martes, 29 abril 2025

Asesoramiento jurídico global en Tenerife, con Villaquirán Abogados

0

Tanto las empresas como las personas naturales requieren asesoramiento legal cuando se encuentran ante una situación judicial. En la gran mayoría de los casos, se quiere obtener una solución rápida y sin llegar a grandes instancias judiciales.

En ese sentido, empresas como Villaquirán Abogados se han especializado en proporcionar asesoramiento jurídico global en Tenerife

Asesoramiento jurídico global con Villaquirán Abogados

Adentrarse en un proceso judicial es sinónimo de protocolos complejos, conceptos y leyes que se deben gestionar de la forma adecuada para obtener buenos resultados.

Partiendo desde una asesoría personalizada, el equipo de Villaquirán Abogados emplea un enfoque preventivo, el cual se centra en evitar largos procesos judiciales. A diferencia de otros despachos, esta organización busca opciones extrajudiciales y se las propone al cliente para que este pueda llegar a un acuerdo con la otra parte, sin necesidad de presentarse ante un juzgado. También le explican detalladamente las opciones judiciales, el tiempo que suele requerir este proceso y le asesora para decidir la mejor opción para tratar el caso en específico.

Si bien, el equipo de letrados de Villaquirán Abogados se encarga de proporcionar información de todos los aspectos legales, su mayor ventaja es la capacidad de transmitir confianza, por medio de una comunicación fluida con cada uno de sus clientes. De esta manera, obtienen un acompañamiento desde el primer momento, así como un buen resultado garantizado en su proceso.

Diferentes áreas de gestión de los abogados en Tenerife

Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, el despacho Villaquirán Abogados cuenta con una larga lista de especialistas que proporcionan asesoramiento jurídico global. Esto quiere decir que, en su enfoque de servicio, disponen de atención en las áreas de actuación más demandadas en la actualidad.

Comenzando con la rama laboral, el despacho es capaz de realizar modificaciones contractuales, demandas por incapacidad, reclamaciones de derechos y acoso laboral de diversos tipos.

En el área administrativa, realizan interposiciones y formalizaciones de recursos administrativos, así como contenciosos administrativos, reconocimiento de derechos, expedientes sancionadores y multas. En este mismo aspecto, realizan reclamaciones de indemnizaciones y procedimientos relacionados con la Mercantil.

En cuanto a la especialización penalista, ofrecen asistencia, defensa o acusación ante todas las clases de delitos. En este aspecto, el asesoramiento es muy importante porque este se puede relacionar con diferentes materias legales y el abogado debe estar capacitado para gestionar cada una de ellas.

Finalmente, en el aspecto civil, gestionan herencias, testamentos, adopciones, incapacitaciones, juicios de desahucio y averiguaciones a bienes del deudor, entre otros.

Así es como Villaquirán Abogados se ha especializado desde sus inicios en crear una plantilla de expertos en cada una de las ramas del derecho, para ofrecer un servicio integral en Tenerife.

Pfizer sigue en números rojos a la espera de remontar por las vacunas y el cáncer

0

Los resultados de laboratorio estadounidense Pfizer para el ejercicio 2023 han sido más bajas que las del año previo 2022, algo que ya se pensaba que sucedería debido principalmente al descenso de las ventas por los productos relacionados con la COVID-19. Las previsiones de la compañía para 2024 se mantienen a la espera de remontar, principalmente, por sus inversión en oncología (que se refuerza por la adquisición de Seagen) y en vacunas.

El laboratorio contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.119 millones de dólares (1.954 millones de euros) durante 2023, lo que supone un descenso del 93,2% con respecto al ejercicio anterior, según los resultados publicados por la compañía. La cifra de negocio también descendió un 41,7%, hasta los 58.496 millones de dólares (53.948 millones de euros).

Pfizer ha explicado que la «caída esperada» en las entradas por los productos para la COVID-19, como el Paxlovid o la vacuna Comirnaty, han sido los principales condicionantes del desplome de los ingresos. Por otro lado, las ventas de fármacos no relacionados con el coronavirus crecieron un 7%.

Recordamos que a mediados de Noviembre, el laboratorio dijo que iba a reducir costes suprimiendo 500 puestos de trabajo en su planta de Sandwich (Kent, Reino Unido). Una decisión que forma parte de su programa de «realineación de costes» y que, según la farmacéutica, generará 3.500 millones de dólares en ahorros anuales hasta 2024.

Pfizer ha explicado que la «caída esperada» en las entradas por los productos para la COVID-19, han sido los principales condicionantes del desplome de los ingresos.

DIVISIONES DE NEGOCIOS

En cuanto a las divisiones el negocio que mejor ha funcionado ha sido el área de cuidados especializados que facturó 14.970 millones de dólares (13.806 millones de euros), un 8,2% más. Por el contrario, el negocio de atención primaria generó 30.589 millones de dólares (28.211 millones de euros), es decir, un 58,1% menos, mientras que el área de oncología brindó 11.627 millones de dólares (10.723 millones de euros), un 4,2% menos. Mientras que la innovación tecnológica aportó 1.310 millones de dólares (1.208 millones de euros).

En cuanto a los costes, decir que los vinculados a las ventas alcanzaron los 24.954 millones de dólares (23.014 millones de euros), un 27,3% menos. A continuación, les siguen los de venta, información y administrativos, y los de I+D que supusieron los 14.771 millones de dólares (13.622 millones de euros) y 10.679 millones de dólares (9.849 millones de euros), respectivamente. Estas cifras fueron un 8% superior,  y un 6,6% inferior a las contabilizadas doce meses antes.

Pfizer

Si se tienen en cuenta los gastos por amortización, reestructuración o adquisición, el sumatorio subió a 57.439 millones de dólares (52.973 millones de euros), un 12,4% menos.

En el cuarto trimestre, Pfizer informó de unas pérdidas de 3.369 millones de dólares (3.107 millones de euros) frente a unos beneficios de 4.995 millones de dólares (4.607 millones de euros), y unos ingresos de 14.249 millones de dólares (13.141 millones de euros), un 41,3% menos.

VALORACIONES

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, hace una lectura positiva de esta situación, sobre todo, en relación con los nuevos tratamientos y vacunas en los que está trabajando la empresa: «Nos anima el buen comportamiento de nuestros productos no anticovid en el cuarto trimestre de 2023, incluidas las importantes contribuciones de los nuevos lanzamientos y un fuerte crecimiento interanual de varias marcas clave ya en el mercado».

El directivo también se ha referido a la compra de Seagen a mediados de diciembre de 2023 y que ha calificado de «paso histórico» para mejorar sus tratamientos oncológicos, ya que estaba especializada en conjugados anticuerpo-fármaco (ADC).  

presidente y consejero delegado de Pfizer Albert Bourla Merca2.es
Presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla.

Con esta adquisición Pfizer se introdujo definitivamente en la oncología. De hecho, con Seagen, Pfizer duplicará la cartera clínica de oncología en ensayos iniciales, al ampliar su capacidad para tratar varios tumores, como el de mama, próstata, genitourinario y de medicina de precisión. En 2022, los medicamentos contra el cáncer de Pfizer generaron unos ingresos superiores a los 12.000 millones de dólares. 

Con Seagen, Pfizer duplicará la cartera clínica de oncología en ensayos iniciales.

Igualmente, la compañía anunció cambios dentro de la estructura como por ejemplo la creación de una organización comercial integral denominada Pfizer Oncology Division. 

PREVISIONES DE PFIZER

Las previsiones de la empresa para 2024 no han variado respecto, así que para todo este ejercicio, estima que los ingresos netos sean de entre 58.500 millones y 61.500 millones de dólares (53.951-56.718 millones de euros).

Pfizer

Estas cifras incluyen unos 5.000 millones de dólares (4.611 millones de euros) por Comirnaty (la vacuna para la COVID-19)  y otros 3.000 millones de dólares (2.767 millones de euros) por Paxlovid, así como otros 3.100 millones de dólares (2.859 millones de euros) por los ingresos que generará la gama de productos de Seagen y otros 1.000 millones de dólares (922,3 millones de euros) por la reclasificación de ‘royalties’ de Pfizer.

Si se incluye la transacción de Seagen y se excluyen los ingresos de Comirnaty y Paxlovid, Pfizer espera lograr en 2024 un crecimiento de los ingresos operativos del 8% al 10%. Si deja al margen, los ingresos de Comirnaty y Paxlovid y la contribución de Seagen, Pfizer prevé un crecimiento de los ingresos operativos en 2024 del 3% al 5%.

Camino a la jubilación, los españoles se convierten en emprendedores

0

Cada vez son más los españoles que deciden emprender un negocio tras cumplir los 50 años. Si hace tiempo, la mediana edad se asociaba con la pasividad a la espera de llegar a la edad de jubilación, son numerosos ahora en este grupo quienes optan por reinventarse como empresarios.

El perfil del emprendedor senior español

Según datos del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del Observatorio del Emprendimiento en España, un 39 % de los emprendedores en negocios “nacientes” eran creados por personas de más de 45 años.

Con el paso del tiempo, a mayor edad, las personas desarrollan experiencia y acumulan conocimientos que facilitan la identificación y explotación de oportunidades de negocio. En España, la edad media de los emprendedores es un rasgo distintivo para caracterizar las diferentes fases del proceso emprendedor. Los emprendedores potenciales tenían una media de 37 años, mientras que los emprendedores consolidados alcanzaron los 51 años de media. Las razones para crear un negocio son por este orden: para crear una gran riqueza o generar una renta muy alta; para marcar una diferencia en el mundo; y para ganarse la vida porque el trabajo escasea (cuesta conseguir un empleo).

El mercado de servicios para los seniors o “silver generation”, en pleno crecimiento

Y, ¿a qué sectores se dedican estos emprendedores? Un 41 % a sectores orientados al consumo; un 34 % a sectores de servicios a empresas; un 20 % al sector transformador; y un 5 % al extractivo o primario.

Dentro de los sectores orientados al consumo, hay uno que destaca por su crecimiento y por su prevalencia en todos los ámbitos geográficos de España; el de los servicios de atención y cuidado para personas dependientes, y en particular, para ancianos. Desde máquinas y aparatos como camas articuladas, sillas de ruedas y un largo etcétera; hasta todo tipo de servicios como los acompañamientos y cuidados a domicilio para personas que no pueden valerse por sí mismas.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), uno de cada cinco habitantes en España tiene 65 o más años, cifra que aumentará hasta casi el 30 % en los próximos años.

