martes, 22 abril 2025

Los 5 fichajes de Mercadona para que tu dieta arrase esta primavera

0

Mantener una dieta balanceada en la sociedad actual, puede llegar a ser un completo desafío por los múltiples productos engañosos existentes en el mercado, que dicen ser dietéticos, pero son todo lo contrario. En este contexto, Mercadona se adelanta a la primavera con 5 fichajes fitness, que aportan un mundo de sabor sin sacrificar el régimen alimenticio de aquellas personas que desean experimentar otras opciones.

Este febrero las novedades de Mercadona han logrado captar la atención de aquellos usurarios que buscan sabor, calidad y economía en un solo producto. Desde postres sin calorías hasta bebidas isotónicas para recuperarte después de una extenuante rutina ejercicios, todos los precios sumados no llegan a los 10 euros, perfecto para completar tu stock de snacks saludables sin desequilibrar tu presupuesto.

5 PRODUCTOS MERCADONA PARA TU DIETA

5 productos de Mercadona para la dieta
Imagen: Freepik Premium

Estas novedades de productos que ha lanzado Mercadona son toda una ganga. Comencemos con la sección de postres alemanes, aquí encontrarás dos exquisitas versiones del pastel de zanahoria, al estilo Milky por tan solo 1.70 euros. A pesar de ser un producto procesado, esta delicia puede ser incluida en cualquier régimen alimenticio, por ser baja en azúcares y por no contener gluten.

Por ese mimo precio, se encuentra el bol crema de lentejas «Agricultor» de 350 g, es la otra novedad que más demanda tiene en la sección de platillos preparados. Con esta deliciosa alternativa solo tendrás que abrir, calentar y consumir, ideal para esos días donde la pereza por cocinar te tumban. Además, las lentejas son una rica fuente de fibra que ayuda a mejorar el tono muscular y la salud gastrointestinal.

UN POSTRE QUE ES TODA UNA DELICIA

Un postre que es toda una delicia
Imagen: Freepik Premium

Otra novedad para disfrutar con tus amigos, familiares, o tú solo con un delicioso café, se encuentra el irresistible bizcocho con azúcar moreno y nueces. Este postre de la sección de horneados, se ha vuelto viral entre los usuarios, por su increíble esponjosidad y sabor, que enamora a los paladares más exigentes. Cada bandeja de este postre dietético es de 400 g y cuesta 3.30 euros.

Con una combinación de nueces y azúcar moreno, se catapulta como una merienda perfecta para ser integrada a tu dieta sin ningún tipo de remordimientos. Las nueces son un superalimento que ayuda a mejorar la salud cardiovascular y contribuye al sistema nervioso por su alto contenido, de vitaminas, proteínas y minerales, en especial, por contener omega-3, ideal para proteger el hígado y mejorar la función cerebral.

LA SALSA PERFECTA SOLO EN MERCADONA

La salsa perfecta solo en Mercadona
Imagen elaborada con IA

Para darle sabor a tus comidas favoritas, tenemos la salsa fresca de setas de 300 g Hacendado. Esta delicia de salsa es perfecta para darle un giro a tus platillos favoritos. Y sea carnes jugosas, o un pescado fresco, las posibilidades de adaptarlo a casi cualquier comida, lo convierte en el aliado perfecto para reducir tiempo en la cocina, mientras brindas bienestar a tu organismo con productos saludables.

Por tan solo 1.65 euros, esta salsa de setas es perfecta para complementar o versionar tus recetas. Este tipo de producto en especial, se presenta como una opción saludable porque sus únicos ingredientes son setas frescas, sal y algunas especias, a diferencia de otros productos similares que se encuentran repletos de grasas, azúcares, conservantes y aditivos tóxicos, que a largo plazo representan un riesgo para la salud en general.

EL SECRETO PARA RECUPERARTE DESPUÉS DE ENTRENAR

El secreto para recuperarte después de entrenar
Imagen: Freepik Premium

Por último, tenemos la bebida isotónica de sabor cítrico, Isodrin Zero 0% azúcar. Este refrescante líquido es la nueva apuesta fitness que trae Mercadona para sus usuarios. Mantenerte hidratado durante tus entrenamientos, es vital para recuperar los líquidos perdidos a través del sudor. Puedes disfrutarla en cualquier momento del día, sin preocuparte por ingerir calorías extras. Además, estas espectaculares características posicionan a esta bebida como la mejor elección de compra, gracias su precio que es toda una pasada.

Por tan solo 1 euro, podrás adquirir esta botella de litro Isodrin Zero 0% azúcar. Con esta novedad, Mercadona apuesta por ayudar a que los consumidores tengan a la mano productos saludables. Esta bebida también es perfecta para reponer electrolitos en caso de vómitos o diarreas, por su fórmula efectiva que refresca, mientras hidrata todo el organismo sin renunciar al sabor. Si decides hidratarte de una forma diferente, esta bebida es una ganga que promete hidratación por un precio insuperable.

UN CARAMELO DE MERCADONA QUE NO SUMA CALORÍAS

Un caramelo de Mercadona que no suma calorías
Imagen: Freepik Premium

Finalmente, no podía dejarte nada más con esos cinco artículos, y es que, escudriñando las ofertas de Mercadona para mostrarte lo más saludable y fit, encontré un sexto artículo que será tu aliado perfecto para calmar la ansiedad o reducir los antojos por el dulce. Se trata de los caramelos sabor lima, eucalipto y mentol de Hacendado, con 0% de azúcares, viene en paquetes de 3 unidades y cuesta 1.75 euros. Este tipo de dulces, se hacen convenientes consumirlos para mitigar los niveles estrés en el cuerpo, que podemos experimentar durante el inicio de una dieta o cuando intentamos dejar algún vicio como fumar cigarrillos.

Con este mega chollazo que trae Mercadona en productos sanos y de buena calidad, podrás hacer un ahorro significativo, que no solo beneficiará tu bolsillo, sino que también son elecciones inteligentes que suman sabor, sin poner en riesgo tu dieta ni tu salud. Al leer bien las etiquetas, podrás elegir alimentos que se alineen con tus objetivos de perdida de peso. Es importante incluir una rutina de ejercicios para hacer un balance en tu organismo. Realizar actividad física con frecuencia, y contar con una dieta equilibrada, te abrirá las puertas hacia el camino del bienestar

Tener el conocimiento de cómo tus elecciones de compras pueden beneficiarte, o, por el contrario, cómo podrían sabotear tus objetivos de pérdida de peso, es clave para gozar de una buena salud y prevenir enfermedades a largo plazo. No cabe duda que Mercadona apunta a ofrecer productos de calidad, económicos y que aporten beneficios al organismo. Con esta lista de seis productos fitness, tendrás la seguridad de que consumes alimentos de calidad que salvan el bolsillo y las meriendas con un enfoque de hábitos saludables sin renunciar al sabor.

Zara apura sus rebajas con estos vestidos a menos de 8 euros

0

Las segundas rebajas de Zara son una oportunidad única para darle un giro al armario sin llorar demasiado por el estado de nuestra cuenta. Es en este momento cuando las prendas más codiciadas que pasaron desapercibidas en temporadas anteriores, se convierten en auténticos chollos dignos de revista. Y si hay algo que destaca en esta edición, son los vestidos: diseños sofisticados, modernos y versátiles que ahora se pueden adquirir por menos de 10 euros. Eso sí, como en cualquier caza de gangas, la suerte juega un papel fundamental, especialmente a la hora de encontrar tu talla.

LITTLE BLACK DRESS

1366 2000 5 Merca2.es
Zara

No importa la temporada ni la ocasión: el Little Black Dress (LBD) siempre será una apuesta segura. Es esa prenda que salva cualquier look, ya sea para una cena informal, un cóctel o incluso una boda. En las segundas rebajas de Zara, este ícono de la moda se reinventa en una versión satinada de tirantes que combina elegancia y sensualidad. Con un precio original de 35,95 euros, ahora puedes llevártelo por solo 7,99 euros.

Lo que hace especial a este vestido no es solo su diseño atemporal, sino su versatilidad. Puedes combinarlo con unos tacones altos para una noche de fiesta o con unas sneakers para un look más relajado. Además, el tejido satinado le da un toque de lujo que contrasta con su precio rebajado. Si encuentras tu talla, no lo dudes: este es uno de esos caprichos que merecen un hueco en tu armario.

Pero el LBD no es solo una prenda, es una declaración de estilo. Su capacidad para adaptarse a cualquier ocasión lo convierte en un básico que nunca pasa de moda. Además, en estas rebajas, Zara ha logrado mantener la esencia del diseño sin comprometer la calidad, lo que lo hace aún más irresistible. Para quienes buscan invertir en una pieza que perdurará en su armario durante años, este vestido es una elección acertada.

Y no olvidemos que el LBD es también una herramienta de empoderamiento. Llevar un vestido que te hace sentir segura y elegante sin gastar una fortuna es una sensación incomparable. En un mundo donde la moda rápida a menudo prioriza la cantidad sobre la calidad, encontrar una prenda como esta a menos de 10 euros es un verdadero triunfo.

ANIMAL PRINT

1366 2000 3 Merca2.es
Zara

Si hay un estampado que ha demostrado su resistencia al paso del tiempo, ese es el animal print. En las segundas rebajas de Zara, este clásico se fusiona con diseños modernos y cortes atrevidos para crear looks impactantes. Un ejemplo perfecto es el vestido largo de escote halter y estampado de animal print, que ha pasado de costar 35,95 euros a estar disponible por solo 5,99 euros.

Este vestido es ideal para quienes buscan destacar sin esfuerzo. El escote halter resalta la figura, mientras que el estampado le da un toque salvaje y sofisticado. Es una opción perfecta para eventos nocturnos o incluso para añadir un toque de audacia a tu look diario. Y lo mejor de todo es que, por menos de 6 euros, puedes permitirte el lujo de experimentar con tendencias sin remordimientos.

El animal print no es solo una moda pasajera; es una declaración de estilo que trasciende temporadas. Este vestido, con su estampado llamativo y su diseño elegante, es una prueba de que la moda puede ser atrevida y sofisticada al mismo tiempo. Además, su precio rebajado lo convierte en una oportunidad perfecta para quienes quieren probar tendencias sin comprometer su presupuesto.

Además, el animal print es un estampado que funciona en cualquier época del año. Ya sea en invierno, combinado con botas altas y una chaqueta de cuero, o en verano, con sandalias y un bolso de paja, este vestido es una inversión que puedes lucir en cualquier momento. Con un precio tan bajo, es difícil resistirse a añadirlo a tu colección.

DÍA A DÍA

1366 2000 6 Merca2.es
Zara

No todos los vestidos están destinados a eventos especiales. En las segundas rebajas de Zara, también encontramos opciones perfectas para el día a día, que combinan comodidad y estilo sin sacrificar el bolsillo. Un ejemplo es el vestido de punto negro de manga corta, con detalles de cintas cruzadas y cuello redondo. Por solo 7,99 euros, este diseño se convierte en un básico imprescindible para cualquier armario.

La belleza de este vestido radica en su simplicidad. Es una prenda que puedes lucir en la oficina, durante un paseo por la ciudad o incluso en una cita informal. Además, el tejido de punto asegura una comodidad que lo hace ideal para llevarlo durante horas. Si buscas una opción versátil y económica, este vestido es una elección acertada.

Pero la versatilidad no termina ahí. Este vestido también es una excelente base para crear looks estratificados. Puedes combinarlo con una chaqueta de mezclilla para un estilo casual, o con un blazer para un look más profesional. Además, su diseño minimalista lo hace perfecto para experimentar con accesorios, desde collares llamativos hasta cinturones que marquen la cintura.

Hay que tener en cuenta que la comodidad es clave en el día a día. Este vestido lo tiene todo: es estiloso y te permite moverte con libertad y sentirte cómoda en cualquier situación. En un mundo donde el tiempo es oro, tener una prenda que combine estilo y funcionalidad es un verdadero lujo, especialmente cuando su precio es tan accesible.

OCASIONES ESPECIALES

1366 2000 4 Merca2.es
Zara

Las segundas rebajas de Zara también son una oportunidad para encontrar vestidos que, aunque rebajados, no renuncian a la elegancia y la sofisticación. El vestido midi de hilatura de viscosa en tono marrón es un ejemplo perfecto. Con un diseño asimétrico y manga corta, este modelo es ideal tanto para el día a día como para ocasiones especiales, dependiendo de los complementos que elijas.

Lo que hace especial a este vestido es su capacidad para adaptarse a diferentes estilos. Puedes combinarlo con unos zapatos planos para un look casual o con unos tacones para una ocasión más formal. Y todo ello por solo 7,99 euros, un precio que hace que esta prenda sea casi imposible de resistir.

Además, el tono marrón favorecedor de este vestido lo convierte en una opción perfecta para cualquier estación. Es un color que transmite calidez en invierno y sofisticación en verano, lo que lo hace ideal para lucirlo en cualquier momento del año. Y con su diseño asimétrico, este vestido no solo es elegante, sino también moderno y fresco.

Por último, no podemos olvidar el vestido azul Klein sin mangas, de cuello perkins y manga sisa. Con un precio rebajado a 5,99 euros, este diseño es una opción perfecta para quienes buscan un look fresco y moderno. Su color vibrante y su corte sencillo lo convierten en una pieza versátil que puedes lucir en cualquier ocasión.

Para cuidar tu piel, la OCU recomienda que dejes de comprar este producto de supermercado

0

El cuidado de la piel es una de las principales preocupaciones para muchas personas, especialmente cuando se trata de elegir la crema hidratante adecuada. Con tantas opciones disponibles en los supermercados, es difícil saber cuál realmente cumple con su función y cuál es solo una estrategia de marketing. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio detallado sobre las cremas hidratantes más vendidas en España, clasificándolas según su eficacia y calidad. La sorpresa ha sido mayúscula al descubrir que una de las opciones más caras es, en realidad, una de las menos recomendadas. ¿Cuál es ese producto que deberías evitar? Aquí te contamos todos los detalles.

La OCU analiza la calidad de las cremas hidratantes

El bronceador hidratante de Druni que será tu aliado este otoño por solo 10 euros

Cada vez más consumidores buscan productos eficaces y accesibles para el cuidado de la piel. Las cremas hidratantes han sido siempre un básico en cualquier rutina de belleza, pero no todas cumplen con lo que prometen. Por ello, la OCU decidió analizar diferentes marcas disponibles en supermercados y evaluar su efectividad en base a criterios objetivos.

El estudio tuvo en cuenta aspectos clave como la capacidad de hidratación, la composición de ingredientes, la sensación en la piel y la relación calidad-precio. La puntuación final también incluyó la valoración de los usuarios y la claridad del etiquetado, para asegurar que la información proporcionada por cada marca fuera veraz y transparente.

¿Cuánto influye el precio en la calidad de una crema?

Cremas hidratantes y otros cosméticos que te van a arreglar el invierno

Existe una creencia generalizada de que los productos más caros son siempre los mejores, pero el análisis de la OCUha demostrado lo contrario. Muchas cremas económicas superan en calidad a las de lujo, lo que pone en entredicho la efectividad de los cosméticos de alto coste.

Este hallazgo ha sido especialmente relevante, ya que muchos consumidores gastan grandes sumas de dinero en cremas con la esperanza de obtener mejores resultados. Sin embargo, los estudios han confirmado que una crema costosa no garantiza una mejor hidratación y que hay opciones asequibles que ofrecen mejores beneficios para la piel.

La peor crema hidratante según la OCU

OCU

El resultado del análisis ha dejado a muchos sorprendidos. Según la OCU, la peor crema hidratante disponible en supermercados es La Mer The Moisturizing Gel Cream. Con un precio de 225,25 euros, equivalente a 441,67 euros por cada 100 ml, esta crema ha obtenido una calificación de 48 sobre 100, una de las más bajas de la lista.

A pesar de su elevado precio y su prestigio en el mercado de la cosmética de lujo, este producto ha resultado ser poco eficaz en hidratación. Los expertos han señalado que su composición no justifica su coste y que hay alternativas mucho más accesibles que ofrecen un mejor desempeño.

¿Por qué esta crema ha recibido una mala puntuación?

Esta crema especial para pieles grasas está arrasando en Mercadona por su precio y buenos resultados

Uno de los principales problemas que ha identificado la OCU es la baja capacidad de hidratación de este producto en comparación con otras opciones más asequibles. La crema de La Mer ha demostrado ser menos efectiva a la hora de retener la humedad en la piel y proporcionar una hidratación duradera.

Además, su fórmula contiene ingredientes que no aportan beneficios adicionales para el cuidado de la piel, lo que hace que el precio sea aún menos justificable. Los consumidores que la han probado han indicado que, aunque la textura es agradable, no han notado mejoras significativas tras su uso prolongado.

Las mejores alternativas recomendadas por la OCU

La OCU tiene claro cuál es la mejor crema facial hidratante de supermercado y encima a 5 euros

Si bien la OCU ha advertido sobre la baja eficacia de algunas cremas, también ha destacado cuáles son las mejores opciones disponibles en supermercados. La crema que ha obtenido la mejor calificación en el estudio es la Regenerist de Olay, un producto accesible que ofrece excelentes resultados.

Esta crema contiene vitamina B3 y péptidos, ingredientes conocidos por su capacidad para mejorar la textura de la piel y reducir la apariencia de arrugas. Además, proporciona una hidratación intensa y mantiene la piel suave durante más tiempo, lo que la convierte en una alternativa recomendada para quienes buscan calidad sin gastar una fortuna.

La importancia de elegir bien los productos para la piel

Esta crema por menos de 30 euros hidrata 100 horas y sustituye al sérum: piel más luminosa y rellena

No todas las cremas hidratantes son iguales y elegir un producto adecuado es fundamental para mantener la piel sana y protegida. La hidratación es uno de los pilares básicos del cuidado facial, y utilizar una crema ineficaz puede afectar la apariencia y la salud de la piel.

Por ello, la OCU recomienda prestar atención a los ingredientes, comparar opciones y no dejarse influenciar únicamente por el precio o la publicidad. Una crema de calidad no tiene que ser la más cara, sino la que cumpla con su función de manera efectiva.

El impacto de los ingredientes en la efectividad de una crema

cremas hidratante piel Merca2.es

Uno de los aspectos que más influyen en la eficacia de una crema hidratante es su formulación. Ingredientes como el ácido hialurónico, la glicerina y los aceites naturales tienen un impacto directo en la capacidad de retener la humedad en la piel.

