martes, 22 abril 2025

Si tienes uno de estos modelos de Apple Watch, reclama tu indemnización

0

La compañía de Cupertino ha logrado mantenerse en la cima durante décadas sin ningún rival aparente. Aunque no sin rodearse de vez en cuando de conflictos. Recientemente, Apple ha aceptado pagar 20 millones de dólares para resolver una demanda colectiva relacionada con problemas de batería en varios modelos de Apple Watch¿Hasta qué punto deben las compañías responder por los defectos de sus productos, incluso años después de su lanzamiento?

ORIGEN DE LAS RECLAMACIONES

device protected by cyber security Merca2.es
Freepik Premium

Todo el problema de las reclamaciones comenzó con una serie de quejas de usuarios que notaron un comportamiento anómalo en sus Apple Watch. Los modelos afectados, que incluyen la primera generación, Serie 1, Serie 2 y Serie 3, presentaban una hinchazón en la batería que, en algunos casos, llegaba a dañar otros componentes internos del dispositivo. Este problema no solo comprometía el rendimiento del reloj inteligente, sino que también generaba preocupaciones sobre la seguridad de los usuarios. La hinchazón de las baterías, aunque no es exclusiva de Apple, es un fenómeno que puede derivar en riesgos como fugas de electrolitos o incluso incendios, lo que añade un nivel adicional de gravedad al asunto.

En 2018, Apple ya había reconocido el problema y ofreció reparaciones gratuitas para los dispositivos afectados. Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar una demanda colectiva presentada en el Tribunal del Distrito Norte de California. Los demandantes alegaron que la compañía no había actuado con la suficiente rapidez para resolver un problema que podía poner en riesgo a los usuarios. Aunque Apple ha negado cualquier irregularidad y ha defendido que sus dispositivos son «seguros y confiables», la empresa ha optado por llegar a un acuerdo monetario para evitar prolongar el litigio. Este movimiento refleja una tendencia creciente en la industria tecnológica, donde las empresas prefieren resolver disputas de manera extrajudicial para proteger su imagen y evitar costos legales excesivos.

Este caso no es aislado en la industria tecnológica. Las baterías hinchadas son un problema recurrente en dispositivos electrónicos, y su manejo puede marcar la diferencia entre una crisis de reputación y una solución efectiva. Apple, conocida por su enfoque en la calidad y la experiencia del usuario, ha decidido cerrar este capítulo con un acuerdo que beneficia a los afectados, pero que también deja en evidencia los desafíos técnicos que enfrentan incluso las empresas más innovadoras. La lección aquí es clara: en un mercado donde la confianza del consumidor es clave, las empresas deben actuar con rapidez y transparencia ante cualquier fallo en sus productos.

CÓMO RECLAMAR POR TU APPLE WATCH

top view storage device watch Merca2.es
Freepik Premium

El acuerdo de 20 millones de dólares está dirigido a compensar a los usuarios que cumplen con ciertos requisitos específicos. Para ser elegible, es necesario haber sido propietario de un Apple Watch de los modelos afectados, residir en Estados Unidos y haber reportado el problema de la batería hinchada al servicio de atención al cliente de Apple entre el 24 de abril de 2015 y el 6 de febrero de 2024. Además, los dispositivos deben haber sido adquiridos para uso personal o doméstico, no comercial. Este amplio período de tiempo, que abarca casi una década, refleja la longevidad de los productos de Apple y la persistencia del problema en algunos modelos.

La compensación económica oscilará entre 20 y 50 dólares por usuario, dependiendo del número total de reclamaciones presentadas. Aunque la cantidad puede parecer modesta, es un reconocimiento simbólico de los inconvenientes causados y un intento por restaurar la confianza de los consumidores. Los usuarios pueden optar por recibir la compensación mediante cheque físico, transferencia bancaria o incluso a través de Apple Pay, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la comodidad de sus clientes. Sin embargo, algunos críticos argumentan que estas cifras no compensan del todo el tiempo y los recursos que los usuarios invirtieron en resolver el problema.

Para facilitar el proceso, Apple ha habilitado un sitio web específico, WatchSettlement.com, donde los afectados pueden encontrar toda la información necesaria y presentar sus reclamaciones. Es importante destacar que los usuarios tienen hasta el 10 de abril de 2025 para enviar sus solicitudes, lo que ofrece un amplio margen de tiempo para quienes deseen participar en el acuerdo. Aquellos que prefieran no aceptar la compensación pueden optar por continuar con acciones legales individuales, aunque esto implica un proceso más complejo y costoso. Este enfoque flexible permite a los usuarios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, pero también plantea preguntas sobre si el acuerdo es suficiente para satisfacer a todos los afectados.

IMPLICACIONES PARA APPLE

woman using smartwatch with e mail notifier smartwatch hand device notify computer internet message Merca2.es
Freepik Premium

Este acuerdo tiene implicaciones para Apple y para la industria que mueve la tecnología en general. Por un lado, refuerza la importancia de la transparencia y la responsabilidad corporativa en un mercado cada vez más competitivo. Aunque Apple ha negado cualquier irregularidad, su decisión de llegar a un acuerdo monetario refleja una estrategia pragmática para proteger su reputación y evitar costosos litigios prolongados. Este enfoque podría influir en cómo otras empresas manejan problemas similares en el futuro, estableciendo un precedente para resolver disputas de manera rápida y eficiente.

Por otro lado, este caso subraya los desafíos técnicos asociados con las baterías de litio, un componente crítico en la mayoría de los dispositivos electrónicos modernos. La hinchazón de las baterías es un problema conocido en la industria, y su manejo efectivo requiere no solo soluciones técnicas, sino también una comunicación clara y oportuna con los consumidores. Apple, como líder del sector, tiene la responsabilidad de establecer estándares altos en este sentido. Este incidente podría impulsar a la compañía a invertir más en investigación y desarrollo para mejorar la seguridad y durabilidad de las baterías en futuros productos.

De hecho, este acuerdo podría sentar un precedente para futuras demandas colectivas en la industria tecnológica. A medida que los dispositivos se vuelven más complejos y omnipresentes, es probable que aumenten los casos de fallos técnicos y las expectativas de los consumidores en términos de rendimiento y seguridad. Las empresas que no logren abordar estos problemas de manera efectiva podrían enfrentarse a consecuencias financieras y reputacionales significativas. Este caso sirve como un recordatorio de que, en la era digital, la confianza del consumidor es un activo invaluable que debe protegerse a toda costa.

Aunque la compensación económica puede parecer simbólica, representa un paso importante hacia la resolución de un problema que ha afectado a miles de usuarios. Además, este caso destaca la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la industria tecnológica, donde los consumidores esperan no solo innovación, sino también confiabilidad y seguridad.

Para los usuarios que cumplen con los requisitos, este acuerdo ofrece una oportunidad para recibir una compensación por los inconvenientes causados. Sin embargo, también es una llamada de atención para que las empresas tecnológicas prioricen la calidad y la seguridad en el diseño de sus productos.

¿Exceso de velocidad? La DGT avisa de a partir qué velocidad se te considera un delincuente

0

Conducir con exceso de velocidad puede parecer un riesgo calculado para algunos, pero los datos oficiales revelan un problema preocupante. Durante 2024, se registraron numerosos casos de infracciones graves en España, y en ciertos casos, se consideraron delitos penales. La DGT ha dejado claro que superar determinados límites no solo supone una multa, sino que puede derivar en sanciones más severas, incluida la prisión. En las siguientes secciones descubrirás cuándo el exceso de velocidad pasa a ser un delito y cuáles son las consecuencias reales de ignorar los límites. Sigue leyendo para conocer las cifras y casos más impactantes.

La vigilancia en carretera es cada vez más estricta

Multa de trafico Merca2.es

El aumento de infracciones ha llevado a la DGT a reforzar los controles en todas las vías del país. No se trata solo de radares fijos y móviles, sino también de dispositivos aéreos que detectan a quienes circulan a velocidades extremas. El monitoreo constante ha demostrado ser una estrategia eficaz para reducir la siniestralidad y persuadir a los conductores de respetar las normas. A pesar de esto, algunos siguen poniendo en peligro la seguridad vial, ignorando que las sanciones han aumentado en severidad. La implementación de nuevas tecnologías permite identificar a los infractores con mayor precisión.

Los datos de 2024 que preocupan a la DGT

Accidentes viales

A comienzos de cada año, la Dirección hace balance de las infracciones cometidas en el periodo anterior, y las cifras de 2024 han sido alarmantes. Más de 1.100 conductores fueron detectados circulando a velocidades desproporcionadas. Los radares fijos captaron la mayoría de estos casos, aunque las patrullas aéreas también jugaron un papel fundamental. Estos datos han llevado a reforzar las medidas de control y endurecer las sanciones para quienes sobrepasan los límites. La realidad es que muchas de estas infracciones no son simples despistes, sino decisiones conscientes que pueden derivar en consecuencias graves.

¿A partir de qué velocidad eres un delincuente?

Accidente de trafico Merca2.es

No todos los excesos de velocidad se consideran delitos, pero algunos sobrepasan el umbral de lo permitido. Según el artículo 379.1 del Código Penal, superar en 60 km/h el límite en ciudad o en 80 km/h el máximo en carretera es suficiente para que un conductor sea procesado penalmente. Esto significa que, en autovía, circular a 200 km/h o más se considera delito, al igual que hacerlo a 170 km/h en una vía limitada a 90. La DGT ha reforzado su mensaje: estas velocidades no solo ponen en riesgo la vida del conductor, sino también la de los demás usuarios de la vía.

Las sanciones van más allá de la multa económica

multa de trafico españa

Muchas personas creen que el exceso de velocidad solo conlleva una multa, pero cuando se traspasan ciertos límites, las consecuencias son mucho más severas. La privación del permiso de conducir es una de las primeras sanciones a las que se enfrentan los infractores, con retiradas de entre uno y cuatro años. En los casos más graves, la condena puede incluir penas de prisión. Estas medidas buscan evitar que la reincidencia ponga en peligro la seguridad vial. La DGT ha advertido que cada vez más jueces optan por aplicar sanciones ejemplares para frenar este tipo de conductas.

Ejemplos de infracciones extremas en 2024

dgt direccion general de trafico conductores controles de velocidad 469214490 146079323 1706x1280 Merca2.es

Algunas de las velocidades registradas en 2024 han sido impactantes. Un conductor fue captado circulando a 238 km/h en la A-7, realizando adelantamientos peligrosos. Otro, en una carretera secundaria, alcanzó los 206 km/h en una vía de 90. Ambos fueron interceptados y enfrentan cargos graves. Estos casos reflejan el problema de quienes ignoran los límites, poniendo en riesgo a todos en la carretera. Gracias a los helicópteros Pegasus y a los radares de última generación, las autoridades han podido identificar este tipo de infracciones con mayor eficacia, lo que ha permitido tomar medidas inmediatas.

El impacto de la velocidad en los accidentes mortales

Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial

La velocidad es uno de los principales factores en accidentes con víctimas mortales. Un atropello a 80 km/h deja al peatón con mínimas probabilidades de sobrevivir, mientras que a 30 km/h el riesgo se reduce considerablemente. Estos datos refuerzan la necesidad de respetar los límites establecidos. La DGT insiste en que muchos de los accidentes fatales podrían haberse evitado si el conductor hubiese reducido su velocidad. Cada año, cientos de personas pierden la vida en circunstancias que podrían haberse prevenido con una conducción más prudente.

¿Por qué reducir la velocidad podría salvar vidas?

trafico Merca2.es

Un informe del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte indica que bajar la velocidad media en tan solo 1 km/hpodría salvar 2.200 vidas al año en toda la Unión Europea. Este pequeño ajuste podría marcar la diferencia entre una colisión leve y un accidente fatal. La DGT ha tomado estos datos en cuenta al reforzar su campaña de concienciación. Países vecinos han comenzado a implementar estrategias para limitar la velocidad en zonas de alto riesgo, reduciendo así la posibilidad de accidentes mortales. Conducir más despacio puede salvar vidas y prevenir tragedias.

La importancia de la educación vial desde temprana edad

La DGT advierte por la infracción

Para reducir las infracciones por exceso de velocidad, la DGT insiste en la importancia de la educación vial desde la infancia. Crear conciencia sobre los peligros de conducir a altas velocidades es fundamental para formar futuros conductores responsables. Muchas campañas buscan que los jóvenes interioricen el respeto a las normas antes de obtener su licencia. Se ha demostrado que quienes reciben formación desde pequeños tienen menos probabilidades de cometer infracciones graves al llegar a la edad adulta.

Cómo la tecnología ayuda a frenar la velocidad

Así será la tasa que Andorra cobrará a los coches extranjeros por circular por sus carreteras

Las nuevas tecnologías han facilitado la detección de infractores y la reducción de accidentes. Los radares inteligentes y los helicópteros Pegasus han permitido capturar imágenes claras de quienes superan los límites de velocidad. Además, los coches modernos cuentan con sistemas de asistencia a la conducción que alertan sobre la velocidad inadecuada. Sin embargo, la DGT recuerda que la mejor tecnología no sustituye la responsabilidad del conductor. La combinación de sanciones más duras y sistemas de control avanzados está logrando un cambio en la manera en que los conductores enfrentan la seguridad vial.

El acuerdo con Petrobras es una quiniela de 14 para Tubacex

La petrolera brasileña Petrobras necesita equipamiento de alta calidad para sus exploraciones de hidrocarburos, y ha elegido como proveedor a Tubacex. Éste acuerdo por sí solo supone para el fabricante industrial todo un manantial de prestigio, que además solidifica la credibilidad de su plan estratégico, ya beneficiada por otro contrato récord el pasado diciembre.

MERCA2 ha accedido al análisis de Kepler Chevreaux sobre el acuerdo entre ambas compañías, valorado en 40 millones de euros. La firma de servicios financieros opina que esta alianza estratégica «refuerza aún más la posición de Tubacex como proveedor clave de soluciones de tubos umbilicales de gas y petróleo (OCTG, por sus siglas en inglés) de aleaciones resistentes a la corrosión (CRA)».

TUBACEX DA CON EL CLIENTE IDEAL

Tubacex suministrará a Petrobras productos de alto rendimiento para las actividades offshore de la petrolera brasileña, incluyendo tubos de revestimiento, producción y conexiones premium. El equipamiento está diseñado a medida para cumplir con los requisitos específicos de las operaciones de extracción de gas de alto rendimiento de Petrobras.

Además, el contrato abarca una gama completa de servicios asociados, como logística, gestión de inventario, soluciones de envío directo al pozo, servicios de reparación y asistencia técnica durante la fase de instalación.

«El acuerdo con Petrobras refuerza la capacidad de Tubacex para ofrecer una gestión integral de proyectos para aplicaciones complejas en el sector energético»

Kepler Chevreaux

La operación es calificada de «hito» por los expertos de Kepler, quienes destacan que «refuerza la capacidad de Tubacex para ofrecer una gestión integral de proyectos para aplicaciones complejas en el sector energético y subraya la confianza continua de Petrobras en la experiencia técnica y capacidad de ejecución de Tubacex, ya demostrada en proyectos anteriores dentro de la Cuenca de Santos».

El nuevo contrato está alineado con el plan estratégico 2025-2029 de Petrobras, que prioriza la inversión en exploración y producción (E&P), destinando el 65% de su capex a proyectos pre-sal conocidos por su alta productividad y competitividad» -explica el informe- «Los desarrollos clave de este plan incluyen la expansión de los campos de Búzios y Mero.

LA OPERACIÓN CON PETROBRAS sucede al que fue mayor pedido de tubos umbilicales de la historia de Tubacex, firmado el pasado diciembre POR VALOR DE 45 MILLONES DE EUROS

En líneas generales, Kepler celebra el acuerdo como «buenas noticias» y considera que «está en línea con el ambicioso pero realista plan estratégico 2024-2027 presentado al mercado en noviembre de 2023».

El nuevo pedido «subraya el liderazgo de Tubacex en la entrega de soluciones avanzadas para las aplicaciones más exigentes y destaca la capacidad de la compañía para cumplir con requisitos técnicos complejos, posicionando a la empresa como un socio de confianza en la industria del petróleo y gas», concluye el análisis.

UNA RACHA GANADORA

La rúbrica de Petobras sucede al que fue el mayor pedido de tubos umbilicales de la historia de Tubacex, firmado el pasado diciembre.

El contrato asciende a 45 millones de euros, con un margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre el 20 y el 25%; cifras que le valieron el plácet de los analistas y el entusiasmo de la Bolsa, que respondió con subidas de hasta el 7%.

El pedido se ejecutará entre 2025 y 2026. Las plantas de producción de Tubacex en España y Austria jugarán un papel clave en la entrega del proyecto, «utilizando sus instalaciones de última generación para cumplir con los estándares técnicos del cliente», informó la compañía.

Este contrato «refuerza la posición de Tubacex como líder técnico en soluciones tubulares de alto rendimiento», recuerda Kepler, que concede a la firma un precio objetivo de 4,55 euros, muy superior a los alrededor de 3,60 euros en los que oscila actualmente en el mercado real.

Cristina Sánchez, nueva directora de I+D y calidad de Grupo Gallo

0

Grupo Gallo ha nombrado a Cristina Sánchez Rams directora de I+D y Calidad con el objetivo de impulsar un plan de innovación en nuevos productos y maximizar los estándares de calidad que caracterizan a la compañía, según informa en un comunicado.

En concreto, Sánchez cuenta con 18 años de experiencia en empresas como Danone, Cacaolat y Juvé&Camps, donde ha desarrollado su carrera en las áreas de desarrollo de producto, innovación y calidad, tanto a nivel nacional como internacional.

