sábado, 26 abril 2025

Estafa en Netflix: los ciberokupas roban las cuentas y las cambian a Premium

Netflix y sus usuarios están siendo atacados por ciberokupas en España que se hacen con tu correo electrónico y tu clave, cambian la cuenta a Premium y se añaden como suscriptores extras. En algunos casos, anulan incluso la posibilidad de recibir notificaciones. Los usuarios de cuentas estándar están siendo hackeados por ciberdelincuentes que se hacen con las claves de entrada en el streaming y añaden nuevos perfiles que pagan los titulares originales. La compañía ha reconocido que están luchando contra estos hackeos, que devuelven las cuentas a su estado original y el dinero cobrado sin la autorización real de los afectados.

AGUJERO DE CIBERSEGURIDAD

La lucha de Netflix por evitar las cuentas compartidas ha provocado un agujero de ciberseguridad a muchos de sus usuarios españoles, a los que les roban la cuenta, la convierten en una cuenta Premiun y se añaden nuevos perfiles que no conviven en el mismo domicilio. Los titulares de la cuenta se pueden percatar a través de las comunicaciones que le llegan al correo electrónico por parte de la compañía, eso si los ciberdelincuentes no anulan las mismas previamente. Si lo hacen, pueden disfrutar de los nuevos perfiles contratados hasta que los usuarios legítimos descubran en su factura que son Premium y tienen uno o varios perfiles agregados por valor de 5,99 euros cada uno.

Estafa en Netflix: los ciberokupas cambian a Premium y se añaden a tu cuenta
Notificaciones recibidas desde Netflix sobre el nuevo perfil, el reembolso y el cambio de correo electrónico.

CIBEROKUPAS ESPAÑOLES EN NETFLIX

Así lo han sufrido la pasada semana Julen y su mujer, Carlota, la titular original de una cuenta de Netflix en España, a quien le sorprendió recibir una comunicación de la plataforma en su correo electrónico dándole la bienvenida a la suscripción Premium que ella no había pedido. Carlota pudo leer en el mail «has añadido un pase de suscripto/a extra a tu cuenta. El próximo paso es invitar a alguien para que lo use. Solo tienes que decirnos cómo contactar a esa persona y ya nos ocupamos del resto».

Por supuesto, Carlota no había facilitado ni su correo electrónico ni su contraseña a nadie que no fuera de absoluta confianza, pero tanto ella como su pareja, Julen, reconocen que sí utilizan esa misma dirección de mail y la misma contraseña en algún que otro servicio online que lo requiere. Esa puede ser la clave por la cual los ciberokupas de Netflix se hayan hecho con la manera de entrar en la cuenta de esta pareja. O bien porque roban previamente las claves a través de otro servicio web trampa en el que las hayan introducido, o bien porque se las han hackeado a Netflix y aparecen en listados al por mayor de la ciberdelincuencia en la Deep Web.

Los titulares de la cuenta se pueden percatar a través de las comunicaciones que le llegan al correo electrónico por parte de la compañía, eso si los ciberdelincuentes no anulan las mismas previamente

En cualquier caso, Carlota no había cambiado su suscripción inicial de Netflix estándar con publicidad, que les cuesta a mes 5,49 euros. Sin embargo, la plataforma le indicaba que había añadido dos suscriptores extras, un tal Andrés de Tenerife y otra mujer, llamada Ana, de otro lugar de España. Los delincuentes cambiaron la suscripción a la superior o Premium, que cuesta 17,99 euros al mes. Carlota y su pareja no fueron conscientes de ese cambio hasta que no les llegó la advertencia, esta vez sí, de que habían añadido dos suscriptores extra, y los nombres de los mismos, todo el mismo día.

Estafa en Netflix: los ciberokupas cambian a Premium y se añaden a tu cuenta
Los ciberokupas cambian a Netflix Premium y se añaden a tu cuenta.

NETFLIX, CONSCIENTE DE LAS CIBEROKUPACIONES

Carlota y Julen entraron de inmediato en su cuenta de Netflix y comprobaron que allí no aparecían más perfiles. Es lo habitual en los perfiles añadidos de las cuentas Premium; como son en otra dirección, tanto de IP como física, no aparecen en el listado inicial de perfiles de la cuenta originaria. Mediante el chat y desde la misma app, Carlota preguntó a Netflix qué estaba pasando, y denunció que ella no había autorizado ninguno de esos movimientos.

Desde la compañía les anularon los dos perfiles añadidos, les retornaron la cuenta a su estado original estándar y les confirmaron que era imperativo cambiar de correo electrónico de referencia y de clave desde ese mismo instante. El mismo día, la plataforma les reintegró en su cuenta de PayPal los casi 10 euros cobrados por los dos nuevos perfiles, y la diferencia entre el precio de su suscripción más barata y el coste de la Premium, que fue el primer cargo que los ciberdelincuentes habían provocado.

Esta historia ha acabado bien, pero porque nuestros protagonistas vieron enseguida el correo electrónico que les llegó con los cambios «realizados». Tal y como les indicaron los empleados de Netflix en España, habían tenido mucha suerte «de que nada más entrar en su cuenta, los ciberokupas no hayan deshabilitado la opción recibir comunicaciones después de cambiar las claves», porque ese suele ser su modus operandi habitual, de manera que los titulares hackeados no se dan cuenta hasta que revisan lo pagado en su banco. Se han dado casos de ciberdelincuentes abonados gratis a su ocio en Netflix durante varios meses.

la compañía les anuló los dos perfiles añadidos, les retornaron la cuenta a su estado original estándar y les confirmaron que era imperativo cambiar de corro electrónico de referencia y de clave desde ese mismo instante

Netflix también les aseguró que aunque han detectado numerosos casos de suscripciones Premium mediante la utilización de credenciales de acceso robadas, en ningún caso los ciberdelincuentes han tenido acceso a datos bancarios. Así, la manera para resolver la desagradable situación es la de hablar con la compañía, cerrar sesión y cambiar de correo electrónico y de contraseña de entrada lo más robusta y original posible. Desde la plataforma se encargan de borrar las cuentas fraudulentas que se hayan adscrito a la legítima.

LO QUE DICE NETFLIX

Netflix no ha confirmado a MERCA2 si ha sufrido una fuga de datos por un ciberataque en España. Tampoco nos han facilitado datos o estadísticas del número de afectados por esta situación en nuestro país, ni nos han confirmado si este tipo de robo de cuentas se ha producido precisamente por el diseño de su suscripción más cara, la Premium, que permite compartir cuenta pero que, evidentemente, plantea un agujero de seguridad como se ha dado en el caso que relatamos.

La empresa nos ha indicado dónde deben acudir aquellos afectados que reciban comunicaciones o mensajes de texto sospechosos, y destacan que tienen publicado en su web recomendaciones para evitar estas situaciones. La primera recomendación es la de «usar una contraseña para Netflix que no uses en ningún otro sitio».

Desde la compañía aseguran que «nos tomamos muy en serio la seguridad de las cuentas de nuestros miembros y Netflix emplea numerosas medidas proactivas para detectar actividades fraudulentas y para mantener seguros sus servicios, así como las cuentas de nuestros miembros. Desafortunadamente, estos sucesos son comunes en Internet y suelen dirigirse a marcas populares como Netflix y otras compañías con grandes bases de clientes para atraer a los usuarios a proporcionar información personal».

Coca-Cola aumenta sus ingresos y deja ‘sin gas’ a PepsiCo

Coca-Cola, ha conseguido alcanzar su máxima su facturación del año fiscal 2023 pese a aumentar los precios de sus productos, lo que mete mucha presión al negocio de PepsiCo, cuyos volúmenes han descendido. Después de varios trimestres de aumentos de precios para compensar el aumento de los costes de las materias primas y otras problemáticas que han hecho que la marca subiera los precios de sus productos.

Coca-Cola, cuyas marcas incluyen Fanta, Powerade y Minute Maid, aumento los precios en todas ellas un 9% en el último trimestre de 2023, una cifra más alta de lo que esperaba el Consenso de Analistas de Bloomberg. «La capacidad para subir los precios está disminuyendo en estos momentos. Tnto PepsiCo como Coca-Cola tienen que encontrar una manera de reactivar el crecimiento del volumen o una manera de diversificarse», añaden los analistas de Bloomberg.

En este contexto, los ingresos para el trimestre finalizado el 31 de diciembre fueron de 10.125 millones de euros, frente a los 9.453 millones de euros del mismo trimestre en 2022. Coca-Cola ha comunicado que, de cara a 2024, espera un crecimiento del 4% al 5%, eso sí, contando con la subida precios de sus productos. El informe del cuarto trimestre de la marca resalta la fortaleza y su alcance en el canal, dado el potencial de un crecimiento orgánico de ventas de un solo dígito alto, a pesar de las condiciones económicas mixtas en todos los mercados y una desafiante comparación de unas ganancias del 15% en 2022.

Las marcas blancas complican el futuro de Coca-Cola
Coca-Cola le quita cuota de mercado a PepsiCo.

LOS INGRESOS DE COCA-COLA

El crecimiento orgánico de las ventas que registró la principal embotelladora en el tercer trimestre fue de un 11%, un crecimiento inferior al del mismo periodo de 2022, lo que debe en qué los consumidores han disminuido el volumen de consumo. Esta reducción afecta a las ventas pero no a los ingresos, ya que los precios han aumentado.

Para los analistas, «la clave para superar las estimaciones de ingresos en un 5%, nos reafirmó que el precio es un 10% más alto en los primeros nueve meses del año y podría seguir siendo un motor de crecimiento fundamental hasta 2024». Hay que recordar que esto se produce en medio de una situación de presión de costes y elevados desembolsos en marketing. Además, Coca-Cola consiguió tanto para el trimestre como para todo el año ganar una participación de valor en total de bebidas no alcohólicas listas para beber.

LAS VENTAS DE COCA-COLA HAN CRECIDO UN 6% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

Sin ir más lejos, la embotelladora ya explicó en octubre de 2023 que los consumidores de bajos ingresos que compran bebidas para el consumo en el hogar habían estado comprando menos. Donde sí habían crecido las ventas, era en los restaurantes, bares y establecimientos de restauración en los aeropuertos.

Coca-Cola

Por el contrario, a su principal rival, PepsiCo, no le han salido tan bien los resultados que presento hace unos días, una cita en la que sorprendió con una caída de sus ventas. A diferencia de lo que ha sucedido con Coca-Cola, la estrategia de PepsiCo de subir los precios ha penalizado de forma significativa los volúmenes de la compañía. Los volúmenes de venta de la rival de la principal embotelladora cayeron un 4%.

«En 2023, logramos nuestros objetivos a corto plazo y al mismo tiempo posicionamos nuestro negocio para el largo plazo. La estrategia para todo tipo de clima generó un crecimiento comparable de las ganancias por acción del 8% a pesar de los vientos en contra de las divisas del 7% mayores de lo esperado. Hoy, estamos aprovechando nuestra escala global y ganando localmente, lo que nos da confianza de que podemos cumplir con nuestra guía para 2024», explicó el director ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey, en la reunión posterior a la presentación de resultados con los analistas.

EL AUMENTO DE PRECIOS SOLO HA BENEFICIADO A COCA-COLA

Los analistas de Bankinter dicen que «con el mix precio-volumen, la compañía defrauda en ventas en términos comparables. Respecto a las guías, espera un 2024 con menores presiones inflacionistas, aunque unos crecimientos más modestos en comparación al 2023». Claramente, se observa que Coca-Cola se ha beneficiado de la subida de los precios de sus productos y de la fuerte demanda.

Sin embargo, desde Coca-Cola advierten que los consumidores están empezando a sentir presión económica y a ajustar su presupuesto. Si los volúmenes caen más, podría significar un crecimiento más lento de los ingresos para el gigante de las bebidas en los próximos trimestres. En este contexto, el director ejecutivo cuenta que «para mantener a los consumidores en nuestra franquicia, estamos aprovechando nuestras capacidades de gestión del crecimiento de ingresos para adaptar nuestras ofertas y arquitectura de paquetes de precios para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores».

Coca-Cola Pepsi

Desde la compañía, a pesar de las continuas presiones inflacionarias, están trabajando con sus socios embotelladores para poder aprovechar así todas las oportunidades disponibles para crear un valor significativo tanto para los consumidores como para los clientes. Desde Coca-Cola quieren ofrecer una cartera total de bebidas en los paquetes adecuados y a los precios adecuados a nivel sector y aceptación de consumidores.

De momentos, de cara a 2024, desde la compañía comentan que «somos un equilibrio de volumen y precio. En ese 95% del negocio en este año vamos a ver un crecimiento del volumen y veremos un crecimiento de precios normalizado. Nuestro objetivo es que la red de los dos esté en el extremo superior del algoritmo de crecimiento a largo plazo para el crecimiento así de los ingresos»

Mapfre vence al mercado y se enfrenta al potencial de su acción

Aunque la bolsa siempre puede decir otra cosa, Mapfre ha conseguido imponerse a lo que el mercado viene expresando sobre su acción. A la apertura de hoy en Bolsa abrirá por encima de los dos euros por título y está por ver como reaccionara el parqué a los resultados que presente la compañía que preside Antonio Huertas. En el mercado hay división de opiniones sobre lo aconsejable para el inversor: vender comprar o mantener, pero el precio objetivo que le asignan en algunas casos (1,79 euros-1,96 euros a doce meses) ha quedado en el olvido por ahora, siempre teniendo en cuenta el precio de cotización actual y el potencial de retorno. Mapfre cerró el martes a 2,04 euros por acción.

