martes, 22 abril 2025

Amazon Web Services, la nube más cargada

0

Aunque Amazon Web Services tenía todas las de ganar en la presentación de resultados de esta semana, tras los mediocres resultados de Microsoft y Google que sacudieron la confianza de los inversores en las grandes hiperescaladoras de la nube. Pero sus acciones cayeron hasta un 3,3% previo a la apertura del mercado el viernes, después de que el crecimiento de su nube no cumpliera con las expectativas que había creado. No obstante, la nube de Jeff Bezos presentó un aumento del 19% en sus ingresos a 28,79 mil millones de dólares, apenas por debajo de los 28,87 mil millones de dólares que esperaban los analistas. Lo dicen sus partners en España. Amazon es la nube más cargada.

Se esperaba lo mejor, pero como una de las tres grandes hiperescaladoras cloud del planeta, AWS se ha unido a sus competidoras Microsoft Azure y Google Cloud, que ocupan el segundo y tercer puesto como actores de la nube, al dar cifras del negocio más débiles de lo esperado.

Hay que tener en cuenta que las acciones de las principales empresas tecnológicas subieron en los últimos dos años ante la creencia de que las necesidades masivas de centros de datos para tecnologías de inteligencia artificial impulsarían la inversión durante años. Pero era antes de que la china DeepSeek diera la campanada hace dos semanas, y al mostrar su patencias con infinitos menos costes de inversión, las acciones de las tecnológicas, capitaneadas por Nvidia, cayeran de repente en picado.

La compañía que empezó vendiendo libros online y se hizo grande llevándonos a casa cualquier cosa que quisiéramos comprar está subiendo la apuesta a la hora de invertir en tecnología. El mismo jueves en el que presentó los resultados del último trimestre del año, el CEO de AWS, Andy Jassy, anunció una inversión de 100 mil millones en gastos de capital para este 2025 en curso.

la nube de Jeff Bezos presentó un aumento del 19% en sus ingresos a 28,79 mil millones de dólares, apenas por debajo de los 28,87 mil millones de dólares que esperaban los analistas.

Esta cifra supone un aumento alrededor del 29% de lo que la compañía invirtió en 2024, entre 20 y 25.000 millones de dólares más del dinero que planean arriesgar en el negocio de la nube Microsoft y Google. Parece mucho dinero para un servicio que ya está consolidado, pero es que la inteligencia artificial en la unidad cloud de Amazon se va a llevar buena parte del presupuesto.

Los inversores están preocupados. Empiezan a pensar que, a lo mejor, se están desperdiciando millones de dólares en una tecnología que se puede desarrollar con mucho menos dinero, como demuestran las tecnológicas chinas competidoras de las estadounidenses. Así, muchos de los analistas internacionales hacen una lectura ambigua de lo que puede suponer a la larga este sobre esfuerzo inversos de Amazon en la nube y en la IA.

Según el analista de Pivotal Research Group, Jeffrey Wlodarczak, «parece que 2025 es un año de inversión para AWS y que los resultados probablemente se verán en 2026 y más allá, agravados por los menores márgenes operativos iniciales en IA», así que espera que «para el segundo semestre de 2025 esta fuerte inversión de capital sumada a la aceleración de la adopción de IA comience a acelerar materialmente los ingresos de la nube».

Amazon Alexa-Amazon Web Services, la nube más cargada

AMAZON Y LA INVERSIÓN, A PESAR DE DEEPSEEK

Y es que después de la aparición y el éxito del modelo chino de IA DeepSeek de bajo costo, las compañías norteamericanas iban a revisar a la baja las inversiones en IA, pero el directivo de AWS ha reflexionado en alto en el mismo sentido que sus homólogos de sus competidoras, Satya Nadella y Sundar Pichai: la caída de los costes de la tecnología en realidad conduce a un mayor gasto en tecnología.

Según Jassy, «lo que sucede es que las empresas gastan mucho menos por unidad de infraestructura… pero luego se entusiasman con lo que podrían construir y que siempre pensaron que era prohibitivo en términos de costos, y generalmente terminan gastando mucho más en total en tecnología«.

Las grandes tecnológicas tiene el vicio de invertir, porque quieren asegurarse de contar con la suficiente capacidad de «estar a la altura de este momento», como se ha oído decir a Pichai, de Google. Así, que aunque tengan ejemplo enfrente, quieren mantener su liderazgo a golpe de chequera, en ves de darle una vuelta a las buenas e innovadoras ideas que pueden economizar los desarrollos de cualquier tecnología.

NOVEDADES EN LA ALEXA DE AMAZON

Amazon ha anunciado también que el próximo día 26 de febrero, en un evento con la prensa internacional en Nueva York, va por fin a lanzar su tan esperado y retrasado servicio de voz de inteligencia artificial generativa Alexa.

En la puesta de largo de Alexa con IA participará el jefe de su equipo de dispositivos y servicios, Panos Panay. El nuevo sistema Alexa funcionará con inteligencia artificial generativa, y es el mirlo blanco de la oportunidad para Amazon.

La compañía cuenta con más de 500 millones de dispositivos habilitados con Alexa en el mercado, y esto le plantea un gran riesgo si no renueva y moderniza sus funciones. Amazon espera que la renovación, diseñada para poder conversar con los usuarios, pueda convertir a algunos de sus cientos de millones de usuarios en clientes de pago, en un esfuerzo por generar un retorno para el negocio que ahora mismo no es nada rentable.

el próximo día 26 de febrero, en un evento con la prensa internacional en Nueva York, va por fin a lanzar su tan esperado y retrasado servicio de voz de inteligencia artificial generativa Alexa

Quieren que sea la IA que todos hemo soñado tener y que hemos visto en las películas, ya que planean que pueda llegar a actuar como un «agente» en nuestro nombre y que realice acciones por por nosotros sin nuestra participación directa. Amazon se basará en parte en el software de inteligencia artificial de la startup en la que ha invertido 8.000 millones de dólares, Anthropic, para apuntalar la IA de Alexa.

La renovación de Alexa se va a enfrentar, no obstante, a todos los desafíos inherentes a los ahora familiares chatbots de IA generativa de OpenAI, Google y otras, con problemas de respuestas inexactas o inventadas, es decir, alucinaciones de la IA. Si consiguen minimizar estas, puede conseguir el reinado de un servicio que puede utilizarse en automóviles, televisores, termostatos y teléfonos móviles, podría convertirse en una herramienta diaria esencial para programar y programarse tareas, e incluso hacer compras.

Amazon planea lanzar el nuevo servicio Alexa a un número limitado de usuarios de manera gratuita o con una mínima tarifa de entre 5 o 10 euros. Hay que recordar que Alexa es una creación del fundador de Amazon, Jeff Bezos. En su momento él había imaginado un servicio que se parecería a os ordenadores activadas por voz de la serie de televisión «Star Trek», que tanta tecnología ha inspirado desde los años 60. Bezos esperaba perfeccionar el invento hasta que los usuarios utilizáramos el asistente de voz para cientos de tareas cotidianas, como encender las luces, precalentar el horno, acceder a internet, reproducir música, escribir correos electrónicos y pedir taxis, por ejemplo.

Según ha publicado Reuters, los analistas del Bank of America estiman que Amazon podría generar 600 millones de dólares anuales si el 10% de los usuarios activos, que estima en alrededor de 100 millones de dispositivos, pagaran 5 dólares al mes por el servicio.

El ERE en Gamesa pasa de 430 afectados a 179, con garantía de recolocación para 50

Los sindicatos UGT y CCOO han conseguido reducir a menos de la mitad los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las oficinas de Siemens Gamesa. Tras la última reunión de la jefatura de la empresa con los representantes de los trabajadores, celebrada el pasado jueves, ambas partes alcanzaron un preacuerdo que estipula que el ERE será aplicado a 179 empleados en lugar de los 430 previstos inicialmente; de los cuales, además, 50 tendrán garantías de recolocación.

Fuentes sindicales han contado a MERCA2 que las negociaciones se prolongaron hasta las 02:00 de la madrugada del viernes, cuando se logró rubricar las condiciones del principio de acuerdo. Éste tendrá que ser ratificado, según estas mismas fuentes, en una asamblea que celebrarán los sindicatos con la plantilla el próximo lunes, seguida de un referéndum el martes.

Siemens Gamesa

En un comunicado, UGT ha señalado que el principio de acuerdo, pendiente de ser ratificado por las plantillas, «mejora considerablemente» las condiciones iniciales presentadas por la dirección de la empresa.

UGT FICA, sindicato mayoritario en la mesa de negociación, ha afirmado que el preacuerdo alcanzado esta madrugada es un «muy buen acuerdo» tanto para los trabajadores que opten por abandonar la empresa como aquellos que se mantienen en la compañía.

45 DÍAS DE SALARIO POR AÑO TRABAJADO

El principio de acuerdo establece, en primer lugar, la reducción de la reestructuración de 430 posiciones afectadas a 179, de los cuales 50 contarán con el compromiso de ser recolocados bien en otras áreas de Siemens Gamesa, o bien en la matriz, Siemens Energy, según la información adicional proporcionada a MERCA2 por fuentes sindicales.

Asimismo, el preacuerdo dispone la voluntariedad para el intercambio de posiciones afectadas; 45 días de salario por año de trabajo sin límite de anualidades y con indemnización mínima de 30.000 euros; prejubilaciones desde los 55 años con un tope de 80.000 euros, y franja salarial desde el 70%, hasta el 85% del salario, y mayores de 61 años con 45 días por año con tope de dos anualidades.

Los contactos sindicales han especificado a este medio que las prejubilaciones no tendrán carácter voluntario, sino que serán forzosas.

el preacuerdo dispone la voluntariedad para el intercambio de posiciones afectadas, 45 días de salario por año de trabajo sin límite y prejubilaciones desde los 55 años

Otra de las condiciones pactadas consiste en «una garantía de recolocación externa con Randstad del 100% de las afectaciones», con el compromiso por parte de la empresa de seguir recolocando internamente con las nuevas vacantes que están por encima de las 100 posiciones a fecha actual, manteniendo a todos los trabajadores al menos seis meses para que puedan tener o un puesto de trabajo interno o externo.

Además, se incluye la garantía de estas mismas condiciones de salida hasta el 31 de diciembre de 2029, en caso de despidos individuales o futuras reestructuraciones.

Junto a ello, UGT ha destacado el compromiso de creación de nuevos puestos de trabajo y nuevos negocios vinculados al hidrógeno, gas y Grid en España. La propuesta acordada será sometida a consulta la próxima semana, tras llevar a cabo asambleas informativas previas para explicar el contenido del principio de acuerdo y recabar la máxima participación en la consulta.

LA CRISIS DE SIEMENS GAMESA

Aunque mitigado respecto a los términos iniciales, el ERE es una medida dolorosa que dejará en la calle a muchos trabajadores que han dedicado su esfuerzo a Siemens Gamesa. El camino que ha llevado a esta medida comenzó hace ocho años y tiene mucho que ver con las dificultades inherentes a la industria eólica, pero también con la inoperancia de Siemens Energy a la hora de ponerse a los mandos de su filial española.

en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros, ganancias QUE no han hecho sino evaporarse desde el desembarco germano en su capital

Es indudable que la disminución de la demanda, los cambios regulatorios y la competencia internacional han generado un entorno complejo para las empresas del sector de la energía de viento. Sin embargo, en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves del via crucis de la eólica.

Si yo fuese tú y tuviese un Android instalaría la última actualización lo antes posible

0

Las actualizaciones de software se han convertido en una parte esencial de nuestra vida digital. Aunque bien es cierto que no todos los usuarios están dispuestos a darle al botón de «actualizar» tan pronto como llega la notificación. Si eres de esos que posponen las actualizaciones, el parche de seguridad de febrero de 2025 para Android es una razón más que convincente para cambiar de hábitos. Google ha lanzado una actualización que mejora el rendimiento del sistema mientras corrige una serie de vulnerabilidades críticas, entre las que destaca una zero-day.

ZERO DAY EN ANDROID

close up hands charging mobile phone 2 Merca2.es
Freepik Premium

La vulnerabilidad identificada como CVE-2024-53104 es, sin duda, la estrella de esta actualización, pero no por buenas razones. Se trata de un fallo de elevación de privilegios (EoP) en el controlador USB Video Class (UVC) del kernel de Linux, que es utilizado por Android. Este fallo permite a un atacante escribir fuera de los límites de la memoria, lo que podría resultar en un acceso local no autorizado al dispositivo. En términos simples, un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para tomar el control de un dispositivo Android, escalando sus privilegios y accediendo a información sensible.

Lo más preocupante de esta vulnerabilidad es que ya ha sido explotada en ataques dirigidos. Aunque Google no ha revelado detalles específicos sobre estos ataques, el hecho de que se hayan producido antes de que se lanzara el parche subraya la gravedad del problema. La vulnerabilidad fue descubierta a través del programa de seguridad de Android y recibió una puntuación de 7,8 en la escala de CVSS (Common Vulnerability Scoring System), lo que la sitúa en la categoría de gravedad elevada.

El fallo se encuentra en la gestión incorrecta de los tipos de fotogramas no definidos en el uvc_parse_format, una función del controlador UVC. Esto permite a un atacante manipular la memoria del dispositivo de manera que pueda ejecutar código malicioso con privilegios elevados. Aunque la explotación de esta vulnerabilidad requiere acceso físico al dispositivo o la instalación de una aplicación maliciosa, el riesgo es significativo, especialmente para usuarios que manejan información sensible en sus dispositivos.

Google ha actuado rápidamente para parchear esta vulnerabilidad, pero la responsabilidad final recae en los usuarios. Es fundamental que los usuarios instalen la actualización tan pronto como esté disponible para sus dispositivos. Ignorar esta actualización podría dejar el dispositivo expuesto a ataques que podrían comprometer la privacidad y la seguridad de los datos.

También es importante señalar que esta vulnerabilidad zero-day es un recordatorio de la importancia de mantener los dispositivos actualizados en todo momento. Las vulnerabilidades de seguridad son una realidad en el mundo digital, y los atacantes están constantemente buscando nuevas formas de explotarlas. Instalar las actualizaciones tan pronto como estén disponibles es una de las mejores formas de protegerse contra estos riesgos.

VULNERABILIDADES CRÍTICAS

cloud storage data concept Merca2.es
Freepik Premium

Además de la vulnerabilidad zero-day, la actualización de febrero de 2025 aborda otras 47 vulnerabilidades, muchas de las cuales también son de gravedad crítica o alta. Entre estas, destacan varias fallas de elevación de privilegios (EoP) que, aunque menos peligrosas que la CVE-2024-53104, siguen representando un riesgo significativo para los usuarios. Algunas de estas vulnerabilidades, como las identificadas como CVE-2024-49721, CVE-2024-49743 y CVE-2024-49746, podrían permitir a un atacante obtener acceso no autorizado a ciertas funciones del sistema.

Otras tres vulnerabilidades, identificadas como CVE-2025-0091, CVE-2025-0095 y CVE-2025-0096, permiten la ejecución de código arbitrario en versiones de Android que van desde la 12 hasta la 15. Estas vulnerabilidades son particularmente preocupantes porque podrían permitir a un atacante tomar el control completo de un dispositivo, ejecutando cualquier tipo de código malicioso sin la intervención del usuario. Aunque estas vulnerabilidades no han sido explotadas de manera generalizada, su potencial de daño es enorme.

Google también ha incluido parches para componentes de hardware de terceros, como Qualcomm, MediaTek y Unisoc. Estos parches abordan problemas en el módulo WLAN, el módem y el cargador de arranque, entre otros. Aunque estas vulnerabilidades son menos conocidas, son igualmente importantes, ya que afectan a componentes críticos del dispositivo que podrían ser explotados para comprometer la seguridad del sistema.

La diversidad de vulnerabilidades corregidas en esta actualización subraya la complejidad de la seguridad en los dispositivos modernos. No se trata solo de corregir fallos en el sistema operativo, sino también de asegurar que todos los componentes, tanto de software como de hardware, estén protegidos contra posibles ataques.

Además, esta actualización es un recordatorio de la importancia de mantener los dispositivos actualizados en todo momento. Las vulnerabilidades de seguridad son una realidad en el mundo digital, y los atacantes están constantemente buscando nuevas formas de explotarlas. Instalar las actualizaciones tan pronto como estén disponibles es una de las mejores formas de protegerse contra estos riesgos.

INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES

shallow focus shot hand holding smartphone 1 Merca2.es
Freepik Premium

En un contexto en el que los ciberataques son cada vez más sofisticados, las actualizaciones de seguridad se han convertido en la primera línea de defensa para los usuarios. La actualización de febrero de 2025 para Android no es una excepción; es una de las más importantes en términos de seguridad que Google ha lanzado en los últimos años. Con la corrección de una vulnerabilidad zero-day ya explotada y otras 47 vulnerabilidades críticas, esta actualización es esencial para proteger los dispositivos Android de posibles ataques.

Google ha notificado a todos los fabricantes y socios de Android sobre la importancia de distribuir esta actualización lo antes posible. Sin embargo, la responsabilidad final recae en los usuarios, quienes deben asegurarse de que sus dispositivos estén actualizados. Ignorar esta actualización podría dejar el dispositivo expuesto a ataques que podrían comprometer la privacidad y la seguridad de los datos.

Además, esta actualización es un recordatorio de la importancia de mantener los dispositivos actualizados en todo momento. Las vulnerabilidades de seguridad son una realidad en el mundo digital, y los atacantes están constantemente buscando nuevas formas de explotarlas. Instalar las actualizaciones tan pronto como estén disponibles es una de las mejores formas de protegerse contra estos riesgos.

Otro aspecto a considerar es que, aunque los fabricantes y Google trabajan para distribuir los parches lo más rápido posible, no todos los dispositivos reciben las actualizaciones al mismo tiempo. Esto se debe a la fragmentación del ecosistema Android, donde cada fabricante debe adaptar los parches a sus propios sistemas. Por ello, es fundamental estar atentos a las notificaciones y no retrasar la instalación cuando la actualización esté disponible. En algunos casos, los usuarios de dispositivos más antiguos pueden no recibir la actualización, lo que los deja en una posición de mayor vulnerabilidad. Esto refuerza la necesidad de considerar la actualización regular del hardware, especialmente si el dispositivo ya no recibe soporte.

La actualización de febrero de 2025 para Android es una llamada de atención para todos los usuarios, especialmente para aquellos que suelen posponer las actualizaciones.Con la corrección de una vulnerabilidad zero-day ya explotada y otras 47 vulnerabilidades críticas, esta actualización es esencial para proteger los dispositivos Android de posibles ataques. Está claro que no hay mucho que pensar; es fundamental que instales rápidamente la actualización tan pronto como esté disponible para poder mantener tu dispositivo seguro. La seguridad digital no es un lujo, sino una necesidad en un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnologíaTu información y tu privacidad dependen de ello.


La pequeña capitalización de EEUU ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía local

0

Bob Kaynor, responsable de renta variable estadounidense de pequeña y mediana capitalización de Schroders, explica en MERCA2 que la pequeña capitalización ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía estadounidense.

Bob Kaynor Schroders Merca2.es

La economía estadounidense salió de la pandemia con más fuerza que la mayoría de las demás economías del mundo. Ese repunte se vio impulsado, en parte, por el estímulo fiscal que la Administración Biden promovió con dos importantes leyes: la Ley de Creación de Incentivos Útiles para la Producción de Semiconductores (CHIPS) y Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Con un mercado laboral fuerte y probables políticas de la próxima Administración Trump que apoyen el crecimiento interno, todo parece indicar que invertir en la economía estadounidense podría seguir siendo beneficioso.

Sin embargo, la renta variable estadounidense está cara y los inversores podrían suponer que el mercado ya ha descontado este crecimiento. Esto último puede aplicarse a la renta variable estadounidense de gran capitalización, pero no a la mayoría de las demás empresas estadounidenses.

Buy & Hold apuesta por duraciones más cortas en renta fija y small caps en Bolsa

Seguimos confiando en que el excepcionalismo estadounidense seguirá reinando en 2025 y, para los inversores, creemos que los valores estadounidenses de pequeña y mediana capitalización podrían ofrecer una forma relativamente barata de participar en la robusta economía estadounidense.

Forma barata de exponerse a la fortaleza económica de EE.UU.

Muchas empresas estadounidenses de gran capitalización compiten a escala mundial, por lo que sus ingresos dependen más de la economía global. Es mucho más probable que las empresas de pequeña y mediana capitalización tengan bases de clientes exclusiva o predominantemente en Estados Unidos. Por ello, los valores de pequeña y mediana capitalización pueden ofrecer a los inversores una exposición más directa a la economía estadounidense.

Dado lo cara que está hoy la gran capitalización, los valores de pequeña y mediana capitalización también ofrecen una forma más asequible de obtener esa exposición. Como muestra el gráfico 1, el diferencial de precios entre la pequeña y la gran capitalización sigue demostrando que ganar o aumentar la exposición a la fuerte economía estadounidense no tiene por qué conllevar un precio elevado.

Gráfico 1: La pequeña y mediana capitalización sigue siendo barata en comparación con la grande

pequena capitalizacion1 Merca2.es

Fuente: Datos de FactSet a 31 de agosto de 2024. Fuente: Schroders. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y pueden no repetirse.

Las principales tendencias podrían beneficiar a la pequeña capitalización

Es cierto que las valoraciones de la pequeña y mediana capitalización han sido inferiores a las de la gran capitalización durante varios años. ¿Qué está cambiando de cara a 2025? Podrían confluir una serie de tendencias clave para crear un entorno muy favorable para los valores de pequeña y mediana capitalización.

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

La recuperación de las M&A y las OPI continúen en 2025

En 2022 y 2023, la preocupación por una recesión, las elevadas valoraciones de las empresas y el repunte de la inflación ralentizaron considerablemente la actividad de fusiones y adquisiciones y las ofertas públicas iniciales (OPI). A nivel global, 2023 fue el segundo peor año para las fusiones y adquisiciones en una década1.

En 2024 comenzó una fuerte remontada, impulsada por unas valoraciones menos caras. La actividad de fusiones y adquisiciones en Norteamérica durante los tres primeros trimestres de 2024, por ejemplo, casi superó el valor de las operaciones de todo 2023, y está en camino de registrar un repunte del 30% para el año2. La estabilización de los tipos de interés y la mejora de las condiciones económicas podrían impulsar un repunte aún mayor de las fusiones y adquisiciones y las OPI en 2025.

El repunte de las fusiones y adquisiciones y de las OPI beneficia a los valores de pequeña capitalización de múltiples maneras. Los valores de pequeña capitalización atractivos se convierten a menudo en objetivos de adquisición, y las empresas de alta calidad que acaparan titulares cuando salen a bolsa aumentan el interés por el espacio de la pequeña capitalización.

Aunque el aumento de las OPIs incrementa el número de empresas de pequeña capitalización, los gestores activos deben seguir siendo selectivos.

La historia demuestra que los periodos en lo que ha habido un aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones han proporcionado unos resultados excepcionalmente buenos a los valores de todo el espectro de capitalización. (Véase el Gráfico 2) Las ganancias registradas por la pequeña capitalización durante estos periodos han estado a la altura de la rentabilidad generada por la gran capitalización, y la mediana capitalización ha superado a ambas.

Gráfico 2: Los periodos de mayor actividad de fusiones y adquisiciones han generado históricamente fuertes rentabilidades para la renta variable

pequena capitalizacion2 Merca2.es

Fuente: Schroders. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y pueden no repetirse.

La inflación se encuentra en un rango favorable para la pequeña capitalización

Con el entorno de bajada de tipos que empezó en otoño de 2024, y que se espera que continúe hasta 2025, es probable que las condiciones sean ahora mucho más favorables. La deuda de las empresas de pequeña capitalización se abaratará. Además, las condiciones macroeconómicas que permitieron a la Reserva Federal reducir los tipos (ralentización de la inflación y crecimiento por debajo de la tendencia) han constituido históricamente un contexto en el que la pequeña capitalización puede obtener mejores resultados que otras clases de activos, incluidos los valores de gran capitalización, los bonos y las materias primas. Con un siglo de historia como prueba, el rango en el que la inflación parece haberse asentado ahora (del 1% al 3%) es el que históricamente ha permitido a la pequeña capitalización ofrecer rentabilidades excepcionales. (Véase el Gráfico 3).

Gráfico 3: La rentabilidad media de la pequeña capitalización ha sido especialmente alta cuando la inflación se ha situado entre el 1%-3%

pequena capitalizacion3 Merca2.es

Fuente: Schroders, Datos hasta finales de 2023. Basado en periodos de 12 meses consecutivos. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y pueden no repetirse.

Mayor repunte de los beneficios de la pequeña capitalización en 2025

Las condiciones favorables señaladas pueden explicar por qué un consenso de analistas de Wall Street cree que en el cuarto trimestre de 2024 y en el 2025, salvo el primer trimestre, el repunte de los beneficios de la pequeña capitalización superará al de la gran capitalización. (Véase el Gráfico 4).

Gráfico 4: Wall Street prevé un mayor aumento de los beneficios de la pequeña capitalización

Estimaciones de crecimiento interanual de los beneficios por acción (BPA) del S&P SmallCap 600 Index frente al S&P 500 Index (Growth FactSet Research hasta el cuarto trimestre de 2023, BPA personalizado del primer trimestre de 2024 en adelante).

pequena capitalizacion4 Merca2.es

Fuente: FactSet, Schroders. No hay garantía de que las previsiones se cumplan.

Muchas firmas de pequeña capitalización ayudarán a impulsar la revolución de la IA

La inteligencia artificial (IA) necesita mucho más que los sofisticados chips que proporcionan empresas como NVIDIA. Las soluciones de gestión térmica, las comunicaciones ópticas, el almacenamiento y la gestión de datos, el desarrollo de software y la ciberseguridad, son algunos ejemplos. Las empresas de pequeña capitalización son a menudo clave, e incluso líderes, en estas industrias que darán forma y se beneficiarán del crecimiento que genere la revolución de la IA.

El continuo crecimiento de los servicios ayuda a la pequeña y mediana capitalización

Estados Unidos es sobre todo una economía orientada a los servicios. En el segundo trimestre de 2024, las industrias privadas productoras de servicios representaban el 72% del producto interior bruto (PIB) del país3. Mientras que las empresas de gran capitalización dominan los sectores manufacturero y de bienes de consumo, las empresas de pequeña capitalización suelen ser actores clave en los sectores de servicios, por lo que se encuentran entre los beneficiarios de este cambio.

La relocalización permite que más firmas pequeñas se conviertan en proveedores fiables

La COVID-19 y los cierres de fabricantes chinos y otros proveedores llevaron a muchas empresas a reconsiderar sus cadenas de suministro. El paso a la relocalización beneficia a muchas pequeñas empresas estadounidenses que están sustituyendo a competidores globales como proveedores de grandes empresas estadounidenses.

Serán las principales beneficiarias del aumento del gasto de capital

Los gastos de capital han aumentado por varias razones, entre ellas el cambio hacia la automatización, ya que las empresas buscan reducir costes y seguir siendo competitivas, y el apoyo financiero que el gobierno está proporcionando a sectores clave como la industria de semiconductores y el sector de las energías renovables a través de la Ley CHIPS y la Ley de Reducción de la Inflación. Históricamente, el CAPEX siempre ha estado muy correlacionado con los ingresos de la pequeña capitalización, y los aumentos auguran crecimiento.

Un recordatorio de que el mercado acaba rotando

Desde el final de la crisis financiera global, la gran capitalización ha experimentado una racha alcista tan prolongada que puede resultar fácil olvidar que el mercado rota. La pequeña capitalización registró su propia racha de rentabilidades de 2000 a 2006, un periodo que demostró su capacidad para ofrecer rentabilidades excepcionales a pesar de las cambiantes condiciones del PIB y de los regímenes de fondos federales, como ilustra el Gráfico 5. Conviene recordar que una racha prolongada de rentabilidad superior nunca ha representado un cambio permanente de las condiciones.

Gráfico 5: La pequeña capitalización ha demostrado su capacidad para obtener mejores resultados en diversas condiciones de crecimiento y tipos

pequena capitalizacion5 Merca2.es

Fuente: Schroders. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y pueden no repetirse.

Conclusión: condiciones favorables para la pequeña capitalización

El debate entre pequeña y gran capitalización que ha tenido lugar recientemente se ha complicado por el hecho de que, en realidad, solo fueron los “Siete Magníficos”4 los que impulsaron el mercado tras la pandemia. En 2024 aparecieron señales de que el mercado se estaba ampliando más allá de este grupo de valores.

Esta ampliación beneficia no solo a los demás componentes del S&P 500 Index, sino también a los valores de pequeña y mediana capitalización. Todavía hay muchas señales que justifican una posición razonable de las small y mid caps en las carteras de los inversores en 2025 y posteriormente.

Referencias:

Fuente: “2023 Annual Global M&A Report“, PitchBook, 23/01/24.

Fuente: “Q3 2024 Global M&A Report”, PitchBook, 23/10/24.

Fuente: “Value added by Industry: Private Services-Producing Industries as a Percentage of GDP“, Banco de la Reserva Federal de San Luis, con datos de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU., 26/09/24.

Los Siete Magníficos son Alphabet, Amazon, Apple, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla.

Orsted respira tras ‘meter la tijera’ a su plan de inversiones

La compañía danesa Orsted, líder mundial entre las promotoras de eólica offshore (marina), consiguió despedirse de 2024 con un beneficio neto de algo más de dos millones de euros, cifra que, pese a parecer ínfima para un gigante mundial de las renovables, al menos le da algo de aire tras las gravísimas dificultades económicas que ha sufrido. El mercado de valores también le ha dado tregua.

El pasado agosto, Orsted se enfrentaba a un escenario desolador, al tener que reportar un retroceso en su beneficio neto en el primer semestre de 2024 del 69,6% respecto al mismo período del año anterior, situándose en 674 millones de coronas danesas (equivalentes a 90,3 millones de euros).

La compañía padecía las consecuencias de la transformación del sector energético global, donde factores como la volatilidad de los precios de la energía, los cambios regulatorios y la creciente competencia en el mercado de las renovables causaron un tremendo desbalance en sus cuentas.

LA INEVITABLE AUSTERIDAD INVERSORA

Las estrecheces financieras le obligaron a retirarse de varios importantes mercados internacionales de eólica marina, entre ellos Noruega, Portugal y España. También tomó la dura decisión de cancelar FlagshipONE, su proyecto de planta de e-metanol para el consumo de barcos mercantes.

«El año 2024 resultó ser un año desafiante para la industria y para Orsted», ha declarado Rasmus Errboe, quien fue nombrado la semana pasada presidente y consejero delegado de Orsted en lugar de Mads Nipper. Errboe ha destacado que la empresa ha tomado las medidas necesarias, incluido el ajuste de su plan de negocios con un programa de inversiones reducido, para fortalecer su estructura de capital y la creación de valor.

El pasado miércoles, tras el cierre del mercado, Orsted anunció un recorte de su programa de inversión hasta 2030 de alrededor del 25% en comparación con la ambición estratégica anterior en términos comparables, limitándolo a una horquilla de entre 210.000 y 230.000 millones de coronas (28.148 y 30.829 millones de euros) entre 2024 y 2030, en línea con el compromiso de garantizar una estructura de capital que respalde una calificación crediticia de grado de inversión.

LA NUEVA ORSTED

Las medidas tomadas por la directiva de Orsted han logrado reconducir la situación: la promotora logró cerrar el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 16 millones de coronas (2,1 millones de euros), frente a pérdidas de 20.182 millones de coronas (2.705 millones de euros) en 2023, a pesar del multimillonario impacto negativo asumido en el último trimestre del año por el retraso en la ejecución de proyectos y la subida de los costes de financiación en Estados Unidos.

Las cuentas de la compañía escandinava reflejan un impacto por deterioro de activos de 15.563 millones de coronas (2.086 millones de euros) en el conjunto del ejercicio, incluyendo 12.127 millones de coronas (1.625 millones de euros) en el cuarto trimestre, aún así un 42% menos que el impacto asumido en todo el ejercicio 2023.

Blackrock se asocia con la eólica marina de Orsted

De su lado, el resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones (Ebitda) aumentó en el año hasta los 31.959 millones de coronas (4.284 millones de euros), un 71% por encima del anotado por la empresa en 2023.

