«Yo me lo pensaría dos veces antes de renunciar a la tecnología nuclear, que funciona de forma impecable». Así de afilado fue el ‘recadito’ enviado por el director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, al Gobierno español y su irreductible convicción de clausurar las centrales de uranio. El organismo, adscrito a la OCDE, se suma así no solo al clamor del sector en nuestro país, sino a la renovada confianza que la comunidad internacional ha puesto en esta fuente de energía.
Birol se refirió a esta tendencia global durante la reunión mantenida este lunes en París por los ministros de energía de la organización. El director general de la AIE afirmó que los desequilibrios provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania «ha hecho comprender a muchos países la importancia de la energía nuclear, junto con las renovables, para la generación de electricidad propia».
«Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, muchos países han comprendido la importancia de la energía nuclear, junto con las renovables, para la generación de electricidad propia»
Fatih Birol, director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)
Asimismo, el economista turco agregó que esta tendencia se puede observar en Francia, Asia, América del Norte y Oriente Medio. En el caso de Francia, sus palabras se ven respaldadas tras la reforma del mercado eléctrico europeo acordada el pasado 17 de octubre, en la que los galos vieron satisfecha su pretensión de extender los contratos por diferencia (CDF) a la energía nuclear.
De este modo, la industria atómica francesa, de largo la más poderosa de Europa con 56 reactores, se veía beneficiada con un tratamiento normativo y comercial análogo al de las energías renovables, consolidando su posición como uno de los principales vectores de descarbonización.
LA AIE NO VE MOTIVOS PARA ‘FULMINAR’ LA NUCLEAR
Por el contrario, Birol criticó a los países que planean abandonar la energía nuclear, postura encabezada por Alemania y España, puesto que ha indicado que él «se lo pensaría dos veces» antes de renunciar a una tecnología que funciona «de forma impecable», al tiempo que las alternativas aumentan las emisiones contaminantes o la dependencia de terceros.
En este sentido, aplaudió que países como Bélgica hayan reconsiderado el cierre de sus reactores tras la invasión rusa. No obstante, Birol reconoció que la nuclear presenta desafíos, como la gestión de los residuos radioactivos; aunque defendió que éstos se pueden abordar, por lo que no hay motivo alguno para «deshacerse de esta tecnología».
El refuerzo a la nuclear francesa por parte de la reforma eléctrica de la Unión Europea (UE) es solo uno más de los motivos que refrendan las palabras de Birol. La cúpula comunitaria ha expresado en numerosas ocasiones que tiene a la nuclear en alta estima: el pasado septiembre, el viraje nuclear de la UE confirmó su brío con las declaraciones de la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, quien abrió la puerta a la posibilidad de conceder subvenciones a las empresas del sector, «siempre que se den las condiciones adecuadas».
Fuera de Europa, los registros de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dicen que Estados Unidos es el país con más redactores en funcionamiento: un total de 93, a los que pronto se sumará uno más que está en construcción. Francia, con 53, ocupa un lejano segundo lugar, aunque también tiene un reactor en desarrollo; mientras que China, que actualmente es tercera con 23, pronto relegará a los galos a la ‘medalla de bronce’, gracias a los 23 reactores que está montando.
LAS NUCLEARES EN ESPAÑA
Los representantes de la nuclear española se sienten cargados de razones para oponerse a su desaparición. Las estadísticas de Redeia (Red Eléctrica), compiladas por Foro Nuclear, la patronal del sector, reflejan que en 2023 las centrales de uranio generaron más del 20% de la electricidad consumida en nuestro país, evitando la emisión de unos 20 millones de toneladas de CO2.
Desgranando las cifras, el anuario indica que Las plantas atómicas españolas produjeron durante el pasado año 54.275,01 gigavatios hora (GW/h), una cantidad que representa el 20,34% del total de la producción eléctrica neta. Con una potencia instalada neta de 7.117 megavatios (MW), tan solo el 5,71% del total, ha conseguido ser la segunda fuente de producción en España.
«como productor eléctrico, yo estaría mucho más tranquilo con las centrales nucleares conectadas a la red, al menos durante unos cuantos años, con el fin de hacer una transición ordenada»
Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear
Además, la nuclear es la única tecnología que lleva doce años consecutivos produciendo más del 20% de la electricidad en España. Se trata, además, de la fuente que más horas equivalentes a plena potencia estuvo operativa el pasado ejercicio, concretamente el 87,06% del total de las horas del año.
En una reciente entrevista con MERCA2, el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, recalcó que las plantas de uranio son un recurso «que ya está ahí, no es necesario construir ni desarrollar nada»; y se puso en los zapatos de los suministradores aventurando que «como productor eléctrico, yo estaría mucho más tranquilo con las centrales nucleares conectadas a la red, al menos durante unos cuantos años, con el fin de hacer una transición ordenada».
Araluce destacó la «consistencia» que la generación de energía atómica aporta al sistema y alzó la voz para pedir que el inminente proceso de clausura del parque nuclear español sea suspendido o, al menos, ralentizado.
El cáncer de piel, aunque muchas veces subestimado, representa una seria amenaza para la salud pública. Con el incremento de la exposición solar y el deterioro de la capa de ozono, los casos de esta enfermedad han ido en aumento en las últimas décadas. La prevención se erige como el pilar fundamental en la lucha contra este tipo de cáncer.
Es esencial tomar medidas simples, pero efectivas, como el uso de protector solar con factor de protección adecuado, evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad y utilizar ropa que proteja la piel, especialmente en los niños, quienes son más vulnerables a los efectos nocivos de los rayos UV.
CÁNCER DE PIEL: DETECCIÓN TEMPRANA Y EL TRATAMIENTO ES LA CLAVE DEL ÉXITO
La detección temprana es la clave del éxito en la lucha contra el cáncer de piel. Es fundamental que la población esté atenta a cualquier cambio en la piel y acuda de inmediato al dermatólogo ante la presencia de lunares o manchas que presenten irregularidades en forma, tamaño o color. La autoexploración regular de la piel, combinada con exámenes dermatológicos periódicos, puede contribuir significativamente a la detección precoz de lesiones malignas y, por consiguiente, a un tratamiento más efectivo y menos invasivo.
El tratamiento del cáncer de piel ha experimentado importantes avances en las últimas décadas, gracias a la investigación médica y a la incorporación de nuevas tecnologías. Desde la cirugía tradicional hasta terapias más novedosas como la inmunoterapia y la terapia dirigida, los pacientes cuentan hoy en día con un abanico más amplio de opciones terapéuticas. Sin embargo, es importante destacar que la eficacia del tratamiento depende en gran medida del estadio en que se diagnostique la enfermedad, subrayando una vez más la importancia de la detección precoz.
CONCIENCIACIÓN Y EDUCACIÓN: EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SALUDABLE
La concienciación y la educación juegan un papel crucial en la prevención y el control del cáncer de piel. Es necesario promover campañas informativas que sensibilicen a la población sobre los riesgos asociados a la exposición solar excesiva y fomenten hábitos saludables de protección solar. Además, es fundamental incluir la educación sobre el autoexamen de la piel en los programas de salud pública, con el fin de empoderar a las personas para que tomen un papel activo en el cuidado de su propia salud cutánea.
Solo a través de un esfuerzo conjunto de prevención, detección temprana y tratamiento adecuado podremos hacer frente de manera efectiva a esta amenaza silenciosa que es el cáncer de piel.
El cáncer de piel continúa representando un desafío significativo para la salud pública, pero con la adopción de medidas preventivas, la detección temprana y los avances en el tratamiento, podemos trabajar hacia un futuro donde esta enfermedad sea menos prevalente y menos devastadora para quienes la padecen.
Uno de los puntos importantes a considerar es el papel de los factores de riesgo en el desarrollo del cáncer de piel. Si bien la exposición excesiva al sol es el factor de riesgo más conocido, hay otros factores que también pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad. Entre ellos se encuentran antecedentes familiares de cáncer de piel, tener una piel clara y sensible al sol, así como la presencia de ciertas afecciones cutáneas como queratosis actínica o lunares atípicos. Es fundamental que las personas con factores de riesgo conozcan su susceptibilidad y tomen medidas adicionales de protección y vigilancia de su piel.
Otro aspecto relevante es el impacto psicológico que el cáncer de piel puede tener en los pacientes y sus familias. El diagnóstico de esta enfermedad puede generar ansiedad, miedo e incertidumbre en quienes lo reciben, así como en sus seres queridos. La necesidad de someterse a tratamientos invasivos, el temor a una recaída y los cambios físicos que pueden resultar de la enfermedad y su tratamiento, pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Es crucial brindar apoyo psicológico y emocional a las personas afectadas por el cáncer de piel, así como promover una mayor conciencia y comprensión en la sociedad sobre los desafíos que enfrentan.
En cuanto a la prevención, es importante destacar la importancia de la protección solar desde la infancia. Los daños causados por la exposición solar acumulativa a lo largo de los años pueden manifestarse en la edad adulta, por lo que es fundamental inculcar hábitos de protección solar desde una edad temprana. Las escuelas y las familias juegan un papel crucial en la educación de los niños sobre la importancia de usar protector solar, ropa adecuada y evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad. Fomentar hábitos saludables desde la infancia puede tener un impacto significativo en la reducción de los casos de cáncer de piel en el futuro.
Además de la exposición solar, es importante tener en cuenta otros tipos de radiación ultravioleta que pueden contribuir al desarrollo del cáncer de piel. La exposición a camas de bronceado y lámparas solares, por ejemplo, también aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Es fundamental concienciar a la población sobre los riesgos asociados con el uso de estos dispositivos y promover su regulación y control para reducir su disponibilidad y uso.
CONCLUSIÓN
Es crucial destacar la importancia de la investigación continua en la lucha contra el cáncer de piel. Los avances en la comprensión de los mecanismos de desarrollo de la enfermedad, así como en el diseño de tratamientos más efectivos y menos invasivos, son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. La inversión en investigación médica y la colaboración entre instituciones académicas, médicas y gubernamentales son esenciales para avanzar en la prevención, detección y tratamiento del cáncer de piel.
En conclusión, el cáncer de piel sigue siendo una amenaza importante para la salud pública, pero con la adopción de medidas preventivas, la detección temprana, el apoyo psicológico adecuado y la investigación continua, podemos trabajar hacia un futuro donde esta enfermedad sea menos prevalente y menos devastadora para quienes la padecen. La educación, la concienciación y la colaboración son clave en esta lucha constante por preservar la salud de nuestra piel y nuestra calidad de vida.
Deutsche Bank ha decidido incorporar a Mariela Bickenbach como miembro del equipo directivo global de Recursos Humanos, según ha informado la entidad financiera en un comunicado.
La directiva compaginará este nuevo cargo con sus responsabilidades de Recursos Humanos para España y para la región de Europa. Dentro de su nueva posición internacional, reportará al responsable global de Recursos Humanos, Volker Steuer, y localmente a la directora de operaciones de Deutsche Bank España, María González-Adalid.
La carrera profesional de Mariela ha estado vinculada a la entidad desde sus inicios, y cuenta con una amplia experiencia internacional, tras haber trabajado en países como Argentina, Alemania y España. En el año 2000 asumió el cargo de responsable de Recursos Humanos para España y en 2023 para la región de Europa.
El gran temor de muchos son los ciberataques. En la era digital en la que vivimos, la seguridad en línea se ha convertido en una de las principales preocupaciones de todos. A medida que navegamos por internet desde la comodidad de nuestros hogares, surge una pregunta crucial: ¿estamos lo suficientemente protegidos contra posibles ciberataques?
Los ciberataques son una amenaza constante
Nos encontramos constantemente expuestos a amenazas potenciales que podrían comprometer nuestra información personal y financiera. Por eso, en este post, te revelaremos un sencillo gesto que todos deberíamos hacer al salir de casa para abortar posibles ciberataques y proteger nuestra seguridad en línea. ¡Sigue leyendo y descubre cómo mantener tus datos a salvo en todo momento!
Estas redes WiFi públicas pueden esconder virus espía y de otros tipos, poniendo en riesgo la seguridad y privacidad de los usuarios desprevenidos.
¿Cómo se hacen los ciberataques?
Los ciberdelincuentes aprovechan la falta de seguridad en estos puntos de acceso para infectar dispositivos con malware, que puede robar información personal, contraseñas e incluso tomar el control del dispositivo con unciberataque. Estos virus espías se ocultan en la red y, al conectarnos a ella, pueden acceder a nuestro dispositivo sin que nos demos cuenta.
Además, existen otros tipos de virus que también pueden estar presentes en estas redes WiFi públicas. Por ejemplo, el ransomware, que se apodera de nuestros archivos y los encripta, exigiendo un rescate para recuperarlos. También están los keyloggers, que registran cada pulsación del teclado, permitiendo a los ciberdelincuentes obtener información confidencialcomo contraseñas o datos bancarios.
Toda precaución es poca contra los ciberataques
Ante esta situación, es fundamental tener precaución al conectarse a redes WiFi públicas. Lo ideal es evitarlas en la medida de lo posible, y en caso de necesidad, seguir algunas recomendaciones para proteger nuestra seguridad:
Utilizar una red privada virtual (VPN): una VPN cifra la conexión entre nuestro dispositivo y el punto de acceso, protegiendo nuestros datos de posibles ataques.
Evitar realizar transacciones o acceder a sitios que requieran contraseñas sensibles en redes WiFi públicas. Es preferible esperar a estar en una red segura o utilizar los datos móviles.
Mantener el software y las aplicaciones actualizadas, ya que las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad para protegerse de vulnerabilidades conocidas de las que se usan para los ciberataques.
No hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de páginas desconocidas mientras se está conectado a una red pública.
Activar los ajustes de seguridad de nuestro dispositivo, como el firewall, y desactivar la opción de conexión automática a redes WiFi públicas.
Los usuarios debemos estar conscientes de la realidad de los ciberataques
Finalmente, es importante concienciar a los usuarios sobre los riesgos que conlleva el uso de redes WiFi públicas y fomentar buenas prácticas de seguridad en el uso de dispositivos móviles. La prevención y la educación son clave para protegerse de los virus espía y otros tipos de malware que acechan en estas redes.
A pesar de esta conveniencia, es importante tener en cuenta que conectarse a una red WiFi pública implica riesgos de seguridad significativos. Los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de las vulnerabilidades de estas redes para acceder a nuestros dispositivos y robar nuestra información personal y confidencial con los ciberataques.
¿Cómo nos protegemos?
Para protegernos de estos peligros de los ciberataques, es fundamental tomar algunas medidas de seguridad al utilizar redes WiFi públicas. En primer lugar, se recomienda desactivar la función de conexión automática al WiFi en nuestro smartphone. Siempre que sea posible, es mejor utilizar nuestros datos móviles en lugar de acceder a una red WiFi pública, ya que los datos móviles suelen ser más seguros.
Además, es esencial asegurarse de que la red WiFi pública a la que nos conectamos sea legítima. Los ciberdelincuentes pueden crear redes WiFi falsas con nombres similares a las de establecimientos populares para engañar a los usuarios y robar su información con los ciberataques. Antes de conectarnos, es importante preguntar al personal del lugar si es su red WiFi oficial y asegurarse de tener la información correcta para conectarse.
Más medidas para evitar los ciberataques
Otra medida de seguridad importante es utilizar una conexión VPN (Red Privada Virtual, por sus siglas en inglés) al conectarnos a una red WiFi pública. Una VPN cifra nuestra conexión y protege nuestros datos de posibles ciberataques. Existes diferentes servicios de VPN disponibles en el mercado, algunos gratuitos y otros de pago. Es importante elegir un servicio confiable y leer las políticas de privacidad antes de utilizarlo.
Adicionalmente, es aconsejable no realizar transacciones o acceder a información sensible, como datos bancarios o contraseñas, mientras estamos conectados a una red WiFi pública. Si necesitamos acceder a este tipo de información, es preferible hacerlo a través de una conexión segura y privada, como nuestra red doméstica o mediante una conexión VPN.
No debemos ser descuidados ante la posibilidad de los ciberataques
Aunque la consciencia sobre los peligros de las redes WiFi públicas ha aumentado, aún existen gestos y descuidos que aumentan nuestras probabilidades de sufrir ciberataques. Desactivar la conexión automática, asegurarse de la legitimidad de la red WiFi, utilizar una VPN y evitar transacciones o acceso a información sensible son algunas medidas esenciales para proteger nuestra seguridad y privacidad al utilizar redes WiFi públicas.
Es importante tener en cuenta que las redes WiFi públicas abiertas no son seguras. Al conectarnos a ellas, estamos compartiendo la misma red con muchas personas desconocidas, lo que aumenta el riesgo de ser víctimas de hackers y ciberdelincuentes.
Nuestra conexión se puede interceptar y es cuando se producen los ciberataques
Estos delincuentes pueden interceptar nuestra conexión y acceder a toda la información que transmitimos a través de la red WiFi. Desde contraseñas, correos electrónicos, conversaciones privadas hasta datos sensibles como números de tarjetas de crédito o documentos personales. Incluso podrían controlar remotamente nuestro dispositivo y realizar actividades no autorizadas en nuestra cuenta bancaria, redes sociales u otras aplicaciones.
Además, existen técnicas como el phishing, en las cuales los hackers pueden crear una red WiFi falsa con un nombre similar al de una red legítima. Cuando nos conectamos a esa red falsa, nuestros datos pasan directamente a manos de los atacantes.
Toda medida es poca
Para protegernos de estos peligros, es fundamental tomar ciertas medidas de seguridad al utilizar redes WiFi públicas. En primer lugar, se recomienda evitar realizar transacciones bancarias o acceder a información confidencial mientras estamos conectados a este tipo de redes. Es preferible esperar hasta tener una conexión segura y de confianza.
Además, es importante utilizar una conexión VPN (Red Privada Virtual), que crea un túnel encriptado entre nuestro dispositivo y el servidor VPN, evitando que nuestros datos sean interceptados por terceros. También es recomendable tener siempre actualizado nuestro dispositivo y utilizar software de seguridad confiable, como un antivirus, para protegernos de posibles amenazas.
Hasta los cepillos de dientes eléctricos han sufrido ciberataques
Hoy en día, vivimos en un mundo en el que estamos constantemente conectados a internet. Ya sea en casa, en el trabajo o incluso en lugares públicos, utilizamos el WiFi para poder acceder a la información que necesitamos en cualquier momento y lugar. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de los peligros que esto conlleva.
¿Alguna vez te has preguntado si tu información personal está realmente segura cuando te conectas a una red pública? ¿Y si te dijeramos que desactivar el WiFi antes de salir de casa o de un lugar donde estés conectado a una red segura podría evitar estos riesgos? Puede parecer una medida simple y una trama un poco forzada, pero lo cierto es que es una práctica efectiva y que puede salvarnos de muchos problemas.
Si quieres evitar los ciberataques, apaga el WiFi al salir de tu casa
Desactivar el WiFi antes de salir de casa o de un lugar seguro puede parecer un paso insignificante, pero en realidad es una medida muy eficaz. Al desconectar nuestra conexión, estamos cerrando la puerta a posibles ciberataques, ya que no estamos proporcionando a los hackers una vía de acceso directa a nuestra información. Esto les dificulta enormemente su tarea y, en muchos casos, los disuade por completo.
Además, desconectar el WiFi cuando no lo estamos utilizando también tiene otros beneficios. Ayuda a prolongar la vida útil de nuestra batería, ya que no estamos utilizando innecesariamente la conexión y evita que otras personas se conecten a nuestra red sin autorización. De esta manera, nos aseguramos de que estamos utilizando nuestra conexión de manera eficiente y segura.
Las acciones de la empresa gestora de aeropuertos lucharon toda la sesión del martes para romper la racha de cuatro sesiones consecutivas de recortes que inició una semana antes con su primera caída desde los 172,10 euros. Finamente, el mal dato de inflación en Estados Unidos pudo más y Aena terminó por quinta sesión consecutiva en números rojos. El motor de este rebote fueron los datos de tráfico correspondientes al mes de enero.