La rentabilidad del dividendo de Mapfre (7,15%, según datos del mercado) pone a la aseguradora Mapfre en el foco de muchos inversores, ello pese a que el recorrido de la acción se queda corto para una parte del mercado. El ‘Consenso de Analistas de Bloomberg‘ le da un potencial del 12,2%, un porcentaje que se queda corto para los inversores, según fuentes financieras, pero que “se compensa” de cara a los inversores con la rentabilidad del dividendo que ofrece la compañía que preside Antonio Huertas.

«Asegurar un 7% de rentabilidad del dividendo , que es lo que dan varias previsiones, en una empresa con un potencial de crecimiento de la acción de más del 10%, está muy bien. Te convierte en una empresa golosa para los inversores», apuntas fuentes del merc ado.

CLAVES DE MAPFRE

Una de las claves de Mapfre es la rentabilidad del dividendo. El banco de inversión alemám Berenberg le daba un 7,5% en 2023, un 7,4% para este año y un 7,9% para 2025. Barclays apunta a un 7,2 % en 2023, 2024 y 2025.

«Asegurar un 7% de rentabilidad del dividendo , que es lo que dan varias previsiones, en una empresa con un potencial de crecimiento de la acción de más del 10%, está muy bien. Te convierte en una empresa golosa para los inversores», apuntas fuentes del mercado.

Mapfre

Con esta rentabilidad si va a tener interés invertir en Mapfre, aunque muchos analistas del consenso de Bloomberg recomiendan vender o mantener. Este mismo consenso coloca el precio objetivo de la acción a 12 meses en 2,30 euros y un recorrido del 12,2%.

Está por encima, por ejemplo, de la propia previsión de Berenberg que le da un precio objetivo de 1,79%.  Por ahora Mapfre se impone a quienes no consideran que es un valor interesante.

MAPFRE Y LA VISIÓN DE BARCLAYS

Barclays asegura en un informe en el que da un precio objetivo de 1,96 euros (a 12 meses) a la acción de Mapfre. «Introducimos cambios mínimos en nuestro modelo para 2024: Antes de los resultados del 4T23, realizamos pequeños en nuestras previsiones para 2023, incluyendo la utilización de primas brutas emitidas preanunciadas 4T23 (principalmente en Iberia y América del Norte), junto con un resultado menos en Brasil, así como otros cambios negativos menores (minorías, ajuste por hiperinflación).

«Nuestro precio objetivo se reduce ligeramente a 1,96 euros (desde 1,97 euros)», apunta el banco de inversión alemán Berenberg

«Nuestra previsión de beneficio por acción para 2023 es un 2% inferior, mientras que los beneficios FY24-FY28 bajan menos del 1%. Como consecuencia de estos cambios, nuestro precio objetivo se reduce ligeramente a 1,96 euros (desde 1,97 euros)», aseguro en un informe publicado antes de que se conocieran los resultados del ejercicio 2023.

Mientras, Berenberg, en su tesis de inversión, señala que Mapfre “está expuesta a riesgos macroeconómicos. La inflación es el riesgo más importante, ya que erosiona rápidamente los márgenes de suscripción y, aunque Mapfre está tomando medidas para evitar un bajo rendimiento, vemos más riesgos a corto plazo. Mapfre es una gran empresa que, en nuestra opinión, está expuesto al crecimiento económico en sus mercados clave; ante la probabilidad de una recesión mundial, lo consideramos un viento en contra para el crecimiento”.

VISIÓN POSITIVA

No obstante, tiene una visión positiva del sector y de los beneficios de Mapfre. “El sector de los seguros en su conjunto se encuentra en una posición inusualmente fuerte, de modo que los precios de la mayoría de los ramos de seguros no de vida están subiendo, y los ingresos por inversiones se están beneficiándose del entorno de rendimientos más atractivo”  y en nuestra opinión, las tendencias actuales son favorables para Mapfre lo que podría traducirse en beneficios récord en la previsión  para 2024 y 2025. No obstante mantenemos nuestra preferencia por empresas con una mayor perspectiva de rentabilidad del capital a largo plazo, como Aviva y AXA”.

En este campo, hay visiones positivas. “Como en otras compañías de seguros globales. Mapfre había sufrido el problema de que la inflación había hecho disparar los costes, no pudiéndose trasladar al cliente final vía subida de precios de las pólizas en un buen número de casos. 

En el contexto vivido de subida de tipos, pero muy pequeño crecimiento y elevada inflación, los beneficios de las subidas de tipos no eran suficientes para compensar los problemas que los seguros generales sufrían por la menor contratación de los mismos, como consecuencia del deterioro económico y la reducción de coberturas asociadas a una menor renta disponible, según el analista de iBroker, Antonio Castelo, quien apunta que “Mapfre ha sido capaz de dar la vuelta a la situación, mejorando sus cifras y convirtiéndose en estos momentos en una buena alternativa de inversión”.

“Mapfre ha sido capaz de dar la vuelta a la situación, mejorando sus cifras y convirtiéndose en estos momentos en una buena alternativa de inversión, APUNTA DESDE IBROKER EL ANALISTA ANTONIO CASTELO

Por su parte, el Sales Operations Analyst de IG, Diego Morín, señala que “la compañía tiene un negocio diversificado que le otorgan capacidad de buenos resultados, así como unos márgenes positivos y cierto nivel de solvencia para poder ofrecer buena rentabilidad por dividendo (+- 7%), teniendo capacidad para sostenerla en el tiempo. Además, la aseguradora se encuentra negociando en plena tendencia alcista, consolidando el tramo de los 2,00 euros por acción y buscando el impulso por encima de los 2,05 euros, máximos cosechados el pasado mes de febrero, y teniendo a tiro a sus máximos históricos (2,08 euros), por lo que no vemos, por ahora, ningún cambio en el valor a la espera de sus próximos resultados empresariales

Cross training, la revolución del mundo fitness explicada paso a paso

0

El cross training ha llegado para revolucionar por completo el mundo del fitness, ofreciendo un enfoque integral para el desarrollo físico y la mejora del rendimiento.

El cross training, o entrenamiento cruzado, combina una variedad de ejercicios de diferentes modalidades deportivas. Desde levantamiento de pesas hasta cardio y ejercicios funcionales, que desafían al cuerpo de manera completa, promoviendo la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.

Al fusionar distintas modalidades de ejercicio, se logra estimular y trabajar todos los grupos musculares de manera equilibrada. Esto no solo previene el aburrimiento durante la sesión de entrenamiento, sino que también maximiza los resultados. Al abordar diferentes aspectos del fitness en una sola sesión, se potencia la capacidad del cuerpo para adaptarse y mejorar en distintos aspectos físicos, como la fuerza, la resistencia cardiovascular y la flexibilidad.

Beneficios de practicar el cross training

Mejora de la condición cardiovascular: combina ejercicios de resistencia y cardio, lo que ayuda a mejorar la salud del corazón y los pulmones, aumentando la resistencia cardiovascular.

Desarrollo de la fuerza y la resistencia muscular: al incorporar ejercicios de levantamiento de pesas, ejercicios funcionales y otros métodos de resistencia, fortalece los músculos de todo el cuerpo, mejorando la fuerza y la resistencia muscular.

Aumento de la flexibilidad: los movimientos variados y dinámicos del cross training, junto con estiramientos adecuados, ayudan a mejorar la flexibilidad y la movilidad articular.

Quema de calorías y pérdida de peso: la combinación de ejercicios de alta intensidad aumenta la quema de calorías durante y después del entrenamiento, lo que puede ayudar en la pérdida de peso y en la composición corporal.

Prevención de lesiones: al trabajar diferentes grupos musculares y mejorar la estabilidad y el equilibrio, puede ayudar a prevenir lesiones al fortalecer todo el cuerpo de manera equilibrada.

Variación y diversión en el entrenamiento: la variedad de ejercicios que se realizan evita el aburrimiento y mantiene el entrenamiento interesante y desafiante, lo que puede motivar a las personas a mantenerse activas y comprometidas con su rutina de ejercicios.

Adaptabilidad y escalabilidad: se adapta a diferentes niveles de condición física y habilidades, lo que lo hace accesible para una amplia gama de personas, desde principiantes hasta atletas experimentados.

Elementos indispensables para practicar cross training

Al hacer cross training, es esencial contar con los elementos adecuados para garantizar un enfoque seguro y efectivo como, por ejemplo, las bandas elásticas, kettlebells y balones medicinales, que permiten realizar gran variedad de movimientos, proporcionando una resistencia variable y desafíos adicionales, que ayudan a trabajar diferentes grupos musculares y mejorar la fuerza funcional. Asimismo, los guantes de entrenamiento ofrecen protección para las manos durante ejercicios de levantamiento de pesas y movimientos en barras, mejorando el agarre, a la vez que reducen el riesgo de ampollas y callosidades.

Otro infaltable es el cajón de salto pliométrico, esencial para desarrollar la fuerza explosiva y mejorar la capacidad cardiovascular. Con diferentes alturas, permite adaptar la intensidad del entrenamiento y es fundamental para movimientos como box jumps, un pilar en el cross training. Asimismo, elementos como coderas y rodilleras proporcionan soporte adicional a las articulaciones durante desplazamientos que generan impacto, como saltos y levantamiento de pesas. Ayudan a prevenir lesiones y a mantener la integridad de las articulaciones a largo plazo. Además, para evitar posibles daños o lesiones, es recomendable realizar los entrenamientos sobre losetas de caucho, las cuales amortiguan los golpes y reducen el impacto en las articulaciones.

Por su parte, contar con un reloj de seguimiento permite monitorizar el tiempo de entrenamiento, la frecuencia cardíaca y otros datos relevantes. Esto facilita el seguimiento del progreso, la gestión del tiempo de descanso y la adaptación de la intensidad del entrenamiento.

Viok Sport ofrece a sus clientes la posibilidad de encontrar tanto estos materiales como una amplia gama de dispositivos y herramientas necesarias o complementarias para realizar su práctica de cross training, en un mismo lugar, con garantía de dos años y a la distancia de un clic. A través de su página oficial, los interesados pueden comprar todo lo que necesiten para aprovechar al máximo los beneficios que el cross training tiene para dar.

5 puntos clave sobre cómo utilizar el Big Data para mejorar las estrategias de venta

0

Debido a la gran cantidad de datos que día a día se almacenan en el negocio, el Big Data se ha convertido en una herramienta de gran utilidad en las estrategias de venta de las compañías.

De manera que, el Big Data organiza un gran volumen de datos para utilizarlos de manera estratégica.

XY Marketing es una empresa tecnológica con una amplia experiencia en el uso de sistemas de información geográfica avanzados, de Big Data y Business Intelligence.

El papel del Big Data

Según la revista Forbes, las empresas que le sacan provecho al análisis de Big Data evidencian un incremento del 10 % en sus ingresos y una mejora del 33 % en la captación de nuevos clientes.

Un informe realizado por la consultora Business Application Research Center demostró que la cantidad de datos almacenados en una empresa pueden influir en el crecimiento de sus ventas. Esto lo confirmó al encontrar que las organizaciones a nivel mundial que usaron el Big Data incrementaron sus ganancias hasta un 8 % al aplicar la información obtenida para mejorar la oferta de sus productos, hacer innovaciones en el negocio e interactuar con los clientes.

Uno de los objetivos de los datos en las empresas, ya sean grandes o pequeñas, es potenciar el negocio y mejorar las ventas, por ello cada vez son más las organizaciones que aplican el Big Data a sus procesos, obteniendo grandes resultados.

¿Cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta sobre el uso del Big Data?

El primer factor a tener en consideración para hacer un buen uso del Big Data y mejorar las estrategias de venta de una empresa es identificar al público objetivo con la información que ya se tiene sobre los clientes existentes y cualesquier otros datos importantes para crear perfiles exactos de la audiencia, lo que ayudará a la empresa a entender mejor las necesidades, intereses y los comportamientos de compra de sus clientes.

Se recomienda personalizar los mensajes de marketing de la empresa utilizando información ya recopilada para hacerlos más interesantes para los clientes potenciales, también establecer un método de trabajo con base en compromisos y tiempos establecidos diarios, acciones y tareas, y cumplir con ellos para garantizar el éxito.

Los expertos también aconsejan automatizar los esfuerzos de marketing de la empresa utilizando herramientas de automatización y así llegar a un mayor número de clientes potenciales eficientemente. 

Por último, las empresas deben integrar sus sistemas con el uso de herramientas de integración para conectar el marketing y las ventas como Prospect Relationship Management (PRM), CRM, la plataforma de automatización de marketing y el software de análisis de datos propio de la empresa. Esto le permitirá obtener una visión global de los esfuerzos de marketing y ventas para poder tomar decisiones más informadas y estratégicas.

El Big Data es una herramienta indispensable para aquellas empresas que desean mejorar su presencia en el mercado e incrementar las ventas, ya que le facilita la adaptación de las estrategias de ventas y campañas para ofrecer una experiencia personalizada al cliente y así aumentar su nivel de satisfacción y lealtad para con la marca.

Tarjetas revolving, tarjetas abusivas, créditos revolving y créditos abusivos. ¿Qué son?

0

El incremento de la inflación en España ha provocado que, en los últimos años, se dispare la contratación de las tarjetas y los créditos revolving.

Estos productos financieros que se presentan de una forma independiente a la financiación de consumo tradicional, en realidad, esconden una modalidad de pago que puede resultar imposible de saldar debido al cobro de comisiones e intereses muy altos y cuotas de amortización periódicas que pueden llegar a ser tan bajas que no cubren ni los propios intereses y comisiones devengados en el periodo. Provocando que la deuda se incremente periodo a periodo o, en el mejor de los casos, que se amortice tan lentamente que para devolverla se tenga que pagar varias veces lo dispuesto a lo largo de varias décadas.

La comercialización realizada en el momento de contratación de este tipo tarjetas carece totalmente de recomendaciones financieras básicas encaminadas a que los consumidores hagan un buen uso de ellas.