«Pastas Gallo siempre ha sido una marca icónica y entrañable para mí, desde mi infancia. Asumir este reto es una gran ilusión y una responsabilidad que afronto con total dedicación», ha asegurado Cristina Sánchez.

Desde su nueva posición, liderará iniciativas que fortalezcan los pilares de calidad e innovación que caracterizan a Grupo Gallo. «Nuestro objetivo es ofrecer recetas deliciosas y alineadas con las tendencias de mercado, garantizando los máximos estándares de calidad en todas nuestras fábricas para seguir siendo la mejor opción en el lineal», ha subrayado.

Además, la sostenibilidad seguirá siendo una prioridad estratégica para la compañía que continuará destinando importantes recursos a proyectos que refuercen su compromiso medioambiental, consolidando su posición como referente en el sector.

H&M planea integrar dos marcas para frenar el crecimiento de Shein y Temu

0

Las plataformas de retail online como pueden ser tanto Shein como Temu están afectando y perjudicando directamente a la venta de otras compañías, en este caso a H&M. No obstante, la firma sueca no quiere rendirse, y plantean para 2025 integrar la marca Monki en Weekday, tanto en tiendas como online.

En este sentido, la compañía sueca H&M en abril de 2023 decidió fusionar marcas de la propia cadena como Weekday, Monki y Cheap Monday (esta última cerró en 2018). Cheap Monday cerró por la caída de ventas y ahora puede tener la oportunidad de recuperar para crear así una marca conjunta que pueda atraer a los consumidores más jóvenes.

Si bien, la aparición de los gigantes chinos del comercio electrónico Shein y Temu ha transformado la industria de la moda. Este hecho ha provocado que la firma sueca de retail se fije más en contar con una optimización continua de la cartera en un mercado, eso sí, cada vez más competitivo.

La matriz de Temu busca productos exclusivos para hacer frente a Alibaba y Shein

SHEIN Y TEMU IMPULSAN LAS MALAS CIFRAS DE H&M

H&M no contaba con la fuerte competencia tanto de Shein como de Temu. Sin ir más lejos, Shein ha revolucionado el mercado con plazos de entrega de pedidos ultrarrápidos, volúmenes de producción basados en datos y una amplia gama de productos, ya no solo ropa, sino que también accesorios y zapatos, entre otros.

Si bien, la plataforma de e-commerce china ha lanzado más de 5.000 artículos de bajo coste al día. Shein ha conseguido cautivar a los jóvenes consumidores occidentales y ha alcanzado los 75 millones de usuarios activos en todo el mundo. Hay que hacer hincapié en que Shein es ahora el segundo minorista de moda más grande del mundo en términos de participación de mercado, solo por detrás de Inditex.

PESE A LA PRESENCIA DE SHEIN Y TEMU, LOS BENEFICIOS DE H&M SE DEBEN TAMBIÉN A LAS BUENAS VENTAS ONLINE

En este sentido, con la intensificación de la competencia, particularmente en el segmento de la moda de bajo coste o también conocida como ‘fast fashion’, donde colocamos tanto a Shein como a Temu, las firmas de retail como H&M la presencia de estas plataformas plantean un desafío importante para los minoristas occidentales tradicionales.

Sin ir más lejos, la presencia y la popularidad tanto de Temu como de Shein ha provocado una serie de movimientos en la estructura de H&M. El primer movimiento fue hace dos años provocando el cierre de varios establecimientos, y ahora la firma sueca se ve en la ‘obligación’ de que para afrontar este panorama cada vez más competitivo, se deberá centrar en mejorar la imagen de marca, y optimizar su cartera de productos.

shein Merca2.es

Tanto los expertos como los propios directivos de H&M, esperan que la consolidación de marcas con identidades similares para frenar a Shein y Temu, mejoren la eficiencia operativa de la firma sueca, y mejora el control de calidad, a la vez que maximicen la inversión en marcas más rentables para el grupo.

No obstante, como bien señalan los expertos de Alpha Value, «H&M no ha revelado la proporción exacta de ‘nearshoring’, su mayor contribución, los plazos de entrega más cortos y el crecimiento acelerado de las ventas en línea, junto con un estricto control de costes, han contribuido a mejorar los márgenes».

LOS MOVIMIENTOS DE FUSIÓN ENTRE MARCAS DE H&M

En este contexto, la optimización de la cartera por parte de la firma sueca viene tras la discontinuación de Afound. H&M espera este año integrar la marca Monki en las tiendas físicas de Weekday, pero también en el canal online weekday.com. Durante 2024, Afound se desmanteló y comenzaron los preparativos para integrar Monki.

Desde la propia compañía de moda sueca tienen previsto que algunas tiendas de Monki se conviertan este año en tiendas Weekday, mientras que la intención es cerrar los establecimientos restantes. No obstante, excluyendo a Monki y Afound, las ventas de ‘Portfolio Brands’ en monedas locales aumentaron un 5% para todo el 2024.

H&M

Por otro lado, H&M aumentó su inversión en marketing del cuarto trimestre de 2024 a aproximadamente 600 millones de coronas suecas, centrándose en el marketing de influencers y la expansión de la plataforma digital. Las inversiones a largo plazo en marketing continuarán en el primer trimestre de 2025, y se espera que sean mayores en el mismo período del año anterior, pero algo menores que en el cuarto trimestre de 2024.

Además, la firma reforzó su presencia digital en Douyin (tiktok chini), Pinduoduo, Ajio.com (India), entre otros durante el trimestre. Si bien, para mantener la participación en las redes sociales y expandir su presencia digital, se espera que H&M mantenga un mayor nivel de inversión en marketing en el futuro.

Increíble pero cierto: El Hormiguero no solo se emite en España

0

Cuando se habla de programas de televisión icónicos en España, es imposible no mencionar El Hormiguero. Durante años, el formato liderado por Pablo Motos ha sido un referente en el entretenimiento, atrayendo a millones de espectadores con su mezcla de entrevistas, experimentos y humor. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que este programa no se ha limitado a España. Su éxito traspasó fronteras, dando lugar a adaptaciones en otros países. A pesar de sus intentos por replicar la fórmula, no todas las versiones lograron consolidarse. ¿Quieres saber qué ocurrió en cada caso? Sigue leyendo, porque la historia es sorprendente.

El fenómeno de El Hormiguero en España

Page Merca2.es

Desde su estreno en 2006, El Hormiguero se ha convertido en uno de los programas más populares de la televisión española. Su combinación de humor, experimentos científicos y entrevistas a celebridades ha cautivado a millones de espectadores. La clave de su éxito radica en su dinamismo y en la química entre Pablo Motos y sus colaboradores, especialmente las icónicas hormigas Trancas y Barrancas. Con el paso del tiempo, el programa ha evolucionado, incorporando nuevas secciones y expandiendo su audiencia hasta convertirse en un referente indiscutible del entretenimiento televisivo.

El salto internacional del formato

Las controvertidas palabras de Victoria Federica que enfurecen a los reyes

El impacto de El Hormiguero en España llevó a que distintos países intentaran replicar su fórmula. Productoras de México, Portugal, Chile y Brasil adquirieron los derechos para adaptar el programa a sus mercados locales. Sin embargo, aunque la idea parecía prometedora, no todas las versiones lograron el mismo nivel de éxito que el original. Mientras que algunos países lograron mantener la esencia del formato, otros encontraron dificultades para conectar con la audiencia. A continuación, analizamos cómo se desarrollaron estas adaptaciones y qué factores determinaron su destino.

El Hormiguero MX: el intento mexicano

El polémico Juan del Val vuelve a generar debate con una opinión realmente cuestionable

México fue uno de los primeros países en apostar por una versión propia del programa. Bajo el nombre de El Hormiguero MX, el formato respetó gran parte de la estructura original, incluyendo las secciones de ciencia, humor y entrevistas. Sin embargo, hubo un cambio significativo: Trancas y Barrancas fueron rebautizadas como Pichas y Cachas. A pesar de estos esfuerzos por adaptar el programa a la cultura mexicana, la versión no logró el impacto esperado y terminó desapareciendo de la parrilla televisiva en poco tiempo.

O Formigueiro: la apuesta de Portugal

El Hormiguero Will Smith Merca2.es

En PortugalEl Hormiguero también tuvo su propia versión, titulada O FormigueiroEl programa se estrenó en diciembre de 2009 en la cadena SIC y fue conducido por Marco Horácio. Aunque la producción intentó seguir fielmente el formato español, las hormigas recibieron nuevos nombres: Fisnas y Bisnagas. A pesar del esfuerzo por mantener la esencia del programa, la audiencia portuguesa no terminó de engancharse con la propuesta. Finalmente, O Formigueiro no logró consolidarse y tuvo una duración muy limitada en la televisión portuguesa.

La breve adaptación chilena

Pablo Motos y Alaska El Hormiguero televisión

Chile también intentó replicar el éxito de El Hormiguero con una versión local. El programa debutó el 3 de enero de 2010 en Canal 13, con la conducción de Tonka Tomicic y Sergio Lagos. Al igual que en otras adaptaciones, se intentó conservar la estructura del formato original. Sin embargo, la respuesta del público no fue la esperada. Tras solo 13 episodios, la cadena decidió cancelar la emisión, convirtiéndolo en uno de los intentos más fugaces de llevar el programa a otros mercados.

Brasil y su intento de conquistar a la audiencia

Rey Juan Carlos El Hormiguero Pablo Motos

Brasil tampoco quiso quedarse atrás y lanzó su propia versión de El HormigueroEl humorista Marco Luque asumió el papel de Pablo Motos en la adaptación brasileña, que se emitió desde julio hasta diciembre de 2010. Aunque en un inicio generó cierta expectativa, la audiencia brasileña no terminó de conectar con el formato. A pesar de contar con la participación de varias celebridades locales, el programa no logró mantenerse en el aire por mucho tiempo. Finalmente, se sumó a la lista de versiones que no consiguieron igualar el éxito del original.

¿Por qué fracasaron estas versiones?

Arturo Perez Reverte El Hormiguero Merca2.es

A pesar del impacto de El Hormiguero en España, ninguna de sus versiones internacionales logró consolidarse. Uno de los factores clave fue la dificultad de adaptar el humor y la dinámica del programa a otras culturas. Trancas y Barrancas, que en España son parte esencial del show, no consiguieron la misma aceptación bajo otros nombres. Además, la química entre los presentadores y la audiencia no se replicó con la misma naturalidad en otros países. El éxito del programa en España radica en su espontaneidad y en la conexión que ha logrado establecer con los espectadores, algo difícil de trasladar a otros contextos.

El regreso de El Hormiguero a su esencia

David Bustamante el hormiguero pablo motos jpg edited 1 Merca2.es

Tras estos intentos fallidos de internacionalización, El Hormiguero sigue reinando en España sin necesidad de adaptaciones extranjeras. El programa ha demostrado que su éxito se debe a una combinación única de elementos que no se pueden imitar fácilmente. La personalidad de Pablo Motos, el carisma de los colaboradores y la innovación constante han mantenido a la audiencia fiel a lo largo de los años. Mientras en otros países no lograron conectar con el público, en España el formato sigue evolucionando y manteniendo su liderazgo en el entretenimiento.

¿Podría intentarse otra adaptación en el futuro?

Will Smith El Hormiguero jpg Merca2.es

A pesar de los fracasos anteriores, no se descarta que en el futuro El Hormiguero vuelva a probar suerte en el mercado internacionalEl impacto de las plataformas digitales y la globalización de contenidos televisivos podrían ofrecer nuevas oportunidades para que el formato se adapte a otras audiencias. Sin embargo, para que esto ocurra, sería necesario realizar cambios estratégicos que permitan una conexión más profunda con el público de cada país. De momento, el programa sigue siendo un referente exclusivo del entretenimiento en España.

La clave del éxito de El Hormiguero

El Hormiguero Carlos Jean Merca2.es

Lo que ha quedado claro con estos intentos de expansión es que El Hormiguero es un formato difícil de replicar. El humor, la química entre los presentadores y la identidad del programa son elementos que no pueden trasladarse fácilmente a otros países. Aunque las adaptaciones internacionales no hayan funcionado, esto no ha afectado el éxito del programa en España. Al contrario, cada noche sigue manteniendo su lugar en el prime time y demostrando que, en ocasiones, la mejor versión de un programa es la original.

Bárbara Rey celebra su cumpleaños con continuas indirectas al rey Juan Carlos I

Bárbara Rey ha llegado a las 75 primaveras con la misma jactancia y carisma que la han caracterizado en lo desprendido de su historia. La estrella, actriz y figura mediática celebró su aniversario rodeada de conocidos y seres queridos en una jarana de maravilla organizada por su hija, Sofía Cristo, en Madrid. Según testimonio suministrado por el portal web lne.es/tv-espectáculos, la celebración estuvo llena de momentos emotivos, risas y, sobre todo, indirectas suficiente evidentes al Rey Emérito Juan Carlos I.

La jarana contó con la concurrencia de numerosos rostros conocidos, entre ellos Eduardo Navarrete, Benita (Maestro Joao), Lydia Lozano, Rappel, Marlene Mourreau, Pipi Estrada y Luis Rollán. Sin embargo, una de las grandes ausencias fue su hijo, Ángel Cristo Jr., pero todos conocemos cuáles pueden ser las posibles causas de su ausencia.

Las indirectas de Bárbara Rey al Rey Juan Carlos I

Las indirectas de Bárbara Rey al Rey Juan Carlos I

Uno de los momentos más comentados de la gran celebración fue cuando Bárbara Rey decidió brindar con una melodía lo suficiente especial. Con una matiz burlona y divertida, la estrella entonó el distinguido y conocido ‘Sigo siendo el rey’, de Vicente Fernández, luego con un ligero cambio en la letra.

«Dirás que no me quisiste, pero vas a estar muy triste. Y hoy no te vas a casar… Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero. Y mi palabra es la ley. Yo no soy ni reina, ni nadie que le confronta, pero sigo siendo el rey ¡Llorar y llorar!», cantó Bárbara mirando a quemarropa a la cámara.

Esta enseña de la vida reflejada en la canción de Bárbara Rey no pasó desapercibida, y muchos asistentes interpretaron la letra como una clara insinuación al Rey Juan Carlos I, con quien se ha especulado que tuvo un vínculo sentimental en el pasado.

Una relación tenaz con su hija Sofía Cristo

Una relación tenaz con su hija Sofía Cristo
Imágen: Merca2.es

Durante celebración de su natalicio, Bárbara aún quiso brindar unas emotivas palabras a su hija, Sofía Cristo, quien organizó la jarana maravilla. «Mi hija es maravillosa, mi hija se merece todo. Es un ser extraordinario, afirmó visiblemente emocionada.

Esta relación entre la cumpleañera y su hija ha sido un vigoroso punto central en la historia de la estrella. Sofía ha demostrado en numerosas ocasiones su soporte total a su madre, especialmente en los momentos difíciles. «No me esperaba esto. Pensaba que íbamos a ir a cenar, que habría venido algún amigo mío y de Sofía también, pero lo que no me imaginaba era esto. Estoy tan feliz porque es capaz de hacer todo esto por mí y muchísimo más», agregó Bárbara.

La gran ofrenda que hizo Bárbara Rey al mundo de la distracción y del espectáculo

La gran ofrenda que hizo Bárbara Rey al mundo de la distracción y del espectáculo
Imágen: Merca2.es

Bárbara Rey es una de las figuras más icónicas en España. Su biografía comenzó en la década de los 70 y en un santiamén se convirtió en una relativo muy presentada de la televisión, el cine y el teatro. Además de su estado artístico, aún ha sido una figura mediática por sus romances y su gran figura.

A lo desprendido de sus 75 primaveras, ahora es ordinario ver a Bárbara Rey participando en numerosos programas de televisión y eventos públicos. Su carisma y sencillez la han convertido en una de las personalidades más queridas por el público.

Relación con el Rey Juan Carlos I, un guion del que todo el público quiere conocer el contenido

Relación con el Rey Juan Carlos I, un guion del que todo el público quiere conocer el contenido
Imágen: Merca2.es

El potencial rumor de la relación entre Bárbara Rey y el Rey Juan Carlos I ha sido un guion que ha alimentado a la prensa rosa durante décadas. Aunque nunca se ha hecho ninguna declaración oficial, diversos y revelados testimonios sobre la existencia de dicho vínculo, que habrían mantenido las dos figuras, parecen apuntalar lo que hasta ahora solo fue una teoría.

Según informaciones del portal web lne.es/tv-espectaculos, la relación habría sido una incógnita a voces en la época, y todavía, en nuestros días, se habla de presuntas presiones para que la estrella mantuviera el silencio al respecto. Las indirectas lanzadas por Bárbara Rey durante su jarana de aniversario han avivado nuevamente el ahínco sobre la existencia de esta relación romántica pasada, generando debates en redes sociales y programas de televisión.

Una historia llena de altibajos y resiliencia, la de Bárbara Rey

Una historia llena de altibajos y resiliencia, la de Bárbara Rey
Imágen: Merca2.es

Más allá de los titulares y los rumores, la historia de Bárbara Rey ha sido un manifiesto de resiliencia y fortaleza. Se ha opuesto momentos difíciles, incluyendo problemas económicos y situaciones personales complicadas. Sin embargo, siempre ha rematado y sabido salir adelante con su notable determinación.

