viernes, 25 abril 2025

Bilbao, la Ciudad más Inteligente de las 157 Smart City que hay en España

0

Bilbao es la Ciudad más Inteligente de España, según el índice Smart City Index 2024 y el Intelligent Community Forum (ICF) en su Comunidades Inteligentes 2025, pero le siguen de cerca Madrid, Zaragoza y Barcelona. Según los distintos rankings de medición de «inteligencia» de las smarts cities del mundo, de las 157 ciudades que utilizan tecnologías como el IoT, la IA y en general presentan un alto grado de desarrollo digital en nuestro país, la capital vizcaína o bien destaca, o bien está entre los primeros puestos de los distintos parámetros que miden la vanguardia de la revolución tecnológica.

Son varios los organismos, asociaciones y foros que se han dedicado a medir, en función de distintas características, además de la «inteligencia» de las ciudades según la tecnología aplicada a su gestión y optimización de infraestructuras (por ejemplo, alumbrado público inteligente), cuestiones como la movilidad y transportes, aparcamientos inteligentes, medio ambiente y gestión de residuos, urbanismo, proyección internacional o sostenibilidad.

Así, según la institución, hay ciudades que ganan en una u otra categoría, pero concretamente la capital vizcaína está en los primeros puestos de prácticamente todos los rankings que ha recopilado la compañía de Internet of Things (IoT) 1NCE, que entre otros logros, es la empresa responsable de implantar en la capital madrileña, junto con Acciona y OHL, el sistema de conectividad IoT para más de la mitad de los 11.100 contenedores de basura de la ciudad.

Bilbao, la Ciudad más Inteligente de las 157 Smart City que hay en España
Vehículo de limpieza en las calles de Bilbao. Fuente: Agencias

ESPAÑA YA TIENE 157 SMART CITIES

No es solo Bilbao o Madrid. Las ciudades inteligentes están en auge en España: de las 140 contabilizadas a finales de 2023, ahora son ya 157, tal y como recoge 1NCE, que señala también cómo todas ellas son miembros de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Así, en la recopilación realizada por la compañía especializada en IoT, clave para la existencia de cualquier smart city que se precie, según el estudio que se tome como referencia y el momento de los últimos años que se tenga en cuenta, los resultados varían levemente y cambian algunas posiciones. Sin embargo, Bilbao, Madrid, Zaragoza y Barcelona son, por este orden, las cuatro mejor clasificadas en la incorporación de soluciones inteligentes a sus equipamientos, servicios e infraestructuras, según el Smart City Index 2024, que se centra en las 142 ciudades más inteligentes y sostenibles del mundo.

además de la «inteligencia» de las ciudades según la tecnología aplicada a su gestión y optimización de infraestructuras, se miden cuestiones como la movilidad y transportes, aparcamientos inteligentes, medio ambiente y gestión de residuos, urbanismo, proyección internacional o sostenibilidad

Sin embargo, Bilbao vuelve a aparecer donde no lo hacen sus compañeras ya señaladas, concretamente en el Intelligent Community Forum (ICF) en su Comunidades Inteligentes 2025, donde la capital vizcaína figura entre sus seleccionadas. Del mismo modo, resalta la labor de modernización de otras dos poblaciones con menos vecinos que las anteriores, Alcobendas y Las Rozas, ambas en la Comunidad de Madrid. Las dos ciudades, ambas más pequeñas y sin ninguna capitalidad, ocupan un honroso puesto entre las 21 ciudades más inteligentes del presente año.

Sin embargo,en otro de los rankings más valorados, el realizado por el prestigioso centro privado IESE Cities in Motion 2025, las señaladas son precisamente Madrid y Barcelona. Tanto la capital de España como la Ciudad Condal son las más avanzadas en el análisis de 183 ciudades (85 de ellas capitales) que realiza el IESE en un total de 92 países. En otros listados y estudios similares, aparecen también otras tres extraordinarias ciudades de nuestro país, Valencia, Málaga y San Sebastián, que pronto estarán señaladas por los estudios más prestigiosos.

QUÉ ES UNA SMART CITY

Para determinar si una población puede considerarse smart city total o parcialmente, se tienen en cuenta la calidad de vida de sus habitantes, su desarrollo sostenible y la competitividad de la misma a través del grado de dedicación de herramientas tecnológicas a la optimización de infraestructuras (por ejemplo, alumbrado público inteligente), movilidad y transportes, aparcamiento inteligente, medio ambiente y gestión de residuos, urbanismo, proyección internacional, tecnología, etc.

La compañía que ha recopilado todos los estudios de mayor prestigio, 1NCR, tiene una visión muy clara sobre las ‘ciudades inteligentes’. Para esta empresa, que proporciona soporte a 1.400 clientes en este ámbito (el 6% de su base de su cartera), y ha gestionado 135 grandes despliegues en 90 países, incluida España, las smart cities están a la vanguardia de la revolución IoT. Con un enfoque cada vez mayor en el desarrollo urbano y la sostenibilidad, «las ciudades inteligentes están adoptando rápidamente tecnologías IoT para alimentar las infraestructuras, el transporte y los servicios públicos«, explican sus responsables.

Tal y como han comprobado a lo largo de su experiencia en la implantación de este tipo de tecnología, el IoT aporta soluciones para el desarrollo de ciudades inteligentes, «y permite, por ejemplo, un ahorro de hasta el 40% en el consumo del alumbrado público, de hasta el 20% en el gasto energético de edificios inteligentes, de hasta el 12% en electricidad mediante el uso de contadores inteligentes o de hasta el 40% en combustible a través de la planificación de rutas de flotas de vehículos monitorizadas a través del IoT», según estimaciones de 1NCE.

Next consigue rentabilidad gracias al impulso de Zalando

0

La plataforma de moda y retail, Next, ha pasado un total de siete años cambiando de rumbo. La compañía ha impulsado el negocio con unas iniciativas que se basan en el profundo cambio estructural que han implementado como una evolución que les ha permitido superar las limitaciones históricas, y crecer en dos frentes cada vez más independientes es decir en la marca de la firma, y en su plataforma online.

En este sentido, es inusual que Next comience el año con optimismo, pero esa era la postura de los dirigentes de la compañía el año pasado. Si bien, lo peor del cambio estructural del comercio minorista al online parecía haber quedado atrás, la pandemia estaba totalmente superada y la crisis del coste de la vida estaba remitiendo.

«La preocupación por el entorno macroeconómico del Reino Unido, incluida la inflación de los costes salariales y los aumentos de impuestos, pesó sobre las perspectivas de la empresa para el año venidero. Sin embargo, aumentos consecutivos del salario vital nacional apoyaron temporalmente las ventas minoristas, lo que llevó a Next a revisar sus orientaciones de crecimiento del año fiscal 25 del 3,5% al 5%», explican los analistas de Alpha Value.

Next consigue rentabilidad gracias al impulso de Zalando
Fuente: Next

NEXT SACA PROVECHO DE LA RALENTIZACIÓN DE LUJO

En este contexto, el lujo se ralentizará y el precio barato se impondrá. Un hecho que aprovechará Next, aunque también tiene en mente aumentar los precios de sus artículos en un 1%, es decir, una subida casi invisible para los bolsillos de los clientes. Next se ha transformado con éxito desde una empresa tradicional no británica minorista de alimentos en un proveedor híbrido internacional de moda y operador de plataforma en línea.

«Dado el poder limitado de fijación de precios de los artículos de moda del mercado masivo y la sensibilidad al precio de su base de clientes, Next planea aumentar los precios solo un 1% para mantener su precio competitivo ventaja sobre sus pares de la industria. Además, planea aumentar su gasto en marketing en un 25%», expresan los expertos de Alpha Value.

LA DIVERSIFICACIÓN DE NEXT HA ALIMENTADO LA RESILIENCIA DEL NEGOCIO

Sin ir más lejos, centrándonos en los locales para este año, desde Next planean abrir diez nuevas tiendas y reubicar seis en nuevas ubicaciones. Además, dos tiendas de ‘hogar’ se convertirán en tiendas de moda. Unos cambios que resultarán en un modesto aumento de la superficie comercial del 0,4%; que sería la primera vez que desde Next aumentan su superficie comercial de moda hogar en más de cinco años.

En cuanto a la estimación para el segundo semestre, podría parecer pesimista, según señalan los directivos de la compañía de retail. Unas previsiones pesimistas dado el sólido comienzo del año, pero al compararla con la de hace dos años, este pronóstico parece más realista y demuestra cuánto mejor fue el segundo semestre en comparación con el primer semestre.

watford 01a Merca2.es
Fuente: Next

Si bien, «Next se beneficia de una estructura equilibrada y complementaria. Este modelo dual fortalece la capacidad del grupo para competir eficazmente en un mercado cada vez más competitivo, intensificado por un rápido crecimiento de exportadores electrónicos chinos como Shein y Temu», inciden los analistas de mercado.

LA IMPORTANCIA DE ZALANDO EN NEXT

En este sentido, la marca Next también ha ganado terreno vendiendo a través de plataformas de agregación internacionales, como Zalando en Alemania y Nordstrom en Estados Unidos. Las ventas a través de plataformas de terceros crecieron un 36 % el año pasado y ahora representan el 30 % de nuestro negocio internacional.

No obstante, anteriormente, Next no habría distribuido sus productos de marca a través de otros minoristas. «Pero, durante la última década, la empresa ha encontrado formas más baratas y rápidas de hacer crecer su negocio. El poder de la marca a nivel internacional mediante la venta a través de redes de distribución de terceros. Zalando y Nordstrom se encuentran entre los proveedores de terceros más grandes y maduros de Next, socios, con fuerte presencia en Europa y Estados Unidos, respectivamente», expresan los expertos de Alpha Value.

Zalando
Fuente: Zalando

Si bien, como resultado de todo esto, el negocio está creciendo en muchos frentes: nuevas rutas a mercados internacionales, nuevos mercados extranjeros, nuevas marcas de terceros en la plataforma, nuevas marcas propias y licencias (WOBL6), entre otros. Las ventas de productos de marca propia de Next a través de plataformas de terceros creció un 36% en el año fiscal 2024, alcanzando un tercio de las ventas internacionales totales.

Los jerséis finitos de manga corta de Zara y H&M que necesitas para tus outfits de primavera

La primavera ya está aquí, y seguro que necesitas unos nuevos jerséis, porque con ella llega el tiempo de cambios de ropero y la posibilidad de resolver los básicos adquiriendo las prendas perfectas para estas fechas de entretiempo. Si eres de las que disfrutan de looks frescos y elegantes, luego igualmente necesitas rondar preparada para las mañanas frescas y las tardes soleadas, los jerséis de manga pequeña finitos se convierten en un must en tu guardarropa.

Hoy, vamos a confesar que hay señales que tienes que seguir y marcas que son un comodín para este tipo de prenda que resulta tan versátil en la primavera y que, además, te ayudará a ingeniar unos outfits sofisticados y cómodos, como son Zara y H&M

¿Por qué los jerséis finitos de manga pequeña canción ideales para la primavera?

¿Por qué los jerséis finitos de manga pequeña canción ideales para la primavera?
Fuente: Zara

Cuando pensamos en primavera, lo primero que nos viene a la cabeza son los días soleados, las temperaturas suaves y las prendas ligeras. Sin embargo, es general que las mañanas y las noches igualmente conserven una temperatura fresca, lo que hace que sea complicado preferir qué ponerte. Aquí es donde entran los jerséis de manga pequeña, una señal que equilibra la temperatura de las mañanas con el look que quieres lucir de noche.

Estos jerséis de manga pequeña son una combinación entre un polo y un jumper, lo que los convierte en una aposento mudable que puedes servirse punto para un look de vencimiento como para un brazada más sensato en la noche. Además, su lienzo de tanto ya canalé les otorga una textura cómodo y una buena caída, lo que los hace perfectos para cualquier ocasión.

Lo mejor de todo es que los jerséis finitos de manga pequeña es que son cómodos y prácticos, e igualmente bastante elegantes. Se pueden combinar de forma sencilla con jeans, faldas o pantalones de tela, creando outfits que te harán ver fresca como una pieza novedosa.

Modelos de jerséis finitos de manga pequeña que arrasan esta primavera

Modelos de jerséis finitos de manga pequeña que arrasan esta primavera
Fuente: Mango

Si te preguntas cuáles son los modelos más recomendados para saliente individuo de señal, aquende te dejamos una recopilación con opciones de marcas como Zara, H&M, Tommy Hilfiger, Sézane y más. ¡Te prometemos que no te arrepentirás de agregar alguno de estos en tu ropero!

De rayas marineras: el reclamo de todos los años de Tommy Hilfiger

De rayas marineras: el reclamo de todos los años de Tommy Hilfiger
Fuente: Tommy Hilfiger

Una señal clásica que en jamás pasa de ser una novedad es jersey de rayas marineras. Este modelo siempre aporta un postura bonita y frágil a cualquier outfit. El elástico de Tommy Hilfiger con manga pequeña y cuello alto es el paradigma de siempre. Además de su porte atemporal, su material de tanto lo convierte en una pieza perfecta para las tardes frescas de primavera.

• Precio: 90 euros (rebajado)

• Estilo: casual y cumplido

• Ideal para: looks informales luego con una llamada de sofisticación.

De canalé: el dilema de Sézane para un look complicado

De canalé: el dilema de Sézane para un look complicado
Fuente: Sézane

Si buscas algo más bonito y cómodo, un jersey de canalé es lo que necesitas. Este patrón de Sézane está confeccionado con una combinación de tirabuzón ovejuno y relleno orgánico, lo que le da una textura tranquila y agradecida en la piel. El cuello sutilmente agudo y el canalé le dan una postura complicada, fina y elegante que puedes usar tanto en una cita como en un día normal de oficina.

• Precio: 95 euros

• Estilo: elegante y cómodo

• Ideal para: looks semi-formales ya para las que buscan una señal mudable.

Color especial: el pistacho de Zara

Color especial: el pistacho de Zara
Fuente: Zara

Si eres de las que adoran los colores frescos, el color verde pistacho de Zara es el grado que te hará irradiar ese glamour especial esta primavera. Este jersey de Zara, con cuello orbicular y manga pequeña, está confeccionado en un material que se adapta proporcionadamente al cuerpo. Además, su color es concreto para cualquier grado de piel.

• Precio: 22,95 euros

• Estilo: casual único

• Ideal para: los días soleados de primavera, para un look frágil luego con estilo.

Tipo cárdigan: el patrón exacto de H&M

Tipo cárdigan: el patrón exacto de H&M
Fuente: H&M

El cárdigan de manga pequeña es un escultural dilema para quienes buscan algo sutilmente más estructurado. Este patrón de H&M, confeccionado en una combinación de relleno, tiene gemelos metálicos y detalles de canalé en el cuello y los puños, lo que lo hace ideal para los días frescos. Es atemporal como un polo y asimismo sirve fácil para cubrir cualquier vestido.

• Precio: 17,99 euros

• Estilo: casual y nuevo

• Ideal para: estilo frágil y cómodo, inconcreto para días frescos.

Color especial: el top coral de Polín et moi

Color especial: el top coral de Polín et moi
Fuente: Polín er moi

Si prefieres algo más llamativo, el top coral de Polín et moi es una elección perfecta. Este diseño con detalles en canalé en la cintura crea una encarnación más estilizada, y su material sosegado lo convierte en una prenda que se puede lucir en cualquier ocasión. Ideal para quienes buscan algo con un llamada más nuevo y atractivo.

• Precio: 39,95 euros

• Estilo: moderno y exacto

• Ideal para: looks casuales ya para un inicio nocturna informal.

Tipo conexión: el top de Mango para un look más preppy

Tipo conexión: el top de Mango para un look más preppy
Fuente: Mango

El top de manga pequeña de Mango es para quienes buscan algo más preppy. Este patrón en tejido de punto tiene una proyección amable con cuello alto y manga pequeña con ribetes en contraste, lo que le da llama mucho la atención. Además, su cremallera en al cuello añade un efecto novedoso y funcional a la pieza.