A las entidades bancarias les interesa que el consumidor no se dé cuenta de que utilizar este tipo de tarjetas de manera recurrente y devolviendo la deuda en cuotas bajas es totalmente inadecuado y no tiene ningún tipo de sentido financiero para el consumidor, siendo habitual que los agentes comerciales incentiven el aplazamiento de pagos, sin que exista ningún motivo que lo pueda justificar.

Dentro de este contexto, el despacho Juanola Abogados es una firma especializada en la defensa legal y económica de los consumidores. El estudio ofrece asesoramiento cualificado en casos de litigación bancaria y con resultados traducidos en sentencias favorables.

Tarjetas revolving, una modalidad que puede ser abusiva para el cliente

Una tarjeta revolving es un producto de crédito que reviste un carácter complejo porque permite financiar y aplazar las compras de manera automática, lo que en un principio emerge como una alternativa atrayente en tiempos de inflación. En este sistema, la persona usuaria dispone de un límite crediticio determinado que puede devolver a plazos, ya sea por medio de cuotas fijas bajas – según condiciones, mínimos y máximos establecidos por el proveedor financiero – o por un porcentaje del saldo mensual pendiente.

Esta dinámica habilita que, a medida que el comprador devuelve el capital, pueda volver a disponer del instrumento de pago para realizar otras operaciones, incluso, sin contar con dinero en la cuenta vinculada. Sin embargo, ante usos indebidos, el usuario es pasible de contraer una deuda abultada porque, al desembolso económico, se le suman los intereses elevadísimos (superiores al 26,82 % TAE) y comisiones u otros gastos, como seguros de protección de pagos asociados a la deuda de la tarjeta con primas superiores al 8 % anual, lo que incrementa el coste global de la financiación y alarga la devolución del crédito.

Los bancos se encargan de que en el contrato se explique, con la letra más pequeña que permita la ley, que el seguro de protección de pagos no es obligatorio para obtener la financiación y que su contratación es totalmente opcional. De esta manera, se ahorran tener que incluir su coste en el TAE informado en el contrato de tarjeta de revolving. De otra manera, tendrían que informar de TAE superiores al 30 % e incluso al 40 %.

Algunas entidades siguen informando que el TAE específico aplicado a las disposiciones de efectivo es el mismo que el TAE específico aplicado a las disposiciones de compras, cuando el TAE se tendría que aplicar por separado, ya que las disposiciones en efectivo llevan asociadas una comisión obligatoria de un 3 % – 4 % y las disposiciones de compras ninguna.

Frente al riesgo de estar en presencia de una línea de crédito permanente, los especialistas de Juanola Abogados explican que existe la posibilidad de reclamar y recuperar los intereses de las “tarjetas abusivas”. Esto se sustenta en la sentencia del Tribunal Supremo que estipula la devolución para aquellos productos vinculados a entidades bancarias y empresas financieras que hayan cobrado a sus clientes comisiones superiores a la media del mercado.

En tal sentido, la firma cuenta con profesionales jurídicos altamente cualificados como para ofrecer un asesoramiento personalizado legal y económico a los consumidores, al igual que para realizar exitosas defensas en litigaciones bancarias.

El riesgo de los créditos revolving

Los créditos revolving son una línea de crédito, concedida por bancos y establecimientos financieros, que emergen como alternativa a los productos crediticios tradicionales. A partir de un límite establecido, el usuario puede contar con una disponibilidad de fondos continua en el tiempo.

Esta modalidad que está muy presente en las tarjetas de crédito también conlleva un cierto peligro porque, a pesar de su aparente inmediatez y flexibilidad remuneratoria, tiene la capacidad de generar gastos, comisiones y altos intereses de pago. Cabe destacar, que para estos créditos “abusivos”, el despacho de Juanola Abogados despliega un riguroso trabajo de asesoramiento, representación y negociación tanto con actores como en procesos judiciales.

Brow Lift 360, el lifting de cejas para una mirada con chispa, que elimina su aspecto cansado (o entristecido)

0

No solo las patas de gallo determinan el envejecimiento de la mirada. El cansancio o la tristeza es el aspecto que adquiere con los años y que todo paciente refiere, a medida que el exceso de piel hace el ojo más pequeño y la ceja desciende. El lifting de cejas es una opción a contemplar para rejuvenecerla, mediante un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, que tiene un efecto 360° y mejora las arrugas.

No solo mímica

El contorno de los ojos envejece antes que el resto de la cara porque su piel es cinco veces más fina, posee una concentración menor de fibras estructurales (colágeno, elastina) y presenta menor cantidad de glándulas sebáceas. La mímica es el peor de sus enemigos, pero el estrés, la falta de sueño, la ingesta exagerada de alcohol y, sobre todo, el cambio de volúmenes que se produce en el rostro con el paso de los años, explican la desaparición de su chispa, la ausencia de viveza y su inexorable transformación. La textura cutánea se arruga, el párpado pesa sobre los ojos debido a la piel excedente y la ceja adquiere una posición descendida, que otorga un aspecto triste o cansado a la mirada.

¿Cuándo está indicado?

El lifting de cejas es una cirugía que tiene como objetivo reposicionarlas cuando el cambio de volúmenes faciales que se produce con el paso de los años las sitúan por debajo del arco ciliar. Tal y como explican los especialistas en cirugía plástica y estética de Martín del Yerro | Amselem, “muchas veces contribuyen de forma importante a ese aspecto de mirada cerrada, de mirada cansada, que los pacientes solo atribuyen al exceso de piel en el párpado”.

El reborde óseo del arco ciliar es el punto de referencia para determinar la posición ideal de la ceja, que se ubica levemente por encima durante la juventud en las mujeres y justo al borde en los varones. Cuando está debajo de esa posición, el Brow Lift es una opción a considerar porque puede evitar la resección cutánea del párpado (blefaroplastia) y es una cirugía mínimamente invasiva que abre el ojo, despega la mirada y mejora las patas de gallo.

Mínimamente invasiva

El Brow Lift se realiza tras analizar la posición de las cejas y el estado de la piel en el párpado, ya que el exceso cutáneo asociado puede requerir una blefaroplastia. Aunque ambas técnicas se pueden combinar para potenciar los resultados, no siempre es necesario, ya que una mínima elevación de las cejas puede conseguir una mejoría global de la cuenca orbitaria, procurando una mirada más abierta, despejada y descansada, que es lo que persigue toda cirugía periocular. Las técnicas de elevación ciliar son dos:

Pequeña resección de la piel en la zona lateral de la ceja para subirla un poco al suturar. “El inconveniente -puntualizan los facultativos – es la cicatriz, que aunque sea pequeña y consiga una elevación importante, puede notarse en mujeres con la piel más fina o en aquellas personas que no tienen mucho pelo en la ceja”.

Abordaje en el cuero cabelludo, mediante pequeña incisión tras la línea del nacimiento del pelo, que permite el acceso a la ceja para traccionar los tejidos y elevarla. “Este pequeño gesto -aclaran los doctores- no solo la resitúa en su posición original, sino que mejora muchísimo la zona periocular externa, patas de gallo incluidas”.

Sobre la Clínica Martín del Yerro | Amselem

Está formada por dos equipos médicos de primer nivel, con más de 50 profesionales entre cirujanos, anestesistas, médicos estéticos, dermatólogos, otorrinolaringólogos, enfermeras, auxiliares, técnicos, fisioterapeutas o esteticistas, liderados por los doctores y docentes, José Luis Martín del Yerro en Cirugía Plástica y Moisés Amselem en Medicina Estética, dos referentes internacionales, con trayectorias paralelas de más de 25 años, siempre en colaboración y reconocidos por sus punteras técnicas de desarrollo propio, su experimentado ojo clínico y su excepcional calidad médica y humana. Está ubicada en Paseo de la Habana 24 de Madrid y cuenta con 800 metros cuadrados de instalaciones, diseñadas para facilitar el circuito de tratamiento de los pacientes, procurando la máxima discreción, intimidad y confort.

El auge de los cursos de supervivencia de la mano de No Name Sport dos años después de la pandemia

0

Todos los aventureros y amantes de las actividades en la naturaleza requieren conocimientos básicos de supervivencia que les permitan hacer frente a eventos inesperados e incidencias comunes. Además, este tipo de conocimientos resultan esenciales para resolver con mayor rapidez una gran variedad de problemas que pueden surgir en el día a día. Sin embargo, la escuela de cursos de supervivencia No Name Sport y otras entidades que imparten esta formación han constatado un aumento de un 40% en la contratación de este tipo de cursos en el año 2023 por clientes particulares y empresas que quieren estar formados en este tipo de materias como orientación, cabuyería, refugios, caza, rastreo, hacer fuego y otras muchas que tienen que ver con saber moverse en entornos naturales y agrestes.

Ventajas de hacer un curso de supervivencia

España es un país donde se practica el senderismo y las actividades en montaña con mucha frecuencia y aún más después de la pandemia, ya que la gente ha salido a disfrutar más del aire libre y la naturaleza. Debido a esto, ha habido un crecimiento notorio en la cantidad de incidencias que ocurren en los espacios al aire libre por la realización de dichas actividades. Los cursos de supervivencia permiten a los senderistas y aventureros adquirir las herramientas y habilidades necesarias para evitar dichas incidencias como caídas y afecciones por desconocimiento.

Asimismo, este tipo de cursos instruyen a los practicantes para que puedan hacer frente a las condiciones meteorológicas y los eventos naturales inesperados. Por ejemplo, las lluvias fuertes, las olas intensas de calor o el aumento del frío por las noches son eventos inesperados que en medio de la naturaleza representan grandes desafíos. Además, los cursos de supervivencia preparan a las personas para afrontar emergencias civiles y sociales, catástrofes generadas por la naturaleza e incluso ciertas urgencias generadas en los hogares o empresas.

Otras muchas personas lo hacen motivadas por lo que consideran posibles amenazas para la humanidad como: los PEM o pulsos electromagnéticos, la amenaza de guerra nuclear producida por la creciente tensión geopolítica en el mundo, la crisis del cambio climático u otra posible pandemia que pueda hacer que tengan que retirarse al entorno rural, comenta Miguel Ferrero Experto de la escuela de supervivencia de No Name Sport.

Cursos de supervivencia de No Name Sport

En la actualidad, No Name Sport cuenta con dos cursos de supervivencia y el primero está dirigido a aquellas personas que desean adquirir conocimientos básicos de la materia. Esto incluye aprender a generar fuego, filtrar y transportar agua, no perder la orientación correcta durante la aventura y otros conocimientos de gran relevancia. El segundo curso está dirigido a todos los aventureros y practicantes que quieren prepararse para superar cualquier tipo de emergencia o evento inesperado. Este curso está dividido en tipo A y tipo B, siendo la categoría A la relacionada con la adquisición de técnicas de combate y comunicación. La categoría B está enfocada en todos las experiencias y conocimientos que necesita una persona para sobrevivir en diversos escenarios tanto al aire libre como en el ámbito social. Los niños que lo deseen pueden realizar el primer curso bajo la autorización de un adulto mientras que, el segundo está destinado únicamente para adultos.

No Name Sport y sus expertos: Miguel Ferrero y el Sargento de Infantería de Marina Ángel Parra Merino preparan a los aficionados y amantes en supervivencia con todo tipo de actividades creativas, emocionantes y retadoras basadas en experiencias reales. Estos instructores tienen conocimientos en supervivencia de evasión, escalada, rescate, primeros auxilios, combate e incluso defensa contra armas blancas y de fuego.

En busca del Paso del Noroeste en un yate de ultralujo de última generación

0

Navegar por el Pasaje del Noroeste es una experiencia de viaje poco común. Los exploradores europeos buscaron por primera vez el elusivo paso, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, durante el siglo XV, pero las traicioneras condiciones climáticas y el espeso hielo marino los hicieron retroceder una y otra vez. No fue hasta 1906 cuando se realizó el primer tránsito exitoso de esta importante ruta comercial, que se ha convertido en un punto culminante de los viajes de Expedición al Ártico. Sin embargo, el Ártico ha experimentado cambios monumentales desde que Amundsen cartografió por primera vez el Paso del Noroeste. De hecho, la naturaleza transformadora de la región ha creado áreas sin hielo durante todo el año, lo que hace posible el transporte marítimo (y los viajes de expedición) a lo largo de la venerada ruta. Para los aventureros más exigentes la compañía de yates de lujo Seabourn ofrece la oportunidad de explorar el Ártico hasta el paso del Noroeste, con la comodidad y el lujo que pocos pueden ofrecer a bordo de su lujoso yate de expedición Seabourn Venture. La oportunidad de presenciar osos polares y otros fascinantes animales salvajes es una de las principales razones por las que los aventureros se sienten atraídos por esta extraordinaria región. Se pueden observar morsas, ballenas beluga y focas barbudas en el agua, mientras que caribúes, bueyes almizcleros y zorros árticos se encuentran en la tundra. El equipo de expedición experto de Seabourn, compuesto por 26 miembros, dirige caminatas a través de vastos paisajes, señalando animales, interesantes formaciones rocosas y pequeñas plantas y flores que prosperan en este entorno de absoluta belleza. Otros lugares destacados del Pasaje del Noroeste incluyen:

Fiordo helado de Ilulissat: este fiordo de casi 60 kilómetros de largo en la costa oeste de Groenlandia es la desembocadura marina del Sermeq Kujalleq, uno de los glaciares más activos del mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los pasajeros de Seabourn pueden caminar hasta el valle de Sermermiut para ver sus fascinantes icebergs, junto con los restos de un antiguo asentamiento inuit en la bahía de Disko que data del 2400 a.C.

