viernes, 18 abril 2025

Inditex aumenta el gasto de capital para abrir locales insignia e invertir en logística

La multinacional gallega Inditex lleva varios meses poniendo el foco de su negocio en la importante mejora de la experiencia del cliente en consonancia con su programa de optimización de tiendas. En este sentido, los nuevos buques insignia, incluido el regreso de Massimo Dutti, fortalecen el perfil de la marca, lo que ayuda a las ventas en línea y confirma al país como un motor de crecimiento.

No obstante, el despliegue de tiendas en Inditex no solo será con establecimientos nuevos como la apertura de Massimo Dutti en Miami Aventura Mall, y tampoco como las tiendas insignia de Stradivarius y Bershka en Berlín. La compañía gallega seguirá optimizando su presencia con tiendas en todos los conceptos, con proyectos clave como Bershka en Madrid o Oysho en A Coruña.

«El negocio de Inditex está bien invertido y no se requirió ningún gasto de recuperación, lo que sugiere que se trata más de una cuestión de crecimiento de los costes subyacentes, potencialmente agravada por la conversión de divisas», añaden los expertos de Deutsche Bank a la espera de la presentación de resultados de Inditex.

Los bolsos de piel de Massimo Dutti que son una inversión sin desperdicio
Local de Massimo Dutti.

INDITEX USA SU GASTO DE CAPITAL PARA ABRIR NUEVAS TIENDAS

En este contexto, Inditex va por buen camino en las inversiones ordinarias y los planes de expansión logística con los que cuentan para este 2025. Entre mayo y junio de este mismo año, el segundo centro de logística de Zaragoza comenzará ya a realizar sus operaciones, cumpliendo así con el camino de la expansión logística de la compañía de retail gallega.

La multinacional gallega apunta a un crecimiento neto del espacio del 2% anual, y a la incorporación de infraestructura logística para garantizar que su oferta multicanal no se enfrente a restricciones de capacidad. Gracias al modelo integrado de Inditex entre tienda física y online, los equipos de la compañía han sabido aprovechar las notables oportunidades de crecimiento que observan en los canales, conceptos y mercados.

ZARA SIGUE GENERANDO UN FLUJO DE CAJA LIBRE SIGNIFICATIVO Y HA LLEVADO A INDITEX A UNA POSICIÓN NETA DE CAPITALIZACIÓN DE 11.800 MILLONES DE EUROS

«Es probable que un mayor gasto de capital, incluidos los 1.800 millones de euros en almacenamiento durante dos años, aumente el cargo por la depreciación; lo que hace que los aumentos de ingresos sean más importantes, pero en consecuencia hace que las comparaciones se vuelvan más difíciles», expresan los expertos de Bloomberg.

La generación de efectivo de Inditex sigue siendo alta, con días de inventario cayendo por debajo de 90 puntos, una cifra mucho mejor que la mayoría de sus rivales en el retail. Además, los dividendos son preferidos para los retornos de los accionistas, dada la participación familiar cercana al 60%.

Inditex

Por otro lado, al cierre de 2024, Inditex llevo a cabo una serie de aperturas de nuevos establecimientos independientes de su sección Zara Man. No obstante, son locales que están situados en unas ubicaciones que, como bien señalan desde la multinacional gallega son clave. Nos referimos a ubicaciones como el Paseo de Gracia en Barcelona, Milán o la calle Hermosilla, Madrid.

LAS PERSPECTIVAS DE INDITEX PARA 2025

De cara al ejercicio fiscal de 2025 se le abren nuevas oportunidades a Inditex, como los nuevos apartamentos en algunas de sus marcas, como es en el caso de Zara Man o Zara Home. En cuanto a lo que le espera a la multinacional gallega en números de ventas e ingresos, los expertos no muestran una imagen negativa.

«Prevemos unas ventas de 38.585 millones de euros a un 10% cFX (aunque nuestra estimación de crecimiento de las ventas totales cae al 6,9% desde el 7,3% debido a una mayor presión cambiaria). Prevemos un margen bruto estable, pero ahora suponemos un crecimiento de los gastos operativos ligeramente superior a partir de la expansión del margen Ebit de solo 30 puntos básicos hasta el 19,2%», añaden los expertos de Deutsche Bank.

Zara Home

Estamos ante una suposición de mayores gastos operativos que se traslada a los años posteriores. Esto provoca que los analistas de Deutsche Bank alteren sus previsiones. En cuanto a la previsión de BPA para el ejercicio de 2025, los analistas de Deutsche Bank esperan que baje un 2% hasta los 1,86 euros, un 7% más internanual. Y, que el BPA para el ejercicio de 2036 baje un 3%, hasta los 2,02 euros, un 9% más interanual.

Iberdrola se abre camino a golpe de dividendo y PPA

Iberdrola ha cogido las riendas de la nueva era energética en modo apisonadora. Las noticias que certifican la dominancia de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán se suceden sin descanso: a su liderazgo europeo en contratos de suministro ‘verde’ suma un dividendo de gran rentabilidad que avala las buenas perspectivas de los analistas.

Este viernes, la compañía ha repartido un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,231 euros brutos por acción, al que destinará un montante total de 447,7 millones de euros brutos, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La rentabilidad de este dividendo es del 4,22%, aproximadamente el doble de la que ofrecen las letras del Tesoro.

El pago de este dividendo se enmarca en la segunda edición del sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’ del ejercicio 2024.

IBERDROLA REPARTE CASI 450 ‘KILOS’

El pasado 23 de enero finalizó el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita correspondientes al aumento de capital. Durante el plazo establecido a tal efecto, los titulares de 1.938.270.918 acciones de la sociedad (que representan un 30,456% del capital social de la compañía) han optado por recibir el dividendo a cuenta.

Así pues, el importe total bruto del dividendo a cuenta es de 447.740.582,06 euros, el cual resulta de multiplicar el importe del dividendo a cuenta bruto por acción (0,231 euros) por el número de acciones respecto de las cuales sus titulares han optado por recibir el dividendo a cuenta (1.938.270.918).

Como consecuencia de lo anterior, dichos accionistas han renunciado de forma expresa a 1.938.270.918 derechos de asignación gratuita y, por tanto, a las 33.418.464,10 nuevas acciones correspondientes a los referidos derechos.

iberdrola_saint_brieuc
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en el parque eólico Saint-Brieuc (Francia)

Asimismo, se ha dejado sin efecto el pago del dividendo a cuenta respecto de aquella cantidad no satisfecha a los accionistas por haber optado estos (expresa o tácitamente) por cualquiera de las restantes opciones bajo el sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’.

Con todo, el capital social de la sociedad tras el aumento de capital ascenderá a 4.830.420.750 euros, representado por 6.440.561.000 acciones ordinarias de 0,75 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas.

Está previsto que, sujeto al cumplimiento de todos los requisitos legales (y, en particular, a la verificación de dicho cumplimiento por la CNMV), las nuevas acciones queden admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), el próximo martes, 4 de febrero. En este sentido, se espera que la contratación ordinaria de las nuevas acciones comience el miércoles 5 de febrero.

MEDALLA DE ORO EN PPAS Y NUEVO ‘PELOTAZO’ CON AMAZON

Los contratos de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) son transacciones realizadas entre generadores y usuarios finales que permiten a las empresas satisfacer su creciente demanda de electricidad renovable al tiempo que proporcionan a los operadores de renovables flujos de ingresos estables, a largo plazo y por contrato. Un win-win de manual que, como es lógico, ha desatado una auténtica fiebre en el sector.

Según el informe Pexapark Renewables Market Outlook, en 2024 Iberdrola lideró este mercado por segundo año consecutivo, con 1.251 megavatios (MW), un 38% más que en el año 2023. La compañía ha aprovechado su potencial renovable para poder dar precios estables, competitivos y a largo plazo a la industria. «La huella geográfica de la eléctrica se expandió a lo largo de cinco países, cubriendo las tecnologías clave», indica Pexapark.

LA ELÉCTRICA HA PUESTO LA GUINDA EN EL PASTEL DE SU LIDERAZGO EN PPAS AMPLIANDO SU ACUERDO ESTRATÉGICO CON AMAZON, QUE SUMA OTROS 476 MEGAVATIOS DE CAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL MARCO COLABORATIVO

Este lunes, la eléctrica se anotó otro tanto en este campo sumando otros 476 megavatios (MW) ‘verdes’ a su alianza estratégica en renovables con el gigante tecnológico Amazon. Con la firma de este nuevo acuerdo, que añade a España y Portugal en el grupo de países incluidos en el marco colaborativo entre ambos grupos, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán suma ya un total de 1.555 MW renovables suscritos bajo acuerdos de PPA con Amazon.

RESPALDO DE JEFFERIES

El último análisis de Jefferies sube un 17% el precio objetivo de Iberdrola, desde los 12,8 euros por acción hasta los 15 euros, y estampa en la eléctrica la flamante recomendación bursátil de Comprar. Uno de los principales factores de crecimiento subrayado por el informe es, entre otros, «el creciente enfoque de la política de asignación de capital en redes eléctricas».

La empresa de brokers considera que la exposición de los activos de Iberdrola a las redes eléctricas «seguirá siendo una fuente de fortaleza». «El panorama para el sector de energías renovables en 2025 es más incierto que antes, con tasas de interés más altas y una creciente incertidumbre política» -indica el análisis- «En este contexto, creemos que la alta exposición de Iberdrola a redes, en comparación con otras empresas de servicios integrados, implica una mayor calidad en su mezcla de ganancias».

Jefferies pronostica que las redes representarán el 50% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en el período enmarcado entre 2025 y 2026, frente al rango del 30-40% de sus pares en el mercado.

Con la compra de Hispasat, Indra muestra que España se cree el informe Draghi

Indra, con la compra de Hispasat y por tanto también de Hindesat, quiere ser la primera gran empresa europea en el negocio del Espacio, porque «es vital para las comunicaciones seguras». Con la adquisición, aprobada por mayoría del consejo de administración de Indra, con la que pretenden tener la mayoría accionarial de Hindesat, y por la que han abonado con 700 millones de créditos bancarios y 25 millones de caja, su responsables afirman haber conseguido que Indra espacio sea la empresa más «integrada» de Europa en el sector, y poder optar al liderazgo mundial en una operación todo «el sentido del mundo», para coger tamaño según los criterios del informe Draghi, y ser «los primeros de la clase».

Indra tiene la intención de poner por delante a España en el negocio del espacio respecto al resto de Europa, y no se descarta que en el futuro también se busquen sinergias supranacionales en la región de los 27. Llevaba meses anunciada, pero hasta el pasado viernes no se confirmó la compra de la gran empresa de tecnología satelital española Hispasat por parte de la multinacional tecnológica Indra, y todo indica que se espera alcanzar la grandeza y la soberanía española en el área tecnológico satelital con este movimiento corporativo.

El recientemente nombrado presidente de Indra, Ángel Escribano, junto al CEO de la compañía, José Vicente de los Mozos, han explicado el alcance estratégico e internacional que tiene esta adquisición, que señalan como la ideal para crear la compañía de espacio «más integrada de Europa, y que puede optar al liderazgo mundial. Escribano ha confirmado que con esta adquisición demuestran que «en Indra sí nos creemos el informe Draghi, porque es adonde hay que ir. Queremos ser los primeros o los más aplicados de la clase. Hay que coger tamaño y todo el peso posible para que siga así, y por eso Hispasat no es la única compra que tenemos en la mano«.

afirman haber conseguido que Indra espacio sea la empresa más «integrada» de Europa en el sector, y poder optar al liderazgo mundial en una operación con todo «el sentido del mundo», para coger tamaño según los criterios del informe Draghi, y ser «los primeros de la clase»

La idea pues era responder a una necesidad y crear una gran compañía integradora en el negocio del espacio para sumar después con las otras empresas de Europa, tras haber adquirido el tamaño suficiente en España para ser el «player» importante en nuestra región geopolítica.

