lunes, 21 abril 2025

El desplome de Telecinco y la subida de Cuatro marcan el inicio de 2025

0

Las principales televisiones españolas han arrancado 2025 en momentos emocionales muy diferentes. Atresmedia está encaramada a un cómodo liderazgo gracias al sólido liderazgo de Antena 3, y solo parece perder el sueño por las tensiones derivadas del pulso entre Pablo Motos y David Broncano; RTVE se encuentra en un buen momento tras recuperar el autoestima al ritmo que marca ‘La Revuelta’; y la situación de Mediaset España es dramática por la pésima situación de Telecinco (que intentará moldear ‘Tardear’ sin Ana Rosa Quintana ni su directora Xelo Montesinos y, si no se obra el milagro, lo cancelará sin el estrépito que generaría si lo hiciera con AR al frente).

El CEO Alessandro Salem fía el futuro de Telecinco a un reputado directivo como Alberto Carullo, que ve con pesar el cuádruple agujero que sufre el canal en las sendas franjas clave de la parrilla: mediodía (con ‘Vamos a ver’ doblado a diario por ‘La ruleta de la suerte’), sobremesa (casi sorpassados por Cuatro), la última hora de la tarde (anémica sin los Mozos de Arousa y arruinadora del estupendo trabajo de Carlos Franganillo y Francisco Moreno en ‘Informativos Telecinco’) y access prime time (donde tras la efímera y naif apuesta por Carlos Latre solo comparecen los lunes y miércoles con el show erótico-festivo ‘La isla de las tentaciones’).

Salem se aferra a la notable mejora de Cuatro, que ha cerrado enero con un aceptable 6% de share. El segundo canal de Mediaset España crece gracias a ‘First Dates’, ‘Todo es mentira’, los programas de Iker Jiménez y el cine hollywoodense del fin de semana. La señal se anota un crecimiento interanual de 5 décimas y se acerca a tan solo 4 décimas de La Sexta (en la que destaca ‘Lo de Évole’).

En el universo Mediaset también sube Be Mad TV, que se encuentra en máximos históricos. El canal convertido en temático cinematográfico sumó un 2,1% (lo cual supone 4 décimas más que en enero de 2024). También crece Boing (que no aprovecha demasiado el final de Disney Channel al subir de unn0,8% al 0,9%). Por contra, caen en términos interanuales FDF (del 2,7% al 2,4%), Energy (también del 2,7% al 2,4%), y Divinity (del 1,9% al 1,7%).

Telecinco se salva a última hora de igualar su mínimo histórico (el 8,6% de agosto de 2024) y finalmente marca un decepcionante 8,7%. El dato del canal empeora en 2 décimas su resultado de diciembre, en 1,2 puntos al de enero de 2024 y en 4,4 puntos al de enero de 2022.

LA 1 DE TVE AGUANTA EL TIRÓN

La 1 de TVE vuelve a superar el 10% de share y repite un holgado segundo puesto. La pública ha marcado un 10,4% (que es la misma audiencia que en el mes anterior y la de enero de 2024). A ello ayuda el tramo final de la Navidad, la Copa del Rey de fútbol, el ‘Benidorm Fest’ y una parrilla que se vertebra con ‘La hora de La 1’, ‘La Promesa’ y ‘La Revuelta’. El buen aterrizaje de ‘Late Xou’ también facilita que La 1 logre su mejor mes de enero en 7 años (mientras La 2 consigue el mismo hito de los últimos 15 años).

Broncano Merca2.es
‘La Revuelta’. Foto: RTVE.

‘La Revuelta’ sigue siendo el gran motor del primer canal de RTVE, pero apunta su cuarta caída de audiencia consecutiva: del mayúsculo 17,1% de septiembre ha ido perdiendo algo de fuerza (al 15,5% de octubre, 15,3% en noviembre, 15,2% en diciembre y 14,6% en enero).

En las últimas jornadas ‘El Hormiguero’ ha sorpassado a David Broncano, que se mantiene como el rey de los visionados en diferido (frente a Pablo Motos, que mantiene un gran resultado pese a las polémicas que acumula por sus continuos ataques a Pedro Sánchez).

Motos empuja en favor de Atresmedia (líder grupal con un 26% con el que aventaja en 1,8 puntos a Mediaset España) y de Antena 3 (que mejora 3 décimas sus datos de diciembre hasta alcanzar un 12,6% que, sin embargo, empeora en 4 décimas sus números de enero de 2024).

La Sexta mejora en una décima sus números del pasado año y alcanza el 6,4%. El segundo canal de Atresmedia acumula 3 años y 7 meses consecutivos por encima de Cuatro, que ha recortado distancias.

‘Aruser@s’ es líder entre las 7 y las 11 de la mañana y cumple 2 años y medio como número 1 de las mañanas.

La DGT lanza un radar que mide la contaminación al instante

0

El alto índice de autos que emiten gases tóxicos en toda España, es una de las mayores preocupaciones que la Dirección General de Tránsito (DGT), ha buscado erradicar desde el año 2016, mediante la implementación de la etiqueta ambiental. Dentro del sistema de etiquetado de coches, la DGT ha calificado, por diferentes factores, los tipos de etiquetas que reciben ciertos carros según el nivel de emisiones tóxicas.

Este proceso de verificar que tu medio de transporte sea ecoamigable, y la clasificación de la etiqueta, puede ser todo un desafío, debido a los múltiples requisitos que se exigen. Afortunadamente, una empresa española trabaja desde hace años en un sofisticado equipo que permitiría erradicar este trámite obligatorio que exige la DGT, para poder circular libremente por el país, y que puede costarle a tu bolsillo cerca de 300 euros.

EL NUEVO RADAR QUE MIDE EMISIÓN DE GASES

El radar que mide la emisión de gases
Imagen elaborada con IA

La DGT se ha comprometido en frenar la contaminación ambiental en España por más de 20 años. En este contexto, han puesto el ojo en Opus, una empresa madrileña que ha creado en un dispositivo de detección remota (RSD) que mide de forma remota las emisiones de escape de los vehículos de motor cuando pasan por el sitio de detección en calles y carreteras. Las emisiones se miden espectroscópicamente, proyectando un haz estrecho de luz infrarroja (IR) y ultravioleta (UV) a través de la carretera y a través del escape de los vehículos de motor que pasan.

El espejo refleja la luz infrarroja/UV hacia los detectores que miden la cantidad de luz y contrasta con las ondas características que emite el dióxido de carbono. Además, los equipos tienen cámaras lectoras de matrículas e identifican el modelo, su velocidad y aceleración en cuestión de décimas de segundo, información adicional a las emisiones. Esta nueva adquisición, podría ser la solución para que un solo radar haga varios procesos de forma rápida y sin margen de error.

LA DGT PODRÍA ERRADICAR LAS ETIQUETAS AMBIENTALES

Posibilidades de erradicar la etiqueta ambiental
Imagen: Freepik Premium

Si la DGT opta por elegir este sofisticado sistema de la empresa Opus, el nivel de ahorro en la población española será evidenciada, al no tener que pagar más de 300 euros por una etiqueta ambiental. Se dice que este dispositivo es parecido a los radares fijos, y tienen la bondad de medir las emisiones de cada vehículo mientras circula en la vía.

Es importante generar conciencia entre los conductores, y que sepan que cada acción, por más pequeña que sea, puede afectar o beneficiar el planeta tierra. Mientras tanto, la UE sigue modificando y adaptando nuevas leyes que logren una mayor presión, reducir la contaminación del medio ambiente y mejorar, en lo posible, la calidad del aire que todos merecemos respirar. Así mismo, es fundamental que cuidemos desde hoy nuestro planeta, para que las generaciones venideras cuenten con un lugar libre de agentes contaminantes.

Con estas medidas, se espera que la neutralidad del carbono en el aire sea una realidad para el 2050. Mediante el esfuerzo conjunto de las autoridades españolas y la conciencia colectiva, se podrá asegurar una mejor calidad en la salud pública, al reducirse los factores que promueven enfermedades respiratorias en la población en general.

La matriz de Temu busca productos exclusivos para hacer frente a Alibaba y Shein

0

El comercio electrónico sigue en pleno auge y las diferentes compañías ven la necesidad de un cambio en su estrategia. Un cambio que quiere aplicar la matriz de Temu, es decir, PDD Holdings, para conseguir frenar a sus competidores, entre los que destacan Shein, Alibaba y el gigante del e-commerce, Amazon.

Sin ir más lejos, la directiva de Pekín para que la matriz de Temu renueve su práctica de reembolso sin devolución en línea en China, que la firma inició un año antes, lo que ha impulsado tanto a Alibaba como a JD.com a seguir su ejemplo, provoca un aumento en la probabilidad de una competencia más controlada entre plataformas para el futuro.

«Un posible cambio en la práctica de PDD Holding, matriz de Temu, podría dañar la participación de mercado de la firma en este 2025, pero es un buen augurio para los márgenes del sector en el futuro», añaden los expertos de Bloomberg. En este caso, la censura de PDD podría beneficiar los márgenes minoristas de Alibaba y JD.com.

Alibaba
Alibaba podría beneficiarse de los márgenes de Temu.

LA DIFICULTAD DE LA MATRIZ DE TEMU PARA AUMENTAR SUS INGRESOS ESTE AÑO

En este contexto, tanto la propia directiva de PDD Holding como los analistas del sector ven que la matriz de Temu este 2025 podría enfrentarse a ciertas dificultades en el momento de aumentar sus ingresos en un 30% este mismo año. La rivalidad de competidores como Alibaba, Amazon y TikTok Shop sigue siendo intensa tanto en China como fuera del continente.

«El aumento de los ingresos de PDD en 2025, que se redujo al 44% frente a tasas de crecimiento de hasta el 131% en los últimos ocho trimestres desde que el e-commerce Temu comenzó a operar. Además, ahora podría tener dificultades para conseguir superar el 30% de cara al próximo año», hacen hincapié los expertos de Bloomberg.

LA MATRIZ DE TEMU SE ESFUERZA POR OFRECER PRODUCTOS DE CONSUMO EXCLUSIVOS A PRECIOS ASEQUIBLES EN SUS PLATAFORMAS, EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON PROVEEDORES EXTERNOS

Si bien, PDD podría ceder ganancias para atraer a más vendedores y clientes. Ahora su cambio de rumbo hablando estratégicamente pasa porque Temu ofrezca más productos de consumo exclusivos a precios asequibles en sus plataformas, en estrecha colaboración con proveedores externos, pudiendo así hacer frente a la creciente rivalidad con Alibaba, Amazon, JD.com y Shein.

El aumento de estas ofertas en ciertos productos más exclusivos ‘obligaría’ a qué los clientes de la matriz de Temu vieran que su gasto aumenta a medida que compran este tipo de productos, y esto ayudaría a que PDD Holding mantuviera las ganancias de ingresos por encima de los promedios de la industria del comercio electrónico.

Merca2.es

No obstante, hay que recalcar que la diferenciación es la única herramienta que pueda ayudar a la matriz de Temu a impulsar en un crecimiento superior al promedio sus ventas. Siguiendo esta línea, el crecimiento de los ingresos de PDD dependen de las ganancias de participación de mercado de su plataforma global de comercio electrónico, es decir, Temu.

LA PARTICIPACIÓN DEL CLIENTE FAVORECE A TEMU

«El modelo de compra en equipo de PDD, que apunta al gran mercado chino de consumidores que buscan valor, puede ayudar a la empresa a aprovechar el crecimiento de las compras en línea en ciudades de menor nivel. Las compras en grupo para recibir descuentos podrían impulsar la popularidad de la plataforma de comercio electrónico a través del boca a boca», señalan los expertos.

Esto, ayudaría a controlar tanto los gastos de venta como los gastos de marketing, y el porcentaje de los ingresos. El modelo de compra ‘en equipo’ de la matriz de Temu podría servir como un potente motor para ayudar a llegar al gran mercado potencial de consumidores en busca de valor en el comercio electrónico, concretamente, de China continental.

Tips para montar un e commerce Merca2.es

La propuesta de valor de PDD de ofrecer precios más bajos a través de compras en equipo e incorporar las redes sociales de los clientes para promover la participación podría seguir impulsando el gasto en su plataforma. Además, al permitir que los usuarios inviten a amigos a través de Weixin y QQ, la matriz de Temu puede apoyarse en el marketing de boca en boca para atraer a más usuarios a realizar compras.

Si bien, la matriz de Temu es el principal minorista electrónico de China continental en cuanto a compras en equipo. Estos constituyen la mayoría de los pedidos realizados en la plataforma, pero los usuarios también tienen la opción de comprar los productos individualmente, es decir, por cuenta propia.

La banca recorta casi un 3% la emisión de títulos con garantía hipotecaria en 2024

0

La banca española siguió recortando sus emisiones de títulos con garantía hipotecaria en 2024 hasta situarlos en 22.200 millones de euros, un 2,9% menos que en 2023, cuando el volumen de emisión fue de 22.850 millones de euros.

Se trata de datos recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que destaca que estas emisiones se producen en un contexto de «relativa liquidez», pero en el que la banca ya ha tenido que afrontar el vencimiento «íntegro» de las operaciones del programa TLTRO-III.

Además, la asociación apunta a que el descenso se ha producido a pesar de que en 2024 la actividad hipotecaria ha mostrado una «fuerte reactivación».