«Estamos satisfechos con nuestro desempeño operativo y resultados financieros, donde cerramos el año en línea con nuestras expectativas actualizadas», ha comentado Errboe, quien sin embargo advirtió que «no sería correcto por mi parte garantizar que no habrá más deterioros».

Esta última apreciación se refería a los problemas que afrontan los dos proyectos estrella de la compañía en Estados Unidos: Revolution Wind y Sunrise Wind. Ambas construcciones han sufrido contratiempos relacionados con la cadena de suministros.

RECONSTRUCCIÓN

En este sentido, el ejecutivo ha destacado que la compañía danesa pudo renegociar y resolver con éxito en 2024 contratos relacionados con el cierre de Ocean Wind con un resultado «mejor de lo esperado», lo que permitió una reversión neta de tarifas de cancelación de 7.300 millones de coronas danesas (978 millones de euros).

«Nuestra prioridad número uno durante los próximos tres años será cumplir con nuestro programa de construcción de energía eólica marina de 8,4 gigavatios (GW), que casi duplicará nuestra capacidad eólica marina instalada», ha explicado Rasmus Errboe, añadiendo que, si bien el mercado sigue siendo desafiante, cumplir con este programa consolidará la posición como líder mundial indiscutible en energía eólica marina de Orsted.

Las acciones de la empresa danesa subieron un 6% en las primeras operaciones del jueves, recortando su caída acumulada en el año al 8%. El analista de Sydbank, Jacob Pedersen, comentó a Reuters que muchos inversores temían que la empresa anunciara una ampliación de capital.

El polémico presentador que tras 15 años vuelve a trabajar con Ana Rosa para que Telecinco mejore sus índices de audiencia

0

El mundo de la televisión está lleno de giros inesperados, pero pocos tan sorprendentes como el regreso de un presentador tras 15 años de ausencia. Telecinco ha apostado por recuperar una figura polémica con el objetivo de mejorar sus índices de audiencia. El regreso de este profesional a la pequeña pantalla se ha convertido en un tema de conversación entre los espectadores, generando todo tipo de reacciones. Ana Rosa Quintana ha sido clave en esta decisión, lo que demuestra su influencia en la televisión española. Ahora, las expectativas están puestas en cómo este fichaje afectará al rendimiento de la cadena.

Telecinco en busca de un cambio urgente

ana rosa quintana Merca2.es

Durante los últimos años, Telecinco ha experimentado una pérdida de audiencia significativa. Los cambios en la programación y la aparición de nuevas plataformas han afectado su hegemonía televisiva. A pesar de sus intentos por renovar contenidos y formatos, la cadena no ha logrado recuperar su posición dominante en el sector. Ante este escenario, ha decidido tomar una medida radical y apostar por figuras conocidas que garanticen el interés del público. La estrategia de traer de vuelta a este presentador parece estar enfocada en recuperar la confianza de los espectadores.

La influencia de Ana Rosa Quintana en la decisión

ana rosa quintana Merca2.es

Si hay una figura que sigue siendo un pilar fundamental en Telecinco, esa es Ana Rosa Quintana. Su trayectoria en la televisión española la ha convertido en una de las presentadoras más influyentes. Su opinión y capacidad de liderazgo han jugado un papel clave en la selección de este regreso inesperado. La periodista, que ha estado al frente de programas de gran éxito, ha demostrado su habilidad para mantenerse relevante en el tiempo. Ahora, con esta incorporación, busca reforzar el equipo de su magacín matutino y atraer nuevamente a la audiencia perdida.

El regreso de un rostro conocido

À Punt
Màxim Huerta

La espera ha terminado y el nombre que tanto se especulaba ya es oficial. Máximo Huerta regresa a Telecinco después de 15 años para colaborar con Ana Rosa Quintana. Su vuelta ha generado una ola de comentarios entre los seguidores de la cadena, ya que su trayectoria ha estado marcada por momentos de gran éxito y también de controversia. Desde su salida de la televisión hasta su breve paso por la política, su vida ha sido de todo menos aburrida. Ahora, este regreso se percibe como una segunda oportunidad para reconectar con el público que lo vio crecer profesionalmente.

Una colaboración que sorprende a muchos

ana rosa quintana Merca2.es

Máximo Huerta no regresa como copresentador, sino como tertuliano de una sección específica. Su participación estará centrada en «El aperitivo», un espacio dentro del programa de Ana Rosa Quintana dedicado a la crónica social. En este segmento, compartirá mesa con figuras como Cristina Cifuentes y Alaska. La decisión de Telecinco de incorporarlo en este rol ha sorprendido a muchos, ya que durante años el periodista se mantuvo alejado de la televisión y centrado en su carrera literaria. Sin embargo, su carisma y experiencia lo convierten en un fichaje atractivo para el programa.

De la televisión a la política y de vuelta

TVE
Màxim Huerta durante su breve etapa como ministro. Foto: Flickr.

Uno de los episodios más recordados en la carrera de Máximo Huerta fue su fugaz paso por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2018. Su dimisión, apenas una semana después de asumir el cargo, estuvo rodeada de controversia. En ese momento, Ana Rosa Quintana comentó que había sido «una situación injusta», lo que deja ver la relación de aprecio entre ambos. Ahora, con este reencuentro en la televisión, se refuerza la idea de que su colaboración profesional es fuerte y basada en la confianza mutua.

Expectativas y reacciones del público

Ana Rosa Quintana presentadora de TardeAR

La audiencia ha reaccionado con opiniones divididas ante este inesperado regreso. Algunos celebran la vuelta de Máximo Huerta, mientras que otros se muestran escépticos sobre el impacto que pueda tener en la audiencia. En redes sociales, los comentarios han sido variados, reflejando la influencia que sigue teniendo en el público. Telecinco espera que este movimiento contribuya a mejorar sus índices de audiencia y a fortalecer su parrilla matutina, en un momento en el que la competencia es más feroz que nunca.

La química entre Ana Rosa y Máximo Huerta

Huerta
Màxim Huerta, nueva estrella de TVE. Foto: RTVE.

Uno de los aspectos más comentados de este regreso es la relación profesional entre Ana Rosa Quintana y Máximo Huerta. Ambos han trabajado juntos en el pasado y han demostrado una gran compenetración en pantalla. La presentadora ha destacado en varias ocasiones su aprecio por el periodista, lo que podría traducirse en una colaboración fluida y efectiva. El público estará atento a cómo se desarrolla esta nueva etapa en la que los dos vuelven a compartir plató.

Un movimiento arriesgado pero estratégico

ana rosa quintana 863c08cd 230914095200 1280x720 3 Merca2.es

Telecinco ha demostrado en numerosas ocasiones que no teme tomar decisiones arriesgadas con tal de mejorar sus resultados. Recuperar a una figura polémica como Máximo Huerta es una apuesta que podría traer grandes beneficios a la cadena. Su participación en «El Programa de Ana Rosa» podría ser clave para atraer a una audiencia nostálgica y generar nuevos debates. La televisión es dinámica, y este tipo de movimientos son necesarios para mantener el interés del público.

Éxito o fracaso: ¿Cómo afectará este regreso a Telecinco?

La serie turca que Telecinco trae para sorprender este verano

Todavía es pronto para saber si esta decisión resultará en un aumento de audiencia para Telecinco. El tiempo dirá si la incorporación de Máximo Huerta es el revulsivo que la cadena necesita. Lo que está claro es que su regreso no ha pasado desapercibido y que ha generado un gran interés. El futuro de esta colaboración dependerá de la aceptación del público y de cómo evolucione la dinámica dentro del programa. Con Ana Rosa Quintana como pieza clave de esta estrategia, todo apunta a que el impacto de esta decisión se hará notar en los próximos meses

Esto es lo que tienes que caminar para quemar las calorías de una cerveza o una copa de vino

El consumo de alcohol está tan arraigado en nuestra cultura que muchas veces no pensamos en las calorías vacías que aportan las bebidas alcohólicas. Pero, ¿sabías que no solo afectan a tu salud de manera inmediata, sino que también tienen un impacto a largo plazo en tu cuerpo?

En este post, vamos a explorar cuántas calorías puedes estar consumiendo con una cerveza, una copa de vino o un cubata, y cuánto tiempo tendrías que caminar para quemarlas. Porque, al final, es importante ser consciente de lo que estamos ingiriendo y cómo el ejercicio puede ayudarnos a equilibrar la balanza.

¿Qué son las calorías vacías?

¿Qué son las calorías vacías?
Imágen: Merca2.es

Las calorías vacías son aquellas que no aportan nutrientes esenciales a nuestro organismo, como vitaminas, minerales o fibra, pero sí que contribuyen a nuestra ingesta calórica diaria. El alcohol es una de las principales fuentes de calorías vacías, ya que es rico en energía, pero no en nutrientes.

Además de sumar calorías a nuestra dieta, el consumo excesivo de alcohol puede llevar a problemas de salud graves, como enfermedades del hígado, diabetes, y en el peor de los casos, ciertos tipos de cáncer.

El alcohol y su impacto en la salud

El alcohol y su impacto en la salud
Imágen: Merca2.es

El consumo habitual de alcohol, sobre todo cuando se hace de forma descontrolada, tiene un impacto muy negativo en la salud general. Las calorías vacías no solo contribuyen al aumento de peso, sino que también interfieren en el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo.

Es por eso que, además de limitar el consumo de alcohol lo más posible, es importante saber cómo quemar esas calorías para reducir sus efectos. Si no podemos evitarlo, lo mejor es disfrutar de una copa de vino, una cerveza o un cóctel de vez en cuando, sin que esto se convierta en un hábito diario.

¿Cuántas calorías tienen una cerveza, un vino y un cubata?

¿Cuántas calorías tienen una cerveza, un vino y un cubata?
Imágen: Merca2.es

Cada tipo de bebida alcohólica tiene su propia cantidad de calorías y esto depende tanto de la cantidad de alcohol que contenga como de los ingredientes adicionales. Vamos a ver cuántas calorías aportan algunas de las bebidas alcohólicas más populares.

Calorías de una cerveza

Calorías de una cerveza
Imágen: Merca2.es

Cuando hablamos de cerveza, en general, estamos hablando de una bebida que suele tener entre 150 y 200 calorías por cada 330 ml (un tercio de cerveza). Si bien esto puede variar dependiendo del tipo de cerveza (rubia, negra, etc.), la cerveza convencional tiene unas 150 calorías por porción estándar. Esto es bastante significativo si consideramos que muchas personas consumen más de una bebida de este tipo en una ocasión.

Calorías de una copa de vino

Calorías de una copa de vino
Imágen: Merca2.es

En el caso del vino, las calorías pueden variar dependiendo de la variedad, aunque una copa estándar de vino (unos 150 ml) tiene alrededor de 65 calorías. Si tomamos vino tinto o blanco, las calorías serán similares, aunque algunas versiones más dulces pueden contener un poco más. Sin embargo, comparado con la cerveza o los cócteles, el vino suele ser una opción más baja en calorías.

Calorías de un cubata

Calorías de un cubata
Imágen: Merca2.es

Los cubatas o cócteles como el ron con cola o el gin tonic suelen ser más altos en calorías debido a los refrescos azucarados que se usan como mezcladores. Un cubata de ron puede tener hasta 170 calorías, pero si le sumas un refresco de cola o tónica, las calorías pueden superar las 200. Por lo tanto, si disfrutas de estos cócteles, es importante ser consciente de la cantidad de calorías que estás consumiendo.

Otras bebidas alcohólicas

Otras bebidas alcohólicas
Imágen: Merca2.es

En el caso de otros cócteles o bebidas como la piña colada o el mojito, las calorías pueden ser aún más altas, especialmente si tienen ingredientes adicionales como jarabes azucarados o frutas frescas. Además, las bebidas con un mayor contenido de alcohol, como el whisky o el vodka, también pueden tener más calorías. Sin embargo, los cócteles tradicionales como el gin tonic, el mojito o el margarita siguen siendo opciones bastante populares y con un contenido calórico notable.

¿Cómo eliminar las calorías vacías del alcohol?

¿Cómo eliminar las calorías vacías del alcohol?
Imágen: Merca2.es

Sabemos que el alcohol es una fuente significativa de calorías vacías, pero ¿cómo podemos quemarlas? Para eliminar las calorías del alcohol, los expertos recomiendan hacer ejercicio, y uno de los ejercicios más simples y accesibles es caminar.

Caminar para quemar calorías

Caminar para quemar calorías
Imágen: Merca2.es

Caminar es una actividad de bajo impacto, accesible para casi cualquier persona, y se ha demostrado que es muy efectiva para quemar calorías. Sin embargo, debido a que caminar no es tan intenso como otras actividades como correr o nadar, puede ser necesario más tiempo para quemar esas calorías. Aquí te damos una idea de cuánto tiempo tendrías que caminar para eliminar las calorías de las bebidas alcohólicas más comunes.

Para una copa de vino (65 calorías)

Para una copa de vino (65 calorías)
Imágen: Merca2.es

Si tomaste una copa de vino, con 65 calorías, necesitarías caminar unos 30 minutos a un paso rápido para eliminar la mayor parte de esas calorías. Como es una bebida relativamente baja en calorías, caminar a buen ritmo es suficiente para quemar esa energía extra.

Para un tercio de cerveza (150 calorías)

Para un tercio de cerveza (150 calorías)
Imágen: Merca2.es

Si optaste por una cerveza (330 ml), que tiene aproximadamente 150 calorías, necesitarás caminar durante unos 40 minutos a paso rápido para quemar esas calorías. Este es un ejercicio moderado, pero si eres constante, puedes ver resultados en poco tiempo.

Para un cubata (170-200 calorías)

Para un cubata (170-200 calorías)
Imágen: Merca2.es

Si tu elección fue un cubata, como un ron con cola, con 170-200 calorías, necesitarás caminar entre 50 y 60 minutos a paso rápido para quemar esas calorías. Ten en cuenta que esta cifra puede aumentar dependiendo del tipo de refresco que uses, ya que los refrescos azucarados también suman calorías a tu bebida.

Se pueden llevar a cabo otras rutinas de ejercicio

Se pueden llevar a cabo otras rutinas de ejercicio
Imágen: Merca2.es

En el caso de que simplemente caminar no te parezca una opción atractiva o si lo que quieres es tener resultados a mayor velocidad, se pueden realizar algunas rutinas de ejercicios con los que quemarás una mayor cantidad de calorías y a una mayor velocidad. Un ejemplo de ello es nadar, correr o trotar, porque son actividades más intensas, que te ayudarán en tu propósito.

Si te decides por correr, es posible quemar alrededor de 100 calorías por cada 10 minutos corriendo. Esto significa que si haces una carrera que dure de quince a veinte minutos, es posible que elimines todas las calorías del cubata o de la cerveza de una manera eficiente.

¿Hacer estos ejercicios vale el esfuerzo?

¿Hacer estos ejercicios vale el esfuerzo?
Imágen: Merca2.es

La clave aquí es determinar si te vale la pena hacer el esfuerzo de caminar o de realizar otros ejercicios que te ayuden a quemar las calorías que ingieres cuando consumes alcohol. Es cierto que cualquier ejercicio representa un beneficio para la salud en general, y que tomar alcohol de manera ocasional se trata de una elección que cada persona hace.

No obstante, hay que ser conscientes de que el alcohol le suma calorías inútiles a tu organismo, porque no te aporta ningún beneficio nutritivo, de modo que, en el largo plazo, consumir alcohol podía afectar negativamente a tu salud. Lo mejor es que controles su consumo y que lo disfrutes moderadamente.

No dejes de caminar sin consumes bebidas alcohólicas

No dejes de caminar sin consumes bebidas alcohólicas
Imágen: Merca2.es

Consumir alcohol de vez en cuando puede ser una experiencia grata, pero debemos saber que las calorías inútiles o vacías que esas bebidas aportan al organismo no son buenas al final del día, así que, si sabes cuantas de estas calorías te va a aportar la cerveza o el cubata, e incluso una simple copa de vino, ya sabes que el próximo paso es hacer un poco de ejercicio, y caminar es la mejor opción para ello.

