lunes, 7 abril 2025

52Platform presenta Bleuler, un avance revolucionario en el tratamiento de la esquizofrenia

0

Barcelona, enero de 2025 – 52Platform, líder en innovación neurocientífica, ha anunciado Bleuler, un proyecto revolucionario para desarrollar una plataforma destinada a transformar el tratamiento de la esquizofrenia. Diseñada con las capacidades más avanzadas de la inteligencia artificial, Bleuler aspira a ofrecer soluciones personalizadas basadas en datos precisos. Este proyecto internacional cuenta con la colaboración de Synaptia Health Group en España, MJN Neuro, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía «Manuel Velasco Suárez» de México y la Universidad Rey Juan Carlos.

La esquizofrenia afecta a más de 25 millones de personas en todo el mundo. Este trastorno plantea importantes retos debido a la variabilidad en la respuesta de los pacientes a los tratamientos actuales. Bleuler, aún en fase de estudio, se centra en desarrollar un enfoque clínico innovador que combine biomarcadores electroencefalográficos y evaluaciones cognitivas avanzadas mediante inteligencia artificial.

«Bleuler tiene el potencial de revolucionar la atención médica de la esquizofrenia», afirmó Adrián Trejo de la Rosa, CEO y cofundador de 52Platform. «Este proyecto es un paso hacia un tratamiento más preciso, que mejorará la calidad de vida de los pacientes y dará a los médicos herramientas tecnológicas fiables para tomar decisiones críticas. Nuestra visión no se detiene aquí; queremos expandir este modelo a otros trastornos neurológicos y seguir liderando el futuro de la medicina personalizada».

El desarrollo de Bleuler será posible gracias a una subvención de 973.811,33 Euros de un presupuesto total de 1.604.067 euros, otorgada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta financiación, en el marco de su programa de apoyo a proyectos de I+D de alto impacto, permitirá avanzar en la investigación, validar la tecnología y perfeccionar el diseño de la plataforma.

Innovación tecnológica al servicio de los pacientes

Bleuler busca detectar de manera temprana los cambios clínicos en los pacientes y ajustar los tratamientos según sus necesidades individuales. Los estudios actuales incluyen el desarrollo de dispositivos portátiles capaces de monitorizar la actividad cerebral desde el hogar, combinados con sistemas automatizados de análisis cognitivo. Estas herramientas están diseñadas para mejorar la calidad asistencial y reducir las hospitalizaciones innecesarias.

Se espera que el proyecto esté listo para su implementación en noviembre de 2026. Esta meta refuerza el compromiso de los colaboradores por ofrecer una solución que optimice el tratamiento de la esquizofrenia tanto en instituciones públicas como privadas. Además del impacto clínico, Bleuler tiene como objetivo a largo plazo mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario al reducir los costes asociados con tratamientos prolongados. Aunque la plataforma aún está en desarrollo, los avances proyectados prometen beneficiar significativamente a los pacientes y a los sistemas de salud.

«Bleuler marca el comienzo de una nueva era en la medicina personalizada», concluyó Trejo de la Rosa. «Estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras que no solo transformen el tratamiento de la esquizofrenia, sino que también establezcan nuevos estándares para otros trastornos complejos».

Cómo diferenciar la tipología y calidad de un jamón

0

El jamón es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española, pero no todos los jamones son iguales. Diferenciar su tipología y calidad puede resultar complicado para quienes no están familiarizados con sus características. 

Si se busca disfrutar de los mejores productos, una tienda de ibéricos de confianza, como De Pata Negra Canarias, puede ayudar a seleccionar el jamón perfecto para cada ocasión.

Tipologías de jamón

Existen principalmente dos grandes categorías de jamón en España: el jamón ibérico y el jamón serrano. Aunque ambos son deliciosos, presentan diferencias significativas que van desde su origen hasta su proceso de elaboración.

Jamón Ibérico

El jamón ibérico se obtiene de cerdos de raza ibérica, caracterizados por su capacidad de infiltrar grasa en el músculo, lo que le otorga su textura jugosa y su sabor único. Este tipo de jamón se clasifica según la alimentación del cerdo:

Jamón Ibérico de Bellota: Los cerdos se alimentan de bellotas durante la montanera (última fase de engorde) y viven en libertad en dehesas. Es la máxima expresión de calidad.

Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Los animales combinan alimentación con pastos naturales y piensos en extensivos.

Jamón Ibérico de Cebo: Los cerdos son alimentados exclusivamente con piensos en instalaciones controladas.

Jamón Serrano

Este jamón proviene de cerdos de razas blancas y se caracteriza por su menor infiltración de grasa. Se somete a un proceso de curación en condiciones de clima frío y seco. Dentro de esta categoría, se pueden encontrar etiquetas como Reserva o Gran Reserva, dependiendo del tiempo de curación.

Claves para diferenciar la calidad

A la hora de seleccionar un jamón, hay ciertos aspectos a los que debes prestar atención para garantizar su calidad:

Etiqueta y denominación de origen

Los jamones ibéricos llevan un sistema de etiquetado por colores que identifica su calidad:

Negra: Ibérico 100% de bellota.

Roja: Ibérico cruzado de bellota.

Verde: Ibérico de cebo de campo.

Blanca: Ibérico de cebo.

Además, muchas regiones cuentan con Denominación de Origen Protegida (DOP), como Jabugo, Guijuelo o Dehesa de Extremadura, que certifican la procedencia y calidad del producto.

Textura y veteado

El veteado de grasa intramuscular es uno de los indicativos más visibles de calidad. Los jamones ibéricos, especialmente los de bellota, presentan un veteado fino y homogéneo que asegura una textura suave y un sabor intenso.

Aroma y sabor

Un buen jamón debe desprender un aroma agradable, que se intensifica al cortar finas lonchas. En boca, el equilibrio entre salinidad y dulzura, junto con la persistencia del sabor, son indicadores de calidad.

Grasa

La grasa externa debe ser brillante, de color amarillo, y desprenderse fácilmente al tacto. En el caso del jamón ibérico de bellota, la grasa es rica en ácido oleico, lo que le otorga propiedades beneficiosas para la salud.

Cómo elegir el jamón perfecto

Cuando se visite una tienda de ibéricos, asegúrate de preguntar al especialista sobre la procedencia del jamón, el tiempo de curación y el tipo de alimentación del cerdo. Además, hay que tener en cuenta el uso que le darás al producto:

Si se busca un regalo o un detalle especial, opta por un jamón ibérico de bellota.

Para consumo diario, el jamón serrano o el ibérico de cebo son opciones más asequibles y de excelente calidad.

Si prefieres un formato más práctico, considera comprar loncheados o tacos, que mantienen todo el sabor y son fáciles de almacenar.

El papel de las tiendas especializadas

La elección de una tienda de confianza es fundamental para asegurarte de que estás adquiriendo un producto auténtico y de alta calidad. Tiendas como De Pata Negra Canarias ofrecen una amplia variedad de jamones y productos ibéricos, junto con el asesoramiento necesario para que tomes la mejor decisión.

En conclusión, diferenciar la tipología y calidad de un jamón no solo enriquece la experiencia gastronómica, sino que también te permite disfrutar al máximo de este producto único en el mundo. Si se tienen dudas, no hay que dudar en recurrir a los expertos de una tienda especializada, donde se encontrará opciones para todos los gustos y presupuestos.

La ciudad de Houston renueva su confianza en FCC Environmental Services para la gestión de sus biorresiduos

0

Houstons Bio Solids FCC SMA scaled Merca2.es

Esta adjudicación supone un hito para la empresa al ser la segunda renovación del primer contrato municipal de FCC Servicios Medio Ambiente en EE. UU., adjudicado hace ya diez años


El Ayuntamiento de Houston sigue depositando su confianza en FCC Environmental Services, filial de FCC Servicios Medio Ambiente en Estados Unidos, con la adjudicación del contrato de gestión de biorresiduos procedentes del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad. El nuevo servicio tendrá una duración de hasta cinco años, una cartera total de hasta 50 millones de dólares (47,7 millones de euros) y contará con una inversión de casi 6 millones de dólares (5,7 millones de euros).

Esta adjudicación marca un hito para la empresa al ser la segunda renovación del primer contrato municipal de FCC Servicios Medio Ambiente en EE. UU., adjudicado ya hace diez años en 2014, y pone así de relieve la confianza de la ciudad de Houston en el compromiso y la calidad de los servicios prestados por la empresa.

Con el fin de cubrir todas las instalaciones del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, que atienden a 2,3 millones de residentes y generan aproximadamente 100.000 toneladas de residuos al año, la empresa contará con una plantilla de 20 personas y una flota de 23 camiones, más 40 remolques de descarga trasera y 4 remolques de aspiración.

«FCC Environmental Services tiene el privilegio de seguir prestando servicios a la gran ciudad de Houston, y no es una oportunidad que tomemos a la ligera», ha puesto de manifiesto Leon Brooks, director de la división de Servicios de Biosólidos de Houston de la empresa, el cual ha estado trabajando en este contrato con FCC Environmental Services desde el inicio.

FCC Environmental Services es la compañía líder en gestión integral y reciclaje de residuos en Estados Unidos y atiende a más de 12 millones de residentes con una flota de 1.000 vehículos y una plantilla de 2.000 personas. La empresa está presente en siete estados del país: California, Texas, Florida, Nebraska, Iowa, Minnesota y Carolina del Norte.

FCC Servicios Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión integral de residuos desde hace más de 120 años, y en la actualidad sirve a 67 millones de personas en 5.400 municipios de todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

Loar Group Inc. incorpora nueva Directora de Talento a su equipo ejecutivo

0

Loar Group Inc. incorpora nueva Directora de Talento a su equipo ejecutivo

En este puesto de nueva creación, Nicole Huque será responsable de reforzar la capacidad de liderazgo


Loar Holdings Inc. (NYSE:LOAR) da la bienvenida a Nicole Huque como Directora de Talento, bajo las órdenes del Consejero Delegado y Copresidente Ejecutivo Dirkson Charles. En este puesto de nueva creación, Nicole Huque será responsable de reforzar la capacidad de liderazgo y optimizar la cultura orientada al rendimiento en toda la cartera.

«El talento es uno de los impulsores de valor estratégico de Loar y la incorporación de Nicole Huque como nuestra Chief Talent Officer aumenta la capacidad y complementa aún más nuestro equipo ejecutivo», dijo Dirkson Charles CEO & Executive Co-Chairman. «Nicole aporta una gran experiencia en la creación de empresas de alto rendimiento, así como un amplio conocimiento de la industria y fuertes relaciones en el sector aeroespacial y de defensa global».