Según informó AENA, el tráfico en el mes de enero se elevó hasta los 18,7 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 10,3% con respecto a enero de 2022 y un 12,6% más frente a 2019. El tráfico doméstico aumentó un 5,3% (6,5 millones de pasajeros) y el internacional aumentó un 13,3% (12,1 millones de pasajeros).
VALORACIONES DE LOS ANALISTAS SOBRE AENA
Los analistas están pendientes de los resultados de Aena, que se conocerán el 28 de febrero y de su Capital Markets Day (CMD) que tendrá lugar el 7 de marzo. Sin embargo, las cifras de tráfico los han llevado a revisar sus estimaciones para la compañía.
Así, en estos momentos, el precio objetivo de consenso a doce meses que recoge Bloomberg entre los analistas que publican estos datos es de 179,68 euros, lo que supone un escaso potencial de subida (7,9%) desde los precios actuales.
El 59,4% de los analistas consultados por Bloomberg tienen una recomendación de compra en Aena, en tanto que un 28,15 tienen una recomendación de mantener y un 12,5% una recomendación de vender.
Esto explica que Aena no disponga de la gasolina suficiente para despegar hacia techos más elevados. Ha subido demasiado en 2023 y no ofrece un potencial tan claro como para invertir sin no genera nuevas expectativas. Quizás vengan desde los resultados los próximos días.
LAS FIRMAS APORTAN SU TESIS DE INVERSIÓN EN AENA
Desde Bankinter hablan de buenas noticias para Aena. Tras recuperar en 2023 los niveles de tráfico previos al virus, estimamos que siga creciendo en 2024 (4%).
Pero aclaran que si bien “la cotización de Aena ya recoge estas buenas perspectivas, tras haberse apreciado un 40% en 2023, y no ofrece potencial de revalorización frente a nuestro precio objetivo (155,1 euros). Mantenemos recomendación de vender a la espera de las próximas grandes citas como serán la presentación de resultados el 28 de febrero y la presentación del nuevo plan estratégico (7 de marzo)”.
Por su parte, en Renta 4 señalan que “el tráfico de enero sigue mostrándose muy sólido y supera las cifras de 2023 en un 10,3% con el tráfico internacional incrementándose un 13,2% y el doméstico, que mostró un mejor comportamiento el pasado año, un +5,3%”.
Y añaden que “el número de vuelos se incrementa un 6% y el volumen de carga un 23,1%. Este último indicador entendemos que sigue absorbiendo parte de la carga procedente del transporte marítimo ante la situación en el Mar Rojo”.
Los expertos de Renta 4 valoran los datos de la siguiente manera: “el tráfico mantiene la positiva tendencia vista a final de 2023. Veremos las expectativas que tiene la compañía respecto al tráfico de cara al conjunto de 2024 (presentación de resultados el 28 de febrero, CMD 7 de marzo) en el que por el momento mantenemos nuestro escenario base en el que recogemos unas estimaciones de crecimiento del tráfico para el conjunto del año del1 % frente a 2023 y frente a un consenso del 2%”.
“Seguimos pensando que está cotizando en unos niveles exigentes, reiteramos infra ponderar con un precio objetivo de 166,2 euros”.
Por último, un analista que no quiso ser identificado apuntó que “el tráfico continúa creciendo por encima del 10%, lo que es una buena noticia, aunque pensamos se irá desacelerando a medida que avanza el año. Nuestra estimación para 2024 es que el tráfico alcance los 300 millones, lo que supone un aumento del 6%”.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado recientemente una nueva y misteriosa línea roja continua en algunas carreteras españolas, generando gran curiosidad y desconcierto entre los conductores. Esta innovación ha despertado un sinfín de preguntas sobre su significado y objetivo, así como sus implicaciones para la seguridad vial. En este artículo, profundizaremos en este enigmático trazo y desvelaremos qué hay detrás de esta nueva medida. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Para qué sirve la línea roja continua de la DGT?
La función de esta nueva señal vial de la DGT en la carretera A-355 de Coín, cerca de Marbella, es llamar la atención de los conductores y concienciarlos sobre la peligrosidad de ese tramo. El hecho de que sea de color rojo y de gran tamaño busca captar la mirada de quienes circulan por esta vía, para que estén alerta y tomen precauciones al volante.
Las estadísticas de la DGT muestran que en el año 2023 hubo una disminución de tres víctimas mortales en las carreteras de España en comparación con el año anterior, pero aun así, el número sigue siendo alarmante, con un total de 1.145 personas fallecidas. Por esta razón, tanto la Dirección General de Tráfico como los organismos autonómicos continúan implementando medidas para evitar accidentes.
Los conductores temen a la A-355
La A-355 ha sido conocida como la ‘carretera del miedo’ debido a una decena de muertes ocurridas en un tramo de solo 10 kilómetros durante el último año. Para combatir esta situación, la Junta de Andalucía ha decidido crear esta nueva señalización vial, que busca llamar la atención de los conductores y hacerles conscientes de la importancia de respetar las normas de tráfico y conducir de manera segura.
Esta línea roja continua de la DGT, que consiste en una línea de color rojo en la separación de los dos carriles, ha generado cierta confusión entre los conductores. Sin embargo, es importante destacar que no es la primera vez que se utiliza una señalización de apariencia poco convencional en las carreteras. Por ejemplo, los dientes de dragón son otro tipo de marca vial que ha sido implementada en algunas vías.
Una nueva señalización de la DGT para avisar a los conductores de la peligrosidad de la vía
Esta nueva señalización vial de color rojo y gran tamaño en la carretera A-355 de Coín tiene como objetivo destacar la peligrosidad de este tramo y concienciar a los conductores sobre la importancia de conducir de manera segura. Aunque pueda generar confusión, su función principal es captar la atención de los conductores y recordarles que deben extremar las precauciones al circular por esta vía.
En un intento por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en la carretera A-355, la DGT ha implementado una novedosa forma de prohibir los adelantamientos. Se ha pintado una línea roja a lo largo de un tramo de cuatro kilómetros, con el objetivo de llamar la atención de los conductores y recordarles que está prohibido adelantar a otros vehículos en esa zona.
Una nueva señalización de la DGT para la seguridad vial
Esta innovadora medida busca reemplazar a la típica línea continua que se encuentra en la mayoría de las carreteras, ya que se ha demostrado que no es lo suficientemente efectiva para evitar los adelantamientos peligrosos. Por eso, se ha optado por utilizar el color rojo, que se asociado con peligro y alerta, para captar la atención de los conductores y hacer más visible la prohibición.
Además de la línea roja, se complementará la señalización con la instalación de cuatro radares pedagógicos a lo largo de la carretera. Estos radares funcionan como carteles digitales, indicando a los conductores la velocidad a la que circulan y recordándoles constantemente la necesidad de reducirla.
También hay radares de la DGT en funcionamiento en ese tramo
Estos radares pedagógicos tienen un efecto psicológico en los conductores, ya que al ver su velocidad reflejada en tiempo real, son más conscientes de su comportamiento al volante y tienden a reducir la velocidad de forma voluntaria. Esto contribuye a mejorar la seguridad en la vía y a disminuir la probabilidad de accidentes.
La combinación de la línea roja y los radares pedagógicos de la DGT busca concienciar a los usuarios de la carretera A-355 sobre la importancia de cumplir las normas de tráfico y respetar los límites de velocidad. Se espera que esta nueva forma de prohibir adelantamientos contribuya a reducir los riesgos en la carretera y a fomentar una conducción más segura y responsable.
Una estrategia muy original de la DGT
En definitiva, la implementación de esta línea roja junto con los radares pedagógicos representa una estrategia original y efectiva para prohibir los adelantamientos en la carretera A-355. Mediante el uso de colores llamativos y la tecnología moderna, se busca captar la atención de los conductores y concienciarlos sobre la importancia de respetar las normas de circulación.
Esta iniciativa no solo pretende reducir los accidentes, sino también promover una conducción más responsable y segura para todos los usuarios de la vía. En los últimos años, el municipio de Coín, situado en la provincia de Málaga, ha experimentado un preocupante aumento de accidentes mortales en la carretera que conecta con Marbella. Esta situación ha llevado a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía a tomar cartas en el asunto y buscar soluciones para garantizar la seguridad vial en esta zona.
Hay que ser responsables al conducir
Una de las medidas propuestas por las autoridades es la instalación de una pintada en la carretera, justo a la altura de Coín, con el objetivo de concienciar a los conductores sobre la importancia de conducir de manera segura y responsable. Esta señal ha sido objeto de debate y planificación durante algún tiempo y ha sido considerada como una estrategia eficaz para reducir los índices de accidentes mortales.
El principal motivo para la implantación de esta medida es el alarmante aumento del tráfico en la carretera que une Coín y Marbella. El flujo constante de vehículos, sumado a la falta de conciencia vial por parte de algunos conductores, ha generado una situación peligrosa que requiere intervención inmediata. Es fundamental recordar que la seguridad vial es responsabilidad de todos y la conducta al volante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hay que implementar medidas efectivas desde la DGT
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado la importancia de implementar estas medidas disuasorias en el ámbito de sus competencias para garantizar la seguridad de los conductores y peatones. La pintada servirá como recordatorio constante de la necesidad de respetar las normas de tráfico y conducir de manera responsable, evitando así tragedias que se podrían prevenir.
La A-355, conocida como la ‘carretera del miedo’, ha sido escenario de numerosos siniestros desde su inauguración hace diez años. Debido a esta preocupante situación, se han implementado diversas medidas en un intento por frenar los accidentes y evitar más tragedias.
Los quitamiedos y la señalización de la DGT
Entre las medidas adoptadas anteriormente se encuentran la modificación y añadido de quitamiedos a lo largo de la carretera, así como la ubicación estratégica de señales de tráfico. Estas acciones, aunque necesarias, no han logrado detener por completo el incremento de siniestros.
Conscientes de la urgencia de la situación, la Junta ha decidido implantar una línea roja en esta vía, la cual pretende marcar visualmente los límites de velocidad y concienciar a los conductores sobre la necesidad de mantenerse dentro de ellos. Esta medida, junto con el aumento de la presencia de radares en la zona, se espera que contribuya a reducir el número de fallecidos en la ‘carretera del miedo’.
La línea roja continua es una medida de seguridad entre varias
Es importante destacar que estas nuevas acciones forman parte de un plan integral para mejorar la seguridad vial en la A-355. La Junta continúa trabajando en la identificación de otras posibles mejoras que puedan ser implementadas a corto y largo plazo, con el objetivo de garantizar la protección de los usuarios de esta vía.
La ‘carretera del miedo’ ha sido testigo de incontables tragedias en los últimos años. La implementación de medidas previas, como la modificación de quitamiedos y la colocación de señales, no han sido suficientes para detener los siniestros.
Hay verdadera preocupación desde la Junta de Andalucía
Sin embargo, la introducción de una línea roja y más radares de la DGT muestra el compromiso de la Junta por hacer frente a esta problemática y proteger la vida de los conductores. Esperamos que estas medidas sean efectivas y logren reducir considerablemente el número de accidentes en esta vía tan peligrosa.
En el mundo del fitness y la salud física, los isquiotibiales desempeñan un papel crucial, siendo fundamentales para una movilidad óptima. A menudo pasan desapercibidos en las rutinas de entrenamiento, pero su fortalecimiento y flexibilidad son esenciales para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.
Este artículo se enfoca en ejercicios específicos para entrenar los isquiotibiales, abordando desde técnicas básicas hasta avanzadas, adecuadas para todo tipo de entusiastas del ejercicio, ya sean novatos o veteranos en el gimnasio. Además, se resaltará la importancia de la integración de estos ejercicios en rutinas regulares para un desarrollo muscular equilibrado.
LOS BÁSICOS: INICIANDO EL CAMINO
Iniciar cualquier rutina de ejercicios requiere de una base sólida, y en el caso de los isquiotibiales, no es la excepción. El primer paso es familiarizarse con ejercicios que estimulen estos músculos de manera efectiva, pero segura. Uno de los ejercicios fundamentales es el peso muerto con piernas rígidas, que no solo trabaja los isquiotibiales, sino también mejora la fuerza del core. Otro ejercicio clave es la elevación de caderas en suelo, ideal para quienes comienzan, ya que reduce el riesgo de lesiones al ser de bajo impacto.
Para añadir variedad, los estiramientos dinámicos son esenciales, no solo para calentar los músculos sino también para mejorar su flexibilidad. Por último, las sentadillas sumo, con una postura más amplia, ponen un énfasis adicional en los isquiotibiales, siendo un excelente complemento para cualquier rutina.
AVANZANDO: SUBIENDO DE NIVEL
Una vez establecida la base, es momento de avanzar hacia ejercicios más desafiantes. Los curls de isquiotibiales en máquina son una excelente opción para aislar y fortalecer estos músculos. Para quienes prefieren entrenamientos sin equipamiento, los ejercicios con banda elástica ofrecen una gran resistencia y versatilidad. Una técnica avanzada es el peso muerto rumano, que requiere de mayor coordinación y fuerza en comparación con la versión tradicional. Además, las sentadillas búlgaras no solo retan los isquiotibiales, sino también el equilibrio y la estabilidad, siendo un ejercicio completo para las piernas. Estas opciones avanzadas no solo aumentan la fuerza, sino que también mejoran la resistencia muscular.
La última sección se centra en la integración de estos ejercicios en una rutina regular y la importancia de mantener una variabilidad constante. La clave está en no estancarse en una serie de ejercicios específicos, sino en variar la intensidad, el volumen y el tipo de entrenamiento. Esto no solo previene el aburrimiento, sino que también estimula el crecimiento muscular continuo. La combinación de ejercicios de peso corporal y aquellos con resistencia externa puede ser muy efectiva.
Además, es crucial entender la importancia del descanso y la recuperación, ya que un músculo bien descansado es un músculo que crece y se fortalece de manera óptima. Por último, la incorporación de ejercicios de movilidad y flexibilidad, como el yoga o el pilates, puede mejorar significativamente la salud de los isquiotibiales y del cuerpo en general.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN: PILARES PARA LOS ISQUIOTIBIALES
Una faceta esencial para el fortalecimiento de los isquiotibiales es la nutrición. Consumir una dieta balanceada, rica en proteínas, es fundamental para la reparación y el crecimiento muscular. Fuentes de proteína como el pollo, el pescado, y las legumbres son esenciales para este proceso. Además, los carbohidratos complejos como la avena y el arroz integral proporcionan la energía necesaria para los entrenamientos intensos.
No debemos olvidar la importancia de las grasas saludables, presentes en alimentos como el aguacate y los frutos secos, que contribuyen a la salud hormonal y a la recuperación muscular. Incluir suplementos como el suero de leche o la creatina puede ser beneficioso para aquellos que buscan mejorar su rendimiento y acelerar el proceso de desarrollo muscular.
Más allá del fortalecimiento, mantener la flexibilidad de los isquiotibiales es crucial para evitar lesiones. Ejercicios de estiramiento como el yoga y el pilates ofrecen una excelente manera de mejorar la flexibilidad, al mismo tiempo que fortalecen el core y mejoran la postura. Incorporar técnicas de movilidad articular y ejercicios de calentamiento dinámico antes de cada sesión de entrenamiento puede disminuir significativamente el riesgo de sufrir lesiones. Además, la práctica regular de actividades de bajo impacto como la natación o el ciclismo contribuye a la salud general de los músculos, aliviando la tensión y promoviendo la recuperación.
ENTRENAMIENTO INTEGRAL: COMBINANDO FUERZA, CARDIO Y DESCANSO
Un enfoque integral del entrenamiento implica combinar ejercicios de fuerza con sesiones de cardio y períodos adecuados de descanso. Ejercicios cardiovasculares como correr o saltar la cuerda no solo mejoran la resistencia cardiovascular, sino que también ayudan en la quema de grasa, lo cual puede resultar beneficioso para resaltar la definición muscular. Sin embargo, es esencial no descuidar los períodos de descanso. El descanso adecuado permite que los músculos se recuperen y crezcan, siendo tan importante como el entrenamiento en sí. La inclusión de técnicas de recuperación activa, como el foam rolling y los masajes, puede acelerar este proceso y ayudar a mantener los músculos libres de lesiones.
En los últimos párrafos, me enfocaré en aspectos específicos y relevantes para el entrenamiento de los isquiotibiales, asegurándome de incluir información fresca y detallada.
Los ejercicios de isquiotibiales no solo mejoran la estética y el rendimiento físico, sino que también contribuyen a una mejor salud cardiovascular y metabólica. La activación regular de estos músculos, especialmente a través de ejercicios compuestos como el peso muerto, tiene un impacto significativo en la mejora del metabolismo basal, lo que facilita la quema de calorías incluso en reposo. Además, este tipo de entrenamiento ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficioso para personas con resistencia a la insulina o diabetes.
EJERCICIOS HIIT, FUNDAMENTALES
Incorporar ejercicios de alta intensidad, como el HIIT, en la rutina de entrenamiento de isquiotibiales puede ser altamente efectivo para perder peso. Estos ejercicios no solo trabajan los músculos de manera intensa sino que también elevan la frecuencia cardíaca, promoviendo una mayor quema de grasa en menor tiempo. Además, el entrenamiento de intervalos de alta intensidad ha demostrado ser efectivo en la mejora de la capacidad cardiovascular y en la reducción de la grasa corporal sin comprometer la masa muscular.
Finalmente, es crucial mencionar el impacto psicológico positivo del entrenamiento regular. El ejercicio físico, incluyendo el trabajo en los isquiotibiales, ha demostrado ser un potente antídoto contra el estrés y la ansiedad. La liberación de endorfinas durante el ejercicio mejora el estado de ánimo y promueve una sensación general de bienestar. Además, alcanzar objetivos en el entrenamiento puede aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.
Para concluir, el entrenamiento de los isquiotibiales es una parte integral de un estilo de vida saludable y activo. No solo mejora la fuerza y la estética, sino que también tiene beneficios significativos para la salud física y mental. Con la combinación correcta de ejercicio, nutrición y descanso, cualquier persona puede lograr sus objetivos de fitness y disfrutar de una mejor calidad de vida.
Los snacks ‘saludables’ se han posicionado como la alternativa perfecta para calmar el hambre entre comidas principales. Sin embargo, su verdadero impacto en nuestra dieta y salud sigue siendo motivo de debate. ¿Son estos productos realmente aliados secretos en nuestro camino hacia una alimentación más equilibrada, o se esconden bajo su apariencia saludable verdaderos saboteadores de nuestra dieta?
En este artículo, exploraremos a fondo esta cuestión, desvelando la verdad detrás de los snacks ‘saludables’ que tanto nos tientan en los estantes de los supermercados.
EL ENGAÑO DE LAS ETIQUETAS ‘SALUDABLES’
Una de las principales estrategias de marketing de los snacks ‘saludables’ radica en el uso de etiquetas engañosamente atractivas. Palabras como «orgánico», «bajo en calorías» o «sin azúcares añadidos» suelen aparecer en el empaque, creando la ilusión de que estamos haciendo una elección nutritiva. Sin embargo, es crucial leer con atención los ingredientes y la información nutricional. Muchos de estos productos están cargados de grasas saturadas, sodio y azúcares refinados, lo que puede contrarrestar los supuestos beneficios para la salud. La falta de regulación clara en cuanto al uso de términos como «saludable» permite que estos productos se presenten como opciones nutritivas sin serlo realmente.
Otro factor a considerar es la porción. A menudo, las personas tienden a consumir más de lo recomendado debido al pequeño tamaño de los envases de los snacks, lo que puede llevar a un aumento significativo en la ingesta de calorías, grasas y azúcares. Es importante ser consciente de las porciones y no dejarse engañar por el tamaño aparentemente reducido de estos productos.
EL IMPACTO EN LA SALUD
Aunque los snacks ‘saludables’ pueden contener ingredientes nutritivos como frutas, frutos secos o granos enteros, su consumo excesivo puede tener consecuencias negativas para la salud. La mayoría de estos productos son altos en calorías y tienen un bajo contenido de fibra, lo que puede provocar un aumento en el consumo total de calorías sin proporcionar una sensación duradera de saciedad. Además, algunos snacks ‘saludables’ pueden contener aditivos y conservantes que pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo.