La OCU ha resaltado que muchas cremas de supermercado contienen compuestos sintéticos innecesarios, que pueden generar una sensación temporal de hidratación, pero que a largo plazo no benefician realmente la piel. Por esta razón, recomienda optar por productos con fórmulas simples pero efectivas.

¿Qué buscar en una crema hidratante?

probamos crema hidratante aqua lidl

Para elegir una crema adecuada, es importante fijarse en la textura, el tipo de piel y los componentes activos. Las pieles secas requieren fórmulas más nutritivas, mientras que las pieles grasas necesitan productos ligeros que no obstruyan los poros.

Otro factor a considerar es el protector solar, ya que la exposición al sol es una de las principales causas de envejecimiento prematuro. Aunque muchas cremas hidratantes no incluyen protección solar, es recomendable complementarlas con un buen protector facial para obtener una defensa completa.

La OCU insiste en una compra informada

Maria pombo Crema Hidratante Merca2.es

La principal recomendación de la OCU es que los consumidores se informen bien antes de comprar una crema hidratante. Con la gran cantidad de opciones en el mercado, es fácil caer en la trampa del marketing engañoso y gastar dinero en productos que no cumplen con lo prometido.

Comparar precios, leer reseñas y conocer los ingredientes son pasos fundamentales para hacer una compra inteligente. Siguiendo estas recomendaciones, es posible encontrar productos eficaces que cuiden la piel sin necesidad de hacer una gran inversión.

Las mujeres +50 llevarán con zapatillas este vestido boho de Sfera

0

Si hay una prenda que nunca falla en el armario de una mujer con estilo, es un buen vestido boho. Cómodo, fluido y con ese toque chic despreocupado que lo hace irresistible. Y ojo, porque Sfera tiene el modelo perfecto para las mujeres +50 que quieren verse elegantes sin renunciar a la comodidad. Este vestido tiene un diseño holgado (lo que favorece cualquier tipo de cuerpo), con caída impecable y un corte que afina la cintura sin necesidad de apretar. ¿El resultado? Un look fresco, estilizado y lleno de glamour.

Pero lo mejor de este vestido no es solo su silueta favorecedora, sino su versatilidad. ¿Plan de día? Con unas zapatillas blancas y un bolso de rafia, ya tienes el outfit perfecto para pasear con estilo. ¿Cena improvisada? Cambia las sneakers por unas sandalias doradas y estarás lista en segundos. Es de esos vestidos que solucionan cualquier dilema fashion sin esfuerzo.

Así que si estabas buscando esa prenda mágica que lo mismo te sirve para ir a tomar un café con amigas que para un evento más arreglado, aquí la tienes. Este vestido boho de Sfera es la prueba de que la moda no tiene edad, solo actitud. ¡Y con zapatillas elegantes, el combo es ganador!

Vestido largo estampado de Sfera

Vestido largo estampado
Vestido largo estampado de Sfera

Este vestido largo de Sfera es el típico que te pones una vez y ya no quieres quitártelo. Su escote pico ajustable con lazada te permite jugar con el look según el día: más abierto para un toque desenfadado o cerrado si prefieres algo más recatado. El vestido viene con el detalle de la cintura elástica se adapta a la silueta sin apretar, resaltando la figura de la manera más cómoda posible (una gran ventaja del vestido, es que se adapta a cualquier tipo de cuerpo, además de la comodidad que ofrece). Y, como toque final, esos mini volantes que añaden movimiento y un aire romántico imposible de ignorar.

Lo mejor es que no necesitas mucho para llevarlo con estilo, es uno de esos vestidos que nos sacan de apuros en cualquier ocasión. Con sandalias y un bolso de mimbre, tienes un look perfecto para una comida al aire libre, y si le sumas unas cuñas y unos pendientes llamativos, se transforma en el outfit ideal para una noche especial. Es fluido, favorecedor y tiene ese encanto effortless que hace que siempre luzcas impecable sin intentarlo demasiado. ¡Un fichaje seguro para tu armario!

Vestido mini volantes

Vestido mini volantes
Vestido mini volantes de Sfera

Este vestido mini de Sfera es todo lo que necesitas para un look lleno de estilo y comodidad. Con su cuello caja y las mangas largas con puño elástico, no solo te sentirás súper cómoda, sino que también estarás a la moda con ese toque de elegancia desenfadada. Los volantes en las mangas y en el bajo le dan un aire juguetón y fresco, perfecto para cualquier ocasión en la que quieras destacar sin esfuerzo. ¡Y no te olvides del detalle de la lazada en la cintura! Es la guinda del pastel para darle un toque de feminidad y un ajuste perfecto.

Este vestido es uno de esos básicos que puedes transformar con los accesorios adecuados. Con unas botas altas y un abrigo de lana, tendrás el look ideal para un día de otoño, y si le añades unas sandalias y un bolso colorido, lo tendrás listo para una salida nocturna. ¡Y lo mejor de todo es que tiene un precio increíble! Un vestido versátil, bonito y accesible: lo que tu armario necesita.

Vestido largo estampado

Vestido largo estampado
Vestido largo estampado de Sfera

Este vestido largo de Sfera es todo un básico de armario con un toque especial. Su estampado multicolor le da ese aire fresco y alegre, perfecto para cuando quieres sentirte cómoda pero también con mucho estilo. El escote en pico con el lazo en la parte superior es el detalle ideal para darle un toque de feminidad sin complicarte demasiado. Además, los frunces elásticos en las mangas y el cuerpo lo hacen tan cómodo que te olvidarás de que lo llevas puesto, ¡aunque todos noten lo bien que te queda!

Si lo tuyo son los looks que combinan elegancia y frescura, este vestido es todo lo que necesitas. Lo puedes llevar tanto con unas sandalias planas para un día relajado como con unas cuñas para esa salida nocturna que merece un toque más chic. Y el precio, ¡ni hablar! Con un descuento del 60%, es el tipo de pieza que no te puedes dejar escapar.

Vestido largo volantes

Vestido largo volantes
Vestido largo volantes de Sfera

Este vestido largo de volantes de Sfera es el tipo de prenda que necesitas cuando buscas algo que sea elegante pero sin esfuerzo. Su color burdeos es perfecto para cualquier ocasión, dándole ese toque de sofisticación que nunca pasa de moda. El cuello caja y las mangas largas lo hacen ideal para cuando necesitas un look más formal o para esas tardes de otoño fresquitas. Y el detalle de los volantes, ¡es puro amor! Aporta movimiento y frescura al look sin ser demasiado.

Además, el cierre trasero de cremallera lo hace súper fácil de poner y quitar, y te aseguro que, una vez que lo tengas, no querrás quitártelo. Lo mejor de todo es que ahora está al 50% de descuento, así que puedes hacerlo tuyo por un precio increíble. ¡El vestido perfecto para darle un toque de elegancia sin perder la comodidad!

Vestido mini gomas

Vestido mini gomas
Vestido mini gomas de Sfera

Este vestido mini de Sfera es justo lo que necesitas para darle un giro a tu look de temporada. Su estampado multicolor te hará brillar sin esfuerzo, mientras que el detalle de las mangas fruncidas le aporta ese toque especial que no pasa desapercibido. Además, las mangas largas acabadas en puño le dan un aire elegante y sofisticado, perfecto para cualquier ocasión, ¡y no hace falta mucho más para deslumbrar!

Y lo mejor de todo es que está a mitad de precio, ¡así que es el momento perfecto para hacerte con él! A un precio increíble de solo 17,99 €, este vestido mini se convierte en una opción súper versátil, que puedes combinar tanto con tus botas favoritas como con unas sandalias para un look más veraniego. ¡No te lo pienses mucho, que esta ganga vuela!

Vestido corto volantes

Vestido corto volantes
Vestido corto volantes de Sfera

Este vestido corto es todo lo que necesitas para darle un toque fresco y divertido a tu armario. Con un corte elástico que se ajusta a la perfección, te sentirás cómoda y libre para moverte mientras sigues luciendo increíble. El detalle de los volantes en las mangas y la falda le da un aire súper femenino y alegre, ¡serás el centro de todas las miradas sin esfuerzo!

Además, es súper versátil. Puedes combinarlo con unas sandalias para un look de día o añadir unos tacones y un bolso bonito para una salida más nocturna. Y con su precio de 29,99 €, no tienes excusa para dejarlo escapar. ¡Este vestido corto de volantes es todo lo que necesitas para brillar!

La inflación estadounidense de enero y los resultados serán la clave de la semana

0

La semana traerá el dato de inflación estadounidense de enero (miércoles) y los resultados empresariales (Mapfre y Netflix el miércoles) como principales referencias, por lo que las sesiones del lunes y del martes podrían ser de transición.

También el miércoles será el turno de los bancos centrales (Reserva Federal y Banco Central Europeo) en tanto que el jueves será el día de la producción industrial estadounidense de diciembre en la UEM, el jueves el del PIB (primera revisión) del cuarto trimestre en la UEM, y el viernes, las ventas minoristas y la producción industrial estadounidense de enero.

En la parte geopolítica, entre el viernes y el domingo se celebrará la 61ª Conferencia de Seguridad en Munich en la que Donald Trump podría presentar un plan para finalizar guerra Ucrania.

Por el lado empresarial, el martes publican 3M y Netflix, mientras que el miércoles es el turno de Mapfre, Abbott Laboratories, GE Vernova, J&J y Procter & Gamble, el jueves GE Aerospace e Intuitive Surgical y el viernes será el turno de American Express y Verizon Communications.

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es

La gestora alemana DWS apunta que “algunos analistas creen que Europa se encuentra en una espiral descendente, especialmente con los significativos e inciertos riesgos que conllevan los aranceles de la nueva administración estadounidense de Donald Trump. Sin embargo, examinando la transición energética y aspectos de la dirección política de la UE, da pie a un cauto optimismo de que Europa está empezando a actuar con decisión para transformarse.

Los mercados privados crecen porque el inversor ha entendido que a cambio de iliquidez consigue más rentabilidad

Hace dos años, DWS publicó un importante informe sobre los retos a los que se enfrenta Europa. Los niveles de endeudamiento, la demografía, las dependencias estratégicas y los riesgos derivados de catástrofes climáticas como las inundaciones, son algunos de los principales retos macroeconómicos. A nivel microeconómico, llegamos a la conclusión de que las empresas aún no habían reconocido los retos estructurales que les aguardan.

Los europeos, la economía y la política también se vieron fuertemente afectados por el aumento de los precios de la energía y la inflación tras la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, Europa adoptó rápidamente numerosas medidas para mitigar los efectos negativos y trabajó con rapidez para desvincularse de las fuentes de energía rusas.”

Inflación y resultados

El primer dato de la semana será la balanza por cuenta corriente japonesa de diciembre junto con el índice Economy Watchers de enero, y le seguirán los permisos de construcción australianos de diciembre, la masa monetaria M2, nuevos préstamos, evolución de los préstamos pendientes de pago y la financiación social total de China en enero.

Resultados Pexels 2 Merca2.es

La agenda continuará con la confianza del inversor en la zona euro – Sentix de febrero, la balanza comercial de Portugal en diciembre, el informe del mercado objetivo del BCB y subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,218%), a tres meses (BTF al 2,496%) y a seis meses (BTF al 2,395%).

Los últimos datos macro del día pasan por el índice de tendencias del empleo de The Conference Board de enero y la subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,220%) y a seis meses (T-Bill al 4,155%).

El mercado global de M&A se recuperará en 2025 a medida que disminuyan los vientos en contra

Por el lado de los resultados empresariales hoy es el día de McDonald’s, Vertex, Loews, Credicorp, Incyte, Mediobanca o Workspace y es la fecha ex dividendo en Apple, ASML Holding, Blackstone, Catalana Occidente, IBM o Lazard.

Con 305 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 78,0% de las compañías, decepciona el 16,1% y el restante 5,9% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

La DGT se plantea importar el tipo de examen de conducir de EEUU

0

Conducir es una de las habilidades más deseadas por los jóvenes en España, pero también una de las más difíciles de alcanzar debido a la complejidad y el coste del proceso. La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva tiempo buscando alternativas para agilizar el acceso al carnet de conducir y reducir los tiempos de espera, y una de las propuestas que ha ganado fuerza es la de adoptar el modelo de examen de conducir de Estados Unidos. Esta idea ha generado un gran debate en el sector de las autoescuelas y la seguridad vial, dividiendo opiniones sobre si podría ser una solución o un problema. ¿Podría este sistema mejorar la formación de los conductores españoles o, por el contrario, pondría en riesgo la seguridad en carretera?

La saturación en el sistema de exámenes de España

fatiga conducir coche 10 1 Merca2.es

El actual sistema de obtención del carnet de conducir en España está saturado. La falta de examinadores, la alta demanda y la acumulación de aspirantes han generado un colapso en las autoescuelas, obligando a los alumnos a esperar meses para realizar el examen práctico. Ante esta situación, la DGT ha comenzado a considerar alternativas que permitan aliviar la carga del sistema y reducir los tiempos de espera.

Uno de los cambios más discutidos es la posibilidad de permitir que los futuros conductores realicen prácticas sin necesidad de inscribirse en una autoescuela, tal y como ocurre en Estados Unidos. Este modelo permitiría que los aspirantes conduzcan bajo la supervisión de un tutor no profesional, generalmente un familiar con experiencia al volante.

El modelo estadounidense de formación vial

Autoescuela

En Estados Unidos, el proceso para obtener el carnet de conducir es mucho más flexible que en España. En la mayoría de los estados, los jóvenes pueden solicitar un permiso de aprendizaje a partir de los 16 años, lo que les permite conducir bajo la supervisión de un adulto experimentado. Después de un número determinado de horas de práctica, el aspirante puede presentarse a un examen práctico y, si lo aprueba, recibe su licencia definitiva.

Este sistema ha sido diseñado para que los conductores noveles adquieran experiencia de manera progresiva, en un entorno familiar y sin la presión económica que supone inscribirse en una autoescuela. Sin embargo, también ha sido criticado por su laxitud en comparación con los rigurosos procesos de formación de otros países.

¿Cómo afectaría a los nuevos conductores?

La DGT pone en aprietos a las autoescuelas

Si la Dirección decide importar este modelo, los futuros conductores podrían beneficiarse de un sistema más accesible y menos costoso. Actualmente, el precio medio para sacarse el carnet en España oscila entre 800 y 1.500 euros, una cantidad que muchos jóvenes y familias no pueden permitirse. Con este nuevo sistema, se reducirían los costes al eliminar la necesidad de contratar clases prácticas en una autoescuela.

No obstante, este cambio también plantea dudas sobre la calidad de la formación. Aprender a conducir con un tutor no profesional podría significar que los aspirantes no reciban una enseñanza tan completa y estructurada como la que ofrecen los instructores de autoescuela, lo que podría derivar en un aumento de la siniestralidad.

La postura de las autoescuelas

¿Cómo escoger una autoescuela para sacarnos el carnet de coche?

El sector de las autoescuelas ha mostrado una fuerte oposición a esta propuesta. La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha advertido que este cambio podría afectar negativamente la formación de los conductores y aumentar los accidentes de tráfico. Los instructores profesionales no solo enseñan a manejar un vehículo, sino que también inculcan valores de responsabilidad y prudencia, aspectos clave para la seguridad vial.

Desde las autoescuelas argumentan que aprender con un familiar o amigo no es equivalente a recibir una formación profesional, y que la falta de preparación adecuada podría suponer un grave riesgo en las carreteras. Además, temen que esta reforma afecte económicamente al sector, reduciendo drásticamente la demanda de clases prácticas.

La seguridad vial en juego

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 5 Merca2.es

Uno de los aspectos más preocupantes de esta propuesta es su posible impacto en la seguridad vial. En países donde este sistema ya está implementado, los datos han mostrado que los conductores que han aprendido con tutores no profesionales tienen un mayor índice de siniestralidad en comparación con aquellos que han pasado por un proceso de formación estructurado en una autoescuela.

En España, las cifras de accidentalidad han disminuido en los últimos años gracias a la rigurosidad del sistema de formación vial. Modificar este modelo sin una supervisión adecuada podría hacer que la siniestralidad aumente, poniendo en riesgo tanto a los conductores como a los peatones.

Posibles requisitos para su implementación

autoescuela Merca2.es

Si la DGT decide adoptar este modelo, es probable que establezca una serie de requisitos para garantizar que los aspirantes reciben una formación adecuada. Entre las condiciones que podrían aplicarse se encuentra la obligación de que los tutores tengan una experiencia mínima al volante, así como un historial de conducción sin infracciones.

Además, es posible que se mantenga la necesidad de completar un número mínimo de horas de formación teórica, para asegurar que los aspirantes comprenden las normas de tráfico y los principios básicos de la conducción segura. Estos requisitos podrían mitigar algunos de los riesgos asociados con este sistema, pero aún así generarían dudas sobre su eficacia.

Las ventajas del nuevo modelo

conducir-abrigo puesto

A pesar de las críticas, este sistema también tiene ventajas que podrían hacer que su implementación sea beneficiosa para los conductores españoles. La reducción de costes y la posibilidad de practicar sin las restricciones de las autoescuelas permitiría a los aspirantes ganar más confianza al volante antes de presentarse al examen.

Otro punto a favor de este modelo es la flexibilidad que ofrece a los conductores noveles. Poder realizar prácticas a cualquier hora y en diferentes circunstancias permitiría que los nuevos conductores adquieran una experiencia más realista en comparación con las clases estructuradas de una autoescuela.

El impacto en la burocracia de la DGT

fatiga conducir coche 11 Merca2.es

Uno de los objetivos principales de esta medida es agilizar los trámites en la DGT y reducir los tiempos de espera para realizar los exámenes de conducir. Actualmente, muchas jefaturas de tráfico están saturadas, lo que provoca retrasos que pueden llegar a durar meses.

Si esta propuesta se implementa, la DGT podría descongestionar su sistema de exámenes y permitir que más aspirantes consigan su carnet en menos tiempo. Sin embargo, para que esto funcione, se necesitaría una regulación clara y estricta que garantice que los conductores reciben la preparación adecuada.

¿Se convertirá en una realidad en España?

