martes, 22 abril 2025

Así evitas que cotilleen tu WhatsApp con una simple configuración

0

Vivimos tiempos en los que la privacidad digital parece una quimera, un lujo del pasado que se desvanece entre clics y notificaciones constantes. La omnipresencia de WhatsApp en nuestras vidas, convirtiéndose en el canal principal para conversaciones personales, laborales y familiares, lo convierte en un objetivo especialmente goloso para miradas indiscretas, ya sean de conocidos con exceso de curiosidad o de actores con intenciones menos inocentes. El temor a que alguien pueda acceder a nuestros chats, hurgar en nuestras fotos o suplantar nuestra identidad digital es una preocupación latente y muy real en la sociedad conectada de hoy.

Afortunadamente, no todo está perdido en esta batalla por mantener a salvo nuestro pequeño rincón digital. Existen mecanismos de defensa, herramientas que las propias plataformas ponen a nuestro alcance para fortificar nuestras cuentas contra intrusiones no deseadas. Una de las más eficaces, y sorprendentemente poco utilizada por el gran público, es una simple configuración que actúa como un cerrojo adicional, una barrera robusta que puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y un disgusto mayúsculo, protegiendo nuestras conversaciones más íntimas de ojos ajenos y asegurando que solo nosotros tengamos el control real de nuestra cuenta.

EL ESCUDO SECRETO DE TU WHATSAPP: ¿QUÉ ES LA VERIFICACIÓN EN DOS PASOS?

EL ESCUDO SECRETO DE TU WHATSAPP: ¿QUÉ ES LA VERIFICACIÓN EN DOS PASOS?
Fuente: Freepik

La verificación en dos pasos, también conocida como autenticación de doble factor en otros entornos digitales, es esencialmente una capa extra de seguridad para tu cuenta de WhatsApp. Piensa en ella como una segunda llave para tu casa digital; no basta con tener la llave principal (tu número de teléfono verificado por SMS o llamada), sino que necesitas introducir un código PIN personal de seis dígitos que solo tú deberías conocer, para confirmar que realmente eres el propietario legítimo de la cuenta cuando intentas registrar tu número de teléfono de nuevo en la aplicación, por ejemplo, al cambiar de móvil.

Este sistema no interfiere en el uso diario de la aplicación una vez configurado, salvo por peticiones periódicas y aleatorias de introducir el PIN para ayudarte a recordarlo. Su verdadera fuerza reside en el momento crítico del registro: si alguien consigue clonar tu tarjeta SIM o de alguna manera interceptar el código de verificación inicial que WhatsApp envía por SMS, todavía se topará con la barrera infranqueable del PIN de la verificación en dos pasos, impidiendo que completen el proceso y secuestren tu cuenta. Es una medida preventiva sencilla pero tremendamente efectiva.

MÁS ALLÁ DEL COTILLEO: POR QUÉ ESTA CAPA EXTRA ES VITAL

MÁS ALLÁ DEL COTILLEO: POR QUÉ ESTA CAPA EXTRA ES VITAL
Fuente: Freepik

El riesgo más evidente que neutraliza la verificación en dos pasos es el del «cotilla» cercano, alguien que pudiera tener acceso físico a tu teléfono desbloqueado momentáneamente e intentar fisgar. Sin embargo, su importancia va mucho más allá, protegiéndote de amenazas considerablemente más graves y sofisticadas que circulan por el ciberespacio. Una de las más peligrosas es el ‘SIM swapping’, una técnica mediante la cual los delincuentes engañan a tu operadora móvil para obtener un duplicado de tu tarjeta SIM, lo que les permitiría recibir el código de registro de WhatsApp y tomar control de tu cuenta si no tienes la verificación en dos pasos activa.

Además del SIM swapping, existe el riesgo de que alguien instale software espía en tu dispositivo o que, simplemente, aproveche un descuido para intentar registrar tu número en otro teléfono. En todos estos escenarios, el PIN de seis dígitos actúa como un guardián silencioso pero implacable. Sin ese código, el intento de acceso será frustrado, manteniendo tus conversaciones, contactos y archivos a salvo de manos equivocadas, independientemente de si han conseguido superar la primera barrera de verificación por SMS. La tranquilidad que aporta saber que tu WhatsApp cuenta con este blindaje adicional es considerable.

¡MANOS A LA OBRA! ACTIVANDO LA DOBLE SEGURIDAD EN TU WHATSAPP PASO A PASO

¡MANOS A LA OBRA! ACTIVANDO LA DOBLE SEGURIDAD EN TU WHATSAPP PASO A PASO
Fuente: Freepik

Activar esta función de seguridad es un proceso notablemente sencillo y rápido, que no requiere conocimientos técnicos avanzados. Solo tienes que seguir unos pocos pasos dentro de la propia aplicación de WhatsApp. Abre la aplicación, dirígete a ‘Ajustes’ o ‘Configuración’ (el icono del engranaje, generalmente), luego pulsa en ‘Cuenta’ y, finalmente, selecciona ‘Verificación en dos pasos’. Aquí encontrarás la opción para ‘Activar’ esta medida de seguridad fundamental, iniciando un breve asistente de configuración.

El sistema te pedirá que crees un PIN de seis dígitos. Es crucial que elijas un número que puedas recordar fácilmente, pero que no sea obvio para otros (evita fechas de cumpleaños, secuencias simples como 123456 o tu código postal). Tras introducirlo, tendrás que confirmarlo volviéndolo a escribir. A continuación, WhatsApp te solicitará una dirección de correo electrónico; este paso es importantísimo, ya que servirá para restablecer tu PIN si alguna vez lo olvidas y para proteger tu cuenta, asegurando que puedas recuperar el acceso en caso de necesidad. Confirma tu dirección de correo y ¡listo!, tu cuenta estará mucho más segura.

TROPIEZOS COMUNES Y CÓMO ESQUIVARLOS: EL PIN Y EL CORREO

TROPIEZOS COMUNES Y CÓMO ESQUIVARLOS: EL PIN Y EL CORREO
Fuente: Freepik

Uno de los temores más comunes al activar la verificación en dos pasos es el de olvidar el PIN creado. Precisamente por eso es tan importante proporcionar una dirección de correo electrónico durante la configuración. Si olvidas tu PIN, WhatsApp te enviará un enlace a esa dirección de correo para desactivar la verificación en dos pasos, permitiéndote volver a acceder a tu cuenta. Si no proporcionaste un correo, tendrás que esperar siete días sin poder usar WhatsApp antes de poder verificar tu número sin el PIN, aunque los mensajes pendientes podrían perderse.

Otro punto crítico es la seguridad del propio PIN y de la cuenta de correo asociada. Evita a toda costa códigos PIN predecibles o relacionados directamente contigo. La robustez de esta medida depende de la dificultad que tenga un tercero para adivinarlo. Igualmente fundamental es asegurar la cuenta de correo electrónico que proporcionas para la recuperación, utilizando una contraseña fuerte y, si es posible, activando también la verificación en dos pasos en tu proveedor de email, ya que si alguien accede a tu correo, podría potencialmente desactivar la seguridad de tu WhatsApp.

UN WHATSAPP MÁS BLINDADO: PEQUEÑOS GESTOS QUE SUMAN PRIVACIDAD

UN WHATSAPP MÁS BLINDADO: PEQUEÑOS GESTOS QUE SUMAN PRIVACIDAD
Fuente: Freepik

Si bien la verificación en dos pasos es la herramienta más potente para evitar el secuestro de tu cuenta de WhatsApp, no es la única medida que puedes tomar para mejorar tu privacidad general en la plataforma. La aplicación ofrece diversas opciones de configuración que te permiten controlar quién ve tu información personal. Puedes ajustar quién puede ver tu foto de perfil, tu información de ‘Info.’, tu estado y tu hora de última vez conectado o si estás ‘en línea’, limitándolo a tus contactos, a nadie o dejándolo abierto a todos.

Revisar y ajustar estas configuraciones de privacidad añade capas adicionales de discreción a tu uso diario de WhatsApp. Aunque no impiden directamente que alguien intente registrar tu número en otro dispositivo, sí limitan la cantidad de información personal que expones. Sin embargo, es crucial recordar que, frente a las amenazas de acceso no autorizado a la cuenta en sí, la verificación en dos pasos sigue siendo el baluarte principal e insustituible, una configuración que transforma tu WhatsApp de una puerta entornada a una fortaleza digital mucho más resistente.

hna supera los 688 millones de euros en cifra de negocio en 2024

0

La Mutualidad de los Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, hna, alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al año anterior.

El incremento se ha producido, principalmente, en los productos de ahorro destacando el crecimiento de las primas únicas por encima del 8% y un incremento del 10,2% en las aportaciones extraordinarias al SPP, el producto con el que hna oferta un sistema alternativo al alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA). Las cuotas periódicas también han tenido incremento con un 4,9%.

A cierre de 2024, año en el que hna celebró el 80º aniversario desde su creación en 1944, los activos han superado los 5.100 millones de euros (4.700 millones en 2023) y se ha repartido entre sus mutualistas más de 102,6 millones de euros, un 12% más que en 2023.

La entidad mantiene los altos niveles históricos de solvencia, con claro superávit sobre los mínimos legalmente exigidos con un ratio del 348%.

Durante la Asamblea General nº 89 de hna, celebrada el jueves 10 de abril, en la que se presentaron y aprobaron las cuentas anuales del ejercicio 2024 también se llevó a cabo la elección del Consejo de Administración.

Leopoldo Escobedo, anterior secretario del Consejo, ha sido designado nuevo presidente de hna, sucediendo a Juan José Garmendia, a quien se agradeció su esfuerzo y labor desempeñada en el cargo, que ostentaba desde su elección en junio de 1998.

Durante estos 27 años de presidencia de Garmendia hna ha crecido tanto en cifra de negocio como de tamaño, pasando a ser Grupo hna al comienzo de la década de los 2000 tras la creación de hna Correduría y hna Servicios Corporativos. También ha protagonizado numerosas operaciones corporativas importantes como la fusión con la Mutualidad de Químicos en 2010, diez años después se fusionó con Premaat y adquirió las carteras de USMQ y Canal Salud. En 2023 adquirió las carteras de salud de Sociedad Filantrópica y la de vida y accidentes de Previsión Vida en 2023.

Asimismo, la presidencia de casi tres décadas se ha enfrentado al reto de la digitalización de la entidad, así como a retos normativos entre los que destacan la universalización de la sanidad pública y la creación de nuevos productos reglamentarios para adecuar la oferta a la demanda de los mutualistas o la adaptación del SPP a los nuevos requisitos normativos para ser alternativo al RETA en 2012.

En estos últimos años también se ha trabajado en la comunicación de mutualistas alternativos a la Seguridad Social, la bajada de los límites fiscales en productos de previsión social en 2021 o la adaptación en 2023 al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

La advertencia de la OMS sobre la ropa deportiva que te intoxica sin darte cuenta

0

La fiebre por el deporte y la vida sana ha traído consigo una explosión en el mercado de la ropa técnica, prendas diseñadas para optimizar nuestro rendimiento y comodidad mientras sudamos la camiseta. Esta tendencia, sin embargo, viene acompañada de advertencias sanitarias, y la OMS ha puesto el foco recientemente en componentes potencialmente dañinos presentes en estas prendas, sustancias que absorbemos sin apenas percatarnos y cuyos efectos a largo plazo aún se están investigando a fondo en todo el mundo. Es una realidad incómoda que se esconde entre las fibras de nuestras mallas y camisetas favoritas, un acompañante silencioso en nuestra búsqueda de bienestar físico.

Hablamos de enemigos invisibles como las nanopartículas de plata, incorporadas por sus supuestas propiedades antibacterianas, y los compuestos perfluorados o PFAS, utilizados para repeler el agua y las manchas. Lo que se vende como una ventaja tecnológica puede convertirse en una fuente de exposición a químicos potencialmente tóxicos, un peaje oculto que pagamos por esa sensación de ir siempre secos y sin malos olores. La cuestión es si somos conscientes de esta exposición y, sobre todo, si estamos tomando las medidas adecuadas para minimizarla, porque la salud, como bien sabemos, empieza por la prevención y la información veraz.

LOS SECRETOS QUÍMICOS DE TU MALLA DE CORRER

LOS SECRETOS QUÍMICOS DE TU MALLA DE CORRER
Fuente: Freepik

Las marcas deportivas, en su afán por ofrecer productos cada vez más sofisticados, recurren a la química para dotar a sus prendas de cualidades casi mágicas. Las nanopartículas de plata, por ejemplo, se han popularizado enormemente por su capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias, prometiendo mantener a raya los malos olores durante más tiempo, incluso después de sesiones intensas de ejercicio físico continuado. Esta característica resulta especialmente atractiva para prendas que están en contacto directo con el sudor, como camisetas interiores, calcetines o mallas, vendiéndose como un plus de higiene y confort.

Por otro lado, los PFAS, una familia muy amplia de compuestos sintéticos, son los responsables de que el agua resbale por la superficie de nuestras chaquetas de montaña o pantalones de trekking. Su gran eficacia como repelentes de líquidos y suciedad los ha convertido en un estándar en la ropa destinada a actividades al aire libre, lo que las hace ideales para condiciones meteorológicas adversas o entornos donde la limpieza es complicada, asegurando protección y durabilidad. Sin embargo, la funcionalidad tiene un precio que no siempre figura en la etiqueta de venta al público.

NANOPARTÍCULAS DE PLATA: BRILLO PELIGROSO EN TU PIEL

NANOPARTÍCULAS DE PLATA: BRILLO PELIGROSO EN TU PIEL
Fuente: Freepik

La preocupación por las nanopartículas de plata no es baladí, ya que su diminuto tamaño les permite interactuar con nuestro cuerpo de formas que aún no comprendemos del todo bien. Estudios preliminares sugieren que estas partículas pueden liberarse de la ropa con el sudor y el roce, pudiendo ser absorbidas a través de la piel o incluso inhaladas si se desprenden en forma de aerosol, planteando interrogantes sobre su acumulación en el organismo y sus posibles efectos tóxicos a nivel celular o sistémico. La propia OMS ha señalado la importancia de investigar más a fondo los efectos a largo plazo de la exposición dérmica a nanomateriales.

Además del potencial impacto directo sobre la salud humana, existe una creciente inquietud por las consecuencias medioambientales del uso masivo de nanopartículas de plata en textiles. Al lavar estas prendas, las partículas se liberan en las aguas residuales, contribuyendo a la contaminación de ecosistemas acuáticos y afectando potencialmente a la vida microbiana esencial, además de la preocupación sobre si pueden fomentar la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos, un problema de salud pública global que la OMS combate activamente. La funcionalidad de hoy podría ser el problema ambiental y sanitario de mañana.

PFAS: LOS QUÍMICOS ETERNOS QUE VISTES SIN SABERLO

PFAS: LOS QUÍMICOS ETERNOS QUE VISTES SIN SABERLO
Fuente: Freepik

Los PFAS son conocidos popularmente como «químicos eternos» debido a su extrema persistencia en el medio ambiente y en los organismos vivos; simplemente, no se degradan fácilmente. La exposición a ciertos PFAS se ha relacionado científicamente con una variedad de problemas de salud, sustancias que diversos estudios vinculan a problemas hormonales, inmunitarios, efectos adversos en el desarrollo e incluso ciertos tipos de cáncer, según alertan numerosas agencias sanitarias internacionales. La presencia de estos compuestos en ropa que llevamos pegada al cuerpo durante horas es, por tanto, un motivo de seria consideración. La preocupación por los PFAS es compartida por organismos como la OMS, que monitoriza el impacto de los contaminantes persistentes en la salud global.

El ciclo de vida de la ropa tratada con PFAS agrava el problema, ya que estos compuestos pueden liberarse durante el uso, el lavado y al final de la vida útil de la prenda, cuando acaba en vertederos o incineradoras. Esto significa que no solo estamos expuestos directamente, sino que también contribuimos a la contaminación generalizada del planeta, acumulándose en el medio ambiente, el agua potable, los alimentos y en los seres vivos a lo largo de la cadena trófica, un legado tóxico difícil de eliminar. La ubicuidad de estos químicos es un desafío que requiere acción a nivel individual y colectivo, tal y como remarcan entidades como la OMS.

EL PRIMER LAVADO: UN GESTO SENCILLO CON GRANDES BENEFICIOS

lavadora freepik 0000000 Merca2.es
Fuente: Freepik

Ante este panorama, una de las recomendaciones más sencillas y efectivas es lavar siempre la ropa deportiva nueva antes de estrenarla. Aunque pueda parecer una medida trivial, este primer lavado ayuda a, eliminando una parte significativa de los químicos residuales del proceso de fabricación y acabado antes del primer contacto directo y prolongado con la piel, reduciendo así la exposición inicial a sustancias potencialmente irritantes o nocivas. Aunque no es una solución definitiva, es una recomendación básica de precaución que incluso la OMS apoyaría como medida de higiene elemental y preventiva.

Para que este lavado sea lo más efectivo y seguro posible, se aconseja seguir las instrucciones de la etiqueta, utilizando preferiblemente agua fría o tibia y un detergente suave y respetuoso con el medio ambiente. Es importante realizar este primer lavado por separado o con prendas de colores similares, evitando así dañar las fibras técnicas y minimizando la liberación innecesaria de microplásticos y químicos al agua, un pequeño gesto que suma en la protección personal y del entorno. La prudencia nunca está de más cuando se trata de lo que ponemos sobre nuestra piel, un órgano permeable y sensible. La OMS constantemente recuerda la importancia de reducir la carga química a la que nos exponemos.

LA ETIQUETA NO MIENTE: BUSCANDO CERTIFICACIONES DE CONFIANZA

LA ETIQUETA NO MIENTE: BUSCANDO CERTIFICACIONES DE CONFIANZA
Fuente: Freepik

Más allá del primer lavado, la elección consciente a la hora de comprar es fundamental para protegernos y presionar a la industria hacia prácticas más seguras y sostenibles. Buscar prendas con certificaciones ecológicas reconocidas, como Oeko-Tex Standard 100, GOTS (Global Organic Textile Standard) o Bluesign, puede ofrecernos una mayor garantía, ya que estos sellos aseguran que las prendas cumplen ciertos estándares de seguridad química, limitando o prohibiendo el uso de sustancias peligrosas, incluidos muchos PFAS y tratamientos con nanopartículas problemáticos. La elección informada, algo que la OMS promueve en todos los ámbitos de la salud pública, es clave también en nuestra vestimenta deportiva diaria.

No obstante, es crucial no dejarse llevar únicamente por el marketing verde y verificar qué cubre exactamente cada certificación. Ser un consumidor informado implica mirar más allá de las promesas publicitarias, investigando un poco sobre las políticas de sostenibilidad y transparencia de las marcas que consumimos habitualmente o que pensamos adquirir, priorizando aquellas que demuestran un compromiso real con la eliminación de químicos tóxicos en toda su cadena de producción. La visión de la OMS sobre un futuro más saludable y sostenible pasa también por un consumo más consciente y responsable con nuestro cuerpo y con nuestro entorno global. La presión del consumidor informado es, a menudo, el motor más potente para el cambio real en la industria textil y otras. La OMS confía en la educación del consumidor.

El ‘falso amigo’ de las dietas, este alimento parece ligero pero te hace engordar

0

Embarcarse en la aventura de perder peso es, para muchos, un camino lleno de buenas intenciones y, a menudo, de trampas inesperadas escondidas a plena vista en el supermercado. Todos conocemos esa sensación de esfuerzo constante, de elegir lo que parece más sano, lo etiquetado como ‘light’ o ‘cero’, y sin embargo, la báscula se niega a reflejar el sacrificio invertido en las dietas. Es frustrante constatar cómo, a pesar de seguir las pautas que creemos correctas, los resultados no llegan, o peor aún, se produce el efecto contrario al deseado, acumulando kilos sin entender muy bien por qué. La clave, muchas veces, reside en esos alimentos que consideramos aliados pero que, en realidad, actúan como saboteadores silenciosos de nuestros objetivos.

El concepto de ‘falso amigo’ nutricional es más común de lo que pensamos y se aprovecha de nuestra búsqueda de opciones rápidas y aparentemente saludables para cuidarnos. Vivimos en una era donde el marketing alimentario juega un papel crucial, vistiendo de cordero a lobos calóricos que se camuflan bajo etiquetas prometedoras, haciéndonos creer que estamos tomando la decisión correcta para nuestra línea y bienestar. Desde yogures que pregonan ser ‘0% materia grasa’ pero ocultan cantidades ingentes de azúcar, hasta ensaladas que, aderezadas sin mesura, superan en calorías a una hamburguesa completa, el catálogo de engaños es extenso y requiere de un ojo crítico y bien informado para no caer en ellos. Desentrañar estos mitos es fundamental para que el esfuerzo por llevar una vida más sana no se vea boicoteado por elecciones alimentarias equivocadas basadas en apariencias.

EL ENGAÑO LÁCTEO: CUANDO EL ‘CERO POR CIENTO’ SUMA KILOS

YouTube video

El pasillo de los lácteos es un campo minado para quien busca perder peso o simplemente comer más sano. Los yogures ‘0% materia grasa’ se presentan como la opción estrella, pero la realidad nutricional suele ser bien distinta, ya que la industria alimentaria compensa la falta de sabor y textura que aporta la grasa añadiendo azúcares, edulcorantes artificiales o espesantes. Esto convierte un producto aparentemente ligero en una fuente oculta de calorías vacías y azúcares que pueden disparar los niveles de insulina, fomentar el almacenamiento de grasa y, paradójicamente, aumentar el apetito poco tiempo después de su consumo. Es un claro ejemplo de cómo una etiqueta puede ser perfectamente legal pero tremendamente engañosa para el consumidor que confía ciegamente en el reclamo principal sin analizar la letra pequeña de los ingredientes o la tabla nutricional, algo vital cuando se siguen ciertas dietas.

Este fenómeno no se limita exclusivamente a los yogures desnatados; se extiende a otros productos lácteos procesados como quesos ‘light’, postres lácteos ‘bajos en calorías’ o bebidas lácteas enriquecidas que prometen beneficios sin apenas grasa. A menudo, la reducción de grasa implica un aumento de hidratos de carbono simples, principalmente azúcares, o la inclusión de aditivos cuyo impacto a largo plazo en el metabolismo y la salud intestinal todavía genera debate entre los expertos. Por ello, es crucial aprender a leer e interpretar las etiquetas nutricionales completas, fijándose no solo en las calorías o la grasa, sino también en la cantidad de azúcares totales (incluidos los añadidos), la lista de ingredientes y el tamaño de la porción recomendada para no llevarse sorpresas desagradables y tomar decisiones verdaderamente informadas.

LA ENSALADA TRAICIONERA: VERDE POR FUERA, BOMBA CALÓRICA POR DENTRO

YouTube video

La ensalada es, por antonomasia, el plato asociado a la alimentación saludable y a las estrategias de adelgazamiento. Sin embargo, esta imagen idílica puede desmoronarse fácilmente si no prestamos atención a los acompañamientos que incorporamos, convirtiendo una base de vegetales frescos y ligeros en un festín calórico comparable a platos mucho menos recomendables. Los principales culpables suelen ser los aderezos cremosos y comerciales, como las salsas César, rosa, de miel y mostaza, o rancheras, que están cargadas de grasas saturadas, azúcares y sodio. A esto hay que sumar otros ‘extras’ populares como los picatostes fritos, el bacon crujiente, cantidades generosas de queso curado, frutos secos caramelizados o pollo rebozado, que van sumando calorías y grasas de forma sigilosa pero implacable, dinamitando los beneficios de cualquier plan de dietas.

Para evitar que la ensalada se convierta en un enemigo oculto, la clave está en la simplicidad y en la elección consciente de cada ingrediente. Optar por aliños caseros a base de aceite de oliva virgen extra, vinagre o limón, y hierbas aromáticas es siempre la mejor opción, controlando así la cantidad y la calidad de las grasas y evitando los azúcares añadidos. Incluir proteínas magras como pollo a la plancha, pavo, atún al natural, huevo cocido o legumbres, y complementar con una porción moderada de grasas saludables como aguacate o un puñado pequeño de frutos secos al natural, crea un plato completo, saciante y verdaderamente nutritivo sin caer en excesos. Es fundamental recordar que incluso los ingredientes saludables suman calorías, por lo que el control de las porciones sigue siendo importante para mantener el equilibrio deseado.

ZUMOS Y BATIDOS ‘DETOX’: ¿LIMPIEZA O AZÚCAR LÍQUIDO?

ZUMOS Y BATIDOS 'DETOX': ¿LIMPIEZA O AZÚCAR LÍQUIDO?
Fuente: Freepik

En la búsqueda de soluciones rápidas para depurar el organismo o perder peso, los zumos y batidos ‘detox’ han ganado una popularidad enorme, a menudo presentados como elixires de salud y vitalidad. No obstante, detrás de esta fachada saludable se esconde frecuentemente una trampa de azúcar líquido, especialmente en las versiones comerciales o incluso en algunas recetas caseras mal equilibradas. Al exprimir o licuar las frutas, se pierde gran parte de la fibra presente en la pieza entera, un componente esencial para regular la absorción del azúcar en sangre y proporcionar saciedad. El resultado es una bebida que concentra los azúcares naturales de la fruta (fructosa), provocando picos de glucosa e insulina similares a los de un refresco azucarado, lo que a medio plazo puede contribuir al aumento de peso y a problemas metabólicos, interfiriendo con los objetivos de muchas dietas.

Es cierto que un batido casero, elaborado predominantemente con verduras de hoja verde y una pequeña cantidad de fruta entera (no solo el zumo), puede ser una opción nutritiva si se consume con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, la idea de sustituir comidas completas por estos preparados líquidos de forma habitual, o confiar en los zumos envasados ‘sin azúcares añadidos’ (que siguen conteniendo los azúcares propios de la fruta, pero sin su fibra), representa un error común que puede sabotear cualquier esfuerzo por controlar el peso. Las calorías líquidas no suelen registrarse en el cerebro con la misma señal de saciedad que las calorías sólidas, lo que fácilmente puede llevar a un consumo calórico total superior al deseado a lo largo del día, dificultando el seguimiento efectivo de las dietas.

BARRITAS ENERGÉTICAS Y ‘SNACKS SALUDABLES’: EL MARKETING AL ACECHO

BARRITAS ENERGÉTICAS Y 'SNACKS SALUDABLES': EL MARKETING AL ACECHO
Fuente: Freepik

El mercado de los snacks ‘saludables’ es otro terreno fértil para los ‘falsos amigos’ de la alimentación consciente. Barritas de cereales, galletas integrales, tortitas de arroz inflado o ‘mixes’ de frutos secos con añadidos dulces se comercializan agresivamente como opciones ideales para picar entre horas sin remordimientos, especialmente para deportistas o personas que siguen dietas específicas. Sin embargo, un análisis detallado de sus ingredientes revela a menudo un panorama menos idílico, con elevadas cantidades de azúcares ocultos bajo diversos nombres (jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, miel, siropes), grasas poco saludables (aceites vegetales refinados, grasas hidrogenadas) y un aporte de fibra y nutrientes reales bastante limitado. Estos productos ultraprocesados pueden generar picos de energía seguidos de bajones, además de aportar una densidad calórica considerable en porciones pequeñas.

La seducción de estos productos reside en su conveniencia y en un marketing inteligente que utiliza palabras clave como ‘natural’, ‘integral’, ‘energético’ o ‘sin gluten’ (lo cual no implica que sea bajo en calorías o azúcares) para crear una percepción de salubridad. A menudo, la comparación nutricional con un puñado de frutos secos naturales, una pieza de fruta fresca o un yogur natural sin azúcar deja en evidencia la inferioridad de estas barritas y snacks procesados. Es fundamental desarrollar un escepticismo saludable hacia los reclamos publicitarios y priorizar, siempre que sea posible, alimentos reales y mínimamente procesados para los tentempiés, asegurando así un aporte nutricional de calidad sin caer en las trampas calóricas disfrazadas que pueden arruinar el progreso en nuestras dietas. La planificación y preparación de snacks caseros puede ser una estrategia muy efectiva.

EL PANORAMA OCULTO DE LOS ‘LIGHT’ Y ‘SIN AZÚCAR AÑADIDO’

EL PANORAMA OCULTO DE LOS 'LIGHT' Y 'SIN AZÚCAR AÑADIDO'
Fuente: Freepik

Las etiquetas ‘light’, ‘zero’, ‘bajo en grasa’ o ‘sin azúcares añadidos’ inundan los lineales del supermercado, prometiendo versiones más saludables de nuestros productos favoritos y facilitando, en teoría, la adherencia a diversas dietas. Sin embargo, estas denominaciones están reguladas por normativas específicas que no siempre coinciden con la percepción intuitiva del consumidor. Un producto ‘light’, por ejemplo, solo necesita tener un 30% menos de un nutriente específico (normalmente grasa o calorías) que su versión original, lo cual no significa necesariamente que sea bajo en ese nutriente en términos absolutos o que no se haya compensado con otro, como el azúcar o el sodio. De manera similar, ‘sin azúcares añadidos‘ indica que no se ha agregado azúcar durante el proceso, pero el producto puede contener azúcares naturalmente presentes (como la lactosa en la leche o la fructosa en la fruta) o edulcorantes artificiales.

Por tanto, confiar ciegamente en estas alegaciones frontales sin profundizar en la información nutricional completa es un error que puede costar caro en términos de salud y control de peso. La lectura crítica de la lista de ingredientes (cuanto más corta y reconocible, generalmente mejor) y de la tabla nutricional por 100 gramos o por porción es indispensable para tomar decisiones informadas y evitar los ‘falsos amigos’. Es importante comparar productos similares y entender qué significa realmente cada etiqueta en el contexto de nuestras necesidades y objetivos. Al final del día, **la base de una alimentación saludable y sostenible, incluso siguiendo diferentes tipos de **dietas, suele residir en el consumo predominante de alimentos frescos y poco procesados, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes magras y pescados, donde la naturaleza del alimento es clara y no requiere de etiquetas confusas para aparentar lo que no es. Aprender a identificar estos engaños es clave para el éxito a largo plazo de cualquier plan nutricional o estilo de vida saludable, especialmente cuando se busca gestionar el peso con dietas específicas.

Marta Riesco pide perdón a Rocío Carrasco y confiesa todo lo que está pasando entre ellas

0

Marta Riesco está viviendo una etapa de transformación en su vida. Su regreso a la televisión ha desatado una gran expectación, especialmente en torno a los posibles reencuentros que podría protagonizar en su nuevo proyecto. Entre los rumores más comentados, destaca la posibilidad de que Rocío Carrasco, hija de la mítica Rocío Jurado, se una al equipo de colaboradores del programa, una pregunta a la que Marta no ha dudado en responder con gran naturalidad. “Me ha llegado y me encantaría. ¿Por qué no? Claro que sí”, asegura en una entrevista con la revista Semana, dejando claro que no tendría ningún inconveniente en compartir plató con la hija de la más famosa de las Rocíos.

Rocío Carrasco vuelve a ser la protagonista

rocio carrasco tve Merca2.es

Lo que más ha llamado la atención de sus palabras es el tono conciliador y maduro con el que aborda la posibilidad de coincidir con Rocío Carrasco. Después de una etapa mediática convulsa, llena de desencuentros y titulares, Marta ha optado por un enfoque reflexivo, señalando que la vida avanza y es momento de mirar hacia el futuro. En su intervención, Marta Riesco revela un cambio de etapa en su vida, una que parece estar marcada por la introspección y la necesidad de cerrar heridas. “Pedí perdón, me equivoqué. También se equivocaron. Pero al final la vida continúa, y si la vida nos une aquí, pues bienvenido sea, sin ningún problema”, declara con serenidad, dejando entrever una disposición a sanar y dejar atrás los conflictos del pasado.

Estas declaraciones no son un simple acto de cortesía o diplomacia. En ellas, Marta se muestra dispuesta a encontrar un terreno común con Rocío Carrasco, algo que, hace solo unos años, parecía impensable. La periodista, que ha vivido un sinfín de altibajos en su carrera y vida personal, sabe que las aguas del pasado no se olvidan fácilmente, pero también entiende que el tiempo ha pasado y que las circunstancias pueden cambiar. De hecho, cuando se le pregunta si estaría dispuesta a sentarse a hablar con Rocío, la respuesta es rotunda: “Me encantaría, claro que sí. Si ella lo considera, a mí me encantaría, sin ningún tipo de problema”. Esta disposición a hablar, a conciliar y a avanzar en sus relaciones personales es un claro indicio de que Marta Riesco está en una nueva etapa de su vida, una donde la paz y la resolución de conflictos son prioridades.

El reconocimiento de los errores del pasado y la disposición a repararlos parece ser el leitmotiv de esta nueva etapa profesional para Marta, que se ha alejado de la polémica en los últimos años para centrarse en su carrera. La periodista hace un balance de lo sucedido en los últimos tres años, el tiempo transcurrido desde que su vida mediática dio un giro inesperado debido a la cobertura de los conflictos familiares de Rocío Carrasco. Aunque los enfrentamientos públicos y los malos entendidos formaron parte del relato de esa época, Marta parece haber tomado una postura madura ante lo sucedido, y está dispuesta a pasar página. “Ya han pasado tres años”, comenta con un tono calmado, con la serenidad de quien ha aprendido a relativizar y a poner en perspectiva los acontecimientos.

Marta Riesco da nuevas explicaciones

marta riesco3 1 Merca2.es

Sin embargo, la entrevista de Marta Riesco no solo gira en torno a Rocío Carrasco. En el horizonte de este nuevo proyecto televisivo también se perfila la posibilidad de un reencuentro con otro nombre que ha sido objeto de atención mediática: Anabel Pantoja. La relación entre Marta y Anabel nunca ha sido fácil. De hecho, su vínculo estuvo marcado por desacuerdos y, como bien recuerda la periodista, terminó con una denuncia de por medio. A pesar de este historial complicado, Marta mantiene el mismo tono conciliador cuando se le pregunta sobre la posibilidad de coincidir nuevamente con la sobrina de Isabel Pantoja en el plató. “Pues me parece un entrevistón, si te soy sincera”, comenta con media sonrisa, dejando claro que, aunque la situación está judicializada, no tendría problema en compartir espacio con Anabel. “La cosa está judicializada. Pero a la hora de coincidir, no pasaría nada. No habría ningún problema”, afirma, con una actitud que sigue el mismo patrón de apertura y madurez que ha caracterizado sus palabras sobre Rocío Carrasco.

Lo que está claro es que este regreso de Marta Riesco a la televisión no será simplemente un programa más de entretenimiento. A lo largo de la entrevista, se percibe un trasfondo de reencuentros y de cerraduras de capítulos pasados que podrían transformarse en momentos televisivos memorables. Si Marta Riesco se encuentra dispuesta a abrir la puerta a la reconciliación con figuras como Rocío Carrasco y Anabel Pantoja, el plató del nuevo formato promete ser mucho más que un espacio para la diversión y el morbo. Podría convertirse en el lugar perfecto para que se resuelvan las tensiones que han acompañado a estas figuras públicas durante años, un espacio donde se cierren heridas, se afronten los conflictos y se dejen atrás los rencores.

La nueva ilusión de Marta Riesco

Marta Riesco 1 e1715366772646 Merca2.es

El formato, que hasta ahora ha generado gran expectación, no solo plantea una oportunidad para el entretenimiento, sino también para la catarsis personal y televisiva. La “familia de la tele”, como se le ha denominado en algunos círculos, podría ser el escenario perfecto para poner en común viejos desacuerdos y reconciliar viejas rivalidades. Marta Riesco, con su actitud conciliadora y sus respuestas reflexivas, parece estar lista para formar parte de este nuevo capítulo en su vida, dispuesta a afrontar los fantasmas del pasado y, tal vez, a brindar a la audiencia un espectáculo mucho más profundo de lo que muchos esperaban.

En resumen, el regreso de Marta Riesco a la televisión es mucho más que un simple regreso a la pantalla. Es un viaje hacia la madurez, el entendimiento y, sobre todo, el cierre de un capítulo tumultuoso de su vida. En un mundo tan expuesto como el de la televisión, donde las rencillas personales son amplificadas y las discusiones se convierten en espectáculo, Marta ha optado por la calma y la reflexión. Si realmente las circunstancias la llevan a compartir plató con Rocío Carrasco o Anabel Pantoja, parece que está lista para dejar atrás el pasado y enfrentar el futuro con una mentalidad abierta, dispuesta a dar paso a la reconciliación y el entendimiento. Sin duda, este regreso promete no solo sorprender a la audiencia, sino también marcar un antes y un después en la vida de Marta Riesco y en el escenario televisivo que está a punto de tomar forma.

El ridículo que ha hecho Carmen Alcayde en ‘Supervivientes’: los espectadores se ríen de ella

0

La última gala de Supervivientes, el reality de Telecinco, dejó un momento que rápidamente se convirtió en uno de los más comentados de la temporada, y todo gracias a la reacción de Carmen Alcayde. La presentadora y colaboradora de televisión, conocida por su carácter y su capacidad para generar titulares, se convirtió en trending topic en las redes sociales debido a su actitud desbordada durante la emisión en vivo del programa. La polémica no se ha hecho esperar, y las reacciones de los espectadores han dividido a la audiencia entre aquellos que apoyan su comportamiento y los que lo consideran excesivo. Lo que para muchos fue un momento cargado de emoción, para otros fue un claro ejemplo de sobreactuación.

Carmen Alcayde cruza el límite

carmen alcayde supervivientes Merca2.es

Todo comenzó cuando Carmen Alcayde, que se encuentra participando en la edición de este año de Supervivientes, recibió una de las sorpresas que el programa suele reservar para sus concursantes: un mensaje del exterior. En este caso, la organización le entregó un vídeo en el que su familia le cantaba el cumpleaños feliz. El gesto no solo tenía un valor sentimental, sino que además coincidía con una fecha especialmente importante para ella, su cumpleaños. Al ver el vídeo, la emoción se apoderó por completo de la colaboradora, que comenzó a gritar y a llorar de una manera tan efusiva que sorprendió a todos los presentes. «¡Me voy a morir!», exclamaba Carmen entre lágrimas, mientras Laura Madrueño, su compañera, intentaba calmarla y evitar que la situación se desbordara aún más.

Lo que ocurrió a continuación fue aún más inesperado. Alcayde, completamente descontrolada por la emoción, comenzó a manifestar su deseo de quedarse con el peluche que le habían regalado sus hijos antes de partir a la isla. Cuando la producción del programa le ofreció una pizza como recompensa por renunciar al peluche, Carmen respondió con una negativa rotunda, sin importar la oferta que le hacían. «¡No me lo creo, yo quería una pizza! Es imposible, no me la pienso tomar, ni aunque me pusieras 15. ¡No puedo, no puedo!», decía entre sollozos, mientras rechazaba la comida y afirmaba que no podía separarse de su peluche. La situación seguía escalando, con la presentadora sin poder contener su llanto y mostrando una determinación férrea por mantener el objeto sentimental que había traído de casa.

Cuando la producción le mostró una segunda caja que contenía latas de comida que podría compartir con sus compañeros si renunciaba al peluche, Carmen volvió a rechazar la oferta. «No puedo, lo siento a mi equipo, que me perdonen«, decía entre dientes, dejando claro que su decisión estaba tomada. Sin embargo, su reacción tomó un giro aún más emocional cuando, de repente, recibió el esperado mensaje de su familia. El vídeo con las imágenes de sus tres hijos y su pareja, cantándole el cumpleaños feliz, hizo que Carmen se desbordara aún más, incapaz de controlar la emoción. «Espera, espera», gritaba desconsolada, mientras trataba de procesar lo que estaba viendo. El momento fue tan intenso que Laura Madrueño tuvo que intervenir para intentar tranquilizarla y seguir con la grabación del programa en directo.

El ridículo espectáculo de Carmen Alcayde

Carmen Alcayde Merca2.es

Este espectáculo emocional protagonizado por Carmen Alcayde generó una gran polémica en las redes sociales. Mientras algunos espectadores la defendieron, señalando que su reacción era comprensible y justificable por el fuerte vínculo emocional que tenía con su familia, otros no dudaron en calificar su actitud como exagerada y fuera de lugar. La comparación con otros concursantes como Montoya, conocido por sus reacciones igualmente desmesuradas en ediciones anteriores del programa, no tardó en surgir. Algunos usuarios en las redes sociales señalaron que la reacción de Alcayde no debería ser juzgada con más dureza que la de otros concursantes que también se han mostrado extremadamente emotivos en situaciones similares.

Una usuaria de X, antes Twitter, expresó su malestar al respecto: «Me he dado cuenta de que cuando un hombre, como Montoya, es un folclórico y un exagerado os encanta, es un meme, icónico… En cambio, hace LO MISMO una mujer, Carmen Alcayde, y os parece una histérica, exagerada… Es para estudiarlo«. Esta reflexión dejó en evidencia el doble rasero que a veces se utiliza al juzgar las reacciones de los hombres y las mujeres en el reality. En cambio, otros usuarios fueron más críticos con el comportamiento de la colaboradora, calificando su reacción como «sobreactuada» y comparándola con un «show». «Vaya show tiene montado Carmen Alcayde, creo que no he visto más sobreactuación en mucho tiempo», comentaba un seguidor, mientras que otro no dudó en poner a todos los participantes con actitudes similares en la misma categoría: «Los dos son lo mismo: unos petardos», señalaba.

A pesar de las críticas, también hubo quienes defendieron a Carmen Alcayde. Un usuario en X expresó su apoyo a la colaboradora, asegurando que su reacción la había convertido en una de las figuras más icónicas de esta edición: «Carmen Alcayde siendo la persona más icónica de la playa y de la edición». Este tipo de comentarios demuestra que, aunque la situación ha generado una gran división, también ha servido para que la presentadora se gane un lugar destacado en la memoria de los seguidores del programa.

La reacción de Carmen Alcayde en Supervivientes no solo ha puesto de manifiesto las tensiones emocionales que los concursantes experimentan en el programa, sino que también ha abierto un debate sobre cómo se perciben las expresiones emocionales de las mujeres en comparación con las de los hombres en la televisión. Mientras algunos la ven como una figura auténtica y vulnerable, otros la consideran exagerada y fuera de lugar. En cualquier caso, lo que está claro es que el momento protagonizado por Carmen ha sido uno de los más comentados de la temporada, y ha dejado una imagen que perdurará en la memoria de los seguidores de Supervivientes.

Gloria Camila regresa con una complicada noticia y confiesa el duro momento que atraviesa

0

Gloria Camila Ortega, conocida por su vida personal rodeada de altibajos mediáticos, ha roto su silencio en una entrevista exclusiva que se emitirá este 11 de abril a las 22.00 h en el programa ¡De viernes! de Telecinco. En la conversación, la hija del torero José Ortega Cano y la fallecida Rocío Jurado se muestra vulnerable y reflexiva al compartir detalles de los difíciles momentos que ha atravesado en los últimos tiempos. La entrevista se convierte en una de las más esperadas, ya que la joven, durante su tiempo alejada de los medios, ha estado lidiando con situaciones personales muy complejas que le han marcado profundamente.

Gloria Camila rompe su silencio

gloria camila pesadilla Merca2.es

Gloria Camila ha admitido que este tiempo fuera del foco mediático fue un «respiro necesario». La joven confesó, con la mirada profunda de quien se ha enfrentado a batallas internas, que alejarse del centro de atención fue «lo mejor» que pudo hacer para su bienestar emocional. «Soy muy emocional, muy sensible… intento solucionarlo todo, llevarlo de la mejor manera, a veces no se puede y ya hay veces que petas», explicó, en alusión a lo que describe como una sobrecarga emocional acumulada por años de exposición pública y conflictos familiares. Esta reflexión marca un punto de inflexión en su vida, en la que Gloria ha reconocido la importancia de desconectar, aunque le haya costado tomar la decisión de poner distancia con los medios.

Además, Gloria Camila se muestra sincera al describir lo que ha significado para ella el estar en el ojo del huracán constantemente, especialmente en un contexto tan complicado como el de su familia. «Creo que me he mantenido firme y recta, en mi sitio para poder sostener todo porque, si no, se hubiese desbordado mucho más», afirmó con determinación. Las palabras de Gloria revelan una resiliencia notable, ya que no solo ha tenido que lidiar con su propio camino personal, sino también con la complicada situación de su padre, el torero José Ortega Cano, y su hermano José Fernando, quien ha sido objeto de atención mediática debido a su proceso de recuperación.

La relación de Gloria Camila con su padre siempre ha sido un tema de conversación recurrente en los medios, especialmente por los altibajos que el propio José Ortega Cano ha vivido en los últimos años. La hija del torero no escatimó en palabras sobre su relación con él, que ha sido una de las más difíciles y complejas de manejar. En la entrevista, Gloria afirmó que ha tenido que ser muy fuerte, ya que su padre y su hermano José Fernando, quien también ha estado en el centro de los medios por cuestiones relacionadas con su salud mental y problemas judiciales, han necesitado más de lo que ella pensaba. «Mis hombrecitos en algún momento me han necesitado más de la cuenta», expresó Gloria, refiriéndose tanto a su padre como a su hermano. La carga emocional que ha tenido que cargar sobre sus hombros se ha vuelto, según sus propias palabras, algo con lo que ha tenido que acostumbrarse a vivir, aunque no sin dificultades.

El duro momento de Gloria Camila

gloria camila ataca a ivan y oriana e1610617740424 Merca2.es

El impacto de estos desafíos familiares sobre su personalidad también fue un tema central durante la entrevista. Gloria Camila reconoce que su carácter ha evolucionado, y aunque sabe que la situación no ha sido fácil, se siente orgullosa de haber mantenido su estabilidad emocional. «A veces, como que llevo esa coraza y es impulsividad», confesó sobre su manera de afrontar las adversidades. La joven parece estar diciendo adiós a la joven impulsiva que una vez fue, buscando un equilibrio que le permita superar los momentos de presión. Su tono al hablar de ello muestra la madurez que ha ido alcanzando a medida que el tiempo ha avanzado. La necesidad de protegerse y de mantenerse firme le ha ayudado a resistir el peso de las circunstancias, aunque no sin su costo.

Además, Gloria habló sobre cómo la situación de su familia ha afectado su propia identidad y su percepción de sí misma. La defensora incansable de los suyos, se ha sentido en la obligación de ser una roca, una figura que no puede derraparse ante los embates externos. Sin embargo, esa coraza, que al principio parecía un mecanismo de protección, ha generado en ella un cierto grado de impulsividad que ha sido difícil de manejar. Sin embargo, se muestra satisfecha de haber logrado encontrar un equilibrio: «Lo bueno de todo esto es que lo he conseguido manejar, lo he conseguido llevar», declaró con la convicción de alguien que ha recorrido un largo camino de aprendizaje personal.

El momento culminante de la entrevista llega cuando Gloria Camila reflexiona sobre la evolución de su relación con los medios y con la opinión pública. La joven ha sido testigo de cómo las habladurías y las interpretaciones ajenas sobre su vida han marcado su recorrido. A pesar de ello, se mantiene firme en la idea de que lo más importante es lo que ocurre dentro de su hogar y en su vida personal. Aunque es consciente de su rol público, Gloria Camila también señala que, a lo largo de los años, ha tenido que aprender a ser más selectiva con lo que comparte y a proteger su intimidad.

Con esta entrevista, Gloria no solo pone fin a un largo silencio, sino que también ofrece una visión honesta y abierta sobre los problemas que han marcado su vida, la de su familia y, por ende, su propia identidad. Lejos de la imagen de hija de una famosa, la joven se presenta ahora como una mujer que ha aprendido a navegar por las turbulentas aguas de los conflictos familiares, los juicios públicos y las presiones externas. En esta nueva etapa, parece que su objetivo es poner en primer lugar su paz mental, encontrar la calma y seguir adelante, sin dejarse llevar por los altibajos de la vida mediática.

Con un tono sereno y reflexivo, Gloria Camila ha compartido con los espectadores un lado más humano y vulnerable de sí misma. La entrevista promete ser un testimonio de fortaleza, pero también de superación, de una joven que ha tenido que enfrentarse a muchas pruebas en su vida personal, pero que ha logrado salir adelante, más consciente de sus emociones y de lo que necesita para estar bien. Con este regreso al foco mediático, Gloria Camila no solo habla de su familia y de los momentos difíciles que ha atravesado, sino también de su proceso de evolución personal y de su búsqueda por la estabilidad emocional.

Así termina la aclamada serie de Antena 3 ‘Ángela’

0

El reloj ya ha comenzado la cuenta atrás para uno de los cierres más esperados de toda la temporada de la tele; por lo que este jueves Antena 3 despide a Ángela, la serie que ha traspasado el espectáculo del thriller hasta convertirse en un fenómeno social.

Con Verónica Sánchez al mando del elenco excepcional, la ficción ha contado con religión y crudeza, pero también con sensibilidad, las múltiples temáticas de la violencia de género, la manipulación emocional, el papel de la mujer como superviviente. El capítulo final es una entrega cargada de emoción y de vértigo, ya que Ángela se juega la batalla de la custodia de sus hijos, pero también su libertad, en un juicio en el que el cómputo de las normas parece que le perjudica.

CUANDO EL THRILLER SE CONVIERTE EN ARTE

CUANDO EL THRILLER SE CONVIERTE EN ARTE
Fuente: Atresmedia

Desde el primer plano de Verónica Sánchez, su mirada quebrada por el miedo, fue la oportunidad que estableció Ángela con el espectador: esta no sería una serie para ver, sino para sentir. La adaptación del thriller británico Angela Black optó por escabullirse del lugar común y visitar una atmósfera opresiva; prefería un silencio que pesara tanto como el diálogo.

Cada uno de los capítulos fue como una partida de ajedrez emocional, donde Gonzalo (Daniel Grao) era el villano maquiavélico y donde Ángela era el peón transformado en reina. El gran acierto de esta serie fue humanizar el dolor sin caer en su romanticismo. Escenas como la huida nocturna de Ángela por el bosque y la caída al suelo en el baño tras la llamada de Gonzalo no buscaban el golpe efectista, sino un retrato igual de la fragilidad y de la fuerza.

La violencia psicológica fue retratada con una fuerza casi documental, ya fuere por las manos de la escritura que no cayeron en simplismos o por los pasos de una dirección que supo jugar con los espacios claustrofóbicos. Pero si ha habido un componente que puestos a elegir se impuso a Ángela sobre otras ficciones, ése ha sido su elenco.

Verónica Sánchez realizó una interpretación magnánima, pero el resto del corral—desde Lucía Jiménez como la leal a su amada Esther hasta Jaime Zatarain, como el abogado Ander—formó un hábitat de personajes tan humanos como imperfectos. La complicidad existente entre ellos pasó de thriller a drama coral de las necesarias uniones.

UNA AUDIENCIA EN FORMA DE ROMPECABEZAS

UNA AUDIENCIA EN FORMA DE ROMPECABEZAS
Fuente: Atresmedia

Los números de Ángela son una auténtica pesadilla. El arranque arrasó con 1,015 millones (10,7% de cuota), aunque la curva de la audiencia trazó una montaña rusa. Inmediatamente después, un segundo episodio de nota (953.000; 9,2%), el tercer capítulo se desplomó hasta los 766.000 (7,8%), un batacazo al que muchos adjudicaron la culpa al cambio de la hora de emisión o a la competencia de otras plataformas de streaming.

Sin embargo, la serie demostró que también puede llevar la marca de la fidelidad del público: los episodios cuatro y cinco despegaron y volvieron a tocar el millón (915.000; 10,3%). Pero, ¿por qué esa montaña rusa de la audiencia? Expertos citan uno y otro motivo. Por un lado, el thriller psicológico es sin duda un formato que exige cierto compromiso emocional, algo a lo que no se están dispuestos a reportar todos los televidentes semana tras semana.

Por otra parte, Ángela se estrenó dentro de un prime time que ya estaba repleto de productos similares. «Es una serie de maratón, no de emisión lineal», señalaron fuentes del medio bajo el anonimato. En cualquier caso, el 9,4% de media la colocan entre las ficciones más rentables de Antena 3 en 2024.

El prometedor final promete ser novedoso. El juicio por la custodia de los hijos de Ángela se convierte en un gancho narrativo irrefutable, y las redes sociales se han incendiado con teorías que pronostican un final «abierto o catastrófico». Si la audiencia responde, Ángela se puede despedir liderando su franja, afianzando su condición de serie de culto.

JUSTICIA POÉTICA PARA ÁNGELA

JUSTICIA POÉTICA PARA ÁNGELA
Fuente: Atresmedia

El anticipo del capítulo conclusivo asegura un clímax de dicha temporada: Ángela contra Gonzalo en el juicio, Ander en el papel de abogado y Esther de testigo. En esta serie nada es lo que parece; «El juicio no es un juicio, es la batalla final por su propia identidad», avanza el productor ejecutivo en una entrevista. Se supone que Gonzalo pague, que reciba el castigo de sus crímenes, pero para Ángela la ambigüedad moral es preferible a los finales felices a medida.

Hay tres lecturas posibles: Ángela podría salir ganadora de la custodia y correr con sus hijos, Gonzalo podría conseguir escapar a la justicia, pero Ángela concreta una batalla que se vuelve un acto de redención o -la lectura más arriesgada- todo puede haberse tratado de un juego montado por él. Sus guiones siempre han dejado pistas falsas antes (la muerte del investigador privado, la decepción y traición de Esther…) y el desenlace podría hacerlo una vez más en una última puñalada.

Independientemente del desenlace, Ángela ya ha triunfado. Ha puesto sobre la mesa una serie de debates difíciles, como el gaslighting o el sistema judicial, y ha probado que el público español está listo para las ficciones complicadas. Verónica Sánchez lo resumía así en una entrevista exclusiva para este medio: “Ojalá Ángela haga que alguien grite: ¡basta!”.

Cuando el último episodio acabe y los créditos desaparezcan, Ángela dejará un vacío difícil de rellenar. Fue más que una serie, fue una bocanada de aire camuflada en thriller. Ni sus altibajos de audiencias hacen justicia a su valor artístico y su final —duro, positivo o incierto— va a dar sin duda ríos de tinta.

Los mejores trucos para viajar en Semana Santa a última hora y tirado de precio

0

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina! Todos sabemos lo que eso significa, ¿no? Viajes de última hora, prisas, buscando cómo ahorrar lo máximo posible y disfrutar de esos días libres que tanto esperamos. Pero, claro, viajar en estas fechas puede ser un quebradero de cabeza, especialmente si te has olvidado de planear con tiempo. La buena noticia es que no todo está perdido, y aquí te traemos los mejores trucos para viajar sin arruinarte…

Te contamos algunos secretos que te ayudarán a disfrutar de un viaje económico. Desde aplicaciones gratuitas para encontrar ofertas, hasta trucos para aprovechar esos últimos momentos antes de la Semana Santa. Y sí, lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto, solo tener un poco de paciencia y saber qué hacer.

Descarga estas apps gratuitas para ahorrar en tu viaje de Semana Santa

Lo primero es saber qué apps te van a ayudar a encontrar esas ofertas irresistibles. Y lo mejor es que, la mayoría, son gratuitas. Existen muchas aplicaciones que se especializan en comparar precios, ya sean de vuelos, trenes o alojamientos. Las más conocidas, como Skyscanner, Rumbo.es, Trivago o Booking, están disponibles tanto para Android como para iOS.

Con estas apps, no solo podrás ver los precios de los billetes más baratos, sino que también, en algunos casos, puedes hacer paquetes combinados de desplazamiento y alojamiento para ahorrar aún más. La OCU lo confirma: ¡estas apps te permiten buscar sin las molestas comisiones! Aunque siempre hay que ser cuidadoso, porque la disponibilidad de los mejores precios puede cambiar rápidamente, así que hay que estar atento.

El cambio favorece a las cadenas hoteleras

El cambio favorece a las cadenas hoteleras
Fuente: Merca2

En cuanto a los alojamientos, la cosa está bastante movida. Google también juega su papel importante y ha lanzado un nuevo rastreador de precios para hoteles. Es una herramienta que se integra directamente en su buscador y te ayuda a encontrar las mejores ofertas disponibles, pero ojo, ¡no todo es tan sencillo!

Aunque el cambio favorece a las cadenas hoteleras, aún es posible encontrar buenos precios usando plataformas como Trivago o Booking. Eso sí, no esperes hasta el último minuto si quieres asegurar una buena habitación sin pagar una fortuna… A veces, el tiempo j uega en tu contra. Mejor reservar cuanto antes, para evitar que los precios suban con la cercanía de las fechas.

Trucos de experto para encontrar chollos de viaje para viajar en Semana Santa

Trucos de experto para encontrar chollos de viaje para viajar en Semana Santa
Fuente: Merca2

Te voy a contar un par de trucos sencillos que pueden marcar la diferencia entre un viaje barato o uno más caro. Por ejemplo, ¿sabías que puedes activar el modo incógnito en tu navegador antes de buscar vuelos? Esta función, que está en todos los navegadores, te ayuda a evitar que las cookies oculten las ofertas más baratas. Al hacer esto, los sitios web no podrán rastrear tus búsquedas anteriores y aumentar los precios.

Además, es muy importante elegir vuelos directos en Semana Santa. No siempre, pero si puedes, evita hacer escalas. ¿Por qué? Porque aunque los billetes con escala suelen ser más baratos, los retrasos y posibles cancelaciones pueden arruinar tus planes. Mejor un vuelo directo, aunque cueste un poco más, te ahorras el estrés de perder una conexión. Y en Semana Santa, ¡ni te cuento!

Usa una VPN para cambiar tu ubicación

Usa una VPN para cambiar tu ubicación
Fuente: Merca2

¿Sabías que una VPN puede ayudrte a encontrar vuelos más baratos en Semana Santa? Sí, esto no es magia… solo un truco sencillo. Al cambiar tu ubicación a otro país, a veces puedes conseguir mejores precios. Esto funciona muy bien especialmente en países de Asia, como India, donde los precios son más bajos debido a la moneda local.

Si no estás familiarizado con las VPN, no te preocupes. Hay apps sencillas que te permiten hacer esto con solo unos clics. Lo único que necesitas es elegir un servidor en el país que más te convenga y hacer tus búsquedas desde ahí. ¡Y voilà! Los precios pueden ser mucho más bajos. Y todo esto sin complicarte la vida.

Comprueba si tu tarifa móvil funciona en el extranjero

Comprueba si tu tarifa móvil funciona en el extranjero
Fuente: Merca2

Si eres de los que no puede vivir sin el móvill ni en Semana SAnta, te va a interesar saber esto: antes de viajar al extranjero, comprueba si tu tarifa móvil tiene cobertura allá. A veces no pensamos en esto y, cuando llegamos a otro país, la factura por la conexión a Internet se dispara. Con solo una llamada a tu operadora, puedes evitar un gran susto en la factura.

Recuerda, ¡no te olvides de verificarlo! Las operadoras suelen tener paquetes especiales para viajeros, y aunque no son gratis, son mucho más económicos que las tarifas estándar. Así que, antes de salir corriendo, asegúrate de que vas a tener Internet sin romper tu presupuesto.

La nueva función de Google Maps

La nueva función de Google Maps
Fuente: Merca2

¿Sabías que Google Maps te ayuda a ahorrar más que solo a llegar a tu destino de Semana Santa? Con la nueva función de Google Maps, ahora puedes buscar gasolina barata desde tu móvil mientras viajas. Es una opción que te puede hacer ahorrar unos cuantos eurs durante tus desplazamientos, sobre todo si vas a viajar largas distancias en coche.

Además, si estás planeando un viaje largo en Semana Santa, Google Maps puede ayudarte a planificar el mejor camino para evitar los peajes caros, optimizando el tiempo y el dinero. Este truco puede ser fundamental, especialmente si tu destino está a varias horas de distancia.

5 aplicaciones para ahorrar dinero en tus viajes en Semana Santa

5 aplicaciones para ahorrar dinero en tus viajes en Semana Santa
Fuente: Merca2

Ya hemos hablado de algunas aplicaciones útiles, pero no te pierdas estas cinco más. Evernote es perfecta para organizar todos los detalles de tu viaje, desde apuntes hasta la conexión con tu calendario de Google. Y lo mejor es que, se sincroniza en todos tus dispositivos. Así no perderás ningún detalle y todo estará a mano.

Google Maps, además de ser un GPS, tiene tantas funciones útiles que no puedes dejar de aprovecharlas. Pero no te olvides de Civitatis, una app muy útil para reservar actividades en español en cualquier parte del mundo. Y, por supuesto, Skyscanner es un clásco para encontrar vuelos, hoteles y coches sin pagar comisiones. ¡No olvides Last Minute, que tiene opciones geniales para reservas de última hora!

¿Vas a viajar de última hora para Semana Santa?

¿Vas a viajar de última hora para Semana Santa?
Fuente: Merca2

Y aquí viene la parte importante… Si estás buscando viajar a última hora para Semana Santa, no te preocupes, aún hay opciones. Con estas apps y trucos que te hemos dado, seguro que puedes encontrar algo adecuado para tus fechas. Solo hay que ser un poco flexible con el destino y saber cuándo y dónde buscar.

Es cierto que las opciones de última hora son limitadas, pero si sigues estos pasos, estarás en buena forma para encontrar algo económico y que se ajuste a lo que buscas. Así que, ¡ánimo! No dejes que el miedo a los precios altos te frene, ¡puedes aprovechar las mejores ofertas!

No hagas caso a lo que se dice: la OCU afirma que estos productos no caducan y los puedes comer

0

¿Te has parado a pensar alguna vez en todo el desperdicio de comida que se genera solo porque una fecha de caducidad ha pasado? Pues, la OCU, esa organización que siempre está en busca de lo mejor para el consumidor, ha salido con algo que seguro te hará pensar dos veces antes de tirar esos productos que ya han pasado su fecha de caducidad… y que, de hecho, puedes seguir comiendo.

Es verdad que hay mucha confusión sobre esto, ¿quién no ha echado a la basura un yogur que parecía «pasado» solo porque la fecha había llegado? La OCU ha puesto un poco de luz en este asunto, y en este artículo te vamos a contar qué productos puedes seguir consumiendo incluso después de esa fecha que parece de sentencia… Sí, es más seguro de lo que parece.

Los mitos de la fecha de caducidad

Primero, vamos a empezar con lo que casi todos tenemos en la cabeza: la fecha de caducidad es… ¡definitiva! ¿Verdad? Pues no tanto. Según la OCU, la fecha de caducidad es importante, sí, pero no es el final de la vida útil de muchos alimentos. De hecho, los expertos de la organización aseguran que no todos los productos que tienen esa fecha, deben ser desechados de inmediato.

Con esto no queremos decir que debes ignorar siempre las fechas, claro, pero no es necesario ser tan estricto con todo lo que lleva la etiqueta. Después de todo, el desperdicio alimentario es un problema serio, y muchas veces tiramos comida perfectamente buena slo porque hemos visto una fecha en un envase. Por lo tanto, si aprendes a identificar qué puedes consumir y qué no, estarás contribuyendo a un mejor uso de los alimentos.

Yogures: ¿se pueden comer después de la fecha de caducidad?

Yogures: ¿se pueden comer después de la fecha de caducidad?
Fuente: Merca2

Y hablando de productos con fecha de caducidad, los yogures son una de las grandes dudas. ¿Qué pasa con esos yogures en tu nevera, con la fecha ya pasada, pero que siguen teniendo el mismo aspecto? Bueno, según la OCU, los yogures pueden consumirse incluso después de la fecha de caducidad, siempre y cuando se hayan mantenido bien refrigerados y su envase esté intacto.

Claro, el sabor y la textura pueden cambiar un poco… No estarán tan frescos, pero eso no significa que sean peligrosos. De hecho, en países como Francia y Portugal ya venden yogures con la leyenda «puede consumirse después de la fecha». Lo que nos dice la OCU es que si el yogur está en buen estado, no te preocupes, puedes comerlo sin riesgo.

Pan de molde: ¿se puede comer después de su fecha?

Ahora, pasemos al pan de molde. Todos hemos tenido alguna vez una bolsa de pan que parecía haber perdido frescura… y lo primero que pensamos es que ya no sirve. Pues, la OCU nos dice que no es necesario tirarlo de inmediato. Mientras no haya moho ni olores raros, ¡el pan sigue siendo seguro para comer!

Eso sí, si ya no está tan fresco, siempre puedes aprovecharlo para hacer torrijas o incluso pan rallado casero. Un truco fácil, económico y que te ayudará a reducir el desperdicio. Recuerda que, como con muchos alimentos, la conservación y el almacenamiento son claves para alargar su vida útil.

Patatas fritas y frutos secos: ¿siguen siendo buenos?

Patatas fritas y frutos secos: ¿siguen siendo buenos?
Fuente: Merca2

Las patatas fritas, esas que a todos nos gustan y que slemos comprar en bolsa, también tienen su fecha de consumo preferente. Sin embargo, la OCU señala que estas no se echan a perder de inmediato después de esa fecha. Sí, con el tiempo pueden perder su crujido, pero aún son seguras para comer.

Lo mismo pasa con los frutos secos. Aunque si no se guardan bien, pueden volverse rancios, no representan ningún riesgo para la salud. Si los dejas en un recipiente hermético, se conservarán mucho mejor. Y si los encuentras un poco pasados, siempre puedes tostarlos ligeramente para recuperar su textura crujiente. ¡A disfrutar sin culpa!

Conservas: ¿cómo saber si aún están en buen estado según la OCU?

Conservas: ¿cómo saber si aún están en buen estado según la OCU?
Fuente: Merca2

Las conservas, como el atún o las legumbres enlatadas, pueden durar mucho más allá de su fecha de consumo preferente. La OCU nos indica que, siempre y cuando el envase no esté dañado, oxidado o hinchado, puedes consumir estas conservas sin problema.

Pero hay que estar atento… si el envase está dañado, mejor desecharlo. Y cuando abras la conserva, no olvides que después de unos días debe ser consumida y almacenada adecuadamente en un recipiente de vidrio o plástico. Así evitarás cualquier riesgo y podrás aprovechar al máximo el producto.

Arroz y pasta: ¡no los tires tan rápido!

Arroz y pasta: ¡no los tires tan rápido!
Fuente: Merca2

Un básico de la despensa, el arroz y la pasta, no tienn una fecha de caducidad estricta. Es cierto que su calidad puede disminuir con el tiempo, pero según la OCU, estos productos siguen siendo aptos para el consumo si se almacenan bien.

Lo importante es asegurarte de que estén en un lugar seco y lejos de plagas. Claro, con el tiempo pueden endurecerse un poco, pero eso no quiere decir que debas tirarlos. Simplemente revisa que no tengan insectos y úsalos sin problema, ¡aun después de la fecha!

Carne y pescado fresco: lo que sí debes tener en cuenta

Carne y pescado fresco: lo que sí debes tener en cuenta
Fuente: Merca2

No todo es tan sencillo. Aunque muchos productos pueden consumirse después de su fecha de caducidad, hay excepciones… como la carne y el pescado fresco. La OCU es clara: estos alimentos deben respetar su fecha de caducidad rigurosamente, ya que su deterioro puede provocar el crecimiento de bacterias peligrosas como la salmonella.

Si tienes dudas sobre la frescra de estos alimentos, lo mejor es descartarlos. Además, si notas un cambio en el color o el olor, es señal de que ya no están en buen estado. Recuerda que tu salud es lo primero, y con estos productos, no es el momento de arriesgarse.

Huevos: ¿cómo saber si siguen frescos?

Huevos: ¿cómo saber si siguen frescos?
Fuente: Merca2

Los huevos, aunque tienen fecha de consumo preferente, no duran para siempre. La Organización recomienda no pasarte de esa fecha, pero si tienes dudas, puedes comprobar su frescura sumergiéndolos en agua. Si flotan, es que ya no están aptos para comer.

Además, si vas a usar huevos para hacer platos como mayonesa o tortillas poco hechas, asegúrate de cocinarlos bien. No te la juegues con alimentos que puedan ponerte en riesgo.

Consejos para reducir el desperdicio alimentario

Consejos para reducir el desperdicio alimentario
Fuente: Merca2

Si quieres reducir el desperdicio alimentario, hay varias cosas que puedes hacer en casa s3gún la OCU. Primero, organiza bien tu despensa para asegurarte de que los productos más antiguos sean los primeros que uses. También puedes usar recipientes herméticos para mantener los alimentos en las mejores condiciones posibles.

Antes de tirar cualquier alimento, evala su aspecto, olor y textura. Muchas veces, los productos siguen siendo buenos, solo que necesitan un poco de atención. Con estos pequeños gestos, no solo reducirás el desperdicio, sino que también ahorrarás dinero en tu próxima compra

‘Sueños de Libertad’: María sigue tratando de conquistar a Julia

0

La trama de Sueños de Libertad no concede descanso a sus personajes; el episodio 286, que se emite hoy, viernes 11 de abril, va a ser un punto de inflexión de varias tramas que siempre tienen con las expectativas de los espectadores.

Con secretos que ya no pueden ocultarse más y batallas personales que pueden poner fin a relaciones, hasta un único episodio puede desplegar una serie de conflictos que tienen como causa decisiones muy drásticas. Mientras que unos personajes se mueren por salvar y conservar su vida, otros personajes no acaban de salvar el amor, la manipulación y la supervivencia.

UN MÉDICO EN CAÍDA LIBRE

UN MÉDICO EN CAÍDA LIBRE
Fuente: Atresmedia

Está claro que la verdad de don Fermín ya no se puede esconder en Sueños de Libertad. Begoña y Luz, después de una larga sospecha, ya han confirmado que lo que intentaban ocultar tantas miradas cómplices no era otra cosa que el hecho de que la situación del médico le hace estar atrapado dentro de una adicción que lo tiene incapacitado. Luz le ha hecho frente, y eso no es usual en ella: aquí no tenemos lugar para la incertidumbre.

Si quiere salvar lo que aún queda de su carrera y lo que queda de su dignidad, tendrá que alejarse del hospital hasta que demuestre que está limpio. Pero esto no termina aquí. Damián, siempre atento a los hilos que mueven el poder, ha sido avisado por Begoña y, por ello, ahora le pide respuestas. La reputación de la clínica está en juego, y él no se lo permitirá. Mientras tanto, Luis, el paciente más vulnerable de esta historia, sabe que por desgracia don Fermín no podrá operar.

A medida que la enfermedad avanza sin parar, la desesperación es algo que crece: el tiempo se agota y la búsqueda de un nuevo neurólogo se ha convertido en una carrera constante. El deterioro de don Fermín no es solo físico, sino también moral. Sus colegas, que antes lo tenían en gran consideración, hoy lo evitan, y el peso de su fracaso la arrastra a una profundidad de la que no sabe si se logrará salir.

Por un lado, Begoña lucha en el dilema de su lealtad hacia su compañero y las exigencias éticas de su actividad profesional. En el hospital los rumores han crecido, y en los pasillos de la máquina que contamina ese ambiente que corresponde a un momento antes de la auténtica profesionalidad, brota la sombra de la desconfianza que se deja sentir.

UNA BATALLA CONTRA EL TIEMPO

UNA BATALLA CONTRA EL TIEMPO
Fuente: Atresmedia

El estado de salud de Luis en Sueños de Libertad va empeorando de manera alarmante y la noticia de que don Fermín no podrá practicarle la intervención lo deja devorado por la angustia y la incertidumbre. Luz, tratando de mantener la tranquilidad, le asegura que buscarán algún otro profesional que realice la operación, pero la sombra del miedo que ya se ha instalado en los ojos de Luis no desaparece.

A cada día que pasa sin un tratamiento, Luis siente que es un día más que asume el riesgo en pos de un resultado incierto, y la frustración contenida que le va devorando por dentro acabará estallando y convirtiéndose en rabia que brota de su interior de manera consciente o incontrolada. La impotencia que lo invade, sintiendo que todo depende de decisiones ajenas, le va ganando; se siente reducido al papel de un mero espectador de su propia tragedia.

Mientras tanto, en los pasillos del hospital, las conversaciones a susurros en torno a la figura de don Fermín avivan la situación. La pregunta que se hacen es ¿hasta qué punto la negligencia de este médico ha hecho presa en otros enfermos? La pregunta flota, pero nadie se atreve a acercarse a ella. La conexión entre Luz y Luis también se va deteriorando.

Ella intenta hacer de su apoyo, pero la angustia de verlo así, sin ser capaz de hacer nada, consume sus entrañas. En un momento de debilidad emocional, Luis llega a preguntarse si vale la pena que siga luchando, lo que hace que afloren unas gotas de terror en el corazón de los que le quieren bien. Mientras tanto, el tiempo sigue avanzando y la esperanza de un milagro médico se hace cada vez más pequeña a la vuelta de cada minuto que pasa.

LA OBSESIÓN DE SUEÑOS DE LIBERTAD

LA OBSESIÓN DE SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

María ha llegado a cruzar, pues eso ha sucedido, la frontera del amor. Los constantes regalos, las innumerables atenciones que se han dirigido hacia Julia no son ya un gesto de afecto, sino que se han convertido de forma calculada en una estrategia de guerra para conseguir el corazón de Julia. La aproximación inocente se ha terminado convirtiendo en un malestar que sobrecarga la atmósfera de la casa. La familia sigue con inquietud cómo manipula María a la niña aprovechándose de su vigente inocencia.

Es Digna, la voz de la razón dentro de la locura, quien intenta frenar las cosas. Andrés, quizás por una inocencia malentendida o bien por el deseo de evitar tal problema, sostiene que no hay nada que temer. ¿Y qué dicen los hechos?, pues lo contrario, María no persigue el afecto por Julia sino que quiere sustituir a aquellos que considera peligrosos vivir hoy en día.

Capricho, palabra, cada expresión, cada discurso oral, cada hecho ha estado diseñado para separar la pequeña del espacio; se presente la ocasión, la llegada, la historia de vida de Julia. La Leyenda que se ha ido reescribiendo del principio ¿Alguien podrá frenar a María antes de que sea demasiado otro día de lío? Julia, atrapada en esta trama emocional, empieza a dar señales de no estar demasiado estable.

Por una parte, ella disfruta de los abrazos y de los regalos que le hacen en casa; por la otra parte, ella ya puede intuir que nada de lo que le hacen está bien cuando María la saca de la circulación. Al notar la repentina disponibilidad de Julia, digna, opta por implicarse, aunque se encuentra con la oposición de Andrés, quien sigue minimizando la importancia del tema. Una confrontación entre ambos por la custodia emocional de Julia puede haber desencadenado una crisis familiar poco controlable.

Los datos de la Universidad de Michigan y los resultados son las claves del día

0

Tras el brusco giro de los acontecimientos con los aranceles, la atención del mercado vuelve a la macro y a los resultados. Hoy se conocerán los datos de la Universidad de Michigan preliminares del mes de abril y arrancará la temporada de resultados en el S&P 500 (BNY Mellon, Wells Fargo, JP Morgan, Blackrock y Morgan Stanley).

Además, habrá comparecencias desde los bancos centrales, revisiones del rating soberano por parte de Fitch (España y Suiza), S&P (Italia y Gran Bretaña) y Moody’s (Bélgica y Francia) y reuniones del Eurogrupo y el Ecofin.

Aberdeen Investments recuerda que “alrededor de la 1:30 PM (hora de Nueva York) del 9 de abril, tras una potente subasta de bonos del tesoro por valor de 39.000 millones de dólares que respaldó al mercado de los treasuries, Trump autorizó una pausa de 90 días en los aranceles. Esto se traduce en una tasa arancelaria recíproca considerablemente más baja. Los países que antes estaban sujetos a gravámenes recíprocos más elevados ahora tributarán al tipo básico del 10% durante este período. China es la excepción, ya que los aranceles se elevan al 125%.

Con esta pausa de 90 días, la media del tipo arancelario se sitúa ahora en el 25%. Esta ventana temporal abre la puerta a nuevas negociaciones entre EE.UU. y los países afectados por los aranceles recíprocos. La combinación de esta tregua y las declaraciones del presidente Trump, quien no prevé por ahora nuevas subidas arancelarias a China, ofrecen un respiro a corto plazo a los mercados bursátiles.

En cuanto al mercado de deuda soberana, Trump afirmó estar siguiendo de cerca su evolución, con el objetivo de reducir los rendimientos y facilitar así la refinanciación de la deuda estadounidense a un menor coste, una prioridad desde el inicio de su mandato.

Si bien estas son señales positivas, persisten varios riesgos clave:

  1. Las empresas podrían tener dificultades para adaptarse, invertir y crecer de manera significativa debido a este cambio abrupto de política, especialmente ante la incertidumbre sobre el alcance o el resultado de los acuerdos que se puedan alcanzar dentro de los 90 días. Esto complica que los mercados puedan valorar correctamente las expectativas de beneficios hasta que haya mayor claridad.
  2. Los consumidores acabarán asumiendo el impacto del aumento neto en los aranceles, que se prevé suban aún más tras el periodo de pausa. Esto afectará negativamente al consumo, al crecimiento económico y a la inflación.
  3. Las tensiones entre EE.UU. y China podrían intensificarse. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que el gobierno planea cerrar acuerdos con sus aliados antes de abordar las negociaciones con China de forma conjunta, lo que sugiere posibles sanciones para aquellos países que intenten negociar de forma bilateral con China.

Donald Trump sorprende con una moratoria en los aranceles de 90 días

Michigan pexels Merca2.es
Universidad de Michigan. Agencias

Universidad de Michigan y resultados empresariales

Hoy se conocerán los datos de la Universidad de Michigan preliminares del mes de abril y arrancará la temporada de resultados en el S&P 500 (BNY Mellon, Wells Fargo, JP Morgan, Blackrock y Morgan Stanley), pero la agenda arrancará antes con la masa monetaria M2 y M3 en Japón de marzo y los PCSI de Thomson Reuters IPSOS de abril en India, Australia, Japón y China.

Reino Unido publicará su producción industrial y manufacturera, su balanza comercial y su PIB de febrero, Alemania y España su inflación de marzo, empezarán las reuniones del Ecofin y el Eurogrupo y habrá una comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.

La producción industrial mexicana de febrero, y la inflación brasileña de marzo precederán al IPP estadounidense de marzo y a los datos de la Universidad de Michigan sobre expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales de abril.

La agenda se cerrará con las declaraciones de Williams, miembro del FOMC, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes y la inflación argentina de marzo.

La parte empresarial trae los resultados de BNY Mellon, Wells Fargo, JP Morgan, Blackrock y Morgan Stanley.

DGT: desvelamos qué es lo que te puede pasar si te pillan sin el carnet de conducir en un control

0

Hoy en día, gracias a la tecnología, parece que todo lo podemos llevar en el teléfono móvil, incluso el carnet de conducir. La Dirección General de Tráfico (DGT) nos ofrece la opción de llevarlo de manera digital a través de la aplicación miDGT. Pero, claro, confiar completamente en el móvil para algo tan importante puede traer sorpresas desagradables… y no siempre de las buenas.

La aplicación ha sido diseñada para facilitarnos la vida, pero, como todo en la vida, no está exento de fallos. Y claro, si te pilla un agente en un control y no puedes presentar tu carnet, la cosa se complica. Vamos a ver qué te puede pasar si te pillan sin el carnet de conducir, ya sea por usar la versión digital o simplemente por olvidarlo.

El carnet de conducir digital: ¿realmente es fiable?

Desde que se lanzó miDGT, muchos conductores han recurrido a esta herramienta para llevar su carnet digitalmente. Pero, claro, la tecnología no siempre es perfecta… y más cuando dependemos de una conexión a internet y de que el móvil funcione bien. A primera vista, parece una solución moderna y eficiente. No tener que cargar con el carnet físico suena increíble, ¿verdad?

Sin embargo, no todo es tan fácil. La aplicación miDGT ha sido muy criticada por su funcionamiento inconsistente. Algunos conductores se han quejado de que, al momento de utilizarla, se encuentran con errores como el COD-O101, que les impide acceder a su carnet digital… Esto puede generarte un buen dolor de cabeza si un agente te pide verlo en un control.

Los problemas más comunes con miDGT

Los problemas más comunes con miDGT
Fuente: Merca2

Uno de los mayores problemas con miDGT es que no siempre funciona como debería. Si estás en una zona sin cobertura o tu móvil se queda sin batería, lo último que quieres es qe el carnet no esté disponible cuando un agente lo necesite. Si te sucede esto, tendrás que esperar a que el móvil se recupere o, en el peor de los casos, ni siquiera podrás acceder al carnet digital.

También hay que tener en cuenta que si el teléfono está en mal estado o hay algún fallo con la aplicación, no podrás presentar el carnet de forma adecuada. La DGT lo reconoce, pero la ley no te da una segunda oportunidad si no puedes demostrar que tienes el carnet en vigor. Como puedes imaginar, esta es una situación bastante incómoda.

Las sanciones por no llevar el carnet de conducir

Las sanciones por no llevar el carnet de conducir
Fuente: Merca2

Entonces, ¿qué pasa si te pillan sin el carnet? Aquí es donde las cosas se ponen serias. La ley establece que si no puedes mostrar el carnet de conducir, ya sea por no tenerlo físicamente o por problemas con la app miDGT, serás sancionado. La infracción se considera leve, pero… no es nada agradable.

La multa por no presentar el carnet de conducir es de 60 euros. Lo bueno es que no perderás puntos, pero aún así, siempre es mejor evitar que te multen, ¿no? Ahora bien, si eres de los que suelen pagar rápido para aprovechar el 50% de descuento, esta puede ser un alivio, pero lo mejor sería tener siempre el carnet a mano, por si acaso.

¿Qué pasa si confías demasiado en el carnet digital?

¿Qué pasa si confías demasiado en el carnet digital?
Fuente: Merca2

A pesar de que la idea de usar el carnet digital parece ideal, hay que recordar que no todo lo que brilla es oro. Al final, siempre habrá imprevistos, y si confías demasiado en el móvil, puedes acabar con un problema serio en la mano. El carnet físico es más confiable, aunque nos pese llevarlo en la cartera.

Claro que el carnet digital tiene ventajas, como el no tener que cargar con el plástico, pero no podemos olvidarnos de los riesgos. Si no pueds acceder a tu aplicación cuando más lo necesitas, estarás en una situación comprometida… y eso es lo que no queremos.

¿Qué pasa si se te olvida el carnet físico?

¿Qué pasa si se te olvida el carnet físico?
Fuente: Merca2

A veces, lo que parece ser una solución perfecta, como el carnet digital, termina siendo un problema cuando se nos olvida el físico. Imagínate que sales de casa, confías en que el carnet digital te va a salvar, y ¡pum! El móvil se queda sin batería o la app no arranca. Te pillan en un control… y no tienes cómo demostrar que estás habilitado para conducir.

Por eso, los expertos recomiendan que no dejes el carnet físico en casa solo porque tienes el digital. Si bien es cómodo, no es infalible,y la ley sigue considerando que el carnet físico es el único documento 100% seguro para evitar sanciones.

¿Y si te pillan fuera de tu ciudad?

¿Y si te pillan fuera de tu ciudad?
Fuente: Merca2

Otro inconveniente con el carnet digital es que puede haber zoas donde el acceso a internet sea muy limitado. Si vas a conducir por un sitio apartado o en una carretera donde no haya cobertura, no podrás acceder a tu carnet digital. Así que imagínate que te paran en un control y no tienes el carnet físico… la sanción puede ser inminente, aunque no haya intención de infringir la ley.

Este tipo de imprevistos te pueden poner en aprietos, y es lo que hay que evitar a toda costa. No siempre se puede confiar al 100% en la tecnología, así que mejor no correr riesgos innecesarios.

Cómo evitar problemas con el carnet de conducir

Cómo evitar problemas con el carnet de conducir
Fuente: Merca2

La mejor forma de evitar sanciones y molestias con la Dirección es asegurart de tener siempre contigo el carnet físico. Sí, aunque lo digital sea práctico, nada como tener el documento físico disponible. Además, es muy fácil olvidarse del móvil o que se quede sin batería. Por eso, para evitar que te multen, la solución más sencilla es no fiarse completamente de la tecnología.

Mantén el carnet físico de la DGT en tu cartera, como lo harías con cualquier otro documento importante. No te dejes llevar por la comodidad de la tecnología, ya que en situaciones de urgencia es mejor prevenir que lamentar.

La mejor estrategia: no dependas solo del móvil

La mejor estrategia: no dependas solo del móvil
Fuente: Merca2

Si bien la aplicación miDGT es útil en ciertos casos, la verdad es que aún tiene fallos que pueden jugar en nuestra contra. Por eso, la mejor recomendación es no depender exclusivamente de ella. Siempre lleva el carnet físico contigo, porque aunque la aplicación sea legal, el imprevisto de que el móvil falle siempre está presente.

El uso de la app miDGT puede ser cómodo, pero no es infalible. Como dicen, no pongas todos los huevos en una sola canasta, y en este caso, no pongas toda tu confianza en el móvil. Mejor tener un plan B: ¡el carnet físico! Como te pille la DGT…

El carril de autobús es el nuevo campo de batalla de Uber, Cabify y Bolt con el taxi

0

A medida que tienen nuevas exigencias, los conductores de Uber, Cabify y Bolt en Madrid siguen exigiendo nuevos derechos. Si ya suman un examen para poder recibir la licencia de VTC y mínimos en cuanto al estado del vehículo, además de tener que cumplir las exigencias medioambientales de la capital, a los conductores les parece lógico que también puedan usar el carril especial dedicado únicamente al autobús y al taxi. Es una petición importante, que evidentemente no comparten los taxistas, ni tienen planteada la ciudad.

De hecho, no es especialmente raro ver vehículos de las plataformas de la nueva movilidad en estos espacios. Muchos conductores asumen el riesgo de una sanción económica con tal de reducir el tiempo de cada viaje y poder aumentar su facturación, que sigue siendo clave para que a final de mes puedan conseguir los bonos de calidad que ofrece cada una de estas empresas.

En cualquier caso, los taxistas aseguran que, a pesar de lo que dice la normativa vigente, las sanciones no se aplican como deberían. Desde el sector explican que, junto a Más Madrid pedirán se revisen las sanciones que se han ignorado en muchos casos, y pidiendo al ayuntamiento que explique las medidas que se están tomando para evitar que los vehículos de estas empresas usen este carril. Es un problema que marca de forma permanente el uso de estos espacios, y que castiga a los taxistas de forma particular por qué aumenta el tiempo de cada viaje y, por tanto, el precio marcado por el taxímetro.

Es un choque más entre los dos sectores que se mantienen en guerra desde la irrupción en España de la llamada «nueva movilidad». Lo cierto es que los taxistas todavía defienden que las nuevas empresas del sector están esforzándose para que estos dejen de operar, y desde sectores del Gobierno se sigue defendiendo que es un modelo que hay que cuidar frente a la amenaza que representan Uber, Cabify y Bolt. Pero dejando de lado estas controversias políticas, para los conductores de ambas partes la velocidad que permite el canal especial es clave para la facturación de los trabajadores. 

UNA PETICIÓN DE VARIOS PAÍSES DE EUROPA

La realidad es que las plataformas de la «nueva movilidad» en España no son las únicas con peticiones similares. En Reino Unido, Alemania o Italia ha habido conversaciones similares, pero en líneas generales las decisiones han sido a favor del taxi, y en territorio ibérico no parece que sea una excepción, incluso desde el equipo de Isabel Díaz Ayuso se ha defendido la posición de los taxistas. Es una posición más que clara, sobre todo por las diferencias entre ambos sectores, incluso si según el sector del taxi se asegura que en la práctica se defiende la normativa, pero no se cumple. 

De igual modo, en el caso madrileño las organizaciones del taxi mantienen una vigilancia constante, enviando denuncias cuando ven a alguno de los vehículos del sector de las VTC usando este carril. A esto se suma que, si aumenta el tráfico en el carril de servicios, este también afectará a los autobuses de la EMT que también usan este espacio, lo que podría aumentar todavía más los problemas en el espacio.

Además, esto ocurre al mismo tiempo que las VTC hacen presión para que Madrid aumente la cantidad de licencias y vehículos de estas plataformas. Allí está la sentencia a favor de Cabify y el estudio de KPMG que ha patrocinado Bolt, en esta realidad es difícil dejar de lado que si estos vehículos se suman al carril de servicio habría que revisar el número que opera en la capital, pues las preocupaciones sobre el tráfico y sobre la presión en el mercado, ya están presentes. 

MADRID NO ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE UBER, CABIFY Y BOLT

Lo cierto es que lo que ocurre en Madrid no es el principal problema para estas plataformas. A pesar de las nuevas exigencias para operar en la capital, la situación de la Ciudad Condal y el resto de Cataluña es mucho más delicada. La nueva ley de transporte que se espera se apruebe en la Generalitat en las próximas semanas, básicamente los expulsa, por lo que su esfuerzo de lobby y la presión de la patronal se mantiene sobre todo en Barcelona. 

Autobus de la EMT en Cibeles Merca2.es

En cualquier caso, todavía hay algo de tiempo antes de que se apruebe la nueva ley. Será interesante seguir de cerca la situación, y ver como enfocan cada una de sus luchas, además de la presión permanente que mantienen los taxistas sobre los conductores de Uber, Cabify y Bolt. 

Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking en Galicia

0

Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking con más de 16 años de experiencia bancaria que ha desarrollado principalmente en Abanca en Vigo. Licenciado en Economía por la Universidad Libre de Bruselas y por la Universidad de Vigo, Lago también cuenta con un máster de Banca Privada de EF Business School así como con el postgrado en dirección financiera, contabilidad y finanzas en la misma institución educativa.

Salvo La Porta, director comercial de Banco Mediolanum, destaca que “la incorporación de grandes profesionales como Esther y Álvaro a nuestra división de banca privada demuestra que nuestro modelo centrado en la personalización para garantizar el mejor servicio al cliente es el camino para atraer y retener a los mejores profesionales del sector”.

Consolidación y expansión de su división Wealth & Banca Privada 

Banco Mediolanum busca posicionarse como una de las entidades financieras de referencia en España para grandes patrimonios y clientes affluent. En esta línea, en este 2025 la entidad ha incorporado también recientemente a otros profesionales como Christian Vicien Ferrer, procedente de Ibercaja con la finalidad de liderar el desarrollo del segmento de banca privada de la entidad en Huesca y también en toda la región; Pilar Sánchez, procedente de Banco Santander y con más de 20 años de experiencia en el sector financiero para el equipo de la Zona Madrid-Centro; y José Villar, que se incorporó como private banker de la Zona Sur con más de 15 años de experiencia desarrollados principalmente en Bankinter en Madrid.

Así, en lo que va de año, Banco Mediolanum ha incorporado a un total de cinco profesionales a su división de Wealth & Banca Privada.

Private Banker, el valor diferencial

Banca Mediolanum, matriz de grupo del que forma parte Banco Mediolanum, es una de las únicas 114 entidades supervisadas directamente por el Banco Central Europeo y una de las de mayor solvencia del sector bancario en Europa (CET1 23,7%), cuenta con un modelo único que la sitúa en una posición destacada para la incorporación de Private Bankers que quieren desarrollar su carrera. La Porta destaca que “el posicionamiento de la red de Private Bankers del Grupo en Italia es un precedente de que en España tenemos una gran oportunidad de desarrollo en este segmento, pero también que nuestro modelo es cada vez más elegido por los profesionales del sector”

Tortillitas de camarones: tapa típica de Cádiz para la Semana Santa

0

Las tortillitas de camarones son un plato emblemático y querido en la gastronomía andaluza, especialmente en la provincia de Cádiz. Este exquisito aperitivo, que combina la frescura de los camarones con la textura crujiente de la masa, se ha convertido en un clásico durante la Semana Santa y en festividades locales. Su popularidad se debe a su sencillez y a la calidad de los ingredientes que se utilizan. En este artículo, exploraremos la historia del plato, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso, y algunas sugerencias de acompañamiento.

La tortilla de camarones tiene sus raíces en la rica tradición pesquera de la costa gaditana. Se cree que este plato se originó en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, donde los pescadores solían elaborar esta receta utilizando los pequeños camarones o gambas que sobraban de sus capturas. La base de la receta incluye harina de garbanzos, que ha sido un ingrediente esencial en la cocina andaluza, aportando sabor y una textura única a las frituras.

Originalmente, las tortillitas eran una forma de aprovechar los ingredientes frescos que ofrecía el mar, y con el tiempo, se fueron popularizando en toda la región. Su ligereza y sabor las convirtieron en una tapa favorita para disfrutar en bares y restaurantes locales, consolidándose como un alimento imprescindible durante la Semana Santa, donde la gente suele buscar platos ligeros y sabrosos en cuaresma.

Aunque la receta puede variar ligeramente de una familia a otra, manteniendo siempre la esencia del plato, las tortillitas de camarones han perdurado como símbolo de la gastronomía gaditana, gozan de gran aceptación tanto a nivel local como nacional.

Ingredientes para tortillitas de camarones

El primer paso y el más importante
Fuente: Agencias

– Camarones:
– 300 g de camarones frescos o gambas (pequeños y pelados)

– Masa:
– 150 g de harina de garbanzos
– 50 g de harina de trigo (opcional para mayor ligereza)
– 1/2 cucharadita de levadura en polvo
– 220-250 ml de agua (ajustar según la consistencia deseada)
– Sal al gusto

– Verduras:
– 1/2 cebolla, finamente picada
– 1-2 dientes de ajo, picados (opcional)
– Unas ramitas de perejil fresco, picado

– Aceite:
– Aceite de oliva virgen extra o aceite de girasol (en cantidad suficiente para freír)

Receta paso a paso de tortillitas de camarones

receta camarones Merca2.es
Fuente: Agencias

Preparación de los ingredientes

1. Limpiar los camarones:
– Si usas camarones frescos, asegúrate de pelarlos y quitarles la cáscara y el intestino. Enjuágalos bien bajo agua fría y sécalos con un papel absorbente.

2. Picar las verduras:
– Pica finamente la cebolla y los ajos si decides incluirlos. Esto ayudará a que su sabor se integre bien en la masa. Haz lo mismo con el perejil fresco.

Hacer la masa

3. Mezclar las harinas:
– En un bol grande, combina los 150 g de harina de garbanzos y los 50 g de harina de trigo (si decides usarla). Añade la 1/2 cucharadita de levadura y una pizca de sal.

4. Agregar agua:
– Vierte poco a poco 220 a 250 ml de agua en la mezcla, batiendo hasta obtener una masa suave y sin grumos. La consistencia debe ser como la de una masa para crêpes (ligeramente espesa pero fluida).

5. Incorporar las verduras y camarones:
– Una vez que la masa esté bien mezclada, añade la cebolla picada, los ajos (si lo usas), los camarones y el perejil picado. Mezcla suavemente para que todos los ingredientes se incorporen bien.

Calentar el aceite

6. Preparar la sartén:
– En una sartén profunda o una freidora, calienta el aceite a fuego medio-alto. Asegúrate de que haya suficiente aceite para que las tortillitas puedan flotar mientras se fríen.

Freír las tortillitas

7. Formar las tortillitas:
– Una vez que el aceite esté caliente (puedes comprobarlo dejando caer un poco de masa; si chisporrotea, está listo), utiliza una cuchara grande para verter porciones de la masa en la sartén. Dale forma a pequeños círculos (aproximadamente del tamaño de un puño).

8. Freír:
– Cocina las tortillitas durante 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y crujientes. Es importante no sobrecargar la sartén, para que el aceite mantenga su temperatura.

9. Escurrir el exceso de aceite:
– Una vez fritas, retira las tortillitas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Servir y disfrutar

10. Presentación:
– Sirve las tortillitas de camarones calientes, recién fritas. Puedes acompañarlas con un poco de limón fresco cortado en gajos, que aportará un toque ácido que equilibra perfectamente el sabor del marisco.

Acompañamientos para las tortillitas de camarones

Dani García: La receta perfecta
Fuente: Agencias

Aunque las tortillitas son deliciosas por sí solas, aquí tienes algunas sugerencias de acompañamiento que pueden complementar aún más tu comida:

Ensalada de tomate

Una ensalada fresca de tomate, cebolla y pepino aderezada con aceite de oliva y vinagre es el broche ideal para una comida. Su frescura contrasta a la perfección con la fritura de las tortillitas.

Salsa alioli

Un alioli casero puede ser un acompañamiento fantástico. La cremosidad del alioli complementará el crujiente de las tortillitas, creando un sabor delicioso.

Pan de campo

Un pan rústico o pan de barra es perfecto para acompañar. Puedes usarlo para hacer pequeños bocadillos con las tortillitas, formando un delicioso combo.

Vino blanco

Un vino blanco fresco, como un Albariño o un Verdejo, es el maridaje ideal para este plato. Su acidez equilibrará la grasa de la fritura y realzará el sabor del marisco.

Pimientos asados

Los pimientos asados pueden ser un excelente acompañamiento, aportando un sabor ahumado que contrasta perfectamente con la suavidad del pescado en las tortillitas.

Variantes de las tortillitas de camarones

close up hand holding spoon with sauce Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las tortillitas de camarones son bastante versátiles y se pueden adaptar de diferentes maneras:

Tortillitas de bacalao

En lugar de utilizar camarones, puedes preparar tortillitas de bacalao, sustituyendo el marisco por un bacalao desalado y desmenuzado, que aporta un sabor igualmente delicioso.

Tortillitas vegetarianas

Para una versión vegetariana, puedes utilizar una mezcla de verduras, como espinacas o calabacín, en lugar de camarones. Esto resultará en tortillitas igualmente sabrosas y saludables.

Tortillitas picantes

Si te gusta el picante, puedes añadir un poco de guindilla picada a la mezcla de la masa, lo que dará un golpe de sabor adicional.

Tortillitas con hierbas frescas

Agregar hierbas frescas como cilantro o albahaca a la masa de tortillitas aportará frescura y un sabor único a cada bocado.

Consejos para hacer tortillitas de camarones perfectas

8218951026 5f8f9fba4d b Merca2.es

Fuente: Agencias

– Usa ingredientes frescos: Asegúrate de usar camarones frescos. El sabor del marisco fresco se reflejará en el resultado final.

– Controla la temperatura del aceite: Es importante que el aceite esté a la temperatura adecuada para que las tortillitas no absorban demasiado aceite. Un buen indicador es que chisporroteen cuando se introduce la masa.

– No sobrecargar la sartén: Fríe las tortillitas en tandas y asegúrate de que haya suficiente espacio para que se cocinen uniformemente.

– Almacenamiento: Si te sobran tortillitas, guárdalas en un recipiente hermético en la nevera. Para recalentarlas, evita el microondas y opta por una sartén para que mantengan su crujiente.

Las tortillitas de camarones son un plato emblemático de la cocina andaluza que combina tradición y alegría en cada bocado. Su preparación es una forma maravillosa de compartir la cocina con amigos y familiares, así como de disfrutar de sabores auténticos que evocan la cultura del sur de España.

Shell producirá menos petróleo, menos gas y menos GNL

El gigante de los hidrocarburos Shell ha confirmado la reducción de sus previsiones de producción en tres segmentos de negocio: petróleo, gas y Gas Natural Licuado (GNL).

Según informa Reuters, la empresa ajustó su previsión global de producción de petróleo y gas a un rango de entre 1,79 millones y 1,89 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed) para el primer trimestre, frente a la proyección previa de entre 1,75 millones y 1,95 millones de barriles.

Por otro lado, el GNL también sufrirá recortes: de acuerdo al informe de actualización comercial, presentado por Shell este lunes, la producción alcanzará entre 6,4 millones y 6,8 millones de toneladas métricas, por debajo de la previsión anterior de entre 6,6 millones y 7,2 millones de toneladas. En el cuarto trimestre del año pasado, produjo 7,1 millones de toneladas de GNL.

La compañía justificó la caída en el impacto de las malas condiciones climáticas en Australia.

SHELL INTENTA CAPEAR EL TEMPORAL

El coloso global de los combustibles fósiles no está pasando por su mejor momento financiero, lo que ha obligado a la dirección a acometer una profunda reestructuración en diversas áreas de la compañía, que ha decidido centrarse en el ahorro de costes y la potenciación de la división de gas como pilares para el futuro.

Shell reportó ganancias ajustadas de 3.661 millones de dólares (3.500 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2024, un 11% por debajo del consenso de 4.100 millones de dólares (3.900 millones de euros). El motivo principal fue el descenso en los ingresos de la división de gas integrado.

LOS DECEPCIONANTES RESULTADOS FINANCIEROS DE SHELL HAN OBLIGADO A LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA A ACOMETER REFORMAS DE CALADO EN DIVERSAS ÁREAS DE LA COMPAÑÍA, REDUCIENDO LA INVERSIÓN Y PONDERANDO LA VENTA DE ACTIVOS

La compañía reportó un flujo de caja operativo de 10.800 millones de dólares (10.300 ‘kilos’ en la moneda comunitaria) antes de capital de trabajo, un 8% por encima del consenso de 10.000 millones. La deuda neta aumentó a 38.800 millones desde los 35.200 millones en el tercer trimestre, dando como resultado un incremento del apalancamiento financiero al 17,7% (desde el 15,7%).

A finales de marzo, Shell anunció que reduciría su presupuesto de inversión hasta 2028 y planteó la posibilidad de vender y cerrar algunos de sus activos químicos. Asimismo, confirmó sus planes de devolver más efectivo a los accionistas, principalmente a través de recompras.

En concreto, la petrolera aumentó su objetivo de distribución a los accionistas al 40%-50% del flujo de caja operativo, desde el 30%-40% actual.

EL NEGOCIO DEL PETRÓLEO RETROCEDE

La complicada situación de Shell parece condenada a agravarse debido a las oscuras perspectivas del negocio del crudo, cuya cotización está en caída libre por la coyuntura geopolítica.

Los precios, ya afectados por una demanda que se presume mediocre y por la política arancelaria estadounidense, se desplomarán aún más debido al exceso de oferta: el 3 de abril, la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su círculo cercano de aliados, encabezado por Rusia, anunció su intención de incrementar el flujo de crudo que inyecta en el mercado, condenando al valor a caer en picado.

El bloque entregará 411.000 barriles diarios al mercado en mayo, en lugar de los 135.000 previamente establecidos. Los efectos no se han hecho esperar, arrastrando al petróleo muy al sur de la barrera psicológica de los 70 dólares por barril.

Este lunes, los futuros del Brent cayeron 2,54 dólares, o un 3,9%, hasta 63,04 por barril, mientras que los futuros del crudo WTI perdieron 2,5 dólares, o un 4,03%, hasta 59,49 dólares. Ambos índices alcanzaron su nivel más bajo desde abril de 2021.

Primark acaba de presentar sus novedades para esta semana ¡Descúbrelas!

Primark sigue siendo una de las marcas favoritas de todos cuando se trata de renovar el armario sin romper la cuenta del banco, y esta semana no es la excepción. Si eres de las que se emociona con la llegada de la primavera y todo lo que eso implica en términos de moda, entonces este artículo te va a encantar.

Con el buen tiempo, Primark ha sacado una nueva selección de prendas y accesorios que nos invitan a salir a disfrutar del sol. Si ya estás pensando en actualizar tu vestuario para la nueva temporada, te contamos todo lo que tienes que saber sobre las novedades de esta semana.

Los vestidos que arrasarán esta primavera son de Primark

Los vestidos que arrasarán esta primavera son de Primark
Fuente: Primark

Uno de los elementos más representativos de la primavera es, sin duda, el vestido. Ligero, fresco, cómodo y versátil, el vestido se convierte en una prenda esencial para los días de calor. Y en Primark, ¡hay para todos los gustos! Vamos a ver algunas de las opciones más destacadas de la semana.

Vestido blanco (36 euros)

Vestido blanco (36 euros)
Fuente: Primark

El vestido blanco es un clásico de primavera, ¡y este diseño de Primark es una belleza que puedes ver en su tienda web oficial! Perfecto para esos días soleados, es ideal para cuando quieras lucir fresca y elegante. El diseño es sencillo, pero la calidad del material y el corte hacen que sea una opción perfecta para cualquier ocasión. Ya sea para una salida casual o para una cita especial, este vestido se convertirá en tu favorito. 36 euros es un precio bastante razonable por una prenda tan versátil.

Vestido estampado (20 euros)

Vestido estampado (20 euros)
Fuente: Primark

Si prefieres algo con un toque más atrevido, el vestido estampado de Primark con diseño animal es una de las mejores opciones para esta temporada. El estampado animal sigue siendo una gran tendencia y este vestido midi es ideal para las que buscan un look único y elegante. A un precio de 20 euros, este vestido se llevará todas las miradas.

Bolsos para dar la bienvenida a la primavera

Bolsos para dar la bienvenida a la primavera
Fuente: Primark

No hay nada como un bolso bonito para completar un look primaveral, y en esta firma de moda este año han lanzado algunos modelos realmente increíbles. Aquí te dejamos los más destacados:

Bolso amarillo (26 euros)

Bolso amarillo (26 euros)
Fuente: Primark

El color amarillo es una de las apuestas de este año, y Primark no se ha quedado atrás con su bolso amarillo de 26 euros. Este diseño es perfecto para darle un toque de color a cualquier atuendo. Es el accesorio ideal para lucir primaveral y sentir que ya puedes dejar atrás el frío del invierno. Además, su diseño hace que sea fácil de combinar con casi cualquier estilo.

Bolso acolchado (14 euros)

Bolso acolchado (14 euros)
Fuente: Primark

Si hay un bolso que no puede faltar en tu colección esta temporada es el bolso acolchado. Este diseño con cadena dorada en color neutro es perfecto para complementar un look casual o incluso uno más formal. Además, es el accesorio ideal para las que buscan un estilo versátil y cómodo a la vez. 14 euros es un precio increíble por un bolso de esta calidad.

Blusas y tops: la frescura de la primavera en tu armario

Blusas y tops: la frescura de la primavera en tu armario
Fuente: Primark

La primavera es la época perfecta para deshacerse de las prendas de abrigo y dejar que tu piel respire un poco. Las blusas y tops son la prenda esencial en la temporada de entretiempo, y en Primark hay opciones para todos los estilos.

Camisa con volantes (18 euros)

Camisa con volantes (18 euros)
Fuente: Primark

Esta camisa con volantes es una de las novedades más llamativas de la semana. El estilo bohemio está muy presente en las colecciones de esta temporada, y esta camisa es una de las mejores opciones para conseguir ese look relajado y lleno de personalidad. Con 18 euros, te llevas una prenda que podrás usar tanto de día como de noche, perfecta para cualquier ocasión.

Top de punto (13 euros)

Top de punto (13 euros)
Fuente: Primark

El punto está de vuelta esta temporada, y el top de punto de Primark es ideal para esos días en los que todavía no hace demasiado calor, pero ya quieres dejar atrás las prendas de invierno. Este top de rayas es perfecto para combinar con tus jeans o falda favorita. Con 13 euros, no solo te llevarás un básico, sino también una prenda que te servirá durante todo el entretiempo.

Zapatos que elevan tu look

Zapatos que elevan tu look
Fuente: Primark

A medida que el buen tiempo va llegando, los zapatos destalonados se vuelven esenciales. Cómodos, frescos y muy estilosos, son una de las mejores apuestas para la primavera. En Primark tienen algunas opciones que no puedes dejar pasar.

Zapatos destalonados (12 euros)

Zapatos destalonados (12 euros)
Fuente: Primark

Los zapatos destalonados son perfectos para las que buscan algo cómodo y elegante para los primeros días de primavera. Con un diseño simple pero muy chic, estos zapatos son ideales para combinarlos con cualquier atuendo casual. A solo 12 euros, son una excelente opción para los días de entretiempo, cuando el clima aún es impredecible.

Chaquetas para la temporada primaveral

Chaquetas para la temporada primaveral
Fuente: Primark

Las chaquetas son la prenda perfecta para los días en los que aún hace frío por la mañana, pero sabes que durante el día el sol te dará un respiro. Este año, las chaquetas tipo trench y de colores neutros son la opción más popular.

Chaqueta caqui (28 euros)

Chaqueta caqui (28 euros)
Fuente: Primark

El color caqui se posiciona una vez más como uno de los tonos estrella de la primavera. Esta chaqueta tipo trench es el complemento ideal para cualquier atuendo primaveral. Ligera, pero suficientemente cálida para esos días frescos, es una prenda que no puede faltar en tu armario. Por 28 euros, tendrás una chaqueta que podrás usar tanto en el trabajo como en tu tiempo libre.

Prendas imprescindibles para esta primavera

Prendas imprescindibles para esta primavera
Fuente: Primark

A medida que las temperaturas suben, es hora de renovar tu armario con los básicos de la temporada. En Primark han lanzado una selección de prendas que se adaptan a cualquier estilo. Desde vestidos hasta chaquetas y bolsos, esta semana hay muchas novedades para disfrutar.

Vestido con volantes (28 euros)

Vestido con volantes (28 euros)
Fuente: Primark

El vestido con volantes es otra de las prendas imprescindibles para esta temporada. Con su estilo bohemio, este vestido es perfecto para quienes buscan un look fresco y relajado. Su diseño con volantes le da un toque único, y el precio de 28 euros es bastante razonable para una prenda tan versátil.

¿Dónde conseguir todas estas novedades?

¿Dónde conseguir todas estas novedades?
Fuente: Primark

Todas estas novedades y muchas más están disponibles para que puedas estrenar tu armario de primavera con los mejores estilos. Si aún no has visitado las tiendas, ¡este es el momento perfecto para hacerlo! No solo te llevarás prendas de alta calidad, sino que también podrás disfrutar de precios increíblemente bajos.

Esta semana, esra marca nos sorprende con una nueva colección llena de prendas frescas, elegantes y perfectas para los días de primavera. Desde vestidos blancos hasta bolsos acolchados, la tienda ha lanzado todo lo que necesitas para comenzar la temporada con estilo. No olvides que las novedades de esta semana no van a durar mucho tiempo, así que, si quieres ser de las primeras en llevarte estas piezas, no pierdas más tiempo. Si estás buscando ropa nueva para la primavera, ¡no dudes en pasarte por Primark esta semana!

Los videojuegos facturan 2.300 millones de euros en España y generan 7.000 empleos

0

España se sitúa como el tercer mercado del videojuego de la Unión Europea, tras Alemania y Francia. En 2023 el sector español alcanzó una facturación récord, ya que creció un 16,3% desde 2022, hasta los 2.339 millones de euros. El número de estudios de desarrollo aumentó en 2023 de 432 a 524, y dieron empleo a más de 7.000 personas en nuestro país, que según los cálculos cuenta con casi 20 millones el número de jugadores de videojuegos en España.

Con estas cifras, los representantes del sector español del videojuego, a través de la Asociación Española del Videojuego (AEVI) y la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) y de los estudios creadores de esta industria a nivel nacional Fictiorama Studios y Electronic Arts, se han reunido con el ministro del ramo, Óscar López en la sede del Ministerio de Transformación Digital, para explicarle las cifras del sector y su proyección, y así proponer políticas para impulsar la industria del videojuego en España.

Junto al ministro estuvieron también presentes la directora general de Ordenación de Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual, Carla Redondo Galbarriatu, y la directora Audiovisual de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, Entidad Pública Empresarial (SETT), María Coronado.

En 2023 el sector español alcanzó una facturación récord, ya que creció un 16,3% desde 2022, hasta los 2.339 millones de euros

Los videojuegos en España como actividad económica es uno de los sectores centrales de España Hub Audiovisual de Europa (Spain AVS Hub), que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por esta razón, la reunión en el Ministerio se ha celebrado para abordar los nuevos mecanismos financieros de la segunda fase del plan que articula la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT o también conocida como la SEPI digital), que cuentan con una dotación de 1.712 millones de euros.

Con estos fondos públicos se quiere respaldar la consolidación del sector, que cuenta con una «mayor resiliencia y capacidad de operación», con el apoyo de las instituciones públicas par que se haga «más fuerte, competitivo y con mayor capacidad de liderazgo en un mercado global».

videojuegos españa
Óscar López en la sede del Ministerio de Transformación Digital, con los representantes de la industria del videojuego en España.

EL PODER ECONÓMICO DE LOS VIDEOJUEGOS

Precisamente el sector de los videojuegos, también conocida como «industria gaming«, además de los ingresos que genera como industria creativa, aporta importantes ganancias en el campo de la publicidad. El sector se consolida como uno de los espacios publicitarios más prometedores, que atrae inversiones significativas por parte de las marcas a nivel mundial.

Según la compañía especializada en todo tipo de proyectos relacionados con el sector del gaming, los e-sports y su tecnología, GGTech Entertainment, los videojuegos cada días se convierten en uno de los mejores contenedores publicitarios debido a la confluencia de dos tendencias clave: «El aumento masivo del número de jugadores activos, estimados en más de 3.500 millones en el planeta, y la creciente diversidad demográfica de esta audiencia, que abarca desde jóvenes hasta adultos».

Según explican los especialistas de GGTech, los anuncios integrados en juegos («in-game advertising»), el patrocinio de competiciones de esports y las colaboraciones con creadores de contenido gamer destacan como estrategias publicitarias. Estas tácticas no solo ofrecen a las marcas acceso a audiencias, sino que también fomentan la interacción creativa a través de experiencias inmersivas. Además, firmas líderes en tecnología, moda o automoción, están utilizando plataformas como Twitch, YouTube y los mundos virtuales para desarrollar campañas icónicas.

firmas líderes en tecnología, moda o automoción, están utilizando plataformas como Twitch, YouTube y los mundos virtuales para desarrollar campañas icónicas

Sostienen también que el interés por la publicidad en videojuegos ha crecido, especialmente desde la pandemia. «Un estudio reciente destaca que el 86% de las marcas y anunciantes consideran que la publicidad en videojuegos es cada vez más importante para sus estrategias de marketing. Además, las proyecciones de crecimiento para la publicidad en videojuegos son bastante prometedoras», aseguran.

Según un reciente informe del World Advertising Research Center (WARC), el centro de investigación publicitaria que ofrece información sobre marketing y publicidad a nivel mundial, se espera que la inversión publicitaria global en videojuegos haya alcanzado los 9.600 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 13,7% respecto a 2023.

Con tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) cada vez más accesibles, las posibilidades creativas para la publicidad en los videojuegos parecen ilimitadas. Los expertos prevén un auge en experiencias personalizadas, como eventos virtuales y productos exclusivos dentro del juego. «El gaming no solo revoluciona cómo jugamos, sino también cómo las marcas narran su historia
en un mundo digital cada vez más interactivo», señalan desde GGTech.

Entre las muchas grandes marcas que apuestan por el sector están Heineken y LALIGA EA SPORTS, que tuvieron un papel protagonista en la última edición de GAMERGY Madrid o la marca de cerveza holandesa llevó a Ifema Madrid al tetracampeón de F1 Max Verstappen

Entre las muchas grandes marcas que apuestan por el sector están Heineken y LALIGA EA SPORTS, que tuvieron un papel protagonista en la última edición de GAMERGY Madrid o la marca de cerveza holandesa llevó a Ifema Madrid al tetracampeón de F1 Max Verstappen. También la máxima competición del fútbol español y Electronic Arts crearon el evento LALIGA FC25 RUSH para que leyendas como Figo y Puyol jugasen contra streamers como DjMaRiiO y Spursito.

La marca de coches eléctricos china BYD colabora con organizaciones de esports como Telcel UNIVERSITY Esports y Telcel GAMERGY en México. Marvel y Pepsi han utilizado formatos de publicidad in-game para interactuar con sus audiencias en entornos seguros y atractivos y, por supuesto, Nintendo cuenta con campañas icónicas como la protagonizada por Robin Williams y su hija para «The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D». «Nintendo ha demostrado cómo conectar emocionalmente con los jugadores», sostienen los especialistas consultados.

el Grupo Bimbo, a través del Reto Sponch, cuenta con mapas personalizados en Fortnite que incluyen elementos alusivos a la galleta más divertida de Marinela en México

Otros ejemplos de publicidad efectiva en videojuegos son los Billboards virtuales en juegos deportivos, en títulos como FIFA o NBA 2K, donde las marcas han utilizado vallas publicitarias virtuales dentro de los estadios para promocionar productos, lo que crea una experiencia realista y no intrusiva para los jugadores.

También los eventos patrocinados en esports, con marcas como Red Bull y Coca-Cola, que han patrocinado este tipo de torneos. En España, además, Amazon y Cecotec han dado naming a eventos como GAMERGY, logrando una gran visibilidad entre audiencias jóvenes y apasionadas por los videojuegos. Por último, está el modelos «Product placement» en en juegos de mundo abierto como Grand Theft Auto, donde se han incluido productos y marcas reales en el entorno del juego, como restaurantes o vehículos, lo que añade realismo y conecta con los jugadores de manera sutil. También el Grupo Bimbo, a través del Reto Sponch, cuenta con mapas personalizados en Fortnite que incluyen elementos alusivos a la galleta más divertida de Marinela en México.

La negociación no es la prioridad de Donald Trump, según Ostrum AM

0

Aline Goupil-Raguénès, estratega en Ostrum AM (Natixis IM) explica al invocar una emergencia nacional, la prioridad de la administración Trump es implementar los aranceles anunciados para poner fin a las prácticas desleales de los países comerciales, reindustrializar los EEUU y crear empleos.

Si bien los mercados bursátiles de EE UU experimentaron su mayor caída en dos días desde el shock relacionado con el COVID, Donald Trump se dirigió a los inversores en las redes sociales para informarles que «sus políticas nunca cambiarían».  El objetivo es que estos aranceles sean permanentes para dar visibilidad a las empresas y a los inversores extranjeros para que inviertan en Estados Unidos y eviten los aranceles aduaneros estadounidenses.

Consecuencias para la economía mundial de los aranceles

La tasa arancelaria efectiva promedio sobre las importaciones estadounidenses ha alcanzado su nivel más alto desde 1909    Las medidas anunciadas por la administración Trump el pasado 2 de abril, sumadas a las adoptadas desde principios de 2025, representan un choque significativo para el comercio mundial.  Los anuncios del 2 de abril resultaron en un aumento de la tasa arancelaria efectiva promedio aplicado a las importaciones de Estados Unidos en 11,5 puntos porcentuales, según estimaciones del centro de investigación de Yale, «The Budget Lab».  Con las medidas implementadas desde principios de año, esto eleva la tasa arancelaria efectiva al 22,5%, ¡el nivel más alto desde 1909! 

Aranceles Trump 1 Merca2.es

En 2024 fue solo del 2,4%.  Este aumento de los aranceles pesará sobre el crecimiento mundial.  En 1930, la promulgación de la Ley Arancelaria Smoot-Hawley dio lugar a impuestos más altos sobre las importaciones estadounidenses para proteger a ciertas empresas y al sector agrícola.  Esto llevó a medidas de represalia por parte de los países afectados.  Si bien estos aranceles no fueron la causa de la Gran Depresión, exacerbaron su impacto a través de una disminución en el comercio mundial y su difusión al resto del mundo.  

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

La OMC prevé una contracción del 1% en el volumen del comercio mundial para el año

Según estimaciones de la Organización Mundial del Comercio, los volúmenes del comercio mundial de mercancías podrían contraerse un 1% a lo largo del año, e incluso más en caso de medidas de represalia, lo cual es sustancial. Esto podría interrumpir las cadenas de suministro mundiales.

El crecimiento mundial se verá afectado por el impacto directo de los aranceles y el efecto indirecto de una mayor incertidumbre sobre la inversión y el empleo

El aumento de los precios de las importaciones afectará parcialmente a las empresas, pero también a los consumidores estadounidenses. Los hogares menos favorecidos serán los más afectados. También habrá un impacto indirecto a través del aumento de la incertidumbre, lo que se espera que lleve a los líderes empresariales a adoptar un enfoque cauteloso con respecto a las inversiones y el empleo, mientras que los hogares se volverán más prudentes.

La confianza del consumidor estadounidense ha disminuido significativamente en los últimos meses debido a las expectativas de una mayor inflación y los temores de un crecimiento más lento y un mercado laboral menos sólido. Por lo tanto, estos aranceles aumentan significativamente el riesgo de recesión al otro lado del Atlántico. Los aranceles también pesarán sobre las exportaciones de los socios comerciales, pero se espera que el impacto de la incertidumbre sobre la inversión y el empleo sea el factor más importante que afecte su crecimiento.

Aranceles Trump 2 Merca2.es

El riesgo de recesión ha aumentado en EEUU por Trump

Según las estimaciones de «The Budget Lab», los aranceles anunciados en 2025 y las medidas de represalia implementadas hasta la fecha darían como resultado un crecimiento del PIB real inferior en -0,9 puntos porcentuales en 2025 y -0,1 puntos porcentuales en 2026. El impacto sería permanente sobre la actividad, ascendiendo al -0,6% a largo plazo. Los aranceles generarían un aumento a corto plazo en el nivel de precios del 2,3%, lo que resultaría en una pérdida promedio de $3,800 por hogar. Los hogares menos favorecidos serían los más afectados.

La eurozona no se salvará. El alcance de la desaceleración dependerá de las posibles medidas de represalia y de la duración de la aplicación de los aranceles.

Durante su discurso ante el Parlamento Europeo, Christine Lagarde presentó las estimaciones del Banco Central Europeo sobre el impacto de un aumento del 25% de los aranceles sobre todas las importaciones estadounidenses procedentes de la UE. El impacto sobre el PIB sería mayor en el primer año, ascendiendo a 0,3 puntos porcentuales, y 0,5 puntos porcentuales en caso de que se adoptaran medidas de represalia. El impacto sobre la actividad disminuiría posteriormente, pero seguiría siendo persistente. Las perspectivas de inflación se volverían más inciertas. A corto plazo, las medidas de represalia de la UE y la debilidad del tipo de cambio del euro

La tasa de interés, como resultado de la reducción de la demanda de productos europeos en Estados Unidos, podría aumentar la inflación en aproximadamente medio punto porcentual. Este efecto se atenuaría en el mediano plazo debido a una menor actividad económica, lo que amortiguaría las presiones inflacionistas.

Conclusión

La política proteccionista seguida por los Estados Unidos constituye un shock significativo para el comercio internacional, lo que repercutirá en el crecimiento global. El riesgo de recesión al otro lado del Atlántico ha aumentado claramente, al igual que el riesgo de una mayor inflación. El alcance de la desaceleración de la economía mundial dependerá de si se adoptan medidas de represalia, de la posible escalada de la guerra comercial y de la duración de la aplicación de los aranceles.

Es poco probable que estos aranceles se reduzcan rápidamente, ya que Donald Trump parece decidido a mantenerlos altos el tiempo suficiente para alentar a los inversores extranjeros a invertir en los Estados Unidos”.

‘La Promesa’: Problemas para Catalina y su embarazo

0

El capítulo 575 de La Promesa es el punto de partida para un nuevo camino de la historia, lleno de cambios emocionales que desgarran a los personajes en lo más profundo. El regreso de Pía del cementerio denota un alma en vilo, y su mirada perdida habla de que lo que encontró allí no era lo que ella esperaba. La pregunta sobre las circunstancias de la muerte de Jana la han dejado al borde del abismo.

Aunque no sabemos qué es lo que encontró entre las efigies de las lápidas, lo que sí se puede afirmar es que su mundo se ha roto un poco más. En ese instante, el personaje de Manuel está lidiando con su batalla contra la culpa y el remordimiento, su súplica angustiosa a María Fernández para intentar que no se marche de La Promesa parece un grito en silencio contra el vacío que le devora.

PÍA, ENTRE LAS SOMBRAS DEL CEMENTERIO

PÍA, ENTRE LAS SOMBRAS DEL CEMENTERIO
Fuente: RTVE

La visita al cementerio por parte de Pía no fue una visita de despedida, aunque sí la posibilidad de acceder a unas memorias que parece que no se querían quedar quietas: cada paso en la visita a las tumbas se aproxima más a una verdad que, tal vez, habría preferido no encontrar. Su rostro al regresar es el de quien ha visto en exceso; el de alguien con los ojos llenos de lágrimas, con las manos temblorosas.

La voz del cementerio parece haberle hablado con más claridad que cualquier testigo vivo. Algunos testigos especulan que pudo hallar una prueba, una carta, un objeto que vinculaba a alguien del pasado con la muerte de Jana. Pero lo que más estremece no es eso, sino la soledad de su secreto. No hay a quien le cuente, por lo que Pía se convierte en una isla rodeada de sospechas.

Su regreso a La Promesa no puede ser ignorado. Petra, la observadora que es siempre, nota su palidez y la contempla con esa mezcla de curiosidad y desconfianza que la define. ¿La Pía será capaz de mantener aquello que conoce sin que estalle en el momento menos esperado? A la vez, Samuel parece intuir que algo ha cambiado y su acercamiento a Petra no lo podría ser. Cualquier movimiento equivocado puede ser fatal en este juego de sombras.

LA ÚLTIMA SÚPLICA DE MANUEL

LA ÚLTIMA SÚPLICA DE MANUEL
Fuente: RTVE

Durante meses, Manuel ha estado navegando entre el dolor y la ira, pero ahora se enfrenta a una nueva pérdida, que es la posible marcha de María Fernández: la petición que ella le haga de que se quede —pues no es solamente un acto egoísta de su parte, sino la última cuerda a la que se aferra para no perder definitivamente el control de la situación, que ya se le ha escapado. Le dice: «No te vayas». En esas palabras cabe toda su fragilidad, que es la que hace que la voz se le quiebre.

María se siente, de un modo u otro, conmovida por la fragilidad de Manuel, pero a la vez, darle el sí a su petición significaría renunciar a su propia paz. Recorrer los pasillos del centro de La Promesa ya no le proporciona consuelo, sino el recuerdo de las discusiones y los secretos que han ido envenenando el lugar; ¿hasta qué punto puede uno sacrificar su felicidad por lealtad? Su mirada es vacilante, por lo que se entiende que la decisión no es baladí. Pero el reloj avanza.

Mientras tanto va la gente de La Promesa haciendo que noten la tensión entre ellos. Las miradas de reojo, las rápidas murmuraciones… Vendría a ser un lugar donde todos espían y nadie habla claro. Y la marcha de María podría traer consigo la respuesta a las preguntas, en la forma de una reacción en cadena. Si va ella, ¿quién será la próxima persona que vaya a romper el delicado equilibrio de la hacienda? Manuel lo sabe, por eso suplica tan desesperadamente. Pero, a veces, incluso las palabras más sinceras siempre llegan tardía.

EL PARTO QUE NADIE ESPERABA EN LA PROMESA

EL PARTO QUE NADIE ESPERABA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El embarazo de Catalina era siempre una bomba de relojería, y aquí finalmente explota; su decisión de cortar todo lazo con Adriano no hizo más que tensar la cuerda entre ambos, lo que provocó la ruptura de una crisis a nivel físico y emocional, porque el dolor de la mujer le dobla con una llegada del parto precipitada, y el miedo la invade a ella y a él.

Los gritos de Catalina resuenan en La Promesa, con el efecto de convertir ese drama privado en un asunto de todos. Las sirvientas corren aquí y allí con agua y paños, mientras Adriano, fuera de sí, pide gritos que lo dejen entrar en la habitación; pero la esposa no quiere verlo, y esa negativa a verlo añade más fuego al drama. Podrá él, en esas circunstancias, ante tal crisis, respetar su voluntad o, por el contrario, la desesperación dominará la situación y se impondrá; ¿ya no queda más que eso?

El niño nace en medio del torbellino, pero la dicha es breve. Una voz profiere que el niño es débil y que Catalina ha perdido cantidad de sangre… La vida cuelga de un hilo. Las decisiones que se toman en cuestión de minutos decidirán cuál es su futuro. Con los personajes que se preguntan si madre e hijo sobrevivirán, el espectador se queda con una certeza: este parto no es una clausura, es el inicio de otra batalla.

El capítulo 575 de La Promesa es un terremoto narrativo cuyas réplicas se harán sentir en los próximos episodios. El cementerio, la habitación donde Catalina lucha por dar a luz… cada una de las escenas está envuelta en un dramatismo que engancha y sujeta a quien la observa. Pía, Manuel, Catalina son las tres caras de una misma moneda: desesperación, culpa y amor que duele.

La AEMET ya tiene claro la que se nos viene esta Semana Santa en España

Hay que estar pendiente de la AEMET en los próximos días. La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y con ella, millones de personas en España se preparan para disfrutar de un merecido descanso. Ya sea en la costa o en las montañas, todos esperamos con ansias conocer cómo estará el tiempo durante estos días festivos. Este año, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dejado claro que la previsión no será sencilla, pues se avecinan fenómenos meteorológicos que marcarán el inicio de las vacaciones para muchos.

En este post, te contaremos todo lo que sabemos hasta ahora sobre la previsión de la AEMET para esta Semana Santa, qué efectos tendrá sobre los desplazamientos y cómo afectará a las procesiones y otras actividades al aire libre. ¡Sigue leyendo para estar al tanto de todo!

Calorcito y sol, pero ojo con la borrasca Olivier, advierte la AEMET

Calorcito y sol, pero ojo con la borrasca Olivier, advierte la AEMET
Fuente: Agencias

En los primeros días de esta semana, España está disfrutando de unas temperaturas casi veraniegas, con cielos despejados y un ambiente que invita a salir a la calle. Pero este calor no durará mucho tiempo. Según la AEMET, a partir del jueves, la situación cambiará drásticamente debido a un fenómeno inesperado que afectará a todo el país: la llegada de la borrasca Olivier.

Esta nueva borrasca, la enésima de una temporada que ha sido especialmente activa, provocará un cambio significativo en el tiempo, y su impacto se notará con fuerza en toda la Península Ibérica. A partir del jueves, las temperaturas caerán y comenzarán a aumentar las precipitaciones.

¿Qué podemos esperar para el fin de semana según la AEMET?

¿Qué podemos esperar para el fin de semana según la AEMET?
Fuente: Agencias

Aunque los primeros días de la semana estarán marcados por el calor y la tranquilidad, ya para el fin de semana las condiciones empeorarán considerablemente. Según los datos de la AEMET, se espera que las lluvias sean generalizadas, afectando especialmente al sur y al oeste de la Península, lo que podría causar que muchas actividades al aire libre, como las procesiones, se vean alteradas.

El Domingo de Ramos parece ser el día más complicado en cuanto a precipitaciones. Las primeras procesiones se celebrarán bajo un cielo nublado y lluvioso, con la necesidad de usar paraguas más que de disfrutar de los pasos en la calle. Si tienes planes para disfrutar de la festividad en el exterior, te recomendamos que estés preparado para mojarte.

La calima, otro fenómeno típico de la Semana Santa

La calima, otro fenómeno típico de la Semana Santa
Fuente: Agencias

Uno de los fenómenos meteorológicos más comunes en Semana Santa es la calima o lluvia de barro. Este fenómeno, aunque ya es algo habitual en España, se hará notar especialmente en varias zonas del país durante el jueves y el viernes, justo cuando millones de personas estarán viajando por la Operación Salida.

La calima afecta principalmente a las regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, y partes de Madrid y el sur de Castilla y León. Este fenómeno provoca que el aire se cargue de polvo y arena del desierto del Sáhara, lo que reduce la visibilidad y provoca una sensación de bochorno. Además, la lluvia que caerá podría arrastrar esas partículas, dejando manchas de barro en los coches y en las superficies. ¡Así que, si vas a salir, ten preparado el coche y la ropa adecuada!

¿Cómo se perfila la previsión para la Semana Santa de la AEMET?

¿Cómo se perfila la previsión para la Semana Santa de la AEMET?
Fuente: Agencias

La AEMET ha dejado claro que los primeros días de la Semana Santa, especialmente el Jueves Santo y el Viernes Santo, serán frescos y con una alta probabilidad de lluvias en muchas partes de la Península Ibérica. En términos generales, las condiciones serán más inestables de lo habitual para esta época del año, y aunque las previsiones aún no son definitivas, ya se puede afirmar que habrá un predominio de precipitaciones en el norte de España, mientras que en el sur el panorama podría ser más seco, con temperaturas más agradables.

¿Qué regiones estarán más afectadas por la lluvia?

¿Qué regiones estarán más afectadas por la lluvia?
Fuente: Agencias

Como es habitual, las lluvias más intensas se concentrarán en las zonas del norte y el oeste de la Península. En lugares como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, la probabilidad de lluvia será bastante alta, y se recomienda estar preparado para las condiciones meteorológicas cambiantes.

Por otro lado, en las zonas del sur y el este, como Andalucía y Comunidad Valenciana, los días previos al fin de semana podrían presentar un clima más seco, pero no se descarta que las lluvias lleguen con el paso de los días.

¿Cómo afectará la previsión a los viajeros?

¿Cómo afectará la previsión a los viajeros?
Fuente: Agencias

La previsión de lluvias y el fenómeno de la calima coinciden con el comienzo de la Operación Salida, la masiva movilización de viajeros que se produce cada año por la Semana Santa. Según la AEMET, el jueves y el viernes, con el aumento de los desplazamientos por carretera, podríamos enfrentar condiciones complicadas. La combinación de lluvias y visibilidad reducida por la calima puede hacer que los viajes sean más largos y peligrosos, especialmente en las áreas más afectadas por estos fenómenos meteorológicos.

Los viajeros deben estar preparados para enfrentarse a condiciones adversas en las carreteras, por lo que se recomienda precaución al conducir, especialmente en las regiones donde se espera lluvia y polvo en suspensión.

¿Cómo se cerrará la Semana Santa?

¿Cómo se cerrará la Semana Santa?
Fuente: Agencias

Aunque la previsión para los primeros días de la Semana Santa no es muy alentadora, aún queda tiempo para que las condiciones cambien. La AEMET ha señalado que, a medida que avancemos hacia el Domingo de Resurrección, la situación podría mejorar, con temperaturas más altas y menor probabilidad de lluvias. Sin embargo, como siempre, el tiempo es impredecible y es mejor estar preparado para cualquier cambio inesperado.

¿Qué esperar en la Semana Santa 2023?

¿Qué esperar en la Semana Santa 2023?
Fuente: Agencias

La Semana Santa de 2023 en España parece que traerá consigo condiciones meteorológicas bastante inestables, con una mezcla de lluvias, calima y un descenso de las temperaturas. Las primeras procesiones podrían verse empañadas por la lluvia, especialmente en el Domingo de Ramos, y los viajeros tendrán que enfrentarse a condiciones difíciles debido a la calima y las lluvias.

La AEMET ya ha advertido sobre el fenómeno de la borrasca Olivier, que hará que los primeros días de la Semana Santa sean fríos y lluviosos. Aunque las zonas del sur podrían escapar de las lluvias más intensas, es recomendable estar preparado para lo inesperado. Por lo tanto, si tienes planes al aire libre, no olvides llevar ropa adecuada y paraguas. Mantente al tanto de las actualizaciones de la AEMET, ya que la previsión podría cambiar en los próximos días. ¡Prepárate para una Semana Santa con tiempo cambiante, y disfruta de las vacaciones con precaución!

Banco Santander y Cámara de Comercio reconocen la labor del tejido empresarial español con su galardón ‘Premio Nacional Pyme del Año 2024’ a Aerolaser System

VII Premios Naacionales Pymes Merca2.es
VII Premios Nacionales Pymes del año. Fuente:Banco Santander
Banco Santander Merca2.es

La octava edición del ‘Premio Nacional Pyme del Año’, organizada por Banco Santander y Cámara de Comercio de España, recae en la compañia grancanaria Aerolaser System, y además premia a otras cuatro empresas nacionales con accésits en diferentes categorías.

La importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía española es indiscutible, tanto por su contribución al empleo como por su presencia en todos los sectores productivos. Estas compañías, que cuentan con entre 1 y 249 trabajadores asalariados, representan la base del tejido empresarial del país. Según el informe Cifras PYME, publicado en abril por la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, en España existen casi 3 millones de pymes frente a apenas 6.000 grandes empresas. Las pymes emplean cerca de 11,5 millones de personas, frente a los algo más de 7 millones que trabajan en grandes compañías, lo que demuestra su papel clave en la generación de empleo y en el desarrollo económico del país.

Conscientes de esta realidad, y con la intención de seguir siendo la entidad de referencia para las pymes españolas, Banco Santander refuerza su compromiso con el tejido empresarial nacional con la organización, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, del Premio PYME, que este año ha cumplido su octava edición. En los siete años anteriores, este galardón se ha consolidado como la principal distinción para las pequeñas y medianas empresas en España, al reconocer su papel fundamental como generadoras de riqueza y empleo en el país.

En una entrega de premios presidida por S.M. El Rey Felipe VI, se destacó a la empresa Aerolaser System con el Premio Nacional Pyme del Año 2024. La compañía grancanaria desarrolla tecnología geoespacial diseñando sensores y analizando datos desde cualquier ubicación del mundo para todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas. Con proyectos en más de 25 países, desde Las Palmas de Gran Canaria diseñan cámaras de alta resolución, térmicas, infrarrojas, GPS… y analizan los datos espaciales obtenidos a través de algoritmos y softwares propios. Es el caso de DALIA, un software con el que proporcionan en tiempo real la imagen al detalle de todo el corredor analizado. Además, este mes de mayo inauguran su Centro AeTech de I+D con laboratorios especializados para innovar en el sector geoespacial con la tecnología más puntera del mercado. 

En palabras del CEO de Aerolaser System, José María Luque, “crear y hacer crecer una empresa no es tarea fácil. Es un camino lleno de retos, incertidumbre y momentos difíciles. Pero también es un camino de aprendizaje, de superación y de logros. Lo que nos ha traído hasta aquí es la capacidad de resistir, de adaptarnos y de seguir adelante con la convicción de que cada obstáculo superado nos hace más fuertes. Este premio es la prueba de que el esfuerzo, la perseverancia y la excelencia dan sus frutos”.

Además del Premio Nacional Pyme del Año, se entregaron los accésits nacionales en las diferentes categorías: en Internacionalización, a la empresa Moggaro, de Segovia; en Innovación y Digitalización, a Neos Surgery, de Guipúzcoa; en Formación y Empleo, a Instrumentación Analítica, de Barcelona; y como Pyme Sostenible, a Grupo Jumadi, de Granada.

En la ceremonia de entrega de premios, S.M. El Rey Felipe VI echó la vista atrás para recordar que, en los nuevos años que lleva activo el galardón, “hemos pasado por muy distintas fases, desde la recuperación de la crisis financiera y tras una pandemia global que tensionó las cadenas de suministro y propició una reorientación empresarial, hasta dos guerras, una en nuestro continente y otra en Oriente Próximo, con un impacto notable en los precios de la energía y las materias primas y, por ende, en el coste de la vida”.

Sin embargo, ha incidido Su Majestad el Rey, “en todos estos momentos, nuestras pymes han estado dando su mejor cara, apostando por su futuro, afianzando nuestro crecimiento, proyectándolo hacia el futuro con su creatividad. Sois el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo; un termómetro preciso del emprendimiento, de la innovación, del crecimiento, el empleo y el impacto social”.

A lo largo de la historia del Premio PYME, han sido 10.815 pymes las empresas participantes, representando a la práctica totalidad del territorio nacional. Muchas de ellas fueron destacadas ya que, además de la Pyme del Año y los cuatro accésits a nivel nacional, en cada provincia se elige de igual modo Pyme del Año y las cuatro empresas más destacadas en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

aerolaser system banco santander Merca2.es
Premio Nacional Pyme del Año. Fuente: Banco Santander

Nueva convocatoria abierta

La convocatoria de 2025 queda abierta hasta el próximo 30 de abril y a ella se podrán presentar todas las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados, una facturación anual inferior a 50 millones de euros en 2024 y con sede social en la provincia donde se presenten.

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España, https://www.camara.es/premio-pyme-2025 o de las Cámaras de Comercio participantes, donde también se publicarán las bases del concurso.

El jurado evaluará criterios como la creación de empleo (con especial énfasis en el empleo indefinido), las acciones de formación, la expansión internacional, la digitalización e innovación y las iniciativas en sostenibilidad.

Pillan a la reina Letizia disfrazada de incognito por Madrid saliendo de una sospechosa clínica

Recientemente, un paparazzi logró captar una imagen de la reina Letizia en Madrid, que ha causado revuelo en los medios. La imagen, que fue publicada por la revista Hola y que ha sido ampliamente difundida, muestra a la Reina en una actitud completamente diferente a su rol público habitual, lo que ha sido comentado por el portal elnacional.cat/enblau y por otros medios.

Despeinada, con moño alto, vestida con ropa informal, y hablando por su móvil secreto en un barrio popular de la capital española, este nuevo «look» de la Reina Letizia ha sido calificado de anodino e incluso de humillante por algunos medios. En este artículo te contamos todos los detalles sobre la sorprendente aparición de la Reina y lo que se esconde detrás de las fotos que han puesto a Letizia en el centro de la polémica.

La imagen de la Reina Letizia: sin glamour y disfrazada de incógnito

La imagen de la Reina Letizia: sin glamour y disfrazada de incógnito
Fuente: Agencias

Lo que sorprendió a muchos fue la apariencia informal de la reina Letizia cuando se encontraba en el barrio de Tetuán, una zona popular de Madrid. En lugar de ser la Reina elegante y maquillada que estamos acostumbrados a ver, Letizia lucía un estilo completamente diferente: sin maquillaje, con gafas de sol, un moño alto improvisado y ropa sencilla.

Según el reportaje de la revista Hola, la Reina no destacó por nada especial en su vestimenta. Llevaba un pantalón vaquero negro, un suéter del mismo color, bufanda alrededor del cuello, y un trench verde militar. Completaba su look con zapatillas deportivas y un bolso de piel negro. Además, en una de sus manos llevaba un cuaderno grande y una tableta, mientras que con la otra sostenía su móvil, por el que no dejaba de hablar. «Podría ser cualquiera», decía el reportaje, pero no lo era: se trataba de la Reina.

Esta imagen ha sido ampliamente comentada, sobre todo en elnacional.cat, pues la forma en que Letizia se presenta en público en su vida privada contrasta drásticamente con la figura solemne y pulida que suele proyectar cuando asume su papel oficial como Reina. El contraste entre la Letizia descomplicada de esta fotografía y la Reina impecable y sofisticada de los eventos oficiales es lo que ha causado tanto asombro entre los medios y los seguidores de la Casa Real.

El contexto de la monarquía española y la relación con Letizia

El contexto de la monarquía española y la relación con Letizia
Fuente: Agencias

A lo largo de los últimos años, la Casa Real ha mostrado un giro en sus prioridades, favoreciendo en muchas ocasiones a las hijas de los Reyes, Leonor y Sofía, en detrimento de Letizia. Esto ha generado una serie de especulaciones sobre el papel de la Reina dentro de la familia real española. En los últimos meses, ha sido evidente que la revista Hola, uno de los medios más cercanos a la Casa Real, ha optado por dar un trato menor a Letizia, casi ignorarla, mientras que se ha centrado en las actividades de sus hijas.

Por ejemplo, en la reciente portada de Hola, la revista dedicó una gran foto a la infanta Sofía, que en este momento tiene 17 años. El titular no revelaba ninguna novedad importante, ya que la infanta Sofía se había mostrado reacia a recibir formación militar y tiene previsto ingresar a la universidad en septiembre, un año antes que su hermana Leonor. Sin embargo, la fotografía de Sofía estaba acompañada de una falta de relevancia, ya que era simplemente una foto de archivo. Mientras tanto, la Reina Letizia, aunque sigue siendo parte de la familia real, ha quedado relegada a un segundo plano.

La extraña visita al centro de estética

La extraña visita al centro de estética
Fuente: Agencias

El día de las fotos, Letizia parecía tener otros planes. En lugar de estar en un evento oficial o en su residencia en el Palacio Real, la Reina fue vista en un salón de belleza modesto en el barrio de Tetuán. Este hecho fue aún más sorprendente por el contraste con lo que se espera de un miembro de la familia real, que usualmente tiene acceso a los mejores centros de belleza y bienestar.

El centro de estética al que Letizia acudió no tiene la apariencia de un lugar exclusivo, sino que parece estar dirigido a personas con presupuestos más bajos. La fachada del establecimiento tenía carteles de ofertas visibles, algo que claramente dista mucho de los lujosos centros que normalmente asociaríamos con la reina consorte. Este detalle, que parece insignificante, ha alimentado aún más las críticas hacia la Reina.

Además, lo que realmente ha causado sorpresa es que Letizia llevó dos teléfonos móviles. Según lo revelado por Hola, uno de los teléfonos es oficial, proporcionado por la Casa Real, mientras que el otro es un número secreto, utilizado para fines personales, incluyendo llamadas y mensajes de su familia cercana o, posiblemente, de su amigo especial Jaime del Burgo. Esta doble vida de la Reina, manejando dos teléfonos móviles a la vez, no pasó desapercibida para los medios de comunicación.

¿A dónde se dirigía Letizia?

¿A dónde se dirigía Letizia?
Fuente: Agencias

A pesar de las fotos tomadas por el paparazzi, lo que realmente inquieta a los observadores es a dónde se dirigía Letizia. Al parecer, la Reina tenía previsto hacerse un tratamiento de belleza, lo que explica su presencia en el centro de estética. Sin embargo, los detalles que acompañan a esta historia son aún más intrigantes.

El hecho de que Letizia arrastrara a sus escoltas a un centro tan modesto plantea muchas preguntas. ¿Por qué no optó por un centro de belleza privado o uno en el Palacio Real? ¿Por qué este lugar tan accesible y económico?

Además, el hecho de que la Reina pasara delante de un bar llamado «El 2 de la Reina», un establecimiento patrocinado por Mahou, también ha generado controversia. ¿Es esto una simple coincidencia o tiene algún significado oculto? Algunos especulan que este bar podría tener una conexión con su marido, el Rey Felipe VI, mientras que otros piensan que podría ser una referencia a su hija, Leonor.

Reflexiones sobre el tratamiento mediático

Reflexiones sobre el tratamiento mediático
Fuente: Agencias

En conclusión, la aparición de Letizia en Tetuán ha dejado claro que los medios están muy atentos a cualquier movimiento de la familia real, especialmente cuando se trata de un personaje tan visible como la Reina. Las imágenes de Letizia despreocupada y disfrazada de incógnito han puesto en evidencia el tratamiento que los medios de comunicación le dan en la actualidad, relegándola a un segundo plano mientras las jóvenes hijas de los Reyes ganan protagonismo.

Lo que está claro es que Letizia sigue siendo una figura central en la monarquía española, pero los recientes cambios en su imagen pública podrían ser indicativos de una nueva estrategia dentro de la Casa Real. Con la publicación de fotos tan sorprendentes, es evidente que Letizia se encuentra en una situación compleja en cuanto a su papel en la familia real.

Lidl tira la casa por la ventana con el precio de su famoso robot de cocina

¿Alguna vez imaginaste a un chef doméstico a tu disposición? Porque Lidl sí lo hizo. ¿Desde amasar hasta elaborar la cocina más refinada? Si está de acuerdo, Lidl ha hecho realidad su sueño con una oferta que simplemente no puede ignorar Monsieur Cuisine Connect, el robot de cocina Silvercrest líder, está actualmente a la venta, y proporciona un reembolso de 250 euros para compras posteriores en sus puntos de venta.

Pero tienes que actuar con rapidez, ya que esta oferta tiene un marco de tiempo restringido y está disponible para una duración limitada, aunque no se puede adquirir a través de su página web oficial. Si estabas considerando actualizar tu ayudante de cocina inteligente, esta es la posibilidad de hacerlo y sólo Lidl te la da.

¿Qué hace que Monsieur cocina se conecta de Lidl tan especial?

¿Qué hace que Monsieur cocina se conecta de Lidl tan especial?
Fuente: Lidl

Monsieur Cuisine Connect no es un robot de cocina. Este aparato se encuentra entre los más completos y adaptables en el mercado, habiendo logrado infiltrarse en innumerables hogares por su facilidad de uso y varias funciones ¿Qué hace que este robot sea tan especial? Aquí le decimos

Versatilidad y potencia en cada función

Versatilidad y potencia en cada función
Fuente: Lidl

Este robot de cocina no se limita solo a cortar o mezclar. Con su potente motor de 1050 W, la cocina Monsieur Connect puede amasar, inventar, vapor, aplastar, mezclar, murciélagos y emulsionar. Un aparato, esencial para el uso de la cocina, optimiza las tareas, favoreciendo la eficiencia sobre el compromiso de calidad.

El calor de este robot de cocina se puede modificar de 37 a 130 grados en 5 segundos, ofreciendo un control integral sobre el procedimiento culinario. Ya sea que tengas como objetivo crear un caldo, un guiso o masa para el pan, Monsieur Cuisine Connect ofrece una amplia versatilidad para sus esfuerzos gastronómicos

Pantalla táctil de 7 pulgadas para guiarlo paso a paso

Pantalla táctil de 7 pulgadas para guiarlo paso a paso
Fuente: Lidl

Si estás entre los que creen que la cocina no es adecuada para todos, Monsieur Cuisine Connect demostrará lo contrario. La pantalla táctil mide 7 pulgadas, y el sistema de piloto de cocina hace que la cocción con él sea una actividad simple y agradable. Cada fórmula se dirige secuencialmente, desde el componente principal hasta la acción final, lo que le permite prepararse sin esfuerzo, rápidamente y sin ansiedad. No tiene que ser un cocinero experto para lograr resultados notables.

Accesorios y características que mejoran la experiencia

Accesorios y características que mejoran la experiencia
Fuente: Lidl

Monsieur Cuisine Connect, aparte de sus características excepcionales, incluye accesorios que mejoran su utilidad, lo que permite una gama más amplia de tareas de cocina

  • Jarra de mezcla de acero inoxidable, 45 litros, perfecto para la preparación de comidas familiares
  • Vaporizador con tapa al vapor de una manera saludable
  • Cuchillo, mezcladora y espátula de silicona extraíble
  • Recipiente de medidor para que pueda agregar los ingredientes con precisión
  • El robot presenta una escala integrada, que permite la medición inmediata de ingredientes dentro de su contenedor, ahorrando así el tiempo y la disminución de la inexactitud

Promoción Lidl: una oportunidad única

Promoción Lidl: una oportunidad única
Fuente: Lidl

Del 4 de abril al 23 de abril de 2025, Lidl presenta una oferta histórica para su reconocido robot de cocina Monsieur Connect Culinary Robot. Si crees que este robot es costoso, ahora es el momento ideal para reducir los costos y mejorar su cocina

¿Cómo funciona la promoción?

¿Cómo funciona la promoción?
Fuente: Lidl

Compra el robot de cocina por 299.99 euros en Lidl Shops. Durante el escaneo de tarjetas Lidl Plus al finalizar la compra, obtendrás un reembolso de 250 euros, en 5 cupones de 50 euros cada uno. Obtendrás esos cupones a partir del 2 de junio de 2025, y son buenos durante los siguientes 5 meses. Cada mes, obtendrá un cupón para usar en cualquier compra, proporcionando excelentes ahorros para las compras en curso.

Requisitos y limitaciones

Requisitos y limitaciones
Fuente: Lidl

Esta oferta limitada tiene algunas condiciones que debe tener en cuenta

  • Se puede acceder únicamente en las ubicaciones físicas Lidl, no en su tienda digital
  • Solo puedes adquirir hasta 2 unidades por cliente
  • Cuando visites Lidl, debes escanear tu tarjeta Lidl Plus en el pago, para aprovechar la promoción en curso.
  • Los cupones por valor de 50 euros ofrecen un período de validez de 30 días, lo que requiere su utilización antes de que se vuelvan nulas
  • La oferta se limita a 15,900 artículos, por lo que, si estás interesado, no desperdicies el tiempo

Si con frecuencia compras en Lidl y utilizas la aplicación Lidl Plus, estás al tanto de su eficacia para capitalizar las ofertas y las ofertas exclusivas. La aplicación te permite supervisar tus descuentos y manejar todos los aspectos de tu transacción

¿Debes adquirir la Monsieur Cuisine Connect?

¿Debes adquirir la Monsieur Cuisine Connect?
Fuente: Lidl

Más allá del costo y el acuerdo exclusivo, numerosos reflexionan si este autómata culinario es realmente valioso. La respuesta es sí. Con su costo inicial de 299.99 euros y un reembolso de 250 euros, estamos discutiendo casi una disminución del 50% en comparación con otros robots culinarios comparables con un precio de más de 1,000 euros.

Por menos de 300 euros, recibe un robot premium y multifuncional que ayuda a preparar numerosas comidas y proporciona conectividad Wi-Fi, descargas de recetas y actualizaciones de rutina Este autómata es, sin incertidumbre, una alternativa significativamente menos costosa a otras variantes premium, y es ideal para personas que buscan un espacio culinario inteligente sin esforzar sus fondos

¿Cuándo se agotará esta oferta?

¿Cuándo se agotará esta oferta?
Fuente: Lidl

Si ya te has decidido a aprovechar esta oferta, es importante que no pierdas tiempo. Como mencionamos, la promoción es válida hasta el 23 de abril de 2025, pero las unidades están limitadas a 15.900, lo que significa que las unidades volarán rápidamente. Si de verdad quieres hacerte con uno, lo mejor es que te dirijas a tu tienda Lidl más cercana lo antes posible.

¡No dejes pasar la oportunidad que te brinda Lidl para actualizar tu robot de cocina!

¡No dejes pasar la oportunidad que te brinda Lidl para actualizar tu robot de cocina!
Fuente: Lidl

Si estás buscando un robot de cocina de calidad, el Monsieur Cuisine Connect de Lidl es una opción que no puedes dejar pasar, especialmente con esta promoción histórica. Por menos de 300 euros, puedes obtener un robot que te ayudará a cocinar de todo, con la comodidad de tener un recetario guiado y la posibilidad de actualizar el software constantemente. Y lo mejor de todo es que, con el reembolso de 250 euros, el precio final será una auténtica ganga.

Recuerda que esta promoción es limitada y que las unidades son limitadas a 15.900. Si no quieres quedarte sin tu robot de cocina, apresúrate y visita tu tienda Lidl antes de que se agoten las existencias. ¡Esta es la oportunidad perfecta para dar el siguiente paso hacia una cocina más fácil, rápida y divertida!

Publicidad