Un sector llamado a mover miles de millones de euros

El crecimiento de la población dependiente coincide con su alto poder adquisitivo. En España, la denominada «economía silver» (el sector que satisface las necesidades de consumo y estilo de vida de las personas mayores) ya supone el 25 % del PIB europeo total, según el Monitor de Empresas del Mercado Silver en España elaborado por Deusto Business School.

Muchos de los emprendedores mayores de 50 años conocen de primera mano las necesidades de las personas dependientes, ya que tienen a padres, familiares, vecinos y conocidos en edades muy avanzadas en las que precisan cuidados y apoyo en el hogar, y para realizar sus actividades diarias. Su conocimiento de primera mano sobre las necesidades de este nicho reduce el riesgo y maximiza las posibilidades de éxito en el desarrollo del negocio. Además, sienten gran motivación al crear emprendimientos con impacto social para mejorar la calidad de vida de su entorno.

Los mayores de 50 años prefieren invertir en modelos ya validados y de sectores que conocen

Y, ¿cómo invierten estos emprendedores? Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del Observatorio del Emprendimiento en España, el miedo al fracaso entre los españoles es el más alto entre los 30 países analizados y comparados Para evitar o al menos reducir el riesgo de fracaso, muchos de los nuevos emprendedores utilizan la ayuda de franquicias y licencias de negocios ya operativos, que además, les permiten acelerar su puesta en marcha, y recibir soporte y consultoría.

Emprender en franquicias de sectores como el cuidado de adultos mayores encajan a la perfección con este perfil, ya que representan un modelo de negocio probado, con procesos establecidos y menor incertidumbre.

Juan a sus 58 años, es un claro ejemplo de esta tendencia; tras décadas de trabajo en el sector financiero, decidió dar un giro a su carrera y adquirir una franquicia de cuidado de personas mayores ante la cercanía de su retiro. “Invertir en este sector es más que un negocio, es una oportunidad única de impactar positivamente en la calidad de vida de muchas personas mayores, empezando por mi entorno familiar”, afirma Juan, quien asegura sentirse muy motivado por emprender esta nueva etapa.

Carmen, a sus 56 años, es la dueña de una franquicia que no solo proporciona cuidado, sino que crea un ambiente hogareño donde se promueve la participación activa y la felicidad cotidiana. «Emprender en este sector no solo es un negocio, es una vocación para proporcionar felicidad y bienestar a quienes han contribuido tanto a nuestra sociedad», destaca Carmen.

Oportunidades de inversión que desafían estereotipos

Según Maira Peñaloza, responsable de expansión de Helpycare, franquicia de cuidado de personas mayores, destaca que el envejecimiento de la población no es un obstáculo, sino una oportunidad para reinventarse. «Fomentar la actividad y el emprendimiento después de los 50 no solo mejora la calidad de vida, sino que desafía estereotipos negativos sobre el edadismo y reconoce el invaluable aporte que esta generación puede seguir entregando a la sociedad». Plataformas de negocio como Helpycare están conectando con éxito a estos perfiles senior con un modelo rentable y escalable, que además permite generar un impacto social positivo.

En conclusión, el auge del empresario y emprendedor senior en España, lejos de ser una moda pasajera, ha llegado para quedarse y se perfila como una tendencia que seguirá redefiniendo el futuro del emprendimiento y la economía del país sobre bases más inclusivas, productivas y humanas

Novo Nordisk arrasa en beneficios por el negocio de la obesidad y la diabetes

0

La farmacéutica danesa Novo Nordisk ha obtenido un beneficio neto de 83.683 millones de coronas (11.225 millones de euros) en 2023, lo que supone un incremento del 50,7% respecto del resultado contabilizado un año antes. Las ventas de la compañía sumaron 232.261 millones de coronas (31.156 millones de euros), un 31,2% más que en 2022, mientras que el margen bruto aumentó al 84,6% desde el 83,9%. Los principales responsables de estos resultados han sido sus productos estrella: Ozempic (diabetes) y Wegovy (Obesidad).

NOVO NORDISK OBESIDAD Y DIABETES

Los ingresos de la división de diabetes y obesidad elevó un 37,5% sus ventas anuales, hasta 215.098 millones de coronas (28.853 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 60,2% de los ingresos por la comercialización de Ozempic, hasta 95.718 millones de coronas (12.840 millones de euros), mientras que quintuplicó las ventas de Wegovy, hasta 31.343 millones de coronas (4.204 millones de euros).

De su lado, el negocio de la división de enfermedades raras de Novo Nordisk retrocedió un 16,4% respecto de 2022, hasta los 17.163 millones de coronas (2.302 millones de euros).

Según analista de Consenso de Mercados, los resultados superan lo que se había estimado, al igual que las guías de resultados (ventas +32/38%, EBIT +40/46%, ambos a tipos de cambio constantes). En cuanto a las guías del presente año, apuntan a crecimientos elevados.

Entre octubre y diciembre, el laboratorio danés obtuvo un beneficio neto de 21.963 millones de coronas (2.946 millones de euros), un 61,6% más, mientras que las ventas crecieron un 37%, hasta 65.863 millones de coronas (8.835 millones de euros).

PREVISIONES

Respecto al ejercicio en curso, la compañía danesa espera que sus ventas se incrementen entre un 18% y un 26% a tipo de cambio constante, mientras que anticipa un crecimiento del beneficio operativo a tipo de cambio constante de entre el 21% y el 29%, así como un gasto de capital de alrededor de 45.000 millones de coronas (6.036 millones de euros).

«Estamos muy satisfechos con el sólido desempeño en 2023, que refleja que más de 40 millones de personas se benefician ahora de nuestros innovadores tratamientos para la diabetes y la obesidad», ha señalado el presidente y consejero delegado, Lars Fruergaard Jorgensen.

Lars Fruergaard Jorgense novo nordisk Merca2.es
Presidente y consejero delegado, Lars Fruergaard Jorgensen.

«Seguimos avanzando en nuestras aspiraciones estratégicas. En 2024 llegaremos a más pacientes, progresaremos y ampliaremos nuestra cartera, así como continuaremos con una importante expansión de nuestra capacidad de producción», añadió.

RECOMPRA DE ACCIONES

En paralelo, el consejo de administración de Novo Nordisk aprobó un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 20.000 millones de coronas danesas (2.683 millones de euros) que se ejecutará a lo largo de los próximos 12 meses, aunque ha advertido de que el tamaño del programa «puede reducirse si surgen importantes oportunidades de desarrollo empresarial durante 2024″.

El objetivo del programa es reducir el capital social de la sociedad y cubrir obligaciones derivadas de programas de incentivos basados en acciones.

El accionista mayoritario de Novo Nordisk, Novo Holdings, un holding de propiedad de la Fundación Novo Nordisk, ha informado a la empresa de que tiene la intención de considerar su participación en el programa de recompra de acciones de Novo Nordisk año tras año. Para 2024, Novo Nordisk ha sido informado por Novo Holdings de que planea participar en el programa.

Novo Holdings posee el 28,1% del capital social de Novo Nordisk, y tiene la intención de mantener su participación en el capital social de Novo Nordisk en torno al 28%.

Cireval Electrónica, el centro especializado en fotovoltaica

0

La preocupación por utilizar cada vez más fuentes de energía limpia ya no es exclusiva para empresas, casas, vehículos, iluminación o maquinaria de distintas clases. Ahora la navegación también se está volviendo más verde con el auge del boat solar energy o embarcaciones impulsadas por energía solar.

Giuseppe Storniolo, CEO de la empresa Cireval, cita datos de Allied Market Research y afirma que la tasa de crecimiento de este sector es del 6 % anual. Con Europa a la cabeza, se estima que en el año 2027 el mercado global de este tipo de navegación alcance los 2.000.000.000 de dólares.

Empresa especializada en boat solar energy

Cireval Electrónica es una compañía ubicada en Valencia que se ha especializado en el desarrollo y ejecución de proyectos de energía solar fotovoltaica. Esta proporciona a sus clientes un servicio integral en el que se ocupa de todo el proceso, desde la obtención de la licencia y legalización, hasta la tramitación de ayudas. Además, sus profesionales son pioneros en los proyectos de boat solar energy, desarrollando instalaciones ajustadas para cada tipo de embarcación.

Con los adelantos actuales, los dueños de las embarcaciones tienen la posibilidad de instalar placas solares. Estos elementos pueden generar la energía necesaria para cubrir las necesidades de los instrumentos de la nave y de los electrodomésticos a bordo. Asimismo, su instalación puede adaptarse fácilmente a las características del barco, proporcionando la mayor eficiencia posible.

Por otro lado, Storniolo explicó que los avances en energía solar fotovoltaica han abierto nuevas posibilidades. Se refirió específicamente a la tecnología de micro inversores, que aumentan la producción de energía, facilitan el mantenimiento y alargan la vida de la instalación. Añadió que, en condiciones óptimas, su promedio de vida es de 25 años.

Ventajas de las embarcaciones impulsadas con energías limpias

Las embarcaciones impulsadas por energías limpias tienen varias ventajas en comparación a sus equivalentes movidas por combustibles fósiles. La más atractiva es la sostenibilidad con el medioambiente, ya que, al depender de energía solar, su impacto ecológico es mínimo. Los dueños de estos barcos pueden navegar tranquilamente por el mundo y contribuir al mismo tiempo con la mitigación del cambio climático.

El segundo factor a tener en cuenta es el de los costes. El CEO de Cireval admite que en un principio la transición hacia la energía solar puede parecer más cara. No obstante, advierte que es una inversión que se recupera con relativa facilidad a través de dos vías. Por un lado, hay incentivos fiscales y un importante ahorro al no tener que reabastecerse con combustibles fósiles por siempre. Por el otro, el coste de mantenimiento es mucho más económico.

Asimismo, Storniolo señala que los barcos movidos con energía solar tienen menos componentes mecánicos, lo cual les hace menos propensos a sufrir averías. Otra característica relevante es que estos barcos hacen menos ruido, lo cual permite una navegación más silenciosa. Esta es una característica muy apreciada en los barcos con fines recreativos, pero más aún, en los dedicados a la pesca.

Ibercaja y Lleida.net firman un acuerdo indefinido para el aviso digital de descubiertos

0

Ibercaja ha firmado un acuerdo con la tecnológica española Lleida.net par ampliar sus servicios de notificación y contratación electrónica certificada. La empresa líder en este tipo de servicios será, de manera indefinida, la encargada de la gestión de notificaciones de saldos deudores en tarjetas, cuentas y préstamos de la entidad financiera aragonesa tras la ampliación del acuerdo firmado en 2020.