• Precio: 25,99 euros

• Estilo: preppy y nuevo

• Ideal para: looks casuales con un llamada tierno y estiloso.

Low cost: la polo básica de Lefties

Low cost: la polo básica de Lefties
Fuente: Lefties

Para quienes buscan una pieza económica pero estilosa, la polo de manga corta de Lefties es perfecta. Con su cuello orbicular y acabados en canalé, esta pieza se adapta a cualquier expresión y es perfecta para combinar un look llamativo. Además, su tejido en punto lo que la convierte en una elegante elección para la primavera.

• Precio: 9,99 euros

• Estilo: básico y cómodo

• Ideal para: looks casuales.

¿Cómo armonizar los jerséis finitos de manga limitada para un look primaveral?

¿Cómo armonizar los jerséis finitos de manga limitada para un look primaveral?
Fuente: Zara

Ahora que conoces los mejores modelos de jerséis de manga corta de marcas como Zara, H&M, Mango y más, es el momento de reflexionar en cómo combinarlos para idear outfits ideales para la primavera.

  • Con tejanos que tengan el tiro alto: los tejanos de deslizamiento penetrante son una de las combinaciones más fáciles y favorecedoras para cualquier jersey de manga corta. Puedes decidir por unos jeans skinny, y complementar con unos botines o sandalias. Este look es perfecto para todos los días o para un café con amigas.
  • Con faldas midi y sneakers: si prefieres un look más femenino, la mezcla de las faldas midi con un pullover de manga limitada es una eleccción ideal. Puedes asociarse unos sneakers blancos para sostener el expresión lozano y cómodo. Este outfit es perfecto para un principio primaveral informal.
  • Con pantalones de tejido y tacones: para un look más formal, combina tu jersey de manga corta con unos pantalones de tejido un poco sueltos, y zapatos de tacón. Este outfit es el preferido para una tarde con elegancia.

La pieza que te está haciendo falta esta primavera

La pieza que te está haciendo falta esta primavera
Fuente: H&M

Los jerséis finitos de manga limitada son una de las prendas claves para el periodo de primavera. Cómodos y frescos, te permiten idear looks elegantes y sofisticados sin dejar de estar cómoda. Ya sea que prefieras un look adventicio ya algo más formal, estos jerséis de marcas como Zara, H&M, Tommy Hilfiger y más, te ofrecerán la sofisticación y la expresión que necesitas para resplandecer este periodo. ¡No esperes más y dale una oportunidad a estas prendas imprescindibles de la primavera!

La defensa europea podría ser el mejor ataque: oportunidad de alto crecimiento y largo recorrido

0

Oliver Trimingham, analista sénior del sector industrial en Fidelity International, considera que está produciéndose un cambio de paradigma en la defensa europea que está transformando un sector sin brillo, complicado y evitado en una oportunidad de alto crecimiento y de largo recorrido.

En la década de 1970, el cantante Edwin Starr cantaba: “War, huh, yeah. What is it good for?” (La guerra, ¿a quién beneficia?) Durante los últimos tres años, la respuesta a esta pregunta parecen ser los valores europeos de defensa. Por ejemplo, el estandarte del sector, la empresa alemana Rheinmetall, ha aumentado más del doble su valor este año tras haberlo multiplicado por siete en los tres años anteriores.

Los valores europeos de defensa suben

Defensa europeos Merca2.es

Fuente: LSEG Datastream, 31 de marzo de 2025.

Sin embargo, las vertiginosas ganancias de este año no tienen que ver con el conflicto de Ucrania, que parece acercarse a su resolución. El impulso ha provenido del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha dejado claro que Europa debe asumir la responsabilidad de su propia seguridad a largo plazo.

Sorprendentemente, los políticos europeos se han mostrado dispuestos a relajar las normas fiscales para impulsar el gasto. Se trata de un cambio de paradigma que está transformando un sector sin brillo, complicado y evitado en una oportunidad de alto crecimiento y de largo recorrido que se compara con sectores glamurosos como la tecnología o las ciencias biológicas.

Planes europeos de defensa: las políticas nacionales determinarán el impacto fiscal

Europa gasta actualmente menos del 2% del PIB en defensa, lo que no basta para defenderse o disuadir a los agresores por sí sola. Creemos que es probable que los presupuestos de defensa aumenten hasta el 3-3,5% del PIB en la década de 2030, lo que implica que el gasto en defensa casi se duplicará en la próxima década.

Europa tendrá que crear su tejido industrial de defensa

Es probable que gran parte de ese presupuesto se destine a equipos. En la actualidad, solo se gasta alrededor del 35% en equipos, pero la flota europea es antigua y está infradotada. Para este rearme, se gastará una mayor proporción en tanques, aviones, barcos y submarinos. Y como este cambio presupuestario es permanente, Europa necesita crear su tejido industrial.

El gasto militar de la UE (% del PIB) se ha ido reduciendo durante décadas

Defensa europeos2 Merca2.es

Fuente: LSEG Datastream, Banco Mundial, 2024.

Alrededor de un tercio del presupuesto para equipamiento de Europa se destina a empresas europeas, lo que refleja las mayores capacidades de EE.UU. La Comisión Europea ha propuesto una Estrategia Industrial de Defensa cuyo objetivo es que al menos el 50% de los presupuestos de adquisiciones se gasten en la UE en 2030 y el 60% en 2035.

Aunque esta magnitud puede ser inviable, la intención es positiva para los valores de defensa de la región. En conjunto, pensamos que los ingresos europeos en defensa crecerán a un ritmo de dos dígitos durante una década, con una gran visibilidad respaldada por unas carteras de pedidos amplias y crecientes.

Las 7 Magníficas europeas se llaman STARS y suben gracias al plan ReArm Europe

Ante estas perspectivas, los inversores están apresurándose a comprar estos valores, lo que se ve acentuado por el escaso posicionamiento institucional. Morgan Stanley estima que el 68% y el 62% de los fondos long-only globales y europeos, respectivamente, no tenían exposición a empresas europeas de defensa a finales de 2024. Hace tiempo que el sector no goza de gran popularidad, ya que las preocupaciones en materia ESG han obligado a algunos fondos a desinvertir. Esto está cambiando a medida que se reevalúa la necesidad de seguridad.

La defensa europea es un argumento de inversión convincente a largo plazo, pero desconfiamos de la euforia actual. A consecuencia de ello, preferimos los ganadores menos obvios. Por ejemplo, Airbus, Safran y Rolls-Royce tienen excelentes fundamentales, con negocios desde aviones civiles hasta motores, pero también generan entre el 20 y el 30% de sus ventas en defensa. Iveco ofrece exposición a un mercado europeo de vehículos comerciales en recuperación, pero también tiene una rama de defensa, que se escindirá o venderá, ayudando a cristalizar el valor de esas acciones.

Huevos al purgatorio, la receta italiana que debería conocer todo el mundo

0

Los huevos al purgatorio son un plato clásico y lleno de sabor que se originó en el sur de Italia, específicamente en la región de Campania. Este plato, conocido en italiano como «uova in purgatorio,» tiene una historia interesante y un nombre que despierta la curiosidad.

La receta se remonta a tiempos antiguos, donde las familias italianas buscaban formas sencillas y económicas de preparar comidas nutritivas. Se dice que el nombre «huevos al purgatorio» proviene de la apariencia del plato: los huevos, cocinados en una salsa de tomate rica y picante, parecen flotar en un mar rojo ardiente, evocando la imagen del purgatorio en la tradición católica. Este nombre añade un toque de misticismo y atractivo al plato, haciendo que sea no solo delicioso sino también intrigante.

ELEGIR UN BUEN PAN DE HOGAZA PARA MOJAR

uova purgatorio Merca2.es

Para preparar huevos al purgatorio para dos personas, necesitarás algunos ingredientes frescos y de calidad. El pan de hogaza es ideal para acompañar este plato, pues sus rebanadas gruesas y crujientes son perfectas para mojar en la salsa de tomate. Comienza cortando el pan en rebanadas y resérvalo para más tarde.

INGREDIENTES PARA UNOS HUEVOS AL PURGATORIO

plato Merca2.es

Estos son los ingredientes para 2 personas:

  • Pan de hogaza
  •  6 huevos M
  •  1 cebolla
  •  Cebollino fresco
  • 1 diente de ajo
  • 80 ml. de aceite de oliva virgen extra
  •  2 latas de tomate enteros o en trozos
  •  Hojuelas de pimiento rojo
  • 5 g. de sal fina (o al gusto de cada casa)
  •  2 g. de pimienta negra recién molida (o al gusto de cada casa)
  •  Queso Parmesano (al gusto)
  •  Unas hojitas de hierbabuena, cebollino, albahaca o perejil fresco para adornar el plato (opcional)

PRIMER PASO

Captura de pantalla 2024 06 14 a las 2.16.17 p. m Merca2.es

Para comenzar, pica finamente la cebolla y el diente de ajo. En una sartén grande, calienta 80 ml de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríela hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Luego, añade el ajo picado y cocina por un minuto más, cuidando de que no se queme.

PREPARAR LA SALSA

toamte Merca2.es

A continuación, añade las hojuelas de pimiento rojo a la sartén, ajustando la cantidad según tu tolerancia al picante. Cocina por unos segundos para liberar sus sabores. Abre las latas de tomate y viértelas en la sartén, aplastando ligeramente los tomates enteros con una cuchara de madera para desmenuzarlos. Si prefieres una salsa más suave, puedes usar un triturador de papas para hacer puré los tomates. Añade 5 gramos de sal fina y 2 gramos de pimienta negra recién molida, ajustando al gusto. Deja que la salsa hierva a fuego lento durante unos 15-20 minutos, hasta que espese y los sabores se hayan mezclado bien.

MONTAR EL PLATO Y COCINAR LOS HUEVOS

eggsinpurgatory Merca2.es

Una vez que la salsa esté lista, crea pequeños huecos en la salsa con una cuchara y casca un huevo en cada hueco. Baja el fuego y tapa la sartén. Cocina los huevos a fuego lento hasta que las claras estén cocidas pero las yemas aún estén líquidas, lo que tardará entre 5 y 7 minutos. Este paso requiere atención para que los huevos no se cocinen demasiado. Una técnica útil es tapar la sartén, lo que ayudará a cocinar los huevos de manera más uniforme.

EL TOQUE FINAL

pan Merca2.es

Para un toque extra de sabor, ralla un poco de queso Parmesano por encima y deja que se derrita ligeramente. Justo antes de servir, espolvorea cebollino fresco picado y unas hojitas de hierbabuena, albahaca o perejil. Esto no solo añade frescura al plato, sino que también lo hace más vistoso y apetecible.

CÓMO SE SIRVEN LOS HUEVOS AL PURGATORIO

sarten con huevos Merca2.es

Para servir los huevos al purgatorio, coloca la sartén directamente en la mesa o transfiere la mezcla a platos individuales. Acompaña con las rebanadas de pan de hogaza, que son perfectas para mojar en la deliciosa salsa de tomate y las yemas de huevo. Este plato es ideal para desayunos de fin de semana cuando se tiene tiempo para disfrutar de una comida sin prisas.

Para almacenar los huevos al purgatorio, es mejor consumirlos frescos. Sin embargo, si necesitas guardarlos, colócalos en un recipiente hermético y refrigéralos. Pueden mantenerse en buen estado hasta por dos días, aunque la textura de los huevos puede cambiar ligeramente al recalentarse.

DIFERENCIAS CON LA SHAKSHUKA

SHAK Merca2.es

Aunque los huevos al purgatorio y la shakshuka pueden parecer similares, tienen diferencias clave. La shakshuka es un plato del Medio Oriente y del norte de África, típicamente condimentado con especias como el comino, el pimentón y el cilantro. También puede incluir otros ingredientes como pimientos, berenjenas o espinacas. En cambio, los huevos al purgatorio se caracterizan por una salsa de tomate más simple y menos especiada, enfocándose más en los sabores básicos del tomate, el ajo y el aceite de oliva.

ALGUNAS VARIANTES

hoev Merca2.es

Los huevos al purgatorio no solo son un plato delicioso y reconfortante, sino que también ofrecen muchas posibilidades de variación. Puedes agregar ingredientes como espinacas, pimientos rojos asados, o incluso chorizo para darle un giro diferente. También puedes experimentar con diferentes tipos de queso, como mozzarella o feta, para variar el sabor.

COMER HUEVO SIN MIEDO

huevos plato Merca2.es

En cuanto a la frecuencia de consumo de huevos, comer huevos diariamente puede ser saludable para la mayoría de las personas. Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas (como la B12 y D) y minerales (como el selenio y el hierro). Sin embargo, como con cualquier alimento, es importante consumirlos con moderación y dentro de una dieta equilibrada. Las personas con condiciones específicas de salud, como problemas de colesterol alto, deben consultar a su médico para recomendaciones personalizadas.

Swarovski liquida este collar para el Día de la Madre y las unidades vuelan

El Día de la Madre se acerca rápidamente, Swarovsli está al tanto de ello y sabemos lo aventajado que es dar en el clavo con el regalo ideal y exclusivo. Si esa persona especial de tu vida es una apasionada de las joyas elegantes y relucientes, te traemos una oportunidad que te va a encantar.

Esta temporada, Swarovski ha rebajado a precio de saldo simple uno de sus diseños más icónicos, el collar Una Angelic, a una rebaja insólita de un 36% en Amazon, dejándola a un precio de 183,95 euros, cuando su costo habitual es de 250 euros. Pero hay que darse prisa, porque las unidades están volando, y con esta rebaja, ¡son muchos los que van a aprovechar la oportunidad!

El Swarovski Una Angelic: la piedra preciosa que tu madre merece

El Swarovski Una Angelic: la piedra preciosa que tu madre merece
Fuente: Swarovski

Cuando hablamos de joyas de alta gama y prestigio, Swarovski es una marca que siempre está presente, famosa por sus cristales y diseños atemporales. El collar Una Angelic de Swarovski no es la excepción. Con un diseño gallardo y sofisticado, es la pieza adecuada para cualquier clase de ocasión, bien sea para un look casual o para ese acontecimiento exclusivo que necesita un toque de glamour.

Esta pieza tiene un diseño atractivo y es extremadamente versátil. Puede combinarse adecuadamente con un outfit especial para el trabajo, con una indumentaria de representación para una reunión especial o aún con una señal para darle un toque de clase a tus vestimentas diarias. Swarovski ha conseguido trazar una pieza que se adapta a diferentes estilos, haciendo que cada persona se sienta exclusiva al usarlo y la puedes contemplar en su página oficial.

¿Por qué decantarse el collar Swarovski Una Angelic?

¿Por qué decantarse el collar Swarovski Una Angelic?
Fuente: Swarovski

Existen muchas opciones cuando de joyas se trata, no obstante, el collar Una Angelic tiene características que lo hacen único y que lo convierten en un regalo muy especial para el Día de la Madre. Veamos algunos de los puntos núcleo que lo hacen destacar:

Cristales Pavé Transparentes: el collar Una Angelic está engalanado por cristales pavé transparentes que aportan una estimación deslumbrante. Estos cristales en tienen una posición impresionante, que aún reflejan la llama de manera espectacular, creando una imagen refinada que captará la expectación de todos a su alrededor.

Baño de Rodio Blanco: el collar está recubierto por un baño de rodio perlino, que contribuye a su durabilidad. Este baño hará que mantenga sus características y brillo durante mucho tiempo, sin perder su estimación ni su color. Además, el rodio perlino es enormemente resistente a la corrosión, lo que garantiza que tu collar lucirá como el primer día, aún luego de usarla repetidamente.

Diseño Atemporal: el diseño de esta pieza es culto y delicado, lo que significa que jamás pasará de moda. Puede estilarse año tras año sin perder su relevancia, lo que lo convierte en una joya perfecta para mantener en una cómoda cápsula. No importa si la llevas con un vestido de establecimiento o de un negocio más sensato, siempre estarás deslumbrante.