El impacto en la salud dental también es un factor a tener en cuenta. Muchos snacks ‘saludables’ contienen altos niveles de azúcares naturales, que pueden contribuir a la caries dental y otros problemas bucales si no se consume con moderación y se mantiene una adecuada higiene bucal.
EL PAPEL DE LOS SNACKS ‘SALUDABLES’ EN LA DIETA
Si bien es importante ser consciente de los posibles aspectos negativos de los snacks ‘saludables’, también es cierto que pueden desempeñar un papel positivo en nuestra dieta si se consumen con moderación y como parte de un patrón alimenticio equilibrado. Estos productos pueden ser una opción conveniente para satisfacer antojos sin comprometer nuestros objetivos de salud, siempre y cuando se elijan con cuidado y se consuman en porciones adecuadas.
La clave está en la moderación y en leer detenidamente las etiquetas para tomar decisiones informadas sobre qué snacks ‘saludables’ incorporar en nuestra dieta. Optar por opciones con ingredientes naturales, bajos en grasas saturadas y azúcares añadidos puede ayudar a maximizar los beneficios para la salud y minimizar los riesgos asociados con su consumo.
LA VERDAD AL DESCUBIERTO
En conclusión, los snacks ‘saludables’ pueden ser aliados valiosos en nuestra búsqueda de una alimentación más equilibrada, siempre y cuando se consuman con moderación y se elijan con cuidado. Es fundamental no dejarse llevar por las etiquetas engañosas y prestar atención a la calidad nutricional de estos productos. Al hacer elecciones informadas y conscientes, podemos disfrutar de los beneficios de los snacks ‘saludables’ sin comprometer nuestra salud y bienestar.
Si bien gran parte del debate en torno a los snacks ‘saludables’ se centra en su impacto en la salud física, es igualmente relevante considerar su influencia en la salud mental. Los snacks pueden desempeñar un papel importante en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. Algunos estudios sugieren que ciertos alimentos, como los ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, pueden estar relacionados con un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Por otro lado, opciones más nutritivas, como frutas, verduras y frutos secos, pueden proporcionar nutrientes esenciales que apoyan la salud mental.
Además, el acto de consumir un snack puede tener un impacto psicológico significativo. Muchas personas recurren a los snacks en momentos de estrés o aburrimiento, buscando consuelo o distracción. Por lo tanto, la elección de snacks ‘saludables’ puede influir en nuestra percepción de bienestar y satisfacción emocional. Optar por opciones nutritivas y conscientes puede contribuir a una relación más positiva con la comida y a una mejor salud mental en general.
LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO Y LA VARIACIÓN EN LA DIETA
Un aspecto fundamental a tener en cuenta al evaluar el papel de los snacks ‘saludables’ en nuestra dieta es la importancia del equilibrio y la variación. Si bien es tentador depender exclusivamente de estos productos como fuente de energía entre comidas principales, es crucial recordar que una dieta equilibrada se compone de una variedad de alimentos nutritivos. Los snacks ‘saludables’ pueden complementar una dieta balanceada, pero no deben sustituir a los alimentos básicos como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
Además, la variación en la dieta no solo garantiza una ingesta adecuada de nutrientes, sino que también puede prevenir el aburrimiento alimentario y promover un enfoque más flexible y sostenible hacia la alimentación. Incorporar una amplia gama de snacks ‘saludables’, como batidos de frutas, palitos de verduras con hummus o yogur griego con frutos secos, puede hacer que la experiencia alimentaria sea más placentera y satisfactoria.
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LA TOMA DE DECISIONES
La falta de educación nutricional es otro factor que contribuye a la confusión en torno a los snacks ‘saludables’. Muchas personas carecen de conocimientos básicos sobre nutrición y etiquetado de alimentos, lo que dificulta la toma de decisiones informadas en el supermercado. Es fundamental promover la alfabetización nutricional desde una edad temprana, enseñando a las personas a leer etiquetas de alimentos, interpretar información nutricional y reconocer tácticas de marketing engañosas.
Además, es importante fomentar la experimentación y la exploración en la cocina. Preparar snacks ‘saludables’ en casa puede ser una forma divertida y educativa de aprender sobre nutrición y desarrollar habilidades culinarias. Al involucrar a los niños en la planificación y preparación de comidas, se les puede inculcar hábitos alimenticios saludables que perdurarán toda la vida.
EL DESAFÍO DE ENCONTRAR EL EQUILIBRIO
En última instancia, encontrar el equilibrio adecuado en la elección y consumo de snacks ‘saludables’ es un desafío individual que requiere autoconciencia y autodisciplina. Si bien es importante disfrutar de la comida y permitirse indulgencias ocasionales, también es crucial priorizar la salud y el bienestar a largo plazo. Esto implica tomar decisiones conscientes sobre qué alimentos consumir, cómo prepararlos y en qué cantidad.
Al adoptar un enfoque equilibrado y consciente hacia la alimentación, podemos aprovechar al máximo los beneficios de los snacks ‘saludables’ sin caer en trampas dietéticas o comprometer nuestra salud. Con información, educación y un poco de autodisciplina, podemos convertir los snacks ‘saludables’ en verdaderos aliados en nuestro viaje hacia una vida más saludable y satisfactoria.
Aunque el mercado apuesta por una bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo, ya hay quien apuesta por hacerse con una hipoteca variable. En este sentido, Unicaja, Kutxabank y Evo Banco tienen tres de las ofertas más competitivas.
HIPOTECA REAL MADRID
Unicaja ofrece la ‘Hipoteca Real Madrid’. El plazo del préstamo:hasta 30 años (360 cuotas mensuales). Si solo quieren contratar este producto, Si solo quieren contratar este producto, “tipo de interés nominal anual (TIN): Fijo primer año: 2,40 %. Variable: Euribor a un año +1,55 % (revisiones anuales). La TAE: 5,26%.
Fuente: Unicaja.
Para la hipoteca bonificada, “tipo de interés nominal (TIN del 2,40 % el primer año. Variable: Euribor a un año +0,45 % (revisiones anuales). A diez años, 4,45% TAE y a 30 años, 4, 82% TAE.
Unicaja ofrece la ‘Hipoteca Real Madrid’ con un plazo máximo de pago de 30 años
«Esta oferta se encuentra condicionada a la domiciliación por parte de los prestatarios de nómina/s por un importe superior a 3.000 euros mensuales o a la domiciliación de seguros sociales en el caso de autónomos, la contratación a través de Unicaja de los siguientes productos y servicios: un seguro de multirriesgo hogar, la contratación por parte de todos los titulares del préstamo de, al menos, una tarjeta de crédito, contratación de un seguro de vida asociado al préstamo y el mantenimiento de una posición en fondos de inversión comercializados por Unicaja igual o superior al 10% del principal del préstamo. Además se deberá aportar certificado de eficiencia energética de la vivienda con calificación», explica el banco en su web.
Fuente: Unicaja.
En el caso de Kutxabank, ofrece una hipoteca variable con un TIN el primera año del 2,53%. Con bonificaciones a partir del 2º año, desde Euribor + 0,49%”. La TAE variable con bonificaciones se sitúa en el 4,38%. “TIN sin bonificaciones a partir del 2º año: Euribor + 1,49%. TAE Variable sin bonificaciones: 5,10%”, agregan.
La TAE variable se ha calculado bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían, por tanto, esta TAE Variable variará con las revisiones del tipo de interés. Revisión anual. La TAE Variable puede verse alterada en función del plazo de la operación debido a la existencia de un tipo de interés fijo inicial.
Para acceder a la oferta con bonificaciones es necesario: la domiciliación de nómina de los titulares por un importe igual o superior a los 3.000€, una aportación a Baskepensiones EPSV o Planes de Pensiones Kutxabank igual o superior a 2.400 € anuales, contratación y mantenimiento anual de seguro de hogar con la cobertura de un capital de continente de 62.267,25€ y un contenido de 24.906,90€ y una prima anual de 308,02€ (incluido en el cálculo de la TAE Variable). El Seguro de Hogar tiene que ser contratado con Kutxabank Aseguradora SAU, bajo la mediación de Kutxabank S.A.., operador de Banca-Seguros. Revisión anual del cumplimiento de estas condiciones.
Fuente: Kutxbank.
En el caso de Evo Banco, la Hipoteca Variable al detalle con bonificaciones ofrece los dos primeros años al 2,30 % TIN y el resto, desde Euribor +0,48 % TIN. La TAE variable desde 4,26 %. Por domiciliación de nómina, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600 €/mes dan una bonificación del 0,10 %, por contratar un seguro de hogar anual EVO, el 0,10 % y por contratar un seguro de vida EVO, el 0,20 %. Sin bonificaciones, los dos primeros años cobra un 2,70 % TIN y el resto años desde Euribor +0,88 % TAE variable desde 4,46 %.
La ‘batalla’ entre las cadenas de distribución alemana Lidl y Aldi se decanta, por ahora, por el lado de la primera, que está ganando cuota de mercado y consiguiendo alzarse con unas ventas de las que Aldi todavía está muy lejos de conseguir. El mercado del ‘gran consumo’ ha alcanzado los 105 mil millones de euros de facturación, impulsado por un alza de precio promedio del 9,9%.
EL DESAFÍO
En este contexto, el desafío para las cadenas de distribución es crecer en un mercado con menos compradores, menos espacio disponible, pero con una mayor presión competitiva. Si embargo, las compañías como Lidl se fijan en qué tienen que trabajar la visibilidad, la actividad promocional y la innovación, que son tres factores clave para el crecimiento de las cadenas de distribución alimentaria. Además, hay que añadir que durante los últimos años se ha presenciado una mayor convivencia de las marcas blancas con las marcas de distribuidores en los lineales de los supermercados.
En cuánto a la facturación de Lidl, la cadena alemana consiguió,en su último año fiscalcomprendido entre el 01/03/2022 y el 28/02/2023, unas ventas netas totales de 6.079 millones de euros, esto supone un crecimiento del 18% respecto a la facturación del año fiscal anterior. Sin embargo, Aldi ‘ha estado jugando’ con números inferiores, la cadena si ha hecho visible que en 2022 sus ventas incrementaron un 11%, pero ni sus consumidores ni su cuota de mercado crece.
El contexto macroeconómico de inflación ha empujado al consumidor a buscar vía de ahorro en la cesta de la compra.
ALDI NECESITA UNA ESTRATEGIA PARA IGUALARSE A LIDL
El modelo ‘discounter’ entró en España de la mano de Aldi y Lidl, las dos alemanas que siempre han seguido la misma línea de ofertas, promociones y descuentos. Una estrategia que los consumidores españoles han adoptado de forma innata, y que les permite encontrar vías de ahorro en su compra semanal. Lo importante en estos momentos es que además de satisfacer las necesidades de los consumidores, las cadenas de distribución puedan anticiparse a lo que los clientes van a requerir en un futuro.
Lidl se sitúa en la tercera posición en cuota de mercado, por delante de la alemana solo están Carrefour y Mercadona que lidera. La cadena de distribución alemana a principios de 2023 se situaba en un 6%, y a finales del mismo año consiguió ganar un 0,4% más de cuota, situándose en un 6,4%. A diferencia de Aldi que se sitúa con un 1,3%, es decir, una muy baja presencia.
ALDI PRETENDE EMBARCARSE EN UNA CAMPAÑA DE EXPANSIÓN DE 467 MILLONES DE EUROS PARA ATRAER NUEVOS COMPRADORES DESPUÉS DE QUE SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO CAYERA
Unos números que dejan en evidencia a la cadena alemana Aldi ante su rival más directo: Lidl. Ahora pretenden abrir un total de 500 establecimientos, aumentado el tamaño de su propiedad en un 50%. No solo quieren centrarse en locales en el centro de la ciudad, aspiran a sitios más grandes en las afueras de las ciudades, intentando así ‘robar’ clientes a sus competidores. Un intento de recuperarse tras la caída de su cuota de mercado en los últimos meses, tras ‘beneficiarse’ de un importante impulso durante la inflación y el aumento del coste de vida de los consumidores.
La nueva apuesta de crecimiento de Aldi pasa por abrir nuevos establecimientos.
La estrategia de descuentos y promociones es una gran ‘llamada’ de atención hacia unos consumidores que buscan el mejor ahorro para sus bolsillos, pero, sin embargo, hay que saber jugar con esto, cosa que Aldi en su momento no supo realizar al intentar ‘engañar’ a los clientes subiendo el precio de alguno de sus productos de marca propia.
Ante este nuevo anuncio de Aldi, el director ejecutivo Giles Hurley, dijo que «todavía hay países que no tienen Aldi, o que necesitan más tiendas o más grandes para satisfacer la demanda. Esto es lo que pretenden abordar nuestros planes de expansión para 2024»
LIDL SIGUE LIDERANDO EL SECTOR DEL ‘DISCOUNTER’
Para entender el buen hacer y el triunfo de Lidl es esencial reconocer la fuerte competencia que representa Aldi también en la categoría de descuentos. Ambas cadenas comparten raíces alemanas, y Aldi ha sido durante mucho tiempo un referente en promociones y descuentos. Sin embargo, Lidl ha logrado dar pasos estratégicos que la han llevado a la ‘cima’ con su rival directo en la preferencia del consumidor.
En este contexto, los movimientos de la cadena alemana Lidl han sido los pilares de su éxito en cuanto a ganar popularidad y ventas. El supermercado alemán ha adoptado un enfoque agresivo al abrir nuevos establecimientos y ampliando su presencia en diferentes regiones. Un rápido crecimiento que le ha permitido alcanzar un mayor número de consumidores y competir eficazmente con otras cadenas de distribución.
Uno de los establecimientos de Lidl.
Una de las armas secretas de Lidl ha sido su enfoque en las marcas propias. La cadena ha desarrollado productos de alta calidad bajo sus marcas exclusivas, creando una lealtad del cliente basada en la confianza en la consistencia y la excelencia. Este enfoque también le ha permitido a la cadena de distribución mantener precios competitivos y atractivos para los consumidores conscientes del presupuesto.
Además, desde Lidl han introducido constantemente nuevos productos y líneas, desde alimentos orgánicos hasta productos de belleza y hogar, eso sí, con la misma calidad que si fueran productos de firmas externas. Una innovación que ha conseguido atraer a unos consumidores más amplios, y desafiando la percepción tradicional de los supermercados de descuentos. La cadena ha invertido en la modernización de sus establecimientos físicos, e incluso ha mejorado la implementación de la tecnología, con las aplicaciones móviles y las cajas de ‘pago rápido’, mejorando la comodidad para los clientes.
La emoción llega a su punto álgido en ‘Operación Triunfo’. La edición más reciente del icónico concurso musical, que se transmite en la plataforma de streaming Amazon Prime Video y cuenta con la carismática Chenoa como presentadora, ha llegado a su fase final. Después de intensas semanas de competición, los finalistas han sido revelados, preparándose para enfrentarse a un desafío épico y determinar quién se convertirá en el próximo ídolo musical.
La final más esperada
Los espectadores de ‘Operación Triunfo’ han seguido de cerca el emocionante viaje de los concursantes, presenciando su talento, dedicación y evolución a lo largo de la temporada. Ahora, con la etapa final a la vuelta de la esquina, la tensión está en su punto máximo y las expectativas están por las nubes.
Los finalistas, tras superar numerosas pruebas y desafíos, han demostrado ser los más destacados entre sus compañeros. Su habilidad vocal, carisma en el escenario y capacidad para conectar con el público los han llevado a este punto crucial del concurso.
Los fans de ‘Operación Triunfo’ están ansiosos por ver quién se alzará con el codiciado título de ganador en esta edición tan esperada. La competencia ha sido feroz y cada finalista ha demostrado un nivel excepcional de talento y determinación. Estos son los finalistas.
Aumenta la intensidad
Tras una intensa gala 11, transmitida por Prime Video el pasado lunes 12 de febrero, finalmente se han revelado los tres últimos finalistas que competirán por el codiciado título de ganador/a del talentoso show.
Después de una ardua deliberación por parte del jurado y los profesores, se anunció que los dos primeros finalistas serían Naira y Juanjo, quienes cautivaron al público y al jurado con su talento y dedicación. Ahora, la atención se centraba en los otros cuatro concursantes restantes, quienes se enfrentaban a una última oportunidad para asegurar su lugar en la gran final.
Con la presión en aumento y el destino en juego, los concursantes dieron lo mejor de sí en el escenario, mostrando su habilidad vocal, carisma y pasión por la música. Cada actuación fue recibida con entusiasmo y expectación por parte del público y los espectadores en casa.
Un desenlace muy esperado
Tras una emocionante noche llena de momentos memorables, se anunciaron los nombres de los tres últimos finalistas que completarán la alineación para la gran final. Los espectadores están ansiosos por ver quién será el ganador/a de esta temporada, y la competencia está más reñida que nunca.
Con solo siete días para la gran final, la tensión está en su punto máximo y las expectativas están por las nubes. Los finalistas están listos para enfrentarse al desafío final y demostrar por qué merecen ser coronados como el próximo ídolo musical de ‘Operación Triunfo’.
Los fanáticos del programa están emocionados por el desenlace de esta temporada, que ha estado llena de talento, emoción y momentos inolvidables. La gran final promete ser un evento épico que dejará una marca imborrable en la historia del programa y en los corazones de los espectadores.
Los polémicos finalistas
La tensión estaba en el aire durante la semifinal de ‘OT 2023’, donde Lucas, Bea, Martin y Ruslana se enfrentaban a un desafío crucial: asegurar su puesto en la gran final del próximo lunes. Con las expectativas por las nubes, los cuatro concursantes regresaron al escenario con determinación, listos para impresionar al jurado, los profesores y el público con sus actuaciones.
La gala 11 comenzó con una emocionante actuación grupal al ritmo de ‘Aire’ de Pedro Marín, mostrando la unión y la energía del grupo. Luego, Martin tomó el escenario y demostró su versatilidad al combinar el canto con el baile, interpretando ‘Murder On The Dancefloor’ de Sophie Ellis-Bextor. A continuación, Lucas llevó el sabor de Uruguay al escenario con una conmovedora interpretación de «Mariposa Tecknicolor» de Fito Páez.
Después de estas destacadas actuaciones, llegó el turno de las dos semifinalistas restantes. Bea cautivó al público con su versión de ‘Bette Davis Eyes’ de Kim Carnes, mostrando su potencial vocal y su presencia escénica. Finalmente, Ruslana sorprendió a todos al llenar el escenario con el espíritu del rock interpretando ‘Let me out’ de Dover, dejando una impresión duradera en los espectadores.
Con cada actuación, los concursantes dejaron todo en el escenario, entregando lo mejor de sí mismos en un intento por asegurar su lugar en la final. Ahora, el destino está en manos del jurado, los profesores y el voto del público, quienes tendrán la difícil tarea de elegir a los merecedores de avanzar en la competencia hacia la gran final de ‘OT 2023’.
Martín y Lucas, entre los elegidos
La tensión alcanzó su punto máximo cuando llegó el momento de que el jurado y los profesores tomaran sus decisiones sobre quiénes merecían convertirse en finalistas de ‘OT 2023’. Después de deliberar cuidadosamente sobre las actuaciones de Martin, Lucas, Bea y Ruslana, los veredictos finales fueron revelados, marcando un momento crucial en la competencia.
Cris Regatero, como portavoz del jurado, anunció que para Buika, Pablo Rouss y ella, el concursante más destacado y merecedor de avanzar a la final era Martin. Su versatilidad y talento fueron reconocidos como cualidades sobresalientes que lo hicieron destacar entre sus compañeros.
Por su parte, Noemí Galera, en su papel de directora de la academia, anunció que el quinto finalista de ‘OT 2023’ sería Lucas, según la opinión unánime de los profesores. Destacaron su luminosidad en el escenario y su notable evolución a lo largo del concurso como razones fundamentales para otorgarle este reconocimiento.