En efecto, los directivos de la multinacional española han confirmado este lunes los términos de la operación, con la que esperan elevar el ebitda un 12%, hasta superar los 750 millones, así como tener sinergias de 70 millones en 2030. En estas sinergias han incluido a la plantilla de Hispasat, que consideran parte de la «cadena de valor».

Indra presentó su plan estratégico llamado Leading the Future hace ahora nueve meses, y en palabras de su CEO, tanto con las últimas adquisiciones como sus éxitos en el área aeroespacial, cuando «el 85% de los aeropuertos del mundo hay algún producto o elemento de Indra», por ejemplo, está «consiguiendo una integración» con la que quiere alcanzar en 2030 una facturación de más de mil millones de euros.

Indra espacio quiere estar en todas las constelaciones satelitales que hay en el mundo, porque en palabras de Escribano, «el espacio va a ser vital en las comunicaciones seguras tanto civiles como en el campo de la defensa», para lo que esta última adquisición se une a la de Deimos, la filial tecnológica de Elecnor especializada en el desarrollo de misiones espaciales e integración de satélites, el pasado mes de agosto y en octubre Tess Defence para reforzar su negocio de defensa.

Con la compra de Hispasat, Indra muestra que España se cree el informe Draghi
Reunión entre responsables de Indra y Redeia en la que se formalizó la compra de Hispasat.

COMPRAR HISPASAT Y CONTROLAR HINDESAT

Los responsables de Indra han confirmado que la compra de Hispasat se aprobó con el acuerdo de la mayoría del consejo de Administración, sin señalar si hubo alguna postura contraria, aunque la operación está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.

Sobre Hindesat, Escribano y de los Mozos han reconocido que existe una clausula suspensiva de carácter regulatorio por la cual Indra controlará accionarialmente la empresa, pero no se mostraron preocupados por este cumplimiento ni sus plazos, y aseguraron que ya están trabajando en el modelo organizativo para integrar perfectamente los nuevos negocios. Según De los Mozos, «este es un partido nuevo y ahora tenemos que hacer la alineación, para lo que contamos con todas las plantillas de las compañías adquiridas», aseguró.

Indra tiene ya el 50%, pero quiere tener el máximo control sobre Hindesat, porque es la compañía de satélites militares que recientemente ha puesto en el espacio el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NGI, el más avanzado de todo Europa. «Si no hay una mayoría, no hay trato», ha recalcado Escribano al explicar que el acuerdo de compra de Hispasat tiene como misión principal y «verdadero objetivo» el control de Hindesat, que tendrán que negociar Airbus (dueño del 15% de la empresa). El 43% de Hindesat lo controla Hispasat, el 30% la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa, ISDEFE, mientras que Indra ya contaba con un 7% y el 5% restante está en manos de Sener.

Los directivos recordaron que Hispasat tiene ahora un gran valor y proyección de futuro, no solo por acoger parte del incremento de inversión europea en el sector espacio, con el proyecto IRIS2, que incluye una red de 290 satélites multiorbitales, sino porque aunque no pertenece a la industria de la defensa, sí es estratégica en relación a las telecomunicaciones civiles, es decir, todas las operaciones multi órbita que serán imprescindibles en relación al tráfico aéreo a nivel mundial, donde Indra ya es una campeona, y en nuevas líneas de negocio que ya se están materializando, como el futuro control de vehículos autónomos, por ejemplo.

Los responsables de Indra han confirmado que la compra de Hispasat se aprobó con el acuerdo de la mayoría del consejo de Administración, sin señalar si hubo alguna postura contraria

También reconocieron que Indra va a estar presente para aprovechar la subida del 2% del gasto de Defensa en España anunciado para 2029, y en un eventual aumento hasta el 5% del mismo, tal y como ha pedido a los países europeos Donald Trump, si este se produjera. Cabe recordar que la pasada semana la Comisión Europea anunció la adopción del quinto programa de trabajo anual en el marco del Fondo Europeo de Defensa (FED), por el que se destinan más de 1 000 millones de euros a proyectos colaborativos de investigación y desarrollo en materia de defensa.

Los responsables de Indra quitaron importancia a la significativa caída en bolsa de las acciones de Indra este lunes (en torno a un 4,8% poco antes de las 14.00 horas), primer día tras conocerse la compra de Hispasat a Redeia, que sin embargo, calificaron de «normal» en el discurrir de los mercados al tratarse de la compra más grande realizada por la tecnológica española en su historia, «pero está claro que el mercado no tiene todos los detalles» de la misma, según aclaró Escribano.

Así, se mostraron seguros de poder amortiguar esta caída ante una operación necesaria en su estrategia de crecimiento y anunciaron que «daremos a finales de este mes, en la presentación de resultados, todos los detalles del año anterior. Y esperamos, por supuesto, que podamos amortiguar perfectamente esta caída, porque tampoco podemos contar todo lo que tiene detrás la compra de esta compañía en cuanto a la estrategia de crecimiento que se va a tener en Europa y en los programas que tenemos».

San Sebastián se reactiva en materia de vivienda con un ambicioso plan de 5.000 VPO

0

La constreñida Donostia (cuyo crecimiento está limitado al situarse entre el Cantábrico y varios montes) busca reactivarse en materia de vivienda tras un acuerdo auspiciado por el PNV (que gobierna San Sebastián) y el PSOE (que detenta la cartera de Vivienda en el Gobierno Vasco).

Ambas instituciones buscan frenar el lento pero constante crecimiento del precio del metro cuadrado en la Perla el Cantábrico (que no deja de subir desde abril de 2016 y el pasado mes alcanzó los 5.681 euros por metro cuadrado, según Idealista).

ACUERDO

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han alcanzado un acuerdo que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la capital guipuzcoana. El pacto contempla la cesión de doce parcelas municipales al Ejecutivo autonómico, que se compromete a promover el desarrollo de estas viviendas con el objetivo de «dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la capital guipuzcoana», aseguran.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el socialista Denis Itxaso, dice que «el ritmo y nivel de colaboración actual entre instituciones para recrecer de manera relevante el parque de VPO en alquiler era claramente insuficiente y es el primer diagnóstico que hicimos nada más hacernos con la cartera de vivienda del Gobierno Vasco hace escasos seis meses».

El acuerdo contempla la promoción de viviendas en terrenos estratégicos de la ciudad, entre ellos Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene y la Playa de Vías de Easo. Estas actuaciones permitirán dar respuesta a una parte significativa de los cerca de 7.000 solicitantes de vivienda protegida en alquiler registrados.

Donosti2 Merca2.es
Donostia. Foto: Europa Press.

«Jamás se había asumido una planificación semejante de manera conjunta entre ambas instituciones. Teniendo en cuenta que en San Sebastián tenemos casi 7.000 solicitantes de VPO en alquiler registrados, esta hoja de ruta acordada con el Ayuntamiento nos permite afrontar un porcentaje muy alto de la demanda. Y esto solo es el principio», dice Itxaso.

AMBICIÓN

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián que lidera el jeltzale Eneko Goia han intensificado recientemente los esfuerzos en materia de vivienda con una visión compartida que es la de incrementar de manera notable el parque de vivienda protegida en la ciudad.

«Como hemos repetido reiteradamente, el problema de la vivienda tiene solución y el acuerdo y la concertación son la única vía para lograr objetivos verdaderamente ambiciosos. Ahora necesitamos imprimir ritmo a las tramitaciones urbanísticas, al reparto de funciones entre administraciones y a la licitación de proyectos y obras», afirma Itxaso.

«Tenemos vocación de adoptar decisiones que agilicen todos estos trámites. Sólo la ambición y la asunción de riesgos nos situarán en la senda del éxito», añade.

Las 5 claves de la nueva RTVE de José Pablo López: del ‘Sálvame 3.0’ a la apuesta por La 2

0

La nueva etapa de José Pablo López al frente RTVE nace con 3 pecados originales: el decreto validado por el Congreso le confiere un poder casi absoluto al presidente (que no tiene que contar con el visto bueno del Consejo de Administración para comprar programas o quitar y poner cargos); el órgano de dirección tiene demasiados consejeros (que pese a su falta de atribuciones pasan de cobrar dietas a embolsarse 105.000 euros anuales); y existe una desproporción ideológica (ya 11 de sus 15 miembros están elegidos por el bloque que sostiene al Gobierno, que se aferra a que el PP controla con mano de hierro varias televisiones autonómicas).

López quiere atenuar el ruido que generan estas 3 situaciones y por ello ha impulsado la constitución de varias comisiones para dar tareas a los acolmillados consejeros; ha anunciado un ajuste presupuestario que comienza con su sueldo (que ha sido recortado en 35.000 euros hasta un máximo de 200.844 euros); y ha intentado tejer una vía de confianza con el PP al entregarle a la consejera ‘popular’ Marina Vila la presidencia de la comisión de Informativos (que controlan unos aplaudidos ‘Telediarios’ que sirven para justificar algunos excesos en materia de contenidos y algunos pecados en la compra de programas a productoras afines a La Moncloa).

5 LÍNEAS MAESTRAS

El presidente de RTVE anunció el pasado jueves en la comisión mixta de control de RTVE las líneas generales de actuación de su mandato. El ex de Trece y Telemadrid aseguró que la Corporación pública ayudará a la construcción de una democracia sana a través de la información. «RTVE puede aportar mucho en este punto, siendo una guía de confianza frente a la desinformación», aseguró.

Las líneas maestras de la nueva RTVE se pueden resumir en 5 puntos.

1- Más dinero

La SEPI va a rescatar a RTVE, que presumiblemente verá reforzada su financiación. La intención de López es continuar con el aumento del autoestima de los principales canales televisivos (La 1 ha afianzado su segundo puesto gracias a la crisis de Telecinco).

La principal apuesta de La 1 consistirá en una ventana vespertina en directo de 2 horas desde Prado del Rey que presumiblemente será un magazine que cuente con la productora o las estrellas del universo ‘Sálvame’. El programa no será estrictamente rosa, pero sí abordará la crónica social desde un punto de vista más desenfadado que el de ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘Tardear’.

La pública, según López, contará con un nuevo «contenedor diario, en vivo desde los míticos estudios de Prado del Rey, que combinará el entretenimiento y potenciará el papel que la televisión pública nunca debió perder: la compañía a los espectadores en sus casas».

rtve Merca2.es
Prado del Rey.

RTVE optimizará su organigrama; potenciará la actividad comercial que permita una mayor obtención de ingresos de explotación (publicidad digital, impulsar los patrocinios culturales); apostará por contar con una mayor eficiencia en el uso de los recursos internos; y dice que pretende aprovechar la estructura territorial de la Corporación RTVE en la producción de contenidos (pese a que en algunos centros territoriales todavía desconocen en qué se concretará este anuncio).

2- La 2

La 2 volverá a contar con contenidos generalistas y estrenará en prime time una nueva etapa de ‘Comando actualidad’, tal y como avanza Elcierredigital. El canal dedicado a la inmensa minoría perderá algunos contenidos culturales en favor del nuevo Canal Cultural que nacerá este 2025.

Otra apuesta de La 2 será la creación de un espacio informativo vespertino. No está descartado que para este proyecto se resucite la emblemática marca ‘La 2 Noticias’, que podría competir contra ‘Más vale tarde’ de La Sexta.

3- Proyecto público-privado

Explica RTVE que explorará la colaboración público-privada impulsando la puesta en marcha de RTVE Estudios, que seguirá el modelo de éxito de BBC Studios. «Este proyecto, con su correspondiente plan de negocio, se presentará al Consejo de Administración este año para su aprobación», señalan.

Previsiblemente, RTVE intentará reducir costes mediante coproducciones y obtener ingresos a través de la producción de contenidos audiovisuales para terceros.

4- La España plurinacional

RTVE aparcará al fin su obscena apatía hacia las lenguas oficiales del Estado español. La 2 contará una versión íntegra en catalán tras el reciente acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya. Además, la pública trabaja para que antes de que finalice 2025 se inicie la emisión dual, en catalán y castellano, de los contenidos infantiles de Clan en Cataluña. Y se realizarán versiones en euskera y gallego del canal infantil.

«Atendiendo a las peculiaridades que presentan los centros territoriales del resto de comunidades con más de una lengua oficial, se iniciará un proceso que permita ampliar la presencia en gallego y, especialmente, en euskera», añaden.

5- Deportes

RTVE emitirá la Eurocopa de fútbol masculino de 2028 y relanzará Teledeporte. El presidente asegura que en este canal temático inician «una nueva etapa de renovación que persigue dotar de relevancia a su oferta deportiva».

«Queremos crecer con un control eficiente de sus costes y una nueva programación que no sea reconocible solo por sus eventos deportivos, sino por una oferta estructural de producción propia», añadió.

No es broma: el crimen contra la pizza que ha hecho explotar TikTok

0

Tiktok se encuentra bajo un nuevo hecho que ha conmocionado a los fanáticos del mundo culinario, tras el crimen contra un platillo que representa a Italia entera, la pizza. Esta deliciosa masa redonda, bañada con una espesa pasta de tomate, queso y cualquier ingrediente de preferencia, se ha catapultado como un imprescindible para muchas familias alrededor del mudo.

Desde el rechazo rotundo de los italianos frente al ruido visual de la pizza hawaiana, que se basa en la inclusión piña, ha surgido una curiosa receta que implica en rebosar una porción de pizza congelada en 1 L de aceite. Por si fuera poco, después agrega otros ingredientes insólitos, que terminaron de explotar la plataforma de Tiktok con usuarios enojados, por la mortal forma de recalentar una joya tan apreciada por todos los fanáticos de la gastronomía italiana.

EL CRIMEN CULINARIO QUE SENTENCIÓ A LA PIZZA

El crimen culinario que sentenció a la pizza
Imagen: Imagen elaborada con IA

A pesar de que el audiovisual juzgado por los usuarios se originó en Tiktok, no tardó tiempo en viralizarse y transcender a otras redes sociales, donde la critica y los comentarios fueron más contundentes. En un inicio, se muestra una apetitosa pizza y con ella, una serie de indicaciones de cómo preparar la peligrosa versión de este platillo romano, que es casi un patrimonio mundial.

Con más de cinco millones de visualizaciones y cerca de cuatro mil comentarios, se abrió un espacio de debate, donde se pudo evidenciar el repudio total ante este «crimen contra la pizza», como los internautas feroces denominaron a esta receta. Esta opción repleta de malos hábitos, y de excesos, ponen en riesgo, la calidad de vida de cualquier persona que se le ocurra consumir esa cantidad de grasa de una sola sentada.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

La importancia de una buena alimentación
Imagen: freepik

Contar con una buena alimentación es importante para un buen estado general. Por eso, se hace vital cuidar qué tipo de alimento ingieres, y cómo impactará su forma de preparación en tu dieta. En este fatal crimen, de rebozar una pizza en 1 L de aceite, se presenta como una opción poco viable para gozar de buena salud. Además, la falta de cuidado en la saturación de calorías, se transforma en una experiencia que puede traerte graves consecuencias en el futuro.

Desde el momento en que la pizza es sumergida dentro de aceite hirviendo, y hasta que le echan una cantidad de salsas como: kétchup, mostaza y mayonesa, automáticamente se convierte en un crimen culinario que bloqueará tus arterias a largo plazo, y que también, se transforma en tejido adiposo extra en tu cuerpo. Si no deseas estos efectos, te recomiendo evitar esta preparación a toda costa, ya que no proporciona ningún tipo de nutriente, ni cumple como los requisitos mínimos para ser considerado un plato saludable.

Es importante destacar que además de una dieta balanceada, es necesario incluir actividad física que mejore en la perdida de peso o para mantener la figura. Definitivamente, esta inusual forma de recalentar cualquier comida, se suma como otro crimen culinario que nos llama a la reflexión sobre las prácticas poco saludables de cómo se preparan los alimentos, que al inicio aporta un estallido de sabor, pero a largo plazo, te puede salir muy caro.

Formerra amplía su equipo directivo para apoyar su acelerado crecimiento mundial

0

Kyle Poyta nombrado Director Comercial de Formerra Merca2.es

Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha anunciado hoy que Kyle Poyta se ha unido a la empresa como Director Comercial, un cargo de nueva creación en Formerra. Kyle dirigió recientemente la organización comercial norteamericana de Quaker Houghton, con funciones anteriores en DuPont


Los 26 años de experiencia de Kyle en los sectores de especialidades químicas, minerales industriales y polímeros le ayudarán a dirigir y ejecutar la estrategia comercial de Formerra a medida que la empresa entra en un punto de inflexión impulsado por la inversión comercial, la expansión mundial y el crecimiento acelerado.

«A medida que nuestra estrategia global se desarrolla, estamos bien posicionados para una inflexión en el crecimiento apoyado por inversiones significativas en nuestras capacidades comerciales en los últimos dos años», dice Cathy Dodd, CEO de Formerra. En los últimos periodos, completamos adquisiciones estratégicas en Europa y México, invertimos en nuestra creciente huella en Europa y el Sudeste Asiático, ampliamos nuestra oferta de productos en elastómeros y polímeros de alto rendimiento, mejoramos nuestra plataforma digital de comercio electrónico y establecimos certificaciones ISCC PLUS, aportando un mayor valor para los clientes de todo el mundo. La experiencia de Kyle en estrategia comercial y liderazgo y su historial de éxitos en Quaker Houghton y DuPont se alinean perfectamente con este impulso.

Además, Formerra ha anunciado dos cambios en la cúpula directiva con el objetivo de aumentar la excelencia operativa y crear sólidas alianzas globales con los proveedores. Doug Zupan, hasta ahora Vicepresidente de Operaciones, ha sido ascendido a Director de Operaciones. Será responsable de optimizar las operaciones globales, la eficiencia y la alineación entre equipos. Michael Ellison, antiguo Director Senior de Gestión de Productos, ha sido ascendido a Vicepresidente de Gestión de Productos. En este puesto, dirigirá el grupo para reforzar y aumentar las asociaciones con proveedores a escala mundial.

Por último, Robert Zusy, Vicepresidente de Ventas, se jubila de la empresa. Robert dedicó sus 30 años de carrera a desempeñar numerosas funciones comerciales y tuvo un impacto significativo en las iniciativas comerciales de Formerra, que seguirán apoyando a sus equipos comerciales en el futuro.

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor de materiales de ingeniería, que conecta a los principales productores mundiales de polímeros y materiales especiales con miles de fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas en los mercados de la sanidad, el consumo, la industria y la movilidad. Impulsada por su experiencia técnica y comercial, aporta una combinación distintiva de profundidad de cartera, fortaleza de la cadena de suministro, conocimiento de la industria, servicio, capacidades líderes de comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

notificaLectura Merca2.es

ToolsGroup, reconocido como líder en el IDC MarketScape

0

Black and White Creative Business LinkedIn Post Merca2.es

ToolsGroup ha sido reconocido como líder en el IDC MarketScape: Planificación de la cadena de suministro mundial para las industrias de piezas de repuesto/MRO 2024


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación de la cadena de suministro y optimización del comercio minorista, ha anunciado hoy que ha sido posicionado como líder en el IDC MarketScape: Planificación de la cadena de suministro a nivel mundial para repuestos e industrias MRO 2024 (Doc ID #US51541424, diciembre de 2024).

IDC evaluó a 12 proveedores clave en el MarketScape de Planificación de la Cadena de Suministro de Recambios/MRO basándose en las capacidades actuales y la estrategia futura de cada proveedor. ToolsGroup fue clasificado como número 1 en capacidades actuales para la planificación de la cadena de suministro de piezas de repuesto/MRO, y como líder general en la categoría. IDC recomendó específicamente ToolsGroup para fabricantes de todos los sectores, especialmente aquellos con grandes ofertas de SKU y/o redes de distribución complejas. ToolsGroup proporciona un enfoque único y eficaz para la optimización del inventario y la planificación de la demanda, aprovechando la planificación probabilística y el apoyo a la toma de decisiones para gestionar la línea de productos a través de SKUs.

«Estamos orgullosos de ser reconocidos por IDC MarketScape como líderes en Planificación de la Cadena de Suministro Mundial para Repuestos, y Fabricación, Reparación y Operaciones», dijo Kevin Young, Director de Marketing y EVP de Crecimiento de ToolsGroup. «Sabemos que nuestros clientes en este espacio se enfrentan al reto de las fluctuaciones intermitentes de la demanda y a la necesidad de disponibilidad de piezas críticas, por lo que necesitan una solución flexible y escalable que pueda gestionar y equilibrar automáticamente el inventario de forma que proporcione un nivel de servicio realmente óptimo». ToolsGroup ofrece a las empresas capacidades respaldadas por IA que garantizan la consecución de los objetivos de servicio con la menor inversión posible en inventario, liberando capital circulante y mejorando los márgenes.

Entre los puntos fuertes de ToolsGroup destacan sus ofertas componibles centradas en la integración de datos en tiempo real y las API y asociaciones técnicas clave, que proporcionan flexibilidad a los clientes. Destacan el ML/AI de la empresa para previsiones probabilísticas, las herramientas de apoyo a la toma de decisiones, la estandarización equilibrada y la flexibilidad en S&OP con Decision Hub para apoyar los flujos de trabajo y la gestión de excepciones en tiempo real. IDC también destacó los puntos fuertes de la solución para la optimización de inventarios en varios centros, con una ingestión de grandes volúmenes de datos a gran velocidad, y para la optimización de mezclas de existencias de gran complejidad, fundamental en la planificación de piezas de repuesto. Estas características clave distinguen a ToolsGroup de sus competidores.

El 6 de febrero se presentará en Spare Parts Business Platform de Colonica, Alemania, esta solución. Más información aquí.

Para saber más: https://www.toolsgroup.com/industries/aftermarket-parts/

Sobre ToolsGroup:
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Nuestras suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad.

notificaLectura Merca2.es

La gastronomía peruana refuerza su liderazgo tras su paso por Madrid Fusión 2025

0

Inauguracion 2 Merca2.es

PROMPERÚ cierra con éxito su participación, en la que el Pisco, el café peruano y una serie de presentaciones gastronómicas hicieron de su stand uno de los más visitados y aclamados por el público


Perú brilló en Madrid Fusión 2025, reafirmando su liderazgo como potencia gastronómica mundial. Durante tres días, PROMPERÚ ofreció una experiencia única donde tradición e innovación se unieron para conquistar a expertos, chefs, empresarios y profesionales del sector gastronómico.

El programa de actividades del stand del país sudamericano incluyó un recorrido integral por la gastronomía peruana a través de showcookings y presentaciones de diversos productos, en colaboración con restaurantes peruanos provenientes de toda España. 

Uno de los momentos más esperados del congreso fue el encuentro entre Gastón Acurio y Dabiz Muñoz, dos titanes de la gastronomía que fusionaron su talento en un homenaje al ceviche, el plato insignia del Perú. Acurio y Muñoz, a través de un diálogo de creatividad y respeto por el producto, ofrecieron diferentes interpretaciones del ceviche que conquistaron a los asistentes, convirtiéndose en uno de los momentos claves de la feria.

Cabe destacar que las mañanas en el stand peruano estuvieron marcadas por el inconfundible aroma de los Cafés del Perú, provenientes de regiones como Amazonas, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco. En cada cata, los visitantes descubrieron la riqueza y diversidad de los granos peruanos, considerados verdaderos tesoros de los Andes y cada vez más valorados en los mercados internacionales.

Además, durante las jornadas, se llevaron a cabo diversos seminarios en los que expertos analizaron la riqueza de los insumos peruanos y su capacidad para fusionarse con las tendencias culinarias contemporáneas. Desde el seminario «Desayunos Peruanos», que exploró la diversidad de ingredientes y recetas con las que el Perú inicia cada mañana, hasta «Las Mil y Una Cocinas Regionales del Perú», que ofreció una inmersión en la variedad de tradiciones culinarias que coexisten en el país, reflejando su historia, geografía y cultura.

También tuvo su espacio la bebida bandera del Perú con «Pisco presente en la coctelería moderna», en el que se demostró cómo este destilado sigue evolucionando y conquistando las mejores barras y restaurantes del mundo con propuestas innovadoras y llenas de identidad.

Asimismo, el espacio peruano en Madrid Fusión también fue escenario de importantes reuniones B2B, donde productores y empresarios del sector HORECA exploraron nuevas oportunidades comerciales para seguir posicionando los productos peruanos en el mercado internacional.

En esta línea, el programa de licenciatarios Marca Perú tuvo un papel destacado, con sesiones que resaltaron los beneficios de obtener la licencia de uso de este distintivo, un símbolo de calidad y orgullo nacional que abre puertas en el ámbito global.

Madrid Fusión 2025 ha sido el escenario perfecto para mostrar, una vez más, la grandeza de la gastronomía del Perú ante el público internacional. Durante los tres días, se compartió identidad, historia y creatividad, reafirmando el rol de la cocina peruana como un legado vivo en constante evolución.

Pisco, Spirit of Peru: la gran apuesta de PROMPERÚ
El pisco fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas de la propuesta peruana en Madrid Fusión. PROMPERÚ reafirmó su compromiso de seguir posicionando el pisco en el mundo a través de una ambiciosa apuesta que incluyó nueve presentaciones exclusivas en el stand del país.

Durante las clases magistrales, los asistentes exploraron los matices, sabores y personalidad única de este destilado, reconocido por su versatilidad y autenticidad. Cada copa servida fue un testimonio del cuidado artesanal y la riqueza de las uvas con denominación de origen, consolidando al pisco como un destilado de prestigio global.

 

notificaLectura Merca2.es

El 70% de los hogares españoles sufren los efectos de la cal; El enemigo silencioso del hogar

0

España, 30/01/2024 – Más del 70% de los hogares españoles se ven afectados por la cal, un problema invisible pero con consecuencias notables en la vida cotidiana.

La presencia de cal en el agua impacta en el rendimiento de electrodomésticos, tuberías y en la calidad de la piel y el cabello. Ante esta situación, los expertos recomiendan la instalación de descalcificadores como la solución definitiva para proteger el hogar y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es el agua dura y por qué es un problema en España?

El agua dura es aquella que contiene una alta concentración de minerales, principalmente calcio y magnesio. En España, la dureza del agua varía por regiones, siendo especialmente elevada en la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en muchas zonas del país la dureza del agua supera los 200 mg/l de carbonato de calcio, lo que puede provocar depósitos de cal en tuberías y electrodomésticos.

Los efectos de la cal en el hogar: un enemigo silencioso

La acumulación de cal tiene consecuencias económicas y funcionales en cualquier hogar. Entre los principales problemas que causa el agua dura se encuentran:

Electrodomésticos menos eficientes y con mayor riesgo de averías: La cal se deposita en las resistencias de calentadores, termos, lavadoras y lavavajillas, reduciendo su eficiencia y acortando su vida útil. Estudios indican que un calentador con cal puede consumir hasta 30% más de energía para calentar el agua.

Tuberías obstruidas y mayor gasto en mantenimiento: La acumulación de cal reduce el flujo del agua, lo que puede provocar averías y costosas reparaciones en las instalaciones del hogar.

Impacto en la piel y el cabello: El agua con cal reseca la piel, agrava problemas dermatológicos como la dermatitis y el eccema, y deja el cabello sin brillo y con un tacto áspero.

Mayor gasto en productos de limpieza: La cal impide que los detergentes y jabones hagan espuma correctamente, lo que obliga a usar mayores cantidades de productos de limpieza, aumentando el gasto mensual en el hogar.

Los descalcificadores: la solución definitiva contra la cal

Para combatir los efectos negativos del agua dura, cada vez más hogares optan por instalar descalcificadores, dispositivos diseñados para eliminar la cal del agua mediante un proceso de intercambio iónico. Entre los principales beneficios de contar con un descalcificador en casa destacan:

Mayor vida útil de los electrodomésticos: Al eliminar la cal, los equipos como calentadores, lavadoras y lavavajillas funcionan de manera más eficiente y duran más tiempo sin averías.

Ahorro energético y económico: Un electrodoméstico libre de cal consume menos energía y reduce la factura de electricidad y gas. Además, se disminuye el gasto en detergentes, suavizantes y productos antical.

Piel y cabello más saludables: El agua sin cal ayuda a mantener la piel más hidratada y el cabello más suave y brillante.

Tuberías protegidas: Se evita la acumulación de cal en las instalaciones, reduciendo el riesgo de averías y garantizando una mejor presión del agua.

Un mercado en crecimiento: cada vez más hogares apuestan por el agua descalcificada

El aumento de la concienciación sobre los efectos del agua dura ha impulsado la demanda de descalcificadores en España. Empresas especializadas como Descalcify han visto un incremento en la instalación de estos dispositivos en los últimos años, especialmente en regiones con alta dureza del agua.

«Cada vez más personas se dan cuenta del impacto real que tiene el agua dura en su hogar y en su salud. Instalar un descalcificador no solo protege los electrodomésticos y tuberías, sino que mejora el bienestar general de toda la familia», explica un portavoz de Descalcify.

Con una inversión accesible y beneficios a largo plazo, los descalcificadores se están convirtiendo en un elemento imprescindible en los hogares españoles. En un contexto donde la eficiencia energética y el ahorro económico son claves, apostar por agua descalcificada es una decisión inteligente para el hogar y el medio ambiente.

Se puede contactar directamente con Descalcify para mejorar la calidad del agua en el hogar y eliminar por completo la cal.

Dársena21 obtiene la certificación como almacén ECO: la especialización del almacén alimentario

0

Darsena21 almacn alimentario ECO Merca2.es

Dársena21 ha sido reconocida oficialmente como almacén ecológico tras obtener la certificación de SOHISCERT. Este logro refuerza su apuesta por prácticas responsables y servicios especializados para un mercado en crecimiento


Dársena21, empresa referente en el sector de la logística y el almacenamiento de mercancías y productos, obtiene la certificación de almacén ecológico (ECO), otorgada por SOHISCERT, organismo de Control y Certificación autorizado en Castilla-La Mancha.

Esta acreditación refuerza el compromiso de Dársena21 con el sector alimentario, dando un paso más en la especialización para el almacenaje de productos ecológicos.

El certificado avala que Dársena21 cumple con el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, que regula la producción ecológica y el etiquetado de productos orgánicos. Este reconocimiento certifica que la actividad principal de la empresa incluye el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos bajo los más estrictos estándares.

Conforme al certificado dispuesto en el Artículo 35, Apartado 1, del Reglamento (UE) 2018/848, Dársena21 está autorizada para el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos agrarios transformados, incluidos los productos de la acuicultura, destinados a ser utilizados para la alimentación humana.

Este logro se suma a la licencia de almacén alimentario ya obtenida por Dársena21, ampliando así su capacidad para ofrecer servicios especializados a productores y distribuidores de alimentos que apuestan por una cadena de suministro ecológica.

Compromiso con la excelencia y el medioambiente
La nueva certificación se une a la batería de certificaciones que reflejan los esfuerzos de Dársena21 por liderar el cambio hacia un futuro más eficiente, transparente, seguro y sostenible. Así, el grupo cuenta con la ISO 14001, ENS nivel ALTO, ISO 27001, ISO 9001, UNE-EN 15713 y es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, entre otras categorías ESG y RSC. «Este reconocimiento no solo valida nuestra capacidad para gestionar productos ecológicos bajo los estándares europeos, sino que también refuerza nuestro compromiso con nuestros clientes mejorando cada año las soluciones que les ofrecemos, poniendo el foco, también, en generar procesos cada vez más sostenibles», destacó José Galván, CEO de Dársena21.

La adaptación de las instalaciones para cumplir con los requisitos de la certificación ECO es un proceso riguroso, que incluye desde el diseño de protocolos específicos para evitar la contaminación cruzada, hasta la formación del personal en buenas prácticas de manipulación y almacenamiento de productos orgánicos.

Un servicio integral para el sector de la alimentación ecológica
Con esta nueva certificación, Dársena21 refuerza su posición como socio estratégico para empresas que buscan soluciones logísticas que mantengan y respeten la gestión integral ecológica de la cadena de suministro, cuidando la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.

La empresa está preparada para ofrecer servicios logísticos adaptados a las necesidades del creciente mercado de productos ecológicos, proporcionando garantías a toda la cadena de valor.

Sobre Dársena21
Dársena21 es una empresa líder en logística y almacenamiento, dedicada a ofrecer soluciones personalizadas y sostenibles para sus clientes, especializándose en almacenaje alimentario y ECO, depósito aduanero (DA), logística de placas solares y material fotovoltaico, logística ecommerce y fulfillment, contribuyendo al desarrollo de una cadena de suministro más eficiente y responsable.
 

notificaLectura Merca2.es

Flexicar consolida su liderazgo con un 2024 de crecimiento exponencial

0

Flexicar consolida su liderazgo con un 2024 de crecimiento exponencial

El pasado año confirmó al grupo como líder del sector de los vehículos de ocasión en España, con casi 92.000 operaciones realizadas y 1.000 millones de facturación. En 2024, Flexicar aumentó su red de concesionarios en España hasta los 150 centros, además de abrir dos tiendas más en Portugal, e incrementó su equipo hasta los 1.800 profesionales


Grupo Flexicar, uno de los principales conglomerados de movilidad de España, cerró el año 2024 consolidando su posición de liderazgo dentro del sector de los vehículos de ocasión, con 1.000 millones de euros de facturación, casi un 40% más que en 2023; y ampliando en Portugal su expansión internacional.

Las cifras de 2024 reflejan un balance exitoso para la compañía naranja y muestran una progresión sólida de la firma, que lleva cuatro años cosechando un crecimiento exponencial. Junto a la facturación, destaca su dato de operaciones: casi 92.000 completadas, de las cuales cerca de 50.000 fueron ventas de vehículos y 42.000, compras.

Por otro lado, en cuanto a su oferta comercial, Flexicar reforzó en 2024 su posicionamiento territorial en todo el país. El grupo alcanzó el pasado año los 150 concesionarios repartidos por casi todas las provincias del país (30 de ellos inaugurados en 2024). Además, la compañía ha incrementado su equipo a nivel nacional con la incorporación de nuevos profesionales de todos los ámbitos que sitúan en casi 1.800 el número de trabajadores del grupo.

Expansión internacional
El 2023 fue el año del inicio de la expansión internacional de Flexicar, que eligió Portugal como primer país en el que desembarcar con su exitosa fórmula, poco más de una década después de su nacimiento. El grupo abrió entonces sus primeros tres concesionarios fuera de las fronteras españolas, iniciando en el país vecino la conversión de la marca en una multinacional.

Para definir el primer destino de esta expansión, Flexicar valoró factores como la proximidad, tanto desde el punto de vista territorial como empresarial, además de los lazos que unen ambos países. De este modo, el grupo consideró Portugal como la opción idónea para replicar con éxito su modelo de negocio.

La compañía cuenta actualmente con establecimientos en las principales ciudades del país luso: Lisboa, Oporto y Setúbal. Pero además, durante el año 2024 se consolidó la presencia de la firma en la República portuguesa, con la apertura de dos centros más: uno en Leiria, en el centro del país, y otro en la famosa ciudad de Guimarães, ubicada al norte, entre Braga y Oporto.

El Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, la compañía cuenta con división de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green) y de renting para profesionales (Flexivan).

Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.

notificaLectura Merca2.es

Puebla conquista FITUR 2025 y Madrid Fusión con su oferta gastronómica y cultural de lujo para España

0

puebla Merca2.es

Con mezcal y mole poblano, la delegación de Puebla, encabezada por la Secretaria de Turismo Yadira Lira y la Subsecretaria de Turismo Carla López-Malo, destacaron la riqueza culinaria y patrimonial del estado, posicionándolo como destino ideal para complementar experiencias turísticas en México con un toque de alta gastronomía


El Estado de Puebla mostró una presencia destacada en España durante dos de los eventos más importantes del sector: FITUR 2025 y Madrid Fusión, la prestigiosa feria de gastronomía que reúne a los referentes de la cocina. La participación de Puebla se centró en exhibir su excepcional riqueza gastronómica y cultural, atrayendo a turistas y profesionales que buscan experiencias auténticas, con profundas raíces históricas y en entornos de lujo.

Puebla en la mira del mercado español
Puebla se posiciona hoy como uno de los destinos turísticos emergentes de México, con un atractivo especial para el público español. Con su arquitectura colonial, su riqueza cultural y patrimonial reconocida en diversas declaratorias por la UNESCO, Puebla ofrece una experiencia única que conjuga historia, cultura y modernidad. 

«Estudios recientes señalan que la demanda de destinos auténticos y con alta carga cultural entre los turistas españoles ha crecido en un 20% en los últimos años, situando a Puebla como una opción cada vez más valorada en itinerarios de viajes internacionales».

Además, la cercanía de Puebla con la Ciudad de México permite a los visitantes españoles complementar su experiencia cultural en la capital del país con una visita a una ciudad donde lo tradicional se fusiona con lo contemporáneo. Este atractivo ha impulsado la creación de rutas turísticas y paquetes especializados para el mercado europeo, resaltando la facilidad de conexión aérea y la hospitalidad local de la más alta calidad.

Interés de touroperadores españoles
En los encuentros celebrados durante FITUR 2025, los principales mayoristas y touroperadores españoles expresaron un gran interés en incluir a Puebla dentro de su oferta de viajes culturales y gastronómicos a México. Estos operadores reconocen el potencial único del destino, destacando su rica herencia cultural, su exquisita gastronomía y la posibilidad de complementar estancias en la Ciudad de México con una experiencia auténtica y transformadora.  Puebla no solo ofrece patrimonio y gastronomía de talla mundial, sino que permite a los viajeros sumergirse en las experiencias más vibrantes dentro de sus comunidades con identidad cultural, dejando una huella imborrable en cada visitante. Este entusiasmo reafirma la posición estratégica de Puebla en el mercado internacional, impulsando el desarrollo de nuevas rutas y paquetes turísticos que combinan historia, cultura y exclusividad con vivencias genuinas y memorables.

Destacada participación en FITUR 2025 y Madrid Fusión
Durante FITUR 2025, Puebla presentó una oferta turística que destacó su potencial como destino ideal para viajes culturales y gastronómicos. La propuesta poblana subrayó no solo su riqueza patrimonial, sino también su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas y de alta calidad.

La organización de dos showcookings fueron de los momentos más esperados del evento. En estas demostraciones culinarias se destacó la preparación y degustación del tradicional mole poblano acompañado de un exclusivo mezcal. 

En Madrid Fusión, la oferta de mezcal y café poblano despertó un notable interés, abriendo amplias oportunidades comerciales para posicionar estos productos en el competitivo mercado español. Estas actividades, realizadas en colaboración con actores clave del sector, permitieron resaltar la identidad gastronómica de Puebla y captaron la atención de restauranteros e importadores de insumos.

Liderazgo y compromiso institucional
La delegación poblana estuvo encabezada por la Secretaria de Turismo Yadira Lira y la Subsecretaria de Turismo Carla López-Malo, quienes atendieron personalmente encuentros comerciales, mediáticos e institucionales, fortaleciendo los lazos culturales y comerciales entre Puebla y España. En palabras de la Subsecretaria:

«El objetivo es que Puebla conquiste el corazón de cada viajero que busca descubrir el México más profundo, tanto en su cultura como en su gastronomía. Por eso, participamos con entusiasmo en estas ferias, llevando nuestras cocineras tradicionales, chefs, maestros mezcaleros y cafetaleros, para que el mercado español no solo observe, sino que pruebe y experimente el verdadero sabor de Puebla».

Acerca de Puebla
Puebla es un destino que fusiona historia, cultura y gastronomía en experiencias únicas y auténticas. Su impresionante patrimonio arquitectónico, reconocido a nivel mundial, y su vibrante tradición culinaria la convierten en una joya para quienes buscan descubrir lo mejor de México con lujo y tradición. Además, cuenta con 12 Pueblos Mágicos, cada uno con su propio encanto y riqueza cultural, y alberga la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, un sitio de Patrimonio Mixto de la Humanidad único en el mundo. 

notificaLectura Merca2.es

Más viajes, más cortos y controlando el presupuesto: así viajarán las familias, según Allianz Partners

0

Ms viajes ms cortos y con mayor control del presupuesto as viajarn las familias en 2025 scaled Merca2.es

Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, presentó las preferencias y las preocupaciones de las familias europeas a la hora de viajar en el panel ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025


El turismo a nivel mundial sigue creciendo. Se espera que en 2025 los viajeros aumenten el número de viajes por año, al mismo tiempo que controlan el gasto y se preocupan por la situación económica. En este sentido, las familias con hijos juegan un papel clave en el desarrollo del sector. Estas son algunas de las conclusiones que Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, compartió en el panel ‘Family Stays’ dentro del espacio ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025.

En él, Fernando Barcenilla destacó que las prioridades de las familias a la hora de viajar son el control de su presupuesto, la seguridad, la accesibilidad del destino y la facilidad de acceder a los servicios médicos. Las preferencias de las familias con hijos son los destinos de sol y playa, seguidos de los cruceros, los parques temáticos y las principales ciudades europeas por el atractivo de su oferta cultural y turística.

Por otro lado, la mayor preocupación de las familias en este año 2025 sigue siendo la situación económica motivada, principalmente, por la inflación. También preocupa la seguridad durante el viaje debido a los recientes conflictos internacionales, las inclemencias meteorológicas por el cambio climático o la masificación del turismo en los destinos más populares.

Además, las familias son el grupo de la población que más uso hace de las agencias de viajes (35%), solo por detrás de los seniors (55%), por el apoyo y la ayuda que ofrecen, la personalización, la conveniencia del servicio y la posibilidad de establecer un precio fijo. También son el grupo que más contrata seguros de viaje durante sus vacaciones para asegurar la cobertura ante posibles accidentes, garantizar la asistencia médica, el reembolso en caso de cancelación o los problemas con el equipaje.

En 2025, el turismo a nivel mundial va a seguir creciendo y las familias van a ser un segmento fundamental para impulsar el sector», explicó Fernando Barcenilla, añadiendo que «en este contexto internacional marcado por la incertidumbre, lo más importante es garantizar la seguridad y la protección en el viaje para poder reaccionar adecuadamente ante posibles imprevistos. En Allianz Partners ofrecemos las coberturas necesarias a través de nuestros seguros para que las familias viajen sin preocupaciones a cualquier lugar del mundo».

notificaLectura Merca2.es

El Estado Mexicano de Veracruz deja huella en FITUR 2025

0

El Estado Mexicano de Veracruz deja huella en FITUR 2025

En el marco de FITUR 2025, uno de los estados más emblemáticos de México, Veracruz, ha dejado una profunda huella en España. Bajo el lema ‘Veracruz está de moda’, la delegación veracruzana ha presentado la riqueza cultural, natural y gastronómica que hace único a este estado, posicionándolo como un destino de excelencia en el ámbito internacional


La participación de Veracruz en FITUR 2025 ha destacado por mostrar la cultura más profunda y ancestral de México, con elementos que combinan tradición, modernidad y un legado inigualable. Desde sus magníficos paisajes naturales con playas, cascadas y ríos que atraviesan valles y montañas, hasta su magia y misticismo, Veracruz ha logrado capturar la esencia de su pueblo alegre y cordial.

Además, los artesanos y artesanas de Veracruz han cautivado a los asistentes con su habilidad para diseñar y portar trajes artesanales espléndidos, una muestra tangible de la riqueza cultural del estado.

Un espectáculo cultural sin precedentes
Durante el evento de inauguración de la participación de Veracruz en FITUR 2025, encabezado por la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, la delegación veracruzana brindó un espectáculo único que destacó por su autenticidad y folclore:

• La impresionante ceremonia de los Voladores de Papantla, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que deslumbró a los asistentes con su majestuosidad.

• Presentaciones de huahuas, jaraneros, jarochas y músicos tradicionales, que llevaron los sonidos y colores del son jarocho hasta Europa.

• Una réplica exacta del legendario Café de La Parroquia, donde los visitantes han podido disfrutar del tradicional lechero (café con leche al estilo veracruzano) acompañado de las populares bombas dulces, una poesía improvisada que ha encantado a cuantas personas se han animado a probarlas.

Veracruz está de moda
Tal y como ha expresado Rocío Nahle durante las jornadas de FITUR, «Veracruz no es solo un destino turístico, es una experiencia que se vive con los sentidos y el corazón. Desde una inigualable gastronomía hasta los paisajes naturales y tradiciones ancestrales, desde Veracruz han venido a mostrarle al mundo el patrimonio de su estado. Hoy, más que nunca, Veracruz está de moda»

La presencia de Veracruz en FITUR no solo consolida el compromiso de promover su riqueza cultural y natural, sino también de posicionar al estado como un destino clave para el turismo internacional, atrayendo a visitantes de todo el mundo, especialmente del mercado europeo.

Veracruz: una experiencia Inolvidable
Asimismo, la participación en FITUR 2025 es un ejemplo del resurgir de Veracruz como un referente en turismo cultural, ecológico y gastronómico. La magia, el folclore y la calidez de su gente han reafirmado que este estado mexicano es una joya única en el mapa mundial.

notificaLectura Merca2.es

La cortina Bandalux que purifica el aire, clave para habitar espacios saludables

0

La cortina Bandalux que purifica el aire, clave para habitar espacios saludables

Airpure® de Bandalux es una cortina que incorpora una tecnología capaz de purificar el aire de cualquier espacio, tanto interior como exterior, gracias a un recubrimiento invisible de óxidos minerales que se activa con la luz. Esta innovación de la compañía actúa mejorando la calidad del aire, eliminando olores y favoreciendo la autolimpieza de la cortina


Como resultado de la constante innovación tecnológica y el firme compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las personas, Bandalux ha lanzado Airpure®, la cortina que purifica el aire.

El secreto de Airpure® reside en la aplicación de un nanorecubrimiento invisible sobre el tejido de la cortina. Este recubrimiento contiene una mezcla de óxidos minerales que se activa al entrar en contacto con la luz solar o artificial, mediante el principio de fotocatálisis, y elimina cualquier partícula contaminante del aire (virus, bacterias, hongos, compuestos orgánicos volátiles y contaminación). Las partículas nocivas se transforman en micromoléculas de vapor de agua y sales no dañinas que purifican el aire, favorecen la autolimpieza de la cortina y la eliminación de olores.

La nanotecnología presente en Airpure® está homologada por la compañía Pureti, reconocida como Partner Tecnológico de la NASA, y forma parte del proyecto europeo iSCAPE, cuyo objetivo es reducir los impactos negativos del cambio climático en Europa.
 

Airpure®: Aire más limpio, espacios más saludables
Bandalux, marca de referencia en diseño y fabricación de cortinas y estores a medida, fomenta la creación de espacios con una mejor calidad del aire gracias a Airpure®. Ideales para cualquier estancia donde se quiera disfrutar de un ambiente más saludable, estas cortinas son especialmente indicadas para personas con alergias y problemas respiratorios, entornos sanitarios y centros educativos.

Airpure® representa el equilibrio perfecto entre innovación y sostenibilidad. Aporta beneficios ambientales tanto en instalaciones interiores como exteriores, contribuyendo a lograr zonas libres de contaminación.

  • Una cortina Airpure® de 1m2 instalada en interior es capaz de purificar el aire de una habitación de 3×3 m de forma continuada.
  • Una cortina Airpure® de 2m2 instalada en exterior permite contrarrestar la polución de un coche.


Estilo y versatilidad
Airpure® está disponible en una amplia variedad de sistemas Bandalux. Se ofrece en toda la gama de estores enrollables con y sin cajón (Class, Capitel, Premium, Premium Plus, Arion XXL y gama Box), la gama Fit Box, el panel japonés y las soluciones para buhardilla. Pueden elegirse tejidos con diferentes opciones de color, acorde con el interiorismo del espacio.

Sobre Bandalux
Multinacional española líder en diseño, producción y distribución de cortinas y soluciones de protección solar a medida. Fundada en 1986, cuenta con un equipo de más de 500 profesionales que operan en más de 80 países a través de las distintas oficinas y showrooms situados en puntos estratégicos como España, Francia, Bélgica, Italia, Portugal y Estados Unidos. Esto, combinado con sus plantas de producción propias en Europa (Barcelona, Pontevedra e Italia) y Estados Unidos (Miami), le permite dar respuesta a las necesidades de todos los mercados, tanto en el sector Retail como Contract, consolidar su liderazgo en innovación y mantener los más altos estándares de calidad, confort, seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad.

notificaLectura Merca2.es

Allianz amplía su oferta de ahorro con el lanzamiento de Allianz Plazo Flexible

0

Celso Fernandez retrato 1 scaled Merca2.es

El producto ofrece una rentabilidad acumulada garantizada de 12,9% a cinco años (2,45% TAE). Con este nuevo lanzamiento, Allianz refuerza su compromiso con la diversificación de soluciones de ahorro e inversión


Allianz comienza el año ampliando su oferta de productos garantizados con Allianz Plazo Flexible, una nueva solución de ahorro garantizado a prima única diseñado para aquellos perfiles que buscan seguridad y rentabilidad en un horizonte temporal definido.

Allianz Plazo Flexible permite a los clientes invertir durante un periodo de entre dos y cinco años. Al finalizar el plazo, los inversores pueden optar por retirar su capital junto con el interés fijo acordado al inicio del contrato o continuar renovando trimestralmente su inversión, acumulando nuevos intereses hasta que decidan disponer de su dinero.

El nuevo producto garantizado de Allianz permite, además, al cliente conocer, desde el inicio del contrato, el TAE garantizado que recibirá durante todo el periodo, salvo que realice rescate antes de la finalización del contrato. La rentabilidad garantizada de Allianz Plazo Flexible oscila entre el 3,6% acumulado neto de gastos a dos años (1,80% TAE) y el 12,9% a cinco años (2,45% TAE).

Una completa oferta de ahorro e inversión
Con el lanzamiento de Allianz Plazo Flexible, la compañía sigue fortaleciendo su amplia gama de productos financieros diseñados para satisfacer las diversas necesidades de los ahorradores. Entre sus ofertas se incluyen Allianz Capital, Unit Linked, planes de pensiones, fondos de inversión y Allianz Perspektive, un producto de ahorro garantizado a largo plazo respaldado por Allianz Leben, la principal aseguradora de vida en Alemania.

Además, Allianz gestiona su agencia de valores, Allianz Soluciones de Inversión, especializada en asesoramiento financiero y planificación patrimonial. Desde 2020, esta agencia ha gestionado seis fondos de inversión, de los cuales cuatro obtuvieron una calificación de 5 estrellas en el Morningstar Rating en sus primeros tres años de actividad. En abril de 2024, Allianz Soluciones de Inversión amplió su oferta con seis nuevos fondos, consolidando así su posición como líder en el sector financiero.

Con estas iniciativas, Allianz reafirma su compromiso de ofrecer productos financieros de calidad que se ajusten a las expectativas y necesidades de sus clientes, garantizando seguridad y rentabilidad en sus inversiones.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para sus más de 3 millones de clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con cerca de 2.000 empleados/as y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

notificaLectura Merca2.es

BeGas cierra una ronda de financiación por un valor de 18 millones de euros

0

Pedro Silva CEO de BeGas Merca2.es

La empresa vasca refuerza su posición con el respaldo de nuevos accionistas como Stellum Growth y Nexio Power Inc. Presentará dos nuevos motores de BioAutogás y continuará fortaleciendo su cadena de suministro. Lanza un plan estratégico a 2028 con objetivos ambiciosos, como triplicar su volumen de negocio y aumentar su plantilla en un 50%


BeGas, empresa vasca líder en la fabricación de motores propulsados al 100% por BioAutogás para vehículos industriales, ha cerrado con éxito una nueva ronda de ampliación de capital por valor de 18 millones de euros. Esto permitirá a la compañía impulsar su crecimiento, acelerar el desarrollo y homologación de dos nuevos motores de BioAutogás y reforzar su papel como referente en soluciones de movilidad sostenible para el sector industrial.

En esta operación han participado un consorcio de inversores con nuevos participantes como Stellum Growth o el fabricante de camiones estadounidense Nexio Power Inc, además de un sólido grupo de inversores que ya formaba parte de la estructura societaria de la compañía, como Innvierte (CDTI), Ekarpen Private Equity, Repsol Energy Ventures, Itzarri EPSV, Easo Ventures, Seed Capital de Bizkaia y el propio fundador de la compañía, Pedro Silva. El firme respaldo de sus accionistas evidencia la confianza en el modelo de negocio de BeGas y en su capacidad para liderar la transición hacia motores sostenibles.

Los fondos obtenidos en esta operación estarán destinados a reforzar distintas áreas clave del negocio. En primer lugar, BeGas centrará parte de la inversión en el desarrollo y homologación de dos nuevos motores de BioAutogás de 6 y 9 litros, que se presentarán en 2025 y permitirán ampliar su catálogo de soluciones sostenibles para el transporte urbano pesado en el segmento de las 12 a las 26 toneladas.

También emplearán parte de esta financiación para continuar fortaleciendo su cadena de suministro, que ya cuenta con proveedores estratégicos como ZF Group, Bimotor/FPT o Bosch Engineering Group entre otros, asegurando los más altos estándares de calidad en los productos y soluciones ofrecidas por la compañía vasca. Además, para garantizar la fiabilidad y confianza de sus motores, BeGas mantiene una fuerte alianza con el CMT- Clean Mobility & Thermofluids Center- y el CTAG- Centro de Automoción de Galicia-, reconocidos centros tecnológicos en la industria del automóvil.

Por último, la compañía también busca escalar la producción en su sede, en el Polígono Abra Industrial de Ortuella (Bizkaia), para así responder a la creciente demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente en el mercado europeo de vehículos industriales.

En palabras de Pedro Silva, CEO de BeGas, «en BeGas, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación es el eje que guía nuestro trabajo. Esta nueva ampliación de capital refuerza nuestra capacidad para continuar ofreciendo soluciones pioneras a la movilidad sostenible y acelerar la transición energética del transporte urbano pesado. Nuestro objetivo es apostar por el futuro, reforzando nuestra plantilla y nuestra cadena de suministro como pilares fundamentales, al tiempo que priorizamos la innovación en motores de combustibles alternativos que contribuyan a la descarbonización».

Un plan estratégico para liderar el futuro del transporte sostenible
El fabricante de motores ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como un referente en su sector. Este impulso se refleja en su Plan Estratégico 2025-2028, que establece ambiciosos objetivos para liderar la transición ecológica del transporte urbano pesado. Entre las primeras metas que se han marcado se encuentran triplicar su volumen de negocio y aumentar su plantilla en un 50%.

Además, el éxito de esta reciente ampliación de capital marca un hito en la trayectoria de BeGas, reforzando su liderazgo en el sector y su capacidad para seguir avanzando en desarrollar soluciones que reduzcan las emisiones de CO2 y contribuyan a los objetivos europeos de cero emisiones netas.

Innovación y compromiso con la sostenibilidad
Como líder en el mercado de motores de BioAutogás, BeGas se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica, acelerando el desarrollo de motores de combustibles renovables y situándose como pionera en la transición energética en el sector de vehículos industriales.

Conscientes de la necesidad de transformar el transporte y avanzar en la transición hacia energías limpias, la compañía redoblará su apuesta por la investigación de motores de hidrógeno, colaborando en dos proyectos de I+D -cofinanciados con los fondos Next Generation EU- gestionados por instituciones como Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) o el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

notificaLectura Merca2.es

Grupo Hierros Alfonso refuerza su liderazgo con la adquisición de Talleres Tarema

0

talleres tarema Merca2.es

Grupo Hierros Alfonso fortalece su posición en el sector metalúrgico con la adquisición de Talleres Tarema, impulsando la diversificación y las soluciones integrales para sus clientes


En una apuesta estratégica por la diversificación de su negocio y la consolidación de su posición como referente en el sector metalúrgico, Grupo Hierros Alfonso (GHA) ha procedido a la adquisición de Talleres Tarema, empresa con más de 30 años de experiencia ubicada en Cuarte de Huerva (Zaragoza). Se trata de una operación que representa un paso clave dentro del plan de crecimiento del Grupo y refuerza su compromiso con ofrecer soluciones integrales y de calidad a sus clientes.

Un socio estratégico con experiencia y capacidad
Talleres Tarema
, que cuenta con unas instalaciones de más de 10.000 m²  en su ubicación en Cuarte de Huerva, está especializada en la manipulación de varilla y tubo metálico, incluyendo procesos como corte, curvado y taladrado, así como en la fabricación de malla electrosoldada y la reparación de maquinaria para la industria de la madera. Su moderna maquinaria y su equipo altamente cualificado han sido elementos decisivos para que Grupo Hierros Alfonso integrara esta empresa dentro de su ya amplia estructura empresarial en Aragón.

Sinergias y oportunidades de crecimiento
La adquisición de Talleres Tarema permite al Grupo Hierros Alfonso ampliar su cartera de servicios, optimizar procesos y reducir costes gracias a las economías de escala generadas. Además, esta integración facilita aún más el acceso de los clientes a soluciones completas, posicionando al Grupo como un proveedor integral en la transformación del metal.

Destacable también el hecho de que muchos de los clientes de Talleres Tarema ya formaban parte de la cartera de GHA, reforzando de esta manera la continuidad y el conocimiento mutuo.

Impacto en la plantilla y compromiso con el talento
La plantilla actual de 25 trabajadores de Talleres Tarema, reconocida por su alta cualificación, se mantendrá y seguirá desempeñando un papel esencial en el desarrollo de la empresa. Además, desde Grupo Hierros Alfonso tienen la previsión de ampliar el equipo con nuevas incorporaciones con los que afrontar proyectos futuros, reforzando así su compromiso con la generación de empleo y la dinamización de la economía aragonesa.

Hacia un futuro de innovación y excelencia
Tal y como ya se ha apuntado, la adquisición de Talleres Tarema sirve también para consolidar la estrategia de crecimiento sostenible y diversificación de Grupo Hierros Alfonso. Y es que la integración de la maquinaria de última generación de la empresa adquirida le permitirá ofrecer servicios que anteriormente no eran posibles, mejorando su competitividad y posicionamiento en el mercado.

«Queremos seguir creciendo de la mano de nuestros clientes y compañeros, con esta nueva adquisición ya somos más de 200 trabajadores en el grupo Hierros Alfonso, y tenemos muy presentes a las personas, ya que el trabajo en equipo, profesionalismo y la pasión, son la base de nuestro crecimiento y éxito, juntos seguimos construyendo grandes proyectos como Talleres Tarema y alcanzando nuevos objetivos», ha destacado David Asensio, CEO y Consejero Delegado del Grupo Hierros Alfonso.

notificaLectura Merca2.es

Redeia: la venta de Hispasat es positiva, pero el margen de apalancamiento sigue limitado

0

La agencia de calificación financiera Fitch Ratings espera que la venta por parte de Redeia de su participación del 89,68% en la filial de satélites Hispasat mejore moderadamente el perfil de negocio de la gestora del mercado de electricidad.

Esperamos que los ingresos de la venta se utilicen en gran medida para financiar la aceleración de las inversiones en la red de transporte española, tal como exige el plan actualizado español de energía y clima para 2023-2030, y parcialmente para amortizar la deuda a nivel de holding (Redeia Corporación S.A.). Esto explica el todavía limitado margen de apalancamiento tras la transacción.

Indra compra a Redeia el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros

El operador global de infraestructuras debería recibir 725 millones de euros por la venta de su participación en el operador de satélites. Estimamos que el EBITDA de Hispasat para 2024 superará los 140 millones de euros (10% del EBITDA de Redeia). Esperamos que el apalancamiento neto FFO consolidado de la antigua REE se sitúe en torno a 5,4 veces a finales de 2024, frente a nuestra sensibilidad negativa de 5,5 veces. Fitch no espera que la transacción se cierre antes de la segunda mitad de 2025 debido a las aprobaciones regulatorias requeridas en varias jurisdicciones.

Redeia
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia

Redeia e Hispasat

En el momento de la adquisición de Hispasat en 2019, redujimos la capacidad de endeudamiento de Redeia en 0,2x para reflejar el perfil de negocio más arriesgado de las operaciones satelitales en comparación con las redes reguladas. La venta debería mejorar la capacidad de endeudamiento de Redeia en una cantidad similar, pero una revisión más exhaustiva de su perfil de negocio también debería incluir nuestra evaluación de las determinaciones preliminares y finales para el período regulatorio 2026-2031 para la actividad del operador del sistema de transmisión en España.

Los augurios del mercado se revelan adversos para una mermada Redeia

Esperamos que el regulador español publique su primer borrador incluyendo los temas en discusión (como la posible inclusión de los activos en curso en la base de activos regulados, la revisión del método de cálculo de la tasa de retribución o la revisión de los costes de referencia para capex) antes del segundo trimestre de 2025.

Con la venta, el perfil empresarial de Redeia estará más alineado con el de otros operadores de sistemas de transmisión de electricidad en Europa, y se ajustaría mejor a nuestro navegador de servicios públicos regulados, para el que las operaciones no reguladas tienden a ser irrelevantes.

Opositar a meteorólogo, la clave para entrar en el mundo de la meteorología profesional

0

La meteorología se ha convertido en un sector estratégico para afrontar los retos del cambio climático y mejorar los servicios públicos. Las oposiciones AEMET representan una gran oportunidad para quienes desean trabajar como observadores en este ámbito.

En el BOE del 22 de enero de 2025, se ha anunciado la convocatoria de 90 plazas para el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado. Este número refleja un importante incremento respecto a convocatorias anteriores. El plazo para presentar las instancias está abierto desde el 23 de enero y finalizará el próximo 19 de febrero.

Prepararse para las oposiciones de meteorología no solo permite acceder a un empleo público estable, sino también formar parte de un sector con gran impacto social. Instituciones como MasterD ofrecen recursos especializados para facilitar este proceso, asegurando una formación completa y adaptada a las necesidades de cada aspirante.

Detalles de la convocatoria

La convocatoria incluye un total de 90 plazas, de las cuales 10 están reservadas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Para participar, los candidatos deben contar con el título de Bachiller o Técnico antes de la fecha límite de inscripción. El proceso selectivo consta de varias fases:

Primer ejercicio: un cuestionario de 100 preguntas tipo test que abarca materias como Matemáticas, Física, Meteorología y Climatología, seguido de la resolución de un supuesto práctico sobre temas del programa.

Curso selectivo: los aspirantes que superen estas pruebas realizarán un curso teórico-práctico de cinco meses, organizado por la AEMET. Este curso incluirá módulos especializados, como igualdad de género y violencia de género.

El incremento de plazas en esta convocatoria, en comparación con años anteriores, confirma el compromiso de la AEMET por reforzar su plantilla para afrontar desafíos climáticos futuros.

Preparación con MasterD

Superar las pruebas para estudiar meteorología y acceder al Cuerpo de Observadores de Meteorología requiere una preparación exhaustiva. MasterD ofrece a los aspirantes una formación que combina acceso al campus virtual de última generación, clases en directo y simulacros específicos. Además, los alumnos cuentan con academias en toda España para recibir apoyo presencial.

Opositar a meteorólogo no solo abre la puerta a un empleo público estable, sino que también permite desempeñar funciones esenciales en el ámbito climático y social. Con recursos especializados, este centro de formación garantiza que los aspirantes estén completamente preparados para afrontar este proceso con éxito.

Cómo influye la orientación de la vivienda en su valor de compra en Cartagena

0

A la hora de comprar una casa en Cartagena, muchos factores determinan su valor en el mercado inmobiliario. La ubicación, el estado de la vivienda y la oferta disponible son aspectos clave, pero hay un elemento que, aunque a veces pasa desapercibido, tiene un impacto significativo: la orientación. La cantidad de luz natural, la eficiencia energética y el confort térmico dependen directamente de este factor, lo que puede influir tanto en la calidad de vida como en el precio de la propiedad.

Desde Gesprocasa, una reconocida Agencia Inmobiliaria en Cartagena, destacan que la orientación de una vivienda no solo afecta su habitabilidad, sino también puede influir en su demanda en el mercado. Por ello, conocer sus ventajas y desventajas puede ser clave para tomar una decisión acertada.

¿Por qué es importante la orientación de la vivienda?

La orientación de una vivienda influye en la cantidad de luz solar que recibe a lo largo del día. Esto no solo incide en la iluminación natural, sino también en la temperatura interior, el consumo energético y el confort de los residentes, algo que, sin lugar a duda, debe ser uno de los mayores condicionante a la hora de elegir tu futuro hogar o segunda residencia.

En Cartagena, con un clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos, la elección de la orientación adecuada puede hacer una gran diferencia en términos de eficiencia energética y comodidad. Una vivienda bien orientada aprovecha mejor la luz solar en invierno y minimiza el calor en verano, lo que reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado.

Las orientaciones más comunes y su impacto en la vivienda

Cada orientación tiene sus propias características y beneficios dependiendo de la ubicación y el clima de la zona. En una ciudad como Cartagena, estas son las más comunes:

Orientación sur: la más demandada

Las viviendas orientadas al sur reciben la mayor cantidad de luz solar durante todo el día. En Cartagena, esto significa temperaturas agradables en invierno y un aprovechamiento óptimo de la luz natural. Sin embargo, en verano, el calor puede ser intenso, por lo que es recomendable contar con sistemas de protección solar como toldos, persianas o sistemas de aire acondicionado, aunque también es cierto que en verano, al estar el sol más alto, la incidencia de este no es directa sobre el interior de la vivienda.

Orientación norte: frescura garantizada

Las casas con orientación norte reciben menos radiación solar directa, lo que las mantiene frescas durante los meses de verano. Esta característica puede ser una ventaja en una zona cálida como Cartagena, aunque en invierno pueden resultar frías y requerir un mayor uso de calefacción.

Orientación este: luz de mañana y temperaturas equilibradas

Las viviendas orientadas al este disfrutan de sol durante las primeras horas del día, lo que las hace ideales para quienes prefieren espacios luminosos por la mañana. Son una opción equilibrada, ya que evitan el exceso de calor por la tarde, algo especialmente útil en los meses más calurosos del año.

Orientación oeste: atardeceres soleados y calor en verano

Las viviendas orientadas al oeste reciben el sol de la tarde, lo que puede hacer que sean más cálidas al final del día. En verano, esto puede ser un inconveniente, pero en invierno proporciona un calor adicional que ayuda a reducir el consumo energético.

Cómo influye la orientación en el precio de una vivienda en Cartagena

El mercado inmobiliario de Cartagena muestra una clara preferencia por viviendas con orientación sur y este, ya que ofrecen una mejor luminosidad y mayor eficiencia energética. Desde Gesprocasa señalan que este factor puede marcar diferencias de precio entre propiedades similares.

En general, una buena orientación puede aumentar el valor de una vivienda entre un 5 % y un 10 %, ya que los compradores priorizan el confort térmico y la iluminación natural. Además, una vivienda bien orientada puede suponer un ahorro significativo en la factura energética, lo que la convierte en una inversión más atractiva a largo plazo.

¿Cómo elegir la mejor orientación al comprar una vivienda?

Si estás buscando comprar casa en Cartagena, es recomendable tener en cuenta algunos aspectos clave:

  • Analizar la ubicación y el entorno: Es importante considerar la altura del edificio, la presencia de otros inmuebles cercanos y posibles obstáculos que puedan bloquear la entrada de luz natural.
  • Evaluar el clima local: En Cartagena, el calor del verano puede hacer que una orientación sur requiera elementos adicionales de protección solar.
  • Pensar en el uso de los espacios: Si se busca una vivienda con una terraza o jardín, una orientación que reciba luz en las horas deseadas puede marcar la diferencia en el confort diario.

Con la asesoría de expertos como Gesprocasa, los compradores pueden encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades, garantizando una inversión segura y una vivienda confortable.La orientación de una vivienda es un aspecto fundamental que no solo afecta la calidad de vida, sino también puede afectar su valor en el mercado inmobiliario de Cartagena.

Regresa el Madrid castizo con ‘La del Manojo de Rosas’, actividades y fiestas en La Latina

0

La segunda edición de Zarzuela en La Latina se celebrará en el verano de 2025, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes de Madrid. Tras el éxito de la primera edición, que agotó las entradas y atrajo a más de 8.000 espectadores, el evento regresa con una propuesta aún más ambiciosa. Organizado por DRAO Producciones y la Compañía Clásicos de la Lírica, contará con más de 30 artistas polifónicos en escena y una orquesta de 20 músicos.

Este año, el ciclo de zarzuela presenta La del Manojo de Rosas, una obra representativa del repertorio lírico español, que cuenta con música de Pablo Sorozábal y libreto de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro. Estrenada en 1934, la zarzuela se desarrolla en Madrid y narra una historia de amores y enredos con la floristería «La del Manojo de Rosas» como centro de la acción. El elenco incluye artistas destacados del ámbito escénico como Charo Reina, Gemma Soler (soprano), Vicente Antequera (barítono) y Facundo Muñoz (tenor), entre otros. Además, un grupo de jóvenes talentos en canto y baile llevará a los asistentes a través de una historia cómica de género sainete lírico, combinando humor, música y elementos costumbristas que retratan la vida cotidiana en Madrid en 1930.

La obra fusiona ritmos tradicionales como el pasodoble, la mazurca, el chotis y la habanera, con un estilo musical moderno que le otorga un carácter cercano a la opereta.

Durante el evento, el Teatro La Latina se convierte en el epicentro cultural de Madrid, rodeado de las festividades tradicionales del barrio, como las celebraciones de la Virgen de la Paloma, San Lorenzo y San Cayetano. Las actividades gratuitas de este año se mencionarán próximamente en las redes sociales de DRAO Producciones y del Teatro La Latina.

Además, ya ha comenzado el Ciclo de Conferencias, sobre las zarzuelas de la temporada, como La del Manojo de Rosas, Agua, azucarillos y aguardiente, Doña Francisquita y El Barberillo de Lavapiés. Aquí podéis ver un teaser sobre la primera obra de la temporada, La del Manojo de Rosas: Ciclo de Conferencias, La del Manojo de Rosas

Las entradas ya están disponibles en la taquilla del Teatro La Latina y en su página web: teatrolalatina.es/zarzuela. Esta es una oportunidad para vivir una experiencia cultural en el corazón de Madrid.

La relación de la carpintería de aluminio con la decoración

0

La carpintería de aluminio ha dejado de ser simplemente una solución funcional para convertirse en un elemento clave en el diseño y la decoración de interiores y exteriores. Su versatilidad, resistencia y estética hacen que cada vez más personas apuesten por esta opción para transformar sus espacios. 

En las ciudades donde la arquitectura moderna y la sostenibilidad tienen un papel destacado, empresas como Alunou lideran el sector de la carpintería de aluminio en Barcelona ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas.

El aluminio como material decorativo

El aluminio es un material ligero, resistente y altamente maleable, lo que lo convierte en una opción ideal para una amplia variedad de aplicaciones decorativas. Además, su aspecto minimalista y su capacidad para integrarse en estilos modernos, industriales o incluso clásicos lo hacen imprescindible en proyectos de diseño actuales.

Entre las características más destacadas de este material se encuentran:

Durabilidad: Resiste perfectamente a la corrosión, lo que lo hace ideal tanto para interiores como para exteriores.

Variedad de acabados: Puede anodizarse, lacarse o pintarse en una amplia gama de colores para adaptarse a cualquier estilo decorativo.

Sostenibilidad: Es un material reciclable, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.

Aplicaciones de la carpintería de aluminio en decoración

La carpintería de aluminio se utiliza en diferentes elementos que no solo cumplen una función práctica, sino que también aportan valor estético a los espacios.

Ventanas y puertas

Las ventanas y puertas de aluminio destacan por su diseño elegante y moderno, además de ofrecer un excelente aislamiento térmico y acústico. Este material permite la creación de perfiles delgados que maximizan la entrada de luz natural, logrando espacios más luminosos y agradables.

Cerramientos y divisores de espacios

Los cerramientos de aluminio son perfectos para crear zonas independientes sin perder amplitud visual. Por ejemplo, en terrazas o jardines, los cerramientos de aluminio con cristal proporcionan un aspecto sofisticado y protegen del clima sin renunciar a las vistas.

Barandillas y escaleras

En el diseño de interiores, las barandillas de aluminio combinan seguridad con diseño contemporáneo. Suelen emplearse en escaleras o balcones, añadiendo un toque moderno y minimalista.

Fachadas y revestimientos

El aluminio también es muy utilizado en fachadas ventiladas o revestimientos exteriores, aportando un acabado limpio y estéticamente atractivo. Su durabilidad y bajo mantenimiento lo convierten en una opción popular para edificios en Barcelona.

Mobiliario y decoración interior

Desde mesas y sillas hasta estanterías y lámparas, el aluminio se emplea en la fabricación de muebles y accesorios decorativos que combinan funcionalidad con diseño.

El aluminio y las tendencias de decoración en Barcelona

Barcelona es conocida por su arquitectura innovadora y su enfoque en la sostenibilidad, lo que ha impulsado el uso del aluminio en proyectos decorativos. Los arquitectos y diseñadores de interiores buscan materiales que no solo sean estéticamente atractivos, sino también duraderos y respetuosos con el medio ambiente.

En este contexto, la carpintería de aluminio destaca como una opción ideal para crear espacios modernos y funcionales. Además, su versatilidad permite adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, desde diseños minimalistas hasta acabados personalizados.

Ventajas de trabajar con expertos en carpintería de aluminio

Colaborar con profesionales especializados, garantiza resultados de alta calidad y personalizados. Algunas ventajas de trabajar con expertos incluyen:

Diseño a medida: Soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada espacio.

Instalación profesional: Un montaje adecuado asegura el máximo rendimiento y durabilidad.

Asesoramiento personalizado: Los expertos en carpintería de aluminio ayudan a elegir los acabados y diseños más adecuados para cada proyecto.

Cumplimiento de normativas: Garantizan que los productos e instalaciones cumplan con las normativas vigentes de seguridad y eficiencia energética.

La carpintería de aluminio ha demostrado ser una opción versátil, estética y funcional para proyectos de decoración en interiores y exteriores. Su integración en elementos como ventanas, puertas, cerramientos o mobiliario no solo aporta valor práctico, sino también un toque contemporáneo que realza cualquier espacio.

En Barcelona, Alunou destaca por ofrecer soluciones innovadoras y de calidad que responden a las demandas de un mercado en constante evolución. Si se está buscando transformar el hogar o negocio, el aluminio puede ser la clave para conseguir un diseño moderno y sostenible.

La IA generativa aumenta una media del 20% la productividad de las empresas de servicios financieros

0

Los grandes bancos, las aseguradoras y otras empresas de servicios financieros están a la cabeza en inversiones y adopción de tecnología de Inteligencia Artificial (IA) generativa frente a las empresas de otras industrias.

Hablamos de sumas que se situaron en 2024 en cerca de 22,1 millones de euros y la implicación de 270 empleados a tiempo completo, como promedio, para las que cuentan con ingresos de al menos 5.000 millones de dólares, frente a los 17,6 millones de dólares de sus equivalentes en otros sectores. Las 10 mayores empresas financieras analizadas invertirían una media de más de 100 millones de dólares en 2024. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de una reciente encuesta realizada por Bain& Company entre 109 empresas de servicios financieros estadounidenses.

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

Según explica Santiago Casanova, socio de Servicios Financieros en Bain & Company España, “Pese a que la muestra se ha realizado en Estados Unidos los resultados macro no distan mucho de lo que está ocurriendo en el sector financiero en otros países, también en España, especialmente en cuanto a incrementos de productividad gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial generativa.»

«En cualquier caso, las opciones tecnológicas inteligentes por sí solas no impulsarán la transformación total del sector. La verdadera adopción requiere un cambio cultural profundo. Desde Bain ayudamos a nuestros clientes del sector financiero a considerar estratégicamente y aplicar casos de uso para mejorar la eficiencia y la fidelización de clientes, entre otros factores, y a avanzar en el camino hacia ese cambio necesario.”

Si nos centramos en el impacto de la IA generativa en la productividad de las empresas de servicios financieros analizadas, Bain & Company ha detectado que se traduce en un aumento medio del 20% global, teniendo en cuanta todas las áreas en las que se ha utilizado (desarrollo de software, TI, servicio al cliente, marketing, departamento legal, operaciones, etc.), como expone la siguiente tabla:

IA financieros Merca2.es

IA generativa: preocupación por normativa y datos

A pesar del claro impacto positivo de la implantación de la Inteligencia Artificial generativa, las empresas de servicios financieros se muestran reticentes a acelerar su ritmo de adopción debido a varios problemas, como la incertidumbre sobre la normativa y la preocupación por la calidad y seguridad de los datos. Estas preocupaciones son más frecuentes entre las empresas de servicios financieros que en sectores menos regulados y hacen dudar del retorno de las inversiones realizadas.

“Para tener éxito con las herramientas de IA generativa a gran escala, las empresas de servicios financieros tendrán que mantener un diálogo con los reguladores y desarrollar una experiencia más profunda en la intersección de la regulación, la seguridad de los datos y la privacidad. Esto implicará una gobernanza más deliberada en torno al cumplimiento de la normativa, la asignación de tareas y las funciones individuales”, expone Santiago Casanova.

Las empresas del sector financiero también tendrán que atraer y desarrollar el talento adecuado. A este respecto, cerca del 70% de los encuestados afirma que existen lagunas de talento en todas las funciones ligadas a la aplicación de la Inteligencia Artificial generativa, especialmente en los ámbitos técnicos y de riesgo y cumplimiento.

El S&P 500 podría registrar el mayor crecimiento de beneficios en tres años en el cuarto trimestre

IA generativa

Centralizar y construir, dos tendencias claras

Bain& Company también ha detectado que casi la mitad de las empresas de servicios financieros analizadas centralizan total o parcialmente sus procesos de decisión relacionados con la IA. Para las empresas que utilizan un modelo híbrido, es habitual centralizar la estrategia y la gobernanza y descentralizar la ejecución.

Por otra parte, a la hora de elegir entre comprar o crear soluciones propias de IA generativa, la mayoría de las empresas de servicios financieros consultadas afirman haber creado las suyas propias en todas las aplicaciones en un porcentaje ligeramente superior al de otros sectores. Muchas aplicaciones se crean internamente porque las versiones comerciales aún no están listas o porque las empresas quieren tener más control sobre sus soluciones. En cualquier caso, las ofertas de terceros son cada vez más sofisticadas y relevantes para este sector tan regulado, por lo que esperamos que crezca el número de empresas que decidan comprar en lugar de construir.

“En general, nuestro análisis sugiere que las empresas de servicios financieros ya han obtenido beneficios de la IA generativa y esperan obtener aún más. Por tanto, están invirtiendo de forma importante en talento y otros recursos. En cualquier caso, aunque el avance es vertiginoso, aún estamos en unja fase muy inicial de una tecnología que promete mejorar aún más las operaciones y la experiencia de los clientes”, concluye Santiago Casanova.

Publicidad