Los clientes de Ibercaja Banco, que suman un total de 2,5 millones en todo España, se van a beneficiar de la ampliación de este contrato, que comenzó a ejecutarse el pasado mes de diciembre. Se trata de un paso adelante en la estrategia de digitalización de la entidad zaragozana, y de la oportunidad de consolidar la posición de la tecnológica LLeida.net en su línea de trabajo con el sector bancario.

ha facilitado la interacción de la entidad bancaria con sus clientes, además de servir para generar las pruebas de las comunicaciones realizadas y de minimizar los riesgos asociados al fraude online

El contrato no tiene fecha de finalización. La colaboración de ambas entidades hasta el momento ha sido tan positiva, que el renovado servicio, que se puso en marcha inicialmente en el mes de junio de 2020 para realizar las comunicaciones fehacientes relativas a las cuentas bancarias de los usuarios, en esta ocasión se ha firmado de manera indefinida y ampliado a los servicios de alerta para los préstamos y las tarjetas bancarias.

La entidad dirigida por Víctor Manuel Iglesias Ruiz desde 2015 utiliza los sistemas de certificación por mensajes de texto patentados por Lleida.net para notificar de forma automática a sus clientes los saldos negativos en cuenta desde el comienzo del verano del año de la pandemia. El servicio ha facilitado la interacción de la entidad bancaria con sus clientes, además de servir para generar las pruebas de las comunicaciones realizadas y de minimizar los riesgos asociados al fraude online.

Sisco Sapena, fundador de Lleida.net
Sisco Sapena, fundador de Lleida.net

IBERCAJA Y LAS CERTIFICACIONES DE LLEIDA.NET

Los procesos de certificación de Lleida.net resultan especialmente útiles para el sector bancario. El sistema genera de forma inmediata y automática las pruebas necesarias de la notificación de los saldos deudores, para así proceder a solucionarlos de manera más eficiente, y con la máxima garantía de integridad, a lo largo de los 5 años de custodia de las evidencias.

Precisamente duranta la pandemia uno de los sectores que más rápido adaptó sus sistemas de notificación electrónica certificada fue la banca, que se encontraba, y se encuentra desde entonces, en pleno proceso de transformación digital y en la búsqueda de soluciones adecuadas para optimizar sus procesos y mejorar costes.

Lleida.net acumula un total de 305 patentes en más de 60 países por sus innovaciones en el campo de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas

Ibercaja ha implementado este tipo de procesos digitalizadores para cubrir las necesidades de sus 2millones y medio de clientes, de las 893 oficinas físicas que mantiene en todo el país y para mejorar el trabajo de atención personalizada que realizan los 4.914 empleados de la entidad bancaria, que cuenta con un volumen de actividad de 97.909 millones de euros.

Los avances en la digitalización del banco pretenden continuar la senda de sus propósito de «ayudar y aportar valor a sus clientes», y que presume de mantener una relación de empatía con ellos a través de la profesionalidad, la cercanía y el compromiso social y territorial que le ha caracterizado desde que fuera la caja de ahorros referente en las tres provincias aragonesas. También hay que tener en cuenta la importancia de la gestión y la comunicación de descubiertos para una entidad que cuenta con un un grupo financiero propio con fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de ahorro y riesgo.

Por su parte, Lleida.net es la compañía fundada en 1995, que desde entonces es líder en la industria de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas. La empresa, que se vio obligada a realizar un ERE del 17% de su plantilla en noviembre del pasado año, acumula un total de 305 patentes en más de 60 países por sus innovaciones en el campo de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas, que añaden «seguridad jurídica» a las comunicaciones electrónicas realizadas mediante el envío de SMS o de correos electrónicos certificados.

También ofrece servicios a través de su plataforma en la nube de firma electrónica y otras soluciones, como la contratación electrónica, o los servicios de identidad digital, todo propuestas de «confianza y fáciles de usar», según la compañía, dirigida por su CEO, Sisco Sapena.

Su éxito la ha llevado a estar presente en las cotizaciones de varias bolsas de valores, entre ellas BME Growth en Madrid desde 2015, Euronext Growth en París desde 2018 y OTCQX en Nueva York desde 2020. Por esa razón, entre sus clientes se encuentran compañías de la importancia de Amazon, Mapfre, Zurich, bankinter, Munich, LaLiga, Finetwork, Holaluz WiZink y Bancolombia entre otros.

Abertis estudia recurrir al Constitucional y a la Justicia europea la decisión del Supremo sobre la AP-7

0

Abertis está analizando recurrir al Tribunal Constitucional o a los tribunales de la Unión Europea la sentencia del Tribunal Supremo que rechazaba la indemnización por parte del Estado de 4.000 millones de euros por unas obras realizadas en la AP-7 en 2006.

Así lo ha trasladado la dirección de ACS, la empresa presidida por Florentino Pérez propietaria del 50% de Abertis, en una reunión con analistas para explicar las implicaciones que tiene esta resolución negativa para sus intereses, señalando que la opción de acudir a la Justicia europea será más factible.

Los directivos de la constructora defienden que, en términos económicos, la decisión no tiene un gran impacto ni en las cuentas de Abertis ni en las de ACS, por lo que el dividendo de 600 millones de euros previsto para este año tampoco se verá afectado.

También han avanzado que están estudiando nuevas oportunidades de inversión, suficientes para sustituir parte del resultado bruto de explotación (Ebitda) que ha perdido por el vencimiento de varias concesiones en los últimos años y el impuesto aprobado en Francia a los operadores de autopistas.

Asimismo, mantiene los planes en relación al crecimiento inorgánico, analizando tanto oportunidades que no precisarían ampliación de capital por parte de los accionistas como algunas que sí, según explica un análisis de Banco Sabadell.

Por otra parte, la directiva de ACS ha confirmado que Elliot, el fondo con el que comparte al 50% la minera australiana Thiess, estaría interesado en ejercitar la opción de venta que tiene sobre su participación y que ya están en conversaciones para que se realice en varias fases.

En cualquier caso, la operación supondría que ACS volvería a consolidar Thiess globalmente, lo que implica incrementar su Ebitda en unos 1.000 millones de euros y la deuda financiera neta en otros 1.000 millones, aunque esto no tendrá impacto en su rating, ya que las agencias de calificación ya estaban considerando en sus análisis el desembolso a realizar de unos 800 millones de euros.

El juego como práctica no siempre conduce a un problema

0

A pesar de que las decisiones del Ministerio de Consumo y su competencia sobre el juego online se ha visto salpicada de controversias y desavenencias con la Industria del Juego quien ha acusado en más de una ocasión a este Ministerio de legislar con base en ideología más que a datos o cifras concretas.

Según indican desde fuentes de la Patronal, es de destacar que el Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional de Acción sobre Adicciones 2021-2024 ha realizado un estudio de la situación de las adicciones en España, incluyendo un conjunto de indicadores necesarios para formarse una opinión fundada. Entre ellos, destaca la proporción de personas adultas con posible juego problemático o trastorno por juego en el último estudio publicado con fecha de agosto de este mismo año.

El Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones (CEDOA), se trabajó en la definición de estos indicadores, los cuales fueron validados en la reunión plenaria del 24 de mayo de 2023.

El Bingo presencial ocupa uno de los últimos puestos en incidencias por juego problemático.

Este informe, elaborado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, presenta datos agrupados en cuatro áreas fundamentales: adolescentes, consumo en adultos, consumo problemático y adicción, y otros indicadores. Se destaca la importancia de estos indicadores en la formulación de objetivos pertinentes para el futuro.

Un punto relevante es el abordaje del juego como práctica, donde se subraya que no siempre conduce a un problema. Sin embargo, factores como la frecuencia, la intensidad y las características individuales pueden llevar a algunas personas a desarrollar un problema de juego. El informe destaca la proporción de personas adultas con posible juego problemático o trastorno por juego, basándose en criterios del DSM-V.

Respecto al trastorno de juego diagnosticado, no excede de 8.000 personas en España según la Memoria del Plan Nacional contra las adicciones del Ministerio de Sanidad sobre personas en tratamiento por trastornos de juego.

Esto equivale al 0,02 de la población entre 18 y 75 años y el 3,6 % del total de personas en tratamiento por drogadicciones, muy alejadas de las cifras señaladas por el Ministerio de Consumo, sin señalar método y fuente de donde se extraen sus conclusiones.

El reconocimiento de que el Bingo presencial es el juego de azar que genera menos patologías, es debido sobre todo al carácter social y familiar del juego.

Se están realizando campañas de concienciación y prevención bajo los ejes de la Formación, la Educación y la Sensibilización, una campaña de prevención de adicciones comportamentales en adolescentes que propicia las herramientas necesarias para fomentar que los jóvenes gestionen de manera saludable su tiempo libre. 

Se quiere partir desde la información y la educación desde la participación de padres y profesores para llevar el necesario acompañamiento y asegurar que los jóvenes adquieran un adecuado control de sus impulsos y puedan gestionar correctamente sus opciones de ocio.

Doscientas empresas se postulan para dotar de infraestructuras al hidrógeno verde en España

EL CEO de Enagás, Arturo Gonzalo ha cifrado en 206 las empresas que respondieron al proceso de call for interest sobre las necesidades infraestructurales del hidrógeno renovable en España.

CITA DE ENAGÁS EN MADRID

En el marco del segundo día del hidrógeno renovable, organizada por el operador gasístico en Madrid, el directivo desgranó los resultados del llamado a los actores del tejido energético español interesados en el desarrollo del hidrógeno ‘verde’.

De las 206 empresas involucradas en el proceso, auditado y verificado por Vero Veritas, el 40% son productores, el 45% consumidores y el 15% restante son comercializadores.

TRES ESCENARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE HIDRÓGENO

El call for interest dibuja tres escenarios con vistas a 2030, año clave en la descarbonización europea. El primero corresponde al potencial máximo de la futura red de hidrógeno, con una producción de 7,9 toneladas al año, 74,3 gigavatios (GW) de electrólisis y 1,4 toneladas anuales de consumo nacional.

El segundo escenario, que estima un nivel intermedio de desarrollo, calcula una producción de 2,5 toneladas, 23,3 GW de electrólisis y un consumo de una tonelada anual. Este escalón solo contempla los proyectos que han alcanzado un alto nivel de «madurez», en palabras de Gonzalo, «que tengan contratos de compraventa de hidrógeno, que estén en fase de construcción y desarrollo y que tengan sociedades constituidas».

