viernes, 25 abril 2025

Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia, se enzarza en una pelea por el honor de su familia

Jesús Ortiz sale a la palestra pública, según recoge el medio EnBlau de ElNaciona.cat. Descubre en este artículo la última polémica en la que se ha visto envuelto Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia. En una pelea por el honor de su familia, el progenitor de la monarca ha generado titulares en los medios de comunicación. ¿Qué ha sucedido realmente? ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles de esta intrigante historia!

EnBlau cuenta que Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia se enzarzó en una trifulca por Twitter

EnBlau cuenta que Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia se enzarzó en una trifulca por Twitter

ElNacional.cat narra que Jesús Ortiz usa su red social para sus relacionados, y que a sus 74 años, no atiende a la presión de Letizia para que cierre su cuenta en Twitter y fue allí donde una usuaria, bajo el anonimato, que dice tener 83 años, ultraderechista, que dice ser madre de 7 hijos y que fue maestra, afirma ser partidaria de todo lo que ha publicado Jaime del Burgo e insulta a Jesús Ortiz.

Jesús Ortiz fue increpado y hasta tildado de mentiroso, poniendo en cuestionamiento su carrera profesional y sus 50 años de trabajo, así como su jubilación a los 74 años, haciendo alusión a la forma en que aparece en las partidas de nacimiento de sus hijas, como “estudiante” en una y como “vendedor” en otra, afirmando además, que es un comunista con agenda.

Según se cuenta en EnBlau de ElNacional.cat, Jesús Ortiz no encajó bien la diatriba

Según se cuenta en EnBlau de ElNacional.cat, Jesús Ortiz no encajó bien la diatriba

Lo que cuenta EnBlau es que, luego de una acalorada diatriba por la red social entre la usuaria y Jesús Ortiz, la respuesta resumida fue, más o menos:

Estimada señora, lamento informarle que lo que usted dice sobre mí es totalmente falso. Mis títulos universitarios son reales, al igual que mi trayectoria profesional. No tengo ninguna relación con la política ni con ninguna agenda comunista como usted insinúa. Mi única preocupación es el bienestar de mi hija y mi familia. Le pido que deje de difundir falsedades y que reflexione sobre el daño que sus palabras pueden causar. Gracias y buen día.

La reacción de la tuitera anónima ultraderechista de 83 años

La reacción de la tuitera anónima ultraderechista de 83 años

La tuitera anónima, al verse expuesta públicamente y sin argumentos válidos para sostener sus acusaciones, optó por eliminar su cuenta en la red social y desaparecer del radar mediático.

Sin embargo, el episodio dejó una huella en la opinión pública, que reflexionó sobre el poder de las redes sociales para difundir informaciones falsas y generar odio hacia personas inocentes. Jesús Ortiz y Letizia, por su parte, continuaron con su vida familiar y sus obligaciones como miembros de la monarquía, dejando atrás este polémico episodio con la frente en alto y la conciencia tranquila.

Una forma como otra cualquiera de expresar odio

Una forma como otra cualquiera de expresar odio

En medio de la vorágine de críticas y reproches que inundan las redes sociales, una polémica que parecía insignificante ha cobrado un inesperado protagonismo. La señora ha decidido sacar a relucir un detalle insólito en las partidas de nacimiento de las hermanas Ortiz Rocasolano: el oficio que figura junto al nombre de su padre.

Para muchos, esto no tendría ninguna relevancia. Sin embargo, para la señora en cuestión, este detalle revela una presunta falta de transparencia en la información proporcionada por la familia real. Según ella, ¿cómo es posible que el padre de las futuras reinas de España haya sido catalogado como «estudiante» en una partida de nacimiento y como «vendedor» en otra?

Jesús Ortiz se defiende de un ataque hacia su persona

Jesús Ortiz se defiende de un ataque hacia su persona

Ante estas acusaciones, Jesús Ortiz ha decidido entrar en acción. No ha dudado en utilizar su ingenio y sentido del humor para contestar a la partidaria de las ideas de Jaime Del Burgo, convirtiendo su respuesta en un fenómeno viral en cuestión de horas.

Jesús Ortiz lamenta profundamente que la tuitera anónima se haya molestado por el oficio que figura en las partidas de nacimiento de sus hijas, aclarándole que su profesión ha cambiado a lo largo de los años, al igual que la de muchas personas. Pero le aseguró que siempre he trabajado con honestidad y dedicación.

Continuó contestando que: ¿Acaso ser estudiante o vendedor es motivo de vergüenza? Aprovechó para recordarle a la tuitera anónima que la importancia de una persona no se mide por su título o su ocupación, sino por sus valores y acciones, ha escrito Jesús Ortiz en su respuesta.

Jesús Ortiz pidió tolerancia y respeto y lo que recibió fue un bloqueo de la tuitera anónima

Con estas palabras, Jesús Ortiz ha logrado cambiar el rumbo de la polémica, desviando la atención de la acusación inicial hacia un mensaje de tolerancia y respeto. Su respuesta ha sido recibida con aplausos y admiración por parte de los internautas, que han destacado su elegancia y firmeza ante la adversidad. Sin duda, un ejemplo de cómo hacer frente a las críticas de manera inteligente y constructiva.

El tuit de Jesús Ortiz en asturiano ha sido todo un acierto, mostrando su apoyo a la diversidad cultural y lingüística de España. Su gesto de defender a Letizia y a la España plurinacional y plurilingüística es digno de admiración, reporta EnBlau, pues demuestra su compromiso con la convivencia y el respeto hacia las diferentes identidades que conforman nuestro país.

La situación de Jesús Ortiz es una advertencia de los ataques gratuitos que se pueden recibir en redes sociales

Es reconfortante ver como Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia, no duda en levantar la voz ante aquellos tuiteros anónimos que se dedican a atacar a Letizia de forma injusta y carente de argumentos. Su valentía al enfrentarse a los que buscan desestabilizar la imagen de la reina demuestra su firmeza y lealtad hacia su familia.

Esta muestra de apoyo por parte de Jesús Ortiz debería servir como ejemplo para todos aquellos que se dedican a difamar y difundir falsedades en las redes sociales. Es importante recordar que detrás de cada persona hay una historia, una familia y unos valores que merecen ser respetados.

Muchos deberían seguir su ejemplo, contestando fuerte y claro, sin necesidad de malas palabras

Muchos deberían seguir su ejemplo, contestando fuerte y claro, sin necesidad de malas palabras

Esperamos que este gesto de Jesús Ortiz sirva como inspiración para seguir defendiendo la diversidad y la pluralidad que caracterizan a nuestra sociedad. Que su ejemplo nos motive a ser más empáticos y comprensivos con aquellos que son atacados injustamente, recordando siempre la importancia de la cohesión y el respeto mutuo en nuestra sociedad.

Desnudando el secreto del buen uso de las redes sociales: construyendo conexiones saludables en el ciberespacio

En el vasto universo digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, actuando como el puente que conecta a individuos de todos los rincones del mundo.

Sin embargo, en este fascinante viaje virtual, es crucial desentrañar el secreto del buen uso de estas plataformas para construir relaciones saludables y edificar un entorno digital positivo, lo contrario a lo que le sucedió a Jesús Ortiz. Aquí te presentamos algunas claves esenciales para navegar por el ciberespacio con sabiduría y empatía.

  1. Autenticidad sobre filtros: sé genuino en un mundo digital editado.
  2. Empatía en cada interacción: construye puentes, no barreras.
  3. Compartir con consciencia: tu privacidad es un tesoro.
  4. Gestión del tiempo: evita el laberinto de la desconexión.
  5. Resistencia al acoso digital: defiende un espacio seguro, tal como tuvo que hacer Jesús Ortiz.
  6. Aprendizaje continuo: adaptarse a la evolución digital

Tenemos derecho a un ciberespacio más saludable

Tenemos derecho a un ciberespacio más saludable

Al desentrañar el secreto del buen uso de las redes sociales, nos convertimos en arquitectos de conexiones digitales significativas. Cada publicación, interacción y elección contribuye a la construcción de un ciberespacio más saludable y positivo. Recuerda, en el mundo virtual, tu presencia tiene el poder de marcar la diferencia. ¡Navega con consciencia y construye un ciberespacio lleno de autenticidad, empatía y respeto!

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

0

Analizamos qué está impulsando la tendencia a la recompra de acciones, por qué las recompras suscitan división de opiniones y qué significan para los inversores en MERCA2 de la mano del estratega en la Unidad de Investigación Estratégica de Schroders, Harry Goodacre.

Schroders Harry Goodacre Merca2.es

La recompra de acciones fuera de EE.UU. en 2023 siguió estando mucho más extendida que en el pasado reciente. La proporción de grandes empresas británicas que recompraron sus acciones fue extremadamente alta en relación con los niveles históricos, aunque la actividad disminuyó ligeramente respecto a los niveles de 2022. Y en el resto del mundo, su prevalencia siguió aumentando entre las grandes empresas japonesas, francesas y alemanas.

Históricamente, Estados Unidos ha estado muy por delante de otros mercados en lo que respecta a las recompras. Esa diferencia se está reduciendo.

Acciona lanza un programa de recompra de acciones propias

La actividad de recompra siempre fluctuará con el tiempo, y no debemos interpretar necesariamente los dos últimos años como una tendencia para el futuro. Sin embargo, su creciente popularidad fuera de EE.UU. es un viento de cola para la demanda de acciones y un impulso para las cifras de beneficios por acción, por lo que merece la pena analizarlas de cerca.

LAS RECOMPRAS DIVIDEN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Las recompras de acciones generan división de opiniones. Por un lado, son una forma de que la dirección de la empresa devuelva el exceso de efectivo a los accionistas de una forma menos vinculante a largo plazo que un aumento de los dividendos. Y pueden ser más eficientes fiscalmente para los inversores, ya que las plusvalías suelen tributar a un tipo más bajo que los ingresos.

Unicaja inicia su programa de recompra de acciones por 100 millones

Por otro lado, pueden ser criticadas por estar abiertas a la manipulación por parte de la dirección. Los mismos beneficios divididos por un número menor de acciones conducen a un aumento de los beneficios «por acción». Si la remuneración de los ejecutivos se vincula inconscientemente al crecimiento de los beneficios por acción, se podría estar enriqueciendo a los directivos a expensas, posiblemente, de los accionistas.

Algunos también argumentan que son una forma de que la dirección apuntale un precio de las acciones en crisis, de nuevo potencialmente para aumentar su compensación. Pero la opinión contraria es que, si los directivos creen que sus acciones están infravaloradas, este sería el mejor momento para recomprarlas.

Un aumento de las recompras también puede indicar una ausencia de oportunidades de inversión rentables para la empresa en cuestión. Los inversores podrían interpretarla como negativo, en vez de un aspecto positivo.

Un aumento de las recompras también puede indicar una ausencia de oportunidades de inversión rentables para la empresa

Una prueba de la magnitud del debate sobre las recompras es que los responsables políticos estadounidenses han introducido un «impuesto sobre las recompras», que obliga a las empresas a pagar un impuesto equivalente al 1% del valor de cualquier recompra. Esta medida entró en vigor el 1 de enero de 2023.

LAS RECOMPRAS FUERON GENERALIZADAS FUERA DE EE.UU.

Según nuestros cálculos, el 38% de las grandes empresas estadounidenses recompraron al menos el 1% de sus acciones durante 2023 (neto de las acciones emitidas). Esta cifra es inferior a los niveles de 2022 y está ligeramente por debajo de la media de los tres años anteriores a Covid (la actividad de recompra cayó drásticamente en 2020, distorsionando cualquier cálculo que abarque este periodo).

Por segundo año consecutivo, las grandes empresas británicas casi igualaron a las estadounidenses en este aspecto el año pasado (gráfico 1). Se trata de un cambio importante con respecto al pasado. Anteriormente, la actividad de recompra en EE.UU. superaba con creces a la de cualquier otro mercado importante. Además, la proporción de empresas británicas que realizaron recompras de mayor cuantía fue superior a la de Estados Unidos. El 13% de las grandes empresas británicas recompraron al menos el 5% de sus acciones el año pasado, frente al 9% en Estados Unidos.

La tendencia al aumento de la actividad de recompra entre las empresas japonesas, francesas y alemanas, que se ha mantenido estable durante varios años, continuó en 2023. El nivel es inferior, pero la diferencia se está reduciendo. La actividad sigue siendo limitada en los mercados emergentes.

La tendencia al aumento de la actividad de recompra entre las empresas japonesas, francesas y alemanas, que se ha mantenido estable durante varios años, continuó en 2023

En el caso de Japón, muchas empresas están valoradas por debajo del valor contable de sus acciones y acumulan efectivo. Ante el interés de los reguladores por mejorar la eficiencia del capital de las empresas, las recompras pueden considerarse un uso eficaz de ese efectivo, especialmente si las acciones pueden recomprarse a una valoración barata.

En la medida en que la actividad de recompra fuera de EE.UU. continúe con fuerza, las empresas estadounidenses tendrán una ventaja menor en comparación con otras regiones en lo que respecta a la demanda de acciones y a sus cifras de beneficios por acción.

Recompras 1 Merca2.es

La variación del número de acciones se calcula a partir de la variación de la relación capitalización bursátil/precio de cada componente del índice (basada en la capitalización bursátil total de cada componente). De este modo se evita cualquier distorsión derivada de la división de acciones, etc. La utilización de un umbral superior al 1%, por ejemplo, del 5%, no habría alterado sustancialmente las conclusiones de este trabajo. Lo mismo ocurriría con un umbral inferior al 0,5%. Datos a 29 de diciembre de 2023.

Fuente: LSEG Datastream y cálculos de Schroders.

LAS RECOMPRAS, MENOS COMUNES EN LAS FIRMAS PEQUEÑAS

Tal vez intuitivamente, las empresas más pequeñas son menos proclives a las recompras y más a la emisión de nuevas acciones que las grandes. Las empresas más pequeñas suelen crecer más deprisa y, por tanto, pueden necesitar capital adicional. Esto también puede explicar por qué las empresas de los mercados emergentes han sido menos proclives a las recompras.

Podemos ver este efecto comparando la proporción de empresas de gran capitalización que recompran el 1% de sus acciones (neto de cualquier emisión) con la proporción del mercado global que lo hace (Gráfico 2). Y el mismo análisis basado en la proporción que aumenta su número de acciones en un 1%.

Por ejemplo, hay 609 empresas en el índice MSCI USA, pero 2.400 empresas en el MSCI USA Investible Market Index. La diferencia entre estos dos índices es la inclusión de 1.791 empresas de pequeña y mediana capitalización, que representan el 75% del total. En todos los grandes mercados, el número de empresas de pequeña y mediana capitalización supera con creces al de grandes empresas.

Siguiendo con EE.UU. como ejemplo, el 38% de las grandes empresas estadounidenses recompraron al menos el 1% de sus acciones en 2023, frente al 28% del universo empresarial más amplio. Por el contrario, el 17% de las grandes empresas estadounidenses aumentaron su número de acciones en al menos un 1%, frente al 31% del universo empresarial más amplio. Esta diferencia de comportamiento entre las grandes empresas y el mercado en general se mantiene en otros mercados.