Cómo preparar unas crujientes flores de alcachofa

La alcachofa se trata de una de esas verduras que, a pesar de su valor nutritivo, usualmente pasan desapercibidas, tienen un regusto que desconcierta, porque no tiene nada que ver con su aspecto, y están llenas de lo que nuestro organismo necesita. Aunque no lo creas, se pueden hacer muchas elaboraciones con ella, de modo que son un ingrediente versátil en la cocina, al igual que resultan bastante interesantes para la alimentación de los seres humanos.

Si alguna vez has probado las flores de alcachofa en un restaurante o en una comida a la que asististe y te has quedado extrañado con su aire y regusto, no te preocupes en buscar más, porque aquí te vamos a sacar de la duda de cómo prepararlas en tu propia cocina y verás que el resultado puede ser incluso más delicioso que el de las flores que probaste anteriormente.

¿Por qué deberías preparar flores de alcachofa?

¿Por qué deberías preparar flores de alcachofa?
Imágen: Merca2.es

La alcachofa es un alimento que podríamos llamar élite, porque cuando se sabe cocinar de la manera correcta, se convierte en un manjar delicado y repleto de intereses nutricionales. Es una fuente sana de calorías vegetales, con tan solo 47 calorías por cada 100 gramos, lo que la convierte en una saludable elección si estás siguiendo un ayuno hipocalórico, o cualquier dieta. Además, es una fuente de fibra, vitaminas como la C y la K, y minerales como el magnesio. La alcachofa, sabiendo prepararla, es deliciosa además de saludable.

Existen muchas formas de prepararla: puedes hacerlas guisadas, con jamón, igualmente en deliciosos platos como el arroz con alcachofas y almejas, que es único de nuestros favoritos. También puedes hacerlas en vinagreta o combinarlas con gambas para un plato llego de gusto. Pero, si quieres brillar sobre tus invitados, no hay plato que impresione más que unas flores de alcachofa crujientes. Vamos a disfrutar cómo paso por paso.

¿Qué hace que estas flores sean tan especiales?

¿Qué hace que estas flores sean tan especiales?
Imágen: Merca2.es

Cuando ves una alcachofa en un plato, lo primero que te salta a los ojos es su presentación. La faceta en que las hojas se abren, creando una flor casi perfecta es visualmente muy atractivo, otro elemento del que te das cuenta cuando la pruebas es su textura crujiente, que contrasta con la ternura de la porción interior. Es un plato resultón y, además, adorable. Es cierto que en muchos restaurantes se preparan principalmente por su estética, pero la realidad es que el gusto que tienen es aún más sorprendente.

La que se usa para preparar estas flores generalmente es confitada. Esto es el núcleo de esta preparación, porque es lo que les da una textura tierna y jugosa, que no es posible obtener cocinándolas de otra manera. Algunas personas prefieren freír la alcachofa, pero, nosotros recomendamos hacerlas confitadas para que obtengan una textura rebosante más benigna y sabrosa.

¿Cómo se pela?

¿Cómo se pela?
Imágen: Merca2.es

Antes comenzar con la preparación de las flores de alcachofa, necesitamos pelarla. Esto puede resultar un poco intimidante inicialmente, pero debes creernos cuando te decimos que vale la pena hacer el esfuerzo, porque el resultado es ideal. Aquí te dejamos unos consejos para que aprendas a pelarla correctamente:

  • Eliminar las hojas exteriores. Comienza retirando todas las hojas exteriores verdes. Estas hojas son duras y poco comestibles, de este modo que asegúrate de quitarlas todas, hasta que llegues a las hojas más tiernas.
  • Cortar el rabillo. Con un cuchillo cebollero, reduce el rabillo a su mínima expresión, quítale todo el tallo y deja solo una pequeña porción que es necesaria para que la flor se sostenga, de modo que te quedarás únicamente con el pimpollo, y te desharás del tallo, porque es demasiado fibroso
  • Retirar los despojos del rabillo. Usando una puntilla (un cuchillo bastante pequeño y muy afilado), asegúrate de retirar los restos del tallo y del rabillo. Este procedimiento es fundamental para que la alcachofa tenga una pinta limpia y bonita.
  • Cortar la porción superior. Corta bien la porción superior de la alcachofa, que es el equivalente a 1/3 de la parte de arriba, para que solo te quede la porción más tierna y sabrosa.
  • Evitar que se oxide. Al tiempo que las hayas pelado, ponlas en un tazón con agua fría, perejil y un poco de limón. Esto evitará que se oxiden y se pongan marrones mientras tanto las preparas.

¿Cómo llevar a cabo flores de alcachofa crujientes?

¿Cómo llevar a cabo flores de alcachofa crujientes?
Imágen: Merca2.es

Ahora que las tenemos listas, vamos a prepararlas para que se conviertan en esas flores crujientes que tanto nos gustan. Sigue estos pasos y sorprende a todos con un plato adorable y elegante.

Paso 1: limpiarlas

Paso 1: limpiarlas
Imágen: Merca2.es

Como mencionamos de antemano, es decisivo limpiar muy bien cada alcachofa de antemano y evitar que se oxiden. Asegúrate de sacar las hojas exteriores, quitarle el tallo y el rabillo, así como la porción superior, como antes te hemos explicado.

Paso 2: confitarlas en aceite de oliva

Paso 2: confitarlas en aceite de oliva
Imágen: Merca2.es

Para que las flores queden tiernas y sabrosas, es imperativo confitarlas en aceite de oliva. Coloca unos 500 ml de aceite de oliva en una sartén profunda o cazuela voluminosa a fuego medio bajo. El esencial que se cocinen en el aceite, no que se vayan a freír.

Deja las alcachofas en el aceite durante 30 minutos. Ahora bien, este tiempo es relativo, porque va a depender del tamaño, así que no nos queda de otra que probar con un cuchillo cuando creamos que ya ha transcurrido el tiempo suficiente, si el cuchillo traspasa las hojas sin inconvenientes, entonces ya estarán tiernas y listas.

Paso 3: dejar enfriar

Paso 3: dejar enfriar
Imágen: Merca2.es

Terminado el tiempo de confitado, cuando ya estén tiernas, sácalas del aceite y déjalas enfriar encima de un papel absorbente que elimine el exceso de aceite. Es necesario que la alcachofa esté fría para continuar con lo que sigue.

Paso 4: formar las flores

Paso 4: formar las flores
Imágen: Merca2.es

Colócalas enfriadas en una balda o tabla limpia y, con la ayuda de tus dedos ve abriendo las hojas de la alcachofa, logrando que se vaya formando la flor. Este paso es el núcleo para alcanzar esa hermosura tan representativa de las flores de alcachofa. Tómate todo el tiempo que necesites, porque cada alcachofa tiene una disposición única.

Paso 5: freír en aceite de oliva

Paso 5: freír en aceite de oliva
Imágen: Merca2.es

Finalmente, vamos a darles la capa crujiente. Calienta una considerable cantidad de aceite de oliva en una sartén y, cuando esté muy caliente, coloca las alcachofas con el ojete cerca de arriba (para que se queden crujientes por fuera). Fríe las alcachofas hasta que estén doradas y crujientes, lo cual puede ocurrir muy rápidamente, porque las flores son muy delicadas y se queman sin que te des cuenta.

¿Cómo se sirven las flores de alcachofa?

¿Cómo se sirven las flores de alcachofa?
Imágen: Merca2.es

Las flores de alcachofa es una preparación ideal para una entrada o un aperitivo y las puedes acompañar con una salsa de tu preferencia, como puede ser una salsa hecha con mostaza o con yogur, que les daré este toque extra especial de sabor. Igualmente, las poder servir con una vinagreta o acompañando platos de carne hecha en la parrilla.

Te aseguramos que las flores tendrán una textura tierna por el interior y crujiente por el exterior que va a hacer que tus amigos y familiares se sorprendan con el sabor. Las crujientes flores de alcachofa son la manera más especial en la que se puede disfrutar de este producto de la naturaleza que muchos menosprecian, pero que no saben de lo que se están perdiendo.

¿A que vale la pena el resultado?

¿A que vale la pena el resultado?
Imágen: Merca2.es

Claro que la preparación de esta receta nos puede parecer bastante larga, pero por los resultados que se obtienen, diremos que no nos importa todo lo que tardemos, con tal de ver la cara de nuestros comensales cuando las prueben. Solo se necesita paciencia y verás como los sorprendes a todos. Además, la alcachofa es perfecta para incluirla en el menú de cualquier dieta saludable, porque es muy baja en contenido calórico.

Las mejores series de febrero que no deberías de perderte

0

Febrero suele ser un mes de transición en el mundo de la televisión, pero eso no significa que falten estrenos interesantes. Las series que llegan este mes abarcan géneros muy diversos, desde el espionaje hasta la comedia negra, pasando por dramas históricos y thrillers políticos. Las plataformas de streaming han preparado una oferta variada que promete enganchar a los espectadores, con producciones originales y continuaciones esperadas. Si buscas algo que ver, presta atención, porque este mes llegan historias impactantes, el regreso de sagas icónicas y nuevas propuestas que prometen sorprender.

A Muerte: una comedia negra con Verónica Echegui

veronica echegui alex garcia Merca2.es

Una de las apuestas más interesantes del mes es A Muerte, una serie que mezcla comedia y drama con un tono fresco y original. La historia sigue a una pareja en un momento clave de sus vidas: él se enfrenta a una operación cardíaca de alto riesgo y ella descubre que está embarazada. Con un guion que juega con el humor negro y un reparto liderado por Verónica Echegui y Joan Amargós, esta producción promete salirse de los clichés habituales. La combinación de romance y tragedia ofrece una perspectiva única que no dejará indiferente a nadie.

Vinagre de Manzana: la mentira que engañó al mundo

Smart TV

Las historias basadas en hechos reales tienen un gran impacto en el público, y Vinagre de Manzana es un claro ejemplo de ello. La serie narra el caso de Belle Gibson, una influencer que convenció a miles de personas de que había curado su cáncer con una dieta saludable. La realidad era que todo era una farsa, y cuando la verdad salió a la luz, el escándalo fue mayúsculo. Con una crítica feroz a la desinformación en redes sociales, esta producción protagonizada por Kaitlyn Dever ofrece una mirada cruda y realista sobre la manipulación en la era digital.

La Agencia: espías y traiciones con un elenco de lujo

Rtve Merca2.es

El mundo del espionaje regresa con fuerza en La Agencia, una adaptación estadounidense de la aclamada serie francesa Oficina de infiltrados. La historia sigue a un agente de la CIA que es obligado a abandonar su vida secreta y regresar a Londres, donde se verá envuelto en una peligrosa intriga internacional. Con Michael Fassbender al frente del reparto, acompañado por Jeffrey Wright y Richard Gere, la serie apuesta por la acción y el suspense. Aunque las críticas han sido dispares, la combinación de actores de renombre y una trama envolvente hacen de esta serie una de las más esperadas del mes.

So Long, Marianne: la historia detrás de una canción legendaria

Netflix plan

El legado de Leonard Cohen sigue vivo con So Long, Marianne, una serie que narra la apasionante historia de amor entre el cantautor y su musa Marianne Ihlen. Ambientada en la isla griega de Hydra, la producción explora los momentos clave de su relación y cómo influyó en la música de Cohen. Protagonizada por Alex Wolff, esta coproducción internacional ha sido aclamada por su recreación de la época y por la autenticidad con la que aborda la conexión entre ambos protagonistas. Para los amantes de la música y el romance, esta es una propuesta imprescindible.

La Vida Breve: el reinado más fugaz de España

Estos son los 4 estrenos que pondrán a Apple TV+ en el foco este febrero

El drama histórico y la comedia se unen en La Vida Breve, una serie que recrea el corto pero intenso reinado de Luis I de España. La trama sigue al joven monarca, quien, tras la abdicación de su padre Felipe V, debe lidiar con intrigas palaciegas, una corte en su contra y una esposa de espíritu rebelde. Con un reparto liderado por Javier Gutiérrez y Leonor Watling, la serie combina el rigor histórico con un humor afilado, convirtiendo los conflictos del pasado en una fuente inagotable de situaciones absurdas.

The White Lotus: lujo, secretos y tensión en su tercera temporada

Las 3 series españolas e internacionales de Netflix que dominarán el 2025

El fenómeno televisivo The White Lotus regresa con una tercera temporada ambientada en un nuevo destino paradisíaco: Tailandia. La serie sigue a un grupo de huéspedes adinerados en un lujoso resort, donde los conflictos personales y las diferencias de clase terminan desatando situaciones inesperadas. Con un elenco renovado, que incluye a Carrie Coon y Jason Isaacs, la serie mantiene su tono satírico y su capacidad para sorprender a la audiencia. Aunque los detalles de la trama se mantienen en secreto, los seguidores esperan nuevos giros y revelaciones impactantes.

Día Cero: Robert De Niro en su primer gran papel televisivo

No busques más: la mejor peli de Robert De Niro está en Prime Video

Robert De Niro se une al mundo de las series con Día Cero, un thriller político en el que interpreta a un expresidente de Estados Unidos. Su personaje lidera una investigación sobre un ciberataque masivo que ha sumido al país en el caos, enfrentándose a intrigas gubernamentales, desinformación y luchas de poder. Con un reparto que incluye a Jesse Plemons y Angela Bassett, la serie promete ser un drama tenso y actual, reflejando las preocupaciones contemporáneas sobre la seguridad y la manipulación en la era digital.

Wolf Hall: el regreso de una historia de poder y traiciones

TV ajustes

Diez años después de su primera temporada, Wolf Hall regresa con su segunda entrega, continuando la historia de Thomas Cromwell. La serie sigue la caída del influyente consejero de Enrique VIII, navegando entre intrigas políticas, traiciones y luchas de poder en la corte inglesa. Protagonizada nuevamente por Mark Rylance y Damian Lewis, esta producción ha sido descrita como una de las mejores adaptaciones históricas de los últimos tiempos. Con una ambientación cuidada y un guion meticuloso, es una de las grandes apuestas de la televisión en febrero.

Soviet Jeans: una sátira sobre la rebelión juvenil

Mediaset
.

Desde Letonia llega Soviet Jeans, una serie que ha causado sensación en festivales internacionales. Ambientada en los años 70, sigue a un joven fanático del rock que, tras ser internado en un hospital psiquiátrico por razones políticas, comienza a fabricar pantalones vaqueros ilegales junto a otros pacientes. La serie juega con el absurdo y la ironía para retratar la represión y la lucha por la libertad en la Unión Soviética. Con un tono provocador, se ha convertido en una de las producciones más comentadas del año.

Lockerbie: la búsqueda de la verdad tras una tragedia

TV DIGI

Uno de los estrenos más impactantes del mes es Lockerbie, una serie basada en el atentado de 1988 en el que murieron 270 personas. La historia sigue a un hombre que, tras perder a su hija en la tragedia, se convierte en el portavoz de las familias de las víctimas y lucha por descubrir la verdad. Protagonizada por Colin Firth, esta producción promete ser un relato intenso y conmovedor sobre la búsqueda de justicia y el peso de la verdad.

Maite Galdeano hace saltar las alarmas: el motivo por el que ha ingresado en el hospital

0

La reciente hospitalización de Maite Galdeano ha generado gran preocupación entre sus seguidores y el público en general. La exconcursante de realities y madre de Sofía Suescun ha compartido una imagen desde el hospital que ha desatado una ola de especulaciones sobre su estado de salud y ha avivado la controversia en torno a su complicada situación familiar. Desde el pasado verano, Maite ha estado envuelta en una disputa con su hija y su yerno, Kiko Jiménez, un enfrentamiento que ha ido escalando hasta generar una brecha profunda en su relación con Sofía. Ahora, la enfermedad de la navarra ha puesto de manifiesto la necesidad de reconciliación y ha reavivado el debate sobre si esta hospitalización podría ser también una llamada de atención a sus hijos.

