sábado, 12 abril 2025

Esta es la cantidad que debe un hombre tras dejar un año su coche en el aeropuerto

Dejar el coche aparcado en un aeropuerto puede parecer conveniente para algunos viajeros que estarán ausentes por unos días. Pero una elección aparentemente práctica se convirtió en una deuda enorme para un hombre que dejó su coche aparcado en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt por más de un año, razones desconocidas.

El total a pagar ahora es de 200.000 euros, una suma sorprendente generada por las tarifas de estacionamiento de poco tiempo, que resulta impagable, no solo por lo absurdo, sino porque, por esa cantidad, el propietario del coche se podría comprar un último modelo de alta gama.

El destino infortunado del Volkswagen Golf en el aeropuerto

El destino infortunado del Volkswagen Golf en el aeropuerto
Imágen: Freepik Premium

Hace poco más de un año, un Volkswagen Golf gris oscuro de quinta generación con matrícula de Hannover fue abandonado en el estacionamiento temporal del aeropuerto de Berlín-Brandenburgo. Este lugar de estacionamiento está reservado para viajeros que requieren dejar su automóvil por un breve lapso, como para entregar o recoger a personas queridas en el aeropuerto.

El dueño del vehículo nunca imaginó que pasaría más de un año allí. Su automóvil, un modelo con transmisión automática y señales visibles de negligencia, como papeles pegados en el parabrisas y una pantalla de entretenimiento rota, ha permanecido allí durante todo ese periodo, acumulando una deuda gigantesca.

Cobros exorbitantes en un estacionamiento breve

Cobros exorbitantes en un estacionamiento breve
Imágen: Freepik Premium

Los precios por estacionar en el aeropuerto de Berlín-Brandenburgo son muy elevados en las áreas destinadas a estancias cortas. En estas zonas de estacionamiento, los primeros 10 minutos no tienen costo, lo que resulta conveniente para aquellos que solo requieren hacer una breve parada. No obstante, los precios comienzan a incrementarse considerablemente después de ese periodo inicial de 10 minutos.

  • 5 euros por los primeros 15 minutos.
  • Comienza con un costo de 23 euros por la primera hora.
  • Luego, se requerirán 552 euros por utilizar el estacionamiento durante todo un día.

Esta reciente tarifa extraordinaria ha causado que la deuda por dejar el auto estacionado por más de un año alcance una cantidad asombrosa de 200.000 euros. Un gasto que claramente no estaba previsto por el dueño del auto ni por el aeropuerto.

¿Por qué no sacó el carro antes?

¿Por qué no sacó el carro antes?
Imágen: Freepik Premium

Este enigma histórico conmueve a muchos. ¿Qué razón habrá tenido el dueño para no mover su automóvil del estacionamiento durante tanto tiempo? La solución a este enigma aún es desconocida. Existen algunos informes que indican que el dueño tal vez fue un viajero que se marchó por mucho tiempo, quizás por motivos laborales o personales.

Algunas teorías sugieren que el individuo podría haber muerto, lo que haría más difícil recuperar el dinero adeudado. De ser así, el aeropuerto tendría que examinar el caso y confirmar si el dueño del vehículo continúa con vida o no. La policía quizás esté considerando si el vehículo pertenece a alguien que ha fallecido, lo que haría más difícil recuperar la deuda.

El trabajo de la compañía que maneja el estacionamiento

El trabajo de la compañía que maneja el estacionamiento
Imágen: Freepik Premium

En el aeropuerto, no es el aeropuerto en sí el responsable de los estacionamientos, sino una empresa externa conocida como APCOA Deutschland GmbH. Esta empresa gestiona los aparcamientos y también se encarga de cobrar por usarlos. Según un comunicado, APCOA aseguró que sus trabajadores conocen el problema y han contactado con las autoridades y el dueño del vehículo involucrado.

La complejidad de recibir el pago pendiente es otro punto crucial de esta circunstancia. Si la persona dueña sigue existiendo, el cobro estará condicionado por su disponibilidad de dinero para saldar la deuda. No obstante, si el dueño ha fallecido, el procedimiento se tornará más complejo, y no se sabe con certeza si el dinero adeudado se podrá recuperar en su totalidad.

El vehículo fue removido con una grúa

El vehículo fue removido con una grúa
Imágen: Freepik Premium

Por último, debido a que la deuda se divulgó y la situación se volvió inmanejable, los encargados del estacionamiento actuaron, y recientemente, la grúa se llevó el vehículo. A pesar de la situación, no está claro dónde está el auto, pero es posible que esté guardado en un sitio hasta que se solucione el pago. Mientras el vehículo está retenido, se seguirán acumulando los cargos de 552 euros al día hasta que se pague la deuda.

Cosas a recordar de esta experiencia: ¿cómo impedir que se repita?

Cosas a recordar de esta experiencia: ¿cómo impedir que se repita?
Imágen: Freepik Premium

Un gran consejo que podemos extraer de esta situación es lo crucial que resulta estar atento a los pormenores al dejar estacionado tu vehículo en sitios de estacionamiento público, sobre todo en los aeropuertos.

Aunque resulta muy atractivo estacionar el automóvil en un lugar de parada breve para un trayecto corto, es imposible predecir si ese recorrido se prolongará inesperadamente. Aquí te compartimos algunos consejos para impedir una situación similar:

  • Comprueba previamente los costos de estacionamiento antes de estacionar tu vehículo. Algunos estacionamientos podrían parecer baratos para estacionar por poco tiempo, sin embargo, sus precios diarios pueden incrementarse velozmente.
  • Opta por estacionamientos de larga duración si tienes pensado hacer un viaje extenso. A menudo, los estacionamientos de larga duración resultan más económicos y convenientes para viajes extensos.
  • Comunica tu posición a alguien. De ser necesario, asegúrate de avisar a alguien cercano si tu viaje se retrasa, así podrán estar al tanto de la situación de tu vehículo.
  • Piensa en alternativas de transporte que puedan ser útiles en esa circunstancia inesperada.

Cuando los recorridos sean extensos

Cuando los recorridos sean extensos
Imágen: Freepik Premium

En caso de que vayas a realizar un largo viaje, quizás lo mejor sea hacer uso de medios de transporte alternativos, como es el caso de tomar un tren o de adquirir un ticket de avión hasta un aeropuerto cercano, en lugar de dejar el coche aparcado en un costoso estacionamiento.

Este escenario destaca cómo una de esas oportunidades en las que algo que nos parece muy sencillo, como dejar el coche estacionado en un lugar por un lapso de tiempo determinado, se convierte en una situación insostenible en la práctica, por causa de no investigar bien cómo son los detalles del contrato de estacionamiento y los costos de las penalidades adicionales, en caso de incumplimiento.

Una deuda que parece impagable

Una deuda que parece impagable
Imágen: Freepik Premium

Ante esta clase de situaciones, en las cuales una distracción o, simplemente, haber tenido muy mala suerte en un viaje de repente, desembocaron en una deuda tan grande que no nos parece práctico pagarla. Resulta bastante importante, y con este tipo de inconvenientes nos damos cuenta, tomar en consideración aquellos gastos que se relacionan con los estacionamientos en los aeropuertos o en otros espacios que son públicos para poder aparcar, porque debemos conocer muy bien las condiciones, para evitar inconvenientes y deudas tan absurdas como la de este caso.

Es cierto que este suceso particular ocurrió en la ciudad de Berlín, pero nos hace pensar que, en muchas ocasiones, no pensamos en los efectos que puede tener dejar descuidado el coche en un estacionamiento, sin tomar en cuenta las tarifas que adicionalmente se deben pagar si nos excedemos de manera extrema. ¿Quién ha pensado jamás que dejar su vehículo aparcado en una zona de corta duración podría resultar en una deuda tan enorme? Ten mucho cuidado cuando aparques tu vehículo en el aeropuerto en la próxima oportunidad.

Anabel Pantoja emite un comunicado tras el durísimo problema que está atravesando

0

Anabel Pantoja ha emitido un comunicado en respuesta a las duras acusaciones que ha recibido en los últimos días. La sobrina de Isabel Pantoja se encuentra en el centro de una investigación judicial junto a su pareja, David Rodríguez, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias abriera diligencias tras la remisión de un parte de lesiones por parte de un hospital. La menor Alma, hija de la influencer, fue ingresada de urgencia el pasado 17 de enero en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas con un estado de salud que preocupó tanto a su familia como a su entorno. Desde entonces, la situación ha generado un gran revuelo mediático, que ha llevado a Anabel a defenderse públicamente.

Nuevos datos sobre Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

En su comunicado, Anabel Pantoja ha expresado su absoluto rechazo a las informaciones que han circulado en los medios y redes sociales. «Lo único que hemos hecho es amar y cuidar», ha afirmado con contundencia, tratando de zanjar los rumores y negar cualquier tipo de negligencia o maltrato hacia su hija. La influencer ha asegurado que está completamente de acuerdo con el protocolo seguido por el hospital y que tanto ella como su pareja han colaborado en todo momento con la investigación. «Admiramos que sea así y vamos a seguir colaborando», ha insistido, dejando claro que no tienen nada que ocultar y que confían en que la verdad salga a la luz cuanto antes.

Pese a la gravedad de la situación, Anabel ha querido agradecer el apoyo de las personas que han estado junto a ella y su familia durante el ingreso hospitalario de Alma. No obstante, también ha manifestado su indignación ante lo que considera acusaciones infundadas y ataques injustificados. «Me veo obligada a justificarme por algo que no ha ocurrido, al menos lo que se está publicando», ha señalado con evidente frustración. A pesar de ello, ha preferido mantenerse al margen de la polémica y evitar alimentar especulaciones, dejando claro que será ella misma quien explique lo sucedido cuando lo considere oportuno.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias emitió un comunicado oficial el pasado 30 de enero en el que confirmaba la apertura de una investigación sobre Anabel Pantoja y David Rodríguez. La pareja ya ha prestado declaración ante el juez como parte del procedimiento abierto de oficio para esclarecer las circunstancias de las lesiones que presentaba la bebé al llegar al centro hospitalario. Este tipo de investigaciones son habituales cuando un menor ingresa con lesiones de cierta consideración, ya que los protocolos médicos establecen que se debe informar a la autoridad judicial para descartar cualquier posible situación de maltrato infantil. Sin embargo, hasta el momento no se han presentado cargos formales contra los padres y no existen pruebas concluyentes que apunten a una conducta negligente o dolosa por su parte.

Anabel Pantoja da explicaciones

anabel pantoja Merca2.es

Cabe recordar que el ingreso de la pequeña Alma generó una gran preocupación en el entorno de Anabel Pantoja, ya que se trataba de un episodio grave que mantuvo a la familia en vilo durante varios días. Tras dos semanas de incertidumbre y cuidados médicos, la bebé recibió el alta y pudo regresar a casa junto a sus padres en perfecto estado de salud. Para Anabel, este episodio ha sido un auténtico calvario, no solo por el temor por la salud de su hija, sino también por la ola de especulaciones que se han generado a su alrededor desde que la noticia se hizo pública.

En este contexto, el periodista Luis Pliego, director de la revista Lecturas, ha intervenido en directo en el programa ‘TardeAR’ para analizar el comunicado emitido por la influencer. «Destaco la emoción a flor de piel y su sinceridad. No se pueden decir las cosas mejor dichas. Ella ha zanjado este tema de una vez por todas porque ha sido muy fuerte ver titulares donde se les acusaba de maltrato infantil a ella y a su pareja», ha declarado el comunicador. Según Pliego, Anabel ha sido víctima de una situación injusta y la única intención del tribunal ha sido llevar a cabo un acto protocolario para verificar los hechos, sin que existan pruebas que sostengan las acusaciones en su contra.

El periodista ha afirmado además que, según fuentes judiciales, el archivo de la causa es inminente y podría producirse en los próximos días si no surgen nuevos indicios. «Un acto protocolario. Además, yo he hablado con fuentes judiciales y el archivo de esta causa se va a producir si no mañana, después del fin de semana. Aquí no hay absolutamente nada«, ha señalado Pliego, quien también ha resaltado el estado anímico de Anabel tras verse envuelta en esta situación. «Entiendo que esté destrozada y en shock», ha concluido.

A la espera de que se produzca el cierre definitivo de la investigación, Anabel Pantoja sigue tratando de recuperar la normalidad junto a su familia. A través de sus redes sociales, ha pedido respeto y ha asegurado que su única prioridad es el bienestar de su hija. La influencer confía en que pronto todo se aclare y pueda dejar atrás este episodio que ha marcado las últimas semanas de su vida. En medio del ruido mediático, su mensaje es claro: su única intención ha sido siempre proteger y cuidar a su hija, y no permitirá que nadie ponga en duda el amor y la dedicación que ha mostrado como madre.

Digi sigue arañando clientes a Telefónica, Masorange y Vodafone en enero con 91.000 usuarios más

Digi lo ha vuelto a hacer. El operador de telecomunicaciones de origen rumano ha ganado en nuestro país casi 91.000 clientes netos de telefonía fija y móvil en el primer mes del año, en enero, y puede presumir de que este es el segundo mejor dato mensual de la compañía. Estas cifras se han conocido cuando las telecos a nivel europeo ya han identificado sus retos de futuro y a través de su Informe del Estado de las comunicaciones digitales 2025 continúan señalando cómo la fragmentación del mercado minorista sigue siendo un problema que, en España, claramente beneficia a Digi cada mes.

La teleco rumana acumuló en España un total de 128.700 portabilidades de telefonía fija y móvil en el primer mes del año y, de ellas, 110.200 pertenecieron al segmento móvil, lo que supone en general un incremento del 10% respecto al mismo mes de 2024. Continúa así con el ritmo de crecimiento que mostró a lo largo del pasado año, en el que sumó más de 1.351.600 portabilidades, es decir, un incremento del 19% respecto al dato acumulado de 2023.

La operadora cuenta ya con alrededor de 7,9 millones de clientes en España, según los últimos datos publicados por la empresa y correspondientes al tercer trimestre de 2024. Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por su parte, corroboran que Digi se consolidó a finales del pasado año como el cuarto operador de telefonía fija y móvil en España.

Desde la compañía presumen de su red de fibra propia, que alcanza capacidades de 10Gbps con su producto PRO DIGI, y que ha sido reconocida en el conjunto de 2024, por cuarto año consecutivo, como «La red de fibra más rápida de España», con 351,75 puntos en el speed score de los prestigiosos Ookla Speedtest Awards, de la consultora norteamericana.

La teleco rumana acumuló en España un total de 128.700 portabilidades de telefonía fija y móvil en el primer mes del año y, de ellas, 110.200 pertenecieron al segmento móvil

La cuarta operadora del país ha dado un paso adelante al ofrecer desde finales del pasado año también su propio servicio de televisión, Digi TV, con más de 100 canales de cine, series, deportes, documentales, entretenimiento por 7 euros al mes. Así, presumen de que, por un total de 17 euros al mes, «los clientes pueden disfrutar de una oferta combinada de televisión y fibra».

Digi, además, continúa con la inversión en nuestro país, que alcanza ya los 1.000 millones de euros, tanto en el desarrollo de su red de fibra propia, ahora en manos del operador neutro Onivia, pero con la premisa de ser la primera operadora en utilizarla de manera comercial. También continúa con su expansión comercial en los últimos países en los que ha desembarcado; Portugal y en Bélgica.

En España, ninguna de las actividades de la teleco de origen balcánico están externalizadas, por lo que sus aproximadamente 8.000 empleados lo son directamente. Precisamente a finales del pasado año, Digi anunció que iniciaría un proceso laboral para unificar las condiciones de todos sus trabajadores en España, hasta alcanzar un convenio colectivo común, y anular así las diferencias en cuanto a salarios que se daban en función de la provincia o región española en la que se realizase la actividad, ya que la compañía aplicaba los distintos convenios provinciales en cada caso.

Digi sigue arañando clientes a Telefónica, Masorange y Vodafone en enero con 91.000 usuarios más
Valor empresarial/EBITDA, miembros más importantes de Connect Europe y otros operadores, en todo el mundo, al final del último ejercicio financiero completo.

DIGI, EXPONENTE DE LA FRAGMENTACIÓN

Su política de precios low cost, que sirve de imán para los usuarios que precisan de conectividad a precios que les permitan cuadrar sus cuentas personales, le confiere ese título de operadora que más crece y más portabilidades acumula cada mes, y que ha escalado respecto a las demás hasta el cuarto puesto.

No obstante, Digi, pese a que realiza una inversión constante, es el exponente que ejemplifica los problemas que arrastran las telecos en España particularmente, y en toda Europa, donde en aras de la competencia y los precios asumibles para los consumidores, los operadores de las telecos pugnan por los clientes, pero la fragmentación del mercado les impide que los beneficios aumenten,al igual que la inversión.

La asociación de las telecos europeas, Connect Europe, antes ETNO, lo refleja así en su último informe del Estado de las comunicaciones digitales, en el que vuelve a poner el foco en los problemas fundamentales del sector en Europa: los mercados fragmentados, las rentabilidades bajas y la capacidad de inversión limitada.

la fragmentación del mercado minorista sigue siendo un problema que, en España, claramente beneficia a Digi cada mes

Según señalan, los mercados minoristas europeos tomados en su conjunto siguen estando excepcionalmente fragmentados. En 2024, Europa tenía 41 grupos operativos móviles con más de 500 000 clientes, en comparación con 8 en EE. UU., 4 en China y Japón y solo 3 en Corea del Sur.

Y por ello aluden al ROCE (el rendimiento del capital empleado), como una métrica común para determinar el retorno de la inversión. El ROCE para los miembros de Connect Europe es 2,3 puntos porcentuales menor que en 2017: en 2017, el ROCE fue del 9,1%, mientras que en 2023 fue del 6,8%, lo que indica que es cada vez más difícil para las empresas de telecomunicaciones europeas generar retornos adecuados.

Al mismo tiempo, la capacidad de inversión del sector sigue siendo limitada. En 2023, la intensidad de capital para los miembros de Connect Europe (es decir, el gasto de capital como proporción de los ingresos) se mantuvo muy alta en alrededor del 21,4%, un nivel más alto que todos sus pares globales. Junto con los ingresos débiles, esto da como resultado un sector cada vez más endeudado. En 2023, el ratio deuda neta/EBITDA de los miembros de ETNO alcanzó el 2,57, uno de los niveles más altos de los últimos años.

¿Por qué se centra Estados Unidos en Groenlandia con la nueva Administración Trump?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha suscitado tanto interés como consternación por sus sugerencias aparentemente impulsivas de que Estados Unidos podría invadir el territorio autónomo danés de Groenlandia.

De la mano de los analistas de Union Bancaire Privée (UBP) en MERCA2 revisamos los motivos para esta decisión y las implicaciones que podría tener.

Aunque Trump ha sido sin duda más expresivo que sus predecesores, Estados Unidos ha manifestado su interés por comprar Groenlandia a Dinamarca en al menos cuatro ocasiones desde el siglo XIX, la última en 2019 por Trump durante su primer mandato como presidente. Esta búsqueda del control de Groenlandia demuestra que el territorio ha tenido una importancia estratégica para Estados Unidos durante más de un siglo.

EEUU ha manifestado su interés por comprar Groenlandia a Dinamarca en al menos cuatro ocasiones desde el siglo XIX

En la actualidad, Groenlandia alberga la base espacial de Pituffik, pieza central de la red estadounidense de sensores de alerta de misiles balísticos y de vigilancia/control espacial para el Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD).

Groenlandia 2 Merca2.es

La importancia estratégica de Groenlandia ha crecido aún más en los últimos años, ya que el rápido deshielo del casquete polar abrirá rutas marítimas a través del Océano Ártico y expondrá los recursos minerales de la zona, incluidos los metales de tierras raras, a una posible explotación. Además, Pituffik alberga el puerto de aguas profundas más septentrional del mundo, por lo que Groenlandia ofrece cada vez más un emplazamiento estratégico junto a las aguas británicas, canadienses y escandinavas para asegurar los intereses navales árticos.

La importancia estratégica de Groenlandia procede de que el rápido deshielo del casquete polar abrirá rutas marítimas a través del Ártico y expondrá los recursos minerales de la zona, a una posible explotación

No es casualidad que el interés de Trump por Groenlandia siguiera a la victoria electoral en 2017 de partidos independentistas en Groenlandia, mientras que sus declaraciones más recientes han seguido a la confirmación oficial de Groenlandia de que la independencia es su objetivo final, con la perspectiva de un referéndum de independencia tan pronto como en 2025.

Trump 2.0 comienza con una avalancha de acciones: 26 órdenes ejecutivas

Si Groenlandia se independiza de Dinamarca, miembro de la OTAN, podría quedar fuera del paraguas de seguridad de la Alianza. Sin embargo, el status quo no puede ser mejor, ya que el ministro de Defensa danés reconoció recientemente que Dinamarca «ha descuidado durante muchos años las inversiones necesarias en buques y aeronaves que ayuden a vigilar nuestro reino». Esto deja a este territorio de importancia estratégica potencialmente vulnerable a «avances» indeseados de sus rivales y en una posición similar a la de Filipinas (y sus intereses en el Mar de China Meridional) y Ucrania.

Trump elecciones EEUU Merca2.es

Implicaciones de Groenlandia

Desde este punto de vista, las exhortaciones de Trump sobre Groenlandia combinadas con su nuevo objetivo para el gasto en defensa de la OTAN (5% del PIB) son similares a su insistencia en 2016 en que los miembros europeos de la OTAN gastaran el 2% del PIB para hacer frente a las amenazas percibidas a la seguridad nacional, que se hicieron realidad en 2022 con la invasión rusa de Ucrania. Irónicamente, esa invasión (y la derrota de Trump en 2020) fueron posiblemente los catalizadores para empezar a reparar el daño que Trump 1.0 había causado a la OTAN.

La excepcional posición de Estados Unidos tras la toma de posesión de Donald Trump

En cuanto a los países europeos, al no haber tomado medidas significativas durante el primer mandato de Trump, se les presenta otra oportunidad para tomar un mayor control de sus necesidades de seguridad haciendo exactamente lo que Trump ha esbozado. Esto implica aumentar rápidamente el gasto en defensa y ser más independientes de Estados Unidos, su principal garante de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial. El ex primer ministro italiano Mario Draghi destacó este objetivo en su informe El futuro de la competitividad europea (Sep. 2024).

Como argumentamos en nuestro informe Perspectivas de Inversión 2025 titulado Fragmented Resilience (noviembre de 2024), un esfuerzo europeo en esa línea debería crear una oportunidad de ciclo largo dentro del sector de defensa europeo. Del mismo modo, la fragmentación de la alianza que ha apuntalado la seguridad occidental desde la Segunda Guerra Mundial sugiere que una asignación estratégica al oro dentro de las carteras probablemente siga siendo valiosa a medida que se desarrolla Trump 2.0.

Enagás ya tiene el dinero para empezar el H2Med y la infraestructura española de hidrógeno

Buenas noticias para Enagás y sus ambiciosos planes para hacer del hidrógeno ‘verde’ la gran alternativa renovable a los combustibles fósiles. La Comisión Europea (CE) ha dado el visto bueno a la transferencia de de 75,8 millones de euros para los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) del corredor H2Med y de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.

De este modo, la operadora gasística oficial de España consigue el 100% de los fondos comunitarios solicitados, procedentes del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). La financiación también incluye los estudios para un almacenamiento subterráneo asociado a la Red Troncal Española de Hidrógeno.

Este viernes, las acciones de Enagás han respondido a la noticia con leves subidas, que se suman al repunte bursátil de aproximadamente el 3% que ha experimentado la compañía en la última semana.

LA GRAN APUESTA DE ENAGÁS

Los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno son el Eje Vía de la Plata, con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano, y la confluencia que engloba los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante. En conjunto, suman una longitud aproximada prevista de 2.600 kilómetros.

Por su parte, el corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva. El conducto está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

LA ‘CALL FOR INTEREST’ DEL H2MED LANZADA POR ENAGÁS Y SUS SOCIOS PARA TANTEAR EL TERRENO INVERSOR HA REGISTRADO 528 PROYECTOS DE HIDRÓGENO PROCEDENTES DE 168 EMPRESAS

Enagás y sus socios en el proyecto H2Med han registrado 528 proyectos de hidrógeno de un total de 168 empresas de España, Portugal, Alemania y Francia en la call for interest que lanzaron el pasado mes de noviembre para conocer el apetito existente en el desarrollo de la infraestructura.

En su intervención en el Tercer Día del Hidrógeno de Enagás, el CEO de la compañía, Arturo Gonzalo, calificó estas cifras de «gran éxito» de participación, ya que representa obtener el apoyo de toda la cadena de valor europea del hidrógeno y avalan «la gran demanda europea de hidrógeno ‘verde’».

