Lázara sigue siendo uno de los puntos clave de La Moderna. Fermín, decidido a encontrar respuestas, vuelve a pedir ayuda a Emiliano, pero este asegura que Lázara se ha escapado del país. Esta revelación añade más intriga a la trama, dejando abierta la posibilidad de que Emiliano esté ocultando algo más sobre el paradero de Lázara. Su respuesta podría ser parte de un plan mayor que aún no ha salido a la luz.

El poder de Emiliano y su mano derecha

La Moderna Ivan Merca2.es

A lo largo del episodio, queda claro que Emiliano sigue siendo una figura central en La Moderna, moviendo los hilos desde las sombras. La revelación de quién es su mano derecha será un momento crucial que cambiará las dinámicas entre los personajes y tendrá un impacto significativo en el desarrollo de la historia. Este capítulo promete desvelar un secreto que los espectadores han estado esperando con ansias.

Expectativas para los próximos capítulos

La Moderna Giancarlo y Antonia Merca2.es

Con tantas revelaciones y conflictos abiertos, La Moderna, la afamada y prestigiosa serie de RTVE, sigue manteniendo a su audiencia enganchada. La identificación de la mano derecha de Emiliano marcará un antes y un después en la serie, mientras que las tensiones en el obrador, las sospechas sobre Quico y los secretos en torno a Lázara prometen generar más giros inesperados en los próximos episodios. La intriga está servida, y los espectadores estarán atentos para descubrir qué depara el futuro para los habitantes de La Moderna.

Joaquín Prat confiesa por qué no volverá a trabajar con Ana Rosa Quintana en Telecinco

0

La semana pasada, Telecinco sorprendió con un importante cambio en su programación que tomó desprevenidos incluso a los propios implicados. Ana Rosa Quintana, quien había estado liderando las tardes del canal con su programa TardeAR, anunció que el próximo 3 de febrero volverá a las mañanas de la cadena. Este retorno marcará el fin de su etapa vespertina, que comenzó hace un año y medio, y supondrá su regreso al horario en el que se consolidó como una de las figuras más destacadas de la televisión durante dos décadas. La noticia, conocida por Ana Rosa el mismo día de su anuncio, generó múltiples reacciones en el ámbito televisivo, aunque una de las más esperadas era la de Joaquín Prat, quien quedó al frente de las mañanas con el programa Vamos a Ver tras el cambio de horario de su compañera.

Joaquín Prat rompe su silencio

Ya es mediodia joaquin prat 10 1 Merca2.es

Joaquín Prat ha hablado sobre este cambio en un evento de la firma de moda Pedro Gómez. El presentador abordó el regreso de Ana Rosa a las mañanas con una postura profesional y pragmática. «Yo soy un soldado, formo parte de un organigrama que es el de Mediaset, y si Mediaset decide que yo tengo que hacer esto, lo hago. Y si me tengo que ir a otro sitio, lo voy a hacer exactamente igual. Tienes que ser profesional y estar para lo que te pida la empresa», declaró. Con estas palabras, Prat dejó claro que, aunque el cambio supone que su espacio televisivo pierda protagonismo en la parrilla, su compromiso con el grupo audiovisual sigue siendo firme.

Uno de los detalles que más llamó la atención fue el anuncio de que Joaquín no estará presente en Telecinco el lunes 3 de febrero, día en el que Ana Rosa retomará su lugar al frente de las mañanas. Según explicó, esto se debe a que se tomará unas vacaciones. «El lunes me voy de vacaciones», afirmó, despejando cualquier especulación sobre su ausencia. Sin embargo, aseguró que su ausencia será breve y que, tras su descanso, volverá a liderar Vamos a Ver, el programa que seguirá formando parte de las mañanas de Telecinco, aunque con algunos ajustes en su horario y duración.

En cuanto al futuro de Vamos a Ver, Joaquín confirmó que, pese al recorte de tiempo que sufrirá el programa debido al regreso de El programa de Ana Rosa, la esencia del espacio permanecerá intacta. «La esencia se mantiene. Habrá menor duración, pero seguiremos apostando por actualidad y temas de corazón», explicó. Además, destacó que la estructura del programa seguirá incluyendo a algunos de sus colaboradores habituales, como Patricia Pardo, lo que garantiza una continuidad en su formato. Para los seguidores del espacio, esto representa un alivio, ya que temían que el regreso de Ana Rosa pudiera suponer cambios drásticos en el contenido de las mañanas.

Cabe destacar que la relación entre Joaquín Prat y Ana Rosa Quintana trasciende lo profesional. Los dos presentadores han compartido años de trabajo en El programa de Ana Rosa, consolidando una amistad que se refleja en momentos personales como el hecho de que Ana Rosa sea la madrina del hijo de Joaquín. Esta cercanía ha permitido que su dinámica profesional fluya con naturalidad, y todo apunta a que así seguirá siendo, a pesar de los cambios en la programación de Telecinco.

La vuelta de Ana Rosa a las mañanas supone un cambio significativo en la estrategia de Mediaset, que busca recuperar la fuerza de su programación matutina con una figura que ha sido sinónimo de éxito en ese horario durante años. En la nueva etapa, El programa de Ana Rosa será precedido por La mirada crítica con Ana Terradillos y seguido por Vamos a Ver, que ahora se emitirá más tarde de lo habitual. Con este movimiento, Telecinco busca equilibrar las franjas horarias y aprovechar al máximo el tirón mediático de su veterana presentadora.

La nueva aventura de Ana Rosa Quintana

Ana Rosa

Por su parte, Ana Rosa Quintana no ha ocultado su sorpresa ante esta decisión, aunque también se ha mostrado ilusionada por su regreso al horario que la vio crecer como profesional. Durante el anuncio en TardeAR, reconoció que esta decisión había sido inesperada, pero aseguró estar preparada para retomar el reto. Su vuelta a las mañanas supone un nuevo capítulo en su carrera, y la expectación sobre cómo se desenvolverá en esta etapa es alta.

En este contexto, la programación de las mañanas de Telecinco quedará configurada de una manera que pretende satisfacer a una audiencia que combina interés por la actualidad, el análisis crítico y los temas de entretenimiento. Mientras Ana Rosa regresa con su experiencia y su marca personal, Joaquín Prat continúa consolidándose como una figura versátil y profesional, dispuesto a adaptarse a los cambios que exija la cadena. Ambos, desde sus respectivos espacios, seguirán siendo piezas clave en la estrategia de Mediaset para mantener su liderazgo en la televisión española.

Esta reconfiguración de las mañanas de Telecinco marca un antes y un después en la trayectoria tanto de Ana Rosa Quintana como de Joaquín Prat. La expectativa por ver cómo ambos afrontan estos nuevos retos es alta, y todo apunta a que la compenetración y el profesionalismo que han demostrado a lo largo de los años serán claves para el éxito de esta nueva etapa. Aunque los cambios siempre generan incertidumbre, lo cierto es que tanto Ana Rosa como Joaquín tienen ilusión y la experiencia necesarias para convertir esta transición en un nuevo éxito para Telecinco.

Este es el motivo por el que las brújulas siempre indican el norte

Las brújulas ha sido desde tiempos antiguos un instrumento vital para cualquier persona que se embarque en una aventura. Durante siglos, este pequeño artilugio ha servido como faro para viajeros, descubridores y navegantes, orientándolos en sus travesías, sin importar cuán lejanos sean los lugares a los que se dirijan.

Sin embargo, ¿te has detenido a pensar por qué las brújulas siempre señalan hacia el norte? Aquí, te revelamos de forma simple y comprensible el asombroso misterio que hay detrás de este artefacto.

¿Podrías explicarme qué es y cuál es la utilidad de las brújulas?

¿Podrías explicarme qué es y cuál es la utilidad de las brújulas?

Antes de profundizar en cómo funciona, es clave comprender su definición básica. Fundamentalmente, este aparato usa una aguja imantada para indicar hacia el norte magnético de nuestro planeta. Desde su creación en la lejana China, la brújula ha sido vital para orientarse tanto en tierra firme como en el mar.

A pesar de la existencia actual de tecnologías como el GPS y las apps de mapas, la brújula sigue siendo fundamental para guiarse en la naturaleza. ¿Por qué razón? Debido a su independencia de energía y conectividad, una brújula es tu aliada confiable en momentos críticos. Aprender su manejo es sencillo y enriquecedor, superando cualquier percepción inicial de complejidad.