Con estas decisiones, Martin y Lucas se convirtieron en los últimos finalistas de ‘OT 2023’, uniéndose a Naira, Juanjo y Paul en la emocionante final que determinará quién se alzará como el ganador de esta edición. Ahora, con su lugar asegurado en la última etapa de la competencia, los finalistas se prepararán para dar lo mejor de sí mismos en el gran escenario y cautivar tanto al jurado como al público con sus actuaciones finales.
Ruslana tiene una oportunidad perfecta
Tras una emocionante noche llena de actuaciones y decisiones trascendentales, ‘OT 2023’ finalmente completó su lista de finalistas. Después de que Martin y Lucas fueran seleccionados por el jurado y los profesores como los quinto y cuarto finalistas respectivamente, aún quedaba una plaza en juego para completar el grupo de aspirantes al título.
La tensión aumentó cuando se abrieron las votaciones del público a través de la aplicación oficial del programa. Los seguidores de ‘OT 2023’ tuvieron la difícil tarea de decidir quién merecía convertirse en el sexto finalista de la edición. Después de una votación reñida, con un total del 55,5% de los votos, el público tomó una decisión clara: Ruslana sería la sexta finalista de ‘OT 2023’.
Con esta determinación del público, Ruslana aseguró su lugar en la gran final del concurso, mientras que Bea se convirtió en la última expulsada de la temporada. Aunque su recorrido en ‘OT 2023’ llegó a su fin, Bea dejó una marca indeleble en la competencia con su talento y dedicación.
Prisa, la radio y confusión. El amoroso 14 de febrero nos trae como regalo a nivel mediático un apagón de los canales SD de la TDT, que se entrega al HD, y la resaca del Día Mundial de la Radio, que llevaba por lema «Un sigo informando, entreteniendo y educando».
En realidad, la radiodifusión de forma regular cumplió cien años en España a finales de 2023, pero la Cadena SER ha hecho oídos sordos con la intención de confundir la celebración del centenario de su primera emisora, Ràdio Barcelona, con el de la radio española, que dio sus primeros pasos con Radio España de Madrid.
CELEBRACIÓN DEL GRUPO PRISA
El Grupo Prisa tira hoy la casa por la ventana para celebrar el primer centenariode la matriz de la Cadena SER con una gala que se celebrará en Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya, sito en Barcelona.
Buenafuente
Andreu Buenafuente presentará esta gala que contará con las actuales estrellas de Prisa Radio: Àngels Barceló, Aimar Bretos, Carles Francino, Manu Carreño, Mara Torres, Tony Aguilar, Dani Garrido, Dani Moreno, Cristina Boscá, Sique Rodríguez, Pablo Tallón, Andreu Buenafuente o Berto Romero.
Aun así, todos los focos mirarán al resto de invitados, muchos de ellos historia viva de la radio: Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Gemma Nierga, Luis del Olmo, Frank Blanco, Juan Luis Cano, Boris Izaguirre o Isabel Gemio
MOVISTAR PLUS+ NO SE QUEDA ATRÁS
Movistar Plus+ confirmó ayer que este 2024 estrenará la serie documental ‘Las voces de la radio’, cuya puesta en marcha fue desvelada en exclusiva por MERCA2.es el pasado mes de noviembre. El proyecto contará con el testimonio de Carlos Herrera, Àngels Barceló, Carlos Alsina, así como sus referentes en las mañanas, Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo; Julia Otero, Carles Francino y sus antecesores en las tardes, Javier Sardá y Gemma Nierga; Ángel Expósito, Josep Cuní o Rafa Latorre y Aimar Bretos frente a las noches.
Dice de Movistar Plus+ que en ‘Las voces de la radio’ «las grandes estrellas de la radio de nuestro país harán un recorrido emocional a través de sus historias al frente del micrófono, a la vez que reflejarán la evolución del medio a través de algunas de las grandes coberturas informativas de los últimos años».
ONDA CERO ACIERTA CON SU HOMENAJE
Este lunes Carlos Alsina evidenció su sintonía con su exjefe y maestro Luis del Olmo, que acudió como invitado al ‘Más de uno’ para hablar sobre el podcast que Onda Cero acaba de estrenar sobre su trayectoria, ‘Protagonista: Luis del Olmo’. Diego Fortea durante dos años ha realizado este proyecto que en su primer episodio arranca con la intermediación de Del Olmo en un atraco bancario a una sucursal del Banco Hispanoamericano sito en la barcelonesa calle Caspe.
El podcast cuenta con la aportación de Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Carlos Alsina, Julia Otero, José María García, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Carlos Latre, Joan Manuel Serrat, Mercedes Milá, Juan Ramón Lucas, Juan Carlos Ortega, Hilario López Millán, Josep Pedrerol, Risto Mejide o Raúl del Pozo.
Onda Cero ha estrenado un podcast sobre Luis del Olmo
La serie sonora aborda desde julio de 1973, fecha en la que Del Olmo asumió la dirección del programa, hasta llegar a su última emisión: el 13 de diciembre de 2013 en la que dijo adiós en Radio Nacional de España.
COPE APUESTA POR VOCES NO RADIOFÓNICAS
COPE celebró el Día Mundial de la Radio de forma sui géneris al invitar a voces no asociadas con la radio como José Mota, Cristina Pardo, Toni Nadal y Marián Rojas-Estapé, que mostraron sus pareceres a Alberto Herrera en ‘Herrera en COPE’.
Radio 1, de Radio Nacional de España, por su parte se volcó con el día de celebración que inundó la parrilla de la pública. La jornada la cerró una entrevista de Josep Cuní a Luis del Olmo en el programa ’24 horas’.
El debate sobre la futura reforma de la legislación farmacéutica que se pretende implantar en la Unión Europea, sigue abierto y lleno de incógnitas. En este contexto la industria se muestra en desacuerdo con varias medidas. Para saber qué opina el sector, MERCA2 ha hablado con representantes de UCB Iberia y GSK, en el marco de la jornada: ‘La reforma legislativa del sector farmacéutico, ¿Una limitación o un impulso al acceso del medicamento?’, organizada por la consultora Nextep in Health.
REDUCCIÓN DE LA PROTECCIÓN
El VP director Europeo de Comunicación y government affairs de GSK, Guillermo de Juan, ha explicado a MERCA2 que «el nuevo sistema propuesto por la Comisión Europea conduce de facto a una reducción de la protección total concedida a los innovadores. Con ello se corre el riesgo de socavar la innovación en Europa. Garantizar que los pacientes tengan un acceso más rápido, equitativo y sostenible a los medicamentos innovadores en Europa es una ambición común que compartimos con los pacientes, las instituciones de la UE y los gobiernos nacionales. Sin embargo, para alcanzar este objetivo es necesario llegar a una comprensión común de los obstáculos y retrasos que dificultan el acceso en toda Europa y trabajar juntos para encontrar soluciones».
Por otro lado, el portavoz de GSK asegura que vincular los incentivos destinados a recompensar la innovación a condiciones de acceso que no están bajo el control de la autorización de comercialización es poco probable que cumpla el objetivo perseguido. «Además, la propuesta no tiene en cuenta las numerosas dificultades del mundo real que hacen impracticable la condicionalidad propuesta y el hecho de que los gobiernos nacionales ya disponen y utilizan herramientas para facilitar el acceso a nuevos medicamentos, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad presupuestaria», dijo.
«La propuesta no tiene en cuenta las numerosas dificultades del mundo real».
En este punto coincide con el external affairs de UCB Iberia, Victor Usó, que ha hecho las siguientes declaraciones a MERCA2: «Una de las cosas que nos preocupan de la futura legislación farmacéutica son algunos de los cambios respecto a la manera de modular y condicionar los incentivos y la exclusividad comercial huérfana con comportamientos no predecibles, cuando la investigación en enfermedades raras en sí es un proceso largo costoso y altamente imprevisible. También nos preocupa crear un vínculo directo entre los incentivos y el cumplimiento de las definiciones abiertas a interpretaciones sobre la necesidad médica no satisfecha o no satisfecha importante, que dará lugar a una incertidumbre dentro de las enfermedades raras y la investigación».
Desde su punto de vista, «implementar un sistema que ofrezca más incentivos a empresas siempre y cuando se logre una comercialización en los 27 estados miembro no tiene en cuenta la idiosincrasia de los distintos mercados, como los diferentes marcos regulatorios, las agencias que aplican sus propios criterios de valoración y financiación, la situación política y sanitaria distinta de cada país, los plazos de aprobación de las regiones… Todo esto dificultará mucho, sobre todo a las Pymes, el poder tener una comercialización global en todos los estados miembro acotada en el tiempo. En definitiva, estamos desincentivando el tejido industrial con un futuro prometedor».
«Estamos desincentivando el tejido industrial con un futuro prometedor»
Igualmente, Victor Usó, asegura que desde UCB proponen distintas alternativas para que se pueda avanzar positivamente en la nueva legislación farmacéutica. «En concreto, en nuestro país, por ejemplo invitan a mantener un diálogo con las autoridades nacionales para ayudar a integrar la innovación de manera escalonada en un horizonte temporal que sirva para disponer de cierta predictibilidad de sus presupuestos y que se puedan planificar mejor. También, tener en cuenta la inclusión del valor social en las evaluaciones para obtener una mejor compresión del retorno social de la inversión y qué ahorros indirectos repercuten dentro del SNS».
LA IMPORTANCIA DE LA UE
Tal y como ha indicado el portavoz de GSK a MERCA2, el marco de la UE es relevante para la compañía. «Es un lugar importante para nuestra huella en I+D y fabricación. Compartimos los objetivos de la Comisión Europea de fomentar un entorno competitivo de innovación en Europa y mejorar la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos y vacunas en beneficio de los pacientes y la sociedad. La revisión de la legislación farmacéutica de la UE brinda una oportunidad única para modernizar nuestro sistema regulador y reforzar la competitividad y el liderazgo de Europa en el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas para los pacientes».
Es por ello, que desde su punto de vista, debería contribuir a un ecosistema sano y propicio a la innovación, incluido un papel más importante para la prevención, la resistencia económica y una industria para Europa que siga siendo competitiva a nivel mundial. Igualmente hay varios aspectos de la propuesta legislativa que acogen con satisfacción, como la simplificación normativa y el apoyo al desarrollo de nuevos antibióticos para luchar contra la resistencia antimicrobiana (RAM).
«Nos preocupa la reducción propuesta de la protección de datos reglamentarios y su vinculación con las condicionalidades»
«Sin embargo, nos preocupa la reducción propuesta de la protección de datos reglamentarios y su vinculación con las condicionalidades. Reiteramos la gran importancia de este tipo de protección para la innovación y la competitividad de Europa. Cualquier debilitamiento dificultará el acceso de los pacientes europeos a medicamentos y vacunas innovadores, y perjudicará el atractivo de Europa como destino de las inversiones en ciencias de la vida», ha matizado.
MARCO EUROPEO
Durante la mesa la directora de la Unidad de Políticas, Autorización y Seguimiento del Medicamento de la Comisión Europea, Olga Solomon, ha comentado que los principales objetivos de la actual reforma farmacéutica, que se basa en la Estrategia Farmacéutica para Europa adoptada en 2020, son: acceso, disponibilidad y un marco normativo competitivo y favorable a la innovación.
El paquete legislativo, formado por una directiva y un reglamento, actualmente se encuentran en la fase de revisión por parte del Parlamento y el Consejo, y cuyo texto final, no será adoptado antes de las elecciones del Parlamento Europeo previstas para junio del 2024.
Desde el punto de vista de la eurodiputada y miembro del Grupo del Partido Popular Europeo, Rosa Estaràs, la nueva Legislación Farmacéutica Europea representará los pilares de la Unión Europea de la Salud que se están intentando construir en el marco europeo. «Responde a los grandes retos de una nueva industria sanitaria, evolucionada, más compleja y más cooperativa, con soluciones sostenibles a largo plazo, basadas en un sistema sólido de protección de los derechos de propiedad intelectual e incentivos a la innovación, en un marco normativo previsible y estable, que garanticen inversiones en la investigación más avanzada, la sostenibilidad de nuestros sistemas nacionales de salud y el acceso a los mejores y más asequibles tratamientos para todos nuestros pacientes».
El jefe del departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS, Antonio Blázquez Pérez, ha añadido que «la propuesta de la comisión considera problemas de complicada solución, el desigual acceso a los medicamentos dentro de la UE, la necesidad de contar con nuevos tratamientos para necesidades médicas no cubiertas, los problemas de suministro, que realmente son un problema comercial, el impacto medioambiental o una regulación capaz de adaptarse a nuevas tecnologías. Por todo ello, debe complementarse con otras acciones dentro de la estrategia farmacéutica europea pero nuestra regulación no puede obviar estos retos».
PACIENTES
La perspectiva de los pacientes con respecto a la nueva legislación farmacéutica es otra, y esto se pudo observar claramente a lo largo de la jornada. En opinión de la asesora delForo Español de Pacientes, Raquel Sánchez Sanz, hay una preocupación en este entorno sobre todo porque el paquete legislativo engloba muchas medidas que pueden ralentizar el proceso de la futura legislación farmacéutica europea. Igualmente, insistió mucho en que está bien que se tenga en cuenta a los pacientes en las negociaciones y en los diversos encuentros, pero «no se trata solo de oírnos sino de escucharnos».
Asesora del Foro Español de Pacientes, Raquel Sánchez Sanz.
Por último, el presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras, Juan Carrión, ha transmitido que sus prioridades más urgentes se centran en impulsar la investigación, el diagnóstico precoz y el acceso a urgentes se centran en impulsar la investigación y, por supuesto, el acceso a un tratamiento en tiempo y condiciones de equidad. Se estima que solo entre el 5 y el 6% de las enfermedades raras cuentan con tratamiento, pero a la escasez hay que sumar un acceso desigual a la innovación».
ASPECTOS BÁSICOS DE LA LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
Como parte de la estrategia farmacéutica europea iniciada en el 2020 por el Consejo de la Unión Europea, en abril de 2023 la Comisión europea publicó su propuesta de revisión de la legislación farmacéutica europea.
Un paquete legislativo formado por una directiva y un reglamento que actualmente se encuentran en la fase de primera lectura por el Consejo de la Unión Europea y el parlamento, y cuyo texto final, seguramente, no será adoptado antes de las elecciones del parlamento europeo previstas para junio del año 2024.
La directiva reemplaza el actual código comunitario del medicamento, mientras que el reglamento, centrado en la autorización y supervisión de medicamentos de uso humano, introduce una nueva regulación sobre la Agencia Europea del Medicamento (EMA), principalmente en materia de desabastecimiento.
La normativa constituye la primera reforma de la legislación farmacéutica en 20 años. Supone una oportunidad para que Europa recupere el liderazgo mundial en innovación biomédica con medidas legislativas que favorezcan un entorno de innovación y producción.
OBJETIVOS
Según indica la Comisión Europea, la legislación farmacéutica propuesta tiene seis objetivos clave:
1. Garantizar que todos los pacientes de la UE tengan acceso a los medicamentos en el momento oportuno y de forma equitativa. 2. Mejorar la seguridad del suministro y garantizar que los medicamentos estén a disposición de los pacientes, independientemente de su lugar de residencia en la UE. 3. Seguir ofreciendo un entorno atractivo y favorable a la innovación para la investigación, el desarrollo y la producción de medicamentos en Europa. 4. Mejorar la carga administrativa de los procedimientos reguladores garantizando el atractivo regulador de la UE. 5. Hacer que los medicamentos sean más sostenibles desde el punto de vista medioambiental 6. Abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y la presencia de productos farmacéuticos en el medio ambiente a través del enfoque «Una sola salud».
En cuanto a las opciones de cambio, estas son algunas de las más relevantes.:
• Protección abreviada de la propiedad intelectual. • Sandbox regulatorio para apoyar la innovación y el desarrollo de nueva legislación. • Reducción de los plazos de revisión y aprobación. • Obligación de presentar una Evaluación de Riesgos Medioambientales (ERA) junto con las solicitudes de autorización de comercialización. • Mejora de la coordinación, el seguimiento y la gestión de la escasez de medicamentos.
DESABASTECIMIENTO
En cuanto al desabastecimiento de medicamentos, dado que el problema puede agravarse en el último año en toda la UE según las estimaciones, se proponen distintas medidas. Solo en España faltan más de 900 medicamentos, mientras que en 2022 todas las clases de medicamentos sufrieron escasez en las farmacias en todos los países. Un informe de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGU ) asegura que las farmacéuticas dedican seis horas a la semana en la gestión de faltas de suministro.
Solo en España faltan más de 900 medicamentos
Las alternativas que propone la nueva legislación son dar más protagonismo a la EMA para anticipar y mitigar los problemas de suministro. Pero también, ofrecer una plataforma europea de seguimiento de desabastecimientos y establece una serie de obligaciones para los distribuidores y fabricantes.
La reina Letizia de España ha sido objeto de más controversias en los últimos días debido a la publicación de una nueva biografía que la acusa de conducir bajo los efectos del alcohol y de acosar a sus escoltas. Estas impactantes revelaciones han generado un gran revuelo en los medios de comunicación y entre la opinión pública, y han dejado a todos con la pregunta: ¿qué hay de cierto en estas acusaciones?
En este post, vamos a analizar detenidamente esta nueva biografía y ofrecer una visión completa de la vida y acciones de la reina Letizia, para que puedas llegar a tus propias conclusiones.
La nueva biografía no autorizada de la reina Letizia
En los últimos días ha salido a la luz una biografía no autorizada de la reina Letizia que promete ser impactante e reveladora. Según los rumores que circulan en los círculos cercanos a la realeza, esta publicación podría hundir la imagen de la reina Letiziapara siempre, revelando secretos oscuros sobre su relación con el alcohol y los hombres, según testimonios de sus escoltas y personas de su entorno.
El impacto de esta biografía podría ser demoledor, ya que Letizia Ortiz ha sido siempre una figura muy controvertida en España. Desde que se casó con el entonces Príncipe Felipe, ella ha estado bajo la constante mirada pública, siendo criticada y alabada al mismo tiempo. Sin embargo, este libro promete revelar detalles desconocidos hasta ahora sobre su vida privada y su comportamiento fuera de los ojos del público.
Un libro sobre la reina Letizia que abre más polémicas
Uno de los puntos más sensibles y polémicos que se aborda en el libro es la supuesta relación problemática de la Reina con el alcohol. Según testimonios de sus escoltas, la reina Letizia ha sido vista en varias ocasiones bebiendo en exceso y comportándose de manera impropia en eventos oficiales. Este rumor ha generado mucho debate, ya que la Reina siempre ha sido vista como una persona seria y comprometida con sus funciones como miembro de la realeza.
Otro tema que se aborda en la biografía es la relación de la reina Letizia con los hombres. Según diferentes fuentes cercanas a la reina, ella habría tenido varios romances y relaciones extramatrimoniales a lo largo de los años, lo que ha generado una gran controversia en la prensa. Estos supuestos amoríos podrían poner en entredicho la imagen de Letizia como esposa y madre ejemplar.
Nuevamente, Casa Real guarda silencio absoluto
Ante la publicación de esta biografía, la Casa Real ha preferido mantenerse en silencio y no ha hecho ningún tipo de declaración al respecto. Sin embargo, las especulaciones y rumores no han dejado de circular, alimentando el interés y la expectación entre los seguidores de la realeza.
Esta biografía no autorizada de la Reina Letizia ha generado una gran conmoción en España y promete ser un golpe duro para la imagen de la reina. Los supuestos testimonios de sus escoltas y personas cercanas a ella sobre su relación con el alcohol y los hombres podrían cambiar para siempre la forma en que el público la percibe. Habrá que esperar para ver cómo reacciona la reina Letizia y cuál será el impacto real de esta publicación en su vida y en su papel como figura pública.
2024 no va a ser un buen año para la reina Letizia
El 2024 promete ser un año crucial para la reina Letizia de España. Si el año anterior fue el de la princesa Leonor, con su retorno al país, ingreso en el Ejército y mayoría de edad, ahora es el turno de la reina Letizia de acaparar la atención, aunque no precisamente por sus méritos propios.
Enfrentando una conjunción de circunstancias desfavorables, la reina Letizia se ve obligada a enfrentar su pasado que le explota en la cara. Los focos ahora se centran en la princesa Leonor, quien, siendo adulta, captura toda la atención y las voces más monárquicas consideran a la reina Letizia como algo amortizado, deseando que dé un paso al costado.