Antes de Loar, la Sra. Huque trabajó durante 15 años como asesora estratégica de conocidas empresas industriales. Más recientemente, fue socia de la división aeroespacial y de defensa de Krauthamer & Associates, una de las principales empresas de asesoramiento en liderazgo y búsqueda de ejecutivos de Norteamérica. También ha desempeñado funciones directivas en la industria, incluido el cargo de Directora Global de Adquisición de Talento y Contratación de Ejecutivos para B/E Aerospace.

En la actualidad, Huque forma parte del Consejo de Administración de Airlink (una organización mundial de ayuda humanitaria) y del consejo asesor de la Organización de Profesionales Aeroespaciales Negros. La Sra. Huque es licenciada en Psicología por la Universidad de Waterloo (Canadá) y posee un MBA con doble especialización en Finanzas y Marketing por la Pace University – Lubin School of Business de Nueva York.

Sobre Loar Holdings Inc.
Loar Holdings Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa especializados que son esenciales para las aeronaves y los sistemas aeroespaciales y de defensa actuales. Loar ha establecido relaciones a través de los principales fabricantes de equipos originales aeroespaciales y de defensa y Tier Ones en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

Jalisco y Jose Cuervo: un brindis con tequila en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR 2025)

0

Jalisco y Jose Cuervo: un brindis con tequila en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR 2025)

El estado de Jalisco impulsa en FITUR 2025 la promoción internacional del tequila y escoge en exclusiva a las marcas de la histórica Casa Cuervo para posicionarlos como emblema de su identidad cultural


Como parte de una agenda estratégica para consolidar a la entidad como un referente global en innovación, conectividad y turismo sostenible, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco y Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de ese estado mexicano, destacaron en FITUR 2025 la importancia histórica y turística de la promoción del tequila como sello identitario de su país ante el mundo.

«La promoción de las bebidas espirituosas de Jalisco, con el tequila como protagonista -destacó Lemus- refuerzan la identidad cultural de nuestro estado y su atractivo en mercados internacionales. El tequila es, sin duda, un excelente embajador de México y estamos orgullosos de que en nuestras tierras tengamos a Jose Cuervo, la tequilera más antigua del mundo».

Así que, en la presentación y promoción del estado de Jalisco en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, se brindó en exclusiva con tequilas de Proximo Spirits (Casa Cuervo), como 1800 TequilaMaestro Dobel, o Jose Cuervo Reserva de la Familia. Durante todos los días de la Feria, estos tequilas premium han sido la bebida oficial de Jalisco en FITUR.

Para Ricard Abadías. Director de Marketing de Proximo Spirits, ha sido «un honor, un éxito y una gran responsabilidad acompañar al estado de Jalisco y a México en este camino de FITUR. En España el grupo Proximo es líder absoluto en tequilas con más del 60% de la cuota de mercado, por tanto, es nuestra responsabilidad desarrollar la categoría y hacer que crezca. Hablamos de la única categoría de destilados que presenta una buenísima evolución, creciendo a doble dígito cada año y debemos abanderarnos de este crecimiento».

Proximo Spirits, distrubuye en todo el mundo sus Tequilas como 1800 Tequila, Maestro Dobel, Jose Cuervo o Gran Centenario, todas presentes durante esta Feria Internacional del Turismo de Madrid, acompañando en exclusiva a Jalisco y a México y reforzando el vínculo cultural, experiencial y turístico que representa para el mundo el consumo del tequila. 

notificaLectura Merca2.es

Gandia presenta su Agenda Anual 365 con más de 1.500 actividades

0

Agenda Anual 365 Gandia 03 1 Merca2.es

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, Gandia ha presentado su Agenda Anual 365, una propuesta que invita a disfrutar de la ciudad durante todo el año, con un calendario repleto de actividades pensadas para todos los públicos y gustos


En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, Gandia ha presentado su Agenda Anual 365, una propuesta que invita a disfrutar de la ciudad durante todo el año, con un calendario repleto de actividades pensadas para todos los públicos y gustos.

Bajo el lema «365 días para disfrutar de Gandia«, la ciudad se posiciona como un destino turístico de referencia, ofreciendo una programación variada que abarca desde actividades culturales, deportivas y gastronómicas hasta celebraciones populares y festivales. Todo ello acompañado por la luz inconfundible del Mediterráneo que convierte a Gandia en un lugar único para vivir y disfrutar.

Con ‘Gandia, A la Mar’, una campaña que dinamiza la Playa de Gandia, el municipio busca que los visitantes se sumerjan completamente en su esencia. Desde su Semana Santa y Fallas, ambas declaradas como Fiestas de Interés Turístico Nacional, hasta festivales tradicionales como el Polisònic o el nuevo Tripolar, que desembarca en la ciudad este año con una oferta distinta y atrevida, la ciudad ofrece múltiples actividades para disfrutar de unas vacaciones de sol, playa, ocio y cultura durante todo el año.

A lo largo de todo el año, los residentes y turistas podrán participar en conciertos de bandas de música, representaciones teatrales, actividades infantiles, cine de verano y competiciones deportivas de la mayoría de disciplinas.

La agenda está diseñada para todas las edades y estilos, permitiendo a cada visitante encontrar actividades que se adapten a sus intereses y calendario. Desde los apasionados de la cultura hasta los amantes del deporte y las fiestas, Gandia ofrece un año completo para disfrutar del sol, la brisa y el mar.

Vídeos
AGENDA 365

notificaLectura Merca2.es

Disfrutar de la gastronomía asturiana en Madrid es posible

0

La gastronomía asturiana es conocida por su sabor y autenticidad, y aunque la región de Asturias es famosa por su comida, no es necesario viajar hasta el norte de España para disfrutar de estos platos tradicionales. 

En Madrid, los amantes de la buena comida asturiana pueden encontrar lugares que recrean perfectamente los sabores de esta tierra. Un claro ejemplo es el restaurante asturiano Madrid como Sidrería El Llagar, que ofrece una auténtica experiencia culinaria asturiana en pleno centro de la capital.

Platos tradicionales asturianos

La gastronomía del Principado es variada, rica y profundamente vinculada a su paisaje y tradición. Al visitar un restaurante asturiano, los comensales están esperando encontrarse las mejores recetas de esta tierra, entre las que se encuentran: 

Cachopo

El cachopo es uno de los platos más emblemáticos de Asturias. Se trata de un filete de carne empanado, normalmente relleno de jamón y queso, y luego frito. Su sabor es inconfundible y se sirve tradicionalmente con una guarnición de patatas fritas o ensalada. Es un plato contundente, ideal para los que buscan disfrutar de la comida asturiana en su versión más sabrosa.

Fabada asturiana

La fabada asturiana es un clásico en cualquier restaurante asturiano. Este guiso de alubias con chorizo, morcilla y tocino es una receta contundente y reconfortante, perfecta para los días fríos. En Madrid, puedes encontrar versiones auténticas de este plato en restaurantes especializados en cocina asturiana.

Sidra asturiana

La sidra es la bebida por excelencia en Asturias, y su consumo forma parte de una tradición cultural muy arraigada. No solo se trata de beberla, sino también de escanciarla, un ritual que consiste en verterla desde una altura para que el gas se libere y se sirva de la manera más fresca posible. Muchos restaurantes asturianos en Madrid, como Sidrería El Llagar, ofrecen una amplia variedad de sidras asturias, que se sirven de manera tradicional, creando una experiencia única.

Quesos asturianos

Asturias es famosa por su gran variedad de quesos, y en un buen restaurante asturiano podrás degustar delicias como el Cabrales, un queso azul de sabor fuerte, o el Afuega’l Pitu, un queso de pasta prensada que se produce en diferentes variedades. Estos quesos son perfectos para acompañar con un buen pan o incluso para hacer una tabla de quesos asturianos.

Piquillos rellenos de marisco

Aunque el marisco no es exclusivo de Asturias, los piquillos rellenos de marisco son otro de los platos que puedes encontrar en los restaurantes asturianos. El sabor del marisco fresco combinado con el toque especial del piquillo hace de este plato una delicia para los sentidos.

El ambiente asturiano en Madrid

Un buen restaurante asturiano no solo se destaca por la calidad de su comida, sino también por su ambiente. Establecimientos como el madrileño garantizan una auténtica experiencia asturiana, recreando la atmósfera de las tradicionales sidrerías del norte de España. La decoración, la música y, por supuesto, la atención al cliente, se enfocan en hacerte sentir como si estuvieras en Asturias. El sonido del escanciado de la sidra, el ambiente relajado y las conversaciones animadas en torno a la mesa te sumergen en la cultura asturiana, creando una atmósfera única.

Una opción para todos los gustos

Si bien la comida asturiana es conocida por ser contundente, los restaurantes especializados ofrecen opciones para todos los gustos y necesidades. Muchos de estos restaurantes también cuentan con menús especiales para aquellos que prefieren una dieta más ligera, ofreciendo ensaladas, pescados frescos y opciones vegetarianas.

Además, si no puedes decidirte por qué plato probar, muchos restaurantes asturianos en Madrid ofrecen menús degustación, en los que puedes probar una variedad de platos típicos y disfrutar de la gastronomía de la región en su máxima expresión.

La autenticidad asturiana en Madrid

Cuando se trata de disfrutar de la gastronomía asturiana en Madrid, es fundamental elegir un restaurante que ofrezca productos frescos y auténticos, preparados por chefs con experiencia en la cocina asturiana. 

Las tartas de Madrid que son tendencia para este 2025

0

Madrid es una ciudad que siempre se ha caracterizado por su vibrante escena gastronómica, y este 2025 no será la excepción. 

Con la llegada del nuevo año, las tartas en Madrid se posicionan desde las pastelerías como uno de los postres más solicitados en todo tipo de celebraciones, desde cumpleaños hasta bodas y eventos corporativos. 

La creatividad y la innovación están al orden del día en los establecimientos especializados, y las tartas no se quedan atrás. Con una oferta cada vez más diversa, en la que se fusionan sabores clásicos y vanguardistas, estos dulces están marcando nuevas tendencias.

Una de las pastelerías que lidera esta evolución en la capital es Pastelería Longinos, que se distingue por su pasión por la repostería artesanal y por ofrecer tartas que destacan por su sabor y presentación. Desde las opciones más tradicionales hasta las más innovadoras, los expertos reposteros de la ciudad no dejan de sorprender a los amantes del dulce con nuevas propuestas.

Tendencias en tartas para este 2025

El mundo de la repostería está en constante evolución, y las tendencias en tartas para este año reflejan tanto la nostalgia de lo clásico como la audacia de lo moderno. ¿Qué se va a ver este año?

Tartas personalizadas con temática de temporada

Las tartas personalizadas siguen siendo una de las principales tendencias para este año. Los reposteros de Madrid están apostando por crear tartas que reflejen las temáticas de cada temporada, desde celebraciones de Navidad hasta eventos temáticos de verano. La personalización no solo se limita al diseño, sino también a los sabores, con opciones innovadoras que incorporan ingredientes de temporada como frutas exóticas o especias como el cardamomo o la cúrcuma.