Recompras 2 Merca2.es

Gráfico 1 (izquierda): Proporción de grandes empresas que redujeron su número de acciones al menos un 1% en 2023

Gráfico 2 (derecha): Proporción de grandes empresas que aumentaron su número de acciones al menos un 1% en 2023

La variación del número de acciones se calcula a partir de la variación de la relación capitalización bursátil/precio de cada componente del índice (basada en la capitalización bursátil total de cada componente). De este modo se evita cualquier distorsión derivada de la división de acciones, etc. La utilización de un umbral superior al 1%, por ejemplo, del 5%, no habría alterado sustancialmente las conclusiones de este trabajo. Lo mismo ocurriría con un umbral inferior al 0,5%. Los índices utilizados para las grandes capitalizaciones son: MSCI USA, MSCI UK, MSCI Japan, MSCI France y MSCI Germany. Los índices utilizados para las grandes, medianas y pequeñas capitalizaciones son: MSCI USA IMI, FTSE All-share, Topix, CAC, CDAX. Datos a 29 de diciembre de 2023.

Fuente: LSEG Datastream y cálculos de Schroders.

RECOMPRAS Y REDUCCIÓN DE LAS ACCIONES EN BOLSA 

En los últimos años se ha hablado mucho de la disminución del número de valores públicos invertibles. Una de las causas es que hay más empresas que abandonan el mercado por exclusión (principalmente debido a fusiones y adquisiciones) que las que se incorporan mediante nuevas salidas a bolsa u ofertas públicas de venta (OPV).

Pero las recompras también retiran capital de los mercados públicos. Realizando un cálculo similar al anterior, pero aplicándolo al mercado bursátil en lugar de a las empresas individuales, podemos hacernos una idea de la magnitud de esta tendencia a la reducción del volumen de acciones en bolsa. A diferencia del análisis anterior, que se centraba únicamente en las recompras netas, este capta el efecto combinado de las recompras netas y las nuevas entradas o salidas en bolsa. Lo denominamos «oferta neta de acciones». Nuestro análisis se basa en el amplio mercado de valores de empresas grandes, medianas y pequeñas de cada país para eliminar cualquier distorsión derivada de las empresas que ascienden o descienden de un segmento de un tamaño a otro. Por la misma razón, nos centramos en países individuales y no en regiones. El objetivo es captar únicamente los cambios reales en la oferta de acciones.

las recompras también retiran capital de los mercados públicos

En los 12 meses transcurridos hasta diciembre de 2023, la oferta neta de acciones fue negativa en EE.UU., Reino Unido, Japón, Francia y Alemania (gráfico 3). Sin embargo, lo más llamativo es que el ritmo de reducción del volumen de acciones en bolsa ha sido recientemente mayor en los mercados no estadounidenses que en los estadounidenses. Las fusiones y adquisiciones explican en parte este fenómeno. Por ejemplo, las empresas británicas han cotizado con descuento respecto a las estadounidenses, lo que las ha convertido en atractivos objetivos de adquisición tanto para las empresas estadounidenses como para el capital riesgo.

Dado que las empresas no estadounidenses siguen valorándose con grandes descuentos respecto a sus homólogas estadounidenses, es poco probable que disminuya su atractivo como objetivos de adquisición.

Gráfico 3: El número implícito de acciones ha disminuido en los principales mercados de renta variable desarrollados

Cambios de 12 meses en el número implícito de acciones en circulación

Recompras 3 Merca2.es

Variación del número de acciones estimada a partir de la variación de la relación capitalización bursátil/precio de cada mercado (basada en la capitalización bursátil total, no sólo en el free float). Basado en los índices bursátiles MSCI USA IMI, FTSE All-share, Topix, CDAX y CAC All-share. Datos a 29 de diciembre de 2023.

Fuente: LSEG Datastream y cálculos de Schroders.

CONCLUSIONES

Aunque se ha prestado mucha atención a la disminución del número de empresas que cotizan en bolsa, no debemos olvidar la contribución de las recompras de acciones a la tendencia a la reducción del volumen de acciones en bolsa. Por segundo año consecutivo, el uso de recompras de acciones fuera de EE.UU. ha sido mucho más común que en el pasado, y eso a pesar de un entorno de tipos de interés más altos. Será interesante ver si esto continúa en los próximos años.

Dado que no parece probable que se vuelva a un entorno de tipos de interés extremadamente bajos y que las perspectivas de crecimiento siguen siendo débiles, las empresas tienen mucho que considerar. Tendrán que decidir cómo utilizar el exceso de efectivo, hasta qué punto los precios de sus acciones parecen baratos y si la flexibilidad de las recompras es más atractiva que los dividendos en un entorno incierto.

Las compras corporativas, ya sea a través de recompras o de fusiones y adquisiciones, tienen el potencial de apoyar los precios de las acciones. Para los inversores, la creciente popularidad de las recompras fuera de EE.UU. será una tendencia a seguir. Y, mientras las empresas no estadounidenses sigan cotizando con grandes descuentos de valoración con respecto a sus homólogas estadounidenses, es probable que ocupen un lugar destacado en las listas de posibles objetivos de adquisición.

Boehringer refuerza su cartera con una terapia prometedora para la esquizofrenia

0

Boehringer Ingelheim y Sosei Group Corporation han anunciado la firma de un acuerdo global de colaboración y opción exclusiva de licencia. El objetivo principal es desarrollar y comercializar la cartera de agonistas GPR52 de Sosei Heptares, una nueva diana de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR), con la intención de mejorar la evolución de los pacientes abordando simultáneamente los síntomas positivos, negativos y cognitivos de la esquizofrenia.

BOEHRINGER Y SOSEI

La esquizofrenia es una enfermedad grave que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas en todo el mundo, según explica la farmacéutica. Desde Sosei Group aseguran que el desarrollo de un nuevo tratamiento de la esquizofrenia dirigido contra el GPR52 puede abordar los tres aspectos que comprende la esquizofrenia (síntomas positivos, negativos y cognitivos) y proporcionar un nuevo tratamiento de precisión.

Esto se basa en la localización del receptor en las dos zonas del cerebro que impulsan los síntomas positivos (el cuerpo estriado) y los negativos y cognitivos (la corteza prefrontal). El agonismo del GPR52 calma el cuerpo estriado al tiempo que potencia la función cortical frontal, lo que consigue una mayor precisión en el tratamiento.

Boehringer Ingelheim

Para entender mejor los tres aspectos, aclaramos que los síntomas «positivos» se refieren a la psicosis, delirios y alucinaciones, los «negativos», al retraimiento social y apatía, y los cognitivos, que se refieren al déficit de atención, planificación y memoria.

La esquizofrenia es una enfermedad grave que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas en todo el mundo.

Desde el punto de vista del Global Head CNS Discovery Research de Boehringer Ingelheim, Hugh Marston, esta colaboración complementa en gran medida sus otros programas de desarrollo destinados a aportar un nuevo enfoque de medicina de precisión al tratamiento de los trastornos mentales «con terapias que esperamos transformen la vida de quienes padecen esquizofrenia».

El presidente de Heptares Therapeutics y director de I+D en el Reino Unido de Sosei Heptares, Matt Barnes, asegura que GPR52 ha demostrado en la investigación preclínica que se trata de una diana novedosa y de primera clase para el tratamiento de la esquizofrenia y los trastornos neurológicos relacionados. «Gracias al acuerdo de Boehringer Ingelheim nos vamos a centrar en acelerar el desarrollo de este programa altamente innovador, que se encuentra actualmente en un estudio clínico de fase 1».

ACUERDO

En el momento de la firma del acuerdo, Sosei Heptares recibirá de Boehringer Ingelheim un pago inicial de 25 millones de euros y podrá optar a un pago por el ejercicio de la opción de 60 millones de euros y a otros pagos por hitos de desarrollo, regulación y comercialización por un total de hasta 670 millones de euros, además de los habituales cánones escalonados por un activo en fase clínica sobre las ventas futuras de productos de Boehringer Ingelheim.

Según los términos del acuerdo, Boehringer Ingelheim tiene la opción exclusiva de conceder la licencia de la cartera de agonistas de GPR52 de Sosei Heptares tras la finalización del ensayo de fase 1 en curso y del posterior ensayo de fase 1b, así como de otras actividades de habilitación de fase 2 con HTL0048149, un agonista de GPR52 de primera clase.

Esquizofrenia

Sosei Heptares mantendrá el control y actuará como patrocinador de estos ensayos hasta el ejercicio de la opción, estimado en 2025. La cartera de productos bajo licencia incluirá HTL0048149, así como múltiples compuestos de respaldo diferenciados diseñados por Sosei Heptares utilizando su tecnología StaR y su plataforma de diseño de fármacos basado en estructuras (SBDD).

NEGOCIO DE LA ESQUIZOFRENIA

A día de hoy son varios los laboratorios farmacéuticos que se dedican a este negocio. Recientemente Teva dio a conocer su candidato Mdc-TJK (TEV-44749) de Teva, que se basa en una inyección subcutánea que se administra una vez al mes y está basado en una formulación de olanzapina antipsicótica atípica.

Por otro lado, en España, la farmacéutica Rovi posee el fármaco Okedi, un medicamento que se utiliza para tratar la esquizofrenia en adultos, y que contiene el principio activo risperidona. Además, ahora está pendiente de su fármaco KarXT, que está en fase III de investigación y que se baraja lanzar en el último semestre de 2024 en Estados Unidos, tras la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Este tratamiento se indicaría igualmente contra la psicosis de la enfermedad del Alzheimer.

Sosei Heptares recibirá de Boehringer Ingelheim un pago inicial de 25 millones de euros.

Por último, otra de grandes farmacéuticas que se dedica a la esquizofrenia es Janssen de Johnson & Johnson (J&J). En España, está disponible palmitato de paliperidona semestral (PP6M) en pacientes adultos clínicamente estables con las formulaciones inyectables mensuales (PP1M) y trimestrales (PP3M) de este principio activo. Se trata de un antipsicótico atípico de acción prolongada desarrollado por esta farmacéutica como Byannly, el primer inyectable de administración semestral para esquizofrenia.

Bake off: hacen un homenaje a las madres y Ana Boyer se queda en blanco

0

Esta semana, el talent show ‘Bake Off: famosos al horno’ ha cambiado su día de emisión de lunes a martes. Como resultado, esta noche veremos si algún concursante es eliminado. Sin embargo, la semana pasada ocurrió algo inusual: la organización del concurso decidió no eliminar a ningún participante debido a la igualdad en la calidad de sus elaboraciones. Esto sorprendió a todos, ya que el jurado no pudo decidir quién debería ser expulsado, dejando la plaza del expulsado vacante.

EN LA RECTA FINAL DEL PROGRAMA

bake off

Con la final de Bake Off tan cerca, los concursantes solo tienen tres programas más antes de llegar al desafío final por el título de mejor pastelero del país. Esta semana, el jurado les ha encomendado la tarea de crear un postre que rememore los sabores y recuerdos de su infancia, basado en las deliciosas elaboraciones que solían hacerles sus madres.

Esta prueba ha sido una viaje emocional lleno de nostalgia, ya que cada participante ha intentado, además de impresionar al jurado, también revivir momentos especiales de su pasado. Esta prueba con carga emociona, ha sido también una motivación añadida para que los concursantes diesen lo mejor de sí, al menos la mayoría de los participantes.

UNA NOCHE LLENA DE NOSTALGIA

nomi Merca2.es

Efectivamente, en la décima entrega de Bake Off, se llevó a cabo una prueba emotiva que rindió homenaje a las madres, donde los concursantes debieron mostrar sus habilidades culinarias. Luego, se enfrentaron al desafío de preparar un red velvet, una receta conocida por su complejidad. Además, en la última prueba, se les exigió a los participantes una concentración máxima para destacarse.

La expulsión del martes, 12 de marzo, fue especialmente impactante, ya que Pablo Puyol y Alba Carrillo se encontraron en riesgo debido a su desempeño en las tres pruebas del programa: la de autor, la técnica y la de fantasía. Finalmente, uno de los dos tuvo que despedirse del concurso, quedándose a las puertas de la semifinal.

EL MEJOR, BLAS CANTÓ; EXPULSADO, PABLO PUYOL

Merca2.es

Antes de comunicar la noticia de la expulsión, los jueces de Bake Off nombraron al mejor participante de la semana. En esta ocasión, Blas Cantó cedió su título a Ana Boyer, quien revalidó su título de pastelera estrella con excelencia. Aunque su presentación en el segundo reto fue criticada por su estética, su tarta red velvet destacó por su sabor.

Después, llegó el momento de evaluar a Puyol y Carrillo. Eva Arguiñano expresó su desilusión por la actitud de Puyol en el último desafío, mencionando que había tirado la toalla. Además, se señaló que en su primera prueba, las tartaletas de manzana se vieron afectadas por la cantidad de azafrán y una base demasiado fina, mientras que su red velvet tenía una textura muy aireada. Finalmente, Puyol fue el expulsado de la noche, confesando que había perdido la motivación tras considerar injusta la valoración en el segundo reto, lo que llevó a una presentación por debajo de su nivel habitual.

EL DELANTAL AZUL

bake off

Cada semana en Bake Off, los participantes compiten por ganarse el codiciado delantal azul, que se otorga al concursante que ha tenido el mejor desempeño en todas las pruebas. La semana pasada, el cantante murciano tuvo el honor de recibir este reconocimiento por segunda vez, lo que le brinda la tranquilidad de evitar la expulsión y la opción de contar con una ventaja en el próximo programa sobre sus compañeros.

PUYOL RECHAZA LA VENTAJA QUE LE CEDE CANTÓ

Captura de pantalla 2024 03 13 a las 10.22.51 Merca2.es

Durante la prueba técnica de esta semana en ‘Bake Off: famosos al horno’, la presentadora Paula Vázquez anunció una ventaja para el concursante eurovisivo: conocer las cantidades exactas de al menos cuatro ingredientes para la elaboración de la tarta red velvet, una información que sus compañeros no tendrían. Blas Cantó decidió ceder esta ventaja al intérprete de ‘Un paso adelante’, demostrando un gesto de generosidad y compañerismo.

Aunque Pablo Puyol inicialmente rechazó la ventaja, Blas mantuvo su decisión, argumentando que prefería que su compañero se sintiera mal por tener la receta él y no sus compañeros. Este gesto provocó risas entre los participantes y mostró la camaradería presente en el programa.

ANA BOYER HABLA DE SU MADRE

ana Merca2.es

Durante mucho tiempo, se ha especulado sobre la relación de Isabel Preysler con sus hijos, aunque pocos detalles se conocen sobre la dinámica familiar en la casa de la celebrity. Sin embargo, en ‘Bake Off: famosos al horno’, Ana Boyer está revelando aspectos de su vida familiar, incluyendo su relación con su madre.

En el último programa de Bake Off, los participantes se han sumido en la nostalgia al elaborar sus postres, recordando los dulces que sus madres solían hacerles de pequeños. El jurado les pidió que crearan tres mini tartas de manzana inspiradas en estos recuerdos. Ana, la esposa de Fernando Verdasco, compartió con la presentadora que no tiene ningún recuerdo de su madre en la cocina, antes de decidir qué ingredientes usar para su postre.

NINGÚN RECUERDO DE ISABEL EN LA COCINA

red Merca2.es

Así, Ana dejaba claro en Bake Off que la madre de Tamara Falcó no es muy aficionada a cocinar comidas. Sin embargo, recordó que en alguna ocasión su madre les había preparado tortitas, algo que consideraba medio postre. Aunque las habilidades culinarias de Isabel no son destacables, Ana recordaba con cariño esas tortitas que seguramente les encantaban a ella y a sus hermanos.

Ana se esforzó en crear un postre que hiciera sentir orgullosa a su madre. Reveló que había intentado dar lo mejor de sí misma porque quería que quedara bonito, y sugirió llamar a su creación «Isabel», en honor a su madre. Anteriormente, Ana había compartido que a su madre le encantaba el chocolate negro, así como los frutos secos y los arándanos. Por lo tanto, al elegir los ingredientes para sus tartaletas, decidió incluir estos alimentos.

VEREDICTO FINAL

img2.rtve .es Merca2.es

En cuanto a Ana, su tarta fue elogiada por tener una decoración detallada y por los diferentes sabores que recordaban a Preysler. Patxi, por otro lado, logró emocionar a los jueces al recordar a su madre y su tarta destacó más por la cocción perfecta que por la decoración. Blas sorprendió con sabores fuertes, mientras que Rocío y Pablo tuvieron problemas con la cocción de sus tartas. Alba tuvo dificultades con la masa, pero su compota recibió elogios.

Después vino una prueba técnica desafiante: hacer un lingote de tarta red velvet muy suave. Los concursantes quedaron impresionados por lo complicado que parecía, y efectivamente, la ejecución fue un desastre. La elaboración fue complicada y se complicó más al final cuando ninguno de los bizcochos se mantuvo estable y todos se desmoronaron.

Los jueces estaban frustrados al ver los resultados y dijeron algo así como «No hay uno solo que podamos probar que esté bien». Solo los lingotes de Patxi, Ana y Blas lograron mantenerse en pie. Incluso la hija de Preysler entregó unos moldes que daban miedo de morder. A pesar de ello, el lingote de Rocío fue considerado como el menos exitoso por los jueces, mientras que el de Blas fue el gran ganador de la jornada en Bake Off.

Viralizate, los servicios que se necesitan para crecer en redes sociales

0

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en uno de los principales escaparates tanto para las compañías que buscan promocionar sus productos o servicios como para las personas que desean desarrollar sus carreras de influencers.

En este marco, captar la atención de los usuarios resulta cada vez más difícil ante la creciente competencia que tiene lugar en el ámbito digital, razón por la que solicitar ayuda para crecer en estas plataformas a una agencia especializada como Viralizate puede ser una buena manera de lograr un mayor alcance, aumentar el número de seguidores y mejorar el engagement.

Crecer en redes sociales, de la mano de Viralizate

La utilización de redes sociales como parte del plan de marketing digital de los negocios y de los profesionales es una de las estrategias más utilizadas en la actualidad. Sin embargo, esta situación ha generado una superpoblación de perfiles que emplean estas plataformas para dar a conocer sus productos o servicios, provocando una saturación de este tipo de contenido en la audiencia.

En este escenario, crecer en este sector no solo implica que un gran número de usuarios vean las publicaciones de las cuentas de las empresas, sino también que interactúen con ellas a través de likes y comentarios.

A su vez, es importante considerar que muchas personas asocian la cantidad de seguidores en redes sociales con la calidad de una marca, por lo que se trata de un aspecto que no se debe descuidar.

En ese sentido, los servicios de crecimiento de Viralizate son ideales para quienes busquen aumentar el engagement y conseguir un impulso en redes sociales con algoritmos avanzados.

Cómo son los servicios de crecimiento de esta firma

Viralizate es una agencia especializada en la venta de seguidores, likes y comentarios para redes sociales, la cual tiene como objetivo ayudar a los negocios a crecer en la web, mejorando su posicionamiento y alcance por medio del aumento del número de interacciones en sus perfiles.

De esta manera, las empresas podrán incrementar la cantidad de visitas en redes sociales, fortaleciendo su imagen corporativa para generar más confianza en el público.

Por ello, Viralizate ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar likes, seguidores reales y comentarios con entrega inmediata y sin riesgo. Esto significa que el estado de las cuentas de Facebook, Instagram, YouTube, TikTok o Spotify no se verá afectado por prohibiciones o limitaciones, gracias a la implementación del sistema automatizado safe-ban, mediante el cual los seguidores acceden de manera progresiva en caso de compras masivas.

Con pagos seguros y verificados, una garantía ilimitada y un soporte disponible permanentemente para dar respuesta a cualquier tipo de incidencia, el servicio de crecimiento de Viralizate es una de las mejores alternativas para potenciar un negocio en las redes sociales.

Carrefour tiene el abrigo ideal para la lluvia y muy ligero por menos de 20 euros

¡Atención a todos los amantes de la moda y los buenos precios! Carrefour ha vuelto a sorprender con una oferta que no podrás dejar pasar. En esta ocasión, nos presenta el abrigo perfecto para esos días lluviosos y fríos, y lo mejor de todo es que tiene un precio increíble: ¡solo 18 euros! Esta cadena de origen francés ha lanzado al mercado unos cortavientos de mujer que son ultraligeros, cálidos y, lo más importante, resistentes al agua.

Con materiales de alta calidad y un diseño moderno, estos abrigos son una opción indispensable en cualquier guardarropa. Fabricados con un material acolchado que conserva el calor, garantizan la comodidad y protección necesarias para enfrentar los días de mal tiempo. Además, Carrefour se preocupa por el medio ambiente, ya que destaca que estos abrigos están hechos con material reciclado, mostrando su compromiso con la sostenibilidad.

La versatilidad también es clave en este producto, ya que está disponible en seis colores diferentes y en una amplia gama de tallas, desde la XS hasta la 3XL. Tanto si prefieres comprar en línea como si te gusta ir a la tienda, Carrefour te ofrece la posibilidad de adquirir este fantástico abrigo de manera cómoda y accesible. Así que no lo pienses más, ¡prepárate para lucir con estilo y protección en los días de lluvia con el abrigo ideal de Carrefour por menos de 20 euros!

Chaqueta ultraligera repelente al agua sostenible de Mujer TEX

Chaqueta ultraligera repelente al agua sostenible de Mujer TEX

¡Atención a todos los amantes de la moda consciente y los precios accesibles! Carrefour nos trae una oportunidad que no podemos dejar pasar. Se trata de la chaqueta ultraligera repelente al agua de la línea TEX para mujer, disponible por tan solo 17,99 euros. Esta prenda, en un elegante color caqui claro, es una opción ideal para aquellos días en los que la lluvia amenaza con arruinar nuestro estilo.

La versatilidad es una de las características destacadas de esta chaqueta. Su diseño guateado y ultraligero la convierte en una pieza que se adapta a una amplia variedad de estilos y ocasiones. Ya sea para un paseo por la ciudad o una escapada de fin de semana, esta chaqueta es el complemento perfecto para cualquier outfit. Además, su fabricación con materiales sostenibles, como el relleno de poliéster reciclado, no solo nos brinda calidad, sino también la tranquilidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

No podemos pasar por alto la increíble relación calidad-precio que ofrece Carrefour con esta chaqueta. Confeccionada con materiales de alta durabilidad, como la poliamida y el forro de poliéster, esta prenda promete acompañarnos durante muchas temporadas. Su diseño atemporal la convierte en una inversión inteligente para nuestro guardarropa, mientras que su capacidad para adaptarse al entretiempo la hace perfecta para lucir durante la transición hacia la primavera. Así que no lo pienses más y aprovecha esta oferta de Carrefour, porque con esta chaqueta estarás preparada para enfrentar cualquier clima con estilo y conciencia ecofriendly.

Opciones similares que puedes encontrar en Carrefour

Chaqueta de deporte resistente al agua sostenible de Mujer TEX

Chaqueta de deporte resistente al agua sostenible de Mujer TEX

¡. Se trata de la chaqueta de deporte resistente al agua y a prueba de viento de la línea TEX para mujer, disponible por tan solo 15,99 euros. Esta prenda es perfecta para aquellas mujeres activas que buscan comodidad, funcionalidad y estilo en cada una de sus actividades al aire libre.

Con un diseño que combina practicidad y elegancia, esta chaqueta cuenta con cierre de cremallera, capucha y cordón ajustable para adaptarse a nuestras necesidades. Su resistencia al agua y al viento la convierte en una compañera ideal para cualquier tipo de entrenamiento o actividad al aire libre, incluso en los días más adversos. Además, su fabricación con materiales sostenibles, como el relleno de poliéster reciclado, refleja el compromiso de Carrefour con el cuidado del medio ambiente.

La versatilidad de esta prenda no tiene límites. Su diseño moderno y funcional permite una gran variedad de combinaciones, tanto para el deporte como para el día a día. Ya sea para salir a correr, hacer senderismo o simplemente dar un paseo por la ciudad, esta chaqueta se adapta a cualquier ocasión. Y lo mejor de todo es su increíble relación calidad-precio. Confeccionada con materiales de alta calidad, como el poliéster, esta chaqueta promete ser una inversión duradera en nuestro armario. Así que no lo pienses más y aprovecha esta oferta de Carrefour, porque con esta chaqueta estarás lista para disfrutar del entretiempo con estilo y confort, preparándote para la llegada de la primavera.

Chaqueta deportiva con capucha de Mujer TEX

Chaqueta deportiva con capucha de Mujer TEX

¡Amantes del deporte y la moda, presten atención! Carrefour nos ofrece una oportunidad imperdible con su chaqueta deportiva con capucha para mujer, disponible por tan solo 15,99 euros. Esta prenda es una verdadera joya para todas aquellas mujeres que buscan comodidad, estilo y versatilidad en sus outfits deportivos y casuales.

Confeccionada con un 95% de poliéster y un 5% de elastano, esta chaqueta proporciona un ajuste cómodo y flexible que se adapta a cualquier tipo de actividad. Su diseño con capucha y bolsillos la hace práctica y funcional, ideal para llevar contigo durante tus entrenamientos o para lucir en tu día a día. Y lo mejor de todo es su precio increíblemente asequible, solo 15,99 euros en Carrefour. Esta oferta nos brinda la oportunidad de adquirir una prenda de calidad a un precio accesible, sin sacrificar estilo ni rendimiento.

Además, esta chaqueta deportiva es una inversión inteligente a largo plazo. Sus materiales de alta calidad garantizan durabilidad y resistencia, lo que la convierte en una prenda atemporal que podrás disfrutar temporada tras temporada. Su versatilidad te permite crear una gran variedad de combinaciones, tanto para tus actividades deportivas como para tu día a día. No esperes más y aprovecha esta oferta de Carrefour, porque con esta chaqueta estarás lista para lucir con estilo y confort en el entretiempo que nos prepara para la primavera.

Chaqueta de esquí para Mujer TEX

Chaqueta de esquí para Mujer TEX

¡Amantes de los deportes de invierno y la moda funcional, tomen nota! Carrefour nos presenta una oferta que no podemos dejar pasar: la chaqueta de esquí para mujer de la línea TEX, disponible por tan solo 29,99 euros. Esta prenda es la compañera perfecta para tus aventuras en la nieve, garantizando protección, comodidad y estilo sin comprometer tu presupuesto.

Confeccionada con un 100% de poliéster tanto en el exterior como en el forro, esta chaqueta ofrece un efecto waterproof y wind-proof que la hace completamente impermeable y resistente al viento. Su diseño con cremallera y capucha añade un toque de funcionalidad y versatilidad, permitiéndote adaptar tu outfit a las condiciones climáticas cambiantes de la montaña. Y todo esto por un precio increíblemente accesible, solo 29,99 euros en Carrefour. Esta oferta nos brinda la oportunidad de equiparnos con una chaqueta de esquí de alta calidad a un precio asequible, asegurando un rendimiento óptimo en nuestras aventuras invernales.

Además, esta chaqueta de esquí es una inversión duradera y atemporal. Sus materiales de alta calidad garantizan una larga vida útil, convirtiéndola en una pieza esencial en tu armario para muchas temporadas venideras. Su versatilidad te permite lucirla no solo en las pistas de esquí, sino también en otras actividades al aire libre durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No esperes más y aprovecha esta oferta de Carrefour, porque con esta chaqueta estarás lista para enfrentar cualquier desafío invernal con estilo y confianza.

Ni Mercadona ni Primor, según la OCU la mejor crema antiedad se vende en este supermercado y a 4 euros

En el constante mundo de la belleza y el cuidado de la piel, encontrar una crema antiedad que realmente cumpla con sus promesas puede ser una tarea desafiante. Sin embargo, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la búsqueda de la crema perfecta puede llegar a su fin, y sorprendentemente, no en los lugares habituales. Ni Mercadona ni Primor se llevan el título esta vez. La OCU ha destacado a un inesperado contendiente: ¡Lidl! Sí, has leído bien. Esta cadena de supermercados ha ganado el reconocimiento con una crema facial antiedad que ha generado un verdadero revuelo en el mundo de la belleza, y lo mejor de todo, ¡cuesta menos de 4 euros!

La crema en cuestión es la Q10 Día de la marca Cien, disponible en los estantes de belleza de Lidl por un precio increíblemente asequible. Lo que la hace destacar no es solo su bajo costo, sino también su potente fórmula. La combinación de ácido hialurónico y vitamina E ha demostrado ser altamente efectiva en hidratar, nutrir y rejuvenecer la piel, además de combatir las temidas arrugas y mejorar su elasticidad. La OCU no ha dudado en incluirla en su lista de las mejores cremas antiarrugas del mercado después de estudiar otras 16 opciones de diversas marcas y precios. Este hallazgo ha convertido a la crema de Lidl en un verdadero éxito de ventas en España.

Es fascinante cómo un producto de cuidado de la piel tan efectivo y asequible puede encontrarse en un lugar tan inesperado como un supermercado. Este descubrimiento desafía las convenciones y demuestra que la calidad no siempre está ligada al precio. La crema antiedad de Lidl ofrece una solución accesible para aquellos que buscan mantener una piel radiante y juvenil sin tener que gastar una fortuna. Sin duda, esta revelación de la OCU cambiará la forma en que muchos consideran su rutina de cuidado de la piel, mostrando que a veces, la mejor opción puede estar justo en el pasillo del supermercado.

Crema facial Q10 día de Lidl, mejor que la de Mercadona según la OCU

Crema facial Q10 día

La crema facial Q10 Día de la marca Cien, disponible por tan solo 3.19 euros, ofrece una solución completa para el cuidado diario de la piel. Con un contenido de 50 ml, esta crema combina la poderosa acción del ácido hialurónico y la vitamina E para hidratar, nutrir y rejuvenecer la piel, mientras combate eficazmente las arrugas y mejora su elasticidad. Su fórmula de alta calidad y su precio accesible hacen de esta crema una opción inigualable para aquellos que buscan una excelente relación calidad-precio en su rutina de cuidado facial.

Los productos de la marca Cien del supermercado Lidl son una elección inteligente para aquellos que desean obtener resultados visibles en el cuidado de la piel sin comprometer su bolsillo. Con una gama diversa de productos de belleza y cuidado personal, Cien se ha ganado la confianza de los consumidores gracias a su calidad consistente y precios asequibles. Aprovechar los productos de esta marca no solo garantiza una piel radiante y saludable, sino también un ahorro significativo a largo plazo, lo que los convierte en una opción irresistible para quienes buscan cuidar su piel sin gastar una fortuna. La mejor opción para el cuidado de la piel segun la OCU y la puedes encontrar en Lidl.

Otras opciones que puedes encontrar en el Lidl

Crema facial Q10 noche, otra de las opciones del Lidl que compiten con la propuesta de Mercadona

Crema facial Q10 noche

La crema facial Q10 Noche de la marca Cien es una verdadera joya del cuidado de la piel, disponible por solo 2.99 euros por un generoso envase de 50 ml. Esta crema está formulada para trabajar durante la noche, aprovechando el momento en que la piel se encuentra en su proceso de regeneración natural. Con una combinación de Q10, un poderoso antioxidante, y otros ingredientes hidratantes, esta crema trabaja para combatir los signos del envejecimiento, restaurar la elasticidad de la piel y dejarla suave y revitalizada al despertar. Su textura ligera y de rápida absorción la hace perfecta para todo tipo de piel, proporcionando una experiencia de cuidado nocturno de alta calidad a un precio increíblemente bajo.