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 8 Merca2.es

Por el momento, la DGT no ha tomado una decisión definitiva sobre la adopción de este modelo, pero ha confirmado que está estudiando su viabilidad. La medida sigue en fase de análisis y se espera que en los próximos meses se realicen estudios para evaluar su impacto en la seguridad vial y en el mercado de autoescuelas.

Si finalmente se aprueba, España podría experimentar una transformación significativa en la manera en la que los conductores obtienen su carnet. Sin embargo, cualquier cambio deberá garantizar que la seguridad en carretera no se vea comprometida.

La inversión en sostenibilidad favorece a Dia, Carrefour y Sqrups en la fidelización de clientes

0

El 96% de las empresas de gran consumo (Dia, Carrefour y Sqrups) han triplicado su inversión en sostenibilidad tanto logística como en cuanto al tipo de productos y alimentos que ofrecen en los lineales de sus establecimientos. Cada vez son más los consumidores que abogan por comprar en aquellos supermercados donde la sostenibilidad es un pilar esencial. El compromiso con la sostenibilidad no es solo una expectativa del consumidor, sino una necesidad para los supermercados que buscan reducir costes y su impacto ambiental.

En los últimos meses se han ido sucediendo anuncios corporativos en diferentes compañías de gran distribución como Carrefour sobre medidas a favor de la sostenibilidad de los supermercados, y también ante la polémica del bienestar animal. Los supermercados saben que tienen los ojos puestos sobre ellos y quieren vender sus bondades.

En este sentido, una de las grandes iniciativas en el carácter de la sostenibilidad es ‘Lean & Green’, una plataforma de colaboración que tiene como objetivo ayudar a las empresas de todos los sectores a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero derivadas, de las actividades logísticas, y genera así una red de organizaciones líderes en el campo de la logística sostenible.

Snack Carrefour

LA SOSTENIBILIDAD APUNTA A CARREFOUR, DIA Y SQRUPS

En este contexto, según el barómetro de logística sostenible 2024, las empresas están trabajando mayoritariamente en optimizar sus procesos, mediante la optimización de rutas y cargas, apoyándose en nuevas tecnologías. No obstante, destaca el creciente interés por la inteligencia artificial, especialmente en producción y planificación, machine learning, para mejorar previsiones y torres de control que ofrecen visibilidad integral de la cadena de suministro de cada cadena de supermercado.

Sin ir más lejos, tanto Dia, como Carrefour y Sqrups están observando como se enfrentan al desafío de adaptarse a un entorno donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino un requisito estratégico. Además, este 2025 las cadenas de distribución deberán enfrentarse también a un consumidor más informado y a la vez más exigente, donde las decisiones de compra estarán impulsadas por valores ambientales y sociales.

CARREFOUR, DIA Y SQRUPS CUENTAN CON UNA RUTA HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Siguiendo esta línea, los clientes buscan cada vez más opciones sostenibles, tanto en los productos que consumen como en la manera en que los establecimientos de tanto Carrefour, Dia y Sqrups operan. Los locales educan a sus clientes sobre estas iniciativas mediante señalización interactiva, mostrando el impacto positivo que tiene su compra en el medio ambiente.

«La sostenibilidad es más que una palanca de valor para nuestro negocio. Es la vía para materializar nuestro propósito de estar cada día más cerca de las personas para ofrecer gran calidad al alcance de todos y crear valor en las comunidades en las que estamos presentes. Porque sabemos que para construir un futuro sostenible, cada día cuenta», hacen hincapié desde Dia.

Descubre el superoutlet en el que conseguirás cientos de productos por 1 euro

Por su parte, Carrefour también apuesta por ayudar al cliente a encontrar aquellos productos más sostenibles y a que vean el cambio de la cadena francesa hacia un entorno y una manera de trabajar en tienda más sostenible. La cadena francesa reafirma para este 2025 su compromiso de garantizar a sus clientes el acceso a productos saludables y asequibles bajo su iniciativa ‘Act For Food’.

EL GASTO EN LOGÍSTICA: UNA ÁREA CLAVE

En este contexto, la logística, por su uso intensivo de energía, es una área clave para limitar tanto el calentamiento global, como para alcanzar la neutralidad climática en 2050, siendo el compromiso y la colaboración de todos los eslabones que conforman la cadena de suministro la única vía para lograrla.

Según datos de la Comisión Europea, el transporte fue responsable de cerca de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en 2019, contribuyendo significativamente al cambio climático. Siendo así, Dia sigue apostando por sus propósitos y el compromiso de estar cada día más cerca de la sociedad, poniendo a disposición del cliente un camión de envío de pedidos totalmente eléctrico para repartir desde su almacén central en Illescas.

Dia camion Merca2.es

Por otro lado, Carrefour, es la primera empresa de distribución en España en incorporar camiones de gas natural tritemperatura que reducen un 99% la emisión de óxidos de nitrógeno, un 95% el nivel de partículas emitidas en relación con otros motores diesel, así como la contaminación acústica. Además a los transportistas se les exige un mínimo de motor Euro V de bajas emisiones en toda su flota.

Si bien, otra de las acciones que demuestra el compromiso de Carrefour con la sostenibilidad es que la cadena de distribución francesa se unió a Lean & Green, la iniciativa de Aecoc. Una iniciativa que ayudará a que Carrefour siga dando pasos significativos hacia la sostenibilidad, y que siga liderando la descarbonización de la logística en España.

Julia Hillenbrand, nueva vicepresidenta de Ventas para Europa, Oriente Medio y África en Grupo Lufthansa

0

Grupo Lufthansa ha nombrado a Julia Hillenbrand nueva vicepresidenta de Ventas para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), con lo que asume la responsabilidad de todas las actividades comerciales de las marcas del grupo en estas regiones.

Además, Hillenbrand y sus equipos gestionarán y desarrollarán los programas de ventas globales y la comunicación de ventas del grupo en todo el mundo.

En su puesto, Hillenbrand sustituye a Lorenza Maggio, que ha sido nombrada recientemente miembro del consejo de administración de ITA Airways.

Hillenbrand comenzó su carrera en el grupo en 2002, siendo responsable de marca y experiencia del cliente de Swiss. Entre 2019 y 2022 dirigió la división de ventas, inicialmente para España y Portugal, y más tarde para Europa Occidental como senior director Sales Western Europe.

Anteriormente, ocupó diferentes puestos directivos, por ejemplo, un papel regional como directora de Ventas Productos y Programas Asia Pacífico en Singapur y dirigiendo el equipo de marketing y precios de Swiss en Londres.

Hillenbrand nació en Alemania y es licenciada en Comercio Internacional. Ha vivido en once países y habla seis idiomas, entre ellos inglés, español, portugués y francés.

Vas a alucinar con las nuevas funciones de ChatGPT en WhatsApp

0

La Inteligencia Artificial no deja de sorprendernos, y lo hace ahora de la mano de una de nuestras aplicaciones favoritas: WhatsApp. Y es que la plataforma de mensajes más utilizada en el mundo, ha incrementado sus utilidades permitiendo a los usuarios interactuar directamente con ChatGPT, el famoso modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI.

CHATGPT EN WHATSAPP

chatbot assistant conversation ai artificial intelligence technology concept Merca2.es
Freepik Premium

La llegada de ChatGPT a WhatsApp ha sido recibida con entusiasmo por millones de usuarios en todo el mundo. Lo que antes requería abrir una aplicación específica o visitar un sitio web, ahora puede hacerse directamente desde la comodidad de tu chat de WhatsApp. Basta con agregar a ChatGPT como un contacto más (utilizando el número +1 800 242 8478) para empezar a disfrutar de sus capacidades. Desde responder preguntas sobre temas generales hasta ofrecer explicaciones detalladas sobre conceptos complejos, esta IA se ha convertido en un aliado indispensable para estudiantes, profesionales y curiosos por igual.

Una de las funciones más destacadas es su capacidad para realizar traducciones en tiempo real. Imagina que estás en un restaurante en el extranjero y te enfrentas a un menú en un idioma que no comprendes. Simplemente tomas una foto, la envías a ChatGPT y, en cuestión de segundos, obtienes una traducción precisa al español. Además, la IA también puede responder a consultas de voz, lo que la convierte en una herramienta especialmente útil para personas con discapacidades visuales o para aquellos que prefieren la comodidad de hablar en lugar de escribir.

Pero las capacidades de ChatGPT no se limitan a la traducción. También puede ayudarte a aprender idiomas, ofreciendo explicaciones sobre reglas gramaticales y vocabulario, o incluso inspirarte en la redacción de textos creativos. Ya sea que necesites ideas para un cuento, un ensayo o un poema, esta IA está lista para colaborar contigo. Además, su función de corrección gramatical y sugerencias de estilo la convierte en una herramienta invaluable para mejorar la claridad y coherencia de tus escritos.

Otra ventaja es su capacidad para ofrecer recomendaciones personalizadas. Si estás planeando una cena especial, ChatGPT puede sugerirte recetas basadas en tus preferencias dietéticas o en los ingredientes que tengas a mano. Del mismo modo, si estás buscando nuevas series para ver o libros para leer, la IA puede ofrecerte opciones adaptadas a tus gustos. Esta personalización hace que ChatGPT no solo sea útil, sino también un compañero que entiende tus necesidades y preferencias.

Además, ChatGPT puede ser una herramienta invaluable para la productividad. Si estás trabajando en un proyecto y necesitas organizar ideas, la IA puede ayudarte a estructurar tus pensamientos y ofrecerte sugerencias para mejorar tu trabajo. Ya sea que estés redactando un informe, preparando una presentación o simplemente tomando notas, ChatGPT puede ser tu aliado en cada paso del proceso. Su capacidad para ofrecer respuestas rápidas y precisas lo convierte en una herramienta esencial para cualquier persona que busque optimizar su tiempo y esfuerzo.

META VS. CHATGPT

hand holding mobile phone snap taking photo 2 Merca2.es
Freepik Premium

Aunque ChatGPT y Meta AI comparten el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus enfoques y capacidades difieren significativamente. Meta AI, el asistente virtual desarrollado por Meta Platforms, está integrado de forma nativa en aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. Utiliza el modelo de lenguaje Llama 3, que no solo responde preguntas, sino que también genera imágenes a partir de descripciones textuales. Por ejemplo, si le pides que imagine «a una mujer joven corriendo por las montañas», Meta AI creará una imagen realista en cuestión de segundos.

Por otro lado, ChatGPT, desarrollado por OpenAI, se centra en la generación de texto y el mantenimiento de conversaciones fluidas y coherentes. Aunque no está integrado de forma nativa en WhatsApp, su versatilidad y profundidad de conocimiento lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan respuestas detalladas y explicaciones complejas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ChatGPT tiene una limitación significativa: su conocimiento está actualizado solo hasta enero de 2022. «Mi conocimiento llega hasta enero de 2022, por lo que no tengo acceso a eventos, noticias o cambios que hayan ocurrido después de esa fecha», advierte la IA.

Otra diferencia clave es que, a diferencia de Meta AI, ChatGPT no puede generar imágenes ni interactuar con voz. Mientras Meta AI ofrece una experiencia más fluida y visual dentro de las aplicaciones de Meta, ChatGPT se destaca por su capacidad para proporcionar respuestas textuales detalladas y precisas. Ambas herramientas tienen sus fortalezas, y la elección entre una y otra dependerá de las necesidades específicas del usuario.

Además, Meta AI está diseñado para integrarse perfectamente en el ecosistema de Meta, lo que significa que puede acceder a datos y funcionalidades específicas de las aplicaciones de la compañía. Por ejemplo, si estás utilizando WhatsApp, Meta AI puede ofrecerte recomendaciones basadas en tus conversaciones recientes o en tu actividad en otras plataformas de Meta. Esta integración profunda permite una experiencia más personalizada y contextualizada, algo que ChatGPT no puede ofrecer en la misma medida.

Por otro lado, ChatGPT brilla en su capacidad para mantener conversaciones largas y detalladas, lo que lo hace ideal para usuarios que buscan respuestas profundas y explicaciones extensas. Si estás investigando un tema complejo o necesitas una explicación detallada de un concepto, ChatGPT puede ser tu mejor opción. Su enfoque en la generación de texto lo convierte en una herramienta poderosa para la educación, la investigación y la redacción creativa.

CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE

smartphone with opened ai chat it 2 Merca2.es
Freepik Premium

Una de las características más fascinantes de ChatGPT en WhatsApp es su capacidad para servir como fuente de inspiración y aprendizaje. Ya sea que estés escribiendo un ensayo, preparando una presentación o simplemente buscando nuevas ideas, esta IA puede ofrecerte sugerencias valiosas. Por ejemplo, si estás bloqueado en la redacción de un cuento, ChatGPT puede proponerte tramas, personajes o incluso diálogos que te ayuden a superar el bloqueo creativo.

Además, ChatGPT también puede recomendarte libros, películas, series o música en función de tus gustos personales. Si eres un amante de la cocina, la IA puede sugerirte recetas específicas, como una lasaña clásica o un ramen casero, adaptándose a tus preferencias dietéticas. Esta capacidad para personalizar las respuestas hace que ChatGPT no solo sea una herramienta útil, sino también un compañero que se adapta a tus intereses y necesidades.

En el ámbito educativo, ChatGPT se ha convertido en un recurso invaluable para estudiantes y profesores. Desde explicar conceptos complejos en matemáticas, física o química hasta ofrecer resúmenes de temas históricos o científicos, esta IA puede complementar el aprendizaje de manera significativa. Su capacidad para desglosar información en términos sencillos y accesibles la convierte en una herramienta ideal para quienes buscan profundizar en un tema o resolver dudas específicas.

Otra área donde ChatGPT destaca es en la asistencia para la toma de decisiones. Si estás planeando un viaje, la IA puede ofrecerte recomendaciones sobre destinos, actividades y alojamientos basados en tus preferencias y presupuesto. Del mismo modo, si estás considerando diferentes opciones profesionales o académicas, ChatGPT puede proporcionarte información detallada para ayudarte a tomar una decisión informada. Esta capacidad para ofrecer consejos prácticos y personalizados hace que ChatGPT sea una herramienta versátil y útil en múltiples contextos.

Además, ChatGPT puede ser un gran aliado en la resolución de problemas cotidianos. Si estás enfrentando un desafío técnico, como configurar un nuevo dispositivo o solucionar un problema de software, la IA puede guiarte paso a paso a través del proceso. Su capacidad para ofrecer instrucciones claras y precisas puede ahorrarte tiempo y frustración, convirtiéndolo en un recurso invaluable para la vida diaria.

EDPR: la previsible caída del Ebitda emborrona su pronóstico

0

En los resultados anuales que presentará el próximo 26 de febrero, EDP Renovables (EDPR) reportará una mengua del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 8%, dejando la métrica en 1.689 millones de euros, «por menores rotaciones de activos y precios». Éste es el pronóstico de Intermoney, que sin embargo mantiene la recomendación de ‘comprar’ y el precio objetivo de 19 euros para la energética portuguesa, por muchas y variadas razones.

EDPR REGENERA SUS INGRESOS

«Si bien el valor [de EDPR] se ha visto afectado en mayor medida que otros de su sector, quizás debido a su exposición a EEUU, en especial tras el resultado de las elecciones presidenciales, pensamos que los buenos datos operativos de 2024 deberían significar el comienzo de una mejora del momento de la acción» -expresa el informe de Intermoney- «La esperada estabilización de precios en Europa en 2025 contribuiría también a ello.

«Esperamos que los ingresos de EDPR se hayan incrementado a diciembre de 2024 en un 7%, situándose en el entorno de los 2.400 millones de euros, debido principalmente a crecimientos en Norteamérica, compensando bajadas moderadas en España y el resto de Europa y más notables en Sudamérica», continúa el documento.

LOS MERCADOS EUROPEOS DE EDPR PRESENTAN GRANDES DIFERENCIAS: España seguiría afectada por una bajada interanual de precios, mientras que Portugal habría podido compensar los menores precios con mayores producciones

En términos absolutos, Intermoney espera que la energética recupere ingresos tanto en Europa como en Norteamérica. Por mercados, los ingresos deberían mostrar de nuevo fuertes diferencias entre sí: España seguiría afectada por una bajada interanual de precios, cayendo así los ingresos un 12% hasta 363 millones, mientras que Portugal habría podido compensar los menores precios con mayores producciones, cerrando 2024 en equilibrio (272 millones).

En Norteamérica, por su parte, los ingresos se habrían incrementado un 20%, hasta los 1.153 millones de euros, como efecto de los crecimientos de producción, con unos precios ligeramente al alza. Sudamérica seguiría afectada por problemas climáticos mencionados, lo que había causado un descenso de ingresos del 17%.

Este último mercado, estima Intermoney, concentra algo más de la mitad del valor de EDPR, con 15.700 millones de euros, seguido a gran distancia de España o el resto de Europa, con algo menos de 4.000 ‘kilos’.

CONFIANZA DE LOS MERCADOS PESE A LAS MENORES CIFRAS

Intermoney estima que el resultado neto de EDPR en el conjunto de 2024 bajaría un 18%, hasta los 253 millones. «Por debajo del Ebitda no esperamos grandes novedades, aparte de un descenso contable de las amortizaciones», anuncia.

«No variamos nuestras estimaciones para el conjunto de EDPR de forma significativa» -continúa- «Solemos ser conservadores por sistema en esta variable para todas las empresas del sector, pero tras el buen dato de desarrollos en 2024, unos 3.000 megavatios (MW), pensamos que EDPR puede alcanzar los 3,2 gigavatios (GW) anualmente en el período 2025-2026, lo cual estaría solo ligeramente por debajo de la guía de 10 GW anunciada para ese plazo».

DE ENERO A SEPTIEMBRE

En noviembre, Jefferies se mostró bastante frío con los resultados de los nueve primeros meses de EDPR, al que otorgó una recomendación de ‘mantener’ (hold) para su acción y un precio objetivo de 15,50 euros por título. El análisis concedió, eso sí, que el desempeño de la compañía entre enero y septiembre fue superior a lo esperado.

El cuarto productor mundial de energía eólica registró una caída del 53% en su beneficio de nueve meses, con un resultado neto que se desplomó hasta los 210 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 334 millones de euros, una caída del 50% interanual. Esta cifra representa, apunta Jefferies, «un 4% por encima del consenso». En general, la financiera resaltó la capacidad de la compañía portuguesa de mostrar resiliencia en medio de una coyuntura de mercado con muchas adversidades.