Aquí tienes un manual sencillo:

Aquí tienes un manual sencillo:
  • Pon la brújula en un suelo plano: asegúrate de que la aguja pueda desplazarse sin problemas.
  • Evita elementos magnéticos: al utilizar tu brújula cerca de imanes, materiales ferrosos o dispositivos electromagnéticos, es probable que la lectura no sea precisa.
  • El aro móvil: esta rueda giratoria señala las direcciones principales (norte, sur, este y oeste) y se encuentra separada en 360 grados.
  • Coloca la aguja en línea con la flecha que indica la dirección: por lo general, la punta roja de la aguja apunta hacia el norte.
  • Almacena en tu memoria la dirección exacta. cuando sepas hacia dónde ir, asegúrate de ajustar la brújula cada vez que te pierdas y necesites encontrar tu camino de nuevo.

Sugerencia extra: al fusionar la brújula con un mapa, verifica y ajusta la discrepancia entre el norte magnético (apuntado por la brújula) y el norte geográfico (mostrado en los mapas). De esta manera, lograrás una orientación más certera.

El misterio del magnetismo terrestre: revelado por las brújulas

El misterio del magnetismo terrestre: revelado por las brújulas

Ahora bien, centrémonos en la cuestión clave: ¿cómo es posible que las brújulas muestren siempre la dirección norte? La explicación radica en el imán natural de nuestro planeta. La Tierra funciona como un enorme imán. Dentro de su centro, que está fundamentalmente hecho de hierro y níquel, se forman corrientes eléctricas que crean un campo magnético. Esta área presenta dos extremos magnéticos: el polo norte y el polo sur, los cuales no están perfectamente alineados con los polos geográficos.

Las brújulas y la fuerza magnética

Las brújulas y la fuerza magnética

La aguja de las brújulas se encuentra imantada, lo que indica que reacciona ante la magnitud natural de la Tierra. Fue creada para desplazarse con libertad y, así, alinearse con las orientaciones del campo magnético de la Tierra. Por lo tanto, donde sea que estés ubicado, el imán siempre se dirigirá hacia el polo magnético norte.

¿Cuál es la discrepancia entre el norte magnético y el norte verdadero?

¿Cuál es la discrepancia entre el norte magnético y el norte verdadero?

Al emplear las brújulas, es crucial tener en cuenta que esta no señala con precisión el norte geográfico, que coincide con el punto donde se encuentran los polos de la Tierra. En cambio, señala el polo magnético, que cambia un poco de lugar por el movimiento interno de la Tierra.

¿Por qué es relevante esta discrepancia?

¿Por qué es relevante esta discrepancia?

Al utilizar un mapa y una brújula durante tu travesía, es esencial considerar la desviación magnética conocida como declinación. Esta disparidad entre los puntos cardinales puede tener un impacto considerable según tu posición en la Tierra. Ignorar este ajuste podría resultar en un rumbo erróneo y desviarte de tu destino original.

Datos interesantes acerca de la brújula y su pasado

Datos interesantes acerca de la brújula y su pasado

1. Un descubrimiento ancestral

A pesar de su difusión en la Europa medieval, las brújulas tuvieron sus comienzos en la antigua China. Los antiguos chinos ya empleaban agujas imantadas en el siglo segundo antes de Cristo., al principio se empleaban para predecir el futuro y no para orientarse en el mar.

2. El artefacto llamado brújula fue un aliado esencial para los navegantes que desafiaron los vastos océanos en la época de los grandes descubrimientos. Tanto Cristóbal Colón como Vasco da Gama confiaron en este ingenioso dispositivo para adentrarse en regiones marítimas inexploradas. Sin la brújula, la travesía hacia nuevos horizontes habría sido una tarea casi imposible, sin posibilidad de revelar lucrativas sendas comerciales.

3. ¿Te has enterado de que el norte magnético experimenta cambios? El imán del norte no permanece inmóvil; cambia su posición a lo largo del tiempo a causa de los movimientos internos de la Tierra. En la actualidad, se desplaza en dirección a Siberia a un ritmo cercano a 50 kilómetros por año.

¿Cuándo es más apropiado optar por las brújulas en vez de un GPS?

¿Cuándo es más apropiado optar por las brújulas en vez de un GPS?

A pesar de la conveniencia de los gadgets, hay momentos en los que las brújulas resultan más confiables:

  • Lugares aislados sin conexión: en áreas montañosas, boscosas o desérticas, el GPS puede perder señal, siendo la brújula siempre infalible.
  • Circunstancias adversas: los aparatos digitales podrían dejar de funcionar en condiciones de temperaturas muy bajas o si la batería se agota.
  • Facilidad y resistencia: una brújula es sencilla, resistente y no requiere ser recargada.

Faltas que se ejecutan de manera común cuando se usan las brújulas

Faltas que se ejecutan de manera común cuando se usan las brújulas
  1. No tener en consideración la inclinación magnética de la Tierra: cometer un error entre la diferencia existente de grados en el norte magnético y el norte verdadero al usar una brújula va a dar como resultado que se tome el rumbo equivocado.
  2. Conservarla en las proximidades de objetos de metal: ello ocasionará normalmente interferencias en el funcionamiento de la brújula, la cual mostrará datos incorrectos.
  3. No haber practicado primero antes de utilizarla por primera vez: utilizar una brújula es cuestión de ganar conocimiento con la práctica, en lugar de estar absolutamente confundido cuando se tenga la verdadera necesidad de usarla.

Las brújulas como un recurso de confianza

Las brújulas como un recurso de confianza

Las brújulas son mucho más que un objeto básico; representa una puerta a la fuerza magnética terrestre y un recurso esencial para la dirección. Aunque la evolución de la tecnología ha transformado nuestra manera de desplazarnos, su relevancia persiste, sobre todo en circunstancias donde los aparatos electrónicos no son viables.

Una vez entendido el misterio de por qué las brújulas siempre señalan hacia el norte, te invitamos a emplearlas y descubrir nuestro planeta con mayor conciencia. Viajar será mucho más emocionante si te aseguras de estar completamente listo.

David Rodríguez, novio de Anabel Pantoja, desvela cómo se encuentra tras lo sucedido con su hija

0

David Rodríguez, el novio de Anabel Pantoja, ha compartido sus primeras declaraciones públicas tras el esperado regreso a casa de su hija Alma, después de haber pasado 18 días ingresada en el hospital. La situación, que mantuvo a toda la familia en vilo, ha llegado finalmente a un desenlace positivo, y David ha aprovechado la oportunidad para expresar su alivio, emociones y gratitud por el apoyo recibido. En una intervención para el programa Vamos a Ver, el novio de Anabel describió con sinceridad cómo han sido estos días, los más duros de su vida, y la inmensa alegría que sienten ahora que la pequeña se encuentra en casa.

Las palabras de David Rodríguez

Novio Anabel Pantoja Merca2.es

Con rostro visiblemente relajado tras semanas de tensión, David confesó que la vuelta al hogar era un momento largamente esperado, un sueño que durante 18 días parecía inalcanzable. “Estar ya en casa era algo que no veíamos. Los últimos días en el hospital fueron más llevaderos porque la niña empezó a evolucionar positivamente, pero lo más deseado era cruzar por fin las calles del pueblo”, explicó. En sus palabras se reflejaba una mezcla de alivio y emoción contenida al recordar los momentos difíciles que han dejado atrás. “Ha sido muy duro. Solo quien es padre puede llegar a entender lo que supone vivir algo así. Recordarlo todavía me emociona, pero la evolución de Alma ha sido prácticamente un milagro”, aseguró conmovido.

David compartió que lo más duro de la experiencia fue enfrentarse a la incertidumbre mientras su hija estaba hospitalizada. “Es tan pequeñita que no te da tiempo ni a disfrutarla, y de pronto te ves en una situación así. Pero todo eso queda atrás porque ahora está perfecta, tal y como la recordábamos”, afirmó con una sonrisa al hablar de la recuperación de la niña. También aprovechó para dedicar unas palabras llenas de amor y admiración a Anabel Pantoja, quien, según él, fue la más afectada por la situación. “Ella lo magnifica todo, y esta situación era muy delicada, así que lo pasó fatal. Pero ahora está súper bien. Esta primera noche en casa fue increíble, poder descansar en nuestro hogar era lo que más necesitábamos”, relató.

El agradecimiento de David no se limitó a su familia más cercana. Hizo un reconocimiento especial a los médicos y al personal sanitario que cuidaron de su hija durante esas semanas cruciales. “Como nos decían los médicos, los niños son unas máquinas de vida. Su fortaleza nos ha dejado asombrados”, comentó con gratitud. Asimismo, destacó el papel fundamental que jugaron sus propios padres y Merchi, la madre de Anabel, quienes estuvieron al pie del cañón durante toda la hospitalización. “Mis padres han pasado noches enteras sin dormir, y Merchi ha llevado toda la logística. Formamos un equipo perfecto, y aunque aquello era un pequeño infierno, el apoyo de todos lo hizo más llevadero”, explicó.