De estas emisiones, tres de cada cuatro han sido de cédulas hipotecarias, a pesar de que estas operaciones se han reducido «significativamente» en los últimos años. En concreto, las emisiones de cédulas se han anotado un descenso de un 27% a lo largo del último año, hasta un volumen históricamente bajo de 16.750 millones de euros.

«La introducción de los cambios implementados en la normativa de bonos garantizados en virtud del Real Decreto-Ley 24/2021 no ha derivado en un incremento de estos hasta el momento», explica la AHE.

Por su parte, las titulizaciones de activos hipotecarios fueron más dinámicas en términos relativos al comparar con el año 2023, cuando las emisiones fueron nulas. Este dinamismo, no obstante, se limitó a la primera parte del año cuando el volumen de emisión ascendió a los 5.450 millones de euros. Desde entonces no se han producido nuevas emisiones.

En cuanto al saldo vivo de los títulos hipotecarios, y en línea con las emisiones nuevas, ha mostrado igualmente una evolución negativa en 2024 con un descenso del 4%. De hecho, salvo en 2020, todos los ejercicios desde 2012 han mantenido una tendencia descendente.

No obstante, la tasa de variación de 2024 ha supuesto una «moderación» con respecto a los años previos. Así, el pasado ejercicio ha concluido con un volumen de 251.760 millones de euros. Dentro de este saldo, las cédulas hipotecarias suponen el grueso, con un volumen de 185.590 millones de euros. En total, han retrocedido un 1,3% a lo largo del último año.

En el caso de las titulizaciones con colateral hipotecario, la atonía ha sido «más acusada», puesto que han disminuido a razón de un 10,1%. En el último año se han dado de baja, en términos netos, cerca de 7.500 millones de euros, de manera que el importe en circulación se ha situado en 66.170 millones de euros.

De los datos observados, la AHE indica que las amortizaciones han superado a las nuevas emisiones en ambos segmentos de este pasivo, aunque este fenómeno ha sido mucho más marcado en el caso de las titulizaciones.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde permitirá reducir la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 anuales

0

La puesta en marcha del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, uno de los proyectos más ambiciosos de hidrógeno renovable de España y Europa, permitirá reducir la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año, acelerando así la transición ecológica y consiguiendo una mayor independencia energética.

En concreto, esta cifra sería muy similar a las emisiones que reducirían todos los coches eléctricos previstos por el Gobierno en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030, unos 5,5 millones, según indicaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

El hidrógeno verde se presenta como un elemento clave en la descarbonización de la industria y el transporte, ya que su proceso de producción no genera emisiones de CO2 contaminantes para el medio ambiente.

Además, prácticamente el 31% de las emisiones en Europa presenta una significativa oportunidad de descarbonización a través de las moléculas verdes.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde estará integrado por dos centros, ubicados en Palos de la Frontera (Huelva) y en San Roque (Cádiz), que contarán con una capacidad total de 2 gigavatios (GW) de electrólisis y producirán hasta un total de 300.000 toneladas de hidrógeno verde en Andalucía.

La planta de Huelva, que se ubicará en terrenos de Moeve, en las proximidades del Parque Energético de La Rábida, en Palos de la Frontera, se pondrá en marcha en 2026 y alcanzará el máximo de su capacidad en 2028. La planta del Campo de Gibraltar se instalará dentro del Parque Energético San Roque y estará operativa en 2027.

Además, también en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, Moeve construirá en San Roque la planta de amoniaco verde más grande de Europa, que tendrá una capacidad de producción de hasta 750.000 toneladas al año.

3.000 MILLONES DE INVERSIÓN.

En total, este ‘megaproyecto’ supondrá una inversión total de hasta 3.000 millones de euros, generando 10.000 puestos de trabajo, de los que 1.000 serán directos, y dinamizando la actividad de más de 400 pymes y autónomos.

Esta semana, el consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, confirmó que comenzará la construcción de Valle Andaluz del Hidrógeno Verde antes del verano, aproximadamente, en junio.

«En unos meses vamos a empezar la construcción del que será el mayor proyecto de hidrógeno verde renovable de Europa», señaló Wetselaar en el marco del Foro ABC.

Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025, que hasta ahora se situaba en el 2,4%, y será en el Consejo de Ministros de la próxima semana donde se actualizará el cuadro macroeconómico.

«Hemos terminado con buen pulso el 2024 y esto ya nos posiciona en un punto de partida excelente para 2025, porque hay un efecto arrastre. Esto nos lleva a actualizar el cuadro macroeconómico del Gobierno», ha afirmado en una entrevista publicada este domingo en ‘El Periódico de Catalunya’ y recogida por Europa Press.

Asimismo, ha celebrado la «sorpresa positiva» del crecimiento del 3,2% de la economía española en 2024, a pesar de la previsión del 1,6% del panel de analistas de Funcas.

ARANCELES DE ESTADOS UNIDOS

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a Canadá, México y China, Cuerpo ha rechazado hablar de guerra comercial con Europa, aunque ha advertido que «no beneficiaría a nadie iniciar una escalada arancelaria.

«De materializarse posibles medidas proteccionistas unilaterales, debemos estudiar el detalle para tomar la decisión más adecuada y, por supuesto, proteger nuestras industrias y sectores clave», ha añadido.

Ha remarcado que hay que ser prudente y ver que pasos se van dando y ha recordado que España es «un socio comercial fiable pero no ingenuo».

VUELTA DEL SABADELL

Además, Cuerpo ve el regreso del Banc Sabadell a Catalunya como una «vuelta a la normalidad» y, sobre si este movimiento estaría relacionado con la OPA del BBVA ha apuntado a preguntar a quienes han tomado la decisión.

Es un mensaje que afecta muy positivamente al entorno empresarial y a las expectativas con respecto a la actuación del nuevo gobierno de Salvador Illa y con respecto a todo ese proceso de normalización que ha habido en los últimos años», ha valorado.

ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros

0

ACS y Acciona han resultado finalistas en dos concursos en Australia para levantar una línea de transmisión y subestaciones eléctricas por 1.100 millones de dólares australianos (660 millones de euros).

Se trata del proyecto Hunter, a través del cual el Estado de Nueva Gales del Sur espera conectar las áreas remotas donde se encuentran las plantas de generación de energía renovable con todo el entorno metropolitano de Sídney.

El proyecto implica la construcción de una nueva línea de transmisión aérea de 500 kilovoltios (kV) de aproximadamente 100 kilómetros, entre Bayswater, en Upper Hunter, y Olney, en Lower Hunter, para conectar las líneas de transmisión de 500 kV existentes ya operadas por Transgrid, la empresa privada que gestiona los activos públicos de electricidad en este Estado.

La compañía pública encargada de las zonas de energía renovable, EnergyCo, ya ha elegido a los finalistas, que se encargarán, por un lado, de construir la línea de transmisión, y por otro, de construir las subestaciones.

En este sentido, las españolas Acciona y ACS, con una larga trayectoria en Australia, se han clasificado en ambos contratos por separado. En el primero competirán contra otras dos empresas (Downer y Gamuda) y en el segundo solo contra una (Consolidated Power Projects).

Mientras que Acciona acude a la oferta en una ‘joint venture’ con la empresa local Genus Group, ACS lo hace a través de empresas pertenecientes a su filial Cimic, como UGL y CPB en el caso de la líneas de transmisión, y solo con UGL en el de las subestaciones.

Las autoridades de Nueva Gales del Sur, el estado más poblado de Australia, prevén que la construcción de este proyecto comience en 2026, con el objetivo de que los trabajos concluyan en 2028.

Los hogares aumentan en 42.800 millones sus depósitos a plazo en 2024

0

Los depósitos a plazo están ganando terreno entre los hogares, puesto que en 2024 el ahorro destinado a estos productos aumentó en 42.852 millones de euros, hasta los 171.544 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España.

Esta cifra supone un 16,46% del total de volumen de depósitos –incluyendo cuentas a vista– que los hogares españoles tenían a cierre de diciembre de 2024. Con respecto a noviembre, el aumento fue de unos 1.730 millones de euros.

En el caso de las empresas, los depósitos a plazo aumentaron en 1.852 millones frente a diciembre de 2023, hasta los 62.240 millones, pero se redujeron en 1.102 millones de euros frente a noviembre de 2024. Suponían, a cierre de 2024, el 17,74% de todo el ahorro de empresas en España.

Teniendo en cuenta el ahorro a la vista, los depósitos de hogares alcanzaron en diciembre de 2024 la cifra récord de 1,041 billones de euros, 13.388 millones de euros más que en noviembre y 41.313 millones más que en el mismo mes de 2023.

También las empresas registraron aumentos tanto en tasa mensual como en tasa interanual: con un ahorro acumulado a cierre de diciembre de 350.841 millones de euros, el incremento frente a noviembre fue de 13.356 millones, mientras que fue de 24.872 millones con respecto a diciembre de 2023.

Nuevas previsiones para el sector inmobiliario de CaixaBank Research 

0

El año 2024 se caracterizó por un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. Si en 2023 el aumento de los tipos de interés propició que el precio de la vivienda se ralentizara y que disminuyera la demanda (las compraventas cayeron un 10,2%), en 2024 el precio se aceleró de forma notable. Así, el precio de la vivienda pasó de crecer un 3,9% en 2023 a un 6,0% interanual en el 3T 2024 según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), basado en valor de tasación. La aceleración es todavía más evidente en el índice del INE, basado en precios de transacción: del 4,0% en 2023 al 8,2% interanual en el 3T 2024.


Esta aceleración de los precios se ha producido en un contexto en el que la demanda de vivienda se ha mantenido muy dinámica. El número de compraventas aumentó un 8,1% interanual en enero-noviembre de 2024 (628.000 unidades en el acumulado de 12 meses hasta noviembre, un 24% más que en 2019), a causa de un conjunto de factores que están impulsando la demanda: crecimiento de la renta bruta disponible, pujanza de la demanda extranjera, flujos migratorios positivos, situación financiera favorable de los hogares, reducción de los tipos de interés y expectativa de que los precios de la vivienda seguirán aumentando.

El reloj inmobiliario de CaixaBank Research muestra este movimiento: el sector abandonó la zona de desaceleración en la que se hallaba en 2023 (descenso de ventas, pero no de precios) para entrar en la zona expansiva en 2024 (incremento de ventas y del precio).

La tendencia alcista tendrá continuidad en 2025

Para 2025, consideramos que el mercado de la vivienda se mantendrá en esta zona expansiva. Por un lado, los distintos factores que han impulsado la demanda, seguirán presentes. El BCE seguirá reduciendo los tipos de interés, la renta de las familias se espera que siga recuperando poder adquisitivo y la población también se prevé que siga creciendo. Así, prevemos que el número de transacciones se sitúe alrededor de 650.000, igualando el registro de 2022.

Por el otro, esperamos que la oferta de vivienda continúe creciendo gradualmente: elevamos la previsión de visados de obra nueva de 125.000 a 135.000 en 2025, tras ir ganando tracción en 2024 (+16,5% interanual en enero- octubre de 2024, unos 125.000 en el acumulado de 12 meses). Sin embargo, la nueva oferta de vivienda es probable que se mantenga por debajo de los nuevos hogares que se creen, lo que mantendrá el crecimiento de los precios de la vivienda en cifras similares a las observadas en 2024.

caixabank 1 Merca2.es

En concreto, esperamos que el indicador de precios MIVAU (valor de tasación) crezca un 5,6% y un 5,9% en 2024 y 2025, respectivamente (+0,5 p. p. y +2,3 p. p. con respecto a la previsión anterior). Para el índice del INE (precio de transacción), la revisión al alza es de +1,3 p. p. y +3,1 p. p., respectivamente, hasta el 8,5% en 2024 y el 7,2% en 2025.

Con estas nuevas previsiones, el crecimiento del precio de la vivienda sería ligeramente superior al de la renta disponible por hogar, de modo que la ratio de accesibilidad aumentaría ligeramente a nivel agregado, del 7,2 en 2024 al 7,5 en 2025, alcanzando una cota similar a la de 2022, si bien muy inferior al máximo del 9,4 que se alcanzó en 2007.

caixabank 2 Merca2.es

De este modo, el buen comportamiento de las rentas de los hogares evitaría a corto plazo la aparición de desequilibrios destacados en los precios a nivel agregado, aunque en las grandes ciudades existe un problema obvio de accesibilidad. En todo caso, el comportamiento del precio de la vivienda seguirá condicionado en gran medida por el desajuste entre la oferta y la demanda. En este sentido, una reactivación de la oferta menor de lo prevista podría presionar más de lo esperado a los precios de la vivienda y, en función de la reacción de la demanda, agravar los problemas de accesibilidad.

La rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas llega este martes al Consejo de Ministros

0



El anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, llegará este martes al Consejo de Ministros para su aprobación. Lo hará prácticamente un año después de la primera reunión del diálogo social sobre la materia y tras haberse superado las diferencias que mantenían los Ministerios de Trabajo y de Economía sobre su aplicación.

El anteproyecto es fruto del acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio que dirige Yolanda Díaz y CCOO y UGT y del que quisieron quedarse fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al entender que la jornada laboral es una materia que debe fijarse vía negociación colectiva.

La rebaja de jornada es uno de los objetivos ‘estrella’ de Díaz para este legislatura y formaba parte del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar. Trabajo calcula que esta medida beneficiará a cerca de 12 millones de trabajadores.