El exfutbolista y el resto de invitados de esta semana que van a pasar por El Hormiguero para destronar a La Revuelta

0

El Hormiguero vuelve a demostrar por qué sigue siendo el rey del entretenimiento en la televisión española. Cada semana, Pablo Motos se las ingenia para traer a su plató a los personajes más mediáticos y generar momentos que se convierten en virales. Esta vez, el programa de Antena 3 ha preparado una alineación de invitados que promete destronar por completo a La Revuelta, el formato con el que David Broncano compite cada noche en TVE.

La guerra entre ambos espacios sigue más intensa que nunca, con audiencias que varían día tras día. Pero esta semana, El Hormiguero ha logrado reunir a un exfutbolista legendario, una de las psiquiatras más influyentes del momento, un carismático director teatral y un expresidente del Gobierno. ¿Puede La Revuelta hacerle frente a un cartel así? Parece que Pablo Motos vuelve a ganar la partida.

La estrategia de Pablo Motos para seguir liderando

'El Hormiguero'
Imagen: Atresmedia

Desde hace meses, El Hormiguero ha perfeccionado su estrategia para mantenerse en lo más alto del prime time. Mientras que David Broncano ha apostado por un formato más distendido en La RevueltaMotos ha reforzado su parrilla con invitados potentes, entrevistas exclusivas y un enfoque de entretenimiento total.

No es casualidad que el programa de Antena 3 siga liderando las noches de la televisión española. Su habilidad para asegurar la presencia de los rostros más buscados le permite acaparar la conversación mediática, dejando poco margen para que la competencia le haga sombra. La audiencia lo tiene claro y los datos lo confirman: El Hormiguerosigue siendo el programa más visto en su franja horaria.

Un fichaje estrella que eclipsa a La Revuelta

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en 'La Revuelta' te hará reír
Imagen: RTVE

Uno de los nombres más esperados que pasarán esta semana por El Hormiguero es el del exfutbolista Marcelo. El que fuera capitán del Real Madrid ha sido un icono del fútbol mundial y acaba de poner fin a su brillante carrera deportiva. Para muchos seguidores del programa, esta será su primera gran entrevista tras su retirada, lo que supone un auténtico golpe mediático.

No es un secreto que La Revuelta también tenía interés en contar con Marcelo, pero finalmente Pablo Motos se adelantó y logró que el brasileño aceptara su invitación. El exfutbolista hablará sobre su paso por el club blanco, sus momentos más icónicos en la Champions League y sus planes de futuro tras colgar las botas.

La psiquiatra más influyente del momento

'El Hormiguero'
Imagen: Atresmedia

El martes, el programa recibirá a Marian Rojas Estapé, una de las psiquiatras más mediáticas y referente en el mundo del bienestar mental. Sus libros han sido traducidos a más de 25 idiomas y su podcast figura entre los más escuchados de habla hispana.

La doctora abordará temas como el estrés, la ansiedad y la hiperconectividad, asuntos que preocupan a gran parte de la audiencia. Además, presentará su nuevo libro, «Recupera tu mente. Reconquista tu vida», donde ofrece herramientas para mejorar la salud mental en la era digital. Con su estilo cercano y didáctico, su entrevista promete ser uno de los momentos más destacados de la semana.

Àngel Llàcer y su esperado regreso a la televisión

Pablo Motos
Imagen: Atresmedia

El miércoles será el turno del carismático Àngel Llàcer, quien hablará sobre su recuperación tras los problemas de salud que sufrió el año pasado. El actor y director teatral contará cómo ha sido su proceso de recuperación después de haber contraído una grave infección en un viaje por Asia.

Además, el catalán compartirá detalles sobre su papel en «Tu cara me suena», donde continúa siendo uno de los jurados más icónicos. Llàcer es conocido por su energía y sentido del humor, por lo que su presencia en el plató de El Hormiguero promete generar momentos inolvidables.

Mariano Rajoy cierra la semana con política y anécdotas

David Broncano en RTVE
Imagen: Agencias

Para cerrar la semana, el jueves 13 de febrero, el programa contará con la presencia del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. El político gallego presentará su nuevo libro, «Discursos Parlamentarios de Mariano Rajoy», una recopilación de sus intervenciones más importantes en el Congreso de los Diputados.

Más allá de la política, Rajoy es conocido por su particular sentido del humor y su habilidad para contar anécdotasque rápidamente se hacen virales en redes sociales. Sin duda, será una de las entrevistas más comentadas de la semana y otro acierto estratégico de Pablo Motos.

La táctica de El Hormiguero para acaparar el prime time

Broncano
Imagen: RTVE

Lo que está ocurriendo con El Hormiguero no es casualidad. Desde hace tiempo, el programa de Antena 3 ha ido perfeccionando su estrategia de invitados, asegurándose entrevistas exclusivas y generando contenido que se convierte en tendencia.

Mientras tanto, La Revuelta sigue intentando consolidarse en La 1, pero la competencia es feroz. David Broncano ha conseguido captar a un público fiel, pero se enfrenta a un gigante que lleva años dominando el prime time.

¿Podrá La Revuelta igualar este nivel de invitados?

'El Hormiguero'.
Imagen: Atresmedia

La gran pregunta ahora es: ¿cómo responderá Broncano? A pesar de su estilo fresco y desenfadado, La Revueltanecesita asegurarse nombres potentes para seguir en la batalla por la audiencia. Sin embargo, la presencia de figuras como Marcelo o Rajoy en El Hormiguero lo pone en una situación complicada.

Si bien el programa de TVE sigue atrayendo buenos datos, el formato de Pablo Motos tiene una ventaja estratégica que sigue marcando la diferencia. Los fichajes estrella de esta semana confirman que la batalla sigue inclinándose a su favor.

Una rivalidad que sigue dando que hablar

pablo motos Merca2.es
Imagen: Atresmedia

La rivalidad entre El Hormiguero y La Revuelta es una de las más intensas de los últimos años en la televisión española. Cada semana, ambos programas se esfuerzan por captar a la audiencia, y los espectadores disfrutan viendo cómo esta batalla se desarrolla en directo.

Con los invitados que pasarán por el plató de Pablo Motos esta semana, todo indica que El Hormiguero volverá a imponerse en los índices de audienciaMarcelo, Marian Rojas Estapé, Àngel Llàcer y Mariano Rajoy son apuestas seguras para garantizar un liderazgo indiscutible.

¿Podrá Broncano recuperar terreno?

Pablo Motos
Imagen: Atresmedia

Tras este nuevo golpe de El Hormiguero, queda la incógnita de cómo responderá La Revuelta. Broncano y su equipo han demostrado que saben sorprender con entrevistas inesperadas, pero la pérdida de invitados clave pone en jaque su estrategia.

El futuro de esta batalla televisiva dependerá de la capacidad de cada programa para atraer a las estrellas del momento y seguir innovando. Por ahora, Pablo Motos ha vuelto a golpear primero, asegurándose una semana llena de exclusivas que parecen dejar a La Revuelta sin margen de reacción.

Gartner avisa: la IA acabará con el negocio de las apps para móviles

0

Las predicciones de marketing de Gartner han explorado cómo los especialistas de este área de los negocios se están adaptando a la inteligencia artificial (IA), a los cambios en el comportamiento de los consumidores y a las estrategias de marketing en evolución, y ven cómo el negocio de las app va a ceder terreno ante la IA. Según los analistas de Gartner, los pasos que está dando el mercado indican que en apenas dos años, y ya en 2027, el uso de aplicaciones móviles disminuirá un 25% debido a los asistentes de IA.

Tras la irrupción el pasado año 2024 de servicios de IA en los primeros smartphones, en los que se adelantó Samsung con su presentación del Galaxy AI, la IA incluida en la línea de la marca S24, los usuarios de teléfonos móviles están integrando a pasos agigantados los servicios de asistentes de inteligencia artificial, como Apple Intelligence, ChatGPT, Google Gemini, Meta AI y otros, a los que cada vez en mayor medida van a recurrir para reemplazar las aplicaciones en muchas funciones.

Además del impacto de los asistentes de inteligencia artificial, las aplicaciones se consolidarán entre distintas marcas y empresas, lo que creará asociaciones o consorcios de aplicaciones móviles para llegar a más usuarios por aplicación a gran escala y sufragar el costo de creación y mantenimiento.

«Los directores de marketing deberían comenzar a planificar escenarios para los impactos de la disminución del uso de aplicaciones móviles», según Emily Weiss, directora sénior de la Práctica de Marketing de Gartner . Par ella, «las marcas con baja participación y retención de aplicaciones probablemente serán las primeras afectadas; esto será un avance positivo para las marcas que no dependen demasiado de generar ingresos a través de aplicaciones, ya que los costos de desarrollo de aplicaciones disminuirán».

los usuarios de teléfonos móviles están integrando a pasos agigantados los servicios de asistentes de inteligencia artificial, como Apple Intelligence, ChatGPT, Google Gemini, Meta AI y otros

Otras marcas pueden verse gravemente afectadas por la desintermediación de los usuarios que recurren a asistentes de IA para obtener servicios. «La pérdida de usuarios de aplicaciones también resultará en la pérdida de la recopilación de datos de primera parte y la capacidad de llegar a menos usuarios a través de notificaciones push móviles«, según la analista.

Gartner avisa: la IA acabará con el negocio de las apps para móviles

GARTNER VE EN 2026 BÚSQUEDAS CON IA GEN

Las IA buscador que plantan cara a Google, como Perplexity, ya ha puesto en España a través de Movistar (Telefónica) su servicio de buscador con IA generativa, en la versión Pro, gratis durante un años para todos los clientes de la operadora. Basta con descargarse su plataforma, loguearse, y a preguntar y buscar. Es solo un comienzo que no parece tener vuelta atrás.

En todo el mundo ya ha comenzado su uso de manera cotidiana en los PC y en los móviles, y para 2026, es decir, el próximo año, Gartner detecta que más de un tercio del contenido web se creará con fines de búsqueda impulsados por IAGen.

Según la encuesta realizada por la consultora sobre el gasto de los directores de marketing de 2024, los responsables medios de ese área asignaron casi una cuarta parte de su presupuesto de marketing digital a la búsqueda. Además de los usuarios finales que visitan directamente un sitio web, la búsqueda genera actualmente más tráfico al sitio web de una empresa comercial media que cualquier otra fuente de referencia. Teniendo en cuenta esto, una pérdida de tráfico generado por búsquedas debido a cambios algorítmicos en los principales motores de búsqueda daría como resultado un impacto comercial negativo tangible para cualquier organización.

«Los directores de marketing deberán indicar a sus equipos que contraten talentos con un conocimiento sólido de cómo la GenAI y las influencias más amplias de la IA afectan el rendimiento de su contenido en los algoritmos de búsqueda», ha afirmado Weiss. «Será importante mejorar las habilidades de la función invirtiendo en talentos de búsqueda y contenido con habilidades en IA. Estos asociados deberán estar familiarizados con la creación u optimización de contenido para capacitarse y posicionarse dentro de los algoritmos de búsqueda en evolución», ha incidido.

una pérdida de tráfico generado por búsquedas debido a cambios algorítmicos en los principales motores de búsqueda daría como resultado un impacto comercial negativo tangible

Gartner ha evaluado también que para 2028, en tres años, los especialistas en marketing digital destinarán el 30 % de su presupuesto de redes sociales de pago a apoyar la publicidad y las asociaciones en canales basados ​​en suscripciones.

Cada vez resulta más difícil para los CMO mantener, y mucho menos aumentar, su alcance y compromiso entre los consumidores. Esto es especialmente cierto a medida que los consumidores cambian sus comportamientos tecnológicos y mediáticos de las redes sociales a otras plataformas y canales basados ​​en suscripciones. La encuesta de gastos de CMO de 2024 de Gartner descubrió que, desde 2022, las redes sociales pagas han mantenido la asignación presupuestaria más alta para todo el gasto en medios digitales. En 2024, los líderes de marketing B2C informaron que asignaron el 14,3 % de su presupuesto de canales digitales a publicidad en redes sociales (un aumento del 12,3 % en 2023).

«Las comunidades de grupos cerrados y los canales de suscripción ofrecen una alternativa potencial para los consumidores y creadores de contenido cansados ​​de las redes sociales que quieren hacer algo más que alimentar al algoritmo», ha asegurado la analista, que insiste al indicar que «las marcas pueden aprovechar los canales de suscripción de grupos cerrados, como Substack, Patreon y Discord, y a los creadores profesionales que los utilizan para llegar a audiencias objetivo relevantes que ya interactúan con el contenido que ellos mismos eligieron consumir».

AGENTS DE IA PARA EL MARKETING

En 2027 el 85% de los datos de los clientes se recopilarán a partir de interacciones automatizadas o dirigidas por agentes de IA. Los modelos de IA actuales, como los modelos de gran lenguaje (LLM), carecen de la capacidad para ejecutar tareas de forma autónoma y adaptarse a entornos complejos. Sin embargo, a medida que se suman nuevos niveles de inteligencia, los nuevos agentes de IA están preparados para volverse rápidamente más capaces y confiables a medida que las marcas buscan abordar casos de uso orientados al cliente.

«Habrá más agentes de IA que personas, por lo que, si bien los enfoques actuales requieren la participación de humanos, esta idea quedará obsoleta rápidamente. Los especialistas en marketing deberán determinar cuándo y cómo pueden confiar en los agentes de IA para que actúen en nombre de la marca y los clientes en áreas clave«, ha afirmado Weiss.

Gartner no solo ve cifras de uso. También ha estudiado cómo predicciones para 2025. Según sus análisis, los especialistas en marketing deben prepararse para atender a los clientes humanos y a las máquinas, predice que el 30% de las empresas Fortune 500 ofrecerán servicios a través de un solo canal habilitado con IA para 2028, que la adopción de IA en el 40% de las salas de control de energía y servicios públicos para 2027, que la IA y la IA generativa son las principales prioridades de inversión en la cadena de suministro digital y también grandes retos, como que la escasez de energía limitará el 40 % de los centros de datos de IA para 2027.

¿Qué es más saludable consumir, el azúcar o la estevia?

Consumir azúcar es una acción que se encuentra vinculada al surgimiento de diversas enfermedades y condiciones, como obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes. Es por ello que muchas personas buscan alternativas más saludables para almibarar sus comidas y bebidas.

Una de estas alternativas es la estevia, un edulcorante procedente de la Stevia rebaudiana. Su agradable sabor radica en que es inclusive 300 veces más dulce que el azúcar y tiene un tope nimio en los niveles de carbohidrato, lo que la convierte en una elección apta para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos.

¿Qué es lo mejor?

¿Qué es lo mejor?
Imágen: Merca2.es

Sin embargo, la discusión sobre cuál es mejor sigue abierta. ¿Es verdaderamente la estevia una opción más sana o se trata de un elemento que también tiene unos efectos secundarios? Vamos a investigar ambos endulzantes en detalle.

¿Por qué el azúcar es un quebradero de cabeza?

¿Por qué el azúcar es un quebradero de cabeza?
Imágen: Merca2.es

Para ser justos, el organismo necesita carbohidratos para su cabal funcionamiento, otra cosa distinta es de qué manera podemos obtenerlos y puede ser a través de los carbohidratos complejos presentes en frutas, verduras y granos integrales.

El quebradero de cabeza surge con el azúcar blanca o refinada que tiene un componente añadido, que está relacionado directamente con los daños que causan los productos ultraprocesados. Su consumo indiscriminado puede incitar unos niveles exagerados de dopamina en el cerebro, lo que nos lleva a valorar a consumirla mucho más.

Consecuencias del consumo exagerado de azúcar

Consecuencias del consumo exagerado de azúcar
Imágen: Merca2.es

Incremento de los índices de obesidad

  • Mayor cantidad de casos de personas con diabetes tipo 2
  • Problemas en el sistema cardiovascular
  • Deterioro de los dientes
  • Impacto perjudicial en la microbiota intestinal

Debido a estos efectos altamente negativos, muchas personas están buscando reducir su consumo de azúcar y escoger opciones que resulten más saludables como la estevia.

¿Qué es la estevia y por qué se considera mejor?

¿Qué es la estevia y por qué se considera mejor?
Imágen: Merca2.es

La estevia es un edulcorante corriente que no aporta niveles de carbohidratos organismo, tampoco aporta calorías, pero se metaboliza de la misma manera que el azúcar.

Beneficios de la estevia

Beneficios de la estevia
Imágen: Merca2.es
  • No brinda calorías al organismo, por lo que puede suministrar carbohidratos sanos.
  • No incrementa los niveles de glucosa en el organismo, lo que la convierte en una elección perfecta para las personas con diabetes.
  • Es un endulzante más rico que el azúcar, lo que permite usarla en menores cantidades.
  • No contribuye a la creación de caries dentales.

¿La estevia tiene efectos negativos?

¿La estevia tiene efectos negativos?
Imágen: Merca2.es

Lo que ha podido determinarse hasta el momento es que el consumo indiscriminado de estevia podría afectar negativamente en la microbiota intestinal. Además, algunas personas pueden notar la diferencia de sabor de manera psicológica, lo que sería un inconveniente al pasarse a la estevia, pero todo es cuestión de acostumbrarse.

¿Quiénes no deben consumir la estevia?

¿Quiénes no deben consumir la estevia?
Imágen: Freepik Premium

La nutricionista Julia Zumpano, de Cleveland Clinic, menciona que su consumo no es recomendable en:

  • Personas alérgicas a la Stevia rebaudiana.
  • Mujeres embarazadas o que estén en la época de lactancia, porque no existen estudios concluyentes sobre su seguridad en estas etapas.
  • Personas que toman medicamentos para la diabetes e hipertensión, porque la estevia puede fomentar algunos efectos negativos.