Isla Devon: Ubicada en Nunavut, Canadá, justo al oeste de la Bahía de Baffin, Devon es la isla deshabitada más grande del planeta. A menudo se le conoce como «Marte en la Tierra» debido a su clima polar y su terreno rocoso.

Bahía de Cambridge: esta aldea inuit es el centro administrativo y de transporte del inmenso territorio de Nunavut en Canadá.

Estrecho de Bellot: esta estrecha brecha separa la isla Somerset del extremo más septentrional del Canadá continental. Con poco más de un kilómetro y más de 24 kilómetros de largo, con pendientes pronunciadas a ambos lados, Bellot a menudo está bloqueado por un espeso hielo. Es más, sus corrientes notoriamente complejas hacen que la navegación sea particularmente desafiante.

A bordo de los yates de expedición de Seabourn se pueden explorar estas aguas rodeadas de hielo en emocionantes excursiones en Zodiac y, siempre que sea posible, unirse al equipo de expedición para una experiencia completa. Ver estas escarpadas costas y su extraordinaria vida silvestre desde una perspectiva al nivel del agua es un privilegio poco común y especial. También existe la posibilidad de aventurarse en el reino submarino poco conocido del norte del Ártico de Canadá en uno de los submarinos hechos a medida del barco. Se puede observar la gran cantidad de especies que prosperan en estas aguas árticas, incluidas medusas pulsantes, bacalaos y ángeles marinos. Seabourn se sumerge en este mundo distante en un viaje de expedición épico de 23 o 34 días en 2025 a bordo de Seabourn Venture. El barco lleva dos submarinos hechos a medida, 24 Zodiacs, kayaks y un equipo de expedición experto de 26 personas, que guían todo el viaje permitiendo profundizar en regiones inexploradas a las que solo se puede acceder mediante un barco de expedición. Seabourn Venture, al igual que su barco hermano Seabourn Pursuit, está construido para diversos entornos según los estándares de clase polar PC6, capaz de soportar sin esfuerzo las condiciones climáticas a menudo extremas de la región mientras, en el interior, brinda un entorno de ultralujo que garantiza total comodidad en cada etapa del viaje. ¡Descubrir la majestuosidad del Paso del Noroeste con Seabourn Expedition este verano es posible! Sumergirse en la historia de los antiguos exploradores con estas emocionantes propuestas:

Salida el 26 de julio de 2025 desde Reikiavik, Islandia, hacia Anchorage, Alaska. Un épico viaje de 34 noches explorando las maravillas del Ártico.

Salida el 6 de agosto de 2025 desde Reikiavik, Islandia, con destino a Anchorage, Alaska, en un viaje de 23 noches lleno de aventuras y descubrimientos.

Expedición el 27 de agosto de 2025 desde Anchorage, Alaska, de regreso a Reikiavik, Islandia, en un viaje de 23 noches repleto de paisajes impresionantes y emocionantes experiencias.

Más información en la página web, en el teléfono o en agencias de viajes.

Ecorecambios, la central del recambio para automóvil y camión

0

Cuando un vehículo personal o de empresa sufre una avería, lo primero que hay que hacer es encontrar los recambios necesarios para asegurar su operatividad en el menor tiempo posible.

Encontrar las piezas necesarias al precio adecuado puede representar un reto, ya que requiere de tiempo y dinero. No obstante, en Ecorecambios es posible adquirir todo lo que haga falta rápidamente, con asesoría profesional y a precios muy competitivos. La siguiente es una entrevista realizada a los responsables de esta tienda de recambios coche. Allí hablan un poco más acerca de su negocio y de las ventajas que ofrece a sus clientes.

¿Qué es la empresa Ecorecambios?

Central de recambios nuevos y usados para automóvil furgoneta y camión.

¿Cuáles son los servicios que ofrece esta empresa?

Recambios de todo tipo carrocería mecánica y electrónica para coche y camión, también servicio de reconstrucción de motores y cajas de cambio.

¿Qué es un recambio verde?

Recambio usado revisado y garantizado pasando un examen de nuestros jefes de taller.

¿Cuál considera que es el valor añadido que esta compañía ofrece y qué la diferencia del resto en su sector?

Damos la opcion que mejor se adapte a cada cliente pudiendo ofrecer recambios nuevos usados o reconstruidos gestionando el recambio con programas oficiales garantizando asi el recambio correcto, también gestionamos el recambio de nuestros almacenes al taller o domicilio, por su puesto, todos nuestros recambios están revisados y garantizados.

¿Cuál es el proceso para solicitar una pieza o recambio a través de su sitio web?

Nuestro equipo de profesionales dan asesoramiento personalizado para cada cliente, tanto por teléfono, correo electrónico o via WhatsApp, haciendo que pedir un recambio sea muy sencillo, ya que tras indicar el recambio y facilitar la ficha tecnica ofrecemos el precio del mismo y gestionamos hasta el taller o domicilio sin que el cliente tenga que preocuparse por nada.

¿Realizan envíos a toda España y fuera de ella?

Sí, trabajamos ámbito nacional y europeo.

¿A través de qué medios es posible contactar con el personal de Ecorecambios para la atención al cliente?

Telefónica, correo electrónico y por WhatsApp.

Como se puede apreciar a lo largo de la entrevista, la tienda de recambios coche Ecorecambios no solo cuenta con un amplio stock con todo tipo de piezas para coches, sino que además cuenta con un equipo de profesionales especializado al servicio de sus clientes. Todo esto, sumado a su compromiso con la sostenibilidad y su ágil gestión de ventas y entregas, hace que comprar en esta tienda sea sumamente sencillo y cómodo para cualquier persona.

Buñol asiste a la 44ª edición de Fitur

0

La Alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, junto a Lucía Villar, concejala de Turismo, dirigieron la delegación del municipio en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), acompañadas por la técnica de Turismo, Vera Ruiz, y el responsable de Buinsa, Rafa Benlloch.

Durante el evento, se han abordado temas clave como el patrimonio cultural, la gastronomía y la innovación en el turismo local, mediante numerosas reuniones con diversos actores turísticos presentes en la feria.

Las últimas tendencias tecnológicas, incluida la Inteligencia Artificial, así como el turismo accesible para todos, han sido objeto de discusión tanto para Buñol como para otros destinos presentes, convirtiendo a esta feria en una de las más participativas de los últimos años.

La participación de Buñol ha sido un rotundo éxito, fortaleciendo aún más los lazos con instituciones cercanas como la Diputación y la Generalitat. Virginia Sanz destacó la firme apuesta de estas instituciones por Buñol desde el inicio de la legislatura, expresando su satisfacción por el respaldo recibido.

Durante el evento, las autoridades municipales tuvieron la oportunidad de dialogar con importantes figuras políticas, incluyendo al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, al diputado de Turismo, Pedro Cuesta, y otros miembros del Consell.

La Alcaldesa regresó a Buñol sumamente satisfecha con el trabajo realizado por el departamento de Turismo, liderado por Vera Ruiz, y la empresa municipal Buinsa, representada por Rafa Benlloch, en la promoción y difusión de los atractivos locales.

Durante el día dedicado a la Comunitat Valenciana en FITUR, la empresa local Viñas del Portillo realizó una cata para los asistentes, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Buñol.

Además, el Ayuntamiento fue galardonado por el Instituto Seda España (ISE) con el premio O-City Bioseda, un reconocimiento que emocionó tanto a Virginia Sanz como a Lucía Villar.

«Buñol no para, continúa activamente cada semana con numerosos actos culturales, sociales y cívicos de los que nos sentimos muy orgullosos, además del deporte. Buñol está vivo«, concluyó Virginia Sanz.

Camila Urrego, la nómada digital que conquistó el mundo desde su casa

0

En un mundo cada vez más conectado, donde las fronteras se desdibujan y las oportunidades se multiplican en el vasto universo digital, figuras como la de Camila Urrego Arcos brillan con luz propia. Con tan solo 34 años de edad, esta intrépida mujer ha dejado su huella en más de 47 países, todo gracias a su ingenio, su pasión por las comunicaciones y su visión adelantada a su tiempo.

Camila Urrego Arcoses mucho más que una simple viajera; es una experta en el arte de la comunicación digital. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como publicista y community manager para diversas empresas internacionales, navegando a través de las complejidades del mundo financiero con un enfoque especial en los brokers. Aunque este campo ha sido cuestionado en su país de origen, ella ha sabido capitalizar su experiencia de community manager para alcanzar el éxito y trascender las barreras geográficas.

El viaje de Camila hacia la libertad laboral no ha estado exento de desafíos. Sin embargo, ha demostrado una y otra vez su capacidad para superar obstáculos y estigmas, utilizando el poder del trabajo remoto como su aliado principal. A pesar de las limitaciones existentes en su entorno, ha logrado no solo prosperar, sino también mantener su independencia gracias a las innumerables oportunidades que ofrece el mundo digital.

Pero Camila no se detiene ahí. En un constante afán por diversificar sus fuentes de ingresos y adaptarse a las demandas del mercado, ha incursionado en el lanzamiento de una línea cosmética para el cabello, mostrando su destreza como empresaria y su capacidad para pensar fuera de lo convencional. Además, ha cosechado éxitos en el emocionante mundo del dropshipping, ampliando aún más sus horizontes financieros y consolidando su posición como una verdadera visionaria.

Sin embargo, más allá de sus logros individuales, lo que realmente distingue a Camila es su compromiso con la inteligencia financiera y la superación personal. En un contexto donde la educación financiera es más importante que nunca, ella abraza el concepto de «superinteligencia financiera», entendiendo la importancia de tomar decisiones informadas y estratégicas en el mundo de las inversiones y los negocios.

Es importante destacar que, si bien Camila ha trabajado con empresas del ámbito financiero, no promueve ni está involucrada en el equipo comercial de ningún bróker. Su labor se centra en el ámbito de las comunicaciones y la estrategia digital, colaborando con diversas empresas, incluyendo brokers con enfoque latinoamericano.

En última instancia, la historia de Camila Urrego Arcos es un testimonio viviente de las bendiciones y oportunidades que ofrece el trabajar de forma independiente en la era digital. Personas como ella están redefiniendo los paradigmas laborales y encontrando el equilibrio perfecto entre libertad, pasión y éxito en un mundo cada vez más conectado. Su historia es inspiradora, un recordatorio de que con determinación, creatividad y visión, ¡todo es posible!

¿Dónde encontrar un curso oratoria en Madrid? Fernando Miralles, una de las mejores opciones

0

Actualmente, la capacidad para hablar con soltura y convicción ante el público es cada vez más tenida en cuenta en el ámbito profesional. Por este motivo, muchas personas buscan programas formativos en esta área, para desarrollar y perfeccionar las habilidades que se necesitan para expresarse de forma adecuada ante una audiencia.

En este contexto, una de las mejores opciones radica en Fernando Miralles, un experto orador y conferencista con diversos galardones en su trayectoria, quien ofrece varios programas formativos para compartir sus conocimientos en este ámbito. Uno de los más destacados es el curso de oratoria en Madrid que se dictará en febrero.

Un curso diseñado para desarrollar una oratoria potente y cautivadora

El Curso de Oratoria en Madrid es un programa formativo de Fernando Miralles que se realizará en dos jornadas independientes, el 19 y 20 de febrero, de 9:00 a 18:00. Sus contenidos abordan varios conceptos relacionados con la capacidad de hablar ante el público, los cuales permiten articular un discurso claro y coherente, así como desarrollar la confianza y el aplomo necesarios para expresarse con fluidez.

Estos conceptos abordan técnicas profesionales para comunicar con claridad y efectividad, así como para gestionar los elementos de la comunicación no verbal en favor del discurso. Asimismo, aporta varias pautas para gestionar el miedo y los nervios al hablar en público, a fin de poder expresarse con soltura y convicción, y así conectar con cualquier audiencia.

Por otro lado, el curso aborda varios conceptos para desarrollar una oratoria potente, con capacidad para cautivar y conmover al público. Esto incluye el desarrollo de habilidades para generar impacto en la audiencia, y mantener su atención de forma sostenida. Además, sus contenidos incluyen varios trucos para cautivar a los interlocutores a nivel emocional y, de este modo, persuadirlos o convencerlos de forma efectiva con el discurso.

Los beneficios que aporta un curso de oratoria con un experto como Fernando Miralles

Realizar un curso en oratoria puede representar varios beneficios para sus participantes, tanto en el desarrollo de sus capacidades personales como en cuanto a sus oportunidades profesionales. Los participantes de estos procesos aprenden a superar el miedo a las audiencias, lo que les ayuda a ganar en seguridad y confianza en sí mismos. Al mismo tiempo, estas capacidades representan mayores oportunidades profesionales, ya que aportan mejores herramientas para convencer a los clientes sobre los beneficios de un producto, servicio u oferta de negocio.

Sin embargo, para obtener estos resultados, es esencial acudir a un experto en oratoria y expresión en público, como Fernando Miralles. Este conferencista y orador profesional ha ganado varios certámenes en este ámbito, tanto a nivel nacional como internacional, y ha colaborado con varias instituciones educativas y empresas multinacionales con sus conocimientos. Su trayectoria cuenta con varios hitos, que lo posicionan como un referente en España en cuanto a las habilidades para hablar en público. Todas estas cualidades avalan la eficacia de su curso de oratoria en Madrid, el cual, además de sus técnicas y conocimientos, las comidas y todo lo necesario para una jornada formativa, incluye documentación complementaria y un certificado de finalización por cada taller.

Los cursos de inglés online por videoconferencia en directo que ofrece Seif English Academy

0

En Madrid, Seif English Academy es una institución que imparte clases presenciales y online para aprender inglés desde cero. Esta escuela cuenta con una amplia gama de cursos intensivos inglés Madrid con una metodología actualizada, ideal para la preparación de los exámenes oficiales Cambridge y Aptis.