Por último, el escenario base estima 1,4 toneladas al año producidas, 13,4 GW de electrólisis y una tonelada de consumo.

Este esquema, dice el CEO, «muestra el potencial de España para convertirse en el primer hub de hidrógeno en Europa».

dia del hidrogeno enagás

La exposición de Gonzalo ha incluido las cifras previstas de inversión en el hidrógeno para 2030, con una inyección de 3.700 millones de euros presentados a PCI y 1.200 millones en almacenamientos subterráneos, completando un montante inversor total de 4.900 ‘kilos’.

En las conclusiones, el CEO de Enagás destacó que la call for interest ha permitido identificar centros de producción y consumo en todas las CCAA, «con todo lo que ello supondrá de impacto positivo para las industrias».

LA AUTOPISTA

También se refirió al H2Med, la gran autopista europea del hidrógeno, recientemente incorporada a los proyectos etiquetados como prioritarios por la Comisión Europea. Gonzalo dijo que esta iniciativa es una «red europea de hidrógeno con la ambición de estructurar alrededor del hidrógeno toda la UE».

Los resultados también reflejan la inversión estimada para el H2Med, que alcanzará los 2.500 millones de euros, de los que 1.000 millones corresponderán a inversión bruta realizada en España.

EL ‘DÍA GRANDE’ DEL HIDRÓGENO, LA GRAN APUESTA DE ENAGÁS

Esta segunda edición del día del hidrógeno renovable se celebra este miércoles 31 de enero, en el auditorio Rafael del Pino de Madrid. El acto de inauguración corrió a cargo de la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien destacó que «ahora debemos culminar el paquete normativo europeo de hidrógeno y gases renovables, aprobado con una orientación política durante la Presidencia española de la UE».

«Debemos introducir esas disposiciones en nuestra regulación nacional y hemos de diseñar las redes de transporte de hidrógeno con requisitos específicos para los operadores, con condiciones de acceso a las redes e infraestructuras y una planificación integrada que combine y asegure la correcta conexión entre las redes eléctrica, gasista y de hidrógeno», agregó la ministra, que también criticó veladamente los resultados de la última cumbre del clima: «Por muchas creatividades que se quieran buscar para seguir utilizando combustibles fósiles, lo más sencillo es buscar alternativas a los mismos».

EL HIDRÓGENO, «RESPUESTA AL CHANTAJE DE PUTIN»

El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, que intervino en la conferencia de forma remota -a través de un videomensaje proyectado en la sala- señaló que «sin la infraestructura adecuada en el momento adecuado, nunca podremos cumplir la enorme promesa que representa el hidrógeno renovable».

En la jornada también participó la Directora de Política Energética de la Comisión Europea, Cristina Lobillo, quien declaró que el desarrollo del hidrógeno ‘verde’ es «una respuesta de los Veintisiete al chantaje de Putin y su invasión de Ucrania».

Por su parte, el Presidente de Enagás, Antonio Llardén, indicó que «el hidrógeno renovable es la llave para la descarbonización de sectores clave como la industria y el transporte» y afirmó que «no hay tiempo que perder», ya que se trata de una herramienta «para reindustrializar Europa».

Vitnik reinventa el concepto de ropa deportiva, bajo la dirección creativa de Ramin Tovfigh Rafii

0

En la actualidad, cada vez más personas se suman a la práctica de algún deporte o ejercicio físico con regularidad. En todos estos casos, independientemente de la disciplina que se practica, llevar ropa deportiva adecuada ofrece múltiples ventajas, como potenciar el rendimiento y brindar mayor comodidad durante la práctica.

Sin embargo, para obtener todos estos beneficios, es importante buscar una marca deportiva de primer nivel, con la calidad y variedad necesaria para adaptarse a cualquier práctica deportiva y aportar un mejor rendimiento. En ese sentido, una de las mejores opciones es Vitnik, una marca que en sus 20 años de trayectoria se ha enfocado en ofrecer una gran variedad de estilos y una gran calidad.

Una marca deportiva que fusiona estilo, innovación y funcionalidad

Vitnik es una marca deportiva que ofrece un amplio catálogo de prendas para actividades de fitness y tiempo libre, tanto para hombre como para mujer. En esta gran variedad de prendas se incluyen shorts, camisetas, musculosas, sudaderas, leggings y accesorios especializados en prácticas deportivas como jogging o ciclismo.

El rasgo distintivo de estas prendas son sus diseños frescos y creativos, los cuales, además de innovadores, son altamente funcionales. Además, sus procesos de confección se llevan a cabo con altos estándares de excelencia, lo que da lugar a un producto final que destaca por su calidad y durabilidad.

Todos estos diseños son desarrollados por un equipo dedicado a la creación de nuevos conceptos en indumentaria deportiva, bajo el liderazgo de Ramin Tovfigh Rafii, el director creativo de la empresa y CEO de la empresa. Los expertos buscan plasmar en sus productos las últimas tendencias de la moda desde una visión del deporte, la actividad física y el estar al aire libre como componentes esenciales del desarrollo personal. 

El cambio de paradigma de la ropa deportiva 

La ropa deportiva de calidad ofrece muchos beneficios a los practicantes de diversas disciplinas. Para empezar, una indumentaria cómoda y adecuada ayuda a los deportistas a moverse con soltura y lograr un mejor rendimiento. Sin embargo, se puede decir que, en este último tiempo, ha cambiado la forma de elegir y llevar prendas deportivas.

Un aspecto a destacar de la marca Vitnik fue el giro que tuvo que dar frente a esta situación y cómo trabajó en llevar la colección fitness a una línea de sportswear que se adapta al día a día de una persona activa. Hoy por hoy, como usuarios de ropa deportiva, no solo se utilizan este tipo de prendas para ir al gimnasio, sino que se aprovecha la comodidad de esas prendas para hacer un sinfín de actividades durante el día.

Bajo el claim Inspirando Movimiento, la marca Vitnik ha desarrollado no solo colecciones versátiles sino también una serie de eventos y colaboraciones con influencers que transmiten este estilo de vida. Para un futuro cercano, Ramin Tovfigh Rafii explica que con el avance de la tecnología de fabricación, la personalización de la ropa deportiva está en aumento. Los clientes van a poder personalizar sus prendas según sus preferencias individuales, lo que les permitirá tener un ajuste y estilo únicos.

Todos estos factores determinan la importancia de una buena marca deportiva, como Vitnik, cuyas prendas ofrecen una notable innovación, comodidad y funcionalidad para toda clase de deportistas. 

Lufthansa ofrece cambios gratuitos por la huelga de seguridad en los aeropuertos alemanes

0

La aerolínea Lufthansa está ofreciendo a sus clientes cambios en sus billetes ante la huelga convocada este jueves para el personal de seguridad de los aeropuertos alemanes.

Así, la compañía ha pedido a los pasajeros que tenían previsto volar este jueves que no acudan a los aeropuertos y que gestionen el cambio de sus billetes, ya que no será posbile embarcar debido a que no habrá personal que se encargue de realizar el control de seguridad a los pasajeros y el equipaje.

La huelga afecta ha obligado a cancelar decenas de vuelos para este jueves, provocando que aeródromos como los de Berlín, Hamburgo o Hannover hayan suspendido toda su operativa.

El parón ha sido convocado por el sindicato Verdi, que representa a unos 25.000 empleados de seguridad aeroportuaria y reclama mejoras salariales en el marco de las negociaciones colectivas en curso, según la agencia de noticias DPA.

Sin embargo, las terminales de Múnich y Núremberg no se verán afectadas por la huelga, ya que en ellas trabajan empleados del sector público cubiertos por un contrato sindical diferente.

El personal de seguridad de los aeropuertos también se declaró en huelga el pasado mes de marzo por las condiciones de trabajo.

El Gobierno cambiará en 2025 la tasa de reposición de empleados públicos para rejuvenecer las plantillas

0

El Gobierno cambiará para 2025 la tasa de reposición de empleados públicos de la Administración General del Estado ante el hecho de que el 60% de la plantilla de los empleados públicos se jubilará en los próximos 10 años y que el número de efectivos al servicio de la Administración General del Estado (AEG) es casi un 10% inferior al de antes de la crisis financiera de 2008.

«Es muy difícil de defender la tasa de reposición cuando estamos hablando de modernización y transformación de la Función Pública. Por lo tanto, necesitamos un modelo distinto», ha anunciado el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante su comparencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados.

De esta manera, la cartera de Función Pública buscará durante esta legislatura sustituir la tasa de reposición de efectivos, un modelo basado en el crecimiento vegetativo de las plantillas, por un modelo que diseñe las plantillas en base a los servicios públicos que presta el Estado del Bienestar y los escenarios presupuestarios plurianuales fijados por la Unión Europea.

El fin de la tasa de reposición forma parte del nuevo modelo de gestión de los servicios públicos que la cartera presidida por Escrivá quiere implementar ante el envejecimiento de las plantillas y el hecho de que en los próximos 10 años casi el 60% de los empleados públicos se jubilará y que los trabajadores públicos de 55 años o más supusieron el 47% de los empleados de la Administración Central en 2020, casi veinte puntos porcentuales más que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Además, con este cambio, se busca mejorar la calidad del empleo público ante el hecho de que, pese a las ofertas públicas récord de los últimos años, el número de efectivos al servicio de la Administración General del Estado (AEG) es casi un 10% inferior al de antes de la crisis financiera de 2008.

En esta línea, Escrivá ha destacado que entre el periodo 2013 y 2018 hubo de media 7.000 bajas cada año y solo se cubrieron 2.000 anuales, una brecha que ya se cerró entre el año 2019 y 2020 y que, solamente en el año 2021-2022, se ha sido capaz de alcanzar la estabilización y que el número de altas supere el número de bajas.

No obstante, el fin del modelo de reposición no podrá materializarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2024, sino que tendrá que esperar a la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2025, según han apuntado fuentes ministeriales, que han destacado que la tasa de reposición «nos abandonará» en 2024 y se dará a Función Pública ese tiempo para estudiar cómo se realizarán los cambios y tratarlo con los agentes sociales.

Estas mismas fuentes han destacado que el fin de la tasa de reposición, una demanda de los sindicatos, «no consiste en tener el mismo personal público que antes de la crisis financiera», sino en usar la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) para poder hacerlo de manera más eficiente.