Los productos de la marca Cien de Lidl son una opción imbatible para quienes buscan resultados efectivos sin gastar una fortuna. Con la crema facial Q10 Noche, no solo se obtiene un producto de calidad que cumple con sus promesas, sino también una excelente relación calidad-precio. La marca Cien se ha ganado la confianza de los consumidores gracias a su compromiso con la calidad y la accesibilidad, ofreciendo productos de cuidado de la piel que rivalizan con opciones mucho más costosas en el mercado. Aprovechar los productos de esta marca garantiza una piel radiante y saludable sin sacrificar el presupuesto, convirtiéndolos en una elección inteligente y económica para cualquier rutina de cuidado facial.

Crema facial Cell Intense día/noche, otra de las opciones que no encontrarás en Mercadona y que es altamente recomendable según la OCU

Crema facial Cell Intense día/noche

La crema facial Cell Intense de la marca Cien es una poderosa aliada para el cuidado de la piel tanto de día como de noche, ofreciendo un tratamiento completo por solo 3.79 euros en un envase de 50 ml. Esta fórmula avanzada combina ingredientes clave como el ácido hialurónico y las vitaminas para hidratar profundamente la piel, estimular la producción de colágeno y combatir los signos del envejecimiento. Con su textura suave y de rápida absorción, esta crema proporciona una hidratación intensa y duradera, dejando la piel visiblemente más suave, firme y radiante en cada aplicación.

Los productos de la marca Cien del supermercado Lidl ofrecen una excelente relación calidad-precio, y la crema facial Cell Intense no es una excepción. Con una fórmula avanzada y resultados visibles, esta crema se destaca por brindar cuidado de la piel de alta calidad a un precio accesible. Optar por los productos de la marca Cien no solo garantiza una piel más saludable y joven, sino también un ahorro significativo en comparación con otras marcas del mercado. Con su compromiso con la calidad y la asequibilidad, los productos de la marca Cien son una opción inteligente para quienes buscan maximizar los beneficios de su rutina de cuidado facial sin tener que gastar una fortuna.

Fabricantes Studio amenaza con quitarle público a Telecinco y Antena 3 desde el streaming

0

«Abiertos, gamberros o ingenuos». Así se define, entre otros muchos adjetivos, Fabricantes Studio. La nueva factoría audiovisual impulsada por los productores de ‘Aquí hay tomate’ o ‘Sálvame’, Óscar Cornejo y Adrián Madrid, lanzó varios vídeos en modo de carta de presentación.

Varias piezas, en formato de bienvenida, las protagonizaron el actual CEO de Mediaset España, Alessandro Salem, verdugo de la relación de ambos con la editora de Telecinco y ayer protagonista de un audio amable hacia sus exproveedores, Paolo Vasile o productores como Ana Rosa Quintana o Jordi Évole, que en este caso grabaron un vídeo para saludar la nueva aventura.

FABRICANTES STUDIO

Madrid y Cornejo registraron el pasado 28 de diciembre Los Fabricantes Studio, S.L. con un capital inicial de 3.000 euros que ha engordado hace unos días en 1 millón de euros. Su objeto social es similar al de La Fábrica de la Tele, recién adquirida al 100% por Mediaset España para seguir realizando ‘Todo es mentira’, ‘Socialité’ y el ‘Chester’.

Fabricantes Studio se dedicará a la «creación, producción, edición, distribución y comercialización de películas, reportajes, informativos, magazines o cualquier otro formato para su difusión en televisión, internet, cine o cualquier otro medio audiovisual y radiofónico».

Adrián Madrid y Óscar Cornejo aparecen como administradores solidarios, mientras que Miquel Ramells y Francisco Javier Torres, directivos también de La Fábrica de la Tele, ejercen como apoderados de la nueva productora.

¿CAMINO A NETFLIX Y RTVE?

El audio de Salem no oculta su pésima relación con Madrid y Cornejo, felices tras dejarlo atrás y ahora empeñados en colocar sus nuevos productos en operadores como Netflix España, donde estrenarán la segunda tanda de ‘Sálvese quién pueda’ y quizá el nuevo ‘Sálvame’, o RTVE.

David Valldeperas será uno de los puntales de Fabricantes Studio

David Valldeperas, director de ‘Sálvame’ y ‘Sálvese quién pueda’, será uno de los puntales de Fabricantes Studio y podría ejercer el mismo papel en el nuevo formato que Fabricantes Studio tiene visos de producir con un estilo similar al primero.

El spin off de ‘Sálvame’, quizá en una plataforma de streaming, sería una de las bazas con las que cuente Fabricantes Studio, que también tiene interés en hacerse un hueco en Radio Televisión Española gracias a la extraordinaria relación entre sus propietarios y el director de Contenidos generales de la pública, José Pablo López, que ya les dio luz verde a otros proyectos cuando dirigía Telemadrid.

Fabricantes Studio no tendrá fácil irrumpir en RTVE por la guerra abierta entre López y la presidenta interina, Elena Sánchez, que con su voto ‘vetó’ este lunes la compra de ‘La Resistencia’ por 42 millones de euros a cambio de 3 temporadas.

Elena Sánchez ya logró tumbar otra intentona de López, que negoció el fichaje de Belén Esteban como miembro del jurado de ‘Baila como puedas’, que este lunes se estrelló en prime time con un discretísimo 7,1% de share.

Fabricantes Studio
Belén Esteban

Jorge Javier Vázquez, antes de volver por la puerta grande con ‘Supervivientes’, rompió una lanza en favor de su excompañera: «Se habla de la salvamización de la cadena estatal como algo despectivo cuando si haces un programa de entretenimiento lo más lógico es acudir al caladero de ‘Sálvame’: son valores seguros. Pero claro, cómo vamos a pagar con nuestros impuestos a gente como Belén».

«Quiero a Belén en el programa de baile de La 1, en ‘Maestros de la costura y en ‘MasterChef’ la quiero como jueza. Es que si nos ponemos puristas también habrá muchos chefs que digan: ‘Ya está bien de que siempre cobren los mismos. No a los sueldos vitalicios’. Aunque si por mi fuera, a los puristas que le vayan dando», aseguró en Lecturas.

Y añadió: «A saber la que podrían liar si me fichara RTVE. Se llegó a asegurar que yo aceptaba presentar el libro de Pedro Sánchez a cambio de fichar por la española. Pues ya se está viendo que no. Llegado el momento creo que ficharía solo para escuchar el lamento de los agoreros».

Briochef abrirá muy pronto su línea de restaurantes de smash burguers premium

0

Hoy en día, algunas comidas rápidas se consideran preparaciones de la alta cocina, puesto que han servido como excusa para que chefs y profesionales creen platos innovadores y de autor que ofrecen a los comensales una experiencia diferente con cada bocado.

Tal es el caso de Briochef, un restaurante especializado en hamburguesas artesanales, el cual destaca por sus platos gourmet considerados por los críticos como un «festival de aromas y sabores». Esta hamburguesería ha hecho una apuesta por llevar su comida a lo más alto de la oferta de smash burguers de Madrid, gracias a su innovadora propuesta premium que conserva la calidad y el sabor de sus productos, pero con precios más bajos.

Platos destacados de Briochef

La hamburguesa Picanto es, tal vez, uno de los platos más reconocidos de esta hamburguesería, ya que fue diseñada para exaltar todos los sabores de la carne y los acompañamientos, teniendo en cuenta los toques de tradición que ofrece la agricultura de Galicia. Preparada con 180 gr. de carne gallega, la Picanto ofrece a los comensales una experiencia de sabor única y con mucho más cuerpo, gracias a su combinación de queso cheddar y gouda, la cual se complementa con los sabores del bacon crunchy y la mermelada bacon. Para complementar su carta, Briochef creó una versión Smash de la Picanto, la cual cuenta con dos paties de 100 gr. al estilo smash que se cocinan a baja temperatura, mientras se le adiciona una salsa picante de pimientos latinos. El éxito en ventas de la Picanto smash despertó el interés de este restaurante por repotenciar la marca y llegar a las nuevas generaciones, con propuestas más cercanas y deliciosas a través de un proyecto de restaurantes exclusivos de smash burgers.

Calidad en los ingredientes

La carne utilizada en Briochef proviene de ejemplares de vaca rubia gallega, la cual es considerada como una de las mejores carnes en España, gracias al sabor de su carne y a la calidad de su crianza. Esta marca también utiliza pan horneado con técnicas brioche de alta calidad que se complementan con mezclas de salsas e ingredientes que no pasan desapercibidos al paladar.

Para continuar con la expansión y diversificación de su marca, Briochef muy pronto abrirá su primer local exclusivo de hamburguesas smash, ubicado en pleno corazón del Paseo de la Florida, el cual destacará por su estética urbana y descomplicada que contrasta con la alta calidad de sus hamburguesas. Con este nuevo local, Briochef espera fortalecer la escena gastronómica de Madrid, por medio de un negocio que lleva la fastfood al siguiente nivel, gracias a una carta única y variada que equilibra la calidad de sus insumos, con el ingenio y creatividad de sus chefs y cocineros. Para esta hamburguesería, es muy importante que sus clientes disfruten de una experiencia integral de sabor que tenga en cuenta la originalidad en la comida y la comodidad de sus clientes dentro del establecimiento.

Mercadona renueva su apuesta por la bajada continua de precios

Mercadona, empresa dirigida por Juan Roig, ha conseguido cerrar el ejercicio 2023 con un beneficio neto de 1.009 millones de euros, un 40% más que lo que consiguió el año anterior. Centrándonos en las ventas, han conseguido un total de 35.527 millones de euros, entre el negocio español y el portugués, concretamente, 34.000 millones en España, y alrededor de los 1.400 millones en Portugal, un 15% más que en 2022.

«Mercadona en 2023 ha ido muy bien. Ha sido el mejor año y estamos todos muy orgullosos», añadió Juan Roig, en la presentación de los resultados de su compañía. Si nos preguntamos por qué la cadena valenciana va bien, entramos en cuatro objetivos que tiene la empresa, la primera es tener clara la misión de la empresa, ‘totaler radical’, tomar decisiones, contar con trabajadores satisfechos y comprometidos, y por último, contar con interproveedores y proveedores especialistas.

Mercadona, la cadena presidida por Juan Roig, sigue al alza en este comienzo de 2024 (enero y febrero), con una tasa de incremento del 1,3% respecto al mismo período del año pasado. No obstante, la cadena valenciana es la primera en el podio por cuota de mercado español, con un 27,6%, y el gasto por cesta promedio en 2023 se movió en unos 29,8 euros. La cadena valenciana cuenta con el 3,66% del total del empleo que hay en España, y representan el 2,10% del PIB en España.

Mercadona vende por 7 euros la réplica perfecta de "Because it´s you" de Armani
Establecimiento de Mercadona.

MERCADONA HA REBAJADO EL PRECIO DE UN TOTAL DE 1.000 PRODUCTOS

Los dos primeros meses de 2024 reflejan que el volumen de la cesta de la compra poco a poco se está estabilizando y va recuperándose. No obstante, sigue todavía por debajo de los niveles marcados por estas fechas en el ejercicio de 2023. Si nos fijamos en los precios de los productos expuestos en los lineales de los supermercados, el precio sigue desacelerando.

La compañía presidida por Juan Roig ha conseguido en 2023 mejorar el surtido de productos de cara a sus consumidores; reorganizar nuevos departamentos y categorías, en este caso, dando importancia en qué todos los establecimientos de Mercadona cuenten con la sección de comida para llevar; además han eliminado la duplicidad de productos, y aquellos artículos que no cumplían con los estándares de calidad que exige el supermercado.

«HEMOS CAMBIADO LA UBICACIÓN DE 400 TIENDAS Y HEMOS CERRADO UN TOTAL DE 130 ESTABLECIMIENTOS»

Juan Roig, presidente de Mercadona

A cierre de 2023 Mercadona contaba con un total de 1.681 establecimientos, de los cuales un total de 49 tiendas se encuentran en Portugal. Juan Roig ha explicado que en 2023 se vieron en ‘la obligación’ de cambiar la ubicación de 400 tiendas, «era necesario». Y, por otro lado, cerraron 130 tiendas, «es mucho mejor a largo plazo». Unos cierres que pueden deberse a ser locales pequeños, no cuentan con los pertinentes para trabajar, hay mala accesibilidad para los consumidores, o Mercadona no puede en esos establecimientos reorganizar el local para contar con todas las categorías.

Además de los cierres y las aperturas, es importante recalcar las dos medidas que ha llevado a cabo Mercadona para bajar precios y escuchar a sus consumidores. «Hemos continuado mejorando la calidad de un total de 300 productos», explica Roig. Han bajado los precios de venta, y a consecuencia han reducido el precio de la cesta de la compra.

Mercadona está arrasando con este pack de fragancia, loción corporal y gel de baño con aroma floral por 8 euros

Sin ir más lejos, entre la bajada de abril de 2023 y la de febrero de 2024, Mercadona ha conseguido reducir el precio de un total de 1.000 productos. «Es cierto que hemos subido también el precio de los chocolates, pastas, aceites y arroz, pero porque han subido el precio de estas materias primas. Si el IVA baja, nosotros bajamos los precios; si el IVA sube, nosotros aumentamos los precios», cuenta el presidente de la compañía valenciana ante la ‘guerra’ de precios de los supermercados.

LA COMPAÑÍA CONSIGUE SER RENTABLE EN LA VENTA ONLINE

El cierre de 2023 ha puesto de manifiesto que la inversión en tecnología era un factor importante para el crecimiento de la empresa. De 2016 a 2023, Mercadona ha invertido en este ámbito unos 10.000 millones de euros, una apuesta importante que ha salido de los beneficios de la propia empresa.

«Cada palo que aguante su vela», señaló Juan Roig para referirse a la página web de Mercadona. Todo tiene que ser rentable, si a alguna categoría o apuesta se le pierde dinero, no se puede sostener. Pero, no obstante, el supermercado valenciano ha conseguido ganar este 2023 dinero a su página online. Sin ir más lejos, Mercadona ha conseguido que un 2% de las ventas totales de la compañía se proporcionen vía online, «hemos conseguido que el canal online sea rentable», decía orgulloso el presidente de la compañía.

Mercadona servicio online almacen
Mercadona servicio online almacen.

La compañía valenciana ha invertido no solo dinero en herramientas de digitalización, también en personas. En 2023 consiguieron duplicar el doble de la plantilla en oficinas centrales, es decir, ya cuentan con un total de 6.800 personas en el área de digitalización. Además, abrieron el año pasado un bloque logístico en Valencia, y ya se encuentran construyendo el segundo en Portugal, donde ya cuentan con uno. Juan Roig ha dejado caer que la segunda planta logística en el país luso podría levantar la persiana en julio de 2024, siendo así, el más grande de toda la compañía. Contar con plantas logísticas ayuda y facilita la mejora del stock que tiene la empresa.

PORTUGAL ALCANZA SU PRIMER AÑO SIN PÉRDIDAS

Mercadona lleva desde 2020 en el país luso, donde cada año iban arrastrando pérdidas y no conseguían revertir la situación, En Portugal cuentan con 49 tiendas y para 2024 quieren abrir 11 nuevos establecimientos. Alfinalizar el verano de 2024 ya podrán contabilizar dos bloques logísticos. Además, van a conseguir estar presentes en 12 de los 18 distritos que tiene Portugal, siendo un supermercado de cercanía para el cliente.