Comparación entre el azúcar y la estevia

Comparación entre el azúcar y la estevia
Imágen: Freepik Premium

A la hora de escoger entre el azúcar y la estevia, es relevante entender sus diferencias y cómo afectan al organismo. Ambos pueden ser de uso corriente en la dieta de los individuos, pero sus efectos en el organismo son diferentes, debido a la procedencia de ambos:

  • Origen: el azúcar proviene de fuentes naturales como el tallo de la caña y la remolacha, mientras tanto que la estevia se extrae de las hojas de la Stevia rebaudiana.
  • Impacto en los carbohidratos: una de las principales diferencias es que el azúcar refinado eleva los niveles de carbohidrato, lo que puede ser bastante hostil para el organismo de las personas con diabetes o con insuficiencia de insulina. En cambio, la estevia no altera los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se considera una elección más adecuada para quienes buscan controlar su consumo de carbohidratos.
  • Calorías: El azúcar aporta 4 kcal por gramo, lo que puede contribuir a agravar la situación en la que se encuentre el organismo si se consume en exceso. En contraste, la estevia no contiene calorías, por lo que es una posibilidad para quienes desean valorar su ingesta calórica sin dejar de comer cosas dulces.
  • Poder endulzante: mientras que el azúcar tiene un dulzor estándar, la estevia es entre 200 y 300 veces más dulce, lo que significa que se necesita mucha menos cantidad para obtener el mismo nivel de dulzura.
  • Efectos en la vitalidad: el consumo indiscriminado de azúcar se ha relacionado con diversos problemas de salud, como obesidad, diabetes, caries y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, pero la estevia es generalmente segura, su consumo indiscriminado podría influenciar negativamente en la microbiota intestinal, alterando la proporción de las bacterias beneficiosas.

Al momento de elegir entre el azúcar y la estevia, es recomendable valorar los beneficios y los perjuicios según las circunstancias individuales. Si acertadamente la estevia parece una mejor opción para el organismo, por sus bajos niveles de carbohidratos y calorías, el consumo rebajado de cualquier edulcorante sigue siendo vital para una nutrición equilibrada.

¿Cuánto endulzante es recomendado a día de hoy?

¿Cuánto endulzante es recomendado a día de hoy?
Imágen: Freepik Premium

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcar de las personas no supere el 10% de la ingesta calórica diaria, de hecho, lo ideal es que sea de un 5% (cerca de 25 gramos diarios para un adulto).

En cuanto a la estevia, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece una tasa de 4 miligramos por kilogramo al día.

¿Cómo se traduce esto en el término diario?

¿Cómo se traduce esto en el término diario?
Imágen: Freepik Premium
  • Una cucharadita de azúcar tiene en torno a 4 gramos, por lo que lo sensato equivale a unas 6 cucharaditas al día.
  • Una dosis de estevia en polvo es muy endulzante, así que se utiliza en cantidades mucho más pequeñas que el azúcar, por lo que se requiere una menor cantidad para endulzar una bebida.

Alternativas naturales al azúcar y la estevia

Alternativas naturales al azúcar y la estevia
Imágen: Merca2.es

Si buscas opciones distintas al azúcar y la estevia, tienes algunas alternativas naturales:

1 Miel

  • Rica en antioxidantes y minerales.
  • Puede ayudar al sistema inmunológico.
  • Su nivel de carbohidratos es más pequeño que el azúcar común.

2 Azúcar de coco

  • Bajo reporte glucémico en relación con el azúcar refinado.
  • Contiene minerales y antioxidantes.
  • Su gusto es equivalente al del caramelo.

3 Sirope de agave

Tiene un repertorio glucémico más innoble que el azúcar refinado.

Es una elección accesible.

4 Dátiles procesados

  • Fuente de fibra, vitaminas y minerales.
  • Un endulzante de rutina accesible sin efectos negativos.

¿Cuál es la mejor elección?

¿Cuál es la mejor elección?
Imágen: Freepik Premium

La respuesta depende de cada persona y sus necesidades. Si el azúcar refinado es más sencillo de utilizar, su consumo descontrolado puede traer problemas de salud. Por otro lado, la estevia es una solución sin calorías, aunque su consumo indiscriminado podría acarrear un problema para la microbiota intestinal.

Si buscas bajar tu consumo de azúcar, inclinarse por alternativas naturales y utilizar edulcorantes es la mejor estrategia. Lo más deseable es suministrar una nutrición equilibrada y consultar con un especialista en la materia si tienes dudas sobre cuál elección es la mejor para ti.

Cómo hacer pollo empanado crujiente y jugoso sin freír, un método increíble

El pollo empanado es el preferido de muchos y si lo acompañas con salsa de tomate, todos te alabarán. Pero, ¿qué ocurre cuando todos quieren comer un pollo empanado crujiente pero no que no sea necesario freírlo porque queremos una comida más sana? La verdadera solución de este dilema es muy simple sencilla: utilizar una freidora de aire, que ha resultado ser un electrodoméstico bastante útil, que ya revolucionó una cocina saludable.

Luego de los excesos que todos cometimos en las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo, ya que hemos comidos como si no hubiera un mañana, es normal que busquemos recetas que sean más ligeras, pero que al mismo tiempo sean deliciosas. Y es allí el momento en el que pensamos en el pollo, pero nos llevamos las manos a la cabeza cuando pensamos que lo que más nos gusta es empanado y frito, pero con esta receta de pollo empanado en freidora de aire, tendrás una preparación que no sólo es económica, sino que será sana y muy sencilla de realizar.

¿La pechuga de pollo queda igual de sabrosa en una freidora de aire?

¿La pechuga de pollo queda igual de sabrosa en una freidora de aire?
Imágen: Freepik Premium

De todas las presas que pueden comerse del pollo, todos estaremos de acuerdo en que pechuga es la opción más saludable, aunque es insípida, de modo que se puede volver aburrida si no le ponemos un poco de chispa a la preparación, porque siempre cocinarla a la plancha, le quita toda la diversión. Para que le demos un toque chispeante, las pechugas empanadas y gratinadas con queso parmesano, resultan espectaculares en una freidora de aire, sin que sea necesario utilizar una gran cantidad de aceite.

Además, utilizar una freidora de aire posee unas ventajas evidentes:

  • Menos grasa y calorías: como no vas a freír con aceite, sino con aire caliente, se reduce de forma significativa el total de grasas sin que tengas que sacrificar su sabor.
  • Crujiente por fuera, pero jugoso en el interior: una freidora de aire es un electrodoméstico que logra un resultado de pollo empanado crujiente y dorado, conservando toda la jugosidad de la pechuga de pollo.
  • Más veloz y sin dificultades: no es necesario lidiar con el aceite caliente ni hacer limpieza de la cocina después, por causa de las salpicaduras.
  • La receta ideal para toda la familia: el pollo empanado es el favorito de los niños, y utilizando este método de cocinado lo disfrutarán de forma más saludable.

Ingredientes para hacer pollo empanado sin freír

Ingredientes para hacer pollo empanado sin freír
Imágen: Freepik Premium

Para 2 porciones necesitarás:

  • 2 pechugas de pollo (pueden ser filetes más finos para que se cocinen más rápido)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de leche
  • ½ taza de harina de trigo o de avena
  • ¾ de taza de pan rallado (puede ser panko para más crocancia)
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de hierbas provenzales (orégano, tomillo, albahaca, romero)
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado
  • ½ taza de salsa de tomate natural
  • ½ taza de mozzarella rallada
  • Aceite en spray (opcional)

Pasos para hacer un pollo empanado perfecto sin tener que freír

Pasos para hacer un pollo empanado perfecto sin tener que freír
Imágen: Freepik Premium
  • Preparar el pollo: ponle sal y pimiento a las pechugas de pollo a tu gusto y resérvalas.
  • Prepara el empanado: mezcla en un plato ajo en polvo, hiervas provenzales, queso parmesano rallado y pan rallado.
  • Prepara la mezcla líquida: en un recipiente hondo, bate bien el huevo y luego añade la leche.

Para empanar las pechugas:

Para empanar las pechugas:
Imágen: Freepik Premium

Primero pásalas primero por la harina de trigo de avena, luego mételas en la mezcla de leche y huevo y al final, asegúrate de cubrirlas bien con la mezcla del pan rallado, presionando con los dedos para que se pegue mejor.

  • Mételas en la freidora de aire: pon las pechugas de pollo empanado en la freidora de aire precalentada a 180 ºC y deje que se cocinen por unos veinte minutos, y cuando haya transcurrido la mitad del tiempo, voltéalas para que te crocantes y doradas uniformemente.
  • Añade como toque final: una vez que hayan transcurrido los veinte minutos de cocinado, agrega sobre cada pechuga una fina capa de salsa de tomate con el queso parmesano y mozzarella rallados, y cocina por otros cuatro minutos adicionales a 180 ºC para que te queden gratinadas.

Consejos adicionales para un pollo empanado perfecto

Consejos adicionales para un pollo empanado perfecto
Imágen: Freepik Premium

1. ¿Cómo lograr un empanado extra crujiente?

  • Utiliza panko en vez del pan rallado de siempre: es una preparación más gruesa y les deja a los alimentos una textura que es más crujiente.
  • No vayas a saturar el cesto de la freidora: no te excedas en la cantidad de pechugas que pones dentro de la cesta de la freidora, porque ello hará que el aire no circule como debe y los alimentos no quedarán crujientes.
  • Pon en la cesta un poco de aceite en spray: aunque no es un paso obligatorio, rociar una pequeña cantidad de aceite en spray ayudará a que el pollo empanado se dore de mejor manera.

2. ¿Qué hago si no tengo una freidora de aire?

2. ¿Qué hago si no tengo una freidora de aire?
Imágen: Freepik Premium

Si tienes una freidora de aire, puedes utilizar como método alternativo el horno precalentado a 200 ºC y colocar el pollo empanado por veinticinco o treinta minutos, y no te olvides de voltearlo a la mitad del cocinado. Otra opción es utilizar una sartén, pero con muy poca cantidad de aceite y freír a fuego medio hasta que la pieza se dore.

Los beneficios al hacer el pollo empanado sin tener que freírlo

Los beneficios al hacer el pollo empanado sin tener que freírlo
Imágen: Freepik Premium

Elaborar el pollo empanado sin tener que sumergirlo en una gran cantidad de aceite posee múltiples ventajas para tu salud:

  • Menos calorías: una porción de pollo frito puede contener hasta 400 calorías, mientras que en la freidora de aire baja a aproximadamente 250-300 calorías.
  • Menos grasas saturadas: al no usar aceite en exceso, reducimos el riesgo de problemas cardiovasculares.
  • Menos sustancias dañinas: cuando los aceites se calientan a temperaturas muy altas, pueden liberar compuestos nocivos como la acrilamida. Con la freidora de aire, evitamos esto.

Variaciones de la receta

Variaciones de la receta
Imágen: Freepik Premium

Si quieres experimentar con otros sabores, aquí tienes algunas ideas:

  • Pollo empanado con almendras: en lugar de pan rallado, usa almendras trituradas para darle un toque más nutritivo y diferente.
  • Pollo empanado con coco: mezcla pan rallado con coco rallado para un sabor tropical delicioso, ideal para acompañar con una salsa agridulce.
  • Pollo empanado estilo tex-mex: agrega comino, paprika y un toque de chile en polvo al empanado para darle un sabor más especiado.

¿Con qué acompañar el pollo empanado crujiente?

¿Con qué acompañar el pollo empanado crujiente?
Imágen: Freepik Premium

Aunque el pollo empanado es delicioso por sí solo, aquí algunas ideas de guarniciones saludables:

  • Ensalada fresca: un mix de lechuga, tomate y aguacate.
  • Puré de papas ligero: usa menos mantequilla y leche descremada.
  • Verduras al horno o a la plancha: brócoli, zanahorias y calabacín van muy bien.
  • Arroz integral o quinoa: opciones más saludables que el arroz blanco.

Hacer pollo empanado sin freír es una excelente opción para disfrutar de una comida deliciosa sin sentir culpa. Con este método en la freidora de aire, logramos un resultado crujiente por fuera y jugoso por dentro, sin necesidad de sumergirlo en aceite. Además, con los trucos y variaciones que compartimos, puedes personalizar la receta a tu gusto. Ahora que sabes cómo prepararlo, ¡anímate a probarlo y sorprende a tu familia con esta versión saludable del clásico pollo empanado!

El Private Equity puede verse menos afectado por los aranceles que otras inversiones

0

Ralph Eisler, responsable de research de Mercado Privados en Neuberger Berman, cree que las inversiones en Private Equity pueden verse menos afectadas que la economía en general con los nuevos aranceles.

Con el reciente anuncio de nuevos aranceles estadounidenses -incluido un gravamen adicional del 25% sobre los bienes procedentes de México y Canadá, así como un gravamen adicional del 10% sobre las importaciones procedentes de China, creemos que los inversores deberán prestar más atención a la exposición de sus carteras1.

Las negociaciones políticas continúan y los detalles del nuevo régimen arancelario estadounidense siguen siendo imprecisos.2

Los mercados privados crecen porque el inversor ha entendido que a cambio de iliquidez consigue más rentabilidad

Aunque es posible que los inversores en Private Equity no sean inmunes a estos acontecimientos, creemos que las carteras de este tipo pueden ofrecer cierto aislamiento frente al endurecimiento de los aranceles.

Private Equity capital riesgo 612x612 1 Merca2.es

Esto se debe a que, históricamente, los gestores de Private Equity han estado menos expuestos a los sectores económicos que dependen en gran medida de las importaciones tangibles -como la industria, los materiales y los bienes de consumo– y más expuestos a los sectores e industrias en los que la innovación y el capital intelectual son los principales impulsores del valor, como la tecnología de la información (TI), la atención sanitaria y los servicios financieros.

Este posicionamiento estratégico, en nuestra opinión, podría ayudar a proteger el ecosistema de las Private Equity de las fluctuaciones de los costes de los insumos y las interrupciones de la cadena de suministro que pueden causar los aranceles.

Los mercados privados crecen porque el inversor ha entendido que a cambio de iliquidez consigue más rentabilidad

Para ilustrar este punto, consideremos las contribuciones relativas de las diferentes industrias al PIB global de EE.UU., así como la exposición relativa de los Private Equity a cada una de ellas. Como se muestra a continuación, el sector industrial y el de consumo discrecional -ambos muy dependientes de las importaciones- contribuyen en conjunto en un 45,3% al PIB global, pero sólo representan el 22,9% del valor del activo neto (NAV) total de la cartera de Private Equity.

Sin embargo, sólo representan el 22,9% del valor liquidativo (NAV) total de la cartera de Private Equity; por el contrario, los sectores de TI y sanidad, que dependen menos de las importaciones, representan el 43% del NAV de Private Equity.

Private Equity Merca2.es

Oportunidades y obstáculos potenciales en Private Equity

En 2018 se impusieron aranceles a una amplia gama de importaciones, incluidos el acero, el aluminio y diversos bienes procedentes de China. En ese momento, el sector manufacturero se enfrentó a desafíos, mientras que sectores como las TI y los servicios -ambos menos dependientes de bienes físicos- estuvieron relativamente aislados.

Aunque el presidente Trump ha dicho que los productos farmacéuticos y los semiconductores también están en el punto de mira de futuros aranceles3 , creemos que las repercusiones en estos sectores serán probablemente desiguales. Aunque el gráfico anterior sitúa a las TI y la sanidad en el «campo intermedio» de la dependencia de las importaciones, prevemos que las carteras de Private Equity se verán menos afectadas por los aranceles de lo que indica el gráfico.

En nuestra opinión, las carteras de Private Equity suelen tener una exposición limitada a las áreas dependientes de las importaciones dentro de la TI y la sanidad, como los semiconductores, los componentes farmacéuticos y los equipos médicos.

Private equity mercados privados capital riesgo 612x612 1 Merca2.es

Naturalmente, sigue habiendo obstáculos: Si la aplicación a gran escala de aranceles desencadenara otro brote de inflación u otros vientos en contra macroeconómicos, creemos que los Private Equity se enfrentarían inevitablemente a los mismos retos que la economía en general.

Al mismo tiempo, también creemos que la industria de los Private Equity tiene algunas ventajas estratégicas inherentes en el entorno actual. Con niveles casi sin precedentes de polvo seco (más de 1 billón de dólares sólo en EE.UU.4 ), creemos que los gestores de Private Equity parecen capaces de capear las turbulencias en sus carteras, al tiempo que están preparados para realizar adquisiciones oportunistas a medida que surjan.

Inversiones alternativas en 2025: los cinco temas más importantes para JP Morgan

Y en su calidad de accionistas mayoritarios, los gestores de Private Equity también mantienen la capacidad de tomar rápidamente decisiones operativas clave dentro de sus carteras, ya sea recortando costes, cambiando de proveedores o modificando las líneas de productos.

En esta coyuntura y a pesar de los posibles obstáculos, incluida la perspectiva de un amplio régimen arancelario estadounidense, creemos que el sector de los Private Equity podría estar bien posicionado para navegar por el panorama económico más amplio y ofrecer potencialmente atractivos rendimientos ajustados al riesgo.

1 Statements and observations contained in this paper are based on Neuberger Berman market observations and analysis as of February 4, 2025, and may be subject to change.

2 As of this writing, the proposed tariffs on Mexico and Canada were delayed by a month, pending further negotiations. Source: “Trade War, Interrupted,” The Economist, February 4, 2025.

3 “Trump Freezes Federal Assistance,” The Economist, January 28, 2025.

4 Preqin, data as of December 31, 2024.

La 1 apuesta fuerte: la serie policial que cambia la historia de la Transición Española

0

Luego de varios meses de silencio, a mediados de la semana pasada, La 1 confirmó la fecha de estreno de su futura serie policial, la cual promete convertirse en uno de los grandes exitazos del 2025; esta serie, la cual transcurrirá durante la etapa de la Transición Española, presentará la vida de una valiente mujer, la cual luchó día y noche para lograr conseguir un valioso lugar dentro de un trabajo plagado de machismo, convirtiéndose así en una de las heroínas silenciosas de esa época.

Esta serie policial que desembarcará en la parrilla de La 1 durante esta semana, pondrá sobre la mesa los estragos sociales y políticos que provocó la pandemia de una de las drogas más consumidas en el mundo, lo que pondrá a la protagonista de la serie, dentro de un camino donde deberá enfrentarse contra la corrupción policial y la mafia; por otro lado, esta serie está encabezada por Laia Manzanares, una de las actrices más recordadas de la serie Merlí, la cual se unirá a otras grandes estrellas de la nueva era de la televisión nacional.

“Asuntos internos”: la serie policial que busca convertirse en la reina nocturna de La 1

“Asuntos internos”: la serie policial que busca convertirse en la reina nocturna de La 1
Imagen: Imdb.com

Este miércoles (12 de febrero) en el horario de las 22:50, el drama policial, Asuntos internos, llegará a la parrilla semanal de La 1, trayendo una nueva mirada sobre los acontecimientos que se vivieron durante la Transición Española; esta nueva propuesta del canal, la cual fue producida en conjunto por RTVE y Mediacrest, seguirá los pasos de Clara Montesinos, una joven que logró convertirse en una de las integrantes de la primera promoción de policías femeninas, la cual fue derivada a una comisaría en el madrileño barrio de Vallecas, donde el machismo y la corrupción están a la orden del día.

Durante sus primeras semanas dentro de este barrio, Clara descubre con horror que las calles han sido infectadas por una droga (la heroína) y se pondrá como principal objetivo, reconstruir el orden de la comunidad, mientras el país se adapta a la nueva normalidad después del franquismo; esta joven agente no trabajará sola, pues recibirá el apoyo de Ana, una matriarca de una familia adinerada, la cual busca rescatar a su hija del oscuro universo de las drogas, y Berta, la madre de una familia humilde, que desea mejorar las condiciones de vida de sus seres queridos.

¿Quines serán las estrellas que intentar limpiar las calles de Vallescas?

¿Quines serán las estrellas que intentar limpiar las calles de Vallescas?
Imagen: Rtve.es

Además de confirmar su horario y fecha de estreno, La 1 informó, mediante sus diferentes redes sociales, quienes serán las actrices que interpretan a las tres valientes, pero diferentes mujeres, que se unirán para destruir el oscuro mercado de drogas que se esconde en las calles de Vallescas; la actriz que se pondrá bajo la piel de Clara, será Laia Manzanares, mientras que Silvia Abascal interpretará a Ana y Marta Poveda le dará vida a Berta. Por otro lado, el cuerpo de policía de la comisaria, la cual será uno de los escenarios de la serie, estará integrado por Nacho Fresneda, Luis Callejo, entre otros.

Esta serie, que está a pocas horas de llegar a La 1, fue creada Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoranz, dos reconocidos guionistas españoles, los cuales fueron los responsables de fabricar grandes éxitos comerciales; Ríos fue el responsable del guion de series como Lex (2008) y Luna, el misterio de Calenda (2015) mientras que Antoranz, estuvo detrás de las series como Aída (2011) El último vuelo del Cóndor (2024) y el año pasado, estrenó en cines La Tierra de Amira. Por otro lado, se ha confirmado que las responsables de la dirección de cada episodio, estuvo a cargo de María Togores (Entre tierras) y Samantha López Speranza (Los pies fríos)

Si te apasionan los deportes de invierno, no dudes en visitar Canfranc en Huesca

Canfranc es un lugar rodeado de misterio y de magia. Si eres de los que disfrutan de las actividades al aire libre, sobre todo durante los meses fríos, y estás buscando un sitio donde el invierno se combina con un escenario francamente sorprendente y mucha vida, Canfranc es el sitio perfecto para ti.

Ubicada en Huesca, en pleno Pirineos, este ayuntamiento nunca deja de sorprender a los amantes del esquí, porque ofrece una amplia variedad de actividades que te permitirán desconectar y divertirte sanamente. Hoy te contamos todo lo que puedes realizar y gozar en Canfranc, imperdible en invierno como en verano, para que disfrutes cuando lo visites.

Descubre Canfranc y su escenario, visitable durante todo el año

Descubre Canfranc y su escenario, visitable durante todo el año
Imágen: Freepik Premium

Canfranc es una escasa gema del Pirineo Aragonés que ofrece diferentes propuestas dependiendo de la temporada. Si vas en la estación invernal, que no es el único de sus grandes atractivos, nunca podrás dejar de maravillarte con sus espacios naturales y las actividades culturales que este escenario ofrece. Si planeas permanecer varios días, verás que nunca te faltarán opciones para conocerla a fondo.

En verano, Canfranc se convierte en un edén para quienes aman el treecking y las excursiones. Además de ver de su patrimonio histórico y su deliciosa restauración, podrás transitar sus aledaños en bicicleta o a pie, con rutas para todos los niveles y gustos.

En invierno, Canfranc se transforma en el punto de encuentro de los deportistas amantes de la nieve. La terminal de esquí de Astún y Candanchú muy populares entre los esquiadores y snowboarders, son espectaculares y luego, si prefieres actividades más tranquilas, puedes ir por las rutas con raquetas especiales. Y luego de un día repleto de actividades, podrás relajarte en uno de los muchos bares y restaurantes que sirven la mejor restauración del Pirineo.

Actividades de invierno en Canfranc

Actividades de invierno en Canfranc
Imágen: Freepik Premium

Si el invierno te pilla y deseas disfrutar de los deportes de invierno, Canfranc es el sitio donde lo vas a pasar muy bien. A unos minutos del ayuntamiento, podrás conseguir los centros invernales de Astún, Candanchú y Somport, cada uno es único, con sus características particulares, luego todos ellos te ofrecen lo que cualquier apasionado de la nieve puede desear. Ya seas un habitual esquiador o un principiante, encontrarás lo que necesitas para pasarlo increíble.

Raquetas para nieve, el esquí normal o de fondo, incluso más, son algunas de las opciones que podrás ver en estos centros, con el provecho de que están rodeados de paisajes que parecen sacados de una postal. Si no has practicado nunca un deporte de nieve, este es un espléndido sitio para comenzar, porque sus actividades son divertidas para todos los niveles.

Visita guiada a la Estación Internacional de Canfranc

Visita guiada a la Estación Internacional de Canfranc
Imágen: Merca2.es

Uno de los puntos más emblemáticos de Canfranc es su famosa Estación Internacional, que se construyó en 1928 y se convirtió en único de los edificios más grandes de Europa en su tiempo. Aunque fue inaugurada como una terminal ferroviaria, por todo lo que aconteció en ella, ha tenido una vida llena de misterios y curiosidades.

No puedes perderte la visita guiada a la terminal, un repaso de 45 minutos que te permitirá bucear el recinto y la recepción de la terminal, mientras tanto te sumerges en su maravillosa vida. Esta es una de las actividades más recomendadas si te interesa saber los secretos que esconde Canfranc.

Visita teatralizada nocturna: “Huir por Canfranc”

Visita teatralizada nocturna: “Huir por Canfranc”
Imágen: Merca2.es

Si estás buscando una indagación única, te recomendamos conciliar tu visita con una visita teatralizada nocturna titulada «Huir por Canfranc«. Esta obra te transportará a la Segunda Guerra Mundial, momento en el que la terminal jugó un papel fundamental en la expatriación de personas perseguidas por el régimen nazi. Durante esta interpretación, vivirás una experiencia aplastante de la vida de la terminal, mientras tanto la compañía te guía en un repaso repleto de dramatismo y emoción. ¡Una faceta teatral para saber la vida de Canfranc!

Más actividades para ver de Canfranc

Más actividades para ver de Canfranc
Imágen: Freepik Premium

Además de las actividades en la terminal internacional y los deportes de invierno, Canfranc ofrece otras opciones interesantes para ver:

Arboretum: un bulevar de pura naturaleza

Arboretum: un bulevar de pura naturaleza
Imágen: Freepik Premium

Si eres un apasionado de la naturaleza, nunca puedes perderte una visita al Arboretum de Canfranc, un espacio repleto de árboles autóctonos que te permitirá ver de los árboles y flores preciosos dela zona, mientras tanto aprendes sobre la fitografía de la región. Es una decisión perfecta para aquellos que prefieren pasear por un camino relajado con un escenario único.

El Centro A Lurte

El Centro A Lurte
Imágen: Freepik Premium

Otro de los puntos de tenacidad de Canfranc es el Centro A Lurte, un centro dedicado a la exégesis del clima y la sostenibilidad. Aquí podrás estudiar sobre la fauna y fitografía de la circunscripción, de este modo como sobre los proyectos de conservación que se llevan a mango en la región. Además, el casino organiza actividades educativas y talleres, ideales para los más pequeños de la familia.

Rutas y excursiones

Rutas y excursiones
Imágen: Freepik Premium

Si eres de los que disfrutan del treecking, Canfranc tiene varias rutas que nunca te puedes perder. La naturaleza de la circunscripción es sorprendente, y cada vía ofrece vistas espectaculares de los Pirineos. A continuación, te hablamos de algunas de las más populares:

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago
Imágen: Freepik Premium

Canfranc tiene una porción del Camino de Santiago. Una de las rutas más populares es la que va desde la estación, inclusive desde el pueblo. Esta línea es perfecta para los que desean contemplar de un recorrido en pleno esplendor y comunión con la naturaleza, que sorprende por su semblanza y lo especial de su localidad. El paso es practicable para todos los públicos, y se puede efectuar a pie o en bicicleta.

La línea de los búnkeres

La línea de los búnkeres
Imágen: Freepik Premium

Para los amantes de las huellas de la historia, la línea de los búnkeres es una elección interesante. Durante la eliminación del estado laico y la Segunda Guerra Mundial, Canfranc se convirtió en un punto estratégico, y en sus aledaños se construyeron varios búnkeres. Esta línea te permitirá asimilar más sobre su pasado histórico mientras tanto disfrutas de las impresionantes vistas de los Pirineos.

Actividades alternativas

Actividades alternativas
Imágen: Freepik Premium

Si prefieres actividades más relajadas, Canfranc todavía tiene opciones para ti. Una de las más divertidas ir de patinaje en la localidad. Esta actividad es general para compartir una tarde divertida en compañía de amigos o familiares, y si te gusta la fotografía, podrás dedicarte a capturar las mejores imágenes de la región.

La línea fotográfica

La línea fotográfica
Imágen: Freepik Premium

Para los amantes de la fotografía, Canfranc ofrece una línea fotográfica que recorrerás con tiempo suficiente, porque va de Canfranc a Jaca. Durante el viaje, podrás contemplar las impresionantes vistas de la zona, tomar las mejores vistas y, al reunirse a Jaca, llevar a cabo compras, probar los platos locales o, simplemente, pasear por sus calles.

¿Cómo ir a Canfranc?

¿Cómo ir a Canfranc?
Imágen: Freepik Premium

Está conveniente y adecuadamente comunicada, por en coche como en transporte público. Desde Huesca, puedes tomar un pullman hasta Canfranc, lo que te llevará cerca de una hora. Si prefieres el tren, la terminal está conectada con varias localidades cercanas y ofrece un lugar pintoresco para llegar.

Canfranc es un quizá un sitio imperdible para los deportes de invierno y disfrutar de la naturaleza de los Pirineos. Ya sea que te atraigan los deportes de nieve, las rutas de treecking o el rico legado de su pasado histórico, tiene algo para todos. No importa si prefieres la adrenalina de las actividades invernales o una experiencia más relajada rodeado de naturaleza, partiendo desde Huesca encontrarás todo lo que necesitas para unas actividades de recreo inolvidables.

Lo ha vuelto a hacer: Pablo Motos arrebata a David Broncano su invitado más ansiado

0

El Hormiguero lo ha vuelto a hacer. En la continua batalla por liderar el prime timePablo Motos ha conseguido una vez más adelantarse a David Broncano y arrebatarle el invitado más ansiado de la temporada. La entrevista más esperada por La Revuelta finalmente tendrá lugar en el plató de Antena 3, lo que supone un nuevo golpe a la estrategia del programa de TVE.

La rivalidad entre ambos espacios no es ninguna novedad. Desde que La Revuelta aterrizó en La 1, el formato de Broncano ha intentado competir de tú a tú con el de Motos, pero esta última jugada parece sentenciar la partida a favor de El Hormiguero. El fichaje de Mariano Rajoy por parte del programa de Antena 3 ha sido una auténtica sorpresa y, sin duda, un duro golpe para la competencia.

Pablo Motos vuelve a adelantarse a La Revuelta

'El Hormiguero'
Fuente: Atresmedia

Desde hace meses, La Revuelta había manifestado su intención de contar con Mariano Rajoy como invitado. Incluso, David Broncano y Jorge Ponce bromearon en directo sobre la posibilidad de llevar al expresidente del Gobierno al plató. Sin embargo, cuando todo parecía indicar que la entrevista se estaba cerrando, El Hormiguero apareció y selló el acuerdo antes que nadie.

Este movimiento de Pablo Motos ha dejado claro que, cuando se trata de conseguir los mejores invitados, El Hormiguero sigue un paso por delante. La llegada de Rajoy al programa de Antena 3 supone un KO directo para La Revuelta, que deberá buscar una nueva estrategia para competir en el prime time.

La entrevista que Broncano no podrá hacer

Pablo Motos
Fuente: Atresmedia

La visita de Mariano Rajoy al plató de El Hormiguero ha generado una gran expectación. El exlíder del Partido Popular presentará su nuevo libro, «Discursos Parlamentarios», en el que recopila algunas de sus intervenciones más importantes en el Congreso de los Diputados.

Sin embargo, más allá del contenido político, lo que realmente ha llamado la atención es el golpe estratégico de Pablo MotosLa Revuelta llevaba meses intentando cerrar esta entrevista, y el propio David Broncano reconoció que sería gracioso tener a Rajoy en el programa.

El fracaso de La Revuelta en su intento por atraer a Rajoy

'El Hormiguero'
Fuente: Atresmedia

Según revelaron miembros del equipo de La Revuelta, la negociación con Mariano Rajoy estuvo en marcha durante varios meses. Fernando Delgado, responsable del departamento de invitados, llegó a afirmar que la visita del expresidente estaba al 50% de confirmarse.

El propio Jorge Ponce desveló una curiosa anécdota que vinculaba a Rajoy con el programa de TVEEl exmandatario, en su faceta de registrador de la propiedad, notificó un error en un trámite de la productora del programa. Esto llevó a los colaboradores a bromear con la posibilidad de llevarlo al plató para hablar exclusivamente del registro mercantil.

Sin embargo, mientras en La Revuelta seguían esperando una respuesta, Pablo Motos ya había cerrado el acuerdo.

Un duro golpe en la guerra de audiencias

Broncano
Fuente: Agencia

El fichaje de Mariano Rajoy supone un nuevo golpe para La Revuelta, que en las últimas semanas ha sufrido un descenso en sus cifras de audiencia. La emisión de la Copa del Rey afectó gravemente al rendimiento del programa, provocando una caída hasta el 10,5% de share en algunos días.

Por el contrario, El Hormiguero sigue liderando con claridad en la franja del prime time, manteniéndose como el programa más visto de la televisión. La llegada de Rajoy al plató no hará más que reforzar esa posición de dominio, dejando a Broncano sin margen de reacción.

Mariano Rajoy y su historial en El Hormiguero

Broncano
Fuente: RTVE

Esta no será la primera vez que Mariano Rajoy pisa el plató de Pablo Motos. El expresidente ya visitó El Hormiguero en 2019 y en 2021, dejando momentos virales que fueron ampliamente comentados en redes sociales.

La capacidad de Rajoy para generar titulares y su particular sentido del humor han hecho de sus entrevistas auténticos fenómenos mediáticos. Esta nueva aparición en Antena 3 promete seguir la misma línea y, sin duda, se convertirá en uno de los programas más comentados de la semana.

La respuesta de Broncano: ¿Qué hará La Revuelta?

Broncano Merca2.es
Fuente: RTVE

Tras este nuevo revés, la gran pregunta es: ¿cómo responderá David Broncano?. A pesar de sus intentos por consolidarse en La 1La Revuelta sigue sin poder igualar el impacto mediático de El Hormiguero.

El formato de TVE se ha caracterizado por ofrecer un tono más desenfadado y cercano, pero la falta de grandes invitados sigue siendo su asignatura pendiente. Si quiere recuperar terreno, Broncano deberá redoblar esfuerzospara asegurarse exclusivas que puedan competir con los fichajes de Pablo Motos.

El poder de los invitados en la televisión

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en 'La Revuelta' te hará reír
Fuente: RTVE

Uno de los elementos clave en la batalla entre El Hormiguero y La Revuelta es la capacidad de cada programa para atraer a figuras de gran relevancia. En televisión, los invitados marcan la diferencia, y contar con un personaje mediático como Mariano Rajoy puede inclinar la balanza a favor de un espacio.

En este sentido, El Hormiguero ha demostrado una vez más que su influencia en la industria televisiva sigue intacta. Cada semana, Pablo Motos consigue atraer a los nombres más destacados del panorama nacional e internacional, consolidando su posición de liderazgo.

La batalla entre El Hormiguero y La Revuelta sigue abierta

'El Hormiguero'.
Fuente: Atresmedia

A pesar de este nuevo golpe, la rivalidad entre El Hormiguero y La Revuelta sigue siendo una de las más intensas en la televisión española. La audiencia está dividida entre dos estilos completamente distintos, pero por el momento, Antena 3 sigue ganando la partida.

Cada semana, ambos programas se disputan la atención de los espectadores, y la llegada de Mariano Rajoy al plató de El Hormiguero es una prueba más de que Pablo Motos no está dispuesto a ceder terreno.

¿Podrá Broncano dar la vuelta a la situación?

Broncano Merca2.es
Fuente: RTVE

Aunque El Hormiguero ha vuelto a adelantarse, David Broncano aún tiene margen de reacción. Si bien el programa de TVE ha tenido dificultades para consolidarse, su fiel base de seguidores sigue dándole apoyo.

El gran reto ahora es encontrar un invitado de impacto que pueda hacer sombra al fichaje de Rajoy. Si La Revuelta logra una entrevista exclusiva con un personaje de gran relevancia, todavía podría plantar cara en esta intensa batalla televisiva.

Por el momento, lo que está claro es que El Hormiguero sigue dominando el prime time, y la incorporación de Mariano Rajoy es solo un nuevo capítulo en su racha de éxitosLa Revuelta tiene la difícil tarea de encontrar la manera de recuperar terreno, pero el camino no será fácil.

Massiel da la última hora sobre su estado de salud: «Estoy mal de la respiración»

0

Massiel, la icónica cantante que conquistó Eurovisión en 1968 con su interpretación de «La, la, la», ha vuelto a estar en el foco mediático tras desvelar que padece cáncer de pulmón. La artista, de 77 años, sorprendió al público el pasado viernes con una sincera confesión en el programa de Santi Acosta y Beatriz Archidona, donde relató el difícil proceso que ha vivido en los últimos meses. «Empecé a sentirme muy mal. Me hacen todo tipo de investigaciones y, efectivamente, cáncer de pulmón. Estoy viva de milagro», afirmó con la franqueza que la caracteriza. Sus palabras, llenas de valentía, han generado una gran oleada de apoyo por parte de sus seguidores y del mundo del espectáculo.

Massiel se ha sincerado

Massiel Merca2.es

Apenas dos días después de haber hecho pública su enfermedad, Massiel reapareció el domingo ante los medios de comunicación, visiblemente afectada pero con la fortaleza que siempre ha demostrado a lo largo de su carrera. La artista madrileña se dirigió a las cámaras de Europa Press y compartió cómo se encuentra mientras hace frente a esta difícil etapa. «Pues mira, yo estoy viva, como decía Luis Eduardo Aute, viva, sin pintar…», comentó con una mezcla de humor y resignación. Aunque sus palabras transmitían optimismo, también dejó entrever que su estado de salud es delicado.

En su breve intervención ante los medios, la cantante explicó que, a pesar de todo, intenta llevar una vida lo más normal posible dentro de sus limitaciones. «Vengo con un amigo mío y con mi perro y me voy a mi casa a descansar porque estoy mal de la respiración. Dios os bendiga», señaló, evidenciando que su capacidad pulmonar se ha visto mermada por la enfermedad. La falta de aire es uno de los síntomas más habituales en pacientes con cáncer de pulmón, y Massiel lo está experimentando en carne propia. A pesar de ello, no ha perdido el ánimo ni la determinación para seguir adelante.

El diagnóstico de cáncer de pulmón ha sido un duro golpe para la artista, quien ha pasado por diversas complicaciones de salud en los últimos años. Sin embargo, su espíritu luchador sigue intacto. En su intervención televisiva, dejó claro que no piensa rendirse y que afrontará esta batalla con la misma determinación que ha marcado su trayectoria vital. «He pasado por muchas cosas, pero estoy aquí. Y mientras esté aquí, voy a seguir luchando», aseguró con firmeza. Sus palabras, cargadas de emoción, reflejan la actitud con la que enfrenta este difícil momento.

¿Cómo se encuentra la cantante?

Massiel Merca2.es

Desde que Massiel reveló su enfermedad, han sido muchas las muestras de cariño que ha recibido de compañeros de profesión y seguidores. Su legado en la música española es incuestionable, y su carisma la ha convertido en una figura muy querida por varias generaciones. En las redes sociales, numerosos fans han querido enviarle mensajes de apoyo y fuerza, recordando su impacto en la cultura musical y su icónica victoria en Eurovisión, que sigue siendo un hito en la historia del certamen.

Massiel no ha detallado qué tipo de tratamiento está siguiendo, aunque todo apunta a que se encuentra en manos de un equipo médico especializado que evalúa la mejor estrategia para combatir la enfermedad. El cáncer de pulmón es una patología compleja que requiere un abordaje multidisciplinar, y la evolución de cada paciente depende de diversos factores, como el estadio en el que se detectó la enfermedad y la respuesta al tratamiento. En cualquier caso, la artista confía en la ciencia y en los avances médicos para sobrellevar esta difícil situación.

La cantante, que siempre se ha caracterizado por su carácter fuerte y decidido, ha demostrado una vez más que no teme hablar abiertamente de su estado de salud. Su testimonio no solo visibiliza la lucha contra el cáncer, sino que también pone en relieve la importancia de los chequeos médicos regulares y la detección temprana de enfermedades. «Estoy viva de milagro», dijo Massiel, dejando entrever que su diagnóstico pudo haber sido aún más grave si no hubiese acudido a tiempo al médico.

Por el momento, Massiel ha optado por el descanso y el apoyo de su círculo más cercano para afrontar esta etapa. A pesar de las dificultades, su espíritu combativo sigue intacto y su amor por la música no ha desaparecido. Aunque no se ha pronunciado sobre posibles proyectos futuros, sus seguidores mantienen la esperanza de que pueda seguir compartiendo su arte y su voz, como lo ha hecho durante más de cinco décadas.

Su última aparición pública, aunque breve, ha servido para demostrar que sigue siendo la Massiel de siempre: directa, sin filtros y con un sentido del humor inquebrantable a pesar de las adversidades. Sus palabras han dejado una huella en todos aquellos que la admiran, y su historia es un recordatorio de la importancia de la resiliencia ante los golpes de la vida. Por ahora, la artista se centrará en su recuperación, rodeada del cariño de su entorno y con la certeza de que cuenta con el apoyo incondicional de sus fans, que esperan verla salir victoriosa de esta nueva batalla.

Anabel Pantoja y David Rodríguez se separan: cada uno vive en un sitio y no hay solución

0

El día a día de Anabel Pantoja está a punto de cambiar de forma radical. Mientras la influencer y su pareja, David Rodríguez, siguen en el foco mediático tras salir a la luz que están siendo investigados por un presunto delito de malos tratos, el fisioterapeuta ha tomado la determinación de dejar Canarias. Tal y como han anunciado desde el programa ‘Fiesta’ de Telecinco, en las próximas horas David abandonará su casa de Canarias para volver a Córdoba. Un viaje que no hará solo, sino acompañado por sus padres.

David Rodríguez se va a Córdoba

Anabel Pantoja y David Rodríguez, el enfrentamiento que promete emociones fuertes por esta razón

El motivo por el que David deja Canarias en medio del proceso judicial es porque se le ha acabado la baja de paternidad. La pequeña Alma nacía el pasado 23 de noviembre cumpliendo el sueño de sus papás, en ese mismo momento se iniciaba una baja de paternidad de 16 semanas. Si echamos cuentas, David Rodríguez ha cumplido un total de 11 semanas de baja y, aunque todavía le quedan 5 semanas por delante, ha decidido volver antes al trabajo por motivos que se desconocen. La vuelta de David a Córdoba ha avivado de nuevo los rumores sobre una posible separación entre ellos, pero nada más lejos de la realidad. Tal y como ha asegurado Javier de Hoyos en el programa ‘De Corazón’ de TVE, la pareja está «muy unida». «No hay ningún tipo de crisis entre ellos», ha zanjado después de tener la oportunidad de hablar con su entorno más íntimo.

Este sábado, Anabel Pantoja reunía a muchos de sus seres queridos en su casa porque a pesar de todo la pareja tiene mucho que celebrar. Por un lado, el alta médica de su hija Alma y, por otro, la despedida de su chico. «En la sala de espera todos soñábamos con esto. Aquí faltan muchos más. Solo puedo dar las gracias por estar ahí siempre», escribía la influencer junto a un vídeo en el que se puede ver a una gran parte de sus amigos disfrutando de un mágico atardecer desde la terraza de su casa. Aunque este día tenía que llegar, Anabel no puede evitar tener sentimientos encontrados. Por un lado, el orgullo de que su chico retome su trabajo y, por otro, la tristeza de separarse de él, aunque sea durante unos días. De la misma forma que hacían antes de la llegada de Alma, David volverá a Canarias cada viernes para disfrutar del tiempo con ellas, pero entre semana tendrá que seguir con su trabajo en su clínica de Córdoba.

Anabel Pantoja está en un mal momento

anabel pantoja Merca2.es

Quien se quedará con Anabel unas semanas más será Merchi. La madre de Anabel Pantoja no se ha separado de ella en ningún momento. Se mudó a Las Palmas antes de la llegada de su nieta y, teniendo en cuenta los recientes acontecimientos, no dudó en ampliar su estancia allí. La sobrina de Isabel Pantoja elegía su perfil de Instagram para gritar al mundo lo importante que es Merchi para ella. «Eres mi mayor tesoro en esta vida mamá», decía. A estas palabras se sumaba la imagen de madre e hija fundiéndose en un emotivo abrazo. Un gesto que refleja lo esencial que ha sido la funcionaria para su hija en el que ha sido el mejor y a la vez el peor momento de su vida. Anabel va retomando poco a poco la normalidad de su vida. Una nueva realidad marcada por la ausencia del padre de su hija. Afortunadamente, el trabajo de la influencer le permite trabajar desde cualquier lugar y, en el momento que la niña sea un poco más mayor, no dudará en viajar a menudo para no estar tanto tiempo separados. Mientras tanto, la sevillana afrontará esta etapa con serenidad y con la ayuda de sus amigos.

En este momento la investigación sigue su curso. El juez ha pedido las grabaciones de las cámaras del centro comercial donde, supuestamente, ocurrió todo y, además, ha ampliado la lista de declaraciones con el testimonio del equipo médico que trató a la pequeña y también con el entorno más cercano de Anabel y David. Aunque lo cierto es que el caso podría archivarse de un momento a otro, la pareja también se estaría preparando para un hipotético juicio. De hecho, salía a la luz hace solo unos días que Anabel y David han decidido llevar caminos separados en lo relativo al juicio. Una decisión que no es inusual, ya que, en caso que las circunstancias cambien, uno de los padres tendrá la custodia de la niña. «Estoy tranquila, esperando que todo se solucione«, reconocía la propia Anabel hace solo unos días. Unas breves palabras en las que dejó entrever que, aunque confía plenamente en la justicia, toda esta situación se le ha hecho cuesta arriba.

Pilar Eyre desvela los motivos por los que la infanta Cristina y la reina Letizia no se pueden ni ver

La relación entre la infanta Cristina y la reina Letizia vuelve a ser noticia. Lo medios se hacen eco de la existencia de tensiones internas en la familia real, que parecen ser un secreto a voces. Parece que la relación entre la infanta Cristina y la reina parece frisar el rechazo mutuo, que ha ido creciendo con el paso del tiempo.

Según informaciones reveladas por Pilar Eyre en el portal elnacional.cat/enblau, el distanciamiento se originó por varios episodios que han desaseado saldar ambas mujeres y que en el presente se traducen en una fractura necesaria al interior de la Casa Real.

La posibilidad de la reconciliación entre Cristina y Felipe, algo a lo que Letizia es renuente

La posibilidad de la reconciliación entre Cristina y Felipe, algo a lo que Letizia es renuente
Imágen: Merca2.es

El en funeral de un primo del rey celebrado en Sevilla se reunieron, por primera ocasión en mucho tiempo, los tres hijos de la reina Sofía: Felipe, Cristina y Elena. Lo más llamativo fue que en el recuentro entre hermanos, y en lo que los medios rosa pusieron el hincapié fue que el rey Felipe VI y su hermana Cristina se dan una caricia, gesto que ha sido interpretado como una reconciliación pública entre ambos tras el escándalo del Caso Nóos.

Pilar Eyre señala que el reciente gesto entre hermanos podría significar que los problemas familiares ya han quedado atrás, además apuntala una posición clara: la infanta Cristina vuelve a formar parte importante de la familia real, dejando a la reina Letizia como la gran perdedora de estos hechos.

Letizia, el gran enigma que representa Cristina

Letizia, el gran enigma que representa Cristina
Imágen: Merca2.es

Uno de los puntos álgidos que habría lastimado la relación entre la reina y Cristina fue la oposición que surgía desde los primeros momentos de los esponsales entre la reina y el rey Felipe. En una ocasión, Cristina le habría dicho a Letizia que alojara en su residencia a sus suegros, los padres de Iñaki Urdangarin, durante la comunión de su hija Irene. Letizia se negó rotundamente, marcando una línea de distanciamiento entre ambas.

Con el paso del tiempo, las tensiones aumentaron. Pilar Eyre menciona a elnacional.cat/enblau que, durante el cumpleaños número 40 de Iñaki Urdangarin, Letizia permaneció apartada y evitó socializar con sus cuñados. A esto se suma que, con ocasión de hacerse público el Caso Nóos, Letizia habría influido en su cónyuge para que tomara la drástica decisión de alejar a la infanta Cristina y privarla de su título de duquesa de Palma, apartándola definitivamente de la familia real.

Cristina cree que Letizia es la responsable de su expulsión de la Casa Real

Cristina cree que Letizia es la responsable de su expulsión de la Casa Real
Imágen: Merca2.es

Desde el enfoque de la infanta Cristina, Letizia fue una de las figuras más influyentes en su alejamiento de la familia real y su radicación en Suiza. Mientras que el rey Felipe mantenía una actitud institucional, Letizia presionó para apartar a Cristina y a su relación parental del escenario público, evitando su asistencia afectara a la corona y, sobre todo, la relación con sus hijas, Leonor y Sofía.

Tal como lo ha explicado Pilar Eyre a elnacional.cat/enblau, testigos de primera mano relatan que, en una de sus pocas interacciones en los últimos tiempos, durante un verano en Marivent, Cristina y Letizia protagonizaron una fuerte discusión. Se dice que Cristina criticó las vestiduras de Letizia, quien había acudido a una reunión con mallas de gimnasio. La discusión escaló incluso hasta llegar al punco en el que la reina Sofía tuvo que intervenir entre lágrimas para eludir una gresca mayor.

Filtraciones versus Letizia: Cristina la considera responsable

Filtraciones versus Letizia: Cristina la considera responsable
Imágen: Merca2.es

Otro de los puntos que la reina Letizia no le perdona a la infanta Cristina es su supuesta participación en la divulgación de rumores que han dañado su imagen y su reputación pública. Según Eyre, ha dicho a elnacional.cat/enblau que la reina está convencida de que Cristina ha filtrado informaciones sobre problemas en su matrimonio con Felipe, así como otros detalles privados que han circulado en relación con la herencia de la familia real en los últimos tiempos.

Por su parte, Cristina considera que Letizia ha sido despiadada y manipuladora, y que ha batallado todo lo que ha podido para hundirla públicamente y dificultar su reinado sin remordimiento alguno. La relación entre ambas parece irreconciliable, y el nuevo surgimiento de una relación familiar entre Felipe y Cristina es un aspecto que Letizia repudia y prefiere mantener a Cristina aislada del parentesco con los Borbón.

Letizia, la gran perdedora en el ataque por la influencia

Letizia, la gran perdedora en el ataque por la influencia
Imagen: Merca.es

Según Pilar Eyre, tal como ha revelado a elnacional.cat/enblau, la nueva relación familiar de Cristina y Felipe representa una reconciliación entre hermanos, aunque, al mismo tiempo representa un ataque para la posición de Letizia, ya que entre los hermanos el parentesco es verdadero. La monarca, que o ha sido criticada por su aspecto aislado y su relación poco cálida con los familiares del rey Felipe VI, podría hacer que Letizia perdiera protagonismo en Zarzuela.

La información es clara: Cristina vuelve a tener la confianza de su hermano, mientras tanto Letizia se encuentra en una situación vulnerable. Como en otros episodios de los hechos de la realeza, los cambios de alianzas pueden inclinar la balanza familiar, ya que la sangre es más espesa que el agua y, en la naciente nueva relación entre los hermanos, la reina podría terminar sintiendo cómo su influencia disminuye momento a momento.

Un mañana incierto para un parentesco verdadero

Un mañana incierto para un parentesco verdadero
Imágen: Merca2.es

A pesar de las apariencias, la relación matrimonial entre Felipe VI y Letizia igualmente estaría en crisis. Según los rumores que han sido comentado en elnacional.cat/enblau, el matrimonio estaría funcionando por hábito autónomo y cada uno lleva una vida independiente. En este naciente contexto, la reaparición de Cristina podría implicar un moderno desafío para el equilibrio de Letizia y su posición interna en la Casa Real.

Las fricciones entre la infanta Cristina y la reina Letizia parece llegar hasta el distanciamiento absoluto. Con cada moderno episodio, la ebullición entre ambas se hace más evidente, y mientras tanto el parentesco Borbón intenta exhibir una imagen de unidad, pero la realidad es que las rencillas internas siguen marcando su dinámica. Solo el tiempo dirá cuál de las dos sale victoriosa en la lucha por el posicionamiento dentro de la Casa Real.

Destapan cómo se encuentra Carlos III: sus familiares cercanos están muy preocupados

0

La salud del rey Carlos III ha vuelto a ser motivo de gran preocupación en el Reino Unido y en todo el mundo. Justo un año después de haber anunciado su diagnóstico de cáncer, los informes recientes indican que su estado no ha mejorado como se esperaba y que los médicos siguen siendo cautelosos sobre su progreso. Desde el principio, el Palacio de Buckingham ha mantenido un discurso optimista, asegurando que el monarca estaba recibiendo el mejor tratamiento posible y que seguía cumpliendo con sus deberes dentro de las limitaciones impuestas por su condición. Sin embargo, la información filtrada en los últimos días apunta a que la enfermedad podría ser más agresiva de lo que inicialmente se pensaba, y su entorno cercano está cada vez más preocupado por la situación.

El estado de salud del rey Carlos

Máxima complicidad entre el rey Carlos III y David Beckham por esta curiosa razón

Carlos III fue diagnosticado con cáncer tras una intervención programada para tratar un agrandamiento benigno de la próstata. Durante este procedimiento, los médicos detectaron un problema adicional que, tras realizar pruebas diagnósticas, confirmaron que se trataba de una forma de cáncer. Aunque el Palacio de Buckingham nunca ha revelado la naturaleza exacta de la enfermedad, los expertos coinciden en que el hecho de que el Rey continúe bajo tratamiento un año después es una señal de que la situación es más compleja de lo que se había dado a conocer.

El programa de televisión ‘Fiesta’ ha revelado informaciones que han generado gran inquietud entre los seguidores de la monarquía británica. Según los reportes, Carlos III no ha mostrado signos de mejoría en sus últimas revisiones médicas y continuará con su tratamiento de manera indefinida. Esta noticia ha caído como un jarro de agua fría entre sus familiares y allegados, quienes esperaban que el monarca pudiera retomar su agenda pública con normalidad. Se ha informado además que el estado anímico del Rey se ha visto afectado por la situación, ya que, a pesar de su firme determinación de seguir adelante con sus compromisos oficiales, el tratamiento le ha pasado factura en términos de energía y vitalidad.

Uno de los aspectos que ha generado mayor controversia en los últimos meses es la decisión del monarca de no reducir su carga de trabajo, a pesar de las recomendaciones médicas. Carlos III ha dejado claro en varias ocasiones que su deber como Rey es su prioridad y que continuará desempeñando sus funciones mientras su estado de salud lo permita. Esta postura ha sido motivo de preocupación para su familia, especialmente para el príncipe Guillermo, quien ha asumido un papel cada vez más activo en las responsabilidades reales para aliviar la carga de su padre.