Además, la decoración de las tartas se ha vuelto aún más sofisticada, con detalles en fondant, azúcar glas y decoraciones comestibles que transforman el postre en una verdadera obra de arte.

Tartas sin gluten y sin azúcar

La tendencia por la comida saludable y los estilos de vida más conscientes también se refleja en las tartas. En 2025, las tartas sin gluten y sin azúcar se han ganado un lugar destacado en sus escaparates. Los reposteros se están esforzando por crear opciones deliciosas que se adapten a las necesidades de personas con intolerancias o aquellas que buscan reducir su ingesta de azúcares.

De hecho, las tartas veganas y sin lácteos también han cobrado popularidad, con alternativas a la crema de mantequilla y al fondant, utilizando ingredientes como leches vegetales, frutos secos o harinas integrales.

Tartas de sabores exóticos

La incorporación de sabores internacionales y exóticos es otra de las grandes apuestas. Las influencias de la gastronomía asiática, latinoamericana y africana se hacen cada vez más presentes. Sabores como el maracuyá, el mango, el té matcha o la guanábana se combinan con ingredientes tradicionales como el chocolate, la vainilla o el limón para crear tartas frescas y vibrantes que conquistan los paladares más exigentes.

La fusión de ingredientes inesperados también se ha convertido en una moda, como las tartas que combinan especias picantes con frutas dulces o las que utilizan hierbas aromáticas como la albahaca o el romero en la decoración y el sabor.

Tartas con sabores retro

El regreso de los sabores nostálgicos también es una tendencia importante. Las tartas de manzana, los clásicos bizcochos de chocolate y las tartas de limón y merengue están siendo reinterpretadas por los pasteleros madrileños con un toque moderno. La vuelta a los sabores retro y tradicionales con una presentación actualizada ha cautivado haciendo que la nostalgia se convierta en un ingrediente clave.

Los reposteros están rescatando recetas de antaño y añadiendo nuevas técnicas de decoración y presentación, creando tartas que son un homenaje a la tradición, pero con un toque renovado que las hace irresistibles.

Tartas de autor con ingredientes exclusivos

El concepto de «tarta de autor» es otra tendencia que está ganando terreno en las pastelerías más exclusivas de Madrid. Estas tartas, creadas por reposteros de renombre, se distinguen por la calidad de sus ingredientes y la creatividad en su elaboración. Los ingredientes exclusivos, como el chocolate de origen único, la vainilla de Madagascar o las frutas raras, hacen que estas tartas sean una experiencia sensorial única.

Además, las tartas de autor no se limitan a los sabores, sino que también se destacan por sus formas y presentaciones, que pueden incluir desde estructuras geométricas hasta composiciones de flores comestibles, dando lugar a verdaderas joyas reposteras.

¿Por qué las tartas siguen siendo tan populares en Madrid?

Las tartas no solo son un postre delicioso, sino que también son una forma de expresión. Se han convertido en una forma de arte, en la que la creatividad y el sabor se encuentran para deleitar a los comensales. Ya sea en celebraciones especiales, como bodas y cumpleaños, o en una comida informal entre amigos, las tartas siempre están presentes para hacer de cualquier momento algo más dulce y memorable.

En este 2025, las tartas en Madrid continúan evolucionando, ofreciendo nuevas combinaciones y presentaciones para satisfacer los gustos más diversos. Si se está buscando una tarta única para la próxima celebración, no hay que dudar en explorar las opciones que ofrecen las pastelerías de la ciudad, como Pastelería Longinos, que se distingue por su tradición y creatividad.

La décima edición del Simposio de Biopsia Líquida reúne a expertos internacionales en Santiago de Compostela

0

Santiago de Compostela se convirtió en el centro de la oncología internacional desde el pasado día 23 al 25 de enero con la celebración del X Simposio de Biopsia Líquida. Este evento, organizado por el reconocido oncólogo Dr. Rafael López López, reunió a investigadores de ciencia básica y oncólogos de prestigio mundial para debatir los avances y retos de esta innovadora técnica diagnóstica, que está revolucionando la lucha contra el cáncer.

El simposio abordó temas clave como las aplicaciones clínicas de la biopsia líquida, su capacidad para detectar mutaciones tumorales en tiempo real y los ensayos clínicos en marcha para integrar esta herramienta en la práctica clínica diaria. En palabras del Dr. Juan Pablo Fusco, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Luz y del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, y uno de los participantes destacados, afirma que la biopsia líquida nos permite conocer el tumor en su dinámica y tomar decisiones terapéuticas más precisas, incluso en casos donde obtener una biopsia sólida es complicado.

La biopsia líquida es una técnica mínimamente invasiva que analiza fluidos biológicos, como sangre o líquido cefalorraquídeo, para detectar material genético liberado por células tumorales. «Esto permite identificar mutaciones y monitorizar la evolución del cáncer en tiempo real, facilitando una personalización más efectiva de los tratamientos», indica el Dr. Fusco.

Durante las jornadas, se subrayó que esta técnica es especialmente útil para:

  • Diagnóstico y seguimiento: Detectar mutaciones en pacientes con enfermedad avanzada.
  • Evaluación tras la cirugía: Estimar la probabilidad de recaída y determinar la presencia de enfermedad microscópica.
  • Preservación de órganos: Ensayos clínicos en marcha investigan su utilidad en cánceres como los de vejiga y recto.

No obstante, los retos persisten. Según el Dr. Juan Pablo Fusco, «la biopsia líquida aún requiere mayor estandarización y ensayos clínicos rigurosos para consolidar su lugar en la práctica clínica».

Principales desafíos

El elevado coste de la biopsia líquida y la falta de datos comparables debido a la variabilidad tecnológica fueron identificados como los principales obstáculos. Además, el simposio exploró conceptos avanzados como la heterogeneidad tumoral y el impacto de factores genéticos y epigenéticos en la liberación de material tumoral, temas abordados en una charla magistral del Dr. A. Bardelli, genetista molecular, director Científico del IFOM y de la Unidad de Genómica del Cáncer y Terapias Dirigidas.

Los expertos coinciden en que la biopsia líquida tiene un futuro prometedor en la próxima década, con avances hacia su estandarización y una integración más amplia en la oncología clínica.

Cuáles son las tendencias en parquets naturales para 2025

0

El diseño interior está experimentando una evolución hacia lo natural y lo orgánico, buscando integrar elementos que nos conecten con la naturaleza en medio de la vida urbana. Entre las tendencias más destacadas para 2025 se encuentran los parquets naturales, que no solo aportan un toque elegante y atemporal a los espacios, sino que también contribuyen a un ambiente más saludable y sostenible. Estos suelos no solo son una opción decorativa, sino una elección consciente que respeta el medio ambiente y favorece el bienestar de quienes habitan en esos espacios.

El auge de los parquets naturales en la decoración actual

La creciente preocupación por el medio ambiente ha impulsado a muchas personas a optar por materiales sostenibles en sus hogares. El parquet natural, compuesto por madera auténtica, es uno de los productos más solicitados en el mercado de la decoración, especialmente por sus beneficios tanto estéticos como funcionales. A medida que el diseño de interiores se enfoca cada vez más en lo ecológico, el parquet natural emerge como una opción de elección para quienes buscan ambientes cálidos, acogedores y respetuosos con el entorno.

Además, la madera ofrece una durabilidad y resistencia excepcionales, lo que convierte al parquet natural en una inversión a largo plazo. A diferencia de otros materiales, la madera envejece con el tiempo, aportando carácter y personalidad a los espacios, lo que la convierte en una opción atemporal en cualquier tipo de decoración.

Los beneficios de elegir parquet natural

El parquet natural tiene una serie de ventajas que lo hacen destacar por encima de otros tipos de suelos, y es por ello que se ha consolidado como una de las opciones preferidas por diseñadores y consumidores en los últimos años. Entre sus principales beneficios destacan:

Sostenibilidad:

Los parquets naturales son una de las opciones más sostenibles disponibles en el mercado, ya que la madera es un recurso renovable. Muchas empresas que fabrican parquet de madera utilizan prácticas responsables, asegurándose de que la madera provenga de bosques gestionados de manera sostenible y que la producción minimice el impacto ambiental.

Durabilidad:

La madera es conocida por su resistencia, y un buen parquet natural puede durar muchos años, incluso décadas, si se le da el cuidado adecuado. Además, su capacidad para ser restaurado o reparado le da una ventaja significativa sobre otros materiales que pueden necesitar ser reemplazados por completo con el tiempo.

Estética única:

Cada tipo de madera tiene su propio patrón y tono, lo que hace que cada instalación de parquet sea única. Desde las maderas más claras y frescas hasta las más oscuras y elegantes, el parquet natural se adapta a todos los estilos de decoración, creando ambientes cálidos y acogedores.

Salud y bienestar:

La madera es un material natural que contribuye a la calidad del aire en el hogar. No acumula polvo ni ácaros, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con alergias o problemas respiratorios. Además, la madera regula la humedad del ambiente, lo que ayuda a mantener un clima interior saludable.

Tipos de parquets naturales más demandados

Existen diversas opciones cuando se trata de elegir un parquet natural, y cada una tiene sus características y ventajas. Entre los tipos más populares se encuentran:

Parquet de roble:

El roble es una de las maderas más utilizadas en la fabricación de parquet natural debido a su durabilidad y versatilidad. Su color claro a medio tono lo convierte en una opción ideal para todo tipo de espacios, tanto en ambientes modernos como tradicionales. Además, su resistencia a la humedad lo hace perfecto para lugares de alto tránsito.

Parquet de nogal:

El nogal es conocido por sus tonos oscuros y elegantes, lo que lo convierte en una opción sofisticada para interiores de lujo. Aunque es más costoso que otras maderas, su durabilidad y la profundidad de su color justifican la inversión.

Parquet de bambú:

El bambú es una opción sostenible y ecológica que está ganando popularidad. Es más resistente que muchas maderas duras y tiene un aspecto elegante y contemporáneo. Además, al ser una planta de rápido crecimiento, el bambú es considerado un material renovable y de bajo impacto ambiental.

Parquet de cerezo:

El cerezo es otra opción apreciada por su tono cálido y rojizo. Este tipo de madera añade un toque elegante y clásico a cualquier espacio, y con el tiempo, su color tiende a oscurecerse, lo que le da un carácter único.

