sábado, 26 abril 2025

La guerra contra el narco en el Estrecho: «Sin reforma legal seria volverá a pasar»

Uno de los problemas enquistados que tiene el Ministerio del Interior, y toda la sociedad, con el narcotráfico en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol quedaba latente el pasado viernes en el Puerto de Barbate. 

Nos referimos al trágico momento en el que el pasado viernes una narcolancha de 5.000 kilos pasaba por encima de una Zódiac de solo 500. Un impacto que ha matado a dos agentes, otro está en coma y uno más herido. 

Desde ese momento ríos de tinta, bailes de cifras y gestos a la galería sales de las sedes de todos los partidos políticos, pero ¿realmente son medidas efectivas las planteadas? ¿dónde reside la resistencia en la lucha contra el narcotráfico en España?. Para responder a estas cuestiones hablamos con el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, de Ospina Abogados.

LA VISIÓN DE LA FISCAL ANTIDROGA

El letrado coincide con el análisis de la fiscal antidroga de Cádiz, Ana Villagómez, o el propio fiscal jefe de Cádiz, Ángel Nuñez, quienes denunciaban que la situación se está «desbordando» por la «absoluta inferioridad» de las fuerzas de seguridad y «la impunidad» con la que actúan los traficantes.

Para el abogado «sin una reforma legal seria, una mayor inversión en medios económicos y voluntad política, la perdida de vida de agentes y ciudadanos volverá a ocurrir», señalando Ospina que lo sucedido en Barbate no es un caso aislado de la brutalidad del narcotráfico, ya en octubre de 2022 se produjo otro asesinato cuando un hombre de 26 años fue tiroteado por error y a sangre fría cuando estaba en su vehículo en la barriada algecireña de El Saladillo a manos de ‘El Pastilla.

A lo que se tiene que sumar el terror de los vecinos y el miedo a ser señalado por las bandas organizadas, que se han cobrado una veintena de muertes de inocentes desde el año 2015, y que hace nueve años se cobró la vida de un agente de la Policía Local en una persecución, la de un Guardia Civil de tráfico poco después y al poco tiempo la de un agente de Aduanas. 

ESPAÑA PIERDE LA GUERRA CONTRA EL NARCO

«España está perdiendo la guerra contra el narcotráfico en la frontera sur y tenemos que aplicar medidas correctoras para no caminar hacia un estado fallido. Estamos ante un problema complejo que requiere ser abordado desde diferentes ángulos, siempre profundizando en la raíz del problema», indica el abogado penalista.

La lucha contra el narco en el Estrecho
La lucha contra el narco en el Estrecho

En este sentido, refiere la debilidad del marco normativo apostando por «reformar» el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como la Ley de Contrabando y la Agencia Tributaria para «asfixiar al narcotráfico en su financiación y la propia persecución del delito», no solo, como ya se hace, con investigaciones de blanqueo de capitales, sino profundizar en el enjuiciamiento de los delitos, dado que «no es de recibo que en la Costa del Sol tengamos juicios por narcotráfico que tarden diez años en resolverse». 

Pero ojo, Ospina acentúa en la mecánica diferencias con lo expresado por los políticos estos días, pidiendo no caer en «ocurrencias» como limitar el tiempo de los procedimientos o derivarlos a la Audiencia Nacional. 

Si realmente queremos agilidad en la Justicia lo que hace falta es invertir en medios y personal

«Si realmente queremos agilidad en la Justicia lo que hace falta es invertir en medios y personal, así se juzgará más rápido, con más contundencia, pero sin vulnerar el derecho de defensa de los investigados», afirma muy crítico con la pasividad del PSOE, quienes consideran que el mecanismo está bien engranado.

LA AUDIENCIA NACIONAL DEBERÍA HACERSE CARGO DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL NARCO

Además, también señala que en el PP olvidan que la «Ley de Enjuiciamiento Criminal es lenta» y ello no mejorará cambiando el Juzgado competente en la materia como han propuesto algunos dirigentes políticos recientemente que reclaman que sea la Audiencia Nacional la que se encargue de los delitos relacionados con el narcotráfico. 

«Si cometemos un delito hoy y nos juzgan en diez años, aplicando atenuantes como reparación del daño, es factible evitar la prisión, saliendo a cuenta delinquir», sentencia el conocido abogado que pide medios materiales y humanos tanto para los agentes en la lucha directa contra el narcotráfico, como en los Juzgados para dotarles de agilidad y credibilidad frente a esta lacra que el pasado viernes dejó tres huérfanos. 

Controla tu infraestructura TI con Checkmk

0

Las empresas actuales necesitan de soluciones eficientes para controlar todo lo que sucede en su negocio, sobre todo, en relación con su infraestructura IT, por lo que implementar una herramienta de monitorización moderna y sofisticada como software Checkmk es una de las mejores decisiones que pueden tomar.

Veamos qué es Checkmk y por qué es interesante para administrar la infraestructura tecnológica y de comunicaciones de una empresa o proyecto.

Qué es Checkmk

El software Checkmk es una plataforma de monitorización TI que se utiliza para supervisar la salud y el rendimiento de sistemas informáticos, redes y servicios en la nube, proporcionando una amplia variedad de características y funcionalidades para administrar y realizar un seguimiento de entornos TI complejos. 

Checkmk permite a los administradores de sistemas monitorizar recursos como servidores, dispositivos de red, aplicaciones, servicios en la nube, bases de datos, etc., utilizando para ellos sistemas de recopilación de datos que permiten conocer su estado rendimiento en tiempo real.

Cuáles son los beneficios de utilizar Checkmk

Las principales ventajas de apostar por esta solución de monitorización y control son:

Solución flexible y escalable

Se trata de un software que permite construir una solución que se adapte a las necesidades de la empresa en cada momento, sin que para ello sea necesario realizar un complejo proceso que implique el gasto de recursos o tiempo.

Mejorar la toma de decisiones

Es una herramienta para controlar todo lo que sucede en la infraestructura IT, por lo que es mucho más sencillo tomar decisiones rápidas y precisas a distintos niveles (como en las inversiones necesarias a realizar, las tareas de mantenimiento, etc.).

Reducción de costes

Con un programa específico como Checkmk, para controlar todo lo relacionado con los recursos IT, se podrá optimizar su funcionamiento y reducir muchos de los costes asociados

Es una herramienta muy interesante para optimizar los activos TI, evitando que se solapen tareas, permitiendo actuar antes de que se produzcan problemas, y aportando información valiosa en un formato que facilita su lectura y comprensión.

Facilidad de uso

Esta aplicación se maneja a través de una interfaz web, por lo que es accesible desde cualquier dispositivo o ubicación. Además, se trata de un entorno amigable e intuitivo que facilita la creación de informes y cuadros de mandos personalizados.

Alertas y notificaciones

Uno de los puntos fuertes de esta plataforma de monitorización es su capacidad para generar notificaciones y alertas ante determinados parámetros y situaciones, lo que permite actuar de forma inmediata ante cualquier incidente o problema relacionado con la infraestructura.

Personalizar un dashboard

Con Checkmk, se puede construir un cuadro de mandos o dashboard personalizado que incluya los KPI y métricas más interesantes para controlar los activos IT de la empresa, permitiendo que, de un solo vistazo, se conozca cuál es su estado en tiempo real.

Utilizar el software Checkmk es una forma óptima de monitorizar todo lo que ocurre en una empresa o proyecto. Apostar por profesionales como ToBeIT es la mejor forma de integrar esta plataforma de manera óptima para sacarle el máximo partido. Se trata de una empresa que es Checkmk Partner, por lo que es el socio ideal para una implementación rápida y eficiente.

Real Hostelería ofrece mobiliario para eventos a medida

0

Las temporadas de primavera y verano se caracterizan por ser en las que mayor cantidad de eventos se realizan.

Instituciones como ayuntamientos, escuelas, hoteles, restaurantes, etc. son, por lo general, los sitios donde más se llevan a cabo este tipo de eventos. Para la organización de actividades como estas, es indispensable contar con el mobiliario necesario. Muchos, incluso, optan por comprar sillas y vestirlas con decoración a medida y personalizada para aportar un plus de elegancia y sofisticación al evento. Sea cual sea el caso, la firma Real Hostelería es especialista en ofrecer mobiliario para eventos, que incluye productos plegables homologados para uso público de la mejor calidad.

Un amplio catálogo de mobiliario de eventos para hostelería

La firma Real Hostelería cuenta con una amplia experiencia proporcionando servicios que incluyen mobiliario y equipamiento para eventos de hostelería, jardín, colectividades, etc. En su catálogo es posible, no solamente comprar sillas de diferentes tipos para este tipo de actividades, sino también otros elementos como mesas plegables para catering, mesas para coktail plegables, escenarios de tipo tijera, atriles y mucho más. De hecho, hay también disponibles jaulas y carros para guardar y trasladar el material.

Una importante ventaja que destacar es que todo lo que ofrece la empresa son productos con calidad certificada que garantizan lo mejor para el cliente. Se trata de productos que resisten un uso intensivo, sin sufrir daños o desperfectos. Todo esto hace que su catálogo sea una de las mejores opciones para quienes tengan que comprar material para eventos para la temporada primavera verano, ya sea que se trate de ayuntamientos, escuelas, hoteles, campings, restaurantes, etc.

Servicio de personalización a medida para sillas y material para eventos

Otra de las ventajas que tiene el adquirir material para eventos en Real Hostelería es que, además de sus productos estándar, esta empresa también ofrece a sus clientes la posibilidad de personalizar su pedido. Esto quiere decir que, si el cliente desea dar a su evento un toque más personal y representativo, puede por medio de esta empresa solicitar la confección personalizada y a medida de la mantelería que vaya a utilizar. De manera que, entre otras cosas, el cliente podrá obtener su mantelería con bordado del logotipo de su empresa, sus colores, escudos, etc. Todo esto ayuda a dar un toque más original y formal a cualquier evento.

Para solicitar el servicio a Real Hostelería no hay que invertir demasiado tiempo, ya que se puede hacer vía online a través de su página web, escribiendo a su correo electrónico o llamando al número de teléfono. Los especialistas de la empresa se encargarán de procesar el pedido y entregarlo en el tiempo indicado.

Decoración a medida: una solución personalizada y al alcance de cualquiera

0

El hogar es el lugar en el que nos sentimos cómodos, seguros, independientes y donde podemos ser nosotros mismos dando rienda suelta a nuestra personalidad. Por ello, para crear un espacio que se adapte a nuestros gustos, preferencias e intereses es necesario apostar por la decoración a medida.

La decoración a medida de las distintas estancias de nuestro hogar es fundamental para sentirlo verdaderamente nuestro y gracias a empresas como Estudio Ambiente es algo mucho más fácil de conseguir de lo que piensas. Esta tienda de muebles en Madrid diseña a medida tu proyecto de decoración para crear un hogar único adaptado a tus preferencias.

Idear, diseñar y crear: un hogar con tu propia esencia

En tiendas de muebles y decoración como Estudio Ambiente siguen un proceso que permite a cada cliente crear el hogar de sus sueños. Para ello se empieza por una escucha activa que permita recoger todas tus ideas, aunque parezcan imposibles de llevar a cabo. Posteriormente, sus expertos diseñadores dan rienda suelta a su destreza haciéndolo posible.

Finalmente, y tras tu aprobación, la empresa lleva esos diseños a la realidad para que disfrutes de tu hogar tal y como tenías en mente. Todo ello con un proceso integral de asesoramiento sobre tendencias, consejos sobre la mejor forma de combinar colores, materiales y estilos y la creación de muebles adaptados a la perfección a las dimensiones de tu espacio.

En Estudio Ambiente trabajan con los mejores diseños europeos para amueblar cualquier hogar con elementos de la mayor calidad que garantizan su durabilidad a largo plazo. El gran número de estilos que ofrecen a sus clientes ayuda a encontrar la opción perfecta para cada rincón, siempre con elementos diferenciadores y personalizados, y con materiales innovadores seleccionados de sus proveedores de confianza.

¿Qué tipo de estancias puedes crear a medida?

Gracias a tiendas de muebles como Estudio Ambiente puedes disfrutar de diseños a medida y personalizados en prácticamente cualquier estancia de tu hogar. Los Salones a medida son los más demandados, pero también están especializados en dormitorios de matrimonio, dormitorios juveniles, terrazas, jardines y complementos. El resultado, hogares personalizados que reflejan a la perfección a quienes viven en ellos.

Son expertos en hacer realidad todas las ideas de sus clientes, así que tu imaginación será tu único límite a la hora de pedir diseños a medida para tu hogar. Gracias a sus diseñadores con una dilatada experiencia podrás ver materializadas tus ideas en menos tiempo del que te imaginas y siempre con un acompañamiento de los asesores de tienda en todo momento para aplicar tus sugerencias, puntos de vista y necesidades hasta que se adapte a tu gusto por completo.

Como puedes comprobar, no es tan difícil encontrar muebles y elementos de decoración a medida de tu hogar. Olvídate de ir a cualquier tienda y comprar lo primero que veas si tu verdadero deseo es dar forma a tu hogar a través de tu imaginación para que refleje al 100 % tu personalidad.

Top Groups evalúa la opción capital riesgo para su expansión en USA y Latam

0

La innovación turística ha llegado a los mercados occidentales gracias a una nueva oferta tecnológica que promete cambiar los procesos de la industria.

Se trata de la startup Top Group, una empresa abocada al sector de turismo que está en búsqueda de inversores, tras haber desarrollado un potente motor de reservas de grupos online para hoteles.

Por medio de una aplicación móvil, Top Group Express, los profesionales del turismo pueden acceder a este servicio exclusivo que está redefiniendo no solo el acceso a la información ágil y fidedigna, sino también la gestión de reservas hoteleras desde un solo lugar. 

La innovadora aplicación turística para el mercado occidental: Top Group Express

La startup Top Group Express ha irrumpido con fuerza en el sector turístico occidental con su plataforma Top Group Express. Esta central de reservas de hoteles para grupos, especializada en reservas de más de 7 habitaciones, ha implementado una serie de herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para cambiar la forma en que agencias de turismo y hoteles gestionan sus reservas. 

Top Group Express es una plataforma en línea diseñada específicamente para facilitar las reservas de grupos en hoteles. Al ser un motor de búsqueda online de hoteles, ayuda a obtener información actualizada e inmediata de precios y disponibilidad de habitaciones para grupos. La aplicación brinda precios negociados y exclusivos de manera rápida, siendo una solución integral para agencias y hoteles, ya que aborda la intermediación completa en este nicho de mercado

Desde una interfaz intuitiva y fácil de utilizar, Top Group Express también optimiza la gestión de comunicaciones y pagos, así como el control de las reservas. Además de simplificar las cotizaciones, gracias a sus herramientas para la generación de tarifas inmediatas, envía notificaciones en tiempo real que facilitan el seguimiento y mejoran la eficiencia, todo desde un solo panel. 

Cómo funciona la financiación para una startup de turismo 

En su actual fase de desarrollo y expansión, Top Group Express se embarca en la búsqueda de inversores comprometidos para respaldar y fortalecer su funcionamiento operativo. La iniciativa no solo beneficiará a la startup, sino que también ofrece ventajas significativas tanto para las agencias de turismo como para los hoteles que se suman a la plataforma. 

La instalación y uso de Top Group Express es gratuita para los usuarios y solo se incluye un fee mínimo de intermediación en el precio cotizado, asegurando que no genere un impacto significativo en el coste final del servicio. Esta estrategia financiera ha contribuido a la rápida adopción de la plataforma por parte de profesionales del turismo. 

Top Group Express, respaldado por su equipo altamente capacitado, combina herramientas técnicas avanzadas con un servicio al cliente humano y profesional, para brindar una experiencia óptima y completa. Las prestaciones avanzadas de la plataforma prometen un potencial sin precedentes en la industria, convirtiéndola en una atractiva oportunidad de inversión que respalda la innovación en el sector turístico. 

Cepsa avanza en su compromiso de circularidad evitando más de 6000 toneladas de residuos

0
  • Cepsa ha logrado minimizar, reciclar y valorizar 6390 toneladas de residuos operacionales durante 2023, un 73% más que el año anterior, evitando la emisión de más de 3000 toneladas de CO2
  • Mediante nuevas tecnologías, proyectos de coprocesamiento de residuos y sinergias con otras empresas, la compañía continúa avanzando hacia un modelo de negocio de residuo cero
  • La Estrategia de Economía Circular de la energética ha sido reconocida con la certificación de Por medio de esta hoja de ruta, Cepsa se compromete a maximizar el uso de los residuos como materia prima, minimizar la captación de agua dulce y velar por el cuidado de la biodiversidad

En su objetivo de minimizar, reciclar y valorizar 8000 toneladas de sus residuos operacionales para 2030 (frente a 2019), Cepsa ha logrado en 2023 incrementar la circularidad de 6390 toneladas de residuos en sus centros industriales de Andalucía en San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva), un 73% más que el año anterior, en el que valorizó hasta 3690 toneladas. De esta forma, la compañía ha logrado evitar la emisión de más de 3000 toneladas de CO2, lo que equivale a darle una segunda vida a los residuos generados durante un año por una población de 12.000 habitantes.

Cepsa, además de incrementar la valorización de aquellos residuos, ha reciclado otros que anteriormente se llevaban a vertedero, como son los lodos biológicos (aguas residuales) o el asfalto residual. Asimismo, mediante la identificación de sinergias con otras empresas, Cepsa ha abordado diferentes proyectos como la alianza que mantiene con Saint-Gobain Weber para reciclar 1000 toneladas de residuos al año, o el acuerdo con la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (ARCGISA) para emplear en sus instalaciones industriales el agua reciclada de la futura estación depuradora de aguas residuales de la comarca que destinará a producir hidrógeno verde.

Mar Perrote, directora de Seguridad, Medioambiente y Calidad de Cepsa ha destacado: “En 2023 hemos fijado las bases de nuestro nuevo modelo productivo circular hacia el residuo cero que nos permitirá lograr los objetivos de nuestra estrategia 2030, ‘Positive Motion’, para ser referentes en la transición energética”.

Refuerzo de sus compromisos con la economía circular

Cepsa acaba de obtener la certificación de AENOR de su Estrategia de Economía Circular, convirtiéndose en una de las primeras compañías en obtenerla. Esta certificación pone de manifiesto la existencia de un modelo de gestión y la implicación de la alta dirección en torno a la economía circular que facilita a las organizaciones una referencia para determinar la relevancia de los aspectos clave y la toma de decisiones

Los criterios de sostenibilidad son una de las prioridades de la compañía. Para lograr la consecución de sus objetivos ambientales, Cepsa se centra en tres áreas actuación: agua, residuos y biodiversidad. En cuanto al agua, se ha propuesto reducir en un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico para 2025 (respecto a 2019). En el ámbito de la biodiversidad, los esfuerzos de la compañía también se centran en promover acciones que generen un impacto positivo en el entorno de sus futuros proyectos renovables.

Con el objetivo de promover la circularidad, Cepsa sustituirá progresivamente las materias primas fósiles por fuentes renovables y recicladas. La compañía se compromete a aumentar la proporción de materias primas renovables y circulares en sus Parques Energéticos hasta el 15% para 2030. Esto supondrá la utilización de 2,8 millones de toneladas de materias primas para 2030, de las cuales el 75% serán de segunda generación (2G) y otros residuos que, de otro modo, serían desechados. En este sentido, gracias a la apuesta por la innovación de la compañía, Cepsa ha logrado producir fenol circular a partir de plásticos de un solo uso, una prueba pionera en España.

Para 2030, Cepsa aspira a liderar en España y Portugal la producción de biocombustibles de segunda generación, producidos a partir de residuos orgánicos, aceites usados de cocina o desechos agrícolas, entre otros.

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

A través de su plan estratégico para 2030, ‘Positive Motion’, Cepsa proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización. Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo.

A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55% y su índice de intensidad de carbono en un 15-20%, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.

Vera Madrigal saca a la luz ‘EneaEnglish’, el único método para hablar inglés con confianza

0

CÍRCULO ROJO.- Vera Madrigal tiene esa pasión por escribir desde que era pequeña. Desde redactar aventuras en sus diarios, hasta crear libros diminutos con cuentos inventados por ella. Después de trabajar como profesora de inglés y escribir textos académicos en la Universidad Nacional de Costa Rica por 15 años, ahora trabaja como coach de inglés y ha sacado a la luz EneaEnglish. Un libro donde comparte un método innovador con herramientas para hablar el idioma extranjero con seguridad y autoconfianza. 

El gran punto destacable de esta primera obra de Vera Madrigal, es que apoya al lector en su camino de la frustración por no poder hablar inglés con soltura. Y por ello, brinda soluciones prácticas a través de un método basado en la inteligencia emocional y en nueve tipos distintos de personalidad según el Eneagrama. La autora habla desde una visión cercana, ya que, con empatía, reconoce que un día ella misma estuvo en esa posición de no saber cómo expresarse en otro idioma. 

EneaEnglish va dirigido a todas las mujeres que tienen una relación de “amor-odio” con el inglés y que anhelan hablarlo con fluidez, libres de bloqueos y emociones incómodas. El motivo por el cual el público al que se dirige es femenino es porque en su experiencia como profesora y coach de inglés, las personas a quienes ha acompañado con su método han sido mujeres que sentían que el inglés siempre sería su asignatura pendiente. 

En el libro, Vera habla en primera persona y expone los 6 pasos de su método PRISMA. El lector se sentirá acompañado y comprendido, podrá apuntar reflexiones, entretenerse con sus ejercicios prácticos y tomar consciencia para entender que puede ser hoy el momento en el que logre, por fin, sanar su relación con el idioma.

Julio Alard Josemaría escribe al amor y a la amistad incondicional en ‘El susurro del alacrán’

0

Julio Alard Josemaría escribe desde que tiene uso de razón. Siempre ha disfrutado de ello hasta convertirla en una pasión. Debido a su profesión en el mundo de la docencia ha escrito artículos científicos, libros para la divulgación, artículos e incluso diferentes materiales didácticos. Como escritor él ya cuenta con diferentes relatos breves de ficción en los que ha plasmado su manera de ver la vida con pequeñas pinceladas de experiencias personales. 

Después de seis años de trabajo, investigación y escritura, ha conseguido sacar a la luz El susurro del alacrán con Editorial Círculo Rojo, una obra que habla sobre la posguerra española y las motivaciones que mueven a los personajes que vivieron en aquella época. 

El relato trata el tema de la complejidad de la conducta humana en tiempos tan difíciles que pusieron en jaque a la población con las duras condiciones de vida y el exilio. Un libro que destaca porque “sus páginas transportan tejiendo una trama llena de misterio y pasión”. 

Cualquier persona, sin influir su edad o su ideología política, que disfrute del género histórico y la lectura de ficción, disfrutará al verse sumergido entre estas páginas. 

Para Julio Alard Josemaría, la inspiración ha venido de la mano de su necesidad de encontrar sus orígenes y conocer la historia de su abuelo paterno que desapareció después de la Guerra Civil. Esto le llevo a un proceso de investigación muy riguroso que ha sabido plasmar en su obra. 

El susurro del alacrán también es una historia de amor y muestra los beneficios de una amistad incondicional, donde el lector acompaña a los personajes a través de sus motivaciones más profundas, sus fracasos y sus logros. 

Sinopsis

Desde la muerte de su mujer y el forzoso exilio de su hijo tras el final de la Guerra Civil, los días para Julián transcurren entre la frustración, los recuerdos y la resignación ante la falta de noticias de su hijo. Hasta que un día recibe una extraña carta del consulado de Orán que le hará descubrir su verdadera misión en la vida. El susurro del alacrán es el viaje iniciático de un padre tras los pasos de su hijo en el exilio argelino, que le llevará a descubrir una trama de corrupción que salpica a altos cargos del consulado y una operación secreta por parte del gobierno de Franco para apropiarse de los territorios franceses en Orán.

El susurro del alacrán no es solo una ficción histórica de intriga y descubrimientos oscuros, es también un canto al amor y a la amistad incondicional en un momento histórico duro, convulso y lleno de incertidumbres. A través de sus páginas, la novela nos transporta desde el taller de alpargatas de Julián en su Cartagena natal a las calles del Orán colonial, sumergiéndonos en el día a día de sus habitantes y tejiendo una trama llena de misterio y pasión. La obra se convierte así en un relato que trasciende el trasfondo histórico para explorar, a través de sus personajes, la compleja conducta humana en tiempos azarosos.

Autor

Julio Alard Josemaría nació en Plasencia (Cáceres) y estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid. Docente de vocación y apasionado de las letras y la fotografía, ha tenido la oportunidad de impartir clases como profesor universitario en España y Sudamérica. Además, es cofundador y miembro del Consejo Editorial del International Journal of Communication Adresearch.

Su inquietud intelectual en diversos ámbitos de la vida lo condujo a realizar una investigación sobre las raíces de su apellido. Esa intensa búsqueda personal se refleja en su obra prima, El susurro del alacrán, una novela a la que ha dedicado seis años de su vida. Además de su labor como autor de novela, ha publicado diversos artículos científicos y ensayos, colaborado además en diferentes libros sobre comunicación.

Actualmente, desarrolla su actividad como director académico del Centro de Formación Profesional Superior de ESIC.

OHLA suma en Madrid un nuevo proyecto de edificación multifuncional por valor de más de 9,5 millones de euros

0

OHLA amplía su cartera de proyectos de edificación con una nueva iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Madrid por un importe superior a los 9,5 millones de euros (IVA incluido). Se trata de un edificio multifuncional con una superficie construida de 5.551,62 m2, distribuida en cinco plantas sobre rasante proyectadas en torno a un patio central, y un sexto nivel subterráneo que ocupará el cien por cien de la parcela.

El proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y se ubicará en la calle Francisco Remiro 21, en el Distrito de Salamanca, Barrio La Guindalera.

El edificio contará con una escuela infantil con sala multiusos, cocina, sala de profesores, así como espacios necesarios de almacén, aseos, vestuario de personal e instalaciones. También dispondrá del patio central en torno al que se articulan las plantas del edificio. Asimismo, estará dotado con un centro de día y un centro de mayores.

El primero de ellos dispondrá de talleres, salas de rehabilitación y gimnasio, sala de enfermería y cocina, así como de espacios necesarios de almacén, aseos, vestuario de persona, entre otros. El centro de mayores contará con espacios para talleres, salas polivalentes, gimnasios y salón de actos, entre otros.

nuevo proyecto de edificación multifuncional
Infografía del edificio

Otros proyectos de edificación multifuncional y sostenible

OHLA cuenta con una experiencia consolidada en el ámbito de la edificación singular, con proyectos de uso multifuncional con un destacado componente sostenible.

Entre ellos, y en Madrid, se encuentran el Proyecto Madnum, Campus de Inmobiliaria Colonial, edificio de oficinas de 55.135 m2 de superficie; Torre Caleido, pionero por albergar el primer campus universitario en altura de España, o Centro Canalejas Madrid, proyecto integrado por el Hotel Four Seasons, un conjunto de 22 residencias premium con servicios del hotel, un centro comercial donde se dan cita las firmas de moda más exclusivas del mundo y un espacio gastronómico gourmet y un parking de 400 plazas.

Tim Atkin otorga 91 puntos para cavas Hill, Col·lecció Privada

0

Cavas Hill, Col·lecció Privada, ha recibido 91 puntos en el Informe Especial sobre Vinos Espumosos de Catalunya 2024 de Tim Atkin, realizado por Tom Hewson, experto en vinos y corresponsal de Champagne para Decanter.⁠

Este excepcional espumoso, elaborado en la bodega Ferrer Wines de la D.O. Cava, Cavas Hill, se caracteriza por su color amarillo dorado y finas burbujas persistentes. Ha sido elogiado por su elegancia y complejidad aromática, con notas de crianza, manzana asada y canela. En boca, se destaca por su equilibrio, cremosidad y frescura, resultado de una prolongada crianza.

Distinguido con la Medalla de Oro 2022 en los Decanter World Wine Awards y la Medalla de Plata 2022 en el Concours Mondial de Bruxelles, el Cavas Hill Col·lecció Privada se consolida como una elección Premium en la escena vinícola española.

Cavas Hill celebra estos logros como un testimonio del compromiso continuo con la excelencia y la calidad en la producción de cava y vinos espumosos. Este reconocimiento refuerza la posición de Col·lecció Privada como una opción sobresaliente en el panorama de los Cavas Premium en este país.

Bodegas Cavas Hill, fundada en 1887, es una de las bodegas más antiguas de la D.O. Cava. Se enorgullece de elaborar productos de alta calidad que reflejan las condiciones excepcionales de su tierra, el Penedès. Cumple con los estándares más altos durante todo el proceso de elaboración y mantiene un profundo respeto por la tradición y su historia centenaria.

Recientemente, la bodega ha obtenido el sello ecológico JAS (Japanese Agriculture Standards) otorgado por CAAE. Cavas Hill, comprometida con la sostenibilidad desde hace años, ya contaba con la Certificación Ecológica Europea.

MÁS INFORMACIÓN:

Silvia Ros / @silviaros

SOBRE FERRER WINES [@ferrerwines]

Ferrer Wines surge como fruto de la adquisición realizada por Pedro Ferrer Noguer de cuatro bodegas emblemáticas pertenecientes al Grupo Freixenet: Valdubón (Ribera del Duero), Orube (Rioja Alavesa), Vionta (Rías Baixas) y Finca Ferrer (Valle de Uco – Argentina). Pero eso no es todo, Ferrer Wines se destaca por la producción de sus renombrados cavas orgánicos: Cavas Hill (adquirida en 2020), así como por la elaboración de vinos en las prestigiosas denominaciones de origen de Rueda, Monterrei, Priorat y Monsant, y también en el Valle de Cachapoal en Chile. Así como los licores gallegos de alta calidad e innovadores sabores, Habelas Hailas. 

Confortauto cuenta con neumáticos para vehículos eléctricos

0

Con la instalación de neumáticos especiales para vehículos eléctricos, este tipo de vehículos pueden aumentar su autonomía hasta un 12%.

Además, con estos productos se consigue una mejora en el agarre y en la conducción.

Según explican los profesionales de la red de talleres de mecánica y neumáticos Confortauto, los vehículos eléctricos tienen características únicas, por lo que estas piezas también deben ser especiales. A propósito de esto, cada fabricante recomienda usar ruedas de una medida determinada. También es habitual encontrar sugerencias acerca del nivel de presión.

Características especiales de los neumáticos para vehículos eléctricos

En primer lugar, estos coches cuentan con un sistema de propulsión diferente que se alimenta de energía almacenada en baterías eléctricas. Esto provoca que estos automóviles sean más limpios y ecológicos, pero también más pesados. Por lo tanto, los neumáticos tienen que contar con la capacidad de soportar un peso mayor. Por este motivo, suelen ser reforzados.

Además, el sistema de aceleración de estos vehículos es distinto y más exigente. Entonces, es necesario que las cubiertas ofrezcan un agarre perfecto. En particular, esto resulta esencial cuando las carreteras están mojadas o húmedas. También hay modelos con marcaje 3PMSF que resultan adecuados para nieve.

Por lo tanto, los neumáticos para vehículos eléctricos deben soportar un desgaste mayor que los convencionales. Asimismo, es recomendable que sean silenciosos, ya que esta es una característica que distingue a los vehículos eléctricos. En cualquier caso, con el apoyo profesional que ofrece el equipo de Confortauto es posible escoger un modelo de cubierta que resulte adecuado.

Cabe destacar que los neumáticos convencionales se desgastan un 30 % más rápido que los que han sido diseñados específicamente para vehículos eléctricos. Además, el uso de estos modelos reduce la autonomía del coche hasta en un 6 %.

Confortauto ofrece neumáticos para vehículos eléctricos

Debido a las necesidades específicas de los vehículos eléctricos, distintas marcas han diseñado modelos especiales que también resultan eficientes en materia energética. De esta manera, es posible reforzar las ventajas ambientales de los coches eléctricos.

A propósito de esto, en todos los talleres Confortauto es posible acceder a un catálogo variado de estos productos. Además, esta empresa cuenta con personal cualificado que ofrece acompañamiento durante la compra para que cada cliente pueda escoger un modelo que resulte adecuado para satisfacer sus necesidades y las de su vehículo.

Por último, en la plataforma web de esta empresa es posible revisar los distintos productos disponibles, acceder a información detallada y comparar las prestaciones de cada uno de ellos.

A través de Confortauto es posible acceder a una amplia variedad de neumáticos para coches eléctricos. Estos productos garantizan una conducción segura y un rendimiento óptimo de este tipo de automóviles.

La verificación de medicamentos falsos celebra cinco años pendiente de conectar a los hospitales públicos

0

El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) ha cumplido sus primeros cinco años de vida evitando durante este periodo la introducción de medicamentos falsos en el canal legal español. Sin embargo, y aunque su implementación ha sido un éxito aún quedan algunos flecos pendientes. Uno de ellos es la conexión de los hospitales públicos, que por el momento no se ha conseguido solucionar, al no haber definido con las autoridades sanitarias el modelo adecuado. 

MEDICAMENTOS FALSOS

El caso es que SEVeM se ha consolidado como un proyecto de éxito para el control de los medicamentos falsos debido al trabajo colaborativo entre los agentes de la cadena del medicamento: autoridades sanitarias, industria farmacéutica, oficinas de farmacia y distribuidores. Este sistema supone una garantía de seguridad y verificación adicional que permite prácticamente blindar cada medicamento que se comercializa legalmente en España. 

SEVeM se ha consolidado como un proyecto de éxito para el control de los medicamentos falsos.

Lo que ha conseguido el sistema por el momento es cerca de 7.300 millones de códigos cargados, más de 3.200 millones de dispensaciones y con 543 laboratorios, 340 entidades de distribución, 22.220 farmacias, 206 hospitales privados y 42 farmacias militares conectados. Todo ello supone el 98% de los usuarios finales, pues como hemos comentado faltan los hospitales públicos. 

La directora general de SEVeM, María Ángeles Figuerola, ha dado a conocer estos datos en una jornada celebrada en Madrid con motivo del quinto aniversario de la puesta en marcha del SEVeM. Su valoración ha sido positiva desde sus inicios el 9 de febrero de 2019. En concreto, lo más destacado es que España se ha situado en los niveles de alertas exigidos por Europa para este año que consisten en no sobrepasar el 0,05% de todas las transacciones realizadas en el sistema, ha asegurado la portavoz.

En concreto, se ha pasado de un 20,34% de alertas en febrero de 2019 al 0,044% que se está registrando este mes. Esto significa que el SEVeM ya recoge poco más de 23.000 alertas semanales, es decir, una alerta por farmacia a la semana de media.

EuropaPress 4710712 maria jesus lamas directora agencia espanola medicamentos productos Merca2.es
María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Igualmente, la directora general de SEVeM, ha indicado que el registro de alertas no significa que se trate de medicamentos falsos o, si quiera, sospechosos, sino de errores técnicos de diferente procedencia, como pueden ser códigos no cargados o lecturas incorrectas desde los escáneres de los usuarios finales. 

Para alcanzar este bajo ratio de alertas, se ha implementado una nueva funcionalidad  (Scaner Check) que detecta si existe un problema en la configuración de los escáneres y consigue realizar  la lectura final correcta.

Figuerola, ha indicado que a pesar de los logros obtenidos para evitar que en el canal legal entren medicamentos aún queda margen de mejora. De hecho, a pesar de que este sistema funciona se pueden introducir medicamentos falsificados en la cadena legal de distribución como ha ocurrido con Austria y en Alemania, con el caso concreto de Ozempic, tal y como ha recordado la directora general de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas.

Falsificación de medicamentos

Por su parte, el director general de la Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio, César Hernández, ha añadido a su vez que «no detectar falsificaciones dentro del sistema, no significa que no estén sucediendo».

RETOS PENDIENTES

Desde la industria farmacéutica, el vocal de SEVeM y director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, ha asegurado que entre los restos pendientes se encuentra la consolidación del sistema: «No nos podemos fiar, hay que consolidar el sistema». De igual modo, ha añadido que es necesario cerrar el círculo y se ha de incluir a ese 2% restante, refiriéndose a los hospitales públicos. Además, hay pendientes materias legislativas relativas a la farmacovigilancia y la farmacoepidemiología. Y, también, es necesario incluir en el sistema los cálculos necesarios para la dispensación en farmacias de medicamentos con precios no financiados.

«No nos podemos fiar, hay que consolidar el sistema».

En el lado más reivindicativo, la coordinadora de Regulatory Affairs de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) también vocal de SEVeM, María Álvarez Fernández, ha comentado que la existencia del 0,5% de alertas constituye una cifra muy alta. «En el caso de los medicamentos genéricos los costes son muy elevados, de hecho a cada envase le supone una precio de 17 céntimos, y esto es algo que se no ha modificado desde hace mucho».

En paralelo, se ha valorado la implicación de las farmacias en el desarrollo del SEVeM, que han estado representadas por distintos miembros del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y de la distribución, que ha contado con portavoces de la Federación de Distribuidores de Farmacéuticos (Fedifar).

Juan Yermo, presidente de Farmaindustria

SEVEM

SEVeM da cumplimiento a la Directiva 2011/62/UE contra la falsificación de medicamentos y a su  Reglamento Delegado, y es por ello un proyecto plurinacional que trasciende al territorio español y garantiza la verificación de los medicamentos en el conjunto de los Estados miembros.  

El presidente de SEVeM y director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha clausurado el acto diciendo que este sistema ha cumplido con creces sus tres objetivos: prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legal, reforzar la seguridad de los pacientes y cumplir con la normativa europea.

Las Vegas Vip Tables, el Grupo Lux lanza su servicio de Mesas Vip y Concierge de Lujo con el programa ICEX Next

0

El Grupo Lux pone en marcha un servicio de reserva de mesas y concierge de lujo en las mejores discotecas VIP de Las Vegas. Con su lanzamiento, amplía la lista conformada por diferentes ciudades del mundo en las que lleva varios años operando.

Esta nueva oferta está orientada tanto a turistas y expats llegados de Europa como al mercado local corporativo. Quienes deseen acceder a ella tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia a medida que se caracteriza por la exclusividad.

Todo está ya preparado para que el público elija la fecha en la que planee viajar a este lugar para disfrutar de una escapada única.

Las Vegas, capital mundial del ocio más allá de los casinos

La elección de Las Vegas para desarrollar el servicio de reserva de mesas VIP y concierge service no es en absoluto casual. Esta ciudad se ha convertido los últimos años en un destino turístico de moda, consolidándose como capital mundial del ocio. En ella, adquieren un especial protagonismo los eventos corporativos.

Pero más allá de los populares casinos, este enclave de la costa oeste de los Estados Unidos ha sido escenario de importantes aperturas. Entre ellas, destaca la inauguración de hoteles como Fontainebleau y nuevos clubes top. Ese es el caso del Liv Las Vegas, que se suma a la inmensa oferta ya existente de otros negocios similares, eventos y pool parties. Ambos establecimientos abrieron sus puertas el pasado 2023.

Por otro lado, ese mismo año regresó a Las Vegas la Fórmula 1 tras cuatro décadas de ausencia. Su vuelta se ha traducido en importantes inversiones y en un escaparate de primera para su promoción internacional.

En definitiva, esta localidad goza cada vez de más atractivos. No es de extrañar que se haya convertido actualmente en una de las más visitadas de Norteamérica. Por ello, el Grupo Lux hace extensiva su actividad a este lugar, dispuesto a ofrecer a sus usuarios un servicio cada vez más demandado.

Los locales de ocio vip en Las Vegas en lo que se puede formalizar una reserva de mesas vip

La reserva de mesa a través del Grupo Lux contempla un total de 16 locales de ocio vip en Las Vegas. Son los siguientes:

XS Las Vegas Vip Table.

Omnia Nightclub.

LIV Nightclub.

Drai’s Beach Club.

Hakkasan.

LAVO Italian Restaurant.

Zouk Nightclub.

Drai’s Nightclub.

Marquee Nightclub.

Tao Nightclub.

Chateau Nightclub.

Encore Beach Club.

Marquee Dayclub.

Wet Republic Ultra Pool.

Ayu Dayclub.

Se trata de los mejores establecimientos de la ciudad, por lo que sus mesas se encuentran entre las más codiciadas por el público. Además, cada uno de ellos permite disfrutar de la música pinchada por DJ de renombre, cócteles elaborados artesanalmente, actuaciones especiales, fiestas al estilo Hollywood, etc.

A sus escenarios y pistas de baile se suman restaurantes, salones y espacios privados para la celebración de eventos que se caracterizan por su exclusividad. Estas dependencias se reparten a través de los diferentes niveles con los que cuentan los clubes.

Mención aparte merece su decoración. Estilo y glamour se dan la mano para concebir estancias provistas de lámparas de araña, piscinas vip, terrazas e incluso un techo de círculos concéntricos. Cada uno de ellos rota, desciende, sube y hace incontables movimientos. Sus instalaciones son perfectas para vivir noches auténticamente inolvidables.

Un servicio de consejería de lujo a medida disponible todo el año

A la reserva de mesas en estos negocios se añade el servicio de conserjería de lujo a medida. Está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana. Destaca por ser capaz de conectar al cliente con todo lo que Las Vegas y su entorno tienen para ofrecer al visitante.

Incluye el alquiler de un vuelo chárter privado, la búsqueda de chóferes, servicios de seguridad, masajes, chefs, autocares, apartamentos de lujo, etc. Con todas estas opciones, se trata de configurar una experiencia digna de recordar.

ICEX, la ayuda para la expansión internacional del Grupo Lux

Espan Capital SL es la sociedad a la que pertenece el Grupo Lux España. Para hacer frente a su actual expansión internacional, ha participado en el programa de iniciación a la internacionalización ICEX Next. Su objetivo es ayudar a las empresas a que aumenten tu facturación en el exterior, reduzcan el riesgo empresarial y aumenten la competitividad global.

Así lo definen los responsables de esta iniciativa promovida por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Vicepresidencia Primera del Gobierno español. El mencionado programa está dirigido a pymes y startups españolas que tengan una vocación clara de crecimiento internacional. Es, asimismo, una manera de internacionalizar sus negocios y consolidar su presencia en los mercados exteriores. Son algunas de las principales ventajas en la que se traduce

En esta apuesta decidida por impulsar su desarrollo fuera de las fronteras de España, la mencionada sociedad ha contado, asimismo, con el apoyo de ICEX. También con la cofinanciación de los fondos europeos FEDER.

Grupo Lux España especialista en servicios VIP

El Grupo Lux España es una empresa internacional que dispone de oficinas permanentes en ciudades conocidas por su vibrante vida nocturna y los mejores clubes. Desarrolla su actividad en Londres, Barcelona, Madrid, Ibiza, Marbella, Dubái y ahora también en Las Vegas.

Desde su fundación hace una década, se ha marcado como principal objetivo ofrecer servicios vip a medida en todo el mundo. Durante este tiempo, ha fortalecido las relaciones con destacadas compañías de promoción de Las Vegas, Nueva York, Los Ángeles y Miami, entre otros lugares. Cuenta con una gran cantidad de conexiones con los establecimientos de más alto nivel.

Como consecuencia de esto, puede proporcionar a sus clientes la mesa en el club perfecto para ellos. Su trabajo se traduce en una experiencia en espacios exclusivos a los que otros proveedores no tienen acceso.

Los principales valores de esta marca especialista en Las Vegas Vip Tables son la fiabilidad, la accesibilidad, la comunicación y la resolución. Todos priman también en los otros servicios que ofrece. Entre ellos destacan el alquiler de barcos y coches de lujo, la búsqueda de villas privadas y el proporcionar compañeros de fiesta y anfitriones.

Aquellos que quieran disponer de más información sobre la reserva de mesas en discotecas vip de Las Vegas, pueden ponerse en contacto con Grupo Lux.

La ‘Cuenta Nómina’ llena la cartera de clientes de ING

0

ING ha ganado 330.000 clientes en 2023 y el banco supera los 4,2 millones en total. ING ha alcanzado una cuota de mercado del 8% en cuentas corrientes y 96.000 millones de euros en fondos gestionados. Una de las claves de esta captación es es el crecimiento del número de usuarios de la ‘Cuenta Nómin’a de ING, que ha ganado más 130.000 nuevos clientes en el último año.

LA ACTIVIDAD DE ING Y SU CUENTA NÓMINA

En 2023, el banco ha impulsado su actividad comercial y ha registrado la entrada de 330.000 nuevos clientes, superando los 4,2 millones en total. Destaca que ING ha alcanzado una cuota de mercado del 8% en cuentas corrientes y 96.000 millones de euros en fondos gestionados. “La Cuenta Nómina de ING es la mejor valorada del mercado y ha crecido en más de 130.000 nuevos clientes en el último ejercicio, superando los 2,6 millones de clientes. Por otro lado, la ‘Cuenta NoCuenta‘ mantiene su éxito entre las generaciones más jóvenes y ya ha alcanzado los 670.000 clientes desde su lanzamiento hace año y medio, destacando que el 20% de ellos tiene menos de 25 años”.

“Si te decides por la Cuenta Nómina, podrás combinarla con una ‘Cuenta Naranja’ para tus ahorros, en la que disfrutarás de una rentabilidad del 1,5 % TAE para sacarles más partido”. Este es el gancho que han utilizado y que les ha servido para captar miles de clientes.

cuenta nomina 2 Merca2.es

Para disfrutar gratuitamente de las ventajas de la ‘Cuenta Nómina’ será necesario tener domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo o unos ingresos mensuales de al menos 700 € al mes. En el supuesto de que el cliente deje de domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo o no tenga ingresos mensuales de al menos 700 € se cobrará una comisión de mantenimiento de cuenta de 3 € al mes. TIN 0 % y TAE: -0,718 % . Para un supuesto en el que se mantenga de forma constante durante 1 año un saldo medio diario de 5.000 € aplicando una comisión de mantenimiento de cuenta de 3€ mensuales (36 € al año).

LAS CONDICIONES

Las condiciones del banco también ayuda. Así, destaca que «ING no cobra comisiones ni por renovación ni por mantenimiento ni por emisión de tarjeta de crédito o débito siempre que el cliente tenga domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo o unos ingresos mensuales de al menos 700 €. En caso contrario el cliente deberá abonar una comisión de mantenimiento de cuenta de 3 € mensuales para poder disfrutar de las tarjetas de débito y crédito gratuitas». La concesión de la tarjeta de crédito estará sujeta al previo análisis favorable del riesgo por parte de ING.

ING no cobra comisiones ni por renovación ni por mantenimiento ni por emisión de tarjeta de crédito o débito siempre que el cliente tenga domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo o unos ingresos mensuales de al menos 700 €

La entidad ofrece transferencias en euros nacionales e internacionales (zona SEPA) gratuitas. En el día disponible para nacionales (zona SEPA) efectuadas antes de las 13h y para internacionales (zona SEPA) efectuadas antes de las 10:30h (hora peninsular de lunes a viernes laborables). ING se compromete a cumplir con los plazos establecidos, excepto casos fortuitos o de fuerza mayor no imputables a la Entidad. Para poder enviar y recibir dinero a través de Bizum, será necesario que ambos (tanto emisor como receptor) estéis dados de alta en el servicio.

Sacar dinero

Puedes sacar dinero a débito a nivel nacional sin pagar comisiones y desde cualquier importe en los cajeros de ING y además en Euronet, Cashzone, Banca March, Euro Automatic Cash y Targobank. En el resto de entidades, ING asumirá la comisión establecida por el banco propietario del cajero cuando se cumplan los siguientes requisitos: que retires 50 € o más en los cajeros de las entidades adheridas a EURO 6000 (Unicaja Banco, Kutxabank, Ibercaja, ABANCA, Bankinter, Cajasur, Caixa Ontinyent, Caja de Ingenieros, Arquia Banca, Caixa Pollença y EVO) o que retires 200 € o más en el cajero de cualquier otra entidad.

Los clientes pueden sacar dinero a débito a nivel nacional sin pagar comisiones y desde cualquier importe en los cajeros de ING y además en Euronet, Cashzone, Banca March, Euro Automatic Cash y Targobank.

Las retiradas en efectivo en comercios tendrán un máximo por usuario de 1000 € mensuales. El importe total de la compra y del efectivo retirado, no podrá ser superior a 600 € por operación ni superior a 1200 € al día.

La solicitud, la concesión y el importe asignado de descubierto estarán sujetos a la aprobación de riesgos por parte de ING y es necesaria la contratación del servicio Siempre Cubierto.

LOS BENEFICIOS DE 2023

ING  España y Portugal ha consolidado su ritmo de crecimiento y cierra el 2023 con un beneficio antes de impuestos de 451 millones de euros, un 49% más que el año anterior. El beneficio neto de la entidad es de 314 millones de euros, un 51% más que el año pasado y los ingresos ordinarios han aumentado un 24% respecto a 2022, situándose en 1.091 millones de euros.

Estos datos y la solidez de su rentabilidad, con un ROE del 16%, confirman que ING consolida su modelo de negocio diferencial con una oferta de productos y servicios completa, y una experiencia digital cada vez más personalizada. «Gracias a una gestión responsable del riesgo, la entidad ha mantenido una de las tasas de mora más bajas del sector, situada a cierre del ejercicio en el 0,53%, frente al 2,84% del sector«, señalan.

Susi Rosa Egea, escritora novel que irrumpe en la literatura erótica con ‘Eso que tú me das’

0

CÍRCULO ROJO.- La alicantina Susi Rosa Egea lleva escribiendo desde la niñez. Eso que tú me das aterriza en el mercado editorial de la mano de Círculo Rojo, después de cuatro años de creación y tras la ayuda de su profesor Ramón Alcaraz y su taller literario.

Eso que tú me das se adentra en las historias más íntimas de cuatro mujeres del siglo XXI, con personalidades dispares y sorprendentes. Por ello, Eso que tú me das es una novela orientada al público femenino y a aquellos hombres que quieran conocer mejor a las mujeres.

Es un libro de fácil lectura, con una narrativa fresca que tiene el objetivo de sorprender a la lectora. Entre sus páginas, se encuentra una novela romántica, con matices eróticos y tramas melodramáticas. Cuenta la vida de cuatro mujeres, diferentes entre sí, cuyas aventuras confluyen.

Sinopsis

Álex Ros no cree en el matrimonio, ella no conoce a parejas felices. Tiene bien clara esta idea hasta que se encuentra con Jon Mur, un hombre especial, como de otro planeta. Junto a él compartirá intensas experiencias, no solo divertidas.

Su mejor amiga, la psicóloga Mari Villa, le propone un viaje a Miami que les vendrá bien a ambas, como vacaciones en momentos vitales delicados. En su ausencia, Susana Gea, una mujer poderosa y empoderada, aparecerá en la historia para romper con tópicos y convencionalismos socialmente admitidos.

Eso que tú me das muestra la diferente y extraordinaria personalidad de mujeres del siglo XXI, con sus ilusiones, sus inquietudes y la determinación que dirige sus vidas con decisiones más o menos acertadas. Eso que tú me das no excluye al género masculino, todo lo contrario, integra la naturaleza dispar de hombres reales que forman parte del universo romántico. Hombres que se muestran como de verdad son, con todo su magnetismo, o que esconden perversas intenciones.

Autora

Nació en Villajoyosa (Alicante) en la primavera de 1980. Escribe cuentos y poesías desde que era niña y, a los trece años, ganó su primer premio literario en el III Concurso de Narrativa Infantil Pati Fosc – La Vila, con Joan menja pa (Juan come pan).

Centrada en el marketing comercial, ha trabajado como copy de numerosos textos y campañas publicitarias locales. Además, ha escrito artículos de opinión como Camarero, media ración de marketing, por favor, ¿Cueces o enriqueces?, La guerra civil de las marcas o Una queja… ¿es un regalo? 

En 2017, y en colaboración con otros expertos, Editorial Aranzadi publica su compendio “Marketing Mix Internacional” en la obra Comercio Exterior – Curso Práctico.

Además de la novela Eso que tú me das, ha recopilado un poemario con versos escritos por Jon Mur, uno de los protagonistas de esta novela.

Actualmente, se encuentra compilando los numerosos microrrelatos, redactados en años anteriores, bajo el título Rarezas de gente corriente, y está inmersa en la fase de creación de una nueva novela: La vida secreta de Junio Sanz.

Todos los zapatos que importan esta temporada (para él y para ella)

0

Adelantarse a las tendencias de este invierno con estos modelos de calzado que ya se deberían tener en el armario

El calzado ya no es solo una necesidad funcional, sino una declaración de estilo y personalidad día tras día. Los fashion insiders ahora se expresan a través de sus elecciones de calzado, ya sea con zapatillas deportivas, botas originales, bailarinas o mocasines con un toque vanguardista. Cada estilo ofrece una forma única de complementar y elevar cualquier look, ya sea formal o casual.

Entre las tendencias vistas en el street style, estos son los estilos de calzado que arrasan por encima de todos (y que ya querrás en tu armario):

Para él:

Apuesta por el trekking

Atrás quedan las deportivas más clásicas porque ahora los modelos estilo trekking serán los encargados de tomar las calles. Diseños rompedores, como este de HOKA, que se llevan sobre el asfalto combinados con jeans, pantalones cargo o incluso de traje

Con suela track

Este otoño-invierno, las suelas track toman la calle para disfrutar de una combinación cómoda y moderna en el calzado más tendencia. Una opción, como la que presenta Glent, que aúna elegancia y confort para llevar en diversas ocasiones, desde reuniones de trabajo hasta salidas mucho más casuales. 

Un toque smart casual

Por mucho que guste ir a la última, no siempre se pueden llevar ciertas prendas o accesorios en ocasiones más elegantes. Sin embargo, en los últimos años, se ha ido viendo cómo surgen diseños de deportivas de vestir para seguir la tendencia smart casual. Esta versión en ante de Scotta 1985 es un valor seguro para los looks clásicos, pero con un toque informal.

Para ella:

Todo al borreguito

Gigi Hadid o Georgina Rodríguez ya se han declarado fans de la tendencia furry. Ahora, también llega al calzado para convertirse en el accesorio favorito contra las bajas temperaturas. La marca Gaimo presenta este modelo en forma de botín para un momento après-ski de lo más calentito.

Unas Mary-Janes para el día a día

Los zapatos estilo Mary-Jane son el nuevo objeto de deseo de las que más saben de moda y es fácil entender por qué: son versátiles y tienen tacón sensato, para aguantar de la mañana a la noche. Estos de Mustang son perfectos para combinar con vestido y medias a tono.

Un saludo a las botas de agua

Botas o botines, el calzado de agua es uno de los imprescindibles del invierno. Una tendencia que se pudieron ver en desfiles como el de Louis Vuitton y que hizo desear al instante tener unas ya mismo. Hunter es una de las firmas especializadas en este tipo de calzado, como este diseño con el logo en la parte trasera.

Tres sencillos ejercicios para combatir los dolores de espalda en casa

0

En una sociedad cada vez más sedentaria, los dolores de espalda se han convertido en una especie de compañero molesto para muchas personas. Este malestar, frecuentemente asociado con malas posturas y estrés, se puede mitigar con la implementación de rutinas de ejercicios adecuados y fáciles de realizar en el hogar. A continuación, desglosaremos tres sencillos ejercicios que no requieren de equipo especial y que pueden servir como paliativos efectivos para esas tensiones que tanto afectan la calidad de vida de quienes sufren de dolores de espalda. Vamos a adentrarnos en una serie de movimientos pensados para fortalecer la espalda, mejorar la postura y fomentar la elasticidad muscular.

DOLORES DE ESPALDA: EJERCICIOS PARA UNA ESPALDA FUERTE Y SIN DOLOR

DOLORES DE ESPALDA: EJERCICIOS PARA UNA ESPALDA FUERTE Y SIN DOLOR

El primer ejercicio que proponemos es el estiramiento de gato-vaca, una postura clásica de yoga que ayuda a fomentar la movilidad de la columna vertebral. Comienzas a cuatro patas, con las rodillas bajo las caderas y las manos justo debajo de los hombros. Al inhalar, arquea la espalda y lleva la cabeza y el coxis hacia arriba, como un gato que se estira. A continuación, al exhalar, redondea la espalda hacia el techo, llevando la barbilla hacia el pecho. Este ejercicio es ideal para realizar una serie de 10 repeticiones, al menos dos veces al día.

Siguiendo con la idea de fortalecimiento, nos centramos en la plancha lumbar. Acostado boca arriba, flexiona las rodillas manteniendo los pies planos en el suelo. Asegúrate de contraer el abdomen y levanta la pelvis hasta formar una línea recta desde los hombros hasta las rodillas. Es crucial mantener la posición durante al menos 20 segundos, realizando tres series con un pequeño descanso entre ellas. Este ejercicio es excepcionalmente bueno para los músculos estabilizadores de la columna.

Otro movimiento muy recomendado es el de rotación de la columna acostado. También en posición supina con las rodillas flexionadas, extiende los brazos para formar una T. Mantén tus hombros pegados al suelo y lleva las rodillas hacia un lado, girando la cabeza en la dirección contraria. Después de sostener la postura unos segundos, cambia al otro lado. Esto no solo alivia la tensión en la espalda baja, sino que también promueve la flexibilidad de la columna vertebral.

No olvidemos la importancia de incluir en nuestra rutina el puente, que además de ayudar a los dolores de espalda, potencia los glúteos y la movilidad de la cadera. Repítelo 10 veces, asegurándote de levantar la cadera del suelo hasta crear una línea recta con tu cuerpo.

CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA SEGURA Y EFICAZ

CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA SEGURA Y EFICAZ

Antes de comenzar con cualquier rutina de ejercicios para la espalda, es fundamental calentar con movimientos suaves que preparen los músculos y las articulaciones para la actividad. Esto podría incluir caminar en el lugar o hacer círculos con los brazos. Además, es imprescindible centrarse en la respiración controlada para asegurar que los músculos reciban el oxígeno necesario y para promover un ritmo que facilite la relajación y concentración.

Tómate tu tiempo con cada movimiento y escucha a tu cuerpo. Si sientes cualquier tipo de dolor agudo, detén el ejercicio. Es preferible realizar menos repeticiones con la forma correcta a intentar forzar la cantidad. La progresión debe ser gradual, siempre respetando los límites y capacidades individuales.

Mantener una regularidad en la práctica de estos ejercicios es una clave para obtener resultados a largo plazo. Establecer una rutina diaria puede ayudar a que el alivio de los dolores de espalda sea una realidad más permanente en lugar de un alivio pasajero. Además, combinar estos ejercicios con pausas activas durante el día, especialmente si tu trabajo implica estar sentado, ayudará a mantener activa la circulación y evitará la rigidez muscular.

Y por último, no subestimes el poder de una buena hidratación y una dieta equilibrada. Mantener tus músculos bien nutridos y con suficiente agua facilitará su funcionamiento y recuperación, colaborando así en la prevención de lesiones y dolencias.

INCORPORANDO LOS EJERCICIOS A TU RUTINA DIARIA

INCORPORANDO LOS EJERCICIOS A TU RUTINA DIARIA

Para integrar estos ejercicios en tu [strong]vida cotidiana[/strong], podrías empezar por establecer un momento del día dedicado a ellos, ya sea por la mañana para activar los músculos o por la noche para liberar la tensión acumulada. Crea un espacio en tu hogar que sea tranquilo y te motive a dedicar ese tiempo para ti y tu bienestar.

Si estás mucho tiempo frente al ordenador, aprovecha los descansos para hacer una o dos repeticiones de estos ejercicios. Esto no solo te ayudará a combatir los dolores de espalda, sino también a desconectar y refrescar la mente para seguir con tu jornada laboral con mayor energía.

Variar los ejercicios y la intensidad también puede resultar beneficioso para no caer en la monotonía y para trabajar diferentes grupos musculares. Podrías, por ejemplo, combinar estos ejercicios con caminatas o natación, actividades que también son muy recomendables para mantener una espalda saludable.

Y finalmente, no te olvides de compartir tus avances y desafíos con amigos o familiares que también puedan estar interesados en mejorar su postura y reducir el dolor de espalda. Juntos, podrán motivarse y quizás hasta convertir estos ejercicios en una actividad social y de apoyo mutuo.

CUIDANDO LA ESPALDA MÁS ALLÁ DEL EJERCICIO

Una buena ergonomía en el puesto de trabajo es esencial para prevenir dolores de espalda. Asegúrate de que tu silla y mesa estén ajustadas a la altura correcta para evitar encorvarse. La pantalla del ordenador debe estar a nivel de los ojos y a una distancia adecuada para no forzar la vista ni la postura. Si es posible, utiliza una silla con soporte lumbar o ajusta un cojín que te ayude a mantener la curvatura natural de la espalda.

En consonancia con el enfoque preventivo, los zapatos que escogemos también juegan un papel clave. Aquellos con soporte adecuado pueden aliviar la presión en la espalda baja. Si tu jornada incluye estar mucho tiempo de pie, considera colocar una alfombra anti-fatiga que ayudará a disminuir la tensión en la espalda y las piernas.

La importancia del descanso no puede ser subestimada. Un colchón y almohada adecuados son cruciales para un buen soporte durante la noche. Se recomienda cambiar de colchón cada 8-10 años y seleccionar uno que se ajuste a tu peso y forma del cuerpo, así como a tus posiciones de sueño habituales.

A medida que integramos estos consejos en nuestro estilo de vida, reflexionemos sobre hábitos cotidianos tales como la forma en que cargamos objetos pesados. Levantar con las piernas y mantener el objeto cerca del cuerpo son principios básicos que debemos recordar para proteger nuestra espalda.

ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN ALINEADAS CON LA SALUD DE LA ESPALDA

ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN ALINEADAS CON LA SALUD DE LA ESPALDA

La nutrición juega un papel vital en la salud de la espalda. Una dieta rica en calcio y vitamina D es fundamental para mantener huesos fuertes y evitar problemas óseos que puedan desencadenar dolor de espalda. Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos como leche, yogur, hortalizas de hoja verde y pescado.

Los antioxidantes y ácidos grasos omega-3 también tienen un rol antiinflamatorio que puede ayudar a reducir el dolor articular y muscular. Alimentos como las nueces, las semillas de lino, el aceite de oliva y ciertos pescados, como el salmón, deberían ser parte de tu consumo habitual.

Mantenernos hidratados es esencial, ya que los discos intervertebrales dependen del agua para mantener su altura y elasticidad. Una adecuada ingesta de líquidos contribuye a la salud discal y puede aliviar dolores de espalda provocados por discos deshidratados.

Por otro lado, el sobrepeso a menudo agrava los problemas de espalda. Es importante mantener un peso saludable para no imponer una carga adicional sobre la columna vertebral. Combinar una dieta equilibrada con el ejercicio físico regular es la fórmula óptima para proteger la salud de la espalda a largo plazo.

EL PAPEL DE LA MENTE EN LA SALUD DE LA ESPALDA

La conexión mente-cuerpo es un aspecto fundamental cuando hablamos de dolor de espalda. La gestión del cansancio y el estrés es clave para evitar la tensión muscular que puede agravar los problemas lumbares. Prácticas como la meditación y el mindfulness pueden ser útiles para aprender a manejar el estrés y relajar el cuerpo.

El ejercicio podría convertirse en una suerte de terapia, no solo física sino también mental. Encuentra actividades que disfrutes, como la natación o el yoga, que además de ofrecer beneficios a nivel muscular y articular, puedan ayudarte a despejar tu mente y reducir el estrés.

No subestimemos el poder de la comunidad y el apoyo social. Participar en grupos de ejercicio, ya sea en línea o de manera presencial, no solo puede aumentar nuestra motivación sino también ofrecer un sentido de pertenencia y bienestar emocional. Establecer conexiones y compartir experiencias puede ser una fuente de fuerza y un recordatorio de que no estamos solos en nuestra búsqueda de un estilo de vida más saludable.

En resumen, combatir los dolores de espalda en casa es un proceso integral que incluye desde la práctica de ejercicios específicos hasta la consideración de nuestros hábitos diarios, nuestra alimentación, hidratación, el entorno laboral y la atención a nuestra salud mental. A través de estas líneas de acción complementarias, podemos adoptar un enfoque holístico para la prevención y alivio del dolor que mejore nuestra calidad de vida de forma sostenible.

Bárbara Wojciechowska recomienda que ‘Si eliges un viaje, que sea siete veces Cantabria’

0

CÍRCULO ROJO.- Después de un año de viaje con este libro y tras llevar consigo un lápiz y un papel para escribir todo lo que le rondaba la cabeza, Bárbara Wojciechowska saca a la luz Si eliges un viaje, que sea siete veces Cantabria. Un libro cargado de momentos, de recuerdos y de historias completamente reales acerca de los turistas que la autora ha ido conociendo a lo largo del tiempo.

Bárbara Wojciechowska destaca “la felicidad de sus viajeros a la vez que los paisajes de Cantabria, lleno de tonalidades verdes, contrastes, amaneceres y paseos alegres cuando regresaban al hotel”. Ha sido una mezcla de todo lo citado lo que le ha inspirado a escribir este libro. El cual dedica a sus queridos turistas de los distintos circuitos que llegan a visitar su lugar en un autocar y creando esa atmósfera que para ello ha simbolizado tanto.

Situaciones completamente auténticas, reacciones reales y embarazosas, risas y todo aquello que compone la vida misma es lo que el lector encuentra en esta obra que sin duda hará que acabe visitando Cantabria o que al menos se sienta con ella durante esas páginas.

Sinopsis

Mi deseo es cultivar nuestra cultura y nuestra historia.

Hay tantas versiones… pero durante algún camino será posible descubrir la verdad.

No tengamos miedo en esta búsqueda. Ni en equivocarnos, ni en tropezar.

¡Ni reír hasta las lágrimas!

¡Ni dejar de aprender y disfrutar a tope de esta maravillosa vida! 

Y si es viajando… por Cantabria, ¡mejor que mejor! 

Aquí los mejores momentos que hemos vivido juntos.

Mis turistas y yo. 

Mapfre aprueba un dividendo complementario de 0,09 euros

0

El consejo de administración de Mapfre ha acordado proponer a la junta general de accionistas el pago de un dividendo complementario con cargo al ejercicio de 2023 de 0,09 euros por acción, lo que supone un 5,9% más que el del año anterior.

La previsión es que este pago se realice entre el 15 y el 31 de mayo, según las propuestas de acuerdo para la próxima junta de accionistas, que se celebrará el 15 de marzo.

A finales de noviembre ya repartió un dividendo a cargo de los resultados de 2023 de 0,06 euros por título.

De esta forma, Mapfre distribuirá un total de 0,15 euros por título a sus accionistas con cargo a los resultados de 2023, un importe que es un 3,4% más que en 2022 y se supone un importe total de 462 millones de euros.

Además, el consejo de administración de la aseguradora también ha aprobado el nombramiento de José Miguel Alcolea como secretario general y director general del área corporativa de asuntos legales y secretario del consejo de administración, así como vocal del comité ejecutivo, con efecto el próximo 1 de abril.

Este nombramiento se produce en sustitución de Ángel Dávila, quien se jubila tras 32 años en Mapfre en diferentes puestos de responsabilidad.

Mapfre obtuvo un beneficio neto atribuido de 692 millones de euros en 2023, un 7,7% más que en 2022, un resultado que incluye un deterioro de 75 millones de euros del fondo de comercio en Estados Unidos, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin este impacto, las ganancias se habrían elevado hasta los 767 millones de euros, un 19,4% más que en 2022.

Además, la aseguradora explica que el beneficio de 692 millones de euros incluye el impacto de 159 millones de euros de dos eventos catastróficos como son el terremoto en Turquía y el huracán Otis en México, y recuerda que en 2022 hubo una sequía en la cuenta del río Paraná que tuvo un impacto de 113 millones.

El beneficio neto del negocio de Iberia, alcanzó, así los 361 millones, un 3,9% menos que en 2022, de los cuales España aporta 345,7 millones y Portugal 15,4 millones.

En Brasil, las primas ascendieron a 5.136 millones, un 5,9% más, con un real brasileño «estable». Mapfre explica que esta mejora en la emisión se debe, sobre todo, a la positiva evolución de los negocios de seguros agrarios y vida riesgo, que crecieron en euros un 7,4% y un 5,6% respectivamente. De esta forma, el beneficio neto se elevó hasta los 233 millones de euros, lo que supone un aumento de 62,1% con respecto al ejercicio anterior.

En México, las primas se elevaron a 1.466 millones, con un crecimiento del 43,4%, impulsado por la emisión de una póliza relevante de riesgos industriales en el segundo trimestre, junto con la favorable evolución del peso mexicano. El resultado neto alcanzó los 44,3 millones, mejorando un 43% frente al de diciembre 2022.

En Perú las primas alcanzaron los 760 millones, con un crecimiento del 7,5%, mientras su resultado neto se situó en 38 millones, «muy condicionado» por los efectos derivados del Niño Costero que han tenido una incidencia especial en los ramos de No Vida.

De esta forma, las primas en Latinoamérica crecieron un 9,3%, hasta los 9.808 millones de euros, mientras que las ganancias se dispararon un 24,1%, hasta los 373,4 millones de euros.

En la región de Norteamérica, las primas alcanzaron los 2.682 millones de euros en diciembre, creciendo un 3,6%, a pesar de la ligera depreciación del dólar. El mayor contribuidor fue Estados Unidos, con cerca de 2.280 millones y un crecimiento del 2,4%, si bien Mapfre destaca el comportamiento de Puerto Rico, que tuvo un incremento de las primas del 10,8%, superando los 400 millones de euros y con un beneficio neto de 27,9 millones.

«A pesar del excelente resultado en Puerto Rico, la región de Norteamérica ha registrado unas pérdidas de 1,8 millones«, explica al aseguradora.

Las primas en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) se situaron en alrededor de 1.290 millones, lo que representa un descenso del 2% y refleja una caída del negocio de Vida en Malta. Así, esta área geográfica registró unas pérdidas de 47 millones, concentradas en Italia y en Alemania, como consecuencia del complicado entorno de automóviles y las fuertes tormentas en Europa.

En cuanto a Mapfre Re, que incluye el negocio de reaseguro y el de riesgos globales, las primas se incrementaron un 8,8%, alcanzando los 7.856 millones, de tal forma que el beneficio neto alcanzó los 244,6 millones, lo que supone un crecimiento del 70,6%.

En Mawdy, el negocio de asistencia, los ingresos ascendieron a 472 millones, lo que representa un crecimiento del 9,2%. Las ganancias se elevaron hasta los 5,4 millones de euros, un 20,7% menos que en 2022.

ACUERDOS DEL CONSEJO

Estos resultados han llevado a que el consejo de administración ha acordado proponer a la junta general un dividendo complementario con cargo al ejercicio de 2023 de 0,09 euros por acción, un 5,9% más que el del año anterior.

Además, el consejo de Mapfre ha aprobado el nombramiento de José Miguel Alcolea como director general del área corporativa de asuntos legales, con efecto el próximo 1 de abril, en sustitución de Ángel Dávila, quien se jubila tras 32 años en la aseguradora.

La Rioja y País Vasco, comunidades autónomas que más ejercicio físico realizan en España

0

La Rioja consigue el primer puesto como la Comunidad Autónoma que más actividad física realiza, de acuerdo a los datos recopilados por PuntoSeguro, el comparador de seguros de vida riesgo a través de internet pionero en España, que bonifica el ejercicio físico para promover un estilo de vida saludable. Este análisis, realizado a partir de la actividad de los 2.000 usuarios diarios de la aplicación, resalta la participación activa de los riojanos, y pone de manifiesto la eficacia de las iniciativas de promoción de la actividad física en la región. Los resultados demuestran que el liderazgo de La Rioja en el ranking es un claro reflejo de un compromiso colectivo con la salud y la vitalidad, siendo un modelo a seguir para el resto de comunidades en España.

La Rioja se corona en el podio del movimiento: nº 1 en horas de actividad

La Rioja se coloca a la cabeza como la comunidad autónoma con el mayor número de horas dedicadas a la actividad física mensual en España, marcando un precedente para la salud y el bienestar regional.

Este pequeño territorio, conocido por sus viñedos y su patrimonio cultural, ahora también se distingue por su liderazgo en el fomento de un estilo de vida activo. Con un promedio de 48.03 horas de actividad al mes, supera con creces a otras comunidades.

La Rioja no solo lidera en horas de actividad, sino que también se sitúa entre los primeros puestos en otras categorías significativas: ocupa la segunda posición en pasos y la sexta en calorías. Esto indica un equilibrio entre la duración y la intensidad del ejercicio entre los riojanos, lo que puede atribuirse a un estilo de vida que integra la actividad física en el día a día, más allá del simple recreo o ejercicio programado.

País Vasco: pasos adelante hacia la victoria

No muy lejos en la clasificación se encuentra el País Vasco, que ha sabido cómo marcar la diferencia a través del número de pasos completados por sus habitantes en cada reto mensual. Encabezando la tabla con un promedio mensual de 231.496 pasos, esta comunidad brilla por su movilidad, lo que refleja una cultura de la actividad física profundamente arraigada en su sociedad.

Esta comunidad también muestra excelencia en otras áreas, colocándose en la segunda posición por calorías y en la sexta por tiempo. Este conjunto de resultados resalta la adopción de prácticas saludables y una infraestructura que promueve la movilidad, desde caminatas hasta deportes tradicionales, que son parte integral de su cultura.

Las Islas Baleares queman más calorías por mes

Las Islas Baleares se llevan el título en el consumo calórico, con una media que asciende a 9.335 calorías quemadas mensualmente. Este impresionante número no solo habla de la intensidad del ejercicio físico en el archipiélago, sino también de la importancia de la actividad física en un entorno que invita al movimiento y a la vida al aire libre.

Esta comunidad también destaca su tercera posición en cuanto a horas de actividad, lo que subraya la intensidad y compromiso con la actividad física. En un entorno que favorece los deportes náuticos y actividades al aire libre, los baleares combinan el disfrute de su entorno natural con una vigorosa rutina de ejercicios.

Cantabria, subcampeones en la duración del ejercicio

Cantabria destaca por su dedicación al ejercicio, alcanzando un admirable segundo lugar en la duración de la actividad física con casi 42 horas mensuales. Este dato, que la sitúa por encima de comunidades con mayor densidad poblacional, es un reflejo del compromiso cantábrico con un estilo de vida activo. Esta estadística es testimonio de la resiliencia y la dedicación de los cántabros al bienestar físico, una hazaña que merece reconocimiento y que puede servir de inspiración para otras regiones.

Además, la comunidad muestra una valiosa tercera posición en la categoría de calorías quemadas, lo que sugiere una combinación de actividades físicas tanto recreativas como de mayor intensidad.

Castilla-La Mancha: consistencia y esfuerzo se reflejan en doble tercer puesto

Castilla-La Mancha no muestra todo un modelo de constancia en el panorama de la actividad física en España, gracias a sus dos terceros puestos firmes en las categorías de calorías quemadas al mes y horas de movimiento. Esta comunidad autónoma demuestra que la tenacidad y un enfoque equilibrado en la actividad física como clave para mantener una buena salud.

Este rendimiento es un claro indicativo de la integración del ejercicio en la vida diaria de los castellano-manchegos, quienes parecen haber encontrado la fórmula para compaginar intensidad y tiempo dedicado al bienestar físico. Además, estos datos podrían estar influidos por las políticas de salud pública que promueven la actividad física a través de eventos deportivos y programas de bienestar en sus diversas provincias.

Descubrir PuntoSeguro Fit

¿Es necesario un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro quieren ayudar a tener una vida más saludable.

Contratando el seguro de vida con PuntoSeguro se tiene acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada la actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, se podrá obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

PuntoSeguro

Correduría de seguros digital nacida en el 2001, especializada en seguros de vida riesgo. En el año 2017, han sido pioneros en recompensar el ejercicio físico de sus asegurados a través de la app móvil PuntoSeguro Fit que ofrece descuentos en la renovación de hasta 120 € y contribuye a causas sociales. Se trata de un negocio con capital 100 % similar, que no mantiene vínculo accionarial con las entidades aseguradoras.

La compañía ha sido galardonada con el Premio Gema a la Mejor Correduría de Seguro por internet en el año 2023.

Más información sobre PuntoSeguro en su página web y contactar a Eva María Rodríguez Diego al email evamaria.rodriguez.diego@gmail.com.

Los valores y cualidades para tener éxito en las oposiciones

0

Los valores que poseen las personas determinan sus pensamientos, deseos y acciones y, a su vez, influyen en los resultados. Tener valores positivos conducirá en última instancia al éxito tanto en lo personal como en lo profesional.

Las personas tienen libre albedrío para elegir sus valores, pensamientos, deseos y acciones, pero los resultados obtenidos al tomar uno u otro camino serán radicalmente distintos.

Los valores y cualidades que se describen a continuación son especialmente beneficiosos para los opositores y también para llevar una vida con resultados superiores en comparación con otras alternativas.

Los valores y cualidades adecuados son los siguientes:

Preferencia temporal baja: Las personas que tienen una baja preferencia temporal son capaces de posponer la satisfacción inmediata a cambio de obtener mejores resultados a largo plazo. En la actualidad, muchas personas desean todo de inmediato, pero lo rápido no siempre es lo mejor. El opositor debe comprender que su éxito depende del mediano y largo plazo. No se puede aprobar una oposición en una semana o en un mes. La paciencia es una cualidad necesaria para ser funcionario.

Constancia: La gente tiende a sobrevalorar lo que puede lograr en 3 meses y a subestimar lo que puede lograr en un año. Por definición, las personas estamos programadas para ahorrar energía, pero ser de corto plazo no ayuda a conseguir una plaza. El trabajo del opositor es acumulativo. El trabajo bien hecho día a día tiene un peso considerable el día del examen.

Orden y planificación: Es imprescindible ser ordenado y planificar como un estratega la mejor táctica para ganar la batalla. Como dijo Sun Tzu en «El arte de la guerra»: «Todas las batallas se ganan antes de librarlas». Hay que planificar la normativa y los temas a estudiar, otorgando a cada uno la importancia que merece, pero sin dejar cabos sueltos. Es necesario planificar las tareas a realizar con un calendario a la vista, ya que habrá que subrayar, resumir, hacer repasos o realizar pruebas y todas estas actividades requieren un orden y una prioridad que deben determinarse previamente.

Inteligencia práctica: No es necesario ser un premio Nobel para aprobar la gran mayoría de oposiciones. Como se ha mencionado anteriormente, es más una cuestión de constancia, pero sí es beneficioso ser astuto. La astucia consiste en saber interpretar las señales, leer entre líneas y tomar acción cuando se presenta una buena oportunidad. En las oposiciones, es crucial lanzarse cuando hay un gran número de plazas disponibles en comparación con otros años y una baja proporción entre solicitudes y plazas. Una vez dentro de la oposición, es necesario tener buen ojo para determinar las normas o los temas más relevantes y dentro de cada uno de ellos, los aspectos más preguntados.

Fortaleza: Las estadísticas indican que la mayoría de los opositores no consiguen la plaza en el primer intento. En caso de que no seas uno de los afortunados que lo logran a la primera, tendrás que tener la fortaleza para seguir adelante y luchar por conseguirla en sucesivos intentos. Recuerda que el trabajo es acumulativo y estás mucho más cerca de lograrlo que aquellos que lo intentan por primera vez. En las oposiciones, al igual que en muchos otros ámbitos de la vida, quien persiste, gana.

Conclusión: Si ya se tienen todos estos valores y cualidades, conseguir una plaza es solo cuestión de tiempo. En caso de no tenerlos, habrá que trabajar en los puntos débiles para alcanzar tus objetivos lo antes posible. Evolucionar como persona es imprescindible para convertirnos en la mejor versión posible de nosotros mismos.

Si la oposición incluye un examen tipo test o es eliminatorio, hay que considerar unirse a OpoSapiens Premium | Test y exámenes de oposiciones exámenes de oposiciones. Esta plataforma cuenta con decenas de miles de preguntas tipo test justificadas y tiene más de 7 años de experiencia ayudando a miles de opositores a aprobar.

Bruselas reclama más defensa comercial para proteger el mercado único y alerta de la sobrerregulación

0

La Comisión Europea ha reclamado más defensa comercial para proteger el Mercado Único de la UE, pero ha alertado también de los problemas que supone la sobrerregulación, según apunta en el Informe Anual sobre Mercado Único y Competitividad 2024 publicado este miércoles.

El texto señala que la UE debe construir una red «más moderna» de acuerdos comerciales, asociaciones y alianzas, además de seguir trabajando para reforzar la cooperación multilateral y el comercio abierto.

Al mismo tiempo, incide en que el «arsenal mejorado» de herramientas de protección comercial puede contribuir a la seguridad económica e insta a la UE a desplegar la defensa comercial para proteger el Mercado Único «cuando sea necesario», además de trabajar continuamente para evaluar y abordar los riesgos de seguridad económica en un entorno complejo.

El informe también alerta de que se requieren esfuerzos a nivel de la UE y de los Estados miembro para simplificar aún más la aplicación de la legislación acordada, con especial atención a la «sobrerregulación injustificada» y los efectos acumulativos y el calendario de aplicación de la legislación. Esto ayudará a reducir los costes de cumplimiento y garantizar una mayor visibilidad para las decisiones de inversión.

Asimismo, advierte de que una combinación de factores de «empuje» –costes energéticos más elevados en la UE– y de «atracción» –condiciones de inversión muy atractivas en terceros países como China o Estados Unidos– podría afectar negativamente a la inversión necesaria en Europa para llevar a cabo con éxito la doble transición verde y digital.

Por último, el informe urge a priorizar el despliegue de una verdadera y profunda Unión de Mercados de Capitales, para facilitar el acceso a la financiación privada, en particular al capital riesgo, y permitir la ampliación de las empresas en Europa, ya que el tamaño y la profundidad actuales de los mercados de capitales de la UE siguen siendo insuficientes para apoyar el crecimiento futuro de la Unión.

El optimismo alrededor de la caída de la inflación ha animado a los mercados

0

La «desinflación inmaculada» está cada vez más consensuada y alegra las perspectivas de la Bolsa para 2024, lo que lleva a una mayor erosión de las primas de riesgo, explica a MERCA2 Thomas Hempell, responsable macroeconómico y de análisis de mercados de Generali Investments.

Esperamos un camino más accidentado a corto plazo. Las expectativas de recorte de tipos se están aplanando. Es probable que la fortaleza económica de EE.UU. en el segundo semestre de 2023 haya provocado complacencia sobre los riesgos reales, ayudando a que los activos de riesgo volvieran a tener un comportamiento positivo en enero, incluso cuando los rendimientos a largo plazo retrocedieron un poco. 

Bolsa istockphoto 2 1 Merca2.es

Los riesgos geopolíticos de estanflación en Oriente Próximo pueden poner en entredicho el entonces cada vez más consensuado escenario de Ricitos de Oro (desinflación continuada, crecimiento resistente). Incluso con un aterrizaje suave más probable, vemos un valor limitado en la ampliación de la asunción de riesgos en este momento -preferimos tramos más seguros (IG) en renta fija y aumentamos tácticamente la exposición a efectivo.

El S&P 500 ha superado los 5.000 puntos gracias a los resultados trimestrales

1 Merca2.es

Crece la confianza en que la Reserva Federal logrará un aterrizaje suave de la economía estadounidense. Ahora esperamos una desaceleración menos pronunciada a mediados de año y hemos elevado nuestra previsión para 2024 a un 2,1%, por encima del consenso, ya que el impulso de la continua desinflación y el sólido crecimiento salarial compensarán en gran medida el lastre que supone para el consumo el agotamiento del exceso de ahorro. La resistencia de la economía estadounidense respalda nuestra convicción de que el optimismo de los mercados sobre el calendario y la cuantía de los recortes de tipos de la Fed es proclive a la decepción.

El mercado descuenta 135 puntos básicos de recortes de tipos para el próximo año , con una probabilidad del 50% para marzo. Esto supone 30 puntos básicos menos que a finales de diciembre. Pero como señalamos en diciembre, la fuerte relajación de las condiciones financieras asociada a esta fijación de precios puede volverse contraproducente a medida que los bancos centrales se inclinen en contra de estas expectativas en medio de los continuos riesgos de inflación.

2 Merca2.es

Como dato tranquilizador, la desinflación avanza tanto en EE.UU. (IPC subyacente del 2,9% interanual en diciembre) como en la eurozona (IPC subyacente del 3,4%). El impulso en las lecturas anualizadas de 3m/3m parece incluso alineado con los objetivos del 2% de los bancos centrales.

Sin embargo,  esto sigue reflejando en parte los probables efectos de agotamiento derivados de la bajada de los precios de la energía, el alivio de los cuellos de botella de la oferta y el desvanecimiento del gasto revanchista en los servicios. El elevado crecimiento salarial sigue siendo un quebradero de cabeza, sobre todo para el BCE. Y el creciente conflicto en Oriente Medio entraña el riesgo de un nuevo choque estanflacionario. Los ataques de los Houthi en el transporte marítimo del Mar Rojo están tensando las cadenas de suministro mundiales, y una escalada de las tensiones aún podría disparar los precios del petróleo y reavivar los temores de inflación aguda.

HABRÁ MEJORES PUNTOS DE ENTRADA EN BOLSA

Seguimos considerando que los rendimientos subyacentes, sobre todo en EE.UU., se orientarán a la baja a lo largo del año, a medida que se disipen los temores inflacionistas y los bancos centrales empiecen a recortar los tipos. También hay que tener en cuenta que el tipo de los fondos federales del 3,50% fijado por los mercados a 5 años nos parece unos 65 puntos básicos demasiado alto, lo que deja margen para una corrección.

INFLACION istockphoto 1 Merca2.es

En las próximas semanas, sin embargo, las expectativas de tipos a más corto plazo pueden seguir siendo determinantes incluso para los bonos del Tesoro (UST) a más largo plazo (gráfico de arriba a la izquierda) y pueden ofrecer puntos de entrada de rendimiento algo mejores para alargar la duración.

Las operaciones de Private Equity crecieron un 20% en el cuarto trimestre de 2023

Los activos de riesgo mostraron una correlación negativa con los rendimientos durante la mayor parte del segundo semestre de 2023, pero el renovado optimismo económico y tecnológico en 2024 ha ayudado a las acciones a desafiar el lastre de la corrección de las esperanzas de recortes de tipos (gráfico de arriba a la derecha). Los riesgos geopolíticos de estanflación pueden poner en entredicho esta resistencia, dado que los mercados ya están ampliamente posicionados para un aterrizaje suave perfecto de la economía estadounidense, otra advertencia contra la complacencia.

Así pues, por ahora mantenemos un enfoque equilibrado y algo prudente de la asignación de carteras, incluso en un contexto de aterrizaje suave. Mantenemos una infra ponderación muy moderada en las partes más arriesgadas de nuestra cartera (Acciones, High Yield), al tiempo que favorecemos el Crédito IG y los Cuasi Soberanos. Sin embargo, aumentamos moderadamente nuestra posición de efectivo, recortando la exposición en renta fija para protegernos contra el riesgo de que una nueva revisión de las expectativas de tipos pueda afectar tanto a los bonos como a la renta variable.

UAX Rafa Nadal School of Sport inicia la cuenta atrás a los JJOO de París analizando el éxito de Barcelona 92

0

UAX Rafa Nadal School of Sport ha celebrado la jornada ‘Caso Barcelona 92’ para analizar lo que supone la organización y la repercusión de unos JJOO. Durante este evento los estudiantes del MBA in Sports Management de la escuela deportiva de UAX Rafa Nadal, pudieron asistir a una visión exclusiva e interna de estos JJOO que supusieron un antes y un después para la ciudad, para España y para el mundo del olimpismo.

La UAX señaló que pocos eventos deportivos transmiten «los valores, la competición sana y el esfuerzo que desprenden los Juegos Olímpicos. Pero esta competición de referencia internacional es mucho más, porque detrás de toda actividad puramente deportiva se encuentran otros muchos aspectos económicos, de negocios, de innovaciones tecnológicas e incluso de desarrollos urbanos que son fundamentales para que se desarrollen con éxito, integrando la celebración deportiva en la vida cotidiana de grandes ciudades de todo el mundo. En este modelo de competición, sin duda alguna, Barcelona 92 es un ejemplo de éxito que ha marcado la celebración de las competiciones posteriores».

De la mano de representantes del COI, como el vicepresidente primero Juan Antonio Samaranch, Javier Gómez Navarro, ex presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) en las olimpiadas del 92 o de Toni Nadal, los alumnos han podido conocer su visión de la experiencia olímpica desde el punto de vista de la gestión deportiva.

Gómez Navarro ha explicado como fue el proceso hasta llegar a Barcelona 92 y Samaranch, ha desgranado algunas de las claves de su éxito y ha afirmado que estos JJOO “supusieron un cambio de paradigma que nos cambió a todos. Lograron ser un éxito porque reunieron una serie de elementos: una organización potente, mucha ilusión y algo que ahora falta en muchas ocasiones: gente colaborando entre ellos. El resultado positivo de todo esto fueron los exitosos JJOO de Barcelona que deslumbraron al mundo por su diseño, arte, civismo u hospitalidad, entre otras cosas”.

Por su parte, Toni Nadal, ha compartido su experiencia olímpica sobre la que ha explicado que “la gestión deportiva es fundamental para la buena organización, en este caso, de unos JJOO. Si los de Barcelona fueron los mejores, creo que Madrid merece unos Juegos Olímpicos que serían también los mejores”. Además, ha querido nutrir su intervención con una visión más puramente deportiva desde el punto de vista de la participación de Rafa Nadal en los JJOO. En este sentido ha expuesto que “para Rafa la medalla y los JJOO más especiales fueron los de Pekín. El propio tenista reconocía que fue la mejor experiencia de su vida deportiva y que ganó gracias al ambiente y al apoyo del resto de los deportistas”. Algo que demuestra lo que todos los participantes reiteraron: el espíritu olímpico es único y Barcelona 92 lo recuperó y avivó de manera transcendental.

A todos estos aprendizajes se les ha unido a los testimonios de algunos de los medallistas olímpicos españoles de Barcelona 92 como Fermín Cacho, Natalia Via-Dufresne, Mercedes Coghen y Theresa Zabell que han valorado como fundamental la llegada de gestores deportivos profesionales para evolucionar y mejorar la industria.

También han ofrecido su visión de estos JJOO organizadores destacados de la cita, como la Directora de Marketing y Comunicación de la histórica marca Joma, Marina López; el Presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado; el ex Presidente del CSD, Rafael Cortés Elvira y el ex Director de Marketing de Barcelona 92, Albert Agustí.

Para Miguel Palencia, director de UAX Rafa Nadal School of Sport,“esta jornada en colaboración con Deloitte y OBS (Olympic Broadcasting Services) y junto a destacados medallistas y organizadores de Barcelona 92 supone un paso más y un aprendizaje diferencial para los alumnos del MBA in Sports Management, que gracias a estas actividades pueden formarse en todos los ámbitos de la industria deportiva poniendo en la práctica real sus conocimientos y acercándose al mundo laboral al que se enfrentarán al terminar sus estudios”.

La experiencia “Caso Barcelona 92” se completa con otras dos jornadas donde los estudiantes estarán acompañados por esos partners ‘olímpicos’ de UAX como Deloitte y OBS (Olympic Broadcasting Services). Además, esta actividad se suma a otras desarrolladas por estos alumnos en la Rafa Nadal Academy by Movistar, en Manacor, o la jornada Sports & Health Jobs Day junto a ex deportistas de élite como David Villa, Pato Clavet o Lola Fernández-Ochoa, entre otros, que ofrecieron sus experiencias tras la retirada e incidieron en la importancia de la formación tras ésta.

La actividad se enmarca dentro del exclusivo modelo educativo de UAX que aúna teoría, prácticas reales y relaciones con los agentes de la industria deportiva para ofrecer la formación más profesional y con aplicabilidad laboral que les impulse a convertirse en los próximos líderes el sector.

Dentro de la amplia red de estrechos colaboradores del sector empresarial o institucional, UAX explicó que «se sitúa como un compañero de viaje del COE y el COI y así lo demuestra su reconocimiento como Centro de Estudios e Investigación Olímpicos (CEIO). Este distintivo posiciona a UAX a nivel mundial y la sitúa como una plataforma para realizar, entre otras, jornadas sobre el impacto de la tradición olímpica y los valores que esta representa en la sociedad» como ha sido el ‘Caso Barcelona ‘92’.

ArmyPadel viene para quedarse consolidándose como un referente para clubs y tiendas

0

El pádel es una disciplina que combina destrezas tácticas y físicas, y que, en los últimos años, ha conquistado rápidamente el corazón de aficionados de todas las edades. Esta disciplina ha experimentado un vertiginoso crecimiento y se ha convertido en uno de los deportes más populares y accesibles en todo el mundo.

Su atractivo radica en la combinación única de rapidez y estrategia, lo que lo hace ideal tanto para jugadores principiantes como para expertos.

Con pistas proliferando en clubes deportivos y espacios recreativos, el pádel ha dejado de ser un deporte de unos pocos para convertirse en una actividad social y competitiva en constante expansión. Este fenómeno ha dado lugar al surgimiento de marcas innovadoras como ArmyPadel, que con su enfoque de calidad y compromiso, se posiciona como una fuerza emergente en el apasionante mundo del pádel.

La trayectoria de ArmyPadel

Nacida en plena pandemia del covid en 2020, ArmyPadel ha dedicado sus esfuerzos a desarrollar productos de alta calidad. Tras la firma de un acuerdo estratégico con una empresa colaboradora que respalda su crecimiento, la compañía ha iniciado una expansión significativa a finales de 2023 y continúa consolidando su presencia en 2024. Además del posicionamiento a nivel nacional, ArmyPadel ha marcado territorio en España, Portugal y México.

Con cuatro modelos de palas diseñados especialmente por y para jugadores amateurs, la marca también ofrece accesorios como overgrips y protectores. Además, se destaca por su capacidad para trabajar bajo demanda en el ámbito textil, atendiendo tanto a particulares como a clubs y tiendas.

De igual manera, en un movimiento audaz hacia la prominencia en el mundo del pádel, ArmyPadel ha anunciado su firme posición como una de las firmas líderes para clubs y tiendas que buscan incorporar nuevas marcas con potencial en su oferta. «ArmyPadel viene para quedarse, se empieza a posicionar como referente para clubs y tiendas en busca de nuevas marcas con potencial», afirma la empresa.

ArmyPadel: el paraíso para los fanáticos del pádel

Como parte integral del ecosistema ArmyPadel, se dedica a proporcionar productos y servicios de alta calidad, diseñados por jugadores y entrenadores, a sus clientes. La tienda ofrece una amplia variedad de palas premium, bolsos y otros accesorios, con un enfoque en la excelencia y la satisfacción del cliente. Tanto para principiantes como para profesionales, ArmyPadel se presenta como la elección ideal para llevar el juego al siguiente nivel.

En resumen, ArmyPadel, ofrece una experiencia integral, brindando productos y servicios de alta calidad. Con su gama de palas diseñadas para jugadores amateur y su capacidad para trabajar en textiles bajo demanda, la marca ha demostrado ser una fuerza emergente en el mundo del pádel.

Publicidad