¿Estamos ante el final de las placas solares gracias a las tuberías de casa? En un mundo en constante evolución en busca de alternativas sostenibles y ecológicas, es fundamental encontrarnos con innovaciones que nos permitan aprovechar al máximo los recursos naturales. En este sentido, nos encontramos ante un nuevo invento revolucionario que promete una auténtica revolución en el ámbito de la energía solar: las tuberías de casa.
Las tuberías de casa van a acabar con las placas solares

Sí, has leído bien. Estas innovadoras tuberías prometen poner fin a las placas solares tal y como las conocemos hasta ahora. ¿Quieres saber cómo funciona esta sorprendente tecnología y cuáles son sus beneficios? Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre esta innovadora alternativa energética.
Esta innovadora tecnología, llamada InPipe HydroXS, consiste en una miniturbina hidroeléctrica que se instala directamente en las tuberías de agua. A medida que el agua fluye a través de las tuberías, la miniturbina genera electricidad, que puede ser aprovechada para alimentar viviendas y otros dispositivos eléctricos.
Una miniturbina que se pone en las tuberías

Uno de los aspectos más destacados de InPipe HydroXS es su capacidad para dar luz a un millón de viviendas en Estados Unidos. Esta tecnología podría revolucionar la industria energética al proporcionar una fuente de energía limpia y sostenible sin necesidad de construir grandes represas hidroeléctricas o de depender únicamente de la energía solar o eólica.
Además, esta solución también tiene un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones de carbono y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Al aprovechar el flujo de agua de las cañerías, se utilizan recursos ya existentes de manera mucho más eficiente.
Una energía que ya se utiliza en España

En España, la energía hidráulica ya es ampliamente utilizada, especialmente en regiones como Galicia, Castilla y León y Cataluña. Sin embargo, esta nueva tecnología de miniturbina hidroeléctrica podría expandir aún más el uso de esta fuente de energía en todo el país, permitiendo aprovechar incluso el flujo de agua en las tuberías municipales.
Es importante destacar que esta tecnología de miniturbina hidroeléctrica no solo tiene beneficios a nivel de generación de energía, sino que también puede contribuir a la reducción de costos en los hogares. Al generar electricidad a partir del agua corriente, los consumidores podrían disminuir su dependencia de la red eléctrica y, por lo tanto, reducir sus facturas de energía.
Ahora podemos generar energía eléctrica desde nuestras propias tuberías

InPipe HydroXS es una innovadora miniturbina hidroeléctrica que aprovecha el flujo de agua de las tuberías para producir electricidad. Esta tecnología promete cambiar la forma en que obtenemos energía, al ofrecer una fuente limpia, sostenible y accesible para millones de viviendas tanto en Estados Unidos como en otros países.
La microturbina InPipe HydroXS se presenta como una solución innovadora para aprovechar la energía renovable generada por las tuberías de agua potable, las cuales representan una fuente de energía verde poco explotada en el mundo. Esta miniturbina ofrece la posibilidad de suministrar aproximadamente 130.000 kWh al año, lo que marca un hito en eficiencia energética y sostenibilidad en el sector del agua.
Aprovecha la energía de las tuberías de agua de tu casa

Las microturbinas son una forma eficaz de aprovechar la energía hidráulica renovable generada por arroyos, ríos y tuberías de agua. Dependiendo del lugar de instalación, estas turbinas pueden funcionar las 24 horas del día, durante todo el año, lo que las convierte en una opción interesante para obtener electricidad limpia y económica. Sin embargo, su potencia depende del caudal y presión del agua, así como del tipo, tamaño y eficiencia de la turbina.
La miniturbina InPipe HydroXS se presenta en siete tamaños diferentes, desde 51 milímetros hasta 2,4 metros, y cuenta con sensores de presión de entrada y salida, así como un panel de control interactivo. Funciona de manera similar a una válvula de control de presión del agua en un sistema de distribución de agua potable, pero además genera energía eléctrica libre de carbono al recuperar el exceso de presión de una tubería, lo que permite tener agua en casa de forma instantánea.
Un equipo que tiene un gran potencial

Dado que en todo el mundo hay millones de kilómetros de tuberías, este sistema ofrece un gran potencial. Un informe del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, señala que mediante la microturbinización se podría alcanzar una potencia de 1,41 GW, siempre y cuando se aproveche la infraestructura de agua existente en el país. Esto significa que podría abastecer a más de un millón de viviendas.
InPipe Energy, una compañía con sede en Oregón, Estados Unidos, ya ha implementado su tecnología en California. Este sistema funciona de manera paralela a los controladores existentes y agrega una producción de energía eléctrica libre de carbono. Según la empresa, en condiciones óptimas, su invento puede generar 130.000 kWh al año. Esta energía podría ser utilizada directamente en la red hidráulica local.
La tecnología a nuestro servicio y del ambiente

La empresa también destaca que su miniturbina InPipe HydroXS tiene el potencial de ser utilizada como un sistema de almacenamiento. De esta manera, esta tecnología sería capaz de proporcionar electricidad cuando otras fuentes de energía renovable no pueden generarla, como la solar o la eólica. Según la empresa, «si no hubiera sol o viento, las empresas de suministro de agua podrían aumentar el flujo de agua en las tuberías para generar más energía».
La microturbina InPipe HydroXS se presenta como una solución innovadora para aprovechar la energía renovable generada por las tuberías de agua potable. Su potencia depende del caudal y presión del agua, así como del tipo, tamaño y eficiencia de la turbina.
Puede almacenar energía también

Este sistema ofrece un gran potencial dado que en todo el mundo existen millones de kilómetros de tuberías. Además, la miniturbina también se puede utilizar como sistema de almacenamiento de energía, lo que la convierte en una opción versátil y sostenible en el sector del agua.
Además de su facilidad de instalación y versatilidad, InPipe HydroXS destaca por su impacto ambiental positivo. Al compensar las emisiones de CO2, esta microturbina contribuye a frenar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire.
Ayuda a regular la presión del agua

No solo eso, sino que al regular la presión del agua, esta tecnología ayuda a optimizar la red y a prolongar la vida útil de las infraestructuras hidráulicas, lo que se traduce en ahorros significativos para los operadores.
La posibilidad de contar con un cuadro de mandos de gestión de caudal y presión, así como de recuperación de energía, brinda a los usuarios la capacidad de monitorear en tiempo real y en todo momento la producción de energía sostenible y renovable. Esto no solo garantiza un uso eficiente de los recursos, sino que también permite a los operadores tomar decisiones informadas para maximizar su inversión.
Una forma casera de obtener energía eléctrica, con una inversión en este artefacto
InPipe HydroXS destaca por su fácil instalación, su versatilidad en diferentes tipos de instalaciones y su impacto ambiental positivo. Con esta solución, las empresas pueden aprovechar el flujo de agua existente para generar energía limpia y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.