Ya Jaime del Burgo había hecho graves revelaciones sobre su relación con la reina Letizia
En medio de esta tormenta, la Corona parece permitir que Jaime del Burgo, examante de la reina, difunda detalles de su relación adúltera con Felipe durante dos años. Sorprendentemente, ni el rey, ni el nuevo miembro de la Casa Real, Camilo Villarino, ni ninguna otra persona en Zarzuela apoya a la reina Letizia. La han dejado sola y la están convenciendo de abandonar su rol.
Sin embargo, la situación podría volverse más complicada con la próxima publicación del libro de Jaime del Burgo este mismo año. Rumores sostienen que los primeros capítulos, ya filtrados en Madrid, son realmente impactantes. Anticipan que este libro será la arma definitiva en la lucha contra Letizia.
Más rumores y especulaciones que no han sido aceptados ni desmentidos
Mientras tanto, acaba de salir a la luz una biografía no autorizada de Letizia escrita por Joaquín Abad. La portada, con una fotografía desnuda de la reina en una clara referencia a la icónica portada de un disco de Maná, deja en claro que se trata de un texto sin concesiones.
Con todo esto en juego, el futuro de la reina Letizia podría estar en peligro. Queda por ver cómo navegará por estas aguas turbulentas y si logrará superar la tempestad. Sin duda, el 2024 será un año de decisiones y enfrentamientos para la reina Letizia de España.
Lo que se cuenta en el libro de Joaquín Abad
En este desarrollo, el autor nos sumerge en una intrigante historia sobre la Reina Letizia y su comportamiento irresponsable al conducir bajo los efectos del alcohol. Joaquín Abad, cercano a fuentes policiales y de la Guardia Real, revela un incidente impactante en el que Letizia, ya siendo reina, es vista conduciendo de manera peligrosa mientras es custodiada por sus guardaespaldas.
El relato comienza cuando un conductor madrileño que se dirigía a La Coruña observa un Mercedes negro con los cristales traseros tintados realizando maniobras erráticas en la carretera A-6. El conductor del Mercedes claramente no se encontraba en condiciones óptimas para manejar.
Al intentar adelantarlo, otro vehículo con antenas, identificado como coche escolta, le bloquea el paso para evitar un posible accidente. El individuo, cansado de presenciar la conducción errática del Mercedes, finalmente logra adelantarlo. Para su sorpresa, descubre que quien conducía el vehículo era nada más y nada menos que Letizia.
“Conducía haciendo eses”
La frase clave «ya era reina» y «conducía haciendo eses» subraya la gravedad de la situación, ya que la reina Letizia, una figura pública y líder de la monarquía, pone en peligro a sí misma y a otros conductores al conducir bajo los efectos del alcohol. Este comportamiento no solo es peligroso, sino que también constituye un delito. El autor destaca la contradicción entre la imagen pública de Letizia como una persona abstemia y sus acciones ocultas.
El autor también resalta la presencia de sus guardaespaldas, quienes intentan encubrir el desastroso comportamiento de la reina. Sorprendentemente, la reina Letizia intenta premiar a estos escoltas seduciéndolos en un intento de mantener su lealtad y silencio. Esta revelación nos muestra cómo la reina utiliza su posición para ocultar sus errores y mantener a su servicio a aquellos encargados de protegerla.
Una faceta que no conocíamos de la reina Letizia
En definitiva, este intrigante relato muestra una faceta oculta de la reina Letizia, revelando su conducción peligrosa y su intento de ocultar sus errores a través de acciones inapropiadas. Además de captar la atención de los lectores, este desarrollo hace hincapié en la importancia de la responsabilidad y el comportamiento ético, incluso para aquellos en posiciones de poder y autoridad.
El relato del incidente
El relato comienza cuando un conductor madrileño que se dirigía a La Coruña observa un Mercedes negro con los cristales traseros tintados realizando maniobras erráticas en la carretera A-6. El conductor del Mercedes claramente no se encontraba en condiciones óptimas para manejar.
Al intentar adelantarlo, otro vehículo con antenas, identificado como coche escolta, le bloquea el paso para evitar un posible accidente. El individuo, cansado de presenciar la conducción errática del Mercedes, finalmente logra adelantarlo. Para su sorpresa, descubre que quien conducía el vehículo era nada más y nada menos que la reina Letizia.
Los guardaespaldas tratan de taparla
El autor también resalta la presencia de sus guardaespaldas, quienes intentan encubrir el desastroso comportamiento de la reina. Este nuevo libro capta la atención de los lectores, pues se hace hincapié en la importancia de la responsabilidad y el comportamiento ético, incluso para aquellos en posiciones de poder y autoridad.
Revolut tiene 2,5 millones de clientes en España, lo que supone 1,5 millones más que N26. De cara a hacerse con clientes de Revolut, N26 ha puesto a disposición de sus usuarios un servicio con el que espera ‘cazar’ clientes de su máximo rival en España a nivel de neobancos. Se trata de los cryptoactivos. La comisión mínima será del 1% en bitcoin y 2% para el resto. Con esta apuesta y la que tiene con el pasivo, la cuenta al 2,26% TAE, abre una nueva vía de disputa con la entidad que fundó Nik Storonsky.
REVOLUT, N26 Y LAS CRIPTOMONEDAS
El banco online N26 ha anunciado el lanzamiento en España de ‘N26 Crypto’, un producto de trading de criptomonedas que permite a sus clientes locales comprar y vender cerca de 200 criptodivisas directamente desde la app de la entidad. Con N26 Crypto, la entidad ofrece a sus clientes interesados en invertir en estos activos una de las mayores selecciones de divisas disponibles en una app bancaria a nivel mundial desde la seguridad, transparencia y sencillez que aporta N26.
Los clientes de ‘Metal’, la cuenta más prémium de N26, pueden realizar transacciones con unas condiciones más favorables, con un 1% de comisión por transacción para operar con Bitcoin y un 2% para el resto de criptodivisas . Para los clientes Estándar, Smart y You, la tasa de transacción para operar con Bitcoin es del 1,5% y para otras criptomonedas del 2,5.
Los clientes de ‘Metal’, la cuenta más prémium de N26, pueden realizar transacciones con unas condiciones más favorables, con un 1% de comisión por transacción para operar con Bitcoin y un 2% para el resto de criptodivisas
‘N26 Crypto’ se ofrece en colaboración con Bitpanda GmbH. La fintech austriaca es la responsable de llevar a cabo la ejecución de las operaciones y la custodia de las criptodivisas.
ENTUSIASMO INVERSOR
El producto llega al mercado español en un momento en el que «resurge el entusiasmo inversor por los activos digitales». «La reciente aprobación en EEUU de los primeros fondos cotizados o ETFs de Bitcoin, la revalorización de las principales monedas a lo largo del año pasado, la luz verde en abril de 2023 a la normativa europea MiCA que regula la emisión y prestación de servicios relacionados con criptodivisas y el halving (la reducción a la mitad del beneficio por minar nuevos bloques) de Bitcoin previsto para abril son algunos de los hitos que marcarán el rumbo de la industria en 2024», apuntan.
En esta batalla, Revolut lleva años de ventaja en cuanto al hecho de ofrecer el servicio. Y es que, por ejemplo, en febrero de 2018, «Tras cosechar un gran éxito entre sus clientes Premium, Revolut decididó abrir el trading de criptomonedas a todos los usuarios de su plataforma, incluso aquellos que no pagan por la modalidad premium del servicio», indicaron con motivo de este anuncio.
Según fuentes de Revolut, las comisiones ‘cripto’ van en función del plan. «Los usuarios Metal y Ultra no tienen comisiones.» A los usuarios de los planes Estándar y Plus se les cobrará lo que sea mayor de el 1,49% del valor de su transacción de criptomoneda. Es «comisión mínima» fija, según la región donde se encuentren: Países nórdicos, Irlanda y Suiza: 2,34 £; Europa Occidental, Gran Bretaña, Chipre (excepto Países Nórdicos, Irlanda, Suiza): 1,49 £ (1,75 euros) y Europa del Este: 1,16 euros.
(las comisiones se cobran en el equivalente en moneda local)
Los intercambios de criptomonedas cuentan en el cálculo del límite de uso razonable de intercambio de moneda si es cliente Estándar, Plus o Premium en España. Los clientes Metal y Ultra no tienen límite de intercambio.
LA BATALLA DE LA REMUNERACIÓN
Hay otra gran batalla entre las partes, la de la remuneración a los clientes. Mientras que N26 ofrece una cuenta con el 2,26% de interés. “2,26 % TAE (2,26% TIN anual). Con este tipo de interés, si mantienes un saldo diario de 15.000 € en tu Cuenta de Ahorro N26 durante un periodo de 12 meses, obtendrás un interés bruto total de 339 €. Aplica a toda cantidad depositada en la cuenta de ahorro, sin límite máximo”, explica el banco.
Mientras, Revolut lo hace, pero de otro modo: con su ‘Cuenta Flexible’, que no da remuneración de modo directo, sino que hacer ganar intereses invirtiendo en Fondos del Mercado Monetario, unos fondos que gestionados por Fidelity. «Puedes conseguir una rentabilidad máxima en euros de hasta el UN 3,97% si eres nuevo cliente o tienes el plan Ultra. Es una rentabilidad fija sino que se trata de renta variable, esta irá fluctuando diariamente», señalan. Esto quiere decir que no tiene rentabilidad garantizada.
En esta batalla, Revolut incluye un producto que no tiene N26: préstamos personales. Se puede pedir entre 1.000 € y 30.000 € a pagar en un máximo de 8 años.
revolut se presenta en esta batalla con un producto que no tiene N26: préstamos personales
Un campo en el que aún no ha entrado es el de los seguros más habituales. Y es que N26 ofrece un seguro para dispositivos electrónico, pero no se lanza a por los más habituales como el de hogar, por ejemplo. De hecho, lleva tiempo prometiendolo, pero nada más. “Tu casa, tu mascota o la bici en la que te mueves todos los días son una parte muy importante de tu vida. En N26 lo sabemos, por eso queremos ofrecerte una cobertura a medida para proteger todo aquello que te importa Muy pronto podrás contratar una amplia gama de seguros directamente desde tu app N26 y sin papeleos”, se puede leer e la web de N26.
Nude Project, la firma de moda entre los jóvenes y la Generación ‘Z’, sigue siendo un reclamo para los consumidores que cansados de las mismas marcas de siempre han encontrado en Nude Project unos valores y una forma de vida que comparten. Tanto es así, que los influencers y dueños de la firma, Bruno Casanovas y Alex Benlloch, dicen que no a la entrada de nuevos socios inversores.
MÁS NEGOCIO
En este contexto, la empresa de moda urbana ha conseguido finalizar 2023 duplicando su cifra de negocio de 2022, hasta superar los 26 millones de euros. Una gran cantidad para un proyecto que, como bien dicen Bruno y Alex, ‘era un proyecto de Universidad’. Además, cuentan con un total de más de 200.000 clientes a nivel global.
Desde el nacimiento de la empresa de los dos influencers catalanes en 2019 hasta a día de hoy han asegurado que ‘no necesitan fondos externos’. Nude Project desde que empezó abre todas las tiendas en España y fuera de España con sus propios fondos, y sin necesidad de que en la ecuación entre la participación de otros socios. En diciembre de 2023 la empresa consiguió abrir su segunda tienda en Lisboa, «No podríamos haber planeado una inauguración más perfecta»
Bruno Casanovas y Alex Benlloch.
NUDE PROJECT SE VALE POR SÍ MISMA
En un sector como es el del retail que está lleno de competidores, a menudo conseguir inversores es la ruta predeterminada para el crecimiento y la expansión. Sin embargo, Nude Project ha tomado una decisión que ha sorprendido: oponerse a la entrada de inversores externos. En lugar de sucumbir a la presión de las oportunidades de financiamiento, la empresa ha optado por mantener el control total sobre su visión y valores. Un hecho que hace que los clientes todavía apoyen más esta firma.
Sin ir más lejos, en 2022 consiguieron enviar un total de 150.000 paquetes a 190 países, y esto ha ayudado a que Nude Project sea el e-commerce de moda con mayor crecimiento en España. Y no solo destacan por su gran fuerza online, también por su tendencia en seguir expandiéndose en otros puntos fuera de España que creen desde la firma que son clave para su negocio. Por supuesto, que la firma ya cuenta con establecimientos en Portugal y Portugal.
DE UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD A UNA MARCA QUE CADA AÑO CRECE MÁS EN VENTAS Y EN FACTURACIÓN
«Abrir una tienda, y más fuera de España, no es levantar una persiana sin más. El producto tiene que conectar con el país anfitrión, con su cultura, idioma y referentes, entre otras. Salir al extranjero siempre da un poco de vértigo», explican fuentes cercanas a Nude Project sobre su estrategia de expansión fuera de España.
Interior establecimiento en Madrid de Nude Project.
Sin embargo, para Nude Project todavía queda mucho camino para recorrer. Este 2024 quieren intentar abrir establecimientos en Ibiza, y fuera de España, seguir creciendo en Italia y Portugal, sin apuntar exactamente cuáles serán las próximas ubicaciones, desembarcando ‘a lo grande’ y dando la oportunidad a los clientes de disfrutar de una experiencia de compra física y personalizada que hace que la firma crezca en valor como empresa.
En este contexto, los buenos números, el no contar con ‘ayudas’ de terceros, y sus objetivos en expansión se deben al buen trabajo de la compañía que se ha fijado en ampliar su gama de productos, ha seguido aumentando número de establecimientos físicos que ya cuenta con un total de 7 tiendas. Además, de la gran fuerza en el comercio online con el incremento de ventas. De hecho, el 62% de las ventas de 2023 fueron por la página web, y el resto del porcentaje fueron ventas presenciales.
LOS VALORES QUE DESTACAN LA FIRMA
Nude Project desde sus inicios ha contado con la ayuda y el apoyo de grandes artistas como Bad Gyal, Aitana Ocaña, Duki, y Karol G, entre otros muchos. Una de las razones que se mueve detrás de la oposición a la entrada de inversores externos es el deseo de la firma de mantener una conexión auténtica con su comunidad. La empresa entiende que sus seguidores no son solo clientes, son defensores de una filosofía que es compartida entre Nude Project y sus clientes.
El riesgo que corren es que con la entrada de inversores podría diluir esta conexión, transformando la marca en algo más convencional y menos identificable para aquellos que han apreciado su singularidad. Nude Project ha optado por enfocarse en la construcción de relaciones a largo plazo con sus clientes y la comunidad que ha contribuido al éxito de la empresa.
Nude Project
Prefieren crecer orgánicamente, cultivando una base sólida de seguidores leales que comparten su visión y valores. Para la firma de los dos influencers catalanes, el éxito no se mide solo en términos financieros, sino en la autenticidad de las conexiones que construyen con aquellos que eligen ser parte de su movimiento.
En este contexto, resistirse a la entrada de inversores externos no está exento de desafíos. Nude Project enfrenta la tarea de equilibrar el deseo de crecimiento con la necesidad de preservar su identidad única. La empresa se enfrenta a la tarea de competir en un mercado saturado sin los recursos financieros masivos que podrían haber venido con la inversión externa. Sin embargo, la resistencia de Nude Project también abre oportunidades únicas. Al mantener el control total sobre su dirección y estrategias, la empresa tiene la flexibilidad para adaptarse y evolucionar según sus propios términos.
Google se ha puesto generosa con la vieja Europa y ha prometido que va a invertir 25 millones de euros (26,98 millones de dólares) para ayudar a los y las ciudadanas en Europa a aprender a utilizar la inteligencia artificial (IA). El gigante de las búsquedas ha anunciado este lunes el esfuerzo en financiación y ha abierto un plazo de solicitudes para empresas sociales y organizaciones sin ánimo de lucro, que se comprometan a ayudar a llegar a las personas europeas que mayores posibilidades tengan de beneficiarse de esta formación y especialización. En España se podrán apuntar desde los sindicatos como UGT y CCOO, hasta municipios, organizaciones como fundaciones y asociaciones profesionales como Ametic, DigitalES, Adigital, Isaca, entre otras.
LAS ACADEMIAS
El gigante tecnológico quiere además gestionar una serie de «academias de crecimiento» para apoyar a empresas que utilizan la IA para escalar en sus negocios. Para ello, lo primero que ha hecho es ampliar sus cursos gratuitos de formación en la materia online a un total de 18 idiomas.
Google pretende apoyar los trabajadores de toda Europa que se ven más afectados por las transiciones laborales provocadas por la IA, como por ejemplo los despidos
Así, Google pretende apoyar los trabajadores de toda Europa que se ven más afectados por las transiciones laborales provocadas por la IA, como por ejemplo los despidos. Se seleccionará una amplia gama de organizaciones sin fines de lucro y de la sociedad civil que lleguen a esos trabajadores a través de una convocatoria abierta de 10 millones de euros. Los solicitantes seleccionados recibirán orientación, apoyo en efectivo y capacitación personalizada basada en cursos básicos de IA diseñados por Google y socios externos.
Según el gigante tecnológico, los recientes avances en IA, en particular la IA generativa, tienen el potencial de aumentar el tamaño de la economía de la UE en 1,2 billones de euros y ahorrar al trabajador medio más de 70 horas al año. Sin embargo, admite que tiene su parte mala, por lo que la compañía quiere garantizar que esta tecnología esté disponible para todos y no deje a nadie atrás.
Google financiará clases para dominar la IA como la suya, llamada Gemini.
GOOGLE Y LA ENSEÑANZA DE IA EN ESPAÑA
El dinero provendrá de la división benéfica de la empresa, Google.org, y habrá financiación disponible en toda la región. Se ha reservado una parte inicial de 10 millones de euros específicamente para mejorar las habilidades de inteligencia artificial de los trabajadores.
La financiación se entregará en el marco de la recién creada Iniciativa de Oportunidades de IA para Europa de Google, que también incluye un mayor respaldo para las empresas emergentes, así como la expansión de las sesiones de formación fundacionales de IA online gratuitas existentes a un mayor número de idiomas. La asignación se realizará en colaboración con el organismo sin ánimo de lucro Center for Public Impact.
Pueden pedirla organizaciones igualmente sin ánimo de lucro, que sean de interés público o empresas sociales como, entre otros, LOS sindicatos UGT y CCOO, por ejemplo
Pueden pedirla organizaciones igualmente sin ánimo de lucro, que sean de interés público o empresas sociales como, entre otros, sindicatos como UGT y CCOO, organismos comerciales, municipios, organizaciones como fundaciones y asociaciones profesionales como Ametic, DigitalES, Adigital, Isaca y otras, siempre que estén registradas en cualquiera de los países miembros de la Unión Europea.
Los solicitantes seleccionados recibirán financiación y formación integral en idiomas locales basada en Google y cursos externos de IA. Habrá una opción de apoyo adicional personalizado para facilitar la capacitación, que puede incluir tutoría continua, y también vales para cuidado infantil y estipendios.
En un blog, el presidente de Google EMEA, Matt Brittin, dijo que la IA «debe ser construida por todos y accesible para todos» si se quiere que proporcione amplios beneficios, y agregó que la compañía tenía como objetivo «apoyar a las personas y a los países para que aprovechen con éxito la oportunidad de la tecnología». Brittin ha explicado que «Europa puede liderar el camino a la hora de aprovechar la IA para crear una economía fuerte y equitativa», y ha citado el potencial para generar «industrias más productivas, trabajo más significativo y muchos tipos nuevos de empleos» en el viejo continente.
«Europa puede liderar el camino a la hora de aprovechar la IA para crear una economía fuerte y equitativa», dice Google
Así, el director ejecutivo del Centro para el Impacto Público, Adrian Brown, encargado de dirigir el plan de formación gratuito de Google, ha reconocido como «las investigaciones muestran que los beneficios de la IA podrían exacerbar las desigualdades existentes, especialmente en términos de seguridad económica y empleo«. Se trata entonces de encontrar un talento para esta tecnología en toda Europa, porque según Brown, «este nuevo programa ayudará a personas de toda Europa a desarrollar sus conocimientos, habilidades y confianza en torno a la IA, garantizando que nadie se quede atrás».
Esta inversión en formación y conocimiento se une a la ya anunciada por la multinacional con sede en Mountain View, California, de mil millones de dólares, pero en este caso e un gran centro de datos que se situaría a las afueras de Londres, la capital de Reino Unido. La instalación de este centro Google lo considera necesario para satisfacer al dimensionado crecimiento de la demanda de servicios de internet en toda Europa. Este centro de datos se va ubicar en un terreno de unas 13 hectáreas que ya compró Google en 2020 en la ciudad de Waltham Cross, a unas 15 millas (24,14 km) al norte del centro de Londres.
Los huevos rellenos, también conocidos como «huevos a la rusa» o «huevos a la diabla», son un plato clásico que ha sido parte de la gastronomía mundial durante décadas. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que esta receta tiene sus raíces en la cocina europea del siglo XVIII. Se popularizaron en Estados Unidos y Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, convirtiéndose en un plato común en fiestas y eventos sociales.
Los huevos rellenos, además de ser deliciosos, también tienen un significado cultural y emocional para muchas personas. Este plato a menudo evoca recuerdos de reuniones familiares, picnics en el parque o fiestas en casa. Su versatilidad y facilidad de preparación lo convierten en un elemento básico en muchos hogares y eventos sociales.
Una de las razones por las que los huevos rellenos son tan populares es su capacidad para adaptarse a los gustos y preferencias individuales. Puedes experimentar con una variedad de ingredientes y condimentos para crear tu propia versión personalizada de este clásico plato. Desde rellenos simples de mayonesa y mostaza hasta combinaciones más elaboradas con mariscos, hierbas frescas y especias exóticas, las posibilidades son infinitas.
Además, los huevos rellenos son una excelente manera de aprovechar al máximo los ingredientes que tengas a mano. Puedes usar sobras de pollo asado, jamón picado, vegetales rallados o incluso encurtidos para crear un relleno único y sabroso. Esto hace que los huevos rellenos sean una opción económica y sostenible para cocinar en casa.
Otra ventaja de los huevos rellenos es su capacidad para satisfacer tanto a los paladares omnívoros como a los vegetarianos. Puedes adaptar fácilmente la receta para que se ajuste a una dieta vegetariana, sustituyendo la mayonesa por yogur griego o hummus y añadiendo ingredientes como aguacate, tofu o queso feta para un toque extra de sabor y proteínas.
Historia de los huevos rellenos
Los huevos rellenos también tienen un lugar especial en la historia culinaria de muchas culturas. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que los huevos rellenos tienen sus raíces en la antigua Roma. Los romanos solían rellenar los huevos con una mezcla de especias, queso y miel, antes de servirlos como parte de sus banquetes extravagantes.
Con el tiempo, esta práctica culinaria se extendió por Europa y se adaptó a los ingredientes y sabores locales. En la Edad Media, los huevos rellenos se convirtieron en un plato popular en la mesa de los nobles y la realeza, quienes los servían como parte de sus opulentos festines.
Durante el Renacimiento, los huevos rellenos experimentaron un resurgimiento de popularidad gracias a la influencia de la cocina italiana. Los chefs italianos comenzaron a experimentar con una variedad de ingredientes y condimentos, creando recetas nuevas y emocionantes que se hicieron populares en toda Europa.
En el siglo XVIII, los huevos rellenos llegaron a América con los colonos europeos y se convirtieron en un plato básico en la cocina estadounidense. La receta se adaptó a los ingredientes locales disponibles en América del Norte, como el jamón, el pimiento y la mayonesa, dando lugar a una versión única y deliciosa del plato.
Hoy en día, los huevos rellenos se disfrutan en todo el mundo y se han convertido en un clásico atemporal en la mesa de muchas familias. Su simplicidad, versatilidad y sabor delicioso los hacen perfectos para cualquier ocasión, ya sea un brunch informal, una fiesta elegante o simplemente una comida rápida entre semana.
Receta Paso a Paso de Huevos Rellenos
Ingredientes:
Huevos (cantidad deseada)
Mayonesa
Mostaza
Sal y pimienta al gusto
Perejil fresco picado (opcional, para decorar)
Instrucciones:
Cocer los huevos: Coloca los huevos en una olla grande y cúbrelos con agua fría. Lleva el agua a ebullición y luego reduce el fuego a medio. Cocina durante unos 10-12 minutos.
Enfriar y pelar los huevos: Una vez cocidos, retira los huevos del agua caliente y colócalos en un recipiente con agua fría y hielo para detener la cocción. Una vez fríos, pela los huevos con cuidado y córtalos por la mitad longitudinalmente.
Retira las yemas: Con una cuchara pequeña, retira las yemas de los huevos cocidos y colócalas en un tazón.
Preparar el relleno: Añade mayonesa, mostaza, sal y pimienta al gusto a las yemas. Mezcla bien hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
Rellenar los huevos: Con una cucharita, rellena cada mitad de huevo con la mezcla preparada.
Decorar y servir: Opcionalmente, puedes espolvorear perejil fresco picado sobre los huevos rellenos para darles un toque de color. Sirve los huevos rellenos fríos como aperitivo o acompañamiento.
Tiempo de Preparación
La preparación de huevos rellenos es bastante rápida y sencilla, generalmente lleva unos 20-30 minutos, dependiendo del número de huevos que desees preparar. El tiempo de cocción de los huevos puede variar ligeramente según el tamaño y la frescura, pero en general, se necesitan alrededor de 10-12 minutos para cocer los huevos correctamente.
Variaciones de la Receta
En cuanto a las variaciones, los huevos rellenos pueden adaptarse fácilmente a diferentes preferencias dietéticas y gustos personales. Por ejemplo, si prefieres una versión más saludable, puedes optar por utilizar yogur griego en lugar de mayonesa, o agregar más verduras frescas al relleno para aumentar el contenido de fibra y nutrientes.
Para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana, los huevos rellenos también pueden ser una opción deliciosa. Puedes sustituir los huevos por tofu o aguacate y experimentar con una variedad de condimentos y especias para crear un relleno sabroso y satisfactorio.
La receta básica de huevos rellenos es muy versátil y se presta a una amplia gama de variaciones. Aquí hay algunas ideas para experimentar con diferentes sabores y texturas:
Relleno de aguacate: Sustituye parte o toda la mayonesa por puré de aguacate para obtener un relleno cremoso y saludable.
Relleno de salmón: Agrega salmón ahumado picado o enlatado al relleno para un toque de sabor a mar.
Relleno de camarones: Incorpora camarones cocidos y picados al relleno para una versión más sofisticada y elegante.
Relleno de hierbas: Mezcla finas hierbas frescas como cebollino, eneldo o estragón en el relleno para un toque de frescura y aroma.
Maridaje y Acompañamientos
En cuanto al maridaje, los huevos rellenos van bien con una amplia variedad de bebidas, desde vinos blancos ligeros y espumosos hasta cervezas artesanales y cócteles refrescantes. También se pueden servir con una selección de panes caseros, crackers o crudités para añadir textura y contraste a la experiencia gastronómica.
Los huevos rellenos son un plato versátil que se puede disfrutar de muchas formas diferentes. Aquí hay algunas sugerencias de maridaje y acompañamientos:
Aperitivo: Sirve los huevos rellenos como aperitivo en fiestas y reuniones sociales. Combínalos con una copa de vino blanco frío o una cerveza ligera y refrescante.
Ensalada: Sirve los huevos rellenos sobre una cama de lechuga fresca o espinacas baby para una comida ligera y saludable. Acompaña con una vinagreta de limón o una salsa de yogur.
Brunch: Los huevos rellenos son una excelente opción para el brunch. Sirve con tostadas de pan integral o muffins ingleses y acompaña con una taza de café o un mimosa.
Guarnición: Sirve los huevos rellenos como guarnición para platos principales como pollo asado, pescado a la parrilla o pasta. Complementa con verduras asadas o al vapor para una comida equilibrada.
Conclusión
Los huevos rellenos son un plato clásico y versátil que se puede disfrutar en una variedad de ocasiones y estilos de cocina. Desde fiestas y eventos sociales hasta comidas casuales y brunchs elegantes, los huevos rellenos siempre son un éxito entre los comensales. Con su deliciosa combinación de sabores y su fácil preparación, los huevos rellenos son una opción infalible para cualquier ocasión.
La trama de ‘La Moderna’ sigue desarrollándose con intensidad en su último episodio, donde los personajes principales enfrentan nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento personal y profesional. Tanto es así que el famoso salón de té incorporará un nuevo empleado.
La relación de Pascual e Íñigo
Uno de los puntos destacados del nuevo capítulo es la evolución en la relación entre Pascual e Íñigo, marcada por los obstáculos generados por la amnesia del padre de Íñigo. A pesar de estos desafíos, la conexión entre ambos se fortalece gradualmente, con Íñigo abriéndose a Pascual sobre sus sentimientos hacia Matilde. Esta revelación marca un importante paso en la relación, mostrando una mayor confianza y apertura emocional entre los personajes.
Mientras tanto, Matilde se sumerge en sus estudios, aprovechando los esfuerzos de Teresa para reorganizar los turnos de trabajo en el Salón de Té y así acomodar su horario académico. Este compromiso con su educación refleja el crecimiento y la determinación de Matilde para alcanzar sus metas personales, incluso en medio de las responsabilidades laborales y familiares.
El nuevo empleado de ‘La Moderna’
El nuevo episodio introduce a un nuevo empleado en el Salón de Té de ‘La Moderna’, agregando un nuevo elemento al entorno laboral y social de los personajes. Esta incorporación promete añadir nuevas dinámicas y conflictos, así como oportunidades para el desarrollo de la trama en futuros episodios.
Con estas nuevas incorporaciones y desarrollos en la trama, ‘La Moderna’ continúa cautivando a su audiencia con su combinación única de drama, romance y ambientación histórica, manteniendo a los espectadores expectantes por lo que depara el próximo capítulo.
Las nuevas tramas de la serie
En lo nuevo de ‘La Moderna’, la determinación de Íñigo por hacer que su padre conozca a Matilde toma un papel central en la trama. Consciente de la importancia de este encuentro para todos los involucrados, Íñigo se embarca en la tarea de facilitar la reunión entre su padre y su amada. Esta decisión promete desencadenar una serie de emociones y revelaciones, tanto para los personajes como para la trama en general.
Mientras tanto, una sorprendente amistad florece entre Aguirre y don Fermín, dos personajes que inicialmente parecían ser polos opuestos. Esta relación, que encuentra su punto de conexión a través del juego de cartas, demuestra que las diferencias pueden ser superadas y que la amistad puede surgir en los lugares más inesperados. Este nuevo desarrollo en la trama añade profundidad y complejidad a los personajes, así como nuevas posibilidades para el desarrollo de la historia.
Con estas intrigantes dinámicas y relaciones en juego, La Moderna’ continúa cautivando a su audiencia con giros emocionantes y momentos conmovedores. Los espectadores esperan ansiosos para ver cómo se desarrollarán estos nuevos hilos narrativos y cómo influirán en el destino de los personajes principales.
Íñigo acapara el protagonismo
En el nuevo episodio de ‘La Moderna’, Íñigo se ve envuelto en un mar de dudas después de descubrir a su padre en una situación comprometedora que pone en entredicho su sinceridad. Esta revelación enfrenta a Íñigo a un dilema emocional, ya que debe equilibrar su deseo de confiar en su padre con la necesidad de confrontar las incongruencias que ha presenciado. La incertidumbre y la confusión lo llevan a cuestionar la verdadera naturaleza de la relación con su progenitor.
Mientras tanto, Matilde observa con interés la peculiar dinámica entre Aguirre y don Fermín. La inesperada alianza entre estos dos personajes tan dispares despierta la curiosidad de Matilde, quien se pregunta qué circunstancias y secretos podrían estar detrás de esta relación. Sus reflexiones la llevan a explorar nuevos aspectos de la trama y a considerar las implicaciones de esta conexión inusual.
Cañete toma una impactante decisión
Por otro lado, Cañete sorprende a todos al tomar la decisión de inscribirse en clases de baile, revelando una faceta inesperada de su personalidad. La sorpresa se intensifica cuando descubre que su compañera de clase es Teresa, lo que añade un nuevo elemento de sorpresa y tensión a la trama. Las interacciones entre Cañete y Teresa prometen desencadenar momentos divertidos y conmovedores, mientras ambos exploran su pasión por el baile y descubren nuevas facetas de sí mismos.
Con estas nuevas intrigas y desarrollos en juego, ‘La Moderna’ continúa cautivando a su audiencia con giros emocionantes y personajes complejos. Los espectadores esperan ansiosos para descubrir cómo se desarrollarán estas nuevas tramas y cómo afectarán a la historia general de la serie.
Miguel Ángel Muñoz se incorpora a ‘La Moderna’
‘La Moderna’ ha anunciado la incorporación de un nuevo talento a su elenco: Miguel Ángel Muñoz. El reconocido actor se une al reparto de la aclamada producción, sumando su talento y carisma a la trama de esta apasionante historia.
Miguel Ángel Muñoz, conocido por su destacada trayectoria en cine, televisión y teatro, aportará su versatilidad interpretativa al universo de ‘La Moderna’. Su participación en la serie promete añadir nuevos matices y emociones a los personajes y tramas que han cautivado a la audiencia.
El anuncio de la incorporación de Muñoz ha generado gran expectación entre los seguidores de la serie, quienes esperan con entusiasmo ver cómo el actor dará vida a su personaje y cómo interactuará con el resto del elenco. Su llegada promete traer aún más emoción y drama a la serie, consolidando su posición como una de las producciones más destacadas de la televisión actual.
Por su parte, Miguel Ángel Muñoz ha expresado su entusiasmo por formar parte de este proyecto, destacando el talento del equipo creativo y el atractivo de la historia que se desarrolla en ‘La Moderna’. Su incorporación refleja el compromiso de la serie por seguir ofreciendo calidad y entretenimiento a su audiencia, así como por seguir explorando nuevas facetas del mundo de la televisión.
En el vasto y rico repertorio culinario de España, hay platos que se destacan por su sencillez, pero a la vez por su exquisito sabor y tradición arraigada. Uno de estos platos emblemáticos es, sin duda, las fabes con almejas. Originario de la región de Asturias, en el norte de España, este guiso combina la suavidad de las fabes, un tipo de judía blanca, con la frescura y el sabor marino de las almejas, creando una armonía de sabores que deleita los paladares más exigentes.
Además de su delicioso sabor y su arraigo en la gastronomía asturiana, las fabes con almejas también tienen un impacto cultural significativo en la región y más allá. Este plato es un símbolo de la identidad culinaria de Asturias y se ha convertido en una atracción turística por sí mismo. Los visitantes que llegan a esta región no pueden dejar de probar esta exquisitez local, ya que forma parte de la experiencia gastronómica asturiana.
La preparación de las fabes con almejas también es una oportunidad para reunir a la familia y a los amigos alrededor de la mesa. En Asturias, este plato se disfruta en celebraciones especiales, reuniones familiares y fiestas populares. La comida tiene un papel central en la cultura española, y las fabes con almejas son una opción popular para compartir momentos de alegría y camaradería.
Además, las fabes con almejas también han trascendido las fronteras de Asturias y se han convertido en un plato icónico en la escena gastronómica nacional e internacional. Los restaurantes españoles de renombre suelen incluir este plato en sus menús como muestra de la riqueza culinaria del país. Asimismo, en otros países, especialmente aquellos con una gran comunidad española, las fabes con almejas son apreciadas y disfrutadas como una auténtica delicia de la cocina española.
En términos de nutrición, las fabes con almejas ofrecen una combinación equilibrada de proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Las fabes son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y minerales como el hierro y el potasio. Por otro lado, las almejas son ricas en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y varios nutrientes esenciales como el zinc y la vitamina B12. Esta combinación de ingredientes hace que las fabes con almejas sean una opción nutritiva y satisfactoria para incluir en una dieta equilibrada.
Historia de las Fabes con Almejas
La historia de las fabes con almejas se remonta a las raíces más profundas de la gastronomía asturiana. Asturias, una región montañosa bañada por el Mar Cantábrico, ha sido históricamente conocida por su rica tradición culinaria, que se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de alta calidad. Las fabes, o judías blancas, son uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía asturiana, cultivadas en la fértil tierra de la región y apreciadas por su textura cremosa y su sabor suave.
Las almejas, por otro lado, son abundantes en las costas asturianas, siendo capturadas frescas por los pescadores locales y utilizadas en una variedad de platos tradicionales. La combinación de estos dos ingredientes dio origen a las fabes con almejas, un plato que ha pasado de generación en generación y se ha convertido en un símbolo de la cocina casera y reconfortante de Asturias.
En cuanto a la historia y el origen de las fabes con almejas, se cree que este plato tiene sus raíces en la tradición marinera de Asturias. Los pescadores y marineros locales solían combinar los productos del mar con ingredientes básicos de la despensa, como las fabes, para crear comidas sustanciosas y reconfortantes durante largos días en alta mar. Con el tiempo, esta receta se popularizó y se convirtió en un plato emblemático de la región.
Receta Paso a Paso
Ingredientes:
500 gramos de fabes asturianas
500 gramos de almejas frescas
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
Aceite de oliva virgen extra
Perejil fresco picado
Sal al gusto
Pimienta negra recién molida
Preparación:
Remoja las fabes en agua fría durante al menos 8 horas, o preferiblemente durante toda la noche.
Escurre las fabes y enjuágalas bajo agua fría.
En una olla grande, cubre las fabes con agua fría y añade la cebolla cortada en trozos grandes, los dientes de ajo enteros y la hoja de laurel.
Lleva la olla a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Cocina las fabes a fuego lento durante aproximadamente 2 horas, o hasta que estén tiernas pero no deshechas. Agrega agua si es necesario para mantener las fabes cubiertas.
Mientras las fabes se cocinan, lava bien las almejas bajo agua fría para eliminar cualquier arena o suciedad.
En una sartén grande, calienta un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Agrega los dientes de ajo picados y sofríelos hasta que estén dorados.
Agrega las almejas a la sartén y cocínalas a fuego medio-alto hasta que se abran. Retira las almejas de la sartén y reserva.
Una vez que las fabes estén cocidas, retira la cebolla, los dientes de ajo y la hoja de laurel de la olla.
Incorpora las almejas y su jugo a las fabes cocidas. Revuelve suavemente para integrar los sabores.
Rectifica la sazón con sal y pimienta al gusto.
Sirve las fabes con almejas bien calientes, espolvoreadas con perejil fresco picado por encima.
Tiempo de Preparación y Variaciones
El tiempo de preparación de las fabes con almejas puede variar dependiendo del método de remojo y cocción de las fabes. En total, se estima que la preparación puede tomar entre 2 y 3 horas, incluyendo el tiempo de remojo de las fabes y la cocción a fuego lento. Sin embargo, el resultado final vale la pena la espera.
Las fabes con almejas admiten una variedad de variaciones y ajustes según los gustos personales y las preferencias regionales. Algunas personas prefieren agregar un toque de vino blanco a la preparación para darle un sabor más profundo, mientras que otras optan por agregar chorizo o panceta para un toque ahumado adicional. También se pueden incorporar otros mariscos, como langostinos o vieiras, para una versión más lujosa del plato.
Maridaje y Acompañamientos
Las fabes con almejas son un plato versátil que se puede disfrutar por sí solo como plato principal o como parte de una comida más amplia. Para acompañar este delicioso guiso, se recomienda servirlo con un buen pan crujiente, idealmente pan asturiano, que puede utilizarse para remojar los jugos del plato. También puedes acompañar las fabes con almejas con una copa de vino blanco fresco y afrutado, como un Albariño o un Verdejo, que complementará perfectamente los sabores del marisco.
En resumen, las fabes con almejas son un plato emblemático de la cocina asturiana que combina la riqueza de las legumbres con la frescura del marisco. Con su historia arraigada en la tradición y su sabor reconfortante, este plato es una verdadera delicia para los sentidos y una muestra más de la riqueza gastronómica de España.
Si Disney ya conseguía entrar en las mentes infantiles con facilidad gracias a sus tiernos contenidos, solo le faltaba utilizar al Inteligencia Artificial (AI) para amarrar bien la psicología de los adultos y seguir así aumentando sus engordadas cuentas.La compañía de Burbank, California, ya está desarrollando con IA una nueva herramienta publicitaria que va a ayudar a las marcas a adaptar sus anuncios de publicidad el estado de ánimo de las personas que vean sus contenidos en streaming. Para ello relacionará ese estado psicológico con las escenas específicas de una película o una serie de televisión.
Las palabras mágicas de Disney
Los directivos de la compañía de ratón Mickey ha decidido llamar a la herramienta muy oportunamente «Las palabras mágicas de Disney», y con ella pretende introducir una nueva forma de publicidad contextual para su plataforma de contenidos de cine y de series, Disney+, y también para Hulu. Para ello va a utilizar una combinación de inteligencia artificial y aprendizaje automático (Machine Learning) que mientras los usuarios está cómodamente tumbados en sus sofá va a analizar y etiquetar escenas de la biblioteca de cada perfil, e identificará los contenidos, las marcas, las imágenes y, aplicando la tecnología, el estado de ánimo que se desprende de la mezcla de todas ellas.
DISNEY ha decidido llamar a la herramienta «Las palabras mágicas de Disney», y con ella pretende introducir una nueva forma de publicidad contextual para su plataforma de contenidos de cine y de series
Todas esas marcas va a poder utilizar estas etiquetas descriptivas, que todos conocemos ya como metadatos, que estarán preparadas para identificar una escena o estado de ánimo específico y luego va a encargarse de personalizar los mensajes y productos publicitarios para que coincidan con el estado de ánimo de la persona que esté viendo Disney. Para ello, la compañía le ha encargado a la empresa Omnicom Media Groupque se encargue de desarrollar la inquietante herramienta de software e IA.
La prestigiosa agencia global, con sede en Nueva York, es líder global en materia de publicidad, marketing y comunicaciones empresariales y presta servicios en más de 100 países a más de 5.000 clientes como Meta, Google, TikTok, Uber o Amazon. Sobre este encargo de Disney, su director de inversiones, Geoffrey Calabrese, ha dicho que «significa dejar atrás los datos demográficos amplios y poder así comprar y dirigirse a audiencia específicas. Estas palabras mágicas literalmente podrán conectarnos con las emociones del consumidor, a nivel de audiencia. Y para nosotros, eso realmente cambia las reglas del juego».
Disney va a medir tus emociones para insertar la publicidad según tu estado de ánimo.
DISNEY Y EL ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES CON IA
Omnicom es una de las seis compañías publicitarias mundiales que participan en la puesta en marcha de una prueba beta de este producto publicitarios. En las pruebas de la herramienta beta participan como «socios» otras importantes empresas del sector como Dentsu GroupM, Horizon Media, IPG Mediabrands y Publicis Media. Aunque Disney anunció la posibilidad de medir las emociones de los televidentes a través de lo que verían en su plataforma el pasado mes de enero, durante la celebración del Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, es ahora que se han conocido las empresas de software específico y publicidad implicadas en el proyecto cuando ya parece viable en un futuro próximo.
Disney no ha comentado nada todavía sobre las implicaciones éticas de esta manera de ofrecer publicidad a sus usuarios. Sin embargo, sobre la importancia que va a tener para los negocios y los anunciantes sí a dado su opinión la directora global de ventas publicitarias de Disney, Rita Ferro, quien aseguró que la función permite a los anunciantes maximizar el impacto de sus mensajes, porque «resuenan y encajan con conceptos que los espectadores experimentan.
Disney echa toda la carne en el asador con esta inversión en tecnología orientada a optimizar la publicidad del streaming, en buen aparte por la tendencia a alejarse por parte de anunciantes y espectadores de los anuncios tanto de la televisión en abierto como de los canales por cable. De hecho, los ingresos de Disney por publicidad ha caído casi un 3% en este primer trimestre del año fiscal de 2024 hasta los 3.350 millones de dólares, según la Financial Markets Infrastructure and Data (LSEG), el proveedor de datos e infraestructura de confianza para los mercados financieros mundiales. Estos datos demuestras que se ha producido una importante caída de la audiencia televisiva tradicional en todo el mundo.
Para Disney, la función permite a los anunciantes maximizar el impacto de sus mensajes, porque «resuenan y encajan con conceptos que los espectadores experimentan»
Aunque Disney no informa de sus ingresos publicitarios, ni a nivel global ni, por supuesto, por países, la agencia de Marketing Online y desarrollo web eMarketeer ha hecho pública su estimación de que Disney+ representó alrededor de 790 millones de dólares en ingresos el año pasado de toda la compañía, tal y como informó Reuters. Lo que sí ha confirmado Disney es que la versión con publicidad del servicio de streaming Disney+ ha atraído a más de 1.000 anunciantes en el primer trimestre, diez veces más que su lanzamiento.
La compañía de la fantasía tiene claro, en opinión de su director ejecutivo, Bob Iger, que este nuevo enfoque revolucionario de la tecnología para «colocar» la publicidad según el estado psicológico o mental de los televidentes «garantiza que toda nuestra cartera de streaming será el destino final para las marcas en los próximos años. La mitad de los consumidores que se registran en Disney+ optan por la versión menos costosa del servicio, que incluye publicidad. La compañía ha pasado años perfeccionando la tecnología publicitaria diseñada específicamente para la transmisión por secuencias. Su servicio Hulu se lanzó como un servicio gratuito con publicidad en 2008.
la versión con publicidad del servicio de streaming Disney+ ha atraído a más de 1.000 anunciantes
Recientemente, Disney ha anunciado que invertirá 1.500 millones de dólares en Epic Games con lo que podrá monopolizar un buen trozo de la tarta del negocio de los videojuegos, al incluir el videojuego masivo por excelencia, ‘Fortnite’. La empresa quiere abrir un parque de atracciones virtual donde tengan cabida todas sus franquicias, (Marvel, ‘Star Wars’, ‘Avatar’ y el fondo de Disney Pixar). Tal y como ha explicado el CEO, Iger, será la «mayor incursión en el mundo de los videojuegos hasta la fecha«, para lo que deberán invertir 1.500 millones de dólares es la participación minoritaria que Disney tomará en Epic.
Otra de las novedades es que Disney podrá medir nuestras emociones, pero ya no nos dejará compartir cuentas entre familias que no vivan en el mismo domicilio, al igual que han hecho otros servicios de streaming. Disney+ comenzará a prohibir compartir contraseña este verano Solo podrán hacerlo aquellos que se suscriban a un plan especial en el que está trabajando.
La Policía Nacional nos vuelve a alertar sobre otro timo. Los avances tecnológicos nos brindan una infinidad de herramientas y plataformas para conectarnos y comunicarnos de manera rápida y eficiente. Entre ellas, Whatsapp se ha convertido en una de las aplicaciones más populares para mantenernos en contacto con nuestros seres queridos.
Las advertencias de la Policía Nacional sobre un timo realizado por Whatsapp
Sin embargo, como en todo ámbito de la vida, siempre existen personas malintencionadas que buscan aprovecharse de la ingenuidad de otros. En esta ocasión, la Policía Nacional nos alerta sobre un nuevo timo que está circulando a través de Whatsapp, involucrando a los hijos y poniendo en riesgo la seguridad de los padres. En el siguiente post, conoceremos más detalles sobre esta estafa y cómo evitar caer en ella. ¡No te lo pierdas!
En la era digital en la que vivimos, los estafadores han encontrado una nueva forma de engañar a las personas: comunicándose a través de mensajes de Whatsapp. En este caso particular, los estafadores se hacen pasar por el hijo de los padres y les solicitan ingresos y transferencias urgentes.
Un timo que juega con el miedo de los padres
Este tipo de estafa es una de las más peligrosas, ya que los padres suelen entrar en pánico al creer que están ayudando a su hijo en una situación de emergencia. Los estafadores aprovechan la confusión y el caos emocional para engañar y robar a las víctimas.
Para llevar a cabo este timo, los estafadores suelen recolectar información sobre la persona y su entorno, como nombres, números de teléfono y detalles personales. Con esta información en mano, se comunican con los padres y hacen todo lo posible para convencerlos de que están hablando con su hijo.
Los delincuentes son muy hábiles
Utilizan tácticas como crear una historia convincente sobre una situación de emergencia, como un accidente o una infracción de tráfico. También pueden mencionar nombres de amigos o familiares para ganar la confianza de los padres y hacerles creer que están en una situación real.
Una vez que los estafadores han ganado la confianza de los padres, les solicitan ingresos o transferencias de dinero urgentes. Pueden argumentar que necesitan el dinero para cubrir costos médicos o para resolver problemas legales. Los estafadores suelen insistir en que el tiempo es crucial y que deben realizar la transacción lo más rápido posible.
Manipulan psicológicamente a las víctimas
Es importante destacar que los estafadores utilizan técnicas de manipulación psicológica para presionar a las víctimas y evitar que piensen con claridad. Suelen crear un sentido de urgencia y miedo para que los padres actúen sin cuestionar las solicitudes.
Para protegerse de esta estafa, es fundamental que los padres verifiquen cuidadosamente la identidad de la persona que les está contactando. Ante cualquier solicitud de dinero urgente, es recomendable comunicarse directamente con el supuesto hijo a través de un medio de comunicación más seguro, como una llamada telefónica.
Hay que mantener la calma, tener cabeza fría y asegurarse
Además, es importante mantener la calma y evitar actuar impulsivamente. Tomarse un momento para analizar la situación y verificar la información puede evitar ser víctima de esta estafa.
Los estafadores han encontrado en los mensajes de Whatsapp una forma efectiva de engañar a los padres haciéndose pasar por su hijo y solicitando ingresos y transferencias urgentes. Es fundamental tener precaución, verificar cuidadosamente la identidad y no actuar de forma impulsiva ante estas solicitudes. La prevención y la calma son clave para evitar caer en este tipo de estafas.
La Policía Nacional alerta a la ciudadanía
En los últimos tiempos, la Policía Nacional ha notado un alarmante aumento en las estafas que se llevan a cabo a través de mensajes de Whatsapp. En estos casos, los estafadores se hacen pasar por los hijos de las víctimas y afirman que su teléfono móvil se ha estropeado, solicitan a los padres ingresos o transferencias urgentes de dinero y, sin cuestionar nada, los progenitores acceden a realizar estas transacciones.
El funcionamiento de esta modalidad delictiva es el siguiente: la persona afectada recibe un mensaje en su teléfono móvil de un número desconocido, que no se encuentra registrado en sus contactos.
Se hacen pasar por los hijos para efectuar el timo
En el mensaje, se hace pasar por su hijo y le advierte que su móvil se ha averiado, impidiéndole acceder a sus cuentas bancarias. Por lo tanto, solicita a su padre o madre la realización de determinados pagos o transferencias económicas de manera urgente para poder solucionar esta situación.
Este tipo de estafa aprovecha la confianza que los padres depositan en sus hijos y la urgencia que se crea en situaciones de apuro. Muchas veces, los progenitores, preocupados por la supuesta situación de su hijo, realizan los pagos o transferencias sin siquiera contactar con él para verificar la veracidad de la situación. Esta falta de comprobación, sumada a la desesperación por ayudar a su supuesto hijo, es precisamente lo que los estafadores buscan.
Hay que comprobar quien es el que se está comunicando
Para evitar caer en este tipo de estafas, es fundamental mantener la calma y la cabeza fría en situaciones de presión. En primer lugar, es importante comprobar la identidad del remitente del mensaje. Si se trata de un número desconocido o no está registrado en los contactos, se debe desconfiar desde un principio.
En segundo lugar, es necesario contactar directamente con el hijo mediante otros medios de comunicación para verificar la situación. Nunca se debe realizar un pago o transferencia sin antes hablar con él y corroborar la veracidad de su solicitud.
Hay que concientizar a los jóvenes sobre lo que comparten en las redes
Además, es fundamental instar a los hijos a tener precaución con la información que comparten en las redes sociales y a mantener privados sus perfiles. Muchas veces, los estafadores obtienen información personal y familiar de las redes sociales de los jóvenes para diseñar sus engaños de manera más creíble.
Por otro lado, es esencial denunciar estos casos a las autoridades pertinentes. La Policía Nacional está trabajando constantemente para investigar y desmantelar las redes de estafadores, pero es fundamental que las víctimas aporten toda la información posible y colaboren en el esclarecimiento de los hechos.
La prevención es fundamental para no ser víctima de esta clase de timo
La prevención y la concienciación son las mejores armas para combatir este tipo de estafas. No caigamos en la trampa del engaño y recordemos siempre verificar la identidad de los remitentes de los mensajes antes de realizar cualquier tipo de transacción.
Para prevenir caer en este tipo de estafas, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Mantén la calma y no te dejes llevar por la urgencia: los estafadores utilizarán la urgencia como una táctica para que tomes decisiones apresuradas sin verificar la información. Recuerda que es importante mantener la calma y analizar la situación detenidamente antes de actuar.
Verifica la identidad de la persona que te contacta: si recibes un mensaje de alguien que dice ser tu hijo, lo primero que debes hacer es confirmar su identidad. Contacta directamente a tu hijo a través de una llamada telefónica o por otra vía de comunicación que tengas confianza para verificar si realmente está pasando por algún problema.
No compartas información personal o bancaria a través de mensajes: nunca compartas los datos de tus cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o cualquier otra información personal a través de mensajes deWhatsapp u otras plataformas similares. Los estafadores podrían utilizar esta información para cometer fraudes adicionales.
Contacta a las autoridades: si sospechas que estás siendo víctima de una estafa, contacta de inmediato a laPolicía Nacional para poner la denuncia correspondiente. Mientras más rápido actúes, mayores serán las posibilidades de recuperar tu dinero y evitar que otros caigan en el mismo engaño.
Informa a tus familiares y amigos: comparte esta información con tus seres queridos para que estén alerta ante este tipo de timo. Cuanto mayor sea la concienciación sobre el modus operandi de los estafadores, menor será la probabilidad de que caigan en sus trampas.
Mantén tus dispositivos seguros: actualiza regularmente tus aplicaciones de mensajería instantánea y sistemas operativos para evitar vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por los estafadores. Además, instala un antivirus confiable en tu teléfono móvil y evita descargar aplicaciones o archivos de dudosa procedencia.
Siguiendo estos consejos, no serás una víctima más
Recuerda que la prevención es fundamental para evitar convertirse en una víctima de estafa. Siguiendo estas recomendaciones y estando alerta ante posibles intentos de engaño, podrás protegerte a ti mismo y a tus seres queridos de estos delincuentes digitales.
¿Estás cansado de luchar contra el polvo y la suciedad en tu hogar? ¿Buscas una solución efectiva, económica y ecológica para mantener tus superficies impecables? ¡Tiger tiene la respuesta que necesitas!Por tan solo 2 euros, puedes hacerte con el producto perfecto para dejar tu casa libre de polvo de manera rápida y eficiente. Los guantes para quitar el polvo de microfibra de Tiger están revolucionando el mundo de la limpieza doméstica, ofreciendo una alternativa innovadora y accesible para mantener tu hogar limpio y reluciente.
Estos guantes especiales, elaborados con microfibra de primera calidad, son mucho más que un accesorio de limpieza común. Su diseño ergonómico y su tejido ultra absorbente garantizan una limpieza exhaustiva en cualquier superficie, atrapando el polvo como un imán y dejando tus muebles, electrodomésticos y ventanas impecables en cuestión de minutos. Con la promesa de eficiencia y versatilidad, los guantes para quitar el polvo de Tiger se han convertido en el aliado perfecto para quienes buscan simplificar sus tareas domésticas sin comprometer la calidad del resultado.
Además de su increíble efectividad, estos guantes ofrecen durabilidad y comodidad incomparables. Su resistencia al uso y la posibilidad de lavarlos a máquina sin perder eficacia los convierten en una inversión inteligente a largo plazo. Su ajuste perfecto a la mano y su ligereza los hacen cómodos de usar en cualquier situación, permitiéndote disfrutar de una limpieza sin esfuerzo y sin preocupaciones.
No pierdas la oportunidad de descubrir el secreto para mantener tu hogar impecable por solo 2 euros. Visita tu tienda Tiger más cercana y hazte con los guantes para quitar el polvo que están arrasando en el mercado. ¡Tu casa te lo agradecerá!
Guantes para limpiar
Descubre la revolución en limpieza con los guantes para quitar el polvo de microfibra de Tiger. Con unas dimensiones de 15 x 23 cm, estos guantes están diseñados para brindarte una experiencia de limpieza impecable en cada rincón de tu hogar. Su tejido de microfibra de alta calidad actúa como un imán para el polvo y la suciedad, garantizando una limpieza exhaustiva sin dejar rastro. Su diseño ergonómico los hace cómodos de usar y su resistencia al lavado asegura una durabilidad excepcional. Con un precio normal de 2 euros, estos guantes ofrecen una relación calidad-precio insuperable.
No dejes pasar la oportunidad que te ofrece Tiger con esta oferta especial. Por solo 2 euros, puedes disfrutar de la eficacia y la versatilidad de estos guantes para mantener tu hogar limpio y reluciente en todo momento. Olvídate de los productos químicos costosos y dañinos para el medio ambiente, y opta por una alternativa económica y ecológica que hará que tus tareas de limpieza sean más rápidas y sencillas.
Visita tu tienda Tiger más cercana y aprovecha esta increíble oferta antes de que se agoten. Tu hogar merece lo mejor, y con los guantes para quitar el polvo de microfibra de Tiger, podrás mantenerlo impecable sin esfuerzo y sin gastar una fortuna.
Zapatillas para limpiar
¡Prepárate para una forma divertida y eficiente de limpiar con las pantuflas de limpieza de microfibra de Tiger! Estas pantuflas, diseñadas para la limpieza del hogar, son un accesorio imprescindible para mantener tus suelos impecables sin esfuerzo. Confeccionadas con microfibra de alta calidad y en un práctico tamaño de 15 x 23 cm, estas pantuflas atrapan el polvo, el pelo y la suciedad mientras caminas por tu casa. Su diseño ergonómico y suave tejido hacen que sean cómodas de usar y su versatilidad te permite utilizarlas tanto en suelos secos como húmedos, adaptándose a las necesidades de limpieza de cada momento.
Por solo 10 euros, puedes hacerte con un paquete de 2 unidades de estas pantuflas de limpieza, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio. Con la oferta de Tiger, ahora es más accesible que nunca convertir la limpieza de tu hogar en un proceso fácil y divertido. Olvídate de los trapeadores y escobas tradicionales y deja que estas pantuflas hagan el trabajo por ti.
Aprovecha esta oportunidad única de conseguir un producto práctico, ecológico y económico que hará que la limpieza de tu hogar sea una tarea mucho más agradable. Visita tu tienda Tiger más cercana y descubre cómo estas pantuflas pueden hacer que mantener tu hogar limpio sea pan comido.
Plumero
Descubre la solución perfecta para mantener tu hogar libre de polvo con el plumero de limpieza de Tiger. Este plumero, equipado con un mango largo para alcanzar incluso los lugares más altos y difíciles, es un imprescindible en tu arsenal de limpieza. Fabricado en plástico y bambú, con unas medidas de 40 x 10 cm, este plumero es ligero pero resistente, ofreciéndote una limpieza eficaz y duradera en cada uso.
Por tan solo 2,50 euros, puedes llevarte a casa este plumero de alta calidad, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio que no encontrarás en otro lugar. Con la oferta de Tiger, ahora es más accesible que nunca mantener tu hogar impecable y libre de polvo. No dejes pasar esta oportunidad de simplificar tus tareas de limpieza y disfrutar de un hogar más limpio y saludable. Visita tu tienda Tiger más cercana y descubre cómo este plumero puede hacer que tu vida sea más fácil y tu hogar más acogedor.