Su nuevo natalicio es una notificación de que sigue siendo una cortesana de las grandes, con un gran apuntalamiento de soporte en su amor por la vida y con muchas ganas de gozar la historia. «Que nadie me quite la felicidad de este día», expresó durante la jarana, según el portal web lne.es/tv-espectaculos.

Reacciones en redes sociales

Reacciones en redes sociales
Imágen: Merca2.es

Las redes sociales no tardaron en reaccionar al natalicio de Bárbara Rey. Muchos usuarios aplaudieron su aire desenfadado y su dolido del humor, mientras tanto que otros se mostraron sorprendidos por sus indirectas al Rey Emérito. En plataformas como Twitter e Instagram, los videos de su comentario de «Sigo siendo el rey» se volvieron virales, acumulando miles de visualizaciones y comentarios.

Algunos de los mensajes más destacados en redes incluyen:

  • «Bárbara Rey es un aviso vivo. ¡Qué forma de elogiar su aniversario!»
  • «Las indirectas al Rey Juan Carlos I música más que claras. ¡No tiene medicina y nos encanta!»
  • «Ojalá conservase a los 75 con ese movimiento y ganas de vivir. Bravo, Bárbara.»

Un aniversario de Bárbara Rey que dará de qué cotorrear

Un aniversario de Bárbara Rey que dará de qué cotorrear
Imágen: Merca2.es

El natalicio de las 75 primaveras de Bárbara Rey ha sido todo un acontecimiento, rodeada por los sentimientos expresados por sus amigos en el evento, y amenizado por las indirectas lanzadas al Rey Juan Carlos I. Su carisma y sencillez siguen conquistando al público, demostrando que su ofrenda al mundo de la distracción y el espectáculo sigue más vigente que nunca. Sin duda, este aniversario será recordado y, conociendo a Bárbara Rey, seguramente seguirá dando de qué cotorrear en el futuro.

Google vira hacia el camino del mal: su IA servirá a la guerra y ‘pasa’ de la diversidad

0

En la misma semana en la que se ha conocido que Google ha superado los 100.000 millones de beneficio, la compañía antes defensora del «buenismo bien» de los ideales simulados de Silicon Valley de trabajar «por el bien de la humanidad» ha anunciado que elimina su compromiso de no utilizar sus herramientas de inteligencia artificial (IA) para fines bélicos. Este miércoles se ha sabido que también elimina sus objetivos de contratación basados en la diversidad. La compañía está realizando un claro viraje hacia posiciones reaccionarias como las que vocifera Donald Trump desde la presidencia estadounidense.

Sunar Pichai no quiere perder el puesto que ocupó como uno de los tecno-oligarcas al lado del polémico presidente de Estados Unidos el día de toma de posesión. Se vio en el bando ganador cuando revisó las imágenes, junto al resto de los líderes de las grandes tecnológicas; Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y el inefable Elon Musk, que con su conquista del corazón de Trump parece que a arrastrado a todos a redil del poder neo-republicano.

Google, Meta, Amazon… la maldad racista, machista, homófoba y tránsfoba de Trump lo pudre todo, y el poder tecnológico y económico, nunca ha tenido principios, pero si los que tenían no le gustan al nuevo amo o no son rentables, tiene otros a mano

La compañía hasta ahora tampoco es que fuera el bien personificado, toda vez que se la ha señalado como monopolista, con bastante falta de ética a la hora de dominar el mercado de la publicidad en su buscador, y de hacer caer al resto de buscadores. También es todopoderosa al controlar la vidas de sus usuarios al conseguir que utilice múltiples de sus servicios tan solo abriendo una cuenta gratuita de correo gmail y utilizar un smartphone con su sistema operativo Android. Los datos que Google recaba son petróleo de colores para la compañía.

Por si no fuera suficientemente rica y controladora, Google quiere mantener la fiera Trump con ella como si fuera un gatito, y ha comenzado a aplicar la crueldad, incluso la maldad o la vileza en sus últimas y polémicas decisiones.

CEO tecnologicas investidura trump Merca2.es

GOOGLE ‘PASA’ DE LA DIVERSIDAD Y SE VUELVE BELICISTA

Así, el omnipresente buscador ha hecho público este miércoles que actualizaba sus «principios par la inteligencia artificial» y como no le gustan a Trump, ha aplicado otros que además pueden proporcionar interesantes beneficios a la compañía. Google ha declinado su compromiso de no desarrollar armas basada en IA.

Hasta que ha tomado esa decisión, los de Mountain View dejaban claro su bondadosa intención a través de su documento de intenciones, que incluía una sección específica en el que recogía las aplicaciones que la empresa no iba a explorar en ningún caso. Se trataba de aquellas que desarrollarían armamento y herramientas de vigilancia que claramente violarían estándares internacionales. Pues las violaciones ahora ya pueden darse.

Una de las razones es que la competencia en lo que a desarrollo y aplicaciones de la inteligencia artificial se ha vuelto casi bélico también , y las empresas si quieren firmar acuerdos con el pentágono, por ejemplo, tienen que abrir sus miras y abandonar el buenismo. En ese sentido, hasta la nacida como si ánimo de lucro Open AI ha ajustado también sus políticas.

google defensa Merca2.es

Antes del cambio Google aseguraba que no iba a abordar aplicaciones relacionadas con tecnologías diseñadas para causar daño a personas; sistemas de armamento con IA como finalidad principal; tecnologías de vigilancia que incumplieran normas internacionales y aplicaciones que contravinieran el derecho internacional o los derechos humanos.

El documento ha cambiado y ya no apareces esos preceptos, sino un comunicado firmado por James Manyika (SVP de Google) y Demis Hassabis (director de Google DeepMind), donde hablan del compromiso con el desarrollo responsable de la IA, pero las exclusiones anteriores relativas al armamento no aparecen por ningún lado. Bien al contrario, aparece la IA como uno de los productos al servicio del Gobierno de EE.UU para sus necesidades defensivas.

Sunar Pichai no quiere perder el puesto que ocupó como uno de los tecno-oligarcas al lado del polémico presidente de Estados Unidos el día de toma de posesión

El colmo ha sido cuando al día siguiente de conocerse su deriva belicista la compañía ha anunciado que abandona su objetivo de contratar más empleados de grupos subrepresentados y está revisando algunas de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), siguiendo la estela de una serie de empresas estadounidenses que están reduciendo sus iniciativas de diversidad.

Según explicaba sin despeinarse la directora de personal de Alphabet, Fiona Cicconi, en un correo electrónico dirigido al personal el mismo miércoles que enseguida se filtró a la agencia de noticias Reuters, «En 2020, establecimos metas de contratación ambiciosas y nos enfocamos en hacer crecer nuestras oficinas fuera de California y Nueva York para mejorar la representación, pero en el futuro ya no tendremos metas ambiciosas«.

El casi indignante ver la deriva de esta compañía. Google ha sido durante años una de las empresas que más ha presionado por políticas más inclusivas a raíz de las protestas contra los asesinatos de George Floyd y otros estadounidenses negros a manos de la policía en 2020.

Ese año el mismo Sundar Pichai que gozaba de un lugar privilegiado al lado del Trump en su investidura, se propuso que para 2025 un 30% más de sus directivos pertenecieran a grupos subrepresentados. En ese momento, alrededor del 96% de los altos y medios cargos de Google en Estados Unidos eran blancos o asiáticos, y el 73% a nivel mundial eran hombres.

ha anunciado que abandona su objetivo de contratar más empleados de grupos subrepresentados y está revisando algunas de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI)

En 2021, comenzó a evaluar el desempeño ejecutivo en materia de diversidad e inclusión en el equipo, después de que una destacada líder de investigación en IA contara a los cuatro vientos que la empresa la había despedido abruptamente tras criticar sus esfuerzos en materia de diversidad. La directora de diversidad de Google, Melonie Parker, presumió en una entrevista de 2024 con la BBC que la empresa había alcanzado el 60% de sus objetivos quinquenales.

En la presentación anual de sus resultados el miércoles se pudo ver como la compañía había omitido una líneas en su escrito que sí aparecía en años anteriores (desde 2021 hasta 2024) en la que decía que estaba «comprometida a hacer que la diversidad, la equidad y la inclusión sean parte de todo lo que hacemos y a desarrollar una fuerza laboral que sea representativa de los usuarios a los que servimos». La empresa a reconocido que la supresión de la frase refleja la revisión de sus políticas de contratación en materia de diversidad.

Aunque parezca una rareza, Google tiene un sindicato. El ingeniero de software y presidente del sindicato ha lamentado la deriva de la empresa a través de un comunicado en el que dice que «este es un verdadero ataque a los logros que los trabajadores han logrado en la industria tecnológica a través de movimientos que luchan contra el racismo, la discriminación de género y la discriminación LGBTQ, que se remontan al movimiento por los derechos civiles. Esto es parte de una preocupante tendencia de derecha anti-trabajadores que se está desarrollando dentro de las empresas tecnológicas y contra la que AWU (Alphabet Workers Union) se ha comprometido a luchar».

Google vende computación en la nube y otros servicios al gobierno de Estados Unido, y por eso ha confirmado que están revisando los cambios de política del presidente Donald Trump destinados a frenar la diversidad, equidad e inclusión (DEI). «Como somos un contratista federal, nuestros equipos también están evaluando cambios en nuestros programas necesarios para cumplir con recientes decisiones judiciales y órdenes ejecutivas de Estados Unidos sobre este tema», ha dejado escrito Cicconi en el correo electrónico.

Meta y Amazon también han manifestado el pasado mes de enero que se había acabado la fiesta de la diversidad en sus empresas. La maldad racista, machista, homófoba y tránsfoba de Trump lo pudre todo, y el poder tecnológico y económico nunca ha tenido principios, pero si los que tenían no le gustan al nuevo amo o no son rentables, tiene otros a mano.

Netflix rescata esta joya del cine español con 8 Goyas en su haber

0

Este año trajo una nueva sensación dentro del terreno del streaming: los remakes internacionales de reconocidas películas o series españolas, pues el remake francés de Machos Alfas (Supermachos) o la versión rusa de Culpa Mía, lograron convertirse en los grandes éxitos de enero; este mes, Netflix volverá apostar por una serie remake de una producción cinematográfica española, el cual posee sangre mexicana y que deja al descubierto los secretos detrás de un motín carcelario que logró dejar una gran huella dentro de la historia de este país.

Esta nueva apuesta de Netflix, la cual fusiona la trama de una ganadora del Goya y un reconocido bestseller literario mexicano, está protagonizado por un actor de México el cual, en los últimos años, se presentó dentro de uno de los grandes éxitos postapocalípticos españoles de esta plataforma. Descubre los detalles de la serie remake mexicana de Celda 211, la cinta más premiada de la carrera del director Daniel Monzón.

Luego de 16 años de su estreno en cines, Netflix presenta la versión mexicana de “Celda 211

YouTube video

Durante la mañana del miércoles (5 de febrero) la serie remake mexicana de suspenso y crimen, Celda 211, llegó a Netflix y en menos de 24 horas, logró convertirse en el estreno más visto de esta semana; a diferencia del film español, esta serie transcurre en Ciudad Juárez y sigue los pasos de Juan, un abogado de derechos humanos, el cual ingresará a una prisión de esta ciudad, con el fin de ayudar a uno de los prisioneros. Mientras mantiene una conversación con su cliente, dentro de la prisión, se desatará un gran infierno, pues un grupo de criminales, dará comienzos a un brutal motín carcelario.

Por una mala jugada de su destino, Juan quedará encerrado dentro de la prisión y para lograr sobrevivir a la caótica y sangrienta revuelta, simulará ser un prisionero del lugar; con el paso de las horas, el protagonista se topará con el líder de la banda rebelde, el cual secuestró a una persona que se encuentra dentro del negocio de la mafia de la ciudad. Desesperado, Juan intentará escapar de la prisión para lograr reencontrarse con su esposa, pero una tragedia provocará que su plan tome un nuevo camino y se adentrará en una batalla contra el hombre que organizó el motín.

Diego Calva: el abogado que verá desde la prisión como su futuro familiar se destruye

Diego Calva: el abogado que verá desde la prisión como su futuro familiar se destruye
Imagen: Netflix.com

El protagonista de esta nueva serie de Netflix, es el actor mexicano, Diego Calva, el cual los españoles conocieron gracias a su participación en la película distópica, Bird Box: Barcelona (2023) donde trabajó junto a Mario Casas; en esta ocasión, Diego interpreta a Juan Oliver, quien además de ser abogado, está a pocos meses de convertirse en padre. Juan queda encerrado dentro de la prisión, luego de recibir un golpe en la cabeza por parte de uno de los prisioneros, mientras intentaba ayudar al guardia que lo escoltaba.

Mientras el caos se apoderaba de la prisión, su esposa, Elena, se dirigió al lugar para descubrir información sobre el estado actual de su amado, pero por un accidente, ocasionado por el tumulto de personas que se formó a las afueras, pierde la vida; a la hora de descubrir la muerte de Elena, Juan decide reorientar su plan, para lograr arruinar los planes del líder del grupo que orquestó el motín y quedará en el medio de un conflicto entre bandas.

Noé Hernández: el prisionero que busca convertirse en el rey de la prisión

Noé Hernández: el prisionero que busca convertirse en el rey de la prisión
Imagen: Thecinemaholic.com

El antagonista de esta serie de Netflix, la cual está divide en seis episodios, es Calancho, el líder del grupo de prisioneros que organizó el motín, el cual es interpretado por Noé Hernández; mientras sus seguidores ocasionan caos dentro de la prisión, Calancho secuestra a Baldor, un contador que trabaja dentro del negocio entre la mafia y el gobierno mexicano. El primer paso del plan de Calancho queda arruinado gracias a un apagón masivo en la ciudad, lo que le permitió al comando especial de la DEA ingresar al lugar y rescatar a Baldor.

Sin embargo, el grupo de la DEA se olvida del maletín del contador y es allí donde Juan ingresa en el plan del líder de la rebelión, pues el abogado le entrega el maletín a uno de los agentes de este escuadrón; considerando la idea de que Juan es cómplice de las autoridades, Calancho ordena a sus secuaces a que lo traigan ante él, ya que desea asesinarlo con sus propias manos.

Cuando el criminal tiene al abogado frente a él, este comprende que gracias a Juan, las pruebas sobre los oscuros negocios del gobierno, han salido a la luz, lo que lo lleva a confiar en él; mientras se encuentran solos, Calancho le pide a Juan que lo mate, ya que no quiere morir a manos de sus rivales, el Cartel de drogas del Norte y porque no puede vivir sin su hermana, la cual murió durante el motín. Aunque se negó en reiteradas ocasiones, Juan cumple los deseos del criminal y es por este motivo, que el abogado se convertirá en el nuevo rey de la prisión.

Una serie basada en un motín real

Una serie basada en un motín real
Imagen: Unotv.com

Esta nueva propuesta de Netflix, lleva el sello personal de los directores mexicanos, Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso, quienes para fabricar el guion de la serie, fusionaron la trama de la novela literaria de Francisco Pérez Gandul, con los acontecimientos que se vivieron en Ciudad Juárez en el año 2009; según la historia mexicana, el motín que inspiró a los directores, ocurrió en la mañana del cuatro de Mazo del 2009, donde un grupo de prisioneros tomaron el control del Centro de Reinserción Social número 3.

Este hecho nació gracias al conflicto que existía entre dos bandas, Los Mexicles y Artistas Asesinos (las cuales formaron parte del cartel de drogas de Sinaloa) atacaron a los policías del lugar y lograron ingresar a las celdas de sus rivales, dejando un baño de sangre detrás de ellos; este motín dejó como resultado 20 prisioneros muertos y siete heridos, mientras que otros 100 prisioneros, aprovechando el caos y que se encontraban fuera de este conflicto, lograron fugarse de la instalación.

El legado de “Celda 211” dentro del cine nacional

El legado de “Celda 211” dentro del cine nacional
Imagen: Primevideo.com

Como ya se ha mencionado, la idea de que un inocente quede en el medio de un motín carcelario, fue arrancada del guion de la película española Celda 211, la cual estuvo a cargo del director Daniel Monzón; esta película, fue el primer paso del reconocido actor, Alberto Ammann, y convirtió a Luis Tosar, en uno de los villanos más queridos de la historia del cine nacional.

Durante el año 2009, fecha oficial de su estreno en cines, la cinta recaudó más de 13 millones de euros, convirtiéndose en uno de los éxitos taquilleros de ese año y unos meses después de su estreno, se informó que la película formaría parte de la carrera por conseguir un Goya; durante la edición número catorce de los Goya, Celda 211 logró conseguir ocho premios, de los cuales se destacaron mejor película del año, mejor director, mejor guion adaptado y mejor actor protagonista (Tosar).

Guiso de legumbres marinero, receta de pochas con langostinos y sepia

¡Un guiso es lo que nos provoca! En las épocas más frías, cuando el espécimen pide algo reconfortante luego sin fatigarse en platos demasiado pesados, un buen guisado de legumbres siempre es la respuesta perfecta. Y si quieres darle un toque más específico, la receta de pochas con langostinos y sepia es todo lo que necesitas. Este guisado remero es delicioso, saludable y sencillo de preparar, toda una experiencia espiritual para esos días en los que lo que más quieres es un plato que te llene el paladar sin dejarte sintiéndote demasiado lleno.

Las pochas son un grano blanco típico de Navarra, La Rioja y Álava. Lo específico de este grano es que se recolecta cuando está fresco y tierno, por lo que precede de madurar después de la recolección. Esto las convierte en una especie de fríjol grande, liviano y sabroso, espiritual y especial para preparaciones como esta. Además, se pueden disfrutar en lata si no las encuentras frescas o no quieres pasar por el proceso de remojado previo, y asimismo el resultado será increíble.