Aunque evitó entrar en detalles sobre los reencuentros familiares que se produjeron durante la estancia de Alma en el hospital, David dejó claro que ahora su prioridad es recuperar la normalidad junto a su familia. “Queremos recordar lo que hemos vivido para valorar lo que es la vida, pero también para resetear y empezar de cero. Ahora toca disfrutar y volver a vivir todos los planes que teníamos pendientes”, concluyó con optimismo.

Mientras tanto, la reportera Giovanna González ofreció en el programa Vamos a Ver una visión de cómo la familia Pantoja Rodríguez está recuperando poco a poco la rutina. Desde la casa de Anabel, narró escenas cotidianas que reflejan la vuelta a la normalidad, como ver a Merchi encargándose de la colada. Este simple gesto, según González, es una prueba de que la familia comienza a dejar atrás los días de angustia vividos en el hospital. Además, destacó el papel continuo de Merchi como el pilar fundamental en la vida de su hija y su nieta. Aunque Alma ya está en casa, Merchi sigue a su lado, asegurándose de que Anabel tenga todo el apoyo necesario para enfrentarse a esta nueva etapa.

Mercedes, madre de Anabel Pantoja, ha jugado un papel clave

mercedes bernal Merca2.es

La madre de Anabel no solo se ha ocupado de las labores cotidianas, sino que también ha compartido mensajes emotivos con los seguidores de la familia. En un escrito publicado en redes sociales, Merchi agradeció las muestras de cariño recibidas durante los días difíciles y pidió que sigan enviando buenos deseos para Alma. “Seguir rezando por mi Alma”, escribió, firmando con el cariñoso sobrenombre de “la abuela Merchi”. Este gesto ha conmovido a muchos, reflejando la profunda conexión y devoción que siente por su nieta.

Por su parte, Anabel Pantoja también ha mostrado señales de volver a disfrutar de la tranquilidad. La influencer compartió esta mañana una imagen reveladora en su cuenta de Instagram: una fotografía del desayuno que disfrutó desde el balcón de su hogar. Esta sencilla estampa ha sido interpretada como un símbolo de calma y gratitud, después de semanas marcadas por la preocupación y el estrés.

La familia Pantoja Rodríguez está entrando en una nueva etapa, marcada por el agradecimiento y la esperanza. Tras días de angustia, el regreso a casa de Alma ha sido un momento transformador que les ha permitido valorar aún más la vida y el apoyo mutuo. David Rodríguez, con sus sinceras palabras, ha dado una muestra de fortaleza y gratitud, reflejando el alivio que siente al ver a su hija completamente recuperada. Ahora, la familia se centra en mirar hacia adelante, lista para disfrutar de todo lo que el futuro les depare.

El lado en el que está el depósito de gasolina de tu coche, revela más de lo que crees

0

El depósito de gasolina en los automóviles, es un aspecto que muchas veces pasa por debajo de mesa. Sin embargo, dependiendo del lugar donde este se ubique, podrá revelar mucho más de lo que crees. Las tomas de decisiones que definen el diseño y fabricación de un carro, influyen también en la ubicación de este componente vital que pone hace arrancar cualquier motor.

Cualquiera que sea la ubicación del depósito de gasolina, izquierdo o derecho, cada lado representa un aspecto estético que va más allá de un simple diseño de fábrica. Este depósito puede ayudarnos a identificar la huella automotriz de cada coche. Ya sean carros europeos o japoneses, es importante saber si esta ubicación se alinea con las regulaciones actuales.

REGULACIONES SOBRE EL DEPÓSITO DE GASOLINA

deposito de gasolina lado revela regualaciones Merca2.es
Imagen: Freepik

Una de las principales normativas que rigen a la industria automotriz, para garantizar el uso seguro de los carros recién salidos de la fábrica, es que la tapa que te permite llegar al depósito de gasolina, se debe ubicar en la zona más ancha del carro y dentro de cualquier zona hundible. Esta medida permite reducir el riesgo de incendios o explosiones en caso de accidentes de tránsito.

De esta forma, y para estar en sintonía con las leyes, implica que la tapa que da con el depósito de gasolina, se ubique preferiblemente cerca de la puerta trasera. Con esta funcionalidad, es posible asegurar una conducción más segura, y con menos riesgos, si los fabricantes toman en consideración estos aspectos fundamentales para brindar a sus usuarios una mejor experiencia al volante.

FABRICANTES EUROPEOS VS. LOS JAPONESES

Fabricantes europeos VS. japoneses
Imagen: freepik

Las diferencias culturales se pueden ver reflejadas solo por la ubicación del depósito de gasolina en tu coche. En el caso de la industria automotriz japonesa, suelen por elegir el lado izquierdo de los carros, mientras, que los fabricantes europeos y americanos, colocan el depósito del lado derecho. Esta diferencia cultural, de ubicar la gasolina de un lado específico, ha hecho emerger opiniones encontradas entre los usuarios.

El secreto detrás de esta tendencia, va más ligada con el tipo de diseño que están adaptados a la región donde son fabricados los automóviles. En el caso de Japón el enfoque de producto va hacia la comodidad del conductor, por esta razón ubican la tapa del lado izquierdo. En el caso de Europa, apuestan más por la seguridad y la experiencia del pasajero, lo que influye en la decisión de ubicar el depósito del lado derecho.

CASOS DONDE PUEDEN CAMBIAR LAS REGLAS

Casos donde pueden cambiar las reglas
imagen: Freepik

La tendencia mundial sobre la ubicación común del depósito de gasolina en un automóvil, no es una limitante para algunos fabricantes y marcas de coches, quienes pueden decidir el lado opuesto del que habitualmente se espera, sin incurrir en ningún tipo de problema o sanción legal. Este tipo de elecciones se pueden ver influenciadas por muchos factores, desde el diseño del vehículo, hasta las exigencias del mercado.

Con la innovación en marcha en el sector automotriz, la ubicación del depósito de gasolina, es una clara evidencia de cómo esta normativa se puede adaptar según las exigencias que la marca desee cumplir dentro de las demandas de los usuarios. Al final de cuentas, cada conductor tiene el derecho a elegir el coche que más se ajuste a sus necesidades.

LOS CONDUCTORES FRENTE AL DEPÓSITO DE GASOLINA

Los conductores frete al depósito de gasolina
Imagen: Freepik

Para algunos conductores, la ubicación del depósito de gasolina de su coche, no representa ninguna importancia que genere impacto sobre sus acciones al volante. Sin embargo, para muchos ciudadanos, tener un acceso más fácil a dicho depósito, es un punto muy influyente al momento de comprar cualquier automóvil en España. La percepción general sobre el diseño intuitivo y calidad de un vehículo, puede elevar la experiencia del cliente.

Es por eso, que los fabricantes del sector automotor, han considerado realizar sus próximas flotas de vehículos, con la dualidad de modificaciones que permitan elegir al usuario, es decir, presentar el mismo coche, con las mismas bondades, solo con el cambio de lugar del depósito de gasolina. De esta manera se garantiza que toda la población en general, tenga voz y voto al momento de elegir el carro que más se ajuste a sus necesidades. De esta forma, se puede generar una mejor experiencia de compra, ya que el usuario tiene conocimiento de que es libre de elegir la ubicación del depósito.

ASÍ SERÁ EL FUTURO DEL DISEÑO AUTOMOTRIZ

Así será el futuro del diseño automotriz
Imagen: Freepik

Con una sociedad que avanza a pasos agigantados hacia un mundo más sostenible, el emplazamiento del depósito de gasolina, podría generar más cambos en el futuro del diseño automotriz. Gracias al auge de los carros eléctricos, se ha desatado una disminución significativa a la dependencia de gasolina, lo que podría traer como consecuencia en el futuro que los fabricantes se replanteen sobre la necesidad del uso de combustible fósil.

Las marcas automotrices enfrentan cada año, el desafío de crear diseños que no solo se adapten a la comodidad del conductor, sino que también logre un equilibrio entre la forma en la que la sociedad se transporta y cómo el planeta tierra necesita cambios radicales en el comportamiento humano, que permitan reducir la huella que hemos dejado en el medioambiente. Por eso, es fundamental que tanto marcas como usuarios, analicen las consecuencias de sus acciones, ya que el planeta que recuperamos hoy, será el mismo para las generaciones próximas.

Ya sean coches eléctricos o con sistemas de combustión fósil, es necesario comenzar a evaluar cuáles de estas dos alternativas se adaptan mejor a una sociedad, que ha logrado entrar en la conciencia colectiva que cada vez une a más personas que persiguen un entorno más seguro. No obstante, es importante reconsiderar el tipo de auto que vayas a adquirir en el futuro; si es amigable con el medio ambiente o no. Mi recomendación es que busques la manera pasarte a un coche eléctrico o a gas natural, de esta manera, podrás generar un equilibrio que respeta el planeta y a todos por igual.

Indra, Hispasat o Repsol apuestan en S4i por la ciencia profunda, donde Europa es líder

La ciencia profunda convoca a las principales empresas tecnológicas y medioambientales del país. Indra, Hispasat, Repsol, Naturgy, Talgo, Pharma Mar, Hitachi, Avantia, Pfizer, Airbus, Pascual, Moeve, Exeltis, Acciona, Ocean Winds, Sacyr o ArcelorMittal harán frente a Donald Trump y sus políticas regresivas en materia de innovación basada en la ciencia. Las principales empresas españolas y con presencia en nuestro país cuya producción depende de los avances científicos se unen al foro Science for Industry (S4i), porque necesitan contactar con startups surgidas del «Deep Science», que a su vez precisan los 15.000.000 millones de euros de los inversores avispados que acudirán a la cita y han reconocido querer invertir en ellas.

Desde mañana y pasado, días 29 y 30 de enero, el Foro Science for Industry (S4i) 2025, el mayor punto de encuentro internacional de las tecnologías deep science, es decir, aquellas surgidas directamente de la ciencia, tiene previsto acoger en Madrid a inversores españoles y europeos del ‘Science Equity’ con una capacidad inversora de 15.000.000 millones para impulsar las startups altamente disruptivas de estas tecnologías. Se trata de una industria en auge, que está valorada en Europa en 1.000.000 millones de euros, y que cuenta con más de 85 nuevas inversiones disruptivas al año derivadas de la ciencia.

el 90% de las patentes medioambientales europeas pertenecen a estas tecnologías deep science. Europa es el mercado líder en estas tecnologías disruptivas y aporta el 30% de la producción mundial, por delante de Estados Unidos

En el foro se podrán conocer más de 130 startups expondrán los más de 250 prototipos para potenciar la industria tecnológica. Además, se facilitará su conexión con los máximos exponentes del ‘Science Equity europeo y español’, entre inversores e impulsores de la industria tecnológica. También, cómo no, se contará con gurús y speakers europeos de primer nivel de las tecnologías deep science mediante el análisis de las tendencias de estas industrias punteras.

El foro está organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y BeAble Capital, esta última gestora de fondos española especializada en ‘Science Equity’ y pionera en Europa. Ambas instituciones insisten en señalar que España una potencia mundial en la producción científica a través del ecosistema de estas tecnologías.

Indra, Hispasat o Repsol apuestan en S4i por la ciencia profunda, donde Europa es líder

Y no va a faltar en su inauguración la ministra de Investigación, Innovación y Universidades, Diana Morant, como ninguno de los máximos responsables de innovación de las grandes corporaciones como Repsol, Naturgy, Talgo, Pharma Mar, Hitachi, Hispasat, Avantia, Pfizer, Airbus, Pascual, Moeve, Exeltis, Acciona, Ocean Winds, Indra Sacyr o ArcelorMittal, entre otras, que en el Corporate Corner de Science for Industry (S4i) 2025 expondrán las líneas de innovación que precisan para mejorar sus propias líneas de producción desde la especial visión del ‘deep science’.

El foro, además, cuenta con el apoyo de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), el ICEX y el Consejo Europeo de Innovación, entre más de 40 instituciones nacionales e internacionales, así como de la Unión Europea que se celebrará en el Centro de Innovación La Nave de Madrid. Un detalle de la importancia del S4i es que como potencia en talento en transferencia científica, por primera vez vendrá a españa el fondo de inversión de la OTAN.

EUROPA GANA A EE.UU EN NEGOCIOS CON CIENCIA PROFUNDA

La cita es importante, porque ya el 90% de las patentes medioambientales europeas, por ejemplo, pertenecen a estas tecnologías deep science, que son claves para el desarrollo tecnológico. Y es que, además, en la actualidad Europa es el mercado líder en estas tecnologías disruptivas, puesto que aporta el 30% de la producción mundial, por delante de un Estados Unidos que con Donald Trump de nuevo al frente del país, no parece que sea la ciencia profunda la que guíe los pasos de sus industrias, y mucho menos en materia medioambiental.

España en este tipo de industrias tiene una decisiva contribución y alcanza el puesto número 11 en el ranking de países con negocios basados en la ciencia. Nuestro país tiene un buen sistema científico que, sin embargo precisa, al menos, de 100.000 millones de euros para impulsar este ecosistema que haga de la industria tecnológica un valor altamente competitivo. Ocupamos una posición más alejada en cuanto a transferencia de ciencia se refiere, con un puesto 29º a nivel mundial.

Se van a exponer más de 250 prototipos altamente disruptivos, «aplicables a sectores estratégicos como la biotecnología industrial, energía, aeroespacial o agrotech

Las grandes compañías españolas que participarán en el foro industrial y científico, en un Innovation Journey van a poder recorrer mediante circuitos guiados por un experto los diferentes prototipos más disruptivos de cada sector, con las soluciones más innovadores que dan forma al futuro, según la organización. Se van a exponer más de 250 prototipos altamente disruptivos, «aplicables a sectores estratégicos como la biotecnología industrial, energía, aeroespacial o agrotech, entre muchos otros, para el avance de la economía y competitividad a nivel global.

Se trata de tecnologías que transforman la ciencia en industria como materiales avanzados, nanotecnología, micro y nanoelectrónica o fotónica. Por ello, los fondos ‘science equity’ son clave para impulsar el desarrollo de una industria de base tecnológica que produzca productos tangibles listos para su comercialización.

S4i avioneta Merca2.es

Se van a poder conocer, por ejemplo, taxis voladores, también llamados eVTOLs, de la startup Airelectric, que está transformando la aviación con motores eléctricos que reducen las emisiones y hacen el vuelo más eficiente. O la también startup Ariditive, de Barcelona, cuya tecnología es capaz de construir con impresión 3D puentes de Hormigón, y permite fabricar elementos arquitectónicos con hasta un 70% menos de material, lo que reduce la huella de CO2 en un sector que genera el 8% de las emisiones globales. En 2026 se podrá ver el puente más largo del mundo hecho con su tecnología de impresión en 3D en La Poblá de Lillet (Cataluña), coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.

S4i y su muestra de ciencia profunda también contará con la presencia de la Oficina Europea de Patentes, que presentará un modelo nuevo; el Mapa Interactivo de Detección de Patentes en Europa altamente disruptivas del Deep Science, es decir, una de las grandes tendencias tecnológicas globales.

RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA INDUSTRIA

Según los datos aportados por la consultora Deloitte, en España las startups y spin-offs de tecnologías deep science generan 12.200 puestos de trabajo cualificado hasta ahora y, con una facturación media de 1,67 millones de euros por empresa, y suman un total de 2.000 millones facturados. Es la razón por la que la capacidad inversora de los fondos ‘Science Equity’ «suponen una oportunidad clave para el mercado.

En España, desde 2018, la gestora de fondos que apuesta estratégicamente por el desarrollo y crecimiento de nuestra industria, BeAble Capital, que ya ha fundado más de 40 startups españolas lo que ha contribuido a aumentar en más de un 10% la generación de empresas industriales de base científica.

En este marco, el BBVA analiza en el Foro S4i el Informe Draghi para la Unión Europea en relación con la ciencia e industria ‘Deep Science’. Al tratarse del mayor encuentro internacional del ‘Deep Science’ también participarán las universidades y centros de investigación ya que juegan un papel crucial en el surgimiento de las ‘startups de deep science’, germen de la industria manufacturera más avanzada.

Se van a conocer desde taxis voladores hasta sistemas de impresión en 3D de hormigón, y ha atraído hasta españa al Fondo de Inversión de la OTAN por primera vez

Por ello, junto al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), más de 30 universidades españolas y europeas desde la Universidad Autónoma de Madrid, pasando por la Universidad de Lausana (Suiza) hasta la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Fundación para el Conocimiento Madri+d, entre otras instituciones.

Todas estas organizaciones «no solo generan conocimientos científicos avanzados, sino que facilitan la creación de empresas de alto valor que, si se les suma el resto de los ingredientes necesarios como el ‘venture capital’, llevan este conocimiento al mercado creando una industria tecnológica altamente competitiva», según indican desde la organización.

Solo la combinación de nuclear, gas y renovables podrá saciar a los centros de datos, según Goldman Sachs

Goldman Sachs Research ha llegado a una conclusión muy clara: la insaciable demanda energética de los centros de datos hace imprescindible la generación nuclear, sí; pero esta fuente, por sí sola, no puede hacer frente al monstruoso consumo eléctrico que se avecina. Para afrontar con garantías el titánico suministro que precisan los data centers será necesaria la producción combinada de las plantas atómicas, el gas y las renovables.

LOS CENTROS DE DATOS CASI TRIPLICARÁN LA DEMANDA ELÉCTRICA

Varias grandes empresas tecnológicas que buscan energía baja en carbono y disponible las 24 horas firmaron contratos para nueva capacidad nuclear en el último año, y podrían surgir más acuerdos similares en el futuro. Estos esfuerzos coinciden con la expectativa de que el uso de electricidad por parte de los centros de datos más que se duplicará para 2030, según los cálculos de Goldman Sachs.

La demanda de energía de los centros de datos crecerá más del 160% para 2030 en comparación con los niveles de 2023. El equipo de investigación de la financiera pronostica que serían necesarios entre 85 y 90 gigavatios (GW) de nueva capacidad nuclear para satisfacer todo este crecimiento. Sin embargo, menos del 10% de esta capacidad estará disponible a nivel mundial para ese año.

El gas, por sí solo, no es una respuesta a este problema. Intentar cubrir tan solo un 60% de esta demanda con el hidrocarburo resultaría en un aumento de las emisiones de CO2 de entre 215 y 220 millones de toneladas, algo impensable en el actual escenario de transición energética.

DEMASIADO PESO SOBRE LOS HOMBROS DE LAS RENOVABLES

El hipertrofiado consumo eléctrico del futuro cercano, disparado por la adopción masiva de los centros de datos, sí podría tener una adecuada fuente se suministro en el conjunto de las energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica, etc.). Según Jim Schneider, analista de infraestructura digital en Goldman Sachs Research, las fuentes ‘verdes’ «podrían cubrir aproximadamente el 80% de la demanda energética de un centro de datos si se combinan con almacenamiento».

IA datos

El experto, no obstante, agrega un importante matiz: «Se necesita algún tipo de generación de carga base para cubrir la demanda las 24 horas». Aquí es donde la energía nuclear entra en la ecuación, pero la dificultad de construir nuevas plantas nucleares significa que el gas natural y las energías renovables son soluciones más realistas a corto plazo.

Brian Singer, jefe global de GS Sustain en Goldman Sachs Research, concluye que es probable que las empresas que intentan suministrar energía para nuevos centros de datos se enfoquen en una combinación de fuentes de energía. «Nuestra perspectiva sobre el crecimiento de la demanda energética justifica un enfoque de ‘y’ en lugar de ‘o’, ya que vemos amplias oportunidades de crecimiento en la generación a partir de diversas fuentes», señala.

EL RENOVADO AUGE NUCLEAR

Los contratos recientes para instalaciones de energía nuclear, junto con señales de un mayor interés de los países por este tipo de generación, sugieren un aumento significativo de la inversión en los próximos cinco años y un correspondiente incremento en el suministro de energía durante la década de 2030.

El auge de los centros de datos impulsados por Inteligencia Artificial (IA) ha incrementado la confianza de los inversores en el crecimiento futuro de la demanda eléctrica, al mismo tiempo que grandes empresas tecnológicas buscan energía confiable y baja en carbono. Este panorama está llevando a la reactivación de generadores nucleares recientemente retirados, así como a la consideración de nuevos reactores a gran escala.

Solo en los Estados Unidos, grandes empresas tecnológicas han firmado nuevos contratos para más de 10 GW de posible nueva capacidad nuclear en el último año, y Goldman Sachs Research ve potencial para que tres plantas entren en operación para 2030.

Los inversores mobiliarios se fijan en el atractivo de Aldi, Alcampo y Lidl

2024 culminó confirmando la tendencia de años anteriores, es decir, los inmuebles de supermercados, autoservicios, tanto propios como franquiciados, fueron los más dinámicos gracias a la expansión de Aldi, Alcampo y Lidl. Los inversores están fijando sus miradas en la compra de inmuebles en los que sea viable transformar un local en un establecimiento de alguna cadena de distribución.

En este contexto, el auge de las inversiones mobiliarias se refleja gracias a unos consumidores que están volviendo a comprar en tiendas físicas a niveles pre pandémicos en gran parte del mundo, pero los minoristas deben recordarles lo que les encanta de la experiencia en los establecimientos físicos.

«.

El electrodoméstico de Lidl que está revolucionando las cocinas por menos de 50 euros
Establecimiento de Lidl.

ALDI, LIDL Y ALCAMPO: OPORTUNIDADES DE LOS INVERSORES MOBILIARIOS

En este contexto, la inversión inmobiliaria en España experimentó un incremento del 20% en 2024, y se anticipa que en 2025 se mantendrá este dinamismo con un crecimiento entre el 10% y el 15%. La inversión, eso sí, este año seguirá concentrándose en aquellos activos con capacidad de generar más valor, y aspectos transversales como la digitalización, la IA o la sostenibilidad que marcarán la diferencia.

Tanto Aldi, como Lidl y Alcampo han presentado un ambicioso plan de expansión de cara a este 2025. La inversión en supermercados en rentabilidad se ha consolidado como una de las opciones más atractivas dentro del mercado inmobiliario. Este tipo de inmuebles, especialmente aquellos alquilados a marcas reconocidas, garantizan una rentabilidad inmobiliaria superior, respaldada por un obligado cumplimiento que asegura la estabilidad y la continuidad.

EN 2025 SE ESPERA QUE SE MANTENGA EL INTERÉS INVERSOR EN ALDI, LIDL Y ALCAMPO, TRAS EL NOTABLE AUMENTO DEL 2024 CON UN 121%

Los inversores mobiliarios que buscan rentabilidad saben qué las cadenas de distribución como Lidl, Aldi y Alcampo son una excelente alternativa en cuanto invertir en inmuebles. Una oportunidad que ayuda a obtener rendimientos estables a largo plazo. Además, la ubicación en áreas estratégicas o parques comerciales que contribuyen al aumento del valor inmobiliario, lo que genera una mayor rentabilidad en la inversión inmobiliaria.

Sin ir más lejos, pocas son las veces que ciertas cadenas de distribución como Aldi, Lidl o Alcampo bajan la persiana de sus locales sin pensar o tener una alternativa de apertura en otra calle y con otro local. Además, 2024 tuvo un gran impulso, ya que muchos fueron los supermercados que decidieron renovar sus locales para aplicar nuevas herramientas de inteligencia artificial o más digitales.

Alcampo considera a Perú una provincia española en la venta de uvas

Por otro lado, el sector de la distribución comercial en España destaca por la elevada densidad comercial y el reducido tamaño empresarial. El número de compañías dedicadas al comercio minorista por cada 10.000 habitantes se acerca a las 90 empresas, frente a las 74 que se registran en media de la Unión Europea.

EL AMBICIOSO PLAN DE EXPANSIÓN DE LIDL, ALDI Y ALCAMPO

En primer lugar, Lidl ha presentado sus planes para este 2025 que tienen en el centro la ambición de seguir creciendo en España, ya que la propia cadena alemana dice tener un compromiso con el país y trabaja para reforzar su compromiso y contribuir de forma decidida al desarrollo económico, laboral y social.

Si bien, en cuanto a los planes de apertura de Lidl, ya cuentan con un total de 700 establecimientos, y este 2025 quieren cerrar el año con 50 nuevos supermercados. La propia cadena de distribución alemana señaló que en mayo o junio de este año también abrirán una plataforma logística, que será la más grande por el momento en España de Lidl.

Lidl soporte

Por su parte, Aldi quiere seguir el mismo ritmo que su rival del mismo origen. En España en general quieren ir a por 40 nuevas aperturas, es decir, diez menos que si rival Lidl. Si bien, centrándonos en Madrid, el supermercado alemán espera abrir un total de cuatro nuevas tiendas en la Comunidad. Tanto Aldi como Lidl cuando entraron en España alteraron el modelo de negocio de los supermercados y colándose en una buena posición en lo que respecta a Lidl en la cuota de mercado de las cadenas de distribución.

En cuanto al proceso de expansión de Alcampo, la cadena francesa persigue su sueño de seguir creciendo en el país. La previsión de la cadena de supermercados para este 2025 es aportar 40 nuevos establecimientos en el panel inmobiliario de España. Además, de seguir renovando algunos locales introduciendo tecnologías más eficientes.

Las constructoras dan un paso adelante con la Inteligencia Artificial

0

Un informe de ING pronostica que el sector de la construcción europea crecerá un 0.,5% en 2025 tras caer un 2% en 2024. En su evolución cada vez tiene más peso la apuesta de esta industria por el mundo digital.

El Informe Ascendant sobre IA publicado por la consultora Minsait dice que dos tercios de las constructoras han empezado a integrar la inteligencia artificial para mejorar la gestión de riesgos de la seguridad física.

La filial de Indra asegura que en un sector tradicionalmente conservador y poco digitalizado, un 83% de las empresas ve en la IA una herramienta indispensable para optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia.

Señala el informe que el 60% de las empresas la está aplicando para la mejora de la gestión de proyectos y su planificación; un 67% de las compañías ya están centrando sus esfuerzos en la mejora de la gestión de riesgos de la seguridad física; un 60% de las constructoras ya integra la IA para reforzar el área de ciberseguridad; y un 40% para la retención de talento.

Minsait afirma que ya el 40% de las compañías «emplea la inteligencia artificial de forma intensiva como soporte en la toma de decisiones basadas en datos y en la explotación de los ya existentes», y que el 60% de las empresas encuestadas señala la escasez de talento especializado en IA como una barrera clave.

Eladio García, director de Industria y Construcción en Minsait, afirma que la IA «está redefiniendo los estándares de eficiencia y calidad en la construcción. Las empresas que inviertan en ella hoy liderarán el sector mañana.

Estas compañías se están modernizando y han experimentado una importante evolución. En este camino de transformación es indispensable la involucración de la alta dirección, la creación de planes estratégicos y el diseño de un modelo de gobierno de IA que acompañe su escalado en el negocio».

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA CONSTRUCCIÓN

La consultora tecnológica Stratesys señala las tendencias en materia de transformación digital para el sector de la construcción, que se encuentra en un momento de profunda transformación y tiene como retos hacer frente a la sostenibilidad, la digitalización y la escasez de mano de obra cualificada.

La construcción y los edificios representan el 39% de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles y tecnologías avanzadas. Entre las tendencias destacadas por Stratesys destacan:

1. Construcción sostenible y materiales innovadores: la sostenibilidad ya no es opcional, sino un pilar fundamental. El uso de materiales reciclados y ecológicos, como hormigón bajo en carbono o madera certificada, está en auge. Destacan innovaciones como el «ladrillo solar» español, que integra células fotovoltaicas para generar energía renovable.

2. Construcción modular y prefabricada: el enfoque modular está redefiniendo la forma de construir. Al fabricar componentes en entornos controlados, se reducen los tiempos de ejecución y se mitigan problemas como la falta de mano de obra cualificada.

3. Economía circular y eficiencia energética: la economía circular está cambiando el enfoque hacia el diseño y construcción de edificios. Facilitar el desmontaje y reciclaje al final del ciclo de vida de los materiales fomenta la reutilización.

IA Merca2.es
IA. Foto: Europa Press.

4. Seguridad laboral y bienestar de los trabajadores: garantizar la seguridad en el sector de la construcción sigue siendo una prioridad fundamental. Tecnologías como sensores portátiles, cascos inteligentes y exoesqueletos están transformando las condiciones laborales, disminuyendo significativamente los riesgos asociados al trabajo en obra y potenciando la productividad de los equipos.

5. Digitalización y BIM (Building Information Modeling): la adopción de metodologías como el BIM permite integrar datos técnicos de manera precisa, fomentando la colaboración y mejorando la planificación en los proyectos. Además, el BIM abre la puerta al uso de la inteligencia artificial, transformando los datos recopilados en insights accionables para el sector.

6. Inteligencia artificial y automatización: la inteligencia artificial está revolucionando la construcción, optimizando la planificación y reduciendo costos. Casos de uso como el reconocimiento de imágenes para seguridad, drones para inspecciones y robots para tareas repetitivas son ya una realidad. Sin embargo, el sector aún debe superar retos como la calidad del dato para aprovechar todo el potencial de la IA.

7. Ciberseguridad en la construcción: el aumento de la digitalización y la conectividad expone al sector a riesgos cibernéticos, como el robo de datos o sabotajes operativos. La protección de datos críticos, mediante soluciones como encriptación, sistemas de detección de intrusiones y autenticación multifactor, se ha convertido en una prioridad.

«La transformación del sector de la construcción no consiste únicamente en implementar nuevas tecnologías, sino en integrarlas de manera que optimicen procesos, impulsen la sostenibilidad y fortalezcan la seguridad en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto», afirma Pablo Meijide, socio-director de Infraestructuras, Construcción y Real Estate de Stratesys.

Mediaset se alía con Prime Video para amortizar el viaje al espacio de Calleja

0

Primero fueron ‘Desafío extremo’, ‘Volando voy’, ‘Planeta Calleja’ y pronto ‘Universo Calleja’, ‘Volando vengo’ y el ambicioso ‘Calleja en el espacio’. Todos ellos son prueba de que Jesús Calleja se ha convertido en uno de los comunicadores en mejor forma del entorno de Mediaset España, que va a convertir al aventurero en el tercer español que viaja al espacio.

El presentador formará parte del vuelo tripulado del cohete New Shepard de Blue Origin, en una experiencia única que será narrada en dos episodios que Cuatro ofrecerá tras su estreno en Prime Video el 3 de febrero; en el propio día del lanzamiento del cohete, en una retransmisión especial de ‘Informativos Telecinco’ conducida por Carlos Franganillo; y en una tercera y última entrega especial que también estrenará Prime Video y que posteriormente ofrecerá Mediaset España (todavía no se sabe si en Telecinco o Cuatro).

La primera parte de docuserie, que consta de dos episodios, explora los orígenes de su interés por el espacio y la astronomía y detalla algunas de sus experiencias más destacadas de su vida como explorador.

Avanza Mediaset que el clímax de la serie «llegará con el esperado lanzamiento del New Shepard, en el que Calleja, junto a otras cinco personas, saldrá de la atmósfera terrestre y podrá contemplar el planeta Tierra desde el espacio».

El hito se verá en directo en una edición especial de ‘Informativos Telecinco’ conducida a mediodía por Carlos Franganillo, que mostrará las imágenes del ascenso del cohete, el regreso del propulsor, el aterrizaje de la cápsula, la apertura de la compuerta y las emocionantes reacciones de Jesús y su familia».

La entrega final de la docuserie se estrenará en Prime Video, que financiará parte de la aventura de la estrella de Cuatro. Los espectadores, cuenta Mediaset, verán las imágenes de Jesús Calleja flotando en ingravidez dentro de la cápsula del New Shepard y contemplando la Tierra desde el espacio.

También mostrará imágenes exclusivas de su viaje desde España y los días previos al lanzamiento, las interacciones con su familia, sus sesiones de formación junto a sus compañeros de vuelo y las reacciones de Calleja tras hacer historia.

LA MISIÓN

La misión El New Shepard despega desde las instalaciones de Blue Origin en la zona oeste de Texas. Durante el viaje de 11 minutos de duración, los astronautas se elevan más allá de la línea de Kármán (100 km/62 millas), el límite internacionalmente reconocido del espacio, y experimentan varios minutos de ingravidez, contemplando vistas de la Tierra que cambian la vida a través de ventanas que ocupan más de un tercio de la superficie de la cápsula. El vehículo es completamente autónomo.

La cápsula y el propulsor despegan verticalmente desde el Centro de Lanzamiento Uno de Blue Origin en la zona oeste de Texas. La cápsula se separa del propulsor a unos 250.000 pies (76 km) y continúa hacia el espacio hasta alcanzar un apogeo de 350.000 pies (106 km).

Calleja Merca2.es
‘Calleja en el espacio’. Foto: Mediaset España.

A continuación, el propulsor regresa autónomamente a la Tierra y realiza un aterrizaje de precisión en la plataforma, aproximadamente a dos millas (3,22 km) al norte del punto de despegue. A continuación, la cápsula entra en caída libre estable de regreso a la Tierra. Para reducir la velocidad del vehículo antes del aterrizaje, se despliegan tres paracaídas de frenado a varios miles de pies sobre la Tierra, antes de desplegar los tres paracaídas principales de la cápsula.

Justo antes de tocar tierra, un sistema de retropropulsión expulsa una nube de aire bajo la cápsula para crear un aterrizaje suave en el desierto de la zona oeste de Texas.

‘UNIVERSO CALLEJA’ Y ‘VOLANDO VENGO’

Este otoño Calleja comenzó en Egipto las grabaciones de ‘Universo Calleja’, que es la evolución de ‘Planeta Calleja’ en una especie de reality show con varios famosos. Santiago Segura, Laura Escanes y José Mota fueron las primeras celebrities en anunciarse.

La factoría del comunicador, Zanskar Producciones, produce este proyecto que reúne a un grupo de famosos, todos ellos viejos conocidos del presentador en experiencias anteriores, que son protagonistas de un viaje singular que el programa narrará en varias entregas y que se verá en 2025.

Otra de las novedades del mundo de Calleja es la apuesta por una continuación de ‘Volando voy’, llamada ‘Volando vengo’. Adelanta El Confidencial Digital que el proyecto tomará testigo al mítico programa que acumula diez temporadas en antena.

La fideuà de Gandia, atractivo culinario en Fitur y Madrid Fusión 2025

0

ERP08468 scaled Merca2.es

El plato estrella de Gandia, cuyo concurso internacional celebra este año su 50ª edición, protagonista de tres showcookings en Fitur 2025 y Madrid Fusión


La fideuá de Gandia ha deslumbrado en Fitur 2025 y Madrid Fusión, convirtiéndose en el plato estrella de ambas ferias. Tres showcookings en sendas ferias internacionales, a cargo de los chefs José Manuel Navarro, Avelino Alfaro y Amadeo Faus; que captaron la atención para el paladar del público asistente.  

Gandia aprovechó estas citas para promocionar su plato histórico, cuyo concurso internacional celebra este año su 50ª edición. En Fitur 2025 tuvo lugar  la presentación oficial del cartel conmemorativo del mismo, obra del reconocido artista Toni Durà. El diseño rememora el nacimiento de la fideuà a bordo de la barca Santa Isabel.

El Concurso Internacional de Fideuà de Gandia cumple medio siglo en 2025, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario gastronómico internacional. Desde sus inicios, este concurso ha sido una plataforma para proyectar la identidad culinaria de Gandia y mantener viva la tradición de su receta más icónica. 

La edición de 2025 estará marcada por novedades. Por primera vez, el concurso se celebrará en horario de tarde-noche el próximo 5 de junio, y estará seguido por la feria gastronómica Tasta Gandia, que tendrá lugar del 6 al 8 de junio en el Moll dels Borja. 

Además, se realizarán dos semifinales fuera de Gandia: una en Mieres (Asturias) y otra en Osaka (Japón). Para esta edición también se está editando un libro conmemorativo que recopilará la historia de los 50 años del concurso.

Los aromas y sabores del plato insignia de la ciudad han confirmado el atractivo de este plato, que continúa siendo un embajador clave de la cultura gastronómica gandiense.

Madrid Fusión 2025
Tras el éxito en Fitur, la fideuà de Gandia continuó su recorrido en Madrid Fusión 2025, el congreso gastronómico internacional que se celebra en la capital de España.

El chef Amadeo Faus realizó un showcooking de fideuà de Gandia donde también se puso en valor la importancia del producto fresco y de kilómetro 0 como bases fundamental para conseguir un plato de calidad. 

Vídeos
50 CONCURSO INTERNACIONAL DE FIDEUA DE GANDIA

notificaLectura Merca2.es

Genesal Energy da el salto al hidrógeno verde con su primer equipo de producción

0

Genesal Merca2.es

El proyecto H20G, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, ha desarrollado el primer prototipo para introducir el hidrógeno en entornos industriales


Genesal Energy desarrolla su primer equipo de producción de hidrógeno verde, un electrolizador de diseño propio que les permitirá avanzar en su camino hacia la transición energética, siendo pioneros dentro de su sector.

Este sistema, construido enteramente en las instalaciones de la empresa en el Polígono de Bergondo, supone un avance enorme en el conocimiento sobre los sistemas de electrólisis. Enmarcado en el proyecto H2OG, financiado a través de las Ayudas a Planes de Innovación y Sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera del Ministerio de Industria y Turismo, se trata de una iniciativa destinada a marcar un antes y un después en el sector de la energía distribuida. Actualmente, la empresa está testeando el prototipo a pequeña escala, lo que les permitirá validar y perfeccionar cada detalle antes de dar el salto a gran escala.

En este sentido, Guillermo Martínez, miembro del equipo de ingenieros de Genesal Energy explica que «escogimos un electrolizador alcalino porque es una tecnología muy madura, muy eficiente y que tiene un coste de materiales inferiores a otras soluciones consiguiendo estándares de calidad muy altos. 

La finalidad de esta apuesta por la innovación es introducir el hidrógeno en el sistema productivo de Genesal Energy. No solo en los grupos electrógenos, sino también en el sistema de gestión y almacenamiento, optimizando los procesos internos, mejorando la eficiencia energética y reforzando su compromiso con la sostenibilidad y las energías limpias.

En el desarrollo de este innovador proyecto, la empresa colabora estrechamente con el grupo PRODES de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), reconocido por su experiencia en el análisis de ciclo de vida y de indicadores sostenibilidad. Esta alianza estratégica aporta un enfoque científico y técnico de alto nivel, permitiendo incorporar las últimas tecnologías y metodologías al diseño del electrolizador y demás componentes del sistema.

Alternativas hacia la descarbonización
Una de las características que hacen que el hidrógeno se posicione como una gran alternativa es el hecho de que puede producirse mediante energías renovables a través de la electrólisis. Este proceso consiste en descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno utilizando electricidad, lo que permite generar hidrógeno sin emisiones de gases de efecto invernadero si la energía empleada proviene de fuentes renovables como la solar, la eólica o la hidráulica. Además, esta capacidad para aprovechar recursos naturales limpios, junto con su facilidad para almacenarse durante largos periodos, lo convierte en un pilar fundamental para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada o el transporte de larga distancia.

notificaLectura Merca2.es

De tocar fondo a revolucionar las oposiciones: Ian Garzón crea un método innovador para lograr el éxito

0

WhatsApp Image 2025 01 28 at 15.21.35 Merca2.es

De superar adicciones y tocar fondo a aprobar una de las oposiciones más duras y crear «Metodotest», un método innovador. Ian Garzón, malagueño de Marbella, combina su experiencia como programador, psicólogo y opositor para ayudar a otros a conseguir su plaza y alcanzar su sueño


Ian Garzón, un malagueño de Marbella, ha pasado de tocar fondo en su juventud a convertirse en bombero tras superar una de las oposiciones más exigentes de España. Ahora, aplica su experiencia como programador, psicólogo y opositor para ayudar a otros a alcanzar sus metas con un sistema innovador que está revolucionando la preparación de exámenes tipo test.

En su juventud, Ian vivió una etapa marcada por las adicciones que lo llevaron a un punto límite. «No quería seguir viviendo así, sabía que tenía que cambiar», confiesa. Tras superar esa etapa, se formó como programador informático, pero pronto sintió que su vida carecía de propósito. Fue entonces cuando conoció a un bombero que le habló de su trabajo, y esa conversación marcó un antes y un después.

A los 30 años, Ian decidió opositar para bombero, una de las oposiciones más duras de España. Aplicó principios de programación al estudio, desarrollando un sistema único que le permitió destacar en los exámenes tipo test y aprobar a la primera con una de las mejores notas.

Pero Ian no se detuvo ahí. Una vez convertido en bombero, decidió estudiar psicología, utilizando las mismas técnicas. «Quería entenderme mejor a mí mismo y, sobre todo, ayudar a otros», afirma.

Uno de los mayores aportes de Ian al mundo de las oposiciones es su innovador sistema de estudio, al que ha bautizado como «Metodotest». Este método combina sus conocimientos como programador, psicólogo y opositor para ofrecer una forma completamente nueva de enfrentarse a los exámenes tipo test.

Una de las claves de «Metodotest» es su revolucionario sistema de subrayado, diseñado específicamente para este tipo de pruebas. Basado en la asociación de colores, este enfoque rompe con el tradicional sistema de jerarquía de colores, que, según Ian, presenta numerosos problemas. «El sistema jerárquico desconecta al opositor del significado real del texto. Al final, los colores se convierten en un caos y no ayudan a retener la información», explica.

En lugar de eso, «Metodotest» utiliza colores de forma estratégica para asociar conceptos clave y facilitar la memorización. «No se trata de subrayar por niveles de importancia, sino de crear conexiones visuales que permitan recordar la información de manera más efectiva», detalla Ian.

Hoy, Ian Garzón es mucho más que un coach. Es un mentor, un guía y una fuente de inspiración para quienes luchan por alcanzar sus metas. A través de su marca personal en Instagram, @iangarzon.es donde ya acumula más de 6000 seguidores y su página web, www.metodotest.es, se puede conocer más sobre su historia y su innovador proyecto.

Para Ian, su trabajo no es solo una profesión, sino una misión. «Siento una profunda vocación por lo que hago. Quiero que los opositores sepan que, aunque el camino sea duro, es posible. Si yo pude salir de donde estaba y llegar hasta aquí, ellos también pueden hacerlo», asegura.

La historia de Ian Garzón es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para cambiar.

notificaLectura Merca2.es

E-Sensorial lleva el marketing olfativo al stand de la Comunidad Valenciana en IFEMA

0

E-Sensorial lleva el marketing olfativo al stand de la Comunidad Valenciana en IFEMA

E-Sensorial lleva el marketing olfativo al stand de la Comunidad Valenciana en IFEMA


En el marco de FITUR, la Feria Internacional de Turismo celebrada en IFEMA (Madrid), la empresa de marketing olfativo E-Sensorial ha sido la encargada de llevar la experiencia olfativa al stand de la Comunidad Valenciana. Este año, el pabellón valenciano ha destacado no solo por su diseño innovador y su oferta turística, sino también por la incorporación de aromas exclusivos que han envuelto a los visitantes en una atmósfera multisensorial única.

Innovación sensorial para el turismo
E-Sensorial, reconocido por su liderazgo en la creación de experiencias olfativas personalizadas, ha diseñado y aplicado una serie de fragancias específicas para este evento. Estos aromas han sido cuidadosamente seleccionados para evocar la esencia de la Comunidad Valenciana con las notas cítricas que remiten a los naranjos en flor.

Según representantes de E-Sensorial, el objetivo principal era «amplificar la conexión emocional de los visitantes con la Comunidad Valenciana, generando una experiencia memorable que trascienda lo visual». De esta manera, el stand no solo ha sido un lugar para observar, sino también para sentir y conectar con el destino a través del sentido del olfato, uno de los más potentes en la memoria.

Aromas que reflejan la identidad valenciana
El equipo de E-Sensorial ha trabajado en estrecha colaboración con los organizadores del stand para desarrollar fragancias que reflejen la identidad cultural y natural de la región. Entre los aromas destacados se encuentra Flor de Azahar. Un homenaje a los campos de naranjos, esta fragancia dulce y floral simboliza la tradición agrícola de la región.

Un éxito sensorial en FITUR
El stand de la Comunidad Valenciana ha recibido una gran afluencia de visitantes durante los días de la feria, y muchos de ellos han destacado el impacto positivo de la aromatización. «Es como si estuvieras allí, en la playa o paseando por un campo de naranjos. Es una experiencia que involucra todos los sentidos», comentó uno de los asistentes.

Además, esta apuesta por la innovación sensorial ha generado un interés significativo entre los profesionales del sector turístico presentes en FITUR, quienes ven en esta iniciativa una manera más inmersiva.

E-Sensorial: pioneros en Marketing Olfativo
La empresa E-Sensorial lleva años posicionándose como referente en el ámbito del marketing olfativo. Su enfoque se centra en personalizar aromas para marcas, espacios y eventos, con el fin de potenciar el recuerdo y la experiencia de los consumidores.

El proyecto realizado para el stand de la Comunidad Valenciana es un ejemplo perfecto de cómo el marketing olfativo puede integrarse en eventos de gran envergadura, generando un impacto duradero en los visitantes.

Hacia un turismo más experiencial
La participación de E-Sensorial en FITUR subraya una tendencia creciente en el sector turístico: la apuesta por experiencias más inmersivas y multisensoriales. Los viajeros ya no buscan solo destinos, sino vivencias que quedan grabadas en su memoria. En este sentido, iniciativas como la aromatización del stand de la Comunidad Valenciana refuerzan la imagen de la región como un destino innovador, acogedor y con una identidad única.

Con este enfoque, la Comunidad Valenciana y E-Sensorial han demostrado que el turismo del futuro pasa por conquistar todos los sentidos, creando experiencias que los visitantes recordarán mucho después de abandonar la feria.

notificaLectura Merca2.es

Quirónsalud repite como Healthcare Partner del equipo de la Rafa Nadal Academy en la Alpine Hexagon Cup 2025

0

Quirónsalud, Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar desde hace 7 años, se suma por segundo año consecutivo como Healthcare Partner al equipo de pádel de la academia que participará en la Alpine Hexagon Cup del 29 de enero al 2 de febrero. El torneo de pádel que se celebrará en el Madrid Arena contará con ocho equipos que pelearán por coronarse campeones de la primera edición.

Los aficionados al pádel podrán ver en acción a los mejores jugadores del mundo que competirán en categorías masculina, femenina y Next Gen. En ese sentido, el equipo de la Rafa Nadal Academy volverá a contar con Marta Ortega y Gemma Triay para el cuadro femenino y Alex Ruiz y Franco Stupaczuk en el masculino, mientras que Noemí Aguilar y Noa disputarán la categoría Next Gen.

Además del apoyo al equipo de la Rafa Nadal Academy, Quirónsalud participa doblemente en este torneo como Proveedor Médico Oficial, velando por la salud de todos los jugadores, así como de los miembros de la organización o el público que asista a los partidos.

Conocida por formar a tenistas de talla mundial desde su apertura en 2016 en Manacor, la Rafa Nadal Academy by Movistar también ha apostado por el pádel gracias al desarrollo de programas formativos para jóvenes y para adultos en unas instalaciones punteras en las que se ubican 10 pistas exteriores y 7 pistas cubiertas. Su centro de fitness, sus pioneros espacios de salud implementados con Quirónsalud, su amplia oferta de restauración y su moderna residencia hacen que la Rafa Nadal Academy se haya convertido en uno de los lugares idóneos para la práctica del pádel. Esta amplia oferta de servicios se complementa con espacios de ocio y formación como el Rafa Nadal Museum y el Rafa Nadal School, ubicados también dentro del propio Campus. Todo ello ha propiciado un entorno perfecto para el desarrollo de jóvenes talentos y de adultos que deseen vivir una experiencia única en un hábitat idóneo para la práctica deportiva. Además, la academia ya ha organizado numerosos torneos de pádel y ha creado el Rafa Nadal Academy Padel Tour by Adecco Group, que también contó con Quirónsalud como Healthcare Partner y que está nominado a mejor tour amateur de pádel 2024 en los Pádel World Awards que organiza anualmente Pádel Spain.

«Estamos muy ilusionados con la segunda edición de la Hexagon Cup. Es un evento que nos encanta y en el que es un orgullo tener a Quirónsalud como partner. Desde hace muchos años mantenemos una gran sinergia en la academia y ahora poder ir de la mano en eventos como el tour de pádel o la Hexagon Cup refuerza la extraordinaria apuesta que hacemos de manera conjunta por la salud y el deporte«, señala Maribel Nadal, Subdirectora General de la Rafa Nadal Academy by Movistar.

Con esta colaboración, el Grupo consolida su compromiso con la salud del tenis y el pádel que viene desarrollando en los últimos años. Actualmente es responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis (RFET), y ha estado presente como Proveedor Médico Oficial en las cuatro últimas ediciones de las finales de la Copa Davis, disputadas en España, y también en de las dos últimas ediciones de la Billie Jean King Cup Finals, la Copa del Mundo de Tenis femenino, disputadas en Sevilla y Málaga. Asimismo, en los dos últimos años ha sido Proveedor Médico Oficial de algunos de los torneos del circuito Premier Padel disputados en España, entre ellos los de Madrid, Málaga, Sevilla o el Qatar Airways Premier Padel Finals que se disputó en Barcelona a finales del año pasado.

De igual modo, en los últimos años ha sido Servicio Médico Oficial en los principales torneos de tenis disputados en nuestro país, como el Mutua Madrid Open; el Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó; los ATP Tour Challenger de Girona, El Espinar, Gijón, Sevilla o Málaga Open, entre otros; el Campeonato de España MAPFRE de Tenis Absoluto por Equipos-Copa Orange, el ITF Ibercaja Ciudad de Zaragoza, o el Open Comunidad de Madrid.

Publicidad