domingo, 6 abril 2025

Un estudio de la OCU revela que jamás deberías de comprar este producto en el supermercado

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que hay un producto en el supermercado que deberíamos evitar a toda costa si queremos mantener una alimentación equilibrada. Se trata de las natillas, un postre lácteo muy popular que, pese a su apariencia inofensiva, contiene ingredientes que pueden perjudicar nuestra salud. Este informe ha generado un gran revuelo entre los consumidores, ya que las natillas suelen estar presentes en muchos hogares españoles como una opción rápida y fácil de postre.

Según el análisis de la OCU, la calidad nutricional de las natillas industriales deja mucho que desear. A pesar de su delicioso sabor y su cómoda presentación, estos productos contienen altos niveles de azúcar, aditivos y otros componentes poco recomendables para el consumo habitual. La organización ha analizado distintas marcas disponibles en el mercado, llegando a la conclusión de que es mejor optar por versiones caseras o buscar alternativas más saludables.

¿Por qué la OCU desaconseja comprar natillas en el supermercado?

El principal motivo por el cual la OCU recomienda evitar las natillas de supermercado es su altísimo contenido en azúcar, que en algunos casos puede alcanzar los 22 gramos por envase. Esta cantidad equivale a tres sobres de azúcar, lo que supone casi el límite diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud para los niños de entre 7 y 12 años. Consumirlas con frecuencia puede derivar en problemas de salud como la obesidad, la diabetes tipo 2 y el deterioro de la salud dental.

Otro aspecto preocupante es la gran cantidad de aditivos que contienen estos productos. Colorantes, espesantes, aromas artificiales y conservantes son algunos de los ingredientes añadidos que, aunque permiten prolongar la vida útil del producto, pueden tener efectos adversos en la salud a largo plazo. Según la OCU, estos aditivos pueden generar problemas digestivos y afectar el metabolismo.

La diferencia entre las natillas caseras y las industriales

natillas de chocolate blanco con 4 ingredientes foto principal Merca2.es

Las natillas caseras son una opción mucho más saludable en comparación con las versiones industriales. Elaboradas con ingredientes básicos como leche, azúcar y yema de huevo, permiten un mayor control sobre la cantidad de azúcar y la calidad de los componentes utilizados. Además, preparar natillas en casa posibilita la personalización del postre, añadiendo ingredientes naturales como la vainilla o la canela, sin recurrir a aditivos artificiales.

En cambio, las natillas industriales se caracterizan por su elevado contenido en ingredientes ultraprocesados, como almidones modificados, grasas añadidas y potenciadores de sabor.

Las peores natillas del mercado según la OCU

natillas quimioterapia Merca2.es

El estudio realizado por la OCU analizó un total de 33 variedades de natillas disponibles en los supermercados más populares de España. Tras una minuciosa evaluación, se determinó que las natillas con peor puntuación son las de Carrefour sabor vainilla, las Kaiku sabor chocolate y las Milbona con galleta de Lidl.

Las natillas de vainilla de Carrefour, por ejemplo, fueron calificadas como un producto de mala calidad en términos globales, con una puntuación muy baja en sabor y composición nutricional. Por su parte, las natillas de chocolate de Kaiku decepcionaron por su escaso contenido de cacao real, mientras que las de galleta de Lidl obtuvieron una mala valoración debido a su elevado contenido en azúcares añadidos y grasas.

Las mejores alternativas según la OCU

natillas

A pesar de los resultados negativos, la OCU ha identificado algunas opciones menos perjudiciales dentro del mercado. Las natillas de Eroski sabor vainilla, las Danet de Danone en su versión de chocolate y las de IFA Eliges con galleta fueron las mejor valoradas. Estas opciones, aunque no exentas de azúcar, ofrecen un mejor equilibrio entre sabor, textura y calidad de los ingredientes.

Las natillas de Eroski, por ejemplo, destacan por tener una buena textura y un precio razonable, mientras que las Danet de Danone fueron valoradas por su sabor auténtico a chocolate, aunque su alto precio las coloca como una opción menos accesible. Por último, las natillas de galleta de IFA Eliges fueron recomendadas por su sabor agradable y su buen precio en relación a la calidad ofrecida.

Alternativas saludables a las natillas industriales

natillas de chocolate Merca2.es

Para quienes buscan disfrutar de un postre delicioso sin comprometer su salud, existen diversas alternativas saludables a las natillas industriales. Prepararlas en casa con ingredientes naturales es una excelente opción, ya que permite controlar el nivel de azúcar y evitar aditivos innecesarios. Utilizar leche desnatada, edulcorantes naturales y cacao puro puede transformar este clásico postre en una opción mucho más nutritiva.

Otra opción es optar por postres alternativos como el yogur natural con frutas frescas, que proporciona un aporte equilibrado de nutrientes sin los inconvenientes de los productos ultraprocesados. Los batidos caseros de frutas con leche o bebidas vegetales también son una alternativa excelente para quienes desean mantener una alimentación más saludable.

La importancia de leer las etiquetas de los productos

natillas de chocolate blanco con 4 ingredientes foto principal Merca2.es

Uno de los consejos más importantes que ofrece la OCU a los consumidores es leer detenidamente las etiquetas de los productos antes de comprarlos. A menudo, el marketing de los envases puede inducir a error, presentando los productos como saludables cuando en realidad contienen altos niveles de azúcar y aditivos perjudiciales.

Es fundamental prestar atención a la lista de ingredientes y a la información nutricional, evitando aquellos productos que incluyan términos como jarabe de glucosa, grasas hidrogenadas o una larga lista de aditivos artificiales. La clave está en elegir productos con una composición simple y natural, priorizando aquellos con menos cantidad de azúcar y mayor contenido de ingredientes naturales.

La postura de la OCU ante los productos ultraprocesados

natillas de chocolate blanco Merca2.es

La OCU lleva años advirtiendo sobre los riesgos del consumo excesivo de productos ultraprocesados, entre los que se encuentran las natillas industriales. La organización insiste en que una alimentación equilibrada debe basarse en alimentos frescos y mínimamente procesados, reservando los productos procesados para un consumo ocasional.

¿Debemos dejar de comprar natillas de supermercado?

Natillas de chocolate caseras Merca2.es

En definitiva, el estudio de la OCU deja claro que las natillas industriales no son una opción recomendable para una alimentación saludable. Su elevado contenido en azúcar, la presencia de aditivos artificiales y la baja calidad de sus ingredientes hacen que no sean la mejor elección para el consumo habitual.

Gracias a un rayo láser descubren este misterio en momias que ha revolucionado la arqueología

0

El arte oculto bajo la piel de las momias peruanas ha resurgido tras 1.200 años de silencio, gracias a un rayo láser que ha desvelado un misterio fascinante. Científicos han logrado revelar los intrincados tatuajes de los Chancay, una civilización prehispánica que habitó el actual Perú, utilizando una innovadora técnica de láseres brillantes y fotografía de larga exposición. Los diseños que han sufrido el paso del tiempo y se encuentran casi borrados, han cobrado nueva vida y nos pueden dar una explicación hasta ahora desconocida sobre civilizaciones antiguas.

EL PASADO A TRAVÉS DE UN LÁSER

Laset portada Merca2.es

Durante más de mil años, los diseños trazados sobre la piel de las momias Chancay se desvanecieron, absorbiéndose y mezclándose con los tejidos momificados, hasta convertirse en apenas un rastro que los ojos humanos eran incapaces de distinguir. Sin embargo, los métodos tecnológicos que se aplican hoy en la arqueología han abierto la puerta a nuevos descubrimientos. En este caso, los láseres han logrado lo que parecía imposible: devolver la nitidez a estos antiguos trazos.

El proceso utilizado por el equipo de Michael Pittman consistió en dirigir un láser de alta intensidad sobre las momias dentro de una habitación completamente oscura. Este rayo de luz hacía que la piel irradiara un brillo intenso. Por otro lado, la tinta de los tatuajes —compuesta por materiales que no reaccionan de la misma manera al láser— permanecía «invisible» al ojo humano, pero aparecía con nitidez en las fotografías de larga exposición tomadas durante el experimento.

Esta técnica permitió a los científicos capturar los tatuajes en su forma más pura, como si estuvieras viéndolos poco después de habérselos incrustados en la piel. Pero es que además, ofreció una ventaja crucial a los expertos: la capacidad de distinguir entre los diferentes niveles de profundidad de la tinta. Era muy común que la tinta se extendiera hacia capas más profundas de la piel debido a los efectos del tiempo, de manera que se hacía imposible reconstruir los diseños originales con métodos tradicionales. Con el método del láser, fue posible “limpiar” virtualmente esos residuos y revelar los patrones tal como fueron concebidos por los artistas Chancay hace más de un milenio.

Además, lo más sorprendente de este enfoque aplicado con nueva tecnología es que no causa ningún daño a los restos de las momias. La arqueología enfrenta constantemente el dilema de preservar los artefactos mientras se extrae información valiosa de ellos, pero este método elimina esa preocupación. Es una herramienta que combina la precisión científica con el respeto absoluto por los vestigios del pasado, marcando un hito en cómo estudiamos momias y otros restos históricos.

El resultado de este experimento fue totalmente espectacular. Lo que antes eran sombras y manchas en la piel de las momias ahora son diseños claros, detallados y con una sorprendente precisión geométrica. Este logro ha permitido a los investigadores admirar la habilidad artística de los Chancay, además de profundizar en el significado cultural de los tatuajes, abriendo una ventana directa al simbolismo y la vida cotidiana de esta civilización prehispánica.

TATUAR EN LA CULTURA CHANCAY

images 2 Merca2.es

En la antigua civilización Chancay, el tatuaje era un reflejo de su identidad cultural, su visión del mundo y sus habilidades artísticas. Cada tatuaje -independientemente de tu forma- mostraba una combinación técnica que no parece posible imaginar tantos años atrás.

Según los hallazgos, las herramientas principales eran agujas hechas de cactus o huesos, materiales que no solo eran accesibles, sino también suficientemente precisos para crear líneas finas y diseños detallados. A diferencia de otros métodos antiguos de tatuaje, como el corte y relleno que era común en otras culturas, los Chancay desarrollaron un enfoque más refinado. Esto les permitió crear tatuajes de gran precisión que, incluso hoy, resultan impresionantes.

Los patrones geométricos que adornan la piel de las momias Chancay, como triángulos, rombos y líneas entrecruzadas, no eran meros adornos. Estos diseños tienen un paralelismo evidente con las formas que aparecen en otros elementos de su cultura material, como pueden ser las cerámicas, textiles y esculturas. Esto sugiere que los tatuajes tenían un significado más profundo, quizás relacionado con su cosmovisión, sus creencias religiosas o su estatus dentro de la comunidad. Los mismos patrones que decoraban las vestimentas o los objetos cotidianos probablemente tenían un simbolismo compartido cuando se marcaban en la piel, convirtiendo al cuerpo humano en un lienzo viviente que narraba historias y transmitía mensajes.

La diversidad en los tatuajes también es notable. Algunos diseños, pequeños y discretos, podrían haber tenido un significado personal, mientras que otros, de mayor tamaño y complejidad, tal vez estaban reservados para personas de alto estatus o con roles importantes dentro de la comunidad, como líderes o figuras espirituales. Esta variabilidad refleja que los tatuajes Chancay iban acompañados de un simbolismo que ni siquiera podemos imaginar, y podría estar vinculada a su identidad, su posición social o su conexión espiritual.

EL LEGADO DE LA ARQUEOLOGÍA

close up stone grunge wall Merca2.es

El descubrimiento de los tatuajes en las momias Chancay nos ha permitido abrir un campo completamente nuevo de estudio en el que las huellas del pasado pueden ser reveladas sin alterar o destruir los delicados restos humanos.

Lo más revolucionario de este avance es la posibilidad de aplicar este método a otras civilizaciones antiguas. Los tatuajes, a lo largo de la historia, han tenido un papel central en la identidad de las personas, representando creencias espirituales o incluso marcas de estatus social.

La capacidad de recuperar estos elementos con precisión permite a los arqueólogos acceder a un universo simbólico que, de otro modo, permanecería oculto para siempre. La técnica de láser ha permitido reconstruir los tatuajes y nos ha permitido conocer otros métodos artísticos, tradiciones y creencias de los pueblos del pasado, proporcionando nuevas pistas para comprender cómo veían el mundo.

Más allá de su impacto inmediato en el estudio de los Chancay, este descubrimiento genera nuevas posibilidades para la arqueología a nivel global. Los tatuajes en momias de otras regiones del mundo -que en muchos casos se han perdido en las sombras del tiempo- ahora pueden ser restaurados en formato digital, dando forma a una rica historia que conecta a diversas culturas a través del arte corporal.

Las implicaciones de este avance van más allá de los estudios de tatuajes: permiten que otras prácticas culturales perdidas, como pinturas corporales o inscripciones en la piel, sean vistas bajo una nueva luz. Los arqueólogos ahora tienen la herramienta necesaria para adentrarse en lo más profundo de la historia humana, desentrañando mensajes, significados y costumbres que habían quedado en la penumbra.

Al contrario de otras técnicas invasivas que pueden destruir los restos durante el proceso de investigación, el uso de láseres es no destructivo y extremadamente respetuoso con los objetos de estudio. Esto abre una puerta para que las futuras generaciones de arqueólogos utilicen nuevas tecnologías mientras mantienen la integridad de los hallazgos. El descubrimiento, al mismo tiempo, nos recuerda la importancia de conservar los vestigios del pasado para que la ciencia de mañana pueda seguir iluminando las sombras de la historia.

Cada tatuaje desvelado y cada patrón rescatado del fondo de una de estas momias, es una pequeña luz que ilumina el camino hacia un futuro lleno de descubrimientos sorprendentes. Un pequeño avance que nos deja entrever todas las posibilidades que nos ofrece el mundo de la ciencia en los diferentes ámbitos culturales de nuestra historia.





Las zapatillas deportivas de Lefties que combinan con todo y cuestan menos de 30 euros

Encontrar unas zapatillas que lo tengan todo parece misión imposible, pero aquí está Lefties para demostrarnos lo contrario. Han sacado unas deportivas que no solo se ven bien con cualquier outfit, sino que además no destrozan tu cartera. Sí, has leído bien: menos de 30 euros por un par que promete ser tu comodín favorito esta temporada. ¿Cómo no emocionarse con algo así?

Lo mejor de estas zapatillas es su diseño versátil. Las puedes llevar con vaqueros, un vestido casual, o incluso con ropa de oficina si buscas un look más relajado. Además, tienen ese estilo limpio y minimalista que nunca pasa de moda. Lefties ha dado en el clavo al crear un calzado que se adapta a cada momento del día sin sacrificar comodidad ni estilo.

Y ahora hablemos del precio. Por menos de lo que cuesta una salida al cine, puedes hacerte con unas deportivas que te sacarán de apuros una y otra vez. Así que, si estabas esperando una señal para renovar tus zapatillas, aquí la tienes. Porque poder combinar, calidad y precio es el súperpoder que todos queremos en nuestro armario.

Deportivo casual de Lefties

Deportivo casual de Lefties

Este deportivo casual es el zapato que toda mujer necesita tener en su armario, ¡y por solo 26,99 €! Con un diseño versátil y elegante, se adapta perfectamente a cualquier look del día a día. Está disponible en varios colores, así que no tendrás problema para encontrar el que combine con tu estilo. La mezcla de colores y materiales en el corte le da ese toque moderno que hará que quieras usarlo todos los días. Además, su cierre con cordones asegura un ajuste perfecto para mayor comodidad.

Pero lo que realmente destaca de este deportivo es su suela dentada con volumen a contraste , que no solo le da un estilo único, sino que también ofrece un extra de comodidad y seguridad al caminar. Este detalle, además de ser práctico, añade un toque de originalidad que hace que se distinga de otros modelos más convencionales. Sin duda, este zapato es una opción imprescindible para quienes buscan algo cómodo, estiloso y accesible para cualquier ocasión.

Zapatilla soft cordones

Zapatilla soft cordones

Esta zapatilla con cordones suaves es perfecta para quienes buscan un look cómodo y moderno sin complicaciones, ¡y por solo 17,99 €! Disponible en varios colores, puedes elegir el que mejor se adapta a tu estilo y personalidad. El cierre mediante cordones a tono no solo es práctico, sino que también añade un toque de sencillez y elegancia al diseño. Es una opción ideal para llevar en cualquier ocasión, ya sea para un paseo por la ciudad o para un día relajado en casa.

Lo que realmente resalta de esta zapatilla es su suela de goma fina a contraste , que no solo aporta un toque de estilo, sino que también garantiza comodidad y flexibilidad durante todo el día. Con un diseño ligero y versátil, esta zapatilla se adapta a tu ritmo diario y te acompaña a todas partes con estilo y comodidad. ¡Es el calzado ideal para quienes buscan un básico que no pase desapercibido!

Zapatilla retro

Zapatilla retro

La zapatilla retro está diseñada para quienes aman ese toque vintage que nunca pasa de moda. Con su combinación de colores y materiales en el corte, esta zapatilla no solo es un guiño al estilo clásico, sino también una opción versátil para cualquier look diario. El cierre mediante cordones a tono asegura un ajuste cómodo y práctico, mientras que la talonera y la suela de goma a contraste aportan un toque dinámico que no pasa desapercibido.

Por solo 17,99 € , estas zapatillas son una ganga que combina estilo y funcionalidad. Ya sea para un paseo relajado, una salida casual o incluso para completar un look sporty chic, este modelo se adapta a cualquier ocasión. Además, están disponibles en varios colores, así que podrás elegir el que mejor encaje con tu personalidad. ¿Lo mejor? Son tan cómodos que no querrás quitártelas.

Zapatilla deportiva suela volumen

Zapatilla deportiva suela volumen

La zapatilla deportiva suela volumen llega pisando fuerte, literalmente. Con su diseño atrevido y una plataforma de 6 cm que no pasa desapercibida, estas zapatillas están hechas para destacar en cada paso. La combinación de materiales en el corte no solo añade textura y estilo, sino que también les da ese toque moderno que las convierte en un imprescindible de tu armario. Y, por supuesto, el cierre mediante cordones a tono asegura un ajuste cómodo y seguro, para que camines con confianza y mucho estilo.

El piso de volumen es el protagonista indiscutible, fusionando moda y funcionalidad en un solo par de zapatillas. Además de elevar (en todos los sentidos) tus looks diarios, esta suela aporta una comodidad increíble que te hará querer usarlas todo el día. Ya sea para un outfit casual o uno más sporty-chic, estas zapatillas de 26,99 € son la mezcla perfecta de tendencia y comodidad. ¿Lista para darles protagonismo en tu colección?

Zapatilla bloque

Zapatilla bloque

La zapatilla bloque tiene todo lo que necesitas para darle vida a tus looks diarios sin renunciar a la comodidad. Con su diseño multicolor, estas zapatillas se convierten en ese toque de energía que eleva cualquier outfit. Los detalles como el pespunte en el corte y los pasadores metálicos añaden un aire fresco y moderno, mientras que el cierre con cordones a tono garantiza un ajuste perfecto. ¿El resultado? Una zapatilla que no solo es funcional, sino también súper estilosa.

La suela dentada no solo asegura un buen agarre para esas jornadas maratonianas, sino que también aporta un toque desenfadado y cool al diseño. Con un precio de tan solo 19,99 €, estas zapatillas son un acierto absoluto para quienes buscan combinar versatilidad y estilo. Perfectas para pasear, hacer recados o incluso para tus escapadas urbanas, se convertirán en tu mejor aliada para cualquier plan. ¿Lo mejor? ¡Combina con todo!

La DGT se plantea prohibirte conducir si no cumples estos requisitos palabra clave

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) está considerando una nueva normativa que podría cambiar por completo las reglas del juego para los conductores noveles en España. La propuesta, que aún está en fase de discusión, busca reducir la siniestralidad nocturna al restringir la circulación de aquellos conductores con menos de tres años de experiencia en horario de madrugada. Esta posible medida ha generado un gran revuelo entre los conductores jóvenes, que ven en ella un obstáculo para su movilidad y desarrollo personal y profesional.

En los últimos años, los accidentes de tráfico ocurridos durante la noche han sido motivo de preocupación para las autoridades. La DGT ha detectado un aumento significativo en los incidentes fatales durante las horas nocturnas, lo que ha llevado a la institución a plantearse medidas drásticas para revertir esta tendencia. Sin embargo, la implementación de restricciones horarias para los conductores inexpertos ha abierto un intenso debate sobre su eficacia y viabilidad.

¿En qué consiste la nueva propuesta de la DGT?

La posible normativa propuesta por la DGT plantea una prohibición para los conductores con menos de tres años de experiencia de circular entre la medianoche y las seis de la mañana. Según los datos recopilados por el organismo, este es el periodo con mayor índice de accidentes de tráfico en España, especialmente entre los conductores más jóvenes.

Los registros oficiales indican que entre 2013 y 2023 se han producido más de 276.000 accidentes nocturnos, con un 55% más de víctimas mortales en comparación con los accidentes ocurridos durante el día. Ante esta alarmante estadística, la DGT considera que la restricción horaria podría ser una solución efectiva para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial.

Las razones detrás de esta posible prohibición

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es

La principal preocupación de la DGT es la alta tasa de siniestros que se producen durante la noche, en gran parte debido a la falta de experiencia de los conductores noveles y a las condiciones adversas propias de la conducción nocturna, como la fatiga, la menor visibilidad y el consumo de alcohol y drogas.

Según los expertos en seguridad vial, los conductores con poca experiencia tienen más probabilidades de cometer errores al volante durante la noche, cuando las condiciones de la carretera son más exigentes. La falta de práctica y la menor capacidad de reacción ante imprevistos son factores determinantes en los accidentes nocturnos.

El impacto de la medida en la vida de los conductores jóvenes

DGT 7 2 Merca2.es

Si esta normativa entra en vigor, los conductores noveles se verán obligados a adaptar sus horarios de conducción, lo que podría afectar sus rutinas diarias, sus desplazamientos laborales y sus actividades de ocio. Muchos jóvenes dependen del coche para acudir al trabajo o a sus estudios, especialmente en zonas rurales donde el transporte público es limitado.

En redes sociales, los usuarios han expresado su descontento con la posible restricción, argumentando que penaliza a todos los conductores noveles en lugar de enfocarse en aquellos que realmente incumplen las normas de seguridad vial. Sin embargo, la DGT insiste en que la medida busca proteger tanto a los conductores como a los peatones y reducir las cifras de siniestralidad nocturna.

Opiniones encontradas sobre la propuesta de la DGT

DGT

Como era de esperar, la propuesta de la DGT ha generado opiniones encontradas entre expertos y ciudadanos. Mientras algunos consideran que la restricción horaria podría ser efectiva para reducir los accidentes, otros la ven como una medida excesiva y discriminatoria.

Los defensores de la medida argumentan que restringir la circulación nocturna de los conductores noveles permitirá una mejor adaptación al entorno vial, brindándoles más tiempo para adquirir experiencia en condiciones diurnas antes de enfrentarse a los desafíos de la conducción nocturna. Por otro lado, los detractores sostienen que se trata de una restricción injusta que limita la libertad de movimiento de los conductores jóvenes.

Alternativas a la restricción horaria

DGT 7 2 Merca2.es

Ante la polémica suscitada, algunos expertos sugieren alternativas a la prohibición de circulación nocturna, como la implementación de programas de formación específicos para conductores noveles, mayores controles de alcoholemia y la promoción del uso del transporte público en horarios nocturnos.

El refuerzo de la educación vial es una de las opciones más mencionadas por los expertos, ya que consideran que una mejor preparación podría ser más efectiva que una restricción horaria impuesta. Además, se ha propuesto la instalación de más puntos de control de velocidad y alcohol para garantizar que los conductores cumplan con las normas de seguridad.

¿Cuándo podría entrar en vigor esta normativa?

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 2 Merca2.es

Por el momento, la medida está en fase de evaluación y discusión, y no hay una fecha concreta para su implementación. La DGT ha señalado que continuará analizando los datos de siniestralidad y escuchando las opiniones de expertos y ciudadanos antes de tomar una decisión definitiva.

Se espera que en los próximos meses se publiquen más detalles sobre el alcance de la propuesta y las posibles modificaciones que se puedan realizar antes de su aprobación. Mientras tanto, los conductores noveles deben estar atentos a las actualizaciones para conocer cómo les afectará esta normativa.

La siniestralidad nocturna: un problema persistente

DGT-multas

A lo largo de los últimos años, la DGT ha implementado diferentes medidas para reducir la siniestralidad nocturna, pero el problema persiste. Las estadísticas muestran que los accidentes nocturnos siguen representando un alto porcentaje del total de siniestros viales, lo que ha llevado a la institución a considerar medidas más drásticas como la actual propuesta.

Entre las iniciativas que se han llevado a cabo en el pasado destacan las campañas de concienciación, los controles de alcoholemia y la mejora de la señalización vial, pero la efectividad de estas acciones no ha sido suficiente para reducir significativamente las cifras de accidentes.

Consejos para una conducción nocturna segura

DGT

Independientemente de si la propuesta de la DGT se convierte en una normativa oficial, es fundamental que todos los conductores tomen medidas para garantizar su seguridad al volante durante la noche. Algunas recomendaciones incluyen evitar la fatiga, respetar los límites de velocidad, mantener una distancia segura con otros vehículos y asegurarse de que el coche esté en buen estado.

¿Será efectiva la nueva medida de la DGT?

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 5 Merca2.es

La gran incógnita que rodea a esta propuesta es si realmente será efectiva para reducir los accidentes nocturnos. Algunos expertos creen que limitar la circulación de los conductores noveles podría tener un impacto positivo en la seguridad vial, mientras que otros consideran que se necesitan enfoques más integrales para abordar el problema de raíz.

Adidas espera en 2025 cerrar la brecha con Nike volviendo a los básicos

0

Los resultados anticipados de Adidas superan las guías aportadas por los expertos tanto de Bankinter como de Jefferies en el tercer trimestre del ejercicio de 2024 y las estimaciones del consenso. En el cuarto trimestre, los ingresos de la cadena deportiva crecieron un 24% hasta los 5.965 millones de euros, frente a los 4.812 millones de euros que consiguieron en 2023.

En este sentido, si nos centramos en el crecimiento de las ventas del grupo en el cuarto trimestre, consiguieron unas ventas del 18% sin contar las ventas de productos de Yeezy, pero si incluimos la última parte que está vendiendo Adidas de la liquidación del inventario de Yeezy las ventas aumentaron un 19%.

«Nos sentimos bien con respecto al futuro y vemos potencial para aumentar nuestra participación de mercado en todos los mercados. Hay mucha incertidumbre macroeconómica en este momento, pero tenemos claramente el objetivo de volver a crecer a dos dígitos con la marca Adidas y utilizar ese crecimiento para seguir mejorando nuestro beneficio operativo y seguir avanzando hacia nuestro objetivo de margen del 10%», señala el CEO de Adidas, Bjørn Gulden.

Adidas
Establecimiento de Adidas.

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MARCA ADIDAS

El lanzamiento previo de Adidas refleja la combinación de un impresionante entusiasmo por la marca y la reconstrucción del margen bruto en tiempos difíciles para algunos de sus competidores en el sector del ‘retail’ deportivo. Siguiendo esta línea, el margen bruto de la empresa mejoró en 3,3 puntos porcentuales hasta el 50,8% en 2024, frente al 47,5% que consiguieron en 2023.

«La capacidad de cotizar a precio completo cuando abundan las rebajas proporciona una señal de cuán fuerte es el impulso actual y de cómo los gastos operativos no necesitan contribuir, por ahora, a la sólida trayectoria del margen», certifican los expertos de Jefferies ante los resultados de Adidas.

EL BENEFICIO OPERATIVO DEL AÑO COMPLETO PARA ADIDAS AUMENTA EN MÁS DE 1.000 MILLONES DE EUROS

No obstante, el beneficio operativo del año completo aumentó en más de 1.000 millones de euros, hasta los 1.337 millones de euros, frente a los 268 millones conseguidos en 2023. Si bien, la liquidación de los productos de la línea Yeezy en 2024 eliminará un factor dilutivo para los márgenes de la compañía deportiva.

«Suponemos que la acumulación de la combinación de estilo de vida sigue siendo fuerte, pero tendremos que esperar al cinco de marzo. Suponemos que ni Yeezy ni la IAS 29 han tenido un impacto significativo en el resultado de las ganancias del cuarto trimestre», hacen hincapié los analistas de Jefferies ante los resultados anticipados por parte de Adidas.

Siguiendo esta línea, el CEO de Adidas quiere volver a ganarse el atractivo y la atención de los inversores, centrándose en un enfoque de volver a aquellos productos básicos. Con la vuelta a los básicos tanto en calzado como en indumentaria, Adidas podría conseguir cerrar la brecha con el líder de la indumentaria en el sector, Nike.

Adidas acaba de sacar una colección de vestidos súper cómodos ideales para hacer deporte este verano

Por supuesto, el foco en innovación con el lanzamiento de nuevos modelos y en eficiencia está dando resultados y Adidas, recupera cuota de mercado más rápidamente de lo esperado. Un camino que antes de cerrar 2024 Nike empezó y ahora su competidora está replicando los mismos pasos.

«Es probable que los inversores concluyan que las provisiones pueden haber cargado la línea de gastos operativos como lo hicieron en el tercer trimestre, esa vez por una suma de aproximadamente de 50 millones de euros (para el contexto, los gastos operativos parecen haber aumentado un 14% en el cuarto trimestre después de aproximadamente un 10% en el tercer trimestre)», explican los expertos de Jefferies.

LAS ASPIRACIONES DE ADIDAS A MEDIO PLAZO

En este sentido, tanto Adidas como el consenso cuentan con una reiteración de las aspiraciones a medio plazo. El CEO de la cadena deportiva confirmó que el objetivo sigue siendo hacer crecer el porcentaje de distribución directa de la marca para lograr más avances hacia nuestro objetivo de margen del 10%.

TRAS UN 2023 DECEPCIONANTE ADIDAS ESPERA RECUPERAR LA SENDA DEL CRECIMIENTO EN 2024

«El consenso de analistas asume un crecimiento de aproximadamente el 7% en 2025, frente a los 23.680 millones de euros informados, o aproximadamente el 10% excluidas las Yeezy, manteniéndose en aproximadamente el 10% en 2026. Según los pronósticos actuales, se espera que el margen de desventaja se expanda del 5,7% actual para el cierre del ejercicio fiscal de 2024, al 8,4%/10,1% en 2025/2026», indican los analistas de Jefferies.

Adidas Smith

Por otro lado, los resultados anticipados de Adidas ayudaron a que las acciones en Bolsa de su competencia fueran favorables, pero el jueves 23 de enero volvieron a verse perjudicadas tras la presentación de resultados de Puma. Habrá que esperar para conocer los resultados de Nike y conocer como respira el mercado de firmas deportivas.

La agitación en el seno de Ence desemboca en huelga

La división pontevedresa de la compañía de energía y celulosa Ence es una jaula de grillos. El comité de empresa, con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO) y Confederación Intersindical Gallega (CIG), ha convocado para el día 30 de enero un parón en la fábrica de Lourizán, ante la «total falta de comunicación y voluntad negociadora por parte de la empresa» ante los problemas de «gestión». Los analistas no esperan un gran impacto en la cotización de Ence, a no ser que el conflicto se enquiste.

El comité de empresa ha pedido «el máximo seguimiento y colaboración posible a todos los trabajadores y trabajadoras». El paro en la factoría de Lourizán, que durará 24 horas, tiene como objetivo ejercer presión para reclamar mayores inversiones, destacando la necesidad de mejorar la seguridad en las estructuras de hormigón, la limpieza industrial y la renovación de instalaciones obsoletas. Asimismo, los convocantes critican la elevada rotación del personal eventual.

La plantilla de Ence, que cuenta con alrededor de 250 trabajadores, ya había ratificado en asamblea su apoyo a la huelga, con la posibilidad de extenderse a más jornadas si continúa sin haber un acercamiento a sus demandas

La plantilla, que cuenta con alrededor de 250 trabajadores, ya había ratificado en asamblea su apoyo a la huelga, con la posibilidad de extenderse a más jornadas si continúa sin haber un acercamiento a sus demandas.

Desde la dirección de Ence alegan haber realizado inversiones de 200 millones de euros en la última década, así como contar con un proyecto de futuro, ‘Pontevedra Avanza’, que prevé una inversión de 120 millones de euros para el período comprendido entre 2024 y 2028. Además, subrayan que el índice de accidentalidad es cinco veces más bajo que la media del sector manufacturero español.

Ence fabrica de Navia Merca2.es

DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES

La empresa afirma que la rotación del personal fijo es cero, que la eventualidad es culpa de un elevado 9% de absentismo y que la formación de puesto varía entre uno y seis meses.

El comité de empresa, a través de sucesivos comunicados, ha puesto en solfa la postura de Ence, declarando respecto a la rotación y temporalidad que «es sobradamente conocido el sistema de contratación por días, semanas o en el mejor de los casos meses, con nula previsión y alta rotación de varias personas en el mismo puesto para evitar tener que hacerlos fijos». Una política que los sindicatos consideran «una potencial situación de fraude».

LA DIRECCIÓN DE ENCE DICE QUE LA EVENTUALIDAD ES EL RESULTADO DEL ELEVADO ABSENTISMO; MIENTRAS, LOS SINDICATOS REPLICAN QUE LA EMPRESA INCLUYE EN DICHO ‘ABSENTISMO’ LOS PERMISOS DE MATERNIDAD O LOS INGRESOS HOSPITALARIOS

Los convocantes denuncian también «la situación del personal fijo discontinuo en el último año y la cobertura de su puesto por personal eventual cuando finalizan sus llamamientos». De la misma forma, «la formación de este personal es más que deficiente e irregular, siendo habitual la situación de eventuales formando a otros eventuales que van a ocupar su puesto y en unos márgenes de tiempo muy variables».

Respecto a la acusación por parte de la dirección de Ence de que existen altos niveles de absentismo en la plantilla, los sindicatos responden de manera contundente: «Respecto a la reiterada tasa de absentismo laboral que pregona como un drama la empresa siempre que tiene ocasión, cabe recordar que en este ‘absentismo’ son considerados los permisos retribuidos reconocidos por Ley o por nuestro Convenio Colectivo por cuestiones como maternidad, paternidad, lactancia, permisos sindicales o el reciente permiso de cuidados por enfermedad grave, ingreso hospitalario o accidente de familiares hasta segundo grado, ante el cual la empresa ya ha puesto trabas y coacciones para que fuera disfrutado por varios trabajadores, por lo que entendemos que a la empresa lo que le disgusta es cumplir la legalidad vigente».

IMPACTO EN ENCE

Renta4 ha reaccionado de inmediato a la convocatoria, calificándola de «noticia negativa». Con todo, la empresa de brokers estima que «no debería tener impacto relevante en cotización en tanto en cuanto la duración de la huelga no se alargue de manera significativa».

«Creemos que se trata más bien de una medida de presión de los sindicatos en el marco de la negociación colectiva que se lleva a cabo» -concluye Renta 4- «No obstante, continuaremos pendientes de su evolución por si su prolongación pudiera tener efectos relevantes en producción».

Pau López, nuevo director asociado de soluciones de transacciones y seguro fiscal en Jhasa

0

El bróker de seguros Jhasa ha fichado a Pau López Fornons como director asociado de Soluciones de Transacciones y Seguro Fiscal, según ha informado la empresa este jueves en un comunicado.

Jhasa ha explicado que esta área se ha convertido en un «pilar estratégico». La incorporación de López Fornons refuerza la capacidad del equipo para abordar las «demandas específicas «de los sectores de M&A y seguros fiscales.

«Estamos muy emocionados con la incorporación de Pau a nuestro equipo. Su dilatada experiencia, unida a su capacidad para desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes, será clave para consolidar nuestra posición en un mercado que exige innovación y excelencia técnica», ha explicado la directora global de Soluciones de Transacción y Seguro Fiscal, Cristina Chaparro.

El nuevo directivo cuenta con más de una década de experiencia en PwC, Aedas Homes o Crowe y reportará directamente a Chaparro.

Sony anuncia el fin de los últimos soportes físicos que serán historia desde febrero

0

Parece que el tiempo ha pasado y nos encontramos ante el fin de una era: Sony ha anunciado que en febrero de 2025 cesará por completo la producción de discos Blu-ray y otros formatos físicos icónicos como el MiniDisc, MD Data y Mini DV Cassette. Este movimiento pone punto final al legado de los soportes físicos que marcaron décadas de consumo y almacenamiento multimedia. Una acción que ya deja claro que el futuro está -irremediablemente- en lo digital. Aunque la noticia no sorprende, sí simboliza el cierre definitivo de un capítulo importante en la historia de la tecnología, puesto que los soportes físicos eran un claro símbolo que pronto ya solo será un recuerdo vintage.

LA DECISIÓN DEFINITIVA DE SONY

full frame compact discs Merca2.es

Fue en julio de 2024 cuando la compañía sorprendió al mercado con el anuncio de que detendría la producción de determinados discos Blu-ray. Una decisión que fue interpretada por muchas personas como el primer indicio de un cambio mucho más profundo en el mercado. En ese momento, Sony declaró que los discos afectados incluían los BD-RE de 25 GB, BD-RE DL de 50 GB, BD-RE XL de 100 GB y BD-R XL de 128 GB, productos dirigidos al mercado de consumo que empezaban a mostrar señales claras de declive en su demanda.

Además, la decisión no se limitó al sector de consumo masivo. En un movimiento paralelo, Sony también comunicó el cese de la producción de discos ópticos destinados al mercado profesional, como aquellos utilizados para la producción de video y almacenamiento de datos. Este doble golpe no pasó desapercibido: mientras que los consumidores comenzaron a prepararse para la escasez de estos productos, los profesionales vieron cómo desaparecía una solución de almacenamiento que, si bien era fiable, empezaba a ser superada por opciones más modernas como el almacenamiento en la nube o los discos duros de alta capacidad.

Sony justificó esta decisión con argumentos sólidos. Por un lado, el mercado de los soportes físicos estaba en evidente declive. La adopción de alternativas digitales, como el streaming o las descargas directas, había reducido significativamente la demanda de discos Blu-ray. Por otro lado, los objetivos comerciales de la compañía ya no eran compatibles con la producción de un formato que, aunque técnicamente avanzado, no lograba mantener su relevancia frente a la constante evolución tecnológica.

Para muchos, este anuncio fue visto como el principio del fin para el Blu-ray, un formato que alguna vez se presentó como el sucesor indiscutible del DVD, pero que nunca logró consolidarse de manera masiva. Aunque en ese momento Sony no lo declaró explícitamente, el abandono parcial de su línea de productos dejaba entrever un futuro incierto para el soporte físico. Lo que parecía una decisión estratégica limitada a ciertos modelos y sectores fue, en retrospectiva, el preludio de un adiós definitivo al Blu-ray y otros formatos icónicos.

ADIÓS A LOS SOPORTES EN FÍSICO

cassette tape collection arranged row Merca2.es

Con un anuncio oficial cargado de simbolismo, Sony confirmó recientemente lo que muchos temían: el cese absoluto de la producción de todos sus soportes físicos restantes. Este movimiento, que se hará efectivo el mes que viene, en febrero de 2025, no deja margen para la duda. Blu-ray, MiniDisc, MD Data y Mini DV Cassette, todos ellos productos icónicos que marcaron la evolución del entretenimiento y el almacenamiento durante décadas, dejarán de existir en los catálogos de la compañía japonesa. Así, Sony pone fin a su vínculo con los soportes físicos, dando el paso definitivo hacia un futuro completamente digital.

La decisión fue anunciada por la división Sony Storage Media Solutions Co., Ltd. de una manera directa y sin rodeos. En su comunicado oficial, la compañía expresó su gratitud hacia los consumidores que apoyaron estos formatos durante años, pero también fue contundente al declarar que no habrá modelos sucesores. Este cierre total de líneas de producción significa que, una vez se agoten los inventarios actuales, estos productos se convertirán en piezas de colección o en reliquias de una era pasada.

Aunque el impacto más visible de esta decisión está relacionado con el mercado de consumo, la medida también afecta a la industria profesional. Durante años, los discos ópticos y cintas de Sony fueron fundamentales para sectores como la producción de video y el almacenamiento de datos a largo plazo. Ahora, incluso estos ámbitos tendrán que adaptarse a soluciones tecnológicas más modernas, como el almacenamiento en la nube o los sistemas de memoria sólida. Esto subraya una realidad innegable: los soportes físicos han quedado obsoletos frente a la flexibilidad, capacidad y accesibilidad que ofrecen las alternativas digitales actuales.

La compañía fue una de las principales impulsoras del Blu-ray, apostando fuerte por el formato como el sucesor natural del DVD. Sin embargo, la evolución del mercado y las preferencias de los consumidores llevaron al Blu-ray por un camino cada vez más angosto. Aunque fue capaz de superar técnicamente al DVD, nunca logró alcanzar una adopción masiva, eclipsado por el auge del streaming y las descargas digitales.

ADIÓS AL ÉXITO MASIVO

e0fd780e56318740a8449667d4677bda Merca2.es

Aunque el Blu-ray surgió como un avance que prometía reemplazar al DVD, nunca logró consolidarse como el estándar absoluto que sus creadores esperaban. En teoría, contaba con todas las características necesarias para triunfar: mayor capacidad de almacenamiento, una calidad de video y audio inigualables para su época y el respaldo de grandes compañías tecnológicas como Sony. Sin embargo, su destino fue otro, marcado por una serie de desafíos que limitaron su alcance y lo condenaron a ser un formato de nicho más que un fenómeno de adopción masiva.

Uno de los principales factores que jugaron en contra del Blu-ray fue su llegada tardía al mercado. En 2006, cuando el formato debutó, el panorama tecnológico ya estaba cambiando drásticamente. Las plataformas de streaming comenzaban a ganar popularidad, y aunque aún estaban lejos de la omnipresencia que tienen hoy, ofrecían algo que el Blu-ray no podía: la posibilidad de consumir contenido de manera instantánea y sin necesidad de adquirir un soporte físico. Esta nueva forma de disfrutar películas y series fue especialmente atractiva para una generación que valoraba más la conveniencia que el coleccionismo.

Además, el precio inicial del Blu-ray fue una barrera significativa. Los reproductores y discos eran considerablemente más caros que los equivalentes en DVD, lo que dificultó su adopción por parte del consumidor promedio. En una época donde el DVD todavía ofrecía una calidad aceptable y estaba ampliamente disponible a precios accesibles, muchos optaron por quedarse con lo conocido en lugar de invertir en un sistema nuevo y costoso. Incluso cuando los precios comenzaron a bajar, la brecha entre el Blu-ray y las opciones digitales ya era demasiado evidente.

Otro aspecto crucial fue la falta de un salto cualitativo verdaderamente impactante para el consumidor promedio. Aunque el Blu-ray ofrecía una resolución notablemente superior al DVD, esta diferencia no siempre era tan perceptible sin un televisor de alta definición adecuado. Y es necesario entender que esto no es algo que estuviera presente en todos los hogares durante sus primeros años. Para muchos, el cambio de DVD a Blu-ray no parecía justificar la inversión en nuevo equipo, especialmente cuando otras opciones de entretenimiento comenzaban a despegar.

También es importante destacar el contexto en el que el Blu-ray se enfrentó a su rivalidad interna con el HD DVD, un formato similar promovido por otras empresas como Toshiba. Esta «guerra de formatos» generó confusión en los consumidores, quienes dudaban sobre cuál sería el estándar definitivo. Aunque el Blu-ray salió victorioso, la incertidumbre inicial contribuyó a un lento despegue de su adopción en el mercado.

El 64% de los asesores y bancos privados del mercado ibérico invierte actualmente en mercados privados

0

Más de la mitad de los asesores y bancas privadas del mercado ibérico (64%) invierte actualmente en mercados privados, y otro 14% espera hacerlo en los próximos dos años, según ha revelado el Estudio Global de Perspectivas de Inversión de Schroders (GIIS).

Esta tendencia se confirma con los especialistas encuestados a nivel internacional, con un 55% de ellos haciendo asignaciones a mercados privados actualmente y un 19% mostrando su voluntad de hacerlo en los próximos dos años.

Leonardo Fernandez Schroders Merca2.es

Este estudio, para el cual se encuestó a 1.755 gestores de patrimonio y asesores financieros de todo el mundo con alrededor de 12,1 billones de dólares invertido en activos, revela que, a nivel internacional, el private equity (53%), las soluciones multiactivos privadas (46%) y la renta variable de infraestructuras renovables (46%) son las tres clases de activos de los mercados privados a las que prevén que sus clientes aumenten sus asignaciones en los próximos 1-2 años.

Mercados privados: la nueva coyuntura debería brindar nuevas oportunidades en renta fija privada y capital riesgo

Estas preferencias coinciden con las respuestas de los encuestados en Iberia, aunque estos últimos muestran porcentajes más elevados: 77% para private equity, 55% para multiactivos privados y 56% para renta variable de infraestructuras renovables.

De media, ¿cómo cree que cambiará la asignación de sus clientes a las siguientes clases de activos de los mercados privados en los próximos uno o dos años?

schroders mercados privados Merca2.es

¿Cuáles son los principales beneficios que los inversores de España y Portugal identifican a la hora de invertir en mercados privados? Para la gran mayoría (69%) las principales ventajas son la posibilidad de obtener rentabilidades superiores a las de los mercados públicos y la diversificación que aportan, ya que los activos privados te dan acceso a carteras muy diferentes desde el punto de vista de sector y negocio.

De media, la mayoría de las asignaciones de los inversores de Iberia a los mercados privados se sitúa entre el 5% y el 10% o entre el 1% y el 5% de sus carteras.

Schroders sobre la encuesta de mercados privados

En palabras de Carla Bergareche, directora global de Clientes Wealth de Schroders: “Aunque muchas bancas privadas y asesores financieros ya invierten en mercados privados en nombre de sus clientes, el volumen de las asignaciones es actualmente muy inferior al 20% o más que se observa en las carteras institucionales y de family offices. Esta diferencia presenta una oportunidad sustancial para aumentar el compromiso de los clientes con los mercados privados. Por lo tanto, esperamos que estos sigan desempeñando un papel cada vez más importante en las carteras patrimoniales, a medida que los inversores tomen cada vez más consciencia del potencial que ofrecen para obtener rentabilidades sólidas y diversificadas”.

Los fondos de pensiones aumentan sus asignaciones a mercados privados y Bolsa

Las bancas privadas y asesores financieros en Iberia afirmaron que accedían a las oportunidades de los mercados privados a través de fondos cerrados (52%) o fondos cotizados (48%), seguidos de cerca por los fondos semilíquidos/abiertos evergreen (45%).

A pesar de estas oportunidades, la posible falta de liquidez (60%) se cita como el principal reto a la hora de hablar de los mercados privados con los clientes en Iberia.

Llama la atención que hasta un 61% de los encuestados de Iberia, frente a un 49% a nivel global, percibe en la falta de formación de los clientes un claro freno para el aumento de la demanda de activos privados. Otros retos a afrontar son la falta de estructuras de producto más adecuadas (44%) y unos mínimos de inversión más bajos (47%).

Leonardo Fernández, director general para Iberia de Schroders, ha declarado: “No cabe la menor duda de que los inversores privados van a desempeñar un papel muy importante en los mercados privados en el futuro. Las opciones para que las bancas privadas y los asesores accedan a los mercados privados han sido hasta ahora limitadas en comparación con sus homólogos institucionales, razón por la cual, a pesar de las intenciones, seguimos observando asignaciones reducidas.”

“Sin embargo, la aparición de nuevos vehículos, como los fondos semilíquidos o los ELTIFs, están ampliando la accesibilidad de este tipo de productos y han supuesto un avance significativo a la hora de ofrecer flexibilidad a los inversores para cumplir sus objetivos invirtiendo en los mercados privados. Por lo tanto, no es de extrañar que este segmento de clientes prefiera este tipo de vehículos, tanto a nivel Iberia como global”.

Las mejores series españolas de 2025: apúntalas porque son buenísimas

0

El año 2025 promete ser un periodo excepcional para la industria televisiva española, con el lanzamiento de algunas de las mejores series españolas que se han anunciado hasta la fecha. Las cadenas de televisión y las plataformas de streaming están apostando fuerte por la producción nacional, ofreciendo historias que abarcan desde la comedia hasta el thriller, pasando por el drama histórico y la música. Este año está cargado de títulos que no puedes perderte, así que toma nota porque te sorprenderán.

La televisión española ha demostrado en los últimos años su capacidad para generar contenidos de gran calidad, con series que han conquistado tanto al público nacional como internacional. El 2025 no será la excepción, ya que las producciones que se avecinan prometen mantener el listón bien alto. Desde Merca2 te contamos cuáles son las ficciones que más darán que hablar en los próximos meses.

Custodia Repartida: una comedia familiar imprescindible

Screenshot 2025 01 24 at 18 48 46 custodia repartida Buscar con Google Merca2.es

Entre las mejores series españolas de este año destaca Custodia Repartida, una producción de Disney+ que se estrenará el próximo 24 de enero. La serie sigue la historia de Cris y Diego, una pareja recién separada que intenta llevarse bien por el bienestar de su hija. Sin embargo, la convivencia con sus respectivos padres complica sus planes, generando situaciones cómicas y a la vez entrañables. El humor de Javier Fesser impregna cada escena, garantizando risas y emociones a partes iguales.

El reparto de la serie incluye nombres como Adriana Ozores y Francesc Orella, quienes aportan un toque de calidad interpretativa a una historia que promete convertirse en un referente del género familiar. Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año.

A Muerte: la comedia romántica del año. Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año

Screenshot 2025 01 24 at 18 49 33 Las series espanolas que estan por venir en 2025 Merca2.es

Apple TV+ nos trae en febrero una de las propuestas más esperadas del año: A Muerte, una comedia romántica que explora el amor y la amistad en circunstancias inesperadas. Protagonizada por Verónica Echegui y Joan Amargós, la serie narra la historia de dos personajes opuestos que se reencuentran en el funeral de un amigo y redescubren su conexión. Con diálogos ágiles y una puesta en escena cuidada, A Muerte promete emocionar y hacer reír al espectador.

Esta producción de Dani de la Orden apuesta por una narrativa fresca y actual, ideal para quienes buscan una historia ligera, pero con un trasfondo emocional profundo. Sin duda, una de las mejores series españolas del año que no puedes perderte.

Su Majestad: una sátira real

Amazon Prime Video tiene preparado uno de los estrenos más llamativos del año con Su Majestad, una sátira política creada por Borja Cobeaga y Diego San José. Anna Castillo lidera el reparto en una historia que pone en el punto de mira a la monarquía española, imaginando a una joven princesa enfrentándose a las responsabilidades de la Corona tras un escándalo de su padre.

El humor característico de sus creadores, responsables de éxitos como Ocho Apellidos Vascos, se refleja en esta producción que promete críticas afiladas y situaciones hilarantes. Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año.

La Vida Breve: una historia de época fascinante

Screenshot 2025 01 24 at 18 52 43 Las series espanolas que estan por venir en 2025 Merca2.es

Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año.Movistar Plus+ apuesta por el drama histórico con La Vida Breve, una serie que recrea el breve reinado de Luis I, el monarca más efímero de la historia de España. Con un elenco de primer nivel encabezado por Javier Gutiérrez y Leonor Watling, la serie promete sumergirnos en los entresijos de la corte del siglo XVIII con una mezcla de rigor histórico y toques de humor.

Si eres amante de las historias ambientadas en el pasado y disfrutas con producciones de época, La Vida Breve es sin duda una de las mejores series españolas que no puedes perderte en 2025.

Mariliendre: la primera serie musical de Atresplayer

Televisiones Netflix

La plataforma Atresplayer continúa innovando y en 2025 nos sorprende con Mariliendre, la primera serie musical de su catálogo. Esta producción sigue la historia de una mujer que, tras la muerte de su padre, regresa al mundo de la noche madrileña para reencontrarse con su pasado. Con una banda sonora vibrante y un reparto encabezado por Blanca Martínez Rodrigo, la serie promete ser una mezcla perfecta de comedia y nostalgia.

El tono desenfadado y la estética ochentera harán de esta producción una de las más comentadas del año, captando tanto a los nostálgicos como a las nuevas generaciones.

La Canción: la historia detrás de Massiel y Eurovisión

Screenshot 2025 01 24 at 18 52 54 Las series espanolas que estan por venir en 2025 Merca2.es

Movistar Plus+ nos trae otra joya con La Canción, una serie que narra la historia de la icónica victoria de Massiel en Eurovisión con La, la, la. Carolina Yuste encarna a la célebre artista, mostrando los entresijos de aquel momento histórico que marcó a toda una generación.

Con una ambientación detallada y un guion que promete desvelar los secretos mejor guardados del certamen, La Canción es una cita obligada para los amantes de la música y la historia de la televisión española.

El Centro: un thriller de espionaje

Screenshot 2025 01 24 at 18 53 05 Las series espanolas que estan por venir en 2025 Merca2.es

Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año.Para los amantes de la acción y el suspense, Movistar Plus+ estrena El Centro, un thriller que sigue a un grupo de oficiales del CNI enfrentándose a una conspiración internacional. Con un reparto estelar que incluye a Juan Diego Botto y Tristán Ulloa, la serie promete mantener al espectador en vilo con su trama llena de giros inesperados.

Si buscas una historia llena de tensión y misterio, esta es una de las mejores series españolas que deberías seguir de cerca en 2025.

Si es martes, es asesinato: un misterio en Lisboa. Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año

Screenshot 2025 01 24 at 18 53 15 Las series espanolas que estan por venir en 2025 Merca2.es

Disney+ apuesta por la comedia de misterio con Si es martes, es asesinato, una serie en la que un grupo de turistas se ve envuelto en una investigación criminal durante un viaje organizado. Álex García e Inma Cuesta lideran el reparto en esta divertida historia que mezcla el suspense con el humor más irreverente.

Ideal para los fans de las historias de detectives con un toque desenfadado, Si es martes, es asesinato promete ser una de las revelaciones del año. Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año.

Pubertad: un drama familiar que te hará reflexionar

Screenshot 2025 01 24 at 18 53 24 Las series espanolas que estan por venir en 2025 Merca2.es

Max nos presenta Pubertad, una serie que aborda la adolescencia y sus complejidades desde una perspectiva cruda y realista. Leticia Dolera está detrás de esta producción, que explorará temas como la identidad, la familia y la presión social con un enfoque sensible e inteligente.

Con un reparto lleno de jóvenes promesas, Pubertad se perfila como una de las series más emotivas de 2025, capaz de conectar con diferentes generaciones.

Superstar: la historia detrás de un fenómeno pop

Netflix cierra el año con Superstar, una serie que narra la vida de Tamara Yurena, el fenómeno pop de los años 2000. Los Javis y Nacho Vigalondo se unen para crear esta serie llena de nostalgia y humor, que repasará los momentos más icónicos de la artista.

Con un reparto estelar y una recreación fiel de la época, Superstar será un regalo para los amantes de la cultura pop y la televisión de aquella década. Sin duda va a ser una de las mejores series españolas de este año.

Onivia ya cubre con fibra 1.400 municipios rurales en 48 provincias españolas

0

Onivia, el operador mayorista neutro de fibra óptica español, ya cubre con fibra 1.400 municipios rurales en 48 provincias españolas. Las compañía ha finalizado con éxito el proyecto de densificación de su red rural, y ha llegado con fibra óptica ultrarrápida a proporcionar conexión a más de 10 millones de hogares en todo el país a lo largo de dos años y medio, lo que considera todo un hito en materia de conectividad en las zonas más rurales del país, conocidas como la «España vaciada».

El operador, que el pasado mes de abril compró por 750 millones de euros la red de fibra en España de la rumana Digi, con lo que aglutinó los seis millones de hogares cubiertos por fibra FTTH de la operadora rumana a los 4,1 millones de UUII (unidades inmobiliarias) con las que ya contaba como empresa de red neutra.

El proyecto de densificación de la red rural de Onivia forma parte de «la estrategia a largo plazo de la compañía par democratizar el acceso a internet de alta velocidad». Este despliegue ha tenido un impacto «significativo» en las zonas de baja densidad, donde Onivia dice poder asegurar «una cobertura promedio del 70% en municipios incluidos dentro de su huella«. La compañía califica esta expansión como un «logro» ya que supone un avance decisivo en el desarrollo de infraestructuras en áreas de difícil acceso, contribuye a «reducir las desigualdades en el acceso a la tecnología» y a fomentar la inclusión digital en el ámbito rural.

José Antonio Vázquez, CEO de Onivia: "las 'netco' son una necesidad y un movimiento lógico del mercado"
La tela de araña de quién ofrece a quién servicios de fibra óptica en España.

ONIVIA, CON LOS OPERADORES LOCALES Y EL MUNDO RURAL

Según asegura el operador, su proyecto responde a la «visión de facilitar el crecimiento de los operadores locales y democratizar el acceso a la fibra óptica de alta calidad», para lo que pone su infraestructura y sus plataformas al servicio de los operadores locales y regionales, y que así puedan crear ofertas «diferenciales» de las grandes telecos que, según su filosofía, «mejoren la calidad de vida de los usuarios finales y generan oportunidades en zonas históricamente menos conectadas».

Onivia celebra la finalización de su proyecto de densificación porque lo ha convertido en un líder en el mercado mayorista de la red de fibra, que ha tenido un gran protagonismo en nuestro país el pasado año, además de por la compra de la red de Digi protagonizada por la misma Onivia, por la creación de varias joint ventures con el objetivo de rentabilizar las valiosas redes de fibra, como la firmada entre Telefónica y Vodafone Españas, la de Vodafone España con Masorange, y el acuerdo de Masorange y Telefónica, que forman el triangulo perfecto de la fibra óptica española.

Para el operador neutro, el proyecto de densificación «es solo el comienzo», porque mantiene su apuesta por seguir ampliando su red con el fin de llegar «allí donde resulte más valioso para sus clientes» y para promover una conectividad universal que reduzca las brechas digitales».

Su propósito, además de como empresa es el de continuar con la comercialización que aporta valor y rendimiento a los fondos de los que está participada, Macquarie Capital, Aberdeen Standard Investments & Infrastructure y Arjun Infrastructure Partners, es el mantener su apuesta por seguir ampliando su red para llegar allí donde resulte «más valioso para sus clientes» y para promover una conectividad universal que reduzca las brechas digitales.

Onivia quiere seguir ampliando su red para llegar «allí donde resulte más valioso para sus clientes» y para promover una conectividad universal que reduzca las brechas digitales»

Insisten en su máxima de que la conectividad de alta velocidad» es solo el primer paso para cerrar la brecha digital entre zonas urbanas y rurales, por lo que aseguran apostar por acompañar su infraestructura con servicios de valor añadido, educación digital y ofertas asequibles que permitan a las comunidades «aprovechar todo el potencial de la fibra óptica».

Para ello Onivia está alineada con el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, como parte de la estrategia España Digital 2026 y los objetivos de la Agenda 2030. Este ambicioso plan reconoce la conectividad y la digitalización como herramientas clave para cerrar brechas digitales socioeconómicas, de género, generacionales, territoriales y medioambientales.

Su ambición también es la de contribuir de manera activa a posicionar a España como «referente en infraestructuras digitales del sur de Europa y a construir una sociedad más cohesionada, inclusiva y sostenible», porque sin conectividad de calidad, las zonas apartadas de la España vaciada tienen complicado levantar cabeza y conseguir «igualdad de oportunidades, crecimiento económico y el progreso social».

Onivia quiere llevar la fibra óptica a cada rincón del país y «convertir la conectividad en una herramienta de igualdad y desarrollo», para impulsar ese un futuro «más conectado e inclusivo para todos», lo que permitiría un cambio, incluso en materia de reto demográfico, permitiría nuevas opciones de redistribución laboral (teletrabajo) y de habitabilidad, (precio de la vivienda alejada de los núcleos urbanos de las grandes capitales).

abrdn: empresas pequeñas en capitalización, pero grandes en negocio para 2025

0

Graham McCraw, especialista sénior en inversiones en renta variable de abrdn, revisa en MERCA2 algunas empresas de éxito y pequeña capitalización.

Desde los albores del comercio, las empresas se han enfrentado a una pregunta crucial: ¿en qué están dispuestos a gastar su dinero los consumidores?

Graham McCraw COL Hres Merca2.es

Como inversores, a menudo tenemos en cuenta este factor a la hora de determinar el atractivo de una empresa de consumo discrecional. Esto es especialmente importante hoy en día, debido a las difíciles condiciones económicas y a la preocupación por la disminución de la renta disponible. Para ello, buscamos compañías que ofrezcan un producto o servicio especial que los consumidores compren, independientemente de la coyuntura económica. Dos valores de nuestra estrategia Global Smaller Companies que encajan en esta categoría son CTS Eventim y SharkNinja.

CTS Eventim – el efecto Taylor Swift

CTS es una empresa alemana de venta de entradas y organización de eventos, líder del mercado en Europa continental. La compañía se está beneficiando del «efecto Taylor Swift», una oleada de artistas musicales deseosos de salir de gira para replicar el enorme éxito de Taylor Swift. En el mundo del streaming y la disminución de los derechos de autor, las giras se han convertido en una parte importante de los ingresos de los artistas. CTS cobra un pequeño porcentaje por cada entrada comprada en su plataforma. Más giras y más entradas significan mayores ingresos.

IAG, Arcelor Mittal y Banco Santander son los Ibex 35 más baratos por PER en 2025

Al mismo tiempo, los consumidores parecen dispuestos a pagar los (a veces) elevados costes para ver y disfrutar de sus artistas favoritos. En 2023, se vendieron 70 millones de entradas para giras musicales en todo el mundo. Esto supuso un aumento del 18,4% con respecto a 2022.

CTS también se está beneficiando de la tendencia a largo plazo de la venta de entradas en línea. Sus últimos resultados confirmaron una facturación superior a la prevista en su negocio principal de venta de entradas. Compramos la acción en diciembre de 2021. Desde entonces, el precio de la acción ha subido un 72%, superando al índice de referencia en un 65%.

Small Caps Mid Caps Merca2.es

SharkNinja – Innovación en freidoras de aire

SharkNinja está especializada en el diseño y comercialización de pequeños electrodomésticos, como batidoras, aspiradoras y freidoras de aire (ya hablaremos de ellas). Opera con dos marcas, Shark y Ninja, y cada una de ellas genera unas ventas anuales de 2.000 millones de dólares. Se trata de un mercado muy competitivo y con un crecimiento no especialmente elevado. Sin embargo, desde su creación en 2008, SharkNinja ha innovado continuamente y ha fomentado una cultura emprendedora. Como resultado, ha logrado una tasa de crecimiento anual compuesto del 20% en ventas orgánicas.

La empresa cuenta con más de 900 ingenieros en diversas disciplinas, lo que le permite desarrollar rápidamente productos que respondan a las tendencias cambiantes de los consumidores. Para fundamentar este proceso, SharkNinja recopila enormes cantidades de datos de múltiples fuentes, tanto en línea como en persona. Por ejemplo, analizando las tendencias de consumo en Instagram, la empresa descubrió que, a pesar de la popularidad de su AirFryer Ninja, el tamaño de la máquina era un problema. En respuesta, la empresa lanzó la freidora de doble pila en abril de este año. Este modelo ahorra espacio sin renunciar a la funcionalidad de la versión anterior. Como resultado, está demostrando ser muy popular.

La compramos en mayo. Desde entonces, ha subido un 39%, superando al índice de referencia en un 32%. (Nota: las acciones recortaron algunas ganancias anteriores tras los últimos resultados, pero consideramos que se trata de una reacción exagerada combinada con cierta recogida de beneficios tras una fuerte racha. Nuestra visión a largo plazo de la empresa se mantiene sin cambios).

abrdn Merca2.es

abrdn: se acabó la fiebre electoral

Ha sido un año intenso en elecciones. Los votantes acudieron a las urnas en más de 100 países, entre ellos India, Brasil y Estados Unidos. De cara al futuro, un calendario político más tranquilo en 2025 elimina una capa de incertidumbre y permite a los inversores volver a centrarse en los fundamentales de las empresas. Esto incluye las de menor capitalización bursátil, donde abundan las oportunidades de inversión atractivas.

En EE.UU., es demasiado pronto para saber qué significará la presidencia de Donald Trump para la economía, los aranceles y los tipos de interés. Sin embargo, los posibles beneficios de la reforma fiscal, el alivio regulatorio y los cambios en la política comercial podrían crear un entorno favorable para determinadas empresas de pequeña capitalización.

En general, es fácil quedar atrapado en la vorágine política que rodea a las grandes elecciones. Sin embargo, una encuesta de BoA Fund Managers muestra que otros factores, como los beneficios, importan más que el partido que esté en el poder. Como los tipos de interés siguen bajando, los inversores están mejor posicionados en empresas que están aumentando sus beneficios. Esto encaja bien en nuestra estrategia, que busca invertir en empresas rentables que muestren un fuerte impulso de los beneficios.

Prima de valoración

Históricamente, las compañías de pequeña capitlaización han cotizado con una valoración superior a la de sus homólogas de mayor tamaño, gracias a su mayor potencial de crecimiento. La prima media de precio/beneficio (PER) a 12 meses vista del ACWI Small frente al ACWI es del 25%. Sin embargo, la clase de activos está más barata en términos absolutos y está muy por debajo del PER medio a largo plazo.

Dirección de los tipos de interés

En los últimos años, la subida de los tipos de interés ha sido uno de los principales factores de los malos resultados de las small caps. Sin embargo, la inflación se encuentra ahora en una senda descendente en la mayoría de las principales economías desarrolladas. Los bancos centrales han empezado a recortar los tipos de interés y es probable que sigan bajando en 2025. Los datos históricos muestran que las empresas de pequeña capitalización han superado ampliamente a las de gran capitalización tras la primera bajada de tipos. Y No vemos ninguna razón por la que esta vez vaya a ser diferente.

Reflexiones finales

La renta variable ha sufrido en un mundo de tipos de interés altos. En los dos últimos años, se han registrado salidas transfronterizas de esta clase de activos por valor de unos 140.000 millones de libras esterlinas. Un sector que ha resistido la tendencia ha sido el de las pequeñas y medianas empresas, con entradas netas de 4.100 millones de libras durante el mismo periodo.

Los datos a futuro también parecen favorables. Según la última encuesta de gestores de fondos de BofA, se espera que las empresas de pequeña capitalización superen a las de gran capitalización en los próximos 12 meses.

La chaqueta de piel de Zara que nunca pasa de moda y eleva cualquier outfit

Hay piezas en nuestro armario que, sin importar cuántos años pasen, se mantienen como auténticos tesoros. La chaqueta de cuero es, sin duda, una de ellas , y Zara lo sabe mejor que nadie. Año tras año, esta prenda icónica demuestra que no solo sobrevive a las tendencias, sino que además tiene el poder de elevar cualquier look, ya sea para una cita casual o una noche de fiesta.

Lo mejor de esta chaqueta es su capacidad de adaptarse a cualquier estilo. ¿Te gusta el rollo rockero? Perfecto. ¿Prefieres algo más cómodo? También funciona. Zara ha conseguido rediseñar este clásico con un toque actual sin perder ese aire atemporal que la convierte en un básico infalible. Es como tener un comodín en tu armario que siempre está listo para salvarte el día.

Y si todavía dudas de su magia, piensa en esos días en los que no tienes ni idea de qué ponerte. Unos jeans, una camiseta blanca y esta chaqueta son todo lo que necesitas para sentirte como una estrella de cine. No importa si eres fan del cuero real o del sintético, Zara siempre encuentra la forma de hacer que te enamoras de su versión. ¿Quieres saber por qué esta chaqueta sigue siendo la reina de los básicos? ¡Te lo cuento todo!

CHAQUETA DE PIEL 100% ZW COLLECTION DE ZARA

CHAQUETA DE PIEL 100% ZW COLLECTION DE ZARA

Zara se luce con esta cazadora de piel 100% de su ZW Collection , diseñada para convertirse en tu aliada perfecta durante todo el año. El cuello solapa de muescas y la manga larga aportan ese aire clásico y cómodo que eleva cualquier look al instante. Además, los bolsillos de plastrón en el frente no solo mejora su estilo, sino que también son súper prácticos para guardar lo esencial (o para posar con actitud, claro).

Con un forro interior impecable y un cierre frontal con botones, esta cazadora combina funcionalidad y diseño en una sola pieza. Zara apuesta por una calidad que se siente en cada detalle, desde la suavidad de la piel hasta el ajuste perfecto que abraza tu silueta sin perder comodidad. Es de esas prendas que gritan “invierte en mí porque lo valgo” y que, sinceramente, harán que no quieras quitártela nunca.

CHAQUETA PIEL ANTE

CHAQUETA PIEL ANTE

Esta chaqueta de piel de ante 100% es la definición de sofisticación desenfadada. El cuello subido y las mangas largas le dan ese toque moderno que no pasa desapercibido, mientras que los bolsillos laterales ocultos en la costura son tan prácticos como discretos. ¿Y el falso bolsillo de vivo en el pecho? Un detalle que añade un plus de estilo sin esfuerzo, porque Zara sabe que los pequeños toques marcan la diferencia.

El forro interior combinado y el cierre frontal con cremallera completan esta pieza con un acabado impecable que grita calidad en cada costura. Esta chaqueta no solo te hará lucir increíble, sino que también se convertirá en tu mejor compañera para esas temporadas en las que necesitas abrigo sin sacrificar el estilo. Por 89,95 EUR, no hay excusa para no hacerla tuya.

CHAQUETA BOMBER EFECTO PIEL

CHAQUETA BOMBER EFECTO PIEL

Esta chaqueta bomber efecto piel combina lo mejor del estilo casual con un toque cómodo que eleva cualquier look. Su cuello con solapa y las mangas largas con puños abotonados le aportan ese aire moderno que tanto se lleva, mientras que los bolsillos de vivo en el delantero le dan un toque práctico y minimalista. Es perfecto para esos días en los que quieres verte arreglada pero sin parecer que te has esforzado demasiado.

El bajo con elástico asegura un ajuste cómodo y favorecedor, adaptándose a diferentes siluetas sin perder el estilo. Y no podemos olvidar el cierre frontal con cremallera metálica, que además de funcional, añade ese toque genial que convierte esta bomber en una pieza imprescindible de tu armario. Todo esto por 39,95 EUR … ¡Es un capricho que no puedes dejar pasar!

CAZADORA BIKER EFECTO PIEL

CAZADORA BIKER EFECTO PIEL

Esta cazadora biker efecto piel es todo lo que tu armario estaba pidiendo. Su diseño con cuello solapa y trabillas en los hombros le da ese aire rebelde que nunca pasa de moda, mientras que los bolsillos delanteros con cremalleras añaden funcionalidad sin perder estilo. Además, la manga larga asegura que vayas preparada tanto para las noches frescas como para los días en los que quieras destacar con un look desenfadado pero súper trendy.

El bajo con cinturón a tono y hebilla metálica no solo es un guiño al estilo clásico motero, sino que también permite ajustar la prenda a tu silueta, dándole ese toque personalizado. Y, por si fuera poco, su cierre cruzado con cremallera añade carácter y actitud a cualquier outfit. Todo esto por 39,95 EUR¡Una auténtica ganga para llevar tu estilo al siguiente nivel!

CAZADORA BIKER CROP EFECTO PIEL

CAZADORA BIKER CROP EFECTO PIEL

Esta cazadora biker crop efecto piel es el equilibrio perfecto entre audaz y chic. Su diseño corto le da ese toque moderno que eleva cualquier look, mientras que los detalles clásicos moteros, como el cuello solapa y las trabillas en los hombros, mantienen la esencia de la prenda. Los bolsillos delanteros con cremalleras metálicas no solo son funcionales, sino que también aportan un aire rockero irresistible.

El cinturón en el mismo material con hebilla metálica es el remate perfecto para ajustar la cazadora a tu medida y resaltar tu figura con estilo. Y, como guinda del pastel, su cierre frontal con cremallera completa el diseño con un toque práctico y lleno de carácter. Lo mejor de todo: ¡está en oferta por 35,99 EUR ! ¿Excusa para no llevártela? Ninguna.

Pilar Eyre desvela lo mal que lo está pasando la reina Sofía en los últimos tiempos

Todos coincidimos en que la reina Sofía ha sido y va a seguir siendo una figura bastante destacada en la historia reciente de nuestra monarquía y el papel que ha tenido que jugar y que aún juega en ella, no importa cuánto sea el tiempo que haya pasado. Con todo ello en mente, Pilar Eyre ha creído necesario comentar que la reina emérita está atravesando una etapa verdaderamente desafiante, encarando algunas dificultades personales relacionadas con el comportamiento de Juan Carlos I, que han dejado huella en ella.

Pilar Eyre, una reconocida periodista, que se ha especializado en el área de Casa Real, ha revelado algunas observaciones sobre las humillantes situaciones a las que se ha enfrentado la reina Sofía recientemente, por medio del portal Lecturas.com

El análisis de lo que ha contado Pilar Eyre en Lecturas.com sobre la reina Sofía

El análisis de lo que ha contado Pilar Eyre en Lecturas.com sobre la reina Sofía

No hemos propuesto analizar la perspectiva mostrada por Pilar Eyre en torno a la ardua situación que está viviendo la reina Sofía, sola y teniendo que hacerse la dura frente a los más embarazosos momentos, en particular, por las controversias salidas a la luz que rodean al rey emérito Juan Carlos I y los escándalos amorosos ampliamente difundidos, según el portal lecturas.com.

No hace mucho, los medios públicos han comentado hasta la saciedad y con gran detalle lo que se ha revelado en relación a Bárbara Rey y el affaire que la unió a Juan Carlos I. Hasta hace unos años era impensable que salieran a la luz los devaneos amorosos del rey emérito, pero hoy y a cada momento salen a la luz nuevos detalles sobre esta o aquella y la relación que con otras mujeres mantuvo, estando casado con la reina Sofía.

La verdad sobre la situación de la reina Sofía

La verdad sobre la situación de la reina Sofía

Todo esto no solo ha hecho mella en la imagen de Juan Carlos I, pues la otra cara de la moneda, es decir, la reina Sofía, se ha sentido más que humillada, teniendo que no darse por enterada para mantener la compostura y la elegancia que siempre la caracterizo en cualquier situación pública, incluso a día de hoy.

No obstante, Pilar Eyre afirma que la capacidad de resiliencia de la reina Sofía está siendo puesta a prueba. Sofía es considerada como una mujer valiente, que se dedicó a su rol en la monarquía española. A pesar de ello, Pilar Eyre expresó en Lecturas.com que la situación por la que ha pasado, luego de los nuevos escándalos la ha cambiado radicalmente: «La fuerza de la reina Sofía ha colapsado». 

También señaló que la emérita ha atravesado un periodo que le ha resultado bastante complejo, y que ha llegado a llorar muy recientemente, por causa de la agobiante carga emocional a la que ha tenido que hacer frente.

El Toisón de Oro: aplauso por méritos

El Toisón de Oro: aplauso por méritos

Hace poco Felipe VI, otorgó a la reina Sofía el prestigioso premio. Este reconocimiento se concedió en medio de la actividad que ella desplegó en los momentos posteriores a la DANA en España. Mientras que algunos lo vieron como un gesto de aprecio por su lealtad a la realeza, Pilar Eyre subraya que el Toisón de Oro no representa el logro más significativo de Sofía.

Según la especialista, el mayor impacto de la reina en la monarquía española ha sido permanecer al lado de su esposo por más de 50 años, a pesar de su continua deslealtad y vergonzosas humillaciones públicas.

La tristeza profunda de la reina Sofía y Pilar Eyre

La tristeza profunda de la reina Sofía y Pilar Eyre

De acuerdo con Pilar Eyre, un elemento emocional relevante en la vida de la reina Sofía es su fuerte sensación de estar sola. La experta explica que, a pesar de los triunfos y logros que la reina ha alcanzado a lo largo de su vida, su mayor sufrimiento ha sido vivir en la sombra, detrás de su esposo, el rey Juan Carlos I, y lidiar con diversas deslealtades.

Eyre describe la condición de la reina Sofía como una profunda desconexión emocional, mencionando que la monarca experimenta una sensación de aislamiento que se ha acentuado tras las recientes revelaciones de Bárbara Rey.

Según la publicación de Eyre, se ha escuchado que la reina se encuentra en un estado de soledad intensa, resaltando que esta sensación se ha vuelto más evidente después de las declaraciones de Bárbara Rey, lo que ha dejado a la reina vulnerable emocionalmente.

El momento que hizo que la copa de la reina Sofía rebalsara

El momento que hizo que la copa de la reina Sofía rebalsara

Según Pilar Eyre, el momento más perturbador para la reina Sofía fue la profunda sacudida emocional causada por las revelaciones de Bárbara Rey. La artista, que tuvo una larga conexión con el rey Juan Carlos I, ha sido muy honesta al hablar de su relación con el monarca.

Según Eyre, estas afirmaciones han causado un gran impacto emocional en la reina Sofía, quien, a pesar de tratar de mantener la calma y la elegancia, no ha logrado evitar sentir dolor y deshonra.

Revelaciones adicionales de Pilar Eyre

Revelaciones adicionales de Pilar Eyre

«Sin embargo, incluso así, esta pretendida fortaleza se ha derrumbado en este último lapso», declara Pilar Eyre en Lecturas.com, señalando de qué manera las revelaciones de la famosa han causado un negativo impacto en la reina Sofía. De acuerdo con Pilar Eyre, lo que ha declarado Bárbara Rey ha ocasionado una crisis emocional en la reina emérita. La sorpresa por las deslealtades de su esposo ha golpeado a la reina, causándole una profunda tristeza.

La respuesta de la reina Sofía a los comentarios de Bárbara Rey

La respuesta de la reina Sofía a los comentarios de Bárbara Rey

Ha sorprendido la reacción de la reina Sofía a las palabras de Bárbara Rey. Según Pilar Eyre, la reina no se ha molestado con su esposo, sino que ha mostrado su frustración hacia la artista. «Le resulta incomprensible que se cuenten estas historias tan desagradables», señala Eyre, agregando que la reina Sofía ha optado por no mirar televisión ni leer revistas para evitar enterarse de más detalles sobre la infidelidad de su esposo.

La actitud de la Reina Sofía muestra el intenso sufrimiento emocional que está atravesando. A pesar de que podríamos pensar que sería comprensible que mostrara su enojo hacia el Rey Juan Carlos I, parece que los eventos recientes la han llevado a sentirse muy herida en sus sentimientos.

Continuamente podrá confiar en el apoyo de sus hijos

Continuamente podrá confiar en el apoyo de sus hijos

A pesar de que la reina Sofía está experimentando la soledad, encuentra consuelo en el amor y respaldo de sus hijos, especialmente de su hijo, el rey Felipe VI. El rey demostró su aprecio y fascinación por su madre al regalarle el Toisón de Oro. Sin embargo, Pilar Eyre argumenta que, aunque recibió ese gesto de apoyo, no logró aliviar completamente la tristeza persistente.

Sofía ha luchado con muchos desafíos, ya sea que se vean claramente o se mantengan en secreto, y a pesar de recibir elogios, el costo emocional ha sido muy elevado. Las vivencias de la reina Sofía nos muestran que renunciar a las necesidades propias por un supuesto bien familiar y por las responsabilidades, finalmente nos causa graves efectos emocionales.

No está muy claro como seguirá su vida pública aun

No está muy claro como seguirá su vida pública aun

Si hay algo que permanece firme en la Casa Real española es la figura de la reina Sofía, no importa cuál sea el desafío, la situación o la ocasión, siempre supo cómo llevar la corona bien puesta, con discreción y elegancia, aunque su relación matrimonial fuera un fracaso conocido por algunos, la reina siempre cumplió con sus deberes, con “buena facha y compaña familiar” como diría Bernarda Alba.

No obstante, ahora está sufriendo las consecuencias emocionales de haber elegido a España por encima de sí misma y verse sola y retirada le está pasando factura, de acuerdo a las afirmaciones de Pilar Eyre, y su situación emocional está siendo complicada.

Debería estar cosechando lo que sembró, pero…

Debería estar cosechando lo que sembró, pero…

Hoy, más que nunca, resulta esencial entender que, aunque la reina Sofía siempre se destacó por ser una prominente figura pública, su intimidad ha estado determinada por la vergüenza y la soledad desde hace mucho tiempo, lo que muchos desconocíamos hasta hace poco, ya que jamás dejó entrever de qué manera le afectaba el comportamiento de Juan Carlos I.

En este presente, en vez de llevar una vida gratificante, por haber sido una mujer, la reina Sofía está viviendo situaciones íntimas embarazosas que, por supuesto, influirán en la manera en que se siente, que la entristecerán y probablemente la deprimirán, en palabras de Pilar Eyre, aunque toda España esté de su lado.

Descubre como hacer este exquisito Bacalao a la vizcaína

El bacalao a la vizcaína es un platillo que te hace viajar a la raíz de la comida del País Vasco. Este plato tradicional de España une la textura del pescado con una mezcla de tomate, pimientos y condimentos especiales que lo destacan.

Asimismo, resulta ser un manjar ideal para disfrutar en reuniones familiares o celebraciones memorables. Si todavía no has tenido la oportunidad de probar este plato, no te inquietes, ya que en este momento te mostraremos cómo cocinarlo detalladamente. ¡Comencemos!

La narración detrás del platillo de bacalao a la vizcaína

La narración detrás del platillo de bacalao a la vizcaína

El platillo de bacalao a la vizcaína tiene una historia sabrosa que se origina en las zonas cercanas al mar del País Vasco, específicamente en Vizcaya (también conocida como Bizkaia en euskera). Por muchas eras, la captura de bacalao ha sido crucial en este lugar, ya que se tenía entrada a los océanos del Norte.

El bacalao fue vital en la dieta de la gente del área, y con el transcurso del tiempo, los chefs locales mejoraron la preparación que usamos en la actualidad. A pesar de que con el transcurso del tiempo la receta ha ido cambiando, la esencia del bacalao a la vizcaína se mantiene constante: bacalao desalado, salsa de tomate y pimientos choriceros. Este plato representa la cocina típica que se destaca por la incorporación de ingredientes recién obtenidos y sabores muy pronunciados.

Elementos para preparar el Bacalao a la vizcaína para una familia de cuatro

Elementos para preparar el Bacalao a la vizcaína para una familia de cuatro

Para cocinar esta tradicional receta de bacalao a la vizcaína, vas a requerir estos elementos:

  • 4 porciones de bacalao previamente desalado (Es crucial desalar correctamente el bacalao para evitar exceso de salinidad. Si necesitas ayuda con este proceso, ofrecemos recomendaciones para desalar el bacalao más adelante).
  • 5 ajos frescos
  • 1 cebolla morada
  • 3 tomates maduros y jugosos
  • 3 pimientos morados
  • 4 pimientos de Padrón frescos (o 3 cucharadas de pasta de pimientos rojos)
  • 3 rodajas crujientes de pan integral
  • Aceite de oliva virgen

Instrucciones para hacer el bacalao a la vizcaína

Instrucciones para hacer el bacalao a la vizcaína

Primer paso: preparar los pimientos de padrón

Antes de comenzar a cocinar, remoja los pimientos de Padrón en agua durante una hora para ablandarlos. Esto facilitará la extracción de su pulpa. Una vez estén preparados, colócalos suavemente en el agua caliente hasta que comiencen a burbujear y sácalos. Después, procede a raspar la carne con cuidado usando una cucharilla y guárdala para la salsa.

Segundo paso: preparación del sofrito de cebolla y tomate

Segundo paso: preparación del sofrito de cebolla y tomate

En una olla amplia, vierte un chorrito de aceite de oliva y caliéntalo. Una vez que el aceite esté listo, incorpora la cebolla pelada y cortada en trozos pequeños. Cocina a calor bajo hasta que esté clara y suave. Después, añade los tomates pelados y cortados en trozos pequeños (sin semillas) y cocina por un rato, hasta que la salsa se reduzca y se vuelva más espesa.

Tercer paso: incorporar los pimientos rojos y la pulpa de los pimientos secos

Tercer paso: incorporar los pimientos rojos y la pulpa de los pimientos secos

En este punto, mezcla los pimientos rojos cortados y la pulpa de los pimientos secos (que retiraste antes). Luego añade los trozos de pan tostado desmenuzados. Deja que todos los ingredientes se combinen y cocinen por un rato, asegurándote de mezclar bien.

Cuarto paso: cocina el bacalao en una olla aparte

Cuarto paso: cocina el bacalao en una olla aparte

Usa otra olla, idealmente de barro para una distribución uniforme del calor. Agrega suficiente aceite de oliva y añade los ajos pelados y cortados en láminas. Cocina a temperatura baja hasta que los ajos se vuelvan dorados. Después de listos, sácalos y coloca los filetes de bacalao con la piel hacia arriba en la olla. Cocina a temperatura baja para asegurarte de que el bacalao se cocine completamente sin que se queme.

Quinto paso: agrega la salsa al bacalao

Quinto paso: agrega la salsa al bacalao

Tras finalizar la preparación de la salsa de tomate y pimientos, pasa por un colador la mezcla (evita usar la licuadora, ya que podría alterar la consistencia y el aspecto de la salsa). Vierte la salsa en la cazuela con el bacalao. Remueve suavemente en vaivén, asegurándote de que el pescado quede totalmente cubierto por la salsa. Permite que se cocine por un rato, y en 2-3 minutos tu plato de bacalao a la vizcaína estará preparado.

Sexto paso: descanso y presentación

Sexto paso: descanso y presentación

Quita la olla del fuego y déjala descansar por unos 10 minutos antes de servir. Este paso es crucial para permitir que los sabores se mezclen y que el plato resulte extraordinariamente sabroso.

Ideas y observaciones para lograr un bacalao a la vizcaína excepcional

Ideas y observaciones para lograr un bacalao a la vizcaína excepcional

¿Cuál es la mejor manera de desalar el bacalao de forma efectiva? Es crucial asegurarse de desalar el bacalao correctamente, ya que, de lo contrario, la comida podría terminar teniendo un sabor excesivamente salado. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias:

Pon el bacalao en un bol con agua fresca. Renueva el agua unas cuantas veces al día por un par de días seguidos, aproximadamente por dos días. Una vez transcurrido este lapso, contarás con un bacalao sin sal y preparado para ser cocinado.

Pulpa de pimiento choricero empaquetada

Pulpa de pimiento choricero empaquetada

En caso de que te resulte complicado hallar pimientos choriceros deshidratados, puedes buscar en grandes supermercados la pulpa de pimiento choricero envasada. Esta alternativa es magnífica para este plato y te permitirá economizar tiempo durante la preparación.

Utilización de cazuela de terracota

Utilización de cazuela de terracota

Si puedes emplear una cazuela de terracota, resulta una excelente elección para cocinar este pescado. La difusión del calor se vuelve más equitativa, lo que ocasiona que el plato mejore su autenticidad en el sabor.

¿Qué es ideal para servir con el bacalao a la vizcaína?

¿Qué es ideal para servir con el bacalao a la vizcaína?

Disfrutar de un plato fuerte como el bacalao a la vizcaína se maximiza con guarniciones simples pero deliciosas. Aquí tienes algunas deliciosas sugerencias para servir con este plato:

  • Ensalada César. Una ensalada César fresca y crujiente es la elección perfecta para acompañar esta comida. La delicia del puré se mezcla a la perfección con la consistencia del bacalao y la salsa.
  • Vegetales cocidos al vapor. Los vegetales cocidos al vapor, tales como papas, coliflor o calabacines, añaden vitalidad y un aspecto beneficioso a la dieta.
  • Pan tostado. Asegúrate de tener siempre a la mano un buen pan tostado para que lo puedas mojar en la salsa, cada bocado estará lleno de sabor.
  • Vino fresco. Un vino blanco exquisito y afrutado complementará a la perfección esta deliciosa comida. Contribuirá a armonizar los sabores fuertes del bacalao y la salsa.

Una deliciosa receta arraigada en la historia

Una deliciosa receta arraigada en la historia

El bacalao a la vizcaína trasciende lo culinario; representa un vínculo con la cultura vasca y los sabores genuinos del norte de España. Con ingredientes comunes y una cocina atenta, puedes crear un plato delicioso que encantará a tus comensales.

No olvides que la magia radica en emplear alimentos frescos y permitir que la salsa se cocine a fuego lento para resaltar los sabores. ¡Adelante y experimenta con esta receta para impresionar a tus seres queridos con un plato tradicional de bacalao a la vizcaína!

Jordi Évole se pronuncia sobre El Hormiguero: su opinión no deja indiferente a nadie

0

El Hormiguero es uno de los programas más icónicos de la televisión española, con una trayectoria que se remonta a 2006. Desde su estreno, se ha consolidado como líder de audiencia, atrayendo a millones de espectadores cada noche. El talk show, dirigido por Pablo Motos, ha sido la plataforma de entrevistas más codiciada por actores, cantantes y políticos, ofreciendo un formato único que mezcla entretenimiento, humor y experimentos científicos. La relación de Jordi Évole con El Hormiguero siempre ha sido cercana, pero en los últimos tiempos ha surgido una inesperada distancia entre ambas partes.

En su más reciente entrevista con El País, Jordi Évole ha abordado la creciente rivalidad televisiva entre La Revuelta, el nuevo programa de David Broncano en TVE, y El Hormiguero, su antiguo refugio en Antena 3. Sus palabras han generado un gran revuelo, especialmente porque ha dejado entrever cierto distanciamiento con el espacio de Motos, algo que ha sorprendido a sus seguidores. Desde Merca2 te contamos todos los detalles de sus declaraciones.

La historia de Jordi Évole con El Hormiguero

Jordi Évole ha sido un invitado recurrente en El Hormiguero, acumulando un total de 19 apariciones en el programa a lo largo de los años. Su presencia siempre ha estado marcada por su estilo directo, humor inteligente y capacidad para tocar temas sensibles de una manera accesible para el público. Sin embargo, hace ya dos años que no pisa el plató de Antena 3, y él mismo ha mostrado su sorpresa al respecto.

Durante la entrevista, Évole confesó que le encantaría volver, pero que la decisión final está en manos de Pablo Motos. “Me sorprende porque habíamos tenido mucha sintonía siempre que nos habíamos visto en plató, pero no se está dando”, comentó el periodista, dejando entrever una cierta nostalgia por su ausencia en el programa.

La inesperada ausencia de Évole en el programa de Motos

jordi evole Merca2.es

El periodista catalán ha admitido que no comprende del todo por qué El Hormiguero no le ha vuelto a invitar en los últimos años. Su relación con Antena 3 sigue siendo sólida, ya que se siente vinculado al grupo Atresmedia, pero su falta de participación en el programa estrella de la cadena ha llamado la atención de los espectadores.

Évole reconoce que, aunque se siente parte de la familia de Atresmedia, no puede obligar a nadie a invitarle. “Todo el mundo tiene derecho a llevar a su programa a quien le dé la gana, empezando por Pablo Motos”, afirmó en la entrevista, zanjando el tema con elegancia y sin generar polémica.

¿Ha influido La Revuelta en la relación entre Évole y Motos?

La aparición de La Revuelta en la parrilla televisiva ha supuesto un nuevo desafío para El Hormiguero, ya que el programa de David Broncano ha captado a un público joven y fiel. Évole, con su característico estilo, ha sabido mantenerse imparcial ante la aparente competencia entre ambos espacios, asegurando que no hay rivalidad alguna, aunque las cifras de audiencia cuenten una historia diferente.

En su entrevista, dejó claro que su preferencia sigue siendo El Hormiguero, pero también valora la frescura de La Revuelta. “Ambos programas ofrecen contenido de calidad, pero en formatos muy diferentes”, afirmó, desmarcándose de cualquier tipo de enfrentamiento mediático.

El impacto de las declaraciones de Jordi Évole en redes sociales

Évole

Las palabras de Jordi Évole sobre su ausencia en El Hormiguero han generado un gran revuelo en redes sociales, donde los seguidores del programa han expresado su sorpresa y descontento. Muchos se preguntan si existe algún motivo oculto detrás de su falta de invitaciones, mientras que otros consideran que simplemente se debe a la evolución natural del programa y la necesidad de renovar su lista de invitados.

En plataformas como Twitter, algunos usuarios han instado a Pablo Motos a invitar nuevamente a Évole, destacando su carisma y su capacidad para conectar con la audiencia. “Jordi Évole es un invitado imprescindible, deberían traerlo de vuelta”, han comentado varios seguidores del programa.

El estilo de El Hormiguero, un punto clave en la decisión

Jordi Évole

El Hormiguero ha evolucionado con los años, adaptándose a las tendencias y ajustando su formato para mantenerse fresco y atractivo. Sin embargo, algunos seguidores consideran que el programa ha cambiado su enfoque, centrándose más en el entretenimiento y dejando de lado entrevistas más profundas como las que solía protagonizar Évole.

La dinámica actual del programa podría ser uno de los motivos por los cuales no se ha visto al periodista en el plató recientemente. Pablo Motos ha apostado por un contenido más ligero y familiar, lo que podría haber reducido el espacio para entrevistas con un tono más serio o comprometido.

Pablo Motos guarda silencio ante las declaraciones

EuropaPress 6207974 primer programa revuelta david broncano Merca2.es

Hasta el momento, Pablo Motos no ha respondido públicamente a las declaraciones de Jordi Évole, manteniendo la discreción habitual ante cuestiones relacionadas con el programa. Sin embargo, fuentes cercanas al equipo de El Hormiguero aseguran que no hay ningún problema entre ambos y que, simplemente, las agendas no han coincidido en los últimos años.

A pesar de ello, la entrevista de Évole ha dejado la puerta abierta a una posible reconciliación televisiva, y los seguidores esperan con ansias un reencuentro en el plató de Antena 3.

¿Volverá Jordi Évole a El Hormiguero?

jordi evole Merca2.es

La gran incógnita que queda tras las declaraciones de Jordi Évole es si volverá a sentarse en el sofá de El Hormiguero. Aunque el periodista ha manifestado su interés en regresar, la decisión sigue en manos del equipo de producción del programa.

En cualquier caso, su ausencia ha dejado una huella en el público, que sigue recordando sus intervenciones con cariño y espera que pronto pueda volver a compartir sus anécdotas y reflexiones en el programa de Pablo Motos.

La competencia televisiva, un factor determinante

'El Hormiguero'

El mundo de la televisión es dinámico y competitivo, y la presencia de nuevos formatos como La Revuelta ha obligado al programa de Pablo Motos a replantear su estrategia. La lucha por la audiencia es feroz, y cada programa busca diferenciarse con propuestas innovadoras y atractivas para captar la atención del espectador.

En este contexto, Jordi Évole sigue siendo una figura relevante en los medios de comunicación, por lo que su regreso al programa podría representar un golpe de efecto para Antena 3 en su pugna por el liderazgo televisivo.

Una historia abierta

la revuelta 90bce46c 240918124819 1280x720 1 Merca2.es

El futuro de Jordi Évole en el al programa de Pablo Motos aún es incierto, pero sus recientes declaraciones han reavivado el interés del público y generado expectativas sobre un posible reencuentro. Tanto los seguidores del programa como los del periodista esperan que, tarde o temprano, vuelva a formar parte de uno de los programas más emblemáticos de la televisión española.

Isa Pantoja pide ayuda a los médicos tras su desmayo: está embarazada y se ha preocupado

0

Isa Pantoja está atravesando uno de los momentos más delicados y emotivos de su vida, enfrentándose a un embarazo que, aunque lleno de ilusión, también está marcado por ciertas complicaciones de salud que la han mantenido en vilo. La joven, que actualmente se encuentra en el segundo trimestre de gestación, ha compartido con sus seguidores en redes sociales y a través de sus apariciones televisivas los detalles de un reciente episodio que le causó gran preocupación.

¿Cómo empezó el revuelo?

Isa Pantoja Merca2.es

Todo comenzó hace unos días cuando Isa experimentó un desmayo repentino debido a una bajada de tensión. Al recuperar la conciencia, se encontró desorientada y asustada, preocupándose no solo por su bienestar, sino también por el de su bebé. En sus propias palabras, narró lo sucedido: “Me asusté al despertarme porque no sabía qué me había pasado. Fue horrible: el pulso se acelera, te quedas sin fuerzas, oyes pitos en los oídos, pierdes la vista y ya no recuerdas nada”.

En un intento por calmar la situación y recobrar fuerzas, Isa relató que recibió ayuda inmediata, incluyendo una bebida azucarada que, según ella misma reconoció, la hizo sentir mejor en poco tiempo. No obstante, el susto ya estaba instalado, y la joven decidió acudir al médico para someterse a las pruebas necesarias. La hija de Isabel Pantoja explicó que una de las primeras medidas que tomó fue controlarse el azúcar, un parámetro vital durante el embarazo para descartar problemas como la diabetes gestacional. Esta afección, que afecta entre el 5 y el 10% de las embarazadas, se produce cuando el cuerpo no genera suficiente insulina para procesar los niveles de glucosa en sangre, lo que puede acarrear complicaciones tanto para la madre como para el bebé, incluyendo partos prematuros o un peso excesivo del recién nacido.

Horas después del incidente, Adriana Dorronsoro, compañera de Isa en el programa de Telecinco Vamos a ver, ofreció una actualización sobre su estado de salud, asegurando que la colaboradora estaba sometiéndose a una serie de pruebas médicas para determinar las causas de sus mareos. “Isa se está haciendo pruebas, pero parece que todo está bien. Todo apunta a que ha sido una simple bajada de tensión”, explicaba Adriana, llevando algo de tranquilidad a los seguidores y allegados de Isa Pantoja. Sin embargo, el episodio no quedó ahí, ya que este 22 de enero, la joven reveló que se sometió a una de las pruebas más temidas por las embarazadas: la curva larga de glucosa. Isa compartió a través de sus redes sociales una imagen desde el centro médico, describiendo las tres horas que tuvo que permanecer allí y cómo, a pesar del cansancio y la falta de energía, se sentía aliviada por no experimentar náuseas durante el proceso.

Así se encuentra Isa Pantoja

isa pantoja Merca2.es

Este susto en medio de su embarazo se suma a la carga emocional que Isa Pantoja ha enfrentado en los últimos días debido a otros problemas familiares. Uno de los episodios más significativos ha sido el ingreso hospitalario de Alma, la hija de Anabel Pantoja. La joven madre no dudó en viajar a Gran Canaria para acompañar a su prima en este momento tan difícil, reencontrándose en el hospital con su hermano Kiko Rivera. Aunque Isa no quiso entrar en detalles sobre la reunión familiar, sí destacó que el motivo de su visita no era otro que el de apoyar a Anabel y su familia. “Soy madre, y entiendo lo doloroso que tiene que ser pasar por algo así. En esos momentos, lo importante es estar donde se debe estar, y eso es al lado de quien lo necesita”, explicó en su intervención en Vamos a ver.

Además, Isa quiso agradecer el apoyo recibido tanto para su prima como para ella misma, destacando la comprensión que muchos han mostrado al no intentar indagar en detalles privados sobre la situación de la pequeña Alma. “Gracias por entender que hay cosas que no se pueden contar y que lo único importante ahora es transmitirle ánimo y fuerza a Anabel y David. Ese cariño que nos habéis enviado lo hemos sentido mucho y se lo he podido trasladar a mi prima, que realmente lo necesita”, expresó con gratitud.

A pesar de este complicado panorama, Isa Pantoja ha tratado de mantener una actitud positiva y de centrarse en su propia salud y la de su bebé. La colaboradora de televisión ha reconocido que esta experiencia la ha hecho reflexionar sobre la fragilidad del embarazo y la importancia de cuidarse en cada etapa. Aunque todavía queda tiempo para el nacimiento de su segundo hijo, Isa parece estar decidida a superar cualquier obstáculo que se le presente, contando con el apoyo de sus seres queridos y de los profesionales médicos que la acompañan en este proceso. Por el momento, su principal prioridad es llevar a término un embarazo saludable y afrontar con fortaleza los desafíos que puedan surgir.

Acaba con el olor a orina en tu cuarto de baño de una vez por todas

El baño es una dependencia crucial en casa, pero a pesar de limpiarlo mucho, algunos olores pueden quedarse, y uno bastante desagradable es el hedor a orina en el inodoro. Si habitas solo o con otros, el olor desagradable puede ser un inconveniente si no se actúa correctamente. La gran novedad es que hay respuestas sencillas y eficaces que puedes usar con artículos que ya posees en tu hogar.

En este texto, te diremos cómo erradicar esos aromas desagradables de forma sencilla y económica, con trucos caseros, como lo hacían nuestras abuelas y les funcionaba divinamente, así que te pierdas este contenido para hacer desaparecer esta pesadilla de tu baño.

¿Cuál es la causa de que olor a orina permanezca en el baño?

¿Cuál es la causa de que olor a orina permanezca en el baño?

Ocasionalmente, el olor de la orina permanece en el baño, no importa lo que hagamos al respecto. El hecho es que, si no hacemos una limpieza adecuada, los efluvios de la orina van a penetrar hacia los recovecos del W.C. de otras áreas de la dependencia.

Este gran inconveniente surge esencialmente en los baños que son concurridos por muchos sujetos, como es el caso de los que pertenecen a los servicios públicos o que se encuentran en residencias compartidas. Otro elemento a tomar en cuenta es que la humedad que queda en el ambiente ayuda a que el olor se quede en los muebles, lo que se vuelve un círculo vicioso.

También puede pasar que el producto que compraste para limpiar tu baño no es lo suficientemente efectivo, porque no logra eliminar bien los residuos orgánicos de orina que se quedan en el baño. Afortunadamente, contamos con elementos económicos y provenientes de la naturaleza para mantener el aseo del baño en óptimas condiciones, evitando malos olores y manteniéndolo desinfectado.

Es crucial mantener una limpieza constante

Es crucial mantener una limpieza constante

 ¿Qué medidas tomar para evitar la presencia de malos olores? Es esencial tener constantemente una higiene que sea afectiva en el baño, para impedir que se propaguen y permanezcan los malos olores, como el de orina. Además, no solo se trata de que los malos olores desaparezcan, sino de adquirir una costumbre eficiente de limpieza, con la que se evite la propagación de gérmenes, bacterias y virus. Esto resulta fundamental, no solamente porque el baño se verá muy bien, sino porque influye en tu salud y en tu bienestar.

Si en estos momentos te estás preguntando ¿cuántas veces se debe limpiar a fondo el baño para evitar que los malos olores aparezcan?, la respuesta corta es: de manera regular. Hay limpiar a profundidad el baño, por lo menos, una vez a la semana, higienizando bien el W.C., la tina de baño o el plato de la ducha y el lavamanos, y debes ventilar frecuentemente para disminuir la humedad en su interior.  

Si no combinas limpieza a profundidad con ventilación constante, es probable que no importe cuantas veces limpies el baño a la semana, porque los malos olores se van a quedar, incluyendo el de la orina. En este momento es necesario utilizar aliados ingeniosos adicionales.

La estrategia infalible para erradicar el mal olor de la orina

La estrategia infalible para erradicar el mal olor de la orina

A continuación, te revelamos un método sencillo y eficiente que puedes llevar a cabo con ingredientes comunes que posiblemente ya poseas en tu despensa. Resulta casi milagroso lo rápido y simple que va a ser deshacerte del insoportable mal olor a la orina de tu baño.

Elementos que vas a necesitar:

  • Vinagre de manzana: resulta ser un eficaz limpiador de origen natural, porque, al mismo tiempo elimina suciedad y malos olores.
  • Bicarbonato de sodio: un excelente recurso que va a asear tu baño y te ayudará a desodorizarlo, eliminado los malos olores.
  • Jabón: Un excelente jabón para generar burbujas y hacer más fácil el acto de lavar.
  • Fragancia para mobiliario: Emplea para aromatizar y crear una barrera defensiva que asegurará que el espacio conserve su fragancia durante un periodo prolongado.

Instrucciones para neutralizar los olores desagradables:

Instrucciones para neutralizar los olores desagradables:
  • Vierte jugo de limón en el inodoro: añade una buena porción de jugo de limón en el inodoro. Se trata de un método simple, que ayuda a que el inodoro se mantenga limpio y se refresque de manera natural.
  • El vinagre de manzana: no solamente va a limpiar, también es eficaz al evitar el uso de cualquier sustancia química que causen malos olores.
  • Agrega el bicarbonato de sodio: luego de hacer echado los dos ingredientes anteriores, agrega el bicarbonato de sodio. La unión de estos elementos origina una transformación química que asiste en eliminar la mugre adherida. También, el bicarbonato tiene la habilidad de neutralizar olores de forma eficiente, eliminando efectivamente cualquier olor desagradable.
  • Integra jabón: si quieres asegurarte de que estás limpiando a conciencia tu baño, mezcla en la poción mágica un poquito de jabón, echándolo al inodoro. Ello va a crear burbujas, eso hace que limpiar sea más simple y ayudará a eliminar toda la suciedad que se haya quedado adherida a la superficie. Además, agrega otro aroma fresco al inodoro.
  • Utiliza un producto para hacer brillar los muebles: después de limpiar el inodoro, asegúrate de aplicar un producto para hacer brillar los muebles en la tapa y asiento. Debes hacerlo en movimientos circulares desde afuera hacia el centro, para que se forme una capa que proteja el inodoro, evitando malos olores y dejando un aroma agradable.
  • Limpia y usa agua para aclarar: Usa un cepillo de baño para fregar las áreas y garantiza una buena dispersión del limpiador. Después, enjuaga con agua para deshacerte de los residuos de la mezcla. Esto mantendrá tu inodoro sin suciedad y sin malos olores.

Ideas adicionales para que tu baño esté perfumado siempre

Ideas adicionales para que tu baño esté perfumado siempre

Junto con el truco de limpieza que ya te hemos explicado, es posible incorporar también a la rutina de limpieza de tu baño otras maneras de asegurarte que siempre tenga un olor a fresco:

  • Siempre has que el aire circule en el interior del baño: aquí lo esencial es impedir la acumulación de humedad, que podría ser la causa del mal olor. Abre la ventana siempre que puedas hacerlo o utiliza un ventilador para extraer la humedad.
  • Debes mantener las superficies y suelos totalmente limpios: junto con la limpieza del inodoro, debes asegurarte de que la ducha, la tina, el lavabo y cualquier otro mueble o superficie que se encuentre en tu baño esté limpia. Resulta esencial para impedir que se quede cualquier residuo que haya que aparezca el olor a orina o cualquier otro olor que sea poco agradable.
  • Se recomienda evitar el exceso de productos industriales: algunos limpiadores para baños tienen sustancias fuertes que, al eliminar los olores desagradables, podrían ser dañinos en el futuro. En cambio, elementos naturales como el vinagre y el bicarbonato son opciones más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
  • Utiliza velas aromáticas o difusores de esencias: esto no va a solucionar la presente de los malos olores, pero pueden ayudar a que el baño se mantenga con una atmósfera agradable hasta la próxima limpieza profunda.

¿Por qué resulta importante elegir productos naturales para limpiar el baño?

¿Por qué resulta importante elegir productos naturales para limpiar el baño?

Cuando los productos son naturales, no solamente resultarán ser económicos, sino que son suaves, lo que impide dañar la superficie de los elementos del baño, y son ecológicamente amigables, porque no dañan el entorno natural. Al usar bicarbonato, vinagre u otro producto natural, es posible deshacernos de los malos olores al limpiar, sin tener que utilizar químicos que pueden resultar agresivos y causar alguna clase de daño.

Otro punto a su favor es que los productos naturales son mucho más seguros para proteger tu salud y bienestar y la de los tuyos, debido a que los limpiadores químicos industriales potencialmente pueden ocasionar daños y producir impacto no solo en tu hogar sino en el medio ambiente. Piénsalo así: usar químicos fuertes para limpiar con cierta regularidad puede afectar a tu sistema respiratorio y el de tus niños o tu mascota.

Disfruta al tener un baño impecable, sin malos olores

Disfruta al tener un baño impecable, sin malos olores

Batallar contra el fuerte olor de la orina en tu cuarto de baño no tiene que tratarse de una actividad complicada ni costosa. Es posible utilizar productos simples y naturales como el jabón neutro, el bicarbonato o el vinagre de manzana, que mantendrán tu cuarto de baño libre de gérmenes, virus y bacterias, reluciente y con olores agradables y esto es más fácil que usar químicos industriales.

El quid del asunto se encuentra en tener una rutina de limpieza constante y seleccionar ingredientes adecuados en la prevención de la aparición de malos olores. No te olvides, además, que no basta con una buena limpieza profunda constante, sino que también es necesario que airees cada vez que puedas el cuarto de baño, para que ayudes a eliminar la humedad, y el sitio se conserve limpio y saludable, perfumado y sin olores desagradables.

Sorpresa total con la confesión que Cayetano Rivera ha hecho sobre sus hijos, Lucia y Cayetano Jr.

0

Cayetano Rivera ha dejado a todos sorprendidos con una confesión que pocos esperaban. Durante su intervención en el programa Espejo Público, el torero, que recientemente anunció su retirada definitiva de los ruedos tras casi dos décadas de trayectoria, compartió uno de los aspectos más personales y emotivos de su vida: la existencia de una carta que ha escrito a sus hijos, Lucía y Cayetano. Una decisión que, según el propio Cayetano, tomó en un momento de profunda reflexión, consciente de los riesgos inherentes a su profesión y de la incertidumbre que acompaña a la vida.

Las palabras de Cayetano Rivera

Cayetano Rivera e1679078392527 Merca2.es

“No es algo que los toreros hagamos habitualmente, pero es algo muy personal. Cada uno es libre de hacerlo si lo siente necesario”, afirmó el diestro, visiblemente conmovido al hablar sobre este tema. Explicó que un día despertó con la determinación de escribir unas palabras dirigidas a sus hijos, una carta que ahora guarda uno de sus mejores amigos, quien tiene la instrucción de entregarla a Lucía, de 26 años, fruto de su primer matrimonio con Blanca Romero, y a Cayetano, de 6 años, hijo de su unión con Eva González, «por si algo llegara a ocurrir». La emotividad de esta confesión se intensificó cuando Cayetano recordó a su propio padre, quien falleció siendo él muy joven, dejando un vacío lleno de preguntas sin respuesta. “Hubo muchas cosas que me hubiera encantado preguntarle y que jamás podré saber. Esa ausencia me marcó profundamente”, señaló.

En su entrevista, el torero aprovechó para reflexionar sobre lo que ha supuesto su decisión de abandonar los ruedos. Reconoció que, aunque siente una mezcla de tristeza y alivio, se trata de una elección meditada y tomada en plena conciencia de sus límites físicos y emocionales. “Acabo de cumplir 48 años, y esta retirada es definitiva. El toro exige una preparación y unos reflejos que con el tiempo se van diluyendo. Quería marcharme por mi propio pie, en un momento en el que aún me siento capaz. Es una profesión que me lo ha dado todo, pero también una que requiere tomar decisiones difíciles”, afirmó Cayetano con serenidad.

El anuncio de su retirada, según relató, fue un proceso paulatino que compartió primero con Curro Vázquez, su apoderado y confidente. Para Cayetano, este año tenía un significado especial, ya que se conmemoran cien años de la dinastía Rivera. “Quería llegar a esta fecha. Era algo simbólico para mí. Poder celebrar este momento con la tranquilidad de cerrar un ciclo ha sido importante”, confesó. A pesar de su decisión, el torero expresó que siempre llevará consigo las enseñanzas y experiencias que le ha dado su profesión. “Una de las cosas que agradezco a mi trabajo es haber aprendido a valorar cada instante. Antes de salir al ruedo, siempre existe la posibilidad de que ese sea el último día. Esa conciencia de la finitud te enseña a vivir con intensidad”.

Cayetano Rivera dice adiós a los toros

cayetano rivera Merca2.es

Cayetano también abordó lo que espera para su futuro y para su familia. Aseguró que una de las mayores motivaciones para retirarse es tener la posibilidad de pasar más tiempo con sus seres queridos, especialmente con su esposa Eva González y su hijo pequeño. “Quiero disfrutar de la libertad y la tranquilidad que vienen con esta decisión. Ya no estaré expuesto a los riesgos de mi profesión, y eso es un alivio tanto para mí como para quienes me quieren”, declaró. No obstante, evitó entrar en detalles sobre sus próximos proyectos profesionales, limitándose a decir que tomará un tiempo de descanso antes de decidir qué camino seguir. “Es un cambio de vida, no solo de trabajo. Ahora quiero reflexionar y disfrutar del presente antes de emprender nuevos desafíos”.

Otro de los aspectos que abordó en su entrevista fue su deseo de que ni su hijo Cayetano ni su sobrino sigan sus pasos en el mundo del toreo. “Es una profesión hermosa, pero también una que implica mucho sufrimiento y preocupación. No quiero que nadie a quien amo tenga que enfrentarse a los mismos riesgos que yo. Mi esperanza es que encuentren su propia pasión lejos de esta arena”, aseguró con firmeza.

El torero también habló sobre la reacción de su familia y amigos ante su decisión. Según relató, tanto su hermano Francisco Rivera como su círculo más cercano recibieron la noticia con alegría y alivio. “Sabían que era una decisión que tarde o temprano iba a llegar. Para todos ellos, es un alivio saber que ya no estoy expuesto a lo que esta profesión implica. Al final, uno tiene que pensar en los que se quedan, en cómo viven ellos cada tarde de toros”, explicó.

En el plano más personal, Cayetano reflexionó sobre el legado que deja a sus hijos y el impacto que su vida y sus decisiones tendrán en ellos. La carta que escribió es, para él, una forma de asegurarse de que, pase lo que pase, sus hijos tendrán un pedazo de su corazón y sus pensamientos con ellos. “Es una manera de estar presente, incluso en la ausencia. Quiero que sepan lo que significan para mí y que siempre he pensado en ellos”, expresó con emoción.

A lo largo de la entrevista, Cayetano Rivera se mostró tranquilo y sincero, compartiendo aspectos íntimos de su vida que pocas veces había revelado. Su retirada no solo marca el final de una etapa profesional, sino también el comienzo de un capítulo lleno de nuevas posibilidades, de un tiempo para dedicarse a su familia y a sí mismo. Para sus seguidores y admiradores, Cayetano deja no solo un legado en los ruedos, sino también un ejemplo de humanidad, sensibilidad y amor por los suyos. Esta confesión, inesperada y cargada de emotividad, ha mostrado una faceta más profunda del torero, dejando claro que detrás del hombre valiente que enfrentó toros durante años, hay un padre y esposo que prioriza el amor y la familia por encima de todo.

Tubacex: Kepler ve un cuarto trimestre más fuerte, pero no como para repetir los beneficios de 2023

Íñigo Egusquiza, analista de Kepler Cheuvreux, explica en una nota sobre Tubacex que ven un cuarto trimestre más fuerte, pero no lo suficiente para repetir los beneficios de 2023. Por ello, 2024 es un año de transición para preparar el crecimiento futuro en 2025-27.

La venta de una participación del 49% en el negocio de OCTG (entrada de efectivo de 180 millones de euros) es una buena noticia, ya que implica un buen múltiplo, reduce el apalancamiento y mejora potencialmente la remuneración de los accionistas, al tiempo que ayuda a financiar la nueva planta de OCTG de Oriente Medio y a generar nuevos pedidos.

Tubacex arrasa en Bolsa después de adjudicarse un contrato histórico

Esperamos que Tubacex registre un cuarto trimestre más fuerte, con un EBITDA de unos 35 millones de euros. Pero esto no basta para repetir los beneficios de 2023. Dicho esto, los objetivos del plan estratégico para 2024-27 se mantienen intactos, lo que implica unas ventas de entre 1.000 y 2.400 millones de euros y un EBITDA superior a 200 millones de euros para 2027.

Kepler considera que Tubacex podría pagar un DPS adicional o aplicar una SBB con parte de los ingresos de la venta de su participación del 49% en la unidad de OCTG a Mubadala (entrada de efectivo de 180 millones de euros en noviembre). Se espera este anuncio para el primer trimestre de 2025.

Tubacex Merca2.es

Descomposición de las previsiones

Egusquiza ajusta sus estimaciones (recortamos nuestro EBITDA/EPS para 2024-27 en torno a un -5/-13% anual), principalmente en 2024, antes de las cifras del cuarto trimestre. Las estimaciones de resultados se ven afectadas por el aumento de los minoritarios tras la venta del 49% de su unidad de negocio de OCTG. Con la nueva planta de Abu Dhabi, y suponiendo que el ciclo se mantenga tan fuerte como esperamos, vemos a Tubacex con un EBITDA de unos 200 millones de euros en 2027E o incluso antes.

Además, en Kepler Cheuvreux valora Tubacex a 4,55 euros por acción, o cerca de 5,5 euros por acción aplicando 7 veces EBITDA (200 millones de euros para 2027) una vez que la planta de Abu Dhabi sea una realidad.

La firma tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo recortado hasta los 4,50 desde los 4,77 euros.

Manuel Moreu asumirá la presidencia de Tubacex tras la dimisión de su actual presidente

Tesis de inversión de Kepler en Tubacex

Para Kepler Cheuvreux, Tubacex ocupa el segundo lugar en el sector mundial de TMCD, con una cuota de mercado del 18% (30% en Europa).

Por otro lado, Tubacex no tiene covenants, ni grandes vencimientos en 2023-25, con una tesorería de 370 millones de euros a septiembre de 2024.

En tercer lugar, Tubacex sigue negociando acuerdos marco con clientes (30 firmados), con el objetivo de alcanzar 1.200-2.400 millones de euros en 2027. En junio de 2022, firmó un contrato relevante de OCTG en Oriente Medio (ingresos de 1.000 millones).

Tubacex cierra la operación con Mubadala y publica buenos resultados trimestrales

Como catalizadores para Tubacex, Kepler señala que el precio del petróleo impulsa un nuevo ciclo de capex, los nuevos pedidos de OCTG o umbilicales o la contribución a la consecución del nuevo plan estratégico 2024-27 (ventas de 1.200 a 2.400 millones de euros y margen de EBITDA del 14-17% o por encima de 200 millones de euros de EBITDA).

Por otro lado y como posibles riesgos a su calificación, en Kepler apuntan otra desaceleración del ciclo, los contratos de valor añadido previstos tardan más de lo previsto o una deuda neta sobre EBITDA que incumple los covenants (2 veces deuda neta sobre EBITDA).

Tubacex es líder mundial en el diseño, fabricación e instalación de productos industriales avanzados y servicios de alto valor añadido para los sectores de la energía y la movilidad. Tubacex aporta valor a sus clientes a través de su presencia global, con plantas de producción plantas de producción (22) y centros de servicio (12) en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India, Tailandia, Arabia Saudí, Dubai, Noruega, Canadá, Singapur, Guyana y Kazajstán.

Holaluz, denunciada ante Inspección de Trabajo por restringir el derecho a huelga

De la escaramuza se ha pasado a una batalla a gran escala: la plantilla de Holaluz ha declarado la huelga indefinida a partir del 28 de enero, ante la negativa de la empresa a cumplir los acuerdos firmados con los trabajadores. El enfrentamiento se ha enturbiado aún más tras la denuncia presentada ante Inspección de Trabajo por las presuntas presiones ejercidas sobre los empleados que se han sumado a los paros.

Fuentes sindicales han explicado a MERCA2 que Holaluz «está pidiendo a la gente un registro de la huelga, además del ‘fichaje’ habitual». CGT y UGT, convocantes de los paros, han anunciado que la decisión de hacerlos indefinidos ha surgido en respuesta a las «presiones y vulneración del derecho de huelga» que atribuyen a la comercializadora.

LOS REPRESENTANTES DE LA PLANTILLA HAN DENUNCIADO A HOLALUZ ANTE INSPECCIÓN DE TRABAJO POR LAS PRESUNTAS PRESIONES Y VIGILANCIA REALIZADAS SOBRE LOS TRABAJADORES QUE HAN SECUNDADO LA HUELGA

Por ese mismo motivo, han derivado el asunto a Inspección de Trabajo, para que se tomen medidas contra la «fiscalización y coacción del libre ejercicio» de este derecho por parte de Holaluz. «Nosotros fichamos al llegar al trabajo; luego, cuando hacemos el paro, ‘desfichamos’ y a la vuelta volvemos a fichar» -explican las fuentes a este medio- «Ese registro lo tiene Holaluz».

El problema es que están pidiendo que nos apuntemos en otro registro paralelo en el que tienes que dar parte de todos tus datos, además de cuándo y cuánto has secundado la huelga» -continúan- «La gente tiene miedo de rellenarlo».

HOLALUZ Y SU PLANTILLA: RELACIÓN ROTA

La elección del día 28 de enero para arrancar la huelga indefinida tiene un significado simbólico, al tratarse de la fecha designada para que la plantilla vuelva a la presencialidad total, sin posibilidad alguna de trabajo en remoto.

El teletrabajo, junto con otras ventajas pactadas con los empleados, como los cursos de idiomas o el seguro médico, fue eliminado de forma unilateral por Holaluz en diciembre, cuando la comercializadora presidida por Carlota Pi presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) que dejaba en agua de borrajas numerosos acuerdos previos alcanzados con los trabajadores.

Éstos, cansados de compromisos rotos y cicatería salarial y con el amparo de UGT y CGT, iniciaron la huelga el pasado 14 de enero, consistente al principio en paros parciales durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, todos los martes y jueves. Ante el inmovilismo de la compañía, declaran los convocantes, esta moderada estrategia ha dado paso a los tambores de guerra total.

El asunto de la congelación de los salarios es especialmente sangrante para los empleados de Holaluz, habida cuenta que, en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%

Holaluz, explican los sindicatos, ha asumido una estrategia de ‘lo tomas o ahí está la puerta’ con los empleados, que por otro lado han tenido que soportar una congelación salarial que en algunos casos dura «más de tres años», según las mismas fuentes.

El asunto de la congelación de los salarios es especialmente sangrante para los empleados de Holaluz, habida cuenta que en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%, según la auditoría de las cuentas 2023 de la empresa, realizada por Ernst & Young (EY).

SEGÚN LAS FUENTES CONSULTADAS POR MERCA2, un 25% de la plantilla ya ha manifestado su intención de IRSE DE HOLALUZ

La empresa ha dado todo el mes de enero para facilitar las salidas en lo que los representantes sindicales consideran «un ERE encubierto». En una conversación previa con MERCA2, las fuentes sindicales advierten que esta política «no es buena para la propia Holaluz, que en el último año ha perdido muy buenos talentos y, con esto, va a pasar lo mismo».

Las primeras cifras surgidas del conflicto apoyan esta tesis. Las fuentes consultadas afirman que un 25% de la plantilla ya ha manifestado su intención de romper con la empresa, lo que significa que 50 profesionales están a punto de abandonar el proyecto de Holaluz.

LA ‘REVOLUCIÓN DE LOS TEJADOS’, EN CRISIS

La supresión del teletrabajo y la congelación de los salarios han tenido lugar en el marco de la crisis financiera que sufre la compañía. Holaluz, abanderada en su día de la ‘revolución de los tejados’, está al borde del concurso de acreedores.

La convocatoria de huelga del 14 de enero llegó apenas unas semanas después de la incorporación al accionariado de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

Entretanto, la compañía sigue jugando al gato y el ratón con los acreedores. El pasado 18 de diciembre, día en que expiraba el plazo para refinanciar su deuda, Carlota Pi derivó una comunicación al BME Growth en la que anunciaba que las negociaciones con los bancos «están muy avanzadas» y que tan pronto como se llegue a un acuerdo sobre la extensión de la financiación «se comunicará al mercado».

La compra de Hispasat, la apuesta de Indra para seguir el camino del informe Draghi

La compra de Hispasat a Redeia por parte de Indra, que lleva meses gestándose, es un movimiento más del tablero de las empresas tecnológicas españolas que hay que realizar para seguir los preceptos marcados por el informe Draghi, donde se advierte que o los Estados miembros de la UE se espabilan y fortalecen sus sectores industriales claves, o el bloque europeo se convierte en un parque de atracciones de Historia y de playas. «El Espacio está de moda» nos indican fuentes cercanas a la operación, y eso es así porque el Espacio es ahora mismo la última frontera marcada para el futuro de las telecomunicaciones, y Europa no puede, de nuevo, quedarse atrás frente a EE.UU y China.

Los últimos movimiento protagonizados por la Sociedad Española de Participaciones industriales (SEPI), como organización dependiente del Ministerio de Hacienda, y por tanto, de la que somos dueños de todos los españoles que pagamos impuestos, aunque se han realizado con una absoluta falta de transparencia, más allá de establecer puestos de poder político, muy en el fondo, buscan el bien común de los y las españolas. Las empresas participadas por la SEPI son compañías líderes en sectores claves y estratégicos para la economía del presente y del futuro.

En España nuestra Telefónica, nuestra Indra, nuestra Redeia, nuestra Hispasat son grandes empresas que se manejan en los sectores productivos tales ahora mismo para ser competitivos en el mundo. Empresas hermanas a nivel europeo son más fuertes, y por esa razón España es uno de los estados que va «como un cohete» en materia económica, pero precisa que sus empresas vitales se centren y comiencen a andar el camino marcado por el informe Draghi, que marca las pautas para que el tejido empresarial europeo, y por tanto el español, se fortalezca y se enfoque en los productos y servicios que el presente y el futuro requieren.

hay que elevar el peso de las industrias de los Estados porque no prosperarán si están dispersas y desenfocadas, y adoptar un «enfoque genuinamente europeo, que incluya la financiación de las inversiones necesarias para la transformación»

El informe en cuestión propone una estrategia para frenar el declive económico de la Unión Europea frente a otras potencias, con un enfoque común, centrado en el crecimiento, para afrontar, entre otros retos (la descarbonización, la seguridad económica y el mantenimiento del modelo social europeo) la transformación tecnológica.

En la «nueva estrategia industrial europea», la primera de las tres transformaciones, es la referida a la innovación, en la que hay que, entre otras tareas «reforzar el ciclo de innovación, crecer en los sectores de nuevas tecnologías, incorporar la inteligencia artificial a la industria y liderar la próxima ola de innovación». Para ello hay que elevar el peso de las industrias de los Estados porque no prosperarán si están dispersas y desenfocadas, y adoptar un «enfoque genuinamente europeo, que incluya la financiación de las inversiones necesarias para la transformación».

La solución es el mercado único, una estrategia integral compartida, la financiación común y una gobernanza adecuada.

el Espacio es ahora mismo la última frontera marcada para el futuro de las telecomunicaciones, y Europa no puede, de nuevo, quedarse atrás frente a EE.UU y China.

Esta es la hoja de ruta en el que ya trabaja la nueva Comisión Europea, y la que está siguiendo el Gobierno de España a través de la SEPI, y los últimos movimientos corporativos, como el protagonizado el pasado sábado al destituir a José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica y colocar en su puesto al ya ex-presidente de Indra, Marc Murtra.

Se pretende seguir el camino para «una estrategia industrial europea amplia y orientada a liderazgo tecnológico; una estrategia horizontal para el mercado único y el crecimiento empresarial; la definición de una estrategia para la industria de defensa y, de modo destacado, una estrategia de tecnología, digitalización, innovación y datos«, según explica la asesora senior de Relaciones Institucionales y Coordinación Europea del Banco de España, Pilar L’Hotellerie-Fallois, que también señala como hay que superar inercias institucionales y burocráticas para ello, y que se necesita una «firme voluntad política para afrontarlo.

La compra de Hispasat, la apuesta de Indra para seguir el camino del informe Draghi
El presidente de Hispasat, Pedro Duque.

HISPASAT Y PEDRO DUQUE, LA SIGUIENTE GRAN APUESTA

Voluntad política la está poniendo, con mejores o peores formas, el Gobierno de Sánchez de un plumazo. Tras el movimiento en Telefónica, con el que se pretende enfocar el sector de las telecomunicaciones, se quiere reforzar las compañías con participación pública en el sector de la digitalización y los servicios TIC de alto valor, con la unión de Minsait y Telefónica Tech, y la siguiente «pata» tecnológica, con permiso del área de defensa, es el sector del espacio.

Lo advirtieron el pasado mes de marzo Marc Mutra y José Vicente de los Mozos, presidente y CEO de Indra respectivamente, cuando aclararon que querían centrar la empresa en esos dos sectores; los negocios de defensa y los del espacio. Y tras los cambios corporativos, las piezas del tablero ultiman movimientos.

MERCA2 ha podido confirmar con fuentes cercanas a la operación lo adelantado por el País este viernes. Redeia vende Hispasat a Indra, porque es un negocio clave en España, en Europa y en Latinoamérica, y es la apuesta española para hacer un campeón del sector espacial y seguir la senda marcada por Draghi en una de las industrias que en el futuro ya más cercano será imprescindible para el desarrollo de las telecomunicaciones, de la seguridad y de la Defensa española y Europea y evitar que como región caigamos en la irrelevancia.

Tras el movimiento en Telefónica, el Gobierno pretende enfocar el sector de las telecomunicaciones, reforzar las compañías con participación pública en el sector de la digitalización y los servicios TIC de alto valor, el área de defensa, y el sector del espacio

En Europa, las empresas del espacio y satelitales, con las que Hispasat trabaja en numerosos proyectos comunes «están mejor posicionadas», como es el caso del grupo francés Thales, la italiana Leonardo, o Airbus, también de Alemania. E Hispasat, uniendo esfuerzos con Indra, puede conseguir fortaleza en el sector espacial, que es ahora mismo muy atractivo para el entorno de la Defensa y de las telecomunicaciones, porque el hecho de que las dos personas más ricas del mundo (Jeff Bezos con Blue Origin y Elon Musk con Starlink) estén invirtiendo en espacio, es por algo«.

En cuanto a las telecomunicaciones, el satélite aporta no solo calidad, sino también ubicuidad e igualdad de acceso, es decir que «democratiza el acceso a las comunicaciones», ya que por primera vez la tecnología satelital se está integrando dentro de los trabajos de diseño y estandarización de la tecnología 5G para otorgarles esa ubicuidad que aporta los satélites.

Las grandes comunicaciones de Internet de las Cosas (IoT) con máquinas, con vehículos, etc., no puede depender de que haya o no cobertura móvil según ubicación de torretas, o de que llegue allí la fibra óptica. Estas comunicaciones van a aspirar a que se conecten dispositivos en puntos más que distantes del planeta, no solo en las ciudades, sino en casos de usos como, por ejemplo, gaseoductos, control de ganado, o los sensores que controlan incendios, por poner algunos ejemplos. Y el despliegue de la tecnología satelital es más rápido y menos costoso que los otros sistemas, que requieren obra civil a pie de tierra.

Hispasat, además del negocio de satélites civiles, cuenta con la división Hisdesat centrada en la defensa, otro sector de máximo interés ante la tensión mundial de los bloques geopolíticos más crispada si cabe con Trump en la presidencia de EE.UU.

Si finalmente cuadra la cuestión del precio, porque se baraja pagar por Hispasat de 650 millones de euros, cuando Redeia (Red Eléctrica Española), su actual dueña, pagó por su participación en el 89,68% de su capital en 2019 933 millones, y se confirma que su presidente, el ex ministro y ex astronauta español Pedro Duque, se pondría al frente del negocio satelital, se afianzará la idea planteada desde marzo en el Plan Estratégico de Indra, y en el plan que el Gobierno de España (la Sepi tiene el 25% de Indra y el 20% de Redeia, además del 7,41% de la Hispasat) sigue para cumplir el mandato de Draghi, mirándolo por el posible lado bueno de la Historia.

Lidl pierde el título de ‘discounter’ ante la fuga de clientes

La cadena alemana Lidl se ha autoproclamado siempre como una compañía de distribución ‘discounter’, es decir, un supermercado que atrae a los clientes gracias a sus grandes descuentos y ofertas que en otras cadenas de distribución cuesta encontrar. No obstante, el título de ‘discounter’ para Lidl está a punto de ser desbancado.

La cadena alemana Lidl ha perdido en el ejercicio fiscal de 2024 un 0,2% de cuota de mercado, en consecuencia la cuota del supermercado alemán es de un 7,5%, situándose por detrás tanto de Mercadona, que ya cubre una cuota del 36%, y por detrás de Carrefour quién cuenta con una cuota del 12,6%.

En este sentido, los descuentos y la marca blanca son dos de las herramientas clave que ayudan a que las diferentes cadenas de distribución se desmarquen de sus competidores. Además, los descuentos y los bajos precios actualmente ayudan a los supermercados a crecer no solo en ventas y en ingresos, sino en volumen, siendo esto mucho más importante ya con los altos precios las cadenas de distribución habían perdido volumen de ventas.

El electrodoméstico de Lidl que está revolucionando las cocinas por menos de 50 euros
Establecimiento de Lidl.

LOS MÍNIMOS DESCUENTOS DE LIDL ENFRENTAN AL SUPERMERCADO AL CLIENTE

La estrategia que están trazando la gran mayoría de cadenas de distribución pasa por un mayor ahorro en el ticket final para sus clientes. No obstante, que todas las cadenas de distribución apuesten por la misma estrategia le da la oportunidad a los consumidores de comparar todos los descuentos y todos los precios, y tener así el poder de elegir y hacer la compra en aquella cadena que cuente con los mejores precios rebajados, y en esta misma línea rebaje el precio del ticket final del consumidor.

El problema es que los consumidores cada vez se están fijando más en cuánto valor tiene ese descuento y promoción, y es donde se están dando cuenta del ‘poco’ esfuerzo de la cadena alemana. Lidl está especificando en sus lineales que algunos de los descuentos de ciertos productos no son más de 1 céntimo, una acción que enfada y pone a Lidl en una situación complicada frente a los consumidores.

LIDL CAMBIA SU MODELO Y OPTA POR TÍMIDOS DESCUENTOS QUE NO ESTÁN TENIENDO EL EFECTO DESEADO

IMG 6473 Merca2.es
El descuento que ha sembrado la polémica entre Lidl y sus clientes.

«¿A ver quién supera a Lidl en grandes descuentos?»; «Gracias a Lidl por ayudar con la cuesta de enero. Quitaréis dos céntimos en febrero y tres céntimos en marzo», son algunos de los comentarios de manera irónica que han ido dejando los clientes de la cadena de distribución alemana.

Uno de los mayores problemas es que Lidl no escucha a sus clientes. Y esta afirmación se corrobora con qué los clientes llevan avisando a la cadena de distribución que el mix de frutos secos de Alesto cuenta con tan solo una rebaja de 1 céntimo. El cartel que ponen en los lineales dice, «Más barato», dos palabras que causan risas entre los clientes.

En este sentido, los tímidos descuentos aplicados por Lidl no están teniendo el efecto deseado. Un descuento de tan solo 1 céntimo se percibe por muchos clientes como una ‘tomadura de pelo’, especialmente cuando la competencia de la gran distribución ofrece rebajas mucho más agresivas. Esta situación a la que se enfrenta la cadena alemana genera una pérdida de confianza en la marca.

LA PÉRDIDA DE CUOTA DE MERCADO DE LIDL

La ‘discounter alemana’, Lidl pese a sus promociones y descuentos que llevan a ofrecer bajos precios a los clientes, no está sabiendo fidelizarlos y se está dejando algún punto en cuanto a cuota de mercado se refiere. Sin ir más lejos, Lidl cerró 2023 con una cuota de mercado de 7,7% y situándose en el tercer puesto del podium.

No obstante, el panorama de la distribución a cierre de 2024, muestra que la cadena alemana ha caído dos puntos porcentuales, con una cuota actual del 7,5%. Una caída que refleja la desconfianza que están teniendo los clientes ante los tímidos descuentos de la compañía alemana que ‘obligan’ al cliente a cambiar de supermercado buscando ofertas más reales.

Lidl deliciosas

Si bien, Lidl fue de las pocas cadenas de distribución que salió perjudicada en el ejercicio fiscal de 2024. Siguiendo esta línea, Lidl, Dia y Alcampo se sitúan como los damnificados, con una pérdida de cuota de mercado de 0,2 puntos cada cadena de distribución. Pero, por otro lado, el peso del canal de surtido corto de la cadena alemana le da esperanzas para recuperarse en este 2025.

Cómo ampliar una vivienda para ganar espacio y aumentar su valor

0

En el mundo inmobiliario, la ampliación de una vivienda es una estrategia cada vez más utilizada para aumentar tanto el espacio habitable como el valor de la propiedad. Este tipo de reformas no solo mejora la funcionalidad del hogar, sino que también representa una inversión a largo plazo. Con las necesidades de las familias cambiando constantemente, tener una vivienda más amplia y adaptada a nuevos usos puede ser clave para disfrutar de mayor comodidad y, al mismo tiempo, obtener un beneficio económico en caso de venta.  

En lugares como Canarias, donde la demanda de viviendas bien acondicionadas es alta, las reformas en Tenerife se han convertido en una tendencia popular para aprovechar al máximo el potencial de las propiedades. Desde la creación de habitaciones adicionales hasta la ampliación de terrazas o la optimización de espacios exteriores, estas intervenciones no solo ofrecen un hogar más funcional, sino que también elevan su atractivo en el mercado. Con una planificación adecuada, es posible transformar una vivienda tradicional en un espacio moderno y eficiente que se adapta a las exigencias actuales.  

Uno de los principales beneficios de ampliar una vivienda es la posibilidad de aprovechar áreas subutilizadas. Espacios como áticos, sótanos o jardines pueden convertirse en habitaciones adicionales, oficinas, zonas de ocio o incluso apartamentos independientes. Este tipo de transformaciones no solo responden a las necesidades del propietario, sino que también pueden generar ingresos adicionales mediante el alquiler. Además, incorporar elementos como ventanales, materiales sostenibles y sistemas de aislamiento mejora la eficiencia energética, un aspecto cada vez más valorado por compradores potenciales. 

Para garantizar el éxito, es fundamental contar con la asesoría de profesionales en diseño y construcción. Ellos no solo ayudarán a maximizar el espacio disponible, sino que también se encargarán de cumplir con las normativas locales y los estándares de calidad necesarios. Estos trámites aseguran que la obra cumpla con las normativas de urbanismo, seguridad y medio ambiente, evitando posibles sanciones o problemas legales en el futuro. En este sentido, planificar el presupuesto y priorizar las áreas clave de la vivienda son pasos esenciales para evitar imprevistos y asegurar un resultado que combine estética, funcionalidad y durabilidad.  

El costo de una ampliación puede variar significativamente dependiendo de la magnitud de la obra, los materiales elegidos y los profesionales involucrados. Es fundamental realizar un presupuesto detallado que contemple tanto los gastos de construcción como los posibles imprevistos que puedan surgir. En este sentido, en JJ Construcciones, indican: “El costo depende de varios factores, incluyendo el tamaño del proyecto, los materiales seleccionados, la complejidad del diseño y otros detalles específicos”.

Otro aspecto importante a considerar son las tendencias actuales. Espacios abiertos, conceptos minimalistas y la integración de elementos naturales son algunas de las características más demandadas en el mercado inmobiliario. Incorporar estas ideas no solo aumenta el valor de la vivienda, sino que también la convierte en un espacio más agradable y acorde a los estilos de vida modernos.  

Ampliar una vivienda es una oportunidad única para transformar un hogar en un espacio que refleje las necesidades y el estilo de vida de sus habitantes. Además de ofrecer mayor confort y funcionalidad, este tipo de reformas permite sacar el máximo partido a la inversión inmobiliaria, generando un impacto positivo tanto en el presente como en el futuro. Aprovechar el potencial de un inmueble es una decisión que no solo enriquece el hogar, sino también la calidad de vida de quienes lo habitan.

Cómo reducir los costes energéticos en empresas e industrias mediante una gestión eficiente, por WATIOS2

0

La creciente demanda de energía y la necesidad de optimizar recursos ha llevado a empresas e industrias a buscar soluciones más efectivas para gestionar su consumo. La consultoría energética se presenta como una herramienta fundamental en este contexto, ofreciendo estrategias para reducir costes operativos y mejorar la eficiencia.

En ese sentido, WATIOS2 Consultoría Energética es una empresa con más de 20 años de experiencia que ofrece un enfoque integral basado en análisis exhaustivos, negociación de contratos y tecnologías avanzadas, proporcionando soluciones personalizadas para cada cliente.

Optimización de la factura energética: análisis y negociación

El primer paso hacia una gestión eficiente es realizar un análisis exhaustivo del consumo energético. WATIOS2 Consultoría Energética evalúa aspectos clave como las potencias contratadas y el impacto de la energía reactiva para identificar áreas de mejora. Este proceso permite detectar puntos de ineficiencia y ajustar el consumo para evitar costes innecesarios.

Una de las principales fortalezas de la empresa es su capacidad para negociar con una cartera de más de 15 comercializadoras de energía, incluidas las principales del mercado. Este enfoque permite garantizar a las organizaciones excelentes tarifas y condiciones para sus contratos energéticos, logrando una reducción significativa de los costes y optimizando los recursos disponibles. Además, la firma ofrece un servicio de asesoramiento continuo para asegurarse de que las estrategias implementadas sigan siendo eficaces a largo plazo.

Smart Energy Consulting: monitorización avanzada y personalización

Para maximizar la eficiencia energética, WATIOS2 ofrece su servicio exclusivo Smart Energy Consulting, que combina tecnología avanzada y asesoramiento personalizado. A través de sistemas de monitorización en tiempo real, las empresas obtienen información precisa sobre su consumo energético, lo que permite identificar oportunidades para reducir costes y mejorar el rendimiento.

Este servicio incluye la instalación de herramientas como baterías de condensadores y paneles solares fotovoltaicos, que posibilitan a las organizaciones controlar y optimizar su consumo de manera continua. Estas soluciones, además de generar ahorros económicos, ayudan a las empresas a cumplir con objetivos medioambientales al reducir su huella de carbono.

Asimismo, el uso de tecnología de última generación proporciona informes periódicos sobre el consumo y el rendimiento energético, facilitando la toma de decisiones estratégicas. El equipo de consultores de WATIOS2 trabaja estrechamente con cada cliente para diseñar soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, asegurando un enfoque totalmente personalizado.

También se ofrecen estudios energéticos gratuitos, donde se analizan puntos clave como el ajuste de potencias contratadas y la corrección de energía reactiva, lo que permite a las empresas evaluar su situación actual y establecer un plan de mejora.

Un modelo de gestión transparente y sostenible

La metodología de WATIOS2 combina análisis detallados, negociación experta y tecnología avanzada para ofrecer resultados tangibles a compañías de todos los tamaños. Con Smart Energy Consulting y su capacidad para negociar con una amplia red de comercializadoras, las organizaciones no solo reducen sus costes, sino que también contribuyen a un modelo de gestión energética más sostenible y responsable.

Este enfoque integral garantiza que las empresas puedan gestionar su energía de forma eficiente, optimizando sus recursos y asegurando beneficios económicos y medioambientales a largo plazo. Además, la implementación de herramientas tecnológicas permite a cada empresa poder adelantarse a posibles penalizaciones por excesos de consumo y ajustar su estrategia energética según sus necesidades cambiantes.

Publicidad