Mercadona comparte con su plantilla 600 millones en primas en 2024, un 50% más que el año pasado

0

El Comité de Dirección de la cadena valenciana Mercadona ha decidido, dentro de la estrategia de compartir los beneficios, repartir media prima adicional entre las más de 100.000 personas que forman la compañía, que se une a la prima por objetivos que tradicionalmente reparte cada año.

De esta manera, distribuye en 2024 un total de 600 millones de euros con su plantilla, un 50% más que en 2023, año en el que la cantidad total repartida fue de 405 millones.

Desde que los accionistas de Mercadona pusieron en marcha en 2001 esta iniciativa, la compañía ha repartido con el personal más de 5.580 millones de euros, según ha informado en un comunicado la cadena que preside Juan Roig. Esta cifra refleja el «compromiso con el crecimiento compartido y el beneficio mutuo», subraya la empresa.

Los trabajadores, desde el primer año y en caso de alcanzar las metas y los objetivos pactados al principio del año, cobrarán en marzo una mensualidad extra en su nómina, cantidad que ascenderá a dos mensualidades una vez se superan los cinco años de antigüedad y, «excepcionalmente» este año, recibirán también una prima extra correspondiente a la mitad de su mensualidad.

Según la cadena, «esta medida hace patente que las trabajadoras y los trabajadores de Mercadona son los principales responsables del éxito de la compañía, quienes un año más han confirmado ser el mayor activo» para los ‘Jefes'», que es como internamente la compañía llama a los clientes.

En esta línea, ha asegurado que su compromiso «con la mejora constante de la eficiencia productiva y de la gestión ha dado como resultado el Carro Menú con más calidad y económico del mercado», que eligen cada día «más personas», lo que supone «un importante incremento del número de clientes», una «consolidación» de su crecimiento y un «incremento constante» de su cuota de mercado.

Fuentes de Mercadona destacan la decisión de la prima extra por el «excepcional compromiso de las más de 100.000 personas que formamos Mercadona en mejorar cada día la experiencia de nuestros ‘Jefes’, la calidad de nuestros productos y la implantación constante de mejoras tecnológicas e innovadoras que hacen más eficientes nuestros procesos facilitando nuestro trabajo rutinario».

En España en 2020 la compañía implantó, de forma pionera en el sector, la jornada en tiendas de cinco días de trabajo y dos libres (5+2) con al menos ocho fines de semana al año de descanso. Esta última medida se está extendiendo de forma progresiva en 2024 y finalizará en 2025 a los trabajadores de las colmenas (almacenes exclusivos de venta online) y a los de los bloques logísticos.

Almirall y Microsoft se alían para impulsar la innovación dermatológica con IA generativa

0

La compañía farmacéutica Almirall ha firmado una alianza estratégica con Microsoft. Será una colaboración de tres años junto a otros socios de la compañía tecnológica, que establecerán una Digital Office conjunta. El objetivo de este acuerdo es impulsar la innovación y la transformación digital del laboratorio y avanzar en la investigación de soluciones médicas para las enfermedades dermatológicas, que es donde la compañía busca posicionarse como líder dentro del mercado farmacéutico. 

INNOVACIÓN EN ALMIRALL

Con este acuerdo, Almirall busca una mejora de la plataforma actual de datos unificada, a la par que impulsa la innovación digital en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos que aborden necesidades no cubiertas en dermatología médica, mediante el uso de la IA generativa y otras tecnologías avanzadas de análisis. 

Carlos Gallardo, CEO de Almirall, explica que desde la compañía creen que la verdadera innovación proviene de la colaboración con expertos destacados y de la voluntad de estar a la vanguardia de la ciencia y la tecnología. «El acuerdo con Microsoft es un importante paso adelante en nuestro camino para ofrecer tratamientos novedosos a los pacientes. Nos permitirá aprovechar las últimas tecnologías para transformar nuestra forma de trabajar y acelerar el descubrimiento de fármacos». 

Almirall
Almirall

La alianza estratégica de Microsoft y su organización Industry Solutions, «busca convertirse en la mayor compañía dermatológica de todos los tiempos, revolucionar los tratamientos dermatológicos y ofrecer a los pacientes las mejores soluciones posibles aprovechando las tecnologías punteras de Microsoft de analítica avanzada e inteligencia artificial generativa para impulsar la innovación en el descubrimiento y desarrollo de fármacos», apunta el presidente de Microsoft España, Alberto Granados. 

CLAVES DE LA ALIANZA

A través de esta asociación, se busca unificar los conocimientos y experiencia de Almirall en el campo de la I+D y el descubrimiento de fármacos con las tecnologías de Microsoft. 

Almirall pretende utilizar el potencial de la IA generativa para el análisis rápido de información y conjuntos de datos extensos, fomentando una cultura digital ágil y centrada en el paciente. Según explican desde la compañía, en I+D la meta es acelerar el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas, y en este sentido la IA generativa y tecnologías analíticas avanzadas contribuyen a descubrir moléculas sintetizables, impulsando así el crecimiento del pipeline de Almirall.

Microsoft

Al mismo tiempo, una de las intenciones de esta colaboración es optimizar las operaciones mediante datos e IA, por medio de la creación de una plataforma tecnológica basada en la inteligencia. Las tecnologías de IA se utilizarán para establecer prioridades en el descubrimiento de fármacos en función de su grado de innovación y potencial de comercialización antes de su validación.

Esta colaboración tendrá varios procesos. Así, durante la misma Almirall establecerá un nuevo modelo de gestión de datos sustentado en la tecnología para optimizar el acceso a datos de alta calidad, incluida la gobernanza de datos, los procesos de calidad y la gestión de identidad digital, entre otros. 

Almirall establecerá un nuevo modelo de gestión de datos.

Para ello, Almirall va a fomentar  la colaboración con un alto nivel de seguridad, al tiempo que impulsa la innovación digital en el descubrimiento y desarrollo de fármacos.

MÁS ACUERDOS TECNOLÓCIGOS

Este acuerdo se engloba dentro de otros que la compañía está realizando en el ámbito de la tecnología. De hecho, Almirall está accediendo a plataformas tecnológicas de vanguardia al tiempo que diversifica sus pipeline en dermatología médica. Entre los últimos acuerdos está su alianza con Etherna para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, como el cáncer de piel no melanoma.

Absci y Almiral

Con la empresa Evotec, firmó una alianza para descubrir y desarrollar nuevas terapias para enfermedades graves de la piel, incluidas las afecciones inflamatorias inmunomediadas, como la dermatitis atópica, el cáncer de piel no melanoma y el carcinoma de células basales. Pero también a lo largo del año pasado se unió a otras empresas para potenciar sus objetivos en este sentido, como es el caso de University of Dundee, Absci, AliMab Biologics y EpimAb.

Block-Auth lanza un innovador software web 3 de autentificación de identidad digital

0

La empresa tecnológica Block-Auth anunció el lanzamiento de su nuevo software de autentificación de identidades digitales, que se materializó oficialmente el martes 23 de enero. La noticia la dio a conocer Josué López Martín, fundador, CEO y CISO de esta firma ubicada en la ciudad de Madrid.

El experto indicó que están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la seguridad digital con la solución que están sacando al mercado. Sus funcionalidades y aplicaciones permitirán a las compañías robustecer la protección a su información vital. Se trata, además, de una tecnología para resguardar la identidad digital de los usuarios.

Múltiples posibilidades en un solo software de autentificación

Block-Auth es una compañía de desarrollo tecnológico, cuyo enfoque siempre ha sido la vida digital de las personas. Desde su fundación, su equipo ha trabajado en soluciones orientadas a minimizar las vulnerabilidades que afectan de forma directa a los usuarios de programas electrónicos. Josué López Martín agrega que, en palabras directas, su labor ha sido la de hacerle la vida imposible a los ciberdelincuentes.

Con ese espíritu han desarrollado su nuevo software de autentificación, un recurso que reúne muchas posibilidades hasta ahora imposibles dentro de una sola solución. La herramienta de protección empresarial utiliza tecnología Blockchain para evitar los fraudes con la identificación de los usuarios y empleados. También minimiza los riesgos de exposición de los datos de los clientes con una autentificación más robusta.

Otra virtud de este software de autentificación es la transparencia con la que opera. Asegura un registro inmutable de sus operaciones para garantizar el cumplimiento de las normativas sobre la protección de datos. La herramienta no utiliza contraseñas, que según López Martín, terminan siendo muy vulnerables. Esta virtud la hace más resistente a eventuales ataques de phishing contra los usuarios de las empresas.

Un usuario con una identidad más reforzada y segura

Josué García-Arcicollar Gallardo, co-fundador y CTO de Block- Auth, señaló que la tecnología Blockchain utilizada en esta herramienta no solo protege a las empresas. Igualmente, hace lo propio con la identidad de los usuarios. Al no tener que usar contraseñas, estos son menos vulnerables a robos de identidad. Para evitar la suplantación de sus identidades, la herramienta usa criptografía avanzada y firmas digitales en forma de transacción.

Junto a la gestión de contratos inteligentes, el software de autentificación devuelve a los usuarios el control de su identidad. Son ellos quienes determinan quién puede ver y acceder o no sus datos sensibles. García-Arcicollar Gallardo afirma que, por otro lado, la herramienta simplifica significativamente el acceso a los servicios en línea, que son cada vez más frecuentes.

Por su parte, Yassir Doutroi Ouatmane, co-fundador y CMO de Block-Auth, destacó que el producto evitará la pérdida de tiempo en los procesos de verificación. Lo relaciona directamente con el uso por parte del público de las páginas web y las aplicaciones móviles. Cuando estas plataformas utilizan el software de la empresa, reducen la preocupación del público por sus datos. Esto tendrá una repercusión favorable en métricas como alcance, leads y conversiones.

Block-Auth hace un llamado a las empresas interesadas

El software de Block-Auth se erige como una respuesta económica a los desafíos de seguridad. Su implementación disminuye la dependencia de infraestructuras complejas y reduce la inversión en personal especializado, mitigando así los costes operativos y el riesgo de sanciones derivadas de brechas de seguridad.

Block-Auth extiende una invitación a las empresas para que se sumen a esta revolución en la seguridad digital. Aquellas compañías que deseen fortalecer su infraestructura de seguridad y resguardar sus activos digitales están alentadas a visitar el sitio web de Block-Auth, donde podrán inscribirse en la lista de espera y explorar en primicia las capacidades de este software revolucionario.

