lunes, 21 abril 2025

El nuevo decreto ‘ómnibus’ entra en vigor este jueves

0

La norma incluye, entre otras medidas, la subida de las pensiones, las ayudas al transporte y la prórroga del escudo ‘antiopas’

Este jueves entra en vigor el nuevo decreto ‘ómnibus’ aprobado por el Gobierno, en el que se incluyen casi una treintena de medidas, como la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y a los afectados por la DANA, la prórroga del escudo ‘antiopas’, la prohibición de cortes de suministros para personas vulnerables, la mejora del bono social, la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la prohibición de despedir por el aumento de costes energéticos.

Todas estas medidas entran en vigor hoy, aunque algunas, como la revalorización de las pensiones y el establecimiento de la pensión máxima y de la base máxima para 2025, tendrán efectos económicos desde el pasado 1 de enero.

Junto a estas medidas, el nuevo decreto ‘ómnibus’ incorpora una medida adicional que no figuraba en el decreto anterior, tumbado por el Congreso: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.

El nuevo Real Decreto-ley mantiene las medidas antidesahucios y las complementa con la nueva estrategia de política de vivienda sobre los avales a propietarios y a inquilinos.

La norma contempla también la revalorización de las pensiones para 2025 después de que decayera en el Congreso el primer decreto ‘ómnibus’ donde venía contemplada dicha subida.

En concreto, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025; mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%.

La norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes, y la subida de la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% y las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.

La revalorización de las pensiones para 2025 se aprobó inicialmente en el decreto ‘ómnibus’ de finales de 2024 y ha dado tiempo a aplicarla en el mes de enero, pero con la derogación de dicho decreto las pensiones iban a volver a bajar en febrero, situación que se ha revertido con la aprobación de este nuevo decreto ‘ómnibus’.

AYUDAS AL TRANSPORTE

Tras la aprobación del nuevo decreto, el Gobierno vuelve a activar desde hoy los descuentos de hasta el 50% en el transporte autonómico y la gratuidad de los autobuses estatales y los servicios de cercanías/media distancia de Renfe, hasta el próximo mes de junio.

Los descuentos quedaron suspendidos la semana pasada, después de que el decreto en el que estaban incluidos no fuera convalidado en el Congreso de los Diputados al contar con los votos en contra de PP, Vox y Junts, aunque algunas comunidades decidieron mantenerlos temporalmente a la espera de los acontecimientos a nivel nacional.

De esta forma, volverán a estar disponibles los abonos gratuitos de los trenes de cercanías y media distancia, así como de los autobuses de largo recorrido con las mismas condiciones en las que se estaban comercializando, cuya compra no se ha podido realizar en la última semana.

También se reactivará la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025, mientras que los cercanías de Cantabria y Asturias y el transporte público terrestre de Canarias y Baleares será gratis durante todo el año.

Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, los Avant entre Ourense y A Coruña y las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca continuarán siendo gratuitas durante el primer semestre del año.

Los sistemas públicos de alquiler de bicicleta se mantienen dentro de las bonificaciones del transporte público con un 50% de descuento en los abonos.

Por otra parte, el Estado seguirá subvencionando un 30% de un descuento mínimo de un 50% en el transporte autonómico, corriendo el otro 20% a cuenta de las comunidades, en el caso de Madrid hasta el 30% que decidió el gobierno regional para alcanzar un descuento total del 60% en los abonos mensuales.

A partir de julio y para todo el segundo semestre del año, estos descuentos regionales pasarán a ser del 40%, financiado en partes iguales (20%) por Estado y comunidad, mientras que se creará un abono mensual único para todo el país de 20 euros para todas las redes de cercanías.

PRÓRROGA ESCUDO ANTIOPAS

El nuevo decreto incluye también la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2026, de la suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España, el llamado escudo ‘antiopas’.

La suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España se aplicará a ciertas inversiones extranjeras directas realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), con el objetivo de proteger determinados sectores estratégicos ante posibles riesgos de seguridad u orden público.

Esta medida es complementaria al Real Decreto de Inversiones Extranjeras en España de julio de 2023 que regula el procedimiento de control de inversiones.

Se trata de una medida que deja en manos del Ejecutivo la autorización de las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.

BBVA alcanza más de 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un incremento del 25,4% respecto al año anterior

0

Aprueba un dividendo de 0,41 euros por acción y un programa de recompra de 993 millones de euros

BBVA cerró 2024 con un beneficio neto «histórico» de 10.054 millones de euros, lo que supone un aumento del 25,4% en euros corrientes frente a 2023, gracias a la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, es decir, del margen de intereses y las comisiones netas, y en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell.

«Gracias al dinamismo de la actividad y al liderazgo de nuestras franquicias, especialmente España y México, hemos superado los 10.000 millones de euros de beneficio. De esta forma, amplificamos el impacto positivo de BBVA en la sociedad. Encaramos 2025 con optimismo, con buenas perspectivas de crecimiento de la actividad, manteniendo los elevados niveles actuales de rentabilidad», ha comentado al respecto el presidente de la entidad, Carlos Torres Vila.

Según ha informado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses avanzó un 9,4% en euros corrientes, hasta un récord de 25.267 millones de euros, impulsado por el dinamismo en la concesión de crédito. Las comisiones netas alcanzaron los 7.988 millones de euros, un 27% más, gracias principalmente a los segmentos de medios de pago y gestión de activos. BBVA destaca en esta línea, además, la contribución de Turquía.

El resultado de operaciones financieras (ROF) tuvo también un resultado positivo, con un alza del 79,2%, hasta 3.913 millones de euros, debido principalmente a los resultados obtenidos con la cobertura de divisas, especialmente del peso mexicano.

El margen bruto cerró en los 35.481 millones de euros, con un aumento del 20,1%, y los gastos de explotación en 14.193 millones de euros, con un crecimiento interanual del 15,3%, debido al crecimiento de la plantilla en todas las geografías y al mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios.

No obstante, el banco explica que los gastos crecieron por debajo de la inflación media en los países donde BBVA tiene presencia (un 19,6%). «La fortaleza del margen bruto permitió mantener las mandíbulas positivas y el ratio de eficiencia se situó en el 40%, batiendo el objetivo de alcanzar el 42% a cierre de 2024», traslada en un comunicado.

De esta forma, el margen neto se situó en los 21.288 millones de euros, con un incremento del 23,5% en euros corrientes.

En la línea de otros ingresos y cargas de explotación, la buena marcha del negocio de seguros, el fin de las aportaciones al Fondo Único de Resolución (FUR) y un menor impacto por hiperinflación en Turquía compensaron el mayor ajuste por este motivo en Argentina, así como el impuesto extraordinario a la banca (285 millones de euros, contabilizados en el primer trimestre).

El deterioro de activos financieros aumentó un 29,7% interanual por la elevada tasa de crecimiento del crédito, con un mayor foco en los productos minoristas, los de mayor rentabilidad. No obstante, el coste de riesgo acumulado se mantuvo prácticamente estable con respecto a septiembre, en el 1,43%, en línea con lo esperado.

Por su parte, la tasa de mora y la de cobertura mejoraron hasta situarse en el 3,0% y el 80%, respectivamente, gracias a la reducción generalizada de los saldos dudosos en todas las geografías.

La suma de provisiones y otros resultados registró a 31 de diciembre menores dotaciones frente a un año antes, con origen principalmente en Turquía, hasta 137 millones de euros.

La rentabilidad sobre fondos propios (ROE) alcanzó el 18,9% mientras que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 19,7%, «notablemente», por encima del objetivo del 14% que el banco se había marcado para el cierre de 2024.

En relación al capital del grupo, el ratio CET1 ‘fully loaded’ se situó a cierre de 2024 en el 12,88%, también por por encima del rango objetivo del banco (11,5%-12%).

BALANCE

En cuanto al balance, BBVA destaca que la cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 9,2% con respecto al cierre de diciembre de 2023, especialmente favorecido por la evolución de los préstamos a empresas, con un crecimiento del 14,7% en todo el grupo y, en menor medida, por el comportamiento positivo de los préstamos a particulares, destacando los créditos al consumo y las tarjetas de crédito que en conjunto crecieron un 11,4%.

Los recursos de clientes presentaron un crecimiento del 10,8% con respecto al cierre del año anterior, impulsados por el crecimiento de los depósitos de la clientela, es decir, los depósitos a la vista y a plazo, que en conjunto se incrementaron un 8,3% y por la evolución de los fondos de inversión y carteras gestionadas, que crecieron un 18,5%, destacando el desempeño de estos productos fuera de balance en España y en Turquía.

EVOLUCIÓN POR NEGOCIO

En cuanto a los resultados acumulados a cierre de 2024 por las áreas de negocio, y excluyendo el efecto de la variación de las divisas en aquellas áreas donde tiene impacto, BBVA destaca que España generó un resultado atribuido de 3.784 millones de euros, que se situó un 39,1% por encima del alcanzado en 2023.

Este resultado está impulsado por la favorable evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, destacando especialmente el margen de intereses.

Por su parte, México alcanzó un resultado atribuido de 5.447 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,8% con respecto al cierre del año anterior, explicado principalmente por la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario.

Turquía generó un resultado atribuido de 611 millones de euros, que compara favorablemente con el resultado del mismo periodo del año anterior, mientras que América del Sur generó un beneficio de 635 millones de euros, lo que representa una variación interanual del 17,1%, impulsada por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes y de los resultados de operaciones financieras.

Los otros negocios alcanzaron un resultado atribuido de 500 millones de euros, un 23,5% más que en el mismo periodo del año anterior, favorecido por la evolución de los ingresos recurrentes y del ROF.

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

BBVA ha anunciado su intención de repartir un dividendo de 0,41 euros por acción, una decisión que someterá a aprobación de la junta general de accionistas. Esto se uniría al pago que ya realizó en octubre, de 0,29 euros por acción, elevando así el dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 a los 0,70 euros por título, un 27% más que los 0,55 euros abonados en 2023 con cargo a los resultados.

Además, el banco pondrá en marcha un nuevo plan de recompra de acciones de 993 millones de euros (equivalente a 0,17 euros por acción).

En total, BBVA destinará a la retribución a sus accionistas, con cargo a los resultados del año 2024, 5.027 millones de euros, lo que supone 0,87 euros por acción y un ‘pay out’ del 50%.

El banco destaca que el beneficio por acción (BPA) creció a un 28%, por la recompra de acciones que realizó en 2024 y que el valor contable tangible por acción más dividendos se situó a cierre de diciembre, un 17,2% por encima del año anterior.

NUEVAS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS

El banco sumó en 2024 la cifra récord de 11,4 millones de nuevos clientes, un 66% de los cuales se unió al banco a través de canales digitales. Además, resalta que durante el año canalizó 99.000 millones de euros en negocio sostenible, también una cifra récord. Así, el banco ha alcanzado, un año antes de lo previsto, su objetivo de canalizar 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025.

Ha informado, por último, de sus nuevas prioridades estratégicas para el periodo 2025-2029, entre las que destaca la adopción de una nueva perspectiva hacia el cliente, un compromiso total con el crecimiento y la creación de valor a largo plazo y crecer en todos los segmentos de empresas.

CaixaBank incrementa sus beneficios hasta los 5.787 millones de euros en 2024, alcanzando un crecimiento del 20,2%

0

Distribuirá un dividendo de 0,2864 euros por acción

CaixaBank cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

La entidad ha asegurado que con este resultado ha superado «ampliamente todos los objetivos» financieros y cualitativos del Plan Estratégico 2022-2024, como los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.

El consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2.028 millones de euros –0,2864 euros por acción–, que junto al dividendo a cuenta pagado el pasado mes de noviembre por un importe de 1.068 millones de euros, sitúa el ‘payout’ en el 53,5%.

Por otro lado, el consejo también ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones –el sexto– por 500 millones de euros.

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha definido 2024 como un año muy positivo y ha celebrado haber alcanzado los objetivos del Plan Estratégico en «crecimiento de la actividad comercial, mejora en la calidad de servicio, rigurosa gestión del riesgo y recuperación de una rentabilidad razonable».

«Nuestra fortaleza financiera nos ha permitido mantener una adecuada retribución a los accionistas en los últimos tres años, con un dividendo ordinario de 7.700 millones», ha añadido, y ha recordado que se han distribuido 2.400 millones a la Fundación La Caixa y 1.300 millones al FROB durante este periodo.

«FORTALEZA DEL NEGOCIO»

La entidad ha señalado que los resultados de 2024 «muestran la fortaleza del negocio y el fuerte crecimiento de la actividad comercial», y que el volumen de negocio se consolidó por encima del billón de euros.

Asimismo, el banco sumó 280.000 clientes nuevos, hasta alcanzar los 18,5 millones, de los que el 71,8% tiene tres o más familias de productos contratados.

Los recursos de clientes alcanzaron a finales de año los 685.365 millones de euros, tras registrar un aumento del 8,7% con respecto a diciembre de 2023.

La entidad ha apuntado que los recursos en gestión patrimonial aumentaron «con fuerza», un 11,7% en el año, hasta situarse en 263.247 millones de euros, mientras que el resto de los recursos crecieron un 7%, hasta los 422.118 millones de euros, incluyendo un aumento del 6,4% en depósitos de clientes.

Las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones tuvieron «un elevado ritmo de crecimiento» y pasaron de 5.339 millones de euros a 11.414 millones de euros.

CRÉDITO

La cartera sana de crédito de CaixaBank se situó en 351.511 millones de euros a cierre de diciembre con un incremento del 2,2%, y «una contribución positiva tanto de empresas como de particulares».

Asimismo, la nueva producción de crédito en todos los segmentos de particulares tuvo un «buen comportamiento» y alcanzó los 27.772 millones (+32%), mientras que la nueva producción hipotecaria fue de 14.375 millones (+53%) y el crédito al consumo, de 11.977 millones (+13%).

MARGEN DE INTERESES

El margen de intereses alcanzó los 11.108 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,8%, aunque en comparación con el trimestre anterior bajó un 1,9% por el descenso de los tipos de interés.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementaron un 4,6%, hasta 4.995 millones.

El crecimiento del margen bruto, con un alza del 11,5% en tasa interanual, hasta 15.873 millones, superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,9%, hasta 6.108 millones), permitió el crecimiento del margen de explotación, que se situó a cierre del año en 9.765 millones (+16,1%).

El banco también registró mejoras en la rentabilidad y la eficiencia, con una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 15,4% y una eficiencia del 38,5 a cierre del año.

SOLIDEZ FINANCIERA

CaixaBank ha destacado que la ratio de morosidad «se mantiene contenida y en niveles históricamente bajos» y que cuenta con una, textualmente, holgada posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital.

El saldo de dudosos se redujo en 280 millones durante el año pasado, hasta 10.235 millones, con una tasa de morosidad que se situó en el 2,6% y una ratio de cobertura del 69%, y un coste de riesgo del 0,27%.

Por su parte, los activos líquidos totales crecieron en 10.520 millones, hasta 170.723 millones y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de diciembre era del 207%.

La ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se situó en el 12,2% a cierre de 2024, una vez incluido el impacto extraordinario de los tres programas de recompra de acciones anunciados durante el año pasado y el nuevo programa anunciado este jueves.

¿Por qué no es recomendable ducharse con agua muy caliente?

0

Las duchas calientes son -para muchos- un sinónimo de confort y relajación, sobre todo en esas mañanas de frío, en los momentos de angustia o tras un día agotador. Pero detrás de ese placentero momento de calor que experimentamos en la ducha, se esconde un riesgo poco conocido: el daño a nuestra piel. Aunque el agua caliente resulta la opción perfecta para calmar los músculos tensos y abrir los poros, los expertos en dermatología advierten que el abuso de temperaturas extremas podría alterar nuestra barrera cutánea, provocando consecuencias como resequedad, irritación y otros problemas que afectan la salud de nuestra piel.

EL DAÑO DEL AGUA CALIENTE

teenager taking shower reduce hangover effect Merca2.es

Una buena ducha caliente después de un largo día o en las mañanas de un frío día de invierno puede ser una experiencia increíblemente reconfortante. La sensación de calor en la piel, la relajación de los músculos y el alivio de la tensión parecen ser beneficios evidentes de este hábito tan común. Pero, aunque el agua caliente ofrece una sensación inmediata de bienestar, sus efectos a largo plazo sobre la piel no son tan inofensivos como parecen.

La epidermis, la capa más externa de nuestra piel, actúa como una barrera protectora que mantiene la hidratación y que nos resguarda de agentes irritantes y alérgenos del ambiente. Al exponerse de forma constante al calor extremo, esta capa de defensa puede deteriorarse, haciendo que nuestra piel pierda su capacidad para retener agua de manera efectiva. El daño a esta barrera natural puede dar paso a una serie de problemas dermatológicos, como la piel seca y escamosa o incluso -en algún extremo- la aparición de sarpullidos e irritaciones.

El agua caliente provoca que los vasos sanguíneos de la piel se dilaten, lo que aumenta la circulación sanguínea y, en consecuencia, la pérdida de humedad. Si bien este proceso puede parecer inofensivo en el momento, con el tiempo la piel se vuelve más vulnerable. Esto puede llevarnos a un ciclo de deshidratación constante. Además, al abrir los poros, el calor también puede permitir que impurezas y contaminantes penetren más fácilmente, lo que aumenta el riesgo de inflamaciones y brotes de acné, especialmente en personas con piel sensible.

Si a esto le sumamos el uso de productos de higiene con fragancias artificiales, jabones agresivos o productos químicos irritantes, el daño se vuelve aún más significativo. La combinación de agua caliente con estos ingredientes puede ser particularmente perjudicial para la barrera lipídica de la piel, acelerando su desgaste y contribuyendo a la deshidratación de la piel de manera mucho más rápida.

PROTECCIÓN DE LA EPIDERMIS

lady using shampoo wash clean her hair bathroom with splash shower spray water Merca2.es

La epidermis -la capa más externa de nuestra piel- actúa como un escudo vital para proteger nuestro cuerpo de los factores externos, como los contaminantes del aire, los rayos UV, y los agentes patógenos. Y aunque esta capa parece resistente, es increíblemente delicada cuando se somete a agresiones constantes, especialmente cuando se expone a temperaturas extremas, como el agua caliente en una ducha.

Cuando nos duchamos con agua demasiado caliente, los efectos sobre la epidermis no siempre son evidentes de inmediato, pero sus consecuencias pueden ser profundamente dañinas a largo plazo. El calor excesivo actúa como un agente deshidratante que rompe las estructuras de las células más superficiales de la piel, como las células de queratina. Estas células son esenciales para mantener la barrera de hidratación y protección, ya que se encargan de sellar la humedad dentro de la piel. Al alterar estas células, el agua caliente facilita la pérdida de hidratación, lo que provoca que la piel se vuelva áspera, reseca y, con el tiempo, más susceptible a las irritaciones.

El daño puede ser aún más duro si la exposición al calor se combina con el uso de productos de limpieza agresivos, como pueden ser los jabones con altas concentraciones de fragancias o detergentes que alteran el equilibrio natural de la piel. Estos productos, junto con el calor, eliminan aún más los aceites naturales que nuestra piel necesita para mantenerse flexible y suave. Sin los aceites protectores, la piel pierde su capacidad para retener la humedad, lo que la vuelve más vulnerable a daños adicionales y a la aparición de líneas finas y arrugas prematuras.

Además, la exposición al calor intenso puede hacer que la piel se inflame, una reacción que generalmente no es visible en el momento, pero que con el tiempo puede desencadenar o agravar condiciones preexistentes como el eczema o la rosácea. La inflamación crónica puede debilitar aún más las células de la epidermis, dejándolas incapaces de repararse adecuadamente.