En la actualidad, la cadena valenciana ha conseguido hacerse con el 8% de la cuota de mercado del país luso y ha sido bien recibida por los consumidores. «2023 ha sido el primer año que no hemos perdido dinero. Este nuevo año se ve como la oportunidad para poder ganar dinero», explicaba Roig ante la estabilidad de su compañía en Portugal

«PARA MÍ ES UN GRAN ORGULLO PRESIDIR UNA EMPRESA QUE GANA MUCHO DINERO»

Juan Roig, presidente de Mercadona

Los objetivos de la compañía de cara a este año es seguir satisfaciendo las necesidades de sus clientes, continuar mejorando la calidad de sus productos, y seguir bajando el precio del carro del cliente. Si nos centramos más en objetivos numéricos, la compañía quiere alcanzar en 2024 unas ventas de 37.800 millones de euros, un 6% más que en 2023. Entre un período de cuatro años quieren hacer una inversión de mil millones de euros, y sumar un total de 1.000 empleados más en su plantilla. De cara al beneficio neto, Juan Roig ha terminado diciendo, «que sea parecido al de 2023».

Indra y las 30 empresas españolas con las que puede crear su corporación espacial

Indra podría fijarse en nombres de empresas españolas como Sateliot o Arquimea, PLD Space o Startical, dedicadas al desarrollo de productos aeroespaciales, especialmente satélites, y otras startups como Alen Space, Arkadia, FOSSA Systems, Hydra, Ienai, Kreios, SmartHAPS y otras muchas más, hasta contar con unas 30 empresas de nuestro país que tienen la vista puesta en el cielo. Contando con las que ya han ayudado a crear o en las que participan, y con otras de éxito, Indra podría crear esa gran new corp del espacio con la que sueñan su presidente, Marc Murtra, y su CEO, José Vicente de los Mozos, tal y como indicaron la semana pasada en la presentación de su estrategia empresarial hasta 2030.

La gran empresa tecnológica española Indra, de la que es accionista mayoritario el Estado español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 28% de las acciones, quiere formar una nueva filial aeroespacial mediante fusiones y adquisiciones que se concretará entre 2024 y 2026 y que ya en 2030 logre una facturación de alrededor de 1.000 millones de euros. La compañía quiere aunar los esfuerzos inversores y tecnológicos de empresas españolas, pero también de Europa occidental y de Norteamérica.

Indraquiere formar una nueva filial aeroespacial mediante fusiones y adquisiciones

Aquí, en casa, Indra ya ha creado o participado en muchas de las empresas que podrían formar la gran corporación española del Espacio. Este es el caso de Hispasat, Sateliot o Startical, por ejemplo. Sobre Hispasat, los directivos de Indra indicaron en el mismo Día del Inversor en el que anunciaron su deseo de formar la gran empresa del Espacio que estaba abierta la puerta a entrar en el operador de satélites de comunicación, propiedad actualmente de Redeia.

Hispasat es el principal accionista, con un 43% de los valores, del operador de satélites gubernamentales Hisdesat, que está participada en un 30% por la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), en un 15% por Airbus Defence & Space, en un 7% por Indra y en un 5% por Sener.

EuropaPress sateliot lanza primer satelite estandar 5g Merca2.es
Sateliot, participada por Indra, ya ha lanzado su primer satélite bajo estándar 5G SATELIOT,

SATELIOT, INDRA Y SPACEX DE ELON MUSK

La empresa catalana Sateliot cuenta entre su accionariado a la misma Indra y a Cellnex, y también tiene presencia del Estado a través de la compañía pública Sepides. En su consejo de administración se sientan Domingo Castro en representación de Indra y Jordi Bosom por parte de Cellnex. Esta misma semana Sateliot ha anunciado que va a lanzar este verano cuatro nuevos satélites 5G al espacio nada menos que con SpaceX, la empresa estadounidense de fabricación aeroespacial fundada por Elon Musk.

La empresa, fundada en Cataluña en 2018 y especializada en las conexiones 5G, prevé ya empezar a facturar de forma recurrente 187 millones de euros con esta primera actividad comercial, «en órdenes vinculantes firmadas con 350 clientes en más de 50 países«, según ha contado la compañía. Con estos ingresos planea generar 500 millones de euros de facturación para 2027 y convertirse en una empresa con un volumen de negocio de 1.000 millones de euros en 2030.

Sateliot ha anunciado que va a lanzar este verano cuatro nuevos satélites 5G al espacio nada menos que con SpaceX, la empresa estadounidense de fabricación aeroespacial fundada por Elon Musk

Sateliot ha explicado que los satélites, tienen «el tamaño de un microondas», un peso neto de 10 kilogramos, orbitarán a una altitud de entre 500 y 600 kilómetros, tendrán una vida útil de cinco años y cubrirán el 100% del planeta. Su consejero delegado y cofundador, Jaume Sanpera, muestra su entusiasmo al afirmar que van a colocar a «España a la cabeza de la vanguardia de la revolución del nuevo espacio». Sobre la posibilidad de formar parte del sueño de new corp del espacio de Indra, todavía no ha dicho nada.

Startical, es otro caso de participada y creada por Indra y también Enaire, la entidad pública empresarial española que tiene asignada la gestión de la navegación aérea en España. Se trata de una una scaleup cuya labor es poner en órbita una constelación de satélites de baja órbita para controlar el tráfico aéreo mediante comunicaciones por radio de forma integrada con tecnología digital y el empleo de Inteligencia Artificial.

Las empresas españolas con las que Indra puede crear su corporación espacial
Cohete Miura 1, de la empresa PLD Space, otra posible integrante de la new corp Espacio de Indra.

ARQUIMEA Y LOS RETOS DEL ESPACIO

Arquimea es una compañía tecnológica española que opera a nivel global en sectores como el aeroespacial, defensa y seguridad, industria de la ciencia, biotecnología y fintech, y es en un proveedor integral con capacidad de desarrollo y fabricación de satélites completos, sistemas, subsistemas y componentes críticos. Con sede en Torrejón de Ardoz y fundada por Diego Fernández Infante en 2005, quien se mantiene como su administrado único, y no parece tener ninguna intención de ser comprada, pero nunca se sabe.

Arquimea cuenta con más de 500 empleados, la empresa adquirió en diciembre de 2022 la compañía Iberespacio, especializada en diseño y producción de hardware de control térmico y soluciones de ingeniería para satélites y naves espaciales, a Técnicas Reunidas por 19 millones de euros. En julio del pasado año, Arquimea se abrió las puertas al mercado de EE.UU. al comprar la compañía californiana Ecliptic Entreprises Corporation, especializada en sistema ópticos, sensores y aviónica espacial. Para ello obtuvo un préstamo de coinversión de la sociedad mercantil Cofides por valor de 14 millones de euros.

Arquimea anunció la creación de CanarySat, un «proyecto ilusionante, con una flota de 66 satélites, que ofrecerá una conexión premium en las Islas Canarias

Esta empresa aeroespacial española es la principal accionista y socio industrial de la fabricación de los satélites BeetleSat, toda una red de telecomunicaciones de 200 componentes que quiere fabricar en los próximos años. Más recientemente, Arquimea anunció la creación de CanarySat, un «proyecto ilusionante, con una flota de 66 satélites, que ofrecerá una conexión premium en las Islas Canarias y posicionará la región como un enclave de referencia global en telecomunicaciones», según ha explicado su director general del área de espacio, Ferran Tejada.

Esta tecnológica española ha participado ya en más de 160 misiones espaciales y ha entregado más de 20 mil componentes y sistemas para el desarrollo de diversos proyectos, pero además de las constelaciones de satélites, habla con naturalidad del retorno del hombre a la Luna y su colonización, cuya idea está «en pleno crecimiento gracias a inversiones millonarias que se dirigen a compañías que están construyendo cohetes reutilizables y cápsulas espaciales diseñadas o hábitats artificiales especialmente diseñados para ello, como es el caso del proyecto internacional ARTEMIS.

También invocan al turismo espacial y la explotación mineral en cuerpos extra-planetarios, como líneas de negocio del sector Espacio. Claramente, la idea de Indra de unificar en una gran corporación los esfuerzos individuales parece casi una necesidad para afrontar con fuerza un futuro para el que cualquier desarrollo tecnológico, por pequeño que sea, puede encajar y ser necesario para superar atmósfera terrestre.

INDRA Y LAS PEQUEÑAS SOCIEDADES QUE MIRAN AL CIELO

Además de las nombradas, otro ejemplo sería PLD Space, fundada en 2011 por Raúl Torres, Raúl Verdú y José Enrique Martínez en Elche, que ya cuenta con 100 trabajadores que trabajan en los cohetes de lanzamiento Miura. Esta empresa consiguió el hito de lanzar el Miura1, el pasado 7 de octubre, desde las instalaciones de El Arenosillo (Huelva) y hasta 50 kilómetros de altura. Con ello, posicionaron a nuestro país con el décimo lugar en el ranking de países con posibilidades de lanzamientos al espacio.

Hay un buen puñado de startups como Alen Space, Arkadia, FOSSA Systems, Hydra, Ienai, Kreios, SmartHAPS o UARX Space, dedicadas a desarrollar distintas tecnologías y productos aeroespaciales que podrían llegar a formar parte del un gran entramado corporativo aeroespacial.

Hay un buen puñado de startups como Alen Space, Arkadia, FOSSA Systems, Hydra, Ienai, Kreios, SmartHAPS o UARX Space, dedicadas a desarrollar distintas tecnologías y productos aeroespaciales

Una mirada a los registros empresariales nos da una idea de cuántas pequeñas sociedades también podrían encajar en la gran corporación de Indra. Desde Air parts procurement, con sede en Cádiz, que se está dedicada a la fabricación, construcción, reparación, mantenimiento y comercialización subconjuntos, piezas y partes de aeronaves, de motores, de todo tipo de componentes de materiales compuestos o de otro tipo para la industria y especialmente para la aeroespacial, hasta Mareba Aircraft, con sede en Bizkaia, dedicada a la «construcción de aeronaves e ingenios espaciales«, por poner un par de ejemplos.

Indra tiene un ecosistema de una treintena de empresas con la que hablar y negociar para solo en España, para crear esa gran corporación en la que unir a empresas nacionales o internacionales «con un criterio simple; que se adecúen a nuestro control de cadena de valor, que podamos comprarla al precio adecuado y, por último, que aporten valor al accionista en esa cadena de valor«, según su CEO.

Bankinter, Openbank, Banco Santander, BBVA, ING y Revolut ‘calientan’ el préstamo al consumo para Semana Santa

Más consumo. Semana Santa se presenta como un periodo vacacional que puede salir por un ‘pico’. Coincide con final de mes y para quienes quieran empezar abril más holgados, pero sin privarse, una opción clara es pedir un préstamo al consumo. Con matices, la mejor oferta del mercado la tiene Revolut en el lado mínimo, 3,49 TIN. En segundo término están Bankinter, Openbank, Banco Santander, BBVA e ING.

LOS CRÉDITOS AL CONSUMO

El ‘Préstamo Personal’ de Revolut (con un Tipo de Interés Nominal o TIN que parte del 3,49%), el Préstamo Personal de Bankinter Consumer Finance (4,45% de TIN mínimo) y el el Préstamo Personal de Openbank (desde el 4,95% TIN) son los mejores préstamos personales del mercado en marzo de 2024. Les siguen ofertas como el Préstamo Personal de Santander (5,45% TIN) el Préstamo Naranja de ING, al 5,49% TIN, o el Préstamo Rápido sin Documentos Online de BBVA, al 5,6% TIN. Estas entidades presentan las mejores ofertas en consumo, que es uno de los permanentes caballos de batalla

El Préstamo Personal de Revolut se oferta al 3,49% TIN. Es el más barato del mercado, pero el TIN podría ascender hasta el 14,49% como máximo.

Puedes solicitar entre 1.000 y 30.000 euros, a devolver en un plazo de entre tres meses y ocho años. Lo que no tendrán que pagar los clientes es comisión de apertura ni por amortización anticipada.

CONSUMO Y Préstamo Bankintercard de Bankinter

Disponible por un interés que parte  del  4,45% T.I.N. (4,54% T.A.E.) que puede llegar al 14,95% en función del perfil y de la operación. El Préstamo Bankintercard de Bankinter Consumer Finance no tiene comisión de apertura y cobra cargos por cancelación anticipada (el máximo permitido por ley).

El máximo que se puede solicitar son 30.000 y el plazo máximo para pagar son diez años.

consumo Merca2.es

En el caso de Openbank, el banco 100% digital del Grupo Santander, el importe mínimo es de 3.000 € y el máximo, de 24.000 €. Puedes devolverlo en un plazo desde 12 meses hasta 5 años, siempre que seas mayor de edad y que tu edad más el plazo seleccionado no supere los 70 años.

En el caso deL PRÉSTAMO DE CONSUMO DE Openbank, el importe mínimo es de 3.000 € y el máximo, de 24.000 €

El TIN Anual del 4,95% (5,06% TAE) y puede llegar al 6,95% TIN (7,18% TAE), conforme a la aprobación de riesgo por parte de Openbank.  Cobra comisión por amortización total y/o parcial: 0,50% (si queda menos de un año hasta finalizar el préstamo) o 1% (si queda más de un año) sobre el importe del préstamo que se amortiza anticipadamente. Comisión de estudio: 0 % y  Comisión de apertura: 0 %.

En Banco Santander, el Préstamo Personal Santander ofrece un tipo de interés nominal anual fijo desde 5,45% (TAE 5,90%)2 al 11,75% (TAE 13,95%). Podrás devolverlo hasta en 7 años y el importe máximo del mismo son 100.000€.

Créditos

La comisión de Apertura va incluida en el préstamo y tiene un importe que va del 1% y al 2% (en función del perfil crediticio del cliente).

Cada cliente elige la cuota mensual que quieres pagar seleccionando el importe y plazo que mejor te convenga. El usuario puede asegurar el pago de las cuotas en caso de fallecimiento, invalidez permanente absoluta, incapacidad temporal o desempleo.

Préstamo Naranja de ING para CONSUMO

El Préstamo Naranja de ING es un producto sin comisiones (ni de estudio, ni de apertura, ni de amortización anticipada) con el que podrás cualquier gasto a cambio de un interés de entre el 5,49% TIN y el 12,49% TIN. Permite pedir hasta 60.000 euros y no exige contratar ningún producto extra.

El tipo de interés lo ofrece ING desde 5,49% TIN y la cantidad máxima que puedes pedir: 60.000€

Préstamo Rápido Sin Documentos Online de BBVA

Desde 5,60 % TIN fijo (5,925 % TAE), con nómina o pensión domiciliada en BBVA y hasta  6,60 % TIN fijo (6,98 % TAE) sin nómina ni pensión domiciliada.

Sin comisión de apertura. Sin necesidad de abrirte una cuenta ni domiciliar nómina. Desde 3.000 € hasta 20.000 € y un titular. 8 años de plazo para pagar.

El Préstamo Rápido Online Sin Papeles no tiene comisión de apertura. Si decides cancelar una parte o la totalidad de tu préstamo antes del plazo indicado en la solicitud, tendrías que pagar una comisión de cancelación del 0,50 % sobre el capital pendiente de amortizar si faltaran menos de 12 meses para terminar de pagarlo, y del 1 % si faltaran más de 12 meses.

Una solución integral en corcho proyectado de Kliu Solutions, KliuCork®

0

Hoy en día, la sostenibilidad es una de las principales tendencias en el sector de la construcción.

Con respecto a esto, cada vez más proyectos buscan integrar productos que mejoran la resistencia térmica y cuya producción sea de bajo impacto para el medioambiente.