Desde 1993, este instituto se ha posicionado como una de las opciones más viables para aprender el idioma; la calidad de sus programas y constante actualización la ha impulsado a obtener más del 95 % de aprobados, por lo que su método está comprobado y garantizado.

Preparar exámenes oficiales con cursos intensivos inglés Madrid

Presentar un examen oficial para obtener documentación americana o por intereses laborales, suele generar un alto nivel de estrés. Para aprobar, se recomienda contar con un equipo de profesores capaces de ofrecer el aprendizaje más actualizado y la gestión que se requiere para este tipo de pruebas.

Ubicado en pleno centro de Madrid, Seif English Academy es un centro preparador oficial de exámenes de categoría Premium de Cambridge. Esto se debe a que cuentan con uno de los sistemas de preparación más actualizados de toda la comunidad.

Es así como le garantizan a sus estudiantes la versión más actualizada de los exámenes, así como las últimas novedades en materiales y métodos de preparación para la obtención de la titulación oficial.

En este sentido, la academia Seif dispone de grupos pequeños para la preparación de los cursos B1 y C1. Es importante mencionar que, antes de acceder a una clase, el estudiante debe aprobar una evaluación de acceso, esta prueba de nivel solo dura 45 minutos y la categoría de speaking se realiza vía telefónica, de esta forma, entregan una respuesta automática.

Los cursos intensivos ayudan a mejorar la conversación en inglés

Seif ofrece un sistema de enseñanza dinámico e interactivo para adquirir los conocimientos del idioma de manera rápida y sencilla.

Su gestión de grupos reducidos favorece la interacción entre el profesor y el alumno, por lo que se puede acceder a correcciones inmediatas para mejorar de forma progresiva.

Si bien se puede iniciar el curso de inglés desde cero, también cuentan con una forma de nivelación para quienes ya conocen el idioma y quieren favorecer su conversación. Estos inician desde el nivel preintermedio, con la posibilidad de llegar hasta el C2 de forma consecutiva.

Los cursos intensivos están disponibles en modalidad presencial y online, de lunes a jueves o de lunes a viernes. Igualmente, los alumnos tienen la posibilidad de alternar de uno o dos días por semana, así como realizar sus clases los fines de semana con intensivos de 10 a 14 horas.

De cualquier forma, el enfoque de la academia Seif es potenciar la mente de los alumnos con herramientas que le ayuden a pensar directamente en inglés. Esto incluye la interacción con profesores nativos, lo que le permite al estudiante conocer diferentes acentos y acostumbrarse al idioma natural.

¿Cuál es el tratamiento de la fibromialgia?, por iXalud

0

La fibromialgia es la causa más frecuente de dolor musculoesquelético y afecta a unas 276 mil personas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de una enfermedad reumatológica crónica que provoca dolores generalizados en todo el aparato locomotor y una sensación intensa de agotamiento, acompañada de una reducción de la capacidad funcional, problemas del sueño y alteraciones cognitivas.

Esta patología que causa inconvenientes en alrededor del 2 % de la población mundial, cuenta con una alta prevalencia en mujeres (hasta siete veces más que los hombres) y se manifiesta en cualquier edad, tanto en niños como en ancianos.

Dentro de este contexto, se destaca iXalud como una empresa que a través de la terapia de andulación ofrece excelentes resultados en el tratamiento de la fibromialgia y el dolor musculoesquelético.

Causas y diagnóstico de la fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno grave e inflamatorio de los músculos y tendones que afecta a los tejidos blandos del cuerpo. Si bien diversos investigadores coinciden en que la patogénesis no es del todo muy clara porque las alteraciones orgánicas no son demostrables, sus sospechas principales se centran en un origen propiciado por el desequilibrio de neurotransmisores del sistema nervioso y en la posibilidad de cierta base genética

El síndrome en algunos casos tiende a producirse como consecuencia de trastornos inflamatorios reumáticos, patologías autoinmunes e infecciones víricas o bacterianas. Del mismo modo, otras causas aceptadas también están asociadas con cuadros depresivos, alteración del flujo sanguíneo en determinadas estructuras cerebrales y niveles bajos de sustancias específicas que intervienen en procesos neuroquímicos del dolor como la serotonina.

Los síntomas principales de esta enfermedad consisten en dolores fuertes y generalizados – a veces punzantes o ardientes – en los denominados “puntos gatillo” o nódulos dolorosos. Otras sintomatologías adicionales incluyen dolores de cabeza, fatiga y cansancio al efectuar un esfuerzo, rigidez matutina, trastornos del sueño, hinchazón de manos, pies o cara, deterioro cognitivo, náuseas, ansiedad y dificultad para concentrarse.

La fibromialgia resulta muy difícil de diagnosticar y requiere de un abordaje complejo que contempla la revisión del historial médico del paciente, análisis de sangre o rayos X y la exploración clínica en los 18 puntos sensibles del cuerpo, donde el profesional presiona sobre estas zonas para verificar si en al menos en 11 de ellos se manifiestan dolencias.

Vanguardia en el tratamiento de la fibromialgia

La terapia de andulación que despliega iXalud mediante el dispositivo sanitario Andumedic 3 propicia excelentes resultados en el abordaje de la fibromialgia. El mecanismo actúa sobre la circulación y el metabolismo, aportando oxígeno y nutrientes a las células, lo que también ayuda a la remoción de las sustancias nocivas y a un alivio considerable del dolor.

Este tratamiento indoloro brinda al cuerpo un profundo estado de relajación y favorece tanto a la eliminación de las tensiones musculares como de los bloqueos articulares, lo que conlleva a una supresión de aquellas sobrecargas que afectan a las fibras nerviosas y musculares dañadas. La compañía catalana, en definitiva, desarrolla una tecnología sanitaria de avanzada para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Transformación digital a través de los servicios de SAP Business Technology Platform, con Mad Cloud Consulting

0

La manera en la que las empresas operan ha cambiado radicalmente con la transformación digital.

Este proceso implica la adopción de tecnologías avanzadas para optimizar tareas, mejorar la eficiencia y ofrecer experiencias más personalizadas. La digitalización puede abarcar una infinidad de áreas, desde la implementación de soluciones en la nube, la automatización de procedimientos y el uso de análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. En ese sentido, las marcas que deseen dar un salto a la era tecnológica pueden acudir a lugares especializados como Mad Cloud Consulting, una compañía que ofrece servicios de consultoría de la mano de SAP Business Technology Platform.

¿En qué consiste SAP y cómo puede ayudar a la transformación digital?

Hoy en día, la transformación digital es fundamental, ya que permite a los negocios de cualquier sector económico innovar, crecer, y adaptarse a los cambios del mercado. Para que todo sea más fácil en este ámbito, existen herramientas aliadas como SAP Business Technology Platform.

SAP es una plataforma de última tecnología que se caracteriza por ser integral. Y es que, engloba en un solo entorno elementos como la inteligencia artificial, datos, desarrollo de aplicaciones, analítica, integración y automatización. Debido a todas sus peculiaridades, es altamente demandada por las empresas.

Los beneficios de SAP son diversos. Primero que nada, sobresale por su moderna interfaz personalizable que brinda a los usuarios una experiencia completamente grata. Asimismo, algo muy importante es que sus servicios están listos para ser usados e integrados a los sistemas de TI. Adicionalmente, las compañías tienen acceso a una diversidad de productos y servicios, los cuales son perfectos para optimizar los procesos de tipo comercial.

Optar por la ayuda de Mad Cloud Consulting 

La empresa Mad Cloud Consulting está integrada por expertos con más de 15 años en el mercado. La misma pone a disposición de negocios de todos los tamaños servicios de consultoría apoyándose en SAP Business Technology Platform. Lo que busca esta organización es guiar a sus clientes para que sus emprendimientos logren una transformación a nivel digital de forma eficaz.

La compañía puede encargarse de diferentes aspectos como la prueba de concepto, la movilización de procesos y la Customización de SAP Fiori estándar. Asimismo, cuenta con un equipo de arquitectos especialistas en SAP BTP que evalúa y crea propuestas de arquitectura.

Por otro lado, cuenta con soluciones SaaS para que las marcas puedan desarrollar aplicaciones en formato Software as a Service. Finalmente, se ocupa de la gestión de activos inteligente para que sus clientes puedan tener un control absoluto de sus activos en procesos de producción, de calidad y mantenimiento mediante app móviles, tableros de mando y análisis predictivo.

Todo lo expuesto deja claro que gracias a herramientas como SAP Business Technology Platform y empresas especializadas como Mad Cloud Consulting es posible que los negocios puedan digitalizarse de forma efectiva y sin muchas complicaciones.

Pódcast de transformación de Vicen Montserrat, ‘Volver a ser salvajemente humanos’

0

Vicen Montserrat, en un mundo alejado de las cualidades naturales, ofrece un camino para aquellos en busca de una vida en coherencia con la verdadera naturaleza humana y viva.

Mediante su investigación y experimentación vivencial, Vicen ha creado una metodología singular llamada Trika, destinada a fomentar una transformación profunda tanto en el ámbito individual como en el colectivo. Este enfoque se difunde a través del pódcast «Volver a ser salvajemente humanos», disponible en YouTube y Spotify, proporcionando un foro para indagar en el contraste entre la manera de vivir dentro de este sistema y lo que realmente las personas son: mamíferos humanos que, si bien parecen domesticados por una sociedad desconectada, conservan en su interior un espíritu salvaje.

Volver a ser salvajemente humanos: Una aventura hacia la autenticidad

La vida moderna, con sus exigencias y roles preestablecidos, invita constantemente a cuestionarse sobre la autenticidad de la existencia. »¿Estamos viviendo de acuerdo a nuestra esencia o solo somos actores en una obra escrita por el sistema?» Vicen Montserrat aborda estas preguntas esenciales, guiando en un viaje introspectivo hacia el núcleo esencial. Cada episodio del pódcast es una invitación a desmantelar las facetas del «personaje» social y redescubrir el vasto panorama de posibilidades que define lo que realmente significa ser humano.

Este viaje no es solo de reflexión, sino de acción. Vicen enseña a navegar por las presiones y ansiedades generadas por los estándares sociales inalcanzables, transformando las crisis existenciales en oportunidades de aprendizaje y transformación. En lugar de capitular ante la insatisfacción y el desasosiego, el pódcast alienta a abrazar la naturaleza salvaje, liberando de las cadenas de la domesticación y reconectando con el ser auténtico en toda su expresión. El contenido del canal alterna entre charlas de Vicen y diálogos con otros investigadores.

Trika: Uniendo lo ancestral con la escucha de lo actual

La metodología Trika, creada por Vicen Montserrat, es la columna vertebral de este proyecto revolucionario. Reuniendo lo mejor de la terapia psicocorporal, la bioenergética y prácticas espirituales milenarias, Trika es un enfoque integrativo que aborda al individuo en su totalidad: mente, cuerpo, energía y emociones. Esta metodología no solo contempla la transformación y el despliegue del potencial humano, sino que también considera el contexto histórico y social, ofreciendo así una comprensión más rica y profunda de nuestra existencia.

Tras más de una década dedicada a la investigación y práctica, Vicen ha comprendido que el camino hacia una vida auténticamente humana y conectada se halla en reeducar la percepción y recuperar la importancia del cuerpo, la sensibilidad y la escucha, pilares de la sabiduría orgánica. Su labor se enfoca en reavivar esta sabiduría, apartando el ruido de una existencia agobiada por las exigencias sociales, que la mente y emociones han asimilado, para redescubrir la magia de vivir plenamente el misterio de la existencia.

Compartiendo la visión: Más allá del pódcast

El propósito de Vicen Montserrat es claro: hacer accesibles sus descubrimientos y aprendizajes a la mayor cantidad de personas posible. El contenido del pódcast abarca una amplia gama de temas, desde la salud y la nutrición hasta la sexualidad y la espiritualidad, reflejando la complejidad y riqueza de lo que significa ser humano. Estos temas no son meramente académicos; son vitales, diseñados para ser integrados en el día a día de las personas, fomentando una vida más conectada con nuestra naturaleza.

Vicen Montserrat invita a todos a participar en este viaje de autoconocimiento y transformación. «Volver a ser salvajemente humanos» no es solo un pódcast; es un movimiento hacia una existencia más auténtica, un llamado a vivir de acuerdo con la sabiduría interna.

Adaptanor y su servicio de protección de datos para empresas y autónomos

0

La gestión adecuada de la información, en la era digital, es fundamental para la sostenibilidad y reputación de cualquier empresa.

La protección de datos en empresas no es solo una cuestión de privacidad, sino una exigencia legal que impacta directamente en la confianza de clientes y socios comerciales. La Ley de Protección de Datos, en particular el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas locales, establece directrices estrictas sobre cómo las empresas deben recopilar, procesar y almacenar la información personal. En este sentido, contar con una empresa aliada como Adaptanor, especialista en la implementación de la Ley de Protección de Datos para webs y para toda la empresa se vuelve esencial. 

Escoger la mejor empresa de protección de datos para empresas y autónomos

La elección de la empresa adecuada para gestionar la protección de datos se ha vuelto crucial en un entorno empresarial cada vez más regulado. Para garantizar el cumplimiento de normativas como el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), es esencial seguir ciertos criterios al seleccionar un proveedor de servicios en esta área.

Entre los aspectos a tener en cuenta en el proceso de selección, están la experiencia y especialización, el hecho de que aborden todas las áreas de la protección de datos, desde la adaptación inicial hasta el mantenimiento continuo y las auditorías periódicas, el comprender y adaptarse a normativas como el RGPD, LOPDGDD y LSSI. Asimismo, deben contar con asesoramiento jurídico para garantizar respuestas rápidas y precisas a consultas y problemas legales.