Este daño invisible afecta no solo la apariencia de la piel, sino también su función protectora. Una epidermis dañada pierde su capacidad de defensa frente a factores externos y se vuelve más susceptible a infecciones, alergias y otros trastornos cutáneos. Aunque los efectos no siempre sean inmediatos, con el paso del tiempo, el uso frecuente de agua caliente puede acelerar el envejecimiento de la piel, haciendo que se vea opaca, deshidratada y más vulnerable a las agresiones del entorno.

TEMPERATURA IDEAL EN EL BAÑO

boy with shower cap Merca2.es

Aunque cada persona tiene sus preferencias, los expertos en dermatología recomiendan optar por duchas tibias, es decir, aquellas que no sean ni demasiado frías ni excesivamente calientes. ¿Y por qué esta temperatura intermedia es la más beneficiosa para nuestra dermis?

El agua tibia, que oscila entre los 32 y 38 grados, es la más adecuada para mantener la integridad de la barrera cutánea sin comprometerla. A esta temperatura, la piel se limpia adecuadamente, los poros se abren lo suficiente para eliminar impurezas, pero sin forzar la pérdida de aceites naturales que son esenciales para mantener su hidratación. Las temperaturas extremadamente altas, por el contrario, pueden alterar esa barrera protectora, haciendo que la piel pierda humedad y se vuelva más susceptible a la resequedad y la irritación.

La clave de las duchas tibias es que permiten disfrutar de una experiencia relajante sin los riesgos de las duchas calientes, como el daño a la epidermis. Además, si el agua está demasiado fría, puede resultar incómodo para muchas personas, y los efectos beneficiosos de la ducha pueden verse disminuidos al no abrirse los poros de manera adecuada. La tibieza del agua permite un equilibrio entre limpieza, hidratación y confort.

Si eres de los que prefiere una ducha más caliente de vez en cuando, es importante que no te excedas con la temperatura. Limitar la exposición al agua caliente a unos 10 minutos es una recomendación general de los dermatólogos, ya que este tiempo es suficiente para disfrutar de la sensación relajante sin poner en riesgo la salud de la piel. Para quienes buscan beneficios adicionales, como mejorar la circulación o relajarse profundamente, también se puede alternar entre agua tibia y fría para estimular la piel y mantenerla tonificada sin perder su hidratación.

Está claro que optar por una temperatura tibia en la ducha favorece la conservación de la hidratación natural de la piel, mientras que protege su función defensiva contra agresiones externas. Al cuidar la temperatura del agua y evitar exposiciones prolongadas a calor extremo, podemos disfrutar de una experiencia placentera sin comprometer la salud de nuestra dermis. La clave está en el equilibrio: una ducha tibia, breve y con los productos adecuados es la mejor opción para mantener una piel suave, saludable y resistente a los factores externos.

Expertos en finanzas se mojan sobre dónde invertir 10.000 euros para duplicarlos

0

Cuando se trata de hacer crecer el dinero, saber dónde invertir 10.000 euros puede marcar la diferencia entre una rentabilidad mediocre y una gran oportunidad de duplicar el capital. Los expertos en finanzas han analizado las mejores estrategias para 2025, teniendo en cuenta factores como el contexto económico, el nivel de riesgo y la diversificación de activos. A pesar de la incertidumbre en los mercados, este año parece ofrecer más oportunidades que el anterior, siempre que se tomen las decisiones correctas.

La importancia de la diversificación

Uno de los principios fundamentales para cualquier inversión es la diversificación. No poner todo el dinero en un solo activo reduce los riesgos y aumenta las posibilidades de obtener rendimientos estables a largo plazo. Los expertos en finanzas recomiendan distribuir los 10.000 euros en distintos productos financieros, combinando renta fija y variable, así como inversiones alternativas que protejan el capital de la inflación.

Renta fija: estabilidad con menos riesgo

La renta variable estadounidense se beneficia de unas perspectivas de crecimiento más favorables

Para quienes buscan minimizar la volatilidad, la renta fija sigue siendo una de las mejores opciones en 2025. Bonos gubernamentales y corporativos, así como fondos de inversión en deuda pública, ofrecen una rentabilidad moderada pero estable. Los expertos en finanzas destacan que la renta fija es ideal para aquellos que quieren proteger su dinero sin asumir grandes riesgos. Sin embargo, advierten que la clave está en elegir plazos adecuados y analizar la solvencia de los emisores antes de invertir.

Renta variable: oportunidades en los mercados

invertir

Para aquellos dispuestos a asumir más riesgo con la posibilidad de obtener mayores ganancias, la renta variable sigue siendo una opción atractiva. Invertir en acciones de empresas con crecimiento sostenido, pagos de dividendos o sectores en expansión puede ser una estrategia rentable. Este año, los sectores tecnológicos, la sostenibilidad y la inteligencia artificial aparecen como los más prometedores. Los expertos en finanzas recomiendan apostar por fondos indexados o ETF que repliquen índices globales como el MSCI World o el S&P 500, lo que permite una exposición diversificada sin necesidad de gestionar cada activo individualmente.

Fondos indexados y ETF: la opción recomendada por expertos

¿Te asusta invertir cuando la bolsa está en máximos históricos? No deberías

Una de las estrategias más mencionadas por los expertos en finanzas es invertir en fondos indexados y ETF, ya que permiten acceder a una cartera diversificada de activos con comisiones más bajas que los fondos de gestión activa. Apostar un 50% del capital a este tipo de inversiones globales garantiza una mayor estabilidad y crecimiento a largo plazo. Además, invertir de forma gradual utilizando la estrategia de Dollar-Cost Averaging ayuda a mitigar riesgos en momentos de volatilidad.

Sectores con mayor potencial en 2025

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Para quienes buscan apostar por tendencias de crecimiento, hay varios sectores que destacan este año. Los expertos en finanzas identifican la inteligencia artificial, la tecnología, la energía renovable y la salud como áreas con alto potencial de revalorización. Invertir en fondos temáticos que se centren en estas industrias puede ser una forma de aprovechar su crecimiento sin asumir los riesgos de elegir acciones individuales.

Inversiones alternativas para diversificar la cartera

Morgan Stanley estima que 2024 debería ser un buen año para invertir en deuda

Más allá de la renta fija y variable, las inversiones alternativas pueden aportar estabilidad y cobertura contra la inflación. Los expertos en finanzas sugieren destinar entre un 10% y un 20% del capital a activos como el oro, REITs (socimis) o incluso plataformas de inversión colectiva. Estas opciones no solo ayudan a diversificar, sino que también pueden ofrecer rendimientos atractivos en el largo plazo.

Robo advisors: la opción para inversores menos experimentados

No todo el mundo tiene el tiempo o los conocimientos para gestionar sus inversiones de manera activa. Los robo advisors, o asesores automatizados, han ganado popularidad por ofrecer carteras optimizadas según el perfil de riesgo del inversor. Con comisiones más bajas que los gestores tradicionales, estos servicios automatizados son una excelente opción para quienes buscan un enfoque más pasivo pero rentable.

La estrategia según el perfil del inversor

invertir empresa emprendedores 1 Merca2.es

Cada inversor tiene diferentes necesidades y objetivos, por lo que los expertos en finanzas recomiendan adaptar la estrategia de inversión a la situación personal.

  • Menores de 35 años: Para aquellos que aún tienen un horizonte de inversión largo, se recomienda apostar por fondos indexados, renta variable y sectores de alto crecimiento. El interés compuesto juega a favor de quienes invierten con visión de futuro.
  • Inversores con cargas familiares: Si hay hipotecas o hijos en la ecuación, la prioridad puede ser proteger el capital, por lo que una combinación equilibrada de renta fija, fondos indexados y algunas inversiones alternativas puede ser la mejor opción.
  • Jubilados o personas cercanas a la jubilación: Para quienes buscan preservar su patrimonio, lo más recomendable es optar por activos con menor volatilidad, priorizando renta fija y dividendos estables.

La importancia de mantener los costes bajos

invertir

Uno de los aspectos clave que destacan los expertos en finanzas es la importancia de minimizar comisiones y gastos asociados a la inversión. Optar por plataformas de inversión con tarifas bajas, evitar operaciones excesivas y reinvertir los beneficios son estrategias fundamentales para maximizar el crecimiento del capital.

La clave del éxito: mantener una visión a largo plazo

Tres preguntas clave que hacerse para invertir en bonos en estos momentos

Invertir con éxito no se trata solo de elegir los activos correctos, sino también de tener paciencia y disciplina. Los mercados fluctúan, pero quienes mantienen su inversión en el tiempo suelen obtener mejores rendimientos que aquellos que intentan predecir el mercado. Mantener una estrategia diversificada y revisar periódicamente la cartera para ajustarla a cambios en el entorno económico es esencial para alcanzar los objetivos financieros.

¿Es posible duplicar los 10.000 euros?

En que invertir el dinero en 2023 Merca2.es

Si bien no existe una fórmula mágica para duplicar el capital en un corto período de tiempo sin asumir riesgos significativos, los expertos en finanzas aseguran que una estrategia bien diversificada y adaptada al perfil del inversor puede generar una rentabilidad sólida a largo plazo. La clave está en invertir de manera inteligente, evitar decisiones impulsivas y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados.

Así es cómo tomar la mejor decisión de inversión

Las ventajas de invertir en criptomonedas Merca2.es

Para quienes buscan dónde invertir 10.000 euros, el consejo de los expertos en finanzas es claro: la diversificación, la gestión del riesgo y la paciencia son fundamentales para alcanzar el éxito. Ya sea apostando por fondos indexados, renta fija, sectores de crecimiento o inversiones alternativas, la clave está en construir una cartera equilibrada y mantener una visión a largo plazo. Con una estrategia adecuada, es posible hacer crecer el capital y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado en 2025.

Descubre el jersey de cashmere de Massimo Dutti: el toque de suavidad y elegancia que tu piel necesita este invierno

Todas las mujeres hemos soñado en algún momento de nuestra vida con tener un jersey de cashmere y los altos precios con frecuencia nos detienen, sin embargo, estas prendas no siempre son tan costosas como erróneamente imaginamos. Así que si estás buscando la prenda perfecta para mantenerte calentita sin renunciar al estilo este invierno, te tengo la solución: el jersey de cashmere de Massimo Dutti. Se trata de una prenda que con solo tocarla, sabrás que es todo lo que tu piel necesita para sentirse cómoda e increíblemente elegante. Rosando un poco el romanticismo, este jersey es como si te envolvieran en una nube, pero con un toque de sofisticación que solo el cashmere puede ofrecer.

Este jersey no es solo comodidad, sino también estilo puro. Su diseño clásico y elegante lo convierte en una pieza versátil que podrás llevar tanto para un día de trabajo como para una salida de fin de semana. Y lo mejor de todo: es tan fácil de combinar con tus jeans favoritos o una falda de cuero para un look más atrevido. Créeme es el complemento perfecto para cada ocasión.

Los precios sin duda son la mejor parte, por menos de los que te imaginas tienes una prenda  de alta calidad que combina calidad, suavidad y estilo de una manera única. Así que no lo pienses más: ¡es hora de darle a tu armario el toque de lujo que se merece con Massimo Dutti!

Jersey punto polo 100% cashmere de Massimo Dutti

Jersey punto polo 100% cashmere

Este jersey de punto polo es el tipo de prenda que te hace sentir como si estuvieras envuelta en lujo, pero sin complicaciones. Hecho 100% de cashmere, te aseguro que es tan suave al tacto que no querrás quitártelo en todo el invierno. El cuello tipo polo con su botonadura y contraste le da ese toque de distinción que te hace ver increíble incluso en los días más fríos. Y las mangas largas son perfectas para mantenerte calentita, mientras que el tejido de punto tiene ese aire relajado que combina con todo.

¿Lo mejor de todo? Está disponible en tres colores que te encantarán: visón, granate y gris oscuro. Cada uno tiene su propio encanto y es ideal para combinar con tus looks favoritos. Por 149,00 €, estarás invirtiendo en una prenda que no solo te va a durar, sino que además, cada vez que te lo pongas, sentirás que estás en la cima del confort y estilo. ¿Quién puede resistirse a eso? ¡No esperes más para disfrutar de esta maravilla de cashmere!

Jersey punto cuello pico 100% cashmere

Jersey punto cuello pico 100% cashmere

Este jersey de punto con cuello pico es todo lo que tu armario necesita para elevar tu estilo y mantenerte abrigada. Hecho 100% de cashmere, te envolverá en una suavidad tan increíble que no vas a querer quitártelo. El cuello pico le da ese toque sofisticado que lo hace perfecto para cualquier ocasión, desde un día casual hasta una salida nocturna con estilo. Y con las mangas largas y los acabados acanalados, tendrás todo el confort que buscas, sin sacrificar el estilo.

Disponible en gris y negro, este jersey es un básico de lujo que va con todo. Ya sea que lo combines con unos jeans, una falda o incluso pantalones de cuero, siempre lograrás ese look effortless que tan bien se ve. Por 149,00 €, estás invirtiendo en una prenda que te va a acompañar durante todo el invierno, manteniéndote cálida, cómoda y, por supuesto, ¡con muchísimo estilo! ¿Qué más puedes pedir?

Jersey punto cuello alto 100% cashmere

Jersey punto cuello alto 100% cashmere

Este jersey de punto con cuello alto es el tipo de prenda que te hace sentir como si estuvieras envuelta en una manta de lujo, pero sin perder ni un ápice de estilo. Confeccionado en 100% cashmere, te garantiza la suavidad más increíble y una sensación tan cómoda que olvidarás que lo llevas puesto. Además, su tejido ligero te permite moverte con total libertad, sin que te sobrecalientes ni te sientas restringida. El cuello alto y los acabados en rib no solo aportan calidez, sino que le dan ese toque elegante que siempre buscas.

Disponible en toffee y gris antracita, dos tonos que son perfectos para cualquier estación, este jersey se adapta a todo. Por solo 129,00 € (después del 20% de descuento), es una inversión que no puedes dejar pasar. Imagínate combinándolo con jeans, pantalones de cuero o una falda midi: ¡siempre lucirás increíblemente bien! Así que, ¿a qué estás esperando? Dale a tu armario el toque de lujo y confort que se merece este invierno.

Jersey punto cuello redondo 100% cashmere

Jersey punto cuello redondo 100% cashmere

Este jersey de punto con cuello redondo es todo lo que necesitas para darle un toque de lujo a tu día a día. Confeccionado en 100% cashmere, es tan suave que te sentirás como si estuvieras envuelta en una nube, pero con todo el estilo que te mereces. Los acabados acanalados y las mangas largas le dan un acabado perfecto, mientras que el diseño clásico lo convierte en una prenda versátil para cualquier ocasión. ¡Te lo prometo, no te vas a querer quitar este jersey!

Y lo mejor es que está disponible en una variedad de colores que van desde el clásico negro hasta un rojo vibrante que te hará destacar, pasando por tonos como camel, azul marino, gris medio, celeste y crudo. Además, por solo 99,95 € (con el 30% de descuento), tienes un lujo asequible para tu armario. ¡Es la oportunidad perfecta para añadir un toque de cashmere a tu vida y sentirte increíblemente cómoda y chic al mismo tiempo!

Jersey doble punto con lana

Jersey doble punto con lana

Este jersey doble punto con lana es el tipo de prenda que te hace pensar: «¿cómo he vivido sin él?» Con una mezcla de lana y cashmere, es como si tu piel recibiera un abrazo cálido y suave cada vez que lo usas. El cuello redondo y las mangas largas lo convierten en una opción perfecta para cualquier día frío, mientras que el detalle del doble jersey incorporado le da un toque extra de estilo y comodidad. ¡Es como tener dos jerseys en uno, pero sin el exceso de volumen!

Y lo mejor de todo es que los acabados en rib le dan ese toque pulido que nunca pasa de moda. El marrón es un color que puedes combinar con casi todo, y su tejido de punto tiene ese look relajado pero sofisticado que te hará lucir increíble sin esfuerzo. Por 69,95 €, este jersey es la inversión perfecta para tener algo que no solo te abriga, sino que también te hace sentir fabulosa. ¡No te lo puedes perder!

La OCU revela cuál es el supermercado más barato de España (puedes ahorrar mucho dinero)

0

La OCU ha publicado su esperado estudio anual sobre los supermercados más económicos de España, revelando cuál es la mejor opción para ahorrar en la cesta de la compra. En un contexto en el que la subida de precios ha afectado a la mayoría de las grandes cadenas, encontrar un supermercado que ofrezca productos a precios competitivos se ha vuelto una prioridad para muchos consumidores. Aunque muchos apuestan por Carrefour o Mercadona, la Organización de Consumidores y Usuarios ha determinado que hay una alternativa aún más barata que permite ahorrar una cantidad significativa de dinero al año.

El supermercado más barato de España según la OCU

Tras un minucioso análisis, la OCU ha señalado que el supermercado con los precios más bajos en España no es una de las grandes cadenas nacionales, sino una cadena regional originaria de Andalucía. Esta tienda, que opera exclusivamente en el sur del país, ha logrado posicionarse como la mejor opción para quienes buscan precios asequibles sin renunciar a la calidad. Su estrategia de colaboración con proveedores locales le ha permitido ofrecer productos frescos a un coste inferior al de sus competidores, lo que ha llamado la atención de la OCU en su último informe.

La clave de su éxito: precios bajos y productos frescos

Sánchez Romero quiere ampliar su base de clientes apoyándose en cursos y clases

Según la OCU, uno de los factores determinantes para que este supermercado haya sido reconocido como el más barato de España es su compromiso con los precios accesibles sin sacrificar la calidad. A diferencia de las grandes cadenas, cuya distribución se gestiona a nivel nacional o internacional, esta empresa trabaja con productores andaluces, lo que permite reducir los costes de transporte y distribución. Gracias a esta estrategia, los consumidores pueden acceder a productos frescos, como frutas, verduras, carne y pescado, a un precio muy competitivo.

Historia de una cadena que ha revolucionado el sector

supermercado aceites Merca2.es

Esta cadena de supermercados nació en 1959 en la ciudad de Granada, cuando su fundador abrió una pequeña tienda de comestibles en la calle Elvira. A lo largo de los años, el negocio fue creciendo hasta convertirse en el primer autoservicio de la región en 1972, marcando un hito en el sector de la distribución alimentaria en Andalucía. Desde entonces, la empresa ha ido expandiéndose por diferentes provincias andaluzas, abriendo establecimientos en Málaga, Jaén y Almería, hasta consolidarse como una de las opciones más populares entre los consumidores locales.

Ahorro de más de 1.000 euros al año según la OCU

EuropaPress 5827901 supermercados eroski Merca2.es

Según el estudio de la OCU, comprar en este supermercado puede suponer un ahorro de hasta 1.050 euros al año en comparación con otras cadenas. En un momento en el que la inflación sigue afectando el precio de los productos básicos, esta diferencia es clave para muchas familias que buscan reducir sus gastos sin renunciar a la calidad de los alimentos. De hecho, el informe destaca que, por segundo año consecutivo, los precios han seguido aumentando en la mayoría de los supermercados, lo que hace que la elección del establecimiento de compra sea más importante que nunca.

Cómo ha logrado mantenerse como la opción más barata

Mercadona, Lidl, Aldi, Carrefour,... ¿Quién fabrica las pizzas para estos supermercados?

El secreto de su éxito radica en varios factores que le han permitido mantener precios bajos sin comprometer la calidad. Entre estos aspectos se encuentran:

  • Colaboración con proveedores locales, lo que reduce costes de transporte y distribución.
  • Enfoque en productos frescos, lo que le permite ofrecer precios más competitivos en frutas, verduras, carnes y pescados.
  • Gestión eficiente de costes, evitando intermediarios innecesarios y optimizando la logística.
  • Expansión moderada, centrándose en Andalucía y evitando los elevados costes operativos de una expansión nacional.

Gracias a estas estrategias, esta cadena ha logrado consolidarse como la mejor opción para quienes buscan ahorrar en la compra diaria sin renunciar a productos frescos y de calidad, según la OCU.

La competencia con Carrefour y Mercadona

Dia y El Corte Inglés lideran el porcentaje de marcas blancas fabricadas por grandes líderes del sector

Si bien Carrefour y Mercadona siguen siendo dos de las opciones más populares entre los consumidores españoles, la OCU ha determinado que no son las opciones más baratas del país. Aunque ambas cadenas ofrecen una amplia variedad de productos y promociones frecuentes, no pueden competir con el modelo de negocio de esta cadena andaluza, que ha logrado posicionarse como la opción más asequible del mercado.

Sin embargo, el informe destaca que cada supermercado tiene sus propias ventajas. Mientras que Mercadona se caracteriza por la calidad de su marca blanca y la innovación en productos, Carrefour apuesta por las promociones y descuentos a clientes fidelizados. En contraste, este supermercado andaluz ofrece precios bajos de manera constante, sin necesidad de cupones o descuentos puntuales.

Su presencia en el mercado español

EuropaPress 5834742 supermercado sirena Merca2.es

Actualmente, la cadena cuenta con 19 establecimientos repartidos en varias provincias andaluzas, lo que la convierte en una opción accesible para los consumidores de esta región. A pesar de que su presencia se limita a Andalucía, su impacto en el mercado es notable, ya que ha demostrado que es posible mantener precios competitivos sin necesidad de expandirse a nivel nacional. Este modelo de negocio ha sido clave para su éxito y le ha permitido mantenerse como el supermercado más barato del país.

La importancia de elegir bien dónde comprar

Obesidad: el engaño de las porciones 'inocentes' al descubierto

El informe de la OCU resalta la importancia de analizar bien dónde se hace la compra semanal o mensual, ya que la diferencia de precios entre supermercados puede ser significativa. Aunque muchas personas tienden a elegir los supermercados más cercanos o conocidos, comparar precios y conocer opciones menos mediáticas puede suponer un gran ahorro anual. En este sentido, este supermercado andaluz demuestra que no siempre las grandes cadenas son las mejores opciones cuando se trata de encontrar productos a buen precio.

Un modelo de negocio basado en la sostenibilidad y la cercanía

OCU

Otro aspecto que ha influido en su éxito es su apuesta por un modelo de negocio sostenible y basado en la cercanía. Al trabajar con proveedores locales, no solo consigue mantener precios bajos, sino que también apoya la economía de la región y reduce la huella de carbono generada por el transporte de mercancías. Esta filosofía de negocio ha sido clave para consolidarse como un referente en el sector de la distribución alimentaria en Andalucía.

¿Seguirá liderando el ranking de la OCU en el futuro?

SUPERMERCADOS Merca2.es

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector de la distribución debido a la inflación y los cambios en los hábitos de consumo, todo apunta a que esta cadena seguirá siendo una de las opciones más competitivas en el futuro. Su modelo de negocio, basado en precios bajos y productos frescos, le permite diferenciarse de las grandes cadenas y mantenerse como el supermercado más barato de España según la OCU.

Para los consumidores que buscan reducir sus gastos sin renunciar a la calidad, esta cadena sigue siendo la mejor opción disponible en el mercado.

Así se actualizan los AirPods con esta idea revolucionaria

0

Aunque los dispositivos de Apple como iPhone y Mac siempre han contado con instrucciones claras para sus actualizaciones, el proceso en los AirPods ha sido un enigma en todo momento. Pero parece que Apple por fin ha decidido despejar cualquier duda sobre esta cuestión y ha publicado, por primera vez, un método oficial para actualizar el firmware de sus auriculares inalámbricos, proporcionando una serie de pasos específicos para garantizar que el software esté al día. Hasta ahora, los usuarios solo podían intuir cómo funcionaba la actualización de los AirPods basándose en la experiencia o en guías no oficiales. Con la nueva documentación de Apple, el proceso queda completamente detallado, haciendo mucho más sencillo todo este proceso.

ACTUALIZA TUS AIRPODS

2020 10 29 kyiv ukraine apple air pods blue background Merca2.es

Aunque Apple reitera que las actualizaciones de firmware de los AirPods se realizan de forma automática, ahora ha compartido una serie de pasos que permiten facilitar y posiblemente acelerar este proceso:

  1. Verifica que los AirPods estén dentro del rango Bluetooth de un iPhone, iPad o Mac que tenga conexión a una red Wi-Fi.
  2. Introduce los AirPods en su estuche de carga y cierra la tapa.
  3. Conecta el estuche de carga a un adaptador de corriente o a un puerto USB mediante un cable.
  4. Mantén la tapa cerrada y espera al menos 30 minutos para permitir la actualización del firmware.
  5. Abre la tapa del estuche para que los AirPods se reconecten al dispositivo y verifica la versión del firmware instalado.

Para los AirPods Max, el proceso es similar, con la diferencia de que estos deben conectarse directamente a la corriente a través del puerto de carga del auricular derecho. Aunque el usuario no tiene un control directo sobre cuándo se instala la actualización, seguir estos pasos asegura que el entorno sea el adecuado para que el proceso se complete en el menor tiempo posible.

Si deseas comprobar qué versión de firmware tienen tus AirPods, accede a la app Ajustes en tu iPhone o iPad, selecciona el nombre de los AirPods en la parte superior y revisa la información correspondiente. Tener siempre el software actualizado permite corregir posibles fallos, mientras que se optimizan cuestiones como la conectividad y compatibilidad con otros dispositivos del ecosistema de Apple.

LA NECESARIA EVOLUCIÓN DE LOS AIRPODS

modern wireless earphones with case simple concrete background Merca2.es

Aunque es cierto que Apple sigue perfeccionando el software de sus actuales modelos, también trabaja en la próxima generación de AirPods, que podría marcar un cambio significativo en su funcionamiento. La compañía de Cupertino estaría desarrollando una versión equipada con cámaras de infrarrojos, lo que abriría un abanico de posibilidades innovadoras.

La idea de incorporar cámaras en unos auriculares puede parecer inesperada, pero en este caso su propósito no sería capturar imágenes o grabar videos. De acuerdo con el analista Mark Gurman, estos sensores permitirían a los AirPods medir distancias entre objetos en el entorno del usuario. De esta forma se posibilitaría una navegación más precisa sin depender del GPS. Esta funcionalidad podría ser especialmente útil para brindar indicaciones en tiempo real o mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades visuales, mejorando la calidad de vida de los usuarios.

Otro posible uso de estas cámaras sería la mejora del audio espacial. Al detectar la dirección en la que el usuario mueve la cabeza, los AirPods podrían ajustar automáticamente la experiencia de sonido envolvente, haciendo que sea aún más inmersiva al sincronizarse con dispositivos como los Apple Vision Pro.

Además, la integración de sensores de infrarrojos podría permitir la introducción de gestos aéreos, una función que facilitaría el control de los auriculares sin necesidad de tocarlos. Con un simple movimiento de mano, el usuario podría pausar la música, responder llamadas o cambiar de pista sin depender de toques en el dispositivo.

AIRPODS DEL FUTURO

wireless bluetooth earphones airpods white earphones case with grey rubber Merca2.es

El analista Ming-Chi Kuo estima que Apple podría iniciar la producción en masa de estos innovadores AirPods en 2026, aunque su lanzamiento comercial no se espera antes de 2027. Según rumores, Foxconn, uno de los principales socios de Apple, sería el encargado de fabricar los sensores de infrarrojos para estos dispositivos, con un suministro previsto para al menos 10 millones de unidades.

Si bien la posibilidad de contar con AirPods equipados con cámaras de infrarrojos resulta prometedora, existen interrogantes sobre cómo Apple logrará integrar esta tecnología sin comprometer la ergonomía y ligereza de los auriculares. También se plantea la duda de si este avance elevará considerablemente el precio de los AirPods Pro, lo que podría limitar su adopción por parte del público general.

Otro aspecto a considerar es la privacidad y la seguridad de los datos que puedan recolectar estos sensores. Apple ha construido su reputación sobre una firme política de privacidad, por lo que cualquier implementación de esta tecnología tendrá que alinearse con esos principios y garantizar que los usuarios tengan el control total sobre su información.

Mientras tanto, se espera que en 2025 Apple presente una nueva generación de AirPods Pro con mejoras en diseño, sonido y funciones enfocadas en la salud auditiva. Con estas próximas actualizaciones y la posibilidad de una versión equipada con sensores avanzados, Apple demuestra su compromiso por seguir innovando en el sector de los auriculares inalámbricos, buscando siempre llevar la experiencia del usuario a un nuevo nivel.

MEJORAS EN SOFTWARE

close up man with airpods Merca2.es

Apple continúa expandiendo las capacidades de sus AirPods, tanto con mejoras en software como con la exploración de nuevas tecnologías. La reciente publicación del método oficial de actualización permite a los usuarios mantener sus auriculares en óptimas condiciones de forma más sencilla. Al mismo tiempo, la investigación sobre la integración de cámaras de infrarrojos en futuros modelos deja claro que la compañía busca redefinir la funcionalidad de los auriculares inalámbricos. Si estos avances logran materializarse, los AirPods podrían evolucionar más allá del sonido para convertirse en dispositivos con capacidades innovadoras en navegación, control gestual y experiencias inmersivas.

Por otro lado, la exploración de nuevas tecnologías para futuras generaciones de AirPods, como la incorporación de cámaras de infrarrojos, revela un enfoque más amplio de Apple hacia la funcionalidad de estos dispositivos. Las posibles aplicaciones de estas cámaras, que van desde la mejora de la navegación hasta la creación de experiencias sonoras más inmersivas, muestran cómo la empresa busca trascender la simple reproducción de audio y convertir a los AirPods en una herramienta multifuncional. Los avances en sensores de infrarrojos para el control gestual y la personalización del audio espacial marcan un camino hacia el futuro, donde la interacción con los dispositivos será más natural, intuitiva y accesible.

No obstante, la integración de estas tecnologías plantea desafíos importantes. El diseño ergonómico y la privacidad de los usuarios son factores cruciales que Apple deberá tener en cuenta para garantizar que estas innovaciones sean no solo efectivas, sino también bien recibidas por su base de usuarios. La duda sobre el impacto en el precio y la viabilidad de la adopción masiva de estos avances se mantendrá en el aire hasta que los productos sean lanzados oficialmente.

En este sentido, la producción de los AirPods con cámaras podría cambiar la dinámica del mercado de auriculares, si Apple logra integrar estas características sin comprometer la calidad y la accesibilidad del producto. En los próximos años, veremos si estas ideas se convierten en una realidad comercialmente viable o si Apple seguirá refinando su estrategia en el mundo del audio portátil.

Lo nuevo de Sfera: prendas irresistibles para renovar tu armario con estilo

Si hay algo en el mundo que disfrutan las mujeres, es descubrir esas prendas que, al verlas, simplemente sabes que tienen que ser tuyas. Y eso es exactamente lo que ha hecho Sfera esta temporada: ¡presentar una colección que te hará querer renovar tu armario de inmediato! Sfera se viene con prensas llenas de colores, estampados y cortes que nos preparan desde ya para la primavera.

Lo mejor de todo lo nuevo de Sfera (además de los buenos precios)  es que son prendas para usar en una sola ocasión, sino que están diseñado para combinar perfectamente con cualquier prenda que tengas en el armario y resolver de forma elegante cualquier plan. Ya sea para una tarde casual con amigos, un día en la oficina o una noche de cita, en esta colección encontrarás esas piezas versátiles que se adaptan a cada momento. ¿Te imaginas ese pantalón / falda / vestido que puedes llevar con zapatillas durante el día y con tacones por la noche?  Pues es esto exactamente lo que mejor describe la nueva colección de Sfera.

Así que, si estás buscando darle un aire fresco a las prendas que tienes en tu armario sin complicaciones y sin vaciar la cuenta del banco, esta colección de Sfera es todo lo que necesitas. Son prendas que no solo te harán lucir increíble, sino que también te harán sentir cómoda y lista para cualquier aventura que venga.

El vestido corto volantes destaca dentro de las novedades de Sfera

Vestido corto volantes

Este vestido corto volantes es todo lo que necesitas para darle un toque fresco y femenino a tu look. Con su diseño elástico, se adapta a tu cuerpo de manera cómoda y estilosa, permitiéndote moverte libremente y sentirte genial durante todo el día. Pero lo que realmente destaca son los delicados volantes en las mangas y la falda, que aportan un toque juguetón y elegante a la vez. ¡Te aseguro que con este vestido, serás el centro de todas las miradas!

Y lo mejor de todo, es que este vestido se puede llevar tanto en una salida casual con amigas como en una cita nocturna. Combínalo con unas zapatillas blancas para un estilo relajado o con tacones para un look más sofisticado. A un precio de 29,99 €, este vestido es una opción perfecta para renovar tu armario sin romper el banco. ¡Hazlo tuyo y deja que los volantes hablen por sí solos!

Chaqueta cruzada

Chaqueta cruzada

¡La chaqueta cruzada que tienes en tu armario pide a gritos que le cambies! Con su diseño liso y elegante, esta prenda es todo un clásico que nunca pasará de moda. Su corte cruzado y el cierre de botón no solo te dan un look pulido, sino que también resaltan tu figura de una forma espectacular. Es la pieza perfecta para añadir un toque de sofisticación a cualquier conjunto, ya sea con unos pantalones de vestir o tus jeans favoritos.

Y lo mejor de todo, ¡es tan versátil como estilosa! Por 69,99 €, esta chaqueta te acompaña desde las reuniones de trabajo hasta una salida nocturna, siempre aportando ese toque de distinción. ¿Qué mejor manera de destacar con elegancia y comodidad? ¡Hazte con la tuya y prepárate para ser la estrella de todos tus outfits!

Top flores patch

Top flores patch

¡La blusa de tus sueños acaba de aterrizar en Sfera! Con su encantador cuello caja y mangas largas con puños elásticos, esta prenda no solo te hará sentir como una diosa, sino que también será un toque de sofisticación en tu armario. Los detalles de volantes le dan un toque juguetón y romántico, perfecto para quienes buscan destacar sin perder la comodidad. Y no olvidemos el cierre delantero de botones, que le da ese aire clásico que nunca pasa de moda.

Si eres de las que siempre buscan versatilidad, esta blusa es todo lo que necesitas. Perfecta para combinar con jeans, faldas o incluso pantalones de traje, su diseño te hará brillar en cualquier ocasión. ¡Y por solo 25,99 €, podrás tener esta joya que elevará tu estilo sin vaciar tu billetera! ¿A qué esperas para añadirla a tu carrito?

Falda vuelo jaquard

Falda vuelo jaquard

¡Prepara tu guarda-ropa para un giro de elegancia con esta falda de vuelo en jacquard! Con su tejido rico en texturas y ese movimiento tan característico que solo una falda con vuelo puede ofrecer, te sentirás como una auténtica reina al caminar. Perfecta para ocasiones especiales o para darle un toque chic a tu día a día, su diseño te permite combinarla con una camiseta básica o una blusa sofisticada, y siempre te hará lucir increíble.

Además, el jacquard no solo es sinónimo de estilo, ¡también de comodidad! Esta falda, disponible por 59,99 €, es ideal para aquellos momentos en los que necesitas sentirte cómoda sin renunciar a un look espectacular. Su corte fluido le dará a tu outfit el toque de sofisticación que tanto buscabas. ¡Hazla tuya y deslumbra donde quiera que vayas!

Falda pareo

Falda pareo

¡Siente el estilo y la comodidad con esta falda tipo pareo en polipiel! Su diseño único te da un aire de sofisticación con un toque de rebeldía, perfecto para las que buscan un look diferente pero sin perder elegancia. El cierre delantero de botón y el cierre adicional te permiten ajustarla a tu medida, asegurando que siempre luzcas impecable, sin esfuerzo.

Por 39,99 €, esta falda será tu aliada para todo tipo de ocasiones, desde una salida casual hasta una cita nocturna. Su polipiel le da un toque moderno y atrevido, mientras que el diseño tipo pareo te permite moverte con total libertad. ¡Dale a tu armario un toque de frescura y estilo con esta prenda imprescindible!

Vestido largo estampado

Vestido largo estampado

¡Este vestido largo es todo lo que necesitas para brillar en cualquier ocasión! Con su cuello redondo y un escote en pico ajustable con lazada, te ofrece una combinación perfecta de elegancia y comodidad. La cintura elástica resalta tu figura y te da total libertad para moverte, mientras que los detalles de volantes mini añaden un toque juguetón y romántico que te hará destacar sin esfuerzo.

Por solo 69,99 €, tendrás un vestido que se adapta a tu estilo y personalidad. Perfecto para una cena especial, una boda o incluso para un paseo casual, este vestido se convertirá en tu favorito para cualquier momento que merezca un toque de glamour. ¡No esperes más y consigue el tuyo para sentirte fabulosa en todo momento!

Turno para el Banco Central Europeo (BCE) y los resultados de BBVA, Caixabank y Apple

0

Hoy el Banco Central Europeo (BCE) debería bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos y situarlos en el rango 2,75%/2,90%. Además, llegarán los resultados de Mastercard, UPS, Visa, Intel, Apple, DB, BBVA, CABK, H&M y Nokia, entre otros.

Al respecto de los resultados, con 100 compañías del S&P 500 ya publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 7,9% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 78,0% de las compañías, decepciona el 16,0% y el restante 6,0% quedan en línea. En el trimestre pasado, el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.­­

Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, explica que se trata de la “primera reunión del año para el BCE, donde el mercado da por descontado que, frente a la pausa de la FED, la autoridad europea continuará con su proceso de bajadas en el tipo de intervención situando la facilidad de depósito en el 2,75%. Cualquier actuación diferente, sería toda una sorpresa.

El interés en la reunión radica, una vez más, no tanto en el movimiento sino en el mensaje que transmita Lagarde en la rueda de prensa posterior. El hecho de que en esta reunión no haya revisión del staff económico acerca de las proyecciones para el año nos hace esperar que la discusión en el seno del consejo estará centrada en los últimos datos que hemos ido conociendo a lo largo del mes. Precisamente por ello, no creemos que vaya a haber cambios sustanciales en el mensaje con respecto a lo que los diferentes miembros del Consejo de Gobierno han ido transmitiendo a lo largo de las últimas semanas.

El mercado de ETF europeo alcanza los 2,2 billones de dólares y podría doblarse en 2030

Los recientes datos de crecimiento que hablan de una desaceleración de la eurozona para los próximos trimestres creemos que van a pesar en las decisiones de política monetaria y nos llevan a descontar que veríamos al menos tres bajadas adicionales antes de verano, que situaría la facilidad de depósito en el 2%.

Tan solo los temores sobre los efectos que las medidas anunciadas por la nueva Administración Trump puedan tener sobre la economía europea, y sobre todo en materia de precios, puede hacer variar la senda de bajadas teniendo en cuenta que el BCE ha reiterado que sus actuaciones van a ser “dependientes de los datos” y que las decisiones se irán tomando reunión a reunión.” 

BCE

BCE, BBVA, Caixabank y Apple

Aunque la cita del día será el BCE, hoy cobran importancia los resultados de firmas tales como BBVA, Caixabank y Apple. Y entre los datos macro, se cuentan el PIB europeo del cuarto trimestre, la Confianza del Consumidor de enero de la UEM y el PIB del cuarto trimestre en EEUU.

Sin embargo, la agenda arranca con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, el índice ANZ de confianza empresarial de enero y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand (enero), más el índice de precios a la importación y exportación australianos del cuarto trimestre y la comparecencia de Brad Jones, vicegobernador del RBA.

Desde Europa llegan el gasto del consumidor francés de diciembre y su PIB del cuarto trimestre, el índice de precios de importación alemán de diciembre, la inflación española de enero, el PIB de Italia y Alemania del cuarto trimestre, el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, la masa monetaria M3 y M4 en el Reino Unido (diciembre).

Posteriormente, el mercado conocerá la confianza empresarial y del consumidor de enero, más el PIB (4T) en Portugal, la tasa de paro en Italia (diciembre), la confianza de empresas y consumidores, clima empresarial, confianza del consumidor, expectativas de precios y expectativas de inflación junto con la confianza del sector servicios en la zona euro de enero, la tasa de desempleo y la confianza industrial en la UEM de diciembre.

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

Los datos europeos terminan con el PIB de la zona euro del 4T, la confianza empresarial de España en enero y las ventas industriales de Italia en noviembre, tras lo que conoceremos la decisión del BCE, el PIB mexicano del 4T y los datos semanales de empleo en EEUU.

Todavía en EEUU, tendremos PIB y los gastos de consumo personal del 4T, ventas de viviendas pendientes de diciembre, reservas de gas natural, subasta de deuda a cuatro semanas (4,265%) y de bonos a ocho semanas (4,250%) más los saldos de reservas en los bancos de la Fed.

Por el lado empresarial llegarán los resultados (por capitalización de mercado) de Apple, Visa A, Mastercard, Roche Holding, H&M, Blackstone, Caterpilar, Comcast, Sanofi, UPS, ABB, Altria, Intyel, Cigna, Northrop Grumman, BBVA, Bajer Hughes, Caixabank, Deutsche Bank, Dow, Nokia Oyj, STMicroelectronics o Lazard.

La DGT no quiere que te enteres: te contamos dónde ha ubicado 24 radares nuevos

0

La DGT sigue reforzando su estrategia de control de velocidad en las carreteras españolas con la instalación de 24 nuevos radares en distintas provincias del país. Aunque esta información ha sido publicada de manera oficial, muchos conductores desconocen la ubicación exacta de estos dispositivos, lo que puede derivar en sanciones inesperadas. Estos radares, que incluyen 17 fijos y 7 de tramo, están diseñados para reforzar la vigilancia y reducir los accidentes de tráfico, una de las prioridades en la agenda de la Dirección General de Tráfico.

24 nuevos radares en las carreteras españolas

Desde el pasado jueves, la DGT ha puesto en funcionamiento estos nuevos radares en diferentes puntos de la geografía española, abarcando el norte, este y sur del país. Las provincias afectadas incluyen A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada, Alicante y Valencia. Estos dispositivos están estratégicamente ubicados en tramos donde se ha detectado un alto índice de infracciones o accidentes, con el objetivo de incrementar la seguridad vial y reducir la siniestralidad.

Un mes de margen antes de sancionar

Vacaciones radares

Como en anteriores ocasiones, la Dirección ha establecido un período de adaptación para que los conductores tomen conciencia de la presencia de estos nuevos radares. Durante el primer mes de funcionamiento, los infractores recibirán una notificación de advertencia en caso de superar los límites de velocidad permitidos. Una vez pasado ese periodo de prueba, los radares comenzarán a emitir sanciones, lo que significa que cualquier despiste podría salir caro para los conductores que no respeten los límites establecidos.

La importancia de estos controles en la reducción de accidentes

Aplicaciones radares

Los radares han sido un elemento clave en la reducción de la siniestralidad en España durante las últimas dos décadas. Según los datos de la DGT, desde la implantación del primer plan de radares fijos en 2005, el número de víctimas mortales en carretera se ha reducido en un 75%. Este tipo de medidas ha demostrado ser eficaz para reducir la velocidad en los tramos más peligrosos, disminuyendo la probabilidad de accidentes graves o fatales.

¿Dónde están ubicados los nuevos radares?

Google Maps

La ubicación exacta de estos 24 nuevos radares ha sido publicada en la página web de la DGT, y también se ha facilitado a los operadores de navegación para que los conductores puedan consultarlos en sus dispositivos. Sin embargo, muchos desconocen esta información y pueden verse sorprendidos por la presencia de estos controles. Aunque están debidamente señalizados en las carreteras, no todos los conductores están al tanto de su presencia, lo que podría derivar en un incremento de sanciones durante las primeras semanas de funcionamiento.

Radares fijos y de tramo: ¿cómo funcionan?

radares moviles y fijos Merca2.es

De los 24 nuevos radares, 17 son fijos y 7 son de tramo, cada uno con su propia metodología para controlar la velocidad de los vehículos:

  • Radares fijos: Son dispositivos instalados en un punto concreto de la carretera y detectan la velocidad de los vehículos que pasan por ese tramo. Si un conductor supera el límite establecido, el radar toma una fotografía y se inicia el proceso de sanción.
  • Radares de tramo: Funcionan de manera diferente, ya que no miden la velocidad en un solo punto, sino en un trayecto determinado. Calculan el tiempo que tarda un vehículo en recorrer una distancia concreta y, si este tiempo es inferior al permitido, significa que el conductor ha superado la velocidad media autorizada, lo que conlleva una sanción automática.

Las provincias más afectadas por la instalación de radares

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 7 Merca2.es

Entre las provincias donde se han instalado estos nuevos dispositivos de control de velocidad, destacan varias zonas con alta densidad de tráfico y registros elevados de infracciones. En Galicia, las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra han sido algunas de las seleccionadas para reforzar la seguridad vial. En el sur, Almería, Málaga y Granada han recibido nuevos radares, mientras que en la zona levantina, Alicante y Valencia también han sido incluidas en esta iniciativa. Estos puntos han sido elegidos estratégicamente en función del número de accidentes registrados y del volumen de circulación.

¿Afectarán estos radares a la movilidad de los conductores?

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 6 Merca2.es

La instalación de nuevos radares siempre genera debate entre los conductores, quienes a menudo ven estas medidas como una forma de recaudar más dinero en multas. Sin embargo, la DGT insiste en que el único objetivo de estos dispositivos es mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes. Desde su implantación, se ha demostrado que los radares consiguen disminuir la velocidad media de circulación, lo que reduce la gravedad de los accidentes en caso de colisión.

Consejos para evitar sanciones con los nuevos radares

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 1 Merca2.es

Para evitar multas innecesarias, es recomendable consultar regularmente la página web de la DGT o utilizar aplicaciones de navegación actualizadas que informen sobre la ubicación de los radares. Además, respetar los límites de velocidad establecidos y mantener una conducción prudente no solo evitará sanciones, sino que también contribuirá a la seguridad en las carreteras.

La importancia de la concienciación vial

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 2 Merca2.es

Más allá del control mediante radares, la DGT sigue trabajando en campañas de concienciación para fomentar una conducción segura y responsable. Los límites de velocidad están diseñados para minimizar riesgos, y su cumplimiento es clave para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. La combinación de medidas tecnológicas y educación vial es la mejor estrategia para seguir reduciendo el número de víctimas en accidentes de tráfico.

Con la instalación de estos 24 nuevos radares, la DGT refuerza su compromiso con la seguridad vial. Aunque algunos conductores puedan ver esta medida con recelo, la realidad es que estos dispositivos han demostrado ser una herramienta eficaz para reducir accidentes y salvar vidas. La clave para evitar sorpresas es mantenerse informado y respetar siempre los límites de velocidad establecidos en cada vía.

Carla Vidal, nueva responsable de flotas en Lever Touch España

0

Lever Touch, compañía experta en reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales, anuncia la incorporación de Carla Vidal como responsable de flotas.

Vidal cuenta con formación especializada y con una «sólida» trayectoria profesional dentro del sector de las flotas de automóviles en España, expone la marca en un comunicado.

Sus inicios estuvieron marcados por las labores desarrolladas como comercial en el concesionario oficial Kefren Automoción. Posteriormente, ha trabajado en Athlon Car Lease Spain formando parte de los servicios de renting para empresas, autónomos y particulares.

«Me entusiasma formar parte de una empresa que combina innovación con la artesanía de la técnica y el compromiso con el medioambiente, algo cada vez más demandado en el sector de las flotas. Estoy muy ilusionada con los proyectos que enfrentaremos en esta nueva etapa profesional», ha afirmado Carla Vidal.

Asimismo, la experiencia de Vidal en la gestión de flotas viene avalada por sus años en la Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad (AEGFA), así como en la firma AMAC Fleet Solutions.

A partir de ahora, entre otros, «se encargará de la gestión estratégica del canal de flotas de Lever Touch y la supervisión de las operaciones puestas en marcha dentro de él. Del mismo modo, jugará un papel clave en lo que respecta al liderazgo y la gestión de equipos», cierra Lever Touch en su comunicado.

Donald Trump sigue agitando el avispero del petróleo con presiones a la OPEP

Donald Trump no deja títere con cabeza: ultimátums a Canadá, México, Colombia, Groenlandia… y sí, también se atreve con los dueños del crudo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ya atribulada en los últimos tiempos por un sinfín de turbulencias externas y disensiones internas, ha encontrado otro clavo en el zapato en el mandatario estadounidense, empeñado en que el cártel reduzca el precio del ‘oro negro’.

EL CONTEXTO DEL PETRÓLEO

La última gran decisión de Joe Biden antes de dejar paso a Trump en el Despacho Oval fue la imposición de nuevas sanciones a Rusia, medida que ha revolucionado el precio del petróleo y sus perspectivas de futuro. Eso y la llegada del frío en el hemisferio norte han terminado de darle la vuelta a la tortilla del crudo, hasta hace poco envuelto en una interminable tendencia bajista.

El petróleo Brent se salió de carril hace dos semanas, rebasando la barrera de los 80 dólares por barril y poniéndose en máximos de cuatro meses. Desde entonces, el mercado se ha calmado, estabilizándose en el entorno de los 78 dólares, pero el cambio de paradigma ha sido evidente, hasta el punto que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto obligada a revisar su vaticinio de un mercado de crudo inundado para el año que acabamos de iniciar.

En su boletín de enero, la Agencia indica que la demanda mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó 1,5 millones de barriles diarios (mb/d), el nivel más alto desde finales de 2023 y 260.000 barriles diarios por encima del pronóstico anterior.  La AIE estima ahora que el crecimiento anual de la demanda mundial de petróleo en 2024 fue de 940.000 barriles al día, por encima de los 840.000 de la anterior previsión. En cuanto a la oferta, la agencia calcula que el suministro mundial de petróleo aumentará en 1,8 mb/d en 2025 hasta un promedio de 104,7 mb/d, en comparación con un aumento de 660.000 barriles diarios en 2024.

TRUMP: «DEJEN DE GANAR TANTO DINERO»

Este panorama se presentaba prometedor para la OPEP; hasta que Trump entró en escena, claro. El magnate ha hecho pública su intención de apretar al cártel lo que haga falta para que el petróleo vuelva a las rebajas.

«Una forma de detenerlo rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo… Esa guerra [entre Rusia y Ucrania] terminará de inmediato», dijo Trump en declaraciones recogidas por Reuters.

La tesis de Trump es que un crudo más barato perjudicaría las finanzas de Rusia, rica en petróleo, y ayudaría a poner fin a la guerra en Ucrania. Según la información facilitada por Reuters, la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, liderado por Rusia, no ha reaccionado aún a las palabras del presidente de EEUU, más allá de remitirse al ya establecido plan para comenzar a aumentar la producción de petróleo a partir de abril.

EL CONFLICTO CON COLOMBIA

El ‘recadito’ a la OPEP no ha sido el único temblor que el seísmo Trump ha propinado al mercado del petróleo. Este lunes, los precios del crudo volvieron a subir, aún agitados a pesar de que Estados Unidos retiró su amenaza inicial de imponer sanciones a Colombia, reduciendo la preocupación inmediata sobre interrupciones en el suministro de petróleo.

Los futuros del crudo Brent subieron 38 centavos, o un 0,5%, hasta los 78,88 dólares por barril. Por su parte, el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 75,01 dólares, con un alza de 35 centavos, o un 0,5%.

Washington revirtió rápidamente sus planes de imponer sanciones y aranceles a Colombia después de que el país sudamericano acordara aceptar migrantes deportados desde EEUU, según informó la Casa Blanca el domingo por la noche.

«Trump hará presión a quien sea necesario para conseguir lo que quiere»

Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB

Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en el grupo bancario sueco SEB, ha comentado en declaraciones a Reuters que «incluso si las sanciones no se llevaron a cabo, esto todavía genera nerviosismo porque Trump hará presión a quien sea necesario para conseguir lo que quiere».

Trump también ha amenazado con imponer impuestos, aranceles y sanciones a Rusia «y a otros países participantes» si no se llega pronto a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que él y Trump deberían reunirse para hablar sobre la guerra en Ucrania y los precios de la energía.

«Se están posicionando para negociaciones», ha dicho a Reuters John Driscoll, de la consultora JTD Energy, con sede en Singapur, agregando que esto genera «volatilidad» en los mercados petroleros. Driscoll añadió que los mercados petroleros probablemente están algo inclinados a la baja, con Trump buscando aumentar la producción estadounidense y asegurar mercados extranjeros para el crudo de EEUU.

EL IMPACTO DE LAS SANCIONES

El gran vuelco al mercado de petróleo llegó a mediados de enero, cuando el Departamento del Tesoro de EEUU impuso sanciones más amplias sobre el crudo ruso.

Las nuevas sanciones incluyeron a los productores Gazprom y Surgutneftegas, así como a 183 embarcaciones que han transportado petróleo extraído en Rusia. El objetivo de estas medidas es cortar las vías de financiación con las que cuenta Moscú para sufragar el esfuerzo de guerra en Ucrania.

petróleo

Analistas de Goldman Sachs señalaron que no esperan un impacto significativo en la producción rusa, ya que el aumento en las tarifas de transporte ha incentivado a buques no sancionados a mover petróleo ruso, mientras que el creciente descuento del crudo ruso ESPO atrae a compradores sensibles a los precios.

Aun así, analistas de JP Morgan dijeron que algún nivel de prima de riesgo está justificado, dado que casi el 20% de la flota global de buques Aframax enfrenta actualmente sanciones. «La aplicación de sanciones al sector energético ruso como herramienta de negociación futura podría ir en cualquier dirección, lo que indica que no es apropiado asumir una prima de riesgo cero», añadieron en una nota.

Por otra parte, los datos de manufactura de China publicados el lunes fueron más débiles de lo esperado, lo que añadió nuevas preocupaciones sobre la demanda de energía.

El que faltaba: Wyoming se pronuncia en la guerra entre La Revuelta y El Hormiguero

0

La rivalidad entre La Revuelta y El Hormiguero sigue generando titulares y opiniones dentro del panorama televisivo español. La batalla por el prime time se ha convertido en un duelo de audiencias sin precedentes, donde cada noche ambos programas intentan imponerse como el espacio más visto de la franja horaria más codiciada de la televisión. En medio de este enfrentamiento, una voz veterana en el mundo del entretenimiento ha decidido pronunciarse. El Gran Wyoming, quien lleva años al frente de El Intermedio, ha compartido su visión sobre esta lucha mediática que ha transformado la televisión nocturna.

Wyoming entra en la batalla televisiva

A pesar de que el enfrentamiento entre La Revuelta y El Hormiguero parece centrarse únicamente en la pugna de audiencias entre David Broncano y Pablo Motos, la realidad es que este choque ha afectado a otros programas de la misma franja horaria. Uno de los espacios más perjudicados ha sido El Intermedio, el formato de análisis e ironía política presentado por Wyoming en La Sexta.

El presentador ha aprovechado una entrevista reciente para dar su opinión sobre la feroz competencia en el prime time y cómo esta está afectando al resto de los espacios televisivos. Wyoming no ha dudado en lanzar algunos dardos a la situación actual, dejando en claro que la lucha por la audiencia es ahora más intensa que nunca.

“Estamos aplastados por el reality show de las audiencias”

Rafa Nadal

Wyoming ha sido tajante al describir el impacto de la guerra de audiencias en su programa. El veterano presentador ha señalado que su espacio ha sido “aplastado por el reality show de las audiencias”, admitiendo que los efectos de esta intensa rivalidad han sido negativos para otros programas que no cuentan con los mismos recursos ni la misma cobertura mediática.

A pesar de ello, Wyoming no se muestra completamente derrotado. Afirma que El Intermedio está logrando recuperarse y que su audiencia sigue fiel, aunque reconoce que la dinámica del prime time ha cambiado de forma drástica en los últimos años.

La lucha por el prime time: un fenómeno sin precedentes

DavidBroncano 1 Merca2.es

Desde el estreno de La Revuelta, la competencia en la televisión nocturna ha alcanzado niveles que no se veían en años. El duelo entre Broncano y Motos no solo ha marcado récords de audiencia, sino que también ha generado momentos polémicos y estrategias agresivas para captar espectadores.

Por un lado, El Hormiguero sigue apostando por invitados internacionales, juegos espectaculares y una fórmula que ha demostrado ser imbatible durante más de una década. Por otro lado, La Revuelta ha llegado con un formato fresco y entrevistas que buscan diferenciarse, captando a un público más joven y alternativo.

En este contexto, Wyoming se muestra crítico con el enfoque que están tomando ambos programas, señalando que el prime time se ha convertido en una batalla constante donde lo único que importa es quién lidera las audiencias cada noche.

Wyoming defiende la importancia de su programa

Christian Gálvez

A pesar de la presión del prime time, Wyoming no deja de resaltar la importancia de su programa. Defiende que El Intermedio ofrece un contenido que no se encuentra en otros espacios nocturnos, enfocándose en la actualidad política con un tono de humor e ironía que lo ha convertido en un referente para muchos espectadores.

El presentador subraya que, aunque su formato no compite directamente con los espectáculos de Broncano y Motos, la lucha por las audiencias ha cambiado la forma en la que la gente consume televisión. La fragmentación de la audiencia y la inmediatez de las plataformas digitales hacen que la televisión tradicional tenga que reinventarse constantemente.

Wyoming y su visión de la televisión actual

Wyoming

En su intervención, Wyoming también reflexionó sobre cómo ha cambiado la televisión en los últimos años. Asegura que el público ya no solo busca entretenimiento ligero, sino que también quiere estar informado y tener espacios donde se aborden temas de actualidad.

En este sentido, destaca que El Intermedio ha logrado mantenerse en prime time durante 18 años, algo que considera un logro en un contexto donde muchos programas han desaparecido debido a la feroz competencia. Según Wyoming, esto demuestra que todavía hay una audiencia que valora los contenidos con un enfoque más informativo y crítico.

La comparación con otros formatos

Pablo Motos

Wyoming también ha señalado que, a pesar de la rivalidad entre La Revuelta y El Hormiguero, cada programa tiene su propio público y su manera de atraer espectadores. Si bien reconoce que los dos formatos están dominando la franja horaria, insiste en que hay una parte del público que sigue buscando otro tipo de contenido más allá de las entrevistas y los juegos.

El presentador también ha hablado sobre cómo las cadenas han apostado cada vez más por formatos de entretenimiento ligero, dejando en segundo plano otros espacios que abordan temas más serios. En este sentido, destaca que la televisión actual está más enfocada en el espectáculo y menos en la reflexión, algo que ha afectado la manera en la que se produce contenido en prime time.

¿Se decanta Wyoming por La Revuelta o por El Hormiguero?

Gran wyoming Merca2.es

Uno de los momentos más interesantes de la entrevista fue cuando Wyoming fue cuestionado sobre cuál de los dos programas prefiere. Su respuesta fue diplomática, pero también dejó en claro que tiene una visión crítica de la televisión actual.