El año pasado, el Palacio de Buckingham emitió un comunicado en el que anunciaba oficialmente el diagnóstico del Rey, asegurando que el monarca estaba «totalmente positivo acerca del tratamiento» y que seguiría desempeñando sus labores oficiales dentro de sus posibilidades. A pesar de ello, fuentes cercanas han indicado que la situación ha cambiado significativamente y que el monarca se encuentra más debilitado de lo que se ha hecho público.

Otro factor que ha complicado la situación es el reciente anuncio de recuperación de la princesa de Gales, Kate Middleton. La esposa del príncipe Guillermo también fue diagnosticada con cáncer el año pasado, pero, a diferencia del Rey, su tratamiento ha mostrado resultados positivos y recientemente confirmó que la enfermedad había remitido. Mientras que la noticia de la mejoría de Kate ha sido recibida con alegría, también ha generado una comparación inevitable con la salud del monarca, cuyos progresos no han sido tan alentadores.

Novedades sobre el rey de Inglaterra

Kate Middleton Rey Carlos III Merca2.es

En los últimos meses, Carlos III ha continuado con su agenda de manera moderada, participando en eventos oficiales cuando su salud se lo permite. Hace unas semanas, el monarca realizó una visita oficial a Australia junto a la reina Camilla, un viaje que requirió que interrumpiera temporalmente su tratamiento. Esta decisión fue criticada por algunos expertos médicos, quienes consideran que el Rey debería centrarse por completo en su recuperación en lugar de exponerse a esfuerzos innecesarios. Sin embargo, Carlos III ha reiterado que no tiene intenciones de apartarse de sus responsabilidades, dejando claro que su compromiso con la monarquía sigue siendo inquebrantable.

Mientras tanto, el príncipe Guillermo y otros miembros de la familia real han intensificado su participación en eventos públicos para garantizar la continuidad de la institución. A pesar de los intentos de la familia real de transmitir una imagen de estabilidad, la incertidumbre sobre el futuro de la monarquía sigue presente. La salud de Carlos III es un tema de interés nacional e internacional, y cualquier novedad sobre su estado genera un gran impacto en la opinión pública.

A medida que la situación evoluciona, las preocupaciones sobre la sucesión real también cobran relevancia. Si bien el príncipe Guillermo es el heredero natural al trono, la transición podría producirse antes de lo previsto si la salud de Carlos III empeora. Por ahora, la familia real sigue respaldando al monarca y asegurando que está recibiendo la mejor atención médica posible. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mejoría podrían obligar a tomar decisiones difíciles en un futuro no muy lejano.

En definitiva, el estado de salud de Carlos III sigue siendo un tema de gran interés y preocupación. A pesar de su firmeza en continuar con su labor como Rey, su entorno más cercano es consciente de los desafíos que enfrenta y teme que la enfermedad termine afectando gravemente su capacidad para gobernar. Por ahora, el monarca sigue adelante con determinación, pero la incertidumbre sobre su futuro persiste, y el mundo observa con atención cada nuevo desarrollo en esta delicada situación.

Airbus empieza el año débil, tal y como esperaba el consenso del mercado

La empresa fabricante de aviones europea Airbus entregó en enero 25 unidades, una caída del 17% interanual, pero en línea con las previsiones de Jefferies, para quienes “este comienzo suave era de esperar dada la fuerte liquidación de inventarios a finales de año”.

En concreto, Airbus entregó 3 A220, 20 A320neo y 2 A350. Los pedidos brutos ascienden a 55, los netos a 51. Los pedidos brutos incluyen 26 A320neo, diez A330neo y 19 A350. Aunque se trata de cifras reducidas, es un rendimiento sólido para un mes de enero y sigue mostrando el buen momento de los aviones de fuselaje ancho. Se registraron cuatro cancelaciones, correspondientes a 1 A220 y 3 A320neo.

Airbus entrega menos aviones de los previstos para 2024, pero bate al consenso

Para Jefferies, “los 55 pedidos brutos muestran un sólido comportamiento de los aviones de fuselaje ancho, aunque en pequeñas cantidades, como es habitual a principios de año. Es probable que la atención se centre ahora en la guía de entregas de 2025, que se publicará con los resultados del ejercicio fiscal de 2024 meses (20 de febrero). Nuestra previsión de 815 refleja un crecimiento impulsado principalmente por el A320.”

Jefferies tiene una recomendación de Comprar sobre Airbus con un precio objetivo de 190 euros, lo que supone un potencial de más de diez puntos porcentuales sobre el precio actual  

Chloe Lemarie, la analista que firma la nota recuerda que los titulares de la conferencia de prensa sobre entregas del año fiscal del 9 de enero indicaban que Airbus espera un mayor impulso comercial en 2025, en el A220 y el A350F, aunque el motor del A220 aún tendría que mejorarse. A pesar del gran escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar la tasa 75 para la familia A320 en 2027 (JEFe: la tasa 75 se alcanzará a finales de 2028), el CEO de Airbus Commercial, Christian Scherer, declaró a la prensa que sigue siendo un objetivo «realista».

Airbus A350s KOREAN AIR AI MMS A350 1000 Merca2.es

En cuanto al tramo A220, se dijo que 2025 era «demasiado pronto» para su lanzamiento. Los comentarios sobre la tasa 75 fueron reiterados el 15 de enero por el CEO de Airbus, Guillaume Faury.

Señalamos que esto implica al menos 200 entregas suplementarias de A320 de aquí a 2027 (suponiendo que la media efectiva de entregas en 2027 alcance 70/mes). En este contexto, existe un debate en torno al nivel de la guía de entregas para 2025, y creemos que las expectativas del buyside pueden haberse ampliado progresivamente de 810-820 a la parte superior de la gama o tal vez un poco más.”

“No obstante, con la producción del A350 ya estable y con Airbus haciéndose cargo de más trabajos de aeroestructuras en el A220 este año, es probable que el crecimiento de las entregas en 2025 esté impulsado casi exclusivamente por la familia A320, lo que hace improbable, en nuestra opinión, una rampa rápida con una aceleración más hacia 2026 y 2027.

Airbus se aleja de sus previsiones de entregas para 2024 tras los datos de septiembre

Airbus en 2024

Los analistas de Berenberg recuerdan, por su lado, que Airbus las entregas de aviones comerciales ascendieron a 123 unidades en 2024, un 10% (11 unidades más que en el mismo periodo de 2023), con lo que el total a final de año asciende a 766 unidades.

Esta cifra está un 4% por debajo de la guía ofrecida a principios de año, pero esencialmente en línea con la rebaja realizada en el segundo trimestre y las estimaciones de consenso actuales.

El ya anual «milagro de diciembre» en las entregas, aunque impresionante, es probable que conduzca a un comienzo muy lento de 2025, y la creciente ponderación del cuarto trimestre es cada vez más difícil de aceptar.

Además, el anormal impulso de diciembre ha coincidido con informes negativos de los medios de comunicación en relación con problemas de calidad, así como con concesiones de precios.

Airbus Cathay Pacific A330neo Merca2.es

Tesis de inversión en Airbus

Por último, en AlphaValue (Añadir con objetivo en 185 euros) señalan que los puntos a favor de Airbus son:

  • Liderazgo indiscutible en el segmento de aviones de pasillo único, dominando todo el mercado – desde el A220 hasta el más reciente A321XLR – proporciona a Airbus ventajas clave para liderar la recuperación, junto con una sólida cartera de pedidos.
  • El crecimiento del sector y la necesidad de sustituir los aviones más antiguos por nuevas versiones más eficientes en consumo de combustible impulsarán el crecimiento de Airbus esta década, más aún cuando Boeing está perdiendo terreno
  • Airbus es la única propuesta continental seria en defensa aérea y espacial, mientras Europa necesita reforzar su defensa.

Y como puntos en contra:

  • Airbus se enfrenta a graves presiones en la cadena de suministro, que ya le han llevado a revisar a la baja sus previsiones de entrega de aviones y a retrasar sus objetivos de producción del A320.
  • Además de los problemas de la cadena de suministro, la escasez de mano de obra impide a Airbus aumentar su producción tan rápidamente como desearía.
  • El regreso del Boeing 737Max y del nuevo C919 de Comac podría reducir la cuota de mercado de los aviones de fuselaje estrecho de Airbus, especialmente en las economías en desarrollo.

BBVA, CaixaBank, Santander y Bankinter se enfrentan a nuevas peticiones laborales tras beneficios récord

Desde la última semana de enero, las entidades bancarias CaixaBank, Santander, BBVA y Bankinter han ido publicando tanto los resultados del cuarto trimestre como del ejercicio completo de 2024. En este contexto, las diferentes entidades del sector financiero han ido consiguiendo resultados muy favorables y positivos.

En este sentido, si empezamos a desglosar los resultados publicados de cada banco, observamos que CaixaBank se anotó el mejor año de su historia con un beneficio neto atribuido de 5.787 millones de euros, es decir, un 20% más que en 2023; BBVA con 10.000 millones de euros, un 25% más que en 2023; en cuanto a Santander consiguió unos beneficios un 10% superiores al año pasado; y Bankinter un 13% más.

No obstante, los Sindicatos, concretamente Comisiones Obreras ha querido recordar que, «estos beneficios históricos han sido posibles gracias al esfuerzo y la profesionalidad de las trabajadoras y trabajadores del sector, que el pasado año han visto renovados sus respectivos Convenios Colectivos, después de meses de negociación, pero que aún deben avanzar en otras cuestiones que contribuyan a la mejora de sus condiciones laborales».

Caixabank tropieza en Bolsa porque el mercado no confía en su Plan Estratégico

LAS PETICIONES DE LOS EMPLEADOS A BBVA, CAIXABANK, SANTANDER Y BANKINTER

En este contexto, la banca española, donde situamos a BBVA, CaixaBank, Santander, Bankinter y Abanca, entre otras entidades, han experimentado un aumento del 40% en sus beneficios durante el ejercicio fiscal de 2024. Un porcentaje que se traduce en un total alcanzado de 7.300 millones de euros.

No obstante, los expertos de Scope esperan que la rentabilidad del sector bancario disminuya moderadamente en 2025 en comparación con 2024, ya que los márgenes comienzan a reflejar la reducción de los tipos de interés y el mayor coste de la base de depósitos si se tiene en cuenta el mayor componente de depósitos a plazo.

CCOO PIDE MÁS MEJORAS PARA LOS EMPLEADOS EN VISTA DE UNOS BENEFICIOS RÉCORD EN EL SECTOR DE LA BANCA

Sin ir más lejos, desde Comisiones Obreras consideran que los beneficios conseguidos por BBVA, CaixaBank y Santander, entre otros, no deben redundar únicamente en un mayor reparto de dividendos, sino también en contribuir a mejorar las condiciones laborales de la plantilla.

Lo que buscan desde CCOO es que a través del cumplimiento del fin social del sector financiero y el mantenimiento de impuesto extraordinario de la banca se revierta la situación laboral de las plantillas. El Sindicato, en un comunicado, considera que, «este escenario de beneficios crecientes es el marco propicio para que las entidades del sector acometan planes ambiciosos de creación de empleo, mermado durante décadas, primero para superar la crisis financiera y luego, por efecto de la digitalización, que repercutan en una correcta dotación de plantilla».

Banco Santander
Establecimiento de Banco Santander.

No obstante, el Sindicato reivindica el avanzar en una reducción del tiempo de trabajo acorde con la reducción de jornada pactada entre Gobierno y Sindicatos; así como avanzar en la objetivación de la retribución variable y en el establecimiento de unas carreras profesionales motivadoras, y todo ello para lograr una mejora del clima laboral que haga del modelo de relaciones laborales del sector.

EL CONVENIO COLECTIVO BANCARIO

En este sentido, Comisiones Obreras sostiene que un sector financiero solvente es esencial para la buena marcha de la economía, pero también lo es que sus entidades sigan contribuyendo de manera activa al cumplimiento de su fin social de financiación de la economía real, así como a la reversión a la sociedad de una parte de sus beneficios a través del mantenimiento del impuesto extraordinario a la banca.

Si nos remontamos al Convenio Colectivo por el que se rigen actualmente los empleados de entidades financieras, la duración del presente Convenio se extenderá desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026, como bien se señala en la publicación del mismo en el BOE, con las mejoras que consiguió en 2024 Comisiones Obreras.

Bancos Merca2.es

Sin ir más lejos, algunas de las mejoras conseguidas fueron las siguientes: subidas salariales entre el 11% y el 13%, en tres años, eso sí, en función del IPC; garantía de cobro global para la plantilla del 65% de los incrementos pactados consiguiendo así un hito histórico en la banca, garantizando las subidas para toda la plantilla, con un mínimo del 7,31%; un día adicional de libre disposición para cada año de vigencia del convenio; y el mantenimiento de la limitación de la movilidad geográfica actual; entre otras.

Indra: el beneficio de ser la candidata sólida para ayudar a España a cumplir con la OTAN

Indra es una de las mejores compañías para apostar por la tendencia que mueve al mundo en materia de gasto en defensa. A pocos días de que presente lo que se espera unos estupendos resultados del pasado año, los analistas internacionales señalan a la compañía como la ideal para ayudar a España, y a otros Estados, a cumplir con los mandatos de la OTAN, o quizá los de Trump, que quiere que se aumente el gasto en defensa en hasta un 5% de su PIB. España ha propuesto llegar al 2%, que para los analistas no es suficiente, pero ven a la tecnológica como el buque insignia capaz de ayudar a España a cumplir con la OTAN.

La inversión en defensa y en tecnología aeroespacial es más que una tendencia; es una realidad necesaria en los planes terrestres y de más allá de la atmósfera. Así, los analistas ven la reciente compra de Hispasat y la certeza de que Indra negocia con fondos de inversión sólidos la venta de su filial tecnológica Minsait, para centrarse en el negocio de defensa, en el aéreo, en el espacial y en el satelital, como un conjunto de razones para apostar por la compañía.

la transformación que esta llevando a cabo Indra en su negocio, centrándose en sus divisiones de defensa y espacio y desinvirtiendo en su división tecnológica, la permitirán convertirse en el líder nacional del sector

Desde la consultora Intermoney ven a Indra como una de las mejores compañías para apostar por esta «megatendencia» de aumento de gasto en defensa de los estados pertenecientes a la OTAN, debido a las tensiones geopolíticas que se mantienen a nivel global.

Por esa razón insisten en recomendar comprar acciones de la empresa y mantiene su precio en 22 euros la acción. Según explican, la transformación que esta llevando a cabo Indra en su negocio, centrándose en sus divisiones de defensa y espacio y desinvirtiendo en su división tecnológica, la permitirán convertirse en el líder nacional del sector. España va a ser de los países que más van a tener que incrementar su gasto en defensa, debido a que parte de un nivel más bajo que la mayoría de los países de la OTAN. Actualmente nuestro país solo destina el 1,3% del PIB en gastos defensivo.

OTAN-Indra: el beneficio de ser la candidata sólida para ayudar a España a cumplir con la OTAN

INDRA Y LA APUESTA POR HISPASAT

Los analistas ven más que positiva la recientemente anunciada adquisición de Hispasat. Tras la adquisición de la compañía especializada en satélites, «Indra sigue manteniendo una posición financiera cómoda, de 1,3x EBITDA, y tienen unas expectativas de crecimiento muy positivas», indican.

Señalan como para el próximo año 2026, la compañía espera alcanzar unas ventas de más de 6.000 millones de euros, un 4% más, tal y como anunciaron tanto su nuevo presidente, Ángel Escribano, como su CEO, José Vicente de los Mozos, durante la comparecencia para explicar la compra de la empresa que dirige el ex astronauta Pedro Duque.

Esto supone un EBITDA de más de 750 millones de euros, es decir, un 68% más, un EBIT que supera los 600 millones de euros, (una subida del 72% y la casi certeza de generar hasta 2026 900 millones de euros de FCF (free cash flow, o flujo de caja libre).

la OTAN quieren garantizar su seguridad en los próximos años y ganar esta nueva carrera armamentista, deberán fijarse un objetivo mucho más ambicioso. «Pensamos que Indra será una de las compañías más beneficiadas por esta megatendencia»

Indra cotiza actualmente a 10,4x PER (Ratio Precio-Beneficio) y 5,5x EBITDA, «muy por debajo de la media del sector defensa de 18,6x PER y 11x EBITDA. Pensamos que a medida que vaya centrando su negocio en este sector y se materialice la desinversión en la parte tecnológica, Indra irá convergiendo hacia esos múltiplos».

En efecto, la «megatendencia» es la que ha marcado el camino que sigue Indra desde que el pasado mes de marzo de 2024, cuando todavía era presidente de la compañía Marc Murtra, presentara su plan estratégico Leading the Future, por el que la empresa se iba a enfocar a partir de entonces en el negocio de la defensa, el aeroespacial y las tecnologías digitales avanzadas que se aplican de manera transversal en todas las divisiones de la compañía (IA, IoT, ciberseguridad… ).

Ya entonces dejaron muy claro que desde Indra se ambicionaba para Minsait «que fuera apoyada por un partner para acelerar su crecimiento», un partner que sería un gran fondo de inversión, y que más pronto que tarde terminará de ajustar el precio de la división para hacerse con ella.

Los analistas plantean que desde la cumbre de Gales de 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, los países integrantes de la OTAN establecieron como objetivo destinar al menos un 2% del PIB al gasto en defensa, para lo que se dieron un plazo de 10 años. Pasado ese plazo, 23 países han alcanzado este umbral, mientras que 8 países siguen por debajo. El aumento de la tensión geopolítica visto en los últimos años, junto con la pujanza del otro gran bloque global, «los denominados BRICS, (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) que ya estarían destinando cantidades similares a defensa». Ahí es donde parece ser que coloca mentalmente a España Donald Trump.

La cuestión es que estos hechos han hecho que el objetivo del 2% «quede obsoleto». Así, según ven desde Intermoney, si los países de la OTAN quieren garantizar su seguridad en los próximos años y ganar esta nueva carrera armamentista, deberán fijarse un objetivo mucho más ambicioso.

«Pensamos que Indra será una de las compañías más beneficiadas por esta megatendencia», ha asegurado tras su investigación. También afirman que, «no sabemos qué porcentaje del PIB será necesario destinar a defensa para garantizar una superioridad de la OTAN frente a los BRICS, pero lo que está claro es que el 2% no va a ser ni de lejos suficiente», aunque el 5% que plantea Trump sería mucho mejor tal y como están las cosas, aunque «parezca excesivo a simple vista».

Publicidad