Cómo incorporar los parquets naturales en la decoración

Incorporar un parquet natural en tu hogar es una excelente manera de darle un toque de elegancia y confort. Este tipo de suelo es ideal tanto para espacios amplios como pequeños y puede combinarse con distintos estilos de decoración, desde lo rústico hasta lo minimalista. A continuación, algunas ideas para integrar los parquets naturales en tus proyectos de decoración:

En espacios abiertos:

El parquet natural puede ser una excelente opción para espacios abiertos como salas de estar, comedores o lofts, ya que aporta una sensación de amplitud y calidez. Además, la madera ayuda a conectar los distintos ambientes del hogar, creando una transición fluida entre las habitaciones.

En habitaciones y dormitorios:

En los dormitorios, el parquet natural crea una atmósfera acogedora y relajante, ideal para descansar. Los tonos cálidos de la madera se combinan perfectamente con colores suaves en las paredes y los muebles.

En oficinas y lugares de trabajo:

Aunque tradicionalmente se asocia con el hogar, el parquet natural también puede ser una excelente opción para oficinas. Su calidez y elegancia contribuyen a crear un ambiente más acogedor y relajado, lo cual es ideal para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados.

Combinación con otros materiales:

El parquet natural puede combinarse con otros materiales como piedra, mármol o cerámica para crear contrastes interesantes. La clave está en elegir materiales que complementen la calidez de la madera sin sobrecargar el espacio.

La elección de un proveedor de confianza

Si se está pensando en instalar parquets naturales en tu hogar o lugar de trabajo, es esencial contar con un proveedor que garantice la calidad del producto y ofrezca asesoría profesional sobre qué tipo de parquet es más adecuado para tu espacio. La correcta instalación y el mantenimiento adecuado son factores claves para disfrutar de los beneficios de este material durante muchos años.

La tendencia de los parquets naturales no solo refleja el deseo de traer la naturaleza al interior de los hogares, sino también una intención consciente de hacer elecciones más responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Renta 4 Banco obtiene un beneficio neto en 2024 de 32,1 millones, un 23% más que en 2023

0

Renta 4 Banco ha obtenido un Beneficio Neto atribuido al grupo durante el ejercicio 2024 de 32,1 millones de euros, representa un crecimiento del 23 % frente a los 26,1 millones de euros en el mismo ejercicio anterior. El Beneficio Neto del cuarto trimestre ha ascendido a 8,9 millones de euros, frente a 6,9 millones de euros en 2023, lo que supone un 29,6% más.

El ratio de capital “CET1 Fully Loaded” se sitúa en el 17,06% lo que representa un elevado margen sobre el nivel de requerimiento regulatorio y uno de los mayores niveles del sector. El Retorno sobre Capital (ROE) asciende al 21,66%, rentabilidad sobre el capital invertido, que supera ampliamente a la media del sector.

Renta 4 aconseja no correr detrás del mercado en 2025 porque habrá oportunidades

El resultado del ejercicio ha sido muy satisfactorio, con aumento de ingresos en todas las áreas y con buen nivel de actividad comercial en todas las líneas de negocio que ha permitido que todas las variables relevantes presenten crecimientos significativos.

La captación neta de patrimonio nuevo de clientes de la red propia en 2024 se ha sido 1.793 millones de euros, y el número de clientes ha alcanzado la cifra de 135.530, datos que reflejan una creciente capacidad de atracción por parte del Banco.

Renta Banco presidente renta banco juan carlos ureta Merca2.es

Los activos totales de clientes sumaban al cierre del ejercicio 35.944 millones de euros, un 16,5% más que hace un año, de los que 22.074 millones de euros son de la red propia y 13.870 millones de euros de la red de terceros. 

Las Comisiones Netas (Comisiones Brutas-Comisiones satisfechas) más diferencias de cambio, han ascendido un 18,2% alcanzando la cifra de 114,1 millones de euros, en comparación con 96,5 millones de euros obtenidos durante 2023.

Las filiales de Latinoamérica continúan manteniendo una actividad comercial satisfactoria y su aportación conjunta al resultado consolidado ha sido en este período el 11,4%.

Renta 4 inicia Puig Brands con objetivo en los 25,2 euros y nota de Sobre ponderar

El patrimonio de clientes en activos bajo gestión (Fondos de Inversión, SICAVs y Fondos de Pensiones) se sitúa en 14.814 millones de euros, aumentando 2.586 millones de euros respecto al ejercicio anterior.

El patrimonio gestionado en Fondos de Inversión/FCR asciende a 4.867 millones de euros incrementándose en 817 millones de euros respecto al ejercicio anterior. En SICAVs y SCR el volumen gestionado asciende a 1.180 millones de euros y en Fondos de Pensiones 4.525 millones de euros.

Renta 4: perspectiva económica y financiera

En palabras de Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco: “En el ejercicio 2024 se han conseguido unos resultados muy positivos tanto desde el punto de vista de beneficio obtenido por el Grupo, como desde el punto de vista de actividad de todas las líneas de negocio que han registrado durante el año aumentos de ingresos de doble digito en todas las áreas.”

“Un año más, cabe destacar el continuo y sostenido aumento de la base de clientes y el elevado volumen de captación de nuevo patrimonio de los clientes que se traduce en un significativo crecimiento del patrimonio administrado y gestionado, lo que refleja la solidez del modelo de negocio basado en la especialización con un alto nivel de calidad en el servicio a los clientes.

Los resultados positivos del ejercicio, junto con un elevado nivel de retorno sobre el capital (ROE) y holgados ratios de solvencia y liquidez, consolidan la tendencia de crecimiento rentable y sólido que se viene observando durante los últimos años, lo que nos permite mantener una proyección de la evolución del negocio optimista para el presente año 2025 que nos permitirá continuar con una satisfactoria política de retribución al accionista”, concluye.

Nokia actualiza la infraestructura IXP de ESpanix para reducir el consumo energético y la complejidad

0

Nokia actualiza la infraestructura IXP de ESpanix para reducir el consumo energético y la complejidad

El primer IXP de España con red de 400G.

Esta solución reduce la complejidad, baja los costes y requiere menos energía con respecto a las conexiones agregadas de 100G.

Acompaña a ESpanix en su plan de expansión hacia nuevas localizaciones para atraer a grandes clientes.

27 de enero de 2025

Madrid, España – Nokia ha sido elegida por ESpanix para proporcionar las primeras conexiones de 400G en España a los clientes de su IXP. La actualización a 400G se basa en los routers Interconnect de Nokia para entregar una alternativa más eficiente y sostenible a las conexiones agregadas de múltiples enlaces de 100G, reduciendo la complejidad, el consumo energético y los costes operativos para ESpanix y para sus clientes.

Al mismo tiempo ESpanix aprovechará los Photonic Service Switch de Nokia para optimizar el ancho de banda en su red óptica de transporte, que permiten al IXP elegir la solución óptima para las necesidades de cada cliente.

La estructura de red en capas garantiza la escalabilidad necesaria para grandes clientes y sostiene los objetivos de ESpanix de expandir su presencia y hacer evolucionar su infraestructura. Todos los Puntos de Acceso Remotos de ESpanix han sido actualizados a 400G y están operativos desde hoy.

El proyecto de actualización responde a la creciente demanda de capacidad y servicios sostenibles por parte de las más de 180 redes conectadas a ESpanix, incluyendo a proveedores de servicios de Internet, proveedores de contenidos y carriers nacionales e internacionales.

Amedeo Beck Peccoz, Head of Strategy, ESpanix, comentó: “Nuestros clientes exigen una tecnología fiable y a prueba de futuro. Las soluciones de Nokia ofrecen la capacidad y escalabilidad necesarias para satisfacer la creciente demanda y nos permite ofrecer conectividad de 400G a nuestros miembros. Con el apoyo de Nokia, no solo nos convertimos en el IXP más avanzado del sur de Europa, sino que nuestra labor conjunta se alinea con nuestro compromiso de sostenibilidad reduciendo el consumo energético respecto a las soluciones tradicionales”.

Matthieu Bourguignon, Senior Vice President and head of Europe for Network Infrastructure business at Nokia, dijo: “La idea de ofrecer conectividad de 400G es un testimonio de la visión de futuro de ESpanix en cuanto a los servicio de interconexión. Como proveedor líder de servicios IXP, nuestro trabajo conjunto garantiza que puedan satisfacer la creciente demanda de forma simple, eficiente y sostenible. Aprovechando las tecnologías de red de elevada capacidad IP de Nokia, ESpanix está allanando el camino hacia un nuevo estándar en los servicios IXP en la región de Europa del sur.

Recursos e información adicional

ESpanix es uno de los Puntos de Intercambio Neutros (IXP en su acrónimo en inglés) en la zona de Europa del sur y tiene presencia en Madrid y Barcelona, ofreciendo interconexión, data centre y servicios de valor añadido. En toda su red, ESpanix aprovecha la tecnología de Nokia para el Edge Routing, interconexión entre data centre y enlaces metropolitanos, así como en los switches que conectan los clientes.

Página del producto: Nokia 7250 Interconnect Routers

Página del producto: Nokia 7750 Service Routers

Página del producto: Nokia 1830 Photonic Service Switch (PSS)

Acerca de Nokia 

En Nokia, creamos tecnología que ayuda a todo el mundo a actuar unido.

Como líder de la innovación tecnológica B2B, somos pioneros en la creación de redes que sienten, piensan y actúan gracias a nuestro trabajo en redes móviles, fijas y en la nube. Además, creamos valor con propiedad intelectual e investigación a largo plazo, liderada por los galardonados Nokia Bell Labs.

Con arquitecturas verdaderamente abiertas que se integran a la perfección en cualquier ecosistema, nuestras redes de alto rendimiento crean nuevas oportunidades de monetización y escalabilidad. Los proveedores de servicios, las empresas y los socios de todo el mundo confían en Nokia para ofrecer redes seguras, fiables y sostenibles hoy, y trabajan con nosotros para crear los servicios y las aplicaciones digitales del futuro.

Acerca de ESpanix

ESpanix es el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España. Opera sobre tres áreas de negocio: interconexión, datacentre y servicios de valor añadido. Ofrece sus servicios en la instalación de la calle Mesena de Madrid y en cinco puntos de acceso de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. ESpanix Datacentre cumple con las especificaciones Tier IV y permite conexión directa con los principales operadores de fibra oscura y capacidad tanto nacionales como internacionales. ESpanix Node reúne a la mayoría de los ISPs nacionales.

Consultas de los medios

Oficina de prensa de Nokia

Email: Press.Services@nokia.com

Oficina de prensa de ESpanix

Email: press@espanix.net

Powerplanet cierra el mejor año de su historia y apunta a facturar 42 millones de euros en 2025

0

tienda powerplanet 1 1 1 scaled Merca2.es

La compañía consolida su liderazgo en el sector ecommerce tras un crecimiento del 12,94% en 2024 y anuncia nuevas iniciativas orientadas a la innovación, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente


Powerplanet (Leask S.L.U.), que comenzó en 2011 como una pequeña tienda en la localidad murciana de Totana, se ha consolidado hoy como la tienda online con el mayor catálogo de smartphones de Europa, distribuyendo más de 100 marcas líderes. 

El cierre del ejercicio de 2024 registra una facturación de 35.886.709 euros, lo que supone un crecimiento del 12,94% frente a los 31.775.440 euros de 2023. Con estos resultados, la compañía mantiene su compromiso de ofrecer precios competitivos y la mejor experiencia de compra.

Durante 2024, Powerplanet ha gestionado más de 170.000 pedidos, impulsado por categorías clave como móviles, tablets, smartwatches, televisores, auriculares y sillas gaming.

El canal orgánico superó los 10 millones de visitas, registrando un crecimiento de más del 20% en tráfico y un incremento del 19,4% en facturación. Este avance es fruto de un trabajo sostenido desde 2011, centrado en un crecimiento constante y sólido a largo plazo. Por su parte, el email marketing experimentó un aumento del 19,3% de visitas respecto al año anterior, lo que evidencia el trabajo en la estrategia de comunicación personalizada y de calidad.

Con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, la empresa ha perfeccionado su sistema de devoluciones, ofreciendo en la actualidad 30 días de devoluciones gratuitas y sin preguntas, con un proceso totalmente automatizado e inmediato. Esto sitúa a la empresa a la par de los referentes del sector en términos de servicio posventa.

Asimismo, Powerplanet ha sido galardonada con la Plata en los premios a la Mejor Campaña de Marketing otorgados por M4ecommerce, un reconocimiento que avala la creatividad y el esfuerzo continuado del equipo.

Este último año, la compañía ha reforzado su apuesta por la venta de productos reacondicionados, ofreciendo a los dispositivos una segunda vida y contribuyendo a la reducción del impacto medioambiental. Además, ha mejorado la ficha de producto con imágenes más realistas y descriptivas, facilitando así la toma de decisiones de compra.

Objetivos para 2025
Mirando hacia el futuro, Powerplanet se propone superar los 42 millones de euros de facturación y aumentar su margen de beneficio. Para lograrlo, la empresa reforzará la comunicación con sus clientes, perfeccionando los canales de atención y fidelización y, al mismo tiempo, mejorará la usabilidad de su página web para ofrecer una experiencia de compra y navegación optimizada. Además, integrará la Inteligencia Artificial en sus procesos internos, haciendo especial hincapié en el área de atención al cliente para agilizar la resolución de incidencias y proporcionar un asesoramiento más personalizado, reduciendo así las tareas repetitivas y elevando la eficacia de su servicio.

Por último, 2025 llega con «algunas sorpresas» que, según la dirección de Powerplanet, reforzarán el compromiso con la innovación y la cercanía a sus clientes. «Cada detalle cuenta y, por eso, apostamos por la innovación y la cercanía con nuestros clientes. 2025 será un año de grandes retos y oportunidades para seguir creciendo juntos», destacan desde la dirección.

Para más información, se puede visitar https://www.powerplanetonline.com/es/ o seguir en redes sociales.

notificaLectura Merca2.es

La chuleta vasca a la parrilla que está revolucionando el Barrio de Salamanca

0

parrilla 94 en tamano mediano Merca2.es

La Parrilla de Salamanca, el destino favorito para compartir con amantes del buen producto. En pleno Barrio de Salamanca, Madrid, La Parrilla de Salamanca se posiciona como el lugar imprescindible para quienes buscan disfrutar de la mejor chuleta vasca a la parrilla. Con un menú diseñado para compartir con amantes del buen producto a la parrilla, este restaurante se ha convertido en un referente de calidad y sabor, atrayendo tanto a expertos como a foodies


La experiencia para no perderse
La Parrilla de Salamanca ofrece un menú perfecto para disfrutar en buena compañía, ya sea con amigos, pareja o familia, con una cuidada parrilla de carbón:

  • Ensalada de tomate fresco.
  • Croquetas de boletus y jamón.
  • Chistorra y morcilla a la brasa.
  • La estrella: Chuleta vasca madurada durante 30 días, cocinada a la perfección en parrilla de carbón y acompañada de patatas caseras.
  • Para cerrar, una deliciosa tarta de queso de la casa, sin gluten, junto con una botella de vino de Rioja o Ribera del Duero, o 2 litros de cerveza.

Un restaurante con encanto
La Parrilla de Salamanca cuenta con una sala pequeña y acogedora, lo que la convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una experiencia íntima y especial. Debido a su capacidad limitada, es fundamental realizar una reserva con antelación para no perderse esta experiencia única.

El secreto de su éxito
La clave de La Parrilla de Salamanca radica en su compromiso con la calidad y el respeto por los sabores tradicionales. La chuleta vasca, con su maduración perfecta y su técnica de cocción al carbón, se combina con acompañamientos que elevan cada bocado a una experiencia única.

Recomendado por los que saben
No son pocos los que han caído rendidos ante este menú:

Javí con Hambre comenta: «No me extraña que digan que es la mejor; después de probarla, organicé una comida de amigos y ahora todos repiten».

Puro Gocheo afirma: «Hay que ir a probarla, mi madre repitió con amigas a la semana siguiente».

Por su sala también han pasado grandes como Michelin sin Estrellas o Alberto de Luna, quienes no han dudado en recomendar este lugar como un imprescindible en la capital.

Un lugar que marca tendencia
La Parrilla de Salamanca no solo ofrece un menú espectacular, sino una experiencia gastronómica que deja huella. Su apuesta por la calidad y su dedicación a los sabores tradicionales la convierten en un destino imprescindible en Madrid.

Reservar y descubrirlo
«Si se busca disfrutar de la mejor carne y vivir una experiencia inolvidable, La Parrilla de Salamanca espera. No dejes pasar la oportunidad de probar la chuleta vasca que está dando de qué hablar en Madrid».

Datos del restaurante:

  • Nombre: La Parrilla de Salamanca
  • Dirección: Calle Padilla, 56, Madrid
  • Teléfono de reservas: 910 965 535
  • Horario: 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00, domingos de 13:00 a 17:00
  • Instagram: @parrilladesalamanca

‘La Parrilla de Salamanca: Donde la tradición se encuentra con la excelencia gastronómica. Te esperan’.

notificaLectura Merca2.es

La Aventura Ártica de JETOUR en condiciones de frío extremo

0

j12 Merca2.es

En el corazón del implacable Círculo Polar Ártico, donde el frío extremo y los paisajes cubiertos de hielo presentan pruebas que pocos vehículos podrían superar, JETOUR se aventuró con su modelo T2 para demostrar lo que significa estar a la altura de lo extraordinario


Recientemente, el JETOUR T2 se adentró en el gélido Círculo Polar Ártico, a 70 grados de latitud norte. En condiciones extremas, con temperaturas que alcanzaron los -30 grados Celsius, JETOUR llevó a cabo una prueba rigurosa. El JETOUR T2 superó todos los desafíos con un rendimiento sobresaliente, demostrando sus capacidades excepcionales y estableciendo un nuevo estándar en el mercado global de SUVs.

Con el objetivo de convertirse en la «marca líder mundial en vehículos híbridos todoterreno», JETOUR siempre ha afrontado los desafíos más exigentes. La prueba extrema realizada en el Círculo Polar Ártico con el modelo T2 refleja el espíritu intrépido de la marca. Las colinas irregulares de nieve, las carreteras cubiertas de hielo y las superficies heladas erosionadas por el agua salada a lo largo de los años hacen que el terreno resbaladizo del Ártico sea aún más desafiante, sometiendo al JETOUR T2 a una rigurosa evaluación. Sin embargo, en el Círculo Polar Ártico, caracterizado por su «frío extremo, alta latitud y alta humedad», el T2 superó con éxito diversas pruebas, como el «test del alce», el arranque en condiciones de frío extremo, el ascenso de pendientes nevadas, la conducción todoterreno sobre nieve y la liberación de vehículos atrapados en la nieve. Estos logros confirman las capacidades sobresalientes y las tecnologías avanzadas de JETOUR.

Como el primer modelo todoterreno de JETOUR, el T2 destaca por su excelente capacidad de adaptación a diversos terrenos y está equipado con tecnologías avanzadas, entre las que se incluyen el sistema inteligente de tracción total XWD, el modo de arrastre inteligente, el bloqueo del diferencial trasero, un motor 2.0T y una transmisión DCT de 7 velocidades. Además de ofrecer soluciones de viaje sostenibles, el T2 brinda una experiencia de conducción emocionante, demostrando su capacidad para conquistar sin esfuerzo incluso las condiciones extremas del Ártico.

En medio de los terrenos de prueba más exigentes del mundo para SUVs todoterreno, JETOUR completó con éxito los desafíos gracias a su extraordinaria fortaleza, reafirmando su compromiso de ofrecer productos de alta calidad a clientes de todo el mundo. En 2024, JETOUR alcanzó unas ventas de 568,387 unidades, logrando un impresionante crecimiento interanual del 80.3%, marcando el asombroso hito conocido como la «Velocidad JETOUR», todo esto como una marca automotriz que comenzó hace apenas seis años. En este nuevo punto de partida, JETOUR aspira a convertirse en la «marca líder mundial en vehículos híbridos todoterreno» gracias a su exclusivo concepto «Travel+» y sus tecnologías innovadoras, acompañando a los viajeros de todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

Ciberdelicuentes vacían la cuenta bancaria de una vecina asturiana y la Audiencia responsabiliza al banco

0

cangas onis 1 Merca2.es

Según Sello Legal Abogados, el despacho defensor, los ladrones se llevaron 27.500 euros al contratar fraudulentamente un crédito y una tarjeta prepago que la sentencia anula por «causa torpe»


La Audiencia Provincial de Oviedo ha confirmado en su integridad la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Cangas de Onís, que declaró la nulidad de un préstamo de 27.500 euros y de un contrato de tarjeta prepago virtual, ambos suscritos fraudulentamente a nombre de una clienta de un conocido banco malagueño tras un ataque de «phishing» y «smishing». El tribunal ha considerado que la entidad no pudo demostrar la autorización legítima de las operaciones ni la diligencia debida en la protección de la cuenta.

El caso se remonta a abril de 2022, cuando la clienta, vecina de Cangas de Onís, denunció movimientos sospechosos en su cuenta tras recibir varias llamadas fraudulentas. A pesar de que la afectada no proporcionó datos bancarios, y esto es clave, los ciberdelincuentes consiguieron acceder a sus claves y tras vincular un teléfono sin ningún tipo de cortapisa, pasaron a contratar un préstamo instantáneo de 27.500 euros, además de una tarjeta prepago virtual con la que se realizaron múltiples disposiciones de fondos.

La contratación se hizo de forma instantánea, por internet y las claves se enviaron al teléfono previamente dado de alta por los ciberdelincuentes, sin ningún tipo de restricción por parte de la entidad financiera.

Íñigo Serrano, letrado de Sello Legal Abogados y de la víctima, declara que la sentencia es «muy clara» al subrayar que las entidades financieras tienen «una responsabilidad reforzada en la protección de los fondos». El juez ha concluido que el banco no adoptó las medidas de seguridad exigibles para evitar este fraude y, además, «no logró demostrar que las operaciones se hubiesen autorizado legítimamente. Con este pronunciamiento, se da un paso más en la defensa de los usuarios de banca frente a estafas cibernéticas», señala Serrano.

Concluye señalando que este caso es particular, por cuanto «los ciberdelincuentes no solo vaciaron la cuenta, sino que lograron contratar sin el consentimiento del cliente un préstamo y una tarjeta prepago que ahora la sentencia anula por ‘causa torpe'».

«La justicia ha señalado la falta de un sistema de autenticación reforzada por parte de la entidad, la deficiencia en la detección de operaciones de alto riesgo y el incumplimiento del deber de diligencia al no bloquear ni alertar de estas transacciones sospechosas», añade.

En su resolución, la Audiencia destaca que «el avance tecnológico debe ser acompañado por la protección reforzada de quien se expone a actuaciones fraudulentas, no por un traslado del riesgo hacia el cliente». Bajo este criterio, el fallo obliga a la entidad bancaria a devolver la cuenta al estado previo al fraude y asumir las costas procesales, recalcando que las entidades financieras tienen una responsabilidad «prácticamente objetiva» como garantes de la seguridad de los fondos de sus clientes.

La sentencia sienta un precedente relevante en materia de ciberseguridad y protección del consumidor financiero, al reforzar la idea de que las entidades deben adoptar medidas técnicas y de control adecuadas para evitar la materialización de este tipo de estafas masivas.

notificaLectura Merca2.es

Se dispara el turismo español hacia Asia: aumentan casi 300% las reservas de vuelos

0

El turismo hacia Asia vive un auge sin precedentes, con un crecimiento del 290,37% en las reservas de vuelos desde España entre 2021 y 2024, según datos del gigante proveedor de soluciones para la industria del turismo mundial, Amadeus.

Si bien aún existen requisitos obligatorios para viajar a la región como la declaración de aduanas para Indonesia, la tarjeta electrónica de llegada a Singapur o una nueva tasa turística para Bali, la región está recuperando su lugar entre los destinos preferidos de los viajeros españoles.

Un fenómeno impulsado, entre otros factores, por un cambio de moneda favorable y el incremento de opciones de conectividad aérea entre ambos territorios.

Una tendencia en ascenso

Christian Boutin, Director General de Amadeus España y Portugal, señala que Asia ha vuelto a posicionarse como un epicentro de interés turístico global.

“Los viajeros están redescubriendo esta región, ahora que vuelve a abrirse al mundo,” afirmó Boutin, destacando que el interés por Asia no solo ha crecido, sino que se ha diversificado.

De hecho, los datos lo respaldan: las búsquedas de vuelos desde España a Asia y Oriente Medio aumentaron un 20% en enero de 2025 frente al mismo mes del año anterior.

A pesar de los elevados precios en temporada alta, que según Amadeus pueden superar los 1.200 euros, destinos como Japón, Tailandia, China, Turquía e Indonesia encabezan las preferencias de los españoles.

Del mismo modo, el interés de los nacionales de nuestro país por viajar a Asia no solo se evidencia en el aumento de reservas, sino también en la planificación del tiempo dedicado a este tipo de viajes.

Casi el 30% de los viajeros españoles prefiere destinar entre una y dos semanas para explorar la región, de acuerdo a un informe de la compañía aérea Cathay Pacific.

Este tiempo les permite sumergirse en la riqueza cultural, natural y gastronómica que Asia tiene para ofrecer.

El estudio también dejó en evidencia las 3 motivaciones principales del turista español para viajar al continente asiático: la cultura (48%), seguida de la naturaleza (33%) y la gastronomía (25%).

Además, un 32% de los encuestados prefiere centrarse en un solo país para descubrirlo en profundidad.

Japón sigue siendo la estrella de Asia

El informe de Cathay también destacó Japón como el destino asiático por excelencia de los visitantes de España, y reflejó que la elección no estaba motivada únicamente por sus paisajes icónicos como el Monte Fuji, sino también por su variada escena artística.

El manga y el anime se han convertido en un atractivo único para más del 24% de los viajeros, y han consolidado al país nipón como una de las opciones preferidas para quienes buscan experiencias auténticas y culturales.

Aunque Japón encabeza la lista, otras regiones como China continental, Corea del Sur y Hong Kong también están ganando popularidad, de acuerdo al informe.

Hasta el 21% de los españoles mostró un creciente interés por Asia Oriental en los últimos años, por encima de los siempre populares destinos del Sudeste Asiático como Tailandia o Vietnam.

Lugares icónicos como Halong Bay en Vietnam (22%) y Angkor Wat en Camboya (21%) se posicionan entre los favoritos.

La ventaja en el cambio de moneda

Uno de los factores esenciales que favorecen esta tendencia es la ventaja económica que actualmente supone viajar a Asia para un español. Por ejemplo, la debilidad del yen japonés ofrece una relación de cambio altamente ventajosa, con 162 yenes por euro.

En otros destinos como Tailandia (35,40 bat por euro) o Indonesia (17.000 rupias por euro), se replican circunstancias similares.

Esta ventaja hace de Asia en una opción atractiva, no solo por sus paisajes y cultura, sino también por los precios más asequibles para europeos en comparación con otros destinos.

Mayor conectividad desde España

El auge de Asia como destino turístico también se debe, en parte, a la mejora de la conectividad aérea entre ambas regiones.

Las aerolíneas han respondido a la creciente demanda de viajes al aumentar la capacidad de vuelo.

Por ejemplo, la aerolínea de bandera española, Iberia, ha reanudado su ruta directa entre Madrid y Tokio con tres vuelos semanales desde octubre de 2024.

Air China también ofrece vuelos directos entre Madrid y ciudades como Pekín y Shanghái.

Singapore Airlinesopera vuelos hacia Singapur con conexiones a otros destinos asiáticos, mientras que Cathay Pacific ha reactivado su ruta directa entre Barcelona y Hong Kong desde junio de 2024.

Por otro lado, aerolíneas del Golfo como Qatar Airways y Emirates conectan la capital española y Barcelona con Doha y Dubái, respectivamente, desde donde es posible enlazar con numerosos destinos en Asia.

Etihad Airways también ofrece vuelos desde Madrid a Abu Dabi con opciones de conexión hacia Asia.

Otras compañías como Turkish Airlines permiten viajar desde varias ciudades españolas hacia Estambul, sirviendo como hub para vuelos a Asia. Korean Air ofrece vuelos directos de Madrid a Seúl, y Philippine Airlines conecta España con Manila.

Una experiencia de viaje más premium

Por último, otro aspecto que está revolucionando los viajes a Asia es la mejora de la experiencia en vuelo. Las aerolíneas están invirtiendo en personalización gracias a la Inteligencia Artificial, el 5G y el Wi-Fi de alta velocidad.

Estas innovaciones prometen viajes más cómodos y entretenidos, con contenido adaptado a los gustos del pasajero.

“El disfrute a bordo es ahora una prioridad para las aerolíneas. Los avances tecnológicos han hecho que los vuelos largos sean más llevaderos y enriquecedores,” concluyó el director de Amadeus.

Crece la demanda de servicios de mantenimiento de comunidades en 2025

0

El mantenimiento de comunidades es un servicio que se ha vuelto cada vez más necesario en los últimos años, y su demanda sigue creciendo en 2025. Las comunidades de propietarios, tanto en edificios residenciales como en zonas urbanas, requieren un mantenimiento regular para asegurar que todos los servicios y las infraestructuras funcionen correctamente. Esto no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también ayuda a prevenir problemas costosos a largo plazo. 

Una de las principales razones por las que ha crecido la demanda de servicios de mantenimiento en las comunidades es la necesidad de cumplir con las normativas de seguridad. Los edificios y complejos residenciales deben cumplir con ciertos estándares para garantizar la seguridad de los residentes, y eso incluye la inspección y el mantenimiento de instalaciones como las calderas, ascensores, sistemas de fontanería, y sistemas eléctricos. La gestión adecuada de estas instalaciones previene accidentes, y muchos propietarios de viviendas están más conscientes que nunca de la importancia de realizar este tipo de tareas periódicamente para cumplir con la legislación vigente.

Además, el envejecimiento de muchos edificios y complejos residenciales también está impulsando la necesidad de servicios de mantenimiento especializados. Con el paso de los años, los materiales de construcción y las infraestructuras se desgastan, lo que puede ocasionar filtraciones, daños estructurales y otros problemas que deben ser solucionados rápidamente para evitar daños mayores. Las comunidades de propietarios, al ser más conscientes de los costos asociados con la reparación de daños graves, prefieren invertir en mantenimiento preventivo para evitar reparaciones costosas a futuro. Esto está motivando a muchas comunidades a contratar servicios de mantenimiento que puedan monitorear el estado de los edificios y realizar reparaciones de manera oportuna.

Servicios de valor añadido y mejoras solicitadas por residentes

Otro factor que está impulsando la demanda de mantenimiento de comunidades en 2025 es la preocupación por la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Las comunidades buscan cada vez más formas de reducir el consumo energético y optimizar el uso de los recursos dentro de sus instalaciones. Los servicios de mantenimiento pueden incluir la instalación de sistemas de eficiencia energética, como iluminación LED, mejoras en la calefacción y la refrigeración, y el uso de energías renovables. Al asegurarse de que las instalaciones estén funcionando de manera eficiente, las comunidades pueden reducir sus costos operativos y contribuir a la sostenibilidad del entorno.

El mantenimiento de las zonas comunes es otro aspecto clave que está impulsando la demanda de estos servicios. Las comunidades de propietarios deben asegurarse de que las zonas comunes, como pasillos, ascensores, jardines y piscinas, se mantengan limpias, funcionales y seguras para todos los residentes. El mantenimiento regular de estas áreas no solo mejora la estética y la comodidad, sino que también aumenta el valor del inmueble. Una comunidad bien cuidada es más atractiva para los futuros compradores o arrendatarios, lo que se traduce en una mejor rentabilidad para los propietarios. Esto ha llevado a muchas comunidades a contratar empresas especializadas en el mantenimiento de espacios comunes.

