domingo, 6 abril 2025

Escándalo: se confirma la peor noticia sobre Íñigo Onieva, el polémico marido de Tamara Falcó

0

Un nuevo escándalo sacude el entorno de Íñigo Onieva, el polémico marido de Tamara Falcó, tras la difusión de unas comprometedoras imágenes en el programa TardeAR. En estas grabaciones, emitidas en exclusiva por el espacio televisivo, se puede ver a Álex Ripoll, abogado y mejor amigo de Onieva, presuntamente cometiendo robos en un hotel de lujo ubicado en la exclusiva zona de Mirasierra, en Madrid. Las cámaras de seguridad del establecimiento captaron a Ripoll cargando su coche con colchones, plantas, ropa de cama, aspiradoras, cuadros y otros objetos, en una secuencia que ha dejado a la audiencia y a los implicados en estado de conmoción.

Ha estallado la bomba

Tamara Falco e Inigo Onieva Merca2.es

El material audiovisual, que ha sido analizado minuciosamente por el equipo de TardeAR, muestra a Ripoll actuando con total naturalidad mientras carga los enseres en su vehículo. Según la denuncia presentada por el hotel, estos robos habrían tenido lugar en varias ocasiones entre septiembre y diciembre de 2024. El valor total de los objetos sustraídos, según las estimaciones proporcionadas por el programa de Ana Rosa Quintana, asciende a la nada desdeñable cifra de 10.531 euros.

El abogado denunciado, Álex Ripoll, es conocido no solo por su amistad cercana con Íñigo Onieva, sino también por haber sido pareja de la actriz Cristina Castaño. Su implicación en este escándalo ha generado un gran revuelo, especialmente tras la respuesta del propio Ripoll, quien ha negado categóricamente las acusaciones. En declaraciones exclusivas al equipo del programa, el abogado ha asegurado: «No soy yo. No reconozco haber hecho esto. No entiendo por qué el hotel me denuncia a mí, no entiendo nada». Sin embargo, estas palabras no han logrado disipar las dudas que ahora recaen sobre él, especialmente considerando que el hotel ha señalado en la denuncia que las acciones de Ripoll podrían estar relacionadas con su actividad profesional, ya que gestiona una empresa de compraventa, alquiler y promoción de inmuebles.

La relación entre Onieva y Ripoll, considerada hasta ahora como una amistad sólida, parece tambalearse bajo el peso de estas acusaciones. Para Íñigo Onieva, que ha estado constantemente en el ojo del huracán mediático desde su matrimonio con Tamara Falcó, este incidente supone un nuevo desafío. Fuentes cercanas aseguran que el empresario teme que este escándalo empañe aún más su reputación, especialmente tras el esfuerzo que él y su esposa han realizado para presentarse como una pareja estable y alejada de polémicas tras superar los altibajos iniciales de su relación.

Íñigo Onieva tiene problemas

Inigo Onieva e1682097940873 Merca2.es

El caso ha abierto un amplio debate sobre la supuesta responsabilidad de Íñigo Onieva en cuanto al círculo de amistades que mantiene. Aunque Onieva no está directamente implicado en las acciones de Ripoll, su proximidad al abogado ha despertado preguntas sobre los valores y comportamientos que tolera dentro de su entorno cercano. En redes sociales, muchos usuarios han señalado la posible influencia negativa que estas amistades podrían tener en la imagen pública de Tamara Falcó, quien desde su boda con Onieva ha intentado mantener un perfil más discreto y centrado en sus proyectos profesionales y personales.

Por ahora, el caso sigue en curso, con el hotel avanzando en el proceso legal contra Álex Ripoll. La investigación tratará de esclarecer los hechos y determinar si efectivamente Ripoll es culpable de las acusaciones que se le imputan. Mientras tanto, tanto Íñigo Onieva como Tamara Falcó se enfrentan a un nuevo episodio de escrutinio público, intentando, una vez más, superar la tormenta mediática que rodea sus vidas.

Este episodio no solo pone en tela de juicio la conducta de Álex Ripoll, sino que también representa un golpe más para la ya polémica figura de Íñigo Onieva, quien, pese a no estar directamente relacionado con los actos de su amigo, deberá lidiar con las consecuencias de tener a alguien de su círculo íntimo en el centro de un escándalo de esta magnitud.

Belén Esteban comunica una inesperada noticia sobre su ‘hermana’ Anabel Pantoja

0

Belén Esteban ha compartido una inesperada y emotiva noticia sobre Anabel Pantoja, a quien considera como una hermana. La amistad entre ambas ha sido siempre muy especial, y Belén no ha dudado en volcarse completamente en apoyar a Anabel y su pareja, David Rodríguez, durante el complicado momento que atraviesan debido a los problemas de salud de su hija Alma, quien permanece ingresada en la UMI del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria. Desde el pasado 12 de enero, cuando la situación de la pequeña se complicó, Belén ha estado muy presente. No dudó en tomar un avión hacia Gran Canaria para acompañar a su amiga en un momento tan difícil, y, tras regresar a Madrid para cumplir con sus compromisos laborales, ha vuelto a la isla para estar al tanto de la evolución de Alma.

Un gran apoyo

anabel pantoja Merca2.es

Después de pasar varios días en Gran Canaria, Belén se sentó en el programa Ni que fuéramos shhh para hablar abiertamente sobre el estado de la pequeña Alma y el impacto que esto ha tenido en Anabel y su pareja. Su intervención llegó poco después de que Anabel emitiera un comunicado público en el que agradecía el apoyo recibido y explicaba, sin entrar en detalles, el complicado momento que estaban viviendo: «Hace 11 días se paró mi vida. Pero aquí seguimos, luchando con fuerza y fe, avanzando paso a paso. Alma está bien, gracias a Dios, y al maravilloso equipo del hospital Materno Infantil de Gran Canaria, especialmente en la UMI, que no nos soltó la mano desde que llegamos. Ahora seguimos adelante, subiendo un escalón más en este camino», escribió la sevillana, mostrando tanto gratitud como esperanza.

Durante su intervención en televisión, Belén, visiblemente emocionada, se refirió al comunicado de su «gordi», como cariñosamente llama a Anabel. Explicó que, aunque las noticias recientes sobre Alma son alentadoras, Anabel sigue enfrentándose a otros miedos, como el hecho de tener que enfrentarse a la prensa. «Yo no soy portavoz de nadie, que quede muy claro. Pero hay que entender que están nerviosos por la situación. Llevan muchos días sin salir, día y noche en el hospital. Lo que pasa es que cuando salen, hay mucha prensa esperando, y aunque no es exactamente miedo lo que siente Anabel, sí que le preocupa mucho cómo enfrentarse a las preguntas. Ella y David tienen su cabeza completamente centrada en Alma, y no quieren que nada les distraiga de eso», explicó Belén.

La colaboradora de televisión continuó describiendo la difícil situación emocional que atraviesa Anabel, señalando que su mayor temor es no poder controlar sus emociones al ser preguntada sobre la salud de Alma. «Lo que le pasa a Anabel es que han pasado mucho miedo, y entonces no se siente preparada. Sabe que, si sale y la prensa le pregunta, va a emocionarse mucho. Y eso es algo que no quiere. No quiere hablar de la niña porque todavía es un tema muy delicado«, añadió Belén, mostrándose comprensiva con los sentimientos de su amiga.

Belén Esteban ha hablado muy claro

Belen Esteban Merca2.es

En otro momento del programa, Belén no pudo contener las lágrimas al hablar de la fortaleza de Anabel y de su madre, Merchi, quien ha sido un pilar fundamental para ella durante estos días tan complicados. «Miraba a Merchi y se me saltaban las lágrimas. Ella tenía todo preparado, todo lo que necesitaban. Su ropita limpia, todo. Qué importante es tener a una madre cerca en estos momentos. Cuando das a luz, y esto no tiene nada que ver con desmerecer a David, pero es que yo lo viví con Andrea. En esos momentos lo único que quieres es estar con tu madre. Así que desde aquí le quiero mandar un beso muy grande a Merchi«, comentó Belén, dejando entrever lo mucho que admira la fortaleza de la madre de Anabel.

El vínculo entre Belén y Anabel va más allá de la amistad, y en estos días difíciles, la colaboradora no ha escatimado esfuerzos para estar presente, brindándole a Anabel todo el apoyo emocional que necesita. Aunque la situación sigue siendo delicada, la unión y el cariño entre ambas mujeres son evidentes. Belén ha demostrado, una vez más, ser un apoyo incondicional para su amiga, que ahora, más que nunca, necesita rodearse de personas que la ayuden a mantener la fuerza y la esperanza.

Las próximas semanas serán cruciales para la evolución de la pequeña Alma, pero el amor y el apoyo que recibe de su familia y de personas como Belén son, sin duda, una fuente de fuerza para Anabel y David. Mientras tanto, Belén ha dejado claro que seguirá al lado de su «hermana» en este difícil camino, mostrando una vez más por qué es considerada una de las figuras más leales y auténticas del panorama televisivo.

Descubre el ‘toque gallego’, la debilidad inesperada de los radares de la DGT

0

La inmediatez en que las nuevas tecnologías conectan a las personas, ha generado una unión colectiva en como comparten en tiempo real cierto tipo de informaciones que puedan ayudar alivianar algunas preocupaciones. En este contexto, surge el toque gallego, que se ha convertido en la debilidad inesperada de los radares de la Dirección General de Tránsito (DGT). Y es que entre tantas innovaciones tecnológicas, muchos usuarios han logrado canalizar información relevante a través de WhatsApp y redes sociales.

Este fenómeno social, que permite compartir la información tiempo real, ha permitido que los conductores precavidos y que desean colaborar con el resto, formen ciertos tipos de grupos en WhatsApp, Telegram y otras plataformas de comunicaciones, para compartir la ubicación en vivo sobre los radares de la DGT; esta iniciativa brinda una guía más específica, que te ayuda estudiar las rutas, según tus necesidades de tiempo al volante.

USUARIOS SE UNEN A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

Usuarios se unen a través de las redes sociales
Imagen: Freepik

La incorporación de las redes sociales a la sociedad, ha generado un impacto que evoca flexibilidad, y ese toque gallego en las comunicaciones, cambia la forma en la que conectamos con los demás, por permitir que cierto grupo de poblaciones, como lo es el caso de los conductores, han permitido que se organicen mediante grupos en Facebook, WhatsApp y otras plataformas, para compartir información vital.

Estos grupos son comunidades virtuales con miembros que se notifican constantemente sobre alguna novedad, como las condiciones del tráfico, ubicación de radares caprichosos y ciertos controles de velocidad. Estas iniciativas expresan el cambio en una cantidad de personas, que pueden educar o desinformar masas sin ni siquiera saberlo, pues al suministrar este tipo de contenido valioso, es necesario evaluar las implicaciones que este toque gallego podría generar en la seguridad vial.

EL TOQUE GALLEGO QUE DESARMA A LA DGT

El toque gallego que desarma a la DGT
Imagen: Freepik

El carácter solidario de la cultura gallega es, sin dudas, uno de los valores más respetados y honrados por la comunidad española, ya que se basa en la cooperación positiva entre todos sus habitantes. Este toque gallego refleja como los grupos de conductores comparten información de los radares de la DGT, y también sobre las posibles actualizaciones en las normas o nuevos reglamentos relacionados con temas de tránsito.

Esta iniciativa del toque gallego, facilita la experiencia al volante de muchos conductores, ya que estos consejos difundidos por estas plataformas, suman consejos sobre una conducción segura, tanto para los dueños de los coches como para los peatones. De este modo, la interacción social ha permitido que más grupos como estos, emerjan a través de un enfoque educativo y preventivo.

LAS IMPLICACIONES DEL TOQUE GALLEGO EN LA SEGURIDAD VIAL

Las implicaciones del toque gallego en la seguridad vial
Imagen: Freepik

Del mismo modo en que este toque gallego ha generado beneficios, al infundir información relevante que evita sanciones por parte de la DGT, es necesario aceptar las posibles implicaciones negativas sobre la seguridad vial de todos en España. Tener conocimiento sobre las ubicaciones de los controles de velocidad, puede permitir el uso desmedido del ritmo de aceleración en tramos no vigilados. Esto se traduce en un potencial riesgo para todos los ciudadanos en general, donde la seguridad vial se encuentra cada vez más en declive.

La DGT, consciente de este toque gallego, puede llegar a cambiar sus estrategias de control para reducir esta tendencia, que si su información es utilizada de forma inteligente, no incurre en riesgo. Sin embargo, en las manos equivocadas puede llevar a serios problemas como accidentes de tránsitos y/o arrollamientos fatales, que han cobrado miles de vidas no solo en España, sino en todo el planeta tierra. Es importante respetar las normas establecidas por los organismos competentes, de esta forma podemos apoyar positivamente al cumplimiento de las leyes para una mejor coexistencia vial entre conductores, ciclistas y peatones.

AVISOS QUE TE ALERTAN DONDE ESTÁN LOS TEMIDOS RADARES

Avisos que te alertan donde están los temidos radares
Imagen: Freepik

A pesar de que el toque gallego se ha extendido de forma desmedida a través de más grupos, con una cantidad exorbitante de miembros, donde se realizan avisos de todo tipo, los más habituales, son aquellos que alertan al resto sobre la existencia de radares móviles y el punto en el que se encuentran ubicados, lo que podría generar ventajas y desventajas mortales que ponen en riesgo la seguridad de todos.

Este mecanismo de control de la velocidad de la Dirección General de Tráfico, es el más utilizado en las carreteras españolas y por ello, los conductores quieren conocer dónde se encuentran ubicados para poder evitarlos, y no enfrentarse a multas por excesos de velocidad. En la actualidad, existen otras herramientas de detección y avisos; que cumplen con un enfoque informativo, estas apps, le indican al conductor que se está acercando a un radar fijo para que controle la velocidad, y no incurra en infracciones.

DESCUBRE SI CORRES EL RIESGO POR COMPARTIR INFORMACIÓN

Descubre si corres riesgo por compartir información
Imagen: Freepik


En la actualidad, es legal compartir la ubicación de los radares fijos que se encuentran situados en cualquier carretera española, ya que estos se encuentran correctamente señalizados en las vías y su conocimiento es de dominio público. Esta información puede encontrarse en la Web de la Dirección General de Tráfico. En el caso de que se trate de un radar móvil, no se podrá avisar de su existencia. Hay que tener en cuenta, que la DGT se mantiene en constante movimiento para erradicar estas prácticas.

Es normal encontrarse con un tramo de carretera en el que se indique que puede haber un control de velocidad en cierto rango de kilómetros. Aunque se encuentre señalizado, será ilegal compartir la ubicación concreta. De igual modo, a los controles de velocidad se le suman otros procedimientos que incluye detección de consumo de sustancias ilegales o si el chofer tiene antecedentes penales o se encuentra prófugo.

Indicar la localización exacta de estos radares es peligroso, ya que hace que conductores que no están en condiciones para conducir en ese momento, puedan hacerlo usando rutas alternativas, o al saber que en ciertos tramos no existe vigilancia alguna por parte de la DGT, promovería a una actividad donde la velocidad sea utilizada de forma deliberada, y sin ningún tipo de precaución. Lo más recomendable, es actuar como un buen ciudadano, y alinearse a las normativas de los canales oficiales, o es su defecto, usar esta información de forma que promueva beneficios colectivos y no propios; recuerda que la seguridad vial depende de todos.

Jefferies avala a Iberdrola y refrenda su papel en el área de los centros de datos

El último análisis de Jefferies sube un 17% el precio objetivo de Iberdrola, desde los 12,8 euros por acción hasta los 15 euros, y estampa en la eléctrica la flamante recomendación bursátil de ‘comprar’. Los factores de crecimiento subrayados por el informe son, entre otros, «el creciente enfoque de la política de asignación de capital en redes eléctricas» y, sobre todo, «un potencial de alza creíble como protagonista en el tema de los centros de datos en Europa».

Iberdrola aspira a lograr una participación de mercado del 20% en el segmento español de centros de datos para 2030, propósito que ya fue aplaudido en su momento por otras entidades financieras como Berenberg, cuyos expertos concluyeron que la estrategia de Iberdrola en este campo «parece colocar al grupo en una posición ventajosa frente a sus pares en el sector de las utilities«.

NUMEROSAS VOCES DEL MERCADO VEN EN LA EXPANSIÓN DE LOS CENTROS DE DATOS, CON SU ENORME DEMANDA ELÉCTRICA, TODO UN OCÉANO DE OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR

Otras voces, como la gestora de inversiones renovables Schroders Greencoat, señala el océano de oportunidades que la escalada en la demanda eléctrica representa para los operadores de energías ‘verdes’. Un potencial de negocio que no se limita a la demanda de desarrollo; también existe la posibilidad de que la creciente necesidad de los operadores de centros de datos de asegurar la energía para sus instalaciones se traduzca en un mayor uso de mecanismos contractuales que ayuden a afianzar y mejorar el valor de los activos renovables.

Jefferies, por su parte, señala que la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha demostrado un buen historial de adelantarse a otras empresas de servicios públicos integrados en términos de capitalizar cambios temáticos, «y creemos que continuará haciéndolo con los centros de datos».

LAS REDES, UN PUNTO DE APOYO PARA IBERDROLA

La empresa de brokers considera que la exposición de los activos de Iberdrola a las redes eléctricas «seguirá siendo una fuente de fortaleza».

«El panorama para el sector de energías renovables en 2025 es más incierto que antes, con tasas de interés más altas y una creciente incertidumbre política» -indica el análisis- «En este contexto, creemos que la alta exposición de Iberdrola a redes, en comparación con otras empresas de servicios integrados, implica una mayor calidad en su mezcla de ganancias».

JEFFERIES SUBE EL PRECIO OBJETIVO DE IBERDROLA A 15 EUROS. DOS TERCIOS DE ESTE INCREMENTO SE DEBEN A UNA MAYOR VALORACIÓN DEL SEGMENTO DE REDES ELÉCTRICAS EN ESTADOS UNIDOS Y EL REINO UNIDO

Jefferies pronostica que las redes representarán el 50% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en el período enmarcado entre 2025 y 2026, frente al rango del 30-40% de sus pares en el mercado. Este enfoque cobrará especial relevancia en el actual contexto, en el que las energías limpias perderán fuelle: «El panorama para el sector de energías renovables en 2025 es más incierto que antes, con tasas de interés más altas y una creciente incertidumbre política».

El informe atribuye dos tercios del incremento del precio objetivo «a una mayor valoración de las redes en EEUU y Reino Unido, incluidos los efectos del alcance de ENW«. Partiendo de una revisión amplia del modelo de negocio, las previsiones de Ebitda para el bienio 2024-2026 aumentan un 1% en promedio, mientras que las estimaciones de beneficio por acción (BPA) suben un 5%, debido a efectos «por debajo de la línea».

En concreto, la adquisición de ENW por parte de Iberdrola incrementa el valor de su división de Redes en 4 euros por acción. «También observamos una mayor confianza por parte de la dirección en superar sus proyecciones, respaldada por los resultados de los primeros nueve meses de 2024, que están en camino de alcanzar un ingreso neto (NI) de 5.600 millones de euros para todo el año 2024, por encima de la guía de la compañía para 2025», concluye Jefferies.

Telefónica, Orange y las telecos europeas que deberían ser favorecidas en bolsa

Telefónica, Masorange y el resto de telecos europeas ya pueden relajar sus enormes esfuerzos inversores en fibra óptica (FTTH), y ser más atractivas en bolsa, porque la cobertura alcanzada es extraordinaria, y les permite obtener rédito financiero y comercial. El éxito de la cobertura de fibra óptica en España, que destaca sobre sus países pares, y en Europa en general, ha requerido un esfuerzo inversor que está «llegando a fin», por lo que se espera que Telefónica «con un impresionante y tranquilizador juego geográfico cuádruple», debería «ser favorecida» por los inversores.

Dado que tres cuartas partes de Europa están cubiertas por fibra, se espera que los altos márgenes sostenibles y las inversiones decrecientes resulten en mayores dividendos o remuneraciones para las empresas matrices (y sus accionistas). Esto es así porque el período de 10 años de enorme inversión para desplegar fibra está entrando en su fase final.

Hay que tener en cuenta, además, que el «5G ha requerido una fase más corta y menos pesada» en cuanto a inversión, según afirma el analista senior de renta variable Jean-Michel Salvador, responsable en la firma de expertos financieros francesa Alphavalue, quien confirma que estamos «entrando en la recesión cíclica de la inversión en fibra».

El analista establece unos fundamentos del mercado telco y señala entre sus puntos claves que este tipo de compañías cuentan con una «capitalización de mercado vinculada desesperadamente al dividendo y su sostenibilidad», con un valor como empresas «estrechamente correlacionado con los tipos de interés desde la primavera de 2022», por lo que «la baja capitalización de mercado y la necesidad crítica de invertir en el despliegue de FTTH y en 5G despertaron el interés de los fondos de infraestructura» y además, «las empresas de telecomunicaciones han escindido sus torres y han incorporado socios».

Telefónica, Masorange y las telecos europeas entran en 'recesión' en inversión en fibra óptica
Mapa de la cobertura de fibra óptica en Europa en septiembre de 2023.

TELEFÓNICA, ORANGE Y SWISSCOM, FAVORECIDAS

Salvador señala a las distintas telecos europeas según su desempeño, y sitúa en primer lugar a Deutsche Telekom como «un valor fuera de competencia», seguida de «tres actuaciones de serie que destacan entre la multitud» donde coloca a nuestra Telefónica y a Orange, que se «muestran tranquilas, aunque Orange sea penalizada como valor francés en 2024». A las dos telecos se une la compañía neerlandesa KPN, que ha entrado en un «círculo vistuoso» en cuanto a resultados.

Según su análisis, Telenor, Tele2 y y Swisscom se sitúan por debajo de las anteriores ya qeu «tuvieron un desempeño acorde a sus dividendos», y después señala a OTE, Telia y BT, como «tres resultados planos en tres años, pero que se recuperaron en 2024». El experto en finanzas indica que la teleco Elisa tuvo «un proxy decepcionante, mientras que apunta como «cuatro actuaciones desastrosas las de «Vodafone, que sin embargo se ha estabilizado en 2024, o Telecom Italia, United Internet y Proximus». También señala como caso especial a Grupo A1 «por la salida a bolsa de su Towerco».

las compañías telecos cuyas acciones «deberían ser favorecidas» en opinión de Alphavalue son la suiza Swiaacom, nuestra Telefónica y la francesa Orange

Así, el analista arranca con el señalamiento de las compañías telecos cuyas acciones, en su opinión, «deberían ser favorecidas», son inicialmente Swiaacom, Telefónica y Orange. Se trata de una opinión que le viene de maravilla a Telefónica, que lleva casi una década perdiendo valor en bolsa, lo cual ha terminado en una crisis de accionariado y de cambio de liderazgo protagonizados por el relevo de su presidente, José María Álvarez-Pallete, en favor de Marc Murtra, quien hasta el pasado fin de semana era también presidente de la tecnológica Indra.

En el caso del Telefónica, Salvador indica que ha realizado un «un impresionante juego geográfico cuádruple, su desapalancamiento está prácticamente finalizado (de 60.000 millones de euros a lo de una década hasta los algo más de 27.000 actuales) y obtiene dividendos en sus mercados de Reino Unido y Brasil, así como de Alemania en un segundo lugar».

Según sus datos, Telefónica ha entrado en un círculo virtuoso en España, con un «crecimiento sólido de los ingresos y del EBITDA en Brasil, aunque el gasto de capital debería seguir siendo elevado (la cobertura de Brasil por FTTH aún está lejos de alcanzarse». En el Reino Unido, el grupo está «acelerando la modernización de su red de cable, y allanando el camino para el despliegue de fibra completa en 2028». También señala que cuenta con una oferta muy oportuna y buena por su filial alemana,

En contra, apunta a que la compañía continúa con una alta deuda «de de 3,25X EBITDA», que las actividades sudamericanas fuera de Brasil «aún no se venden», lo que apunta a que son una auténtico lastre, y que tiene enfrente ahora a un importante competidor, Masorange.

En el caso de Orange, señala que se espera un «crecimiento constante de los dividendos», por ser la responsable de haber cubierto de fibra FTTH Francia y porque «Masorange se cotizará en bolsa», aunque apunta que el hecho de que la compañía blandee la bandera francesa les puede penalizar.

Para el analista, entre las que deberías ser favorecidas en su desempeño en bolsa las mejores telecos europeas que se mantienen arriba y pueden recoger frutos del esfuerzo inversor son KPN, «el mejor margen del sector», Deutsche Telekom, «impulsado por Tmus», BT como «una compra segura a largo plazo» para los inversores, al igual que Telenor, ala que describe como «rock nórdico con tres satélites asiáticos», y que considera que va a entrar en el «círculo virtuoso en los países nórdicos».

En su opinión hay que seguir a Telia Company y Tele2 «bajo el liderazgo de la LLiad polaca».

La depreciación del real brasileño castiga el negocio del Grupo Carrefour

Carrefour lleva meses arrastrando problemas en algunos países, entre los que destacan Brasil y Polonia. Concretamente, el desafío al que se enfrenta Carrefour en Brasil es por la caída del valor de su filial brasileña, debido a la feroz competencia, con presión sobre las ganancias por acción, es decir, EPS, de consenso, agravada por la caída en picado de la moneda brasileña, el real.

«Los fuertes movimientos en el real brasileño frente al euro, castigan directamente a la división más rentable de Carrefour en un momento de recuperación de margen casi pico. Esto, combinado con una recuperación del margen más lenta de lo esperado en Otra Europa, y poca evidencia de cambio del impulso de los consumidores en Francia, hacen un final desafiante del año para la cadena de distribución francesa», explican los analistas de Jefferies.

Sin ir más lejos, Brasil en el grupo de distribución de Carrefour generó alrededor del 22% de las ventas, y el 34% del ebit ajustado en las cuentas del ejercicio fiscal de 2023. Por lo que, la menor valoración de Atacadao eleva el P/E derivado de los activos europeos de la cadena francesa, probablemente por encima de los dos dígitos.

atacado Merca2.es
La filial brasileña de Carrefour, Atacado.

CARREFOUR SUMA PROBLEMAS A SU NEGOCIO

En este contexto, la entrega sólida del FCF, es decir, un 16% en 2025 y un interés corto elevado, deberían de ayudar a contener la desventaja del grupo francés, Carrefour, a corto plazo, pero al lado de aquí depende de una inflexión de consumidores. Los consumidores siguen teniendo el poder ante las cadenas de distribución.

«Un final silenciado hasta 2024… vemos ventas de Carrefour en el cuarto trimestre de 25.720 millones de euros (con 25.14 millones de euros, sin estar claro cuántas estimaciones incluyen acreción de Cora), para un 6,8% de ventas comparables. Excluyendo la Argentina hiperinflacionaria, esto se traduce en un +0,5% de LFL, después del -0,6% en el tercer trimestre», analizan desde Jefferies.

LAS VENTAS COMPARABLES CAEN EN FRANCIA, PERO LOS EXPERTOS ESPERAN MEJORA EN ESPAÑA

Siguiendo está línea, las ventas comparables en Francia serán de 2,2%, después del -3,1% en el tercer trimestre, con una inflación constante pero menos inflexión en volúmenes de lo esperado en el momento del lanzamiento del tercer trimestre. Este hecho, divide hiper/super/convenientes de -5%/0%/+2% después de -6%/-1,5%/+1,5% en el tercer trimestre.

Por otro lado, en cuanto Jefferies se refiere a la Otra Europa, las ventas comparables serán del 0,2% después del 1,5% en el tercer trimestre. «Aquí, esperamos que España sea el mejor mejorador en +1,5% después de -1,1% de ventas comparables en el tercer trimestre», hacen hincapié los expertos del mercado.

Navidad Carrefour

En cuanto a las ventas comparables del negocio brasileño del Grupo Carrefour, el consenso de Jefferies esperaba un 5,4%, pero serán del 6%, después de un tercer trimestre con unas ventas comparables del 5,8%. «Esperamos que la dinámica de los consumidores se haya suavizado ligeramente hacia el final del período, pero para ello se debe recuperar a la inflación de MSD con ganancias de volumen de LSD hasta 2025», concretan los analistas.

EL IMPACTO DEL EBIT EN EL EJERCICIO FISCAL DE 2024

En este sentido, no solo impactan las ventas comparables, es decir, el Grupo de distribución francés nota una presión incremental en el EBIT. Sin ir más lejos, observan ventas de IVA de 85.990 millones de euros frente a los 86.500 millones de euros. Para el cierre del ejercicio fiscal, esto se traduce en unos márgenes franceses ampliamente en línea con contras para un ebit de 708 millones de euros frente a 716 millones.

«Otra Europa, se recupera solo parcialmente de su bajo rendimiento en el primer semestre de 2024, llevando el ebit hacia abajo DD a 362 millones de euros frente a 435 millones de euros. Esta recuperación parcial en gran parte trasera de las puntuaciones únicas que salen del P&L en lugar de un fuerte cambio en la dinámica subyacente», concretan desde Jefferies.

Electrodoméstico Carrefour
Establecimiento de Carrefour.

No obstante, los márgenes de Latam siguen mostrando una sólida expansión, pero con contenidos frente a las contras dada la rápida depreciación del volumen real y un deterioro del volumen en Argentina. Centrándonos en los costes, se esperan 46 millones de euros de costes centrales e intereses de 443 millones.

«Reducimos nuestro precio objetivo a 16 euros, reflejando este final más desafiante hasta 2024 con un objetivo 14,5% 2025 FCY (anteriormente 13,4%). Si bien aceptamos que una re-calificación tendrá que esperar pruebas visibles de un fin de las reducciones (¿una revalorización del Real? inflexión de los consumidores en Francia? evolución positiva del margen en Otra Europa?), creemos que el FCY y P/E actuales muy deprimidos (a 16,5% y 7,3 veces, respectivamente) son indicativos de una base corta elevada. Esto por delante de lo que debería ser una fuerte recuperación del EBIT en 2025», cierran los expertos de Jefferies.

Cirsa: los expertos pronostican un buen año para el sector de los juegos online

La empresa de juegos de azar española Cirsa podría haber elegido un buen momento para salir a Bolsa. Con el auge de formatos de entretenimiento digital como los nonograms online, un reciente informe de la entidad financiera alemana Berenberg tiene al sector del juego como su favorito dentro de las empresas de ocio. Con el creciente interés por títulos de lógica y rompecabezas —muchos usuarios buscan en internet “how do you play picross”—, señalan: “El juego es nuestro sector preferido para 2025”

Los analistas de Berenberg, recuerdan en su nota a clientes que el sector del juego fue el segundo más rentable el año pasado. “El juego es nuestro sector preferido para 2025”, indican.

El crecimiento mundial en línea debería continuar a un ritmo de dos dígitos y el impulso positivo en mercados como el Reino Unido, Italia y el recién inaugurado Brasil debería favorecer los perfiles de crecimiento de las empresas.

“Esperamos que Estados Unidos siga creciendo a un fuerte ritmo de dos dígitos, tanto en apuestas deportivas como en iGaming, a pesar del lanzamiento de un único mercado potencial de apuestas en el año. Esto seguirá impulsando las valoraciones, y los resultados sostenidos de Flutter y DraftKings serán importantes, mientras que cualquier indicio de ganancias en BetMGM sería muy positivo”, explican.

De rey del juego a amo del ladrillo: Manuel Lao afianza Nortia tras dejar Cirsa

“Sin embargo, añaden, entramos en 2025 con revisiones a la baja para nuestros valores expuestos en Estados Unidos, debido a resultados deportivos desfavorables. Esto refleja el dolor (pain) a corto plazo y las posibles ganancias (gain) a medio plazo a través del reciclaje, en nuestra opinión, con márgenes de ganancias estructurales que siguen tendiendo al alza.”

Cirsa Merca2.es

Sus valores favoritos dentro del sector del juego son las británicas Flutter Entertainment, Entain y Evoke, la alemana Zeal Network y la italiana Lottomatica, sobre las que tiene una recomendación de Comprar, mientras que es neutral (recomendación de Mantener) en la sueca Evolution y la estadounidense DraftKings.

El potencial de revalorización de sus favoritas supera en todos los casos el 15%, siendo el 16% de Flutter (objetivo en 247 libras) el más bajo y el 51% de Entain (precio objetivo de 6,70 libras) el más alto.  Entre medias, Berenberg estima un potencial del 24% para Evoke (objetivo en las 0,90 libras), del 24% para Zeal Network (objetivo en los 57 euros) y del 195 en Lottomatica (objetivo en los 16,20 euros).

El casino en vivo sigue siendo el punto fuerte del iGaming

Para Jefferies, el casino en vivo sigue siendo el punto fuerte del iGaming. “Nuestras reuniones con los principales proveedores de casinos en vivo reafirmaron el fuerte potencial de crecimiento mundial, con Norteamérica y Sudamérica como mercados clave. A pesar de la entrada de nuevos competidores, la competencia en EE.UU. sigue siendo escasa, con sólo un puñado de proveedores (Playtech, Light & Wonder) que compiten contra Evolution, que domina el mercado.

Las nuevas normativas estatales podrían atraer a nuevos competidores, en particular los estados como West Virginia, que no exigen la presencia de un estudio local. Los proveedores siguen centrados en la cantidad y la calidad de los lanzamientos.

Sportium (Cirsa) toma el control de la división de apuestas de Unidad Editorial

Evolution tiene como objetivo más de 110 nuevos lanzamientos en 2025, centrándose en RNG (generador de número aleatorio) y Norteamérica, mientras que Playtech explora juegos híbridos dedicados en vivo/RNG y expande su plataforma para contenido en vivo más allá de los reinos del casino.

Logo CIRSA Merca2.es

Por otro lado, el vertical de datos deportivos sigue siendo una forma atractiva de jugar con temas de apuestas globales (por ejemplo, migración en línea, nuevos mercados) sin elegir ganadores específicos. En EE.UU., los operadores de datos deportivos contribuyen a impulsar el cambio hacia productos con mayores márgenes y menos volátiles (p.e., apuestas in-play) y se benefician de mayores índices de captación (Genius Sports Ltd., Sportradar).

En cuanto a la vertical de afiliación, los inversores siguen preocupados por las implicaciones de un duopolio B2C en EE.UU. y el panorama en constante cambio de Google.

Sin embargo, las empresas siguen mitigando el riesgo potencial mediante una mayor diversificación de los ingresos (por ejemplo, la plataforma de tecnología publicitaria AdVantage de Better Collective y la adquisición de OddsJam, basada en suscripciones, por parte de Gambling.com).

Cirsa: el juego, un mercado de 690.000 millones en 2029

Se prevé que los ingresos del mercado mundial de los juegos alcancen los 522.500 millones de dólares en 2025, según Statista. Se espera que los ingresos muestren una tasa de crecimiento anual (CAGR 2025-2029) del 7,25%, lo que conducirá a un volumen de mercado previsto de 691.300 millones de dólares en 2029.

En un contexto global, la mayor parte de los ingresos se generarán en Estados Unidos, que se espera que represente 141.800 millones de dólares en 2025.

Dentro del mercado de los juegos, se prevé que el número de usuarios alcance los 3.000 millones en 2029. La penetración de usuarios será del 34,4% en 2025 y aumentará hasta el 37,5% en 2029.

Por último, se prevé que los ingresos medios por usuario (ARPU) sean de 843,90 dólares.

Por otro lado, The business research company, estima que el mercado del juego pasará de 310.970 millones de dólares en 2024 a 345.340 millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 11,1%. El crecimiento en el periodo histórico puede atribuirse a la expansión de las plataformas de juego, el auge de los deportes electrónicos, las comunidades de jugadores, el auge de los juegos para móviles y las convenciones y eventos de juegos.

Según esta firma, el mercado del juego experimentará un rápido crecimiento en los próximos años. Crecerá hasta los 562.870 millones de dólares en 2029 a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 13,0%. El crecimiento en el periodo de previsión puede atribuirse a las innovaciones en el diseño de juegos, la inclusión de jugadores ocasionales, la sostenibilidad y las iniciativas ecológicas, el impacto social y la diversidad en los juegos, el apoyo y el reconocimiento de los gobiernos.

Cirsa registró en el tercer trimestre de 2024 unos ingresos de explotación de 531 millones de euros yun beneficio operativo de 173 millones de euros, un 9,5% por encima del mismo trimestre de 2023.

En los nueve primeros meses de 2024, la compañía ha acumulado un Ebitda de 508 millones de euros y unos ingresos de explotación de 1.564 millones de euros.

2025 comienza con baile de sillas en los despachos de RTVE, Mediaset y Max

0

2025 se ha iniciado con baile de sillas en algunos de los principales despachos de las grandes cabeceras mediáticas españolas. Es el caso de Mediaset España, que ha homenajeado en ‘Informativos Telecinco’ al que ha sido el director de Contenidos del grupo en los últimos 20 años, Manuel Villanueva.

El gallego ha dejado el cargo en manos de Alberto Carullo, que ha regresado a la que fuera su casa tras una breve etapa como director de Contenidos de la plataforma Max en España (que acaba de nombrar a José María Caro como máximo responsable de los proyectos de ficción locales).

Carullo se ha estrenado con un movimiento que pretende socorrer a Telecinco, que sufre sus peores momentos de audiencia de sus casi 35 años de vida. La decisión ha afectado a Ana Rosa Quintana, cariacontecida tras desplomar ‘TardeAR’ el pasado 20 de enero hasta un dramático 7,7% de share. AR vuelve a partir del lunes 3 de febrero a las mañanas con ‘El programa de Ana Rosa’.

La comunicadora no reconoce su fracaso vespertino y el pasado miércoles aseguró que el cambio se debe a la intención del grupo de impulsar las mañanas. Las riendas de ‘TardeAR’ pasarán a manos de Frank Blanco y Verónica Dulanto, que según Algo Pasa TV intentarán dar un punto más mordaz al magazine.

Villanueva Merca2.es
Manuel Villanueva.

‘TardeAR’ iniciará su emisión a las 16.00 horas y ‘El diario de Jorge’ tendrá una última oportunidad para evitar la cancelación regresando al horario en el que se emitió durante casi una década en Antena 3, las 19.00 horas.

RTVE

Otra compañía con novedades en su planta noble es Radio Televisión Española, que sigue realizando nombramientos al son que marca su nuevo presidente José Pablo López. El malagueño rescató el puesto de director de Televisión Española para entregárselo a Sergio Calderón, que salió de Mediaset España con polémica y ha iniciado etapa impulsando cambios en la mesa del corazón de ‘Mañaneros’.

López ha fichado como director de servicios corporativos a Eduardo Fernández Palomares, que actualmente era consejero de Cultura y Audiovisual en la representación permanente de España en la Unión Europea.

El nuevo presidente también está apostando por promocionar a talento interno: Adriana Vázquez se ha convertido en nueva directora de Producción y Medios tras trabajar en el área de gestión de personal de la Dirección de Recursos Humanos y Organización, y Ana Cerrada ha sido nombrada directora de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de RTVE (con varias de las competencias que ya encabezada desde 2022).

Otros nombramientos de RTVE tienen vinculaciones políticas y afectan a varios consejeros. Es el caso de Mercedes de Pablos, nueva presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE. La consejera designada por el PSOE releva en el cargo a la expresidenta Concepción Cascajosa.

El Consejo de Administración de la radiotelevisión pública estatal acaba de constituir varias comisiones que también cuentan con lecturas políticas. Rosa León, propuesta por el PSOE, preside la de oferta audiovisual.

Marina Vila, propuesta por el PP, se encargará de presidir la de informativos. Fuentes de la pública explican que López quiere utilizar la pluralidad de los ‘Telediarios’ para contrarrestar algunas críticas que recibe por sus manejos en el campo del entretenimiento.

Maite Martín, ex secretaria general de Comisiones Obreras en RTVE, propuesta por Sumar y muy cercana a Podemos, se encarga de la presidir mandato marco (que se actualizará en 2025) y contrato programa.

Podemos y Junts per Catalunya fueron claves en el desbloqueo del Consejo de Administración de RTVE y han recibido premios. El consejero designado por los morados, Mariano Muniesa, preside la comisión de la oferta sonora de RNE. Y el propuesto por Junts per Catalunya, Miquel Calçada ‘Mikimoto’, la de centros territoriales (con especial atención al catalán).

El exconsejero Roberto Lakidain se convierte en nuevo director del flamante nuevo área de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de RTVE. Dice la pública que este sindicalista afín a Podemos coordinará la creación de alianzas culturales con administraciones, entidades y empresas; concentrará las funciones en torno a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad; será responsable de asistir a López de cara a sus comparecencias parlamentarias; y se hará cargo de las relaciones internacionales de la Corporación y promoverá la presencia de profesionales de RTVE en los distintos grupos de expertos y trabajo de ámbito internacional.

Felipe Reuse: «Property Partners se ha propuesto abrir 30 oficinas en toda España»

0

El dinamismo del mercado inmobiliario español está interpelando a exitosas compañías internacionales como el intermediador de propiedades de origen chileno Property Partners, que celebra su décimo aniversario abriendo este mes su primera oficina en Barcelona y ultimando la puesta en marcha de la tercera en Madrid.

Su director general en España, Felipe Reus, explica a MERCA2.es que «España se sitúa en el top 3 de países más atractivos para inversores y Madrid ha pasado de ocupar del sexto lugar al segundo de las ciudades más atractivas para el año 2024».

La capital, afirma, se ha convertido en un imán internacional «debido a sus características, con buen clima y educación. Además, es una ciudad que se caracteriza por su vida cultural, social y gastronómica. Por estas razones entre otras, se vuelve atractivo para latinoamericanos y chilenos, invertir en la industria inmobiliaria en España. El impacto principal es un aumento de demanda y un incremento en los precios de viviendas en los últimos 5 años de casi 20%».

¿://www.moncloa.com/politica/internacional/» title=»internacional» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»135467″>internacional tanto en otros países de Latinoamérica, como también Europa. Hemos elegido España por varias razones: Primero, naturalmente, porque compartimos el mismo idioma. En términos del negocio de intermediación inmobiliaria, funcionan bastante similar a cómo se trabaja esta gestión en Chile y otros países de Latinoamérica donde nos encontramos».

Además, añade, si observamos el tamaño del mercado de España en este sector «es indiscutible que es un potencial muy atractivo para cualquier empresa de gestión y consultoría inmobiliaria. Solo en 2024 el mercado de intermediación en compraventas se estima cercano a los 170.000 millones de euros, y se espera que para el 2029 alcance los 250.000 millones de euros».

¿Cuál es la propuesta de Property Partners? Dice el directivo que buscan revolucionar el mercado de la intermediación inmobiliaria: «Especialmente en España, es un mercado altamente automatizado. Podemos estimar que existen más de 50.000 actores prestando este tipo de servicio, entre agentes independientes, empresas pequeñas, como también grandes participantes. Sabemos que ni los más grandes competidores alcanzan a tener más de un 5% de participación de mercado».

«.

Sucursal Merca2.es
Sucursal de Property Partners en el barrio de Salamanca.

Property Partners apuesta por la alta tecnología: «Tenemos el desarrollo de tecnología de manera interna y hemos diseñado nuestras plataformas digitales y de gestión con un propio CRM y un Marketplace que busca entregar la mejor experiencia de usuario a nuestros compradores y/o vendedores».

PLAN DE EXPANSIÓN

El plan de expansión de Property Partners en España es ambicioso. Dice Reus que esta multinacional se ha propuesto abrir «30 oficinas en toda España durante los próximos tres años, con un enfoque especial en ciudades clave como Madrid, Barcelona y Valencia, además de destinos estratégicos como la Costa del Sol, San Sebastián y Bilbao, donde planeamos establecernos en los próximos dos años. En paralelo, ya hemos iniciado nuestra expansión en Baleares, comenzando operaciones en Mallorca y Menorca en 2024, y consolidando nuestra presencia en el mercado inmobiliario de lujo».

«En Madrid, el plan contempla la inauguración de hasta cinco oficinas, cada una con equipos de entre 10 y 12 profesionales, con el objetivo de gestionar una cartera de 500 propiedades en 2025 y superar el millón de euros en ingresos este mismo año. A nivel nacional, esperamos manejar un total de 4.000 propiedades para 2028, posicionándonos como una de las firmas líderes en el sector», añade.

OBJETIVOS PARA 2025

Desde la empresa señala que su objetivo en Madrid para 2025 es gestionar 500 propiedades y superar el millón de euros de facturación. La empresa presente en Chile, Argentina, Estados Unidos, Perú, República Dominicana y Uruguay opera a través 4 áreas especializadas: residencial, enfocada en viviendas; comercial, destinada a locales y oficinas; campos, que abarca terrenos de más de 50 hectáreas; e internacional, encargada de gestionar activos fuera de Chile.

El mercado inmobiliario español, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un volumen de 578.000 transacciones entre enero y agosto de 2024, manteniendo la estabilidad tras la caída del 10,2% en 2023 (relacionada con el aumento de los tipos de interés y el final de los factores temporales que impulsaron la demanda tras la pandemia).

El principal desafío, reconocen, es la escasa oferta de vivienda que hay actualmente. De acuerdo el INE, entre 2021 y 2023 se crearon 777.000 hogares netos, mientras que solo se finalizaron 273.000 viviendas en el mismo periodo

El truco perfecto para salir de un control de tránsito como si nada hubiera pasado

0

En España, el control de tránsito es un momento que muchos conductores temen por el impacto que ese llamado de alerta, pueda implicar en su estatus con La Dirección General de Tráfico (DGT). Los controles vehiculares son operativos que se realizan comúnmente en ciudades y carreteras, todo con el objetivo de garantizar una mejor coexistencia entre dueños de carros, peatones y ciclistas. En sí, esta rutina incluye la verificación de velocidad, si la persona que maneja, se encuentra bajo los efectos de sustancias prohibidas, o situaciones similares.

Lo importante de todo esto, es asumir, con responsabilidad y madurez, las implicaciones de nuestras acciones. Pero, lo más recomendable al ser retenido por un control de tránsito, es responder de forma correcta a una pregunta inicial, que puede condenarte desde el primer momento. Esta pregunta, que puede venir acompañada de muchas más, es un momento clave donde tu inocencia, ante el desconocimiento de ciertas normas, puede librarte de una situación que genere serias consecuencias.

LA RESPUESTA QUE TE CONDENA EN UN CONTROL DE TRÁNSITO

La respuesta que te condena en un control de tránsito
Imagen: Freepik

Muchos conductores comenten el error durante un control de tránsito, de responder, de forma errónea, a la pregunta rutinaria que puede condenarte de salida: ¿Sabe usted por qué lo retuve? Con «Sí», estarías afirmando, que a pesar de conocer la norma, sabías que estabas incurriendo una infracción. Responder de forma afirmativa, resulta muy perjudicial en cuanto a las medidas que puede tomar el personal de tráfico contigo, porque prácticamente estarías aceptando abiertamente que eres culpable de cometer cualquier infracción.

Por tanto, es recomendable responder con un simple «No oficial, no tengo ni idea», esta estrategia, aunque parezca extremadamente fácil y sencilla, puede ser eficaz para el reconocimiento de una infracción sobre las leyes establecidas de tráfico. Además de darte una ventaja táctica para responder a otras preguntas, también te protegerás de realizar una confesión accidental de culpabilidad, y ya aquí, no entraría el desconocimiento de la norma, porque ya habrías afirmado de que estaba en la conciencia plena de que cometías una infracción de tráfico.

MANTENER LA CALMA DURANTE UN CONTROL DE TRÁNSITO ES IMPORTANTE

Mantener la calma durante el control de transito es importante
Imagen: Freepik

Controlar las emociones durante una inspección de tráfico, es sumamente clave para evitar que el registro lleve más tiempo. Normalmente, el personal que se encarga de ejecutar estos controles, evalúan varios aspectos en el chofer, desde la forma en la que estaciona el carro para ser requisado, el estado de ánimo y los signos físicos, todo lo que pueda reflejar al momento de verse enfrentado con una situación de requisa.

Responder de forma desmesurada o de mala gana, ya te sumarían puntos extras para que la policía de tráfico se tarde aún más contigo. La sudoración excesiva durante momentos de tensión también implican signos de nerviosismos, mira que he visto a más de uno llevarse una revisión más profunda de su coche por no saber controlarse durante estas situaciones.

Si no tienes nada que temer, con un simple «No tengo ni idea oficial», en tono amable y de respeto, te abrirá un canal de comunicación más abierta, donde se te informará sobre las posibles infracciones que estés cometiendo. Esta respuesta te dará tregua de tiempo para reaccionar de mejor manera ante un control de tránsito, que puede doblar su tiempo de ejecución, si no se actúa de forma adecuada ni acorde a la seriedad que estos operativos ameritan.

La capitalización bursátil crece un 2,4% en 2024, alcanzando los 1,23 billones de euros

0

La capitalización bursátil de las cotizadas en España aumentó un 2,4% en 2024 -equivalente a casi 30.000 millones de euros-, hasta situarse en los 1,231 billones de euros, en comparación con el cierre de 2023, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Por contra, la capitalización al cierre de diciembre ha caído un 1,4% respecto a noviembre -equivalente a 18.000 millones-, destacando el descenso del valor bursátil de las empresas dedicadas a bienes de consumo y pese al avances de las entidades financieras.

En un plano más amplio y de vuelta con el cómputo de 2024, las financieras han visto aumentada su capitalización en un 21% -equivalente a 38.000 millones-, hasta situar su monto total en 219.380 millones de euros.

De su lado, las compañías petroleras y energéticas han cerrado 2024 prácticamente en el mismo nivel de 2023 al situarse en los 165.360 millones -un descenso del 0,35% en comparación con el año previo-

Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado el año con un alza de un 22%, en tanto que ha pasado de ostentar una capitalización de casi 150.000 millones a una de 183.000 millones; con todo, hubo varios momentos a lo largo del año en los que el sector se acercó al nivel de los 200.000 millones.

Así, según las estadísticas de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de 2024 fueron Inditex, con 154.700 millones; Iberdrola, con 84.644 millones de euros; Banco Santander, con 67.650 millones; BBVA, con 54.475 millones, y CaixaBank, con 37.570 millones.

Respecto a la evolución del mercado, el indicador de referencia, el Ibex 35, cerró 2024 con un alza de casi un 15%, enlazando dos años de subidas -en 2023 subió un 22,76%, su mejor registro desde 2009-, un hecho inédito desde la concatenación positiva de los años 2013 y 2014.

GANADORES, PERDEDORES Y CARAS NUEVAS DEL IBEX EN 2024

En cuanto al apartado interno del Ibex 35, se puede observar que los bancos, al son de los altos niveles de los tipos de interés, volvieron a firmar resultados de récord a lo largo de los trimestres, razón por la que coparon las primeras posiciones de entre los mejores valores españoles en 2024.

Con todo, fue el grupo de aerolíneas IAG el campeón de 2024 al elevarse un 103,76% en dicho periodo gracias al tirón del turismo y la fortaleza del sector servicios, entre otros factores -prueba de esa salud es que la compañía ha abonado en 2024 su primer dividendo desde 2019-.

A menor altitud, se situaron Banco Sabadell, que sumó un 68,64% al calor de la OPA hostil del BBVA (entidad que cerró el año con un avance de un 14,9%), Unicaja (+43,15%), CaixaBank (+40,53%) y Bankinter (+31,82%), mientras que el Banco Santander limitó su subida al 18,12%.

Otro apoyo importante para el selectivo en el año fue el avance de Inditex (+25,9%), la empresa de mayor capitalización del mercado español, si bien llegó a marcar una subida acumulada de hasta un 43% hasta que los últimos resultados, aún siendo de récord, decepcionaron al mercado.

En el extremo opuesto, apenas una docena de valores del Ibex 35 cerraron 2024 con un resultado negativo, en su mayoría valores del sector energético (lastrados por la evolución de la política monetaria y la caída de precios de las materias primas) o industriales (afectados por la debilidad del sector manufacturero a nivel global y, particularmente, de China).

Así, la cara más pesimista del Ibex 35 en 2024 la representaron Solaria (-58%); Grifols (-40,8%), cuyo ejercicio estuvo condicionado por las acusaciones del fondo bajista Gotham; Acciona Energía (-36,6%); Enagás (-22,8%); Colonial (-21%); Acciona (-18,45%); Cellnex (-14,44%); Naturgy (-13,4%), Repsol (-13%), ArcelorMittal (-12,8%) y Acerinox (-11,3%). Caso aparte es el de Puig (-27,2%), que todavía no ha convencido a los inversores de su potencial pese a que fue el gran estreno bursátil del año, acaecido el pasado mayo, y que entró a formar parte del Ibex en julio en detrimento de Mélia.

La CNMC reduce las sanciones del cártel ferroviario tras las resoluciones de la Audiencia Nacional

0

La sala de competencia del consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rebajado en un 85% la sanción que interpuso a Inabensa, antigua filial de Abengoa, por participar en un cártel ferroviario, después de que la Audiencia Nacional estimase un recurso presentado por la compañía.

Se trata de la primera resolución del consejo de la CNMC relativa la tanda de sentencias que la Justicia emitió el año pasado, que estimaban en muchos casos los recursos de las 15 empresas que fueron sancionadas por Competencia en 2019 por formar parte de un triple cártel con el que durante catorce años varias empresas se repartieron unos 200 proyectos ferroviarios valorados en 1.055 millones de euros.

Inabensa, cuyos activos pasaron a Cox Energy tras el concurso de acreedores de Abengoa, recibió una multa de 8,2 millones por el cártel en la alta velocidad, que la Justicia no anuló, y otra de 3,5 millones en líneas de tren convencional, que la AN anuló parcialmente.

Esta última sanción es la que la CNMC ahora ha rebajado a 520.000 euros en aplicación de la sentencia de la AN, al cambiar la duración de la conducta anticompetitiva de la compañía, ya que Competencia estimó que se había producido entre 2002 y 2014 y la sentencia la limitaba a entre 2013 y 2014.

El año pasado, la Audiencia Nacional anuló parcialmente las sanciones de Cobra y CYMI (empresas que antes pertenecían a ACS y ahora a la francesa Vinci), Sacyr y OHLA, al defender que la CNMC no había aportado prueba de cargo suficiente que permitiese concluir que conocía la existencia del plan anticompetitivo.

Sin embargo, la AN sí avaló las multas interpuestas a Siemens (16,8 millones), Comsa (2,8 millones), Indra (870.000 euros) y Teléfonos Líneas Centrales (600.000 euros), al entender que la CNMC no había infringido ningún principio de graduación y proporcionalidad respecto a la cuantificación de la sanción y que no había falta de motivación.

Con Cobra y CYMY pasó algo parecido a lo de Inabensa, puesto que se anuló la sanción relativa al periodo anterior a 2013, pero se dejó la puerta abierta por las posibles responsabilidades entre 2013 y 2014. En total, las cuatro filiales afrontaron una multa de 51 millones de euros.

‘MODUS OPERANDI’

Según el regulador, las compañías implicadas pactaban consorcios para lograr contratos de electrificación del AVE y repartir después parte de las obras con el resto de las firmas, «que presentaban ofertas al proyecto para simular concurrencia competitiva en la licitación».

En el caso de las líneas convencionales, el acuerdo entre las empresas pasaba por repartirse las licitaciones mediante un sorteo con el que establecían el orden de adjudicación de los contratos, al que las empresas denominaban ‘ranking’. Además, compensaban a las que no resultaban adjudicatarias con un 6% del importe del contrato.

El mayor de estos tres cárteles es el que trece de estas firmas mantuvieron durante ocho años, que además coincide con los de la pasada crisis (2008 y 2016), con el que «adoptaron acuerdos» para «repartirse» 24 proyectos de electrificación del AVE por 837 millones.

Otro de los cárteles se extendió durante catorce años (2002-2016), en los que diez empresas acordaron sobre 173 contratos de electrificación de tren convencional que suman 134 millones, y el tercero, formado por Alstom y Siemens y luego ampliado a Elecnor, afectó a siete contratos de instalación de equipos electromecánicos del AVE que suman 84 millones.

Las empresas cotizadas españolas distribuyen 37.860 millones en dividendos, un 25% más: un año 2024 de récord

0

Es el segundo registro más alto de la serie histórica, que ascendería a 50.000 millones si se tienen en cuenta las recompras de acciones

Las empresas cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas en el cómputo total de 2024, lo que implica un 25% más que en el ejercicio de 2023, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.

De este modo, la cantidad que han percibido los accionistas en los doce meses de 2024 ha superado el importe repartido en el total de 2023, ejercicio en el que se abonaron 30.300 millones.

Asimismo, los dividendos repartidos en 2024 han superado el cómputo de los años pandémicos, en tanto que en 2020 se pagaron 18.710 millones de euros; en 2021, 20.474 millones, y en 2022, 25.973 millones.

De hecho, el gestor bursátil, que sumó en el año dos docenas de nuevas empresas al parqué, ya indicó el pasado diciembre durante la presentación del balance anual que si se sumaba la amortización de acciones se obtenía un monto histórico en torno a los 50.000 millones de euros.

En la serie histórica, el dato de 2024 en lo concerniente a dividendos sólo se ve aventajado por 2014, cuando se retribuyó al accionista con 43.260 millones de euros.

Entrando al detalle del ejercicio de 2024, de la cantidad percibida por los accionistas en la suma de los doce primeros meses, la mayor parte correspondió a dividendos, a razón de unos 37.500 millones de euros.

En lo referente a la devolución por prima de emisión, las sociedades cotizadas retornaron a sus accionistas otros 176 millones, mientras que hubo una reducción de nominal con devolución de aportaciones valorada en 79 millones.

Estrechando la mira, cabe destacar que sólo en los meses de noviembre y diciembre los accionistas percibieron en dividendos cerca de 9.000 millones de euros -esos dos mismos meses, en 2023, supusieron el pago de más de 6.000 millones de euros-.

A este respecto, cabe mencionar el ejemplo de Inditex, que el pasado 4 de noviembre repartió 2.400 millones de euros en el pago de su segundo dividendo con cargo al ejercicio de 2023 -el pago total del dividendo alcanzó los 4.800 millones-.

Otros ejemplos en ese mismo periodo se observan en CaixaBank, que repartió 1.070 millones; Telefónica, que abonó unos 850 millones; o Naturgy, que desembolsó 500 millones.

Previamente, octubre fue también un mes que sirvió de aliciente para la recta final del año, ya que entonces se abonaron un total de 2.200 millones de euros -duplicando con creces el mismo mes de 2023-, ya que la mayor parte correspondió a BBVA (casi 1.700 millones de euros, el mayor de su historia) y Banco Sabadell (430 millones), inmersas en el proceso de OPA hostil por parte del banco que preside Carlos Torres sobre la entidad vallesana.

El mercado español se vio además favorecido a lo largo del año por las revalorizaciones generalizas de las Bolsas en todo el mundo, en tanto que el indicador de referencia, el Ibex 35, cerró 2024 con un alza de casi un 15%, enlazando dos años de subidas -en 2023 subió un 22,76%, su mejor registro desde 2009-, un hecho inédito desde la concatenación positiva de los años 2013 y 2014.

CaixaBank Tech preve contratar 500 desarrolladores y alcanzar un equipo de 1.600 empleados en los próximos meses

0

La filial tecnológica de CaixaBank quiere llegar a 2.000 empleados en los próximos tres años

CaixaBank Tech, la filial tecnológica del grupo CaixaBank, ampliará su equipo profesional con la incorporación de 500 desarrolladores durante el primer trimestre de 2025, hasta superar los 1.600 empleados.

Según ha detallado CaixaBank este domingo en un comunicado, el proceso de selección de los nuevos contratos ya está en marcha, con el objetivo de que las incorporaciones se empiecen a materializar este mismo enero.

El crecimiento en la plantilla incluye un destacado incremento en Sevilla, donde potenciará en febrero un polo tecnológico basado en desarrollo de ‘software’, con el objetivo de aumentar el equipo de 40 a 200 personas.

Para la compañía, Sevilla «tiene un gran potencial y la apertura del nuevo centro facilitará la atracción de talento tecnológico interesado en crecer profesionalmente en el grupo CaixaBank».

CaixaBank Tech, que también cuenta con espacios físicos en Barcelona y Madrid, ha reforzado su equipo en los dos últimos años y actualmente cuenta con más de 1.100 profesionales expertos en tecnología aplicada a los servicios financieros.

PERFIL DE LOS NUEVOS EMPLEADOS

CaixaBank Tech busca incorporar ingenieros de distintas especialidades, especialmente desarrolladores de ‘software’, y su objetivo es alcanzar la cifra de 2.000 empleados en los próximos tres años.

Las capacidades concretas que busca la filial tecnológica de CaixaBank incluyen el desarrollo de ‘software’ de especialidades de ‘back-end’ y ‘front-end’, inteligencia artificial, ingenieros de datos, expertos en ‘cloud’ y seguridad de datos, entre otras.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS AGRUPADOS

CaixaBank Tech agrupa los equipos especializados en tecnología y sistemas del grupo financiero con el objetivo de impulsar y acelerar los proyectos de transformación tecnológica.

Con más de 11 millones de usuarios en su banca digital, el grupo CaixaBank impulsa la aplicación de las tecnologías innovadoras, con proyectos basados en ‘blockchain’, computación cuántica, inteligencia artificial, ‘big data’ o ‘cloud computing’, en la mejora de los servicios bancarios.

El PP pregunta a Carlos Cuerpo sobre los posibles intentos de forzar la dimisión de una consejera del Banco de España

0

El PP ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para saber si el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunió el pasado octubre con la consejera del Banco de España, Judith Arnal, para forzar su renuncia y proponer un nombre afín al Gobierno.

Se trata de la tercera vez que el Grupo Popular registra una batería de preguntas sobre este asuntos. La formación alega en el documento que ha registrado en la Cámara Baja que en las dos anteriores ocasiones el Gobierno «no contestaba a ninguna de las preguntas».

Recordamos al Gobierno que es su obligación contestar a las preguntas escritas que realizamos desde el Congreso de los Diputados. Exigimos se contesten todas las cuestiones que planteamos», incide el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo.

En este sentido, el PP pregunta si el Ministerio de Economía confirma esa reunión con la consejera, y, si se produjo, por qué no figuraba en la agenda oficial del ministro. Asimismo, el grupo quiere saber si Carlos Cuerpo ha realizado reuniones de este tipo con otros consejeros del Banco de España o si tiene previsto reunirse con ellos.

Para los más pequeños, ¡también hay rebajas! Hasta un 25% en la mejor moda infantil de El Corte Inglés

Para los más pequeños, ¡también hay rebajas! Hasta un 25% en la mejor moda infantil de El Corte Inglés para que tus hijos visten de la mejor manera, y por mucho menos de lo que te imaginas.

Los productos más vendidos de la sección Kids de El Corte Inglés, prendas de firmas como Ralph Lauren, Gap y más a precios irrepetibles. Y con la garantía de la web de El Corte Inglés para que disfrutes de la mejor experiencia de compra.

Pijama largo de niño estampado al mejor precio en la web de El Corte Inglés

pija ni Merca2.es

Este pijama largo de niño en color azul es ideal para garantizar comodidad y estilo a los más pequeños durante las noches frías. Su diseño estampado y su tejido suave lo convierten en una prenda imprescindible para el descanso. Es perfecto tanto para dormir como para relajarse en casa.

Dale un toque divertido a las noches de invierno con este pijama tan especial. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Abrigo iriscente glitter

reversi Merca2.es

El abrigo iriscente glitter en color oro es perfecto para añadir un toque de fantasía al armario de cualquier niña. Este abrigo destaca por su diseño brillante y su tejido cálido, ideal para mantener a las pequeñas abrigadas sin renunciar al estilo.

Una prenda espectacular para los días más fríos. Si te interesa este abrigo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Abrigo fantasía de niña al mejor precio en la web de El Corte Inglés

fantasiab Merca2.es

Este abrigo fantasía en color burdeos es una opción elegante y sofisticada para las pequeñas de la casa. Su diseño atemporal y su tejido cálido lo convierten en una prenda ideal para los días de invierno. Además, el acabado de alta calidad garantiza comodidad y durabilidad.

Un abrigo que combina funcionalidad y estilo para cualquier ocasión. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Parka corta lujo

parka eci Merca2.es

La parka corta lujo en color azul claro es perfecta para los niños que necesitan una prenda práctica y abrigada. Su diseño moderno y su tejido resistente al agua la hacen ideal para protegerse del frío y la lluvia sin perder el estilo.

Una apuesta segura para este invierno. Si te interesa esta parka en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Jersey de niña de algodón con bandera de USA al mejor precio en la web de El Corte Inglés

polo rl Merca2.es

Este jersey de niña en color crudo, decorado con la bandera de USA, es una prenda versátil y cómoda para el día a día. Confeccionado en algodón de alta calidad, garantiza calidez y suavidad en los días más fríos.

Un diseño clásico que nunca pasa de moda. Si te interesa este jersey en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Pantalón de niña largo de punto

pantani Merca2.es

El pantalón largo de punto para niña en color rosa es perfecto para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Su tejido suave y flexible permite total libertad de movimiento, siendo ideal tanto para estar en casa como para salir.

Un básico imprescindible en cualquier armario infantil. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aq lo encontrarás.

Joggers Relaxed GAP logo para niños al mejor precio en la web de El Corte Inglés

gap Merca2.es

Estos joggers de GAP en color verde son la combinación perfecta de estilo casual y funcionalidad. Su diseño relaxed fit y su tejido suave los convierten en una opción cómoda para actividades diarias o momentos de descanso.

Añade un toque moderno al guardarropa de los más pequeños. Si te interesan estos joggers en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.

Parka de niño básica ligera

parka nen Merca2.es

La parka de niño en color oliva es una prenda versátil y práctica para el invierno. Su diseño ligero y su tejido resistente al agua la convierten en una opción ideal para proteger a los pequeños durante los días más fríos.

Un clásico que nunca pasa de moda. Si te interesa esta parka en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Plumífero de niño con capucha al mejor precio en la web de El Corte Inglés

plumini Merca2.es

El plumífero de niño en color verde es la prenda ideal para combatir el frío con estilo. Su diseño acolchado y su capucha ajustable ofrecen máxima protección contra las bajas temperaturas.

Un imprescindible para el invierno. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de niño con capucha y print en espalda

cocco Merca2.es

Esta sudadera de niño en color verde oscuro destaca por su diseño moderno y funcional. Con capucha ajustable y un estampado en la espalda, es perfecta para actividades al aire libre o para el día a día.

Un toque único para cualquier look casual. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Descubre las páginas más vistas de Wikipedia durante el último año

0

No importa el tiempo que pase, Wikipedia sigue siendo la enciclopedia digital favorita para millones de personas en todo el planeta. Cada año, esta plataforma no solo nos ofrece respuestas a nuestras preguntas, sino que también actúa como un espejo de nuestros intereses colectivos, destacando los temas, figuras y eventos que marcaron a la sociedad. Momentos políticos cruciales, fenómenos de la cultura popular… Es sorprendente la información que se consulta en Wikipedia cada año. ¡Y en este artículo hacemos un repaso por lo más leído durante el 2024!

LO MÁS VISTO DE WIKIPEDIA

depositphotos 84382468 stock photo smart phone Merca2.es

Las entradas más visitadas de una página tan grande como Wikipedia son una ventana directa a las preocupaciones, intereses y curiosidades que compartimos como sociedad en un momento específico. Este año 2024 no fue la excepción, y al observar los temas que más llamaron nuestra atención, es inevitable notar una constante: la fascinación popular por los eventos que definen el presente y los personajes que dejan su marca en la historia.

Encabezando la lista se encuentra la página Muertes en 2024, con más de 44 millones de visitas. Aunque pueda parecer sombrío, esta tendencia recurrente desde hace años pone de manifiesto una verdad universal: el deseo humano de reflexionar sobre las figuras que impactaron nuestras vidas, incluso en su partida. Estos registros son mucho más que simples listas; son homenajes colectivos que invitan a recordar logros, errores y legados.

Pero no solo la mortalidad despierta nuestra curiosidad. La política, como de costumbre, ocupó un lugar destacado. De hecho, sorprende un poco que no sea lo más visto a nivel general. No obstante, las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024 y sus protagonistas –como Kamala Harris y Donald Trump– dominaron las búsquedas, reflejando no solo la importancia de estas figuras en el escenario global, sino también la influencia que los resultados de estas contiendas tienen en la economía, la geopolítica y el futuro del planeta.

Sin embargo, nuestra inquietud no se limita a los titulares políticos. El interés por personajes y eventos culturales, como pueden ser las series, los documentales o los fenómenos musicales, evidencian la necesidad de conectar con historias que nos emocionen, nos inspiren o nos den una pausa en medio de la vorágine informativa que últimamente domina nuestras rutinas. Los hermanos Menéndez, por ejemplo, volvieron a situarse en el foco de atención gracias a un documental de Netflix, demostrando cómo los medios de entretenimiento pueden revivir casos que parecían relegados al pasado, llevándolos a nuevas generaciones de espectadores.

LO MEJOR DE LA CULTURA POPULAR

depositphotos 35417785 stock photo wiki button Merca2.es

Este año que dejamos atrás estuvo marcado por el lanzamiento de películas y series de renombre pero -además- pudimos conocer historias y figuras que lograron conmovernos y atraparnos, mostrando que el entretenimiento es mucho más que un escape para nuestras vidas: es un reflejo de nuestras emociones colectivas y un punto de conexión global.

Entre los temas más destacados, los ya mencionados hermanos Menéndez ocuparon un lugar especial en las búsquedas tras el estreno de un documental en Netflix que desempolvó su caso judicial de los años 80. La tragedia familiar y los complejos aspectos legales que rodearon su historia volvieron a generar debates sobre justicia, empatía y las dinámicas familiares, conectando con nuevas generaciones que, a través de este formato, descubrieron un caso que parecía destinado a las páginas de los libros de historia. Más de 26 millones de personas acudieron a Wikipedia para profundizar en esta historia, demostrando que el interés por los relatos oscuros y conmovedores sigue siendo universal.

El cine también tuvo su momento de gloria. Títulos como Deadpool & Wolverine y Dune: Parte Dos encendieron las conversaciones entre fanáticos del séptimo arte, atrayendo a millones de curiosos que deseaban conocer más sobre las tramas, los personajes y los detalles de producción. Estas películas, cargadas de grandes expectativas y respaldadas por universos narrativos expansivos, conquistaron las taquillas y consiguieron expandirse dominando el ámbito digital, consolidando el puesto que ahora ocupan en la lista de lo más buscado.

Por supuesto, las celebridades no quedaron fuera del radar. Taylor Swift, quien continuó arrasando con su gira mundial Eras Tour, mantuvo su lugar en la lista de las figuras más consultadas. Su impacto en lo musical consiguió también posicionarlo como un icono cultural cuya vida y carrera siguen fascinando a millones. Por otro lado, la inesperada muerte de Liam Payne, ex-integrante de One Direction, conmovió profundamente a sus fans. La noticia no solo generó homenajes y vigilias alrededor del mundo, sino que también llevó a más de 12 millones de personas a buscar información sobre su vida y legado, dejando claro el poder emocional que estas figuras tienen sobre sus audiencias.

Además, la pequeña pantalla también contribuyó a la lista con historias que destacaron la vida de personajes reales. La miniserie sobre Griselda Blanco, conocida como la “reina de la cocaína”, impulsó el interés por su página de Wikipedia, que acumuló millones de visitas. Este fenómeno nos recuerda cómo las plataformas de streaming no solo redefinen el entretenimiento, sino que también reavivan historias de personajes complejos que nos intrigan por su papel en la historia.

2024 EN DATOS

info scrabble letters arranged black backdrop Merca2.es

En este 2024 y con más de 76.000 millones de visitas a su versión en inglés tan solo hasta el pasado mes de octubre, Wikipedia se reafirmó como un punto de referencia global. Lo más notable es que -a pesar de ser gratuita y no depender de anuncios- Wikipedia ha logrado sostener su impacto gracias al esfuerzo de una comunidad comprometida que aboga por el acceso abierto al conocimiento.

El mantenimiento de esta monumental enciclopedia recae en una red de más de 260.000 editores voluntarios repartidos por todo el mundo. Estos colaboradores redactan y actualizan los artículos, mientras que dejan un hueco para revisar minuciosamente la información publicada. En el último año se realizaron más de 31 millones de ediciones, añadiendo cerca de 3.500 millones de bytes de contenido.

La transparencia en los datos es otra de las fortalezas de Wikipedia. La Fundación Wikimedia se encarga de analizar y depurar las estadísticas de visitas para excluir actividades fraudulentas como el spam o los bots, asegurándose de que las cifras reflejen el interés genuino de los usuarios. Este riguroso proceso garantiza que la lista de las páginas más vistas sea un ranking de popularidad a la vez que se consolida como un retrato fiel de las preocupaciones e intereses globales de los usuarios.

Wikipedia también es una herramienta educativa y cultural que evoluciona constantemente. Cada nueva página creada o actualización realizada es un testimonio del esfuerzo colectivo por preservar y difundir la información. En 2024, la plataforma siguió siendo un espacio inclusivo, donde voluntarios de diferentes lenguas y culturas contribuyen para que el conocimiento sea accesible en todos los rincones del mundo.

Además de ser un recurso invaluable, Wikipedia también actúa como un espejo del momento histórico en que vivimos. Los temas más buscados, los artículos más editados y las páginas que generan mayor debate son un reflejo de las conversaciones que dominan nuestras sociedades en el día a día que nos acompaña en este momento vital de nuestra historia. Con cuestiones como los avances científicos más recientes; o fenómenos culturales y eventos políticos de transcendencia, el trabajo detrás de Wikipedia es -en esencia- una cronología viva de la historia que compartimos.

La ciencia marca en el calendario el día donde la tristeza nos alcanza a todos

0

La ciencia tiene una explicación para todo e incluso cuando de emociones se trata. La ciencia ofrece postulados que pueden convencer a los más escépticos y también determinar cuál es el día más triste del año. Porque existe ese momento y en España coincide con la cuesta de enero. Se trata de un día en el que las personas suelen sentirse más tristes y la matemática tiene la explicación. Aunque resulte increíble esta ciencia exacta puede decir con precisión cuál es ese momento y también le dieron un nombre: blue monday.

Esta fecha fue descubierta gracias a la empresa de viajes Sky Travel, que descubrió que en enero las reservas caían significativamente y recurrieron al científico Cliff Arnall, quien pudo saber cuál es el día más triste del año y por qué. Gracias a esta precisión, que el experto pudo descubrir con una fórmula es que esta empresa comenzó a lanzar ofertas a destinos paradisiacos para poder contrarrestar este efecto.

Cuál es la explicación de la ciencia para determinar el día más triste

Cuál es la explicación de la ciencia para determinar el día más triste

El conocido como Blue Monday es el tercer lunes de enero y este 2025 coincidió con el día 20. Según el especialista Cliff Arnall, este momento es el que las personas reconocen como el más triste de todos, donde pueden experimentar pensamientos negativos, sensación de angustia y síntomas asociados a la depresión. En España esta fecha coincide con la cuesta de enero, donde los niveles económicos decaen considerablemente después de las fiestas de Año Nuevo y Navidad y donde las bajas temperaturas contribuyen a este estado.

Arnall estableció una fórmula que puede dar una explicación científica sobre este postulado y fue denominada así: 1/8C + (D-d) 3/8xTI – MxNA. En esta conclusión la letra C tiene que ver con el clima; la D hace referencia a las deudas; la d al dinero que se espera recibir a fin de mes con el salario; la T, al tiempo que pasó desde la Navidad; I, hace mención al periodo en el que se prometió dejar atrás un mál hábito; la M, son las motivaciones y la NA hace referencia a aquellos objetivos que se toman para dejar atrás la negatividad.

Las críticas y cuestionamientos a esta explicación de la ciencia

Las críticas y cuestionamientos a esta explicación de la ciencia

Aunque parezca mentira, Cliff Arnall determinó cuál es el día en el que las personas se sienten más tristes y esta afirmación despertó críticas y cuestionamientos de la comunidad. Los científicos detractores de esta teoría aseguran que es difícil determinar una fecha exacta donde todas las personas se sienten tristes por igual. Las emociones y estados de ánimo son muy diferentes en cada individuo por lo que no se puede definir en qué momento la tristeza puede aparecer.

Sin embargo, hay algo en lo que sí coinciden los expertos y es sobre periodos o momentos del año donde los seres humanos tienden a estar más melancólicos pero no precisamente coincide con lo explicado en esta fórmula. El mismo Arnall inició campañas sobre #StopBlueMonday en 2016, pero esto también coincidió con una campaña de turismo en Islas Canarias. Con todo esto, se asegura que este Blue Monday es una excelente campaña publicitaria que poco tiene de exacto.

Por qué se elige el color azul para definir al día más triste del año, según la ciencia

Por qué se elige el color azul para definir al día más triste del año, según la ciencia

El día más triste del año está asociado al color azul por eso se lo llama Blue Monday. Pero la elección del esta tonalidad no es aleatoria y, tal como se puede ver en la película Del Revés, esta emoción está asociada con este tono. En la cultura anglosajona to feel blue es un sentimiento asociado a la melancolía y la depresión y la psicología también lo explica. De acuerdo al sitio «Psicología y Mente», los colores pueden influir en los estados de ánimo.

Tal como se expone en la mencionada página web, el azul es socialmente vinculado al agua, a los océanos, los mares y la lluvia. «Suele vincularse a la introspección, a la timidez y a la tolerancia, pero probablemente su vinculación más conocida es con la idea de serenidad y calma. Se ha observado que la contemplación del azul favorece el control y la profundización en la respiración, así como que ayuda en procesos de meditación», expresaron desde el portal.

Los secretos de la ciencia para enfrentar el Blue Monday

Los secretos de la ciencia para enfrentar el Blue Monday

Aunque muchos aseguran que el Blue Monday es parte de una estrategia publicitaria, otros se toman muy en serio los efectos de este día. El invierno, la pocas horas de luz solar y la situación económica actual contribuyen a que la tristeza y el desgano sean parte de las sensaciones de muchas personas durante enero por lo que los especialistas recomiendan tomar una serie de medidas para contrarrestar esta sensación. Una de ellas es buscar actividades físicas que pongan fin al desánimo, así como también cualquier otro tipo de hobbies que pueda llevar a la persona a sitios donde se siente más feliz.

Crease o no, la alimentación también ocupa un rol preponderante para eludir la tristeza y los expertos aseguran que una dieta rica en triptófano, puede ayudar a aumentar la serotonina, la hormona que regula este estado emocional. Los plátanos, nueces y chocolate negro son algunos de los alimentos que poseen este componente que tanto deleita a los que los consumen y que pueden ser un aliciente para enfrentar los días de melancolía y depresión.

No es el lunes: cuál es el día más triste definido por la ciencia

 No es el lunes: cuál es el día más triste definido por la ciencia

Aunque los lunes sean los días asociados a la tristeza, existe otro que también tiene ese calificativo. Se trata del domingo, una jornada que está asociada a la melancolía, la pena y la tristeza y que tiene un horario en especial: la tarde. Es en este momento en el que las personas se despiden del fin de semana y comienzan a preparar su mente para enfrentar una nueva semana laboral. Aunque es algo que todo el mundo conoce, la sensación de angustia que se experimenta en este día fue estudiado y también tiene una explicación de la ciencia.

Larina Kase se dedicó a analizar este momento de la semana mediante un informe que realizó en el Centro de Estudio y Tratamiento de la Ansiedad de la Universidad de Pensilvania. La conocida como «tristeza de domingo» es una mezcla de emociones que incluyen angustia, ansiedad, melancolía, tristeza, sensación de vacío y pensamientos negativos que muchas veces también pueden traducirse en síntomas físicos como dolor de cabeza, estomacal y dificultades para dormir.

Análisis de cuánto te sube la factura de la luz cargando un Tesla en tu casa

0

Ante el auge de los vehículos eléctricos, muchos conductores se preguntan cómo impactará la carga de un coche como el Tesla en su factura de la luz. Pero, ¿cuánto cuesta realmente cargar uno de estos vehículos? ¿Realmente compensa el ahorro o lo ves reflejado en tu factura de la luz? Un joven estadounidense decidió dar respuesta a estas preguntas con un registro detallado de los precios al cargar su Tesla en casa durante nueve meses. Aunque puede que las cifras te sorprendan…

¿CUÁNTO CUESTA CARGAR TU TESLA?

close up electric car france Merca2.es

Todo comenzó en diciembre de 2023, cuando este joven estadounidense decidió documentar su experiencia real con uno de los vehículos eléctricos más populares del mundo: un Tesla. Lo hizo con la idea de descubrir cuánto impactaría cargar el coche en casa a lo largo del tiempo y si realmente compensaba con respecto a los coches de combustible tradicional. Era un momento clave para iniciar el análisis, ya que la familia había adoptado este vehículo como su único medio de transporte. Con una rutina establecida y un uso regular, especialmente por parte de su esposa, quien diariamente recorría una hora para ir y volver del trabajo, las condiciones eran ideales para un experimento que prometía ser revelador.

En ese primer mes, tras ajustar el consumo doméstico para incluir la carga del Tesla, el gasto adicional en electricidad ascendió a 73 euros. Este dato inicial ya ofrecía un panorama interesante: ¿sería este un gasto constante o habría fluctuaciones según la época del año, el precio de la energía y el uso del vehículo?

Aunque los 73 euros eran un número específico, este marcaba el inicio de un ejercicio mucho más complejo y que no se quedaba únicamente en las cifras. Era también un paso hacia entender, de forma práctica, cómo los coches eléctricos encajan en la vida cotidiana, qué tan accesibles resultan y, sobre todo, si realmente pueden ofrecer una solución económica frente a los crecientes costos del combustible tradicional.

NUEVE MESES DESPUÉS

person taking care electric car Merca2.es

Tras meses de observación y meticulosos registros, llegó el momento de la verdad: analizar cuánto había gastado realmente este joven estadounidense en cargar su Tesla a lo largo de nueve meses. Con cada factura de electricidad archivada y cada kilovatio contabilizado, los datos acumulados revelaron una cifra que sorprendió incluso al propio conductor: 577 euros.

El resultado final puso en perspectiva lo que significa utilizar un coche eléctrico como el principal medio de transporte familiar. Durante ese tiempo, el Tesla fue utilizado para el trayecto diario al trabajo, pero también para las actividades cotidianas de la familia, como pueden ser las compras, los viajes de fin de semana o cualquier otra necesidad. Esto significa que el vehículo no estuvo estacionado como pieza de museo en ningún momento; fue un coche plenamente funcional, enfrentándose a un uso constante y prolongado. Y el resultado fue de menos de 600 euros.

La cifra de 577 euros tiene más sentido si la comparamos con lo que podría haber costado el combustible para un coche de combustión interna en ese mismo periodo. Para muchos usuarios de redes sociales, el gasto resultó sorprendentemente bajo, reforzando de este modo la percepción de que los coches eléctricos son una opción económica a largo plazo. Las reacciones no se hicieron esperar: comentarios como “¿Eso es todo? Yo gasto eso en gasolina en solo tres meses” o “Definitivamente es una gran ventaja frente a los precios volátiles del combustible” inundaron las publicaciones que recogían la experiencia.

Aunque el aspecto económico es fundamental, el análisis realizado por el joven sobre su Tesla también sacó a la luz otro detalle importante: la estabilidad de los vehículos. Mientras los precios de los combustibles fósiles pueden dispararse por factores externos, el gasto en electricidad para cargar el Tesla se mantuvo relativamente constante, con pequeñas variaciones debido al precio de la energía y al uso mensual del coche. Esa previsibilidad fue otro punto a favor, mostrando que un vehículo eléctrico es sostenible para el medio ambiente, mientras que también sirve como apoyo para la economía familiar.

Con este experimento de nueve meses, el estadounidense ofreció un balance detallado de precios y subrayó todas las ventajas prácticas de apostar por la movilidad eléctrica. Para quienes aún dudan sobre si dar el salto hacia un coche eléctrico, estas cifras son un recordatorio de que el futuro de la conducción no solo es más limpio, sino también mucho más asequible de lo que parece.

DATOS PARA EL ANÁLISIS

exterior modern white luxury car with white background Merca2.es

Con un gasto total de 577 euros, esta historia narrada por un joven demuestra que la movilidad eléctrica puede ser considerablemente más económica que los vehículos tradicionales de combustión interna, cuyos precios de combustible pueden llegar a duplicar o triplicar esa cifra en un periodo similar. Y aunque es cierto que el precio inicial de un Tesla sigue siendo una inversión elevada, los ahorros a largo plazo en energía, mantenimiento y otros gastos lo convierten en una alternativa más viable de lo que muchos creen.

Además, esta experiencia destaca la importancia de considerar factores como el uso diario y las tarifas energéticas locales al calcular el impacto real en la economía familiar. Para esta familia, el Tesla era más que un simple medio de transporte; era el único coche del hogar, utilizado de manera intensiva en desplazamientos laborales y personales. Aun así, los precios se mantuvieron razonables. Y lo mejor: predecibles, convirtiéndose esta en una ventaja significativa frente a la volatilidad de los precios del combustible que acompañan a la gasolina o el diésel.

Como aspecto a tener en cuenta sobre esta historia, resulta fundamental resaltar que los vehículos eléctricos están cambiando la percepción del transporte a nivel general. Lo que antes parecía una tecnología lejana o limitada ahora se presenta como una solución mucho más accesible. Muchas personas alrededor de todo el mundo están descubriendo que la movilidad eléctrica fomenta el cuidado del medio ambiente, al tiempo que puede ayudarte a llevar un control mucho más detallado de tus propios gastos.

Este relato se enmarca como un análisis económico; mientras que actúa como ejemplo inspirador para quienes consideran hacer el cambio a un coche eléctrico. Demuestra que -con una planificación y una mentalidad abierta- los beneficios pueden superar con bastante distancia a los números. La movilidad eléctrica es una tendencia del futuro pero ya está entre nosotros como una realidad del presente que cada vez más familias están comenzando a implementar en su día a día.





Te contamos cómo detectar los nuevos radares de la DGT que hay en las señales de stop

0


La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa adoptando medidas para reforzar la seguridad vial, y una de las más recientes consiste en la instalación de radares que supervisan el cumplimiento de la señal de stop. Estos dispositivos, diseñados para identificar si un conductor se detiene por completo, buscan reducir la siniestralidad en intersecciones peligrosas, donde con frecuencia se producen accidentes al no realizar la parada obligatoria. Los datos reflejan que demasiados conductores se confían, aminoran la velocidad y continúan su marcha sin parar del todo, generando colisiones que podrían evitarse. A lo largo de este artículo, descubrirás en qué consisten estos radares, cómo detectarlos y qué multas arriesgas si no cumples la normativa.

La razón de la DGT para vigilar el stop

La señal de stop no es un mero formalismo: obliga al conductor a detenerse por completo antes de continuar. La DGT ha observado que, en cruces regulados por esta señal, los accidentes se multiplican cuando los vehículos no realizan la parada absoluta. Para combatir este problema, se han instalado radares especializados capaces de verificar si el coche baja la velocidad o la reduce a cero. De esta manera, se busca frenar el alto índice de siniestralidad que se concentra en vías secundarias y puntos de escasa visibilidad. El objetivo final es concienciar a los conductores de que unos pocos segundos pueden salvar vidas.

Cómo funcionan los radares de stop

dgt velocidad dispara radares respetar limites velocidad Merca2.es

Estos radares de la DGT incluyen cámaras y sensores capaces de detectar con exactitud la posición y la velocidad del vehículo en la línea de detención. Si la persona al volante no efectúa el alto completo, se activa el proceso de sanción de forma automática. La precisión del sistema impide que argumentos como “estaba casi parado” resulten válidos. Basta con no descender a cero para que el radar detecte la infracción. La DGT afirma que la calibración de estos radares de stop reduce al mínimo los errores, con lo que los conductores deben asumir que, ante esta señal, no hay margen para disminuir a medias la marcha.

Ubicaciones donde se han instalado

Radares aplicaciones

Por el momento, la DGT ha confirmado la colocación de dos radares de stop en puntos muy concretos de la red vial. El primero se ubica en la provincia de Cuenca, en el kilómetro 68,88 de la CM-220, cerca de Motilla del Palancar. El segundo, en la Comunidad de Madrid, se encuentra en el kilómetro 13,95 de la M-222, entre Estremera y Valdaracete. Estos lugares se han seleccionado tras estudiar la elevada siniestralidad asociada al incumplimiento del alto obligatorio. Se prevé que, si los resultados son positivos, la institución pueda extender esta iniciativa a otras carreteras donde los conductores suelen saltarse la señal.

Cómo detectarlos

Aplicaciones radares

A diferencia de algunos radares de velocidad, los de stop no siempre están señalizados de manera visible. Sin embargo, si observas una cámara instalada en un poste próximo a la señal o descubres sensores sobre el asfalto, es probable que te encuentres ante uno de estos dispositivos. Tampoco se descarta que aplicaciones y navegadores comiencen a registrar su ubicación en sus bases de datos, pero la mejor forma de esquivarlos es respetar la norma. La parada total, aunque a algunos les parezca exagerada, garantiza la visión necesaria para reincorporarse a la vía con seguridad y, de paso, evitar sanciones económicas.

Por qué el stop es tan crucial

Vacaciones radares

Respetar la parada de stop no solo es un acto de disciplina vial, sino una necesidad para minimizar el riesgo de choque lateral o frontal. Esta señal se coloca en zonas en las que la visibilidad es reducida o la prioridad no está tan clara. Frenar por completo ofrece al conductor tiempo suficiente para comprobar si se aproxima algún vehículo o un peatón. La DGT recalca que un gran número de accidentes mortales podría evitarse simplemente respetando este alto. Saltárselo implica desproteger tanto al conductor como a otros usuarios de la vía, y por eso se han endurecido los controles.

La sanción si te saltas el stop

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 7 Merca2.es

La DGT considera que no detenerse en un stop es una infracción grave. La multa puede llegar hasta los 200 euros, a lo que se suman cuatro puntos menos en el carnet de conducir. Resulta irrelevante la velocidad a la que cruces la línea de detención: la normativa exige que el coche se pare por completo. Para evitar cualquier discusión, los radares de stop ofrecen imágenes y mediciones que prueban la infracción sin margen de duda. Algunos conductores creen que una reducción a baja velocidad basta para librarse de la sanción, pero la tecnología usada demuestra lo contrario con claridad.

Situaciones especiales: vehículos de emergencia

radar Merca2.es

Uno de los dilemas más comunes es si se puede ignorar el stop para ceder el paso a un vehículo de emergencia que circula detrás. El Reglamento General de Circulación no detalla esta circunstancia de forma explícita. Los vehículos prioritarios pueden omitir ciertas normas bajo su responsabilidad, pero eso no aplica automáticamente a los demás conductores. Si un agente de tráfico está presente y decide que el stop resulta un impedimento para el paso de una ambulancia o un coche de bomberos, dará instrucciones específicas. Mientras no exista esa indicación, saltarse el stop sigue siendo una infracción punible.

Más radares y otras medidas de la DGT

Alcobendas se suma a la campaña de vigilancia y control de la velocidad de la DGT


La colocación de radares de stop forma parte de la estrategia general de la DGT para frenar la siniestralidad, así como para controlar conductas de riesgo en la red viaria. Es sabido que, además de estos dispositivos, se intensifica la presencia de radares de velocidad, radares de tramo y controles específicos de alcoholemia o drogas. Con ello, se busca que el conductor adopte una actitud más prudente y cumpla las señales sin cuestionar su utilidad. Lejos de considerarse meros elementos recaudatorios, los responsables de la DGT insisten en que su prioridad es reducir las víctimas y lograr carreteras más seguras.

Consejos para no ser multado y conducir con seguridad

Radares aplicaciones

La recomendación más sensata es cumplir con el stop: frenar por completo permite evaluar el tráfico y evitar choques inesperados. Independientemente de la existencia de radares, los usuarios deben interiorizar la necesidad de respetar las señales básicas que protegen la vida de todos en la vía. Reducir la velocidad sin parar no solo acarrea una multa elevada y la pérdida de puntos, sino que, sobre todo, dispara la posibilidad de un accidente grave. Cada vez que llegues a una intersección con stop, piensa en la importancia de esa norma y en el tiempo que puedes ahorrar respecto al riesgo que asumes.

La urgencia de corregir comportamientos

Radares Waze

La implantación de radares de stop por parte de la DGT pone de manifiesto la urgencia de corregir comportamientos que, a pesar de parecer menores, generan consecuencias fatales. Detenerse completamente ante una línea de detención no supone más que unos segundos, pero puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un suceso lamentable. En un contexto donde cada año se registran millones de denuncias a conductores, conviene recordar que la responsabilidad individual es clave. Asumiendo las normas y siendo conscientes de que la señal de stop existe por una razón, estaremos contribuyendo a minimizar la siniestralidad y a circular con prudencia.

El jersey de punto de Stradivarius que necesitas en tu armario este invierno

Este invierno, el jersey de punto de Stradivarius es el imprescindible que tu armario estaba esperando. Con un diseño sencillo pero a la vez lleno de estilo, se convierte en una pieza clave para cualquier ocasión. Ya sea para esos días fríos en los que solo quieres estar cómodo pero con mucho rollo, o para un look casual pero chic, este jersey lo tiene todo. Su textura suave te envolverá como una manta, manteniéndote calentita sin perder ni un gramo de estilo.

Lo que más me gusta de este jersey es lo versátil que es. Puedes combinarlo con unos jeans para un día de paseo o meterlo en tu outfit de oficina con una falda midi. Los colores neutros en los que están disponibles hacen que sea aún más fácil de integrar con cualquier prenda que ya tengas en tu armario, sin complicarte la vida. Además, su corte favorecedor te hará lucir increíble sin esfuerzo.

Y lo mejor de todo: no necesitas gastar una fortuna para disfrutar de su comodidad y estilo. Este jersey de Stradivarius es una opción accesible para renovar tu armario sin tener que romper la hucha. Si estás buscando una prenda que sea tu aliada durante toda la temporada, este es el momento perfecto para hacerte con uno. ¡Tu invierno va a ser mucho más cálido y trendy con él!

Jersey punto tacto suave de Stradivarius

Jersey punto tacto suave

Este jersey de punto con tacto suave se convertirá en tu mejor aliado para los días de frío. Su diseño de cuello redondo y manga larga lo hace perfecto para cualquier ocasión, desde una jornada en la oficina hasta una salida casual. Los acabados no solo le dan un toque moderno, sino que también añaden ese extra de ajuste que resalta la silueta sin apretar. ¿Lo mejor? Está disponible en colores irresistibles como morado, rosa pastel y marino, ¡para que siempre encuentres el que mejor combine contigo!

Su tejido de tacto suave es tan cómodo que se sentirá como si estuvieras envuelta en una nube. Es una prenda que invita a quedarte en casa con una taza de café, pero que también tiene el estilo suficiente para brillar en cualquier plan improvisado. Combínalo con unos jeans, un abrigo largo y tus botas favoritas para un look casual y chic que no falla. Este jersey no es solo ropa, es puro confort hecho moda.

Jersey punto hombros descubiertos

Jersey punto hombros descubiertos

Este jersey de punto es todo lo que necesitas para darle un toque especial a tu look de invierno. Con su diseño amplio y escote recto acabado en vuelta, es perfecto para esos días en los que quieres estar cómodo pero sin perder el estilo. Lo mejor de todo es su detalle de hombros descubiertos, que añade un toque fresco y elegante, ideal para combinar con tus prendas favoritas. Además, sus acabados en rib le dan un aire moderno y ajustado sin perder esa suavidad que hace que no quieras quitártelo.

Disponible en colores como marrón, granate, crudo y gris oscuro, este jersey es la prenda versátil que se adapta a cualquier ocasión. Puedes usarlo para un look relajado con jeans o darle un giro chic con una falda de talle alto. Con su diseño de manga larga y detalles cuidados, este jersey será tu compañero perfecto para los días fríos sin sacrificar ni estilo ni comodidad. ¡Ya lo verás, no querrás que se te escape!

Jersey punto trenzado contraste

Jersey punto trenzado contraste

Este jersey de punto trenzado es todo lo que necesitas para destacar esta temporada. Su diseño amplio y cuello redondo lo hacen súper cómodo y versátil, perfecto para esos días en los que buscas estilo sin renunciar al confort. Las mangas largas y el tejido trenzado añaden textura, mientras que los acabados contrastan le dan ese toque moderno y único que eleva cualquier look en segundos.

Imagina combinarlo con unos pantalones de cuero o tus jeans favoritos y unas botas: vas directo al éxito. Su estilo relajado pero cuidado es ideal tanto para un día casual como para un plan más arreglado. Esta camiseta no solo se abre, sino que también te envuelve en un estilo atemporal que nunca decepciona. ¡Prepárate para recibir cumplidos!

Jersey crop punto calado

Jersey crop punto calado

Este jersey crop de punto calado es el aliado perfecto para darle un toque atrevido y femenino a tus looks. Con su diseño corto y cuello subido acabado en vuelta, combina a la perfección estilo y comodidad. Las aberturas en el tejido añaden un detalle único y sutil, ideal para esos días en los que quieres destacar sin mucho esfuerzo. Además, está disponible en colores súper combinables como gris mezcla, negro y vainilla, ¡imposible no encontrar tu favorito!

Los acabados en rib y su manga larga hacen que sea la prenda perfecta para lucir con tus jeans de tiro alto o incluso sobre un vestido ajustado. Su precio reducido, con un descuento que te hará sentir que encontraste un tesoro, lo convierte en una verdadera ganga. Con esta camiseta, no solo ahorras, sino que también eleva tu estilo a otro nivel.

Jersey punto cremallera

Jersey punto cremallera

Este jersey de punto con cremallera metálica es la definición de versatilidad y estilo. Perfecto para esos días en los que quieres lucir relajado pero sin perder estilo, puedes llevarlo abierto para un look casual o cerrado para protegerte del frío. Además, está disponible en colores clásicos como beige melange, marino y crudo, lo que lo convierte en una apuesta segura para cualquier combinación.

Los acabados en las mangas no solo aportan un extra de elegancia, sino que también le dan estructura a la prenda, haciendo que se ajuste cómodamente sin perder su forma. Es la opción ideal para combinar con unos jeans, leggings o incluso sobre un vestido. Este jersey no solo es funcional y chic, ¡también es un imprescindible que tu armario te lo agradecerá!

Cuatro tendencias que anticipan un rebote en las fusiones y adquisiciones, según Morgan Stanley

0

Un entorno normativo favorable y casi 3 billones de dólares en capital no comprometido son algunos de los factores clave que podrían propiciar el regreso de las fusiones y adquisiciones, según Morgan Stanley.

El repunte de las fusiones y adquisiciones que no se materializó plenamente en 2024 parece estar en camino para 2025. Aunque las fusiones y adquisiciones aumentaron en 2024 tras alcanzar su punto más bajo en 2023, el volumen de operaciones fue menor de lo esperado después de que las empresas de capital riesgo retrasaran la venta de activos y de que un difícil entorno normativo obstaculizara las operaciones de mayor envergadura valoradas en más de 40.000 millones de dólares.

¿Será 2025 el año de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A)?

Ahora, sin embargo, las áreas más lentas del mercado de fusiones y adquisiciones, como las monetizaciones de capital privado, las operaciones estratégicas y las transacciones transfronterizas, están preparadas para crecer: Una nueva administración presidencial estadounidense podría relajar las directrices antimonopolio y sobre fusiones, lo que facilitaría las operaciones. Al mismo tiempo, los patrocinadores financieros podrían plantearse vender finalmente las empresas o participaciones en empresas que adquirieron en años anteriores, devolviendo a los inversores el dinero de los fondos que se acercan al final de su vida útil con el fin de captar nuevos fondos.

fusiones y adquisiciones unsplash Merca2.es

«Tenemos una visión positiva del mercado de fusiones y adquisiciones para 2025», afirma Tom Miles, codirector mundial de fusiones y adquisiciones de Morgan Stanley. «Dos motores clave serán el aumento de la actividad de los patrocinadores financieros que venden empresas y un entorno antimonopolio más favorable. En cuanto a los patrocinadores, la edad media de sus carteras es históricamente alta y las monetizaciones tienen que producirse para permitir nuevas captaciones de fondos. En cuanto a la defensa de la competencia, la expectativa es que volvamos a un proceso de revisión más tradicional y predecible, lo que debería estimular la actividad, ya que las empresas tienen resultados y plazos más predecibles».

La desregulación, el aumento de la actividad de los patrocinadores financieros y el apetito de las empresas bien capitalizadas podrían estimular la realización de operaciones. Sin embargo, el impacto de las inminentes políticas arancelarias y de inmigración de la administración del presidente electo Donald Trump no está claro: «Son incógnitas que podrían retrasar las tendencias de consolidación en ciertos sectores a corto y medio plazo», dice Miles.

Mientras las empresas y los inversores buscan claridad sobre la fuerza de un repunte de las fusiones y adquisiciones en el próximo año, los banqueros de fusiones y adquisiciones de Morgan Stanley destacan cuatro tendencias clave en la realización de operaciones a tener en cuenta en 2025.

El mercado medio impulsará el liderazgo en fusiones y adquisiciones (M&A) en 2025

1. Los patrocinadores financieros resurgen

Los bajos niveles de fusiones y adquisiciones de los últimos tres años, impulsados por la subida de los tipos de interés, que ha provocado un aumento de los costes de los préstamos y una disminución de las valoraciones de las empresas, han hecho que los patrocinadores financieros retrasen sus salidas, lo que ha dado lugar a una oferta acumulada. Además de los 2,6 billones de dólares de capital riesgo y capital privado en capital no comprometido hasta julio de 2024,1 existe un inventario cada vez mayor de activos de capital riesgo envejecidos que necesitan ser monetizados.

Número de empresas en cartera de capital riesgo

fusiones adquisiciones 1 Merca2.es

Sin embargo, los patrocinadores financieros se han mostrado muy activos en la compra, sobre todo a través de operaciones de absorción. Según Miles, 2024 marca un año excepcional para el valor de las transacciones de adquisición de empresas privadas, que alcanzaron más de 200.000 millones de dólares.2 «Los patrocinadores financieros han tenido mucho capital y han querido desplegarlo, y las empresas públicas han estado más dispuestas a vender», afirma Miles. Una empresa pública que vuelve a ser propiedad privada tiene la oportunidad de crecer y mejorar sus perspectivas sin la presión de ofrecer rendimientos trimestrales a los accionistas públicos.

fusiones adquisiciones 2 Merca2.es

Para que el mercado de fusiones y adquisiciones experimente un fuerte repunte en 2025, la actividad de los patrocinadores financieros tendrá que ir más allá de las adquisiciones privadas. La presión sigue aumentando para que las empresas de capital riesgo vendan activos y devuelvan dinero a los inversores; tendrán que monetizar sus activos y devolver capital a las partes interesadas como primer paso antes de captar nuevos fondos. «La presión seguirá creciendo y llegará a un punto en el que los patrocinadores venderán», afirma Miles.

2. Las empresas despliegan su capital

El entorno antimonopolio y regulatorio más favorable que se espera bajo la administración presidencial entrante puede conducir a un resurgimiento de la actividad estratégica en 2025 para operaciones de todos los tamaños, especialmente para las mega operaciones que se vieron obstaculizadas por un mayor escrutinio regulatorio durante la administración del presidente Biden, dice John Collins, codirector global de fusiones y adquisiciones de Morgan Stanley. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre las políticas arancelarias y de inmigración de la próxima administración presidencial estadounidense, afirma.

Estos factores macroeconómicos desconocidos desempeñarán un papel importante a la hora de determinar si compradores y vendedores pueden llegar a un acuerdo sobre la valoración. «En 2024, muchos compradores no podrían suscribir la trayectoria de crecimiento que esperaban los vendedores», afirma Collins. «Aunque algunos sectores pueden verse más afectados que otros por las políticas, seguimos esperando que el mercado en general se beneficie del entorno normativo más favorable, y que las empresas con balances sólidos busquen el despliegue de capital a través de fusiones y adquisiciones».

Según John Esposito, director de Instituciones Financieras Mundiales de Morgan Stanley, es probable que el sector financiero sea el que experimente un mayor alivio normativo. «La relajación de los requisitos de capital y de las leyes antimonopolio podría estimular la consolidación de bancos y aseguradoras, así como otras fusiones y adquisiciones», afirma.

MA fusiones y adquisiciones istockphoto Merca2.es

3. Los accionistas activistas estimulan el cambio

El activismo de los accionistas ha seguido aumentando en empresas de todos los tamaños en 2024. Parte del crecimiento procede de activistas de primer nivel que se dirigen a empresas de gran y mega capitalización, ya que los activistas siguen buscando agresivamente la representación en los consejos de administración. Un entorno de fusiones y adquisiciones más sólido, en el que las empresas pueden encontrar compradores con más facilidad, debería seguir animando a más inversores activistas a impulsar cambios en empresas infravaloradas, especialmente a través de separaciones corporativas.

Es posible que los activistas busquen separaciones de empresas de forma más agresiva, presionando a las empresas para que «se reduzcan para crecer» y desbloqueen la valoración para los accionistas», afirma Michael Kagan, responsable de Separaciones y Soluciones Estructuradas de Morgan Stanley. «Después de la pandemia, ha habido una brecha significativa entre las empresas con buenos y malos resultados operativos. Las empresas en el extremo inferior de la curva serán objetivos».

4. Continúan las fusiones y adquisiciones transfronterizas

En los últimos cinco años, la economía estadounidense ha crecido con más fuerza que las economías de Europa y el Reino Unido, lo que puede impulsar a las empresas europeas a adquirir empresas estadounidenses, para ganar exposición al mercado estadounidense. EE. UU. tuvo el mayor crecimiento del PIB (11,4%) entre las economías del G7 desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2024, lo que se compara con el aumento del 4,6% del PIB de la eurozona y la ganancia del 3% del PIB del Reino Unido durante el mismo período.3 «EE. UU. se ha desempeñado consistentemente mejor económicamente, en términos de crecimiento, margen de beneficio y resiliencia», dice Jan Weber, jefe de fusiones y adquisiciones de EMEA en Morgan Stanley.

Por otro lado, las empresas estadounidenses pueden tratar de adquirir empresas europeas para ampliar estratégicamente su presencia y aprovechar las valoraciones estructuralmente más bajas de las empresas europeas. «Existe un arbitraje financiero que las empresas estadounidenses pueden considerar atractivo. Pueden comprar en Europa y ser tácticas sobre qué capacidades quieren adquirir».

Otras regiones también se han mostrado activas, en particular Japón, que introdujo un borrador de nuevas directrices sobre adquisiciones en 2023 para promover las transacciones de fusiones y adquisiciones deseables y la transparencia de los accionistas.4 Las empresas están dando señales de interés en activos, tanto nacionales como extranjeros. «Japón ha sido muy activo este año y tiene un gran impulso, en parte impulsado por el cambiante entorno normativo», afirma Weber. «Las empresas japonesas también podrían comprar en Europa para diversificarse».

Ver el fútbol en Movistar u Orange hasta el final de temporada costará 35 euros más

0

Las subidas de precios anunciadas por Movistar y Orange van a ser especialmente sufridas por los aficionados al fútbol, quienes para disfrutar de los partidos hasta el final de temporada, van a tener que gastarse hasta 35 euros más de lo que tenían previsto. En Movistar, los usuarios pagarán entre 20 y 35 euros más hasta el finde los campeonatos tras las subidas anunciadas por el operador, y los incrementos anunciados por Orange suponen un aumento de hasta 30 euros en el precio del fútbol hasta que acabe el curso deportivo.

La cuesta de enero de este 2025 está siendo especialmente dura. A la subida del IVA en la factura de luz se suma el aumento de precios en varios operadores de telefonía. Y quienes más los van a sufrir, son los que tengan contratado el fútbol con alguno de ellos.

cuantos más servicios contratados se tengan en el paquete premium, con fibra, móviles y televisión, mayor es el incremento de las tarifas en proporción

Hasta el final de temporada, estos paquetes de Orange y Movistar costarán hasta 35 euros más de lo que estaba previsto al inicio de curso, según ha podido calcular Roams, la plataforma que realiza estudios e informes, y escudriña datos con el fin de ayudar al consumidor a ahorrar en telefonía y otros servicios esenciales.

Así, el pack Todo el Fútbol de Movistar, que incluye toda LaLiga y toda la Champions, cuesta ahora 4 euros al mes más, que se sumarán al precio de la tarifa convergente en la que se encuentre incluido. Y, además, cuantos más servicios se tengan contratados, mayor será esta subida. Este es, por ejemplo, el caso de los planes con fibra óptica, de 600Mbps o 1Gbps, y dos líneas móviles, que sumando la televisión y el servicio de telefonía se han incrementado hasta 7,10 euros al mes, lo que al final de temporada se traducirá en un total de 35,50 euros de más pagados.

Ver el fútbol en Movistar u Orange hasta el final de temporada costará 35 euros más
Planes para ver el fútbol en Movistar y Orange en 2025.

MOVISTAR Y ORANGE SUBEN Y EL AFICIONADO SUFRE

Aunque menos pronunciada, por el mismo camino va la subida de precios de Orange. El paquete Love Fútbol, que también incluye LaLiga y la Champions, costará 2 euros al mes más a partir del 27 de enero. Como ocurre con el operador azul, cuantos más servicios incluye la tarifa mayor será el aumento de precio. Por tanto, la Love Fútbol 2 o la Love Fútbol Total 2 costarán 3 euros más a partir de la semana que viene, mientras que el incremento en la Love Fútbol Total 4 llegará a los 6 euros al mes.

Si nos fijamos únicamente en el precio de los paquetes de fútbol, la subida en Movistar es de 4 euros mensuales, mientras que en Orange es de 2 euros al mes. Esto resulta en una media de 3 euros cada treinta días, que al final de temporada, contando los cinco meses que quedan hasta mayo, resulta un total de 15 euros, que será el sobrecoste que los usuarios pagarán, de media, por ver lo que resta de LaLiga y la Champions.

Si nos fijamos únicamente en el precio de los paquetes de fútbol, la subida en Movistar es de 4 euros mensuales, mientras que en Orange es de 2 euros al mes

Por esta razón, los expertos de Roams aseguran que la opción más económica para ver el fútbol «sigue siendo DAZN», el streaming que acaba de comenzar a dirigir en España y Portugal Óscar Vila, quien hasta hace poco más de un mes era el CEO de la operadora de telecomunicaciones Finetwork.

Así, los que estuviesen pensando en contratar el fútbol para esta segunda mitad de temporada lo tienen ahora todavía más complicado con esta subida de precios. «Quien busque una opción más económica pueden recurrir a DAZN. Eso sí, su plan de Fútbol incluye únicamente 5 partidos por jornada de LaLiga, aunque cuenta con otras competiciones como la Premier League inglesa, la Serie A italiana o la Liga Femenina», tal y como recomienda Ana de la Torre, experta en producto de telefonía de Roams.

Quien busque una opción más económica pueden recurrir a DAZN.

Los precios de DAZN que incluyen el deporte rey incluyen en la actualidad el Plan mensual renovable, a 29,99 euros al mes (con renovación automática cada mes), el Plan anual por adelantado, a un precio de 219,99 euros durante 12 meses (con un pago único), y el Plan anual en cuotas mensuales, que supone 19,99 euros al mes (y es cancelable después de los primeros 12 meses).

Tal y como señala De la Torre, «aunque los planes anuales salen más a cuenta en el largo plazo, si lo que buscamos es únicamente ver el fútbol hasta el final de temporada, la mejor opción es el plan mensual renovable, que costará un total de 149,95 euros hasta el mes de mayo, que es cuando se celebra la última jornada de
LaLiga, momento en el que será posible cancelar la suscripción».

Alcampo y Bárbara Buenache te traen la receta perfecta para salvar tu cena

0

Elevar tu experiencia culinaria durante las cenas, es posible gracias a una receta que promete sabor y nutrición en un mismo platillo. La apuesta que trae Alcampo y su chef, Bárbara Buenache, es la alternativa perfecta para equilibrar la dieta sin caer en los excesos calóricos. Con ingredientes propios de esta cadena de supermercados, el proceso de compra se convertirá en el paso inicial para alcanzar la máxima similitud de sabor y calidad de esta cena ligera.

En esta ocasión, los huevos suaves con espinacas, son un platillo nutritivo que Alcampo trae bajo la sazón de Buenache, quien transforma cada ingrediente, en una alternativa perfecta para aquellas personas que buscan una comida equilibrada y ajustada a un estilo de vida saludable. La chef Bárbara Buenache, se ha destacado por elevar la experiencia culinaria de los paladares más exigentes y con esta receta, podrás comprobarlo.

LA RECETA DE ALCAMPO CON INGREDIENTES EXCLUSIVOS

La receta de Alcampo con ingredientes exclusivos
Imagen: Freepik

Contar con ingredientes que aporten calidad nutricional a tus comidas, es clave para lograr que esta receta de huevos suaves con espinacas, sea perfecta en calidad y sabor. En este contexto, Alcampo ofrece una amplia gama de productos que se ajustan a estos estándares. Los protagonistas de este platillo, son los huevos frescos, que puedes encontrar a un precio inigualable en este supermercado. Por su parte, el aceite de oliva extra virgen, que necesitarás para esta receta, oscila entre los 5 y 8 euros, según el tipo de marca.

Todos los ingredientes para elaborar esta exquisitez, los podrás encontrar en Alcampo. Vas a necesitar: espinacas, yogur, nueces, cilantro y tomates; cuyos beneficios hacia la salud, perfilan como los más destacados en el mundo de la nutrición. Desde vitaminas y minerales, hasta la porción ideal de proteínas, esta delicia de cena es perfecta para asegurar el sabor de esta fórmula que evoca buenos hábitos alimenticios.

ASÍ ES COMO SE HACE ESTA RECETA

Así es como se hace esta receta
Imagen elaborada con IA

La rapidez y la sencillez con la que puedes realizar esta receta de Alcampo, es una realidad que promete ahorrar tiempo en la cocina, y sumará calidad en la experiencia gastronómica de cada paladar. Precalienta un chorrito de aceite de oliva extra virgen en una sartén, después incorpora media cucharada de ajo rallado, y sofríe hasta que tome un color dorado, esta parte es importante, porque si tuestas de más el ajo, podrás agregar un sabor amargo que no querrás experimentar. Luego de esto, cocina por varios minutos una taza de espinacas sazonadas a tu gusto.

Cuando veas que el volumen de las espinacas hayan disminuido, y se vean de un color más oscuro, añade unos tres tomates picados en cubos pequeños y mezcla muy bien. A continuación, incorpora de cinco a seis huevos hervidos previamente y cortados por la mitad, deja que absorban todo el sabor del tomate frito por dos minutos a fuego lento. Transcurrido este tiempo, vierte el yogur junto con las nueces, y deja cocinar cuatro minutos más para que toda la mezcla se espese, y se incorporen todos los sabores. Posterior a esto, agrega dos cucharadas de cilantro, tapa, deja en el fuego por dos minutos más, y listo, ya podrás disfrutar de esta deliciosa cena ligera.

ALCAMPO Y SUS OFERTAS EN ALIMENTOS

Alcampo y sus ofertas en alimentos
Imagen: Freepink

La experiencia de compra de productos saludables para elaborar platillos de calidad, es toda una aventura en Alcampo, pues la mayoría de sus artículos se encuentran en oferta, lo que ayudad a equilibrar los gastos durante la cuesta de enero. Esta iniciativa de brindar calidad en toda su línea de rebajas, transforman a este supermercado, en la alternativa más económica para muchas familias españolas que buscan minimizar sus gastos sin comprometer el sabor.

El catálogo online que ofrece Alcampo en su sitio web, te permitirá realizar una comparación de precios más minuciosa para lograr una decisión de compra inteligente. Aplicando esta estrategia, podrás optimizar el tiempo para decidir, sin necesidad de comprometer tu presupuesto. Para elevar esta experiencia, con elaborar una lista de todos tus productos antes de ir al supermercado, agilizará por completo tu proceso de selección y compra. Recuerda que en la organización, se encuentra la clave para alcanzar el éxito en muchos aspectos de la vida; y en este caso, la regla de ser organizado para estas actividades, no debe ser ignorada.

LA CENA DE ALCAMPO QUE COMPLACE A TODOS

La cena de Alcampo que complace a todos
Imagen: Freepik

Si bien es cierto, que la receta original de la chef Bárbara Buenache, es toda una divinura, las ventajas de este platillo, radica en su poder de adaptabilidad con otros tipos de ingredientes. Si deseas hacer pequeños ajustes, estás en la plena libertad de versionarla a tu gusto y necesidades nutricionales. Al incorporar un chile rojo, abres la posibilidad de realzar todos los sabores con un toque ligero de picante. Si quieres consumir este plato para el almuerzo, junto con una buena porción de quinoa salteada y vegetales al vapor, tendrás una comida completa que te brindará una mayor saciedad durante el día.

Ajustar los gustos de todo el núcleo familiar en un solo platillo, puede resultar todo un desafío, pero con esta receta de Alcampo y bajo la sazón de su chef, recrear esta cena ligera para tus seres queridos, será la mejor elección a la hora de tomar decisiones que cuiden el bienestar de todos. Comprar alimentos de calidad, y a precios accesibles, es posible en este supermercado, que además de ofrecer excelentes productos a sus consumidores, también se preocupa por brindar alternativas saludables que no sacrifican el sabor y son económicas de hacer.

La solución atractiva para cenas más ligeras y nutritivas, que Alcampo y su chef, Bárbara Buenache, traen para los paladares más exigentes, engloba una variedad de sabores que transforman la experiencia gastronómica, en un momento saludable que sigue los estándares de cualquier dieta. Estos irresistibles huevos suaves con espinacas, son la fusión perfecta de calidad, sabor y balance nutritivo, que vale la pena incorporar en tu rutina diaria. La clave de toda buena comida, radica en optar por ingrediente que sumen beneficios tanto al organismo, como a tu bolsillo.

EDP salva el ‘mantener’ a duras penas y paga su exposición ‘verde’

«Entre las empresas de servicios integrados, EDP es nuestra acción menos preferida». Se puede decir más alto, pero no más claro. Jefferies ha difundido un análisis sobre la energética portuguesa que critica su excesiva dependencia de los activos renovables, aunque no le arranca la etiqueta de ‘mantener’, al menos de momento. El precio objetivo, eso sí, baja un 11%, de 3,7 euros por acción a 3,3 euros.

Las mediocres perspectivas de EDP tienen tres fundamentos: una mayor exposición a energías renovables, con una porción significativa en los EEUU; un balance más débil en comparación con sus pares, lo que limita su capacidad para aprovechar oportunidades de crecimiento futuro; y, por último, una cotización ligeramente por encima del promedio de otras empresas integradas.

«El precio objetivo de Jefferies se ha reducido de 3,7 a 3,3 euros (un 11% menos)» -explica la entidad financiera- «Esta reducción se debe principalmente a una menor valoración de EDPR [la filial de energías limpias], impulsada por tasas más altas y menores valoraciones de renovables».

EDPR, UNA HISTORIA DIFERENTE

Paradójicamente, el panorama de la filial de renovables de la eléctrica portuguesa, EDP Renovables (EDPR), es mucho más halagüeño.

Jefferies le dedica un apartado separado a EDPR en su informe. «Aunque la incertidumbre política en los EEUU sobre las energías renovables es un obstáculo para EDPR, reiteramos nuestra calificación de ‘compra'» -señala- «Esto se debe a que vemos un riesgo asimétrico al alza en las acciones, respaldado por el apoyo de EDP».

JEFFERIES ESPECULA CON LA POSIBILIDAD DE QUE EDP AUMENTE SU ACTUAL PARTICIPACIÓN DEL 71% EN SU FILIAL, LO QUE «podría generar un impulso positivo en el precio de las acciones de EDPR»

En cuanto a la asignación de capital, el análisis especula que, a los precios actuales, «tendría sentido que la empresa matriz (EDP) aumente su participación en EDPR desde el 71% actual».

«Esto podría generar un impulso positivo en el precio de las acciones de EDPR», concluye.

«Estamos reduciendo nuestras estimaciones de ingresos netos recurrentes para 2024-26 en un 2%», continúa. Este ajuste se debe principalmente a la provisión realizada a causa del deterioro de activos en Colombia, junto con un real brasileño más débil.

Considerando todas las variables, y aún conservando su recomendación de compra, el precio objetivo de la compañía baja de 13 a 11 euros por acción; o lo que es lo mismo, un 15% de descenso. «Esta reducción está impulsada principalmente por el aumento en los rendimientos de los bonos a 10 años de EEUU y un debilitamiento del tipo de cambio en Brasil», explica Jefferies.

LA OPINIÓN DE BERENBERG

Jefferies ha sido bastante más cruda que su homóloga Berenberg en la evaluación de EDP. La entidad financiera alemana sí cree que EDP se ha ganado la etiqueta de ‘compra’, pero el precio objetivo se reduce a 4,1 euros por acción -todavía bastante por encima de los poco más de 3 sobre los que bascula en el mercado real-. Por otro lado, el beneficio por acción (BPA), aún pujante, irá perdiendo fuelle de aquí a 2027.

Aunque manifiesta su certeza de que la energética lusa está «bien posicionada» para aprovechar las oportunidades de la transición energética, muestra un cierto escepticismo respecto a la velocidad con que se está adaptando a los cambios.

Berenberg también ha bajado la valoración de EDPR. «Aunque creemos que EDPR puede superar las incertidumbres y desafíos actuales, puede llevar tiempo que los inversores estén dispuestos a valorar la oportunidad de crecimiento» -explica- «EDP ofrece otra forma de aprovechar el potencial de recuperación de EDPR, con el beneficio de un margen de valoración gracias a sus negocios infravalorados de generación convencional y redes. Del 30% de alza que pronosticamos en el precio de las acciones de EDP, aproximadamente un 20% se relaciona con EDPR y un 10% con el resto del grupo».

Publicidad