En cuanto al personal, es necesario asegurarse de que la firma cuente con consultores especializados en protección de datos, y que sus procesos sean claros y transparentes. Además, lo más adecuado es que la empresa ofrezca programas de formación y capacitación para el personal. Esto contribuye a una comprensión más profunda de las normativas y fomenta una cultura interna de protección de datos.

La capacidad de adaptarse a nuevas herramientas y enfoques es también una característica de las grandes compañías dedicadas a la protección de datos en empresas, y una firma que cumple con todos estos puntos y mucho más, es precisamente Adaptanor.

Adaptanor, especialistas en protección de datos

Fundada en 2011, Adaptanor se ha convertido en uno de los referentes en el servicio de asesoramiento para empresas en todos los sectores, especializándose en la adaptación de organizaciones a la legislación vigente en materia de Protección de Datos. Constituida por auditores, consultores y asesores, la compañía se destaca por ofrecer un servicio integral, orientado a alcanzar los más altos estándares de excelencia en el manejo de información sensible.

En resumen, Adaptanor se presenta como un aliado confiable para empresas y autónomos que busquen gestionar la protección de datos de forma eficiente, destacándose por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, independientemente de su tamaño o sector de actividad.

La agencia de marketing digital experta en posicionamiento web, GOWtech

0

Hoy en día, contar con una estrategia adecuada de posicionamiento web es fundamental para poder conseguir visibilidad en internet.

Para ello, es necesario aplicar técnicas de SEO, publicar contenido de calidad, estructurar correctamente el sitio o plataforma y conseguir enlaces externos que aporten autoridad, entre otros factores.

Con el apoyo de la agencia de marketing digital GOWtech es posible desarrollar una estrategia ajustada a las necesidades de cada negocio. Esta empresa dispone de un equipo multidisciplinar que se especializa en proporcionar servicios de transformación digital y marketing.

GOWtech enumera los factores que contribuyen a mejorar el posicionamiento web

En primer lugar, la calidad de la web desempeña un papel crucial. A propósito de esto, los buscadores valoran la rapidez de carga, la facilidad de uso y la adaptabilidad a dispositivos móviles. Si una página web cumple con estos criterios, no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también gana en la consideración de los algoritmos de los motores de búsqueda.

Otro factor determinante es la autoridad del dominio, que se construye a lo largo del tiempo. Para ello, es necesario ser constante en la generación de contenido y obtener enlaces entrantes provenientes de fuentes confiables. Con respecto a esto, los buscadores consideran que una web con una autoridad sólida es más relevante y, por lo tanto, la posicionan más alto en los resultados que ofrecen a los usuarios.

La relación entre el contenido de una página web y la consulta de búsqueda del usuario también impacta directamente en el posicionamiento. Cuanto mejor encajen las publicaciones o posteos con las búsquedas realizadas, mayores serán las probabilidades de que una página aparezca en los primeros resultados. En este sentido, la optimización de textos, imágenes o vídeos para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios puede servir para conseguir más tráfico. Además, los enlaces entrantes funcionan como recomendaciones de otras páginas web, aumentando la credibilidad y la visibilidad de un sitio.

¿Cómo mantener una estrategia de posicionamiento a lo largo del tiempo?

La actualización constante de contenido es una de las prácticas esenciales para conseguir este objetivo. Ampliar y mejorar regularmente las publicaciones existentes demuestra a los motores de búsqueda un compromiso continuo con la calidad.

Asimismo, el seguimiento de palabras clave y la adaptación a tendencias cambiantes son fundamentales para mantener la relevancia en un entorno digital dinámico. En particular, la monitorización constante permite ajustar los términos que emplean los usuarios que integran el público objetivo de un sitio web. Al mismo tiempo, es importante llevar a cabo una optimización técnica continua para que no haya problemas con la velocidad de carga y la indexación.

Al trabajar en conjunto con una agencia marketing digital como GOWtech es posible desarrollar y sostener una estrategia de posicionamiento web exitosa para prosperar en internet.

Cathaysa Melián habla acerca de la importancia de la mentalidad estratégica en el deporte de alto rendimiento

0

En el deporte de alto rendimiento, la mentalidad estratégica representa un factor crucial para el éxito de los atletas. Más allá de la habilidad física y técnica, la capacidad de pensar de forma estratégica y tomar decisiones rápidas puede marcar la diferencia entre el triunfo o el fracaso en su respectiva competición.

En este diálogo, Cathaysa Melián, experta en coaching y neocodificación para deportistas de alto nivel, reflexiona sobre la importancia de la mentalidad estratégica en el deporte de alto rendimiento, así como la manera en que esta habilidad no solo impacta el desempeño de los atletas, sino también su capacidad para enfrentar desafíos, tomar decisiones cruciales y alcanzar nuevos niveles de éxito en sus carreras deportivas.

¿Cómo se define la mentalidad estratégica en el contexto del deporte de alto rendimiento?

En el deporte es evidente que la mentalidad es vital para generar alto rendimiento en nuestras acciones, pero debemos ir más allá, dado que tenemos siempre un adversario enfrente, instalado en la carrera deportiva. A este adversario en ocasiones le llamamos equipo contrincante, en otras es un adversario individual, en otras es superar la propia marca personal y siempre es el propio deportista. Definir la mentalidad estratégica en el deporte de alto rendimiento se hace necesario y a mis clientes se la hago llegar en un formato descifrable y tangible. La mentalidad estratégica en este contexto es la capacidad que tiene el deportista para abarcar aspectos tácticos, emocionales y personales para mejorar de manera integral los resultados.

La definición se apoya en los tres vértices de la triada de enfoque estratégica para elevar el nivel de consciencia. El primer factor es el entorno competitivo: análisis de rivales, tendencias del deporte, factores externos que puedan afectar al rendimiento, adaptabilidad a los cambios en el juego, observación sobre el terreno de la estrategia de los oponentes y otros elementos inesperados tal como un simple cambio de las condiciones climáticas). El segundo factor es la inteligencia emocional y resiliencia (gestión de la presión y emociones durante la competición para la toma de decisiones estratégicas con claridad, superación de desafíos y derrotas). Finalmente, el tercer factor se centra en el enfoque holístico del desarrollo personal (establecimiento de metas a corto y largo plazo desde el para qué consciente del deportista. Que no solamente se centren en el rendimiento deportivo sino en la integración de conexión mente, cuerpo y optimización del rendimiento general a través del emprendimiento deportivo en otras áreas de interés que tengan trascendencia para ellos).

Desde tu experiencia, ¿cuál es el papel de la mentalidad estratégica en el éxito de los deportistas de élite?

Según mi experiencia, el papel de la mentalidad estratégica es un papel determinante en la consecución de mejores resultados y elevación de la marca deportiva, pero la gran mayoría de los deportistas la desconocen. Aún siendo deportistas que se encuentran en niveles de competición altos, la gran mayoría desconocen estos términos. A diario, su foco se centra en la mentalidad deportiva como esa mentalidad a desarrollar de «¡Vamos, sí se puede!» para generar resistencia, confianza y automotivación, pero la mentalidad estratégica en el deporte es mucho más que eso.

La mentalidad estratégica abarca unos 360 grados del deportista que ellos, propiamente desconocen, porque el esfuerzo está en el desarrollo de la competición física, táctica y en un no decaer en el día a día con respecto a su estado emocional. Todo ello, lo realizan con un bajo porcentaje del desarrollo de la mentalidad deportiva estratégica en 360 y sin utilizar herramientas generadas para fabricar mentalidad estratégica. La mentalidad deportiva estratégica te ayuda a construir y mejorar la táctica, estrategia y foco.

¿Cómo influye la mentalidad estratégica en la toma de decisiones durante una competición?

Influye de manera directamente proporcional a como sea tu mapa mental en el momento de decidir. Te explico, la mentalidad estratégica te ayuda a observar tu mapa mental estratégico y así poder observar, darte cuenta y calibrar lo que ocurre dentro y fuera del terreno de juego. En la fase previa de concentración, antes de salir al terreno de competición, mis clientes no sólo fabrican confianza y automotivación, sino que se preparan estratégicamente los 6 factores que determinan su mapa mental apropiado para salir al terreno de juego con los ajustes mentales necesarios para decidir en las mejores condiciones con respecto a cualquier situación que suceda. Hay que partir del principio de «Mejores emociones es igual a mejores decisiones e igual a mejores acciones».

Cuando este principio lo tienes anclado como un mantra sabes que si no tienes mejores emociones, debes hacer para transformarlas sobre la marcha, dentro del terreno de juego. La cuestión es cómo y cómo trabajamos con las triadas de enfoque. Determinar y saber cuáles son los pilares de las decisiones es fundamental a la hora de competir.

¿Cómo abordas el proceso de desarrollar una mentalidad estratégica en los deportistas con los que trabajas?

De una manera natural. Primero, hacemos una diagnosis de cuál es su mapa mental estratégico con respecto a una serie de acciones necesarias para cada uno en su día a día actual. Además, miramos con perspectiva al objetivo que quieren alcanzar en el proceso de trabajo en el que yo les acompaño. Lo diagnosticamos ellos y yo de manera conjunta, a través del establecimiento de conceptos por mi parte y las respuestas a las preguntas poderosas por parte de ellos. Así, de manera conjunta, trazamos el ciclo del recorrido del patrón de comportamiento habitual frente a las diferentes acciones. En el cliente hay un «wow» que le hace darse cuenta dónde está fallando a la hora de elevar el estándar de su mentalidad estratégica y de la marca para el alto rendimiento por lo que puede transformar ese paso y construir un nuevo patrón.

¿Existen diferencias en la aplicación de la mentalidad estratégica entre deportes individuales y deportes de equipo?

La mentalidad estratégica se construye a nivel individual, pero cuando todo el equipo domina los mismos términos de la Neocodificación se construye la colectiva en ese mismo sentido estratégico. Realmente es como si alguien de tu país se va a otro. Se debe dar el paradigma de que o sabe hablar el idioma de ese país o los demás aprenden el tuyo, pero el lenguaje debe aunarse para entenderse.

Si alguien sabe neocodificación a nivel individual siempre le va a resultar más sencillo influir sobre el resto dado que va a saber leer los patrones de comportamiento del grupo. Esto se vuelve muy interesante dado que te vuelves observador desde un lugar desde el que nunca habías observado, pudiendo diagnosticar y generando la oportunidad de adelantarte a los acontecimientos.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los deportistas al intentar adoptar una mentalidad estratégica?

Los deportistas de este perfil se suelen situar delante de unos desafíos muy determinados. Para mí, son siete los que no fallan. Puedes encontrarte con algunos más, dependiendo de la singularidad de cada caso concreto, pero todos coinciden en estos siete. El primero de ellos es la resistencia al cambio, los deportistas están acostumbrados a ciertas formas de pensar y actuar en su deporte específico por lo que transformar lo que han hecho hasta ahora, si más o menos les ha ido bien, puede ser muy desafiante dado que pueden sentirse incómodos con las nuevas ideas o enfoques. Además, se suelen agarrar a creencias tales como “Si algo te funciona, no lo cambies”. El segundo es la fijación en el resultado final, los deportistas están obsesionados con ganar y el desafío es acomodar el nuevo pensamiento estratégico en el momento importante del juego y mantener el enfoque nuevo de manera sostenida en el tiempo sin estar por debajo en el marcador. El tercero es la presión externa e interna, los entrenadores, compañeros, ojeadores, aficionados y patrocinadores pueden interferir mucho en el desarrollo de esa mentalidad deportiva estratégica y se les puede hacer cuesta arriba mantener y centrar una neocodificación óptima. Cuarto, el miedo al fracaso o miedo al éxito, que puede impedir que los deportistas tomen riesgos calculados e impide que adopten una nueva mentalidad estratégica, pueden sentirse preocupados por cometer errores por lo que puede que no estén dispuestos a probar nuevas estrategias o tácticas que podrían beneficiarlos a largo plazo. La quinta, la falta de habilidades de autorregulación emocional, la capacidad de mantener la calma bajo presión y de manejar adecuadamente las emociones es fundamental para una mentalidad estratégica. Los deportistas que luchan con el control emocional pueden tener dificultades para pensar con claridad y tomar decisiones efectivas en situaciones competitivas. Sexta, la falta de conciencia situacional, algunos deportistas pueden tener dificultades para evaluar rápidamente las situaciones en el campo o en la pista y ajustar su enfoque y estrategia en consecuencia. La falta de conciencia situacional puede limitar su capacidad para tomar decisiones informadas y adaptarse a las condiciones cambiantes del juego. Y, por último, séptimo identificado en este perfil, la tendencia a la complacencia, después de experimentar el éxito, algunos deportistas pueden volverse complacientes y dejar de esforzarse por mejorar y desarrollar una mentalidad estratégica. La complacencia puede obstaculizar su progreso y hacer que pierdan su ventaja competitiva.

En tu opinión, ¿en qué medida la mentalidad estratégica puede impactar la resiliencia de un deportista frente a la adversidad?

La mentalidad estratégica es como el ancla de un barco en medio de una tormenta para la resiliencia de un deportista frente a la adversidad. Imagina que un barco se enfrenta a fuertes vientos y olas tumultuosas en alta mar. El ancla es lo que mantiene al barco estable y en curso, evitando que sea arrastrado por la tempestad.