Lo mejor para el invierno es un buen guiso de pochas

Lo mejor para el invierno es un buen guiso de pochas
Imágen: Merca2.es

Este guisado combina la flexibilidad de las pochas con el paladar del marisco, usando langostinos y sepias, ingredientes que le dan un llamado marinero delicioso. Además, el fumet de marisco que se hace con las cáscaras y cabezas de los langostinos es el secreto para darle ese paladar abismal y rico al guisado. A continuación, te vamos a contar cómo llevar a cabo este delicioso guiso de pochas con langostinos y sepia, sin que se escape nada, para que lo prepares de la manera más manejable y rápida.

Ingredientes del guiso de pochas con langostinos y sepia para cuatro comensales

Ingredientes del guiso de pochas con langostinos y sepia para cuatro comensales
Imágen: Merca2.es
  • Pochas o alubias frescas cocidas en conserva (aproximadamente 650 g)
  • Langostinos (16)
  • Sepia (1)
  • Cebolleta grande (1)
  • Dientes de ajo pequeños (2)
  • Zanahoria mediana (1)
  • Tomates en conserva natural o crudo rallado (1)
  • Vino blanco
  • Pimentón dulce
  • Brandy o vino oloroso
  • Perejil al gusto
  • Pimienta negra molida

Cómo hacer pochas con langostinos y sepia

Cómo hacer pochas con langostinos y sepia
Imágen: Merca2.es

Paso 1: preparar el fumet de marisco

Lo que debemos proceder a adelantar es la limpieza de los langostinos, separando las cabezas y el caparazón. Lo que haremos con estas sobras es prepararlos para hacer un encantador fumet de marisco. Esto es más que una ambrosía de marisco, que le dará a nuestra olla un gusto abismal y seductor.

Coloca las cáscaras y cabezas en una cazuela con agua fría, cubriendo las sobras de marisco. Calienta a fuego alto hasta que casi inicie a hervir, posteriormente reduce la temperatura y deja guisar durante unos 30 minutos, retirando la cocción que pueda salir. Si tienes a mano ramitas de perejil, apio, zanahoria o puerro, puedes agregarlos para darle más gusto al fumet. Mantén reservado el caldo mientras tanto avanzamos con la preparación.

Paso 2: limpiar los langostinos y la sepia

Paso 2: limpiar los langostinos y la sepia
Imágen: Merca2.es

Mientras se hace el fumet, retira el vientre de las sepias. Lo más manejable es escarbar con un palito para hacerlo con cuidado. Luego, trocea las sepias en trozos generosos, porque durante la cocción va a perder su volumen.

Paso 3: sofrito base

Paso 3: sofrito base
Imágen: Merca2.es

En una cazuela calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio y comienza a pochar la cebolla y los ajos picados finamente durante unos 5 minutos. Agrega la zanahoria picada y cocina por 5 minutos más. Luego, añade los tomates picados o rallados, mejor si son naturales, y un chorrito de vino blanco. Remueve correctamente, hasta que el alcohol se evapore, cocinando a fuego medio, dejando que la mezcla se cocine y las verduras estén blandas.

Paso 4: agregar pimentón, brandy y marisco

Paso 4: agregar pimentón, brandy y marisco
Imágen: Merca2.es

Cuando las verduras estén listas, añade una cucharadita de pimentón dulce, removiendo correctamente para que nunca se queme. Agrega un chorrito de brandy o de una bebida fragante y deja que evapore el alcohol. Luego, incorpora la sepia y súbele el fuego para saltearla un poco, dando vueltas durante unos minutos. Después, añade los langostinos y agrega un poco de pimienta negra molida.

Paso 5: cocción de la olla

Paso 5: cocción de la olla
Imágen: Merca2.es

Cuando el marisco esté crudo todavía, colamos el fumet de marisco y lo echamos en la olla, no obstante, nunca añadas la totalidad, guarda un poco resolver la textura al final. Remueve correctamente y, ahora sí, añade las pochas escurridas y enjuagadas si son de envase.

Si el fumet te parece poco, puedes agregar más fumet de marisco o agua. Lleva a ebullición, posteriormente reduce la combustión y cubre la cazuela. Cocina durante unos 20-30 minutos, removiendo de cuando en cuando para que nunca se pegue y corrigiendo de sal y pimienta, si es necesario.

Paso 6: reposo y llamada final

Paso 6: reposo y llamada final
Imágen: Merca2.es

Cuando la preparación esté lista, deja que repose por unos 5-10 minutos para que los sabores se asienten correctamente. Antes de servir, espolvorea con perejil finamente picado por encima y vuelve a probar para corregir de sal lo crees necesario, no obstante, con el marisco y las pochas de envase suele ser innecesario.

¿Con qué acompañar las pochas con langostinos y sepia?

¿Con qué acompañar las pochas con langostinos y sepia?
Imágen: Merca2.es

Este es un plato rotundo por sí mismo, porque combina legumbres y marisco, con un encantador toque que le deja el sofrito de verduras. En estos casos, un acompañamiento simple es lo mejor, así que un buen pan casero de miga es lo que necesitas, hasta para rebañar el plato.

Si deseas corregir esta receta de otoño e invierno, puedes agregar unas espinacas o una crema tibia de calabaza. Y para completar el menú, puedes ofrecer de postre algo ágil como una mousse de frutas o una compota que será el imperdible de la opulencia para una comida perfecta.

Beneficios de las pochas con langostinos y sepia

Beneficios de las pochas con langostinos y sepia
Imágen: Merca2.es

Este plato es delicioso, al mismo tiempo que saludable. Las pochas son una excelente fuente de fibra, lo que favorece a la digestión y a sostener el sistema inmune en buen estado. Además, son ricas en proteínas vegetales y bajas en calorías, lo que las convierte en una elección liviana y nutritiva.

Por su parte, los langostinos y la sepia aportan proteínas de gran calidad, vitaminas y minerales como el yodo y el fósforo, que resultan esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

¡Seguro que ya estarás deseando probar este guiso!

¡Seguro que ya estarás deseando probar este guiso!
Imágen: Merca2.es

El guiso de pochas con langostinos y sepia es una disposición perfecta para los días fríos en los que buscamos algo sabroso, reconfortante y nutritivo. Es sencillo de preparar, saciante y saludable, lo que lo convierte en una noble elección para cualquier ocasión. Además, al ser un guiso tan profundo, no requiere de demasiados acompañamientos elaborados, para tener una comida deliciosa en buena compañía. Así que nunca dudes en probar esta preparación en tu casa. ¡Te aseguramos que te encantará!

Técnicas Reunidas acumula alzas del 9% en la semana gracias a una cartera de pedidos récord

0

Técnicas Reunidas tiene un récord de cartera de pedidos con fuerte beneficio neto y aumento de márgenes y la entrada de pedidos de alto margen cataliza el aumento de beneficios”, explican en AlphaValue.

Según su analista, Isabelle Zhang, “a pesar de una línea superior relativamente estable (+10% interanual de crecimiento de ingresos en los nueve primeros meses), Técnicas Reunidas registró un aumento del 58% interanual en el beneficio neto durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando los 65 millones de euros, es decir, 5 millones de euros por encima de los beneficios de todo el año 2023. En el mismo periodo, el margen de beneficio neto aumentó 70 puntos básicos, hasta el 2% interanual.”

Por ello, “hemos incorporado los resultados hasta septiembre de Técnicas Reunidas en nuestro modelo, con la revisión del BPA reflejando principalmente una recalibración en el recuento total de acciones.”

Así, AlphaValue estima un BPA para 2025 de entre 1,62 y 2,20 euros, un NAV de 17,5 euros frente a 24,6-28,9% y un DCF de 22,4 euros frente a los 24,6 euros previos.

Técnicas Reunidas se hace con un contrato de ingeniería de 424 millones para el proyecto de Vaca Muerta en Argentina

“Hemos incorporado la media actualizada del EBIT de los ejercicios 24-26 a nuestro modelo de valor liquidativo basado en EV/EBIT, y hemos ajustado a la baja el múltiplo aplicado de 7 a 6 veces para alinearlo con la mediana del sector para el ejercicio 2025”, indica Zhang.

“En nuestra opinión, añade, la cartera de pedidos de Técnicas Reunidas de 12.400 millones de euros a tercer trimestre – equivalente a 3 veces sus ingresos de 2023 (4.100 millones de euros) – proporciona una fuerte visibilidad para un crecimiento sostenido de los ingresos y resultados hasta bien entrada la década. Con una probada trayectoria regional, la empresa sigue estando bien posicionada para aprovechar importantes oportunidades en Petroquímica, bajas emisiones de carbono, refino y petróleo y gas en Oriente Medio, donde importantes inversiones están ampliando la huella del sector upstream y midstream.”

“Como reflejo de este potencial, hemos elevado nuestra hipótesis de crecimiento a largo plazo del 0,5% al 2% en todos los parámetros”, concluye Zhang.

Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas
Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas

Técnicas Reunidas: contrato para Adnoc

Por otro lado, estos días se ha conocido que Técnicas Reunidas desarrollará instalaciones de exploración y producción de petróleo para Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc). La firma española estima que el proyecto durará cinco años y es tipología llave en mano.

Para Bankinter “el contrato es relevante puesto que supone el 27% de su cartera de pedidos y es uno de sus proyectos más grandes. Además vuelve a trabajar para Adnoc, que es uno de sus principales clientes, y lo hace como contratista principal. En este contexto, reiteramos nuestra recomendación de Neutral.”

Técnicas Reunidas firma un préstamo sindicado de 18 millones para su plan de digitalización

Y explican que “Técnicas Reunidas ha conseguido importantes proyectos y ha mejorado márgenes. Sin embargo, las peores perspectivas del Sector Petróleo y Gas pueden reducir las inversiones futuras en empresas de infraestructuras de petróleo, lo que nos lleva a mantener recomendación.”

Una segunda opinión es la de Renta 4 quienes valoran “de forma muy positiva la noticia desde un punto de vista cuantitativo ya que representa alrededor de un 26% de la cartera de pedidos a 15 de noviembre de 2024.”

“Valoramos de forma muy positiva la noticia desde un punto de vista cualitativo puesto que sigue reforzando la cartera de pedidos de servicios con más de 1,2 millones de horas de ingeniería que podrían significar, según nuestras estimaciones, alrededor de 90 millones de euros. Cabe destacar que esta división cuenta con márgenes en el rango del 30%”, añaden. 

Los analistas de Renta 4 han reiterado su recomendación de Sobre ponderar en Técnicas Reunidas con un precio objetivo de 20,7 euros por acción.

Ricardo, al límite en el capítulo de La Promesa de hoy

0

Los conflictos en La Promesa están alcanzando un punto crítico, y el capítulo de hoy promete grandes tensiones. La llegada de Ana ha sacudido por completo la planta de servicio, poniendo a Ricardo en una situación límite. Las relaciones dentro de la casa se complican aún más, y cada personaje enfrenta nuevos desafíos que pueden cambiarlo todo. Mientras tanto, Jana sigue con su lucha incansable, enfrentando obstáculos tanto dentro como fuera de la mansión. Con cada episodio, la historia se vuelve más intensa, y lo que sucederá hoy podría marcar un antes y un después en la trama.

La llegada de Ana lo cambia todo

De vendedora a estrella: Ana Garcés y su increíble salto a la fama en el espectáculo español

La aparición de Ana en La Promesa ha generado un auténtico terremoto entre el personal de servicio. Ricardo es quien más está sufriendo su presencia, aunque Pía tampoco queda indiferente ante la situación. La tensión en la casa crece a cada momento, ya que la llegada de Ana supone una amenaza para el equilibrio de los empleados. Su presencia despierta viejas heridas y conflictos que parecían enterrados, pero que ahora resurgen con más fuerza que nunca. Nadie en la casa está preparado para lo que está a punto de ocurrir.

Ricardo, al límite ante la nueva situación

La Promesa Petra y Ricardo Merca2.es

Desde que Ana puso un pie en La Promesa, Ricardo ha sido el más afectado. La presión que siente lo está llevando al límite, y la forma en que reaccione a esta situación podría cambiar el rumbo de la historia. Su comportamiento empieza a llamar la atención de quienes le rodean, y cada vez es más evidente que algo en él está a punto de estallar. La incertidumbre sobre cómo manejará este momento de crisis mantiene a todos en vilo, pues las consecuencias podrían ser irreversibles.

Pía también sufre la llegada de Ana

‘La Promesa’: Abel chantajea a Jana y la hija de los Marqueses anuncia su regreso

Aunque Ricardo es quien se encuentra en el ojo del huracán, Pía tampoco puede evitar sentirse afectada. Su papel dentro de la casa se ve amenazado por la presencia de Ana, y la tensión empieza a hacer mella en ella. Mantener el control de la situación no será fácil, sobre todo porque la incertidumbre crece con cada nueva revelación. A medida que avanza el capítulo, se hace evidente que Pía deberá tomar decisiones difíciles si quiere conservar su posición en La Promesa.

Jana enfrenta nuevas dificultades

La Promesa Jana y Curro 1 Merca2.es

Mientras la tensión aumenta en la planta de servicio, Jana sigue adelante con su lucha personal. El marqués ha dejado claro que no quiere que dé su opinión sobre asuntos económicos, lo que la coloca en una situación complicada. Sin embargo, Jana no es de las que se rinden fácilmente. Con su determinación intacta, buscará la manera de seguir adelante y hacer valer su voz dentro de la casa. Su perseverancia será clave en los próximos acontecimientos, y lo que descubra hoy podría cambiarlo todo.

La difícil situación en las cocinas

La Promesa Jana Manuel y Cruz Merca2.es

Los problemas no solo afectan a la planta de servicio, sino también a la cocina de La PromesaLa escasez de recursos obliga a los cocineros a ingeniárselas para alimentar al servicio, convirtiendo cada comida en un verdadero desafío. A pesar de las dificultades, el personal se esfuerza por mantener la calidad y cumplir con su trabajo, aunque la presión es cada vez mayor. La falta de alimentos está generando tensiones entre los empleados, y cualquier error podría desembocar en un conflicto mayor.

El misterio de la habitación secreta

La Promesa Jana Merca2.es

Jana no solo tiene que lidiar con las órdenes del marqués, sino que también sigue adelante con su investigación. Junto a Pía, buscará una forma de abrir la otra puerta de la habitación secreta, convencida de que dentro se ocultan secretos importantes. La determinación de ambas las llevará a tomar riesgos, pero la recompensa podría ser mayor de lo que imaginan. La clave para resolver muchos de los enigmas que rodean a La Promesa podría estar más cerca de lo que creen.

Catalina y Alonso en total desacuerdo

La Promesa Jana Merca2.es

Las diferencias entre Catalina y Alonso quedan más expuestas que nunca en este capítulo. Ambos tienen visiones completamente opuestas sobre el futuro de La Promesa, lo que genera un fuerte enfrentamiento entre ellos. Mientras Catalina cree en una dirección concreta, Alonso tiene ideas completamente distintas sobre lo que debería hacerse. Esta disputa no solo pondrá a prueba su relación, sino que también podría afectar el destino de la mansión y de todos los que viven en ella.

La creciente incertidumbre en la casa

La Promesa Jana y Valentin Merca2.es

Con tantos conflictos en el aire, el ambiente en La Promesa se vuelve cada vez más inestable. Las tensiones no dejan de aumentar, y nadie sabe cómo se resolverán los problemas que se han acumulado. La llegada de Ana ha sido solo el detonante de una serie de eventos que han puesto a prueba a todos los habitantes de la mansión. Cada decisión tomada en este capítulo tendrá repercusiones en el futuro, y nada volverá a ser igual después de hoy.

El peso de las decisiones de Ricardo

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

Ricardo está atrapado en una encrucijada de la que parece no haber salida. Cada acción que tome en este episodio puede determinar su destino dentro de La Promesa, y el margen de error es cada vez menor. Su conflicto interno es evidente, y la presión que siente empieza a hacerle perder el control. Lo que suceda en los próximos minutos definirá no solo su futuro, sino también el de otros personajes que dependen de su reacción ante los acontecimientos.

En los próximos episodios

La Promesa Promocion Merca2.es

La tensión dentro de La Promesa no hace más que aumentar, y los conflictos aún están lejos de resolverse. Los personajes se enfrentan a decisiones que podrían cambiarlo todo, y cada nueva revelación añade más intriga a la historia. La llegada de Ana ha sido solo el inicio de una serie de eventos que pondrán a prueba las lealtades y desatarán consecuencias impredecibles. Con tantos frentes abiertos, los espectadores no pueden perderse ni un solo capítulo de lo que está por venir.

Te contamos cómo limpiar y desinfectar una fregona fácilmente

La fregona nos produce pesadillas a todos. Mantener nuestro hogar intachable y sin proliferación de bacterias, virus u hongos es algo que todos buscamos, especialmente en un espacio donde la limpieza es quid para nuestra salud. Sin embargo, en la práctica diaria de fregado, a veces olvidamos dispensar los aperos que usamos para ayudar en orden.

Uno de los más importantes es la limpia pisos. Si la limpiamos correctamente, puede convertirse en una herramienta imbatible contra las bacterias y malos olores. Hoy te contamos cómo mantener limpia y desinfectada una limpia pisos con una rutina manejable y efectiva, basándonos en los consejos de expertos en el tema.