Los servicios de mantenimiento comunidad se está convirtiendo también en una forma de proporcionar un valor añadido a las comunidades, y muchas empresas están adaptando sus servicios para ofrecer paquetes personalizados que cubran desde la limpieza hasta el mantenimiento de sistemas más complejos. Además, el uso de tecnologías digitales también está contribuyendo al auge de estos servicios. Las plataformas online permiten a los administradores de fincas y comunidades solicitar servicios de manera eficiente y hacer un seguimiento de las intervenciones realizadas, lo que proporciona mayor transparencia y control.

Profesionales cualificados y soluciones a medida, lo más demandado

Otro aspecto a tener en cuenta es la disponibilidad de profesionales cualificados que ofrecen estos servicios. En 2025, los servicios de mantenimiento de comunidades no solo se limitan a la reparación de averías, sino que también incluyen tareas de mantenimiento preventivo, limpieza, jardinería y otras funciones que requieren personal con experiencia y conocimientos técnicos. La demanda de este tipo de profesionales ha aumentado debido a la necesidad de asegurar que todas las instalaciones y servicios funcionen de manera eficiente y cumplan con los estándares legales y de calidad.

Las comunidades también buscan cada vez más soluciones a medida, adaptadas a las características y necesidades específicas de cada edificio o complejo residencial. Por ejemplo, algunas comunidades pueden necesitar atención particular en lo que respecta a la gestión de residuos o el mantenimiento de sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia. Los servicios de mantenimiento flexibles permiten que cada comunidad cuente con una solución que se ajuste a sus necesidades, lo que a su vez mejora la calidad de vida de los residentes.

Un ejemplo de cómo estas soluciones se están aplicando a nivel local es la Cámara de Gestión de la Propiedad Inmobiliaria, adaptándose a las especificidades de cada zona. Empresas especializadas en mantenimiento para comunidades en áreas como Torrevieja están viendo un aumento en la demanda debido a la urbanización de la zona y la creciente conciencia sobre la importancia de mantener los espacios comunes y las instalaciones del edificio en condiciones óptimas. La clave del éxito radica en ofrecer un servicio integral que cubra tanto el mantenimiento preventivo como las reparaciones necesarias, para garantizar el buen funcionamiento de todas las áreas del complejo residencial.

La destacada calidad de los productos cárnicos de Castilla y León

0

Castilla y León es una de las regiones españolas más reconocidas por su tradición gastronómica y, especialmente, por la calidad de sus productos cárnicos. Esta tierra, caracterizada por su riqueza natural y su dedicación a la agricultura y ganadería, ha convertido la producción cárnica en un sello distintivo de excelencia. 

Dentro de la oferta disponible, destacan los productos cárnicos en Toral de los Vados, donde la atención al detalle y el respeto por las tradiciones garantizan productos frescos y de máxima calidad son su prioridad.

Tradición y calidad en la producción cárnica

La producción cárnica se caracteriza por su conexión con prácticas tradicionales que han sido perfeccionadas a lo largo de los años. Ganaderos y productores locales priorizan el bienestar animal, el uso de alimentos naturales en la crianza y métodos sostenibles que respetan el entorno.

Desde Industrias cárnicas Vicente e hijas explican: “La clave está en combinar las técnicas tradicionales con innovaciones que nos permitan mantener la calidad mientras optimizamos el proceso”.

Gracias a este enfoque, la región ofrece productos cárnicos reconocidos por su sabor, textura y frescura, ideales tanto para la cocina diaria como para ocasiones especiales.

Variedad de productos

Castilla y León cuenta con una amplia gama de productos cárnicos que destacan en el mercado nacional e internacional:

Carne de vacuno: Conocida por su terneza y sabor intenso, ideal para asados y guisos tradicionales.

Cerdo ibérico: Base de productos como el jamón, el lomo y los embutidos, todos con denominación de origen.

Cordero lechal: Una de las especialidades más apreciadas, especialmente en recetas tradicionales como el lechazo al horno.

Embutidos artesanales: Desde chorizos y morcillas hasta salchichones, estos productos reflejan la autenticidad de la región.

La variedad no solo satisface los paladares más exigentes, sino que también posiciona a los productos cárnicos de esta región como referencia en el sector.

El papel de la innovación

Aunque la tradición es un pilar fundamental, los productores cárnicos de Castilla y León también apuestan por la innovación para mejorar sus procesos y adaptarse a las demandas del mercado. La trazabilidad, la certificación de calidad y el uso de tecnologías avanzadas son esenciales para garantizar que los consumidores reciban productos de primer nivel.

Algunos establecimientos locales han incorporado también canales de distribución online, permitiendo que los clientes puedan acceder fácilmente a productos frescos sin importar su ubicación.

Sostenibilidad y compromiso

La sostenibilidad es otro aspecto clave en la producción cárnica de Castilla y León. Desde la gestión eficiente de recursos hasta prácticas de ganadería responsable, los productores están comprometidos con minimizar el impacto ambiental.

Los especialistas también comentan: “Hoy en día, los consumidores no solo buscan calidad, sino también un compromiso claro con el medio ambiente y el bienestar animal”.

Este enfoque sostenible no solo beneficia al entorno, sino que también contribuye a preservar la calidad de los productos y el prestigio de la región.

Recomendaciones para disfrutar los productos cárnicos

Para apreciar la calidad de los productos cárnicos de Castilla y León, es importante elegir establecimientos que ofrezcan garantía de frescura y autenticidad. En Toral de los Vados, puedes encontrar una amplia selección de productos cárnicos que destacan por su sabor y cuidado en la elaboración. 

En definitiva, la calidad de los productos cárnicos de esta región no solo es un reflejo de su riqueza cultural, sino también de su compromiso con la excelencia y el respeto por las tradiciones.

El paro juvenil impacta en un 2,27% al PIB español y obstaculiza la generación de 950.000 empleos

0

La situación laboral de los jóvenes en España es peor en comparación con la población general, al suponer un coste para la economía española del 2,27% del Producto Interior Bruto (PIB) y al estar evitando la incorporación de 950.000 ocupados al mercado laboral, según el informe ‘Juventud y Empresa’ realizado por la Fundación PwC y el Círculo de Empresarios.

El documento analiza cómo afectan los cambios sociales de la juventud a las empresas y cómo las compañías pueden contribuir a los retos de las nuevas generaciones, además de examinar «temas cruciales» para el futuro de los jóvenes, como el cambio demográfico, la educación y la formación, el mercado laboral, la vivienda y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA).

Sobre la actual situación juvenil en España, el estudio la achaca «a las deficiencias del sistema educativo y a la ineficiencia de las políticas activas de empleo», y también destaca que «el modelo de crecimiento con un reducido peso del sector industrial y la predominancia de micro y pequeñas empresas agravan la vulnerabilidad del empleo ante crisis económicas y dificultan la retención y atracción de talento».

El documento sostiene que la mejora en la situación de los jóvenes generaría beneficios al conjunto del país, donde la tasa de desempleo general podría reducirse del 12,3% actual hasta el 11,2%, mientras que la tasa de actividad general, que mide cuántas personas en edad de trabajar están activas en el mercado laboral, aumentaría del 74,5% al 76,9%.

DEMOGRAFÍA Y PAPEL DE LA EDUCACIÓN

En el capítulo sobre demografía, el estudio pone de manifiesto cómo el peso demográfico de las personas jóvenes en España ha disminuido «notablemente» en las últimas décadas, al contrario que el de los mayores, el cual ha aumentado «significativamente».

En 2001, los jóvenes menores de 25 años representaban un 30% de la población, cifra que se redujo hasta el 25% en 2022.

Por otro lado, el documento aborda cómo el envejecimiento de la población ha ido «tensionando» las finanzas públicas, causando un mayor gasto en servicios de atención médica y pensiones y poniendo en duda su sostenibilidad.

Según el estudio, el peso de estas partidas presupuestarias sobre el PIB ha experimentado un incremento del 56% entre 2004 y 2021, mientras que el gasto público orientado a los jóvenes (educación, vivienda o transición ecológica) apenas se ha incrementado en un 5% durante el mismo periodo.

El informe ‘Juventud y Empresa’ también revela que, a pesar de que el sistema educativo español destaca por un número de trabajadores universitarios mayor que la media europea, España es uno de los países con más gente empleada por debajo de su capacidad formativa, algo que «evidencia un gran desajuste» entre las competencias obtenidas en la etapa educativa y las demandadas por el mercado laboral.

ACCESO A LA VIVIENDA

Otro aspecto analizado son los problemas de acceso a la vivienda, que son la «causa» de que los jóvenes españoles se independicen cada vez más tarde, donde entre los años 2008 y 2022 la edad promedio en España se ha incrementado en un 6,7%, de 28,4 años a 30,3, un hecho que contrasta con la tendencia observada en el conjunto europeo, donde ha disminuido en un 1,1%, de 26,7 años a 26,4.

«La poca capacidad de ahorro de los jóvenes hace que la proporción de hogares jóvenes con su vivienda principal en propiedad se haya reducido un 40% en 20 años, dando lugar al predominio del alquiler desde el año 2012 y estando presente en el 57% de los hogares jóvenes en 2023», se señala en el informe.

Igualmente, los hogares menores de 25 años deben destinar 9,88 años de trabajo para adquirir una vivienda, siendo el colectivo con «un mayor esfuerzo», y para optar a un alquiler, los jóvenes españoles deben dedicar el 50% de su renta mensual, «muy por encima» del 30% recomendado.

OPORTUNIDADES DE LA IA

En el epígrafe dedicado a la inteligencia artificial (IA), el estudio observa «grandes oportunidades» para los más jóvenes, puesto que su implantación puede traer aparejada aumentos en la productividad y la creación de nuevas industrias y empleos, ayudando a «afrontar el reto demográfico».

«Existe un claro consenso: el impacto de la IA no solo se concentrará en aquellas profesiones con habilidades históricamente automatizables, sino que afectará también a aquellas ocupaciones más cualificadas, con un predominio de actividades que impliquen conocimientos técnicos y toma de decisiones», se ha indicado en el informe.

PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES

Por último, el informe plantea 30 propuestas de mejora que las empresas, con independencia de su tamaño, pueden implementar para abordar los desafíos de los jóvenes, entre las que destacan la transformación de los procesos de selección y el aumento de la participación empresarial en la educación, con el objetivo de alinear las habilidades obtenidas con las demandadas por el mercado laboral.

Igualmente, se sugiere innovar en los paquetes de compensación para apoyar a los jóvenes en la conciliación de la vida familiar y profesional, y se plantean medidas como el desarrollo de fórmulas público-privadas de construcción de viviendas asequibles o la participación empresarial en el diseño de las políticas educativas, entre otras propuestas.