¿Dónde puedes obtener el collar Swarovski Una Angelic?

¿Dónde puedes obtener el collar Swarovski Una Angelic?
Fuente: Amazon

Esta pieza, que en otros lugares puede llegar a valer incluso 250 euros, hoy está de rebaja en Amazon por tan solo 183,95 euros, con un descuento del 26%. Asegúrate de hacerte con la tuya antes de que se agoten las unidades.

Además, si prefieres comprarlo en otras tiendas, puedes encontrarlo en El Corte Inglés y Swarovski a su importe completo de 250 euros, no obstante, te recomendamos que te apures, porque en Amazon ora está siendo un parabién de ventas, ¡y la mercadería están disminuyendo rápidamente!

Una piedra preciosa espiritual para el Día de la Madre

Una piedra preciosa espiritual para el Día de la Madre
Fuente: Swarovski

El collar Una Angelic es una pieza preciosa y deslumbrante, especial para una ocasión como el Día de la Madre. Sabemos lo importante que es dar en el clavo esta clase de oportunidades al hallar algo exclusivo para regalar, y esta pieza es una elección que brilla con llama propia. El diseño sofisticado, la procedencia de los cristales de Swarovski y la rebaja de Amazon hacen de este sea un hallazgo que no debes dejar pasar.

Consejos para mantener tu collar Swarovski Una Angelic en buen estado

Consejos para mantener tu collar Swarovski Una Angelic en buen estado
Fuente: Swarovski

Aunque es una piza de Swarovski es sinónimo de calidad, elegancia y durabilidad, es conveniente tomar ciertas precauciones para que se mantenga impecable. Aquí tienes algunos consejos para mimar que tu collar Una Angelic, que se vea lustrada y como recién estrenada durante mucho tiempo:

  • Evita ponerte perfumes y lociones con la pieza puesta: los géneros químicos de las lociones pueden de la piedra preciosa. Por eso, es recomendable aplicarlos con anterioridad de ponerte el collar.
  • Limpieza frecuente: para mantener los cristales y del metal, es apremiante limpiar el collar de vez en cuando. Usa una gamuza con agua templada, para librarse de que se acumule polvo o la grasa por el uso.
  • Guarda el collar en un estuche o caja conveniente: para librarse arañazos y daños. Lo ideal es guardarlo en su caja original o en una caja acolchada y equilibrada.

¿Por qué regalar joyas Swarovski?

¿Por qué regalar joyas Swarovski?
Fuente: Swarovski

Las joyas Swarovski con la elección ideal para el Día de la Madre, porque es un regalo que simboliza calidad y estilo. No se trata solo de una joya más, estás dando una pieza especial atemporal que durará toda la vida. Las joyas Swarovski música son conocidas por su diseño atemporal, su estimación y su don para complementar cualquier look, desde lo más lujoso hasta lo más sensato.

Además, legar joyas siempre tiene un llamada unilateral y emocional, especialmente cuando se trata de una pieza preciosa tan exclusiva como el collar Una Angelic. Es una pieza de comodidad y estilo que apreciarás cada oportunidad que lo uses.

No te quedes sin el collar Swarovski Una Angelic

No te quedes sin el collar Swarovski Una Angelic
Fuente: Swarovski

Si quieres hacer un buen regalo el Día de la Madre, aprovecha la oferta que tiene Amazon del collar Swarovski Una Angelic. Con su diseño elegante, look magnífico y valía con descuento, esta gema es todo lo que lo que tu madre necesita para irradiar belleza en esta época tan especial. ¡No esperes más y aprovecha este 26% de descuento antes de que se agoten las unidades!

Crisis inédita en la Casa Real por lo que habría ocurrido con Letizia en Semana Santa y nadie se atreve a contar

Nuevamente, Letizia está en el centro de la atención. La Semana Santa, un tiempo tradicionalmente de reflexión y descanso para muchos, no fue para la reina Letizia. Lo que debía ser una escapatoria tranquila terminó en una de las crisis más fuertes dentro de la Casa Real española. Según las últimas informaciones provenientes de diversas fuentes, incluyendo el portal elnacional.cat, Letizia se alejó de su familia y de los compromisos reales, tomando un descanso, pero con un trasfondo mucho más complejo de lo que muchos podrían imaginar.

La reina decidió viajar a la Riviera francesa el viernes santo, pero no lo hizo sola. Se la vinculó con un empresario catalán con quien la periodista Laura Rodríguez ha sugerido que tiene una relación, lo que ha provocado aún más controversia. La monarca se quedó en Francia hasta el miércoles, mientras se esperaba que los reyes aparecieran juntos en un acto religioso, tal como se había hecho en otras ocasiones. Sin embargo, esta vez la reina viajó sola, dejando a Felipe VI con la infanta Sofía.

La tensión en la Casa Real: Letizia y Felipe VI en conflicto

La tensión en la Casa Real: Letizia y Felipe VI en conflicto
Fuente: Agencias

No es la primera vez que surgen roces entre Letizia y Felipe VI, pero lo que ocurrió en esta ocasión fue más allá de una simple discusión. Según la información publicada por elnacional.cat, las tensiones se deben en gran parte a los últimos acontecimientos relacionados con la hija mayor de los reyes, Leonor. Desde su nacimiento, Letizia ha tenido una relación protectora con la princesa, especialmente considerando que ella es la futura reina de España. Sin embargo, la situación se ha vuelto cada vez más complicada debido a las circunstancias que rodean la vida de Leonor, y Letizia siente que la monarquía no la está protegiendo lo suficiente.

En las últimas semanas, Letizia ha discutido varias veces con Felipe VI debido a la seguridad y el bienestar de Leonor, quien está inmersa en su formación militar en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. La reina está especialmente preocupada por la presión mediática que enfrenta su hija y cómo esto podría afectar su futuro como monarca.

La presión mediática sobre Leonor

La presión mediática sobre Leonor
Fuente: Agencias

La persecución mediática hacia la princesa Leonor ha llegado a niveles extremos. En los últimos meses, la joven ha sido objeto de numerosas filtraciones y fotografías comprometedoras que han causado gran malestar tanto en los reyes como en la princesa. En San Salvador de Bahía, Leonor fue vinculada con un compañero del buque, ambos mostraron una gran complicidad durante una fiesta previa al carnaval. Este tipo de imágenes solo aumentaron la presión mediática, algo que Letizia no puede tolerar.

Más adelante, en Montevideo, una conocida revista española publicó fotografías de Leonor tomando el sol en bikini junto a otros compañeros, lo que provocó una nueva ola de críticas y comentarios. El nivel de exposición se volvió aún más intrusivo cuando, en Punta Arenas, un centro comercial filtró imágenes tomadas por sus cámaras de seguridad, lo que desató la ira de Letizia.

Según elnacional.cat, Letizia está agotada por esta constante invasión a la privacidad de su hija. La reina ha intentado garantizar que Leonor no solo sea protegida de los medios, sino también de los propios miembros de la Casa Real, algo que desbordó sus límites. La situación de su hija la llevó a tomar decisiones drásticas.

La decisión de Letizia: la seguridad de Leonor

La decisión de Letizia: la seguridad de Leonor
Fuente: Agencias

En uno de los momentos más tensos de la crisis, Letizia exigió cambios en el equipo de seguridad de la princesa. La reina estaba tan preocupada por la seguridad de Leonor que decidió despedir a varios de los escoltas encargados de su protección y reemplazarlos por otros. Este tipo de intervención es una de las más drásticas que se ha visto en la Casa Real. Según los informes de elnacional.cat, este fue el primer y único incidente en el que Letizia ha reprendido públicamente a su equipo de seguridad.

Además de esta medida, Letizia mostró su enojo abiertamente frente a Felipe VI. En una discusión fuerte, la reina le expresó su preocupación por la situación de Leonor y por la falta de medidas para garantizar su seguridad y bienestar. Sin embargo, Felipe VI se mantuvo firme en su postura de que Leonor debía continuar con sus responsabilidades y que las medidas de seguridad deberían mantenerse en un segundo plano.

La presión llega a su punto límite

La presión llega a su punto límite
Fuente: Agencias

La presión fue tal que, según elnacional.cat, Leonor llamó personalmente a sus padres para pedirles que la dejara abandonar la expedición, debido al agotamiento emocional y la presión mediática constante. Este fue un momento crítico, ya que la decisión de la princesa de abandonar la expedición provocó una nueva discusión entre los reyes. Letizia se mostró dispuesta a respaldar a su hija, pero Felipe VI tenía una visión completamente distinta.

La crisis se profundiza

La crisis se profundiza
Fuente: Agencias

Todo este caos se dio en el contexto de lo que podría describirse como una de las semanas más oscuras para la Casa Real española. La Semana Santa transcurrió de manera tensa y llena de conflictos. Felipe VI y Letizia se enfrentaron nuevamente, ahora por la seguridad y el bienestar de Leonor. El matrimonio real ha vivido una crisis sin precedentes en la que la seguridad de la princesa y la privacidad de la familia se convirtieron en el epicentro de los desacuerdos.

Según elnacional.cat, la reina Letizia se vio obligada a tomar medidas extremas para proteger a su hija. El despido de los escoltas y la discusión con Felipe VI marcaron un hito en la forma en que se manejan las tensiones dentro de la Casa Real.

¿Qué depara el futuro para la monarquía española?

Letizia
Fuente: Agencias

Esta crisis pone en evidencia las dificultades que enfrenta la monarquía para equilibrar las exigencias de una institución pública y las preocupaciones personales y familiares de los reyes. Mientras la familia real intenta navegar por las aguas turbulentas de la exposición mediática, la imagen de Leonor como futura reina sigue siendo el mayor desafío.

La situación de Leonor y la crisis interna en la Casa Real podrían cambiar el rumbo de la monarquía española en los próximos años. Las decisiones de Letizia y Felipe VI influirán en cómo la familia real se enfrenta al futuro y cómo protegen su privacidad y la seguridad de sus hijos.

La crisis es palpable y todos han podido observarla

La crisis es palpable y todos han podido observarla
Fuente: Agencias

La crisis vivida por Letizia y Felipe VI en Semana Santa ha sido uno de los momentos más dramáticos de la Casa Real en los últimos tiempos. La presión mediática sobre Leonor, las diferencias entre los reyes y la necesidad de proteger a la princesa de los ataques constantes de los medios de comunicación han generado una tensión sin precedentes en Zarzuela. Mientras tanto, la reina Letizia se enfrenta a un gran dilema entre su rol como madre protectora y su posición como miembro de la realeza.

La historia de esta crisis sigue desarrollándose, y solo el tiempo dirá cómo afectará a la monarquía española en el futuro. Sin duda, lo que ha ocurrido esta Semana Santa es solo el principio de una serie de cambios importantes dentro de la Casa Real.

La Promesa desvela el próximo lunes la verdadera cara de uno de sus personajes

0

La Promesa sigue demostrando por qué es una de las series más adictivas de la tele. Cada capítulo es un torbellino de sentimientos que deja a la audiencia sin aire, pero este lunes no se quedará atrás. Revueltas que podrán cambiar el rumbo de muchas historias y capítulos de mucho griterío, dulces instantes familiares y secretos oscuros que están a punto de arruinar vidas.

Con la peligrosa partida de Pía junto al experto en venenos y sin olvidarnos de la creciente desconfianza sobre Ana en la desaparición de Dieguito, la mesa está bien servida. Nadie tiene la vida a salvo ni la tranquilidad, tampoco cuando la verdad comienza a atravesar las grietas del palacio de los Luján.

PÍA AL BORDE DEL ABISMO

PÍA AL BORDE DEL ABISMO
Fuente: RTVE

El especialista en venenos de La Promesa no es un hombre al cual se pueda engañar dos veces. La misma táctica que hace de su inteligencia su procedimiento letal, él tiene a Pía en el lugar que la quiere: contra las cuerdas, porque lo que había comenzado como una intención de pasar inadvertida, hacen de su situación un verdadero sueño del que no puede despertar. Cualquier palabra que ella diga puede ser utilizada en su contra y el silencio de la misma puede ser utilizado como una confesión. La pregunta no es si saldrá de esto, sino cómo.

Pero Pía no es mujer que se entregue fácilmente. Sus propios ojos, fríos como el acero, delatan a su mente calcular todas las posibilidades. ¿Podría haber una carta bajo la manga que ni el mismo experto ha previsto? O, tal vez, la forma de salir de esta sea de la mano de alguien, de alguien, alguien que ha permanecido a la sombra. El juego de espías en el palacio de los Luján es un juego de ajedrez donde las figuras se mueven solas y el próximo movimiento de Pía puede cambiar, por completo, el juego.

Afuera de esa habitación, hay quien más mira. Un aliado, un adversario o simplemente otro jugador que espera su turno. Sea como fuere, lo que es seguro es que la caída de Pía—o su milagrosa liberación—hará que un torrente de consecuencias tenga lugar. Y lo que es más, en un lugar donde todos conservan secretos, el primero que ceda será el primero en caer.

LA FRÁGIL FELICIDAD DE LOS LUJÁN

666729b3c9141 Merca2.es
Fuente: RTVE

Catalina y Adriano viven en una burbuja en el marco de La Promesa, pero las burbujas, por definición, tienen su hora marcada. Ríen, se miran con complicidad, pero ocultan la verdad que Manuel conoce demasiado bien: el tiempo pasa y su felicidad lleva fecha de caducidad. Alonso, con su instinto infalible, está a punto de descubrirlo, y cuando lo haga, ¿será el amor de Catalina lo suficientemente fuerte para resistir la carga de la mentira?

Ana, por su lado, juega en una peligrosa partida de deslealtad. La frontera de desconfianza entre el servicio no cesa, y Petra, con su astucia, está decidida a destaparla. Cada palabra de Ana, cada gesto de falsa humildad, no hace sino alimentar las dudas. Si Ricardo decide actuar, ¿lo hará por lealtad Luján o por el odio que aún guarda hacia su exmujer? El mayordomo tiene tanto que perder como ella y en un palacio como este, no se da un paso sin calcular el riesgo.

Por otro lado, los bebés continúan siendo el único símbolo de pureza entre tanta maldad. Manuel los observa dormir y se pregunta si llegarán un día a conocer un mundo menos cruel que este. María Fernández le susurra palabras de aliento, pero hasta su sabiduría deslumbrante tiene sus límites. Cuando llegue la tormenta—y llegará—¿tendrán estas redes familiares la habilidad para permanecer en pie?

SECRETOS Y MANIPULACIONES EN LA PROMESA

SECRETOS Y MANIPULACIONES EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Los secretos de Simona solamente pueden ser liberados si se destapa la caja de Pandora. Vera y Teresa, dos mujeres curtidas ya en grandes dramas palaciegos, quedan petrificadas con la noticia. ¿Cómo ha podido suceder una cosa así y permanecer oculta? Curro y Lope intercambian miradas cómplices, pero saben que esto no es más que el comienzo. La difícil tarea en este punto será impedir que la verdad termine distorsionada o que, lo que es peor, caiga en oídos inoportunos.

Por otro lado, Jacobo es un títere cuyos hilos Lorenzo mueve con extrema precaución, mirando a la víctima que él persigue. Martina, ajena a las intrigas que lo rodean, con tal solo ver a su amado, puede notar que se aleja, pero no quien lo mueve entre bastidores. ¿Qué es lo que realmente busca el capitán? ¿Destruir la relación o utilizarla como moneda de trueque por una cosa mucho más siniestra? En «La Promesa» nadie hace un movimiento sin un trasfondo, a veces necesariamente oculto, siendo Jacobo solo un peón dentro del tablero de juego que se ha puesto en marcha.

Finalmente, Rómulo y Leocadia prueban que, en ocasiones, los lazos más firmes se producen en los instantes más insólitos. Su estrategia podría continuar fortaleciendo el poder de Leocadia, pero también creará adversarios ocultos hasta el momento. En un mundo donde la lealtad no es precisamente un valor común, confiar en alguien es tan imprudente como hacerlo con traición. Y cuando la nebulosa acabe, solo los más hábiles —o los más crueles— permanecerán en pie.

La AEMET lanza un aviso de última hora que pone en jaque la Semana Santa en toda España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) acaba de emitir un comunicado urgente que ha dejado a toda España con la incertidumbre de lo que depara la Semana Santa 2025. Un año que, hasta ahora, ya ha sido extremadamente lluvioso está a punto de enfrentar uno de los periodos más complicados en términos de clima, y las últimas actualizaciones meteorológicas no han hecho sino confirmar lo que muchos temían: ¡las lluvias no dan tregua!

En breve, veremos cada cosa de este reporte urgente, el modo en que podría mover las fiestas sagradas y los deseos de mucha gente al gozar la Semana Mayor. Luego, diremos los augurios raros de la AEMET para los días que vienen y los líos de este tiempo dudoso y diferente.

Los últimos pronósticos de la AEMET: ¿Qué esperar?

Los últimos pronósticos de la AEMET: ¿Qué esperar?
Fuente: AEMET

La noticia no es nueva para aquellos que han estado siguiendo los pronósticos meteorológicos de las últimas semanas, pero la confirmación de la AEMET de que la Semana Santa puede empeorar, ha dejado a muchos en alerta máxima.

Desde el pasado domingo, los meteorólogos de la AEMET ratificaron las previsiones que ya se habían dado la semana anterior, confirmando que la lluvia persistente continuará azotando gran parte del país durante los próximos días. Si bien muchos esperaban que las condiciones mejoraran con la llegada del jueves, la AEMET ha advertido que la tregua será mínima y breve. Esto no ha hecho sino generar más incertidumbre entre aquellos que tienen planes al aire libre durante la Semana Santa.

El mapa de predicción de la AEMET lo dice todo

El mapa de predicción de la AEMET lo dice todo
Fuente: AEMET

La AEMET ha publicado un mapa satelital detallado de la actividad meteorológica para los próximos días. Según este mapa, la inestabilidad atmosférica se mantendrá presente en casi toda España, con lluvias generalizadas que afectarán desde el norte hasta el sur del país, abarcando gran parte de la Península Ibérica.

La tendencia es clara: la lluvia no dará respiro durante los primeros días de la Semana Santa. En este sentido, los turistas y fieles que planean asistir a las procesiones religiosas o disfrutar de otras actividades al aire libre, pueden encontrarse con un panorama mucho más complicado de lo que esperaban.

¿Qué ocurrirá los próximos días según la AEMET?

¿Qué ocurrirá los próximos días según la AEMET?
Fuente: AEMET

La AEMET no solo ha señalado el panorama general de la Semana Santa, sino que también ha detallado los eventos más inmediatos que tendrán lugar en los próximos días.

Lunes y martes: Lloverá mucho y habrá truenos

Lunes y martes: Lloverá mucho y habrá truenos
Fuente: AEMET

Será casi como el Domingo de Ramos, con cambios raros en el clima por casi todo el país. El lunes, lloverá a cántaros en el noroeste, oeste y sur de España, sobre todo en Galicia, Asturias, Andalucía y Extremadura. El martes seguirá igual, pero lloverá en más sitios, como el centro y noreste de España.

A medida que el martes pinte, todo irá a peor, con lluvias más locas y chances de que haya shows de rayos en varias partes. Para aquellos que tenían planeado realizar actividades al aire libre, es probable que las lluvias arruinen muchos de los planes.

Miércoles: Un día con menos lluvia, pero no hay tregua

Miércoles: Un día con menos lluvia, pero no hay tregua
Fuente: AEMET

Aunque el miércoles las lluvias disminuirán en intensidad y serán más ocasionales, la situación no mejorará considerablemente. El noroeste peninsular seguirá siendo la zona más afectada, pero también se registrarán lluvias en otras zonas del país, especialmente en áreas como el centro y norte.

Durante este día, las nubes y la lluvia seguirán siendo las grandes protagonistas en toda España, con un cielo gris y húmedo que se mantendrá durante gran parte del día. Por lo tanto, si alguien esperaba que la Semana Santa ofreciera una pausa de la lluvia, parece que tendrán que esperar un poco más.

El jueves: ¿habrá tregua en las lluvias?

El jueves: ¿habrá tregua en las lluvias?
Fuente: AEMET

El Jueves Santo parecía ser el único día en el que las lluvias iban a remitir un poco, según los pronósticos de la AEMET. Sin embargo, como bien advierte la Agencia, este respiro será mínimo y podría romperse con la llegada del fin de semana. Esto ha dejado a muchos en vilo, ya que el jueves es uno de los días más importantes para las procesiones y celebraciones religiosas, y mucha gente esperaba que fuera el único día sin lluvias.

Sin embargo, aunque las precipitaciones sean menos intensas, es importante mantenerse informado, ya que la situación meteorológica puede variar en cualquier momento.

Semana Santa aguada pronostica la AEMET: Mal asunto para viajeros

Semana Santa aguada pronostica la AEMET: Mal asunto para viajeros
Fuente: AEMET

Para viajeros que llegan a España en Semana Santa, el clima les va a dar una preocupación adicional. Las lluvias sin parar complican los planes turísticos y las marchas religiosas. El chance de lluvias les llega a ciudades grandes como Sevilla, Málaga y Zaragoza, donde miles se juntan para ver los eventos.

En estas ciudades, donde ver gente en procesión es como ir al teatro, las lluvias pueden fastidiarlo todo, obligando a cambiar los planes o cancelar la procesión pautada. Ver las procesiones al aire libre se pone difícil, y quien creía que el tiempo ayudaría podría llevarse un chasco.

Efectos en los viajes y en los ingresos

Efectos en los viajes y en los ingresos
Fuente: Agencias

Los viajes de Semana Santa son como la paga extra de muchas zonas de España. Por lo tanto, este clima tan inestable puede tener un impacto económico considerable en algunas de las principales ciudades turísticas, que dependen en gran medida de la afluencia de visitantes para estas fechas.

Aunque las temperaturas no se esperan tan bajas, el clima lluvioso podría desmotivar a los turistas a salir y disfrutar de las actividades al aire libre. La AEMET, sin embargo, recuerda que es esencial mantenerse informado de cualquier cambio en las previsiones meteorológicas que haga la AEMET en su página oficial.

Un pronóstico incierto para la Semana Santa

Un pronóstico incierto para la Semana Santa
Fuente: AEMET

La Semana Santa de este año está siendo marcada por la inestabilidad meteorológica. Las lluvias continuarán afectando a España durante los primeros días de la semana, con solo una pequeña tregua el jueves, aunque no está garantizada. La situación es incierta y los pronósticos de la AEMET nos mantienen en alerta, ya que las lluvias podrían volver a intensificarse en cuanto llegue el fin de semana.

Las personas que esperaban disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones meteorológicas deberán estar preparadas para la posibilidad de tener que lidiar con el mal tiempo. A pesar de que las previsiones no son las mejores, es fundamental estar informado y prepararse para cualquier cambio climático inesperado.

Todos debemos estar al tanto de las novedades

Todos debemos estar al tanto de las novedades
Fuente: AEMET

Finalmente, la AEMET pide a todos que sigan atentos a las actualizaciones meteorológicas diarias y, de ser posible, planifiquen sus actividades teniendo en cuenta que las lluvias persistentes son un factor clave para esta Semana Santa 2025.

Anabel Pantoja rompe a llorar en Semana Santa y confiesa sus verdaderos sentimientos

0

Anabel Pantoja ha vivido una Semana Santa marcada por la emoción, la fe y el peso de los recuerdos recientes que han dejado una huella profunda en su corazón. Si bien cada año estas fechas tienen un significado especial para ella y su pareja, David Rodríguez, esta vez todo ha sido distinto. El matrimonio ha celebrado su primera Semana Santa junto a su hija, después de unos meses muy complicados en los que la salud de la pequeña y las posteriores consecuencias legales transformaron su rutina por completo. Tras pasar el Domingo de Ramos en Córdoba, ciudad natal de David, donde ejerce de costalero en la Hermandad de La Esperanza, una de las más queridas de la ciudad, la pareja viajó a Sevilla para continuar disfrutando de esta tradición que ambos viven con una intensa devoción. Allí, rodeados de familiares y amigos, se reencontraron con su esencia y buscaron consuelo en las calles abarrotadas de emoción, incienso y saetas. Lo que ninguno de los dos imaginaba era que uno de los momentos más emotivos de este año iba a producirse de forma completamente espontánea, arrancando de Anabel unas lágrimas que reflejaban algo más profundo que una simple devoción religiosa.

Anabel Pantoja ha roto su silencio

anabel pantoja Merca2.es

Todo ocurrió durante la tarde del Martes Santo, cuando la pareja salió a comer en una zona de Sevilla por la que casualmente pasaba la Hermandad del Cerro. La sobrina de Isabel Pantoja compartió en sus redes sociales cómo vivió aquel instante que, según sus palabras, fue “mágico”. Visiblemente emocionada y con la voz quebrada, Anabel relató que, mientras se acercaba al segundo paso de la cofradía para hacer fotos y pedir por los suyos, presenció una «levantá» profundamente significativa. El capataz del paso, acompañado por su nieto, dedicó ese gesto no solo al pequeño, al que definió como «lo más grande que hay en mi casa», sino también a todos los hijos de los presentes, pidiendo a la Virgen que les diera el mismo amor que él sentía por su Hermandad. Las palabras, llenas de ternura, resonaron con fuerza en Anabel, quien no pudo evitar romper a llorar. Su emoción no fue gratuita. Desde que se convirtió en madre, cada referencia a la infancia, al amor filial y a la protección le toca una fibra sensible que antes no conocía. Especialmente después de todo lo que ha vivido desde el nacimiento de su hija.

El pasado 9 de enero, la pequeña tuvo que ser ingresada de urgencia en el hospital Materno-Infantil de Gran Canaria, generando un estado de alarma en su entorno más íntimo. Fueron días angustiosos. La menor permaneció hospitalizada durante 18 días, un periodo en el que Anabel y David apenas pudieron dormir ni tener tranquilidad. La preocupación y la incertidumbre se apoderaron de ellos hasta que, finalmente, la bebé recibió el alta médica. A pesar de la mejora en la salud de su hija, el calvario no terminó ahí. Apenas unos días después, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) anunció la apertura de diligencias judiciales contra los padres por un presunto delito de maltrato infantil. Según informó el TSJC, el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria había incoado el proceso desde el 21 de enero, basado en dos informes médicos contradictorios: uno presentado por el hospital, en el que se indicaban lesiones que podrían haber sido provocadas por una situación de maltrato, y otro aportado por los padres, en el que se descartaba cualquier negligencia o daño atribuible a la pareja.

La situación que atraviesa Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

La existencia de dos informes tan dispares llevó a la jueza encargada del caso a prolongar la instrucción más allá de lo previsto. El objetivo es determinar cuál de las versiones refleja la verdad. Mientras tanto, el nombre de Anabel Pantoja ha vuelto a ocupar titulares que nada tienen que ver con su habitual papel en el mundo del entretenimiento o la televisión. Esta vez, las noticias se entrelazan con lo más íntimo de su vida: su maternidad, su dolor, su necesidad de proteger a su hija y de limpiar su nombre. En medio de esa tormenta, la Semana Santa ha funcionado como un refugio espiritual y emocional. Una pausa en el calendario, una forma de reconectar con lo más profundo de sí misma, de pedir, de agradecer y de recordar que, pese a todo, la vida le ha regalado lo más valioso.

Anabel no ha ocultado ni su vulnerabilidad ni sus sentimientos. Lejos de los focos de los platós, la hemos visto cercana, auténtica y profundamente afectada. Sus lágrimas durante la procesión no fueron fruto del espectáculo religioso, sino de una conexión interna con su maternidad, con su historia reciente y con un mensaje que, por muy tradicional que parezca, le hablaba directamente al corazón: el amor por los hijos, la importancia de la familia y la fe como consuelo en los momentos difíciles. Su confesión pública, compartida a través de las redes sociales, no solo generó empatía entre sus seguidores, sino también admiración por su valentía al mostrarse tal y como es, sin filtros, sin miedo a lo que puedan decir.

Pese a la incertidumbre judicial que todavía sobrevuela a la familia, Anabel está centrada en lo verdaderamente importante: su hija, su pareja y la reconstrucción emocional tras los golpes recibidos. La Semana Santa, en ese sentido, ha funcionado como un catalizador. No solo ha sido la primera con su bebé, sino también una especie de catarsis en la que ha podido poner palabras y lágrimas a todo lo que llevaba dentro. Ha sido un momento de recogimiento, pero también de esperanza. Y aunque todavía queda por resolver el proceso legal que la involucra junto a David Rodríguez, lo que no se puede poner en duda es la fortaleza con la que está enfrentando esta etapa.

Desde que uso este sérum de vitamina C de Primor no dejo de recibir piropos

¿Estás buscando el sérum ideal? Primor guarda algo curioso que te va a encantar. ¿Te has fijado en que hay gente con una piel muy brillante, aunque no se maquillen? Nos lo preguntábamos hasta que dimos con el Sérum Vitamina C 15% de Nacomi Light it Up, un boom en Primor.

La verdad es que desde que empecé a usarlo, las preguntas sobre mi piel no han dejado de llegar. Todos me preguntan qué me he hecho en la cara, y la respuesta es sencilla: ¡Este sérum me ha dejado la piel espectacular por menos de 4 €!

El sérum con vitamina C que está arrasando en Primor

El sérum con vitamina C que está arrasando en Primor
Fuente: Primor

Cuando se trata de productos de belleza, Primor siempre es una tienda que ofrece cosméticos de calidad a precios accesibles. Sin embargo, pocos productos han generado tanto revuelo como el Light it Up Sérum Vitamina C 15% de Nacomi. Este sérum ha conquistado a miles de personas y ahora está agotándose rápidamente en muchas tiendas de Primor.

La fórmula de este sérum está pensada para ofrecer lo mejor en cuidado facial: aportar luminosidad, mejorar el tono de la piel y prevenir el envejecimiento. Lo increíble es que todo esto lo hace a un precio que sorprende a cualquiera, ¡por menos de 4 euros! Compruébalo en su página oficial. Si lo piensas bien, muchas veces gastamos una fortuna en productos de alta gama que prometen resultados similares, pero este sérum demuestra que lo barato no siempre es sinónimo de mala calidad.

La clave está en su composición

La clave está en su composición
Fuente: Primor

Lo que realmente diferencia al Light it Up Sérum de otros productos en el mercado es su composición. Este sérum cuenta con una alta concentración de vitamina C, un ingrediente conocido por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para iluminar la piel. Además, está enriquecido con una combinación de ingredientes naturales como el aceite de almendras dulces, glicerina vegetal y aceite de rosa mosqueta, todos los cuales aportan hidratación, nutrición y regeneración celular.

El Light it Up Sérum Vitamina C 15% se destaca no solo por su precio increíblemente accesible, sino también por los resultados que promete. En solo una semana de uso, las personas empiezan a notar una mejora en la luminosidad de su piel, reducción de manchas y alineación del tono de la piel. Pero lo mejor de todo es que, a pesar de su bajo precio, la calidad de los ingredientes asegura que este sérum sea efectivo y seguro para casi todos los tipos de piel.

La vitamina C: el ingrediente clave para una piel radiante

La vitamina C: el ingrediente clave para una piel radiante
Fuente: Primor

La vitamina C es uno de los ingredientes más recomendados por los dermatólogos, y no es para menos. Esta vitamina tiene un potente efecto antioxidante, lo que significa que combate los radicales libres y ayuda a reparar la piel. Además, mejora la síntesis de colágeno, lo que firmeza y elasticidad a la piel, previniendo así la aparición de arrugas y líneas de expresión.

Otros beneficios de la vitamina C en el cuidado de la piel

  • Ilumina el tono de la piel: al aplicar vitamina C, la piel gana luminosidad, eliminando el aspecto apagado y cansado.
  • Reduce las manchas: las manchas causadas por el sol, el acné o la edad se atenúan con el uso regular de este sérum.
  • Previene el envejecimiento prematuro: al ser un antioxidante natural, la vitamina C ayuda a prevenir el daño causado por la exposición al sol y otros factores ambientales.

¿Qué contiene el sérum Light it Up de Nacomi?

¿Qué contiene el sérum Light it Up de Nacomi?
Fuente: Primor

Aunque la vitamina C es la estrella del producto, el sérum de Nacomi tiene otros ingredientes que hacen que su fórmula sea aún más efectiva.

  • Aceite de almendras dulces: este aceite es conocido por sus propiedades hidratantes y calmantes. Es ideal para personas con piel sensible o seca, ya que ayuda a mantener la barrera cutánea intacta.
  • Glicerina vegetal: un ingrediente clásico en la cosmética que ayuda a atraer la humedad hacia la piel, lo que la hace más suave y elástica.
  • Aceite de rosa mosqueta: este aceite es reconocido por sus propiedades regenerativas, ayudando a reducir cicatrices y marcas de acné.

Un sérum para todos los tipos de piel

Una de las razones por las que este sérum ha tenido tanto éxito es que está formulado para adaptarse a todo tipo de pieles. Desde pieles maduras hasta pieles con manchas o incluso pieles sensibles. La fórmula suave de este sérum lo hace apto incluso para quienes nunca antes han usado productos con vitamina C.

¡Cuidado con las combinaciones con otros productos de belleza!

¡Cuidado con las combinaciones con otros productos de belleza!
Fuente: Primor

Sin embargo, como con cualquier cosmético, es importante seguir algunas recomendaciones para obtener los mejores resultados:

  • No combinarlo con niacinamida: la niacinamida y la vitamina C pueden interferir entre sí, causando irritación en algunas personas.
  • Aplicarlo sobre la piel limpia: siempre asegúrate de que tu piel esté limpia antes de aplicar el sérum. Esto asegura que los ingredientes penetren de manera más efectiva.
  • Uso diario: Este sérum puede aplicarse tanto en la mañana como en la noche. Si lo usas durante el día, recuerda aplicar un protector solar después de su aplicación para evitar que la vitamina C se oxide por el sol.

Vayamos ahora a la experiencia personal al probar este sérum

Vayamos ahora a la experiencia personal al probar este sérum
Fuente: Primor

Luego de mirar tantos comentarios geniales del Sérum Light it Up en las redes sociales, quise probarlo yo misma. Mi piel suele ser algo mustia y con lunares raros, así que aguardaba mucho de este cosmético. Y no me ha fallado. Desde la primera semana, vi que mi piel se mostraba más viva y nueva. Las manchas que tenía de granitos feos se han ido quitando, y lo mejor es que el tacto liviano del sérum permite juntarlo con otros potingues míos.

Lo que más me mola es lo rápido que es absorbido por la piel. No se siente pegostoso ni deja una máscara extraña, así que va genial antes de pintarse la cara. Además, no me ha dado picores, y eso que mi piel es delicadilla.

¿Merece la pena darle una oportunidad?

¿Merece la pena darle una oportunidad?
Fuente: Primor

Claro que sí, esa es la verdad. Por menos de lo que cuesta un café, este sérum hace maravillas. Si quieres que tu piel brille más, borrar las manchas oscuras y frenar el tiempo, el Sérum Vitamina C 15% de Nacomi es genial. Este sérum es como un amigo fiel en mi rutina de belleza, y no solo en la mía. Mucha gente lo usa ya y están flipando con lo bien que les va.

Si aún no lo has probado, ¿qué aguardas? Este sérum de vitamina C es de los más extraordinarios y útiles que verás en Primor. Sus mezclas de ingredientes tienen el verdadero poder anti-vejez y a un costo bajo, va muy bien con tu modo de cuidar la cara. Lo mejor es que verás cosas nuevas en tu rostro en días.

Última hora sobre el accidente de Carlo Costanzia en la nieve: su madre está muy preocupada

0

Carlo Costanzia atraviesa uno de los momentos más intensos y emocionantes de su vida. Tras haber obtenido su libertad, el joven ha querido volcarse de lleno en una nueva etapa que él mismo ha calificado como su “segunda oportunidad”, una expresión que no es menor para quien ha tenido que enfrentarse a situaciones personales, judiciales y mediáticas de gran impacto. En compañía de Alejandra Rubio, su pareja y madre del hijo que tienen en común, ha emprendido un viaje a Italia que, más allá de tener tintes vacacionales, ha resultado ser un auténtico punto de inflexión en su nueva vida. La pareja ha compartido ampliamente los momentos más significativos de esta escapada, dejando constancia en redes sociales de la complicidad que viven y de lo especial que ha sido esta experiencia en familia. Sin embargo, no todo ha sido idílico, y en las últimas horas una inesperada noticia ha alterado esa aparente tranquilidad.

El incidente de Carlo Costanzia en Semana Santa

Carlo Costanzia

Mientras disfrutaba de la nieve en los Alpes italianos, Carlo Costanzia ha sufrido un accidente practicando snowboard, una de sus grandes pasiones. Ha sido él mismo quien ha publicado un vídeo en sus redes sociales donde se puede ver con claridad tanto su habilidad sobre la tabla como la caída que le sobrevino. Las imágenes muestran cómo pierde el equilibrio tras una maniobra, da varias vueltas de campana y, aunque logra reincorporarse por su propio pie, el impacto es evidente. La secuencia ha generado una ola de comentarios, entre los cuales ha destacado uno que ha captado especialmente la atención: el de su madre, Mar Flores, quien no ha podido ocultar su preocupación y ha reaccionado públicamente con un mensaje conciso pero revelador. “La rodilla”, escribió la modelo y empresaria junto a un emoji con las manos en la cabeza, dejando claro que no se trataba de una caída cualquiera.

La reacción de Mar Flores no es casual ni desproporcionada. La historia médica de Carlo en relación a su rodilla es bien conocida. Hace apenas unos meses, el joven tuvo que ser operado de esa misma articulación, y fue Jeimy Báez —su ex pareja y exconcursante de ‘GH DÚO 3’— quien reveló los detalles más íntimos de aquel episodio. En declaraciones realizadas en el programa ‘TardeAR’, Báez explicó que estuvo presente durante todo el proceso quirúrgico, a pesar de sentirse emocionalmente desbordada. “Su madre vino, le deseó suerte y se fue. Su padre también vino, pero tomó un avión y se marchó. Yo me quedé con él”, confesó en su momento. Aquel testimonio mostró a un Carlo Costanzia en una situación vulnerable, y a una Jeimy Báez implicada emocionalmente, incluso cuando ya percibía que su relación tenía fecha de caducidad.

Las palabras de Jeimy iban más allá de lo clínico. Hablaban de una etapa dolorosa, tanto física como emocionalmente. “No me arrepiento de nada, ni siquiera de haberle entregado mi amor incondicional a un hombre que nunca lo ha merecido”, aseguró. Este relato resonó con fuerza en su momento, dibujando una imagen del hijo de Mar Flores como alguien inmerso en luchas personales profundas. Por eso, al ver el reciente accidente en la nieve, el recuerdo de aquella operación y todo lo que la rodeó ha regresado con fuerza tanto para su entorno como para sus seguidores. No es de extrañar que su madre haya querido intervenir públicamente, esta vez mostrando no solo su preocupación, sino también un gesto de cercanía que no siempre ha sido visible en los medios.

Y es precisamente ese comentario el que pone de relieve la evolución de la relación entre madre e hijo. Aunque no se dejen ver juntos con frecuencia ni compartan imágenes familiares en redes, el vínculo entre Mar Flores y Carlo Costanzia parece estar hoy más sólido que nunca. La empresaria ha optado por un gesto espontáneo, sin filtros ni notas de prensa, dejando claro que su papel como madre no ha dejado de estar presente, incluso cuando el joven ha atravesado etapas convulsas y ha tomado decisiones controvertidas. Este detalle ha generado un fuerte impacto en la comunidad de seguidores del actor, que han aplaudido la naturalidad con la que ambos gestionan ahora su vínculo.

Novedades sobre Carlo Costanzia

Alejandra Rubio Carlo Costanzia habitacion lujo Merca2.es

Pero no todo ha sido nieve y sustos en este nuevo capítulo de la vida de Carlo Costanzia. El joven se encuentra inmerso en uno de sus proyectos más personales y ambiciosos: la apertura de su propio negocio. Bajo el nombre de Brigante’s Barber & Tattoo, ha creado un espacio que combina sus dos grandes pasiones: la barbería y el arte del tatuaje. En redes sociales, el local ya tiene perfiles oficiales donde puede leerse la descripción: “Tu estilo, nuestra precisión. Barbería y tatuajes de calidad. Próxima apertura”. La expectación es máxima entre sus seguidores y amigos, que han acompañado al hijo de Mar Flores en este proceso de transformación y de reconstrucción personal.

Tanto Carlo como Alejandra Rubio han trabajado intensamente para sacar adelante este proyecto. Se han encargado personalmente de la reforma del local, sin recurrir a empresas externas, confiando en su círculo más cercano para pintar, montar, decorar y poner a punto cada rincón. Un trabajo de fondo que refleja también la unión de la pareja, que se ha consolidado en este periodo tan especial. Alejandra ha confirmado recientemente que su pareja está exultante con el nuevo rumbo que ha tomado su vida y con lo cerca que está de ver materializado un sueño que llevaba tiempo gestándose.

Este cambio no solo representa una apuesta laboral, sino también un símbolo de madurez. Carlo Costanzia ha atravesado muchas etapas, algunas de ellas marcadas por errores y polémicas, pero parece haber encontrado un equilibrio que, si bien aún se sostiene con esfuerzo, ya muestra sus frutos. El viaje a Italia, su faceta como padre, la relación renovada con su madre y la inminente apertura de su negocio son elementos que componen una narrativa distinta, más luminosa y esperanzadora.

Aun así, el accidente en la nieve recuerda que las cicatrices del pasado —ya sean físicas o emocionales— no desaparecen fácilmente. La rodilla dañada, la preocupación de su madre, el recuerdo de una operación y una ex que aún habla de él con un tinte de desencanto forman parte de esa historia que no se borra, pero que ahora parece haberse integrado en una nueva versión de Carlo: más consciente, más determinado, quizás también más vulnerable. Y es precisamente esa mezcla la que hace que hoy, más que nunca, el hijo de Mar Flores sea observado con atención, no solo como personaje mediático, sino como alguien que está peleando por cambiar su destino.

Meliá sufre los vaivenes de un sector en crecimiento estructural, pero con dudas a corto plazo

Un reciente informe de Deutsche Bank sobre el sector turístico pone de relieve que las hoteleras como Meliá sufren los vaivenes de un sector de crecimiento estructural en una tormenta de incertidumbres a corto plazo.

Para los analistas del banco alemán, el sector hotelero ofrece perspectivas atractivas a largo plazo, pero poca visibilidad a corto plazo.

Como consecuencia de ello, ha reiterado su recomendación de Comprar en Meliá, pues es una de sus favoritas, pero ha recortado su precio objetivo a 9,00 desde los 9,50 euros anteriores.

Deutsche Bank apunta que entre 1975 y 2019, el número de viajeros mundiales anuales casi se duplicó cada 15 años. La pandemia de Covid-19 en 2020 fue la mayor crisis a la que jamás se había enfrentado el sector, reduciendo el número de turistas a casi una cuarta parte del nivel récord de 2019 de 1.460 millones. Sin embargo, en 2024, el sector turístico se había recuperado casi por completo, alcanzando los 1.450 millones de viajeros (solo un 1% menos que en 2019), y volviendo a su tendencia de crecimiento del +3-5% CAGR. La OMT prevé un récord de 1.600 millones de viajeros en 2025 y prevé 2.400 millones para 2040.

Meliá International es ahora una hotelera más ágil con un perfil de deuda reforzado

GranMeliaVillaLeBlanc 2 Bedroom Master Suite Sea View with terrace Tub Living Bedroom Merca2.es
GranMeliaVillaLeBlanc-2 Bedroom Master Suite Sea View with terrace Tub Living Bedroom. Fuente: Meliá

Los analistas recuerdan que el sector turístico sigue siendo muy sensible al entorno económico general. Aunque las perspectivas a medio plazo son alentadoras, persisten los retos a corto plazo, como la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, la inestabilidad en Oriente Medio y la guerra en curso en Ucrania.

A pesar de estos factores, todavía se espera que el crecimiento del PIB mundial se mantenga ligeramente por encima del +3% en 2025 y 2026. Por tanto, el RevPAR debería crecer en torno a un dígito en los mercados maduros en el ejercicio 25e, con la excepción de las regiones del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia-Pacífico, donde se prevé un crecimiento de un dígito medio. También se espera que los operadores turísticos registren un crecimiento de un dígito alto este verano.

Por todo ello, Deutsche Bank estima que la rentabilidad debería seguir mejorando marginalmente tanto en el subsector hotelero como en el de los operadores turísticos. La sensibilidad a las tarifas debería ser relativamente baja, a menos que las economías maduras entren en recesión. En un escenario de recesión, el RevPAR podría disminuir a un ritmo 2-3 veces superior al del PIB, reflejando los patrones observados durante el periodo de recuperación.

Los resultados del primer trimestre y del primer semestre de Scandic se publicarán el 15 de abril, y se espera que confirmen un buen comienzo de año. Se espera que las previsiones para el ejercicio 25 sean prudentemente optimistas.

Melia lloret de Mar Merca2.es
Meliá Lloret de Mar. Fuente: Melia

Mal año para el sector: Melia, Accor y Whitbread, los mejores

En lo que va de año, los valores hoteleros europeos han bajado un 13% y los Tour Operadores (TO) un 19%, frente al descenso del 5,3% del Stoxx 600 y del 19,6% del índice Stoxx Travel & Leisure. Las valoraciones hoteleras en EE.UU. han vuelto a sus niveles medios históricos (23 veces 2025 PER), mientras que las valoraciones europeas siguen siendo significativamente inferiores (13 veces 2025e PER frente a una media histórica de 18-20 veces). Las OT están aún más infravaloradas, con un PER medio para 2025e de 7,7 veces.

En conclusión, en términos de valoraciones, las principales selecciones de Deutsche Bank siguen siendo Accor (Comprar – precio objetivo ajustado de 53 a 52 euros), Whitbread (Comprar – objetivo en 3.750 peniques) y Melia.

En turoperadores, “nuestras principales selecciones son TUI (Comprar – 11 euros), Jet2 (Comprar – 2.385 peniques) y OTB (Comprar – 320 peniques). Tras una pérdida de más del 30% en los dos últimos meses, subimos la calificación de IHG de Vender a Mantener (TP ajustado de 8.000 a 7.750 peniques). Mantenemos nuestras calificaciones de Mantener tanto para Scandic (75 coronas suecas) como para Dalata (6 euros).

La regulación abre un nuevo capítulo en la operación BBVA y Banco Sabadell

El proceso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell sigue pendiente de la resolución de la CNMC en Fase II, en el caso del Gobierno en Fase III y de la CNMV. Si bien, durante este segundo trimestre de 2025 esperan que haya una resolución de la fase II, y en su caso resolución del Gobierno, que sería la fase III, ambas con la fecha señalada para este segundo trimestre.

Ante el ‘stand-by’ de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell en la Fase II, ahora entra otro factor. Y, es que desde la Federación de Servicios de Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en el sector financiero, han solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su participación en el “Test de Mercado”, que debe analizar los riesgos que conlleva la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell.

«En medio de las fricciones comerciales, los bancos españoles se han mantenido relativamente sólidos. Por ejemplo, los diferenciales de los bonos senior de Sabadell solo se han ampliado unos 20 puntos básicos, superando notablemente a los bancos europeos de tamaño medio en otros países. Esto refleja una macroeconomía más fuerte en España (y una exposición limitada a los aranceles de EE. UU.), así como una mejora en los fundamentos de los bancos, respaldada por las recientes subidas de calificación por parte de Fitch y S&P», expresan los analistas de Federated Hermes.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Agencias

LA ENTRADA DE COMISIONES OBRERAS Y LA EXPULSIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ACCIONISTAS MINORITARIOS DE BANCO SABADELL

En este sentido, en medio de la Fase II han entrado dos actores importantes. En primer lugar, Comisiones Obreras. La Federación de Servicios de CC. OO. tiene claro que la participación de los agentes sociales es imprescindible, para analizar los riesgos que la OPA anunciada pueden generar en el acceso al crédito y a las condiciones ofertadas a las Pymes.

Este hecho puede conllevar su posible estancamiento, además de suponer un grave riesgo para una gran cantidad de empleos en estas entidades. Además, «esto puede significar un gran hándicap para la competencia en el ámbito de las Pymes, así como agravar el problema de exclusión financiera y de acceso al efectivo en muchas zonas de nuestro país», según señalan desde el Sindicato.

COMISIONES OBRERAS QUIERE PARTICIPAR EN EL ‘TEST DE MERCADO’ DE LA CNMC

Por otro lado, quienes también quieren ser partícipes de esta operación es la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell. Si bien, en noviembre de 2024, ya solicitó participar en el expediente abierto por la CNMC, petición que fue rechazada junto con la de otras 78 entidades. Esta exclusión ha generado una gran preocupación en el seno de la Asociación, que ahora insiste en la necesidad de ser tenida en cuenta en esta nueva fase del procedimiento.

A su vez, la organización reitera su voluntad de colaborar con el regulador en este proceso para ofrecer la perspectiva de una parte relevante y legítima del accionariado, confiando así que su solicitud sea atendida con el rigor y la imparcialidad que exige una operación de esta envergadura.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

Desde la Asociación, lamentan que el proceso de consulta se esté orientando principalmente a bancos, precisamente los actores que podrían beneficiarse de una operación de concentración como esta. «Este enfoque deja fuera a colectivos que pueden verse directamente perjudicados, como los pequeños accionistas o las pymes», indican desde la propia Asociación.

LA CNMC PARALIZA LA OPA DE BBVA SOBRE SABADELL

Centrándonos en la fase II, la CNMC acota a tres los ámbitos en los que es necesario continuar el análisis durante la fase dos del procedimiento. En este sentido, hablamos de las condiciones comerciales a pymes en determinadas localidades; el volumen de crédito a pymes en determinadas localidades; y las condiciones comerciales en los servicios de adquirencia, es decir, terminales de punto de venta o también llamados TPVs.

Si bien, la evaluación realizada por la CNMC sobre el resto de compromisos presentados por BBVA, en los ámbitos de inclusión financiera, acceso a cajeros y condiciones de clientes particulares y grandes empresas, es positiva. Además, hay que recalcar qué BBVA ha seguido colaborando con la CNMC en esta segunda fase del análisis para culminar el acuerdo de compromisos y la autorización del expediente. 

«La OPA BBVA-Sabadell se empieza a poner en duda. Los contextos de alta incertidumbre no suelen ser amigos de las operaciones corporativas y lo normal es que este proceso se cancelase. Sin embargo, dado el avance de la OPA y el perfil de ambas empresas, todavía es pronto para dictaminar», expresan los analistas de XTB.

El riesgo de fuga de clientes en la fusión BBVA-Sabadell
Fuente: BBVA.

No obstante, BBVA, desde la conferencia del presidente Trump en los jardines de la Casa Blanca, ha sido uno de los valores financieros más sólidos. Esto se debe a que México quedó exento de la ronda de aranceles del “Día de la Liberación” y Brasil resultó apenas afectado, dos países donde el banco tiene operaciones.

Siguiendo esta línea, a finales de marzo, BBVA aumentó su oferta por Sabadell de acciones +29 céntimos a acciones +70 céntimos para reflejar el dividendo de la primera entidad financiera. Aunque no es una diferencia enorme, sin duda resulta útil para quienes no tenían claro a quién apoyar. A pesar de la oposición política y el ruido mediáticolos expertos siguen esperando que el acuerdo se apruebe, y esto sin duda contribuiría positivamente.

Adamo despeja dudas al invertir en abrir su primera tienda propia en Navarra

Adamo, la operadora nacional enfocada en el negocio regional y local, con fuerte presencia en zonas de la llamada «España vaciada» ha estado en boca de todos como una de las empresas del país que podría entrar en los planes de Telefónica para realizar «consolidaciones intramercado», tal y como señaló esta semana el presidente su presidente, Marc Murtra. Las informaciones que apuntaban a un posible ajuste de plantilla en el área de negocio ‘retail’ de Adamo también intranquilizaban, aunque desde la operadora regional no confirman esa posibilidad. Lo que sí ha confirmado la operadora es la apertura de su primera tienda propia, una política sorprendente, que parece enfocada a despejar sudas sobre su futuro.

Adamo está presente en el mercado español desde 2007, dando prioridad a las áreas rurales y a las nuevas zonas urbanas, donde proporciona fibra óptica ultrarrápida, de 1Gb. Es uno de los principales adjudicatarios de los programas públicos para la extensión de las infraestructuras digitales (PEBA-NGA, Único y Único 5G-Redes), financiados por el Estado y la Unión Europea, «en las convocatorias de 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024», según recuerda la misma compañía. En total, ha contado con 450 millones de presupuesto público-privado para «llevar internet de alta velocidad a más de 870.000 hogares y para instalar 1.670 antenas en el ámbito rural».

es un ejercicio de extraña audacia que Ardian ahora decida comenzar a invertir en su negocio ‘retail’, del que se quiere deshacer, pero poniéndole ladrillo, cuando los locales siempre suponen una inversión mayor para cualquier negocio

El fondo francés Ardian adquirió Adamo en el último trimestre de 2021 por unos 1.000 millones de euros. Según se conoció el pasado mes de septiembre, la firma inversora gala estaba buscando entre las principales telecos españolas un comprador para los activos del segmento residencial, es decir, el área ‘retail’ de la operadora, por un valor de 300 millones de euros, pero la venta se ha parado porque no ha recibido ni una sola oferta que se acercara a esas pretensiones. Según ha podido confirmar MERCA2, el «teaser» o borrador de la operación ha estado encima de todas las mesas de los consejos del resto de empresas de telecomunicaciones españolas.

Adamo ofrece no obstante una amplísima expansión en lugares en los que apenas hay competencia entre operadoras. La compañía está presente en unos 2.400 municipios de los que el 80% son pueblos con menos de 5.000 habitantes. Sin embargo, mientras que en 2020 aseguraba contar con 200.000 clientes, en 2021 la cifra era de 161.000. Este sábado una publicación de El Economista adelantaba que la compañía catalana, que cuenta con una plantilla relativamente pequeña de solo 350 personas, estudia un plan de despidos precisamente en su área de ventas minoristas, lo cual la compañía, consultada por MERCA2, no ha querido confirmar ni desmentir.

Precisamente ante este panorama, y conociendo la necesidad y pretensiones de las grandes telecos industriales de consolidar los mercados nacionales, para luego crecer como grandes operadoras transnacionales a nivel europeo, según los analistas consultados, es un ejercicio de extraña audacia que Ardian ahora decida comenzar a invertir en su negocio ‘retail’, del que se quiere deshacer, pero poniéndole ladrillo, cuando los locales siempre suponen una inversión mayor para cualquier negocio.

Adamo despeja dudas al invertir en abrir su primera tienda propia en Navarra
Una de las furgonetas destinadas a la instalación de fibra óptica de Adamo. Fuente: Adamo

ADAMO Y SU PRIMERA TIENDA PROPIA

Ha sido el pasado viernes día 11 de abril cuando Adamo inauguraba su primera tienda propia, lo que la compañía califica como «un hito para la compañía de telefonía, Internet ultrarrápido y TV a la carta que apuesta así por dar un servicio de cercanía, cara a cara».

El lugar elegido para este avance comercial ha sido el municipio navarro de Corella. «En concreto, en el número 5 de la plaza de los Fueros», el una de las zonas más céntricas de la localidad, y con un horario comercial completo «que será de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas de lunes a viernes».

Según explica la compañía, a diferencia de otros puntos de venta que tiene Adamo en locales multimarcas, este nuevo emplazamiento en Corella no es sólo de carácter comercial, porque «ofrece un servicio al cliente completo. Es decir, pueden darse de alta servicios, sí, pero también es posible acceder a soporte técnico, modificar lo ya contratado, duplicar tarjetas SIM o bloquearlas, solicitar números PIN o PUK, recogida o entrega de equipos, o también realizar cualquier consulta al personal de Adamo que atiende a cualquier persona que visite la tienda».

Pese a que recientemente la empresa había dejado de lado la actividad comercial más activa, con la inauguración ha introducido una pequeña promoción, por la que «los primeros clientes que se acerquen al establecimiento recibirán un regalo».

es que esa es la verdadera fortaleza de la operadora; su presencia en localidades donde otras grandes telecos ni se han acercado a dotar de conectividad del siglo XXI a sus habitantes.

Para la localidad navarra, la apertura de la tienda ha sido un pequeño acontecimiento. Al evento acudieron Andrés Oliva, director del Negocio Retail de Adamo, y Nuria Gallardo, responsable de Tiendas de la operadora, que estuvieron acompañados por el alcalde, Gorka García Izal, quien celebraba «la llegada del nuevo negocio físico a la localidad». Se entiende el entusiasmo porque este regidor y su equipo de gobierno «impulsaron el desarrollo de la fibra óptica en Corella tanto concediendo los permisos pertinentes con agilidad como facilitando siempre la labor de los técnicos de Adamo.

Y es que esa es la verdadera fortaleza de la operadora; su presencia en localidades donde otras grande telecos ni se han acercado a dotar de conectividad del siglo XXI a sus habitantes.

En este caso, la apertura del local tiene una especial importancia porque la localidad de Corella está ubicada en la Merindad de Tudela y a poco más de 90 kilómetros de Pamplona y cuenta con 8.712 vecinos, lo que la sitúa como el segundo municipio más poblado de la Ribera navarra, sólo después de Tudela. Así, la nueva tienda de Adamo atenderá las necesidades de toda esta zona.

La empresa presume de esta labor de cobertura en tierras más despobladas y recuerda que, precisamente en Navarra, más de 120.000 hogares recibieron fibra óptica desde el año 2017 de la mano de Adamo, sobre todo en zonas rurales, peor comunicadas y con mayores necesidades de conectividad. Incluso, en numerosos casos, se trata de familias afectadas por el temido fenómeno de la despoblación. A lo largo de este periodo, hasta 200 ayuntamientos de los 272 que existen en la Comunidad Foral, entre ellos Corella, estrenaron fibra óptica o vieron ampliada una red preexistente.

Así, esta comarca de la comunidad foral va a poder contar con la tarifa «Caaalma total» de Adamo, que ofrece fibra óptica de 1 Gb, un router wifi 6 de última generación y datos sin límite por sólo 39 euros y a la que es posible agregar líneas móviles adicionales con gigas ilimitados por 12 euros al mes.

Tomás Elías González Benítez seleccionará vinos ecológicos latinoamericanos para una cata exclusiva

0

El sumiller venezolano Tomás Elías González Benítez iniciará una gira por Argentina, Chile y Brasil para seleccionar etiquetas ecológicas destacadas que serán presentadas en una experiencia sensorial única.

Tomás Elías González Benítez, reconocido sumiller y apasionado del maridaje perfecto, anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto enfocado en los vinos ecológicos latinoamericanos, con el que busca promover la sostenibilidad y la excelencia vitivinícola de la región. 

Para ello, iniciará una gira profesional por Argentina, Chile y Brasil, países clave en la producción de vinos orgánicos y biodinámicos, donde seleccionará personalmente las etiquetas que protagonizarán una cata exclusiva internacional.

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), los vinos ecológicos representan ya más del 6% la producción global, y América Latina está emergiendo como una región prometedora gracias a sus condiciones climáticas, innovación agrícola y enfoque en prácticas sostenibles.

«No quiero elegir vinos desde una lista o una cata remota. Quiero caminar los viñedos, hablar con los productores, entender sus métodos y probar cada vino en su tierra. Solo así puedo transmitir su verdadera esencia en una cata», explicó Tomás Elías González Benítez.

La ruta enológica de Tomás Elías González Benítez incluirá Argentina, Chile y Brasil

Durante su gira, Tomás visitará proyectos ecológicos en los valles de Mendoza (Argentina), el Valle del Maipo (Chile) y la región de Serra Gaúcha en Brasil, donde bodegas emergentes están apostando por uvas sin pesticidas, fermentaciones naturales y procesos respetuosos con el entorno. 

La cata final —que se celebrará tras su recorrido— reunirá una cuidadosa selección de Cabernet Sauvignon orgánicos, Chardonnay sin sulfitos y Rosé biodinámicos, maridados con platos diseñados por chefs invitados de cada país.

«Después de probar más de 5,000 vinos en mi vida, sé identificar cuándo una etiqueta tiene alma. Mi misión es que los amantes del vino prueben lo mejor que está haciendo América Latina en materia ecológica. Y que lo hagan con conciencia y emoción», afirma el sumiller Tomás Elías González.

Una experiencia sensorial con propósito, firmada por Tomás Elías González Benítez

Esta iniciativa consolida a Tomás como una referencia de la cultura vitivinícola sostenible, alineando su trabajo con las tendencias globales que valoran cada vez más el origen, el método y el impacto ambiental del vino.

Tomás Elías González Benítez es sumiller profesional con una amplia trayectoria internacional. Ha asesorado a bodegas en América y Europa, ha probado más de 5,000 vinos de 50 países y es conocido por su capacidad para encontrar maridajes perfectos. 

Su trabajo actual se centra en promover el vino latinoamericano con un enfoque ecológico, sensorial y cultural.

Libre del lastre del ‘impuestazo’, Endesa eleva su Ebitda a los cielos

A Endesa le va a sentar de maravilla el fin de la tasa extraordinaria a las energéticas, el popularmente conocido como ‘impuestazo’. Así opina Jefferies, que ofrece unas perspectivas inmejorables para el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la eléctrica ahora que el polémico gravamen ha pasado a mejor vida.

La financiera estima que esta métrica alcanzará aproximadamente los 1.400 millones de euros en el primer trimestre del presente año, lo que supone un aumento del 26% interanual y el 25,5% del Ebitda estimado por Jefferies para todo 2025.

LA MEJORA EN EL RESULTADO BRUTO DE ENDESA SE DEBE, PRINCIPALMENTE, A LA AUSENCIA DEL GRAVAMEN EXTRAORDINARIO Y AL BUEN RENDIMIENTO DEL SEGMENTO MINORISTA

Las mejoras en las cuentas de Endesa se deben, principalmente, «a la ausencia del gravamen extraordinario de aproximadamente 200 millones de euros aplicado el año pasado y al buen rendimiento continuo del segmento minorista», explican los autores del análisis.

Por lo demás, las estimaciones de Jefferies para el conjunto de 2025 se mantienen sin cambios. «Consideramos que Endesa es un valor defensivo, que ofrece refugio frente a la incertidumbre persistente en torno a los aranceles en EEUU», detalla el informe.

Por áreas de actividad, Endesa reportará un desempeño estable en renovables, con una mayor producción hidroeléctrica que se verá compensada principalmente por precios de la energía más bajos. En generación registrará un incremento del 26% interanual y un 21% en clientes, mientras que en redes se presentará un «ligero descenso» de 480 millones de euros.

VIDA Y MUERTE DEL ‘IMPUESTAZO’

Aprobado para los ejercicios 2023 y 2024 en el marco de las medidas extraordinarias para atenuar la crisis energética, el ‘impuestazo’ se aplicaba a compañías que superen los 1.000 millones de euros anuales. Fue concebido como un gravamen temporal, aunque acabó prorrogándose, lo que desató la ira del sector.

LAS GRANDES ENERGÉTICAS, AGRUPADAS EN TORNO al Club Español de la Energía (Enerclub), cifraban en 30.000 millones de euros las inversiones en transición energética que el ‘impuestazo’ ponÍA en riesgo

Tras un largo período de negociaciones entre el Gobierno y los gigantes energéticos, parecía que el gravamen no sobreviviría a 2024. Sin embargo, el pasado noviembre resucitó cual ave fénix después de que Podemos obligara al PSOE a iniciar los trámites para hacerlo permanente a cambio de su apoyo a la reforma fiscal.

Como era de esperar, esta decisión supuso la reanudación de las hostilidades entre el Ejecutivo y las compañías del ramo. Iberdrola, Repsol, Moeve (antes Cepsa), Naturgy, Endesa, EDP, BP y TotalEnergies, agrupadas en torno al Club Español de la Energía (Enerclub), reaccionaron difundiendo un comunicado en el que cifraban en 30.000 millones de euros las inversiones en transición energética que el ‘impuestazo’ ponía en riesgo.

El tira y afloja concluyó el pasado 22 de enero, cuando el Congreso rechazó de pleno la prórroga del impuesto extraordinario a las energéticas. La tasa, que el Gobierno mantenía viva mediante un decreto de respiración asistida, fue desenchufada de la existencia por el ala conservadora de la Cámara, formada por el PP, el PNV y Junts. De este modo, las energéticas se apuntaban un triunfo político de órdago, algo que los socios progresistas del Gobierno denunciaron como una muestra de sumisión por parte del Ejecutivo.

ENDESA FUE, JUNTO CON REPSOL, UNA DE LAS MÁS ACTIVAS OPOSITORAS AL ‘IMPUESTAZO’ DESDE LA MISMA CONCEPCIÓN DEL TRIBUTO, NACIDO PARA ATENUAR LA CRISIS ENERGÉTICA

Endesa fue una de las abanderadas de la lucha contra el ‘impuestazo’, junto a Repsol. La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz fue sin duda la más feroz opositora al tributo desde su concepción, llegando a amenazar con retirar las inversiones en nuestro país si no era revocado.

JP MORGAN RESPALDA A JEFFERIES SOBRE ENDESA

JP Morgan también anticipa buenos tiempos para la eléctrica y, especialmente, para sus inversores. El banco estadounidense mantiene la etiqueta de Sobre ponderar en la compañía dirigida por José Bogas, con un precio objetivo de 27,50 euros por título, y congratula a los accionistas vaticinando una política de remuneración más generosa en el futuro cercano.

«Con un flujo de caja libre sólido y un balance subapalancado, Endesa podría permitirse pagar un dividendo recurrente sustancial», destaca.

Endesa reportó un beneficio neto de 1.888 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 154% con respecto los 742 millones de euros del ejercicio anterior, en el que se vio impactada por el laudo en contra por un contrato de suministro con Qatar, además del ‘impuestazo’ a las energéticas.

El precio de la vivienda en Soria se dispara más de un 8% en el último año

0

«¡Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas!», escribía Antonio Machado. No barruntaba el poeta que entrado el siglo XXI la humilde ciudad de sus amores iba a encabezar el crecimiento de precios de la vivienda a nivel estatal.

Las subidas de precios en los últimos tiempos en la ciudad resultan inquietantes para buena parte de sus habitantes: el metro cuadrado de vivienda en venta alcanzó los 1.735 euros el pasado mes de marzo, según datos del comparador de Idealista. La subida alcanza el 8% interanual, con lo cual se acerca a los más de 1.900 euros que rebasó a finales de 2010.

Pese a dispararse los precios, los sorianos ‘solo’ necesitan 4,5 años de su salario íntegro para poder comprar una vivienda de 80 metros cuadrados, según revela el estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024’ de InfoJobs y el Índice Inmobiliario Fotocasa. La media estatal se sitúa en 7,1 años.

El mercado del alquiler en la ciudad también está en crecida tras batir su récord histórico: en marzo de 2025 subió hasta los 8,40 euros por metro cuadrado, con lo cual el crecimiento en los últimos 365 días fue del 11,2%.

VIVIENDAS CON PROTECCIÓN

El Ayuntamiento de Soria liderado por el nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León Carlos Martínez intenta atajar las subidas y ha impulsado en los 4 años más de 600 viviendas con algún tipo de protección: 214 Viviendas de Protección Oficial y Promoción Pública, y 423 Viviendas de Protección Oficial y Promoción Privada.

En las últimas semanas el consistorio ha anunciado dos nuevas promociones de Viviendas de Protección Oficial y de Promoción Pública de 55 y 67 viviendas.

VIVIENDA CON AYUDAS ESTATALES

En febrero la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó junto a Carlos Martínez, y los terrenos propiedad del Gobierno en el municipio y el Entorno de Rehabilitación Programada San Pedro-El Carmen. En los terrenos que son propiedad del Gobierno en Soria, la ministra anunció que la entidad pública de suelo estatal SEPES se disponía a lanzar un concurso de ideas para la construcción de 80 alojamientos compartidos, que supondrá una inversión de casi 12 millones de euros.

La ministra recordó que el Ejecutivo también se está desarrollando un proyecto de rehabilitación del entorno de la Iglesia del Carmen, en el que el Gobierno de España invertirá 3,5 millones de euros y contribuirá a la rehabilitación de 140 viviendas.

También realizará una actuación en un suelo de propiedad estatal situado en la confluencia de las calles Elio Antonio de Nebrija y Marqués de Ahumada, lo cual permitirá desarrollar en ellos alrededor de 80 alojamientos dotacionales. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 6 millones, de los cuales 3,5 son aportados por el Ministerio; 1,8 por el Ayuntamiento; y el resto por particulares.

El secretario general de Vivienda, David Lucas aseguró que en colaboración con el Ministerio de Reto Demográfico han hecho «un esfuerzo adicional en provincias como Soria con ese objetivo de inversión pública donde es más necesaria».

«Al margen de la inversión relatada en la ciudad, hay otras actuaciones en la provincia como en Aldehuela, Almazán, San Pedro o Villar del Río y hablamos de más de 23 millones de euros del Ministerio», recordó.

SORIA, CIUDAD EN CRECIMIENTO

Carlos Martínez está encantado con el calendario de inversiones que va a recibir Soria en 2025. «Durante muchísimo tiempo hemos estado oyendo hablar de grandísimos proyectos que se quedaban por el camino precisamente por la falta de financiación y en este momento hemos podido impulsarlos. Hoy estamos viendo más de 400 millones de euros de inversión en la ciudad con proyectos tractores», explicó a finales de 2024.

Entre los proyectos se encuentra un Centro de Proceso de Datos (200 millones de euros); la puesta en funcionamiento de la depuradora de aguas residuales (80 millones de euros); el Centro de Acogida y Protección Internacional (14 millones de euros); unas travesías (28 millones); o el Centro Nacional de Fotografía estatal (8,5 millones).

Fotografia Merca2.es
Zona la que se construirá el Centro Nacional de Fotografía. Foto: Ayuntamiento de Soria.

La posible reapertura de la línea ferroviaria que conectaba a Soria con Navarra es otra de las ilusiones para la ciudad.

El Grupo Prisa se pone en manos de Vivendi para relanzar ‘El Larguero’

0

La Cadena SER ha lanzado una ambiciosa campaña publicitaria de ‘El Larguero’ a pocos días de conocer los resultados de la primera oleada del EGM, que no se verán afectados por esta estrategia. Prisa Radio lleva varios meses intentando relanzar el espacio deportivo nocturno que conduce de lunes a jueves Manu Carreño y ahora ha confiado su reposicionamiento en la agencia publicitaria Havas Media.

La compañía es propiedad del grupo francés Vivendi, accionista el Grupo Prisa y puntal del presidente del editor de El País Joseph Oughourlian en la guerra que este mantiene abierta contra La Moncloa.

Explica la emisora que ‘La Pasión nunca duerme’ es el concepto elegido para posicionar ‘El Larguero’, «que busca conectar a los fans del fútbol con el programa», aseguran. La campaña ha sido ideada por la agencia creativa Havas Creative y está producida en colaboración con BeSweet, bajo la dirección y realización de Quinto.

La pieza publicitaria estrella de la campaña presenta una situación cliché de dos enamorados cuya pasión no les deja dormir, pero, contra todo pronóstico, su unión no está basada en un enamoramiento, sino en el fútbol.

Havas Media es la agencia responsable de la planificación de medios de la campaña que, activa desde el pasado 4 de abril, puede verse en todo el territorio nacional en televisión, exterior, digital, prensa y en los canales propios de Prisa.

Jesús Rasines, director general Creativo de Havas Creative, dice que la campaña nace con la intención «de ser una plataforma de marca estratégica para ‘El Larguero’, un claim sobre el que construir la imagen de marca del programa conectando con sus públicos desde el humor y el sentimiento más futbolero».

Óscar Ocaña, director de Marketing e Innovación de Prisa Media, ha explicado que «ha sido un proceso divertidísimo crear esta campaña con Havas que hace referencia tan claramente a los oyentes de ‘El Larguero’, esos grandes apasionados por el fútbol que se quedan despiertos por la noche escuchando a Manu Carreño y su equipo para poder comentar la jugada por la mañana con sus amigos».

CAMBIO DE ESTRATEGIA EN ‘EL LARGUERO’

En la tercera oleada del EGM ‘El Larguero’ se levantó del mínimo al que había caído con tan solo 660.000 oyentes, por los 893.000 de ‘El Partidazo de COPE’. MERCA2.es desveló que la Cadena SER tomó medidas a tomar desde inicios de la actual temporada.

‘El Larguero’, que ha copiado una táctica de Juanma Castaño para evitar la pérdida de oyentes entre el informativo nocturno ‘La Linterna’ y ‘El Partidazo de COPE’. Desde hace años, Ángel Expósito saluda a Juanma Castaño y sin cortes de ningún tipo arranca ‘El Partidazo de COPE’ pocos segundos después del final de ‘La Linterna’. La Cadena SER, por contra, sufría un hándicap: Aimar Bretos se despedía de sus oyentes a las 23.25 horas y daba paso a un boletín de información regional de cinco minutos incluido en los compases finales de ‘Hora 25’.

ca Merca2.es
Manu Carreño. Foto: Cadena SER.

Esta temporada, sin embargo, el boletín se ha adelantado a las 22,55 horas y el conductor de ‘Hora 25’ saluda a Carreño, que inicia ‘El Larguero’ segundos antes de las 23,30 horas sin siquiera emitir la sintonía del programa.

Este no es el único mimo que recibe en Prisa el programa de Carreño, que cuenta con un apartado especial en la página web de As. Prisa induce a todos los lectores a escuchar el programa, cuyo audio se activa a medianoche sin ser pedido por los usuarios del portal del diario deportivo.

Los cambios parecen haber surtido efecto, ya que en la tercera oleada del EGM de 2024 Carreño recuperó el trono nocturno con 733.000 oyentes (+73.000) al adelantar a ‘El Partidazo de COPE’, que se desplomó hasta los 641.000 (-252.000).

OTROS CAMBIOS EN LA SER

El regreso de Javier Ruiz a RTVE para copresentar ‘Mañaneros’ a partir del 21 de abril ha provocado su salida como jefe de Economía de la Cadena SER y del programa ‘Hoy por hoy’ que dirige Àngels Barceló.

Su compañero Jordi Fàbrega le sustituye en ambas tareas mientras que Ruiz queda ligado a la SER como conductor de la sección ‘Hora 25 de los Negocios’, que se emite dentro del espacio informativo nocturno ‘Hora 25’ de lunes a jueves entre las 21.00 y las 21,30 horas, y los viernes en edición exprés de 5 minutos en torno a las 20,15 horas.

La agencia Let’s Be Influenced arrasa con sus influencers en el festival de Coachella

0

Let’s Be Influenced, una de las principales agencias de representación de influencers en España, ha sido la encargada de que varios influencers reconocidas en el panorama nacional arrasen en Coachella 2025, uno de los festivales de música internacionales más famosos celebrado en California. Celebridades del calibre como Kylie Jenner, Hailey Bieber o Eiza González son recurrentes asistentes a dicho evento. Ahora han sido los creadores de contenido quienes han cruzado el charco para disfrutar de los conciertos, además de deslumbrar looks inspiradores o creativos, gracias a la organización, así como el apoyo de la agencia. 

Let’s Be Influenced, que ha experimentado un notable crecimiento, ahora se ha consolidado como Lets Be Group, ha demostrado una vez más su gran presencia en los eventos internacionales, habiendo estado previamente en aquellos más especializados en la moda, como la Fashion Week de Nueva York, París y Milán, o de carácter cinematográfico, como el Festival de Cannes. Ahora, un año más, nuestros influencers no han dudado en asistir al festival de Coachella, donde la música y la fashion se unen. 

Entre los influencers que asistieron, destacaron Tatiana Kaer, quien se decantó por un look casual, pero rompedor al estilo 2000, de Bershka con crop top blanco junto con minifalda denim con accesorios western, como es un cinturón con hebilla maximalista y botines cowboy en negro; Sara Fructuoso se convirtió en toda una hada con un estilismo fantasía confeccionado con materiales fluidos, así como semitransparentes con colores rosados de Alineo Studio. Además, Astrid Millán no ha dudado en reflejar la esencia del festival con un vestido bohemio en negro de Jekyll N’Hyde con complementos cowboy con sombrero, cinturón para enfatizar la silueta de Zara y botines con flecos de Bershka.  

Sara Álvarez se sumó a la tendencia denim con un top de flecos, chaqueta al tono y bolso de Karl Lagerfeld combinado con boxers de estampado animal con lentejuelas de Handover junto con botas de Stradivarius; Tania Deniz con vestido de red metalizado de Pinko con chaleco y bolso de Karl Lagerfeld y botas cowboy en plateado de Pretty Little Things. Noemi Hopper con las tendencias de primavera-verano 2025 más revolucionarias, como es el total look denim de top y vaqueros anchos de Super down, así como el pañuelo al estilo años 50 de Barzaga y gafas de sol de Ryan Simkhai. 

Paco Abreu no se olvidó de su toque andaluz con un traje de corte de Tomar Artesanía junto con un sombrero cordobés: JC Nano se convirtió en todo un cañero con camiseta de Diesel, pantalones de efecto piel en Mocha Mousse de Scuffers, botas de Dr. Martens y bolso y cinturón de animal print y gafas de sol de Bershka.

Todas las joyas de los looks de nuestros influencers son de la firma Time Road

La CEO y fundadora de Let’s Be Influenced, María Majón, también ha estado presente en el evento, mostrando el creciente éxito de la agencia en su camino hacia la consolidación internacional. Las fotos de estos momentos fueron capturadas por el fotógrafo Miguel Román.

La visión de AM Concept, diseño como herramienta para revalorizar espacios residenciales de alta gama

0

En un sector donde la personalización y la excelencia son elementos esenciales, el diseño de interiores de lujo ha adquirido un papel protagonista en el desarrollo de espacios residenciales exclusivos. En este contexto, AM Concept by Asun Montoya se ha consolidado como un estudio de interiorismo en Alicante especializado en crear ambientes únicos que reflejan estilo, funcionalidad y armonía. Su propuesta abarca desde la conceptualización hasta la ejecución completa de proyectos llave en mano, con especial atención a villas de lujo y propiedades exclusivas que requieren soluciones a medida en todos los niveles, desde la decoración premium hasta la selección del mobiliario de diseño. En la siguiente entrevista, Asun Montoya ofrece más información al respecto.

¿Cuál fue la visión fundacional de AM Concept y cómo ha evolucionado desde sus inicios hasta posicionarse en el segmento del interiorismo de alta gama?

Cuando fundé AM Concept, mi objetivo era claro: ofrecer un interiorismo donde el diseño no fuera solo bonito, sino funcional, cuidado y con alma. Con los años, hemos evolucionado hacia un servicio muy personalizado, trabajando con primeras marcas y acompañando al cliente desde el primer plano hasta el último detalle decorativo. Hoy, somos un estudio especializado en proyectos de alta gama y esa esencia sigue intacta.

¿Qué caracteriza el enfoque creativo del estudio a la hora de desarrollar proyectos llave en mano para clientes con altos estándares de exigencia?

Nos caracteriza la escucha. Cada cliente es único, y eso nos obliga —y nos inspira— a crear desde cero para cada proyecto. No seguimos modas, seguimos personas. Nos implicamos en todo el proceso, cuidamos los materiales, las proporciones, la luz, y sobre todo, cómo se vive cada espacio.

Alicante es una zona en auge en el sector residencial exclusivo. ¿Cómo influye el contexto local en la selección de materiales, texturas o líneas de diseño?

El Mediterráneo es una fuente constante de inspiración. Aquí la luz tiene una forma especial de entrar, y eso condiciona mucho nuestra manera de diseñar. Apostamos por materiales naturales, tonos claros, texturas que aporten calidez… Todo tiene que dialogar con el entorno y a la vez sentirse sofisticado.

En el trabajo con villas de lujo o propiedades exclusivas, ¿qué elementos considera esenciales para conseguir un equilibrio entre estética, funcionalidad y confort?

Para mí el equilibrio se logra cuando el espacio no solo impacta visualmente, sino que también se disfruta en el día a día. Una casa bonita que no se vive bien, no funciona. Hay que pensar en la circulación, en cómo se ilumina una zona al anochecer, en si una cocina es tan cómoda como elegante… Todo cuenta.

¿Qué papel juega la decoración premium dentro de un proyecto global de interiorismo? ¿Cómo se seleccionan las piezas y cómo se articulan con el conjunto?

La decoración premium no es un añadido, es parte del concepto. Cada pieza se elige con un porqué: por su diseño, su calidad, su capacidad de integrarse con el conjunto o de destacar donde tiene que hacerlo. Nos gusta combinar piezas atemporales con otras más personales, incluso con guiños a la historia del cliente.

El mobiliario define el carácter de un espacio. ¿Cuál es el criterio del estudio al integrar mobiliario de diseño en ambientes personalizados?

El mobiliario tiene que emocionar, pero también durar. Trabajo con marcas que sé que responden, y cada elección tiene en cuenta el estilo del cliente, pero también su modo de vida. Me gusta crear espacios que no solo impresionen al entrar, sino que enamoren cada día.

En términos de gestión del proyecto, ¿qué ventajas ofrece el servicio integral que proporciona AM Concept al cliente final?

Lo que más valoran nuestros clientes es la tranquilidad. Con un único interlocutor, coordinamos diseño, obra, equipamiento y decoración. Esto no solo agiliza tiempos y evita errores, también garantiza que el resultado final sea coherente, fluido y fiel a lo que se ha proyectado desde el principio.

¿Qué tipo de perfiles recurren habitualmente al estudio? ¿Se percibe una tendencia hacia una mayor implicación del cliente en el proceso creativo?

Solemos trabajar con clientes que buscan algo especial, que valoran la calidad y el trato personalizado. Y sí, cada vez hay más implicación. Muchos quieren entender el proceso, aportar ideas, y eso nos encanta. Siempre digo que los mejores proyectos nacen del trabajo en equipo con el cliente.

¿Cómo se mantiene la coherencia estética entre los distintos espacios de una vivienda cuando cada estancia tiene necesidades específicas?

Todo parte de una idea global. Aunque cada espacio tenga su función, tiene que respirar el mismo estilo. Jugamos con paletas, materiales y líneas comunes que dan unidad, y luego adaptamos según las necesidades de cada estancia. La clave está en no forzar nada y dejar que todo fluya con naturalidad.

¿Qué retos o transformaciones ve en el futuro del diseño de interiores de lujo, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad o la innovación técnica?

Creo que el lujo del futuro será más consciente. Ya estamos viendo cómo se valora la sostenibilidad, la artesanía, la tecnología bien integrada… El reto está en diseñar espacios que sean bellos, sostenibles y eficientes sin renunciar al confort ni a la personalidad. Para mí, eso es el verdadero lujo.

AM Concept by Asun Montoya representa una visión del diseño de interiores de lujo que trasciende lo meramente estético para convertirse en una experiencia emocional, sensorial y funcional. A través de un enfoque personalizado y comprometido con el detalle, el estudio redefine el significado del lujo contemporáneo, posicionándose como un referente en el diseño de villas de lujo, propiedades exclusivas y proyectos residenciales que buscan excelencia, carácter y coherencia. Su presencia consolidada como estudio de interiorismo en Alicante refleja la capacidad de crear espacios únicos donde el estilo y la identidad de cada cliente se traducen en forma y materia.

El secreto mejor guardado de la Catedral de Granada y la Capilla Real

0

Pocos lo saben, pero la historia de la Catedral de Granada y la Capilla Real comenzó con una decisión profundamente simbólica: la reina Isabel la Católica eligió ser enterrada en Granada, ciudad que simbolizaba el final de la conquista cristiana de la Península Ibérica. No obstante, en aquel entonces, la ciudad no contaba con un espacio digno para albergar su sepultura.

Así fue como nació la Capilla Real de Granada, construida expresamente para cumplir este deseo. En su interior descansan no solo Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, sino también Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Años más tarde, se erigió junto a ella la imponente Catedral de Granada, levantada sobre los restos de la antigua mezquita mayor, como símbolo del nuevo orden cristiano que se imponía en el Reino de Granada.

Estos dos monumentos, uno de carácter funerario y otro religioso, están profundamente entrelazados en origen, significado y arte. Quienes los visitan no solo se encuentran con dos joyas del Renacimiento, sino también con un recorrido emocional por la historia que transformó España para siempre.

Además, pocos conocen detalles curiosos, como que el diseño original de la catedral contemplaba una cúpula monumental que jamás se construyó, o que durante siglos muchos granadinos ignoraban que los restos reales yacían bajo sus pies, ocultos a la vista.

Si quieres visitar la Catedral de Granada y la Capilla Real de forma única y reveladora, Nazarí Tours Granada se ha consolidado como una de las empresas más recomendadas para esta experiencia. A través de sus tours guiados oficiales, los visitantes pueden descubrir todos estos secretos y mucho más, con explicaciones rigurosas y amenas, sin colas y con la posibilidad de incluir entradas para la Catedral de Granada y tickets para la Capilla Real.

Coaching para adolescentes en Barcelona, Goldie Uttamchandani apuesta por mejorar la comunicación

0

Durante la adolescencia, los cambios emocionales, sociales y cognitivos generan un entorno de transformación constante, tanto para quienes lo viven como para quienes los acompañan. Uno de los desafíos más frecuentes en esta etapa es la ruptura o debilitamiento de la comunicación entre padres e hijos, lo que con frecuencia deriva en malentendidos, distancia afectiva y frustración mutua. En este contexto, el coaching orientado a jóvenes se presenta como una herramienta útil para restablecer el vínculo desde la comprensión, el respeto y la escucha.

Goldie Uttamchandani, life coach y especializada en procesos de desarrollo personal, impulsa un enfoque centrado en el coaching para adolescentes en Barcelona, con especial atención a la mejora del diálogo intrafamiliar. Su metodología propone atender no solo el contenido de lo que se dice, sino también el momento, el lenguaje y los canales a través de los cuales los adolescentes expresan sus inquietudes y emociones.

Comprender la comunicación más allá de las palabras

Una de las ideas clave de su planteamiento es que la escucha activa no se limita a las conversaciones explícitas. En la adolescencia, buena parte de lo que se siente o se desea comunicar se expresa de forma indirecta: a través de los gustos musicales, la elección de ropa, el tipo de series o contenidos que consumen, e incluso los silencios. Estas manifestaciones, a menudo interpretadas como desinterés o rebeldía, pueden ser leídas como formas alternativas de comunicación que requieren sensibilidad por parte del entorno adulto.

El coaching permite a los padres identificar estos lenguajes simbólicos y aprender a observar sin juicio, con el objetivo de construir un espacio relacional donde el adolescente se sienta comprendido en sus formas de expresión. Se trata de un trabajo que requiere constancia, pero que puede transformar por completo la calidad del vínculo familiar cuando se aplica de forma consciente.

Crear el contexto adecuado para el diálogo

Otra de las claves señaladas por Goldie Uttamchandani es que la comunicación no puede imponerse ni forzarse. Los momentos de mayor conexión suelen surgir en espacios ajenos a la rutina, donde desaparecen las tensiones asociadas al rendimiento, el conflicto o la exigencia. Actividades compartidas, trayectos, paseos o viajes generan situaciones relajadas en las que es más fácil que emerjan conversaciones espontáneas, honestas y significativas.

En este sentido, el coaching actúa como un catalizador para identificar esos espacios y aprender a gestionarlos como oportunidades. A través de herramientas adaptadas a cada caso, se trabaja en la construcción de una relación basada en el acompañamiento más que en el control, permitiendo que los adolescentes encuentren un entorno emocionalmente seguro para expresarse sin temor al juicio o a la corrección inmediata.

El trabajo de Goldie Uttamchandani en el ámbito del coaching para adolescentes en Barcelona plantea un enfoque integrador, donde la comunicación no se basa únicamente en las palabras, sino en la disponibilidad emocional y la capacidad de observar con atención. En un momento vital donde la identidad y el sentido de pertenencia están en plena transformación, la escucha activa se convierte en la herramienta más poderosa para construir puentes duraderos entre generaciones.

Las pulseras y tobilleras que marcarán tendencia este verano, según Estiloneu

0

En los meses de verano, los accesorios cobran un protagonismo especial en el vestuario diario. El aumento de prendas ligeras y la exposición de brazos, muñecas y tobillos convierte a las pulseras de bisutería y tobilleras de bisutería en elementos esenciales para completar cualquier look. Más allá de su función estética, estos complementos permiten proyectar una identidad personal, marcar un estilo y aportar un toque de frescura y color a los conjuntos estivales.

Estiloneu, firma especializada en bisutería artesanal con fuerte inspiración mediterránea, presenta sus propuestas para la temporada, combinando diseño contemporáneo, materiales versátiles y una apuesta clara por la originalidad. La marca se ha consolidado como un referente en el sector por su capacidad de interpretar las tendencias desde una óptica creativa, accesible y alineada con el estilo de vida bohemio y relajado propio del verano.

Tendencias en pulseras y tobilleras: del minimalismo al espíritu boho

Los diseños que dominarán este verano destacan por su diversidad y libertad expresiva. Las pulseras finas con acabados dorados o plateados, ideales para combinaciones múltiples, convivirán con estilos bohemios, cargados de texturas, nudos y detalles artesanales. También cobrarán fuerza las piezas con piedras naturales, tanto en tonos neutros como en colores vibrantes, así como las tobilleras con cuentas, dijes marinos o cordones ajustables, perfectas para acompañar sandalias y looks playeros.

Estiloneu propone una colección basada en la mezcla de materiales, el juego de volúmenes y la armonía entre lo natural y lo sofisticado. Sus modelos permiten adaptarse a diferentes ocasiones, desde una jornada informal hasta eventos de tarde o escapadas junto al mar.

Elegir el accesorio ideal según el estilo

La elección de una pulsera de bisutería o una tobillera de bisutería debe responder tanto al gusto personal como a la intención de cada conjunto. Para quienes prefieren un estilo discreto, las líneas minimalistas en tonos metálicos resultan elegantes y combinables. En cambio, quienes apuestan por un look más relajado pueden optar por diseños coloridos, con elementos étnicos o inspiración natural.

Estos complementos, además de embellecer, tienen la capacidad de comunicar. Elegir accesorios que conecten con la propia personalidad refuerza la autenticidad del estilo y convierte cada conjunto en una declaración individual de actitud y creatividad. Con las propuestas de Estiloneu, el verano se llena de carácter, armonía y expresión a través de los detalles.

OMP, líder en planificación de la cadena de suministro según el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner®

0

image001 Merca2.es

OMP ha sido reconocida por décima vez consecutiva como Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® 2025 para soluciones de planificación de la cadena de suministro, destacando en la categoría de «Capacidad de Ejecución»


OMP, líder global en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha sido nombrada Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner por décima vez consecutiva. En esta edición de 2025, la compañía ha sido posicionada en lo más alto en la categoría de «Capacidad de Ejecución», lo que, en opinión de OMP, refleja su compromiso constante con la innovación y la generación de resultados empresariales tangibles para cadenas de suministro en todo el mundo.

Una plataforma probada para las necesidades de planificación más complejas
OMP atribuye este logro a la solidez de su plataforma Unison Planning™, una solución contrastada para todas las necesidades de planificación de la cadena de suministro, desde la estrategia hasta la operativa, y desde la demanda hasta el suministro. Esta plataforma abierta, nativa en la nube y basada en inteligencia artificial está diseñada para responder a las demandas cambiantes de cadenas de suministro globales y dinámicas, permitiendo a las empresas tomar decisiones más inteligentes y rápidas, así como colaborar de manera eficaz en redes complejas.

«Los responsables de la cadena de suministro deben tomar decisiones a la velocidad que exige el negocio para seguir siendo competitivos. Es la única forma de afrontar aranceles, cambios geopolíticos y disrupciones, al tiempo que se aprovechan nuevas oportunidades», afirma Philip Vervloesem, Chief Commercial & Markets Officer de OMP.

Planificación más inteligente y rápida con IA en el centro
El enfoque de OMP, centrado en la toma de decisiones, aprovecha la inteligencia artificial para generar escenarios realistas, ayudando a los líderes empresariales a mantener sus cadenas de suministro ágiles y resilientes.

«Unison Planning permite tomar decisiones basadas en datos de forma más eficiente», explica Tom Wouters, Chief Product Officer de OMP.

«Nuestro enfoque basado en IA optimiza de forma proactiva las operaciones de la cadena de suministro, mientras que OMP Companion, nuestro asistente generativo de IA, fomenta la adopción por parte de los usuarios y mejora la colaboración, maximizando el valor de la plataforma», añade.

Coinnovación en acción
La estrategia de innovación de OMP se basa en una estrecha colaboración con sus clientes, asegurando que la plataforma evolucione para dar respuesta a los desafíos reales de las cadenas de suministro globales.

«Estamos entusiasmados con nuestras iniciativas de coinnovación, que ofrecen resultados tangibles a nuestros clientes y socios a largo plazo», añade Vervloesem.

«La posición alcanzada este año valida nuestro enfoque de resolver juntos los retos más complejos de nuestros clientes y generar crecimiento en todo nuestro ecosistema», concluye.

Éxito del cliente a través de alianzas estratégicas a largo plazo
OMP cuenta con la confianza de compañías del Fortune 500
, como AstraZeneca, Dow, Johnson & Johnson y Nestlé, y sigue generando resultados escalables en múltiples industrias gracias a alianzas sólidas.

«Nos sentimos orgullosos de nuestras alianzas con empresas líderes a nivel mundial en los sectores en los que operamos», comenta Paul Vanvuchelen, CEO de OMP.

«Estoy convencido de que este reconocimiento refleja el valor de cuatro décadas de experiencia profunda en planificación de la cadena de suministro, y quiero agradecer a nuestros equipos, clientes fieles y socios su continuo respaldo», puntualiza.

Acerca del Cuadrante Mágico de Gartner
El Cuadrante Mágico 2025 de Gartner para soluciones de planificación de la cadena de suministro, publicado en abril de 2025, evalúa a los proveedores en función de su «Capacidad de Ejecución» y «Integralidad de Visión», ayudando a los líderes empresariales a identificar a los socios más adecuados en un mercado complejo y en rápida evolución.

Se puede obtener más información sobre la posición de OMP como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner y sobre el futuro de la planificación de la cadena de suministro en el siguiente enlace.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad