martes, 29 abril 2025

Netflix se adelanta y pone fecha a la tercera temporada de ‘Entrevías’

Marzo de 2023 fue la fecha elegida por Netflix para emitir la segunda temporada de la serie española ‘Entrevías’. Pasados ya varios meses, los fans de esta exitosa ficción seguimos esperando ansiosos el estreno de su tercera entrega.

Debido al éxito que la serie ha cosechado durante sus dos primeras temporadas en la conocida plataforma, Netflix ha querido revelar recientemente el día y la hora en los que su tercera entrega comenzará a estar disponible. Una apuesta más que segura con la que el rey del streaming pretende seguir sumando seguidores para sus producciones de origen español.

¿Cuándo se estrenará la tercera temporada de ‘Entrevías’ en Netflix?

El regreso de Entrevias Merca2.es

El próximo viernes 23 de febrero ha sido la fecha definitiva elegida por Netflix para el estreno de la tercera temporada de ‘Entrevías’, una de las ficciones españolas con más éxito de los últimos años.

Protagonizada por el reconocido actor José Coronado, sus dos temporadas anteriores han podido verse tanto en Telecinco como en Netflix. Aunque la serie no ha logrado llegar a la audiencia deseada en la cadena estrella de Mediaset, su buen rendimiento en Netflix supuso toda una sorpresa, convirtiéndose en una de las más vistas del gigante del streaming en nuestro país.

Con estos antecedentes no era de extrañar que pronto se anunciase su tercera temporada, sobre todo después de saber que el rodaje de la cuarta ya ha terminado. Anunciar su regreso con tan poco margen de tiempo podría formar parte de una estrategia de Mediaset para beneficiarse de la gran audiencia que se espera para su tercera entrega en Netflix.

Y es que, si Telecinco realiza bien este movimiento, podría “arrastrar” a una buena parte de los espectadores que hayan disfrutado ya de la anterior temporada en la plataforma.

Esta táctica supondría una gran diferencia con respecto al estreno de la segunda tanda de episodios de ‘Entrevías’, por la que sus fans tuvieron que esperar casi un año para poder disfrutarla en Netflix, tras terminar de emitir la primera temporada en Telecinco.

En cuanto al argumento de esta nueva entrega de ‘Entrevías’, en noviembre del año pasado ya pudimos disfrutar de un pequeño adelanto de los nuevos desafíos a los que tendrán que hacer frente Tirso y compañía. Una primera sinopsis de la tercera temporada que rezaba lo siguiente.

“Tras los sucesos acontecidos en el barrio en el final de la segunda temporada, la vida de Tirso transcurre feliz: su relación con Gladys va viento en popa, la ferretería es un negocio próspero y su nieta Irene está a punto de dar a luz. Pero la irrupción en el barrio de Maica, su ex mujer, supondrá una fuerte sacudida para la familia, que se debatirá entre aceptarla o rechazarla, y para el barrio, ya que Maica, que ha trabajado durante años como cooperante, pretende poner en marcha una fundación para ayudar a los pandilleros a salir de las calles, lo que desencadenará graves problemas con las bandas callejeras en los que Tirso se verá obligado a intervenir”.

En este pequeño adelanto también hemos podido leer que el personaje de Ezequiel despertará por fin del coma. Sin poder recordar nada de lo sucedido, el hombre tendrá que empezar de 0 una nueva vida, en un hostil entorno en el que la cruel Nata y sus esbirros tratarán de acabar con él sea como sea.

Los espectadores de ‘Entrevías’ tienen grandes expectativas puestas en su temporada número 3, sobre todo después de que su creador, David Bermejo, definiera la misma como “la más ambiciosa que hemos realizado hasta el momento”.

Si eres tan fan de ‘Entrevías’ como nosotros, no puedes perderte esta nueva tanda de capítulos que vuelve amparada por un gran éxito de audiencia, tanto en abierto (Telecinco), como en streaming, llegando a hacerse con el título como la serie española más vista de Netflix durante el año pasado. El número de espectadores fue tal que la serie se colocó incluso por encima de las ficciones originales de la famosa plataforma.

Desde aquí te animamos a que sigas las nuevas historias de sus carismáticos personajes, capitaneados por Tirso, el cual seguirá ayudando a su querida nieta Irene a superar todos los desafíos que están por venir en los ocho próximos episodios.

‘Entrevías’: Nueva temporada, nuevos personajes

'Entrevías' La traición de Dulce traerá graves consecuencias

El elenco de la tercera temporada de ‘Entrevías’ también traerá consigo varios cambios. Protagonizada por José Coronado y Luis Zahera, la tercera entrega seguirá contando con Nona Sobo, Felipe Londoño, Laura Ramos, Manuel Tallafé, Manolo Caro, María Molins, Itziar Atienza, Miguel Ángel Jiménez y María de Nati.

A todos ellos se les unirán nuevas caras, que completarán el reparto de estas nuevas y emocionantes historias que se darán lugar en el conocido barrio madrileño de Entrevías.

Uno de estos nuevos rostros es el de Álex Medina, que se pondrá en la piel de Tente, el primo pequeño de Nata. Tente es un joven cuya mayor aspiración es llegar a ser pandillero, para demostrarle de una vez por todas a su prima que es el mejor candidato para trabajar con ella. De carácter muy impulsivo e irascible, el chico no será del todo consciente de las graves consecuencias de sus actos, los cuales afectarán sobre todo a Tirso.

Natalia Dicenta dará vida a Maica, la ex mujer de Tirso, quien volverá a la vida del personaje interpretado por José Coronado tras muchos años de ausencia. Maica dejó a su marido y a sus hijos cuando éstos eran sólo unos adolescentes, para dedicarse a viajar por el mundo haciendo labores de voluntariado en países en vías de desarrollo.

En esta tercera temporada, su personaje regresará a Entrevías con el fin de crear una organización benéfica que evite que los jóvenes en situación más vulnerable se unan a bandas callejeras. O al menos esta es la explicación que Maica dará a sus hijos, ocultando su verdadera intención: recuperar su afecto. Su vuelta también traerá algún que otro dolor de cabeza a Nata, ya que ésta seguirá obsesionada con tener el control sobre todos sus habitantes.

Michelle Calvó será la encargada de interpretar a Dulce, la ahijada de Ezequiel. Se trata de una mujer valiente e independiente cuya máxima aspiración ha sido siempre llegar muy alto en el mundo de la lucha profesional. Un trágico giro del destino hará que Dulce tenga que abandonar su objetivo, teniendo que regresar junto a su padrino al barrio de Entrevías, donde se buscará la vida trabajando como personal de seguridad.

Su vuelta a Madrid no será nada fácil, ya que surgirán grandes piedras en su camino que conseguirán que Dulce se plantee la delincuencia como la solución más rápida a sus problemas.

Por último, en esta temporada de ‘Entrevías’ conoceremos al comisario Romero, (Óscar Higares), cuyo único objetivo será hacerse un hueco en la política para hacerse con el control de todo el barrio. Pronto veremos que esta decisión será el comienzo de toda una guerra, ya que Romero se mostrará realmente como lo que es: un policía corrupto que intercambia favores con la gente más poderosa de la ciudad en su propio beneficio.

Aunque no todo saldrá como él espera, ya que sus peligrosos “aliados” no dudarán en darle la espalda si es preciso para salvar su propio cuello. Por ello, el comisario decidirá intentar que su nombre aparezca en los titulares de todos los medios posibles, con el fin de hacerse un hueco en la política.

Así mostrará Telefónica el distrito ‘T’ con la realidad aumentada

Telefónica ha puesto en marcha 5 experiencias inmersivas de realidad aumentada integrada en Distrito Telefónica, su ‘hub’ de innovación en Madrid, para dinamizar y gamificar las miles de visitas que tienen anualmente en la pequeña gran ciudad que es su atractiva sede cercana a la carretera Nacional 1 de la capital española. La tecnológica quiere divertir y entretener conocer a a través de las nuevas tecnologías a quienes se acerquen a su sede, y une esta iniciativa al resto de sus esfuerzos publicitarios e informativos habituales, como su nueva revista Movistar, que informa de las novedades de la operadora cada mes en sus espacios comerciales.

La gran tecnológica española dirigida por José María Álvarez-Pallete ha contado para ello con DeuSens, el estudio de Realidad Extendida y Metaverso de Zaragoza, una hiperexperiencia de «realidad aumentada web». Se da la circunstancia de que esta innovadora empresa fue la ganadora del primer Open Future Aragón en 2018 de Wayra, la interfaz entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Desde entonces, la startup ha incrementado su colaboración y el partnership con Telefónica.

Así mostrará Telefónica el distrito 'T' con la realidad aumentada
Telefónica enseña el distrito ‘T’ con la realidad aumentada.

CÓMO ES TELEFÓNICA DESDE CHILLIDA AL METAVERSO

El proyecto desarrollado consiste en una innovadora solución de Realidad Aumentada Web, dividida en cinco experiencias interactivas diferentes, que van a permitir a los y las visitantes del distrito T hacer más dinámicas y divertidas sus visitas, mientras recorren más de 10.000 metros cuadrados de Distrito Telefónica.

«Distrito AR» es un storytelling en torno a los diferentes espacios físicos de la sede de Telefónica. se trata de cinco experiencias interactivas para cuya creación se ha utilizado el software de Onirix. Con esta herramienta creativa, los especialistas de DeuSenshan creado una narrativa en torno a los principales valores de Telefónica. La realidad aumentada ayuda a mostrar la figura de la multinacional española «como un elemento diferencial y clave en la innovación y la evolución tecnológica en nuestro país, tanto en los últimos 100 años, como en el futuro próximo«, destacan los creadores de la iniciativa.

Con el móvil, quien visite el distrito T solo necesita escanear con su teléfono los códigos QR que se va a ir encontrando repartidos por los diferentes espacios de la sede de la compañía.

Para ello, la compañía aragonesa ha utilizado además de la realidad aumentada, la inteligencia artificial, la fotogrametría y el vídeo volumétrico. La interacción de estas tecnología ha creado cinco escenarios distintos que permiten disfrutar de experiencias interactivas y contenidos inmersivos que consiguen que quien visite el distrito comprenda mejor con demos, tecnologías y la información mostrada de lo que se hace y para qué sirven los distintos espacios del distrito.

YouTube video

Su proceso es muy sencillo porque se ven en el móvil, es decir, que no hay que ponerse ningún tipo de gafas (del estilo de las Quest de Meta o las Vision Pro de Apple). Quien visite la zona solo necesita escanear con su teléfono los códigos QR que se va a ir encontrando repartidos por los diferentes espacios de la sede de la compañía.

Cada código QR redirige a una de las 5 experiencias interactivas que permiten bien ver los usos futuros de la tecnología a través de La Cabina, bien completar un puzle inmersivo
inspirado en el Campus 42,
o disfrutar en formato digital de varias piezas de arte de Chillida
de la Fundación Telefónica, también conocer la personalidad de su futuro avatar en el Metaverso, o ver una timeline inmersiva de la historia de Telefónica en relación con la evolución tecnológica.

Se puede disfrutar en formato digital de varias piezas de arte de Chillida, conocer su futuro avatar en el Metaverso, o ver una timeline inmersiva de la historia de Telefónica en relación con la evolución tecnológica

El cofundador y COO de DeuSens, Álvaro Antoñanzas, ha explicado con ilusión cómo ha resuelto su empresa el reto de explicar un entorno y los conceptos que representan una empresa como Telefónica con esta tecnología. «Todo el mundo sabe que Telefónica es sinónimo de innovación. Por eso, buscar nuevas formas de integrar nuestras soluciones en sus procesos siempre es un reto y una motivación a partes iguales. En este caso, que hayan confiado en nosotros para un proyecto de esta envergadura es un gran orgullo y demuestra la relevancia de nuestros desarrollos».

DeuSens trabaja para aplicar su capacidad tecnológica a cualquier medio y formato. Con ello tratan de crear experiencias digitales que conecten a las empresas con su público. Por esa razón, ya son proveedores de lo que ellos llaman «hiperrealidad» de compañías como McDonald’s, L’Oréal, Fnac, AENA, Pringles o Audi.

Así mostrará Telefónica el distrito 'T' con la realidad aumentada
Portada de febrero y diciembre de la revista Movistar, disponible en las tiendas de la operadora de Telefónica.

REVISTA MOVISTAR, LA INFORMACIÓN MÁS TRADICIONAL

Telefónica también ha pensado en cómo hacer llegar la información a todos sus clientes y usuarios que se acercan para realizar cualquier gestión, contratación o compra a sus tiendas de Movistar. Desde el pasado mes de septiembre, y una cada mensualidad, la operadora edita una atractiva revista a todo color de la que ya han salido a la luz cinco números, cada uno de ellos con una divertida y atractiva portada alusiva al mes que corresponde (Black Friday, Navidad…).

La revista no es sólo entretenimiento; sirve de soporte para darle contenido de utilidad, desde destacados de contenidos de cine, serie, deportes hasta trucos o novedades tecnológicas.

Según confirman desde la operadora, no se trata de emular al recordado T, aunque incluye información bastante detallada de la programación que ofrece ese mes la plataforma de contenido de Movistar, ni tampoco se quiere parecer a lo que fuera la revista del antiguo Canal+, que llegaba a cada abonado del canal de pago. Está planteada solo para estar presente las tiendas, por lo que no se le manda al cliente a casa.

La revista impresa viene a ayudar «a reducir la impresión de folletos y octavillas al presentar toda la propuesta comercial en un solo soporte«, indican sus responsables. En cualquier caso, también ofrecen una versión en formato digital, y en el canal de difusión de WhatsApp de Movistar. Tanto la propuesta comercial como los estrenos y programación mensuales están incluidos en la revista. «No es sólo entretenimiento, -indican desde Movistar- sirve de soporte para darle contenido de utilidad, desde destacados de contenidos de cine, serie, deportes hasta trucos o novedades tecnológicas. Cubre todo el ecosistema de productos y servicios».

Ni Cepsa ni Repsol, según la OCU esta es mucho mejor gasolinera

0

El gasto que dedicamos a la gasolina en nuestro hogar, supone una parte importante de nuestro presupuesto. Por eso es importante conocer cuál es el carburante con el que estamos alimentando a nuestro coche; y establecer las prioridades que correspondan en términos de calidad o cantidad.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha puesto el foco en esto y ha remarcado la necesidad de que los clientes conozcan los detalles de las gasolineras y la propia gasolina que se está utilizando. ¡Sigue leyendo para conocer cuáles son las conclusiones a las que se ha llegado la OCU y cómo deberías hacer un uso inteligente de las gasolineras!

LAS GASOLINERAS A EXAMEN, SEGÚN LA OCU

hombre guapo vierte gasolina tanque automovil Merca2.es

La OCU ha publicado un informe exhaustivo que redefine las preferencias de los conductores en medio de la creciente preocupación por la selección del combustible correcto en un contexto económico complejo y desafiante.

Una de las principales áreas de enfoque de este análisis es la comparación entre la gasolina tradicional y la económica, lo que puede tener un impacto significativo en las decisiones de los consumidores. La OCU ha destacado la importancia de evaluar cuidadosamente estas opciones en función de las características y requerimientos individuales de cada vehículo, asegurando que la elección del combustible no comprometa el rendimiento ni la calidad del mismo.

Una de las principales preocupaciones que aborda el informe de la OCU es la percepción común de que las gasolineras asociadas a supermercados ofrecen combustibles a precios más bajos, pero a menudo se cuestiona la calidad de estos productos y su posible impacto en los motores de los vehículos. La OCU ha asumido el desafío de evaluar la veracidad de estas afirmaciones, brindando a los consumidores la información necesaria para tomar decisiones más informadas y objetivas sobre dónde llenar el depósito de sus vehículos.

Además de analizar las opciones entre gasolina económica y tradicional, la OCU también ha investigado las gasolinas premium, que prometen beneficios a largo plazo en el rendimiento del motor gracias a sus aditivos especiales. Aunque algunas compañías petroleras venden estos combustibles a un precio ligeramente más alto, el informe de la OCU destaca la dificultad de determinar los beneficios reales a largo plazo y señala que las pruebas realizadas han arrojado resultados variados y poco concluyentes.

La incertidumbre sobre las ventajas reales de las gasolinas premium ha llevado a los consumidores a reconsiderar sus opciones, y en este sentido, la OCU enfatiza la importancia de tener en cuenta factores individuales, como el tipo de motor y las condiciones de conducción, al tomar decisiones sobre el tipo de combustible a utilizar.

Aunque el informe de la OCU no afirma explícitamente que las marcas tradicionales como Repsol y Cepsa estén obsoletas, sugiere que los consumidores podrían reconsiderar sus decisiones basándose en datos mejor informados y objetivos.

Con su enfoque en la transparencia y la información objetiva, la OCU se ha convertido en una guía confiable para los consumidores en esta encrucijada. Al proporcionar información útil sobre la calidad de la gasolina económica, convencional y premium, la organización está ayudando a los conductores a tomar decisiones más informadas y conscientes al llenar el depósito de sus vehículos.

DISEÑANDO LA GASOLINERA DEL FUTURO

gasolinera desenfocada Merca2.es

En la gasolinera perfecta, la sostenibilidad es una prioridad fundamental. Desde la generación de energía renovable hasta la implementación de sistemas de reciclaje avanzados, cada aspecto del funcionamiento de la estación de servicio está diseñado para minimizar su impacto ambiental. Los paneles solares adornan los techos, proporcionando energía limpia y renovable para alimentar las operaciones diarias, mientras que los sistemas de captura de agua de lluvia garantizan un uso eficiente de los recursos hídricos. Además, los materiales de construcción ecológicos y la incorporación de zonas verdes promueven la biodiversidad y crean un entorno armonioso con su entorno circundante.

Pero la gasolinera perfecta no solo es amigable con el medio ambiente, también está diseñada pensando en la conveniencia y la experiencia del cliente. Las bombas de combustible de última generación ofrecen una variedad de opciones, desde gasolina convencional hasta alternativas más sostenibles como el biodiesel y el etanol, brindando a los clientes la libertad de elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y valores.

Además del combustible, la gasolinera perfecta ofrece una amplia gama de servicios y comodidades para hacer que la visita del cliente sea lo más conveniente y agradable posible. Desde tiendas de conveniencia bien surtidas hasta cafeterías de alta calidad, los conductores tienen acceso a todo lo que necesitan para satisfacer sus necesidades mientras están en camino. Además, las áreas de descanso cómodas y seguras proporcionan un espacio para que los conductores se relajen y recarguen energías antes de continuar su viaje.

Pero lo que realmente distingue a la gasolinera perfecta es su enfoque en la tecnología y la innovación. Desde sistemas de pago sin contacto hasta aplicaciones móviles que permiten a los clientes reservar y pagar por servicios adicionales, la gasolinera del futuro está completamente integrada en la era digital. Los puntos de carga para vehículos eléctricos son una característica estándar, permitiendo a los conductores recargar sus baterías mientras disfrutan de otras comodidades de la estación de servicio.

ESTRATEGIAS PARA UN CONSUMO MÁS EFICIENTE

vista bomba gasolinera Merca2.es

El gasto en gasolina no se limita solo a los propietarios de automóviles, sino que afecta a una amplia gama de personas, desde trabajadores que dependen del transporte público hasta empresas que operan flotas de vehículos. Cada aumento en el precio del combustible se traduce directamente en un mayor gasto para los consumidores, lo que puede afectar su capacidad para cubrir otras necesidades básicas o invertir en áreas importantes, como educación o salud.

Un vehículo bien mantenido tiende a ser más eficiente en el consumo de combustible. Realizar un mantenimiento regular, como cambiar el aceite, mantener los neumáticos inflados correctamente y revisar regularmente el sistema de combustible, puede contribuir significativamente a mejorar la eficiencia del combustible y reducir el gasto a largo plazo.

Adoptar hábitos de conducción eficientes, como conducir a velocidades constantes, evitar aceleraciones y frenadas bruscas, y planificar rutas para evitar congestiones de tráfico, puede ayudar a maximizar la eficiencia del combustible y reducir el consumo.

En algunos casos, puede ser viable explorar alternativas de transporte, como compartir viajes, usar el transporte público o optar por formas de movilidad más sostenibles, como bicicletas o caminar, especialmente para viajes cortos.

Comparar precios en diferentes estaciones de servicio y aprovechar descuentos o programas de fidelización puede ayudar a reducir el gasto en gasolina. Además, algunos establecimientos ofrecen descuentos especiales en ciertos días de la semana o a ciertas horas del día, lo que puede representar un ahorro adicional para los consumidores.

En el largo plazo, considerar la posibilidad de invertir en vehículos más eficientes en el consumo de combustible, como híbridos o eléctricos, puede resultar en ahorros significativos en el gasto en gasolina a lo largo del tiempo.

Si bien el costo de la gasolina puede parecer una carga financiera abrumadora, adoptar estrategias para un consumo más eficiente y buscar alternativas viables puede ayudar a mitigar su impacto en los hogares. Al tomar medidas proactivas para gestionar el gasto en gasolina, los consumidores pueden no solo aliviar la presión económica, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental y a una mejor calidad de vida para las generaciones futuras.

Qué es una tarjeta revolving y por qué puede ser un peligro para tus finanzas

0

Dada la situación económica actual, con un aumento constante de los precios debido a la inflación y al alza en los costos de la energía y los combustibles, es común recurrir a las tarjetas de crédito para hacer frente a imprevistos. Es crucial elegir sabiamente qué tarjetas utilizar y cómo administrarlas para evitar problemas futuros.

Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite a los usuarios realizar compras o retiros de efectivo hasta cierto límite de crédito establecido por la entidad emisora. Los usuarios pueden utilizar el crédito concedido para realizar compras y luego pagar el saldo total o parcial en el futuro, con intereses si es necesario. Dentro de estos sistemas de crédito se encuentran las tarjetas revolving, que son más comunes de lo que se piensa. Entender cómo operan es crucial para evitar que se conviertan en un problema.

QUÉ ES UNA TARJETA REVOLVING

tarje Merca2.es

Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito en la que todas las compras o retiros de efectivo se aplazan automáticamente. A diferencia de otras tarjetas de crédito, en las cuales los usuarios pueden optar por pagar el saldo total al final del período de facturación para evitar intereses, en las tarjetas revolving las compras se van acumulando y solo se requiere pagar un porcentaje mínimo del saldo cada mes, lo que puede resultar en la acumulación de intereses sobre el saldo pendiente.

VENTAJAS DE LAS REVOLVING

tarjeta Merca2.es

Las tarjetas de crédito ofrecen la posibilidad de agrupar todas las compras realizadas en un período determinado y pagarlas en su totalidad sin intereses en la fecha de cargo elegida. Sin embargo, si se trata de tarjetas revolving, se puede optar por aplazar el pago a plazos con intereses. Además, es posible retirar efectivo a crédito en cajeros automáticos, pero esto siempre conlleva el pago de intereses desde el momento de la transacción.

PUEDES TENER UNA SIN SABERLO

actual Merca2.es

Es importante tener en cuenta que las tarjetas revolving no solo son emitidas por bancos y entidades financieras, sino que también pueden ser ofrecidas por establecimientos comerciales como la mayoría de los hipermercados y grandes cadenas de tiendas. Muchas tiendas y empresas ofrecen tarjetas revolving para facilitar las compras a plazos a sus clientes. Es posible que poseas una de estas tarjetas sin darte cuenta, ya que están disponibles en una amplia variedad de sectores comerciales. Es fundamental estar al tanto de las condiciones y términos de cualquier tarjeta que poseas, para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

MUCHO CUIDADO CON LAS TARJETAS REVOLVING

wink Merca2.es

Los clientes que tienen una tarjeta revolving pueden optar por pagar un porcentaje del saldo pendiente cada mes o una cuota fija, dentro de ciertos límites establecidos por la entidad emisora. Sin embargo, estas cuotas suelen ser tan bajas que no permiten amortizar la deuda adquirida, lo que resulta en la acumulación de intereses y puede llevar a una situación de sobreendeudamiento para el usuario. Esto se debe a que los intereses generados superan el monto pagado mensualmente, lo que hace que la deuda se incremente con el tiempo en lugar de disminuir.

INTERESES DE HASTA EL 30%

credit Merca2.es

Los intereses de las tarjetas revolving suelen oscilar entre el 20% y el 30%, mientras que en otros tipos de créditos al consumo son considerablemente más bajos, alrededor del 7% al 9%. Esta diferencia en las tasas de interés hace que las deudas generadas con tarjetas revolving puedan crecer de manera desproporcionada si no se pagan las cuotas y se devuelve el dinero adeudado. Por ejemplo, una compra de 900€ con una tarjeta revolving podría terminar costando 2.900€ debido a la acumulación de intereses. Es importante estar al tanto de estas condiciones para evitar caer en una situación de sobreendeudamiento.

ABUSIVO, SEGÚN ORGANIZACIONES DE USUARIOS

tarjetas Merca2.es

En muchos casos, el porcentaje de interés asociado a las tarjetas revolving se considera abusivo. Organizaciones como la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) han señalado que las tarjetas revolving son uno de los productos de financiación más peligrosos para los consumidores financieros en la actualidad. Esto se debe a las altas tasas de interés que pueden llevar a un rápido crecimiento de la deuda si no se gestionan adecuadamente.

SON CÓMODAS PERO PUEDEN TRAER PROBLEMAS

Captura de pantalla 2024 02 05 a las 14.26.09 Merca2.es

Muchas personas han utilizado las tarjetas revolving como una forma conveniente de realizar pagos sin darse cuenta completamente de las implicaciones financieras. El problema surge cuando no se controla el uso de la tarjeta y se acumulan intereses y comisiones debido a pagos atrasados o al pago mínimo. Esto puede llevar a una rápida acumulación de deuda, especialmente si la cantidad adeudada supera el límite de la tarjeta, lo que resulta en la aplicación de intereses adicionales. Como consecuencia, la deuda puede prolongarse indefinidamente y parecer difícil de saldar.

LA INFORMACIÓN ES FUNDAMENTAL

credito tarjeta revolving Merca2.es

Debido a las condiciones a veces abusivas de las tarjetas revolving, algunos consumidores han tenido que recurrir a los tribunales para defender sus derechos. A partir de enero de 2021, la normativa sobre tarjetas revolving establece que las entidades bancarias están obligadas a proporcionar información precontractual y trimestral periódica sobre estas tarjetas. Esto permite que los clientes estén más informados sobre su situación financiera y puedan tomar decisiones más conscientes respecto al uso de estas tarjetas.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

tarje 1 Merca2.es

La Sentencia del Tribunal Supremo establece que para determinar si los intereses pactados en contratos de tarjetas revolving son usurarios, se debe comparar el interés pactado con el interés medio de mercado publicado por el Banco de España. Este interés medio se conoce como TEDR (Tipo Efectivo de Definición Restringida) y equivale al TAE (Tasa Anual Equivalente) sin incluir comisiones.

Según la sentencia, un interés se considera «notablemente superior» si la diferencia entre el interés pactado y el interés medio de mercado supera los 6 puntos porcentuales. Por lo tanto, si el interés pactado en una tarjeta revolving es notablemente superior al interés medio de mercado según este criterio, podría considerarse usurario y, por lo tanto, nulo. Esta determinación proporciona una guía clara para evaluar la usura en los contratos de tarjetas revolving y proteger los derechos de los consumidores frente a prácticas financieras abusivas.

PUEDES RECLAMAR

cargo Merca2.es

Si tienes una tarjeta revolving con la que estás pagando intereses abusivos, tienes la opción de reclamar por vía judicial para que la entidad te devuelva la cantidad de dinero que has pagado de más. Es importante reunir toda la documentación relacionada con tu tarjeta revolving, como el contrato, los extractos bancarios y los pagos realizados. Luego, es aconsejable buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho bancario o consumidores para que te oriente sobre los pasos a seguir y te represente en el proceso judicial, si es necesario. La reclamación judicial puede ser un medio efectivo para proteger tus derechos como consumidor y recuperar el dinero pagado de más debido a intereses abusivos.

CUÁNDO SE PUEDE USAR UNA TARJETA DE CRÉDITO

cre Merca2.es

Se recomienda usar una tarjeta de crédito cuando se puede gestionar de manera responsable y se entienden completamente los términos y condiciones asociados. Algunas situaciones en las que puede ser útil utilizar una tarjeta de crédito incluyen:

  • Emergencias. Para cubrir gastos inesperados o emergencias médicas cuando no se dispone de efectivo suficiente.
  • Compras en línea. Para realizar compras en línea de forma segura y proteger los datos personales.
  • Construcción de crédito. Para establecer o mejorar el historial crediticio siempre y cuando se pague el saldo total cada mes y se eviten los intereses.
  • Beneficios y recompensas. Para aprovechar programas de recompensas, como devolución de efectivo, millas aéreas, o puntos de descuento, que pueden ofrecer ciertos tipos de tarjetas de crédito.
  • Protección del consumidor. Algunas tarjetas de crédito ofrecen protección adicional al consumidor, como seguros de viaje, protección contra fraudes y garantías extendidas en compras.

Es importante recordar utilizar la tarjeta de crédito de manera responsable, pagar el saldo total cada mes para evitar intereses y comisiones adicionales, y no gastar más de lo que se puede permitir pagar.

La serie sustituta de ‘Amar es para siempre’ ya tiene fecha de inicio confirmada por Antena 3

Tras once años en antena, ‘Amar es para siempre’ enfrenta su recta final. Muy pronto la mítica serie de Antena 3 se despedirá de sus espectadores; en concreto, el último capítulo se emitirá el viernes 1 de marzo. Una despedida que dejará muchos corazones rotos, pues la ficción cuenta con una fiel audiencia.

Pero todo debe llegar a su fin. Y el final de unas cosas suele suponer el inicio de otras, especialmente en televisión. De hecho, hace tiempo que la cadena tiene preparada otra serie sustituta, realizada precisamente por los mismos creadores. Te contamos todo lo que sabemos por el momento de ‘Sueños de libertad’.

‘Amar es para siempre’, una de las series más longevas de la televisión

Amar es para siempre cartel ultima temporada Merca2.es

Con doce temporadas a sus espaldas, ‘Amar es para siempre’ pasará a la historia como una de las series más queridas y longevas de la televisión. El pasado 26 de octubre el propio equipo anunció el fin de sus rodajes, marcando el cierre de una era.

Y tanto, ya que el inicio de esta serie comenzó hace décadas. Precisamente fue en septiembre de 2005 cuando TVE estrenó una ficción llamada ‘Amar en tiempos revueltos’, que nos invitaba a viajar a los tiempos de la guerra civil española y los primeros años del franquismo.

Esta serie estaba producida por Diagonal TV, que en 2012 rompió el acuerdo que tenía con la cadena pública. Fue así como la ficción dio el salto a Antena 3 y se reconvirtió en ‘Amar es para siempre’ manteniendo a tres únicos personajes: Manolita, Marcelino, y el padre de este último, Pelayo.

Desde ese momento, ‘Amar es para siempre’ se ha mantenido en la cadena con un gran éxito de audiencia. Pero el paso de los años ha deteriorado el éxito de la serie, que no ha podido competir con otras apuestas como las muchas que nos ofrecen las plataformas de streaming.

Pero ‘Amar es para siempre’ no se va con las manos vacías. Además de romper varios récords de audiencia, recibió el Premio Iris de la Prensa Especializada 2023, según el jurado, “por ser una ficción que ha marcado a varias generaciones y ha retratado la sociedad de nuestro país, acompañando a un sector de la sociedad para el que la televisión ejerce un verdadero servicio público”, además de “poner en valor el intenso trabajo de equipo que hay detrás una serie diaria, de las que es referente”.

El jurado afirmó otorgar este galardón también “por ser una ficción que ha marcado a varias generaciones y ha retratado la sociedad de nuestro país, acompañando a un sector de la sociedad para el que la televisión ejerce un verdadero servicio público”.

No obstante, todos estos reconocimientos no han impedido que la serie llegue a su fin. Muy pronto la Plaza de los Frutos y el mítico bar El Asturiano cerrará sus puertas para siempre.

‘Sueños de libertad’, la nueva serie de época de Antena 3

Suenos de libertad Merca2.es

Como suele decirse, cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Es exactamente lo que está ocurriendo con la que será la nueva serie estrella de las tardes de Antena 3: ‘Sueños de libertad’.

A las puertas de la final de ‘Amar es para siempre’, la cadena ya tiene preparada esta ficción como sustituta. Al igual que la anterior, se trata de una ficción de época ambientada en los años 50 y repleta de secretos, misterios y carga social.

La serie nos sitúa en el año 1958 de la mano de Begoña Montes (Natalia Sánchez), la esposa de Jesús de la Reina (Alain Hernández), el viudo de oro de la comarca y dueño de una importante empresa de productos de tocador: Perfumerías de la Reina. El primer episodio comienza con Begoña huyendo por el bosque, con Jesús persiguiéndola y disparando en su dirección.

Atrapada en un matrimonio que no desea y en una sociedad en la que el papel de la mujer era secundario, veremos a Begoña luchar por sus derechos y su libertad. Temas como el amor, la familia, la amistad y el feminismo se abren paso en esta nueva ficción que promete hacerse un hueco destacado en las tardes de Antena 3.

‘Sueños de libertad’ es una producción de Atresmedia TV en colaboración con Diagonal (Banijay Iberia). Montse García, Jaume Banacolocha y Joan Noguera son los productores ejecutivos de esta ficción, que estará dirigida por Joan Noguera. Gonzalo Baz, Eva Norverto, Diego Lesmes, Asier Aizpuru y Kiko Ruiz Claverol son los directores capitulares de la serie.

En cuanto al elenco, la serie está protagonizada por Natalia Sánchez, Alain Hernández y Dani Tatay. El elenco lo completan nombres como Nancho Novo, Ana Fernández, Roser Tapias, Marta Belmonte, Javier Beltrán, Agnés Llobet, Amanda Cárdenas, Juan Gea, Alba Brunet, Guillermo Barrientos y Carolina Lapausa, entre otros.

De igual forma que ‘Amar es para siempre’ finalizó sus grabaciones en octubre del año pasado, ‘Sueños de libertad’ comenzó a rodarse en noviembre entre Toledo y Madrid. Sólo el tiempo dirá si esta última cuenta con el mismo éxito de su antecesora.

¿Cuándo comenzará ‘Sueños de libertad’?

Suenos de libertad 1 Merca2.es

Hace meses que conocemos la producción de esta serie, pero hasta hace muy poco no conocíamos su fecha y horario de estreno oficiales. Fue este jueves 15 de febrero cuando la cadena dio a conocer esta información a través del programa ‘El Hormiguero’.

Los dos actores protagonistas, Natalia Sánchez y Alain Hernández, acudieron al programa de Pablo Motos para promocionar la serie. “Hay nueva serie en la sobremesa de Antena 3 que va a sustituir a ‘Amar es para siempre’, que lleva once años en emisión”, dijo el presentador, tras lo cual anunció la fecha de estreno de ‘Sueños de libertad’: “Se va a estrenar el domingo, 25 de febrero, a las 22:00. El estreno será en prime time y luego el lunes, llega a su franja diaria, a las 15:45 en Antena 3”.

De esta forma, vemos cómo la cadena ha decidido apostar el prime time para el estreno de la que promete ser su nueva serie estrella. A partir del lunes 26, ‘Sueños de libertad’ se emitirá a las 15:45 h, tras lo cual podremos disfrutar de ‘Amar es para siempre’ y ‘Pecado Original’. De esta manera pretende atraer a la audiencia de estas últimas hacia la nueva ficción.

Volviendo a ‘El Hormiguero’, vimos cómo la actriz principal aseguraba sentir “una grandísima responsabilidad” a la hora de sustituir una serie tan querida como ‘Amar es para siempre’. “El listón está altísimo, si llevan tantos años es porque es muy buena y muy buenos los que la hacen. Pero estamos haciendo una serie maravillosa, con un equipo increíble, una superproducción y creo que va a enganchar a toda esa gente que lleva tantos años viendo ‘Amar’ va a estar con nosotros a muerte también”, declaró emocionada.

Una reflexión muy comprensible, ya que ‘Amar en tiempos revueltos’ ha supuesto un auténtico hito en la historia de la televisión. Pero en este caso ‘Sueños de libertad’ cuenta con las nuevas tecnologías y métodos de visionado, pues fuera de España esta serie también podrá verse en Antena 3 Internacional y atresplayer Internacional.

Respecto a otros detalles, los episodios tendrán una duración de 50 minutos y Marwán será el encargado de interpretar el tema introductorio de la serie, compuesto por el propio artista junto a Alejandro Martínez y Luís Ramiro.

Agencia de la Energía: salvar el mundo costará 4,5 billones de dólares

Contener -no detener- el calentamiento global va a ser difícil, doloroso y, sobre todo, caro. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha cifrado en 4,5 billones de dólares (aproximadamente 4,2 billones de euros al cambio actual) la inversión necesaria en energías limpias para cumplir el objetivo mínimo de limitar la subida de las temperaturas a 1,5º y minimizar las consecuencias del cambio climático. Con todo, la agencia es optimista respecto al abandono progresivo de los combustibles fósiles, condición sine equa non para no fracasar en esta tarea.

UN DECÁLOGO DE LA ENERGÍA PARA SALVARNOS A TODOS

Durante una reunión mantenida en París el 13 y 14 de febrero, los ministros de energía de la organización consensuaron un compendio de medidas imprescindibles para que la humanidad evite una derrota cataclísmica en una lucha en la que ya es imposible la victoria total. Además de la billonaria inyección económica en la transición a formas ‘verdes’ de generación -que debe ser financiada tanto por el sector público como por el privado- el comunicado de la AIE enumera otros 45 empeños a abordar, entre los que destacan los siguientes:

  • Proseguir la sistemática reducción del peso de los combustibles fósiles en la generación energética global «de una forma justa, ordenada y equitativa».
  • Triplicar la capacidad mundial de energía renovable y duplicar la tasa media mundial anual de mejora de la eficiencia energética para 2030, en línea con las directrices contenidas en el informe Hoja de ruta hacia el cero neto de la AIE.
  • Garantizar los máximos estándares de seguridad en la generación nuclear, fuente energética apoyada por la agencia como necesaria para alcanzar los objetivos climáticos.
  • Desarrollar nuevas tecnologías de energía limpia y acelerar el despliegue de las ya existentes, como el hidrógeno ‘verde’ y el amoníaco.
  • Impulsar la financiación e institucionalización de las iniciativas científicas e investigativas en este ámbito.
  • Unir fuerzas con los gobiernos nacionales para descarbonizar las cadenas de suministro, poniendo especial énfasis en la reducción de las emisiones de gas metano.
  • Acelerar la descarbonización de la industria como condición indispensable para «mantener al alcance el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5º».
  • Apoyar a los gobiernos en el avance de «las transiciones energéticas centradas en las personas», garantizando la inclusión con un enfoque en habilidades, trabajos decentes, protección de los trabajadores, oportunidades de liderazgo y desarrollo social y económico, con la meta de mejorar la calidad de vida de la población.
  • Promover la igualdad de género en el desarrollo del trabajo necesario para alcanzar los propósitos climáticos, aprovechando el talento y las capacidades de todos los colectivos sociales.
  • Actuar en defensa de la seguridad del suministro energético ante «la utilización de la energía como arma por parte de Rusia».

El encuentro de París sirvió para subrayar los severos efectos del cambio climático, ya presentes en el escenario mundial: «Desde sequías intensificadas hasta el deshielo de los polos, pasando por inundaciones devastadoras y tormentas catastróficas, la realidad del cambio climático es innegable y requiere acciones contundentes», advierte el comunicado de la AIE.

LA DEMANDA DE PETRÓLEO PERDERÁ FUERZA, SEGÚN LA AIE

El 15 de febrero, apenas un día después del final de la conferencia parisina, la Agencia Internacional de la Energía hizo público su boletín mensual, en el que lanza un vaticinio favorable para las metas climáticas tratadas en la reunión: el mercado de petróleo registrará en 2024 una desaceleración del crecimiento de la demanda de crudo, que aumentará prácticamente a la mitad del ritmo que en 2023.

Tres factores que determinarán la economía en 2024: petróleo, elecciones y geopolítica

El consumo mundial de petróleo, dice el estudio, crecerá en 1,2 millones de barriles por día (mb/d) en 2024, frente al incremento de 2,3 mb/d durante 2023. De esta manera, se producirá un exceso de oferta, puesto que el crudo puesto a disposición de los consumidores alcanzará un récord de 103,8 millones de barriles al día (mb/d), frente a una previsión de demanda de unos 103 mb/d.

El informe de la AIE remarca que la seguridad del abastecimiento global de crudo se verá beneficiada gracias a la producción de países como Estados Unidos y Guyana, que no están afectados por los recortes y dictados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Este año se producirá un exceso de oferta de petróleo, puesto que el crudo puesto a disposición de los consumidores alcanzará un récord de 103,8 millones de barriles al día, frente a una previsión de demanda de unos 103 millones

«La fase de crecimiento expansivo pospandemia de la demanda mundial de petróleo ha llegado en gran medida a su fin», resume la AIE, después de que el crecimiento de la demanda de crudo se frenase un 36% en el cuarto trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores como consecuencia del menor consumo de China.

«La desaceleración cobrará fuerza en 2024, y se pronostica que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo alcanzará un promedio de 1,2 mb/d, sólo la mitad de la sólida expansión del año pasado», destaca la agencia, señalando que, al igual que en 2023, las ganancias estarán dominadas por China y, en menor medida, India y Brasil, que asumirán el 78% del aumento esperado.

De su lado, la AIE anticipa que la mayor oferta mundial de petróleo en 2024, encabezada por Estados Unidos, Brasil, Guyana y Canadá, «debería eclipsar con creces el aumento esperado de la demanda mundial», con un aumento de 1,7 mb/d del suministro mundial de petróleo en 2024, con una aportación a este crecimiento del 95% en el caso de los países no pertenecientes a la OPEP+.

Marty St.George, nuevo presidente de JetBlue

0

JetBlue ha nombrado a Marty St. George como nuevo presidente de la compañía, cargo que pasará a ocupar el 26 de febrero, reportando a Joanna Garaghty, actual presidenta y próxima consejera delegada.

St. George ha ocupado el cargo de director comercial de Latam Airlines Group desde 2020. Antes de unirse a Latam, fue consultor de estrategia de aerolíneas, donde prestó servicios a clientes de aerolíneas y de la industria de viajes, y fue director comercial interino en Norwegian Air Shuttle ASA. Antes, fue miembro del equipo directivo de JetBlue entre 2006 y 2019.

En esos 13 años fue vicepresidente de planificación, vicepresidente sénior de marketing y comercial y vicepresidente ejecutivo y director comercial. Antes de JetBlue, ocupó puestos de liderazgo en marketing y planificación de redes durante casi dos décadas en United y US Airways.

En su nuevo cargo de presidente, St. George dirigirá las funciones comerciales de JetBlue, incluidas las de marketing, fidelización, planificación de redes, asociaciones con aerolíneas, ventas y gestión de ingresos, junto con las de atención al cliente, planificación empresarial y operativa, y comunicaciones corporativas.

Nicols ‘se la juega’ con el crecimiento en España

La industria de la joyera en España tiene un claro referente que lidera el sector, Nicols, una empresa familiar que ha ido creciendo de generación en generación. Sin embargo, en los últimos años el número de empresas dedicadas a la fabricación de joyería y bisutería en España ha experimentado un decrecimiento general.

Aunque el crecimiento del sector no este igualado al crecimiento de firmas con tanta historia como Nicols, desde la marca ofrecen una calidad-precio difícil de encontrar en cualquier otra firma. Destacan por su gran compromiso con la excelencia artesanal y con una personalización que consigue ganar más clientes y llevarlos al centro de su negocio.

En este contexto, desde MERCA2 hemos podido hablar con Daniel Nicols, vicepresidente de joyerías Nicols, y presidente detallista del gremio de joyeros, plateros y relojeros de Madrid. Una entrevista donde nos ha adelantado que ahora mismo están con cinco proyectos diferentes dentro de la propia página web de venta de la joyería madrileña.

YouTube video
Entrevista completa a Daniel Nicols

NICOLS LIDERA EL SECTOR DE LA JOYERÍA

Nicols Joyeros, Madrid 1917, si se identifica o se diferencia por algo es por hacer las joyas en España, de la misma manera que lo hacían los egipcios. Daniel Nicols, vicepresidente de la firma, hace una retrospectiva de como les fue en 2023, «La verdad que nos consideramos unos privilegiados. 2023 ha sido un año verdaderamente histórico para nosotros, empezamos el año pensando que iba a ser muy difícil, nadie nos ha regalado nada, porque venimos de unos años con la pandemia creciendo continuamente».

Los cambios en los hábitos de consumo de los clientes no solo son en alimentación, es decir, en estos momentos la joyería ha visto como sus clientes prefieren joyas que estén hechas en España. «Hoy en días, lo tienen muy en cuenta y estamos viendo como la gente quiere comprar joyas hechas en España, e incluso aquí en Madrid, y que la inversión que hacen para conmemorar los momentos más bonitos de sus vidas se quede aquí en España», hace hincapié el vicepresidente.

NICOLS QUIERE EQUILIBRAR LA ARTESANÍA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La firma madrileña siempre ha sido conocida como una marca de artesanía, y ahora quieren conseguir equilibrar todos esos esfuerzos artesanales junto con las nuevas apariciones tecnológicas. «Queremos encontrar nuestro camino y nuestros clientes en ese vasto océano de Internet y hoy en día estamos presentes con la página web en más de 180 países», explica Daniel, que es un gran ‘fanático’ de todo el mundo de la tecnología y los grandes avances tecnológicos como la inteligencia artificial.

Daniel Nicols, junto a Celia González, Aurelio García y Rafael Pérez
Daniel Nicols, junto a Celia González, Aurelio García y Rafael Pérez.

LA VENTA ONLINE, UN BUEN PUNTO DE PARTIDA

En este punto, se abre la importancia de contar con una página web, siendo un sector como es la joyería que el cliente siempre quiere tener cerca, tocar y probar. «Nosotros somos pioneros en el mundo de Internet. Abrimos la tienda online en 2008. Yo personalmente lo recuerdo mucho, yo vine con una idea loca y decía que ‘teníamos que vender fuera de España porque España está destrozada para el mundo de la joyería ahora mismo’», añade Daniel.

«TENEMOS MUCHO CAMINO RECORRIDO CON NUESTRA PÁGINA WEB»

Daniel Nicols, vicepresidente de la firma

Desde Nicols querían marcar la diferencia y hacer algo diferente al resto con su página web. Con la pandemia decidieron darle un cambio. «Yo llegué a una reunión familiar, porque somos una empresa familiar y dije que quería hacer una web online para vender en un montón de países. Dos mil quinientos euros era lo que teníamos en ese momento para desarrollar la página web online». Una página web que su objetivo no era solo estar visible para todos los clientes, sino con el añadido de conseguir que su propia página vendiera.

LA ESTRATEGIA DE VENTAS DE NICOLS

Para conseguir vender, ya sea online o en establecimientos físicos, desde Nicols apuestan primero por tener una calidad-precio muy buena, y eso no es todo. Como bien explica Daniel, lo que necesitan es dar un servicio muy bueno, exclusivo, es decir, solucionar al cliente los problemas o los inconvenientes y las dudas, y luego estar ahí para él. Es decir, en todo momento tener al cliente en el centro del negocio.

Si consiguen hacer eso, y además vía internet, lo que termina pasando es que el cliente les recompensa «Los clientes son los mismos que nos van a dejar reseñas. Y yo siempre invito a que cuando me preguntan por Nicols, se lean esas reseñas de lo que dice la gente de nosotros», comenta el vicepresidente de la joyería madrileña.

g55 Merca2.es

Otro factor que están abordando desde la firma es la sostenibilidad. Un factor que a día de hoy está en el día a día de todos los consumidores y que han ido adaptando sus hábitos a este factor. «Yo siempre digo que no hay nada más sostenible que un joyero artesano, porque nosotros no únicamente creamos joyas, es que además vamos nosotros personalmente. Yo voy personalmente a las minas de todo el mundo a comprar esas piedras allí y luego creamos las joyas aquí, en Madrid», explica Daniel.

«CADA VEZ MÁS CLIENTES CONFÍAN EN NOSOTROS, CADA VEZ MÁS GENTE NOS PRUEBA, Y CADA VEZ MÁS GENTE DE ALGUNA MANERA LUCE UN ARTE ESPAÑOL HECHO A MANO»

Daniel Nicols, vicepresidente de la firma

En este contexto, una joya es para toda la vida, y que pase de generación en generación cumple con muchas cosas y requisitos de la sostenibilidad. Por eso cuando hablamos de las joyas hablamos de uno de los productos de lujo más sostenibles. En este caso, el vicepresidente de Nicols cuenta que «esto no quiere decir que no hayamos tenido que trabajar en la sostenibilidad. En el ‘mundo’ de la sostenibilidad cada vez hay una mayor demanda, y por ejemplo, están saliendo firmas y están saliendo productos con certificados de sostenibilidad de cómo extraen el oro».

EL FUTURO DE LA JOYERÍA

El sector de la joyería viene de unos años complicados, más concretamente en los últimos 10-15 años, sobre todo desde después del 2008, en el que desapareció gran parte del tejido empresarial. El vicepresidente explica que «primero desaparecieron los joyeros porque todo el mundo se fue a producir fuera, y ahora están desapareciendo muchas joyerías o han desaparecido ya muchas joyerías que además vivían de la compra venta de productos y ahí es más difícil transmitir lo que te hace único»

Lo complicado ahora y lo que diferencia una firma de otra, además de los valores, es el precio de sus artículos. «El sector sí es verdad que ha sufrido muchísimo en los últimos años, pero empresas, como nosotros, han salido reforzadas. Porque no seguimos al sector, sino que lo lideramos y nosotros creímos en las cosas hechas en España, que nos cuesta más hacerlo, pero no importa, porque estamos intentando dar la mejor calidad-precio. Este tipo de cosas son las que han hecho que hoy seamos un referente, y bueno, nos permite también cada vez crecer más», cierra Daniel.

fotonoticia 20230110094947 1200 Merca2.es
Anillos de Nicols.

De cara a 2024, Nicols está con cinco proyectos diferentes junto con la inteligencia artificial dentro de su página web. Unos proyectos que además cambian según los países porque el nivel de avance en cada país es diferente y proyectos que como bien dicen desde la firma ‘nos van a enseñar mucho’.«El mercado de la joyería es un poco ‘chapado a la antigua’, entonces cuando te atreves lideras y cuando lideras a ciertas y en ese camino probablemente también te equivocas»

La OCU pide que dejemos de consumir este producto de supermercado por su daño a nuestra salud

La OCU está preocupada por nuestra salud y por lo que consumimos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia que no podemos ignorar: debemos dejar de consumir un producto de supermercado común debido a los posibles daños que puede causar a nuestra salud.

¿Por qué la OCU nos recomienda dejar la mantequilla para cuidar nuestra salud?

¿Por qué la OCU nos recomienda dejar la mantequilla para cuidar nuestra salud?

En este post, exploraremos las razones detrás de esta recomendación de la OCU y proporcionaremos información detallada sobre los efectos perjudiciales que este producto puede tener en nuestro organismo. Sigue leyendo para descubrir por qué es importante tomar en serio esta advertencia y cómo podemos proteger nuestra salud evitando su consumo.

Según el estudio, todas las mantequillas analizadas presentan un alto contenido de grasas saturadas, que están relacionadas con el aumento del colesterol malo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, muchas de ellas contienen una cantidad excesiva de sal, lo cual resulta especialmente preocupante para aquellos que deben cuidar su presión arterial.

Los resultados de los estudios de la OCU sobre la mantequilla

Los resultados de los estudios de la OCU sobre la mantequilla

Estos resultados pueden resultar impactantes para aquellos que crecieron viendo la mantequilla como un alimento esencial en su dieta. Sin embargo, la industria alimentaria ha evolucionado y hoy en día existen alternativas más saludables que pueden sustituir a la mantequilla tradicional sin sacrificar sabor o textura.

Una opción cada vez más popular es la mantequilla elaborada a partir de ingredientes vegetales. Estas mantequillas, que se encuentran fácilmente en los supermercados, son elaboradas con aceites vegetales saludables, como el aceite de oliva, el de coco o el de girasol. Esto significa que son bajas en grasas saturadas y no contienen colesterol, lo cual las convierte en una opción mucho más aconsejable desde el punto de vista nutricional.

El caso de las mantequillas vegetales

El caso de las mantequillas vegetales

Además, estas mantequillas vegetales suelen estar enriquecidas con ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, lo cual las convierte en una opción más completa y beneficiosa para nuestra salud. Algunas marcas incluso añaden ingredientes funcionales, como omega-3 o probióticos, que pueden aportar beneficios adicionales.

Es cierto que cambiar nuestros hábitos alimentarios puede resultar complicado, especialmente cuando se trata de alimentos que hemos consumido desde nuestra infancia. Sin embargo, es importante recordar que nuestra alimentación juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar. Por tanto, es fundamental estar abiertos a explorar nuevas alternativas y adaptarnos a los avances en la industria alimentaria que nos brindan opciones más saludables.

A veces, hay que olvidarse de lo tradicional

A veces, hay que olvidarse de lo tradicional

Aunque la mantequilla tradicional presente desventajas desde el punto de vista nutricional, no debemos preocuparnos. La industria alimentaria nos ofrece opciones más saludables y deliciosas, como las mantequillas vegetales, que nos permiten seguir disfrutando de la versatilidad y el placer de la mantequilla sin poner en riesgo nuestra salud. Es cuestión de elegir sabiamente y encontrar un equilibrio que nos permita seguir disfrutando de la comida sin descuidar nuestra alimentación.

Sin embargo, a pesar de todas las desventajas mencionadas, la OCU reconoce que la mantequilla es un producto que gusta mucho a muchas personas y que, ocasionalmente, forma parte de nuestras comidas y recetas favoritas. Por lo tanto, no pretende eliminarla por completo de nuestras vidas, sino más bien concientizar y educar sobre sus efectos en la salud.

La OCU nos sugiere alternativas

La OCU nos sugiere alternativas

En este sentido, la OCU sugiere algunas alternativas más saludables para consumir mantequilla. Por ejemplo, recomienda fijarse en el etiquetado y elegir aquellas que contengan menos grasas saturadas y sal añadida. También propone sustituir la mantequilla por margarinas vegetales, que suelen tener menos grasas saturadas y pueden ofrecer beneficios adicionales, como estar enriquecidas con ácidos grasos esenciales o vitaminas.

Por otro lado, la OCU sugiere que las personas que deben controlar la cantidad de grasa que consumen, como aquellos con problemas de colesterol alto o enfermedades cardiacas, opten por reducir o eliminar el consumo de mantequilla y busquen otras alternativas más saludables.

La OCU nos está advirtiendo sobre los riesgos del consumo de mantequilla sin moderación

La OCU nos está advirtiendo sobre los riesgos del consumo de mantequilla sin moderación

La OCU advierte sobre los riesgos asociados al consumo de mantequilla debido a su alto contenido de grasas saturadas y sal añadida. Aconseja limitar su consumo y buscar opciones más saludables en nuestra alimentación diaria, como el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul. Sin embargo, también reconoce que la mantequilla puede formar parte de nuestras comidas y recetas favoritas de forma ocasional, siempre y cuando seamos conscientes de sus consecuencias para la salud y busquemos alternativas más saludables cuando sea posible.

En el mercado actual, existen diferentes tipos de mantequilla disponibles para los consumidores. Sin embargo, no todas son iguales y es importante saber diferenciarlas según su categoría y calidad.

Lo que establece la normativa europea

Lo que establece la normativa europea

De acuerdo con la normativa europea, solo se puede denominar «mantequilla» a aquel producto que contenga al menos un 80% de materia grasa de origen lácteo. Dentro de esta categoría, encontramos tres subcategorías: extra, primera y segunda, las cuales se diferencian según su porcentaje de humedad y ácidos grasos libres. La mantequilla extra se considera de mayor calidad, mientras que la segunda es la de menor calidad dentro de esta clasificación.

Es importante también tener en cuenta que, además de la mantequilla en sí, existen en el mercado otros productos similares que contienen menos grasa y más agua. Estos productos se comercializan bajo diferentes denominaciones y su contenido en grasa es menor en comparación con la mantequilla tradicional.

Algunos ejemplos de estos productos son la mantequilla tres cuartos, que contiene un 60% de materia grasa, la mantequilla ligera o light, con un 40% de materia grasa, y la margarina, la cual contiene un 80% de materia grasa pero de origen vegetal.

Estos no son “mantequilla”

Estos no son “mantequilla”

Es necesario destacar que estos productos no pueden ser etiquetados como «mantequilla» debido a que no cumplen con los requisitos de contenido de grasa establecidos por la normativa. En su lugar, deben indicar su denominación específica y también informar sobre su contenido en grasa. Esto es importante para que los consumidores puedan realizar una elección informada y acorde a sus necesidades y preferencias personales.

En el mercado existen diferentes tipos de mantequilla, que varían en su calidad y composición. Es fundamental estar atentos a las denominaciones y etiquetados de los productos para asegurarnos de adquirir aquellos que se ajusten a nuestras necesidades y preferencias individuales. Además, es importante recordar que existen otros productos similares a la mantequilla, pero con diferentes niveles de grasa y contenido de agua, los cuales cuentan con sus propias denominaciones y características específicas.

Las opciones que existen en el mercado

Las opciones que existen en el mercado

En el mercado existen diversas alternativas a la mantequilla que nos permiten cuidar nuestra salud sin renunciar al sabor y la versatilidad en la cocina. Una de ellas es el aguacate, una fruta rica en grasas saludables que puede ser utilizada como sustituto de la mantequilla en recetas tanto dulces como saladas. Su textura cremosa y su sabor suave lo convierten en una opción deliciosa y nutritiva para untar en el pan o utilizar como base para aderezos y salsas.

Otra alternativa interesante es el hummus, una pasta a base de garbanzos que, además de ser un excelente acompañamiento para snacks y picoteos, puede reemplazar a la mantequilla en sándwiches y bocadillos. El hummus, además de ser rico en fibra y proteínas, aporta un sabor único y se puede personalizar con diferentes ingredientes como aceitunas, tomates secos, pimientos asados, o incluso especias y hierbas frescas.

La crema de cacahuete también sirve, siempre que no seas alérgico

La crema de cacahuete también es una opción sabrosa y saludable para reemplazar la mantequilla en nuestras comidas. Además de ser una fuente de grasas saludables, las nueces también aportan proteínas y minerales importantes para nuestro organismo. Se puede utilizar la crema de cacahuete para untar en el pan, mezclar con yogur o añadir en batidos y smoothies para darles un toque cremoso y nutritivo.

Por último, no podemos olvidar el yogur como una alternativa a la mantequilla. Su consistencia cremosa y su sabor suave lo hacen ideal para utilizar en postres y preparaciones dulces. El yogur natural sin azúcar es especialmente recomendado, ya que es bajo en grasas y aporta probióticos que benefician a nuestra flora intestinal.

La OCU te cuenta que no sólo la mantequilla se puede usar

La OCU te cuenta que no sólo la mantequilla se puede usar

En definitiva, la mantequilla no es la única opción para darle un toque de sabor y untuosidad a nuestros platos. Existen alternativas saludables y deliciosas que nos permiten disfrutar de una alimentación equilibrada sin renunciar al placer gastronómico. Además, al elegir estas opciones estamos cuidando nuestra salud y contribuyendo a un futuro sostenible, ya que muchas de ellas son de origen vegetal y respetuosas con el medio ambiente.

OpenAI vuelve a triunfar e inquietar con nueva IA que convierte el texto en vídeo

OpenAI, creadora de ChatGPT, ha vuelto a sorprender al mundo y a adelantarse al presentar un nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de convertir cualquier texto descriptivo en un vídeo. Ya no hace ninguna falta un enorme esfuerzo de producción, gestión de actores y otros técnicos y de rodaje para hacer piezas televisivas, publicitarias o cinematográficas con tan solo un buen guionista al teclado y la IA, llamada Sora, que acaba de poner en el mercado.

La compañía en la que el gigante Microsoft ha invertido hasta 13.000 millones de dólares (12.091 millones de euros), ha estado trabajando en un nuevo software que puede generar vídeos, por el momento de un minuto de duración, basados solo en las indicaciones previamente introducidas mediante un texto explicativo, según ha anunciado la compañía creadora y comercializadora de la exitosa IA generativa ChatGPT.

OpenAI vuelve a triunfar con nueva IA que convierte el texto en vídeo
OpenAI ha conseguido impresionantes niveles de realismo en su IA para hacer vídeos.

SORA, LA NUEVA CINEASTA DE OPENAI

La herramienta tiene un atractivo nombre femenino, Sora, muy parecido al famoso y sugestivo nombre del asistente de voz de Apple, el pionero, llamado Siri. Por el momento solo los trabajadores, ingenieros y comunicadores expertos en IA tienen acceso a la maravillosa herramienta, que en tan solo un día ha recogido todo tipo de elogios y admiraciones. La han podido probar los llamados «equipos rojos», profesionales encargados de identificar fallos en el sistema de inteligencia artificial, así como para que lo utilicen y lo valoren artistas visuales, diseñadores y cineastas. De esta manera OpenAI puede obtener todo tipo de comentarios sobre el modelo, según ha confirmado la compañía este mismo jueves.

Sora puede animar una imagen fija, tal y como ha explicado la compañía que dirige Sam Altman a través del blog oficial

La empresa, que ha vuelto a sorprender al mundo entero, y esta vez no es por un culebrón de decisiones tomadas en su consejo de administración, como el protagonizado por la compañía el pasado mes de noviembre, ha explicado lo que es capaz de hacer esta maravilla del software. «Sora es capaz de generar escenas complejas con múltiples personajes, tipos específicos de movimiento y detalles precisos del sujeto y el fondo, y puede incluso crear múltiples tomas dentro de un solo vídeo», explicaron.

Además de generar videos a partir de indicaciones de texto, Sora puede animar una imagen fija, tal y como ha explicado la compañía que dirige Sam Altman a través del blog oficial. El software de generación de vídeo ha aparecido como producto después de la primera apuesta de IA generativa, el ya famoso ChatGPT, que se lanzó a finales de 2022 y generó revuelo en torno a esta tecnología por su capacidad para redactar correos electrónicos y escribir códigos, poemas, artículos y hasta reportajes.

La nueva IA creadora de vídeo también es capaz de «generar escenas complejas con múltiples personajes, tipos específicos de movimiento y detalles precisos del sujeto y el fondo«, según OpenAI. El modelo comprende no sólo lo que el usuario ha pedido en el mensaje, sino también cómo existen esas cosas en el mundo físico.

Sora es un trabajo en progreso, y la compañía se ha cubierto las espaldas al explicar que el modelo todavía puede confundir los detalles espaciales de un mensaje y tener dificultades para seguir una trayectoria de cámara específica. En concordancia con los tiempos, en los que muchas de estas grandes compañías se están comprometiendo para luchar contra la desinformación, las fakes news, OpenAI se ha apresurado a advertir que también estaba desarrollando herramientas que pueden ayudar a discernir si un video ha sido o no generado por Sora, o por manos humanas.

OpenAI vuelve a triunfar con nueva IA que convierte el texto en vídeo
Imagen de una mujer paseando por Tokio de noche, generada por Sora, de OpenAI.

ÉXITO DE OPENAI EN TAN SOLO UN DÍA

Las reacciones de los afortunados que componen ese «equipo rojo» que ya ha podido trastear con Sora no han esperado ni 24 horas para aclamarla sin paliativos, y hablan de resultados impresionantes, «con un realismo no visto hasta ahora«. Y las redes sociales han ardido en elogios, aunque también han mostrado la preocupación de muchos usuarios que temen la merma de capacidad creativa humana que herramientas como esta pueden generar.

Ante la controversia que la mera existencia de Sora va a acarrear, igual que ha ocurrido con las capacidades de ChatGPT, Open AI ha reconocido que va a involucrar «a políticos, educadores y artistas de todo el mundo para comprender sus preocupaciones e identificar casos de uso positivos para esta nueva tecnología».

La compañía entiende lo inevitable y se excusa de antemano al explicar que «a pesar de investigaciones y pruebas exhaustivas, no podemos predecir todas las formas beneficiosas en que las personas utilizarán nuestra tecnología, ni todas las formas en que abusarán de ella. Es por eso que creemos que aprender del uso en el mundo real es un componente crítico para crear y lanzar sistemas de IA cada vez más seguros con el tiempo».

a pesar de investigaciones y pruebas exhaustivas, no podemos predecir todas las formas beneficiosas en que las personas utilizarán nuestra tecnología, ni todas las formas en que abusarán de ella.

No obstante, la mayor parte de los que la han probado han celebrado también que haya aparecido apenas unas horas antes Gemini 1.5, el modelo de IA generativa de Google con un millón de tokens que pretendía aventajar a ChatGPT-4 Turbo, también de OpenAI. Al mostrar al mundo a Sora, la novedad de Google se ha quedado atrás en cuanto a interés.

El gigante de las redes sociales, Meta, corporación matriz de Facebook e Instagram, ya había sacado a la luz su propia propuesta de generación de imágenes en movimiento mediante el software. El año pasado reforzó su modelo llamado Emu para agregar dos funciones basadas en inteligencia artificial que pueden editar y generar videos a partir de indicaciones de texto. Meta también busca competir con Microsoft, Google y Amazon en el universo de la IA generativa, la novedad tecnológica más celebrada durante el último año que se encuentra en un momento de rápida transformación.

León y su Catedral: Descubre los códigos ocultos en sus vidrieras

0

La Catedral de León, una joya del gótico español, encierra misterios aún por descubrir. En sus vidrieras, historias ocultas aguardan ser reveladas. Este artículo, mediante un viaje por la historia y el arte, desentraña los secretos de estas obras maestras. La Catedral, conocida como la ‘Pulchra Leonina’, no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de habilidades artísticas y un reflejo de la sociedad medieval. Sumérgete en este fascinante recorrido por los códigos ocultos de las vidrieras de la Catedral de León.

Las vidrieras de la Catedral de León no son solo elementos decorativos, sino narrativas visuales que hablan de fe, historia y leyendas. Cada color, cada figura, tiene un propósito y un mensaje. En la elección de los tonos, predomina el azul, símbolo de lo divino. Estas vidrieras son una de las colecciones más completas y antiguas de Europa, siendo un legado invaluable. La técnica utilizada para su creación, en la que destaca el uso de la grisalla, ha resistido el paso del tiempo, conservando su belleza y misterio. Estas obras no solo iluminan el interior de la catedral, sino que también iluminan las mentes de los fieles y visitantes con sus historias codificadas.

VIDRIERAS, ESPEJOS DEL ALMA

VIDRIERAS, ESPEJOS DEL ALMA

Cada vidriera de la Catedral de León cuenta una historia diferente. A través de ellas, se pueden apreciar representaciones de santos, episodios bíblicos y escenas cotidianas de la época. Es interesante destacar el simbolismo de los números en estas composiciones. Por ejemplo, el número tres, frecuentemente utilizado, representa la Santísima Trinidad. Otro aspecto fascinante es la representación de los oficios medievales, que nos da una visión única de la vida cotidiana en la Edad Media. Estas vidrieras son un libro abierto sobre la historia y la cultura de la época, ofreciendo una perspectiva rica y detallada que va más allá de lo religioso.

Visitar la Catedral de León y contemplar sus vidrieras es como realizar un viaje en el tiempo. Estas obras nos transportan a un período donde la fe y el arte estaban intrínsecamente unidos. El proceso de restauración de estas vidrieras, llevado a cabo con la máxima delicadeza, nos permite apreciar el esplendor original de estas obras. Es notable cómo, a través de la luz y el color, se crea un ambiente que invita a la reflexión y al asombro. La Catedral de León y sus vidrieras son un tesoro nacional que merece ser visitado y estudiado, no solo por su valor artístico sino también por el testimonio histórico que representan.

EL LENGUAJE DE LA LUZ Y EL COLOR

Las vidrieras de la Catedral de León no solo son un espectáculo visual, sino también un lenguaje en sí mismo. Cada color en estas vidrieras tiene un significado específico: el rojo representa la sangre de Cristo y el martirio, el azul la divinidad, el verde la naturaleza y la vida, y el amarillo, a menudo relacionado con el oro, la eternidad y la realeza celestial. Este uso simbólico del color no es casual; es un lenguaje codificado diseñado para transmitir mensajes espirituales y teológicos a una población mayoritariamente analfabeta en la época medieval. La manera en que la luz se filtra a través de estas vidrieras transforma el espacio interior, creando una atmósfera que es tanto mística como didáctica.

La fabricación de las vidrieras de la Catedral de León fue una hazaña técnica notable para su tiempo. La técnica de la vitrificación, que involucra la fusión de pigmentos de color con el vidrio a altas temperaturas, era una innovación de la época. Además, la precisión en el corte de cada pieza de vidrio y su ensamblaje en intrincados diseños requería no solo habilidad, sino también un profundo conocimiento de la geometría y la física de la luz. Estas vidrieras no son solo obras de arte, sino también testimonios de la ingeniería y la ciencia medieval, destacando el ingenio y la creatividad de los artesanos de la época.

LA CATEDRAL DE LEÓN EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

LA CATEDRAL DE LEÓN EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

La Catedral de León no se entiende completamente sin considerar su contexto histórico y cultural. Construida en un período de grandes cambios sociales y políticos, refleja las aspiraciones y la fe de la sociedad leonesa medieval. Las vidrieras, en particular, ofrecen una ventana a la cosmovisión de la época, donde lo religioso y lo cotidiano se entrelazaban íntimamente. A través de ellas, vemos no solo representaciones bíblicas, sino también escenas de la vida diaria, la flora y la fauna de la región, y símbolos que hablan de una conexión profunda con la tierra y sus ciclos.

En conclusión, la Catedral de León y sus vidrieras representan un legado artístico y cultural de incalculable valor. A través de ellas, podemos acercarnos no solo a la fe y la espiritualidad de una época, sino también a su ciencia, tecnología y visión del mundo. Son un recordatorio de que el arte, en todas sus formas, es una expresión profunda de la humanidad y su búsqueda incansable de belleza y significado.

EL IMPACTO EN EL TURISMO Y LA PRESERVACIÓN

EL IMPACTO EN EL TURISMO Y LA PRESERVACIÓN

La Catedral de León no solo es un monumento de importancia religiosa y artística, sino también un importante motor de turismo para la región. Su belleza y singularidad atraen a miles de visitantes cada año, generando no solo ingresos, sino también un interés creciente en la preservación de este patrimonio. La conservación de las vidrieras es un desafío constante, requiriendo una combinación de técnicas tradicionales y modernas para asegurar que estas obras maestras puedan ser disfrutadas por generaciones futuras.

La Catedral de León ha sido fuente de inspiración para escritores y artistas a lo largo de los siglos. Su imponente arquitectura y las enigmáticas vidrieras han sido objeto de poesías, novelas y obras de arte, convirtiéndola en un símbolo no solo de León, sino también de la riqueza cultural de España. Este interés literario y artístico contribuye a la perpetuación de su leyenda y misticismo, y a su vez, alimenta el imaginario colectivo sobre este emblemático monumento.

Finalmente, las vidrieras de la Catedral de León no son solo un legado del pasado, sino también un mensaje para el futuro. En un mundo donde la tecnología y la modernidad avanzan a pasos agigantados, estas obras nos recuerdan la importancia de la belleza, la espiritualidad y el arte en nuestras vidas. Su preservación es un testimonio de nuestro respeto y admiración por el ingenio y la creatividad humanos, un legado que debemos proteger y valorar. La Catedral de León, con sus vidrieras, sigue siendo un faro de inspiración y maravilla, un espejo de nuestro pasado y un puente hacia nuestro futuro.

El método CaCo, un plan de entrenamiento que alterna correr y caminar

0

En los últimos años, el dinamismo del mundo del deporte y el fitness ha traído consigo innovadoras metodologías de entrenamiento. Una de ellas, el método CaCo, que surge de la combinación de las siglas «Caminar» (Ca) y «Correr» (Co), está cobrando una notable popularidad. Este enfoque invita a alternar periodos de caminata con intervalos de carrera, buscando una mayor efectividad y una adaptación del cuerpo a diferentes intensidades de esfuerzo.

Este método propone beneficios tanto para principiantes como para atletas avanzados, lo cual suscita un creciente interés en la comunidad deportiva. A continuación, nos adentramos en las claves de este sistema de entrenamiento, desgranando su estructura y examinando por qué cada vez más personas optan por integrarlo en sus rutinas.

ENTENDER EL MÉTODO CACO: ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

ENTENDER EL MÉTODO CACO: ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

El método CaCo, que se ha convertido en tendencia en foros de fitness y programas de entrenamiento, consiste en alternar periodos de carrera suave con intervalos de caminata. Es una técnica de entrenamiento por intervalos, pero se distingue por su énfasis en la alternancia entre dos actividades complementarias: la intensidad de la carrera y la recuperación activa que implica caminar. Esta combinación optimiza el tiempo de ejercicio y busca mejorar la resistencia cardiovascular y la capacidad aeróbica sin someter al cuerpo a un desgaste excesivo.

La practicidad de este método radica en que se puede adaptar a cualquier nivel de forma física, desde los recién iniciados en el mundo del running hasta los corredores veteranos que desean variar su entrenamiento o recuperarse de lesiones. Al iniciar el entrenamiento con intervalos más cortos de carrera y periodos más largos de caminata, y progresivamente aumentar la duración de los primeros, permite una adaptación gradual y efectiva al esfuerzo físico.

Uno de los aspectos más seductores del CaCo es la posibilidad de personalizar el entrenamiento. No hay una receta fija, sino que cada individuo puede configurar los intervalos de carrera y de caminata según sus capacidades y objetivos. Así, mientras que un novato puede empezar con un minuto corriendo y cuatro minutos caminando, alguien más experimentado podría invertir esa relación o incluso incrementarla.

Finalmente, y no por ello menos importante, está el componente psicológico. Al tener intervalos marcados, el método CaCo ofrece al corredor metas alcanzables y descanso asegurado, lo cual puede ser mucho más motivador y menos intimidante que enfrentarse a largos periodos de carrera continua, especialmente para quienes están comenzando.

LOS BENEFICIOS DE LA ALTERNANCIA: CA Y CO EN ARMONÍA

La suma de caminata y carrera tiene una serie de beneficios que han sido respaldados por estudios y la experiencia de innumerables atletas. Uno de los más notorios es la reducción del riesgo de lesiones. Alternar correr con caminar permite que el cuerpo descanse y se recupere mientras se sigue en movimiento, disminuyendo la posibilidad de sufrir sobreentrenamiento o lesiones por repetición.

Otro punto a favor del método CaCo es su contribución a una mejor gestión del peso. La alternancia favorece la quema de calorías de manera efectiva, ya que la combinación de intensidades obliga al cuerpo a adaptarse y, por ende, a consumir más energía incluso durante las fases de descanso. Por lo mismo, es una técnica particularmente apreciada en programas de pérdida de peso.

Para aquellos que buscan mejorar su resistencia cardiovascular y su capacidad aeróbica, este método también ha demostrado ser beneficioso. Al someter al cuerpo a periodos de esfuerzo variable, tanto el corazón como los pulmones se adaptan a niveles de exigencia cambiantes, lo que puede incrementar la eficiencia del sistema cardiovascular.

Además, no podemos obviar el efecto positivo que el método CaCo puede tener en la motivación y la persistencia. La variabilidad del entrenamiento lo hace más dinámico y entretenido, reduciendo el tedio que a veces puede acompañar a las rutinas más monótonas. Esto puede ser crucial para mantener la constancia en el tiempo.

INTEGRANDO EL MÉTODO CACO EN TU RUTINA: PASOS Y CONSEJOS

INTEGRANDO EL MÉTODO CACO EN TU RUTINA: PASOS Y CONSEJOS

Si has decidido probar el método CaCo, es importante empezar con claridad y una planificación adecuada. Lo primero sería establecer un objetivo claro, ya sea mejorar la resistencia, perder peso o simplemente aumentar la actividad física diaria. A partir de ahí, el diseño del entrenamiento debería reflejar ese fin.

Una vez fijado el objetivo, empieza por determinar los intervalos de caminata y carrera que mejor se adapten a tu nivel actual. Es clave que estos sean realistas y asumibles para evitar la frustración y el riesgo de lesiones. Un buen inicio sería alternar 1 minuto corriendo con 4 minutos caminando, para ir ajustando la proporción a medida que el cuerpo se acostumbre al esfuerzo.

Es fundamental considerar la calidad del calzado y la indumentaria adecuada. Invertir en unas buenas zapatillas que amortigüen el impacto y proporcionen el soporte necesario, y vestir ropa cómoda y transpirable favorece el rendimiento y previene problemas.

Por último, pero no menos importante, es vital escuchar a tu cuerpo y permitirle recuperarse adecuadamente tras cada sesión de entrenamiento. La alternancia efectiva entre correr y caminar no servirá de mucho si no se respeta el descanso y la nutrición que el cuerpo requiere para repararse y fortalecerse.

DESARROLLO PROGRESIVO Y RESULTADOS A LARGO PLAZO

Comenzar con el CaCo significa asumir un compromiso a largo plazo. No es un truco para resultados inmediatos, sino una estructura de entrenamiento orientada a la mejora continua y sostenible. Los primeros días suelen ser de ajuste, de conocer la respuesta del cuerpo ante el esfuerzo y la recuperación. No obstante, como con cualquier nuevo régimen de ejercicio, uno debe estar preparado para los retos físicos y mentales que la adaptación pueda suponer.

La evidencia sugiere que aquellos que se adhieren a entrenamientos estructurados de manera similar al CaCo, pueden ver mejoras significativas en su rendimiento cardiovascular en un periodo de unas 12 semanas. Dicha mejora se traduce no solo en una mayor capacidad para correr por más tiempo y con más intensidad, sino también en una mejor eficiencia en la realización de las actividades diarias.

Además, a medida que el cuerpo se adapta, la capacidad de realizar intervalos más largos de carrera o de aumentar la velocidad durante estos, crece. Y con ello, la gratificación personal de superar los límites previos. Este efecto es particularmente valioso para mantener altos los niveles de motivación y la adherencia al método a lo largo del tiempo.

Por otro lado, el CaCo también fomenta la adquisición de conocimiento sobre el propio cuerpo, incluyendo cómo reacciona ante el esfuerzo, la importancia de la recuperación, y el valor de una dieta equilibrada. Asimilando todas estas variables, el método se vuelve no solo un entrenamiento físico, sino también una educación en salud y bienestar personal integral.

LA COMUNIDAD Y EL APOYO SOCIAL

LA COMUNIDAD Y EL APOYO SOCIAL

No podremos hablar del método CaCo sin mencionar la comunidad que se ha creado alrededor de él. Foros de internet, grupos de corredores urbanos y rurales, incluso aplicaciones móviles y eventos específicos agrupan a amantes del método para compartir experiencias, consejos y motivaciones. La sensación de pertenencia a un grupo que comparte tus metas puede ser un factor poderoso y estimulante, aumentando la ayuda mutua y al mismo tiempo la sensación de responsabilidad personal.

La capacidad del CaCo de atraer a personas de diferentes niveles de aptitud física convierte a este tipo de grupos en un mosaico representativo de la población en general. Desde quien busca mejorar su salud tras años de sedentarismo, hasta el deportista que busca una recuperación funcional o el simple deseo de socializar mientras se practica ejercicio. La inclusividad de la técnica la convierte en una base común para una amplia diversidad de historias personales y objetivos.

Un punto importante a destacar es la facilidad con la que se puede llevar a cabo el seguimiento del progreso personal. Aplicaciones de entrenamiento y dispositivos de seguimiento deportivo permiten monitorizar desde la distancia recorrida hasta el ritmo cardíaco. Estos datos se vuelven una parte esencial del proceso, ofreciendo un feedback instantáneo y tangible de los logros alcanzados y los desafíos por venir.

El resultado de esta conexión digital está en la creación de una especie de entrenador virtual: un entorno de soporte que proporciona recomendaciones personalizadas y ajustes en los entrenamientos basados en el rendimiento y la respuesta física del usuario. La tecnología, por lo tanto, se convierte en un factor de empoderamiento en la experiencia del método CaCo.

DIVERSIFICANDO EL MÉTODO: MÁS ALLÁ DEL CORRER Y CAMINAR

La adaptabilidad del método CaCo permite su fusión con otras prácticas. Por ejemplo, la inclusión de sesiones de yoga o estiramientos completos tras la carrera puede mejorar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones. También, su combinación con técnicas de fuerza o ejercicios de alta intensidad lleva a un entrenamiento más comprensivo y variado, que beneficia a la musculatura y la resistencia en general.

Otra dimensión para explorar es el impacto emocional del entrenamiento. La alternancia incorporada en el CaCo puede actuar como una metáfora de la vida, donde los periodos de esfuerzo se mezclan con momentos de recuperación, enseñando la importancia del equilibrio y la paciencia. Aplicaciones y entrenadores suelen utilizar este paralelismo para fomentar no solo una mejor condición física, sino también un bienestar mental y emocional.

En cuanto a la nutrición, las necesidades energéticas varían dependiendo de la intensidad y la frecuencia del CaCo. La inclusión de una dieta adecuada rica en nutrientes, proteínas y carbohidratos complejos es esencial para mantener la energía y la recuperación muscular. Asimismo, la hidratación juega un papel crucial antes, durante y después de cada sesión.

Finalmente, el CaCo no se encierra en la rigidez de un gimnasio o de un horario estricto, permite que el entorno se convierta en parte de la experiencia. Encaminar la ruta del día por el parque local, por la ribera de un río, o incluso por las calles de una ciudad, añade una dimensión estética y de descubrimiento que va más allá del aspecto físico del entrenamiento. No es solo correr y caminar: es aprender a disfrutar y conectar con el espacio en el que vivimos.

En conclusión, el método CaCo es una metodología que, con su simplicidad y adaptabilidad, ha logrado hacer del acto de correr algo más accesible y disfrutable para una audiencia amplia. Es un reflejo de una sociedad que busca, en medio del ajetreo diario, encontrar formas eficientes y flexibles para mantenerse saludable, y a su vez, encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

El método de entrenamiento CaCo es un ejemplo de cómo el ejercicio físico puede y debe ser adaptado a las circunstancias personales, dejando a un lado el concepto de talla única y abrazando una filosofía más personalizada de la salud y la actividad física. Con el CaCo, estamos ante una vía para democratizar aún más el fitness y hacer de la actividad física una parte integral de la vida de las personas, independientemente de su punto de partida.

‘Secretos de Familia’ depende de las elecciones gallegas

0

La exitosa serie emitirá este domingo 18 de febrero su tan esperado capítulo número 70, pero no a la hora habitual. Antena 3 ha decidido modificar su programación debido a un evento de gran relevancia: las Elecciones Gallegas.

El cambio en ‘Secretos de Familia’

El regreso de Secretos de familia Merca2.es

A pesar de que la cadena ha estado promocionando el estreno del próximo episodio para las 22:00 horas, hay programado un programa informativo especial sobre las elecciones, que comenzará a las 21:00 horas. Esto significa que ‘Secretos de Familia’ se emitirá en un horario diferente al habitual.

Sin embargo, la duración del programa informativo podría extenderse más allá de las 22:00 h., especialmente si los resultados de las elecciones no arrojan una clara definición sobre el futuro gobierno. Esta prolongación podría retrasar aún más el inicio del episodio de la serie, generando incertidumbre entre los espectadores sobre cuándo podrán disfrutar de las nuevas revelaciones y giros argumentales de ‘Secretos de Familia’.

Los seguidores de la serie deberán estar atentos a las actualizaciones de la programación de Antena 3 para no perderse este emocionante episodio. Aunque el cambio de horario pueda resultar inconveniente, la espera seguro valdrá la pena para descubrir qué deparará el destino a los protagonistas de esta apasionante historia familiar.

El nuevo capítulo de ‘Secretos de Familia’

Secretos de familia Ilgaz 1 Merca2.es

Tras el dramático incidente con Ceylin, Filiz se encuentra en una situación desesperada: ha sido enviada a la cárcel, dejando a su familia en un estado de conmoción y angustia. Mientras tanto, los psicólogos han determinado que Mercán ya está listo para regresar con sus padres. Sin embargo, el proceso de custodia se presenta como un obstáculo que podría ralentizar esta reunión familiar tan esperada.

En medio de este torbellino de emociones, Ceylin emerge con una solución para acelerar el regreso de su hija. Su determinación y astucia se convierten en piezas clave para superar los obstáculos legales y burocráticos que se interponen en el camino de la reunificación familiar.

Los espectadores se verán inmersos en una trama cargada de intriga, suspense y decisiones difíciles. ¿Logrará Ceylin alcanzar su objetivo y recuperar a Mercán sin demora? ¿Qué desafíos y sacrificios tendrán que enfrentar los personajes en su búsqueda de la verdad y la justicia?

Un episodio cargado de emoción

Dilek en Secretos de familia Merca2.es

El próximo capítulo de ‘Secretos de Familia’ nos lleva al borde de la tensión y la emoción mientras Filiz, Handan y la pequeña Mercan se embarcan en un viaje lleno de incertidumbre y peligro.

El abogado de Handan toma la decisión de llevar a Filiz y a la niña fuera del país, buscando una escapatoria de la situación complicada en la que se encuentran. Sin embargo, su intento se ve amenazado cuando la policía los intercepta en el aeropuerto. Afortunadamente, logran sortear este obstáculo y alcanzar la seguridad justo a tiempo.

Finalmente, llega el anhelado momento en el que Mercan vuelve a reunirse con Ilgaz y Ceylin. Sin embargo, aunque la pequeña está de vuelta con su familia biológica, el camino hacia la reconciliación y la verdadera unidad familiar aún parece estar lejos. La niña, solo reconoce a Filiz como su madre, lo que sugiere que el proceso de reconstrucción de los lazos familiares será largo y complicado.

Con cada giro y vuelta, ‘Secretos de Familia’ continúa manteniendo a su audiencia al borde de sus asientos, ofreciendo una narrativa llena de suspenso, emoción y giros inesperados. No te pierdas el próximo episodio, donde el destino de los personajes seguirá en juego y las decisiones difíciles deberán ser tomadas.

Mercan ocupa gran parte de la trama

Los protagonistas de Secretos de familia Merca2.es

El regreso de Mercan a su hogar ha llenado de alegría y emoción a las familias Erguván y Kaya, así como a todos sus compañeros del juzgado y la policía que han estado involucrados en este complicado caso. La noticia de que la pequeña ha vuelto a estar junto a Ilgaz y Ceylin ha sido recibida con celebraciones y felicitaciones, marcando un momento de unidad y solidaridad entre todos los involucrados en este proceso.

Desde el primer momento, tanto la familia Erguván como la familia Kaya, junto con sus allegados y colaboradores, han estado unidos en el objetivo común de garantizar el bienestar y la felicidad de Mercan. Ahora, con su regreso a casa, se abre un nuevo capítulo en la vida de la niña y de todos los que la rodean.

Con un ambiente de camaradería y determinación, todos están dispuestos a brindar su apoyo y colaboración para que Ilgaz, Ceylin y Mercan puedan reconstruir su vínculo familiar y encontrar la estabilidad y la felicidad que merecen. Cada persona está lista para contribuir con su granito de arena, ya sea ofreciendo ayuda práctica, apoyo emocional o simplemente compartiendo la alegría de este momento tan esperado.

Antena 3 cambia ‘Secretos de Familia’

Ilgaz en Secretos de familia Merca2.es

No te pierdas el próximo capítulo de ‘Secretos de Familia’, donde cada revelación y giro argumental te mantendrá al borde de tu asiento. Una historia de amor, sacrificio y redención que continúa cautivando a la audiencia con su poderosa narrativa y personajes inolvidables. Antena 3 ha cambiado de horario para dar información sobre las elecciones gallegas.

En medio de la alegría y la emoción, la comunidad se une con un propósito común: asegurar que Mercan pueda crecer en un ambiente lleno de amor, cuidado y unión familiar. Este nuevo comienzo representa una oportunidad para sanar heridas pasadas y construir un futuro brillante para la joven y para todos aquellos que la rodean.

Cada vez más profesionales dudan de que Carlos de Inglaterra tenga cáncer de próstata, creen que es peor

Preocupación por la salud de Carlos de Inglaterra, pues parece ser un cáncer serio. En los últimos días, ha surgido una creciente duda entre los profesionales de la salud en torno al diagnóstico de cáncer de próstata atribuido al príncipe Carlos de Inglaterra. Esta controversia ha generado un intenso debate en el ámbito médico, ya que algunos expertos consideran que la condición del príncipe puede ser aún más grave de lo que se ha informado inicialmente.

En este post, exploraremos las diversas perspectivas y te invitamos a descubrir más sobre esta intrigante teoría que ha capturado la atención de muchos. ¡Acompáñanos en este fascinante análisis!

Incertidumbre por lo que le sucede a Carlos de Inglaterra

Incertidumbre por lo que le sucede a Carlos de Inglaterra

Un susurro de incertidumbre y preocupación recorre los pasillos del palacio de Buckingham. El terror se refleja en las miradas de los ciudadanos británicos, quienes se sienten impotentes ante las sombras de la incertidumbre. Un oncólogo renombrado ha roto el silencio y ha compartido una noticia que estremece hasta los cimientos de la corona: el cáncer del príncipe Carlos puede ser mortal.

Susanna Griso, periodista audaz y valiente, se ha ganado la confianza del médico, quien ha revelado el oscuro secreto tras las puertas del palacio. La noticia es impactante, y Carlos III de Inglaterra, quien ha sido un ícono de la estabilidad y la tradición monárquica, ahora se encuentra luchando contra un enemigo invisible, acechante y voraz.

Parece ser una enfermedad bastante grave y de pronóstico reservado

Parece ser una enfermedad bastante grave y de pronóstico reservado

El reino entero tiembla ante la posibilidad de perder a su amado príncipe heredero, ahora rey. El miedo se ha instaurado en cada hogar, y los corazones de los ciudadanos británicos palpitan al ritmo de la incertidumbre. Pero al igual que en toda historia, siempre hay una luz de esperanza y un camino hacia la superación.

El oncólogo, desafiando las normas y movido por su pasión por la ciencia y la vida, ha decidido nombrar al enemigo que asalta al rey Carlos de Inglaterra. Y con tan solo unas palabras, ha cambiado radicalmente la perspectiva de todos. No es una dolencia en la próstata, como se creía hasta ahora. Es algo mucho más sombrío y peligroso.

Parece ser cáncer de páncreas agresivo

Parece ser cáncer de páncreas agresivo

La prensa y los ciudadanos quedan atónitos al conocer que Carlos de Inglaterra padece un raro y agresivo tipo de cáncer en el páncreas. Los rostros se tornan pálidos y las lágrimas comienzan a brotar en los ojos de aquellos que idolatraban al príncipe, hoy rey Carlos de Inglaterra. El pánico se expande por todo el reino y una nube de temor se cierne sobre la corona.

Pero, ¿qué es lo que realmente significa esta revelación? ¿Es el cáncer de Carlos de Inglaterra una sentencia de muerte? El pueblo, aferrado a la esperanza, se afana en buscar respuestas y soluciones. La ciencia, la medicina y los avances tecnológicos se convierten en los pilares sobre los cuales se construye el rayo de esperanza.

El oncólogo reveló todo, sin importar las consecuencias

El oncólogo reveló todo, sin importar las consecuencias

El oncólogo, asumiendo riesgos y desafiando los límites de la medicina, propone un tratamiento innovador que podría cambiar el rumbo de la historia. La atención mundial se centra en el páncreas del rey Carlos de Inglaterra, y los expertos oncológicos se unen en una lucha sin precedentes para salvar la vida de un hombre que representa la continuidad de una corona centenaria.

La noticia del cáncer de Carlos de Inglaterra, lejos de ser un golpe devastador, se convierte en un llamado de unidad y superación para todo el reino. La monarquía Británica, tradicionalmente un símbolo de estabilidad y resistencia, ahora se enfrenta a un desafío de proporciones épicas.

El futuro de la corona inglesa está en entredicho

El futuro de la corona inglesa está en entredicho

El futuro de la corona pende de un hilo y la vida del rey Carlos de Inglaterra está en manos de la ciencia y la voluntad de los británicos. En un país que ha demostrado una y otra vez su capacidad de levantarse frente a la adversidad, los corazones se unen en un clamor por la salud y la supervivencia del amado Carlos.

La historia está escrita y se desarrolla frente a nuestros ojos. El cáncer amenaza con arrebatar al príncipe Carlos de Inglaterra, pero la lucha recién comienza. El destino de la corona y el futuro de una nación descansan sobre un delicado equilibrio entre la esperanza y la dura realidad.

La batalla por la salud de Carlos de Inglaterra comienza

La batalla por la salud de Carlos de Inglaterra comienza

El mundo espera con el corazón en vilo mientras el reino entero se sumerge en una batalla contra un enemigo sigiloso y despiadado. Cada paso, cada avance científico y cada muestra de amor y apoyo al rey Carlos de Inglaterra, se convierten en el motor de una historia que desafía los límites de la vida misma.

El cáncer no hace distinciones, ni respeta títulos nobiliarios ni reglas monárquicas. Es una prueba de fuego que el príncipe Carlos de Inglaterra enfrenta con valentía y coraje. En cada latido de su corazón y en cada aliento que toma, se escribe un nuevo capítulo en la historia de una corona que lucha por su supervivencia.

Todo lo que concierne a Carlos de Inglaterra es una cuestión de Estado

Todo lo que concierne a Carlos de Inglaterra es una cuestión de Estado

«La preocupación por la salud del Rey se ha convertido en una cuestión de Estado. Las dudas sobre la gravedad de su enfermedad y la falta de transparencia por parte de la Casa Real británica han generado un clima de incertidumbre y especulación en la sociedad. Además, la presencia del príncipe Harry en Londres ha avivado los rumores sobre una posible sucesión en el trono».

En España, por otro lado, la actitud de la Familia Real ante la enfermedad del Rey Carlos de Inglaterra ha sido cuestionada por algunos medios de comunicación. Mientras que el caso del político Jaime Del Burgo se ha tratado con discreción, se critica que en el caso del monarca se haya ocultado información importante. Esta disparidad en el tratamiento de casos médicos ha despertado la atención de la opinión pública, que exige transparencia y honestidad por parte de las instituciones.

La comunicación desde las Casas Reales necesita ser transparente

La comunicación desde las Casas Reales necesita ser transparente

Esta situación pone de manifiesto la importancia de una comunicación transparente y responsable por parte de los líderes políticos y las figuras de la realeza. La salud de una persona, especialmente de alguien tan influyente como el Rey, no debería ser ocultada o tratada con secretismo. No solo genera incertidumbre en la ciudadanía, sino que también da lugar a especulaciones y rumores infundados.

Es fundamental que las autoridades comprendan que la información es un derecho de los ciudadanos y que el papel de los medios de comunicación no es solo informar, sino también controlar y cuestionar las acciones de los gobernantes. La transparencia en temas de salud garantiza la confianza y el respeto hacia las instituciones, creando un clima de estabilidad y seguridad en la sociedad.

El futuro de la realeza inglesa en manos inciertas

El futuro de la realeza inglesa en manos inciertas

En un inesperado giro de los acontecimientos, el Palacio de Buckingham anunció recientemente que el querido monarca Carlos de Inglaterra deberá enfrentarse a un duro tratamiento oncológico. Aunque se ha asegurado al público que no abandonará sus deberes como jefe de Estado, su retiro de los actos públicos ha generado gran incertidumbre sobre quién tomará las riendas del poder en su ausencia.

De acuerdo con la ley de Regencia de 1937, los consejeros de Estado se nombran provisionalmente cuando aún no es necesario establecer una regencia. En este caso, los nombres que han surgido como posibles sucesores incluyen a Camila, la esposa de Carlos, y a los cuatro primeros en la línea de sucesión: los príncipes Guillermo, Enrique, Andrew y Beatriz. Sin embargo, esta lista también ha sido ampliada recientemente para incluir a Anna y Eduardo, hermanos del monarca.

Los más destacados para una posible regencia

Los más destacados para una posible regencia

Entre estos nombres, destacan Camila, Guillermo, Anna y Eduardo como los más probables para tomar el poder, dada su edad y experiencia en asuntos de Estado. No obstante, hay algunos candidatos que no tienen la misma trayectoria, como Andrew o Harry, quienes se encuentran en situaciones delicadas y alejados de la Corona en este momento. Incluso se hace una analogía curiosa al mencionar la posibilidad de un poder Froilán, refiriéndose a Beatriz, quien al igual que el conocido sobrino del rey de España, carece de experiencia para asumir tal responsabilidad.

Sin embargo, queda por determinar qué sucede si el rey Carlos de Inglaterra es declarado médicamente incapacitado. Esto requeriría un complicado proceso legal que involucraría las firmas del cónyuge, así como de varios jueces y políticos. En esta eventualidad, el heredero primogénito, Guillermo, ocuparía el cargo de regente hasta que la situación de su padre mejore.

La incertidumbre del pueblo británico

La incertidumbre del pueblo británico

Este escenario plantea innumerables interrogantes sobre el futuro de la monarquía. Tal como dice el refrán, «en todas las coronas cuecen habas». La corona española también vive tiempos inciertos, con Felipe VI manteniendo la esperanza de que la suya permanezca estable y sin sobresaltos.

La noticia de la retirada de Carlos de Inglaterra de los actos públicos debido a su tratamiento oncológico ha generado un debate sobre quién asumirá el poder en su ausencia. Aunque existen algunos candidatos más probables que otros, la incertidumbre se ha instalado en los corazones de aquellos que siguen de cerca los pasos de la realeza. El futuro de la monarquía está en manos inciertas y solo el tiempo revelará quién tomará las riendas del poder.

La segunda mano de Decathlon no convence a los consumidores

Muchas son las firmas de retail que llevan unos años incidiendo en la sostenibilidad e introduciendo en sus guías empresariales la segunda mano. Decathlon ha sido una de estas empresas que ha querido impulsar la venta de la segunda mano a través de su propia página web. Un hecho que no solo sigue reforzando a la empresa como una de las marcas de referencia y no solo en cuanto a artículos deportivos y moda, sino también en escuchar a un cliente que cada vez exige más prácticas sostenibles a las compañías.

En este contexto, Decathlon ha conseguido ganarse el favor de sus clientes con varias iniciativas que tienen a este en el centro de su negocio. Con la inflación y la respuesta de unos consumidores que buscan ahorrar, la empresa francesa en mayo de 2023 lanzó una nueva iniciativa en la que valoraba que nadie dejase de practicar su deporte favorito, haciendo todo lo posible para que eso no sucediese gracias a su nueva sección donde los consumidores pueden adquirir productos de segunda mano a buen precio.

Desde Decathlon han firmado hace pocos días el Pacto del Clima promovido por la Red de Sostenibilidad de Deportes de Invierno (WSN) y la Federación Europea de la Industria de Artículos Deportivos (FESI), para conseguir alcanzar en 2050 las cero emisiones netas de carbono. Ante la aprobación de este pacto, Isabelle Guyader, directora de sostenibilidad de deportes y productos de Decathlon International ha incidido en qué, «como sector enfrentado al cambio, seamos proactivos y valientes para construir un futuro prometedor para los deportes».

segunda mano Merca2.es
Segunda mano Decathlon.

LOS CLIENTES ‘ENFADADOS’ CON DECATHLON

Parece ser que a los clientes no les está gustando el funcionamiento de la segunda mano de Decathlon. La empresa francesa te da la oportunidad de que te saques un dinero extra y es por ello que ha habilitado una sección en su página web que te permitirá conseguir algo de dinero extra. Para usar esta nueva sección debes registrarte y subir el producto que quieres vender y la propia página web te dirá en cuanto está valorado el producto.

Luego deberás llevarlo a la tienda de Decathlon correspondiente para que verifiquen el estado y que este todo correcto. Después de llevar el artículo al establecimiento correspondiente te darán un cheque con el valor previamente pactado. El problema está apareciendo en el momento en el que la compañía francesa está ‘tasando’ los productos que los clientes quieren vender en la segunda mano.

DECATHLON QUIERE UN ‘TROZO’ DEL PASTEL DEL MERCADO DE LA SEGUNDA MANO

«Ofrecéis por nuestros productos una cantidad irrisoria. Una bicicleta que me costó 560 euros hace cuatro años y está impecable, donde otros sitios me ofrecen 200 euros, ustedes 80 euros. Nos hacéis perder el tiempo con vuestra simulación, hasta 210 euros decíais, y me ofrecisteis 80 euros. Una vergüenza», comenta un cliente vía redes sociales a Decathlon.

Decathlon 2 Merca2.es
Interior de un establecimiento de Decathlon.

Sin embargo, desde Decathlon sí respondieron al cliente y le comentaron que indicase en qué tienda ocurrió. Lo ocurrido no es un hecho aislado. Los consumidores dan fe de qué desde la empresa francesa tasan muy hacia abajo productos que están en buen estado y que han costado el doble o el triple de lo que les están ofreciendo. Esto puede provocar que esos clientes decidan vender el producto por su cuenta vía Wallapop, u otras plataformas de segunda mano.

Sobre el precio estimado desde la empresa francesa explican que «el precio de compra se puede ajustar en la tienda después de comprobar tu producto. Si tuviera que hacer alguna reparación, esta correría por cuenta del vendedor. Nuestros equipos también pueden rechazar la compra si el producto no se corresponde con las condiciones del servicio». Pero, esto no convence a unos clientes que opinan que sus artículos no se han desvalorizado tanto, y que en otras empresas les pagan más por el artículo que el propio Decathlon.

LA INCURSIÓN DE DECATHLON EN LA SEGUNDA MANO

El mercado de la segunda mano ha ido creciendo poco a poco hasta convertirse para muchos clientes en la primera opción de compra. Los expertos han destacado que todavía hay un gran margen de crecimiento para el mercado de segunda mano en España, y la creciente tendencia hacia la reutilización y la readaptación de artículos y prendas, lo que abre oportunidades de desarrollo en este ámbito, como está ocurriendo en otros países europeos, como por ejemplo en Francia.

Si LOS PRECIOS DE LA SEGUNDA MANO NO SON LO SUFICIENTEMENTE COMPETITIVOS, LA PLATAFORMA DE DECATHLON PODRÍA PERDER SU ATRACTIVO

Además, una de las barreras con las que se puede encontrar la empresa francesa es el deber de superar la percepción de que los precios de los productos de segunda mano no son lo suficientemente atractivos en comparación con los productos nuevos. Probablemente, se encuentren con qué los clientes podrían preferir pagar un poco más por un producto nuevo con garantía y sin el desgaste asociado con el uso previo.

Decathlon Merca2.es

En este contexto, la falta de concienciación sobre la oferta de la segunda mano de la empresa francesa también puede ser un factor clave ante la ‘tímida’ respuesta de Decathlon. Si los consumidores no están al tanto de la existencia de esta nueva opción en la página web de la empresa o no comprenden completamente sus beneficios, es probable que no hagan uso de ella. La promoción efectiva y la educación del consumidor son esenciales para cambiar la percepción y fomentar la participación.

La Guardia Civil pide que no hagamos nunca esto al pagar con tarjeta

Nos llega otra advertencia de la Guardia Civil al pagar con tarjeta. En el mundo digital y tecnológico en el que vivimos, el uso de tarjetas de crédito o débito se ha convertido en algo cotidiano y prácticamente indispensable. Sin embargo, a pesar de la comodidad y facilidad que nos brindan, debemos estar alerta y seguir ciertas precauciones para evitar riesgos innecesarios.

Hay errores que cometemos al pagar con tarjeta y la Guardia Civil quiere que los evitemos

Hay errores que cometemos al pagar con tarjeta y la Guardia Civil quiere que los evitemos

En este post, la Guardia Civil nos advierte sobre los errores más comunes que cometemos al pagar con tarjeta, y nos invita a tomar medidas para proteger nuestra seguridad y privacidad. ¡No te pierdas esta importante información que podría ahorrarte muchos dolores de cabeza!

En un mundo cada vez más digitalizado, el pago con tarjeta se ha convertido en la opción preferida de muchas personas. Resulta rápido, cómodo y seguro, o así lo creíamos. Pero ¿estamos realmente protegidos al realizar nuestras compras con tarjeta?

Una campaña de advertencia de la Guardia Civil

Una campaña de advertencia de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha lanzado una advertencia que ha dejado a más de uno con la boca abierta. Resulta que, con tan solo unos segundos de distracción, nuestra tarjeta puede ser clonada y nuestra información personal y bancaria caer en manos equivocadas. ¿Cómo es posible? Pues, según la Benemérita, todo se debe a que muchos clientes permiten que los trabajadores se lleven la tarjeta lejos de su vista al realizar el pago.

Y es que, en nuestra ingenuidad, confiamos plenamente en los establecimientos en los que realizamos nuestras compras. Dejamos que el cajero se lleve nuestra tarjeta para realizar el cobro, sin siquiera sospechar que en esos escasos segundos puede hacer una copia de la misma. Es como si estuviéramos entregando nuestra seguridad en bandeja de plata.

Debes alarmarte ante esta situación

Debes alarmarte ante esta situación

Ante esta alarmante situación, la Guardia Civil recomienda encarecidamente a los usuarios que no pierdan de vista su tarjeta bajo ninguna circunstancia. Pero, ¿cómo lograrlo si en muchos comercios no existe la opción de tener un lector móvil? Quizás sea el momento de reflexionar y exigir a los establecimientos una mayor seguridad en los métodos de pago.

En realidad, no debería sorprendernos que existan riesgos asociados al pago con tarjeta. Cada vez somos más dependientes de la tecnología, de esas pequeñas tarjetas de plástico que nos facilitan la vida en todos los aspectos. Pero también es cierto que, al confiar ciegamente en ellas, hemos dejado de lado ciertas precauciones que antes considerábamos indispensables, como llevar efectivo encima.

La seguridad comienza por nosotros mismos

La seguridad comienza por nosotros mismos

Es importante recordar que la seguridad es responsabilidad de todos. No podemos depositar nuestra confianza en manos ajenas sin tomar las medidas necesarias para proteger nuestros datos personales y financieros. Si los comercios no ofrecen una opción segura de pago, es nuestro deber exigirlo o buscar alternativas que nos brinden la tranquilidad que necesitamos.

En definitiva, unos segundos de despiste pueden ser suficientes para convertir nuestras compras con tarjeta en una auténtica pesadilla. Pero no podemos permitir que el miedo nos paralice. Debemos estar alerta y actuar con responsabilidad, exigiendo mejores medidas de seguridad y utilizando nuestro poder como consumidores para impulsar un cambio en los métodos de pago.

La forma de pago muy común

La forma de pago muy común

En un mundo cada vez más digitalizado, el uso de tarjetas de crédito y débito se ha vuelto algo común en nuestras vidas. Sin embargo, con esta facilidad y comodidad, también vienen riesgos asociados. Por eso, el Banco de España ha emitido recomendaciones para garantizar un pago seguro con tarjeta.

Una de estas recomendaciones, y quizás la más destacada, es la de pedir una copia de la operación al momento de realizar un pago. A primera vista, podríamos pensar que esto es innecesario y que solo contribuye al desperdicio de papel, pero la realidad es que puede ser una medida muy útil para proteger nuestros intereses.

No te olvides de pedir el papelito

No te olvides de pedir el papelito

Cuando hablamos de pedir una copia, no nos referimos a un pedazo de papel físico, sino al resguardo del terminal de punto de venta (TPV) que contiene los detalles de la transacción. Esta simple acción puede sernos de gran ayuda a la hora de verificar que el pago se realizó correctamente.

Es cierto que puede resultar tentador rechazar la copia y pensar que no es necesaria. Sin embargo, antes de tomar esa decisión, lo prudente sería asegurarnos de que hemos sido cobrados por la cantidad correcta y que esta figura reflejada en la pantalla del TPV. No podemos confiar ciegamente en que todo está bien, ya que los errores y las malas prácticas de algunos establecimientos pueden llevarnos a pagar más de lo debido.

La Guardia Civil quiere la protección para todos

La Guardia Civil quiere la protección para todos

Además, esta recomendación de la Guardia Civil no solo nos protege a nosotros como consumidores, sino que también nos brinda una herramienta para reclamar en caso de ser necesario. Si en algún momento nos encontramos con un cargo incorrecto o una transacción sospechosa, esa copia de la operación se convierte en nuestra principal evidencia para solicitar un reembolso o iniciar cualquier tipo de acción legal.

Es verdad que debemos ser conscientes del impacto que nuestras acciones tienen en el medio ambiente. Por eso, antes de pedir una copia física de nuestra operación, podríamos preguntarnos si realmente la necesitamos en ese momento o si podemos prescindir de ella. Sin embargo, siempre será aconsejable asegurarnos de que la cantidad cobrada es la correcta y que la transacción ha sido realizada de manera adecuada.

La copia de la transacción es necesaria para cualquier reclamo

La copia de la transacción es necesaria para cualquier reclamo

Pedir una copia de la operación al pagar con tarjeta puede ser una medida simple pero efectiva para garantizar nuestra seguridad y proteger nuestros derechos como consumidores. No hay que descartar esta recomendación de la Guardia Civil de forma automática, sino que debemos considerarla como una herramienta más a nuestro favor. Recuerda, no está de más asegurarnos y tener una copia puede marcar la diferencia en caso de cualquier inconveniente.

La Guardia Civil ha lanzado una advertencia sobre una situación que puede pasar desapercibida para muchos clientes: mirar lo que pagas. Si bien puede parecer algo obvio, la generalización de los pagos contactless para pequeños importes ha creado una tendencia en la que los clientes actúan de forma automática y pueden llegar a no prestar atención a los cargos en sus cuentas.

Entendemos que la comodidad es buena, pero…

Entendemos que la comodidad es buena, pero…

La comodidad de solo acercar la tarjeta al terminal de puntos de venta (TPV) y realizar el pago sin necesidad de introducir el PIN ha llevado a esta falta de atención por parte de los consumidores. La Guardia Civil destaca que los pagos contactless sin PIN están actualmente limitados a importes de hasta 50 euros. Es decir, si el importe supera esta cifra, será necesario introducir el PIN y, por lo tanto, prestar atención al terminal.

Esta advertencia busca concienciar a los clientes sobre la importancia de estar pendientes de los cobros y verificar que los importes sean correctos. Aunque pueda parecer algo insignificante, no deberíamos subestimar el impacto que puede tener en nuestras finanzas personales.

Hay que evitar sorpresas

Hay que evitar sorpresas

Para evitar sorpresas desagradables, la Guardia Civil recomienda adoptar algunas medidas sencillas. En primer lugar, fomentar el hábito de mirar la pantalla del TPV después de realizar el pago. Aunque sea rápido y automático, es importante asegurarse de que el importe reflejado es el correcto y coincide con nuestras expectativas.

En segundo lugar, es aconsejable revisar los movimientos periódicamente en nuestras cuentas bancarias. En muchas ocasiones, los errores o cargos incorrectos pueden pasar desapercibidos hasta que revisamos detenidamente nuestros extractos. La comodidad de los pagos contactless no debería traducirse en una falta de vigilancia sobre nuestras finanzas.

El comprobante es esencial para ti

El comprobante es esencial para ti

Por último, es importante recordar que siempre podemos solicitar un comprobante de pago o recibo al realizar una transacción. Esto nos permitirá tener un registro físico del importe y disponer de una prueba en caso de que surja alguna discrepancia posteriormente.

La Guardia Civil nos recuerda que, aunque los pagos contactless sean rápidos y cómodos, no debemos dejar de lado la responsabilidad de asegurarnos de que nuestros pagos sean correctos. Prestar atención a lo que pagamos puede ser un pequeño paso, pero puede tener un gran impacto en nuestra economía personal.

UBS: “Los últimos máximos de las bolsas nos llevan a hacer una pausa táctica en la renta variable”

Jaime Raga, senior CRM UBS AM Iberia, explica en MERCA2 que tras los últimos máximos en el S&P 500 y el Nikkei 225 ha llegado el momento de hacer una pausa en lo que ha sido un repunte históricamente fuerte de las bolsas.

Jaime Raga UBS AM Merca2.es

Cuando hicimos las previsiones para 2024, nuestro escenario más optimista establecía nuevos máximos históricos para la renta variable global sin que eso derivara en un descenso significativo de la TIR de deuda pública. Esto ya ha sucedido -antes de lo previsto- y por diversas razones como la solidez del crecimiento, la fortaleza del mercado laboral y el actual proceso de desinflación.

Nuestro escenario base, afirman en UBS, sigue contemplando un aterrizaje suave de la economía estadounidense y global. Sin embargo, esta visión económica optimista ha ido calando en los mercados durante más de tres meses sin que apenas se produzcan interrupciones. La confluencia de una serie de factores técnicos y fundamentales nos lleva a creer que este relato podría ponerse bajo cuestión desde un punto de vista táctico.

Desde principios de junio del año pasado manteníamos una posición de sobre ponderación en la renta variable global, pero ahora nuestra posición es más neutral. Esto se debe a que el escenario económico que contempla nuestro modelo es el mismo que el que maneja el consenso, por lo que la propuesta de riesgo-recompensa para la renta variable ya no es tan atractiva como antes. Creemos que en los próximos meses la visión del consenso sobre el posible aterrizaje suave podría verse sometida a cierta presión y eso ofrecería oportunidades para volver a participar en la debilidad de los mercados de renta variable.

DUDAS A CORTO SOBRE EL ATERRIZAJE SUAVE

La inflación subyacente del IPC terminó 2023 por debajo del objetivo de la Reserva Federal, en el 1,9% sobre una base anualizada semestral, y el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre fue más fuerte de lo esperado al situarse en el 3,3%. En nuestra opinión, este escenario es casi el mejor posible. De hecho, prevemos una aceleración temporal de la inflación a tres y seis meses anualizada en los próximos meses, antes de reanudar su tendencia des inflacionista.

El NYCB trae la sombra de otro Día de la Marmota a las bolsas de EE.UU.

Un ligero repunte de las presiones sobre los precios podría complicar la capacidad de la Reserva Federal para obtener una mayor confianza en que la inflación se dirige de forma duradera de nuevo al objetivo. Aunque seguimos esperando unos cuantos recortes de tipos este año, si la Fed se demora en la relajación podría desestabilizar los mercados durante un tiempo, ya que los inversores podrían empiezan a cuestionar la narrativa del aterrizaje suave.

Bonos 5 istockphoto Merca2.es

Mientras tanto, nuestro indicador de revisiones de beneficios se ha vuelto más neutral, incluso en medio de un crecimiento estadounidense sorprendentemente fuerte. El nuevo repunte del dólar en lo que va de año podría lastrar en cierta medida el poder de las multinacionales estadounidenses en materia de beneficios. Y el hecho de que la volatilidad de la renta fija no haya logrado salir del elevado rango en el que se encuentra desde el inicio del ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal podría reducir unas valoraciones que ya están bastante elevadas.

UBS PERCIBE DIFICULTADES TÉCNICAS EN LAS BOLSAS

El mercado de renta variable puede estar empezando a oler algunos de estos obstáculos. A pesar de que los principales índices bursátiles han alcanzado máximos históricos, la amplitud del mercado se ha estrechado, con una fuerte caída de la proporción de componentes del S&P 500 que cotizan por encima de sus medias móviles de 50 días.

Con el S&P 500 situado en torno a los 5.000 puntos, esperamos que se produzca “una fatiga por números redondos”. El S&P 500 se estancó o debilitó al superar por primera vez dos de sus tres últimos hitos de 1.000 puntos. En 2014 y 2019, la cotización de las acciones estadounidenses se caracterizó por un movimiento lateral durante al menos tres meses después de superar los 2.000 y 3.000 puntos, respectivamente. El camino por encima de 4.000 no siguió este patrón en 2021.

El S&P 500 ha superado los 5.000 puntos gracias a los resultados trimestrales

Pero, aunque estamos de acuerdo en que el contexto actual de los beneficios empresariales muestra fortaleza, no es ni de lejos tan fuerte como se mostró en 2021, un año único en el que las estimaciones de beneficios del año natural se revisaron al alza de forma persistente y en un grado inusualmente elevado.

Bonos istockphoto 1 Merca2.es

Algunas métricas de posicionamiento, como la encuesta de inversores AAII y el posicionamiento de futuros de gestores de activos CFTC, se estiran al alza. La correlación implícita de los principales componentes del S&P 500 se sitúa en niveles extremadamente bajos con respecto a la historia. Esto significa que los inversores en renta variable no están preparados para cualquier cambio percibido en el contexto macroeconómico que pudiera hacer que las acciones bajaran al unísono.

ASIGNACIÓN DE ACTIVOS DE UBS

Desde UBS mantienen una visión optimista de la economía y la renta variable global a medio plazo. Pero tácticamente, creemos que ha llegado el momento de hacer una pausa en lo que ha sido un repunte históricamente fuerte de la renta variable.

La rentabilidad del 15,8% durante los tres meses que finalizaron en enero se sitúa en el percentil 97 del índice MSCI World a lo largo de su historia. En los últimos 30 años, los únicos periodos de mayor rentabilidad se produjeron durante la burbuja de las puntocom, el final de los mercados bajistas inducidos por la recesión y el exitoso avance de las vacunas que permitió el inicio de la vuelta a la normalidad tras la pandemia del COVID-19. Una visión neutral de la renta variable no es una opción abiertamente bajista, y hay algunos activos de riesgo por los que seguimos apostando.

En particular, seguimos favoreciendo la renta variable japonesa, que está muy apalancada en el entorno de crecimiento nominal mejorado tras la pandemia, tiene un gobierno corporativo más favorable a los accionistas y una política monetaria acomodaticia, incluso cuando el Banco de Japón se embarca en un lento ciclo de endurecimiento. Respaldamos esta posición en contra de la renta variable suiza, donde nuestros indicadores apuntan a una significativa debilidad de los beneficios en relación con otras regiones.

Estas son las causas de la bilirrubina alta y cuándo tienes que preocuparte

0

La bilirrubina es un pigmento amarillo que se forma durante el proceso de descomposición de los glóbulos rojos en el hígado. Normalmente, el hígado procesa la bilirrubina y la elimina del cuerpo a través de la bilis. Sin embargo, cuando los niveles de bilirrubina en la sangre son anormalmente altos, puede indicar problemas de salud subyacentes.

Existen dos tipos principales de bilirrubina: la bilirrubina indirecta, que es insoluble en agua y se forma durante la descomposición de los glóbulos rojos, y la bilirrubina directa, que es soluble en agua y se forma cuando el hígado procesa la bilirrubina indirecta. Cuando está la bilirrubina alta puede indicar un problema en la producción, procesamiento o eliminación de la bilirrubina en el cuerpo.

Posibles causas de la bilirrubina alta

Posibles Causas de la Bilirrubina Alta

Las causas de la bilirrubina alta pueden variar desde condiciones benignas hasta enfermedades graves. Una de las causas más comunes es la enfermedad del hígado, como la hepatitis o la cirrosis, que pueden interferir con la capacidad del hígado para procesar la bilirrubina. Otras posibles causas incluyen la obstrucción de las vías biliares debido a cálculos biliares, tumores o inflamación, así como trastornos hereditarios como la enfermedad de Gilbert o la enfermedad de Rotor.

Además, ciertos medicamentos, como los antibióticos, los antidepresivos y los analgésicos, pueden causar un aumento de los niveles de bilirrubina en la sangre. El consumo excesivo de alcohol también puede dañar el hígado y contribuir a la bilirrubina alta.

Cuándo debes consultar con un profesional de la salud

Es importante tener en cuenta que los niveles ligeramente elevados de bilirrubina pueden ser normales en algunas personas y no necesariamente indican un problema de salud. Sin embargo, si experimentas síntomas como ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), fatiga, debilidad, pérdida de apetito, náuseas o vómitos, es crucial que consultes con un profesional de la salud.

Además, si tienes antecedentes de enfermedad hepática, cálculos biliares o trastornos hereditarios que afectan la bilirrubina, es importante que te realices controles regulares para monitorear tus niveles de bilirrubina y prevenir complicaciones.

Bilirrubina alta: Mantén un monitoreo regular de tu salud hepática

Bilirrubina alta: Mantén un monitoreo regular de tu salud hepática

La bilirrubina alta puede ser un signo de problemas de salud subyacentes, como enfermedades hepáticas, obstrucción de las vías biliares o trastornos hereditarios. Si experimentas síntomas preocupantes o tienes factores de riesgo conocidos, es fundamental que consultes con un profesional de la salud para realizar un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. Mantener un estilo de vida saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol y seguir las recomendaciones médicas puede ayudar a mantener tus niveles de bilirrubina bajo control y proteger la salud de tu hígado.

El hígado desempeña un papel fundamental en el metabolismo de la bilirrubina. Además de procesar la bilirrubina indirecta en bilirrubina directa para su eliminación, el hígado también juega un papel clave en la producción de bilis, un líquido que ayuda en la digestión de las grasas en el intestino delgado. La bilis contiene bilirrubina conjugada, que es excretada en el intestino y luego eliminada del cuerpo a través de las heces. Cualquier disfunción en el hígado puede afectar negativamente este proceso, lo que resulta en niveles elevados de bilirrubina en la sangre.

Diagnóstico y tratamiento: Factores de riesgo y prevención de la bilirrubina alta

Además de las condiciones médicas subyacentes, existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar bilirrubina alta. Entre ellos se incluyen la obesidad, la diabetes, el consumo excesivo de alcohol, una dieta rica en grasas saturadas y la exposición a toxinas ambientales. Sin embargo, adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar problemas hepáticos y, en consecuencia, niveles elevados de bilirrubina. Esto incluye mantener un peso saludable, seguir una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco y otras sustancias tóxicas.

El diagnóstico de la bilirrubina alta generalmente implica pruebas de laboratorio para medir los niveles de bilirrubina en la sangre y determinar si la bilirrubina es directa o indirecta. Además, se pueden realizar pruebas adicionales, como ecografías abdominales, resonancias magnéticas o biopsias hepáticas, para identificar la causa subyacente de la bilirrubina alta. El tratamiento de la bilirrubina alta depende de la causa subyacente. En algunos casos, pueden ser necesarios cambios en el estilo de vida y medicamentos para controlar la enfermedad hepática subyacente. En casos más graves, como obstrucción de las vías biliares o enfermedades hepáticas avanzadas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Impacto psicológico y social de la bilirrubina alta

Impacto Psicológico y Social de la Bilirrubina Alta

Además de los efectos físicos, la bilirrubina alta también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La ictericia, un síntoma común de la bilirrubina alta, puede causar incomodidad y afectar la autoestima de una persona, especialmente si es visible para los demás. Además, las preocupaciones sobre la salud hepática y el pronóstico a largo plazo pueden generar estrés, ansiedad y depresión en los pacientes y sus familias. Es importante brindar apoyo emocional y psicológico a las personas afectadas por la bilirrubina alta, además de garantizar un tratamiento médico adecuado.

La bilirrubina alta puede ser un indicador de problemas de salud subyacentes, pero con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, muchas de estas condiciones pueden ser manejadas de manera efectiva. Es fundamental promover la conciencia sobre la importancia de la salud hepática y fomentar hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades hepáticas y sus complicaciones asociadas. Al priorizar la salud del hígado y buscar atención médica oportuna cuando sea necesario, podemos proteger nuestro bienestar y calidad de vida a largo plazo.

Conclusión: Priorizando la salud hepática para un bienestar óptimo

La bilirrubina alta puede ser un indicador preocupante de problemas de salud hepática subyacentes, pero es importante recordar que, con el cuidado adecuado y la atención médica oportuna, muchas de estas condiciones pueden ser tratadas con éxito. Desde enfermedades hepáticas crónicas hasta condiciones hereditarias, el diagnóstico precoz y el tratamiento son clave para gestionar eficazmente la bilirrubina alta y sus causas subyacentes.

Además, adoptar un estilo de vida saludable puede desempeñar un papel crucial en la prevención de problemas hepáticos y la promoción de la salud general. Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol son medidas simples pero efectivas para proteger el hígado y reducir el riesgo de desarrollar bilirrubina alta.

Es fundamental fomentar la conciencia sobre la importancia de la salud hepática y brindar apoyo emocional y psicológico a aquellos afectados por la bilirrubina alta y las condiciones hepáticas relacionadas. Al priorizar la salud del hígado y tomar medidas proactivas para mantener su bienestar, podemos mejorar nuestra calidad de vida y disfrutar de un futuro más saludable y feliz.

Descubre cómo influye tu personalidad en tu forma de conducir

0

La conexión entre el automóvil y la personalidad del conductor es un tema fascinante y complejo que ha sido analizado por psicólogos y expertos en seguridad vial durante años. Aunque no existe una correlación directa entre el tipo de automóvil que una persona maneja y su personalidad, hay ciertos rasgos de carácter que pueden afectar su comportamiento al volante.

Por ejemplo, alguien que prefiera un automóvil deportivo podría ser percibido como más extrovertido y aventurero, mientras que alguien que elija un automóvil más práctico y económico podría ser visto como más racional y centrado en la eficiencia. Sin embargo, estas son generalizaciones y no se aplican a todas las personas. Otros factores, como la cultura, el entorno y las experiencias de vida, también influyen en la personalidad y el comportamiento de una persona al conducir.

TRANSFORMACIÓN DE PERSONALIDAD AL VOLANTE

personalidad

Muchos conductores experimentan una sensación de transformación cuando están al volante, y algunos psicólogos sugieren que esta situación puede revelar aspectos de nuestra personalidad que están menos presentes en otros contextos. Existe un estudio europeo que hace una clasificación detallada de los diferentes personajes en los que los conductores nos solemos transformar en cuanto nos ponemos al volante. ¿Quieres saber cuál eres tú?

En 2015, la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE) y el fabricante de neumáticos Goodyear lanzaron un estudio que vinculaba cada tipo de personalidad con el estilo de conducción de los individuos, identificando así siete tipos distintos de conductores según su actitud. Esta investigación se llevó a cabo en Argentina y en cinco países de la Unión Europea.

EL CONDUCTOR SABELOTODO

carretera Merca2.es

el «Sabelotodo» es aquel conductor que tiene una alta autoestima sobre sus habilidades al volante y tiende a menospreciar a los demás conductores. Dentro del vehículo, se siente seguro para expresar su opinión sobre la conducción de los demás lanzando gritos e improperios, pero evita confrontaciones directas al permanecer dentro de su zona de confort. Este comportamiento puede ser percibido como arrogante y molesto por otros conductores.

EL COMPETITIVO

coche Merca2.es

el «Competitivo» es aquel conductor que lleva su espíritu competitivo al volante, buscando constantemente estar en primer lugar y superar a los demás. Esta actitud puede manifestarse de manera irrespetuosa al impedir el paso a otros conductores en situaciones como las incorporaciones o al cerrar el paso para evitar que otros vehículos lo adelanten. Su enfoque en la competencia puede hacer que ignore las normas de tráfico y ponga en riesgo la seguridad de otros conductores en la carretera.

EL FILÓSOFO

tipo Merca2.es

el «Filósofo» es aquel conductor que posee una actitud tranquila y reflexiva al volante. En lugar de responder con irritación o agresividad ante comportamientos peligrosos de otros conductores, se toma el tiempo para analizar la situación y tratar de comprender las razones detrás de esas acciones. Este tipo de conductor tiende a mantener la calma, ejercitar el autocontrol y buscar explicaciones racionales para el comportamiento de los demás en la carretera. Su enfoque en la comprensión y la reflexión puede contribuir a una conducción más segura y a una reducción de conflictos en el tráfico.

EL FUGITIVO

claxon Merca2.es

El «Fugitivo»: este tipo de conductor busca escapar de la realidad que lo rodea utilizando las herramientas disponibles en su vehículo. Cuando se enfrenta a situaciones estresantes como atascos o conductores agresivos, recurre a diferentes métodos para evadirse. Puede utilizar el manos libres para llamar a su madre o a un amigo con el que no ha hablado en mucho tiempo, poner música a todo volumen o incluso ofrecer conciertos improvisados dentro de su automóvil para distraerse y desconectar del estrés del tráfico. Esta actitud le ayuda a mantener la calma y a sobrellevar mejor las situaciones complicadas en la carretera.

EL PROFESOR

volante Merca2.es

El «Profesor» es aquel conductor que asume el papel de supervisor en la carretera. Está constantemente atento a los errores de otros conductores y no duda en señalarlos, ya sea mediante gestos, palabras o incluso con el uso de la bocina. Este tipo de conductor suele creer firmemente en la importancia de la seguridad vial y se ve a sí mismo como un modelo de buena conducción. Su objetivo es corregir los errores de los demás y promover una conducción más segura y responsable, aunque a veces puede resultar molesto para otros conductores debido a su actitud crítica y pedante.

EL EVASIVO

movil Merca2.es

El «Evasivo» es aquel conductor que experimenta una fuerte sensación de inseguridad y temor al enfrentarse a los riesgos inherentes a la conducción. Percibe a todos los infractores como una amenaza tanto para ellos mismos como para su propia seguridad. Para protegerse emocionalmente de esta realidad y evitar el estrés que conlleva, opta por mantener una distancia emocional de los demás conductores, tratándolos de manera impersonal. Esto implica evitar cualquier tipo de interacción o confrontación directa en la carretera y centrarse en mantenerse a salvo, evitando así situaciones que puedan generar ansiedad o tensión mientras conduce.

EL JUSTICIERO

desesperada Merca2.es

El «Justiciero» es aquel conductor que siente una fuerte necesidad de hacer valer lo que considera justo en la carretera. Cuando percibe que otro conductor ha cometido una infracción o un error que lo afecta personalmente, no duda en tomar medidas directas para corregir la situación. Esto puede implicar confrontaciones cara a cara con el otro conductor, donde el «Justiciero» busca imponer su sentido de justicia y corregir lo que percibe como una falta. Su comportamiento refleja una firme convicción en la aplicación de normas y valores personales, aunque a veces puede llevar a situaciones de confrontación o riesgo en la carretera.

TODOS PENSAMOS QUE SOMOS MEJORES CONDUCTORES

peineta Merca2.es

La discrepancia entre cómo nos vemos como conductores y cómo percibimos a los demás puede tener diversas causas. Por un lado, tendemos a evaluarnos de forma más positiva que a los demás, como suele ocurrir en muchas situaciones. Además, el estrés y la prisa que experimentamos al conducir pueden influir en nuestra percepción y en cómo reaccionamos ante el comportamiento de los demás conductores.

Algunos datos adicionales respaldan esta idea. Por ejemplo, está comprobado que el estrés y la ansiedad pueden afectar nuestra concentración y toma de decisiones mientras conducimos, lo que podría llevarnos a comportarnos de manera más agresiva o temeraria. Además, el tráfico pesado y los viajes largos pueden generar frustración e impaciencia, lo que a su vez puede manifestarse en conductas menos corteses o respetuosas en la carretera.

¿Es necesario lavar la ropa en la lavadora del revés? Te sacamos de dudas

¿Te han dicho que debes lavar la ropa en la lavadora del revés? Parece un truco que se aplicaba tiempo atrás. En el mundo de la limpieza, existen ciertos mitos que nos hacen dudar sobre las mejores prácticas a la hora de lavar la ropa. Uno de ellos es si es realmente necesario lavarla en la lavadora del revés.

Investiguemos si lavar la ropa de esta forma es un mito

Investiguemos si lavar la ropa de esta forma es un mito

En este post, desvelaremos la verdad detrás de esta afirmación y te proporcionaremos toda la información necesaria para tomar la decisión correcta. Así que, si quieres conocer si es necesario o no lavar la ropa en la lavadora del revés, ¡sigue leyendo!

Cuando lavamos la ropa, es natural que la parte interior esté más sucia debido a nuestro sudor y olor corporal. Por ello, darle la vuelta a la prenda antes de lavarla permitirá que el detergente y el agua penetren mejor en estas zonas y eliminen eficazmente la suciedad acumulada.

Entonces, es cierto que se debe lavar del revés

Entonces, es cierto que se debe lavar del revés

Además, al lavar la ropa del revés, protegemos el exterior de posibles daños, como rozaduras, enganches o decoloraciones causadas por el contacto directo con otras prendas o con el interior de la lavadora.

Pero, ¿esto implica que debamos darle la vuelta a todas nuestras prendas antes de lavarlas? La respuesta es no necesariamente. Aquí es donde entra en juego el sentido común y la evaluación de cada prenda en particular. Si tienes manchas en la ropa visibles o suciedad evidente en el exterior, es recomendable tratar y lavar directamente esa área antes de lavar la prenda del revés. Por otro lado, si la prenda no está muy sucia o se trata de ropa interior o calcetines, el efecto de lavarla del revés puede no ser tan relevante.

Otra cosa que debes tomar en cuenta

Otra cosa que debes tomar en cuenta

Es importante recordar también que, al darle la vuelta a la ropa, debemos tener en cuenta las recomendaciones de lavado y cuidado de cada prenda. Algunas telas o adornos delicados pueden dañarse al ser expuestos directamente al roce y la fricción dentro de la lavadora. Por lo tanto, siempre es recomendable seguir las indicaciones del fabricante o etiqueta de cuidado de la prenda.

Darle la vuelta a una prenda de ropa antes de lavarla puede ser beneficioso para una limpieza más efectiva y para proteger el exterior de posibles daños. Sin embargo, la decisión de hacerlo debe evaluarse caso por caso, teniendo en cuenta el nivel de suciedad, las manchas visibles y las recomendaciones de lavado de cada prenda. Así, podremos maximizar los resultados de nuestras tareas del hogar y mantener nuestra ropa en óptimas condiciones por más tiempo.

Un beneficio adicional para el medio ambiente

Un beneficio adicional para el medio ambiente

Además, darle la vuelta a la ropa al lavarla también puede ser beneficioso para el medio ambiente. Al proteger los colores y estampados, evitamos que se desgasten rápidamente y esto nos ayuda a prolongar la vida útil de nuestras prendas. Al hacer esto, evitamos tener que comprar ropa nueva con tanta frecuencia, lo que reduce nuestra huella de carbono y contribuye a la sostenibilidad.

Otro aspecto positivo de darle la vuelta a la ropa es que podemos identificar y tratar manchas o suciedad de manera más efectiva. Al estar al revés, podemos ver con mayor claridad dónde se encuentra la mancha y aplicar el producto de limpieza adecuado de manera más precisa. Esto nos ahorra tiempo y esfuerzo, ya que no tenemos que lavar toda la prenda innecesariamente.

Se recomienda cuando las prendas son delicadas

Se recomienda cuando las prendas son delicadas

Además, darle la vuelta a la ropa al lavarla es una práctica recomendada para prendas delicadas. Muchas veces, estas prendas tienen detalles decorativos o elementos frágiles que pueden dañarse fácilmente durante el lavado. Al darles la vuelta, protegemos estas partes más sensibles y evitamos que se desgasten o se enganchen con otros elementos en la lavadora.

Darle la vuelta a la ropa al lavarla tiene múltiples beneficios. Desde limpiar en profundidad la parte en contacto con nuestra piel, hasta proteger los colores, estampados y elementos decorativos de las prendas. También contribuye a la sostenibilidad al prolongar la vida útil de nuestras prendas y nos permite tratar manchas de manera más efectiva. Así que la próxima vez que vayas a lavar la ropa, no olvides darle la vuelta y aprovechar todos estos ‘pros’ que esta sencilla acción puede ofrecer.

Aprovecha para revisar tus prendas

Aprovecha para revisar tus prendas

Además, el proceso de darle la vuelta a la ropa implica revisar cada prenda y asegurarse de que no haya manchas, roturas o cualquier otro tipo de imperfección que pueda afectar su apariencia. Esto significa que se necesita tiempo adicional para inspeccionar y preparar cada prenda antes de lavarla.

Una vez que la ropa ha sido lavada y seca, es necesario volver a darle la vuelta para asegurarse de que esté completamente limpia y lista para ser usada. Esto implica más tiempo y esfuerzo, ya que cada prenda debe ser cuidadosamente volteada y revisada antes de poder ser utilizada.

Claro que tiene sus pros y sus contras

Claro que tiene sus pros y sus contras

Otro inconveniente de darle la vuelta a la ropa es que puede ser más difícil planchar y mantener ciertas prendas en buen estado. Algunas telas pueden arrugarse con más facilidad cuando se les da la vuelta, lo que requiere más tiempo y habilidad para planchar y mantener la apariencia adecuada.

Este proceso también puede hacer que algunas prendas se desgasten más rápidamente. Al darle la vuelta a la ropa repetidamente, las telas pueden friccionarse y deteriorarse más rápidamente, lo que puede llevar a una vida útil más corta para algunas prendas.

Vas a necesitar más espacio para el secado

Vas a necesitar más espacio para el secado

Por último, también es importante considerar el espacio adicional que se necesita para almacenar la ropa mientras se seca. Al voltear la ropa, las prendas ocupan más espacio y puede resultar más difícil encontrar un lugar adecuado para colgarlas y dejarlas secar correctamente.

Aunque darle la vuelta a la ropa puede tener muchos beneficios, como mantenerla en mejor estado y prolongar su vida útil, también hay que considerar los inconvenientes, como el tiempo y el esfuerzo adicionales requeridos, así como la posibilidad de que algunas prendas se desgasten más rápido. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente los pros y los contras antes de decidir si este método es adecuado para tus necesidades y estilo de vida.

Darle la vuelta a la ropa para lavarla si tiene beneficios

Darle la vuelta a la ropa para lavarla si tiene beneficios

A la hora de lavar nuestra ropa, siempre buscamos la forma más eficiente y efectiva de eliminar la suciedad acumulada. Una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años es darle la vuelta a las prendas antes de lavarlas. Pero ¿realmente vale la pena hacer el esfuerzo de hacerlo?

La idea detrás de esta técnica es que, al darle la vuelta a las prendas, se prioriza la eliminación de la suciedad interna. De esta manera, se asegura una limpieza más profunda y completa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no elimina la suciedad externa, por lo que algunas manchas o suciedad visible pueden persistir después del lavado.

Según cuenta el experto, no aplica para todo

Según cuenta el experto, no aplica para todo

Según Reckles, un experto en lavado de ropa, esta técnica puede ser perjudicial para prendas delicadas hechas de materiales como seda o lana. Al darles la vuelta, se corre el riesgo de dañar las fibras y alterar la apariencia de las prendas. Por lo tanto, es fundamental evaluar el tipo de tela de nuestras prendas antes de aplicar esta técnica.

Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de darle la vuelta a nuestras prendas antes de lavarlas? Por un lado, como mencionamos anteriormente, se asegura una limpieza más profunda en la parte interna de las prendas. Esto es especialmente útil para aquellas prendas que entran en contacto directo con nuestra piel, como camisetas, ropa interior o calcetines.

Pero por otro lado…

Pero por otro lado…

Esta técnica puede resultar innecesaria para prendas que no necesitan una limpieza tan profunda, como chaquetas o abrigos que solo se usan ocasionalmente. Además, el riesgo de dañar prendas delicadas, como mencionamos previamente, debe ser tenido en cuenta.

¿Qué debemos hacer al lavar las prendas?

¿Qué debemos hacer al lavar las prendas?

Darle la vuelta a las prendas antes de lavarlas puede ser una técnica efectiva para garantizar una limpieza más profunda en la parte interna de las mismas. Sin embargo, es importante evaluar cuáles son las prendas adecuadas para aplicar esta técnica, especialmente si estamos hablando de materiales más delicados como seda o lana.

Al final del día, cada persona deberá analizar si realmente vale la pena el esfuerzo extra y considerar cuáles son las prendas ideales para poner en práctica esta técnica de lavado.

Ojo, este es el electrodoméstico que más consume en casa, y no es el que pensabas

¿Sabías que el electrodoméstico que más consume energía en tu hogar no es el que habías imaginado? Seguro que a primera vista te vendría a la mente el aire acondicionado o la nevera, pero en realidad hay uno que se lleva el primer premio en consumo energético. ¿Estás ansioso por saber cuál es? Sigue leyendo, porque en este artículo te revelaremos el secreto mejor guardado de tu hogar y te daremos consejos para reducir su impacto en tu factura de electricidad. ¡No te lo puedes perder!

Lo que gasta un electrodoméstico en casa

Imaginemos un futuro en el que no tengamos que preocuparnos por el gasto innecesario de energía en nuestros hogares. Un futuro en el que nuestros electrodomésticos se vuelvan aliados en la lucha por la eficiencia energética.

En este futuro, una de las innovaciones más destacadas es un electrodoméstico revolucionario que no solo cumple con su función principal, sino que también nos ayuda a ahorrar en la factura de la luz. Este electrodoméstico, llamémoslo «EcoEnergy», ha sido diseñado con la última tecnología y está equipado con un mecanismo inteligente que nos permite aprovechar al máximo la energía que utilizamos en nuestro hogar.

Lo que viene es lo EcoEnergy

Lo que viene es lo EcoEnergy

El secreto de EcoEnergy reside en su capacidad para detectar cuando no estamos utilizando activamente un dispositivo y, de manera automática, desconectarlo de la corriente eléctrica. Por ejemplo, si dejamos el cargador de móvil enchufado sin tener ningún dispositivo conectado a él, EcoEnergy detectará esta situación y lo desconectará, evitando así el consumo fantasma. Esta función simple pero efectiva nos permitirá reducir significativamente el consumo de energía en nuestra vivienda.

Pero eso no es todo. EcoEnergy también es capaz de analizar nuestro patrón de consumo eléctrico y proporcionarnos información detallada sobre qué electrodomésticos están consumiendo más energía. Gracias a esta información, podremos identificar aquellos dispositivos que son los principales culpables de nuestro alto consumo y buscar alternativas más eficientes. Además, EcoEnergy nos proporcionará consejos personalizados sobre cómo optimizar nuestro consumo eléctrico y reducir nuestra factura de la luz.

¿Quieres ahorrar en la factura de luz?

Este electrodoméstico no solo nos ayudará a ahorrar dinero, sino que también contribuirá a la conservación del medio ambiente. Al reducir nuestro consumo de energía, estaremos disminuyendo la demanda de electricidad, lo que a su vez reducirá la emisión de gases de efecto invernadero y la dependencia de fuentes no renovables de energía.

Gracias a los avances de la tecnología y al compromiso con la eficiencia energética, ahora podemos contar con electrodomésticos como EcoEnergy que no solo cumplen su función principal, sino que también nos ayudan a ahorrar en la factura de la luz. Con este tipo de innovaciones, el ahorro de energía se vuelve más accesible y fácil de implementar en nuestro día a día. Así, podremos disfrutar de un hogar más eficiente, económico y respetuoso con el medio ambiente.

Hay que minimizar el consumo por todos los medios

Hay que minimizar el consumo por todos los medios

Para combatir este problema y reducir nuestras facturas de electricidad, es necesario adoptar medidas de eficiencia energética. Una de las estrategias más efectivas es optar por electrodomésticos energéticamente eficientes. Al comprar nuevos dispositivos, debemos prestar atención a la etiqueta energética y elegir aquellos que sean de categoría A++ o A+++. Estos electrodomésticos utilizan menos energía en comparación con otros modelos, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.

Además, es importante identificar y controlar los dispositivos que contribuyen al consumo fantasma de forma más notoria. Podemos empezar por el router, que es uno de los principales culpables de este fenómeno. Existen en el mercado routers que tienen la opción de programar su apagado o están equipados con tecnología de bajo consumo, lo que nos permite ahorrar energía cuando no lo estamos utilizando.

Lo primero, eliminar los ‘stand by’

Lo primero, eliminar los ‘stand by’

Asimismo, debemos prestar atención a otros electrodomésticos que pueden sorprendernos con su consumo en ‘stand by’. Por ejemplo, la impresora y el radiodespertador pueden estar consumiendo energía innecesariamente durante largos periodos de tiempo. En estos casos, podemos optar por desenchufar estos dispositivos cuando no los estamos utilizando o utilizar regletas con interruptores de encendido y apagado.

No solo debemos fijarnos en los dispositivos más pequeños, también los grandes electrodomésticos pueden contribuir al consumo fantasma. Los ordenadores portátiles, los decodificadores de televisión, el televisor e incluso el microondas pueden estar consumiendo energía cuando están en modo de espera. Para evitar esto, podemos hacer uso de la opción de apagado automático o desenchufar estos dispositivos cuando no los estamos utilizando durante largos periodos de tiempo.

Puedes monitorear el consumo de energía en casa

Puedes monitorear el consumo de energía en casa

Otra opción interesante es utilizar dispositivos de control de consumo de luz. Actualmente existen en el mercado aparatos como medidores de consumo eléctrico que nos permiten tener un monitoreo en tiempo real de cuanta energía estamos utilizando y evitar así el consumo fantasma. Estos dispositivos también pueden ayudarnos a identificar los electrodomésticos que están consumiendo más energía y tomar medidas para reducir su uso.

La eficiencia energética es clave para reducir el impacto del consumo fantasma en nuestras facturas de electricidad. Optar por electrodomésticos energéticamente eficientes, controlar el consumo de los dispositivos más grandes y utilizar opciones como el apagado automático y los dispositivos de control de consumo, nos permitirá ahorrar energía y dinero a largo plazo. No solo estaremos contribuyendo al cuidado del medio ambiente, sino que también estaremos mejorando nuestra economía doméstica.

Elimina el llamado “consumo fantasma”

Elimina el llamado “consumo fantasma”

En un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología, el consumo de energía es un aspecto que no podemos ignorar. Además del consumo habitual de electricidad, existe un fenómeno conocido como «consumo fantasma» que implica el gasto de energía de los dispositivos electrónicos cuando están en modo de espera o aparentemente apagados. Para combatir este fenómeno y reducir nuestro consumo de energía, es necesario tomar medidas específicas y adoptar prácticas conscientes.

Desconectar completamente los dispositivos cuando no los estamos utilizando es fundamental. Muchas veces, simplemente apagarlos no es suficiente, ya que siguen consumiendo energía en modo de espera. Por lo tanto, es importante también desenchufarlos para detener por completo el gasto energético.

Esto no solo se aplica a la televisión, el ordenador o el reproductor de DVD, sino también a los cargadores de dispositivos móviles. En este caso, es necesario desconectar no solo el cargador de la pared, sino también el cable que lo conecta al dispositivo, ya que el cargador sigue consumiendo energía incluso cuando no está cargando nada.

Utiliza regletas con un interruptor de apagado

Utiliza regletas con un interruptor de apagado

Además, el uso de regletas con interruptor nos ofrece una forma conveniente de apagar varios dispositivos simultáneamente. Al finalizar el día, simplemente podemos apagar la regleta y así evitar que continúen consumiendo energía en modo de espera. Esto es especialmente útil en habitaciones como el salón, donde solemos tener varios dispositivos conectados al mismo tiempo, como el televisor, el reproductor de DVD y la consola de videojuegos.

Es importante ser conscientes de que el consumo fantasma no solo afecta a nuestro bolsillo, sino también al medio ambiente. El gasto innecesario de energía contribuye al cambio climático y al agotamiento de los recursos naturales. Por lo tanto, es fundamental informarnos sobre los aparatos con mayor consumo fantasma y tomar medidas para reducirlo.

Hay que adquirir consciencia energética

Hay que adquirir consciencia energética

La educación y la concientización sobre este fenómeno son clave para superar el desafío. Muchas personas desconocen el impacto que tiene el consumo fantasma en su factura de electricidad y en el medio ambiente. Por eso, es importante difundir información sobre este tema y promover prácticas conscientes. Debemos estar informados sobre los dispositivos que más energía consumen en modo de espera y ser proactivos a la hora de desconectarlos por completo.

Además, es importante optar por electrodomésticos eficientes energéticamente. Al comprar nuevos dispositivos, debemos buscar aquellos que tengan el sello de eficiencia energética, lo que significa que son más eficientes en el consumo de energía. También podemos aprovechar las tecnologías inteligentes, como los enchufes programables, que nos permiten establecer horarios de encendido y apagado para nuestros dispositivos, evitando así su consumo fantasma.

El modo de espera sigue consumiendo energía

El modo de espera sigue consumiendo energía

En última instancia, al abordar el consumo en modo de espera, no solo estamos protegiendo nuestras finanzas, sino que también estamos contribuyendo activamente a la creación de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. No subestimemos el poder de nuestras acciones cotidianas en la construcción de un mundo más eficiente y responsable desde el punto de vista energético.

En la búsqueda de un consumo más responsable, cada individuo desempeña un papel crucial. Depende de nosotros tomar conciencia de los dispositivos con mayor consumo fantasma y adoptar prácticas para reducir este fenómeno. Esto no solo es beneficioso para nuestra economía y el medio ambiente, sino que también refleja un compromiso personal con la sostenibilidad. Cada pequeña acción cuenta y, juntos, podemos construir un camino hacia un mundo donde la eficiencia energética sea una prioridad para todos.

Reduce tu consumo y evita el consumo fantasma de electricidad

Reduce tu consumo y evita el consumo fantasma de electricidad

Para reducir el consumo de energía y combatir el fenómeno del consumo fantasma, es fundamental desconectar completamente los dispositivos cuando no los utilizamos, utilizar herramientas como regletas con interruptor y optar por electrodomésticos eficientes energéticamente.

Además, la difusión de información y la educación continua sobre estos temas son esenciales para crear conciencia y promover prácticas conscientes. Al hacerlo, estamos contribuyendo activamente a un cambio positivo y construyendo un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Acaba con esos odiosos puntos negros de tu cara con este producto de Amazon

0

Los puntos negros son un enemigo común para gran parte de la sociedad. De hecho, cada vez es más común que haya una preocupación generalizada por el cuidado de la piel y el intento por evitar las imperfecciones.

En este intento por acabar con estos molestos elementos que se adueñan de nuestro rostro, Amazon ha aparecido con un producto que hará que dejes de dañar tu piel maltratándola al quitártelos con tus propias manos. Estamos hablando de un succionador con el que puede transformar completamente tu rutina de skincare, ofreciendo una alternativa perfecta para eliminar los puntos negros. ¿Te animas a darle una oportunidad? ¡En este artículo encontrarás todos los detalles!

¿EL SECRETO PARA ELIMINAR PUNTOS NEGROS? YA LO TIENES EN AMAZON

voyor espinillas electronico velocidades succionador Merca2.es

Para aquellos que buscan una solución efectiva y segura, Amazon nos presenta una joya en su catálogo: el eliminador de espinillas y limpiador de poros. Un dispositivo revolucionario que ya se ha ganado la confianza de usuarios en todo el mundo.

Equipado con un succionador de alta potencia, este dispositivo ofrece una succión controlada que elimina eficazmente los puntos negros y la suciedad acumulada en los poros. Sus niveles de fuerza ajustables permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada tipo de piel, asegurando un tratamiento personalizado y cómodo.

La versatilidad es clave, y este eliminador de espinillas lo demuestra con sus seis cabezales intercambiables. Cada uno diseñado para abordar diferentes problemáticas, desde puntos negros hasta exfoliación suave. Esta variedad asegura que puedas adaptar el tratamiento según las necesidades específicas de tu piel en cada sesión.

Olvídate de complicados aparatos de belleza. Este eliminador de espinillas presenta un diseño ergonómico que se adapta cómodamente a la mano, facilitando su uso en casa o mientras estás en movimiento. Su portabilidad permite llevar tu rutina de cuidado facial a cualquier lugar.

Con la incorporación de tecnología avanzada, este dispositivo no solo elimina los puntos negros visibles, sino que también trabaja en profundidad para mejorar la textura general de la piel. Sus beneficios no se limitan a la apariencia, ya que contribuye a una piel más saludable y radiante a largo plazo.

Además, la higiene es esencial en cualquier rutina de cuidado facial. Este eliminador de espinillas cuenta con un sistema de limpieza sencillo, permitiéndote mantenerlo en condiciones óptimas de forma rápida y fácil. Un aspecto importante para garantizar la durabilidad y eficacia continua del dispositivo.

La verdadera medida del éxito de cualquier producto radica en las experiencias de aquellos que lo han probado. Con más de 29,000 opiniones, este eliminador de espinillas de Amazon ha ganado elogios por su eficacia y facilidad de uso. Usuarios satisfechos destacan la mejora visible en la apariencia de sus poros y la reducción significativa de los puntos negros después de incorporar este dispositivo a su rutina de cuidado facial.

CÓMO EVITAR LOS PUNTOS NEGROS

hombre guapo seguro acne Merca2.es

El primer paso fundamental para prevenir la aparición de puntos negros es mantener una rutina de limpieza facial profunda. Utilizar un limpiador adecuado para tu tipo de piel elimina la acumulación de suciedad, grasa y células muertas que obstruyen los poros y dan lugar a los puntos negros. Asegúrate de limpiar tu rostro dos veces al día para mantener los poros libres de impurezas.

La exfoliación regular es un aliado clave en la prevención de puntos negros. Al eliminar las células muertas de la piel, estás evitando que se acumulen y obstruyan los poros. Sin embargo, es esencial no exagerar; una exfoliación excesiva puede irritar la piel y empeorar la situación. Opta por exfoliantes suaves y realiza este paso no más de dos veces por semana.

La hidratación adecuada es esencial para mantener la piel equilibrada y prevenir la sobreproducción de grasa, lo que puede contribuir a la formación de puntos negros. Utiliza una crema hidratante no comedogénica que se adapte a tu tipo de piel para asegurar una hidratación efectiva sin obstruir los poros.

El maquillaje puede ser un aliado o un enemigo en la lucha contra los puntos negros, dependiendo de cómo lo utilices. Opta por productos no comedogénicos y asegúrate de retirar completamente el maquillaje al final del día. Permitir que tu piel respire sin obstrucciones es clave para prevenir la obstrucción de los poros.

Los succionadores de puntos negros se han convertido en una herramienta popular para combatir estos intrusos no deseados. Dispositivos como el eliminador de espinillas de Voyor, disponible en Amazon, ofrecen una succión controlada que elimina eficazmente los puntos negros sin irritar la piel. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y no abusar de su uso.

Lo que comes puede afectar directamente la salud de tu piel. Una dieta equilibrada, rica en antioxidantes y nutrientes esenciales, contribuye a mantener la piel sana y resistente a la formación de puntos negros. Asegúrate de incluir frutas, verduras y agua en tu dieta diaria.

Por último, pero no menos importante, resistir la tentación de tocar y apretar los puntos negros es crucial. Esta práctica puede dañar la piel, introducir bacterias y empeorar la situación. Opta por métodos más seguros, como el uso de succionadores de puntos negros, para eliminarlos sin riesgos.

LOS RIESGOS DE ELIMINAR PUNTOS NEGROS

mujer quitando espinilla su rostro Merca2.es

Contrario a la creencia común, los puntos negros son más resistentes de lo que sugiere su apariencia superficial. Al intentar eliminarlos con las manos, se corre el riesgo de ejercer demasiada presión, dañando la piel y provocando consecuencias indeseadas. La resistencia de los puntos negros hace que la eliminación manual no solo sea ineficaz, sino también potencialmente perjudicial.

El acto de apretar los puntos negros con las manos puede no solo introducir más suciedad en los poros, sino también propagar bacterias. La grasa y las bacterias presentes en nuestras manos pueden contaminar los poros recién abiertos, aumentando el riesgo de infecciones y empeorando la situación en lugar de mejorarla.

Las personas que optan por eliminar manualmente los puntos negros corren un riesgo particularmente peligroso: las infecciones estafilocócicas. Estas infecciones pueden surgir cuando los poros rotos se convierten en el punto de entrada para bacterias, dando lugar a protuberancias llenas de pus. Además del aspecto estético, las infecciones estafilocócicas pueden ir acompañadas de fiebre, indicando un problema más serio.

Manipular la piel con fuerza y desesperación puede resultar en irritación y, lo que es aún más preocupante, en la aparición de marcas duraderas. Los puntos negros, aunque temporales, pueden dejar cicatrices o manchas oscuras que persisten en el tiempo. La piel es un órgano sensible que merece un enfoque más cuidadoso.

Antes de lanzarse a la tarea de eliminar puntos negros, es esencial preparar la piel adecuadamente. La higiene y el uso de productos especializados son fundamentales para minimizar los riesgos. Ignorar este paso puede aumentar las probabilidades de sufrir las consecuencias de una eliminación incorrecta.

Afortunadamente, existen alternativas más seguras y efectivas para eliminar puntos negros sin poner en riesgo la salud de la piel. Los succionadores de puntos negros y limpiadores de poros, como el popular eliminador de espinillas de Voyor disponible en Amazon, ofrecen una solución eficaz sin los riesgos asociados con la extracción manual.

La piel merece un tratamiento cuidadoso y considerado. En lugar de caer en la tentación de apretar y exprimir, consideremos alternativas más seguras que nos permitan alcanzar la tan ansiada piel radiante sin comprometer su salud a largo plazo. La prudencia debe ser nuestra guía en esta búsqueda constante de la perfección cutánea.

Ikea te propone este maravilloso perchero y zapatero con mucho almacenaje y estilo

0

¿Te has preguntado alguna vez cómo mantener el orden y el estilo en tu recibidor, incluso cuando el espacio es limitado? Ikea tiene la solución perfecta para ti. Con su innovador perchero zapatero estrecho, podrás transformar tu entrada en un espacio organizado y con un toque de estilo único.

A menudo, nos encontramos desafiados por la falta de espacio en nuestros recibidores, especialmente durante las temporadas de invierno, cuando los abrigos, bufandas y botas parecen multiplicarse sin control. Pero no te preocupes, Ikea comprende estas necesidades y ofrece una solución práctica y asequible para maximizar el espacio de almacenamiento en tu hogar.

El perchero zapatero Pinning de Ikea es la pieza clave que estabas buscando. Con su diseño estrecho y funcional, este perchero ofrece una amplia capacidad de almacenaje para abrigos, bufandas, zapatos y más, todo mientras conserva un estilo elegante y atemporal. Su estructura de acero y sus seis ganchos ajustables hacen que sea fácilmente adaptable a tus necesidades específicas de organización y decoración. Y lo mejor de todo, su precio económico lo convierte en una opción accesible para todos los presupuestos.

Perchero+banco zapatero de Ikea

Perchero+banco zapatero
El producto estrella de Ikea

El perchero + banco zapatero de Ikea es mucho más que un simple mueble. Con sus medidas de 193x37x90 cm, ofrece una solución completa para mantener el orden y la funcionalidad en tu recibidor. Su diseño en negro lo hace versátil y fácil de integrar en cualquier estilo de decoración, mientras que su capacidad para aproximadamente 8 pares de zapatos garantiza un almacenamiento eficiente.

Lo mejor de todo es su precio: por tan solo 79,99€, obtienes un perchero, un zapatero y un banco, todo en uno. Y si eso no fuera suficiente, Ikea también ofrece este producto durante sus períodos de rebajas, lo que significa que puedes adquirirlo a un precio aún más atractivo. La relación calidad-precio es incomparable, ya que el perchero + banco zapatero está fabricado con materiales resistentes que aseguran su durabilidad a lo largo del tiempo.

Además de su funcionalidad evidente, este mueble de Ikea también se destaca por su versatilidad en la decoración del hogar. Su diseño elegante y minimalista se adapta a diferentes estilos y espacios, mientras que su capacidad para servir como banco te permite aprovechar al máximo cada centímetro de tu hogar. No hay duda de que aprovechar las ofertas de Ikea es una decisión inteligente, especialmente cuando se trata de productos como este, que combinan calidad, funcionalidad y estilo a un precio accesible.

Otros productos similares que puedes encontrar en Ikea

MACKAPÄR Perchero + zapatero

MACKAPÄR Perchero + zapatero

El perchero + zapatero MACKAPÄR de Ikea es la solución perfecta para organizar tu recibidor de manera práctica y eficiente. Con sus dimensiones de 78x32x200 cm y su diseño en blanco, este mueble se adapta fácilmente a cualquier espacio y estilo decorativo. Con un precio de 69,99€, ofrece una excelente relación calidad-precio que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan funcionalidad y durabilidad en sus muebles.

Durante los períodos de rebajas de Ikea, aprovechar esta oferta es una decisión inteligente. La serie MACKAPÄR se destaca por su practicidad y resistencia, asegurando un uso duradero en el día a día. Con 10 ganchos disponibles y la posibilidad de colocar 2 de ellos en los laterales, este perchero + zapatero ofrece un almacenamiento versátil para prendas, bolsos y accesorios. Además, su diseño abierto permite una buena ventilación para las prendas y los zapatos, ya sean secos o mojados, mientras que la posibilidad de añadir cestas y cajas proporciona una organización adicional para accesorios más pequeños como guantes y gorros.

Con la opción de combinarlo con otros productos de la serie MACKAPÄR, como el armario VIHALS o el armario PAX, este mueble ofrece una flexibilidad única para adaptarse a tus necesidades y espacio. Aprovechar estas ofertas de Ikea no solo te brinda soluciones prácticas para tu hogar, sino que también te permite maximizar el espacio de almacenamiento y mantener un recibidor ordenado y funcional.

RIGGA Burro para ropa

RIGGA Burro para ropa

El burro para ropa RIGGA de Ikea es una solución práctica y versátil para organizar tu vestuario. Con su diseño en blanco y la posibilidad de ajustar la barra de ropa en 6 posiciones diferentes, este burro te permite adaptar la altura según tus necesidades específicas. Además, en el estante inferior, puedes colocar cajas o hasta 4 pares de zapatos, maximizando así el espacio de almacenamiento disponible.

Lo mejor de todo es su precio: por tan solo 19,99€, obtienes un mueble funcional y de calidad que te ayuda a mantener tu ropa y accesorios ordenados y al alcance. Y durante los períodos de rebajas de Ikea, tienes la oportunidad de adquirir el burro RIGGA a un precio aún más atractivo, lo que lo convierte en una opción aún más irresistible para tu hogar. La relación calidad-precio de este producto es excepcional, ya que está fabricado con materiales resistentes que aseguran su durabilidad a lo largo del tiempo.

Además de su funcionalidad evidente, el burro RIGGA también se destaca por su versatilidad en la decoración del hogar. Con la posibilidad de utilizar los extremos de la barra como ganchos para prendas más largas y bolsos, este mueble no solo es práctico, sino también estéticamente agradable. Aprovechar las ofertas de Ikea es una decisión inteligente para quienes buscan calidad, funcionalidad y estilo en sus muebles, y el burro RIGGA es un ejemplo perfecto de ello.

MULIG Burro para ropa

MULIG Burro para ropa

El burro para ropa MULIG de Ikea es una opción versátil y económica para mantener tu ropa organizada en cualquier parte de la casa. Con medidas de 99x46x152 cm y un precio de tan solo 9,99€, este burro ofrece una solución práctica y accesible para el almacenamiento de prendas, incluso en zonas húmedas como el baño o en un balcón cubierto. Su base de plástico evita que la superficie se raye, garantizando así su durabilidad y funcionalidad a lo largo del tiempo.

Durante los períodos de rebajas de Ikea, aprovechar la oferta del burro MULIG es una oportunidad que no debes dejar pasar. Con una relación calidad-precio excepcional, este mueble ofrece una capacidad de carga máxima de 20 kg, lo que lo convierte en una opción resistente y confiable para tu hogar.

Su diseño sencillo y blanco se adapta fácilmente a cualquier estilo de decoración, y su versatilidad permite colocarlo en distintas áreas de la casa según tus necesidades específicas. Aprovechar estas ofertas de Ikea no solo te brinda soluciones prácticas de almacenamiento, sino que también te permite maximizar el espacio y mantener un ambiente ordenado y funcional en tu hogar.

TURBO Perchero int/ext

TURBO Perchero int/ext

El perchero TURBO de Ikea es una solución versátil y práctica para organizar tu espacio tanto en interiores como en exteriores. Con unas dimensiones de 117×59 cm y un precio de 49,99€, este perchero ofrece una opción asequible y funcional para colgar abrigos, bolsos, y otros accesorios. Su diseño en negro y la facilidad de montaje gracias a las piezas encajadas lo convierten en una adición conveniente para cualquier hogar.

Durante los períodos de rebajas de Ikea, aprovechar la oferta del perchero TURBO es una oportunidad que no se puede desaprovechar. La relación calidad-precio es excelente, ya que este perchero está diseñado con materiales resistentes que garantizan su durabilidad y estabilidad.

Además, las ruedas incluidas facilitan su desplazamiento, lo que permite adaptarlo según las necesidades del momento. Aprovechar estas ofertas de Ikea no solo te brinda soluciones prácticas para la organización de tu hogar, sino que también te permite agregar un toque funcional y estilizado a tu decoración, asegurando un espacio ordenado y acogedor en cualquier ambiente.

Eroski ‘planta cara’ a las ofertas de 1 euro de Alcampo

La cadena de supermercados Eroski sigue teniendo muy presente la necesidad de escuchar a sus clientes y ayudarles en sus compras. En un contexto de crisis inflacionaria y de aumento de los precios en los productos básicos, la cadena de supermercados que ha sabido ‘adelantarse’ a los acontecimientos ha sido Alcampo. La cadena francesa monto una especie de ‘mercadillo’ durante casi tres semanas en sus establecimientos físicos con productos de marcas de distribuidor a tan solo 1 euro.

De esta manera, Eroski no quiere quedarse atrás y quiere seguir bien de cerca las estrategias comerciales de su competencia. Una de las secciones que mejor maneja el supermercado vasco es la de ‘Bajamos los Precios’ en la que ahora incluyen no solo productos de marca blanca, sino también aquellos artículos y productos básicos de marcas de distribuidor a precios realmente competitivos con sus rivales.

El Grupo Eroski cerró las cuentas del primer semestre del ejercicio de 2023 el 31 de julio con un resultado positivo de 69,9 millones de euros. Una cifra de beneficios que representa un 2,77% sobre ingresos ordinarios, mejorando el 1,81% el resultado del mismo periodo del año anterior, impulsado por el aumento de la facturación gracias a la política de precios y a la mejora de costes como consecuencia de los planes de eficiencia implementados.

EuropaPress 5330520 establecimiento dispone 311 metros cuadrados superficie Merca2.es
Interior de una de las tiendas de Eroski.

EROSKI NO QUIERE QUE ALCAMPO LE QUITE SU CUOTA DE MERCADO

La cuota de mercado en el sector de la distribución es muy importante para los supermercados y para poder analizar si las prácticas que han estado aplicando durante el año han surtido efecto en los consumidores o han perdido clientes porque la competencia está ofreciendo mejores precios o una gran variedad de productos.

Sin ir más lejos, Alcampo a finales de 2023 perdió cuota de mercado, es decir, de un 3,2% que manejaba en enero de 2023 terminó con un 3,1%. A diferencia de Eroski, que ha conseguido mantenerse neutral sin perder ni ganar cuota de mercado, se quedó con un 4,3%, eso sí, pasando por delante a Dia que terminó 2023 con una cuota de mercado de un 3,8%.

PESE A LA PÉRDIDA DE CUOTA DE MERCADO ALCAMPO HA IMPLEMENTADO UN ‘MERCADILLO’ CON MILES DE PRODUCTOS DE MARCAS DE DISTRIBUIDOR A 1 EURO

Cuando los supermercados ven que están perdiendo fuerza y además sumándole la crisis inflacionaria, es normal que quieran llevar a cabo estrategias que llamen la atención del cliente. Una de estas estrategias que ha desarrollado Alcampo ha sido montar durante casi tres semanas una especie de mercadillo en sus establecimientos donde ha puesto a la venta a 1 euro productos como ambientadores, pasta de dientes de Colgate, refrescos como Fanta y Coca-Cola, dulces de Chupa-Chups, chicles de Orbit, entre otras marcas de distribuidor que de normal se pagaría por estos productos más de 1 euro.

Sin embargo, ante esta gran estrategia comercial de Alcampo, la cadena de distribución vasca, Eroski, ha querido hacer algo parecido, pero no bajando tanto los precios porque puede afectar a los márgenes. Eroski está reduciendo el precio en productos de marcas como Foxy, Ariel, San Miguel, Campofrío, La Gula del Norte, Casa Tarradellas, Puleva, Listerine, Sanex, Alpro, Calvo, Gallina Blanca y Coosur, entre otras.

Por ejemplo, de normal en los establecimientos de Eroski antes, una botella de aceite de Coosur de 1 litro ascendía a un total de 14,50 euros, siendo uno de los aceites más caros por excelencia. Ahora, gracias a la nueva estrategia de ‘Bajamos precios’ de Eroski contando con productos de distribuidor, el aceite de la marca Coosur los consumidores podrán comprarlo por 9,59 euros.

EROSKI FAVORECE A LOS CLIENTES LA COMPRA DE PRODUCTOS DE DISTRIBUIDOR

Los consumidores expresan su satisfacción no solo por los precios accesibles, sino también por la calidad de los productos. Las redes sociales se han convertido en plataformas donde los usuarios comparten sus hallazgos y experiencias, contribuyendo al boca a boca positivo que ha impulsado el éxito de esta estrategia. En este caso, la comunicación clara sobre la propuesta de valor, resaltando la calidad de los productos, la variedad y, por supuesto, el precio atractivo, ha generado un interés masivo.

El poder contar con artículos de marcas de distribuidor a precios más económicos sorprende y gusta a los clientes que buscan ahorrar, pero no quieren dejar de comprar esos artículos que se podría decir que son de su confianza por el tiempo que llevan comprando esa marca de distribuidor. El caso es que con estos descuentos los consumidores podrán llenar la cesta de la compra. Es decir, volverán a ver como el volumen crece y el precio no se sobrepasa.

IMG 7500 Merca2.es
Establecimiento de Eroski con un cartel de ‘Bajamos los precios’.

En lugar de centrarse únicamente en precios bajos, Eroski ha priorizado otros aspectos de la experiencia del cliente, como la calidad, la variedad y el servicio al cliente. Aquí es donde entra la importancia de los artículos de distribuidor. Una estrategia de la cadena de distribución vasca que se ha comprometido a ofrecer una selección de productos de alta gama y calidad a unos precios justos, y con unas ofertas no del 50%, pero que ayudan a los ‘bolsillos’ de los españoles.

Mientras que las ofertas de 1 euro de Alcampo pueden ser limitadas en términos de selección, Eroski ofrece a los clientes una gama diversa de opciones para satisfacer todas sus necesidades. Si bien, Alcampo puede tener la ventaja en términos de atraer a los compradores con las ofertas de 1 euro, Eroski gana terreno ofreciendo una experiencia de compra más completa y satisfactoria. Para algunos clientes, el precio seguirá siendo el factor decisivo, mientras que para otros, la calidad, la variedad y el servicio al cliente serán prioritarios.

Ambas cadenas de distribución están en una constante ‘lucha’ de cuota de mercado para así ganar la lealtad de los consumidores, ya sea a través de precios bajos o con ofertas que ayuden y contribuyan al ahorro del consumidor, no solo en marcas blancas, sino en productos de distribuidor que muchas veces suelen quedarse en último plano, pero siguen siendo la elección favorita de muchos clientes.

La ley de Escrivá, abocada al fracaso porque no evitará pagos por ransomware

La Ley de Ciberseguridad, anunciada a finales de enero por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, no conseguirá evitar que las empresas paguen por los rescates tras un ciberataque de ransomware, para recuperar el funcionamiento de sus sistemas y sus datos. Según los expertos consultados en materia de ciberseguridad, aunque nunca se recomienda pagar, y además no está bien visto, es difícil que la Ley acabe pudiendo frenar esta práctica e imponiendo multas, como sí ocurre con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

El ministro José Luis Escrivá anunció a finales de enero la redacción de una nueva Ley de ciberseguridad con la que se busca, entre otras cosas, mejorar la preparación del país para afrontar y responder a ciberataques, y reducir su posible incidencia en la economía nacional. Desde el ministerio indican que no saben si la Ley, todavía en proceso de redacción, va a recoger aspectos punitivos sobre el pago de los rescates por el ransomware o no, y no confirman si esa es la intención inicial de la norma.

Desde el ministerio indican que no saben si la Ley, todavía en proceso de redacción, va a recoger aspectos punitivos sobre el pago de los rescates por el ransomware o no

Según apunta Gartner, el gasto mundial de los usuarios finales en seguridad y gestión de riesgos ascenderá a 215.000 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 14,3% respecto a 2023. La continua adopción de la nube, la consolidación del modelo de trabajo híbrido y la rápida aparición y adopción de la IA generativa han obligado a los líderes de seguridad a mejorar su presupuesto en seguridad y gestión de riesgos. Por otro lado, Gartner prevé que el gasto en privacidad de datos y seguridad en la nube registre las mayores tasas de crecimiento durante los próximos doce meses, con un aumento interanual de cada segmento superior al 24%.

El problemas es grave porque los ciberdelincuentes consiguieron robar en todo el mundo más de mil millones de euros a lo largo de 2023, y alcanzaron un récord histórico de ingresos por el ransomware. Para el director del Máster Universitario Online en Ciberseguridad de la Universidad Alfonso X el Sabio, Juan Manuel Matalobos, el anuncio de una nueva ley de ciberseguridad realizado por el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, «se produce en un momento clave del desarrollo de la economía digital y de las regulaciones en ciberseguridad.

La ley de Escrivá, abocada al fracaso porque no evitará pagos por ransomware
Los fallos humanos son el mayor vector de entrada de ataques de ransomware

ESCRIVÁ APORTA OTRA REGULACIÓN MÁS

Para Matalobos, según la sociedad y la economía avanzan hacia la digitalización, la ciberdelincuencia también encuentra mayores oportunidades para desarrollar sus actividades. «Esto hace que la lucha contra el cibercrimen haya pasado progresivamente de ser un problema reducido al ámbito puramente tecnológico, a estar en la agenda de la dirección de las empresas y, finalmente, a afectar a la sociedad en su conjunto y estar en la agenda de los reguladores».

La actividad regulatoria en materia de ciberseguridad en Europa está en plena ebullición. La Directiva NIS2 (Seguridad de las Redes y Sistemas de Información, en sus siglas en inglés) se publicó en diciembre de 2022 para sustituir a la Directiva NIS, «que no tuvo el efecto deseado de incrementar el nivel de ciberseguridad a nivel europeo, y debe transponerse al ordenamiento jurídico español antes del 17 de octubre de 2024», explica Matalobos.

importante que la regulación sea suficientemente estricta para que tenga un efecto real en su aplicación, pero suficientemente flexible para que no limite el desarrollo

El 13 de diciembre de 2023 se publicó el Reglamento 2023/2841, «que tiene como objetivo garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en las instituciones, los órganos y los organismos de la UE. Y a nivel sectorial, la directiva DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital, en sus siglas en inglés), de aplicación específica al sector financiero, se publicó el 14 de diciembre de 2022 y entrará en vigor el 17 de enero de 2025».

La elaboración de toda esta regulación implica multitud de retos para los reguladores, según explica el profesor universitario. «Por un lado, es importante conjugar los intereses de los distintos grupos de interés, que no siempre están alineados. Para eso es muy importante la participación de expertos que aporten un conocimiento profundo de los diferentes posicionamientos y su justificación».

Por otro lado, debido al rápido progreso asociado al mundo digital, es importante que la regulación sea suficientemente estricta para que tenga un efecto real en su aplicación, pero suficientemente flexible para que no limite el desarrollo y mantenga su vigencia y utilidad con los nuevos desarrollos que están por venir. Por otro lado, está el reto de la armonización en distintos países. Siendo Internet un entorno sin fronteras, la regulación puede llegar a generar distorsiones en la competitividad, lastrando el progreso de organizaciones que se puedan encontrar con restricciones superiores a las de su competencia.

A ninguno de los expertos consultados le parece mal que haya regulación, pero todos coinciden en que frenar los efectos más nocivos de ransomware, como el el pago de los rescates, una vez que una empresa o institución se ha visto atacada, va a ser muy complicado de regular y de aplicar. El experto Román Ramírez, fundador del prestigioso congreso de ciberseguridad RootedCON, no le ve recorrido a la futura Ley en este sentido, porque no parece recoger aspectos como la manera en la que se minimizará su aplicación en el impacto en la economía, y se pregunta si las autoridades «van a realizar controles de seguridad por ley que van a tener que implantarse las empresas».

frenar los efectos más nocivos de ransomware, como el el pago de los rescates, una vez que una empresa o institución se ha visto atacada, va a ser muy complicado de regular y de aplicar.

Tanto Rodríguez como David Soto, de ERNI, no creen que es muy difícil sancionar a las ‘víctimas’ y que por esa razón el Gobierno no incluirá en la norma española algún artículo que pretenda prohibir o penalizar el pago de rescates, porque no va a tener recorrido, ni posibilidades reales de control, «salvo que la intención sea poner sanciones a las empresas», buscando otros motivos que no sean los difícilmente demostrables pagos por rescates. Pese a que los profesionales del sector de la ciberseguridad en España son favorables a las regulaciones para prevenir los ciberataques, entienden que esta regulación tiene difícil implantar, por ejemplo, multas por pagos que nunca se hacen con luz y taquígrafos.

Aunque luchar contra el ransomware y los pagos de los rescates de sistemas y de datos fue una de las razones por la que se reunieron y se pusieron de acuerdo en una reunión de 46 Estados a primeros del pasado mes de noviembre, propuesta por USA y celebrada en Nueva York, leyes como la española que podrían intentar poner puertas a ese campo «no tienen recorrido porque, básicamente, nadie ha sido capaz de evitar el pago de rescates en secuestros de personas, por ejemplo, es imposible que se logre en cuestiones más ‘virtuales'», explica a MERCA2 otro experto en GRC (gestión de Riesgo y Cumplimiento) que prefiere no identificarse.

Este profesional nos indica que, por el momento, el ransomware es delincuencia, pero no está calificado como terrorismo. «Si se le otorgara esa calidad, generaríamos otro gran problema, porque en ese caso se aplicarían muchas otras complicadas legislaciones».

Publicidad