¿Qué le sucede a Maite Galdeano?

maite galdeano Merca2.es

A través de sus redes sociales, Maite Galdeano ha publicado un vídeo en el que aparece en el hospital, visiblemente afectada. A pesar de que en un primer momento no ha querido revelar detalles sobre su estado, sus palabras han dejado entrever la gravedad de la situación. «Intentando afrontar la dura realidad», escribió en la publicación, una frase que ha generado aún más incertidumbre entre sus seguidores. Ante la gran repercusión de esta imagen, el programa ‘TardeAR’ ha contactado con Maite para conocer más detalles sobre su ingreso. Según ha explicado el periodista Antonio Lleida, la madre de Sofía Suescun le ha confesado que se encuentra completamente «rota» y que su estado de salud es delicado. La principal preocupación radica en la enfermedad en la sangre que padece desde hace años, cuyo tratamiento, al parecer, necesita ser modificado de manera urgente.

Según la información proporcionada por el programa, Maite Galdeano ha sido ingresada en el Hospital de Pamplona, donde ha acudido acompañada de una amiga. Fuentes cercanas han confirmado que su estado es «alarmante» y que los médicos están llevando a cabo un cambio completo en su tratamiento. Este revés en su salud llega en un momento particularmente complicado, marcado por la distancia con sus hijos y la falta de apoyo familiar. Desde que comenzó su conflicto con Sofía y Kiko, Maite ha intentado reiteradamente acercarse a su hija y reconstruir su relación, pero hasta ahora sus intentos no han dado resultado. Con esta hospitalización, la cuestión sobre si su familia acudirá en su apoyo se ha convertido en un tema central del debate mediático.

En el plató de ‘TardeAR’, los colaboradores han abordado el tema desde diferentes perspectivas. Mientras algunos consideran que la imagen de Maite en el hospital es un gesto desesperado para llamar la atención de sus hijos, otros creen firmemente en la seriedad de su estado de salud y en la necesidad de apoyo en estos momentos difíciles. Leticia Requejo ha sido una de las defensoras de la primera teoría, argumentando que esta podría ser la oportunidad para que Sofía y Cristian dejen atrás las diferencias y se reencuentren con su madre. «Es que está clarísimo que es una llamada de atención tanto a Sofía como a Cristian y quizás es el momento de que sus hijos se acerquen a Maite y dejen atrás todas las rencillas», ha manifestado. En esta misma línea, ha señalado que Maite lleva meses intentando recuperar la relación con su hija, sin éxito, y que esta hospitalización podría ser la ocasión para lograr una reconciliación.

Nuevos datos sobre Maite Galdeano

maite galdeano e1661942697769 2 Merca2.es

Por otro lado, Marta López ha mostrado cierta reserva ante la situación, cuestionando la verdadera gravedad del estado de Maite Galdeano. «¿Pero en qué situación está? No sabemos si ha ido a hacerse una prueba, a sacarse sangre», ha señalado la colaboradora, insinuando que podría tratarse de una cuestión médica menos grave de lo que se ha dado a entender. Sin embargo, Frank Blanco ha desmentido cualquier especulación sobre una posible exageración de Maite y ha asegurado que la información proporcionada por la propia Galdeano deja claro que su estado de salud es serio. «Lo que ella nos ha dicho es que su situación es alarmante y yo no la pongo en duda», ha afirmado con contundencia.

Independientemente de la interpretación que se haga de esta hospitalización, la realidad es que Maite Galdeano enfrenta un problema de salud delicado en un momento en el que su entorno familiar parece haberse alejado de ella. La distancia con Sofía y Cristian ha sido motivo de gran sufrimiento para la navarra, quien en diversas ocasiones ha expresado su deseo de retomar el contacto con su hija. Sin embargo, la postura de Sofía ha sido clara desde el inicio del conflicto: su lealtad está con su pareja, Kiko Jiménez, y cualquier intento de reconciliación con su madre pasa por resolver antes las tensiones existentes con él. Esta situación ha sumido a Maite en un aislamiento emocional que, sumado a sus problemas de salud, agrava aún más su estado anímico.

La incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación se mantiene, y las próximas horas serán clave para conocer si este episodio hospitalario servirá para que la familia Galdeano-Suescun pueda dar un paso hacia la reconciliación. Por ahora, Maite sigue ingresada, a la espera de recibir el tratamiento necesario para estabilizar su estado. La pregunta que queda en el aire es si este nuevo golpe en su salud será el detonante que haga que Sofía y Cristian se replanteen su distanciamiento con su madre, o si, por el contrario, la brecha entre ellos seguirá profundizándose. Lo que está claro es que, más allá de la polémica, la preocupación por la salud de Maite Galdeano es real y mantiene en vilo tanto a sus seguidores como a los medios de comunicación.

Acaba con la siempre difícil grasa de la freidora sin necesidad de frotar

La freidora de aire se ha convertido en un electrodoméstico necesitado en muchas casas. Son rápidas, prácticas y, sobre todo, rebosantemente más saludables que las freidoras tradicionales. Sin embargo, como toda pompa que han recibido en la restauración, requieren una manutención debida para atenazar su buen funcionamiento y longevidad.

Uno de los mayores desafíos a la hora de fregar una freidora de aire es la pomada de residuos que queda atrapada en sus cestas y rejillas. Afortunadamente, te traemos una treta definitiva para que todo lo que se quede agarrado en las rejillas o las cestas se suelte, de forma práctica, fácil y rápida de limpiar. ¡Vamos a explicarte cómo hacerlo!

La trascendencia de mantener limpia tu freidora de aire

La trascendencia de mantener limpia tu freidora de aire
Imágen: Merca2.es

Aunque las freidoras de aire son conocidas por usar menos grasas que las freidoras tradicionales, eso no significa que no se ensucien y que no se quede adheridos a su superficie residuos de lo que hayas cocinado en su interior. Después de cada uso, especialmente si cocinas alimentos grasos o empanizados, los residuos tienden a juntarse dentro de la máquina. Estos residuos pueden dejar el regusto en tus platos estrella, así como causar malos olores y ocasionar que tu freidora pierda eficiencia.

Además, tener limpia tu freidora prolonga sus hazañas como herramienta culinaria y garantiza su rendimiento. Las adherencias que se quedan en la cesta o las rejillas pueden afectar el funcionamiento de sus componentes, causando que tarde más en calentarse o que se descomponga anticipadamente. Afortunadamente, velar por la seguridad tu freidora es más sencillo de lo que parece, y con la lógica debida, puedes hacerlo en 10 minutos.

La treta definitiva es utilizar las pastillas para lavavajillas

La treta definitiva es utilizar las pastillas para lavavajillas
Imágen: Merca2.es

Si te preguntas cómo hacer que se suelten los residuos sin prisa de limpiar, tenemos la fórmula perfecta para ti: las pastillas para lavavajillas. Sí, como lo lees, una experta en frotado y limpieza, @kirstenwhite1995, ha revelado en sus redes sociales cómo este naciente truco se está utilizando en la restauración de manera efectiva y rápida, dejando limpiecita tu freidora de aire. En su video, ella explica que la lógica del funcionamiento de este truco que parece de magia. Aquí te dejamos los pasos para hacerlo tú mismo:

Paso 1: prepara las cestas y rejillas

Paso 1: prepara las cestas y rejillas
Imágen: Merca2.es

Primero, retira las cestas extraíbles de la freidora de aire. Elimina las impurezas de alimentos que puedan continuar adheridos en ellas. Este paso previo hará que las pastillas para lavavajillas actúen directamente sobre los residuos que se han quedado agarrados, eliminando las impurezas.

Paso 2: añade las pastillas para lavavajillas

Paso 2: añade las pastillas para lavavajillas
Imágen: Merca2.es

Coloca una gragea para lavavajillas en cada cesta, dependiendo del tamaño y del estado en que se encuentre la cesta de tu freidora. Las pastillas están formuladas para deshacer lo que se quede pegado a los utensilios de cocina de manera práctica y eficaz, por lo que en absoluto necesitarás limpiar y tampoco usar sustancias químicas agresivas.

Paso 3: agrega agua hirviendo

Paso 3: agrega agua hirviendo
Imágen: Merca2.es

Llena las cestas con agua hirviendo. El calor activará los componentes de las pastillas para lavavajillas, lo que facilitará la separación de los residuos agarrados a la superficie de las cestas. Este paso es fundamental, porque el agua hirviendo ayudará a expeler las grasas y las impurezas pegados a las superficies.

Paso 4: deja que la mezcla repose

Paso 4: deja que la mezcla repose
Imágen: Merca2.es

Deja que el agua hirviendo y las pastillas para lavavajillas actúen durante 10 minutos. Este lapso es suficiente para que los ingredientes de la gragea actúen sobre la suciedad, disolviendo la grasa y los residuos agarrados pomada sin prisa de limpiar.

Paso 5: Enjuaga proporcionadamente

Paso 5: Enjuaga proporcionadamente
Imágen: Merca2.es

Después de 10 minutos, retira el agua y enjuaga proporcionadamente las cestas con agua hirviendo nuevamente, para soltar cualquier ápice que queda de las pastillas para lavavajillas. Es esencial comprobar de que no hayan quedado impurezas de jabón en las superficies para evitar que lleguen a los alimentos durante la próxima cocción.

Paso 6: Seca y disfruta

Paso 6: Seca y disfruta
Imágen: Merca2.es

Finalmente, seca las cestas con una toalla de papel o con un trapo limpio. ¡Y listo! Ahora tu freidora de aire está limpia, libre de residuos agarrados y preparada para seguir funcionando como nueva. Este truco es vertiginoso y eficaz, asimismo te ahorra la lata de limpiar frotando pieza por pieza, lo cual es siempre de agradecer.

Otros métodos para higienizar la freidora de aire

Otros métodos para higienizar la freidora de aire
Imágen: Merca2.es

Si prefieres no utilizar pastillas para lavavajillas, o si, simplemente deseas investigar otras opciones de limpieza, te contamos de otros métodos alternativos que pueden ayudarte a mantener tu freidora de aire en buen estado.

Método 1: usa jamón líquido para los platos o desengrasante

Método 1: usa jamón líquido para los platos o desengrasante
Imágen: Merca2.es

Uno de los métodos más comunes y efectivos es usar jabón líquido para platos o desengrasante. Extrae la cesta y la rejilla de la freidora y aplícales una medida de desengrasante o de jabón líquido para platos. Deja que el producto actúe durante unos minutos, especialmente si la grasa o los residuos que se quedaron agarrados a la superficie están suficiente acumuladas. Luego, frota con una esponja sueve, para no dañar el revestimiento de teflón de la freidora y enjuaga con abundante agua hirviendo.

Método 2: evita los estropajos abrasivos

Método 2: evita los estropajos abrasivos
Imágen: Merca2.es

Es crucial que evites utilizar estropajos abrasivos, tales como esponjas de aluminio para eliminar la grasa o los residuos de las cestas de la freidora. Estos pueden estriar las superficies antiadherentes y afectar su funcionamiento. Lo mejor es siempre utilizar una esponja sueva o un trapo de microfibra para proteger el material de revestimiento.

Método 3: no meter las cestas y las rejillas en el lavavajillas

Método 3: no meter las cestas y las rejillas en el lavavajillas
Imágen: Merca2.es

Aunque muchas personas piensan que meter las cestas y las rejillas de la freidora en el lavavajillas es una buena decisión, resulta que esto no es para nada recomendable. Las altas temperaturas y la intensidad del agua del lavavajillas pueden atacar las superficies antiadherentes, dañando de esta manera las cestas a largo plazo. Es mejor limpiarlas con las manos utilizando un desengrasante.

Método 4: limpiar las resistencias

Método 4: limpiar las resistencias
Imágen: Merca2.es

Las resistencias de las freidoras de aire pueden retener grasas y residuos, lo que, en definitiva, afectará su funcionamiento. Para limpiarla, en este caso no se pueden utilizar ni productos de limpieza ni agua, sino un papel absorbente, de los que usas para eliminar exceso de grasa de las frituras y procura retirar el exceso de grasa. En caso de que tenga demasiada grasa o esté demasiado adherida, un cepillo de dientes de cerdas suaves puede ser la herramienta para limpiarla sin dañarla.

Recomendaciones para que mantengas la freidora de aire siempre limpia

Recomendaciones para que mantengas la freidora de aire siempre limpia
Imágen: Merca2.es
  • No dejes de limpiarla al terminar de usarla: es cierto que no se requiere que todas las veces la limpies a fondo, pero se recomienda que limpies las rejillas y las cestas cada vez que termines de utilizarla, para impedir la acumulación de grasas y residuos.
  • No sobrecargues la cesta de la freidora: cuando colocas demasiada cantidad de comida dentro de tu freidora de aire, lo que va a ocurrir es que los residuos de las grasas se van a desbordar. Esa es una poderosa razón para no llenar hasta el tope la cesta de la freidora.
  • Siempre asegúrate de que la cesta se haya secado bien: luego de haberla limpiado, debes usar un trapo o un paño de microfibra para secar bien la cesta o la rejilla antes de introducirla nuevamente en la freidora de aire, de esta manera no se acumularán ni humedades ni bacterias.
  • Emplea protectores para tu freidora: en el mercado hay protectores de freidoras que se pueden colocar dentro de las cestas para impedir que las preparaciones suelten demasiada grasa. Esto definitivamente ayudará a que tu freidora se mantenga limpia.

Última hora sobre el estado de salud de Massiel: «Estoy viva de milagro»

0

Massiel, una de las artistas más emblemáticas de la música en España, ha revelado públicamente que padece cáncer de pulmón. A sus 77 años, la ganadora de Eurovisión en 1968 ha decidido romper su silencio y compartir con el público el difícil proceso que ha estado atravesando en los últimos tiempos. Lo ha hecho en una entrevista exclusiva en el programa «De Viernes», conducido por Santi Acosta y Beatriz Archidona, donde hablará sin tapujos sobre su estado de salud y la dura batalla que ha librado desde que recibió el diagnóstico. La noticia ha causado un gran impacto entre sus seguidores y el mundo del espectáculo, pues la artista llevaba un tiempo apartada del ojo público, y ahora se conoce el verdadero motivo de su ausencia.

Las declaraciones de Massiel

Massiel Merca2.es

Massiel se muestra visiblemente afectada y confiesa que se siente «viva de milagro», unas palabras que reflejan el duro camino que ha recorrido desde que comenzó su lucha contra la enfermedad. La cantante no ha ocultado su dolor al recordar el momento en que comenzó a sentirse mal y decidió acudir al médico para averiguar qué le estaba sucediendo. Según ha relatado, al notar un deterioro significativo en su estado de salud, los especialistas iniciaron una serie de pruebas médicas exhaustivas que finalmente confirmaron la presencia de un cáncer de pulmón. «Empiezan a hacerme investigaciones y, efectivamente, había hecho un cáncer de pulmón, al que no se llegaba por aquí», explica la artista, dejando entrever la complejidad del diagnóstico y el tratamiento que tuvo que seguir.

El proceso no ha sido sencillo. La intervención quirúrgica fue inevitable, y los médicos se vieron en la necesidad de extirparle casi un pulmón para frenar el avance de la enfermedad. «Había que abrir y llevarse casi un pulmón», explica con crudeza la cantante, quien reconoce que esta operación marcó el inicio de un calvario aún más largo y doloroso. Tras la cirugía, llegó la quimioterapia, un tratamiento conocido por sus efectos devastadores en el organismo. «Después viene la quimio, que es lo peor. Entonces… la quimio te deja hecha una mierda y ahí empieza un calvario«, confiesa Massiel con sinceridad, sin edulcorar la realidad de lo que ha vivido en los últimos meses.

La cantante no ha dudado en expresar el sufrimiento que ha experimentado durante este proceso, destacando lo difícil que ha sido sobrellevar tanto el impacto físico como el emocional de la enfermedad. La quimioterapia, que en muchos casos es el único tratamiento efectivo contra el cáncer, ha supuesto un reto inmenso para la artista, quien reconoce que sus efectos secundarios la han dejado completamente agotada y debilitada. Sin embargo, a pesar de todo, Massiel se mantiene firme y agradecida por haber logrado superar las fases más críticas de la enfermedad. Su testimonio no solo refleja su fortaleza, sino que también sirve como un mensaje de esperanza para todas aquellas personas que están enfrentando una situación similar.

El momento más delicado de la cantante

Massiel Merca2.es

El anuncio de Massiel ha provocado una ola de reacciones tanto en redes sociales como en los medios de comunicación. Muchos de sus seguidores, compañeros de profesión y figuras del espectáculo han querido enviarle mensajes de apoyo y cariño en este momento tan delicado de su vida. Su valentía al compartir su historia ha sido ampliamente reconocida, y muchos destacan la importancia de visibilizar la lucha contra el cáncer y la necesidad de seguir investigando para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.