GRANDES PLANES PARA EL HIDRÓGENO

Enagás presentó, en octubre de 2024, la solicitud a la convocatoria de fondos CEF para realizar los estudios de estos Proyectos de Interés Común (PCI) europeo. En esta misma convocatoria, la Agencia Europea del Clima (Cinea) también ha concedido fondos para los estudios de un almacenamiento subterráneo asociado a los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.

Cinea ha aprobado fondos CEF en esta convocatoria para estudios de desarrollo de 21 proyectos de infraestructuras de hidrógeno, por un importe de alrededor de 250 millones de euros. En el total de esta convocatoria, la Comisión Europea asignará casi 1.250 millones de euros en subvenciones CEF a un total de 41 proyectos transfronterizos de infraestructuras energéticas, en el marco político de las redes transeuropeas de energía (RTE-E).

Mediante un comunicado, la operadora gasística ha afirmado que esta inversión de la UE para el desarrollo de los Proyectos de interés Común (PCI) de infraestructuras energéticas de hidrógeno verde supone el 50% de la inversión total para estos estudios y permitirá a la compañía avanzar en el desarrollo de estas infraestructuras clave para la descarbonización de la industria europea y para alcanzar los objetivos europeos del Pacto Verde Europeo y REPowerEU.

GONZALO, OPTIMISTA DE CARA AL FIN DE LA DÉCADA

El pasado noviembre, el CEO de Enagás se mostró convencido de que el corredor europeo del hidrógeno H2Med y la Red Troncal española serán «una realidad» en 2030.

«Tiene que entrar en funcionamiento en 2030. Este es el calendario que mantenemos. Hemos pedido los fondos europeos para estudios en la convocatoria de la Connecting Europe Facility en el mes de octubre y hemos lanzado la call for interest para conocer las necesidades del mercado, también con ese año de referencia 2030», señaló Gonzalo en su participación en el I Observatorio de la Energía organizado por El Español.

A este respecto, recordó que 2030 es también el horizonte en el que Repower EU marca el «gran objetivo» en Europa de alcanzar los 20 millones de toneladas al año de consumo de hidrógeno verde. «Estamos todos los socios del consorcio H2med trabajando para que la Red Troncal española y H2med sea una realidad en 2030», aseguró.

Coca-Cola esquiva la ‘ley de libre comercio’ y perjudica el negocio de Damm con Nestea

En diciembre de 2024 se hizo oficial el acuerdo firmado entre Nestlé y Damm para comercializar y distribuir Nestea en España. Una colaboración que dejaba a Coca-Cola en fuera de juego, pero la embotelladora se había adelantado a los acontecimientos presentando en España el 27 de septiembre el reemplazo de Nestea en su cartera de productos, ‘Fuze Tea’.

Si bien, Coca-Cola está ‘jugando sucio’ como nos señalan varios restauradores. MERCA2 ha contactado con varios gerentes de la restauración madrileña que han explicado, «Hace ya varias semanas que recibimos una visita de Coca-Cola obligándonos retirar de nuestra carta de productos Nestea. Si no retirábamos la bebida de Nestlé y Damm, la embotelladora estadounidense nos recalcó que no nos iban a traer más bebidas y que se rompía el contrato».

Sin ir más lejos, en España existe la »Ley de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios», popularmente conocida como la ley de libre comercio, desde 2012. Un texto legislativo que ayuda a reducir las cargas administrativas que dificulten el comercio, y por otro, dinamizar el sector, permitiendo un régimen más flexible de aperturas.

3824 NP Nestle y Damm firman acuerdo para producir comercializar y distribuir Nestea Merca2.es

EL JUEGO DE COCA-COLA QUE ALTERA LA LEY

En este contexto, la embotelladora estadounidense desde qué presento Fuze Tea en España dejó muy claro su objetivo. Siguiendo esta línea, Coca-Cola quiere conseguir que los consumidores se ‘olviden’ de Nestea y conozcan y consuman Fuze Tea. Además, la compañía en los supermercados ya realizó un llamamiento ofreciendo promociones y ofertas para captar al cliente y vender Fuze Tea.

No obstante, las acciones con los supermercados han pasado a un segundo plano, y ahora se están fijando en una vía de negocio que es más amplia y les da más beneficios, la restauración. En este sentido, fuentes cercanas a este conflicto explican a MERCA2 que Coca-Cola está ‘obligando’ a los restaurantes a dejar de contar en sus negocios con Nestea, ya que les hace la competencia y al ser el producto más famoso y que los clientes ya reconocen, no van a pedir Fuze Tea.

COCA-COLA ESTÁ FORZANDO LA PRESENCIA DE FUZE TEA EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN

«Coca-Cola nos está diciendo que Fuze Tea es el nuevo Nestea, y que sabe igual, pero, es una versión mejorada»; «Coca-Cola nos pregunta si estamos ofreciendo al cliente Nestea y que sí seguimos ofreciendo esta bebida nos van a dejar de facilitar la venta de Coca-Cola y Fanta entre otras marcas de la embotelladora»; «Previamente nos están preguntan si hemos tenido Nestea, y nos dicen que ya no existe que ahora es Fuze Tea la bebida original», son algunas de las declaraciones de algunos restaurantes de Madrid que han hablado con MERCA2.

Qué Coca-Cola se haya tomado la libertad de prohibir a los restaurantes contar con Nestea provoca que el grupo Damm pueda enfrentar ciertas pérdidas en el negocio de la restauración si los restaurantes deciden cumplir las órdenes de la embotelladora estadounidense. Si bien, no son unas pérdidas que dependan de la cervecera, ya que están haciendo un esfuerzo en cuanto a que Fuze Tea tenga un hueco en el mercado y no renunciar a un margen de beneficios.

Fuze Tea 1210 v2 FocusFillWzk0MCw1NzUsInkiLDEzMl0 Merca2.es

Una situación que recuerda a los problemas entre Coca-Cola y Pepsi. Muchos bares y restaurantes se están viendo actualmente en la tesitura de elegir entre Fuze Tea o Nestea, y para decidirse, la embotelladora no duda en hacer descuentos especiales. No obstante, es una práctica que la regulación de la Unión Europea en realidad impide que se den este tipo de estrategias de venta.

Por otro lado, el principio de agotamiento de marca, incluido en el artículo 36 de la Ley de Marcas nacional, impide al titular de la marca ejercer, prohibir o impedir posteriores comercializaciones de un producto ya introducido en España y en el Espacio Económico Europeo. Una ley que al parecer Coca-Cola no ha terminado de entender.

DAMM CONFÍA Y LE DA UN IMPULSO A NESTEA

Nestlé junto a Damm buscan abrir una nueva ventana en la que seguir potenciando y comercializando Nestea, pero junto a otro rival más fuerte en el mercado como es la popularidad de Coca-Cola entre los consumidores. La nueva campaña publicitaria de Nestea es un guiño a las prácticas que está realizando la embotelladora estadounidense, bajo el título ‘Hay Nestea’.  

En este sentido, la estrategia de Nestlé y Damm es que los clientes sepan que sí hay Nestea. Es decir, actualmente, en muchos restaurantes cuando el cliente pide Nestea suelen decir que no trabajan ya con esta marca y que ahora solo les pueden servir Fuze Tea. Lo que quieren conseguir con Nestea es reafirmar su compromiso de seguir acompañando a sus seguidores en su día a día.

0225 NP Hay Nestea la nueva campana de Nestea Merca2.es
Nueva campaña publicitaria de Nestea para hacer frente a Fuze Tea.

La nueva campaña para Nestea cuenta con un famoso streamer, AuronPlay, para fortalecer el marketing de la bebida. Una campaña que se refuerza con acciones en exteriores y en puntos de venta. Lo que buscan desde Damm y Nestlé es conectar con sus fieles seguidores, y hacerles ver que Nestea sigue presente en sus días, en la restauración y en los supermercados, pese a que Coca-Cola quiera entorpecer el camino.

Habrá que esperar para ver como termina Coca-Cola tras esquivar la ley, ya que los bares tienen desde hace años una prohibición por parte de la Unión Europea que no deja que se realicen contratos de exclusividad de los establecimientos con las marcas de bebidas, de modo que es cuestión de decantarse por el refresco que de mejores resultados o incluso que las dos bebidas convivan en la restauración.

Aumento de labios temporal o permanente, ¿qué posibilidades existen?

0

El aumento de labios es uno de los tratamientos más populares hoy en día porque no solo mejora la armonía facial, sino que también puede aumentar la confianza. Sin embargo, hay un punto clave que se debe tener claro: el aumento de labios permanente no es una opción válida y está completamente prohibido.

Actualmente, el único método seguro y aprobado para este procedimiento es el uso de ácido hialurónico, un material temporal que garantiza resultados naturales y flexibles. Técnicas como los implantes o la transferencia de grasa, que alguna vez se consideraron permanentes, no solo están fuera de la normativa, sino que representan riesgos importantes para la salud.

¿Cómo funciona el aumento temporal con ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en el cuerpo, por lo que es perfectamente compatible con la piel. Este tratamiento es rápido, poco invasivo y con resultados que encantarán:

Naturalidad: Proporciona volumen y forma sin perder la armonía del rostro.

Flexibilidad: Se puede ajustar el volumen o realizar retoques según se desee.

Reversibilidad: Si en algún momento se decide revertir el cambio, es completamente seguro hacerlo.

Además, la recuperación es muy rápida, permitiéndo disfrutar de los resultados en pocos días.

¿Por qué no se realizan aumentos permanentes?

Aunque la idea de algo «permanente» pueda parecer atractiva, las técnicas que lo ofrecían, como los implantes o la transferencia de grasa, fueron descartadas por los riesgos que implican:

Infecciones frecuentes.

Migración del material, causando asimetrías.

Resultados difíciles de corregir en caso de insatisfacción.

Estos procedimientos no cumplen con los estándares de seguridad y no son practicados por profesionales certificados. Por eso, el ácido hialurónico es la única opción legal y segura.

¿Cuánto cuesta un aumento temporal con ácido hialurónico?

El coste varía dependiendo de la cantidad de producto utilizado y del profesional, pero generalmente oscila entre 250 € y 450 € por sesión.

Beneficios del aumento temporal

Optar por el ácido hialurónico tiene muchas ventajas:

Resultados naturales: Se integra perfectamente con los tejidos de los labios.

Seguridad: Es un procedimiento aprobado y realizado solo por especialistas capacitados.

Flexibilidad: Se pueden ajustar los resultados a las preferencias sin comprometerse a algo irreversible.

Conclusión

Si se esta pensando en un aumento de labios, recordar que la seguridad siempre es lo más importante. El aumento temporal con ácido hialurónico es la única opción recomendada, ya que brinda resultados hermosos, naturales y sin riesgos.

En el centro Institut Medic Da Vinci cuentan con especialistas altamente capacitados que se asegurarán de que el procedimiento sea seguro y adaptado. Si se tienen dudas o se esta lista para dar el paso, visitar su página web en institutmedicdavinci.com para más información o para agendar una consulta.

Borges lanza una OPA de exclusión sobre su filial de frutos secos Bain para sacarla de Bolsa

0

Borges International Group (BIG) ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión sobre todas las acciones cotizadas de su filial Borges Agricultural & Industrial Nuts (Bain) por una contraprestación en efectivo de 3,48 euros por acción con el fin de que deje de cotizar en los mercados, según ha informado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) este viernes.

El accionista mayoritario de la compañía ha presentado la iniciativa en una reunión del consejo de administración, quien ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el 17 de febrero a las 10.00 horas en Reus (Tarragona).

La efectividad de la oferta no estará sujeta a condición alguna y, con esta operación, Borges International Group pretende excluir a Bain de la negociación en las Bolsas de Madrid y Barcelona.

BIG ha dirigido la oferta a todos los accionistas de la sociedad, a excepción de los que hubieran votado a favor de la exclusión de negociación e inmovilicen sus acciones hasta que acabe el plazo de aceptación.

ARGUMENTOS

Según informa Bain en un comunicado, BIG es el titular directo del 89% de su capital social, y el reducido porcentaje de capital flotante (‘free float’) provoca que el volumen de contratación de los últimos años haya sido «prácticamente nulo».

Asimismo, la cotización de la filial de frutos secos comporta costes «relevantes», que el consejo de administración espera poder ahorrar con la exclusión de la compañía del parqué.

Las borrascas Herminia e Ivo ponen a prueba a las aerolíneas, según AirHelp

0

plane 513641 1280 Merca2.es

Canarias, Madrid, Barcelona, Mallorca y Valencia experimentaron algunos de los eventos climatológicos que más afectaron al funcionamiento de los aeropuertos en 2024. Al considerarse circunstancias extraordinarias, las aerolíneas están exentas de hacer frente a indemnizaciones económicas a sus pasajeros, pero deben cubrir las necesidades de sus clientes


Los eventos climatológicos adversos son habituales en esta época del año y, aunque por norma general, no tienen repercusión en la puntualidad de los vuelos, cada vez son más extremos y terminan afectando al funcionamiento de los aeropuertos. 

En escasos 10 días, Herminia ha azotado la Península dejando a su paso grandes tormentas y, ahora, llega Ivo para continuar con el temporal. El norte peninsular se verá especialmente afectado por el paso de estas grandes borrascas y sus aeropuertos ya han sufrido algunos desbarajustes en el estado y los horarios de los vuelos programados. 

Los pasajeros aéreos no conocen sus derechos
Según una encuesta realizada por AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, el 85% de los pasajeros que cogen un avión no conoce sus derechos al viajar y, además, no se sienten informados por las aerolíneas. Por ello, AirHelp recuerda los derechos de los pasajeros aéreos por condiciones climatológicas adversas que, además, se consideran circunstancias extraordinarias según la CE261. 

Según esta normativa, las aerolíneas deben garantizar el bienestar de los pasajeros durante retrasos o cancelaciones, ofreciendo comida y bebida gratuitas, así como comunicación básica (llamadas telefónicas, correos electrónicos o faxes). En caso de retrasos nocturnos, las compañías están obligadas a proporcionar alojamiento y transporte hacia y desde el hotel, asegurando que los viajeros estén atendidos en todo momento.

Además, los pasajeros afectados por cancelaciones tienen derecho a ser reubicados en el próximo vuelo disponible sin coste adicional o a recibir un reembolso completo si deciden no continuar con su viaje. 

Aunque las interrupciones por mal tiempo suelen considerarse «circunstancias extraordinarias» y no generan indemnizaciones directas a los pasajeros, hay excepciones. Por ejemplo, si la aerolínea tuvo suficiente tiempo para prepararse para las condiciones meteorológicas previstas, como hielo o nieve, pero no tomó las medidas necesarias, podría ser responsable.

Los eventos meteorológicos que pusieron en jaque los aeropuertos en 2024
El año 2024 estuvo marcado por una serie de eventos climáticos extremos en España que causaron graves interrupciones en los aeropuertos y afectaron a miles de pasajeros. La borrasca Kirk pudo ser el factor principal de que se generaran un 30% de interrupciones en los vuelos a su paso por España, mientras que la DANA de Barcelona, en noviembre, dejó inundado el aeropuerto de El Prat, ocasionando problemas en el 20% de los vuelos. En Valencia, la catastrófica DANA del 29 de octubre provocó el mayor impacto del año, con un 63,20% de retrasos en los vuelos. 

Otros eventos destacados incluyen las inundaciones de junio en el aeropuerto de Mallorca, que afectaron al 59,3% de las operaciones, y las tormentas de agosto, también en Palma de Mallorca, que posiblemente fueran la causa de un 38,6% de interrupciones. 

Además, Madrid vivió una intensa tormenta de granizo en septiembre, pudo ocasionar retrasos en el 26% de los vuelos que salieron de la capital, mientras que las Islas Canarias enfrentaron tormentas torrenciales en agosto y posiblemente por este motivo un 35,4% de vuelos se vieron afectados. 

Estos eventos evidencian la creciente necesidad de que aerolíneas y aeropuertos estén preparados para mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos adversos, y que los pasajeros conozcan cómo actuar en estos casos.

notificaLectura Merca2.es

Así es montar 1.334 placas solares con Solar360: "cercano, cómodo y económico"

0

Solar360 1 scaled Merca2.es

«Nos hemos sentido acompañados, cómodos», explica Julio Caamaño, director técnico de Reviver (Grupo GAM), la mayor planta de rehabilitación de maquinaria de Europa, acerca del papel de Solar360, joint venture de Repsol y Telefónica, durante la ejecución de uno de sus mayores retos: revestir todas sus instalaciones de placas solares para pasarse al autoconsumo energético


Enclavado en la provincia leonesa y a los pies del río Esla, el mayor afluente del río Duero, Villamañan acoge la gigantesca fábrica de Reviver. Una instalación que cuenta con más de 200.000 metros cuadrados y que tiene capacidad para dar una nueva oportunidad a más de 3.000 máquinas al año. Unas cifras que suponen un reto tanto para su gestión como para su abastecimiento y funcionamiento. Especialmente importante es el plano energético, al fin y al cabo, la maquinaria utilizada por la planta es intensiva en energía.

Esa necesidad energética hace que la apuesta de Reviver por el autoconsumo sea esencial, tanto por el ahorro generado, como por ser una seña de identidad de la filosofía de la compañía. «La sostenibilidad está dentro de los ejes estratégicos de la compañía. En esta instalación tiene mucho sentido porque se trata de un centro de economía circular y, por lo tanto, tiene mucho sentido también que sea autosuficiente energéticamente», subraya Caamaño.

Esa importancia llevó a la firma a apostar por un partner como Solar360. En primer lugar, porque está respaldado por dos gigantes empresariales españoles como son Telefónica y Repsol, lo que transfiere una gran confiabilidad. De hecho, el propio Caamaño señala que «el trato con Solar360 empieza con Telefónica [partner tecnológico de Reviver]. Eso abre la puerta a una mayor confianza y a un trato bastante directo y cotidiano». Después, la profesionalidad de la firma hace el resto.

Caamaño destaca el buen trato de la compañía, que se ha mantenido durante todo el proyecto, como una de las virtudes de Solar360: «En la gestión en general, nos hemos sentido acompañados y muy cómodos». Y también han destacado la profesionalidad durante la ejecución del proyecto, a pesar de que se instalaron un total de 1.334 placas solares: «lo han realizado de una forma muy independiente, con lo cual a nosotros no nos ha generado demasiado estrés diario en la ejecución». Además, de las ventajas económicas «también hay razones obviamente de precio y económicamente también han sido competitivos».

El resumen de la apuesta de Reviver por Solar360 ha sido totalmente satisfactorio, ya sea por el buen hacer de la firma durante toda la instalación como por los resultados. «El consejo es claramente que sí lo hagan. Para nosotros la experiencia es buena», concluye el propio Caamaño.

Solar360, la joint venture de Repsol y Telefónica, proporciona soluciones integrales en energía solar, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Proyectos como el de Reviver destacan su capacidad para ejecutar instalaciones de manera eficiente, contribuyendo a la transición energética y a la mejora de la sostenibilidad en las empresas.

notificaLectura Merca2.es

El Grupo Tragsa confía en Nutanix para transformar su infraestructura tecnológica y hacerla más sostenible

0

GrupoTragsa logo ESPAOL RGB 1 Merca2.es

La compañía, que da servicio en el ámbito medioambiental a toda la administración pública, ha conseguido importantes ahorros de tiempo y de consumo de energía


El Grupo Tragsa lleva trabajando con Nutanix desde enero de 2017. El departamento de sistemas de Tragsa necesitaba una solución que le permitiera tener la agilidad necesaria para ofrecer y gestionar los servicios de virtualización. Por ello, puso en marcha un proyecto tecnológico para buscar una solución de virtualización que fuera, sobre todo, ágil. Y Nutanix era la única compañía del mercado que la ofrecía en aquel momento. Aunque inicialmente el proyecto buscaba dar respuesta a los retos de virtualización del Grupo, a lo largo de los años la compañía ha ido ampliando su apuesta por las soluciones de Nutanix y actualmente trabaja también con otras como Nutanix Files, Nutanix Cloud Manager, bases de datos, etc.

Gracias a la tecnología de Nutanix, el Grupo Tragsa ha conseguido grandes ventajas en agilidad, simplicidad y soporte. El tiempo que necesita para dar una solución a cualquiera de sus clientes (administraciones públicas) se ha reducido notablemente. Anteriormente, cuando se necesitaba ampliar cualquier recurso o capacidad de almacenamiento, era necesario adquirir la nueva máquina, aprovisionarla y conectarla. Sin embargo, ahora la máquina ya está montada y solo es necesario ampliar el clúster de forma automática para proporcionar el servicio. Además, Nutanix ofrece un panel de control único para gestionar de forma centralizada todas las tareas, lo que agiliza los procesos.

«Nutanix siempre ha sido una empresa pionera y cuando empezamos a buscar la solución de virtualización que necesitábamos, ellos eran los únicos que la ofrecían. Además, su servicio de soporte es un elemento claramente diferencial, sin duda el mejor con el que trabajamos», señala José Gerez Morata, jefe de departamento en la gerencia de sistemas de Grupo Tragsa.

«La confianza que lleva depositando en nosotros el Grupo Tragsa desde 2017 es otro ejemplo más de lo que puede aportar nuestra tecnología al sector público: agilidad de gestión, simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad, reducción de costes y sostenibilidad», señala Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia.

notificaLectura Merca2.es

Qaracter identifica las cinco habilidades clave para los líderes del sector financiero de cara a 2025

0

Lderes sector financiero scaled Merca2.es

La consultora Qaracter ha identificado cinco competencias que las organizaciones buscarán en sus líderes a partir de 2025. Resiliencia, visión estratégica y capacidad de adaptación tecnológica definen al líder financiero del futuro


Con la mirada puesta en los próximos años, el sector financiero se enfrenta a una transformación radical impulsada por la digitalización, los cambios regulatorios y un entorno económico global incierto. De cara a 2025, las organizaciones buscan líderes con un perfil multidisciplinario, que no solo comprendan los nuevos avances tecnológicos, sino que también sean capaces de gestionar con eficacia los riesgos emergentes y guiar a sus equipos hacia la resiliencia organizacional.

Según Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, los líderes del futuro deberán dominar una combinación de habilidades técnicas y de gestión para garantizar el éxito y la sostenibilidad de sus empresas. Estas son las cinco competencias que marcarán la diferencia en 2025:

1. Transformación digital: liderazgo en la era tecnológica
La digitalización está redefiniendo el panorama del sector financiero. Desde Qaracter afirman que los líderes deben tener la capacidad de identificar y aplicar las nuevas tecnologías que optimicen los procesos internos, mejoren la experiencia del cliente y permitan a la organización mantenerse competitiva en un mercado global. La adopción de inteligencia artificial, big data y blockchain… será crucial para la toma de decisiones ágiles y la personalización de los servicios financieros.

2. Gestión del riesgo: un enfoque integral ante la incertidumbre
En tiempos de volatilidad económica y cambios regulatorios, los líderes deben ser capaces de gestionar riesgos de manera proactiva. Esto implica no solo anticiparse a los riesgos financieros y de mercado, sino también abordar los riesgos tecnológicos, operacionales y regulatorios que podrían afectar a la estabilidad organizacional. La capacidad para implementar estrategias de mitigación y crear una cultura empresarial resiliente es esencial.

3. Toma de decisiones basada en datos: una ventaja competitiva
Según los expertos de Qaracter, la toma de decisiones informada es uno de los pilares del liderazgo en el sector financiero y asegurador. Los líderes deben ser capaces de interpretar grandes volúmenes de datos en tiempo real y utilizarlos para formular decisiones estratégicas. Esta habilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite identificar oportunidades y riesgos antes de que se materialicen, brindando una ventaja competitiva en un entorno de constante cambio.

4. Visión estratégica: anticiparse a los cambios del mercado
En un mercado cada vez más global y competitivo, los líderes deben tener una visión clara de futuro y la capacidad para anticiparse a las tendencias y necesidades del mercado. Los líderes deben ser capaces de diseñar planes de acción que alineen los recursos de la empresa con los objetivos a largo plazo, adaptándose rápidamente a los cambios para mantener la competitividad y el crecimiento sostenido.

5. Resiliencia organizacional: capacidad para adaptarse a la adversidad
La resiliencia se ha convertido en una habilidad indispensable en un mundo donde la incertidumbre es la norma. Qaracter ha identificado que los líderes del sector financiero deben ser capaces de gestionar la adversidad, adaptarse a nuevas circunstancias y guiar a sus equipos a través de situaciones difíciles sin perder el rumbo estratégico. La resiliencia no solo se refiere a la capacidad de recuperar el rumbo después de una crisis, sino también a la habilidad de liderar con firmeza y visión en tiempos de cambio constante.

«Los líderes del sector financiero deben ser visionarios, pero también deben ser capaces de adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Estas habilidades clave son fundamentales para que las organizaciones puedan seguir creciendo y manteniendo su competitividad en un entorno en constante evolución», afirma José Manuel Casado, presidente de Qaracter.

En este sentido, Qaracter sigue comprometida con el desarrollo de talento especializado y con el impulso de la innovación tecnológica en el sector financiero. «A través de nuestras soluciones estratégicas y tecnológicas, trabajamos para preparar a las organizaciones y los líderes de hoy para los retos del mañana, garantizando su éxito en un entorno cada vez más competitivo y cambiante».

notificaLectura Merca2.es

LinkedIn y Pinterest se disparan mientras TikTok sigue dominando: Tendencias clave del Informe de Redes Sociales 2025 de Metricool

0

LinkedIn y Pinterest se disparan mientras TikTok sigue dominando: Tendencias clave del Informe de Redes Sociales 2025 de Metricool

Nuevos datos revelan cómo las plataformas centradas en vídeo, los cambios en los algoritmos y la evolución demográfica de los usuarios están transformando las estrategias en redes sociales para 2025 y más allá


Metricool, la plataforma global de gestión y analítica social media, ha publicado su Estudio de Redes Sociales 2025, en colaboración con Statista. El informe, basado en el análisis de más de 1 millón de cuentas y 21 millones de publicaciones en ocho plataformas principales —incluyendo TikTok, Instagram, YouTube, X (antes Twitter), LinkedIn y más—, revela las tendencias, desafíos y oportunidades que están definiendo el panorama actual de las redes sociales. Desde los cambios en las preferencias generacionales hasta el dominio creciente del contenido en vídeo, el informe de Metricool destaca los factores clave que impulsan el éxito digital en la actualidad.

Rendimiento de las principales plataformas sociales LinkedIn se consolida como líder en engagement

Con un aumento del 99% en interacciones (likes, comentarios y compartidos por

publicación) en comparación con el año anterior, LinkedIn está redefiniendo el networking profesional como un pilar del compromiso digital. La plataforma alcanza una tasa de interacción media del 13,87%, mientras que los clics han aumentado un 122%, consolidando su papel más allá de las conexiones profesionales y atrayendo a nuevos públicos, como influencers, para ampliar su contenido.

YouTube sigue siendo imbatible en visibilidad
Con un promedio de 82 impresiones (veces que se ve el contenido publicado) por cuenta, YouTube mantiene su liderazgo como la plataforma de referencia para el contenido en vídeo. A pesar de la creciente competencia de TikTok, sigue siendo una de las principales opciones para creadores y marcas.

Facebook enfrenta cambios en alcance y conversiones
El alcance de las publicaciones en Facebook ha caído un 41%, lo que sugiere un cambio en las prioridades del algoritmo. Sin embargo, la plataforma muestra un aumento en conversiones. El alcance de los Reels ha crecido un 13%, con una tasa de engagement media del 6,7%, lo que la mantiene como una opción relevante para marcas que buscan generar interacciones y clics.

Pinterest gana fuerza como generador de tráfico
Los clics en Pinterest han aumentado un 55% desde 2023, consolidando su posición como una de las principales plataformas para el descubrimiento visual y el tráfico de referencia.

X (antes Twitter) recupera terreno en impresiones
A pesar de las controversias sobre su dirección, X ha experimentado un aumento del 50% en impresiones, lo que indica una base de usuarios resistente y un enfoque renovado en la mejora del algoritmo.

Instagram envía señales mixtas
Mientras que el alcance de las publicaciones en Instagram ha crecido un 21%, el alcance de los Reels ha disminuido un 20%, lo que sugiere que los usuarios están interactuando más con publicaciones tradicionales debido a posibles cambios algorítmicos. Esto subraya la importancia de que las marcas equilibren las publicaciones en el feed y los vídeos cortos para ajustarse al comportamiento de la audiencia.

TikTok sigue liderando en engagement
TikTok continúa marcando la pauta en contenido en vídeo, con un aumento del 71% en el tiempo total de visualización en comparación con el año anterior. Su crecimiento refuerza su papel como una fuerza cultural clave que influye en todas las generaciones.

Twitch enfrenta desafíos con suscripciones
Las suscripciones en Twitch han caído un 88%, lo que plantea interrogantes sobre la competencia en el sector del streaming y la capacidad de la plataforma para mantener su atractivo en un mercado cada vez más saturado.

Análisis demográfico con Statista
El informe también destaca las diferencias en las preferencias generacionales:

  • Gen Z domina TikTok,
  • Millennials prefieren Instagram,
  • Profesionales recurren a LinkedIn.

Estos cambios refuerzan la necesidad de estrategias específicas para conectar eficazmente con cada audiencia.

«Las estrategias en redes sociales están evolucionando rápidamente debido al auge de las plataformas centradas en vídeo y los cambios en la demografía de los usuarios», afirma Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool. «Como muestra nuestro Informe de Redes Sociales 2025, plataformas como LinkedIn y Pinterest están experimentando un crecimiento explosivo en engagement, y es evidente que el futuro de las redes sociales girará en torno a conexiones auténticas y basadas en vídeo, con contenido que resuene con todas las generaciones. El engagement sigue siendo clave, ya que los algoritmos priorizan publicaciones con alta interacción, lo que hace imprescindible que las marcas se enfoquen en los espacios donde su audiencia está más activa y comprometida».

El informe completo, que incluye un análisis detallado de cada plataforma y recomendaciones estratégicas para gestores de redes sociales, marketers y creadores de contenido, está disponible en: https://metricool.com/es/estudio-redes-sociales/

Metodología
Metricool analizó 1.387.457 cuentas y 21.211.149 publicaciones en ocho plataformas principales: Pinterest, Instagram, Facebook, X, TikTok, LinkedIn, Twitch y YouTube.

El estudio abarca el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 y se basa en datos de:

  • 12.571 cuentas de Pinterest
  • 12.982 cuentas de Twitch
  • 391.463 cuentas de Instagram
  • 24.909 cuentas de X
  • 662.338 cuentas de Facebook
  • 100.667 cuentas de TikTok
  • 49.107 cuentas de YouTube
  • 55.575 cuentas de LinkedIn

 

Sobre Metricool
Metricool es una plataforma global de gestión de redes sociales y publicidad online que da servicio a más de 2 millones de profesionales, agencias y marcas en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, España, Francia, Alemania y América Latina. Ayuda a los gestores de redes sociales a simplificar tareas, automatizar procesos y unificar herramientas para planificar y ejecutar campañas con éxito.

Metricool es un socio de confianza de marcas globales como Louis Vuitton, David Guetta, Adidas, H&M y Costco, entre otras.

notificaLectura Merca2.es

Elegir el colegio desde Infantil: la clave para asegurar plaza y una educación de calidad

0

JPII Parla 20052021 0735 1 1 scaled Merca2.es

El Colegio Juan Pablo II de Parla, reconocido en el top 100 de mejores colegios y escuelas infantiles en Micole.net, es un referente en educación. Con el proceso de admisión abriéndose el 12 de marzo, asegurar plaza desde Infantil es clave para garantizar continuidad en un centro de alta demanda


El proceso de admisión para el curso 2025/2026 comienza el 12 de marzo, y las plazas en los centros educativos más demandados vuelven a ser muy limitadas. En el Colegio Juan Pablo II de Parla, recientemente reconocido entre los 100 mejores colegios y las 100 mejores Escuelas Infantiles  de España por Micole.net, advierten a las familias: la mejor forma de asegurar plaza en un colegio de calidad es matricular a los niños desde Infantil.

«Cada año vemos familias que intentan acceder en Primaria o Secundaria y se encuentran con que no quedan plazas. Elegir Infantil no solo garantiza continuidad, sino que permite a los niños crecer en un entorno estable y con un proyecto educativo sólido», explica Alfonso Die, Director del centro.

 ¿Por qué es tan importante elegir Infantil desde el principio?

  • Plazas muy limitadas en Primaria → La alta demanda hace que acceder en cursos superiores sea muy difícil.
  • Un entorno educativo estable → Cambiar de colegio en etapas clave puede afectar la adaptación y el rendimiento académico.
  • Un proyecto educativo coherente → Crecer en un mismo colegio facilita el aprendizaje y refuerza la educación en valores.

«Apostar por un colegio desde Infantil no solo evita incertidumbre en el futuro, sino que permite a los alumnos beneficiarse de una formación integral desde el primer día», señala Almudena Quintas, Subdirectora del colegio.

El 12 de marzo comienza el proceso de admisión, y las familias interesadas deben actuar cuanto antes para garantizar la mejor educación para sus hijos.

En el colegio Juan Pablo II de Parla, ofrecen visitas personalizadas, dependiendo del ciclo educativo, todos los días de la semana, y además realizan Jornada de puertas abiertas en sábado (22 de febrero)  para facilitar la asistencia  a todo el mundo interesado, pudiendo reserva desde su página web.

notificaLectura Merca2.es

Moderna gana la licitación para el suministro de su vacuna COVID-19 de ARNm en la Unión Europea

0

moderna logo Merca2.es

El Acuerdo ofrece a los países participantes la oportunidad de diversificar su suministro de vacunas COVID-19 de ARNm y acceder a formatos de vacunas de jeringa precargada


Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) ha anunciado hoy que ha resultado adjudicataria de una licitación para el suministro de su vacuna COVID-19 de ARNm en la Unión Europea (UE), Noruega y Macedonia del Norte. En virtud del acuerdo resultante, 17 países participantes podrán acceder a la vacuna COVID-19 de ARNm de Moderna durante un máximo de cuatro años.

Este acuerdo representa una oportunidad para que Moderna apoye y refuerce las campañas nacionales de vacunación COVID-19 en todos los países participantes», dijo Chantal Friebertshäuser, Vicepresidenta Senior, Directora General – Europa y Oriente Medio, Moderna. «La diversidad del suministro y la disponibilidad de formatos de vacunas como las jeringuillas precargadas son vitales para ayudar a aumentar las tasas de vacunación y mejorar la eficiencia de las campañas de vacunación, reforzando en última instancia la seguridad sanitaria».

En virtud del acuerdo, Moderna puede suministrar su vacuna COVID-19 en varios formatos, incluidas jeringas precargadas. Esta es la presentación de producto preferida por los profesionales sanitarios, ya que puede disminuir el riesgo de errores de administración y ahorrar tiempo, lo que en última instancia puede mejorar la eficiencia de las campañas de vacunación.

En septiembre de 2024, la Comisión Europea concedió la autorización de comercialización para una formulación actualizada de la vacuna de ARNm contra la COVID-19 Spikevax de Moderna, dirigida a la variante JN.1 del SARS-CoV-2, para la inmunización activa con el fin de prevenir la COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 en individuos a partir de los seis meses de edad.

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que tratamos y prevenimos las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene previsiones de futuro en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 y sus modificaciones, incluidas las afirmaciones relativas a: La obtención por Moderna de un acuerdo en la Unión Europea para el suministro de su vacuna COVID-19 de ARNm; la oportunidad y el potencial de que hasta 17 países participantes hagan pedidos de vacunas COVID-19 a Moderna durante un período de cuatro años; y las preferencias de los proveedores de atención sanitaria por las jeringuillas precargadas. Las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en este comunicado de prensa no constituyen promesas ni garantías, por lo que no debe confiarse indebidamente en ellas, ya que entrañan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales escapan al control de Moderna y podrían provocar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en dichas afirmaciones. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen, entre otros, los riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moderna en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2023 y en los documentos presentados posteriormente por Moderna ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales de Moderna y se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa.

notificaLectura Merca2.es

Juan Pablo Sánchez Gasque marca tendencia en la industria energética global

0

009 Juan Pablo Snchez Gasque Marca Tendencia en la Industria Energtica Global Merca2.es

Su experiencia y liderazgo en Black Star Group posicionan a Juan Pablo Sánchez Gasque como una figura clave en la transición hacia modelos energéticos sostenibles y competitivos


En un sector que evoluciona constantemente, Juan Pablo Sánchez Gasque, presidente de Black Star Petroleum, ha consolidado su posición como uno de los líderes más influyentes de la industria energética global

Su enfoque visionario, centrado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, le ha permitido marcar una diferencia significativa, redefiniendo los estándares del sector con soluciones que combinan competitividad y responsabilidad ambiental.

Desde su llegada a Black Star Petroleum, Juan Pablo Sánchez Gasque ha liderado una profunda transformación que incluye la modernización de operaciones, la expansión a mercados internacionales clave y el desarrollo de proyectos sostenibles que establecen un nuevo marco para el crecimiento energético responsable.

Estrategias de innovación y expansión con Black Star Group
Una de las principales razones del éxito de Juan Pablo Sánchez Gasque es su capacidad para impulsar proyectos innovadores y sostenibles

Black Star Group ha implementado sistemas avanzados de gestión energética que utilizan inteligencia artificial y análisis predictivo para optimizar sus operaciones, reducir costos y minimizar su huella de carbono. 

La diversificación energética es otro pilar fundamental de su estrategia. La empresa ha ampliado sus operaciones en regiones como América Latina, Europa y Asia, explorando proyectos de energías renovables como la solar y la eólica, junto con tecnologías de captura de carbono y almacenamiento de energía

Esta combinación de fuentes de energía convencionales y sostenibles ha fortalecido su presencia global y le ha permitido adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Resiliencia en un mercado en transformación
La capacidad de Juan Pablo Sánchez Gasque para adaptarse a los cambios es uno de sus mayores activos. En una industria marcada por la volatilidad, su enfoque basado en resiliencia operativa ha permitido a Black Star Group mantenerse competitiva incluso en tiempos de incertidumbre.

Mediante una gestión basada en datos y un análisis constante del mercado, la empresa ha desarrollado planes de contingencia y protocolos de sostenibilidad que le permiten operar de manera eficiente y flexible. Esta capacidad de adaptación la ha convertido en un modelo de referencia en el sector energético.

Juan Pablo Sánchez Gasque: impacto social y responsabilidad empresarial
Más allá del ámbito tecnológico y económico, Juan Pablo Sánchez Gasque ha incorporado un fuerte compromiso social en la cultura de su empresa. 

Black Star Group ha desarrollado programas que van desde la electrificación de comunidades rurales hasta proyectos de desarrollo económico y educativo en las regiones donde opera.

«El desarrollo empresarial debe ir de la mano con el progreso social. No se trata solo de generar energía, sino de crear oportunidades para las personas y proteger el medio ambiente», ha declarado en repetidas ocasiones Juan Pablo Sánchez Gasque.

Estos esfuerzos han posicionado a Black Star Group como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible, mostrando que el éxito empresarial puede coexistir con una gestión ética y socialmente responsable.

A medida que la industria continúa evolucionando, el enfoque de Juan Pablo Sánchez Gasque en la sostenibilidad y su capacidad para anticipar tendencias lo consolidan como uno de los magnates más influyentes del panorama energético global.

notificaLectura Merca2.es

Jugadores del Barcelona Enfrentan Incertidumbre Profesional en Medio de la Crisis de Inscripción

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Por primera vez, el tiempo de juego para el resto de la temporada 2024-25 está en riesgo para Dani Olmo y Pau Víctor, quienes no regresan de sus cesiones internacionales. Según fuentes internas cercanas a ambos jugadores, su futuro profesional está en juego, ya que podrían no ser inscritos en LaLiga ni en el FC Barcelona. Esta pesadilla regulatoria amenaza sus carreras y su valor de mercado.

Impacto Profesional y Estatus de los Jugadores

Dani Olmo, quien llegó al Barcelona como una solución temporal para reemplazar al lesionado Andreas Christensen, permanece en un limbo desde el 31 de diciembre de 2024. A pesar de formar parte del equipo, recibir su salario y continuar entrenando, no puede disputar partidos oficiales debido a la falta de tramitación de los documentos de transferencia por parte de LaLiga.

«Esta crisis representa una gran preocupación laboral, ya que los deportistas necesitan jugar para mantener su nivel de habilidad», señala la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). La organización ha sido contactada para evaluar si una inactividad prolongada durante la temporada podría considerarse una violación de contrato. En situaciones de incertidumbre como esta, los jugadores buscan alternativas para mantenerse activos y explorar nuevas oportunidades dentro del ecosistema deportivo, similar a lo que hacen los aficionados cuando aprovechan un código promocional Codere para acceder a experiencias exclusivas.

Preocupaciones sobre el Desarrollo de Carrera

Los representantes de Pau Víctor han expresado su inquietud ante el estancamiento de su cliente, lo que podría afectar hitos clave en su carrera. Ambos jugadores continúan entrenando con el primer equipo, pero se enfrentan a la posibilidad de perderse encuentros cruciales esta temporada. Analistas advierten que la inactividad prolongada en una plantilla genera señales de alerta que pueden afectar futuras transferencias.

El fallo provisional del Consejo Superior de Deportes de España, que permite a Olmo jugar hasta marzo de 2025, ofrece solo un alivio temporal, ya que la incertidumbre sobre su futuro profesional sigue latente. Abogados especializados en derecho deportivo sugieren que esta situación podría derivar en opciones contractuales postemporada para los jugadores afectados por problemas administrativos.

Realidad en los Entrenamientos

Los datos financieros del Barcelona y las estadísticas de la liga demuestran que el tiempo de juego regular y la continuidad en una temporada influyen significativamente en el desarrollo de los jugadores. Tanto en Europa como en Estados Unidos, los números indican que los futbolistas tienen mayores oportunidades de contratación en equipos donde han jugado anteriormente, sin importar su tiempo efectivo en cancha.

Impacto Financiero y Planificación de Carrera

Asesores financieros especializados en gestión patrimonial para atletas describen una situación delicada en términos de compensación. Si bien los contratos garantizan el salario base durante la temporada, la ausencia de minutos en el campo podría afectar bonificaciones por rendimiento y futuras negociaciones contractuales. Analistas del mercado proyectan que una inactividad prolongada podría reducir hasta en un 30% el valor de mercado de los jugadores en el ámbito internacional.

Consideraciones para la Carrera Internacional

Los entrenadores de selecciones nacionales han expresado preocupación por las dificultades de Olmo y Víctor para mantener su elegibilidad internacional sin una participación constante en partidos oficiales. Su condición de cedidos complica aún más la situación, ya que las cláusulas de préstamo dificultan su continuidad en plena forma competitiva.

Marco Legal y Derechos de los Jugadores

La AFE ha iniciado consultas legales para evaluar las protecciones disponibles para los jugadores en esta situación. Si bien las regulaciones de LaLiga incluyen ciertas garantías para los futbolistas inscritos, este caso presenta desafíos sin precedentes en lo que respecta a los derechos de desarrollo profesional.

Reacción de la Industria

Los sindicatos de futbolistas en Europa siguen de cerca esta situación como un posible precedente en disputas de inscripción. FIFPro ha comenzado a evaluar marcos de gobernanza tripartita para reforzar la protección de los jugadores en escenarios administrativos similares.

Mirando Hacia el Futuro

Con una resolución clave esperada para marzo de 2025, los jugadores afectados deben mantenerse en forma profesional mientras exploran alternativas para salvaguardar sus carreras. Es probable que el desenlace de este caso siente un precedente para futuras disputas relacionadas con fallos administrativos en registros de inscripción.

La crisis de inscripción refleja la vulnerabilidad de los jugadores ante problemas de gestión interna. Fuentes de la industria anticipan que en el futuro se implementarán cambios en las políticas para fortalecer la protección de los intereses de los futbolistas en conflictos administrativos.

Todos los clubes de LaLiga se unen de nuevo a la campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer

0

Este fin de semana todos los clubes de LaLiga se unen por la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer ‘Brazaletes de esperanza’ para seguir visibilizando la enfermedad y elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030.

En este sentido, durante las jornadas 22 de LaLiga EA Sports y 25 de LaLiga Hypermotion, que se disputan en la previa del Día Mundial contra el Cáncer, se realizarán diferentes activaciones para “unir la potencia de visibilidad y alcance social de LaLiga a los objetivos de la Asociación Española Contra el Cáncer”, según un comunicado de la patronal del fútbol profesional español.

Antes de los partidos de esta jornada en ambas competiciones, “los jugadores de los clubes de LaLiga saldrán al campo con un brazalete de color verde similar a la que se suele utilizar en los momentos de luto. También la cinta será lucida por los cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación para maximizar su visibilidad”.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo de la iniciativa “es simbolizar la esperanza y la supervivencia positivizando uno de los símbolos que más acompaña la enfermedad”.

Tanto LaLiga como los clubes difundirán la iniciativa en sus redes sociales y estadios “con mensajes en los marcadores, en la ‘U’ televisiva y con información durante las retransmisiones”. La campaña, que repite tras el éxito del año pasado, contará con la participación de los 20 clubes de LaLiga EA Sports y los 22 que forman LaLiga Hypermotion.

La CNMC apremia a las comercializadoras energéticas a vigilar a sus fuerzas de venta para evitar abusos

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha apremiado a las comercializadoras de electricidad y gas a que vigilen la actuación de sus agentes de ventas para evitar abusos y fraudes.

En un informe, el organismo presidido por Cani Fernández recomienda a las comercializadoras reforzar las medidas que imponen a sus comerciales «para evitar métodos de venta abusivos o equívocos».

En concreto, los cuestionarios remitidos a las diez mayores comercializadoras, las denuncias de particulares y la coordinación con administraciones y asociaciones de consumidores han permitido a la CNMC analizar cómo actúan los agentes comerciales de estas empresas.

En su informe, la CNMC ha constatado que la mayoría de las compañías tienen comerciales propios y externos que generalmente contactan con los clientes a través del canal telefónico y que todas imponen a sus agentes externos cláusulas contra la venta abusiva y fraudulenta.

Además, exigen identificarse ante el consumidor, la legalidad de las bases de datos, la formación de los agentes e implantar controles de calidad, aunque solo la mitad de las comercializadoras encuestadas obligan a grabar íntegramente toda la llamada.

Además, el informe señala que las comercializadoras llevan a cabo controles de calidad antes de la activación del suministro, mayoritariamente a través de comprobación de datos del contrato, la revisión de la documentación acreditativa del consentimiento, llamadas de verificación o auditoría de las grabaciones.

Adicionalmente seis comercializadoras realizan encuestas de satisfacción después de la contratación y se utilizan otros parámetros para la vigilancia de la actividad de la fuerza de ventas como las rescisiones anticipadas de los contratos, las reclamaciones particulares o recibidas por otras vías, las contrataciones efectivamente validadas por la comercializadora, los motivos de no validación, las solicitudes de desistimiento y el impago de las facturas.

Igualmente, si las comercializadoras detectan actuaciones irregulares, imponen de forma general medidas correctivas, como multas, rescisiones de contratos, y en su caso, denuncias ante un órgano policial o judicial.

NO RECIBIR LLAMADAS CON FINES COMERCIALES

Desde junio de 2023, el usuario tiene derecho a no recibir llamadas con fines comerciales, salvo que exista consentimiento previo, de acuerdo con la Ley General de Telecomunicaciones.

Todas las compañías declaran disponer de procedimientos para dar cumplimiento a este precepto, con cinco de ellas han implantado exigencias adicionales, como la formación de sus agentes, la prohibición de llamadas a números generados aleatoriamente o la comprobación de que el usuario no está inscrito en la Lista Robinson.

No obstante, a pesar de que las comercializadoras disponen de suficientes controles y mecanismos para evitar la actividad comercial irregular, la CNMC advierte de que, en algunos casos, «no estarían aplicando esos controles de forma diligente porque estas prácticas persisten».

GRABAR INTEGRAMENTE LAS LLAMADAS

Por ello, además de la aplicación de medidas de control, la CNMC reitera su propuesta de que se obligue a las compañías a grabar íntegramente las llamadas comerciales (desde el inicio de la acción comercial).

También incide en que la legislación establece que la obligación de observar la protección del consumidor es responsabilidad de las comercializadoras.

En consecuencia, la CNMC advierte de que continuará supervisando el control que realizan las comercializadoras de la actuación de sus fuerzas de venta.

 Las 5 claves para elegir el mejor software para asesorías

0

El 2025 es un año lleno de cambios para el funcionamiento de las empresas de asesoría. El cambio de legislación con las leyes Crea y Crece y Antifraude obligan a una transformación tecnológica imprescindible: implantar un software especializado que cumpla con las nuevas normativas.

Si adaptarse a estos cambios ya supone un esfuerzo significativo para cualquier empresa, en el caso de las asesorías el desafío es aún mayor. El software para asesorías juega un papel clave, ya que estos profesionales no solo deben cumplir con las normativas en su propio despacho, sino también garantizar que la contabilidad de sus clientes se gestione conforme a la ley.

Con tantas opciones en el mercado, elegir adecuadamente un software para asesoría fiscal y contable se convierte en un reto. Por eso, te ofrecemos estas 5 claves para ayudarte en tu búsqueda y selección.

Buscar una solución integral

Al elegir un software para gestionar la contabilidad, es fundamental optar por una solución que permita gestionar todas las actividades relativas a las cuentas de los clientes y a la administración interna del despacho. 

Muchos fabricantes cuentan con software diseñados para profesionales que abarcan desde la contabilidad y la facturación hasta la gestión fiscal, laboral o formativa. Este software integral favorece la productividad, ahorra tiempo y reduce el margen de error al centralizar toda la información en un único lugar. 

Seguridad y confidencialidad

Las herramientas digitales pueden ser muy vulnerables si no se cuenta con un buen sistema de seguridad con el que proteger todos los datos. Es imprescindible buscar un software que garantice la protección de los datos.

Los softwares avanzados permiten consultar directamente con la AEAT las liquidaciones pendientes y los plazos de presentación, evitando la necesidad de acceder a múltiples plataformas, reduciendo con ello la carga administrativa. 

Automatización de procesos

Los programas de gestión fiscal y contable más avanzados permiten automatizar muchas de las tareas habituales en una asesoría. Un ejemplo está en la vista detallada y a tiempo real de la situación impositiva de los clientes.

Los software avanzados permiten realizar una consulta directa de la AEAT para ver las liquidaciones pendientes, plazos, etc.

Accesibilidad

La posibilidad de alojar toda la información en la nube convierte el software para asesorías en una ventana de acceso a los datos de la empresa desde cualquier lugar y dispositivo. De este modo, cualquier persona autorizada puede trabajar de forma segura y ágil, independientemente de su ubicación física. 

En un momento en el que el teletrabajo y el nomadismo digital están en boga, se vuelve esencial para mantener la competitividad y asegurar la continuidad del negocio ante cualquier eventualidad.

Soporte

Que la empresa desarrolladora, fabricante o distribuidora del software, ofrezca un servicio de soporte ágil y permanente es clave para el buen funcionamiento de las asesorías. Además, es fundamental que la empresa fabricante trabaje de forma continua en mejoras y actualizaciones del programa, adaptándolo a los cambios normativos, haciéndolo cada vez más cómodo, seguro 

Estos son los principales consejos que se han de tener en cuenta a la hora de elegir un software para el trabajo de una asesoría. Es la mejor forma de cumplir con la legislación vigente y afrontar el futuro tecnológico del sector con garantías desde hoy mismo.

Ser ilustradora nómada; llevando el arte sobre ruedas

0

Estefanía Córdoba es una ilustradora que lleva, desde hace casi tres años, una vida nómada en su estudio rodante.

Empezó a trabajar muy joven, con 17 años, dibujando storyboards para una productora de cine y publicando cómics en revistas. 

Al poco tiempo se puso a trabajar en estudios y agencias de publicidad, donde llegó a trabajar varios años como directora de arte, aunque hace más de 20 años dejó el mundo de la publicidad y empezó a trabajar como ilustradora freelance. 

Vecina de la capital, llegó un día en el que decidió unir las dos cosas que más le apasionan: naturaleza y arte. Para ello, compró una furgoneta 4×4 y la habilitó para, en un espacio de menos de 7m2 tener cocina, baño completo, cama y un estudio, que se convierte girando los asientos delanteros.

«La mesa y los asientos son muy cómodos, incluso más que el estudio que tenía en casa. Se pueden, girar, reclinar, subir y bajar, y tienen reposabrazos, que son muy útiles para dibujar cómodamente», comenta. Ahora ya no se siente agobiada porque, aunque el espacio es mucho más pequeño que en el piso donde vivía, sus ventanas tienen «vistas al infinito».

Ilustración sobre ruedas: cómo llega la inspiración

La ventaja de viajar despacio es que permite conocer lugares y personas de una forma más natural. 

«Normalmente suelo tener buen instinto para encontrar sitios tranquilos. Pero a veces los caminos son más peligrosos de lo que imaginaba: rocas, arenales, barrizales… Para explorarlos antes de adentrarme, si no hay nadie para preguntar, uso un dron” explica.

Pero, si hay algo clave, es la rutina como filosofía de vida para volcar sobre sus pantallas toda la inspiración que le llega.

Estefanía tiene siempre instaladas 3 pantallas para dibujar. Tiene una pantalla de 15 pulgadas donde hace ilustraciones más grandes y con más detalle, otra de 12 pulgadas para dibujos más rápidos, y una Tablet para dibujar sketchs.

“Para mí dibujar siempre ha sido como un zen, algo que me ayuda a estar en el ahora. Pero antes de este estilo de vida, me faltaba algo, necesitaba llenarme de proyectos personales y profesionales, dar un sentido a mi vida con esos objetivos, y estaba bien porque gracias a ello he conseguido ser quien soy. Ahora no necesito llenar tanto mi espacio mental porque me siento más conectada con la vida. Solo con dar un paseo por los alrededores de mi furgoneta, ya me inspiro” explica.  

Ilustraciones, cómics, exposiciones de arte, y mucho más

Su característica principal, a diferencia de cualquier ilustrador freelance, es que «dibuja en cualquier estilo» (realismo, infantil, vectorial, artístico, cómic…), así se adapta a las necesidades expresivas y de comunicación de cada cliente, como explica en su web, donde muestra en su portfolio una sorprendente variedad de estilos.

«Por un lado es un hándicap no tener un estilo definido porque no soy reconocible visualmente, pero por otro me ayuda a adaptarme a diferentes proyectos” dice Estefanía

A día de hoy, puede decir que ha ilustrado casi cualquier cosa, desde cuentos infantiles a campañas de publicidad, sin olvidar portadas de novelas, libros técnicos, manuales, cómics, storyboards y cualquier material que se necesiten dibujos e ilustraciones. Además, ha pintado cuadros, y ha trabajado para renombradas empresas como Sanitas, Hitachi, Volkswagen, Boston Wear, El Corte Inglés, Fnac o C&A, entre otras. 

“Disfruto haciendo todo tipo de ilustraciones, pero lo que más me gusta es trabajar como ilustrador de cuentos infantiles. También me han llegado encargos especiales para hacer ilustraciones para cuentos infantiles personalizados para particulares; me divierte mucho”, concluye. 

Ha explorado con su talento muchas otras facetas creativas, publicando varios cómics, como en la mítica revista El Víbora, expuesto arte pictórico en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la antigua Sala Retiro de CaixaBank, o escribiendo relatos, guiones, realizando miles de ilustraciones, y aún le quedan muchos caminos por recorrer.

Una descripción general completa de las 10 mejores opciones de soportes para teléfono hechos a mano

0

¿Te frustra tener que sostener tu teléfono inteligente contra objetos extraños, con la esperanza de que no se caiga mientras intentas obtener mejores ángulos de visión? ¡Has encontrado un artículo que te brindará valiosos consejos sobre cómo resolver el problema! Instrucciones completas para crear un soporte para teléfono moderno y útil. Sí, sabemos que puedes comprar soportes para teléfono en línea, y a un precio muy económico, pero no hay mayor satisfacción que hacer algo tú mismo, créenos.

Se acabaron los días en los que había que sostener el teléfono inteligente durante horas o mantenerlo en equilibrio sobre una pila de libros para ajustar el ángulo de visión. Unos pocos elementos básicos y un poco de imaginación serán suficientes para que puedas crear rápidamente tu propio soporte para teléfono.

En este artículo hablaremos de varias posibilidades para hacer uno, así que tanto si quieres un diseño sencillo como algo más vibrante y llamativo, tenemos soluciones para ti. Por supuesto, si no tienes tiempo o no te animas a hacerlo tú mismo, siempre puedes encargar un soporte para teléfono en AliExpress, Temu, Amazon, etc… te servirá.

Cómo hacer un soporte para teléfono casero: explicación

Las opciones para crear un soporte para teléfono casero son prácticamente ilimitadas. Aunque un soporte de cartón es una opción común, se pueden utilizar otros materiales y diseños para hacer un soporte para teléfono que sea práctico y moderno. Cada opción de soporte para teléfono casero, desde soportes de alambre de metal hasta soportes de madera, tiene un aspecto y una función distintos para cumplir distintos propósitos.

En este artículo, repasaremos algunos de los diseños de soportes para teléfono caseros más ingeniosos y útiles que puedes crear rápidamente en casa. Agárrate fuerte y sigue leyendo para conocer las distintas alternativas para hacer un soporte para teléfonos inteligentes, independientemente de si prefieres un soporte de estilo simple o un soporte con una utilidad adicional.

  • El soporte para teléfono hecho por ti mismo con cartón

Para apoyar tu teléfono inteligente mientras trabajas, navegas, compras en línea o realizas una apuesta en los mejores sitios de apuestas (la elección se puede realizar a través de la plataforma de revisión https://bookmaker-expert.com), puedes crear un soporte para teléfono casero con cartón. Todo lo que se necesitas para comenzar es, lógicamente, cartón, pegamento y tijeras.

Corta dos rectángulos de cartón del tamaño deseado, luego haz un corte a la mitad de la parte superior de una pieza y a la mitad de la parte inferior de la segunda. Une bien estas dos piezas para formar el soporte. Dobla la parte inferior de cada pieza de cartón para formar una base estable para el soporte. Utilizando pegamento en la parte inferior, une las dos piezas. Puedes utilizar tu soporte de cartón casero para teléfono tan pronto como se haya fijado el adhesivo.

  • El soporte para teléfono hecho por ti mismo con madera

Si buscas un proyecto práctico y divertido para hacer tú mismo, considera crear tu propio soporte de madera para teléfono. Puedes hacer un soporte elegante y útil que sostendrá de manera segura tu teléfono mientras trabajas, miras videos o navegas por Internet con solo unos pocos suministros y herramientas básicos.

Para comenzar, prepara un taladro, papel de lija, una sierra y un trozo de madera. Después de cortar la madera en un rectángulo, alisa los bordes con papel de lija. A continuación, perfora un pequeño orificio que sea lo suficientemente grande como para acomodar el cable de carga de tu teléfono en el medio del borde superior de la madera. Tu soporte de madera para teléfono estará terminado una vez que uses papel de lija para nivelar los bordes afilados. Este proyecto no solo es fácil de completar, sino que también es una manera fantástica de darle a tu estación de trabajo un toque único.

  • Soporte para teléfono colorido hecho por ti mismo

Una forma sencilla de personalizar tu espacio de trabajo y mantener el teléfono a mano es fabricar un soporte para teléfono. Para crearlo, necesitarás cinco cosas: pegamento, tijeras, papel con estampados llamativos y una pequeña caja de cartón.

Utilizando la caja de cartón, recorta una forma rectangular. Luego, cubre la forma con el papel de color que elijas. A continuación, toma una caja y dobla uno de sus bordes hacia dentro para crear un triángulo. Dóblalo hacia adentro y pégalo en su lugar. Puedes agregar más papel o calcomanías al soporte para darle una apariencia distintiva y adorable. Puedes usar tu soporte para teléfono casero poco después de que se haya secado el pegamento. Además de crear un accesorio útil que puedes usar a diario, esta iniciativa es una gran oportunidad para mostrar tu creatividad.

  • Soporte para teléfono hecho por ti mismo con una tarjeta de crédito

Un soporte para teléfono hecho en casa con forma de tarjeta de crédito es una solución portátil, asequible y sencilla para crear un soporte para teléfono. Este soporte para teléfono hecho en casa con forma de tarjeta de crédito solo requiere una tarjeta de crédito o una tarjeta de plástico de tamaño similar, tijeras y un bolígrafo.

A la mitad de la tarjeta, dibuja una línea y luego usa tijeras para cortarla. Para crear un triángulo, dobla el extremo cortado de la tarjeta hacia arriba y luego dóblalo nuevamente. Por último, para hacer una base sólida para el soporte, dobla la parte restante de la tarjeta por la mitad. Tu soporte para teléfono con tarjeta de crédito hecho en casa ya está listo para usar.

  • Soporte para teléfono hecho por ti mismo con un clip de carpeta

Si buscas un proyecto de soporte para teléfono rápido y sencillo, un soporte para teléfono casero hecho con un clip de carpeta es perfecto. Necesitarás un par de alicates y un clip de carpeta grande para hacer este soporte.

Primero, separa los ganchos de metal del clip de carpeta abriéndolo con unos alicates. Luego, dobla los brazos en un ángulo de 90 grados y estíralos con unos alicates. Dobla un brazo para formar el triángulo que servirá como soporte para el teléfono. Por último, haz el respaldo de tu teléfono doblando el brazo opuesto hacia arriba. Tu soporte para teléfono con clip de carpeta hecho a mano estará completo y funcional una vez que hayas terminado.

  • El soporte para teléfono ajustable hecho por ti mismo

Para fabricar un soporte flexible para teléfono que admita una amplia variedad de dimensiones y ángulos de visualización, los soportes ajustables para teléfono hechos en casa son perfectos. Para componer este soporte se necesita una base de madera, una clavija de madera, un taladro, una sierra eléctrica y un poco de papel de lija.

Primero hay que cortar la clavija de madera a la altura adecuada antes de hacer un agujero en el centro de la base de madera. Después de insertar la clavija en el agujero, hay que utilizar papel de lija para suavizar los bordes de la clavija. Para crear un soporte ajustable, perfora agujeros a distintas alturas a lo largo de la clavija. Para apoyar el teléfono inteligente, también puedes colocar un pequeño bloque de madera en la base. Al final tendrás un soporte ajustable para teléfono hecho a mano.

  • El soporte para teléfono hecho por ti mismo con Lego

Una forma divertida de crear un elemento útil que sirva de soporte para tu dispositivo móvil mientras lo utiliza es diseñar un soporte para teléfono Lego personalizado. Para construir este soporte, necesitarás una placa base Lego plana y, por supuesto, piezas Lego.

Para hacer un marco rectangular del tamaño exacto de tu teléfono, necesitarás piezas de Lego. Para fijar el marco, coloca las piezas a lo largo de los bordes de la placa base plana. Por último, construye una repisa para colocar el teléfono sobre el marco. Tu soporte de Lego casero estará listo para funcionar tan pronto como hayas terminado. Esta tarea es una excelente manera de reciclar sets de Lego que ya no quieras y puede ser entretenida tanto para adultos como para niños. Para personalizar aún más tu soporte, puedes crear un marco más elaborado o seleccionar piezas de distintos colores.

  • El soporte para teléfono hecho por ti mismo con arcilla

Hacer un soporte para teléfono con arcilla que se seca al aire es un proyecto divertido e imaginativo que puede hacer usted mismo y que puede dar como resultado un accesorio de oficina distintivo y útil. Necesitarás un rodillo, un cuchillo y arcilla que se seca al aire para crear este soporte.

Para comenzar, extiende la arcilla hasta obtener el grosor que hayas elegido y luego córtala en un rectángulo. A continuación, crea una base triangular presionando los bordes y doblando un extremo del rectángulo hacia adentro. Luego, debes darle forma curva a la arcilla restante para que sirva como respaldo del teléfono. También puedes usar el cuchillo para darle más detalles o textura al soporte. Deja que la arcilla se seque por completo cuando hayas terminado de darle forma y tu soporte de arcilla casero para teléfono estará listo.

  • Soporte para teléfono hecho por ti mismo con forma de origami

Un soporte para teléfono de origami hecho a mano es una opción fantástica si buscas una forma creativa y económica de crear un soporte para teléfono. Necesitarás paciencia, sobre todo, y un trozo de papel cuadrado para construir este soporte.

Para formar un triángulo, dobla el papel por la mitad en diagonal. Luego, dobla las dos esquinas del triángulo hacia arriba para que se unan con el punto superior. Luego, las dos esquinas de la nueva forma deben doblarse hacia arriba para que se unan nuevamente con el punto superior. Ahora deberías tener dos triángulos sobre un pequeño cuadrado. Para hacer un soporte, dobla las esquinas de los triángulos hacia abajo y colócalos debajo de la forma cuadrada. Por último, solo necesitas cambiar el ángulo del soporte para que se adapte a tu teléfono. Hacer un soporte de origami para teléfono es una forma única de usar papel que puedes personalizar a tu propio estilo usando diferentes colores y diseños.

  • El soporte para teléfono plegable hecho por ti mismo

Un método excelente para fabricar un dispositivo portátil y multiusos que puedas llevar contigo a todas partes es fabricar un soporte plegable para teléfono. Necesitarás una barra de pegamento, cartón, tijeras, un lápiz, una regla y un par de tijeras para construir este soporte.

Para comenzar, mide y corta dos trozos de cartón similares a las dimensiones del soporte para teléfono. A continuación, corta un trozo de cartón, deteniéndote aproximadamente a la mitad, por el medio. Después de crear una forma de triángulo con el cartón doblándolo a lo largo de la ranura, pega los bordes interiores del cartón. Una vez que el pegamento se haya secado por completo, adhiere el segundo trozo de cartón a los bordes pegados. Tu soporte para teléfono plegable casero estará terminado y en funcionamiento después de que se haya fijado el pegamento.

Si decides comprar un soporte para teléfono…

Los soportes para teléfonos vienen en una variedad de formas, comenzando con pequeños clips diseñados para adaptarse a varios modelos de teléfonos inteligentes. También hay soportes permanentes grandes con hojas retráctiles hechas de tela, plástico o metal.

Por otro lado, un soporte para teléfono de altura regulable está diseñado para que sea más fácil usar el teléfono a distintas alturas. Un soporte de tres patas diseñado para sostener el teléfono se denomina trípode.

El trípode convencional es más grande y pesado, pero funciona con la mayoría de los teléfonos. Los trípodes flexibles se pueden utilizar en superficies irregulares o en la cima de árboles, y son livianos y portátiles.

El soporte adhesivo para teléfono está hecho para adherirse a la parte posterior de un teléfono y está disponible en una variedad de tamaños y formas.

¿Has oído hablar de los soportes para cargar el teléfono? Su doble uso los hace especiales. En primer lugar, sirven como cargadores inalámbricos además de sostener el teléfono sobre una superficie. Estos soportes para teléfono cargan la batería del smartphone al producir un campo magnético.

A la hora de adquirir un soporte para teléfono hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • Compatibilidad: Hay numerosos factores a tener en cuenta al seleccionar el soporte ideal para el teléfono móvil. Dado que algunos soportes para teléfonos están diseñados para funcionar con determinados teléfonos inteligentes, la compatibilidad es un factor importante a tener en cuenta. Por ejemplo, ciertos teléfonos inteligentes son compatibles con soportes de carga. Para evitar quedarse sin batería al tomar clases en línea, es imprescindible que utilice un soporte para teléfono que permita la carga.
  • Tamaño: Este es un factor crucial porque no debe ser demasiado pequeño, lo que podría provocar un desequilibrio. Además, no debe ser demasiado grande para caber en algunas áreas. El soporte para teléfono, por ejemplo, debe ser lo suficientemente compacto como para caber en un escritorio de oficina o en una mesa de dormitorio. Para una mejor portabilidad, también debe ser liviano.
  • Ubicación: Si viajas con frecuencia, deberías considerar un soporte para teléfono que se pueda colocar en distintas superficies y ángulos. Este tipo de soporte está diseñado para sostener un teléfono inteligente durante reuniones y navegación en línea.
  • Precio: Por último, el coste del soporte para teléfono es un factor crucial a tener en cuenta. El soporte para teléfono debe tener un precio razonable y estar equipado con todas las funciones necesarias para funcionar bien en cualquier tipo de lugar de trabajo. Dependiendo del coste, el soporte para teléfono debe ser portátil, tener una variedad de ángulos de visión y poder ajustarse.

Un soporte para teléfono es útil porque permite que las manos descansen. El precio y el tamaño son factores importantes a tener en cuenta al elegir un soporte para teléfono. Además, hay soportes para teléfono que funcionan con dispositivos específicos.

LALIGA EA SPORTS FC 25 Rush se jugará durante el descanso del Espanyol–Real Madrid

0

LALIGA y EA SPORTS, “en su compromiso por construir el fútbol del futuro, un deporte más inclusivo, innovador y conectado”, celebrarán este fin de semana una activación inédita: un partido real en Rush durante el descanso del RCD Espanyol–Real Madrid que enfrentará a los ‘influencers’ Juanki Municio, Alejandro Villamizar, Pablo Vera, Juan Pérez, Manu Regato, Paaprii, Lucii_lba y Carla Gabián y a las leyendas de LALIGA Kiko Casilla e Iván Helguera que serán, a su vez, capitanes de los equipos.

La acción contará con un juego de luces que proyectará las líneas del terreno de juego y presentará a los jugadores mediante ítems del EA FC 25. El partido se podrá seguir por el perfil de X de LALIGA.

Con una duración de siete7 minutos, el formato de juego Rush, presente en EA SPORTS FC 25, recrea la esencia del fútbol urbano en un dinámico cinco contra cinco. En un campo reducido, pero con porterías de tamaño reglamentario, esta modalidad introduce reglas únicas diseñadas para ofrecer encuentros emocionantes y llenos de acción. Este sábado a las 21.45 horas se disputará en el césped del RCDE Stadium un partido entre ‘influencers’ y leyendas de LALIGA que trasladará esta modalidad de juego a la realidad.

“Es un paso más en nuestro esfuerzo por continuar rompiendo barreras entre lo real y lo digital, llevando la emoción del fútbol a nuevos formatos que conectan con los aficionados de hoy y del futuro”, afirmó Jorge de la Vega, director general de Negocio de LALIGA.

GAMERGY

El pasado mes de diciembre se celebró en GAMERGY, el evento más grande esports, videojuegos y entretenimiento, LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, una competición única en la historia que enfrentó a leyendas de LALIGA y gamers del EA SPORTS FC con un formato revolucionario: un partido en el videojuego EA SPORTS FC 25 y en la realidad.

Estas activaciones se enmarcan en ‘Transforming The Game’, la iniciativa que une a LALIGA y EA SPORTS en su compromiso por construir el fútbol del futuro.

Telefónica recupera el precio previo a la llegada de Murtra

0

Menos de dos semanas después del nombramiento de Marc Murtra como presidente de Telefónica, la teleco española recuperó a cierre del jueves ya la cotización previa a su llegada en la compañía. Desde los mínimos marcados durante la sesión del pasado viernes, la compañía se ha disparado más de un 5% en bolsa una vez que la calma ha llegado a los mercados.

Desde su aterrizaje en Telefónica Murtra ha sostenido distintos encuentros con los primeros ejecutivos de la compañía en sus principales mercados, ha presidido su primer consejo y ha viajado a Riad (Arabia Saudí) para conversar con el consejero delegado de STC. El grupo saudí controla el 4,9% del capital de la compañía y tiene la aprobación del Gobierno para alcanzar el 9,97%.

Estos contactos han sido bien recibidos por inversores y analistas, que han demostrado su renovada su confianza en el valor. En este sentido, algunos analistas recuerdan la labor de Marc Murtra al frente de Indra. Bajo su presidencia, la compañía subió en bolsa cerca de un 160% a pesar de las dudas iniciales, con el aplauso del mercado por su estrategia para convertirse en un campeón nacional de defensa.

“Si observamos a Indra, la estrategia está orientada al crecimiento y se centra en posicionar a la compañía como un campeón nacional. Es cierto que Murtra no tiene experiencia en telecomunicaciones, pero parece tener fuertes relaciones con varios de los principales accionistas de Telefónica, ha lidiado con situaciones complejas y sensibles en Indra y parece estar interesado en las estrategias orientadas al crecimiento”, señalan en JP Morgan.

Costanza Manfredi, nueva directora de Comunicación para el sur de Europa en Loewe

0

La que era responsable de prensa de relojes y joyería fina de Chanel, Costanza Manfredi, ficha para Loewe, donde asumirá el cargo de directora de comunicación para el sur de Europa, con base en Madrid. Un movimiento estratégico por parte de la marca de lujo que forma parte del gigante del lujo francés, Louis Vuitton.

Previamente a entrar en Chanel, entre 2013 y 2020, Costanza Manfredi fue directora de comunicaciones y relaciones públicas en Grupo Suárez, concretamente para Aristocrazy. En la firma de joyería fue desarrollando una gran cantidad de trabajos como la creación y coordinación de las estrategias anuales globales de comunicación, PR & Eventos; gestión y coordinación de showrooms; creación y seguimiento presupuestal de planes de comunicación; entre otras tareas.

Si bien Costanza antes de entrar a Chanel, estuvo trabajando para grandes grupos del sector del lujo de manera autónoma como con Tous, Tommy Hilfiger, Santiago del Palacio, Giorgio Armani & Emporio Armani, Luisa Beccaria, Land Rover, y Jaguar, entre otras firmas.

Manfredi cuenta con más de una década de experiencia en el dinámico mundo de las relaciones institucionales y públicas, y el desarrollo de negocios. Siendo una profesional dedicada y orientada a los resultados, especializada en la industria del lujo. «Mi experiencia en negocios y desarrollo de clientes importantes, junto con una pasión por crear narrativas convincentes y fomentar relaciones sólidas y duraderas, me ha permitido orquestar campañas de comunicación exitosas para reconocidas marcas de lujo», comparte Manfredi en su red social de LinkedIn.

Publicidad