En particular, una de las soluciones que cumple con estos requisitos es KliuCork®. Estos revestimientos son impermeables y están fabricados con corcho natural. En la siguiente entrevista, David Fernández, jefe de proyectos en Kliu Solutions explica sus características y ventajas.

Kliu Solutions se especializa en fabricar una solución innovadora y sostenible para la construcción denominada Corcho Proyectado KliuCork®. ¿Cuáles son las principales características de este producto?

Las principales características de KliuCork®, nuestro producto estrella, son su innovación y sostenibilidad en el sector de la construcción. KliuCork® está compuesto principalmente de corcho natural, un material ecológico y renovable. Su versatilidad permite su uso en una variedad de aplicaciones, desde la impermeabilización de cubiertas hasta el revestimiento de fachadas. Además, ofrece una gran ganancia térmica en las viviendas, ayuda al aislamiento acústico y contribuye al bienestar ambiental al ser un material biodegradable y de bajo impacto. Así pues, KliuCork® es una solución integral que combina eficacia en la construcción con un enfoque respetuoso con el medioambiente.

¿Con qué materia prima se realiza este producto?

Nuestro producto KliuCork® lo fabricamos principalmente utilizando corcho natural como materia prima. El corcho es un material sostenible y ecológico que se obtiene de la corteza del alcornoque, un árbol que se encuentra principalmente en regiones mediterráneas de la península ibérica y en Portugal. Al utilizar corcho natural en la fabricación del Corcho Proyectado KliuCork®, estamos garantizando un producto de alta calidad que, además, contribuye a la conservación del medioambiente, ya que el proceso de extracción del corcho se realiza de manera sostenible, sin dañar los árboles y permitiendo su regeneración.

¿Dónde y cómo adquiere Kliu Solutions el corcho natural que usa para fabricar sus productos?

En Kliu Solutions nos comprometemos con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en todas nuestras operaciones. Por lo tanto, adquirimos el corcho natural utilizado en la fabricación de nuestros productos exclusivamente a proveedores de cercanía ubicados en las regiones del Mediterráneo. Esta elección estratégica nos permite minimizar la distancia de transporte, reduciendo así las emisiones de carbono asociadas al proceso logístico. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros proveedores para garantizar que el corcho que adquirimos cumpla con nuestros estándares de calidad y sostenibilidad. Además, nos aseguramos de que los métodos de extracción del corcho sean respetuosos con el medioambiente y estén en línea con prácticas responsables de gestión forestal. De esta manera, no solo aseguramos la calidad de nuestros productos, sino que también contribuimos a la preservación de los ecosistemas locales y apoyamos a las comunidades que dependen de la industria del corcho.

¿Cuáles son las propiedades de KliuCork® relacionadas con el aislamiento térmico?

KliuCork® ofrece excelentes propiedades de aislamiento térmico, incluyendo una baja conductividad térmica, capacidad de retención de calor, alta inercia térmica y reducción de pérdidas energéticas. Estas características ayudan a mantener una temperatura estable en el interior de los edificios, reducen el consumo de energía y promueven la sostenibilidad en la construcción.

¿KliuCork® también permite reducir el nivel de ruido que ingresa a una vivienda?

Sí, efectivamente, el Corcho Proyectado KliuCork® también tiene la capacidad de reducir el nivel de ruido que ingresa a una vivienda, así como de minimizar el eco en grandes espacios interiores. Gracias a su composición y estructura, el corcho natural ayuda a aislar acústicamente. Al proyectar KliuCork® en fachadas y cubiertas se reduce la transmisión del ruido exterior al interior de la vivienda. Si lo aplicamos en techos interiores reducimos en gran medida los molestos ecos. Esto contribuye a crear un ambiente más tranquilo y confortable, promoviendo el bienestar de los ocupantes y mejorando la calidad de vida tanto en el hogar como en grandes espacios.

¿KliuCork® es apropiado para aplicar solamente en viviendas o también se usa en otros espacios?

KliuCork® es un producto versátil que no solo es adecuado para aplicaciones en viviendas, sino que también se utiliza en diferentes espacios y entornos. Además de su uso común en hogares, el Corcho Proyectado KliuCork® encuentra aplicación en edificios comerciales, industriales e institucionales. También es utilizado en la construcción de infraestructuras públicas como escuelas, hospitales y edificios gubernamentales. Su versatilidad permite su uso en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la impermeabilización de cubiertas, el revestimiento de fachadas, e incluso en proyectos de diseño arquitectónico donde se busca combinar funcionalidad con estética.

¿Este producto se usa para proteger embarcaciones?

Efectivamente, hemos comenzado a aplicar KliuCork® en las cabinas y bodegas de distintos tipos de embarcaciones. Los astilleros con los que trabajamos valoran en gran medida las características idóneas de KliuCork® en el medio marítimo. Debido a su gran resistencia a la humedad y al salitre, a su gran durabilidad y al aislamiento térmico y acústico que proporciona, lo ven como un material técnico y sostenible capaz de substituir perfectamente los materiales que utilizaban hasta ahora.

Para terminar, ¿El sector de la construcción está avanzando hacia modelos más sostenibles? ¿Cuál es el papel de Kliu Solutions en el futuro de esta actividad?

Sí, el sector de la construcción está evolucionando hacia modelos más sostenibles, impulsado por la creciente conciencia ambiental y la necesidad de reducir el impacto negativo en el medioambiente. En este contexto, Kliu Solutions desempeña un papel fundamental en el futuro de esta actividad al ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles como nuestro Corcho Proyectado KliuCork®.

En resumen, el papel de Kliu Solutions en el futuro de la construcción es liderar el camino hacia prácticas más sostenibles y responsables. Para ello, esta empresa ofrece soluciones innovadoras, como KliuCork®, que contribuyen a la construcción de un futuro más verde y habitable.

JP Morgan y Deutsche Bank echan un pulso a los bajistas en el capital de Grifols

Grifols no es un valor para cobardes. Ahora es un todo o nada en el que también se juegan el dinero las grandes firmas de inversión. El banco alemán Deutsche Bank ha actualizado sus posiciones en la empresa española de hemoderivados para reconocer una participación de unos seis millones de acciones (1,51%), según recogen las pantallas de Bloomberg. También ha recogido la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un nuevo aumento en la posición bajista de Qube Research & Technologies Ltd, que vuelve a controlar el 1,510% (bajó al 1,470%) lo que sumado a la posición declarada de Marshall Wace LLP (0,610%) y a la de Millenium International Management LP (0,520%) supone que los bajistas tienen más del 2,6% de Grifols.  

Banco Santander, Caixabank y Banco Sabadell  ‘refuerzan’ su apuesta por Grifols

Por otro lado, ayer martes se supo que JP Morgan había comprado previamente una participación del 5,2% y el fondo Melquart, del 1,1%. Esto convertía al banco estadounidense en el segundo accionista de Grifols tras la propia familia, que controla el 31,1%.

Hasta entonces era Blackrock el principal accionista con un 3% de Grifols, seguido por Vanguard con un 2,7% y BNP Paribas con un 2,3%, porcentaje similar al de Norges Bank

BANKINTER SOBRE LA ENTRADA DE JP MORGAN

Los analistas de Bankinter explicaban ayer que la entrada de nuevos inversores es una noticia positiva que supone un respaldo a Grifols y ha ayudado a que la cotización se recupere en bolsa tras alcanzar un mínimo de 6,89 euros/acción.

Grifols 1 Merca2.es

Desconocemos si la participación de JP Morgan la ha adquirido el bróker o la gestora, nos preocuparía si el destino fuese el fondo JP Morgan Global Healthcare que está incluido en nuestro Informe Top Selección de Fondos (pero no en las Carteras Modelo).

Por su parte, Melquart es un fondo que suele invertir en compañías que pueden ser objeto de una OPA. A pesar de que Grifols cotiza a 0,8 vedes su valor contable, vemos poco probable que haya una OPA dado que la familia controla un 31% y previsiblemente dificultará un cambio de control, salvo que fuese una operación pactada. El valor cotiza un -40% por debajo de cuando Gotham City Research publicó su primer informe el 9 de enero.

Moody’s pone el rating de Grifols en revisión para una posible rebaja y el valor se desploma en Bolsa   

Por todo ello, desde Bankinter señalan que “mantenemos invariados nuestra recomendación de vender y nuestro precio objetivo en revisión».

EL CONSENSO CONFÍA EN GRIFOLS

Por último, el mercado -entendiendo el mercado como el consenso de analistas que recoge Bloomberg– establece un precio objetivo sobre las acciones de Grifols de 17,72 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 117,4% desde los precios de ayer martes.

Grifols2 Merca2.es

El 61,9% de los analistas mantiene una recomendación de comprar por un 28,6% que propone mantener y sólo un 9,5% que recomienda vender. Lo cierto es que ayer tres analistas actualizaron sus valoraciones y, mientras en Kepler Cheuvreux y Bestinver Securities tenían el precio de Grifols en revisión, en Caixabank BPI reiteraban comprar y establecían un precio objetivo a doce meses de 21,25 euros, bien por encima del precio de consenso (17,72 euros).

Sin embargo, lo que no puede obviarse en la cotización de Grifols es su volatilidad. El lunes la firma marcó mínimos en los 7,73 euros y máximos en los 9,256 euros, mientras que ayer reducía la volatilidad con máximos en los 8,70 y mínimos en los 8,0 euros.

En las últimas sesiones, tanta volatilidad se traduce en fuertes volúmenes de contratación, por encima de los dos millones de acciones en todas las sesiones desde la del 21 de febrero, con un máximo de más de 13 millones de acciones contratadas el pasado viernes cuando se conoció que la auditoría no tenía salvedades.

Como último dato relevante, Grifols había encadenado seis sesiones al alza hasta el cierre de ayer martes.

LAS RECOMENDACIONES DE LA BANCA

Banco Santander, Caixabank y Banco Sabadell recomiendan contra viento y marea la compra de acciones de Grifols. Los analistas de estas tres entidades financieras han vuelto a recomendar que se adquieran títulos de la compañía de origen español pese a que continua habiendo incertidumbres y en un marco de espera sobre lo que tenga que decir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la información facilitada por la empresa biotech tras el informe de Gotham que provocó el primero de los dos recientes desplomes de la acción de Grifols. Los títulos de la compañía abren hoy a 8,15 euros.

En este marco, destaca la apuesta de Banco Santander. El analista de esta entidad, Jaime Escribano, coloca el precio objetivo a 12 meses en 27,80 euros, el mayor de todos los que hay en el consenso de analistas, que tiene una visión mayoritaria: recomendar la compra de títulos de Grifols. Lo hace el 61,8% de los analistas ( 13), mientras que 6 analistas (28,6%) recomiendan mantener, es decir,   no vender ni comprar y quedarse a la expectactiva. Son dos los analistas que recomiendan vender los títulos de Grifols (9,5%).

Banco Santander no ha hecho nuevas valoraciones y el precio objetivo lo sitúa en 27,80 euros a 12 meses, según consta en los datos a los que ha accedido merca2 con fecha, en este caso del pasado 3 de marzo. Es decir que se tomó muy bien el informe de auditoría y después del mismo mantiene esta apuesta por las perspectivas.  Por ello da una recomiendación que es la máxima: “sobreponderar”, según la valoración del analista de la entidad de origen cántabro.

Banco Santander no ha hecho nuevas valoraciones y el precio objetivo lo sitúa en 27,80 euros a 12 meses

En el caso de Caixabank-BPI, el analista Guilherme Marcedo recomienda “comprar” y lo hace con una previsión que también es optimista y por encima del precio objetivo de 17,72 euros por acción que da el consenso de analistas de Bloomberg. Macedo sitúa el precio objetivo en 21,25 euros por acción a fecha8 de marzo. Caixabank conserva la recomendación comprar, lo mismo que Banco Sabadell, la entidad que encabeza Josep Oliu, cuyo analista Luis Arredondo, que coloca el precio objetivo de la acción de Grifols a 12 meses en 19,50 euros por título, un precio a futuro que mantiene invariable desde el 21 de febrero.

El cuidado de la piel, una parte fundamental en los tratamientos de rejuvenecimiento del Doctor Montes

0

Los tratamientos y protocolos médicos ofrecidos por el Doctor Montes, destacado cirujano plástico en el ámbito de la estética, rejuvenecimiento facial y skincare, se posicionan en la vanguardia de las soluciones antiedad, proporcionando tratamientos innovadores que prometen no solo rejuvenecer la apariencia facial, sino también prevenir el envejecimiento prematuro.

En la búsqueda constante por preservar la salud, juventud, y combatir los signos del envejecimiento, el cuidado de la piel se ha convertido en una de las principales preocupaciones de hombres y mujeres.

Innovación y tecnología en el ámbito de la salud y belleza

Ante este panorama, las clínicas y protocolos del Doctor Montes se han encargado de marcar la diferencia a través de su enfoque integral y científicamente avanzado hacia el cuidado de la piel como una parte fundamental del antiaging, del rejuvenecimiento y de la salud en general.

Por esto, ha liderado la creación, junto con otros especialistas de la dermatología, cirugía plástica y de la farmacosmética del nuevo brand CELLSGEN (@cellsgen).

No solo unos reconocidos e innovadores dermocosméticos para la piel, sino un proyecto 365 grados para prevenir y combatir los efectos del envejecimiento facial y la degeneración celular que el paso de los años y las condiciones ambientales o problemas de salud conllevan. Estos tratamientos y productos se basan en la premisa de que una piel saludable es la clave para una apariencia joven y radiante.

Los tratamientos antiedad del Doctor Montes van más allá de las soluciones superficiales, abordando las causas subyacentes del envejecimiento cutáneo.

Mediante el uso de tecnologías médicas de vanguardia y los principios activos de última generación de CELLSGEN, se estimula la regeneración celular, se mejora la elasticidad de la piel y se minimizan la aparición de arrugas. 

El resultado es una piel visiblemente rejuvenecida, con una textura más suave y un tono más uniforme.

La filosofía del Doctor Montes: pasión y cuidado

Lo que realmente diferencia a las clínicas y protocolos del Doctor Montes es su pasión por el cuidado de la persona.

Y así lo certifican su gran número de pacientes tanto en las consultas de Milán, Barcelona o Marbella, como de todos aquellos que acuden o consultan online desde diferentes puntos del mundo.

Para cada tratamiento, el Doctor Montes y su equipo estudian cuidadosamente cada detalle del paciente, teniendo en cuenta su fisionomía, tipo de piel, historial médico y objetivos estéticos, para así adaptar el tratamiento a las necesidades específicas del usuario final.

Esta atención personalizada asegura que cada persona reciba el tratamiento más efectivo para sus condiciones particulares, maximizando los resultados y minimizando los riesgos.

Además de los tratamientos antiedad, el Doctor Montes ofrece soluciones de mejoría y armonización facial, utilizando técnicas poco invasivas y sin necesidad de cirugía.

Desde la redefinición del contorno facial, nariz, labios, arrugas de expresión, etc., estos tratamientos están diseñados para mejorar la armonía estética y potenciar la confianza de los pacientes.

Las clínicas del Doctor Montes siguen posicionándose como referentes en el cuidado de la piel y la prevención del envejecimiento facial, gracias a su combinación única de innovación, tecnología y un enfoque personalizado hacia el tratamiento de cada paciente. 

Con una amplia gama de soluciones antiedad y de remodelación, el Doctor Montes no solo promete restaurar la juventud y la belleza de la piel, sino también mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

En un mundo donde la apariencia juega un papel crucial en la autoestima y el bienestar personal, los servicios del Doctor Montes ofrecen una luz de esperanza para aquellos que buscan preservar su juventud y vivir su mejor versión.