De manera similar, cuando un deportista enfrenta desafíos y contratiempos en su carrera, la mentalidad estratégica actúa como su ancla. Les proporciona un enfoque claro y estructurado para enfrentar las dificultades. Mientras que las emociones pueden estar agitadas y las circunstancias cambiantes, la mentalidad estratégica les permite mantener la calma, evaluar la situación y tomar decisiones informadas sobre cómo avanzar. Cuanto más fuerte sea el ancla, es decir, cuanto más sólida sea la mentalidad estratégica del deportista, más capaz será de resistir los embates de la adversidad. En lugar de dejarse llevar por la corriente de la derrota o la desesperación, el deportista puede mantenerse firme y encontrar formas creativas de superar los obstáculos. En resumen, la mentalidad estratégica actúa como el ancla que ancla al deportista en tiempos turbulentos, proporcionando estabilidad, dirección y la capacidad de mantenerse a flote incluso en las aguas más agitadas.

¿Cómo se ayuda a los deportistas a gestionar la presión y las expectativas asociadas con el alto rendimiento deportivo desde una perspectiva de mentalidad estratégica?

Con respecto a gestionar la presión lo trabajo a través de los enfoques construidos de manera consciente. La presión es etérea, hay que bajar los conceptos a tierra, hacerlos tangibles para los deportistas de este perfil. ¿La presión con respecto a qué, les pregunto siempre? Los medios de comunicación, la grada, las relaciones personales que poseen que no saben gestionar en momentos de concentración máxima, los múltiples viajes y jet lags que les hace sentirse cansados antes incluso de salir de casa… En los ámbitos deportivos se suele hablar del término «gestionar la presión» a todas horas, pero en mi opinión, en muchos de los minutos se trata a este término como una nebulosa de conceptos sin pasarlo por la metodología SMART y sin trabajarse los enfoques directos de la presión con respecto a qué para buscar la mejor operatividad mental de cada deportista. Cada uno de ellos ve, escucha y siente de manera diferente con respecto a la gestión de la presión. Cada uno debe diagnosticar su mapa mental con respecto a la gestión de la presión para cada situación concreta. Cuando establecemos un enfoque sobre un punto demasiado amplio al final seguimos desenfocados. El enfoque a la gestión del estrés con respecto a algo concreto debe ser como la luz de un puntero láser.

Con respecto a las expectativas asociadas al alto rendimiento lo trabajo escaneando los estándares de trabajo. Imposible querer tener resultados de alto rendimiento con estándares de trabajo que no estén alineados al alto rendimiento. Aquí se cometen muchos fallos. En este sentido, hay muchos deportistas en el camino de querer ser de alto rendimiento con estándares de deportista de medio pelo. Muchos desportillas de medio pelo evitan generar un compromiso honesto al 100 por 100 de sus capacidades totales, a veces por miedos, a veces por falta de recursos, por relaciones personales… Por ello, imprescindible alinear las expectativas con los estándares de cómo realizas cada una de las acciones que les hacen mejor deportista día a día.

Desde tu experiencia, ¿puedes mencionar algunos casos en los que la mentalidad estratégica haya marcado la diferencia en el desempeño de un atleta que hayas asesorado?

Por código deontológico no puedo dar el nombre de deportistas que abiertamente no me lo han autorizado por acuerdo de colaboración. Esto también es mentalidad estratégica deportiva. Ellos suelen decir que se apoyan en profesionales para trabajar la mentalidad, pero no suelen hacer público quiénes somos las personas que les ayudamos. Así mismo, sí que te puedo trasladar que clubs como el Club de Baloncesto Gran Canaria, ha confiado en mis charlas formativas en Neocodificación para su categoría LEB Plata tal y como se ha publicado en la página web de la federación española de baloncesto.

Finalmente, ¿cuáles serían tus recomendaciones para los atletas que buscan mejorar su mentalidad estratégica y alcanzar nuevos niveles de rendimiento?

Como coach especializado en neocodificación y enfoque para el desarrollo de la mentalidad estratégica y alto rendimiento deportivo, tengo algunas recomendaciones clave para los deportistas que desean mejorar su rendimiento y alcanzar nuevos niveles de éxito. Primero que desarrollen la conciencia situacional, que aprendan a evaluar rápidamente las situaciones en el campo de juego y a adaptar sus enfoques y estrategia en consecuencia. Esto les ayudará a tomar decisiones más informadas y efectivas durante la competencia. Segundo que cultiven la resiliencia mental, entendiendo que los contratiempos y desafíos son parte del viaje hacia el éxito deportivo. Que desarrollen la capacidad de recuperarse rápidamente de las derrotas y aprender de ellas para seguir adelante con determinación. Que recuerden la regla de las 24 horas. Tercero que se enfoquen en el proceso, no sólo en los resultados, que aprendan a disfrutar del proceso de mejora y crecimiento personal en lugar de obsesionarse únicamente con ganar. Al concentrarse en el proceso, se permitirán alcanzar su máximo potencial de manera más consistente y sostenible por lo que llevarán a cabo la regla de altos estándares versus altas expectativas. Cuarto que practiquen la autorregulación emocional, que aprendan a manejar las emociones en momentos de presión y adversidad. Esto les ayudará a mantener la calma y a tomar decisiones más claras y efectivas durante la competencia. Recordarles que para ello deben conocer su mapa mental con respecto a sus emociones y neocodificarlas en aquello que de verdad de manera habitual les sabotea. Quinto que busquen el apoyo de un coach especializado en neocodificación. Un coach les proporcionará las herramientas, estrategias y apoyo necesario para desarrollar una mentalidad estratégica sólida y alcanzar nuevos niveles de rendimiento así como elevar la marca deportiva. Por último, sexto que eviten subestimar el poder que una mentalidad bien desarrollada dado que puede generarles un punto de inflexión en su carrera deportiva.

Estas han sido las reflexiones de Cathaysa Melián sobre el rol vital de la mentalidad estratégica en el mundo del deporte de alto rendimiento. Su experiencia, conocimientos y reflexiones exponen cómo esta mentalidad no sólo fortalece el rendimiento deportivo, sino que también promueve la resiliencia de los atletas frente a la adversidad. Al adoptar una mentalidad estratégica, estos deportistas pueden avanzar con confianza y determinación hacia nuevas metas, aprovechando al máximo su potencial atlético y alcanzando logros excepcionales en su respectiva disciplina.

Ibiza Luxury Destination presenta a los nuevos embajadores y las acciones de 2024

0

El Ocean Drive Madrid en el marco de FITUR se convirtió en el escenario del prestigioso evento de presentación de nuevos embajadores y acciones de 2024 de Ibiza Luxury Destination. Este encuentro de lujo, que tuvo lugar el 25 de enero en el Hotel Ocean Drive Madrid, reunió a destacadas personalidades del mundo empresarial, la moda, la cultura, el deporte y la gastronomía, para celebrar un momento trascendental en el ámbito nacional e internacional. El evento estuvo marcado por el nombramiento de distinguidos embajadores que personifican la esencia y el estilo de Ibiza. Entre los nuevos embajadores se encuentran destacados nombres como Jamie Carragher que fue capitán de la selección inglesa, Robert Pirès campeón del mundo con la selección francesa, David Grussaute, chef del restaurante Unic, Walter Sidovaricious chef de Omakasebywalt, los dos recientemente han sido galardonados una Estrella Michelín, José Antonio Marí y Alberto Serra, diseñadores de la marca Vintage Ibiza y por último, pero no menos importante, Marc Rahola Matutes, uno de los empresarios más importante de Ibiza.

Los embajadores nombrados durante el evento se destacan no solo por su influencia en el ámbito global sino también por su conexión personal con la esencia de Ibiza. Este evento, contó con la presencia de periodistas nacionales e internacionales, así como figuras destacadas en el ámbito empresarial, cultural y del entretenimiento. Personalidades como Marta López Álamo y José Lamuño contribuyeron a la elegancia del encuentro.

Además de los nombramientos de los embajadores, Nuria Moreno, presidenta de Ibiza Luxury Destination, tuvo el honor de compartir las emocionantes acciones planeadas para el año 2024. Ibiza Luxury Destination está decidido a elevar aún más los estándares de excelencia. Entre las acciones planificadas se incluyen: estar presentes en las Jornadas Directas de Turespaña con el mercado estadounidense y canadiense; Organización de un Famtrip orientado al mercado americano en formato exclusivo para profesionales del sector turístico especializados en viajes de alto standing; ya entrando en temporada organizarán como cada año el Evento anual ILD, donde se hará entrega de las nuevas placas a los nuevos embajadores; estar presentes en las Jornadas Directas de Turespaña con el mercado europeo; además acudirán al M&I Luxe Bodrum, donde se encontraran con entidades importantes del sector turístico; presenciarán TFEST Mexico 2024, una feria que cuenta con 260 buyers del sector lujo, procedentes de todo el mundo; asistirán a las Jornadas Directas de Turespaña con el mercado sudeste asiático y para terminar el año; en diciembre participarán en ILTM Cannes, una de las ferias más importantes de Europa, en el sector del turismo de lujo.

Ibiza Luxury Destination 2024 promete ser un año de emocionantes experiencias y oportunidades. El día culminó con un elegante cóctel, donde los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia exquisita.

Nota de prensa hecha por NM Events in Ibiza.

Para más información: Email: hello@nmibiza.com

Las ventajas de una boda en Barcelona original rodeada de mil flores

0

Las bodas al aire libre en Barcelona están en tendencia hoy en día.

Se trata de un tipo de celebración que permite disfrutar de espacios amplios y del contacto con la naturaleza. Además, los invitados pueden disfrutar de un ambiente más relajado.

Una de las opciones disponibles en los alrededores de Barcelona para este tipo de eventos es la que ofrece Niudàlia Flower Farm. Este establecimiento cuenta con campos en los que se cultivan distintas flores, como tulipanes o girasoles, entre otras especies.

¿Cómo nació el proyecto Niudàlia?

Niudalia Flower Farm nace de la creación de un nuevo concepto, importar un flower farm holandés o americano, con la agricultura catalana. Nace de la pasión por la flor y por la agricultura, y se convierte en un proyecto de carácter personal, con un equipo joven, que ama la tierra y el territorio, y de la experiencia de haber cultivado mucho tiempo flores en Casa Sorribes.

Ofrecéis actividades para públicos de distintas edades. ¿Cuáles son y qué les hace tan especiales?

Ofrecemos diversas actividades en Niudàlia, desde visitas guiadas, hasta bodas, pasando por comidas y cenas, hasta llegar a los talleres de plantación de tulipanes y dalias. Realizamos sesiones de fotografía y talleres de ramos de flores. Como veis, hay un sinfín de actividades disponibles, para los más pequeños, para familias, parejas, amigos, etc. La diferencia que nos hace especial es que realizamos cualquier actividad con el cliente rodeado de miles de flores, además de poder aprender e interactuar con las diferentes variedades de flor. Además, combinamos los distintos periodos de floración para que tengamos flor durante más de 9 meses en Niudàlia.

Aparte de organizar eventos, os dedicáis a cultivar flores. ¿Qué tipos de flores tenéis? ¿Hay flores durante todo el año?

Tenemos más de 20 tipos de flores diferentes, entre las cuales hay más de 500 variedades entre todas ellas; diferentes colores, formas, texturas y un mundo de color. Plantamos tulipán, narciso, jacinto, muscari, girasol, lilium, allium, dalia, cosmos, frittilaria, anémonas, gladiolos, ranúnculos. Partimos en dos temporadas, la de primavera y la de verano. En la temporada de primavera, que comienza a mediados de marzo hasta finales de junio, se pueden encontrar tulipanes, jacintos, muscari, girasol, etc. Aquí encontraréis más de 200.000 flores en nuestros campos. Durante el verano, que es cuando arranca la siguiente temporada, que va de julio a finales de octubre, se pueden encontrar dalias, girasoles, cosmos, y otras variedades estivales, encontrando un total de más de 500.000 flores.

¿En qué consisten los talleres de plantación de tulipanes y dalias?

Enseñaremos cómo se planta una bulbosa como los tulipanes, narcisos, jacintos o dalias, y aprenderán cómo se tienen que cultivar hasta su periodo de floración. Mantenimiento de la flor, calidad de la tierra. Al estilo Niudàlia, todo a mano, como hacemos con nuestros campos. Y lo último, pero no menos importante: cómo conservar el bulbo hasta la próxima época de floración para que este pueda volver a florecer. También explicaremos qué tipos de enfermedades pueden tener estos tipos de plantas y os aconsejaremos acerca de qué tipo de tierra utilizar y fertilizantes. Como obsequio, os regalaremos el tiesto y el bulbo que se plante, para que lo cultivéis siguiendo las pautas que os hemos dado.

El establecimiento de Niudàlia es un espacio ideal para realizar sesiones de fotografías. ¿Qué tipos de fotos se pueden hacer?

En Niudàlia vemos cómo sale el sol y cómo se pone, así que tenemos muchas horas de luz para realizar fotografías, inmersos entre miles de flores de todos los colores. El terreno irregular hace que los fondos de las fotos queden repletos de color. Creamos dibujos con los colores de las flores, que desde vistas aéreas o elevadas se pueden dibujar en la fotografía. Se pueden crear muchas combinaciones de fotos distintas, ya que tenemos muchas variedades y colores de flores, con lo cual puedes realizar desde planos abiertos con un mar de flor detrás de ti, como retratos cerrados con un “bokeh” precioso. Lo mejor es que para cualquier fotógrafo es muy fácil tirar buenas fotos si el fondo ya es maravilloso, y los resultados son siempre muy bonitos. Niudàlia es el espacio ideal para realizar cualquier tipo de sesión de fotografía, sobre todo para contar historias de amor.

Muchas parejas eligen este lugar para realizar su boda, ¿Cómo es una celebración matrimonial en Niudàlia?