Encontrar una casa de madera de calidad a precios asequibles es posible de la mano de Casas de Madera Bálticas

0

Gracias al interés de las personas por buscar alternativas de construcción más sostenibles y económicas, las casas de madera han logrado tomar fuerza, posicionándose como una opción viable para fabricar una casa hecha a medida. Es por esto que la compañía especializada en este tipo de viviendas, Casas de Madera Bálticas, cada vez es más consciente del interés que tienen los españoles por adquirir casas de obra nueva que utilicen materiales alternativos. Por este motivo, ofrece precios asequibles para la compra e instalación de casas de madera. La compañía cuenta con un equipo especializado de técnicos y constructores, capaces de liderar proyectos complejos en periodos de tiempo óptimos.

Viviendas de madera para todos los gustos

Esta compañía es una de las pocas en España que ofrece casas de madera construidas con materiales importados de los países nórdicos, los cuales destacan por la producción de madera de pino y abeto de calidad. Estos países cuentan con ejemplares robustos y fuertes, de los que se pueden extraer listones de madera ideales para la fabricación de casas de madera de todo tipo. Los precios que ofrece esta compañía para el desarrollo de cada uno de sus proyectos de construcción son considerados como unos de los más competitivos del mercado, facilitando la adquisición de viviendas a la medida para personas con presupuestos ajustados. Casas de Madera Bálticas ofrece inmuebles de 1 a 5 habitaciones, dependiendo de las necesidades y requerimientos de los clientes; también ofrece viviendas de dos plantas diseñadas para familias grandes que buscan más espacio en su residencia principal o su casa de verano.

Todas las viviendas están fabricadas para adaptarse fácilmente a cualquier terreno, razón por la cual la compañía ha dispuesto de un equipo especializado de expertos capaces de instalar las casas de madera en cualquier lugar. Con el ánimo de diversificar la oferta de viviendas de madera y ofrecer a las personas más y mejores alternativas, Casas de Madera Bálticas ha ampliado su portafolio de servicios a clientes ubicados en todo el país, entregando insumos y terminados a clientes ubicados en zonas urbanas y rurales ubicadas en cualquier comunidad autónoma o municipalidad. Desde 2004, esta compañía se ha preocupado por liderar proyectos únicos y de calidad, en los que se garantice la calidad de los insumos y la durabilidad de la vivienda, sin importar las condiciones a las que se vea expuesta durante toda su vida útil.

Atención integral y proyectos de calidad

A día de hoy, Casas de Madera Bálticas cuenta con un equipo multidisciplinar de comerciales y montadores que trabajan en todo España, de tal manera que puedan promocionar las bondades de las casas de madera en toda la península y su territorio insular. Con este servicio, Casas de Madera Bálticas espera contribuir al desarrollo de una arquitectura diferente que contemple nuevos materiales para facilitar el acceso a construcción de obra nueva.

Recomendaciones para escoger baldosas cocina

0

La cocina es uno de los espacios de la casa en la que las personas suelen pasar mayor tiempo, por lo tanto, es un espacio práctico, fácil de limpiar y además con cierto valor estético.

En este sentido, las baldosas cocina son el revestimiento indicado para este tipo de estancias, ya que se trata de un material resistente, fácil de mantener y que hace gala de un interminable repertorio de diseños y modelos para elegir.

Aspectos a tener en cuenta al elegir azulejos para suelos de cocinas

Teniendo en cuenta la amplia gama de azulejos de cocinas que existen, elegir un modelo específico suele ser un trabajo complejo para algunas personas, especialmente, aquellas que no cuentan con conocimientos en el área del diseño de interiores. Sin embargo, existen algunos consejos útiles que se pueden tener en cuenta a la hora de elegir el modelo adecuado para la cocina.

Principalmente, es importante elegir un diseño que quede en perfecta armonía con la estética general del espacio. En el caso de cocinas con mobiliario moderno es recomendable optar por azulejos geométricos o minimalistas, sí, por el contrario, la decoración de la cocina es más tradicional, los azulejos con diseños florales o de estilo hidráulico son una excelente alternativa.

Debido a que la cocina es la estancia donde se genera mayor suciedad y acumulación de grasas y vapores en el hogar, es aconsejable elegir azulejos poco porosos y grandes. Estos tienen la característica de acumular menos suciedad, por lo que son más fáciles de limpiar.

En cuanto al estilo, existen dos tipos de azulejos, los de acabado mate que se caracterizan por ser más elegantes, sencillos y discretos. También, están los azulejos en brillo, que son mucho más prácticos e ideales para conseguir cocinas con estilo moderno.

Otro aspecto relevante al elegir azulejos de cocina es adquirir adecuadamente las cantidades a utilizar, para eso es necesario hacer un cálculo aproximado de cuántas baldosas se utilizarán para cubrir una superficie. Además, es recomendable sumar un metro más, para reponer alguna pieza en caso de posibles roturas.

Tendencias en azulejos de cocina para suelos

Cada año, el sector de diseño de interiores se renueva con propuestas únicas para remodelar los espacios. Concretamente, para 2024 las tendencias en decoración de cocinas buscan romper con lo tradicional apostando por las formas irregulares, como los azulejos rectangulares y hexagonales para suelos. Estos permiten crear nuevos diseño y patrones, así como modernos relieves en áreas específicas de las cocinas.

Por otra parte, otra tendencia que se impone es la forma escalada a la hora de distribuir los azulejos en las cocinas, dándoles un toque más internacional con un acabado fuera de lo tradicional.

Duritti Cerámica es una tienda online de cerámica creada por profesionales del sector cerámico del diseño y la arquitectura que ofrece una amplia variedad de modelos de baldosas de cocinas con diseños modernos y funcionales, adaptadas a las necesidades de los clientes. Tienen un servicio de asesoría gratuita y muestras disponibles para valorar los azulejos en casa y salir de dudas.

Padbol está lanzando la app PadbolMatch

0

En el mundo del deporte, la innovación y la tecnología continúan desempeñando un papel crucial en la mejora de la experiencia del usuario. Un ejemplo de esta sinergia es el Padbol, una disciplina deportiva que combina elementos del pádel, el fútbol, el voleibol y el squash. Además de su atractivo deportivo, Padbol incorpora tecnología con la presentación de la app Padbol, que pretende apuntalar el crecimiento de la actividad con una mejor experiencia de los amantes de esta disciplina.

Padbol: la fusión deportiva

El Padbol nació como una respuesta creativa a la demanda de deportes que fusionaran lo mejor de varios mundos populares: el pádel, el fútbol, el voleibol y el squash. En una cancha cerrada similar a la de pádel, dos equipos de dos jugadores cada uno compiten por anotar puntos al golpear una pelota de Padbol contra las paredes y el suelo, utilizando solo sus pies y cabeza. La combinación de las habilidades técnicas del pádel con la emoción del fútbol y elementos del voleibol y el squash, ha creado un deporte dinámico y altamente estratégico.

La innovación en el Padbol alcanza un nuevo desafío con la introducción de PadbolMatch, una aplicación diseñada para mejorar la experiencia del usuario. Esta aplicación no solo facilita la reserva de canchas, sino que también ofrece un scoreboard digital que puede ser manejado desde una pulsera fit, permitiendo a los jugadores llevar el control del marcador directamente en sus muñecas.

Una app que potencia el vínculo social

PadbolMatch permite grabar las mejores jugadas. Los usuarios pueden revivir y compartir esos momentos con amigos y seguidores, creando una comunidad vibrante en torno a este deporte emergente. La posibilidad de capturar y compartir las hazañas en la cancha agrega un componente social a la experiencia del Padbol, que fortalece los lazos entre los entusiastas.

La aplicación está pensada para incorporar un sistema de Video Assistant Referee (VAR) para jugadas dudosas. Esta función utiliza tecnología avanzada para revisar situaciones complicadas durante el juego, brindando una perspectiva objetiva y justa.

El Padbol nació en la primera década de este siglo y tiene cada vez más adeptos en el mundo. La filmación de partidos y la difusión de jugadas extraordinarias en las redes sociales, está captando la atención de cada vez más deportistas, tanto hombres como mujeres. En su corto recorrido, la disciplina muestra que una vez que las personas prueban, vuelven a jugar.

En conclusión, la fusión entre el Padbol y la tecnología, a través de la aplicación PadbolMatch es una prueba de la integración tecnológica en el deporte. No solo ofrece comodidad y funcionalidad, sino que también aporta a la experiencia del usuario. El Padbol, con la ayuda de la tecnología, da un paso más en la búsqueda de deportistas y nuevos adeptos a la nueva disciplina.

Confiafarma brinda un servicio integral en la compra y gestión de farmacias

0

Las farmacias son establecimientos que ayudan a cuidar la salud y el bienestar de la población y a la vez pueden ser empresas rentables y productivas. Para cumplir estos objetivos, los inversionistas del ramo deben contar con asesores de alto nivel, que ofrezcan no solo servicios de consultoría financiera, sino acciones de formación, gestión y mentoring que aseguren la buena marcha del negocio. En España, el sector farmacéutico cuenta con la trayectoria de más de 20 años de Confiafarma, una organización experta en la financiación de la compra-venta de farmacias de particulares, mediante el acompañamiento durante todo el proceso.

Después de comprar, planificar la gestión

Cuando Confiafarma acompaña a un comprador a invertir en este sector tan importante del mercado se encarga de tutelar la nueva gestión de los compradores, con servicios exclusivos de asesoramiento en cuanto al la gestión de las finanzas, la formación del personal y la labor de mentoring, que abarca la transmisión de conocimientos para la nueva gestión del negocio.

Tales estrategias se basan, tal como lo explica el CEO de Confiarfarma, José Alberto Calderón, en la definición de acciones para “la optimización de los recursos humanos y materiales, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento, tanto desde el punto de vista profesional sanitario, como desde el empresarial y económico”.

Las características y potencialidades de la nueva administración de una farmacia serán analizadas por los profesionales de la empresa para aplicar modelos de gestión adaptados a sus necesidades. En la fase de formación, Confiafarma ofrece a sus clientes una amplia oferta de actividades formativas educativas, no solo en cuanto a la gestión operativa del establecimiento; también en áreas como sucesiones y compra-venta. De esta manera, los farmacéuticos adquirirán las competencias necesarias para desarrollar su actividad con eficiencia y adaptabilidad a los cambios del mercado.