Con un compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación, las clínicas del Doctor Montes continúa liderando el camino hacia el futuro del rejuvenecimiento, antiaging, armonización facial y del cuidado de la piel.

DOCTORMONTES AESTHETICS

by Dr. S. Montes

Plastic Surgery, Antiaging & SkinCare

doctor@doctormontes.com

@cellsgen

‘Paseando por Buñol’, una ruta para descubrir esta encantadora localidad

0

Los viajeros contemporáneos cada vez tienen en mayor consideración el turismo cultural y natural.

Cada vez más personas optan por viajar a lugares accesibles, que ofrezcan una combinación auténtica de historia, naturaleza y tradiciones locales.

Entre los destinos predilectos se encuentra Buñol, un encantador pueblo, situado a tan solo 40 kilómetros de Valencia, que cautiva a sus visitantes con su riqueza paisajística y patrimonial. Aquí, las diversas propuestas turísticas y las rutas Buñol ofrecen experiencias enriquecedoras en las que se disfruta tanto de su patrimonio histórico valioso como de las maravillas naturales del lugar. 

Explorando la ruta «Paseando por Buñol» 

Las múltiples propuestas de rutas Buñol son perfectas para los apasionados de la naturaleza. Una de las destacadas en este sentido es la ruta «Paseando por Buñol«, creada el año pasado con el respaldo del programa Impulsem 2023 de la Diputación de Valencia. 

Esta ruta, concebida como una opción familiar, presenta un trazado circular de poca dificultad y es perfecta para explorar en compañía de personas de todas las edades. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden descubrir un camino que conecta los paisajes más bellos de la zona, moldeados naturalmente por el agua, con los puntos de interés patrimonial más significativos del municipio. En este sentido, la ruta «Paseando por Buñol» invita a conocer lugares como el imponente Castillo. Actualmente, ha sido restaurado y alberga el Museo de la Tomatina, la biblioteca municipal y la oficina de turismo. 

Descubrir las rutas Buñol 

La ruta «Paseando por Buñol» no solo permite a los visitantes explorar la historia y los paisajes, sino que también ofrece una inmersión en la vida cotidiana local. Su trazado cuidadosamente diseñado permite la conexión con otras rutas Buñol, como la de la música y las fuentes, ampliando así las posibilidades de exploración para los viajeros más intrépidos. 

Además, esta ruta atraviesa el corazón del pueblo y facilita el acceso al tejido comercial y a la variada oferta gastronómica que se encuentra en Buñol. Todo ello se complementa con la incorporación de tecnología innovadora para mejorar la experiencia del visitante.

Al respecto, la ruta «Paseando por Buñol» ha sido señalizada con elementos que buscan minimizar el impacto en el entorno natural, garantizando así su conservación a largo plazo. Se ha integrado tecnología de vanguardia, como los códigos QR, que facilitan el acceso a información relevante sobre los puntos de interés a lo largo del recorrido. Asimismo, se están implementando las fichas online para controlar los aforos. Esta estrategia permite monitorizar el flujo y el comportamiento de los visitantes, lo cual ayuda a ejecutar acciones que preserven la sostenibilidad y el equilibrio económico del turismo en Buñol. 

La innovación tecnológica de la ruta «Paseando por Buñol» invitan a que más viajeros descubran este encantador pueblo valenciano de una manera sostenible.

Todos los detalles sobre los servicios de instalación y reparación de cierres de persiana de Reparaciones10

0

A la hora de proteger la integridad de un local comercial y de los productos que se encuentran en su interior, las persianas metálicas cumplen un rol fundamental, ya que no solo actúan como barrera física frente a robos o actos vandálicos, sino que disuaden a los delincuentes al dificultarles el acceso al establecimiento.

Por tales motivos, contar con el servicio de cerrajeros especializados en la instalación y reparación de cierres de persiana es esencial para garantizar su buen funcionamiento. En este sentido, Reparaciones10 cuenta con un equipo de profesionales cualificados y experimentados para dar respuesta a cualquier tipo de problema de cerrajería o reparación de persianas en Alicante.

La gran importancia del mantenimiento de persianas metálicas

En el sector comercial, elegir persianas metálicas que se adecúen a las características del establecimiento y a las necesidades del propietario y de sus clientes es muy importante para asegurar su tranquilidad y confianza. En este aspecto, además de ser trascendentales para la seguridad de un local, estos elementos los protegen contra las inclemencias climáticas, evitando daños en su interior y permitiendo la continuidad del negocio.

Por ende, para garantizar la integridad de un comercio y de las personas que lo frecuentan, es necesario realizar un mantenimiento periódico de las persianas metálicas. De esta manera, es posible asegurar su correcto funcionamiento y reducir el riesgo de que sufran averías. Para dicho fin, se deben limpiar regularmente las lamas con jabón neutro y agua, además de bajar y subir las persianas de forma lenta y cuidadosa para impedir golpes o impactos bruscos. Del mismo modo, es recomendable recurrir a profesionales especializados en el engrasado de los mecanismos para prevenir problemas que requieran la reparación de cierres de persiana.

Instalación y reparación de cierres de persiana, de la mano de Reparaciones10

A lo largo de su vida útil, las persianas metálicas pueden sufrir diversos inconvenientes que pueden atentar contra su óptimo funcionamiento. Entre ellos, se encuentran los atascos al subir o bajar, la generación de ruidos molestos, la dificultad para mantenerse en posición y los fallos al cerrar. Ante cualquiera de estos casos, es conveniente solicitar el servicio de cerrajeros que puedan evaluar la situación y encargarse de la reparación de cierres de persiana.

Un ejemplo de ello es el equipo de profesionales de Reparaciones10, quienes ofrecen la solución adecuada al tipo de cierre y al problema específico que presenta. Para lograrlo, los cerrajeros de esta firma llevan a cabo una minuciosa inspección en la que pueden identificar las piezas dañadas o desgastadas, además de verificar el sistema eléctrico para resolver inconvenientes en el motor o en otros componentes.

Con más de 10 años de trayectoria prestando sus servicios en distintos puntos de España, todos los días del año, durante las 24 horas, Reparaciones10 se ha convertido en una de las mejores alternativas para la instalación y reparación de persianas en Benidorm.

Evaporalia, soluciones de climatización para grandes espacios

0

La climatización de grandes espacios industriales y comerciales ha constituido históricamente un reto para los fabricantes de sistemas de climatización convencional, los sistemas de aire acondicionado son muy poco eficientes en espacios con techos altos y zonas abiertas. Su elevado consumo los convierte en una opción no viable para las industrias y suponen un gran esfuerzo económico para los espacios comerciales.

Evaporalia, empresa española de ingeniería de climatización, cuenta con una alternativa real para el acondicionamiento eficaz y eficiente de estos espacios. Con más de 10 años de experiencia, con su marca de Evaporativos portátiles HiCool, Evaporalia ofrece soluciones de climatización ecológica capaces de reducir el consumo eléctrico hasta un 80 % con respecto a un aire acondicionado, con el consiguiente beneficio medioambiental que esto supone.

Ante una crisis ambiental sin precedentes, acondicionar los lugares de trabajo resulta primordial para las empresas. En este sentido, la climatización evaporativa de HiCool es una realidad viable para aquellas empresas a las que les preocupa el medioambiente y el bienestar y la salud de sus trabajadores.

La importancia de reemplazar los tradicionales aires acondicionados por sistemas de climatización amigables con el medioambiente

El cambio climático se ha transformado en un verdadero problema y una de las formas más eficientes de mitigar su impacto es modificando la lógica de climatización más común en el presente: el aire acondicionado tradicional. Con los sistemas de aires acondicionados tradicionales, las empresas necesitan una importante cantidad de energía eléctrica y, por ende, sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂) son muy elevadas. El desproporcionado consumo de energía y el aumento de emisiones contaminantes son las dos causas principales del cambio climático.

Además, hay que tener en cuenta que los aires acondicionados convencionales emplean gases fluorados en sus sistemas, que son altamente contaminantes.

Reemplazando aires acondicionados tradicionales por climatizadores evaporativos, las empresas pueden reducir su huella ecológica.

Las ventajas de los sistemas de climatización HiCool

La climatización evaporativa se basa en el principio físico de que al evaporarse el agua se absorbe calor del aire, disminuyendo su temperatura. El sistema consiste en un ventilador que aspira el aire exterior y lo hace pasar por unos paneles humedecidos con agua. Al atravesar estos paneles, el aire se enfría y se humidifica, aumentando su calidad y confort. El aire frío se distribuye por el espacio a climatizar, creando un ambiente fresco y agradable.

Entre sus numerosos beneficios, cabe destacar que se trata de una tecnología ecológica, por lo cual evita el uso de productos dañinos para el ecosistema, como los gases refrigerantes que contribuyen al efecto invernadero y al agotamiento de la capa de ozono.

El ahorro de consumo energético estimado es en torno al 70 % con respecto a los sistemas de climatización convencionales, lo que supone una reducción de la factura eléctrica y de las emisiones de CO₂. El sistema renueva constantemente el aire del interior con aire limpio del exterior, lo que mejora la calidad del aire y evita la recirculación de gérmenes, polvo y malos olores.

Los climatizadores evaporativos mantienen una humedad relativa en el ambiente de entre el 50 al 60%, la proporción justa y necesaria para mantener el correcto funcionamiento de las vías respiratorias y evitar la sequedad ocular y de la piel. El sistema permite trabajar con puertas y ventanas abiertas, lo que facilita la ventilación natural y evita el confinamiento del aire. El sistema es capaz de reducir la temperatura entre 7 ºC y 20 ºC, creando espacios confortables que mejoran notablemente la productividad en los entornos laborales. El sistema es fácil de instalar, mantener y limpiar, pues solo requiere una conexión eléctrica y una toma de agua.

Los sistemas de climatización evaporativos de HiCool son cada vez más populares, proporcionando a la industria una alternativa real para la climatización de sus espacios con una tecnología limpia y económica y contribuyendo a reducir su huella ecológica.

¿Dónde encontrar un servicio especializado de selección de personal? Noa’s Grupo

0

Encontrar un candidato ideal no es sencillo para ninguna empresa, ya que el proceso de selección de personal suele ser complejo, debido a la evaluación de diversas competencias.

Dentro de estas habilidades, se encuentran las técnicas y las soft skills, siendo estas últimas sumamente importantes para detectar a líderes y empleados talentosos.

Por ello, siempre es fundamental elegir con precisión quién se encargará de dicho proceso, para obtener los mejores resultados. Noa’s Grupo cuenta con un equipo especialista en selección de personal, preparado para encontrar talentos potenciales para sus contratistas con base en sus necesidades empresariales.

Noa’s Grupo, especialistas en selección de personal en España

Existe una gran diferencia entre contratar un profesional que cumpla con ciertos requisitos para un puesto de trabajo y un candidato que realmente encaje con el proyecto, la empresa y el empleo. El trabajo del equipo de talent recruitment de Noa’s Grupo es buscar, evaluar y seleccionar ese candidato o grupo de candidatos. De esta manera, garantiza a sus clientes la contratación de un empleado apto para cumplir con sus estándares, principios y necesidades.

Aunque el reclutamiento y selección de personal actual puede ser un poco complejo, esta compañía lleva años trabajando en el área. Esta experiencia ha dado a su equipo la habilidad necesaria para encontrar los perfiles deseados sin generar una rotación de personal costosa y engorrosa. Además, Noa’s Grupo siempre se asegura de mantener una comunicación cercana, amigable y certera con sus contratistas. De esta manera, consigue mejorar el proceso de selección de personal hasta cubrir las vacantes solicitadas.

¿Cuáles son las ventajas de una selección de personal certera?

Una de las mayores ventajas de realizar una selección de personal adecuada es que se reduce en gran medida la rotación de empleados. Como resultado de ello, las empresas ahorran mucho tiempo y dinero en el desarrollo de sus proyectos, especialmente en los más ambiciosos. Al mismo tiempo, es más sencillo diseñar nuevas soluciones y promover ideas creativas cuando se cuenta con un líder y/o personal adecuado. Por otra parte, la elección de un buen candidato genera una mayor productividad en las tareas a realizar, así como un clima laboral excelente. Esto último es posible siempre que dicho candidato sea elegido de acuerdo a los valores, principios y normas de la empresa contratista. Actualmente, Noa’s Grupo destaca entre las empresas de selección de personal por definir, atraer, analizar y presentar a las marcas empleados que se adapten a sus intereses. De igual forma, es conocida por potenciar el branding de sus clientes durante dicha selección.

La empresa de selección de personal Noa’s Grupo analiza el estilo de trabajo, las estrategias de negocio, los valores y otros elementos clave de sus clientes para encontrar un empleado talentoso que realmente encaje en estos aspectos.

Sostenibilidad e innovación en el servicio de máquinas expendedoras de comida de C&B Señor

0

La presencia de las máquinas de vending con concepto ecofriendly es un fenómeno cada vez mayor en España.

En este sentido, C&B Señor emerge como una compañía española especializada en el servicio de máquinas expendedoras de comida y bebidas que ha destacado por sus iniciativas de sostenibilidad. Estas tienen como principal protagonista al ambicioso proyecto De Vuelta al Origen, con equipos dispensadores de bebidas con envases 100 % reutilizables.

El enfoque sostenible que le han imprimido al uso de estas máquinas ha fortalecido el papel de la empresa como herramienta de marketing para las marcas. Además, posee un vasto catálogo de modelos para todo tipo de productos y un respaldo permanente.

En qué consiste el servicio de máquinas expendedoras

El servicio de máquinas expendedoras que ofrece la firma C&B Señor está caracterizado por una atención telefónica personalizada las 24 horas, donde a través de este contacto los clientes pueden resolver cualquier incidencia que surja con las máquinas. La empresa cuenta con un servicio técnico propio que conoce en detalle cada una de las referencias que comercializa.

Estos técnicos están a disposición para solucionar cualquier problema y responder ante un llamamiento por avería en un plazo no mayor a los 180 minutos. C&B Señor también desarrolla y adecúa zonas de descanso para favorecer el uso de los equipos con mobiliario modular decorativo. La firma además diseña comedores de empresa funcionales en los que incorporan las máquinas vendedoras de snacks y bebidas.

Otro de los servicios destacados es la gestión de coffee breaks durante las reuniones empresariales, donde se encargan de proveer café, bebidas frías, agua, bollería y snaks. Por último, está el servicio OTS (Office Coffee Service) en el que suministran equipos de pequeño tamaño y de fácil manejo para entornos cerrados de trabajo.

Máquinas con amplias funcionalidades

Todo el portafolio de servicios que despliega C&B Señor sirve de respaldo a su actividad principal, la venta y alquiler de máquinas expendedoras de comida. Su stock incluye unidades vending para snacks, bebidas frías o calientes y productos de parafarmacia. También han innovado con máquinas para el control de equipos de protección individual o el material de oficina en las empresas.

A su vez, la compañía proporciona la posibilidad de “personalizar” las máquinas para usos menos convencionales, tal es el caso de stands de exposiciones o ferias. Estos equipos además pueden distribuir productos personalizados en campañas promocionales y existe la oportunidad de acondicionarlos para la distribución de vapeadores, comidas o mini bebidas dentro de discotecas y clubes.

Cabe destacar que C&B Señor incluso ha incursionado en el mundo de la producción de contenidos con la provisión de máquinas para que formen parte de los decorados. Asimismo, prestan sus servicios detrás de cámaras mediante la instalación de aparatos en las áreas comunes de los estudios de televisión o cine.

En definitiva, la actividad de C&B Señor es un ejemplo del sinfín de posibilidades que otorgan estos puntos de venta automáticos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el examen de Cambridge y el Aptis?

