lunes, 21 abril 2025

El paro aumenta en 38.725 personas en enero y se acerca a los 2,6 millones de parados

0

Los contratos fijos mantienen su peso en cerca del 41,8% del total de la contratación y los temporales aumentan un 3,9% respecto a enero de 2024

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.

El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y de 2023 (+70.744 parados), pero es peor dato que el experimentado en enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 168.417 parados, lo que supone casi un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 95.446 mujeres (-5,7%) y una caída del desempleo masculino de 72.971 varones (-6,6%).

SERVICIOS Y MUJERES CONCENTRAN EL REPUNTE DEL PARO

Por sectores, el paro subió especialmente en los servicios, con 44.595 desempleados más (+2,4%), y en la agricultura, que sumó 1.099 parados (+1,3%). Por contra, bajó en la construcción en 4.527 personas (-2,3%) y en la industria, en 241 desempleados (-0,1%). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior registró 2.201 parados menos (-0,9%).

El paro aumentó en enero en ambos sexos, aunque fue mayor el repunte entre las mujeres. En concreto, el paro femenino se incrementó en 31.869 desempleadas respecto al mes anterior (+2,08%), frente a una subida del paro masculino de 6.856 desempleados (+0,7%).

Así, al finalizar el primer mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.563.431 mujeres, su nivel más bajo en un mes de enero en 17 años, mientras que el de varones totalizó 1.036.012 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó un 1,4% en enero, con 2.563 parados más que en el mes anterior, mientras que el paro de las personas con 25 años y más subió en 36.162 desempleados (+1,5%).

Al término del mes pasado, el número total de parados menores de 25 años se situó en 188.364 desempleados, mínimo histórico para un mes de enero.

EL PARO SÓLO BAJA EN BALEARES

El paro registrado disminuyó en enero sólo en una comunidad autónoma, la de Baleares, que restó 632 desempleados en el mes. Por contra, subió en las otras 16 regiones, principalmente en Andalucía (+11.903 desempleados), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).

En cuanto a las provincias, el desempleo descendió en enero en cuatro de ellas, lideradas por Baleares (-632 desempleados), Ceuta (-226) y Girona (-68), y aumentó en 48, destacando los incrementos de Madrid (+3.541 desempleados), Sevilla (+3.399) y Málaga (+2.412 parados).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 8.143 desempleados respecto al mes anterior (+2,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.503, lo que supone 8.474 parados menos que un año antes (-2,3%).

EL 41,9% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En enero de este año se registraron 1.213.905 contratos, un 2,4% más que en el mismo mes de 2024.

De todos ellos, 508.215 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,3% superior a la de un año antes. En total, el 41,87% de los contratos realizados en enero fueron indefinidos, porcentaje muy similar al de diciembre de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 41,8%.

Dentro de los indefinidos, en enero se realizaron 245.911 contratos a tiempo completo, un 1% más que en igual mes del año pasado; 147.306 contratos fijos-discontinuos (+0,6% interanual) y 114.998 contratos indefinidos a tiempo parcial (-1,6%).

De todos los contratos suscritos en enero, 705.690 fueron contratos temporales, un 3,9% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 58,1% de la contratación efectuada en el primer mes del ejercicio 2025.

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 74,5%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en diciembre de 2024 (último dato disponible) la cifra de 2.083,8 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.192,3 euros en el mes de diciembre, un 11,4% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 1.019,3 euros el pasado mes de diciembre, lo que supone un aumento de 28,8 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,9%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar 2024 en 1.788.185 personas, cifra un 2,6% inferior a la de diciembre de 2023.

La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 72,18%, se situó en diciembre de 2024 en el 74,51%, la más alta en este mes desde 2010.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de enero de 2025 y la estadística de prestaciones de diciembre de 2024.

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero debido al impacto de la hostelería y el comercio

0

El mes finalizó con menos de 21,1 millones de ocupados, aunque en valores desestacionalizados se rozan por primera vez los 21,4 millones

La Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.

Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.

En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 35.758 afiliados (+0,17%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.399.165 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 501.324 empleos en el último año.

LAS MUJERES PIERDEN LA COTA DE 10 MILLONES DE AFILIADAS

El descenso de la afiliación media en enero fue mayor entre las mujeres, que perdieron 133.334 afiliadas en el mes (-1,3%), lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 9.975.868 afiliadas, bajando de la cota de los 10 millones tras cuatro meses por encima de esta cifra. Pese a este retroceso, las mujeres suponen el 47,3% del total de trabajadores, el mayor nivel de empleo femenino de un mes de enero de toda la serie.

Por su parte, la afiliación masculina disminuyó en enero en 108.815 varones respecto al mes anterior (-0,9%), situándose el total de hombres ocupados en 11.119.946 personas.

El Ministerio resalta que desde el año anterior a la reforma laboral de 2021 el empleo femenino ha crecido un 10,8%, frente al avance del 7,9% entre los varones.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros bajó en enero en 37.789 cotizantes, un 1,3% menos respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.843.029 ocupados.

LA HOSTELERÍA Y EL COMERCIO LASTRAN EL EMPLEO EN ENERO

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 222.686 afiliados medios en enero (-1,2%), hasta un total de 17,66 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 17.815 afiliados (-0,5%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.368.950 personas.

Dentro del Régimen General, el comercio protagonizó la mayor caída de la ocupación tras perder 48.363 cotizantes respecto al mes anterior (-1,8%), seguido, de cerca, por la hostelería, con 47.630 cotizantes menos (-3,4%), y por las actividades administrativas, que restaron 45.139 ocupados (-3,07%).

Entre los escasos ascensos mensuales de la ocupación en enero destacó el de transporte y almacenamiento, que ganó 3.618 afiliados medios (+0,4%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 14.160 afiliados en el primer mes del año (-2%), en tanto que el del Hogar registró 3.548 bajas (-1%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación desde 2021 en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado más del 15% (+300.000 cotizantes), frente al promedio nacional del 10,4%.

14,7 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora casi 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, lo que supone un aumento del 33,3%.

De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido ronda los 14,7 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos-discontinuos se estabiliza y representa «tan sólo el 5% del total de afiliados».

El Departamento que dirige Elma Saiz también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España desde finales de 2021 ha aumentado un 8,5%, por encima de las tasas de Francia (+2,3%), Italia (+5,4%) y Alemania (+1,6%).

La afiliación media bajó en enero en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Andalucía (-42.868 ocupados), Cataluña (-37.580), Madrid (-34.170) y Comunidad Valenciana, con 32.152 ocupados menos.

Los mayores descensos mensuales del empleo, en términos relativos, se registraron en Extremadura (-1,9%), y en Cantabria, Baleares y Comunidad Valenciana, todas ellas con retrocesos cercanos al 1,5%.

Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de enero en 16.399, de los que 8.258 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 8.141 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

0

El banco suizo UBS ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto atribuido de 5.085 millones de dólares (4.953 millones de euros), tras lo que la entidad helvética ha anunciado su intención de ejecutar durante 2025 recompras de acciones propias por importe de hasta 3.000 millones de dólares (2.922 millones de euros).

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares (26.657 millones de euros) como resultado principalmente de la absorción de Credit Suisse, tras anotarse un impacto contable positivo de carácter extraordinario en relación con el fondo de comercio negativo vinculado a la absorción.

La cifra de negocio neta de UBS en el conjunto del ejercicio 2024 alcanzó los 48.611 millones de dólares (47.352 millones de euros), un 19% más, mientras que la partida destinada a cubrir pérdidas de crédito alcanzó los 551 millones de dólares (534 millones de euros), un 47% menos.

Entre octubre y diciembre, UBS registró ganancias de 770 millones de dólares (750 millones de euros), en contraste con los ‘números rojos’ de 279 millones de dólares (272 millones de euros) del mismo periodo de 2023.

A su vez, la cifra de negocio del banco suizo en el cuarto trimestre de 2024 ascendió a 11.635 millones de dólares (11.334 millones de euros), un 7,2% por encima de los ingresos anotados por la entidad en el mismo periodo del año precedente.

El banco suizo indicó que la integración de Credit Suisse «avanza según lo previsto» y se han alcanzado todos los hitos clave previstos para 2024, reduciendo significativamente el riesgo de ejecución de la adquisición, además de consolidar entidades operativas clave y migrar con éxito cuentas de clientes de gestión patrimonial en Asia Pacífico y Europa en el cuarto trimestre.

Asimismo, durante el ejercicio 2024 se cumplieron las ambiciones de reducción de costes con un ahorro adicional de 700 millones de dólares (682 millones de euros) en el cuarto trimestre para un total de 3.400 millones de dólares (3.312 millones de euros) en 2024. De este modo, se han ahorrado unos 7.500 millones de dólares (7.306 millones de euros) en comparación con el plan inicial de 2022, antes de la compra de Credit Suisse, y se logró casi el 60% de los ahorros de costes planificados.

UBS Group cerró el año con un ratio de capital CET1 del 14,3% y un ratio de apalancamiento CET1 del 4,7%, lo que proporcionó un sólido colchón de capital durante la integración, al tiempo que autofinanciaba el crecimiento y devolvía capital a los accionistas.

En este sentido, la entidad ha anunciado que planea recomprar 1.000 millones de dólares en acciones en el primer semestre de 2025 y aspira a recomprar hasta 2.000 millones de dólares adicionales en el segundo semestre.

«Logramos todos los hitos de integración clave en 2024 y redujimos significativamente el riesgo de ejecución, mientras que nuestra posición de capital se mantuvo sólida», declaró Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS, quien expresó su confianza en la capacidad de completar sustancialmente la integración de Credit Suisse «para finales de 2026», alcanzando los objetivos financieros de la entidad.

Javier Tebas: «Es muy poco serio presentar la Superliga sin hablar de gobernanza y con tres formatos en tres años»

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, puso de manifiesto su oposición frontal al último proyecto de la Superliga, que recalca que está “liderado por Florentino Pérez”, y que considera que supone una amenaza la supervivencia de las competiciones nacionales y el ecosistema actual del fútbol europeo.

Tebas insistió en que el último proyecto de la Superliga el pasado mes de diciembre “no es serio” porque “están intentando engañar al fútbol europeo, así que tenemos que explicarlo. Si no lo hiciéramos, algunos clubes podrían creérselo. La gente no debería pensar sólo en el formato: el modelo deportivo es elitista y oligárquico”. Así se expresó en sendas entrevistas realizadas para ‘The Guardian’ y El ‘País’.

Además, enfatiza sobre que el objetivo de A22, promotor de la posible competición, es “generar inestabilidad e incertidumbre en el fútbol europeo” y, por ello, el dirigente cree que “hay que prestarles atención porque el día a día en un club te absorbe tanto que no tienes tiempo para analizar en profundidad este tipo de planteamientos. Las ligas deberían hablar claro sobre este problema”.

“No es serio que llevemos tres formatos en tres años y presentar un formato que no hable de gobernanza. No podemos estar hablando de salvar el fútbol, que dijo el presidente Pérez, y hacer esto”, remarcó en la entrevista de El País.

Además, ante el nuevo formato del campeonato de A22 que muestra una competición con acceso desde las ligas nacionales, Javier Tebas lo tildó en ‘El País’ de “elitista” porque 12 de los 16 clubes de la categoría Star – la máxima categoría del proyecto de la Superliga – pertenecen a las cinco grandes ligas y remarcó que “si siempre van los mismos a una competición que suponemos que va a generar muchísimo dinero, todavía se va a hacer más brecha en las competiciones nacionales. Y cuanta más brecha económica, menos competitiva es y más valor va a perder”.

Tebas también afirmó en ‘The Guardian’ que está “seguro de que están intentando presionar a la UEFA para que llegue a algún tipo de acuerdo». Sin embargo, insta al organismo continental a pedir aclaraciones sobre cómo funciona el modelo económico y la gobernanza de la Superliga: “Sé que A22 se ha entrevistado con algunos clubes, ha hablado de ello y lo ha explicado, pero nadie ha dado ese paso adelante. Lo que quieren es chantajear a la UEFA”.

Los derechos audiovisuales del fútbol también se verán afectados por este proyecto. Así lo afirma el dirigente en ‘El País’, que habló de la “inseguridad” que provocan proyectos como el de la Superliga, dado que “ya hay algunos sitios que te hacen poner en los contratos que se revisará el precio”. Asimismo, señaló que el modelo audiovisual que propone A22 “no es viable”. Y añadió: “Un día es gratis todo, otro día es híbrido, otro día no sé cómo es… Esto parece un circo”, en línea con lo que argumentaba también por los numerosos cambios de formato de competición.

La entidad indicó que la puesta en marcha de una competición como la Superliga tendría un impacto en el sistema actual del fútbol europeo y podría afectar a una estructura que, en España, de acuerdo al estudio de ‘Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España’ elaborado por KPMG, crea más de 194.000 empleos, genera 8.390 millones de euros en impuestos y representa alrededor de un 1,44% del PIB nacional.

La fintech GoCardless experimenta un crecimiento del 25% anual en España y casi duplica sus transacciones gestionadas

0

La compañía internacional de gestión de pagos bancarios GoCardless acaba de presentar sus resultados del ejercicio fiscal 2024 (FY24), que destacan por el gran crecimiento en todos los mercados en los que opera, entre los que se encuentra España.

Según los datos oficiales de su año fiscal -que abarcan del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024- GoCardless Ltd. y sus filiales generaron unos ingresos totales de 126,8£ millones, lo que supone un aumento interanual del 38 %. En total, se han gestionado transacciones por valor de 39.600£ millones -un 28 % más que el año anterior- para sus más de 94.000 clientes en todo el mundo. 

En nuestro país el crecimiento también ha sido destacable, con un 25% de crecimiento anual y un aumento de más del 91 % en transacciones gestionadas registrado en el año fiscal 2024. GoCardless, que opera en España desde 2019, es una multinacional dedicada a la gestión de pagos bancarios que, mediante una plataforma tecnológica propia, ayuda a emprendedores, autónomos y empresas de todos los sectores y tamaños a cobrar y enviar pagos recurrentes y únicos mediante débito directo. Entre sus principales clientes en nuestro país se encuentran empresas como Sage, Fintonic o Aircall.

“En este último ejercicio ya hemos estado viendo una buena tendencia ascendente en España, especialmente en sectores clave como los seguros y los servicios públicos. El potencial de crecimiento es enorme, y nuestras expectativas para el próximo año son muy positivas en este mercado. Nuestro objetivo más inmediato es seguir trabajando para dar a conocer las capacidades de las herramientas de GoCardless para ofrecer pagos sin retenciones y sin necesidad de abrir líneas de crédito, más seguros y rentables a las empresas de todos los tamaños y sectores”, explica Luis Fernández de la Regata, director de GoCardless para España. 

Crecimiento en todos los mercados

Con presencia en 38 países, la facturación internacional de la compañía ha crecido un 47% hasta los 30,8£ millones en FY24, comparado con los 21£ millones en FY23. Europa y Norteamérica son las regiones que han experimentado el mayor crecimiento, logrando casi el 50% en cada una de ellas.

“Los resultados del año fiscal 2024 muestran un fuerte crecimiento de los ingresos y una base de costes sostenible, lo que indica un camino claro hacia la rentabilidad. Conseguir cifras como estas en un entorno macroeconómico complicado no es fácil y estoy increíblemente orgulloso de los logros de nuestro equipo”, afirma Hiroki Takeuchi, cofundador y director ejecutivo de GoCardless.

Camino a la rentabilidad

El impulso positivo se mantiene y, en septiembre de 2024, GoCardless completó la adquisición de Sentenial Ltd, que opera bajo la marca Nuapay, una operación que ampliará la propuesta de canal indirecto de la fintech y acelerará la implementación de nuevas capacidades que permitirán a los clientes enviar y cobrar dinero a través de GoCardless. También ha firmado un acuerdo con Salesforce para incluir la aplicación de GoCardless en Salesforce AppExchange, lo que ayudará a sus empresas clientes a ahorrar tiempo y dinero al automatizar sus procesos de pago. 