Una vez que lo apruebe el Gobierno el martes, el texto recibirá los preceptivos informes del Consejo de Estado y del CES antes de volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley, lo que Trabajo estima que se producirá a finales de febrero. Después, entrará ya en el Congreso, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva.

El objetivo de Trabajo es que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano para que las empresas puedan tener unos meses de adaptación, pues, según lo acordado, los convenios colectivos que tengan más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la jornada máxima de 37,5 horas.

Según el texto del anteproyecto, los contratos a tiempo parcial con duración igual o superior a las 37,5 horas semanales de promedio «se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo» a partir de la aplicación de la nueva jornada legal.

En caso de tener contratos con menos de 37,5 horas de jornada, los trabajadores a tiempo parcial, así como los trabajadores con jornada reducida, tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de la norma. Asimismo, tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada máxima ordinaria de 37,5 horas semanales.

Los trabajadores con jornada reducida por cuidado de menor o familiares o que tengan la consideración de víctimas de violencia de género, violencia sexual o víctimas del terrorismo también tendrán el derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando anteriormente.

Para estos colectivos, el umbral máximo legal de la reducción de jornada vigente en el momento de su inicio se mantendrá hasta que finalice el derecho a la reducción de jornada, con el límite absoluto del 31 de diciembre de 2026. Alternativamente, podrán adaptar la jornada reducida que venía realizando a la nueva jornada legal prevista, en el marco del horario que previamente disfrutaban.

En cuanto a las jornadas especiales de trabajo, el Gobierno se da un plazo de 18 meses para revisar, junto con los agentes sociales, su normativa para adecuar las ampliaciones y limitaciones en la ordenación y en la duración de la jornada de trabajo a la nueva jornada máxima legal.

ENDURECIMIENTO DE LAS SANCIONES: MULTAS DE HASTA 10.000 EUROS

El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima de 37,5 horas.

Esto supone un endurecimiento de las sanciones actuales en materia de jornada por dos vías: en primer lugar, porque se multará a las empresas por cada trabajador con el que se incumplan las normas y no de manera global, y en segundo, porque el importe de las multas, tipificadas como infracción grave de los empresarios, serán más cuantiosas, pasando de un máximo de 7.500 euros a 10.000 euros.

Así, de acuerdo con el anteproyecto, la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extra, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo se sancionarán, en su grado mínimo, con multas de 1.000 a 2.000 euros; en su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros y, en su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

En la legislación actual de la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS) la cuantía de las multas por transgredir los límites legales del tiempo de trabajo se sancionan con 751 a 1.500 euros en su grado mínimo; con 1.501 a 3.750 euros en su grado medio, y con 3.751 a 7.500 euros en su grado máximo.

REGISTRO HORARIO DIGITAL Y DERECHO «IRRENUNCIABLE» A LA DESCONEXIÓN

El anteproyecto introduce cambios en el registro de jornada que se implantó en las empresas para garantizar que realmente sea eficaz. La intención de Trabajo y los sindicatos es impedir que se puedan falsear los asientos del registro y que las empresas cumplan, de verdad, con los nuevos límites legales de la jornada.

Así, el texto establece que la empresa mantendrá un registro diario de jornada digital que garantice el cumplimiento de la norma.

Además, la jornada de los trabajadores a tiempo parcial se totalizará mensualmente, entregando la empresa al trabajador, junto con el recibo de salarios, copia del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, tanto ordinarias como complementarias.

Igualmente, las horas extraordinarias registradas día a día se totalizarán en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando la empresa copia del resumen al trabajador en un recibo. Todo ello, sin perjuicio de la forma de compensación.

Serán los trabajadores quienes practiquen los asientos de forma personal y directa, para que la empresa no pueda condicionar su contenido. Igualmente registrarán todas aquellas interrupciones de la misma que afecten a su cómputo. De la misma forma, los asientos tendrán que identificar de manera desagregada si las horas realizadas son ordinarias, extraordinarias o complementarias.

Este sistema de registro garantizará la interoperabilidad que permita su acceso y gestión. Los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo podrán acceder de forma inmediata al registro en el centro de trabajo y en cualquier momento. Deberá ser además accesible de forma remota para la Inspección y para los representantes sindicales.

Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, decisión de la empresa, previa información y consulta con los representantes legales de la plantilla, se podrá establecer el régimen de organización y funcionamiento del registro de jornada.

Reglamentariamente, en el plazo de seis meses desde la publicación de la norma en el BOE, se establecerán los demás requisitos y contenidos que debe garantizar el registro para cumplir su finalidad.

La totalidad del periodo transcurrido entre el inicio y la finalización de la jornada reflejados en el registro será considerado tiempo de trabajo efectivo. El tiempo que exceda de la jornada ordinaria que resulte de aplicación tendrá la consideración, según proceda, de horas extra o complementarias.

El texto legal atribuye la carga de la prueba a las empresas en caso de incumplimiento de las obligaciones de registro. En caso de incumplimiento respecto de trabajadores a tiempo parcial, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa.

La norma refuerza además el derecho a la desconexión digital de los trabajadores fuera de su jornada laboral, configurándose como un derecho «irrenunciable» del trabajador, sobre el que no podrá haber consecuencias negativas o represalias por no atender las comunicaciones de la empresa al margen de su horario de trabajo.

Estrecha relación, poca burocracia y energías renovables, los atractivos de Guatemala para empresas españolas

0

La relación histórica comercial con España, la apuesta por reducir la burocracia y aumentar la digitalización o el potencial en energías renovables son algunos de los factores que está resaltando el Gobierno de Guatemala para atraer más inversiones europeas al país.

Como parte de su gira por Europa, la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García Pacheco, ha visitado España, donde ha puesto en valor la garantía de seguridad jurídica y la lucha contra la corrupción que ha impulsado la administración del presidente Bernardo Arévalo como dos elementos que animan a las empresas españolas a fijarse cada vez más en esta nación de Centroamérica.

Guatemala, tal y como ha explicado García en una entrevista con Europa Press, está muy interesada en relanzar las relaciones económicas y comerciales con Europa en un momento en el que se vislumbra un posible cambio comercial con su vecino de Norteamérica, Estados Unidos, tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Así, la nación centroamericana está aprovechando la ocasión para estrechar lazos además de con España, con quien se comparte una relación histórica, con otros países de Europa como Alemania o Estonia, con los que se comparten los valores democráticos.

UN CAMBIO CON LA LLEGADA DE ARÉVALO

Cuando Bernardo Arévalo llegó a la presidencia de Guatemala, en enero de 2024, una de sus principales consignas era la lucha contra la corrupción. Aunque supone una lacra a largo plazo para el país, la incipiente digitalización del sistema burocrático y los esfuerzos por transparentar los trámites permiten reducir este problema.

«Resulta muy difícil erradicar la corrrupción, que ha causado un daño muy intenso durante muchos años, pero se está apostando mucho por prácticas y herramientas que nos permitan crecer como país y dar certezas a los inversores», explica la ministra.

Asimismo, García se congratula de la seguridad jurídica que ofrece Guatemala a los inversores extranjeros. «Somos un país seguro, en donde un empresario sabe que si va a invertir no le van a cambiar mañana las reglas», asegura la ministra.

Esta triada la completan los buenos datos económicos que viene registrando el país en los últimos años, con un potencial de crecimiento de su PIB de hasta el 5% para este año, en un momento en el que la inflación en está controlada y hay «muchos esfuerzos» por dinamizar todos los sectores.

TURISMO O ENERGÍAS VERDES BUSCAN SU IMPULSO

Entre esos sectores más dinámicos de la economía guatemalteca destaca el de las energías renovables. Para García, Guatemala tiene una oportunidad para atraer a los países interesados en energías verdes y que están apostando por la sostenibilidad.

Las energías verdes son una oportunidad para Guatemala a la hora de estrechar los lazos con otros socios comerciales más allá de Estados Unidos, en un momento en el que las relaciones con el gigante norteamericano se pueden ver fracturadas.

«Creo que ahora se abre una oportunidad muy interesante, por ejemplo, con el mercado asiático, a raíz de lo que está pasando con nuestros vecinos del norte. El rol de Estados Unidos es importante, sí, pero no determinante. Cuando se cierra ciertas puertas, se abren otras», asegura la responsable económica del Gobierno de Guatemala.

También Europa, con España como socio histórico y preferente, gana terreno a la hora de invertir en Guatemala. La actual administración afirma que comparte los valores democráticos del viejo continente y quiere esforzarse en lograr una relación más próxima.

«Tenemos muchas inversiones de España, especialmente en temas energéticos. Yo creo que somos un país con bondades para promover más capital destinado a estos recursos verdes», reflexiona García

Del mismo modo, el turismo tiene un potencial de crecimiento importante, por lo que el Gobierno está abogando por darle «mucha fuerza» para que reciba más inversiones, no solo en hoteles o restaurantes, sino con un enfoque logístico o de conectividad.

El 54% de los humedales de España está en mal estado y necesita más protección

0

España es el quinto país del mundo con más humedales importantes, aunque el 54% se encuentra en mal estado y necesita ser más protegido para garantizar la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Este domingo se celebra el Día Mundial de los Humedales y los datos indican que España afronta una grave crisis en este ámbito. Así lo evidencian los últimos análisis de la Convención Ramsar, que es el tratado internacional que fomenta la conservación y el uso sostenible de estas zonas naturales.

El informe revela que el 30% de los humedales españoles está en un estado «muy pobre», mientras que un 24% adicional se encuentra en estado «pobre». Esto significa que solo el 15% presenta un estado «moderado» y apenas el 12% puede considerarse “bien conservado”. El 19% restante todavía está en proceso de evaluación, por lo que su estado es incierto.

Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos para proteger estos ecosistemas clave para la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Por ello, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado el Plan Estratégico de Humedales a 2030 con el objetivo de evitar y revertir la degradación de los humedales en España.

ÁMBITO PRIVADO

Con este proyecto, el Gobierno cumplirá con el compromiso propuesto en 2021 de mejorar la conservación de estos espacios fundamentales por su papel clave como protectores de la biodiversidad y mitigadores del cambio climático. El Gobierno ha transferido a las comunidades autónomas un total de 120 millones de euros para la realización de proyectos relacionados con la mejora del conocimiento, conservación, gestión y restauración de los humedales.

Este compromiso con la restauración de los humedales también ha sido adoptado por algunas organizaciones del ámbito privado, que han puesto en marcha acciones para mejorar el estado de estos ecosistemas.

Sanitas, en colaboración con WWF, ha lanzado en 2024 un proyecto de restauración de humedales en el Parque Regional del Sureste de Madrid, ubicado en la Cuenca Hidrográfica del Tajo. Por otro lado, Suntory Global Spirits, junto con la Fundación Naturaleza y Hombre, ha lanzado una iniciativa que abarca la recuperación y creación de humedales, la reforestación y la educación ambiental en la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba y en las cuencas del Eresma y del Duero, en Castilla y León. Asimismo, CaixaBank, a través de su proyecto ‘La vida restaurada’ junto con la Fundación Montemadrid, ha transformado el Charco del Tamujo, pasando de ser un terreno agrícola a ser un humedal protegido.

Estas iniciativas reflejan el interés del Gobierno y el sector privado de España en la conservación de los humedales. Su pérdida o deterioro podría llegar a tener graves consecuencias para nuestro planeta, como la pérdida de biodiversidad, una menor disponibilidad de agua limpia y el empeoramiento del cambio climático.

El candidato a liderar ONU Turismo, Harry Theoharis, apuesta por incorporar a Estados Unidos y Reino Unido

0

El candidato a nuevo secretario general de ONU Turismo, el griego Harry Theoharis, aboga por sumar nuevos estados miembros al organismo internacional, como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda o los países nórdicos, con el objetivo aumentar su capacidad de impacto, relevancia y participación a nivel mundial.

Así lo ha desvelado a Europa Press en una entrevista para resaltar que su candidatura se fundamenta en tres «pilares clave»: sostenibilidad, equidad e innovación, bajo la prioridad de «transformar la entidad para devolverla su papel como líder unificador y catalizador de cambio».

Junto a la incorporación de los nuevos estados miembros propuestos, la intención de Theoharis también es fortalecer la red de alianzas estratégicas con instituciones multilaterales y el sector privado.

Desde su punto de vista, este crecimiento de ONU Turismo permitirá una mayor representatividad y equidad en la toma de decisiones, con el fin de que la entidad actúe como «un puente entre gobiernos, empresas y comunidades».

En cuanto a la actualidad del turismo mundial, en su opinión, el sector se enfrenta a «retos significativos», como el cambio climático, los conflictos armados, la desigualdad, el turismo masivo y la falta de regulación en algunos mercados, como los alquileres turísticos.

Para hacer frente a estas cuestiones, considera «crucial» establecer estándares claros y medibles de gobernanza, implementar políticas transparentes y fomentar la cooperación internacional.

Por ello, su gestión se centrará en apoyar a las comunidades «más vulnerables» mediante la creación de planes estratégicos específicos y herramientas innovadoras para que «los países recuperen o fortalezcan sus ecosistemas turísticos tras cualquier crisis».

EXPERIENCIA COMO MINISTRO DE TURISMO DURANTE EL COVID-19

Entre otros cargos, desde 2019 a 2021, Theoharis se desempeñó como ministro de Turismo en Grecia, donde se centró en revitalizar el sector turístico del país europeo, especialmente tras la pandemia de Covid-19, una de las mayores crisis para esta industria.