A lo largo de su trayectoria, Massiel ha demostrado ser una mujer fuerte y determinada. Su carácter inquebrantable y su actitud frente a la adversidad han sido una constante en su carrera, y ahora, en este momento crucial, sigue mostrando esa misma fuerza para afrontar su enfermedad. La entrevista en «De Viernes» es un relato conmovedor y sincero sobre su lucha contra el cáncer, su proceso de recuperación y cómo ha cambiado su perspectiva de la vida tras esta experiencia. Sus palabras, llenas de emoción y sinceridad, son un reflejo de la dura batalla que ha librado y del enorme desafío que supone enfrentarse a una enfermedad tan agresiva.

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y con mayor incidencia en la población mundial. Se estima que cada año se diagnostican miles de nuevos casos en España, y su tratamiento requiere un enfoque multidisciplinar que incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia y otros procedimientos innovadores que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la historia de Massiel pone de manifiesto la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados para aumentar las posibilidades de recuperación.

A pesar del difícil camino que ha recorrido, Massiel no ha perdido la esperanza ni su característico espíritu luchador. Su testimonio es un recordatorio de la resiliencia humana y de la capacidad de sobreponerse a las circunstancias más adversas. Su determinación por seguir adelante y compartir su experiencia con el mundo es una muestra de su generosidad y de su deseo de concienciar sobre la enfermedad.

Con una carrera llena de éxitos y una vida marcada por la pasión y la entrega a su arte, Massiel sigue siendo una figura icónica de la música española. Su historia es la de una mujer que ha sabido enfrentarse a los retos de la vida con valentía, y ahora, una vez más, demuestra que la lucha por la vida es la más importante de todas. Sus seguidores esperan con ansias su intervención en el programa para escucharla hablar con su autenticidad habitual y conocer más detalles sobre su recuperación. Mientras tanto, el cariño y la admiración hacia la artista se mantienen intactos, y su legado en la música y en la historia de España sigue siendo imborrable.

Fuerte castigo bursátil para Laboratorios Rovi tras emitir un Profit Warning

Las acciones de la farmacéutica española Laboratorios Rovi sufrieron ayer recortes de dos dígitos porcentuales tras anunciar un Profit Warning.

Según el Hecho Relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el Ebitda 2024 de Rovi será inferior, en un rango de entre -10/-15%, a lo esperado por el mercado.

La farmacéutica publicará sus resultados anuales el próximo 25 de febrero

En lo que llevamos de año, Laboratorios Rovi retrocede más de doce puntos porcentuales, con lo que su capitalización de mercados cae hasta los 2.871 millones de euros y su ratio per 2024, hasta las 17 veces. El nuevo mínimo de 522 semanas son ahora los 53,20 euros de ayer.

Laboratorios Rovi

Norbolsa resume la noticia de la siguiente manera: “Rovi anuncia que el Ebitda de 2024 será un 10%-15% inferior al consenso del mercado, por una menor actividad de la estimada en el negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre. En cualquier caso, la compañía confirma sus previsiones para el año 2025.”

Pedro Echeguren es el analista de Bankinter que sigue a Rovi. Su recomendación tras el profit warning es de Vender con un precio de 60,10 euros por acción, recortado desde los 73,00 euros por acción previo.

Para Echeguren se trata de una noticia negativa. “El consenso de estimaciones esperadas por el mercado indica unas ventas 2024 de 787 millones de euros (-5% a/a) que coincide con las guías de la compañía. Para Ebitda no hay guía, el consenso espera 236 millones de euros (-3% anualizados y nuestra estimación son 207 millones (un -12% inferior al consenso).”

“Con la indicación de la Compañía, el Ebitda 2024 se situaría en el entorno de los 200 millones de euros”, concluye.

Grifols, Solaria, Cellnex, Rovi y Puig son los Ibex 35 con más potencial para 2025

Valoraciones negativas para Rovi

Por otro lado, los analistas de la firma estadounidense Jefferies han emitido una nota a clientes en la que explican que Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha preanunciado que el Ebitda de 2024 será cerca del 10-15% inferior al consenso de mercado.

«Esto se debe a una menor actividad en su negocio de CDMO durante el cuarto trimestre, que atribuimos al negocio de Moderna, mientras que el resto de sus actividades se están acelerando”, añaden.

Javier Lopez Belmonte Encina Rovi Merca2.es

“Los resultados del año fiscal se publicarán el 25 de febrero, donde esperamos más detalles sobre las previsiones para el año fiscal 2025, aunque se han mantenido en un «descenso de un solo dígito» en los ingresos con respecto a 2024. La empresa había destacado anteriormente que 2024/2025 eran años de transición.”

Como recordatorio, añaden, Rovi también organizará un CMD el 25 de marzo, donde planea actualizar la estrategia de la compañía que, en nuestra opinión, es probable que se centre en su negocio CDMO, dada su reciente decisión de retener el activo tras su revisión estratégica.

Rovi incrementará su capacidad actual de jeringas y cartuchos gracias a su negocio de fabricación a terceros

“En nuestra opinión, es fundamental conocer el nivel de inversión y el periodo de amortización para determinar las ventajas a largo plazo de este rentable segmento.”

Por último, para los analistas de Renta 4, se trata de una noticia muy negativa que tendrá un impacto significativo en la cotización en el día de hoy.

“En las pasadas semanas y en el contexto de reuniones con inversores Rovi mantenía sus guías para este ejercicio, que apuntan a una disminución de los ingresos de entre el 0-10%. No obstante, la rebaja anunciada hace prever además de un menor Ebitda en 2024, menores ingresos, con lo que la mencionada caída se producirá sobre una base de ingresos menor y debería por lo tanto provocar reducción de las estimaciones del consenso, no solo para el ejercicio 2024 sino también de cara al presente año.”

Por todo ello, en Renta 4 reiteran Mantener, al tiempo que recuerdan que la valoración del consenso era la de Comprar.

Ni los centros de datos salvan el valor de Solaria, arrinconado por el mercado

Una sola frase sirve para resumir las perspectivas bursátiles de Solaria: «No vemos grandes motivos para invertir en el valor, pese a que su valoración fundamental sí muestre un potencial relevante». La sentencia, enunciada por Intermoney, sintetiza las pésimas expectativas sobre la fotovoltaica, que el próximo 28 de febrero presentará sus resultados anuales.

Solaria permanece con un sobrio ‘mantener’ en el catálogo de Intermoney, que sin embargo baja su precio objetivo a 12 euros desde los 14,5 anteriores.

SOLARIA CAERÁ EN CASI TODAS LAS MÉTRICAS

La empresa de corretaje prevé para la energética un crecimiento interanual de producción del 13%, «relajado en términos interanuales ya desde el primer trimestre y más que compensado por precios más bajos en España respecto a 2023».

En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), se anticipa un descenso del 6%, hasta los 189 millones de euros, y eso incluyendo un impacto positivo de 20 millones de euros procedente de la actividad de centros de datos, una de las banderas de la nueva estrategia de la compañía.

En el área de los data centers, Solaria ya cuenta con un portfolio de 1,7 gigavatios (GW) en tres zonas geográficas de España: Madrid-Castilla-La Mancha, Garoña-País Vasco y Cataluña. Además, está en negociaciones con diferentes players americanos y europeos para crear joint ventures orientadas al desarrollo de centros de datos, tanto de cloud como de inteligencia artificial. Asimismo, la compañía proyecta el desarrollo de un centro de datos en sus antiguas instalaciones industriales de Puertollano (Ciudad Real).

«Pensamos que antes de que se produzca un rebote de la acción, Solaria necesita cumplir de una vez con sus propias guías, algo que no ha conseguido desde hace varios ejercicios»

Intermoney

El beneficio neto, por su parte, descenderá un 26%, quedándose en los 80 millones de euros. El análisis no duda en ‘tirar de las orejas’ a la compañía de energía solar: «Pensamos que antes de que se produzca un rebote de la acción, Solaria necesita cumplir de una vez con sus propias guías, algo que no ha conseguido desde hace varios ejercicios» -afirma- «No prevemos que el 2025 cambie de momento esta tendencia, por lo que nos mostramos especialmente cautos».

«Ya que hemos considerado la aportación del negocio de los centros de datos, con nula aportación hasta la fecha, creemos que nuestras cifras tienen un cierto sesgo a la baja», remata el informe.

Una de los pocos aspectos positivos que deja la evaluación de Intermoney es el modesto aumento de la cantidad bruta que entra en las arcas de la firma presidida por Enrique Díaz-Tejeiro.

UNO DE LOS POCOS ASPECTOS POSITIVOS QUE DEJA LA EVALUACIÓN DE INTERMONEY SOBRE SOLARIA ES EL MODESTO AUMENTO DEL 3% EN LOS INGRESOS

«Esperamos que Solaria reporte a diciembre de 2024 un leve incremento de ingresos del 3%, hasta 238 millones de euros, generado por una compensación entre el aumento de producción y descenso de precios, y la aportación novedosa de 20 millones del negocio de centros de datos» -anticipa- «La generación habría crecido un 13%, hasta los 2.573 gigavatios hora (GW/h), confirmando la relajación del crecimiento interanual desde el primer trimestre».

La capacidad instalada por Solaria en el balance de 2024 ascenderá, según el informe, a aproximadamente 3.100 millones de euros, «la mitad de la guía original». Intermoney dice seguir una política de prudencia en la valoración de las empresas de energías renovables, la cual «se ha visto más que justificada, dado que la empresa ha informado de una capacidad al final de 2024 idéntica a la del año anterior: 1.555 megavatios (MW), frente al incremento de 600 MW que esperábamos».

Respecto a la bajada en el precio objetivo, se explica «directamente por el descenso de previsiones descrito anteriormente», así como por las «incertidumbres regulatorias» que pueden afectar a la actividad de Solaria.

Marc Murtra hiperactivo en una Telefónica sin aliento por la vorágine de cambios

Marc Murtra nada más ocupar la presidencia de Telefónica se ha arremangado, se ha reunido y ha viajado para cerrar flecos y que la vorágine de cambios acontecidos en la multinacional tome velocidad para finalizar lo antes posible. Hasta finales de febrero las novedades en Telefónica van a continuar acaparando titulares. Entre sus viajes, el de Rabat de la pasada semana ha supuesto que STC ya, por fin, tenga el 9,97% de acciones de la teleco para pedir su consejero. Este viernes Murtra se ha vuelto a reunir con los directivos de Telefónica, el próximo 27 de febrero se presentan los resultados anuales y está pendiente el consejo de los cambios de nombres. Telefónica, sin aliento.

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha apresurado a viajar semana y media después de ser nombrado a Riad para reunirse con los responsables de STC, (30 de enero) el tercer gran accionista de la centenaria compañía española, para que lo fueran de menara fehaciente por fin. Ha sido dicho y hecho; este jueves la operadora saudí anunció en la bolsa de su país y en su web el «último avance con respecto a su adquisición del 9,97% de participación en Telefónica SA (Telefónica)« por el que «el 06-2-2025 que, tras completar todos los requisitos pertinentes, stc ha aumentado sus derechos de voto del 4,97% al 9,97% en Telefónica».

También dejaban claro que «una vez cumplidos todos los requisitos pertinentes, stc ha aumentado sus derechos de voto del 4,97% al 9,97% en Telefónica«, de manera que ya está calentando para salir al ruedo del consejo de administración el hombre que ocupe el sillón de la operadora saudí en el órgano directivo de la multinacional española.

Cuanto antes se finalice la crisis en Telefónica y en su consejo de administración, con sillones sin adjudicar para STC y para el segundo asiento que quiere tener la SEPI antes se pueden empezar a aprobar cambios, como la renovación de cargos directivos, y políticas de calado

Así, la operadora controlada por el fondo soberano saudí, tras 17 meses de un inacabado proceso de incorporación al accionariado de la teleco española, desde que anunciara su desembarco el 5 de septiembre de 2023, ha finalizado la operación que estuvo valorada en 2.100 millones de euros, y que ha supuesto una revolución en la compañía, con la entrada del Gobierno en el accionariado a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), el aumento de la participación de Criteria Caixa a otro 10% de los títulos, y como colofón, la sustitución en la presidencia de José María Álvarez-Pallete por Marc Murtra.

Cuanto antes se finalice la crisis en Telefónica y en su consejo de administración, con sillones sin adjudicar para STC y para el segundo asiento que quiere tener la SEPI antes se pueden empezar a aprobar cambios, como la renovación de cargos directivos, y políticas de calado, como el anunciado esta semana en materia de inversión en Venezuela, que ya estaba decidido por la cúpula anterior.

Uno de los cambios tiene que ver con el desempeño de las acciones de la compañía en bolsa, que no han dejado de perder músculo desde 2016, cuando tomó las riendas de la empresa José María Álvarez-Pallete. Y el esclarecedor anuncio de STC le ha sentado bien a la teleco, porque ha pegado una alentadora subida en bolsa este viernes, de un 1,46%, hasta los 4,10 euros por acción.

Marc Murtra hiperactivo en una Telefónica sin aliento por la vorágine de cambios

TELEFONICA Y LA HIPERACTIVIDAD DE MURTRA

Este encuentro es uno más de los muchos protagonizados por el nuevo presidente, que se ha movido rápido para consolidar su liderezgo, desde que sustituyera a José María Álvarez-Pallete, por sorpresa e inmediatez, el pasado día 18 de enero. Pocos días después celebró una primera reunión con los principales directivos de la compañía, el día 27 viajó a Reino unido para reunirse con los directivos de Virgin Media O2, ha viajado ya a Alemania (4 de febrero) para tomar contacto con el consejero delegado de Telefónica allí, Markus Haas.

También se ha reunido con los principales directivos de la compañía en Madrid, ha recorrido las instalaciones del distrito C y ha participado en el primer consejo de administración, celebrado el miércoles 26 de enero. Este viernes ha celebrado una nueva reunión de trabajo con los directivos de las principales áreas de la empresa para conocer de primera mano el negocio aquí en España, tal y como ha hecho antes con los viajes a Reino Unido y a Alemania, y tiene previsto también hacer con una visita relámpago a Brasil.

Este viernes ha celebrado una nueva reunión de trabajo con los directivos de las principales áreas de la empresa para conocer de primera mano el negocio aquí en España

Se ha revisado la marcha de Telefónica España, de Telefónica Tech, de las áreas de Innovación, Open Gateway, Aura, la Cuarta Plataforma, y Movistar Plus.

Así, tras la vorágine tanteadora, Murtra podrá por fin comenzar a tomar decisiones de calado tras saber qué se hace y en qué área, tras la publicación (y el consiguiente análisis) de los resultados correspondientes al periodo enero-diciembre de 2024, que tendrá lugar el próximo día 27 de febrero antes de la apertura de mercado, y después se celebrará del próximo consejo de administración, que también estará repleto de novedades (nuevos consejeros de STC y la SEPI, el nombramiento de una mujer, y la posible salida de Javier de Paz para que entre otro independiente).

Después, y con las piezas de ajedrez en el consejo por fin colocadas, tomará el pulso de la Telefónica más pública y líder en la Mobile World Congress (MWC) que arrancará en Barcelona a partir del día 2 de marzo, en la que conocerá a sus pares a nivel internacional, se estrenará como nuevo miembro de la junta directiva de la asociación organizadora, GSMA, y participará en la primera conferencia sobre el futuro de la conectividad con los directivos de China Mobile, Telenor y Telstra.

Aldi incumple la Ley de etiquetado de caducidad de los alimentos

La cadena de distribución alemana, Aldi está sorteando el Real Decreto Ley 1334/1999, por el que se aprueba la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Si bien, la fecha de caducidad es un elemento clave en el etiquetado de los alimentos en los lineales de los supermercados.

En este contexto, muchos son los consumidores que se han ido dando cuenta que varios productos de marca propia de Aldi carecen de la etiqueta de caducidad. Hay que hacer hincapié en qué la fecha de caducidad indica el momento hasta el cual el alimento puede ser consumido de forma segura, sin representar un riesgo para la salud.