“Soy muy optimista con las oportunidades que tenemos por delante. Nuestros servicios de datos son muy demandados por los clientes, desde ayudarlos a prevenir el fraude y mejorar las tasas de conversión hasta impulsar operaciones comerciales esenciales a través de datos bancarios abiertos. Y con la integración de Nuapay, que proporciona la capacidad de enviar y cobrar pagos, estamos en camino de convertirnos en un proveedor de pagos bancarios de servicio completo”, concluye Takeuchi.

Acerca de GoCardless

GoCardless es una empresa internacional de pagos bancarios. Casi 100.000 compañías de todos los tamaños utilizan su plataforma para cobrar y enviar pagos mediante débito directo, pagos en tiempo real y banca abierta.

GoCardless procesa más de 130.000 millones de dólares en pagos al año en 38 países La compañía utiliza datos e información para mejorar el éxito de los pagos, reducir el fraude y, con conectividad de banca abierta con más de 2500 bancos, ayudar a sus clientes a tomar decisiones más rápidas e informadas.

LLYC aumenta sus ingresos totales un 19% en 2024, alcanzando los 115 millones de euros

0

Prevé registrar unas ventas operacionales de 120 millones en 2025 MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

LLYC registró en 2024 unos ingresos totales (los operacionales más la refacturación de gastos de clientes) de 115,1 millones de euros, un 19% más que en el ejercicio precedente, según ha informado este martes a BME Growth en su avance de resultados, que aún está pendiente del informe final de auditoría.

La compañía obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 17,3 millones de euros en el conjunto del año, un 2% más, mientras que sus ingresos operacionales alcanzaron los 93,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% respecto a las cifras obtenidas en 2023 y un nuevo récord para la firma.

La consultora ha explicado que las cifras de 2023 han sido «normalizadas» para poder ser comparadas con 2024 tras la venta de BAM a Rebecca Bamberger.

De este modo, se han eliminado de los resultados auditados de 2023 a nivel ingresos totales 4,7 millones de euros, a nivel ingresos operacionales 4,7 millones de euros y a nivel Ebitda recurrente 1,5 millones de euros.

El presidente de LLYC, Francisco Sánchez-Rivas, se ha mostrado «satisfecho» con los resultados obtenidos. «LLYC ha afrontado muchos cambios en el año 2024 y ha ido claramente de menos a más, con un segundo semestre que refleja nuestra fortaleza», ha añadido.

De su lado, el socio y consejero delegado (CEO) global de LLYC, Alejandro Romero, ha destacado que «2025 volverá a ser un año de crecimiento» y ha recordado que la firma ha invertido en los últimos tres años 45 millones de euros en la adquisición de seis empresas y repartido cinco millones de euros en dividendos entre sus accionistas. «Seguiremos trabajando para mejorar estas cifras», ha subrayado.

PREVISIONES 2025

Respecto a 2025, la compañía estima cerrar el año con una previsión que impulse su crecimiento sostenido, consolidando su posición en el mercado.

En concreto, LLYC prevé registrar unos ingresos operacionales de 120 millones, un 29% más que en 2024, y un Ebitda recurrente de 25 millones de euros, un 25 millones de euros.

Inversores europeos alertan sobre el impacto del ‘paquete Ómnibus’ de la UE en la sostenibilidad

0

Las organizaciones de inversores europeos Eurosif, IIGCC y PRI junto a 211 entidades del mundo inversor -que gestionan un total de 6,3 billones de euros en activos- han instado a la Comisión Europea a «preservar la integridad y ambición» del marco de finanzas sostenibles de la Unión Europea (UE) ante la preocupación de que el próximo ‘paquete Ómnibus’ de la Comisión Europea pueda dar pie a una revisión general de requisitos clave en materia de sostenibilidad.

Los firmantes, entre los que figuran una decena de inversores españoles con activos por valor de 60.000 millones, han señalado que reabrir estas regulaciones en su totalidad conlleva el riesgo de generar incertidumbre regulatoria y podría, en última instancia, poner en peligro el objetivo de la Comisión de reorientar el capital en apoyo del Pacto Verde Europeo.

Entre los inversores españoles se han revelado los nombres de AltamarCAM Partners, Pensetel (Plan de Pensiones de Empleados de Telefónica España) y Mutual Médica.

En un plano más amplio, se ha circunscrito que el paquete Ómnibus, previsto para el 26 de febrero, busca «mejorar la competitividad de Europa y simplificar regulaciones», incluyendo la revisión de leyes clave de sostenibilidad como la Taxonomía de la UE, la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) y la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD).

Por ello, los inversores han remarcado que estas normativas son «piedras angulares fundamentales» de la arquitectura de sostenibilidad de la UE y «esenciales» para fomentar la sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento económico en Europa.

En esa línea, la declaración ha recogido que son estas reglas las que permiten a los inversores tomar decisiones informadas para «gestionar riesgos, identificar oportunidades y, en última instancia reorientar el capital hacia una economía neta cero más competitiva, equitativa y próspera.

Aunque los firmantes reconocen la necesidad de mejoras específicas, hn enfatizado sobre «la importancia de la estabilidad normativa a largo plazo» y han alertado en cuanto a los riesgos de una revisión generalizada de estas tres leyes: «Podría debilitar significativamente la transparencia en materia de sostenibilidad corporativa, elemento esencial para la toma de decisiones de inversión«, han apostillado.

Como alternativa, han propuesto que un enfoque más efectivo sería centrarse en la optimización de los estándares técnicos y proporcionar una orientación clara para su implementación.

Como elemento de remache, la carta ha recordado que el déficit de inversión anual en la UE está estimado en hasta 800.000 millones de euros y que iniciativas como el próximo ‘Clean Industrial Deal’ -destinado a «garantizar la competitividad a largo plazo de la industria europea neta cero y su resiliencia económica»- podrían verse afectadas si los estándares de información en sostenibilidad se debilitan.

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

0

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior, según las cuentas que ha publicado este martes el banco.

Los ingresos totales durante el conjunto del año (margen bruto) fueron de 2.041 millones de euros, un 14,9% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se elevaron un 13,7%, hasta los 1.538 millones de euros. Asimismo, el banco contabilizó 512 millones de euros de ingresos por comisiones netas, un 4% menos.

En el conjunto del año, el banco contabilizó unos gastos de personal de 550 millones de euros, un 13,1% más, mientras que le resto de costes de administración descendieron un 4,6%, hasta los 268 millones.

El banco andaluz también ha reflejado en sus cuentas que durante 2024 dedico 193 millones de euros a provisiones para hacer frente a pérdidas crediticias, un 69,2% más, mientras que el deterioro de activos financieros impactó negativamente las cuentas en 111 millones, un 24,3% menos.

Respecto a las cuentas únicamente del cuarto trimestre del año, la entidad financiera contabilizó un beneficio neto atribuido de 122 millones de euros, frente a las pérdidas de 19 millones de euros registradas en el cuarto trimestre de 2023. Los ingresos totales avanzaron un 17,9%, hasta los 521 millones.

BALANCE DEL BANCO

A 31 de diciembre de 2024, el balance del banco estaba compuesto de un total de activos valorados en 97.365 millones de euros, un 0,2% más que un año antes. De esta cifra, la cartera de préstamos a la clientela era de 47.923 millones de euros, por lo que se contrajo un 4,3%.

Si se excluye la cartera de préstamos problemáticos y se suman otros activos financieros, se alcanza una cartera de crédito ‘performing’ de 46.353 millones de euros, un 4,1% menos.

En el conjunto de 2024 se concedió nuevo crédito por valor de 8.499 millones de euros, un 21% más que el año anterior. De esta cifra, la producción de hipotecas fue 2.371 millones de euros, por lo que su cuota asciende al 4,4% del total nacional, según ha explicado la entidad.

Del total de la cartera de crédito ‘performing’, la cartera hipotecaria se contrajo un 3% en el año, hasta 29.224 millones de euros, mientras que el resto de préstamos a particulares avanzó un 6,1%, hasta 3.063 millones de euros. El crédito a empresas descendió un 8,6%, hasta 9.601 millones de euros, mientras que el concedido a Administraciones Públicas se situó en 4.465 millones, un 7% menos.

El banco cerró el ejercicio con un total de 1.292 millones de euros en préstamos de dudoso cobro, lo que supone una reducción del 17,6% respecto al año anterior. De esta forma, la ratio de mora ha mejorado en cuatro décimas, hasta situarse en el 2,7%.

Respecto a la otra parte del balance, Unicaja registraba a cierre del año un total de pasivos valorados en 90.625 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los depósitos de la clientela crecieron un 2,8%, hasta 75.529 millones de euros.

Fuera de balance, la entidad andaluz administraba recursos de clientes valorados en 22.587 millones de euros, un 7,1% más. En concreto, contabilizada activos en fondos de inversión por 13.529 millones, un 18,6% más; 4.007 millones en seguros de ahorro, un 18,6% menos; 3.717 millones en fondos de pensiones, un 2,9% más; y 1.333 millones en otros patrimonios gestionados, lo que supone un alza del 16,4%.

La ratio de capital CET1 era del 15,1% al finalizar diciembre, tres décimas menos que tres meses antes, mientras que interanualmente tuvo un incremento de cuatro décimas. La ratio de capital total mejoró en medio punto frente al año anterior, hasta el 19,1%.

El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) prácticamente se duplicó frente al año precedente, desde el 4,1%, hasta el 9,1% registrado en 2024.

MEJORA DEL ‘PAY OUT’

Asimismo, el banco andaluz ha informado de que tiene previsto proponer a la junta de accionistas un ‘pay out’ para el año pasado del 60% del resultado neto, lo que representa 344 millones de euros en dividendos.

Por lo tanto, el dividendo por acción con cargo al 2024 ascendería a 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023), del que 6 céntimos ya fueron abonados en diciembre mediante el primer dividendo a cuenta de la entidad

Zara liquida su chaquetita moderna con cuello perkins: de 89,95 € a 29,99 €

0

Muchas de las rebajas de enero no se quedaron atrás, pues continúan durante febrero en el mercado español. En esta ocasión, hay una oferta de la tienda Zara que te dejará con la boca abierta. Se trata de la fabulosa chaqueta que hace unos meses costaba un ojo de la cara, y hoy, sorprende a los amantes de la moda por su espectacular precio, que no solo te permitirá ahorrar, sino que también actualizará tu guardarropa.

Con un precio inicial de 89.95 euros, esta exclusiva chaqueta de Zara, pasó a costar 29,99 euros. Esta fabulosa prenda es el complemento perfecto para darle un toque especial a cada outfit que se te ocurra. Desde pantalones, faldas, shorts, hasta vestidos, podrás elegir esta maravilla para balancear tus estilos para cualquier ocasión. Definitivamente, si decides por aprovechar este chollazo, será la mejor elección para darle un nuevo aire a tu forma de vestir.

LA CHAQUETA DE LENTEJUELAS ZW COLLECTION

La chaqueta de lentejuelas de ZW collention
Imagen: Zara.com

Esta chaqueta manga larga de Zara, consta de una fusión única que te encantará, pues mezcla el brillo de las lentejuelas con el cuello perkins, al mejor estilo de los años 60. Con este enfoque retro que junta el minimalismo y el lujo en una sola prenda, puedes considerarla como la mejor opción de compra que puedas adquirir en este 2025.

Por su parte, el cuello perkins es mucho más alargado que los cuellos clásicos. Este tipo de corte se inspira en los uniformes militares, lo que aporta un estilo que transmite autoridad, y al mismo tiempo, refleja el buen gusto por vestir bien y a la moda. Si deseas renovar el closet con ropa que valga la pena, esta ganga que trae Zara, es, sin duda, la favorita de todas aquellas personas que ya le habían puesto el ojo a esta chaqueta, y que hoy, no perdieron la oportunidad en enganchársela por menos de 30 euros.

UNA PRENDA DE ZARA 100% ADAPTABLE

Una prenda de Zara 100% adaptable
Imagen: Zara.com

Una de las cualidades que hace resaltar a esta chaqueta manga larga de Zara, destaca una poderosa característica que permite adaptarla a cualquier estilo, por lo que brinda un toque especial a cada atuendo que desees. Bordada completamente de lentejuelas redondas de color gris y negro, ofrece un toque elegante para cada ocasión, sin contar de su forro interior, que no transpira y permite portarla durante la temporada de primavera.

Con sus bolsillos de solapa delanteros, lo suficientemente anchos, son el lugar perfecto para resguardar las llaves de tu carro, efectivo, móvil y hasta tu lip gloss favorito. Ya sea que vayas a la discoteca o tengas un evento especial, esta chaqueta manga larga de Zara, será el aliado perfecto, que te permitirá caminar con estilo y a la moda, sin pasar por desapercibida.

CÓMO COMBINAR ESTA JOYA DE ZARA

Cómo combinar esta joya de Zara
Imagen: Freepik Premium

Para combinar de forma correcta la chaqueta de lentejuelas ZW colecttion, no existe una fórmula como tal. Y como la idea es estar a la moda y cómoda al mismo tiempo, puedes elegir ciertos conjuntos para hacer el balance perfecto con esta joya de Zara. Primero, es importante que sepas, que estos tipos de prendas son el atractivo principal, y es necesario, considerar muy bien el tipo de ropa que usarás para no opacar el efecto de la chaqueta.

Una de las combinaciones que no falla, es la tradicional camisa blanca con un pantalón negro. Esta elección te permitirá crear un outfit que fusiona elegancia y minimalismo en una sola puesta. Adicional a esto, tanto el calzado como los accesorios, deben ser elegidos con inteligencia. Un calzado cerrado o abierto puede hacer la diferencia entre un estilo formal, a uno que refleje menos protocolo. Todo dependerá del concepto que quieras transmitir a través de tu atuendo. Recuerda que menos es más, mi recomendación es que elijas tonos neutros que conviene con el resto de tu ropa, y el color negro, nunca pasa de moda.

ACCESORIOS QUE NO PUEDEN FALTAR

Accesorios que no pueden faltar
Imagen: Freepik Premium

Esta prenda, en específico, es confeccionada directamente en el país, en honor a la artesanía de los modistas españoles. Por eso, es necesario seleccionar de forma meticulosa los accesorios que te permitan dar balance a tu outfit, y que no opaque el brillo de esta chaqueta, que se ha convertido en el favorito de muchas personas por su nuevo precio en las tiendas Zara.

Para un look más completo, necesitas un accesorio que es un imprescindible. Puedes elegir entre dos tipos, el bolso alargado con tachas, o una bandolera de la misma colección que las tiendas Zara ofrece por menos de 25 euros. De esta forma, elegir tus accesorios elevarán por completo la experiencia de portar una prenda exclusiva, sin necesidad de opacarla o sobrecargar tu look.

ASÍ DEBES CUIDAR ESTA CHAQUETA ZARA

Así debes cuidar esta chaqueta Zara
Imagen: Freepik Premium

Para mantener esta chaqueta en perfecto estado, solo se recomiendan dos alternativas. Debido a su espectacular bordado con lentejuelas, es necesario lavar a mano, o limpieza en seco. De igual forma, toda la colección de estas tiendas, contiene indicaciones sobre cómo tratar la ropa de Zara. Es importante que al lavarla a mano, solo la sumerjas en agua con jabón sin tallar con mucha fuerza. Si, por el contrario, no te trama la idea, puedes simplemente llevarla a un lugar especializado, como una tintorería, de esta forma podrás garantizar que tu prenda favorita tenga el mantenimiento adecuado.

Aunque es verdad que las lentejuelas nunca pasan de moda, es vital cuidar el método de limpieza a emplear, para evitar que estas aplicaciones se desprendan con el tiempo. Existen diversos productos de limpieza al seco que te pueden ayudar, en caso de no contar con el horario para acudir a una tintorería que haga el trabajo por ti, o esperar horas para que tu chaqueta se seque por completo. Dentro del amplio mercado, la opción de producto que te puedo recomendar es el spray ReWear, disponible en Amazon por menos de 30 euros.