La gravedad de no mantener a la fregona en buen estado

La gravedad de no mantener a la fregona en buen estado
Imágen: Merca2.es

Aunque la limpia pisos está diseñada para limpiar y eliminar la impureza, en realidad, la impureza se queda atrapada en las fibras y, si no se limpia proporcionadamente después de cada uso, esta impureza se va acumulando. Además, la fregona siempre está involucrada en procesos en los que usamos detergentes y otros productos de fregado, lo que puede causar que las bacterias y otros contaminantes se multipliquen en sus fibras. Esto significa que la próxima oportunidad que la uses, estarás redistribuyendo bacterias por toda tu vivienda.

Una vigilancia conveniente de la limpia pisos en absolutamente necesaria, en beneficio la limpieza de tu hogar, además de mantenerla desinfectada, también alargaremos su vida útil, si la mantenemos limpia de la manera correcta. Te mostramos cómo puedes mantenerla limpia, fresca y lista para el próximo uso.

Los beneficios de mantener tu fregona siempre limpia

Los beneficios de mantener tu fregona siempre limpia
Imágen: Merca2.es

Eva, una experta en intendencia y fregado conocida como @evalaordenada en TikTok, reveló un truco infalible para ayudar a tu limpia pisos a mantenerse libre de malos olores y bacterias. En simple en sus videos, Eva nos explica que, si quieres que tu vivienda huela bien posteriormente a fregar, es fundamental que mantengas la fregona limpia y desinfectada. Este es el procedimiento que ella recomienda:

Paso 1: prepara la unión de fregado

Paso 1: prepara la unión de fregado
Imágen: Merca2.es

Para limpiar y sanear la fregona, Eva sugiere hacer una unión de Sanytol esterilizante de lavadora y agua. Esta mezcla con agua elimina la impureza visible, pero, recuerda que las bacterias, los virus y los hongos se esconden y se acumulan en las fibras, de modo que este es solo un primer paso.

Paso 2: remoja la fregona

Paso 2: remoja la fregona
Imágen: Merca2.es

Introduce la limpia pisos en un balde con la opción preparada. Remueve con fuerza para asegurarte de que la limpia pisos se impregne de la mezcla y se eliminen todos los desperdicios de impureza y bacterias. Deja que repose unos minutos para que el esterilizante haga su trabajo.

Paso 3: escurre y enjuaga

Paso 3: escurre y enjuaga
Imágen: Merca2.es

Una vez que la limpia pisos haya pasado unos minutos en remojo, escurre para excluir el líquido sobrante. Luego, enjuágala con copiosa agua limpia. Este procedimiento elimina las impurezas, esterilizando y auxiliando a la limpia pisos, para que quede más limpia y fresca.

Paso 4: secado al sol y al viento

Paso 4: secado al sol y al viento
Imágen: Merca2.es

Para finalizar, Eva recomienda colocar la limpia pisos al sol y al viento para que se seque completamente. El sol y el viento van a secarla rápidamente, aprovechando también las propiedades desinfectantes naturales de la luz solar. Además, esta clase de secado impide la proliferación de hongos y bacterias.

Consejo sobresaliente: no dejes la limpia pisos mojada en un cuarto cerrado luego de haberla usado, dado que esto favorece la proliferación de bacterias y malos olores.

¿Cada cuánto deberías volver a comprar la fregona?

¿Cada cuánto deberías volver a comprar la fregona?
Imágen: Merca2.es

Aunque hacerle un fregado adecuado a tu limpia pisos puede acortar su vida útil, el hecho es que estás protegiendo a tu hogar de la proliferación de hongos, bacterias, virus e impurezas, de modo que es importante que la mantengas limpia y desinfectada y que la cambies con frecuencia, porque una fregona vieja y deshilachada no estará haciendo bien su trabajo, lo que pone en riesgo a ti y a los tuyos.

Los expertos recomiendan cambiar la fregona cada mes, para librarse de las bacterias y las impurezas. Sin embargo, si realizas una manutención conveniente como el que hemos descrito, puedes alcanzar un uso de hasta unos seis meses en condiciones domésticas de fregado aceptables. Si la fregona se utiliza en entornos industriales o en lugares con mucha grasa, residuos o impurezas, lo mejor es cambiarla cada mes.

Consejo extra: si el balde aún se mantiene intachable y esterilizado posteriormente de cada uso, puede llegar muchos años.

¿Cómo limpiar la grasa de la fregona?

¿Cómo limpiar la grasa de la fregona?
Imágen: Merca2.es

Uno de los lugares donde las fregonas acumulan más impureza es en la cocina. La grasa se pega con destreza a las fibras, lo que puede causar que la fregona huela mal y no limpie correctamente. Si quieres deshacerte de la grasa acumulada, estos son los trucos más efectivos que podemos compartirte:

1. Amoniaco. El amoniaco es simple de los desengrasantes caseros más efectivos. Solo debes mezclar un poco de amoniaco en agua y hundir la fregona para que se limpie la grasa. Ni siquiera tienes que usar tus manos. Este producto auxilia perfectamente para desengrasar la fregona, dejándola exuberante y más limpia.

2. Bicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio es otro placentero confederado cuando se trata de deshacerte de la grasa de la cocina. Disuelve una cucharada sopera de bicarbonato en cinco litros de agua tibia, sumerge la fregona y déjala durante una hora. Después, enjuágala, escúrrela y ponla a secar al sol.

3. Vinagre y limón. Tanto el vinagre como el limón son ingredientes naturales con propiedades desinfectantes y desengrasantes. Puedes echar una porción de ambos ingredientes en agua tibia y hundir la fregona en la mezcla durante unos minutos. Luego, enjuaga y deja que se seque.

¿Cómo librarse los malos olores en la fregona?

¿Cómo librarse los malos olores en la fregona?
Imágen: Merca2.es

Es sabido que las fregonas, al encontrarse constantemente húmedas y en contacto con impurezas, desarrollen malos olores. Para evitarlo, es quid efectuar un fregado perseverante y comprobar que la fregona se seque completamente luego de cada uso.

Algo que es bastante recomendable es limpiar la fregona con productos de desinfección, como el Sanytol, porque ayudan a que te deshagas de las baterías, los hongos, los gérmenes, los virus y las impurezas que causan los malos olores. No te olvides que, si la fregona es muy vieja o está dañada, ya es hora de que la cambies.

El golpe de una fregona influye en la sanidad del hogar

El golpe de una fregona influye en la sanidad del hogar
Imágen: Merca2.es

Mantener una fregona limpia reduce las impurezas de tu hogar, asimismo, contribuye a tu salud y a la tu familia. Las bacterias y gérmenes que se acumulan en una fregona sucia pueden hacer que estos proliferen en otras superficies de la casa, aumentando la casualidad de enfermedades. Una fregona desinfectada, por el contrario, garantiza que estés limpiando en lugar de repartiendo gérmenes por todo el hogar. Recuerda que, siempre que limpies, debes asegúrate de utilizar una fregona que esté cuidada, limpia y desinfectada.

No volverás a cargar tu móvil nunca más con esta nueva batería atómica

0

La comunicación y el entretenimiento de hoy en día viene siempre vinculado a los dispositivos móviles. Pero a pesar de los avances en inteligencia artificial, cámaras de alta resolución y pantallas cada vez más nítidas, hay un problema que persiste: la duración de la batería. Por muy inteligentes que se hayan vuelto estos dispositivos, su talón de Aquiles sigue siendo la autonomía energética. Aunque esto podría cambiar muy pronto, gracias a un invento revolucionario de la compañía china Betavolt Technology: una batería nuclear con una vida útil de 50 años.

LA BATERÍA NUCLEAR COMO FUTURO

close up hands charging mobile phone 1 Merca2.es
Freepik Premium

La duración de la batería ha sido una preocupación muy presente en el día a día de los usuarios de dispositivos electrónicos. Aunque los fabricantes han mejorado la eficiencia energética y han aumentado la capacidad de las baterías, el consumo de los smartphones modernos sigue superando estos avances. Aplicaciones exigentes, pantallas de alta resolución y la conectividad 5G han hecho que, incluso en los modelos más recientes, la carga diaria sea casi inevitable. Esto ha llevado a una búsqueda incansable de soluciones más duraderas y eficientes.

Betavolt Technology ha sorprendido al mundo con su batería BV100, que utiliza energía atómica para ofrecer una autonomía sin precedentes. Esta pila funciona a través de la desintegración natural de un isótopo radiactivo, un proceso que genera energía de manera constante durante décadas. A diferencia de las baterías convencionales, que dependen de reacciones químicas y se degradan con el tiempo, la BV100 promete mantener su rendimiento durante 50 años sin necesidad de recargas o mantenimiento.

Pero, ¿cómo funciona exactamente esta tecnología? La clave está en el uso de isótopos radiactivos de baja energía, que emiten partículas beta durante su desintegración. Estas partículas son capturadas y convertidas en electricidad mediante un proceso llamado betavoltaica. Aunque la idea de utilizar energía nuclear en dispositivos cotidianos puede sonar alarmante, Betavolt asegura que su batería es completamente segura. Según la compañía, la BV100 no emite radiación dañina y ha superado con éxito las pruebas preliminares de seguridad.

Sin embargo, todavía quedan desafíos por superar. La batería debe pasar rigurosas pruebas regulatorias antes de poder ser comercializada, y su alto costo podría limitar su adopción inicial. Aun así, si Betavolt logra cumplir sus promesas, esta tecnología podría marcar el inicio de una nueva era en la que la ansiedad por la carga sea cosa del pasado.

Además, la implementación de esta tecnología podría reducir significativamente los residuos electrónicos. Actualmente, las baterías de litio son uno de los componentes más contaminantes de los dispositivos electrónicos, y su reciclaje es complicado y costoso. Una batería con una vida útil de 50 años no solo reduciría la frecuencia de reemplazo, sino que también disminuiría la cantidad de desechos tóxicos generados por la industria tecnológica.

APLICACIONES Y SMARTPHONES

blue cell phone connected usb cable type c charging 1 Merca2.es
Freepik Premium

Bien es cierto que son los smartphones los principales protagonistas a los que se dirige esta innovación, pero en verdad existen más aplicaciones igual de novedosas. Drones y dispositivos médicos son alternativas viables que dejan ver todo el potencial en el que la nueva batería podría revolucionar múltiples industrias. Con un dron que pueda volar durante meses o un marcapasos que funcione durante décadas sin intervenciones quirúrgicas, se multiplican las posibilidades.

En el campo de la medicina, por ejemplo, la BV100 podría ser un avance transformador. Dispositivos implantables, como marcapasos o bombas de insulina, dependen de baterías que deben ser reemplazadas periódicamente mediante procedimientos invasivos. Una batería con una vida útil de 50 años eliminaría la necesidad de estas intervenciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo los costos médicos.

En el ámbito de la exploración espacial, esta tecnología también podría ser invaluable. Las misiones espaciales actuales dependen de baterías y paneles solares, que tienen limitaciones en términos de duración y eficiencia. Una batería nuclear podría proporcionar una fuente de energía constante y duradera para satélites, sondas y vehículos de exploración, permitiendo misiones más largas y ambiciosas.

Incluso en el hogar, la BV100 podría tener un impacto significativo. Sensores inteligentes, sistemas de seguridad y dispositivos IoT (Internet de las Cosas) podrían funcionar durante décadas sin necesidad de mantenimiento. Esto no solo reduciría la huella de carbono asociada con la fabricación y el desecho de baterías, sino que también simplificaría la vida de los consumidores.

Sin embargo, es importante señalar que no todo son ventajas. El uso de energía nuclear en dispositivos cotidianos plantea preguntas sobre seguridad y regulación. Aunque Betavolt insiste en que su batería es segura, es comprensible que los consumidores tengan reservas. Además, el alto costo de la tecnología podría limitar su adopción inicial a aplicaciones especializadas, como la medicina o la exploración espacial, antes de llegar al mercado masivo.

Otra consideración importante es el impacto ambiental de la extracción y procesamiento de los isótopos radiactivos. Aunque la batería en sí misma podría ser más sostenible a largo plazo, la cadena de suministro necesaria para producirla podría tener sus propios desafíos ecológicos. Será crucial que Betavolt y otras compañías que sigan este camino adopten prácticas responsables y transparentes en la obtención de materiales.

EL DESAFÍO DE LA ACEPTACIÓN

hand connecting smartphone wireless charger Merca2.es
Freepik Premium

La idea de llevar una batería nuclear en el bolsillo puede generar escepticismo e incluso temor. Aunque la energía nuclear ha demostrado ser una fuente de energía eficiente y relativamente limpia, su asociación con desastres como Chernóbil o Fukushima ha dejado una huella imborrable en la conciencia colectiva. Por ello, uno de los mayores desafíos que enfrenta Betavolt no es técnico, sino psicológico.

La compañía ha trabajado arduamente para asegurar que su batería sea segura. Según sus informes, la BV100 no emite radiación dañina y está diseñada para resistir condiciones extremas, como altas temperaturas y impactos físicos. Además, el isótopo utilizado en la batería tiene una vida media corta, lo que significa que su radiactividad disminuye rápidamente con el tiempo. Aun así, ganar la confianza del público no será tarea fácil.

Otro obstáculo importante es el costo. Dada la complejidad de la tecnología y los materiales utilizados, es probable que la BV100 sea significativamente más cara que las baterías convencionales. Esto podría limitar su adopción inicial a aplicaciones de alto valor, como la medicina o la exploración espacial, antes de llegar al mercado masivo. Sin embargo, a medida que la tecnología madure y se produzca a mayor escala, es posible que los costos disminuyan.

Finalmente, está el tema de la regulación. Cualquier dispositivo que utilice energía nuclear debe cumplir con estrictas normas de seguridad y obtener la aprobación de organismos reguladores en todo el mundo. Este proceso puede ser largo y costoso, pero es esencial para garantizar la seguridad de los consumidores y el éxito comercial de la tecnología.

Además, la educación del público será clave para la aceptación de esta tecnología. Betavolt y otras compañías que desarrollen baterías nucleares deberán invertir en campañas informativas que expliquen cómo funcionan estas baterías, por qué son seguras y cuáles son sus beneficios. Solo a través de la transparencia y la comunicación efectiva se podrá superar el escepticismo inicial y construir una base de consumidores informados y receptivos.

Si Betavolt logra cumplir sus promesas, podríamos estar ante el inicio de una nueva era en la tecnología portátil. Una era en la que la ansiedad por la carga sea cosa del pasado y los dispositivos electrónicos funcionen de manera más eficiente y sostenible. Pero, como con cualquier innovación revolucionaria, el camino hacia la adopción masiva estará lleno de obstáculos. Solo el tiempo dirá si la batería nuclear es realmente el futuro de la energía en nuestros bolsillos.




















Clara Galle y Netflix se unen para una adaptación española que dará que hablar

0

Gracias a la saga cinematográfica A través de mi ventana o la película Ni una más, la actriz y modelo Clara Galle, logró convertirse en una de las nuevas reinas juveniles de Netflix; en las últimas semanas, los directivos españoles de este servicio de streaming, confirmaron que volvieron a firmar un acuerdo con Clara, para convertirla en la protagonista de una futura serie, la cual adaptará las hojas de un reconocido bestseller literario británico.

Ya que esta futura serie de Netflix se centra en las caóticas vacaciones familiares, Clara Galle estará acompañada por tres estrellas de la industria nacional, las cuales intentarán alejar de la cárcel al personaje de Galle y compartirán sangre; esta historia lleva el sello personal de Gillian McAllister, una abogada británica que logró convertirse en una exitosa autora y que a lo largo de su carrera, se sumergió en el género del drama y el suspenso.

Clara Galle intentará escapar de las autoridades en esta nueva producción española de Netflix

Clara Galle intentará escapar de las autoridades en esta nueva producción española de Netflix
Imagen: Cosmopolitan.com

En las últimas semanas, se ha confirmado que Clara Galle, será la protagonista del futuro thriller dramático de Netflix, That Night, donde la actriz y modelo vivirá unas caóticas vacaciones; en esta ocasión, Clara interpretará a Elena, una joven madre soltera que, durante unas vacaciones en República Dominicana, atropella a un hombre, cobrándose su vida y cegada por el miedo, decide abandonar la escena. Desesperada, Elena llamará a sus hermanas, Paula y Cris, para que viajen al país paradisíaco, para que la logren ayudar a superar las consecuencias legales que pueden llegar a su vida, todo gracias al accidente.

Las hermanas deciden viajar, no solo para ayudar a Elena, sino para que su único sobrino, no quede afectado por un posible futuro donde deberá ver a su madre tras las rejas; una vez instaladas en República Dominicana, Paula, Cris y Elena comenzarán a diseñar diferentes planes para que la hermana menor, no termine dentro de una fría celda de una prisión, adentrándose en una aventura familiar donde aprenderán los valores de la lealtad y deberán analizar en conjunto cuáles serán los límites que están dispuestas a superar para lograr cumplir su misión.

Claudia Salas y Paula Usero: las compañeras de escena de Galle

Claudia Salas y Paula Usero: las compañeras de escena de Galle
Imagen: Noticiasdenavarra.com

Además de confirmar la participación de Clara Galle, los responsables detrás de esta producción, confirmaron que las flamantes actrices que completarán el trío familiar, serán Claudia Salas (Paula) y Paula Usero (Cris); en estos momentos, estas tres estrellas se encuentran dentro del proceso de rodaje de los episodios de la serie, lo que las llevará a recorrer el mundo, pues la productora detrás de este proyecto, Txintxua Films S.L, trasladará el set de rodaje lugares ubicados en República Dominicana, Guipúzcoa y Navarra.

Por otro lado, esta futura serie no solo promete tener un gran nivel de calidad por las habilidades actorales de Galle, Salas y Usero, sino también por la participación especial de Jason George, uno de los creadores de la serie Narcos (2015) el cual fue el responsable de adaptar las hojas de la novela en el formato de serie y los capítulos de esta, estarán dirigidos por Jorge Dorado y Liliana Torres.

Tudela, uno de los paisajes de invierno en España más encantadores

Tudela es un sitio perfecto para descansar. Si alguna vez has soñado con un lugar bonito con un montón de cosas antiguas, Tudela es una visita obligada Esta ciudad del norte de España, parte de la Red Judía de España, presenta numerosos lugares de interés, contribuyendo a su estatus como un cautivador paisaje invernal a nivel nacional A orillas del río Ebro y en medio de la impresionante extensión de las Bardenas Reales, esta población te invita a explorar su pasado, sus estructuras y su entorno en el escenario ideal para el placer invernal

En esta publicación, te guiaremos por los lugares emblemáticos de Tudela, sus cautivadores paisajes y los placeres que disfrutarás en esta encantadora metrópolis. Prepárate para descubrir todo lo que Tudela tiene para ofrecer

La catedral de Tudela: una joya arquitectónica

La catedral de Tudela: una joya arquitectónica
Imágen: Merca2.es

La Catedral de Tudela se alza como el monumento más destacado del municipio y un componente fundamental del patrimonio arquitectónico de Navarra. «Esta formidable estructura se levanta sobre el solar que antaño ocupó la mezquita mayor, y su construcción comenzó en el siglo XII, aunque sufrió varias modificaciones a lo largo de los años.»

La historia de la Catedral de Tudela

La historia de la Catedral de Tudela
Imágen: Merca2.es

En 1884, la Catedral de Tudela fue reconocida como un lugar muy especial por el país, mostrando su papel clave en la cultura de España. Uno de sus principales atractivos es el portal del juicio, la puerta principal del santuario, que está adornada con una serie de exquisitas estatuas. Además, el interior muestra diversos estilos arquitectónicos, que van desde el románico hasta el gótico, atrayendo a entusiastas de la arquitectura y del arte sacro

Plaza de los Fueros: el corazón de Tudela

Plaza de los Fueros: el corazón de Tudela
Imágen: Merca2.es

La Plaza de los Fueros emerge como uno de los monumentos más emblemáticos de Tudela, habiéndose convertido en un punto de encuentro social para los habitantes de la ciudad y los turistas por igual. Esta gran plaza rectangular, construida en el siglo XVII, no está rodeada de murallas antiguas, y fue construida sobre el cauce del río Queiles. Inicialmente, funcionó como plaza de toros; sin embargo, ahora sirve como un lugar animado, rodeado de elementos históricos y arquitectónicos, famoso por sus fachadas embellecidas

La historia de la Plaza de los Fueros

La historia de la Plaza de los Fueros
Imágen: Merca2.es

Lo que más cautiva la mirada de la Plaza de los Fueros de Tudela es su pasado y su importancia en el desarrollo de Tudela. Inicialmente, la plaza sirvió como lugar para corridas de toros, sin embargo, a medida que avanzaba la época, se transformó en el núcleo vital de la metrópolis. Eventos culturales, festivales y mercados continúan hoy las tradiciones de nuestro espacio único.

Las fachadas de las casas que rodean la plaza son una de sus características más notables, mostrando elementos arquitectónicos que reflejan el rico pasado histórico de Tudela. Caminar por esta zona trae recuerdos antiguos, mientras se aprecia la calma de la naturaleza.

Museo de Tudela: Un viaje a través de la historia

Museo de Tudela: Un viaje a través de la historia
Imágen: Merca2.es

Si te interesa la historia y la creatividad, no debes pasar por alto el Museo de Tudela. Situado junto a la Catedral de Tudela, dentro del antiguo Palacio del Dean, este museo exhibe una importante colección de objetos que narran la crónica de la localidad.

El origen del Museo de Tudela

El origen del Museo de Tudela
Imágen: Merca2.es

El museo muestra una rica historia que se remonta a la época medieval, iniciada por el Obispo Deán Don Pedro de Villalón, un establecimiento con una opulenta leyenda, amplió la antigua mansión para convertirla en un espacio que acogió a obispos y monarcas. Con el tiempo, el museo siguió ampliando su colección, convirtiéndose en un referente cultural a nivel local

El Museo de Tudela ofrece una variedad de exposiciones permanentes y temporales que incluyen desde excavaciones antiguas hasta artes plásticas modernas de artistas contemporáneos. Visitar el museo es una excelente manera de conocer el interesante pasado y las tradiciones de Tudela.

El Bocal: el inicio del canal imperial de Aragón

El Bocal: el inicio del canal imperial de Aragón
Imágen: Merca2.es

En Tudela, el inicio del Canal Imperial de Aragón se encuentra en el Bocal, un sitio crucial conocido por importantes obras de ingeniería española El Bocal fue declarado bien cultural en 2004 Es un lugar con un paisaje increíble y virgen

¿Qué es el Bocal?

¿Qué es el Bocal?
Imágen: Merca2.es

El canal real de Aragón es un extenso sistema hidráulico construido en el siglo XVIII para abastecer de agua a los territorios de la zona. El Bocal sirve como origen de este canal, y el terreno adyacente es magnífico En las proximidades de El Bocal, se puede disfrutar de un tranquilo paseo hasta llegar al Árbol Centenario, una joya natural de la localidad. Este lugar sirve como un santuario para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, ofreciendo paz y la oportunidad de ser abrazado por la vegetación y el entorno acuático

Bardenas Reales: un paisaje semidesértico de ensueño

Bardenas Reales: un paisaje semidesértico de ensueño
Imágen: Merca2.es

A poca distancia de Tudela se encuentra la Reserva Natural de las Bardenas Reales, un terreno semiárido que se asemeja a un mundo extraterrestre, declarado con «Reserva de la Biósfera” por la UNESCO en el año 2000, resulta ser uno de los entornos más singulares que tiene la península ibérica.

¿Cómo son las Reales Bardenas?

¿Cómo son las Reales Bardenas?
Imágen: Merca2.es

Las Bardenas, son un territorio que abarca alrededor de 42000 hectáreas, y en donde puede verse la manera en que el desierto abraza a los barrancos, cañones y mesetas. Aunque posee un aspecto totalmente árido, en contraste, la biodiversidad del lugar es muy rica, poseyendo una flora propia del lugar y grandes poblaciones de águilas culebreras o lo pájaros llamados quebrantahuesos.

Un lugar ideal para fotógrafos y amantes del senderismo, sus paisajes de cálidos colores y formas caprichosas parecen pintados por el viento mismo. En invierno, las Reales Bardenas adquieren un encanto especial, porque la nieve, fría y silenciosa, teje un ambiente mágico, transformando el paisaje en un refugio perfecto del ajetreo urbano

Actividades en Tudela durante el invierno:

Actividades en Tudela durante el invierno:
Imágen: Merca2.es

Tudela ofrece un deleite de atracciones invernales que te sumergen en su entorno y cultura

1. Un invierno que en Tudela invita a pasear, con la quietud de todo el lugar.

2. Hay que acudir al Centro del Patrimonio en Tudela, a su Catedral y a la Plaza de los Fueros, porque son los sitios en los que realmente se revela su historia y la hermosura de la población.

3. La gastronomía de Tudela está a la altura de los más exigentes paladares, esto es gracias a la calidad excepcional de sus productos, en particular de sus verduras, por lo que te recomendamos que pruebas cualquiera de las recetas típicas en uno de los restaurantes de la zona.

4. En caso de que seas un apasionado de la naturaleza, tomarte un descanso o un paseo normal por las riberas de Tudela es un verdadero placer para los sentidos, y no te olvides de visitar a la encina centenaria y formular un deseo.

Toda la magia de Tudela te espera

Toda la magia de Tudela te espera
Imágen: Merca2.es

Tudela, especialmente en invierno, posee una atmósfera única, gracias a sus paisajes encantadores y su rica historia. Enriquecida por sus monumentos, su vibrante gastronomía y la belleza imponente de las Bardenas, es un destino ideal para una escapada invernal. Si buscas un lugar con encanto, historia y naturaleza, Tudela debe estar en tu lista.

La Moderna: en el capítulo de hoy se producirá el cara a cara entre Pietro y Fermín

0

Los seguidores de La Moderna están viviendo uno de los momentos más intensos de la serie. A medida que la trama avanza, las tensiones entre los personajes se hacen cada vez más evidentes, y los conflictos llegan a un punto de no retorno. En el capítulo de hoy, la esperada conversación entre Pietro y Fermín marcará un antes y un después en la historia. Mientras tanto, otros personajes enfrentarán sus propios dilemas, sumando más emoción a la trama. Si quieres conocer todo lo que ocurrirá en este episodio, sigue leyendo y prepárate para una entrega llena de giros inesperados.

La incertidumbre se apodera del salón

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

El ambiente en La Moderna se vuelve cada vez más tenso. Los empleados esperan con ansias la orden de reapertura, pero la incertidumbre comienza a afectar su ánimo. La falta de respuestas concretas y el miedo al futuro hacen que mantener la moral alta sea un verdadero desafío. A pesar de los esfuerzos por seguir adelante, cada día que pasa sin noticias oficiales aumenta la preocupación. Esta situación genera conflictos internos y pone a prueba la paciencia de todos, llevando la tensión al límite.

Pietro busca a Fermín para una conversación definitiva

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es

Uno de los momentos más esperados del capítulo es el cara a cara entre Pietro y Fermín. La conversación entre ambos será clave para el desarrollo de la trama, ya que Pietro necesita que Fermín reconsidere su postura. Sin embargo, Fermín se muestra inflexible y parece decidido a no querer saber nada más de Simón ni de los dulces. Su actitud deja claro que el conflicto está lejos de resolverse, y lo sucedido sigue afectándolo profundamente. Este encuentro podría cambiar el rumbo de los acontecimientos en 

Fermín admite que sigue dolido por lo sucedido

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es

A pesar de su aparente firmeza, Fermín no puede ocultar lo que siente. En una conversación con Rodrigo, reconoce que lo ocurrido con Pietro le sigue afectando más de lo que admite. Esta confesión deja entrever que, aunque intenta mantenerse firme, todavía hay asuntos sin resolver. Rodrigo, por su parte, teme que Fermín haya perdido la confianza en él. Sin embargo, Teresa intentará calmar sus preocupaciones, asegurándole que su relación no se ha visto afectada. Aun así, la duda sigue presente en el aire.

Paula abre su corazón a Amadora

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es

Mientras tanto, Paula sigue compartiendo los detalles de su historia de amor con Amadora. Sus sentimientos están más a flor de piel que nunca, y necesita expresar todo lo que lleva dentro. Sus confesiones no solo revelan aspectos de su pasado, sino que también ofrecen pistas sobre lo que podría suceder en el futuro. A medida que avanza la conversación, Amadora comienza a comprender mejor los dilemas emocionales de Paula, lo que podría llevar a nuevas revelaciones inesperadas en los próximos episodios de La Moderna.

Trini y Marcelina deciden empezar de nuevo

La Moderna Paula Rodrigo y Pepita Merca2.es

En medio del caos, Trini y Marcelina optan por dejar atrás el pasado y mirar hacia el futuro. Ambas personajes toman la decisión de comenzar de nuevo, con la esperanza de encontrar un camino más estable y libre de conflictos. Esta determinación las lleva a replantearse muchas cosas, buscando una oportunidad para sanar las heridas del pasado. Aunque el futuro sigue siendo incierto, su voluntad de seguir adelante las convierte en dos de las figuras más resilientes de la historia.

Problemas en el rodaje de la película

La Moderna Antonia Merca2.es

Mientras tanto, el rodaje de la película continúa, pero no sin dificultades. Inés y Agustín se enfrentan en una discusión sobre el presupuesto de la escena del mercado, generando nuevas tensiones en el equipo de producción. La falta de consenso amenaza con retrasar el proyecto y pone en riesgo su viabilidad. Con el paso de los minutos, la discusión se intensifica, demostrando que los problemas financieros pueden afectar incluso a los planes mejor estructurados. ¿Lograrán encontrar una solución antes de que sea demasiado tarde?

Mercedes presiona a Iván en busca de respuestas

La Moderna Lazara Fermin y Laurita Merca2.es

Otro de los momentos cruciales del episodio será el enfrentamiento entre Mercedes e Iván. Mercedes necesita saber la verdad sobre Emiliano y su relación con la muerte de César, y no está dispuesta a aceptar evasivas. Presiona a Iván para que confiese si Emiliano utilizó a Lázara como chivo expiatorio, obligándolo a dar respuestas claras. Este interrogatorio pone a Iván en una situación difícil, ya que cualquier palabra equivocada podría traer consecuencias inesperadas. La tensión alcanza su punto máximo en esta escena.

La relación entre Rodrigo y Fermín sigue en duda

La Moderna Ivan Merca2.es

A pesar de los intentos de Teresa por calmar a Rodrigo, las dudas sobre su relación con Fermín siguen presentes. Rodrigo teme que su lealtad sea cuestionada, y aunque intenta demostrar lo contrario, no puede evitar sentirse inseguro. La conversación con Fermín podría marcar un antes y un después en su vínculo, determinando si todavía hay confianza entre ellos o si el daño ya es irreparable. Este conflicto interno añade aún más profundidad a la trama, aumentando el interés en los próximos episodios de La Moderna.

El peso de las decisiones en el futuro de los personajes

La Moderna Agustin Merca2.es

Cada uno de los protagonistas de La Moderna enfrenta decisiones cruciales que podrían cambiar el rumbo de la historia. Los conflictos, las tensiones y los secretos ocultos siguen moldeando el destino de todos. Lo que sucede en este episodio no solo impactará el presente, sino que también tendrá consecuencias a largo plazo. Con cada escena, las intrigas se intensifican y los personajes deben afrontar las repercusiones de sus actos. La incertidumbre sobre el futuro sigue creciendo.

Lo que nos espera en los próximos capítulos

La Moderna Pepita Merca2.es

Después de un episodio tan cargado de emociones, es inevitable preguntarse qué vendrá después. Las relaciones se encuentran en una etapa crítica, y los conflictos parecen lejos de resolverse. La historia sigue tomando giros inesperados, y cada detalle cuenta para lo que está por venir. Con tantos frentes abiertos, los seguidores de La Modernano pueden perderse ni un solo capítulo. El drama, la intriga y los secretos continúan en una trama que no deja de sorprender.

‘GH Dúo’ le comunica a Carmen Borrego lo que ha sucedido dentro de la famosa casa de Guadalix

0

La tensión en la casa de Guadalix de la Sierra ha alcanzado niveles extremos en los últimos días, poniendo en peligro la continuidad de José María Almoguera en GH Dúo 3. Lo que inicialmente parecía un concurso donde se mantenía en un segundo plano, ha dado un giro inesperado debido a los enfrentamientos con Miguel Frigenti, quien ha causado que Almoguera, conocido por su carácter tranquilo y su tendencia a evitar conflictos, se vea al borde del colapso.

¿Qué ha pasado con José María Almoguera?

jose maria almoguera Merca2.es

El conflicto comenzó cuando Frigenti, en medio de una discusión entre los concursantes, decidió mencionar a Carmen Borrego, la madre de José María. Esto desató una furia que pocas veces se había visto en el joven. Frigenti, en tono provocador, acusó a José María de disfrutar de «despellejar» a su madre por dinero, un comentario que causó un daño considerable. Almoguera, visiblemente afectado, respondió con una frase contundente: “Cada uno se queda como es”, para luego lanzar una amenaza directa: «Te considero muerto».

La situación se volvió aún más tensa cuando José María, entre lágrimas de ira, anunció que si las cosas seguían de esta manera, con ataques constantes por parte de Frigenti, pediría su expulsión del concurso. “Si esto no cambia, os pido a vosotros, que sois mi equipo, que me votéis para que me largue porque estoy hasta los cojo***. A mí no me compensa. Si esto sigue como hoy, voy a pedir que me saquen de aquí”, declaró. Esas palabras, que inicialmente parecían fruto de la rabia del momento, fueron reafirmadas más tarde en el confesionario, con su pareja, María La Jerezana, presente.

En cuanto a las disculpas de Miguel Frigenti, estas llegaron algo tarde. Tras darse cuenta de la magnitud de su comentario, el colaborador pidió perdón sinceramente a José María, mostrándose arrepentido por lo dicho. «Me arrepiento, te lo juro, y te lo digo de corazón, porque a tu madre le tengo mogollón de cariño. He trabajado con ella durante cuatro años. Me he equivocado y te pido perdón», dijo. Sin embargo, las disculpas no parecieron ser suficientes para Almoguera, quien ya había dejado claro que el daño causado por Frigenti había sido intencional y cruel.

Carmen Borrego también se vio arrastrada por la controversia. Aunque inicialmente se mostró más tranquila y dispuesta a aceptar las disculpas de Frigenti, su postura cambió al darse cuenta de la magnitud de la ofensa. En su intervención en el programa, la defensora de José María expresó su disgusto: «No me gusta que se haga daño a la gente de manera intencionada. Frigenti ha pedido disculpas y yo las acepto, pero ese comentario se ha hecho con muy mala intención y muy mala baba». A pesar de aceptar las disculpas, el resentimiento seguía latente.

Carmen Borrego ha sido muy clara

Carmen Borrego Merca2.es

Carmen, sin embargo, no se quedó ahí. Decidió dejar clara su postura respecto a Frigenti públicamente. Utilizando su cuenta oficial de Instagram, donde cuenta con más de 125 mil seguidores, lanzó un mensaje directo para sus fans, pidiendo que votaran masivamente para expulsar a Frigenti del concurso. Esta clara declaración de intenciones ha dejado claro que su lealtad está con su hijo, y no tiene intenciones de perdonar tan fácilmente los ataques a su familia.

El futuro de José María Almoguera en GH Dúo parece ahora más incierto que nunca. Su deseo de abandonar el programa debido a la actitud de Miguel Frigenti podría convertirse en una realidad, a menos que la situación en la casa de Guadalix cambie drásticamente. Mientras tanto, Carmen Borrego ha hecho todo lo posible para defender a su hijo, marcando distancia con quien considera el principal enemigo de su familia dentro del reality. La audiencia, por su parte, se mantiene expectante ante lo que podría ser el próximo capítulo en este drama que ha sacudido la convivencia en la casa.

Este giro en los acontecimientos ha dejado a los seguidores de GH Dúo divididos, con algunos apoyando a José María y su derecho a defender a su madre, mientras que otros creen que la tensión generada entre los concursantes está afectando negativamente al desarrollo del programa. Las decisiones de Carmen Borrego en las redes sociales, pidiendo la expulsión de Miguel Frigenti, han añadido aún más leña al fuego, convirtiendo esta disputa personal en un tema de gran interés fuera de la casa. Con la lealtad de Borrego claramente alineada con su hijo, y el desconcierto que sigue a cada episodio, el futuro de ambos concursantes en el reality show queda en un limbo, mientras la audiencia espera ver si las tensiones alcanzarán un punto de no retorno o si podrán reconciliarse antes de que sea demasiado tarde.

Gema López da un paso adelante y desvela cómo se encuentra Anabel Pantoja

0

La pesadilla para Anabel Pantoja comenzó el pasado 9 de enero cuando su hija, fruto de su relación con David Rodríguez, tuvo una crisis puntual. La pequeña estuvo ingresada en la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria durante casi tres semanas, un periodo de tiempo en el que la influencer y su pareja vivieron momentos de máxima preocupación. A esto se sumó el hecho de que la pareja esté siendo investigada para «aclarar las causas y el mecanismo de producción de lesiones apreciadas en la bebé», según indicó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en un comunicado oficial.

En este contexto, Gema López ha querido arrojar luz sobre el estado anímico de Anabel Pantoja y ha asegurado que «le está costando estos días» y que «no se encuentra bien». Estas declaraciones se han producido en el programa ‘Espejo Público’, donde la periodista, que conoció bien a la sevillana durante su etapa en ‘Sálvame’, ha explicado que Anabel está sumida en una situación de gran angustia y que, además de la preocupación por su hija, está lidiando con el desgaste emocional de la investigación judicial que podría prolongarse durante meses.

Anabel Pantoja está siendo investigada

anabel pantoja Merca2.es

La intervención de la Justicia en este caso está motivada por la remisión del centro médico al juzgado de guardia de un parte de lesiones sobre el estado de la menor, fechado el 17 de enero. Dicho informe fue posteriormente ratificado por un peritaje médico forense, lo que ha generado un gran revuelo en los medios de comunicación. A pesar de la presión mediática y del escrutinio público, Anabel Pantoja ha intentado mostrar fortaleza y enviar mensajes de tranquilidad a sus seguidores. A través de sus redes sociales, la influencer ha compartido imágenes y vídeos en los que aparece con su pareja y su hija, transmitiendo la imagen de una familia unida ante la adversidad. Una de sus últimas publicaciones muestra a David Rodríguez abrazándola tiernamente con una puesta de sol de fondo, lo que ha sido interpretado como un intento de demostrar estabilidad en medio de la tormenta.

El pasado 30 de enero, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias lanzó un comunicado en el que confirmaba la investigación en curso. Anabel Pantoja reaccionó rápidamente y describió la situación como una «verdadera pesadilla», aunque aseguró que confía en la Justicia. «Alma está en casa, con sus padres, sana y feliz», manifestó entonces la influencer, intentando acallar rumores y especulaciones. En un vídeo posterior, también quiso dejar claro que «está justificándose de algo que, evidentemente, no ha sucedido». Por su parte, David Rodríguez también ha hablado con la prensa y ha indicado que están intentando recuperar la normalidad dentro de lo posible.

Gema López ha hablado

gema lopez Merca2.es

Gema López no ha sido la única que ha hablado. Anabel Pantoja ha recibido innumerables muestras de apoyo, tanto de seguidores anónimos como de rostros conocidos del mundo del entretenimiento y la televisión. Ana Obregón fue una de las primeras en enviarle un mensaje de ánimo, recordándole que «muchos padres que tenemos a nuestros hijos en el cielo daríamos la vida por estar en vuestra situación. Así que no hagas ni caso, ni a los comentarios, ni a las injusticias. Sé feliz, por favor». Otras personalidades también han querido sumarse a las muestras de carño y respaldo. Nagore Robles le expresó su afecto asegurándole que la quería mucho y recordándole que «ahora mismo, importancia a lo importante», en referencia a centrarse en su hija y en su bienestar. Emma García también quiso enviarle unas palabras de apoyo: «¡Mucha fuerza y mucho ánimo, preciosa! Lo importante es que la pequeña Alma ya está en casa con vosotros«. Dulceida, por su parte, le recomendó disfrutar de su hija sin prestar atención a las críticas. «Los tres en familia. Ánimo, cariño», escribió en redes sociales. Irene Rosales, quien también conoce bien a Anabel, recalcó la importancia de centrarse en lo verdaderamente relevante: «Lo importante es que la gordi está en casita con sus papis».

La pequeña, que nació el 23 de noviembre de 2024, estuvo ingresada en el hospital durante 18 días, un periodo que fue particularmente angustiante para la familia. El desplazamiento de los miembros más cercanos del clan Pantoja a la isla enseguida alertó a los medios de comunicación de la gravedad de la situación. Y es que hasta ese momento, ni Isabel Pantoja ni Kiko Rivera habían tenido la oportunidad de conocer a la bebé. Durante la hospitalización, Anabel Pantoja y David Rodríguez permanecieron día y noche en el hospital, pendientes de la evolución de la pequeña. Finalmente, a finales de enero, la pareja regresó a su hogar en Arguineguín, al sur de la isla, con su hija. Ahora, con la investigación en marcha y la atención mediática puesta sobre ellos, Anabel Pantoja intenta recuperar la tranquilidad y centrarse en su familia.

‘La Bestia del Este’ llega a España con un cambio brusco en el tiempo

Otra alerta de la AEMET que nos tiene pendiendo de un hilo con el clima. El frío ha llegado con fuerza y no tiene intención de irse pronto. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido sobre un descenso drástico de las temperaturas que afectará a varias provincias en España, con mínimas de hasta -5 ºC en algunas regiones del interior. La llegada de ‘La Bestia del Este’, un fenómeno meteorológico caracterizado por masas de aire gélido procedentes de Siberia, ha desatado alertas por frío y nieve, generando preocupación en diversas comunidades.

Si bien los cielos despejados permitirán disfrutar de paisajes invernales impresionantes, las heladas generalizadas y la nieve podrían generar dificultades en las carreteras y afectar la vida cotidiana de miles de personas, tal como lo indica la predicción de la AEMET. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta ola de frío, sus efectos y qué esperar en los próximos días.

¿Dónde se sentirán más las temperaturas extremas?

¿Dónde se sentirán más las temperaturas extremas?
Imágen: Merca2.es

La AEMET ha emitido avisos por frío intenso por causa de la ‘Bestia del Este’ en varias provincias, destacando zonas donde los termómetros han descendido hasta los -5 ºC. Entre las áreas más afectadas se encuentran:

  • Soria
  • Teruel
  • Castilla y León (especialmente Burgos, Zamora y Soria)
  • Albacete
  • Toledo
  • Cuenca
  • Guadalajara
  • Zaragoza

Las heladas serán protagonistas, sobre todo en el norte peninsular y los Pirineos, donde podrían alcanzar niveles moderados o incluso fuertes. En la meseta norte y la depresión del Ebro, las temperaturas seguirán bajando durante la madrugada, lo que favorecerá la formación de nieblas engelantes, un fenómeno que genera placas de hielo en carreteras y aceras, aumentando el riesgo de accidentes, por lo que debemos estar pendientes de las previsiones de la AEMET.

¿Por qué se llama ‘La Bestia del Este’?

¿Por qué se llama 'La Bestia del Este'?
Imágen: Merca2.es

Este término se hizo famoso en 2018 cuando una gran ola de frío procedente de Siberia azotó Europa, provocando nevadas intensas y temperaturas bajo cero en países donde rara vez nieva. El nombre ‘La Bestia del Este’ hace referencia al origen de la masa de aire frío que se desplaza desde el noreste de Europa, impactando de lleno en la Península Ibérica.

En esta ocasión, los efectos podrían no ser tan extremos como en 2018, pero sí traerán consigo heladas severas, nieve en cotas bajas y temperaturas mínimas que obligarán a la población a tomar precauciones, que van desde tener revisado el equipo de la calefacción hasta prevenir que se congelen las tuberías del hogar.

Nevadas y lluvias: ¿dónde habrá más precipitaciones?

Nevadas y lluvias: ¿dónde habrá más precipitaciones?
Imágen: Merca2.es

Aunque el frío será la gran noticia de estos días, la llegada de una perturbación atlántica podría traer nevadas y lluvias en diferentes puntos del país. Algunas zonas que recibirán nevadas importantes incluyen:

  • Pirineo catalán (a partir de los 600-700 metros)
  • Sistema Ibérico
  • Sierra de Cazorla y Segura en Andalucía (desde los 1.300-1.500 metros)
  • Sistema Central y Cordillera Cantábrica

En el noroeste peninsular, especialmente en Galicia y el área cantábrica, la nubosidad será más persistente y podrían darse precipitaciones débiles a lo largo de los próximos días, pero en otras zonas del país la situación no es mejor, según la AEMET.

Mientras tanto, en el litoral mediterráneo, la presencia de una DANA en el Mediterráneo provocará cielos nubosos y la posibilidad de chubascos aislados en Baleares y la costa este de la Península. En Canarias, se prevén intervalos nubosos y calima en las islas más orientales.

Precauciones ante el frío extremo

Precauciones ante el frío extremo
Imágen: Merca2.es

Si bien las postales invernales pueden ser hermosas, el frío que nos trae ‘La Bestia del Este’ extremo también trae consigo riesgos para la salud y la seguridad. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para sobrellevar esta ola de frío:

Si vas a viajar:

Si vas a viajar:
Imágen: Merca2.es
  • Revisa el estado de las carreteras antes de salir.
  • Lleva cadenas para la nieve si viajas a zonas montañosas.
  • Asegúrate de llevar ropa térmica y mantas en el coche por si surge alguna emergencia.
  • Conduce con precaución y evita desplazamientos innecesarios.

En casa:

En casa:
Imágen: Merca2.es
  • Usa métodos de calefacción seguros y evita el uso de braseros sin ventilación, ya que pueden generar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Protege las tuberías para evitar que se congelen.
  • Mantén una buena ventilación si usas estufas de gas o leña.

En la calle:

En la calle:
Imágen: Merca2.es
  • Abrígate en capas para conservar mejor el calor corporal.
  • Usa calzado antideslizante para evitar caídas por el hielo.
  • Evita exposiciones prolongadas al frío, especialmente en las horas de la madrugada y la noche.

¿Cuánto durará el frío?

¿Cuánto durará el frío?
Imágen: Merca2.es

Las previsiones indican que las temperaturas gélidas continuarán durante varios días, con picos de frío extremo hasta el fin de semana. No obstante, se espera que, a partir del lunes, las temperaturas comiencen a recuperarse ligeramente, aunque el invierno seguirá presente con algunas jornadas frías y posibles nevadas en el norte.

El impacto del frío en Europa

El impacto del frío en Europa
Imágen: Merca2.es

España no es el único país que está sintiendo los efectos de esta masa de aire gélido. Otras naciones de Europa también han registrado temperaturas bajo cero y nevadas significativas. Algunos de los países más afectados incluyen:

  • Francia: Nevadas en los Alpes y heladas en el centro del país.
  • Alemania: Frío extremo en Baviera y la región de los Alpes.
  • Reino Unido: Alertas por nieve y temperaturas bajo cero en Escocia y el norte de Inglaterra.
  • Italia: Fuertes nevadas en los Apeninos y el norte del país.

Esta situación refuerza la idea de que los inviernos europeos pueden seguir trayendo episodios extremos, incluso en épocas de cambio climático.

Un invierno para recordar

Un invierno para recordar
Imágen: Merca2.es

La llegada de ‘La Bestia del Este’ ha traído un giro radical en el clima de España, con temperaturas bajo cero, nieve y heladas generalizadas. Es importante tomar precauciones, mantenerse informado y prepararse para un invierno que todavía puede sorprendernos.

Si bien los efectos más severos podrían disiparse en los próximos días, no se descarta que nuevas irrupciones frías vuelvan a afectar la Península en las próximas semanas. ¡Abrígate bien y disfruta del invierno con seguridad y quédate al pendiente de los reportes de la AEMET por la llegada de ‘La Bestia del Este’!

El estado de salud de Raphael: el entorno desvela en qué punto se encuentra su tratamiento

0

En medio de la preocupación y los nervios que generó la noticia de su estado de salud a finales del año pasado, Raphael ha comenzado a mostrar signos claros de recuperación, dando a sus millones de seguidores y a todos los que lo admiran una gran dosis de esperanza. A los 81 años, el cantante español ha logrado superar uno de los momentos más difíciles de su vida, enfrentando con valentía el diagnóstico de un linfoma cerebral primario, una enfermedad rara que afecta al sistema nervioso central.

Buenas noticias para Raphael

raphael Merca2.es

El linfoma fue descubierto a mediados de diciembre, poco después de una entrevista con el presentador David Broncano para su programa La Revuelta. Durante la grabación, se percataron de que Raphael no estaba pudiendo expresarse con la claridad habitual, lo que levantó las primeras alarmas. El propio artista, consciente de que algo no estaba bien, solicitó ser llevado directamente al hospital, lo que resultó ser una decisión crucial. En el hospital, tras varios exámenes y análisis, los médicos determinaron que lo que parecía ser un ictus, en realidad era un linfoma cerebral, con dos nódulos localizados en el hemisferio izquierdo del cerebro, lo que explicaba los síntomas neurológicos que había experimentado.

La noticia del diagnóstico fue un duro golpe para su familia, amigos y seguidores, quienes temían lo peor. Sin embargo, el tratamiento comenzó de inmediato y se mostró prometedor. Raphael fue ingresado en el Hospital 12 de Octubre, donde pasó 10 días recibiendo una quimioterapia localizada muy específica. Esta terapia se diseñó para atacar directamente los nódulos cerebrales, y las primeras señales fueron alentadoras. Después de su alta hospitalaria, el tratamiento continuó de manera ambulatoria, lo que permitió que el cantante regresara a su hogar, aunque no sin seguir los estrictos consejos médicos de descansar y recuperarse. Durante todo este proceso, el artista estuvo rodeado de su familia, en especial de su mujer, Natalia Figueroa, y su hijo Jacobo, quienes han sido su principal apoyo. A pesar de la delicadeza de la situación, Raphael no perdió su habitual optimismo, e incluso fue visto saludando a sus seguidores con una sonrisa desde su coche mientras salía del hospital, transmitiendo una imagen de fortaleza y serenidad que sorprendió a todos.

El tratamiento está dando resultado

Raphael Merca2.es

Según fuentes cercanas al cantante, el tratamiento ha estado funcionando de forma muy eficaz y progresiva. Uno de los dos nódulos cerebrales ha desaparecido por completo, mientras que el otro ha reducido considerablemente su tamaño, lo que ha sido recibido como una excelente noticia. Estos avances son un indicio de que la salud de Raphael está mejorando de manera constante. El propio cantante, a pesar de su delicado estado, se mantiene tranquilo y optimista, recibiendo la visita de sus hijos, nietos y amigos cercanos. Las conversaciones que mantiene con ellos son, según quienes lo acompañan, una fuente de esperanza, paz y una determinación firme por seguir luchando por su salud. En este contexto tan positivo, su entorno más cercano no descarta la posibilidad de que Raphael pueda regresar a los escenarios en algún momento de 2025, algo que, hasta hace pocos meses, parecía una posibilidad lejana. Aunque los médicos inicialmente recomendaron un periodo prolongado de descanso y reposo, que obligó a cancelar varias fechas de su gira Victoria, la evolución de su salud ha sido tan favorable que incluso se habla de la posibilidad de que pueda retomar su carrera este mismo año.

La gira que debía llevar a Raphael a Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico y México a principios de 2025 fue una de las primeras actividades canceladas tras su diagnóstico. Su enorme popularidad en todo el mundo y su inquebrantable deseo de seguir ofreciendo su música al público lo habían convertido en uno de los artistas más queridos y admirados. Sin embargo, la salud pasó a ser la prioridad en ese momento, lo que llevó a suspender las fechas del 20 y 21 de diciembre en el Wizink Center de Madrid, conciertos que prometían ser memorables y que tuvieron que ser reprogramados debido a su condición. A pesar de los contratiempos, la buena noticia es que la recuperación de Raphael parece ir por el mejor camino posible. De acuerdo con su entorno, su fortaleza mental y su actitud positiva están siendo clave en su proceso de recuperación. La certeza de que está avanzando adecuadamente en su tratamiento ha brindado una nueva luz de esperanza no solo a su familia, sino a todos aquellos que siguen su carrera con devoción.