Aprobatus; La Mejor Academia Online de España para Superar las Metas Educativas

0

En España, los desafíos educativos son un tema prioritario. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente el 35,8% los adultos no ha completado la educación secundaria, lo que coloca al país entre los peores datos de Europa en términos de formación básica. Además, un 13,7% los jóvenes entre 18 y 24 años ha abandonado la educación de manera prematura, limitando sus opciones de desarrollo personal y profesional.

Este panorama subraya la necesidad de alternativas que permitan a las personas superar estas barreras educativas. Aquí es donde entra en juego el auge de plataformas como Aprobatus, que ofrecen soluciones digitales innovadoras para acceder a la educación de forma más flexible y adaptada a las necesidades individuales.

Con un enfoque centrado en preparar a los estudiantes para superar pruebas de ESO, Bachillerato y universidad, Aprobatus se ha convertido en una pieza clave para aquellos que buscan completar sus estudios desde cualquier lugar y a su propio ritmo. La plataforma combina metodologías actualizadas con tutorías personalizadas, permitiendo a los estudiantes progresar en su aprendizaje sin depender de modelos educativos más tradicionales.

España, que se enfrenta al reto de reducir el porcentaje de personas con formación básica insuficiente, necesita soluciones que atiendan tanto a jóvenes que abandonaron la escuela como a adultos que buscan una segunda oportunidad. Aprobatus, como academia número 1 en formación online en España, se posiciona como un catalizador para el cambio, ofreciendo un camino accesible y eficaz hacia la cualificación académica.

A medida que comienza este 2025, el papel de la formación digital seguirá creciendo. Según estimaciones del sector, la educación online podría reducir significativamente las tasas de abandono escolar en los próximos años, siempre que se garantice el acceso a herramientas de calidad como Aprobatus.

En un mundo donde las habilidades y los conocimientos son esenciales para el progreso personal y laboral, Aprobatus demuestra por qué es líder en educación online en España, ofreciendo una oportunidad real de avanzar hacia un futuro con mayores oportunidades para todos.

Union Bancaire Privée alcanza un beneficio de 272,6 millones de euros en 2024, un aumento del 15%

0

Union Bancaire Privée (UBP) ha informado este lunes de que obtuvo un beneficio neto de 272,6 millones de euros -equivalente a 257,4 millones de francos suizos al cambio- en 2024, lo que supone un alza de un 15% en comparación con el ejercicio previo.

La entidad suiza ha desgranado que los ingresos de la actividad ascendieron a 1.420 millones de euros (1.342 millones francos suizos) en el ejercicio, lo que implica un aumento de un 9,4% en comparación con el dato de 2023.

En relación a esta subida, ha explicado que se debe en buena medida al alza de un 5% de los ingresos por comisiones gracias mediante la mejora de la actividad de intermediación de los clientes particulares -en particular, en productos estructurados-.

El incremento de los ingresos de la actividad también se debió al alza de las operaciones de intereses netas, que aumentaron un notable 20,3%, hasta los 86,2 millones de euros (81,4 millones francos suizos), lo que según la entidad refleja la relevancia de su estrategia de cobertura de tipos de interés.

En un plano más amplio, los activos bajo gestión aumentaron un 10,3% y a cierre de 2024 alcanzaron la cifra de 163.500 millones de euros (154.400 millones francos suizos): «Este incremento se logró gracias al excelente comportamiento de nuestras soluciones de inversión, respaldadas por la fortaleza de los mercados financieros mundiales, y gracias también a la repercusión favorable del tipo de cambio», ha enumerado la entidad.

De su lado, las captaciones netas de los particulares, que supusieron 1.800 millones de euros (1.700 millones francos suizos), se vieron en buena parte contrarrestadas tanto por las recogidas de beneficios importantes por parte de los clientes institucionales como por la finalización de acuerdos de colaboración con gestores de inversión externos.

Por su parte, los gastos de explotación ascendieron a 962,5 millones de euros (908,9 millones de francos suizos), un 9,1% más, debido en gran medida a las nuevas contrataciones realizadas en el ejercicio, a las inversiones en tecnología y a los costes ligados a la adquisición de la filial suiza de Société Générale Private Banking y de Kleinwort Hambros.

En consecuencia, el resultado de explotación alcanzó los 330,8 millones de euros (312,4 millones francos suizos), lo que representa un incremento del 16%, mientras que el ratio gastos de explotación/ingresos de explotación se mantuvo estable al situarse en el 67,7%.

La entidad ha remarcado que dispone de un balance de situación de 43.300 millones de euros (40.900 millones de francos suizos), lo que han adelantado como «sólidas bases financieras sobre las que cimentar su crecimiento, tanto interno como externo».

El ratio ‘Tier 1’ del grupo mantiene su estabilidad y se sitúa en el 28,9%, mientras que el ratio de liquidez a corto plazo es del 351,3%.

El consejero delegado del banco, Guy de Picciotto, ha reivindicado que sus «sólidos resultados» demuestran que UBP es capaz de ofrecer a sus clientes, tanto particulares como institucionales, soluciones de inversión atractivas y la mejor calidad de servicio.

Sobre su desempeño en 2024, el ejecutivo ha valorado que el nivel de actividad de los clientes y las operaciones de intereses tuvieron un buen comportamiento gracias a las condiciones favorables del entorno financiero, en tanto que siguen invirtiendo en la actividad y en las infraestructuras con el fin de respetar la complejidad del entorno normativo.

«También hemos movilizado nuestros recursos para preparar la integración de las recientes adquisiciones, que están previstas a finales de enero en Suiza y finales de marzo en el Reino Unido y que nos permitirán aumentar la oferta que proponemos a nuestros clientes», ha añadido.

Openbank regala 60 euros a nuevos clientes que abran una cuenta en la entidad

0

Openbank ha lanzado una campaña para captar nuevos clientes por la que ofrece 60 euros de bienvenida a aquellos que abran una cuenta en la entidad.

Para poder participar en ella, destinada exclusivamente a nuevos clientes, es necesario abrir una cuenta corriente como primer titular antes del 14 de febrero (incluido) e introducir el código promocional «OPEN60E».

Además, deben ingresar un mínimo de 300 euros en la cuenta antes del 3 de marzo (incluido) y mantener el saldo durante los siguientes seis meses desde el fin de la promoción, es decir, hasta el 14 de agosto de 2025.

Una vez cumplidas las condiciones, el cliente recibirá la bonificación antes del 31 de marzo de 2025.

El abono de este incentivo constituye un rendimiento de capital mobiliario dinerario sujeto a retención del 19%, que Openbank efectuará repercutiéndoselo al cliente y abonándole el neto resultante, según recuerda Openbank en las condiciones de la promoción.

El cliente deberá declarar en la base imponible del ahorro de su IRPF el incentivo recibido, teniendo por otro lado derecho a la deducción de la retención soportada.

La Cuenta Corriente Open no tiene comisiones de mantenimiento, administración o cancelación. Además, lleva aparejada una tarjeta de débito gratuita para el primer titular. Las transferencias estándar e inmediatas que se realicen en euro y dentro de la UE son también gratuitas.

La cerrajería Clauteck se consolida como referencia en Barcelona con atención 24 horas para hogares y negocios

0

La demanda de servicios de cerrajería urgente en Barcelona ha aumentado debido a la necesidad de contar con soluciones rápidas y eficaces ante situaciones imprevistas, como el extravío de llaves, cerraduras dañadas o problemas de acceso a viviendas y locales comerciales. En este contexto, Clauteck ha reforzado su posición como una de las opciones más confiables, gracias a su atención 24 horas y su compromiso con la calidad y la rapidez en la respuesta.

Atención personalizada y soluciones rápidas

Con una amplia experiencia en el sector, Clauteck ofrece una cobertura integral que abarca desde la apertura de puertas hasta la instalación de cerraduras de alta seguridad, atendiendo tanto a clientes particulares como a negocios en toda la ciudad de Barcelona.

El equipo de profesionales de Clauteck está capacitado para resolver cualquier tipo de incidencia relacionada con cerraduras y sistemas de seguridad. Entre los servicios más solicitados se encuentran la apertura de puertas sin daños, el cambio de cerraduras y la instalación de sistemas antirrobo. La empresa también destaca por ofrecer asesoramiento técnico personalizado, ayudando a sus clientes a identificar las mejores soluciones según sus necesidades específicas.

Gracias a su disponibilidad 24/7, Clauteck garantiza una atención inmediata, especialmente en situaciones de emergencia. Este enfoque permite resolver incidencias críticas, como el bloqueo de accesos en horarios nocturnos o días festivos, brindando tranquilidad a sus clientes.

Tecnología y seguridad al alcance de todos

Clauteck combina el uso de herramientas avanzadas con un conocimiento profundo de las últimas innovaciones en seguridad. Esto incluye la instalación de cerraduras electrónicas, sistemas de acceso inteligentes y refuerzos de puertas, adaptándose a las necesidades tanto de hogares como de establecimientos comerciales.

La empresa también se mantiene actualizada sobre las normativas locales en materia de seguridad, asegurando que sus soluciones cumplan con los estándares más exigentes del mercado.

Con su compromiso con la calidad y la eficiencia, Clauteck ha logrado consolidarse como un referente en el sector. Sus servicios de cerrajería urgente en Barcelona se caracterizan por la rapidez, la profesionalidad y la atención al detalle, ofreciendo a sus clientes una solución confiable en cualquier momento del día o de la noche.

Ikea, en el top de marcas mejor valoradas del retail español, según la consultora EY

0

‘El Economista’ ha avanzado este fin de semana un estudio de EY que sitúa a Decathlon e Ikea como las dos marcas retail mejor valoradas en España con puntuaciones de 73,6 y 73,1 respectivamente; son las únicas marcas que superan los 70 puntos en la clasificación que también incluye otras marcas como Leroy Merlin, Primor y El Corte Inglés.

En los últimos años, Ikea ha impulsado un ambicioso plan de expansión con 25 nuevas tiendas en los últimos 2 años y proyectos innovadores como la plataforma de segunda mano Ikea preowned. Por su parte, Decathlon ha recibido recientemente la certificación EDGE, un reconocimiento internacional que destaca el fuerte compromiso del Grupo con la creación de lugares de trabajo inclusivos y la promoción de la igualdad de género.

Un sector que finalizó el año con buenas previsiones ya que según el Barómetro del Gasto en Retail de NIQ los hogares españoles incrementaron el gasto en gran consumo en un 4,5% interanual durante el tercer trimestre de 2024.

Este informe se suma al que se conocía hace escasos días impulsado por MERCO (siendo la 14ª edición) y donde también aparecía Ikea, en tercer lugar, junto con Grupo Social ONCE (primero) e Inditex (segundo), como las tres empresas más responsables según criterios de ESG. Esta clasificación reconoce cuáles son las empresas más responsables con el medio ambiente, la sociedad y a nivel de gobernanza.

Publicidad