Con la adquisición de este spray, que es una verdadera inversión a futuro, tendrás asegurado una limpieza al seco, que no solo servirá para mantener tu chaqueta favorita, sino que también puedes rociarla sobre cualquier tipo de prenda que desees darle una refrescada rápida. Con esta chaqueta de lentejuelas de cuello perkins ZW collention, a un precio que jamás imaginarías, y con las elecciones inteligentes para combinar esta maravilla que trae Zara, tendrás asegurado mil estilos que podrás versionar durante todo el 2025.

Te presentamos las esculturas más curiosas del mundo

0

El arte escultórico ha sido, desde hace muchos años, una de las formas más poderosas de expresión humana. A través de la piedra, el bronce o el mármol, los artistas han logrado plasmar la belleza y la grandiosidad de la forma, mientras que se han dejado también conquistar por las ideas complejas, las emociones profundas y las críticas sociales que trascienden el tiempo y llegan mucho más allá. Las esculturas, en su silencio, tienen la capacidad de hablar directamente al alma, despertando en nosotros sensaciones que van abarcan desde el asombro hasta la reflexión más profunda. 

EXPANSIÓN

d0eb08067d72331132d00ed2b01e2ad4 Merca2.es
Freepik Premium

En el corazón de Nueva York, una de las ciudades más vibrantes del mundo, se encuentra una escultura que parece desafiar las leyes de la física y la percepción humana. «Expansión», obra de la artista Page Bradley, es una representación de una mujer sentada en posición de loto, cuyo cuerpo parece agrietarse y desmoronarse, revelando un espacio vacío en su interior. Esta pieza, que combina elegancia y fragilidad, cuestiona la teoría taoísta de que la vida está contenida dentro de un molde predeterminado.

Bradley explora la idea de que, aunque nuestro exterior pueda parecer sólido y definido, en nuestro interior hay un vacío que busca expandirse y liberarse. La escultura invita a reflexionar sobre la dualidad entre lo que mostramos al mundo y lo que realmente somos en nuestro interior. Con versiones exhibidas en galerías de Londres y California, «Expansión» ha capturado la atención de críticos y espectadores por igual, convirtiéndose en un símbolo de la búsqueda de la autenticidad en un mundo lleno de apariencias.

EL DEVORADOR DE NIÑOS

Kindlifresserbrunnen Ogre Fountain in Bern Switzerland by Robbie Conceptuel Merca2.es
Freepik Premium

En la pintoresca ciudad de Berna, Suiza, una escultura del siglo XVI ha desconcertado a generaciones de habitantes y visitantes. «El Devorador de Niños» (Kindlifresserbrunnen) es una fuente que representa a un ogro devorando a un niño, una imagen grotesca que ha generado innumerables teorías sobre su significado. Algunos historiadores sugieren que podría ser una advertencia dirigida a la comunidad judía de la época, mientras que otros la vinculan con mitos locales o incluso con el dios griego Cronos, conocido por devorar a sus propios hijos.

Lo que convierte a esta escultura en algo absolutamente fascinante es precisamente su ambigüedad. En lugar de ofrecer respuestas, «El Devorador de Niños» plantea preguntas que siguen sin resolverse, convirtiéndose en un enigma que desafía el paso del tiempo. Su presencia en la plaza Kornhausplatz no solo atrae a turistas curiosos, sino también a académicos que intentan descifrar su verdadero propósito. Es un recordatorio de que el arte, en ocasiones, no busca complacer, sino inquietar y provocar.

LA MANO DEL DESIERTO

f3fbb5fb282470cceb568cd92801b747 Merca2.es
Freepik Premium

En el vasto y árido desierto de Atacama, en Chile, una gigantesca mano emerge de la arena como si intentara escapar de las profundidades de la tierra. «La Mano del Desierto», creada por el artista chileno Mario Irarrázabal, es una obra surrealista que combina la grandiosidad del paisaje con un profundo simbolismo. Aunque su interpretación puede variar, muchos ven en esta escultura un homenaje a las víctimas de la dictadura chilena, representando la desesperación y la lucha contra la opresión.

La soledad del desierto y la monumentalidad de la mano crean un contraste impactante que no deja indiferente a nadie. Esta escultura no solo es una atracción visual, sino también un recordatorio de la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza y la historia. Para quienes la visitan, «La Mano del Desierto» es una experiencia que trasciende lo artístico, convirtiéndose en un momento de conexión con el pasado y con uno mismo.

ZAPATOS EN EL DANUBIO

budapest hungria 4 mayo 2016 escultura historica instalacion arte zapatos danubio memoria judios asesinados segunda guerra mundial 501530 7620 Merca2.es
Freepik Premium

A lo largo de la orilla del río Danubio en Budapest, una instalación conmovedora rinde homenaje a las víctimas judías de la Segunda Guerra Mundial. «Zapatos en el Danubio», creada por Gyula Pauer y Can Togay, consiste en varios pares de zapatos de hierro que representan a aquellos que fueron ejecutados por los nazis y arrojados al río. Los zapatos, que se les obligaba a quitarse antes de ser asesinados, son un recordatorio doloroso de la brutalidad del Holocausto.

Esta escultura no solo es un tributo a las vidas perdidas, sino también una advertencia sobre los peligros del odio y la intolerancia. «Zapatos en el Danubio» nos recuerda que el arte tiene el poder de preservar la memoria y de conmovernos hasta lo más profundo de nuestro ser. Es una obra que, aunque silenciosa, habla con una fuerza abrumadora.

LOS VIAJEROS

catalano1 1285225558 Merca2.es
Freepik Premium

En el puerto de Marsella, Francia, el escultor Bruno Catalano ha creado una serie de obras que capturan la esencia del viaje y la migración. «Los Viajeros» son esculturas de figuras humanas a las que les falta una parte significativa de su cuerpo, como si hubieran dejado fragmentos de sí mismos en cada lugar que han visitado. Estas figuras, que parecen estar en constante movimiento, evocan la idea de que el viaje no solo nos lleva a nuevos destinos, sino que también nos transforma, dejando una parte de nuestra identidad en cada paso.

Catalano, que trabajó como marinero antes de dedicarse al arte, conoce de primera mano la sensación de desarraigo que experimentan quienes dejan su hogar en busca de nuevas oportunidades. «Los Viajeros» no son solo una representación física de la migración, sino también una reflexión sobre la pérdida y la reconstrucción de la identidad en un mundo globalizado. Estas esculturas, ubicadas en un entorno tan dinámico como un puerto, nos recuerdan que todos somos, en cierto modo, viajeros en busca de un lugar al que pertenecer.

MAMAN

escultura arana area roppongi tokio 103577 8716 Merca2.es
Freepik Premium

Frente a la Galería Tate Modern en Londres, una gigantesca araña de bronce se alza como un guardián silencioso. «Maman», obra de la escultora Louise Bourgeois, es una de las piezas más icónicas y controvertidas del arte contemporáneo. Con más de 10 metros de altura, esta araña no solo impresiona por su tamaño, sino también por su simbolismo. Bourgeois la concibió como un homenaje a su madre, a quien veía como una figura protectora y hábil tejedora, al igual que las arañas.

Aunque para muchos la imagen de una araña gigante puede resultar inquietante, «Maman» es una celebración de la feminidad, la maternidad y la fragilidad. La obra nos invita a reconsiderar nuestras percepciones sobre lo que nos asusta y a encontrar belleza en lo que inicialmente nos provoca rechazo. Exhibida en varias ciudades del mundo, esta escultura ha dejado una huella imborrable en el imaginario colectivo, demostrando que el arte puede ser tan poderoso como perturbador.

EL HOMBRE COLGADO

republica checa praga 17 septiembre 2023 estatua hombre colgado paraguas 807513 1507 Merca2.es
Freepik Premium

En el corazón de Praga, una escultura desconcertante desafía las expectativas de quienes la observan. «El Hombre Colgado», obra del artista David Černý, representa a una figura colgada de una barra por una sola mano, flotando sobre las cabezas de los transeúntes. Aunque a primera vista puede parecer que la figura está a punto de caer, en realidad se trata de una representación del psicoanalista Sigmund Freud, simbolizando su lucha con las ideas y el intelecto.

Černý, conocido por su arte provocador, utiliza esta escultura para cuestionar el papel de los intelectuales en la sociedad moderna. «El Hombre Colgado» nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del pensamiento y la constante tensión entre la razón y la emoción. Es una obra que, como muchas otras de Černý, no deja indiferente a nadie y genera un diálogo constante entre el arte y el espectador.

Volumen al instante por menos de 4 euros, el secreto mejor guardado de Mercadona

0

Mercadona ha logrado captar la atención de todos los fanáticos de las rebajas, por un producto muy especial, que ofrece más densidad y volumen al cabello corto. Esta joya de la peluquería profesional, se perfila como el secreto mejor guardado de los hombres al visitar su barbería de confianza, donde tienen conocimiento sobre potenciadores estéticos, y no se limitan solamente a cortar o podar la barba.

Se trata del Polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4. Con una práctica presentación, que fomenta un uso fácil y rápido, ofrece una fijación sin sobrecargar el estilo, ni provocar reacciones por su aplicación. Lo más bondadoso de este producto, es que no solo se limita a la población masculina, sino que también las mujeres están adoptando este producto, como el aliado perfecto para darle más vitalidad a su melena.

UN PRODUCTO QUE CUESTA EL DOBLE EN OTRAS TIENDAS

Un producto que cuesta el doble en otras tiendas
Imagen: Freepik Premium

El polvo voluminizador para el cabello Volum Fix de Deliplus mate fijación 4, y disponible en Mercadona por tan solo 3,95 uros, ha logrado superar las expectativas de los usuarios que adquieren el mismo producto en cualquier tienda por más de 10 euros. Esta comparación de precios, refleja que Mercadona lo ha vuelto a hacer, después de vender barato, lo que cuesta toda una fortuna en cualquier centro estético que tenga esta maravilla en stock. Este tipo de artículo fue pensado para hombres modernos, y mujeres que deseen darle una mejor apariencia a su melena.

Este polvo para el cabello de Mercadona, contiene fijadores y voluminizadores, que sirven para dar más densidad y reducir el friz de los cabellos más rebeldes. Estos componentes transforman el cabello más débil, en todo un espectáculo visual, ya que mejora significativamente la apariencia de la persona que lo usa. Si padeces de algún trastorno en la salud del cuero cabelludo, te recomiendo que consultes con un profesional de la salud, antes de aplicarte cualquier cosa.

BENEFICIOS DE USAR EL VOLUM FIX DE MERCADONA

Beneficios de usar el Volum Fix de Mercadona
Imagen: Freepik Premium

Con el paso de edad, el cabello tiende a volverse más débil y menos denso. Afortunadamente, Mercadona ha lanzado en oferta el maravilloso Volum Fix de Deliplus, una joya que ha estado presente por muchas generaciones en España, y que, hoy en día, ha tomado más popularidad, debido a las reseñas positivas en las redes sociales. Los usuarios que disfrutan de los beneficios de este producto, reportan que han ganado más autoconfianza ante el espejo, debido al efecto inmediato del Volum fix. Además, también aseguran que el volumen que aporta, es ideal para minimizar los efectos de la pérdida parcial del cabello.

Tanto hombres como mujeres, han adoptado esta maravilla, como un ritual imprescindible antes de salir de casa. Y por si fuera poco, es un producto de fácil aplicación, que no amerita conocimientos profesionales de peluquería o barbería, perfecto para ser usado por cualquier persona. Sumado a todos estos beneficios, hay otro factor que lo hacen aún más viral, y es que no deja residuos en el cabello como otras alternativas que se venden en la industria de la cosmética. Sin dudas, la calidad y el precio que ofrece Mercadona por el Volum Fix de Deliplus, es una verdadera ganga para quienes buscan lucir impecables de pies a cabeza, sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos o muy costosos.

CÓMO USAR ESTA JOYA PARA MÁS VOLUMEN

Cómo aplicar esta joya para más volumen
Imagen: Freepik Premium

La aplicación del Volum Fix es totalmente sencillo y práctico. Este poderoso polvo, que brinda volumen y vitalidad a las melenas más rebeldes, puede ser usado de forma eficaz, si se emplea de forma adecuada. El primer paso es tener el cabello limpio y seco, aplica un buen champú y acondicionado, luego procede secarlo y peinarlo de forma habitual. Una vez hecho esto, divide tu cabello por la mitad, aplica una pequeña cantidad de polvo en las raíces, y peina hasta las puntas. En este proceso podrás conseguir el volumen que deseas, según la cantidad que te apliques.

Es importante tener en cuenta, que no es necesario colocar tanta cantidad en los cabellos cortos. En el caso de los hombres o mujeres con cortes pixie, y que sufran de cabello fino y sin vida, con solo espolvorear directamente al cepillo, pueden comenzar a peinar todo el pelo para que absorba los beneficios, que solo se pueden conseguir en Mercadona por menos de 4 euros. Para retirar este producto, con solo lavar tu melena de forma usual, ya estarías preparado para otra aplicación.

IDEAL PARA TODO TIPO DE NECESIDADES

Ideal para todo tipo de necesidades
Imagen: Freepik Premium

Desde adolescentes, hasta adultos mayores, este increíble producto de Delliplus, es el aliado perfecto para cubrir deferentes necesidades. En el caso de los adolescentes y hombres, pueden llegar a pagar el doble de su precio en una barbería, mientras que en Mercadona, lo pueden encontrar fácilmente en 3.95 euros. En cambio, este producto en las peluquerías, no es común que sea ofrecido a las damas como tratamiento especial para aportar volumen en el cabello. Es en este año que está cobrando popularidad entre el público femenino, en especial aquellas que tienen el cabello con poca densidad y desean darle más vitalidad.

Ya seas hombre o mujer, joven o con más edad, el volumen que aporta el Volum Fix de Mercadona, es una experiencia que brinda mayor autoconfianza en tu imagen. Sin embargo, es necesario resaltar, que el cabello débil y sin densidad, es habitual en personas de la tercera edad, mientras que en las personas más jóvenes, pueden ser síntomas de que tu cuerpo está pidiendo a gritos una revisión. En situaciones donde una persona sufra de anemia o alguna otra enfermedad crónica, puede verse reflejado en la salud capilar. Por eso, es importante consultar con un dermatólogo o con tu médico de confianza, para buscar el problema a fondo y resolver, a otras escalas, este tipo de afectaciones.

MERCADONA REVOLUCIONA EL CUIDADO DEL CABELLO

Mercadona revoluciona el cuidado del cabello
Imagen: Freepik Premium

Con esta oferta irresistible, tanto hombres como mujeres, podrán mejorar la apariencia de su cabello, y aportar más volumen en cuestión de segundos. Con solo separar la melena por la mitad y aplicar una pequeña cantidad del polvo en las raíces, para luego preceder al peinado, es la forma más sencilla de despedirte de ese terrible frizz que le resta vitalidad al cabello. Las decisiones inteligentes ofrecen la oportunidad de comprar productos de lujo, a precios que no representan un riesgo para el bolsillo.

El enfoque de Mercadona, de cuidar el impacto de sus precios en los consumidores, lo coronan como el rey de las rebajas. Gracias a las innumerables reseñas positivas sobre esta joya de Delliplus, ya son más la personas que se atreven a disfrutar de sus maravillosos beneficios, que fijan el cabello y da un volumen perfecto sin dejar residuos, ni resecar el cuero cabelludo.

Consultar con tu médico de cabecera antes de aplicar cualquier producto, te garantizará la aparición de efectos no deseados en el cuero cabelludo. Para retirar estos polvos, solo te hará falta, un buen lavado de cabeza, según tu rutina de cuidado para la melena. De esta forma, y siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los magníficos efectos del polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4.

Adiós a las estafas virtuales: la Policía comparte los mejores trucos para librarte de ellas

0

Las estafas virtuales han crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una preocupación constante para los ciudadanos y las autoridades. Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a sus víctimas, desde correos electrónicos fraudulentos hasta llamadas telefónicas que buscan obtener información personal. Ante este problema, la Policía Nacional ha decidido compartir los mejores trucos para evitar caer en este tipo de fraudes. Conocer estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre ser una víctima más o mantenerse protegido ante estos delitos.

El auge de los ciberdelitos y su difícil persecución

Ciberdelincuentes teléfono

Los ciberdelitos son una de las formas de estafa más difíciles de perseguir debido al anonimato que proporciona Internet y a que muchos de estos delincuentes operan desde el extranjero. Esto dificulta la identificación y captura de los responsables. Además, su alto índice de efectividad ha provocado un incremento significativo en este tipo de fraudes en España, afectando a miles de ciudadanos cada año.

Las autoridades han señalado que la mayoría de los ciberdelincuentes emplean técnicas sofisticadas para ocultar su rastro, utilizando VPNs, redes encriptadas y software de suplantación de identidad. Esto dificulta el rastreo y permite que los estafadores sigan operando incluso después de múltiples denuncias. Para combatir esto, la Policía Nacional ha intensificado su colaboración con organismos internacionales y plataformas digitales en la lucha contra el cibercrimen.

Las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes

Ciberdelincuentes Android

Los estafadores emplean una amplia variedad de técnicas para engañar a sus víctimas. Entre las más comunes se encuentran el phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser de entidades bancarias o empresas reconocidas. También destacan las llamadas fraudulentas, en las que se hacen pasar por operadores de soporte técnico para obtener contraseñas y datos personales. Además, el uso de malware y virus informáticos permite a los ciberdelincuentes acceder a la información de sus víctimas sin que estas lo noten.

Otra técnica utilizada es el smishing, una modalidad de phishing que se realiza a través de mensajes de texto en los teléfonos móviles. Los ciberdelincuentes envían mensajes con enlaces maliciosos que, al ser abiertos, roban información personal o instalan software espía en el dispositivo del usuario.

Cómo identificar un intento de estafa online

Policía Nacional

La Policía Nacional recomienda prestar atención a varios indicios que pueden ayudar a detectar una estafa online. Entre ellos, los correos electrónicos con errores ortográficos o gramaticales, enlaces sospechosos que redirigen a sitios web desconocidos y mensajes que generan una sensación de urgencia para que la víctima actúe rápidamente sin verificar la autenticidad de la comunicación.

También es importante analizar el remitente de los mensajes. Muchas veces, los estafadores utilizan direcciones de correo que imitan a las de empresas reconocidas, pero con ligeras variaciones que pueden pasar desapercibidas. Si se recibe un correo sospechoso, la mejor opción es contactar directamente con la empresa para verificar su autenticidad.

Medidas de seguridad básicas para protegerse de fraudes

Android ciberdelincuentes

Para evitar ser víctima de una estafa virtual, es fundamental seguir una serie de medidas de seguridad. La Policía aconseja nunca compartir información personal o bancaria a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto. Además, es importante contar con contraseñas seguras que incluyan combinaciones de letras, números y símbolos, y cambiarlas periódicamente.

Otra medida crucial es el uso de antivirus actualizados y software de seguridad que protejan contra ataques informáticos. Realizar copias de seguridad frecuentes también puede ayudar a minimizar los daños en caso de ser atacado. Se recomienda, además, activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas importantes para añadir una capa extra de seguridad.

La importancia de la colaboración ciudadana

Policía timo

Uno de los factores clave para frenar el aumento de los ciberdelitos es la colaboración entre ciudadanos. La Policía Nacional destaca la importancia de compartir información sobre intentos de estafa con amigos y familiares para evitar que otras personas caigan en trampas similares. La difusión de estas alertas ayuda a que menos personas sean víctimas de estos fraudes.

Además, se recomienda reportar cualquier intento de estafa a la Policía o a la entidad financiera afectada. Las denuncias permiten a las autoridades rastrear patrones de ataque y tomar medidas preventivas para proteger a más ciudadanos.

La Policía y su lucha contra los ciberdelincuentes

Policía Nacional

Para hacer frente al incremento de los ciberdelitos, la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional trabaja incansablemente para identificar y perseguir a los responsables. Esta unidad especializada forma parte de la Unidad de Investigación Tecnológica, que se dedica a analizar y rastrear actividades fraudulentas en la red, colaborando con organismos internacionales para localizar y capturar a los criminales.

Esta unidad también organiza campañas de concienciación dirigidas a ciudadanos y empresas, con el objetivo de prevenir ataques y minimizar su impacto. En los últimos años, ha conseguido desmantelar varias redes de ciberdelincuentes que operaban en España y el extranjero.

Consejos adicionales de la Policía Nacional

Palo Alto Networks advierte que la guerra contra los ciberdelincuentes estará en la IA
La IA será el terreno de batalla entre los cibercriminales y las empresas.

Además de las medidas básicas, la Policía recomienda verificar siempre la autenticidad de las páginas web antes de introducir datos personales o bancarios. Utilizar herramientas como la autenticación en dos pasos puede añadir una capa extra de seguridad en cuentas sensibles. En caso de duda, es mejor contactar directamente con la entidad oficial en lugar de responder a correos sospechosos.

También es fundamental evitar el uso de redes WiFi públicas para acceder a servicios bancarios o introducir contraseñas, ya que estas conexiones pueden ser interceptadas fácilmente por ciberdelincuentes.

Cómo actuar si has sido víctima de una estafa virtual

Teléfono ciberdelincuentes

Si alguien cae en una estafa, lo más importante es actuar rápidamente. Se debe notificar de inmediato al banco para intentar revertir transacciones fraudulentas y denunciar el caso ante la Policía Nacional. Además, se recomienda cambiar todas las contraseñas de acceso a servicios digitales y alertar a conocidos para evitar que también sean víctimas.

Es importante conservar pruebas del intento de estafa, como capturas de pantalla y correos electrónicos, para facilitar la investigación policial. Cuanto más rápido se actúe, mayores serán las posibilidades de recuperar lo perdido y evitar daños mayores.

La clave para evitar estafas virtuales

simpa

La mejor manera de evitar ser víctima de un ciberdelito es estar informado y ser precavido. La Policía Nacional insiste en la importancia de la prevención y la educación digital como herramientas fundamentales para frenar el auge de estos delitos. Aplicar estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre caer en una estafa o mantener la seguridad en el entorno digital.

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los datos personales y financieros se ha convertido en una prioridad. Siguiendo estas pautas y estando alerta ante posibles fraudes, los ciudadanos pueden reducir considerablemente el riesgo de ser víctimas de estafas virtuales.

Cortefiel “regala” la chaqueta efecto piel para combinar con jeans esta primavera

¿Quién dijo que la primavera no es para las chaquetas? Cortefiel acaba de lanzarse a la temporada con una prenda que es todo lo que necesitamos: una chaqueta efecto piel que, además, ¡te la regalan! Sí, has leído bien, regalar, porque con ese precio casi parece un regalo. Y no es cualquier chaqueta, es de esas que consiguen que el look básico de jeans y camiseta pase de “normalito” a “wow” en cuestión de segundos.

Esta chaqueta efecto piel de Cortefiel es perfecta para esos días en los que quieres sentirte estilosa sin complicarte la vida. Lo mejor de todo, es que no necesitas esperar a una gran ocasión, porque esta chaqueta la puedes llevar a cualquier parte y siempre quedará de diez.

Ahora, hablemos de versatilidad. Si eres de los que, como yo, siempre busca algo que combine con todo, esta chaqueta es tu nueva mejor amiga. No solo va con jeans (aunque eso ya sería suficiente), sino que también se lleva genial con faldas, vestidos y hasta con esos pantalones anchos que todos estamos usando. Puedes darle un toque casual para el día o, si te atreves, darle un giro más rockero con botas y un sombrero. Y lo mejor, ¡siempre va a dar esa sensación de que acabas de salir de una pasarela sin tanto esfuerzo!

Así que, ¿a qué esperas? Corre a Cortefiel y ponte a la caza de tu chaqueta efecto piel, que la primavera ya está aquí y no hay tiempo que perder. Con este regalazo, vas a poder renovar tu look sin romper la hucha y lucir como una auténtica fashionista. ¡Aprovecha que las buenas oportunidades no esperan!

Chaqueta efecto piel

Chaqueta efecto piel
Chaqueta efecto piel de Cortefiel

Porque no todos los días son buenos, y a veces necesitamos un poco de ayuda para lucir bien y este tipo de prendas fueron diseñadas para estos días, en los que tienes que “romper” el cristal. Si lo que buscas es una chaqueta que haga todo el trabajo por ti, esta chaqueta efecto piel de Cortefiel es justo lo que necesitas.

La chaqueta viene con un elegante cuello camisero que le da ese toque sofisticado, y es que al final esta prenda se adapta a tu estilo sin esfuerzo. Y lo mejor de todo, su silueta ligeramente amplia la convierte en una pieza cómoda y moderna (simplemente porque a veces no nos provoca usar ropa ajustada), ideal para llevarla tanto a la oficina como para un paseo en el parque. Los botones automáticos dorados le añaden un detalle de lujo, dándole un aire chic que no pasa desapercibido.

Además, los bolsillos laterales son más que un simple accesorio: son prácticos, funcionales y, por supuesto, ¡perfectos para esos días en los que no sabes dónde meter las manos! Esta chaqueta negra tiene todo lo que necesitas para ser el centro de todas las miradas, sin necesidad de complicarte la vida. Es elegante, fácil de combinar y, por si fuera poco, a un precio que no te hará pensar dos veces antes de añadirla a tu carrito. ¡Hazla tuya y prepárate para dejar huella cada vez que la lleves puesta!

Chaqueta ultrafina acolchada

Chaqueta ultrafina acolchada
Chaqueta ultrafina acolchada

Esta chaqueta ultrafina acolchada es justo lo que necesitas para esos días frescos en los que quieres estar abrigada, pero sin sentirte como un muñeco de nieve. Con su silueta ajustada y el detalle de vivo a tono, te asegura un look estiloso sin sacrificar comodidad. Además, su capucha es perfecta para esos días en los que la lluvia amenaza, ¡y ni hablar de lo práctica que es con sus bolsillos laterales de vivo!

Lo mejor de todo es que está fabricada con tejido repelente al agua y relleno ultraligero con 100% fibras recicladas, así que estarás calentita, protegida del viento y, lo más importante, cuidando el planeta. Y por si fuera poco, el precio es una ganga: de 79,99 € a solo 19,99 €. ¿Qué más se puede pedir? ¡Hazte con la tuya antes de que se agoten!

Blazer de punto piqué

Blazer de punto piqué
Blazer de punto piqué

Esta blazer de punto piqué es todo lo que necesitas para darle un toque sofisticado a tu look sin perder comodidad, porque además el material con el que está elaborado se presta para cualquier ocasión. Con un cierre mediante dos botones frontales, este diseño es perfecto para un estilo versátil que puedes usar tanto en la oficina como para una salida casual. Esta blazer viene con un forro interior parcial, lo que te asegura que te sientas cómoda y ligera durante todo el día, y esos bolsillos de parche son el detalle práctico que no sabías que necesitabas, pero que te encantará tener.

Se encuentra disponible en varios colores, desde azul marino, verde oscuro, rojo hasta marfil, y lo mejor de esta prenda es que se adapta a todos los gustos y estilos. Ya sea que quieras destacar con un rojo vibrante o elegir un tono más neutro, como el azul marino, seguro encontrarás el color que haga brillar tu personalidad. Y ya para terminar: esta prenda ideal para dar ese toque elegante sin renunciar a la comodidad, convirtiéndola en una inversión que te acompañará durante varias temporadas.

Blazer levita cuadros

Blazer levita cuadros
Blazer levita con cuadros

Si estás buscando una prenda que mezcle estilo y comodidad a la perfección, esta blazer levita con cuadros es tu opción ideal. Su diseño de cuadros en tonos naturales y negros le da ese toque elegante pero moderno que queda bien con todo. Con un solo botón para cerrarla, es de esas chaquetas que no necesitas complicarte en cómo ponértela, ¡es fácil y chic al mismo tiempo!

Además, los bolsillos le añaden un toque práctico sin perder estilo, porque sí, las prendas bonitas también pueden ser útiles. Y lo mejor de todo, ¡el precio! Estaba a 99,99 €, pero ahora la tienes por solo 49,99 €, lo que significa que puedes renovar tu armario sin que tu cuenta bancaria lo note. ¡No dejes que se te escape!

Chaqueta jacquard metalizado

Chaqueta jacquard metalizado
Chaqueta jacquard metalizado

Esta chaqueta jacquard metalizado es todo lo que tu armario necesita para añadirle un toque de elegancia y brillo sin perder el estilo casual. El escote redondo y su corte recto hacen que sea una prenda súper versátil para cualquier ocasión, desde una tarde con amigas hasta una salida más formal. Y lo mejor: el hilo metalizado que le da ese brillo discreto pero chic, ¡perfecto para brillar sin exagerar!

Con cierre de botones metálicos, le añade un toque de sofisticación que eleva el look sin esfuerzo. Y, por si fuera poco, el precio es un chollo total: ¡de 69,99 € a solo 19,99 €! Así que, si quieres actualizar tu armario con algo que te haga destacar, pero sin romper el banco, esta chaqueta es tu nueva aliada. ¿A qué esperas?

Estos son los únicos fideos de supermercado que según la OCU merecen la pena

0

Los fideos instantáneos son una opción rápida y económica para quienes tienen poco tiempo para cocinar. Su popularidad ha crecido enormemente en los últimos años gracias a su facilidad de preparación y su bajo coste. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de 45 productos disponibles en supermercados y los resultados no han sido positivos. La mayoría han obtenido una calificación deficiente debido a su escaso aporte nutricional, su alto contenido en aditivos y una calidad sensorial cuestionable. No obstante, hay algunas excepciones que logran destacar entre la media.

La popularidad de los fideos instantáneos en los supermercados

190208 delish ramen horizontal 093 1550096715 Merca2.es

Los fideos instantáneos se han convertido en un alimento de referencia en muchas cocinas debido a su comodidad. Con precios que pueden partir desde 0,88 euros por envase, ofrecen una alternativa económica para estudiantes, trabajadores y cualquier persona que busque una comida rápida. Sin embargo, esta accesibilidad tiene su contrapartida en la calidad de los ingredientes y el equilibrio nutricional de estos productos.

¿Son saludables los fideos instantáneos?

ramen 3 Merca2.es

El análisis de la OCU ha dejado claro que estos productos no pueden considerarse una opción saludable para el consumo habitual. Su contenido nutricional es pobre, con una media de 119 kcal por cada 100 gramos, y una composición basada en hidratos de carbono simples y grasas saturadas. Incluso aquellos que incluyen pollo, carne o pescado apenas contienen un 2,7% de proteínas, lo que los convierte en una comida poco equilibrada.

El problema del exceso de aditivos

tallarines fritos con pollo y verduras Merca2.es

Uno de los puntos más preocupantes del estudio es la gran cantidad de aditivos presentes en los fideos instantáneos. Algunos productos contienen hasta 10 aditivos distintos, incluyendo potenciadores del sabor y colorantes. Entre ellos, destaca el E150c (caramelo amónico), presente en cinco de los productos analizados. Este colorante puede incluir sustancias como THI, inmunotóxico, y 4-MI, sospechoso de ser cancerígeno, lo que ha generado controversia en su uso.

El sabor de los fideos instantáneos: una decepción para muchos

David Muñoz

Otro de los aspectos evaluados en el análisis de la OCU ha sido la degustación. En términos generales, los expertos han detectado que la mayoría de los fideos tienen una textura blanda y poco consistente, con un sabor artificial que recuerda más a polvos o concentrados de carne que a ingredientes naturales. En muchos casos, los productos etiquetados como picantes carecen de la intensidad esperada, mientras que otros que no indican esa característica pueden resultar más fuertes de lo deseado.

Las marcas que han conseguido aprobar en el análisis

torreznos

A pesar de los resultados negativos del estudio, hay algunas excepciones que han logrado destacar en términos de calidad y sabor. La OCU ha identificado tres productos que han obtenido una puntuación superior a la media y que pueden considerarse opciones aceptables dentro de esta categoría.

Uno de ellos es Yakisoba Soja de Hacendado, que destaca por su equilibrio entre sabor y textura. Su combinación de ingredientes lo hace más satisfactorio que la mayoría de sus competidores y ha sido valorado positivamente por los expertos.

Otro producto que ha conseguido una buena puntuación es Soba Classic de Nissin, reconocido por ofrecer un sabor más auténtico en comparación con otros fideos instantáneos del mercado. Su calidad superior lo sitúa entre las mejores opciones disponibles actualmente.

Por último, Curry Indian Style de Maggi Fusian ha obtenido la mejor puntuación en la Escala Saludable de la OCU. Este producto se ha destacado por su perfil nutricional ligeramente mejor y un sabor más logrado que la media, lo que lo convierte en una alternativa recomendable dentro de la categoría de fideos instantáneos.

¿Cómo mejorar el consumo de fideos instantáneos?

Dado que estos productos no ofrecen una nutrición equilibrada, la OCU recomienda acompañarlos con verduras frescas y proteínas adicionales para mejorar su valor nutricional. Incorporar ingredientes naturales puede hacer que este tipo de comidas sean menos perjudiciales para la salud y más satisfactorias en cuanto a sabor y textura.

La OCU reclama más información en el etiquetado

ramen

Uno de los principales problemas detectados en el estudio es la falta de información clara en el etiquetado de los productos. Actualmente, la lista de ingredientes y la fecha de caducidad solo ocupan el 30% del envase, mientras que el 70% restante se destina a mensajes publicitarios. La OCU solicita a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y a las autoridades europeas una mejora en la legibilidad del etiquetado, aumentando el tamaño de la letra y obligando a que el Nutriscore se incluya en el frontal del envase.

El impacto de los fideos instantáneos en la alimentación diaria

ramen

Aunque estos productos son prácticos y económicos, su consumo habitual puede tener efectos negativos en la alimentación y la salud. La OCU advierte que el alto contenido en sodio y grasas saturadas puede ser perjudicial si se incluyen con frecuencia en la dieta. Por ello, se recomienda moderación y complementar su consumo con opciones más saludables.

¿Merecen la pena los fideos instantáneos?

ramen

El análisis de la OCU deja claro que la mayoría de los fideos instantáneos disponibles en supermercados no cumplen con los estándares de calidad deseados. Sin embargo, los tres productos mencionados han demostrado ofrecer un sabor más logrado y una mejor calidad en comparación con el resto. A pesar de ello, es fundamental recordar que estos productos deben consumirse con moderación y siempre acompañados de ingredientes frescos para equilibrar su aporte nutricional.

En los últimos años, el auge de estos productos ha despertado un debate sobre su impacto en la dieta moderna. Aunque pueden ser una opción ocasional para quienes buscan rapidez y comodidad, su consumo excesivo puede generar deficiencias nutricionales. Optar por alternativas más equilibradas y conocer a fondo su composición puede ayudar a tomar mejores decisiones a la hora de comprarlos. La elección final dependerá del consumidor, pero con la información adecuada, es posible hacer una compra más consciente y saludable.

Datos de empleo JOLTS en EEUU y resultados de Alphabet, BNP o Pfizer hoy martes

0

La agenda del día viene marcada por los datos de empleo JOLTS de Estados Unidos correspondientes al mes de diciembre, los resultados de empresas multinacionales tales como Infineon, BNP, Ferrari, AMD, Alphabet, Esteé Lauder, Intesa, Pfizer o DSV y algunas declaraciones desde los Bancos Centrales.

Los analistas de Candriam resumen las claves de la semana:

  • Tanto el informe de nóminas no agrícolas como el índice preliminar de sentimiento de Michigan ofrecerán información sobre la fortaleza del consumidor estadounidense a principios de año.
  • Los inversores seguirán de cerca los informes de resultados de los gigantes tecnológicos Alphabet y Amazon.
  • Se espera que los aranceles recién impuestos a las importaciones procedentes de México, Canadá y China provoquen un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses. En respuesta, Canadá y México han anunciado aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses, lo que podría aumentar las tensiones comerciales.
  • La lectura preliminar de la inflación y el IPC de la zona euro se seguirán de cerca, ya que los mercados evaluarán el reciente recorte de tipos del BCE, mientras que la producción industrial alemana y francesa, los pedidos de fábrica y los datos comerciales proporcionarán información adicional sobre el impulso económico de la región.
  • El Banco de Inglaterra anunciará su última decisión política en medio de enfoques divergentes de los bancos centrales. Aunque la inflación se ha enfriado, es posible que el Banco de Inglaterra se muestre cauto a la hora de recortar los tipos demasiado pronto.

Inversiones alternativas en 2025: los cinco temas más importantes para JP Morgan

Con 179 compañías del índice S&P 500 ya publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 10,1% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 78,8% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 5,0% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.

EMPLEO Jolts EE.UU . unsplash Merca2.es

Encuesta de empleo JOLTS y resultados de Alphabet o Pfizer

La encuesta de vacantes disponibles JOLTS de Estados Unidos correspondientes al mes de diciembre, y los resultados de empresas como Infineon, BNP, Ferrari, AMD, Alphabet, Esteé Lauder, Intesa, Pfizer o DSV son las claves del día, pero no las únicas referencias.

Los primeros datos llegan de Japón y son la base monetaria y una subasta de deuda a diez años (1,140%) y les seguirán el balance presupuestario de Francia (diciembre), la variación del desempleo en España (enero), el IPP brasileño de diciembre y las Actas de la última reunión del Banco Central de Brasil, más la subasta de duda a cinco años (Gilt al 4,490%).

Automovilísticas europeas: los aranceles y la nueva normativa ensombrecen sus perspectivas

Desde EEUU llegarán el índice Redbook de ventas minoristas, los pedidos de bines duraderos y de fábrica de diciembre, así como la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de diciembre, el PMI manufacturero de México en enero, las exportaciones de diciembre en Colombia y el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de febrero en EEUU.

La agenda continúa con las declaraciones de Bostic y de Daly, miembros del FOMC de la Fed, las reservas semanales de crudo del API, el PMI del sector servicios en Australia (enero) y termina con una serie de datos desde Nueva Zelanda como la evolución del empleo trimestral (4T), la tasa de participación y de desempleo.

Por último, por el lado empresarial, destacan los resultados de Panasonic, Alphabet, DSV, Merck&Co, PepsiCo, AMD, Amgen, Pfizer, KKR, Spotify, UBS, PayPal,  Mondelez, Ferrari, Intesa SanPaolo, BNP Paribas, Unicaja, Regeneron Pharma, Dassault Systemes,  Marathon Petroleum, Gartnet, Infineon, Estee Lauder, Publicis, Snap, Vodafone Group o Amundi. Y es la fecha ex dividendo en Itau Unibanco y MetLife.

Mucho cuidado con los datáfonos, te pueden dejar la cuenta vacía

0

Lo que antes implicaba contar billetes, buscar monedas o firmar tickets hoy se reduce a un gesto tan simple como acercar una tarjeta o un teléfono móvil a un datáfono. Esta transformación, impulsada por la tecnología NFC (Near Field Communication), ha revolucionado la forma en que pagamos y nuestra relación con el dinero. Pero como ocurre con cualquier avance tecnológico, esta comodidad no está exenta de riesgos. Aunque el Banco de España insiste en que el efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado, es innegable que los pagos digitales y sin contacto están ganando terreno a pasos agigantados. Tarjetas integradas en el móvil, relojes inteligentes… Tantas posibilidades como puedas imaginarte.

DATÁFONO: PAGOS SIN CONTACTO

close up customer paying by credit card Merca2.es
Freepik Premium

Hace apenas una década, pagar con tarjeta era un proceso que requería tiempo y atención. Introducir la tarjeta en el datáfono, esperar a que la transacción se procesara, firmar el ticket y guardar una copia eran pasos inevitables. Hoy, la tecnología contactless ha simplificado este proceso hasta convertirlo en algo casi instantáneo. Con solo acercar tu tarjeta o dispositivo móvil a un terminal, el pago se realiza en cuestión de segundos. Esta innovación en la forma en la que gestionamos nuestros gastos ahorra tiempo y reduce la necesidad de contacto físico, algo que ha cobrado especial relevancia en la era post-pandemia.

Los pagos sin contacto son especialmente útiles en transacciones de bajo coste. En muchos países, los pagos inferiores a 20 euros no requieren la introducción del PIN, lo que agiliza aún más el proceso, aunque también puede ser ligeramente peligroso. Esto ha hecho que este método sea ideal para compras rápidas, como un café, un billete de transporte público o una entrada al cine. Además, la integración de esta tecnología en dispositivos como smartphones y relojes inteligentes ha ampliado su alcance, permitiendo a los usuarios llevar sus medios de pago siempre consigo, sin necesidad de una cartera física.

Pero la comodidad no es el único factor que ha impulsado la popularidad de los pagos contactless. La pandemia de COVID-19 aceleró su adopción, ya que los consumidores buscaban métodos de pago que minimizaran el contacto físico y redujeran el riesgo de contagio. Este cambio de comportamiento ha consolidado el contactless como una opción no solo conveniente, sino también segura desde el punto de vista sanitario.

Sin embargo, esta comodidad tiene un precio. La facilidad con la que se realizan los pagos contactless también los convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes. A medida que esta tecnología se populariza, los riesgos asociados a su uso también aumentan, y no todos los usuarios son conscientes de ellos.

RIESGOS DEL CONTACTLESS

person paying using nfc technology Merca2.es
Freepik Premium

Aunque la tecnología NFC es segura en términos de encriptación y protección de datos, no es del todo infalible. Uno de los mayores riesgos de los pagos sin contacto es la posibilidad de que alguien realice transacciones no autorizadas sin que te des cuenta. Esto puede ocurrir en lugares concurridos, como el transporte público o centros comerciales, donde los delincuentes aprovechan el anonimato y la distracción de las víctimas para llevar a cabo sus fraudes.

Recientemente, se ha detectado un aumento considerable en las denuncias de personas que descubren pagos fraudulentos en sus cuentas bancarias. Los ladrones utilizan datáfonos portátiles para acercarse a carteras o bolsillos y realizar transacciones sin contacto, a veces por cantidades pequeñas que pasan desapercibidos. Estos fraudes pueden ocurrir en cuestión de segundos, y las víctimas no se dan cuenta hasta que revisan sus extractos bancarios. Este tiempo puede verse amplificado en función de a lo que nos dediquemos y la costumbre que tengamos de revisar nuestras cuentas.

Además, no todos los fraudes son sofisticados. Algunos son tan simples como acercar un datáfono a una tarjeta, pero su efectividad radica precisamente en la confianza y en la falta de precaución por parte de los usuarios. Aunque los bancos suelen reembolsar estos cargos fraudulentos, el proceso puede ser tedioso porque requiere de una denuncia previa, y suele ir acompañada de la falta de confianza en la tecnología por parte de quien ha sido estafado recientemente.

Otro riesgo asociado a los pagos contactless es la posibilidad de que los delincuentes utilicen dispositivos de amplificación de señal para interceptar transacciones. Aunque estos casos son menos comunes, representan una amenaza real para la seguridad de los usuarios. Además, la falta de concienciación sobre estos riesgos hace que muchas personas no tomen las precauciones necesarias para proteger sus tarjetas y dispositivos.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

senior man using credit card pos pay vitamins making contactless payment pharmacy counter person buying boxes medicaments pills prescritpion treatment close up tripod shot Merca2.es
Freepik Premium

A pesar de los riesgos, no es necesario renunciar completamente a la comodidad de los pagos sin contacto. Existen varias medidas que puedes tomar para proteger tu dinero y disfrutar de las ventajas de esta tecnología de manera segura.

  1. Establece un límite máximo para transacciones contactless. Muchos bancos permiten configurar un tope diario o por transacción para pagos sin contacto. Esto reduce el impacto en caso de fraude y te permite controlar mejor tus gastos.
  2. Evita llevar varias tarjetas contactless juntas. Tener múltiples tarjetas con esta tecnología en un mismo lugar puede inhibir el lector y dificultar las transacciones no autorizadas. Además, distribuir tus tarjetas en diferentes compartimentos de tu cartera puede añadir una capa adicional de seguridad.
  3. Habilita la opción de introducir el PIN en todos los pagos. Aunque esto elimina la comodidad del contactless, añade una capa adicional de seguridad que puede ser crucial para evitar fraudes. Algunos bancos permiten configurar esta opción a través de sus aplicaciones móviles.
  4. Usa billeteras con protección RFID. Estas carteras están diseñadas con materiales como fibra de carbono o aluminio, que bloquean las señales NFC y evitan que los datáfonos no autorizados lean tus tarjetas. Son una inversión pequeña que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
  5. Revisa regularmente tus movimientos bancarios. La detección temprana de transacciones sospechosas es clave para minimizar los daños. Configura alertas en tu aplicación bancaria para recibir notificaciones en tiempo real de cada transacción.
  6. Desactiva el contactless si no lo usas. Algunas tarjetas permiten desactivar la función contactless a través de la aplicación del banco. Si no utilizas esta función con frecuencia, desactivarla puede ser una medida preventiva eficaz.

La tecnología contactless ha llegado para quedarse en el mercado, y su evolución continuará ofreciendo nuevas formas de simplificar nuestras vidas. Pero bien es ciero que -como usuarios- forma parte de nuestra responsabilidad estar informados y tomar las precauciones necesarias para evitar caer en trampas. Al combinar la comodidad de los pagos sin contacto con medidas de seguridad adecuadas, podemos disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la rapidez de la tecnología y la tranquilidad de saber que nuestro dinero está bien protegido. Los pagos sin contacto son un ejemplo perfecto de cómo la innovación puede mejorar nuestra vida cotidiana, pero también nos recuerda que cada avance conlleva nuevos desafíos.

La clave está en encontrar un equilibrio entre la comodidad que ofrece la tecnología y la seguridad que necesitamos para proteger nuestras finanzas. Al adoptar un enfoque proactivo y tomar medidas simples para proteger nuestras tarjetas y dispositivos, podemos aprovechar al máximo estas herramientas sin comprometer nuestra seguridad. Después de todo, en un mundo cada vez más digital, la información y la prevención son nuestras mejores aliadas.

La tecnología seguirá avanzando, y con ella, los métodos de pago evolucionarán para adaptarse a nuestras necesidades. Pero una cosa es segura: la responsabilidad de proteger nuestro dinero siempre estará en nuestras manos.





















Si sueles llevar a tu perro en el coche, esto de la DGT te interesa (y mucho)

0

Transportar a tu perro en el coche de manera segura no solo es importante para su bienestar, sino también para evitar distracciones al volante y posibles sanciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de recomendaciones que todo dueño de mascota debe conocer antes de emprender un viaje. Estas indicaciones buscan minimizar los riesgos en carretera y garantizar que tanto los animales como los conductores puedan desplazarse sin contratiempos. A pesar de que la normativa actual aún presenta algunas lagunas en cuanto a la especificidad de los métodos de transporte, existen pautas claras que pueden hacer la diferencia en la seguridad vial.

La normativa sobre mascotas en el coche

Timo DGT

El transporte de animales en vehículos está regulado por varias leyes en España. Según la Ley de Bienestar Animal, los dueños deben garantizar que los medios en los que viajan sus mascotas sean adecuados según su tamaño y necesidades fisiológicas. Sin embargo, esta normativa no establece detalles específicos sobre cómo deben viajar los perros en los coches, dejando la interpretación en manos de los conductores. Lo que sí es claro es que no deben suponer una distracción ni comprometer la seguridad vial.

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial también establece que el conductor debe asegurarse de que no haya objetos o seres vivos que dificulten su visibilidad o capacidad de maniobra. Esto implica que un perro suelto dentro del habitáculo puede ser motivo de sanción si se considera que interfiere en la conducción.

¿Qué sanciones puedes recibir si tu perro viaja sin sujeción?

multa de trafico españa

Según la DGT, si un agente de tráfico considera que tu mascota no está bien asegurada y puede representar una distracción, puedes recibir una multa de hasta 100 euros. Aunque la sanción no conlleva pérdida de puntos del carnet, sí representa un riesgo tanto para el conductor como para el animal. Un perro suelto en el coche, en caso de frenazo o colisión, puede salir disparado y sufrir lesiones graves, además de poner en peligro al resto de los ocupantes.

Sistemas de retención recomendados por la DGT

La forma correcta de transportar las mascotas

Para evitar accidentes y sanciones, la DGT recomienda el uso de sistemas de retención adecuados según el tamaño y peso del animal. Existen varias opciones que garantizan la seguridad de los perros durante el trayecto.

El transportín es la opción más segura, especialmente para perros pequeños. Debe colocarse en el suelo del vehículo, detrás de los asientos delanteros, para evitar movimientos bruscos en caso de frenazo. Para perros grandes, se recomienda ubicar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha.

Los arneses con doble anclaje son otra alternativa segura. Deben estar homologados y sujetos al cinturón de seguridad del vehículo para garantizar mayor resistencia y evitar que el perro salga despedido en caso de accidente.

Las rejillas divisorias permiten a los perros de gran tamaño viajar en el maletero sin invadir el espacio del conductor. Sin embargo, la DGT advierte que este método no protege al animal de posibles lesiones en caso de colisión, por lo que lo ideal es combinar la rejilla con un transportín adecuado.

Errores comunes al transportar a un perro en coche

viajar perro coche 5 Merca2.es

Muchos conductores cometen errores al llevar a sus perros en el coche, sin ser conscientes de los riesgos que esto implica. La Dirección desaconseja prácticas como permitir que el animal viaje tumbado en los asientos traseros sin sujeción, ya que, en caso de accidente, puede impactar contra el conductor o el copiloto con fuerza letal.

Otro error frecuente es utilizar arneses de un solo anclaje, ya que no ofrecen suficiente resistencia en caso de impacto. También es peligroso colocar el transportín en los asientos sin fijación, pues, en caso de choque, podría desplazarse y causar daños tanto al perro como a los ocupantes del vehículo.

¿Cómo afecta la climatización al transporte de perros?

DGT: Las ventajas del transportín

Además de asegurar que el perro viaje de forma segura, es fundamental que el vehículo cuente con una correcta climatización y ventilación. La Ley de Bienestar Animal establece que los conductores deben garantizar que los animales viajen dentro de su rango de confort térmico. Esto significa evitar que sufran golpes de calor o frío extremo durante el trayecto.

Nunca se debe dejar a un perro solo en el coche, especialmente en días calurosos. Las temperaturas dentro de un vehículo pueden aumentar rápidamente, poniendo en peligro la vida del animal. Si es necesario hacer una parada, lo recomendable es llevarlo contigo o asegurarse de que el coche se mantenga bien ventilado y con una temperatura adecuada.

¿Cuándo es mejor hacer paradas en un viaje con perro?

Si el trayecto es largo, es recomendable hacer paradas cada dos horas para que el perro pueda caminar, hidratarse y hacer sus necesidades. La falta de descanso puede generar estrés y ansiedad en el animal, lo que podría afectar su comportamiento dentro del vehículo. Durante las paradas, se debe evitar dejarlo solo dentro del coche y permitirle un pequeño paseo antes de continuar el viaje.

Consejos de la DGT para evitar distracciones al viajar con tu perro

Cuando se transporta un perro en el coche, no solo es importante garantizar su seguridad, sino también evitar que el animal se convierta en una distracción para el conductor. La DGT advierte que cualquier movimiento inesperado del animal puede interferir en la conducción y aumentar el riesgo de accidente. Para minimizar estos peligros, se recomienda realizar paradas frecuentes en viajes largos, asegurarse de que el animal haya hecho ejercicio antes de salir y evitar dejarlo solo en el vehículo por períodos prolongados. Además, proporcionar juguetes o mantas familiares puede ayudar a calmar a la mascota y reducir su inquietud durante el trayecto.

Consejos para acostumbrar a tu perro al coche

La forma idónea de transportar las mascotas

Algunos perros pueden sentir ansiedad al viajar en coche. Para evitar este problema, es recomendable acostumbrarlos progresivamente a los trayectos cortos antes de realizar viajes largos. Se puede comenzar con paseos en el vehículo mientras está estacionado y luego realizar recorridos breves para que el perro asocie el coche con una experiencia positiva. También es útil llevar su manta o juguete favorito para que se sienta más seguro.

¿Cómo preparar a tu perro para un viaje largo?

La misión de la DGT

Antes de emprender un viaje largo, es recomendable que el perro esté familiarizado con el coche y con su sistema de sujeción. Hacer trayectos cortos previos puede ayudar a reducir el estrés del animal. También es aconsejable llevar sus juguetes o una manta con su olor para que se sienta más cómodo. Si el perro es propenso a marearse, consulta con un veterinario sobre posibles soluciones antes de salir a la carretera.

La importancia de seguir las recomendaciones de la DGT

DGT timo

Cumplir con las normas y recomendaciones de la DGT no solo evita sanciones, sino que también protege la vida de los conductores, pasajeros y mascotas. Transportar a un perro de manera inadecuada puede generar distracciones peligrosas y aumentar el riesgo de accidentes.

Para garantizar un viaje seguro, lo mejor es planificar el trayecto con antelación, elegir el sistema de retención más adecuado y asegurarse de que el animal esté cómodo y protegido durante todo el recorrido. Siguiendo estas pautas, viajar con tu perro en coche será una experiencia segura y placentera para ambos.

Vender la empresa a un ejecutivo

0

Hay empresas que son fáciles de vender. Si una empresa gana más de 10 millones, crece a un ritmo superior al 15% anual, está en un sector atractivo y habrá continuidad del equipo directivo después de la venta, el número de interesados puede ser muy alto. El problema surge cuando el tamaño de la empresa es menor, no crece tan rápido, hay poco interés en el sector o el empresario querría dar un paso al lado en algún momento después de la venta. Ahí la venta se convierte en un reto titánico. 

El ejecutivo y emprendedor Marcos Durán Foix lidera Relevian, un proyecto que busca dar una solución a estos empresarios que quieran vender su empresa para después dar un paso al lado. Una vez comprada la empresa, la idea es que Marcos la lidere como Director General después de una transición ordenada que le permita absorber la filosofía de la empresa, ya que pretende tener un enfoque continuista: “lo que funciona hay que potenciarlo, no reinventarlo. Tengo dos tesis principales: comprar el 100% para dar relevo completo a un empresario o comprar una mayoría para que el empresario se pueda dedicar a la función que le gusta dentro de la empresa (investigación, producto, tecnología…) y yo cubriría la función ejecutiva”.

Marcos ha desarrollado su trayectoria en consultoría y en transacciones, participando en operaciones de primer nivel como las compras de Idealista, TravelClick, Santillana, Mitula o Euskaltel. Como consultor, se especializó en la automatización de procesos operativos y de ventas con tecnología e inteligencia artificial. Tras implementar con éxito estas técnicas en proyectos de consultoría, decidió lanzar Relevian para generar valor desde un rol ejecutivo, donde el impacto es directo, se participa de primera mano en la implementación y se palpan los resultados tangibles de las diversas iniciativas implementadas.  

Inversores de primer nivel

Para este proyecto, ha conseguido el respaldo de inversores de primer nivel, como Aurica Capital y Kinderhook Partners. Aurica Capital es reconocida por su participación en empresas como Flex, líder en la fabricación de colchones; Babel, firma internacional de consultoría y servicios de IT; Grupo Larrumba, referente en el sector de la restauración española; y Alquiler Seguro, empresa especializada en la gestión de alquileres. Por su parte, el fondo estadounidense Kinderhook Partners ha destacado por sus inversiones en compañías como GlobalHealth, proveedor de servicios de salud; Bestop, fabricante de accesorios para vehículos todoterreno; y Race Winning Brands, líder en componentes de alto rendimiento para deportes de motor.

Empresarios con experiencia contrastada

Una de las características de su proyecto es que no ha buscado el apoyo simplemente de inversores que aporten capital, sino que ha buscado rodearse de empresarios de éxito y consultores de primer nivel en el ámbito nacional e internacional. Ha invertido en el proyecto Juan Luis Manaute, empresario fundador de Logiscenter, empresa que vendió en 2019 para dedicarse al mundo de la inversión. También están Ross Porter y Alex de Pfyffer, emprendedores de Harvard que compraron varias empresas pequeñas y las hicieron crecer exponencialmente. Ángel y Guillermo, de Alza Capital Partners, entraron después de comprar Lottus y convertirla en uno de los principales grupos universitarios de México. También le respalda un Socio Emérito de McKinsey que lideró la práctica de empresa familiar a nivel Europeo y George Jankovic, un ejecutivo que hizo crecer una empresa de 18 millones de valoración a más de 2.500 millones.

“El objetivo era crear un equipo de élite: grandes inversores, grandes empresarios, los mejores asesores… y apoyarme en ellos en la gestión de la empresa que adquiera para poder llevarla al siguiente nivel”. Este objetivo afirma haberlo cumplido con creces y ahora busca encontrar aquella empresa donde poner en práctica esta ambiciosa iniciativa. El perfil internacional de los inversores que le respaldan le dará fácil entrada a diferentes países donde realizar una expansión: Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido, Alemania, Sudáfrica, Suiza, etc. 

Periodo de búsqueda

Desde que lanzó Relevian en septiembre de 2023, Marcos ha hablado con empresas de todos los sectores y ha explorado varias transacciones. “Mi objetivo en esta etapa es conocer el máximo de empresarios, entender su situación y ver si quieren vender la empresa. He creado un proceso de contacto que está teniendo muy buenos resultados”. La tasa de respuesta del 45% a sus correos y más de 500 primeras reuniones con empresarios avalan la eficacia de su método. Un método que sigue trabajando para optimizarlo y que pretende implementar en la empresa que compre para potenciar sus ventas. “Es increíble la cantidad de herramientas que facilitan llegar a la persona adecuada con el mensaje adecuado. El método que hemos ideado puede tener un gran impacto si se aplica con fines comerciales en cualquier empresa”.

La importancia de vender en el momento adecuado

Este volumen de conversaciones le han dado visibilidad de muchas circunstancias a las que se enfrentan los empresarios.

Un caso interesante con el que se encontró fue el de un empresario que había recibido una oferta, interrumpió el proceso de venta por tener una expectativa mayor, inició un proceso de búsqueda de compradores y terminó vendiendo por mucho menos importe del que inicialmente le habían planteado. Y por supuesto, los gastos de transacción por llevar a cabo un proceso formal fueron muy superiores.

“Hay que aprovechar cuando vienen a buscarte. No es lo mismo salir a buscar inversores, que recibirlos cuando muestran interés” cuenta Marcos. Por eso, anima a los empresarios cuya empresa muestra una trayectoria de crecimiento sólido a no cerrar la puerta a una venta. “Si te planteas vender, hay que vender cuando tu empresa sea vendible. Es habitual cruzarse con empresas que tienen un proceso de venta activo desde hace más de 2, 3 o incluso 4 años, y que en otro momento hubieran podido venderse muy bien”.

La incertidumbre macroeconómica y geopolítica también son razones de peso para considerar una venta. Un negocio que hoy es muy sólido puede verse afectado por cambios significativos en el futuro.

El complemento perfecto para un perfil técnico

Otra circunstancia habitual con la que se encuentra Marcos es la de empresarios con un perfil técnico que se han visto obligados a ejercer de Directores Generales de su propia empresa. Estos empresarios se han visto expuestos a la dirección comercial, dirección de personas, dirección administrativa y otras tareas que no son de su agrado durante muchos años. Relevian tiene la posibilidad de comprar un 70-80% y que el empresario se quede en su empresa realizando lo que a ellos les gusta: investigación, producto, tecnología, etc. Muchos empresarios se encuentran encerrados en su propio rol, y Relevian les ofrece la posibilidad de salir de esta situación.

Estrategia tras la compra

Cuando compre una empresa, Marcos tiene claro el camino a seguir: “Lo primero y fundamental será aprender las dinámicas de la empresa y adaptarme a ellas. Tiene que haber un periodo de transición adecuado para familiarizarme con la filosofía del negocio. Después, tengo claro que el foco de la gestión de la empresa que compre radicará en la potenciación de las ventas. Ahí es donde está la generación de valor real. Con tecnología se puede hacer llegar el mensaje de la empresa al público objetivo de forma automatizada y por muy bajo coste”. Además, la presencia internacional de sus inversores facilitará la expansión del negocio a nuevos mercados.

Principales requisitos

Relevian cuenta con más de 50 millones para realizar la transacción, que se dispondrán en función del tamaño de la empresa adquirida. Los principales requisitos de la empresa que busca Relevian son que tenga rentabilidad probada y una ventaja competitiva clara, y que se encuentre en un mercado grande y con potencial de crecimiento. La compañía que busca Marcos Durán Foix debe tener entre 2 y 12 millones de euros de resultado operativo, y un margen superior al 15%. Entre sus industrias de interés destacan sanidad, educación y tecnología. En algunos casos puede haber flexibilidad, pero eso debe ir acompañado de un esfuerzo por parte del empresario por facilitar la operación. Para empresas tecnológicas, donde Relevian pone especial foco, las métricas que determinan el interés son ligeramente distintas.

Otro aspecto que analizan en profundidad es la disposición del vendedor: «Si el dinero es el foco principal de la transacción, quizás no tiene sentido hablar. Nosotros buscamos un empresario que esté enamorado de su proyecto, pero por circunstancias de la vida haya decidido vender, y quiere dejar el negocio en las mejores manos». Relevian ofrece una continuidad garantizada y la implicación total en la gestión, y busca empresarios que valoren este aspecto.

Conviene reflexionar antes de descartar el interés de un contacto de Relevian. Puede que detrás de un simple mensaje, esté la oportunidad de dejar la empresa en las mejores manos.

El imperialismo arancelario de Trump repercute en el precio del petróleo

El recientemente (re)electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacado del cajón el látigo de los aranceles para castigar a sus objetivos de anexión (Canadá y México) y a su mayor rival geopolítico (China); y como era de esperar, el mercado del petróleo ha acusado el ‘efecto contagio’.

El incremento, eso sí, ha sido moderado por la aún vigente expectativa de una menor demanda de combustible a nivel global. Este lunes, los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, subieron 73 centavos, o un 0,96%, hasta los 76,40 dólares por barril, después de tocar un máximo de 77,34 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate, su homólogo en EEUU, se situó en 73,89 dólares por barril, con un aumento de 1,36 dólares, o un 1,88%, tras haber alcanzado previamente su nivel más alto desde el 24 de enero, a 75,18 dólares por barril.

EL PETRÓLEO, UN DAÑO COLATERAL DE LA OFENSIVA TRUMPISTA

El sábado, Trump ordenó aranceles generalizados sobre productos de México, Canadá y China, dando inicio a una guerra comercial que podría afectar el crecimiento global y reavivar la inflación.

Los productos energéticos de Canadá tendrán solo un arancel del 10%, pero las importaciones de energía de México estarán sujetas al 25% completo, según funcionarios de la Casa Blanca citados por Reuters.

Esta misma agencia también refleja la postura del analista de Barclays Amarpreet Singh: «La postura relativamente flexible respecto a las importaciones energéticas canadienses probablemente responde a la cautela», señaló en un informe.

«LOS ARANCELES podrían incluso ser contraproducentes para uno de los principales objetivos del presidente: reducir los costos de la energía»

Amarpreet Singh, analista de Barclays

«Los aranceles sobre las importaciones energéticas de Canadá probablemente serían más disruptivos para los mercados energéticos nacionales que los de México y podrían incluso ser contraproducentes para uno de los principales objetivos del presidente: reducir los costos de la energía», concluye Singh.

Los analistas de Goldman Sachs, pese a todo, esperan que los aranceles tengan un impacto limitado a corto plazo en los precios globales del petróleo y el gas.

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para EEUU, representando en conjunto aproximadamente una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses procesan para obtener combustibles como gasolina y diésel, según el Departamento de Energía de EEUU.

Los aranceles, por otra parte, aumentarán los costos del crudo más pesado que necesitan las refinerías estadounidenses para una producción óptima, lo que reducirá su rentabilidad y podría forzar recortes en la producción, según fuentes de la industria consultadas por Reuters.

Los futuros de la gasolina en EEUU subieron un 2,66%, hasta los 2,1136 dólares por galón, tras haber alcanzado previamente los 2,162 dólares, el nivel más alto desde el 16 de enero.

la OPEP+ afronta una mayor presión por parte de Donald Trump para revertir los recortes de producción de petróleo

Los aranceles impulsarán los precios del petróleo a corto plazo debido a los riesgos de interrupción del suministro, especialmente en los grados más pesados, señaló a Reuters Saul Kavonic, analista energético de MST Marquee.

Sin embargo, los precios del petróleo podrían caer más allá del próximo trimestre, ya que los aranceles empeorarían aún más las perspectivas de demanda y porque la OPEP+ enfrenta una mayor presión por parte de Trump para revertir los recortes de producción, agregó.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, un grupo conocido como OPEP+, probablemente no modificará sus planes actuales de aumentar gradualmente la producción cuando se reúna el lunes, según dijeron delegados del bloque productor a Reuters, a pesar de la presión de Trump.

Manuel Lavín, nuevo consejero delegado para Europa central y occidental en GFT

0

La consultora tecnológica alemana GFT, especializada en transformación digital, ha nombrado al directivo español Manuel Lavín como consejero delegado para la región de Europa central y occidental, según ha informado la empresa germana en un comunicado.

Lavín será el responsable de liderar «la región más importante» de la consultora, que incluye «mercados clave» como España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia y Suiza.

El directivo español se unió a GFT en 2015 tras la adquisición de Adesis Netlife, compañía que cofundó en el año 2000, y en la consultora alemana ha ocupado diversos roles, si bien desde 2021 ejercía como consejero delegado de la compañía germana en España.

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas e inició su carrera en Arthur D. Little y JPMorgan Chase antes de cofundar Adesis Netlife, empresa que lideró hasta su integración en GFT.

Este nuevo cargo supone un reconocimiento al gran trabajo realizado en España, del que estoy muy orgulloso, y será una experiencia clave para fortalecer la estrategia en Europa. Lo que hemos logrado en España ha sido tan positivo para el grupo que queremos exportarlo al resto de la región, convirtiéndonos en un centro de excelencia», ha destacado Lavín.

El negocio de GFT en Europa central y occidental cuenta con 4.200 empleados y es «la más robusta» de la compañía.

Zara arrasa con la blusa de volantes más original que será tu favorita en primavera 2025

Si pensabas que ya habías visto todas las blusas que Zara podía sacar, prepárate, porque la marca acaba de lanzar la blusa que va a convertirse en tu nueva obsesión primaveral. Sí, esa que ves y dices: “¿Dónde has estado toda mi vida?”. Los volantes, el corte, el color… todo en esta prenda grita originalidad, y no es de extrañar que esté arrasando en todas las tiendas (y en nuestros corazones, para qué negarlo).

No es solo una blusa bonita, es la blusa. De esas que te pones para salir a tomar algo y de repente te ves protagonizando tu propia pasarela en plena calle. ¿La parte divertida? Combina con todo: vaqueros, faldas, pantalones palazzo… y hasta con ese par de zapatillas que no pensabas que volverías a sacar del armario. Es la mezcla perfecta entre sofisticada y desenfadada, como quien no quiere la cosa, pero sabes que vas a acaparar todas las miradas si te decides a usar esta blusa de Zara.

Así que si estás buscando la pieza clave para tus looks de primavera 2025 o simplemente para el entretiempo que se acerca raudo y veloz, ya sabes dónde encontrarla. Pero corre, porque si algo sabemos de Zara es que lo bueno vuela… y esta blusa no va a esperar por nadie. ¿Lista para arrasar tú también?

BLUSA VOLANTES ZW COLLECTION

BLUSA VOLANTES ZW COLLECTION
Blusa de volantes de la ZW Collection de Zara

Esta blusa de volantes de la ZW Collection de Zara es todo lo que necesitas para elevar cualquier look sin esfuerzo y en cualquier momento del año. Es que tiene todos los elementos que necesita para ser categorizada como un básico de cualquier armario. Con su escote en pico y manga larga, es la mezcla perfecta entre elegante y desenfadada. ¿El detalle que marca la diferencia? Los volantes en el mismo tejido, que le dan ese toque chic sin pasarse de formal. Y ojo, que el rollo semitransparente le añade ese puntito atrevido que tanto nos gusta, ideal para esos días en los que quieres que el look hable por ti.

El cierre frontal con botones es el broche final para una prenda que pide a gritos ser la estrella de tu armario esta temporada. ¿Precio? 39,95 € bien invertidos en una pieza que te va a salvar más de un qué me pongo de última hora. Combínala con unos vaqueros para un plan casual o súmale una falda midi para una cena más arreglada. Versátil, original y con ese toque elegante que solo Zara sabe darle a sus prendas.

Otras opciones que puedes encontrar en Zara

BLUSA VOLANTES ENTREDÓS

BLUSA VOLANTES ENTREDÓS
Blusa de volantes con entredós

Esta blusa de volantes con entredós es pura fantasía para las que amamos los detalles que marcan la diferencia y por qué no decirlo, para las más románticas, para las que estamos deseando que llegue el entretiempo y la primavera para lucir nuestros mejores trajes. El cuello subido le da ese aire sofisticado, mientras que las mangas largas y los acabados con volantes suman el toque romántico que nunca falla. Pero lo mejor es ese entredós frontal en vertical, que estiliza y añade un rollazo boho perfecto para cualquier ocasión. Es de esas prendas que, con solo ponértela, ya sientes que el look está hecho.

Y el cierre en la espalda con abertura y botón oculto es el guiño sutil que hace que esta blusa no sea una más en tu armario. Por 25,95 €, tienes una pieza que lo mismo te salva una comida familiar que una tarde de afterwork con amigas. Súmala a unos jeans y botines para un look casual o combínala con una falda y tacones si quieres algo más arreglado. ¡Versatilidad y estilo en una sola prenda!

CAMISA CREPE VOLANTES

CAMISA CREPE VOLANTES
Camisa de crepé con volantes

Esta camisa de crepé con volantes es ese toque chic que tu armario estaba pidiendo a gritos. Con su tejido semitransparente y ese cuello redondo rematado con un lazo fino, es perfecta para darle un aire romántico (pero nada cursi) a cualquier look. Las mangas largas con elástico en los puños le dan un rollo relajado, como diciendo: «voy cómoda, pero con estilo». Y esos detalles elásticos en los acabados… ¡pura magia para que se adapte a ti sin esfuerzo!

El cierre frontal con botones hace que sea súper fácil de llevar, ya sea abierta con una camiseta debajo para un look más desenfadado o cerrada para un toque más sofisticado. Por 27,95 €, tienes una prenda que lo mismo te acompaña a la oficina que a una cena improvisada. Combínala con jeans para el día o con una falda midi y tacones para la noche. ¡Versatilidad y estilo sin complicaciones!

CAMISA ROMÁNTICA VOLANTES

CAMISA ROMÁNTICA VOLANTES
Camisa romántica con volantes

Esta camisa romántica con volantes es el crush que tu armario no sabía que necesitaba. Con un cuello subido decorado con abalorios y un cordón que le da ese toque boho-chic, es ideal para esos días en los que quieres verte arreglada sin esfuerzo. El escote en pico y el tejido semitransparente añaden el punto justo de sofisticación y sensualidad, mientras que los volantes en los acabados hacen que cada movimiento tenga su propio drama (del bueno, claro).

Las mangas largas la convierten en la aliada perfecta para cualquier estación, y el cierre frontal con botones ocultos mantiene el look limpio y elegante. Por 35,95 €, te llevas una prenda que lo mismo te sirve para una cita improvisada como para un brunch de domingo con amigas. Combínala con unos jeans de tiro alto para un look casual o con una falda fluida para un aire más romántico. ¡Prepárate para recibir cumplidos allá donde vayas!

CAMISA VOLANTES ZW COLLECTION

CAMISA VOLANTES ZW COLLECTION
camisa de volantes de la ZW Collection de Zara

La camisa de volantes de la ZW Collection de Zara es ese must-have que va a darle un giro fresco a tu armario esta temporada. Confeccionada en una mezcla de lyocell, esta prenda no solo es suave y ligera, sino que también tiene ese flow natural que se mueve contigo. El escote en pico le da un toque favorecedor, mientras que las mangas largas abullonadas con elástico añaden ese aire desenfadado pero chic que todas amamos. Y los volantes… ¡ay, los volantes! Sutiles, en el mismo tejido, pero con la capacidad de elevar cualquier look.

El bajo recto y el cierre frontal con botones hacen que esta camisa sea súper versátil: perfecta para llevarla por dentro de unos jeans de talle alto o suelta sobre una falda midi para un estilo más relajado. ¿El precio? Solo 29,95 €, lo que la convierte en la excusa perfecta para darte un capricho sin remordimientos. Ideal para esas jornadas maratonianas donde necesitas estar cómoda, pero sin perder ni una pizca de estilo.

Mars recurre al mercado de bonos para financiar la compra de Kellanova

0

Alrededor de 33.000 millones de euros en bonos vencen este 2025 para empresas de bienes de consumo básicos con grado de inversión, como es el caso de PepsiCo, Mars, Coca-Cola y Kellanova, entre otras compañías de alimentación. Si bien, Mars quiere recurrir al mercado de bonos a principios de 2025, para ayudar a financiar su compra de Kellanova por 34.000 millones de euros.

En este contexto, el 8 de agosto empezaron las negociaciones entre Mars y Kellanova, matriz de Kellogg’s y Pringles, para la compra de esta última compañía alimentaria. En este contexto, la compra propuesta por Mars de Kellanova por 32.351 millones de euros, siendo el mayor acuerdo en la industria alimentaria, pero primero debía pasar la prueba antimonopolio, incluso con el actual antagonismo de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia hacia la consolidación en las industrias alimentarias.

Por otro lado, los emisores de bonos, se han centrado en seguir cumpliendo los objetivos tanto de apalancamiento como de mantener balances saludables, lo que les da la opción a las empresas de distribución de pagar deudas o, en cambio, para refinanciar las tasas de interés que caen aún más este 2025.

Pringles y Kellogg's las dos marcas más reconocidas de Kellanova.
Pringles y Kellogg’s las dos marcas más reconocidas de Kellanova.

LA FUSIÓN ENTRE MARS Y KELLANOVA ALUDE A LOS BONOS

Ente sentido, las posibles fusiones y adquisiciones pueden impulsar la emisión de bonos en estos subsectores, ya que Mars podría recaudar hasta 27.000 millones de euros en bonos para conseguir financiar la compra de la matriz de Kellogg’s y Pringles por 34.000 millones de euros. Hay que hacer hincapié en que 34 mil millones de euros en bonos de consumo de alta calidad cuentan con un vencimiento con fecha de 2025.

«Las nuevas emisiones en el sector de bienes de consumo básico en los últimos datos de diciembre de 2024 ascendían a 87.056 millones de euros, una disminución del 5,5% en comparación con el mismo período de 2023», concretan los expertos de Bloomberg. Si bien, es probable que el ritmo de emisión del sector aumente.

LA FUSIÓN ENTRE MARS Y KELLANOVA PODRÍA DAR INICIO A UNA NUEVA EMISIÓN EN 2025

Los expertos del sector esperan que Mars recurra al mercado de bonos a principios de este 2025 para conseguir ayuda en cuanto a financiar su compra de Kellanova por 34.000 millones de euros. La matriz de Twix o snickers, es decir, Mars, ya obtuvo 27 millones de euros en financiación para financiar la operación en agosto de 2024.

No obstante, los expertos prevén que la operación de la fusión se traducirá en nuevos bonos en los próximos meses. Además, los analistas del sector de la distribución creen que la operación de la fusión y adquisición entre Mars y Kellanova se podría terminar de cerrar en el primer semestre de 2025.

Nestlé, Kellanova y Kraft Heinz recuperan la guerra por los productos de origen vegetal

Por otro lado, en cuanto a los vencimientos de consumo de alto grado, hasta 2025 vencen unos 33 millones de euros en bonos de grado de inversión de alimentos, bebidas y productos de consumo. Si bien, PepsiCo es la emisora con más deuda vencida en este período. Las empresas de alimentos y bebidas afrontan el mayor vencimiento en comparación con los subsectores de productos de consumo.

«Muchas empresas de productos básicos de consumo mantienen balances saludables y operan cerca o por debajo de los objetivos de apalancamiento neto, lo que les da la flexibilidad financiera para pagar la deuda cuando sea necesario», añaden los expertos de Bloomberg.

EMPEORAN LOS MÁRGENES DE KELLANOVA PARA EL CIERRE DE 2024

Los expertos de Wells Fargo, están elevando el EPS tanto para el ejercicio fiscal de 2024 como para el de 2025 después de los resultados del tercer trimestre del año anterior. Unos resultados de Kellanova que reflejan en parte del alza del tercer trimestre de 2024, compensada por otros ajustes como el tipo de cambio y márgenes.

«Para 2024, nuestro cierre del ejercicio fiscal del año anterior más alto se basa en ventas organizacionales de un 5,2% con ventas reportadas de un -2,6%; y un margen operativo de 240 bps a 14.7%. La idea es que las ventas sean un poco mejores y los márgenes sean un poco peores, en consonancia con los resultados del tercer trimestre del ejercicio fiscal de 2024», explican los analistas de Wells Fargo.

Uno de los productos dentro de las marcas de Kellanova.
Uno de los productos dentro de las marcas de Kellanova.

No obstante, el escenario a la baja para la matriz de Kellogg’s y Pringles, pasa por el precio de adquisición de Mars para Kellanova que representó una prima del 33% sobre el precio no afectado de las acciones de la compañía al 2 de agosto de 2024. Si no se concretara un acuerdo, los expertos podrían ver que las acciones volverían a este precio no afectado de 63 dólares, lo que representa aproximadamente 12 veces el ebitda.

Los invitados de lo que queda de semana de El Hormiguero con los que Pablo Motos quiere seguir hundiendo a Broncano

0

El mes de enero se cerró con El Hormiguero liderando la televisión en España, reafirmando su posición como el programa más visto. Con una audiencia de 1.994.000 espectadores y un 14,9% de cuota, Pablo Motos ha logrado mantenerse por delante de La Revuelta, su principal competidor, que firmó su peor mes desde su estreno en La 1. Ahora, en febrero, la batalla continúa y El Hormiguero apuesta fuerte con invitados de lujo para seguir imponiéndose en la franja horaria.

Una estrategia de éxito en la televisión

'El Hormiguero'
Pablo Motos

Desde hace años, El Hormiguero ha sabido mantener su audiencia gracias a una estrategia basada en grandes invitados, entrevistas dinámicas y un formato entretenido. Mientras otros programas han intentado competir, Pablo Motos ha perfeccionado la fórmula, apostando por celebridades nacionales e internacionales que garantizan buenos números en cada emisión.

La clave del éxito del programa es su capacidad para generar momentos virales, lo que aumenta su impacto más allá de la televisión. Redes sociales, memes y clips destacados refuerzan su presencia y aseguran que siga siendo un referente en el entretenimiento nocturno.

La competencia con Broncano y La Revuelta

Broncano
David Broncano.

El principal rival de El Hormiguero en el panorama televisivo es La Revuelta, el programa conducido por David Broncano en TVE. Aunque los formatos son distintos, la competencia entre ambos espacios ha sido constante en los últimos meses. Pablo Motos no está dispuesto a ceder terreno, y para ello, ha preparado una serie de programas que prometen atraer aún más espectadores.

Mientras Broncano apuesta por un estilo desenfadado y basado en la improvisación, Motos sigue consolidando su estrategia con entrevistas bien estructuradas, experimentos sorprendentes y la participación de invitados de primer nivel. La batalla por la audiencia continúa, y febrero será un mes clave para ver quién logra mantenerse en la cima.

Paula Echevarría, la gran apuesta del lunes

Paula Echevarría viste con Zara
Paula Echevarría viste con Zara. //FOTO: @pau-eche

La semana comienza fuerte con Paula Echevarría, quien regresa a Antena 3 después de varios años vinculada a Telecinco. La actriz de Velvet visitará el plató para hablar de sus nuevos retos profesionales, lo que genera gran expectativa entre sus seguidores.

Su presencia en El Hormiguero no es casualidad. Echevarría es una de las figuras más mediáticas del país, y su paso por el programa asegura una gran cantidad de espectadores, reforzando la estrategia de Motos para mantener el liderazgo televisivo.

Rosario, una noche de música y emociones

rosario voz kids Merca2.es

El martes será el turno de Rosario, la hija de Lola Flores, quien presentará su nuevo trabajo discográfico, Universo de Ley. En este álbum, colabora con artistas de renombre como Malú, Maná y Sebastián Yatra, lo que sin duda añadirá un toque especial a su entrevista.

La presencia de Rosario garantiza un programa lleno de música, anécdotas y recuerdos, algo que suele atraer a un público diverso. El Hormiguero ha demostrado que las entrevistas con grandes figuras de la música generan una conexión especial con la audiencia.

Un aniversario histórico con Matías Prats y Susanna Griso

Susanna Griso presento Las Noticias de Antena 3 con Matias Prats Merca2.es

El miércoles se celebrará un momento especial en El Hormiguero con la visita de Matías Prats y Susanna Griso. Ambos han sido figuras icónicas de Antena 3 Noticias, y acudirán al programa para hablar sobre el 35 aniversario de la cadena.

Este tipo de encuentros tienen un gran atractivo para la audiencia, ya que combinan nostalgia, historia televisiva y anécdotas de dos de los periodistas más reconocidos del país. Sin duda, será una noche para el recuerdo y una gran oportunidad para atraer tanto a los seguidores de la cadena como a quienes han seguido la carrera de estos periodistas a lo largo de los años.

Fernando Tejero cierra la semana con teatro y comedia

La que se avecina: las razones por las que Fernando Tejero ha dejado la serie

El jueves será el turno de Fernando Tejero, conocido por su trabajo en Aquí no hay quien viva y La que se avecina. El actor acudirá a El Hormiguero para hablar sobre su nueva obra de teatro, Camino al zoo, que se presentará en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

Conocido por su sentido del humor y su carisma, Tejero asegurará un cierre de semana cargado de risas y momentos memorables. Su presencia refuerza la idea de que El Hormiguero no solo se enfoca en estrellas internacionales, sino que también da espacio a figuras nacionales que forman parte del imaginario colectivo.

El poder de los invitados en la audiencia

Foto de El Hormiguero Merca2.es

Uno de los factores que han permitido que El Hormiguero se mantenga en la cima de la televisión es la elección de sus invitados. La combinación de actores, músicos, periodistas y personajes públicos permite atraer a un público variado y mantener el interés episodio tras episodio.

El programa de Pablo Motos ha entendido que los invitados no solo deben ser populares, sino también tener historias interesantes que contar. Así, cada noche se convierte en una experiencia única, en la que la audiencia no solo se entretiene, sino que también descubre detalles inéditos sobre sus celebridades favoritas.

¿Logrará Pablo Motos seguir hundiendo a Broncano?

Broncano Merca2.es

Con estos invitados, El Hormiguero busca reafirmar su dominio y seguir consolidándose como el programa más visto de la televisión. La competencia con La Revuelta de David Broncano continúa, pero Motos sigue apostando por su estrategia ganadora.

Febrero será un mes clave en la batalla por la audiencia. El Hormiguero tiene todas las cartas sobre la mesa y, con una alineación de invitados tan potente, parece difícil que su dominio se vea amenazado. Sin embargo, en la televisión, todo puede cambiar de un momento a otro, y será interesante ver cómo reacciona la competencia.

Lo que está claro es que, con estos nombres, El Hormiguero sigue siendo el programa estrella de Antena 3 y un referente en el entretenimiento nocturno. La audiencia tiene la última palabra, pero todo apunta a que Pablo Motos seguirá liderando el prime time español por mucho tiempo más.

Descubre el curioso motivo por el que los pilotos no suelen lucir barba

Los pilotos de aerolíneas rara vez llevan barba. La razón no es la estética ni la apariencia típica de los ͏pilotos, sino la seguridad. A pesar de estar de moda, ͏la barb͏a en la aviación puede͏ suponer un desafío para la eficacia de las máscaras͏ de oxígeno. Este post revela por͏ qué los pilotos de͏ aerolíneas͏ suelen evitar͏ el vello facial para optimizar las medidas de seguridad a bordo, en especial el modo en que se adhieren las mascarillas a su rostro

Aunque algunos puedan pensar que se trata de una imagen clásica del piloto (piel tersa y rostro limpio), la razón real se relaciona con la eficacia de los equipos respiratorios en situaciones de emergencia

La seguridad es primordial: ¿por qué los pilotos deben estar bien afeitados?

La seguridad es primordial: ¿por qué los pilotos deben estar bien afeitados?
Imágen: Freepik Premium

La seguridad, aunque parezca un detalle trivial, es crucial en la aviación. Los pilotos, experimentados gestores de operaciones aéreas, garantizan vuelos seguros. Los pasajeros están protegidos por estrictas regulaciones en los aeropuertos. Una norma tácita se refiere al vello facial de los pilotos. La FAA no prohíbe las barbas, pero muchas aerolíneas imponen sus propias reglas. American Airlines, por ejemplo, prohíbe expresamente a los pilotos con barba volar. La norma se extiende a los auxiliares de vuelo en los «Jumpseats».

¿Por qué las barbas son peligrosas en situaciones de emergencia?

¿Por qué las barbas son peligrosas en situaciones de emergencia?
Imágen: Freepik Premium

La razón principal es el uso de máscaras de oxígeno. Los aviones comerciales vuelan a gran altitud, donde la presión atmosférica es menor y el nivel de oxígeno en la cabina puede disminuir. En caso de descompresión, pilotos y tripulación deben ponerse rápidamente las máscaras para evitar la hipoxia (falta de oxígeno), que causa confusión, amnesia e incluso la muerte.

Las máscaras de oxígeno deben ajustarse perfectamente a la cara, cubriendo nariz y boca. Sin embargo, la barba crea un problema: el vello facial impide el sellado hermético. Un estudio de 1987 de IFL Science demostró que la barba reduce la eficacia de los respiradores, disminuyendo el flujo de aire por la filtración a través del vello facial. Además, se reportó mayor irritación tras el afeitado.

El grosor de la barba puede influenciar negativamente en el funcionamiento de las mascarillas

El grosor de la barba puede influenciar negativamente en el funcionamiento de las mascarillas
Imágen: Freepik Premium

Dependiendo del grosor de la barba, esta fuga puede reducir el flujo de oxígeno a los pulmones entre un 16% y un 67%. Esto es crucial en emergencias, donde cada segundo cuenta. Perder oxígeno puede comprometer el control del avión. Por ello, muchas aerolíneas exigen que sus pilotos estén bien afeitados.

Diversos estudios del Departamento de Transporte de EE. UU. y la FAA indican que la barba puede comprometer la seguridad aérea. Un análisis de 1987 determinó que la barba reduce la eficiencia de las máscaras de oxígeno en situaciones críticas. La barba puede causar fugas, llevando a una oxigenación insuficiente, desorientación y efectos peligrosos, poniendo en riesgo la seguridad de la operación aérea. Por eso, las aerolíneas restringen las barbas en sus pilotos.

¿En algún momento podrá cambiar esta política de las aerolíneas?

¿En algún momento podrá cambiar esta política de las aerolíneas?
Imágen: Freepik Premium

Realmente pensamos que eso no va a ser posible, por lo menos, en un futuro cercano. No obstante, las normas actuales son claras respecto a la contravención por el uso de las barbas por parte de los pilotos de aviones, pero muchos son los que se hacen la pregunta de si la prohibición cambiará en un futuro. Todos confiamos en los avances tecnológicos que están por venir, de los cuales podrían obtenerse mascarillas de oxígeno con mayor posibilidad de sujeción y mayor eficiencia, pero todo está en el diseño.

Para que una mascarilla de oxígeno pudiera usarse teniendo barba, es necesario que sea diseñada para que no tenga pérdidas del vital gas mientras un piloto de avión tenga la necesidad de utilizarla, en caso de una emergencia, así que, al no existir ese diseño, no es posible comprometer la seguridad del vuelo.

Por ahora, la seguridad es lo que manda

Por ahora, la seguridad es lo que manda
Imágen: Freepik Premium

Es por ello que, hasta los momentos, las aerolíneas prefieren seguir siendo precavidas al momento de aplicar la normativa y exigir a sus pilotos una norma que no es oficial, pero en la que se les exige que no usen barba y que se presenten a sus respectivos vuelos perfectamente afeitados.

Ello es lo que va a asegurar que, en el caso de una emergencia, las mascarillas de oxígeno se adhieran correctamente a su rostro y puedan seguir respirando normalmente, para poder enfrentar el inconveniente de que se trate y salvaguardar la seguridad de todos los pasajeros que vayan a bordo.

No veremos pilotos con barba por mucho tiempo

Captura de pantalla 2025 02 05 084142 Merca2.es
Imágen: Freepik Premium

No importa su las barbas o los bigotes están de moda. En el mundo de los profesionales de la aviación nunca lo han estado y no lo estarán por mucho tiempo, ya que existe una norma no escrita, basada en la seguridad de los propios pilotos y de los pasajeros de los aviones, de que no pueden usarla.

¿La causa? En caso de necesitar usar la mascarilla de oxígeno para afrontar una eventualidad, la mascarilla de oxígeno no de adherirá al rostro del piloto, quien probablemente no reciba la cantidad de oxígeno que necesita y pierda el conocimiento, debido a las fugas ocasionadas por su bello facial.

Lo primero que se pone un piloto ante una situación de emergencia

Captura de pantalla 2025 02 05 084319 Merca2.es
Imágen: Freepik Premium

Las mascarillas de oxígeno son fundamentales en una situación de emergencia, por lo que necesitan estar selladas herméticamente en torno al rostro del piloto, una barba densas puede interferir con este proceso, lo que hace que el oxígeno se escape y se comprometa la cantidad de este gas vital que el piloto necesita para permanecer consciente y en control de cualquier situación.

De modo que, cuando te vuelvas a subir a un avión, quizás te vayas a fijar mejor en las caras recién afeitadas de los pilotos y sepas que no se trata de una decisión que se tome por estética o por belleza, sino que se trata de una medida de seguridad que busca salvar vidas ante una situación inesperada.

En este caso son las barbas las que están en contra de la seguridad en la aviación

En este caso son las barbas las que están en contra de la seguridad en la aviación
Imágen: Freepik Premium

La industria de la aviación, así como cualquier otra industria seria, tiene como primer objetivo la seguridad, y eso está por encima de todo lo demás, de manera que el detalle estético de dejarse crecer la barba o no, no es una pregunta que se hará un piloto nunca, porque, entre otras cosas, con ello contribuye a que todo funcione a la perfección mientras surca el cielo.

Buy & Hold apuesta por duraciones más cortas en renta fija y small caps en Bolsa

0

La gestora independiente española de fondos de inversión Buy & Hold SGIIC apuesta por duraciones más cortas en renta fija y small caps en Bolsa para 2025, lo que supone que vayan a ser “más conservadores que otros años”.

Rafael Valera, consejero delegado, cofundador y gestor de Buy & Hold apuntó ayer en la presentación de su Carta Semestral que “venimos de dos años buenos en renta fija” y recordó que en la situación actual “el riesgo por la duración no está bien pagado”.

La firma ha superado en 2024 los 700 millones de euros en activos bajo gestión con un sostenido incremento del 98% en el último año. Un hito al que ha llegado con “las carteras más sólidas y conservadoras de su historia” en renta fija y una consistente convicción en el potencial bursátil de aquellas small caps con negocios más sólidos y en crecimiento.”

Inversiones alternativas en 2025: los cinco temas más importantes para JP Morgan

“A pesar de los vaivenes del mercado, hemos mantenido con convencimiento nuestras posiciones de inversión, aprovechando solo las oportunidades más claras en búsqueda de un mayor potencial para nuestros partícipes”, destacó Valera. En esta misma línea, incide en que, “a pesar de las dudas sobre el destino de la inflación y los discursos a veces contradictorios de los bancos centrales”, en las carteras de renta fija “se han evitado improvisaciones como la toma de derivados sobre tipos de interés o la entrada en duraciones largas que luego se han visto penalizadas por el mercado”.

“Este va a ser un buen año en renta fija, pero no como los anteriores”, señala Valera.

“En su lugar, hemos dedicado el capital a construir nuevas posiciones en las que apreciamos un mayor potencial a medio plazo”, explica el gestor. Destaca los bonos de Mobico, una compañía global líder en movilidad que “está haciendo grandes avances en soluciones sostenibles en este campo y más pronto que tarde se verá recompensada por el plan que tiene en marcha para reducir su apalancamiento mediante la venta de algunos de sus activos menos estratégicos”.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos

Asimismo, el gestor explicó su “posición más táctica”: un bono soberano argentino con vencimiento en 2035 que “sigue una lógica que ya hemos probado anteriormente con muy buenos resultados en otras claras oportunidades del mercado, como los bonos catalanes en 2017 o los del banco turco Garanti en 2018”. “Nos parece de lejos mucho más sencillo adivinar qué va a pasar en la economía de la Argentina de Milei que determinar dónde van a estar los tipos en EEUU con un Trump que en su anterior mandato movía el mercado a golpe de tuit”.

BUY Hold Socios Merca2.es

Buy & Hold apuesta en Bolsa por las small caps

La cartera de Bolsa de Buy & Hold reafirma su convicción en el potencial de medianas y pequeñas cotizadas con negocios y beneficios consistentemente alcistas que “todavía no se han visto recompensadas en el mercado”, tal y como explicó Julián Pascual, presidente, cofundador y gestor de la firma.

“Hay negatividad hacia los valores europeos y esos fuera de los Siete Magníficos”, explica.

“La brecha entre las grandes cotizadas estadounidenses no ha hecho más que aumentar en los últimos doce meses frente a small y midcaps e incluso ante empresas europeas de gran calidad y tamaño”.

Con estas evidencias, Buy & Hold mantiene posiciones en cotizadas como ASML, LVMH y la tecnológica alemana Nagarro, en la que “el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) supondrá a medio plazo un impulso a su facturación”.

También mantienen su apuesta por las españolas Vidrala, Catalana Occidente, CIE Automotive y Amadeus.

En Europa, su apuesta pasa por Novo Nordisk, que se ha incorporado a las carteras de renta variable de la firma en el último semestre. “El mercado tan enorme al que se dirigen sus fármacos, su experiencia tan clara en este vertical médico y su excelencia técnica de fabricación” son algunos de los argumentos para la entrada en la compañía danesa responsable del conocido Ozempic, entre otros medicamentos.

Con una cotización actual que ronda 20 veces sus beneficios, Pascual enfatiza el gran potencial existente desde “un multiplicador sustancialmente inferior al de cotizadas como Apple y Tesla”, alcanzado tras las recientes caídas del valor. Una oportunidad que precisamente ha aprovechado Buy & Hold para construir su posición.

Publicidad