Raphael siempre ha sido un artista que ha estado al frente de cada escenario con una energía única y un carisma inconfundible. La idea de su regreso a los escenarios, ahora más que nunca, se percibe como una posibilidad muy real, a medida que sigue avanzando en su tratamiento. Para sus seguidores, el simple hecho de que el cantante se haya mantenido tan positivo y haya mostrado tanta fortaleza frente a esta adversidad es un motivo de alegría. Además, las noticias de su recuperación no solo llenan de alivio a quienes lo conocen y lo quieren, sino también a una gran legión de fans que llevan años siguiéndolo. Estos mismos seguidores no pierden la esperanza de verlo nuevamente en los escenarios, cantando como solo él sabe hacerlo, y compartiendo su talento con el público que lo ha idolatrado durante más de medio siglo. A medida que 2025 avanza, muchos esperan con ansiedad las noticias sobre su próximo paso, y si Raphael finalmente puede regresar a hacer lo que mejor sabe hacer: cantar y emocionar a su audiencia.

Aena presentará unas buenas cifras con crecimientos de tráficos resilientes

La empresa gestora de aeropuertos Aena presentará unas buenas cifras trimestrales con crecimientos de tráficos resilientes, según CIMD Intermoney.

Aena anunciará sus resultados anuales 2024 el próximo miércoles 26 de febrero antes de la apertura del mercado, y celebrará una conferencia telefónica ese mismo día, previsiblemente a las 13:00 horas.

Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney afirma: “esperamos que los excelentes niveles de tráfico el año pasado, (+9%), así como la pujanza de la actividad comercial, hayan generado un EBITDA en este periodo de unos 3.520 millones de euros (+16%), frente a poco más de 2.750 millones en 2019. Estimamos en 1.901 millones el beneficio neto, implicando un +17% de crecimiento anual. Apenas hemos variado nuestras previsiones para el periodo 2024- 26, que elevamos una media del +10% a nivel de EBITDA en julio pasado, antes de las cifras del primer semestre, implicando un +11% TACC 2023-26”.

Barrio explica que “el pasado mes de noviembre elevamos nuestro precio objetivo sobre Aena hasta los 215 desde el anterior de 205 euros, con fecha diciembre 2025, debido principalmente al retraso de la fecha de descuento (diciembre de 2024 anteriormente). No hemos variado nuestra posición, especialmente con unos crecimientos de tráficos bastante resilientes.

Aena Barajas 1 Merca2.es

Aena se apoya en la subida de precio objetivo por parte de Jefferies

“Si bien Aena estará siempre sometida a los vaivenes de la geopolítica, no vemos serios riesgos a la baja, dada su cómoda situación financiera. De hecho, incluso si la operadora llevase a cabo adquisiciones para alcanzar su objetivo del 15% del EBITDA generado fuera de España, que no prevemos en nuestras estimaciones, estimamos que la ratio de deuda/EBITDA se mantendría por debajo de 2 veces”.

Aena: ingresos al alza

En su nota a clientes, Intermoney apunta que Los ingresos de Aena deberían subir un +14% en 2024, rondando los 5.900 millones.

“Esperamos que los ingresos de Aena se hayan incrementado durante el pasado año un +14% hasta el entorno de los 5.900 millones de euros, superándose ya los niveles prepandemia en un +30%. Los tráficos en 2024 superaron los de 2019 en un +12%, desembocando en un incremento interanual estimado de ingresos en Aeronáutica del +13%; es probable que los ingresos por pasajero hayan vuelto a los niveles prepandemia en unos 10,4 euros (10,5 euros en 2019).”

“Esperamos también buenas noticias en la división Comercial, en la que los ingresos por pasajero habrían continuado su excelente tendencia de los pasados trimestres, subiendo un +4% respecto a 2023, o un +26% respecto a 2019; estimamos pues unos ingresos a diciembre en este negocio de 1.768 millones, un +41% superior al dato prepandemia.”

Por todo ello, el analista espera que Aena haya generado un EBITDA de 3.519 millones a diciembre 2024, implicando un crecimiento anual del +16%, o un 127% del dato prepandemia.

Aena Maurici Lucena Merca2.es

La CNMC aprueba congelar las tarifas de Aena para 2025

En Aeronáutica, último negocio en recuperar los niveles de 2019, algo que consiguió en los 9 meses de 2024, lo superaría en un +3% en el conjunto del año, o 1.660 millones; los costes operativos durante este año ya no se diferenciarían en demasía (-4%) en comparación con los del año pasado, en unos 5,0 euros por pasajero, por el fuerte descenso de costes de electricidad desde el segundo semestre de 2023.

En Comercial, esperan que los márgenes en el cuarto trimestre se hayan mantenido en línea con los del segundo, quizás conservadoramente, implicando un crecimiento interanual del EBITDA del +17%, o 1.444 millones. A diciembre 23 Aena reportó la reversión de una provisión en Brasil (155 millones de euros), que no debería repetirse en esta ocasión, con lo que el EBITDA en Internacional habría bajado un -5% hasta los 331 millones, tras consolidar la totalidad del negocio brasileño a año completo.

“Sin mayores novedades por debajo del EBITDA, estimamos un resultado neto en 24e de 1.901 millones de euros (+17%)”, concluye Barrio.

CIMD Intermoney confirma en su nota un precio objetivo para Aena de 215 euros que aumentaron en noviembre por el retraso de la fecha de descuento hasta diciembre de 2025.

Han mantenido las tasas WACC en 8% y 8,75% en Aeronáutica y actividades no reguladas, respectivamente. Pese a la subida de valoración de Aeronáutica, lo cierto es que su VE de 14.000 millones de euros implicaría ratios VE/EBITDA inferiores a 8 veces en 2025.

Las promociones de Dia, Carrefour y Alcampo avivan el crecimiento de la cesta básica

La situación económica de España pone en el foco las cuentas de las diferentes cadenas de distribución como Dia, Carrefour, y Alcampo. A pesar del sólido crecimiento económico y del aumento en la financiación del sector privado, la percepción de los consumidores sigue siendo prudente y cauta.

Según el análisis de Kantar, el número total de consumidores que dicen llegar a fin de mes se ha mantenido muy estable a lo largo del año pasado, e incluso, se ve una mejora muy ligera que se confirma en este último trimestre, pasando del 77% al 79%. Un dato que beneficia y que se refleja en las cuentas de las cadenas de distribución donde vemos a Dia, Carrefour, o Mercadona, entre otras.

Sin ir más lejos, los datos recogidos por Kantar del cuarto trimestre de 2024 reflejan una mejora en cuanto a los bolsillos de los clientes. Esta mejora viene del esfuerzo en promociones por parte de Dia, Carrefour y Alcampo que siguen continuamente enfocando sus ventas en una estrategia promocional que ayude a paliar la inflación y evitar el rechazo por parte de unos consumidores más cautelosos en sus gastos.

El robot de cocina de Carrefour que compite con las marcas más caras

LA CESTA BÁSICA IMPULSA LAS CUENTAS DE DIA, CARREFOUR Y ALCAMPO

En este sentido, la capacidad de ahorro de los españoles se mantiene estable, y un 77% de los consumidores dice que dispone de margen para el ahorro, con un tercio que tiene capacidad para ahorrar todos los meses, y prácticamente la mitad de consumidores dice que puede ahorrar ocasionalmente.

Por otro lado, al observar la bolsa de ahorros, aumenta ligeramente el número de personas que creen que sus ahorros se han mantenido en los últimos meses. Al tenerlo en cuenta, junto a otros indicadores, parece señalar que el consumo actual de los hogares se ha estabilizado, permitiendo mantener sus niveles de ahorro, un ahorro favorecido por las promociones y estrategias que van llevando a cabo desde Dia, Carrefour y Alcampo.

LOS CUPONES Y LOS DESCUENTOS PERSONALIZADOS FAVORECEN LAS COMPRAS DE DIA, CARREFOUR Y ALCAMPO

Los supermercados se involucran cada vez más en luchas de precios para atraer y retener clientes. Muchos de los grandes actores están reduciendo sus gastos y reinvirtiendo para preservar su participación en el mercado. La valoración del momento de compra del cuarto trimestre de 2024 se mantiene estable en comparación con el trimestre anterior. Aproximadamente la mitad de los consumidores considera que es un buen momento para afrontar la cesta de productos básicos.

En este sentido, la cesta básica impulsada por Carrefour, Dia y Alcampo se sitúa en un 49%, es decir, aumenta 2,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior de 2024; es decir, el tercer trimestre. Si entramos al detalle por subcategorías, vemos que en la cesta básica es donde más crecimientos se perciben, a excepción de la ropa o complementos.

Cesta Dia

«En este año de transición hemos visto cómo fabricantes y distribuidores han empezado a dejar de mirar tanto los costes y las negociaciones de precio para poner el foco en cómo y en dónde invertir, para seguir creciendo (marca, innovación, promociones, publicidad, etc.). 2025, por tanto, traerá el reto de crecer en un mercado estable, es decir, poner el foco de nuevo en ganar cuota de mercado», explica el director de Kantar Worldpanel, César Valencoso.

LAS OFERTAS QUÉ CONTINÚAN EN FEBRERO

El 2025 será estable en la demanda, de modo que se espera un ligero crecimiento del 1%, empujado por un incremento poblacional que compensa con inmigración el descenso vegetativo. Solo llevamos un mes de este nuevo año, y las diferentes cadenas de distribución han ido aportando ahorro para los bolsillos de los clientes con promociones y ofertas.

Sin ir más lejos, Alcampo a principios de enero contó con una promoción que ofrecía una gran cantidad de productos a 1 euro si el cliente compraba en los establecimientos físicos. De cara a febrero, la cadena de distribución francesa prosigue con su apuesta de facilitar una serie de productos a 1 euro, no obstante, esta vez le ha tocado a los productos de Nestlé. Hasta el 12 de febrero el cliente podrá comprar cualquier marca de la compañía Nestlé por 1 euro.

Alcampo Merca2.es

Por parte de Dia, están ayudando qué el cliente consuma tanto fruta, como verdura y productos frescos, proporcionando una baja de precio. Por ejemplo, una bandeja de filetes de pechuga de pollo Dia tenían un precio de 4,28 euros, y ahora el cliente podrá aprovecharse de una rebaja de un 17% y comprar la bandeja por 3,55 euros.

En cuanto a Carrefour, actualmente la cadena francesa cuenta con dos promociones activas. En primer lugar, hasta el 28 de febrero cuentan con rebajas de hasta el 70%, una promoción que llaman ‘Remate Final’; y, por otro lado, otra promoción, ‘promos que llena tu despensa’ donde utilizan el atractivo del 50% que vuelve hasta el 12 de febrero.

El secreto de la DGT para esquivar multas y conducir como un profesional

0

En una reciente revelación, la Dirección General de Tránsito (DGT) ofrece el secreto para lograr una sana coexistencia entre conductores, ciclistas y peatones. Si bien es cierto que las normas de tránsito ya están establecidas, es necesario hacer una revisión de cómo nuestra actitud al volante puede pesar en nuestras decisiones.

Se trata del Decálogo del conductor cívico, publicado en la página oficial de la DGT. Esta poderosa herramienta es la guía definitiva para apostar por tu seguridad y la de todos los usuarios. Es importante que leas con detenimiento para que logres esquivar multas y conducir como todo un profesional

DECÁGOLO DEL CONDUCTOR CÍVICO POR LA DGT

Decálogo del conductor cívico por la DGT
Imagen: Freepik Premium

La actitud al volante es tan esencial como las leyes de tránsito. Equilibrar tu estado emocional mientras recorres la vía puede marcar una gran diferencia entre ser un buen conductor, a un infractor con muchas multas a final de mes. Por eso la DGT reveló estos 10 mandamientos para ser todo un profesional intachable al volante. El primer consejo es conocer y cumplir las normas, un buen ciudadano siempre debe estar informado sobre sus derechos y deberes como conductor para cumplir la ley.

Tener una concentración 100% enfocada en la vía, es vital para reaccionar a tiempo ante cualquier improvisto. Le sigue el trato respetuoso con todos los usuarios, esta va directamente a los conductores de transporte público, que en su mayoría, no tienen ningún tipo de consideración con los peatones o ciclistas. Como cuarta norma, conducir de forma armoniosa y sin agresividad, es otro de los deseos que la DGT desea emplear, junto con la empatía que hacía el resto de los usuarios.

OTROS SECRETOS QUE LA DGT REVELA

Otros secretos que la DGT revela
Imagen: Freepik Premium

Tener una conciencia sostenible, es otro de los secretos que revela la DGT para evitar multas. En este sentido, asegurar que tu coche no emita gases tóxicos, y evitar el uso prolongado del automóvil si te vas a desplazar por la misma zona. Otro mandamiento para ser un conductor cívico, es respetar y proteger a usuarios vulnerables, como lo son el caso de ancianos, niños y personas con discapacidad. Respetar el paso peatonal es crucial, y dar el tiempo necesario también. Existen algunos conductores que aturden a los peatones con la bocina para que apuren el paso.

Por otro lado, practicar una conducción preventiva. Esto se basa en tener una percepción clara de todo lo que te rodea en la vía, no solo estar pendiente de tu carril y del coche que tienes en frente, sino también estar atentos a los retrovisores, motorizados y peatones, es vital para resguardar la seguridad de todos en la carretera. Adicional, tenemos la precaución al volante, si saliste de farra y te toca manejar, es mejor optar por un taxi que te lleve sano y salvo a casa.

Si, por el contrario, consumes algún tipo de medicamento que produzca sueño como los fármacos antihistamínicos, que pueden causar somnolencia, cuál sea tu caso, evita tomar posesión del volante. Y por último, pero no menos importante, se encuentra la conciencia sobre tus limitaciones. Manejar con exceso de confianza y a altas velocidades, se convierte en el factor principal de siniestros en las carreteras, conductores que no calculan al rebasar a otro coche y no se percatan del peligro al que exponente a todos en la vía.

La energética Repsol tiene que desinvertir, con ‘impuestazo’ o sin él

El convulso escenario energético en algunas de las regiones del globo más importantes para el negocio de Repsol dibujan un panorama de contracción inversora para la empresa, según Renta 4, que por otro lado está muy atenta a «la posibilidad del anuncio de una nueva recompra de acciones» en la presentación de resultados del próximo 20 de febrero.

Repsol se apuntó un triunfo político de órdago cuando el Congreso rechazó de pleno la prórroga del impuesto extraordinario a las energéticas, el conocido como ‘impuestazo’. El fin del gravamen alejaba las amenazas del CEO de la compañía, Josu Jon Imaz, de abandonar el desarrollo de nuevos proyectos en España; sin embargo, el volátil entorno de los hidrocarburos y unos márgenes de refino cada vez más endebles obligarán a la petrolera a acometer un duro programa de desinversiones para equilibrar sus balances.

«Creemos que la atención [de repsol] se centrará en la guía para 2025 y en la posibilidad de anunciar un nuevo programa de recompra de acciones»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4

El informe de Renta 4, firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín, no espera «grandes sorpresas» cuando Repsol descorra la cortina de sus cuentas. «Creemos que la atención se centrará en la guía para 2025 y en la posibilidad de anunciar un nuevo programa de recompra de acciones», pronostica.

REPSOL PRESENTARÁ UNAS CUENTAS MENGUADAS

Mosteyrín recuerda que, en su última presentación de resultados, la firma dirigida por Josu Jon Imaz registró el impacto de una mayor tasa de declino de los pozos en producción en Eagle Ford, el nuevo contrato de producción en Indonesia y las paradas por fuerza mayor en Libia, factores «parcialmente mitigados» por una mayor producción en Reino Unido.

«Con todo ello, estimamos un resultado operativo de 978 millones de euros en el cuarto trimestre de 2024, con una reducción del 40%, y 5.046 millones en el acumulado del año, un 30% menos», anticipa el analista de Renta 4.

«Igualmente, esperamos un resultado ajustado de 610 millones de euros en el cuarto trimestre , una descenso del 48% (frente a los 598 pronosticados por el consenso de analistas de Factset) y unos 3.296 millones en el acumulado del año, un 34% (3.097 millones según el consenso)», continúa.

esperamos que [Repsol] vuelva a reducir su deuda neta, desde los 5.500 millones del tercer trimestre hacia niveles cercanos a los 5.175 millones»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4

En cuanto a generación de caja, Renta 4 estima un cash flow operativo cercano a los 1.250 ‘kilos’, apoyado por las menores necesidades de working capital, mientras que la salida del negocio del Colombia debería redundar en una mejora del flujo libre pese a las inversiones del periodo, «por lo que esperamos que [Repsol] vuelva a reducir su deuda neta, desde los 5.500 millones del tercer trimestre hacia niveles cercanos a los 5.175 millones».

De cara a la conferencia de resultados de las 12:00 horas, el principal foco de atención de Repsol estará en las expectativas del management para 2025, especialmente «en un entorno de márgenes de refino y químico débiles y con unos compromisos de inversión elevados aún en 2025, lo que implica la obligación de cumplir con las desinversiones previstas para asegurar la sostenibilidad de su generosa política de retribución al accionista.

En este sentido, tras pagar 0,475 euros por acción en julio, Renta 4 espera el reparto de otros 0,5 euros en el mes de julio, así como el anuncio de nuevos planes de recompra de acciones, «por lo que esperaríamos la confirmación de un nuevo programa de unos 30 o 40 millones en acciones», pronostica Mosteyrín.

Publicidad