Durante la entrevista a Europa Press, ha explicado que esta experiencia le ha permitido liderar estrategias de recuperación rápida, basadas en una combinación de «innovación, cooperación internacional y políticas pragmáticas.

«Grecia se posicionó como un caso de éxito en la reapertura del turismo gracias a nuestra capacidad de planificar con visión y de actuar de manera coordinada», ha reinvindicado en su intervención.

En consecuencia, y en el caso de liderar ONU Turismo, el griego ha afirmado que aplicará estas lecciones desarrollando protocolos de respuesta ante crisis, fomentando la resiliencia y creando mecanismos de recuperación eficaces.

Esto incluirá fondos de emergencia para los estados miembros más afectados, herramientas digitales para el monitoreo de riesgos y planes de capacitación específicos para los gestores turísticos en la gestión de crisis.

IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Theoharis, que fue ingeniero de Software del Imperial College de Londres, ha destacado que las nuevas tecnologías son «fundamentales» para modernizar el turismo y hacerlo «más accesible, inclusivo y sostenible».

En este punto, el griego propondrá una plataforma digital centralizada que proporcione información en tiempo real sobre proyectos turísticos, financiamiento y sostenibilidad, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.

Además, desde su punto de vista, la tecnología puede facilitar la promoción de destinos emergentes, diversificar la oferta turística y garantizar que «todos los actores del sector puedan participar de manera equitativa en los beneficios del turismo.

Junto a la tecnología, la promoción del turismo temático tiene «un enorme potencial» también para atraer nuevos mercados y extender las temporadas de visita. Así, una de las medidas que plantea el candidato es implementar programas de certificación de calidad para experiencias temáticas, fondos específicos para destinos emergentes y campañas de marketing que «destaquen el valor cultural y económico del turismo temático».

Por último, las conferencias mundiales y las asociaciones público-privadas son «esenciales», según Theoharis, para generar innovación, compartir mejores prácticas y fomentar una colaboración más efectiva en el sector turístico, según el candidato.

Del mismo modo, ha resaltado el papel de estas actividades, que «permiten reunir a los principales actores del turismo para debatir y coordinar soluciones a problemas globales», como el cambio climático, el turismo masivo y la desigualdad económica.

Así de fácil puedes montar una emisora de radio o podcast en tu casa

0

La radio ha sido, desde sus inicios, un medio de comunicación que ha acompañado a las personas en sus momentos más cotidianos y especiales. No importa que sea durante las mañanas de domingo, en los trayectos al trabajo o en las noches de insomnio, la radio ha sido ese compañero invisible que nos habla, nos entretiene y nos informa. Pero lo que antes era un medio reservado a grandes corporaciones y profesionales, hoy se ha democratizado gracias a Internet. Ahora, cualquier persona con una idea, un micrófono y una conexión a la red puede crear su propia emisora de radio o de podcast desde casa.

EVOLUCIÓN DE LA RADIO

young content creator blonde girl with headphones working her laptop table with camera Merca2.es

La radio tradicional, aquella que utiliza el espectro radioeléctrico para transmitir su señal, ha sido durante décadas el medio por excelencia para llegar a millones de personas. Sin embargo, con la llegada de Internet, el panorama ha cambiado radicalmente. Hoy, la radio no se limita a las ondas hertzianas; ha encontrado un nuevo hogar en el mundo digital. Plataformas como Spotify, Apple Podcasts y YouTube han permitido que cualquier persona con una idea y un micrófono pueda crear contenido sonoro y compartirlo con el mundo.

Internet ha eliminado las barreras de entrada. Ya no necesitas una licencia de transmisión, una torre de antena o un equipo costoso. Con una conexión estable y algunos dispositivos básicos, puedes convertirte en un locutor y realizador de tu propio programa de radio. Además, la radio online ofrece una ventaja única: la posibilidad de llegar a una audiencia global. Mientras que una emisora tradicional está limitada por su alcance geográfico, una emisora online puede ser escuchada en cualquier parte del mundo.

Pero no todo es tecnología. Lo que hace especial a la radio, ya sea tradicional o digital, es su capacidad para conectar con las personas. El hecho de saber que hay alguien al otro lado, escuchando y respondiendo, crea una sensación de intimidad y cercanía que pocos medios pueden igualar. Y es precisamente esta conexión emocional lo que ha permitido que la radio siga siendo relevante en un mundo dominado por las pantallas.

MONTA TU PROPIA EMISORA

woman making podcast studio Merca2.es

Si alguna vez has soñado con tener tu propio programa de radio, ahora es el momento perfecto para hacerlo realidad. Gracias a la tecnología, montar una emisora de radio desde casa es más fácil y accesible que nunca. 

El ordenador es el elemento central de cualquier emisora de radio online. No necesitas un equipo de última generación; cualquier ordenador moderno, por modesto que sea, será suficiente. Desde aquí podrás gestionar tu programa, conectar los dispositivos necesarios y controlar la emisión en tiempo real. Además, el ordenador te permitirá almacenar y organizar tu contenido, como las listas de reproducción o los archivos de audio.

La calidad del sonido es fundamental en la radio. Un buen micrófono puede marcar la diferencia entre un programa amateur y uno profesional. Afortunadamente, hoy en día existen opciones asequibles que ofrecen una calidad de sonido excelente. Por menos de 50 euros, puedes encontrar micrófonos USB que son perfectos para empezar. Si quieres dar un paso más, también puedes invertir en un micrófono de condensador, ideal para grabaciones más profesionales.

Para transmitir tu programa, necesitarás un software especializado. Programas como Winamp y Shoutcast son populares entre los radioaficionados, ya que permiten emitir audio en directo y gestionar listas de reproducción. Si quieres darle un toque más profesional, también puedes usar software de mezcla de audio, como Virtual DJ o Mixxx, que te permitirán mezclar pistas, añadir efectos y crear transiciones entre canciones.

Una vez que tengas todo listo, necesitarás un servidor para transmitir tu señal. Por suerte, no necesitas comprar un servidor físico; puedes alquilar espacio en un servidor de streaming. Plataformas como Radio.co o Live365 ofrecen servicios de hosting para emisoras de radio online, permitiéndote llegar a una audiencia global sin necesidad de grandes inversiones.

DALE VIDA A TU CONTENIDO

flat lay composition with microphone podcasts black studio headphones brown background with coffee laptop learning online education conceptxa Merca2.es

Tener el equipo adecuado es importante, pero lo que realmente determinará el éxito de tu emisora es el contenido que ofrezcas. La radio, ya sea tradicional o digital, vive de las historias que cuenta y de la conexión que establece con su audiencia. Por eso, antes de empezar a emitir, es fundamental que tengas un plan de contenidos claro y atractivo.

El primer paso es decidir sobre qué quieres hablar. ¿Será un programa de música? ¿Un espacio de debate político? ¿Un podcast de entrevistas? Definir tu nicho te ayudará a atraer a una audiencia específica y a diferenciarte de otras emisoras. Recuerda que no tienes que abarcarlo todo; es mejor ser experto en un tema que mediocre en muchos.

La consistencia es clave en la radio. Decide con qué frecuencia vas a emitir (diariamente, semanalmente, etc.) y respeta ese horario. Esto no solo te ayudará a organizarte, sino que también creará expectativa en tu audiencia. Si tus oyentes saben que todos los lunes a las 8 de la tarde hay un nuevo programa, es más probable que sintonicen.

Una de las grandes ventajas de la radio online es la posibilidad de interactuar con tu audiencia en tiempo real. Aprovecha las redes sociales para promocionar tu programa, responder a comentarios y recibir sugerencias. También puedes incluir segmentos interactivos en tu programa, como llamadas en directo o encuestas en redes sociales.

Por último, no tengas miedo de experimentar y aprender de tus errores. La radio es un medio vivo, y lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Escucha a tu audiencia, analiza tus programas y busca siempre formas de mejorar. Con el tiempo, irás encontrando tu voz y tu estilo único.

La radio ha evolucionado, pero su esencia sigue siendo la misma: conectar con las personas a través del sonido. Hoy, gracias a Internet, cualquiera puede crear su propia emisora de radio desde casa, sin necesidad de grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados. Lo único que necesitas es pasión, creatividad y ganas de compartir tu voz con el mundo.

Montar una emisora de radio online es una forma de expresión personal que puedes utilizar de manera personal o laboral. Es una oportunidad para contar historias, compartir ideas y conectar con personas que, aunque no las veas, están ahí, al otro lado del micrófono, escuchándote. Así que, si alguna vez has soñado con tener tu propio programa de radio o podcast, este es el momento perfecto.

















¿Quieres comprar fruta de calidad? La OCU recomienda que lo hagas en este supermercado

0

Elegir el supermercado adecuado para comprar frutas y verduras es fundamental para garantizar calidad y frescura en la alimentación diaria. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un detallado análisis para determinar cuáles son los establecimientos que ofrecen los mejores productos frescos y cuáles dejan mucho que desear. Con una encuesta realizada a más de 5.000 clientes, la OCU ha elaborado un ranking que clasifica a los supermercados según la calidad de sus frutas y verduras, proporcionando a los consumidores una guía fiable para hacer sus compras con mayor confianza.

Factores que determinan la calidad de la fruta

cultivar fresas Merca2.es

Para evaluar la calidad de la fruta en los supermercados, la OCU ha tenido en cuenta diversos aspectos. La frescura y el estado de conservación son claves, ya que determinan la duración del producto en casa. Otro factor fundamental es el origen de la fruta, pues los productos locales suelen garantizar mayor frescura y menor tiempo de transporte. Además, el sistema de almacenamiento en los supermercados juega un papel crucial, ya que una mala refrigeración o exposición al ambiente puede acelerar el deterioro de las frutas y verduras.

Diferencias en la percepción de los consumidores

Frutas y hortalizas

El informe de la OCU destaca que un 64% de los consumidores encuestados adquieren frutas y verduras en su supermercado habitual. Sin embargo, para otros productos frescos como el pescado, prefieren acudir a mercados tradicionales o plazas de abastos, donde perciben una mayor calidad. Esto demuestra que la confianza en los supermercados varía según el tipo de producto y la experiencia de compra del cliente.

La OCU revela los supermercados con mejor fruta

frutas que engordan Merca2.es

Según el estudio de la OCU, tres supermercados han destacado por encima del resto en cuanto a la calidad de sus frutas y verduras. Aldi, Eroski y El Corte Inglés han superado los 50 puntos sobre 100 en términos de satisfacción, convirtiéndose en los establecimientos mejor valorados por los consumidores. Estos supermercados han sido reconocidos por ofrecer productos frescos, bien conservados y con un adecuado control de calidad, lo que ha generado una experiencia de compra satisfactoria para sus clientes habituales.

El supermercado con peor valoración según la OCU

frutas Merca2.es

En el otro extremo del ranking, la OCU ha señalado a Bonàrea como el supermercado con la peor valoración en cuanto a la calidad de sus frutas y verduras. Con 28 puntos por debajo de la media, este establecimiento ha recibido críticas de los consumidores debido a la falta de frescura y al estado de conservación de sus productos. Aunque Bonàrea destaca en otros aspectos, como la venta de carne fresca y productos preparados, no logra posicionarse como una opción recomendable para la compra de frutas y verduras.

¿Qué deben mejorar los supermercados con peor valoración?

5 frutas para blanquear tus dientes amarillos

Para que supermercados como Bonàrea mejoren su clasificación en términos de calidad de frutas y verduras, deberían enfocarse en mejorar su cadena de suministro y almacenamiento. Implementar mejores sistemas de refrigeración, optimizar el proceso de selección de productos y garantizar una reposición frecuente ayudaría a ofrecer frutas en mejor estado. Además, la formación del personal para detectar productos en mal estado antes de su venta podría marcar una gran diferencia en la percepción del consumidor.

¿Por qué Aldi, Eroski y El Corte Inglés lideran el ranking?

frutas Merca2.es

Los supermercados mejor valorados han logrado destacarse gracias a una gestión eficaz de sus productos frescos. Aldi, por ejemplo, ha apostado por una estrategia de abastecimiento frecuente, lo que permite que sus frutas y verduras siempre estén en óptimas condiciones. Eroski se ha centrado en la sostenibilidad, ofreciendo productos de proximidad que garantizan mayor frescura. Por su parte, El Corte Inglés se distingue por la variedad y calidad de sus productos, asegurando que sus clientes encuentren siempre fruta y verdura en excelente estado.

Consejos para comprar fruta de calidad

fresas©iStock 675x450 1 Merca2.es

Independientemente del supermercado en el que se compre, existen ciertos consejos que pueden ayudar a los consumidores a seleccionar fruta de mejor calidad. Es recomendable observar el color y la textura de los productos, ya que estos factores suelen indicar su estado de madurez. También es importante oler la fruta, ya que un aroma fresco es señal de buena calidad. Optar por productos de temporada es otra estrategia efectiva, ya que suelen ser más frescos y tienen un mejor sabor al no haber pasado por largos procesos de almacenamiento o transporte.

El impacto de la calidad en la alimentación

frutas Merca2.es

Consumir frutas y verduras de calidad no solo influye en el sabor de los alimentos, sino que también es fundamental para la salud. Los productos en buen estado conservan mejor sus nutrientes, lo que contribuye a una alimentación más equilibrada. Además, una mala conservación puede acelerar el deterioro de los productos, lo que genera desperdicio y supone un gasto innecesario para los consumidores. Por ello, la elección del supermercado adecuado se convierte en un factor clave en la economía doméstica.

La OCU y su papel en la mejora de la calidad de los productos

Consumir poca cantidad de frutas y verduras Merca2.es

La OCU no solo se encarga de analizar la calidad de los productos en los supermercados, sino que también busca fomentar mejoras en la industria alimentaria. A través de sus estudios y clasificaciones, presiona a los establecimientos para que adopten mejores prácticas en la conservación y venta de alimentos. Su trabajo permite que los consumidores estén informados y puedan tomar decisiones más acertadas a la hora de hacer la compra.

¿Dónde comprar fruta de calidad?

fresas Merca2.es

Si buscas fruta fresca y de calidad, la OCU recomienda optar por supermercados como Aldi, Eroski y El Corte Inglés, que han sido reconocidos por su buena gestión de productos frescos. Evitar establecimientos con valoraciones bajas en este aspecto puede marcar la diferencia en la frescura y durabilidad de los alimentos. Conociendo estos datos, los consumidores pueden tomar mejores decisiones y disfrutar de productos que realmente cumplan con los estándares de calidad esperados.

Perfume top en Francia y con descuento brutal en España: así huele el chollo de Lancôme

0

Francia es el país donde las fragancias más exquisitas nacieron y todos mueren por tener uno de ellos en su closet. En Francia los perfumes son la joya más preciada aunque sus precios puede ser inaccesibles para muchos. Las marcas menores intentan copiar estos aromas y, aunque sus réplicas suelen no fallar, no hay nada como uno de estos productos franceses para un evento elegante o para todos los días.

Aunque la ilusión de tenerlos en el bolso puede considerarse inaccesible, una reconocida marca francesa tiene una de sus fragancias con un 55 por ciento de descuento en las tiendas digitales. Uno de los perfumes de la línea Lancôme puede encontrarse a un valor considerablemente menor y los que quieran tenerlo deberán correr a Druni para conseguir su frasco, antes de que se agote.

Un aroma de Francia a mitad de precio: el perfume de Lancôme que es furor

Un aroma de Francia a mitad de precio: el perfume de Lancôme que es furor
Imagen: druni.es

Druni logró enloquecer a todas las fanáticas de la línea Lancôme con su clásico La Vie est Belle que se vende en su frasco de 100 ml con un descuento del 55%. Esta versión tiene un precio de 70.90 euros en la página oficial de esta marca, un valor atractivo con respecto al original de 156 euros. Además de estas variantes, se pueden encontrar otras como la de 50 ml a 57.90, la de 75 ml a 64.90. Esta fragancia de la reconocida marca francesa es una de las más populares y las preferidas de la españolas.

Tal como se describe en la página oficial, este producto fue creado para Lancôme por tres de los perfumistas franceses más emblemáticos. Su profundo aroma se debe a la combinación de la mantequilla de Iris Pallida, obtenido de manera sostenible y del Pachulí Radiante, proveniente de Bali. Además posee Vainilla Gourmand, que deja un rastro adictivo y sensual. En esta oportunidad, la marca decidió vender esta fragancia en un nuevo envase más sostenible y con un 13 % menos de vidrio.

Otro aroma de Francia que revolucionó toda España

Otro aroma de Francia que revolucionó toda España
Imagen: druni.es

Druni sigue sorprendiendo a los usuarios con chollos que son históricos. Además de este clásico de Lancôme, la página también tiene en oferta otro de los clásicos favoritos de toda la vida. Se trata del Amor Amor de Cacharel, una fragancia relacionada al amor y al romanticismo que es ya una verdadera reliquia entre los fanáticos de los aromas. En este caso, el descuento de este producto es de 65 por ciento para su frasco de 100 ml que se vende a 34.95 euros. Este perfume también se puede encontrar en 50 ml y 30 ml a 29.90 y 19.90 respectivamente.

Amor Amor de Cacharel se convirtió en un infaltable para los apasionados de las fragancias de alta gama. Este producto tiene una combinación ideal de notas frutales y florales que lo hacen irresistible. Los mejores perfumistas del mundo decidieron reunir notas de pomelo rosa, mandarina, grosella negra y naranja sanguina; junto a las inconfundibles flor de melati, rosa y lirio del valle y sus notas de fondo, de vainilla, almizcles blancos, cedro y sándalo. Una mixtura perfecta e inigualable.

Francia e Italia, las dueñas de las fragancias en España

Francia e Italia, las dueñas de las fragancias en España
Imagen: druni.es

Druni se convirtió en la tienda online preferida por sus chollos increíbles. La línea italiana también es furor en este sitio donde se puede encontrar uno de los productos de la línea Versace más asequible de todo el mercado. El Versace Red Jeans de 75 ml puede encontrarse en una rebaja del 64% a un valor de 15.95 (antes 44.22). Este es un perfume ideal para llevar en el bolso y usarlo todo el día y posee un envase cómodo con algunos detalles comunes de la marca.

Versace Red Jean es definida como una fragancia exuberante, fresca y posee una serie de notas aromáticas que combinan el floral afrutado. La salida huele a chabacano, fresia, melocotón y grosellas negras, mientras que su corazón posee notas de violeta, nenúfar, ylang-ylang, lirio de los valles y rosa. Hacia el final un profundo olor a sándalo, almizcle y vainilla hacen de este producto un perfume con cuerpo, para mujeres decididas.

Calvin Klein y el clásico que nunca falla

Calvin Klein y el clásico que nunca falla
Imagen: druni.es

Si de fragancias de alta gama se trata, Calvin Klein posee las versiones más atractivas y las preferidas por muchos en Druni. En las páginas de Druni este perfume puede encontrarse también a un precio increíble del Ck In2u Woman que tiene un 74 por ciento de descuento a un valor de 19.40 en su envase de 100 ml. Tal como confirma la marca, esta es una fragancia que «marca una nueva generación con capacidad de comunicarse con cualquier persona».

Esta es una fragancia fresca, frutal y dulce, recomendada para el día, aunque también es ideal para el verano y los eventos en esa temporada. Los especialistas eligieron el pomelo rosa y la orquídea azucarada. También, se le suman otras mixturas como las de ámbar neón, soufflé de vainilla, cedro rojo, cactus blanco y más. Una opción ideal para sorprender en San Valentín y realizar un regalo inolvidable.

Más allá de Francia: una fragancia española que no decepciona

Más allá de Francia: una fragancia española que no decepciona
Imagen: druni.es

La reconocida marca catalana Tous también tiene una fuerte presencia entre los amantes de las fragancias con una opción asequible en Druni. El envase de esta línea de 90 ml posee un descuento histórico con un valor de no creer a 34.95 (antes 96.00). Este producto es uno de los más emblemáticos de la línea y que acompaña perfecto a las joyas y los accesorios de esta empresa española.

Esta fragancia es considerada por los expertos por ser suave, liviana y perfecta para todo el día. Las notas poseen distintos productos tiernos y armónicos como la bergamota, violeta, coriandro y hojas de cassis. En el centro de esta fragancia se podrá encontrar un aroma floral y romántico de gardenia, rosa y peonia amarilla, con jazmín blanco de Sambac. Finalmente, las notas de cedro de Marruecos, iris, y musc blanco son las que dan el aroma amaderado que le otorga el cuerpo necesario para mujeres frescas y radiantes.

Sin Tinder ni apps, el pueblo español que te encuentra pareja con un ritual mágico

0

Tinder quedó en el pasado porque los rituales lograron conquistar a los españoles. Cuando falta muy poco para San Valentín, el Tinder parece quedar obsoleto al lado de las nuevas oportunidades para encontrar pareja. Las personas solteras pueden combinar dos pasiones y reunir el turismo y el amor si se hacen una escapada en el pueblo español que es ideal para encontrar pareja.

Aunque el verano no está cerca, muchos eligen realizar viajes breves y descubrir todos los tesoros que mantiene escondido el país. Los rincones del territorio tienen mágico secretos y en algunos se realizan rituales para hallar el amor definitivo. Para este fin es que se encuentra Pampaneira, un pueblito de Andalucía a 72 Km de la capital de Granada, que cuenta con un increíble mito que es un verdadero paraíso para los solteros.

Sin necesidad de Tinder: cuál es el sitio para hallar el amor en este pueblo de España

@viajesdecuentoenfamilia

⬇️Pueblos bonitos de España⬇️ 📍 Pampaneira, Granada. Esta localidad está considerada la joya de la Alpujarra. Destaca por: 🔸Sus calles estrechas y serpenteantes. 🔸Casas blancas. 🔸Sus tinaos y acequias. 🔸 Si preciosa localización. 🔸Lavadero de origen árabe. Calles de no debes perderte: 🔸Calle Silencio. 🔸La Calle Real. 🔸La Calle Cristo. 🔸La Calle Águila. 🔸La Calle Verónica. 🔝Para los amantes del chocolate, no os perdáis La Fábrica de la Abuela Ili. 🍽️Sin duda, no te puedes ir sin probar un Plato Alpujarreño. #pampaneira #alpujarra #granada

♬ Countryside – Andrew Joy

Pampaneira tiene una gran cantidad de atractivos que lo hacen un destino especial para los amantes del senderismo y la arquitectura. Este sitio recibió el Premio Nacional de Turismo y el de Embellecimiento de Pueblos por sus bonitos paisajes y sus monumentos. Este distrito está a 1058 metros por nivel del mar en la comarca de La Alpujarra y su particularidad también reside por su ubicación al lado del Río Mulhacén y el río Barranco del Cerezo.

Pampaneira pertenece al Conjunto Histórico Artístico y sus edificios, sus calles y sus puntos más emblemáticos son una belleza en sí misma. Dentro de todas las opciones atractivas para los turistas existe una que se roba todas las miradas: se trata de la Fuente de San Antonio, el espacio donde los solteros y solteras depositan su ilusión para encontrar pareja.

Chau Tinder: el ritual para que el amor sea una realidad

Chau Tinder: el ritual para que el amor sea una realidad
Imagen: turismo.pampaneira.es

Es en la Fuente de San Antonio donde se debe realizar un sencillo ritual para hallar pareja. Quienes lo visitan deben beber el agua de este sitio y recitar el poema que aparece en las paredes del lugar. «No digas nunca de esta agua no beberé, pues esta fuente que aquí ves es fuente de virtud y tiene tal magnitud, que a beber su agua invita: la confirmó un devoto que feligrés fue de esta Iglesia. Y soltero que la bebe con intención de casarse ¡No falla! pues al instante… novia tiene ¡ya lo ves!«, dice el texto que muchas personas se encargan de repetir.

Las personas que eligen visitar este sitio, no dejan de asistir a este punto tan emblemático y, si ya tienen pareja, disfrutan de las vistas y de los paisajes que allí aparecen. Para poder llegar a este pueblo andaluz, se puede acceder desde el centro de Málaga mediante un viaje en coche de una hora y 50 minutos por la A-7 o por la A-92. Un destino precioso que, sin dudas, recibirá muchas visitas antes del 14 de febrero.

Si Tinder no funciona: el rincón secreto de Madrid para recibir propuestas de matrimonio

Si Tinder no funciona: el rincón secreto de Madrid para recibir propuestas de matrimonio
Imagen:Pexels

Mientras que las parejas disfrutan de San Valentín el 14 de febrero, otros eligen disfrutar de la soledad o encontrar el amor mediante apps de citas como Tinder, Happn o Bumble. Sin embargo, algunos recurren a los ritos más ancestrales y seguir los mitos y leyendas de la historia. En Madrid existe un lugar que, para los que quieren pasar por el altar es el ideal. Se trata de la calle de la Pasa situada en el barrio de Palacio.

Para los que deseen unirse en matrimonio, deben pasear por este sitio debido a que en él tiene una importante influencia un reconocido refrán que dice: «el que no pasa por la calle de la Pasa, no se casa». Es por esto que los que quieren pedir matrimonio a sus parejas o esperan que se lo soliciten, es necesario darse una vuelta por aquí y esperar que los milagros sucedan.

No es Tinder es un santo: otro rito de Madrid para hallar pareja

No es Tinder es un santo: otro rito de Madrid para hallar pareja
Imagen: Pexels

San Antonio es el santo del que los solteros son devotos y recurren a él para que los ayuden en el amor. Para poder hacer más efectivas las plegarias muchos recomiendan visitar la ermita de San Antonio de la Florida en Madrid y realizar el ritual de los trece alfileres. Este es un método ancestral y que muchas personas lo llevan a cabo desde hace ya un tiempo.

Las personas que estén dispuestas a encontrar el amor deberán lanzar los alfileres a la pila bautismal y meter la mano para que se queden pegados. Este sistema no sólo permitirá a la persona encontrar una compañía sino que también determinará la cantidad de parejas que se tendrán durante el año. Esto es posible porque, al sacar la mano, el número de alfileres que quedarán pegados en ella es el que determinará la cantidad de pretendientes de la temporada.

Encontrar compañía sin Tinder: las mejores ciudades para hacerlo

Encontrar compañía sin Tinder: las mejores ciudades para hacerlo

Las aplicaciones de citas suelen ser el método más efectivo para encontrar «el alma gemela», por lo que muchos recurren a ellos para dejar de lado la soledad. Dentro de la amplia variedad de opciones no sólo se encuentra Tinder sino también Meetic, que es una plataforma que une a personas de todo el mundo. Es esta misma app que realizó un estudio de «mercado» y definió cuáles son las mejores ciudades en España para buscar (y encontrar) novio o novia.

De acuerdo a los estudios de esta aplicación, dentro del ranking de los sitios con más solteros en el país se encuentra Girona, que está en primera posición, seguida de Granada y de Santa Cruz de Tenerife. A esta le siguen Tarragona, Valencia, Cádiz, Almería, Alicante y Sevilla. Por ende, todos los que deseen estar en pareja pueden visitar estos sitios, activar la aplicación y disfrutar de encuentros agradables para pasar el rato.

Las últimas novedades de Bershka han llegado para renovar tu armario: descubre lo nuevo que no puede faltar en tu look

Bershka no deja de sorprender a sus seguidoras y esta vez se viene con una variedad de novedades que te dejarán alucinando. Si pensabas que la firma no podría sorprenderte más te equivocaste, así que empieza a hacer espacio en tu armario desde ya porque vas a querer llevártelo todo a casa. La nueva colección viene cargada de tendencias irresistibles, desde prendas oversize con ese toque cool que nos encanta hasta básicos reinventados que elevan cualquier look sin esfuerzo. ¿Lo mejor? Hay opciones para todos los estilos, así que sí o sí vas a encontrar algo que te haga suspirar (y añadirlo al carrito en un segundo).

Las prendas y accesorios vienen con colores vibrantes y los estampados súper atrevidos se mezclan con prendas minimalistas que gritan “llévame a casa”. Desde chaquetas de efecto piel hasta jeans de silueta relajada, cada pieza está pensada para hacer que vestirse cada mañana sea fácil, rápido y con mucho rollazo. Y por si fuera poco, los accesorios también vienen pisando fuerte: bolsos tendencia, botas todoterreno y joyitas con ese aire desenfadado que transforma cualquier outfit.

Si estabas buscando la excusa perfecta para renovar tu armario, aquí la tienes. Las novedades de Bershka han aterrizado con fuerza y están listas para darle ese upgrade a tu estilo sin que tengas que pensarlo demasiado. ¿Lista para fichar tus nuevas prendas favoritas? ¡Corre, que vuelan!

Vestido mini cinturón de Bershka y directo a tu armario

Vestido mini cinturón

Este vestido mini en azul oscuro es la definición de elegancia sin esfuerzo. Su diseño fluido se adapta a la silueta de la mejor manera posible, mientras que el cinturón marca la cintura para un toque favorecedor que resalta tus curvas. No importa si es una cena con es apersona especial, una tarde con amigas o simplemente porque te apetece verte increíble, este vestido es ese comodín que siempre te sacará de apuros con estilo y lo mejor de todo es que es precioso, tiene un estilazo que te hará ser el centro de las miradas.

Lo mejor es que no necesitas pensarlo demasiado: lo combinas con unas botas para un look casual o con tacones para darle un aire más sofisticado. Su color azul oscuro lo hace súper versátil y fácil de combinar con cualquier accesorio. A 29,99 €, es una de esas piezas que no pueden faltar en tu armario. ¡Prepárate para verte espectacular con el mínimo esfuerzo!

Jeans cargo straight

Jeans cargo straight

Los jeans cargo straight son esa combinación perfecta entre comodidad y estilo desenfadado. Con su corte recto y esos bolsillos extra que le dan el toque utilitario, son ideales para crear looks urbanos sin esfuerzo. Además, los tienes en varios tonos, desde azul claro hasta negro, así que siempre habrá uno que encaje con tu mood del día.

Lo mejor de todo es que son súper versátiles: los puedes llevar con zapatillas para un rollo casual o con botines para un toque más pulido. Su tejido resistente y su ajuste relajado los convierten en el aliado perfecto para cualquier plan, desde un día de compras hasta una escapada de fin de semana. A 29,99 €, son un básico que sí o sí merece un espacio en tu armario.

Sudadera capucha print

Sudadera capucha print

Si hay una prenda que nunca falla, es una buena sudadera con capucha, y esta con print lo tiene todo para convertirse en tu favorita. Su color crudo la hace súper combinable con cualquier look, mientras que su diseño aporta ese toque desenfadado que tanto nos gusta. Además, su tejido es suave y cómodo, perfecto para esos días en los que solo quieres sentirte a gusto sin renunciar al estilo.

Ya sea para un plan relajado con amigos o para esos días de «no sé qué ponerme», esta sudadera es la respuesta. Póntela con jeans, leggings o incluso encima de un vestido para un rollo más trendy. A 27,99 €, es una apuesta segura para darle un toque cool y relajado a tu armario.

Bolso efecto ante tachas

Bolso efecto ante tachas

Si hay un bolso que grita estilo y actitud, es este shopper efecto ante con tachas. Su acabado en color crudo le da ese toque sofisticado que combina con todo, mientras que las tachas le suman el puntito rebelde que nunca está de más. Con un tamaño perfecto (25 x 37 x 9 cm), es lo suficientemente espacioso para llevar todo lo que necesitas sin perder la elegancia.

Ideal para el día a día o para darle un giro interesante a cualquier look, este bolso es esa pieza clave que transforma un outfit sin esfuerzo. Su diseño estructurado, pero con un aire desenfadado, lo hace súper versátil. Ya sea con jeans y botines o con un vestido fluido, te aseguro que se convertirá en tu mejor aliado. ¡Prepárate para que te pregunten dónde lo compraste!

Zapatillas abotinadas cuña interior

Zapatillas abotinadas cuña interior

Si buscas unas zapatillas que te den altura sin renunciar a la comodidad, estas abotinadas con cuña interior de 8 cm son tu nuevo crush. En un elegante tono taupe, combinan ese rollo urbano con un toque sofisticado que las hace perfectas para cualquier look. Además, su diseño estiliza sin esfuerzo y te da ese extra de confianza para pisar fuerte allá donde vayas.

Lo mejor es su plantilla STARFIT®, una maravilla de espuma flexible con látex que hace que cada paso sea pura comodidad. Olvídate de los zapatos incómodos que te hacen desear ir descalza antes de acabar el día. Con estas zapatillas, puedes estar de un lado a otro sin que tus pies sufran. ¡Altura, estilo y confort en un solo par!

Los resultados de Arcelor Mittal se mantendrán estables frente al tercer trimestre

0

Los analistas de Renta 4 esperan en los resultados del cuarto trimestre de la siderúrgica Arcelor Mittal una estabilidad que confirmaría un segundo semestre en la parte baja del ciclo.

A la espera de una recuperación de los precios, titula su nota Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst de Renta 4, que tiene sobre Arcelor una recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 30,7 euros.

Arcelor Mittal publica resultados del cuarto trimestre el jueves 6 de febrero antes de la apertura y celebrará una conferencia a las 15:30 horas.

Iván San Félix espera que los resultados del cuarto trimestre se mantengan estables frente al tercero, que confirmaría la caída de la actividad en la segunda mitad del año frente a la primera. “Esperamos un leve aumento de los envíos frente al tercer trimestre que no compense totalmente una caída adicional de los precios.”

Por otro lado, la nota explica que esperan un leve aumento de los envíos +1% frente al tercer trimestre (Norteamérica plano, Brasil -5% y Europa +5%) y precios -2% frente al tercer trimestre (Norteamérica -4%, Brasil -2% y Europa -3%).

IAG, Arcelor Mittal y Banco Santander son los Ibex 35 más baratos por PER en 2025

arcelormittal

Las cifras previstas por Renta 4 sobre Arcelor Mittal

“Esperamos que las JVs aporten 183 millones de dólares al EBITDA (frente a los 163 millones en el tercer trimestre) con buenos volúmenes en India y debilidad de precios, y que la contribución de Sustainable Solutions alcance 70 millones (55 millones en el tercero. En Minería esperamos que los envíos repunten un 3% tras los incendios en instalaciones de Canadá y paradas de mantenimiento y precios estables frente al tercer trimestre. Así, esperamos que a nivel grupo los ingresos cedan -3% hasta 14.717 millones de dólares, EBITDA +2% frente al tercer trimestre, hasta los 1.619 millones (consenso 1.529 millones) y resultado neto 562 millones (frente al consenso 319 millones y 287 millones en el tercer trimestre).” 

Renta 4 calcula que la deuda neta se reduzca -918 millones frente al tercero de 2024, que recogió el nivel más alto del año, hasta los 5.140 millones debido principalmente a: recuperación de circulante (+1.553 millones). Esperamos capex -1.228 millones y recompra de acciones -288 millones. El múltiplo de deuda neta/EBITDA 2024 estimado por Renta 4 caería hasta las 0,7 veces, un nivel muy conservador.

Como consejo, en la conferencia estaremos pendientes a:

  • tono de la demanda (aparente y final) tras la caída de los precios desde marzo,
  • evolución de las importaciones y medidas arancelarias para evitar la entrada masiva de acero a precios excesivamente bajos a las geografías en donde opera AM, y principalmente a Europa,
  • previsiones 2025. En principio creemos que será un año con estabilidad de envíos de acero, mejores volúmenes en Minería (expansión en Liberia) y los precios recuperando en algún momento del año
  • posible anuncio de nuevo plan de recompra de acciones.    

Acerinox y ArcelorMittal dan su plácet a la ampliación de las compensaciones de CO2

En conclusión, Iván San Félix apunta que “en nuestra opinión, el potencial de los títulos es elevado y nos parece un buen momento para entrar en el valor ya que los precios actuales reflejan que el sector está en la parte baja del ciclo. Esta circunstancia suele presagiar una buena evolución del valor en los próximos meses. El principal catalizador es una recuperación de los precios, algo que de momento no se está produciendo.”

En estos momentos, las acciones de Arcelor Mittal se mueven en torno a los 24,20 euros, lo que supone una capitalización de mercado de 20.660 millones de euros. Arcelor Mittal ofrece una rentabilidad por dividendo del 1,92% tras una subida del 7,50% en lo que llevamos de año. Su máximo de las últimas 52 semanas son los 26,94 euros, en tanto que los mínimos fueron los 18,45 euros.

La DGT introduce todas estas nuevas medidas que has de conocer desde ya para incrementar la seguridad vial

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de nuevas medidas que entrarán en vigor próximamente con el objetivo de mejorar la seguridad vial en España. Con el aumento del tráfico y la necesidad de reducir los accidentes en carretera, estas normativas buscan garantizar una conducción más segura para todos los usuarios. Desde el endurecimiento de sanciones hasta la incorporación de nuevas tecnologías para el control del tráfico, las modificaciones afectan a conductores, peatones y ciclistas.

El propósito principal de estas regulaciones es minimizar el número de siniestros y fomentar una cultura de responsabilidad vial. Cada año, miles de personas pierden la vida en las carreteras, y la DGT considera imprescindible actualizar sus normativas para adaptarse a las nuevas necesidades del tráfico. Si eres conductor o utilizas la vía pública, es esencial que conozcas los cambios que se implementarán en los próximos meses y cómo pueden influir en tu día a día.

Cambios en los límites de velocidad

limites de velocidad Merca2.es

Uno de los cambios más significativos que introduce la Dirección es la modificación en los límites de velocidad en ciertas carreteras. Se aplicarán reducciones en la velocidad máxima permitida en algunos tramos considerados peligrosos, especialmente en vías secundarias. Además, se implementará un sistema de control dinámico que ajustará los límites de velocidad en función del tráfico y las condiciones meteorológicas. Este sistema permitirá reducir el riesgo de accidentes en condiciones adversas como lluvia intensa, nieve o niebla, situaciones en las que la visibilidad y el agarre del vehículo pueden verse comprometidos.

Mayor control sobre el uso del móvil al volante

La DGT no quiere que te enteres de la provincia donde es más fácil sacarse el carnet de conducir

El uso del móvil sigue siendo una de las principales causas de distracción al volante. La DGT ha endurecido las sanciones para aquellos conductores que sean sorprendidos utilizando dispositivos móviles mientras conducen. Las multas pueden alcanzar los 500 euros y la retirada de hasta seis puntos del carnet, una medida que busca disuadir este peligroso hábito. Además, se reforzará el uso de cámaras de vigilancia con inteligencia artificial para detectar con mayor precisión a los conductores que usen el móvil mientras conducen, aumentando así la eficacia en la aplicación de la normativa.

Endurecimiento de las sanciones por consumo de alcohol y drogas

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 4 Merca2.es

Para reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol y drogas, la DGT ha implementado un sistema de tolerancia cero para conductores reincidentes. Además, los controles de alcoholemia serán más frecuentes y se intensificarán en horarios nocturnos y en zonas de alta siniestralidad. Aquellos que superen la tasa permitida podrán enfrentarse a multas de hasta 1.000 euros y la pérdida de su carnet de conducir. También se prevé la implementación de dispositivos de bloqueo en vehículos de conductores que hayan sido sancionados repetidamente por conducir bajo los efectos del alcohol, impidiendo que el coche arranque si detecta una concentración de alcohol en el aliento del conductor.

Uso obligatorio de nuevos dispositivos de seguridad

senal de la dgt en carreteras convencionales 6310676c36438 Merca2.es

La DGT ha introducido la obligatoriedad de utilizar ciertos dispositivos de seguridad en los vehículos. Entre ellos, destaca la señal luminosa V-16, que sustituirá a los triángulos de emergencia y deberá estar operativa en todos los coches antes de 2026. También se exigirá el uso de cinturones de seguridad especiales para niños en determinados vehículos y se estudiará la posibilidad de incluir nuevos sistemas de retención obligatorios. Se ha observado que muchas víctimas en accidentes de tráfico no hacían uso del cinturón de seguridad, por lo que se intensificarán las campañas de concienciación sobre la importancia de este elemento de seguridad.

Regulaciones específicas para vehículos eléctricos

dgt velocidad dispara radares respetar limites velocidad Merca2.es

El auge de los vehículos eléctricos ha llevado a la DGT a establecer nuevas normativas para regular su circulación y estacionamiento. Se impondrán zonas de baja emisión más estrictas, se implementará un sistema de etiquetado más detallado y se regulará el uso de puntos de recarga en carretera. También se sancionará el estacionamiento indebido de vehículos eléctricos en zonas reservadas para la recarga. Para incentivar el uso de estos vehículos, se está valorando la posibilidad de ofrecer incentivos a los conductores que opten por coches eléctricos, como descuentos en peajes y aparcamientos gratuitos en determinadas zonas urbanas.

Medidas para mejorar la seguridad de ciclistas y peatones

Descubre
Imagen: Freepik

La protección de los usuarios más vulnerables de la vía pública es una de las prioridades de la DGT. Se reforzarán los controles en zonas urbanas, con especial énfasis en los pasos de peatones y carriles bici. Además, se establecerá una distancia mínima obligatoria de adelantamiento de 1,5 metros para proteger a los ciclistas y se endurecerán las sanciones para los conductores que no respeten esta norma. Se implementarán campañas informativas dirigidas a ciclistas y peatones para fomentar el respeto a las normas de tráfico y reducir los incidentes en entornos urbanos.

Mayor vigilancia en tramos peligrosos

carretera peligrosa, señal

Se instalarán nuevos radares de tramo y cámaras de vigilancia en puntos con alta siniestralidad. Estos dispositivos permitirán detectar infracciones como excesos de velocidad, uso del móvil o falta de cinturón de seguridad, con el objetivo de reducir los accidentes en los tramos más conflictivos de la red de carreteras españolas. Además, se incorporarán sistemas de detección de fatiga en las carreteras más transitadas, con sensores capaces de identificar signos de cansancio en los conductores y emitir alertas preventivas.

Implementación de un carnet por puntos digitalizado

DGT timo

Una de las novedades tecnológicas que introduce la DGT es la digitalización del carnet de conducir y del sistema de puntos. A través de una aplicación móvil, los conductores podrán consultar en tiempo real el estado de su permiso y recibir notificaciones sobre posibles sanciones o alertas de tráfico. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información y fomentar una conducción más responsable. También se espera que esta digitalización permita mejorar el control de infracciones cometidas por conductores extranjeros dentro del territorio español, asegurando que las sanciones sean efectivas sin importar la nacionalidad del infractor.

Refuerzo en la educación vial

Conduccion temeraria Merca2.es

Para mejorar la seguridad en carretera a largo plazo, la DGT ha anunciado un refuerzo en los programas de educación vial en colegios e institutos. Se introducirán contenidos obligatorios sobre seguridad vial en las aulas y se fomentarán iniciativas para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de una conducción segura. Además, se implementarán cursos de formación obligatoria para nuevos conductores con el fin de garantizar que cuentan con los conocimientos necesarios antes de obtener su carnet. Se espera que con esta medida se reduzca el índice de siniestralidad entre los conductores noveles, quienes suelen ser más propensos a cometer errores al volante.

El fin de los descuentos a los peajes eléctricos pone a la industria de los nervios

La industria electrointensiva en general, y la siderúrgica en particular, han puesto el grito en el cielo ante la derogación de los descuentos a los peajes eléctricos. Denuncian que el fin de las ayudas, previsto en el Decreto Ómnibus, afectará gravemente a los balances y a la capacidad competitiva de las empresas.

Los peajes eléctricos son el importe que cobra la compañía distribuidora por el uso de sus redes eléctricas. La reciente decisión del Congreso de los Diputados de derogar el Real Decreto-Ley 9/2024 (el archiconocido ‘Decreto Ómnibus’) ha puesto fin a la prórroga del descuento del 80% en los peajes eléctricos prevista para 2025.

EL DESCUENTO A LOS PEAJES, «NECESARIO» PARA LA COMPETITIVIDAD

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, (AEGE) se ha manifestado al respecto reclamando la prórroga del descuento, la cual considera «necesaria» para que las electrointensivas mantengan sus estándares de competitividad.

AEGE agrupa a las industrias electrointensivas, es decir, aquellas para las que la electricidad es un factor primordial en su proceso. Generalmente estas actividades pertenecen a la industria básica, que es aquella dedicada a la transformación de las materias primas, y por tanto, requiere una mayor cantidad de mano de obra y de energías que otros sectores industriales. En estas industrias el coste energético puede llegar a suponer un 50% de los costes de producción, y en algunos casos lo supera.

AEGE denuncia que la derogación «tendrá un impacto negativo para la industria española, que pierde una medida que equiparaba este coste con el de nuestros competidores más próximos y que estaba vigente desde el estallido de la crisis energética que provocó la invasión de Ucrania en 2022».

LAS ELECTROINTENSIVAS RECLAMAN QUE LA REDUCCIÓN EN LOS PEAJES SE CONVIERTA EN UNA MEDIDA ESTRUCTURAL QUE LES PERMITA EQUIPARARSE CON SUS HOMÓLOGAS EUROPEAS

«Sin la aportación que supone esta medida no habrá mejora de competitividad en 2025, aumentando en un 5% la factura eléctrica del consumidor electrointensivo» -continúa- «Además, AEGE viene reclamando que la reducción del 80% de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad se convierta en una medida estructural que permita a la industria electrointensiva equipararse con homólogos europeos como franceses o alemanes, donde los peajes eléctricos son mínimos».

El descuento del 80% en el peaje eléctrico, manifiesta la asociación, «permitía reducir la brecha competitiva y, con ello, apostar por la actividad industrial que con estos cambios se ve impactada muy negativamente».

EL ACERO, AL ROJO VIVO

La industria intensiva por antonomasia es la siderúrgica, que también ha hecho presión contra la decisión de eliminar las ayudas a los peajes.

Lo ha hecho a través de la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), que ha emitido un comunicado criticando la medida. Ésta «impacta directamente en los grandes consumidores industriales, entre ellos la siderurgia. Este cambio en el sistema fiscal, deja sin exención a un sector altamente impactado por los elevados costes energéticos».

SEGÚN UNESID, EL FIN DEL DESCUENTO A LOS PEAJES supondrá un coste de producción adicional superior a los 40 millones de euros anuales para la industria siderúrgica

Según estimaciones de UNESID, el fin de esta exención del 80% en peajes eléctricos supondrá un coste de producción adicional superior a los 40 millones de euros anuales para la industria siderúrgica. Esto se traduce en un incremento euro para el sector de cuatro euros por megavatio hora (MW/h).

«Urge reducir la factura eléctrica mediante peajes justos y costes eficientes para fortalecer la competitividad de nuestra industria en un mercado global cada vez más exigente», ha señalado Carola Hermoso, directora general de UNESID.

La asociación de las empresas españolas del acero recuerda además que, actualmente, producir en España supone el doble de costes que en otros países de la Unión Europea como Francia o Alemania.

Juan Roca Guillamón, nuevo presidente de AMAT

0

El presidente de Ibermutua desde el año 2017, Juan Roca Guillamón, ha sido elegido presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) en el transcurso de la Asamblea General de la asociación, celebrada la semana pasada.

Guillamón, catedrático de Derecho Civil de las universidades de Alicante y Murcia (1983-2018) y ‘doctor honoris causa’ por la Universidad de Alicante (2023), ha sido director, decano y rector de la Universidad de Murcia, profesor emérito (2018-2022), representante español y miembro del Consejo de Dirección del Instituto Europeo de Florencia y secretario general del Consejo de Universidades de España.

Actualmente, es presidente de Ibermutua, académico de número y presidente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de la Región de Murcia.

En el ámbito empresarial, ha sido presidente de la Caja de Ahorros de Murcia o consejero en diversas corporaciones, siendo en la actualidad patrono de diferentes instituciones fundamentalmente vinculadas al ámbito de la Región de Murcia, además de ejercer como vicepresidente de AMAT desde el año 2018.

Toda esta trayectoria le ha hecho merecedor de importantes condecoraciones como la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, la Cruz distinguida de primera clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort y la Medalla de Oro de la Universidad de Murcia.

Grupo Paraguas, Carbón y Lateral buscan la oportunidad en medio de una desaceleración

0

Los grupos de restauración Paraguas, Carbón y Lateral ven la necesidad de impulsar la demanda rentable en sus restaurantes ante un contexto de tráfico en desaceleración, las preferencias cambiantes en cuanto al consumo por parte de los consumidores, y los costes de las materias primas que van en aumento.

En este sentido, 2025 apuesta por ser un año clave en el desarrollo del sector de la restauración. Los cambios que van a llegar tanto a nivel nacional como global, van a hacer que todos los restauradores, como los Grupos de Paraguas, Carbón y Lateral deban estar mucho más atentos a las novedades como el impulso de la tecnología en la restauración.

Las cadenas de restauración están observando como el cliente, a pesar de un mayor poder adquisitivo, sigue siendo cauteloso, y no responden a las promociones ni permanentes ni generalizadas. Además, en la competencia por atraer nuevos clientes a los restaurantes y fidelizarlos, la sostenibilidad se presenta como una gran vía de tracción y los restaurantes se están adaptando para aprovechar esta tendencia.

Banner Merca2.es
Interior de uno de los locales de restauración de Carbón.

GRUPO PARAGUAS, CARBÓN Y LATERAL AFRONTAN GRANDES RETOS PARA LA TEMPORADA

La asequibilidad es uno de los motivos que más peso tiene entre los consumidores. La mayoría de las marcas respondieron a la desaceleración de la demanda con ofertas masivas permanentes que generaron una alta canibalización, pero no lograron generar tráfico. Unas ofertas que los restaurantes no consiguen aplicar de manera precisa.

Si bien, los diferentes grupos de restauración, entre los que destacamos al Grupo Paraguas, Carbón y Lateral, buscan llegar a esos clientes que son conscientes de los precios para maximizar el equilibrio entre la incrementalidad y el retorno de la inversión. Una tarea complica tras varios meses de aumento de precios.

LA INFLACIÓN DE LOS COSTES PUEDE PROVOCAR PÉRDIDAS EN LOS GRUPOS DE RESTAURACIÓN

La persistente inflación de costes y las expectativas de los clientes de precios en aumento hacen que las subidas de precios inteligentes sean indispensables para la rentabilidad, aunque provoquen un rechazo por parte de los consumidores que acuden a dichos restaurantes. No obstante, algunos restaurantes están llevando a cabo experiencias gastronómicas que van más allá del plato para defender sus altos precios.

Ante este hecho, la gestión de los precios en Grupo Paraguas, Lateral o Carbón es una herramienta clave para captar clientes. «Los aumentos salariales anticipados y el aumento de los costes de los alimentos pueden dañar las ganancias en más de un 10%, lo que exige mejoras proactivas. No se trata de cuánto, sino de cómo aumentar los precios, es decir, proteger los productos sensibles al precio, respetar los umbrales psicológicos y adaptar los precios según el perfil del restaurante ayudan a mitigar la reacción negativa de los clientes y el consumo a la baja», señalan los expertos de Simon Kucher.

Grupo Paraguas, Carbón y Lateral buscan la oportunidad en medio de una desaceleración

Por otro lado, hay otro tipo de restaurantes que no son de nivel tan elevado y que buscan su oportunidad en los programas de fidelización que han mitigado las caídas de tráfico. No obstante, más del 65% de los restaurantes que usan programas de fidelización no logran generar una contribución positiva al margen comercial.

«Se requieren cambios estructurales para evitar que las iniciativas de fidelización se conviertan en un centro de costos, ya que más del 65% de ellas no son rentables. Vaya más allá de las recompensas monetarias: la gamificación, los beneficios exclusivos y la personalización avanzada contienen presupuestos de descuento y refuerzan la participación al tiempo que protegen la rentabilidad» señalan desde los expertos Simon Kucher.

LA RIVALIDAD ENTRE LA RESTAURACIÓN Y EL DELIVERY

En este contexto, el delivery tiene el reto de mantener su crecimiento y sus clientes a pesar de un probable aumento de precio. Según Statista, el sector del delivery cerró 2024 facturando 8.000 millones de euros, y estima acabar 2025 llegando a los 9.130 millones de euros. Las plataformas de comida a domicilio toman un papel en este 2025 más activo para promover la compra y promoción de los restaurantes y su oferta.

delivery

‍Los restauradores tienen una gran oportunidad con el delivery para aprovecharse y potenciar ese canal de venta, ya que dichas plataformas van a promover el uso de estas nuevas funcionalidades. Además, el modelo de delivery híbrido, que combina el reparto propio con el de plataformas externas, está ayudando a los restaurantes a expandir su alcance y reducir los costes operativos.

Se filtra la fecha de estreno de la última temporada de Stranger Things y falta menos de lo que esperabas

0

Han pasado casi diez años desde que los habitantes de Hawkins llegaron a la pantalla y atraparon a millones de espectadores en todo el mundo. Ahora, la historia de Stranger Things se acerca a su desenlace definitivo con su quinta y última temporada.

Desde que Netflix confirmó que la serie concluiría con esta entrega, la expectación ha ido en aumento. Los hermanos Duffer, creadores de la serie, han asegurado que esta última temporada será la más ambiciosa de todas. El objetivo es cerrar la historia con un desenlace épico, cargado de emoción y acción.

La serie ha evolucionado de manera sorprendente a lo largo de los años, pasando de ser un homenaje al cine de los 80 a convertirse en un fenómeno global. Su éxito no solo radica en la nostalgia, sino en la capacidad de conectar con el público a través de una historia bien construida.

El misterio sobre la última temporada

Uno de los aspectos que más ha mantenido en vilo a los seguidores de Stranger Things ha sido la falta de información sobre su estreno. La plataforma ha jugado al misterio, evitando desvelar detalles concretos sobre la fecha de lanzamiento o el desarrollo de la historia.

Hasta ahora, se ha sabido que la trama continuará justo donde quedó en la cuarta temporada, con Vecna más fuerte que nunca y Hawkins al borde del colapso. Además, los creadores han confirmado que habrá un salto temporal en la historia, lo que ha llevado a muchas teorías sobre el futuro de los protagonistas.

Los seguidores han analizado cada detalle en busca de pistas sobre lo que está por venir. El regreso de ciertos personajes y la evolución de otros serán claves en esta última entrega.

Lo que sabemos de la trama

Los creadores de 'Stranger Things' cuentan cómo va a ser la última temporada y alguna sorpresa en modo de 'spin-off'

Aunque Netflix no ha querido revelar demasiados detalles, hay ciertos aspectos de la historia que ya se han confirmado. Vecna regresará para intentar acabar con Eleven y sus amigos de una vez por todas. Después del impactante final de la cuarta temporada, todo apunta a que el villano tendrá un papel aún más aterrador en esta despedida.

Además, los títulos de los episodios ya se han filtrado, dando pistas sobre lo que podría ocurrir. Los capítulos llevan nombres como Al rescate, Hechicero o El mundo del derecho, lo que ha llevado a muchas especulaciones entre los fans sobre el destino de los personajes principales.

Cada título parece indicar que los protagonistas se enfrentarán a los mayores desafíos de sus vidas, y que el cierre de la historia no será fácil para ninguno de ellos.

Stranger Things podría sorprender con su formato

Las demandas que cuestionaron el éxito de Stranger Things

A diferencia de la temporada anterior, la última entrega de Stranger Things no se dividirá en dos partes. Según información filtrada, Netflix tiene previsto lanzar todos los capítulos de una sola vez. Este detalle ha generado gran expectación, ya que permitirá a los fans disfrutar del final sin interrupciones ni esperas.

La duración de los episodios sigue siendo un misterio, aunque, si sigue la tendencia de la cuarta temporada, es probable que muchos de ellos superen la hora de metraje. Los creadores han prometido un desenlace digno de la magnitud que ha alcanzado la serie en los últimos años.

Los seguidores han mostrado su entusiasmo ante esta decisión, ya que evitará el sufrimiento de esperar semanas para ver el desenlace final.

La fecha de estreno que ha revolucionado las redes

Stranger Things 7 Merca2.es

Hasta hace poco, no se sabía con certeza cuándo llegaría la última temporada de Stranger Things. Sin embargo, en los últimos días ha surgido un dato que ha cambiado todo. Un ‘insider’ descubrió lo que parece ser la fecha de estreno dentro del código interno de Netflix.

Este dato ha generado revuelo entre los seguidores de la serie, que han comenzado a debatir sobre lo acertado o no del momento escogido. La plataforma, por su parte, no se ha pronunciado al respecto, lo que deja abierta la posibilidad de que haya cambios en los planes originales.

Los rumores han ido creciendo, y aunque no se trata de una confirmación oficial, todo apunta a que la espera será más larga de lo que muchos desearían.

Un estreno en una fecha clave para Netflix

stranger things 4 netflix will byers .jpg 903505632 Merca2.es

El hecho de que la filtración indique un día concreto ha llamado la atención de los fans. No solo porque se trata de un momento muy esperado, sino porque coincide con una fecha importante en Estados Unidos.

Este detalle ha llevado a muchos a preguntarse si Netflix realmente planea lanzar la temporada en ese día o si, por el contrario, la fecha podría ser provisional. De cualquier forma, la expectación es máxima y el final de Stranger Things ya se siente cada vez más cerca.

Si la fecha filtrada se mantiene, significaría que los seguidores de la serie tendrán que esperar más de lo esperado para descubrir el desenlace de Hawkins.

Un adiós que marcará el final de una era

stranger things Merca2.es

Desde su estreno en 2016, Stranger Things ha logrado consolidarse como una de las series más icónicas de Netflix. Su mezcla de nostalgia ochentera, terror y ciencia ficción ha sido clave en su éxito.

Los creadores han asegurado que este cierre será un homenaje a todos los fans que han seguido la serie desde el principio. Han trabajado en cada detalle para garantizar que el desenlace esté a la altura de las expectativas.

¿Qué pasará después del final?

Stranger Things Merca2.es

Aunque la historia principal de Stranger Things llegará a su fin, Netflix ya ha dejado claro que el universo de la serie no desaparecerá por completo. Se han anunciado proyectos derivados que explorarán otros aspectos del mundo de Hawkins.

Además, los hermanos Duffer han insinuado que algunos personajes podrían tener su propio spin-off en el futuro. Esto significa que, aunque la serie termine, el legado de Stranger Things seguirá vivo en nuevas producciones.

La espera más difícil para los fans

stranger things niños reparto

Con la confirmación de la fecha de estreno, los seguidores de la serie solo tienen una tarea pendiente: esperar pacientemente el regreso de Stranger Things. Hasta entonces, los rumores y teorías seguirán inundando las redes, mientras el final de Hawkins se acerca cada vez más.

Netflix, por su parte, aún tiene margen para realizar cambios o sorprender con nuevos anuncios. Solo queda esperar a ver qué sorpresas nos tiene preparadas para esta despedida definitiva.

El desenlace de Stranger Things marcará el fin de una era, pero también abrirá la puerta a nuevas historias dentro de este fascinante universo. Una cosa es segura: el final de Hawkins será un evento que nadie querrá perderse.

No te agobies con los mensajes de WhatsApp y responde cuando puedas con este truco

0

WhatsApp es la herramienta que todo el mundo usa para mantenerse en constante conexión. Mantenemos conversaciones con nuestros seres queridos e incluso gestionamos cuestiones laborales a través de esta aplicación gratuita de Meta. Pero es cierto que es imposible estar 24/7 conectados, por lo que te presentamos un truco que puede venirte muy bien: los mensajes automáticos de WhatsApp Business. Con esta opción, podrás gestionar mejor tu tiempo y dar una respuesta inmediata para dar una buena impresión.

MENSAJES AUTOMÁTICOS

mobile phone with whatsapp icon screen Merca2.es
Freepik Premium

La expectativa de disponibilidad constante que ofrece una aplicación como WhatsApp puede ser abrumadora. Independientemente de que lo uses de manera personal o que lo hagas para el trabajo, aunque se trate de un pequeño negocio o de una gran corporación, los clientes esperan respuestas rápidas y soluciones inmediatas. Sin embargo, es imposible estar siempre al otro lado de la pantalla. Aquí es donde los mensajes de ausencia se convierten en una herramienta esencial.

Un mensaje automático para cuando no estás disponible es una respuesta inmediata que se envía a los usuarios que intentan contactar con una empresa fuera de su horario comercial. Este mensaje informa al cliente de que no se encuentra disponible en ese momento, sino que también establece expectativas claras sobre cuándo y cómo será atendido. Por ejemplo, un mensaje de ausencia podría decir: «Gracias por contactarnos. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00. Le responderemos tan pronto como sea posible.»

Esta función es especialmente útil para empresas que reciben un alto volumen de mensajes o que operan en diferentes zonas horarias. Esto ayuda a gestionar la carga de trabajo, mientras que también demuestra profesionalismo y respeto hacia el cliente. Además, reduce la frustración que puede generar el silencio o la falta de respuesta inmediata.

Sin embargo, es importante destacar que los mensajes de ausencia solo están disponibles en WhatsApp Business, la versión de la aplicación diseñada específicamente para empresas. Esto significa que, si deseas utilizar esta función, deberás migrar de la versión estándar a la versión Business, lo que implica tomar una decisión estratégica sobre cómo gestionarás tus comunicaciones. La buena noticia es que WhatsApp Business ofrece una serie de herramientas adicionales, como catálogos de productos, etiquetas para organizar chats y estadísticas de mensajes, que pueden ser de gran utilidad para cualquier negocio.

CÓMO CONFIGURAR MENSAJES EN WHATSAPP

whatsapp is most popular messaging app world Merca2.es
Freepik Premium

Configurar un mensaje automático en WhatsApp Business es un proceso sencillo, pero requiere atención a los detalles para asegurarse de que cumpla su propósito sin ningún problema.

  1. Instala WhatsApp Business: Si aún no lo has hecho, descarga la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo. Ten en cuenta que no puedes usar el mismo número de teléfono para WhatsApp estándar y WhatsApp Business, por lo que deberás elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades. Si ya utilizas WhatsApp Business, asegúrate de tener la última versión instalada.
  2. Accede a la configuración de mensajes automáticos: Una vez que hayas abierto la aplicación, toca el icono de tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o la opción «Configuración» (en iOS). Luego, selecciona «Herramientas para la empresa» y, a continuación, «Mensaje automático». Aquí encontrarás todas las opciones relacionadas con esta función.
  3. Activa y personaliza el mensaje: Activa la opción «Enviar mensaje de ausencia» y edita el texto según tus necesidades. Asegúrate de que el mensaje sea claro, conciso y profesional. Puedes incluir detalles como tu horario de atención, una estimación del tiempo de respuesta y, si lo deseas, un enlace a tu página web o redes sociales. Por ejemplo: «Hola, gracias por contactarnos. Estamos fuera de nuestro horario comercial (9:00-18:00). Le responderemos mañana. Mientras tanto, visite nuestro sitio web».
  4. Define el horario de envío: WhatsApp Business ofrece varias opciones para programar los mensajes de ausencia. Puedes elegir entre enviarlos siempre, en un horario personalizado o fuera del horario comercial. Esta última opción es ideal si ya has definido tu horario comercial en el perfil de tu empresa. Por ejemplo, si tu negocio cierra a las 18:00, puedes configurar el mensaje para que se active automáticamente a partir de esa hora.
  5. Selecciona los destinatarios: Decide quién recibirá el mensaje automático para cuando no estés. Puedes enviarlo a todos los contactos, solo a aquellos que no están en tu libreta de direcciones, o a un grupo específico de personas. Esta flexibilidad te permite adaptar la función a las necesidades de tu negocio. Por ejemplo, si prefieres no enviar el mensaje a tus contactos personales, puedes excluirlos de la lista.
  6. Guarda los cambios: Una vez que hayas personalizado el mensaje y configurado el horario, toca «Guardar» para activar la función. A partir de ese momento, todos los clientes que te contacten fuera del horario establecido recibirán automáticamente tu mensaje de ausencia.

Con estos pasos, habrás configurado un mensaje automático que mejorará la gestión de tu tiempo y también reforzará la imagen profesional de tu empresa.

EXPERIENCIA DE CLIENTE

closeup mobile phone Merca2.es
Freepik Premium

En un mercado cada vez más competitivo, la experiencia del cliente se ha convertido en un factor de relevancia para el éxito de cualquier negocio. Los mensajes de ausencia en WhatsApp Business no son solo una herramienta de gestión del tiempo; son una forma de demostrar que valoras a tus clientes y que te preocupas por su satisfacción.

Cuando un cliente recibe un mensaje de ausencia, percibe que su consulta ha sido registrada y que será atendida en el momento adecuado. Esto genera confianza y reduce la ansiedad que puede surgir al no recibir una respuesta inmediata. Además, esta función permite a las empresas establecer límites claros entre su horario laboral y su tiempo personal, lo que contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Por otro lado, los mensajes de ausencia también pueden ser una oportunidad para fortalecer la relación con los clientes. Por ejemplo, puedes incluir en el mensaje un enlace a tu página web, una promoción especial o un agradecimiento por su preferencia. Estas pequeñas acciones pueden marcar la diferencia y convertir una simple notificación en una experiencia positiva. Un mensaje bien pensado puede incluso generar expectativa o interés en tu marca, como: «Gracias por contactarnos. Estamos fuera de horario, pero no se pierda nuestra promoción especial del 20% de descuento en nuestra tienda online».

Sin embargo, es importante no abusar de esta función. Un mensaje de ausencia mal redactado o demasiado genérico puede tener el efecto contrario y generar frustración. Por eso, es crucial personalizar el mensaje y asegurarse de que refleje los valores y la identidad de tu marca. Un tono amable, claro y profesional es siempre la mejor opción.

Los mensajes automáticos en WhatsApp Business son un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ayudarnos a gestionar nuestras comunicaciones de manera más eficiente y respetuosa. En un mundo donde el tiempo es un recurso cada vez más valioso, esta función permite a las empresas establecer límites claros y ofrecer una experiencia más profesional a sus clientes.

Pero, como cualquier herramienta, su efectividad depende de cómo se utilice. Un mensaje automático bien configurado y personalizado puede ser la diferencia entre un cliente satisfecho y uno frustrado. Por eso, es fundamental dedicar tiempo a entender las necesidades de tu audiencia y adaptar esta función a las particularidades de tu negocio.

Publicidad