Otras opciones en productos de limpieza que puedes encontrar en las ofertas de Tiger
Cepillo de limpieza
Descubre la eficacia y la comodidad del cepillo de limpieza de Tiger, el aliado perfecto para mantener tu hogar impecable en todo momento. Equipado con un mango ergonómico para un agarre firme y cómodo, este cepillo está diseñado para ofrecerte una limpieza eficiente y sin esfuerzo. Fabricado en plástico y bambú, con unas medidas de 12 x 7 cm, este cepillo es compacto pero resistente, ideal para una variedad de tareas de limpieza en tu hogar.
Por solo 3 euros, puedes disfrutar de la calidad y la practicidad de este cepillo de limpieza, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio que no encontrarás en otro lugar. Con la oferta de Tiger, ahora es más fácil que nunca equiparte con las herramientas necesarias para mantener tu hogar impecable y ordenado. Aprovecha esta oportunidad para simplificar tus tareas de limpieza y mantener tu hogar siempre reluciente. Visita tu tienda Tiger más cercana y descubre cómo este cepillo puede hacer que la limpieza sea una tarea rápida y sencilla.
Cepillo para lavar
Descubre la herramienta perfecta para tu rutina de limpieza con el cepillo para lavar de Tiger. Equipado con un mango de bambú y pelo de cepillo de sisal, este cepillo no solo es efectivo, sino también respetuoso con el medio ambiente. Su cabezal reemplazable te garantiza una durabilidad excepcional y una limpieza siempre impecable. Con unas medidas adecuadas y un diseño ergonómico, este cepillo hace que la tarea de lavar sea mucho más fácil y cómoda.
Por tan solo 3,50 euros, puedes hacerte con este cepillo para lavar, ofreciéndote una relación calidad-precio incomparable. Con la oferta de Tiger, ahora es más accesible que nunca equiparte con las herramientas necesarias para mantener tu hogar limpio y ordenado. Aprovecha esta oportunidad para simplificar tus tareas de limpieza y disfrutar de resultados impecables en cada lavado. Visita tu tienda Tiger más cercana y descubre cómo este cepillo puede hacer que la limpieza sea una tarea rápida y efectiva.
Zara ha vuelto a sorprender a sus seguidores con una oferta imbatible en su sección de rebajas. El protagonista indiscutible de esta temporada es su nuevo vestido motero tipo biker, con un irresistible descuento del 80% sobre su precio original. Con un diseño que combina estilo y funcionalidad, este vestido se ha convertido en la prenda más codiciada tanto en Jerez de la Frontera como en el resto de España.
Confeccionado con un recubrimiento de poliuretano que simula a la perfección el efecto piel, este vestido no solo destaca por su estética, sino también por su capacidad para estilizar la figura femenina gracias a su cinturón ajustable. Es la opción ideal para quienes buscan un look audaz y vanguardista sin sacrificar comodidad. Además, su versatilidad lo convierte en un básico imprescindible para afrontar las temperaturas que se avecinan.
En un mercado saturado de propuestas, Zara demuestra una vez más su capacidad para marcar tendencia y ofrecer calidad a precios accesibles. Este vestido motero es la elección perfecta para quienes desean incorporar un toque de rebeldía y sofisticación a su guardarropa sin desembolsar grandes sumas de dinero. Por menos de 10 euros, Zara nos brinda la oportunidad de lucir a la moda y enfrentar con estilo los cambios de temperatura que se aproximan.
Vestido efecto piel cremalleras
Zara presenta su vestido corto de efecto piel con detalles que lo convierten en una pieza imprescindible para cualquier guardarropa. Con un precio inicial de 49,95 euros, ahora disponible por tan solo 9,99 euros gracias a un descuento del 80%, esta prenda ofrece una oportunidad única de adquirir estilo y calidad a un precio accesible. Su diseño versátil, con cuello solapa, manga larga y detalles de cremalleras en los hombros, lo convierte en una opción ideal para diversas ocasiones.
La versatilidad de este vestido se ve potenciada por su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y situaciones, ya sea combinado con botas altas para un look más urbano o con tacones para una salida nocturna. Además, su cinturón en el mismo material y hebilla metálica añaden un toque de sofisticación, mientras que el forro interior combinado a tono garantiza comodidad y durabilidad.
La relación calidad-precio de esta prenda es insuperable, ya que Zara apuesta por materiales de alta calidad y acabados cuidados en todas sus prendas. La piel sintética utilizada en este vestido asegura una larga duración y un mantenimiento sencillo, lo que lo convierte en una inversión inteligente a largo plazo. Aprovechar esta oferta de Zara es sin duda una decisión acertada, ya que estas prendas atemporales son capaces de perdurar temporada tras temporada, garantizando estilo y elegancia en cualquier momento del año.
Otras opciones de prendas efecto piel que puedes encontrar en Zara
Vestido corto efecto piel ZW LIMITED EDITION
Zara presenta su exclusivo vestido corto de efecto piel de la colección Zara Woman Limited Edition. Con un precio original de 39,95 euros, esta pieza de alta costura está ahora disponible por tan solo 7,99 euros gracias a un descuento del 80%. Este vestido cautiva con su diseño elegante y moderno, con cuello alto, manga larga y bolsillos en la parte delantera, realzado por detalles de pespuntes marcados a tono.
El precio ofrecido por Zara en esta prenda es simplemente imbatible, permitiendo a los amantes de la moda acceder a una pieza de alta calidad a un costo muy accesible. Su versatilidad es notable, ya que puede adaptarse fácilmente a diferentes ocasiones y estilos, desde una salida informal con amigos hasta eventos más formales. Además, los materiales empleados en su confección garantizan durabilidad y resistencia, lo que respalda la excelente relación calidad-precio que ofrece Zara.
Aprovechar esta oferta de Zara es una decisión inteligente y rentable a largo plazo. Las prendas de la colección Zara Woman Limited Edition son reconocidas por su atemporalidad y durabilidad, lo que las convierte en inversiones valiosas en cualquier guardarropa. No solo brindan estilo y elegancia, sino que también perduran a lo largo de las temporadas, asegurando un aspecto impecable en cualquier momento del año.
Chaleco cropped efecto piel
Zara presenta su moderno chaleco cropped de efecto piel, una pieza imprescindible para cualquier armario. Con un precio inicial de 29,95 euros, este chaleco está ahora disponible por tan solo 9,99 euros gracias a un descuento del 66%. Su diseño elegante y contemporáneo incluye cuello solapa, manga sisa y bolsillo delantero de plastrón con solapa, realzado por un cierre frontal cruzado con botón oculto y cremallera metálica.
El precio ofrecido por Zara en esta prenda es una oportunidad que no se puede dejar pasar, permitiendo acceder a un artículo de calidad a un costo muy accesible. La versatilidad de este chaleco es destacable, ya que puede ser combinado con una variedad de prendas y estilos, desde un look casual hasta uno más sofisticado para ocasiones especiales. Además, los materiales utilizados en su fabricación garantizan durabilidad y resistencia, lo que respalda la excelente relación calidad-precio que ofrece Zara.
Aprovechar esta oferta de Zara es una inversión inteligente y rentable a largo plazo. Las prendas de Zara son reconocidas por su atemporalidad y durabilidad, lo que las convierte en piezas clave en cualquier guardarropa. No solo ofrecen estilo y elegancia, sino que también perduran a lo largo del tiempo, asegurando un aspecto impecable en cualquier temporada del año.
Falda mini efecto piel cadena
Zara presenta su falda mini de efecto piel con detalles que la convierten en una pieza imprescindible en cualquier colección de moda. Con un precio inicial de 25,95 euros, esta falda está ahora disponible por tan solo 9,99 euros gracias a un descuento del 61%. Su diseño de tiro alto y forro interior la hacen cómoda y favorecedora, mientras que el detalle de eslabones metálicos en la parte delantera le otorga un toque de estilo único.
El precio ofrecido por Zara en esta prenda es una oportunidad excepcional para adquirir moda de calidad a un costo accesible. La versatilidad de esta falda es destacable, ya que puede ser combinada de diversas maneras para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones, desde un look informal con una camiseta hasta uno más elegante con una blusa y tacones. Además, los materiales utilizados en su elaboración aseguran durabilidad y resistencia, lo que respalda la excelente relación calidad-precio que ofrece Zara.
Aprovechar esta oferta de Zara es una decisión acertada para quienes buscan incorporar prendas atemporales y versátiles a su armario. Las prendas de Zara son conocidas por su durabilidad y estilo, lo que las convierte en inversiones inteligentes a largo plazo. Esta falda, en particular, es una pieza clave que perdurará en el tiempo, ofreciendo estilo y elegancia en cada uso.
Leggings tiro alto efecto piel
Zara presenta sus leggings de tiro alto con efecto piel, una prenda versátil y moderna que no puede faltar en tu guardarropa. Con un precio original de 22,95 euros, ahora disponibles por tan solo 12,99 euros gracias a un descuento del 43%, estos leggings son una opción asequible para quienes buscan estilo y comodidad. Su diseño de tiro alto y cintura elástica garantiza un ajuste perfecto, mientras que el bajo acabado sin costura añade un toque de elegancia.
El precio ofrecido por Zara en estos leggings es una oportunidad única para adquirir moda de calidad a un costo accesible. Su versatilidad los convierte en una prenda imprescindible en cualquier armario, ya que pueden ser combinados con una amplia variedad de tops y calzado, desde un look casual con zapatillas hasta uno más sofisticado con botines. Además, los materiales utilizados en su elaboración aseguran durabilidad y resistencia, lo que respalda la excelente relación calidad-precio que ofrece Zara.
Aprovechar esta oferta de Zara es una decisión inteligente para quienes valoran prendas atemporales y de larga duración. Los leggings de Zara son conocidos por su estilo duradero, lo que los convierte en una inversión sólida para tu guardarropa. Esta prenda no solo te brindará confort y estilo, sino que también se mantendrá en óptimas condiciones temporada tras temporada, asegurando un aspecto impecable en cualquier momento del año.
Cazadora biker oversize efecto piel
Zara presenta su cazadora biker oversize de efecto piel, una pieza imprescindible que añadirá un toque de estilo y sofisticación a tu vestuario. Con un precio de 49,95 euros, esta cazadora ofrece un equilibrio perfecto entre calidad y accesibilidad. Su diseño oversize, con cuello solapa y manga larga, está adornado con detalles de trabillas en los hombros y bolsillos delanteros con cremallera metálica, lo que le confiere un aire moderno y urbano.
El precio ofrecido por Zara en esta prenda es una oportunidad imperdible para adquirir moda de alta calidad a un costo razonable. La versatilidad de esta cazadora es destacable, ya que puede ser combinada con una variedad de atuendos, desde un look informal con jeans hasta uno más elegante sobre un vestido. Además, los materiales de primera calidad utilizados en su elaboración aseguran durabilidad y resistencia, lo que respalda la excelente relación calidad-precio que ofrece Zara.
Aprovechar esta oferta de Zara es una decisión inteligente para quienes buscan prendas atemporales y duraderas. Las cazadoras biker son elementos básicos en cualquier guardarropa, y esta oferta de Zara te permite agregar un elemento clave a tu estilo personal sin comprometer la calidad ni el presupuesto. Esta prenda no solo te brindará estilo y versatilidad, sino que también perdurará en el tiempo, convirtiéndose en un elemento esencial de tu vestuario temporada tras temporada.
«Lo recaudado por el tributo no puede tener un destino específico, pero los ingresos extra que ha supuesto para las arcas del Estado han ayudado a sostener el ‘escudo social’ frente a la incertidumbre en el mercado provocada por la guerra de Ucrania». Así justifican las fuentes del Ministerio de Hacienda consultadas por MERCA2 la vigencia del impuesto extraordinario a las Energéticas. El conocido como ‘impuestazo’ ha sido presentado como un mecanismo de redistribución social de los beneficios hipertrofiados de las eléctricas; sin embargo, las medidas de protección financiadas con la tasa tienen brechas en su diseño, que causan que los consumidores más vulnerables queden en muchos casos excluidos.
UN BONO SOCIAL PARA MILLONARIOS, PERO NO PARA PENSIONISTAS
El llamado bono social eléctrico es una de las más importantes disposiciones de ese ‘escudo’. Se trata de un descuento que se aplica sobre el PVPC (Precio Voluntario para el pequeño consumidor), a un límite máximo de energía en el periodo de facturación, dentro del sistema de tarifa regulada. Concebido como una herramienta para mitigar el alto coste de la electricidad, las deficiencias en su configuración han motivado el completo fracaso de su propósito de aliviar la carga de las rentas más bajas.
Los datos hechos públicos el 18 de septiembre por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revelan que las familias numerosas que se benefician del descuento del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez más que triplican a los pensionistas acogidos al mismo. En concreto, son 376.120 los hogares con tres o más hijos que, independientemente de su nivel de renta, se acogen al bono, frente sólo 106.613 jubilados. El primer colectivo aumentó un 6,9% en un año, mientras que el segundo cayó un 11%.
PARA BENEFICIARSE DEL BONO SOCIAL, UN PENSIONISTA tiene que percibir la jubilación mínimama y carecer de ingresos extra de más de 500 euros anuales, mientras que para las familias basta con que el hogar esté integrado por uno o dos ascendientes y tres o más hijos
Esta disparidad se debe, fundamentalmente, a los requisitos personales, familiares y de renta fijados en la normativa para recibir la ayuda. Según la gravedad de la situación vulnerabilidad social, la cuantía del descuento va aumentando, quedando los consumidores encuadrados en el nivel más bajo, el de exclusión social, totalmente exentos de pagar la factura.
El problema es que para que un pensionista esté considerado en situación de exclusión social, tiene que estar percibiendo la cuantía mínima por jubilación o incapacidad permanente y carecer de cualquier otro tipo de ingreso anual supere los 500 euros. Por el contrario, a una unidad familiar le basta con que el hogar esté integrado por uno o dos ascendientes con vínculo conyugal y tres o más hijos.
Este contraste en los requerimientos provoca, en palabras de la experta jurídica de FACUA Gabriela Camayd, que «un futbolista millonario con tres hijos sea considerado consumidor vulnerable por la normativa, pero no un jubilado que cobra el mínimo y tiene un pequeño fondo de pensiones».
«Es un sinsentido que, con todos los datos que la Administración maneja sobre la población, sea necesario demostrar documentalmente que se cumplen las condiciones para el bono social, en lugar de ser aplicado automáticamente»
Rubén Sánchez, secretario general de FACUA
MERCA2 ha hablado con el secretario general de esta misma organización, Rubén Sánchez, que pone los puntos sobre las íes respecto a la problemática del acceso al bono social. Nos parece absolutamente contradictorio que las familias, sin importar su nivel de ingresos, se puedan acoger a la medida por el mero hecho de ser numerosas» -denuncia- «Aplicando la misma inversión, se podría redistribuir el bono poniendo límites a la renta de las unidades familiares con tres o más hijos; al mismo tiempo que se eleva la renta máxima permitida para el resto de potenciales beneficiarios.
Al margen de los requisitos, Sánchez señala dos problemas fundamentales que deben resolverse en el bono social. El primero es que, lisa y llanamente, se desconoce su existencia: «Hay un gran número de personas potencialmente beneficiarias que no piden el bono por el simple motivo de que no lo conocen». El segundo problema, calificado de «lamentable» por el secretario general de FACUA, es el hecho de que haya que realizar un trámite para solicitar el descuento: «Es un sinsentido que, con todos los datos que la Administración maneja sobre la población, sea necesario demostrar documentalmente que se cumplen las condiciones, en lugar de ser aplicado automáticamente», sostiene.
«Lo que proponemos desde FACUA es que se vuelva al modelo implantado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, en el que todas las familias que tenían una potencia no superior a 3 kilovatios (kw) recibían el bono de forma automática» -continúa- «O que, al menos, la Administración tome la iniciativa de verificar la información de los potenciales beneficiarios y les comunique que pueden acogerse a la medida».
ADIÓS AL IVA AL 5%
Tras la última reunión del Consejo de Ministros de 2023, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que el tipo reducido del Impuesto al Valor Añadido (IVA) para el gas y la electricidad se mantendría en 2024, pero que subiría al 10% desde el 5% anterior. En el caso de la luz quedará fijado a esa tasa durante todo el año, mientras que el gas volverá al 21% tras los tres primeros meses del ejercicio, una vez pasado el período invernal.
Rubén Sánchez expone que FACUA considera que el IVA a los suministros energéticos debería mantenerse en su forma reducida o «superreducida» de forma «perenne», no solo de forma transitoria para solventar una emergencia social. El activista lamenta que esta posibilidad «no se ha puesto sobre la mesa del Consejo de Ministros» y llama al Ejecutivo a sopesar la opción de «renunciar a un alto volumen de ingresos tributarios para consolidar un IVA del 4 ó 10% en el sector energético».
Según el propio presidente de Gobierno, la subida del IVA responde a la recuperación «gradual» de los niveles impositivos previos a la crisis energética desatada en los inicios de la invasión rusa de Ucrania, una vez normalizada la coyuntura del mercado.
El mismo Ejecutivo admite, por consiguiente, que han desaparecido las circunstancias de anormalidad que llevaron a tomar medidas urgentes en el sector; pero el tributo a los beneficios extraordinarios de las eléctricas, una de esas medidas, sigue vigente.
EL ‘IMPUESTAZO’, FUENTE DE INGRESOS Y DE DISCORDIA
Este gravamen, pese a no llegar a las expectativas iniciales, le ha reportado a las arcas públicas un montante total de 1644,4 millones de euros, diferido en dos pagos, uno en febrero y otro en septiembre. Unos ingresos que, según Hacienda, han venido de perlas para sostener las medidas de auxilio social antes mencionadas, y a los que el Estado no quiere renunciar.
El mismo día que anunció la subida del IVA la electricidad y el gas, Pedro Sánchez confirmó que el ‘impuestazo’ seguiría vigente en 2024, expresando además su voluntad de convertirlo en permanente. No se arredró el jefe de Gobierno ante la cólera de las empresas del sector, que en reiteradas ocasiones han acusado a la tasa de «discriminatoria» y de acarrearles una desventaja competitiva.
Ya en los inicios de la disposición, Repsol la recurrió en los tribunales, pero la Audiencia Nacional rechazó tomar medidas cautelares contra el impuesto, que ha estado drenando los balances de las compañías desde entonces. No obstante, el inmovilismo inicial del Ejecutivo ha dado paso a la voluntad de dialogar con el sector.
EL GOBIERNO ESTÁ DIALOGANDO CON Iberdrola, Cepsa, Repsol, Naturgy y Endesa DE CARA A UNA POSIBLE ATENUACIÓN DEL ‘IMPUESTAZO’, PERO EL CLIMA DE ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS ENERGÉTICAS Y EL EJECUTIVO HACE DIFÍCIL CUALQUIER ACUERDO
A finales de enero, el Gobierno inició una ronda de contactos con los cuatro ‘primeros espadas’ de la energía española: Iberdrola, Cepsa, Repsol, Naturgy y Endesa. El propósito de las conversaciones, aún en curso, es doble: por un lado, templar el anómalo clima de crispación reinante desde que el ‘impuestazo’ entró en vigor; y en segundo lugar, configurar un espacio común que permita atenuar los efectos del tributo sobre las empresas sin que las arcas del Estado se resientan en exceso.
Ambos objetivos se antojan difíciles, habida cuenta de la tensión acumulada entre las energéticas. Repsol es el mejor ejemplo: durante su última presentación de resultados, el CEO de la petrolera, Josu Jon Imaz, llegó a amenazar con retirar las inversiones de la compañía en España si no se suprimía la tasa, «Porque tenemos que proteger, ante todo, a nuestros accionistas, a nuestros empleados», dijo.
El iracundo Imaz dejaba así en el la cuerda floja un total de 1.500 millones en proyectos dentro del territorio nacional, situación provocada por el «ilegal e inconstitucional» impuesto extraordinario a las energéticas. La multinacional incluso se atrevió a poner fecha al órdago lanzado: el 22 de febrero de 2024, jornada en la que pondrá negro sobre blanco su plan de inversiones. A menos de dos semanas para que expire el plazo, el pulso con el Gobierno sigue activo.