Queremos que los novios sean los protagonistas y que ellos monten su propia boda, por lo tanto, cada boda en Niudàlia es diferente. A 1.100 metros de altitud, con una temperatura suave en primavera, verano y otoño. Una boda rodeada de montañas, en la que miras a tu alrededor y solo ves naturaleza, sin ruido, con mucha paz. En un espacio abierto de más de 4 hectáreas, con un mar de flores delante del altar, con un estilo rústico y elegante. Nosotros simplemente les acompañamos en esa maravillosa historia de inicio a fin, dándoles soporte y ayuda de nuestro equipo especializado. Lo que sí os podemos asegurar, ¡es que es mágica! Queremos que lo recordéis, nos recordéis y viváis felices.

¿Tenéis alguna actividad o idea planeada a corto plazo que os gustaría compartir?

Esta temporada hemos creado un recorrido en medio de 5 campos de tulipanes de distintos colores, hemos ingeniado una simulación de un río de flores. También vamos a añadir zonas de photocall entre miles y miles de tulipanes, una zona de spot fotográfico, que estamos seguros de que va a encantar a nuestros visitantes. De cara a la temporada de verano, el año pasado tuvimos un mar de más de 100.000 girasoles amarillos y rojos. Este año, nos superamos con más de 200.000 girasoles rojos y amarillos. El año pasado vimos que era un atractivo muy grande y que gustó mucho, por eso hemos decidido ampliar y redecorar la zona, para que guste aún más. Tenemos más novedades, ¡pero esas se las dejaremos descubrir a nuestros visitantes!

En Niudàlia Flower Farm es posible disfrutar de múltiples especies de flores y distintas actividades. Además, este establecimiento ofrece la alternativa de celebrar bodas al aire libre en Barcelona con un marco paisajístico único e inolvidable.

Las ventajas de estudiar en una escuela hotelera en España, con Vatel

0

Para trabajar en el sector turístico y hotelero se necesita una formación de calidad y reconocida internacionalmente, ya que es uno de los ámbitos más dinámicos y competitivos del mundo.

Vatel es una escuela europea que respalda este estilo de aprendizaje, el cual tiene como meta una carrera profesional exitosa. Esta escuela hotelera garantiza que todos sus estudiantes disfruten de privilegios como campus extensos, numerosas ferias, instalaciones en casi toda España y las puertas abiertas para quienes busquen comenzar su carrera de hotelería de la mejor manera.

¿Qué es una escuela hotelera en España?

España es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo y recibe más de 80 millones de visitantes al año. El sector turístico y hotelero representa una parte esencial de la economía española, generando empleo, riqueza y desarrollo. Por esta razón, inscribirse en una escuela hotelera es una gran opción, ya que este se especializa en la formación de profesionales para el sector de la hostelería y el turismo. En una escuela hotelera se aprenden los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar diferentes funciones en hoteles, restaurantes, agencias de viajes, eventos, etc. Las escuelas hoteleras no son lo mismo que las escuelas de cocina o las escuelas de idiomas. Una escuela hotelera ofrece una visión global e integrada de la gestión y la operatividad de un establecimiento hotelero, así como de las habilidades y competencias que se requieren para liderar equipos, satisfacer las expectativas de los clientes y adaptarse a los cambios del mercado.

¿Por qué estudiar en la escuela hotelera Vatel?

Estudiar en una escuela hotelera en España significa estudiar en un país con una gran tradición y cultura hotelera donde se pueden encontrar algunos de los mejores hoteles y cadenas hoteleras del mundo. Además, estudiar en España permite aprender o perfeccionar el idioma español, uno de los más hablados y demandados en el ámbito laboral. Una de las escuelas hoteleras más reconocidas en España es Vatel, cuyo origen es francés y cuenta con más de 40 años de experiencia y está presente en 50 países. La escuela hotelera ofrece programas de grado, máster y MBA en gestión hotelera y turística, con un enfoque práctico, innovador y multicultural. Esta entidad cuenta con una red de más de 50.000 antiguos alumnos que ocupan puestos de responsabilidad en los mejores hoteles y empresas del sector. Vatel también dispone de un hotel-escuela propio, donde los alumnos realizan sus prácticas y aprenden de primera mano el funcionamiento de un hotel de cuatro estrellas.

La escuela hotelera Vatel está disponible en España y muchos otros países de Europa con la finalidad de ofrecer a todos los estudiantes aficionados a la hotelería una oportunidad especial para convertirse en profesionales. Cualquier futuro estudiante que desee certificar la reputación de esta entidad educativa puede leer su plan de estudios, el profesorado, estudiar las instalaciones y las prácticas.

Ikea termina con tus problemas de espacio en el armario con este artículo de 15 euros  

0

¿Problemas de espacio en el armario? ¿Ya no sabes dónde colgar tus chaquetas de invierno? ¿Sientes que toda tu ropa ocupa demasiado y no eres capaz de organizarla de manera eficiente? ¡Olvídate de todos esos problemas gracias a Ikea! La marca sueca ha sacado un producto que promete revolucionar la forma en la que colocas toda tu ropa.

El perchero para colgar detrás de las puertas de Ikea ha aparecido aclamado por todo el mundo, ya que no es fácil mantener toda nuestra ropa siempre ordenada. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de un producto que -parece- va a enamorar a mucha gente y déjate seducir por sus múltiples funcionalidades.

EL PERCHERO DE IKEA, UN PRODUCTO NECESARIO Y EFICIENTE

OIP 1 Merca2.es

Diseñado con la filosofía de Ikea de ofrecer productos funcionales y estéticamente atractivos a precios accesibles, este perchero es una respuesta inteligente a la necesidad de aprovechar al máximo cada centímetro disponible en nuestras viviendas. Fabricado con materiales de alta calidad y diseñado para adaptarse a diversos estilos decorativos, el perchero que se cuelga detrás de las puertas combina la durabilidad con un diseño minimalista y moderno.

Una de las características más destacadas de este perchero es su versatilidad. Gracias a su diseño ingenioso, puede colocarse fácilmente en el borde superior de cualquier puerta, sin necesidad de perforar agujeros ni utilizar herramientas complicadas. Esto lo convierte en una solución ideal para aquellos que viven en espacios pequeños o alquilados, donde la flexibilidad y la portabilidad son fundamentales.

Además de su fácil instalación, el perchero ofrece una amplia capacidad de almacenamiento. Equipado con varios ganchos resistentes, proporciona espacio suficiente para colgar prendas de vestir, accesorios, bolsos, toallas y otros artículos, manteniéndolos al alcance y organizados en todo momento. Esta funcionalidad lo convierte en un elemento imprescindible para optimizar el espacio en el dormitorio, el baño, el vestíbulo o cualquier otra área de la casa.

Otro aspecto a destacar es su diseño estético. El perchero que se cuelga detrás de las puertas de Ikea presenta líneas limpias y acabados elegantes que se integran armoniosamente en cualquier decoración. Ya sea que prefieras un estilo moderno y minimalista o uno más tradicional y acogedor, este perchero complementará perfectamente tu espacio, añadiendo un toque de sofisticación y orden.

La satisfacción de los clientes con este producto es evidente en las numerosas reseñas positivas que ha recibido. Muchos elogian su calidad de construcción, su facilidad de uso y su excelente relación calidad-precio. Además, su precio asequible lo convierte en una opción accesible para todos los presupuestos, lo que lo hace aún más atractivo para aquellos que buscan soluciones prácticas y asequibles para organizar su hogar.

OPTIMIZA EL ESPACIO EN TU HOGAR GRACIAS AL PERCHERO DE IKEA

cerrar clasificacion ropa interior Merca2.es

En esta ocasión, Ikea nos ha sorprendido con una innovadora solución para optimizar el espacio en nuestros armarios y vestíbulos: el perchero que se cuelga detrás de las puertas. Con su diseño ingenioso y versatilidad excepcional, esta pieza promete revolucionar la forma en que utilizamos nuestros espacios.

Una de las características más destacadas de este perchero es su capacidad para adaptarse a una amplia gama de entornos y necesidades. Su diseño compacto y su facilidad de instalación lo convierten en una opción ideal para viviendas pequeñas o espacios con limitaciones de almacenamiento. Al colgarlo del borde superior de una puerta, ya sea en el dormitorio, el baño o el vestíbulo, podemos aprovechar al máximo un espacio antes desaprovechado.

Pero las posibilidades no terminan aquí. Este perchero ofrece diversas funcionalidades que lo hacen indispensable en cualquier hogar bien organizado. Una de las opciones más populares es su uso como espacio adicional para colgar prendas de vestir. Con varios ganchos resistentes, podemos colgar abrigos, chaquetas, bufandas, bolsos y otros accesorios, manteniéndolos al alcance y ordenados en todo momento.

Además de su utilidad en el ámbito del almacenamiento de ropa, el perchero que se cuelga detrás de las puertas puede cumplir otras funciones igualmente prácticas. En el baño, por ejemplo, puede servir como un lugar conveniente para colgar toallas o albornoces, manteniéndolos secos y accesibles después del baño o la ducha. En el vestíbulo, puede ser útil para organizar llaves, sombreros o bufandas, proporcionando un espacio designado para estos artículos que tienden a extraviarse fácilmente. Otra opción creativa es utilizar este perchero en espacios de trabajo o estudios, donde puede servir como un práctico organizador para colgar bolsas, estuches, cables de carga y otros accesorios relacionados con la tecnología.

Aunque su uso principal puede variar según las necesidades individuales de cada usuario, una cosa es segura: el perchero que se cuelga detrás de las puertas de Ikea es una herramienta multifuncional que ofrece una solución elegante y práctica para optimizar el espacio en cualquier hogar. Ya sea utilizado para colgar ropa, toallas, accesorios o artículos tecnológicos, este perchero demuestra una vez más la capacidad de Ikea para ofrecer productos innovadores que satisfacen las necesidades cotidianas de sus clientes.

SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA UNA CASA ORDENADA

pantalones beige marron claro perchas Merca2.es

Uno de los espacios más importantes en la constante búsqueda de tranquilidad y orden es nuestro armario, donde pasamos tiempo cada día preparándonos para enfrentar el mundo exterior. Es por eso que la organización adecuada de esta parte de nuestra casa, utilizando productos como el perchero que se cuelga detrás de las puertas de Ikea, se convierte en una tarea crucial para mejorar nuestra calidad de vida y el bienestar general de las personas que forman parte de ella.

La importancia de tener un armario bien organizado va más allá de simplemente tener nuestras prendas de vestir en orden. Un armario ordenado no solo facilita la selección de la ropa adecuada para cada ocasión, sino que también contribuye a reducir el estrés y la ansiedad asociados con la búsqueda de prendas perdidas o desorganizadas. Al tener cada artículo en su lugar designado, creamos un ambiente de calma y serenidad que se refleja en nuestro estado de ánimo y bienestar general.

Productos como el perchero que se cuelga detrás de las puertas de Ikea son herramientas valiosas en este proceso de organización. Su diseño inteligente y versátil ofrece una solución práctica para maximizar el espacio disponible en nuestro armario, permitiéndonos colgar una variedad de prendas y accesorios de manera ordenada y accesible. Al colgar este perchero en la puerta del armario, podemos aprovechar un espacio antes desaprovechado, creando una solución de almacenamiento adicional sin ocupar espacio adicional en la habitación.

Pero la organización del armario va más allá de simplemente colgar nuestras prendas en percheros. También implica clasificar y ordenar nuestras pertenencias de manera sistemática, aprovechando al máximo cada centímetro de espacio disponible. Utilizar cajas de almacenamiento, separadores de estantes y organizadores de cajones nos ayuda a mantener nuestras prendas, zapatos y accesorios en orden, facilitando su acceso y prolongando su vida útil al evitar el desgaste innecesario.

Además de mejorar la funcionalidad de nuestro armario, la organización adecuada también puede tener un impacto positivo en otros aspectos de nuestras vidas. Un armario ordenado y bien organizado fomenta hábitos de organización y disciplina que se extienden a otras áreas de nuestra vida, como el trabajo, los estudios y las relaciones personales. Al cultivar la disciplina y el orden en nuestro entorno doméstico, desarrollamos habilidades que nos ayudan a alcanzar nuestras metas y objetivos con mayor eficacia y eficiencia.

M.ª Cristina Grau Sánchez muestra en ‘La beluga sin nombre’ la perspectiva vital de una adolescente ante Chernóbil

0

CÍRCULO ROJO.- El mundo aún recuerda la tragedia en la central nuclear de Chernóbil. No solo las consecuencias mortales de aquellos que se encontraban en el lugar del accidente, sino también de aquellos que aunque consiguieron sobrevivir, más tarde perecieron por las secuelas de una radiactividad excesiva. Ha sido la amistad de Mª Cristina Grau Sánchez con personas vinculadas a ese accidente lo que la ha inspirado a escribir esta novela. 

“Lo que más se destaca de este libro es la fluidez del relato, la inexistencia de la monotonía de los personajes y la imprevisibilidad de sus reacciones”, tal y como expresa la autora. También resalta que va dirigido a todos los que quieran indagar más en lo que sucedió en Chernóbil, ese temor nuclear que acechó a toda una población y al resto del mundo. 

Los lectores se verán sorprendidos por la fuerza emocional que tiene la protagonista, que, aunque empieza siendo una niña en el momento del accidente, se convierte en mujer por la valentía y el coraje que la llevan a tener una actitud de querer alcanzar una vida mejor. 

Sinopsis

Prípiat, “la ciudad del futuro”, como se la conocía con orgullo en la antigua Unión Soviética, albergaba la central nuclear de Chernóbil; paralelamente a las vicisitudes de su funcionamiento, la dura vida de una huérfana, Tasha, se verá afectada, sin poder remediarlo, por las circunstancias de un destino caprichoso.

Autora

M.ª Cristina Grau Sánchez nació en París en 1968 y es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Su amor hacia la escritura y al mundo de la literatura, en general, le ha llevado a sumergirse de lleno en la creación de su primera novela: La beluga sin nombre, publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial.

Publicidad