Tutorización para el éxito

En el área de mentoring, los especialistas en consultoría financiera y gestión conducirán las acciones de los farmacéuticos hacia las decisiones más acertadas en el día a día, tomando en cuenta que no todos los nuevos líderes farmacéuticos titulares han gestionado una oficina de farmacia, y sus conocimientos provienen de haber trabajado en laboratorios o establecimientos similares.

Al ingresar a la página web de la empresa, los interesados en recibir esta tutoría pueden contactar al equipo para solicitar sus servicios. Una primera reunión de análisis iniciará el camino hacia el éxito en el fortalecimiento de todos los procesos de gestión del establecimiento.

Seguimiento a los estados financieros, a los ingresos y gastos, a la rentabilidad del negocio a largo plazo, acciones para mantener o aumentar la cartera de clientes, son solo algunas de las tareas de los servicios de formación, gestión y mentoring de esta empresa consultora financiera. La experiencia del equipo asesor es el mejor aval para que el sector farmacéutico confíe en la capacidad de Confiafarma de facilitar su funcionamiento y aprovechar nuevas oportunidades.

Las estrategias de sostenibilidad vistas desde el área financiera

0

En las últimas décadas, los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) han ganado terreno dentro de las estrategias empresariales, teniendo en cuenta la creciente importancia del cuidado medioambiental en la sociedad. Respecto a esta cuestión, Digital Biz Magazine ha hablado con Adolfo De La Fuente, director financiero de Inetum, en torno al modo en el que esta compañía aborda la sostenibilidad desde la perspectiva del área financiera de una gran empresa.

A lo largo de esta conversación, este directivo – con más de 27 años de experiencia en el sector tecnológico – ha destacado todas las ventajas que ofrece a las empresas la implementación de los criterios ESG.

La ESG como estandarte de las estrategias empresariales

Con una trayectoria caracterizada por un crecimiento rentable, Inetum cree firmemente en el valor que aporta la sostenibilidad como parte de su estrategia empresarial. En sus palabras, no es solo el valor que ofrece; hay que acostumbrarse a pensar también en la capacidad de supervivencia que otorga. Aquellos actores que no pongan la ESG al frente de su estrategia empresarial, desaparecerán.

El directivo de Inetum pone el foco en algunos datos que corroboran esta tendencia:

El 85 % de los españoles están dispuestos a pagar más por productos responsables en sentido integral, es decir, productos cuya cadena de distribución es sensible a criterios medioambientales, sociales y de transparencia o de gobernanza. Eso es mucho.

El 70 % de los grandes inversores incluye en sus criterios de inversión que los negocios donde vayan a colocar su capital sean sensibles en materia ESG, porque está demostrado que son más rentables.

Las instrucciones financieras están poniendo productos que priman, o que castigan, a aquellos que no cumplen estos criterios. Además, la normativa y la regulación evolucionan en ese sentido.

Pero, además, está el tema del talento. Todas las generaciones se ven más atraídas por empleadores que se definen como responsables, y que lo demuestran con hechos. Si alguien quiere atraer y fidelizar el talento, tiene que ser un abanderado de esos valores, que son los que priman en el mercado.

La sostenibilidad desde el área financiera de Inetum

En Inetum, el área financiera se ocupa de la ESG, debido a que la cultura de rigor y la metodología de los profesionales de este sector son los que buscan traspasar la gestión de la información en cuanto a sostenibilidad, responsabilidad social y transparencia. Sin embargo, solo 1 de cada 4 compañías a nivel mundial están preparadas para entregar los datos según lo establecido por los nuevos estándares regulatorios.

A pesar de ello, a partir de 2018, en España, Inetum y muchas otras empresas se han visto obligadas a reportar esa información no financiera y pasar por los procesos de verificación independientes. En este escenario, Adolfo De La Fuente sostiene que la firma podrá evolucionar, incrementando el rigor y el alcance de aquello que tiene que ser medido.

Por lo tanto, creer y llevar a la práctica la sostenibilidad y la ESG conlleva diversos beneficios en todas las líneas de la cuenta de resultados de las organizaciones.

Juan el Mistela, la figura tras la dirección artística del Teatro Tablao Flamenco Torero

0

El flamenco es por excelencia uno de los símbolos de la identidad nacional española, una expresión artística genuina de este país, un arte que a lo largo de los años ha traspasado muchas fronteras gracias a sus más valiosos exponentes. Entre ellos, en definitiva, hay que mencionar a Juan el Mistela, uno de los más importantes artistas del flamenco a nivel nacional e internacional y actual Director Artístico de Essential Flamenco, así como del Teatro Tablao Flamenco Torero. Más allá de los múltiples premios que este artista ha recibido a lo largo de su trayectoria, su objetivo principal, así como de las instituciones que dirige, es revivir las raíces del flamenco, la fiesta gitana tan representativa de España.

Juan el Mistela, recuperando las raíces del auténtico flamenco primitivo

Juan el Mistela es, hoy en día, un reconocido exponente del flamenco en España y en diferentes partes del mundo. Su nombre artístico viene por un apodo dado por Farruco, quien en su momento lo bautizó de esta manera y le dijo que es “como el vino andaluz Mistela, a veces dulce, a veces amargo, siempre con sentimiento”.

La forma en la que Juan entiende el arte es lo que ha dado coherencia a todos los espectáculos del tablao y recupera las auténticas raíces del flamenco primitivo. Este es el verdadero flamenco, el que, según sus palabras, logra poner la piel de gallina, que se oye, se ve y se siente porque llega a la raíz jonda y pura de este arte ancestral y noble.

Llevando el flamenco más allá de las fronteras españolas

Actualmente, Juan el Mistela es el Director Artístico del Teatro Tablao Flamenco Torero, un tablao en el que a día de hoy se ha formado toda una familia de estrellas de este simbólico arte español. Pero, además de eso, este artista también es Premio Nacional de la Crítica Flamenca, además de haber actuado llevando el flamenco más allá de las fronteras españolas, en lugares como Roma, París y Tokio.

En definitiva, se trata de un artista del flamenco con mucha trayectoria, con un tablao en el que las personas pueden ir a disfrutar de lo mejor del flamenco primitivo en pleno centro de Madrid. Las listas de los eventos y actividades próximas a realizarse en el tablao que dirige Juan el Mistela se encuentran todas en el sitio web de Essential Flamenco, donde además se encuentran también todos los artistas del flamenco que conforman la familia de este tablao.

Revolut fotografía al inversor en trading: hombre con una cuenta de casi 2.000 euros

0

¿Como invierten los españoles en trading? Revolut, la app financiera global con más de 35 millones de clientes en todo el mundo y más de 2,5 millones en España, revela algunas tendencias sobre cómo invirtieron los españoles en 2023, y desvela que el número de clientes trading en la plataforma creció un 168%. Así, España es el segundo mercado en el que más creció el interés en inversión el año pasado en Revolut, solo por detrás de Italia. El tamaño promedio de la cuenta de trading al final del año alcanzó los 1.760 EUR, ligeramente por debajo del promedio de la AEE de 1.827 EUR. El inversor español promedio también es un poco mayor (34,27 años) que el inversor europeo promedio (33,33 años), y las mayores cuentas de inversión se acumularon en el grupo de edad de 55 a 64 años, alcanzando un promedio de 2.668 EUR.

También emergen dinámicas de género diferentes. En España, los hombres tomaron la delantera en el espacio de inversión, mostrando niveles de actividad más altos e invirtiendo sumas más sustanciales. El tamaño promedio de la cuenta para los hombres fue aproximadamente 2,5 veces mayor en comparación con las mujeres, 2.064 EUR y 835 EUR respectivamente.

EE UU, EUROPA Y TESLA

En todo el Espacio Económico Europeo (EEE), la acción de EE. UU. más negociada en 2023 fue la del gigante automotriz estadounidense Tesla (TSLA), seguida por la empresa estadounidense de vuelos espaciales Momentus (MNTS) y el fabricante de automóviles chino NIO (NIO). Entre las acciones europeas, la cervecera Anheuser-Busch (1NBA) lideró la captura de la atención de los inversores, seguida por la empresa automotriz alemana Volkswagen (VOW3) y la empresa de pagos holandesa Adyen (1N8).

Al igual que la mayoría de los europeos, los inversores españoles demostraron un entusiasmo compartido por las acciones de Tesla (TSLA), seguidas por la empresa espacial comercial estadounidense Momentus (MNTS) y la empresa china de automóviles eléctricos Nio (NIO). Las acciones de la UE más negociadas fueron las de Adyen N.V. (ADYEN.AS), el fabricante de automóviles alemán Mercedes-Benz Group AG (MBG) y la empresa tecnológica alemana Siemens AG (SIE.DE).

Los inversores españoles demostraron un entusiasmo compartido por las acciones de Tesla (TSLA), seguidas por la empresa espacial comercial estadounidense Momentus (MNTS) y la empresa china de automóviles eléctricos Nio (NIO)

Para aquellos que buscan instrumentos financieros diversificados y rentables, el año pasado Revolut introdujo los fondos cotizados en bolsa (ETF), que ofrecen una cartera diversificada de activos como acciones y bonos, dentro de la aplicación de Revolut. Invertir en ETF puede facilitar la gestión de los riesgos de inversión y reducir los costos y el tiempo dedicado a la investigación de inversiones. Para comprometerse a invertir regularmente y reducir el impacto de la volatilidad de precios a corto plazo, Revolut ha añadido recientemente la función de ‘Compras periódicas’, que permite comprar acciones/ETF a tiempos y frecuencias predefinidos. Los ETF que aseguraron las primeras posiciones entre los inversores españoles durante 2023 fueron Vanguard S&P 500 (VUSA), iShares Core MSCI World ETF (SWDA) y Vanguard FTSE All-World (Acc.) ETF (VWCE).

FONDOS MERCADO MONETARIO

El año pasado, los españoles también fueron de los primeros en acceder a las Cuentas Flexibles de Revolut, un producto de inversión que ofrece una forma alternativa de gestionar ahorros en varias monedas invirtiendo en Fondos del Mercado Monetario. Las Cuentas Flexibles permiten ingresar y retirar fondos en cualquier momento, con intereses variables acumulados y pagados diariamente. Desde julio de 2023, los españoles han acumulado más de medio mil millón de euros en depósitos en sus Cuentas Flexibles.

Revolut recientemente amplió su oferta de inversión en todo el EEE con las acciones de empresas listadas en Europa e introdujo Trading Pro, una suscripción para traders avanzados con una tarifa de comisión con descuento, límites de orden más altos, análisis avanzado de cartera y un Terminal de Trading de escritorio. Hoy, Revolut ofrece a los clientes acceso a más de 2,200 valores listados en EE. UU., 190 valores listados en la UE y más de 230 fondos cotizados en bolsa (ETF) a través de su aplicación.

Revolut recientemente amplió su oferta de inversión en todo el EEE con las acciones de empresas listadas en Europa e introdujo Trading Pro, una suscripción para traders avanzados con una tarifa de comisión con descuento.

Los servicios de inversión en la AEE son proporcionados por Revolut Securities Europe UAB (Revolut), una firma de inversión autorizada y regulada por el Banco de Lituania. Esta información no es asesoramiento de inversión, recomendación u oferta para tomar cualquier decisión de inversión y se proporciona únicamente con fines informativos. Como en todas las inversiones, el capital está en riesgo y los rendimientos no están garantizados. El valor de las inversiones puede subir y bajar, y los rendimientos pueden verse afectados por las fluctuaciones de la moneda.

EN PERSPECTIVA

En 2015, Revolut se lanzó en el Reino Unido para ofrecer transferencias e intercambios de divisas. Hoy en día, más de 38 millones de clientes de todo el mundo utilizan docenas de productos innovadores de Revolut para realizar más de 500 millones de transacciones al mes.

A través de nuestras cuentas personales y empresariales, ayudamos a los clientes a mejorar su salud financiera, les damos más control y conectamos a la gente de forma fluida en todo el mundo.

Montero insiste en que la voluntad del Gobierno es aprobar unos nuevos Presupuestos: «Cada cosa a su tiempo»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles que la voluntad del Ejecutivo sigue siendo la de aprobar unas nuevas cuentas públicas para 2024.

Montero, en declaraciones a TVE, respondía así al ser preguntada por qué pasará ahora con los Presupuestos para este año tras el rechazo de Junts a la Ley de Amnistía en la votación de este martes.

La ministra ha recordado que los Presupuestos de 2023 ya están prorrogados para 2024. Tenemos nuestras cuentas en vigor y la voluntad de este Gobierno es aprobar unas nuevas cuentas públicas», ha señalado.

Preguntada por si el ‘no’ de Junts a la Ley de Amnistía complica aún más la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2024, Montero ha respondido que «cada cosa tiene su momento» y que ni siquiera han transcurrido 12 horas desde la votación de ayer a la Ley de Amnistía.

«Cada cosa a su tiempo. Tenemos que dejar que las cosas se asienten. La velocidad política va a un ritmo que muchas veces cuesta saber cómo se va a adaptar el siguiente movimiento, vamos a esperar un poco. Nuestra voluntad es de diálogo, siempre lo ha sido así y por tanto estamos dispuestos a seguir trabajando como veníamos haciéndolo para aprobar esas cuentas públicas», ha dicho.

H&M eleva un 145% el beneficio al cierre de su año fiscal, hasta 775 millones

0

La multinacional nombra nuevo consejero delegado a Daniel Ervér tras la dimisión de Helena Helmersson

Hennes & Mauritz (H&M) obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.752 millones de coronas suecas (775 millones de euros) al cierre de su último año fiscal, que concluyó el pasado mes de noviembre, lo que supone un incremento del 145% respecto del resultado de 3.566 millones de coronas (316 millones de euros) contabilizado en 2022.

Las ventas de H&M entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 alcanzaron los 236.035 millones de coronas suecas (20.902 millones de euros), un 5,6% más que en el ejercicio precedente, mientras que el margen bruto anual alcanzó el 51,2% desde el 50,7% del ejercicio anterior.

Por regiones, las ventas de la firma escandinava crecieron un 11% en Europa Occidental, hasta 79.049 millones de coronas (7.000 millones de euros); un 9% en el Sur de Europa, hasta 31.186 millones de coronas (2.762 millones de euros); un 6% en los países nórdicos, hasta 21.307 millones de coronas (1.887 millones de euros; un 5% en América, hasta 53.785 millones de coronas (4.763 millones de euros); un 2% en Asia, Oceanía y África, hasta 31.075 millones de coronas (2.751 millones de euros); aunque en Europa del Este las ventas cayeron un 11%, hasta 19.633 millones de coronas (1.738 millones de euros).

En el último trimestre de su año fiscal, la firma escandinava logró un beneficio neto atribuido de 1.587 millones de coronas (140 millones de euros) en contraste con las pérdidas de 864 millones de coronas (76,5 millones de euros) del ejercicio precedente, mientras que las ventas netas sumaron 62.650 millones de coronas suecas (5.548 millones de euros), lo que supone un 0,3% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Asimismo, la cadena sueca ha informado de que sus ventas durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2023 y el 29 de enero de 2024 disminuyeron un 4% en monedas locales en comparación con el mismo período del año pasado, añadiendo que espera que el coste de las rebajas en relación con las ventas en el primer trimestre aumentará en 1 punto porcentual en comparación con el trimestre correspondiente del año anterior, ya que la llegada tardía del tiempo normal de otoño en el cuarto trimestre dejó un lapso de tiempo relativamente breve para vender el surtido de otoño

A 30 de noviembre de 2023, el grupo H&M tenía 4.369 tiendas en todo el mundo, es decir, el número total de tiendas se redujo en 96 establecimientos en comparación con el cierre del ejercicio anterior. En concreto, durante el pasado año fiscal se abrieron 101 nuevas tiendas y se cerraron 197. Un total de 282 tiendas del grupo están gestionadas por socios franquiciados.

Por otro lado, H&M informó de que en noviembre de 2023 la empresa inició el proceso de reapertura de sus tiendas en Ucrania y a 30 de noviembre de 2023 había 7 tiendas abiertas en este mercado.

NUEVO CEO

El consejo de administración de H&M Hennes & Mauritz ha nombrado este miércoles a Daniel Ervér, responsable de la marca H&M, nuevo presidente y consejero delegado del grupo H&M con efecto inmediato, después de que Helena Helmersson haya decidido dejar el cargo y abandonar el grupo H&M.

Daniel Ervér, de 42 años, ha trabajado en el grupo H&M durante 18 años en diversos puestos y hasta ahora se desempeñaba como director de H&M, la principal marca del grupo escandinavo. En este sentido, Ervér seguirá siendo responsable operativo de H&M, lo que significa que no se nombrará ningún sucesor como director de H&M.

«El grupo H&M se encuentra en una posición sólida, con una tendencia de rentabilidad positiva y buenas condiciones para realizar más mejoras en 2024«, ha indicado Karl-Johan Persson, presidente del grupo H&M., añadiendo que, tras la renuncia de Herlmersson, Ervér es un líder competente, experimentado y respetado y tiene las cualidades necesarias para seguir desarrollando el grupo H&M.

De su lado, el nuevo máximo ejecutivo de H&M ha expresado su voluntad de continuar creando «un valor inmejorable para los clientes y un crecimiento rentable».

Helena Helmersson, quien ha trabajado durante 26 años en el grupo H&M, de los cuales los últimos cuatro años al frente del mismo como consejera delegada, ha confirmado su decisión de dejar el cargo de CEO, añadiendo que colaborará en que haya una buena transición y pensará cuál será su siguiente paso.

«Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado juntos durante los últimos años cuando hemos atravesado una pandemia y varios desafíos geopolíticos y macroeconómicos. Sin embargo, ha sido muy exigente. A veces para mí personalmente y ahora siento que es hora de dejar el puesto de CEO», ha explicado.

Interiorismo de éxito para locales comerciales con los profesionales de Mar Dorado Interiorismo

0

En los locales comerciales, el ambiente y decoración de sus instalaciones es uno de los aspectos cruciales para atraer a la clientela. Más aún en la era digital moderna, donde el comercio virtual obliga a estos negocios a reinventarse, y buscar medios para ofrecer al cliente una experiencia diferente al interior de su establecimiento.

Ante este contexto, muchos comercios requieren soluciones en interiorismo estratégico, que les permitan agregar un valor diferenciador en la experiencia que ofrecen a los consumidores. Es ahí donde entra en escena Mar Dorado Interiorismo, una empresa experta en diseño de interiores de éxito para locales comerciales.

Servicios integrales en interiorismo que dan vida a los espacios

Mar Dorado Interiorismo es una empresa experta en interiorismo estratégico, la cual se caracteriza por desarrollar ambientes exclusivos y personalizados para cada cliente. Su equipo profesional ofrece una extensa gama de servicios personalizados en diseño de interiores, los cuales abarcan desde el proceso de conceptualización de cada espacio hasta la implementación de la propuesta correspondiente.

Cada proyecto parte desde una reunión directa con los clientes, para entender sus necesidades, preferencias y estilo personal. Esto les permite formular una propuesta sólida, que refleja la identidad y personalidad del respectivo negocio. Sus profesionales en diseño se encargan de recoger las ideas del cliente, y plasmarlas en un diseño estético, donde los elementos cohesionan de forma natural. Esto incluye el uso de planos detallados, esquemas de color, selecciones de accesorios y mobiliario y varios otros recursos innovadores para planificar cada detalle.

Posteriormente, el equipo de esta firma se ocupa de gestionar todo el personal técnico y logístico necesario para ejecutar el proyecto, así como de supervisar los trabajos para asegurarse de que se cumplan los plazos establecidos. Además, sus profesionales en interiorismo complementan todo este proceso con una cuidadosa selección de los elementos decorativos, los cuales añaden el toque de estilo final para que cada espacio cobre vida.

Los beneficios del diseño de interiores en los comercios

Contratar expertos en interiorismo estratégico representa grandes beneficios para los locales comerciales. Estos profesionales conocen a fondo la manera en que los consumidores interactúan con el espacio en estos establecimientos, por lo que pueden adaptarlos para ser funcionales y, a la vez, sensorialmente atractivos para los visitantes.

También tienen amplios conocimientos sobre cómo exhibir los productos y, en general, decorar el espacio para incentivar a los usuarios a consumir. Además, sus habilidades en diseño permiten armonizar el ambiente del local con su respectiva identidad de marca, un aspecto que ayuda a marcar diferencia ante los compradores y facilita su fidelización.

Todos estos elementos resultan muy importantes para los locales comerciales en la actualidad, ante la creciente competitividad en el sector y el auge de las plataformas e-commerce como alternativa de comercio.

Para beneficiarse de estas soluciones, una de las mejores opciones es Mar Dorado Interiorismo, una empresa que cuenta con un amplio espectro de recursos en este ámbito, junto con un equipo profesional capacitado para proporcionar un ambiente personalizado en cada establecimiento.

Publicidad