En lugar de posicionarse a favor de uno u otro, Wyoming aprovechó para remarcar que cada programa tiene su función y que no deberían ser percibidos como rivales directos. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de criticar cómo la obsesión por las audiencias ha condicionado la forma en la que se desarrolla el contenido televisivo en horario estelar.

El impacto de la guerra televisiva en otras cadenas

Pablo Motos arremete contra Pedro Sánchez: "una democracia sin opinión…:

Más allá del enfrentamiento entre La Revuelta y El Hormiguero, Wyoming dejó en claro que esta batalla por la audiencia está afectando a muchos otros programas. Los espacios que no tienen los mismos recursos ni el mismo impacto mediático se ven obligados a competir en un terreno cada vez más difícil, lo que puede provocar la desaparición de formatos que no encajan en esta dinámica.

El futuro del prime time

Broncano

Con la guerra entre La Revuelta y El Hormiguero en su punto más alto, queda por ver cómo evolucionará el prime time en los próximos meses. Mientras tanto, Wyoming sigue defendiendo su espacio y reivindicando la importancia de ofrecer contenidos diferentes a los de sus competidores.

Lo que está claro es que la televisión nocturna española está viviendo una de sus épocas más intensas, con dos programas luchando cada noche por dominar la audiencia. En medio de esta batalla, Wyoming se posiciona como una voz crítica que no teme decir lo que piensa sobre la televisión actual y el impacto de la lucha por la audiencia en el contenido que se ofrece a los espectadores.

La importancia de la postura al dormir que puede hacerte vivir más o menos

Dormir resulta esencial para la salud, de hecho, dormir lo es todo, porque representa la forma en que nuestro organismo descansa, pero ¿te has dado cuenta de que la manera en la que te acuestas a dormir puede tener un impacto relevante en tu comodidad y en tu día a día? En ocasiones nos adaptamos a la postura de dormir que nos resulta agradable, pero no tomamos en cuenta que esta postura puede tener efectos insospechados para nuestro bienestar.

Sammy Margo, quien es un fisioterapeuta profesional con especialidad en el sueño, nos cuenta la manera en que distintas posiciones que adoptamos al dormir podrían producir o agravar una condición preexistente. Es bastante sorprendente darnos cuenta de que la forma en la que nos acostamos a dormir puede tener efectos de los que no nos damos cuenta cuando ya es demasiado tarde.

De qué manera te acuestas a dormir y te diré de lo que padeces o vas a padecer

De qué manera te acuestas a dormir y te diré de lo que padeces o vas a padecer

Dentro de este texto, procedamos a examinar, con la ayuda del fisioterapeuta experto, la manera en que nuestra postura al dormir puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar, las dificultades que puede acarrear y la forma en que debemos cambiar nuestra postura al dormir para incrementar la calidad de nuestro sueño, lo que, al mismo tiempo supone cuidar de nuestro organismo en el largo plazo. ¿Estás preparado para hacer más descubrimientos? ¡Vamos a ello!

La posición para dormir y su influencia en nuestra salud

La posición para dormir y su influencia en nuestra salud

Al ponerse a dormir, a menudo la gente decide adoptar una posición que les resulte cómoda y que les ayude a relajarse, pero a veces no consideran cómo esto puede afectarles en el futuro. A pesar de esto, la experta en fisioterapia Sammy Margo, en una charla con The Telegraph, señala que cada postura tiene sus ventajas y desventajas, entenderlas podría permitirte hacer pequeños cambios que te favorecerían en gran medida.

Aunque no mencionamos concretamente qué posición al dormir podría reducir la vida, sí detallamos cómo ciertas posturas podrían agravar o desencadenar complicaciones de salud.

¿Cuál es el mejor lado para dormir de lado?

¿Cuál es el mejor lado para dormir de lado?

Dormir de lado es una posición muy popular al dormir, sin embargo, resulta crucial considerar ¿en qué lado deberías descansar? De acuerdo con la fisioterapeuta, es crucial considerar este aspecto, ya que puede causar impactos diversos según la salud de cada individuo.

  • Sujetos aquejados de dolencias cardíacas: Margo aconseja que intenten descansar sobre su costado derecho. Esto sucede debido a que dicha postura disminuye la carga sobre el corazón, lo que promueve una circulación sanguínea más fluida.
  • Damas embarazadas y los que sufren normalmente de acidez estomacal: para las mujeres gestantes y personas con afecciones como la acidez estomacal o el reflujo gastroesofágico, se aconseja descansar sobre el lado izquierdo. ¿Por qué sucede esto? Se debe a que el estómago se encuentra en una posición más baja en comparación con el esófago. Descansar en esta postura puede disminuir la fuerza sobre el vientre y evitar que el ácido suba.

Beneficios y posibles problemas de dormir boca arriba

Beneficios y posibles problemas de dormir boca arriba

Descansar boca arriba es un modo común de reposar, aunque con su conjunto de pros y contras. A pesar de ser una posición popular para muchos, puede que no sea la más adecuada para todos.

  • Ventajas para aliviar dolores de espalda y cuello: dormir de espaldas puede ser beneficioso para quienes padecen molestias en la espalda y cuello, ofreciendo alivio. Cuando te acuestas en una postura neutra, tus huesos de la espalda y el cuello tienen un soporte adecuado, lo que podría disminuir molestias y malestares.
  • Dificultades respiratorias: no obstante, descansar boca arriba también puede relacionarse con la apnea del sueño, un problema en el cual los tejidos blandos en la parte trasera de la garganta se relajan y obstruyen las vías respiratorias, causando pausas en la respiración mientras duermes.

¿Pueden las personas con apnea del sueño tener problemas para dormir, roncar y sentirse cansadas durante el día? ¿Es malo dormir boca abajo?

¿Pueden las personas con apnea del sueño tener problemas para dormir, roncar y sentirse cansadas durante el día? ¿Es malo dormir boca abajo?

Descansar tumbado hacia abajo puede parecer acogedor para muchos, pero en verdad puede afectar la salud con el paso del tiempo. Aunque menos popular, quienes eligen esta posición deben estar al tanto de sus posibles consecuencias.

  • Un gran estrés en el cuello y la espalda: si prefieres dormir boca abajo, es probable que sientas más tensión en el cuello y la espalda, ya que tendrás que torcer la cabeza para poder respirar. Esto, con el tiempo, podría generar molestias constantes en esas zonas, lo que eventualmente podría desencadenar lesiones o dificultades de postura.
  • Crecimiento de la fuerza en los órganos internos: aparte de los malestares musculares, la posición de dormir belly-down puede aumentar la fuerza sobre ciertos órganos internos, lo cual podría resultar en consecuencias desfavorables para la salud en un futuro lejano.

¿Cuál sería la postura óptima para ti?

¿Cuál sería la postura óptima para ti?

La solución a este interrogante está determinada por tu bienestar individual y por las circunstancias concretas que puedas enfrentar. La experta en fisioterapia Sammy Margo nos anima a analizar detenidamente los aspectos positivos y negativos de cada posición y a elegir con sabiduría para potenciar el descanso y nuestro bienestar en general.

Aspectos a tener en cuenta al seleccionar la postura adecuada

Aspectos a tener en cuenta al seleccionar la postura adecuada
  • Afecciones cardiacas: si existen historia de problemas de corazón, es preferible descansar recostado sobre el lado derecho.
  • Dolor de espalda o cuello: si tienes molestias constantes en tu espalda o cuello, intentar descansar boca arriba podría ser de ayuda, no obstante, es vital asegurarse de tener una almohada correcta que mantenga tu cabeza alineada con la columna vertebral.
  • Embarazo o sufrir de acidez en el estómago: si sufres de acidez estomacal o estás embarazada, lo que se recomienda es dormir hacia el lado izquierdo del cuerpo para evitar estos inconvenientes.
  • Problemas respiratorios mientras duermes: en caso de que sufras de dificultades de tipo respiratorio mientras duermes, lo que se aconseja es asumir una posición que te haga dormir boca arriba, aunque también es posible intentarlo con distintos métodos, como dormir hacia un lado o hacer uso de dispositivos especiales que hacen más fácil poder respirar mientras duermes.

A veces, es mejor obtener los consejos de los expertos

A veces, es mejor obtener los consejos de los expertos

En caso de que sientas confusión sobre la postura correcta para dormir que se adapte a tus necesidades, lo mejor es que consultes con un experto en la materia, como puede ser un médico que se especialice en trastornos del sueño o un fisioterapeuta. Estos profesionales están en capacidad de arte los mejores consejos, que se adapten a tus necesidades, por los requerimientos personales que puedas tener o por la condición física en la que te encuentres.

Otros consejos que te ayudarán a dormir mejor

Otros consejos que te ayudarán a dormir mejor

Hay casos en los que tener cuidado respecto a la selección de la postura para dormir no basta, por ello, hay actividades que puede realizar para mejorar la cantidad de tu sueño, y por extensión, tu descanso físico:

  • Establece una rutina para dormir: procurar acostarte y levantarte a la misma hora diariamente contribuye a controlar tu ritmo circadiano, lo cual beneficia la calidad de tu descanso.
  • Garantiza que el dormitorio esté en penumbra, silencioso y a una temperatura agradable: Un entorno propicio puede favorecer un descanso más completo y revitalizante. Evita las pantallas antes de ir a la cama
  • Apaga por completo los aparatos electrónicos, o, en todo caso, aléjalos de tu cama: la luz azul de los aparatos electrónicos puede interferir con la creación de melatonina en tu cuerpo, lo que te hace tener problemas para conciliar el sueño. Es mejor no usar pantallas al menos media hora antes de acostarte.
  • Comprométete a realizar actividades físicas: permanecer activo puede incrementar la calidad de tu sueño. Por otro lado, es preferible evitar realizar actividad física extenuante antes de ir a la cama.

Selecciona muy bien la postura en la que vas a dormir

La importancia de la postura al dormir que puede hacerte vivir mas o menos 11 Merca2.es

La postura con la que vayas a descansar va a influenciar notablemente tu salud, no solo ahora, sino en el futuro. Elegir la postura correcta para tus necesidades personales te va a permitir descansar mejor, sentirte más reconfortado y te ayudará con esos dolores que persisten en tu organismo, ayudándote a respirar mejor y disminuyendo la posibilidad de que aparezca una seria dolencia.

No vayas a echar en un saco roto estos consejos y escucha a tu cuerpo, tomando en consideración tus necesidades personales, e, incluso, solicitando consejos a los especialistas en la materia, lo que va a mejorar el modo en que descansas y tus condiciones físicas. Dormir mejor es vivir mejor, así que trata de hacerlo de una forma que te ofrezca un provecho personal.

Coca-Cola utiliza Fanta para ayudar a los valencianos tras la DANA

0

La embotelladora estadounidense Coca-Cola quiere tender la mano a los valencianos después de lo que sufrieron con la DANA a principios de noviembre de 2024. Una nueva estrategia que pasa por utilizar Fanta como producto estrella principal de una nueva promoción que tiene en el centro devolver a la vida cotidiana a los valencianos.

Han pasado ya meses, pero la necesidad de los ciudadanos y de los pequeños empresarios valencianos es que lo más pronto posible se puedan abrir los centros en todos los pueblos afectados, siendo fundamental una recuperación real, en la que, según explican algunos de los afectados, «todavía falta».

La embotelladora Coca-Cola está haciendo hincapié en estrategias que consigan aumentar las ventas de Fanta, ya no solo en los sabores más tradicionales, sino que también en aquellos sabores con los que han querido innovar y los clientes todavía no han querido dar el paso a comprar.

La nueva promoción de Coca-Cola para los clientes fieles a Fanta.
La nueva promoción de Coca-Cola para los clientes fieles a Fanta.

COCA-COLA JUEGA CON FANTA PARA AYUDAR A LOS VALENCIANOS

En este contexto, Coca-Cola cuenta con una promoción que estará vigente en las fechas comprendidas entre el día 15 de enero de 2025 hasta el 31 de enero de 2025, ambos inclusive. Una promoción de carácter nacional que contará con un total de 170 premios, es decir, 170 cajas de 8 kilos de naranjas al día.

«Dentro del Período de Vigencia, el consumidor que acuda a cualquier establecimiento, deberá realizar en dicho supermercado una compra mínima de cinco euros en productos promocionados para participar en la presente oferta, dentro de un mismo ticket de compra», explican desde Coca-Cola. Los productos de la embotelladora que entran en la promoción son los diversos formatos de Fanta y sus seis sabores.

COCA-COLA UTILIZA ESTÁ PROMOCIÓN PARA CONSEGUIR EL TELÉFONO DE LOS CLIENTES

Siguiendo esta línea, un mismo consumidor podrá participar únicamente una vez al día durante todo el periodo de la promoción, a través del mismo o de distintos supermercados, siempre que realice el correspondiente ‘Esfuerzo de compra’ necesario y acceda al »sistema» introduciendo otro ticket de compra. No obstante, un ticket de compra solo podrá generar una participación como máximo.

El premio de 170 cajas de 8 kilos de naranjas de Valencia, es un gesto por parte de Coca-Cola para ayudar a todos los agricultores y comercios de Valencia que fueron devastados tras la DANA que sufrieron en octubre de 2024. Además, la propia embotelladora cuenta con su planta en Valencia que en 2024 celebró su 65º aniversario.

Valencia 1210x1080 1 FocusFillWyIwLjAwIiwiMC4wMCIsMTM3Niw1MzJd Merca2.es

En cuanto a la obtención de alguno de estos premios que se regalan a lo largo del periodo de vigencia de esta promoción, se realizará mediante un programa informático, y de forma totalmente aleatoria y confidencial. Para el reparto de estos premios desde Coca-Cola se han elegido 170 »momentos ganadores» consistentes en un día, hora, minuto y segundo concretos de todos los posibles.

Sin ir más lejos, a esta promoción Coca-Cola la ha llamado, ‘cada esfuerzo de compra’: el consumidor deberá conservar el ticket de compra para poder participar en la presente promoción a través del chat de WhatsApp habilitado. El cliente deberá conservar el ticket original de compra una vez finalizada la promoción por si resultara ganador, dado que CCEP Iberia podrá requerirle el ticket original de compra para la entrega del premio.

Por otro lado, tras la validación del ticket del cliente que ha entrado en la participación de la promoción, cuentan con un plazo máximo de 72 horas, si es correcto, la embotelladora le comunicará al cliente vía WhatsApp y además, se le enviará un correo electrónico para solicitar los datos para el envío del premio, es decir, el envío de una caja de naranjas de Valencia.

LOS MOVIMIENTOS DE COCA-COLA PARA IMPULSAR FANTA

En este sentido, esta promoción es la más actual que ha hecho Coca-Cola para tender la mano a Fanta. No obstante, en agosto de 2024 la embotelladora realizó otro movimiento donde Fanta y Warner Bros anunciaban una asociación global con la película ‘Bitelchús Bitelchús’. Los fans de dicha película en su momento consiguieron una colección exclusiva de productos de edición limitada.

«Fanta está invocando a ‘Bitelchús’ con su propio sabor Fanta Naranja y Fanta Naranja Zero Azúcar de edición limitada, con un diseño especial que muestra al personaje protagonista interpretado por Michael Keaton. El nuevo producto muestra el icónico diseño de rayas blancas y negras asociado con Bitelchús, disponible por tiempo limitado», señalaban desde la embotelladora en agosto de 2024.

vasos Merca2.es

Una serie de promociones y novedades sobre Fanta que no solo se quedaran en 2024, ya que hemos visto que ahora en pleno enero han decidido realizar un sorteo con las naranjas valencianas. Coca-Cola quiere crecer, pero no solo con su marca principal, también quiere fortalecer el negocio y la marca de Fanta como oportunidad de negocio rentable para la embotelladora.

La película de terror que provocó mareos en los cines ya aterriza en Movistar Plus 

0

Además de lograr arrancarle gritos a sus espectadores, el género de terror, gracias a diferentes producciones como Terrifier o Saw, puede generar náuseas y mareos, todo gracias a un elemento que suele esconderse dentro de este género: el gore; dentro de pocas horas, una de las películas del año que logró que sus espectadores se retiren de las salas con ganas de vomitar, llegará a Movistar Plus, siendo este servicio, su primer hogar dentro del terreno del streaming español.

A lo largo de la trama de esta nueva apuesta de Movistar Plus, la cual posee sutiles elementos del humor negro, los clientes de este servicio de streaming, serán testigos de una brutal critica a los estereotipos de bellezas que lograron apoderarse de la actual agenda de Hollywood; por otro lado, esta cinta marcó el comienzo del regreso de una icónica estrella de cine de los 90’s que, al igual que su personaje, consideraba la idea de que debido a su edad, su tiempo de gloria había finalizado.

Elisabeth y Sue están a pocas horas de llegar a Movistar Plus

YouTube video

Durante el día de mañana (viernes 31 de enero) la cinta de terror y humor negro, La sustancia, llegará a Movistar Plus y promete convertirse en uno de los grandes éxitos de este servicio de streaming en esta primera etapa del año; esta película transcurre durante el mes del cumpleaños número 50 de Elisabeth Sparkel, que luego de ser una de las estrellas de Hollywood del pasado, en la actualidad ocupa el rol de presentadora de un show televisivo de gimnasia, siendo este el único proyecto que Elisabeth utiliza para mantener su vida profesional activa.

En el día de su cumpleaños, Elisabeth recibe la noticia de que ha sido despedida de su show, ya que su imagen, no logra atraer a los espectadores más jóvenes; luego de un accidente, desesperada por mantenerse dentro de la industria del entretenimiento norteamericano, esta mujer decide inyectarse una sustancia experimental, la cual genera una versión aún más joven que ella. A los pocos minutos de inyectarse esta sustancia y luego de atravesar una dolorosa metamorfosis, de su cuerpo emerge Sue, su versión perfecta, la cual comenzará a ocupar su lugar en los medios.

Elisabeth: la mujer que pondrá en juego su vida para no perder su lugar dentro de Hollywood

Elisabeth: la mujer que pondrá en juego su vida para no perder su lugar dentro de Hollywood
Imagen: Variety

La protagonista de este nuevo estreno de Movistar Plus, Elisabeth, luego de recibir la noticia de que ha sido despedida por su edad, sufre un accidente vehicular, el cual ocasionó luego de distraerse al observar que su rostro, a los pocos minutos de confirmarse su despido, era arrancado del póster principal de su show; debido a este accidente, la mujer es trasladada a un hospital cercano donde un enfermero, le entrega un misterioso pendrive, afirmando que dentro de este, se encuentra toda la información que necesita saber para superar su drama.

A la hora de inspeccionar el contenido de este dispositivo, Elisabeth descubre la existencia de la sustancia milagrosa, pero esta no es difícil de conseguir, pues solo se comercializa dentro del mercado negro; luego de un pequeño proceso de deliberación, Elisabeth se contacta con la empresa detrás de este sustancia y recibe los datos donde se encuentra el callejón que esconde el siniestro lugar donde se esconden las muestras de este experimento. Claro que esta sustancia, traerá con ella sus reglas y con el paso de los días, mientras su “otro yo” vive su vida, Elisabeth comenzará a construir un camino con un posible final trágico para ella.

Sue: “el otro yo” de Elisabeth, la cual queda cegada por los flashes de la fama

Sue: “el otro yo” de Elisabeth, la cual queda cegada por los flashes de la fama
Imagen: Beatportal

El segundo pilar de la trama de esta película de terror, que está a punto de llegar a Movistar Plus, es Sue (Margaret Qualley) la versión más joven y perfecta de Elisabeth; luego de su nacimiento, Sue consigue un provocativo traje de baño y se dirige al casting en el que el productor del show de gimnasia, busca el reemplazo de su contra parte, la cual quedó en estado vegetativo en su baño. Gracias a su belleza y el carisma que heredó de su “otro yo”, Sue logra quedarse con el puesto y así comenzará a experimentar los beneficios que la fama otorga.

A pesar de que Sue tendrá una solo responsabilidad por cumplir, la cual está vinculada con el funcionamiento de la sustancia, esta se olvida de esto, pues queda cegada por los flashes de los medios y la lujosa/lujuriosa vida que logró conseguir con su belleza; sin embargo, debido a esta falta de responsabilidad, esta nueva estrella televisiva generará un gran caos dentro de su ámbito personal, generará que Elisabeth experimente celos y ambas se enfrentarán por lograr mantenerse con vida, a pesar de que esto tenga una terrible consecuencia para cualquiera de las dos.

Las reglas que debe cumplir el dueño de una muestra de la sustancia y las consecuencias que puede traer su incumplimiento

Las reglas que debe cumplir el dueño de una muestra de la sustancia y las consecuencias que puede traer su incumplimiento
Imagen: GeekTyrant

Las protagonistas de este estreno de Movistar Plus, deberán cumplir ciertas reglas si desean que la sustancia, logre generar los resultados positivos que buscan; este oscuro experimento, genera una reacción simbiótica, es decir, Elisabeth, luego de inyectarse la muestra, debe si o si transferir su conciencia, al cuerpo inactivo de Sue cada 7 días, si no todo el proceso químico quedará arruinado y traerá graves consecuencias. Por su parte, Sue debe cumplir la regla de inyectarse un líquido estabilizador, el cual debe extraer todos los días de la punción lumbar de Elisabeth (mientras esta este inconsciente); además, se debe encargar de que el cuerpo del ser original, reciba los nutrientes necesarios para sobrevivir durante su estado de inconsciencia.

Si Sue no cumple sus responsabilidades, el cuerpo de Elisabeth empezará a envejecer aún más rápido, hasta llegar al borde de la muerte; todo se saldrá de control luego de que la nueva y bella estrella de televisión, con el fin de mantener relaciones sexuales o extender su periodo de vida, extrae diminutas, pero peligrosas, muestras extras para el líquido estabilizador, lo que provoca que el envejecimiento de Elisabeth, acelere cada vez más.

Claro que Elisabeth comenzará a comportarse irresponsablemente, pues cada vez que vea la belleza de Sue en la televisión, sus celos comenzarán a expandirse, lo que generará que sienta un gran desprecio por ella (sentimiento que su “otro yo” también experimenta); los celos y los desprecios, ocasionarán que un día, ambos seres se enfrenten en una pelea final, donde solo una de ellas podrá salir de su hogar con vida.

El regreso triunfal de Demi Moore

El regreso triunfal de Demi Moore
Imagen: People.com

La actriz que se encargó de darle vida a Elisabeth, pues esta experimenta un drama muy parecido al que ella vivió hace pocos años, fue Demi Moore, la cual estuvo a punto de dejar de lado su profesión, pues llegó a considerar la idea de que su tiempo en Hollywood, debido a su edad, había llegado a su final; gracias a su mensaje oculto, el cual critica severamente los estereotipos de belleza de la actualidad del mundo (el cual fue elogiado por los críticos) la cinta se convirtió en uno de los diez exitazos taquilleros de terror del año pasado, cosechando más de 80 millones de dólares.

Por otro lado, durante la entrega de los premios Golden Globes (ceremonia que da comienzo a la temporada de premios del cine) Moore logró conseguir, gracias a su participación en esta cinta, el premio a mejor actriz del 2024; esto habilitó a que los fanáticos de la actriz, comiencen a soñar en que Demi, en el mes de marzo, consiga triunfar en la misma categoría, dentro de los Óscar y a finales de la semana pasada, estos fanáticos descubrieron que su sueño está a nada de materializarse, pues se informó que finalmente, por primera vez en si carrera, la actriz competirá por conseguir este premio.

El uso de la violencia extrema para criticar la realidad de Hollywood

El uso de la violencia extrema para criticar la realidad de Hollywood
Imagen: Soap Central

Unos meses después de su estreno oficial, la directora de esta exclusiva de Movistar Plus, Coralie Fargeat, dio sus explicaciones de porque tomó la decisión de integrar a su cinta el elemento del gore y la utilización de planos que exageran lo repulsivo; en una entrevista para Vogue, Coralie aclaró que utilizó la violencia gráfica, con el fin de retratar la crueldad que existe dentro de Hollywood, donde la belleza y la juventud, se ha convertido en la gran obsesión de los empresarios y actores/actrices de la industria.

En esa misma entrevista, la directora confesó que el guion de la cinta, nació luego de que logró superar la crisis de los años 40, donde no podía tolerar la idea de que su cuerpo comenzaría a deteriorarse y así perdería la atención de los empresarios hollywoodense; por otro lado, reveló que gracias La sustancia, fue capaz de convertir sus miedos y violencia en arte: “Hay algo muy malo en el hecho de tener esos pensamientos tan violentos sobre cómo mi vida había terminado, porque ya no tenía 20 o 30. Decidí que quería confrontar eso y expresar la violencia de todos esos pensamientos y esos procesos que pueden ponerte en una especie de jaula de una forma muy poderosa

¿Qué IA es más fiable, DeepSeek o ChatGPT? Te lo contamos

0

El avance de la inteligencia artificial ha dado lugar a una competencia feroz entre distintos modelos. En los últimos años, ChatGPT, desarrollado por OpenAI, ha sido el referente indiscutible en el ámbito de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial. Pero no por mucho tiempo… La aparición de DeepSeek ha desafiado su dominio, llamando la atención del sector tecnológico y generando una intensa incógnita sobre cuál de estas inteligencias artificiales es más eficiente, accesible y fiable. Mientras ChatGPT sigue perfeccionándose con grandes inversiones y el respaldo de gigantes como Microsoft, DeepSeek apuesta por un modelo más ligero, transparente y de código abierto.

DIFERENCIAS ENTRE DEEPSEEK Y CHATGPT

data search concept using artificial intelligence chatbot chatgpt young businessman chatting with smart chatbot find business economic information artificial intelligence developed by openai Merca2.es

Lo que más llama la atención de Deepseek es su apuesta por el código abierto. A diferencia de los modelos desarrollados en Estados Unidos, que funcionan en entornos cerrados donde solo un grupo reducido de expertos puede acceder a sus detalles técnicos, esta inteligencia artificial permite a cualquier investigador explorar su funcionamiento y realizar mejoras. Se trata de un enfoque que ha despertado el interés de la comunidad científica y ha impulsado su adopción en distintos sectores, desde la investigación académica hasta el desarrollo empresarial.

Ulises Cortés, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Cataluña, ha señalado que la gran diferencia entre DeepSeek y ChatGPT es la transparencia. Según el experto, muchas de las IA occidentales funcionan como “cajas negras”, lo que significa que los usuarios desconocen los procesos internos que determinan sus respuestas. En contraste, DeepSeek permite un acceso total a su código, facilitando su comprensión y adaptación a distintos contextos.

Pero la accesibilidad de DeepSeek no se limita a su código. También destaca por su bajo costo operativo. Mientras que OpenAI ha requerido una enorme cantidad de recursos computacionales y una infraestructura compleja para entrenar y mantener ChatGPT, DeepSeek ha conseguido un rendimiento comparable utilizando una fracción de todos estos recursos. Su eficiencia ha generado un impacto importante en la industria, al demostrar que no es imprescindible contar con gigantescas inversiones para desarrollar modelos de IA competitivos.

Además, el hecho de que DeepSeek sea de código abierto implica que investigadores de todo el mundo pueden contribuir a su mejora. Esto ha permitido que el modelo evolucione rápidamente, con aportaciones de expertos que optimizan su rendimiento en diferentes aplicaciones. Mientras tanto, ChatGPT sigue siendo una plataforma cerrada, lo que limita las posibilidades de personalización y adaptación a necesidades específicas. Este factor puede hacer que DeepSeek se convierta en la opción preferida por muchas empresas e instituciones que buscan un modelo más flexible.

MÁS EFICAZ Y SOSTENIBLE

ai tech business person show virtual graphic global internet connect chatgpt chat with ai artificial intelligence using command prompt generates something futuristic technology transformation Merca2.es

En cuanto a los desafíos en el desarrollo de inteligencia artificial, nos encontramos con un alto consumo de energía y la necesidad de contar con chips avanzados para entrenar a los modelos de lenguaje. DeepSeek ha logrado superar esta barrera al optimizar su capacidad de procesamiento, lo que le permite operar con hardware menos potente sin sacrificar la calidad de sus respuestas. Este aspecto ha sido destacado por Carmen Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, quien ha señalado que DeepSeek ha conseguido un rendimiento similar al de ChatGPT-4 utilizando mucha menos capacidad de cómputo y reduciendo significativamente el consumo de energía y agua.

Mientras que OpenAI y otras empresas del sector han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de infraestructuras masivas, DeepSeek ha demostrado que es posible alcanzar resultados de alta calidad con un enfoque más optimizado. Su eficiencia supone un avance en términos de sostenibilidad, además de la reducción de la barrera de entrada para investigadores y pequeñas empresas que desean implementar IA sin incurrir en grandes costos.

Otro aspecto relevante es la forma en que DeepSeek gestiona la información. Sus desarrolladores han puesto especial énfasis en garantizar que las fuentes de datos utilizadas para su entrenamiento sean verificadas y de alta calidad. Este enfoque busca evitar la propagación de información errónea o sesgada, un problema recurrente en modelos de IA entrenados con grandes volúmenes de contenido extraído de Internet sin una validación adecuada. ChatGPT, en cambio, basa su aprendizaje en datos masivos que incluyen información de diversa calidad, lo que en ocasiones puede generar respuestas inexactas o poco confiables.

Además, la reducción en el uso de recursos computacionales no solo tiene beneficios económicos, sino también ambientales. A medida que el consumo energético de la inteligencia artificial se convierte en una preocupación global, modelos como DeepSeek, que optimizan sus procesos y reducen su impacto ecológico, podrían marcar el camino hacia un futuro más sostenible. Empresas y gobiernos que buscan equilibrar el desarrollo tecnológico con la responsabilidad ambiental podrían encontrar en DeepSeek una solución más viable a largo plazo.

EL FUTURO DE LA IA

person using ai tool job Merca2.es

La irrupción de DeepSeek no ha pasado desapercibida en los mercados tecnológicos. Su aparición ha generado un impacto considerable en empresas como Nvidia, la compañía líder en la producción de chips avanzados para IA. La eficiencia de DeepSeek ha llevado a muchos a cuestionar la necesidad de depender de hardware costoso, lo que ha contribuido a una caída del 17% en el valor bursátil de Nvidia. Este fenómeno refleja cómo la optimización del uso de recursos en inteligencia artificial puede alterar el equilibrio de poder en el sector tecnológico.

En cuanto al futuro de la inteligencia artificial, la competencia entre DeepSeek y ChatGPT plantea una serie de interrogantes. ¿Será el modelo de código abierto una alternativa viable frente a las soluciones propietarias de empresas como OpenAI? ¿Lograrán las grandes corporaciones adaptarse a esta nueva dinámica? Lo que es evidente es que la IA seguirá evolucionando a gran velocidad, y el debate sobre cuál es el modelo más eficiente, seguro y accesible continuará marcando la agenda del sector.

Mientras ChatGPT mantiene su posición como líder del mercado gracias a su respaldo financiero y su amplia integración en aplicaciones comerciales, DeepSeek ha logrado posicionarse como una alternativa innovadora y accesible. Su enfoque en la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad lo convierten en un actor clave en la transformación del ecosistema de la inteligencia artificial. La competencia entre estos dos modelos no solo determinará el futuro de la IA, sino que también podría redefinir las reglas del juego en la industria tecnológica.

A medida que el desarrollo de IA avanza, las empresas y los usuarios deberán evaluar qué características priorizan en una inteligencia artificial: transparencia y accesibilidad o rendimiento y soporte empresarial. En cualquier caso, la aparición de DeepSeek es una señal de que el panorama de la inteligencia artificial está lejos de ser estático. En los próximos años, el sector seguirá evolucionando y la competencia entre estos modelos será clave para definir el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad.

El futuro de la inteligencia artificial se encuentra en un punto de inflexión. La competencia entre modelos cerrados y abiertos continuará definiendo el rumbo de esta tecnología, y la elección entre DeepSeek y ChatGPT dependerá de las prioridades de cada usuario. Aunque que OpenAI apuesta por modelos potentes respaldados por infraestructura avanzada, DeepSeek propone una alternativa diferente, priorizando la accesibilidad. En los próximos años, la evolución de estas plataformas determinará no solo qué modelo prevalecerá, sino también cómo se desarrollará la IA en el ámbito global.

El truco definitivo para que el café no te manche los dientes

Tomar café ya es una acción que se encuentra muy extendida en todo el planeta. Incluso se considera esencial para comenzar el día con vitalidad, pero también se ha convertido en una regla de etiqueta social disfrutar de un buena taza en compañía. El café se saborea en muchos momentos de la vida todos los días.

A pesar de la importancia que el consumo de esta bebida ha adquirido, hay una inquietud creciente que tiene preocupados a los apasionados del café: las manchas que puede dejar en los dientes. Si este es tu caso, no te inquietes, ya que ahora te vamos a contar sobre una solución definitiva que evitará que beberla deje su huella en tus dientes, y lo más genial de todo: ¡una dentista respalda este truco!

¿Cuál es la razón por la que nuestros dientes se manchan cuando bebemos café?

¿Cuál es la razón por la que nuestros dientes se manchan cuando bebemos café?

Previamente a explicarte nuestro truco para impedir que aparezcan manchas de esta bebida en tus dientes, comencemos por entender la causa de esta anomalía que aparece en nuestra dentadura. El café contiene compuestos que se conocen con el nombre de taninos, los cuales son capaces de adherirse a tus dientes y ocasionar que se tiñan del mismo color muy fácilmente. De esta forma, consumirlo hace que nuestra dentadura pierda el color original blanco que suele tener.

De otra parte, el café a veces tiene el efecto bastante ácido, lo que, con el transcurso del tiempo hace que el esmalte de tus dientes se dañe, volviéndose propensos a la aparición de manchas. Esta es la causa de que los dientes de lo que toman regularmente se manchen, aunque ello, en sí mismo, no representa riesgo alguno para la salud bucal de los consumidores, pero afecta la apariencia de su dentadura.

La solución definitiva para prevenir las manchas de café

La solución definitiva para prevenir las manchas de café

Bien, empecemos por descubrir el secreto. ¿De qué forma podemos disfrutar de nuestra bebida caliente favorita sin tener que pensar en las manchas en nuestros dientes? La solución se encuentra en un ingenioso consejo que la dentista Shaadi Manouchehri expuso en sus plataformas digitales. La especialista en odontología transmitió su sabiduría por medio de un video en TikTok, y este consejo ha captado gran interés debido a su eficacia.

Paso 1: disfruta tu café velozmente

Paso 1: disfruta tu café velozmente

La clave inicial para prevenir que el café cause manchas en tus dientes es tomarlo de forma ágil. Si acostumbras saborealo lentamente a lo largo de la mañana, es momento de cambiar tu enfoque. Tomarlo de prisa puede impedir que los taninos y ácidos cafeteros dañen los dientes al estar en contacto por mucho tiempo. Si tardas, las manchas pueden aparecer más fácilmente.

¿Qué sucede si bebes el café despacio? Al retenerlo en la boca por períodos prolongados, los elementos perjudiciales tienen mayor oportunidad para unirse al esmalte dental, lo que incrementa las probabilidades de que tus dientes se tiñan. La respuesta es sencilla: no prolongues el disfrute del café.

Siguiente paso: limpia tu boca con agua

Siguiente paso: limpia tu boca con agua

Después de terminar tu café, el siguiente paso crucial es limpiar tu boca con agua de inmediato. Este proceso es fundamental para evitar que el café se pegue a los dientes y provoque decoloración. Al enjuagarte, eliminas las partículas que podrían quedar atrapadas en el esmalte, garantizando que no se queden en tus dientes.

Si no logras acceder a agua o estás imposibilitado de lavarte, una buena alternativa es consumir un vaso de agua. Esto contribuirá a dispersar los restos de café y a minimizar su interacción con los dientes, disminuyendo así la probabilidad de que las manchas se adhieran.

 ¿Qué hace valioso este truco?

¿Qué hace valioso este truco?

La razón principal es prevenir que el café permanezca en conexión con tus dientes por períodos extensos. Beber agua después de tomar café es una excelente forma de prevenir manchas. Además, esta práctica ayuda a proteger el esmalte de los dientes, evitando el desgaste si lo haces rápidamente.

¿Puedo probar esto con distintas bebidas?

¿Puedo probar esto con distintas bebidas?

Este tip se puede experimentar con una variedad de bebidas, no solo con café. Otras bebidas, como el té o el zumo de naranja, que podrían manchar tus dientes, también pueden ser mejoradas con esta técnica. Para evitar manchas, es recomendable consumir estas bebidas de forma ágil y, si es factible, enjuagar la boca o tomar agua después.

  • Infusión: una infusión, como el té negro, puede manchar tus dientes debido a los taninos que contiene. Si disfrutas de las infusiones a lo largo del día, intenta beberlas de forma rápida y luego enjuaga tu boca o bebe agua para reducir el efecto de manchas en tus dientes.
  • Jugo de limón: a pesar de no ser tan habitual como el café o el té, el jugo de limón también puede dejar marcas en los dientes por su alto nivel de acidez. La misma solución se puede aplicar aquí. Si decides tomar un zumo de naranja, lo más indicado sería consumirlo de inmediato y después enjuagarte con agua para prevenir que el ácido y los restos del jugo permanezcan en tus dientes.

¿Qué hacer si los dientes ya presentan manchas?

¿Qué hacer si los dientes ya presentan manchas?

Si tus dientes se han manchado por tomar café u otras bebidas, no hay por qué alarmarse. Hay diferentes opciones en la clínica dental que pueden restaurar el blanco de tus dientes. No obstante, estas terapias pueden resultar caras y en ocasiones ser molestas, especialmente si tienes dientes sensibles.

Lo mejor es adoptar precauciones, como el consejo que te hemos ofrecido, para impedir que las manchas se agraven. Adicionalmente, ten presente que no es obligatorio eliminar el café por entero. Con la debida atención, puedes continuar deleitándote con tu bebida preferida sin tener que inquietarte por las manchas.

¿Hay otras acciones que se pueden poner en práctica para evitar que los dientes se manchen?

¿Hay otras acciones que se pueden poner en práctica para evitar que los dientes se manchen?

No solo se trata de que te tomes el café rápido y procedas de inmediato a enjuagarte, hay otras acciones que puedes poner en práctica para que tus dientes permanezcan con su color original. Es importante cepillar los dientes luego de comer en cada ocasión. Mantener una rutina constante de cepillado es una excelente forma de garantizar que tus dientes permanezcan limpios y libres de manchas no deseadas.

Aprovecha la oportunidad siempre que sea posible para cepillar tus dientes después de comer o beber. Otro aspecto tiene que ver con la elección de tu pasta dental, porque debe ser una que el esmalte de los dientes y logre eliminar de manera efectiva esas manchas.

No vayas a olvidarte de usar hilo dental, porque resulta esencial en la limpieza de residuos de la comida que hayan podido quedarse atrapados entre los dientes. Nunca te olvides que al tomar bebidas ácidas o café puedes estar haciéndole daño a los dientes, así que siempre utiliza hilo dental para deshacerte de cualquier partícula que haya podido adherirse y causar una mancha.

¿Qué hay de los tratamientos blanqueadores?

¿Qué hay de los tratamientos blanqueadores?

Serían una buena idea, en el caso de que los dientes necesitaran de una ayuda extra para blanquearse. Son terapias que se pueden realizar en cualquier clínica de odontología especializada, además, en las farmacias ya se venden productos específicos para esta clase de tratamientos que puedes hacerte en casa. No obstante, es fundamental buscar asesoramiento de un especialista para garantizar que el método sea apropiado para tus necesidades.

Tomar café no debería ser el fin de la blancura de tus dientes. Aplica este consejo fácil, consistente en beber el café de prisa y enjuagar con agua después, para disfrutar de tu bebida sin temer las manchas. Otra cosa que deber tomar en consideración es la protección del esmalte de los dientes, y tomar acciones para prevenir estos inconvenientes, manteniendo unos dientes blancos y sanos, así que no tienes por qué renunciar a ti bebida favorita, solo tienes que ser cuidadoso.

¿Se restablecerá el equilibrio en el mercado de bonos en este 2025?

0

Jeffrey Cleveland, jefe economista de Payden & Rygel, responde en MERCA2 a la pregunta de si se restablecerá el equilibrio en el mercado de bonos en 205

La dinámica cambiante de la inflación, las estrategias para equilibrar las condiciones fiscales y monetarias que diseñe el nuevo Departamento del Tesoro de EEUU así como las políticas de la segunda Administración Trump desempeñarán un papel fundamental en la configuración de la trayectoria de los mercados financieros y determinarán si se puede restablecer el equilibrio en el mercado de bonos.

Jeffrey Cleveland Payden Rygel lr Merca2.es

Los precios de los activos han alcanzado máximos históricos, el crecimiento ha sido sólido tanto en términos nominales como reales, y el mercado laboral sigue gozando de buena salud a pesar de cierta normalización. Sin embargo, la inflación sigue proyectando una sombra que amenaza con desestabilizar el equilibrio. La misión de la Fed es preservar la fortaleza de la economía y evitar al mismo tiempo que las fuerzas inflacionarias causen estragos en el mercado de bonos. La forma de abordar ese desafío dependerá de algunos factores clave.

El marco temporal informa la perspectiva

En el tercer trimestre de 2024 se declaró la muerte de la inflación, pero resurgió en el cuarto. Diversas medidas de inflación anualizada en un periodo de 3 meses sugieren que está ganando fuerza, mientras que las medidas anualizadas en un periodo de 6 meses indicarían que aún se puede mantener el control. Desde la reunión del FOMC de diciembre de 2024, Jerome Powell y la Fed han dado señales de inquietud por el reciente aumento de las medidas de inflación, cambiando sutilmente su enfoque del mercado laboral y el crecimiento a la contención de la inflación.

Cambios en las fuerzas del mercado

A principios de 2025, la Fed se enfrenta a una combinación de fuerzas estructurales (desglobalización, aumento de las tensiones geopolíticas y mayores déficits fiscales, que suelen ser inflacionistas) y cíclicas (normalización de las cadenas de suministro, brotes verdes de la productividad y contención de los precios de las materias primas, que suelen respaldar unos precios más estables) que ponen en entredicho las previsiones y restan eficacia a la política monetaria convencional. Hay que considerar, además, los aranceles, la política de inmigración y las medidas favorables a las empresas de la nueva Administración Trump. Los resultados asociados a la combinación de estas fuerzas pueden ser bastante amplios y requerirán que la Fed evalúe cuidadosamente qué factores priorizar a medida que se determinan las previsiones y se implementa la política.

El activo mercado primario muestra la solidez técnica de la renta fija

Aunque la inflación ha disminuido sustancialmente a medio plazo, una perspectiva a más corto plazo sugiere que podría no estar muerta todavía. Mientras tanto, es probable que las cambiantes fuerzas del mercado dificulten aún más las previsiones a medida que aumente la volatilidad de la inflación. En consecuencia, es posible que la Fed tenga que mantener la política monetaria más restrictiva de lo previsto para mantener el orden en el mercado de bonos.

bonos

Bonos: el papel del Tesoro

Hasta ahora, los mercados financieros han recibido el nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro con optimismo, dada la expectativa de que sus políticas incluyan medidas favorables al crecimiento y fiscalmente pragmáticas. Esta combinación desempeñará un papel importante durante su mandato en el Tesoro, pero otras piezas del rompecabezas político de Bessent podrían resultar cruciales para las perspectivas de los bonos. En los últimos trimestres, Bessent ha sugerido que es necesario un cambio significativo en la política para guiar a la economía estadounidense hacia una trayectoria más sostenible. Coincide con Powell en su objetivo de contener la inflación, pero las estrategias para lograrlo podrían divergir significativamente y tener un impacto material en los mercados financieros.

Condiciones financieras

Para Bessent, las condiciones financieras son demasiado fáciles y, en consecuencia, hay que subir los tipos. Su perspectiva de Bessent se basa en la noción de que la economía estadounidense es hoy menos sensible a la política de la Fed y al nivel de los tipos de interés iniciales en comparación con ciclos anteriores, debido a que el ciclo actual se ha visto impulsado por el crecimiento de los ingresos y los salarios más que por el endeudamiento, complementado por los balances saneados de los hogares y las empresas estadounidenses.

Mercados privados: la nueva coyuntura debería brindar nuevas oportunidades en renta fija privada y capital riesgo

La economía estadounidense mostró signos de ralentización de la actividad y de descenso de las expectativas de crecimiento en el tercer trimestre de 2023 y en el tercer trimestre de 2024. En ambos periodos, las expectativas del mercado cambiaron bruscamente hacia un ciclo de recortes de la Fed, y Powell reforzó este cambio al señalar que las medidas de flexibilización eran inminentes. Como resultado, los tipos de interés bajaron, los precios de los activos subieron y las condiciones financieras se relajaron. Esto generó un impulso al crecimiento, mientras que las medidas de inflación aumentaron posteriormente hasta niveles incompatibles con el objetivo de la Fed. Este bucle de retroalimentación obligó posteriormente a la Fed a ajustar su postura moderada a medida que subían los tipos de interés. Bessent podría tratar de romper este bucle de retroalimentación endureciendo las condiciones financieras con las herramientas a su disposición.

Enfoque de la emisión de deuda

La principal herramienta de Bessent como secretario del Tesoro es el enfoque del departamento sobre la emisión de deuda (bonos del Tesoro estadounidense). Ha expresado su firme oposición a la decisión de Janet Yellen de recurrir a la emisión de deuda a corto plazo durante un periodo no recesivo, argumentando que ha contribuido a facilitar las condiciones financieras y ha socavado la sostenibilidad de la economía estadounidense. Como resultado, es plausible un enfoque más equilibrado de la emisión de deuda, con una mayor dependencia de la deuda a largo plazo. Este cambio endurecería las condiciones financieras, ya que los precios de los activos, en particular los de la renta variable y el sector inmobiliario, son más sensibles a los tipos de interés a largo plazo.

Los efectos probables incluirían una menor demanda, un crecimiento más lento y una inflación más baja. Si estas condiciones se materializan, la Fed tendría justificación para reducir los tipos de interés, aliviando simultáneamente la carga del gasto federal estadounidense en intereses.

El retorno de la ola

Durante la primera presidencia de Trump, los precios de los activos fueron impulsados hasta nuevos máximos por la combinación de factores: las apuestas económicas (bajada de los impuestos de sociedades, reducción de la regulación y uso estratégico de los aranceles como herramienta de negociación), la disciplina fiscal pasó a un segundo plano, los gastos de capital y las fusiones y adquisiciones se dispararon, la contratación se aceleró, el consumo aumentó y las perspectivas de crecimiento mejoraron. ¿Será similar en esta segunda presidencia, con ola roja? Las pistas pueden estar en el punto de partida económico actual y en la estructura de incentivos para el presidente Trump en relación con 2016.

La paradoja económica: inflación frente a crecimiento

El crecimiento en EEUU ha estado por encima del 5% en términos nominales y del 2,5% en términos reales durante siete de los ocho trimestres. Los precios de los activos, incluida la renta variable estadounidense y el precio de la vivienda, están en máximos históricos o cerca de ellos, mientras que los diferenciales de crédito se acercan a mínimos de 20 años. En resumen, la economía estadounidense va bien y no necesita más crecimiento, y algunos sostienen que incluso podría beneficiarse de un menor crecimiento. La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 se debió en gran medida a que los votantes priorizaron la economía, en particular la inflación, sobre la revalorización de los activos o el crecimiento económico. Aunque las cifras de crecimiento y la buena salud del mercado laboral sugieren que la economía no atraviesa dificultades, los niveles de inflación imperantes, muy superiores a los experimentados en 2016, probablemente pesaron más en la mente de los votantes.

El equilibrio estratégico de la Administración

El resultado ideal para la nueva Administración Trump implicaría un enfoque equilibrado, combinando medidas orientadas al crecimiento, como la bajada de impuestos y la desregulación, con políticas dirigidas a endurecer las condiciones financieras y contener la inflación. Aumentar estas medidas equilibradas con victorias en temas candentes para los votantes como la inmigración y la política exterior podría ayudar a amortiguar la falta de entusiasmo asociada a un entorno benigno para los precios de los activos durante el primer año de la nueva administración. La cuestión sigue siendo si se podrá rebajar con éxito la inflación a expensas del crecimiento, cumpliendo una promesa clave de campaña a la clase media y restableciendo el orden en los mercados.

Bonos 4 istockphoto

Conclusión

El mercado de bonos se encuentra en un punto de inflexión. En los dos últimos años, se ha beneficiado de un crecimiento sólido, empleo estable y precios de los activos en máximos históricos. Sin embargo, la inflación sigue siendo elevada y la volatilidad del mercado de bonos es demasiado alta.

El equipo de Bonos sin Restricciones de Payden prevé un posible giro de la trata en el que los rendimientos de los bonos deben subir antes de que puedan bajar. Un aumento de los rendimientos, sobre todo en los vencimientos a más largo plazo, endurecería las condiciones financieras y moderaría las expectativas de crecimiento. En consecuencia, estos expertos prefieren una menor exposición al tramo largo de la curva de rendimientos. Por el contrario, consideran atractiva la parte delantera de la curva de rendimientos, con tipos de interés a 2 años justo por encima del tipo de los fondos federales y alineados con la función de reacción de la Fed ante cualquier deterioro del mercado laboral o del crecimiento.

En cuanto al crédito, el equipo cree que el retorno de Trump a la Casa Blanca puede favorecer la estabilidad de los diferenciales de crédito y la benignidad de las tasas de impago y, por tanto, mantiene una postura constructiva sobre el crédito corporativo de mayor calidad y determinadas partes de la deuda de los mercados emergentes. Y ello a pesar de unas valoraciones históricamente ajustadas. Por otra parte, se muestran más cautos en ámbitos sensibles al aumento de los rendimientos a largo plazo, como el sector inmobiliario comercial y otros segmentos orientados al consumidor.

Telefónica y las telecos europeas llaman a la acción y celebran la ‘Brújula de Competitividad’ de la CE

0

A través de Connect Europe y la GSMA, Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom y el resto de telecos europeas se apuntan a la propuesta europea de crear una «Brújula de Competitividad» de la Comisión Europea y pide una «acción más rápida en materia de redes digitales» para contribuir a la construcción de «una Europa más fuerte y competitiva» que plante cara a EE.UU y China, como bloques geopolíticos cuyas economías avanzan más deprisa impulsadas por la innovación y el desarrollo tecnológico.

Así lo apuntan tanto la Asociación de los principales proveedores de redes y servicios de conectividad en Europa Connect Europe, antes conocida como Etno, como la GSMA, la asociación de telecos a nivel mundial, organizadora de la Mobile World Congress (MWC), a las cuales pertenecen las principales telecos españolas y europeas.

Desde Connect Europe se han apresurado a indicar con claridad que «si queremos mejorar los resultados socioeconómicos de nuestros ciudadanos, es urgente aplicar los informes de Mario Draghi y Enrico Letta, también en el sector de las telecomunicaciones».

Por esta razón, y en consonancia con estos informes demoledores sobre lo atrás que nos estábamos quedando los europeos como bloque geopolítico, la asociación de telecos europea se muestra conforme con el hecho de que la nueva Brújula de la Competitividad, porque «reconoce correctamente que cerrar la brecha de innovación y competitividad de Europa requiere una infraestructura digital de última generación. Por primera vez, también prioriza la Ley de Redes Digitales como un hito clave en el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión.

Telefónica y las telecos europeas buscan la acción y celebran la 'Brújula de Competitividad' de la CE

TELEFÓNICA, SUS COMPAÑERAS TELECOS Y LA BRÚJULA EUROPEA

Según las telecos europeas, la «brújula» planteada por el gobierno de la región de los 27 enfatiza acertadamente el enfoque estratégico en redes de fibra sólidas, soluciones inalámbricas, inversiones en 6G y capacidades avanzadas de computación en la nube.

Sin embargo, señalan que la infraestructura digital de Europa está por detrás de sus objetivos de la Década Digital 2030, como lo confirma su análisis reciente publicado en el Informe sobre el estado de las comunicaciones digitales 2025, en el que se estima por primera vez el valor del ecosistema de conectividad de Europa y destaca el potencial transformador de tecnologías como 5G, FTTH, 6G y redes impulsadas por IA. No obstante, el informe enfatiza cómo las cifras revelan una disminución del 2% en la inversión en telecomunicaciones en 2023, la primera caída en 7 años, lo que indica una coyuntura crítica.

También, basándose en los informes clave de Enrico Letta y Mario Draghi, indican que su sector tiene una «importancia estratégica» y que está «excesivamente fragmentado y sobrerregulado». Según indican, mientras Europa se enfrenta a un momento decisivo, el camino a seguir exige una acción rápida para asegurar el futuro de su cadena de valor de conectividad y capitalizar las oportunidades emergentes, asegurando su liderazgo tecnológico y su futuro digital.

las cifras revelan una disminución del 2% en la inversión en telecomunicaciones en 2023, la primera caída en 7 años, lo que indica una coyuntura crítica

Según su informe, el ecosistema de conectividad, que comprende los servicios de telecomunicaciones, los equipos de red y los contenidos y aplicaciones en Europa, alcanzó un valor aproximado de un billón de euros en 2023, lo que supone un 4,7 % del PIB del continente y supera a sectores tradicionales como la agricultura, la pesca y la silvicultura en conjunto.

Las telecos forman un ecosistema vital que emplea directa e indirectamente a más de un millón de personas, y «los miembros de Connect Europe prestan servicios esenciales a 276 millones de europeos solamente».

Entre sus argumentos están los que apuntan a que, además del impacto económico, el sector de la conectividad es crucial para el crecimiento social, la sostenibilidad, la seguridad y la resiliencia de Europa.

Así, entienden que si bien Europa ha avanzado en áreas críticas, todavía está rezagada respecto de sus pares globales. Por ejemplo, «la tecnología 5G Standalone (5G SA), la forma más avanzada de 5G, diseñada para satisfacer las complejas necesidades de los clientes industriales, alcanzó solo el 40% de la cobertura de la población en Europa a fines de 2024, en comparación con el 91% en América del Norte y el 45% en Asia-Pacífico.

También recuerda como las telecos europeas se han unido y han avanzado mucho en los relativo a la Open RAN, «con 16 ensayos e implementaciones comerciales en 2024, superando a América del Norte (10), pero todavía por detrás de Asia (24). Este progreso refleja un impulso creciente entre los operadores europeos, el 52% de los cuales ya han implementado, o están probando, funcionalidades de IA para la automatización y optimización de la red».

Sin embargo denuncian que «se necesitan más inversiones para cerrar la brecha del gigabit» porque aunque la cobertura de FTTH de la población europea alcanzó el 70,5%, superando a la de Estados Unidos (54,8%). A pesar de este progreso, «las estimaciones indican que aproximadamente 45,4 millones de europeos seguirán sin acceso a una conexión fija de un gigabit en 2030».

se necesitan más inversiones para cerrar la brecha del gigabit. aunque la cobertura de FTTH de los europeos alcanzó el 70,5%, las estimaciones indican que unos 45,4 millones de europeos seguirán sin acceso a una conexión fija de un gigabit en 2030

Igualmente ven alarmante que la inversión total de los operadores de telecomunicaciones en Europa disminuyó un 2% en 2023, pasando de 59.100 millones de euros en 2022 a 57.900 millones de euros, y que la inversión per cápita también está muy por detrás, con 117,9 euros en Europa en comparación con los 187,6 euros de Japón y los 226,4 euros de Estados Unidos.

Por eso reclaman cambiar el panorama regulatorio para evitar la constante caída de ingresos, que para las telecos solo en 2023, «disminuyeron un 4,4 % en términos reales, ya que los operadores tuvieron que hacer frente a la creciente inflación», con un ingreso promedio por usuario (ARPU) de telefonía móvil en Europa que «sigue siendo el más bajo del mundo, con 14,8 €, en marcado contraste con los 41,7 € de Estados Unidos, los 26,0 € de Corea del Sur y los 22,6 € de Japón».

El mercado fragmentado es otro de los handicaps para las telecos de la vieja Europa, que en 2024 tenía 41 grandes operadores móviles (más de 500 000 suscriptores), en comparación con solo 5 en los EE. UU., 4 en China y Japón, y solo 3 en Corea del Sur. Esta falta de consolidación del mercado, «obstaculiza el crecimiento, limita las economías de escala y sofoca la competitividad, creando obstáculos adicionales para el sector«.

GSMA, por su parte, coincide al valorar la «brújula» planteada por la Comisión Europea en los retos de las telecos que apunta la organización de las operadoras a nivel europeo, cuando señala que «Europa no recuperará la competitividad» sin la infraestructura digital para apoyar la innovación y la demanda. Así, afirman que «nuestras redes son un facilitador fundamental para el crecimiento en todo el continente, pero permanecen infravaloradas y bajo presión«.

Así, añaden que la brújula de Competitividad planteada ahora «es alentadora», ya que reconoce la necesidad de simplificar la regulación y priorizar la velocidad y agilidad al tiempo que allana el camino para una ley de redes digitales para finales de año.

Mercadona lo vuelve a hacer: vende barato lo que en barberías vale un pastizal

0

Mercadona ha logrado captar la atención de todos los fanáticos de las rebajas, por un producto muy especial, que ofrece más densidad y volumen al cabello corto. Esta joya de la peluquería profesional, se perfila como el secreto mejor guardado de los hombres al visitar su barbería de confianza, donde tienen conocimiento sobre potenciadores estéticos, y no se limitan solamente a cortar o podar la barba.

Se trata del Polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4. Con una práctica presentación, que fomenta un uso fácil y rápido, ofrece una fijación sin sobrecargar el estilo, ni provocar reacciones por su aplicación. Lo más bondadoso de este producto, es que no solo se limita a la población masculina, don su aplicación era casi de forma clandestina.

UN PRODUCTO QUE CUESTA EL DOBLE EN CUALQUIER BARBERÍA

mercadona vende barato barberias cuesta e1738170261310 Merca2.es
Imagen: Freepik

El polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4, disponible en Mercadona por tan solo 3,95 uros, ha logrado superar las expectativas de los usuarios que adquieren el mismo producto en cualquier barbería por más de 10 euros. Esta comparación de precios, refleja que Mercadona lo ha vuelto a hacer después de vender barato, lo que cuesta toda una fortuna en cualquier centro estético que brinden en sus servicios, este tipo de artículo pensado para hombres modernos.

Este polvo para el cabello de Mercadona, contiene fijadores y voluminizadores, que sirven para dar más densidad y reducir el friz de los cabellos más rebeldes. Estos componentes transforman el cabello más débil, en todo un espectáculo visual, ya que mejora significativamente la apariencia de la persona que lo usa. Si padeces de algún trastorno en la salud del cuero cabelludo, te recomiendo que consultes con un profesional de la salud, antes de aplicarte cualquier cosa.

MERCADONA REVOLUCIONA EL CUIDADO DE CABELLO EN HOMBRES

Mercadona revoluciona el cuidado del cabello en hombres
Imagen: Freepik

Con esta oferta irresistible, tanto hombres como mujeres, podrán mejorar la apariencia de su cabello en cuestión de segundos. Con solo separar la melena por la mitad y aplicar una pequeña cantidad del polvo en las raíces, para luego preceder al peinado, es la forma más sencilla de despedirte de ese terrible frizz que le resta vitalidad al cabello. Las decisiones inteligentes ofrecen la oportunidad de comprar productos de lujo, a precios que no representan un riesgo para el bolsillo.

El enfoque de Mercadona, de cuidar el impacto de sus precios en sus consumidores, lo coronan como el rey de las rebajas. Gracias a las innumerables reseñas positivas sobre esta joya de artículo, ya son más la personas que se atreven a disfrutar de sus maravillosos beneficios, que fijan el cabello perfectamente sin residuos.

Consultar con tu médico de cabecera antes de aplicar cualquier producto, te garantizará la aparición de efectos no deseados en el cuero cabelludo. Para retirar estos polvos, solo te hará falta, un buen lavado de cabeza, según tu rutina de cuidado para la melena. De esta forma, y siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los magníficos efectos del polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4.

La Promesa: los Luján ya tienen por fin alguien que les preste dinero

0

El capítulo de hoy de La Promesa, la serie de RTVE, viene cargado de tensión, decisiones difíciles y revelaciones que podrían cambiarlo todo. La familia Luján, sumida en una crisis financiera que amenaza con afectar su estabilidad, finalmente tiene una opción para salir adelante. Lorenzo insiste en ser él quien les preste el dinero, pero esta oferta genera dudas y conflictos entre los miembros de la familia. Mientras tanto, Ángela debe enviar una carta confidencial, María Fernández enfrenta un dilema sentimental y Ricardo sigue intentando acercarse a su hijo con resultados desastrosos. Además, la marquesa está decidida a descubrir quién ha estado moviendo los hilos en la sombra.

La oferta de Lorenzo: ¿salvación o trampa?

En un momento en el que los Luján necesitan desesperadamente recursos económicos, Lorenzo aparece con una oferta que podría cambiar su destino. Su insistencia en ser él quien les preste el dinero despierta desconfianza entre algunos miembros de la familia, que no están seguros de si aceptar su ayuda es la mejor decisión. El dilema es claro: aceptar el dinero puede significar una solución inmediata, pero también una atadura peligrosa para el futuro. La decisión no será fácil, y cada uno deberá valorar hasta qué punto están dispuestos a arriesgarse.

La división dentro de la familia

La Promesa Cruz y el conde de Ayala Merca2.es

La posibilidad de aceptar el dinero de Lorenzo provoca un fuerte debate entre los Luján. Mientras algunos consideran que no hay otra salida, otros sospechan de las verdaderas intenciones de Lorenzo y temen que su «ayuda» tenga un precio demasiado alto. La familia se enfrenta a una encrucijada en la que cualquier decisión puede tener consecuencias irreversibles. La tensión crece a medida que deben tomar una decisión definitiva.

Ángela y la carta confidencial

la promesa serie Merca2.es

Mientras la familia Luján debate su futuro financiero, Ángela se encuentra en una situación delicada. Se ve en la necesidad de enviar una carta confidencial, cuyo contenido podría tener un gran impacto. Para asegurarse de que llegue a su destino sin problemas, confía en María Fernández para que cumpla la misión. El misterio en torno a la carta añade un nuevo nivel de intriga al capítulo, y las consecuencias de este mensaje podrían alterar el rumbo de los acontecimientos.

María Fernández y su conflicto interno

la promesa 1 Merca2.es

Aunque María Fernández acepta ayudar a Ángela con la carta, no puede evitar sentirse incómoda con otro asunto personal. Su relación con Samuel sigue siendo un tema pendiente que la atormenta. A pesar de la insistencia de algunos para que hablen y aclaren las cosas, María Fernández no está segura de querer enfrentarse a esa conversación. El peso de lo ocurrido entre ellos sigue marcando su comportamiento, y su lucha interna la lleva a evitar el tema todo lo posible en el capítulo de La Promesa.

Ricardo y su desastroso intento de reconciliación

La Promesa Jana y Curro 1 Merca2.es

Otro gran conflicto del episodio de hoy es el que protagoniza Ricardo. Su deseo de acercarse a su hijo choca con la dura realidad de su relación. A pesar de que intenta con esfuerzo reconstruir los lazos que los unen, todo termina en una fuerte bronca que deja claro que la distancia entre ellos es más grande de lo que imaginaba. Ricardo, una vez más, se enfrenta al rechazo, lo que lo lleva a replantearse si realmente tiene alguna posibilidad de reparar el daño.

La marquesa enfrenta al fotógrafo

La Promesa Jana Merca2.es

En medio de estos conflictos familiares y emocionales en La Promesa, la marquesa sigue con su propio plan. Convencida de que alguien ha estado actuando en las sombras, decide enfrentar al fotógrafo para obtener respuestas. Su objetivo es descubrir quién lo contrató y qué intenciones tenía al hacerlo. Este interrogatorio puede revelar información crucial que cambie el curso de los acontecimientos y exponga secretos que muchos preferirían mantener ocultos.

El dilema de los Luján: la decisión final en el capítulo de hoy de La Promesa

La Promesa Conde de Ayala Merca2.es

A medida que avanza el episodio de La Promesa, la familia Luján se ve obligada a tomar una decisión respecto a la oferta de Lorenzo. El tiempo corre en su contra, y rechazar la ayuda puede significar el fin de su estabilidad. Sin embargo, aceptar el dinero también conlleva riesgos, y nadie sabe realmente cuáles son las intenciones de Lorenzo. La tensión crece mientras cada miembro de la familia expone su punto de vista, y finalmente se llega a una resolución que podría marcar el destino de todos.

El futuro de María Fernández y Samuel en el capítulo de hoy de La Promesa

la promesa maria castro Merca2.es

La situación entre María Fernández y Samuel sigue sin resolverse, y la incertidumbre sobre su futuro aumenta. El miedo a enfrentarse a lo que sienten los mantiene en un estado de incertidumbre, y aunque el tema sigue presente, ninguno parece dispuesto a dar el primer paso. A pesar de los intentos de quienes los rodean por mediar en la situación, parece que el conflicto interno de María Fernández no se resolverá fácilmente.

La marquesa, cada vez más cerca de la verdad

Linda Blair la joven promesa de Hollywood que fue destruida por una maldición

El enfrentamiento en el capítulo de hoy de La Promesa con el fotógrafo deja a la marquesa con nuevas piezas del rompecabezas. Aunque no obtiene todas las respuestas que busca, la información que consigue la acerca aún más a descubrir la verdad. Su determinación por llegar hasta el fondo de la cuestión se refuerza, y es solo cuestión de tiempo antes de que los secretos ocultos salgan a la luz.

Los próximos capítulos de La Promesa

La Promesa Petra Merca2.es

Con tantas tramas abiertas y conflictos sin resolver, La Promesa sigue manteniendo a su audiencia en vilo. La decisión de los Luján respecto a la oferta de Lorenzo, el misterio de la carta de Ángela, la tensión entre María Fernández y Samuel, y la investigación de la marquesa prometen generar más giros inesperados en los próximos episodios. La intriga está servida, y los espectadores estarán atentos para descubrir qué sucederá a continuación en La Promesa.

Pilar Eyre no se corta un pelo y pone a Felipe VI a caer de un burro por estos motivos

Felipe VI llegó nuevamente a boca Pilar Eyre. La periodista conocida por su enfoque en los asuntos reales, causó polémica en la web Lecturas.com al revelar aspectos hasta ahora desconocidos de la vida del rey Felipe VI. En declaraciones recientes, ha cuestionado muchos aspectos de la educación y formación del rey, retratándolo como complicado, corrupto e incluso autocrático en su juventud.

Sorprendentes revelaciones compartidas por la periodista Pilar Eyre en su canal de YouTube y en Lecturas.com nos muestran el lado más realista, menos idealista, del actual Rey de España y de lo que ha vivido al seguir sus instrucciones hasta su ascenso al trono.

La educación poco convencional de Felipe VI

La educación poco convencional de Felipe VI

Aunque conocido por su personalidad tranquila y seria, parece que la educación que recibió Felipe VI cuando era joven contrastaba marcadamente con la imagen que retrata hoy. Según Pilar Eyre y tal y como recoge Lecturas.com, desde pequeño notó algunos problemas que le convertían en una persona difícil. 

Se han destacado la pereza, el quedarse dormido en clase, el no querer decir malas palabras y la tendencia a reaccionar mal a los comentarios. Los periodistas lo describen como una persona de carácter irascible y con una personalidad incontrolable

“No fue fácil”, dijo la reportera, señalando que esto se hizo evidente no solo en su propio comportamiento sino también en el de sus amigos, quienes no fueron bien recibidos por quienes los rodeaban. Se rumoreaba que sus compañeros tenían dudosa reputación y, según el periodista Peñafiel, algunos incluso eran considerados vagos y poco confiables.

Hubo constantes rumores sobre la vida social de Felipe VI

Hubo constantes rumores sobre la vida social de Felipe VI

Eyre dijo a Lecturas.com que con el tiempo se notó que Felipe prefería relacionarse con personas de mala reputación, como celebridades de la prensa sensacionalista, antes que, con gente respetable, como jóvenes, desempleados o sindicalistas, o incluso un reportero.

Según se informa, el príncipe Felipe ha evitado el contacto público durante sus apariciones públicas, lo que ha generado críticas de los partidarios de la monarquía. En cambio, la reina Letizia, actual esposa de Felipe VI, nunca ha mostrado comprensión hacia las amistades de su marido.

Felipe VI realmente ama el arte y la cultura

Felipe VI realmente ama el arte y la cultura

Según Lecturas.com, aunque se centra más en las artes y la cultura, también disfruta desarrollando otros intereses y participando en diversos eventos. Letizia se negó a menudo a acompañar a Felipe VI cuando este se reunía con amigos, lo que ponía de relieve las diferencias en sus círculos sociales y estilos de vida.

También ha sido criticado el entrenamiento militar que recibió el rey Felipe cuando era joven

También ha sido criticado el entrenamiento militar que recibió el rey Felipe cuando era joven

Aunque completó rápidamente su entrenamiento militar, algunos creyeron que el príncipe había descuidado sus deberes como próximo rey. Tras graduarse en la Academia Militar de Zaragoza, su aproximación a los asuntos militares fue considerada superficial e irresponsable, especialmente cuando se negó a participar en una regata de barcos en apoyo del ejército involucrado en el conflicto del Golfo, según informa Lecturas.com.

La educación y formación de Felipe VI sorprendió a algunos porque fue rápida y poco interesante, y no cumplió con las expectativas del futuro gobernante de España. Pilar Eyre añadió que su estancia en el buque escuela estadounidense Elcano fue un momento crucial en su vida, ya que muchos sentían que Felipe no había demostrado el compromiso necesario con los principios militares. Hoy, su hija, la princesa Leonor, se enfrenta al mismo problema.

Felipe VI y sus romances

Felipe VI y sus romances

Los amores de Felipe VI han atraído mucha atención desde sus primeros avances. Según Pilar Eyre y Lecturas.com, desde muy joven sus relaciones sentimentales fueron objeto de fuertes críticas mediáticas, lo que derivó en su relación con Vicky Carvajal, quien decidió ponerle fin para perseguir su sueño de estudiar periodismo. Esta situación fue vista como una intrusión en la familia real, causando discordia dentro del entorno de Felipe.

Su relación más comentada fue con Isabelle Sartorius, con quien mantuvo una controvertida relación que duró cuatro años. Pilar Eyre y las circunscripciones. Se dice que el padre de Sartorius acogió a Felipe como pariente, a pesar de las críticas de los Borbones. Por otra parte, los problemas familiares de Isabel Sartorius fueron la razón de la pérdida de confianza de Zarzuela.

Eva Sannum y finalmente, Letizia Ortiz

Eva Sannum y finalmente, Letizia Ortiz

Uno de los amores de juventud de Felipe fue con la modelo Eva Sannum, pese a las críticas de la familia real. Incluso se dice que se reunió con expresidentes para discutir su relación y trataron de convencerlo de que esa no era la mejor opción para el futuro de la corona.

Al final, según Lecturas.com, la relación entre Felipe y Letizia Ortiz ha demostrado ser la más fuerte. Letizia, ex periodista, se ha convertido en un miembro importante de la familia real. A pesar de los problemas emocionales del pasado de Felipe, ahora tienen una familia feliz y dos hijas, Leonor y Sofía.

El contraste en la educación de las princesas Leonor y Sofía

El contraste en la educación de las princesas Leonor y Sofía

Llegado el momento de elegir la mejor educación para sus hijas, se ve que las mismas comenzaron por una vía totalmente a la suya. Las princesas decidieron alejarse de los inconvenientes familiares, dejando de llamar la atención mediática, para centrarse en adquirir nuevos conocimientos u comenzar su desarrollo como jóvenes adultas.

Las dos decidieron acudir a una bastante prestigiosa escuela situada en Gales, que es ampliamente conocida por impartir una bastante rigurosa educación universitaria. En su estancia allí, ambas, tanto Leonor primero, como Sofía después, recibieron la inspiración necesaria para avanzar en un camino lleno de obstáculos en el futuro de la familia real española.

Según se comenta por los pasillos, fueron muy elogiadas

Según se comenta por los pasillos, fueron muy elogiadas

Las dos jóvenes recibieron elogios por hacer resultado ser jóvenes sumamente positivas, y por participar activamente en los debates de clase, particularmente en las discusiones de los puntos importantes del día de hoy. Lecturas.com afirma que ha sido le reina Letizia la que ha tenido la voz cantante en la formación y desarrollo de las princesas, inspirándolas a que sigan el camino educativo que las lleve a la excelencia.

Lo cierto es que muchos de los logros personales que obtuvieron las princesas y sus récords académicos aún son un secreto, pero es indudable que han recibido una educación envidiable y que se han aplicado en ello, lo cual fue muy distinto a lo que tuvo que pasar Felipe VI en su juventud

Felipe VI fue un joven que daba mucho valor a la familia, en palabras de Pilar Eyre

Felipe VI fue un joven que daba mucho valor a la familia, en palabras de Pilar Eyre

Lo que Pilar Eyre ha revelado al portal Lecturas.com y en su propio canal de YouTube respecto a Felipe VI no ha hecho más que dará conocer una faceta diferente de la que se conocía hasta hoy de Felipe VI, con hechos que se relacionan con su educación y su personalidad que no tienen nada que ver con lo que denota tu personalidad actual, ni con lo que la gente pensaba al respecto.

Lo que se ha demostrado que ha sido un proceso de constante aprendizaje y adaptación por el que ha tenido que pasar a través de los años. Hemos aprendido que, desde que comportamiento como adolescente, hasta las relaciones sentimentales que tuvo en el pasado, Felipe VI ha sabido hacerse a sí mismo, a pesar de haber sido un joven que sufrió desengaños, ha llegado a convertirse en una figura extraordinaria para la monarquía española.

Nunca han faltado las críticas

Nunca han faltado las críticas

No cabe duda que, durante la vida de Felipe VI, el rey ha sido duramente criticado, tanto por su vida personal como por su comportamiento, pero una vez que se convirtió en rey, ha sabido llevar adelante los deberes correspondientes, demostrando que es fiel y serio en su empeño, tal como tuvo que hacerlo su padre Juan Carlos I en su momento.

No obstante, como en toda situación de la vida real, por mucho bien que hagas a día de hoy, eso no va a borrar lo que te haya sido criticado y achacado en el pasado, por eso estas revelaciones han tenido tanto eco en la sociedad, pero lo que en realidad nos demuestran es que los miembros de la realeza en realidad son personas, que tienen unas responsabilidades excepcionales y que muchos de ello, en realidad, no habrían querido tenerlas.

Netflix le roba a Prime Video esta joya y la guerra del streaming se calienta

0

Durante las primeras semanas de este mes, la guerra del streaming se reactivaba, con la noticia de que Prime Video, había logrado un acuerdo con SkyShowtime, para sumar a su catálogo una de las series western moderno más exitosas de los últimos años; la tensión de esta guerra se extendió aún más en los últimos días, luego de que Netflix confirmara que este mismo western, llegaría a su lista de apuestas audiovisuales internacionales, arrancándoselo, sin piedad, de su catálogo a Prime Video.

Este futuro estreno de Netflix, significó el renacer de la carrera de un reconocido actor de Hollywood, el cual se encontraba dentro de una racha donde protagonizaba proyectos que no lograban conseguir la atención de los amantes del cine y la televisión; por otro lado, esta serie explora los dramas y conflictos que se esconden dentro de las fronteras de los Estados Unidos, como así también intenta dejar un mensaje sobre la superación de la muerte de un ser querido.

La historia familiar de los Dutton llegó a Netflix

La historia familiar de los Dutton llegó a Netflix
Imagen: HobbyConsolas

Hoy, el western moderno de drama, Yellowstone, aterrizará dentro del catálogo de Netflix, dejando de lado a Prime Video y a SkyShowtime; los episodios de esta serie, transcurren dentro de los límites fronterizos de Montana (Estados Unidos) donde la familia Dutton, con el paso de los años, logró construir uno de los ranchos más grandes de este territorio. El protagonista de esta trama, es John Dutton, el patriarca de la sexta generación de este linaje familiar, el cual debe afrontar a los enemigos que intentan apoderarse de su rancho, como así también superar el dolor de la perdida de uno de sus hijos.

Con el paso de la historia, una bomba de tiempo se activará dentro de su familia, pues luego de una revisión médica, descubre que se ha convertido en una víctima más del cáncer; para lograr esquivar los peligros que pondrán en su camino diferente político y empresas poderosas, John recibirá la ayuda de sus hijos: Beth, Kayce y Jamie, quienes tendrán sus propias intenciones a cumplir en el futuro, relacionadas con la propiedad familiar.

Kevin Costner: la cabeza de este exitoso western moderno

Kevin Costner: la cabeza de este exitoso western moderno
Imagen: La Vanguardia

El pilar fundamental de este nuevo estreno de Netflix, es el actor ganador del Óscar, Kevin Costner, el cual, antes de aceptar el trabajo de convertirse en el actor principal de esta historia, se encontraba en las sombras de Hollywood; a pesar de que a lo largo de la serie el personaje de Costner se enfrenta a diferentes empresas, agentes inmobiliarios o políticos, tendrá un gran enemigo recurrente: Thomas Rainwater, el jefe de una reserva india cercana, el cual siente un gran respeto por él, pero deberá luchar contra este para intentar recuperar las tierras de sus antepasados, las cuales fueron arrebatadas por los Dutton del pasado.

Los compañeros de escena de Costner, son los tres actores que interpretan a los hijos de John, quienes ayudarán o dificultarán el proceso de lucha de su padre; uno de estos actores, es Luke Grimes, quien interpreta a Kayce, el Dutton que deberá tomar la decisión de ayudar a su padre o Rainwater, pues ha logrado formar una familia con una de las habitantes de la reserva india.

Por otro lado, se encuentra la actriz Kelly Reilly como Beth, la hija de John que logró ocupar un lugar prestigioso dentro de una popular financiera de Montana, pero debido a su frágil personalidad, será derrotada por la tentación del uso y abuso de sustancias; por último, pero no menos importante, esta Wes Bentley, quien interpreta a Jamie, el abogado de la familia de John, el cual busca convertirse en un poderoso político, es muy leal a su padre y posee una conflictiva relación con su hermana.

Publicidad