0

Entre las pruebas más usadas para establecer el nivel de inglés de una persona se encuentra el examen de Cambridge y Aptis.

Ambos son relativamente similares porque tienen el mismo objetivo, sin embargo, mantienen algunas diferencias claras en varios aspectos que pueden ser cruciales para los evaluados.

Esas diferencias son especialmente evidentes en ítems como su duración, el sistema que utilizan para evaluar a la persona y su aceptación como aval.

El examen de inglés de Cambridge

Aula Inglés Academy es una academia en Madrid especializada en la preparación para los exámenes oficiales de este idioma en personas mayores de 16 años. Cuentan con programas presenciales y online para el examen de Cambridge y el examen de Aptis ESOL. También hacen lo propio para las evaluaciones de LanguageCert, TOEIC y EBAU.

Sobre el examen de Cambridge, el equipo de Aula Inglés Academy sostiene que para certificar cada uno de los niveles se debe aprobar un test diferente. Antes de realizarlo, el interesado debe escoger cuál desea llevar a cabo: KET, PET, FCE, CAE o CPE. En los niveles básicos (A1 y A2), el evaluado debe responder correctamente el 70% de las preguntas. Este indicador desciende al 60 % en los niveles avanzados.

Esta prueba incluye un apartado de expresión oral de 15 minutos, que debe realizarse obligatoriamente de forma presencial, aunque el resto se haga online. La parte de expresión escrita dura hora y media, igual que la sección de comprensión lectora. Por su parte, la sección de comprensión oral tiene una duración de 45 minutos. Un elemento importante es que, en comparación con el examen Aptis, el de Cambridge es más costoso. Eso sí, tiene reconocimiento internacional.

Cómo es la prueba de inglés Aptis

A diferencia del Cambridge, Aptis es una prueba multinivel y constituye una de las últimas incorporaciones en cuanto a certificaciones oficiales del idioma inglés. El examen Aptis General abarca desde el nivel A1 hasta el B2. Para quienes poseen un dominio superior, se ha desarrollado Aptis Advanced, con el cual se puede alcanzar una certificación hasta el nivel C2.

Esta prueba consta de cuatro grandes apartados: Speaking (12 minutos), Writing (50 minutos), Reading (30 minutos) y Listening (50 minutos). Los apartados de gramática y vocabulario se evalúan aparte, y cada uno de ellos dura hasta 25 minutos. Otras dos cosas que diferencian a este examen del Cambridge es que se realiza exclusivamente de forma presencial y que solo es válido en España.

La infalible metodología de Aula Inglés Academy

Independientemente del examen que se vaya a realizar, la preparación que proporciona el equipo de Aula Inglés Academy es integral. Utilizan un material propio enfocado en estos exámenes que, además, es completamente interactivo, y profesores especializados en estos títulos de inglés y en alumnos adultos. Van desde lo específico a lo general para cubrir todas las posibles dificultades que cada alumno tenga en el inglés. De esta forma, incrementan notablemente el dominio del idioma en un plazo de tiempo mucho más corto que en otras academias tradicionales, pudiendo hacerse la formación de manera presencial u online mediante clases grupales, siendo la modalidad favorita de los alumnos en la actualidad las clases particulares. Así, pueden empezar su formación en cualquier semana del año, terminar cuando quieran ir a examen y acoplar sus horarios y disponibilidad a sus necesidades y otros compromisos.

Valdubón Reserva y Orube Blanco Barrica ganan la Medalla de Oro en Mundus Vini

0

Dos vinos del Grupo Bodeguero Ferrer Wines, Valdubón Reserva de Ribera del Duero y Orube Blanco Barrica de Rioja Alavesa, han sido galardonados con medalla de oro en Mundus Vini.

Fundado por la influyente editorial Meininger Verlag, Mundus Vini ha cimentado su posición como uno de los certámenes vinícolas más relevantes y respetados a nivel mundial desde sus inicios.

Orube Blanco, Rioja

Un vino blanco con crianza en barrica que seduce con su tono dorado suave que cautiva con aromas frescos y complejos. Descubrir aquí.

Valdubón Reserva, Ribera del Duero

Tinto Reserva equilibrado y elegante que aúna la máxima expresión de la Ribera del Duero. Descubrir aquí

Estos galardones en Mundus Vini reflejan el compromiso incansable del Grupo Bodeguero Ferrer Wines con la calidad y la excelencia en la producción vinícola.

Sobre Ferrer Wines [@ferrerwines]

Ferrer Wines surge como fruto de la adquisición realizada por Pedro Ferrer Noguer de cuatro bodegas emblemáticas pertenecientes al Grupo Freixenet: Valdubón (Ribera del Duero), Orube (Rioja Alavesa), Vionta (Rías Baixas) y Finca Ferrer (Valle de Uco – Argentina). Pero eso no es todo, Ferrer Wines se destaca por la producción de sus renombrados cavas orgánicos: Cavas Hill (adquirida en 2020), así como por la elaboración de vinos en las prestigiosas denominaciones de origen de Rueda, Monterrei, Priorat y Monsant, y también en el Valle de Cachapoal en Chile. Así como los licores gallegos de alta calidad e innovadores sabores, Habelas Hailas. 

Beauty Ads ayuda a crear una carta de servicios para un centro de estética que venda y diferencie

0

Actualmente, en España, el sector de belleza y estética es altamente competitivo y con una guerra de precios feroz. Esto conduce a descuentos y promociones donde se bajan los precios a límites extremos, que llevan a los negocios de belleza a reducir al límite la rentabilidad de sus tratamientos.

Es decir, ganan cada vez menos dinero y trabajan cada vez más horas.

Por este motivo, es necesario, como única salida, contar con conocimientos y capacidad para poder diferenciarse. Para ello, es posible recurrir a los cursos que ofrecen los especialistas de Beauty Ads.

Antes que nada, hay que definir las bases de cualquier negocio de la belleza para que sea rentable y exitoso. Los negocios de este sector se deben apoyar en tres bases.

La primera de ellas es la financiera.

Se debe tener el control sobre lo que verdaderamente cuesta llevar adelante un tratamiento. No se puede poner precios por lo que dijo el comercial, una marca, o la competencia. Es esencial aterrizar los gastos directos, asociados especialmente al tratamiento/servicio, como: cremas, desechables, y el precio por hora de las trabajadoras.

Y también evaluar si se alinea con la visión del negocio.

Este paso ayudará a decidir qué servicios se deben poner en la carta, y a qué precios.

La segunda base es: el cliente.

Para la captación de nuevos, se debe entender que NO todos son el público, aunque todos puedan hacerse el tratamiento. Enfocarse en un tipo de cliente, hará que se conecte más con él desde la comunicación, y, por lo tanto, se atraerán con más facilidad.

Finalmente, la tercera base es la comunicación, y con ella la Carta de Servicios.

Ahora que se sabe qué vender (porque se han analizado los costos de los tratamientos) y a quién venderles (porque se sabe quién es el público al que hay que dirigirse) solo falta comunicarlo. Tener una nueva carta es el paso siguiente.

Con base a los dos primeros aspectos, los centros de estética deben confeccionar su carta de servicios. Se trata de una pieza clave para el éxito de un negocio en este sector.

¿Por qué es importante la carta de servicios en un centro de estética?

Con la carta de servicios actuales de los centros de estética pasan dos situaciones:

Están llenas de tecnicismo, nombres de aparatología, donde las personas no entienden nada.

O en la segunda situación. Mismo tratamiento, misma aparatología, pero diferentes precios.

La posible cliente se pregunta:

»¿Qué es y qué hace?

¿Qué resultados voy a conseguir?

¿Qué diferencia existe entre uno u otro?

¿La diferencia es solo el precio?»

Como para un restaurante, un menú claro, con detalles de los productos y bien explicado, es una herramienta de venta perfecta de captación, lo mismo es una carta de servicios para un centro de estética. Porque si el cliente no entiende, no compra. Porque si no se siente identificado, pensará que no es para él.

La carta de servicios debe ser la mejor herramienta de venta, no una lista de tratamiento con precios colgada en el escaparate, o en la recepción del salón.

Errores que es necesario evitar

En los últimos tiempos, los especialistas de Beauty Ads han notado que en el sector de belleza y estética se cometen una serie de errores comunes.

Poner el foco en el precio

Evitar los puntos suspensivos, ya que genera una orientación hacia el precio, ese será su foco, y no es lo que se quiere. Si es así, siempre compararán solo por precio. No entenderán la diferencia, y las personas se decidirán por el más económico.

Evitar los tecnicismos

“No se compra lo que no se comprende”.

La clienta necesita entender. Los términos técnicos, la aparatología, principios activos y demás, son para uso interno o entre colegas. El cliente debe poder visualizar los resultados que conseguirá con los tratamientos, y ello debe estar en la carta. Primero y destacado. 

Hay que recordar la frase “Las personas no compran tu producto o servicio, sino lo que hacen o logran con él”.

Crear protocolos de autor

No hay que basar los tratamientos en técnicas y aparatología. COMBINAR.

Crear y comunicar los protocolos de autor. Y así como poner el sello en cada tratamiento, comunicarlos con nombre propio, sin temores, generosamente, para que puedan elegir, sin buscar alternativas y con convicción.

Hay que pensar, si un cliente ve el mismo nombre en un centro que otro ¿Cuál es la diferencia que percibe de 5 sesiones de X aparatología en este centro, respecto el de la competencia?*

Quizás solo el precio. Decidirá por precio. 

La NO comunicación

No tener en cuenta cómo se quiere ser percibida.

Por el tiempo, rutina, tendencias, influencia, se deja de comunicar la esencia, la forma de pensar sobre la belleza, la mujer y el cuidado.

La carta de servicios debe incluir la visión, los valores, el equipo

Y finalmente, el error más común y grande…

Justificar el precio por el tiempo

El resultado puede ser increíble en menos tiempo. La clienta necesita una solución.

Pon en valor los resultados, las combinaciones en los tratamientos y todo lo que se aporta. El tiempo es secundario, hay que dejar de ponerlo como protagonista.

A través de la formación Carta WOW de Beauty Ads es posible aprender a redactar una carta de servicios para destacar de la competencia en el sector de belleza y estética.

CMP, la productora especialista en canales corporativos por streaming

0

En la era digital actual, la comunicación corporativa ha experimentado una importante transformación, como consecuencia del avance de la tecnología. En el ámbito de la salud no es la excepción, ya que empresas e instituciones han adoptado herramientas, como el streaming, por ser un elemento valioso para la difusión de conocimientos, promoción de sus servicios y una excelente alternativa para conectar con audiencias globales.

Ciencias Médicas Producciones, es una productora audiovisual con más de 35 años de trayectoria en el ámbito de la comunicación médica que se ha distinguido por ofrecer numerosos servicios, todos ellos orientados a potenciar el reconocimiento de empresas y organizaciones que se desempeñan en el mundo de la salud. Esta compañía se caracteriza por contar con todos los recursos e infraestructura necesaria para potenciar la imagen audiovisual y el branding de sus clientes, a través de la creación de canales de televisión corporativos vía streaming, con contenidos a la carta y la retransmisión de eventos en directo.

Un caso de éxito del Streaming Corporativo: Excelencia Médica TV

En este contexto destaca uno de sus canales corporativos, Excelencia Médica TV, que se ha consolidado como uno de los principales canales de televisión médico por streaming, distinguiéndose por ofrecer contenido relevante y exclusivo del sector sanitario las 24 h. en un formato de alta calidad y gran accesibilidad.

Al contar con servidores propios, este Canal de TV médico destaca por su capacidad de adaptarse a la demanda de sus clientes, garantizando la fluidez de la emisión de manera permanente y contribuyendo a una mejor experiencia por parte de los usuarios, ofreciendo soluciones e innovación tecnológica, orientadas a posicionar a sus clientes como líderes en su sector y ayudándoles a mantener a su audiencia conectada desde cualquier lugar del mundo.

Las ventajas del streaming corporativo para las empresas

Son numerosos los beneficios que compañías e instituciones pueden encontrar en el streaming de eventos corporativos. Una de las más destacadas es la posibilidad de ampliar el alcance de su contenido hasta cualquier lugar del mundo, facilitando así un reconocimiento global del negocio.

Asimismo, se trata de una estrategia que permite ampliar la interacción tanto con empleados, como herramienta de formación y comunicación interna, así como clientes y colaboradores, enriqueciendo la experiencia y fortaleciendo la imagen de la empresa.

Finalmente, el apoyo de expertos como los de Excelencia Médica TV proporciona la posibilidad de transmitir eventos corporativos de diversa índole. Desde reuniones de ventas y asambleas de accionistas, hasta conferencias, presentación de productos, entre muchas otras actividades que pueden ayudar a proyectar una imagen más sólida y profesional de las empresas en el mundo de la salud. 

Igualada Belchí cuenta con abogados especialistas en asesoramiento legal a sociedades y empresas

0

Para cualquier empresa que quiera garantizar su funcionamiento óptimo y el cumplimiento correcto de las normativas financieras y legales, es fundamental contar con asesoría especializada en el área mercantil y societaria.

Este servicio es muy importante no solo porque se encarga de la constitución y formalidades legales de una empresa, sino también de la optimización de estructuras corporativas. De esta manera, se reducen los riesgos legales al mínimo, a la vez que se asegura el cumplimiento normativo. Igualada Belchí es un despacho de abogados especializados en derecho mercantil, dedicados al asesoramiento legal tanto a sociedades como a empresas.

Expertos en asesoramiento legal de empresas y sociedades

Igualada Belchí es un despacho de abogados compuesto por especialistas con muchos años de experiencia en derecho mercantil y societario. Sus abogados se encargan de proporcionar asesoría experta tanto a empresas como a sociedades. Algunas de las áreas que abarcan son la revisión y redacción de contratos, adquisiciones, fusiones, procedimientos concursares, arrendamientos urbanos, negociación extrajudicial, propiedad horizontal, etc. Su servicio de asesoramiento se enfoca en ayudar a las empresas a lo largo de toda su vida útil, desde su constitución y mantenimiento, hasta las posibles transformaciones, reestructuraciones o liquidación de la compañía. Además de esto, los abogados especialistas de Igualada Belchí proporcionan asesoramiento en lo relacionado con la responsabilidad de administradores societarios. También se encargan de la formalización de acuerdos para la creación de empresas o negocios, representación de socios o administradores, planificación de la sucesión empresarial e incluso el análisis de libros contables y societarios. En definitiva, son un equipo de abogados en el cual se puede encontrar un apoyo integral y especializado en estas áreas tan imprescindibles para un negocio.

Importancia del asesoramiento legal a empresas y sociedades

Este tipo de asesoramiento legal es indispensable en todo tipo de empresa, independientemente de su sector o de su tamaño. De hecho, es fundamental que se recurra a especialistas desde el inicio del negocio, durante su constitución. Esto asegurará que se cumplan las normativas correspondientes y que el desarrollo de la empresa se haga dentro del marco legal establecido. También es importante que se recurra a expertos como los de Igualada Belchí, en momentos de cambios significativos tales como el aumento o reducción de capital, modificaciones estatutarias, disolución o liquidación de sociedades, etc. Todo esto no solo ayuda a una empresa a estar alineada a la ley, sino también al aprovechamiento de oportunidades estratégicas.

El bufete de Igualada Belchí se encuentra en Murcia, pero sus servicios también pueden ser contratados por cualquier otro negocio fuera de la zona, a través de los diferentes canales de contacto que tienen disponibles, los cuales se pueden encontrar en su sitio web.

Publicidad