Al parecer, Aldi parece estar sorteando la ley y los consumidores tienen la sensación de que la cadena de distribución alemana no conoce la normativa de etiquetado para la fecha de caducidad, que es clave a la hora de cumplir la legislación, tanto a nivel europeo como nacional. Sin ir más lejos, no cumplir con las normativas de etiquetado, expone a Aldi a multas de entre 5.000 y 60.000 euros, y posibles demandas por parte de consumidores afectados.

Si te encanta ese olor característico de las tiendas Scalpers, Aldi tiene el ambientador con el mismo aroma por sólo 1,99
Establecimiento de Aldi.

ALDI SE SALTA LA LEY Y SE ENFRENTA A SANCIONES ECONÓMICAS

En este contexto, la cadena de distribución alemana Aldi está tomando una serie de decisiones contradictorias a lo que realmente marca la Ley, tanto a nivel nacional como europeo. La venta de alimentos sin etiqueta está tipificado como delito contra la salud pública, ya que estás exponiendo a tus consumidores a un producto que no cuenta con fecha de caducidad y es probable que esté caducado.

No obstante, hay que tener en cuenta que el Real Decreto 1334/1999, hay una serie de productos alimentarios que no necesitan indicar la fecha de duración mínima en sus etiquetas, como es el caso del vinagre, la sal de cocina, y los azúcares en estado sólido; las bebidas con una concentración alcohólica igual o superior al 10% en volumen; entre otros.

«NO ENCONTRABA LA FECHA DE CADUCIDAD, NI EN EL CARTÓN, NI EN EL PLÁSTICO, NI EN LOS LATERALES, NI NADA»

Explica uno de los clientes afectados a MERCA2

Si bien, Aldi donde está dejando sin poner la fecha de caducidad, no es en los productos nombrados anteriormente, sino que en platos preparados y embutidos de la propia marca blanca de la cadena de distribución alemana. Es decir, en aquellos productos que sí es obligatorio contar con la fecha de caducidad en el envase, como bien señala el Real Decreto.

«Fui a comprar una bandeja de fideuá en uno de los locales de Aldi, y para mi sorpresa cuando estaba buscando cuando me iba a caducar no constaba la fecha de caducidad en ninguna parte. Ni en el cartón, ni en el plástico, ni en los laterales, ni nada. Lo que menos me gustó es que cuando se lo expuse a uno de los empleados me contesto que era normal, que últimamente algunos productos venían de fábrica sin la fecha de caducidad», explica uno de los clientes afectados en MERCA2.

IMG 6102 Merca2.es

Una situación que está tensando la relación entre cliente y supermercado. El error que está cometiendo Aldi es un aspecto crítico en la industria alimentaria, que impacta directamente en la seguridad y la calidad de los productos de la cadena de distribución alemana. No obstante, algunos de los clientes que han hablado con MERCA2 hablan de una despreocupación por parte de Aldi al gestionar de manera correcta las fechas de caducidad, un trabajo que para la cadena alemana es un desafío significativo.

LAS CONSECUENCIAS A LAS QUE SE ENFRENTA ALDI

En cuanto a las sanciones, en España las multas o sanciones por incumplir la normativa sobre alimentos son impuestas por la Autoridad Sanitaria Competente (ASC) y pueden variar en función de la gravedad de la infracción. En el caso de Aldi concretamente, estaríamos hablando de multas de hasta 60.000 euros por no cumplir con las normas del etiquetado, como no indicar correctamente los ingredientes o la fecha de caducidad de los productos.

Si bien, la responsabilidad por un mal etiquetado de los productos vendidos al por menor es tanto del productor como del vendedor final, por lo que ambos pueden ser sancionados económicamente por la vulneración de la normativa aplicable. Una normativa que sigue vigente y que vigila bien de cerca a la gran distribución.

fecha caducidad Merca2.es

Aldi deberá hacer frente a las sanciones económicas que decidan desde Autoridad Sanitaria Competente (ASC), pero también le preocupa el daño reputacional y de imagen frente a sus competidores, y frente a sus clientes. Hablamos de una preocupación que viene también por un año 2024 bastante negativo en cuanto a facturación.

Siguiendo esta línea, 2024 no fue un buen año para la cadena de distribución alemana, donde reflejaron una declaración de pérdidas de 470 millones de euros. Si bien, para mitigar los efectos de estas pérdidas, la matriz de Aldi ha inyectado más de 450 millones de euros en la operación, una medida que es crucial para mantener la estabilidad financiera de la empresa.

Decathlon tiene el anorak ideal para estos días de frío por 25 euros y que se transforma en chaleco   

0

El invierno ha llegado con fuerza, y con él, las bajas temperaturas, el viento cortante y las lluvias intermitentes. En esta época del año, contar con un abrigo útil, cómodo y que no sea demasiado caro, se convierte en una necesidad básica en nuestro armario. Decathlon, experto en adecuarse a la climatología de cada momento, ha lanzado una prenda que pronto será imprescindible en la temporada: una chaqueta transformable QUEBEC SHINE. Y lo mejor… Su precio. Esta maravilla puede ser tuya por menos de 30 euros.

UN ABRIGO QUE PRIMA LA COMODIDAD

920168355 252691058 1024x576 Merca2.es

La chaqueta QUEBEC SHINE de Decathlon es un ejemplo perfecto de cómo el diseño y la funcionalidad pueden ir de la mano. Confeccionada en un 100% de poliéster, esta prenda utiliza un tejido multicapa y un acolchado ultraligero que proporciona un efecto aislante sin añadir peso. Esto la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan mantenerse abrigados sin sentirse cargados. Además, su ajuste natural permite una amplia libertad de movimiento, lo que la hace perfecta tanto para actividades al aire libre como para el uso diario en la ciudad.

Uno de los aspectos más destacados de esta chaqueta es su capucha, diseñada para ofrecer protección contra la lluvia ligera. Ya sea que estés paseando por el campo o yendo al trabajo, la capucha te mantendrá seco y cómodo. Además, cuenta con dos bolsillos laterales, un detalle práctico que permite llevar contigo objetos esenciales como llaves, el móvil o guantes. Estos bolsillos no solo añaden funcionalidad, sino que también contribuyen a mantener las manos calientes en los días más fríos.

Pero lo que realmente hace que esta chaqueta destaque es su versatilidad. Gracias a sus mangas desmontables, la QUEBEC SHINE se transforma en un chaleco con solo deslizar una cremallera. Esta característica innovadora permite adaptar la prenda a las condiciones climáticas cambiantes, ofreciendo un 2×1 en una sola prenda. ¿Necesitas un abrigo completo para la mañana fría y un chaleco para la tarde más templada? Esta chaqueta lo hace posible sin necesidad de cargar con varias prendas. 

También es reseñable su cremallera completa, que facilita ponerla y quitarla rápidamente, un detalle que agradecerás en los días más ocupados.  No olvidemos su acabado en puño desmontable, que añade un toque de sofisticación y funcionalidad extra.

ESTILO Y VARIEDAD

young man with beard putting hood his stylish red grey anorack isolated white Merca2.es

Aunque la funcionalidad es clave, el estilo también juega un papel importante a la hora de elegir un abrigo. Decathlon ha optado por un diseño minimalista pero moderno, que combina a la perfección con cualquier outfit. La chaqueta QUEBEC SHINE está disponible en dos colores: azul y negro. Ambos tonos son clásicos y versátiles, lo que permite combinarlos fácilmente con otras prendas de invierno. Además, su corte ajustado pero no ceñido le da un aspecto elegante y contemporáneo.

En cuanto a las tallas, Decathlon ha apostado por la inclusividad. La chaqueta está disponible en dos tallas amplias, XL y 2XL, lo que garantiza que personas de diferentes complexiones puedan disfrutar de sus beneficios. Este enfoque inclusivo es especialmente importante en una época en la que la moda busca adaptarse a todo tipo de cuerpos y necesidades. Sin embargo, sería ideal que la marca ampliara su gama de tallas para llegar a un público aún más diverso.

El precio es otro factor que hace que esta chaqueta sea irresistible. Por solo 25 euros, la QUEBEC SHINE ofrece una relación calidad-precio difícil de superar. En un mercado donde los abrigos de invierno pueden alcanzar precios exorbitantes, esta prenda se posiciona como una opción accesible sin sacrificar calidad ni estilo. Es una inversión inteligente para quienes buscan maximizar su presupuesto sin renunciar a la funcionalidad y el diseño. 

Además, su durabilidad asegura que será una prenda que podrás usar durante varias temporadas, lo que la convierte en una compra económica. Y para aquellos que buscan un toque de personalización, los colores disponibles permiten elegir entre un look más sobrio o uno más vibrante, según el estado de ánimo o la ocasión.

OPINIONES DE LOS COMPRADORES

Decathlon frío

No hay mejor manera de evaluar un producto que a través de las experiencias de quienes ya lo han probado. La chaqueta QUEBEC SHINE ha recibido excelentes valoraciones por parte de los consumidores, con una puntuación de 4 estrellas sobre 5. Los comentarios destacan su ligereza, su capacidad para abrigar y su diseño práctico. Uno de los usuarios afirmó: «Mejor de lo que esperaba, abriga mucho y no pesa», lo que refleja la satisfacción con la calidad del producto.

Otro aspecto que ha sido ampliamente elogiado es su relación calidad-precio. «Excelente relación calidad-precio», escribió otro comprador, resaltando que la chaqueta supera las expectativas para su costo. Estos testimonios no solo refuerzan la reputación de Decathlon como una marca que ofrece productos de calidad a precios asequibles, sino que también sirven como garantía para aquellos que están considerando adquirir la prenda.

Además, la versatilidad de la chaqueta ha sido un punto a favor entre los usuarios. La posibilidad de convertirla en un chaleco ha sido especialmente valorada por quienes buscan adaptarse a los cambios de temperatura durante el día. Este detalle, sumado a su diseño cómodo y funcional, ha convertido a la QUEBEC SHINE en una de las favoritas de esta temporada. 

Algunos usuarios también han destacado su facilidad de lavado y su resistencia al desgaste, lo que añade aún más valor a esta prenda. Y no podemos olvidar los comentarios que resaltan su capacidad para mantener el calor sin provocar sudoración excesiva, un equilibrio difícil de lograr en prendas de invierno.

De lo operativo a lo estratégico, la reinvención del área de Recursos Humanos en las empresas

0

La función de los departamentos de RRHH ha experimentado una notable transformación en los últimos años, pasando de ser principalmente operativos a convertirse en verdaderos catalizadores del cambio organizacional. En la actualidad, el rol de los equipos de talento es fundamental para abordar los desafíos que impone la transformación digital en las empresas en un contexto laboral que es cada vez más diverso y con expectativas cambiantes. 

Las nuevas generaciones de trabajadores buscan entornos laborales que ofrezcan flexibilidad, oportunidades de desarrollo personal y profesional, y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Este cambio de paradigma, motivado en gran medida por una evolución tecnológica cada vez más acelerada, obliga a los departamentos de RRHH no solo enfocarse en atraer el mejor talento digital, sino también a retenerlo y motivarlo, adoptando tecnologías avanzadas como la IA y el análisis de datos para optimizar sus procesos y hacer frente a las dinámicas de un mercado globalizado. 

Sin embargo, encontrar a los mejores profesionales se ha convertido en todo un reto para las organizaciones. Por eso existen compañías como Candee, una consultora especializada en perfiles digitales, que simplifica el proceso de selección de estos candidatos.

La evolución del rol de los recursos humanos en las empresas

Hace apenas unos años, las funciones de los departamentos de Recursos Humanos se centraban en tareas administrativas vinculadas a los procesos de selección y gestión de nóminas, siempre con el enfoque de satisfacer los requerimientos de las empresas. No obstante, los equipos de talento han tenido que evolucionar para poder hacer frente a la gran competitividad en el mercado laboral y a las empresas que necesitan adaptarse a la digitalización.

Hoy en día, con la llegada de las nuevas generaciones y la transformación digital que se está viviendo, las empresas se ven obligadas a hacer frente a los cambios motivacionales de los empleados, así como al cambio de mentalidad en cuanto al rol que ocupan las personas en el éxito empresarial. Estos factores han provocado una evolución en la función de los equipos de recursos humanos dentro de las organizaciones, a las que cada vez les resulta más complicado incorporar, y sobre todo retener, a profesionales con perfiles digitales.

¿Cuál es el rol actual de los equipos de talento?

En la actualidad, los equipos de talento son los grandes responsables de la transformación cultural de las empresas, marcada hoy en día por la digitalización. Además, para hacer frente a los actuales retos del mercado, entre ellos la captación, deben saber aplicar estos avances tecnológicos en su departamento, automatizando y digitalizando procesos mediante el uso de IA, el análisis de datos y las herramientas de gestión de talento. 

Los departamentos de RRHH son ahora los responsables de gestionar el cambio y la adaptabilidad dentro de las organizaciones en un contexto en el que la tecnología avanza a pasos agigantados. Para ello, deben ser capaces de incluir perfiles digitales actualizados que impulsen la transformación de las empresas y optimicen su negocio y operativa. 

En este contexto, empresas como Candee, consultora de talento especializada en perfiles digitales, resultan fundamentales para los departamentos de RRHH a la hora de conseguir captar el mejor talento digital para sus compañías.

Manzanares el Real instalará una Oficina de Turismo Virtual de última generación

0

El municipio madrileño adjudica a la consultora Open-Ideas la implantación de plataforma de turismo virtual con IA, señalética inteligente y tótems informativos.

Manzanares el Real (Madrid), 30 de enero de 2025

Manzanares el Real, es uno de los destinos turísticos emblemáticos de la Comunidad de Madrid. Su castillo fue sede de la firma del Estatuto de Autonomía y el reciente retorno de su gestión a la propietaria duquesa del Infantado Almudena de Arteaga y del Alcázar, ha puesto a Manzanares en el foco de la actualidad.

El Ayuntamiento de Manzanares el Real ha acelerado sus planes de mejora turística poniendo en valor el patrimonio histórico, el Puente de la Cañada Real, el Castillo Viejo, las rutas de naturaleza con el Embalse de Santillana o la reconocida Pedriza incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

El nuevo sistema de planificación de viajes utilizará el sistema Cicerone, una solución tecnológica premiada por Segittur con el “AI for Tourism Awards 2024” que incluye la generación de rutas personalizadas con Inteligencia Artificial, la traducción automática a 95 idiomas y un sistemas de reservas. El Ayuntamiento de Manzanares da un paso firme hacia la modernización de su oferta turística con esta iniciativa enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU. El proyecto ha sido adjudicado a Open Minds-Open Ideas S.L., consultora especializada en digitalización y marketing turístico, y contará con una inversión de 199.650 euros (IVA incluido).

Alicia Gallego, Alcaldesa de Manzanares el Real señala. “Manzanares el Real tiene una oferta turística muy variada, con esta tecnología lo que estamos facilitando es que los visitantes puedan conocer de forma sencilla las rutas y hacer un viaje a su medida donde puedan incluir naturaleza, patrimonio y gastronomía”.

Esta transformación, que se extenderá hasta junio de 2026, tiene como objetivo mejorar la experiencia del visitante mediante la integración de herramientas digitales avanzadas.

Un destino turístico más accesible, innovador y sostenible

El Plan de Transición Digital permitirá a turistas y residentes acceder de forma inmediata a información turística, cultural y de servicios mediante herramientas digitales intuitivas y accesibles. Entre las principales iniciativas destacan:

Señalización inteligente en la Vía Natural: Instalación de tótems informativos interactivos, enfocados en la divulgación de la riqueza ornitológica del municipio.

Portal web y Plataforma CICERONE: Desarrollo de un ecosistema digital con un asistente virtual basado en IA y nuevos contenidos enriquecidos, videos, fotos y contenidos digitales.

Paneles interactivos en el Centro de Interpretación Castillo Viejo: Instalación de un tótem de auto consulta y un puesto digital para informadores turísticos en la Oficina de Turismo de última generación.

Según Leonard Pera, CEO de Open-Ideas, «Este proyecto refuerza el compromiso de Manzanares el Real con la digitalización y la sostenibilidad. Nuestra misión es impulsar la competitividad turística del destino a través de soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del visitante y fortalezcan la identidad digital del municipio».

Un modelo alineado con la estrategia turística de Madrid

El proyecto sigue las directrices marcadas por la Estrategia Turística de la Comunidad de Madrid 2023-2026, que busca la transformación digital de los destinos rurales y su posicionamiento en el mercado turístico nacional e internacional. Además, se integra dentro de los programas Mad Rural y CiclaMadrid, iniciativas que promueven el turismo activo y sostenible en la región.

El Ayuntamiento de Manzanares el Real reafirma así su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, posicionando al municipio como un referente en la digitalización turística dentro de la Comunidad de Madrid.

Trump adelanta nuevos aranceles a varios países a partir de la semana que viene

0


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este viernes que la semana que viene anunciará la imposición de nuevos aranceles comerciales a varios países –sin especificar cuáles– en una medida que busca equiparar las tasas que estas naciones imponen a productos estadounidenses.

El objetivo de esta medida pasa por que Estados Unidos «sea tratado de manera equitativa con otros países», según ha precisado el propio Trump ante los medios de comunicación presentes en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante su encuentro con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba.

«Lo anunciaré la próxima semana, sobre comercio recíproco, para que seamos tratados de manera equitativa con otros países, no queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana», ha manifestado el presidente estadounidense, según declaraciones recogidas por la prensa.

La medida sobre el comercio recíproco fue una de las promesas de Trump durante la campaña de las elecciones presidenciales, cuando aseguró que impondría aranceles a las importaciones con tasas iguales a las que los socios comerciales imponen a las exportaciones estadounidenses.

Los aranceles comerciales se han vuelto una medida de presión con a que Trump está consiguiendo que otros países se amolden a sus exigencias. Tras amenazas a Colombia o México –entre otros– con aranceles del 25 por ciento, Bogotá aceptó recibir migrantes deportados y el Gobierno mexicano reforzó la seguridad fronteriza para impedir cruces ilegales a territorio estadounidense.

Del empleo sin propósito a una vida ayudando a otros; la transformación profesional que está ganando fuerza

0

Madrid, España.

El interés por encontrar una profesión alineada con la vocación ha ido en aumento. Muchas personas sienten que su trabajo actual no refleja su verdadero potencial, pero desconocen cómo dar el paso hacia una actividad que les permita generar ingresos mientras ayudan a otros.

En los últimos años, se ha observado un crecimiento en la demanda de formaciones que ofrecen un camino estructurado para aquellas personas que desean dedicarse al desarrollo personal sin depender de estrategias de venta agresivas.

Un cambio de rumbo hacia una profesión con propósito

El desafío para quienes buscan reinventarse profesionalmente no radica en la falta de talento o vocación, sino en la ausencia de un método que les permita estructurar su conocimiento en un servicio diferenciado y rentable.

Casos recientes han mostrado cómo profesionales que no encontraban satisfacción en sus empleos tradicionales han logrado establecerse en el mundo del desarrollo personal aplicando estrategias basadas en autenticidad. Un enfoque que combina formación, acompañamiento y ejecución ha permitido que, en algunos casos, la transición hacia una nueva actividad profesional ocurra en cuestión de semanas.

Un modelo que está marcando una diferencia en el sector

Las historias de quienes han implementado este enfoque reflejan un patrón común: la necesidad de un método que permita comunicar y comercializar sus servicios de manera natural y efectiva.

En este contexto, han surgido programas diseñados específicamente para quienes desean vivir de ayudar a los demás sin caer en técnicas de venta intrusivas. La posibilidad de aprender a construir una marca personal basada en la esencia de cada persona ha despertado un alto interés en el sector, generando una alternativa concreta para quienes buscan cambiar el rumbo de su carrera.

Más información disponible en:

institutoesencia.com

Contacto:

Instituto Tu Esencia S.L.

Avenida Venezuela 1, 2018B, CP38639, Santa Cruz de Tenerife

Correo: info@institutoesencia.com

Instagram: @institutotuesencia

Instagram: @rodrigomirandaesencia

Grandes novedades en la toma de decisiones empresariales integrando analítica con IA

0

Entrevista con José Luis Blasco, Analytics & Data Director en Clickedge

En un entorno digital donde cada decisión cuenta, la analítica se ha convertido en un aliado clave para las empresas que buscan mejorar su rendimiento y optimizar su inversión. 

Se habla con José Luis Blasco, Analytics & Data Director en Clickedge una agencia especializada en analítica con IA, para entender cómo la inteligencia artificial y los modelos de atribución están revolucionando la toma de decisiones.

¿Por qué se habla tanto de la inteligencia artificial en el ámbito de la analítica de datos?

Porque la cantidad de datos generados hoy supera la capacidad humana de analizarlos. Sin aplicar IA los analistas tenemos que invertir gran cantidad de horas en depurar y procesar los datos, con IA podemos procesarlos en tiempo real, identificar patrones y optimizar recursos de manera más eficiente.

Muchas empresas ya hacen análisis de datos, ¿qué aporta la IA que no hagan las herramientas tradicionales?

La IA no solo analiza lo que ha sucedido, sino que aprende y predice lo que sucederá. Mientras los métodos tradicionales muestran información estática, la IA, en cambio, identifica tendencias ocultas, anticipa comportamientos y recomienda acciones sin necesidad de que alguien programe cada paso , esto ayuda por ejemplo en los modelos de atribución

¿Por qué es clave elegir el modelo de atribución adecuado y cómo impacta en la estrategia de una empresa?

Porque no hay un modelo único que funcione para todas las empresas. La atribución no es solo repartir crédito entre canales, sino entender cómo influyen realmente en las conversiones según el ecosistema de cada negocio.

En Clickedge diseñamos modelos de atribución personalizados,adaptándonos a cada negocio según su ecosistema y necesidades, ya sea atribución lineal, machine learning o combinaciones específicas con envío de data al CRM. Más que buscar un modelo “perfecto”, el objetivo es elegir el que optimice mejor cada inversión.

Si la inteligencia artificial es tan poderosa, ¿es necesario tener un equipo experto o puede implementarla cualquier empresa?

Depende del nivel de madurez digital de cada empresa. No se trata sólo de adoptar una herramienta de IA, sino de comprender cómo se conecta con los objetivos del negocio. La tecnología por sí sola no resuelve problemas; hace falta una estrategia bien definida y un equipo capaz de interpretar los resultados. En muchas ocasiones, vemos empresas que invierten en herramientas avanzadas pero no obtienen el beneficio esperado porque no han optimizado la calidad de sus datos o porque no han alineado sus objetivos internos con el análisis de datos.

La clave está en construir una base sólida de datos, asegurarse de que la información es precisa y aprovechar la IA para generar insights accionables. En ese sentido, contar con un equipo que no sólo maneje la tecnología, sino que entienda el negocio, marca la diferencia.

¿Cómo puede una empresa saber si sus datos son de calidad antes de aplicar inteligencia artificial?

Es un paso esencial. Si la información que se recopila es incorrecta, incompleta o está mal estructurada, cualquier análisis basado en ella llevará a conclusiones equivocadas. Antes de aplicar inteligencia artificial, hay que verificar que los datos sean fiables, consistentes y representen fielmente la realidad del negocio.

Muchas empresas ven la IA como una solución mágica, pero si la información que alimenta los modelos no es precisa, los resultados serán inconsistentes, es necesario auditar siempre los datos y su calidad antes de analizar.

La inteligencia artificial y la analítica avanzada, ¿son sólo para grandes empresas o también benefician a negocios más pequeños?

El acceso a la analítica avanzada ya no es exclusivo de las grandes corporaciones. La tecnología se ha democratizado, y hoy en día incluso pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar modelos de atribución y predicción para optimizar su inversión y mejorar su rendimiento.

Lo importante es adaptar la solución a la necesidad real del negocio. No todas las empresas necesitan un sistema complejo de machine learning, pero sí pueden beneficiarse de modelos de atribución más precisos, automatización de reportes o análisis predictivo para entender mejor a sus clientes y tomar decisiones informadas.

¿Qué tendencias en analítica e IA veremos en los próximos años?

Hay varias direcciones interesantes. Una de ellas es la ayuda en la generación de insights: en lugar de que los analistas tengan que buscar respuestas buceando mucho en los datos, los sistemas avanzados podrán proporcionar apoyo en tiempo real. También veremos un mayor enfoque en la privacidad y la ética de los datos, ya que la normativa sobre protección de la información seguirá evolucionando.

Otra gran tendencia será la integración de la IA con procesos de data para la generación de precios dinámicos en tiendas o los chatbot con IA que se van a convertir en grandes vendedores, todo esto mejorará las tasas de conversión y revenue que nosotros entendemos que debe ser el objetivo final de cualquier proyecto de analítica.

En resumen, la inteligencia artificial está redefiniendo cómo se interpretan los datos y cómo se toman decisiones estratégicas. Pero, como siempre, la clave seguirá estando en combinar tecnología, conocimiento del negocio y una estrategia bien estructurada.

Fontaneros ofrecen soluciones profesionales para el hogar y empresa

0

En la actualidad, contar con un sistema de fontanería funcional y bien mantenido es esencial tanto en los hogares como en los negocios. Los problemas relacionados con fugas de agua, tuberías obstruidas o instalaciones defectuosas pueden generar inconvenientes significativos si no se abordan de manera adecuada. En este contexto, los servicios técnicos son un recurso indispensable para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de agua y saneamiento, así como para prevenir futuros contratiempos.

Los fontaneros de Torrejón de Ardoz destacan por ofrecer un servicio especializado y adaptado a las necesidades específicas de esta localidad. Con una combinación de experiencia, tecnología moderna y atención personalizada, estos profesionales son capaces de atender una amplia gama de problemas, desde reparaciones urgentes hasta proyectos de instalación en construcciones nuevas. Además, su conocimiento de la normativa local y de las particularidades de la infraestructura de la zona les permite proporcionar soluciones eficientes y duraderas, contribuyendo a la tranquilidad y seguridad de los clientes.

Entre los principales servicios que ofrecen se encuentran la detección y reparación de fugas de agua, la limpieza y desatasco de tuberías, y la instalación de sistemas de calefacción y agua caliente. Además, muchos de ellos también están capacitados para realizar inspecciones con cámaras especializadas, lo que facilita la localización precisa de problemas en las tuberías sin necesidad de realizar obras innecesarias. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los costos asociados a las reparaciones.

Otra ventaja de contratar a técnicos locales es su rapidez de respuesta ante emergencias. Los problemas como una tubería rota o una fuga considerable, pueden causar daños importantes si no se solucionan con prontitud. La prevención también juega un papel crucial en los servicios. Realizar mantenimientos periódicos en las instalaciones hidráulicas puede evitar averías costosas y prolongar la vida útil de los sistemas. Estos no solo se encargan de reparar lo que está dañado, sino que también ofrecen consejos y recomendaciones para mantener en óptimas condiciones las redes de agua y desagüe. Este tipo de asesoramiento es especialmente útil para los propietarios de viviendas antiguas, donde las instalaciones pueden ser más susceptibles a fallos.

En el ámbito empresarial, los servicios también tienen una gran relevancia. Negocios como restaurantes, hoteles o gimnasios dependen en gran medida de sistemas hidráulicos en perfecto estado para operar de manera eficiente. Desde la empresa Fontanería Los Chicos, indican que “Un problema en estos entornos no solo afecta la calidad del servicio ofrecido, sino que también puede generar pérdidas económicas significativas”. 

En los últimos años, la tecnología ha revolucionado el sector, y han sabido adaptarse a estos cambios. El uso de herramientas avanzadas, como detectores de humedad, sistemas de inspección con cámaras y equipos de soldadura de alta precisión, les permite abordar los problemas con mayor eficacia y profesionalismo. Además, también han adoptado prácticas más sostenibles, como el uso de materiales reciclables y la promoción de sistemas de ahorro de agua, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

El trabajo va más allá de solucionar problemas técnicos; también se trata de brindar tranquilidad y confianza a los clientes. Saber que hay un profesional disponible para resolver cualquier eventualidad proporciona un nivel de seguridad invaluable, tanto para propietarios de viviendas como para gestores de negocios. Además, su experiencia y conocimientos les permiten anticiparse a problemas potenciales, ofreciendo soluciones preventivas que ahorran tiempo y dinero a largo plazo.

Reconocer la importancia de servicios esenciales como la fontanería es fundamental, ya que forman parte del bienestar diario de las personas. Elegir la efectividad y la calidad es una decisión que aporta beneficios tanto a los clientes como a la comunidad en general, asegurando un entorno donde la eficiencia y la tranquilidad sean siempre prioritarias.

Alina Pozi y Grupo Extra presentan su nueva bachata ‘Pa Ti’

0

Alina Pozi y Grupo Extra presentan su nueva bachata ?Pa Ti?

«Pa Ti» está disponible en todas las plataformas digitales desde este 7 de febrero


La cantante cubano-holandesa Alina Pozi para su nueva canción ‘Pa Ti’ une fuerzas con Grupo Extra, conocidos por su éxito internacional ‘Me Emborracharé’. «Pa Ti» es un tema romántico que combina las voces de Alina y Tony Santana, vocalista principal de Grupo Extra, cuyo videoclip fue rodado en las románticas calles de París y protagonizado por los propios artistas. 

«Pa Ti» trata sobre querer a alguien que «sabes que no te hace bien, pero con quien siempre eliges volver a pesar de todo». En esta canción, la bachata se mezcla con un toque de pop moderno que la hace única. 

Para Alina Pozi, «Pa Ti» representa otro gran avance en su camino hacia el reconocimiento internacional. Tras colaboraciones con artistas como Jeon, Tribal Kush y Charly Black, Alina también alcanzó gran éxito el año pasado con su hit «Papi», creado junto al DJ y productor Kaaze, que llegó a ser #1 y la canción más reproducida en el festival Tomorrowland. Con este historial, su proyecto con Grupo Extra refuerza aún más su posición como una artista global en ascenso.

Nacida en los Países Bajos e hija de padres cubano-italianos, Alina Pozi creció hablando español como lengua materna y desde pequeña fue inspirada por su madre en la cultura cubana y la música latina. Sus raíces y personalidad extrovertida son la base de su estilo musical que la llevaron a especializarse en los géneros Latin reggaeton, pop y urbano. Con más de 5 millones de reproducciones a lo largo de su carrera, Alina representa la cultura latina en los Países Bajos y está lista para compartir su música con el mundo.

Spotify
YouTube
Instagram
 

notificaLectura Merca2.es

123tinta.es, nuevo patrocinador del equipo Balonmano Guadalajara

0

123tinta.es, nuevo patrocinador del equipo Balonmano Guadalajara

El e-commerce de consumibles de impresoras se presenta como el «Tóner oficial de Balonmano Guadalajara» la temporada 2024-2025


123tinta.es, el e-commerce de cartuchos de impresora y tóner, ha firmado un acuerdo de patrocinio con el equipo Balonmano de Guadalajara, reafirmando así su compromiso con el deporte local.

Bajo el lema «Tóner oficial de Balonmano Guadalajara», 123tinta.es quiere apoyar a este equipo en la temporada 2024 – 2025. Por eso, la imagen de 123tinta.es estará presente en diversas actividades promocionales y eventos organizados por el club. Entre ellas, cabe destacar la recogida de consumibles vacíos en dos fechas para ayudar a causas benéficas.

Esta colaboración representa una apuesta firme por los valores del deporte, especialmente con Guadalajara, lugar donde se encuentra la sede del e-commerce de consumibles de la compañía. 

«Estamos muy agradecidos por la recepción y por la acogida. Esperamos que nuestro patrocinio suponga un apoyo importante en los resultados deportivos del Balonmano Guadalajara y mostremos así nuestro compromiso con los valores que representan», afirma Ramiro Bresler, eCommerce Manager de 123tinta.es, en la rueda de prensa de presentación celebrada el 6 de febrero.

Desde su nacimiento en España, hace más de tres años, 123tinta.es ha querido mostrar con este apoyo su implicación con diferentes iniciativas y consolidarse como compañía cercana a sus clientes y a la comunidad.

Sobre 123tinta

123tinta.es nace en junio de 2021 como el e-commerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara), tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras. 

Ofrece los cartuchos de tinta y tóner con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar. Dispone de un servicio de atención al cliente pre y posventa y un servicio de entrega rápida en 24 horas.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad